De cara a la posibilidad de que haya un aumento de la carne a fin de año, el analista del IERAL, Tobías Lucero, comentó: "Este año hay algunas cuestiones que lo pueden llegar a hacer diferente". Leer más
El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, resaltó que, "representantes del Banco Goldman Sachs están en Buenos Aires porque quieren preguntar a analistas qué es lo que están viendo de Axel Kicillof de acá en adelante". Leer más
Este jueves, el programa "Córdoba Cerca Tuyo" invita a celebrar la llegada de la primavera desde las 17 horas con shows en vivo, sorteos y actividades recreativas. Enterate de la guilla, las actividades y cómo ir. Leer más
Tether, la compañía líder dentro del ecosistema de activos digitales, lanza al mercado esta nueva stablecoin, respaldada por reservas alineadas con los estándares regulatorios. En qué se diferencia de Bitcoin y Ethereum. Leer más
Seguí en vivo la cotización del euro oficial y Blue. Cuál es el valor en el mercado de la divisa europea hoy, 18 de septiembre de 2025. Leer más
Se trata de la iniciativa de cooparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores. Leer más
La Reserva Federal de EE.UU. recortó su tasa de interés, pero el economista Michael Strain advierte que la medida llega demasiado pronto. Con un mercado laboral todavía firme y una inflación núcleo que no cede, la baja podría recalentar la economía. El riesgo: que la Fed deba volver a subir tasas en 2026. Leer más
Tras la balacera contra la vivienda del sargento Sergio Ríos, la Policía realizó 12 allanamientos en Resistencia. Secuestraron un arsenal, drogas y una camioneta. Hay dos jóvenes detenidos y la Justicia investiga posibles vínculos con el narcotráfico. Leer más
En una entrevista con Perfil NEA, el candidato a diputado nacional por Corrientes afirmó que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar al presidente. El actual intendente de San Roque también acusó a Gustavo y Juan Pablo Valdés de ser "socios" del Gobierno nacional. Leer más
El Club Náutico Hacoaj reunió a socios, familias y referentes de distintas generaciones en una noche cargada de emoción, música y recuerdos. Leer más
Liquid Glass es uno de los cambios estéticos más grandes de la actualización del sistema operativo de Apple, iOS 26, que ya está disponible para todos los celulares. Se trata de un innovador material traslúcido que se comporta como el vidrio en el mundo real. El color varía en función del contenido que lo rodea y se adapta de forma inteligente en el modo claro y oscuro.Ante la novedad, muchos usuarios están ansiosos de saber qué es Liquid Glass: así se ve el rediseño "cristal" ya disponible en iPhoneQué es Liquid Glass: así se ve el rediseño "cristal" ya disponible en iPhoneLa principal novedad de iOS 26 es Liquid Glass. Este es un rediseño completo de la interfaz de usuario. Su desarrollo aprovecha la potencia de los chips más recientes de la compañía. La estética se inspira en VisionOS, el sistema de las gafas de realidad mixta de Apple. Apple presenta Liquid Glass, la nueva estética para sus sistemas operativosUnifica todas las plataformas bajo elementos que replican propiedades del cristal. Entre ellas se destacan la transparencia y el reflejo de la luz. Estos efectos se aplican a la navegación y los controles del sistema.Elementos como la barra de tareas y las ventanas flotantes se adaptan de forma dinámica al contenido en pantalla. Se superponen de manera más sutil sin entorpecer la visualización. La interfaz también incorpora fondos más dinámicos y notificaciones translúcidas.Otros cambios en el iOS 26La aplicación de Cámara ahora presenta un diseño más intuitivo y simple. Su menú se basa en dos controles principales: foto y video. El resto de las funciones se ubican en un menú aparte. La aplicación de Fotos también se reorganiza. Añade una pestaña para la biblioteca y otra para las colecciones.Las aplicaciones de Teléfono y Mensajes reciben nuevas herramientas de privacidad. Se enfocan en la protección frente a números desconocidos. La nueva función de revisión de llamadas responde automáticamente en segundo plano. Informa al usuario quién llama y el motivo.Esto ayuda a decidir si atender la comunicación. La aplicación Mensajes envía los textos considerados spam a una carpeta separada. Allí permanecen silenciados. Los chats de grupo ahora permiten la creación de encuestas.Cómo es el filtro de llamadas de spam que llega con iOS 26La aplicación Traducción amplía sus capacidades. Incorpora la traducción en tiempo real en Mensajes, FaceTime y Teléfono. Esta función requiere que los iPhone tengan activado Apple Intelligence. Otros servicios también reciben mejoras. Apple Music suma traducciones de canciones y la función Automix. Mapas ahora registra las rutinas del usuario y el historial de lugares visitados. Wallet muestra información sobre el aeropuerto en los billetes de avión almacenados.La Inteligencia Visual se renueva. Permite explorar los alrededores del usuario con la cámara del iPhone. También habilita la búsqueda de contenido que se ve en pantalla. Es compatible con cualquier aplicación. Esta función también depende de Apple Intelligence.¿Qué modelos de iPhone pueden actualizarse a iOS 26?Apple detalló en su sitio web la lista completa de equipos que pueden instalar la nueva versión. La actualización es compatible con los modelos de iPhone lanzados a partir de la segunda generación del iPhone SE. Esto incluye un total de 29 dispositivos de las series más recientes.La lista completa de iPhone compatibles es la siguiente:iPhone 17iPhone 17 ProiPhone 17 Pro MaxiPhone AiriPhone 16eiPhone 16iPhone 16 PlusiPhone 16 ProiPhone 16 Pro MaxiPhone 15iPhone 15 PlusiPhone 15 ProiPhone 15 Pro MaxiPhone 14iPhone 14 PlusiPhone 14 ProiPhone 14 Pro MaxiPhone 13iPhone 13 miniiPhone 13 ProiPhone 13 Pro MaxiPhone 12iPhone 12 miniiPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxiPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone SE (segunda generación y posterior)Los modelos iPhone XR, XS y XS Max, además de todos los anteriores a ellos, no recibirán la nueva actualización del sistema operativo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El dólar opera en calma, luego de que el Banco Central (BCRA) saliera ayer a defender las bandas cambiarias por primera vez. Con el ruido político de fondo, entre vetos que no prosperan en Diputados, movilizaciones en la calle y toda la expectativa que se genera en torno a las elecciones legislativas de octubre, las acciones y los bonos siguen en caída libre, mientras que el riesgo país supera la barrera de los 1300 puntos básicos. A poco más de un mes de los comicios de octubre, la mirada de los inversores está puesta en el tipo de cambio oficial mayorista y cuántos dólares tendrá que vender el Banco Central para poder defender el esquema cambiario. Ayer, el primer día en que se puso a prueba el poder de fuego de la autoridad monetaria, tuvo que deshacerse de US$53 millones. De Mantecol a Palitos de la Selva: Georgalos desembarca en el negocio de los heladosHoy, la cotización mayorista se ubica a $1474,14, equivalente a una suba diaria de $0,25 (+0,02%). Como las bandas cambiarias ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual, actualmente se contempla un piso a $948,76 y un techo a $1474,83, información que empezó a reportar diariamente el Banco Central. Es decir, en las primeras horas de la mañana, el tipo de cambio está apenas a $0,69 de tener que activar el mecanismo de ventas del BCRA."El Banco Central cumplió con lo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y vendió US$53 millones en la banda superior. También vendió US$83 millones de dólares futuros, mientras que el agro liquidó menos, cerca de US$92 millones. El BCRA tiene para vender US$14.000 millones del FMI y faltan 26 días hábiles hasta las elecciones de octubre. En la previa, se va a ir secando el mercado, más si se descuenta que no se mantienen las bandas poselecciones", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Al ver lo que sucede en el mercado minorista, el dólar oficial se consigue a $1485 en el homebanking del Banco Nación, mismo valor que en el cierre previo. Si se le agrega el 30% de Ganancias para las compras o viajes que se hacen al exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1930,50."El interrogante actual es cómo evolucionará la oferta y la demanda en el mercado de cambios en la antesala del 26 de octubre. Dado que el mercado parece estar priceando un cambio de esquema inevitable posterior a las elecciones como tarde, todo indica que la balanza podría inclinarse hacia una mayor presión del lado de la demanda y un repliegue de la oferta, lo que obligaría a repasar con detenimiento el poder de fuego tanto del BCRA como del Tesoro", advirtieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Otro hito en el proceso de deterioro iniciado hace algunos mesesLos tipos de cambio financieros tienden al alza y marcan un nuevo récord nominal, ya que las intervenciones que hace el Gobierno no aplican a este mercado. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1494,86, equivalente a una suba de $8,39 (+0,6%). El contado con liquidación (CCL), usado por las empresas para girar dólares al exterior, trepa $4,86 y alcanza los $1504,71 (+0,3%). Bonos y acciones en rojoLuego de que Diputados rechazara el veto presidencial para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, en el mercado volvieron a aparecer dudas sobre cómo mantendrá el Gobierno el superávit fiscal y cómo conseguirá el apoyo necesario para llevar adelante algunas reformas. Con el Banco Central sosteniendo el techo de la banda, con la pérdida de reservas que esto implica, también se abrieron interrogantes sobre la capacidad de pago de los compromisos de deuda que tiene de cara a 2026. Lapidaria crítica del exnúmero dos de Caputo: describió su plan como una "quimera" y dijo que es "impracticable"Con todo ese detrás de escena, hoy los bonos soberanos vuelven a transitar la rueda en terreno negativo. Los Bonares caen 6,03% para el título con vencimiento a 2041 (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 6,69%, como es el caso del título que vence en 2029 (GD29D). Esto tiene su impacto directo en el riesgo país, que supera la barrera de los 1300 puntos básicos, el valor más alto desde septiembre de 2024. La sangría también se observa en la Bolsa porteña, que en lo que va del año perdió casi un 50% de su valor en dólares. Este jueves, el índice accionario S&P Merval retrocede 2,2% y cotiza en 1.744.500 unidades, equivalentes a US$1159 (-2,5%).Martín Redrado habló sobre la "interrogante" que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la bandaAl analizar lo que sucede en el panel principal, conformado por las empresas con mayor volumen del mercado, las bajas más marcadas del día son para Transener (-4,7%), Transportadora de Gas del Norte (-4,2%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,1%). Lo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, también conocidas como ADR. Los papeles de BBVA se hunden 2,9%, seguidos por los de YPF (-2,7%), Grupo Financiero Galicia (-2,5%) y Banco Supervielle (-2,1%).
Joaquín Cottani criticó duramente el plan económico de Luis Caputo y su equipo, ya que calificó el programa como una "quimera" e "impracticable", aunque reconoció los avances en materia fiscal y desregulación. La entrevista tuvo lugar en Ahora Play, con el periodista Maxi Montenegro.Joaquín Cottani sobre el plan económico de MileiEl exviceministro de Economía durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei manifestó que "nunca" entendió el programa económico que el equipo de Caputo le presentó al Presidente. "Nunca le encontré sentido a la banda cambiaria, lo que el Gobierno debería haber hecho, incluso antes de abril, cuando se formalizó el acuerdo con el Fondo (...) es libre flotación sin cepo y un plan o un programa de compra de reservas preanunciado (...) y que el tipo de cambio encontrara su nivel de equilibrio para generar confianza y que entraran capitales sin quedar atrapados", analizó. Según Cottani, esta medida, que ya había sido recomendada por Domingo Cavallo, habría permitido una baja gradual de la inflación, evitando la represión de tarifas y atrayendo capitales. El ex viceministro lamentó la excesiva confianza en normas "discrecionales" en lugar de establecer "reglas claras".Las críticas de Cottani al Plan AnkerEl economista relató sus conversaciones con Caputo sobre el Plan Anker. "El famoso Plan Anker, de acuerdo a lo que me contó Toto Caputo, yo al principio pensaba, 'no es así'. No lo entendía. Tenemos que tener un plan que se pueda explicar; si no lo entiendo yo, no se lo podemos explicar ni al Fondo ni nadie. Y me resistía a creer qué era lo que estaba escuchando", afirmó Cottani.Además, describió el plan como una idea de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente la economía. "El plan era que una vez que no fuera necesario emitir moneda para financiar al déficit fiscal (ahí venía la confusión, no emitir para la base ampliada, ese es un error conceptual), pero lo vendían como una teoría monetaria nueva; ahí se podía congelar la cantidad de dinero en pesos y ni siquiera iba a ser necesario remonetizar la economía comprando reservas, porque el problema era el peso", explicó.Añadió que este plan implicaba "congelar la cantidad de pesos obligando a la gente que tenía dólares a vender dólares e iba a comenzar un proceso de dolarización endógena". Según Cottani, la idea era que "gradualmente, el dólar iba a ir reemplazando al peso en las transacciones, un proceso sin costos". "Como no hay pesos se incorpora el dólar en la circulación y queda la economía dolarizada sin necesidad de tener reservas para dolarizarla. No hacía falta tener reservas (â?¦). El peso se iba a apreciar por la cantidad de dinero fija e iba a ser la moneda fuerte. La gente iba a demandar al peso", reconstruyó. Cottani reveló que "nunca hubo un paper escrito" sobre este plan y que, ante la sugerencia de redactarlo para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo comprendiera, se respondía: "El Fondo estaba más perdido que yo a la hora de entender esto'".La elección del plan por parte de MileiCottani explicó que Milei rechazaba cualquier solución que implicara remonetización en pesos. Según su relato, en agosto de 2023, Caputo le propuso a Milei una solución para dolarizar la economía sin necesidad de reservas: "'Vos podés dolarizar, no hacen falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola'. Milei le dijo: 'Hacelo'".El ex viceministro concluyó que Caputo ofreció a Milei una solución "quimérica, impracticable". "Que me sorprende, porque es un tipo inteligente, que conoce los mercados, pero esto no encaja en ningún manual de teoría monetaria", apuntó. Perspectivas sobre la política cambiariaCottani criticó la "tozudez y el ego" de creer que el dólar iba a ir al piso de la banda cambiaria. También cuestionó la eliminación de las LEFI, que, a su juicio, "agigantó el problema y generó inestabilidad de tasas".En ese sentido, anticipó que, tras las elecciones, habrá un cambio hacia una política monetaria más tradicional. "Después de las elecciones no hay que seguir jugando con la banda en medio de expectativas desatadas en contra; no puede haber ninguna herramienta de contención artificial, hay que eliminar el cepo e ir un sistema de tipo de cambio totalmente libre, que se estabilice y garantizar que no va a haber nuevos controles de cambio", afirmó.Cottani reconoció la habilidad de Caputo como "trader" y su capacidad para sacar "conejos de la galera", como el blanqueo de capitales. Sin embargo, advirtió sobre las dudas en torno al pago de la deuda si el Banco Central (BCRA) agota sus reservas líquidas, estimadas en US$6000 millones. "Lo que Caputo tiene en la manga es información propia, maná del cielo, aportes del Tesoro de EE.UU. El FMI no va a poner más plata", aseguró.A pesar de las críticas, Cottani no cree que Argentina vaya camino al default, sino que "va a cambiar el esquema monetario-cambiario". Considera que "no hay posibilidad de sostener el esquema cambiario ni a corto ni a mediano plazo" y que, "en el mejor de los casos, la intervención puede lograr llegar hasta las elecciones".La visión de Cottani sobre el gobierno de MileiCottani considera que "el Gobierno ha pecado de excesivo dogmatismo, de falta de pragmatismos y falta de cintura política". Insistió en la necesidad de una liberación cambiaria para sincerar el tipo de cambio y aseguró que no vislumbra una "corrida cambiaria espectacular".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Noise, sonidos del más allá (Noijeu, Corea del Sur/2024). Dirección: Kim Soo-jin. Guion: Lee Je-hui, Kim Yongâ??hwan, Kim Sooâ??jin. Fotografía: Hong-Gyu Jeon. Elenco: Lee Sun-bin, Han Su-a, Kim Min-Seok, Ryu Kyung-soo, Jeon Ik-ryeong, Lee Hyoung-hoon, Baek Joo-hee. Duración: 93 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Terrorífico Films. Nuestra opinión: regular. Discutir a esta altura los mecanismos que obturaron y obturan el cine de terror oriental es innecesario. Quien esté habituado a este tipo de propuestas aceptará, más o menos, lo que va a ver.Sin embargo, sí se puede ver cómo con el tiempo el género se ha reconvertido, en lo mismo que hace treinta años abominaba. Toda generalización es equivocada, eso está claro, pero si en la década del 90, el terror de Corea o Japón era un soplo de aire fresco ante los lugares comunes de su versión norteamericana, hoy parece haberse vuelto víctima del mismo desgano que, en su momento, ayudó a paliar. Noise, sonidos del más allá es el mejor ejemplo de lo malo que es intentar seguir exprimiendo ideas y conceptos que, hace rato, han dejado de dar jugo.Joo-young (Lee Sun-bin) es una joven que padece pérdida de audición, por lo que se ve obligada a usar audífonos para estar conectada con su entorno. Una mañana recibe la noticia de que hace varios días que en el trabajo no saben nada de su hermana menor, Joo-hee (Han Su-a). La chica va hasta el departamento en el que vive Joo-hee (y que en su momento compartieron) y lo encuentra vacío. Decidida a descubrir lo que pasó, se instala en el lugar, y comienza a interactuar con los vecinos, descubriendo que son uno peor que el otro. Hasta acá, todo bien.Pero es entonces cuando Noise, sonidos del más allá comienza a abrir tantas puertas, que termina recargando en exceso una trama que podría haber continuado de forma tan simple como prometía su planteo inicial.Con la excusa de la variedad de personajes y temas que le da el escenario elegido, comienzan a aparecer un vecino con pinta de psicópata, otra que conoce más de un secreto acerca de muertes de los moradores del edificio, una tercera decidida a tapar cualquier irregularidad como si nada hubiera sucedido, un sótano sospechoso lleno de basura, la falta de datos sobre la chica desaparecida, y una serie de sueños de la protagonista que dejan la duda sobre qué es fantasía y qué realidad.Como si esto fuera poco, se suma la discapacidad de la chica para generar algún que otro susto, presencias sobrenaturales, gente que se transforma en algo parecido a un zombie, y los dichosos ruidos que le dan título al film, que aparecen para perturbar todo y a todos, generalmente por la noche. Así, la propuesta termina hundiéndose en la monotonía por culpa del innecesario exceso de peso.Es como si Noise, sonidos del más allá desarrollara más y más subtramas, porque no creyera en el potencial de su historia principal, y fuera necesaria la suma de recursos para aliviar esa desconfianza. Lo curioso de esto es que, en el último tercio, cuando comienzan a aparecer las explicaciones (por llamarlas de alguna manera), la resolución vuelve a la simpleza del original. Es decir, todo lo de en medio no solo restó y conspiró contra la paciencia del espectador, sino que además, como es imposible de explicar de manera coherente para la lógica de la narración, queda a la deriva. En otras palabras, conforme avanza la película, uno comienza a acumular en su cabeza preguntas que nunca tienen respuestas. Esta indefinición resulta aún más perturbadora que la historia en sí.La trama detrás de Noise, sonidos del más allá, tampoco ayuda en relación al caudal de sobresaltos. Los hay en cuentagotas, y varios de ellos son atribuibles a fórmulas ya perimidas. Vaya como ejemplo la súbita aparición de una rata entre bolsas de basura, entre otras ideas elementales del estilo. Si al terror oriental en algún momento se le firmó un cheque en blanco, llegó el momento de rever los términos de ese contrato. Porque, evidentemente, el agotamiento creativo no es patrimonio exclusivo de Occidente.
Andrea Giani, entrenador italiano de la selección francesa de vóleibol, se cruzó de campo luego de la derrota de su equipo en el mundial de Filipinas y les hizo un gesto a los jugadores argentinos, que festejaban un enorme triunfo en cinco sets. "Basta", pareció decirles Giani con sus manos, mientras Luciano De Cecco -armador y figura de la Albiceleste- lo miraba de reojo sin poder creer lo que estaba pasando. Todos los argentinos observaban como si fuera un minuto en pleno partido. El primero en retrucarle fue Agustín Loser, el capitán albiceleste. Giani lo agarró del cuello, cariñosamente. Hubo un intercambio de palabras, respetuoso. El italiano que dirige a los franceses dio su punto de vista. Los argentinos, el suyo. Fue el corolario de un partido caliente, a cinco sets, que terminó con la eliminación de los bicampeones olímpicos del torneo ecuménico que se desarrolla en Filipinas. Argentina, por el contrario, sigue adelante.El DT de Francia, Andrea Giani, calma a los jugadores argentinosGiani estuvo casi un minuto hablándoles a los jugadores argentinos. A muchos los conoce de la liga italiana. Hasta que, una vez terminado su discurso, el entrenador se fue hacia su lado de la red, agachó la cabeza y comenzó a digerir la derrota, que implica la salida prematura de los suyos del torneo.Después del partido, en declaraciones a DSports, Luciano De Cecco habló del asunto: "Él creyó que fue algo contra Francia, pero le explicamos que nosotros siempre festejamos de la misma manera, así que nos escuchó y todo quedó ahí", señaló el histórico jugador de la selección argentina.Fue un encuentro a mil revoluciones desde el comienzo. En los dos primeros sets, dominados por la Argentina, Luciano Vicentín repitió un gesto llevándose el dedo índice de la mano derecha a la sien. Una y otra vez, después de cada punto. Hizo 22. Arenga o provocación, lo cierto es que al galo Earvin Ngapeth no pareció gustarle. Y a partir del tercer parcial, en sintonía con la levantada de Les Bleus, lo imitó e hizo algo parecido.Las "provocaciones" tuvieron su punto culminante en el cuarto set, cuando el árbitro llamó a los dos capitanes -Loser de un lado, Benjamin Toniutti, del otro- para que las hostilidades concluyeran. Antes que Loser, quien se acercó al réferi fue De Cecco, el referente argentino. Sólo quería jugar. E intentó convencer al árbitro de no prestarle atención a esas cosas. De continuar con el juego.Y el juego siguió y fue el equipo argentino el que festejó al final. De Cecco habló en la zona mixta del estadio en Quezon City. "El comienzo del torneo está lleno de energía y partidos duros. Los respetamos. Sabemos que Francia juega bárbaro. Y tiene un gran equipo. Pero nosotros jugamos muy bien. Tuvimos la energía y jugamos un gran encuentro en el comienzo [Argentina se impuso por 28-26 y 25-23 en los dos primeros parciales]. Así que estoy realmente muy contento".El armador de la Albiceleste y actual jugador del Norwid polaco continuó: "Para la Argentina, este triunfo es enorme. Seguimos adelante. Jugamos haciendo un buen esfuerzo, punto por punto. Nos dijimos antes del partido que cada pelota cuenta, así que eso hicimos. Ganar el partido es increíble para nosotros". Y sobre cómo encaró el tie-break el equipo argentino, De Cecco apuntó: "Estuvimos ahí, mantuvimos la cabeza y la energía. Estamos contentos de haberlo ganado. Sabíamos lo que era Francia, el último medallista de oro olímpico, pero pusimos la energía, la mentalidad y el esfuerzo en cómo ganar. Teníamos que hacerlo. Lo hicimos y es enorme".También habló Luciano Vicentín, máximo goleador del equipo arentino: "Venimos de muy lejos, era un partido importante para nosotros. Nos lo tomamos así y peleamos hasta el final. Estuvimos ganando y luego perdiendo, pero en definitiva seguimos haciendo lo nuestro. Al final nos quedamos con la victoria y estamos... ¡tan contentos por eso!", dijo Vicentín. Y agregó: "Tenemos muchos rivales difíciles con los que debemos luchar para continuar en el torneo. Sabemos que no tenemos tantos jugadores, además. Así que para nosotros estos partidos son importantes y así los tomamos. Antes de pensar en lo que viene tenemos que disfrutar de esto que conseguimos. Volver al hotel, cenar y descansar. Y después, sí, pensar en el próximo partido. Esto es así: nos tomamos este partido como una final, pero es sólo un paso". "El Luciano Vicentín de 14-15 años soñaba con jugar este tipo de partidos, por lo que estoy muy contento. Trabajo con la psicología y pongo esto sobre la mesa. ¡Juego contra rivales a los que veía como héroes! A veces es difícil, pero somos jugadores. Y en el final nosotros ganamos", resumió Vicentín.
"Ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis". Con ese dato Jorge Tartaglione analizó este cuadro que afecta a muchas personas en la transición que existe entre el invierno y la primavera. "La nariz se transforma en agua", aseguró el cardiólogo en su visita a LN+. Primavera: alerta rinitis, la palabra de Jorge Tartaglione en LN+"La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema de defensa que nos dice: 'Che, algo está pasando'", explicó Tartaglione. Para graficar su ejemplo, mencionó: "Si vivís en Buenos Aires o en el interior del país y hay árboles de plátanos en la vereda, generan una alergia tremenda".En palabras de Tartaglione, "los casos de alergia aumentaron hasta en un 30% por el cambio climático". A diferencia de una resfrío convencional, según Tartaglione, la rinitis se caracteriza "porque lagrimeás y te empieza a salir agua por la nariz".Diagnóstico y tratamiento"Para diagnosticar estos cuadros lo primero es hacer un análisis de sangre para medir los niveles de inmunoglobulina e -anticuerpo encargado de desencadenar reacciones alérgicas- y test cutáneos", detalló Tartaglione. "Y su tratamiento, dependiendo los casos y analizando las consecuencias que van apareciendo, casi siempre se realiza con gotas y spray", agregó."La semana pasada falleció una persona en Río Negro por tuberculosis. Un caso de consulta tardía. Por eso me parece muy importante resaltar esto: si tienen tos por más de quince días, quizás no sea un simple resfrío o una rinitis. Es importante no retrasar la consulta médica", concluyó Tartaglione.
La temporada 2025/26 marcará un momento sin precedentes: los equipos de la Academia de Inter Miami lucirán por primera vez el logo oficial de Lionel Messi. Los juveniles lucirán el símbolo con orgullo en el uniforme rosa, de local, y también en el negro, de visitante, simbolizando excelencia, inspiración y legado. En 2024/25, la Academia ya había dado un salto al vestir de rosa, el mismo color que identifica al primer equipo, consolidando su papel como base del club. Ahora, con el logo de Messi, la indumentaria adquirirá un nuevo significado: recordarle a cada jugador joven la excelencia a la que aspira.Inter Miami ha revolucionado la estética del fútbol con un estilo vanguardista. El rosa, convertido en una seña de identidad, ya rompió con los códigos tradicionales del fútbol y ha posicionado al club como una referencia visual a nivel mundial. Sus camisetas se convirtieron en piezas de moda: en 2025, las de Messi y Luis Suárez lideran el Top 25 de ventas de la MLS, acompañadas por las de Sergio Busquets (en el puesto 16) y Benjamín Cremaschi (en el número 23).Una mezcla de fútbol, moda y lifestyle. Así, Inter Miami ha elevado el estándar estético de la MLS también con sus terceras camisetas innovadoras. Inter Miami, además de un equipo con aspiraciones deportivas, también se ha propuesto convertirse en un fenómeno cultural, punto de encuentro entre deporte y entretenimiento. Ya se ha visto que el Chase Stadium se volvió un hotspot global, un punto de encuentro para celebridades como LeBron James, Kim Kardashian, Serena Williams, Ronaldinho, Tom Brady, Will Smith, Bizarrap o Camila Cabello.Esta relación con figuras del deporte, la música, la moda y el entretenimiento refuerza a Inter Miami como una marca cultural global. Con un crecimiento acelerado desde su debut en 2020, viviendo todas las situaciones: del último puesto a conquistar títulos como la Leagues Cup 2023 y la Supporters' Shield 2024. Y actualmente se ilusiona con disputar el título desde los próximos playoffs. La progresión del club queda en evidencia también desde los números: ya es la segunda franquicia más valiosa de la MLS, con ingresos que crecieron un 263% (de 55 millones de dólares en 2022 a US$200 millones en 2024) y abonos agotados antes del inicio de la temporada.
Franco Colapinto compite este fin de semana, por undécima vez en 2025 y a bordo de uno de los A525 de Alpine, en el Gran Premio de Azerbaiyán, que corresponde a la fecha 17 de la vigente temporada de la Fórmula 1 y se corre en el circuito callejero de Bakú. El argentino, que viene de quedar 17° en el GP de Italia, es el único de los 20 pilotos titulares en la actualidad que aún no sumó puntos.El compañero de Pierre Gasly ya se encuentra en la capital azerí, ciudad en la que el año pasado sumó sus primeros puntos en la máxima categoría con Williams y donde este fin de semana intentará dar la sorpresa. Este viernes tendrá las dos primeras prácticas: la FP1 a las 5.30 y la FP2 a las 9. Luego, el sábado, tendrá el último entrenamiento a las 5.30 y, a las 9, la clasificación para la carrera del domingo a las 8. Todas las instancias del GP se transmiten en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming en las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.Cronograma del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2025Viernes 19 de septiembre5.30: Práctica 1.9: Práctica 2.Sábado 20 de septiembre5.30: Práctica 3.9: Clasificación.Domingo 21 de septiembre8: Final.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Colapinto llegó a Alpine a principios de este año, proveniente de Williams, donde debutó en F1 en 2024 y corrió nueve carreras con una irrupción asombrosa. En lo que va del 2025 afrontó diez fechas y aún no pudo sumar puntos, como si lo hizo el año pasado en Bakú (4) y Austin (1). El rendimiento del auto en la actualidad es el peor de la grilla, muy por detrás de rivales directos como Haas o Kick Sauber. Y el pilarense sufre las consecuencias. Fue 11° en Países Bajos, 13° en Mónaco y Canadá, 15° en España y Austria, 16° en Imola, 17° en Monza, 18° en Hungría y 19° en Bélgica; mientras que en Gran Bretaña se vio obligado a abandonar antes de la largada por una falla mecánica.Cómo ver online el Gran Premio de AzerbaiyánTodas las instancias de la fecha 17 de la Fórmula 1 2025 se pueden ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro. Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Fox Sports.F1 TV Pro.Disney+ Premium.
CÓRDOBA.â?? Recién después de la elección en provincia de Buenos Aires comenzaron a calentar motores los candidatos a diputados nacionales que compiten en Córdoba, el segundo distrito electoral del país. El presidente Javier Milei hará doblete este viernes: participará del aniversario de la Bolsa de Comercio y por la tarde será el protagonista de un acto "informal" en las escalinatas del Parque Sarmiento. Los libertarios apuestan fuerte a esta provincia, donde el Presidente obtuvo el 74% de los votos en el balotaje de 2023 y ahora su lista violeta puja con el exgobernador Juan Schiaretti, quien encabeza la boleta de Provincias Unidas. Distintas fuentes coincidieron ante LA NACION que los sondeos no le están dando bien a la nómina de la alianza La Libertad Avanza (LLA), liderada por Gonzalo Roca, a cargo de la delegación local del PAMI. El nombre tiene un alto nivel de desconocimiento entre los electores y compite, precisamente, con el postulante más conocido, como es el tres veces gobernador Schiaretti. La apuesta, entonces, es a la marca. El jefe de campaña es el diputado Gabriel Bornoroni y Luis Juez forma parte de la mesa. El senador todavía espera un llamado de apoyo del Presidente después de que Daniel Parisini, "el Gordo Dan", lo bastardeara en las redes. Mañana se verán personalmente. En declaraciones a periodistas cuando acompañó a los candidatos a la Exposición Rural de Río Cuarto, Juez afirmó: "Tengo una mirada muy particular. No soy de La Libertad Avanza. No me voy a pintar de violeta, no me voy a afiliar a La Libertad Avanza. Mi experiencia dice que no alcanza con la foto del tren fantasma. Hay que trabajar, meterse, involucrarse, estar, entender que hay temas que no admiten dilación, no comprarse quilombos al pedo, no cavar trincheras innecesarias, no romper diálogos fundamentales".La lista libertaria contó, como todas las que compiten en el país, con la venia de la armadora Karina Milei (quien acompañará al Presidente mañana) y con dominio de gente de confianza de Bornoroni. Fue una apuesta arriesgada y, tras la derrota bonaerense, lo que preocupa en la Casa Rosada es que los números, por ahora, la están dejando por debajo de Provincias Unidas.La primera parada del Presidente será en un escenario amigable, como es el de la Bolsa de Comercio, donde ya estuvo en diciembre pasado. Su presidente, Manuel Tagle, elogia fuertemente la política libertaria, como antes lo hizo con Mauricio Macri. Según los referentes locales, Milei estará a las 18 en el Parque Sarmiento. En medio, grabará dos entrevistas.El escenario del Parque Sarmiento no le es nuevo. En febrero de 2022, como diputado y junto con Agustín Laje, encabezó un acto al grito de "la casta tiene miedo". Fue su desembarco oficial en esta provincia, con mucha presencia de jóvenes y críticas al gobierno de Alberto Fernández y a Juntos por el Cambio. Ahora la consigna es "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".Por su parte, la campaña del oficialismo provincial está centrada en las redes sociales y en la realización de conversatorios con representantes de distintos sectores. Schiaretti rompió su habitual silencio ante los periodistas para dar dos entrevistas a medios locales. Reiteró sus críticas al kirchnerismo y a los libertarios, se encolumnó con el superávit fiscal pero "con la gente adentro". Es lo que también repite el gobernador Martín Llaryora, quien sostiene una intensa agenda de actividades oficiales en toda la provincia. El viernes pasado, ambos recibieron a otros integrantes de Provincias Unidas en Río Cuarto: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). Compartieron cuestionamientos a la Nación, manteniendo siempre el concepto de que no se trata de romper el orden macroeconómico, sino de acompañar la producción.Hace dos días, durante su visita a Paraguay, Milei subió a Provincias Unidas al ring. "No hay terceras vías en este camino", dijo.El peronismo local despliega también una estrategia para reducir la cantidad de votantes que podría volcarse en las urnas por Natalia de la Sota, quien rompió con el oficialismo y lidera "Defendamos Córdoba". Los sondeos están marcando que la hija del exgobernador José Manuel de la Sota renovaría su banca. Entrevistado por La Voz del Interior, Schiaretti calificó esa lista como "kirchnerista". De la Sota subraya que avanzó con su propio espacio porque tanto Schiaretti como Llaryora tuvieron "coincidencias" con Milei que ella no comparte. Afirma que las críticas que le hacen ahora al Presidente se explican por el contexto electoral.Con 18 listas, Córdoba alcanzó un récord de oferta electoral para octubre. En la jurisdicción que fue cuna de Juntos por el Cambio (JXC) y que por la diferencia de votos hizo presidente en el balotaje de 2015 a Mauricio Macri, la UCR y Pro no integran la alianza con los libertarios. El exintendente Ramón Mestre encabeza la tradicional lista 3 (Rodrigo de Loredo se bajó de la interna) y tiene expectativas de ingresar ya que las encuestas lo ubican, por el momento, entre los 5 y los 6 puntos. Oscar Agost Carreño recuperó la presidencia de Pro y lidera la nómina.De las nueve bancas que se eligen en este distrito, el kirchnerismo renueva una, la de Pablo Carro, que vuelve a ser candidato.