Las claves de una forma complementaria de encarar la visión energética de mediano plazo.
Los compradores podrán acceder a un crédito prendario de manera online y definir monto y cuotas.
La divisa norteamericana se vio fortalecida por la propuesta del presidente Joe Biden de un paquete de estímulo de US$1,9 billones.
Las bodegas esperan una caída de la demanda interna y una recuperación lenta de las exportaciones. Por la pandemia, las empresas deberán adaptarse al cambio de hábitos de los consumidores.
¿Dólar? ¿Acciones? ¿Plazo fijo? La construcción asoma como una alternativa viable de inversión rentable en tiempos de pandemia.
Pagó una tasa anual de 38%, apenas arriba de la inflación para hacerse de pesos y descomprimir el financiamiento monetario.
Reducen el parking para el dólar bolsa. Con esto el Gobierno busca estimular las operaciones y bajar la brecha cambiaria.
El mercado recibió bien la noticia, aunque la mayoría de analistas creen que habría que eliminarlo. Además, se dispuso un límite a la operación de dólar cable a través de bonos ley local en la rueda precio tiempo.
La pandemia cambió hábitos y propuso vivir distinto: alquilar antes que comprar, espacios abiertos y menos amenities son algunas de las preferencias observadas el año pasado.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. suben, el dólar se fortalece frente a sus principales pares mundiales y las monedas de mercados emergentes se debilitan.
Si Apple Inc. va a tener éxito en su proyecto de automóviles, tiene que apuntar al mercado de automóviles de lujo de US$230.000 millones. Hacerlo puede ser la única forma de mantener contentos a los inversionistas. Pero desplazar a marcas predominantes de 125 años como Mercedes-Benz, no será sencillo.
Las tasas implícitas de futuros se vienen desmoronando y tanto brokers como consultoras creen Gobierno no convalidará un salto cambiario.
¿A la Bolsa no le interesa la política? Le importa sobremanera, pero que Trump vendería cara su derrota era sabido. Si Biden quiere ejecutar su agenda, la ventana de oportunidad es ya.
La polémica por las criptomonedas aumenta pero el inversor promedio en el país tiene entre 22 y 40 años y gasta entre $1.500 y $20.000.
Los participantes del REM de diciembre elaborado por el BCRA esperan para este año una variación del tipo de cambio y una inflación muy diferente a la estimada por el Gobierno en el Presupuesto.
Sus acciones subieron hasta un 5,6%, la capitalización de mercado del fabricante de automóviles eléctricos la convierte en la quinta empresa más valiosa de Wall Street.
Si se toma lo que marca el riesgo país para la Argentina, entonces la compañía terminó fondeándose a una tasa que resulta casi seis veces más baja que la que debería convalidar el ministro Martín Guzmán en caso de querer salir a los mercados.
La medida del BCRA también alcanza a un grupo reducido de bienes finales y será de aplicación para todos los bienes que hayan sido embarcados en origen a partir del 7 de enero de 2021.
La medida del BCRA también alcanza a un grupo reducido de bienes finales y será de aplicación para todos los bienes que hayan sido embarcados en origen a partir del 7 de enero de 2021.
Luego de un año complicado por varios factores, 2021 no se presenta mucho más sencillo; los primeros meses estarán signados por la evolución de la pandemia y por las decisiones que se tomen para empezar a ajustar los desequilibrios existentes en la economía
Los nuevos hábitos sustentables de traslado le dan impulso al negocio de un transporte clásico.
"En presencia de este tipo de restricciones, se afecta el proceso de formación de precios y se incrementa la incertidumbre", aseguraron.
La venta del paquete de control de la distribuidora de energía resurge la idea de un comprador con capacidad de llegada e influencia en los órganos reguladores que terminan definiendo su rentabilidad.
Busca que no falte grano para la alimentación animal y que eso produzca suba en las góndolas.
En teoría, los grandes fondos de inversión que participaron del canje de deuda cerrado en agosto pasado ya no tienen que mantener la mayoría de sus posiciones en los papeles recibidos; según la línea marcada en la jurisprudencia de los mercados financieros internacionales.
Podrán acceder las empresas exportadoras que accedan a créditos en dólares.
La meta de conseguir un refinanciamiento de deuda en pesos del 110 por ciento para el último bimestre de año no sólo se alcanzó esta semana sino que superó en dos puntos porcentuales.
El Gobierno apunta a poner el valor las bolsas provinciales y fortalecer empresas cotizantes. Cómo sigue el control de brecha y el parking. Plan a tres años.
Menores ventas, bajas de precios en dólares de las propiedades y subas en los alquileres fueron algunas postales del año.
El CEO del Grupo Iraola se muestra optimista de cara al año próximo. Mientras planean ampliar el centro de distribución en Moreno también ponen el ojo en la exportación. "El tipo de cambio hoy es competitivo", aclara.
Al igual que ocurrió con la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, los inversores esperan ahora que se cierre la negociación con el FMI, al tiempo que en el equipo económico del Gobierno se trata de controlar el dólar y la pérdida de divisas
Fernando Nolé analiza y detalla los datos económicos del día en su columna para Radio Perfil FM 101.9
A través de una operación en la bolsa porteña se pueden adquirir divisas a $ 141, por debajo del precio del dólar ahorro y del dólar blue.
A través de una operación en la bolsa porteña se pueden adquirir divisas a $ 141, por debajo del precio del dólar ahorro y del dólar blue.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 16 de diciembre
Fernando Nolé repasa y analiza los indicadores económicos del comienzo de semana en su columna para Radio Perfil FM 101.9.
La crisis laboral de Argentina se profundizó gravemente por la pandemia del Coronavirus, pero los expertos dicen que lo peor vendrá en el 2021. Análisis de Patrick Gillespie, periodista de Bloomberg News en Buenos Aires, para Radio Perfil FM 101.9.
El bróker, vicepresidente de Allaria Ledesma, se muestra optimista respecto al futuro económico de la Argentina y un posible acuerdo con el FMI.
El presidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández, fue invitado por el embajador Daniel Scioli y se reunió con el gobernador de San Pablo y la poderosa federación de industriales paulistas.
El índice Nasdaq Veles California Water Index, que rastrea el precio del agua, está basado en los precios de los futuros del agua en California que cotiza a unos 486,53 dólares por acre-pie
Fernando Nolé analiza los indicadores económicos en el comienzo de una semana corta. Escuchá su informe en el aire de Radio Perfil FM 101.9.
Ganan atractivo las licitaciones que hizo el Gobierno con bonos CER y también los plazos fijos UVA. Para 2021 los analistas esperan inflación de 50%
La segunda ola de la pandemia golpea con fuerza al país norteamericano. El mercado laboral creó 245 mil empleos netos en noviembre, muy por debajo de las expectativas. Pero Wall Street parece "vacunada de optimismo".
Su precio fluctuará como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo. Se basa en el indicador de futuros del agua en California.
Seis casos de emprendimientos locales que venden soluciones, plataformas o asesoramiento y que sumaron clientes del exterior en plena pandemia.
Los inversores mantienen su foco puesto en un posible acuerdo por la deuda con el organismo internacional de crédito, al tiempo que aguardan un plan macroeconómico por parte del Gobierno; en el plano internacional, todos los ojos están puestos en los estímulos monetarios y en si se podrá disfrutar del rally navideño
Con Digital House, armaron una certificación para formar desarrolladores. Becarán a 2.500 jóvenes.- Dólar blue hoy: cuál es el precio este viernes 04 de diciembre
La líder germana destacó que todo el mundo atraviesa la pandemia con una importante afectación a la economía, pero que en el caso de Argentina los problemas venían de antes, ya que alcanzó al país "en una situación económica ya de por sí muy tensa".
La líder germana destacó que todo el mundo atraviesa la pandemia con una importante afectación a la economía, pero que en el caso de Argentina los problemas venían de antes, ya que alcanzó al país "en una situación económica ya de por sí muy tensa".
Los operadores ya no sabrán quién es su contraparte en la compraventa de papeles de renta variable, al igual que sucede en bonos y ON.
Las duras medidas contra el Covid-19 hicieron disparar las ventas en línea por todo el mundo. Uno de los mercados "online" más grandes es el chino.
Fernando Nolé amplía y analiza los indicadores económicos del día en su informe para Radio Perfil FM 101.9
Fernando Nolé analiza los indicadores económicos de la jornada en su columna para Radio Perfil FM 101.9
Fernando Nolé repasa y analiza los datos económicos más importantes del día en su columna para Radio Perfil FM 101.9
México cobrará este año por el precio del petróleo su póliza de seguros y recibirá un pago de alrededor de US$2500 millones
Representantes de bancos públicos y privados le presentaron al presidente esta plataforma digital que busca desincentivar el uso del efectivo, reducir la economía informal y la evasión fiscal.
La plataforma digital MODO es un proyecto público-privado de los principales bancos del país para simplificar pagos y transferencias mediante una aplicación para el celular.
Ese país de Medio Oriente compra 32 millones de kilogramos de los 40 millones que se exportan por año. La infusión también llegó a los supermercados de islas Malvinas y es el único producto argentino presente en ese destino.
Los instrumentos que ajustan por CER tuvieron un repunte en noviembre de más de 14%.
Mercado Libre seleccionó a Amazon Web Services como principal proveedor de nube de su plataforma para mejorar las experiencias de los usuarios, acelerar el lanzamiento de nuevos servicios y apoyar su expansión regional.
Julieta Colella repasa y analiza los indicadores económicos del día. Escuchá su informe en el aire de Radio Perfil FM 101.9.