El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la "cultura de la cancelación" y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales
Una pareja fue rodeada por policías, el ETER y hasta el ministro de Seguridad, después de que el encargado creyera que estaban atrincherados tras cometer un robo. Lo que realmente pasó fue digno de un sketch de humor. Leer más
En el marco del plan de modernización y digitalización de la red de autopistas porteñas, impulsado por Autopistas Urbanas (AUSA), a partir de este sábado 1° de noviembre el peaje de Parque Avellaneda, en la autopista Perito Moreno, será completamente automático. Los usuarios deberán contar con TelePASE o, de lo contrario, serán multados.Hasta ahora, quienes no estaban adheridos al sistema podían abonar en efectivo en algunas cabinas especialmente habilitadas. Pero, desde este fin de semana, las personas que no incorporen el sistema de cobro electrónico recibirán una infracción que asciende a $119.776,50, según informó la empresa estatal.Según datos de AUSA, el cambio impactará en más de 140.000 usuarios diarios.Cómo adherirse al TelePASELa adhesión del TelePase se efectúa a través de la página https://telepase.com.ar/ o por la aplicación de Mercado Pago. Durante el proceso, se debe completar los datos personales y los del vehículo, elegir un medio de pago y optar entre el envío del dispositivo a domicilio y retiro en un punto de adhesión.Autopistas Urbanas (AUSA), busca eliminar por completo las cabinas manuales y avanzar hacia un sistema free flow. La autopista Perito Moreno se suma a una red de autopistas inteligentes que ya opera mayoritariamente bajo el sistema de peaje sin barreras. El fin de AUSA es que, para 2026, todas las autopistas bajo su concesión sean 100% digitales, sin cabinas ni barreras, consolidando una red más segura, ágil y sustentable.Entre los beneficios del sistema de peaje inteligente, AUSA destaca reducción del tiempo de viaje, mayor comodidad y agilidad en el pago gracias a la lectura automática de patentes, mejora en la fluidez del tránsito y de la circulación y menor impacto ambiental.
La senadora del Centro Democrático aseguró que el hoy exministro del Gobierno Petro, de no haber renunciado a su cargo, el Congreso le habría aplicado la moción de censura
El exoficial afirmó que el presidente colombiano podría enfrentar acciones por su presunta colaboración con el régimen venezolano y con el narcotráfico
El presidente instruyó al Ministerio de Minas adquirir compañías gestionadas por la SAE, con el objetivo de regularizar a pequeños productores y desplazar a grupos ilegales que operan en el sector aurífero colombiano
El presidente valenciano responde a las declaraciones del jefe del Ejecutivo, que calificó de "indecente" el apoyo de PP y Vox a Mazón pese a su "negligente gestión" de la tragedia
El resultado que arrojen las urnas hoy definirá si estos procesos pueden tener lugar con cierta facilidad o si se volverán cuesta arriba. La recuperación de la confianza será clave a partir de mañana para conseguir una reactivación rápida
El granjero se encuentra nominado y es el que tiene más posibilidades de ser eliminado
Animal Flow es un programa de entrenamiento que ayuda a que exploremos y desarrollemos el animal-humano que somos, trabajando con patrones de movimiento que son naturales para nuestro cuerpo aunque no acostumbremos a hacerlos. El próximo 1 de noviembre, en el marco del Bienestar Fest, Agustín Carmuega, participará de la clase de apertura que realizará Daniel Tangona. También dará su propia experiencia el domingo por la tarde. Si querés más información sobre dónde comprar las entradas y la agenda del Bienestar Fest hacé clic acá. Agustín Carmuega es instructor de Hatha Yoga y Líder Regional de Animal Flow. A través de esta práctica, invita a explorar, desarrollar y despertar el animal-humano que somos, combinando diferentes elementos del yoga, la calistenia, el parkour y la capoeira.El profesor asegura que es una forma divertida de entrenar. Se trabaja y desarrolla la fuerza, la flexibilidad, la movilidad, la coordinación, el equilibrio, la potencia, la propiocepción, la estabilidad y el control del propio cuerpo en el movimiento fluido. A través de posturas y movimientos ampliamente combinables entre sí pueden crearse infinitas coreografías para ejecutarse como si fueran bailes. View this post on Instagram A post shared by Yoga & Animal Flow (@aguscarmuega)Los movimientos se agrupan en diversas categorías llamadas los "Seis Componentes". Cada una de estas está diseñada para obtener resultados específicos:Movilidad de muñecas: simples movimientos, pero efectivos que preparan las manos y muñecas para los desafíos de la disciplina. Estos ejercicios se hacen al inicio, durante y después de la práctica y ayudan a que las muñecas generen un flujo de sangre oxigenada de nutrientes.Activaciones: son una forma de hacer que el cuerpo entre en calor e invitarlo a comunicarse con sí mismo. Estas hacen que el cuerpo entienda a lo que se va a empezar a exponer.Formas de estiramientos específicas: son estiramientos de cuerpo completo que comienzan en una posición base animal y luego emprenden diversos rangos de movimientos. Ayudan a ganar tanto flexibilidad como fuerza y esto lleva a mejorar la movilidadFormas específicas de traslado: son movimientos de locomoción animal que representan la forma en que uno imita a los animales para mejorar la función del humano-animal que lleva dentro.Transiciones: cómo se ponen en conjunto todos los componentes anteriores que se aprendieron en todo el proceso más los movimientos dinámicos que se pueden unir para formar infinitas combinaciones.Flows: es la etapa en la que todos los componentes del Animal Flow se unen y donde nace la verdadera magia. Uno termina viendo la coreografía final de ese movimiento rítmico fluido que se estuvo practicando.De esta forma además de trabajar físicamente con todo lo mencionado anteriormente, se integra un trabajo mental de foco, concentración, memoria, creatividad y coordinación grupal que vuelven al entrenamiento una experiencia de atención plena, y presencia activa, algo muy necesario de incluir en nuestras vidas hoy en día.Es una terapia mente-cuerpo en la que se involucran tanto habilidades físicas como procesos mentales fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo en su totalidad, y para el incremento de la confianza en uno mismo. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestReconociendo las capacidades naturales del cuerpo-mente, atravesando un proceso de aprendizaje, y entregándose a la fluidez libre de una secuencia orgánica de movimientos, se despierta en uno una sensación de conexión, satisfacción y trascendencia que lo vuelven una práctica única, porque además no pierde su esencia lúdica.Con el tiempo, este entrenamiento en la conexión corporal desarrolla la interocepción, que es la capacidad de sentir e interpretar las señales internas del cuerpo, aprender a escuchar esa sabiduría interna. En tiempos en los que la tecnología fomenta cada vez más la desconexión de nosotros con nosotros mismos, este tipo de prácticas se vuelven sin duda un factor importante en la promoción de la salud y el bienestar.
Las personas mayores son especialmente vulnerables
La droga fue descubierta tras revisiones con rayos gamma
La Justicia Electoral advirtió que fotografiar la Boleta Única de Papel estará prohibido en los comicios del 26 de octubre. La medida busca garantizar el secreto del voto y prevenir presiones o compra de sufragios. Leer más
El sarro en las canillas es uno de los problemas domésticos más comunes.Para arreglarlo, existe un método súper eficaz que pocos conocen y que deja el metal como nuevo.
Las reformas en una propiedad implican un verdadero desafío, ya sea porque será necesario no solo disponer del dinero para realizarlas, sino también del tiempo y de encontrar a la persona idónea que cumpla y realice el trabajo. A eso se suma que muchas veces tenemos que levantar el revestimiento del piso o de alguna pared, ya sea porcelanato o cerámica y, en estos casos, el gran temor es romperlo y tener que reemplazarlo. Sin embargo, existen distintas recomendaciones para removerlos sin dañarlos. La primera tiene que ver con ablandar la junta que rodea a cada pieza, así como el adhesivo con que están pegadas. Para esto será necesario recurrir al calor o a la humedad para luego levantar la cerámica o porcelanato con mucho cuidado. No obstante, si estos se encuentran muy adheridos se requerirá de herramientas especiales y de un mayor tiempo para completar la tarea. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025Paso a pasoPrimer paso: Para comenzar, se debe contar con una herramienta que puede ser una espátula que servirá para quitar la junta o también llamada lechada, que es el material que rodea a la cerámica y porcelanato, y se usa para fijarlo. En esta etapa es fundamental tener paciencia y hacer la tarea con mucho cuidado y paciencia. Se puede utilizar calor, por ejemplo, la humedad es recomendable para las piezas más resistentes, para esto se empapa la zona con agua caliente y vinagre. Luego hay que esperar que esto penetre y afloje la pastina y el pegamento de la pieza de cerámica o porcelanato. Segundo paso: luego será el momento de levantar la cerámica, para esto hay que buscar un punto de entrada, por eso hay que inclinarse por aquellas cercanas a los bordes. Una vez que la pastina de la juntada se quitó con una espátula flexible y hay que buscar un ángulo poco profundo debajo de la cerámica o porcelanato y, con un golpe suave o con un martillo se golpea ligeramente la espátula, conviene ir desplazando los golpes alrededor de la pieza para aflojarla sin romperla. Con un poco de presión se hace palanca y cuando la cerámica finalmente se aflojó ya puede levantarse y retirarse.Tercer paso: por último, cuando está afuera será necesario raspar la parte trasera para quitar restos de pegamento que puedan quedar, la idea es dejarla lo más limpia posible, sin rastros del adhesivo para volver a utilizarla. Siempre que se realizan estas tareas es fundamental contar con un equipo de protección, como gafas de seguridad y guantes, hay que tener en cuenta que este tipo de materiales se pueden romper y generar astillas afiladas. Al momento de pensar en retirarlos hay que planificar con anterioridad el trabajo para disponer del tiempo necesario, los materiales de protección y toda la paciencia para recuperar esas cerámicas o porcelanatos. El objetivo puede ser disponerlos para cuando termine el arreglo y necesiten volver a colocarse o reservarlos para otro sector de la casa.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Cerámicas vs. porcelanatosTanto la cerámica como el porcelanato son dos de los materiales más utilizados para los pisos de las viviendas. Tienen características y valores diferentes, la clave para inclinarse por uno u otro depende del sector de la casa donde se los instale y también del presupuesto. Siempre hay que tener en cuenta que las cerámicas son una excelente opción para componer espacios de menos tránsito, como aquellos sectores íntimos que pueden ser dormitorios o baños, en los que no hay una gran circulación de gente y que no necesitan tanta resistencia. Para estos ambientes se utilizan diseños decorativos y es más sencilla o frecuente su renovación. En cambio, para aquellas áreas de la casa con alto tránsito como pueden ser livings, comedores principales o salas de estar van muy bien los porcelanatos. Por último, hay que considerar que las cerámicas resultan más económicas y accesibles que los porcelanatos.
El Departamento de Licencias de conducir municipal fue diseñado con infraestructura moderna e híper funcional, para ofrecer una mayor agilidad, comodidad y eficiencia a las vecinas y vecinos que se acercan a realizar los trámites del registro de manejo.
El caso reaviva cuestionamientos sobre el uso de recursos oficiales y la protección de figuras públicas en Reino Unido
Las manchas de aceite en la ropa pueden ser complicadas porque el aceite se adhiere rápido a las fibras.Lo ideal es actuar lo antes posible para evitar que se fijen.
El respaldo fiscal al ambicioso proyecto de ley está condicionado a ingresos adicionales, mientras el análisis de millones de registros y la validación de costos siguen en proceso, lo que genera preocupación en el Congreso de la República
Los ciudadanos americanos, ya sean nacidos en ese país o migrantes naturalizados, pueden solicitar un pasaporte estadounidense. El costo del trámite varía en función de la edad del peticionario, el tipo de documento que se emite y si se trata de la primera vez. ¿Cuáles son las tarifas en octubre de 2025?Cuáles son las tarifas para solicitar el pasaporte estadounidense en 2025Los adultos (de 16 años o más) que solicitan un pasaporte estadounidense por primera vez deben completar el formulario DS-11 ante el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés). En estos casos, se contemplan dos tarifas: del trámite del documento (de 30 dólares si se trata de la tarjeta de pasaporte, de US$130 si es el libro y de US$160 por ambos) y del costo de aceptación de las instalaciones (de US$35).El primer abono se realiza ante el DOS y el segundo, a la oficina en la que se presenta la petición. Las tarifas para otras categorías, según detalló el gobierno de Estados Unidos, son:Renovación del pasaporte para adultos (de 16 años o más): se puede realizar en línea o por correo y los precios son de US$30 para la tarjeta de pasaporte, de US$130 para el libro de pasaporte y de US$160 para ambos.Solicitud de niños (menores de 16 años): las tarifas son de US$15 para la tarjeta de pasaporte, de US$100 para el libro de pasaporte y de US$115 para ambos. Además, cuenta con un costo de aceptación de instalaciones de US$35.Qué documentos se necesitan para solicitar el pasaporte estadounidenseA excepción de la renovación, el trámite se realiza a través del formulario DS-11 ante el DOS, junto a la siguiente documentación: Una evidencia de ciudadanía estadounidense: con el sello oficial de la entidad gubernamental emisora. Puede ser un certificado de nacimiento, un informe consular de nacimiento en el extranjero o el registro de naturalización.Identificación con fotografía: como una licencia de conducir válida.Fotocopias de los documentos anteriores.Una fotografía que se destinará al pasaporte emitido próximamente.La documentación se debe presentar en un centro autorizado de recepción de pasaportes, donde las autoridades verificarán la identidad del solicitante, le tomarán juramento y le pedirán que firme la petición.Cuál es la tarifa para acelerar el trámite del pasaporte en uno o dos díasLos ciudadanos que requieran la agilización de la solicitud del pasaporte pueden abonar una tarifa adicional para acelerar el proceso. Los tiempos de procesamiento abarcan de cuatro a seis semanas en los trámites de rutina, de dos a tres semanas en el acelerado y, si es de carácter urgente, se debe presentar un viaje internacional dentro de los 14 días siguientes.Para solicitar el servicio acelerado del trámite del pasaporte, la tarifa es de US$60 y se puede solicitar un reembolso si no se cumple con el plazo. En tanto, se puede hacer una petición de entrega en uno o dos días de que el DOS lo envíe por correo, con un costo de US$22,05. Este pago se debe incluir en el cheque o giro postal a nombre del organismo gubernamental.
Samuel Huertas Moreno se destaca al integrar el exclusivo grupo que logró 500 sobre 500, recibiendo reconocimiento nacional y beneficios para su institución educativa en Bogotá
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza propuso un posible cambio de imagen tras el rechazo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) a la reimpresión de boletas Leer más
Caracas.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió este jueves haber negociado con Estados Unidos por la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder, tal como había señalado el diario Miami Herald. Este jueves, el diario norteamericano publicó una investigación en la que señalaba a la funcionaria y su hermano Jorge Rodríguez de haber iniciado conversaciones para apartar del poder al presidente chavista y asumir ellos, aunque la Casa Blanca rechazó las propuestas."FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña", aseguró Rodríguez en Telegram y añadió: "La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo". Luego compartió una foto junto al líder del régimen con la leyenda: "Juntos y unidos junto al presidente Maduro".Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico. "Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Qatar, buscaban persuadir a sectores del gobierno estadounidense de que un 'Madurismo sin Maduro' podría facilitar una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante", dice la nota, que cita a fuentes al tanto del asunto.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela, en tanto, denuncia una "amenaza" de Washington para un "cambio régimen".Miami Herald había dicho que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Qatar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos. Según un reporte del diario, Maduro avaló las negociaciones.Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos atacó al menos cinco pequeñas embarcaciones con un saldo de 27 muertos.El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño, mientras Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años y que no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?"."No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5000 jóvenes asesinados y desaparecidos", continuó.Por su parte, el gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, para exigir que se responsabilice al gobierno estadounidense y se tomen "medidas urgentes para prevenir una escalada militar en el Caribe".El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA: "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".Con información de AFP.
En Florida, el precio de una extracción de muela suele ser superior a 170 dólares, apenas inferior al costo promedio a escala nacional. Los especialistas destacan que, según cada caso, algunos procedimientos demandan técnicas más avanzadas y cuidados adicionales, lo que influye directamente en el valor final.Cuánto cuesta sacarse una muela en FloridaLa extracción dental es un procedimiento destinado a remover un diente. El costo promedio a nivel nacional de una extracción simple se sitúa en US$177, aunque puede oscilar entre los US$137 y US$835, según el Estudio de Costos 2024 de la compañía de créditos CareCredit. En Florida, el valor medio se aproxima a los US$175, según detalló Care Credit. No obstante, la complejidad del procedimiento y el tipo de anestesia empleada pueden afectar el precio final.Según el problema de salud bucal específico, la extracción puede ser sencilla o requerir un procedimiento más complejo. Entre los principales tratamientos se encuentran:Extracción simple: se aplica a dientes visibles que pueden retirarse sin necesidad de cirugía. Extracción quirúrgica: es requerida cuando las unidades dentales no son fácilmente accesibles, como las muelas del juicio o piezas fracturadas en la encía. El costo promedio es de US$363, mientras que los precios pueden variar entre US$281 y US$702.Impactación de tejido blando: procedimiento para extraer un molar parcialmente cubierto. Su tarifa estándar se sitúa en US$423, con un rango que va de US$325 a US$829.Impactación ósea completa: se realiza cuando la pieza está completamente rodeado por hueso de la mandíbula. El valor medio asciende a US$532, aunque puede fluctuar entre US$413 y US$1041.Impactación dental complicada: aplicable cuando un diente está totalmente incrustado en el hueso o parcialmente bajo la encía. El precio promedio es de US$835, con variaciones que van entre US$639 a US$1620.La mayoría de los seguros dentales ofrecen cobertura para extracciones, particularmente cuando se consideran médicamente necesarias. Normalmente cubren entre el 50% y 70% del costo total. En caso contrario, existen otras alternativas como planes de descuento dental, financiamiento externo o clínicas que aplican tarifas ajustadas según los ingresos del paciente.Cuáles son los precios promedio de anestesia para sacar una muelaLos costos indicados para las extracciones incluyen anestesia local. No obstante, cuando se emplea sedación o anestesia general, el valor del procedimiento puede incrementarse.Sedación: mantiene al paciente relajado, pero consciente y capaz de responder durante la intervención. El costo promedio es de US$349, sin embargo, el rango puede ir desde US$273 a US$675.Anestesia general: el individuo permanece inconsciente mientras se monitorean sus signos vitales; este tipo de anestesia se utiliza generalmente en extracciones más largas o complejas. El valor ronda los US$639, mientras que los precios oscilan de US$494 a US$1253.Cuáles son los estados más caros y más baratos para realizar una extracción dentalLos estados con el costo promedio más alto en Estados Unidos para realizar una extracción de muela son los siguientes:Hawái: US$294Distrito de Columbia: US$243Massachusetts: US$240California: US$221Nueva Jersey: US$200Washington: US$199Maryland: US$193Los estados más baratos para realizarse este procedimiento son:Iowa: US$151Alabama: US$152Oklahoma: US$152Mississippi: US$153Arkansas: US$155Kansas: US$155Tennessee: US$156
El proceso para solicitar la devolución de fondos acumulados en la subcuenta de vivienda es gratuito y puede realizarse en línea
Las capturas de pantalla, también conocidas como screenshots, se han convertido en una herramienta indispensable para usuarios de computadoras en todo el mundo. Estas permiten almacenar imágenes idénticas de lo que se visualiza en la pantalla, ya sea un sitio web, un programa o una aplicación en uso. Su utilidad es amplia, desde dar indicaciones y explicar manejos del sistema hasta guardar un recuerdo o documentar información relevante. La forma de realizar esta acción varía significativamente según el sistema operativo de la computadora.En el ámbito de Windows, el sistema operativo más extendido globalmente, existen diversas combinaciones de teclas que facilitan la captura de pantalla. Para ello, es fundamental identificar las teclas "PrtScn" o "Imp Pnt", generalmente ubicadas en el costado superior derecho del teclado, y la tecla "Win", situada en la parte inferior izquierda, entre "Control (Ctrl)" y "Alterna (Alt)", y que lleva el logotipo de Windows.Cómo sacar una captura en la PCUna de las opciones más básicas es presionar únicamente "Imprimir pantalla (PrtScn)". Esta función genera una copia de la totalidad de la pantalla. Si el usuario trabaja con múltiples monitores, esta acción capturará todos ellos y los unificará en una única imagen. Es importante destacar que la imagen se guarda temporalmente en el portapapeles de Windows, lo que significa que no se almacena automáticamente como un archivo. Para conservarla, el usuario debe "Pegar" la imagen en una aplicación como Paint, Word o directamente en una carpeta, asignándole así una ubicación y un formato de archivo.Otras opciones para capturar imágenes de la pantallaPara aquellos que necesitan capturar una ventana específica, la combinación "Alt + Imprimir pantalla (PrtScn)" es la solución. Esta alternativa permite obtener una imagen de la ventana activa en ese momento. Al igual que con la opción anterior, la captura se almacena en el portapapeles del sistema, requiriendo que el usuario la pegue en un destino de almacenamiento para guardarla de forma permanente.Windows también ofrece métodos para guardar las capturas de pantalla directamente como archivos. Al presionar "Win + Imprimir pantalla", el sistema realiza una copia de toda la pantalla y la almacena automáticamente como un archivo de imagen. Estos archivos se dirigen por defecto a la carpeta "Capturas de pantalla", la cual puede encontrarse dentro de "UsuariosImágenes" o "UsuariosOneDrive" en la computadora.Si la necesidad es capturar solo la ventana activa y que esta se guarde automáticamente, la combinación "Win + Alt + Imprimir pantalla" es la indicada. Esta acción captura exclusivamente la ventana que se encuentra en primer plano y guarda la imagen en la carpeta "Capturas por defecto" del usuario, ubicada dentro de la sección de "Vídeos".Cómo personalizar la capturaFinalmente, para una mayor flexibilidad en la selección del área a capturar, Windows incorpora la función "Win + Shift + S". Esta combinación activa una herramienta que ofrece cuatro opciones de recorte, permitiendo al usuario personalizar la captura de pantalla. Una vez seleccionada el área, la imagen se envía directamente al portapapeles, lista para ser pegada y guardada.En el ecosistema Mac, el sistema operativo de Apple también proporciona diversas maneras de realizar capturas de pantalla, tanto de la pantalla completa como de fracciones específicas. Para obtener una captura de pantalla completa en una computadora Mac, el usuario debe pulsar simultáneamente las teclas "Comando", "Mayús" y "3". Esta fotografía se archiva de forma automática y directa en el escritorio del equipo, facilitando su acceso inmediato.Cuando se requiere almacenar solo una porción de la pantalla, el proceso es ligeramente diferente. Se deben pulsar las teclas "Comando + Mayús + 4". Al hacerlo, el cursor se transformará en un puntero en forma de cruz. Con este puntero, el usuario debe arrastrar para seleccionar el área deseada, que se marcará como un rectángulo. Es crucial mantener pulsado el botón del mouse mientras se arrastra y soltarlo en el momento preciso en que se desea realizar la captura. Al igual que la captura de pantalla completa, este archivo se almacena de manera automática en el escritorio de la computadora.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente aseguró que el aumento de los crímenes en el país vecino se debe a la presión de las autoridades colombianas sobre las rutas del Pacífico, que ha desplazado el tráfico de cocaína a Ecuador
Durante octubre, la Municipalidad de la ciudad brinda atención accesible para todos y promueve controles preventivos en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Cómo solicitarlos y dónde se realiza. Leer más
Una de las bandas más convocantes del rock nacional confirmó que brindará un recital el 13 de diciembre en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio.
La Renga volverá a tocar en Rosario. La histórica banda de rock argentino anunció un recital para el sábado 13 de diciembre, una fecha que sus fanáticos ya marcaron en el calendario. El show se realizará en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio y promete ser uno de los eventos más convocantes del cierre de 2025.El grupo integrado por Gustavo "Chizzo" Nápoli, Gabriel "Tete" Iglesias y Jorge "Tanque" Iglesias volverá a presentarse en la ciudad santafesina con un show que promete toda la potencia y la mística de su clásico "banquete rengo". La noticia fue anunciada con un posteo en sus redes sociales que rápidamente se volvió viral entre sus seguidores. ¿Cómo sacar entradas para La Renga en Rosario?Las entradas para el recital de La Renga en Rosario estarán disponibles desde el jueves 23 de octubre a través de la plataforma oficial Arte Infernal. Como suele ocurrir con cada anuncio de la banda, se espera que la demanda sea muy alta en las primeras horas de venta, por lo que se recomienda comprar los tickets con anticipación.Este recital en Rosario será parte de la gira latinoamericana 2025 de la banda, que incluye fechas en Asunción (Paraguay) el 18 de octubre y Florianópolis (Brasil) el 23 de noviembre. La agrupación oriunda de Mataderos viene de agotar localidades en múltiples ciudades y se prepara para cerrar el año a lo grande con su regreso a la Cuna de la Bandera.En redes sociales, cientos de fanáticos reaccionaron de inmediato al anuncio: "Y allá estaremos como siempre"; "La motivación que me faltaba para llegar a fin de año" y "Somos la generación que si tiene algo lo invierte en banquetes", fueron algunos de los mensajes que se viralizaron.
La normativa establece que solo pueden solicitar el desalojo mediante un proceso judicial y bajo condiciones específicas, mientras que sacar a un menor sin autorización puede acarrear sanciones penales y administrativas
Descubre cómo una sencilla combinación casera puede transformar la apariencia de superficies opacas y devolverles su aspecto natural
Cada mañana, exhausta, Andrea Passerini, productora tambera del partido bonaerense de Carlos Casares, se levanta y trata de no dejar ver a su equipo el cansancio supino que tiene en sus espaldas. No quiere mostrar debilidad con su gente para que no flaqueen en medio de esta enorme adversidad. Es que hace nueve meses que vive con el corazón en vilo, luchando contra una inundación que parece no tener fin y que transformó su rutina en una odisea diaria para sacar la leche de su establecimiento.En la región, como en buena parte del centroeste bonaerense, el panorama es de desazón y agotamiento. Los caminos rurales son verdaderos ríos, los campos están anegados y otros tantos quedaron prácticamente aislados. "Desde marzo estamos con esto y advirtiendo que era probable que pasara. Pasó, uno más uno es dos, es así la cosa y ahora ya está", cuenta a LA NACION Passerini con resignación.Opinión. Críticas absurdas e infantiles desde el exterior a la eliminación de las retenciones en la ArgentinaSu tambo, La Arboleda, donde viven 12 familias, quedó rodeado por el agua. "Todos los días hablo con el intendente porque estamos tratando de ver cómo aunamos fuerzas entre todos para acomodar una salida por el lado de la ruta 226, la localidad de Herrera Vegas, en Henderson", explica.Hoy, ese es hoy el único camino posible para mover la leche, porque los accesos tradicionales están totalmente cortados. "Entre Hortensia y la ruta 226, el agua corre en paralelo al camino. En las demás vías, el agua pasa por arriba: son mares", grafica.Australia: aprendizajes en la tierra del raigrás y los desafíos que vienen para la agricultura argentinaAnte ese escenario, los productores se organizaron para comprar piedra y rellenar los tramos más críticos. "Estamos comprando piedra entre todos. Esto ya pasó de crisis, ya es catástrofe", asegura. Según un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las inundaciones en la provincia de Buenos Aires dejaron ya 4,3 millones de hectáreas afectadas.La situación, cuenta Passerini, no solo compromete la producción sino también la salud y la seguridad de las familias rurales. "Recién la encargada de mi campo tuvo que llevar hasta Ordoqui, a nueve kilómetros a la hija de uno de los ordeñadores que se quemó. El camino real de siempre está intransitable, ni en 4x4 podés pasar", relata.En esa zona solo hay una pequeña sala de primeros auxilios. "Esto ya tiene riesgo de vida. Si alguien se descompone o sufre un siniestro, no hay manera de llegar. La idea sería tener en la zona algún helicóptero que pueda asistir si alguien tiene un infarto. Esto ya trasciende completamente la parte productiva", advierte.A pesar de todo, la productora sigue ordeñando. "Todavía tengo 540 vacas en ordeñe, achiqué el rodeo en 100 vacas en los meses anteriores porque veía venir esto. Te quedás sin campo, sin piso, sin nada. Ahora, cuando pueda, voy a seguir sacando las vacas que están en rechazo; ya no te fijás en los litros que producen sino en sobrevivir".Para poder sacar la leche, la productora recurre a un viejo acoplado cisterna que compró en la inundación de 2012. "Saco unos 14.500 litros por día. Ponemos la leche del tanque de frío en el acoplado con una manguera, lo enganchamos al tractor y la llevamos hasta Cadret, a 20 kilómetros. Allí espera el camión que entra por Girondo, en el partido de Pehuajó, y hacemos el trasvase. Lo mismo que hace más de una década", cuenta, con una mezcla de agotamiento y pesadumbre.Lamenta que cada semana la lluvia borre cualquier esfuerzo realizado previamente. "Hace tiempo que llueve una vez por semana, con lo cual todo lo que hacés durante la semana, el fin de semana se vuelve a foja cero. Es como el Juego de la Oca: avanzás dos casilleros y retrocedés cuatro. Sé que mi gente me necesita entera, pero yo tengo una gran desolación por un lado y mucha impotencia por otro", describe.La frustración se multiplica cuando observa la realidad política. "Desde este lugar en el que estoy veo la campaña electoral, donde los productores no existimos. Este tema no está al tope de la agenda, no existe el interior productivo bonaerense en ninguna prioridad, ni de la provincia, ni de Nación, ni de nadie. Somos los olvidados de siempre, pero cada vez somos menos, porque cada catástrofe se lleva productores, se lleva historias de vida, se lleva salud", lamenta. En medio del aislamiento, Passerini reclama asistencia y medidas concretas. "He hablado con Dios y María Santísima del Banco Provincia y del Banco Nación, y nadie te tira una línea de financiamiento acorde a la situación. No hay plata para nosotros, no hay", dice.En este contexto, el Gobierno retomó las obras de 30 kilómetros del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, que lleva una década de demora, pero eso servirá en el mediano y largo plazo. "No es de este Gobierno ni del anterior, el problema es estructural. Pero ahora, los políticos, en vez de ocuparse de estas cuestiones, están en campaña con chicanas, se tiran la pelota entre Nación y provincia mientras nosotros estamos bajo el agua", apunta.Para la productora, el abandono es total. "Hidráulica de la provincia no existe, no cumple con una sola de sus funciones. No controla los canales clandestinos ni limpia los oficiales. Es un abandono total: la ruralidad abandonada no es una metáfora", afirma.Frente a la falta de respuestas, la solidaridad entre vecinos se volvió la única salida. "Yo ya compré 200 toneladas de piedra y se las di a la municipalidad para que me rellene lo que queda más cerca de mi tambo. Estamos haciendo causa común todos los vecinos entre nosotros y con el municipio. Porque si seguimos enojándonos, nos ahogamos todos", reflexiona.La urgencia manda, y cada día se convierte en una batalla por resistir. "Cuando tenés una catástrofe, hay que coordinar esfuerzos y laburar entre los vecinos, con el municipio al lado. La supervivencia es carísima y es una situación dantesca la que vivimos. Somos un montón de personas en riesgo de vida".Con cansancio de quien ya vio demasiado, Passerini deja una frase que resume su desvelo: "Lo que más duele es que no nos registren".
Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es "imposible" volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales
Los bancos suman cajeros con tecnología NFC para retirar dinero usando solo el celular. Un sistema rápido y seguro que reemplaza la tarjeta y reduce el riesgo de fraudes.
¿Qué distritos son los mejores? La opción de invertir en bienes raíces en Lima se fortalece con el octavo retiro AFP, pero primero se debe analizar bien el mercado, según Best Place to Live
China tuvo una fuerte reacción este sábado a los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien -tras anunciar un respaldo a la Argentina- dijo que el presidente Javier Milei estaba comprometido con "sacar" a la nación que comanda Xi Jinping de la Argentina.En un comunicado que emitió la Embajada China, tildaron de "provocadoras" las declaraciones del influyente funcionario de Donald Trump y le endilgaron una "mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría". Asimismo, dijeron que Estados Unidos lleva adelante acciones de "hegemonía y bullying", como así también de "intervencionismo".Declaración del Portavoz de la Embajada de Chinað??¨ð??³ en Argentina sobre las palabras del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent pic.twitter.com/K2gVxRRvkx— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) October 11, 2025Noticia en desarrollo
La tensión entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo con impacto directo en la Argentina. Mientras el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró que el presidente Javier Milei "está comprometido con sacar a China del país", el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó enfriar la polémica y aclaró que "no hay motivos para cortar el swap ni las relaciones con Xi Jinping". En medio del acuerdo financiero por US$20.000 millones con Washington, desde el sector agropecuario advirtieron, en relación a la frase de Bessent, sobre los riesgos de alterar el vínculo con uno de los principales compradores de los productos agroindustriales.De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, China se consolidó a mediados de este año como un socio estratégico clave para la Argentina, especialmente en el comercio agroindustrial. Con exportaciones que promedian los US$5300 millones anuales, el país asiático concentra más del 85% de las ventas argentinas destinadas a ese mercado entre productos como soja, carne bovina, cebada, sorgo, maíz y harina proteica. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en 2024 China se llevó, con 559.571,8 toneladas, el 73,8% de las exportaciones argentinas de carne vacuna enfriada, congelada y procesada.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEl especialista Nelson Illescas, director de Contenidos y Comunicación en GPS (Grupo de Países Productores del Sur), dijo que China representa un destino clave para la producción argentina, no solo por su rol dominante en la compra de los productos del agro. "Los puntos más importantes de esto es la dependencia que tiene la Argentina respecto de las exportaciones hacia China", dijo. Para el experto, la imposibilidad de exportar o de negociar con ese país generaría un problema significativo porque no hay un destino que pueda absorber estas exportaciones. "No sé hasta qué punto la medida de Estados Unidos puede condicionar el vínculo con China, pero sí es cierto que en caso de que China no pudiera ser destino de nuestras exportaciones habría que buscar dónde redireccionarlo. Estados Unidos no sería capaz de absorber ese tipo de productos", analizó Illescas. Cualquier tipo de conflicto geopolítico que se diera en ese sentido, dijo, pondría en "aprietos" a los principales productos de exportación del país. "En cierta medida es hipotecar un mercado relevante a cambio de una solución de corto plazo. No se debería llegar a esa circunstancia. No habría dónde ubicar la mercadería, se generaría un perjuicio no solo por ingreso de divisas, sino por recaudación de derechos de exportación. Se podría incentivar a que se abran más mercados, para cortar la dependencia con China como principal mercado: si la Argentina empieza a buscar nuevos destinos, se puede ir por ese lado, más que prohibir exportar o tener lazos con un determinado destino", dijo.Bessent, figura clave de la negociación y funcionario de la administración de Donald Trump en diálogo con Fox News, dijo: "Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina"."Agradecemos enormemente": el conmovedor mensaje del contratista que rescató del agua a su cosechadora de US$220.000Para Diego de la Puente, director de Nóvitas SA, Estados Unidos está ajustando su estrategia hacia un contexto donde China amplía su presencia económica y política en la región. Así, señaló que Washington busca recomponer su influencia con aliados puntuales como la Argentina y Paraguay, ante un escenario donde "China está con un pie muy fuerte en América Latina". En ese sentido, explicó que el gobierno de Donald Trump "no puede permitir que la Argentina vuelva a caer en manos del populismo y que China tenga una introducción mayor" en Sudamérica. El analista sostuvo que la disputa entre ambas potencias tiene un trasfondo económico más profundo. "China reformuló su estrategia de compra de materias primas después de la primera guerra comercial de 2018 y volcó todas sus compras sobre Sudamérica", señaló. Este reacomodamiento le genera un problema al propio Trump: "Mientras ayudás a la Argentina, China le compra a los productores sudamericanos que compiten con los tuyos", dijo, recordando que el sector agropecuario estadounidense "tiene un poder de lobby enorme" y puede condicionar las decisiones de la Casa Blanca en los estados agrícolas clave para las elecciones.De la Puente consideró que el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina no será gratuito. "El compromiso tiene que ser: yo te apoyo, te doy estabilidad cambiaria, pero vos dependé menos de China", apuntó. Planteó que el swap con Estados Unidos busca reemplazar la dependencia del financiamiento chino y atar políticamente a la Argentina a la estrategia geopolítica norteamericana. Resaltó una contradicción estructural del vínculo argentino con ambas potencias: "Me gusta pensar como un país occidental, capitalista y democrático, pero desde el punto de vista comercial tenemos que pensar que con China tenemos una sinergia". Mientras que con Estados Unidos el agro compite, explicó, con China se complementa: "Podemos venderle muchos productos de lo que son materias primas, mientras que con Estados Unidos competimos". El analista Marcelo Elizondo advirtió que aún no está claro el alcance real de las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense: "Bessent emitió un mensaje un poco encriptado", explicó, y sugirió que podría tratarse de un discurso "más enfocado en la política doméstica de Estados Unidos, para justificar la decisión de intervenir financieramente en la Argentina". Según el especialista, el cambio de tono responde, sobre todo a un giro político: "La Argentina era un país más cercano a China con la administración anterior y hoy, con Milei, es una administración muy cercana a los Estados Unidos".Para Elizondo, la preocupación de Washington no pasa por el comercio bilateral, sino por cuestiones de fondo vinculadas al control de activos estratégicos. "El problema no es el comercio; el problema son los temas más estratégicos", subrayó. En ese sentido, remarcó que el interés norteamericano está en evitar que China avance "en el manejo de asuntos o activos estratégicos, como la hidrovía, el 5G o el puerto de Ushuaia". Desde su perspectiva, la presencia creciente de empresas estadounidenses en sectores tecnológicos, como el reciente anuncio de una planta de generación de datos de OpenAI, responde a esa lógica de competencia geoeconómica.El consultor considera probable que el swap con China no se renueve el próximo año, como parte de una transición ordenada y no de una ruptura abrupta. "Quizás cuando termine el swap el año que viene se cancele, simplemente se cancelaría el contrato al finalizar", analizó, interpretando que la intención es "detener el avance de China en los asuntos estratégicos más significativos" sin afectar el intercambio comercial corriente. "El interés de Estados Unidos está en que la Argentina sea un aliado regional y actúe como freno a China", concluyó Elizondo.
El ente acusador avanza en la investigación por los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal
El tribunal confirma el proceso por apropiación indebida contra la hija que es acusada de quedarse con la herencia familiar
El secretario del Tesoro mostró un marcado interés en las elecciones del 26 de octubre "Creemos que a Milei le va a ir bien, está dejando atrás al peronismo". Leer más
Luego de la confirmación oficial de que Washington cerró con Buenos Aires un swap de monedas por 20 mil millones de dólares, el secretario del Tesoro de Estados Unidos planteó en una entrevista televisiva concedida a la cadena Fox que el apoyo al gobierno de Javier Milei obedece a razones geopolíticas. Leer más
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refirió a la ayuda económica que el país norteamericano le hará a la Argentina -la cual confirmó horas atrás- y aseguró que Javier Milei "está comprometido con sacar a China". Además, resaltó que el peso está "subvaluado"."Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper años de malos ciclos para la Argentina. Es también un gran aliado para los Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en Latinoamérica", expresó el funcionario de Donald Trump en diálogo con Fox News.Bessent confirmó que Milei visitará el Despacho Oval, en Washington, el próximo martes para una reunión en el marco del desembolso de los US$20.000 millones del swap. Además justificó la decisión de la gobernación de Trump de comprar pesos argentinos. "¿Cómo es que eso no es priorizar a Estados Unidos. ¿Acaso quieren disparar a más cañoneras como en Venezuela? No queremos un estado fallido", sostuvo."No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) nunca ha perdido dinero y no lo va a hacer acá. Estuve en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante 40 años. Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está subvaluado" continuó.Noticia en desarrollo.
El secretario del Tesoro defendió el respaldo financiero por USD 20.000 millones y mencionó que la maniobra no implica pérdida para los estadounidenses. "Debes comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado", sostuvo
Dicen que para que una cocina se vea espaciosa y elegante, las paredes deben estar pintadas de un color claro, por este motivo tonos como el blanco, crudo o beige predominan entre los favoritos para embellecer los espacios. Sin embargo, la estética suele romperse en cuanto las manchas aparecen.Quienes estén involucrados en las labores domésticas, saben que la cocina es un lugar de trabajo, donde las tareas son múltiples durante la preparación de los alimentos; se cuece, se muele, se fríe, se corta y, esta actividad se refleja cuando pequeñas partículas se van impregnando alrededor.En ese sentido, dentro del tipo de manchas que hay en la cocina, la grasa con el tiempo se convierte en algo difícil de borrar, ya que suele dejar huella sobre la pintura y otros acabados como el azulejo.¿Cómo eliminar las manchas de grasa de la pared?Para eliminar las manchas de las paredes y que la cocina siempre luzca reluciente, el bicarbonato de sodio se convertirá en el aliado ideal, pues con este ingrediente de bajo costo, puedes preparar todo tipo de mezclas con distintos grados de intensidad.Para manchas recientes de grasaSi al terminar de cocinar detectas la presencia de una mancha, es el momento ideal para eliminarla, ya que si dejas que se seque puede dejar una huella en la pintura. Para estas manchas, puedes limpiar directamente con una esponja con agua tibia y jabón.Si persiste, aplica bicarbonato sobre la mancha y deja que el polvo absorba la humedad durante 20 minutos. Una vez que esté seco, pasa un cepillo de cerdas suaves para retirar los restos de bicarbonato con movimientos circulares. Por último, pasa un paño húmedo por la zona afectada.Para manchas difícilesCuando se trata de una mancha vieja y difícil de quitar, existe una mezcla que puedes hacer con dos sencillos ingredientes que nunca faltan en la cocina.Solo se necesita bicarbonato y vinagre blanco, mezcla una cucharada de bicarbonato con un chorrito de vinagre, aplica sobre la mancha y espera a que genere una reacción efervescente capaz de sacar cualquier mancha.Por Dann Silva
Las regiones que más avanzaron en la entrega del documento de viaje amplían sus horarios y ya suman nuevas oficinas. El sistema digital permanece habilitado para agendar o consultar días disponibles
La italiana Matilde Orlando se ha hecho conocida en redes sociales, porque también explicó qué significa 'gadejo'
Ione Belarra mantiene que la posición del partido es contraria pero asegura que no quieren ser "la excusa"
¿Para qué sirve un seguro de vida? Un seguro de vida es una herramienta fundamental para proteger a quienes más querés ante una situación inesperada y al mismo tiempo ordenar tu futuro financiero acompañando tu seguridad y bienestar. Los seguros de vida permiten garantizar que, si algo te sucede, tus seres queridos tendrán un fondo para afrontar compromisos cotidianos, mantener su calidad de vida y seguir adelante. La verdadera tranquilidad surge cuando sabés que, ante cualquier imprevisto, tu familia cuenta con respaldo económico y vos tenés un plan que acompaña cada etapa de tu vida. En definitiva, un seguro de vida es mucho más que un contrato: es el bienestar de vivir cada momento sabiendo que, pase lo que pase, los tuyos estarán protegidos.¿Qué tipos de seguros de vida existen?Los seguros de vida pueden adaptarse a necesidades muy distintas de acuerdo con cada persona, pero se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado, los seguros orientados a la protección, que están pensados para garantizar estabilidad financiera cuando un imprevisto compromete tu bienestar o el de tu familia. De acuerdo a la póliza contratada, pueden incluir solo cobertura por fallecimiento y también beneficios que se cobran en vida, como es el caso de enfermedades Graves.Por otro lado, existen los seguros que también permiten ahorrar, diseñados para quienes buscan, además de protección, planificar sus ahorros a mediano y largo plazo. Estos planes te permiten destinar parte de tu aporte a fondos de inversión acordes a tu perfil, combinando crecimiento patrimonial con los beneficios de contar siempre con un respaldo económico ante situaciones inesperadas.Rico en vitamina B12, proteínas y minerales: este molusco gana un lugar en la gastronomía saludable¿Qué coberturas adicionales se pueden sumar: invalidez, enfermedades graves, doble indemnización por accidente, exención de primas, anticipo por diagnóstico?Cada persona y cada familia tienen necesidades diferentes, por eso las aseguradoras ofrecen la posibilidad de complementar el seguro de vida tradicional con coberturas opcionales que aportan mayor tranquilidad y respaldo económico frente a situaciones imprevistas. Estas coberturas adicionales permiten adaptar la protección a cada etapa de la vida, brindando recursos concretos cuando más se necesitan.Entre las alternativas que pueden sumarse, se destacan la doble indemnización por accidente; invalidez total y permanente; anticipo por enfermedades graves; renta diaria por internación; cobertura por transplantes; exención de pago de primas en caso de incapacidad o acceso a servicios complementarios.Este esquema de coberturas opcionales amplía el alcance del seguro de vida, brindando una protección integral, asegurando que los clientes cuenten con un respaldo sólido para enfrentar momentos de vulnerabilidad con mayor tranquilidad y previsión. Así, cada persona arma una póliza a medida de su proyecto de vida.¿Solo se cobra cuando una persona se muere?No exactamente. Si bien la cobertura por fallecimiento es el eje central de muchos seguros de vida, hoy las pólizas contemplan mucho más que eso. De acuerdo al tipo de seguro contratado y los extras, ante un accidente o enfermedad que te impida seguir trabajando, podés recibir el monto contratado en la cobertura en vida para afrontar gastos médicos o reorganizar tus finanzas. Si se diagnostica una enfermedad grave, la póliza puede pagar de forma anticipada la suma asegurada para que destines esos fondos a tu recuperación o a lo que necesites.Además, los planes de ahorro e inversión funcionan mientras estás vivo: generan valor, diversifican tu ahorro y te ayudan a alcanzar objetivos de largo plazo. En otras palabras, el seguro de vida moderno ya no es solo una respuesta al fallecimiento, sino una herramienta integral de protección y planificación.¿Quién lo cobra? ¿Hasta cuantos beneficiarios puedo poner?Al contratar tu seguro de vida podés designar a las personas que recibirán el capital asegurado, llamadas beneficiarios. Lo habitual es que sean familiares directos â??padres, hijos, cónyuge, pareja o hermanosâ??, pero también podés incluir a alguien por fuera del núcleo familiar (por ejemplo un amigo), en determinados casos en que, entre otras cosas, se justifique esa elección y se deje constancia en la póliza.Podés nombrar a más de un beneficiario y decidir en qué proporción se reparte el capital entre ellos. Esto te permite adaptar la cobertura a tu realidad familiar, contemplando hijos menores, padres dependientes o cualquier persona que quieras proteger. La designación de beneficiarios es flexible y podés modificarla si tu situación personal cambia.¿Cuál es la edad ideal para sacarlo, a más joven más barato?No existe una edad correcta única: todo depende de tus objetivos y de la etapa vital en la que estés. Lo que sí es cierto es que, cuanto antes contrates un seguro, más accesible será la prima y mayor será el tiempo para acumular ahorro o inversión. Una persona joven que empieza temprano obtiene una relación costo-beneficio muy favorable y se asegura una protección sólida durante más años.De todas formas, nunca es tarde. Cada momento de la vida presenta necesidades distintas: proteger a los hijos pequeños, garantizar la educación universitaria, resguardar un crédito hipotecario o asegurar un ingreso complementario de jubilación. Los asesores son especialistas en estos temas y podrán analizar tu situación, proyectar escenarios y te acompañan para actualizar tu póliza cada vez que tu vida cambia.¿Los seguros de vida tienen beneficios que se pueden usar en vida?Sí. El seguro de vida actual es mucho más que una cobertura post-fallecimiento. Es por eso que se suman prestaciones que podés utilizar cuando las necesitás. Las pólizas de protección pueden incluir atención telefónica para recibir orientación médica y psicológica, asesoramiento impositivo y financiero, y recomendaciones de nutrición y actividad física.Algunos seguros más completos incorporan asistencias prestacionales y otros servicios para acompañarte en tu bienestar cotidiano como cuidadores de la salud para vos o familiares directos, urgencia odontológica y descuentos en farmacia acumulables. Esto convierte al seguro de vida en un verdadero aliado integral, más allá de la cobertura por fallecimiento.¿Hasta qué monto se puede cobrar?El capital asegurado se define al contratar la póliza, en función de tus ingresos y necesidades. Como referencia, se recomienda un monto equivalente a alrededor de 10 veces tu ingreso anual, siempre que se pueda justificar. En principio para definir la cobertura por fallecimiento es en función del daño económico que produce dicho fallecimiento.¿Hay un tiempo mínimo de aporte para poder cobrarlo?No es necesario un plazo mínimo para que la cobertura de fallecimiento sea válida: una vez emitida la póliza y pagada la primera prima, el seguro entra en vigor. En planes de ahorro/inversión, el acceso a valores de rescate o beneficios parciales puede requerir cierto tiempo de permanencia, según condiciones de la póliza.¿Qué ocurre si dejo de pagar: período de gracia, reinstalación, reducción automática, valor de rescate o préstamo sobre la póliza?Al dejarse de pagar las pólizas de vida con capitalización, la cuenta individual generada es la que empieza a utilizarse para pagar los costos del seguro, hasta agotarse y así cancelarse. Como son diseñadas para el largo plazo, contemplan que a las personas puedan ocurrirle situaciones en las que necesiten no pagar por un período determinado, por lo que son flexibles y permiten suspensiones temporales de pagos, modificar los aportes ("primas") y/o las coberturas, solicitar un préstamo o retirar el valor de la cuenta remanente ("rescate"), e incluso dejar de pagar definitivamente y luego retomarlos ("reinstalación").
Crecen las sospechas de que la flota fantasma puede ser utilizada como puerto de los drones rusos que han sobrevolado el espacio europeo en las últimas semanas
Las manchas de maquillaje en la ropa son un problema muy común, especialmente cuando se trata de bases líquidas, labiales o polvos compactos que rápidamente penetran en las fibras de la tela.Muchas veces, al intentar limpiarlas, solo se logra que la mancha se extienda o quede marcada permanentemente. Por ello, es importante conocer los mejores trucos caseros y productos adecuados para quitar manchas de maquillaje de manera eficaz y sin dañar las prendas.¿Cómo quitar manchas de maquillaje en la ropa?Para combatir cualquier tipo de mancha, la clave está en actuar rápido y elegir el método adecuado según el tipo de maquillaje y la tela. De esta manera, podrás disfrutar de tu ropa siempre limpia y fresca, sin preocuparte por esos pequeños accidentes de maquillaje.Detergente líquido para cocinaUn truco eficaz es aplicar unas gotas de detergente líquido directamente sobre la mancha, frotar suavemente con un cepillo de cerdas suaves y enjuagar con agua fría. Evita el agua caliente, ya que puede fijar el pigmento en la tela.El concentrado que se usa para quitar la grasa, también puede retirar las manchas de la base de maquillaje.Agua micelarEl mismo producto que usas para desmaquillarte puede ayudarte a eliminar manchas de maquillaje en ropa delicada. Aplica agua micelar sobre un algodón y frota suavemente la mancha hasta que desaparezca.Alcohol isopropílicoIdeal para manchas de labial o delineador. Humedece un paño limpio con alcohol isopropílico y da pequeños toques sobre la mancha. Luego lava la prenda de forma habitual.Bicarbonato de sodioEl bicarbonato actúa como blanqueador natural. Mezcla bicarbonato con un poco de agua hasta formar una pasta y aplícala sobre la mancha. Deja actuar 15 minutos y enjuaga con agua fría.Toallitas desmaquillantesSi la mancha es reciente, una toallita desmaquillante puede ser tu mejor aliada. Solo pasa suavemente la toallita sobre la zona afectada y después lava la prenda como de costumbre.Consejos para evitar dañar la ropaSiempre trata la mancha lo antes posible para evitar que se adhiera a la tela.Hacé una prueba en una zona pequeña de la prenda antes de aplicar cualquier producto.Lava con agua fría y evita usar la secadora hasta que la mancha desaparezca por completo.Para prendas delicadas, como seda o encaje, lo mejor es acudir a una tintorería profesional.Por Dann Silva
El mandatario reconoció que necesita del acompañamiento de otras fuerzas políticas para retomar la iniciativa legislativa
Se trata de una condición que exigirá el Tesoro norteamericano a cambio de aplacar la crisis financiera que se agravó en las últimas 24 horas y que alienta el nerviosismo de los mercados ante un posible default. Leer más
El nuevo centro de salud de alta complejidad ya habilitó un número de WhatsApp para gestionar la atención. Para acceder a una consulta, los pacientes deben presentar obligatoriamente la derivación médica con el resultado de la biopsia. Leer más
Cada vez más hogares detectan conexiones ajenas en su red
Lamentablemente, las redes domésticas no están a salvo de intrusos. Hay apps que permiten ver las contraseñas del W-iFi, lo que facilita que personas ajenas se conecten sin que su propietario se dé cuenta.Pero el problema no queda ahí, sino que cuando una persona roba la señal también provoca que se ralentice. Como usuarios, lo primero que se viene a la mente es un problema de conexión en la zona o una falla del proveedor.Sin embargo, la causa puede ser la cantidad de dispositivos conectados y la solución es tan sencilla como eliminar a los que se desconocen. De acuerdo con la empresa de tecnología ESET, una red doméstica puede volverse lenta cuando se sobrecarga por la "cantidad de dispositivos que intentan conectarse al mismo tiempo".Si hay muchas personas conectándose al WiFi de manera simultánea, el consumo del ancho de banda se satura y esto ocasiona problemas para enviar o recibir datos.La congestión de red también produce conexiones inestables; puede ser que el usuario navegue con normalidad y de pronto los sitios no carguen, las aplicaciones se cierren o las descargas no se completen.Pero una manera sencilla de evitarlo es sacar a los intrusos del WiFi. A continuación, te explicamos cómo identificarlos:Accede a la configuración de tu router; ve a tu navegador y escribe su dirección IP.Presionar "Enter".Introduce el nombre de usuario y contraseña.Ve al panel de administración.Busca la sección "Dispositivos conectados" o similar.Elimina los que no reconoces, pueden ser celulares, computadoras, tablets o cualquier otro dispositivo.En el mismo panel de administración se permite cambiar la configuración del router. Te recomendamos cambiar su contraseña si continuas detectando intrusos, a pesar de haberlos borrado.¿Cómo proteger tu WiFi de intrusos?Además de revisar de manera periódica la cantidad de dispositivos conectados al WiFi, otros consejos útiles para proteger una red doméstica son:Establece una contraseña segura, combinando letras, números y caracteres especiales.Limita el acceso o crea una red de invitados.Utiliza la configuración de seguridad avanzada, por ejemplo, para establecer un SSID, activar el cifrado o desactivar la tecnología WPS.¡No les des el gusto a los intrusos! Disfruta una navegación óptima con tu WiFi sin que nadie robe tu contraseña con aplicaciones engañosas... o trucos simplistas como ver la información del router cuando van a tu casa.Por Fernanda Ortiz Hernández
El precandidato presidencial propuso implementar un modelo educativo que se centre en ofrecer más oportunidades reales a la juventud
El presidente y el gobernador de Antioquia protagonizaron un cruce de señalamientos en la red social X, tras una publicación del jefe de Estado en la que destacaba su papel frente al conflicto en Gaza
El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027.
CÓRDOBA.- Para que la eliminación de retenciones al trigo y el maíz tenga un efecto fiscal neutro -un dato clave en el marco de la decisión del gobierno nacional de no resignar superávit fiscal- la producción del primero debería crecer 19% y la del maíz, 18%. Ambos valores son "posibles de alcanzar", dice Adrián Gutiérrez Cabello, analista del Centro de Economía Regional (CERE) de la Universidad Nacional de San Martín.Con la lupa sobre el trigo analiza que la campaña 2024/2025 totalizó 18,5 millones de toneladas, cosechándose alrededor de 6,2 millones de hectáreas, con un rinde de 2,9 toneladas por hectárea. Según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones alcanzarán unas 11,6 millones de toneladas. Quita de retenciones: en septiembre llegaron US$7107 millones y fue uno de los mejores meses de la historiaSegún los precios FOB al mes pasado, ese volumen equivale a unos US$2620 millones y aproximadamente US$250 millones de retenciones.El experto estima que la producción de trigo genera directamente por la compra de insumos, servicios, posterior comercialización y transporte tanto al mercado interno como de exportación recursos fiscales nacionales por $565.600 millones, sin incluir la recaudación indirecta por el resto de las actividades productoras de bienes y servicios. En definitiva, aportaría $909.000 millones de recaudación nacional, además de $145.000 millones por Ingresos Brutos provinciales (en base a la alícuota vigente en Buenos Aires). En total, $1054 billones.En ese marco, la eliminación de retenciones al trigo tendría un costo fiscal cercano a los $145.000 millones. Gutiérrez Cabello apunta que la diferencia surge porque la suba de precios internos del trigo que implicaría la medida, generaría más recaudación de IVA, Créditos y Débitos Bancarios y Ganancias.En función de esos datos, la producción debería crecer cerca del 19%, hasta alcanzar las 22 millones de toneladas -el récord de la campaña 2021-2022 fue de 22,15 millones de toneladas- para que el impacto fiscal sea neutro. Además, crecería la recaudación de ingresos provinciales por el impacto en la coparticipación y en Ingresos Brutos."Las aproximadamente 3,5 millones de toneladas representarían un impulso en la economía cercano al 0,12%, que si se destinan a la exportación implicaría US$790 millones -añade el analista-. Los fletes equivaldrían a 785.000 camiones, 124.600 vehículos más, y la demanda de gasoil alcanzaría los 178 millones de litros, con un extra de 28.238.362 litros. Es decir, no solo se dinamiza la actividad rural, sino que también se traslada en forma directa e indirecta al resto de los sectores productivos".El caso del maízRespecto del maíz, la actual campaña se estima en 52 millones de toneladas (grano comercial) con una superficie sembrada en aproximadamente 9,2 millones de hectáreas y un rinde cercano a siete toneladas por hectárea. Las exportaciones alcanzarían 31,5 millones de toneladas (61% del total producido). Con los precios FOB al mes pasado, ese excedente en la producción genera ventas al exterior cercanas a los US$6300 millones y casi US$600 millones de recaudación por retenciones.Toda la cadena del maíz aporta recaudación nacional por $2127 billones, y $381.000 millones por Ingresos Brutos. Con esos supuestos, la eliminación de las retenciones implicaría una pérdida de $307.000 millones. Al igual que lo analizado para el trigo, la suba de precios en el mercado local se traduce en una mayor recaudación de IVA, Ganancias, e Impuestos Créditos y Débitos. Gutiérrez Cabello apunta que la producción de maíz debería crecer 18% con respecto a la campaña 2024-2025 para que quitar las retenciones tenga un efecto neutro. Tendría que alcanzar las 61,4 millones de toneladas, algo más que los 60,5 millones de la del 2020-2021.El incremento de la producción de maíz en 9,4 millones de toneladas explicaría un crecimiento de la economía del 0,3%, si este volumen se comercializa al exterior, si se destinan a la exportación se generarían divisas por US$1880 millones. Además, como se harían unos 2,19 millones de viajes desde el campo o centros de acopio hasta el puerto o industria, esto es 335.714 viajes adicionales, la demanda de gasoil sumaría 381,6 millones de litros, 58.421.368 litros extra.
Con los nuevos Cale, sacar la licencia de conducción exigirá exámenes teóricos vigilados, prácticas en pista y en la calle, plazos estrictos y más requisitos que buscan tener conductores mejor preparados
En su visita a la Argentina, el referente del mundo slow reflexionó sobre la importancia de volver a las grandes preguntas y no perder de vista que los "niños son ya objeto de mayor preocupación e intervención de los adultos que en cualquier otro momento de la historia".
El corredor inmobiliario, analizó el difícil acceso al crédito hipotecario y alertó sobre las nuevas condiciones impuestas por los bancos. Leer más
Soda Stereo sumó una nueva presentación en el Movistar Arena luego de que se vendieran todas las entradas para los conciertos del 21 y 22 de marzo, 6 de abril y 4 de junio. La banda formada ahora por Charly Alberti y Zeta Bossio, tras la muerte de Gustavo Cerati, brindará un quinto concierto de su show "Ecos" el 10 de junio en el mismo microestadio. La legendaria banda, referente indiscutido del rock en español, continúa batiendo récords y convocando multitudes. El éxito de "Ecos", cuyas funciones quedaron agotadas en cuestión de horas, obligó a sumar un quinto show en el Movistar Arena, en lo que promete ser un espectáculo especial para los más nostálgicos. "La banda que cambió para siempre la historia del rock en español vuelve a latir más fuerte que nunca. Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más, nos invitan a vivir una experiencia única donde lo imposible se hace real. No es tributo. No es homenaje. No es película. Es Soda, en vivo. Una cita ineludible con la vanguardia, la emoción y las canciones que unieron a generaciones enteras", aseguró la banda. El recital tendrá lugar en el Movistar Arena. Los clientes del Banco Galicia cuentan con la posibilidad de pagar los tickets en 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa. El precio arranca en los $60 mil.La venta se realiza exclusivamente a través del sitio oficial www.movistararena.com.ar, con el fin de asegurar una compra confiable y sin riesgos.La banda informó a través de su cuenta de Instagram que también realizarán en el futuro presentaciones en Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España, por lo que recomendaron a los fanáticos internacionales que estén atentos a cuando salgan las entradas.
El plazo final para iniciar la tramitación para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática conocida como Ley de Nietos es el 22 de octubre. Esta ley y su prórroga permite a quienes ya cuenten con un IDU (número de identificación de trámite) asegurarse un turno para entregar la documentación necesaria.Pero recibir el pasaporte español no será inmediato, los descendientes deberán tener paciencia por la gran cantidad de usuarios consulares que se han generado hasta el momento. El consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking con 590.000 IDUs. De ellos ya se atendieron 185.000 y se han resuelto 30.000 expedientes, según datos oficiales. Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, ubicados en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000 usuarios consulares. Otro dato importante es la cantidad de expedientes presentados a nivel mundial. Según los datos más actualizados disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y se han realizado 237.145 inscripciones, y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil. El Gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. "La ley es tan amplia que el nivel de resolución negativa ronda entre el 1 y 3 por ciento del total", resalta Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.Quiénes pueden obtenerlaLa Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizadoHijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.Para tomar notaSolo queda menos de un mes para que finalice el plazo para obtener la nacionalidad española en el marco de esta ley. Por eso es clave tener en cuenta varios puntos que pueden complicar o hasta incluso imposibilitar obtener la nacionalidad si no lo hacen adecuadamente. Les detallamos algunas recomendaciones claves para no tener inconvenientes a la hora de realizar este trámite: No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario consular. Es por eso que no podrá faltar al turno que se le ha asignado. Quienes necesiten rehabilitar el IDU hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes estén realizando este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten realizar cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes del 22 de octubre de este año. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires. "Es decir, si alguien no puede asistir al turno pasado el próximo 22 de octubre lamentablemente pierde la oportunidad de sacar la ciudadanía. Lo mismo si se equivoca con los datos al crear el usuario consular, o necesita rectificar algún dato relacionado al usuario consular", explica el fundador del CeDEU.Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email. Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación; en caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite. Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 15 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. En este último caso deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, si están haciendo el trámite en consulado de Buenos Aires. El estado de habilitación de usuarios consulares de este consulado se puede verificar en su Web.Gestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires. Asesoramiento gratuito. Aquellos que todavía no saben bien si les corresponde obtener la ciudadanía en el marco de esta nueva Ley, cómo comenzar su trámite, o dónde acudir para obtener la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU, que asesora de manera gratuita, pero es necesario que soliciten, previamente, turno online.¿Cuánto falta?Aunque es imposible dar un plazo exacto de lo que tardarán en finalizar el trámite para obtener la nacionalidad española debido a la gran cantidad de personas que se ha presentado en el marco de esta Ley, es importante tener en cuenta que el consulado de España en Buenos Aires está trabajando con resoluciones de agosto de 2023, es decir personas que en ese mes presentaron la carpeta con toda la documentación. Por su parte el de Rosario ya está trabajando con resoluciones de agosto de 2024, el de Córdoba de abril de 2023, mientras que Bahía Blanca y Mendoza van por diciembre de 2023. En términos generales las resoluciones de los casos rondan los dos años, pero es posible que se extienda por la cantidad de expedientes que han recibido los consulados. Incluso en ventanilla, cuando se presenta la documentación, están informando un plazo de hasta cuatro o cinco años hasta tener la resolución positiva de la nacionalidad española.Antes de concluir, de Hoz destacó que todas las personas que quieran acceder a la nacionalidad española deben sacar su usuario consular antes del 22 de octubre. "Luego tendrán tiempo de preparar la carpeta con la documentación mientras llega la fecha de su cita. Salvo quienes presenten el trámite en el consulado de Rosario, donde están tomando trámites a puertas abiertas y el proceso se cerrará indefectiblemente ese día, dado que allí los casos se están resolviendo muy rápido", aclara.
La tragedia ocurrió en una montaña de la provincia de Sichuan, en China.El hombre tenía 31 años. El video se viralizó en redes sociales.
Germán Martínez, jefe de Unión por la Patria en Diputados, adelantó que pedirán la "remoción inmediata" de su cargo en la Comisión de Presupuesto.Espert negó su vínculo con Fred Machado, pero reconoció que viajó en su avión en 2019.
Este joven utilizó un famoso portacomidas que ha sido reutilizado por generaciones de familias colombianas: el icónico envase del reconocido jabón líquido para lavar los platos
Los comentaristas de Azteca Deportes elogiaron en tono de burla la labor improvisada del reportero Omar Villarreal
Los seis motivos que todo viajero debe conocer.
Octavo retiro. Las cuatro administradoras de fondos de pensiones, Integra, Prima, Profuturo y Hábitat, dan recomendaciones de cara al nuevo acceso
El informe de Buk también destaca 5 dimensiones clave que diferencian a los trabajadores felices de los infelices: reconocimiento, oportunidades de desarrollo y apoyo emocional, entre otros
Autoclásica 2025 comienza el 9 de octubre y se extiende hasta el 12. Los más fierreros quieren saber cómo sacar entradas para este evento tan importante en el mundo de los vehículos antiguos.El evento recorre la historia automovilística de todo el mundo a través de la exposición de más de 1100 vehículos clásicos. También habrá venta de partes y un jurado que determinará cuáles son los mejores autos en distintas categorías.Cuándo es Autoclásica 2025 y cuánto cuestan las entradasLa exposición Autoclásica comienza el jueves 9 de octubre y finaliza el domingo 12 y se lleva adelante de 10 a 18 en el Hipódromo de San Isidro. Para ingresar hay dos entradas: el acceso exclusivo para peatones es por la esquina de avenida Santa Fe y Márquez y el acceso con estacionamiento es por avenida Santa Fe y avenida de la Unidad Nacional.Como aclaran en la página principal del festival, las entradas generales cuestan $42.000 con los costos de la ticketera incluidos y se puede usar cualquiera de los tres días. Además, el precio se mantiene en el caso de comprarla en la boletería del Hipódromo. Por otro lado, el estacionamiento cuesta $18.000.Si bien no hay descuentos para jubilados, los menores de 12 años (inclusive) acompañados por un adulto, entran gratis. Las personas con discapacidad, con CUD (Certificad Único de Discapacidad) vigente, tendrán un 50% de descuento en la compra online, si el certificado lo avala.Qué se podrá ver en Autoclásica 2025Además de la exposición de vehículos antiguos, con sus distintos stands y asociaciones, y el autojumble y motojuble, espacios donde se comercializan piezas de autos, este 2025 se celebran los 60 años del Club de Automóviles Clásicos.El stand en Autoclásica 2024 de la Asociación Argentina de Coleccionistas de Vehículos MilitaresCómo comprar las entradas para Autoclásica de forma onlinePara asistir al evento, es posible comprar una entrada de forma online. Para eso se debe seguir el paso a paso a continuación:Ingresar al sitio oficial de Ticketek y clickear en "Comprar".Seleccionar la función (es única), el tipo de precio, la ubicación (también es única) y la cantidad.Colocar los datos de la tarjeta y finalizar la compra.El mapa de Autoclásica 2025
Después de agotar las primeras siete funciones de Futttura, el espectáculo más ambicioso de su carrera, Tini Stoessel anunció una nueva fecha para el festival que marcará un antes y un después en su trayectoria musical. El show, que tendrá lugar durante los meses de octubre y noviembre, fue confirmado a través de sus redes sociales, donde la artista compartió además un adelanto exclusivo del detrás de escena que se encuentra preparando con mucho detalle. "¡Qué alegría contarles que se agrega una nueva fecha! Nos vemos el 15 de noviembre en Futttura, mis amores. No se dan una idea de lo que estamos armando, ¡Dios mío!", escribió la cantante en su cuenta de Instagram, junto a un video donde se la ve ensayar con su equipo, hablar frente a cámara de sus ilusiones ante esta performance y abrazar a su más grande ídolo, su papá, Alejandro Stoessel. La publicación se volvió viral en cuestión de minutos, con miles de comentarios de fanáticos emocionados que celebraron la noticia.Así anunció Tini Stoessel su nueva función en TecnópolisPensado como una experiencia inmersiva de jornada completa, Futttura promete un recorrido por todas las etapas de la carrera de Martina Stoessel: desde sus inicios en el pop latino hasta su faceta más experimental. La artista adelantó que el espectáculo incluirá múltiples escenarios, actividades para fans y un despliegue técnico sin precedentes. Además, confirmó que cada fecha del festival será única, con variaciones en el repertorio y sorpresas especiales.Las entradas para la nueva fecha del 15 de noviembre estarán disponibles a partir de este jueves 25 de septiembre a las 10:00 AM a través de la plataforma Fullticket. Debido a la alta demanda de las funciones anteriores, se espera que esta nueva tanda también se agote rápidamente.
Las entidades bancarias ajustaron los topes máximos para transferencias digitales, lo que afecta la forma en que los usuarios pueden mover sus recursos, para fortalecer la seguridad en las operaciones
El Ministerio de Salud de la Nación avanza con una decisión que sus funcionarios califican como "disruptiva": reducir al máximo el rol de las droguerías en el circuito de compras públicas de medicamentos y vacunas. Se trata de una transformación de gran magnitud en el esquema sanitario, debido a que, según estimaciones oficiales, la medida permitiría ahorrar entre un 10% y un 25% de la inversión anual en medicamentos, lo que equivaldría a miles de millones de pesos, pudo saber LA NACION. "Es un cambio de usos y costumbres que significará un ahorro gigantesco para la cartera sanitaria", señalaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, que encabeza Mario Lugones. Pese a que la medida se conoce luego del escándalo por presunta corrupción vinculada a la droguería Suizo Argentina, las fuentes remarcaron que la decisión fue previa.En la práctica, una droguería es un intermediario entre los laboratorios que producen medicamentos y, por ejemplo, el Estado que los adquiere. Las empresas del sector concentran buena parte de la compra de fármacos a los laboratorios, los almacenan en sus depósitos y luego los distribuyen en hospitales, centros de salud, farmacias, o programas específicos. Durante años, este esquema funcionó casi inamovible: muchos laboratorios, argumentaron desde el Ministerio, ni siquiera se presentaban a las licitaciones estatales porque el sistema siempre funcionó a través de las droguerías. Esa dinámica, consolidada en viejos convenios y redes logísticas establecidas, las convirtió en actores centrales.El cambio en marcha apunta a modificar de raíz ese mecanismo. "Queremos que los laboratorios puedan vender directamente al Estado, sin necesidad de un intermediario", sostuvieron fuentes oficiales. Para lograrlo, la cartera sanitaria comenzará a abrir nuevas licitaciones que "fomentarán" la compra y competencia directa entre los laboratorios, tanto locales como extranjeros. En cuanto a la logística de distribución, que es un área sensible, el Ministerio ya cuenta con un servicio contratado que garantiza el reparto de medicamentos y vacunas en todo el país. Ese servicio está a cargo de dos empresas, la investigada Suizo Argentina y Andreani, que en la última licitación -indicaron- presentaron propuestas alrededor de un 20% más baratas que el Correo Argentino. "Con la logística cubierta, no tiene sentido mantener intermediarios que encarecen la compra", explicaron fuentes vinculadas a la cartera sanitaria. La decisión de avanzar hacia un modelo sin droguerías como paso obligatorio, insisten en el Gobierno, es previa al escándalo judicial que involucra a Suizo Argentina por presuntas coimas vinculadas con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). "El proceso estaba definido de antemano. Lo que se busca es optimizar los recursos del Estado, no responder coyunturalmente a un caso judicial", ratificaron.No obstante, las autoridades admiten que todavía habrá espacios donde las droguerías seguirán participando. Uno de ellos es la compra por "compulsa", es decir, cuando un juez ordena por amparo la entrega urgente de un medicamento y el Estado debe salir a conseguirlo de manera inmediata. "En esos casos la droguería sirve, porque ya tiene el stock y puede entregar rápido", dijeron. Pero incluso en ese terreno se planea avanzar: como muchas de esas compulsas se repiten todos los años con los mismos productos, la idea es licitar esos medicamentos con antelación y también allí quitar del medio a las droguerías.Para octubreEl Ministerio de Salud prepara para octubre próximo las primeras licitaciones bajo este nuevo esquema. "Para nosotros buscar mejores precios y ser transparentes es un punto clave", afirmaron. A la vez, mencionaron que en la página web del organismo ya está publicado el Plan Anual de Contrataciones 2025, con todos los precios y contrataciones disponibles para que cualquier competidor pueda revisar los números y ofrecer una mejor propuesta. "Queremos que cualquier laboratorio que cumpla las condiciones pueda competir en igualdad de oportunidades", destacaron.La magnitud del ahorro esperado no es menor. Si se considera que la eliminación del intermediario podría reducir entre un 10% y un 25% los costos de las compras públicas, el impacto económico se mide en cifras multimillonarias. "Es dinero que vuelve al sistema de salud, a la compra de más medicamentos y a sostener programas", enfatizaron.La medida, que en Salud describen como "de sentido común, pero inédita", apunta además a romper con una estructura de negocios que durante décadas moldeó la relación entre el Estado y la industria farmacéutica. "No queremos demonizar a las droguerías, pero sí cuestionar un hábito que se consolidó por usos y costumbres. La idea es que el Estado deje de pagar de más cuando no hay justificación para hacerlo", concluyeron responsables de la cartera sanitaria.
El gobernador se sumó a la conferencia de prensa semanal para criticar a Milei y marcar diferencias con el sistema habitual.Todos los candidatos, cuando se vota y todo lo que tenés que saber antes de los comicios del 26 de octubre.
El pasaporte es un documento indispensable para todas las personas que desean entrar o salir de Estados Unidos. Para los salvadoreños que se encuentran en Texas y que necesitan conseguirlo (ya sea por primera vez o para renovarlo), el trámite se realiza en los consulados que El Salvador tiene en el estado.Cómo conseguir el pasaporte salvadoreño en TexasUno de los servicios que ofrecen los consulados en el exterior de El Salvador es la expedición de pasaportes ordinarios desde EE.UU., como señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país (RREE, por sus siglas).En el sitio oficial del RREE, el ministerio no especificó que los interesados en tramitar un pasaporte deban agendar una cita previa. En las publicaciones de Facebook de los Consulados de El Salvador en Texas, Estados Unidos, se suele indicar que la atención se ofrece en orden de llegada.Para atender cualquier duda sobre los servicios de los consulados en Texas, la cuenta de X de estas dependencias informó que los teléfonos a los que se pueden comunicar los salvadoreños son:1-888-301-1130 (para llamadas)(503) 7070-1071 (WhatsApp)De acuerdo con su descripción en X, los Consulados de El Salvador en Texas cuentan con sedes en las ciudades de:DallasEl PasoHoustonMcAllenSan AntonioA los interesados en realizar trámites oficiales desde Estados Unidos se les recomienda estar atentos a las redes sociales de los Consulados de El Salvador en Texas en Facebook y X.Es en estas plataformas donde se anuncia dónde y cuándo habrá jornadas extraordinarias, ferias de identidad (donde se puede conseguir el Documento Único de Identidad) y consulados móviles. Por ejemplo, en Facebook se informó que el 20 de septiembre de 2025 habrá un consulado móvil en la ciudad de Abilene.Qué requisitos piden para tramitar el pasaporte por primera vez desde EE.UU.Los requerimientos para sacar el pasaporte salvadoreño por primera vez desde Estados Unidos si se es mayor de edad son sencillos. El consulado solo pide la presentación de dos documentos, según lo estipulado por el RREE:Documento Único de Identidad (DUI) original y vigente.Comprobante de pago (el costo es de US$60).En caso de que el solicitante no cuente con DUI vigente, deberá presentar alguna de las siguientes alternativas:Constancia de no DUI (la cual se tramita en la plataforma digital Simple SV) junto con la certificación de partida de nacimiento original, la cual no debe exceder un año desde que fue emitida.Certificación de DUI (también se consigue en Simple SV) junto con la certificación de nacimiento.Sentencia de naturalización.Para sacar por primera vez el pasaporte de un menor de edad, los documentos necesarios son:Certificación de partida de nacimiento del menor (se puede obtener en Simple SV o en la plataforma de Market SV).Comprobante de pago (el costo es de US$60).El menor debe ir acompañado de sus dos padres, a quienes se les pedirá mostrar su DUI o pasaporte salvadoreño vigente.Cuáles son los requisitos para renovar o reponer el pasaporteDe acuerdo con el RREE, la renovación del pasaporte salvadoreño tiene un costo de US$60 y para conseguirlo es necesario presentar:DUI original y vigente (del solicitante o de los padres, en caso de ser menor de edad).Comprobante de pago.Pasaporte original vencido o próximo a vencer.En el caso de las reposiciones por robo o extravío, los interesados tendrán que mostrar una declaración jurada por la pérdida del documento, la cual tiene un costo adicional de US$20. Por ello, el precio total por sacar la reposición del pasaporte salvadoreño en Estados Unidos es de US$80.Las personas que pierdan su pasaporte varias veces, tendrán que pagar una multa con un valor que triplica el costo normal de este trámite. Esto quiere decir que el costo final sería de US$260.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció la instalación de sus sistemas de tecnología avanzada en la nueva terminal del Aeropuerto Regional del Suroeste de Wyoming. Con estos métodos que agilizan los controles en EE.UU., los pasajeros pueden decirle adiós a sacar líquidos y laptops de sus valijas.Wyoming: nuevo aeropuerto implementa sistemas que agilizan seguridad aéreaLa agencia informó en que el puesto de control de la TSA en la nueva terminal del Aeropuerto Regional del Suroeste de Wyoming está listo para operar con Tecnología de Imagen Avanzada (AIT, por sus siglas en inglés) y la tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés).Estos sistemas en los puestos de control de los aeropuertos ofrecen a los viajeros una forma más cómoda de pasar la seguridad antes de abordar su vuelo. Jamie K. Hicks, director de Seguridad Federal de la TSA para Wyoming, dijo que el uso de estos sistemas mejorará la experiencia de los pasajeros y las operaciones de seguridad.¿Cómo funcionan las tecnologías AIT y TC de la TSA?La agencia explica que las unidades de AIT examinan a las personas sin contacto físico para detectar amenazas metálicas y no metálicas, como armas, explosivos y otros objetos que puedan estar ocultos bajo la ropa. Precisa que esta tecnología utiliza ondas milimétricas, que son seguras y cumplen con las normas nacionales de salud.El sistema utiliza un software de reconocimiento automático de objetivos que elimina las imágenes específicas de los viajeros y, en su lugar, detecta automáticamente posibles amenazas al indicar su ubicación en un contorno genérico de una persona, idéntico para todos los pasajeros. "La unidad agiliza el proceso de revisión en los puntos de control y reduce significativamente la frecuencia de los cacheos corporales completos", indicó la TSA.Al viajero se le pedirá que saque todos los objetos de sus bolsillos (incluidos los no metálicos) y entre al portal de imágenes. Una vez dentro, deberá permanecer de pie y quieto durante unos segundos mientras la tecnología crea una imagen en tiempo real. Luego, saldrá y recogerá sus pertenencias. Todo el proceso toma solo unos segundos.Mientras tanto, el escáner de TC proporciona a los agentes de la agencia federal imágenes tridimensionales del contenido del equipaje de mano. Con este sistema, las personas no necesitan sacar dispositivos electrónicos ni líquidos de tamaño viajero de sus valijas.Sin embargo, la agencia señala que si es necesario realizar una revisión adicional de un bolso, los agentes lo inspeccionarán para asegurarse de que no contenga artículos prohibidos en su interior. Asimismo, explica que la abertura del túnel de rayos X de una unidad de TC es ligeramente más pequeña que la de una tradicional, por lo que recomienda a las personas no forzar la entrada de objetos grandes en el espacio, sino solicitar ayuda a un agente. Consejos de la TSA para pasar rápido los controles en aeropuertos de EE.UU.Además de las mejoras tecnológicas, la agencia señala que los pasajeros también desempeñan un papel importante en la misión de seguridad. En ese sentido, recuerda a los viajeros los pasos que pueden seguir para pasar el control de forma rápida y eficiente:Empacar de forma organizada y conforme a las normas de la agencia, revisar la lista de artículos prohibidos y utilizar recursos como AskTSA para resolver dudas.Presentar una identificación válida (Real ID, pasaporte u otra aceptada) para evitar retrasos o revisiones adicionales.Inscribirse en TSA PreCheck para agilizar el proceso.
Con el fin de agilizar y facilitar el trámite de pasaportes para personas de origen salvadoreño, el Consulado de El Salvador en Estados Unidos implementará una jornada extraordinaria en dos ciudades del país, donde entregará este documento a quienes deseen tramitarlo por primera vez, renovarlo o solicitar una reposición.Dónde estará el consulado móvil para sacar el pasaporte salvadoreñoEl Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador indicó a través de redes sociales que este sábado 20 de septiembre de 2025 se implementará un consulado móvil en Texas y Washington, donde atenderán a los salvadoreños que deseen tramitar o renovar su pasaporte.En el caso del Estado de la Estrella Solitaria, el consulado móvil atenderá de 9.00 hs a 16.00 hs en la Iglesia Getsemaní, ubicada en 2001 Park Ave, Abilene, TX, 79603.La dependencia señaló que no será necesario agendar cita previa, ya que las personas serán atendidas por orden de llegada, sin importar el tipo de trámite: primera vez, renovación o reposición. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 1-888-301-1130.En el caso del estado de Washington, el consulado atenderá en Seattle de 9 a 12 hs en 615 2nd Ave, Suite 50, Seattle, 98104. Al igual que en Texas, no se requerirá cita previa y la atención será por orden de llegada.Además, en coordinación con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), se apoyará a los connacionales que necesiten tramitar el Documento Único de Identidad (DUI).Dónde tramitar el DUI en Estados Unidos en septiembreComo parte de las jornadas extraordinarias para tramitar el pasaporte, el RNPN anunció que durante el 20 y 21 de septiembre se realizará la Feria de la Identidad en diversas ciudades de EE.UU.El 18 y 19 de septiembre, en Fresno, California, de 8 a 16 hs.El sábado 20 de septiembre, en Fresno, California, de 9 a 13 hs en 49 W Alluvial Ave, Fresno, CA, 93650.También el 20 de septiembre, en Apopka, Florida, de 8 a 16 hs en 1264 Apopka Blvd, FL, 32703.Ese mismo día, en Dardanelle, Arkansas, de 9 a 15 hs en la Iglesia Católica de Saint Augustine, 1001 N 2nd St, Dardanelle, AR, 72834.El sábado 20 de septiembre, en Abilene, Texas, de 9 a 16 hs en la Iglesia Getsemaní, 2001 Park Ave, Abilene, TX, 79603.Por último, en Mobile, Alabama, de 8 a 16 hs en 5979 Theodore Dawes Rd, Theodore, AL, 36528.Qué requisitos se necesitan para tramitar el pasaporte salvadoreñoDe acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, los requisitos son:Documento Único de Identidad (DUI), original y vigente.Costos del pasaporte:US$60 para quienes se encuentran fuera de El Salvador.US$40 para quienes lo gestionen dentro de Centroamérica.Comprobante de pago.En caso de no poder obtener el DUI: Constancia de no DUI o Certificación de DUI tramitada en línea, junto con la partida de nacimiento original (con una vigencia máxima de un año).Estas jornadas extraordinarias forman parte de los esfuerzos del Gobierno salvadoreño por acercar los servicios consulares a las comunidades en EE.UU., donde reside más de 2,5 millones de salvadoreños. Con estas iniciativas, se busca reducir los tiempos de espera y evitar que los connacionales tengan que trasladarse largas distancias para realizar trámites esenciales como el pasaporte o el DUI.
En cuanto a la lógica de intervención que iba a tener en cuenta el Gobierno con el sistema de bandas cambiarias, el economista, Gonzalo Martínez Mosquera, dijo: "Se va a empezar a enturbiar el panorama". Leer más
En varios países tenerlo es requisito para manejar siendo turista.Dónde se tramita en la Argentina y qué documentos se necesitan.
Existen métodos caseros que permiten mejorar la chapa sin gastar en el taller.Con calor, frío o una sopapa se pueden solucionar fácilmente pequeñas abolladuras.
La Cancillería le confirmó a la víctima que la toma de huellas de la delincuente no fue adelantada en el momento de la diligencia, porque aseguraba tener una condición de salud en su piel
Los trucos caseros son uno de los contenidos más vistos por los usuarios de las redes sociales. Desde cómo limpiar la alacena de tu hogar, a cómo organizar los tiempos para no vivir apurado, un experto en moda explicó cómo dejar tu camisa de lino presentable sin usar plancha.Esta persona, llamada José Gutiérrez Palma, contó en un video de TikTok qué fórmula se debe utilizar para que la camisa esté presentable y no luzca con arrugas, lo que puede generar una sensación de incomodidad.Según lo que explicó el experto en moda, se debe usar un pulverizador con agua y alcohol, en partes iguales. Este método está ideado para quienes están afuera de sus casas y deben solucionar en el momento. "Te vas de viaje o estás en casa y no tienes tiempo de planchar tu camisa", explicó el usuario de TikTok, quien ofreció un método alternativo para salir del apuro.La solución que, a priori, no es descabellada, ni mucho menos: solamente se necesita de un recipiente plástico, fácil de transportar, relleno de agua en una mitad y alcohol etílico, en la otra parte. Lo que sigue es mezclarlo para fusionar los líquidos y aplicar en cada una de las arrugas de la tela.En el registro fílmico se ve al experto rociando con la fórmula cada parte de la camisa y con un suave movimiento de las palmas de sus manos hacia arriba y abajo, se ve como la arruga desaparece parcialmente, dando un aspecto más prolijo y presentable.A raíz de la viralización del video, los usuarios dejaron su comentario en el video para dar su opinión al respecto. "Tardas menos planchando y queda mejor"; "Yo hago lo mismo pero solo agua y con un chorro de suavizante"; "Pero al poner alcohol puede cambiar el color de la prenda" y "El alcohol puede estropear ciertas prendas", fueron las menciones más destacadas.
Las comisiones van desde USD 4,50 hasta USD 14,88, con diferencias según la entidad y la modalidad de la operación.
Los implicados, de nacionalidad peruana y mexicana, utilizaban engaños para acercarse a sus víctimas y obligarlas a entregar grandes sumas de dinero
Ante la liberación de fondos del blanqueo, Carattini anticipó una potencial fuga de depósitos por la falta de confianza en el sistema. Leer más
La representante a la Cámara por el partido Cambio Radical se despachó en la sesión de las comisiones económicas del Congreso y acusó al ministro del Interior, representante del presidente Gustavo Petro ante el Legislativo, de torpedear la discusión sobre el monto que se debe aprobar para el año entrante
El finalista de la primera temporada de 'La Casa de los Famosos' asegura que los integrantes de "Día" se podrían fortalecer
Fernando Adrián Moio Bartolini (50) entró como turista a EE.UU. y compró documentos falsos para beneficiarse de la Ley de Ajuste de Refugiados.En 2013 lo arrestaron en el aeropuerto de Miami. El Departamento de Justicia acaba de abrirle una demanda.
El prestigioso Oppenheimer Scholar y doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana recapituló su más reciente intervención en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, que se llevó a cabo el 21 y 22 de agosto, para expresar su concepto frente a la intención del primer mandatario de adelantar el proceso