El acuerdo con Washington elevará a 80.000 toneladas el cupo anual de carne vacuna. Para los especialistas, la medida representa un reconocimiento a la calidad argentina, pero se necesitará más hacienda y productividad por vaca para sostener el crecimiento.
El mercado aguarda atento a la reacción oficial del próximo lunes tras los resultados electorales. El Patria cierra un fondo, pero no el de Rodríguez Peña.
La mano derecha de "Toto" Caputo reemplaza a Werthein. Otro funcionario del mundo de las finanzas que ocupa un rol clave en el Gabinete de Javier Milei.
El minorista retrocede de $ 1.515 a $ 1505 en el Banco Nación.Las acciones argentinas en Wall Street muestran leves subas.
Se trata de otro intento del titular del Ministerio de Economía de llevar tranquilidad a los mercados en un contexto de alta volatilidad.
El ministro de Economía respondió a las versiones que surgieron en la city la semana pasada sobre un posible cambio en la política cambiaria del Gobierno. A menos de una semana de las elecciones, el funcionario volvió a defender el camino las bandas.
El objetivo es que el Estado no intervenga en la operatoria y quede solo como ente de control.El nuevo marco crea un mercado para la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios.Cammesa ya no comprará el combustible para las usinas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos elogió la política económica de Milei y manifestó el interés estratégico de la Casa Blanca en respaldarlo. Afirmó que el swap es "un puente para un futuro mejor; no es un rescate".
La Asociación de Viñateros emitió un comunicado con el que encendió todas las alarmas sobre una actividad clave para las provincias de Cuyo. "Miles de familias viñateras están al borde de la desaparición", señaló la entidad.
Los bonos soberanos venían también en baja, pero a última hora el anuncio de Finanzas de recompra de bonos provocó un rebote parcial
La interrupción masiva de Amazon Web Services afectó a usuarios de billeteras virtuales en todo el país. Mercado Pago informó que los servicios ya se están restableciendo, aunque persisten algunas inestabilidades.
Buscan reducir el costo de financiamiento de la ArgentinaHabrá apoyo de agencias y organismos multilateralesEl JP Morgan asistirá al Ministerio de Economía
Esos rubros pertenecen al técnicamente llamado "gasto no indexado", y donde habría que apretar todavía más.El efecto que tendría sobre la economía.
Hay sectores del mercado que advierten que el día que Trump se levante cruzado, puede ocurrir cualquier cosa.
A pesar de una nueva intervención del Tesoro norteamericano, la divisa superó los 1500 pesos. Una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre pre comicios.
En un informe distribuido en el tramo final de la Asamblea Anual del FMI, el organismo da las razones de por qué espera que la economía se desacelere respecto a su previsión original.Y habla de los esfuerzos que restan como acumular más reservas "para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de crédito".En el Gobierno dicen que acumular reservas era "inflacionario".
El Ministerio de Economía habilitó a la empresa Arauco Solar Aimogasta S.A.U. como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista para su parque fotovoltaico de 5 MW ubicado en el departamento Arauco.
Con la volatilidad del mercado a flor de piel, a días de las elecciones, Trump y sus funcionarios se cargan la campaña de LLA al hombro. El Tesoro de EEUU volvió a intervenir para calmar el dólar. Se presumen novedades sobre un posible acuerdo comercial.
El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir para evitar que la divisa escale. Otra jornada a pura inestabilidad.
Los inversores siguen buscando dolarizarse en la previa de las elecciones.La falta de anuncios sumada a los malos entendidos sobre el apoyo de Estados Unidos trajo mucho ruido a los activos argentinos.
Así lo sostiene el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. "Los intereses se pagarán con los pesos del superávit fiscal". El funcionario participó de un panel en la Asamblea Anual del FMI. "La Argentina tratará de ganar esa credibilidad y ese acceso a los mercados dentro del esquema legal que nos permite hacerlo"
El ministro de Economía atribuyó la caída de los bonos argentinos a una "confusión" sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos."La ayuda no está supeditada a la elección", añadió el funcionario argentino.
Habría beneficios para que inviertan las empresas en el país.A cambio, Argentina obtendría facilidades.El ministro busca evitar nuevas tensiones financieras.
Si bien el titular de la Reserva Federal mencionó que la inflación está subiendo, puso mayor énfasis en la situación del mercado laboral. Además, hizo referencia a que el banco central podría frenar el "ajuste cuantitativo" sobre la economía.
La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El crudo experimenta descensos significativos desde finales de septiembre. Crece el riesgo de sobre oferta para el próximo año.
El resultado de las elecciones definirá el margen político del Gobierno para sostener el esquema cambiario y contener las presiones sobre el dólar, la inflación y la actividad. Aunque en buen momento llegó el cierre del salvataje con EEUU.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno "tocó su último timbre".
Las subas vienen de la mano de Central Puerto y Edenor, Pampa Energía, YPF y dos bancos.Por el feriado norteamericano, no hay actividad en bonos y riesgo país.
Aún con el apoyo extraordinario del gobierno de Trump persisten dudas entre los analistas.Faltan diez ruedas para las elecciones del 26 de octubre.
La acción del Tesoro de EEUU intenta estabilizar el peso, aunque su impacto dependerá de la confianza del mercado y los términos del salvataje financiero.
Fue tras negociaciones con SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el SAG decidió levantar la suspensión de las importaciones de mercancías involucradas.
Las intervenciones de EE.UU. se realizan cuando hay "condiciones del mercado desordenadas".Cuáles fueron los otros casos.
La legisladora porteña competirá para ingresar al Senado como candidata de Ciudadanos Unidos. Apuesta a capitalizar el rechazo que generan La Libertad Avanza y Fuerza Patria en ciertos sectores. Crítica de la situación económica pero defensora del superávit fiscal y las reformas, afirma que el ajuste debió haberse hecho "con bisturí". Su mirada de las jubilaciones, salud y de la autonomía porteña.
El banco Santander informó a sus clientes que intervino en nombre del Tesoro de los Estados Unidos.Y vendió divisas en el mercado oficial de cambios argentino.La operación no tiene antecedentes.
Durante los próximos días se conocerá si Sanae Takaichi será la primera ministra del país. A favor de una tasa de interés baja, su llegada al poder se da en un momento en que el banco central busca frenar la inflación y fortalecer el yen.
El Gobierno intensificó sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la presión sobre el dólar oficial.
Son beneficiarios de prestaciones como la AUH o el plan Progresar.
Las proyecciones de los participantes del REM volvieron a empeorar en septiembre, mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar.
La deuda en dólares cerró la semana con subas de hasta 2%, consolidando el optimismo iniciado el jueves tras la confirmación del viaje del equipo económico a Washington para reunirse con el Tesoro de EEUU.
Las estimaciones del mercado indican que este viernes se habrían rifado unos 237 millones de dólares para contener las presiones sobre el tipo de cambio.
Los bonos suben hasta 2,60% en el caso del Global 38.Las acciones en su mayoría pierden. Edenor cae 3%.El dólar abre planchado en $ 1.450 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.
El riesgo país subió a 1264 puntos, el dólar terminó estable y los bonos subieron y bajaron según los anuncios de Estados Unidos.
El dólar minorista cerró sin cambios en los bancos a $1.450 y el mayorista en $ 1.425.El Tesoro habría vendido dólares por tercera rueda consecutiva.
Sin los dólares del campo, en el mercado vislumbran que el techo de la banda podría ser testeado otra vez. La reunión Trump-Milei llega justo antes de las elecciones.
Las crecientes expectativas de devaluación se reflejaron tanto en el MLC como en la demanda de futuros y bonos dólar linked. El Tesoro no aprovechó la liquidación del agro y el Gobierno le reza a la ayuda de EEUU.
Las crecientes expectativas de devaluación se reflejaron tanto en el MLC como en la demanda de futuros y bonos dólar linked. El Tesoro no aprovechó la liquidación del agro y el Gobierno le reza a la ayuda de EEUU.
El Presidente estuvo presente en La Rural tras su viaje a EEUU por las negociaciones del Tesoro. Defendió la gestión económica y aseguró que se debe avanzar en reformas laborales y fiscales.
El especialista en finanzas analizó las consecuencias de la medida. También explicó el comportamiento de los mercados.
Economía de No Ficción. Una misma medida o declaración genera resultados distintos si la autoridad cuenta o no con credibilidad.El ministro dijo que iba a vender "hasta el último dólar" y el riesgo país subió a 1.500. Habló Bessent y bajó a 800.
El ministro dijo que "siempre estuvimos tranquilos" y contó detalles de las negociaciones con Estados Unidos.Además, volvió a llamar "comunista" a Axel Kicillof y reveló un consejo que le dio Scott Bessent.
La medida, anticipada en la mitad de la ronda bursátil, agitó dudas sobre los acuerdos de estabilidad alcanzados. Presiones cambiarias y expectativas devaluatorias.
El funcionario dijo que el Departamento del Tesoro está decidido a apoyar las reformas del presidente argentino.Agregó que el libertario está restaurando la estabilidad económica después de décadas de "mala gestión". El agradecimiento de Milei.
Distintos analistas del mercado de granos advierten sobre los efectos que dejó la ventana de ventas sin derechos de exportación. La presión internacional, la necesidad de dólares y el desafío de sostener precios en un mercado con incertidumbre.
El viernes vencen $5,6 billones.El menú que presentó la Secretaría de Finanzas corre esos vencimientos para 2026 y 2027.En la City esperan que pueda renovarlos a un costo menor.
El vertical financiero de Mercado Libre adquirió la firma Nikos DTVM.Es un distribuidor de productos de inversión.¿Cuál es la relevancia del país vecino para la compañía de Marcos Galperin?
La venta de vehículos bajo este modo mantiene un papel central en las operaciones de compra, con un nivel sostenido dentro del sector pese a la desaceleración del mes pasado.
Los títulos argentinos avanzan mpas de 3% en Wall Street.El dólar baja 2% y está a un paso de cotizar por debajo de los $ 1.400.Los presidentes tendrán un encuentro luego del respaldo del Tesoro norteamericano al plan económico.
Ya se empezó a ver el efecto de la medida en la plaza local. El valor de la oleaginosa aumentó 15 por ciento y afirman que podría seguir subiendo.
El diputado espera un gesto por parte de la oposición para alejar fantasmas de default. Su diagnóstico sobre la volatilidad en los mercados.
En la City creen que, de concretarse el respaldo de Estados Unidos, el mercado cambiario podría encontrar alivio.Advierten que se necesitan señales desde lo político y en el frente financiero para desactivar la tensión.
El joven economista cree que el Gobierno deberá modificar el esquema cambiario después de la elección y que la venta de dólares por parte del BCRA dará lugar a una nueva suba de tasas.
La reunión de la autoridad monetaria se enmarca dentro de una situación de inestabilidad política y económica que atraviesa el país asiático.
El testeo está previsto por tres meses, período en el que la plataforma de comercio electrónico analizará su continuidad.Busca reducir los tiempos de entrega y llegar a ciudades alejadas.Cómo es y cómo funciona la ruta que sacó de prueba.
El Tesoro enfrenta vencimientos por $45,6 billones hasta diciembre. En medio de la tensión del mercado por las altas tasas y los encajes, el ministro de Economía expresó en redes: "Vamos a honrar todas las deudas".
Rebotan los papeles de casi todas las empresas argentinas que cotizan en Wall StreetLos títulos públicos cortan sangría de varias ruedas: el lunes el riesgo país superó los 1.200 puntosQué le pide el mercado al Gobierno en la previa de las elecciones
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
La app de pagos de esta entidad financiera renueva sus rebajas en comercios, servicios y productos importantes durante este mes.
Ripio lanzó la tokenización del AL30, el bono soberano más operado en Argentina, clave para la conversión del dólar MEP y el CCL.Se trata de la primera apuesta digital de un activo soberano, después de una regulación de la CNV.Es el primer paso hacia un mercado de valores tokenizados en el país.
Decisiones de política monetaria en EEUU, indicadores sobre el PBI de la Argentina en el segundo trimestre y la presentación del Presupuesto 2026 en el Congreso serán los indicadores a seguir esta semana.
Es otro coletazo del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La city ahora ve más difícil una contundente victoria del oficialismo en las legislativas nacionales, que le permita avanzar en las reformas laboral, impositiva y previsional.
El Central dio una señal al mercado y ya bajó 10 puntos porcentuales la tasa de referencia.En la City creen que el Tesoro se resignaría a no renovar toda la deuda, a costa de bajar el costo financiero de la economía.
La suba llega tras el respaldo que recibió el martes el Gobierno de parte del FMI.Los bonos en dólares suben hasta 1,1% en Wall Street
El retroceso refleja el avance de sus competidores, que ofrecen modelos nuevos con fuertes incentivos, en un contexto en el que los créditos fiscales federales a la compra de autos eléctricos caducarán a fin de mes.
El acuerdo inicial es por US$ 25 millones.Le otorga al gigante de Estados Unidos derecho a comprar hasta el 12% de firma de delivery.
La bolsa de Nueva York se mantiene cerca de su récord histórico. Mientras, las acciones de Apple, Oracle y Doll se mueven en la preapertura.
El dólar minorista superó en algunos bancos el precio límite que el Banco Central se había puesto para dejar que el dólar "flote".El Tesoro ya vendió cerca de US$ 600 millones en las últimas ruedas para contener el precio.Los analistas esperan que el BCRA aplique su poder de fuego si supera los $1.470 en el mercado mayorista.
El ministro de Economía tampoco estuvo presente el domingo en el búnker libertario en La Plata. En sus redes sociales aseguró que "nada va a cambiar" respecto al rumbo económico.
El presidente Javier Milei convocó a sus ministros para las 9:30 de este lunes, con el objetivo de analizar la derrota electoral en Provincia y delinear los pasos a seguir.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La instalación de 5 barcos, si se concretan todos los proyectos, significará que Argentina aporte algo menos del 3% de la oferta mundial de gas licuado.Cuáles son las claves de este negocio de casi US$ 15.000 millones por año.
En medio de la volatilidad generada tras el desarme de las LEFI, las alternativas bursátiles se recortaron como una fuente de financiación más accesible.
El dólar cerró en 1380 pesos en medio del cuadro de intervenciones del Tesoro para que la dinámica cambiaria no afecte al resultado electoral del oficialismo.
Los participantes del REM preven que caerá la actividad económica este trimestre, y un mes atrás proyectaban un alza del 0,4%
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central subirá por cuarto mes consecutivoEl dólar mayorista llegará a $ 1.441 en diciembreLa economía caerá 0,3% en el tercer trimestre
El sector privado ajustó sus proyecciones en función de la volatilidad financiera desatada tras el desarme de las Lefis.
Los últimos indicadores del mercado de trabajo consolidan la lectura de Wall Street de que la Reserva Federal deberá aliviar su política monetaria. Mañana se conocerá el dato oficial de empleo.
Federico Furiase apuntó contra la oposición por el "ruido político"Y dijo que los fundamentos están sólidosEl dólar mayorista subió a $ 1.363
a Secretaría de Transporte eliminó la normativa que fijaba tarifas indicativas para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y subproductos. La medida se fundamenta en la necesidad de "desregular y simplificar" el sistema, tras el retiro de entidades transportistas y agropecuarias de la mesa de negociación.
El oro y la plata vuelven a estallar. Y aunque el metal amarillo sigue atrayendo mucha atención, quizá hay que centrarse más en el metal blanco, como lo hizo el banco central saudí.
En la Argentina, ya ofrece 2,6 millones de productos de alrededor de 10.000 vendedores.Ya funciona también en Chile y México.
El Gobierno llega a los próximos comicios complicado por un clima de volatilidad que se refleja en la suba del dólar, del riesgo país y la caída de las acciones. Por ahora se descarta que la incertidumbre política vaya a tener un impacto en los precios.
En la City calibran cuánto margen de maniobra tiene el Gobierno para intervenir "entre bandas".La magnitud y la duración de esta estrategia será clave para medir el respaldo del Gobierno frente a la presión cambiaria
El secretario de Finanzas informó en su cuenta de X un giro en la política oficial. Ahora el Tesoro podrá vender divisas para contener el aumento en la cotización del dólar, luego de que se acercara al techo de la banda.
La agenda económica de la primera semana de septiembre tendrá el esperado informe de empleo en EEUU junto con indicadores clave en Argentina como la recaudación fiscal, las exportaciones provinciales y el nuevo REM del Banco Central, en la antesala de las elecciones legislativas en PBA.
El economista socio de FMyA plantea escenarios para las elecciones legislativas bonaerenses. Su mirada sobre el dólar, nivel de reservas y posibles cambios en el esquema cambiario.