La secretaría general de la presidencia destacó los comicios en Jujuy, Salta y Chaco. Solo en el último caso La Libertad Avanza fue parte de la victoria, en sociedad con la UCR.
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.
El gobernador anticipó que intentará avanzar con reformas en la Constitución y en la Justicia. Para eso, buscará apuntalar sus respaldos legislativos frente a un peronismo dividido. La Libertad Avanza no jugará de manera oficial.
La caída del proyecto en el Senado dinamitó el vínculo entre ambos. El expresidente dijo que el "valor de la palabra" del mandatario está destruido. En tanto, Lospennato reveló sentirse "totalmente defraudada".
"No sé qué información manejaba el Presidente sobre que estaban los votos para aprobar el proyecto", aseguró este sábado Martín Goerling en una entrevista radial.
El ex asesor de Javier Milei y actual senador provincial lanzó su fuerza partidaria.Se distanció del Presidente durante la campaña electoral 2023 después de armar La Libertad Avanza en gran parte del país.
Encabeza el ranking con 16.000 millones de pesos que le mandó Milei en Adelantos del Tesoro (ATN). Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas rechazaron el proyecto.
El beneficio alcanza a trabajadores con título universitario de grado cuya formación sea atinente a las tareas que desempeñan. También podrán reubicarse en el agrupamiento profesional quienes revistan en cargos técnicos, administrativos, de servicios y obreros.
La idea fue anticipada por Luis Caputo y consiste en una reforma del Impuesto a Valor Agregado para que cada distrito defina sus alícuotas. "Van a generar una guerra entre provincias", advirtieron desde una gobernación.
El gobernador bonaerense apuntó fuertemente contra el Gobierno Nacional por el manejo económico. Además, indicó que la Justicia actúa "como partido político".
Si el Gobierno nacional decidiera quedarse con un IVA del 9% y le pasara 12% a los estados subnacionales, la mayoría tendría que cobrar una alícuota más alta que la actual para no perder dinero. Se debe al efecto de la coparticipación federal. Solo 3 estados podrían "competir" por inversiones-
Se trata de Carlos González D'Alessandro, diputado de LLA y candidato a legislador provincial.Lanzó una inusual campaña en redes sociales, donde sortea 50 botellas de vino entre quienes participen en una encuesta sobre supuestos casos de corrupción.El domingo habrá elecciones en la provincia puntana
Los ministros de Economía de Chaco, Buenos Aires y Santa Fe fijaron sus posiciones en un encuentro de economía y finanzas.
El encuentro fue organizado por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).Participan Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
La Nación fijaría un piso del 9% y las provincias una alícuota diferenciada.Quiere que compitan por una menor carga impositiva.No informó un plazo para enviar el proyecto al Congreso.
El fiscal electoral de Misiones impugnó la candidatura a diputado provincial de uno de los referentes de la protesta policial del año pasado. Flavio Marino Morchio, primo del actual gobernador, sostuvo que la causa judicial que tiene procesado con prisión preventiva a Ramón Amarilla le impide integrar la lista de candidatos para los comicios del 8 de junio.
Pese a gestos y conversaciones para desescalar la pulseada interna, los cruces y diferencias se mantienen. La expectativa oficialista por los comicios del próximo domingo y la elección clave en la Ciudad el 18 de mayo.
El PRO se endurece en provincia de Buenos Aires y pide hacer valer el peso territorial del PRO. Mauricio Macri explota la interna de las fuerzas del cielo.
Hay casos en Misiones, Santa Cruz, La Pampa y Chaco.Le piden a los funcionarios políticos un porcentaje de su salario para la actividad partidaria.
El diputado por el PRO se refirió a que "la unión es necesaria" entre ambas fuerzas. Sin embargo, primero debe haber consenso sobre "qué tipo de provincia quieren".
Tras la victoria en Santa Fe, amarillos, radicales y la Coalición Cívica jugarán en unidad en Misiones. Gobernadores sostienen alianzas de cara al superdomingo del 11 de mayo y obturan a libertarios. Nuevo frente opositor en Formosa.
Gremios rechazaron la primera oferta del gobierno de Axel Kicillof. Santa Fe retomó diálogo y prepara una propuesta salarial para la semana próxima. Reclamos en Mendoza y frentes abiertos en Córdoba.
El proyecto incluye a los concejales municipales, pero deja afuera a los intendentes.Ya tiene dictamen de comisión y quedó listo para ser aprobado en el recinto del Senado.
Obtuvo despacho de comisión en el Senado con respaldo del peronismo y de libertarios díscolos. Abarca a legisladores, concejales y consejeros escolares pero no a los intendentes.
Dos fuentes de administraciones provinciales y otras dos del sector privado confirmaron a Ámbito que hay conversaciones para intentar morigerar el impacto del nuevo escenario sobre el empleo y la producción. Chubut ya avanzó en dos casos específicos.
La vicegobernadora de La Rioja representó al mandatario durante la presentación de la Junta Promotora del espacio que ya está presente en Neuquén y en Río Negro.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad cuestionó que la Legislatura no tratara los artículos sobre plazos que pide la Justicia."Hoy estamos en una situación en la cual no se podría realizar la elección", advirtió.
El FUDB fue convocado por el gobierno de la provincia para una comisión paritaria. Desde la organización denunciaron una propuesta insuficiente ante la "compleja situación económica".
Se trata de un espacio liderado por María Eugenia Talerico, la ex número dos de la UIF; crítica del gobierno actual.Cuenta con el apoyo de Ricardo López Murphy y el senador Francisco Paoltroni, de pasado libertario y cercano a Victoria Villarruel.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Los valores para quienes tienen tarifa social y SUBE con y sin registrar.
En medio de los cruces entre el Presidente y el exmandatario, continúan las conversaciones para sellar un acuerdo en el distrito. Para el macrismo, la cosa seguirá verde hasta que la Casa Rosada acepte una discusión entre partidos. Los acuerdistas, en cambio, escuchan ofertas.
El gobierno bonaerense publicó una disposición en la que asegura que el crecimiento descontrolado de la especie genera graves daños en la producción local, el ecosistema y la seguridad vial.
El Gobierno bonaerense transfirió la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. El plan fue creado en marzo como respuesta al recorte de Nación.
Fue en el marco del Encuentro Federal de Inversiones Logísticas, organizado por el Consejo Federal de Inversiones. El objetivo es que los distritos avancen en infraestructura estratégica.
Según el gobierno de Llaryora, son 17 mil millones de pesos mensuales que el gobierno de Milei dejó de remitir.Hubo una audiencia de conciliación y en dos semanas habrá otra, donde las partes deberán presentar propuestas de solución.
La Cámara de Diputados salteña aprobó por unanimidad un pedido a Vialidad Nacional, referido a la ruta nacional 34. El gobierno entrerriano evalúa el sistema para el mantenimiento de las rutas provinciales.
La Cámara de Diputados bonaerense pospuso para el lunes que viene la sanción de la ley que suspende las elecciones primarias. El proyecto, impulsado por Axel Kicillof, ya fue avalado por el Senado, pero sin los cambios de calendario que pedía el Ejecutivo para facilitar la organización de los comicios provinciales, que por primera vez se harán en una fecha distinta a la nacional.
La Cámara de Diputados bonaerense debe debatir este miércoles si aprueba o no la ley que suspende las elecciones primarias. El proyecto, impulsado por Axel Kicillof, ya fue avalado por el Senado, pero sin los cambios de calendario que pedía el Ejecutivo para facilitar la organización de los comicios provinciales, que por primera vez se harán en una fecha distinta a la nacional.
La Legislatura bonaerense analiza por estas horas un nuevo proyecto que apunta a eliminar el tope de dos mandatos consecutivos para diputados, senadores y concejales. La iniciativa beneficiaría en este turno electoral a más de una veintena de senadores y diputados bonaerenses que no pueden renovar sus bancas.
Un comunicado de la Junta Electoral bonaerense informó que el partido de Milei no completó el trámite de inscripción y que resta la certificación de las 12 mil fichas de afiliación.Por la muerte del Papa, se canceló un congreso libertario previsto para este martes.
Más allá de su visión global, la gestión de Jorge Bergoglio en el Vaticano incluyó medidas que tuvieron impacto en la Argentina. La beatificación de figuras populares fue una de las más destacadas.
La Cámara de Diputados tratará este miércoles la suspensión de las PASO 2025, una iniciativa de Axel Kicillof que ya cuenta con media sanción. Con el aval de Cristina Kirchner, el oficialismo buscará cerrar un debate interno y abrir paso a la negociación por las listas, mientras crece la tensión por el futuro de las reelecciones indefinidas.
De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el Presidente dará el discurso de cierre del "Congreso de la Libertad Bonaerense".
Unos 14 jefes comunales se reúnen este martes en la sede partidaria, con Cristian Ritondo y Soledad Martínez al frente del encuentro.Reclamo mayoritario para acordar sin tener que esperar a que el presidente del partido fije una postura.
El Fondo pidió rever el esquema vigente como parte del nuevo entendimiento. Diversos gobernadores ven una oportunidad. Encrucijada para la gestión de Axel Kicillof.
Se espera que unas 1.200 personas estén presentes en el evento, del cual también formarán parte Karina Milei y el titular del espacio en el distrito, Sebastián Pareja.
Se decidió por ley provincial del martes 15 de abril. Hay otras cinco provincias comprometidas.
"Lamento que le digan al Presidente cosas que no están sucediendo", disparó el expresidente. La posibilidad de que el peronismo vaya unido y los dardos del libertario esta semana enfriaron los incentivos para acordar.
La diputada y candidata a legisladora reiteró sus cuestionamientos hacia los libertarios por no haber alcanzado un acuerdo en la Ciudad, mientras siguen abiertas las negociaciones en Provincia.
Fue presentado por senadores de Unión por la Patria. También incluye a concejales y consejeros escolares.
El presidente y el ex presidente ya no disimulan sus diferencias y responsabilizan a cada espacio por no avanzar en una negociación.En la Rosada siguen creyendo que es más fácil negociar uno por uno con cada dirigente en vez de cerrar un vínculo partidario.
Los distritos de la Región Centro reiteraron su oposición al regreso del tributo y evalúan los pasos a seguir. En el norte, referentes del sector agropecuario expresaron irritación por los dichos del Presidente.
El Gobierno freezó los trabajos de dragado en la cuenca del Río Salado apenas dos días antes del temporal que azotó a Bahía Blanca. Advierten que algunos tramos tienen avances del 60% pero solo se pago el 20%.
El Presidente había afirmado esta mañana que la alianza electoral en el territorio bonaerense estaba asegurada, aunque el titular del partido amarillo desmintió esta versión.
"Vamos juntos para ganarles a los kukas", aseguró respecto del armado bonaerense hacia las legislativas.Y cuestionó el desdoblamiento de la votación en la Ciudad: dijo que el oficialismo porteño lo hizo para "cuidar los negocios".
En un largo mensaje que publicó en la red social X, Cristina manifestó sus argumentos contrarios a desdoblar las elecciones. Pero finalmente emitió la orden a sus legisladores para que retiren el proyecto que iba en contra de la decisión de desdoblar.
La Cámara alta provincial podría definir este martes la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof busca evitar un triple turno electoral, pero enfrenta una interna con su propia tropa.
El gobernador de Santa Fe y candidato convencional constituyente emitió su voto en la Escuela Provincial N° 504 de la localidad de Hughes. Casi tres millones de personas están habilitadas para participar de los comicios de este domingo.
Este domingo serán las elecciones a convencionales constituyentes y también las PASO provinciales.El gobernador liderará una de las listas del oficialismo y va con el PRO de aliado.
La secretaria general de la Presidencia recibió a los diputados amarillos Cristian Ritondo y Diego Santilli. También participó de la reunión el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Expectativa por confluencia electoral.
La secretaria general de la Presidencia se reunió con los tres referentes macristas.También estuvieron "Lule" Menem y Sebastián Pareja.Los escenarios posibles para una alianza electoral.
Aunque todos coinciden en que sería un despropósito hacer votar tres veces a los bonaerenses en 2025, la suspensión de las primarias sigue empantanada por la interna del peronismo y la falta de acuerdo legislativo. El reloj corre y el riesgo de una triple elección sigue latente.
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación importante, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999. La falta de obra pública atenta contra la competitividad.
Los dirigentes del PRO tomaron nota de la posibilidad de competir con posibilidades ante la crisis de la Unión por la Patria y aceleran para conformar un frente con el oficialismo, a contramano a lo que sucedió en CABA.
Tras el anuncio del desdoblamiento, el PJ quedó dividido en la Legislatura, lo que hace inviable conseguir que se apruebe la suspensión de las primarias. Con ese cuadro, los bonaerenses deberán concurrir tres veces a las urnas este año.
Forman parte de los 13 distritos que renovarán Legislatura este año. Por ahora, solo PBA y Santa Fe sostienen las PASO. Expectativa por definiciones en Mendoza, Formosa y La Rioja.
Una decena de distritos tiene frentes abiertos con el Gobierno por los regímenes jubilatorios. Córdoba agenda audiencia con la Corte Suprema a la espera de lograr un acuerdo.
El titular del PRO advirtió que el Gobierno tiene un "déficit en lo político institucional" aunque reiteró su apoyo en materia económica.
El gobernador anunció que por decreto los comicios bonaerenses serán el 7 de septiembre.En un quiebre con Cristina Kirchner, se quejó de los cambios electorales impulsados por Javier Milei, como la Boleta Única de Papel.
El ex presidente decidió salir a cruzar al Gobierno, en el inicio de la campaña porteña.Las repercusiones que puede tener la pelea en la Provincia.
El gobernador Axel Kicillof optó por separar los comicios provinciales de la contienda nacional y convocar a los bonaerenses a las urnas en dos fechas distintas.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, visitó el nuevo módulo de la Planta Patagonia construido en el marco del plan hídrico para mejorar el acceso al agua de los bahienses. "Nos estamos ocupando de la emergencia", enfatizó, pero también de las obras que requiere la región.
El próximo domingo se abre el calendario en Santa Fe. Megrafrente de Pullaro parte con ventaja ante una oferta fragmentada. Salta, Jujuy, Chaco y San Luis llegarán el 11 de mayo: oficialismos favoritos por lógicas locales y poco poder de fuego de libertarios en el territorio.
La suba tiene que ver con el bajo piso de comparación respecto de igual mes del año pasado. Buenos Aires, Neuquén y San Juan recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El proyecto para suspender las PASO y hacer elecciones concurrentes impulsado por el kirchnerismo y el massismo todavía no logra reunir los apoyos necesarios, por lo que la Cámara baja pasó a un cuarto intermedio hasta las 17.
Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
La expresidenta busca no perder influencia en su principal bastión, mientras el gobernador sostiene su liderazgo.La Legislatura bonaerense debería tratar el próximo jueves la suspensión de las PASO, tal como quiere Kicillof.
La ONG Lógica advirtió que solo cinco distritos adhirieron al Régimen de Transparencia Fiscal. El plazo para aplicar las modificaciones vence el 1 de abril.
El Parlamento del Norte Grande sesionó en Santiago del Estero y puso en acento en la integración del Máximo Tribunal de Justicia y en el abandono de las políticas de salud de la Casa Rosada. "La Nación nos dio la espalda, también nos desatendió en otras áreas claves, como transporte y la vivienda", sostuvo Silva Neder, vicegobernador santiagueño
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).
Cierre de listas en CABA, con despistes y un cumpleaños especial. Campaña de alto voltaje entre el PRO y LLA. Sondeos de nombres para octubre. Caputo y Bennett, un asesor de Trump. La UIA, con pocas esperanzas de un repunte. Reunión de Región Centro con perlitas cerveceras. Se vienen los autos eléctricos y asoma nueva marca china. Conan: vienen y se van.
Es un estudio de Jorge Giacobbe, conocido por su perfil anti K.También preguntó por la inseguridad en el distrito.
Mauricio Macri se apoderó la lapicera y puso a sus leales en el cierre porteño de listas. Santilli y Ritondo, afuera del armado en Ciudad. Temor a la fractura del macrismo en la provincia Buenos Aires.
Son jefes comunales del conurbano y del interior bonaerense. Aseguran que es la mejor solución ante la "incertidumbre institucional" que generó la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
Lo informó la senadora bonaerense María Teresa García, quien reporta al Instituto Patria. La noticia llega luego de que las partes avanzaran en un acuerdo. Malestar en La Plata.
Se estima que la minería multiplicaría por cuatro su producción en la próxima década. Martín Menem participó del encuentro y calificó al RIGI de "un parche".
Se reunieron las segundas líneas y acordaron un mecanismo de convivencia, en medio de la interna entre Cristina y Kicillof, con Massa en el medio.Sigue sin definirse el Desdoblamiento.
El gobernador bonaerense reclamó "abordar con seriedad" el drama del narcotráfico y "no convertir esto en marketing electoral"."Nos robaron el fondo para la seguridad", se quejó durante un acto en la escuela de policía Juan Vucetich.
La oficialización de las candidaturas expuso la atomización en las filas justicialistas. Dispersión en Salta y San Luis. Chaco, mejor parado, busca evitar diáspora.
Desde ambos sectores aseguran que la idea es confluir juntos en la elección bonaerense, pero las diferencias se profundizan.La foto con Santilli y Ritondo, más allá del consenso del ex presidente, reafirma esa tendencia.
Los tres sectores que componen el bloque de Unión por la Patria en Diputados bonaerense avanzaron en un acuerdo para que no haya Primarias este año. Aún resta definirse si las elecciones serán concurrentes o desdobladas, pero los referentes del espacio afirman: "Todo se va a ordenar y vamos a enfrentar la elección juntos. El peronismo no se va a quebrar".
Está convocada una sesión en diputados para tratar varios proyectos que se unificarían para suspender las primarias.El PJ con posturas diferentes, al borde de la fractura
Después de decir que iban juntos en todo el país o se presentaban de manera separada, el líder del partido amarillo dijo estar "absolutamente de acuerdo" en competir junto a los libertarios en territorio bonaerense. Aún así, admitió que todavía "no hay nada concreto" y que Santilli y Ritondo negocian con el Gobierno nacional.
"Todavía estamos en la fase de palabras y fotos", señaló el expresidente.
El encuentro comenzó a las 11:30 en la sede partidaria ubicada en la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo. La disputa contra La Libertad Avanza en la Ciudad, como uno de los ejes centrales del cónclave.