Lo aseguró el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. A partir de junio "la fórmula UVA no existirá más sino que ajustará por crecimiento salarial".
Lo aseguró el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. A partir de junio "la fórmula UVA no existirá más sino que ajustará por crecimiento salarial".
Jorge Argüello elogió al presidente electo y habló de una agenda común. Además, se mostró optimista respecto de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el FMI.
Las expectativas están puestas en marzo-abril a partir de las liquidaciones del agro para consolidar la la pax cambiaria en un año electoral.
El Gobierno porteño mira curva de contagios con "leve" estabilización para definir si impone medidas para amortiguar rebrote. Asegura que apertura de escuelas no agrava pandemia. Ministra de Educación, con coronavirus.
El jefe de Gobierno porteño tuvo su primera actividad oficial luego de contraer la enfermedad. Ratificó que las clases vuelven el 17 de febrero.
"De acá a marzo estamos en un proceso de negociación con las distribuidoras y las transportistas y vamos a una tarifa de transición", indicó el secretario de Energía, Darío Martínez.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, precisó que desde el inicio de la campaña de vacunación se inocularon a "107.542 personas". Agradeció al personal de salud por el trabajo.
Funes de Rioja, de Copal, cuestionó el "congelamiento" de Precios Máximos. Comercio anunciará la nueva canasta la próxima semana.
El presidente Alberto Fernández le aseguró al presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), Claudio Belocopitt, que el Gobierno no está trabajando en una reformulación del sistema de salud que lleve a una estatización de sector. También dijo que analizará la suspensión del aumento de las prepagas.
Se da tras la medida del Gobierno de aumentar de manera gradual hasta mayo el precio del biocombustible. Hasta hoy había 28 plantas paralizadas y con el personal suspendido.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 04 de enero
"En presencia de este tipo de restricciones, se afecta el proceso de formación de precios y se incrementa la incertidumbre", aseguraron.
El secretario general de la Anses recordó que la fórmula que se debatirá este martes en Diputados ya se aplicó entre 2008 y 2017 y provocó un incremento real del 25,8% en el poder adquisitivo de los jubilados.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que se pusieron a disposición "de las provincias las capacidades de las Fuerzas Armadas", pero es "cada provincia quien decide si las utiliza". Asimismo, señaló que están preparados para vacunar todo el año a entre 25 y 30 millones de personas.
El Gobierno logró canjear $83.149 M que vencían en los primeros cinco meses de 2021 por u$s1.500 M. Estas operaciones fueron diseñadas para darle una "salida ordenada" a los fondos extranjeros sin perder reservas.
El Presidente también anticipó que el distanciamiento social seguirá hasta el 31 de enero y que firmará en las próximas horas el decreto.
La funcionaria consideró que las micro y pequeñas empresas podrán acceder de manera equitativa y sostenible a los supermercados de todo el país.
El ministro de Trabajo aclaró además que al "fenómeno" de la informalidad hay que atacarlo "de un modo más amplio que a través del blanqueo".
Se viralizó rápidamente. Habla de "10 millones de pesos". La justicia le pidió que ratifique si es ella. Y otros legisladores quieren expulsarla de la cámara. Ella hizo silencio.
Dijo que el acuerdo con el Fondo Monetario podría cerrarse en marzo o en abril aunque indicó que no quiere atarse a plazos.- El dólar blue sube tres pesos en el arranque de la semana y se vende a $ 151
Tras la histórica media sanción que obtuvo el proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados, el mandatario resaltó que ese proyecto fue una respuesta a "una demanda de hace muchos años". Aseguró que más que felicidad le da "tranquilidad" haberlo impulsado.
El jefe de Gabinete intentó minimizar el impacto de los cuestionamientos que lanzó la vicepresidenta Cristina Kirchner en una nueva carta pública en la que apuntó contra el máximo tribunal.
Según los conteos, los celestes serían 117 negativos. Hay 19 diputados que no se pronunciaron públicamente.
Después de que se volvieran virales tuits viejos de Lucas Grimson -el empleado del Ministerio de Salud que dijo "les pibis" en una conferencia de prensa- su padre, el reconocido antropólogo Alejandro Grimson, salió en su defensa. Pero los usuarios también publicaron controversiales mensajes que le adjudicaron.
El gobernador bonaerense afirmó que "la Provincia de Buenos Aires, para empezar a solucionar sus problemas estructurales, necesita recuperar los puntos perdidos" en materia de coparticipación.
En relación a la brecha de género en las empresas de Latinoamérica, se observa que la representación femenina subió del 32% en 2013 al 38% en 2020. Además, se redujo la brecha salarial en 2020.
Lo dijo el director de la empresa que está a cargo de su desarrollo, tras el anuncio de Vladimir Putin de una vacunación "a gran escala".
El ministro de Obras Públicas subrayó que el sistema PPP fue un "fracaso" porque "las obras no se hicieron y la ejecución física llegó solo al 2%"
Para Miguel Acevedo, titular de la entidad fabril, "el tipo de cambio no está retrasado. Lo que nos preocupa es la brecha cambiaria, porque eso son las expectativas", dijo.
El candidato del Gobierno a procurador general mantuvo silencio sobre el proyecto del kirchnerismo para modificar la forma de su designación. Pero participó de un debate académico, donde cuestionó el terrorismo del gobierno de Isabel Perón.