paro

Fuente: Perfil
20/03/2025 18:36

El Gobierno critica a la CGT por el paro pero le abre la puerta al diálogo

En la Casa Rosada creen que la central obrera avanza con una medida de fuerza por un "movimiento político" y obligado ante la coyuntura. A quienes podría convocar para conversar. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:13

El Gobierno profundiza las gestiones para desactivar el paro de la CGT, pero ven improbable tener éxito

Guillermo Francos inició conversaciones subterráneas con Gerardo Martínez y Héctor Daer. Sin embargo, en la Casa Rosada deslizan que tienen muy bajas expectativas

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

Adorni felicitó a Bullrich por el operativo de ayer y cuestionó a la CGT por el anuncio del paro

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy a la marcha opositora en apoyo de los jubilados realizada ayer en la Plaza del Congreso y felicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo desplegado por las fuerzas federales. "Debería ser condecorada, lo que vimos ayer fue un ejemplo de excelencia", destacó el funcionario.Al comienzo de su habitual conferencia de prensa, Adorni calificó de "brillante" y "exitoso", el operativo policial comandado ayer por Bullrich y volvió a enviar una claro mensaje de respaldo a las fuerzas de seguridad. "Para este Gobierno, el trabajo de los policías es un motivo de orgullo que representa exactamente los valores que debemos inculcar a toda la sociedad: el orden, el respeto, la valentía y, por sobre todas las cosas, el amor por la patria", señaló el vocero, en línea con las recientes declaraciones del propio presidente Javier Milei, quien durante su discurso en Expoagro llegó a decir que "los buenos son los de azul".En esa línea, el funcionario también valoró el accionar de gran parte de los manifestantes que concurrieron ayer a la protesta, en reclamo por un ajuste de los haberes jubilatorios. "Creo que hay que felicitar a todos, incluso a quienes fueron a manifestar su enojo, que es válido. Es parte del juego de la democracia y tiene que existir, la gente no se involucró con la violencia y no hubo violencia", sentenció.La conferencia completa del vocero presidencial Manuel AdorniAún así, luego aclaró que cinco policías resultaron heridos "por violencia de algunos lúmpenes". Y agregó: "El Gobierno se solidariza con ellos y está trabajando para poner a los agresores a disposición de la Justicia. No hay nada más heroico que aquel que arriesga su vida para defender a la República y a los argentinos de bien".Adorni indicó, además, que el Gobierno también se solidariza con los periodistas Carla Ricciotti, de LN+, y Martín González, cronista de TN, que fueron agredidos ayer "por algunos inadaptados sociales" mientras cubrían en vivo la protesta.Por otro lado, el vocero habló sobre el caso de Pablo Grillo, el fotógrafo de 35 años, herido de gravedad por el lanzamiento de una cápsula de gas lacrimógeno que impactó en su cabeza mientras sacaba una foto en la manifestación de la semana pasada, que terminó con más de 100 detenidos y 50 heridos. "El diálogo con la familia quedó roto cuando el padre la acusó a la ministra de ser cómplice, pero eso no implicó que no estuviéramos detrás del tema", aclaró el funcionario.Ayer, mientras transcurría la marcha, Fabián, el padre de Grillo, contó que este miércoles su hijo abrió los ojos y respondió positivamente ante el pedido de reacción de los médicos. A lo largo de estos días el hombre criticó el accionar del Gobierno a quien acusó de no acercarse al lugar o comunicarse con él y llegó a calificar el accionar de la ministra de Seguridad como "inhumano".Sus críticas, se suscitaron luego que la ministra remarcara la semana pasada, en diálogo con LN+, que la granada que impactó contra Grillo fue disparada correctamente por la Gendarmería y por ello no justificaba investigación. Sin embargo, LA NACION realizó una reconstrucción minuciosa de los hechos que contrasta con la versión oficial. La trayectoria del proyecil es una línea recta horizontal cuando, en realidad, deben realizarse en parábola.Por último, el vocero presidencial apuntó contra el paro general que la CGT confirmaría hoy para el jueves 10 de abril. "Este es el Gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, a los poquitos días se anunció, creo que a los 15 días o 19 días de haber asumido", marcó.Y al respecto concluyó: "Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro. Del desastre heredado se han corregido y se están corrigiendo temas que fueron incluso un reclamo permanente de la sociedad y de los trabajadores, que es el tema de la inflación".

Fuente: Clarín
20/03/2025 14:18

"No hay nada que amerite un paro": el Gobierno acusa a la CGT intentar hacer daño y de no representar los intereses de los trabajadores

Lo dijo Manuel Adorni, en la previa de la reunión del consejo directivo de la entidad que confirmaría el paro general del 10 de abril."Durmieron tanto tiempo, es increíble como de repente despertaron", ironizó el vocero.

Fuente: Perfil
20/03/2025 13:36

La UTA confirmó que los colectiveros se van a adherir al paro de la CGT contra Javier Milei

Además, el sindicato La Fraternidad, encabezado por Omar Maturano, anunció que es probable que no haya servicio de trenes, ya que los maquinistas también se adherirán a la protesta. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

La CGT confirma la fecha de su tercer paro general contra Javier Milei

En su primera reunión de consejo directivo a pleno en lo que va del año, la CGT definirá esta tarde la fecha del tercer paro general que activará contra la gestión de Javier Milei. La protesta sería el jueves 10 de abril y consistiría en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizaría a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias.Héctor Daer, uno de los jefes del triunvirato de mando de la CGT, ratificó a LA NACION la decisión de romper la fugaz tregua que habían sellado con el Gobierno a cambio de que no se avance en el Congreso con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas. El enfrentamiento con la gestión libertaria se aceleró por la represión policial en la marcha de los jubilados de la semana pasada y a partir del endurecimiento oficial para convalidar paritarias por encima de la inflación.Las torpezas de las fuerzas del cieloEl consejo directivo de la CGT se reunirá a partir de las 15 en la sede de Azopardo y se espera asistencia casi perfecta. Hay sectores que no están de acuerdo con el choque con el Gobierno y que manifestaron internamente su desacuerdo. Entre ellos, están Gerardo Martínez (Uocra), siempre de perfil más dialoguista y conciliador, y Luis Barrionuevo, que no logró que sus hombres en la central obrera se opongan a la medida. En un intento por diferenciarse, Barrionuevo amenazaría ahora con pedir que el paro se extienda a 36 horas, con inicio el miércoles 9. Los sindicatos del transporte, determinantes para garantizar el éxito de la huelga, darían su respaldo, aunque resta definir la postura de los colectiveros de la UTA. Roberto Fernández, su referente, luce incómodo ante el conflicto y su adhesión estaría en duda, según averiguó LA NACION.Además de resolver la fecha del paro, la CGT confirmará su asistencia a la movilización junto con organismos de derechos humanos para el lunes próximo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.La CGT reunió hace diez días a su mesa chica por primera vez en 2025. Después de más de tres horas de debate, se dispuso romper el pacto que se había sellado con el Gobierno. Antes de la protesta en el Congreso que terminó con represión y heridos, los sindicalistas esgrimían que se debía avanzar con una huelga contra el límite en las paritarias, por la caída en la producción industrial, por la crisis de las obras sociales y para cuestionar el eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque suponen que derivará en una devaluación del peso y en más ajuste.En la cúpula de la CGT hay dirigentes que advierten sobre un "momento de debilidad" del Gobierno. Ya habían tomado nota de la importante convocatoria a la marcha en defensa de la diversidad sexual a la que llamaron los colectivos LGBT en enero, después del discurso presidencial en Davos desde donde Milei acusó a los homosexuales de pedófilos. "Le entraron a Milei por primera vez las balas", dijo un dirigente del ala dialoguista después de esa manifestación durante el verano. Hace unos días, en una reunión de mesa chica, los popes sindicales evaluaron también el supuesto impacto negativo en la imagen presidencial del escándalo de la criptomoneda $LIBRA y de las primeras turbulencias económicas y cambiarias.

Fuente: Perfil
20/03/2025 09:36

La CGT define este jueves la fecha y modalidad del tercer paro general contra Javier Milei

Se barajó en un principio el 8 de abril como posible fecha para la huelga, pero luego surgieron versiones que indican que se llevaría a cabo el 10. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:58

La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte

El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren

Fuente: Perfil
19/03/2025 04:00

Luis Barrionuevo pidió que el paro general sea de 36 horas y adelantar las elecciones de la CGT

El espacio gremial que responde al dirigente gastronómico llevará esa propuesta a la reunión de Consejo Directivo de CGT que se realizará el próximo jueves 20 de marzo. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 21:00

¿Vienen nuevos paros de la CGT? Por qué ya se planifica una movilización y paro general

Si bien la central gremial anunció un nuevo paro general para comienzos de abril, la instancia de diálogo con los funcionarios nacionales está aún abierta. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 20:36

Luis Barrionuevo pide un paro por 36 horas y que se convoque a elecciones anticipadas en la CGT

El sindicato de maestranza, afín al gastronómico, llevará esa solicitud a la reunión del Consejo Directivo de la central obrera, este jueves.

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

Protesta de la CGT: Héctor Daer adelantó que preparan dos movilizaciones y confirmó el 10 de abril como posible fecha de paro general

El dirigente gremial aclaró que la medida está sujeta a la votación del Consejo Directivo.Las marchas serán por el Día de la Memoria y posiblemente el miércoles 9 de abril, cuando también protestan los jubilados.Contó que no tienen diálogo con el Gobierno porque nadie se anima a pedirle a Milei que "deje de pisarle la paritaria a los laburantes".

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

El líder de ATE confirmó un paro de estatales para este miércoles y afirmó que Argentina está "cerca del caos social"

Rodolfo Aguiar afirmó que el Gobierno adoptó un "enfoque represivo" y solicitó la renuncia de la ministra Patricia Bullrich. Además, el sindicato convocó a un cese de tareas para que los empleados estatales se sumen a la protesta. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 22:00

"El regreso de los muertos vivos": la reacción del Gobierno por el paro de la CGT y la reaparición de Sergio Massa

Un funcionario con despacho en la Casa Rosada consideró que ambos eventos se desencadenaron por los incidentes ocurridos en la marcha de jubilados en la que participaron, según el oficialismo, barrabravas. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Luis Barrionuevo trabaja para desactivar el paro de la CGT contra Milei

A los 83 años, Luis Barrionuevo no está dispuesto a ceder su influencia en el ajedrez sindical. Decidido a apoyar a Javier Milei, como lo hizo en las elecciones primarias de 2023, en las que aportó fiscales e hizo campaña, ahora se dispuso a boicotear el paro general al que convocó la CGT para "antes del 10 de abril". El histórico jefe de los gastronómicos convocó para este martes a un grupo de gremios aliados para intentar mostrar que la huelga no goza de unanimidad dentro de la central obrera. "No estoy de acuerdo porque no hubo una reunión formal. Solo lo comunicó el vocero [Héctor] Daer", dijo Barrionuevo a LA NACION para diferenciarse del llamado a la huelga que hizo Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista junto con el camionero Octavio Argüello y Carlos Acuña, que supo ser el peón del gastronómico en la central obrera. Con esta estrategia, Barrionuevo busca dividir las posturas dentro de la CGT en la previa a la reunión de consejo directivo del jueves próximo, en la que se definirá si el paro general será el 8 o el 10 de abril, y si se hará con movilización o solo con cese de actividades. Después de meses de letargo y de haber sellado una tregua con el gobierno de Milei, la CGT apuró el llamado a una protesta en reclamo de mejoras a los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales. Los tiempos se aceleraron por la represión policial del miércoles pasado a los manifestantes que acompañaron la demanda de los jubilados en el Congreso. Barrionuevo convocó para el martes a su tropa en el Sindicato de Maestranza, que lidera Oscar Rojas. Hay tres dirigentes invitados con los que el gastronómico apuesta a debilitar al triunvirato de la CGT. Se trata de Roberto Fernández, jefe de los colectiveros de UTA, un gremio estratégico para garantizar el impacto del paro; el ferroviario Omar Maturano, también determinante, y el mercantil Armando Cavalieri, que con su ausencia a las últimas reuniones de mesa chica ya dio señales que no quiere enfrentarse a Milei. Barrionuevo también cruzó mensaje con el referente de la Uocra, Gerardo Martínez, uno de los interlocutores habituales de la gestión libertaria. Martínez está en una encrucijada: no quiere dinamitar los puentes con el Gobierno, pero tampoco está dispuesto a ir en contra de un paro que ya está lanzado. La decisión de avanzar con el paro, en cambio, tiene apoyo de Daer, referente del sector de "los Gordos"; Hugo Moyano, que participó de la reunión de mesa chica y que en paralelo negocia la paritaria de camioneros; el estatal Andrés Rodríguez, y de los gremios del transporte, salvo los colectiveros de la UTA y de los dos principales gremios ferroviarios. También apoyaron la medida y reaparecieron en la CGT los dirigentes más alienados con el kirchnerismo, como Sergio Palazzo (Bancarios), Abel Furlán (UOM) y Omar Plaini (Canillitas). Ya resolvieron internamente adherirse a la medida cegetista las dos vertientes de la CTA, cuya influencia es fuerte en el sector estatal y entre los gremios docentes provinciales. También está dispuesta a sumarse el Frente de Izquierda, que presiona desde el año pasado a la CGT con avanzar con una medida de fuerza.

Fuente: La Nación
17/03/2025 13:54

Uno de los gremios estatales definió un paro de medio día para sumarse a la próxima protesta por los jubilados

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de las administración pública, definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo este miércoles a partir de las 12 para sumarse a la protesta por los jubilados en el Congreso de la Nación."Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de la entidad gremial."Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados", señaló Aguiar. La movilización se llevará a cabo en el marco de la convocatoria realizada por las dos vertientes de la CTA, encabezadas por los dirigentes kirchneristas Hugo Godoy y Hugo Yasky, respectivamente.La CGT no participará de la protesta de manera orgánica y dará libertad de acción a sus gremios. Al día siguiente, el jueves, la CGT definirá la fecha de lo que será el terccer paro general contra la gestión de Javier Milei. Hay dos fechas en evaluación: martes 8 o jueves 10 de abril. Así lo indicaron hoy a LA NACION fuentes confiables de la central obrera.En la marcha, está confirmada la presencia de movimientos sociales alineados con Unión por la Patria. El Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa aportarán sus columnas. Por estas horas, se definen los puntos en los que se concentrarán. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se congregará en Hipólito Yrigoyen, entre Solís y Entre Ríos, en el mismo punto donde recibió la agresión en la cabeza el fotoperiodista Pablo Grillo. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores también se hará presente el miércoles en la Plaza del Congreso y es probable que se disponga un escenario en el centro para que expongan los jubilados y sus demandas por los haberes vuelvan al centro de la escena.Con la nueva fórmula de movilidad establecida por Milei mediante el decreto 274/24, las jubilaciones mínimas (de actualmente $279.121,71) son un 27,9% más bajas que si continuara la fórmula anterior ($356.962), afectando mayormente a los jubilados que cobran la mínima, que son el 70% del total, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Fuente: Perfil
17/03/2025 10:00

Comenzó el paro en las universidades públicas: reclamos salariales y denuncias por desfinanciamiento

La medida de fuerza fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, del que forman parte los sindicatos que representan a trabajadores del sector. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:36

El Gobierno se prepara para otra marcha de los barras y no logra desactivar el paro de la CGT

Las autoridades nacionales confían en que podrán contener otra movilización, luego de los graves incidentes de la semana pasada. La central obrera asegura que no hay diálogo con la Casa Rosada

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:28

Conflicto universitario: los docentes realizan un paro nacional para exigir una recomposición salarial

Tras la actualización otorgada por el Gobierno el año pasado, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias

Fuente: Perfil
16/03/2025 23:00

La CGT confirmó el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei

La medida de fuerza será el martes 8 de abril y los detalles serán definidos en la reunión del consejo directivo que tendrá lugar este jueves. Todavía no se sabe si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada. Leer más

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:40

La CGT hará su tercer paro general contra Milei el 8 de abril y participará de la marcha opositora del 24 de marzo

La central obrera fijó la fecha de la nueva huelga y el jueves, en reunión del Consejo Directivo, resolverá si será con movilización. No se definió si se sumarán a la protesta del miércoles por los jubilados

Fuente: Infobae
16/03/2025 16:15

Disputa entre la Alcaldía de Bucaramanga y el Sindicato de Educadores: paro docente y marchas generan tensiones

El Sindicato de Educadores de Santander (SES) informó que efectuará un paro de 24 horas el martes 18 de marzo, uniéndose a las protestas organizadas en todo el país en apoyo a las reformas sociales promovidas por el Gobierno nacional

Fuente: Página 12
15/03/2025 19:19

La UNLP inicia 48 horas de paro por los "salarios de emergencia"

Los gremios de la Universidad Nacional de La Plata denuncian que un "arancelamiento indirecto" por parte del Gobierno nacional sobre la educación superior.

Fuente: Infobae
15/03/2025 12:13

Fin del paro arrocero en Casanare y Meta: Gobierno nacional acuerdó precio diferencial y medidas de apoyo financiero

El acuerdo incluye estrategias destinadas a aliviar a los productores, entre ellas destacan un programa para reducir deudas y otro para estabilizar precios futuros

Fuente: Infobae
15/03/2025 04:27

La CGT avanza hacia su tercer paro general sin su ala dialoguista, pero teme duras represalias del Gobierno

Mientras los más moderados se convirtieron en duros, los dirigentes cegetistas intuyen que la reacción oficial podría incluir el impulso a leyes que apuntan contra el poder sindical y la luz verde para auditar obras sociales con números en rojo, como la de Camioneros

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:00

"Es triste verse en el paro tras dedicar tu juventud a las Fuerzas Armadas": el testimonio de los militares obligados a dejar el Ejército con 45 años

En España existen más de 9.000 reservistas de especial disponibilidad y el 60 % de ellos no han logrado integrarse al mercado laboral civil. "Encontrar empleo con esta edad es imposible", aseguran

Fuente: Página 12
15/03/2025 00:01

Paro de 48 horas

Fuente: Clarín
14/03/2025 19:18

El consejo de la CGT y los sindicalistas mejor vinculados al Gobierno se sumaron al paro general y hay enojo en la Rosada

Hay cruces y recriminaciones a los gremialistas con mejor diálogo con la Rosada.Dos pesos pesados de viaje en los días más calientes de la central obrera.

Fuente: Infobae
14/03/2025 16:00

Una española que vive en Irlanda explica cómo recibe el paro: "Había muchos inmigrantes que cuando se lo daban se iban a sus países"

Los extranjeros deben recoger la paga en metálico de forma semanal para evitar que se marchen del país tras cobrarlo

Fuente: Infobae
14/03/2025 12:22

En qué casos puedes cobrar el paro si has renunciado a tu trabajo

a prestación por desempleo se mantiene como un recurso fundamental para quienes han perdido su trabajo

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:11

Yolanda Díaz se retracta: las personas que cobren el paro no tendrán que presentar la declaración de la renta este 2025

El Gobierno había previsto que los beneficiarios del paro debieran presentar la declaración de la renta de 2024 este año, pero finalmente ha cambiado de opinión

Fuente: La Nación
14/03/2025 09:00

Publican hoy la inflación de febrero; la CGT organizará un paro general antes del 10 de abril

Hoy el Indec difunde el dato de inflación de febrero. El organismo dará al conocer la cifra, que va a estar impulsada por las subas del precio de la carne y otros servicios. En enero la inflación había sido de 2,2%, que marcó una disminución respecto del 2,7% en diciembre de 2024. Algunas consultoras privadas optimistas anticipan que la inflación de febrero podría romper el piso de 2%, algo que no ocurre desde el 2020.La Cámara Nacional Electoral definió la fecha para las elecciones legislativas 2025. El 19 de abril se cierra el padrón provisorio. El 17 de agosto es la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos. El 24 de octubre termina la campaña electoral, y el 26 serán los comicios para elegir diputados y senadores nacionales.La CGT anticipó que va a convocar a un paro general. La fecha se definiría la semana que viene en una reunión de consejo directivo, pero será antes del 10 de abril, según anunció Héctor Daer. Es en reclamo de mejoras a los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales. Se trata de la tercera huelga contra la gestión libertaria y llega tras meses de tregua con el gobierno. Putin dijo que está a favor de una tregua con Ucrania, pero con condiciones. El presidente ruso acordaría una tregua de 30 días con Zelensky, pero con matices. Le planteó algunas exigencias a Donald Trump: dijo que el acuerdo dependerá de si su ejército logra expulsar por completo a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk, que está parcialmente ocupada por Kiev.Larga la temporada 2025 de la Fórmula 1. Este domingo comienza el campeonato del mundo con la disputa del Gran Premio de Australia que se corre en Melbourne. Hay expectativa por los cambios de pilotos que hizo cada escudería, mientras que los fanáticos de la Argentina esperan poder ver correr en la máxima categoría nuevamente a Franco Colapinto, ahora piloto de reserva de Alpine.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
14/03/2025 09:00

¿Cuándo es el paro general de la CGT?

El jueves 13 de marzo la CGT anticipó la convocatoria a un paro general para abril, en reclamo de mejoras a los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales. Se trata de la tercera huelga que la central obrera haría al gobierno de Javier Milei desde que asumió la presidencia. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo sería.¿Cuándo es el paro general de la CGT?Como se mencionó anteriormente, el paro general convocado por la CGT se daría el próximo mes. Según adelantó Héctor Daer, uno de los líderes gremiales que compone el triunvirato de la central obrera, en un acto en la sede de Azopardo que la medida sindical sería "antes del 10 de abril". Sin embargo, todavía no hay una fecha concreta porque se definiría el jueves próximo, cuando la CGT reúna a su consejo directivo a pleno. "Vamos camino a un paro general de 24 horas. Ahora sí están las condiciones sociales para una medida de fuerza", dijo a LA NACION un jerárquico de la CGT. Se espera que, una vez que la central obrera oficialice el llamado al paro, se plegarían las dos vertientes de la CTA y el sindicalismo trotskista.¿Qué expresó la CGT sobre la represión en la marcha de jubilados?Tras los incidentes que ocurrieron frente al Congreso este miércoles pasado en el marco de la marcha de jubilados, la CGT publicó un comunicado en rechazo a la represión de los manifestantes. Calificó este evento como "la vergonzosa violencia de un Gobierno Nacional autoritario"."Estamos ante un Estado que en lugar de ser garante del orden democrático y del derecho constitucional a la protesta actúa como promotor y provocador de la violencia más abyecta, dejando un saldo lamentable de heridos y lastimados por la brutalidad ejercida por las fuerzas policiales, entre los que se encuentran jubilados, manifestantes, trabajadores de prensa y hasta algún desprevenido que caminaba por la zona", señaló la central obrera. Y agregó: "Esta intimidación del Gobierno no puede ocultar el hecho de que se constituye como complemento indispensable y necesario para ejecutar un plan económico de entrega del patrimonio público, despojo de nuestros recursos y empobrecimiento social de las mayorías"."Frente a nuestros mayores jubilados, que gritan su sufrimiento reclamando cuidado y atención, un gobierno nacional irresponsable e insensible devuelve crueldad, desprecio, odio y violencia. Ante lo que está sucediendo, la CGT evaluará en la próxima reunión de consejo directivo medidas de acción en repudio de la represión", concluyó.

Fuente: Infobae
14/03/2025 01:44

Guillermo Francos calificó como "decisión oportunista" el paro general que convocó la CGT

El jefe de Gabinete se refirió al anuncio hecho por los gremialistas respecto a una movilización contra Javier Milei. Sostuvo que faltan argumentos para convocarla. Además, se refirió a los hechos de violencia frente al Congreso

Fuente: Perfil
13/03/2025 23:18

Las universidades públicas ratificaron el paro de 48 horas para el lunes 17 y martes 18

El Frente Sindical de Universidades Nacionales dijo que se trata de una "respuesta a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, que han generado un impacto devastador" en las casas de altos estudios. Además, repudiaron la represión a los jubilados. Leer más

Fuente: Perfil
13/03/2025 22:18

La CGT organiza un paro general para antes del 10 de abril y las dos CTA piden la renuncia de Bullrich

De concretarse, sería el tercer paro general de la CGT contra la administración de Milei. Por su parte, las dos CTA anunciaron que volverán a movilizarse el próximo miércoles junto a jubilados y convocaron a la marcha del 24 de marzo. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 22:00

Las universidades públicas ratificaron un paro nacional 48 horas para la semana próxima

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificó un paro nacional de 48 horas para la semana próxima, en reclamo por la pérdida de poder adquisitivo y desfinanciamiento de las casas de altos estudios. De esta manera, la agrupación que nuclea a los principales gremios de trabajadores docentes y no docentes decidió avanzar con la retención de tareas el lunes 17 y martes 18 de marzo. Se sumará además a la movilización por los jubilados, estipulada para el miércoles 19.El llamado al paro había sido lanzada el pasado 28 de febrero, bajo el siguiente argumento: "El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024. El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión"."Además, el desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria. Sin ley de presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y se pone en riesgo el funcionamiento", denunciaron hace dos semanas atrás.Y convocaron: "Pedimos a todos los sectores de la sociedad tanto público como privado, organizaciones sindicales, sociales, políticas a pronunciarse y apoyar las acciones en defensa de la Universidad Pública con salarios dignos. Por la recuperación de nuestro salario y por la convocatoria urgente a paritaria".Durante la conferencia de este jueves, que se celebró en la sede de CONADU y contó con la participación la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, entre otras, se repudió asimismo la violencia que se originó el miércoles en las inmediaciones del Congreso durante la protesta en la que se pidió por el aumento de los haberes jubilatorios."No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional. Esto significa que se manejan con una prórroga del presupuesto del año anterior, lo cual no solamente implica consolidar la pérdida presupuestaria y salarial que teníamos sino la completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos, dando lugar a la extorsión por parte del Gobierno respecto de quiénes reciben y quiénes no", denunció Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU.En la misma línea se manifestó Francisca "Paquita" Staiti, Secretaria General de la CONADU Histórica: "Planteamos un Plan de Lucha que tiene que ver con nuestros salarios, con el presupuesto universitario, con las condiciones de trabajo de nuestros compañeros y compañeras frente a una nueva entrega, un nuevo saqueo como es el avance sobre la firma de un nuevo tratado con el Fondo Monetario Internacional. Un acuerdo con el Fondo que va a traer mayor pérdida salarial, mayor precariedad, mayor pérdida de puestos de trabajo, reforma laboral y una profundización todavía más grande de la reforma jubilatoria".A su turno, Walter Merkins, de FATUN, dijo: "Las trabajadoras y trabajadores no docentes de las universidades nacionales hemos estado siempre apoyando y sosteniendo la educación pública; la universidad pública, gratuita, co-gobernada y de excelencia, donde se desarrolla la mayor parte de nuestra ciencia y de nuestra técnica a nivel profesional, y que indudablemente necesitamos sostener para tener un país con la posibilidad de ejercer justicia social".Norberto Heyaca, de FAGDUT, hizo foco en la relación entre la pérdida salarial de la comunidad docente universitaria y la salud: "Durante el gobierno libertario hemos perdido cuatro sueldos frente a la inflación. Y esos cuatro sueldos también los perdieron nuestras obras sociales. Por eso tenemos serios problemas en las universidades para sostener la salud de los docentes y no docentes. Nuestras obras sociales han tenido que cortar convenios, que restringir prestaciones".Para cerrar habló Marcelo Creta, de CTERA: "La política que está llevando adelante este Gobierno no solamente es un ajuste salvaje sobre los trabajadores y los que menos tienen, sino un Estado fascista que anula todas las condiciones del Estado de Derecho. Y la política de ajuste no cierra si no es con represión salvaje. Porque los trabajadores, los jubilados y la sociedad en general no está dispuesta a perder el Estado de Derecho. Esos derechos y una justicia social que los libertarios entienden como privilegios. Y como son fascistas se creen con derecho a reprimirnos, a pegarnos en la calle, y a denostar cualquiera actividad que hacemos".

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:53

Se levantó el paro de aceiteros en Rosario que paralizó la actividad de los puertos

Luego de una convocatoria de la Secretaría de Trabajo, los gremios levantaron la medida de fuerza que había frenado la actividad exportadora

Fuente: Clarín
13/03/2025 21:00

Ratificaron el paro de 48 horas en universidades públicas para el próximo lunes y martes

La protesta, en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias, se hará el 17 y 18 de marzo.Reclaman que, desde la llegada del gobierno de Javier Milei, los docentes perdieron "un total de cuatro sueldos".

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:26

Daer anunció que la CGT realizará un paro general de 24 horas contra el Gobierno antes del 10 de abril

Lo dijo durante el congreso de la UTEP, donde hubo presencia de los principales líderes cegetistas y un discurso radicalizado. Qué puede pasar en la relación con la Casa Rosada y cómo queda el realineamiento interno de la central obrera

Fuente: La Nación
13/03/2025 16:00

Tensión: escaló un paro de los aceiteros y los exportadores calificaron de "ilegales" los piquetes en las plantas

ROSARIO.-El conflicto en el sector agroexportador se tensó durante las últimas horas, luego de que el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros San Lorenzo (SOEA) dispusiera el miércoles a la noche iniciar un paro en el sector, que es clave en la economía argentina, sobre todo en un momento de necesidad de dólares. El origen de la medida de fuerza fue la supuesta "represión" que llevó adelante la Prefectura Naval en el ingreso de la planta de Explora, en Puerto General San Martín, donde desalojaron un piquete que habían instalado los dirigentes gremiales en el marco de un conflicto que en realidad viene de hace un tiempo.El martes la Secretaría de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria, luego de que la Federación de Aceiteros y SOEA dispusieron un paro nacional debido al atraso en los salarios en Vicentin y las empresas satélites. La medida que dispuso de forma inmediata el gobierno nacional abrió una instancia de diálogo, pero la tranquilidad no duró mucho tiempo. Porque SOEA mantuvo los piquetes en las dos plantas de Vicentin y en Explora. El miércoles a la noche agentes de la Prefectura Naval fueron a liberar el ingreso en Explora, en Puerto General San Martín, donde se produjeron incidentes, según la versión de los dirigentes gremiales."El rey en mi país": tiene 78 años y creó el primer robot agrícola autónomo y eléctrico del paísEsto activó las medidas de fuerza de SOEA, que tiene incidencia en las plantas que se encuentran en al norte de Rosario, donde se encuentran la mayoría de las terminales agroexportadoras.Ante esta situación de conflictividad, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) señaló que "el conflicto es ajeno la industria aceitera", porque esa planta es de biodiésel. "Es ilegal cortar las plantas, por lo que se están realizando las denuncias correspondientes. Llamamos a la sensatez de los líderes sindicales que deben dejar de lado objetivos políticos personales y volver a la mesa de negociación donde ya la industria ha garantizado que ningún salario perderá frente a la inflación de este año", indicó un comunicado de la entidad que agrupa a la industria aceitera.Del otro lado, desde el gremio de SOEA señalaron que "un grupo antipiquete de Prefectura Naval Argentina reprimió a los trabajadores que se encontraban realizando la protesta en la planta de biodiésel Explora". Afirmaron que hubo "una actitud patotera del Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, en complicidad y colaboración con empresarios violentos"."Un operativo de Prefectura Naval Argentina, lejos de su jurisdicción, encomendó a un grupo antipiquete para patotear y golpear a los trabajadores que reclaman la reincorporación de cuatro compañeros despedidos", señalaron fuentes del sindicato.Más temprano, habían advertido que, de concretarse la amenaza de represión, los gremios volverían a la herramienta de la huelga, extendiéndose a nivel nacional. Los trabajadores denunciaron que Explora en ningún momento cumplió con la conciliación obligatoria, por lo que se realizan protestas en los portones de la empresa.La palabra de la empresaEn un comunicado, Explora dijo que los bloqueos eran "ilegales" y ratificó despidos con "justa causa". En su comunicación la misma se refirió a diversos hechos anterior, tras la desvinculación de operaciones realizada, según dijo, ya que se "configuró una violación flagrante de la normativa vigente, enfatizando que no existía un conflicto laboral colectivo, sino acciones ilícitas"."El 12 de marzo SOEA retomó el bloqueo ilegal en la planta, violando la nueva conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Además, se registraron hechos aún más graves como abandono injustificado de guardias mínimas, extorsión, amenazas, ocupación ilegal de terrenos privados y ferroviarios, y la privación ilegítima de la libertad a empleados fuera del convenio", indicó.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Según precisó, la firma activó el protocolo antipiquetes y denunció formalmente los bloqueos ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, "resultando en la intervención efectiva de la Prefectura Naval Argentina que garantizó el acceso y la continuidad operativa". También realizó denuncias y ratificó la legalidad de los despidos."Agradecemos al Ministerio de Seguridad y a la Prefectura Naval Argentina por su pronta y eficaz actuación. Asimismo, hacemos un llamado a todas las partes y autoridades para garantizar el orden, la legalidad y el respeto absoluto a la legislación vigente, condiciones indispensables para asegurar la continuidad operativa y la sostenibilidad de la industria de biocombustibles en nuestro país", expresó.

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

La CGT apura la convocatoria a un paro general tras los incidentes en el Congreso

Después de meses de letargo y de haber sellado una tregua con el gobierno de Javier Milei, la CGT apura la convocatoria a un paro general para abril en reclamo de mejoras a los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales. La fecha de lo que sería la tercera huelga contra la gestión libertaria se definiría el jueves próximo, cuando la central obrera reúna a su consejo directivo a pleno.El malestar sindical quedará escenificado esta tarde en un acto en la sede de Azopardo del que participará la cúpula cegetista y que servirá de alguna manera para oficializar el ingreso a la central obrera de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que lidera Alejandro Gramajo y coordina en las sombras Juan Grabois. El congreso de los gremios y los movimientos sociales se llama "papa Francisco".La opaca red que expuso el avión del misterioLa CGT reunió el martes pasado a su mesa chica por primera vez en 2025. Después de más de tres horas de debate, se dispuso romper el pacto que se había sellado con el Gobierno a cambio de no avanzar con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas. Antes de la protesta de ayer en el Congreso, los sindicalistas esgrimían los siguientes motivos para avanzar en una huelga: rechazo al límite en las paritarias; caída en la producción industrial; crisis de las obras sociales, y cuestionar el eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque suponen que derivará en una devaluación del peso y en más ajuste. Ahora, los tiempos se aceleraron."Vamos camino a un paro general de 24 horas. Ahora sí están las condiciones sociales para una medida de fuerza", dijo a LA NACION un jerárquico de la CGT que tiene ascendencia sobre casi todas las tribus que dividen hoy al gremialismo peronista. Rechazo a la represiónLa cúpula de la CGT ya había tomado nota de la importante convocatoria a la marcha en defensa de la diversidad sexual a la que llamaron los colectivos LGTB en enero después del discurso presidencial en Davos, desde donde Milei acusó a los homosexuales de pedófilos. Durante esos días y hasta el sábado pasado, cuando se celebró el Día de la Mujer, la agenda de género sirvió de excusa perfecta de la CGT para mostrarse activa. Ayer, en tanto, tras los incidentes en el Congreso, la CGT dio alguna pista de la definición que se viene. "Frente a nuestros mayores jubilados, que gritan su sufrimiento reclamando cuidado y atención, un gobierno nacional irresponsable e insensible, devuelve crueldad, desprecio, odio y violencia. Ante lo que está sucediendo, la CGT evaluará en la próxima reunión de consejo directivo medidas de acción en repudio de la represión".Cuando la CGT oficialice el llamado al paro, se plegarán a la medida las dos vertientes de la CTA y el sindicalismo trotskista, que presionaba por una reacción de la corporación sindical mucho antes de los incidientes de ayer en el Congreso. Los gremios participaron ayer de la protesta, aunque sus militantes no estuvieron en la línea de enfrentamiento con la policía. Hubo solo dos casos aislados: una columna de ATE, que tuvo dirigentes detenidos, como Hugo Bellón, y la tropa que responde a Alejandro Crespo, dirigente de izquierda y líder del Sindicato del Neumático.

Fuente: Infobae
13/03/2025 11:11

Un paro de aceiteros paraliza las exportaciones desde los puertos de Rosario

El conflicto en el sector se intensifica tras un nuevo paro en la zona de Rosario, afectando las fábricas y puertos de una de las principales regiones exportadoras de Argentina

Fuente: La Nación
13/03/2025 02:00

Paro nacional: un gremio aceitero dijo que reprimieron a trabajadores de una empresa y frenará los puertos cerealeros

La agroexportación volverá a quedar frenada luego que el gremio de los aceiteros decidiera relanzar una medida de fuerza en toda la industria, según informó esta noche el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros San Lorenzo (SOEA)."Esta noche, un grupo antipiquete de Prefectura Naval Argentina reprimió a los trabajadores que se encontraban realizando la protesta [por despidos] en la planta de biodiésel Explora", dijo el gremio en un comunicado.Supermáquinas: llegaron las cosechadoras predictivas y con inteligencia artificialAyer, vale recordar, ese sindicato y la Federación de Aceiteros habían anunciado un paro nacional por la supuesta demora en la paritaria, además de que Vicentin solo pagó el 30% de los últimos sueldos a sus empleados. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria por ese conflicto, pero la protesta siguió en plantas de Vicentin.En tanto, se sumó la situación en Explora mencionada por el gremio. "Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros San Lorenzo anunciaron la paralización de la actividad aceitera en todo el cordón industrial tras la actitud patotera del Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, en complicidad y colaboración con empresarios violentos", apuntó.Según Soea, "un operativo de Prefectura Naval Argentina, lejos de su jurisdicción, encomendó a un grupo antipiquete para patotear y golpear a los trabajadores que reclaman la reincorporación de cuatro compañeros despedidos"."Los trabajadores denunciaron que Explora en ningún momento cumplió con la conciliación obligatoria, por lo que se realizan protestas en los portones de la empresa", dijo el sindicato, que agregó: "En Vicentin las fuerzas de seguridad nacionales mantienen una vigilancia activa, pero sin indicios de una toma represiva a los empleados, que cobraron solo el 30% del salario luego de un mes de trabajo"."Estamos parando todos los puertos en San Lorenzo y en el resto del país también", expresó Daniel Succi, secretario general de SOEA. Dijo que fue por el desalojo de los trabajadores.Conocida la medida de fuerza nacional, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) señaló: "El sindicato aceitero acaba de volver a decretar la paralización de todas las fábricas y puertos de la zona de Rosario. Alegan que hubo incidentes en la puerta de la empresa Explora".Añadió: "El conflicto con esa empresa es ajeno a nuestra industria. Recordemos que estamos desde anoche en conciliación obligatoria. Es ilegal cortar las plantas, por lo que se están realizando las denuncias correspondientes. Llamamos a la sensatez de los líderes sindicales que deben dejar de lado objetivos políticos personales y volver a la mesa de negociación donde ya la industria ha garantizado que ningún salario perderá frente a la inflación de este año".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En opinión de una fuente sectorial, lo que ocurrió fue que personal de Explora no permitía el ingreso de tres operarios y estos pidieron a Prefectura San Lorenzo los habilitase para ingresar. La fuerza de seguridad armó un cordón para que pudiesen entrar. "No hubo ningún tipo de represión, pero cuando ingresaron estos tres operarios los que estaban en el interior salieron manifestando que convocarían a un paro nacional de aceiteros", contó la fuente.

Fuente: Perfil
13/03/2025 02:00

Aceiteros relanzan el paro nacional tras sufrir represión en una planta de biodiésel

Según denunciaron desde el gremio, el operativo de Prefectura se realizó lejos de su jurisdicción habitual y con agentes golpeando a manifestantes. Acusan al Ministerio de Seguridad de la Nación de impulsar una acción en su contra junto a empresarios del sector. Leer más

Fuente: Página 12
13/03/2025 00:01

Patinaron con el paro aceitero

La secretaría de Trabajo excluyó a la agroexportadora por la huelga nacional del sector. El juez mira de cerca el concurso.

Fuente: Infobae
12/03/2025 18:55

"Desestabilizadores y oportunistas": Gustavo Adrianzén criticó duramente el paro regional que se acata en Cusco

"Es absolutamente inconsecuente que hoy día estén primando intereses políticos versus los grandes intereses de la región Cusco", agregó el premier

Fuente: Perfil
12/03/2025 12:00

Paro de aceiteros: "El empleo industrial está en crisis y los empresarios temen que la conflictividad sindical se extienda"

La Federación de Aceiteros y el gremio de San Lorenzo anunció un paro nacional por tiempo indefinido, lo cual podría afectar la exportación y una posterior recaudación que sería clave para el Banco Central. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:51

El gremio arrocero y el Gobierno acuerdan levantar el paro tras negociaciones clave

Después de intensas negociaciones, representantes del sector agrícola y el Ministerio de Agricultura alcanzaron un consenso resolutivo que asegura la continuidad de la producción arrocera

Fuente: Clarín
11/03/2025 21:00

La CGT se endurece contra el Gobierno y apura un plan de lucha con amenaza de otro paro general

La mesa chica de la central, con la participación de Hugo Moyano, acordó ponerle fin a la tregua con la gestión de Javier Milei. Se movilizará el 24 de marzo con las organizaciones de derechos humanos y ya evalúa la posibilidad de una huelga contra el tope a las paritarias.

Fuente: Perfil
11/03/2025 19:00

Los aceiteros anunciaron un paro que complicaría la entrada de dólares de la agroindustria

La medida de fuerza fue tomada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros. Leer más

Fuente: La Nación
11/03/2025 19:00

Paro nacional: los gremios aceiteros harán desde mañana una medida de fuerza por tiempo indeterminado que podría afectar el ingreso de divisas

SANTA FE.- Los gremios aceiteros harán desde mañana, y por tiempo indeterminado, un paro nacional en toda la industria del sector, según confirmaron hoy. Es porque Vicentin solo canceló el 30% de los sueldos que tenía que abonar ayer y, además, en reclamo, dijeron, por una demora en la paritaria."Tenemos dilatada la recomposición salarial de las paritarias", dijo a LA NACION Martín Morales, secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA). Este gremio actúa junto con la Federación de Aceiteros en los distintos reclamos.En un comunicado, Vicentin hacía señalado: "La empresa informa que, debido a la crítica situación financiera por la que atraviesa actualmente, se ve imposibilitada de afrontar el pago de la totalidad de los haberes devengados del mes de febrero, por ende, el día lunes 10 de marzo acreditará el 30% del neto correspondiente, siendo una prioridad a medida que se reciban fondos anticipados provenientes de los fasones a realizar, ir cancelando los haberes hasta completar el 100% de los mismos".Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de MileiEn este marco, al margen de la medida que se iniciará mañana a nivel nacional, ya rige la medida de fuerza en los establecimientos que opera Vicentin. "Se paralizarán todos los puertos y plantas aceiteras del país. El impacto en la actividad agroexportadora será inmediato, con demoras en la carga y descarga de buques y una interrupción en la cadena de producción", añadieron voceros gremiales.Los delegados sindicales, en tanto, informaron que la audiencia de las últimas horas en la Secretaría de Trabajo terminó sin respuestas concretas, lo que llevó a la inmediata paralización de las actividades en Vicentin. "No tenemos otra alternativa; la empresa sigue sin definir una fecha de pago y los trabajadores no pueden esperar más", afirmaron desde el gremio.VeedoresPero las complicaciones para Vicentin se sumaron en las últimas horas ya que el juez de la causa inicial, Fabián Lorenzini, de los Tribunales de Reconquista, dispuso la designación de una veeduría de contralor, que tendrá amplias facultades y que en el plazo de 120 días deberá presentar un informe con la evaluación de la documentación que clarifique la situación de la concursada.Como se sabe, el panorama financiero es crítico: se registran deudas postconcursales por más de 5000 millones de pesos, amenazas de cortes de servicios esenciales y una falta total de liquidez operativa. A pesar de haber obtenido 3 millones de dólares en fasones de soja, girasol y etanol, los fondos no alcanzan para sostener el funcionamiento de la empresa, comentó una fuente empresaria.Los veedores que asumirán la responsabilidad son el contador Andrés Shocrón y el abogado Guillermo Nudemberg. Se aclaró, en la misma resolución, que no significa el desplazamiento de los actuales directores de Vicentin.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En tanto, para cumplir sus funciones, los veedores tendrán potestades para requerir, directamente de la concursada, de la Sindicatura y ante todos los demás organismos, empresas o personas humanas públicos o privados, todo tipo de información que consideren necesaria para realizar su cometido. También deberán poner de manifiesto en forma inmediata, cualquier tipo de reticencia o incumplimiento sobre este particular, a los fines de que el Juzgado pueda adoptar las medidas correspondientes, destacó la resolución a la que tuvo acceso LA NACION.Por otra parte, será motivo de revisión lo ocurrido con los procedimientos de procesamiento de cereales y oleaginosas a fasón. Es porque, según la Sindicatura Concursal, se presentó un informe en el cual se transparentaba que Vicentin SAIC había recibido poco más de US$3 millones más de IVA, en concepto de adelantos de fasones de soja, girasol y etanol, por parte de diversas empresas.El texto resolutivo menciona "la ausencia de contratos de molienda a fasón que le permitan asegurar el funcionamiento de la mayoría de sus plantas industriales más importantes, situadas en San Lorenzo y Ricardone (cordón industrial de Rosario), y Avellaneda (Santa Fe); la falta de recupero de sus deudas más antiguas que, luego de 5 años de proceso concursal, no se han hecho efectivas; y la necesidad de explicitar, lo más claramente que resulte posible, la cesión de posiciones contractuales asumida por Vicentin en Renova SA, y eventuales ventajas derivadas de ello para la empresa en crisis; entre otras cuestiones.SituaciónPor otra parte, en la resolución conocida este martes, el juez Lorenzini describió el grave panorama de la empresa, según datos brindados por los mismos directores y síndicos en la última audiencia: falta de liquidez para cumplir con el repago de los créditos verificados, para pagar salarios mensuales, contribuciones patronales, impuestos, insumos y la ausencia de contratos de molienda a fasón que le permitan asegurar el funcionamiento de sus plantas industriales en San Lorenzo, Ricardone y Avellaneda."El juez también quiere explicaciones sobre la cesión de posiciones contractuales asumida por Vicentin en Renova SA", se agregó en Tribunales de Reconquista.Otro asunto que no se descuida en la Justicia es la falta de liquidez de la caja de la sociedad, no ya solo para cumplir con su compromiso histórico de aportar 50 millones de dólares para el repago de los créditos verificados conforme al flujo de fondos de su propuesta concordataria; sino para cumplir con las obligaciones operativas inmediatas.

Fuente: Infobae
11/03/2025 14:21

Productores arroceros solicitan a Petro reactivar el incentivo al almacenamiento y un espacio de diálogo para abordar sus demandas en medio del paro nacional del sector

Ya son nueve días de paro, en los que los campesinos solicitan al Gobierno nacional las garantías necesarias para crear un fondo que asegure la estabilidad en el mercado arrocero

Fuente: Infobae
10/03/2025 20:22

Cuánto dinero se pierde por la inmovilización de miles de camiones en las regiones debido al paro arrocero

Fedetranscarga señaló que el permisivo abuso del derecho a la protesta social destruye la competitividad del país y afecta a toda la población colombiana

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:26

CCH Oriente UNAM: alumnos inician paro indefinido y señalan inseguridad en el plantel

A través de redes sociales, los estudiantes han evidenciado a supuestos asaltantes recurrentes

Fuente: Infobae
10/03/2025 17:22

Crisis en Corabastos: precio del arroz está disparado por paro y bloqueos en carreteras

Los agricultores detuvieron sus actividades en regiones clave, afectando la distribución y la economía. El diálogo con el Gobierno sigue estancado, mientras el desabastecimiento comienza a preocupar

Fuente: Infobae
10/03/2025 15:23

Miguel Uribe le 'cantó' la tabla a Fecode y lanzó polémica propuesta para profesores salgan a marchar: "Día que haya paro, no habrá pago"

El senador y precandidato aseguró que garantizará la educación de los menores, por lo que no permitirá la suspensión de clases en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2026. El sindicato respondió

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:02

Solución también debe atender a lo estructural: Gobierno habla sobre paro de arroceros

Viceministro de Desarrollo Rural destacó que cualquier solución a la crisis actual debe contemplar una transformación estructural del sector arrocero, pues de lo contrario, problemáticas como la caída del precio de la carga podrían repetirse en los próximos meses

Fuente: Infobae
09/03/2025 09:03

La Bolsa de Londres baja un 0,81 % por la tasa de paro y en espera de decisión sobre tipos

La Bolsa de Londres cierra a la baja por la estabilidad de la tasa de desempleo, mientras los inversores esperan decisiones del Banco de Inglaterra sobre tipos de interés

Fuente: Infobae
08/03/2025 19:18

Paro arrocero: se unirían más departamentos si líderes no son escuchados por el Gobierno Petro

Las manifestaciones y bloqueos completan cinco días sin que el Estado llegue a un acuerdo con el gremio campesino, que pide que se registre un reajuste en el precio de la carga de arroz

Fuente: Perfil
07/03/2025 08:00

UNC: docentes de Adiuc lanzaron un paro por 48 horas en Córdoba

La medida será el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo. Reclaman una mejora salarial y mayor presupuesto. Leer más

Fuente: Perfil
06/03/2025 08:18

Paro de la UEPC: por qué el gremio docente volvió a rechazar la propuesta del Gobierno

Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) cumplen este jueves con un paro de 24 horas. La Provincia calificó de "innecesaria" la medida de fuerza. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 21:07

El paro arrocero amenaza el abastecimiento en Antioquia: en dos semanas habría posibilidad de escasez

Según detalló Edison Palacios, gerente de la Plaza Minorista, este lugar no cuenta con espacios de almacenamiento de gran capacidad, lo que agrava la posibilidad de interrupciones en la distribución del producto

Fuente: Perfil
05/03/2025 20:18

Nueva propuesta del Gobierno, misma respuesta del gremio: UEPC mantiene el paro del jueves

A pesar de una nueva convocatoria a la mesa de negociación, el gremio sostuvo que la propuesta revisada no respondía a sus principales demandas. Leer más

Fuente: Página 12
05/03/2025 11:49

Paro y abrazo solidario en el Dámaso Centeno por mejoras salariales

Aunque el paro docente a nivel nacional de este miércoles se levantó, varias instituciones educativas se pliegan en reclamos por los sueldos docentes por debajo de la línea de la pobreza.

Fuente: Infobae
05/03/2025 10:11

El paro de arroceros ya afecta a los transportes: aseguran que la disminución en las operaciones va en un 40%

Los bloqueos empiezan a generar perdidas a las empresas transportadoras, especialmente en Tolima, Huila, Sucre y Meta, donde están ostaculizados los viajes desde estas regiones al centro del país

Fuente: Perfil
04/03/2025 23:18

Kicillof advierte que les descontará el salario a los docentes bonaerenses que vayan al paro este miércoles

La medida de fuerza fue impulsada por SUTEBA Multicolor, la agrupación opositora a la conducción de Roberto Baradel, quien aceptó la oferta salarial del Ejecutivo provincial en la última negociación paritaria. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 22:00

Paro docente: tras la convocatoria de un gremio opositor, Kicillof advirtió que les descontará el día

Tras la convocatoria a un nuevo paro docente para mañana en la provincia de Buenos Aires por parte de Suteba Multicolor, la rama interna enfrentada al dirigente gremial kirchnerista Roberto Baradel, el gobierno de Axel Kicillof advirtió que descontará el salario a los docentes que adhieran a la medida, que coincide con el inicio del ciclo lectivo en ese territorio.En un comunicado titulado "Llamado a la reflexión", que firmó el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, se enuncia que la protesta no tiene legitimidad porque solo los gremios formalmente reconocidos por la Ley de Asociaciones Profesionales pueden convocar a un paro.En un tramo del comunicado se advierte a los trabajadores que adhieran a la medida: "Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas". Para el gobierno provincial, la negociación paritaria ya fue acordada con los gremios mayoritarios y se estableció un aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).Pese a que los gremios docentes de la CGT y de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) habían descartado la medida para el miércoles, Suteba Multicolor la ratificó para pedir por "un salario igual a la canasta familiar en un cargo indexado mensualmente por inflación y la recomposición salarial para recuperar la pérdida sufrida en 2024". Este miércoles comienzan las clases, además de en la provincia de Buenos Aires, en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Además, en la ciudad de Buenos Aires empieza el ciclo lectivo del nivel secundario. â?¶ï¸? El Congreso Extraordinario de #CTERA aprobó la Jornada Nacional de Protesta para el día 13 de marzo, en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación.â?¹ï¸? Resoluciones del Congreso https://t.co/F5KzuRsihX pic.twitter.com/PrL77pIBYY— CTERA (@cteracta) February 27, 2025 En tanto, Ctera convocó a un nuevo paro para el jueves 13 de marzo próximo. Entre los reclamos, figuran: "la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente; ley de Financiamiento Educativo, la restitución y actualización del Fonid [Fondo Nacional de Incentivo Docente], un piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté debajo de la línea de la pobreza", entre otros.

Fuente: Clarín
04/03/2025 20:18

Anuncio inédito de Kicillof: descontará el día a los maestros que adhieran al paro de este miércoles

En el inicio del ciclo lectivo, el sector opositor a Roberto Baradel anunció un plan de lucha con medida de acción directa.Por primera vez el gobierno provincial advirtió, desde los ministerios de Trabajo y Educación, que es "ilegal".

Fuente: La Nación
04/03/2025 15:00

¿Hay paro docente este miércoles 5 de marzo?

Este miércoles 5 de marzo arrancan las clases en diferentes provincias de la Argentina, como es el caso de Buenos Aires. De todos modos, muchos padres se preguntan si habrá paro docente en esta jornada, lo que podría imposibilitar la vuelta a las escuelas de los niños.Esto se debe a que la CGT y otros sindicatos de este rubro hicieron un cese de actividades el pasado lunes 24 de febrero, fecha en que otros distritos tenían pautado el inicio de su ciclo lectivo. Esta medida de fuerza también estaba pautada para este miércoles, con motivo de protesta fue la reapertura de la negociación paritaria.El paro docente fue con motivo de la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno. Desde el sindicato explicaron que el reclamo no solo apuntaba a la actualización salarial, sino también "a la defensa de la educación pública", al señalar que el actual piso salarial fue fijado por decreto en agosto y que no se tomaron medidas para su revisión. Es por ese motivo que el Ministerio de Capital Humano abrió una convocatoria a la Mesa de Salario Mínimo Docente el pasado 24 de febrero.¿Hay paro docente este miércoles 5 de marzo?El pasado 27 de febrero la CGT suspendió el paro docente nacional para este miércoles 5 de marzo. Aunque el pasado 24 de febrero se había ratificado el cese de actividades en el inicio del ciclo lectivo 2025 de algunos de los distritos tras rechazar la propuesta del Gobierno llevar el salario mínimo docente a $500.000 a partir de febrero, finalmente la organización obrera decidió no seguir adelante con la medida de fuerza.Según detalló la CGT, "se dio un acercamiento" entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes que la componen â??la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA)â??. "Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", señalaron. Y agregaron que los sindicatos quedan en "estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma". En qué provincias empiezan las clases este miércoles 5 de marzoTras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. Estas son las jurisdicciones que arrancan las clases en esta fecha:Buenos AiresCatamarcaLa RiojaMisionesRío NegroSantiago del EsteroTierra del FuegoTucumánEn tanto, ya abrieron las escuelas la semana pasada en los siguientes distritos:Ciudad Autónoma de Buenos AiresChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaMendozaNeuquénSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeCuándo son las vacaciones de invierno 2025, provincia por provinciaYa están confirmadas las fechas para las vacaciones de invierno 2025, que ocupan dos semanas entre julio y agosto. Estas varían según el territorio:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.

Fuente: Infobae
04/03/2025 13:05

Continúa el paro arrocero en diferentes partes del país: Estos son los puntos donde siguen los bloqueos

Los campesinos piden el ajuste inmediato en los precios del arroz en cáscara, alivio para las deudas de los arroceros y protección frente a los tratados de libre comercio

Fuente: Infobae
03/03/2025 11:16

Inició el paro de arroceros en diferentes partes del país: cultivadores reafirman que el sector está en situación de crisis

El anuncio lo hicieron los miembros de Dignidad Agropecuaria Colombiana desde el pasado 21 de febrero a través de un comunicado en su cuenta de X

Fuente: Infobae
03/03/2025 05:13

El Supremo ratifica que los ERTE por covid no cuentan para recibir el paro

El Alto Tribunal considera el ERTE como una ayuda al desempleo y dice que no computa para generar paro

Fuente: Infobae
02/03/2025 16:00

Tambogrande en paro contra impacto del proyecto minero El Algarrobo en Piura: población se moviliza en defensa del agua y la agricultura

La medida de protesta rechaza un modelo extractivista por parte de la compañía Buenaventura que pueda comprometer recursos naturales en una región agrícola clave de Piura. El Frente de Defensa convocó a movilizarse

Fuente: Infobae
02/03/2025 10:04

Cuáles son las consecuencias de dimitir en el trabajo: ni indemnización, ni derecho a paro

Una manera de poder irse de la empresa con algún beneficio económico es el autodespido. Pero para poder recibirlo tienen que cumplirse ciertas circunstancias

Fuente: Infobae
02/03/2025 06:14

Cuánto es lo máximo que se cobra de paro: estos son los requisitos

Esta prestación tiene una duración máxima de dos años y su importe varía en función de la base de cotización del trabajador en los últimos seis meses. Pero hay otros factores que también influyen

Fuente: Clarín
01/03/2025 17:36

Con críticas a Milei, sindicatos convocaron a un paro universitario de 48 horas para el 17 y 18 de marzo

Lo lanzó el frente que convoca a gremios docentes y no docentes.

Fuente: Infobae
01/03/2025 12:16

Postulante de San Marcos casi sufre un paro cardiaco: "Sufro del corazón y aún así he venido corriendo"

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos advirtió que después de las 8:30 a.m. no permitiría el ingreso de ningún estudiante

Fuente: Infobae
01/03/2025 12:11

FES Aragón anuncia paro indefinido: "Suspensión de actividades se mantiene hasta nuevo aviso"

Estudiantes del plantel demandan mayor seguridad en la zona tras un incidente con un alumno

Fuente: Ámbito
01/03/2025 09:21

Paro de colectivos: la UTA confirmó una medida de fuerza por 24 horas

El gremio reclama mejoras salariales. La Unión Tranviarios Automotor confirmó el paro para el próximo 5 de marzo.

Fuente: Infobae
01/03/2025 05:48

Levantan paro en la BUAP tras establecer acuerdos con las autoridades

Las resoluciones se lograron gracias al establecimiento de mesas de diálogo en Puebla

Fuente: La Nación
28/02/2025 21:18

Crisis educativa. El Frente Sindical de Universidades convoca a un nuevo paro nacional

El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó su primera reunión del año y resolvió convocar a un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo por la pérdida salarial de los trabajadores y el "desfinanciamiento estructural" de las casas de altos estudios. Una vez más, tras haber comenzado 2025 con el presupuesto prorrogado se anticipa un año conflictivo para las universidades. "Se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades", afirmaron.Con el fin de delinear la estrategia para este año y "enfrentar la política del gobierno nacional", el Frente Sindical de Universidades Nacionales se reunió ayer. Está integrado por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).Según señalaron, las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei han generado un impacto devastador en las universidades nacionales y detallaron los últimos aumentos ofrecidos. "El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante 2024â?³, indicaron."El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo", agregaron. View this post on Instagram A post shared by CONADU (@prensaconadu)Carlos De Feo, secretario general de Conadu, afirmó: "Debido a la falta de diálogo y de respuestas por parte del gobierno nacional a las demandas de la comunidad docente universitaria de reabrir las paritarias y mejorar los salarios, se vuelve imposible comenzar el año".Al difundir la medida de fuerza en sus redes, desde Conadu señalaron que "más allá de la buena voluntad manifestada por los gremios, el Gobierno insiste con sus políticas de ajuste que deterioran el salario de los trabajadores".El año pasado, el reclamo por fondos para las universidades nacionales derivó en la primera gran marcha que enfrentó el gobierno de Javier Milei. Luego de la masiva movilización del 24 de abril, que congregó a unas 430.000 según el cálculo de LA NACIÓN, las casas de altos estudios consiguieron la actualización de los gastos de funcionamiento que van desde comprar una computadora hasta proveer papel higiénico: todas las erogaciones por fuera del pago de sueldos.Luego, el conflicto universitario se centró en el reclamo por la recuperación salarial. Es que los sueldos de docentes, investigadores, directivos y personal administrativo no docente representan cerca del 90% del presupuesto universitario, mientras que los gastos de funcionamiento rondan apenas un 10%. Con una dinámica similar al anterior reclamo, el pedido por la recomposición salarial no solo lo impulsaron los gremios, sino que contaron con el apoyo de los rectores agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y también buscaron visibilizar la problemática para que se involucre la sociedad civil. Y convocaron a la segunda marcha federal en octubre pasado para pedir por la Ley de Financiamiento Universitario, que vetó.Por segundo año consecutivo, este año el Gobierno tampoco cuenta con una Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso. Al igual que tantas otras áreas del Estado, las universidades comenzaron 2025 con el presupuesto 2023 prorrogado. "Sin ley de presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades", apuntaron en el comunicado difundido por los gremios.

Fuente: Perfil
28/02/2025 20:18

La Fraternidad suspendió el paro de trenes previsto para este sábado

El gremio sostuvo que las autoridades "flexibilizaron la intransigencia" frente a la discusión salarial y anunciaron que habrían logrado un acuerdo parcial con aumento retroactivo a noviembre de 2024. Leer más

Fuente: Clarín
28/02/2025 17:36

Paro de trenes de mañana, 1 de marzo en AMBA: líneas afectadas e impacto en subtes y colectivos

La medida de fuerza se realizará en el marco del Día del Ferroviario y en reclamo por mejoras salariales.

Fuente: Perfil
27/02/2025 21:00

Los gremios docentes levantaron el paro nacional previsto para el 5 de marzo por un "acercamiento" con el gobierno

En un comunicado conjunto, los gremios AMET, CEA, Sadop y UDA señalaron que "la negociación colectiva es garantía de paz social" y confirmaron que, como consecuencia del diálogo con las autoridades nacionales, decidieron dejar sin efecto la medida de fuerza. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 17:00

La CGT suspendió el paro docente del próximo miércoles

La CGT suspendió el paro nacional docente para el próximo 5 de marzo cuando comenzarán las clases las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que reúne a los gremios de maestros de las diferentes provincias, resolvió realizar una jornada nacional de protesta en todo el país el próximo 13 de marzo, con movilizaciones provinciales y en la ciudad de Buenos Aires.Habían ratificado la medida de fuerza el lunes pasado luego de rechazar la propuesta del Gobierno llevar el salario docente de media jornada a $500.000 a partir de febrero. Ahora, la CGT informó que "se dio un acercamiento" entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes de la CGT, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA). D"Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", señalaron. Y agregaron que los sindicatos quedan en "estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma".Según señalaron, "producto del acercamiento" los sindicatos proponen discutir en el marco de la paritaria nacional: el fortalecimiento docente, la infraestructura escolar para las provincias, la participación de los gremios docentes en las próximas Asambleas del Consejo Federal de Educación, los traslados de docentes entre jurisdicciones, la convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre y la apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente.La del próximo miércoles iba a ser la segunda medida de fuerza del año. Por la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación para rediscutir el piso salarial de los docentes, los gremios docentes habían anunciado un paro nacional para el lunes 24 (cuando comenzó el ciclo lectivo en 13 distritos) y para el próximo miércoles.El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para ese mismo día cuando los gremios rechazaron la propuesta. La última vez, el Gobierno nacional había fijado a partir del 1° de julio el salario mínimo docente para el cargo de maestro en $420.000. A valores de enero de 2025, ese sueldo mensual se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, es decir, por debajo de la línea de indigencia.

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:18

Los gremios docentes de la CGT suspendieron el paro y CTERA sólo hará movilizaciones el 13 de marzo

La medida de fuerza iba a ser el 5 de marzo. La decisión se debe a que se produjo "un acercamiento" de los sindicatos y el Gobierno para tratar distintos reclamos del sector. La confederación de maestros decidió no hacer huelgas y sí una jornada de protesta

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:12

El congreso nacional de CTERA definirá si el miércoles próximo realiza otro paro docente en 8 provincias

Sindicalistas de todo el país debatirán la extensión del plan de lucha tras el rechazo a la propuesta del Gobierno de subir a $500 mil el sueldo mínimo de los maestros. Los gremios de la CGT ratificaron que el 5 de marzo harán una nueva huelga de 24 horas

Fuente: La Nación
26/02/2025 16:00

Los gremios aceiteros amenazan con un paro en toda la industria si la cerealera Vicentin no paga los salarios de febrero

En medio de la incertidumbre sobre el futuro de la cerealera Vicentin, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que rechazó la homologación del concurso de acreedores, los sindicatos aceiteros amenazaron con un paro general en la industria si no se pagan los salarios correspondientes a febrero. La medida se decidió luego de una reunión con los directivos de la empresa, quienes pusieron en duda la posibilidad de afrontar los pagos.La decisión fue tomada por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y los cuerpos de delegados de todas las plantas de la empresa."Una medida de 50 años": el Gobierno derogó la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faenaEn diálogo con LA NACION, Daniel Succi, representante del SOEA San Lorenzo, explicó que la decisión se tomó luego de una reunión el lunes con el gerente de Recursos Humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, quien informó a los sindicatos que los contratos de fasones estarían vigentes solo hasta el viernes próximo, sin una prórroga confirmada. "Ahí nos enteramos que, si después del 28 no hay fasones, no habrá plata para pagar los salarios", afirmó Succi.Actualmente, la empresa trabaja a fasón, es decir, presta servicios a terceros. Sin embargo, estos contratos, que le permiten mantenerse operativa y en funcionamiento, finalizan esta semana.Ante este escenario, los sindicatos aceiteros expresaron su preocupación y elevaron una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de la Nación. En el comunicado emitido, remarcaron: "No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra".Además, los gremios señalaron que durante la reunión el gerente de Recursos Humanos, Carlos Iglesias, "incluso llegó a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas". También estuvieron presentes otros miembros jerárquicos de la compañía, como Mario Ferreyra, Daniel Buyatti y Eduardo Gazze, quienes "mantuvieron un silencio sepulcral", según los representantes gremiales.En el comunicado, los sindicatos advirtieron que si Vicentin no cumple con el pago de los salarios, iniciarán las medidas de fuerza. "Daremos inicio a un plan de lucha tomando medidas gremiales que se extenderán a nivel nacional, con impacto directo en todas las plantas del país, en defensa de los puestos de trabajo y del salario aceitero, único sostén de nuestras vidas", señalaron.Succi detalló que para iniciar estas medidas esperarán a la fecha de pago, que sería la semana siguiente al 28 de febrero, cuando podrían finalizar los fasones. "Si llegado el momento el pago no se cumple, tomaremos medidas de fuerza", dijo. Por otro lado, indicó que están trabajando para encontrar una solución. "Estamos tratando de encontrar una solución junto con los compañeros de la federación y con la misma Ciara, que nuclea a todas las empresas, para ver de qué manera se puede seguir trabajando. Porque, si no hay cereales, no hay trabajo, y sin trabajo no hay salario", agregó.Consultado sobre si mantienen diálogo con las empresas que trabajan a fasón en Vicentin, detalló: "Nosotros hablamos con los mandos medios, no con la parte directiva, que son los que manejan los negocios. Hablamos con un jefe de recursos humanos corporativo, nada más"."Una medida de 50 años": el Gobierno derogó la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faenaAdemás, informó que la situación fue denunciada ante los ministerios de Trabajo de la Nación y de Santa Fe. "No lo pusieron por escrito, pero lo dijeron verbalmente frente a un grupo de delegados y trabajadores convocados a la reunión", afirmó.En el comunicado, el sindicato recordó que, dado que la cerealera se encuentra concursada, una cesación de pagos generaría una deuda del tipo post-concursal que llevaría a la empresa Vicentin "a la quiebra". "Una empresa concursada no puede tomar nuevas deudas, según lo establece la Ley de Concursos y Quiebras. Si eso ocurre, pondrá en peligro unos 1300 empleos directos y unos 1700 empleos indirectos", apuntaron.

Fuente: Ámbito
26/02/2025 15:43

Los gremios aceiteros advierten que harán un paro nacional si Vicentin no paga los sueldos de febrero

Directivos de la cerealera en concurso de acreedores pusieron en duda el cumplimiento de sus obligaciones salariales de este mes. Esto afectaría a 1.300 empleados.

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:15

Trabajadores aduaneros suspenden paro de actividades previsto para el 27 y 28 de febrero

Las entidades gremiales comunicaron que se mantendrá un seguimiento de los avances que surjan del diálogo para evaluar la continuidad o no de las medidas a futuro

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:15

Policías estatales de Oaxaca se van a paro de labores ante supuesto intento de despidos

Los uniformados se manifestaron en el cuartel de la SSPC y exigieron la renuncia de funcionarios




© 2017 - EsPrimicia.com