RÍO DE JANEIRO.- Cuatro mujeres, que eran fugitivas de la justicia brasileña por su implicación en los actos golpistas del 8 de enero de 2023, fueron arrestadas después de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos a través de la frontera con México. Tres de ellas fueron detenidas al día siguiente de la toma de posesión del presidente Donald Trump. Estos arrestos ocurrieron como parte de una investigación más amplia sobre los eventos violentos ocurridos en Brasilia, donde seguidores del expresidente Jair Bolsonaro intentaron un golpe de Estado, invadiendo las instituciones gubernamentales para derrocar al presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva.La información sobre las detenciones fue inicialmente divulgada por el portal UOL y más tarde confirmada por el diario O Globo, en coordinación con el Departamento de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE). Según fuentes oficiales, las cuatro mujeres se encontraban en la Argentina antes de viajar a Estados Unidos, luego de que el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, ordenara la extradición de todos los implicados en los actos antidemocráticos ocurridos en enero. Esta extradición fue parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que los responsables del intento golpista fueran procesados conforme a la ley.En noviembre de 2024, la Justicia argentina ordenó la detención de 61 ciudadanos brasileños que se encontraban en el país y contra quienes pesaba un pedido de extradición por su participación en el ataque a los tres poderes públicos de Brasil, ocurrido en 2023. La orden fue emitida por el juez Daniel Rafecas, a solicitud del Superior Tribunal de Justicia de Brasil. Los detenidos tenían condenas firmes con penas de prisión efectiva. En ese contexto, las cuatro mujeres fugitivas lograron escapar y marcharon rumbo al norte.Raquel de Souza Lopes, de 52 años, fue la primera en ingresar ilegalmente a los Estados Unidos el 12 de enero, según las autoridades norteamericanas. Ese mismo día, fue detenida por la patrulla fronteriza y trasladada al centro de detención El Valle, en Raymondville, Texas, donde permanece a la espera de su deportación. Originaria de Joinville, un municipio brasileño del estado de Santa Catarina, Raquel está acusada por la Procuraduría General de la República (PGR) de destruir el Palacio del Planalto durante los actos golpistas del 8 de enero. Fue condenada a 17 años de prisión, aunque su defensa niega cualquier implicación en los actos de vandalismo.Al día siguiente de la toma de posesión de Trump, el 21 de enero, las otras tres brasileñas ingresaron a Estados Unidos y fueron detenidas el mismo día. Actualmente, se encuentran en el centro de detención de El Paso, también en Texas, a la espera de ser deportadas.Entre ellas se encuentra Rosana Maciel Gomes, de 51 años, condenada a 14 años de prisión. Originaria de Goias, su defensa sostiene que, al presenciar la destrucción del Palacio del Planalto, entró en "estado de shock" y no participó en los actos de vandalismo. Fue arrestada dentro del Palacio, donde la Policía Federal halló en su celular imágenes de la invasión al Congreso Nacional. Al dictar la condena, el ministro Alexandre de Moraes señaló que el material encontrado evidenciaba "la participación activa de la acusada en las invasiones y destrucciones".Por otro lado, Michely Paiva Alves, de 38 años y originaria de Limeira, enfrenta cargos por cinco delitos ante el Supremo Tribunal Federal, además de una orden de arresto pendiente. La Policía Federal la acusa de ser la responsable de organizar el viaje en micro de 30 personas desde su ciudad natal hasta Brasilia para participar en los disturbios. Por su parte, Cristiane da Silva, de 33 años y natural de Camboriú, fue condenada a un año de prisión por incitar los actos golpistas. Aunque su defensa niega su implicación, argumenta que Cristiane se encontraba en Brasilia únicamente de visita y no participó en los actos violentos.El 8 de enero de 2023, miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieron las sedes de los tres poderes públicos en Brasilia reclamando la intervención de las Fuerzas Armadas para deponer al presidente Lula da Silva y denunciando un supuesto fraude en las elecciones. Hubo cientos de detenciones.A pesar de su afinidad con Bolsonaro, Trump mantiene una política migratoria estricta. El pasado domingo, su gobierno deportó a más de 200 venezolanos a El Salvador, basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 227 años creada para tiempos de guerra, que no se aplica a inmigrantes ilegales. Tres días después de asumir la presidencia, Trump anunció una emergencia nacional en la frontera, prohibiendo la entrada de inmigrantes ilegales y comenzando a enviarlos de vuelta a sus países de origen.
El Departamento de Policía de Tallahassee (TPD, por sus siglas en inglés) se sumó a la ofensiva de la administración Donald Trump contra la inmigración ilegal y desató un fuerte debate dentro del gobierno local. La firma de un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generó cuestionamientos acerca de la legalidad de la medida y del rol que deben cumplir las fuerzas de seguridad municipales en la aplicación de leyes contra extranjeros.Tensión y cruces en Tallahassee por el acuerdo del gobierno local con el ICEEl Departamento de Policía de Tallahassee firmó el pasado 4 de marzo un memorándum de entendimiento con el ICE para colaborar en la identificación y detención de migrantes indocumentados. A través de este acuerdo, los oficiales locales tendrán facultades similares a las de los agentes federales de inmigración, como interrogar y arrestar a personas sospechosas de haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos.Según informó Tallahassee Democrat, el anuncio de este entendimiento generó un intercambio de correos electrónicos entre el administrador de la ciudad, Reese Goad, y la comisionada Jack Porter, quien cuestionó la decisión.En su mensaje, de acuerdo al medio citado, la comisionada sostuvo que Tallahassee no estaba obligada a firmar el acuerdo. Como respuesta, Goad le recomendó que no "sobreanalizara el asunto" y defendió el convenio con el ICE.Para Porter, la decisión del TPD genera preocupaciones sobre el uso de los recursos municipales. "Todos los residentes de Tallahassee deberían preocuparse de que un administrador de la ciudad, que no fue elegido, tome decisiones legales sin consultar a nuestro abogado y sin responder preguntas básicas sobre el proceso de toma de decisión", enfatizó.Qué implica la firma del acuerdo entre el Departamento de Policía de Tallahassee y el ICEEl acuerdo de Tallahassee se enmarca dentro del Programa 287(g), una iniciativa que permite a las fuerzas policiales locales asumir algunas funciones del ICE. Con este convenio, los agentes del TPD podrán identificar y detener a inmigrantes sin papeles que tengan antecedentes penales o procesos de deportación abiertos. Además, el acuerdo faculta al ICE para capacitar y certificar a los oficiales seleccionados, quienes podrán ejecutar órdenes administrativas dentro de los centros de detención locales.La Junta Estatal de Ejecución de Inmigración, encabezada por Larry Keefe, estableció un modelo de control para garantizar que todas las agencias policiales cumplan con la política migratoria de Florida. "Este sistema de informes proporcionará un canal directo para que los oficiales y empleados denuncien cualquier incumplimiento", afirmó en un comunicado. Y remarcó: "Que no haya malentendidos: la ley de Florida se aplicará".La medida forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para reforzar la cooperación entre las autoridades locales y ICE. De acuerdo con la legislación estatal, cualquier agente que no cumpla con las normas de inmigración podrá ser sancionado o incluso destituido.El avance del Programa 287(g) en Florida: las ciudades que colaborarán con el ICE en la captura de indocumentadosTallahassee no es la única ciudad en sumarse a esta política. Hasta el momento, al menos 38 localidades y condados de Florida firmaron acuerdos similares con el ICE. Departamentos de policía como los de Miami-Dade, Tampa, Clearwater y Coral Gables se incorporaron al Programa 287(g) y habilitaron a sus agentes a que actúen como auxiliares de inmigración en determinadas circunstancias.Estas son los pueblos, ciudades y condados de Florida que ya se unieron al Programa 287(g) para cooperar con el ICE:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesDavieDaytona Beach ShoresDelandGulfportIndian River ShoresIndian ShoresJacksonvilleJuno BeachJupiter Inlet ColonyKenneth CityKey WestLake PlacidLynn HavenMariannaMiami DadeNaplesPalm Beach GardensPanama City BeachPanama CityPinellas ParkPolk CountySpringfieldSt. Augustine BeachSt. AugustineSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTarpon SpringsTequestaPalm BeachTreasure Island
Un tribunal federal en Florida sentenció a Tomas Juarez-Santos, un migrante mexicano expulsado cuatro veces de Estados Unidos, y condenado en dos oportunidades a más de un año de prisión por ingresar ilegalmente a EE.UU.El migrante que fue expulsado cuatro veces enfrenta una nueva condenaTomas Juarez-Santos, de 45 años, fue sentenciado a más de un año de prisión por reingresar ilegalmente a Estados Unidos, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés).El migrante mexicano había sido expulsado del país norteamericano en cuatro ocasiones y tenía dos condenas previas por el mismo delito en 2010 y 2019. A pesar de estas remociones y antecedentes, volvió a ingresar sin autorización, lo que llevó a las autoridades a procesarlo nuevamente.El arresto en Florida, parte de la lucha de ICE contra los reingresos ilegalesJuarez-Santos fue detenido en el condado de Collier el 3 de septiembre de 2024, y enfrentaba cargos estatales cuya naturaleza no fue detallada. Las autoridades migratorias identificaron que se encontraba en EE.UU. sin autorización legal.En diciembre de 2024, se declaró culpable de reingreso ilegal, lo que derivó en su sentencia el 11 de marzo de 2025. El caso fue procesado por el fiscal federal adjunto Patrick L. Darcey.El ICE destacó que este tipo de casos forman parte de sus esfuerzos para identificar y procesar a personas con antecedentes penales y múltiples reingresos ilegales. El reingreso tras una expulsión previa es un delito federal en EE.UU., y en casos de reincidencia puede derivar en penas de prisión.Reingreso ilegal a EE.UU.: ¿cuánto tiempo de prisión se puede recibir?El reingreso ilegal a Estados Unidos después de una deportación es un delito federal con penas de prisión que varían según el historial penal del acusado y las circunstancias de su expulsión anterior.Según el U.S. Law Center, una persona que vuelve a ingresar al país sin autorización después de haber sido deportada puede enfrentar las siguientes sanciones:Hasta 2 años de prisión: si no tiene antecedentes penales graves.Hasta 10 años de prisión: si ha sido condenado previamente por un delito grave no agravado o por tres o más delitos menores relacionados con drogas o violencia.Hasta 20 años de prisión: si la deportación fue consecuencia de una condena por un delito grave agravado.Además de estas penas, las autoridades pueden restablecer la orden de deportación original, lo que significa que la persona puede ser expulsada del país de manera inmediata sin derecho a una audiencia ante un tribunal de inmigración. La única excepción se da si el individuo logra una "suspensión de expulsión" o supera una entrevista de "temor razonable" con un oficial de asilo, lo que podría otorgarle la posibilidad de defender su caso ante un juez, explican en U.S. Law Center.¿Es posible reingresar legalmente antes de cumplir la pena?Quienes fueron deportados pueden solicitar el permiso para volver a ingresar legalmente a Estados Unidos a través de un formulario I-212, emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Para ello, se evalúan factores como el tiempo transcurrido desde la deportación, el historial penal, la conducta del solicitante y sus vínculos familiares en el país.En algunos casos, también es necesario presentar un formulario I-601, que permite solicitar una dispensa de los motivos de inadmisibilidad. Sin embargo, superar estos obstáculos legales no es sencillo, por lo que se recomienda asesorarse con un abogado especializado en inmigración, explicaron desde el U.S. Law Center.
Según explicaron desde la CAR, la medida consiste en la suspensión indefinida de las actividades de minería en este lugar para "garantizar la protección de los recursos naturales como el hídrico y el suelo, además de cumplir con las metas del Plan de Acción de la Corporación"
Las redes sociales alzaron la voz para que las autoridades tomen acciones contra las personas que trafican con estos ejemplares
Según trascendió en videos y denuncias de grupos de derechos humanos, la policía de Belgrado habría utilizado un cañón sónico contra los asistentes, a pesar de que se trataba de una protesta "en calma y responsable". Leer más
Vox destaca que más de 10.400 migrantes han muerto o desaparecido en 2024 en rutas hacia España, criticando las políticas de fronteras abiertas y pidiendo acciones contra la inmigración ilegal
El exjefe comunal habría participado en una asociación ilícita vinculada a la autorización ilegal de 400 barrios privados en la capital bonaerense, generando un perjuicio económico de hasta 1.500 millones de dólares. Leer más
Parques Nacionales Naturales de Colombia afirmó que el ecosistema no está abierto al ecoturismo y que son casi tres decenas las operadoras turísticas que no están reguladas ni regidas por la legislación
El juez federal de distrito James E. Boasberg emitió una orden judicial que bloquea la deportación de venezolanos en Estados Unidos por 14 días. La decisión responde a la aplicación de una antigua normativa de guerra por parte de la administración Donald Trump. A pesar del fallo, el gobierno ejecutó expulsiones a El Salvador y Honduras, lo que generó un fuerte debate en el país norteamericano.El juez federal de distrito James E. Boasberg emitió una orden para bloquear algunas deportacionesJames E. Boasberg dictaminó el sábado 15 de marzo por la noche la suspensión temporal de las deportaciones de migrantes venezolanos. La decisión judicial se tomó en respuesta a una medida del gobierno de Donald Trump que invocaba una ley del siglo XVIII llamada "Ley de Enemigos Extranjeros", según detalló AP News. A pesar del fallo, funcionarios informaron que dos vuelos con migrantes ya estaban en el aire con destino a El Salvador y Honduras. Posteriormente, el gobierno federal anunció que 250 deportados, que presuntamente estarían afiliados a la pandilla Tren de Aragua, ya se encontraban bajo custodia salvadoreña.Qué hizo la Casa Blanca frente a la orden que bloquea las deportaciones a venezolanosLa secretaria de prensa, Karoline Leavitt, negó que la Casa Blanca desafiara la orden del juez Boasberg. En un comunicado oficial que fue reproducido por CNN en Español, argumentó que la orden del magistrado carecía de fundamento legal y que se emitió cuando los vuelos ya estaban en curso."Un solo juez en una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de un portaaviones lleno de terroristas extranjeros que fueron expulsados físicamente de suelo estadounidense", aseguró Leavitt.El Departamento de Justicia anunció que apelará la medida para continuar con las expulsiones. Por otra parte, en conversación con reporteros desde el avión presidencial, Donald Trump evitó responder la pregunta sobre si su administración había violado la orden del juez."No lo sé. Tendrían que preguntarle a los abogados", explicó y agregó: "Lo que sí les puedo decir es que estas eran malas personas". Además, según informó AP News, al ser preguntado sobre la posibilidad de invocar poderes presidenciales utilizados para tiempos de conflictos bélicos, el mandatario respondió: "Son tiempos de guerra". Finalmente, calificó la llegada de migrantes criminales como "una invasión".ACLU demanda a la administración Donald Trump por deportar venezolanosOrganizaciones de derechos civiles han cuestionado la legalidad de la medida presidencial y exigen explicaciones sobre los hechos ocurridos el pasado fin de semana. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Democracy Forward solicitaron a la corte que la administración Trump testifique sobre el cumplimiento de la orden judicial. La organización argumenta que el gobierno habría ignorado deliberadamente la decisión del juez Boasberg.Además, demandaron a la administración federal por la invocación "ilegal y sin precedentes" por parte del presidente de la Ley de Enemigos Extranjeros. En un comunicado de prensa, sostuvieron que el uso de esta legislación no es posible en tiempos de paz."La intención del gobierno de Trump de usar una autoridad en tiempos de guerra para la aplicación de la ley migratoria es tan inédita como ilegal. Podría ser la medida más extrema del gobierno hasta la fecha, y eso es mucho decir", aseguró Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y asesor principal.Por su parte, Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, agregó: "Estados Unidos no está en guerra ni ha sido invadido. La anticipada invocación por parte del presidente de la autoridad en tiempos de guerra es el último paso en una estrategia autoritaria que se acelera".Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados UnidosLa Ley de Enemigos Extranjeros fue aprobada en 1798 en Estados Unidos. Esta legislación establece una autoridad en tiempos de guerra que permite que el presidente pueda, después de una proclamación pública, aprehender, restringir y expulsar a ciudadanos de un país extranjero que participe en una "guerra declarada" o una "invasión o incursión depredadora" contra Estados Unidos.
El aumento del tráfico ilegal de perros en España: cómo evitar adquirir mascotas sin documentación y contribuir a un problema en expansión que afecta tanto a animales como a consumidores
El representante a la Cámara, afín a las ideas del Centro Democrático, aprovechó las repercusiones que ha tenido la denuncia contra la congresista del Pacto Histórico, a la que acusan de hacer un uso indebido del vehículo asignado por el Estado
Estacionar en frente de una casa ajena puede ser un motivo de tensión en muchos lugares. Sin embargo, según la ley de Nueva Jersey, los espacios de estacionamiento en la vía pública están disponibles para cualquier ciudadano, ya que no se puede reclamar la propiedad exclusiva sobre ellos. A pesar de esta situación, existen algunas excepciones."En términos generales, un ciudadano individual no es 'propietario' ni tiene ningún derecho exclusivo permanente para utilizar un espacio de estacionamiento en una vía pública", explicó Brian Farkas en Nolo. Además, remarcó: "Estos espacios están abiertos al público por orden de llegada".Sin embargo, existen excepciones en algunas comunidades donde se asignan espacios específicos para cada hogar. Estos acuerdos, que son más comunes en zonas suburbanas que en grandes ciudades como Nueva York, generalmente fueron pactados en el contrato de alquiler o propiedad. Ley de estacionamiento en Nueva JerseyLa legislación de Nueva Jersey enumera a más de una docena de lugares donde está prohibido estacionar, a menos que lo indique un oficial de policía. Estos lugares incluyen intersecciones, pasos peatonales, entradas de autos, por lo menos a 3 metros de distancia las bocas de incendio y a 15 de los cruces ferroviarios.Además, las normas municipales permiten el estacionamiento frente a entradas privadas únicamente si el conductor es propietario de la entrada, reside en el mismo hogar o tiene autorización de él. Este permiso está condicionado a que el aparcamiento no interfiera con el flujo normal del tráfico.En muchos municipios, el tiempo que un vehículo puede permanecer estacionado en el mismo sitio está limitado a 72 horas antes de ser remolcado por una grúa. Por ejemplo, el código municipal de Edgewater establece que cualquier propietario de un automóvil que se ausente del área y no pueda cumplir con este límite de tiempo deberá notificar al departamento de policía la marca, modelo, matrícula y ubicación del mismo.Cómo resolver conflictos de estacionamientoPara evitar conflictos con los vecinos, Farkas sugiere discutir cualquier problema de estacionamiento de manera personal antes de intentar recurrir a las autoridades. Las partes podrían llegar a un acuerdo para turnarse el lugar en semanas alternas o en días específicos de acuerdo a las necesidades y horarios que tengan."Intente hacerle entender al propietario que usted tiene el mismo derecho que cualquier otra persona a aparcar en la vía pública", detalló Farkas. "Es beneficioso para ambos tener en cuenta las necesidades del otro para que ambos puedan aparcar en paz", cerró.
Barcelona realiza un balance sobre la Ordenanza de Protección de Animales, destacando el decomiso de 1.533 ejemplares en una década y acciones contra la cría y venta ilegal en la ciudad
La tala sin control de una especie clave para los bosques secos preocupa a especialistas y autoridades en la costa norte del país. Instituciones y comunidades buscan fortalecer estrategias de conservación para evitar su desaparición y promover su uso sostenible
La defensa de José Luis Ábalos argumenta ante el Tribunal Supremo que la UCO interceptó ilegalmente sus comunicaciones, solicitando la nulidad de la causa por vulneración de derechos fundamentales
Ábalos argumenta ante el Tribunal Supremo la nulidad de la causa por presunta investigación ilegal de la UCO y cuestiona la validez de las actuaciones contra sus derechos fundamentales
La instalación de estos puestos se produjo en respuesta a la evidente crisis migratoria del 2016, cuando 30.055 cubanos cruzaron esa peligrosa selva con rumbo hacia los Estados Unidos, según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá
El juez José Luis Calama considera que hay "indicios sólidos" de financiación ilegal de partidos en la denuncia contra el eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez por recibir 100.000 euros para su formación política
El Tribunal Supremo investigará al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez por posible financiación ilegal de partidos, tras la denuncia de Álvaro Romillo por un aporte de 100.000 euros a su partido
El juez de la Audiencia Nacional solicita al Tribunal Supremo investigar a Luis Pérez por presunta financiación irregular de su campaña a las elecciones europeas debido a su condición de eurodiputado
Las autoridades aduaneras de Estados Unidos interceptaron un importante cargamento de metanfetamina oculto en la frontera con México. En específico, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron más de 2,4 millones de dólares en droga escondida en un camión que transportaba limones persas. El hallazgo ocurrió en el Puente Internacional de Pharr, Texas.Decomisan más de US$2,4 millones en metanfetamina en TexasDe acuerdo a un comunicado oficial de la CBP, el pasado 7 de marzo, un camión de carga comercial intentó ingresar a Estados Unidos desde México a través del Puente Internacional de Pharr. Sin embargo, un oficial de la agencia federal seleccionó el vehículo para una inspección más exhaustiva, con un equipo de revisión no intrusiva y un equipo perro especializado.Tras el análisis, los agentes encontraron un total de 960 paquetes de metanfetamina ocultos en el cargamento de limones persas. El peso total de la droga ascendió a 122 kilogramos (268,96 libras).Operativo de seguridad en la frontera de Texas: incautación millonaria de drogaLas autoridades confiscaron tanto la droga como el vehículo involucrado. Mientras que el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) inició una investigación criminal para determinar la procedencia y el destino del cargamento ilícito.Carlos Rodríguez, director del puerto de entrada Hidalgo/Pharr/Anzaldúas, destacó el trabajo de los oficiales de CBP en la incautación. "Nuestros oficiales continúan protegiendo la frontera de Estados Unidos al evitar que narcóticos peligrosos lleguen a nuestras calles", afirmó.El caso sigue en manos de las autoridades federales. Los investigadores intentan identificar a los responsables del tráfico de metanfetamina y determinar si existen redes criminales que estén operando en la zona. Además, la CBP instó a la población a reportar cualquier actividad sospechosa a través de sus canales oficiales.La importancia del Puente Internacional de Pharr en el tráfico de drogas entre México y EE.UU.El Puente Internacional de Pharr es un punto clave para el comercio entre México y Estados Unidos. Conecta la Ruta 281 de EE.UU. con la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Diariamente, cientos de camiones cruzan la frontera con productos agrícolas y mercancías. Sin embargo, también es utilizado por organizaciones criminales para intentar introducir sustancias ilegales a ese país.En otro operativo reciente, agentes de la CBP incautaron 6,2 millones de dólares en cocaína oculta en un cargamento de plástico en el mismo cruce fronterizo. Los oficiales encontraron 213,5 kg (470,68 libras) de cocaína escondidas dentro del envío.Por esta razón, la CBP reforzó los controles con el uso de tecnología avanzada y unidades caninas. El objetivo es detectar cargamentos ilícitos sin afectar el flujo comercial legítimo. "Grandes incautaciones de cocaína como esta subrayan la gravedad de la amenaza de las drogas que enfrentan a diario nuestros oficiales de la CBP en la primera línea", comentó Rodríguez.En este caso, la CBP entregó el camión, los narcóticos y el conductor a los oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas, quienes arrestaron al conductor e iniciaron una investigación criminal. "Esto también marca la efectividad de aplicar experiencia en inspección y tecnología para identificar y detener este cargamento, para así evitar que llegue a las calles de Estados Unidos", concluyó el director del puerto de entrada Hidalgo/Pharr/Anzaldúas.
Una discusión tras un accidente de tránsito en Envigado terminó con la captura de una pareja por porte ilegal de arma de fuego. La rápida intervención policial, guiada por el sistema de monitoreo del sector, permitió incautar el arma
La federación que aglutina a los trabajadores aceiteros lanzó una huelga nacional en la madrugada de este jueves y desde CIARA aseguran que están haciendo las denuncias correspondientes en tanto ya se había decretado la conciliación obligatoria. Leer más
Luego de la movilización frente al Congreso, que registró 124 detenidos y 20 heridos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof pidió "ponerle un límite" al accionar policial. Leer más
Ese diciembre de 2022, cuando se acercó a un domicilio de CABA para ofrecer ayuda en un operativo de rescate de 22 perros cachorros y adultos que eran explotados en un criadero, jamás imaginó que viviría los momentos más felices pero también más duros y tristes de su vida."Cuando llegaron los animales eran más de los que esperábamos y los tránsitos no alcanzaban. Fue la primera vez que vi a Batata: la tomé en mis brazos y empecé a acariciarla mientras ella cuidaba de sus cachorritos que se habían prendido a la teta. Nadie quería hacerse cargo de ellos tres. Y yo ya tenía bastante experiencia transitando. La vi con su carita de madre protectora y no dudé un segundo en que Batata tenía que venir a casa", recuerda Florencia, que es voluntaria en una ONG que rescata animales.En un entorno peligroso: una hembra de elefante marino, cuidó de su cría en un rescate en el que los vecinos también se comprometieron"Estaba llena de cicatrices de las cesáreas"Florencia instaló a Batata y a sus cachorros en un corral en el primer piso de la casa donde vive junto a su mamá. Los bebés no estaban bien de salud y mientras la joven los alimentaba a papilla, Batata los cuidaba y les daba calor."Sin perder tiempo, le hicimos una ecografía para descartar un embarazo ya que era una perra usada para parir y nos encontramos con que ya estaba castrada. Probablemente por su edad, ya no servía para hacerla parir por lo que luego de un parto la vaciaron. Lamentablemente esta castración también estaba mal hecha porque tenía un muñón reactivo en el útero. Lo peor de todo fue descubrir la enorme cantidad de cicatrices que le recorrían la panza de punta a punta de todas las veces que había sido sometida a una cesárea".Batata había llegado con diferentes problemas de salud. Para empezar, estaba con bajo peso y sin fuerza en las patas traseras, probablemente a causa de una mala alimentación. Además, una de sus orejas estaba completamente lesionada por una otitis crónica que no había sido tratada.A medida que se fueron realizando otros estudios, Florencia supo que el problema más grande para Batata era la columna ya que tenía hemivértebras, una afección típica de la raza. Si bien en ese momento no se veía comprometida, el paso del tiempo -sumado a la edad y la historia de la perrita-, hizo que el animal perdiera la propiocepción de sus patas traseras, y eventualmente la capacidad de poder caminar por sus propios medios."A Batata empezamos a mimarla y amarla desde el minuto cero. Ella tenía sus ratitos al sol en el pasto, donde dormía la siesta. Y siempre estaba con nosotras de acá para allá"."Perder a Batata es un duelo muy difícil"El típico día de Batata empezaba en la cama: la perrita siempre dormía con Florencia o su mamá. Temprano, salía al jardín a hacer pis y se quedaba un buen rato al sol y descansaba. Formaban parte de la rutina las visitas al veterinario. Todos los viernes asistía a sus sesiones de fisioterapia y acupuntura. Todas las noches tomaba su medicación súper contenta con un pedacito de queso. Lo más lindo del día era que el momento en que, por la noche, se preparaba para descansar: se acomodaba en los brazos de Florencia y, echada panza arriba, la tocaba suavemente a la joven con su patita para que le hiciera mimos."Con Batata hacíamos todo juntas. Ella era mi compañera de estudio y la incluíamos en casi todos los planes: comer en un restaurante pet-friendly, tomar mates en el río, hacer paseos y salir de vacaciones. A esos viajes los recuerdo especialmente con mucho cariño porque para ese momento no sabíamos el desenlace que iba a tener nuestra historia y Batata todavía podía caminar con bastante normalidad. Perder a Batata está siendo uno de los duelos más difíciles de mi vida"."Es un fallo incomprensible"En un giro impredecible de la historia, dos años después de haber recibido a Batata, en acatamiento de la orden de restitución dispuesta por la Sala I de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Florencia fue obligada a restituir a la perra a su anterior tutora, la misma que había sido imputada y sobreseída por contravención sobre el artículo 128 del Código Contravencional (Ley 1472. Texto consolidado Ley 6017), sobre mantener animales en lugares inadecuados.De los 22 perros rescatados el día del allanamiento, Batata y la pug Anastasia corrieron la misma suerte. Sobre los otros animales se decidió con un criterio diferente y hoy continúan en sus hogares de tránsito."El fallo que decide la restitución de Batata es de los peores que se han visto en años y resulta un retroceso incomprensible. Si bien reconoce en Batata un sujeto de derechos, jamás se pregunta qué es lo mejor para ella, haciendo lugar al pedido del criadero de devolución y de prevalecer su carácter de propietario. Si el fundamento es la propiedad, sin considerar ninguna otra cosa, entonces a Batata se la sigue tratando como a un objeto, vaciando de contenido a sus supuestos derechos", explica Lorena Laprebende, abogada, investigadora y docente en la Universidad Empresarial Siglo 21, que junto a Sergio Moragues, también abogado e investigador de la Universidad Sigo 21 y director del Campito Refugio, tomó el caso y vela actualmente por el bienestar de la perra y la familia que la acogió luego del rescate.Para Florencia, el día de las restitución de Batata fue uno de los peores de su vida. En contra de su voluntad, asegura que tuvo que comparecer en la justicia y hacer algo que está completamente en contra de todos sus valores: devolver a la perra a quienes la habían maltratado y puesto en riesgo de muerte."Me quitaron a la perra de las manos""Fueron horas de estar sola, parada con mi mamá mi hermana y mi novio, y Batata en brazos, sin saber qué hacer. Estuvimos más de cuatro horas paradas en la puerta del juzgado, en Palermo, sintiendo un terror horrible porque sabíamos que eran nuestros últimos minuto con Batata. Solicité hablar con la jueza y me negó la palabra. La condición era que me presentara con la perra. Finalmente accedí, quería conversar y que la jueza me explicara qué era lo que estaba pasando. Fui engañada: entré a la fiscalía con la perra en brazos y salí sin Batata. Recibí un trato sumamente hostil y me quitaron a la perra de las manos. No les importó que estaban siendo cómplices de maltrato animal. En un acto de sarcasmo absoluto me aconsejaron que me consiguiera otro perrito. Desde ese día, jamás volví a ver a Batata", dice la joven entre lágrimas.La abogada Laprebende tomó el caso al día posterior a la entrega de la perra e inmediatamente hizo una presentación a través del Juzgado 28. En el documento elevado a instancias legales señala que Florencia nunca fue escuchada y, "en la medida en que sus derechos son afectados por la sentencia, la cosa juzgada no puede oponérsele a quien no ha sido parte de una proceso. Batata vivió más de dos años con la familia de Florencia, con el conocimiento y más aún la aquiescencia de magistrados y defensores, lo que consolidó una situación de hecho y un interés legítimo de Florencia que no se está considerando", explica la especialista. Y continúa: "además, el derecho a ser oído es un derecho constitucional (art. 28 CN). El juzgado envió el escrito a fiscalía que, con apego a un excesivo rigorismo formal, opinó que la acción sobre Batata estaba fenecida por lo que había precluído la posibilidad de Florencia de ser tomada como querellante, algo que nunca se había pedido", detalla Laprebende que es además directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación de Abogados de San Martín y miembro de la Red de Veterinarios en Catástrofes."Daría la vida por abrazar a Batata"Con este dictamen Florencia no fue tomada por parte y nunca tuvo acceso al expediente. Actualmente se está solicitando en la justicia civil que se establezca un régimen de visitas mediante el cual Florencia pueda seguir en contacto con Batata. Lamentablemente quienes tienen a Batata en su poder no han concurrido a la mediación previa obligatoria."Muchas veces me tocó ver mal a Batata y varias creí que iba a partir. Pensé en el final, pero de otra manera, más natural, rodeada de amor, en paz. Jamás imaginé que nuestro final iba a ser en una fiscalía, con la sensación de desesperación que me invade desde ese día. Los días siguen pasando y no sabemos nada de ella desde ese 17 de diciembre", dice Florencia con congoja. "No entiendo por qué la esconden, o por qué no se presentaron en la audiencia. No entiendo por qué no nos permiten saber nada de ella. Nosotras amamos a Batata y solo queremos lo mejor para ella. Daría la vida por darle un abrazo más a Batata. Estoy sumamente abierta a dejar las diferencias de lado en pos de su bienestar para, por lo menos, hoy poder verla y explicar a quien la tiene todo lo que ella necesita. Ya pasaron mas de dos meses y seguimos sin saber nada. Estoy desesperada. Tengo el corazón destrozado. Batata ya tuvo muchísimo maltrato en su vida, y yo no la pude proteger. Solo pido piedad y ayuda para que la podamos volver a ver. Simplemente quiero saber que ella está bien".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Bajo el eslogan "Aquí cumplirás el sueño de la casa propia", la empresa, recientemente escindida de su unidad de estacionamientos, impulsa un cambio de zonificación sobre terrenos sin agua ni desagüe, dirigidos para otros fines, y con 414 pozos sépticos que amenanzan la cuenca del río Lurín. Vecinos de La Arena de Pachacámac recomiendan no comprar
Ábalos denuncia ante la Fiscalía la violación de su secreto de las comunicaciones por parte de la UCO en el caso Koldo, subrayando la gravedad de esta intervención ilegal
El expresidente rechazó presentarse ante la Comisión Permanente, que debatirá su restricción para ejercer cargos públicos por diez años. Argumentó que el Parlamento está desconociendo un fallo del TC
Según explicó el diputado nacional de Unión por la Patría, "el artículo 75 de la Constitución es claro: la deuda externa es facultad del Poder Legislativo, no del Ejecutivo". Leer más
Según el documento, el plazo para el pago de intereses será de hasta 10 años. En el texto no se especifica cuál es el monto involucrado.
Un periodista brasileño reveló que la alta demanda del Circuito 2 ha propiciado un mercado clandestino de accesos en la ciudadela inca, donde los visitantes pagan hasta 10 dólares para cambiar de recorrido
La Agencia Nacional de Aduanas de México asestó un decomiso histórico en su oficina de Pantaco, Ciudad de México
El material, con un peso de 15.07 kg, pertenecía a Inversiones Musillo & Rosice EIRL y pretendía ser exportado por vía aérea
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene distintos métodos para identificar a los inmigrantes ilegales. De acuerdo con una popular organización, uno de los principales es a través de la colaboración con la policía local, que comparte datos biométricos y detalles de arrestos.Los métodos de ICE para identificar inmigrantesSegún indica el sitio oficial del Immigrant Defense Project, cuando una persona es arrestada, la policía local toma sus huellas dactilares y las comparte con agencias federales. El ICE recibe esta información y, si detecta que el individuo no es ciudadano, puede intervenir. En algunos casos, el ICE emite órdenes de retención para evitar la liberación de ciertos detenidos.Además, algunas dependencias policiales notifican directamente al ICE si sospechan que alguien es indocumentado. Mientras que otro método utilizado es la verificación de documentos migratorios en ciertas interacciones con el gobierno. Si una persona no puede demostrar su estatus legal, el ICE puede iniciar un proceso de investigación.Órdenes de retención de ICE: qué son y cómo funcionanEl ICE puede emitir una orden de retención para solicitar que una persona permanezca detenida. Este formulario es enviado a la policía, alguaciles, prisiones o cárceles. Se pide que el detenido no sea liberado hasta que el ICE lo tome bajo su custodia.Las órdenes de retención permiten que el ICE solicite hasta 48 horas adicionales de detención después de que alguien haya cumplido su sentencia o pagado su fianza. Según dicho formulario, si el detenido no es recogido en ese plazo, debería ser liberado.Sin embargo, estas órdenes no son obligatorias. Es decir, en la teoría, el gobierno federal no puede obligar a la policía, la cárcel, o la prisión a mantener a alguien para ser detenido por el ICE tras una orden de retención.Cada jurisdicción decide si coopera con el ICE en este aspecto. Mientras algunas ciudades implementaron políticas para no cumplir con estas solicitudes, desde la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca el número de distritos que colaboran ha ido en aumento.Los motivos por los que el ICE emite una orden de retenciónEl ICE puede solicitar la detención de una persona cuando considera que es deportable. Esto incluye:Personas indocumentadas.Individuos con estatus legal, pero con ciertas condenas criminales.Casos en los que no se cumplieron los términos del estatus migratorio.Situaciones vinculadas con la seguridad nacional.Si el ICE emite una orden, la persona puede ser transferida a su custodia o mantenida en la cárcel hasta que la agencia migratoria realice el arresto.¿Cuáles son las opciones legales para enfrentar una orden de retención del ICE?De acuerdo al Immigrant Defense Project, las personas que enfrentan una orden de retención pueden tomar medidas para evitar ser transferidas al ICE:Contactar a un abogado de inmigración para conocer las opciones legales disponibles.Solicitar ayuda a organizaciones de derechos de inmigrantes antes de pagar una fianza o aceptar una liberación condicional.Pedir la liberación a la cárcel si el plazo de 48 horas se cumplió sin que el ICE intervenga.Presentar una moción en la corte con la ayuda de un defensor público.De esta manera, el ICE utiliza diversos mecanismos para identificar y detener inmigrantes. Aunque las órdenes de retención no son de cumplimiento obligatorio, facilitan los arrestos. Esto pone en un lugar esencial a las fuerzas locales, que se convierten en quienes deciden si obstruyen o ayudan a las agencias federales en materia de inmigración.
El fiscal jefe Alejandro Luzón ha acordado iniciar un procedimiento reservado contra el partido de Santiago Abascal esgrimiendo que hay una base para indagar
Militares captaron al congresista en un desalojo en terreno cercado y vigilado por la Fuerza Aérea del Perú, en Lurín. No es el único denunciado. Mariano González, exministro del Interior, también fue implicado en el caso
Las intervenciones abarcaron zonas de alto impacto de esta actividad ilícita en el Perú, tales como Madre de Dios, La Libertad, Huánuco y Amazonas
La Guardia Civil detiene a un sospechoso y investiga a diez más por el comercio ilegal de anguila europea precocinada, operando desde Guipúzcoa, Madrid y Badajoz hacia México
La liga de automovilismo presentó una querella en una corte federal argumentando que la escudería 23XI Racing y Front Row Motorsports implementaron estrategias coordinadas para presionar en la renovación de contratos comerciales
Cinco personas están siendo investigadas por los hechos y se enfrentan a penas de hasta cinco años de prisión. La investigación sigue abierta para identificar a más implicados
"Estamos asistiendo al funeral de la democracia", dijo el ministro del máximo tribunal santafesino sobre la asunción de García Mansilla y el nombramiento de Lijo.
La toxicidad de este anfibio parece estar relacionada con su dieta en su hábitat natural ya que se alimenta de pequeños insectos como moscas, grillos, hormigas, termitas y escarabajos, que podrían ser la fuente de las sustancias químicas que su cuerpo transforma en veneno
La migración irregular hacia Estados Unidos experimentó cambios en los últimos años. Aunque México se mantiene como el principal país de origen de los inmigrantes no autorizados, su participación en el total disminuyó considerablemente, mientras que otras naciones, especialmente de América Latina, incrementaron su presencia. Este fenómeno refleja una diversificación en los flujos migratorios, según un informe reciente del Migration Policy Institute (MPI), que analiza la situación hasta 2021.México lidera el ranking de inmigrantes, pero su influencia disminuyeMéxico se mantiene el país con mayor número de inmigrantes no autorizados en EE.UU., con aproximadamente 5,2 millones de personas, lo que representa el 46% del total. Sin embargo, esta cifra marca un descenso notable en comparación con 2007, cuando los mexicanos constituían el 63% de la población irregular en este país norteamericano.Este cambio se debe, en parte, a que es mayor la cantidad de mexicanos que abandonaron EE.UU. en comparación con los que ingresaron de manera irregular en los últimos años. Factores como la recuperación económica en México, la reducción del tamaño de las familias y la disminución de oportunidades laborales en el país norteamericano tras la recesión de 2008 también influyeron en esta tendencia, según el MPI.El ascenso de Centroamérica y Sudamérica en el ranking de inmigrantes ilegales en EE.UU.Detrás de México, los países centroamericanos ocupan los siguientes puestos en el ranking. Guatemala, con 780 mil inmigrantes no autorizados, representa el 7% del total, seguido de cerca por El Salvador, con 751 mil (7%), y Honduras, con 564 mil (5%).Estos tres países, conocidos como el Triángulo Norte de Centroamérica, experimentaron un aumento constante en el número de migrantes irregulares que llegan a EE.UU., impulsados por la violencia, la pobreza y la inestabilidad política de sus naciones de origen.En Sudamérica, Venezuela y Colombia destacan como los principales contribuyentes. El primero, con 251 mil extranjeros no autorizados, lo que equivale al 2% del total, mientras que el segundo aporta 201 mil (2%). El flujo de venezolanos creció significativamente en los últimos años, lo que reflejaría la grave crisis económica y política que atraviesa su país. Por su parte, Brasil, con 195 mil inmigrantes irregulares, aparece en el último lugar del top diez.El ranking completo de los países con mayor cantidad de inmigrantes en Estados Unidos: siete son latinosEn el ranking de las diez naciones con más inmigrantes no autorizados en Estados Unidos aparecen siete países latinos:México tiene el mayor número de inmigrantes ilegales, con 5.203.000 personas, es decir, el 46% del total de la población de inmigrantes no autorizados en EE.UU.Guatemala cuenta con 780 mil extranjeros irregulares, que equivalen al 7% del total.El Salvador tiene 751 mil inmigrantes no autorizados, que representan también el 7% del total.Honduras tiene 564 mil extranjeros ilegales, lo que corresponde al 5% del total.India tiene 400 mil migrantes con estatus irregular, pero representa el 4% del total.Filipinas tiene 309 mil inmigrantes no autorizados, que equivalen al 3% del total.Venezuela cuenta con 251 mil extranjeros ilegales, es decir, el 2% del total.China tiene 241 mil migrantes irregulares, lo que corresponde al 2% del total.Colombia tiene 201 mil inmigrantes no autorizados, que equivalen al 2% del total.Brasil cuenta con 195 mil extranjeros irregulares, un 2% del total.Estabilidad relativa en la población de inmigrantes ilegales de Estados UnidosA pesar de los cambios en las nacionalidades de origen, la población total de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos se mantuvo relativamente estable en las últimas décadas, con oscilaciones alrededor de los 11 millones de personas.Esto puede resultar contraintuitivo, dado el aumento récord de encuentros en la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años. Sin embargo, el informe del MPI explica que esta aparente contradicción se debe a que las estimaciones más recientes corresponden a mediados de 2021, antes de que se registraran los picos migratorios posteriores a la pandemia.Además, la población irregular no es estática. Mientras algunos migrantes ingresan a EE.UU., otros lo abandonan voluntariamente, obtienen estatus legal, son deportados o fallecen. Sin ir más lejos, entre 2008 y 2021, más de 4,7 millones de personas fueron expulsadas de ese país.
Dos productos que se venden en el país bajo los nombres de Vitacerebrina e Higadolax pueden generar riesgos a la salud, como afectaciones cardiacas y desórdenes del sueño
Las autoridades acusan a Ovidio Narváez de liderar un esquema fraudulento al vender terrenos sin permisos para proyectos de vivienda en una zona rural del departamento
El grupo armado fortalece su estrategia financiera con actividades ilícitas en esta región estratégica de Colombia. Las operaciones incluyen extorsiones y contrabando, según informes oficiales
El conductor de "Ventaneando" probó la sustancia pero no funcionó para él
La intervención de las embarcaciones ecuatorianas se llevó a cabo en el marco de un operativo de la Autoridad Marítima Nacional para proteger los recursos pesqueros del país
Poseía distintos animales silvestres en su refugio. Ninguno contaba con documentación oficial.
Las autoridades de tailandesas de Lao Khwan, provincia de Kanchanaburi, han especificado que localizaron a "un español de 53 años en posesión de dos tipos de fauna silvestre protegida"
Un documento del Colmex señala que dichos productos representan retos a nivel sanitario, económico y de seguridad
La Ley 769 de 2002 establece que el transporte de menores debe seguir estrictas normas de seguridad, con el fin de proteger su integridad
De acuerdo con las investigaciones del Departamento de Policía de Antioquia, en la zona operan alrededor de 24 retroexcavadoras y cuatro buldóceres, utilizadas para la extracción del mineral, lo que representaba una grave afectación al ecosistema de la región y un inminente riesgo de avalancha para las comunidades aledañas
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, avanza con nuevas políticas para reforzar el control migratorio en el estado. Esta semana, más de 20 sheriffs de distintos condados anunciaron su participación en la iniciativa respaldada por la administración de Donald Trump, que busca acelerar las deportaciones de inmigrantes indocumentados y endurecer las sanciones para quienes cometan delitos.Sheriffs de Florida colaborarán en la lucha contra la inmigración ilegalEl sheriff del condado de Pinellas, Bob Gualtieri, junto a su par del condado de Polk, Grady Judd, lideraron la conferencia de prensa en la que se formalizó el apoyo a la iniciativa para acelerar las deportaciones de inmigrantes indocumentados. "Estamos aquí para cumplir la ley y proteger a nuestras comunidades", afirmó Judd.Los jefes de las fuerzas del orden locales de Florida respaldaron la iniciativa de la administración de Trump para agilizar las deportaciones de inmigrantes ilegales. Gualtieri enfatizó la urgencia de la medida: "Los delincuentes deben ser expulsados sin demora".También, advirtió sobre el impacto de la afluencia de extranjeros indocumentados en la seguridad pública: "El problema más grave son los inmigrantes ilegales criminales que causan estragos en nuestras comunidades con drogas, robos, abuso infantil y asesinatos"."No hay lugar para el debate cuando se trata de quienes cometen delitos y desobedecen nuestras leyes. Estas personas deben irse, y deben irse hoy", sentenció.Programa 287(g): refuerzo a la colaboración con ICELa nueva legislación, impulsada por el gobernador DeSantis, y aprobada por la Legislatura de Florida, obliga a todas las agencias policiales locales a integrarse al programa federal 287(g), que permite a los oficiales colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)."El programa de oficiales de servicio de órdenes de arresto nos permite capacitar a nuestros agentes dentro de las cárceles para que puedan emitir órdenes de detención emitidas por ICE a los inmigrantes criminales que ingresan a nuestros centros de detención", explicó Gualtieri.Más de 50 cárceles del estado firmaron acuerdos para retener a sospechosos hasta que agentes federales los procesen. "Me enorgullece informar que, gracias al arduo trabajo de los alguaciles y el personal de la Asociación de Alguaciles de Florida, las 57 cárceles administradas por alguaciles y las 10 administradas por condados han firmado sus acuerdos Warrant Service Officer", afirmó el sheriff de Pinellas.Además, añadió: "Este plan permite detener y deportar rápidamente a inmigrantes ilegales con antecedentes criminales, considerados una amenaza para la seguridad pública o nacional, así como a quienes fueron deportados y reingresaron a EE.UU.".En la misma línea señaló que se destinaron más de 200 millones de dólares en subsidios para reforzar las operaciones policiales. El sheriff del condado de Charlotte, Bill Prummell, presidente de la Asociación de Sheriffs de Florida, destacó que la medida facilitará una respuesta más efectiva. "El sistema federal estaba paralizado. Ahora tenemos herramientas concretas para actuar", señaló.La ACLU advierte sobre discriminación racial en la aplicación de la leyAnte este panorama, Kara Gross, directora legislativa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Florida, alertó sobre los riesgos de discriminación racial que podría generar la nueva legislación migratoria.Según Gross, la norma es "demasiado amplia y vaga", lo que podría traducirse en detenciones basadas en estereotipos raciales y étnicos. Además, señaló a CBS News que cualquier persona percibida como inmigrante, por su color de piel, acento o lugar de residencia, podría ser blanco de medidas arbitrarias.Los sheriffs de Florida rechazan las acusaciones de discriminaciónAnte las críticas, los sheriffs negaron que la aplicación de la ley implique discriminación racial. Judd calificó los señalamientos como "tonterías" y aseguró que las autoridades solo buscan a extranjeros indocumentados con antecedentes criminales o con órdenes de deportación."Tenemos suficientes casos de inmigrantes ilegales que han cometido delitos. Esas acusaciones solo generan miedo innecesario", sostuvo el funcionario local, quien insistió en que el proceso sigue lineamientos del gobierno federal."Respiren profundamente. Guárdense esas locuras para otra personaâ?¦ Tenemos las cárceles llenas de inmigrantes ilegales que cometen delitos y órdenes de deportación para aquellos que han burlado el sistema, y todas esas locuras solo asustan a gente que no tiene por qué tener miedo. Solo sigan lo que el gobierno federal les dice que hagan cuando les dice que lo hagan", cerró Judd.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia tendrá que asistir al búnker de la Fiscalía General de la Nación para ser testigo en el caso
Una investigación de Mongabay halló cómo los astilleros clandestinos en Piura impulsan un mercado negro de embarcaciones no autorizadas. Además, identificó la compra y venta de permisos ilegales para la operación de estos barcos
Especies en zonas mineras superan cinco veces los niveles normales del químico tóxico en sus cuerpos. Son niveles sin precedentes de contaminación que podrían reducir hasta en un 40% su éxito reproductivo
Greg Abbott envió cartas a los líderes del Congreso de EE.UU. para solicitar al gobierno federal que reembolse a Texas 11.100 millones de dólares que fueron destinados a reforzar la seguridad de la frontera para combatir la inmigración ilegal. Sin embargo, no todos los legisladores están de acuerdo con el gobernador del Estado de la Estrella Solitaria.¿Qué pide Greg Abbott al gobierno federal?En un comunicado, el gobierno de Texas explicó que, "durante los últimos cuatro años, los esfuerzos de la Operación Estrella Solitaria (Operation Lone Star, en inglés) redujeron con éxito la inmigración ilegal a Texas en un 87%, demostraron la eficacia continua de las medidas fronterizas del presidente Donald Trump y arrojaron luz sobre una crisis nacional". En el documento se detalló que el gobierno texano lleva gastado más de US$11.100 millones para proteger y asegurar la frontera, debido a que "el expresidente Joe Biden se negó a hacer cumplir la ley federal de inmigración y aplicó políticas imprudentes de apertura de fronteras que propiciaron una inmigración ilegal sin precedentes".Representantes demócratas de Texas se manifiestan en contra del pedido de AbbottSin embargo, algunos representantes demócratas de Texas en el Congreso de Estados Unidos no están de acuerdo en que el gobierno federal debe devolver al estado esos miles de millones de dólares invertidos en seguridad fronteriza. El representante Marc Veasey, demócrata de Fort Worth, criticó el pedido de Abbott: "¿Por qué demonios querrían reembolsar a alguien que ha gastado todo ese dinero que prácticamente no ha servido para detener el flujo de inmigración que cruza la frontera?".En diálogo con CBS News, el legislador consideró que no se le deberían devolver los US$11.000 al gobernador de Texas, dado que es mandatario estatal "ha estado desperdiciando dinero". Asimismo, contradijo las cifras compartidas por la administración Abbott y aseguró que la única vez que bajaron las cifras de cruces ilegales fue cuando Biden emitió la orden ejecutiva que introdujo algunos cambios en el proceso de asilo."En el momento en que el gobernador Abbott afirma que las cifras bajaron, todavía estaba enviando a la gente en autobús a Nueva York. Entonces, si las cifras están bajando, ¿por qué están enviando a la gente en autobús a Nueva York? Eso no tiene ningún sentido", agregó.Por su parte, la congresista Julie Johnson de Farmers Branch también se mostró en contra de la solicitud del gobernador y la calificó como "un truco político que no hace nada para ayudar a las familias de Texas", en una declaración para CBS News.La representante demócrata advirtió que lo único que han hecho Abbott y los republicanos es gastar miles de millones en medidas ineficaces como la Operación Lone Star y aprobar leyes que violan los derechos constitucionales, alientan la discriminación racial y ponen en peligro las vidas de los texanos.Los representantes demócratas que apoyan a Greg AbbottAl contrario de sus detractores, otros representantes en el Congreso de EE.UU. están de acuerdo con el pedido del republicano, como Mihaela Plesa, demócrata de Dallas, quien precisó para el medio citado: "Una vez más, apoyo al gobernador Abbott al 100% y su esfuerzo por garantizar que Texas reciba una compensación".Plesa y el representante Eddie Morales, demócrata de Eagle Pass, emitieron una declaración conjunta en la que insistieron en que cualquier fondo reembolsado debe destinarse a las comunidades fronterizas para proyectos de mejoras públicas, escuelas, acceso a atención médica y otras iniciativas importantes para la comunidad."Si Texas quiere seguir desempeñando este papel fundamental en la seguridad fronteriza, es hora de que esas operaciones vayan acompañadas de una inversión real en las personas y los lugares que están en primera línea", remarcaron los legisladores.
La jefa de la diplomacia colombiana resaltó que el país sudamericano ha diseñado una política de integración, regulación e inclusión para la población migrante
Una escena de descontrol se vivió en las últimas horas en Villa Gesell cuando, en medio de una tradicional competencia de motos que se celebra cada año en esa ciudad balnearia y que convoca a muchos espectadores, dos jóvenes en camionetas 4x4 corrieron una picada ilegal entre la multitud en la zona conocida como "La Olla". Los acusados fueron detenidos.En las imágenes tomadas por los testigos se puede ver a los dos rodados en infracción atravesando a alta velocidad un sector repleto de turistas y vehículos en las inmediaciones del evento deportivo conocido como el Enduro de Verano. Mientras las motocicletas y los espectadores se encontraban en la zona, los conductores de estos dos vehículos protagonizaron una carrera al estilo de la película Rápido y Furioso.Descontrol en Villa Gesell: dos conductores corrieron picadas en medio de una multitud de genteDe acuerdo a los trascendidos en los medios locales, los dos conductores en infracción fueron un hombre oriundo del municipio bonaerense de Berazategui, que manejaba una Volkswagen RAM, y una mujer, también de 22 años, de Hurlingham que conducía una Toyota Hilux. Ambos fueron trasladados a la Comisaría N.º 1 y los vehículos quedaron secuestrados.Los jóvenes fueron imputados por infracción al artículo 193 bis del Código Penal por "crear una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo con motor, realizada sin la debida autorización de la autoridad competente". La causa quedó a cargo del fiscal Walter Mercuri, de la UFI N.º 8 de General Madariaga.Según informó la municipalidad local, desde que comenzó el multitudinario evento, que se desarrolló entre el 20 y 23 de febrero, se secuestraron 223 motocicletas, 28 cuatriciclos, dos camionetas por correr "picadas" -en este caso con intervención de la Fiscalía local por la acción temeraria que tuvieron estos conductores - y 12 automóviles por alcoholemias positivas.El Enduro del Verano Le Touquet es una tradicional competencia de motocross para motos y cuatriciclos de la Argentina y se la considera como la más importante de América Latina. Desde hace 19 años dicha disciplina se lleva a cabo en Villa Gesell, en febrero. En 2014 batió el World Record Guinnes como la carrera más grande del mundo de cuatriciclos. La primera edición fue en el año 1992, en la ciudad balnearia de Pinamar.Picada mortal en CórdobaDías atrás, un violento múltiple choque dejó como saldo un joven de 19 años fallecido en Córdoba, cerca del aeropuerto local. Siete vehículos se vieron involucrados en una picada en plena avenida. Por el hecho, otras cinco personas debieron ser hospitalizadas con heridas de distinta consideración.La colisión tuvo lugar en la avenida La voz del interior al 8500, alrededor de las 2 de la madrugada. Cuando los efectivos policiales llegaron al lugar del hecho encontraron chocados un vehículo Chevrolet Cruze gris, un Volkswagen Saveiro blanca, una motocicleta Honda Biz, otra moto marca Honda Wave y dos automóviles Chevrolet Corsa, uno de ellos, el de color rojo, conducido por un joven de 19 años quien falleció en el momento como consecuencia del impacto. El séptimo, en tanto, fue identificado en el marco de un allanamiento policial tras haberse dado a la fuga.
La posibilidad de ser detenido y deportado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) genera incertidumbre entre los inmigrantes en Estados Unidos. Para evitar complicaciones, los especialistas recomendaron portar documentos que acrediten el estatus migratorio y conocer los derechos constitucionales.Cuáles son los documentos válidos para presentar ante ICEEn una entrevista con Telemundo Chicago, la abogada de inmigración Rocío Becerril explicó qué identificaciones pueden presentarse ante un oficial de ICE.Entre estas credenciales se incluyen:Tarjeta de residencia permanente (green card).Recibos de aprobación de inmigración por DACA.Parole humanitario.Aprobación de asilo.Recibo de aprobación del TPS.Permiso de trabajo.Permiso de trabajo de DACA, TPS, asilo o visa U.Recibo de aprobación de la visa U.Visa de estudiante.Visa de turista.Recibo de aprobación de VAWA.Citación para una audiencia de deportación.De acuerdo con Becerril, los residentes permanentes deben portar siempre su green card, pero los ciudadanos estadounidenses no tienen la obligación de llevar su certificado de ciudadanía.Qué hacer si ICE te detiene y no tienes documentosSi un agente de inmigración se acerca a una persona sin documentos, la recomendación es ejercer el derecho constitucional de permanecer en silencio. "Pueden decir: 'Quiero ejercer mis derechos de la Constitución y quiero permanecer callado hasta que esté con un abogado'", detalló Becerril en la entrevista.Al invocar este derecho, los oficiales de ICE no deberían hacer más preguntas. En estos casos, lo recomendable es contactar a un abogado especializado en defensa de deportación para recibir asesoría legal adecuada.Un recurso útil que se desarrolló para la protección de migrantes es "Acción Migrante", una plataforma digital creada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Este portal ofrece asistencia legal y psicológica a personas en tránsito en México y Estados Unidos y cuenta con diversas herramientas de apoyo.Entre ellas, destaca la tarjeta de derechos, un documento imprimible en español e inglés diseñado para ser entregado a las autoridades migratorias en caso de detención. Este permite al portador ejercer su derecho a no responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Al llevarla consigo, los migrantes refuerzan su derecho a la defensa y reducen el riesgo de ser presionados a declarar sin asesoría legal.Claves para evitar problemas con ICEPara reducir el riesgo de enfrentar problemas legales con ICE, los expertos recomiendan seguir ciertas medidas preventivas. Estas acciones pueden ayudar a proteger los derechos de los inmigrantes y a estar mejor preparados en caso de una detención:Portar documentos que acrediten estatus migratorio.No mentir a un oficial de inmigración.No presentar documentos falsos.Ejercer el derecho de permanecer en silencio si no se cuenta con documentos.Contactar a un abogado especializado en inmigración en caso de detención.Conocer qué documentos portar y cómo actuar ante ICE puede marcar la diferencia en una situación de control migratorio. La información es clave para proteger los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.Revelan cómo identifica el ICE a los inmigrantes para detenerlos y deportarlosEl ICE opera mediante un sistema complejo y coordinado para localizar y arrestar a personas no ciudadanas que podrían ser deportadas de Estados Unidos.Como parte del plan de control migratorio, la agencia trabaja en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Para identificar a los inmigrantes sujetos a deportación, utiliza múltiples fuentes de información, como bases de datos, registros comerciales, información de vehículos y servicios públicos.Además, las detenciones pueden ocurrir a través de transferencias de custodia desde autoridades locales, operativos en comunidades o lugares de trabajo, y entrevistas en cárceles y prisiones. En estos procesos, ICE coteja huellas dactilares y antecedentes penales con bases de datos migratorias para determinar si una persona es elegible para la deportación.
Aunque el consumo de fentanilo en Colombia no ha alcanzado niveles alarmantes, entre 2013 y 2023 se documentaron 30 muertes relacionadas con esta sustancia
"Encendí las luces y, oh Dios mío, un metro de tierra en mi dormitorio", dice Charles Reeves, todavía sin poder creerlo, mientras le muestra su casa a la BBC. "Me sorprende que el suelo haya aguantado todo esto".Reeves, propietario de una vivienda en el norte de Londres, regresó de trabajar en el extranjero y encontró su casa familiar que había alquilado convertida en un cultivo de cannabis.Criminales, haciéndose pasar por inquilinos, habían vertido 10 toneladas de tierra en la propiedad. La sofisticada operación causó grandes daños en la casa y dejó a la familia devastada.A menos de US$1300/m2 y se paga en pesos: se subastan 4 departamentos y 2 PH en Recoleta, Caballito y otros barriosSegún los expertos, este tipo de delitos van en aumento, y los criminales parecen estar aprovechando los largos procesos de desahucio para llevar a cabo operaciones ilegales de cultivo de cannabis antes de desaparecerse.Cómo fue la historiaLa familia Reeves publicó su propiedad en alquiler por internet cuando se estaban preparando para ir al extranjero. Un agente inmobiliario se puso en contacto con ellos al enterarse de que estarían fuera durante un largo periodo. Les prometió una familia de inquilinos, supuestamente trabajadores de una empresa del distrito financiero de Londres y con hijos.Sin embargo, los "inquilinos" resultaron ser estafadores que nunca pagaron la renta y utilizaron la propiedad para actividades criminales. Más tarde se descubrió que el agente inmobiliario administraba un sitio falso y que los inquilinos eran ficticios.La policía le dijo a Reeves que era uno de los peores casos de este tipo de crimen que habían visto. Se incautaron más de 400 plantas de cannabis en la propiedad, con un valor estimado de cientos de miles de dólares.Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliarioReeves acudió al inmueble después de lograr obtener una orden judicial para entrar en su propia casa, dado que no le habían pagado el alquiler. Llamó a la puerta y fue atendido por varios hombres, uno de los cuales afirmó que la propiedad estaba en buenas condiciones. Al cabo de media hora, los hombres habían desaparecido. No se sabe qué papel desempeñaban en el cultivo."No podía creer lo que estaba viendo", dijo Reeves, describiendo el momento en que entró en la casa. "Los delincuentes de cannabis arrojaron 10 toneladas de tierra en el dormitorio principal"."Todo el lugar se había transformado en una fábrica de drogas. Había agujeros en el techo, cables por todas partes y el olor era insoportable".El impacto emocional en la familia, tanto por la estafa con la renta como por los daños causados a su casa, ha sido inmenso. Julia, la esposa de Charles, afirmó que "cuando se trata de una propiedad, especialmente una casa en la que llevás viviendo casi 20 años y en la que criaste a tu hijo... es bastante horrible sentir que te atacan en el centro, en ese santuario interior, ese lugar de confort en el que podíamos confiar en la ciudad, es nuestro hogar, es muy doloroso".Para Charles, "emocionalmente, se siente como si mi casa hubiera sido profanada, eso es lo que siento. El daño, la suciedad por todas partes. Este es el primer hogar real que tuve, estamos destrozados y devastados".Qué significa encontrar cucarachas con las patas hacia arribaCannabis en la ciudadLas cifras de la Policía Metropolitana muestran que se descubrieron más de 1000 cultivos de cannabis en Londres entre 2018 y 2023. Sin embargo, los expertos creen que esta cifra es solo una pequeña proporción de los cultivos que están actualmente en funcionamiento.Según Allen Morgan, uno de los principales expertos del Reino Unido en juicios penales por drogas y exagente de policía, los alquileres de casas vinculados a cultivos de cannabis van en aumento. "Estamos viendo un claro incremento de este tipo de delitos, en los que los criminales se aprovechan del mercado de alquiler para montar operaciones ilegales de cultivo", afirma."Se aprovechan del sistema legal y del proceso de desalojo. Saben que se puede tardar meses en sacar a un inquilino, aunque deje de pagar la renta. Durante este tiempo, pueden completar múltiples cultivos y obtener un beneficio significativo antes de desaparecer, sin dejar rastro."Cómo es la casa de Los Simpson en la vida realLa falta de regulación relacionada con las rentas de inmuebles ha facilitado la actividad de los estafadores. A los agentes inmobiliarios no se les exige cualificación, a pesar de que manejan activos importantes. Esto puede hacer que los propietarios sean vulnerables a estafas y otras actividades delictivas."Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea", advierte Morgan. "Si alguien se presenta ofreciendo pagar en efectivo y necesita mudarse de inmediato, deberían empezar a sonar las alarmas".El comercio de cannabis ha evolucionado desde cultivos a pequeña escala hasta sofisticadas operaciones multimillonarias, presuntamente dirigidas por grupos criminales internacionales. Londres, con su vasto mercado local y su extensa red de transporte, se ha convertido en un centro de distribución de drogas."El problema de Londres es, obviamente, que es uno de los principales centros de distribución de drogas en todo el Reino Unido", explica Morgan.Créditos hipotecarios: cuánto tenés que ganar para pedir un préstamo UVA"Cuando convertís una casa alquilada en un centro de cultivo, tenés cinco, seis o tal vez siete zonas de cultivo separadas en las que podés producir plantas de cannabis, obviamente de forma discreta y sin ningún tipo de vínculo probatorio".La policía afirmó que lo que le ocurrió a la familia Reeves aún se está investigando, pero la realidad es que los propietarios inocentes se están viendo obligados a recoger los platos rotos del creciente problema de delincuencia relacionada con drogas en Londres.Los Reeves esperan que, compartiendo su historia, puedan crear consciencia sobre este creciente problema y evitar que otros propietarios sean víctimas de estafas similares."Queremos que la gente sea consciente de los riesgos y tome todas las precauciones posibles a la hora de rentar sus propiedades", declaró Reeves y agregó: "Nadie debería pasar por lo que nosotros hemos vivido. No sólo fue el fraude, fue la destrucción de nuestro hogar".
Titular de la PCM aseguró que el Gobierno está comprometido con las comunidades nativas, mientras el 60% de congresistas respaldan leyes que benefician la extracción ilícita de minerales y la destrucción de bosques ancestrales
Se trata del mayor complejo de bodegas donde se almacenaban y comercializaban autopartes de vehículos hurtados en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Las autoridades recuperaron alrededor de 1.000 de estos elementos que habían sido modificados para no levantar sospechas
Desde la agrupación Basta de Demoler remarcaron que el emblemático estadio está protegido desde 2007 por un decreto del Poder Ejecutivo.
El premier Gustavo Adrianzén y la nueva ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, expresaron que recién tomaron conocimiento de la crisis humanitaria en la Amazonía peruana y no presentaron ninguna solución concreta
Muchos de los procedimientos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se rigen a partir de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), como es el caso de la presencia ilegal e inadmisibilidad. En ese contexto, la agencia señala a cinco tipos de personas que están exentas.La acumulación de presencia ilegal en Estados Unidos: ¿cómo se determina?La presencia ilegal es el período cuando el no ciudadano está en Estados Unidos sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso. O bien, cuando está presente después de que haya expirado el tiempo de estadía autorizado por el secretario de Seguridad Nacional.El Uscis señala que a menos que se aplique una excepción, el extranjero será declarado inadmisible con base en su acumulación de presencia ilegal si:Solicita nuevamente admisión durante el periodo de los tres años posteriores a haber salido de Estados Unidos antes de que comiencen los procedimientos de remoción, después de haber acumulado más de 180 días, pero menos de un año de presencia ilegal durante una sola estadía.Pide la admisión nuevamente dentro de los 10 años posteriores a haber salido o haber sido removido de EE.UU. después de haber acumulado un año o más de presencia ilegal durante una sola estadía.Reingresa o intenta volver a entrar a Estados Unidos sin ser admitido o habérsele otorgado un permiso después de haber acumulado más de un año de presencia ilegal total durante una o más estadías.Uscis: excepciones para la acumulación de presencia ilegalSi un extranjero se encuentra en Estados Unidos sin que un oficial de inmigración lo haya admitido u otorgado un permiso de permanencia temporal en ese país, entonces esa persona comenzó a acumular presencia ilegal. En caso de haber sido aceptado y recibir un formulario I-94, que muestra el periodo de estadía autorizada, el no ciudadano debe dejar el país en la fecha indicada.Sin embargo, la ley también proporciona excepciones para la acumulación de presencia ilegal para algunas personas, como:Asilados y solicitantes de asilo: el tiempo que una solicitud de asilo genuina está en trámite no cuenta como presencia ilegal.Menores: los extranjeros menores de 18 años no acumulan presencia ilegal.Beneficiarios de Unificación Familiar: las personas que tienen protección bajo el programa, como se provee en la sección 301 de la Ley de Inmigración de 1990, no acumulan presencia ilegal.Cónyuges e hijos maltratados: los autopeticionarios bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) y sus dependientes no acumulan presencia ilegal si pueden demostrar una conexión sustancial entre la agresión o crueldad extrema y la violación de los términos de la visa de no inmigrante del extranjero.Víctimas de formas graves de trata de personas: las víctimas que demuestran que una forma grave de trata fue al menos una razón principal por la que estaban presentes ilegalmente en Estados Unidos no acumulan presencia ilegal.El Uscis advierte que estas excepciones se aplican solo a las causales de inadmisibilidad por presencia ilegal bajo la sección 212 del INA, sobre ciertos extranjeros previamente expulsados, pero no aplican los que se encuentran presentes ilegalmente después de haber cometido violaciones migratorias anteriores.¿Qué presentar en caso de presencia ilegal o inadmisibilidad?Ciertos solicitantes de visa de inmigrante que sean familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales pueden usar el formulario I-601A, Solicitud de exención provisional por presencia ilegal, para pedir una exceptuación de los motivos de inadmisibilidad antes de salir de Estados Unidos para presentarse en una embajada o consulado a una entrevista.En caso de no ser admisible en EE.UU. y solicitar una visa de inmigrante, un ajuste de estatus u otros beneficios de inmigración, se debe presentar el formulario I-601, Solicitud de exención de motivos de inadmisibilidad.
La Corte Suprema de Justicia citó a declarar a Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, por las investigaciones que adelanta el alto tribunal contra los dos congresistas del Pacto Histórico
Según el relato de algunos testigos, conductores fueron víctimas de robo e, incluso, se registraron combates en este corredor vial y hay un herido
Desde hace cuatro años, la extracción clandestina de piedra caliza avanza sin control en una zona protegida del departamento de Sucre, a pesar de las repetidas denuncias de la comunidad
Hace unas semanas, la frase "los peores van primero", que dijo Matt Elliston, director de la oficina de campo de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Baltimore, ganó relevancia. Esto por indicar que las redadas de la agencia se centrarían en detenciones de personas que cometieron delitos graves. Sin embargo, ahora la realidad parece ser otra.Arrestados por el ICE sin delitos graves: lo que se sabeLa agencia comenzó operaciones especiales para capturar inmigrantes ilegales después de las órdenes ejecutivas dispuestas por el presidente, Donald Trump. Según especifica, su misión es hacer cumplir la ley de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad pública y nacional, al mantener "a los extranjeros criminales potencialmente peligrosos fuera".El ICE ha señalado en sus comunicados que se centra en la detención de no ciudadanos que han cometido delitos y de otras personas que han violado las leyes de inmigración. En ese sentido, se han reportado arrestos de personas que no tienen algún otro crimen grave en su registro, como sucedió recientemente en Virginia.La dependencia dio a conocer que el pasado 5 de febrero fueron arrestados siete inmigrantes ilegales, todos latinos, en Annandale, condado de Fairfax. De ellos, solo uno tenía una acusación previa por conducir en estado de ebriedad, el delito de los otros fue ingresar o estar ilegalmente a EE.UU.En otro reporte de la agencia, del 7 de febrero, se puede observar un panorama similar. De cinco extranjeros detenidos por la oficina del ICE en Seattle (Washington), solo uno cuenta con condena por alteración del orden público y agresión, mientras que el resto es acusado de haber sido deportado previamente.En los últimos días de enero, la dependencia federal informó del arresto de siete personas derivado de una operación de control en lugares de trabajo que se realizó en Filadelfia, en Pensilvania, quienes fueron puestos bajo custodia "por violaciones de inmigración", pero sin especificar que hayan cometido algún crimen grave. De ellos, seis eran de México y uno de la República Dominicana.Qué dicen las autoridades de EE.UU. sobre las detenciones colateralesDesde antes de que Trump asumiera el cargo como presidente de Estados Unidos, el zar fronterizo, Tom Homan, explicó para Fox News: "El presidente Trump ha dejado en claro que priorizaremos las amenazas a la seguridad pública y a la seguridad nacional. Y en eso debemos centrarnos".El funcionario, que recientemente señaló que desde el inicio de la administración se han detenido a 14.000 inmigrantes indocumentados, indicó en noviembre de 2024 que en EE.UU. había más de 1,5 millones de "delincuentes extranjeros convictos"con órdenes finales de expulsión, a quienes iban a buscar, y serían los primeros deportados."Hay miles de miembros de pandillas, miembros de pandillas inmigrantes ilegales que vamos a buscar. Ahora bien, voy a decir, si usted está en el país ilegalmente, no debería sentirse cómodo. Absolutamente no", añadió.Sin embargo, también reconoció la existencia de detenciones "colaterales". Es decir, migrantes sin historial delictivo ni orden de deportación vigente que son capturados durante los operativos.Por su parte, Garrett Ripa, subdirector interino de Operaciones de Campo del ICE en Miami, confirmó a NBC6 que los agentes migratorios enfocan sus esfuerzos en quienes representan un peligro para la seguridad pública. No obstante, aclaró también que cualquier persona en situación irregular podría ser detenida y deportada."Cada individuo que se encuentre en Estados Unidos y que sea sujeto de deportación o inadmisible en el país, independientemente de si ha cometido un delito o no, es potencialmente un individuo contra el que podríamos tomar medidas coercitivas", añadió.
En el lugar, fueron detonados más de cincuenta artefactos explosivos que iban a ser utilizados para atentar contra la fuerza pública y la población civil del oriente colombiano
La dependencia informó que esta y otras firmas como Doctor CBD y Crazy Eats no cuentan con los permisos para comercializar con productos comestibles y cosméticos derivados del CDB
El grupo armado intimidó a quienes se desplazaban por el sector activando un artefacto explosivo de menor escala, dejando una persona muerta
El último capítulo de la disputa política en Florida entre Ron DeSantis y la Legislatura de Florida dejó una marca en el futuro de la inmigración en el Estado Dorado. Tras un acuerdo que demostró la creciente influencia del presidente Donald Trump, el gobernador y los congresistas estatales aprobaron un paquete legislativo que fue calificado como el más severo de EE.UU. para combatir la inmigración ilegal.DeSantis vs. legisladores republicanos: un enfrentamiento por el control de la migraciónA lo largo de varias semanas, las tensiones entre DeSantis y los legisladores republicanos se intensificaron mientras negociaban las medidas para frenar la inmigración ilegal.El gobernador, conocido por su postura férrea contra los extranjeros indocumentados, buscó expandir el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados, que le permitía trasladar inmigrantes ilegales a otros estados, tal como hizo en 2020 con un polémico envío a Martha's Vineyard, Massachusetts. Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por el liderazgo legislativo, lo que desató una batalla por el control de la política migratoria en Florida.La guerra interna duró varias semanas. Finalmente, el gobernador cedió y firmó un proyecto de ley que otorga más poder a los legisladores en materia de inmigración y reduce su propia influencia. La nueva iniciativa, que incluye medidas más estrictas para deportar a inmigrantes ilegales, se considera una alineación con la agenda del presidente Trump. El impacto de su figura en el proceso fue evidente, aunque no estuvo directamente involucrado en la firma del acuerdo final.El impacto de Trump en las leyes migratorias de Florida: un respaldo clave para los republicanosDesde el inicio de las negociaciones, el presidente mostró su respaldo al acuerdo, tras varias reuniones con DeSantis y sus aliados legislativos, según consignó NBC. "Este es un ejemplo de máxima coordinación con Trump", afirmó el senador estatal Joe Gruters, uno de los principales aliados del mandatario. No obstante, Trump no participó activamente en los detalles del pactoEl paquete aprobado no solo se alinea con las políticas de la nueva administración, sino que también busca posicionar a Florida como un líder en la lucha contra la inmigración ilegal. Las nuevas medidas incluyen penas más severas para los extranjeros que cometan delitos y un aumento en los fondos destinados a las fuerzas del orden locales para intensificar la aplicación de las leyes migratorias.Revés para DeSantis: pérdida de poder en el proceso migratorioUno de los aspectos más destacados del acuerdo es la eliminación del Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados (UATP, por sus siglas en inglés), una iniciativa de DeSantis que le permitía enviar a inmigrantes indocumentados a otros estados. La medida fue reemplazada por un enfoque más centralizado, bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un cambio que significa una pérdida de poder para el gobernador.La decisión de los legisladores republicanos marca un revés para DeSantis. Además, el control de las políticas migratorias de Florida pasará a una nueva junta estatal que deberá tomar decisiones de manera unánime, lo que diluye aún más la influencia del gobernador.
Familiares que esperan noticias de este lado de la frontera, aseguran que, a pesar de que las autoridades del vecino país afirman que la captura se realizó en territorio venezolano, la diligencia se habría llevado a cabo en el sector de Bocas del Casiquiare, en el poblado de San Felipe, ubicado en el departamento de Guainía
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas está operando en el mar argentino. ¿El objetivo? Evitar que cientos de buques extranjeros crucen la milla 200 para pescar el calamar illex, una de las especies más buscadas en el mundo
Luego del fallo de Indecopi sobre el caso de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash contra Cinépolis, el conocido abogado y activista por los consumidores Jaime Delgado se pronunció
Britney Fuentes vive angustiada ante la posibilidad de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detenga a su pareja, un inmigrante oriundo de Guatemala. Su familia, residente en Houston, Texas, tiene estatus migratorio mixto. El miedo incrementa por las actuales redadas que se desarrollan en ese estado.Estatus migratorio mixto y ciudadanía por nacimientoEn diálogo con Telemundo, Fuentes dijo que es ciudadana americana. En la actualidad cursa un embarazo de cuatro meses.Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero, un momento en el que Fuentes ya estaba embarazada. Además, ella misma reconoció que tenía conocimiento de que habría nuevas políticas migratorias que cambiarían la realidad de vivir en EE.UU."Sabíamos que había un riesgo, pero ahora la situación está más difícil. Él tiene miedo, y yo tengo aún más miedo", dijo la mujer al medio citado.En su caso, ella es ciudadana estadounidense. No obstante, Jairo, el papá de su bebé, entró a EE.UU. ilegalmente desde Guatemala, por lo que no tiene un estatus definido.Lo que se sabe de las familias con estatus migratorio mixtoActualmente, para las familias que ya se establecieron en EE.UU. el panorama es complejo, sobre todo para las que tienen estatus migratorio mixto.Según revelaron los funcionarios del ICE, a lo largo de estas semanas las detenciones se han desarrollado con orden de prioridad y se llevaron adelante por diferentes razones: desde delitos vinculados a las drogas, delincuencia y hasta el estatus irregular migratorio son algunas de ellas.Los detenidos están sujetos a los procedimientos de deportación de Estados Unidos y en su gran mayoría corren riesgo de ser deportados, como parte de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.No obstante, con las cuotas vigentes y la promesa de la administración federal de expandir las deportaciones, aquellos que tengan un estatus ilegal no están exentos de ser aprehendidos.En este contexto, el zar de la frontera, Tom Homan, enfatizó en una entrevista para ABC News a fines de enero que toda persona indocumentada en EE.UU. "tiene un problema". En ese sentido, advirtió que sí puede haber arrestos y "detenciones colaterales", lo que afectará a migrantes ilegales que no tienen antecedentes penales, pero que se encuentren en el lugar de algún operativo.La alternativa para las familias de estatus migratorio mixtoFuentes contempla casarse con su pareja para poder regularizar su estatus, porque teme que puedan detenerlo, incluso en una "parada de tránsito".Algunas personas que, como Jairo, tienen presencia ilegal en Estados Unidos, cuentan con más opciones cuando están casados con ciudadanos de ese país o tienen hijos ciudadanos.Debido a su parentesco, en algunos casos pueden ajustar su estatus a través de un perdón. No obstante, se requiere recibir la asesoría legal adecuada, ya que implica un período de retorno hacia el país de origen para ajustar la situación migratoria.Realizan redadas en busca de inmigrantes ilegales en HoustonEl 12 de febrero, ICE Houston publicó un comunicado para dar a conocer que continúa con las operaciones diarias. "Nuestros esfuerzos durante las últimas semanas se han traducido en resultados tangibles al eliminar a criminales extranjeros violentos, fugitivos extranjeros y miembros de pandillas transnacionales de las comunidades locales en todo el sudeste de Texas", informó la agencia.Un día antes, esa división dio a conocer la expulsión de un extranjero que había sido deportado seis veces con un gran historial criminal en Estados Unidos. El hombre, de 32 años, es mexicano. Entre sus delitos destacan:Asalto agravado a un miembro de la familia.Posesión de un arma de fuego.Conducción bajo los efectos del alcohol.Entrada ilegal.Reingreso ilegal.
"Vamos a empezar de cero", anunció la ministra, quien precisó que ya conformó un equipo coordinado con el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones
De acuerdo con el comunicado emitido por Empresas Públicas de Medellín (EPM), las actividades mineras ilegales se están llevando a cabo en terrenos pertenecientes a la empresa, lo que produce inestabilidad en los taludes y amenaza la infraestructura de la central hidroeléctrica
Este material tiene un gran valor en el mercado de la minería y requerido en el mercado ilegal. La Fiscalía sostuvo que esta clase de oro está valorizada en un millón y medio de dólares
El complejo hotelero de 21 plantas se construyó hace 20 años a pocos metros del mar dentro de una zona de especial protección del Parque Natural del Cabo de Gata, Almería, y sigue en pie a pesar de que acumula varias resoluciones judiciales y sentencias que indican que es ilegal
El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro le salió al paso a la controversia generada por la revelación del director de la Unidad Nacional de Protección, referente a su presunta participación en la recepción de los $500 millones del "zar del contrabando"
Se llevó a cabo una inspección a diferentes puestos de la Feria de los Pájaros de Nueva Pompeya, donde se recuperaron 92 aves, 16 perros, 6 gatos, 53 conejos, 26 hámsters, 12 ratones y 3 ardillas. Leer más
Fue un operativo en puestos de la Feria de los Pájaros, donde funcionaba una red de tráfico ilícito.Encontraron 92 aves,16 perros, seis gatos, 53 conejos, 26 hámsters, doce ratones y tres ardillas. Todos los animales estaban en malas condiciones.También se secuestraron fármacos.