Unión por la Patria intentará rechazar distintos DNU de Milei. La Casa Rosada busca un acuerdo económico con los gobernadores para tratar de bloquear las sesiones en la Cámara baja y que el Senado no convierta en leyes el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ante la dificultad para blindar con "héroes" los posibles vetos presidenciales.
El debate será este miércoles a las 12. Entre los temas salientes se encuentra la Emergencia en Pediatría, para atender el reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario. Dos iniciativas que el Gobierno vetaría en pos de sostener el equilibrio fiscal. Además, se buscará destrabar la Comisión $LIBRA.
Pese al rechazo de los libertarios de avanzar con temas que comprometan el déficit cero, los bloques opositores llamaron a una sesión para este miércoles, con la emergencia pediátrica y el Financiamiento Universitario como temas salientes. Además, buscarán destrabar la Comisión $LIBRA, que el oficialismo intenta paralizar.
Unión por la Patria necesita 47 votos para avanzar con la reforma que habilita reelecciones ilimitadas para legisladores y concejales, pero los rechazos crecen. Ahora, el bloque de Unión, Renovación y Fe -habitual aliado del peronismo- confirmó que votará en contra.
El Frente Renovador de la Concordia sorprendió y anunció los nombres que competirán en octubre 50 días antes del cierre de listas. Presencia libertaria en la lista del provincialismo.
Los legisladores cuestionaron que se les restrinja la posibilidad de visitar a la expresidenta. Denunciarán el accionar de los jueces ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Unión Interpalamentaria Mundial.
El Tribunal estableció que los legisladores deberán envíar un pedido vía mail cada vez que quieran encontrarse con la líder justicialista en su domicilio de Constitución. Desde UxP aseguraron que se trata de una interferencia de poderes y que tienen el derecho constitucional de ir a San José 1111.
El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que es "manifiestamente impertinente" el planteo que hicieron los legisladores. La exmandataria cumple una condena en el marco de la causa Vialidad.
Javier Milei y su hermana Karina no fueron al Congreso como la mayoría de los presuntos implicados.La oposición apuesta a modificar la norma de conformación de la comisión para activarla después de 2 meses.
El encuentro tendrá lugar esta noche en Puerto Madero y las invitaciones fueron cursadas por Karina Milei y los estrategas de la Fundación El Faro, que comanda Agustín Laje.
Periodistas, informáticos y juristas acudieron a la comisión investigadora, que continúa sin autoridades.
Peritos de Gendarmería y de la DATIP analizarán este jueves un aparato del dirigente imputado en la causa sobre la autoría intelectual del intento de magnicidio contra CFK. Lo insólito es que es un modelo de Iphone que salió al mercado con posterioridad al disparo que no salió. Él mismo reconoció, además, que había borrado su contenido.
Alcanzó dictamen un proyecto que propone garantizar fondos para sostener el funcionamiento y las residencias, además de implementar aumentos salariales.
La última medida del Ejecutivo amplía las facultades de investigación y detención de la fuerza federal. Diputados piden que quede sin efecto.
Desde que se conoció el fallo contra Cristina Kirchner, el líder de La Cámpora se convirtió en su vocero. Si bien suena como posible candidato en la Provincia tras la inhabilitación de su madre, hoy, su lugar de injerencia es el Congreso. Allí, mueve los hilos de una porción importante del bloque de Unión por la Patria, por lo que se podría convertir en el terreno para "resistir" a Javier Milei.
El bloque de Democracia para Siempre advirtió que el DNU promulgado por el Poder Ejecutivo "es directamente inconstitucional".
Los radicales díscolos pidieron una sesión para el 2 de julio con temas que incomodan al gobierno de La Libertad Avanza. Mientras tanto, el proyecto para fomentar el uso de los "dólares del colchón" sigue sin avanzar en la Cámara baja.
Fue luego de que Espert se presentara en un congreso en la UCA. Allí apuntó contra la hija de Cristina Kirchner, lo cual también generó malestar en la sala.
Habían viajado a la capital israelí para un evento oficial, y al llegar quedaron en medio de la guerra contra Irán.
La semana pasada, el legislador cercano a Milei fue abucheado durante una charla en la UCA por insultar a la hija de Cristina Kirchner.Los diputados de Unión por la Patria denuncian que sus declaraciones habilitan "los discursos de odio".
El legislador de Coalición Cívica llegó a Tel Aviv la semana pasada para participar del Pride 2025.Por los bombardeos no pudo volver a la Argentina. Ahora espera ser evacuado.
Maximiliano Ferraro y Damián Arabia se encontraban en Tel Aviv cuando se activaron las alarmas. Habían viajado por invitación oficial para participar del Pride 2025.
La próxima vez que Martín Menem abra el recinto, distintos bloques impulsará temas que presionan al Presidente. Ya sea porque "atentan contra el déficit cero", o bien, porque podría echar luz sobre el caso $LIBRA.
Aldo Leiva volvió a las islas después de 43 años. Leyó un manifiesto de ratificación de la soberanía argentina en el cementerio de Darwin.
El legislador nacional del PRO formaba parte de una comitiva para participar del Pride 2025 en Israel."Se escuchan las explosiones", le dijo a Clarín. Quién es el otro diputado afectado.
Los dos aseguraron, a través de sus cuentas de X, que se encuentran bien y resguardados.
Hermetismo parlamentario y acción pública marcaron las primeras horas de Unión por la Patria luego de la inhabilitación electoral a Cristina Kirchner.
Ramón Amarilla, quien se encuentra detenido sin condena, encabezó desde prisión la lista del partido Por la Vida y los Valores. Logró el tercer lugar tras obtener el 19,12% de los votos.
Se realizará este lunes a las 15 en el Instituto Patria para definir los pasos a seguir.El encuentro fue llamado ante "la posibilidad inminente de la confirmación de la condena".
El bloque que conduce Germán Martínez mostró fuerte diferencias durante la votación de un artículo propuesto por la UCR. ¿Diferencias conceptuales o un nuevo capítulo de la división peronista?
La parlamentaria peronista continuó el cruce con su par del PRO, al que vincula con el intento de atentado a Cristina Kirchner.
El legislador nacional no asistió a una audiencia clave y ahora enfrentará el proceso en Salta. Está acusado de usar fondos públicos con fines ilegales.
La Justicia investiga a Emiliano Estrada por usar fondos públicos para armar campañas contra sus rivales políticos.
La ruptura del PRO, las abstenciones de la UCR y los faltazos de legisladores que responden a los gobernadores podrían definir el futuro de los proyectos que fueron girados al Senado. Los acuerdos electorales y las negociaciones con Casa Rosada preocupan a la oposición. Aun así, confían en que lograrán insistir con al menos de dos de las tres iniciativas.
Se trata de Víctor Egío, quién apunta contra el Presidente por el escándalo $LIBRA. El líder libertario viaja a Madrid para participar del Economic Forum.
El dato más llamativo fue la abstención de parte del bloque del PRO. Entre los radicales hubo algunos que acompañaron la iniciativa. Unión por la Patria votó sin fisuras.
El jefe de Gabinete consideró que el proyecto aprobado en Diputados es "de una irresponsabilidad política muy grande"."¿De dónde sacamos para pagar estos aumentos que ellos pretenden?", disparó el ministro coordinador.
Luego de horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó ambos proyectos. Mientras se votaba, se realizaba una numerosa protesta en los alrededores del Congreso.
Movilizaciones en todo el país pidieron por pensiones por discapacidad y actualización de retribuciones para los prestadores de servicios.
Con 131 presentes, la oposición logró poner en marcha el debate para avanzar con proyectos que son sensibles para el Gobierno de Javier Milei. La presencia de los diputados de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), así como un puñado de radicales, fueron decisivas. La definición de la Comisión $LIBRA se volvió a postergar.
Con 131 presentes, se puso en marcha el debate para avanzar con todos proyectos que son sensibles para el Gobierno de Javier Milei. Entre ellos, la emergencia en Discapacidad, el incremento de los haberes previsionales y la prórroga de la moratoria previsional.
La sesión fue convocada para las 12 y el Gobierno presiona para evitar que haya quórum. Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
Además de una reforma previsional y un aumento jubilatorio, se votará la emergencia por discapacidad. Salud y educación ingresará a la sesión.
La oposición buscará aprobar iniciativas que mejoran los haberes, extienden la moratoria y garantizan las pensiones. El financiamiento del Garrahan también se discutirá en el recinto.
El legislador de izquierda Víctor Egío pidió detener al Presidente por la criptoestafa $LIBRA "hasta que devuelva todo lo que se ha afanado".
La oposición quiere avanzar con un aumento a jubilados y el financiamiento del Garrahan.Pero los diputados con terminal en sus provincias no darían quórum.
Proponen reformar el Código Procesal Penal Federal para inhabilitar a candidatos con condena en segunda instancia. Presentaron ley Antibarras.
El presidente de la Cámara de Diputados detalló, a través de sus redes, el impacto fiscal de las leyes que la oposición busca aprobar en la sesión de este miércoles. El número que arrojó el riojano desconcertó a los bloques. "Menem tiene que explicar de dónde saca 1 punto del PBI", dijeron fuentes parlamentarias.
Con fuertes críticas al presidente Javier Milei, la Comisión de Salud avanzó con la firma de una serie de dictámenes que buscan revertir la situación que atraviesa el Hospital Garrahan. El objetivo es tratar el tema en la sesión convocada para este miércoles.
El Presidente encara una gira internacional mientras recrudecen las movilizaciones sociales. Cuál es la estrategia en Casa Rosada.
Los bloques opositores confían en sancionar este miércoles con una amplia mayoría un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad. que es rechazado por el Gobierno Nacional debido al impacto fiscal.
El miércoles se votará una mejora en los haberes previsionales y una posible extensión de la moratoria. Esperan educación y salud.
Unión por la Patria, la UCR anti Milei, la izquierda y la Coalición Cívica buscarán el quórum para darle media sanción a la Emergencia Nacional en Discapacidad, los proyectos previsionales y las Emergencias Climáticas, todos proyectos de alto impacto social y fiscal. El Gobierno ya amenazó con nuevos vetos.
Reclaman que los DNUs 345/2025 y 346/2025 centralizan las direcciones de organismos artísticos y les quitan libertad de decisión.
Mientras que los nombramientos para la Auditoría General de la Nación generan rispideces dentro del bloque peronista, los libertarios cuentan con desventaja por ser minoría en la Cámara. Por eso, ambos espacios apuestan a patear el tema hacia adelante.
De acuerdo a la Constitución y a las normas vigentes, la Cámara baja debería tener 359 miembros. Pero estas no se cumplen desde el regreso de la democracia. La consecuencia es que algunas provincias, en especial la de Buenos Aires, se encuentran subrepresentadas y, otras, sobrerrepresentadas en el Congreso.
Además, se votarán declaraciones de emergencia por discapacidad y partidas presupuestarias para zonas afectadas por el temporal.
La convocatoria de este martes se da algunos días después del lanzamiento del plan "dólar colchón".
El Presidente encabeza la actividad en el Salón Héroes de Malvinas. El encuentro tiene lugar luego de que la semana pasada se anunciara el blanqueo de dólares colchón.
Según detalla el texto de la iniciativa, el objetivo es asegurar "el uso adecuado de los fondos, y responsabilidad en la ejecución y entrega de las obras".
La Casa Rosada y sus aliados se aferran al déficit cero para rechazarlo, aunque la Oficina de Presupuesto del Congreso evaluó el impacto en el 0,42 del PIB. En medio de un paro de tres días de los prestadores, por el congelamiento del nomenclador hace más de un año, se dará a conocer una denuncia internacional de organizaciones civiles ante el incumplimiento de un derecho constitucional.
El proyecto del Ejecutivo será enviado en las próximas semanas.Hubo un guiño de los dialoguistas pero críticas del kirchnerismo.
Por un puñado de ausencias, no hubo quorum para avanzar con proyectos previsionales, destrabar la comisión $LIBRA y cubrir las vacantes para la AGN. Los bloques opositores consideraron que fue una "derrota digna" y ya planifican una nueva sesión.
En medio de una semana de medidas de fuerza, rectores buscan acordar un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo antes de fin de mes.
El 3 de junio el titular del Ministerio de Defensa iría al Congreso a responder por irregularidades en la obra social y la industria militar.
Con ayuda de los gobernadores, el oficialismo logró impedir que se llegara a los 133 legisladores necesarios para dar inicio a la sesión. "Sería bueno que nos preguntemos si somos capaces de hablarles, de mirarlos a los ojos, a los jubilados y jubiladas", reclamó el jefe de la bancada de UxP, Germán Martínez.
Por cinco ausencias, la oposición no logró reunir el quorum para poner en marcha el debate que incomodaba al gobierno de Javier Milei. Una vez más, gobernadores de diferentes fuerzas políticas jugaron favor del Gobierno, ante una sesión que prometía incomodar al Presidente.
El Presidente prepara sus anuncios para el "blanqueo exprés" que permitiría usar dólares no declarados sin ningún control. En la Cámara baja se debate un aumento previsional de emergencia. Los jubilados vuelven a marchar al Congreso.
También se incluirán debates por la estafa $LIBRA, la acefalía de la Auditoría General de la Nación y la emergencia por los inundados en el AMBA.
El proyecto será parte del temario de este miércoles. El desafío del quórum vuelve a imponerse. La Rosada presiona a gobernadores y diputados colaboracionistas para boicotear la sesión. También se debatirá una ayuda para los inundados.
Las tres facciones hicieron una tregua para acompañar al Gobierno en la sesión por jubilados.Los bullrichistas empoderados: "Vamos a ver que hacen las mauricistas".
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
Los votantes elegirán nuevos representantes en el Congreso. Los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre.
Tras un pedido desde diversos bloques, se confirmó la sesión para discutir temas jubilatorios. En el pedido propusieron, además, declarar la emergencia en zonas bonaerenses afectadas por las lluvias.
En la bancada que conduce Cristian Ritondo conviven los ganadores y perdedores de las elecciones de este domingo. El sector que se referencia en Patricia Bullrich amenaza con romper, aunque priorizará los intereses de la Casa Rosada. Este martes, los 35 legisladores se verán por primera vez las caras.
Las bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre solicitaron a Martín Menem que se habilite una sesión para discutir temas jubilatorios. Además, propusieron declarar la emergencia en zonas bonaerenses afectadas por las lluvias.
Todos vencen mandato este año salvo Lospennato que le quedan dos años de banca en el Congreso.Le toca reemplazarla a una bullrichista.
La medida fue impulsada por el Gobierno de Ricardo Quintela, quien aseguró que con ella se "permitirá consolidar un sistema penal más justo y democrático".
Es una sentencia a 3 años de prisión en suspenso por abuso contra una secretaria del Congreso. En la actualidad es legislador provincial y con su hermano mellizo se alternaba la titularidad de la intendencia de Famaillá.
El legislador Emiliano Estrada está imputado en la causa por intimidación publica, pero como tiene fueros no fue parte del juicio. Dos empleados del Congreso Nacional admitieron su culpabilidad ante la Justicia y dijeron que actuaron por orden del legislador.
Los legisladores que responden a Patricia Bullrich se diferenciaron de los macristas en el debate por la moratoria previsional y el bono de los jubilados.
El fiscal Carlos Stornelli denunció al legislador por supuesto abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública. Es por impulsar la ley para que el gobierno aumente los fondos para los discapacitados y a a la vez integrar la fundación Infancia que se beneficiaría con ese dinero.
Tiene 29 años y es presidente de la UCR Diversidad a nivel nacional.Obtuvo su DNI con género X y sostiene que "el estado tiene que estar del lado del pueblo".
Legisladores cercanos a Patricia Bullrich se alinearon con La Libertad Avanza, mientras que los leales a Macri plantearon una alternativa para jubilados.
Diputados antagonistas al oficialismo buscan mejoras en el haber previsional y el bono para jubilados, además de una alternativa a la moratoria previsional.
El plenario de las comisiones está convocado para las 13. Se estima que habrá al menos tres o cuatro dictámenes, uno de los diputados opositores y otros del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la UCR y la izquierda.
El presidente de la Cámara baja busca frustrar le convocatoria por la criptoestafa $LIBRA. Los bloques opositores le respondieron a Menem que es su "obligación" hacer cumplir las resoluciones de la Cámara y de avisar si no comparecerán, además de advertir que en caso de no cumplir "los funcionarios citados les podrán caber denuncias o traslados con la fuerza pública".
Los ministros fueron citados para este miércoles en Diputados para dar explicaciones por la estafa cripto, pero siguen sin responder. Mientras tanto, el presidente de la Cámara, Martín Menem, fuerza a la oposición a que convoque a la sesión: apuesta a que no haya quorum y que, así, fracase la jugada opositora.
La transversalidad opositora en la Cámara baja intentará forzar las interpelaciones de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, aunque descuentan que no se presentarán. Qué pasará con las autoridades de la comisión investigadora.
Lo hicieron luego de una reunión con Sebastián Pareja y el vicepresidente de La Libertad Avanza en la Provincia, Alejandro Carrancio.