La Libertad Avanza espera salir reforzada de los comicios del domingo. Cuáles serán los puntos a tener en cuenta el día después.
Perdió poder en manos de su número dos, Sebastián Amerio, y Patricia Bullrich lo desautorizó. "Me voy feliz", dice.
Se espera la firma del acuerdo para cuadruplicar las exportaciones, una medida que genera malestar contra la gestión Trump.El año pasado Estados Unidos compró casi 35.000 toneladas.
Los sindicatos ponen en riesgo cinco bancas este domingo: cuatro de Fuerza Patria y una de la izquierda. Creen que podrían renovarlas e, incluso, sumar algunas más.
Es el actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo.
Fue a través de un comunicado oficial de la Casa Rosada publicado en sus redes sociales.
Se trata de un concepto mencionado por el secretario de Trabajo Julio Cordero. Al respecto, cámaras empresarias y patronales pidieron revisar criterios de establecimiento de salarios y condiciones laborales.
Bessent intervino con US$ 1.800 millones en dos semanas.El resto corresponde al Banco Central y el Tesoro argentino.Tensión en Washington por los dólares.
De acuerdo a un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año. Críticas de ganaderos norteamericanos contra el gobierno de Donald Trump por la medida.
Los ministros ignoran la dimensión de los cambios en el gabinete libertario, mientras recrudece la tensión para saber quién dirigirá la negociación política.
Les dio dos semanas más a las generadoras eléctricas para presentar ofertas.La licitación cerraba este jueves 23, pero las empresas pidieron tiempo para evaluar el escenario tras las elecciones legislativas.
El Consejo Superior considera que la no ejecución de esta norma, ya anunciada por el Poder Ejecutivo, es un ataque directo contra la universidad pública, ya que atenta contra la operatividad de las casas de estudio y, de forma directa, contra los bolsillos de los trabajadores del sector.
La central obrera calificó la iniciativa oficial como "la ratificación del DNU 70/23" y advirtió que toda flexibilización "solo traerá más precariedad y desigualdad". Además, pidió un "pacto productivo" que fortalezca a las PyMEs y promueva el trabajo digno.
La salida del ahora excanciller generó enojo dentro de la administración libertaria tanto por su proximidad con los comicios como por producirse en medio de las negociaciones con EEUU.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la salida del empresario, quien se aleja de la gestión libertaria molesto por los cuestionamientos de un sector del Ejecutivo.
Desde que asumió el presidente libertario, fueron varias las bajas en su equipo. Una por una, las salidas del Gobierno que arrancó el 10 de diciembre de 2023.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Economía y deja sin efecto temporalmente los derechos antidumping vigentes mientras se realiza la investigación.
El proceso electoral implica diversos gastos a cargo de las autoridades. El operativo cuenta con alrededor de 85.000 agentes, 4.500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó un conjunto de regulaciones dictadas entre 1991 y 2006 consideradas obsoletas, en el marco del proceso de desregulación impulsado por el Gobierno.
El presidente Milei pidió que el domingo "vayan a votar". En las elecciones provinciales hubo récord de ausentismo.La menor participación histórica en elecciones parlamentarias fue en 2021, cuando votó el 71,7% del padrón.
El exgobernador de Chaco y candidato a senador apuntó que "lo que está en juego en estas elecciones es generar las opciones para arreglar este desquicio económico".
La Rosada insistirá con los puntos que quedaron afuera de la primera e incluirá otros que se trataron en el Consejo de Mayo como las reformas laboral y previsional.
El simulacro en el Correo Argentino del sábado pasado motivó la discusión entre los partidos por cómo se comunicarán los datos el próximo domingo. La Justicia mantuvo el esquema vigente, distrito por distrito
Según detalló el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, la medida incluirá puntos excluidos de la iniciativa original aprobada por el Congreso en 2024.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.
El objetivo es que el Estado no intervenga en la operatoria y quede solo como ente de control.El nuevo marco crea un mercado para la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios.Cammesa ya no comprará el combustible para las usinas.
El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.
A través de dos decretos, el Ejecutivo suspendió la entrada en vigor de las normas hasta que el Congreso "determine las fuentes de su financiamiento" e "incluya en el presupuesto nacional las partidas" para implementarlas.
A través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial, el Ejecutivo habilitó la promulgación de las normas que habían sido aprobadas por amplia mayoría tras el rechazo de los vetos de Milei. Sin embargo, su entrada en vigencia quedó suspendida hasta que el Congreso defina cómo se financiarán los gastos que implican.
Un sector de la oposición blanda dijo que quiere que Caputo hable ante la comisión y que el gobierno cumpla con las leyes de emergencia votadas. Desde UxP rechazaron la reunión paralela y reclamó que la discusión se de "a la luz del día" en la comisión legislativa. El FIT dijo que no se prestará a "la coalición que impulsa Trump para sostener este plan de entrega nacional".
El principal partido de oposición solicitó que el Ejecutivo no publique el domingo ningún conteo nacional como si fuera un distrito único, la manera que encontró Milei para mostrarle a Trump un mapa político post elección que no existe.
La directiva la bajaron funcionarios del Ministerio de Capital Humano, que les pidieron a los empleados públicos cuidar los votos de La Libertad Avanza este domingo. Hasta les mandaron un formulario de Google para completar con sus datos personales. Los gremios denunciaron que se trata de un "apriete".
Ante decisiones o fallos de jueces del fuero provincial que el gobernador no comparte, se realizan campañas contra los magistrados o se busca destituir al juez, como es el caso de Jorge Sinkovich que le cobra astreintes al gobierno por no garantizar el agua y alimentos a una comunidad wichí.
Buscan reducir el costo de financiamiento de la ArgentinaHabrá apoyo de agencias y organismos multilateralesEl JP Morgan asistirá al Ministerio de Economía
Manuel Adorni respondió al planteo opositor que exige publicar los resultados de las elecciones provincia por provincia. Afirmó que "no importa" cómo se muestren los datos y que el resultado "se verá con el recambio legislativo".
El asesor económico Kevin Hassett aseguró que el cierre del Gobierno federal podría llegar a su fin tras 20 días de parálisis.
El presidente Milei defendió el acuerdo con el gobierno de Donald Trump y aseguró que no se trata de "venta de recursos" sino de dar seguridad ante la alta volatilidad financiera.
El encuentro, presidido por Guillermo Francos, abordó los puntos 7 y 10 del acuerdo firmad en la provincia de Tucumán el 9 de julio de 2024.
El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.
La reunión será en el Salón de Honor del primer piso del Congreso y será encabezada por Martín Menem.Seguí todas las novedades del Gobierno nacional en el minuto a minuto de Clarín.
De los 367 cargos para fiscalías nacionales y federales, 172 se encuentran vacantes. Por jubilaciones y retiros, el año que viene las vacancias podrían superar el 50% del total.En el presupuesto 2026, el gobierno estimó un 26% menos de fondos que los que había pedido la Procuración.
Sergei Ryabkov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, habló del estado de situación del vínculo argentino-ruso. Cuál es el producto clave que demandan los rusos de Argentina y qué opina Moscú sobre la búsqueda de Javer Milei de asistencia financiera por parte de EEUU.
Se habla de rebajas arancelarias.Estados Unidos pide ventajas para sus importaciones y menos impuestos.Tironeo con las farmacéuticas.
El financista de Espert sigue complicando la campaña de La Libertad Avanza. Reveló mensajes con funcionarios de la Rosada y advirtió que sabe mucho más de lo que cuenta.
Ese clima afecta los bonos y las tasas. "La pregunta central sigue siendo qué sucederá el 27 de octubre por la mañana", sugieren los analistas. El rol del Tesoro de EE.UU.
Los jefes de la central afirman que las últimas encuestas que encargaron no le dan bien a LLA y sostienen que la definición electoral será clave para avanzar con la iniciativa.Las quejas sindicales y el futuro del diálogo con la Casa Rosada.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El Gobierno pisó las tarifas de luz y gas en el invierno. A cambio, decidió otorgar más subsidios a los hogares.Pero la diferencia entre los costos y los precios se la paga con atrasos a las petroleras, que ahora están sin fondos para producir gas el año que viene.
La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada por Provincias Unidas dialogó con Ámbito en la antesala electoral. Criticó la polarización, habló de su vínculo con Mauricio Macri y fustigó a Milei por haberle dado la espalda a quienes lo apoyaron en el Congreso.
A pesar de una nueva intervención del Tesoro norteamericano, la divisa superó los 1500 pesos. Una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre pre comicios.
El colectivo de sobrevivientes organizó la movida después de que las nuevas autoridades del Museo Sitio ESMA retiraran de la muestra las referencias a la violencia que vivieron las mujeres que estuvieron secuestradas allí.
El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca ordenó a la ANDIS restablecer en 24 horas todas las pensiones no contributivas suspendidas y abonar los haberes retenidos en todo el país. Además, le prohibió continuar con las auditorías y nuevas suspensiones hasta que haya una sentencia definitiva.
En el Coloquio de IDEA, Frigerio, Cornejo y Zdero hablaron de los "impuestos distorsivos".Se manifestaron dispuestos a acompañar a Milei tras las elecciones del 26, pero también pidieron que haya más reformas.
El presidente de la entidad, Santiago Mignone, reclamó que se avance en los puntos acordados en el Pacto de Mayo.También habló de la necesidad de búsqueda de consensos.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que "no habrá tema que quede fuera de discusión" en la modernización que impulsa el oficialismo. Planteó una "nueva lógica salarial dinámica".
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la "libertad" que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
El mandatario mendocino Alfredo Cornejo insistió en la necesidad de que Javier Milei haga cambios en el Ejecutivo "para ampliar su apoyo" político.
A través de la Disposición 745/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor incorporó modificaciones al sistema virtual RUNA y aprobó los modelos de instrumentos digitales para la inscripción inicial de vehículos.
El posteo reavivó la conversación entre la Casa Rosada y el PRO, pero también dejó al descubierto las tensiones internas del oficialismo. Mientras el Presidente refuerza su liderazgo y evalúa darle a Santiago Caputo un rol clave en el Gabinete, el tablero político se mueve entre la búsqueda de aliados y la defensa del control absoluto.
El Ministerio de Justicia incorporó a sus integrantes al Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo. La Gremial de Abogados y Abogadas denunció persecución.
Milei y su equipo quieren cerrar el pacto antes de que sus funcionarios vuelvan de Washington.Aranceles recíprocos, acero y aluminio, en la mira.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad reivindicó el apoyo de Donald Trump y pidió confianza al empresariado.
El Presidente anunció que es uno de los ejes de su "Plan Argentina grande otra vez". Apuesta a lograr sacarla después de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal el Gobierno continuará garantizando el orden de las cuentas públicas".
Una consultora mundial informó que la "menguante popularidad" de Milei podría "acabar con las esperanzas" del país de ser un gran productor de cobre.
El gobernador de Córdoba dialogó con Ámbito en el acto de Provincias Unidas en Obras. Repartió críticas al peronismo y a Javier Milei por igual y consideró que "este modelo ya fracasó". "Argentina no puede frustrarse nuevamente", dijo.
Son datos de la Secretaria de Trabajo, que marcaron una baja de 0,1% entre los asalariados del sector privado.El dato anticipado oficial de agosto adelanta otro retroceso, de un 0,3%.
El gasto en transporte subió por encima de la inflación en lo que va del año en los hogares del AMBA. Este aumento se da en el contexto de una baja sostenida en el caudal de pasajeros del transporte público.
Lo comentaron Gerardo Werthein, Federico Sturzenegger y Luis Caputo tras la reunión entre Milei y Trump en Washington."Van a tener un gran impacto en el sector de producción", adelantó el canciller.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que la clave está en cómo se distribuyan los legisladores de La Libertad Avanza y sus aliados.
El Gobierno había comunicado que OpenIA había comprometido un desembolso de multimillonario.Neuquén aparece como una de las ciudades con más chances de recibir el proyecto.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar lo inexplicable.
El empresario analizó la ayuda de Estados Unidos al Gobierno, el rumbo económico y el panorama político antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Los mandatarios se reúnen a las 14 en los Estados Unidos y compartirán un almuerzo. Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Un informe muestra que uno de los 7 oferentes para el proyecto Ruta del Mercosur recibirá 56 mil millones de pesos a tasa subsidiada por el banco BICE, dado que ninguna empresa quiso poner su propia plata. El Estado viene gastando por mes, mucho menos: en rutas, sólo 49 mil millones.
Tras largos meses de negociaciones y amenaza de desalojo, Chubut llegó a un acuerdo con la firma Red Chamber. El gobernador Torres aseguró que hay compromisos de inversión. Hubo presiones desde Washington.
Allegados al asesor presidencial blanquearon la mala relación con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Presidencia, Eduardo "Lule" Menem.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI. Tiene que llegar al objetivo de 1,7% en los cuatro meses restantes. En septiembre se produjo una fuerte baja de ingresos.
El diario señaló que "ayudar al presidente pro-mercado Javier Milei es estratégicamente importante", pero enfatizó que, "si no se lo presiona", el Tesoro estadounidense no podrá recuperar el monto que le otorgue.
El ministro de Economía deberá responder preguntas sobre el acuerdo con Scott Bessent y el Presupuesto 2026. La cita será el 15 de octubre al mediodía.
Los bloques opositores aprobaron un cronograma de debate del proyecto que obliga a dictaminar en la primera semana de noviembre. Buscan evitar que el Ejecutivo, ante la falta de consenso, prorrogue el actual presupuesto por tercera vez consecutiva.
El fiscal federal Ramiro González también rechazó la reimpresión de las boletas. La última palabra la tendrá la Cámara electoral y todo indica que también fallarán contra el pedido de LLA.
o La iniciativa busca garantizar la estabilidad cambiaria apoyándose en el swap de u$s20.000 millones y los ingresos de las exportaciones de recursos estratégicos.
La iniciativa busca garantizar la estabilidad cambiaria apoyándose en el swap de u$s20.000 millones y los ingresos de las exportaciones de recursos estratégicos.
El presidente Javier Milei presentó las nuevas reformas en una planta industrial. Según destacó su intención es "dar previsibilidad a las empresas".
Se trata de US$ 950 millones por retenciones que llegarían si es que hay un ritmo de ventas fuerte; de lo contrario, se estiraría hasta febrero.Ese monto es el que gastó en el arranque de su contraataque para mantener la cotización de la divisa.
El gobierno pagó por la postergación de la guillotina sobre los DNU y el fracaso del reparto del impuesto a los combustibles con las provincias.
La Justicia habilitó el tratamiento de la situación durante el feriado y el fin de semana, luego de la apelación del espacio libertario al fallo del juez Ramos Padilla, quien sostuvo que Karen Reichardt debe sustituir a José Luis Espert en la lista de candidatos.
El exviceministro de Economía cuestionó duramente el rescate estadounidense y advirtió que "Trump quiere que vuelvan los empleos a Detroit, no al conurbano". Para él, el programa económico "fracasó estrepitosamente" y se volvió a perjudicar la economía "para ganar una elección".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el apoyo al gobierno de Milei. Explicó la importancia del auxilio financiero tras un swap de u$s20.000 millones. La semana que viene el Presidente se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca.
Si bien en la Casa Rosada aún festejan el salvataje financiero de Trump, al mismo tiempo debaten sobre cómo quedará su lista tras la baja de Espert y la negativa de la Junta Electoral bonaerense a reimprimir las boletas de LLA.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Desde la Casa Rosada exigen que la oposición defina de dónde saldrán las partidas para financiar el gasto.