El ex camarista Luis Herrero recordó que el organismo apela todos los fallos por reclamos jubilatorios hasta la Corte. Entonces, sería una de las primeras veces en que una sentencia queda firme en primera instancia.
El viceministro bonaerense Kreplak convocará a las obras sociales sindicales para hablar de vacunación y, de paso, sondearlas por la iniciativa.
"Alto Calafate, naturalmente tu refugio", dice la nueva propaganda del hotel de los Kirchner. Sólo registra una ocupación del 25%, y se encuentra bajo a lupa por corrupción.
Registró su estadía allí con una visita sorpresa a "El Membrillar", una pastelería local. Silencio con verano caliente,
Una frase de la vicepresidenta bastó para suspender el receso veraniego de los sindicalistas que temen una injerencia estatal mayor en sus prestadoras de salud.
La Vicepresidenta sorprendió a la dueña de una pastelería en El Calafate, al visitar el local llamado "El Membrillar".
Especialistas afirman que hubo "abuso de poder" cuando la ex presidenta se hizo otorgar esos subsidios antes de entregar el poder en el 2015. Y que la ANSES ahora "dejó de apelar" y la ayudó con un dictamen. El 8 de febrero vence el plazo para recurrir la sentencia.
La vicepresidenta y el exmandatario de Cambiemos arrastran a 2021 causas originadas en su paso por la Casa Rosasa, con niveles diferentes de gravedad
La vicepresidenta viajó a El Calafate con el informe que elaboró la Comisión Bicameral de Control de Inteligencia. Apunta al ex presidente y al juez por "persecución" durante el anterior gobierno. Podría iniciar desde una causa judicial hasta juicio político.
La vicepresidenta realizó un llamado a la unidad y a cuidarse en momentos que suben los casos de coronavirus.
El ex vicepresidente dijo que la causa Ciccone en la que fue condenado es "trucha" y admitió: "Pensé que a un año con este gobierno en el poder, la situación no iba a ser así".
Con puesta en escena que adelanta una posible decisión política, el reporte que reveló este diario podría ser punta de lanza para que la Corte pierda el manejo de las escuchas telefónicas. Golpeados Irurzun y Lorenzetti en el mapeo que trazó Moreau. "Facilitaron la persecución", dijo el legislador.
El juez Alberto Lugones dijo que el fallo se hizo "de acuerdo a derecho" y que su colega Pérez Nami "no podía resolver de otra manera". También criticó a la Corte por haber confirmado la condena a Boudou.
Lapidaria auditoría apuntó responsabilidades hacia Irurzun y Rodríguez Ponte por haber facilitado copias de las grabaciones al juez de "cuadernos" pese a la negativa de Villena. Al extitular de la AFI durante el kirchnerismo lo escucharon 209 días. Incumplimiento de órdenes judiciales en varios casos y silencio por Maldonado. Las conclusiones del informe que tiene en sus manos el Congreso.
Al finalizar su primer año de gestión la empresa desarrolladora CFK-MK & Asociados tiene suficientes logros para mostrar y motivos para celebrar. En 380 días ya lleva realizada buena parte de la primera etapa del trabajo de su nuevo proyecto. El proceso de demolición y desmalezamiento está casi concluido y avanza con prisa y sin pausa la construcción de los cimientos de la colonización neocristinista, La Patria puede ser el otro, pero El Frente de Todos es cada vez más propio del conglomerado que lidera la vicepresidenta.
En el peor momento de la relación, el Presidente decidió apoyar a la vice y se sumó a una contienda ajena. Alerta entre los jueces y 2021 en guerra.
Es de Analogías, que midió oficialmente para la campaña 2017. Imagen del Presidente, economía y gestión de la pandemia.
La vicepresidenta dio un segundo mensaje sobre sus cuestionamientos al Gabinete en el acto en La Plata. Relaciones Exteriores y Salud en la mira.
Lo hizo al confirmar una condena contra un quinto ex alto funcionario K y a un ritmo de trabajo, impensado antes de la pandemia.
"No me vendría mal otro laburo, pero no tengo tiempo para otro. Ningún ministro creo que tenga tiempo". Esa fue la frase que dijo a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada el canciller Felipe Solá, ante la consulta por las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el viernes pasado en La Plata.
"Para quienes estamos dentro de este espacio político, cuya conducción es de Alberto y Cristina Fernández, esto es un mensaje: pónganse a laburar, no hay pretextos, los temas no son fáciles", afirmó Cecilia Todesca.
El Presidente trasladó a sus ministros a Tierra del Fuego en el inicio del programa "Capitales Alternas". Apoyo de los gobernadores y firma de convenios en una nueva prueba de unidad del Frente de Todos.
Transferencia de competencias judiciales podrían desatar otra pelea por fondos. También cesión de inmueble, entre otros rubros.
Las fotos, videos e informes que los espías realizaron sobre la Vicepresidenta, los mensajes que complican a Macri y los insólitos seguimientos sobre la esposa del expresidente de la Cámara de Diputados.
Corea del Centro cierra el ciclo 2020 con una entrevista al presidente del Grupo Perfil para analizar la coyuntura política argentina.
La líder de la Coalición Cívica afirmó que la Sputnik V "es un fraude nacional" y que "están poniendo en riesgo a millones de argentinos vulnerables".
En declaraciones radiales, Fernández ratificó su "amistad" con la vice y negó que hubiera "planteos disruptivos" en los discursos en La Plata. Valdés habló de "desgastes lógicos".
"Es un tema en el que insisten algunos medios", sostuvo el Presidente, que resaltó que "nada va a destruir mi amistad con Cristina". Anunció que mandará al Congreso nuevos proyectos de reforma de la justicia y se rio de los políticos que cultivan la "no política".
La entidad, que integran Daniel Sabsay, Antonio Hernández y Santiago Kovadloff, entre otros, denunciaron que esas críticas buscan "la impunidad" de los casos de corrupción.
El Jefe de Gabinete se refirió a la advertencia que les hizo la vicepresidenta a los funcionarios que "tienen miedo". Habló de la "novela" de la relación presidencial.
Eduardo Valdés, cercano tanto al Presidente como a su vice, apuntó a las áreas de Comunicación, Salud y Política.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner participaron esta tarde de un acto en la ciudad de La Plata junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
El bloque de la cámara impulsa el proceso de destitución por supuesto "mal desempeño y posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará mañana por la tarde un acto en el Estadio Único de La Plata. Anunciará planes para las escuelas y viviendas, entre otros puntos, y aspira a lograr una foto potente para la que invitó a ministros, legisladores e intendentes.Se especula con la presencia del presidente, Alberto Fernández, y de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, aunque desde el gobierno bonaerense no confirmaron que estén en el estadio platense. Algunos intendentes de Juntos por el Cambio ya rechazaron la invitación.
El legislador porteño cuestionó en declaraciones televisivas la forma en que fue interpretada la última carta de la Vicepresidenta.
El colaborador histórico de la vicepresidenta fue asesinado el 3 de julio. La investigación apunta al intento de sacarle "plata de la corrupción".
El periodista consideró que el Gobierno, y en especial los sectores cercanos a la vicepresidenta, quisieron sacar rédito político del proyecto de la interrupción voluntaria del embarazo.
La eliminación de las primarias abiertas y obligatorias es una causa perdida. El primer acuerdo de Alberto Fernández con los gobernadores sin consultar a los Kirchner, madre e hijo, está chocando irremediablemente con la oposición partidaria al Gobierno y con la propia vicepresidenta y su heredero. El primero que se descabalgó de ese proyecto fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, un disciplinado seguidor del cristinismo, que firmó el acuerdo inicial con el resto de los gobernadores. Luego lo hizo el propio Presidente, en cuya casa, la residencia de Olivos, se pergeñó y se hizo público el documento que proponía la eliminación de las PASO para las elecciones legislativas del inminente 2021. Sin la oposición y sin la franja más importante de la coalición peronista gobernante, el cristinismo, el proyecto que elimina esas elecciones primarias quedó definitivamente herido. Cristina Kirchner le dio en su momento a Alberto Fernández el poder de administrar, pero no el de legislar, que se lo reservó para ella. Esta es la primera prueba tangible de que el Presidente debe negociar primero las leyes con su vicepresidenta o no tendrá leyes.
La exdiputada había afirmado que "Cristina Kirchner es una golpista" y que "violó todos los límites institucionales" con la carta en la que atacó al máximo tribunal.
"Si hay funcionarios que no sirven, que busquen otro camino", rescató el Jefe de Gabinete la frase elegida por CFK para resaltar que no se puede gobernar con miedo al establishment económico, mediático y judicial. "No tienen creatividad para atacarnos, siempre vuelven a si Alberto tomó el te con Cristina", aseguró.
El organismo recaudador presentó el resultado de una investigación interna que da cuenta que, entre 2016 y 2019, se desplegaron acciones ilegales contra la entonces principal figura de la oposición, con el objetivo de perseguirla fiscal y judicialmente. Además del "grupo de tareas" se hallaron seguimientos ilegales desde el organismo recaudador en la era Macri.
El ex presidente alertó a sus socios en estos días sobre el avance de la vicepresidenta sobre la Justicia. "La única agenda que tiene Cristina es la judicial", les planteó.
La titular del organismo realizó la presentación ante el juzgado de Martínez de Giorgi. En una de sus partes involucra la persecución al Grupo Indalo.
Pese a clima enrarecido, no pronostican guerra. Sin ánimo de "contrapoder" ni de reemplazo de la oposición. Puentes de diálogo, detonados. Máximo Tribunal esperará antes de fallar por Coparticipación.
Los aniversarios ejercen una mágica inspiración epistolar en Cristina Kirchner. Para el 27 de octubre, cuando se cumplió una década de la muerte de su esposo, elaboró una pieza en la que expuso los términos de su relación con Alberto Fernández y su opinión sobre el Gobierno. El 10 de diciembre, a un año de la toma de mando, desarrolló su visión sobre el ordenamiento del poder hoy en la Argentina. La estructura y el tono de esta carta es un reflejo pleno de cómo ella entiende la dinámica política.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo hoy que "nadie cree que en la Justicia federal se toman decisiones conforme a la ley salvo algunas excepciones", al insistir en la necesidad de una reforma judicial que permita la existencia de "jueces probos" y evite el movimiento "pendular de las sentencias" en base a los gobiernos de turno.
Indiferencia del máximo tribunal luego de explosiva misiva. Alberto F. dijo que comparte diagnóstico de su vice y dejó puerta abierta a la ampliación.
El presidente y la vicepresidenta encabezan un acto en la sede de la exEsma al conmemorarse el Día Internacional de los Derechos Humanos. Entregan premios Azucena Villaflor.
El presidente y la vicepresidenta encabezaron un acto en la sede de la exEsma al conmemorarse el Día Internacional de los Derechos Humanos. Entregaron premios Azucena Villaflor.
El director de la prestigiosa organización de derechos humanos, José Luis Vivanco, pidió al gobierno que "garantice la independencia judicial" de acuerdo a los tratados internacionales que firmó la Argentina.
WASHINGTON.- El director para las Américas de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, criticó la carta difundida por la vicepresidenta, Cristina Kirchner para conmemorar el primer año de gobierno del Frente de Todos con duras críticas a la Corte Suprema de Justicia, al calificarla como un "ataque inadminisible a la independencia judicial".
Dijo que el juez y miembro de "Justicia Legítima" direccionó la causa D'Alessio para favorecer la situación judicial de la vicepresidenta en la causa de los Cuadernos de las Coimas. Y ahora la ex presidenta impulsa su nombramiento en el juzgado electoral de La Plata.
Se trata de Pablo Barreiro quien fue secretario privado de la expresidenta. Explicó que buscaron persuadirlo para que declare como arrepentido para que liberen a su padre de prisión.
"Qué pacienciaâ?¦ te felicito". Sergio Massa colgó 8.30 el llamado de Alberto Fernández y encaró viaje a su casa de Tigre, en busca de un sueño reparador tras veinte horas de sesión. El oficialismo le había dado media sanción al proyecto que recorta los fondos a la Ciudad. Massa sentía, por un lado, satisfacción. No solo por haber cosechado una mayoría difícil, sino porque la iniciativa salió con cambios, una versión en apariencia más moderada que la que había llegado del Senado.
Los laderos de Alberto Fernández notaron un cambio sutil en los últimos días: el Presidente tuvo algún intercambio de mensajes con Cristina Kirchner. "Algo hubo últimamente", dijeron cerca del jefe de Estado. El sobrio intercambio -habitualmente es vía Telegram- no alcanzó para que la fórmula presidencial encare una charla sincera cara a cara, más allá de la coincidencia fugaz en el velatorio de Diego Maradona. Tampoco parece suficiente para revertir la frialdad que se instaló entre ellos dos en el último tiempo.
Ambos integrantes del Gobierno de la Nación expresaron su apoyo a la candidatura del ecuatoriano Andrés Arauz y Carlos Rabascall, una alianza de izquierda afín al exmandatario Rafael Correa.
"El homenaje este año será a la distancia, pero con la emoción y el compromiso de siempre", escribió la vicepresidente en las redes sociales.
El senador dijo representar a un electorado "socialdemócrata".
La vicepresidenta se entrevistó con el economista, Andrés Aráuz Galarza, y criticó la proscripción que lleva adelante el actual gobierno de Lenín Moreno.
El cristinismo duro organizó una movida para respaldar al ex vicepresidente tras el fallo de la Corte Suprema
Ocho años después de la explosión del caso, Cristina está otra vez en la Rosada. Pero Boudou deberá cumplir la condena y el juez que inició el caso es el postulado por Alberto a la Procuración. El kirchnerismo cree que el presidente no avanza con la reforma integral deliberadamente.
Incluyó el tema en la prórroga de las sesiones para el verano. Y trabaja para convencer al juez federal.
Cristina Fernández de Kirchner es una commodity. Más aún: diría que se trata de la principal materia prima, lejos, de la industria periodística nacional, dado el volumen de las empresas más obsesionadas con CFK.
Horacio Rodríguez Larreta se terminó de convencer. Tardó casi un año, pero ahora no tiene ninguna duda: lo quieren quebrar y demoler. Quieren evitar, a toda costa y cueste lo que cueste, que llegue el final del camino que viene pavimentando, desde hace más de veinte años, para transformarse en el presidente de los argentinos.
El Ejecutivo quería que el ajuste de diciembre se tomara "a cuenta". Tras las fuertes críticas, se modificó el texto. También cambiaría la fórmula.
El ministro del Interior llegó para asegurar los votos de las provincias. El Presidente y la Vicepresidenta celebraron la aprobación.
Víctor Manzanares declaró en el caso Cuadernos. Ahora teme que esa norma sea invalidada por la Casación y su situación quede en un limbo.
El dolor por la muerte del ídolo era palpable en el Salón de los Patriotas, pero como ocurre en los velorios, todos trataban de matizar el momento con charlas dispersas. Políticos, periodistas, figuras populares con mérito dispar departían amablemente, hasta que pasadas las 14 el clima cambió en forma abrupta. Los agentes de seguridad pidieron desalojar el perímetro, se cerraron las puertas de acceso a la Casa Rosada y un aire de tensión dominó el ambiente. "Llega Cristina, se acabó la joda", dijo uno de los funcionarios corridos del lugar. Una metáfora política involuntaria pero muy reveladora. Como dijo una experimentada asesora del kirchnerismo, "ella es el superyó del Gobierno".
"El amor incondicional de un pueblo", escribió la exmandataria nacional en su cuenta de la red social Twitter, junto a las imágenes.
El Presidente y la vice estuvieron acompañados por Santiago Cafiero y Axel Kicillof, entre otros. Alberto colocó una camiseta de Argentinos Juniors sobre el féretro. Llamados de Pedro Sánchez, Macron, Lula y Pepe Mujica.
La exmandataria no visitaba Casa de Gobierno desde el 31 de agosto y no conversaba desde hacía unos dos meses con Fernández, según él mismo reconoció en una entrevista reciente.
La vicepresidente estuvo en el salón donde se realizaba el velatorio. Antes estuvo el Presidente con gran parte del Gabinete.
La vicepresidente se encuentra en la capilla ardiente en el Salón de los Patriotas. Antes estuvo el Presidente con gran parte del Gabinete.