Según un informe reciente de la Comisión Nacional de Valores, durante 2020, en el país, se emitieron siete distintos, por un valor que superó los $10.000 millones
El ente internacional anticipó que el PBI real del país se incrementará un 4,9% en 2021 y un 1,9% en 2022.
El ministro de Seguridad bonaerense se mostró confiado con la llegada de las vacunas: "En poco tiempo vamos a empezar a ver que bajan los casos".
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que el país llegó nuevamente "al famoso pico" de contagios de coronavirus.
En nuestro país, que es el tercer exportador del mundo, hay 14.000 productores y 3,3 millones de colmenas; el consumo interno de este alimento es bajo, de 200 gramos per cápita al año
Los especialistas que dialogaron con Ámbito aseguraron no ver grandes cambios bruscos en el vínculo con Argentina a partir del cambio de gestión ya que la política exterior tiene otras prioridades.
El vuelo AR1601 de Aerolíneas que trae a la Argentina el segundo componente de las vacunas Sputnik V desde Moscú, arribará al aeropuerto Internacional de Ezeiza mañana, antes del mediodía, tras haber despegado esta tarde, a las 18.20 (hora argentina), desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa (0.20 hora de Rusia).
En promedio, los precios de la carne en Argentina subieron 75% en 2020 y el kilo quedó en unos $529.
Arremetió también contra la fragilidad política del gobierno y sentenció: "Cuando el líder es el vicepresidente y el presidente es alguien sin votos que acordó con el líder, está claro que iba a haber este tipo de conflictos".
Salvo alguna intervención milagrosa por arriba en el board del organismo financiero internacional, que implique quebrar todas las reglas; el FMI se mantendría firme en su posición de aplicar los límites temporales ya establecidos en su estatuto.
El INDEC dio a conocer la inflación 2020. El índice de precios al consumidor acusó 4,0% de suba para diciembre y un 36,1% acumulado en todo el año.
Edward Prado había llegado en 2018 y deja el cargo por el protocolo habitual de recambio presidencial en su país.
Vendió Radio Continental y dos FM al empresario y dirigente de San Lorenzo, Carlos Rosales. Mantiene la programación en la AM, pero a una de sus FM irían los conductores que estaban en la Metro.
"El Presidente [Alberto Fernández] no tiene noción de adónde está conduciendo la Argentina", dijo el exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno que ve "muy mal" la situación actual del país y se desligó del gobierno actual al que señaló como socialdemócrata y no peronista.
El vocero del organismo afirmó que el diálogo continuará en los próximos días. ¿Qué discuten y qué piensa el Fondo?
Lo anunció el presidente López Obrador tras la visita de un funcionario de ese país, que se reunió con Alberto Fernández. Cuánto cuesta cada dosis.
El Gobierno retomó las negociaciones con el organismo, que ve con buenos ojos las políticas duras aplicadas para fortalecer las reservas del BCRA. Expectativa por el ingreso de divisas a partir de marzo.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que su país "está dispuesto a trabajar" con Argentina para promover la cooperación y para avanzar en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.
En diálogo con LN+, el Intendente de Vicente López, Jorge Macri habló acerca de las declaraciones que realizó Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, acerca de la posible vuelta a fase 1. Además, afirmó que "falta rigurosidad en la gestión: las fiestas clandestinas, las vacunas que se perdieron muestran un gobierno que no está gestionando bien. Sos gobierno, te presentaste, hacete cargo".
El USDA (Departamento de Agricultura de EEUU) recortó sus previsiones para las cosechas de la soja, el maíz y el trigo del ciclo 2020/21 de Argentina, a 48 millones de toneladas (desde 50), a 47,5 millones (desde 49) y a 17,5 millones (desde 18), respectivamente.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió hoy con intendentes de la costa atlántica en la localidad de Mar Chiquita para evaluar la aplicación de las nuevas restricciones nocturnas que dispuso la administración provincial para frenar la suba de contagios de coronavirus registrada durante las últimas semanas.
Con la reestructuración en Brasil eliminará 5.000 empleos en el Conosur. "Es una decisión difícil pero necesaria", dijo Jim Farley, director ejecutivo.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas reveló que entre enero y noviembre de 2020 subió 10% el volumen respecto a igual período de 2019. En noviembre, las ventas hacia China fueron un récord desde que se abrió el mercado.
"Todo indica que las clases presenciales no van a arrancar" dijo Eduardo López, secretario gremial de CTERA, este lunes por la tarde en una entrevista con el canal C5N. "Los chicos en clase se contagian y cuando vuelven a sus casas contagian a sus padres. Yo quiero poder abrazar a mis padres y a mis hijas", sostuvo.
El objetivo establecido en el Presupuesto por el Gobierno es el del 4,5% del PBI para este año. La discusión pasa por cómo se financiará ese desequilibrio más el de los períodos siguientes.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, afirmó hoy que hubo un "altísimo acatamiento" durante la primera noche de restricciones a las actividades nocturnas en la Ciudad, y ratificó que la administración de Horacio Rodríguez Larreta trabajará para que "no se produzcan" manifestaciones en la vía pública.
Motivado por lo que sucede en el viejo continente, Eduardo Duhalde le acercó el proyecto al presidente Alberto Fernández. "El packaging influye en el aumento de los precios", fundamentó. Una empresa nacional hizo una prueba y se expande en todo el territorio.
Abrió un cupo por 750 mil toneladas del cereal libre de aranceles que le llegarán desde Estados Unidos, Canadá o Rusia. Exportadores atribuyen la decisión del gobierno de Bolsonaro a que tras el cierre de los embarques de maíz, Argentina perdió confiabilidad como proveedor.
"La campaña de vacunación en el país ya empezó desde la semana pasada y ya la Argentina es uno de los países que más ha vacunado en el mundo", dijo este mediodía el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la conferencia de prensa en la que anunció las nuevas restricciones ante el aumento de casos de coronavirus en el país.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que "quienes deben aplicar las medidas" para mitigar la propagación del coronavirus ante el actual escenario de incremento de contagios "son las autoridades provinciales y locales".
En un momento fueron los runners, en otro los porteños o los "anticuarentena". Ahora se les apunta a los jóvenes. En el discurso oficial nunca falta un culpable para explicar el evidente fracaso en la estrategia sanitaria. Lo que siempre está ausente es la autocrítica.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, confirmó esta mañana en una conferencia de prensa desde el Instituto Malbrán que el Gobierno está redactando una restricción nocturna para todo el país, tras el acuerdo alcanzado ayer en la reunión del presidente Alberto Fernández con gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Sin dar mayores precisiones, indicó además que si la curva de contagios sigue en aumento, las medidas se profundizarán.
Buscan que el plan de pagos no exceda los u$s2.000-u$s3.000 millones anuales, más los intereses. Acreedores privados creen que el organismo debería ser flexible.
La síntesis de este miércoles: se aplicaron 52.195 vacunas, Rodríguez Larreta positivo de covid-19, el Presidente analiza con gobernadores los próximos pasos.
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, advirtió hoy que "volver o no a una fase de aislamiento mayor" depende del comportamiento de la sociedad y reiteró la preocupación del gobierno ante el incremento de casos de coronavirus registrados en los últimos días.
"Cumplen órdenes. Los invitan a un acto y van", explican, lacónicos, desde el gobierno de Alberto Fernández para explicar la presencia del ministro Eduardo Canale, integrante del cuerpo diplomático argentino en Venezuela, durante la polémica y cuestionada asunción de las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional, reducto de la oposición al presidente Nicolás Maduro y desde ayer copada por dirigentes leales al chavismo.
El Gobierno dice que participó el consejero Eduardo Canale, aunque en la lectura de los presentes nombraron al encargado de negocios Eduardo Porretti.
El Pacto Global constituye un llamado a las empresas para alinear estrategias y operaciones con principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción y para tomar acciones que promuevan objetivos sociales comunes.
Se reunirían con el Presidente y Kicillof entre jueves y viernes. El impacto de las marchas y las fiestas clandestinas.
El Gobierno reafirmó sus "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" sobre el archipiélago.
Para superar su crónico estancamiento, la economía argentina precisa un consenso para remover los obstáculos productivos.
La grieta no es sólo un juego dialéctico virtual en medios de comunicación y redes sociales sin consecuencias en el mundo real. Antes de irse el funesto 2020, dejó nuevas señales oprobiosas de la discordia que siembra a uno y otro lado de la misma: pintura roja y excrementos atentaron contra la marquesina del teatro Picadero donde se anunciaba la inminente actuación de Dady Brieva y en un restaurante de Palomar le vedaron el ingreso al periodista Nicolás Wiñazki y su familia con el argumento de que ya no era bienvenido. En ambos casos, se impuso el garrote de la era de las cavernas. Algo que, peor aún, tiende a ser naturalizado y celebrado por las hordas de cada bando.
Tras un 2020 con muy baja producción, los referentes del sector esperan que este año haya un repunte y que el número de unidades fabricadas sea un 70% superior; las terminales se preparan para adecuar su infraestructura, en un mundo que exige sumar tecnologías y procurar el cuidado ambiental
Es la más alta de la región y se lleva el 106% de la rentabilidad teórica total de una empresa manufacturera promedio.
El Ceo de Perfil Network hizo un análisis del primer año de gobierno de Alberto Fernández, además de los roles de Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Las expectativas económicas.
Pensar a la Argentina en 2021 es un ejercicio difícil, algunas variables pueden ser medidas con cierta exactitud y otras son absolutamente subjetivas. Escuchá la columna de Carlos De Angelis en Radio Perfil FM 101.9.
Según ABECEB, las exportaciones argentinas habrían disminuido 15% durante este año, una caída que se ubica por encima del promedio regional debido, entre otras cosas, al incremento de la brecha cambiaria y de las retenciones.