Es solo en los primeros meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Las acciones refuerzan el legado del sexenio anterior. La colaboración con consulados y embajadas ha sido esencial.
De hasta cuánto pueden ser las multas. Cómo consultar el padrón definitivo.
Unas 50 mil personas vieron al Papa Francisco en el simple féretro en el que yace. Reducen el precio de los pasajes en tren a Roma para que lleguen más fieles.El sábado será llevado en una procesión de 7 kilómetros hasta Santa María la Mayor donde será enterrado.
Miles de feligreses ingresan a la capilla ardiente este jueves desde primera hora para darle el último adiós al Santo Padre, quien murió el lunes a la mañana.Todas las novedades sobre cómo serán los funerales y qué figuras mundiales asistirán, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El presente del actor que no logró despegar después del furor de su personaje más famoso.Las polémicas y el rumbo que eligió para su carrera.
Cómo darse de baja.Las elecciones en Salta serán el 11 de mayo.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
La brecha entre los precios mayoristas de los productos importados versus los locales oscila entre 36% y 160%.
Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al pontífice en el hospital Gemelli, fue el último en verlo con vida en su habitación de Santa Marta.
Las personas con demencia avanzada no suelen reconocer a sus cónyuges, parejas, hijos o hermanos.El rol del cuidador y el dolor de no ser reconocido.
La divisa norteamericana opera a $1.405 en los contratos de diciembre. Qué dicen los analistas al respecto. Leer más
Este viernes, parte del equipo de Economía visitará la Bolsa de Comercio de Rosario para asistir al remate del primer lote de soja de la campaña que avanza a paso firma en la cosecha pero con ventas frenadas. Con el actual tipo de cambio entre 1100 y 1200 pesos, los productores no encuentran un dólar "estimulante" para liquidar. Leer más
Se conoció como la "secta del horror" y era, para la Justicia, una organización criminal que funcionaba bajo la fachada de la denominada Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA). En las últimas horas, un tribunal de alzada confirmó el procesamiento de 17 de sus integrantes por delitos como asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. La decisión fue tomada, por mayoría, por la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal."Esta medida es en línea con una resolución dictada en diciembre pasado por el juez federalAriel Lijo en sintonía con el pedido realizado por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº4, a cargo de Carlos Stornelli, y los cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo", informó el sitio de noticias judiciales de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.El tribunal de alzada también, como había solicitado el Ministerio Público Fiscal, revocó el sobreseimiento de uno de los imputados, quien se desempeñaba como médico clínico en el denominado Centro Médico Integral donde, según habrían determinado los investigadores, "se dormía durante días a los llamados alumnos por medio del suministro de distinto tipo de psicofármacos".Según el expediente judicial, la explotación sexual de las alumnas se hacía, principalmente, en la sede central de la EYBA, en Villa Crespo. El noveno piso del edificio situado en Estado de Israel 4457 era conocido como el "Museo" y estaba acondicionado como si fuese la habitación de un hotel alojamiento.La sede central no era el único lugar donde se practicaba lo que en la EYBA se llamaba el "geishado". También se llevaba adelante en departamentos de Palermo e incluso en hoteles cinco estrellas.El caso se conoció en agosto de 2022, cuando el juez Lijo ordenó una serie de 50 allanamientos y la detención, en su momento, de una veintena de sospechosos.En su momento, fuentes judiciales habían explicado que en el domicilio del sindicado líder de la organización se secuestró una carpeta titulada "Trinchera CC Botánico, Departamento Novio", en la cual se pudo identificar una "ficha de datos" de ciertos hombres a los que la EYBA ponía como "objetivo" del plan de "geishado"."El denominador común de los identificados [en la carpeta] era su alto patrimonio. Según consta en investigación, ante la negativa de acatar las órdenes impartidas, las víctimas podían terminar en una situación de encierro en cualquier institución", explicó una fuente judicial.En septiembre de 2023, el juez Lijo había elevado el primer tramo de la causa a juicio. Después, por pedido de las defensas, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal decretó la nulidad de la elevación a juicio y le ordenó al magistrado que evaluara la prueba producida con posterioridad al dictado de los procesamientos. A partir del citado fallo, Lijo volvió a revisar la prueba y confirmó lo que ya había dispuesto en el caso oportunamente.Tras la resolución del tribunal de alzada, los fiscales Stornelli, Mángano y Colombo indicaron que si bien la vista conferida se limitaba a valorar aquello producido con posterioridad a los procesamientos, "solo un análisis que pusiera en relación la prueba recolectada durante todo el caso arrojaría luz sobre los hechos que se investigan", según www.fiscales.gob.ar."En su dictamen, los fiscales pusieron en diálogo aquella evidencia incorporada con anterioridad al procesamiento y aquella que se incorporó luego, entre otras cosas, por la magnitud de la investigación de carácter trasnacional y que involucró aproximadamente 50 allanamientos. Entre la nueva evidencia, valoraron el peritaje de dispositivos electrónicos, informes de intervenciones telefónicas y evidencia remitida por las autoridades de Estados Unidos vía cooperación internacional", según el citado sitio de noticias.Indicios de cargoEl reciente fallo del tribunal de alzada tuvo los votos en mayoría de los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun y, en minoría, del magistrado Eduardo Farah. "Las hipótesis que conforman el objeto de esta causa se han cimentado en múltiples indicios que construyeron la imputación. Es precisamente sobre ellos que las defensas guardan silencio, pretendiendo limitar el debate al confronte entre el estudio del Cuerpo Médico Forense y el informe presentado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) para omitir pronunciarse sobre cualquiera de todas las otras constancias materiales que, de idéntico peso indiciario, fueron valoradas en el auto de mérito y ampliadas en el pronunciamiento que se examina", sostuvo el juez Irurzun en su voto.
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos. Los restos fueron descubiertos en 2004 durante una excavación en Driffield Terrace, York (Reino Unido), un yacimiento que se considera el único cementerio de gladiadores romanos bien conservado del mundo. El examen forense del esqueleto de un joven reveló ahora que los agujeros y las marcas de mordedura en la pelvis probablemente fueron causados por un león.El profesor Tim Thompson, experto forense que dirigió el estudio, afirmó que esta es la primera "evidencia física" de gladiadores luchando contra grandes felinos. "Durante años, nuestra comprensión de los combates de gladiadores romanos y los espectáculos con animales se basó en gran medida en textos históricos y representaciones artísticas", declaró. Agregó que este descubrimiento "proporciona la primera evidencia física directa de que tales eventos tuvieron lugar en ese período, lo que redefine nuestra percepción de la cultura del entretenimiento romano en la región".Los expertos utilizaron nuevas técnicas forenses para analizar las heridas, como escaneos 3D que mostraron que el animal había agarrado al hombre por la pelvis. "Pudimos determinar que las mordeduras ocurrieron aproximadamente en el momento de la muerte", afirmó el profesor Thompson, de la Universidad de Maynooth (Irlanda). Por lo tanto, explicó, "no se trató de un animal que tratara de comérselo después de morir; están relacionadas directamente con su muerte".Además de escanear la herida, los científicos compararon su tamaño y forma con muestras de mordeduras de grandes felinos del Zoológico de Londres. "Las marcas de mordedura de este individuo en particular coinciden con las de un león", declaró Thompson a BBC News.La ubicación de las mordeduras aportó a los investigadores aún más información sobre las circunstancias de la muerte del gladiador. La pelvis, explicó Thompson, "no es el lugar donde normalmente atacan los leones, por lo que creemos que este gladiador luchaba en algún tipo de espectáculo y estaba incapacitado, y el león lo mordió y lo arrastró por la cadera".El esqueleto, de un hombre de entre 26 y 35 años, había sido enterrado en una tumba con otros dos y recubierto con huesos de caballo. Análisis previos de los huesos apuntaron a que se trataba de un "bestiarius", un gladiador enviado al combate con bestias.Malin Holst, profesora titular de Osteoarqueología de la Universidad de York, afirmó que en 30 años de análisis de esqueletos "nunca había visto algo parecido a estas marcas de mordeduras". Además, afirmó que los restos del hombre revelaban la historia de una "vida corta y bastante brutal".Sus huesos estaban moldeados por músculos grandes y poderosos, y había evidencia de lesiones en el hombro y la columna vertebral asociadas con el trabajo físico duro y el combate. Holst, que también es directora general de la firma York Osteoarchaeology, apuntó que "es un hallazgo sumamente emocionante, porque ahora podemos comenzar a construir una mejor imagen de cómo eran estos gladiadores en vida".Los hallazgos, publicados en la revista académica PLoS One, también confirmaron la "presencia de grandes felinos y posiblemente otros animales exóticos en los predios de ciudades como York, y cómo ellos también tuvieron que defenderse de la amenaza de la muerte", afirmó.Los expertos afirmaron que el descubrimiento reforzó la hipótesis de que existió un anfiteatro en la York romana, aunque aún no se encontró, y que habría albergado combates de gladiadores como forma de entretenimiento. La presencia de distinguidos líderes romanos en York habría implicado que requerían un estilo de vida lujoso, según los expertos, por lo que no habría sido sorprendente encontrar evidencia de eventos de gladiadores, considerados una muestra de riqueza.David Jennings, director ejecutivo de York Archaeology, afirmó: "Quizás nunca sepamos qué llevó a este hombre al predio donde creemos que luchó para el entretenimiento de otros, pero es notable que la primera evidencia osteoarqueológica de este tipo de combate de gladiadores se haya encontrado tan lejos del Coliseo de Roma, que habría sido 'el estadio de Wembley' del combate en el mundo clásico".*Por Alex Moss y Victoria Gill
Los números de la suerte en el sorteo del Quini 6 del miércoles 23 de abril dieron dos ganadores en la modalidad La Segunda, entre quienes se repartieron más de $914 millones.Los apostadores â??uno de la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires, y el otro de General Pico, La Pampaâ?? se repartieron más de 914 millones cada uno. Eligieron los siguientes números de la suerte: 11 - 16 - 22 - 24 - 29 - 31. ¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable, y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador en la capturadora de apuestas y le dará en retorno un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha, La segunda y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo de la Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
El segundo día del funeral del Papa continúa con la visita de miles de fieles. La Basílica de San Pedro reabrió las puertas tras permanecer abierta casi toda la noche para recibir al la multitud: debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5.30 de la mañana. Durante la primera jornada participaron alrededor de 48 mil personas.Milei viaja esta noche a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. Está previsto que el vuelo salga hacia Italia cerca de la medianoche. Lo acompañarán la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein. Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva tras el nuevo acuerdo con el FMI. El Ministro de Economía mantuvo un encuentro en Washington con la directora del organismo para seguir de cerca la marcha del plan económico. La funcionaria destacó la labor por consolidar la estabilidad económica, y el ministro calificó como "excelente" la reunión.Rusia atacó Kiev con misiles y drones. Según el alcalde de la capital ucraniana, murieron 9 personas y más de 60 resultaron heridas, y advirtió a los residentes a buscar refugio ante la posibilidad de nuevas olas de misiles y drones durante las próximas horas. Este ataque se da después de que ucrania haya pedido una tregua en los ataques contra infraestructuras civiles que Rusia se negó a declarar.River se llevó un empate ante Independiente del Valle por la Libertadores. Giulano Galoppo y Sebastian Driussi marcaron para lograr el 2 a 2 en la altura de Quito, a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con este resultado, los de Núñez conservaron el invicto y quedaron como único líder del grupo B.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
ROMA.- "Entré a la habitación y el Papa tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia".Son palabras del cirujano romano, Sergio Alfieri, que contó en entrevistas a los diarios Corriere della Sera y La Repubblica que cuando llegó a Santa Marta en la mañana del lunes pasado -cuando murió Francisco-, vivió momentos dramáticos. El Papa ya había caído en coma, ya no había nada que hacer, detalló y también aseguró que, en su opinión, Jorge Bergoglio sabía que estaba llegando su fin.Alfieri -que conoció bien a Francisco porque lo operó dos veces de colon (en 2021 y 2023) y lo acompañó en los últimos y difíciles meses de vida-, contó que en la madrugada del lunes el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, pensó que había que volver a llevarlo al hospital Gemelli. Pero que ya no había nada que hacer."El lunes a eso de las 5.30 me llamó Strappetti: 'El Santo Padre está muy mal, tenemos que volver al Gemelli'. Puse a todos en alerta y veinte minutos después estaba en Santa Marta. Sin embargo, me parecía difícil pensar que fuera necesaria una internación", dijo. "Entré en la habitación y él tenía los ojos abiertos. Constaté que no tenía problemas respiratorios y entonces intenté llamarlo pero no contestó. No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento entendí que no había nada que hacer. Estaba en coma", añadió.Alfieri confirmó, además que, como sucede con cualquier persona, el Papa prefería morir en su casa."Corríamos el riesgo de hacerlo morir en el traslado [al Gemelli] y expliqué que una internación habría sido inútil. Strappetti sabía que el Papa quería morir en casa, cuando estábamos en el Gemelli lo decía siempre", reveló. "Murió sin sufrir, y en su casa. Cuando estaba en el Gemelli no decía 'quiero volver a Santa Marta', decía 'quiero volver a casa", confirmó. Tras su muerte, Alfieri se quedó en la habitación de la suite 201 de Santa Marta junto a Massimiliano Strappetti, el otro enfermero personal, Andrea Rinaldi, los secretarios y otros asistentes. "Después llegaron todos y el cardenal [Pietro] Parolin nos pidió que rezaramos y recitamos con él un rosario. Me sentí un privilegiado y ahora puedo decir que lo fui. Esa mañana le di una caricia como último saludo", repasó, sin ocultar su emoción.Alfieri, que durante los 38 días de internación de Francisco por una neumonía bilateral que marcó el principio de su fin, se convirtió en un virtual único vocero médico de su estado -dio una conferencia al principio de la hospitalización y otra al final, para anunciar un alta protegida- y que tejió con él una relación más que especial desde que lo conoció en 2018 por sus problemas de intestino, vio por última vez al Papa vivo el sábado pasado.Fue después del almuerzo, en vísperas del domingo de Pascuas. "Puedo decir que estaba muy bien, también me lo dijo él. Le lleve una pastafrola oscura como le gusta a él y charlamos un poco y él me dijo 'Estoy muy bien, retomé mi trabajo y me cae bien'", contó. "Sabía que al día siguiente iba a impartir la bendición 'urbi et orbi' (a la ciudad y al mundo, en latín) y nos dimos cita para el lunes", agregó. Pero el lunes fue cuando el Papa murió a las 7.35 después de un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible, según certificó esa misma noche el Vaticano. "Estaba contento de haber ido a la cárcel de Regina Coeli el jueves santo. Se daba cuenta, sin embargo, que a su físico ya le costaba seguir la cabeza. Lamentaba no haber podido lavarle los pies a los detenidos. 'esta vez no pude', es lo último que me dijo", precisó. Confirmó, por otro lado y como muchos que lo conocían descontaban, que el Papa desde la primera operación de colon en 2021 siempre les pidió a los médicos evitar el ensañamiento terapéutico: "durante la última internación pidió expresamente no proceder en ningún caso a la intubación".A Alfieri no le pareció mal que el Papa hubiera desobedecido la prescripción de al menos sesenta días de convalecencia, al retomar su trabajo y haciendo salidas peligrosas al final de la misa para el Jubileo de los enfermos, a la cárcel de Regina Coeli, a la Basílica de Santa María la Mayor y demás."Estuvo bien así. Él es (lo dijo en presente) el Papa. Volver a trabajar hacía parte de la terapia y él nunca se expuso a los peligros", dijo. "Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer todo lo que tenía que hacer, así como sucedió el domingo cuando aceptó la propuesta de Strappetti de dar una vuelta entre la multitud en la Plaza de San Pedro o como hizo hace diez días, cuando me pidió que organizara un encuentro con todas las personas que lo habían cuidado. Entonces le dije que eran 70 personas y que quizás era mejor hacerlo después de Pascua, al final de la convalecencia", contó. De hecho llamó en su momento la atención y pareció contradictoria esa audiencia después que le hubieran recomendado evitar reunirse con grupos grandes. Pero la respuesta de Francisco fue neta: 'Los recibo el miércoles', le dijo. "Hoy -concluyó- tengo la sensación de que él sentía que tenía que hacer una serie de cosas antes de morir".
Si hay alguien que no tiene inconvenientes en exponer gran parte de su vida privada, esa es Wanda Nara. La mediática suele compartir en su cuenta de Instagram, red social en la que acumula 17.5 millones de seguidores, fotos y videos de su día a día y ocasionalmente también da entrevistas en las que habla de todo. Esta semana justamente tuvo un mano a mano con LAM (América TV) en el que reflexionó sobre su reciente separación de Elián Ángel Valenzuela, alias L-Gante. "El afecto, la responsabilidad emocional y el cariño van a seguir", sostuvo.En diálogo con el cronista Santiago Riva Roy, la conductora de Love is Blind (Netlfix) reflexionó, entre otras cosas, sobre sus matrimonios con Maxi López y Mauro Icardi. "Yo no me arrepiento de nada de lo que pasé, no me arrepiento todavía de nada de lo que hago. Cuando estoy con una persona, con una pareja, doy el cien por ciento de mí, te doy todo. De hecho, no es casualidad que todas las parejas que tuve estuvieron en su mejor momento estando al lado mío, porque yo muchas veces dejo mi propia carrera, mis prioridades, por potenciar a la persona que tengo al lado. Quizás es un defecto, pero es mi manera de ser", precisó.En este sentido, reveló que todas sus anteriores parejas le propusieron matrimonio y aseguró que fue ella quien terminó las relaciones porque "quería otra cosa" para su vida. Fue entonces cuando el comunicador le preguntó por su separación de L-Gante. El domingo 20 de abril, mientras Wanda Nara celebrara la Pascua con su familia, el músico anunció que el noviazgo terminó. "Gente paso a comentarles que mi relación de pareja con ella terminó", escribió sin entrar en detalles. Sus palabras estuvieron acompañadas por una selfie en la que se lo vio semi recostado sobre un oso de peluche gigante y un almohadón de Hello Kitty, personaje del cual la mediática es fanática."Con Elián el fin de semana tomé una decisión, pero yo soy una persona que no abandona, que siempre está y acompaña", afirmó Nara. En este sentido, se refirió a los problemas de salud de su ahora expareja y afirmó que ella se ocupó personalmente de hablar con el médico. Días atrás trascendió que L-Gante se alejaba de los escenarios para ocuparse de su salud. Aunque no reveló el diagnóstico, se supo que en su tratamiento intervendrán un médico clínico, un psicólogo, un cardiólogo y un hematólogo."No me gusta decir lo que hago por los demás, pero siento que soy una persona que siempre está y a pesar de que hoy el vínculo cambie de título, el afecto, la responsabilidad emocional y el cariño van a seguir", indicó. No obstante, evitó entrar en detalles respecto a los problemas de salud de su ex: "No soy quién para hablarlo si él no lo habla. Lo acompañé y lo sigo cuidando porque soy una persona que no corta en ese sentido".En esta misma línea, afirmó que nunca iba a pelearse con L-Gante, a quien lo definió como parte de su familia. "Tenemos mucha gente en común y yo soy una persona que si tiene alguien en el entorno que necesita, es como que tengo un alma muy maternal, adopto, quiero ocuparme y preocuparme", manifestó.Antes de terminar también habló de su presente sentimental tras su reciente separación y expresó que en este momento quiere "estar sola" mucho tiempo. "Si me ves con alguien, inventale un rumor, un romance con alguna. Quiero estar sola. ¿Sabes cuál es mi problema? Que el que me gusta después me da bola y me dice '¿Querés ser mi novia?' Ese es mi problema. Entonces me pongo de novia y después me dice 'Me quiero casar; no me amas, si no te casás'. Entonces termino casada", dijo. A su vez, lanzó: "Hace poco deje un anillo por ahí tirado". Aunque no profundizó en el tema, dio a entender que L-Gante habría tenido intenciones de casarse con ella.
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.Con una longitud de 18 km, el Fehmarnbelt será el túnel prefabricado de carretera y ferrocarril más largo del mundo.También es una notable obra de ingeniería, ya que los segmentos del túnel se van a colocar sobre el lecho marino, y luego se unirán.La obra principal del proyecto se encuentra en la entrada norte del túnel, en la costa de la isla de Lolland, al sureste de Dinamarca.Las instalaciones abarcan más de 500 hectáreas e incluyen un puerto y la fábrica encargada de construir las secciones del túnel, que se conocen como "elementos"."Instalaciones enormes""Es una instalación enorme", afirma Henrik Vincentsen, director ejecutivo de Femern, la empresa estatal danesa que construye el túnel.Cada elemento tiene 217 metros de largo y 42 m de ancho, y su estructura está hecha de acero reforzado con hormigón.La mayoría de los túneles submarinos, incluido el Eurotúnel de 50km entre Reino Unido y Francia, se excavan en el lecho rocoso bajo el fondo marino.Aquí, en cambio, se conectarán 90 elementos individuales, pieza por pieza, como si fueran piezas de Lego."Con este proyecto estamos batiendo récords", afirma Vincentsen, y agrega: "Se han construido túneles sumergidos antes, pero nunca a esta escala".Con un presupuesto aproximado de unos US$8100 millones, el proyecto ha sido financiado principalmente por Dinamarca, con US$1400 millones de la Comisión Europea.Se trata de uno de los proyectos de infraestructura más grandes de la historia de la región y forma parte de un plan más amplio de la UE para fortalecer las conexiones de transporte en todo el continente, reduciendo al mismo tiempo la necesidad de los trayectos en avión.Una vez completado, el trayecto entre Rødbyhavn, en el sur de Dinamarca, y Puttgarten, en el norte de Alemania, durará tan solo 10 minutos en coche o siete en tren, sustituyendo así un viaje en ferry de 45 minutos.La nueva ruta ferroviaria, que rodea el oeste de Dinamarca, también reducirá a la mitad el tiempo de viaje entre Copenhague y Hamburgo, de cinco a dos horas y media, y ofrecerá un atajo más ecológico para el transporte de mercancías y pasajeros."No solo conecta Dinamarca con Alemania, sino que conecta Escandinavia con Europa Central", afirma Vincentsen."Todos ganan. Y al viajar 160 km menos, también reducirás las emisiones de carbono y el impacto del transporte", asegura.Ensamblaje complicadoDominada por grúas, la entrada del túnel se encuentra en la base de un escarpado muro costero al que constantemente golpea el agua de mar cristalina."Ya estamos en la primera parte del túnel", anuncia el director de construcción, Anders Gert Wede, mientras caminamos por el interior de la futura autopista. Es uno de los cinco tubos paralelos que tiene cada elemento.Hay dos para vías férreas, dos para carreteras (con dos carriles por sentido) y un corredor de mantenimiento y emergencia.En el otro extremo, unas enormes puertas de acero retienen el agua del mar. "Como pueden oír, es bastante gruesa", dice golpeando el metal. "Cuando tengamos un elemento terminado en el puerto, lo remolcaremos hasta su lugar y luego lo sumergiremos lentamente detrás de las puertas de acero", expresa.Estos elementos no solo son largos, sino que también son enormemente pesados, superando las 73.000 toneladas. Sin embargo, increíblemente, al sellar los extremos y equiparlos con tanques de lastre se logra la flotabilidad necesaria para usar remolcadores.Luego, se lleva a cabo un procedimiento minuciosamente complejo: los elementos descienden 40 metros hasta una zanja excavada en el fondo marino, utilizando cámaras submarinas y equipos guiados por GPS, para alinearlos con una precisión de 15 mm."Tenemos que ser muy cuidadosos. Contamos con un sistema llamado 'pin and catch' (fijar y atrapar), que consiste en una estructura en forma de V y unos brazos que sujetan el elemento, arrastrándolo lentamente hasta su posición", enfatiza Wede.Un proyecto necesarioDinamarca se encuentra en la desembocadura del Báltico, en un tramo de mar con rutas marítimas muy transitadas.Con capas de arcilla y lecho de roca calcárea, el subsuelo es demasiado blando como para perforar un túnel, explicó Per Goltermann, profesor experto en hormigón y estructuras de la Universidad Técnica de Dinamarca.Inicialmente se consideró la posibilidad de construir un puente, pero los fuertes vientos de la zona podrían interrumpir el tráfico. Además, la seguridad era otro factor importante: "Existía el riesgo de que los barcos chocaran contra el puente".Así que, añade Goltermann, se decidió construir un túnel sumergido: "Lo analizaron y dijeron: 'Bueno, ¿qué es lo más económico? El túnel. ¿Qué es lo más seguro? El túnel.'"Dinamarca y Alemania firmaron un acuerdo para construir el túnel en 2008, pero el proyecto se retrasó debido a la oposición de los operadores de ferry y grupos conservacionistas alemanes preocupados por el impacto ecológico.Uno de estos grupos ambientalistas, Nabu (Unión para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad), argumentó que esta zona del Báltico es un hábitat importante para larvas y marsopas comunes, sensibles al ruido submarino.Sin embargo, en 2020, un tribunal federal alemán desestimó su recurso legal y autorizó la construcción."Hemos implementado numerosas iniciativas para garantizar que el impacto de este proyecto sea el mínimo posible", afirma Vincentsen, señalando un humedal natural y recreativo de 300 hectáreas planificado en terrenos recuperados al mar, construido con arena y roca dragadas.Cuando el túnel se inaugure en 2029, Femern estima que más de 100 trenes y 12.000 automóviles lo utilizarán cada día.Según los planes, los ingresos provenientes de las tarifas de peaje reembolsarán los préstamos estatales que se obtuvieron para financiar la construcción, y Vincentsen calcula que esto tomará alrededor de cuatro décadas. "Al final, los usuarios lo pagarán", afirma.También se espera que la enorme inversión impulse el empleo, los negocios y el turismo en Lolland, una de las regiones más pobres de Dinamarca."Los habitantes de esta zona llevan muchos años esperando este proyecto. Están deseando que las empresas se instalen acá", concluyó Wede, quien creció cerca. *Por Adrienne Murray
Hay un nuevo doodle interactivo en Google que busca celebrar el ascenso de la media Luna de abril este jueves 24 de abril. Se trata de un cambio del logo de Google, pero este en particular también incluye un juego interactivo al clickearlo. Allí se explican las fases lunares, y tanto niños como adultos pueden entretenerse un rato.En esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver una ilustración en tono violeta oscuro y negro con un fondo estrellado. En el centro de la imagen se puede ver una Luna personificada con una cara sonriente y guiñando un ojo. En el centro de la imagen hay un botón con el triángulo para iniciar un juego.Este juego de cartas invita a interactuar contra la Luna para poner a prueba los conocimientos sobre el ciclo lunar. Se trata de una experiencia educativa que permite a los jugadores aprender mientras compiten.El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que han marcado un antes y después en el mundo. En ese sentido, el servidor de internet cambia su logotipo en la página principal por un día.Cómo es el juego del nuevo doodle de Google que celebra a la media Luna de abrilEn el juego del doodle, los usuarios ponen a prueba sus conocimientos sobre astronomía. Se trata de una actividad de cartas en el que en cada ronda se juega contra Google y a medida que se tiran las cartas es necesario completar pares de fases iguales o complementarias de los ciclos lunares.Hay tres niveles, cuya dificulta va incrementándose y, a medida que se ganan los tres niveles juntos, se destraban cartas que permiten destruir al contrincante. Para avanzar es necesario ganar todas las partidas.Una por una, todas las fases de la LunaLas fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella. Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días, como se cree erróneamente, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.