fuerza

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:21

Golpes, porras y spray pimienta: los manifestantes de la Vuelta Ciclista España denuncian "el uso excesivo de la fuerza" policial

Carlos Escaño, responsable de campañas temáticas de Amnistía Internacional España, atiende a 'Infobae España' por las manifestaciones de Madrid en la última etapa de La Vuelta

Fuente: Clarín
16/09/2025 04:18

La fuerza del compromiso según la filosofía de Jean-Paul Sartre: "Es un acto, no una palabra"

Reside en la acción concreta y en la responsabilidad individual frente a la elección de un proyecto.Más allá de la convicción personal, implica la aceptación de un pacto que se refleja en la disciplina y el esfuerzo para alcanzar las metas.

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:27

Petro dice que Fuerzas Militares dejarán de depender del armamento de EE. UU.: "No más limosnas ni regalos"

El presidente afirmó que el país asumirá la financiación y producción de su propio equipamiento militar, tras la descertificación de Estados Unidos en materia antidrogas

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Qué hacer si la moto pierde fuerza en subida

El avance de la tecnología en los vehículos modernos permite poder circular con mayor tranquilidad, con mejores prestaciones y seguridad. A veces, los usuarios sienten que estos no están brindando grandes prestaciones y piensan que se debe a un rendimiento del modelo de fábrica, pero en muchas ocasiones se debe a la falta de mantenimiento en autos y motocicletas.En el caso en específico de las motos, si al subir una cuesta se siente que esta no responde como debería puede tratarse de un problema multicausal que derive de una combinación entre su estado mecánico, mantenimiento y hasta la forma de encarar la pendiente.Estos son los precios de todas las pickups en septiembre Lo primero que vale la pena aclarar es que un motor que no "respira" como corresponde, pierde energía. Entonces, un filtro de aire tapado o un sistema de inyección sucio hacen que la mezcla de combustible y oxígeno no sea la adecuada y eso se traduce en menos potencia al exigirle. También influye la calidad de la nafta: cuando es deficiente o se encuentra diluida, la combustión se vuelve irregular y el rendimiento decae. Lo mismo ocurre si la chispa no es lo suficientemente fuerte; una bujía gastada o un cable en mal estado pueden dejar al motor sin la respuesta que se necesita justo en el momento clave.La transmisión es otro punto decisivo. Una cadena floja, sin lubricación o con dientes gastados en la corona genera pérdidas de tracción, mientras que un embrague que patina provoca que el motor suba de vueltas sin que la rueda lo acompañe. En paralelo, la relación de transmisión elegida puede jugar en contra: si los desarrollos son demasiado "largos" para el peso, el terreno o el uso, el motor cae y se queda sin fuerza en la subida.También está el factor de la técnica. Afrontar una pendiente en una marcha demasiado alta es pedirle al motor que trabaje fuera de la zona donde entrega más torque. La clave está en anticiparse y bajar un cambio antes, manteniendo las revoluciones en ese rango medioâ??alto en el que la moto ofrece lo mejor de sí.Detectar dónde está el problema no requiere demasiado tiempo: Revisar el filtro de aire, observar el estado de la bujía, chequear que la cadena esté bien tensada y lubricada o probar el embrague en una pendiente son pasos simples que ayudan a encontrar la causa. El mantenimiento regular termina siendo la mejor inversión. Limpiar o reemplazar el filtro cada pocos miles de kilómetros, controlar la bujía, cuidar la transmisión y cambiar el aceite a tiempo no solo evitan que la moto pierda fuerza en las cuestas, sino que también reducen el consumo y prolongan la vida del motor.

Fuente: La Nación
15/09/2025 21:18

"Terrorismo en los campos": crearon una mesa de fuerzas de seguridad por los robos en una zona fronteriza y alertan por miles de hectáreas abandonadas

A partir de la denuncia de ganaderos de Corrientes por el aumento de los casos de robo y abigeato, fuerzas federales y la policía de la provincia se reunieron la semana pasada para llevar adelante una mesa de trabajo por esta problemática en el límite internacional fronterizo con Brasil. Los productores afirman que el cuatrerismo se volvió crítico en zonas como San Roque, Paso de los Libres, Santo Tomé y Alvear, donde incluso quedaron, según dicen, 25.000 hectáreas sin producción. Sostienen que los agentes carecen de recursos básicos para encarar los operativos y que muchas denuncias no prosperan por falta de interés o medios. Algunos productores plantean que la situación ya no es cuatrerismo, sino "terrorismo en los campos" y reclaman una mayor intervención y coordinación binacional con Brasil, ya que hay delincuentes que ingresan desde el vecino país.SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su "liquidación forzada"Desde la oficina de Alfredo Vallejos, ministro de Seguridad de Corrientes, señalaron que el encuentro de la semana pasada se dio ante recientes hechos vinculados con delitos de robo de hacienda y abigeato, registrados en distintas zonas del límite internacional con Brasil. De esta manera se conformó una mesa de trabajo, que contó con la participación de autoridades judiciales, fuerzas policiales y de Seguridad, con injerencia en la jurisdicción. Según señalaron, durante la reunión se identificaron las zonas más afectadas, la problemática de la gran extensión y características del terreno agreste de la jurisdicción a patrullar. Por otra parte analizaron la tipología de los delitos vinculados al abigeato, considerando el posible destino final de los animales sustraídos, los métodos de traslado y comercialización ilegal de la hacienda robada, las dificultades en el control fronterizo y pasos no habilitados utilizados para el ilícito.Además se analizó la "necesidad de intercambio de información en tiempo real entre fuerzas y autoridades judiciales", la estrategia de prevención y patrullaje coordinado en zonas rurales vulnerables. También la propuesta de capacitación específica del personal en detección de maniobras de abigeato. Se puso foco en la "relevancia en la cooperación binacional con autoridades brasileñas para la persecución penal transfronteriza. Además se expuso la importancia de extender la invitación en futuras mesas de trabajos a las fuerzas amigas de Brasil", señalaron. Vale recordar que, en los últimos días se conoció que la policía de Brasil detuvo a un grupo de delincuentes que supuestamente trasladaba carne desde el lado de la Argentina a Brasil. Hacen el cruce por el río Uruguay, tal como se conoció en el caso de Álvaro Pellegrini reflejado por LA NACION. Se trata de un productor de Angus colorado y Braford, cuyo campo está en el paso fronterizo de Santo Tomé y se convirtió en uno de los más afectados de la región. Hace unos días, comentó, se registraron operativos en la zona para contener este tipo de delitos.En ese contexto y durante la reunión de las fuerzas de seguridad, la Policía de Corrientes expuso la adquisición de nuevos drones para facilitar las tareas de prevención. Según señalaron, para contener este tipo de delitos "se creará un grupo de WhatsApp con los titulares de las distintas fuerzas con injerencia a los fines de realizar coordinación, planificación y actualización de la situación".En ese contexto, Alfredo "Mac" Haynes, ganadero de la zona de Santo Tomé e integrante del Foro de Seguridad Rural, comentó que la intención es que todas las fuerzas de seguridad de la provincia actúen en conjunto y que la División Policial Rural e Islas y Ambiente Rural (Priar), en este caso de la provincia, cuente con más recursos para actuar y controlar de este lado del río.Indicó que las autoridades sanitarias -como la Dirección General de Bromatología- debería controlar la carne en las carnicerías. Señaló que el cuatrerismo es bastante serio en toda la provincia: San Roque, Paso de los Libres y Santo Tomé son los puntos calientes.Haynes señaló que al Priar le faltan instrumentos para llevar adelante tareas de control, relevamiento y supervisión. Y añadió que faltan vehículos para movilizarse, chalecos antibalas y municiones. "En Virasoro tienen un solo chaleco para cubrir 300.000 hectáreas y también se lo prestan; lo mismo en Santo Tomé. Si tienen que comprar las balas, las pagan ellos, y si las utilizan, deben reponerlas", expresó."El otro problema es que las autoridades no trabajan en equipo", precisó Haynes. Dijo que en Alvear se calcula que unas 25.000 hectáreas quedaron sin ganadería a raíz de este problema: "No se hace ningún tipo de producción". En Bonpland, en tanto, bajaron los casos en el último tiempo porque hubo controles y se aminoró. "Ha habido muchos ataques en los campos, donde maniatan a los dueños; hubo casos muy agresivos, con disparos y asesinatos de perros. La mayor colaboración que hemos tenido es de las autoridades de Brasil para contener a los cuatreros y a estos personajes que andan cometiendo delitos", afirmó.Para el productor, la Nación "debería poner un buque que patrulle la zona, que hagan inteligencia y que quede en el destacamento, porque está abandonado el que está sobre el río en Santo Tomé".Por último, Haynes alertó sobre la situación que viven en Corrientes a partir del ataque de los delincuentes: "Están haciendo terrorismo en los campos porque no es cuatrerismo, es otro problema".

Fuente: Página 12
15/09/2025 19:03

Fuerza Patria, ya con la cabeza en octubre

El gobernador reunió este lunes a su mesa política de intendentes del Gran Buenos Aires. Repite receta con recorridas por conurbano e interior, pero a diposición de los candidatos nacionales.

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

Unos 60.000 presos cubanos son explotados como fuerza laboral esclava, alerta una ONG

LA HABANA.- Por lo menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de la población carcelaria, son obligados a realizar trabajos forzosos bajo amenazas, violencia y represalias, según un informe publicado por la ONG española Prisoners Defenders. El documento, de 42 páginas, es el primer estudio integral sobre esta práctica y revela abusos sistemáticos que afectan tanto la salud física como la psicológica de los reclusos, y que constituyen un verdadero mecanismo de explotación laboral a gran escala.El estudio se basó en entrevistas con 53 expresos, complementadas con 60 testimonios adicionales y fuentes documentales externas. Los datos son alarmantes: el 100% de los declarantes afirmó haber trabajado bajo coacción; el 69,81% no firmó contrato ni recibió documento alguno que regulara su vínculo laboral; y el 98,11% careció de herramientas, capacitación o materiales necesarios para realizar sus tareas. El 96,23% estuvo expuesto a condiciones climáticas extremas, y el 81,13% sufrió graves deterioros físicos y psicológicos, mientras que casi la mitad padeció violencia física durante el trabajo.Entre los testimonios se destacan experiencias de violencia y explotación extrema. "Me obligaron a cargar sacos de carbón con lesiones en el hombro. Cuando protesté, me quitaron las visitas familiares durante un mes", relató uno de los exreclusos. Otro aseguró: "Dormimos en el campo, sin camas ni techoâ?¦ sólo sobre fardos, y sólo podemos beber agua sucia de un abrevadero donde también beben las vacas". Algunos reportaron cortes graves, mutilaciones y sepsis por falta de atención médica.El trabajo forzoso incluye la producción de carbón vegetal de marabú, cosecha de caña de azúcar, fabricación de tabaco y construcción, muchas veces para propiedades privadas de mandos de la Seguridad del Estado. En el caso del carbón, sexto mayor producto de exportación de Cuba, los reclusos reciben entre 34 y 62 centavos de dólar por tonelada, y en muchos casos ni siquiera perciben salario. Solo 35 de los 53 declarantes tenían asignado un sueldo; a 25 de ellos se les retenía bajo la excusa de cubrir herramientas, ropa, comida o agua, y 9 recibían una cantidad simbólica, inferior a 4 dólares al mes.Las mujeres, 8 de las declarantes, enfrentan abusos específicos: el 87,5% fue obligada a realizar tareas degradantes, el 50% sufrió acoso o violencia sexual, y una de ellas fue obligada a trabajar durante el embarazo. Entre los daños físicos se reportan mutilaciones, fracturas, tuberculosis, problemas renales y hasta una denunció que perdió la visión "por falta de protección". Mientras que las secuelas psicológicas incluyen estrés postraumático, ansiedad e insomnio crónico, con efectos permanentes en la vida de los afectados. "Sufro ansiedad generalizada, trastorno de la personalidad, estrés generalizado e insomnio crónico", denunció otro exconvicto.El promedio de carga laboral alcanza 63 horas semanales, distribuidas en jornadas de 6 a 7 días, con descansos mínimos o inexistentes. El 94,34% de los declarantes trabajó con enfermedades graves o condiciones incapacitantes, y el 98,11% no recibió atención médica ni medicamentos adecuados. Solo tres de los entrevistados fueron evaluados antes de iniciar sus tareas, y casi la mitad dependía de que sus familias llevaran medicamentos que las autoridades se negaban a entregar."Tenía diabetes y asma. Me obligaron a cortar caña. Casi me desmayo tres veces, pero si pedía descansar, me amenazaban con quitarme la mínima y encerrarme en una prisión de máximo rigor", indicó otro de los declarantes. Prisoners Defenders denuncia la implicación de al menos 60 empresas europeas en la compra de productos generados mediante trabajo forzoso y solicita a la Unión Europea prohibir estas importaciones. La ONG advierte que las autoridades cubanas priorizan el lucro sobre los derechos humanos, manteniendo un sistema penitenciario donde los abusos físicos, sexuales y psicológicos son cotidianos.El informe concluye con un llamado urgente a la acción internacional, alertando sobre un negocio penitenciario que se sostiene sobre la explotación sistemática de reclusos, muchos de ellos presos políticos, obligados a trabajar sin protección, sin salario y bajo constante amenaza, en condiciones que describen como "campos de concentración neofascistas", donde la dignidad y la vida de las personas se encuentran permanentemente en riesgo.Agencia ANSA

Fuente: Infobae
15/09/2025 12:20

Octavo retiro de AFP: Fuerza Popular reniega de su propia reforma de pensiones y ahora culpa al Gobierno por "desnaturalizarla"

El partido de Keiko Fujimori se distancia de la reforma de pensiones que promovió junto al MEF y otras bancadas del Congreso y exige cambios tras presión social

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:18

California aprobó un proyecto de ley que prohibe a las fuerzas del orden cubrirse el rostro en operativos de control

La medida, nacida de la preocupación por redadas migratorias en el sur del estado, generó un intenso debate y ahora espera la firma final del gobernador Gavin Newsom

Fuente: Infobae
14/09/2025 20:15

El K-pop muestra su fuerza en España: descubre lo más popular en iTunes

Diversas plataformas de streaming han dado espacios a la música de Corea del Sur como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada 24 horas

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Desde que asumió Milei, más de 18.000 militares dejaron las Fuerzas Armadas, pero relativizan el impacto de las bajas

En menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18.659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales. Así surge del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles.El informe del jefe de Gabinete, que responde a las preguntas de los legisladores con datos aportados por el Ministerio de Defensa el mes pasado, revela que a partir del 10 de diciembre de 2023, fecha en que asumió el presidente Javier Milei, dejaron las fuerzas 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios. La mayor deserción se dio en las filas del Ejército y, especialmente, entre los uniformados que conforman la tropa voluntaria. Las Fuerzas Armadas tienen hoy un plantel de 83.000 militares desplegados en todo el país. Según el detalle ofrecido por Francos, de los 18.659 efectivos que pidieron la baja, 14.614 pertenecen al Ejército, 2971 a la Fuerza Aérea y 1074 a la Armada. En distintas unidades coinciden en que la cantidad de bajas no es compensada por los egresos de los institutos de formación militar. Ya en julio pasado LA NACION reveló que más de 2200 militares y efectivos de seguridad habían pedido la baja en el primer semestre del año, por los bajos salarios."No es un problema nuevo, se viene dando hace diez años. Pero no por eso deja de ser alarmante y preocupante", dijo a LA NACION un general en actividad, que mira los números con preocupación.En cambio, en sectores cercanos a la conducción de las Fuerzas Armadas relativizaron las cifras. "Es un número excesivo. Además de las bajas debe contabilizar el personal retirado, que no es lo mismo. El retiro comprende a los que cumplen los años de servicio. Desde el punto de vista estadístico no presenta ninguna alarma. El movimiento de soldados es normal. Todos los años hay bajas y altas", argumentó la fuente castrense, ante una consulta de LA NACION.Soldados voluntariosLa mayor deserción se registra en el servicio militar voluntario, que incorpora soldados por contratos que se extienden por dos o cuatro años, al cabo de los cuales tienen posibilidades de sumarse al Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea. En ese universo, la renovación es constante, dado que no pueden permanecer más allá de los 28 años de edad, pero llama la atención, principalmente en el Ejército, la alta proporción de bajas, que desde diciembre de 2023 acumula 12.866 soldados."Las mayores bajas se dan en las grandes ciudades como Buenos Aires y Córdoba, donde los costos de vida son más altos y existen mejores ofertas laborales, en un contexto de crisis. Por ejemplo, un cabo enfermero en un Hospital Militar cobra en mano $500.000, pero es muy requerido en el ámbito civil y al incorporarse al sector privado, al día siguiente de su baja pasa a cobrar $ 1.000.000", evaluó una fuente militar.Además, al formar sus propias policías, los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba proponen ofertas tentadoras a oficiales y suboficiales jóvenes y capacitados de las Fuerzas Armadas para que, una vez producida la baja, se sumen a las fuerzas locales, con el reconocimiento de la antigüedad y el grado, pero con un sueldo duplicado o triplicado, mejores condiciones laborales y una cobertura de salud más completa. En ese sentido, la crisis del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda de $210.000 millones y castiga a sus afiliados con un cese de prestaciones en varios distritos, conforma un panorama más caótico.El retraso salarialLos militares conservan el reclamo de la equiparación de haberes con las fuerzas de seguridad, una promesa que lleva ya varios años y, por lo menos, dos gobiernos. En muchos casos, los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas pelean por no caer bajo la línea de pobreza, que para una familia tipo, según el Indec, ascendía en junio último a $1.128.398.Los bajos salarios impactan particularmente en las jerarquías más bajas. Mientras un capitán y un teniente de navío cobran $1.055.067, la remuneración de un teniente primero y de un teniente de fragata llega a $938.420. Un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $846.017 y un subteniente, un guardiamarina y un alférez -las categorías más bajas entre los oficiales- cobran $766.215.Entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $810.933, un cabo primero, $727.764 y un cabo segundo, $673.588.En el interior de las fuerzas entienden que la problemática salarial es decisiva, dado que el estilo de vida de los militares, en general, obliga a tener un solo ingreso familiar, porque con cada cambio de destino su cónyuge suele perder su trabajo. "También existen privaciones relativas a su entorno familiar y de amigos, que muchas veces influye en la decisión de pedir la baja, pese a la vocación", señaló una fuente castrense.Incluso, hay voces que sostienen que los suboficiales presentan mejores condiciones relativas que los oficiales que los mandan. "La mayor permanencia en los destinos permite a los suboficiales que su pareja o cónyuge tenga un trabajo más estable y acceso a planes provinciales de vivienda y a emprendimientos. Algunos consideran que tal vez les habría convenido ser suboficial. La diferencia de responsabilidades no está reflejada en las escalas salariales", señaló una de las fuentes consultadas. "Hoy la información circula con rapidez y los jóvenes oficiales advierten que en las Fuerzas Armadas de países vecinos, a diferencia de la situación local, proveen el uniforme y las botas. "Acá duran seis meses y las fuerzas entrega anualmente un 20% de las necesidades. En las fotos de ejercicios militares se puede ver el nivel de desgaste de los materiales y elementos", resumen las fuentes consultadas.Como ejemplo ilustrativo de las restricciones en el equipamiento, muchos militares en el Ejército portan los mismos fusiles FAL que se usaban en Malvinas, un arma con 70 años de vigencia, sin todos los accesorios de tiro y visión de un arma moderna."Los morteros pesados, de 120 milímetros, han pasado periodos de cuatro o cinco años sin municiones y unos pocos al año para los morteros de 81 milímetros. La artillería de 105 milímetros recibe unos 40 a 60 proyectiles anuales, lo que alcanza apenas para una sesión de tiro de escuela. Armas antitanque modernas, como el AT4, fueron compradas de a una para cada unidad y hacen solo un disparo al año", describen en los cuarteles, al señalar que ello impacta en la insatisfacción profesional y la consecuente pérdida de vocación militar.

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

Reto para Fuerza Patria: retener PBA, ir por distritos perdidos y ser única opción a LLA

Tras la aplastante victoria en provincia de Buenos Aires, el peronismo deberá enfrentar distintos desafíos en la elección nacional. En territorio bonaerense necesita retener el triunfo, mientras que ya mira cuatro provincias que no gobierna como "peleables". La mira puesta en Entre Ríos, Chaco, Río Negro y Chubut. Además, debe mantener la polarización frente a la aparición de un nuevo espacio liderado por distintos gobernadores que quieren posicionarse en contra del gobierno libertario. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:31

Fuerzas Militares incautan depósito ilegal con granadas y munición de estructura criminal en Argelia, Cauca

La operación permitió bloquear corredores de movilidad de la estructura 'Diomer Cortés' y afectar de manera directa su capacidad armada en el Cauca

Fuente: Perfil
13/09/2025 23:36

Natalia Contini: "La Libertad Avanza es la segunda fuerza consolidada en Córdoba"

La intendenta de Anisacate, una de las pocas voces libertarias en la provincia, defiende la gestión nacional, cuestiona las encuestas y asegura que los cordobeses mantienen una actitud más combativa frente a la crisis. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 19:18

Martín y Lule Menem se sienten "ratificados" por Milei, pero la interna con las Fuerzas del Cielo está lejos de terminar

Con el saco sport en la mano, un minuto más tarde de lo pactado y con saltitos relajados, Martín Menem subió el martes las escaleras hacia el primer piso de la Casa Rosada, donde lo esperaban el presidente Javier Milei y el resto del gabinete. El contraste fue marcado: un rato antes que el presidente de la Cámara de Diputados, un Santiago Caputo muy serio detrás de sus ya clásicos anteojos oscuros abordaba las mismas escaleras, pero sin saltos ni sonrisas a la vista.Luego de la semana de extrema tensión y pases de factura que siguió a la abultada derrota ante Fuerza Patria en las urnas bonaerenses, los Menem respiraron aliviados. La ofensiva contra ellos, que atribuyen al multifacético asesor presidencial, no dio resultado hasta ahora: tanto Martín como su primo Eduardo "Lule" Menem, el coordinador del armado nacional siguen ahí, en sus puestos, respaldados por "el Jefe", Karina Milei, más allá de que la interna abierta con Caputo y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo parecieran estar muy lejos de haberse terminado. "Las operaciones son incesantes, en tantos años de política nunca vimos algo parecido", se quejaba, a mitad de semana, un miembro del clan Menem, con múltiples terminales políticas dentro y fuera del Gobierno. Cerca de Martín y Lule vieron el fantasma de Caputo detrás de la repercusión mediática que tuvo el saludo distante que Milei le prodigó a Martín en el escenario, luego de la derrota, en el espacio Vonharv de Gonnet. "Enfatizaron sobre uno de los dos saludos, el otro fue un abrazo, la relación con Milei no es nada fría, todo lo contrario", se quejaban cerca de la familia del ex presidente Carlos Saúl Menem.Desde allí unían esa mirada crítica con otros comentarios, internos y externos, que los hacían responsables de la derrota y pedían sus cabezas, ya que Martín Menem es el vicepresidente de La Libertad Avanza a nivel nacional, y comparte las responsabilidades y decisiones del armado-varias de ellas derrotas, como en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes- con Lule. "¿Hacerlos responsables a ellos? Por favor. Hay quienes priorizan sus intereses y utilizan la agresión como método", reflexionaban en el entorno de los apuntados con apellido ilustre. "El armado estuvo prolijito. ¿Pero quien se ocupó de la comunicación, que fracasó? ¿A quien se le ocurrió el slogan Kirchnerismo Nunca Más, que no se entendía?", contraatacan referentes del menemismo libertario, con la mira puesta en el joven estratega. Como para demostrar que nada ha ocurrido, "Lule" llegó cada día de esta semana, a su despacho. Con su secretaria moviéndose una y otra vez por los pasillos, el armador bonaerense Sebastián Pareja (otro de los apuntados) fue uno de sus primeros visitantes. El jueves, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, pasó por sus oficinas antes de saludar al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y preparar la foto de la Mesa Federal, que se dio por la tarde, junto a otros mandatarios provinciales, Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo. "Está trabajando normalmente, los gobernadores lo conocen, porque es alguien con cuarenta años de política", afirmaron a este diario interlocutores de "Lule", que prefirió el silencio y no respondió las consultas de LA NACION.Elegido por Milei para formar parte de la mesa política el mismo lunes posterior a la derrota, Martín Menem sí salió a responder los ataques, al igual que lo hiciera luego de que trascendieran los audios atribuidos a Spagnuolo, que apuntan a Karina Milei y a él mismo como receptores de presuntas coimas o favoritismo en concesiones estatales para sus empresas. "Lule ha sido tal vez el armador más importante de La Libertad Avanza después de Karina Milei que es la presidente (del partido). Se ha encargado de que LLA tenga representantes en cada distrito, en cada provincia, y en tiempo récord. Las críticas son por eso, eso genera todo tipo de tensiones", dijo el titular de la Cámara baja, a radio Fénix de La Rioja y antes de compartir, el jueves en Tucumán, una nueva foto con Karina Milei, esta vez en la presentación de los candidatos a diputados nacionales por esa provincia.ResponsablesReferentes con terminales en el despacho del primer piso que ocupa Caputo- hoy encargado de la estrategia electoral de cara a octubre-no ocultan su disconformidad con la decisión del Presidente de no correr a Pareja y los Menem, para iniciar otra etapa. Señalan que los focus group encargados tras la derrota mostraron que hay "dos millones de votantes nuestros que no fueron a votar", pertenecientes a las clases media y media baja, enojados por la difusión de las presuntas coimas en el área de discapacidad. "Hay que mostrarles que somos distintos y cambiar a los sospechados de irregularidades. Pero Karina no piensa lo mismo", confiesa un dirigente que conversa con el asesor presidencial, quien estuvo en el escenario de la derrota el domingo, y sostiene la presión interna de las Fuerzas del Cielo, que vía redes sociales no duda en sugerirle a Milei que se deshaga de Pareja y los Menem."No creo que se calme todo, hay que ver si se logra institucionalizar a los inorgánicos", responde un leal a Martín Menem, en referencia a los mensajes de "rebeldía" de influencers de Las Fuerzas del Cielo como Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, que además de emprenderla contra aliados de la coalición gobernante como el senador cordobés Luis Juez le reclama al propio Presidente "cambiar el equipo". El mismo que escribió, el lunes posterior a la derrota, que "Lule Menem y Pareja, si tienen huevos, deberían dejar de usar de escudo humano a Karina Milei y dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lleva adelante el presidente Javier Milei. Por los 47 millones de argentinos y por el futuro de los que aún no nacieron".Cerca de los Menem no creen que Caputo sea incapaz de controlar a los rebeldes. "Tiene herramientas para callarlos, pero no lo hace", sostienen. Con las elecciones de octubre a la vuelta de la esquina, la interna en el centro del poder amenaza con nuevos capítulos.

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:00

Procuraduría atendió llamado de emergencia ante caso de presunto uso excesivo de la fuerza en hogar del Icbf en Bogotá

Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar

Fuente: Perfil
13/09/2025 05:18

BUP bonaerense: Fuerza Patria al medio

Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:44

Aviones militares en el cielo patagónico: así se prepara la Fuerza Aérea para ir a la Antártida

En los hostiles cielos de la cordillera patagónica, la Fuerza Aérea realizó el ejercicio "Glaciar", una maniobra que midió la resistencia de helicópteros, aviones y tripulaciones. La misión: preparar a los militares para garantizar la soberanía argentina en la Antártida

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:22

El Peronismo logró que la Justicia revoque la inscripción de la alianza que intentó quedarse con el nombre "Fuerza Patria San Luis"

El Frente Justicialista impugnó el nombre al sostener que se utiliza en otros distritos y que podía afectar la expresión genuina del voto en ese distrito. La Cámara Electoral le dio la razón tras una breve descripción de las campañas electorales modernas

Fuente: Infobae
12/09/2025 23:31

Fuerza Naval se potencia con nuevos submarinos HDS-1500: inician análisis de sistemas, sensores y armas

La Marina de Guerra del Perú analiza incorporar tecnologías de propulsión, sonar y combate integrados en los nuevos submarinos de fabricación conjunta

Fuente: Infobae
12/09/2025 23:21

Mujeres emprendedoras: la fuerza silenciosa que sostiene la economía familiar y cumple mejor con el crédito

Más de la mitad de usuarias del sistema financiero peruano son mujeres, motor de transformación y garantía de desarrollo para comunidades, familias y la economía local

Fuente: La Nación
12/09/2025 13:36

Habló el concejal de Fuerza Patria tras su pelea con el intendente de Brandsen: "Es patotero y mentiroso"

El concejal de la ciudad bonaerense de Brandsen, Lucas Bronicardi, protagonizó el jueves una pelea, cargada de insultos, con el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli,-ambos de Fuerza Patria- en un local partidario.Este viernes, Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente, desmintió, en diálogo con LN+, la defensa de Raitelli y lo acusó de desplegar una "persecución política" y de ejercer una "patotería" en el municipio.Concejal de Brandsen"Nosotros lo filmamos para que quede registrado la realidad. Ahora él hace un descargo mintiéndole a toda la comunidad y nada tiene que ver con lo que aconteció. Gracias a Dios filmamos y están las pruebas", afirmó. Y añadió: "Cuando me doy vuelta, me quiso manotear, casi me vuela el teléfono. Me quiso forcejear y él terminó forcejeando con una chica del espacio, que terminó con el brazo marcado. Acá venimos padeciendo una persecución hace meses desde el conflicto con la termoeléctrica. Muchos vecinos de a pie fueron amenazados, intimidados y hostigados, y Brandsen no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes de patoteros, de matones. Él manda gente, Facebook trucho con trolls. Él es patotero y mentiroso".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
12/09/2025 13:36

El video que muestra insólita pelea del intendente de Brandsen y un concejal de Fuerza Patria en plena vía pública

El tenso cruce, con insultos y agresiones, entre el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y el concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, en plena vía pública reflejó la profunda interna del kirchnerismo.Su pelea quedó grabada por el propio celular de Bronicardi. Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llamara a la policía. Después le pegó al celular del concejal y fue apartado de la escena por sus allegados.Pelea entre Intendente y concejalDos versiones distintasAmbos intercambiaron acusaciones penales. En un video publicado en Instagram, Fernando Raitelli aseguró que la militancia de Bronicardi lo agredió y que el camión -desde el cual el círculo del concejal apartemente descargaba mercadería en el local partidario- "estaba mal estacionado".Por su parte, Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente, desmintió, en diálogo con LN+, la defensa de Raitelli y lo acusó de desplegar una "persecución política" y de ejercer una "patotería" en el municipio."Nosotros lo filmamos para que quede registrado la realidad. Ahora él hace un descargo mintiéndole a toda la comunidad y nada tiene que ver con lo que aconteció. Gracias a Dios filmamos y están las pruebas", afirmó. Concejal de BrandsenY añadió: "Cuando me doy vuelta, me quiso manotear, casi me vuela el teléfono. Me quiso forcejear y él terminó forcejeando con una chica del espacio, que terminó con el brazo marcado. Acá venimos padeciendo una persecución hace meses desde el conflicto con la termoeléctrica. Muchos vecinos de a pie fueron amenazados, intimidados y hostigados, y Brandsen no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes de patoteros, de matones. Él manda gente, Facebook trucho con trolls. Él es patotero y mentiroso". Interna peronista La pelea entre ambos dirigentes de Fuerza Patria es una señal de la interna dentro del kirchnerismo. Bronicardi, en TN, dijo: "Él responde a la Cámpora y yo al gobernador (Axel Kicillof)".En la entrevista con LN+ amplió, en un intento por seguir marcando diferencia con el sector liderado por Máximo Kirchner: "Hay que avanzar hacia un peronismo más humano".

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

Nico González fue presentado en Atlético de Madrid: "Hice fuerza para estar acá"

Esta temporada, Nicolás González será "Nico". Así dice la camiseta número 23 del exjugador de Argentinos Juniors, Stuttgart (Alemania), Fiorentina y Juventus. La Vecchia Signora lo cedió para toda esta temporada, en la que será dirigido por Diego "Cholo" Simeone y compartirá vestuario con otros argentinos como Julián Álvarez, Giuliano Simeone, Nahuel Molina, Thiago Almada y Juan Musso. En sus primeras palabras como jugador colchonero, "Nico" González se ilusionó con la posibilidad de debutar con la camiseta rojiblanca este mismo sábado, cuando el Atlético se mida ante el Villarreal en el estadio Metropolitano y por la Liga de España. "El fichaje se cerró en el último momento, hice fuerza para estar acá y si me toca jugar mañana [por este sábado] voy a dejar la vida por esta camiseta, que es muy hermosa y la voy a respetar siempre", dijo el futbolista nacido hace 27 años en Escobar (provincia de Buenos Aires).Nuestro nuevo número 23 ð??´â?ªð??¦ð??· pic.twitter.com/uqYuioqTEF— Atlético de Madrid (@Atleti) September 12, 2025"Tengo ganas de que llegue el partido de mañana. Confío en mí y tengo que responder dentro del campo", insistió González, quien estuvo acompañado por el presidente de la entidad, Enrique Cerezo, en la presentación. El máximo dirigente del club tuvo palabras elogiosas para el futbolista argentino, y destacó que su llegada se concretó en el último día del mercado de transferencias en Europa (el pasado 1 de septiembre): "En los últimos días de mercado a nuestra dirección deportiva se le presentó una oportunidad de fichaje. Y culminó a última hora con una cesión de la Juventus. Tenemos una plantilla competitiva y con grandes retos. A partir de mañana llegarán los triunfos que todos los atléticos queremos y deseamos. Nico, llegas con ilusión y vas a dar lo mejor de ti para cumplir con los retos que tienes por delante. Ojalá estés aquí mucho tiempo". Pese a que apenas lleva dos entrenamientos -practicó con sus compañeros jueves y viernes porque antes estuvo concentrado con la selección argentina para los últimos dos compromisos de eliminatorias sudameicanas-, González dio a entender que ya se siente adaptado a su nuevo club. "Estuve poco tiempo, me siento parte de esta familia, me entreno con jugadores de gran nivel, son todos muy simpáticos, muy buenas personas. La afición me demostró mucho cariño", resaltó.Tic, tac, tic, tac... pic.twitter.com/JRFh3QA8CT— Atlético de Madrid (@Atleti) September 12, 2025"El Atleti es un club muy grande. Tenía ganas de estar aquí. Estoy muy entusiasmado, aquí puedo dar lo mejor de mí. Ojalá pueda ser así", deseó luego el ex jugador de Argentinos Juniors. Y agregó: "Me quedan muchos objetivos por cumplir, tengo 27 años, estoy con esta camiseta con la que me gustaría ganar muchas cosas. Estoy muy entusiasmado por el encuentro de mañana y luego ya veremos qué pasa", aseguró.Sobre el contingente argentino en el vestuario, González valoró la presencia de futbolistas a los que ya conoce de la selección argentina: "Al llegar al entrenamiento y sentir la voz argentina es otra energía y es hermoso. Disfruto llegar al club, estar con el mate, con los chicos y estoy muy feliz por eso". A la vez, se entusiasmó ante la posibilidad de pelear en varios frentes -Liga de España, Copa del Rey y Champions League, torneo en el que debutará ante el Liverpool inglés el próximo miércoles-: "Vamos a aspirar a estar lo más alto posible. Es el Atleti. Tiene que pelear cosas. Veo a los chicos con muchas ganas y también están muy entusiasmados como yo".Según información de la prensa española, González llegó al Atlético a cambio de un millón de dólares por la cesión de un año. El club colchonero se reserva además una opción de compra por 32 millones de euros que se transformará en obligatoria si el argentino juega el 60% de los partidos. Los madrileños podrán pagarla en tres años y se quedarán con el 100% del pase del futbolista, que muy probablemente integre la lista de Lionel Scaloni para el mundial del año próximo, a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá.

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Karina Milei rearma la campaña legislativa de LLA junto a los Menem y se diluye el apoyo de las Fuerzas del Cielo

La Secretaria General de la Presidencia se recuesta en el apoyo de los hermanos Menem para proseguir con la campaña nacional de La Libertad Avanza, mientras cae el apoyo de tuiteros libertarios como el Gordo Dan.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
12/09/2025 06:18

Con la salida de Úrsula Basset y Nahuel Sotelo, la Cancillería reduce la influencia de "Las Fuerzas del Cielo"

La salida de ambos funcionarios marca una pérdida de peso del sector más ideológico del oficialismo en política exterior y abre paso a un perfil más pragmático en el Palacio San Martín. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 05:05

Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza

Las disposiciones fueron oficializadas a través de Boletín Oficial por la Dirección Nacional Electoral de cara a los comicios del 26 de octubre para elegir diputados y senadores

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:47

Huelga en EsSalud: Médico propone "cerrar consultorios" y "tirar huevos" a colegas que no participen en medida de fuerza

La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

El intendente de Brandsen y un concejal de Fuerza Patria se pelearon en plena vía pública

El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y un concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, se fueron a las manos en plena vía pública, mientras descargaban mercadería en un local partidario. "Delincuente. Andá a trabajar, ladrón", le gritó el funcionario.Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?". "Soy el intendente del pueblo yo", respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llame a la policía. Acto seguido, le pegó al celular con el que Bronicardi estaba filmando y fue apartado de la escena por la gente que lo acompañaba.Así matonea el intendente camporista de Brandsen Fernando Raitelli al concejal de su propio partido Lucas Bronicardi. pic.twitter.com/mXYu0BsYID— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) September 11, 2025Mientras el intendente se retiraba, ambos continuaron intercambiando insultos. Raitelli le gritó: "Andá a laburar, delincuente. Chorro. Hacés quedar mal al gobernador". Por otra parte, Bronicardi y personas de local afirmaron: "Tranquilizate, tarado. Sinvergüenza. Parás para hacer quilombo nada más".La pelea se dio a conocer por Bronicardi, que compartió en sus redes sociales las grabaciones que hizo de su encuentro con el intendente. "Hago público este video para que todo Brandsen sea testigo de la persecución política del intendente. Violento, una mujer golpeada", escribió en su cuenta de Instagram.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:54

Exmilitar increpó a Petro por poco apoyo a las Fuerzas Militares: "El Ejército sometió al M-19 y hoy el presidente se está vengando"

Gustavo Matamoros sostuvo que el poderío de los grupos armados en el territorio nacional responde a la falta de acciones contundentes por parte de la actual administración

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:02

Atentado contra torre de energía en Medellín: se reforzará seguridad con 100 soldados de las fuerzas especiales urbanas

Tras el consejo de seguridad, se confirmó que fueron cinco cargas explosivas las que fueron instaladas en el barrio Loreto

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:22

Cae "Crazy", menor ligado a la Fuerza Antiunión, señalado de homicidio y de colocar narcomantas contra La Unión Tepito

El joven de 16 años fue aprehendido junto a dos cómplices con antecedentes penales, tras persecuciones, decomiso de drogas y armas

Fuente: Clarín
11/09/2025 09:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: pese al triunfo de Fuerza Patria en Provincia, desde el kirchnerismo advierten por las diferencias internas

La advertencia fue hecha por el "Cuervo" Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Página 12
11/09/2025 09:17

Oscar Parrilli: "Este triunfo da energía, fuerza y le eleva la autoestima"

El senador nacional por Fuerza Patria aseguró por la 750 que la reacción del Gobierno a la derrota electoral en Buenos Aires fue sin escuchar el mensaje que el pueblo dio en las urnas.

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:12

Procurador Eljach alerta por "instrumentalización de comunidades" y advierte que asonadas contra fuerza pública son delito

Tras el secuestro de 45 militares en El Tambo (Cauca), el jefe del Ministerio Público calificó de inédita la táctica de las disidencias de las Farc de instrumentalizar a civiles para impedir operaciones militares y pidió celeridad en las investigaciones

Fuente: Página 12
11/09/2025 02:01

Urtubey selló con Cristina el respaldo de Fuerza Patria en Salta

El encuentro en el departamento de San José 1111 marcó el apoyo público de Cristina Fernández de Kirchner a la candidatura de Juan Manuel Urtubey en Fuerza Patria Salta. Tras más de dos horas de conversación, el exgobernador aseguró que son "los únicos capaces de frenar a Milei" en las elecciones de octubre.

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:39

Bombillo Amarillo recibe Premio Nacional de Exportaciones 2025: un símbolo de la fuerza de la animación colombiana

El auge de los servicios creativos exportables transforma la economía y la cultura en Colombia

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:17

Gustavo Petro retiró al inspector de las Fuerzas Militares por presuntos nexos con el narcotráfico

El mandatario anunció la salida inmediata del mayor general Hernando Garzón Rey, tras recibir denuncias y pruebas que lo vinculan con actividades ilícitas, remitiendo el caso a la Fiscalía para investigación judicial

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:45

Aprueban en el Senado proyecto para ratificar mandos de las Fuerzas Armadas

La reforma fue discutida en una doble sesión ordinaria programada para este miércoles, donde se dio su aprobación

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Nueva encuesta: Quién lidera en Córdoba y qué pasa con La Libertad Avanza que pierde fuerza en la capital

Un estudio realizado en la ciudad de Córdoba confirma que el exgobernador está al frente y que el voto libertario ya no es arrollador. Natalia De la Sota se posiciona en tercer lugar con un perfil de votante propio, distinto al de sus competidores. Cómo se ubica el resto de los candidatos. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:55

Tras una compleja negociación, Estados Unidos logró apoyo de todos los países de la OEA para la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" en Haití

La iniciativa que busca terminar con las bandas armadas que operan en la isla caribeña fue presentada por la Casa Blanca y Panamá en la ONU, y necesita para su aprobación que China y Rusia no ejerzan su poder de veto en el Consejo de Seguridad

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:11

Estos son los detalles del viaje a EE. UU. el comandante general de las Fuerzas Militares y el director la Policía de Colombia

Los altos mandos se suman a Alejandro Eder y 'Fico' Gutiérrez, alcaldes de Cali y Medellín, que están en Washington adelantando diálogos para evitar que EE. UU. descertifique a Colombia en su lucha contra las drogas

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:06

Para cuidar la salud a partir de los 60, caminar no basta: expertos sugieren entrenamiento de fuerza

Incluir rutinas de fuerza junto con caminatas ágiles contribuye a mejorar el estado físico, prevenir enfermedades y potenciar la autonomía en adultos mayores

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:32

Avión de la Fuerza Aérea Mexicana sufre percance en el AIFA

La aeronave presentó severos daños tras aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Fuente: Página 12
09/09/2025 21:30

El factor Massa en la victoria de Fuerza Patria

Sergio Massa aceitó las relaciones con Axel Kicillof y se mantiene en línea con Cristina Kirchner. Retuvo en Diputados, ganó en el Senado y apuesta a sumar en octubre.

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Las fuerzas que impulsan las explosivas protestas de la Generación Z en Nepal

KATMANDÚ.- La furia y el desencanto de los manifestantes que esta semana ganaron las calles de Katmandú, capital de Nepal, se venía gestando desde hace años, pero la chispa que encendió la mecha fue la prohibición de las principales redes sociales que impuso el gobierno pocos días antes.Los manifestantes, autoproclamados voceros de la Generación Z nepalesa, no expresaban solo su indignación por la violencia de la represión estatal que sufrieron el lunes en las calles, sino también por problemas sociales que viene sufriendo Nepal desde que reemplazó su monarquía por una república democrática, hace 10 años.El martes por la noche, la situación empujó la dimisión del primer ministro, K. P. Sharma Oli y varios de sus ministros, pero el escarmiento recién había empezado a tronarâ?¦Desempleo y desigualdadLa mayor crisis que viene incubando Nepal es la que concierne al empleo: en esta nación montañosa de 30 millones de habitantes situada entre China y la India, conseguir trabajo es una tarea titánica. Según la Encuesta sobre el Nivel de Vida en Nepal, publicada por la Oficina Nacional de Estadística, en 2024 la tasa de desempleo del país fue del 12,6%, más de un punto más alta que cinco años antes.Pero esas cifras subestiman la gravedad del problema, porque representan únicamente a los trabajadores de la economía formal y dejan fuera a la mayoría de los nepalíes, que trabajan en negro, principalmente en la agricultura. Además, el desempleo se concentra fundamentalmente entre los adultos jóvenes.Al no encontrar oportunidades, cientos de jóvenes nepalíes abandonan diariamente su país con contratos de larga duración en los ricos países petroleros del Golfo Pérsico y en Malasia. Y hay decenas de miles de nepalíes que trabajan en la India como migrantes temporales. Los datos oficiales del gobierno de Nepal muestran que el año pasado abandonaron el país más de 741.000 personas, principalmente para buscar trabajo en la rubro de la construcción o en agricultura.El resto de Nepal depende en gran medida de las remesas que envían los alrededor de 2 millones trabajadores nepalíes que están en el extranjero. En 2024, los 11.000 millones de dólares que remesaron a Nepal representaron más del 26% del PBI del país. Con ese dinero, sus familias en Nepal pueden llenar la heladera, comprar medicamentos, y mandar a sus hijos a la escuela. Pero la prohibición de las redes sociales ahora impuesta por el gobierno aisló a esas familias de quienes tuvieron que irse lejos para ganarse el pan y mandarles ayuda.Corrupción sistémicaSi tuvieran que señalar una única causa para ese conjunto de problemas económicos, muchos nepalíes, especialmente aquellos que participan activamente en esta protesta de la Generación Z, apuntarían a la corrupción. Les parece deleznable el espectáculo de una pequeña élite nepalí que acumula vastas propiedades para dejárselas a sus hijos. Según el listado de Transparencia Internacional, una organización independiente sin fines de lucro dedicada a exigir que los gobiernos rindan cuentas de sus actos, Nepal es uno de los países más corruptos de Asia.El resentimiento popular se alimenta por la imparable catarata de escándalos que se conocen a diario, generalmente relacionados con la connivencia entre políticos electos y funcionarios supuestamente independientes. Pero muy pocas de esas denuncias llegan a juicio.Una investigación parlamentaria, por ejemplo, reveló que se malversaron al menos 71 millones de dólares en la construcción de un aeropuerto internacional en la ciudad de Pokhara: los préstamos del Banco Exim de China se evaporaron en los vericuetos de los nexos entre funcionarios, políticos electos y empresas constructoras chinas. La fiscalía pidió profundizar la investigación y tomar medidas específicas contra los acusados, incluido el director general de aviación civil. Sin embargo, nadie fue procesado.En otra causa se descubrió que dirigentes nepalíes les pedían dinero a jóvenes que aspiraban a encontrar trabajo en Estados Unidos pretextando su condición de refugiados, una medida destinada a personas de etnia nepalí que habían sido deportadas por la fuerza del vecino Bután. A esos jóvenes nepalíes desempleados les entregaban documentos falsos con la identidad de butaneses desplazados. En el transcurso de las investigaciones surgieron los nombres de políticos de todos los partidos, pero solo fueron acusados los miembros de la oposición.Y los nepalíes de a pie son muy conscientes de cuánto mejor podrían estar con un Estado mejor financiado: los gastos en salud y educación son altísimos, los productores rurales carecen de fertilizantes esenciales durante la siembra de arroz, y la inflación hace insostenible la vida en Katmandú, que es a donde van a vivir los jóvenes que quieren educación superiores o conseguir trabajo.Una élite arraigadaNepal tuvo que hace run gran esfuerzo para deshacerse de la monarquía, pero la democracia no ha cumplido con las aspiraciones que esta semana llevaron a los manifestantes a ganar las calles. La indignación de muchos de los manifestantes de la Generación Z se concentra en el hijo y la nuera del ex primer ministro, Sher Bahadur Deuba, y postean con resentimiento las imágenes de ellos y de los hijos de otros políticos haciendo ostentación de su lujoso estilo de vida.Desde la entrada en vigor de la nueva Constitución, en 2015, al frente del gobierno de Nepal se han ido rotando tres líderes: Oli, Pushpa Kamal Dahal y Deuba. Para los jóvenes, este "juego de las sillas" electoral, en el que cada primer ministro dura en su cargo solo uno o dos años, resulta exasperante. Oli, el actual primer ministro, es un activo usuario y consumidor de las redes sociales, y sus allegados aseguran que lee personalmente todos los comentarios que reciben los videos que publica. Otros líderes nepaleses también están obsesionados con las redes sociales, aunque quizá no las usen tanto. En noviembre de 2023, el entonces primer ministro Dahal prohibió TikTok, según él, para "restaurar la armonía social". Fue el mismo Oli quien al regresar como primer ministro, nueve meses después, levantó la prohibición.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:08

Día de la Prevención del Suicidio: en el Perú, dos muertes diarias reflejan una crisis que golpea con más fuerza a Arequipa y Lima

Una especialista enfatiza que toda idea suicida es una señal de alerta y debe ser escuchada con seriedad, ya que refleja un sufrimiento que requiere acompañamiento

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:15

Francia ya tiene nuevo primer ministro: Macron nombra a Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas

El presidente de la República ha designado a Lecornu como nuevo primer ministro, según ha anunciado el Elíseo

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Valenzuela denunció que la Municipalidad de San Martín usó un micro oficial para la campaña de Fuerza Patria

El intendente de Tres de Febrero difundió un video en el que acusa a la Municipalidad de San Martín de usar un micro financiado con recursos públicos para movilizar votantes de Fuerza Patria. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:12

Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba

La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:46

Elecciones bonaerenses: en qué municipios Fuerza Patria obtuvo mayor diferencia de votos y en cuáles sacó más ventaja LLA

Infobae analizó la cantidad de partidos de la Provincia donde se impuso el peronismo, la boleta libertaria, Somos y Hechos, y los porcentajes obtenidos

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:05

Claves para iniciar un programa de fuerza muscular adaptado a cada necesidad

Cuidar la técnica, progresar gradualmente y adaptar las rutinas a objetivos concretos son pilares fundamentales recomendados por especialistas para obtener beneficios integrales en fuerza y bienestar físico

Fuente: La Nación
09/09/2025 01:18

Cartas de lectores: Mensaje, ¡Fuerza patria!, predicciones erradas

MensajeSeñor presidente: lea el mensaje de estas elecciones. Si hubiera escuchado más... Se lo pedimos de muchas maneras, pero no, la soberbia lo dejó ciego. La juventud había apostado a todo. Usted alejó a todosâ?¦ Dios hay uno solo. Ojalá pueda dar vuelta esta locura, ser más humilde y aceptar esas manos que le brindaron los que sueñan con una Argentina unida y sin corrupción.Mercedes Llerena de Fernández LlanosDNI 12.935.544¡Fuerza patria!Cambian tanto de nombre que tal vez esté un poco confundido. Creo que Fuerza Patria, que acaba de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires de manera holgada, es la fuerza que llenó de ñoquis al estado, que hizo un culto del despilfarro y de la corrupción, que sumió a la provincia en una pobreza extrema, que dejó librado a sus habitantes a una inseguridad galopante y a una inflación incontrolable. Me cuesta creer semejante resultado electoral habida cuenta del desastre económico, social y cultural en el que nos han dejado. ¡Fuerza patria!Sebastián Eduardo Perasso DNI 21.173 759 Predicciones erradasEl resultado de ayer en la provincia de Buenos Aires nos deja una lección importante. Ningún periodista, encuestador o político pudo predecir con precisión el resultado. Todos estuvieron lejísimos. Algunos decían que ganaban con amplitud, otros que empataban, y algunos incluso pronosticaban una derrota del oficialismo por dos, tres, cuatro o cinco puntos. La realidad fue muy diferente: perdió por quince. Esto nos debería hacer reflexionar sobre la disociación que vivimos los argentinos entre la realidad y la percepción. Apegados al sesgo de confirmación muchos optaron por ver la realidad de perfil. ¿A qué se debe esta desconexión por parte de nuestros representantes + periodistas + encuestadores y nosotros? ¿Estamos conectados a qué?Bernardo ShawBshawde@gmail.comHacerse cargoLLA, los Gordo Dan, Karina, etc. Háganse cargo del desastre que dejaron crecer cuando estaba agonizando. Se creyeron inmunes a las operaciones y se los llevaron puestos. ¡Háganse cargo!Marta Lavalle DNI 13.137.994De locos¿Qué nos pasa a los argentinos que volvemos a elegir a quienes dejaron a la provincia de Buenos Aires devastada, con cientos de villas y asentamientos precarios; con hospitales que funcionan mal; escuelas sin gas pero donde ideologizan y pervierten a nuestros chicos y con una inseguridad que mata todos los días? Es de locos que hayan ganado las elecciones quienes nos endeudaron en más de 17 mil millones de dólares con la expropiación mal hecha de YPF. Pero más loco es que no haya un frente con gente capaz, idónea, dispuesta a deponer sus egos y soberbia en pos de derrotar de una vez por todos el flagelo del kirchnerismo.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comSintoníaMientras los políticos -y cuando digo "políticos", me refiero a todos-, disputan sus bancas, sus lugares para figurar y permanecer en el tan ansiado poder, somos testigos de peleas y agravios que no ayudan a que el pueblo argentino -que en su gran mayoría está en una sintonía distinta-, pueda aspirar a vivir en un país en donde predomine la paz, la tranquilidad, y donde haya más oportunidades para buscar el pan de cada día. Por eso ir a votar fue un suplicio en lugar de un acto real para mejorar nuestra democracia. Todavía estamos a tiempo para cambiar esta triste realidad y espero -con esperanza- que cada uno se dedique a hacer lo mejor para sacar adelante a nuestra querida Argentina.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621ConsensosEs necesario que el Sr Presidente se dé cuenta que solo no puede , que se deben generar consensos con todos los que piensan que Argentina debe dar un giro y cambiar de una buena vez y ser el país que se merece. Por más iluminado que este, necesita ayuda y apoyo . Asimismo los que se sumen y apoyen lo deben hacer con humildad y verdadero interés y no a cambio de favores, cargos o exigencias. No se puede volver a perder otra oportunidad , todavía puede encauzar y aglutinar a todos los que quieren ver a nuestro país de pie nuevamente. Marcelo Caballero marcelohcaballero@gmail.com LecciónMilei arrancó la derrota de las fauces de la victoria. Lo único que cabe esperar es que le sirva de lección.Juan Peñapenapirovano5@gmail.comCien días presaMáximo Kirchner nos recordó que su madre, Cristina , está presa hace 100 días. Y yo le recuerdo a él que es una mínima parte de su condena (plena de beneficios que sólo ella ha tenido, tanto que ni se nota que lo esté) y que quienes tenemos la capacidad de ver el daño que ella nos ha provocado esperamos que cumpla la condena entera! Y que entregue el monto de dinero (escabullido) que se le impuso en la mencionada condena.María Laura Piola DNI 5.638.442PasaporteEl 16/5 saqué un turno y aboné al Renaper mediante mi tarjeta de crédito $ 70.000 para renovar mi pasaporte en San Isidro. Por una cuestión de tiempos el 18/5 lo anulé y me apersoné en el Aeroparque Jorge Newbery, donde pagué $ 250.000 e hice el trámite de renovación en el acto. El 20/5 solicité al Renaper la devolución de los $ 70.000 por el turno anulado. Me asignaron el número de gestión 61937. Desde ese día he enviado mails y mensajes de Whatsapp para recordar la devolución de manera infructuosa. ¿Será ésta mi manera de colaborar con el déficit cero? ¿Es razonable que pasados casi cuatro meses siga esperando? ¿Qué hago, me resigno o sigo reclamando? ¿contrato un abogado?Espero que estas líneas tengan algún efecto y consiga se me devuelva el monto.Gonzalo GassóDNI 13.512.834En la Red FacebookLos resultados en la provinciaDe Buenos Aires"Votaron inseguridad , pobreza y punteros ricos"- Mariela González"Que esto le sirva para escuchar... ser menos soberbios... y rodearse de gente más capacitada"- Lilian Fernández "... no sé si se dieron cuenta que el mercado reacciona porque no quiere a los kirchneristas"- Ramona Vázquez"El problema se produjo cuando dejó de ser un proyecto de país y comenzó a ser un proyecto de político"- Walter Garibotti

Fuente: Página 12
09/09/2025 00:55

La CGT y las 62 Organizaciones Peronistas ratificaron su apoyo a Fuerza Patria

La dos organizaciones sindicales ratificaron su apoyo al frente que encabeza Juan Manuel Urtubey. Carlos Rodas cuestionó con dureza al gobierno de Milei, reivindicó la unidad del peronismo en Buenos Aires y llamó a "dejar de lado las mezquindades" en la política salteña.

Fuente: Página 12
09/09/2025 00:54

A las fuerzas del cielo también les cabe la general

La sociedad volvió a votar en contra de la corrupción, en contra de los dobles discursos de quienes ejercen el poder, y eso es algo que deben seguir tomando nota la política y los partidos.

Fuente: Página 12
08/09/2025 20:26

Fuerza Patria celebra en el nuevo club de los 17

Logró dar el batacazo en distritos que históricamente le fueron reacios. Quiénes se llevaron los laureles en tierras opositoras. El detalle, distrito por distrito.

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:40

Ministro de Defensa confirmó posible fumigación aérea con drones y el uso de armas no letales para proteger a la fuerza pública

Pedro Sánchez anunció que la propuesta será revisada por la Corte Constitucional, destacando que la tecnología permitiría un control más preciso y menor impacto ecológico en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:14

Petro exige volver a la fumigación aérea de cultivos ilícitos, "dada la táctica mafiosa" de los civiles y la fuerza pública

La política antidrogas del Gobierno nacional entró en una nueva fase tras su propuesta de retomar la fumigación aérea, lo que marcaría un giro frente a su discurso inicial

Fuente: Página 12
08/09/2025 16:04

La reacción tras el triunfo de Fuerza Patria

Los mandatarios provinciales no se privaron de opinar sobre la contundente victoria peronista en territorio bonaerense. El saludo de gobernadores y presidentes.

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

Qué pasó con la "ruralidad": Fuerza Patria dio el batacazo donde LLA se perfilaba favorita

Con el gobernador Axel Kicillof como principal referente, Fuerza Patria logró un triunfo contundente en las elecciones legislativas bonaerenses y sorprendió en distritos fuertemente ligados con el campo, o con la llamada "ruralidad" que, además del productor, incluye el contexto de actores que lo rodean, desde técnicos a proveedores de insumos, donde La Libertad Avanza (LLA) aparecía como favorita. El peronismo se alzó con victorias en la segunda, cuarta y séptima sección electoral, y en algunos casos se quedó con todas las bancas en juego. Más allá de la disputa principal entre Fuerza Patria y LLA, fuerzas menores como Somos Buenos Aires y Hechos lograron abrirse camino y asegurarse bancas en la Legislatura bonaerense, consolidándose como alternativas emergentes en distintos distritos.El resultado mostró que, fuera de los gestos del gobierno nacional hacia el agro, la economía y el malestar de los pueblos del interior pesaron a la hora de definir el voto. Y fue el peronismo el que terminó capitalizando el voto. Según el recuento final que se concretó a las 21, en el rompecabezas bonaerense la mayoría de las piezas agropecuarias quedaron pintadas de azul, mientras que unas pocas fueron para La Libertad Avanza y corresponden a distritos con menor peso en el padrón electoral. LLA, que había hecho de la alianza con el campo uno de sus estandartes, apenas pudo consolidar triunfos en la quinta y sexta sección. Por US$600 millones: Adecoagro y ACA compraron el 50% de Profertil y se retira una reconocida firma internacionalLos mejores desempeños del oficialismo nacional se vieron en General Pueyrredón (52,1%), Coronel Rosales (48,4%), Necochea (47,3%), Coronel Pringles (47,2%) y Las Flores (46,5%).Las medidas de Javier Milei, como la baja permanente de retenciones a granos y carnes, así como las desregulaciones en el sector, no alcanzaron para revertir la tendencia en el interior productivo, interpretaron en la actividad. Tampoco incidió, agregaron, la declaración de la emergencia agropecuaria en varios distritos inundados, firmada días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo. Crisis profunda: la bebida más popular está en un laberinto y bajo amenaza de perder un reinado en Estados UnidosDel otro lado, esto es el oficialismo bonaerense, no pesaron las quejas de la gente por el mal estado de los caminos rurales que dificultaba no solo sacar la producción, sino que impedía el acceso a las escuelas rurales y a los pueblos rurales, el aumento del inmobiliario rural y las tasas viales municipales.En el total provincial, Fuerza Patria consiguió una ventaja de 13 puntos sobre La Libertad Avanza y se quedó con 34 diputados y senadores. LLA obtuvo 26 bancas.En una gran U, el mapa electoral mostró una marcada división: mientras que LLA triunfó en el sur con las secciones quinta y sexta y formó una pequeña medialuna; el peronismo dominó en el centro y norte bonaerense, con las secciones uno, dos, tres y cuatro y siete.Si bien, en alianza con PRO, LLA incrementó su caudal electoral en relación con 2023 (por ejemplo, creció un 26,2% en General Pueyrredón, un 23% en Tordillo, un 19,2% en Las Flores y más de un 11% en distritos como Rivadavia, San Andrés de Giles, San Pedro y San Antonio de Areco), ese crecimiento no alcanzó.Quinta sección, el bastión libertarioEn la quinta sección, con 27 municipios del este y centro bonaerense, LLA consiguió el 42,04% y Fuerza Patria el 37,47%. La Libertad Avanza triunfó en Tandil, Azul, Balcarce, General Alvarado, Necochea y General Pueyrredón, donde Guillermo Montenegro logró el 52,05%. En Las Flores también ganó por 46,48%, apenas un punto y medio por encima del peronismo.Pero en Ayacucho, distrito ganadero, Fuerza Patria se impuso con el 39,88% frente al 27,58% de LLA. Lo mismo ocurrió en Magdalena, Punta Indio, Lezama, Chascomús, Castelli, Dolores, General Lavalle y Maipú, todos vinculados a la Cuenca del Salado.Sexta sección, dominio del surEn el sudoeste bonaerense, LLA obtuvo el 42,04% y se quedó con nueve distritos clave, entre ellos Saavedra, Adolfo Alsina, Puán, Villarino, Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales y Bahía Blanca. Fuerza Patria obtuvo el 34,15% y Somos Buenos Aires, el 11,37%.La cuarta, el peso del interior agrícolaEn la cuarta sección, que incluye 24 municipios del noroeste bonaerense, Fuerza Patria alcanzó el 40%, contra el 30% de LLA y el 20% de Somos Buenos Aires. Este frente, que reúne a peronistas disidentes, radicales, dirigentes de Pro y referentes de otras corrientes, logró casi 20 puntos y obtuvo dos bancas, igualando a La Libertad Avanza. En General Villegas, LLA se impuso con el 38%, Somos Buenos Aires obtuvo el 29% y Fuerza Patria quedó relegada con el 22%.En distritos fuertemente golpeados por las lluvias y las inundaciones, como Carlos Casares, Pehuajó e Hipólito Yrigoyen, el triunfo fue para Kicillof. Lo mismo ocurrió en zonas clave del centro productivo bonaerense: Junín, Chacabuco, Chivilcoy, General Arenales, General Viamonte, Leandro N. Alem, Bragado, Mercedes, Suipacha y Lobos. Solo en 9 de Julio, Lincoln y Trenque Lauquen, ganó LLA, con 34% contra 27% de Fuerza Patria en el primer caso, y 37% contra 34% en el segundo. En Trenque Lauquen, los libertarios ganaron por un margen chico de 34,22%, sobre el 31% de los peronistas y el 27% de Somos Buenos Aires.Sorpresa en la segunda secciónEn los 15 partidos de la segunda sección del norte bonaerense, Fuerza Patria logró el 35,42% y LLA el 29,79%, ambos consiguieron cuatro diputados para cada uno. La sorpresa fue Hechos, la fuerza liderada en San Nicolás por los hermanos Passaglia, que alcanzó su mejor desempeño con un 50% de los votos en su terruño y relegó a los libertarios al tercer lugar en algunos distritos como Pergamino y Ramallo. En Pergamino, corazón agrícola de la provincia, Fuerza Patria ganó con el 32,44% frente al 29% de Hechos y 20% de LLA. En Ramallo, el peronismo alcanzó el 44,66%; el partido de Passaglia, el 33% y; LLA solo el 15,35%. El triunfo de Fuerza Patria se replicó en Arrecifes, Baradero, Colón, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, San Pedro y Zárate. Solo en Rojas, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco y San Antonio de Areco se impusieron los libertarios.Por último, la séptima sección electoral está conformada por ocho municipios, con casi 300.000 electores, donde se elegían tres senadores. Solo en Azul, LLA apenas obtuvo el 35,63% por sobre los peronistas que consiguieron 35,48% y con un 13% de Somos Buenos Aires. Esta tercera fuerza política consiguió el primer lugar en Saladillo y Roque Pérez, por más de un 30%, dejando atrás a los peronistas y libertarios. En tanto, en Bolívar, Olavarría, 25 de Mayo, Tapalqué y General Alvear resultó triunfador Fuerza Patria.

Fuente: Clarín
08/09/2025 12:36

El curioso resultado electoral en Pilar: los porcentajes más altos del GBA con el 77% para La Libertad Avanza y 75% para Fuerza Patria

En Pilar se impuso el peronismo de manera cómoda con el 59,72% y más de 28 puntos sobre LLA.La Lonja desplazó a Acassuso como el ícono antiperonista.Presidente Derqui es el nuevo bastión del PJ.

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:15

Se habría filtrado video íntimo de Beéle junto a Isabella Ladera y los rumores de reconciliación toman más fuerza

La modelo venezolana ya había generado rumores de una reconciliación con el cantante, por una publicación en la que aparece con una de las prendas de vestir del artista

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:11

EEUU busca que la OEA respalde una fuerza antipandillas en Haití pese al rechazo de Brasil y sus aliados regionales

Lula da Silva junto a Colombia, Bolivia y Honduras están remisos a respaldar una iniciativa que la administración Trump y Panamá ya presentaron en el Consejo de Seguridad de la ONU

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:48

Cuántos votos obtuvo Fuerza Patria de Axel Kicillof en las elecciones Buenos Aires 2025

El peronismo ganó con holgura y aumentó su poder en la Legislatura bonaerense. El gobernador impuso su estrategia ante la resistencia interna del kirchnerismo sobre desdoblar y acertó

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:03

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización y quedó como tercera fuerza cerca de la Izquierda

Julio Zamora no pudo imponerse en Tigre y los radicales sufrieron duros reveses en la Tercera y Octava secciones. La incógnita para octubre y el festejo de Maximiliano Abad en Mar del Plata

Fuente: La Nación
08/09/2025 01:18

Fuerza Patria se impuso en la segunda sección, en la cuarta y sorprendió también en la séptima, donde se llevó todo

Fuerza Patria logró imponerse en las zonas rurales del interior de la Provincia de Buenos Aires. Se alzó con victorias en la segunda, en la cuarta y también en la séptima Sección electoral, donde se quedó con todas las bancas y La Libertad Avanza era favorita. En el global, fue un factor de peso el desempeño de las terceras fuerzas, que desafiaron con éxito relativo la polarización y se metieron en la discusión. En la Segunda, en el noreste de la provincia, donde se ponían en juego 11 bancas para la Cámara de Diputados se libró la batalla más pareja. El PJ, con más del 35% de los votos, se anotó con cuatro escaños, igual que los libertarios, que quedaron segundos con 30 puntos. La cara de la victoria fue Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y hombre del gobernador Axel Kicillof.La clave en el distrito estuvo en la aparición de Hechos, la flamante fuerza liderada desde San Nicolás por los hermanos Passaglia, que se ubicó en tercer lugar, gracias a una gran performance en su terruño, el de mayor cantidad electores, donde se impuso cómodamente con el 50% de los votos. Con el intendente de San Nicolás Manuel Passaglia a la cabeza, obtuvo tres bancas y en algunos otros municipios, como Pergamino y Ramallo, se dio el gusto de desplazar a los libertarios al tercer lugar.El triunfo del peronismo en la Cuarta Sección, donde sacó 40 puntos y aventajó por 10 a LLA, se construyó en Junín -la de mayor peso electora- y Chivilcoy, y se extendió hacia otros 13 municipios. Lideró la lista el camporista Diego Videla, un hombre del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro y se quedó con tres escaños. La cosecha de LLA, que era favorito, fue más magra de lo esperado, pero le valió dos de las siete bancas en juego. Con Gonzalo Cabezas al tope de la nómina, se impuso en Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen y General Villegas.En la Cuarta también tuvo peso la alternativa de Somos Buenos Aires, el espacio que nuclea a peronistas disidentes con dirigentes de Pro, radicales y figuras de otras fuerzas. El tercer lugar que alcanzó en la mayoría de los distritos le bastó para sacar casi 20 puntos y conseguir dos bancas, igual que los libertarios. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, un dirigente de Pro que no cerró con LLA, fue la expresión visible de la tercera vía en la sección. También hubo sorpresas en el corazón de la provincia, la Séptima Sección, donde el voto bonaerense tiene un peso específico mayor. Los libertarios guardaban la expectativa, fundada en algunas encuestas, de obtener una victoria que, aunque ajustada, les permitiera quedarse con las tres bancas en juego si los peronistas no alcanzan a superar el piso de 33%. El resultado, sorpresivo, fue el inverso: Fuerza Patria quedó en primer lugar con 38 puntos y como fue LLA quien quedó a la puerta del piso mínimo, con 32,8%, el PJ se llevó las tres bancas. La concejala de Azul, Inés Laurini, que responde a su intendente Nelson Sombra, encabezó la lista ganadora. Azul fue el único municipio donde la nómina de LLA que encabeza el funcionario del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni, se impuso por sobre el resto. Por la matemática electoral, los 15 puntos que obtuvo Somos en la sección, con el radical Fernando "Carucha" Martini liderando la lista, no se tradujeron en bancas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 01:11

Uno por uno, quiénes serán los nuevos diputados de LLA y Fuerza Patria en la Legislatura bonaerense

El peronismo se impuso en los comicios de la provincia de Buenos Aires. En la Cámara baja, el oficialismo revalidó los 19 escaños que puso en juego y sumó dos más

Fuente: Ámbito
08/09/2025 00:36

Fuerza Patria estrenó triunfo en La Plata, con Axel Kicillof e intendentes como protagonistas

El peronismo se impuso en las elecciones legislativas bonaerenses y ratificó su dominio en el conurbano. En un búnker colmado en un hotel céntrico de La Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó la celebración junto a Sergio Massa, Verónica Magario, su gabinete e intendentes.

Fuente: Página 12
08/09/2025 00:30

Las reacciones en Salta tras el triunfo de Fuerza Patria

El gobernador y candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre, entre ellos el exgobernador Juan Manuel Urtubey, celebraron el triunfo del peronismo en Buenos Aires.

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

Legislatura bonaerense: Fuerza Patria alcanzó la mayoría en el Senado y se consolidó como primera minoría en Diputados con más bancas

Con el triunfo arrasador que obtuvo en seis de las ocho secciones electorales que componen el territorio bonaerense, el peronismo incrementará su número de bancas en Legislatura bonaerense a partir del 10 de diciembre próximo. En el Senado ostentará mayoría propia mientras que en la Cámara de Diputados mantendrá su condición de primera minoría, aunque con un bloque más numeroso. Este resultado le despeja el horizonte de gobernabilidad al gobernador Axel Kicillof para sus últimos dos años de gestión, a menos que las tensiones -por ahora contenidas- con sus socios kirchneristas estallen antes de tiempo. En estas elecciones provinciales se renovaron 46 de las 92 bancas que componen la Cámara de Diputados y otras 23 de las 46 que conforman el Senado. El peronismo se impuso en tres de las cuatro secciones electorales donde se eligieron diputados provinciales, lo que le permitió alzarse con 21 de las 46 bancas en juego, casi la mitad. Así las cosas, Fuerza Patria -la alianza electoral que amalgama al kirchnerismo con las huestes de Kicillof- alumbrará con un bloque de 39 miembros en la Cámara baja el próximo 10 de diciembre, uno más de los que tiene en la actualidad. Estará a ocho legisladores de alcanzar el quorum en el recinto. También fue categórico el triunfo del peronismo en tres de las cuatro secciones electorales donde se eligieron senadores provinciales: se alzó con 13 de las 23 bancas en juego. Ganó tres bancas más de las que ponía en juego, lo que le permitirá a Fuerza Patria encumbrarse como bloque mayoritario a partir del 10 de diciembre, ya que pasará a contar con 24 integrantes. El resultado electoral catapultará a La Libertad Avanza, aliada con Pro, como segunda fuerza parlamentaria en ambas cámaras. Si bien su desempeño estuvo lejos del esperado, los libertarios lograron sumar bancas y se consolidaron como el principal espacio opositor al gobierno de Kicillof. En efecto, con el resultado electoral el bloque de La Libertad Avanza sumará tres senadores en la Cámara alta, con lo que pasará a contar con un bloque de 15 miembros. En la Cámara de Diputados, en tanto, ganó 18 bancas en total (sumó siete) por lo que la bancada tendrá 31 integrantes. El crecimiento libertario en la Legislatura bonaerense se logró en detrimento del pobre desempeño del radicalismo, que en esta oportunidad compitió aliado a la Coalición Cívica y a sectores del peronismo no kirchnerista en la coalición Somos. Víctima de la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, este mosaico de partidos perdió 4 diputados y 9 senadores en esta elección. Así, esta alianza pasará a convertirse en tercera fuerza con la renovación parlamentaria, con una bancada de 9 integrantes en la Cámara de Diputados y 3 en el Senado. Las restantes fuerzas quedaron menguadas en su representación. La izquierda logró renovar las dos bancas que ponía en juego en la Cámara alta mientras que la alianza Hechos, liderada por los hermanos Passaglia, irrumpirá en el escenario legislativo gracias a su buen desempeño en la segunda sección electoral. Así, contará con tres representantes en la Cámara baja a partir de diciembre

Fuente: Perfil
08/09/2025 00:00

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires y consolidó su dominio en el conurbano

La alianza peronista ganó por casi 14 puntos en la provincia y sacó ventaja en las tres secciones clave. La Libertad Avanza quedó segunda y reconoció que debe "fortalecer lazos y comunicar mejor". Leer más

Fuente: La Nación
07/09/2025 23:18

¿La Libertad Avanza o Fuerza Patria? Quién sacó más votos en las elecciones Buenos Aires 2025

En el marco de las Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires y con el 89,99% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se quedó con la mayoría de los votos en cada distrito, según la información oficial de los resultados que se publicaron a partir de las 21.El oficialismo provincial sacó más votos frente al resto de sus contrincantes, con un porcentaje de 46,98%. La Primera y la Tercera sección electoral fueron decisivas en los resultados de esta contienda, ya que en ambas se contabilizaron 9,3 millones de electores habilitados para votar.Quién ganó según cada sección electoralPrimera Sección Electoral:Fuerza Patria: 47,28%Alianza LLA: 37,13%FIT-U: 4,28%Somos Buenos Aires: 4,20%Unión y Libertad: 1,21%Segunda Sección Electoral:Fuerza Patria: 35,48%Alianza LLA: 29,85%Hecho: 23,89%Alianza Potencia: 2,72%Fit-U: 1,86%Tercera Sección Electoral:Fuerza Patria: 53,78%Alianza LLA: 28,62%FIT-U: 5,73%Nuevos Aires: 3,23%Somos Buenos Aires: 2,86%Cuarta Sección Electoral:Fuerza Patria: 40,21%Alianza LLA: 30,33%Somos Buenos Aires: 20%Alianza Potencia: 1,73%Nuevos Aires: 1,71%Quinta Sección Electoral:Alianza LLA: 41,53%Fuerza Patria: 37.59%Somos Buenos Aires: 11,42%FIT-U: 2,5%Alianza Potencia: 2,26%Sexta Sección Electoral:Alianza LLA: 41,72%Fuerza Patria: 34,11%Somos Buenos Aires: 11,41%Alianza Potencia: 3,58%FIT-U: 3,09%Séptima Sección Electoral:Fuerza Patria: 38,20%Alianza LLA: 32,83%Somos Buenos Aires: 15,19%FIT-U: 4,22%FIT-U: 2,52%Octava Sección Electoral:Fuerza Patria: 43,43%Alianza LLA: 37,14%FIT-U: 4,61%Somos Buenos Aires: 5,42%Unión y Libertad: 1,21%

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:10

"Es para Axel, la conducción": el cántico de los militantes peronistas en el búnker bonaerense de Fuerza Patria

En medio de las celebraciones tras el triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, la militancia cantó a favor del gobernador y antes de que hable se escuchó: "Se siente, se siente, Axel presidente". El mensaje de Cristina Kirchner

Fuente: Página 12
07/09/2025 22:31

Las terceras fuerzas pelearon por romper la polarización

Nicolás del Caño festejó la buena elección de la izquierda en la tercera sección, pero el FIT no logró replicar esos guarismos en el resto de la Provincia. El frente que se referencia con los gobernadores obtuvo buenos resultados en la cuarta y la sexta, pero Julio Zamora, que pretendía ser el hombre fuerte del espacio "del medio", se quedó afuera de la legislatura. Críticas de Pullaro a Milei.

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:31

El K-pop muestra su fuerza en México: descubre lo más popular en iTunes

Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

Elecciones 2025: Fuerza Patria anticipa que está ante un escenario de "triunfo contundente"

El apoderado del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, fue uno de los primeros voceros en hablar en el búnker de Fuerza Patria en La Plata tras el cierre de la votación en las legislativas bonaerenses. Galmarini vaticinó un "escenario de triunfo" en provincia de Buenos Aires y frente a la alianza La Libertad Avanza- Pro. "Estamos muy contentos" subrayó el hermano de Malena Galmarini. El número que aún no está claro es el de participación. "Hoy tuvimos una jornada electoral ejemplar. Hemos tenido una elección bonaerense que se desarrolló en orden y en paz donde el 63% pudo votar y elegir. Es un acto de honor para la democracia. Queremos agradecer profundamente el trabajo de los fiscales, las autoridades de mesa, la junta y justicia electoral, las fuerzas de seguridad y todos los bonaerenses que se acercaron a decirle que sí a la democracia y elegir en libertad", introdujo Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del Ejecutivo bonaerense.Luego Galmarini reforzó: "Estamos muy contentos. No solamente la tasa de participación fue importante. Teníamos la duda de lo que venía sucediendo en otras provincias. Efectivamente, la tasa de participación fue mayor. Muy contentos. Agradecerles a todos, las autoridades de mesa, los fiscales partidarios, a todos lo que ayudaron en este proceso. A las autoridades en general. Y a los militantes partidarios de todas las fuerzas que hicieron posible una elección ejemplar. No tuvimos reportes de conflictos en ningún lado. Muy agradecidos".Y definió: "Lo segundo es decirles que creemos que estamos en un escenario de triunfo bastante importante. Tenemos que esperar hasta las 21 como indica la norma. Pero tenemos resultados provisiones que fuimos recabando. Pero podemos confirmar que es un triunfo de fuerza patria. Saludar a los candidatos en todos los municipios, que han sido un puntal muy importante y que son parte central de este triunfo".Al final de su breve disertación, el candidato a diputado nacional se detuvo en figuras puntuales. "Quiero agradecerles a nuestros principales líderes. A Cristina [Kirchner], a Máximo [Kirchner] y a [Sergio] Massa"."Sin duda, la unidad fue central para lograr un triunfo como este. Pero no solo importa el resultado electoral de fuerza patria sino que el proceso se haya podido llevar de manera ejemplar. Para ellos es un agradecimiento de parte de todos nosotros. En breve tendremos resultados finales", concluyó.

Fuente: Perfil
07/09/2025 22:00

EN VIVO | Habla Axel Kicillof ante la contundente victoria de Fuerza Patria

A pesar de pronósticos preveían una baja participación electoral y un escenario de empate, votó el 63% del padrón electoral bonaerense y el peronismo se impuso ante La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 22:00

Impactante triunfo de Fuerza Patria: ganó en 6 de las 8 secciones electorales

Hubo una participación superior al 60% del padrón electoral. Se eligieron 46 diputados y 23 senadores provinciales. Por primera vez se desdobló la elección. Cómo votó cada sección. Leer más

Fuente: Clarín
07/09/2025 21:18

Elecciones 2025 en Buenos Aires: en el búnker de Fuerza Patria ya se atribuyen el triunfo

Sebastián Galmarini habló de un escenario de "triunfo muy importante".

Fuente: Perfil
07/09/2025 21:00

Elecciones bonaerense: Fuerza Patria espera resultados en el búnker con "optimismo" y Kicillof hablará a la militancia

Los organizadores montaron un gran escenario en la calle antes del cierre de la votación. Fuerte expectativa del oficialismo bonaerense por los resultados, que se conocerían a partir de las 21 horas. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 19:36

Comandante de las Fuerzas Militares solicitó fortalecer protocolos de seguridad tras ataque en Putumayo

Luego de la asonada que dejó heridos a tres soldados en Villagarzón, el almirante Francisco Cubides instó a reforzar la coordinación y adaptar estrategias ante escenarios de violencia vinculados a redes criminales en zonas de conflicto

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:32

Los principales dirigentes de Fuerza Patria todavía no llegaron al búnker en La Plata

Los organizadores están montando un gran escenario en la calle. Fuerte expectativa y optimismo por los resultados

Fuente: Perfil
07/09/2025 17:00

Detienen a un fiscal de La Libertad Avanza por robar boletas de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas

El joven fue descubierto in fraganti por un votante, mientras intentaba esconder fajos de boletas de un cuarto oscuro. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 03:36

Las fuerzas políticas que buscan seducir a los votantes ajenos de la ultrapolarización

De los nueve frentes electorales que competirán en la Provincia, hay un puñado de ofertas que apuntan a sobrevivir a la confrontación abierta que se vivirá este domingo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Un desafío que tiene ocho geografías distintas por las ocho secciones electorales del mayor distrito del país. El desafío de "Somos Buenos Aires" y de "Hechos", la apuesta de dos exsocios de Juntos por el Cambio que intentan resistir a la diáspora. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 01:36

Elección crucial en PBA: plebiscito para LLA y el Gobierno, oxígeno para Fuerza Patria

LLA y FP llegan a las urnas bonaerenses con un escenario polarizado. El partido violeta tuvo varios pasos en falso en la campaña que le prohibieron instalar una agenda propia, como la de mano dura, que tenían planificada. La economía tampoco dio espacio para salir a la calle a pedir el voto. El peronismo tiene el desafío de sostener los sufragios en el mayor territorio que gobierna, y el resultado abrirá nuevas internas por el liderazgo la misma noche del comicio. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 00:36

"Departamento de Guerra", para darle una imagen de victoria y fuerza a EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó cambiarle el nombre al Departamento de Defensa para enviar un "mensaje de victoria al resto del mundo". Dijo que la actual denominación, vigente desde hace más de 70 años, era demasiado "progresista". El argumento del magnate inmobiliario es que el nuevo nombre "es mucho más apropiado a la vista de cómo está el mundo ahora mismo". Incluye varias reformas militares. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 21:36

Elecciones en Buenos Aires: dónde quedan y quiénes asistirán a los búnkers de Fuerza Patria y La Libertad Avanza

A pocas horas de los comicios legislativos, los principales espacios políticos bonaerenses definieron sus búnkers en La Plata, donde recibirán los resultados y concentrarán a sus referentes más importantes. Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2025 18:00

Los Menores: un nuevo clan emerge para ocupar el lugar de Los Monos a partir de la brutal fuerza de los asesinatos selectivos

ROSARIO.-Una banda narco que se llama Los Menores logró correr del centro de la escena criminal a Los Monos, el clan familiar que surgió a fines de los 90' y que durante 25 años tuvo una fuerte relevancia en el negocio del narcomenudeo, que sostuvo con extrema violencia. Las disputas entre parientes, que se convirtieron en retazos separados de la banda, y las condiciones de aislamiento en la que se encuentran detenidos los líderes de esta organización, entre ellos, Ariel "Guille" Cantero, detenido en Marcos Paz, debilitaron a este clan. Como si se tratara de la leyenda griega de Hidra de Lerna, la serpiente acuática a la que le cortaban una cabeza y le salían dos, la fragilidad de Los Monos en el mercado de drogas hizo crecer a un nuevo competidor, el consignado grupo conocido como Los Menores, cuyo referente es uno de los prófugos más buscados del país, que se llama Matías Gazzani, por quien el gobierno de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad Nacional ofrecen una recompensa de $60.000.000.En una audiencia judicial que se llevó adelante esta semana contra el jefe de la barrabrava de Rosario Central Lautaro Ghiselli, detenido el 14 de agosto pasado en el barrio de Pichincha en Rosario, los fiscales Luis Schiappa Pietra y Gisella Paolicelli, junto con Franco Carbone, describieron las múltiples actividades criminales que lleva adelante esta banda que tiene orígenes muy rústicos en el barrio 7 de Setiembre y que se hizo visible a partir del crimen del exjefe de la barra de Rosario Central Andrés "Pillín" Bracamonte el 9 de noviembre pasado.Hace un mes, agentes de la Unidad Especial de Inteligencia y de la Policía Federal se trasladaron a Córdoba en busca de Gazzani. Realizaron varios allanamientos en barrios cerrados en las afueras de Villa Carlos Paz y Tanti, pero no pudieron dar con el prófugo, según contaron fuentes de la investigación. Por los indicios creen que este hombre estuvo hace un tiempo en esa zona, pero evidentemente cambia de lugar de escondite.Gazzani es uno de los narcos con mayor expansión actualmente en Rosario, y está prófugo desde hace más de un año, cuando su nombre comenzó a sonar detrás de un entretejido de hechos sangrientos. Se lo vincula a la banda de Los Menores, que hoy tiene la hegemonía del núcleo duro de la hinchada canalla. "Se mueve en un Mercedes Benz por Buenos Aires y Rosario y nadie lo puede detener", reveló antes de ser acribillado el líder de la barra canalla, que sugirió que Gazzani contaba con "protección" para mantenerse prófugo tanto tiempo.La interpretación que hacen en el Ministerio de Seguridad Nacional es que Gazzani es el referente de una especie de cooperativa narco, que está en plena expansión en Rosario y la región, luego de que los líderes de los principales grupos criminales fueran encarcelados y se encuentren bajo un régimen de aislamiento en las cárceles federales. Lo que buscan evitar es que este narcotraficante, que tiene pedido de captura de Procunar y de la justicia provincial, siga en un proceso de expansión, con nuevos negocios vinculados a la droga, y el problema de la violencia en Rosario vuelva a generar problemas serios, después de la caída de los homicidios que comenzó el año pasado, cuando los asesinatos bajaron un 65 por ciento con respecto a 2023. Hace poco más de un mes, agentes de la Unidad Especial de Inteligencia y de la Policía Federal se trasladaron a Córdoba en busca de Gazzani. Realizaron varios allanamientos en barrios cerrados en las afueras de Villa Carlos Paz y Tanti, pero no pudieron dar con el prófugo, según contaron fuentes de la investigación. Por los indicios creen que este hombre estuvo hace un tiempo en esa zona, pero evidentemente cambia de lugar de escondite.Gazzani, ahora cercano a Alvarado, tiene sus orígenes en la banda contraria, como es Los Monos, que durante los últimos meses perdió influencia en la arquitectura criminal de la ciudad, sobre todo después de que murieron varias personas ligadas a "Guille" Cantero, entre ellos, Gustavo Fernández, primo hermano del jefe de Los Monos, que fue asesinado en marzo pasado por un sicario, identificado como el hijo de Claudio "Morocho" Mansilla, quien pretendía fugarse con Alvarado en un helicóptero de la cárcel de Ezeiza en marzo de 2023.Dos meses antes fue ejecutado Mario Alberto Fernández, de 42 años, conocido como "Marito Pino", uno de los "históricos" del clan Cantero. En octubre del año pasado, fue "eliminado" otro personaje cercano al líder de Los Monos, Samuel Medina, yerno de Guille Cantero, que fue homenajeado en la cancha de Rosario Central. El crimen más reciente fue en julio pasado, cuando mataron desde una moto a Brian Figueroa, un referente de Los Monos en la barra de Newell's. Unos días más tarde fue atacado a balazos en Rueda al 1800, en la puerta de su casa, Juan Domingo Ramírez, un sicario y narco histórico de la banda de Los Monos, que fue detenido en 2014 y protagonizó luego una fuga escandalosa de la Jefatura de Policía de Rosario. Ramírez, quien fue condenado en 2022 a cuatro años de prisión por narcotráfico y este año le revocaron la prisión domiciliaria por un caso de violencia familiar, murió el 8 de agosto pasado.En Rosario la muerte "reacomoda" el negocio narco, como ocurre desde hace por lo menos una década y media, cuando a partir del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo de 2013, la ciudad empezó a vibrar bajo la conmoción de las venganzas narco que se transformaron en una parte fundamental del negocio ilícito, a diferencia de otros lugares, donde los traficantes buscan tener un perfil más bajo y evitar quedar al descubierto con hechos sangrientos.La aparición de Gazzani dentro del esquema narco rosarino aporta, según describieron fuentes judiciales y del gobierno, algo distinto, por lo menos al modelo de negocios de distribución de drogas al menudeo que gestaron Los Monos hace dos décadas. Lo que observan es que Gazzani coordina una especie de cooperativa narco, en la que confluyen varios grupos, como Esteban Alvarado, Claudio Mansilla y Francisco Riquelme, entre otros. Esta "cooperativa" es la que, según la mirada de los investigadores, comenzó a mover grandes cantidades de cocaína que exceden el abastecimiento de la venta de drogas de la región. La expansión es hacia el conurbano bonaerense y otras provincias, como Córdoba, donde Alvarado tiene una terminal desde hace años, y algunos piensan que hacia el exterior, a través de socios instalados en la Hidrovía.Uno de los eslabones cercanos a Gazzani es Lisandro Contreras, que fue detenido en diciembre pasado en el country San Sebastián, en Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se movía con cierta facilidad. Incluso, había pagado seis meses por adelantado el alquiler de su casa, donde vivía con su pareja, y donde fue atrapado por efectivos de la Policía Federal.Contreras explicó en diálogo con LA NACION antes de ser detenido que tanto Gazzani como él no pertenecían a la banda Los Menores, sino que usaban sus "servicios" de manera tercerizada. Esa hipótesis también tienen los investigadores. En la imputación que llevó adelante la fiscal Georgina Pairola, tras la detención de "Licha" o "Límón", como también lo llaman a este narco, se apuntó a la complicidad de un policía con esta organización. En marzo pasado, se entregó en la sede de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) Jonatan Garraza, de 36 años. Pairola reveló en la audiencia fotos que se obtuvieron del teléfono de Contreras en la que se veía a Matías Gazzani, al policía y a Licha en una playa solitaria durante el invierno en Villa Gesell.El temor latente es que el escenario criminal de Rosario, que comenzó a cambiar, vuelva a reproducir un escenario de violencia donde los sonidos de los disparos enciendan el pánico y se conviertan en un ritual natural. No hay un crecimiento desmesurado de crímenes, pero el negocio del tráfico de drogas creció bajo otra modalidad. En el primer semestre de 2025, el departamento Rosario registró 68 homicidios, 10 más que en el mismo período de 2024, cuando hubo una baja pronunciada del 65 por ciento con respecto a 2023. Lo que se ve, según apuntan fiscales que investigan los asesinatos, son "crímenes selectivos", como, por ejemplo, contra Los Monos.En la audiencia imputativa contra Ghiselli y otros nueve integrantes de la banda Los Menores, el fiscal Franco Carbone delineó cómo opera esa organización en la venta minorista de droga en distintos puntos de Rosario, según señaló Rosario3. En la lectura de testimonios recolectados en la investigación se mencionó al capo narco Alvarado por posible relación con parte de la estructura.Según describió Carbone, esta nueva organización criminal opera principalmente en los barrios 7 de Septiembre, Stella Maris, Emaús, Villa La Bombacha, los complejos Fonavi de Donado y Mendoza y Seguí y Rouillón. También en Nuevo Alberdi, en inmediaciones de Caracas entre Vieytes y Grandoli, y en Villa Manuelita, en Centeno entre Río Atuel y Cepeda.De acuerdo a la mirada de los fiscales, esta banda tuvo sus inicios en abril de 2020 en el barrio 7 de Septiembre, en la zona noroeste de Rosario, desde comenzaron a expandirse hacia otros puntos de la ciudad. En sus inicios, según la mirada de los investigadores, desplazaron a través del ejercicio de la violencia a dealers que respondían a Brian Emanuel "Negro Brian" Villalba, condenado como cabecilla de la organización del narcotraficante Julio Andrés Rodríguez Granthon, un expiloto peruano que está preso actualmente en condiciones de aislamiento en el penal de Ezeiza.La expansión de Los Menores es la contracara de la banda de Los Monos, que viene en caída desde hace unos años, por una cacería muy meticulosa contra los miembros del clan que estaban en libertad y por la detención de los remanentes y cuartas líneas que aún sobreviven. El martes pasado fue detenida la expareja del narcotraficante Leonardo Saravia, alias "Leo Rey". Se trata Soledad M., conocida como "La Tía" o "La Reina", sobre quien pesaba un pedido de captura por venta de droga minorista a partir de una investigación que lleva adelante el fiscal Diego Giro.En julio de 2023, "Leo Rey" Saravia, alineado con Máximo "Viejo" Cantero, fue condenado en un juicio abreviado a cuatro años de prisión efectiva por los delitos de portación ilegítima de arma de guerra y encubrimiento.

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:59

Imagine Dragons aterriza con fuerza en el Estadio GNP Seguros: así fue su primer concierto en la CDMX

Dan Reynolds y su banda diseñaron una atmósfera de intensidad musical y emocional en la primera noche de su Loom World Tour

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:00

JD Vance defendió el uso de la fuerza contra los narcotraficantes que "envenenan" a los norteamericanos

"Es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas", aseveró el vicepresidente de Estados Unidos, en medio de la lucha de Washington contra el tráfico de drogas en el Caribe

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:30

Ministro de Defensa anunció aumento de pie de fuerza en Putumayo para garantizar la seguridad

Sánchez detalló que la Fuerza de Despliegue Rápido N.°6 (Fudra) será reforzada con la llegada de 200 nuevos integrantes del Ejército Nacional

Fuente: La Nación
06/09/2025 11:00

China acaba de hacer una doble demostración de fuerza: ¿está lista para liderar el mundo?

Las dos escenas ocurrieron con horas de diferencia. En Washington, un Donald Trump malhumorado y con poca paciencia desmentía ante el asedio de los periodistas los rumores sobre su muerte que se habían instalado en las redes sociales tras varios días de ausencia. A 11.000 kilómetros de ahí, Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un paseaban distendidos y con aire triunfal por Pekín y filosofaban sobre la inmortalidad, según los captó un micrófono abierto. Ese contraste en el estado de ánimo sintetiza la semana en la que China quiso venderse al mundo como líder de un nuevo orden global con dos demostraciones de fuerza de alto impacto, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin y un desafiante desfile militar en Pekín. La lectura dominante de los analistas es más o menos la siguiente: China apuesta a capitalizar, que bajo el mando de Trump, Estados Unidos se volvió una potencia impredecible y poco confiable, y se ofrece ante los países desorientados del mundo como una garantía de estabilidad. Ante los volantazos y los cambios intempestivos de opinión del líder del mundo libre, el régimen comunista se muestra como una alternativa de consistencia a lo largo del tiempo. Los dos eventos fueron minuciosamente coreografiados por Xi para reforzar este desafío a la hegemonía norteamericana. En la cumbre de la OCS participaron más de 20 líderes, incluido el primer ministro indio, Narendra Modi, que se acercó a China después de subir sorpresivamente a los primeros puestos del ránking de lideres mundiales apuntados por la guerra comercial de Trump.En el desfile, que conmemoró el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, Xi, Putin y Kim se mostraron por primera vez juntos en el mismo lugar. El aislamiento que Occidente quiso imponer a Rusia por la guerra de Ucrania y a Corea del Norte por su plan nuclear no estaría funcionando. Xi aprovechó la cumbre para criticar implícitamente a la Casa Blanca y pidió a los líderes mundiales que se opongan al "hegemonismo y la política de poder" y practiquen un "verdadero multilateralismo". El desfile no solo buscó tocar una fibra nacionalista, sino también reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial y mostrar a China como artífice de la victoria contra el fascismo, en lo que algunos expertos llaman una "guerra de la memoria". Si la apuesta de Xi era demostrar el éxito de su política exterior y aprovechar los choques de Estados Unidos con la India y otros socios para atraer nuevos países a su órbita, Trump acusó el golpe. "Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura. ¡Que tengan un futuro largo y próspero juntos!", ironizó Trump este viernes a la mañana en su red social.En una tregua después de que ambos demostraran que pueden dañar escalando la guerra comercial, Trump y Xi se encaminan ahora a una esperada cumbre que redefina la rivalidad entre las dos mayores potencias del mundo. ¿Habrá llegado finalmente el momento en el que todos deberíamos aprender a hablar chino? Veamos.Primer desafío: ¿un bloque chino?Junto con el foro de los Brics, la OSC se ha convertido en un instrumento clave en la campaña de China para proyectar esta imagen global de estabilidad. Fundado en 2001, se amplió de sus seis miembros originales a 27, y su agenda está cada vez más centrada desarrollar esta visión de un orden mundial alternativo al promovido desde Occidente.Pero a pesar de la imagen de unidad que China intenta proyectar, la OCS no es un bloque monolítico alineado con sus intereses. No es un pacto de seguridad colectiva ni tiene mecanismos de coordinación militar o de inteligencia. La OTAN puede tener sus desencuentros, pero hasta ahora no hay parecido a un bloque chino.Dicho de otra manera, hoy, al igual que los Brics, la OSC es más una tribuna para hacer declaraciones políticas que una plataforma desde la que China puede impulsar respuestas colectivas junto con otros países a los desafíos que les plantea Trump.A la mayoría de los miembros de este foro no los une tanto el amor a China como el espanto a Trump. Y eso aplica especialmente para la India. El primer viaje de Modi a China en siete años fue interpretado como una respuesta a su disputa con Trump por los aranceles, pero la rivalidad entre las dos potencias asiáticas es demasiado profunda como para empezar a hablar de una alianza.La India y China compiten por ejercer su influencia en Asia, y están en veredas opuestas en casi todos los conflictos de la región. Incluso ambos países tienen disputas fronterizas todavía no resueltas, que han devenido en recurrentes enfrentamientos mortales, el último de ellos hace apenas cinco años.En una señal de estas tensiones, Modi evitó ir al desfile militar de Pekín. Algunas de las armas chinas que se exhibieron fueron usadas por Pakistán en la escalada con la India que estuvo al borde de desencadenar una guerra abierta.El propio Trump se encargó de reabrirle la puerta a Modi apenas horas después de haber tuiteado que había perdido la India. "Siempre seremos amigos, es un gran primer ministro", dijo en el Salón Oval. Y Modi lo correspondió la mañana del sábado: "Comparto plenamente los sentimientos del presidente Trump. India y Estados Unidos mantienen una asociación estratégica integral y global muy positiva y con visión de futuro".Deeply appreciate and fully reciprocate President Trump's sentiments and positive assessment of our ties.India and the US have a very positive and forward-looking Comprehensive and Global Strategic Partnership.@realDonaldTrump @POTUS https://t.co/4hLo9wBpeF— Narendra Modi (@narendramodi) September 6, 2025Además de para intentar atraer a Modi, para Xi Jinping la OSC también fue una oportunidad de ganarse el apoyo de los líderes regímenes autocráticos, como el ruso o el iraní, que pudieron mostrarse en la arena internacional y demostrar así las sanciones occidentales no son suficientes para aislarlos.Es el tipo de comportamiento que en el pasado generó reparos en varios países de cambiar un liderazgo norteamericano por uno chino: ¿un orden regido por Pekín legitimaría a las autocracias y convertiría a la represión y a la censura en prácticas mundialmente aceptadas? Es un interrogante que hoy muchos piensan que también le calza al jefe de la Casa Blanca. China todavía tiene camino diplomático por recorrer para instalar su idea de un nuevo orden global, pero la coyuntura parece ayudar a que más países estén dispuestos a escuchar.Segundo desafío: poder militarUna potencia que quiere imponer un nuevo orden mundial además de un aparato diplomático necesita demostrar su capacidad de defenderlo por la fuerza. Y ahí es donde entra la segunda demostración de fuerza que Xi Jinping hizo esta semana. Con su desfile militar, busco instalar la idea de que su Ejército le está recortando distancia a pasos acelerados al de Estados Unidos.Por Pekín desfilaron misiles balísticos intercontinentales con capacidad nuclear, misiles hipersónicos casi indetectables, drones de última generación y tanques avanzados. Gran parte de este arsenal parece diseñado específicamente para una posible invasión de Taiwán. Según datos de The Wall Street Journal, el presupuesto militar de China prácticamente se duplicó en la última década y alcanzó hoy unos 250.000 millones de dólares. Se estima también que en el mismo período su arsenal de armas nucleares creció más de dos veces y además construyó la flota naval más grande del mundo en número de buques.La brecha en la calidad del armamento con Estados Unidos también se está reduciendo, pero eso no compensa las desventajas y vulnerabilidades que todavía rodean al Ejército Popular de Liberación (EPL) chino.La primera de ellas es la falta de experiencia en combate. El EPL no ha librado una guerra a gran escala desde 1979. Su capacidad para llevar a cabo operaciones conjuntas complejas e integradas a gran escala es teórica y no ha sido probada en un conflicto real. En términos prácticos, nadie sabe si China está en condiciones de hacer un ataque lejos de su territorio como el bombardeo de Estados Unidos al programa nuclear iraní de julio pasado.Segundo, la corrupción. Xi ha emprendido una profunda purga dentro de las fuerzas armadas, con la destitución de al menos dos docenas de altos mandos y ejecutivos de la industria de defensa en los últimos dos años. Estas purgas pueden consolidar el control político de Xi, pero generan dudas sobre la preparación para el combate y la fiabilidad de la cúpula militar. "Xi no confía en el EPL y no apostaría su régimen a su capacidad para disuadir o derrotar a Estados Unidos en una guerra. Para Xi, Taiwán sigue siendo una crisis que debe evitarse, no una oportunidad que quiera aprovechar", sintetiza John Culver, especialista de la Brookings Institution.

Fuente: Clarín
06/09/2025 06:36

Elecciones 2025 en Provincia: cómo es el sistema electoral por el que con más de 12 puntos de diferencia dos fuerzas se pueden llevar las mismas bancas

En Buenos Aires usan el "Cociente Hare", que cambia los pisos según la cantidad de bancas a elegir.La Tercera es la del piso más bajo con el 5,55% y en la Séptima, más del 30%.Hace cuatro años, Juntos sacó 23 puntos de diferencia en una sección y solo sumó un legislador más que el peronismo.

Fuente: Perfil
06/09/2025 06:00

Fernando Abal Medina o la fuerza inútil de las armas en la oscuridad de los '70

El asesinato del fundador de Montoneros, epílogo vengador del fusilamiento de Pedro Eugenio Aramburu, "fue un enorme dolor para todos, el de uno de los primeros mártires que se cobraba la guerrilla armada". Fue "el heroísmo de enfrentar la dictadura", dice el autor. ¿Valió la pena tanta oscuridad? Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 04:00

Fuerza Patria: Kicillof se concentró en Primera y Tercera sección

Con el gobernador bonaerense como orador principal el peronismo, unificado, mostró músculo político con recorridas por La Plata, Merlo y Lomas de Zamora pensando en las elecciones legislativas de mañana. El mandatario estuvo muy duro contra Milei y apela al juego de los intendentes para llevarse una victoria ante los libertarios. Qué dijo Kicillof. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Venezuela prepara sus fuerzas para la guerra

"Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada", afirmó el presidente Nicolás Maduro, quien ordenó activar todas sus tropas y convocó a cuerpos de defensa en empresas públicas y comunidades ante lo que denominó la "amenaza gringa". El mandatario sostuvo que con la movilización de buques de guerra en el Caribe, Estados Unidos está buscando "un cambio de régimen". Las Fuerzas Armadas venezolanas cuentan con material bélico ruso y chino, aunque se lo considera vetusto. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com