advertir

Fuente: Infobae
16/11/2025 12:53

Expertos advierten que las Momias de Guanajuato podrían desaparecer de manera definitiva

El informe del INAH identifica daños tan graves que podrían extinguir este patrimonio cultural de México

Fuente: Infobae
15/11/2025 03:14

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

Fuente: Clarín
14/11/2025 16:36

Alerta máxima en la Patagonia: por temor a incendios prohíben hacer fuego todo el verano y advierten por multas de hasta $ 150 millones

Lo decretaron los gobernadores de Chubut y Río Negro. Se plegó Neuquén.Fue el invierno más seco en 14 años y hay "acumulación de biomasa" que propaga el fuego ante la menor chispa.Esta semana un disparo de un ejercicio militar provocó un incendio de cinco hectáreas en Esquel.

Fuente: Infobae
14/11/2025 14:15

¿Eres alérgico? Autoridades sanitarias advierten por alimento con alérgeno no declarado

Este aviso exhorta a la población con alergias a evitar el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:35

Gobierno de la CDMX usa a los minions para advertir sobre estafas en el Buen Fin

La Agencia Digital de Innovación Pública recurrió a los personajes de "Mi villano favorito" para informar a la ciudadanía sobre riesgos en la temporada de ofertas

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:31

Advierten alza de reclutamiento forzado de jóvenes foráneos por guerra del Cártel de Sinaloa

El analista Javier Llausás advierte que las desapariciones de jóvenes entre 15 y 17 años, podrían estar ligados al reclutamiento forzado de los cárteles mexicanos

Fuente: Perfil
13/11/2025 13:00

Advierten de una crisis creciente de enfermedades crónicas en animales

Comprender los factores es fundamental para la salud animal y humana. Un estudio de la Universidad Agrícola de Atenas investiga acerca de esta problemática. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 17:36

Salario mínimo de 2026: advierten que aumento es una "falsa ilusión" por la que Colombia está metida en un "círculo vicioso"

Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, habló con Infobae Colombia y mostró preocupación con el costo de vida en el país porque "se observa una inflación que llegó para quedarse"

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:08

Fonavi: Advierten que devolución total de aportes tomaría 9 años, dado presupuesto insuficiente

Al ritmo que van las devoluciones a exfonavistas, y el presupuesto que ha determinado el Gobierno para nuevas listas y grupos de reintegro, se demoraría aún un largo tiempo en pagarse todo

Fuente: Infobae
12/11/2025 03:22

Las aerolíneas en EEUU advierten que las interrupciones en los vuelos seguirán ante un posible final del cierre de gobierno

Según el secretario de Transporte estadounidense, los últimos tres días en el país se cancelaron casi 7.000 vuelos y se produjeron más de 28.000 retrasos

Fuente: Infobae
11/11/2025 20:05

Alerta por usar estos envases plásticos más de una vez: advierten sobre riesgos de infertilidad y cáncer

Según especialistas del Minsa y EsSalud, volver a usar tápers o cubiertos plásticos desechables puede liberar bisfenol A, un químico ligado a trastornos hormonales y enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
11/11/2025 11:09

Creció el consumo de fármacos para dormir y advierten sobre los riesgos de automedicarse

La venta de hipnóticos y sedantes subió 7% durante los primeros meses del año en Argentina. Los especialistas alertan por los peligros asociados al uso sin indicación médica y sus efectos sobre la salud

Fuente: Perfil
10/11/2025 20:00

A puertas de la COP30, movimientos sociales advierten sobre los daños de los mercados de carbono en Latinoamérica y el Caribe

La cumbre reunió a 50.000 participantes en Belém, en el corazón del Amazonas, con el objetivo de impulsar la cooperación frente al cambio climático. Allí, representantes de organizaciones populares calificaron el segmento de alto nivel como una "cumbre de compromisos vacíos". Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 12:29

Cambiar la contraseña constantemente ya no es lo recomendado, esto advierten los expertos para más seguridad

Especialistas sugieren seguir esta práctica si la cuenta personal o bancaria resulta comprometida o en manos de ciberdelincuentes

Fuente: Clarín
09/11/2025 13:00

Científicos advierten que se redujo el tamaño del cometa 3I/ATLAS mientras se acerca a la Tierra

Habría ocurrido tras su paso cercano al Sol, que fue a fines del mes pasado, y alimentó una teoría conspirativa.La comunidad astronómica espera su aproximación a la Tierra para poder analizarlo mejor.

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:52

Habrá paro docente universitario de 72 horas en todo el país y advierten por el inicio del ciclo lectivo 2026

Lo definieron Conadu y Conadu Histórica, dos de los gremios más importantes de profesores. Reclaman por la reapertura de la negociación paritaria y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

Fuente: Infobae
08/11/2025 12:24

Ángela Aguilar anuncia boda por la iglesia con Nodal en mayo y redes le advierten: "Ese mes le da tiempo de todo"

Usuarios en redes sociales no tardaron en criticar a la hija de Pepe Aguilar

Fuente: Infobae
08/11/2025 11:27

Secarte las manos con aparato podría no ser tan limpio como crees, advierten estudios

Aunque se presentan como una opción ecológica e higiénica, investigaciones advierten que podrían propagar bacterias

Fuente: La Nación
07/11/2025 20:18

Más de 1000 vuelos cancelados en todo EE.UU. por efecto del shutdown y advierten que irán en aumento

WASHINGTON.- Cientos de vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos mientras las aerolíneas comenzaban a cumplir con la orden sin precedentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir el servicio a escala nacional debido al cierre del gobierno.Las restricciones comenzaron este viernes en un 4% en los aeropuertos con mayor tráfico y según anunció la FAA aumentarían hasta un 10% para el 14 de noviembre. Estarán en vigor entre las seis de la mañana y las diez de la noche y afectarán a todas las aerolíneas comerciales.Sin embargo, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió este viernes que se podría obligar a las aerolíneas a reducir hasta el 20% de sus vuelos más adelante si el cierre del gobierno no finaliza."Analizo los datos", dijo Duffy. "Tomaremos decisiones en función de lo que observemos en el espacio aéreo".Aunque la orden de la FAA hizo que algunos pasajeros crearan planes alternativos, la mayoría se sintió aliviada al ver que sus aviones seguían todavía en horario, debido a que las restricciones subirán de manera paulatina.Los 40 aeropuertos seleccionados por la FAA abarcan más de dos docenas de estados e incluyen centros de conexiones como Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles y Charlotte, Carolina del Norte. Más de 800 vuelos fueron cancelados, según el sitio de rastreo de vuelos FlightAware.Aunque muchos viajeros cambiaron sus itinerarios sin demasiados inconvenientes, otros no tuvieron tanta suerte.Karen Soika, de Greenwich, Connecticut, no pudo tomar su vuelo de Nueva Jersey a Utah y buscó una alternativa. "Soy cirujana, estoy acostumbrada al caos", dijo. Intentó sin éxito reservar un auto de alquiler para llegar a Utah y realizar un viaje de fin de semana antes de decidirse por una opción que parecía sacada de Hollywood."Iré a U-Haul (una empresa de alquiler de vehículos pesados) y atravesaré el país conduciendo un camión para regresar a Utah", dijo Soika, quien asesora en la realización de escenas médicas para un spin-off de la serie de televisión "Yellowstone".La FAA explicó que los recortes son necesarios para aliviar la presión sobre los controladores del tráfico aéreo, que llevan más de un mes trabajando sin cobrar. Muchos trabajan semanas de seis días con horas extras obligatorias, y cada vez son más los que se ausentan de sus puestos a medida que aumentan la presión financiera y el agotamiento.Largas filas en los controles de seguridadAunque la presión sobre los controladores es la consecuencia más preocupante del cierre, pues los dejó sin sueldo y los hizo faltar al trabajo, los viajeros también deben lidiar con la carga adicional que llevan los trabajadores de seguridad del aeropuerto.Los pasajeros que llegaron al Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston enfrentaron filas de seguridad que parecían interminables e inmóviles, lo que hizo que algunas personas se acostaran mientras esperaban. "Nunca había visto algo así", dijo Cara Bergeron sobre la extensión de la fila, después de volar de Houston a Atlanta.United y American Airlines pudieron reprogramar rápidamente los vuelos de la mayoría de los viajeros. El vocero de United, Josh Freed, dijo que más de la mitad de los vuelos estaban programados para llegar a sus destinos en las siguientes cuatro horas de su plan original."Hemos tenido mucho éxito al reprogramar los viajes de la gente, esa es la conclusión", señaló. Las aerolíneas centraron sus recortes en rutas regionales a aeropuertos donde tienen varios vuelos diarios. American, por ejemplo, redujo los vuelos de Dallas al noroeste de Arkansas de diez a ocho por día.Delta Air Lines canceló 170 vuelos este viernes, Southwest Airlines canceló alrededor de 120 vuelos, y American decidió suprimir 220 vuelos diarios hasta el lunes. Savanthi Syth, analista de aerolíneas de Raymond James, dijo que esta es una temporada menos concurrida para viajar, por lo que las aerolíneas deberían ser capaces de reprogramar mejor a los pasajeros en otros vuelos.Las aerolíneas esperan interrupciones limitadas este fin de semana y enfatizaron que no se prevé que los vuelos internacionales se vean afectados. Pero la agitación se intensificará en los próximos días y podría volverse caótica si la desaceleración se extiende hasta el feriado de Acción de Gracias, a solo semanas de distancia. Aun después de que esto termine, tomará días volver a la normalidad. "La próxima semana, las aerolíneas van a tener que decir, 'Bueno, se hicieron los cortes fáciles. Ahora tenemos que empezar a hacer los cortes difíciles'", dijo Henry Harteveldt, analista de la industria.La orden de restricciones de vuelo llega mientras el gobierno incrementa la presión sobre los legisladores demócratas en el Congreso para poner fin al cierre.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:11

Advierten que podrían venir nuevas subidas en las tasas de interés ante riesgos crecientes de inflación en Colombia

Las minutas del Emisor revelaron preocupación por la persistencia de la inflación y el impacto del gasto público y el salario mínimo en 2026

Fuente: Clarín
06/11/2025 17:00

El consumo post elecciones: advierten sobre el impacto de las próximas reformas y que "no habrá un boom" en 2026

Economistas plantearon sus proyecciones para los próximos meses ante empresarios en la Cámara Argentina de Comercio.Esperan que con inflación más baja, haya una tendencia mayor al ahorro en lugar de gasto.Perspectivas favorables para bienes durables y menores para consumo masivo.

Fuente: Perfil
06/11/2025 06:18

Dolarización en debate: el Financial Times reaviva la discusión y economistas advierten riesgos para la Argentina

El plan que alguna vez prometió estabilidad vuelve al centro del debate con reparos de economistas que alertan sobre riesgos cambiarios y nuevas crisis. Leer más

Fuente: Página 12
05/11/2025 11:55

Cinco muertes por tos convulsa en la provincia de Buenos Aires: advierten sobre una baja de la vacunación

Se trata de una enfermedad inmunorespiratoria que afecta principalmente a los bebés y niños pequeños. El Calendario Nacional de Vacunación incluye un esquema completo, pero se utiliza poco.

Fuente: Perfil
04/11/2025 18:00

CEOs de Wall Street advierten de posible corrección del mercado

Líderes de Wall Street prevén una corrección bursátil en el corto plazo, aunque la consideran parte natural del ciclo del mercado. Advierten que las valoraciones actuales son elevadas y que una caída moderada podría ayudar a restablecer el equilibrio. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:19

Advierten por un posible "éxodo histórico" en Nueva York ante la candidatura de Zohran Mamdani

El socialista demócrata encabeza las encuestas para las elecciones del 4 de noviembre. Empresarios, votantes y analistas temen una crisis de seguridad e impuestos que reactive viejos fantasmas de la ciudad. La encuesta que encendió la alarma

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:01

'Los Malditos de Gambetta' atacan con balas terminal de buses en el Callao y advierten: "La próxima vez habrá un muerto"

Las ráfagas alcanzaron el local de la empresa HRE Express en Ventanilla, donde los delincuentes dejaron un mensaje intimidante. La Policía y las Fuerzas Armadas cercaron la zona ante el incremento de ataques extorsivos

Fuente: Página 12
01/11/2025 00:11

Organizaciones de DDHH advierten que persisten prácticas sistemáticas de violencia policial

La Gremial de Abogados y el Centro Comunitario ALFA presentaron diez nuevas denuncias por apremios ilegales sufridos por jóvenes en situación de calle, mujeres y personas con discapacidad, entre septiembre y octubre en la ciudad de Salta.

Fuente: Infobae
01/11/2025 00:03

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión

Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:00

Expertos advierten sobre virus desconocidos que afectan el comportamiento de osos negros en California

Investigadores y especialistas afirman que estos animales se muestran "dóciles y amistosos" como consecuencia de una enfermedad similar a la encefalitis, aún sin causa determinada. Qué dicen las autoridades

Fuente: La Nación
31/10/2025 18:36

Los exportadores de alimentos advierten que el Tesoro se queda con el 40% de los recursos del Senasa

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) encendieron las alarmas en el Congreso en pleno debate del Presupuesto 2026. Mediante una dura carta enviada a los presidentes de todos los bloques, las entidades advirtieron sobre el desfinanciamiento del Senasa, el organismo estatal clave para la sanidad y la certificación de exportaciones agroindustriales. Advierten que el "Tesoro extrae el 40% de sus recursos" de pagos genuinos de las empresas. Nuevo dueño: dos grupos en pugna dicen que cumplieron un requisito clave para quedarse con VicentinEn la misiva, ambas entidades, que represan a empresas a cargo del 60% de las exportaciones argentinas anuales, denuncian una situación paradójica: el Senasa genera más fondos de los que se le permite gastar. Según datos citados por las entidades, mientras la proyección de gastos autorizados para 2026 es de aproximadamente 200.000 millones de pesos, el organismo recauda cerca de 290.000 millones de pesos a través de las tasas que pagan las propias empresas del sector. Según destacaron, "el Senasa viene atravesando un proceso de reducción de personal idóneo en más de 600 funcionarios, sobre un plantel total que asciende a 5300 aproximadamente". A esto se le suma un fuerte deterioro salarial, donde el salario promedio no supera el millón y medio de pesos para profesionales con vasta experiencia y responsabilidades en garantizar sanidad e inocuidad para el mercado interno, así como para la exportación, según dijeron."Es decir, el Tesoro nacional extrae recursos genuinos del Senasa por cerca del 40% del pago de empresas argentinas", expresaron. Esos fondos, que provienen de servicios de registro, control, inspección y certificación, no se reinvierten en el organismo, lo que afecta directamente su capacidad operativa, según advirtieron. Las consecuencias de este drenaje de fondos ya son visibles, según la carta. La solicitud central al Congreso es que la Comisión de Presupuesto y Hacienda "priorice la asignación de recursos propios plenos para el Senasa". Concretamente, piden que el Presupuesto 2026 habilite al organismo a "hacer uso pleno" del total de los recursos recaudados. "De esa manera, mejorar los ingresos salariales de los profesionales, así como la capacidad de trabajo y servicio que resultan imprescindibles para que la Argentina mantenga e incremente los mercados de exportación y no se apliquen subas de tasas que impactan negativamente en los costos de producción y comercialización", argumentaron.Aclararon que la propuesta no implica una erogación fiscal ni pérdida de recaudación, sino una asignación efectiva al organismo específico, que recauda dichas tasas y que, de otra manera, se encuentra inducido a seguir incrementando el valor de las mismas por encima de cualquier proyección inflacionaria, generando costos incrementales hacia la producción, comercialización, consumo y exportación agroindustrial."Desde CAA siempre hemos considerado a Senssa como un organismo estratégico. Tenemos un diálogo muy positivo con la gestión actual y entendemos clave que la ley de presupuesto lo dote de recursos propios que genera para mejorar los servicios sin necesidad de ajustar tasas de servicios que luego impactan en los costos de producción y comercialización", aclaró Gustavo Idígoras, presidente del CAA.Idígoras remarcó que si bien no hay riesgos de perdida de mercados ni de capacidad de certificación, se necesita un "Senasa con mayor capacidad para tener una estrategia exportadora fuerte". La carta llega en un momento clave, ya que el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 ingresó a Diputados el 15 de septiembre pasado y está siendo tratado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Dicha comisión está presidida por el diputado de La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch. En tanto, la presidenta de Copal, Carla Martín Bonito, explicó que el pedido de la entidad, junto al CAA, "se enmarca en la necesidad de fortalecer todo el sistema nacional de control de alimentos, integrado por distintas instituciones públicas junto al Senasa, organismo clave para la sanidad animal y vegetal, la inocuidad alimentaria y la certificación de exportaciones agroindustriales argentinas. Fortalecer al Senasa es fortalecer la competitividad del país, la seguridad alimentaria y la confianza de los mercados en los productos argentinos". "Es importante contar con organismos robustos, ejecutivos y modernos para jugar el partido que se está jugando a nivel internacional. La Argentina produce todo lo que el mundo demanda, pero exportamos por debajo de nuestro verdadero potencial", precisó. La carta fue enviada a los diputados Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal; Germán Martínez, de Unión por la Patria; Gabriel Bornorini, de la Libertad Avanza; Cristian Ritondo, del Pro; Rodrigo de Loredo, Unión Cívica Radical (UCR); Pamela Calletti, Innovación Federal; Juan Manuel López, Coalición Cívica; Oscar Zago, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); Pablo Juliano, Democracia para siempre, y Pablo Cervi, Liga del Interior.

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

Políticos, medios y ciudadanos británicos celebran la caída en desgracia del expríncipe Andrés, pero advierten que puede ser tarde

LONDRES.- Políticas, medios y ciudadanos británicos celebraban este viernes la decisión histórica del rey Carlos III de despojar a su hermano Andrés del título de príncipe, aunque esta medida podría no ser suficiente para poner fin a su caída en desgracia ni a las intenciones del Parlamento de supervisar a la familia real."¡Por fin!", tituló el Daily Mirror este viernes, mientras que The Sun ironizó con "Andrés, anteriormente conocido como príncipe". La última vez que un príncipe fue despojado de su título por el rey fue en 1919, bajo el reinado de Jorge V.Al conocerse la noticia de que Carlos no solo le había retirado el título de príncipe, sino que también había ordenado su exilio lejos de Windsor, el público presente durante la grabación de un programa estrella de la BBC el jueves por la noche estalló en aplausos espontáneos.This is the moment last night's Question Time audience burst into applause as host Fiona Bruce announced Andrew Mountbatten Windsor would be losing his prince title ð??? pic.twitter.com/U6ecnC1J8c— The National (@ScotNational) October 31, 2025"Es realmente un paso valiente, importante y justo por parte del rey", reaccionó de inmediato la secretaria de Estado de Cultura, Lisa Nandy."El rey actuó con determinación y firmeza al expulsarlo de Royal Lodge. Su Majestad y el príncipe Guillermo no podían soportar que la familia real sufriera más daños", escribió The Sun el viernes.La decisión del rey, quien aún se somete a tratamiento oncológico, constituye una de las medidas más drásticas contra un miembro de la familia real en la historia británica moderna. Refleja el deseo de proteger la monarquía, que ha ido perdiendo apoyo entre los jóvenes británicos.El interminable escándalo derivado de los vínculos entre Andrés y el financista norteamericano Jeffrey Epstein envenena la vida de la familia real desde 2011, desde que la principal denunciante del financiero acusó al segundo hijo de Isabel II de haberla explotado sexualmente, incluso dos veces cuando tenía 17 años.Acusaciones que Andrés siempre negó, sin lograr convencer.Aunque Andrés, de 65 años, no ejercía ninguna función oficial desde 2019, las acusaciones en su contra no dejan de resurgir, impulsadas en los últimos días por la publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, donde detalla sus denuncias con todo lujo de detalles.Incluso después de que el 17 de octubre anunciara su renuncia al título de duque de York, salieron a la luz nuevas revelaciones embarazosas, como el hecho de que Andrés alojó en su casa a Jeffrey Epstein, a su cómplice Ghislaine Maxwell y al exproductor de Hollywood Harvey Weinstein -condenado por violación- para celebrar el cumpleaños de su hija mayor en 2006.La situación se había vuelto insostenible para la familia real. Y pese a los elogios, muchos señalan que la decisión llega demasiado tarde.Una fuente del Palacio de Buckingham alegó, sin embargo, que la medida requería "asesoramiento jurídico y constitucional especializado".Carlos "debe de sentir cierto alivio tras haber seguido el procedimiento adecuado y mantenido el contacto con su familia", estimó el viernes en la BBC John Dimbleby, historiador y amigo del monarca.En la práctica, Andrés -que sigue siendo octavo en la línea de sucesión al trono- se instalará en la finca de Sandringham, en el condado de Norfolk, propiedad privada del rey, que continuará financiándolo.Por ahora se desconoce la fecha de su mudanza, aunque los medios británicos llevan días acampando frente a su residencia.Al exiliar a Andrés, el objetivo del rey es hacer olvidar a este hermano tan tóxico y sacar a la familia real del escándalo. Pero muchas preguntas permanecen abiertas.Según Andrew Lownie, biógrafo del duque caído en desgracia, el expríncipe está lejos de haber salido de sus problemas e incluso podría enfrentarse a procesos judiciales.La policía de Londres investiga una información de prensa según la cual Andrés habría pedido al agente encargado de su seguridad que buscara datos sobre Virginia Giuffre para desacreditarla.Un grupo antimonárquico llamado Republic también anunció haber pedido a abogados estudiar la posibilidad de abrir una investigación.Además, la cuestión más amplia sobre el control del Parlamento sobre la familia real, surgida en los últimos días, podría seguir vigente.La diputada Rachael Maskell, que presentó un proyecto de ley para permitir al rey o a una comisión parlamentaria retirar los títulos nobiliarios a quienes los posean, instó a mantener la presión sobre la monarquía."Creo que el mundo cambió y necesitamos que la monarquía rinda cuentas por todos los medios posibles", declaró el viernes a la BBC.los líderes de los partidos de la oposición, Conservador y Liberal Demócrata, acogieron con satisfacción el anuncio, y el ministro laborista Chris Bryant afirmó que el gobierno respaldaba la decisión del rey tras el "abuso de confianza".Dado que las encuestas muestran que los jóvenes no simpatizan con la familia real, los expertos dijeron que Carlos, de 76 años, había tratado de proteger la antigua institución, apartando a su hermano menor, quien durante mucho tiempo había sido acusado de mostrar un sentido de superioridad.Pero la comentarista real Afua Hagan afirmó que el daño ya estaba hecho debido a los años que le tomó al Palacio de Buckingham tomar medidas enérgicas contra Andrés. "No sé si será suficiente para recuperar el apoyo popular", declaró a Reuters.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:15

Autoridades sanitarias advierten sobre alimento con alérgeno no declarado

La AESAN divulgó una alerta sanitaria en la que alerta sobre el contenido potencialmente peligroso para personas con alergias en un producto alimenticio

Fuente: Perfil
31/10/2025 00:36

"¿Qué tipo de democracia tenemos?": voces que advierten sobre el malestar político en Argentina

Sociólogos y analistas de "Bienvenidos al tren" coinciden en que la relación entre representantes y representados está rota, la participación se resiente y la subjetividad ciudadana cambia â?? una combinación que plantea interrogantes sobre el estado real de nuestra democracia. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:45

Mexicanos advierten a Mariana Ávila, novia de Fede Dorcaz, que no debe ponerle una ofrenda de Día de Muertos

La joven quiso honrar a su novio asesinado, pero internautas le explicaron por qué no es una buena idea

Fuente: Clarín
29/10/2025 15:36

Multas@gob.ar: advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo informó la Cámara Nacional Electoral y difundió el sitio donde se puede corroborar si se está en infracción.

Fuente: Página 12
29/10/2025 10:47

Los gremios le declaran la guerra a la reforma laboral del Gobierno y advierten a la CGT

El secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, cuestionó por la 750 la "inactividad" de la central obrera. Consideró fundamental armar un nuevo espacio de lucha contra las políticas de ajuste de Javier Milei. Mercedes Cabezas, de ATE, fue tajante y apuntó a la conducción de la CGT.

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:32

Especialistas advierten sobre los riesgos para la salud que trae el fin del horario de verano

Especialistas en cronobiología señalan que la alternancia entre horario de verano y estándar incrementa trastornos del sueño y eleva el riesgo de enfermedades, principalmente cardiovasculares

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:05

Descubren nueva orquídea en Cundinamarca, pero expertos advierten por situación de peligro

Un equipo científico identificó una especie inédita en la serranía de Juaica, resaltando la urgencia de proteger los ecosistemas andinos y la importancia de la colaboración ciudadana en la conservación de la biodiversidad

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:42

Petro arremetió contra Mauricio Gaona por advertir que la constituyente llevaría a una dictadura constitucional: "¿De dónde tanta ignorancia?"

El reconocido constitucionalista afirmó que la figura de "Gobierno unido", incluida en la exposición de motivos del proyecto para una asamblea constituyente, permitiría al Ejecutivo concentrar el control de los tres poderes públicos

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:25

Maestros y sindicalistas a nivel medio superior piden mayor presupuesto y advierten paro nacional

La mayoría de los trabajadores de preparatorias públicas enfrenta rezagos salariales, con percepciones por debajo del trabajo que realizan diariamente

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:15

¿Eres alérgico? Autoridades sanitarias advierten por alimento con alérgeno no declarado

Las pruebas han expuesto la presencia de sustancias que pueden provocar alergias o intolerancias en algunas personas

Fuente: Clarín
27/10/2025 23:18

La NCAA deberá pagar 18 millones de dólares por no advertir sobre los riesgos de conmociones cerebrales

Un jurado de Carolina del Sur halló negligente al organismo que regula el deporte universitario.El exjugador Robert Geathers, diagnosticado con demencia, muestra síntomas de encefalopatía traumática crónica (CTE).

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:37

Expertos advierten sobre prácticas habituales que pueden poner en peligro la salud de mascotas en la noche de Halloween

Especialistas en bienestar animal alertan sobre los peligros de ciertos accesorios y alimentos típicos de la fecha, recomendando opciones cómodas y saludables para celebrar sin poner en riesgo a los peluditos

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:37

Cancelan tradicional rodada motera de Halloween en Bogotá: sin embargo, advierten sobre posibles convocatorias informales

Tras mesas de trabajo con la Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana, el gremio motero decidió no organizar la tradicional caravana, sumándose a los llamados oficiales para priorizar la seguridad y evitar infracciones durante las festividades

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:26

Autoridades españoles advierten sobre alimento con alérgeno no declarado

Este aviso exhorta a la población con alergias a evitar el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Fuente: Infobae
27/10/2025 10:15

Autoridades españolas advierten de alimento contaminado

Este aviso llama a la población en general a eludir el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Fuente: Clarín
27/10/2025 09:00

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y apunta a Jamaica: "Muchas comunidades no sobrevivirán", advierten

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia.Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

Fuente: Clarín
27/10/2025 06:00

"Los estrógenos tienen muchísimas funciones y una es proteger al cerebro", dice un experto y advierten por los riesgos de la "hormonofobia"

Andrea Genazzani, referente mundial en endocrinología ginecológica y neuroendocrinología, destacó el rol neuroprotector de la terapia hormonal de la menopausia, descartó mitos y afirmó que, bien hecha, es segura."Está totalmente subutilizada", afirmó la especialista Rita Caro.

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

Advierten que muchos chicos se ahogan porque los padres se distraen con el celular

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.Los menores de cinco años, los jóvenes de entre 15 y 24, y el género masculino son los más afectados por estos casos.Qué medidas se pueden tomar para mejorar la prevención de cara a una nueva temporada de verano.

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:12

Por qué no se debe mezclar nunca vinagre con sal o bicarbonato de sodio: expertos advierten sobre su uso para limpiar

Existe una creencia popular en torno al uso de mezclas caseras que prometen soluciones milagrosas para la desinfección. Sin embargo, la ciencia ha demostrado hasta qué punto son efectivas y los posibles riesgos para la salud si no se manejan adecuadamente

Fuente: Clarín
24/10/2025 06:36

Sueño y cerebro: advierten por un preocupante efecto de dormir mal

Un nuevo estudio hace foco en la relación entre hábitos de descanso y salud cognitiva.

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:46

Advierten por riesgos de la propuesta de una asamblea constituyente en vísperas de las elecciones de 2026

La Fundación para el Estado de Derecho reafirmó que el marco constitucional vigente permite realizar reformas sin abrir un nuevo proceso que ponga en riesgo la estabilidad democrática e institucional

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:59

"No hay bloqueo, hay democracia": advierten que la propuesta de una asamblea constituyente pondría en riesgo el consenso histórico de 1991

El abogado Vicente Benítez explicó los alcances legales de la iniciativa del Gobierno Petro y señaló que, sin consenso entre las ramas del poder, podría verse afectado el equilibrio institucional alcanzado con la Constitución vigente

Fuente: Ámbito
23/10/2025 16:23

Los republicanos advierten que el cierre del gobierno podría generar caos en los aeropuertos de EEUU

El congreso estadounidense se encuentra paralizado hace un mes. Esto se debe al fuerte enfrentamiento entre Donald Trump y los demócratas, que continúan sin acuerdo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:21

Advierten que una decisión judicial en Panamá podría paralizar el tránsito marítimo interoceánico

La definición sobre la validez de una concesión portuaria en ambos extremos del Canal de Panamá mantiene en alerta al sector logístico. Un fallo adverso podría detener millones de contenedores

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:23

Advierten por sitios falsos para pagar un supuesto adeudo vehicular

Es importante que los contribuyentes tomen en cuenta cuáles son los sitios oficiales

Fuente: Clarín
22/10/2025 17:36

Ekoparty 2025: advierten sobre la fragilidad de la infraestructura que sostiene la IA con dos fallas de Nvidia

La conferencia de hackers arrancó con vulnerabilidades en los chips que usan todas las empresas de inteligencia artificial. Además, habló Roger Dingledine, uno de los creadores de Tor, la red privada para conectarse a internet. Anuncian Ekoparty Miami 2026.

Fuente: La Nación
22/10/2025 16:18

Advierten lo que no se puede hacer al momento de votar

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, se advirtió que se suma una prohibición al momento de votar. Esta involucra a los electores y el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva herramienta de votación que agrupa toda la oferta electoral en una papeleta y se aplica por primera vez a nivel nacional.Según señala el Código Electoral Nacional en el artículo 71, los votantes tiene prohibido "tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios". Especialmente, esto incluye el momento en que el elector se encuentra en la cabina de votación, un biombo de cartón donde podrá marcar la opción que desea en la BUP. Esta prohibición está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato. De esa forma, se busca respetar el sufragio secreto, establecido por el artículo 13 de la normativa mencionada. A principios de octubre, la Justicia informó que se sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto. Así lo determinó el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla. "Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos", explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata.¿Qué es la Boleta Única de Papel (BUP)?Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido.El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.Cómo votar con la BUPCómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:26

Podrías ir a prisión hasta 8 años si compras tu tesis: universidades y expertos advierten sobre el fraude académico

El Código Penal castiga el plagio con penas efectivas, y las universidades pueden retirar el título hasta diez años después. Expertos alertan sobre las graves consecuencias legales y académicas

Fuente: Infobae
21/10/2025 01:10

La Guajira entra en nivel de alistamiento por posible ciclón tropical: advierten lluvias y oleaje en el Caribe

Las autoridades activaron protocolos de prevención y vigilancia en varios departamentos, mientras organismos técnicos mantienen el monitoreo constante de la onda tropical AL98

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

Advierten que el agro argentino pierde competitividad por suba de costos y precios bajos

Argentina es más cara en dólares que los otros países de la región en la mayoría de los insumos agropecuarios.

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:09

Nuevo pronóstico para el invierno en Nueva York, expertos advierten cambios inesperados

Especialistas advierten que la ciudad podría enfrentar una temporada con características inusuales a causa de fenómenos climáticos en evolución

Fuente: La Nación
19/10/2025 14:18

La producción y las exportaciones lácteas crecen, pero advierten que se requiere superar un desafío

La industria láctea argentina atraviesa un momento de dinamismo. Según datos oficiales, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones aumentaron 13% y generaron ingresos por US$980 millones, mientras que la producción acumulada alcanzó 7193 millones de litros, un 11% más que en igual período del año pasado. En este contexto, en el Gobierno destacan que el desafío ahora está en desarrollar los mercados ya abiertos, fortalecer la presencia argentina en cada destino y sumar valor a los productos. Para eso, aseguran, se necesita más innovación, articulación público-privada y promoción comercial.Maíz 2025/26: recomiendan no repetir las dosis de fertilización de campañas anterioresEl crecimiento del sector indican que se explica por una combinación de factores: una mejora en la productividad, la estabilidad de los precios internacionales y una demanda interna que volvió a afirmarse. Entre enero y agosto, el consumo de leche fluida aumentó 5% y el de quesos 9%, lo que refleja una base de consumo sólida tras años de sequía y altos costos. En paralelo, la elaboración industrial creció 11,3% interanual y la utilización de la capacidad de recibo en las plantas se ubicó en torno al 51%, con una participación del 79% de las industrias comprendidas bajo la resolución 230, que agrupa a las principales usinas lácteas del país.Según los últimos datos del tablero sectorial de la Dirección Nacional de Lechería, en los primeros ocho meses del año las exportaciones totalizaron 243.766 toneladas, lo que representa el 25% de la producción nacional. Solo en agosto, las ventas externas sumaron 35.926 toneladas, un 29% más que en el mismo mes de 2024, confirmando la recuperación del comercio exterior. El precio promedio de exportación se ubicó en US$ 4110 por tonelada de leche en polvo entera, un 11% por encima del año pasado.En el plano internacional, Brasil, Argelia, Chile, China y Rusia se consolidaron como los principales destinos de los productos lácteos argentinos. Brasil lidera las compras con US$ 465,4 millones (+7%), seguido por Argelia (US$ 127,5 millones, +39%) y Chile (US$84 millones, +8%). Rusia mostró el mayor salto porcentual, con US$ 49,7 millones y un crecimiento del 179%, mientras que China se mantiene entre los cinco mayores compradores, con una suba interanual del 49%. En conjunto, estos mercados explican la mayor parte del crecimiento de las ventas externas.Qué dice la ciencia sobre las propiedades poco conocidas de burros y mulas que hoy se revalorizanPero más allá de los buenos resultados, en el Gobierno aseguran que la prioridad pasa por sostener ese impulso y mejorar la proyección internacional del sector. "En 2024 la Argentina exportó lácteos a 90 destinos y hoy tiene más de 110 mercados abiertos y 75 posiciones arancelarias activas," detalló el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, en diálogo con LA NACION. Según dijo, el gran desafío es aumentar la participación en cada uno de esos destinos y no depender solo de los clásicos como Brasil, Argelia, China o Chile. "Tenemos que enfocarnos en desarrollar esos mercados, una tarea mucho más accesible que abrir nuevos", afirmó.Alconada señaló que esa tarea implica apostar a la innovación y al desarrollo de nuevos productos, con una mirada que combine tecnología, marketing y valor agregado. "Por eso trabajamos junto con Apymel en el marco de la Federación Internacional de Lechería, en una comisión orientada al desarrollo de productos innovadores y funcionales. Es un foco clave para promover el consumo tanto interno como externo," señaló.El funcionario adelantó que desde la Secretaría se está planificando una agenda de promoción internacional para 2026, que incluirá rondas de negocios en la Argentina con compradores extranjeros. "Queremos que conozcan las fábricas, los procesos y las empresas argentinas. Estamos articulando este trabajo con Santa Fe y Córdoba, que tienen agencias de promoción exportadora muy activas, y con el apoyo de embajadas y organismos internacionales", añadió.Además, subrayó la importancia de la presencia argentina en ferias internacionales y de las acciones de promoción que se realizan junto con las empresas. "Cada vez que alguna autoridad viaja al exterior, lleva productos argentinos para presentarlos. Son gestos simbólicos, pero abren puertas y generan interés," explicó.Desde el sector privado, Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), coincidió: "Cuando uno observa el comportamiento de las exportaciones de lácteos argentinos en los últimos diez años, se nota un proceso de descomoditización importante", explicó."Si analizamos diez años atrás, la participación de la leche en polvo entera â??que es un commodityâ?? llegaba al 70% o más en algún momento. Hoy, sumando la entera y la descremada, no alcanza al 40% del total de las exportaciones," detalló. Según el empresario, el resto corresponde a productos con mayor valor agregado, como "quesos, proteínas de suero, proteínas de leche o fórmulas infantiles"."Eso demuestra que las exportaciones se han descomoditizado y que en ese sentido hay un campo muy amplio para seguir trabajando," agregó. No obstante, remarcó que para consolidar ese proceso "es necesario un marco de estabilidad macroeconómica y una agenda de competitividad que permita aprovechar el potencial que tiene el sector y exportar cada vez más valor agregado".

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:04

No comas esto después de tu rutina en el gimnasio: advierten que podría frenar tu crecimiento muscular

Los especialistas resaltan que una alimentación adecuada tras el ejercicio contribuye a la recuperación, al desarrollo de masa muscular y al mantenimiento de un estilo de vida saludable

Fuente: Infobae
18/10/2025 15:17

Transportistas de CDMX exigen aumento de tarifa y advierten paro si no hay respuesta del gobierno: esto es lo que quieren cobrar

FAT sostiene que el precio de seis pesos es insuficiente y argumenta rezago frente a la tarifa de catorce pesos en municipios del Estado de México

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:58

Como el canario de un minero: científicos advierten de que la muerte en masa de arrecifes de coral es solo la primera señal de un posible "resultado catastrófico"

Las temperaturas del planeta han superado el umbral en el que los arrecifes de coral de aguas cálidas pueden sobrevivir: expertos advierten de la necesidad de una "acción climática ambiciosa" para evitar un deterioro catastrófico de los ecosistemas terrestres

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:05

Autoridades advierten sobre la inminente llegada del cartel mexicano Los Caballeros Templarios a Colombia

El avance de mafias extranjeras podría transformar el panorama criminal y aumentar la violencia en territorios vulnerables

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:15

Autoridades españolas advierten de alimento contaminado

Las AESAN han publicado una alerta urgente sobre un artículo alimenticio contaminado

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:05

Ya está definida la terna para elegir nuevo alcalde de Bucaramanga: advierten presuntas irregularidades

Tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez, la ciudad se alista para las elecciones atípicas del 14 de diciembre de 2025, mientras la coalición que respaldó al exalcalde presentó la terna de candidatos

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:15

El sistema de salud podría colapsar con la asignación del presupuesto para 2026, advierten congresistas: "Pone en riesgo la vida"

La senadora Norma Hurtado señaló el monto aprobado podría afectar la atención de pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo, así como la sostenibilidad financiera de hospitales públicos y privados

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:00

Advierten sobre la importancia de detectar tempranamente una peligrosa enfermedad de los cerdos

La enfermedad de Aujeszky puede causar graves perjuicios económicos a las empresas porcinas.

Fuente: Página 12
16/10/2025 09:50

Algodonera Avellaneda, de Vicentin, frenó la producción y trabajadores advierten por una ola de despidos

Juan Carlos Bandeo, delegado del Sindicato de Textiles en Reconquista, explicó por la 750 el delicado momento que atraviesan los trabajadores de la empresa.

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una suba

Por cuarto mes consecutivo, la carne subió menos que la inflación. Según el Indec, en septiembre el rubro "carnes y sus derivados" aumentó 1,9%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general avanzó 2,1%. La desaceleración del precio de la carne contrasta con los valores del ganado en pie, que se mantienen en valores históricos. No obstante advierten que podría haber una suba.Los especialistas explican que esta desaceleración responde a varios factores: bajaron los costos de producción, especialmente del maíz y la soja, y los bolsillos de los consumidores están muy ajustados, lo que frena cualquier intento de suba. También influyó que el año pasado, con la sequía, la carne había tenido fuertes aumentos y ahora los valores se estabilizaron. De todos modos, advierten que hacia fin de año podría registrarse un nuevo incremento estacional, como suele ocurrir en las fiestas, cuando mejora la demanda y los corrales se vacían más rápido.En el detalle por producto, el Indec informó que el asado se vende en promedio a $11.786 por kilo (+1,7%), el vacío a $14.701 (+1,8%) y la nalga a $15.064 (+0,6%). En tanto, el cuadril se ubicó en $14.396 (+2,6%), la paleta en $12.047 (+1,3%) y la carne picada común en $7.202 (+1,8%). En promedio, estos cortes subieron 1,6%, una variación menor al 2,1% del nivel general de precios, lo que confirma que la carne continúa aumentando por debajo de la inflación.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaUna tendencia similar muestra el relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En su informe de septiembre, el organismo estimó que los precios minoristas de la carne vacuna aumentaron en promedio 1,8% respecto de agosto. El estudio â??que releva más de 30.000 precios semanales en carnicerías y supermercados del AMBA, Rosario y Córdobaâ?? evidencia que la carne viene subiendo a un ritmo más bajo que la inflación general desde hace varios meses.Según el Ipcva, el precio promedio de la carne vacuna fue de $12.357 por kilo, con un aumento mensual del 1,8%. En lo que va del año, el alza acumulada es del 33,7%, y en los últimos doce meses, del 58,4%. Por punto de venta, los precios en carnicerías subieron 1,1% (promedio $12.141 por kilo), mientras que en supermercados aumentaron 3,3%, hasta $12.357. En las zonas de nivel socioeconómico bajo del Gran Buenos Aires, la suba fue apenas del 1,2%, frente al 1,9% registrado en los barrios de mayor poder adquisitivo.Entre los cortes, de acuerdo al Ipcva, el osobuco fue el que más subió, con un alza del 4,1%, hasta $8.162 por kilo, seguido por la carne picada común, que se ubicó en $6.756 (+3,3%), la paleta, en $11.831 (+3%), y la nalga, en $14.771 (+2,9%). También mostraron subas el peceto ($15.982, +2,7%), la cuadrada ($13.451, +2,6%) y el asado de tira ($11.542, +2,3%). En cambio, los cortes que menos aumentaron fueron el vacío ($14.424, +0,2%), la carnaza común ($8.354, +0,1%) y el matambre, que prácticamente no varió ($11.843, -0,1%).Para Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), esta estabilidad tiene raíces en la oferta y en los costos. "La carne aumentó mucho en 2023 por la falta de hacienda, producto de la sequía. En 2024, el stock se mantuvo bajo y los valores altos. Ahora sube menos porque bajaron las retenciones y el precio del maíz y la soja. Entonces, hoy los números para el feedlot son positivos: el precio del ternero está alto por la escasez, pero el costo del alimento bajó. Hay buena entrada en los corrales y eso va a generar un aumento estacional hacia fin de año, como pasa siempre antes de las fiestas", anticipó.A eso se suma que los ingresos familiares también se encuentran rezagados. "No hubo aumentos del ingreso por encima de la inflación, y además los servicios â??que antes representaban el 15% del gasto mensualâ?? hoy ocupan más del 30%. Esto deja menos margen para el consumo de carne", señaló.Frente a este panorama, los cambios en los hábitos de consumo y la competencia con otras carnes también pesan. "Hoy hay una diferencia muy fuerte con los precios de lo que antes eran sustitutos y ahora son carnes iguales en competencia: el cerdo y el pollo. Con el valor de un kilo de milanesas de vaca podés comprar una buena cantidad de pollo", apuntó Schiariti.En rigor, según los datos del Ipcva, el pollo fresco promedió $3808 por kilo (-0,7%) y el pechito de cerdo $7394 (+3,1%). En comparación con 2024, el pollo aumentó 34,4% y el cerdo 37,7%, ambos por debajo de la carne vacuna. La brecha de precios entre carnes se amplió: con el valor de un kilo de asado ($11.542) hoy se pueden comprar 3,08 kilos de pollo o 1,5 kilos de pechito de cerdo, lo que implica un encarecimiento del 8,3% y del 4,1% respectivamente frente al año pasado.Según Schiariti, el cambio de hábitos es notorio. "Hace 40 o 50 años los argentinos comían entre 80 y 90 kilos de carne vacuna por persona al año y apenas 7 de pollo; hoy el consumo de ambas es casi similar, y el de cerdo ya ronda entre 17 y 23 kilos anuales".Por otro lado, el consultor ganadero Víctor Tonelli advirtió que "al observar la variación interanual, la carne y el ganado aumentaron al doble que la inflación: mientras el IPC subió 31,5%, el novillito y la vaquillona liviana lo hicieron 60,1%, y la carne al consumidor, 60,2%".Sin embargo, al medir desde diciembre de 2023 â??cuando comenzó la gestión de Javier Mileiâ?? el panorama cambia: "En ese período el IPC acumuló 165,5%, mientras que el ganado liviano subió 138,2% y la carne al consumidor 151,6%. Recién ahora puede decirse que la carne y el ganado siguen ligeramente por debajo de la inflación", precisó Tonelli.

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Analistas advierten por el impacto del mensaje de Trump: ponen la mira en los votantes independientes

Ni los libertarios convencidos, ni los electores que ya tienen comprometido su apoyo al peronismo cambiarán su voto el próximo 26 de octubre a raíz de la reciente advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Analistas políticos consultados por LA NACION coinciden en que los votantes que sumaron su respaldo al líder libertario en el balotaje de 2023 â??identificados con el ya inexistente Juntos por el Cambioâ?? son los principales destinatarios del contundente mensaje del mandatario republicano."Si no gana, no contará con nosotros; si pierde, no seremos generosos con la Argentina", fue la rotunda frase de Trump a Milei en Washington."Es una intromisión, casi una extorsión. Prácticamente dijo: si ustedes no lo votan [a Milei], yo que soy poderoso les retiro el dinero. Nunca imaginé que podía suceder un diálogo de este tipo, mucho menos por parte del presidente de Estados Unidos. Pero se trata de un empresario inmobiliario que maneja la política como si fuera una de sus empresas", expresó a LA NACION la socióloga e investigadora Liliana de Riz.Para el politólogo Andrés Malamud, en tanto, la intervención de Trump "constituye una intromisión, pero está en su derecho: el prestamista impone las condiciones, no te obliga a tomar el crédito". Al politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa le cuesta definir la maniobra de Trump como una extorsión, una valoración que circuló en las últimas horas. "Una extorsión implica obligación. En este caso Estados Unidos no está obligando a la Argentina a pedirle plata", precisóMalamud duda de que el episodio tenga impacto electoral porque "cada uno lo interpreta a la luz de sus creencias preexistentes: para el kirchnerismo siempre será colonialismo y para los libertarios siempre será occidentalismo".Efecto abstenciónDe Riz, autora del libro Laboratorio político Milei. El primer año en el sillón de Rivadavia, define las palabras de Trump como "una práctica nociva" y estima que podría tener un impacto en la abstención."Mucha gente huérfana de las organizaciones políticas se va a abstener. Son votos de abstención. Gente que no ve bien la presión norteamericana, pero tampoco desea el retorno del kirchnerismo corrupto que saqueó el país", explicó la socióloga, al señalar que esas mismas personas "se horrorizaron" con el comportamiento de Milei en el estadio Movistar Arena. "En la Argentina hay un sector importante de la opinión pública que se manifiesta en contra de los Estados Unidos y ese discurso puede reactivarse con estas expresiones", observó la reconocida intelectual, al recordar el histórico eslogan "Braden o Perón", que hace 80 años enfrentó al entonces naciente candidato Juan Domingo Perón con el embajador norteamericano Spruille Braden.En ese sentido, consideró que "el grosero pacto Scott Bessent-Javier Milei puede tener nefastas consecuencias" e ilustró su comentario con una risueña publicidad que circuló en estos días por el partido de fútbol que jugaron las selecciones de la Argentina y Puerto Rico. "Se enfrentan dos colonias", decía el sugestivo mensaje.Elección y mercadosEl analista político Rosendo Fraga no cree que el mensaje de Trump tenga una influencia en la elección legislativa, pero "puede tener un impacto en los mercados". Y explicó: "El votante no está pendiente de Trump; los mercados, sí".A horas de la fecha emblemática del 17 de octubre, que marcó el nacimiento del peronismo, Fraga no asimila la consigna "Braden o Perón" con la intervención del presidente norteamericano. A 80 años de aquel momento, estima que el kirchnerismo podría intentar reflotarlo, pero estima que "no hay condiciones sociales para que eso tenga éxito".Fraga adelantó que "la incidencia de Trump en la elección del 26 de octubre será baja en votos. Pero será alta en los mercados. En un primer momento se vio un impacto muy positivo, pero después se transformó en negativo. Habrá que ver cómo sigue. Si prevalece una sensación de que el gobierno puede perder, produciría una reacción negativa en los mercados. Si se consolida un escenario favorable, sería bien visto y se reflejaría en la situación general", planteó.Asimismo, animó a preguntarse qué significa ganar. "¿Los resultados los marcará el porcentaje de votos, la cantidad de legisladores o el número de territorios que cada espacio gana? Habrá diversas interpretaciones", apuntó. Y arriesgó que la elección podría tener un efecto neutro.El doctor Alejandro Carrió analiza el eventual impacto de las palabras de Trump a la luz de la última elección presidencial. "El que votó a Milei en las PASO y en la primera vuelta de 2023 estará seguro de que vota al candidato correcto. Para la oposición fuerte, es una razón más para no apoyar al oficialismo", explicó.En cambio, afirmó que "es una preocupación para las personas que votaron a Milei en el balotaje, como una alternativa menos peor. A ellos, el mensaje de Trump los coloca en una disyuntiva. No sabrán qué hacer con su voto".Al evaluar el posible comportamiento de estos electores que se presumen independientes, Carrió interpretó: "Si el voto va a contribuir a una nueva crisis cambiaria, a una falta de apoyo y de inversiones, en lugar de elegir a candidatos que genuinamente los represente, se verá forzado a votar a una fuerza con la que no se siente identificado. La conclusión es que esto le saca limpieza a la decisión, porque dejará de votar a quien más simpatiza con sus ideas".Frente a quienes interpretan el mensaje de Trump como una extorsión, Carrió concluyó: "No sé si es una extorsión, pero le resta a la libertad de decisión".

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:33

Caputo llegará a las reuniones del FMI con USD 8.000 millones menos de reservas que la meta pactada, advierten analistas

La delegación argentina se sumará al encuentro del Fondo y el Banco Mundial este miércoles. Se espera una reunión entre el Ministro y la gerenta del organismo. Un repaso de las metas para fin de año

Fuente: Clarín
14/10/2025 11:18

Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en Ciudad de Gaza, pero advierten que los desafíos para llevar suministros son inmensos

Varias excavadoras partieron en la mañana de este martes de los garajes del municipio de la ciudad de Gaza para abrir caminos.El 90 % de las calles de la ciudad de Gaza están completa o parcialmente destrozadas por la guerra.

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cuesta el doble y se vende a la mitad: productores de arroz advierten que atraviesan una crisis

El arroz argentino atraviesa uno de sus momentos más difíciles en las últimas décadas. Aunque el precio internacional volvió a los valores históricos, los costos internos se dispararon y hoy buena parte del sector trabaja a pérdida. "Estamos cobrando la mitad que el año pasado", resume Jorge Paoloni, productor entrerriano, ex presidente de la Federación de Entidades Arroceras de Argentina (Fedenar) y actual integrante del directorio de Proarroz.Después de varios años con precios altos, el arroz volvió a su valor histórico, pero los gastos de producción se dispararon. El aumento del gasoil, la energía eléctrica y los alquileres de campos volvió inviable la actividad para los establecimientos chicos y medianos, que están dejando el cultivo o pasándose a la ganadería y otros rubros. Según estimaciones del sector, la superficie sembrada podría caer entre 15% y 20%, mientras el negocio se concentra cada vez más en grandes empresas, según los productores.De hecho, el arroz figura entre las economías en rojo dentro del "Semáforo de economías regionales" que elabora Coninagro, el indicador que mide la situación de cada cadena productiva "El arroz paddy, el arroz en cáscara sin industrializar, siempre valió entre 180 y 220 dólares por tonelada. Ese es el precio que tenemos hoy en la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El problema es que acá tenemos el combustible caro, la energía cara y una economía totalmente desordenada. Con este panorama político y económico, los productores estamos desfinanciados. El sector está en rojo", describió Paoloni.El año pasado, según indicó, los productores llegaron a cobrar entre US$380 y US$400 por tonelada. Hoy reciben alrededor de US$200, un valor que no cubre los costos de producción. Esa suba anterior â??explicóâ?? se había dado por una coyuntura excepcional. "Durante las cosechas 2022/23 y 2023/24 hubo una caída importante de la producción en varios países y regiones, sobre todo en India, Estados Unidos, Brasil y América Central, por cuestiones climáticas. Eso generó una escasez temporal de arroz en el mercado internacional y los precios se dispararon", recordó.Con el mercado ya normalizado, los valores internacionales volvieron a su promedio histórico, pero los costos en Argentina se duplicaron. "No es que el arroz valga menos en el mundo, sino que producirlo en Argentina cuesta el doble", advirtió.Según detalló producir arroz en el país cuesta entre US$1800 y US$2200 por hectárea, y la energía es el componente que más se encareció en el último año. "El 35% del costo de producción es el gasoil", explica. En su zona, donde el riego se hace con pozos de hasta 30 metros de profundidad, se necesitan unos 500 litros por hectárea. "Antes, con dos kilos de arroz comprabas 1 litro de gasoil; hoy necesitás cinco o seis. Eso te deja fuera de competencia. El costo energético se triplicó", detalla. A eso, agregó, se suma el impacto de la electricidad. "Quienes riegan con energía eléctrica pagaban entre 1,5 y 2 millones de pesos por mes de cargo fijo, incluso sin regar. Este año el gobierno provincial decidió cobrar solo el 10% de ese cargo, lo cual fue una ayuda parcial", comentó. A eso se suman los insumos, que explican otro 20 a 25% del costo total, incluyendo herbicidas, fertilizantes y mantenimiento. Además, el 80% del arroz en Entre Ríos se siembra en campos alquilados, lo que agrava la situación. "Casi nadie siembra en campo propio. Y los alquileres se pagan en dólares o quintales, así que todo se encarece más", dice. "El productor chico no puede seguir sembrando. El motor del sector arrocero siempre fue el productor de 200 o 300 hectáreas, y ese productor hoy está fuera del sistema", advierte Paoloni. "Se achica el área y se concentra. Van a sembrar solo las empresas grandes, las que tienen industria o exportan", agrega. Opinión. Críticas absurdas e infantiles desde el exterior a la eliminación de las retenciones en la ArgentinaEl arroz se siembra en septiembre y se cosecha entre febrero y abril, según la zona, pero en este contexto la superficie en todo el país está en retroceso. En diálogo con LA NACION, Pablo Fontanini, especialista de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, explicó que a nivel nacional la superficie arrocera caería cerca del 10% respecto de las 232.600 hectáreas del ciclo anterior. En tanto, en Entre Ríos la baja sería aún mayor, del 13 %, con unas 59.000 hectáreas sembradas frente a las 68.000 del año pasado.Entre Ríos es la segunda provincia productora de arroz del país, detrás de Corrientes, que en la campaña 2023/24 aportó 837.140 toneladas (44,2 % del total nacional). La producción entrerriana alcanzó 771.440 toneladas (40,7 %), mientras que Santa Fe, Chaco y Formosa completaron el resto. Entre ambas provincias mesopotámicas concentran más del 80% de la producción nacional.Como consecuencia, Paoloni advirtió que la estructura del negocio se está concentrando. Las empresas integradas â??las que producen, industrializan y exportanâ?? avanzan sobre el terreno que dejan los productores tradicionales. "Van a quedar solo las grandes, las que tienen industria o exportan", resume.Agrega que esa misma tendencia se replica en el resto de las provincias arroceras, donde los pequeños y medianos productores no pueden afrontar los costos y terminan saliendo del sistema. "El productor chico no puede seguir sembrando. El de 200 o 300 hectáreas está fuera del sistema", advierte. Muchos optan por pasarse a la ganadería o a otros cultivos, mientras que otros directamente frenan las inversiones o alquilan los campos.Finalmente, Paoloni subrayó que la crisis ya no golpea solo al productor, sino a toda la comunidad. En San Salvador, donde vive y produce, la economía local gira alrededor del arroz: talleres, transportistas, acopiadores y obreros dependen directamente de la actividad. "San Salvador vive del arroz. Somos una ciudad de 15.000 habitantes y tenemos 16 industrias arroceras; acá podrías industrializar todo el arroz del país. Pero si el pequeño productor desaparece, desaparece la base de toda esta economía", lamenta.En medio de este escenario crítico, el dirigente destacó que la única ayuda llegó desde el gobierno de Entre Ríos, que redujo al 10% el cargo fijo de la tarifa eléctrica para los productores que riegan con energía. La medida, señaló, "alivia uno de los costos más pesados del sistema productivo".Sin embargo, aclaró que no existen líneas de crédito ni programas de financiamiento activos, lo que agrava la situación.

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:42

Economistas piden al Congreso evitar un tercer año sin presupuesto y advierten los riesgos que conlleva

En un encuentro realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), especialistas en la materia subrayaron la importancia de discutir y aprobar el proyecto

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Cambios en las mediciones del Indec: las distorsiones que advierten los especialistas

CÓRDOBA.- En los primeros meses de 2026, el Indec estrenaría las nuevas mediciones de inflación, pobreza e informalidad laboral. Desde hace tiempo que desde distintas consultoras plantean la necesidad de cambios de metodologías por entender que con las actuales ponderaciones se genera una subestimación, por ejemplo, de la pobreza.Hace unas semanas, cuando se difundieron las tasas de pobreza e indigencia del primer semestre que dieron 31,6% y 6,9% de la población, respectivamente, desde el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina se indicó que la "buena noticia" debe interpretarse en el contexto de estabilización macroeconómica caracterizado por la desaceleración de la inflación, pero advirtió la necesidad de "diferenciar entre el fenómeno de la pobreza y el de su medición". "En contextos de alta volatilidad, tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos no logra captar adecuadamente esos cambios; mucho más si durante el proceso, tuvieron lugar alteraciones en la estructura de precios y en los instrumentos de medición de los ingresos. Un análisis más cuidadoso de la serie estadística oficial sugiere que, aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada por la medición", señaló la institución.Juan Ignacio Bonfiglio, investigador del Observatorio -que aclaró que no cuestiona la transparencia del Indec-, explicó: "Las condiciones del mercado de trabajo no mejoraron, los ingresos tampoco lo hicieron de manera sustantiva y el crecimiento económico no justifica un descenso tan fuerte de la pobreza. Lo que vemos es que las familias trabajan más y les alcanza menos". En esa línea sostuvo que lo que está en discusión es "la utilización de las cifras. Se habla de una mejora espectacular, pero esa estadística no se refleja en la vida cotidiana".La sobrerrepresentación, según el Observatorio, se explica porque la medición utiliza umbrales de indigencia y de pobreza basados en canastas básicas que responden a una estructura de consumo desactualizada, la de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2004-2005, ya que no se ajustó a los datos de 2017-2018. "Los procesos de devaluación, liberación de precios y aumento en las tarifas de servicios, aumentaron esta distorsión, afectando la capacidad de la medición para reflejar con fidelidad la efectiva capacidad de consumo de los hogares", precisaron.Agregaron se registró una "mayor captación neta de ingresos laborales y no laborales" por parte de la Encuesta Permanente de Hogares, "eventualmente derivada tanto de cambios en el instrumento de medición de los ingresos como de un mejor registro de estos en un escenario de menor inflación". Sostienen que ese avance metodológico, "que debe ser valorado positivamente, condiciona, no obstante, la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas". Por su lado, la consultora Equilibra, en un trabajo de Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, estimó que la pobreza real trepa a 43,3%, casi nueve puntos más que la de Indec. Detallaron que la diferencia surge por la actualización de la canasta básica en función de la aceleración inflacionaria y el impacto de la devaluación.La propuesta de los economistas es una actualización de las canastas y una corrección por subdeclaración de ingresos. Coincidieron con el Observatorio en que para la Canasta Básica Total (CBT) el Indec sigue usando ponderadores de consumo de la ENGHo 2004/05, que no reflejan los cambios en precios relativos ni en los hábitos de consumo actuales. En el caso de los ingresos, dicen que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) tiende a registrar menos ingresos de los realmente percibidos, por lo que Equilibra aplicó un ajuste estructural y móvil para acercarse más a la realidad. Esta doble distorsión lleva a que la pobreza oficial esté subestimada. También Leonardo Tornarolli del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata, analizó que la medición de pobreza del primer semestre es un promedio y no refleja necesariamente la situación actual. Planteó que la significativa disminución tiene, en parte, "incorporado un sesgo a la baja que en su momento fue en la otra dirección. La suba de comienzos de 2024 en la tasa de pobreza, si uno mira los datos, parece raro que haya sido tan grande y que haya llegado a 54%". A su criterio ese factor se vincula con el debate que se abrió después que Indec difundió el último dato, "a comienzos del año pasado se sobreestimó la tasa, y ahora se sobreestima la baja. Es un tema estadístico".

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:53

Expertos advierten sobre el peligro del colorante rojo E127 en productos infantiles

Investigaciones recientes asocian el uso de eritrosina con hiperactividad, alergias y riesgo de cáncer, especialmente en alimentos dirigidos a niños, lo que impulsa su prohibición

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:16

¿Alarma en el Jorge Chávez? Desde Chile, advierten que conectar con Lima costará 25 dólares adicionales

El encarecimiento de las tarifas por TUUA aeroportuario no solo desplazaría a Lima frente a otros terminales como Bogotá, Panamá o México DF, sino que supondría 180 millones de dólares para LAP entre 2025 y 2030

Fuente: Perfil
12/10/2025 06:00

Se acerca el verano y advierten sobre posibles grandes incendios en la Patagonia

Los datos publicados en el último informe del Servicio de Manejo del Fuego confirman lo que temían ambientalistas y responsables provinciales: la temporada 2025-2026 será de alto riesgo para los bosques cordilleranos. Tras un invierno seco y escaso en nevadas y recursos limitados en el presupuesto nacional, las provincias del sur refuerzan su coordinación para evitar repetir lo del verano pasado, cuando se quemaron más de 31 mil hectáreas. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 01:00

Se acerca el verano y advierten sobre posibles grandes incendios en Patagonia

Los datos publicados por el Servicio de Manejo del Fuego confirman lo que temían ambientalistas y responsables provinciales: la temporada 2025-2026 será de alto riesgo para los bosques cordilleranos. Tras un invierno seco y escaso en nevadas y recursos limitados en el presupuesto nacional. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:33

Expertos advierten sobre el peligro del colorante rojo E127 en productos infantiles

Investigaciones recientes asocian el uso de eritrosina con hiperactividad, alergias y riesgo de cáncer, especialmente en alimentos dirigidos a niños, lo que impulsa su prohibición

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:40

Niños que hablan con chatbots: expertos advierten riesgos emocionales en la relación con la inteligencia artificial

Expertos advierten que estas "amistades digitales" pueden distorsionar la comprensión de las relaciones humanas y afectar el desarrollo emocional

Fuente: La Nación
11/10/2025 11:36

Con 300 empleados: advierten que seguirá cerrada una importante empresa algodonera

SANTA FE.- La crisis que enfrenta desde hace algunos meses Algodonera Avellaneda (AA), la industria textil ligada a accionistas del grupo Vicentin instalada en el Parque Industrial de Reconquista, en el extremo norte de esta provincia, parece entrar en una etapa de definiciones.La planta no reabrirá sus puertas hasta el mes próximo, los 300 trabajadores cobraron una parte de la última quincena adeudada y, ante la falta de decisiones sobre el futuro de la propia industria, la Asociación Obrera Textil (AOT), que los agrupa convocó a una movilización que se realizará pasado mañana.Las evidencias demuestran que se puede abrir un círculo virtuoso"Hace un mes completo que (en la algodonera) no se produce nada. El lunes pasado los trabajadores debían cobrar la quincena completa y se pagó solo el 50%. Consultamos y no hay fecha para el cobro del otro 50%", explicó hoy a este medio el titular de la AOT, Juan Carlos Bandeo.El gremialista señaló: "Ellos anunciaron que se van a hacer cargo de los salarios, pero si no se trabaja no se produce y si no se produce no se vende. Y si no se vende, ¿de dónde van a sacar fondos?", se preguntó.SituaciónLa situación fue anunciada por la empresa en un escrito presentado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Delegación Reconquista-, con la firma de su apoderado legal, Héctor Luis Vizcay, donde luego de reiterar "la grave crisis que afronta la empresa así como todo el mercado textil en el país", comunicó formalmente que a partir del 13 del corriente y hasta fin de mes la planta no realizará tarea alguna, con excepción del personal de guardia, quedando todo el personal eximido de su concurrencia al mismo, aunque aclaró que "corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de tareas y conforme las tramitaciones en curso".Este tipo de decisiones tiene un antecedente: la algodonera ya estuvo paralizada entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y esta semana siguió de la misma forma hasta el anuncio de continuar inactiva hasta el inicio de noviembre.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEn tanto, las compañías proveedoras de energía, como la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), insisten con un reclamo puntual para el pago de una deuda superior a 1900 millones de pesos.No obstante, el miércoles pasado, el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, dictó una resolución en el marco del concurso preventivo de la algodonera, con el propósito de evitar interrupciones en el suministro eléctrico y garantizar la seguridad industrial en las instalaciones de la firma.Para ello, el magistrado ordenó que las compañías eléctricas coordinen previamente con la empresa cualquier medida de disminución o corte de energía, total o parcial. Además, deberán presentar un informe previo en el expediente concursal, firmado por los responsables de seguridad de ambas partes, donde se detallen las acciones planificadas y las condiciones necesarias para el funcionamiento seguro de los sistemas industriales.La empresa solicitó en su momento un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que contempló suspensiones, reducción de jornadas y retiros voluntarios, buscando reducir costos laborales.Pero un mes después, el lunes 29 de septiembre, el sindicato denunció a la empresa por el cierre y pidió al Ministerio de Trabajo de la provincia que convoque a una audiencia porque la acción patronal es "un hecho de extrema gravedad" ya que "cuando los trabajadores querían ingresar a trabajar, la empresa, de forma ilegal y totalmente arbitraria, sin seguir los pasos legales, cerró las puertas. Este proceder de parte de la empresa se llama lockout patronal, y es ilegal", afirmó ese día el mismo Bandeo.Según distintos informes a los que accedió este medio, la empresa arrastra un pasivo estimado en unos $70.000 millones. Entre los principales acreedores se encuentran la financiera Amerra Capital Management LLC, la EPE de Santa Fe y Arca."En estos momentos asistimos al peor de los contextos para el rubro textil, reflejado en la caída del mercado interno, apertura de importaciones, más el contrabando. A ello se suma que la empresa está concursada y sin capital de trabajo ni materia prima", apuntó una fuente de la cartera laboral santafecina, cuyo titular, Roald Báscolo, participó días atrás de una reunión con los trabajadores.La misma fuente indicó que los empresarios "estarían trabajando en un plan de crisis, donde las prioridades serían una propuesta de pagos a las proveedoras de energía, la continuidad del trabajo a fasón [para terceros] y la obtención de materia prima para procesar. Para ello, se evalúa la venta de inmuebles", apuntó.Por otra parte, no obstante los intentos, ningún integrante del directorio de Algodonera Avellaneda SA, ni el apoderado legal, respondieron a consultas de este medio, realizadas en las últimas horas.

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:52

Díaz y Albanese creen que el plan de Trump para Gaza es "un alivio", pero advierten de que "no es una solución de paz duradera" porque "ignora al pueblo palestino y el mandato de la ONU"

Las alternativas propuestas por Díaz y Albanese apuntan a la necesidad de mecanismos que garanticen derechos y soberanía en la región

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:48

SCJN replantea consulta sobre leyes y políticas que impactan a personas con discapacidad; advierten posibles retrocesos

La organización Yo También advierte que el nuevo criterio podría dificultar la defensa de derechos al exigir que sean las propias personas con discapacidad quienes promuevan los recursos ante la Corte

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:29

Exportadores uruguayos advierten demoras y sobrecostos logísticos por un paro en el puerto

La paralización en la principal terminal del Puerto de Montevideo afecta exportaciones, importaciones y el flujo de insumos industriales. Exportadores advierten sobre el impacto en la cadena de suministros

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:40

La forma de consumir chía influye en sus beneficios nutricionales, advierten especialistas

Un ajuste en la preparación de este alimento popular puede marcar la diferencia en la absorción de nutrientes y el bienestar digestivo, según expertos de Harvard y Good Housekeeping

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

La crisis textil se espiraliza y empresarios advierten por un futuro de mayor parálisis y cierres

La caída del consumo y la apertura importadora golpean de lleno a una industria que opera a mitad de su capacidad. Referentes del rubro y de la oposición manifestaron su preocupación por la fragilidad del actual modelo económico. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 17:18

Advierten que van a empeorar las demoras en los vuelos en Estados Unidos por escasez de personal tras el cierre del gobierno

BALTIMORE, Estados Unidos.- La mayor escasez de personal provocó demoras en los vuelos en aeropuertos de todo Estados Unidos por tercer día consecutivo el miércoles, mientras el cierre del gobierno federal ("shutdown") llega a su octavo día por la disputa entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto. Los líderes sindicales de los controladores de tráfico aéreo y de los revisores de seguridad aeroportuaria advirtieron que la situación probablemente empeoraría.El lunes y el martes hubo casi 10.000 retrasos de vuelos en total, muchos de los cuales se debieron a que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) redujo la frecuencia de los vuelos debido a las ausencias de los controladores aéreos en instalaciones de todo el país durante el cierre de gobierno, que comenzó el 1° de octubre.La agencia informó el martes de problemas de personal en los aeropuertos de Nashville, Boston, Dallas, Chicago y Filadelfia, así como en sus centros de control de tráfico aéreo en Atlanta, Houston y la zona de Dallas-Fort Worth. La agencia ralentizó temporalmente los despegues de los aviones con destino a las tres primeras ciudades.La FAA ya había reportado problemas de escasez de personal el lunes en los aeropuertos de Burbank, en California, Newark, Nueva Jersey, y Denver.Los demócratas votaron por sexta vez el miércoles contra una propuesta de ley de los republicanos para prolongar el presupuesto, lo que permitiría reabrir el gobierno federal. Alrededor de 750.000 empleados federales han sido suspendidos temporalmente, y muchos otros están trabajando sin recibir salario después de que las leyes de financiamiento vencieran el miércoles pasado, mientras que varias agencias y departamentos han permanecido completamente cerrados.Los problemas de personal de control de tráfico aéreo durante este cierre han surgido antes que en la última gran paralización de la financiación del gobierno norteamericano en 2019, durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocó una escasez inesperada en ciudades de todo el país.El gobernador de Maryland, Wes Moore, y congresistas demócratas pidieron el miércoles el fin del cierre del gobierno en el Aeropuerto Internacional Baltimore-Washington, señalando que los controladores aéreos y los funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte están trabajando sin cobrar su sueldo.En 2019, durante un cierre de 35 días, el número de ausencias de controladores y funcionarios de la TSA aumentó a medida que los trabajadores perdían sus cheques de pago, extendiendo los tiempos de espera en los puntos de control en algunos aeropuertos. A pesar de los inconvenientes en el tráfico, aproximadamente el 92â?¯% de los más de 23.600 vuelos que partieron de aeropuertos estadounidenses hasta la tarde del martes despegaron a tiempo, según la firma de análisis de aviación Cirium."No hay suficiente personal"El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el lunes que en algunas áreas se había registrado una reducción del 50â?¯% en el personal y advirtió que, si los niveles de personal caen a un punto que afecte la seguridad, podrían producirse más demoras o cancelaciones.Eso fue lo que ocurrió el lunes por la tarde, cuando la torre de control del aeropuerto Hollywood Burbank, en el sur de California, cerró durante varias horas, lo que provocó demoras promedio de dos horas y media.Cuando un piloto se preparaba para despegar y se comunicó por radio con la torre, según las comunicaciones registradas por LiveATC.net, le dijeron: "La torre está cerrada debido a la falta de personal".Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (Natca, por sus siglas en inglés), dijo que el cierre del gobierno puso de relieve algunos problemas que los miembros de su sindicato ya enfrentan regularmente debido a un sistema nacional de espacio aéreo críticamente escaso de personal y que depende de equipos anticuados que tienden a fallar.Un par de controladores que falten al trabajo pueden tener un gran impacto en un aeropuerto pequeño que ya opera con personal limitado en la torre, explicó el funcionario. Según Natca, el sector ya enfrenta una escasez de 3800 controladores totalmente capacitados."No es como si tuviéramos otros controladores que de repente puedan ir a esa instalación y trabajar ahí. No hay suficiente personal", dijo Daniels el martes. "No hay horas extra, y hay que estar certificado en esa instalación", agregó.El dirigente sindical añadió que las complicaciones en los viajes aéreos probablemente se intensifiquen cuando llegue la próxima fecha de pago programada y los controladores de tráfico aéreo y los oficiales de la TSA no reciban ningún salario. Si el impasse entre legisladores republicanos y demócratas sobre la reapertura del gobierno persiste, los trabajadores estarán bajo mayor presión a medida que vencen sus cuentas personales, señaló Daniels.Los controladores de tráfico aéreo son considerados funcionarios públicos "esenciales" y continúan trabajando durante los cierres del gobierno, aunque sin sueldo hasta que se resuelva el conflicto.Un memorándum preliminar difundido por la Casa Blanca esta semana dijo que los trabajadores suspendidos no tienen garantía de compensación por su tiempo libre, lo que significa que muchos podrían perder el pago retroactivo."Es completamente injusto que un controlador de tráfico aéreo sea quien cargue con la responsabilidad de 'ver cuánto podés aguantar para permitir que este proceso político se desarrolle'", dijo.En un comunicado de la semana pasada en el que pedía el fin del cierre del gobierno, la Natca afirmó que los controladores "ya están trabajando horas extras obligatorias que les exigen trabajar seis días a la semana, 10 horas al día."Johnny Jones, secretario-tesorero del capítulo de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE, por sus siglas en inglés) que representa a los trabajadores de la TSA, comentó que estaba recibiendo inquietudes de los miembros sobre cómo podrán pagar sus cuentas, incluyendo manutención infantil y pagos de hipoteca, y acerca de si corren el riesgo de ser despedidos si deben faltar al trabajo durante el cierre."Los empleados están teniendo dificultades. Están evaluando lo que necesitan hacer y cómo va a desarrollarse todo esto", dijo Jones, quien trabaja como revisor desde que se estableció la TSA.Los sindicatos de aviación y las aerolíneas estadounidenses han pedido que el cierre del gobierno termine lo antes posible.Agencias AP y Reuters y diario The Washington Post

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:21

Nuevo paro de transportes en Lima y Callao: gremios advierten 'apagado de motores' si es que hay otro asesinato

Martín Ojeda señaló que esta medida es un acuerdo con los demás delegados y él cumplirá con informar a las autoridades y a la prensa si hay una nueva paralización

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

En el sector textil advierten que cerraron 381 empresas desde diciembre de 2023

Seis meses después del anuncio de baja de aranceles a la ropa, calzado y telas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, en el sector textil exhibieron cifras que muestran que sus precios se desaceleraron. Sin embargo, también describen un escenario negativo: según la fundación ProTejer, cerraron 381 empresas del rubro desde diciembre de 2023.Fuentes del Gobierno consultadas por LA NACION no hicieron referencia al dato del relevamiento de ProTejer, pero señalaron que, en el caso de la ropa, la economía cerrada generó precios exorbitantes y poca oferta. Incluso, destacaron que la apertura de las importaciones y el courier favorecieron la baja de la inflación.Según los informes del Indec, "Prendas de vestir y calzado" es el rubro de menor ajuste de precios en la era Milei. En 2024 fue el que tuvo menores aumentos (84,5%) y en lo que va de 2025 mantiene esa tendencia (acumuló 8,6% hasta agosto). La contracara es lo que expresó Jorge Sorabilla, director institucional de Tn Platex, la empresa de Teddy Karagozian: "Hay un sobrestock de importadores". Un relevamiento de ProTejer habla de "récord de importadores" y señala que hay "más de 14.000 CUIT" nuevos en este año. Su relevamiento agregó que en lo que va del 2025 el 70% del consumo textil se explica a través de la venta de productos importados. En 2024, ese porcentaje alcanzaba el 57%. Es decir, subió unos 13 puntos porcentuales al considerar la muestra obtenida hasta agosto, según ProTejer.Los datos oficiales del Indec reflejan en el informe sobre el Índice de Producción Industrial Manufacturero que en julio el sector "Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado" cayó 10,5% en términos interanuales. Pese a eso, el acumulado del año hasta ese mes arroja un repunte del 4,9% en comparación al mismo período de 2024."Nos estamos regalando", definió el presidente de ProTejer, Luciano Galfione, en alusión a un tipo de cambio cuyo valor hace que sea más barato realizar compras en el exterior. La entidad sostuvo que los precios de importación medidos en dólares por kilogramo acentuaron su caída, favorecidos por las políticas de apertura que impulsa el Gobierno. Según se lee en su informe, las prendas entre enero y agosto de este año tuvieron un valor promedio de US$72,3 por kilo, mientras que un año atrás esa cifra rondaba los US$90.Ante la pregunta de LA NACION, en ProTejer evitaron determinar cuál es el valor del dólar que considerarían en equilibrio. Sin embargo, dijeron que "no debería haber un tipo de cambio amañado".Las cifras de ProTejer ubican a la actividad industrial vinculada a "Prendas de vestir, cuero y calzado" con un retroceso del 9,5% si se contrastara el intervalo de enero y julio de 2025 con el de 2023, al comparar el escenario actual con la gestión que encabezaron Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.Por otra parte, el relevamiento de ProTejer concluyó que el mencionado cierre de 381 empresas textiles desde diciembre de 2023 implicó una pérdida de 11.500 puestos de trabajo. En este contexto, Galfione planteó la necesidad de avanzar con reformas. "Bajar impuestos está bien", afirmó. Pero también dijo "¡Cuidado!", en referencia a cómo hacerlo, y advirtió que con sólo una reforma tributaria podría no alcanzar.En ese sentido, el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional presentar antes de fin de año un proyecto de reforma impositiva. Su aprobación dependerá de la decisión del Congreso, cuya composición está en juego en las próximas elecciones.

Fuente: Perfil
07/10/2025 01:18

Los científicos advierten que una corriente atlántica clave está al borde del colapso

Investigadores de la Universidad de Exeter revelan que la corriente subpolar del Atlántico Norte ha perdido estabilidad desde la década de 1950 debido al cambio climático, aproximándose a un punto de inflexión que podría desencadenar un enfriamiento regional en Europa similar a una 'Pequeña Edad de Hielo'. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 22:18

Los versículos de la Biblia que advierten sobre celebrar eventos como Halloween

Cada 31 de octubre, las personas en Estados Unidos y en diversas partes del mundo se disfrazan de personajes espeluznantes, organizan fiestas y van de puerta en puerta para pedir dulces y celebrar Halloween. Sin embargo, esta festividad se contrapone a algunas de las enseñanzas de religiones cristianas y católicas, que están registradas en la Biblia.Qué dice la Biblia sobre celebrar HalloweenLo primero que se debe dejar en claro es que la Biblia no hace referencias directas a la celebración del día de Halloween o el Día de Brujas, pero sí describe en distintos pasajes parte de la esencia y los símbolos que caracterizan a la celebración. El texto sagrado contrapone la superstición, las supuestas actividades espirituales fuera del cristianismo y las tradiciones de esta festividad que contradicen sus enseñanzas, según informó The Christian Alarm.Algunos versículos muestran cómo Dios percibe las creencias que sustentan Halloween, según JW:"No deberá haber entre los tuyos quien [â?¦] invoque a los espíritus o espectros, ni quien consulte a los muertos" (Deuteronomio 18:10-12, Biblia de la Iglesia en América). Esto indica que Dios no aprueba intentar comunicarse con los muertos."Los muertos no saben nada en absoluto" (Eclesiastés 9:5). Significa que los muertos están inconscientes y no pueden interactuar con los vivos."No [â?¦] tengan nada en común con los demonios. No pueden beber de la copa del Señor y, a la vez, de la copa de los demonios" (1 Corintios 10:20-21, Dios habla hoy, 1994). Esto quiere decir que para acercarse a Dios no se debe mantener ninguna relación con los demonios.Deben "mantenerse firmes contra las astutas trampas del Diablo; porque [â?¦] tenemos una lucha [â?¦] contra las fuerzas espirituales malvadas" (Efesios 6:11-12). Esto implica que los cristianos deben enfrentarse a los espíritus malignos y no tomarlos como objeto de diversión.En esa misma línea, la creencia y adoración de fantasmas y otras figuras se relaciona con Satanás y sus distintas manifestaciones. De acuerdo con algunas interpretaciones, estas prácticas desvían la atención de lo que representa Jesús y su luz; por eso, algunos representantes de las iglesias aconsejan evitar esta celebración, según ABC.Cómo nació la celebración de Halloween Las raíces de Halloween no se encuentran en Estados Unidos, sino en el Reino Unido. Su nombre proviene de la frase inglesa All Hallows' Eve, que significa víspera de Todos los Santos, según destacó BBC News.La Iglesia católica instituyó el "Día de Todos los Santos" para honrar a quienes gozan de la vida eterna en la presencia de Dios y que no aparecen en los santorales o cuyo nombre se desconoce.La palabra Halloween y su origen están vinculados a esta tradición cristiana, pero también a creencias paganas, celtas y romanas que celebraban el fin de la cosecha y recordaban a los familiares fallecidos: el Samhain y el Mundus Patet. El Samhain era uno de los cuatro festivales anuales que marcaban el inicio de las estaciones, señaló National Geographic.En el siglo VIII, el papa Gregorio III trasladó la fecha del "Día de Todos los Santos" del 13 de mayo al 1 de noviembre. Esta decisión buscaba sustituir las festividades paganas de los difuntos, como el Samhain celta o el Mundus Patet romano, en los territorios donde la Iglesia se había extendido.Cómo se celebra Halloween en Estados UnidosDurante la Gran Hambruna (1845-1849) en Irlanda, que entonces formaba parte del Reino Unido, más de un millón de personas emigró a Estados Unidos, por lo que llevaron consigo sus historias y tradiciones, según BBC.De este modo, las primeras referencias a Halloween en territorio estadounidense surgieron poco después de ese éxodo. La versión estadounidense era similar a la británica, pero incorporó elementos nuevos, como espantapájaros en las decoraciones, la clásica frase "trick or treat" (truco o trato, en español) de los niños y el uso de calabazas talladas.

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:28

Paro en Lima Norte seguirá indefinidamente, advierten transportistas que piden reunirse con Dina Boluarte o con el premier

El reciente crimen de un conductor en San Juan de Miraflores encendió el malestar en el sector y motivó una protesta sin precedentes

Fuente: La Nación
06/10/2025 15:18

Se bajó Espert | En la justicia electoral advierten que ya están impresas todas las boletas: qué chances hay de reimprimirlas

José Luis Espert renunció finalmente a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el Gobierno apuesta ahora a que lo reemplace Diego Santilli -actual número tres de la lista- y a que las boletas que encuentren los votantes en el cuarto oscuro tengan la cara y el nombre de Santilli, y no el de Espert. Dos cuestiones que Alianza La Libertad Avanza (LLA) no tiene garantizadas.En cuanto a las boletas, fuentes de la justicia electoral dijeron a LA NACION que ya están todas impresas y que hoy estaba previsto que llegara la última partida al juzgado federal con competencia electoral de La Plata, que dirige el juez Alejo Ramos Padilla. Solo restan algunas pocas que debieron reimprimirse porque tenían errores, relataron, como una mancha en el tramo de Alianza Fuerza Patria. Si el Gobierno pretende que se reimpriman todas debe pedirlo a la Justicia y es algo que le corresponde resolver a la Junta Electoral bonaerense, integrada por Ramos Padilla, la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo. Como la boleta ya no es de un solo partido, sino de todos, deberá convocarse a una audiencia para que todos puedan opinar y después, la Junta decidirá. Los primeros planteos contra la reimpresión ya llegaron a la justicia electoral, antes incluso de que Alianza LLA hiciera presentación alguna.El costo de rehacerlo todo es de unos 15.000 millones de pesos, dijeron fuentes judiciales. Hasta hoy intervienen en el proceso de fabricación dos imprentas (hay siete que se ocuparon de las boletas de los otros distritos del país que, en todo caso, podrían ser convocadas), pero una vez que las papeletas están listas resta aún un largo proceso: controlarlas, ordenarlas con el resto del material de las elecciones y distribuirlas entre las 40.000 mesas de la provincia. Solo imprimirlas lleva normalmente unos 15 días.El plan de la justicia electoral era empezar a repartirlas el domingo próximo y que el 14 de octubre estuvieran ya las primeras boletas distribuidas (las correspondientes a la séptima sección electoral, que incluye Olavarría, Azul, Bolívar, etc), informó una fuente judicial que interviene en el operativo.¿Quién pagaría esta nueva impresión? En el Gobierno dicen que la Alianza LLA, y no las arcas públicas. De todas maneras fuentes de la justicia electoral dijeron que podría sentarse un precedente difícil porque aquellos partidos con menos fondos no podrían hacer lo mismo, en caso de necesitarlo.Más allá de los fondos, el problema más claro son hoy los tiempos y el riesgo de que un nuevo trámite complique la logística electoral.¿Santilli o Reichardt?No está claro todavía si quien encabezará la lista será Santilli o Karen Reichardt, que es hoy la segunda candidata. Se trata, de todos modos, de un debate que resulta secundario si las boletas no se modifican.En el Gobierno sostienen que Reichardt debe ser desplazada por Santilli porque el decreto 171/2019 establece que en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, cubrirá su lugar "la persona del mismo género que le sigue en la lista". La letra del decreto indica entonces que le toca a Santilli.Pero hay antecedentes de la Cámara Nacional Electoral que permitirían sostener lo contrario porque el objetivo de la ley de paridad de género (reglamentada por el decreto 171/2019) busca garantizar el espacio de las mujeres y esta solución iría justo en contra: se estaría desplazando a una mujer para priorizar a un hombre cuando no hay razón que lo justifique al tratarse del primer lugar. La norma está pensada para reemplazar, por ejemplo, a una mujer que está en el puesto 3 y que, si no se produce el corrimiento, con su salida se rompería la paridad.Un caso de la Cámara Electoral que llegó a la Corte fue el de Lucila Crexell, que era segunda candidata a senadora nacional por Neuquén. Ante la muerte del primero, Horacio Quiroga, se dispuso que lo reemplazara el primer suplente, Pablo Cervi (en las listas de senadores solo hay dos candidatos titulares), pero la Cámara Nacional Electoral revirtió esta decisión. En primer lugar porque se estaba desplazando a una titular por un suplente, pero además porque lo contrario iría en contra del espíritu de la ley de paridad de género, advirtieron los magistrados.En su fallo, los jueces dijeron que "la finalidad (espíritu) de la norma es garantizar que haya una paridad entre hombres y mujeres en pos de garantizar una mayor participación de las mujeres en la integración de los cuerpos colegiados". Advirtieron en aquel fallo: "Si bien la aplicación estricta de un criterio de paridad pareciera autorizar esa solución, no puede soslayarse que, como se dijo, ello contrariaría -en el singular caso que aquí se presenta- el propósito final de la ley que reglamenta, que es la protección de la mujer en cuanto a las oportunidades efectivas de acceder a cargos públicos electivos"."Es decir -advirtió el máximo tribunal de los comicios- que, en el sub examine nos encontramos ante lo que la Corte Suprema ha denominado como 'una hipótesis de aplicación irrazonable de una norma en un caso concreto'. Es decir, una situación en la que el inconveniente se presenta en la aplicación práctica de la norma que es contraria a su contenido. Un caso contra legem, en el que no se implementa lo que la norma prevé".La decisión de quién quedará en primer lugar en la lista la tomará el juez Ramos Padilla -y será susceptible de revisión por la Cámara-. No hay un trámite previsto por la ley, pero como se trataría de un caso "de puro derecho", que no requiere producir pruebas, el magistrado lo podría resolver sin más trámites.




© 2017 - EsPrimicia.com