Conocé algunas de las promociones que ofrece esta cadena para no tener que llegar a noviembre con lo justo.
Aprovechá promociones exclusivas en alimentos, snacks, cervezas, fiambres y artículos de limpieza para cuidar tu bolsillo los últimos días de octubre 2025.
También hubo un fuerte deterioro en las proyecciones sobre ventas. En supermercados y mayoristas las previsiones son algo más optimistas.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción.La Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de EEUU despejó dudas respecto al swap de monedas entre Argentina y el gigante asiático, pero mostró preocupación por la creciente presencia estratégica de China en el país.
El INDEC reportó un alza de precios del 2,1 en septiembre, por las idas y vueltas del dólar. Es el tercer mes seguido de suba. El resto del año habrá incrementos mayores, con un escenario de un dólar presionado. El dato inédito: cuando estuvo un año y medio sin hacerlo, ahora el Gobierno promete cambiar la forma de medir la inflación desde enero del 2026.
Se trata de US$ 950 millones por retenciones que llegarían si es que hay un ritmo de ventas fuerte; de lo contrario, se estiraría hasta febrero.Ese monto es el que gastó en el arranque de su contraataque para mantener la cotización de la divisa.
En una reunión con equipos técnicos del organismo en Buenos Aires anticiparon que habrá una caída sensible luego del anticipo extraordinario. El equipo económico sigue en Washington negociando con la Casa Blanca y el Fondo.
Luego de Libra y las coimas en ANDIS, el narco escándalo instaló un debate inédito en el Círculo Rojo: cómo seguir bancando, luego de décadas de exigir institucionalidad, a un Gobierno en una crisis económica seria y que se muestra abiertamente amoral.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
La primera "recorrida federal" resultó más que fallida, con repudios multiplicados en una provincia atacada por las políticas libertarias y escuálida concurrencia afín. Espert, el grano en la boleta.
Lo aseguro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras las quejas de las entidades rurales.El funcionario planteó que podrán fijar un mejor valor cuando las exportadoras tengan que comprar los granos que se comprometieron a vender.
Con promociones que van desde alimentos y bebidas hasta artículos de limpieza y tecnología, la cadena ofrece descuentos exclusivos para ahorrar en tus compras.
Hay bancos y billeteras digitales que ofrecen beneficios exclusivos en la semana para quienes hagan sus compras.
El oficialismo y la oposición acercan posiciones para arribar a un texto de consenso que prepare el terreno para el traspaso de competencias nacionales al distrito. Entre los bloques hay optimismo. El Ejecutivo espera que se trate antes del recambio legislativo.
En menos de 72 horas, se agotó el cupo de US$ 7.000 millones previsto en el Decreto 682/2025 y volvieron a regir las alícuotas anteriores.Desde Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires advirtieron que se trató de una acción electoralista que no generó previsibilidad para el sector.
Distintos analistas del mercado de granos advierten sobre los efectos que dejó la ventana de ventas sin derechos de exportación. La presión internacional, la necesidad de dólares y el desafío de sostener precios en un mercado con incertidumbre.
El restablecimiento de las retenciones era una de las contraprestaciones que se estimaba que iba a pedir el gobierno de EEUU, a cambio del fuerte apoyo monetario.
Se debe a un supuesta discusión sobre el fin de los derechos de exportación en octubre. El Gobierno informó a las cerealeras que pasado el período volverán a cobrarse.
El Gobierno eliminó de forma transitoria los derechos de exportación a granos y carnes, para intentar sostener el tipo de cambio hasta las elecciones.
El candidato a diputado apuntó contra el Presidente tras su paso por Córdoba. Además, defendió el equilibrio fiscal en su provincia y que se garantizó "la inserción social y desarrollo".
El senador Mariano Recalde, que buscará renovar su banca, fue el principal orador de la jornada, aunque los protagonistas fueron vecinos porteños que subieron al escenario a dar cuenta de la situación económica y social en la que se encuentran. El aula magna de la Facultad de Medicina fue el lugar elegido, donde se dieron cita los principales candidatos porteños para competir en octubre.
La empresa Suizo Argentina busca preservar la información sensible sobre pacientes y tratamientos especiales de miles de personas a las que provee en distintas clínicas y servicios médicos.La fiscalía descartó la filtración de esos datos y ratificó que sólo se están analizando documentos vinculados a los contratos con la ANDIS.
Asimismo, para fin de 2025 el oficialismo espera un dólar a $1.325, inflación del 24,5% e incremento del PBI del 5,4%.
Son la abogada ultraconservadora Ursula Basset y el joven libertario Nahuel Sotelo. Adónde van y qué significa
La secretaria General de la Presidencia sería citada para el 23 o 30 de septiembre para conocer sus vínculos con los desarrolladores de $LIBRA.
Maximiliano Bondarenko, el expolicía que encabezó la boleta de diputados provinciales de La Libertad Avanza en la 3º sección, reconoció que jubilados son uno de los sectores más castigados por el Gobierno.
Quedan por liquidar 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de toneladas de maíz.Pero si las retenciones se eliminaran por completo, la cifra sería incluso superior.Según el sector, "el agro logró sostener la macroeconomía".
El líder PRO cree que el libertario está en una situación económica de cuidado y con una debilidad política límite. Para el poder económico, el escape veloz de una caravana "sin gente" en Lomas de Zamora es un dato negativo y le ponen fecha al Gobierno: "el 7 de septiembre se juegan la última ficha", aseguran.
En bancos se otorgaron préstamos que promedian casi tres salarios registrados. La demanda de crédito informal sigue alta.
Descubrí los descuentos exclusivos que ofrece esta cadena para empezar la próxima semana con menos gastos.
Descubrí todos los beneficios vigentes de la billetera virtual que se podrán aprovechar hasta este domingo.
El Gobierno bonaerense suspendió hasta fin de año la aplicación de medidas cautelares en juicios de apremio y puso en marcha un paquete de alivio tributario destinado a sostener el empleo, acompañar a las pymes y simplificar el sistema impositivo.
Este semana, accedé a promociones de hasta el 35% en lácteos, galletitas, cervezas, ropa y productos de cuidado capital para stockearte sin gastar de más.
Mientras el Gobierno retiene 222 pliegos, la crisis de cargos vacantes se profundiza y preocupa a la Corte Suprema. Hay 330 cargos sin cubrir, y se sumarán otros 33 cargos entre jubilaciones y renuncias.
Durante la Liberty International World Conference, el mandatario destacó los logros de su gestión, celebró la caída de la pobreza y la mejora de los salarios, y arremetió contra el periodismo y los adversarios políticos que, según él, buscan frenar sus reformas.
En su último Staff Report, el Fondo relajó el objetivo de acumulación de dólares. Para fin de año pretende que las reservas netas pasen de los -u$s6.800 a los -u$s3.200 millones.
Ya no se habla de V o W ni nada parecido. La pulseada con el dólar y la tasa sin cepo. Recién después de octubre hay consenso de que el Gobierno recalibra las bandas. La "imputación de Menger" vs el "pass-through".
El TOF 2, que se prepara para recuperar el dinero defraudado al Estado en el caso Vialidad, rastrea los bienes de Lázaro Báez y sus firmas.Pero la justicia comercial ya subastó casi todos para pagarle a los acreedores.
El trabajo técnico del nuevo IPC está terminado desde fines de 2024, aunque el INDEC está "a la espera de los avales institucionales para la actualización". Se prevé que la nueva publicación sea posterior a las elecciones legislativas, según el FMI.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025, pero advierte una moderación en el ritmo de ventas desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias.
Un estudio de el Zuban Córdoba también señaló que el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina".
El aumento del empleo informal viene atado a la expansión de las compañías que encabezan este tipo de negocios. Refugio para desocupados y complemento de salario.
Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
En el próximo mes y medio, hay vencimientos del Tesoro por al menos $30 billones. Fuerte demanda de entidades financieras por instrumentos de corto plazo.
La cámara del sector planteó la incertidumbre que existe sobre el nuevo criterio operativo que dispuso el Gobierno. También surgen advertencias por los aumentos en los peajes que traerán la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
Javier Milei deberá enfrentar el motín de los gobernadores aliados en el Senado, el cierre del frente electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, un eventual aumento de jubilaciones y la incipiente turbulencia cambiaria.
En esta rueda sube 15 pesos y llega a $ 1.260.También aumentan los dólares financieros.
Mauricio Hoyos, director de la Escuela Agrotécnica Salesiana de Nuestra Señora de la Candelaria, presentó en Caminos y Sabores un queso de oveja fueguino certificado por su calidad. La escuela es la única institución educativa agropecuaria de la provincia.
El Poder Ejecutivo reconoció que el tipo de cambio seguirá aumentando por debajo de la inflación. Prevé una fuerte expansión de la economía.
El Gobierno de La Libertad Avanza ya dio algunos pasos con la aprobación la Ley Bases a mediados del 2024 y a través de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Pero, para conocer la letra chica de la promesa libertaria, el oficialismo aguardará hasta el recambio legislativo. Mientras tanto, mantiene un pacto de no agresión con los gremios.
Descubrí las promociones disponibles hasta mañana con las que podrás pagar menos en diversos establecimientos.
En poco más de una semana, los "superpoderes" del ministro del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quedarán sin efecto. Sin embargo, su figura seguirá portando peso político y se redefinirá su rol para continuar con las reformas y cambios en el Estado.
"Todavía hay complicaciones para acumular reservas", advirtió Esteban Domecq. También dijo que el riesgo país debe ser de 300 para llegar a obtener crédito.
Según el presidente de EEUU, el fin de las conversaciones se da tras un impuesto de servicios digitales que impone Canadá a las empresas de tecnología.
Este anuncio presidencial detalla que 4,5 millones de personas verán mejoras en el servicio de cloacas y apuntó contra la gestión anterior por presuntas irregularidades.
El sector privado busca cubrir el financiamiento "subsidiado" del plan oficial con distintos planes que respetan la tasa vigenteQué piensan hacer los bancos
La recuperación económica no llega a todas las clases sociales.Los comportamientos se diferencian con más notoriedad en los diferentes segmentos de la pirámide.
Bancos y consultoras hicieron nuevas proyecciones que mostraron mejoras en la actividad aunque estiman que el dólar subirá más de lo que habían previsto el mes pasado.
Los economistas advierten sobre las tensiones que habrá en el mercado en los próximos meses.La demanda de divisas aumentará en el segundo semestre.
El Fondo volvió a elogiar las últimas medidas del equipo económico, que se traducen en un fuerte aumento de la deuda.
El Banco Central anunció una catarata de medidas con el fin de consolidar la fase 3 del esquema monetario y financiero del Gobierno.
El presidente publicó en sus redes un mensaje tras el fallo de la Corte Suprema que confirma la condena contra la expresidenta.
El Banco Central anunció que dejará de ofrecer Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y canjeará el stock por Lecaps que coticen en el mercado secundario.
El ministro de Economía aprovechó las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases para liquidar lo que quedaba del Procrear. Ordenó el cierre del Fondo Fiduciario, dejó en manos del Banco Hipotecario los créditos en ejecución y dispuso devolver a la AABE las tierras que habían sido destinadas a vivienda social.
El blue bajó a $ 1.165.La brecha cambiaria pasa a ser negativa.
Tras 24 años al frente del sindicato, el dirigente sindical anunció que no renovará su mandato y respaldó a nuevos referentes para la conducción del gremio.
El Presidente aseguró que los precios ya bajaron, que la economía crece y que el país "debería quedar pintado de violeta" en las elecciones de octubre.
El programa oficial finaliza el 30 de junio tras perder protagonismo frente a las promociones bancarias. Las entidades financieras ganan terreno con cuotas sin interés y acuerdos con comercios.
Conocé las promociones que la billetera virtual ofrece hasta el 31 de mayo en diversos rubros y comercios adheridos.
Se prorrogará el período de transición hacia los subsidios focalizados.Mientras tanto, apuntan al único fondo fiduciario que seguiría en pie.
El nuevo documento incluye propuestas que buscan responder a los intereses estadounidenses, incluidos los derechos laborales internacionales, normas medioambientales, seguridad económica y una reducción gradual de los aranceles.
Según Milei, como el organismo ya aportó todas las pruebas "no tiene sentido" su existencia, pero los informes enviados a la justicia tienen información irrisoria.
La carga impositiva en la Argentina supera el 60%, mientras que en otros países ronda entre 55% y 20%.Por eso sigue la diferencia de precios a favor de otros países que varía entre 25% y el doble en smartphones de gama media y alta.En los iPhone, llega al triple.
Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y cuotas en dólares.
La posibilidad de abrir o cerrar el mercado interno norteamericano, el mayor mercado de consumo del mundo, es la carta ganadora de Trump y éste lo sabe. Por eso, el tiempo juega a su favor y en contra de la República Popular.
Carrefour lanzó por séptima vez sus "Precios Corajudos".Los precios se mantendrán hasta el 31 de agosto. La acción se da con un consumo aún retraído y una expectativa de desaceleración inflacionaria.
Los registros del BCRA mostraron un incremento luego de que entrara en vigor la unificación cambiaria. Anteriormente, los mismos habían caído en u$s2.700 millones en lo que va del año.
Lo anunció durante la apertura de sesiones ordinarias en la provincia. Entre los principales puntos, buscará limitar la reelección indefinida en cargos ejecutivos, legislativos y municipales.
El gobernador dio a conocer la iniciativa durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. El límite de dos períodos para los cargos rige por ley desde fines de 2023, pero ahora buscan establecerlo a nivel constitucional.
El candidato de Ahora Buenos Aires se diferenció del PRO y del gobierno nacional de Javier Milei.
Francos y Cúneo Libarona serán interpelados y comenzará a funcionar la comisión investigadora del critpogate. Además, debatirán en comisiones la situación de los jubilados y de las personas con discapacidad.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y, como los miembros del Senado no se pronunciaron al respecto, estas impactan de lleno en sus dietas. Javier Milei salió a cuestionarlos desde las redes.
Los estatales podrán cobrar sus salarios también a través del Credicoop, el Patagonia, el Santander, el ICBC, el Galicia, el BBVA, el Macro y el Supervielle.En agosto del 2024, se derogó una serie de decretos, eliminando así los privilegios de Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en las contrataciones públicas.
Las consultoras recortaron a la baja sus proyecciones iniciales de entre 4% y 5% y ahora estiman que el dato será menor al 3,7% de marzo.Explican que influyó la baja del dólar en los días siguientes a la salida del cepo y la negociación que se frenó con supermercados por las nuevas listas.
La exmodelo y vedette estaba en pareja con el presidente Javier Milei desde hace menos de un año.
En general, en el sector festejan la medida en tanto se estabilice el tipo de cambio.Se prevé cierta cautela de parte de los compradores en los próximos días.
El levantamiento del cepo cambiario generó ajustes en los costos de insumos importados, aunque algunos materiales nacionales no registraron aumentos significativos.
En el arranque, la cotización minorista permanecía igual que el lunes en el Banco Nación, mientras que la mayorista baja unos centavos.Cuáles son los bancos que cobran menos.
El Presidente brindó una extensa entrevista en streaming tras la primera jornada cambiaria libre de restricciones.Al ser consultado por posibles aumentos, Milei no anduvo con vueltas: "Se meterán los productos en el orto".
Mientras se aguarda por confirmaciones tras los anuncios del Gobierno, la industria automotriz se mantiene expectante por posibles variaciones de precios en los vehículos.
Se trata de las compras de billetes y divisas realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas para atesoramiento o sin un destino específico. Además, desde este lunes se elimina el tope de u$s200 mensuales.
El presidente Javier Milei firmó el decreto 269/25 que deroga la normativa que obligaba a liquidar 80% en el Mercado Libre de Cambios y permitía destinar el 20% restante a operaciones de compraventa de títulos para acceder a dólares financieros.
El gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico en el que no habrá restricciones para la compra de dólares.