Apareció en el barrio Agustoni de Pilar. El mensaje que alertaba sobre su ubicación decía que "una perra ovejera se estaba muriendo abajo de un auto". Las imágenes, además, hablaban por sí mismas. Había que actuar con urgencia. Por eso, sin perder tiempo, un grupo de voluntarios de la ONG Jaulas Vacías se dirigió al lugar."Al llegar nos encontramos una escena desgarradora. El olor era nauseabundo. A la pobre perra los gusanos le habían comido la mitad de la cabeza. Estaba con fiebre, raquítica, deshidratada, débil y sin fuerzas para poder incorporarse", recuerda Tomás Heslop, uno de los voluntarios que participó en el rescate. Revolvía la basura en un club de barrio cuando la rescató, pero la vida en la calle le jugó una mala pasada: "Le prometí que iba a estar bien"Rápidamente dispusieron los elementos necesarios para comenzar con el rescate. Guantes, una manta amplia, un bozal -en caso de que hiciera falta usarlo- y una fuerza de voluntad inquebrantable para asistir a un animal que se estaba aferrando a su último aliento de vida. Los voluntarios cargaron en el auto a la perra y la llevaron al refugio. Su condición era tan severa que el olor resultaba difícil de soportar, pero a pesar del sufrimiento, Bangoo entendió enseguida que la ayuda había llegado y decidió entregarse a las manos de quienes le prometieron sacarla adelante. Desinfectaron la herida y la higienizaron, hasta que llegó la médica veterinaria.Durante más de diez días, Bangoo, como bautizaron a la perra de mirada dulce y pelaje negro y dorado, había deambulado por ese barrio de la provincia de Buenos Aires. Con su cabeza gravemente afectada por una miasis avanzada, una infestación por larvas de gusanos, que anidan normalmente en heridas preexistentes y que suele conocerse como "bichera", pedía ayuda pero, hasta ese momento, había sido invisible. Fue difícil saber detalles específicos sobre su pasado. "Sospechamos que Bangoo fue utilizada en un criadero de perros: la encontramos con signos de lactancia y succión prolongada en las mamas cerca de la Ruta 8, en un barrio marginal de Pilar. Es probable que haya sido descartada debido a su edad avanzada", dice con tristeza TomásLos primeros días fueron críticos. Cada pequeño avance, era una victoria en el largo camino que la perra tenía por recorrer. Pronto recuperó el apetito, mostró una respuesta favorable a los antibióticos y movió su colita en señal de agradecimiento. Gracias a la atención inmediata y los cuidados constantes recibidos en el refugio, Bangoo logró superar su dolor y comenzó a sanar. "A pesar de su avanzada edad, con más de ocho años, nunca perdió su carácter dulce y juguetón, lo que la hizo aún más especial". Tras varios meses de recuperación, había llegado finalmente el momento de buscar una familia para ella. Cuando un perro se hace adulto, sus posibilidades de ser adoptado se reducen un 25%. Pero en Jaulas Vacías, -un santuario dedicado al rescate, cuidado, albergue y adopción responsable de animales, que cuenta con más de 50 voluntarios, alberga a más de 120 animales de diversas especies, incluyendo perros, gatos, caballos, cabras, conejos y patos y recibe el apoyo del programa Comunidad Baires de Agroindustrias Baires- estaban seguros de que Bangoo cerraría su historia con un final feliz. "El hecho de que fuera una perrita tan avanzada en edad y, muy posiblemente, con historia de explotación, volvía más sorprendente su vitalidad jovial y alegrona. Fanática del agua de la manguera, de correr los palos o ramas que tiraban al aire. Y, particularmente, algo que llamó la atención fue el vínculo que formó con Annie, una de las cabritas rescatadas en el santuario. Todavía sueña con encontrar una familia que la quiera como ella se merece", escribieron en un posteo de redes sociales para acompañar su foto.Finalmente Bangoo encontró una familia dispuesta a brindarle la segunda oportunidad que merecía. Hoy disfruta de una vida feliz y llena de amor. "Es súper amigable, dulce y juguetona. Al principio no salía de debajo de la mesa, tímida y callada. Le llevó un tiempo poder ser ella misma, totalmente entendible sabiendo todo lo que vivió antes", detalla con una sonrisa Camila, su adoptante.Hoy Bangoo tiene una vida tranquila: es fanática del jardín y de poder revolcarse en el pasto. Le gusta pasar tiempo con la gata que también vive en la casa. "Para nosotros es nuestra niña eterna, los años no le pasan factura, siempre tiene energía para jugar y corretear. Y lo que la hace aún más especial es la emoción y la felicidad con la que nos recibe cada vez que llegamos a casa, se le ilumina la cara y viene moviendo la colita para traerte su tronquito. Es increíble el cambio que hizo desde que llegó". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.Inventaron un dispositivo portátil que enfría sin corriente eléctrica.
En la década de los 90, dos buceadores del Club Náutico de la localidad alicantina de Villajoyosa emprendieron un proyecto de aficionados, consistente en buscar barcos pesqueros por los límites de la costa. Al tratarse de un sitio recurrente para la captación de peces, era probable hallar un cementerio histórico allí. Lo cierto es que entre tantas expediciones y buenos resultados, en 1999 descubrieron lo que hoy se conoce como el pecio Bou Ferrer, en honor a los dos exploradores: José Bou y Antoine Ferrer.Lo cierto es que este hallazgo dejó perpleja a la comunidad alicantina y a los diferentes museos expertos en historia romana de la zona, al tratarse de un navío que se hundió en el siglo I d.C -en el reinado del emperador Nerón-. Lo sorprendente de esta estructura milenaria fue su conservación casi intacta, incluso con ánforas y herramientas del antiguo Imperio Romano. La expedición Durante una jornada aparentemente tranquila, Bou y Ferrer emprendieron un viaje hacia las coordenadas en las que se creía que estaría La Barqueta, un buque de madera que se volvió famoso en el pueblo por las condiciones en las que se había hundido. Sin embargo, en medio de la travesía, un viento corrió su navío 20 metros del punto de origen y el ancla se enganchó en un objeto marino. Frente a la imposibilidad de moverse, descendieron 25 metros hasta el lecho y se toparon con una ánfora romana en perfecto estado que impedía la liberación del ancla. En ese instante, los compañeros se sorprendieron por el hallazgo e intentaron, durante los siguientes tres días, retornar al lugar para obtener más información, pero debido a la marea de ese entonces no tuvieron los resultados esperados. Cuando las condiciones climáticas mejoraron, Bou y Ferrer encontraron los restos de un buque comercial romano que cumplía el rol de transportar alimentos y otros bienes hacia Roma. En 2001, el Centro de Arqueología Subacuática de la Comunidad Valenciana tomó cartas en el asunto y mandó una expedición arqueológica submarina al perímetro, en particular porque durante un año de demora, otros buceadores se acercaron hasta el yacimiento y se robaron decenas de ánforas, lo que violó parte del patrimonio histórico mundial. Las dimensiones de la nave corresponden a 30 metros de largo, lo que lo convirtió, para la época, en la más grande descubierta en el Mediterráneo fabricada en la era del Imperio Romano. En su interior contenía 3000 ánforas con 40 kilos cada una, repletas de salsa de pescado boquerón, caballa y jurel. Además, en la sobrequilla del navío colocaron doce lingotes de plomo de sierra Morena, de 64 kilos y con la contramarca "Emperador Germánico Augusto". Gracias al estado de conservación de la madera, los arqueólogos pudieron estudiar las técnicas de construcción de aquella época. En 2014, un estudio reveló que el pecio se construyó en Nápoles. Lo más probable es que haya salido desde Cádiz con un valioso cargamento y que a tan solo 1000 metros de la costa, los navegantes tuvieron complicaciones para manejar la pesada estructura, por lo que una falla provocó su hundimiento. Allí permaneció, bajo las aguas alicantinas, por dos milenios. En la actualidad, es posible conocer cómo se encuentra el pecio, gracias a que se realizan visitas guiadas esporádicas al yacimiento y en el sitio oficial Bou Ferrer se pueden ver imágenes y videos de las exploraciones más cercanas a esta década.
A Jacqueline Albajari siempre le gustó la pastelería, no por herencia familiar, sino por una pasión personal. Esa que la llevó a estudiar durante el secundario y que la impulsó a los 21 a irse sola a estudiar y trabajar en el prestigioso Cordon Blue París. Cuando volvió a sus 23 años decidió tener su propia pastelería sin saber los años que le llevaría llegar a la gente. "La marca no funcionaba"El espíritu emprendedor de Jacquie estaba latente cuando volvió de París, ya tenía en su cabeza la idea de abrir una pastelería francesa llamada Laban, que significa "blanco" en hebreo y que tiene mucho que ver con sus raíces. "Está vinculada a la pureza y es parte de ver la cocina como laboratorio, la simpleza pero a la vez la complejidad de lo prolijo", explica la pastelera. Para lograrlo buscaba el sitio perfecto fuera del circuito Fitz Roy, Gorriti y Plaza Serrano que por entonces estaba en auge: "quería trabajar para los argentinos, no para los turistas", explica Jacqueline que encontró la ubicación que deseaba en el año 2013, en Las Cañitas. El primer paso ya estaba dado. Pero no fue tan fácil, admite que fueron años de aprendizaje con más desaciertos que aciertos, que la marca no funcionaba, no terminaba de mostrar su valor, entonces, a los dos años empezaron a vender como mayorista, "llegamos a tener 40 clientes, participaciones en ferias, y esa fue la estrategia más importante en los primeros seis años", asegura. Pero también era un riesgo, había un cliente en particular que tenía un sitio en un shopping, les compraba muchas tortas por semana y era el sostén principal de la empresa: "Siempre estaba la duda de qué pasaría si este cliente dejaba de comprar, vino la pandemia y de un día para el otro cerraron el shopping, y dejó de comprarnos. Eso nos obligó a hablar sí o sí con la gente que estaba en su casa, no nos quedaba otra", recuerda Iván Ullman, que hoy es socio de Jacquie, pero primero fue su pareja. Se conocieron por medio de la prima de ella y al poco tiempo de enamorarse se dieron cuenta de que Iván podía aportar un valor importante a la empresa y así se sumó. Vendían solo dos o tres pedidos por díaLa pandemia los encontró en un momento de repensar la marca y les dio el tiempo para hacerlo más tranquilos, los meses a puertas cerrada, con delivery, ayudó a afianzar conceptos. "Empezamos a entender que los conceptos claros nos ayudaban a comunicar lo que somos y lo que estamos vendiendo, tanto para adentro como para afuera", reflexiona Jacqueline.Con el local cerrado por la pandemia, la perdida del mayor cliente mayorista y sueldos de siete empleados por pagar, los socios se sentaron a buscar soluciones. Faltaba poco para una feria francesa y tenían mucha mercadería producida, ¿y si la vendemos y trabajamos por pedidos? Los primeros tres días vendieron a todos los amigos y conocidos pero después no vendían más que dos o tres pedidos por día.Su cuñada les aconsejó realizar un canje con un influencer, probaron y pasaron a tener, en pleno comienzo de pandemia, 35 pedidos en los días de semana y 60 los fines de semana, no lo podían creer. "A los mayoristas les ofrecíamos entre 30 y 35 productos diferentes, ya teníamos la cocina preparada para ofrecer al minorista y lo podíamos abastecer", explica Jacqueline, el problema era que durante años no supieron cómo llegar a ellos. Con el visto bueno de los clientes decidieron poner el foco allí. Eliminaron del menú lo que sentían que estaba de más y se enfocaron en pastelería francesa que era lo que realmente querían. "Dijimos salgamos con estos 15 productos, éramos una pastelería francesa en Argentina a la que de a poco le fuimos sumando medialunas y productos nuevos, era volver a los orígenes, a las raíces, el público no lo entendió y Laban tenía el producto pero no lo estaba comunicando ni contando de la manera más atractiva para llegar al público", reconoce Iván al pensar en el mayor error. El concepto era simple: pastelería francesa take away, ni más ni menos. El producto que cambió todoNo estudiaron marketing, pero se dieron cuenta de que no había necesidad de tener un local a la calle con mesas y sillas, que podían solo con el mostrador. Adoptaron las redes sociales como único medio de comunicación con la gente, responden ellos mismos, suben fotos sacadas con el celular, fotos reales de los productos. "Al tener contacto directo con nuestro consumidor podíamos hacer cambios rápidos, si algo no funcionaba lo cambiábamos, y si funciona buscar el común denominador", explica Jacqueline. Tenían mucha venta de los macaron tradicionales y Jacqueline tenía pendiente un producto que ensamblaba en su trabajo cuando vivía en Francia: el macaron helado. "Me parecía una idea espectacular, pero yo me enroscaba con que eran rectangulares. Pero cuando empiezo a tener una identidad propia, la puedo comunicar y me la empiezo a creer, en el buen sentido de creer que la gente consume lo que estoy haciendo, dije es momento de desarrollar este producto", cuenta Jacqueline de su proceso interno. Desarrolló el producto con forma redonda y en un evento en noviembre del 2020 lo lanzó, fue poca gente y vendieron unos 15, pero ella ya sabía que iba a gustar. En el verano se fueron con Iván cuatro días de vacaciones y con más tranquilidad subió una foto a las redes sociales de lo que llamó "macalado". Los mensajes no pararon de llegar, todos querían probar el novedoso producto. Ahí se dieron cuenta de algo más: querían que siempre hubiera stock de los productos, porque el cliente que venía de zona Sur hasta Capital a probar lo que vio en Instagram debía encontrarlo.En ese momento no sabían que el "macalado" iba a explotar como explotó, pero sí sabían que les faltaba un producto estrella, el producto diferencial que todos irían a buscar. Elegidos por los francesesIván explica que también buscaron marcar la diferencia al ofrecer productos reales, no solo en esencia: "Todo lo que hacemos lo producimos nosotros, los pistachos llegan de San Juan, las pastas están hechas por nosotros mismos, si tiene frutos secos los tiene de verdad, después te pueden gustar más o menos pero son reales y eso le aporta valor a lo que hacemos".El mostrador cambia cada mes, la primera y tercera semana es igual, la segunda y la cuarta también. Todas las semanas se reúnen con la jefa de cocina y producción -que recopilan los aportes de compañeros y buscan qué nuevo producto ofrecer. La premisa es sorprender al consumidor, si venden un pan dulce le cambian el sabor cada mes, lo mismo el macalado, que el consumidor quiera ir a probar lo nuevo. Mantener expectante, al cliente, de las nuevas propuestas es su forma de vender. "El francés consume francés. Su cultura intacta, no consume de otros países, en general no salen de la baguette y el croissant, les cuesta y consumen mucho menos azúcar que nosotros, ellos están mucho más acostumbrados a la manteca", dice Jacqueline"En Francia salen del colegio y comen pan de chocolate, una factura bien francesa, acá los chicos del colegio se comen un chocolate con dulce de leche", explica Iván, y Jacqueline agrega que la diferencia es que el francés consume panadería y el argentino consume kiosco. "Es que nosotros educamos con nuestro mostrador y las chicas de atención educan a las personas que vienen a consumir", cuenta Jacqueline de su modo de llegar al público argentino con una pastelería extranjera. Jacqueline lo admite con pudor, pero lo cierto es que muchos franceses prefieren sus productos antes que los de su país. Jacqueline se dio cuenta de que hacía tiempo que tenían al consumidor que necesitaban y entendió que la identidad es tan importante como lo que venden, entonces empezaron a mostrarla. Pintaron todo el local de color verde formando una especie de "local caja", era un color que nadie usaba y que rompía estructuras, apuntaba a lo diferente, como sus productos. Después de 10 años el dueño no les renovó el alquiler, los socios tuvieron que, obligados, salir a buscar un nuevo local que tuviera espacio para la cocina de producción, para hacer pruebas y trabajar cómodos. Encontraron el nuevo sitio en Palermo, en una zona con mucho barrio, una buena ubicación para que los clientes que los siguen por las redes vayan a comprar. El cambio les dio miedo, pero hoy se encuentran mejor parados, entendieron que el negocio no es solo vender comida, sino también comunicar el espíritu de la marca, esos valores que despertaron la pasión por la pastelería.
La persona perjudicada comentó en sus interacciones con Indecopi que lo sucedido le ocasionó no solo perjuicios físicos, sino también repercusiones emocionales
Dos de los argentinos más importantes de la historia tuvieron un encuentro cara a cara en el Vaticano, hace más de una década, donde cruzaron elogios y hasta un regalo. Recordamos ese momento histórico.
Erik Per Sullivan, el icónico actor de Dewey en la serie Malcolm in the Middle, recientemente fue captado en las calles a sus 33 años, lo que generó una ola de emoción entre sus seguidores. Y es que desde su salida del programa en 2007, el actor ha llevado una vida privada alejada de los reflectores.Qué es de la vida de Erik Per Sullivan tras alejarse de los mediosErik Per Sullivan, conocido por interpretar a Dewey en Malcolm in the Middle, desapareció de los medios porque decidió alejarse por completo de la actuación. A pesar de interpretar a uno de los personajes más queridos de la serie, el actor optó por una vida privada lejos de Hollywood y se confirmó que no participará en los nuevos episodios del programa.Según la actriz Jane Kaczmarek, quien interpretó a Lois, Erik perdió el interés en la actuación y decidió enfocarse en sus estudios. Actualmente, cursa un postgrado en literatura victoriana en una prestigiosa universidad de Estados Unidos, cuyo nombre ha preferido mantener en reserva.El último papel de Erik Per Sullivan para la pantalla grandeAntes de dejar la actuación, Erik Per Sullivan trabajó en la película Twelve, estrenada en 2010. En este thriller dramático dirigido por Joel Schumacher, interpretó a Timmy, un personaje secundario dentro de una historia que exploraba el mundo de las drogas, el crimen y la vida de jóvenes privilegiados en Nueva York. Esta fue su última aparición para retirarse por completo de la industria del entretenimiento.Antes de su participación en Twelve, Erik Per Sullivan tuvo una carrera destacada desde muy joven. Su papel más icónico fue en Malcolm in the Middle (2000-2006), donde interpretó a Dewey, el ingenioso y entrañable hermano menor de Malcolm. Gracias a su talento y carisma, el personaje se convirtió en uno de los favoritos de la serie. Además de ser parte en otros proyectos, como la película Christmas with the Kranks (2004), donde compartió escena junto a Tim Allen y Jamie Lee Curtis, y prestó su voz para Buscando a Nemo (2003), en donde interpreta a Sheldon, un pequeño caballito de mar.A pesar del cariño que los fanáticos aún sienten por su personaje de Malcolm in the Middle, el actor dejó en claro que no tiene intenciones de regresar a la actuación. ¿Qué se sabe sobre el regreso de Malcolm in the Middle?Malcolm in the Middle regresará con cuatro nuevos episodios, según anunció Disney+ en un video protagonizado por Frankie Muniz (Malcolm), Bryan Cranston (Hal) y Jane Kaczmarek (Lois). En el adelanto, Malcolm responde molesto al llamado de sus padres, confirmando su regreso. El elenco expresó su emoción, con Cranston que bromea sobre su entusiasmo y Kaczmarek feliz de volver a interpretar a Lois.Desde su estreno en 2000, la serie se convirtió en un clásico con 151 episodios y premios como Emmys y un Peabody. Aunque finalizó en 2006, sigue vigente en Hulu y Disney+. La nueva historia mostrará a Malcolm y su hija, quienes se verán envueltos en problemas cuando Hal y Lois lo obliguen a asistir a su aniversario de bodas número 40.El regreso será producido por 20th Television y New Regency, con la participación del creador Linwood Boomer y el director Ken Kwapis. Se espera su estreno a finales de 2025 o inicios de 2026, con posibles regresos de Christopher Kennedy Masterson (Francis) y Justin Berfield (Reese).
Estudiar e investigar es fundamental para seguir con el descubrimiento y la reconstrucción del pasado. Gracias a eso, por ejemplo, hallaron recientemente un resto arqueológico que confirmaría el sitio donde sepultaron a Jesús. Ahora, en la localidad de Gradishte, cerca de la ciudad de Bitola, en Macedonia del Norte, encontraron la capital de una antigua civilización europea y un nuevo tesoro histórico: una moneda de plata. Desde hace 15 años que especialistas investigan las ruinas antiguas en Macedonia del Norte que, se creía, eran simplemente un puesto militar para defenderse de los romanos. Sin embargo, hace muy poco, un nuevo descubrimiento cambió gran parte de lo que se conocía hasta el momento sobre su historia. Arqueólogos del Instituto y Museo de Macedonia-Bitola y la Universidad Politécnica Estatal de California, en Humbold, descubrieron una posible "ciudad en expansión", que incluye un teatro, espacios dedicados a ceremonias y una acrópolis de casi tres hectáreas; además, en la zona se encontró también una moneda.Para eso, utilizaron tecnología de última generación como un radar de penetración terrestre, drones, escáneres LiDAR, entre otras máquinas avanzadas. Esto llevó a los investigadores a descubrir una ciudad que estaba debajo de sedimentos y vegetación, con una impactante profundidad que no pasó desapercibida para ellos. Se trata de una villa compleja, con teatro, talleres textiles, espacios ceremoniales y una acrópolis. Tras una primera interpretación, se cree que podría ser anterior al Imperio Romano. Los especialistas creen que la ciudad podría corresponder a la antigua Lyncus, un reino o distrito dentro del territorio de Alta Macedonia en la antigüedad, llamado así por el pueblo que lo habitaba: los Lyncestas; y no desestiman que podría haber sido su capital. En el lugar se encontraron hachas de piedra y fragmentos de cerámica que dan a pensar que se trata de una civilización antigua, posiblemente de la Edad del Bronce. Por otro lado, el descubrimiento de una moneda de plata llamó mucho la atención porque llevaría el rostro de Alejandro Magno. Se trataría de una pieza que se habría utilizado entre el 325 y el 323 a.C. Esto no solo indica datos históricos del sitio, sino que lo conecta con el rey del antiguo reino griego de Macedonia, uno de los líderes que marcaron la historia europea. Desde la Universidad llevarán a cabo más investigaciones a través del Proyecto de Investigación de Macedonia, que es una colaboración internacional entre investigadores de Estados Unidos y Macedonia. "Nuestra investigación contribuye a comprender el impacto del cambio socioeconómico y ambiental asociado con el gobierno del rico reino macedonio y la subyugación bajo la conquista romana", se detalla sobre el mismo en la web oficial. "Investigamos la economía próspera y las importantes mejoras de infraestructura del reino macedonio, en contraste con la economía altamente restringida del dominio romano. Nos preguntamos cómo estas realidades socioeconómicas impactan el uso del medio ambiente y cómo se reflejan en el registro arqueológico", informan sobre el objetivo del proyecto.
Las autoridades de Nuevo México difundieron nueva información sobre la muerte del actor Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados el pasado 26 de febrero en su mansión en Santa Fe (Estados Unidos). La nueva evidencia incluye búsquedas, llamadas y videos del momento en que la Policía halló a la pareja. Entre la nueva información, la Policía dio a conocer una serie de cartas de amor que el actor, recordado por su participación en Superman, y su esposa intercambiaban a diario. Según la información que publicó Daily Mail, Hackman dejó las notas colgadas por toda la vivienda y cada una iba firmada con la frase "Con amor, G".¿Qué decían las cartas de Gene Hackman y Betsy Arakawa?Las imágenes de las notas de amor muestran que Gene Hackman le expresaba constantemente su agradecimiento a su esposa. Esto debido a que, por el diagnóstico de Alzheimer del actor, la mujer de 65 años se hacía cargo de buena parte de las actividades y responsabilidades de la familia. Una de las cartas más conmovedoras es una en la que el actor se disculpa por olvidar el cumpleaños de su esposa y le agradece por ayudarle a preparar su propia cena de celebración."Buenos días. Feliz cumpleaños, varios días después. Siento mucho lo de la cena y tener que pedirte ayuda, aunque te la agradecí. Te amo a ti y a los chicos, G", se lee en el manuscrito. En otra nota breve, Hackman se refiere a Arakawa con palabras de cariño y le recuerda su amor. "Chica encantadora, estoy pensando en ti y en los pequeños. Te amo. G", dice la misiva.Una de las cartas difundidas por la Policía también muestra que el actor se tomaba con humor su Alzheimer. "Jo, jo, voy a ver al Mago, al Mago de Achie, Pokie. Me apuñala por aquí y por allá, me apuñala casi por todas partes (casi). Pero sobrevivo porque después de todo sigo vivo. (A veces, por poco). Con cariño, G.", se lee en el texto. Las nuevas evidencias mostradas por la Policía dejan ver que no solo Hackman le escribía cartas y pequeños mensajes a su esposa. Ella también le dejaba notas por toda la mansión, aunque en su caso se trataba de recordatorios cotidianos para evitar que este olvidara detalles clave."¡Hola G! Voy a llevar a Zin a la clase de obediencia y a la cita con el veterinario. ¡Nos vemos en casa! Hay un rompecabezas sobre la mesa. xo B.", decía uno de los mensajes. En otro, Betsy le recordaba a Hackman que había clases de yoga o le indicaba que alguien vendría a revisar un daño en la vivienda. Lo que se sabe sobre la muerte de Gene Hackman y su esposaDe acuerdo con las investigaciones, Betsy Arakwa falleció primero (probablemente entre el 11 y el 12 de febrero), mientras que su esposo murió una semana después, alrededor del 17 o 18 de febrero. Uno de los tres perros de la pareja fue hallado muerto en una jaula, mientras que los otros dos se encontraron sanos y salvos. En los videos difundidos recientemente, de hecho, se ve que uno de los animales permaneció cerca al cuerpo de Arakawa hasta que las autoridades descubrieron a la víctima casi momificada. La autopsia reveló que Arakawa falleció por síndrome pulmonar por hantavirus â??enfermedad transmitida por ratonesâ??. Hackman, por su parte, murió por "la hipertensión y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica", sumadas a complicaciones del Alzheimer que padecía.El informe de las autoridades de Nuevo México demostró que Arakawa llevaba varios días padeciendo malestares de salud, porque a través de su computadora pudieron ver que la mujer investigó en Google si el covid-19 podía producir hemorragias nasales o mareos. En sus últimos días de vida, Arakawa también se comunicó por correo con su masajista para cancelar una sesión, le contó que su esposo había despertado con síntomas de resfriado y que prefería reprogramar el encuentro como medida de precaución. Durante las inspecciones a la casa de la pareja, el Departamento de Salud de Nuevo México halló varios roedores muertos, además de nidos de ratones en propiedades aledañas a la casa principal.Por Angie Nataly Ruiz Hurtado
La policía de Santa Fe mostró los manuscritos que hallaron en la mansión del actor y su esposa, Betsy Arakawa.
Llevaban al menos tres días desaparecidos. El cuerpo del hijo había sido hallado el viernes por la tarde.
La víctima es Pablo Ovando, un guía de pesca de 44 años. El cuerpo de su hijo, Agustín, de apenas 4, también fue encontrado en el río este viernes. No se les realizará una autopsia por falta de indicios de un hecho delictivo.
Después de cuatro días de intensa búsqueda, efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron sin vida el cuerpo de Agustín Ovando, el niño de tres años que estaba desaparecido desde el martes con su padre, de quien aun se desconoce su paradero. Los restos del bebé fueron hallados a tres kilómetros de donde estaba la lancha en la que circulaban.Según informó el medio local El Litoral, Ovando fue encontrado a través del uso de mallas en un sector del río Paraná ubicado al norte de Puerto Reconquista. De esta manera, se mantiene como principal hipótesis que el niño cayó al agua en la zona cercana al canal de navegación.Mientras tanto, los efectivos continúan con el operativo para encontrar a Pablo Ovando, el padre de Agustín, y quien se dedicaba a la guía de pesca. Por el momento, trabajan buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina, además de pescadores en la zona para encontrarlo.Tal como reconstruyó LA NACION, ambos habían salido a a navegar en su yate por el río Reconquista, afluente del Paraná, a 330 kilómetros al norte de la capital. Testimonios afirmaron que el último contacto que Pablo Ovando y su hijo tuvieron con su familia ocurrió alrededor de las 14:30 del martes, y ante la falta de respuestas en varios intentos por comunicarse vía celular y por el dispositivo propio de la embarcación, y al no regresar como estaba previsto, comenzó la búsqueda. Este miércoles, en las primeras horas de búsqueda, los efectivos se dirigieron hacia la zona San Jerónimo, conocido como "El Palma", donde encontraron la embarcación anclada en medio del río con los salvavidas aún a bordo, donde, dos días más tarde, encontraron al menor.Ayer, un amigo de la familia expresó: "No hay un elemento fehaciente sobre lo que pudo haber ocurrido. Evidentemente, o se tiraron al agua y desaparecieron, o alguien, por causas que desconocemos, los alejó del lugar. Todo es raro por el momento, especialmente porque Pablo conoce cada rincón del río. La esperanza está puesta en que padre e hijo hayan logrado refugiarse en alguna zona de islas tras un posible accidente con la embarcación".Pablo Ovando, un reconocido guía de pesca, que, además, es propietario de una empresa llamada Pirayú Excursiones, es ampliamente conocido en la región por su trabajo en turismo y por su compromiso con la promoción del humedal Jaaukanigás como destino. También es deportista de la motonáutica e impulsor de diversas competencias.
Se trata de Agustín Ovando de cuatro años. Prefectura continúa la búsqueda del padre, el guía de pesca Pablo Ovando. Leer más
En la misma localidad donde la encontraron hubo varios hallazgos de restos óseos. El municipio de Benito Juárez concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas de todo el Estado de Quintana Roo.
La Prefectura Naval Argentina, bajo las órdenes del Ministerio de Seguridad Nacional, dispuso todos sus recursos para hallar a un hombre y su hijo, perdidos en el Riacho Correntoso, a la altura del kilómetro 960 del río Paraná.
Tras casi dos semanas de búsqueda, las autoridades mexicanas encontraron con vida a María Belén Zerda, la mujer argentina que estaba desaparecida en Cancún desde el pasado 6 de abril, de acuerdo a lo que informó la Fiscalía de Quintana Roo. Grupo Interinstitucional localiza sana y salva a mujer argentina desaparecida el 6 de abril en Benito Juárez.#FGEQuintanaRoo#CeroImpunidadCancún#JusticiaParaTodosð???ð???ð??¼ https://t.co/uTw7oElvfe pic.twitter.com/BHSVT0V4Tq— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 18, 2025"Tras más de una semana de intensas labores de búsqueda, realizadas en colaboración con el Grupo Interinstitucional, fue localizada a salvo la argentina María Belén Zerda, quien desapareció el 6 de abril del año en curso", indicó la Fiscalía en un comunicado.Tras ello, brindó mayores detalles sobre las circunstancias de su desaparición: "La mujer fue vista por última vez cuando convivía con otras personas y sin motivo alguno, salió corriendo hacia un área selvática, sin que quienes la acompañaban pudieran encontrarla".Colaboraron en la búsqueda Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, Policía estatal y municipal en las zonas verdes del ejido Alfredo V. Bonfil, así como las partes aledañas a las avenidas Huayacán, Chac Mool y el boulevard Luis Donaldo Colosio.Noticia en desarrollo
La aparrición de María Belén Zerda fue confirmada por la fiscalía de Quintana Roo. Leer más
De acuerdo con lo que se ha verificado hasta el momento, el automóvil había sido adquirido por el connacional identificado como Francisco Darío Antonio Flecha Duarte. Los pobladores en Presidente Franco alertaron del caso a las autoridades temiendo que hubiera un cadáver dentro del automotor
Los hechos ocurrieron en el sector de Pajarito, en las cercanías del corregimiento de San Cristóbal, en el noroccidente de la capital Antioqueña. La familia de la víctima fue alarmada por la empresa en la que trabajaba el hombre de 54 años
El brutal asesinato estaría relacionado con actividades ilegales del Clan del Golfo, que tiene azotada a la región
La residencia estaba sucia y completamente abandonada. Además, cómo fue el discreto entierro de la pareja.
Kingston, un Yorkshire terrier, llegó a la vida de la familia LaFleur de Luisiana en 2014, pero en 2020, un ciclón lo arrebató de su familia, quienes creyeron que no lo volverían a ver
El mar es un lugar ideal para relajar un rato y desconectar de los pensamientos. Sin embargo, a diferencia de la pileta tradicional, tiene sus peligros. Muchas veces, los turistas terminan con sus vacaciones arruinadas por pisar un agua viva en la costa de la playa o por quedar al borde del infarto tras encontrarse a una criatura marina en las profundidades del océano. Ambas situaciones son más frecuentes de lo que parece, por lo que siempre se recomienda seguir las instrucciones de quienes conocen el lugar. Sin embargo, quienes son más aventureros, siempre optan por ir a las profundidades del océano sin importar los riegos para conocer la belleza de los animales que habitan allí desde cerca. Lo que sí es cierto es que no planean encontrarse con nada inusual, como sí le pasó al instructor de buceo Yosuke Tanaka y s su esposa Miki en 2023, mientras nadaban en la costa de la ciudad de Toyooka en Japón. Según comentaron, en medio de una exploración del lugar, bastante habitual para ellos, se encontraron con un calamar gigante de una longitud de aproximadamente 2,5 metros, al que lograron captar en video. Si bien para quienes no conocen demasiado sobre el mundo marino parece normal que un calamar aparezca en el mar, para los expertos su presencia fue toda una revelación. En definitiva, según indican los estudios, los calamares promedio miden entre 1,70 y 1,60, por lo que es bastante inusual ver a uno de tamaño tan grande como el que apareció en Japón. Además, si bien se sabe que este tipo de calamar está en aguas templadas de todo el mundo, no es normal que se aparezcan en el océano, a tan poca profundidad. De acuerdo a las declaraciones de Tenaka en el medio especializado Science Alert, si bien él y su esposa estaban fascinados por ver la criatura, decidieron guardar su distancia por miedo a que el animal les haga algo. Y es que a pesar de sus años de experiencia en buceo, jamás habían estado cara a cara con un calamar gigante, por lo que no tenían idea como podía llegar a reaccionar el animal. "Pude ver cómo se movían sus tentáculos. Pensé que sería peligroso, que me agarraran con fuerza y â??â??me llevaran a algún lugar", comentó. Apareció un calamar gigante en la costa de Japón"Fue muy emocionante. Creo que no hay nada más raro que esto. He oído que no se sabe mucho sobre esta criatura. Me alegraría que esto nos ayudara a aprender más", sumó a continuación. Además, aclaró que, si bien el calamar parecía débil y desorientado (probablemente porque nunca se había acercado tanto a la costa), sus tentáculos y sus aletas todavía se movían. En este sentido, señaló que las cosas que más le impactaron del animal fueron la textura de su piel y sus enormes ojos saltones que, por momentos, pensó que estaban a punto de salirse de su cuerpo. Como era de esperarse, el video que grabaron Tenaka y su esposa se volvió objeto de estudio y le dio la vuelta al mundo. Esto no atrajo tan solo a aquellos interesados especialmente en la vida marina, sino también al público en general, por lo impresionantes que son las imágenes.
El equipo de investigación registró la actividad celular y mapeó la estructura en un milímetro cúbico del cerebro de un ratón. Esto representa menos del uno por ciento de su volumen total.
Las autoridades también encontraron un cargamento de explosivos que estaban protegiendo el contenedor subterráneo. Según las autoridades, el material estaba previsto para explotar en caso de que la 'caleta' fuera descubierta
Son los restos de un varón de entre 16 y 18 años que murió desnutrido y cautivo muy lejos de su África natal.En Uruguay un 10,6% de los 3,5 millones de habitantes se identifican como "afro o negro", pero se estima que el porcentaje real alcanza el 14% de total.
Cuando llegó al refugio de animales del condado de Texas con su piel agrietada y cubierta de una extraña sustancia morada, todos quedaron impresionados. Ese mismo día, el Servicio de Control Animal de esa ciudad la había encontrado en la calle mientras vagaba sin rumbo y visiblemente deteriorada. Por eso, en cuanto el equipo de rescate This Is Houston -una organización con sede en esa localidad que rescata, rehabilita y da en adopción a perros que serán sacrificados y los gravemente enfermos o heridos- se enteró de la existencia de la cachorra, se ofreció a cuidarla y se dirigieron de urgencia a la veterinaria, donde recibió la atención que necesitaba y quedó internada. No se dejaba tocar, pero estaba tan enferma que maulló hasta que ella entendió lo que necesitaba: "Quizás fuera su último invierno"Los veterinarios determinaron que la sustancia morada era un tratamiento antiséptico que se usa habitualmente para vacas y otros animales conocidos como "de granja". Quienquiera que la hubiera cuidado antes, probablemente la había cubierto con él en un intento desesperado por tratar su sarna.Las primeras 48 horas fueron críticas. Luego de recibir un baño medicado, la pequeña perrita, a la que bautizaron Violet, se mantuvo estable. Sin embargo, todavía tenía un largo camino por recorrer. Para sorpresa de todos, los resultados del laboratorio de sangre que se le hicieron no fueron tan graves. Solo arrojaron algunas anormalidades en los electrolitos y mostraron un cuadro de deshidratación, por lo que se le indicó un tratamiento de fluidos intravenoso. Además, recibió baños medicados para aflojar su piel y costras y, luego de dos días, pudo abrir los ojos normalmente.La sarna es una enfermedad de la piel causada por pequeños ácaros que viven sobre la piel o debajo de ella. Los cachorros que tienen un sistema inmunitario que aún está en desarrollo pueden ser más propensos a contagiarse, del mismo modo que los perros de edad avanzada, enfermos o en situación de calle.Cuando Bri, que es voluntaria en This Is Houston, se enteró del caso, se conmovió profundamente. "No sé por qué, pero supe de inmediato que tenía que ayudarla", le dijo a un medio local. Entonces, en cuanto salió del hospital, Bri puso manos a la obra para que la perra se sintiera lo más cómoda posible en su hogar. "Tenía frío porque no tenía pelo. Así que inmediatamente le puse un pijama". Envuelta en su ropa de estar, Violet se relajó y durmió profundamente, agotada por todo lo que había atravesado.Bri ha estado cuidando a Violet las 24 horas del día durante las últimas tres semanas. Le da baños medicados con regularidad, luego le frota todo el cuerpo con aceite de coco y la envuelve en su pijama suave. Gracias a los cuidados diarios, Violet ya parece una perra completamente diferente. El morado casi ha desaparecido y su pelaje está empezando a crecer de nuevo.Se siente mejor y definitivamente disfruta de que la mimen y la cuiden. Violet ha experimentado una transformación no solo física, sino también emocional. Su cariño se ha hecho notar y le encanta pasar tiempo con la pitbull de Bri."Ahora está mucho más feliz, lo noto. Y le encanta acurrucarseâ?¦ Se acurruca como una ardilla en mis brazos". Violet necesita terminar de recuperarse antes de mudarse a su hogar definitivo pero todos esperan que encuentre a la familia que merece y la quiera por siempre. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Las autoridades locales detectaron la equivocación más de una semana después de su salida de prisión y activaron un operativo conjunto con agencias federales para localizarlo fuera del estado
Dos investigadores de la Asociación de Santa Córdula para la Protección de Monumentos, Jacek Ukowski y Katarzyna Herdzik, encontraron una daga de aproximadamente 2500 años de antigüedad en la costa del Mar Báltico, en la ciudad de KamieÅ?, en Polonia. Los expertos sugirieron que las decoraciones de la superficie de la pieza podrían estar relacionadas con un culto solar, lo que implica que probablemente tenía un significado en un ritual.La joya histórica fue donada al Museo de Historia de la Tierra de KamieÅ?, la ciudad donde se halló. "Este es mi descubrimiento más valioso. Accidental. El acantilado se desprendió; el bloque debió caer desde arriba. Entré con un detector de metales porque empezó a sonar", dijo Jacek Ukowski, Presidente de la Asociación de Exploración para la Salvación de los Monumentos de Santa Kordula a la agencia nacional de noticias de Polonia llamada Polska Agencja Prasowa (PAP). La daga fue encontrada en un trozo de arcilla que se habría desprendido de un acantilado después de una tormenta. Al respecto, el Director del Museo de Historia de KamieÅ? Grzegorz Kurka dijo: "¡Una verdadera obra de arte! Su factura es de altísima calidad y está bellamente ornamentada. Cada elemento grabado es diferente. En cuanto a los hallazgos en Polonia, no he encontrado una daga como esta". Se estima que la pieza tiene probablemente entre 2500 y 2800 años de antigüedad. En cuanto a su historia, dataría del período Hallstatt, en la temprana Edad del Hierro. Su nombre proviene del pueblo de Hallstatt, en Austria, donde se descubrió una importante necrópolis con tumbas ricas en objetos de hierro, bronce y cerámica.Dicha cultura marcó una fase crucial en la prehistoria europea, dado que sirvió de puente entre la Edad del Bronce y las sociedades mejor documentadas de la Edad del Hierro, las cuales empezaron a utilizar el hierro en lugar del bronce para herramientas, armas y utensilios. Esto marcó una revolución tecnológica en ese momento. En cuanto a los detalles de la daga, de 24,2 cm, está decorada con muchos detalles a lo largo de toda la longitud de su mango y en la hoja. "En ambos lados de la daga marrón, cuando se combina con el mango, se pueden ver adornos característicos consistentes en repetir lunas crecientes y pequeñas cruces o estrellas. Las lunas crecientes están en fila. Entre ellas hay señales de cruces más pequeñas y grandes, que pueden simbolizar estrellas u otros elementos decorativos", detallaron en la página de Facebook oficial del museo. Cabe señalar que el simbolismo de media luna fue un motivo popular en muchas culturas de hilos y puede ser una referencia al simbolismo lunisolar, donde las medias lunas se refieren a las fases de la Luna y a la ciclicidad de la naturaleza. Por otro lado, mencionaron que "las estrellas pueden representar el sistema del cielo y referirse a la astrología o cosmología de una cultura particular, y si son cruces, pueden tener, por ejemplo, la importancia del ritual, protector". Incluso, pusieron sobre la mesa las hipótesis de que podría ser una forma de marcar el estatus de guerrero, afiliación tribal o un talismán protector. Lo cierto es que los especialistas estiman que hay algún simbolismo detrás de estos signos. El equipo de especialistas del departamento de conservación del Museo Nacional de Szczecin realizó un análisis de la fluorescencia de rayos X (XRF), cuyos resultados serán cruciales para trabajar en este hallazgo único. La tecnología XRF permite la determinación no invasiva de la composición del objeto primario examinado. Esto es especialmente relevante para los monumentos metálicos, ya que proporciona información sobre el tipo de aleación utilizada, así como cualquier cantidad que pueda indicar el origen de la materia prima y sus métodos de procesamiento.Los resultados preliminares del análisis revelaron la presencia de cobre, zinc y otros oligoelementos (también llamados micronutrientes esenciales). Sin embargo, esto es solo el comienzo de la investigación y sus resultados completos permitirán responder preguntas clave sobre la edad y la tecnología de rendimiento; además, se realizarán pruebas espectométricas más precisas, lo qu determinará la posible ubicación de producción de este artefacto único. "Buscaremos respuestas y tal vez algún día podamos resolver este acertijo del pasado", aseguraron desde el museo.
El hallazgo ocurrió días después de que sus familiares alertaran a las autoridades por su desaparición; el principal sospechoso, un hombre con antecedentes penales, fue detenido tras una serie de indicios encontrados en el lugar donde ambos se hospedaban
"Quería reportar un auto que está manejando mal. Yo no sé si está drogado o si está borracho, pero se va de carril en carril sobre la ruta 8. Está yendo mano a José C. Paz. La patente es... es un Toyota Etios color gris. Se nota que no está bien. Se va de carril a carril", decía el mensaje de voz que envió un vecino de San Miguel al centro de monitoreo y permitió evitar una tragedia vial. Tras un mensaje preventivo del vecino a Ojos en Alerta, la Policía Municipal de San Miguel detuvo a un hombre que realizaba maniobras temerarias en un Toyota Etios y, al ser requisado, se le encontraron 300 gramos de cocaína.El hecho ocurrió el 28 de marzo pasadas las 20 y los efectivos lograron divisar el auto que circulaba con tres pasajeros (dos adultos y una menor) por Ruta 8 en dirección al partido de José C. Paz. En las imágenes de las cámaras de seguridad puede verse cómo el conductor manejaba en un estado de gran excitación.La cámara que logró captar al auto cuando frenó en un semáforo permitía ver que el hombre que estaba al volante se mostraba exaltado y gesticulaba de manera grandilocuente.Rápidamente, el personal de la Policía Municipal interceptó el vehículo y procedió a identificar a las personas a bordo. Al ser requisado el rodado, se le encontraron 4 bolsas con cocaína, por lo que fueron trasladados a la Comisaría 1ª y quedaron a disposición de la Justicia.Surgido en San Miguel en 2016, Ojos en Alerta conecta a los vecinos con el centro de monitoreo a través de WhatsApp para alertar hechos sospechosos, delictivos o emergencias. Ya son 95 ciudades del país adheridas a este sistema de prevención y participación ciudadana.San Miguel . Tenía 300 Gramos De Cocaína Y Lo Detuvieron Gracias A Ojos En AlertaTerminó de soplar y se cayóCayó dos veces: la primera, cuando intentó frenar a 30 metros del puesto de control vehicular en la ruta 9, a la altura de la localidad santafesina de Roldán, quizás para dar la vuelta y alejarse; la otra, cuando terminó de soplar en la pipeta del alcoholímetro del personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Había motivos: circulaba en moto con 2,64 gramos de alcohol por litro de sangre, 13 veces más que el máximo permitido en la provincia, que es de 0,2. Estaba, literalmente, borracho.Fue la marca de alcoholemia más alta registrada durante el fin de semana largo en los controles realizados en rutas y caminos de todo el país, según informó la ANSV.El segundo puesto se lo llevó un automovilista de Salta, que pese a su resistencia inicial terminó por acatar la orden de la inspectora, solo para confirmar que había tomado demasiada cerveza, a juzgar por la medición del alcoholímetro: 1,89 gramos de alcohol por litro de sangre.Ambos compartieron una condición agravante: no solo conducían en estado de ebriedad, sino que, además, no llevaban consigo la licencia de conducir, requisito obligatorio e inexcusable.Ahora, los dos infractores enfrentan la aplicación de multas por más de un millón y medio de pesos.Según informó la ANSV, el caso del motociclista ocurrió el sábado en el kilómetro 327 de la RN 1V09, a la altura de Roldán. El joven, de 29 años, derrapó a 30 metros del operativo de la ANSV. Tras ser asistido por los agentes, se le realizó la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de 2,64 g/l. Además, circulaba sin licencia ni seguro vigente.Mientras esperaba a que el alcoholímetro confirmara lo que los inspectores advertían a simple vista, el motociclista, que estaba sentado sobre el guard-rail, cayó de espaldas y debió ser asistido. La moto le fue retenida por las autoridades.El otro hecho grave se registró en el ingreso a la ciudad de Salta, sobre el kilómetro 1587 de la Rura Nacional 9, en un control realizado en conjunto por personal de la ANSV, de la policía provincial y de agentes de Tránsito local, el viernes por la mañana.Durante ese operativo se fiscalizaron más de 2500 vehículos y se detectaron cinco alcoholemias positivas. El registro más alto fue el de un conductor de 41 años, a quien, luego de dos intentos -y de que se le informara que no tenía más de tres- el test le marcó que tenía 1,89 gramos de alcohol por litro de sangre.No solo se confirmó, in situ, que circulaba sin licencia de conducir; se constató, además, que acumulaba varias infracciones de tránsito previas.
Las autoridades investigan el hallazgo de las extremidades del científico italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en diferentes puntos de la ciudad
Los mecánicos de un taller en Texas se llevaron una sorpresa de cuatro patas mientras revisaban un Mercedes Benz con una avería eléctrica. Una zarigüeya cayó del auto y asustó a los empleados del lugar.Reparaban un auto en Texas y encontraron una zarigüeya en el paragolpesLos trabajadores revisaban el auto hasta que se dieron cuenta de que había algo fuera de lo normal. "Mi compañero de trabajo estaba diagnosticando una avería eléctrica en un Mercedes Benz E350 y al intentar realizar una inspección visual vio a la zarigüeya viviendo en el paragolpes delantero", contó Rushane Atkinson, el mecánico que grabó el video en diálogo con Storyful.La zarigüeya, que se había instalado en el paragolpes delantero, asustó a los trabajadores al caer del lujoso vehículo y comenzó a correr a toda velocidad por el taller mecánico. No se informó si el hallazgo solucionó el problema del auto, ni cuánto le cobraron finalmente al dueño del Mercedes Benz por revisarlo y remover al animal.¿Se pueden capturar zarigüeyas en Texas?La ley de Texas prohíbe la caza de vida silvestre, como las zarigüeyas. De acuerdo con el código de Parques y Vida Silvestre de Texas, es ilegal cazar, atrapar, poseer o vender animales que no son de caza sin los permisos adecuados.Sin embargo, los propietarios de terrenos o sus agentes generalmente tienen permiso para atrapar animales de piel nocivos (entre los que se incluye a las zarigüeyas) en su propiedad sin una licencia de caza o captura, aunque no pueden matarlos. Es ilegal capturar animales en la propiedad de otra persona sin su consentimiento.Al capturar una zarigüeya, para reubicarla es necesaria la autorización del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD) y del propietario del terreno donde eventualmente se liberaría.Qué hacer si se encuentra una zarigüeya en TexasAl encontrar una zarigüeya, joven o adulta, en una propiedad privada, el propietario del lugar puede atraparla. Aunque, si el animal está herido se recomienda no manipularlo.De acuerdo a TPWD, la mejor decisión para las personas y para el animal es contactar a un rehabilitador de vida silvestre con licencia del área. Estos profesionales tienen la experiencia y los permisos para atrapar y cuidar animales salvajes heridos o huérfanos y luego reinsertarlos en su hábitat.Existe una lista oficial de rehabilitadores de vida silvestre con licencia en el sitio web del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas. Aunque si no se encuentra un contacto, se puede llamar a TPWD al (512) 389-4505.¿Son peligrosas las zarigüeyas?El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas indica que las zarigüeyas son mamíferos del tamaño de un gato con hocico puntiagudo, pelaje grisáceo, orejas pequeñas y una cola larga y escamosa. Pueden usar su cola para colgarse de las ramas de los árboles y tienen patas con "pulgares" oponibles. Si bien son principalmente criaturas del bosque, se pueden localizar debajo de edificios, en áticos y en madrigueras subterráneas.Este animal está activo solo por la noche y es solitario. Su dieta es variada y se alimenta tanto de plantas como de animales, incluyendo roedores, conejos jóvenes, aves, insectos, crustáceos, ranas, frutas, bayas y verduras. No trasmite enfermedades importantes a las personas.
El estudiante universitario había sido visto por última vez el 7 de abril de 2025, fecha en la que tenía prevista su ceremonia de graduación. El ciudadano salió a la peluquería y nunca más volvió contactarse con su familia
Después de dos semanas de búsqueda encontraron sin vida el cuerpo de Ezequiel Matías Vergara, el joven de 28 años que había desaparecido en Villa La Angostura. Los restos fueron vistos por una persona que caminaba por Falso Belvedere, en la ciudad neuquina. Su madre y su hermana confirmaron la muerte a través de sus redes sociales.Según indicó el medio local LMNeuquén, el cuerpo fue hallado este domingo en una zona de difícil acceso, con lo cual se desplegó un operativo para recuperar los restos e iniciar un proceso de reconocimiento de identidad. Participaron integrantes del Grupo de Búsqueda y Rescate en Zonas Agrestes (BRZA), guardaparques y efectivos de seguridad.Este lunes, Patricia Ribera, madre de Ezequiel Vergara, confirmó a través de sus redes sociales el fallecimiento del joven oriundo de Neuquén capital. "Siempre en mí, hijo amado. Te amaré hasta mi último suspiro. Mi niño se fue. No voy a volver a verlo, abrazarlo y besarlo. Dios, tenelo en tu gloria y amor, te amo", expresó en una sentida publicación.También publicó un mensaje la hermana de Ezequiel, Nadia Vergara, quien informó: "A mi hermano lo encontraron ayer sin vida. Hoy trasladan el cuerpo a Neuquén (capital). Mañana avisaremos a qué hora vamos a llevarlo a la sala crematoria en el cementerio para las personas que quieran acompañarnos y, de cierta forma, darle el último adiós. No lo vamos a velar. El dolor ahoga y tritura cada parte de nuestro ser. Los abrazo".Por su parte, Luis Mardones, comisario inspector que participó en el operativo, explicó en declaraciones radiofónicas que, luego de que se encontrara un cuerpo sin vida en la zona, se contrató un servicio de rescate aéreo de San Martín de los Andes, mediante el cual se trasladaron los restos para que los médicos continúen con el protocolo de identificación.Vergara había hablado con su madre el 21 de marzo y después de ese momento se perdió todo tipo de comunicación. Tras la desaparición, Patricia Ribera efectuó la denuncia ante autoridades policiales para dar lugar a la búsqueda y, contó en diálogo con el medio citado anteriormente: "El viernes comenzó el otoño y mandé un mensaje al grupo que tengo con mis tres hijos. Él fue el primero en reaccionar con un corazón. Después no supe nada más. Parece que, a donde haya ido, no se llevó el teléfono con él".Además, la familia hizo un impactante hallazgo. Al no tener novedades, acudieron al departamento que el joven alquilaba y encontraron cables, dos celulares, la casa en orden, una campera, calzado y una nota escrita en una de las paredes, la cual decía que Ezequiel no iba a molestar o hacerle daño a las personas que amaba. Acto seguido, la madre se comunicó con amigos de su hijo, pero le contestaron que no entendían el significado o el trasfondo.
BAHÍA BLANCA.â?? El reciente hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, a horas de que se cumpliera un mes de fuera arrastradas por una furiosa corriente de agua durante el temporal que inundó gran parte de esta ciudad y con esta confirmación acumula un saldo de 17 víctimas fatales, renovó expectativas y amplió el despliegue del operativo que ahora se concentra en la búsqueda de Delfina Hecker, de un año, la hermana menor que es la única persona que permanece desaparecida desde el pasado 7 de marzo.El resultado positivo se logró cuando se rastrillaba el frente de playas de la Base de Infantería de Marina Batería, que pertenece a la unidad Puerto Belgrano de Armada Argentina, al sudeste de Puerto Rosales y en el tramo previo al extremo del estuario de Bahía Blanca que desemboca en la plena amplitud del Océano Atlántico."Estaba bien visible sobre la línea costera, donde la pleamar va dejando los desechos marinos", confirmó la fiscal Marina Lara, que el sábado había ordenado ampliar la búsqueda hacia ese sector, a unos 40 kilómetros del punto de la ruta 3 donde a las hermanas se las vio por última vez con vida, confirmó que la búsqueda no solo no se detiene sino que se extenderá en recorrido lineal sobre ese mismo frente de costa.A expertos que se movían por agua en kayaks y efectivos a pie que recorrían ese frente de costa continental se volverán a sumar otros recursos que se utilizaron en tramos previos sobre amplios territorios, entre ellos drones de alta definición que aportará la Policía Federal, según trascendió."Vamos a seguir, así lo comprometimos con la familia", señaló Lara, y confirmó además que el informe de los forenses que trabajaron sobre los restos de Pilar confirmaron que la muerte de la niña que iba a cumplir cinco años un par de días después de su desaparición fue como consecuencia de ahogamiento, sin golpes que se pudieran percibir. "Llevará a la conclusión de que la hermanita ha corrido la misma suerte", advirtió.El hechoPilar y Delfina estaban durante la mañana de aquel 7 de marzo en un VW Gol en viaje a Mayor Buratovich, el destino que sus padres, Andrés Hecker y Marina Haag, habían elegido en el intento de alejarse de su casa, que había comenzado a inundarse en niveles cada vez más altos y que consideraron de sumo riesgo para la familia.A la altura del kilómetro 702 de la ruta 3 quedaron obligados a detener la marcha por el volumen de agua que había allí acumulada. Rubén Zalazar, chofer de una van al servicio de la firma Andreani, les ofreció pasarse a su vehículo, más alto y resistente a la correntada. Alcanzó a recibir a Pilar, pero nunca a Delfina, que quedó en brazos de su mamá. Aquellos para un lado, estos dos por otro, terminaron arrastrados por la correntada en sentidos distintos. La mujer logró salir con vida a cientos de metros, sobre un sector de desarmadero que da a la localidad de General Cerri.A Zalazar se lo encontró muerto, tres días después, en el marco de los primeros tramos de un rastrillaje que se mantiene hasta hoy y avanzó en sentido al mar sobre terrenos que habían estado inundados. Luego se los repasó a pie, paso a paso, cuando el suelo, sus arbustos y residuos que arrastró el temporal quedaron a la vista.El fiscal general del Departamento Judicial Bahía Blanca resaltó la labor que se había hecho durante más de cuatro semanas en búsqueda de las niñas. Destacó la labor coordinada de más de 350 personas, con una decena de fuerzas de seguridad e instituciones especializadas, más equipamiento. "Por aire con helicópteros y drones, por superficie con embarcaciones, bajo tierra con georradares y bajo agua sonar de barrido lateral", describió sobre herramientas puestas al servicio de un despliegue, que en este último tramo se focalizó en el estuario de Bahía Blanca.El recorrido que hizo el cuerpo de Pilar no es lineal. Y también se confirmó que tampoco llevaba mucho tiempo en el lugar del hallazgo, ocurrido a las 11 de este domingo, en la segunda tanda de una búsqueda que había comenzado el sábado por la tarde, infantes de marina a pie y por la orilla de las playas que son parte del predio de la Base de Infantería Baterías. "Ya se había pasado antes por ahí y no había nada", remarcó el fiscal Fernández.La especulación es que últimas condiciones hidrometeorológicas en la zona, incluidas una sudestada que se dio entre el jueves y viernes últimos, podrían haber derivado el cadáver de la niña y depositarlo en ese punto de aguas bajas, casi a nivel de playa. "Hubo vientos que llevaron todo lo que el mar traída para ese lado continental", acotó la fiscal.Un triángulo excepcionalSumó otra particularidad. En el inicio del último fin de semana había anticipado a LA NACION la participación de biólogos a bordo de kayaks para recorrer islotes y otros accidentes geográficos con mayor cercanía. En alguna zona habían hallado restos de cebolla, un cultivo que abunda en la zona y llegó arrastrado hasta allí por las corrientes derivadas de la inundación de campos. "Cuando se encontró el cuerpo tenía cebolla alrededor", destacó. Consideró que ahora, a diferencia de la merma de expectativas que se palpaba en jornadas previas, es "esperable" que por allí también pueda aparecer Delfina.Ese frente de mar que tiene Bahía Blanca es complejo y se lo considera excepcional en el conjunto de la costa marítima argentina por su geomorfología y la influencia que tiene en ese diseño en el funcionamiento de las mareas y las corrientes.Tiene una forma triangular y sobre la que sería su cateto continental, donde por ejemplo se encuentra la Base Naval de Puerto Belgrano, a la que pertenece la Base de Infantería Baterías, fue donde se concentró el último tramo del rastrillaje y hallazgo de Pilar. Dentro de ese triángulo hay islotes, humedales y escolleras, entre otras complejidades con las que lidió el operativo de búsqueda.Se apuntó que el lugar del hallazgo no tiene acceso de vecinos y quienes más cerca podían estar pueden ser pescadores, que tienen posibilidad de acercarse hasta no más de 50 metros del punto donde este sábado se encontró el cadáver.Desde el Ministerio Público Fiscal se explicó que el rastrillaje continuará con un repaso y especial atención en ese sector de la Base de Infantería de Marina Baterías y también otras zonas próximas, en principio, Villa del Mar, con amplios humedales en cercanías de la base de Puerto Belgrano y Punta Alta, y muy cerca de allí otros frentes de playa, el que se conoce como Pago Chico y zonas adyacentes Puerto Rosales. Así lo han sugerido expertos y científicos que colaboran con esta investigación."Estamos esperando el hallazgo de Delfina para sus padres puedan hacer el duelo correspondiente", destacó Fernández. La fiscal Lara, como había dicho días atrás a LA NACION, ratificó que el rastrillaje sigue sin plazos de finalización. "No hay un tiempo porque precisamente continuar la búsqueda permitió este primer hallazgo", insistió.
Lo confirmó el fiscal general de Bahía Blanca.Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
La exfiscal correccional Anabel Matilde Orozco, de 73 años, que había sido destituida de su cargo en 2017 tras haber pedido licencia por enfermedad e irse de vacaciones con amigas, fue encontrada muerta en su casa, ubicada en la manzana 62, dentro del barrio privado Dalvian, en la capital de Mendoza. La Justicia activó el protocolo por femicidio luego de que la mujer presentara un golpe en la cabeza, de acuerdo a lo que consignó el medio local Los Andes.Con el correr de las pericias, en tanto, la investigación se centra en que la víctima murió por causas naturales y que el golpe que evidenciaba en su cabeza habría sido una consecuencia de la caída tras desvanecerse. Las fuentes consultadas por el medio mencionado confirmaron que, en principio, no se registraron en el lugar signos de violencia, ni intervención de terceros, por lo que la muerte natural se posiciona como la hipótesis principal.El fiscal Carlos Torres quedó al frente de la causa y espera contar con todo el relevamiento in situ de los peritos para decidir cómo avanza la investigación.Destituida de su cargoOrozco, quien había pedido licencia por enfermedad y se fue de vacaciones a Brasil, fue destituida de su cargo por "desorden de conducta" en octubre de 2017. A principios de noviembre de 2016, la exfuncionaria judicial había presentado ante las autoridades un certificado médico por una lumbalgia. Durante esas fechas, compartió fotos de un viaje a Brasil, con amigas, y en San Luis, participando de un torneo de bridge, en su perfil de Facebook.Por 17 votos a favor y 4 en contra, el juez que ya la había suspendido a comienzos de año, luego de que el gobernador, Alfredo Cornejo le rechazara la renuncia para obtener la jubilación, tomó la decisión de apartarla de sus funciones. En el fallo, el cuerpo reunido en el cuarto piso de Tribunales argumentó la resolución tras estudiar el expediente y analizar las declaraciones de la propia fiscal y de testigos. A la vez, aplicó el artículo 13 de "Desorden de Conducta" de la ley 4.970, que reglamenta el proceso de enjuiciamiento a funcionarios y magistrados.La explicación de OrozcoAnte los miembros del Jury, Orozco se mostró acongojada, explicó los alcances de sus certificados médicos, pidió valentía a la hora de votar y defendió su decisión de emprender los viajes a fines de salir de su "depresión y angustia", producto de haber enviudado y de haber sufrido cáncer de mama."Mis amigos me dieron alegría y las fotos no son indecorosas, no se me ve en condiciones inmorales. Yo no estaba en funciones, y el reposo para mi tratamiento no es estar tirada en una cama. Tenía un certificado desde una semana antes del viaje, que duró sólo 5 días hábiles, y para días después por mi tratamiento", sostuvo, entre lágrimas. "Se han escrito ríos de tinta contra mi conducta y falta de decoro, debo decir que el propio gobernador me pidió un castigo ejemplificador, que soy una papelonera, que contamino el Poder Judicial. Sólo espero que fallen con valentía, en contra de condicionamientos o animosidades personales", manifestó.Orozco aseguró que presentó dos certificados médicos de 10 días cada uno por una lumbalgia aguda, desde el 7 de noviembre hasta el 26 de ese mes. El viaje lo realizó entre el 11 y el 20 de noviembre. En el interín, una persona se acercó al área de Recursos Humanos a dejar el segundo documento. Nadie la había denunciado, sino que la propia exfiscal hizo pública la irregularidad al subir imágenes de su descanso en las playas brasileñas.Durante su declaración, Orozco estuvo acompañada por su abogado, Juan Day, quien también apuntó contra el gobernador. "Se le negó la jubilación porque le querían dar esta paliza pública", consideró, y concluyó: "Pudo haber infracción administrativa pero no un desorden de conducta que merezca una destitución".
Los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan fueron captados junto al operador del Cártel de Sinaloa
Los restos estaban envueltos en una bolsa plástica y fue divisado por unos campesinos de la región de Santo Tomás, cerca de Sabanagrande, en el departamento del Atlántico
Una joven de 22 años, identificada como Lucila Nahir Nieva, fue hallada muerta el jueves en una base militar en la ciudad de Houston, Estados Unidos. La familia de la mujer oriunda de la provincia de Tucumán había denunciado que perdieron contacto y tras ello la Policía abrió una investigación dado que sospechan de su esposo, un ciudadano estadounidense que quedó detenido, por femicidio.Nieva era muy activa en redes sociales y mostraba su vida en el país al que se mudó en junio del año pasado. Al hablar de su mudanza, escribió en su cuenta de Instagram: "Poner tu vida en unas maletas para viajar sola, lejos de tus amigos y familia, sin saber qué vendrá por delante, es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez. Uno tiene que aprender a crecer y dejar su huella por más complicado que sea. Cuando realmente quieres conseguir algo, tienes que dejar cosas atrás. ¡Este mundo es tan grande que sería un delito quedarse en un solo lugar toda la vida!". View this post on Instagram A post shared by Lucila Sullivan (@lucilasullivan_)La joven se radicó en Houston, Texas, para trabajar. De acuerdo a sus historias destacadas en redes sociales, al poco tiempo conoció a su pareja, Robert Sullivan, un joven estadounidense que en 2022 había ingresado al Ejército. Ambos se casaron a los pocos meses y, según compartía, tenía buena relación con la familia de su esposo, de quien ella tomó su apellido tras la boda.Ella también subía fotos con amigas que se había hecho en Estados Unidos, de las salidas con su pareja y de distintos viajes por la zona que realizó, como la visita a un acuario, a un lago y a un parques de diversiones. Ambos tenían como mascotas un gato y un perro.El casoEl hallazgo tuvo lugar este jueves. Desde entonces las autoridades trabajan para averiguar qué pasó. "Respecto al caso de la ciudadana Lucila Nahir Nieva, nacida en la provincia de Tucumán y recientemente fallecida en Texas, desde el Consulado General de la República en la ciudad de Houston se está trabajando, en el ámbito de sus competencias, en toda asistencia consular requerida en estos casos. A su vez, la familia se encuentra en constante comunicación con la Dirección de Argentinos en el Exterior, área competente en materia de asistencia a familiares de fallecidos en el exterior y que se encuentren en la república", comunicaron desde el consulado de Houston.Desde el entorno familiar de la joven indicaron que no quieren hablar públicamente hasta que no se confirmen la circunstancias de los sucedido. Según trascendió, Nieva habría perdido comunicación con su familia durante el fin de semana, debido a que no se contactó en ningún momento, lo que alertó a su círculo cercano, que vive en San Miguel de Tucumán.Mientras se tramita la repatriación de los restos, desde el gobierno de Tucumán se pusieron a disposición de la familia e intervinieron en la agilización de trámites, además de contención. "Estamos en contacto permanente con la familia", señalaron desde el Ministerio de Salud provincial, comandado por Luis Medina Ruiz.
Lucila Nahir Nieva era de Tucumán y fue encontrada sin vida el jueves. Las autoridades locales investigan si se trató de un femicidio.
La joven, oriunda de Tucumán, residía en la ciudad de Estados Unidos desde junio del año pasado. Por el fallecimiento, cuyas causas aún se desconocen, las autoridades detuvieron a la pareja.
Debido a que durante varios años el negocio de las piedras preciosas fue considerado riesgoso, Víctor Carranza mantuvo en secreto estos elementos en una bóveda de banco
Un bebé que nació prematuro y presentó complicaciones en sus primeras horas de vida fue declarado muerto. Sin embargo, minutos más tardes, cuando sus abuelas fueron a reconocer el cuerpo a la morgue, se dieron cuenta que el pequeño estaba vivo.El hecho ocurrió en la localidad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz y el pequeño había sido trasladado a un hospital de Caleta Olivia para cuidados de mayor complejidad y allí se produjo un paro cardiaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto.Maira Victoria, dio a luz a Ángel, quien nació prematuramente con solo 28 semanas de gestación. Según pudo saber el diario local La Opinión Austral el pequeño tuvo complicaciones por lo que fue derivado a Caleta Olivia.En la actualidad, el recién nacido se encuentra en estado grave y continúa internado en Caleta Olivia. Sus padres, Maira y Brian, lanzaron una colecta en la que piden una ayuda económica para cubrir los gastos médicos.Un especialista consultado por LA NACION sobre la posibilidad de sobrevida de un bebé de esas semanas de gestación, explicó: "Un chiquito de 28 semanas, puede haber estado sin asistencia, sin asistencia respiratoria, en hipotermia, o sea, sin saber más nada del caso, si estuvo en una morgue, yo diría que tiene una altísima chance de tener problemas severos y secuelas a mediano y largo plazo. Ahora, sin examinar al recién nacido, sin evaluar sus signos vitales, sin evaluar su condición actual, es muy difícil dar un pronóstico, pero, a priori diría que en esa edad gestacional de 28 semanas sin asistencia y si estuvo en una morgue es muy probable que tenga daños importantes y secuelas futuras".
Se trata de Félix Gabino Gómez Álzaga, de 88 años, quien viajaba en la camioneta Hilux que había caído al agua tras un choque.Otra de las víctimas iba en el vehículo que fue arrastrado por la correntada de un canal.También falleció un baqueano mientras arreaba animales.
En el sexto día de intensa búsqueda, un grupo de buzos tácticos halló el cuerpo sin vida de Félix Gómez Álzaga, el productor agropecuario de 88 años que era buscado desde el sábado pasado al mediodía en el partido bonaerense de Bolívar. Ahora ya no quedan desaparecidos de los dos hechos lamentables ocurridos en ese distrito bonaerense.De compra: el gigante cripto Tether desembolsará más de US$600 millones para controlar el grupo de origen argentino AdecoagroSegún pudo saber LA NACION, fuerzas especiales de la Dirección de Riesgos Especiales de la provincia de Buenos Aires trabajó arduamente en el rescate de la persona fallecida luego de que la camioneta en la que circulaba cayera al canal Piñeyro, sobre la ruta 205. El operativo continuó con el traslado del cuerpo en un bote hasta la ruta, donde la Policía Científica trabaja en los peritajes correspondientes. Allí, por orden judicial se restringió el perímetro.Cosecha en vivo: el último gol de una gloria de River que abre la puerta para mostrar su campoVale recordar que, en la zona rural del partido de Bolívar, las intensas lluvias de las últimas semanas provocaron un gran caudal de agua en los canales y arroyos, lo que desencadenó dos trágicos incidentes con un saldo de tres desaparecidos.El primer caso ocurrió el sábado pasado en el paraje El Cabildo, cuando Bernardo Laporta, un peón rural, intentó cruzar a caballo un sector inundado junto a su sobrino. Laporta cayó al agua y, pese a los esfuerzos de su sobrino por ayudarlo, fue arrastrado por la corriente. Su cuerpo fue hallado cinco días después, a casi cuatro kilómetros del lugar del incidente.El segundo hecho sucedió el mismo día en la ruta 205, kilómetro 271, cuando una camioneta Toyota Hilux con tres ocupantes fue embestida desde atrás por una Fiat Strada, provocando su caída al canal Piñeyro. Santiago Vela logró salir con la ayuda de pescadores, pero Jorge Acuña, el encargado del campo donde trabajaban, desapareció en la corriente. Su cuerpo fue encontrado días después por los bomberos. Las tareas de búsqueda estuvieron a cargo de Bomberos Voluntarios de Bolívar y otras localidades, junto con fuerzas de seguridad. La fiscal Julia Sebastián es quien investiga ambos casos.Desde un primer momento, las fuerzas abocadas al operativo realizaron rastrillajes de a pie con grampines, en una extensión de más de 1000 metros aledaños al canal de la estancia El Cabildo y con lanchas, semirrígidos y botes en una extensión de 900 metros sobre el canal Piñeyro. También trabajaron con drones, con cinco lanchas en el lugar, con buzos tácticos de la policía de la provincia y con el equipo de rescate acuático de Bomberos Voluntarios de Bolívar.En detalle, comentaron que el sistema de Bomberos Voluntarios proporcionó al operativo de búsqueda 12 unidades, entre camiones, camionetas y Unidad Comando, más siete unidades de transporte náutico, como semirrigidos, lanchas y botes, elementos de búsqueda, drones y equipamiento de comunicación.
En el quinto día de intensos rastrillajes, este miércoles, pasado el mediodía, fue encontrado el segundo cuerpo en la zona del paraje El Cabildo de los tres desaparecidos el sábado pasado. Estaba a casi cuatro kilómetros del lugar donde desapareció. Según pudo saber LA NACION, se trata de Bernardo Laporta, el peón rural de la estancia que lleva el nombre del paraje, que iba a caballo cruzando una masa de agua, al costado del canal junto a su sobrino, montado en otro caballo, y desapareció.En el operativo trabajaron Bomberos Voluntarios de Bolívar y de distintas localidades de la región y se sumaron otras fuerzas de seguridad de la provincia. A cargo de la investigación está la fiscal Julia Sebastián, que llegó al lugar junto a Policía Científica."Exponencial": manejan 20.000 hectáreas, convirtieron un desierto en un oasis y hoy producen 3000 novillos al añoSegún la información que obtuvo LA NACION, los caballos nadaban pero, en un momento, Laporta se cayó del animal y, si bien el sobrino intentó socorrerlo, enseguida la corriente se lo llevó. El sobrino logró salvarse.Desde ese momento comenzaron los rastrillajes de a pie con grampines, en una extensión de más de 1000 metros aledaños al canal de la estancia El Cabildo y con lanchas, semirrígidos y botes en una extensión de 900 metros sobre el canal Piñeyro.Ayer, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, junto a sus fuerzas colegas de la localidad de Bolívar, a cargo del operativo, encontraron a Jorge Acuña en las inmediaciones del canal Piñeyro, paralelo al arroyo Vallimanca. En este caso, el incidente sucedió el sábado pasado, alrededor de las 11, cuando tres personas circulaban por la ruta 205, en el kilómetro 271, a bordo de una Toyota Hilux a baja velocidad, cuando de repente fueron embestidos de atrás por una camioneta Fiat Strada que hizo que la camioneta cayera al canal Piñeyro, paralelo al arroyo Vallimanca.En la camioneta iban a bordo Félix Gómez Álzaga, de 88 años y dueño del campo La Nutria; Acuña, de 55 y encargado de ese establecimiento agropecuario y; el conductor de la Hilux y sobrino de Gómez Álzaga, Santiago Vela, quien logró salir ileso de la camioneta, con ayuda de unos pescadores. Acuña salió a la superficie del canal pero se lo llevó la corriente y desapareció, en tanto Gómez Álzaga no pudo salir y todavía lo buscan.La causa que llevó a que en la zona rural del partido de Bolívar hubiera dos hechos lamentables con tres desaparecidos en medio de la corriente de dos canales de la cuenca del arroyo Vallimanca fue la excesiva cantidad de agua caída en las dos últimas semanas en el centro de la provincia de Buenos Aires.En detalle, para el presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Erreca, la zona sigue muy complicada, porque Bolívar, a través del arroyo Vallimanca, "es el paso obligado de las aguas que vienen de las Lagunas Encadenadas, en la búsqueda del río Salado"."La situación se desmadró como nunca se ha visto. Primero fue el desborde del arroyo de Las Flores y después del Vallimanca, por las fuertes lluvias aguas arriba en Olavarría, y acá en Bolívar, que en 10 días llovieron más de 400 milímetros. Es la falta de control en el manejo de aguas lo que ha generado que haya más de 150.000 hectáreas afectadas, donde la mayor zona ganadera del partido es la que ha sufrido las consecuencias", indicó.
En el operativo de búsqueda, los rescatistas utilizaron excavadoras, palas y otros equipos, debido a que el socavón presentaba 20 metros de ancho y 20 metros de profundidad. Leer más
Para muchas personas, encontrar una botella en el mar con un mensaje dentro es una escena digna de una película. Pero, lo que descubrió una pareja en una playa de Australia estuvo lejos de ser una historia romántica o un misterio emocionante.Crystal y Rick, dos turistas que paseaban por la costa, vieron una botella arrastrada por las olas y, al notar que contenía algo en su interior, no dudaron en sacarla del agua. Sin pensarlo mucho, la abrieron con la esperanza de encontrar un mensaje interesante que los llevara a descubrir un tesoro escondido. Sin embargo, lo que sucedió después los dejó en completo estado de shock y decidieron compartirlo en redes sociales para que más personas dieran su opinión al respecto.La pareja grabó el momento y lo subió a TikTok, donde rápidamente se volvió viral. En el video, se los escucha narrar su emoción mientras examinan la botella. "Hemos visto una botella aquí, arrastrada por la corriente. Parece que tiene un mensaje dentro", dijo Rick en la grabación, lleno de expectativa. Una pareja encontró una botella en el mar y quedó impactado con lo que encontró en su interiorActo seguido, el hombre decidió deshacerse del contenido arenoso para extraer la nota que se encontraba en el interior. Pero, en cuestión de segundos, se dio cuenta del terrible error que había cometido. Lo que había dentro no era arena ni objetos de valiosos, sino cenizas humanas.La sorpresa dio paso a la confusión, hasta que Crystal leyó el mensaje que acompañaba los restos: "Si la encuentras, arroja la botella a la marea saliente para que pueda continuar mi viaje". Las cenizas pertenecían a Geoff, un hombre cuyos seres queridos habían querido despedir de una forma poco convencional. El último pedido del hombre a sus familiares había sido que lo dejaran libre navegar por la corriente para que su alma pudiera conocer aquellos lugares a los que nunca llegó en vida.La publicación en TikTok, que fue subtitulada con un irónico "¡Uy, lo siento, Geoff!", acumuló miles de comentarios en cuestión de horas. Algunos usuarios se solidarizaron con la pareja por la insólita situación, mientras que otros no tardaron en reaccionar con humor. "Parece que su viaje ha terminado dos veces", escribió un usuario; mientras que otro agregó: "Bueno, de cualquier modo, bienvenido a Australia, Geoff".Más allá de la anécdota que jamás olvidará esta pareja, el hallazgo puso en evidencia una práctica poco común, pero cargada de significado, que se trata del uso de botellas para esparcir cenizas y permitir que un ser querido continúe su viaje, incluso después de su partida.Según el portal inglés Scattering Ashes, esta práctica se conoce con el nombre de "El último viaje del viajero". Para llevarla adelante solo se necesitan cenizas humanas, una botella, papel, una lapicera, un corcho y lacre, además de mucho tiempo y dedicación. Las instrucciones sugeridas para llevar adelante este procedimiento son: Seleccionar una botella en su preferencia transparente para que la gente pueda ver que hay un mensaje en su interior.Conseguir un tapón de corcho o rosca para que el contenido quede bien guardado en el interior. Pensar un mensaje con significado que acompañe al familiar en su travesía. Colocar las cenizas en el interior de la botella junto al mensaje y tapar la botella.Sellar la botella con lacre para evitar que el agua salada deteriore el corcho.Se recomienda lanzar la botella en aguas abiertas con marea saliente. Si se lanza desde un barco es recomendable tirarlo por la borda, con un previo aviso a los tripulantes.
Luego de cuatro días de intensa búsqueda, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, junto a sus fuerzas colegas de la localidad de Bolívar, a cargo del operativo, encontraron una persona sin vida de las tres que se encuentran desaparecidas desde el sábado pasado cerca del mediodía. Así lo informó la cuenta oficial de Facebook del municipio de 25 de Mayo. La investigación está a cargo de la Fiscal Julia Sebastián. Lionel Lencina, jefe de Bomberos Voluntarios de 25 de Mayo, que en estos momentos va hacia la zona, confirmó también la noticia. "Se presume que se trata de uno de los desaparecidos tras el accidente ocurrido días atrás en ruta 205â?³, dijeron en el Facebook de la Municipalidad de 25 de Mayo.Las intensas lluvias caídas en el centro de la provincia de Buenos Aires en los últimos 15 días ocasionaron que, en el inicio del fin de semana, en la zona rural de Bolívar acontecieran dos hechos lamentables con tres individuos que desaparecieron en medio de la corriente de dos canales de la cuenca del arroyo Vallimanca.Aftosa: se conoció el avance que tiene cada laboratorio con la nueva vacunaEn detalle, el primer suceso reportado fue hacia la búsqueda de Félix Gómez Álzaga, de 88 años y dueño del campo La Nutria, y de Jorge Acuña, de 55, encargado de ese establecimiento agropecuario. El sábado, alrededor de las 11, tres personas circulaban por la ruta 205, en el kilómetro 271, a bordo de una Toyota Hilux a baja velocidad, cuando de repente fueron embestidos de atrás por una camioneta Fiat Strada que hizo que la camioneta cayera al canal Piñeyro, paralelo al arroyo Vallimanca. Si bien el conductor de la Hilux y sobrino de Gómez Álzaga, Santiago Vela, logró salir de la camioneta con ayuda de unos pescadores, Acuña habría podido salir solo, pero se lo llevó la corriente y desapareció, en tanto Gómez Álzaga no pudo salir."No es por acá, así no": la Rural criticó cómo el Gobierno tomó una medida para la Patagonia y decenas de cabañas se sumaron al reclamoEn los días que lleva la búsqueda, además de los Bomberos de Bolívar y de 25 de Mayo, se sumaron los cuerpos de Bomberos de Urdampilleta, Casbas, Carlos Casares y Daireaux, integrantes de la Regional N° 6 de la Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios y el acompañamiento de Bomberos de General Alvear y Del Valle.El otro hecho ocurrió a la misma hora en el paraje El Cabildo, cuando Bernardo Laporta, peón rural de la estancia que lleva el nombre del paraje, iba a caballo cruzando una masa de agua, al costado del canal junto a su sobrino, montado en otro caballo, y desapareció."Los caballos iban nadando pero en un momento Laporta se cayó del caballo y, si bien el sobrino intentó socorrerlo, enseguida la corriente se lo llevó. El sobrino logró salvarse", detalló ayer Jorge García, comandante Mayor y jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Bolívar.García comentó que desde el domingo se hacen rastrillajes de a pie con grampines, en una extensión de más de 1000 metros aledaños al canal de la estancia El Cabildo y con lanchas, semirrígidos y botes en una extensión de 900 metros sobre el canal Piñeyro.
La detección se concretó a través del instrumento SAM, que analiza las muestras de la superficie y la atmósfera del planeta rojo, y se encuentra a bordo del rover Curiosity de la agencia espacial. Leer más
En Desfile, la autora indaga en el rol de las mujeres creadoras a lo largo de la historia del arte. Ganadora del premio Goldsmiths, reflexiona sobre identidad, feminismo y creación a través de un enfoque fragmentario y provocador.
Un megaoperativo, desplegado por la Dirección Departamental de Investigación (DDI) de Morón de la policía bonaerense, terminó con la detención de un peligroso narco que estaba prófugo desde 2018. Sin embargo, el objetivo de los uniformados no era a quien localizaron, sino un joven acusado de matar al carpintero Gabriel Izzo en junio de 2023 en San Antonio de Padua.La casualidad, más que el trabajo de inteligencia criminal, quiso que los efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires dieran Alan Leonel Lugo, conocido como "Enano", y sobre quien pesaba un pedido de captura desde el 15 de mayo de 2018 por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y que había sido solicitado por el Juzgado de Garantías N° 4 de Morón.El gran despliegue de efectivos, que también incluyó un dron que fue clave para la detención de Lugo, se había montado luego de un llamado que buscaba cobrar la recompensa de $2.000.000 para quien diera datos certeros sobre el paradero de Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza, de 35 años y que está prófugo por el asesinato de Izzo ocurrido n un intento de entradera en la casa que la víctima tenía en San Antonio de Padua.Según el dato aportado por el informante, Fernández Galarza tenía previsto asistir a la fiesta de cumpleaños de una sobrina política, hija de su cuñado, en una quinta situada en José Mármol al 400, en la localidad de General Rodríguez.Por este motivo, se había montado el megaoperativo. Sin embargo, el asesino prófugo no apareció. En cambio, la imagen tomada por el dron que mostraba cómo un hombre se subía a un cuatriciclo y huía de la quinta, llamó la atención de los pesquisas que lograron detenerlo. "¡Lo tenemos en el radar! ¡Está escapando en un cuatriciclo!", dijo el operador del dron que creyó que se trataba del homicida. Para sorpresa de los uniformados, quien manejaba el cuatriciclo marca Yamaha, modelo Banshee y que tenía la numeración del motor y cuadri suprimidos, era Lugo que quedó detenido y fue puesto a disposición de la Justicia.Así fue la detención de el "Enano"El crimen por el que buscan a Fernández GalarzaLa tragedia golpeó en junio de 2023 a una familia histórica del barrio de San Antonio de Padua. Gabriel Izzo, de 60 años, esposo de Silvana Petinari, hija del reconocido empresario y fundador de una fábrica de acoplados para camiones, murió cuando delincuentes entraron a robar en su casa; ella resultó herida de gravedad, pero sobrevivió.Cerca de las 4 de la mañana del viernes 9 de junio, el matrimonio dormía en su domicilio ubicado en Italia 1077 de esa ciudad y fue sorprendido por cuatro hombres que habían forzado la persiana del ventanal que da a la calle, roto el cristal e ingresado con intenciones de robo.La pareja fue reducida con golpes y puntazos. Luego, les colocaron precintos en sus muñecas y se dispusieron a tomar los elementos de valor de la casa.No obstante, Izzo pudo romper el precinto, agarró dos armas, un revólver y una Bersa, y se enfrentó con los delincuentes. El hombre fue alcanzado por al menos cuatro proyectiles y murió en el lugar a raíz de las lesiones de bala y también de arma blanca que los delincuentes le provocaron, mientras que su esposa fue apuñalada y golpeada. Recibió el alta el 27 de junio.Días después del crimen fue detenido Rodríguez Sierra, dueño del Gol en el que huyeron los ladrones, y también fueron apresados su hijo y un joven de 18 años, quienes fueron liberados. Es que el auto, que quedó filmado por cámaras de seguridad municipales, fue hallado precisamente frente al local comercial perteneciente a Rodríguez Sierra. Sin embargo, el dueño del vehículo siempre dijo que él no manejaba ese auto, sino que era utilizado por sus empleados de sus comercios.El informe de autopsia reveló que el empresario recibió cuatro impactos de bala (el mortal en el cuello) y un cotejo balístico estableció que a Izzo le dispararon con una pistola calibre .380 secuestrada, junto a una Bersa 9 milímetros, en la pizzería "Lo de Cata", situada en Gervasio Pavón al 3500 de Castelar Sur, en cuya puerta fue hallado estacionado el rodado en el que se movilizaban los asaltantes. Esa pizzería, al igual que un kiosco lindero y otros locales de la zona, pertenece a Rodríguez Sierra. Allí, además de armas de fuego, los pesquisas hallaron objetos presuntamente robados a Izzo y a su esposa. el 19 de junio de 2023, los investigadores identificaron como sospechoso del crimen a Fernández Galarza. Se sospecha que se trata del delincuente que habría sido alcanzado por uno de los disparos que hizo la víctima en el intento de defensa.Todo indica que Fernández Galarza fue herido en el tiroteo en la casa de Izzo. Así se desprende de las evidencias levantadas por los peritos en la escena del crimen, como manchas hemáticas.El año pasado, la causa fue elevada a juicio y en el banquillo están los cómplices de Fernández Galarza que fueron detenidos.
El cuerpo de un hombre sin vida fue encontrado esta mañana en la orilla del Río de la Plata, en la zona del puerto de Buenos Aires, por la Prefectura Naval Argentina (PNA), tras el aviso de la Administración General de Puertos (AGP). El hecho ocurrió cerca de las 11 cuando personal de la Administración General de Puertos advirtió sobre la presencia de un cuerpo ubicado en la dársena "F" del Puerto, sobre la orilla del Río de la Plata, a la altura de la Avenida Costanera Rafael Obligado al 1100. Tras ello, personal de Prefectura y Policía de la Ciudad arribó al lugar y divisó el cuerpo de un masculino mayor de edad, el cual efectivamente no poseía signos vitales.Según indicaron fuentes oficiales, el cuerpo se encontraba en un avanzado estado de descomposición, y vestía "pantalones jeans y torso desnudo, sin documentación", por lo que inicialmente no se logró identificar a la víctima.Asimismo, las mismas fuentes aclararon que el cadáver presentaba posibles signos de violencia, compatibles con un objeto punzo cortante, si bien al momento se desconocen las causas del hecho. El operativo fue llevado adelante por la Prefectura y la causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 32, a cargo del Dr. Leonel Gómez Barbella, que iniciará la investigación del caso.AntecedenteEl hallazgo se produce luego que a principios de este mes se encontrara el cuerpo sin vida de una mujer en la dársena E de la zona de Puerto Madero. Según publicó LA NACION en aquella oportunidad, el cadáver flotaba en aguas del Río de la Plata y debió ser removido por Bomberos de la Ciudad, quienes actuaron en colaboración con la Prefectura Naval Argentina.La víctima fue encontrada en las cercanías del casino flotante. Al llegar los bomberos al lugar, pudieron comprobar que el cuerpo estaba flotando a la deriva.Asimismo, el pasado 5 de enero fue encontrado el cuerpo de Martín Núñez, un joven de 23 años que se tiró a nadar en el Río de la Plata, a la altura de Olivos. De acuerdo a lo informado, el hombre había salido a navegar el viernes 3 con su novia y un amigo y en un determinado momento decidió tirarse al agua, pero no volvieron a encontrarlo, hasta que finalmente la Prefectura lo halló a 300 metros de donde había desaparecido.En tanto, el 21 de diciembre pasado, se reportó el caso de un hombre de aproximadamente 40 años que murió ahogado a la altura de San Martín y el río, en el vial costero de Vicente López. Según se informó, era un día cuyas temperaturas llegaron a rondar los 30 grados, y la víctima ingresó con un grupo de personas en una zona en la que no está permitido bañarse y que no contaba con rescatistas ni guardavidas.Junto con él ingresó al agua una joven de 14 que fue llevada con vida al hospital del partido, donde se la logró estabilizar, posteriormente fue trasladada al Municipio de San Fernando.
El cadáver de la víctima se encontraba en un estado avanzado de descomposición y estaba con el torso desnudo.
La aeronave fue hallada en la zona conocida como San Gustavo, al norte de la provincia.
A Melisa Montiel la vieron por última vez al mediodía, cuando fue al kiosco. Horas más tarde hallaron su cuerpo en la casa de un joven de 18 años.
En pleno corazón de Barcelona, bajo el bullicio moderno de la ciudad, salió a la luz un fragmento crucial de su historia medieval. Durante las obras de reurbanización en la calle Fusteria, entre las calles Ample y de la Mercè, un equipo de arqueólogos desenterró cinco casas medievales y parte de las Voltes dels Encants, un espacio histórico que revela cómo era esta zona de la ciudad entre los siglos XIV y XIX.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 20 de marzoEstos hallazgos no solo ofrecen una visión única de la evolución urbanística de Barcelona, sino que también arrojan luces sobre los espacios de vida, el comercio y las costumbres de quienes habitaron estas tierras hace siglos.Las excavaciones han desvelado partes significativas de las plantas bajas y sótanos de las viviendas medievales. Además, se ha encontrado un tramo bien conservado del pavimento de las Voltes dels Encants, una estructura que en su época conectaba la plaza de Sant Sebastià con las calles Fusteria y Ample, áreas que hoy forman parte del entramado moderno de Barcelona.Entre los hallazgos más sobresalientes se encuentra un pavimento cerámico del siglo XIV, que ha permanecido oculto durante siglos, así como diversas estructuras medievales y postmedievales, incluyendo pozos, depósitos y redes de saneamiento, que permiten imaginar cómo se organizaban las infraestructuras en esta zona urbana.Otro de los descubrimientos más fascinantes es la recuperación de materiales arqueológicos que abarcan una amplia gama temporal, desde cerámicas medievales hasta elementos decorativos y arquitectónicos, metales y restos de fauna. Destaca especialmente una pieza singular: una imagen de San Antonio de Padua, de probable origen del siglo XVIII, hallada en el pavimento de una de las viviendas. Esta pieza religiosa no solo tiene valor histórico y artístico, sino que también ofrece pistas sobre las costumbres devocionales de la época.Además de los objetos encontrados, las investigaciones documentales sugieren que una de estas casas pudo albergar una de las primeras colecciones museísticas documentadas en la península, lo que añade un elemento aún más intrigante a la historia de este hallazgo. Las dimensiones de las estructuras varían entre 17 y 40 metros cuadrados, lo que da cuenta de la diversidad de las viviendas en el área. Los arqueólogos también han identificado tramos de los antiguos trazados de las calles Fusteria y Ample, lo que ayuda a entender cómo se configuraban las rutas comerciales y residenciales en la Barcelona medieval.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosEste descubrimiento se vincula con otros hallazgos importantes en la ciudad, como los restos de la Font de l'Ã?ngel, de cronología similar, encontrados en la plaza de Correos. Esta fuente medieval no solo abastecía de agua al puerto, sino que también recibía a los viajeros que llegaban por mar, convirtiéndose en un símbolo de bienvenida para aquellos que entraban a Barcelona. A través de estos hallazgos, los arqueólogos logran reconstruir una visión más completa de cómo se ocupaba y transformaba la ciudad a lo largo de los siglos.La excavación, que abarca una superficie de 239 m², está dirigida por el arqueólogo Toni Fernández Espinosa y cuenta con la supervisión del Servicio de Arqueología de Barcelona (ICUB) y el Servicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Generalitat. El equipo de trabajo lo conforman un director arqueológico, una arqueóloga técnica y cinco auxiliares de arqueología de la empresa Actium Patrimoni Cultural, SL.Este descubrimiento en Barcelona se une a una serie de hallazgos recientes en otras partes de Europa, donde proyectos de construcción han destapado vestigios de épocas remotas. En Málaga, por ejemplo, una cata arqueológica realizada antes de la instalación de una grúa en la catedral reveló materiales del Calcolítico, con una antigüedad de entre 4500 y 5000 años, proporcionando nuevas pistas sobre los orígenes de la ciudad. En la República Checa, durante la construcción de una carretera en Nupaky, se encontraron restos de 7000 años de antigüedad, que abarcan estructuras del Neolítico y la Edad de Hierro, aportando información valiosa sobre las distintas fases de ocupación humana en la región.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasEstos descubrimientos destacan la importancia de las intervenciones arqueológicas en proyectos urbanísticos y construcciones modernas. Gracias a ellas, se pueden recuperar, preservar y redescubrir aspectos fundamentales de nuestro patrimonio histórico y cultural, que de otro modo permanecerían ocultos bajo el concreto y el asfalto de la ciudad.
El sorpresivo hallazgo ocurrió en el establecimiento educativo N° 122 de Bajada Los Molles en Villa Puente, localidad de Picún Leufú. Leer más
Este cuerpo fue hallado en uno de los límites del barrio San Bernardo y Sevilla, en la localidad de Antonio Nariño, luego de que un ciudadano dio aviso del macabro descubrimiento a las autoridades del CAI Ciudad Berna
Voluntarios de un refugio de Estados Unidos desafiaron temperaturas extremas para salvar a una perra y sus cachorros, cambiando sus vidas para siempre
Las autoridades determinaron que la unidad contaba con reporte de robo
Los testigos mostraron detalles inéditos del trágico fallecimiento. Las pruebas fueron aportadas por Fernando Burlando.
A Cristian Abrigo lo hallaron a 75 kilómetros de la capital provincial.Por el caso, hay dos detenidos. Un préstamo y un arma secuestrada, las pistas que siguen los investigadores.
Un grupo de personas intentó cruzar desde México hacia Texas en una camioneta vieja, modelo 2001, por el Puente Internacional Camino Real, un paso habitual para el tránsito fronterizo. Sin embargo, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) los detuvieron para un control rutinario y descubrieron un cargamento oculto e inesperado: cinco armas de fuego, cuatro cargadores y 987 municiones no declaradas escondidas en compartimentos dentro del vehículo.CBP interceptó armas y municiones durante un control en Eagle PassEl operativo de CBP se realizó el sábado 15 de marzo en el Puente Internacional Camino Real, un paso fronterizo clave entre Texas y Coahuila, México. Miembros de la Oficina de Operaciones de Campo, asignados al puerto de entrada de Eagle Pass, seleccionaron para revisión una camioneta Ford modelo 2001.Aunque el vehículo no mostraba anomalías visibles, su estado deteriorado despertó sospechas. Los agentes decidieron entonces aplicar un protocolo de inspección más exhaustivo.Tecnología y perros entrenados en la frontera Texas-México para encontrar cargamentos ilegalesPara inspeccionar la camioneta, los oficiales de CBP utilizaron tecnología de revisión no intrusiva y perros adiestrados para detectar armas y explosivos. Así fue que hallaron alteraciones en zonas estructurales del vehículo, lo que activó una revisión más exhaustiva. Finalmente, encontraron cinco armas de fuego, cuatro cargadores y un total de 987 cartuchos de munición no declaradas. Todo estaba oculto en compartimentos especialmente adaptados para burlar los controles fronterizos.El hallazgo provocó la incautación inmediata del cargamento y se inició una investigación penal a cargo de los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Según el reporte oficial, las personas a bordo del vehículo intentaban ingresar a Estados Unidos desde México a través del puerto de entrada de Eagle Pass. La CBP no reveló cuántos ocupantes había."Nuestros oficiales de primera línea, que mantienen una estricta vigilancia y aplican su experiencia junto con tecnología avanzada, lograron una importante interceptación", indicó Pete Beattie, director del puerto de entrada de Eagle Pass. "Este tipo de incautaciones refleja el compromiso continuo de la CBP con la protección de nuestra frontera compartida con México", completó.Eagle Pass, una frontera cada vez más controladaUbicada frente a Piedras Negras, Eagle Pass se transformó en una de las zonas más monitoreadas del sur de Estados Unidos. Bajo la administración Donald Trump, la CBP incrementó el control en este corredor, clave para el flujo migratorio y comercial.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cuenta con más de 65.000 agentes desplegados en tierra, aire y mar. Su misión combina la facilitación del comercio legal con el refuerzo de la seguridad nacional. En lo que va de 2025, la agencia ya reportó cientos de incautaciones vinculadas al tráfico de armas, un fenómeno que preocupa tanto a EE.UU. como a México.Mientras el caso de Eagle Pass aún está en investigación, el operativo volvió a poner sobre la mesa una de las prioridades del gobierno: frenar el ingreso y salida de armamento por los pasos fronterizos.
Lo descubrió un hombre que revisaba la basura en la avenida Cabildo y Monroe. Hay cámaras de seguridad que habrían identificado a la persona que abandonó el cuerpo en el contenedor.
Una escena desoladora se vivió este martes en Belgrano cuando un hombre encontró a una beba muerta en un contenedor de basura. La bebé tenía pocos días, según pudo constatar el personal médico, y tenía livideces e hipotermia. El SAME pudo constatar que había fallecido entre tres y cuatro horas antes de ser encontrada. La mujer que abandonó a la bebé ya fue identificada a través de las cámaras de seguridad de la zona.El hecho ocurrió por la mañana, entre las 9 y las 10, cuando el hombre se encontraba revisando los contenedores de basura en busca de vestimentas, comida o algún elemento a rescatar. Fue entonces que descubrió una bolsa al fondo de este contenedor sobre la avenida y, pensando que se trataba de ropa, la abrió. En ese momento, horrorizado, descubrió el cadáver de la bebé.Rápidamente el hombre llamó a la policía para pedir ayuda. En instantes se presentó el personal policial de la Comisaría Vecinal 13A, los que solicitaron asistencia médica. Una de los efectivos trató de reanimar a la beba haciendo respiración boca a boca, pero sin éxito.Uno de los comerciantes de la avenida, Eduardo, habló con LN+ del terrible momento. "Yo vi a la bebé. Era muy pequeñita. Estaba envuelta con una tela blanca y encima tenía una bolsa", comentó, y agregó: "Quedé en shock y me tuvieron que llevar adentro [del local]".Tras una revisión, el personal médico constató que la beba había nacido hacía uno o dos días y que no tenía pulso ni respiración. También detallaron que su muerte había sido reciente. El cadáver, encontrado sobre la avenida pero cerca de la esquina de Monroe, tenía livideces, que son marchas rojizas o violáceas que aparecen en el cuerpo de una persona fallecida. También sufrió hipotermia. Además, hallaron costas en la zona del cordón umbilical, que fue lo que indicó que había nacido hace poco.El titular de SAME, Alberto Crescenti, brindó detalles del hecho en LN+: "Lamentablemente fuimos convocados a la avenida Cabildo al 2500 a las 11.40. Se aproximaron dos motos y una patrulla médica al lugar para hacer constatación porque nos dijeron que habían un bebé dentro del contenedor. Al llegar al lugar se constató que estaba fallecida. Calculamos entre tres y cuatro horas".La mujer que abandonó a la beba fue identificada a través de las cámaras de seguridad, donde se registra el momento en el que tira un bolso dentro del contenedor y sale corriendo.La policía desplegó un operativo alrededor del contenedor de basura, que se encuentra cubierto por una carpa mientras realizan las investigaciones correspondientes. Aunque no hubo cortes de tránsito ni a la circulación, sí se registraron a varias personas que se acercaron a averiguar qué ocurrió. Varios efectivos protegían la escena.
El cuerpo fue hallado en un edificio, en el reconocido barrio Belén. Los informes preliminares indican que se trataría de un hombre de 40 años de edad
El hallazgo fue realizado por un hombre que revolvía bolsas de basura buscando ropa.Tenía signos de hipotermia y rastros del cordón umbilical.
Una cabeza humana fue hallada dentro de un bolso abandonado entre bolsas de basura en una esquina de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. La impactante escena fue descubierta por dos vecinos en la intersección de las calles Buenos Aires y Boquerón. Según confirmaron fuentes policiales, el hallazgo se produjo este lunes por la mañana y es investigado por la fiscal Melisa Di Giorgio, de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N°3 de San Martín.El llamado al 911 ingresó minutos después de las 9 y movilizó a efectivos de la Comisaría 12ª de Tres de Febrero. Los testigos, una mujer y un hombre que transitaban por la zona, contaron a la Policía que el bolso oscuro y en aparente buen estado les llamó la atención entre la basura acumulada. Al revisarlo, descubrieron el contenido y dieron aviso de inmediato. La Policía Científica y personal de la DDI de San Martín trabajaron en el lugar.El hallazgo se produjo a menos de 600 metros del destacamento Ciudadela Sur y en una zona de fácil acceso a la avenida General Paz y la Autopista Acceso Oeste, lo que podría haber facilitado la huida de los responsables.#TotalNormalidad- Abandonaron un bolso con una cabeza humana adentro.- Fue en #Ciudadela- Investigan un homicidio con descuartizamiento.- La víctima aún no fue identificada.- Analizan cámaras de seguridad de la cuadra. - Piden que declaren testigos que hayan visto elâ?¦ pic.twitter.com/kmxm5l2Bnc— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) March 17, 2025La fiscalía dispuso el análisis de las cámaras de seguridad cercanas como una de las primeras medidas de prueba. A pocos metros del lugar, un taller mecánico aportó un video clave para la investigación. Las imágenes muestran a dos personas a bordo de una motocicleta que se detienen en las inmediaciones de la esquina donde apareció el bolso.En las grabaciones se observa cómo uno de los ocupantes de la moto desciende mientras el otro continúa unos metros hasta acercarse a la pila de basura. Después se ve cómo el conductor gira para volver por la misma calle por la que había llegado y se retira del lugar, mientras su acompañante cruza la calle por la vereda opuesta. El registro completo del accionar de los dos sospechosos dura 36 segundos y ya está en manos de los investigadores.Sergio, dueño del taller que aportó la filmación y vecino de la zona, contó que pasó por esa esquina alrededor de las 8 de la mañana y no había rastro del bolso. Además, explicó que, al regresar para abrir su local, la cuadra ya estaba acordonada por la Policía.Los primeros informes forenses indicaron que la cabeza corresponde a un hombre y presentaba un avanzado estado de putrefacción. Testigos en el lugar señalaron que el bolso estaba impregnado de sangre y que la cabeza aún tenía el cuello. Los peritos trabajan para determinar si hay tatuajes, cicatrices o cualquier otro rasgo distintivo que facilite la identificación de la víctima.Mientras tanto, la fiscalía avanza en la recolección de más imágenes de cámaras de seguridad para trazar la ruta de escape de los sospechosos. El objetivo es establecer la secuencia completa del momento en el que la moto llega al lugar y abandona el bolso con los restos humanos.En paralelo, la Policía Bonaerense y la fiscalía buscan determinar si existen denuncias recientes por desaparición de personas en la zona que puedan vincularse con el caso. Además, los peritos forenses trabajan en la morgue judicial para obtener datos que permitan avanzar en la causa. Los resultados de los estudios podrán aportar información sobre el momento de la muerte, la causa del deceso y cualquier otro elemento relevante que sirva para orientar la investigación.Este domingo, encontraron en el centro de Rosario, Santa Fe, los restos de una persona descuartizada. La autopsia reveló que se trataría de una persona de avanzada edad y que el desmembramiento se produjo después de la muerte, que ocurrió hace poco, debido a que los restos no se encontraban en avanzado estado de descomposición, a pesar del calor del verano.El análisis de las cámaras de seguridad de la zona será clave para determinar quién o quiénes pudieron depositar restos humanos en un contenedor y, además, para poder profundizar en la investigación sobre la muerte de esta persona aún no identificada.
Una pareja en Nueva Jersey se llevó una gran sorpresa al revisar un contenedor de basura detrás de una tienda Dollar General. Lo que comenzó como una simple búsqueda se convirtió en un descubrimiento inesperado: un botín de productos valorado en aproximadamente US$600.Productos en perfecto estadoAl inspeccionar el contenedor, la pareja encontró una gran cantidad de productos en excelentes condiciones. Muchos alimentos apenas superaban su fecha de caducidad por unos días, y algunos tenían vencimiento previsto para el próximo año. Entre los artículos hallados había galletas, pastas, cereales, mezclas para hornear, aperitivos y hasta productos de higiene personal.De acuerdo a Newsweek, los productos fueron los siguientes:14 paquetes de mantequillas Nutter3 paquetes de Chips Ahoy Reese's10 o más palitos de mantequilla de maní y mermelada4 paquetes de galletas Oreo rellenas de oro6 mezclas para pasteles variadas24 cajas de galletas Graham3 Chips Ahoy de Candy BlastMago de los 5 quesos1 galleta Ritz5 paquetes de galletas con chispas de chocolate de marcas blancas2 bolsas de patatas fritas Ritz14 (paquete de 4) Macarrones con queso artesanales5 bolsas de peces de colores1 caja de cápsulas de café9 paquetes de caramelos Swedish Fish King Size4 bolsas de nueces pecanas2 cajas de macarrones con queso Velveeta5 cajas de palomitas de maíz10 cajas de galletas saladas4 bolsas de chips de mantequilla de maní de Reese's3 cajas de bolas de nieve Hostess2 cajas Hostess Zingers2 cajas de pasta10 paquetes de RanchGalletas de animales de circo 4 MothersPaquetes de 30 salsas de queso y pretzel para llevar3 cajas de fideos con ensalada Chow MeinJuego de velas de cumpleañosJabón de manosBolsa de comida para gatosRecarga enchufableSudokusLa tradición del "dumpster diving"La recolección urbana, recicle, buscar en la basura, conocida por su término en inglés dumpster diving, es la búsqueda de bienes útiles en los contenedores de basura de supermercados, centros residenciales u oficinas. Se diferencia del reciclaje porque no se están recolectando bienes para su transformación industrial sino para el uso del recolector o grupo de recolectores.Para Julia Matthews-Reszler, la mujer implicada en la historia, esta práctica no es nueva. Desde niña, acompañaba a su abuelo, quien buscaba objetos reutilizables y vendía latas como chatarra. Con el tiempo, ella y su esposo, Brandon, adoptaron la misma costumbre, impulsados por una fuerte conciencia ambiental y la preocupación por el desperdicio de recursos.La reflexión sobre el desperdicioEl hallazgo generó sentimientos encontrados en la pareja. Aunque recuperar productos valiosos fue emocionante, también resultó preocupante evidenciar el volumen de desperdicio. Julia se pregunta cuántos otros contenedores están repletos de bienes que podrían ser aprovechados por quienes los necesitan.Siendo conscientes de la importancia de compartir, la pareja distribuyó parte de los artículos entre amigos, vecinos y personas en situación vulnerable. A través de redes sociales, como TikTok y Reddit, difundieron sus hallazgos para generar una mayor concientización sobre el desperdicio y la reutilización de recursos.La historia de Julia y Brandon refleja una realidad que afecta a muchas partes del mundo. El exceso de producción y el consumo desmedido generan toneladas de residuos cada día. Mientras tanto, muchas personas enfrentan dificultades económicas y escasez de recursos básicos.
ROSARIO. El centro de esta ciudad fue escenario de un episodio estremecedor y macabro: el domingo a la mañana un cartonero encontró al costado de un contenedor de residuos, en 3 de Febrero y Maipú, los restos de una persona descuartizada. Hasta ahora se sabe muy poco del caso porque la investigación aún no logró determinar la identidad de la víctima. La autopsia reveló que se trataría de una persona de avanzada edad y que el desmembramiento se produjo después de la muerte, que ocurrió hace poco, debido a que los restos no se encontraban en avanzado estado de descomposición, a pesar del calor del verano. La fiscal Marisol Fabro, que está a cargo de la investigación, está revisando las cámaras de seguridad de la zona, que son muchas, porque es un lugar con muchos comercios y edificios. Tras su hallazgo, el cartonero, conmocionado, le pidió a una pareja que pasaba por el lugar que llamara a la policía, que llevó a cabo un amplio operativo que incluyó la intervención de la Policía de InvestigacionesAl costado del contenedor señalado, en el interior de una caja que estaba dentro de una bolsa de nylon, la policía halló un antebrazo y un muslo. Luego, los agentes encontraron una dentadura postiza en otro volquete y papeles con sangre en otro tacho de basura.Ángel, el cartonero que realizó el macabro hallazgo y suele recorrer la zona céntrica dijo: "Yo venía por 3 de Febrero, desde Ayacucho. Cuando llegué para buscar algo, busqué un poco. Del otro lado [del contenedor] estaba la bolsa con una caja. Pensé que era carne de chancho o de vaca. Me paralicé, no sabía qué hacer", señaló a Canal 3. "Venía una parejita de chicos y les dije 'son restos humanos'. Ellos llamaron a la policía. Yo solo vi restos en ese contenedor pasando Maipú. Tenía ganas de llorar. Fue muy feo". Una vez que la policía llegó al lugar, la fiscal ordenó revisar los otros contenedores de las inmediaciones y descubrieron que había más restos en estos recipientes, lo que provocó que se ampliara el radio de búsqueda de las partes del cadáver. Otro dato que aportó el informe preliminar de la autopsia es que el descuartizamiento del cuerpo se realizó con un arma blanca de pequeñas dimensiones. En el contenedor donde apareció la prótesis dental había guantes de látex y servilletas con manchas de sangre. El análisis de las cámaras de seguridad de la zona será clave para determinar quién o quiénes pudieron depositar restos humanos en un contenedor y, además, para poder profundizar en la investigación sobre la muerte de esta persona aún no identificada. Pero esta etapa de la pesquisa aún está en el inicio y no hay novedades sobre los posibles autores de este hecho macabro. También se podrá confirmar si el servicio de recolección de residuos trabajó en la zona y si eso pudo influir en que otros restos hayan sido trasladados al relleno sanitario sin que nadie lo advirtiera.
Las partes del cuerpo en bolsa plástica negra fueron halladas en zona boscosa en el sector de Las Palmas, de la capital de Antioquia
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó a este medio que Joel Alfredo Meza, de 24 años, fue localizado en buen estado de salud. La Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) de Bahía Blanca, a cargo del comisario inspector Dante Flores, con personal a sus órdenes, determinó su paradero tras días de búsqueda. El joven, oriundo de Corrientes, había sido reportado como desaparecido el 7 de marzo, luego de que la tormenta más intensa en la historia de la ciudad azotara la zona y dejara al menos 16 muertos.Meza había viajado desde Corrientes hasta Bahía Blanca en busca de trabajo. Antes de perder contacto, avisó a su familia que se trasladaría a un campo en la localidad de General Daniel Cerri. Su hermana, Sol, que reside en Bahía Blanca, intentó comunicarse con él sin éxito, mientras que su padre, Roberto Meza, siguió la situación desde Corrientes. Durante los días posteriores, la familia inició una búsqueda por distintos medios, recorriendo comisarías, hospitales y refugios sin obtener novedades sobre su paradero.El temporal que afectó a Bahía Blanca provocó cortes de luz, caída de árboles y daños estructurales en varias localidades cercanas. Además de las víctimas mortales confirmadas, la tormenta dejó inicialmente un centenar de personas sin localizar. Con el paso de los días, los equipos de emergencia lograron contactar a la mayoría, aunque los familiares de Meza no obtenían respuestas.La denuncia por la desaparición fue presentada ante la policía y la fiscalía, lo que permitió activar el protocolo de búsqueda. Según la familia, Meza había llegado a Bahía Blanca con la intención de trabajar en un establecimiento rural, pero no pudieron confirmar si efectivamente había ingresado al campo el día en que se perdió contacto con él.Las autoridades realizaron un seguimiento de las últimas comunicaciones y revisaron cámaras de seguridad en la zona. Según detalló Fernández, la fiscalía recibió múltiples consultas por personas presuntamente desaparecidas a raíz del temporal. En esos casos, se llevaron adelante verificaciones en refugios y hospitales, además de operativos en las zonas más afectadas.La hermana de Meza, que se desempeña como policía en Bahía Blanca, encabezó la búsqueda con la difusión de imágenes y consultas a testigos. La familia relató que la angustia crecía con el paso de las horas, ya que no había señales que indicaran qué pudo haber sucedido.El operativo para localizarlo se intensificó cuando la DDI logró rastrear su paradero. Finalmente, Meza fue encontrado en una vivienda ubicada en la calle Rosales al 1100, en Bahía Blanca. Su padre confirmó a este medio que el joven estaba siendo trasladado a la DDI de Bahía Blanca, donde se reuniría con su familia."La DDI a cargo del comisario Inspector Dante Flores con personal a sus órdenes, logró determinar el paradero de Joel Alfredo Meza (24). El joven se encuentra en buen estado de salud", informaron fuentes oficiales.Roberto Meza, al enterarse de la noticia, decidió viajar de inmediato para reencontrarse con su hijo. "Yo lo único que le informo es que esta noche yo ya salgo para allá, me voy para allá a ver cómo está él, en qué situación está y todo eso. Se están yendo a la DDI de Bahía Blanca, donde le están trasladando ahora. No sé si llegó o no llegó porque mi hija se estaba alistando para ir allá también al lugar", expresó a LA NACION.Las autoridades recordaron que cualquier persona con información sobre personas desaparecidas debía dirigirse a la fiscalía ubicada en Estomba 127 o comunicarse con el 911. Además, instaron a quienes hubieran identificado víctimas que no estuvieran registradas a realizar la denuncia correspondiente.Con el hallazgo de Meza, la familia logró obtener respuestas tras días de incertidumbre. La ciudad, aún en proceso de recuperación, continuaba con las tareas de reparación y asistencia a los damnificados por el temporal.
Se trata de un brazo, al parecer de un hombre, que en un video viral se evidencia que aves de rapiña se estaba alimentando de él
"Mi padre es un guerrero", dijo la hija del náufrago, un pescador que sobrevivió tres meses en un bote a la deriva.
Un ciudadano alertó a las autoridades sobre su desaparición y gracias a esa alerta la Policía de Cundinamarca inicio el operativo de búsqueda, hasta encontrarla sin vida
El Western Reserve fue destruido por una tormenta con su dueño y familia a bordo.Sólo hubo un sobreviviente.El buque fue hallado a través de scanners tripulados a distancia.
Un grupo de voluntarios trabajó sin descanso para garantizar el bienestar de una camada vulnerable. Su objetivo: encontrar a la madre desaparecida
Un adulto mayor, propietario de un negocio del sector metalúrgico en Cali, fue hallado sin vida tras un aparente crimen que conmocionó a la comunidad de la Comuna 8
Se trata de Rubén Salazar, quien había asistido a Delfina y Pilar Heker, de 1 y 5 años respectivamente, antes de ser arrastrados por la corriente. Leer más
El presidente Gustavo Petro confirmó el deceso del líder social minero en su cuenta de X quien llevaba desaparecido más de una semana
El paso de la gota fría por la Comunidad Valenciana dejó 224 muertos que ahora la jueza de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja está investigando
Una majestuosa mansión de US$30 millones ubicada en Brooklyn, Nueva York, se ha convertido en un emblema de lujo y extravagancia, no solo por su tamaño y diseño, sino también por su protagonismo en la exitosa película Anora, que recientemente ganó el Oscar a Mejor Película. Esta residencia, que sirvió como el escenario principal para la historia, ha dejado a los fanáticos del cine asombrados por su opulencia.El escenario perfectoAnora narra la compleja relación de Ani, una trabajadora sexual de Brooklyn, y Vanya, un joven de 21 años que es hijo de un oligarca ruso. La mansión, situada en Mill Basin, Brooklyn, es la residencia de la familia de Vanya y se convierte en un escenario clave para las escenas de fiesta y drama en la película.La historia ganó la Palma de Oro en Cannes y, en la noche de los Oscar, arrasó con cinco premios, incluido el de Mejor Película. La mansión no solo resalta por su estética, sino por su papel en dar vida a la trama de la película, haciendo de este lujoso hogar uno de los personajes más inolvidables del filme.Historias: la casa disruptiva de dos arquitectos en una esquina de Buenos Aires que todos se paran a mirarLa mansión que fue escenario de Anora, la película ganadora del OscarCómo encontraron la mansiónEl director Sean Baker, conocido por su mirada única y su afán por encontrar locaciones que realcen sus historias, tuvo una idea singular cuando empezó a buscar el lugar para representar la casa de un oligarca ruso en la película. Decidido a disponer de "la mansión más cara de Brooklyn", realizó una búsqueda en Google, y la respuesta fue la mansión que finalmente eligió para su película.Al investigar la ubicación, Baker descubrió que la propiedad fue construida por una familia de oligarcas rusos, lo que encajaba a la perfección con la atmósfera lujosa y opresiva que quería transmitir en "Anora". Desde ese momento, la mansión se convirtió en el corazón del relato cinematográfico, no solo como un simple espacio, sino como un personaje que reflejaba las tensiones y los contrastes de las vidas de los personajes principales.A beneficio del Hospital Garrahan: se subastan 4 departamentos a pagar en pesos y a precios bajosDe la búsqueda en Google a la elección definitivaLa mansión fue puesta en venta en 2013 por US$30 millones, pero pasó por varias manos antes de ser adquirida por US$7,2 millones en 2021 por una familia local. Con una superficie de 1300 metros cuadrados, cuenta con características que la hacen verdaderamente única: cinco dormitorios, cinco baños, una pileta de 93 metros cuadrados, un teatro privado y materiales exclusivos como mármol y ónix -una piedra semipreciosa utilizada principalmente en joyas y artículos de decoración- en los baños.Una historia de lujo, cine y real estateDurante el rodaje de la película, se filmaron varias escenas en la propiedad, que incluyen una fiesta desbordante y un garaje lleno de autos de alta gama. Para algunas de estas escenas, los productores trabajaron de cerca con los vecinos de la mansión, quienes ayudaron a crear la atmósfera de exclusividad que define a la película. Incluso el dueño actual de la casa, un coleccionista de autos, prestó su flota de coches de lujo para ser usados en el rodaje, añadiendo más glamour a la producción.Baker se aseguró de que cada detalle de la mansión fuera capturado en pantalla, desde las escaleras de bronce y vidrio hasta los baños de ónix y mármol, para enfatizar la ostentación de la vida que Ani y Vanya intentan alcanzar, mientras luchan con sus propias tragedias personales. La casa se convierte así en el reflejo de una sociedad marcada por la acumulación de riquezas y la desconexión emocional.La zona que es el "nuevo Pilar" sigue creciendo y suma edificios impensadosUn ícono de lujoLa mansión ha sido un ícono en el barrio de Mill Basin, una zona de Brooklyn conocida por sus residentes adinerados y su ambiente tranquilo. La propiedad, que se encuentra en una península privada frente al mar, cuenta con muelles privados y rampas para motos de agua.Esta mansión no solo es un escenario cinematográfico, sino que también ha sido hogar de personas influyentes, como Anna Anisimova, conocida como la "Paris Hilton rusa". A lo largo de los años, la propiedad ha pasado por diversos cambios de dueños y ha sido parte fundamental del vecindario.
Oriundo de Pergamino y con una destacada trayectoria en competencias de resistencia, se encontraba en la ciudad balnearia uruguaya para participar en el Ironman 70.3, una de las pruebas de triatlón más exigentes a nivel mundial.
PARÍS- El hallazgo el viernes de una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin detonar cerca de las vías cortó los enlaces ferroviarios de alta velocidad de París con Londres y Bruselas, lo que frustró las escapadas de fin de semana de los viajeros y provocó alteraciones en cadena en decenas de trenes que llegan y parten desde la estación más concurrida de Francia, la Gare du Nord, en la periferia de la capital.La estación del Norte es una de las más concurridas de Europa, con más de 226 millones de viajeros en 2023, y la más frecuentada del país, con unos 700.000 usuarios diarios, según cifras de la compañía ferroviaria SNCF.Eurostar, el operador de los reconocidos trenes de alta velocidad que facilitan la conexión ferroviaria entre Reino Unido y el continente, anunció la cancelación de todos sus servicios con origen y destino en la capital francesa.Los trenes de esa empresa, que cubre la conexión con Londres, Bélgica, Alemania y Países Bajos, fueron desviados para que partieran de Marne-la-Vallée, al este de París.Varios servicios de otros operadores, con destino a Lille, Dunkerque y Valenciennes, en el norte de Francia, fueron desviados para que partieran desde la estación de Lyon, en el sur de la capital.Llamativos carteles rojos que advertían de los cortes en el servicio recibían a los usuarios en la Gare du Nord, normalmente bulliciosa, y frustraban sus planes de viaje durante la hora pico de la mañana.El tráfico "sólo se reanudará al final de las operaciones de desminado que se están organizando por parte de los servicios especializados de la prefectura de policía de París", precisó la compañía ferroviaria.El artefacto "sin explotar" fue encontrado alrededor de las 4 de la madrugada del viernes por operarios que realizaban trabajos de movimiento de tierras cerca de las vías a 2,5 kilómetros de la estación del Norte "en medio de las vías", dijo la SNCF. Se trata de un "obús de la Segunda Guerra Mundial" que, según una fuente próxima al caso, pesaba "500 kilos".Aún así, la bomba, que fue encontrada a unos 200 metros al norte del cinturón periférico, no requirió evacuar a ningún vecino de Saint-Denis, pues el artefacto se encontraba "bastante lejos" de las zonas habitadas, indicó el Ayuntamiento de esa localidad."Ningún temor"El ministro de Transportes, Philippe Tabarot, advirtió que el tráfico ferroviario se vería "fuertemente perturbado todo el día" y que, como muy pronto, podría reanudarse "parcialmente" a partir de las 16 (12 en la Argentina)."No hay ningún temor" en términos de seguridad, "pero hay un procedimiento y estamos obligados a cumplirlo" durante las operaciones de desminado, explicó el ministro.Tanto Tabarot como la compañía ferroviaria instaron a la población a "aplazar sus viajes". La decisión de interrumpir el tráfico se tomó "a instancias de la prefectura de policía de París" luego del descubrimiento del artefacto.Due to an object on the tracks near Paris Gare du Nord, we are expecting disruption to our services this morning. Please change your journey for a different date of travel.— Eurostar (@Eurostar) March 7, 2025Eurostar, que opera trenes de pasajeros a través del túnel del canal de la Mancha que une Reino Unido y el continente, señaló que "lamenta sinceramente la interrupción y comprende los inconvenientes que puede causar. Agradecemos la paciencia y cooperación de todos durante este tiempo".En Francia es habitual el hallazgo de bombas de la Primera o la Segunda Guerra Mundial, pero es muy raro encontrarlas en un lugar tan concurrido. En el salón principal de la estación del Norte, en el sector de los trenes suburbanos RER, los viajeros parecían un tanto hartos."Llevo esperando desde las 6 un RER para Goussainville, he intentado tomar un autobús de reemplazo pero es imposible, demasiada gente, están abarrotados. Trabajo por cuenta ajena, tengo un cliente que me espera desde las 7 y no voy a poder facturar", se quejó Corinne Schiavenato, una administrativa de 55 años.No es la primera vez que el descubrimiento de una bomba de la Segunda Guerra Mundial paraliza el tráfico ferroviario en París. En 2019, un obús encontrado al noroeste de París interrumpió la circulación entre la estación de Saint-Lazare y la periferia oeste de la capital.Las consecuencias se extendieron rápidamente más allá de las fronteras de Francia. En Bruselas, los trenes a París quedaron cancelados hasta al menos hasta el viernes por la tarde. "No hay solución, vamos a llamar al hotel y quedarnos un día más. Y cambiar nuestro pasaje de tren", dijo Michel Garrot, un parisino jubilado que visitaba la capital belga con su esposa.En la estación St. Pancras de Londres, los viajeros que esperaban disfrutar de los encantos de París vieron como se desbarataban sus planes. "Estamos buscando vuelos, pero nuestras opciones son limitadas", señaló Lauren Romeo-Smith, que formaba parte de un grupo que viajaba para celebrar un cumpleaños.Agencias AFP y AP
El programa Misterios sin resolver de Netflix ayudó a localizar a un menor de edad que llevaba siete años desaparecido tras ser secuestrado por su madre y su padrastro.Según la narración de los hechos, Abdul Aziz Khan tenía 11 años cuando fue visto por última vez, en 2017. En medio de una disputa por la custodia, su madre decidió llevárselo y no dejar rastro de él.El caso fue llamado Secuestrados por los padres en Netflix y allí se enuncia que a la madre, Rabia Khalid, de 40 años, está acusada por el secuestro del menor de edad, pese a que ella es la progenitora. Desde entonces, su familia paterna y amigos del padre lo buscaban. Tras la participación de sus allegados en la serie Misterios sin resolver y en el canal de YouTube de National Center for Missing & Exploited Children, lograron dar con el paradero del menor.En estas dos producciones se retomaron datos inéditos de la historia de Abdul Aziz Khan. "Rabia y yo nos casamos en 2010, teníamos una buena vida, vivíamos en Nueva Orleans. Yo era un médico en ascenso y ella estaba iniciando su carrera como epidemióloga, pero cuando fuimos padres de Aziz la relación empezó a desmoronarse", le dijo el padre del menor a NCMEC.El padre del menor también manifestó que hubo peleas constantes, hasta que se separaron en 2014; con respecto a ese momento, contó: "Al principio teníamos la custodia compartida, pero ella quiso mudarse a Atalanta para estar más cerca de su familia, y yo acepté porque pensé que sería algo temporal, pero no lo fue".Tras revelarse el caso, las personas mostraron interés por encontrar al menor y la Policía agradeció a Netflix porque, una vez revelado el caso, recibieron una llamada en la que informaban sobre el vehículo en el que fue secuestrado el menor, a 1.500 millas de distancia en Colorado. "Nuestros agentes respondieron a lo que inicialmente parecía una llamada rutinaria por allanamiento, pero gracias a una gran atención a los detalles y tenacidad, descubrieron la verdad", describieron el hallazgo en la cuenta oficial de X.Por el momento la mujer está detenida junto al padrastro, hasta que un juez determine cuál será su situación jurídica. Además, se les dio una fianza por la que tendrán que pagar una cifra superior a un millón de dólares.Horas después de darse a conocer la noticia, la familia del ahora adolescente expresó su inmensa emoción en un comunicado difundido por el NCMEC: "Estamos abrumados de alegría porque finalmente encontraron a Aziz. Queremos agradecer a todos por su apoyo durante los últimos siete años, y ahora pedimos privacidad para sanar juntos".Por Pamela Andrea Avendaño Parra
Pobladores de la región han expuesto videos de la tensa situación que se registra en el Cauca, que es una de las regiones más importantes para las estructuras criminales por las rutas del narcotráfico
Un grupo de expertos halló una espada medieval en Polonia en estado intacto.El hallazgo generó gran expectativa por su parecido con la legendaria Excalibur del Rey Arturo.
La lealtad del animal llamó la atención de quienes lo encontraron solo junto a una embarcación vacía, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo de búsqueda en la zona
"Mujer moviendo una hoguera", junto a otras obras, habían desaparecido del museo de Gdansk en 1974, bajo sospechosas circunstancias.Un asesinato sin resolver, el servicio secreto polaco bajo la lupa y la incógnita sobre en manos de quién quedará el cuadro.
Un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expuso un intento de tráfico de personas en Texas. Según información oficial publicada en el sitio web de la agencia, las autoridades interceptaron un camión robado en Dimmit County, donde descubrieron a ocho personas de nacionalidad mexicana encerradas en compartimentos ocultos.ICE y la Patrulla Fronteriza desmantelan red de tráficoEl 19 de febrero, agentes de ICE Homeland Security Investigations (HSI) en Laredo y Eagle Pass, junto con la Patrulla Fronteriza, llevaron a cabo la operación que resultó en el rescate de estas personas.Craig Larrabee, agente especial a cargo de ICE HSI San Antonio, enfatizó en el comunicado la importancia del trabajo conjunto para combatir este delito. "La dedicación de nuestros agentes fue clave para interrumpir esta operación y salvaguardar vidas", afirmó.Cooperación entre agencias para frenar el tráfico de personasEl jefe de la Patrulla Fronteriza del sector Laredo, Jesse D. Muñoz, destacó la relevancia de la colaboración interinstitucional. "Fortalecer nuestras alianzas con agencias federales, estatales y locales es esencial para frenar las redes de tráfico de personas", aseguró.Las personas rescatadas fueron puestas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza para su procesamiento. Hasta el momento, no se ha revelado información sobre los responsables de la operación de contrabando.Revela haber transportado a 36 inmigrantes ilícitamenteLas autoridades federales habían informado con anterioridad sobre la detención de un ciudadano estadounidense en Texas, quien admitió haber transportado a 36 inmigrantes indocumentados en la parte trasera de un camión de carga. El arresto ocurrió el 13 de diciembre de 2024 en un punto de inspección de la Patrulla Fronteriza, cerca de Sarita, Texas.Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el conductor, identificado como Eusebio Cavazos, de 33 años y residente de Álamo, fue interceptado durante un control de rutina. Un perro entrenado detectó la posible presencia de personas dentro del remolque, lo que llevó a los agentes a realizar una inspección más detallada.En el interior del camión, encontraron a los 36 inmigrantes ocultos, quienes provenían de Guatemala, Honduras, México y El Salvador. Cinco de ellos enfrentan cargos adicionales por reingresar a Estados Unidos tras una deportación previa. Cavazos reveló haber recibido mil dólares por cada persona transportada, lo que suma un pago total de US$36.000.En esa oportunidad, el ICE destacó la importancia de la cooperación entre agencias para desmantelar redes de tráfico de personas en la frontera sur y reafirmó su compromiso en la lucha contra esta actividad ilegal.En Oregón, el ICE también desmanteló una red que traficaba migrantes ilegalesOtro caso reciente de tráfico de personas involucra a Ricardo Ortiz-Plata, quien fue identificado como parte de una red dedicada a transportar inmigrantes de manera irregular a Estados Unidos. Desde finales de 2022, agentes fronterizos detectaron un patrón en los intentos de cruce ilegal y, durante la investigación, identificaron un número telefónico vinculado con Ortiz-Plata, lo que permitió rastrear sus movimientos.El 23 de mayo de 2024, Ortiz-Plata fue seguido desde su domicilio en Oregón hasta un departamento en Everett. Al salir del lugar, las autoridades observaron que tres personas sin documentos legales subieron a su vehículo. Tras ser interceptado, tanto el acusado como los pasajeros fueron arrestados. Dos de los detenidos confirmaron que cruzaron ocultos en trenes de carga, mientras que el tercero declaró haber ingresado a pie.Posteriormente, el 20 de noviembre de 2024, Ortiz-Plata aceptó los cargos por conspiración para transportar personas sin documentos a cambio de dinero. La fiscalía aclaró que no lideraba la operación, pero su rol fue fundamental en la ejecución del plan. Al finalizar su condena, se procederá a su deportación, según informaron las autoridades. La investigación estuvo a cargo de ICE, la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.Cómo reportar tráfico de personas a ICELas autoridades instan a la comunidad a reportar actividades sospechosas de inmigración ilegal o tráfico de personas a través de la línea de denuncias de ICE: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423), o mediante el formulario en línea disponible en ICE.gov.
El cuerpo de la menor fue hallado a orillas del río Lules alrededor de las 5.30 de la madrugada de este domingo. La Unidad Fiscal Especializada en Homicidios ya está al frente del caso.
La mujer, de 24 años, quedó detenida junto con su pareja, en Lules, Tucumán.Esperan la realización de la autopsia para establecer cómo murió la chica, quien fue hallada en unos pastizales.
Se desconocen la identidad y edad de la víctima, que fue encontrada en las inmediaciones del casino flotante, en la Dársena E. En el operativo intervinieron el SAME, Prefectura, Bomberos y Policía de la Ciudad.
Una mujer fue encontrada sin vida este sábado por la mañana en la dársena E de la zona de Puerto Madero. El cadáver flotaba en aguas del Río de la Plata; tras el hallazgo, fue removido por Bomberos de la Ciudad, quienes actuaron en colaboración con la Prefectura Naval Argentina.De acuerdo con lo que pudo confirmar LA NACION de fuentes oficiales, el cuerpo ya fue retirado de la zona y una vez en la superficie el SAME se encargó de constatar el fallecimiento.Por el momento se desconocen las circunstancias en las que esta persona terminó en el agua. En las próximas horas se espera pueda haber mayores detalles, las actuaciones debido a la jurisdicción corresponden a la Prefectura.Noticia en desarrollo
En conferencia de prensa, las autoridades de Santa Fe compartieron nuevos hallazgos en la misteriosa muerte del legendario actor