Empresarios no lo descartan pero piden cautela, mientras un amplio sector de opositores lo exigen como el golpe que podría rematar a la dictadura
La perspectiva de una Navidad sin trenes ni metros y con los aeropuertos colapsados preocupa a los ciudadanos y al gobierno
La reforma unifica los regímenes especiales y establece un sistema universal por puntos. Sindicatos, en desacuerdo.
Aunque aún no apareció la plata de los sueldos, los futbolistas del Rojo decidieron entrenarse este martes.
Chaco. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) continuó ayer por cuarto día consecutivo un paro de actividades en el Gran Resistencia, por falta de pago de salarios del mes de noviembre por parte de las empresas transportistas, informaron fuentes gremiales.
El plantel presiona a la dirigencia por una deuda y estudia levantar el entrenamiento vespertino del martes.
El plantel de Independiente decidió no entrenarse este martes si la dirigencia no deposita en las próximas horas parte del dinero de la deuda.
El caso de Audrey Schoeman, una británica de 34 años, fue descrito por los médicos como "excepcional".
La medida de fuerza la habían realizado los gremios APA y UPSA. La empresa informó que se vieron perjudicados 4100 pasajeros.
La Secretaría de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria luego de que la compañía aérea Latam cancelara todos sus vuelos tanto en el Aeroparque Jorge Newbery como en el aeropuerto internacional de Ezeiza, debido al paro sorpresivo que llevan adelante los trabajadores agrupados en los sindicatos UPSA (Unión Personal y Profesional de Empresas Aerocomerciales) y APA (Asociación Personal Aeronáutico).
La víctima fue identificada como Patricia Brauer, de 39 años.
La medida de fuerza de los gremios de pilotos y personal aeronáutico comenzó a las 5 y durará toda la jornada.
Es británica, tiene 34 años y había salido en una excursión por las montañas de Cataluña. Pero la sorprendió una tormenta y una hipotermia la dejó al borde de la muerte: su temperatura corporal era de 18 grados
Trabajadores de la Unión Personal y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y de la Asociación Personal Aeronáutico (APA) iniciaron esta madrugada un paro en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, que afectará a los pasajeros de la empresa Latam.
La realizan los gremios APA y UPSA, en reclamo de paritarias. Afecta a los vuelos de los empresa que salen desde el Aeroparque y Ezeiza. La medida durará hasta la medianoche.
La medida de fuerza dispuesta por UPSA y APA comenzó a las cinco de la mañana y se extenderá durante toda la jornada
El femicidio ocurrió en la ciudad bonaerense de San Nicolás
El noticiero del Canal de la Ciudad vivió un desopilante momento durante un móvil en el barrio de Constitución. Mirá el video.
En medio de su cobertura, un movilero se acercó a un pasajero que esperaba el colectivo y le informó la interrupción del servicio. La respuesta del hombre fue furor en las redes.
Tras la derogación de la norma, el Gobierno porteño deberá ahora convocar a una mesa de diálogo para trabajar en un nuevo texto.
Sufrió una grave hipotermia y nadie sabe cómo está con vida.
Podría extender por días. No hay transporte. Y la jornada podría tornarse violenta cuando comiencen las marchas en París.
PARÍS.- "Debido a una huelga nacional, hoy estoy cerrada". Con esta frase, en redes sociales, la cuenta oficial de la Torre Eiffel marcaba el ritmo de la jornada de hoy en París pero también en toda Francia, donde se multiplican las protestas contra la reforma de la jubilación propuesta por el gobierno de Emmanuel Macron.
La medida comenzó a las 0:00 de este jueves y afectará a unos 82.000 usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonarense.
"La medida será acompañada por una movilización", detalló el comunicado del Cuerpo de Delegados, que encabeza el reclamo por la reducción de 19 a 8 ramales que se determinó hace más de un mes
Se produce un día después de un primer diálogo directo infructuoso entre el gobierno y los promotores de las movilizaciones callejeras que sacuden el país desde hace 14 días.
El gobierno no aceptó los reclamos del Comité Nacional del Paro por lo que la medida de fuerza se hizo sentir en todo el país. Las comunidades indígenas confluyeron sobre Bogotá.
Tercer paro general en Colombia contra las medidas de corte neoliberal impulsadas por el Presidente Iván Duque. El gobierno no aceptó los reclamos del Comité Nacional del Paro por lo que la medida de fuerza se hizo sentir en toda Colombia.
Los trabajadores de la línea 60 realizarán mañana un paro por 24 horas y marcharán a la Secretaría de Trabajo en reclamo de lo que consideran un "desguace" de la empresa ante la quita de ramales.
Delegados y trabajadores se movilizarán a la Secretaría de Trabajo en rechazo a la restructuración operativa de la empresa y la reducción de ramales.
Los gremios denuncian el incumplimiento de parte del gobierno provincial de un acta de conciliación obligatoria firmada en septiembre.
Los trabajadores se reunieron con autoridades de la Secretaría de Trabajo y acataron la conciliación obligatoria.
El servicio estuvo parado durante 17 horas y afectó a más de 300 mil usuarios
Fue por una medida gremial encabezada por Rubén "El Pollo" Sobrero
Afirmaron que hay voluntad de diálogo pero no aceptaron cancelar la movilización como había solicitado la administración de Iván Duque condenando los "efectos económicos negativos" de la huelga
Marcelo Orfila, el titular de Trenes Argentinos, y Pollo Sobrero, delegado gremial, cruzaron responsabilidades por el cese del servicio.
Lo anticipó Marcelo Orfila, titular de Trenes Argentinos. La medida de fuerza encabezada por Rubén Pollo Sobrero afecta a 325 mil personas
El sindicato de Camioneros realizó una protesta frente a la sede del Ministerio de Trabajo y advirtieron que habrá más medidas de fuerza.
Pablo Moyano, número dos del sindicato de los camioneros, advirtió hoy que podrían convocar a un paro sectorial si es que todos sus afiliados no cobran los $20.000 que negoció en concepto de bono de fin de año.
La Unión Ferroviaria de la línea del tren Sarmiento informó que el martes 3 de diciembre habrá un paro de servicio por 24 horas en el sector guardatrenes, en reclamo por medidas de seguridad e higiene para el personal femenino de esa línea.
La marcha fue convocada desde las 9 frente a las puertas de la sede ministerial en el centro porteño donde a partir de las 11 habrá una reunión con representantes de varios sectores.
La medida de fuerza es por "discriminación hacía las jefas de tren y falta de seguridad", según explicó el dirigente gremial, Rubén 'Pollo' Sobrero.
Piden tener un vestuario y no "un container" como tienen ahora.
Reclaman que se dé marcha atrás con la ley que regula la actividad de residentes y concurrentes aprobada por la Legislatura en una sesión caliente.
No están participando de la atención en las guardias. La Confederación Médica sumó su repudio a la norma.
A la medida de fuerza se sumaron marchas en el centro de la Ciudad. Cuestionan la extensión de la jornada laboral y piden que se reconozca a los concurrentes.
La nueva norma, que legalizó las jornadas laborales de hasta 60 horas semanas y el sostenimiento de médico concurrentes (que cumplen las mismas tareas que los residentes pero sin remuneración alguna) impulsó la medida de fuerza. Este viernes, los profesionales que se opusieron a la sanción de esa ley frente a la Legislatura fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad
La norma fue aprobada con el voto del oficialismo y blanquea las condiciones de trabajo precario de residentes y concurrentes en los hospitales públicos. Anunciaron un paro por tiempo indeterminado.
La Asociación Gremial de Trabajadores denuncia agresiones. El secretario General de Metrodelegados, Roberto Pianelli, aseguró que "vamos a levantar el paro"
Denunciaron que un grupo de trabajadores fue agredido en un taller por gremialistas de la UTA. Y afirmaron que no hay "condiciones mínimas de seguridad" para prestar el servicio.
El martes se reunirán las partes para buscar una solución al conflicto
Hubo una reunión en la Secretaría de Trabajo. "Dejamos en cuarto intermedio la medida de fuerza", confirmó Marcelo Belelli, secretario general de ATE.
Controlan algunos sistemas aeroportuarios, incluidos los de extinción de incendios. Piden un reencuadramiento gremial.
Desde la primera hora de mañana, en varios aeropuertosdel país, los controladores aéreosprotagonizarán una huelga en reclamo de los despidos que ocurrieron y del ajuste que llevaron adelante las autoridades. Así lo justificó Marcelo Belelli, secretario general de ATE ANAC.
Los gremialistas empleados por la ANAC anunciaron una medida de fuerza por 24 horas y movilizaciones en todo el país . "Pueden colapsar los aeropuertos", advirtieron
Esto va a generar demoras y cancelaciones, aseguró Marcelo Belelli, secretario general de ATE ANAC.
El núcleo duro de la protesta le exige al presidente una negociación directa, al margen de la mesa de diálogo nacional; un exministro cercano a Uribe le exigió que abandone el cargo
La huelga la anunció el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
La medida fue anunciada por el Ministerio de Trabajo y Producción y regirá por 15 días. Los gremios iban a paralizar los pozos por la llegada de telegramas.
A pesar de algunos avances en el diálogo y el anuncio de beneficios tributarios, hoy habrá una nueva huelga nacional; reclamo de sindicatos y universitarios por la muerte de un manifestante
Los delegados opositores explicaron que quieren una conversación directa con el presidente Iván Duque, sin la participación de empresarios u otros sectores, y que añadieron tres nuevas demandas relacionadas con "el problema de la salud", "el problema ambiental y del fracking" y el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía
El Comité de Paro Nacional de Colombia convocó a una nueva manifestación este miércoles 27. Previamente habían presentado 13 propuestas para apaciguar la "demanda social".
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) desmintió que se sume al paro lanzado por ATE para el viernes.
El sindicato de estatales rechaza la suspensión del plan de "reencasillamiento" de acordado con el Gobierno nacional. Acusan a otro gremio de interceder. En paralelo, Atepsa aclaró que no adhiere a la medida.
Fue cuando un pasajero agredió a un guarda y ningún policía estaba en el lugar para intervenir. La medida durará hasta el final de la jornada.
Los profesionales de la salud se movilizaron hasta la jefatura de Gobierno porteño, donde entregaron una carta a Horacio Rodríguez Larreta para solicitar la derogación de la norma. Fueron recibidos por la ministra Ana María Bou Pérez, quien apenas les ofreció darles participación en la reglamentación. A partir del miércoles instalarán un acampe.
Un oficial resultó herido en la ciudad de Cali mientras huía de un grupo de violentos que le arrojaban todo tipo de objetos en el marco de las protestas que se replicaron en todo el país
En las calles, sindicatos, estudiantes, pueblos indígenas, artistas, ambientalistas y partidos opositores se manifestaron contra el gobierno, que reprimió con dureza.
BOGOTÁ.- La diversidad colombiana se expresa en estos momentos de muy distintas formas por todo el país. Las marchas multitudinarias y pacíficas en grandes ciudades son la nota predominante, en paralelo con otro país que rechaza el paro convocado por sindicatos, estudiantes, artistas, organizaciones sociales y partidos de oposición. Pancartas, cánticos y banderas (incluso las wiphalas indígenas) se mezclaban en una expresión tan multicolor como de diversidad ideológica.
La medida de fuerza es nacional y fue convocada por las centrales obreras y movimientos sociales.
BOGOTÁ.- Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Chile. Las protestasen los países de América Latina se multiplican y hoy llegan a Colombia,donde están convocados un paro y protestas contra el gobierno de Iván Duque, quien llegó al poder hace poco más de un año.
Aseguran que la desasbestización es parcial. Y piden llamar a licitación para comprar nuevas formaciones. Por ahora, no anuncian otras medidas de fuerza.
Empleados de Metrovías paralizarán las líneas C, E, y H en el marco de una jornada que incluyó medidas en distintos turnos. Es en contra de la presencia de asbesto y material cancerígeno en las formaciones.
Se efectuará en solidaridad a la medida impulsada originalmente por los delegados de la B por la sustancia que es considerada cancerígena.
El servicio no funcionó entre las 5.30 y las 8.30 en las primeras líneas. Las restantes se plegarán a la medida de fuerza de 20.30 a 23.30.