Fernández y Giorgieva hablaron sobre la inflación y coincidieron en algo obvio y urgente: debe bajar. El argentino insistió luego es que esa meta debe perseguirse con políticas diseñadas y administradas desde Buenos Aires, mientras que desde Washington hubo cierto silencio ante la propuesta.
Nada de pensar, por ejemplo, en un ajuste de tarifas â??que están retrasadasâ?? del 40 por ciento; a lo sumo un nueve o diez por ciento y todo de una vez, en marzo.
Ya arrancó el envío de las notificaciones para que las compañías hagan su descargo y reintegren el dinero en caso de que haya irregularidades.
Totalizan $ 3.518 millones. La ex SIDE es una caja histórica, en todos los gobiernos. Si bien redujeron actualmente la parte de fondos reservados, tendrán casi $ 10 millones diarios para el organismo.
Durante este año, la AFI tendrá un incremento en la partida respecto a 2020. Sumado con los otros programas relacionados con espionaje, implican $ 30 millones por día.
Salvo alguna intervención milagrosa por arriba en el board del organismo financiero internacional, que implique quebrar todas las reglas; el FMI se mantendría firme en su posición de aplicar los límites temporales ya establecidos en su estatuto.
Hay un claro objetivo de gestionar un nuevo acuerdo sin apuros pero de manera sólida, para evitar lo que ocurrió en la administración anterior.
Qué esconde la idea oficial de crear un tribunal "a la par" de la Corte. Los frentes abiertos entre el Gobierno y la Justicia. Boudou y reforma.
Se negocia una tasa más cercana al 2 que al 3% y que las liquidaciones se inicien en 2025 cuando empiece el plan de cuotas.
A días de haber dado positivo de Covid-19, Horacio Rodríguez Larreta (55) tuvo una ocurrente idea. Desde su cuenta de TikTok, el jefe de Gobierno porteño publicó un video para instar a que las personas se realicen el test al volver de vacaciones.
La iniciativa será posible gracias a la firma de un convenio con la empresa Orígenes Seguros de Retiro S.A qué aportará cerca de cuarenta millones de pesos para la edificación, según se informó en un comunicado.
Buscan que el plan de pagos no exceda los u$s2.000-u$s3.000 millones anuales, más los intereses. Acreedores privados creen que el organismo debería ser flexible.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinó 89 millones de pesos a una licitación para hacer encuestas telefónicas y focus groups. Los pliegos no especifican el objetivo de los sondeos, ni cuándo ni cómo se harán.
CÓRDOBA.- Buenos Aires, la provincia gobernada por Axel Kicillof, es la ganadora absoluta de las transferencias nacionales realizadas por fuera de la coparticipación: el crecimiento real frente a 2019 fue de 128,4%. Por lejos, la jurisdicción más favorecida; al podio lo completan San Luis (101,4%) y Tucumán (95,7%).
Doble invitación del Gobierno al jefe porteño para negociar el nuevo esquema de reparto de fondos. Hasta ahora primó rechazo en Cambiemos.
El Presidente aseguró que es un acto de "poca honestidad intelectual" plantear las cosas como las plantea el jefe de gobierno porteño.
El Ministro del Interior había citado al jefe de Gobierno porteño a una reunión este lunes, tras la ley que reafirma la quita de coparticipación.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, le respondió hoy al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien confirmó que no asistirá a la reunión convocada por el Gobierno para negociar sobre el financiamiento de la Policía de la Ciudad.
"El Jefe de Gobierno insiste en transformar un tema estrictamente institucional -ordenar definitivamente el marco de la transferencia de la Policía Federal efectuada en 2016 de forma defectuosa por Mauricio Macri- en un conflicto político", señaló la bancada del Frente de Todos de la Legislatura porteña en un documento.
Wado de Pedro citó al jefe de Gobierno porteño a una reunión este lunes, tras la ley que reafirma la quita de coparticipación.
Kirill Dimitriev, director del organismo que financió la vacuna rusa contra el Covid-19, destacó su llegada a la Argentina. "Hay una gran demanda de Latinoamérica", dijo.
El médico sanitarista aseguró que el laboratorio estadounidense solicitó como garantía de la venta de vacunas contra el coronavirus una "nueva ley con bienes inembargables que incluía glaciares".
Busca que se declare inconstitucional la Ley que empezó a regir este lunes y que le saca $65.000 millones solo en 2021.
La iniciativa contempla la refinanciación de las deudas que las provincias tienen con el organismo y cambia el sistema de financiamiento de la ley de Reparación Histórica, para evitar se utilicen los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para saldar los retroactivos.
Son las condiciones que analistas ven para que se cubran las principales necesidades, como deuda e importaciones. Un riesgo: la brecha cambiaria.
Ex representante de Argentina ante el FMI habló de los problemas que tiene Martín Guzmán para que todo el Gobierno acepte el programa que tiene que implementar a pedido del Fondo. La falta de financiamiento.
Gestiones de último momento para reforzar partidas para infraestructura municipal estiraron hasta anoche el inicio de las sesiones. Oposición pondrá la lupa en la distribución de ese dinero.
El objetivo es tener hacia mediados de febrero un principio de acuerdo para que luego pueda ser tratado por el directorio del organismo internacional.
Waso Holding, un fondo de inversión cuya trayectoria es marginal, incrementó sus tenencias de cupones PBI argentinos de u$s150 a u$s750 millones y pidió turno en un tribunal de Nueva York.
A diferencia de los principales fondos de inversión que habitaban el país, la casa de inversiones que maneja Larry Fink no se desprendió de ninguna de las posiciones en empresas vinculadas con la economía real local.
Los municipios "deberán al 16 de diciembre de 2020 validar los establecimientos de su jurisdicción inscriptos al Catálogo de establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia".
La pelea por la quita de recursos al Gobierno porteño, no tiene fin, pero ahora se concentra en el máximo tribunal. El jefe porteño sumará una presentación. El Banco Central, agregó la suya.
El vicejefede gobierno porteño, Diego Santilli,volvió a hablar sobre la quita de fondos a la Ciudad por parte del Gobierno y aseguró que las consecuencias serán importantes y que en primer lugar se verán reflejadas en la falta de obras de infraestructura. "Se terminan las grandes obras", dijo Al referirse a la forma en que harán frente a esta baja en la coparticipación, indicó que será con dos mecanismos. "68 por ciento de ese paliativo lo vamos a hacer con menos obras de infraestructura, un recorte importante, y un 32 por ciento será con el sistema financiero", declaró en diálogo con radio Mitre.
Presiones. El titular del BCRA, Miguel Angel Pesce, habló con Rodríguez Larreta para desactivar el impuesto a las Leliq. El jefe porteño le dijo que seguirán adelante y que otras provincias lo hacen. La política antiporteña evoca a Antonio Cafiero. El "alarido" de Cristina contra la justicia y el propio gobierno.
El debate de ambos proyectos recibió el rechazo de la oposición. La bancada opositora ratificó que la norma será denunciada ante la Justicia.
Los argentinos solemos tener con el dólar la misma relación que los analizantes tienen con los psicoanalistas. Y ahora, como se acerca fin de año, las reservas no son muchas y sobre todo porque se está negociando con el FMI muchos empiezan a temer que haya cambios abruptos en el dólar oficial. Sin embargo, recientemente uno de los funcionarios de carrera del FMI expresó que prácticamente no hay margen para que Argentina reciba dinero fresco.
Fue por 40 votos a favor y 25 en contra. Ahora debatirá la nueva fórmula para las jubilaciones.
La oposición ratificó que la norma será denunciada ante la Justicia por considerarla irregular.
Se sesión comienza a las 14.30. También se votará la autorización para que el presidente Alberto Fernández pueda salir del país durante 2021.
El recorte de fondosa la administración de Horacio Rodríguez Larreta, a quien el kirchnerismo eligió como rival político de cara a 2023, y la nueva fórmulade movilidad jubilatoria impulsada por el oficialismo, que reemplazará a la sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri, serán los temas principales de la sesión que celebrará hoy el Senado, en paralelo a la discusión por el aborto en Diputados.
Elevó del 7 al 8% la alícuota sobre Ingresos Brutos que deberán tributar las entidades financieras. Dicen que es para compensar un recorte extra que sufrirán por el financiamiento a la Policía porteña.
Como un coletazo de la pelea por los fondos entre la Casa Rosada y la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la coparticipación federal, la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) denunció hoy el despido de 400 obreros que estaban destinados a la ampliación de la cárcel de Marcos Paz. Se trata de una obra en la que hay un convenio entre la gestión porteña y la Nación debido al cierre de la cárcel de Devoto.
Quieren restablecer la línea de producción del IA-63 antes de fin de año. Esperan desembolso de fondos. Hay tres unidades en fabricación.
Relanzan bloque regional de diez provincias del NOA y NEA. Habrá documento conjunto en pos de combatir asimetrías, pero se colarán discusión por PASO y rebote de la poda de recursos a CABA. Un primer encuentro había sido suspendido por la muerte de Diego Maradona.
El ministro de Interior anticipó otro capítulo de la pelea por el recorte de fondos. Aseguró que gobernadores piensan en recurrir a la Justicia para pedir reintegro de coparticipación. Ya avisó Guzmán que impedirá gravamen a operaciones financieras.
La titular del PRO propone que, además de ir a la Corte Suprema, la Ciudad empiece a cobrar "todos los servicios que le presta a Nación".
Relanzan bloque regional de diez provincias del NOA y NEA. Habrá documento conjunto en pos de combatir asimetrías, pero se colarán discusión por PASO y rebote de la poda de recursos a CABA. Un primer encuentro había sido suspendido por la muerte de Diego Maradona.
Así lo aseguró el ministro de Interior, Eduardo De Pedro.
La estrategia judicial de la ciudad de Buenos Aires para enfrentar la ley que reduce la coparticipación federal pasa por presentar una nueva demanda ante la Corte Suprema de Justicia. Esta vez se tratará de plantear la inconstitucionalidad de la ley -que dan por descontado que se apruebe esta semana- y esperar un fallo del máximo tribunal que podría demorar hasta el primer trimestre de 2021. La gestión de Horacio Rodríguez Larreta calcula que ya perdió 10.000 millones de pesos desde septiembre pasado, según confirmaron fuentes oficiales porteñas a LA NACION.
En un duro comunicado, afirmaron además que Larreta "se queja de la falta de recursos, pero gasta millones cada año en pauta oficial".
Dos provincias y la Ciudad de Buenos Aires rechazarían el acuerdo.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, planteó que hay que discutir lo que la Ciudad recibió de más durante el gobierno de Mauricio Macri.
Habló el portavoz del Fondo, Gerry Rice, tras el cortocircuito entre la Cancillería y Economía por las negociaciones en Washington. "Las negociaciones continúan pero no hay fecha para un acuerdo".
El plenario de comisiones aprobará las modificaciones al proyecto que el martes introdujeron los diputados.
El plenario de comisiones respaldó los cambios incluidos en la Cámara de Diputados.
En un horario atípico, a las 8 de la mañana, la comisión de Presupuesto comenzó la discusión. Ya hubo polémica por una frase del senador K.
Se enfriaron negociaciones y espera ley para ampliar queja en la Corte. Abroquela a Juntos por el Cambio tras su reclamo y arremetida contra el Gobierno.
Con el llamado de Máximo Kirchner a dar la batalla política contra Horacio Rodríguez Larreta todavía resonando en el recinto de la Cámara de Diputados, el kirchnerismo pisará el acelerador a fondo en el Senado para darle dictamen en comisiones este jueves al recorte de fondos que por el traspaso de la Policía Federal recibe la ciudad de Buenos Aires.
Tras los roces al interior del Frente de Todos (FDT) por el fallido operativo en el funeral de Diego Maradona, el ministro de Seguridad, Sergio Berni estuvo en la inauguración de una nueva sede policial de la Provincia junto a Axel Kicillof y defendió el recorte de fondos a la Ciudad.
Tras la media sanción en Diputados, el vicejefe de Gobierno ratificó que volverán a recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
"Es un enorme dolor para cualquier funcionario, en medio de una situación como la pandemia, recibir un recorte presupuestario de esta manera", ratificó esta mañana el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y repitió, tal como lo hiciera ayer, que "este Gobierno espera la voz de la Corte Suprema".
Foro del Frente de Todos unificó personería de intendentes para respaldar a Máximo Kirchner.
Ley de poda de fondos alivia 60 días recursos porteños pero no amortigua ajuste. Fracasó propuesta porteña de trasnoche, más conveniente para jefe de Gobierno.
Luego de la conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta junto a su gabinete por la quita de fondos a la Ciudad en concepto de coparticipación federal, la presidenta del Pro Patricia Bullrich escribió un duro mensaje contra el gobierno nacional.
El jefe de Gobierno porteño criticó la avanzada del oficialismo para sacarle más recursos a la Ciudad. Lamentó los "ataques políticos" contra él y su administración. "Este camino solo profundiza la grieta que tanto mal le ha hecho a nuestro país", se quejó.
El oficialismo debió incorporar cambios al proyecto de recorte a la coparticipación para llegar a los 129 votos. Una vez que reciba el aval del Senado, se abrirá una instancia de negociación pero mientras tanto habrá transferencias automáticas.
Este jueves lo tratarán en comisión y la semana que viene se votaría. El oficialismo tiene los votos necesarios para avanzar.
De los 25 diputados nacionales de la Capital, la gran mayoría votó en contra del proyecto de ley que recorta los fondos coparticipables de la Capital para financiar el traspaso de la policía. En efecto, 18 de ellos -todos de Juntos por el Cambio- rechazaron la iniciativa del Poder Ejecutivo mientras que los restantes siete -del Frente de Todos- la avalaron.
Tras un extenso debate, tuvo 127 votos afirmativos, 118 negativos y 7 abstenciones. Con cambios, el proyecto vuelve al Senado.
El proyecto impulsado por el oficialismo contempla la aprobación de un convenio entre la Ciudad y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos $24.500 millones anuales, actualizables cada tres meses. Hubo cruces por la prolongación de las sesiones remotas.
Larreta desactivó cumbre con Macri y Vidal para no afectar tratativas. Avanza ley de recorte mientras CABA contraoferta 0,4 puntos de poda en la coparticipación.
El proyecto impulsado por el oficialismo contempla la aprobación de un convenio entre la Ciudad y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos $24.500 millones anuales, actualizables cada tres meses.
El proyecto impulsado por el oficialismo contempla la aprobación de un convenio entre la Ciudad y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos $24.500 millones anuales, actualizables cada tres meses. Hubo cruces por la prolongación de las sesiones remotas. Se demora el inicio del debate.
De manera sorpresiva, el bloque de diputados del Frente de Todos, presidido por Máximo Kirchner, convocó para el lunes próximo -último día de sesiones ordinarias- a una sesión especial para debatir el proyecto que propone detraerle más fondos a la ciudad de Buenos Aires. La oposición de Juntos por el Cambio criticó la convocatoria, a la que interpretó como una nueva presión de la Casa Rosada sobre el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El ministerio de Economía pudo postergar el 44% de los vencimientos y obtuvo $ 81 mil millones con la colocación de tres letras. Descomprime al Central.