Últimas noticias
Fuente: Perfil
01:00

Elisa Carrió reapareció y no perdonó a nadie: apuntó contra Javier Milei, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Manuel Adorni

La referente de la Coalición Cívica también habló de la muerte del papa Francisco, juzgó las postulaciones (y el pelo) de Adorni y Lospennato y denunció el peligro que corre Argentina de caer en una autocracia. Leer más

Fuente: Clarín
01:00

Escándalo en San Lorenzo: la mujer que entregó 25.000 dólares a Moretti, ratificó que fue una "donación" y anticipó un tercer pago

Se trata de María José Scottini, madre del jugador que actuó en las divisiones inferiores pero no jugó ningún partido oficial en seis meses."Ahora estudia medicina", dijo sobre su hijo.

Fuente: Clarín
01:00

Fue a ver a Sacachispas y terminó detenida: atrapan a una viuda negra de 18 años que tenía pedido de captura internacional

La joven seducía a las víctimas a través de úna conocida aplicación de citas.Contaba con el apoyo de una banda para aprovecharse de ellas, según indicó el parte de la Policía de la Ciudad.

Fuente: La Nación
01:00

Se hizo pasar por agente del ICE, le creyeron y le entregaron un preso: así se resolvió

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de investigar delitos federales que pueden derivar en la detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, un hecho singular tuvo lugar en las últimas horas, cuando una persona que se hizo pasar por uno de sus agentes en una cárcel local fue descubierta y arrestada bajo cargos de suplantación de identidad.El falso agente del ICE fue descubierto por las autoridadesCBS News reveló que el hecho tuvo lugar en Dakota del Norte, cuando Shane Al Randall simuló ser oficial de la agencia federal. El engaño llevó al personal del Centro Correccional del Condado de Williams, en Williston, a entregarle a un recluso, ya que creyeron que se trataba de un operativo oficial del ICE.Desde el centro de detención informaron que uno de los presos fue notificado de que agentes de ICE lo trasladarían. En tanto, el convicto llamó a Shane Al Randall para que aprovechara la situación, se hiciese pasar por un oficial federal y lo recogiera. El cómplice se presentó en la cárcel y logró su cometido. Sin embargo, el artilugio se descubrió cuando arribó el verdadero agente y los implicados quedaron en evidencia.Qué sucedió con la persona que simuló ser agente del ICEEn las horas siguientes, ambos fueron detenidos, con el cargo de delito menor por suplantación de identidad de funcionarios. No obstante, la jueza estatal de distrito desestimó la aprehensión y ordenó una fianza de US$3000 en efectivo para liberar Randall, además de devolverle su teléfono celular.La orden de la jueza no aclaró por qué desestimó el caso, luego producirse una audiencia sobre la moción del fiscal. CBS también informó que Nathan Madden, fiscal estatal adjunto del condado de Williams, presentó una solicitud para retirar el cargo al alegar una "discreción procesal".Cómo se puede reconocer a un agente falso del ICESegún una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos no conocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.Actualmente, existen varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa, sobre todo con la evolución de la tecnología:ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones con su nombre, foto y logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno y nunca a particulares.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.Por otro lado, los estafadores que suplantan la identidad de agentes del ICE utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración.Visitas a domicilio o negocios: utilizan atuendos con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Mensajes de texto y correos electrónicos: manda enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Uso de vehículos oficiales falsificados: llegan en vehículos con logos del ICE o de la policía para engañar a las personas.Dónde reportar a un falso agente de ICEQuienes enfrenten intentos de estafa o presencien acciones sospechosas, pueden hacer la denuncia ante las siguientes instituciones federales:Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): 1-800-323-8603.Al propio departamento de la agencia: 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés): (877) FTC-HELP o a través de su sitio web.

Fuente: La Nación
01:00

La agenda de la TV del miércoles: River juega en Quito por la Copa Libertadores, argentinos en la Sudamericana, Inter-Milán y Real en la Liga

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 23 de abril de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Olimpia vs. Peñarol. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD) 19 San Antonio Bulo Bulo vs. Vélez. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) 21.30 Estudiantes vs. Botafogo. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)21.30 Independiente del Valle vs. River. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) 23 Atlético Bucaramangaâ??vs. Fortaleza. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD)Copa Sudamericana19 Huracán vs. América de Cali. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)19 Unión Española vs. Fluminense. Dsports (610/1610 HD)21.30 Caracas vs. Atlético Mineiro. Dsports+ (613/1613 HD)21.30 Vitória vs. Cerro Largo. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)23 Atlético Grau vs. Sportivo Luqueño. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23 Mushuc Runa vs. Unión. Dsports (610/1610 HD)Copa Italia16 Inter vs. Milan. Semifinal, partido de vuelta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD) y Dsports2 (612/1612 HD)Premier League16 Arsenal vs. Crystal Palace. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Liga de España14 Celta de Vigo vs. Villarreal. Dsports+ (613/1613 HD)14 Athletic Bilbao vs. Las Palmas. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.30 Alavés vs. Real Sociedad. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.30 Getafe vs. Real Madrid. Dsports (610/1610 HD)Serie A13.30 Parma vs. Juventus. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)  TENISEl ATP Masters 1000 de Madrid10 Roberto Bautista Agut vs. Jaume Munar, Victoria Azarenka vs. Olga Danilovic, Gael Monfils vs Borna Gojo y Francisco Comesaña vs. Pedro Martínez, por la primera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)  BÁSQUETBOLLa Euroliga14 Monaco vs. Barcelona. Cuartos de final, juego 1. Dsports (614/1614 HD)15.30 Olympiacos vs. Real Madrid. Cuartos de final, juego 1. Dsports (616/1616 HD)Los Play-offs de la NBA20 Boston Celtics vs. Orlando Magic. Juego 2, conferencia este.20.30 Cleveland Cavaliers vs. Miami Heat. Juego 2, conferencia este.22.30 Houston Rockets vs. Golden State Warriors. Juego 2, conferencia oeste.Liga Nacional21 Instituto vs. San Martín (C). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)

Fuente: La Nación
01:00

Fe, coraje y libre albedrío

Dicen que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros. Si me lo preguntan, estoy convencido de que es así. Imagino que otras personas no sentirán lo mismo, y está todo bien. Pero el punto no es ese. Incluso cuando estés convencido de que nuestro paso por este mundo no es el resultado azaroso de un número inconcebible de acontecimientos fortuitos, o de que, incluso siéndolo, ese resultado no es aleatorio en el contexto de un gran plan que nos trasciende, y dejando de lado que no podemos probar nada acerca de la fe, hay algo que nunca dejará de inquietarnos. Este suave desasosiego tiene un nombre breve y precioso: libre albedrío.Es decir, uno no sabe cuál es ese plan. Por eso puede permitirse dudar. O puede permitirse la fe. El asunto es que incluso si tenemos la sensación clara y distinta de que nuestra existencia, pese su insignificancia, tiene sentido, no podemos saber de antemano cuál es. Llegado el caso, como ocurrió con muchos genios (me vienen a la cabeza Kafka, Cézanne y Van Gogh), ni siquiera tendremos en vida un atisbo de la trascendencia de nuestro legado. Pero, sin abordar asuntos filosóficos que exceden este breve texto, el misterio siempre resulta atractivo. Y nos retrata fielmente. Si supiéramos, nos rebelaríamos. O no nos saldría tan bien. Qué digo: no nos saldría del todo. No es raro que encontremos nuestro destino, como Edipo, al intentar esquivarlo.Me temo que hacemos la vista gorda, al idolatrar la productividad, acumular diplomas y con la agenda detonada. Hemos perdido, en muchos casos, el hábito (el sustantivo no es gratuito) de agradecer el pan y el de rezar, cualquiera sea tu forma de rezar. Después nos asombramos de la falta de empatía, de la sociedad crispada, de la violencia como toda posible respuesta al disenso y a la más leve rajadura narcisista.Me detendré solo un instante aquí. En el viejo diccionario de griego clásico de José Pabón que usábamos en la universidad, y que conservo, el término empatía (á¼?μÏ?άθεια) y el adjetivo del que deriva, á¼?μÏ?αθήÏ?, no aparecen. Hay que rastrearlos en autores más modernos, y significan, respectivamente, "afecto" y "emocionado". Le damos hoy un matiz no solo diferente, sino también sintomático. Empatía es identificarse con el otro; llama la atención que hayamos tenido que inventarle una palabra a este rasgo de la naturaleza humana que debería ser característico. Empatía, tal como la usamos actualmente, es una derivación del alemán Einfühlung, y el término fue acuñado en 1909. Anteayer. De regreso en nuestras biografías, ¿qué hacer entonces? De un lado, es probable que tengamos la convicción de que somos arquitectos de nuestro destino; pero, a la vez, sería impracticable someter cada paso, cada pequeño acto cotidiano, a un control tan celoso. Quiero decir, se supone que un arquitecto no deja gran parte de su diseño librado a las rutinas, los sesgos, la suerte, las emociones y los imponderables. Nos creemos arquitectos, eso es cierto. Pero podríamos negociar algo, y hay un viejo refrán para articular ese contrato que, salvo que seamos muy arrogantes, todos admitimos, íntimamente. "El hombre propone y Dios dispone", sostiene, y es cierto. Ni el más poderoso de los reyes ha podido, en la hora postrera, decir que todos sus planes se realizaron tal y como los había concebido. El otro enemigo, más raro, pero, sobre todo, más insidioso, es la parálisis. Si es cierto que hay un plan, bueno, se realizará solo, no tenemos mucho que hacer. Puesto que el asunto no está en nuestras manos, no sirve desvelarse noches completas. El error es otro aquí. Si nos paralizamos y no hacemos nada, a lo mejor el plan era precisamente ese. Así que cuidado, porque el libre albedrío es una espada de dos filos.Alguien a quien admiré mucho me dijo una vez: "Quizás el talento no sea otra cosa que el simple coraje". El coraje, mis queridos amigos, y el libre albedrío son lo mismo, pero en dos momentos distintos de la vida.

Fuente: La Nación
01:00

Un proyecto de interiorismo fresco donde la clave fue gestionar la amplitud de los ambientes

"La construcción estaba avanzada cuando nos convocaron para mejorar las terminaciones y hacer el interiorismo de este dúplex de 260m2 a estrenar desarrollado por Estudio Dumont. Empezamos por diseñar y ejecutar la iluminación, las gargantas para las cortinas, las bajadas de los cielos rasos y la pintura; después, siguió el equipamiento", enumeran la arquitecta Leila Wainstein, de Estudio Verde Concreto, y la diseñadora Magalí Muchnik.La cocina y el comedor quedan conectados visualmente pero, gracias al quiebre de la circulación que produce la escalera, tienen espacios independientes.Los artefactos de iluminación se destacan en este espacio: sobre la mesa, lámparas de techo (Iluminación Agüero); en la pared, barra vertical (Huup). Interiorismo fresco"Como los dueños de casa querían un interiorismo fresco, propusimos madera con toques de color, textiles con presencia y elementos que relajaran las líneas rectas dominantes. Equipamos manteniendo la sensación de amplitud. No buscamos llenar de muebles y objetos, sino crear espacios cómodos, prácticos y despejados", nos explicaba Magalí Muchnik.Para ver tele sin que la claridad moleste, en el ventanal lateral pusieron cortinas de doble capa hechas con géneros de Casa Almacén. Suma de detalles en la cocina"Nuestros clientes pidieron una cocina negra y, al ser amplia y luminosa, sabíamos que iba a funcionar muy bien combinada con madera y blanco. Creando un mueble de doble cara, logramos más volúmenes de guardado, otro pedido expreso de los dueños de casa, junto con mucha superficie de apoyo", revela la arquitecta Leila Wainstein.El nicho de madera para tener a mano las especias les da un lindo corte a los paneles oscuros de la alacena.Aprovecharon el largo de la cocina, de piso a techo, con un mueble en melaminas 'Perfect Sense' y 'Hickory Natural' (Egger), diseñado por Muchnik y Wainstein para contener la heladera profunda.El desafío de las grandes dimensiones"Las medidas del dormitorio principal eran, a la vez, un beneficio y una dificultad. Al ser tan largo, la TV iba a quedar muy lejos, además de pisarse con el ingreso al baño. Para superar el desafío de las dimensiones, crearon un panel que adelanta la pantalla y cubre la circulación pero que, al ser traslúcido en los extremos, también deja pasar la luz.Elegante y simple"Para este espacio, el pedido central fue un vanitory más alto de lo convencional, con espacio de guardado y un espejo más grande, como apoyo, para maquillarse". Trabajo y personalidad"El objetivo fue que el escritorio se despegara del resto. Es un espacio que los dueños de casa usan a diario y debía expresar su personalidad de un modo distinto al de la suite, por lo que incluimos color y líneas curvas".Llegaron a este tono de azul después de varias pruebas. Los dueños evaluaron el verde, pero finalmente este color fue el que los convenció.

Fuente: La Nación
01:00

Hay alerta naranja por tormentas para este miércoles 23 de abril: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronóstico para este miércoles 23 de abril y difundió una serie de alertas amarillas y naranjas por tormentas para el norte del país. Además, detalló que están previstas lluvias para la mañana de esta jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las alertas comunicadas por el organismo dependiente del Ministerio de Seguridad rigen para las provincias de Formosa, Chaco y el este de Salta. Allí, "se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", las cuales podrían persistir hasta el jueves por la tarde.El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, frecuente actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.De la misma manera, pero en menor intensidad, se prevén lluvias para la ciudad y el conurbano de la provincia de Buenos Aires. No rige alerta pero las mismas tienen su inicio en la madrugada y continúan durante la mañana con una probabilidad de entre 10%y 40%. La mínima para hoy será de 17°C y la máxima llegará hasta los 26°C después del mediodía, con baja humedad y vientos del sector oeste.Las precipitaciones serán protagonistas de la jornada también en Misiones y el norte de Corrientes, así como en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, el oeste de Mendoza y el sur de Tierra del Fuego. En la Patagonia las mínimas llegarán hasta los 0°C.Recomendaciones por tormentas: alerta naranja1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. 2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. 3-Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección. 4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas. 5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. 6- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales.7- Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: La Nación
01:00

Una automotriz descubrió la manera de no lastimar peatones ni ciclistas en caso de choques frontales

La seguridad es de los aspectos más importantes a considerar al momento de comprar un nuevo auto, y es que siempre se debe tomar en cuenta la integridad tanto de los pasajeros al interior del auto como de otros conductores, peatones, ciclistas y motociclistas.El avance en la materia de tecnología automotriz ha promovido la creación de nuevos sistemas de seguridad que brindan una mayor protección al interior y exterior del automóvil. Precisamente, un modelo reciente de SUV ha llamado la atención de los expertos por incluir en sus nuevas funciones de seguridad la integración de una bolsa de aire pensada para proteger a los ciclistas en caso de una colisión frontal. Se trata del Forester, el SUV más reciente de la firma japonesa Subaru, que recientemente publicó las especificaciones técnicas de este nuevo vehículo para su mercado local.Entre ellas, destacó la integración de una gran bolsa de aire en forma de "U" ubicada en la parte posterior del capot y que se despliega a lo largo del mismo y los bordes del parabrisas, la cual está diseñada para proteger a ciclistas en caso de una colisión frontal.Si bien este tipo de bolsas que se despliegan en la parte frontal del vehículo ya se han integrado desde tiempo atrás, la firma japonesa mencionó que tras diversas pruebas e investigaciones, comprobaron que la cabeza de un ciclista adopta una posición diferente a la de un peatón cuando sufre algún siniestro. Por tanto, desarrollaron esta nueva airbag con la intención de cumplir un doble propósito al proteger a peatones y ciclistas.Con el tiempo, han salido al mercado nuevos artefactos que funcionan en pro de la seguridad de aquellos que no viajan al interior de un vehículo. Sin embargo, Subaru se convierte en el primer fabricante del mundo en implementar estas medidas de seguridad como parte del vehículo.Uno de los autos más vendidos del país presenta nueva versión¿Cómo es el nuevo Forester?De acuerdo a las especificaciones compartidas por el fabricante, además de la innovadora bolsa de aire, este SUV integra un motor tipo bóxer de 4 cilindros y 1.8L que produce 174 caballos de potencia.Hasta el momento solo se ha anunciado el lanzamiento de este automóvil en el mercado japonés y se desconoce si en próximas fechas llegará a países europeos y Estados Unidos para su comercialización. Sin embargo, al ser un modelo de reciente producción se espera que extienda su distribución en un futuro cercano.

Fuente: La Nación
01:00

Cuánto costaría un auto nuevo en la Argentina si se le quitara todo el peso de los impuestos

Desde el 1° de abril, y como consecuencia de la Resolución 04/2025 dispuesta por la Secretaría de Industria y Comercio, las terminales automotrices están obligadas a informar el precio de los vehículos nuevos sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni de los demás tributos nacionales indirectos. Además, estos valores deben exhibirse acompañados de la leyenda "precio sin impuestos nacionales".La disposición permite a los consumidores conocer con mayor claridad qué proporción del precio final corresponde, en realidad, a la carga tributaria nacional.En la Argentina, los vehículos tributan impuestos en las tres jurisdicciones: nacional, provincial y municipal. César Litvin, abogado tributarista y socio CEO del estudio Lisicki, Litvin & Abelovich, elaboró un informe en el que detalla la incidencia de cada uno de esos gravámenes sobre el precio final.Una automotriz confirmó la llegada de un nuevo SUV a la ArgentinaEntre los tributos nacionales, se destaca el IVA, con una alícuota del 21% sobre la compra de vehículos nuevos. A eso se suman el Impuesto a las Ganancias (cuya carga estimada representa un 4,5% del precio antes de impuestos), las contribuciones patronales y ART (8,2%), el impuesto a las participaciones societarias (0,36%) y los aranceles de importación, que aportan un 6,37%, dado que buena parte de los autos fabricados en el país incluyen componentes del exterior.A nivel provincial, el impuesto a los Ingresos Brutos implica una incidencia estimada del 5,54%, mientras que el impuesto de sellos suma un 2,6% adicional. En cuanto a los tributos municipales, la mayoría de las jurisdicciones aplican una tasa sobre la venta que, según Litvin, produce "una triple o cuádruple imposición sobre el mismo bien", con una carga aproximada del 2,08% del precio de venta.Qué muestra el desglose en los preciosCabe destacar que la medida oficial únicamente obliga a reflejar los precios sin IVA ni impuestos internos nacionales. Estos últimos, tras la modificación aplicada a comienzos de año, solo alcanzan a los vehículos con precios superiores a los $75 millones, con una alícuota del 18% que, según el tributarista, se traduce en una tasa efectiva del 21,95%. El resto de los tributos â??provinciales y municipalesâ?? no están contemplados en esta normativa.A principios de abril, Toyota fue la primera terminal en publicar oficialmente los precios con y sin impuestos. El modelo más económico de la marca, el Yaris, se ofrece a $22.648.000 en su versión base, mientras que sin impuestos nacionales el precio se reduce a $18.717.355. La diferencia representa un 17%. En el caso del Corolla, la versión 2.0 XLI CVT figura a $31.087.000 con impuestos y a $25.691.735 sin ellos.Ford, por su parte, muestra que en el caso de la Ranger XL, considerada un vehículo de trabajo y con una carga impositiva distinta, tiene un precio de $42.124.000 con impuestos y de $38.121.266 sin IVA, una reducción del 9,5%. En el caso del Territory SEL, el precio informado es de $41.740.300 con impuestos y de $34.496.115 sin la carga impositiva, una diferencia cercana al 17%.Según consta en los fundamentos de la resolución publicada en el Boletín Oficial, el objetivo de la medida es "brindar mayor información y simplificada sobre los procesos productivos en relación con el consumidor", así como "eliminar trabas y obstáculos al comercio". Además, se habilita a las automotrices a publicar los precios también en dólares estadounidenses, aunque en una tipografía de menor relevancia que la utilizada para la moneda nacional.

Fuente: La Nación
01:00

Cómo hacer el descargo por una multa de tránsito

Existen diversos motivos por los que un conductor podría realizar un descargo por una multa de tránsito. Por ejemplo, si la persona considera que la infracción fue mal registrada, ya sea por un error en la patente, lugar o fecha, es motivo suficiente para realizar un reclamo en la jurisdicción correspondiente.Toyota publicó los precios para abril 2025: los modelos que están más baratos"Me llegó una infracción de tránsito a mi casa que cometió un auto igual al mío, mismo color, modelo y casi con la misma patente, sólo cambiaba la última letra", advirtió una persona a este medio.Otra razón para realizar un descargo es por robo vehicular, una tendencia que viene en alza sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, si al titular le roban el vehículo y los delincuentes cometen infracciones de tránsito, el dueño está en todo su derecho a realizar un descargo para que le "quiten" esas faltas que él no cometió.Por otro lado, se puede hacer un descargo para eliminar las faltas en caso de haberlas cometido en el marco de una urgencia médica. Así, se podría justificar cruzar un semáforo en rojo o excederse de la velocidad máxima permitida.Cómo hacer el descargo de una multa de tránsitoPor un lado, en la Ciudad de Buenos Aires se pueden resolver las infracciones de tránsito a través de Boti â??el chatbot de la Ciudadâ??, enviando un mensaje por Whatsapp (+54 9 11-5050-0147), de lunes a viernes de 8 a 19.30 horas.Los requisitos que solicita el Gobierno porteño para realizar este trámite es contar con:Una foto digital del DNI de ambos lados.Cédula verde o título de la propiedad automotor."El descargo puede realizarlo el titular del vehículo, el identificado en el acta de infracción o quien posea la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir (cédula azul) correspondiente", detallan fuentes de la Ciudad. Si no se logra realizar la totalidad del trámite de manera digital, los vecinos se pueden acercar a las sedes o subsedes comunales a realizar el reclamo presencial.Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires el descargo se debe presentar en el sitio web de InfraccionesBA. En dicha página se debe hacer click en la solapa "Presentar Descargos" y cargar allí el descargo. Si no, también se puede sacar un turno en los juzgados correspondientes para realizar el trámite de manera presencial.Cómo consultas las infracciones vialesEn la Capital Federal la manera presencial de revisar este tipo de multas es presentándose en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) con el documento de identidad nacional o la patente del vehículo.Sin embargo, la alternativa online es posible hacerla desde cualquier lugar y consta de los siguientes pasos:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.Ahora bien, en la provincia de Buenos Aires las infracciones se pueden consultar de manera presencial en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial o vía telefónica a través del (0221) 427-0034 (interno 2304/2307). A su vez, digitalmente se puede hacer siguiendo estos pasos:Ingresar al sitio web de Infracciones del gobierno bonaerense.Realizar la consulta con el número de DNI del titular o número de patente.En el caso de que existan infracciones, se pueden abonar al descargar e imprimir un cupón de pago o al dirigirse directamente de manera virtual mediante el escaneo de un código QR.

Fuente: La Nación
01:00

Calculadora de créditos hipotecarios. ¿Cuál es la mejor opción para vos?

A FONDO Calculadora de créditos hipotecarios ¿Cuál es la mejor opción? A qué préstamos podés acceder para comprar una propiedad y cuáles son las condiciones según el banco en el que calificás A FONDO Calculadora de créditos hipotecarios ¿Cuál es la mejor opción? A qué préstamos podés acceder para comprar una propiedad y cuáles son las condiciones según el banco en el que calificás

Fuente: La Nación
01:00

Acelerando la transición justa

Existe una brecha significativa entre los compromisos de sostenibilidad corporativa y su impacto real. Así lo expresa el informe "Acelerando la transición justa" (Accelerating a Just Transition, en inglés) de GlobeScan y Ashoka, que revela una verdad incómoda y que, a la vez, no parece ser una novedad: los empleados no son tenidos en cuenta para impulsar la transición justa hacia una economía sostenible.Dicha información surge de las respuestas de 8600 empleados de grandes empresas distribuidas en 31 países del mundo, incluida la Argentina. A pesar de que el 74% de los empleados percibe esta desconexión, el estudio también destaca una oportunidad crucial: el 88 % de los empleados/as afirma que se siente más motivado/a y comprometido/a cuando su empresa demuestra compromiso social y ambiental. Si las palabras no van acompañadas de acciones, las empresas pueden perder compromiso, retención y atractivo para el talento.Sin embargo, muchas organizaciones aún no comprenden que sus propios trabajadores pueden ser los motores del cambio. Para ello, las empresas deben crear entornos que fomenten la autonomía, la colaboración y la transparencia. Al integrar la sostenibilidad en su núcleo del negocio y empoderar a sus empleados como agentes de cambio, las empresas pueden generar un impacto significativo tanto en la sociedad como en su propio entorno corporativo. Por otra parte, el estudio también sostiene que el 82% de los empleados confía en que puede contribuir ideas y generar soluciones con impacto a través de su trabajo.Un buen ejemplo de esto es la iniciativa "Making More Health", que busca identificar soluciones innovadoras para mejorar la salud de personas, animales y comunidades en todo el mundo. Fue desarrollada a nivel global por el laboratorio Boehringer Ingelheim y Ashoka en el año 2010, y en estos 15 años creó una red de más de 130 emprendedores sociales y promovió un enfoque que integra la innovación con impacto en el ámbito de la salud, con la participación de los equipos de la compañía en todos sus niveles y a nivel global. La importancia de generar impacto realLa integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial no solo responde a una demanda creciente de consumidores y empleados, sino que también fortalece la resiliencia corporativa frente a inestabilidades políticas y económicas. El informe de GlobeScan y Ashoka subraya que los empleados se sienten más comprometidos y leales cuando su empresa demuestra responsabilidad social. Además, al empoderar a las y los empleados como agentes de cambio, las empresas pueden fomentar un sentido de pertenencia y lealtad, traduciéndose en una mayor productividad y adaptación a los desafíos actuales.Para alcanzar las transformaciones que nuestras sociedades necesitan, es esencial el trabajo mancomunado de todos los sectores. En esta línea, las empresas tienen una gran oportunidad para cambiar sistemas: fomentar una cultura "changemaker" hacia dentro de sus equipos, promover la empatía llevada a la acción, favorecer el desarrollo de intra-emprendedores, conectar a sus trabajadores con el entorno local más allá del negocio.Se trata de reconocerse y construirse como agentes de cambio todos los días, generar los espacios para que las personas puedan inspirarse, reflexionar, aprender, desarrollar ideas. Trabajar de la mano de emprendedores sociales permite lograr este entorno laboral transformador que ayude a garantizar una transición justa, habilitando a que más personas participen en el cambio social necesario y urgente en nuestros tiempos.Directora de Alianzas de Ashoka - Cono Sur

Fuente: La Nación
01:00

Perón, Roma y el costado político del Papa

Tras 17 años de exilio, Perón volvió a la Argentina el 17 de noviembre de 1972 en un DC-8 que le alquiló el peronismo a Alitalia, el famoso chárter, con 146 acompañantes. El general llevaba doce años en la España de Franco. Pese a que su residencia de Puerta de Hierro se había convertido en la meca de la política argentina -iban y venían sindicalistas peronistas, dirigentes ortodoxos, montoneros, hasta políticos de otros partidos como Frondizi y enviados de Lanusse-, el chárter no partió a Buenos Aires de Madrid. Partió de Roma.¿Por qué Roma? Por tres razones concurrentes. La primera fue que Perón necesitaba despegarse de la imagen retrógrada y derechista de España (luego el destino incrustaría una paradoja: el 14 de noviembre, cuando arribó desde Madrid en el avión privado de la familia Agnelli, las paredes de Roma, la Ciudad Eterna, lo recibieron tapizadas de carteles de bienvenida de los fascistas italianos). La segunda razón: el retorno a la Argentina estaba organizado y en parte financiado por la logia masónica Propaganda Due. La tercera era acaso la principal. El paso por Roma se debió a que el plan original era que el líder obtuviera una revalidación vaticana antes de volver al país. La audiencia con el papa Paulo VI resultaba crucial.Perón, sin embargo, murió en 1974 sin haber conocido nunca a un papa.En su libro Qué es el peronismo, Deolindo Felipe Bittel se refiere a aquella elección de Roma como punto de partida para el histórico retorno: "tuve la información de que el conductor había tomado este rumbo por cuanto tenía prometida una entrevista con el papa Paulo VI (â?¦), pero ocurrió que la gestión fue mal encaminada y falló a último momento".La tramitación de la audiencia estuvo a cargo del maestro venerable Licio Gelli y de su ubicuo operador, el profesor Giancarlo Elia Valori, quien desempeñó en las sombras un papel fundamental en el operativo retorno. La gran mayoría de los pasajeros del chárter -Chunchuna Villafañe, Leonardo Favio y Carlos Menem incluidos-, ni siquiera llegó a enterarse en 1972 de que Valori integraba el pasaje. Iba en primera clase a tres asientos de Perón. Mucho menos supo que el icónico paraguas de Rucci en Ezeiza pertenecía a Valori. La metáfora entonces fue otra: el paraguas protector se lo había facilitado a Rucci la P-Due. Gelli y Valori tenían excelentes contactos en el Vaticano. ¿Entonces qué falló? ¿Por qué Paulo VI se rehusó a recibir a Perón, cuya excomunión de 1954 a esa altura ya había quedado resuelta? Sucedió que al Papa no le agradó que la única representación de la iglesia argentina en ese chárter peronista supuestamente polifónico fuera de dos curas tercermundistas. Lo confirma un cable reservado que el 21 de noviembre de 1972 le envió el embajador argentino en el Vaticano, Santiago de Estrada, al canciller Eduardo McLoughlin.Los dos curas eran Carlos Mujica y Jorge Vernazza. Asesinado 18 meses más tarde, Mujica se convertiría en mártir. Jorge Bergoglio, quien como arzobispo presidió en 1999 la ceremonia del traslado de los restos de Mujica desde Recoleta a la Parroquia Cristo Obrero, en la Villa 31, el año pasado lo homenajeó como papa en el cincuentenario de su muerte. El padre Mujica, dijo entonces Francisco, "nos enseña a no dejarnos arrastrar por la colonización ideológica ni por la cultura de la indiferencia. Pidamos al Señor que los principios de la Doctrina Social de la Iglesia fructifiquen en nuestras comunidades y, a través de ellas, en toda la vida social".El peronismo es un fenómeno complejo. Y el Vaticano, por motivos distintos, también.A la luz de estos y otros antecedentes tal vez se recuerde mejor que los papas, ya fuera Pío XII con relación a los nazis que huyeron a la Argentina o las dos veces que Juan Pablo II vino al país (en plena guerra de Malvinas y durante el gobierno de Alfonsín), además, por supuesto, de su grandioso aporte por intermedio del cardenal Antonio Samoré a la paz con Chile, causaban impactos trascendentes en la vida argentina antes de que Francisco existiera. Por obvias razones Francisco multiplicó esa influencia. Pero lo que de veras se ensanchó fue el problema de la exégesis: cómo interpretar los hechos. El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reiteró el lunes la conocida queja según la cual en su propio país a Francisco se lo interpretó con coordenadas aldeanas en desmedro de las planetarias. "Jugaba en ligas mayores, en diálogo con el mundo, mientras nosotros discutíamos si le sonreía o no al presidente en una foto", dijo el arzobispo.No está claro por qué un reconocimiento de que Francisco jugaba en ligas mayores -y en muchos aspectos con ostensible acierto- sería incompatible con la interpretación, por cierto que necesaria, del juego barrial. Suele culparse de ello a la idiosincrasia ombliguista de los argentinos. Pero otra hipótesis podría ser que el Vaticano manejó con mayor destreza la comunicación global que la referida al vínculo particular del papa argentino con su patria, un vínculo atronado por la pregunta recurrente de cuándo vendría de visita.Quizás por la bondad personal del pontífice o por su modo sencillo de relacionarse con la gente pueda explicarse que haya necesitado cierto tiempo para advertir que algunos dirigentes y sindicalistas argentinos iban a buscar una foto con él para luego explotarla políticamente. Algo que en la era de las selfies es un riesgo conocido y que para el Vaticano no es nuevo.En 1972 Paulo VI decidió compensar a Perón enviándole a su canciller, monseñor Agostino Casaroli, al Palacio Velabro, en el Palatino romano, donde el líder se alojaba, para que mantuvieran un diálogo. La cita no se programó por casualidad un miércoles a las 10. El horario fue escogido para evitar que Perón se presentara imprevistamente en la habitual audiencia pública papal y aprovechara un saludo casual para fotografiarse con Paulo VI. Medio siglo atrás esa picardía ya se había inventado. Más novedosa fue la de Cristina Kirchner dos semanas antes de las PASO de 2013, cuando coló al entonces candidato Martín Insaurralde en un encuentro con Francisco para luego convertir esa foto en un afiche proselitista.Francisco quizás no trasmitió señales demasiado claras acerca de la valoración de sus interlocutores argentinos, pero no hay duda de que con muchos de ellos fue extraordinariamente piadoso. A los presidentes Cristina Kirchner y Javier Milei les perdonó los primeros ataques personales que le propinaron, ambos lapidarios. En el primer caso se trató del intento furtivo, avieso, de manchar la reputación de Bergoglio en el terreno de los derechos humanos; en el segundo, de gruesos insultos. A Mauricio Macri, sin embargo, lo recibió con gesto agrio (mal que le pese a García Cuerva, la foto grita), a Sergio Massa no lo atendió, a La Cámpora la celebró con algarabía, a Juan Grabois lo distinguió invariablemente, a Alberto Fernández lo trató al principio como si fuera un presidente normal, con los Moyano nunca tuvo problemas de agenda, a Milagro Sala le envió un rosario bendecido. Una larga lista de políticos, sindicalistas y personalidades diversas lo visitaron sin que se hiciera público.A ningún historiador más o menos serio se le ocurriría desestimar la importancia del lado político de los liderazgos pontificios. Pero no hay una medida preestablecida acerca de la dimensión del torrente religioso y la del torrente político. ¿Se los puede escindir con facilidad? Muerto Francisco, junto con la apreciación de su enorme legado como reformador de la iglesia reaparecen en lo concerniente a su patria las dos cuestiones públicas que llevaban sin tregua doce años y 39 días, todo el pontificado. Una es la de sus preferencias políticas. La otra, esa ahora irremediable postergación sine die de su vuelta al país.

Fuente: La Nación
01:00

La importancia de contar con una agencia nacional de salud

¿Es razonable que en cada cambio de administración política estemos reconfigurando nuestro sistema de salud con un espíritu "refundacional"?; ¿es razonable que se tomen decisiones importantes en políticas de salud sin consultar a las instituciones representativas de los actores del sistema de salud? Abordar el tema de la salud choca contra una realidad cultural, dado que no es prioritario en las agendas políticas (cualquiera sea su signo) y, como lo ha señalado con acierto Carlos Vasallo Stella, tampoco parece haber alcanzado un estatus de preocupación social extendida al nivel de lo que sucede con la economía y la seguridad. No se trata aquí de proponer una reforma del sistema de salud (largamente postergada e imprescindible) sino de sugerir un instrumento que, en el camino hacia ese objetivo, permita diseñar y establecer políticas de Estado de salud que sean consensuadas con todos los actores y expertos involucrados en este tema. El otro aspecto importante de la iniciativa es contar con un ámbito institucional que sea independiente de la administración política de turno para que las decisiones sean sustentables en el tiempo y no estén condicionadas por los vaivenes electorales que nos hacen oscilar entre sesgos ideológicos contrapuestos y circunstancias coyunturales de gran volatilidad. La propuesta es denominar a ese organismo Agencia Nacional de Salud. En estas páginas esbozamos con el doctor Agustín Iglesias Diez esta idea hace más de 4 años, pero bajo la denominación de Consejo Asesor. Los hechos han demostrado que hubiera sido muy útil tanto para la administración anterior como para la actual haber contado con una agencia de las características que se propone en este artículo. Del seno de esta agencia surgiría en forma racional y natural la mejor reforma posible al sistema de salud, dado que sería el resultado de la opinión de los expertos y los actores que están inmersos en el sistema.Como sabiamente lo expresó el doctor Aldo Neri, la mejor estrategia para superar lógicas resistencias al cambio y sobrevivir a conflictos de intereses sería aplicar un "gradualismo bien administrado" para lograr un sistema de salud superador. El perfil de la nueva agencia debería ser el de un organismo descentralizado de la administración pública nacional, con un régimen de autarquía económica y financiera. Sus decisiones deberían ser obligatoriamente consideradas por lo que podríamos denominar "la rama política circunstancial" de la salud conformada por el Ministerio de Salud de la Nación y el conjunto de ministros de Salud de las 24 jurisdicciones que integran el Consejo Federal de Salud (Cofesa) sumado al Consejo Federal Legislativo de Salud (Cofelesa) integrado por las comisiones de salud legislativas. De la interacción de la agencia con las estructuras políticas surgirán indudablemente resoluciones de calidad superior, sustentadas en un consenso amplio. Los objetivos de la agencia y del Ministerio de Salud serían claramente complementarios y no excluyentes. Las actuales autoridades tienen un contexto óptimo para abordar esta iniciativa estructural, dado que la sociedad está ávida de cambios racionales en la administración de los recursos públicos. Las políticas de Estado en salud requieren, para lograr un diseño sustentable en el tiempo, una mirada equilibrada entre la gestión política circunstancial y la de los actores del sector, dado que es un tema cruzado por intereses muchas veces contrapuestos. La interacción de ambas perspectivas resulta imprescindible: la perspectiva técnica del largo plazo (la agencia) y la perspectiva coyuntural (la administración política de turno). Sin un acceso equitativo a un cuidado de la salud de calidad es impensable convertirnos en un país desarrollado.El derecho a la salud fue definido en la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 en los siguientes términos: "el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano". La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) se refiere al derecho a la salud como parte del derecho a un nivel de vida adecuado. El logro del objetivo de "salud para todos" -lema de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud de Alma Ata, 1978-, depende del compromiso de considerar la salud como un derecho fundamental. En la Argentina, la Constitución Nacional de 1994 en su art. 75, inc. 22, otorga jerarquía constitucional a todos los tratados internacionales referidos al derecho a la salud suscriptos por nuestro país. Un documento del grupo PAIS (Pacto Argentino por la Inclusión en Salud), organización interdisciplinaria de primer nivel enfocada en el sistema de salud, cuyo presidente es el doctor Adolfo Sánchez de León, expresa acertadamente: "La salud es un derecho inclusivo que se extiende no sólo a una atención médica oportuna y apropiada, sino también a los determinantes sociales de la salud (condiciones ambientales y laborales saludables). Otra importante organización de expertos en salud pública de imprescindible consulta y referencia es el Grupo Medeos, coordinado por el académico Jorge Neira. Se trata del capítulo de políticas públicas de salud del Foro para el Desarrollo de las Ciencias presidido por el doctor Miguel Ángel Secchi. En un documento emitido por el grupo Medeos se enfatiza: "Partimos de la premisa de que cualquier reforma o modificación sanitaria en la Argentina requiere del consenso previo de los actores del sector". ¿Cómo debería estar constituida esta Agencia Nacional de Salud? La deberían integrar los representantes de todas las sociedades científicas del equipo de salud, de las instituciones universitarias de todas las profesiones que integran el equipo de salud, de las organizaciones de sanitaristas y economistas de la salud; de los directivos de las diferentes cámaras de financiadores e instituciones prestadoras de la salud, de las obras sociales, de las asociaciones gremiales del sector, de la industria vinculada a la salud y de las asociaciones de pacientes. Cada tema a tratarse merece y requiere la opinión de los actores directamente involucrados, para evitar el absurdo de que quienes deberían haber sido consultados se enteren con las decisiones ya consumadas. Esto ha generado múltiples marchas y contramarchas a lo largo de décadas. La Argentina es un país federal en el cual las provincias no delegaron en el gobierno nacional las atribuciones vinculadas a la salud. Esto implica aspectos como el poder de policía sanitaria (habilitación de establecimientos) y la matriculación de médicos y demás profesionales del equipo de salud. En ese contexto de organización político-administrativa, el Cofesa, bajo la rectoría del ministro de Salud de la Nación, sería el interlocutor "político" imprescindible para interactuar con la Agencia Nacional de Salud. Las actuales autoridades nacionales han respetado el saludable ejercicio de reunirse periódicamente con el Cofesa. La interacción de este organismo político con la Agencia Nacional de Salud permitiría delinear políticas de Estado en salud de mayor consistencia que las eventuales políticas de gobierno en salud condicionadas por la coyuntura de cada administración política. Diseñar políticas de Estado en salud significa disponer de una "hoja de ruta" que permita una planificación previsible a largo plazo y optimizar el uso de recursos. El "principio de escasez", tal como nos enseñó Vasallo Stella, está íntimamente vinculado a un problema que excede nuestras fronteras, dado que los recursos en salud son limitados y "nunca serán suficientes para poder cubrir todas las necesidades"; por lo tanto, "la escasez obliga a priorizar las necesidades o metas para permitir la sustentabilidad del sistema". Es hora de disponer de un instrumento imprescindible en materia de toma de decisiones en salud. La futura Agencia Nacional de Salud, debería tener la posibilidad de generar en forma autónoma, iniciativas de consideración obligatoria por parte de la administración política de turno. Crear una Agencia Nacional de Salud sería un paso en la dirección correcta hacia un país previsible y desarrollado en el cual cada ciudadano tenga el cuidado de su salud garantizado y, sobre esa base, la posibilidad de concretar todas sus potencialidades. No hay nada más liberal que eso.Profesor consulto de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA), primera cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas (UBA)

Fuente: La Nación
01:00

Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadrados

En un contexto en que se acaba de eliminar el cepo cambiario, en que el metro cuadrado de publicación de las propiedades sigue subiendo y el costo de construcción acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023, según números de Zonaprop, muchos se preguntan cuánto sale construir una "casa barata" hoy.Según especialistas consultados por LA NACION, el costo de construcción hoy de una casa bien hecha arranca en los US$1500/m², teniendo en cuenta los valores más bajos del mercado, pero puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para la obra. De todas formas, explican que si se opta por materiales de muy baja calidad se puede reducir aún más el costo por metro cuadrado de construcción a aproximadamente US$1000.Fin del cepo: cuáles son las propiedades que conviene comprarDe esta forma, si se opta por construir una casa de buena calidad, pero con los valores más bajos (US$1500), se podría hacer una vivienda de 70 m² por US$105.000. Ahora bien, si se prefiere algo más grande, de 80 m² aproximadamente, el número puede subir a US$120.000.Es argentino, tuvo como inversor a Favaloro y descubrió a caballo una zona que es un boomAhora bien, si se busca levantar una casa con los valores más bajos, sin calidad, se puede multiplicar US$1000 por 70 m² y se estaría hablando de un costo aproximado de US$70.000. Si el tamaño sube a 80 m², el número ascendería a US$80.000.¿Por qué aumenta el costo de construcción?Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar o la caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, que hacen que se necesiten cada vez más dólares para construir lo mismo. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, con un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.Este escenario genera inquietud entre constructores, propietarios en etapa de obra y desarrolladores de loteos, debido a la disminución en la demanda. "La gran preocupación estas últimas semanas entre los constructores fue ver que el dólar bajaba tanto. No sólo inquieta a los constructores, también a quienes tienen una casa en obra. Si disponían de cierta cantidad de dólares para hacer esa casa, van a necesitar bastantes más", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.Papa Francisco: cómo es la casa en la que nació y vivió su infanciaLa reciente eliminación del cepo también complicó al sector, por varios motivos. En primer lugar, "hay valores de los commodities como el acero, la pintura, entre otros, que se importaban al tipo de cambio oficial pero, con la devaluación que tuvo lugar hace una semana, en que el dólar oficial pasó de estar en $1100 a rondar los $1230, estos valores subirán e impactarán todavía más en el costo de la construcción", explica José Rozados, fundador de Reporte Inmobiliario. Sin embargo, en los últimos días volvió a bajar, rondando los $1100, por lo que habrá que esperar para conocer el efecto en este sentido.Ahora bien, para los costos de construcción se usaba de referencia la cotización del blue o del MEP, valores que también bajaron ante la salida del cepo. En el rubro de los emprendimientos, esto habla de malas noticias, ya que un dólar planchado o en baja, significa que se precisan más dólares para comprar lo mismo. "Con un costo de construcción que se mantiene alto, que además puede crecer por la devaluación, y con un dólar estabilizado en la banda establecida, el costo y la dinámica de este sector va a seguir complicada", anticipa Rozados.

Fuente: La Nación
01:00

Precio de las propiedades con dólar oficial actualizado: cuánto cuestan en abril 2025

En un mercado inmobiliario que viene demostrando un alza por la reactivación del crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y una demanda latente que empieza a activarse, la eliminación del cepo cambiario fue el empujón que faltaba.Desde el lunes de la semana pasada, el mercado opera sin restricciones tras seis años, y se estableció un esquema de bandas para el dólar que se moverá entre los $1000 y $1400. Este cambio no solo impacta en la dinámica de las operaciones, sino también en el valor efectivo de las propiedades, especialmente las que se adquieren mediante crédito hipotecario.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaSegún los datos más recientes del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, las escrituras crecieron un 94% interanual en febrero, y los precios de publicación suben un 8,8% en los últimos 12 meses, de acuerdo a Zonaprop. Pero ahora, con un dólar oficial más competitivo y previsibilidad cambiaria, el valor en pesos de las propiedades en dólares bajó de manera significativa en pocos días. Es decir que se necesitan menos pesos para hacer el cambio a dólares y efectivizar la operación. Cómo impacta la salida del cepo en el precio de una propiedad"Es una señal positiva saber que no se seguirá disparando hacia arriba la cantidad de pesos que vas a necesitar para los mismos dólares", explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Según el especialista, la apertura cambiaria reduce la incertidumbre y el costo en pesos de las propiedades, lo que facilita el acceso al crédito, disminuye las exigencias de ingresos para calificar y reduce las cuotas.Esto ocurre porque, hasta que el último día del cepo, el tipo de cambio utilizado para calcular los préstamos era el dólar MEP, que el viernes 11 de abril cerró en $1362,74. Hoy, con el dólar oficial en torno a los $1125 (al cierre de ayer martes 22 de abril), el precio de una propiedad financiada cae significativamente en pesos.Nuevo dólar oficial: este es el impacto en los créditos hipotecarios sin el cepoUn ejemplo claro es el siguiente: una persona quiere comprar una propiedad de US$100.000 con crédito hipotecario.El viernes 11 de abril, con dólar MEP a $1362,74, necesitaba: $136.274.000Hoy, con dólar oficial a $1125,54: $112.554.000Esta cuenta revela una diferencia a favor del comprador: $23.720.000 menos, solo por el tipo de cambio utilizado. Es decir, alrededor de un 18% menos en pesos.Sin embargo, no hay que olvidar que esta baja en pesos aplica principalmente a las compras con crédito hipotecario, que hasta ahora se realizaban con el dólar MEP. Es decir, la baja no responde a una caída en el valor de las propiedades en dólares, sino al cambio en la cotización utilizada para la operación.Por otro lado, si se toma como referencia el dólar oficial, que es el tipo de cambio sobre el que ahora se permite operar libremente, la situación fue muy distinta en los primeros días tras la salida del cepo: el último día del cepo, el dólar oficial cotizaba a $1097,5, y el primer día sin restricciones abrió en $1250, lo que implicó una devaluación inmediata del 14%. Aunque en los días posteriores el valor volvió a niveles cercanos a los previos (como los actuales $1125), el impacto inicial marcó un ajuste de precios.En otras palabras, si se analiza en términos del dólar oficial, hubo una suba del valor en pesos cercana al 14% en el arranque del nuevo esquema, que luego se corrigió parcialmente. Esto demuestra que el impacto en el mercado puede variar según el tipo de operación y el momento de compra.Esta situación puede acelerar las decisiones de los compradores, especialmente mientras el dólar se mantenga dentro de la banda baja. Y también puede generar que los propietarios ajusten los valores en dólares si perciben que la demanda se reactiva más rápido de lo esperado.La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en FranciscoCuánto cuesta una propiedad en la ciudadEn números concretos, de acuerdo al último informe de Zonaprop, un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de publicación de US$105.360. Por su parte, un dos ambientes de 50 m² promedia los US$126.988, mientras que un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$174.473.Al hacer el análisis por barrio, tomando como referencia una unidad de dos ambientes, Puerto Madero se mantiene en el podio de los más caros, con un valor de US$6095/m². Le siguen Palermo y Núñez, con US$3341/m² y US$3143/m², respectivamente. Del otro lado, Lugano es el barrio con los precios de publicación más bajos, con valores de US$1121/m². Nueva Pompeya (US$1428/m²) y Parque Avellaneda (US$1529/m²) completan el ranking de barrios más económicos.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025El segmento de las casas conforma un tema aparte. El metro cuadrado se encuentra por debajo de los departamentos, en US$1756. En marzo subió 0,5% y acumula un incremento del 1,9% en el primer trimestre del 2025. Si la mirada es interanual, subió un 4,9% en los últimos 12 meses, 3,9 puntos porcentuales por debajo del aumento en el precio de los departamentos que fue de 8,8%.En números, una casa con tres dormitorios tiene un precio medio de US$291.065, mientras que una de cuatro dormitorios se ubica en US$468.204.

Fuente: La Nación
01:00

Marihuana y riesgo cardiovascular

Mientras la marihuana se convierte en una sustancia cada vez más accesible y socialmente aceptada, la ciencia avanza para desentrañar sus efectos en el organismo. Estudios recientes alertan sobre un mayor riesgo de infartos y de accidentes cerebrovasculares (ACV), y ofrecen información basada en evidencia a la hora de tomar decisiones responsables.Una investigación publicada en 2024 en Journal of the American Heart Association analizó datos de más de 400.000 personas y encontró que el consumo diario de cannabis se asocia con un aumento en la probabilidad de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. Este riesgo se mantiene incluso en personas que nunca han fumado tabaco, lo que sugiere que la marihuana tiene un impacto directo en el sistema cardiovascular.En otro estudio preliminar difundido en las sesiones científicas de la American Heart Association en 2023, se calculó que la frecuencia de consumo es un factor clave: cuanto mayor sea, mayor riesgo de desarrollar problemas cardíacos. Además, se observó que los consumidores jóvenes también pueden verse afectados, con un aumento significativo de eventos cardiovasculares prematuros en hombres menores de 55 años y mujeres menores de 65. Estas evidencias contrarían la idea de que la marihuana sea inocua y plantean interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en la salud del corazón.Un reciente estudio liderado por el doctor Ibrahim Kamel, instructor clínico en la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston, analizó datos de aproximadamente 4,6 millones de pacientes de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Los resultados fueron publicados en JACC Advances, un foro global para artículos de investigación clínica y revisiones centradas en los avances en medicina cardiovascular. Los hallazgos fueron alarmantes: quienes consumen cannabis tienen seis veces más riesgo de sufrir un infarto, cuatro veces más riesgo de padecer un accidente cerebrovascular isquémico, el doble de riesgo de insuficiencia cardíaca y tres veces más probabilidades de muerte cardiovascular, infarto o accidente cerebrovascular.Cuando la percepción del riesgo de consumir marihuana ha disminuido notoriamente, la ciencia comienza a trazar un mapa más preciso de sus efectos en la salud. Lo que antes se consideraba una sustancia sin impacto significativo en el corazón, hoy es objeto de estudios que revelan un vínculo cada vez más claro. Las autoridades sanitarias deben informar a la población sobre toda esta nueva evidencia científica disponible. Conocer los importantes riesgos para la salud asociados al consumo de cannabis es imprescindible.

000 100 200 2016 2024 2025 2026 2027 260 471 500 600 800 900 abandonaron abbott abejas abierto abogado abonos aborda abril abrió abrir abrirá abucheos abuso academia acceder accidente acción aclara actividad acto actor actores actual actualización acuerdo acuerdos acusa acusaciones acusada acusado acusados acusar adecuado además adiós adquiere adultos advertencia aeropuerto afa afecta afectadas afiliados afirma afirmó agente agresión agrícola agro agua aguas ahorrar aire alargar alberto fernández alcalde alcaldes aldaia alegría alemania alerta alertó alianza alias alicante alimentación alimentos almaraz alpine alquiler alta alto altura álvaro alza amarilla ambientales ambulancia amenaza amenazas américa latina americano amiga amigo amor ana análisis analiza andalucía andrea andrés anécdotas ángeles angelo animal animales año anses anteriores anticipa antigua antioquia anuncian anunciar anunciaron aparición apertura apoya apoyar apoyo aprobar aprovechar aprueba apuesta apuestan aquí aragón aranceles árbitro argentina argentino argentinos arma armado armando arremetió arte arterial artificial arzobispo ascenso asegurar asesinan asesinar asesinato asesino asiático asilo asistencia asistir asistirá asistirán asteroide atacado ataque ataques ate atención atentado atlético atraer atrapados audiencia auh aumentar aumento aunque auto avanzar avisa aysa ayuda ayudar ayudó bahía baja bajar bajo ball banco banco central banda baños barato baratos barcelona bares barracas barranquilla barrera barreras barrio base basílica basta bebé becas becciu belgrano benedetti beneficio beneficios bergoglio beso betis bien bienestar billón bisogno bitcoin blanca blinde blue bob boca bogotá bolaños bolivia bolsa bomba bombardeos bonaerense bonito bono boric botín brasil brasileño bravo brey brillante británica brl bueno buenos aires bukele buscado buscar búsquedas cabal cabeza cachemira cad cadena caer café caída calendario calidad california calle calorías cama cámara cambiaria cambio cambió camila camilo camino camión campaña campeón campín campo canadá canal cáncer canciller cancillería canción candidato cantabria caos capilla capítulos capturar caputo cárcel cardenal cardenales cargo carlos carrera carretera carta cartagena cártel casa casarse casas casero caso castillo cataluña catatumbo catedral católica causa causas cbp ccaa cdmx celebra celebran celebró celular celulares central ceoe cepeda cepo cepyme cerebral cerebro ceremonia cerrar cerrará charlas chatgpt chávez chef chiapas chile china chinos chirimoya chocó choque christopher ciclista científicos cierre cierres cine circo circular cirugía cita ciudad ciudadana ciudadanía ciudadanos ciudades cjng clase claudia clave claves clientes clima clooney clp club cnmv cobran cobrar cobro cocaína cocina colágeno colapinto colectivo colegio colo colombia colombiana colombiano colorantes combatir comenzar comercial comercio comida comienzo comisión comité comitiva cómo compañía comparte competencia competir comprar compró compromiso común comunicación comunidad comunidades concierto cónclave condena condenan condenaron condenó condición condiciones conducir conductor conductores conferencia confesión confines confirma confirmar conflicto congreso conmemora conmoción conmovedor conmueve conoce conocer conocida conocieron conseguir consejero consejo consejos consenso considera consigue constitucional consulta consultá consumo contemporáneo contenido continuidad contó contratos control controles convertirse conviene cop copa copa libertadores copa libertadores copa sudamericana córdoba corporal correos corrupción corte corte suprema cosa cossio costa costo cotiza cotización crear crecen crecer creciente crecimiento credibilidad crédito creer crezca crimen criminales crisis cristina kirchner criterio critica crítica criticar críticos cualquier cuba cuenta cuerpo cuerva cuesta cuestiona cuestionó cuida cuidar culpa cultural cumpleaños cumplirse damián damon dana daniel dar dará darle dato dávila day debate deben deber deberías debes decidió decidir decir decisión declaración declaraciones declararon decreto dedicaron dedo defender defensa déficit defiende definitivamente dejar dejar delegado delito demanda democracia dentro denuncia denunciar departamento deporte deportivo derecha derecho derrota desafía desafío desafíos desagradable desaparecida desapareció desató descanso descargo descarta descuartizado descubre descubren descubrieron descuento deseo desmiente despedida despedir despide despido destacó destino detalles detener detenido deuda deudas dexter dhs día diálogo díaz dibu dictadura diego diferencias diferentes digitales dilema dinero dios diplomático diputado dirección directo director directora dirigentes discreto discusión disney disparó dispuso dni doble docente documental documentos dólar dólar blue domiciliaria domingo donald trump dónde donde doohan dorado down dragon droga drones duelo dueño dulce duro echó econochantas economía económico ecuador edad edición edomex educación efe efecto efemérides efraín egoísta eibar ejército elche elección electoral electrónico elegido elegir elegirá elía elige eliminar ella elon embarazo embestido emblemática emergencia emiro emite emocional emotivo empleados empleo empleos empresa empresario encanto encuentran encuentro energía enero enfermero enfrenta enfrentó engancharse enrique entendimiento entidad entrada entrar entrenador epa epicentro episodio equipo eric error esa escándalo escapada escena escolar escuchar escudo eso espacio españa español españolas especial espera esperanza espíritu esposo ésta estación estado estados unidos estadounidense estafa estafas estalló estará estaría estás estas este estética estilo estos estrena estreno estrés estudia estudiantes estudiantiles estudio ético euro europa europeo eutanasia evento eventual evitar excelentes exclusivo exige exigen existe experiencia expertos explicaciones explique expresidente externo extranjero extremo fácil factores facundo astudillo castro falso falta faltan familia familiar familias famoso favor fbi febrero fecha feijóo fentanilo féretro feria feria del libro feriado fernández fernando ferrari festival fgr ficha fiebre fieles fiesta fijará filial fin fin de semana final financiación financieros finanzas fingió firmaría firme fiscal fiscalía flores florida fmi foco fondo forma formación fórmula fortalecer fortuna foto francia francisco frenar frente frontera fruta fuego fuerte fuerza fuga función funciona funcionario funeral funerales fútbol futbolera futbolista futuro gago gallardo gamarra ganacia ganadora ganadores ganar gante garantiza garcía gas gasto gastos gastronomía gastronómica gaza gemelas genera general generar generó gente george georgieva gestión gil gildo global gobernador gobernar gobierno gol golfo golpe gómez gonzález google gotham gracias gran hermano grande grande gratis grave gravedad gravemente griselda grupo grupos gtq guanajuato guaraní guardar guardiola guatemala guerra guillermo gustaría gustavo hablar habría hacerlo haití hallar han hang hará harry harvard heredia herencia herido hermanas hermano hernán hernández herramienta herrero hicieron hijo hincha hipotecarios historia histórica histórico hnl hogar hogares hollywood hombre hombres homenaje honduras honor hora horacio rodríguez larreta horario horóscopo hospital hospitalizado hotel hoteles houston hoy htg huesos humana humor hundió huracán ibagué ibex ice idea iglesia ilegales illa imagen impactante impacto importación importante importantes importar impresionante impuestos impulsan impulso imputado imputan incapacidad incendio incendió incertidumbre incorporar increíble incremento independencia independiente india índice indispensable industria industrial ine inéditas inédito inegi inesperada infancia infantil infidelidad inflación influencer información informe inglés ingresar ingreso ingresos inicia inmobiliario innovación inpe insfrán insisten insólito instagram institucional integración integral inteligencia intendente intentó intento inter interanual interés interior interna internación internacional interreligiosa intervención íntima inversión invertir investiga investigación investigada irregular irreversibles italia ituzaingó jardín javier jefe jefes jesuita jesús jorge jornada josé joven juan juan carlos jubilación judicial juego jueves juez jugador jugar juicio junio juniors juntas junto justicia juzgado karina karol kicillof kilos koldo la plata laboral lado ladrón lady lanza lanzan lanzar lapegüe largo larissa last latino latinoamérica latinoamericano lavado lavedra leandro lectores lectura leer legado legales lento león lesión levadura leve ley lian libertad libre libro licuado líder líderes liliana lima limpia línea líneas lista litros llamado llaman llanto llegar lleva llevar llosa lluvia lobos logra lópez lotería lucha lugar lugares luis lujo lula lunes lurigancho luz macri macron madre madrid magaly magnitud mal málaga malcolm malo mamá mañana mañanera manchester city mandriles mano manrique mantener mar maradona marca marcelo marcha marcó marcos maría mariana mario marquistas marta martes martín martin martínez marzo masa masacre mascota mascotas masivo matar matrimonio matt matutina máxima máximo mayo mayor mayores mayoría mazón medellín médico medida medina medio mejorar melanoma memoria mendoza menor menores mensaje mensual mental mercado mercadona mercancías mercedes mes meta meteorológica método metro metrobús mexicano mexicanos méxico mezcla miami michael michelle michoacana micro micrófono miércoles migrante miguel mil milei militar militar millón millonaria millonario millonarios mínima mínimo ministerio ministro ministros minuto minutos mira mirada mirador misa misma moda modo momento moneda mónica montero monto montó moral moreno moretti morir motivos moto motor motores movilidad movilizaciones movistar muerte muerto muestra mujer mundial mundo municipio municipios muscular música musk nació nacional nacionalidad nada nadine narco narcotráfico nasa natal natural navarra navarro necesitar negocios negro netflix neumann new newsom nicaragua nicolás nicole nikkei niña niño nivel niveles noche nocturna nocturnos nolan nombre nomina norte noticia novela novio nuestras nuevo nuevo número números obelisco objeto obra obras ocampo ocaña oculta ocultar oculto odisea oferta oficial oficializó ofrece ojo ojos olor onu operaciones operativo operativos oponen oportunidades oposición organismo oriente origen oro ortiz osasuna otoño pab paciente padre padrón paga pagar pago país palabras palacete palau pan panamá papa papá papas papás papel parador paradores paraguay parar parece pareja parís parkinson paro parque parte participación participar participará partido partir pasan pasar pasión paso pasos pastor patagonia patricios patrocinio patrón paul paz peaje pecados peces pederastia pedir pedro pelea película peligro penal pensión pensiones pensionistas peores perder perdón peretti pérez perfil periodista perito permanente permite perpetua perrito perros persona personajes personal personero perú peruana peruano pesar peso petro pge pib pico piernas pilar pinto piso pizzería placa plan planas planea planeta planta plantar plantas plantilla plata plataforma playa plaza plazo plena pleno pnv pobres pocos podcasts podemos poder podrán podrían polémica polémicas polémico policía policía política político político pollo poner pontificado pontífice pop popular porteño posible posibles posición posterga postre potter pozo precio predicción predicciones predijo pregunta preguntas premier league premio prensa preocupación preparar prepárase prepárate presencia presenta presentar presente presidencia presidente presidentes presión preso prestaciones préstamos presunto presupuestos prevé prevén prevenir previa previsión primeras primero principal principales príncipe prisión pro probabilidad problema procedente procedimiento procesal producción producciones producir producto productor productores programa prohíba promete pronóstico pronto propiedad propone propuesta protagonistas protegió proteína protesta proveedores provincia provocó próximo próximos proyecto pruebas psoe público publicó pudre pueblo pueden puedes puente puentes puertas puerto punto puro pyme quedando quedar quedarán quedaron queja quienes quieres química quiniela quintero quitó racha racing rafael ráfagas ramírez rápida rápido rappallini razón reacción reacciones real recesión receta rechaza rechazar recibir reconocer récord recordados recordó recuerda recuerdan recuerdos recupera recuperar recurren recursos red reducir reemplazará reencuentro referente reforma refuerza región regional regiones registra registran registrar registró regresa regulación regular rehen reitera reivindica relación relaciones reloj renato rendir renovar reo repaso reporta reportan reporte representante reproducidos república dominicana requisitos reserva residencia respaldo respeto responde responsabilidad respuesta restaurante resto resultado resultó resurrection retención retener retiro reunión reunirse revela revelaciones revelan revelar revelaron revise revolución revolucionario rey rica rico riesgo riesgos río riquelme river robar roberto robo roja rol roma romance rompe rompió ropa rosa rosario rossini rostro rueda rumor rumores rusa rusia rutina sábado sabe saben saber sabor sala salario sale salida salir salta salud salvar salvó san san lorenzo san pedro sánchez sanción sangre sanitaria sanos santa santa fe santana santander santiago santo santoro sara sarabia savore secretario secreto secretos sector seguidores segundo segura seguridad seguro semana senado señales senamhi seng sentencia sentido separación serán serena sergio serían serie series servicio servicios sesión sevilla sexual sheinbaum shock sido sienten siglo significa significado siguió silencio silva sinaloa sino síntomas sinuano sísmica sismo sistema situación sixtina smi social sociales socialista socio sol solicitó solitario solo sorprendente sorprendió sorpresa sorteo spotify sube subida subieron subir subte suceder sucesor sudeste sueldo sueño sufre sufrir suiza suma sumar sumo super supera superávit superclásico supermercados supremo supuesta supuesto sur suspenden suspender suspendió suspensión system tabla talleres tarjeta tasa taxista tecnología televisión tema temas temblor teme temperatura temperaturas temporada tenchy tendencia tendrán tendría tensa tensión tercera termina terminar terra terreno territorio tesla tesoro testigos testimonio texas texto tiempo tiempos tienda tiendas tienes tierra tijuana tiktok tipo tipos toluca toma tomate toneladas top toretto torneo torres total traba trabaja trabajador trabajar trabajo traerme tráfico tráiler trampa trans transformación tránsito transporte trasladados trata tratamiento tratamientos tratar través tren tribunal tribunales trimestre truco trujillo trump tucho tumba túnel turismo turista tus uba ucrania ugaz uia últimamente último últimos unas único unidad unión europea universitarios unos urgencia uribe uruguay usados usar uscis uso usuario uyu vacunación vale valencia valentía valer valladolid valle valor valverde vargas varias vásquez vaticano vecino vehículo vehículos vélez ven vender venir venta ver verdad verdaderos verde vería verónica vespertina veterinaria viajar viajará viaje viajes viales vicente vicentin vicky víctima víctor hugo victoria victorias vida video vienen viento viernes vigilar vigo villa villarreal villarruel vínculo vínculos violencia violento virtual visa visita visitar visitó vistas vitamina vivas vive vivienda vivir vivo vota votación votar voto vox vuelo vuelta vulnera wall street wanda nara washington west whatsapp williams xvi yen york yucatán yuyito zaragoza zárate zona zonas
 
 
 
Más noticias
00:00 | Perfil
Es hora de decir basta



© 2017 - EsPrimicia.com