Cuatro diputados de Unión por la Patria le permitieron al oficialismo alcanzar las firmas para el dictamen.Cuál era la estratega de la expresidenta que fracasó antes de lo esperado.
Por parte del Gobierno, también participaron Luis Caputo, Lisandro Catalán y Pablo Quirno. Los mandatarios que asistieron fueron Raúl Jalil de Catamarca; Osvaldo Jaldo de Tucumán; Carlos Sadir de Jujuy y de Salta Gustavo Saenz.
La solicitud se da en el marco de los operativos de fuerzas de seguridad contra el narcotráfico, argumentando que se requieren más fiscales para procesar las denuncias.
Mandatarios dialoguistas se hicieron eco de la medida dada a conocer por el ministro Luis Caputo. "Es muy buena señal para la Argentina", dijeron.
Diversos proyectos de infraestructura realizados con fondos provinciales ganan terreno en los distritos. Contraste con Nación en la antesala de las legislativas.
El ministro de Economía les reprochó que no bajaron impuestos en sus provincias y sus trolls aprovecharon la impunidad de las redes para tildarlos de "degenerados fiscales".
La Región Centro exigió el fin de las retenciones y advirtió por la presión fiscal en el país. El ministro Luis Caputo recogió el guante y exhortó a los distritos a eliminar tasas. Continúa el malestar en provincias por la falta de Presupuesto.
Pullaro, Llaryora y Frigerio advierten que el sector agropecuario está en crisis y exigen que se bajen los derechos de exportación.
"Es urgente tomar medidas que alivien la situación crítica", afirmaron.
Diversas provincias apostarán a subas salariales semestrales y cuatrimestrales. Desafío clave: mantener la pax con los gremios en pleno año electoral.
El mandatario Marcelo Orrego estará en la ceremonia el próximo 20 de enero en el Capitolio de Washington. Será el único gobernador argentino presente.
Ni "Nacho" Torres, ni Frigerio, ni Ritondo, tres actores clave del partido, fueron avisados de su difusión.El texto critica a la Rosada por incluir el Presupuesto 2025 en el temario de sesiones extraordinarias.
"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian las afirmaciones del ministro", sostuvo la Federación Argentina de Municipios, que integran unos 500 alcaldes.
El senador cordobés aseguró en una entrevista que se reunirá con Mauricio Macri para poner a disposición la jefatura del bloque.Quiere competir en los próximos comicios provinciales por La Libertad Avanza.
Preparan un recurso extraordinario federal para tratar de cerrar esa vía jurídica y que la condena a 8 años empiece a ejecutarse sin más vueltas. El ex embajador K en Israel fue liberado ayer por un polémico fallo de una sala de feria del Tribunal Superior de Justicia provincial.
Las principales provincias productoras piden la eliminación de los derechos de exportación al agro.En 21 años, el sector aportó más de USD 150.000 millones por este tributo.
La ex vicepresidenta y su hijo presumen que con el pacto con el titular de la AFA Kicillof busca acumular poder para reforzar su autonomía.Apuntan contra un enemigo interno: el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que con otros jefes comunales presiona por adelantar las elecciones o romper con Cristina.
Ante la incertidumbre de la fragmentación partidaria y de alianzas electorales nacionales, los mandatarios locales evalúan la conveniencia de alejarse de las elecciones nacionales.
Los comicios legislativos serán un desafío para los mandatarios, que buscarán no licuar su identidad ante el escenario nacional. La irrupción de La Libertad Avanza condiciona los armados y enciende alarmas entre los dirigentes dialoguistas.
Las provincias activan reclamos ante Vialidad Nacional y denuncian "abandono" por parte del Gobierno. La Casa Rosada se desentendió del problema. "Se están convirtiendo en un cementerio", dicen los distritos.
El Presidente participará de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad.Recibirá una distinción por su "valiente defensa de la libertad" y está previsto que pronuncie un discurso.Mañana viajará a Córdoba para asistir a la inauguración del nuevo edificio de la Bolsa de ComercioTodas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El fueguino Gustavo Melella recibió a gremios aeronáuticos y respaldó la iniciativa del bonaerense. La provincia de Buenos Aires espera una respuesta de Nación para entablar diálogo.
El ahora diputado nacional está nombrado en la causa Securitas de la jueza Arroyo Salgado. También es investigado por supuesto enriquecimiento ilícito por un fiscal entrerriano. El ex senador fue el secretario general de su gobernación y directivo de la empresa eléctrica provincial metida en el escándalo. Hicieron viajes juntos al exterior, entre otras sospechas.
Marcelo Orrego de San Juan; Alfredo Cornejo de Mendoza y Carlos Sadir de Jujuy exhibieron ante empresarios, funcionarios y líderes de la Unión Europea las oportunidades de inversión que ofrece el sector.
La ex Presidenta se mostró sonriente con su hijo y con Massa, que fue invitado a esta reunión del PJ bonaerense.Pero las diferencias entre los Kirchner con el gobernador quedaron evidenciadas en el encuentro realizado en Moreno.
En su primer año en el poder, el Presidente pavimentó un camino sinuoso y repleto de altibajos con los mandatarios. Ahora, se apresta a terminarlo como lo empezó: en plena tensión con las provincias.
Había obtenido media sanción en Diputados, este mismo viernes.Con el aval de ambas cámaras, el Gobierno se encamina a diagramar el esquema para conformar la nueva Constitución mediante una Convención Constituyente.La carta magna de la provincia no se modifica desde hace más de 60 años.
Lo muestra la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública. Midió a los 24 mandatarios en sus distritos.
Las provincias anticipan que el Gobierno no incluirá el proyecto en la convocatoria a sesiones extraordinarias. "Quieren que se trate a libro cerrado, eso no va a pasar", advierten. Fuego cruzado con diputados.
Más temprano le habían ordenado a sus diputados que no den quórum en la sesión para voltear el DNU 846 que permite tomar deuda sin pasar por el Parlamento.
"Es bastante probable que convoquemos a sesiones extraordinarias" para tratar el tema, señalan en el entorno presidencial.
Una decena de mandatarios provinciales dialoguistas sacaron este martes un comunicado para pedir por la sanción del presupuesto.Y reclamaron una serie de exigencias desatendidas por la Casa Rosada.
La puja se colará en una sesión clave convocada por la oposición para tratar el DNU que permite a Caputo tomar deuda sin aval legislativo. La Casa Rosada espera gesto de las provincias para abrir el juego.
Ocho gobernadores de diferentes sectores políticos se acogieron al régimen que permite canjear deudas por terrenos y rutas.Los casos más llamativos.
Rolando Figueroa habló de "tolerancia cero" contra los casos de corrupción.Gloria Ruiz quedó en medio de la polémica por las acusaciones a su hermano Pablo, quien fue removido como coordinador tras ser acusado por presunto desvío de fondos.
Este martes, los bloques opositores volverán a la carga para rechazar el decreto que flexibiliza las condiciones para los canjes de deuda. Al igual que durante el primer intento fallido, la última palabra la tienen los mandatarios provinciales, enfrascados en la negociación por fondos con el Gobierno para el 2025. "Les estamos tirando la última soga, a ver si la agarran", sostienen en la oposición.
El tratamiento de la ley de leyes expone continuidades: problemas con las provincias y dificultades para generar acuerdos. Las elecciones a la vista se cruzan con la discusión por partidas. Mandatarios agitan cumbre y huelen incumplimientos de Nación.
Luego del zoom de anoche de los gobernadores con jefes de bloque de Diputados, la Casa Rosada rechaza modificar el Presupuesto 2025
Aunque en la Casa Rosada relativizan la necesidad de contar con la ley, tanto Nación como las provincias pretender acordar. Cumbre del ministro Luis Caputo con dos mandatarios.
Diputados de la UCR más opositora al Gobierno nacional ratificaron su pedido por la postergación de las sesiones en el Congreso.
Macri dejó instrucciones precisas a los mandatarios provinciales de su partido para que insistan con los cinco puntos que reclaman, entre ellos la reducción del aporte de la coparticipación a la AFIP.
José Luis Espert, peleado anteriormente con Milei y ahora capitán del barco en Diputados, sacó la bandera del "déficit cero" para no dar el brazo a torcer con los gobernadores que recriminaron más obras en sus provincias. El escenario plantea una encrucijada: de no modificarse sus cláusulas, el Presupuesto será hecho a imagen y semejanza del Ejecutivo; pero de no aprobarse, Milei usará las prórrogas del Presupuesto 2023 con total discreción.
La inflexibilidad de Nación ante los reclamos suma tensión con las provincias. "Es preferible tener una ley mala a no tenerla", dicen entre los mandatarios. El oficialismo evalúa convocar a sesiones extraordinarias.
Sin negociaciones ni acuerdos a la vista, la Rosada queda en soledad maneja un menú de opciones: prorrogar el actual, postergar hasta el año próximo el debate en el Congreso y vetar parcialmente si se impone alguna iniciativa opositora.
Los mandatarios provinciales se quejan porque, a pesar de la colaboración, no reciben los fondos prometidos. Los aliados acusan al Gobierno de ser más generoso con los peronistas. La pelea por el Presupuesto.
Esta semana, el partido obtuvo la personería en Mendoza y Santiago del Estero. Buscará llegar con candidatos propios a las elecciones legislativas del 2025. Queja de mandatarios aliados a Javier Milei.
Javier Milei se niega a aceptar las múltiples demandas de los mandatarios provinciales de todos los colores políticos y privilegia la estrategia de la negociación por separado. Mientras el debate por el Presupuesto está trabado en Diputados, donde los sectores dialoguistas abrieron una ventana de espera para que prospera alguna negociación de la Casa Rosada con las provincias.
El Gobierno devuelve favores y apura el debate en Diputados a pedido de los mandatarios provinciales, aunque este jueves no se logró emitir dictamen. "Un poco es mejor que nada", admiten los operadores.
Un grupo de mandatarios peronistas, de Juntos por el Cambio y partidos provinciales se reunieron en el CFI.Consensuaron cinco puntos para negociar con la aprobación del Presupuesto 2025.
El oficialismo no pudo sacar dictamen de comisión en Diputados y deberá esperar hasta el martes.La intención es tratarlo el jueves cuando la oposición no dialoguista insistirá con su intento de limitar a Javier Milei el uso de DNU.
Será esta tarde en la sede del CFI en CABA. Algunos estará de modo presencial y otros se conectarán por Zoom
Será a las 18 en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones. Participarán jefes provinciales de distintas escuderías. Axel Kicillof, Ignacio Torres y Martín Llaryora formarán parte de la cumbre.
Con ayuda de los mandatarios provinciales, el oficialismo logró posponer la sesión en la que se buscaba limitar el uso de los decretos presidenciales y los canjes de deuda de Caputo. Como prenda de cambio, prometió negociar el Presupuesto 2025.
El macrismo y la UCR oficial meten presión por la coparticipación y reclaman por los fondos retenidos de los Adelantos del Tesoro.El oficialismo quiere sacar dictamen el jueves, pero la oposición podría demorar el trámite hasta el martes con la intención de llevarlo al recinto 48 horas después.
Aerolíneas Argentinas controla el 65% del mercado de cabotaje, el más rentable de la compañía y foco de una eventual privatización. Piden a provincias compartir el costo de vuelos deficitarios al interior
El Presidente trastoca la discusiones y las lleva a su arena. Torpeza sindical allanó camino en Aerolíneas e Intercargo. Los mandatarios provinciales, al pie y divididos. Sube la imagen pero también los arrepentidos.
Los cercanos a la Casa Rosada se reunirán, por separado, en la previa de una cumbre de mandatarios del Norte Grande con el BID, en Santiago de Estero.
En los últimos días, el Presidente recibió a 14 de los 24 mandatarios. Los 10 restantes se reparten entre el peronismo opositor y provincialistas. Qué demandas tienen con Nación en la actualidad.
Los mandatarios conversaron durante dos horas con el Presidente sobre el Presupuesto 2025, la deuda con las provincias y la posible venta de Aerolínea Argentinas. El oficialismo los necesita para eliminar las PASO.
Con asistencia perfecta, los cinco mandatarios de la UCR respaldaron el programa económico, pero insistieron con pedidos puntuales. Paños fríos a las críticas del Presidente a Alfonsín y buena sintonía por el Presupuesto 2025.
El Gobierno busca consenso por el Presupuesto 2025 y escucha reclamos por el Financiamiento Universitario y las obras.
El intercambio se enmarca tras los reclamos de un sector del espacio, el que encabeza su titular Martín Lousteau, por los números destinados al financiamiento de las universidades, incluidos en el cálculo final de la previsión para el año entrante.
Los cinco mandatarios boina blanca están citados a almorzar con Milei en casa de gobierno. La conversación estará enfocada, básicamente en los recursos. Habrá foto compartida luego de los agravios a Alfonsín y del ataque presidencial al presidente del partido, Martín Lousteau.
Los cinco mandatarios compartirán un almuerzo en la Casa Rosada con el Presidente. Si bien la agenda será abierta, la conversación central girará en torno al Presupuesto 2025. Nueva foto oficial con jefes provinciales.
Lo dijo el catamarqueño Raul Jalil que además sostuvo que en las encuestas "la gente sigue apoyando al Gobierno nacional".
La suma se abonará en tres cuotas consecutivas y la primera será el próximo 5 de noviembre.Serán dos pagos de $ 500.000 y el tercero de $ 300.000.
Las provincias estudian con lupa la letra chica del decreto antes de sentar posición. Una reunión de Luis Caputo con mandatarios dialoguistas fue clave para avanzar con la iniciativa.
"Todos contribuimos a engrosar un fondo que queda en el AMBA", denuncian. Según estimaciones, sería el segundo tributo con mayor incremento real el año próximo.
"Sí, se juntaron varios", aseguró el referente de La Cámpora.Reveló también que el mandatario provincial prometió llamarlo después de una reunión que mantuvieron y "nunca sonó el teléfono".
El Presidente se reunió en la Casa Rosada junto con Frigerio, Torres, Jorge Macri, Orrego y Poggi, antes los que expuso sus prioridades en el reparto de los recursos públicos para el año próximo. Los mandatarios amarillos reclamaron las deudas del Gobierno central con las provincias y por obras públicas de infraestructura, y se marcharon sin dar declaraciones. Al igual que el martes pasado con los peronistas aliados, las negociaciones continuarán con los gobernadores radicales y de partidos provinciales.
Cinco mandatarios de JxC se reunieron con Javier Milei en la Casa Rosada. Destacaron el espíritu "positivo" del encuentro, pero expresaron quejas. Obra pública, cajas previsionales y fondos adeudados, entre ellas.
El Presidente encabeza el encuentro junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Después de recibir a los gobernadores del norte en Olivos, el Presidente recibe en Casa Rosada al jefe de Gobierno y a los mandatarios de Entre Ríos, Chubut, San Luis y San Juan. Los radicales esperan su turno.Cortocircuitos con la Ciudad por la Ley Bases porteña que impulsa LLA.
Oscar Parrilli, cercano a Cristina Kirchner, le recriminó a Osvaldo Jaldo su respaldo al riojano, que pelea por la presidencia del PJ con la exvice."Vamos a dirimir las diferencias en la interna, como corresponde", contestó el gobernador de Tucumán.
El tucumano Jaldo criticó a su antecesor Juan Manzur y un funcionario de Sáenz sostuvo que "el nuevo referente del presidente en Salta es el gobernador".
Junto a su hermana Karina, el presidente recibe a Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones), cuyos diputados avalaron los vetos contra los aumentos a jubilados y universidades.Los mandatarios impulsan reclamos particulares como las demoras en la ejecución de la obra pública.
Jalil, Jaldo, Passalacqua y Sáenz serán recibidos en Olivos por el Presidente, Karina Milei y Guillermo Francos. El tucumano toma distancia de la expresidenta y puso a un hombre de confianza en la lista de Quintela.
Las violentas declaraciones de Javier Milei y su "morbo" de terminar con el kirchnerismo y las reacciones del peronismo. Las actividades el Presidente y de los principales referentes políticos.
El Presidente invitó el lunes a los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Misiones y Salta a una cena en Olivos. Estarán Francos, Catalán y Karina. "Queremos darles relevancia y atención", dicen cerca del jefe de Estado.
Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Gustavo Valdés y Raúl Jalil estuvieron en IDEA.Matizaron opiniones en relación al Gobierno, del que son aliados. La situación de cada uno de los partidos, según su mirada.
El gobernador de Santiago del Estero compartió un tuit en el que el Presidente se ufanaba de la caída de las partidas para los distritos y lo cruzó con dureza.
Seis provincias institucionalizaron la nueva liga durante una cumbre en Santa Fe. Fuertes críticas a la Casa Rosada de mandatarios aliados. "Es un momento donde nos sentimos solos", lanzaron.
Claudio Vidal busca destrabar el envío de 500 millones de dólares para retomar los trabajos en las dos obras sobre el río Santa Cruz.Y también compradores para el carbón de firma que está en la lista de las que el gobierno quiere vender.
Es la encuesta de imagen que hace CB Consultora Opinión Pública.Mide a cada uno de los 24 mandatarios en sus distritos.
La oposición en Diputados obtuvo 160 votos, pero no logró los dos tercios necesarios para insistir con la norma rechazada por el Gobierno. El respaldo de mandatarios dialoguistas, faltazos de diputados y algunos cambios de posición garantizaron al oficialismo el número suficiente para sostener el veto presidencial.
Cerca de Milei apuestan todo a convencer a mandatarios dialoguistas y conseguir ausencias o abstenciones clave en la sesión. Hay votos en danza y los radicales, otra vez, enfrentan fugas que serán decisivas
Sergio Ziliotto confirmó que la entidad se hará cargo del aumento de Ingresos Brutos por cuatro meses.Criticó la "irracionalidad" del Gobierno de Javier Milei.Ahora se espera una respuesta de la entidad bancaria nacional.
Gobernadores de la región centro irán a la comisión de Presupuesto de Diputados a exponer sobre la situación critica de sus provincias. Tensión con Casa Rosada
Las provincias UP creen que Cristina potenciaría la polarización ante un Gobierno que ya sufre el desgaste de la crisis. Quintela, por el contrario, atrae a díscolos y antiguos aliados. Sorpresa en la gestión de Axel Kicillof frente a jugada K.
Los jefes provinciales participan del London Metal Exchange Week 2024 (LME Week) y este lunes se realizó el Argentina Day. "Es fundamental brindar garantía y seguridad jurídica a aquellos que quieren invertir en nuestro país", sostuvo Sáenz.
Se esperaba que el espacio de la Cámara alta tuviera mayor espesura con representantes de Catamarca y Tucumán. "Cada voto será clave en las próximas sesiones", dijeron.
Al igual que el sector empresario, los gremios y el Congreso, las provincias aún no designaron a su representante ante el cuerpo. "Mucho enunciado y poca acción", denuncian los distritos. La Casa Rosada se desliga.
Desde Bariloche, Alberto Weretilneck confirmó que la inversión "se hará" en Punta Colorada.Fue tras la primicia de Clarín de que el desembolso de US$ 30 mil millones ahora está en duda.
El nuevo espacio está constituido por Corrientes, Santa Fe, Misiones, Chaco, Entre Ríos y Formosa. Avanzarían en un espacio propio en el Congreso. "Como dijo José Gervasio Artigas: Buenos Aires sólo da amarguras".
Se reunieron en Monte Bello para manifestar su acompañamiento a la gestión del mandatario. "Hoy más que nunca la gente nos necesita", manifestó el jefe provincial durante su discurso.
Se estima que este año el gasto de las provincias caerá algo más del 20%. Formosa es la de mayor ajuste, con el 43% real. Sólo Neuquén registra incremento de ingresos.
Provincias reclaman la reactivación de proyectos inconclusos y obligan a Nación a modificar el texto de la ley. Eje en conglomerados de viviendas y mantenimiento de rutas.
Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al referirse a la materia pública. No obstante, vaticinó un crecimiento de la actividad privada para 2025.