La expresidenta destacó que la charla se dio "entre dos personas que vienen de historias de vida diferentes y militancias políticas, en algunos momentos, antagónicas".
La esquina de Constitución se transformó en otro búnker a cielo abierto. A lo largo de la tarde hubo celebración y luego llantos de la militancia.
Hay cientos de simpatizantes kirchneristas en San José 1111, donde la ex presidenta cumple la prisión domiciliaria.Por allí pasaron Mariano Recalde, Jorge Taiana y Juan Grabois. En la sede del PJ porteño prepararon un escenario.
A la espera de los primeros resultados y del saludo de la exmandataria, entre cantos, banderas y choripán, la militancia kirchnerista se reunió en el barrio de Constitución.
En su posteo, la expresidenta destacó la fortaleza de la referente de los derechos humanos y ponderó la serenidad y calidez que trasmite. "Supo transformar su pérdida y su dolor en obra colectiva y reparadora".
El TOF 5 juzgará a la expresidenta y su hijo por asociación ilícita, lavado y dádivas a través de la firma hotelera y la inmobiliaria Los Sauces.Pero aún debe terminarse una pericia contable sobre una de las firmas, y uno de los magistrados termina su subrogancia en pocos días.
La interna en el peronismo sigue caliente y puede agudizarse según el resultado en la elección bonaerense. El debate central: ¿hizo bien el gobernador en adelantar el comicio local a septiembre?
La expresidenta advierte que "la elección del 7 de septiembre fue otra cosa". Cree que el peronismo puede ganar por menos diferencia el domingo en territorio bonaerense. ¿Vuelven las críticas al gobernador por el desdoblamiento?
Kicillof finalmente movilizó hacia San José 1111, pero el gran ausente fue Máximo Kirchner, que está en Río Gallegos."En aquel entonces: era Braden o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo en un audio grabado.
"Llegamos a esta fecha con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal", denunció Axel Kicillof, que encabezó la marcha a la casa de la expresidenta. También se manifestaron Andrés Larroque y Wado de Pedro, entre otros.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizan este 17 de octubre hacia la casa de Cristina Kirchner en San José 1111, en un nuevo Día de la Lealtad marcado por el reclamo contra la proscripción y el pedido por la "vuelta del peronismo que piense en la gente".
El gobernador encabezará una de las columnas que confluirán este viernes en San José 1111.Antes tiene previsto armar otra conmemoración, en la Quinta de San Vicente.
Fueron encontrados en la casa de una mujer luego que intentó cobrar 330 millones de pesos con una firma falsa del fiscal Mario Villar.Tenía otros con los nombres de Rosatti, Rosenkrantz, Macri y Alberto Fernández por miles de millones de pesos.
Los representantes del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura tomaron este jueves testimonio a un funcionario de la PSA involucrado en la rotura del celular de Sabag Montiel, condenado ayer a 10 años de prisión. La defensa de la jueza se opuso por cuestiones reglamentarias pero la audiencia siguió con mucha tensión.
El Presidente confirmó que Santilli reemplazará al economista al tope de la lista de LLA y pidió, casi como un ruego, "basta de hablar del pasado".También cargó contra periodistas que -dijo- "no son honorables y hacen enchastre" al divulgar pormenores del caso que terminó sellando la suerte de economista.
La expresidenta hacía ejercicios en su departamento, donde cumple prisión domiciliaria. El diálogo con su hijo y la metáfora del también diputado con la peregrinación a Luján.
La decisión fue tomada por la jueza María Eugenia Capuchetti. La magistrada citó a indagatoria a Jorge Abello, el testigo que había acusado al diputado de anticipar el atentado en un bar cercano al Congreso.
Es el estudio nacional de septiembre de Analogías, la consultora que mide para los Kirchner.Traza un panorama muy complejo para el Gobierno, pero el potencial de votos aparece parejo.
El gobernador cursó el pedido de visita al entorno de la expresidenta y ahora aguardan la confirmación del Tribunal para que se concrete la reunión. La foto reafirmaría la unidad del peronismo. En Casa Rosada hablan de triunfalismo en Fuerza Patria.
Estuvieron representantes de países de África y Europa.
El intendente de Lomas de Zamora pide "responsabilidad" en el camino hacia 2027.De buena relación con Kicillof, mantiene su alineamiento con la expresidenta.
Los acusan de "encubrimiento" porque sabían que había hechos de corrupción en el organismo y no los denunciaron.Natalia Basil era directora de la Agencia de Discapacidad cuando su titular le contaba a su esposo sobre la corrupción interna.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, la expresidenta se reunió en San José 1111 con los postulantes a senadores nacionales Mariano Recalde y Ana Arias, y los candidatos a diputados nacionales Itai Hagman y Lucía Campora para coordinar la respuesta a los recortes sobre la educación pública y reforzar la representación legislativa.
El líder de La Cámpora vinculó la situación económica con el impedimento a ser candidata de la ex vicepresidente.Citó una frase de Los Redondos y llamó a "todos y todas a expresarse en las urnas".
Se reunieron con Lucía Topolansky, integrantes del Frente Amplio y de centrales sindicales.
Según el juzgado, Vialidad no impulsó el proceso dentro de los plazos previstos por el Código Procesal, lo que derivó en la pérdida del derecho a continuar la acción.
Centenares de taxistas se movilizaron hasta la casa de la expresidenta, que salió al balcón para saludarlos. "Fue una acción que llevamos adelante como trabajadores de nuestra actividad, y remarco la palabra trabajadores, porque tenemos conciencia de clase", contaron desde la agrupación.
En 2009, el expresidente hizo adelantar la elección y alentó las candidaturas testimoniales: terminó perdiendo. El Gobierno se aferra a la nueva película del actor como elemento de campaña.En 2019, antes de elegir a Alberto Fernández, Taiana y Solá sonaban en una fórmula con la expresidenta.
La ex presidenta tendrá preponderancia en la definición de los candidatos, pero se reuniría con su ex ahijado político.Tensiones extra por la estrategia y la centralidad de CFK en la campaña.
Referentes conducidos por la ex presidenta se reunieron en la sede del PJ en la calle Matheu en el marco de las negociaciones por la definición de candidaturas.Reclamaron al gobernador que la detención esté más presentes en los discursos de campaña.
El gobernador culpó de manera directa al Presidente por la actual situación judicial de la ex vicepresidenta. Además, habló de los insultos de Milei.
Bajó su rating un 16%. Radicalizó su contenido K, con la salida de Fabián de Sousa y el férreo control del empresario cercano a la expresidenta.Fuentes cercanas a sus directivos dicen que la caída fue por las vacaciones de invierno y que esas cifras se van a revertir.
La expresidenta fue condenada por defraudar al Estado, y su contratista privilegiado además por lavado de dinero en otra causa.Por qué se embargan bienes y se imponen multas en cada caso, y para qué se usará el dinero recuperado.
La campaña Cristina Libre está en marcha y tuvo su primer desembarco en Brasil, más precisamente en Brasilia donde se desarrollaba el 17° encuentro nacional del Partido de los Trabajadores (PT) encabezado por el presidente Luis Inazio Lula Da Silva.
Estuvieron el expresidente colombiano Ernesto Samper y la extitular de la asamblea ecuatoriana Gabriela Rivadeneira. Habrá exposiciones en Brasil, México y Bolivia.
Un grupo de legisladores se organiza para exponer la situación de la expresidenta. Además, se lanzarán los Comités por la Liberación de CFK.
México, Brasil y Bolivia serán sede de encuentros en los que se denunciará la persecución política a Cristina Kirchner, detenida desde junio por la causa Vialidad. Se busca así promover una agenda común entre fuerzas políticas del continente.
La defensa de la ex presidenta tiene tiempo hasta el 11 de agosto para presentar la apelación por la decisión de la Cámara de Casación, que confirmó las medidas restrictivas establecidas para el cumplimiento de la condena.
Donald Trump, confirmó que el médico cubano será embajador en Argentina. Lamelas conoció a Javier Milei durante su visita a Mar-a-Lago.
La intendenta de Quilmes aparece en los primeros puestos de la lista de candidatos de la tercera sección electoral. En caso de ser electa, se podría pedir licencia.
Lo hizo la consultora Trends, para ponderar la polarización. La líder del PJ está inhabilitada para ejercer cargos públicos.
Mientras el Gobierno intenta vetar aumentos para jubilados y Bullrich los reprime cada miércoles, la expresidenta pidió unidad y organización política.
La mesa de representantes de Fuerza Patria negocia las candidaturas en la previa al cierre de este sábado.La ex presidenta sigue las conversaciones desde su detención domiciliaria.
Se trata de un paso clave para hacer el proceso oral y público.Es el caso que analiza los negocios de los hoteles y los inmuebles de la familia.
Dos representantes por cada sector se reunieron en la gobernación bonaerense.El kirchnerismo retomó el reclamo para que la condena a la ex presidenta sea prioridad en el discurso.
"Si no nos ponemos a pensar cómo salir de esto, somos boleta", señaló la ex presidente respecto al armado del PJ en la Provincia.Terminado el acto marcharon a San José 1111 y Cristina saludó desde el balcón.Hubo figuras de La Cámpora, el kirchnerismo duro pero no participó Máximo Kirchner.
La Cámpora llamó a movilizarse al Parque Lezama en defensa de la expresidenta, quien cumple una condena domiciliaria en el marco de la causa Vialidad. El acto comenzará a las 14.
La organización llamó a marchar por la expresidenta, quien cumple una condena domiciliaria en el marco de la causa Vialidad. Tendrá su epicentro en Parque Lezama.
Más de cien referentes de organismos se reunieron para delinear acciones por la libertad de la expresidenta.
El Partido Justicialista denunció una "persecución política" contra un hombre y cuatro mujeres que fueron alojados e incomunicados en el Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza por orden de la magistrada federal y reclamó su inmediata liberación. El texto fue compartido por la expresidenta en sus redes sociales.
Es un estudio de la consultora Pulso Research. Evaluó las imágenes de 13 dirigentes en territorio bonaerense.
En el primer trimestre se fueron 5.100 millones de dólares más de los que entraron al país.La dinámica sigue hasta ahora, pero se moderó en mayo.Por qué se encienden las alarmas en el mercado.
Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.
La expresidenta también entendió que la gestión económica "está yendo a un callejón sin salida": "Ya no tenés que ajustar".
La campaña apunta contra la actuación del "Partido Judicial" en la Causa Vialidad donde fue condenada Cristina a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para cargos públicos.
Partidos que integran Unión por la Patria se reunirán en el PJ nacional para coordinar estrategias políticas y territoriales en respaldo a Cristina Kirchner.
Será una reunión ampliada sin Sergio Massa. Las posiciones entre el gobernador y Máximo Kirchner parecen irreconciliables."Que se pongan de acuerdo los K y luego vemos", sostienen desde el massismo.
El coordinador y cuatro empleados de la delegación decidieron no abrir las puertas es "solidaridad" con la ex presidenta y dejaron a ancianos a la intemperie que no fueron atendidos.Las sanciones que evalúan las autoridades de la obra social de jubilados.
Un vecino que se volvió viral y ahora recibe amenazas, junta de firmas, más seguridad y limpieza. Los cambios que trajo a Constitución la proscripción.
Lo dijo el senador K y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde.
La expresidenta se dirigió a las personas que se reunieron en el Parque Lezama para expresar su apoyo. Apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, a quien catalogó como una "gran y absoluta fracasada".
"Puede defende cualquier tipo de ideas o largo de su vida pero lo que no cambia nunca es su propensión a la violencia", aseguró Máximo, líder de la agrupación, en relación la ministra de Seguridad y el accionar ilegal de fuerzas policiales federales.
La gestión de Jorge Macri le pide a la Justicia que la expresidenta sea trasladada "porque nos complica a nosotros y a los vecinos". En la madrugada del viernes se desplegó un operativo de seguridad en Constitución; se instalaron vallas y se retiraron pancartas y pasacalles.
Frente al megaoperativo de Seguridad que el Gobierno montó en San José 1111, la concentración pasó a realizarse en el auditorio del parque. Se espera que CFK envíe un nuevo mensaje en vivo a la militancia.
La expresidenta denunció un operativo ilegal frente a su domicilio y apuntó contra Patricia Bullrich, a quien acusó de buscar provocar incidentes. Llamó a evitar enfrentamientos y trasladar la movilización de este 20 de junio al Parque Lezama.
Luego de que la Corte Suprema confirmara la condena contra la exmandataria, el Ejecutivo de CABA desplegó un operativo permanente en San José al 1100, con patrullaje reforzado, monitoreo constante y acciones de higiene urbana.
En tiempo récord, y al contrario de lo que sucede en otros casos, a la expresidenta ya le colocaron la tobillera electrónica. En las puertas de su casa, un grupo de mujeres hizo una intervención artística para acompañarla. Los pasos judiciales y políticos que siguen.
En una entrevista televisiva, también se refirió al rol del macrismo, criticó a la exvicepresidenta y aseguró que su gestión representa "el mejor gobierno de la historia".
Argentinos y argentinas que residen en el exterior se sumaron esta semana al reclamo contra la proscripción de Cristina Kirchner con actos, intervenciones callejeras y la creación de un comité internacional.
La defensa pidió que se aclare si puede asomarse. El debate expone un intento de disciplinamiento.
El bloque peronista presentará una denuncia ante la Comisión Bicameral de Inteligencia y ante la Justicia Federal por "no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el Interior a la marcha".
La decisión de notificarla a la distancia y que se quede en su casa surgió forzada por el miedo a una eventual foto de la expresidenta rodeada por una multitud camino a Comodoro Py. El apoyo masivo fue determinante. Pero sí lo hicieron con el ex director de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, de 80 años. Los abogados de CFK le pidieron al Tribunal que defina si ella puede o no salir al balcón.
Hubo pocos funcionarios en la Casa Rosada durante la multitudinaria movilización que culminó en Plaza de Mayo y el mandatario concentró su actividad en la quinta presidencial.
La ex presidenta siguió desde su departamento, donde cumple arresto domiciliario, la multitudinaria manifestación en Plaza de Mayo. En su mensaje lanzó una fuerte arenga a los militantes, pero no se salió del libreto institucional y pidió evitar la violencia.
La convocatoria del Partido Justicialista a Plaza de Mayo alcanzó a manifestantes por fuera de las organizaciones pero con sentimiento opositor.
Exministros de su Gabinete, dirigentes sociales, un premio Nobel de la Paz, gobernadores, diputados y senadores dijeron presente entre los miles de manifestantes que protestaron frente a Casa Rosada.
La Justicia busca que Cristina y los otros ocho condenados en la causa Vialidad devuelvan una cifra cercana a US$ 500 millones.El cálculo surge de actualizar los $ 84.835.227.378,04 que se determinó por fraude al Estado.
Convocatorias en París, Portugal, México, Colombia y Estados Unidos reclaman la libertad de la líder del peronismo.
El TOF 2 fue muy restrictivo respecto de las visitas que puede recibir la expresidenta durante su arresto domiciliario en un departamento de Monserrat.
Militantes, organizaciones sociales y ambientales, académicos, investigadores, recuperadores urbanos, guardaparques, estudiantes y activistas se reunieron este martes 17 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA para pronunciarse en contra de la proscripción de la principal referente de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner, bajo la consigna "Ambientalismo con Cristina".
El legislador del partido de Lula Da Silva llega hoy a la Argentina para acompañar a la expresidenta y sumarse a la marcha. La importancia de la colaboración internacional y las simiitudes con Brasil y Ecuador. "Si los líderes políticos no se rinden, la persecución termina convirtiéndose en un elemento de movilización social", adelantó.
Convocados por Florencia Saintout, referentes y trabajadores del campo cultural se juntaron para prender la mecha del arte y decir lo suyo contra la proscripción. Estuvieron Rita Cortese, César González, Pablo Echarri, Dady Brieva y Liliana Herrero, entre muchos otros. También plantaron bandera frente al balcón de Constitución.
La cumbre fue convocada por José Mayans. Comenzó a las 18 en el edificio de Matheu 130, sede del Consejo Nacional del partido. Participan cuatro mandatarios provinciales en modo presencial y dos vía remota. También se encuentran senadores nacionales, entre otros dirigentes.