El mandatario se hizo eco de una mejora del indicador que mide la banca JP Morgan luego del revés en el Congreso por Ficha Limpia.El dólar abrió en alza, luego de la baja abrupta del miércoles.
Es el último estudio de la consultora Proyección. Preguntó por candidato y por espacio para las legislativas del 18 de mayo.
Es lo que marca el promedio de siete sondeos difundidos en abril. Segundo viene el kirchnerismo y tercero, lejos, el PRO.
Es el efecto de la suba de los bonos de la deuda argentina que se dio en toda la semana.Leve alza del dólar mayorista, mientras que el minorista sigue a $ 1.190.
Lo muestra un estudio nacional de la consultora Pulso Research. Viene midiendo para las legislativas desde marzo 2024.
El oficialismo conducido por Javier Milei informó el inicio de la "fase 3 del programa económico". Qué consecuencias podrá haber durante los primeros días tras los cambios.
Lo muestra el último estudio nacional de la consultora Proyección.¿La clave es que el PJ vaya unido en octubre?
Los títulos argentinos caen hasta 2% en Estados Unidos.Las acciones pierden hasta 6%.
Es un estudio de Jorge Giacobbe, conocido por su perfil anti K.También preguntó por la inseguridad en el distrito.
Julio Héctor Simón fue condenado tres veces por crímenes durante la dictadura, que incluyen secuestro, torturas y apropiación de menores.Se encontraba cumpliendo la condena en Campo de Mayo.
La comparación fue publicada por uno de los voceros del Presidente, quien luego la replicó.Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
El Gobierno busca bajar la inflación y aumentar la competencia en el sector. Sin embargo, los especialistas advierten que la decisión perjudica a los que "mejor hacen las cosas" a cambio de bajarle el precio a los más ricos.
Durante la apertura de las Sesiones Legislativas 2025, Javier Milei señaló que los recursos provenientes del FMI se utilizarán para cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central. Cómo sería la operación.
La gestión de Sergio Ziliotto se sumó a otras provincias y alertó que el 42% de las trazas administradas por Nación en el distrito se encuentran en esa situación. Reclamó que la Casa Rosada le ceda la administración de 600 kilómetros.
Lo muestra el último estudio nacional de la consultora Proyección. Imagen, gestión y mediciones electorales.
En este caso se reduce una deuda nominal inter-estatal con el BCRA (que se renueva en forma indefinida y no tiene valor de mercado) y aumenta la deuda nominal y real con el Fondo.
Los inversores buscan señales concretas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una posible flexibilización del cepo cambiario.
En un día rojo para los mercados, las acciones argentinas se desploman casi 6% en Wall StreetLa deuda en dólares sigue golpeada: acumula caídas de 7% en lo que va de febrero.
En la city esperan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo acuerdo que podría aportar fondos frescos al Gobierno.
En medio del escándalo, el viaje del presidente a Estados Unidos busca destrabar apoyos clave.Los ADRs suben casi 3% y la bolsa repunta otro 1,2%.Los bonos siguen golpeados y el indicador del JP Morgan llega a los 708 puntos.
Hubo un desplome interanual en enero, aún comparando contra el primer enero de Milei, donde había caído 3,5. En los barrios, el gasto está más golpeado. Es la primera vez desde 2001 que hay 13 meses seguidos en baja.
El Fondo Monetario rechaza un acuerdo en los términos que pretende el Gobierno. Pide otro tipo de cambio, que se acumulen reservas, para lo cual reclama la eliminación o reducción del dólar para el campo, que los dólares que pueda aportar no se usen para financiar la salida del carry trade y que el eventual arreglo sea ratificado por el Congreso. La opción de un programa corto.
Tras la victoria nacional en el doble y la caída de Etcheverry ante Ruud, la serie está 2-2 y ya juega Navone frente al juvenil Kjaer. El ganador pasará a la ronda final.
El Sindicato de Empleados de Comercio acordó con las cámaras empresariales por un 5,1% trimestral. Alcanzará a unos 2 millones de trabajadores.
Las acciones locales operan con leves bajas mientras que la renta fija cotiza dispar.