Fue organizado por el colectivo Argentina Con Cristina. Hubo música,cánticos, banderas y silencio para escuchar el mensaje de CFK.
El Presidente los acusó de estar "desbocados" y de usar argumentos "falsos" para exigir mayores partidas.Lo atribuyó al año electoral y dijo que si La Libertad Avanza logra un triunfo contundente, muchos gobernadores "se tienen que jubilar".
El Presidente aseguró que los mandatarios provinciales "quieren romper todo" y que solo buscan mantenerse en el poder. Además aseguró que LLA arrasará en las elecciones legislativas.
La medida se confirmó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
El gobierno resolvió fusionar varios organismos en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Desde los gremios, advierten que "desfinanciar y desmantelar" Vialidad no sólo pone en riesgo miles de empleos, sino que también "expone la vida de millones de personas" que transitan rutas nacionales "abandonadas".
Carbap había advertido sobre conductas anticompetitivas en el sector exportador de granos y solicitaba mayor transparencia. "Cosas que todavía en la argentina no funcionan", dijo el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky.
El exlegislador porteño aseguró que su propuesta mantendrá el "centro político" para "pensar en acuerdos, en construir, en instituciones sólidas y eficientes, y en soluciones reales".
La propuesta legislativa fue elaborada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, del bloque Republicanos Unidos. El exministro de Economía hizo referencia al plan Austral para justificar el cambio.
La decisión fue tomada a través de un decreto, que fue publicado este martes en el Boletín Oficial.Reemplaza así a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).
Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.
La campaña apunta contra la actuación del "Partido Judicial" en la Causa Vialidad donde fue condenada Cristina a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para cargos públicos.
Estos movimientos ya habían sido anunciados semanas atrás por el ministro de Economía, aunque en su momento evitó dar detalles.
Los empresarios pidieron una urgente reunión con el gobierno provincial, para evitar el cierre de empresas. Advierten que ya hay despidos y pusieron el acento en los problemas en Topper y Papelera Tucumán .
Laboratorios Raffo cambia su nombre y ampliará 60% su producción en la fábrica que tiene en San Juan.Exporta 50% de la elaboración por más de US$ 100 millones al año y pasará a 70% tras la obra.Importará un tratamiento para adelgazar de Eli Lilly, multinacional que se fue en la pandemia.
La organización que preside Estela de Carlotto le solicitó a la jueza federal de San Martín Alicia Vence que amplíe las medidas de protección que había dispuesto. Está acéfalo y, por decreto, Javier Milei le recortó toda su estructura administrativa.
En "Producir en la nueva globalización", el exministro aborda los desafíos argentinos en esta fase de geopolítica tecnológica.
La confirmación de la Corte Suprema a la condena de la expresidenta reconfiguró el mapa político en un año electoral. El peronismo prepara medidas antes de la detención.
Los centros de estudiantes votaron la toma de los establecimientos en repudio al fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta. Este jueves por la tarde habrá otra asamblea para definir cómo continuará la medida.
Solicitaron que la jueza Alicia Vence declare la inconstitucionalidad del decreto 351, que le sacó autonomía. Reclamaron, además, que se resguarden las muestras almacenadas en la institución.
La condena contra la expresidenta reconfiguró el panorama político para el peronismo que prepara medidas antes de su detención.
También inhabilita a otros exfuncionarios de su mandato involucrados en la causa vialidad. El Tribunal Oral Federal N°2 se encargó de enviar la confirmación.
El Rodrigazo no sólo fue un shock económico, sino que tuvo la singularidad de quebrar el modelo de país que había regido en los anteriores treinta años a su aplicación.
Al igual que Israel, dejó la banca vacía para no tener que votar, para complacer a EEUU que fue el único país en votar en contra. En el texto de la resolución había tramos de la agenda 2030, rural, indígena.
Había asumido en febrero del año pasado. Lo reemplaza el productor Fernando Subirats, que viene de Radio Rivadavia.
Movilizaciones en todo el país pidieron por pensiones por discapacidad y actualización de retribuciones para los prestadores de servicios.
El gobernador bonaerense cruzó al Presidente al mismo tiempo que Cristina Kirchner confirmaba su candidatura en la tercera sección electoral.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La nota de la expresidenta con Gustavo Sylvestre registró 8 puntos de rating, mientras que en YouTube de la señal alcanzó picos de 130 mil espectadores.
El gobernador apuntó contra Diego Spagnuolo, quien le dijo a una madre: "Si tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado".
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Tras la difusión de versiones que advertían sobre la creación de un plan que permitiría investigar a ciudadanos que buscaran "erosionar" la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios, el Poder Ejecutivo aclaró que "es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores".
Las Abuelas de Plaza de Mayo alertaron sobre el riesgo que implica. "¿Quién garantizará el derecho a la identidad con esa Comisión reducida a su mínima expresión", afirmaron.
Con el Decreto 351, el BNDG pasará a desconcentrarse para "reducir el gasto público" y sin afectar "las competencias asignadas". Sus autoridades podrán concursar y ser reelegidas.
"Eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo, y es consagrar la desigualdad", denunciaron desde CTERA.
Aseguran que la medida inclina la cancha.La actividad del sector cayó 3,8% en lo que va del año, aunque repuntó 4,3% en abril.
Un decreto oficializó que el salario mínimo del sector será fijado en el Consejo Federal de Educación. Los distritos aseguran que la descentralización sin recursos "no resuelve los problemas". Furia de gremios en la antesala de un paro.
El gremio calificó a la medida como una "violación del espíritu federal y democrático" del sistema educativo. Este jueves realizará un paro nacional en reclamo de mejoras salariales.
Con la excusa del federalismo, el Ejecutivo nacional dispuso dejar en manos de las provincias la negociación del salario y las condiciones laborales de los maestros. Sin embargo, retiene la posibilidad de no convalidar un eventual acuerdo que sobrepase el cepo que le impuso a los salarios.
Más temprano, la jueza María Servini había declarado nula la intervención decidida por la presidenta partidaria Cristina Kirchner.
El hermano de Facundo publicó en sus redes sociales una carta dirigida a Martín Lousteau en la que desiste también a su rol de convencional nacional por la provincia de Buenos Aires.
Con Adorni como candidato, los libertarios lograron no solo terminar en primer lugar, sino dejar al PRO con una herida difícil de cicatrizar. El Presidente jugó fuerte en la campaña y plebiscitó su gestión en la capital. El peronismo mantuvo su caudal habitual y se posiciona como único contrapeso a las fuerzas del cielo.
Más de tres millones de personas podrán elegir entre 17 listas para legisladores. El Presidente y el líder del PRO labran su propia batalla por el voto de derecha. El peronismo podría aprovechar la fragmentación y llevarse una victoria.
Según FADA, en el valor de la leche, la carne, y el pan prevalecen el IVA, Ingresos Brutos y el tributo "al cheque".Si se cuenta la detracción que implican las retenciones, la presión fiscal desde la administración central ronda el 90% del total.
El proyecto no obtuvo la mayoría especial de 37 votos afirmativos que requería su sanción.Fue decisivo el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que en diversas iniciativas acompañaron al Gobierno.El bloque de Unión por la Patria -que denunciaba "proscripción" y la intención de querer "eliminar" a su líder- festejó.
El centro educativo funcionaba desde 1995 y contaba con una biblioteca, una hemeroteca, una videoteca y un archivo de audio.
Los gobernadores participaron de una cumbre organizada por el CFI en Entre Ríos. Al compartir sus perspectivas y análisis de la coyuntura, mantuvieron un intercambio sobre la economía nacional.
Se ordena el triángulo de La Libertad Avanza para enderezar un acuerdo con el PRO a nivel nacional y blindar la gobernabilidad de Javier Milei. Sebastián Pareja recibió a Cristian Ritondo que pide incluir Florencia De Sensi y Alejandro Finocchiaro.
La vicegobernadora de La Rioja representó al mandatario durante la presentación de la Junta Promotora del espacio que ya está presente en Neuquén y en Río Negro.
La comparación positiva frente al pésimo arranque del año pasado no debe confundir. La industria sigue peor que en 2023 y las perspectivas a futuro no son buenas.
Además, fueron señalados por supuesto "uso indebido de equipos viales y combustible".
Exigen la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad. El debate en Diputados se reprogramó para el próximo miércoles, previo tratamiento del dictamen necesario al proyecto.
La sesión especial fue convocada para esta tarde, luego de que se suspendiera la interpelación a Guillermo Francos y otros funcionarios por el escándalo de $LIBRA.Todas las novedades del Gobierno, en una cobertura minuto a minuto.
El máximo tribunal de justicia del país se adhirió a la disposición del Poder Ejecutivo tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
No está confirmada la participación de Cristina Kirchner ni tampoco la de Axel Kicillof.
El diputado del PRO Javier Sánchez Wrba manifestó que "es indispensable que se retomen con la mayor celeridad posible", al tratarse de un "reclamo histórico".
El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.
El canal bonaerense Vibra arrancó con dos programas.Despidieron de Radio Nacional a Natalia Maderna. Sus colegas denuncian persecución ideológica, mientras fuentes oficiales lo niegan.
Los magistrados de Reconquista y de Venado Tuerto hicieron lugar a reclamos presentados por la falta de mantenimiento de las rutas nacionales 8, 11, 33 y 7, de gran uso para la actividad productiva. Uno de los fallos establece que Nación deberá acreditar el inicio de los trabajos en el plazo fijado y podría enfrentar sanciones en caso de incumplimiento.
Se trata de una estructura sobre el río Salado que se inició el 13 de marzo y enlaza a las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. El organismo que está bajo la órbita de la Secretaría de Transporte aseguró que se realizaron trabajos sin la debida autorización y que no se presentó documentación requerida. La provincia le pidió a Nación que "no ponga palos en la rueda".
Dirigentes que sonaban para liderar las listas nacionales o a los que aún les resta mandato Diputados apuestan a las elecciones porteña. En algunos casos, con la mira puesta en la Jefatura de Gobierno.
Si bien están en marcha distintos proyecto de inversión para producir vehículos en la Argentina, la mayoría tiene bajo porcentaje de piezas nacionales. En los últimos 15 años se fueron del país 52 empresas.
La oposición busca consensuar con el oficialismo cargos en la AGN, la Corte y otros. En Ciudad, el peronismo apunta al control de la Legislatura.
Figuras de peso en las listas le dan una relevancia inédita a una compulsa para dirimir bancas en la Legislatura. Fragmentación política y una oferta atomizada entusiasman al peronista Leandro Santoro. Los exsocios de Juntos por el Cambio, frente a frente. La motosierra encendida será evaluada por la sociedad.
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
El sector libertario de Santa Cruz confirmó que Vialidad Nacional desmontó la estructura, inaugurada en 2023 en homenaje al autor de La Patagonia Rebelde.
Este sistema se aplicará por primera vez para la elección de cargos nacionales. La Cámara recogió propuestas para su puesta en marcha.
"Todavía hay curros con los derechos humanos, ya está, miremos para adelante", insistió el legislador libertario, mientras el Gobierno prepara nuevo material sobre la "Memoria completa". "¿Qué estamos festejando?", remarcó el dirigente, que parece no conocer el sentido del 24M.
El titular de Diputados y vice de La Libertad Avanza a nivel nacional aseguró que es muy probable que se llegue a un acuerdo en la provincia de Buenos Aires, a pesar de ir separados en la Ciudad.
El plan de lucha se complementa con la participación de la marcha del 24 de marzo, presencia de gremios todos los miércoles con los jubilados y una marcha para el próximo 1º de mayo.
En detalle, la gestión libertaria disolvió una serie de programas y modificaron deberes y facultades. Entre los considerandos de la medida, al Gobierno aseguró que los cambios buscan generar las condiciones propicias para el desarrollo de nuevas inversiones.
La medida se llevará adelante con recursos especiales provenientes del Servicio Universal. Según detalla, busca incrementar la cobertura a nivel población y geográfico.
La titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, formalizó el llamado a un encuentro para definir la postura del espacio sobre el acuerdo con el Fondo.
Sin aumentos salariales reales, con becas congeladas y obras paralizadas, la comunidad académica denuncia lo que ya se convirtió en una constante del modelo Milei: desfinanciar para disciplinar.
La conducción del Comité y la Convención Nacional profundizan el enfrentamiento con La Libertad Avanza mientras que la mayoría de los gobernadores y los bloques legislativos apuestan a una alianza con Milei.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales consensuó un paro de 48 horas para este lunes y martes. Reclaman por la falta de presupuesto, la caída en los salarios y el deterioro de las condiciones laborales.
El conflicto comenzó por los despidos de trabajadores en Explora, la represión de Prefectura Naval en esa planta y el atraso en el pago de los salarios de la compañía Vicentin.
Señalaron que los aumentos otorgados "de manera unilateral" de 1,5% para enero y 1,2% para febrero "no lograron siquiera recuperar la inflación de dichos meses".
La decision alcanza a unas 114 personas capturadas por las Fuerzas de Seguridad durante la movilización contra el ajuste a los jubilados.
Santa Cruz y San Juan tienen conflictos abiertos, mientras que Córdoba intenta cerrar un acuerdo. En Chubut, el gremio mayoritario desconoce el entendimiento con el gobierno local.
La ejecución de la obra demandará una inversión de 153,9 millones de dólares y se estima que estará terminada en un plazo de 18 meses.
El encuentro se realizará el 25 de abril. El partido debe definir una hoja de ruta rumbo a los comicios legislativos. La posición frente a Javier Milei, eje de las discordias.
Se trata de la Autopista 19 en Córdoba que se la conoce como "la ruta de la muerte".
La administración de Javier Milei lanzó destacó que "en tiempo récord" puso a disposición "todos sus recursos para tareas de rescate, evacuación, tratamiento médico y alojamiento".
Los 485 empleados que se dedicaban a brindar ayuda estatal a zonas afectadas fueron echados o puestos en disponibilidad, y la dirección fue directamente cerrada como parte de la reducción del Estado ejecutada por Federico Sturzenegger.
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO en el Boletín Oficial. Cómo quedará el nuevo cronograma de votación.
Es parte de una reestructuración por duplicidad de tareas en el Estado."No afectará la continuidad de ningún programa", sostuvieron en un comunicado.
Desde la cartera dirigida por Mario Lugones señalaron que tomaron esta decisión por "irregularidades" en el funcionamiento del organismo aunque dejaron en claro que todas sus funciones seguirán en marcha con normalidad.
El Presidente tiene varios viajes en agenda para las próximas semanas. Se espera que visite Israel y España.
La medida de fuerza había sido convocada por la falta de respuestas a sus reclamos de recomposición de los ingresos de los trabajadores ferroviarios. En las próximas horas comunicarán los detalles.
La convocatoria fue en las oficinas porteñas del barrio de Balvanera. Según pudo saber Ámbito, no se habló del lanzamiento del espacio de Axel Kicillof.