dictadura

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:22

Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro

Entregaron una carta en la Embajada de Brasil en Caracas como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país

Fuente: Infobae
08/05/2025 10:21

La OEA considera que la dictadura de Maduro aplica el terrorismo de Estado y es corrupta "a gran escala"

En su informe anual, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos describe la conducta totalitaria del regimen venezolano: "Hay una cooptación total de las institucionales estatales" para "mantenerse ilegítimamente en el poder"

Fuente: Infobae
06/05/2025 18:57

La representante Marelen Castillo le cantó la tabla a Petro: "Esto no es una dictadura, no nos dejaremos intimidar"

Legisladores denuncian lo que llaman un ataque del presidente al equilibrio institucional. Crecen las tensiones mientras avanzan las reformas

Fuente: La Nación
05/05/2025 11:36

Secuestraron y desaparecieron a su marido y sus cuatro hijas en la dictadura: vida y tragedia de la viuda del creador de El Eternauta

En una muy fría noche de invierno, un grupo de amigos juega una partida de truco en el altillo del chalet de Vicente López en el que vive Juan Salvo. De pronto, notan que algo inusual ocurre afuera: una nevada extraña está cayendo sobre el barrio. Salvo y los otros jugadores de cartas no lo saben, pero ese será el arranque de una aventura que marcara sus vidas para siempre. Así comienza El Eternauta, la monumental historieta argentina guionada por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, que se publicó por primera vez en 1957 y que ahora, casi 60 años después, tiene su versión como serie en Netflix, protagonizada por Ricardo Darín, en el rol de Juan Salvo. La historieta, y ahora la serie, relata una invasión extraterrestre sobre el planeta tierra y la batalla que un grupo de hombres sencillos, encabezados por Salvo, entabla contra el invasor en escenarios cotidianos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, donde reinan el caos y la destrucción. El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín Una enorme tragediaMenos de 20 años después de la publicación de la que fuera su obra cumbre, Oesterheld vivió su propia historia de horror y destrucción. En los comienzos de la última dictadura militar, tanto él como sus cuatro hijas -dos de ellas, embarazadas-, sufrieron la desaparición y el asesinato bajo la maquinaria del terrorismo de Estado. Así, tras el accionar criminal del gobierno de facto, de la numerosa familia Oesterheld solo quedaron Elsa Sánchez de Oesterheld, la esposa del guionista, y dos de sus nietos, Fernando y Martín. La mujer, que falleció en junio de 2015, dejó, a lo largo de los años, en varias entrevistas y documentales, testimonios que dan cuenta de la vida con su marido y sus hijas, y también de la enorme tragedia que le tocó vivir. "El Eternauta (en el comienzo) era un fresco de la vida cotidiana de todos, de la gente de clase media -decía Elsa en un documental del año 2011-. Ahora, el contenido (de la obra) fue casi como una premonición. El Eternauta fue un paralelo de lo que ocurrió en el país y de lo que me pasó a mí y a mi familia, que la destruyeron... eso fue lo que le pasó al país, que lo destruyeron"."Una inteligencia abrumadora"Elsa Sánchez y Héctor Oesterheld se conocieron en 1945 en el Club Arquitectura de Vicente López. Ella era parte de una familia modesta, de raíces española, mientras que él venía de una familia de origen alemán, y con una posición más acomodada. "Lo conocí como Sócrates. Estuve un par de meses sin saber si era un apodo, apellido o nombre. Así le decían sus compañeros y lo llamaron así por años. Algunos también lo conocían como 'el alemán'", contaba la viuda de Oestrheld en una entrevista en la revista Siete Días, del año 2007. Entonces, él tenía 24 años y ella apenas 18. "Era bastante mayor que yo -añadía Elsa-. Creo que lo deslumbró algo que para mí era natural: mi pasión por la lectura y la música clásica. Parece mentira, pero a mí me sedujo algo parecido en él, porque yo necesitaba tomar contacto con la sabiduría, y vaya si lo hice". Dos años después, en 1947, se casaron y se fueron a vivir a una casa en Béccar, frente a la estación de tren. Elsa definía en sus entrevistas a Héctor como un hombre introvertido, que "leía las 24 horas" y era "un científico nato". En términos políticos, él era "un libre pensador de izquierda de una inteligencia abrumadora". 'Sócrates' pronto se recibió de geólogo y empezó trabajar en el Banco de Crédito Industrial, en el Departamento de Ingeniería Minera, y también en YPF. Pero su pasión real iba por otro lado. "Casi me divorcio""Como hobby escribía historias para chicos. Su cabeza era una especie de máquina de crear que no terminaba nunca. Hasta que un día la editorial Abril le ofreció la dirección de una revista, Gatito", contaba Elsa. Eso ocurrió a comienzos de la década del '50 y la idea de convertirse en guionista de historietas a tiempo completo no le hizo mucha gracia a ella. "Cuando vino a mi casa y me lo dijo, casi me divorcio", contaba en Siete días, y añadía: "Entonces pensaba que era una pavada, no podía entender cómo alguien que dominaba cuatro idiomas aceptó meterse en eso". "Para colmo, firmaba con seudónimo", decía la viuda de Oesterheld, hablando de este tema con el diario Tiempo Argentino, en 2011. Pero allí, añadía: "La verdad es que era tan bueno que las editoriales más importantes se lo disputaban permanentemente. Héctor para ellos era una solución porque hacía todo bien: escribía, hacía guiones excelentes, traducía..".Elsa resumía las virtudes de su marido como historietista de la siguiente manera: "Él transmitía emociones y sentimientos con una capacidad de síntesis muy grande" y "cambió la historieta, porque le puso contenido filosófico, político y científico". "Una época maravillosa"Para el año 1955, Oesterheld abrió su propia editorial, Frontera, donde, en sus dos revistas, Hora Cero y Frontera, crearía a sus más memorables personajes, siempre en tándem con los más talentosos dibujantes del medio, como Hugo Pratt, Francisco Solano López, Alberto Breccia, Eugenio Zoppi, entre muchos otros. El 4 de septiembre de 1957 salía a la luz, en Hora Cero Semanal, El Eternauta, la historieta de ciencia ficción en entregas que duraría hasta 1959 y que se convertiría en un verdadero hito para en los anales de las viñetas argentinas. Además, a nivel familiar, a comienzos de la década del '60, el matrimonio ya contaba con sus cuatro hijas: Estela, Diana, Beatriz y Marina. Elsa definía a esos tiempos como "la etapa más feliz" de su vida. "Mi casa de Béccar era la felicidad porque ahí yo eduqué a mis hijas como se me dio la gana -añadía la mujer-. Ellas eran preciosas, y mi casa era como una universidad porque estaban todos los dibujantes que hubo acá. Era una época maravillosa, no había rutina posible en casa con ese mundo de creatividad. Hugo (Pratt) era como mi segundo marido. Venía a cenar todas las noches".Acerca del talento de su marido y la fatalidad criminal que cercenó su vida, Elsa reflexionaba: "Él era un creativo descomunal. No lo dejaron llegar a donde podía llegar. Creo que hubiera sido un guionista de cine, pero de esos que marcan rumbos en la historia. Era realmente un tipo genial"."Estás cometiendo un grave error"Pero los tiempos felices no duraron para siempre. A finales de los 60 y comienzos de los 70, el mundo comenzó a cambiar y la Argentina también. "La Juventud Peronista sedujo a las chicas y a él le cambió la cabeza el Mayo Francés, y además admiraba la intelectualidad joven y la conciencia social que se había despertado", resumía Elsa. El padre y las hijas, cada uno por su lado, terminaron militando en Montoneros. "(Al principio) Tomé bien su militancia, pero de lo que me daba cuenta es de que todo se estaba haciendo muy violento. Y lo que vino después fue una canallada peor", decía Elsa en Tiempo Argentino. "Yo lo vi clarito, y se lo dije a mi esposo y a mis hijas -narraba la mujer de Oesterheld a Siete Días-. Jamás pensé en la magnitud de la matanza, pero cuando fue lo de Ezeiza (enfrentamiento armado entre facciones de izquierda y derecha peronista cuando llegó Perón a ese aeropuerto el 21 de junio de 1973) vi algo malo. Yo no me callaba nada y se lo dije a Héctor: 'Estás cometiendo un grave error'. Jamás fue peronista y nunca perteneció a un partido político, no entendí nunca cómo fue que entró en Montoneros".En otras declaraciones, con mucha amargura, la mujer trataba de entender por qué su esposo ingresó a Montoneros. Según ella, él había sido "muy ingenuo" y remataba: "Era un filósofo que se olvidó de la práctica. Se plegó y adhirió a la violencia porque pensó que no había otra manera de cambiar las cosas. Su aporte fue como jefe de prensa de una revista que apoyaba a Montoneros". "Te pido que protejas a las chicas"Cuando ya notaba que lo peor estaba por venir, Elsa hizo lo posible porque su marido despegara a las hijas de esa participación en la organización de la izquierda peronista. "Con Héctor hablamos por última vez en el bar La Fragata, de Maipú y Corrientes. Le dije: 'Vos tenés 58 años y sabés lo que hacés. Sólo te pido que protejas a las chicas'. Fue un año y medio antes del desenlace"."Mis hijas lo idolatraban a él", decía Elsa para el documental Nosotras, homenaje a Elsa Oesterheld producido por la TV Pública en el año 2010, donde contaba también la actitud del guionista ante sus pedidos: "Él me decía que no iba a ser así, era un tipo muy tranquilo. A mí lo que me importaba era que sacara a las chicas de ahí. Me oponía tenazmente a que se quedara lo más conforme porque era 'una juventud maravillosa'. Esa frase la tengo acá. Era maravillosa, pero no para entregar la vida de esa manera". La intuición de Elsa acerca de lo que podían sufrir sus hijas en ese contexto del país no falló. Ninguna de las cuatro llegó a sobrevivir al horror sistemático instalado en la Argentina por la dictadura militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976. BeatrizEl 19 de junio de 1976, en San Isidro, cayó Beatriz Oesterheld, de 19 años. "Beatriz era alegre, siempre estaba haciendo cosas", la describía Elsa, y añadía un dato acerca del último día que la vio, que fue el de su desaparición: "El día que se la llevaron me propuso encontrarnos en un bar de Martínez para decirme que dejaría la militancia y se dedicaría a la Medicina, pero con una aclaración: 'Mami, no quiero ser una doctorcita de consultorio, me voy a instalar en la selva, como el Che, o en los barrios, donde la gente necesite ayuda de verdad'. Ese día la secuestraron y su cuerpo fue el único que recibí de las cuatro". Beatriz desapareció cuando se dirigía a Villa La Cava y el 7 de julio llamaron a Elsa desde la comisaría de Virreyes para notificarla de que su hija había muerto. Según la versión policial, esto había sido en un enfrentamiento. Elsa estaba convencida de que ella misma había sido utilizada como señuelo para que los hombres de la dictadura ubiquen a su hija. Así que, a partir de ahí, anuló los mínimos contactos que tenía con los demás. Héctor Oesterheld, por su parte, hacía tiempo había pasado a la clandestinidad. Diana y FernandoDiana tenía 23 años y desapareció en Tucumán, donde vivía con su pareja Raúl -también desaparecido- y un hijo de un año, Fernando. Ella estaba embarazada de seis meses. "Diana era un calco mío -la describía Elsa-. Se casó con un excelente muchacho de familia humilde y decidieron ir a vivir a Tucumán, donde desapareció embarazada de su segundo hijo".Hay versiones que dicen que Diana fue trasladada a Campo de Mayo, donde dio a luz a su criatura, que nunca pudo reencontrarse con su abuela. Fernando, en tanto, fue abandonado por los represores como NN en la Casa Cuna de San Miguel de Tucumán, de donde lo recuperaron sus abuelos paternos. En el documental de la TV Pública, la viuda de Héctor Oesterheld no acreditaba la versión del traslado de su hija Diana: "Me dijeron que la habían traído para acá para tener familia, pero no, fue en el departamento de policía de Tucumán. La martirizaron de la manera más feroz, ella se quiso suicidar, tenía o le dieron una pastilla de cianuro, pero se la sacaron para que viviera y sufriera más... ".Estela y MartínEstela, la mayor de las Oesterheld, fue asesinada junto a su pareja Raúl Mortola por un patota que actuaba de civil el 14 de julio de 1977. Ambos tenían un hijo de tres años, Martín. "Estela era la mayor, la que conocí más -contaba Elsa-. Al margen de su hermosura y sus ojos increíbles me resultaba impresionante lo que transmitía su presencia". MarinaEntre el 27 de noviembre y el 5 de noviembr de 1977, Marina Oesterheld, de 20 años, fue secuestrada en San Isidro. También estaba embarazada, de ocho meses. "Marina fue la que menos conocí, era la más chica, introvertida como el padre, fue la última que entró a la militancia".Hay información de que Marina, que estaba en pareja con Oscar Seindlis, también desaparecido, habría dado a luz también en cautiverio. Luego de enumerar la situación en la que desaparecieron sus hijas, Elsa añadía en su testimonio un dato para nada menor: "A todo esto hay que agregar lo de Héctor, que cayó en el medio de la tragedia. Estaba afuera del país y seguro esperaban matar a las chicas para que él volviera. Los asesinos estaban interesados en él, les importaba más que sus hijas, porque no tiene ni pies ni cabeza la forma en que las asesinaron". El encuentro de Oesterheld con su nieto MartínHéctor Oesterheld fue secuestrado en La Plata, el 27 de abril de 1978. "A las chicas las mataron antes que a él", acotaba Elsa, que también contaba un dato estremcedor: que su nieto Martín, el hijo de Estela, había sido llevado un rato a visitar a su abuelo cuando este estaba detenido desaparecido. "El oficial que custodiaba a Martín lo llevó a ver a mi marido, para que le dijera dónde quería que entregara a su nieto. Héctor le dio la dirección de mis padres, que era donde estaba yo en ese momento".La viuda de Oesterheld contaba entonces que cuando el hombre llegó para entregarle a su nieto Martín, le dio algunos datos sobre su marido: "Señora, le voy a decir la verdad, su marido está vivo. Está así, está asá, el nene estuvo con él y le va a contar todo". En efecto, el pequeño Martín le confirmó a su abuela que había estado con "Dady", que era como le decían a Héctor. Elsa aseveraba que el encuentro se había dado en el centro de detención conocido como Sheraton, en Lomas del Mirador.Hacer frente a la tragedia A lo largo de las distintas entrevistas, Elsa Sánchez de Oesteheld fue exhibiendo distintas respuestas ante la inmensa tragedia que le tocó vivir. Ante el interrogante de cómo hizo para seguir viviendo luego de tanto dolor, ella respondió: "Esa es la gran pregunta. Yo no hice nada, no lo sé, me aferré a los chicos (sus nietos), creo que ahí saqué todo mi coraje. Me salvaron la vida". "El drama no me daba margen -respondió en otra oportunidad-. Estaba paralizada y sentía que mi vida iba a terminar. No quería salir de mi casa, me costaba reunirme con gente, pero lo que me dio fuerzas fueron mis nietos y acercarme a Abuelas de Plaza de Mayo por consejo de Adolfo Pérez Esquivel. Para colmo, le tenía que sumar a mis problemas lo que le pasaba a los demás: viví de cerca la desaparición de Azucena (Villaflor), de las monjas francesas, el secuestro de amigos cercanos, de compañeras de las nenas..". Pese a que Elsa encontró un lugar y un propósito en Abuelas, en algunas de sus declaraciones mostraba una notable, y lógica, angustia: "Yo no sé ni quién soy, ni cómo vivo, porque de lo que yo he sido no hay nada. Nada". En otras ocasiones hablaba de su "desesperación" que la llevba casi a "desear la muerte" ya que no encontraba ningún razón para vivir. "Se fue en paz""Los chicos (sus nietos), ya felizmente son chicos espléndidamente bien plantados sobre sus pies, tienen una genética maravillosa y van a seguir una vida que realmente vale la pena vivirla, yo amo la vida por sobre todas las cosas, la amé siempre, pero ahora ya realmente no tengo consuelo", añadía.En el documental Elsa Sánchez de Oesterheld, un testimonio de vida, memoria de todos, de Néstor Petruccelli, del año 2011, la propia mamá de Estela, Diana, Beatriz y Marina, aseveraba serena: "Ya hoy me puedo morir tranquila, porque mi familia renació". La mujer concluía con una declaración de triunfo contra los asesinos de sus seres amados: "Soy una person que juré que no me iban a aplastar y que iba a recuperar lo que me había quedado. Y hoy lo puedo decir que tengo la gran satisfacción de haber tenido la dicha enorme de mantenerme en pie". "Se fue en paz. Había dado todo lo que tenía. Fue la mujer que me crió tras la desaparición de mis padres", expresó su nieto, el cineasta Martín Mortola Oesterheld, a la agencia Télam cuando Elsa murió, el 20 de junio de 2015. Tenía 90 años. Las palabras que dijo también su nieto en aquella jornada marcan también el tamaño de la tragedia vivida por la familia Oesterheld: "Me dejó la persona que me crio y me acompañó en el camino de reconstruir la memoria de mis padres. Es el primer pariente que puedo enterrar y eso no es poco".

Fuente: Perfil
04/05/2025 01:18

Israel y la dictadura

Leer más

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:03

Periodistas venezolanos denunciaron que la dictadura utiliza las leyes antiterrorismo "para silenciar las voces críticas"

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa declaró que el ecosistema de medios en el país ha sido "devastado"

Fuente: Infobae
03/05/2025 14:06

Policía de Panamá confirmó captura de exmilitar que habría asesinado a un sacerdote colombiano en la dictadura de los años 70

Aunque el cuerpo del desaparecido aún no ha podido ser localizado, este fue blanco de actos de tortura y desde una aeronave fue arrojado al mar, según varias versiones

Fuente: Página 12
01/05/2025 20:00

"Somos la materialidad concreta de lo que dejó la dictadura"

A lo largo del año, presentarán una serie de videos que repasan los hitos de la agrupación desde su fundación en 1995. El rol de la organización en la construcción democrática.

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:09

Human Rights Watch: la dictadura de Maduro "asesinó, torturó y desapareció personas que buscaban democracia"

En un informe de 104 páginas, basado en entrevistas con víctimas, testigos, familiares de presos políticos y una exhaustiva verificación documental, la organización de derechos desnudó la sistemática represión ilegal que ejecuta el regimen caribeño para perpetuarse en el poder

Fuente: Página 12
29/04/2025 12:09

"Un paso más a la impunidad": un exdetenido por la dictadura cuestionó la cárcel VIP a genocidas

Osvaldo Barros, que estuvo secuestrado en la ESMA junto a su compañera, repudió la iniciativa del Gobierno para trasladar a genocidas condenados a una presión en Campo de Mayo, donde gozarán de mayores privilegios y comodidades.

Fuente: Infobae
28/04/2025 07:03

El PNV replica al PP que solo desde la "nostalgia a la dictadura" se puede oponer a la devolución del Palacete de París

El PNV defiende la devolución del edificio histórico de París, rechazando las críticas del PP, al afirmar que su postura refleja "nostalgia a la dictadura" y subrayando el apoyo a las personas vulnerables

Fuente: Página 12
27/04/2025 00:01

"Valecuatro" de Marcelo Figueras, un viaje iniciático al corazón de la dictadura

El (supuesto) mejor tiempo de la vida -la adolescencia- en el peor tiempo histórico de la Argentina: la dictadura cívico militar de 1976. El colegio secundario, el comenzar a vivir y el juego del truco como alegoría y apuesta vital, a fondo. En Valecuatro, Marcelo Figueras recrea una época y un aprendizaje de manera tierna y feroz a la vez, con una ética literaria que no se deja tentar por el cinismo.

Fuente: La Nación
25/04/2025 17:00

Avanza el juicio contra los estafadores que simulaban ser víctimas de la dictadura para cobrar indemnizaciones

La fiscal federal Paloma Ochoa le solicitó a la jueza María Eugenia Capuchetti elevar a juicio oral la causa en la que investigó a un grupo de personas que, simulando ser víctimas del terrorismo de Estado, diseñaron un esquema para engañar a damnificados reales y cobrar los beneficios contemplados en las leyes de reparación.Lo hicieron a través de un estudio jurídico trucho, dirigido por el organizador de la maniobra, Matías Ezequiel López -quien falseaba la firma de un reconocido abogado, además de hacerse pasar él mismo por uno-; y a través de "H.I.J.O.S Paraguay", una asociación civil de su invención, a partir de la cual los miembros de la banda buscaban vincularse con las verdaderas víctimas y producir elementos que pudieran incorporar a los expedientes. Según la fiscal, esa plataforma, de la que también participaron Leticia Concepción Gaete, Nicole Carolina Garrido Piris y Omar Ramón Enrique García, les sirvió para construir y formular denuncias falsas y presentarse en distintos expedientes judiciales con documentos y testimonios también truchos.En total, se les imputa haber participado en más 90 hechos que comenzaron a sucederse desde 2013. López, que llegó a adoptar al menos tres identidades falsas -una de las cuales logro inscribir en el registro- también se hizo pasar por víctima de la tragedia de Once, al sostener que su pareja había fallecido en el accidente ferroviario para recibir un beneficio económico que no alcanzó a cobrar. A López, en particular, la fiscal lo acusa del delito de asociación ilícita, en calidad de organizador; de falso testimonio; de uso falso de documentos públicos; de falsedad ideológica y de estafa procesal, entre otros delitos. López ya está detenido en el marco de otra causa que tramita en la justicia ordinaria, donde se lo juzgará por abuso sexual con acceso carnal. "La operatoria llevada a cabo por López, Gaete y Garrido Piris consistía, por un lado, en hacerse pasar por víctimas del terrorismo de Estado y solicitar en nombre propio y/o por sus supuestos familiares, los beneficios contemplados en las leyes de reparación, pretendiendo así defraudar a la administración pública", describe el dictamen. "Esta organización criminal se contactó con gran cantidad de víctimas de la última dictadura cívico militar y sus familias, a quienes les hicieron creer que también eran familiares de víctimas y militantes de 'Hijos Paraguay' y, tras ganarse su confianza, les brindaban información falsa relativa a sus casos y a los derechos que les otorgaban las leyes [...]", continúa. Con legajos, informes y testimonios falsos, López consiguió engañar a un juzgado en 2014 y cambiar tanto su fecha de nacimiento como su identidad. De Matías Ezequiel López pasó a llamarse Adrián Martínez Moreira. En septiembre del año pasado, con esta investigación en curso, el juzgado volvió sobres sus pasos y declaró la nulidad de aquella resolución. En dos hechos puntuales de la maniobra también habría formado parte Susan Claudia Feldman, acusada por el delito de falsa denuncia. El abogado Enrique García, otro de los implicados en la maniobra desde 2016, falleció el mes pasado mientras cumplía prisión preventiva. Todo ellos, según la acusación, integraron una "organización criminal destinada a cometer delitos indeterminados, cuya principal finalidad estaba orientada a defraudar a la administración pública a través del cobro ilegal de indemnizaciones".

Fuente: Perfil
24/04/2025 23:00

"Salvados por Francisco", la versión que refuta a quienes tildaron de "colaboracionista de la dictadura" a Jorge Bergoglio

Por medio de una serie de relatos documentados y nombres propios, el escritor Aldo Duzdevich revela en su libro cómo hizo Jorge Bergoglio para ayudar a los perseguidos por el gobierno militar de 1976. "Horacio Verbitsky instaló la versión de que entregó a dos jesuitas, pero uno de ellos, Franz Jalics, lo desmintió públicamente antes de morir", reveló el autor en la mesa de "Comunistas", por Bravo TV. Leer más

Fuente: Perfil
22/04/2025 20:00

Luis Moreno Ocampo, sobre el rol del papa Francisco en la dictadura: "Se jugó la vida para salvar a dos curas"

El exfiscal adjunto explicó por qué no convocó al exobispo de Buenos Aires como testigo y dijo que se enteró de la suerte de los curas villeros durante el juicio de la ESMA. Reivindicó la figura de Jorge Bergoglio como promotor de la paz global. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 03:00

Quién fue Esther Ballestrino, la mujer clave en la formación política del papa Francisco antes de ser desaparecida por la dictadura argentina

En el laboratorio Hickethier-Bachmann de la calle Azcuénaga, en Buenos Aires, la química Esther Ballestrino, de 35 años, tenía la tarea de verificar los resultados que le entregaban los jóvenes técnicos.Jorge Mario Bergoglio, de 16 años, a quien le faltaban tres para empezar su camino religioso en el seminario y seis décadas para convertirse en el papa Francisco, era uno de ellos.-¿También hiciste aquella prueba? -le preguntó ella con desconfianza debido a la velocidad con la que aquel estudiante le había entregado el último informe.-No, pero no creo que sea necesario porque todas las que hice antes demuestran que el resultado es correcto -respondió él.-No, así no. Haz la prueba de vuelta -le indicó Esther-. La escrupulosidad y la precisión lo es todo en nuestro trabajo. Las razones de la ciencia deben sustentarse de manera empírica.Al escuchar esas palabras, él entendió la "cultura del trabajo", y que el rigor es un requisito imprescindible para hacer bien las tareas, relató el papa Francisco en su autobiografía "Esperanza" (2025)."Pero aquella gran mujer hizo mucho más: me enseñó a pensar. Me refiero a pensar la política".La vida en ParaguayDe padre uruguayo y madre paraguaya, Esther Ballestrino nació en 1918 en Fray Bentos, en Uruguay, pero siempre se sintió paraguaya, país donde vivió gran parte de su vida.Después de pasar los primeros años en Uruguay, Esther se mudó con su familia a Encarnación, en el sur de Paraguay, y más tardé a Asunción, donde se graduó en Ciencias Químicas."Ella era una de las pocas mujeres en la universidad. Fue una mujer de avanzada para su época", le dice a BBC Mundo la menor de sus tres hijas, Ana María Careaga, de 64 años, directora del Instituto Espacio para la Memoria de Argentina de 2006 a 2012.Ya en Asunción, poco a poco, Esther se acercó a las ideas de izquierda.Primero, integró las filas del Partido Revolucionario Febrerista y después formó la rama femenina del mismo, siendo una de las fundadoras de la Unión Democrática de Mujeres de Paraguay.Pero no eran tiempos para la política.El país pasaba por el régimen militar de Higinio Morínigo (1940-1948), el cual proscribió los partidos políticos y empujó al exilio a líderes y militantes, entre ellos, Esther.Cuando en 1947 se vio forzada a dejar el país para exiliarse en Argentina, ya era una importante referente de la izquierda paraguaya.En Buenos Aires se casó con Raimundo Careaga, nacido en Caaguazú, Paraguay, también dirigente del movimiento febrerista y exiliado en Argentina, con quien tuvo tres hijas: Ester, Mabel y Ana María."En nuestro matrimonio soy yo el que ha tenido el honor de ser su esposo", le escribió Raimundo en una carta.Ana María recuerda haber crecido en una familia de puertas abiertas, en un casa donde las paredes estaban cubiertas de libros y siempre recibían a perseguidos políticos de otros países de América Latina.Esther amaba Paraguay y lo extrañaba cada día."Mucho tiempo después supimos que ella siguió entrando al país de manera clandestina para formar cuadros políticos y participar de reuniones mientras estaba exiliada en Argentina", cuenta su hija.El despertar políticoEn 1953, el mundo miraba horrorizado el escándalo del matrimonio Julius y Ethel Rosenberg, una pareja estadounidense condenada a la silla eléctrica acusada de entregar secretos nucleares a la Unión Soviética en plena Guerra Fría.La ejecución de los Rosenberg fue la primera condena a muerte a civiles implicados en un caso de espionaje en la historia de Estados Unidos, lo que lo convirtió en uno de los más polémicos de la época."Recuerdo que fue uno de los primeros temas de debate con Esther, que me lo contaba y me daba su versión de activista", escribió el papa Francisco en "Esperanza".Ella lo invitaba a leer y a discutir las ideas que no compartían."Era una mujer respetuosa, en absoluto fanática, dotada de un gran sentido del humor", agregó Francisco, quién años antes de su libro ya había definido a Ballestrino como "mujer de mucho humor".En aquel entonces, Juan Domingo Perón era el presidente de Argentina (1946-1955)."En mi casa todos eran antiperonistas", contó el Papa en su libro.Nacido en una casa simpatizante de la histórica Unión Cívica Radical (UCR), un partido de origen socialdemócrata enfrentado con el peronismo, el tema desataba acaloradas discusiones políticas en los almuerzos familiares del domingo."[Era] Una familia paradójicamente elitista, porque no éramos ricos, sino pobres que habían ascendido en la escala social hasta la clase media", describió Francisco.Con el tiempo, identificó que le habían empezado a interesar las reformas sociales que llevaba adelante Perón hasta "inspirarle cierta simpatía".Incluso recordó una pelea con su tío Guillermo, un empresario antiperonista, a quien Francisco le respondió: "Eres rico, ¡qué sabrás tú de los pobres y de sus tribulaciones!"."Aquel fue en cierto modo el bautismo público de mi pasión política. Por otra parte, la primera formulación de que la doctrina peronista tiene un nexo con la doctrina social de la Iglesia", dijo Francisco en su autobiografía."Fue mi primera reacción clara en defensa de los pobres -agregó-. Una tensión, una inquietud social que más adelante he buscado y he vuelto a encontrar cada vez más en la Iglesia".Francisco contó que le gustaba ir a la Unidad Básica, sede del movimiento peronista en cada barrio, así como al Comité Radical y las sedes socialistas como lugares de cultura política, muy incentivada por entonces."La política siempre me ha interesado. Siempre", aseguró.En ese despertar político, que llegó antes que el religioso, Esther Ballestrino ocupó un lugar central."La personalidad de mi madre debe haber contribuido a ese lazo tan fuerte que hubo entre ellos", arriesga Ana María, quien define a su madre como una mujer "amplia y plural, todo lo contrario a una persona sectaria".En una carta que le dedicó a sus hijas, Raimundo les recordaba que la casa familiar en la que se criaron había estado siempre abierta a las distintas personas sin importar su identidad política ni signo partidario.Ya como Papa, mantuvo siempre en su despacho de la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, un retrato de Esther hasta el final de sus días.En palabras de Francisco: "Era una mujer extraordinaria, la quería mucho".Madres de Plaza de MayoEn septiembre de 1976, el régimen militar argentino encabezado por Jorge Rafael Videla avanzaba con represión, secuestros y desapariciones forzadas que apuntaban principalmente a los militantes comunistas, peronistas y socialistas.Habían pasado seis meses desde el golpe de Estado, y Esther buscaba al marido desaparecido de una de sus hijas. Para eso, acompañaba a la madre del joven secuestrado para presentar hábeas corpus y reunirse con otros familiares.Hasta que el 13 de junio de 1977 la dictadura militar se llevó a Ana María."A partir de mi secuestro, mi madre empezó a reunirse todos los días con otras madres de desaparecidos. En una carta me dejó escrito que andaba como una autómata, pensando en mí, ideando recursos para encontrarme", cuenta Ana María, que en ese momento tenía 16 años y estaba embarazada de menos de tres meses.Fue así que este grupo de madres -muchas de ellas mujeres dedicadas al trabajo del hogar y sin formación política- empezó a organizarse para recorrer cárceles, cuarteles y comisarías preguntando por sus hijos."Las madres hicieron de la desaparición y la ausencia una presencia permanente. Lo que hicieron no existía. Inventaron un modo de resistencia inédito en el mundo", dice Ana María.Así nació la reconocida organización argentina Madres de Plaza de Mayo.Francisco definió en su autobiografía: "A una madre que ha sufrido lo que sufrieron las Madres de Plaza de Mayo, yo se lo permito todo. Puede decir lo que quiera, porque el dolor de esa madre es inconcebible".Durante los casi cuatro meses que estuvo desaparecida, Ana María recuerda ser víctima de las peores torturas."Me llevaron a un lugar que ellos llamaban Quirófano. Era una sala de tortura", relató Ana María, en un documental realizado por Huella Digital, sobre su paso por el centro clandestino de detención "Club Atlético"."Tenía una mesa de metal, en la que me ataron desnuda, con los brazos y piernas abiertas. Me pusieron en el dedo meñique un pedacito de metal y me mojaron para que pasara mejor la corriente [de las descargas eléctricas]", añadió.Finalmente, el 30 de septiembre de 1977, Ana María, con casi siete meses de embarazo, quedó en libertad. Entonces, Esther decidió sacar tan rápido como pudo a sus hijas de Argentina: primero se fueron a Brasil y después a Suecia, donde nacería la hija de Ana María, Anita.Pero ni Esther ni Raimundo dejaron el país.Esther, que había escapado 24 años antes de la dictadura en Paraguay, decidió quedarse para seguir peleando contra la represión en Argentina. Decisión que, unos meses más tarde, terminaría por costarle la vida.En ese contexto, Ballestrino llamó a su viejo amigo, el sacerdote Bergoglio."Che, podés venir a mi casa que mi suegra está mal y quiero que le des la extremaunción", recordó Bergoglio que le dijo Esther en un llamada corta, tras haber quedado liberado a Ana María."Me pareció raro porque ellos no eran creyentes -aunque su suegra sí-, pero me pareció raro", añadió Francisco, quien al llegar a la casa de Ballestrino entendió que lo que quería no era la extremaunción sino que la ayudara a esconder los libros políticos de su biblioteca "porque estaba vigilada".El "ángel de la muerte"Dos meses después de la liberación de Ana María, el 8 de diciembre de 1977, Esther fue a la iglesia de la Santa Cruz, en Buenos Aires.El lugar había quedado como punto de encuentro de un grupo de familiares de desaparecidos para coordinar acciones de denuncia contra el régimen militar y pedir por sus hijos.Ese día, Esther estuvo encargada junto a otras mujeres de juntar firmas y dinero para publicar una solicitada en los diarios reclamando por la aparición con vida de las personas desaparecidas.Pero una vez terminada la reunión, un grupo de militares integrantes del Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) secuestró a Esther.Ese fue el último día que sus familiares la vieron con vida. Tenía 59 años.El operativo terminó dos días después, el 10 de diciembre de 1977, con el secuestro de un total de 12 personas.La participación de Alfredo Astiz, apodado años después el "ángel de la muerte", fue clave en el operativo.El joven oficial de la Marina -condenado a cadena perpetua en 2011 y 2017- se había presentado unos días antes con el nombre falso de Gustavo Niño y había dicho tener un hermano desaparecido.El día del operativo, Astiz besó en la mejilla a cada una de sus víctimas, que eran las que lideraban los grupos de familiares de desaparecidos, para marcarlas en medio del operativo de secuestro.Los 12 secuestrados, entre ellos Esther, fueron llevados a la ESMA, lugar que terminó siendo el centro clandestino de detención y tortura más grande de Argentina. Unos días después fueron lanzados vivos al mar desde aviones militares en lo que se conoce como los "vuelos de la muerte".El 20 de diciembre de 1977, las mareas del Atlántico acercaron a las costas argentinas el cuerpo de Esther y de otros desaparecidos de la iglesia de la Santa Cruz.Los restos fueron enterrados en el cementerio municipal de General Lavalle de la provincia de Buenos Aires como N.N. (ningún nombre)."En Argentina no solo secuestraron a una joven generación comprometida con la realidad de su tiempo, sino que se apropiaron de sus hijos y además secuestraron a las madres que los buscaban", afirma Ana María.Más allá de la muerteLa historia de vida de Esther no termina con su muerte.A mediados de 2005, casi tres décadas después de su desaparición, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó mediante la exhumación de los cuerpos enterrados en el cementerio General Lavalle los restos de siete personas.Una de ellas era Esther Ballestrino de Careaga.El equipo de especialistas comprobó también la identidad de otras dos fundadoras de Madres de Plaza de Mayo: María Ponce de Bianco, quien había salido de la iglesia junto a Esther en el momento del secuestro; y Azucena Villaflor, secuestrada dos días después cerca de su casa."El mar se negó a ser cómplice y devolvió los cuerpos de nuestras compañeras", dijo la reconocida defensora de derechos humanos Nora Cortiñas, de la organización de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.La identificación de los restos, por medio de estudios de ADN y huellas dactilares, permitió que la justicia comprobara la existencia de los "vuelos de la muerte" y así pudiera condenar a los militares implicados en estos crímenes."De esta manera, pudimos cerrar el circuito de cómo se deshicieron de los cuerpos de los 12 desaparecidos de la iglesia de la Santa Cruz: los arrojaron con vida al mar", explica Ana María.Una vez identificados, los restos de Esther, sus dos compañeras y las religiosas francesas fueron enterrados en la iglesia de la Santa Cruz, el mismo lugar donde habían sido secuestradas varias décadas antes.Para eso, fue necesario pedir una autorización a las autoridades eclesiásticas de la Iglesia católica en Argentina y la aprobación llegó del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio."Yo di permiso para que fueran sepultadas en la iglesia de Santa Cruz", dijo unos años más tarde ante la justicia argentina.Hasta los últimos díasDos años antes de ser elegido Papa, el 8 de noviembre de 2010, el entonces cardenal Bergoglio se presentó ante la Justicia para declarar como testigo en la llamada "Megacausa ESMA", por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención más grande del país.-¿Qué recuerda de los tiempos en que trabajaron juntos? -le preguntaron a Bergoglio en su declaración.-Una mujer que me enseñó a trabajar, a ser exacto en los análisis. Una mujer que me inició en el conocimiento de la política. Ella era del Partido Febrerista paraguayo. Me hacía leer cosas. Le debo mucho a esa mujer -respondió Bergoglio. La recuerdo como una gran mujer.Al año siguiente, el Tribunal Oral Federal número 5 condenó a 16 de los responsables del secuestro, tortura y asesinato de los "12 de la Iglesia Santa Cruz".La mayoría de ellos recibió la pena de cadena perpetua.El 13 de marzo de 2013, Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia católica.Dos años después, el primer Papa latinoamericano visitó la región de la que provenía.En el encuentro que empezó en Ecuador, pasó por Bolivia y terminó en Paraguay, Ana María tuvo la oportunidad de reunirse con Francisco en el país que su madre tanto amó."Francisco repasó toda la vida de mi madre. Él se acordaba de todo, incluso de lo que yo había vivido en el campo de concentración a partir del relato que mi madre le había hecho a Bergoglio. Fue muy impactante", recuerda la hija de Esther, quien ahora dirige la asociación civil Instituto Espacio para la Memoria.En las palabras del Papa, en su discurso a favor de los más pobres, Ana María sintió cómo la mirada "solidaria y humanista" de su madre se mantenía intacta."Mi madre ha tenido la capacidad de abrir el pensamiento, que es lo que termina por enriquecer a una persona. Hay algo de todo eso que ha sido importante en el recorrido del Papa", dice.En agosto de 2024, Anita Fernández, de 47 años, hija de Ana María y nieta de Esther, nacida en el exilio unos meses después del secuestro de su madre, se reunió con Francisco en el Vaticano.Lo hizo en medio de una polémica desatada en Argentina tras la visita de un grupo de diputados de La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, a los militares condenados y detenidos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el último régimen militar.Anita dijo después del encuentro que fue el propio Francisco quien quiso hablar del tema durante su conversación."La niña que llevaba [Ana María] en su vientre cuando la secuestraron, Anita, vino a verme al Vaticano. Ya es una mujer. No se rindan, le dije. Conserven la memoria", comentó Francisco."Como su madre, como su abuela, cuyo rostro destaca en un retrato que tengo colgado en mi pequeño estudio de Santa Marta, como las demás madres de Plaza de Mayo que mostraron el camino, [Anita] sigue luchando por la justicia", dijo Francisco, 70 años después de haber visto por primera vez a Esther Ballestrino en el laboratorio de la calle Azcuénaga.

Fuente: Perfil
21/04/2025 22:00

El Juicio a las Juntas: el proceso que condenó a los jefes de la dictadura por terrorismo de Estado

Con la vuelta de la democracia, los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo acusaron a la cúpula detrás de la dictadura cívico-militar por crímenes de lesa humanidad. Fueron más de 530 horas de audiencias con 839 testigos. Leer más

Fuente: Clarín
21/04/2025 14:36

El papa Francisco, sus neurosis y los encuentros con una psiquiatra en los oscuros años de la dictadura

"Usted tiene que escribir un libro sobre la salud de los papas en el que yo le voy a hablar de mis neurosis", le había encomendado Francisco, en 2017, al periodista Nelson Castro.El texto se llamó finalmente La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco y fue publicado en marzo de 2021 por Penguin Random House. Aquí un relato de esos encuentros en la voz de una testigo privilegiada.

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:50

González Urrutia celebró un nuevo aniversario de la lucha de Venezuela por su independencia: "Hoy decimos 'no' a la dictadura de Maduro"

"Hoy, como ayer, seguimos luchando por la libertad", afirmó el Presidente electo, quien se mantiene firme en su compromiso por restaurar la democracia en el país caribeño, controlado desde hace más de dos décadas por el régimen chavista

Fuente: Infobae
18/04/2025 19:04

Carlos Álvarez admite que apoyó "acciones" de Alberto Fujimori durante la dictadura y asegura que pidió perdón

El humorista aseguró que ya se disculpó con su audiencia hace muchos años por dejar influenciar su arte. "Sí, me equivoqué, me equivoqué, pues. ¿Cuál es el problema?", dijo

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:48

Morant critica "alerta antidemocrática" de Feijóo: "Pocas lecciones de democracia de los nostálgicos de la dictadura"

Diana Morant responde a las declaraciones de Feijóo sobre la "alerta antidemocrática" y critica su falta de celebración de la democracia en España en un contexto de nostalgias franquistas

Fuente: Infobae
18/04/2025 09:04

Morant: Feijóo es un nostálgico de la dictadura y puede dar pocas lecciones de democracia

Diana Morant critica al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por sus comentarios sobre la democracia y lo califica de "nostálgico de la dictadura" tras cambios en Telefónica

Fuente: Página 12
15/04/2025 00:01

Silvana Melo y Claudia Rafael: "La dictadura aceitó una máquina de enloquecer"

Las periodistas pusieron el foco en una faceta no tan transitada en las investigaciones sobre los métodos represivos de los genocidas: "El objetivo era que los presos salieran hechos despojos, un ejemplo de lo que le pasaba a aquellos que intentaban cambiar las cosas."

Fuente: La Nación
14/04/2025 21:00

Maduro rehabilita a Henrique Capriles para que participe en unas elecciones a medida de la dictadura

QUITO.- El partido centrista Primero Justicia (PJ) ha decidido expulsar al exgobernador Henrique Capriles tras conocerse que será candidato a las elecciones fake de mayo, en las que se repartirán los escaños de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones. Para que Capriles pudiera encabezar la lista de dirigentes críticos con la líder opositora María Corina Machado fue necesario que previamente Nicolás Maduro decidiera suspender su inhabilitación y la de Tomás Guanipa, su mano derecha. Ambas medidas fueron realizadas de forma exprés. "PJ rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y a Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta electoral, traicionando la unidad y el mandato popular. Resulta especialmente indignante y escandaloso que hayan sido beneficiados mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto", añadió el partido en un comunicado. Primero Justicia expulsa a Henrique Capriles y Tomás Guanipa Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular.Primero Justicia informa al país que, aâ?¦— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) April 14, 2025Otros expulsados son los dirigentes Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens. Todos ellos forman parte de un sector minoritario de la oposición democrática venezolana que ha decidido hacer la guerra por su cuenta con una nueva alianza política, pese a la decisión de la dirigencia opositora de abstenerse tras el mega fraude presidencial del año pasado. A la cabeza, están Capriles y el gobernador Manuel Rosales, líder de Un Nuevo Tiempo (UNT), los principales derrotados en las primarias celebradas en 2023 por la oposición. Rosales ha vuelto a presentar su candidatura para la gobernación del estado de Zulia. Poco le ha importado a Maduro que Capriles estuviera inhabilitado por la Contraloría hasta 2032, a lo que se sumó posteriormente una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. Tampoco que no se tuvieran que inventar un partido a última hora, llamado Unión y Cambio, para que el poder les otorgara una tarjeta electoral."Lo más fácil sería no hacer nada, quedarse de brazos cruzados. Aquí no se trata de ser conservadores o pasar agachados, todo lo contrario: los venezolanos debemos ser los grandes protagonistas del rescate de la democracia", anunció Capriles a través de un audio de WhatsApp. View this post on Instagram A post shared by Henrique Capriles Radonski (@hcapriles)El también excandidato presidencial encabeza como número 1 la lista nacional de la alianza a la Asamblea Nacional, por delante de Luis Emilio Rondón, vicepresidente de UNT; Stalin González, habitual negociador con el gobierno; Tomas Guanipa; Henri Falcón, candidato presidencial derrotado en las elecciones fraudulentas de 2018 y otra serie de dirigentes. La mayoría de ellos son conocidos por sus posturas críticas con Machado y por su ánimo conciliador con la revolución. "Veo al país muy claro frente a esa convocatoria. No estamos dispuestos a pasar página y normalizar todo en Venezuela, que es lo que busca Nicolás Maduro, quien se robó el resultado del 28J. A partir de ese día el voto, como ejercicio de la soberanía nacional, fue confiscado e inhabilitado", criticó Juan Pablo Guanipa, hermano del expulsado Tomás y uno de los dirigentes de la Plataforma Unitaria más cercano a Machado. De esta forma se oficializa la ruptura en el seno de la oposición democrática, pese a que la mayoría de estos dirigentes llevaban meses sin participar en la lucha contra la dictadura. Los dirigentes de la Plataforma Unitaria están en su mayoría encarcelados, en la clandestinidad o huidos del país, algo que no ocurre con quienes ahora se presentan a las elecciones de mayo. Otras candidaturas que comparecerán a las urnas, además de las oficialistas y de sus satélites, son las conformadas por dirigentes colaboracionistas, del grupo parlamentario financiado en su día por Alex Saab, magnate colombiano al frente del Ministerio de Industria, y de quienes se mantienen en primera línea política de la mano del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. "El chavismo habilita y permite la candidatura de Capriles porque no lo considera una amenaza para su permanencia en el poder. No lo habilitan porque se oponga o porque sea el inicio de una 'liberalización' que restaure derechos progresivamente; lo habilitan porque lo consideran funcional a la estrategia chavista que persigue tres objetivos claros: promover la participación, dividir a la oposición y pasar la página del fraude del 28 de julio. Capriles es hoy la disidencia controlada del chavismo, un simple tonto útil en el juego del chavismo", explicó el politólogo Enderson Sequera. En la actual Asamblea Nacional, el Gran Polo Patriótico chavista mantiene 256 de 277 escaños, obtenidos tras las elecciones fraudulentas de 2020. El resto, 21 diputados, se los reparten un disidente revolucionario y 20 dirigentes de la Alianza Democrática, que reúne a los falsos opositores manejados por el poder. Al ser número uno de su lista, Capriles tiene garantizado un puesto en el nuevo Parlamento.

Fuente: Infobae
13/04/2025 22:17

Murió Mario Vargas Llosa, el Nobel que enfrentó a AMLO y llamó a México la "dictadura perfecta"

El escritor peruano calificó a México como una dictadura perfecta y en años recientes consideró que López Obrador era una deriva al autoritarismo

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:23

La dictadura de Maduro aseguró tener planes vinculados a la minería en el Esequibo y escala la tensión con Guyana

El candidato del dictador chavista para gobernar el Esequibo, Neil Villamizar, presentó el sábado los primeros lineamientos de su eventual plan de gestión, en caso de resultar ganador en los comicios del próximo 25 de mayo

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:32

Óscar López tacha de "meme" a Ayuso y de "delirio" y "palabras absurdas" que diga que España va hacia una dictadura

Óscar López critica las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre una supuesta dictadura en España, calificándolas de "delirio" y "absurdas", y denuncia la persecución a periodistas en la Comunidad de Madrid

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:21

La CIDH exigió a la dictadura de Maduro la liberación "inmediata" de los más de 900 presos políticos en Venezuela

El organismo también condenó "las desapariciones forzadas y los prolongados períodos de incomunicación a los que han sido sometidas las personas" privadas de su libertad arbitrariamente

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:17

Putin consolida su vínculo con la dictadura venezolana: Maduro viajará a Moscú en mayo para firmar un acuerdo bilateral

El canciller Sergei Lavrov informó que la visita del mandatario chavista coincidirá con las celebraciones por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi

Fuente: Infobae
09/04/2025 07:08

"La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie": Otty Patiño sobre proceso de paz

La 'Paz total' ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:05

"La vía correcta para hacer caer a Maduro": la oposición venezolana respaldó las sanciones de Trump a la dictadura

"La lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase", aseguró el coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça

Fuente: Perfil
09/04/2025 05:18

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en la dictadura

Los restos fueron hallados en el Cementerio Municipal de Avellaneda, donde descubrieron 19 fosas comunes. La estudiante de Derecho había sido secuestrada en 1977, a los 21 años. Leer más

Fuente: Infobae
05/04/2025 11:49

Mónica García comparte las declaraciones de Boric en las que dice que el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura

Mónica García respalda la postura de Gabriel Boric sobre la dictadura de Nicolás Maduro y defiende los derechos humanos y la democracia en Venezuela desde la izquierda latinoamericana

Fuente: Infobae
03/04/2025 21:48

La dictadura de Nicolás Maduro procesó a Leito Oficial, el influencer deportado que llamaba a ocupar casas en Estados Unidos

El venezolano Leonel Moreno tenía más de 20.000 seguidores en Instagram y 30.000 en Tiktok. Fue detenido en 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense y llegó a Venezuela el viernes pasado

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:16

Faes acusa al Gobierno de Sánchez de "complicidad con la narco-dictadura" de Maduro

Faes exige a Pedro Sánchez reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela y critica su relación con el régimen de Nicolás Maduro, acusándolo de complicidad y fraude electoral

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:07

Denuncian que la dictadura de Maduro impide el ingreso de agua potable a la Embajada de Argentina en Caracas

La oposición venezolana alerta sobre las precarias condiciones de vida de los asilados y pide a la comunidad internacional mayor presión al chavismo para que puedan salir del país

Fuente: Perfil
31/03/2025 16:00

Lesa humanidad: Carlos Otero Álvarez recibió una condena de 3 años de prisión en suspenso por no investigar crímenes en la dictadura

Luego de ser absuelto en el 2017 y que Casación ordene un nuevo juicio en el 2020, el exfuncionario recibió una condena en suspenso por los crímenes considerados de lesa humanidad en el último proceso militar. Leer más

Fuente: Página 12
28/03/2025 17:15

La exposición "Rebeldes" reúne a los libros infantiles prohibidos por la dictadura

Habrá 70 libros que pertenecen a la biblioteca del histórico centro cultural dedicado a la infancia, además de un espacio de lecturas, juegos y creación.

Fuente: Página 12
28/03/2025 10:44

Víctor Hugo, lapidario con el plan económico de Milei: "Así como toman deuda igual que la dictadura, hubieran apropiado niños"

En su editorial en la 750, el periodista y conductor arremetió contra el nuevo proceso de endeudamiento y afirmó que "es una atrocidad".

Fuente: Infobae
27/03/2025 15:20

Marco Rubio advirtió a la dictadura de Nicolás Maduro que atacar Guyana sería "un gran error" y "no terminaría bien"

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos se refirió a la disputa territorial por una región rica en petróleo

Fuente: Perfil
27/03/2025 15:00

Un jurista analizó los delitos de la dictadura y la guerrilla según el derecho vigente en los 70

Sebastián Rey, abogado y autor de un nuevo libro que investiga el desarrollo de los derechos humanos en la década del 70, destacó que "la característica del crimen contra la humanidad es que la población civil es el objetivo principal". Leer más

Fuente: Perfil
27/03/2025 03:00

La Justicia confirmó la condena contra el excomisario Roberto Álvarez por delitos de lesa humanidad en la dictadura

El oficial de la Policía Federal había sido identificado por la víctima, Edith Aixa Bona, en el juicio 'Contraofensiva I' en la que declaró como testigo. Leer más

Fuente: Página 12
26/03/2025 11:48

Esteban Bayer: "Es una muestra de una violencia típica de la dictadura"

Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista, le respondió al Gobierno tras el ataque al monumento en homenaje a su padre ubicado en la provincia de Santa Cruz, que fue demolido con topadoras.

Fuente: La Nación
26/03/2025 08:36

Brasil: fútbol, memoria, cine y dictadura

"Brasil es un país para sentir asco". Celina Locks, modelo, nacida en Curitiba, lo dijo furiosa después de que su esposo, Ronaldo Nazario, "El Fenómeno", no logró siquiera un aval para postularse como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). El último lunes, apenas horas antes del partido contra Argentina, Ednaldo Rodrigues, candidato único, fue reelegido entonces para un segundo mandato con el cien por ciento de apoyo (27 Federaciones cuyos votos valen triple, más 20 clubes de la A y 20 de la B). Ednaldo comenzó mal. Anoche sufrió show argentino. Síndrome de 7-1. Ronaldo acusó al "sistema". Pero es el mismo sistema, de votos y prebendas, que permitió a su amigo Ricardo Teixeira reinar cinco mandatos seguidos en la CBF, hasta que cayó por corrupción. Y que elevó luego como sucesor al vicepresidente José María Marín, pese a su pasado oscuro como diputado cómplice de una dictadura cuyo terror reflotó estas semanas Todavía estoy aquí, el hermoso filme de Walter Salles que los nostálgicos del golpismo pidieron boicotear. Es la película que acaba de ganar el primer Oscar en la historia del cine brasileño. Con liga local millonaria, pero selección en crisis, Brasil lo celebró como ganar un Mundial. Buena parte de Todavía estoy aquí trascurre en 1970, el año del tricampeonato, cuando el fútbol era jogo bonito. Es el Mundial de México que fue usado políticamente por la dictadura del general Emilio Garrastazu Medici. La pelota que distrae pero que también alivia, como le sucedió a Mauro, el pibe de 12 años que se quedó solo, porque 1970 es El año que mis padres se fueron de vacaciones (film de 2006). No se fueron de vacaciones. Fueron secuestrados por la dictadura. Y Mauro se refugió en el Mundial de México. En Todavía estoy aquí no hay una sola referencia a México 70. Pero es Brasil. Y Marcelo, el hijo varón de la familia Paiva, se escapa de los seis oficiales del Ejército que toman su casa y se va a la playa para jugar al fútbol. Cuando Eunice, su madre, lo advierte, le da un papel para que se lo entregue a un vecino. Marcelo abre el papel y se entera, así, que su padre acaba de ser secuestrado por la dictadura (1964-85). Todavía no sabe que será un desaparecido. Que nunca más volverá a verlo. Ni siquiera muerto. Memoria incompleta. El escape futbolero a la playa, omitido en la película, aparece narrado por Marcelo en su libro Feliz año viejo, base de Todavía estoy aquí, que trata el secuestro y desaparición de Rubens Paiva. Un filme deliberadamente lento, perturbador, sin sangre, sin un cadáver. Eunice, la madre de cinco hijos que se reconstruye y jamás deja de buscar a Rubens, se alivia cuando la democracia, veinticinco años después, le entrega un certificado de defunción de su marido. Ella es memoria nacional. Pero cuando empieza a conocerse la verdad sobre el asesinato de Rubens, Eunice comienza a sufrir olvido. El Alzheimer cruel. Su marido murió en plena sesión de tortura, apenas después de ser secuestrado, y fue arrojado a un río. "Tortura patrocinada por el Estado", escribió Marcelo Paiva. Los asesinos, pese a una Ley de Amnistía en Brasil, podrían ser finalmente condenados si la Corte Suprema acepta ahora la reapertura de la causa. Un documental de ESPN (Futebol nos Tempos do Condor) contó años atrás, entre muchas historias, que Edú, mejor goleador y figura del Campeonato Brasileño en 1969, no fue citado al Mundial 70 porque su hermano Nando, también futbolista, estudiante de Filosofía y alfabetizador, era vigilado por la dictadura, que lo arrestó en 1970. Ambos son hermanos de Zico, uno de los jugadores más fabulosos que tuvo Brasil. A Tostao, crack en México 70, la dictadura le prohibió que siguiera hablando de política, y a Pelé lo usó de marioneta. José María Marín defendía torturadores. Y el estadio Caio Martín, en las afueras de Río, era prisión clandestina. Allí jugaba Botafogo, actual campeón de la Libertadores y al que años atrás prestó dinero Walter Salles, millonario, fanático del club. Es el director de Todavía estoy aquí. A la caída de la dictadura ayudaron también Sócrates y su equipo campeón de la "Democracia Corintiana", que eligió estar a tono con el tiempo que le tocó vivir (como nuestros clubes, que el lunes pasado, 24 de marzo, homenajearon a sus socios desaparecidos y dijeron "Nunca Más"). La selección de Lionel Scaloni habla en la cancha. Anoche dijo "todavía estoy aquí". Avisó que irá con hambre al Mundial 2026. Con su fútbol colectivo. Brasil sí habló en la previa. Dijo "paliza" y "racismo". Su crisis no es solo de fútbol, También es de liderazgo. Seis años atrás, la selección dedicaba su victoria en la Copa América y posaba con el trofeo con el entonces presidente Jair Bolsonaro. Ayer, apenas unas horas antes del partido, Bolsonaro tuvo que sentarse en un banquillo ante la Corte Suprema de su país. Está acusado de haber promovido un golpe de Estado tras su derrota electoral. Puede terminar preso. Sin alegrías de su selección, Brasil es hoy un país que hace memoria a través de la justicia y del cine. Hace memoria porque "el olvido", como dijo la periodista Juliana Dal Piva, investigadora del caso Rubens Paiva, "es el camino hacia la destrucción de la democracia". Su selección, les dijo ayer Scaloni, atraviesa un momento difícil. Pero tiene cinco títulos mundiales. Tiene historia. Ya recuperará la memoria.

Fuente: Perfil
25/03/2025 16:36

Vanina Biasi: "El Gobierno intentó contrarrestar la movilización del 24 de marzo con un discurso que reivindica la dictadura"

Para la diputada nacional del Frente de Izquierda, desde el Gobierno "hablan de memoria completa cuando en realidad tergiversan los hechos históricos". Leer más

Fuente: Perfil
25/03/2025 14:36

Murió el represor "Turco Julián" Simón, condenado tres veces por delitos de lesa humanidad en la última dictadura

Fue uno de los agentes de la Policía Federal que realizó acciones de tortura en el centro clandestino "El Olimpo". Era conocido por su antisemitismo y un fallo en su contra llevó a la Corte Suprema a declarar inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Leer más

Fuente: Página 12
25/03/2025 10:41

Cynthia García: "Tenemos un gobierno nostálgico de la dictadura"

"La dictadura fue, sobre todo, la alianza de ese poder que luego seria terrorismo de Estado, con los sectores dominantes", afirmó la periodista y conductora de La García.

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:58

La teoría matemática que fue prohibida durante la última dictadura

En el llamado Proceso de Reorganización Nacional que inició en 1976, las ciencias matemáticas sufrieron la censura en relación a la enseñanza de los conjuntos y diagramas de Venn

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:07

El Gobierno acusó a la oposición de apropiarse del 24 de marzo y ya trabaja en la desclasificación de los archivos de la dictadura

En la cúpula libertaria hubo malestar por la movilización de la CGT y de grupos kirchneristas y de la izquierda por el 24 de marzo. En las próximas horas comenzará el proceso de recopilación de los documentos hasta ahora secretos vinculados con la década del '70

Fuente: La Nación
24/03/2025 23:00

Agustín Laje defendió el video oficial sobre el 24 de marzo: "No buscamos negar los horrores de la dictadura"

Agustín Laje defendió este domingo la difusión del video oficial titulado Memoria Completa, publicado por el Gobierno en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y sostuvo que el objetivo no es "negar los horrores de la dictadura" sino "completar la historia" de los hechos ocurridos en la década del 70. La pieza audiovisual, difundida por las redes sociales de la Casa Rosada, cuestiona la consigna de los 30.000 desaparecidos, apunta contra el financiamiento estatal a los organismos de derechos humanos y señala que los mecanismos que se implementaron tras el golpe de Estado de 1976 ya habían sido puesto en práctica en el momento previo al golpe de Estado.En LN+, Laje afirmó que el video no busca "reivindicar el golpe militar ni la represión ilegal", y calificó como falacias a las acusaciones que circularon desde sectores críticos del Gobierno sobre una presunta intención de negar el terrorismo de Estado. "Simplemente estamos buscando un equilibrio histórico, iluminar zonas de la historia que han estado oscurecidas en las últimas dos décadas con el objetivo de apuntalar un discurso político que estuvo en el corazón del kirchnerismo", aseguró.Por otra parte, esta mañana, Manuel Adorni, el vocero presidencial, anunció que se desclasificarán todos los archivos vinculados con el accionar de las fuerzas armadas durante la última dictadura militar. Respecto a esa noticia, el protagonista del video difundido por el Gobierno planteó que resulta necesario avanzar en la apertura de todos los archivos relacionados relacionada a la violencia que se sufrió en esos años, "sean favorables para un bando o para el otro". En relación a eso, indicó que la medida del Gobierno debería generar consenso. "Me dio la impresión de que ante esta medida, que tendría que ponernos contentos a todos, un sector de la opinión pública no se sintió demasiado contenta", agregó.La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir.Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa. pic.twitter.com/7uZp9eCR4i— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2025"Cuando vos tenés 20 años en los que se ha distorsionado la historia, lo que corresponde no es reabrir heridas sino completar la historia", afirmó. "Queremos reconocer los horrores de la dictadura pero también a víctimas que han sido silenciadas durante todo este tiempo", remarcó Laje en el reportaje realizado por Luis Majul.Desde su inicio, en el video se presenta la consigna "24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y Justicia - Completa", resignificando el nombre con el que históricamente se recuerda la fecha considerada feriado nacional desde 2002. El referente mileísta remarca así que en la Argentina de los años '70 existió una "guerra revolucionaria" y cuestiona que, según su mirada, la negación de ese conflicto sirvió para "omitir los crímenes cometidos por las organizaciones armadas".Organismos de derechos humanos, dirigentes de la oposición y representantes de la cultura rechazaron el mensaje y lo calificaron como una negación del terrorismo de Estado. En ese marco es que Laje, en LN+, desmiente que esa sea la voluntad del Gobierno. En esa línea, remarcó que la iniciativa no pretende minimizar el accionar de las fuerzas del Estado durante esa etapa histórica. Respecto al debate abierto, Laje explicó que "se han esgrimido falacias para tratar de engañar al público sobre el contenido del video" y que el objetivo de la misma es "iluminar zonas de la historia que han estado oscurecidas en las últimas dos décadas con el objetivo de apuntalar un discurso político que estuvo en el corazón del kirchnerismo".

Fuente: Perfil
24/03/2025 21:36

El lastre económico de la dictadura: escasez de dólares, primarización de la economía y salarios depreciados

Desde la pérdida del poder adquisitivo hasta la dependencia del financiamiento externo en dólares, la economía argentina camina en círculos y sin poder encontrar un modelo económico sostenible. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 12:15

El Gobierno ordenó desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última Dictadura

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio a través de un mensaje grabado. También aseguró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

El Gobierno ordenó la "desclasificación total" de documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura

En el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno desclasificará todos los archivos vinculados con el accionar de las fuerzas armadas durante la última dictadura cívico-militar. "En nuestro compromiso inclaudicable con los derechos humanos, contar la historia completa es tarea crucial", marcó. La medida se basa en el Decreto 4/2010, que había firmado la expresidenta Cristina Kirchner en 2010 y que, según el portavoz, "nunca había sido implementado en su totalidad"."Ordenamos la desclasificación total de toda la información vinculada al accionar de las fuerzas, así como toda otra documentación producida en otros períodos pero relacionada", detalló el funcionario en un mensaje grabado este lunes por la mañana.Entre otras cosas, detalló que la información que hasta el momento pertenecía a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) ahora pasará a manos del Archivo General de la Nación. "El accionar de las fuerzas en la última dictadura pasará a estar al servicio de la memoria y no del accionar político. Durante décadas los archivos permanecieron en las sombras y todos los gobiernos de turno tuvieron acceso; pesar del eslogan vacío, fueron utilizados como botín de guerra vaya saber cómo", marcó.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
24/03/2025 12:00

Día de la Memoria: el Gobierno desclasifica archivos de la SIDE sobre la Dictadura y declara crimen de lesa humanidad un ataque del ERP

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la documentación de inteligencia pasará a estar "al servicio de la memoria".

Fuente: Página 12
24/03/2025 03:31

En Salta se tramitan 218 procesos por crímenes de la dictadura

Estos trámites están en distintas etapas. Desde el inicio del juzgamiento del terrorismo estatal se dictaron 30 sentencias, 41 genocidas fueron condenados. Once procesos están pendientes de debate ahora mismo.

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:50

Generales (r) denunciaron que la orden de Petro al Ejército y la Policía de allanar bodegas de medicamentos es ilegal: "Como una dictadura"

Los exmilitares señalaron que las propuestas del presidente de la República van en contra de las funciones establecidas en las Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
20/03/2025 12:14

Omar González, uno de los asilados en la embajada argentina en Caracas: "Se ha convertido en una prisión bajo la cruel dictadura de Maduro"

El ex diputado venezolano relató a Infobae en Vivo cómo vive el encierro, qué es lo que más le aterra de la situación y denunció la falta de servicios básicos, como la energía eléctrica

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:09

Germán Vargas aseguró que está preocupado por el futuro de su nieto: "No quiero que crezca sometido a una dictadura petrista"

El exvicepresidente afirmó que no desea que Agustín, su nieto, tenga que vivir en el exterior por cuenta de las problemáticas que aquejan al país que, según indicó, en parte, son responsabilidad de la gestión aparentemente inadecuada del presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:36

A 100 días del secuestro del gendarme Nahuel Gallo por la dictadura de Venezuela: "Dijeron que iba a matar a la vicepresidenta y no existe una prueba"

El uniformado argentino está de rehén del régimen de Maduro desde el 8 de diciembre pasado. María Alexandra, la esposa y madre de su hijo de dos años, lanzó un desesperado pedido al gobierno de Milei

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:09

Hay 14 colombianos presos por la dictadura de Venezuela: Cancillería aceptó que no saben dónde están

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, confirmó que catorce colombianos, incluida una mujer, están detenidos en ese país bajo acusaciones de mercenarismo y desestabilización

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:51

La dictadura de Maduro eleva la tensión con Guyana tras la celebración de asambleas comunitarias en el Esequibo

El gobierno guyanés solicitó ante la Corte Internacional de Justicia medidas cautelares para exigir al régimen chavista no realizar elecciones en ninguna parte del territorio en disputa

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:22

Donald Trump aseguró que la dictadura de Maduro cedió el control del territorio venezolano a organizaciones criminales transnacionales

El presidente de EEUU aseguró que esta organización delictiva ha servido como un brazo operativo del régimen de Nicolás Maduro y ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en el país

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:17

Albares critica que al PP le preocupe la dictadura venezolana y calle ante el franquismo

Albares responde a críticas del PP sobre Venezuela y defiende la conmemoración del fin del franquismo, destacando la necesidad de apoyar la voluntad pacífica de los venezolanos en las próximas elecciones

Fuente: Página 12
13/03/2025 12:15

"Peor que la dictadura": Mario "Paco" Manrique contra la represión a los jubilados

Para el diputado nacional y secretario adjunto de SMATA, "este Gobierno le declaró la guerra a una clase social, sin distinción de ideología".

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:30

María Corina Machado advirtió que el arresto de Rodrigo Duterte envía un mensaje a quienes sostienen a la dictadura de Maduro

La líder opositora de Venezuela sostuvo que la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional contra el ex presidente filipino genera incentivos para que ciertos sectores dentro del chavismo reconsideren su lealtad al régimen

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:08

Los cinco grupos de poder en Venezuela que viajaron en el lujoso avión incautado por EEUU a la dictadura de Maduro

Una investigación reveló como grupos familiares y amigos de los funcionarios del régimen aprovecharon el jet Dassault Falcon 2000 EX, matrícula YV3360 propiedad de PDVSA, para conocer distintos puntos de la geografía mundial

Fuente: Página 12
10/03/2025 22:28

Militares piden una amnistía para los represores de la dictadura

Es una iniciativa de la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC), que ya le había pedido a Javier Milei que cerrara la Secretaría de Derechos Humanos.

Fuente: Infobae
10/03/2025 16:08

Fuerte reclamo de la Argentina en la OEA por el gendarme desaparecido por la dictadura de Nicolás Maduro

Durante la sesión especial del foro regional para designar al futuro secretario General, el embajador Cherniak hizo un duro alegato contra el régimen venezolano, que no da señales del paradero de Nahuel Gallo

Fuente: Infobae
10/03/2025 15:22

Canciller de Perú exige ante la OEA firmeza contra la dictadura de Nicolás Maduro y el "terrorismo" del Tren de Aragua

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, reafirmó el compromiso del país con la recuperación de la democracia en Venezuela y abordó la amenaza creciente de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:03

García (Vox) reprocha a Illa seguir con la "dictadura lingüística" del Govern de Aragonès

María Elisa García critica la continuidad del Govern en la "dictadura lingüística", denuncia el "despilfarro" en educación y expresa preocupación por la situación del español en Cataluña

Fuente: Clarín
06/03/2025 18:00

Murió Carlos Gabetta, el periodista que desafió a la dictadura y creyó hasta el final en el poder de su oficio

Dedicó su vida al periodismo y al compromiso social, desafiando dictaduras y denunciando violaciones a los derechos humanos. Desde su Rosario natal hasta su exilio en Francia, usó la palabra como herramienta de resistencia y cambio.

Fuente: Clarín
06/03/2025 06:18

1978 cuenta el horror de la dictadura, pero con una historia de terror

El filme de los hermanos Onetti transcurre el día de la final del Mundial '78, con Holanda.Actúan Carlos Portaluppi, Agustín Pardella y Mario Alarcón.

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:04

Venezuela: preso político peruano cumple 6 meses secuestrado por la dictadura de Nicolás Maduro

Renzo Huamanchumo Castillo fue detenido en setiembre del año pasado. ONG Foro Penal cifra en 66 los "presos políticos" de nacionalidad extranjera en el país llanero

Fuente: Infobae
02/03/2025 21:34

María Corina Machado pidió a las agencias federales de EEUU "exponer los crímenes" de la dictadura de Maduro

"Un grupo de criminales ha secuestrado nuestro país y se aferra al poder por miedo a la justicia y sus consecuencias", afirmó la líder opositora venezolana

Fuente: Infobae
01/03/2025 13:02

La dictadura de Maduro agrava la tensión en el Esequibo: Guyana denunció la presencia de un buque militar del régimen venezolano en esa zona en disputa

"Durante esta incursión, el buque se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas", indicó el presidente Irfaan Ali. Esta semana el chavismo deslizó la posibilidad de elegir por primera vez a un gobernador para ese territorio

Fuente: Clarín
28/02/2025 11:18

El legado de María Moliner, la mujer que desafió a la dictadura con un diccionario

Fue la autora del diccionario más innovador de la lengua española.Dedicó 16 años a una obra titánica que transformó el uso del lenguaje. Desde su compromiso con la República hasta el rechazo de la RAE, su vida es un ejemplo de resistencia y pasión.

Fuente: Perfil
27/02/2025 15:00

Premios Oscar 2025: "Aún estoy aquí", la película que reavivó el debate sobre la dictadura en Brasil

La película brasileña I'm Still Here, nominada a "Mejor película" y "Mejor Película extranjera", revive la memoria de la dictadura y genera un fenómeno social en Brasil. Con millones de espectadores y un impacto que trasciende la pantalla, el filme de Walter Salles reabre el debate sobre justicia y verdad en el país. Leer más

Fuente: Perfil
24/02/2025 11:18

Las canciones de Sting contra la dictadura del ritmo y la visita de Charly García

El músico volvió a la Argentina para realizar dos shows y recorrer su cancionero que ya se encuentra en el "Inconsciente colectivo", parafraseando a Charly García, que lo fue a visitar. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 02:09

El arquitecto alemán que implantó una "dictadura" con sus medidas y colaboró con el esfuerzo de guerra de los nazis

Cuando publicó "El Arte de Proyectar en Arquitectura" en 1936, se propuso estandarizar todas las medidas que se usan en la construcción. Tuvo en cuenta desde los ladrillos hasta los espacios para los muebles y los electrodomésticos. Sus trabajos para los nazis y las sospechas sobre la autoría de los planos de Auschwitz

Fuente: Infobae
23/02/2025 15:18

Torres reta a Ayuso a elegir si se coloca "en el lado oscuro de la dictadura o en los años de luz" de la democracia

Ángel Víctor Torres critica a Isabel Díaz Ayuso por rechazar actos conmemorativos de Franco y la insta a posicionarse entre la dictadura y la democracia recuperada en España

Fuente: Infobae
21/02/2025 14:03

Sumar destaca el fin de la dictadura de Al Assad y pide evitar que se alce en Siria un "régimen teocrático islamista"

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aboga por una transición pacífica en Siria que refleje las aspiraciones democráticas del pueblo, rechazando tanto la dictadura de Al Assad como un régimen teocrático islamista

Fuente: Página 12
21/02/2025 03:50

La hoja de coca, perseguida por una prohibición de la dictadura

En 2020 se presentó un proyecto para legalizar la importación de la hoja de coca, planta que no se cultiva en la Argentina, pero el Congreso no lo trató. La situación por los bagayeros detenidos en Aguas Blancas es analizada por la Cancillería.

Fuente: Infobae
21/02/2025 03:02

Albares ve una "buena noticia" el fin de la dictadura en Siria aunque se muestra cauto

El ministro Albares subraya la relevancia de un futuro político en Siria tras el colapso del régimen de Al Asad y aboga por una Siria plural y libre de injerencias externas

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:39

María Corina Machado alertó sobre una "cruel operación" de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta "momentos difíciles" debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. "No sabemos dónde lo tienen", dijo

Fuente: Perfil
15/02/2025 23:00

La oposición tilda de "dictadura chavista" al PJ y arremete con reforma al reglamento

Juntos reclama fijar como regla los cinco minutos para no silenciar el debate de temas sensibles. El antecedente más reciente: "el impuestazo". La avanzada cambiemista incluye sesionar todos los miércoles y devolverle el sillón a Ferrero en la reunión de Labor. El PJ aduce apego al reglamento y rechaza los cambios. Leer más

Fuente: Perfil
13/02/2025 18:18

"Gobierno negacionista y apologista de la dictadura": gremios y organismos de Derechos Humanos convocaron a una marcha contra Javier Milei

Desde ATE Capital, explicaron que se tratará de un espacio de rechazo a una gestión que califican de "oligárquica y basada en el odio". Además, esperan mayor convocatoria luego de la suspensión del show de Milo J en la exESMA. Leer más

Fuente: La Nación
13/02/2025 01:00

Nicaragua, una dictadura conyugal

La ley de reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua, aprobada por unanimidad el pasado 30 de enero por la Asamblea Nacional en poder del sandinismo, acaba de blindar la permanencia en el poder de la pareja presidencial, integrada por Daniel Ortega y Rosario Murillo. Se formaliza así el cargo de copresidenta, eleva el mandato de gobierno de cinco a seis años, elimina la separación de poderes y consolida el control del caudillo sandinista sobre el Ejército y la Policía.Además, incluye disposiciones que institucionalizan la represión mediante la creación de las Fuerzas Militares de Reserva Patriótica y de la Policía Voluntaria que, según los opositores al régimen, serían fuerzas parapoliciales y paramilitares para garantizar la estabilidad, la seguridad y la paz.La reforma introduce restricciones a las organizaciones religiosas, particularmente a la Iglesia Católica, tan largamente castigada, prohibiendo actividades que, según el régimen, atenten contra el orden público y faculta al gobierno a vigilar a la prensa.Cabe recordar que la lista de las víctimas perseguidas por el dictador Ortega y su cónyuge es enorme, porque el régimen no acepta el más mínimo resquicio de disidencia. Entre ellas figuran los comandantes y militantes sandinistas que rechazan la traición a los ideales de la revolución, dirigentes opositores, religiosos y prelados de la Iglesia católica, periodistas y, en general, cualquier ciudadano que defienda los principios de la democracia.Entre los críticos a esta nueva reforma está la Organización de los Estados Americanos (OEA) que mediante un duro comunicado afirmó que el texto de reforma es "ilegítimo en la forma y el contenido", "constituye meramente una aberrante forma de institucionalización de la dictadura matrimonial en el país centroamericano y es una agresión definitiva al Estado de Derecho Democrático".Por su parte, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó que, con la reciente modificación de la Carta Magna, la dictadura de Ortega y Murillo consolidó su control absoluto sobre el poder judicial, legislativo y electoral. Se trata de cambios grotescos que son una sentencia de muerte para el Estado de Derecho y las libertades fundamentales en Nicaragua.La Constitución de un país no es solo un conjunto de normas jurídicas; es el reflejo del pacto social que define los límites y alcances del poder político. Bajo el régimen de Ortega, el texto constitucional ha quedado rebajado a un mero instrumento de legitimación autoritaria porque altera su espíritu, sustituyendo principios democráticos por mecanismos de control absoluto.La comunidad internacional lleva demasiado tiempo paralizada mientras que el régimen dictatorial nicaragüense acelera su deriva autoritaria. No basta con condenar, urge ejercer presión diplomática y apoyar decididamente a quienes luchan por la libertad en el país, para que haya un real avance hacia la democracia. Los días oscuros que vive Nicaragua deben quedar en el pasado.

Fuente: Infobae
09/02/2025 21:14

La activista Roció San Miguel cumple un año detenida arbitrariamente por la dictadura de Maduro en Venezuela

La Plataforma Unitaria Democrática denunció que "se le siguen violando sus derechos a la defensa y al debido proceso", así como el acceso a atención médica

Fuente: Página 12
09/02/2025 00:01

"Aún estoy aquí": el film de Walter Salles que indaga la dictadura en Brasil

Basada en el caso real de la lucha de Eunice Paiva tras desaparición de su marido en los '70, la película tiene una triple nominación a los Oscar.

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:48

Dos meses del secuestro del gendarme argentino por la dictadura de Venezuela: "Cada noche escucho a Nahuel diciéndome que se lo estaban llevando"

María Alexandra Gómez, madre de Víctor, el hijo de dos años que tiene con Nahuel Gallo, habló con Infobae sobre la dramática situación que vive. El pedido a Milei, el rol de EEUU y el mensaje a su marido. Habló Patricia Bullrich

Fuente: Infobae
07/02/2025 16:53

Crece la cifra de colombianos detenidos por la dictadura venezolana: siguen sin representación consular

El Gobierno venezolano no han permitido la intervención diplomática en los casos, mientras la mayoría de los arrestados enfrenta acusaciones de terrorismo y conspiración. La situación agrava la tensión entre ambos países y deja a los detenidos en un limbo legal

Fuente: Infobae
07/02/2025 01:25

González Urrutia dijo que la oposición no participará en la nueva farsa electoral de Maduro: "Buscan perpetuar la dictadura" "

El presidente electo de Venezuela exigió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a los cuerpos policiales a "hacer respetar la soberanía expresada el 28 de julio"

Fuente: Infobae
06/02/2025 18:00

Estados Unidos confiscó un avión de la dictadura de Venezuela que estaba retenido en República Dominicana

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la incautación de la aeronave que utilizaba la vice de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez

Fuente: Infobae
05/02/2025 23:02

"Quieren implantar una dictadura": Enrique Gómez afirmó que Petro ha "quemado" los sistemas para perpetuarse en el poder

El empresario y contradictor del primer mandatario afirmó que las decisiones se tomaron con base en debilitar al país, para así lograr quedarse gobernando en el futuro




© 2017 - EsPrimicia.com