La rentabilidad del primer eslabón durante febrero fue la sexta más alta de la serie de 14 años, que empieza en 2012.
El mal tiempo que afectó desde la tarde de este domingo varias ciudades del país, desde Mar del Plata y hasta localidades de Río Negro, dejó a su paso calles anegadas, cortes de luz y varios árboles y semáforos caídos. Mientras se trabaja en el saldo de los fenómenos adversos, entre ellos tormentas eléctricas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por vientos fuertes para once provincias.En la ciudad balnearia "la feliz", la fuerte tormenta comenzó a hacerse sentir después de las 15. La lluvia y las ráfagas de viento se volvieron protagonistas de la tarde de domingo. El diario local La Capital informó que debido a la fuerte actividad eléctrica, dos distribuidores de media tensión quedaron fuera de servicio en Villa Primera y Estación Chapadmalal, lo que afectó el suministro de luz. En tanto, en las inmediaciones del Estadio Mundialista, un rayo ocasionó complicaciones e interrumpió el suministro de energía.El temporal provocó, además, anegamientos en varias zonas de Mar del Plata, sobre todo en la periferia. Sin embargo, no se registraron heridos ni evacuados. "Dentro de todo, la tormenta se sobrepasó bastante bien. Al ser domingo, hubo menos gente circulando por la calle, entonces hubo menos denuncias y accidentes, más allá de que la lluvia fue importante", explicó Alfredo Rodríguez, el titular de Defensa Civil local.â??ï¸? Intensa lluvia cayó en Mar del Plata durante la tarde.El alerta meteorológico naranja se extiende también para la noche ð??¶#alerta #lluvia #MarDelPlata #SMN #tormenta #naranja pic.twitter.com/KCcWh0xDj7— Monica Daniela Lopez (@MonicaDLopez) March 30, 2025Al sur del país, en la ciudad rionegrina de Centenario, también hubo secuelas de las malas condiciones meteorológicas que tuvieron en vilo a gran parte del país. Allí, de acuerdo al reporte de los medios locales, las ráfagas de viento superaron los 80 km/h, lo que dejó como saldo varios árboles caídos, cables derribados y semáforos fuera de servicio. Defensa Civil de esa zona tuvo que intervenir en varios puntos de la ciudad para despejar las calles de ramas de distintas dimensiones para habilitar el tránsito.Alerta por fuertes ráfagas de viento para este lunesEste lunes temprano, el SMN renovó sus alertas por vientos fuertes para la presente jornada. En zonas de Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, la advertencia es naranja. En tanto, la alerta desciende a nivel amarillo en Santa Fe, Córdoba y Catamarca.De acuerdo con el reporte del organismo, "el área en alerta amarilla será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h". Para zonas con alerta naranja, el SMN indicó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h".
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este lunes 31 de marzo existen alertas amarillas y naranjas por vientos y tormentas que afectarán a por lo menos 14 provincias. Además, en la ciudad de Buenos Aires, la lluvia y el viento del domingo por la noche, que se extendieron durante la madrugada, trajeron consigo un notable descenso de la temperatura en el área metropolitana.Pese a que durante todo el domingo el organismo fue renovando la alerta naranja por tormentas y veloces ráfagas de viento en el AMBA, las precipitaciones recién se sintieron con intensidad pasadas las 20 y luego de la medianoche. Sin embargo, para este lunes, las condiciones meteorológicas son distintas.Según informó el SMN a través de su Sistema de Alerta Temprana, la jornada de hoy en la ciudad y alrededores estará a travesada por un fuerte viento del sector sur con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora que colocarán la mínima en torno a los 14°C y la máxima apenas por encima de los 20°C. A pesar de que no se prevén lluvias, el cielo se mantendrá cargado casi durante la totalidad del día.La alerta amarilla por viento, se extiende a través de diferentes localidades del norte bonaerense y del corredor atlántico. Entre ellas: Castelli , Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.En el interior del país la situación es diferente: siguen las lluvias. El organismo dependiente del Ministerio de Defensa emitió una alerta naranja por tormentas severas para el norte de la provincia de Córdoba, Entre Ríos, el norte de Santa Fe, Santiago del Estero, el este de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y el noroeste de Chaco y Formosa. Auqnue en la mayoría del territorio de estas provincias la alerta también es amarilla.Allí se prevé que el área sea afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica. Además, se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 80 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.El mapa de la tormenta, en vivo:Qué recomendaciones brinda el SMNPara la alerta amarilla por tormenta, que se mantendrá hasta la madrugada, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En total, serán ocho las regiones del Perú, entre ellas Lima, que sufrirán los estragos de diversos eventos climatológicos
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos temporadas: el seco y el de mucho calor con lluvias
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Lo anticipó el Servicio Meteorológico para este domingo 30 de marzo. En medio de una jornada calurosa, se prevén fuertes precipitaciones.Luego bajará la temperatura y se esperan mínimas de hasta 9 grados en la semana.Hay alerta meteorológicas en 14 provincias.
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Un fuerte temporal azotó a Rosario y a otras localidades cercanas en la mañana de este viernes. Lo más sorprendente fue la granizada que cayó en algunas zonas y que dejó una capa de centímetros de piedras de hielo en patios, calles y rutas, que quedaron teñidas de blanco, como si tuvieran nieve. En tanto, a 60 kilómetros, en Casilda, se registraron fuertes vientos con caída de árboles y voladuras.El fenómeno encontró a mucha gente en la calle, porque se dio en un momento en que había gran cantidad de vehículos en los accesos, y personas dirigiéndose al trabajo y a la escuela.Según reportó Rosario 3, la acción más intensa de granizo se dio en Baigorria, Roldán y Funes, todas en el Gran Rosario, y después se trasladó hasta la zona norte y noroeste de la ciudad, donde también se registró caída de piedras. Se vio afectado asimismo San Lorenzo. Además hubo cortes de luz por las arremetidas de la tormenta sobre el tendido eléctrico.Un compilado de videos del temporal en Rosario y la zona - Créditos: @rosariolaciudadokDesde el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático, su representante Facundo Azar explicó al canal El Tres que se generaron tormentas de tipo "supercelular", que se formaron por la cantidad de humedad acumulada en los últimos días. "Son núcleos que tuvieron origen en Córdoba y se desplazaron a esta región. Puntualmente la tormenta que generó tanto granizo en Baigorria, Funes y Roldán se intensificó de manera local e impactó en la zona norte de departamento Rosario y en la parte sur del departamento San Lorenzo", detalló.Además de la cantidad de granizo que se acumuló en la vía pública, las pelotas de hielo provocaron destrozos por ejemplo en el colegio San Ramón Nonato, donde se cayó parte del techo por la intensidad de los golpes sobre la estructura.#TemporalEnRosario ð??´ La Rambla Catalunya se tiñó de blanco con la caída de granizo.Tras la intensa tormenta, la arena se transformó en un manto de hielo, por completo.ð??? https://t.co/tIm9lYU0It pic.twitter.com/YLRbHYZFyi— Cadena 3 Rosario (@Cadena3_Rosario) March 28, 2025ð??±Así se encuentran los boxes del autódromo de Rosario luego de una tormenta con granizo en la previa al arranque de la temporada 2025 del @tcrsouthamerica.#TCRSouthAmericaBRB pic.twitter.com/ls7rdEeO7j— Carburando (@CarburandoTV) March 28, 2025En tanto, el jueves la ciudad ya había sido afectada por fuertes ráfagas de viento que provocaron caídas de árboles e incluso dejaron a un hombre internado en estado delicado, con un "traumatismo de cráneo grave", luego de que se le cayera una rama en la cabeza mientras circulaba en moto.Por su parte, el intendente de Funes, Roly Santacroce, pidió a los vecinos que evitaran salir a la calle tras el temporal y aseguró que fue algo "nunca visto" lo que pasó en la localidad cercana a Rosario, que es sobre todo residencial, con una gran cantidad de countries, incluso en el que pasa sus días de receso Leo Messi.En una línea similar se expresó su par de Roldán, Daniel Escalante, quien graficó a La Capital: "Después de la pedrada parecía una ciudad nevada". De esa misma pequeña localidad habló Walter, del cuerpo de bomberos local, quien dijo que los patios de las casas acumulaban entre 15 y 20 centímetros de piedra en los rincones. "Fueron diez minutos intensos de granizo y agua", describió.La violencia de las condiciones meteorológicas también causó problemas en la Autopista Rosario-Córdoba, que quedó inundada por momentos, cuando se derritió el granizo.En Casilda, intensas ráfagasOtra fue la situación de los vecinos de Casilda, que atravesaron desde la noche del jueves los efectos del viento, que alcanzó hasta 110 kilómetros por hora y llegó acompañado por lluvias. Según dijo el intendente Guillermo Franchella en Cadena 3, la ciudad quedó con "muchos daños, y con árboles y columnas de luz caídos" tras las ráfagas, como así también se registraron imágenes de autos aplastados por las ramas.Así se movían los árboles en medio del viento en CasildaLa que estuvo tranqui fue la tormenta en casilda por mi casa ð?¥² pic.twitter.com/tnC0yOVcVh— Ro Giavarini (@RoGiavarini) March 28, 2025Además, se montó allí un centro de evacuados y ya se dispuso un operativo para levantar los destrozos. "Estamos bien, estamos vivos. La recuperación va a ser rápida", prometió Franchella.Una situación similar aconteció en Pujato, a solo 15 minutos de Casilda, un pueblo que se hizo conocido porque de allí es oriundo el DT de la selección argentina, Lionel Scaloni.Tanto en la zona de Rosario como de Casilda, en base a información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones comenzaban a mejorar desde la tarde de este viernes.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Un violento temporal afectó este jueves a localidades del sur de Córdoba y Santa Fe y dejó daños materiales, caída de árboles y cortes en el suministro eléctrico. Ucacha, Pascanas y Chazón fueron algunas de las localidades más afectadas en Córdoba, mientras que en Santa Fe la tormenta impactó con fuerza en Casilda.Para ambas provincias se habían emitido varias alertas a corto plazo a medida que avanzaba la tormenta. En lo que a Córdoba refiere, a las 14:49 se lanzó la primera advertencia para los departamentos de Río Cuarto, Calamuchita y Juárez Celman, donde se preveían lluvias intensas, ráfagas y la posibilidad de caída de granizo.A las 15:16, como consignó el medio local La Voz del Interior, el aviso se extendió a General San Martín, Río Segundo y Tercero Arriba. Finalmente, a las 16:03, se alertó sobre condiciones severas en Marcos Juárez y Unión. Usuarios compartieron en redes sociales imágenes de los destrozos causados por el temporal.Ssstwitter.com 1743117551163El temporal golpeó con fuerza en Ucacha, donde se registraron intensas precipitaciones con granizo que dañaron techos y vehículos. En Laborde, fuertes ráfagas de viento acompañaron la lluvia. Por su parte, en Casilda, Santa Fe, las ráfagas superaron los 30 km/h, lo que provocó la caída de árboles y anegamientos.Bomberos y cuadrillas municipales trabajaron en distintos puntos de las localidades afectadas para remover árboles caídos y restablecer el suministro eléctrico en sectores que quedaron sin energía. Meteorólogos advierten que el frente de tormenta podría continuar afectando otras zonas de la región en las próximas horas. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de nuevos episodios.Nueve provincias en alerta por tormentasPara este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una serie de alertas amarillas por tormentas y lluvias fuertes. Los avisos, que rigen todavía en 11 provincias, implican "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, San Luis y Santa Fe son los puntos alcanzados por el aviso del SMN.En este marco, desde el organismo explicaron que las áreas sobre las que rigen las advertencias podrán registrar entre 20 y 40 milímetros de precipitación acumulada, acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas fuertes, granizo e intensa actividad eléctrica.En tanto, en el centro del país y la región pampeana, el organismo nacional también pronosticó una jornada atravesada por lluvias y tormentas durante todo el día. Los vientos, que vendrán del norte, podrán llegar a los 22 kilómetros por hora y las probabilidades de precipitación se mantendrán estables en un 40%.En el Cuyo y el norte del país se prevé un día nublado, sin lluvias y con poco sol. La máxima temperatura se ubicará en los 27°C y la mínima en los 17°C y los vientos vendrán en partes iguales desde el sudoeste y el sudeste. Ante este fenómeno, el SMN recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La localidad cordobesa de Ucacha fue una de las afectadas, con daños en casas, autos y cultivos.En Casilda también se reportaron inconvenientes.Alerta amarilla en el AMBA y naranja en el norte de Buenos Aires.
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Son 9 las regiones que se verán afectadas ante la presencia de fenómenos meteorológicos catalogados como "peligrosos"
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
En esta localidad, el viento no es solo un factor climático, es un rasgo distintivo de su día a día.Su geografía y ubicación la convierten en un punto clave para el desarrollo de energías renovables.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro disminuyó hasta los 0.6 grados en Baiona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro bajó hasta los 0.6 grados en Baiona
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Del viernes al domingo la borrasca Martinho continuará dejando precipitaciones generalizadas y ocasionalmente fuertes en gran parte del territorio peninsular
Lo que se podrá observar es que Martinho absorberá al resto de borrascas secundarias
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas y viento para este jueves 20 de marzo, que rige para tres provincias, y advirtió que las mismas pueden contar con abundantes lluvias, actividad eléctrica y ráfagas superiores a 60 km/h.La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18.45hs del miércoles. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Mendoza, San Juan y las Islas Malvinas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé una jornada con nubosidad variable y temperaturas que pueden llegar hasta los 31°C de máxima, con una mínima que se ubicará en los 21°C. Además, se pronostica que hará ráfagas que pueden llegar hasta los 22 km/h.En el centro del país y la región pampeana, se espera un día con condiciones climáticas similares a las del AMBA: nubosidad variable en la totalidad de la jornada. En este caso, se esperan temperaturas máximas en torno a los 29°C y mínimas de 17°C. Sin embargo, en esta zona se esperan ráfagas que pueden alcanzar los 50 km/h.En la región de Cuyo se encuentran dos de los distritos sobre los que rigen alertas amarillas: San Juan y Mendoza. "El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h". Además, desde el organismo se indicó que para esta zona se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm. Las precipitaciones se esperan a partir de la tarde. La mínima en estas provincias se ubicará en los 30°C y la mínima en los 18°C.Por otra parte, el alerta por veloces ráfagas de viento se limita a las Islas Malvinas. El SMN señaló que "el área será afectada por vientos del sector oeste y noroeste con velocidades entre 40 y 65 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h".Recomendaciones ante tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones ante alerta amarrilla por viento:Evitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos temporadas: el seco y el de mucho calor con lluvias
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Seis comunidades autónomas activan alertas por condiciones meteorológicas adversas, con Baleares y Cataluña enfrentando vientos fuertes, oleaje peligroso y nevadas significativas en varias regiones.
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Ocho comunidades del norte y este de España activan avisos por nieve y fuertes vientos, con rachas de hasta 100 km/h y fenómenos costeros adversos que afectan la seguridad marítima
Siete comunidades autónomas en aviso por riscos meteorológicos, destacándose Cataluña con vientos de hasta 100 km/h y acumulaciones de nieve en el valle de Arán y áreas costeras afectadas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo