El año 2008 reorganizó los lenguajes políticos surgidos del 2001. Polarizados intenta comprender los cambios que desde entonces dan forma al discurso político. Con textos de María Esperanza Casullo y Emmanuel Alvarez Agis, piensa los ejes de conflicto, consenso y desacuerdo que estructura la democracia, el fenómeno Milei y discute certezas: "La polarización ideológica en la Argentina no ejerce siempre y necesariamente un efecto regresivo". Las líneas y el debate.
El temario incluye el expediente contra Camioneros en San Nicolás, pedido por Leopoldo Moreau al recibir una denuncia de espionaje prohibido. La oposición se quejó por esa intervención. El FdT convocó a plenario para responder, presentar un informe e intentar los votos para respaldarlo.
"Macri no solo fue una amenaza en 2019, sino que lo es en adelante. No es una hipótesis sino que ellos están ahí y a la derecha de (el expresidente de Estados Unidos) Donald Trump, decididos a llevarse puesto todo", advirtió Gabriel Katopodis, uno de los ministros más cercanos a Alberto Fernández
La volatilidad global, sumada a un contexto local de incertidumbre en torno de las metas pactadas con el FMI, presionan a la baja a los bonos argentinos. El indicador de riesgo tocó máximos desde febrero.
Juntos por el Cambio quiere dictaminar los cambios electorales el 31 de mayo. Oficialismo contraatacó con el proyecto ya aprobado por el Senado para sacar a la Corte de la entidad que selecciona y controla a los jueces.
Surge del cruce de especialistas durante el debate oral. Los técnicos que mencionaron sobreprecios jamás vieron los "libros de obras" ni tomaron en cuenta la supervisión por parte de las autoridades. Omitieron datos provistos por los inspectores y los partes por la suspensión de trabajos por causas externas que prolongaron los plazos, una de las objeciones.
En reunión de ministros de Salud la funcionaria remarcó que el país está en otra situación que cuando irrumpió la pandemia de coronavirus
Una ley de enajenación de los terrenos costeros tiene fallo de Cámara a favor de oposición por inconstitucionalidad. Decide Corte porteña. Arranca discusión en comisiones.
De cara al futuro, advierten que la escasez de divisas puede provocar un freno en la inyección de capital y en la actividad.
Se trata de DEI, una criptomoneda algorítmica, que cayó a mínimos de 50 centavos, según reportó Diario Bitoin.
Están en estudio nuevas subas del salario mínimo, bonos para jubilados y trabajadores informales, modificación del piso de Ganancias y aumentos de suma fija por decreto.
Según un informe de Focus Market, se incrementó un 8,29% en abril respecto al mes anterior. De esta manera, el aumento dispuesto para el 1 de junio no será suficiente para cubrir la totalidad de la canasta.
El mercado vuela ante la prohibición a las exportaciones del cereal que impuso India. Arrancó la siembra 2022 y los productores podrían sumar hectáreas.
La autoridad monetaria acumula un saldo positivo de u$s650 millones en lo que va de mayo. Tanto el CCL como el MEP cedieron 5 centavos.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Las subas de los papeles argentinos, impulsadas por el alza en la cotización internacional del trigo, las encabezó Bioceres. En la Bolsa local, en tanto, el S&P Merval ganó un 1,3%. Los bonos en dólares, con fuertes caídas.
Los molineros rechazaron percibir menos dinero por su producto a cambio de un subsidio. El Gobierno negociará por empresa.