fase

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:12

La FIFA abrió la segunda fase de venta de boletas para el Mundial 2026 con exclusiva para EEUU, Canadá y México

Durante esta etapa, se pondrán en circulación otro millón de boletos para los 104 partidos que se disputarán en 16 sedes de los tres norteamericanos

Fuente: Perfil
23/10/2025 01:18

La fase más delirante del péndulo destructivo de la sociedad argentina

La sociedad argentina está hoy sumida en una crisis que es una fase más de lo que Marcelo Diamand ya identificaba a mediados de la década del ochenta como un "péndulo" de cambios bruscos y frecuentes entre dos corrientes antagónicas que denomina "expansionista popular" y "ortodoxia liberal". Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Argentina estaría más cerca de entrar en una fase de recesión, según un índice de la Universidad di Tella

Los datos se desprenden del Índice Líder que mide la Universidad Di Tella y que cayó 0,85% en septiembre en su versión desestacionalizada, acumulando seis meses consecutivos de bajas en su serie tendencia-ciclo. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:21

Gobierno avanza a Fase 2 en la construcción de trenes de pasajeros, publican licitación de 47 rutas

La Agencia de Transporte Ferroviario detalló que la nueva etapa incluye estudios técnicos para más de mil 300 kilómetros y proyectos que conectarán el centro, norte y occidente del país

Fuente: Infobae
21/10/2025 06:00

Etapa 0, la fase menos conocida del cáncer que puede marcar la diferencia y salvar vidas

Poco conocida y a menudo pasada por alto, esta fase inicial puede ser clave para mejorar el pronóstico de una patología oncológica. Qué recomiendan los expertos y por qué la información resulta fundamental para la prevención, según National Geographic

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

Cómo está la lucha por el descenso a 3 fechas del final de la fase regular del Clausura: qué le queda a los equipos que luchan por no descender

Aldosivi, ultimo en ambas tablas, estaría descendiendo por los promedios y condenando en la anual al penúltimo, San Martin de San Juan. Restan 3 fechas por jugarse de la etapa regular del campeonato.Quienes están complicados en cada tabla y los partidos que les queda por jugar.

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:58

Tercera Etapa de Vivienda Bienestar: consigue una casa del CONAVI en esta nueva fase

Conoce todos los detalles sobre este apoyo

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Ultra Buenos Aires anunció la primera fase de su lineup: Above & Beyond, Camelphat, Richie Hawtin y más

En esta sexta edición los headliners incluyen a Above & Beyond, Camelphat, Charlotte de Witte, deadmau5, Dom Dolla, Indira Paganotto, Jamie Jones, Kevin de Vries, Klangkuenstler, Richie Hawtin, Steve Angello, y el debut mundial del B2B entre Joseph Capriati y Mau P. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Ultra Buenos Aires 2026 reveló a los artistas de la Fase 1: cómo comprar las entradas y cuánto salen

Con fechas y primera tanda de artistas sobre la mesa, Ultra Buenos Aires activó su Fase 1 para 2026: sábado 14 y domingo 15 de febrero, en el Parque de la Ciudad, Villa Soldati. La organización promete múltiples escenarios de gran escala y una curaduría que cruza leyendas y nuevas camadas, en línea con la franquicia global de Ultra.El anuncio reúne a referentes electrónicos de distintas vertientes y anticipa diez horas diarias de música y tecnología inmersiva; entre los confirmados aparecen Above & Beyond, deadmau5, Steve Angello, Charlotte de Witte, Richie Hawtin, Jamie Jones, Dom Dolla, CamelPhat, Indira Paganotto, Kevin de Vries, Klangkuenstler y el debut mundial del B2B Joseph Capriati x Mau P.Ultra Buenos Aires forma parte del circuito de ULTRA Worldwide, la marca de festivales electrónicos con presencia en seis continentes, que garantiza calidad de producción y curaduría musical en cada una de sus ediciones.Artistas de la Fase 1: quién es quiénEn 2025, el anuncio del line-up se hizo en dos etapas, generando una fuerte expectativa entre el público local y extranjero.Above & Beyond: trío electrónico de visión melódica y emocionalCamelPhat: dúo británico con impronta houseCharlotte de Witte: reina belga del technodeadmau5: pionero del diseño sonoro, siete veces nominado al GrammyDom Dolla: exponente australiano del houseIndira Paganotto: estrella española del psy-technoJamie Jones: referente del tech house y jefe del sello Hot CreationsJoseph Capriati x Mau P (debut B2B): cruce inédito entre dos generaciones y estilosKevin de Vries: artista de techno cinematográficoKlangkuenstler: maestro berlinés del hard technoRichie Hawtin: legendario referente del undergroundSteve Angello: ícono del progressive house y miembro de Swedish House Mafia¿Cuándo y dónde es Ultra Buenos Aires 2026?Fechas: sábado 14 y domingo 15 de febrero de 2026Sede: Parque de la Ciudad (Villa Soldati), Ciudad de Buenos Aires¿Cómo comprar y cuáles son los precios de las entradas?Paso 1: ingresar a la página oficial de Entradas y elegir categoría GA o Campo VIPPaso 2: seleccionar el tier disponible y el precio vigentePaso 3: hacer clic en Comprar (redirige al operador Bombo)Paso 4: completar registro o iniciar sesión, elegir cantidad y finalizar la compraFinanciación: 3 o 6 cuotas sin interés con Visa, beneficio por tiempo limitado o hasta agotar stockPrecios vigentes (abono 2 días):GA Tier 2: $270.000GA Tier 1: $250.000 (agotado)GA Early Bird: $230.000 (agotado)VIP Tier 1: $350.000VIP Early Bird: $330.000 (agotado)

Fuente: Clarín
15/10/2025 10:18

Gaza: Israel y Hamas comienzan las negociaciones por la fase II del plan de paz de Donald Trump, dice la prensa israelí

Las conversaciones comenzaron en Egipto.Así lo confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet, informó el Jerusalem Post

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:30

Gobierno reveló los ejes principales de la primera fase del diálogo con el Clan del Golfo

El jefe negociador del Gobierno, Álvaro Jiménez, dio a conocer los componentes centrales del proceso de diálogo con el grupo armado

Fuente: Perfil
13/10/2025 15:36

Álvarez Agis sobre "la fase electoral" de Milei: "No es nada outsider, quiere el dólar quieto"

"Funciona como todos los anteriores presidentes, llega la elección, quiere el dólar quieto. Y hace lo que sea para que el dólar esté quieto", afirmó el economista Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:00

El cribado del cáncer que España no quiere hacer: "El verdadero daño es diagnosticar cáncer de pulmón en una fase avanzada"

Este tumor es el que más muertes genera en todo el mundo, pero el Gobierno considera su cribado demasiado caro y poco eficiente, pese a la evidencia científica

Fuente: Perfil
12/10/2025 01:00

Concretan una fase del plan de paz en Gaza: liberan rehenes y retornan los palestinos

El alto mando militar estadounidense visitó la zona para constatar el repliegue de las Fuerzas de Defensa Israelíes y el cumplimiento de la primera fase del plan del presidente Donald Trump. Más de 500 mil palestinos regresaron a sus viviendas en ruinas, destruidas por los bombardeos israelíes. Este lunes, Hamas tiene previsto liberar a los 20 rehenes vivos. Ese mismo día se realizará una gran cumbre en El Cairo para sellar este histórico acuerdo, del cual participarán mandatarios de Europa y países árabes. Se espera que la encabece el propio presidente estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 21:18

El gabinete israelí ratificó el plan de paz y comienza la cuenta regresiva para el inicio de la primera fase

WASHINGTON.- El histórico acuerdo entre Israel y Hamas para avanzar en la primera fase del plan de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza tuvo otro impulso clave este jueves, luego de que el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le diera su aprobación pese a algunas resistencias de sus socios de la ultraderecha. La decisión allana el camino para la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista en Gaza, que según el presidente norteamericano se concretaría entre el lunes y martes."Terminamos la guerra", celebró Trump en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en la que calificó el acuerdo como "un avance trascendental" que traerá la paz a Medio Oriente. "Es algo realmente increíble que nadie pensaba posible", añadió el mandatario norteamericano, que está cada vez más cerca de concretar su mayor éxito diplomático."Los rehenes regresarán el lunes o el martes", declaró Trump a los periodistas en el Salón Oval, durante una reunión con el presidente finlandés, Alexander Stubb. "Probablemente estaré ahí. Espero estar ahí. Planeamos salir en algún momento del domingo y lo estoy esperando con ansias. Será un gran día", anticipó el presidente.La mayoría de los ministros del gabinete de Netanyahu votaron a favor del acuerdo, incluido Ofir Sofer, del partido de extrema derecha Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, cuyos demás ministros se opusieron al acuerdo, al igual que todos los miembros del partido ultranacionalista Otzma Yehudit."El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos", fue el escueto comunicado en X de la ofician del primer ministro.The government has just now approved the framework for the release of all of the hostages - the living and the deceased.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025A las exclamaciones de Trump sobre el cierre del conflicto que lleva dos años se sumó Hamas. "Hoy declaramos el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente", señaló el jefe del grupo terrorista en el exilio, Khalil Al-Hayya, en un discurso televisado. Hamas aseguró recibieron garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra ha terminado de manera permanente.El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor y yerno del presidente norteamericano, Jared Kushner, participaron el jueves junto a Netanyahu de la reunión del gabinete completo de Israel donde los ministros votaron sobre la primera fase del plan para poner fin a la guerra en Gaza.Los enviados de Trump presentaron los méritos del acuerdo sobre el plan de 20 puntos de Washington, según un alto funcionario estadounidense, en el que Witkoff y Kushner tuvieron activa participación. Su estadía en Israel también está destinado a avanzar en los preparativos para un viaje relámpago de Trump, que daría un discurso ante el Parlamento israelí (Knesset)."Lo haré si quieren", insistió este jueves el líder republicano. En caso de concretar su discurso, Trump se convertiría en el cuarto presidente estadounidense en dirigirse a la Knesset, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton(1994) y George W. Bush (2008).Prime Minister Benjamin Netanyahu at the government meeting together with President Trump's Special Envoy to the Middle East, @SteveWitkoff, and with the President's son-in-law, @JaredKushner. pic.twitter.com/3ihj3zs3cL— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump destacó que "nunca antes un presidente de Estados Unidos tuvo relaciones" como las que él tiene, lo que â??dijoâ?? permitió alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamas. Aseguró que incluso quienes "nunca les dieron un trato justo" se vieron obligados a reconocer el éxito de su gestión, y adelantó que intentará viajar a Israel tras una visita a Egipto, donde aún debe completarse la firma del pacto.También afirmó que Gaza será reconstruida, ya que "hay una enorme riqueza en esa parte del mundo" -en referencia a Medio Oriente- y prometió que "grandes países darán un paso al frente, aportando dinero y ocupándose de las cosas".Trump confirmó que Hamas entregará a los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza -entre ellos tres argentinos- y los cuerpos de 28 fallecidos, entre ellos el de un argentino.El líder republicano fue consultado por los periodistas sobre qué garantías tenía de que Hamas se desarmaría e Israel detendría sus bombardeos tras la liberación de los rehenes. "Ya veremos", dijo, y añadió que su equipo se centraba primero en recuperar a los cautivos en manos del grupo terrorista para que puedan reencontrarse con sus familiares.Más tarde, The Associated Press informó, citando a fuentes que hablaron bajo condición de anonimato, que Estados Unidos enviará unos 200 soldados a Israel para participar en la supervisión del acuerdo de alto el fuego en Gaza, como parte de un equipo internacional integrado también por representantes de otros países, organizaciones humanitarias y actores del sector privado. El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) establecerá un "centro de coordinación civil-militar" en territorio israelí que se encargará de facilitar el flujo de ayuda humanitaria, además de brindar apoyo logístico y de seguridad en el enclave palestino.En virtud del acuerdo votado por el gabinete de Netenyahu, dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación las fuerzas militares israelíes se desplegarán a lo largo de la "línea amarilla", la propuesta para la retirada inicial de Israel en Gaza. Además, dentro de las 72 horas posteriores a ese nuevo despliegue Hamas deberá liberar a los rehenes vivos y y fallecidos.Codigo El calendario de liberación se determinará "con cuidadosa consideración para evitar poner en peligro sus vidas o retrasar su liberación, dadas las circunstancias únicas y la condición de los rehenes", señaló el documento, revelado por la cadena CNN.A su vez, Israel comenzará la liberación de prisioneros y detenidos palestinos bajo custodia del servicio penitenciario o de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluyendo 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, que serán liberados bajo el acuerdo de ser expulsados a Gaza o al extranjero y no regresar a Israel; y 1700 residentes de Gaza y 22 menores, todos ellos no involucrados en los ataques del 7 de octubre, pero detenidos posteriormente. También se devolverán los cuerpos de 360 personas que Israel ha designado como "terroristas".En sus presentaciones de este jueves, el presidente norteamericano también agradeció el papel de su equipo y de los países mediadores â??como Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesiaâ??, y subrayó que "el mundo se ha unido para esto". Incluso mencionó a Irán, que, según afirmó, "reconoció la grandeza del plan" y está dispuesto a cooperar "siempre que no posea armas nucleares".Respecto al "desarme" de Hamas, ocurrirá en la siguiente fase del acuerdo, afirmó Trump. "Primero, recuperemos a los rehenes; eso es lo que todos querían", enfatizó.En la noche de Tel Aviv, miles de israelíes se habían concentrado en la plaza que ha sido el centro de protestas nacionales durante los últimos dos años, pidiendo la liberación de los rehenes. Para muchos, por primera vez en muchos meses la plaza se llenó de un optimismo el jueves con la noticia del acuerdo. Para otros, sin embargo, la alegría estaba matizada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días."Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder", dijo Itzik Horn, un argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza. Agregó que una vez que vea a los rehenes, "sabré que todo ha terminado"."¡Denle a Trump el Premio Nobel de la Paz! ¡Se lo merece!", posteó esta mañana en X la oficina del primer ministro de Israel, con una sugestiva imagen ficticia en la que Netanyahu le cuelga al presidente norteamericano la medalla del galardón del Comité Noruego. El ganador será anunciado mañana, aunque desde el Comité que lo define aclararon que su última reunión fue el lunes pasado.Give @realDonaldTrump the Nobel Peace Prize - he deserves it! ð??? pic.twitter.com/Hbuc7kmPt1— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025Antes de que se produjera la reunión de gabinete en Israel, el Ejército había atacado una "célula terrorista" de Hamas en el norte de la franja mediterránea, que, según afirmó, había estado operando cerca de los soldados y "suponía una amenaza inmediata". El grupo terrorista condenó enérgicamente a Israel por el ataque aéreo en la Ciudad de Gaza que, según los médicos, causó dos muertos y decenas de heridos, y en ese momento del día hizo encender alarmas sobre el acuerdo de paz. Hamas acusó a Netanyahu de intentar "barajar las cartas" y obstaculizar los esfuerzos de los mediadores para poner fin a la guerra, y pidió a Estados Unidos, Egipto y Qatar que presionaran a Israel para que detuviera los ataques.

Fuente: Perfil
09/10/2025 17:36

"La guerra llegó a su final": Israel y Hamas firmaron la primera fase del plan de Trump para cese el fuego

Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:10

Donald Trump adelantó que la segunda fase del acuerdo sobre Gaza incluirá "un desarme"

El plan de paz prevé la liberación de rehenes israelíes y de unos 2.000 prisioneros palestinos, mientras persisten los bombardeos en la Franja y Netanyahu busca la aprobación de su gabinete

Fuente: Perfil
08/10/2025 23:18

Israel y Hamas aprobaron la primera fase del acuerdo para alto el fuego en Gaza

Donald Trump explicó que "esto significa que todos los rehenes serán liberados pronto, e Israel sacará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna". Leer más

Fuente: Ámbito
06/10/2025 11:27

Donald Trump apunta a completar esta semana la primera fase de su plan de paz para Gaza

El presidente de EEUU urgió rapidez en las negociaciones para evitar un derramamiento masivo de sangre en la Franja de Gaza.

Fuente: La Nación
04/10/2025 11:36

El ejército israelí anunció que se prepara para la primera fase del plan de Trump, pero los bombardeos en Gaza continúan

TEL AVIV.- Israel anunció este sábado que avanza en los preparativos para implementar la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinado a poner fin a la devastadora guerra en Gaza y asegurar la liberación de todos los rehenes que permanecen en poder de Hamas.El ejército israelí informó que recibió instrucciones para "avanzar en la preparación" del plan y que ha pasado a una postura exclusivamente defensiva dentro de la Franja, aunque sin retirar sus tropas. Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, indicó que el cambio de estrategia responde a la presión directa de la Casa Blanca, luego de que Trump exigiera detener los bombardeos tras la respuesta positiva de Hamas a algunos de los puntos de la propuesta. "Creo que están listos para una paz duradera", celebró el mandatario estadounidense.The Chief of the General Staff convened a special situation assessment in light of recent developments.In accordance with the directives from the political echelon, the Chief of the General Staff instructed to advance readiness for the implementation of the first phase of theâ?¦— Israel Defense Forces (@IDF) October 4, 2025La iniciativa, presentada a principios de esta semana y respaldada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, cuenta con un amplio apoyo internacional. Trump busca cumplir su promesa de terminar la guerra y recuperar a los cautivos antes del martes, cuando se cumplen dos años del ataque de Hamas que desató el conflicto. Según el plan, el grupo terrorista liberaría en un plazo de tres días a los 48 rehenes restantes â??unos 20 de ellos se cree que siguen con vidaâ??, cedería el poder en Gaza y se desarmaría. A cambio, Israel suspendería su ofensiva, retiraría gran parte de sus fuerzas, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría el ingreso de ayuda humanitaria y la posterior reconstrucción del enclave.Sin embargo, el camino hacia un acuerdo definitivo sigue plagado de incertidumbre. Hamas aceptó liberar a los rehenes y transferir el poder a otras facciones palestinas, pero evitó pronunciarse sobre la desmilitarización, un punto clave para Israel y Estados Unidos. "Su retórica de 'sí, pero' simplemente reformula las viejas demandas con un lenguaje más suave", advirtió Oded Ailam, investigador del Centro de Jerusalén para Seguridad y Asuntos Exteriores, quien señaló que la brecha entre los anuncios públicos y la acción real sigue siendo amplia. El general retirado Amir Avivi coincidió en que Israel podría detener el fuego por algunos días para facilitar la liberación de cautivos, pero reanudaría su ofensiva si Hamas no entrega las armas.Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos se intensifican. Un alto funcionario egipcio reveló que se negocia no solo la liberación de rehenes israelíes, sino también la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Qatar y Egipto, principales mediadores, se declararon optimistas y preparan un diálogo más amplio para unificar la posición palestina sobre el futuro de Gaza. La ONU y la Unión Europea (UE) calificaron la respuesta de Hamas como "alentadora", y el secretario general António Guterres instó a "aprovechar la oportunidad".En Israel, la presión social también crece. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos instó al gobierno de Netanyahu a negociar de inmediato. "La demanda del presidente Trump de detener la guerra es esencial para evitar daños irreversibles a los cautivos", advirtió el colectivo en un comunicado.Sin embargo, sobre el terreno la realidad es distinta. Pese al llamado de Trump a detener "de inmediato" los bombardeos, la Defensa Civil de Gaza denunció que el ejército israelí lanzó decenas de ataques durante la noche sobre Ciudad de Gaza y otras zonas de la Franja. El vocero Mahmud Basal habló de "una noche muy violenta". El ejército reafirmó que continúa su ofensiva en el área y pidió a los desplazados no regresar, al calificarla como "zona de combate peligrosa".El Ministerio de Salud gazatí informó que el número de muertos en casi dos años de guerra ya supera las 67.000 personas, aproximadamente la mitad mujeres y niños, según sus estimaciones, consideradas por Naciones Unidas como las más fiables disponibles. Solo en los últimos días, se sumaron más de 700 nombres tras verificarse datos de víctimas recientes.En el enclave palestino, el anuncio de Hamas provocó momentos de júbilo fugaz en campamentos como el de Al Mawasi, cerca de Khan Younis, pero la alegría se desvaneció rápido entre el temor a que las negociaciones se rompan, como ya ocurrió en el pasado. "Queremos una aplicación práctica (â?¦) una tregua real en el terreno", expresó Samir Abdel-Hady, residente del sur de Gaza.El desgaste humanitario es extremo. Gaza atraviesa una hambruna reconocida por expertos internacionales, especialmente en Ciudad de Gaza, epicentro de la última ofensiva israelí. Se estima que 400.000 personas huyeron de la urbe en las últimas semanas, pero cientos de miles siguen atrapadas.El trasfondo político tampoco es simple. Netanyahu enfrenta críticas internas y una presión internacional creciente para aceptar la hoja de ruta de Trump, mientras Hamas podría intentar renegociar aspectos clave o dilatar el proceso. Trump, por su parte, había advertido que dio un ultimátum al grupo islamista hasta el domingo a las 22 GMT para aceptar completamente su plan de 20 puntos o enfrentar "el infierno".En este complejo escenario, las familias de los rehenes y millones de civiles palestinos aguardan con esperanza y temor. "Confiamos en Trump, porque es el único que está haciendo algo", dijo Yehuda Cohen, padre de uno de los cautivos. "Queremos que esté con nosotros hasta el último paso".Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:28

El Tren Interurbano México-Toluca entró en fase de pruebas, informó Claudia Sheinbaum

La mandataria detalló que las evaluaciones continuarán al menos un mes antes de su arranque formal

Fuente: Perfil
26/09/2025 20:36

La venta de Telefe, uno de los gigantes de la TV argentina, entró en fase de definición

Hay tres grupos que tienen más chances de quedarse con el control de la señal de televisión abierta y que se disputan un negocio grande del sector de los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:28

La carrera por el Congreso de Colombia en 2026 entra en fase decisiva: así se están moviendo los partidos

El escenario electoral se transforma con negociaciones entre partidos, salidas de figuras históricas y una competencia feroz por cada escaño

Fuente: Clarín
16/09/2025 08:18

Empieza la Champions League: los 20 récords que se pueden romper en la fase de liga con 29 argentinos en 15 equipos

De los que menos convirtieron a las goleadas más abultadas.Todos los números de la máxima competencia de clubes del mundo.

Fuente: La Nación
15/09/2025 10:18

El golpe de Banco Nación a San Fernando y tres equipos que luchan por el N° 1 de la fase regular del Metropolitano femenino de hockey

El Torneo Metropolitano femenino se destaca claramente por la intensa lucha que tres equipos presentan por el número 1 de la fase regular. Gimnasia y Esgrima, con un partido menos, River y Lomas miran al resto desde arriba con 39 unidades. Incluso San Fernando pudo haber quedado a sólo dos puntos de los líderes, pero una derrota impensada lo dejó a cinco de la cima de la tabla.GEBA, que aún debe su partido frente a San Lorenzo, fue más que Arquitectura en su cancha y le ganó por 3 a 1 mientras River y Lomas también ganaron: el primero como local frente a Santa Bárbara por 2 a 0 y el segundo en su visita a St. Catherine's por 2 a 1. Los dos empates de la jornada se dieron entre Italiano, local y, por ahora, en zona de playoffs, contra San Lorenzo (está en la zona del descenso directo) 1 a 1 y entre Quilmes, también local, y el colista Ferro 3 a 3. Además, Ciudad venció en su visita a Banco Provincia por 2 a 1.San Fernando sufrió duro tropiezo frente a Banco Nación, que lo superó por 2 a 1. Con los tres puntos, el ganador al menos se ubicó en la zona de la promoción.En el primer tiempo ambos equipos tuvieron muchas chances de marcar, pero las arqueras Cosentino (Banco Nación) y Pallotini (San Fernando) se erigieron en las grandes figuras de los primeros 30 minutos del partido. Los dos conjuntos, con jugadoras importantes en cada lado a pesar de la diferencia en la tabla de las posiciones, habían prometido un encuentro cerrado y apasionante y al menos en esa primera mitad cumplieron. Hacia el final de la primera parte, a los 27 minutos, Belén Bazzana marcó la apertura. Luego de una asistencia de Retegui y la atajada de Cosentino que elevó la bocha, Bazzana aprovechó y la empujó al arco vacío.Esandi tuvo la chance más clara del tercer cuarto cuando Piccardo asistió de una enorme manera pero la pegada de revés se fue por el segundo palo y así San Fernando se perdió el segundo. En el inicio de los últimos 15 minutos, Banco Nación tuvo la oportunidad de empatar el partido, pero la arrastrada de Pisthon no fue efectiva y la defensa de Sanguinetti mantuvo la ventaja para el perdedor. Pero a los 26 minutos la propia Micaela Pisthon tuvo su revancha y estableció el empate parcial luego de una jugada fija que pasó por la servida de Lourdes Pisthon a su hermana Pilar, que arrastró, sin embargo el rebote le quedó a Alonso que, de revés, asistió a la goleadora. Banco Nación fue a buscar el triunfo y apenas un minuto más tarde Luisina MIgles lo dio vuelta. Desde el flick de Pilar Pisthon hasta el push de Espinasse pasó la bocha para que Migles impactara desde el rebote que había dado Pallotini. Así ganó Banco Nación, que respira. Así perdió San Fernando, que se lamenta.El líder le ganó al escoltaEntre los hombres hubo un partido muy atractivo que terminó con la victoria del líder y local San Fernando A por 1 a 0 ante su escolta Gimnasia y Esgrima que, con un partido más, quedó a seis puntos de su verdugo. Además, Ciudad, como visitante, le ganó muy apretadamente a Banco Desarrollo por 1 a 0. El local Banco Provincia igualó en un partidazo ante Universitario 4 a 4, Ducilo goleó como visitante por 4 a 2 a San Martín, Mitre le ganó en su cancha a Hurling por 3 a 0 y San Fernando B logró un muy importante triunfo por 3 a 2 ante Lomas.En un partido atractivo en la previa porque uno necesitaba sumar de a tres puntos para tener algo de aire en una situación muy comprometida (Banfield) y el otro necesitaba ganar para soñar con unos playoffs todavía muy lejanos (Quilmes), fue el segundo el que ganó por 3 a 1.Sin embargo, rápidamente Banfield se puso en ventaja con un gol de arrastrada de Jorge Lafargue cuando apenas se habían jugado siete minutos. Y si bien Quilmes fue en la búsqueda del empate inmediato, su rival se mantuvo firme y los primeros 15 minutos del juego terminaron con la ventaja de Banfield. En el segundo cuarto, a los 24 minutos, fue Julián Jiménez Jaurechi el que empató con un batazo de sobrepique al ángulo izquierdo y así Quilmes se puso decididamente en partido.Jiménez Jaurechi tuvo la chance más clara del tercer cuarto con una gran jugada individual, pero no pudo concretar. Con la amarilla al goleador y la verde para Ronconi, Quilmes quedó en inferioridad numérica pero Banfield no pudo o no supo capitalizar la situación. Al contrario, Quilmes contó con varios ingresos peligrosos al área que por muy poco no entraron. En el cierre del cuarto fue Guagliardi el que desperdició una muy buena chance y a los 13 minutos Jiménez Jaurechi desvió un tiro de Estabile y sentenció el 2-1 parcial. Con una barrida fuerte de contragolpe, Ignacio Stábile, a sólo 120 segundos del final, le puso el resultado final al partido.

Fuente: Clarín
14/09/2025 15:18

El Turismo Carretera empezó la Copa de Oro como terminó la fase regular: Canapino voló en San Luis para seguir puntero

El arrecifeño se impuso en la primera fecha de la etapa que definirá el título.Tercer triunfo del año para el tetracampeón.

Fuente: Perfil
13/09/2025 04:18

El inicio de una nueva fase

La frecuencia de encuentros en los últimos cinco años entre funcionarios de China y América Latina revela la estrategia de Beijing para aumentar su influencia basada en alianzas en la región. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

OpenAI y Microsoft anuncian la siguiente fase de su colaboración en inteligencia artificial

OpenAI y Microsoft continúan adelante con su colaboración en materia de Inteligencia Artificial (IA) anunciando la siguiente fase de su colaboración con la firma de un nuevo memorando de entendimiento (MOU) no vinculante, con el que pretenden ofrecer "las mejores herramientas de IA para todos".La relación de colaboración entre ambas tecnológicas se ha complicado durante los últimos meses, debido a un aumento de la competencia y a las ambiciones por parte de la compañía propietaria de ChatGPT de dejar de ser una organización sin fines de lucro, que se contraponen con los intereses de Microsoft. Además, de la voluntad de esta última de continuar accediendo a la tecnología de OpenAI tras el cese de su acuerdo de colaboración actual, previsto en 2030.Ahora, las compañías han actualizado su situación de cara a "la siguiente fase de su colaboración", de la mano de un nuevo memorando de entendimiento (MOU) no vinculante, tal y como han anunciado en un comunicado conjunto compartido en el blog de OpenAI.Según han explicado, se encuentran "trabajando activamente" para concretar los términos contractuales en un acuerdo definitivo, pero su objetivo se centra en "ofrecer las mejores herramientas de IA para todos", teniendo en cuenta el compromiso compartido entre ambas compañías por la seguridad.En este sentido, aunque no han compartido más detalles al respecto, se prevé que el nuevo acuerdo renegocie los términos financieros de su acuerdo inicial, en relación a cómo comparten los ingresos y el acceso a las tecnologías de IA, según declaraciones de fuentes relacionadas con las empresas, a las que ha podido acceder The New York Times.El medio citado también ha detallado que el nuevo acuerdo modifica una cláusula por la que se establece que Microsoft no puede acceder a la tecnología más potente de OpenAI, en caso de que su junta decida que ha alcanzado la inteligencia artificial general (AGI).Se ha de tener en cuenta que la relación entre Microsoft y OpenAI se remonta al año 2019, cuando comenzaron a unificar sus tecnologías con el objetivo de poner en marcha nuevas capacidades de computación en Azure para entrenar modelos de gran tamaño (LLM) y para acelerar el avance de la IA.Tras una modificación de su acuerdo de colaboración en enero de este año, OpenAI dejó de depender de la infraestructura de Microsoft y de su supercomputadora de Azure para entrenar sus modelos. También se estipuló que, hasta el año 2030, Microsoft mantiene los derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI, siendo una parte relevante de inversión económica para la compañía dirigida por Sam Altman.OpenAI también está avanzando hacia su plan de reestructuración de la compañía, con el que mantendrá parte de su junta sin fines de lucro para continuar con su propósito de investigación hacia una IA general. Por su parte, la sección comercial sí tendría fines económicos, aunque trabajaría como una corporación de beneficio público.Al respecto, OpenAI ha adelantado que otorgará una participación accionarial de al menos 100.000 millones de dólares a su división sin fines de lucro, con lo que continuará supervisando y tomando decisiones sobre la organización, según ha compartido The New York Times.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:22

El megaproyecto que unirá a Colombia y Panamá con energía entra en su fase decisiva, así va el acuerdo

Después de más de dos décadas de intentos, la interconexión eléctrica binacional avanza con nuevos compromisos regulatorios y un plan de trabajo que busca convertir a Colombia y Panamá en referentes de integración energética

Fuente: La Nación
09/09/2025 14:18

El vocero del ejército israelí reveló cómo será el operativo para evacuar Gaza y la última fase para derrotar a Hamas

Desde Kibutz Nir Oz, el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Roni Kaplan, reveló detalles de la fase final para destruir a Hamas, anunciada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien anticipó una gran operación terrestre con la orden de la evacuación total de Gaza. Las declaraciones se dan, además, en un día en el que Israel lanzó un ataque contra líderes de Hamas en Qatar. "Le estamos pidiendo a la población civil en Gaza, a 500 km hacia el norte, que evacue hacia a la ciudad de Jan Yunis con el objetivo de seguir el siguiente paso de la operación, que es destruir los bastiones de Hamas dentro de la ciudad de Gaza. En este momento se han evacuado unas 100.000 personas y se tendrían que evacuar aproximadamente 1 millón". Maxima tension en Medio OrienteY agregó: "Le estamos pidiendo a la gente no solo que se evacue y diciendo adónde evacuarse. Estamos acondicionando la ciudad para hacer una ciudad humanitaria, con hospitales de campaña, con agua potable. Nuestra guerra no es contra ellos, sino contra Hamas que los explota. Hamas le está pidiendo que no evacúen. Ese es el drama que están viviendo".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:57

Martín Vizcarra y su denuncia mal infundada tras salir de prisión: el SIDA no se contagia, es la fase terminal del VIH

El expresidente salió en libertad este jueves tras pasar más de 20 días en prisión preventiva. A su salida, denunció haber compartido celda con internos "contagiados de sida y tuberculosis", una afirmación errónea que reaviva la necesidad de explicar con claridad qué es el VIH y cómo se transmite realmente este virus

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Comenzó la fase final del juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado: la dura acusación del fiscal

BRASILIA.- El fiscal general Paulo Gonet declaró este martes que Jair Bolsonaro y sus aliados tramaron derrocar la democracia de Brasil para perpetuarse en el poder, al comenzar la fase de veredicto del juicio al expresidente.Bolsonaro, que se encuentra bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el tribunal debido a su mala salud, según explicó su abogado, Celso Vilardi.El exmandatario de ultraderecha está acusado de conspirar para llevar a cabo un golpe de Estado para permanecer en el poder a pesar de perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La fase de veredicto y sentencia del juicio comenzó alrededor de las 9 de la mañana, y el panel del tribunal programó sesiones durante cinco días hasta el 12 de septiembre para decidir si Bolsonaro es culpable y, en ese caso, qué pena deberá cumplir. Bolsonaro ya tiene prohibido postularse en elecciones.El exmandatario niega cualquier delito y ha dicho repetidamente que el juicio es un ataque políticamente motivado con cargos espurios.El fiscal general señaló que después de la votación de octubre de 2022, Bolsonaro convocó a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia para detener el resultado electoral, suspendiendo los poderes del tribunal electoral e investigando sospechas de fraude electoral."Proceso criminal""No se necesita un esfuerzo intelectual extraordinario para reconocer que cuando el presidente de la república y luego el ministro de Defensa convocan a la cúpula militar para presentar un documento formalizando un golpe de Estado, el proceso criminal ya está en marcha", dijo Gonet.El fiscal agregó que el "panorama impactante y sombrío" descrito en la acusación no puede entenderse como una "narrativa de hechos aislados".Gonet señaló que el plan para mantener a Bolsonaro en el poder involucraba otros elementos, incluidos los esfuerzos previos para sembrar dudas en el sistema de votación electrónica, así como los disturbios de militantes bolsonaristas el 8 de enero de 2023, en Brasilia, después de que Lula fuera investido.Los fiscales también alegaron que el complot incluía un plan para asesinar a Lula y a uno de los jueces del Supremo Tribunal. "No reprimir penalmente intentos de esta naturaleza, como lo demuestran relatos tanto aquí como en el extranjero, fortalece los impulsos autoritarios. Esto, por lo tanto, alimenta el fundamentalismo y pone en riesgo una forma de vida civilizada", destacó Gonet.La defensa de Bolsonaro ha argumentado que el caso de la fiscalía se ve socavado por el hecho de que el decreto de emergencia nunca fue emitido y que el exlíder permitió que la transición a Lula siguiera adelante. Las amenazas de Trump"La historia nos enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la paz", declaró el juez Alexandre de Moraes al comenzar el juicio.De Moraes, quien preside el caso y es considerado un adversario por Bolsonaro, también dijo que el papel del tribunal es juzgar imparcialmente "independientemente de amenazas o acciones legales, ignorando presiones internas o externas".Esa fue una referencia indirecta al presidente estadounidense Donald Trump, quien vinculó directamente un arancel del 50% sobre los productos brasileños importados a la situación judicial de su aliado. Trump calificó los procedimientos como una "caza de brujas", lo que desencadenó reacciones nacionalistas de muchos políticos brasileños.El lunes por la noche, los hijos de Bolsonaro Carlos y Jair Renan rezaron junto con otros partidarios durante una vigilia en el condominio donde cumple arresto domiciliario.El exlíder es acusado de cinco cargos: intentar llevar a cabo un golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal. Un veredicto de culpabilidad solo por el cargo de conspiración para el golpe conlleva una sentencia de hasta 12 años. En total, podrían ser más de 40.Otros siete aliados de Bolsonaro están siendo juzgados junto al expresidente, incluidos Walter Braga Netto, su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sergio Nogueira, otro exministro de Defensa.El máximo tribunal electoral de Brasil ya ha prohibido a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.Durante el juicio, la fiscalía presentó notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que dijeron eran evidencia de la conspiración para mantener a Bolsonaro en el poder. La fiscalía terminó de presentar su caso en julio y la defensa concluyó sus argumentos a mediados de agosto. Poco después, la policía acusó a Bolsonaro y a su hijo Eduardo de obstrucción de la Justicia, diciendo que el expresidente quería huir a la Argentina el año pasado y solicitar asilo político.Eduardo Bolsonaro se mudó a Estados Unidos a principios de este año a pesar de tener un escaño en el Congreso de Brasil y ha buscado sanciones contra al juez De Moraes. La administración de Trump impuso sanciones al magistrado a finales de julio, congelando cualquier activo que pudiera tener en Estados Unidos.Las autoridades ven a Bolsonaro como un riesgo de fuga. En el período previo al veredicto y la fase de sentencia, el Tribunal Supremo ordenó medidas de seguridad adicionales. El sábado, De Moraes permitió la inspección de vehículos que salían de la residencia de Bolsonaro y ordenó la vigilancia presencial del área que rodea su hogar.Los expertos han calificado el juicio de Bolsonaro como "histórico" y han destacado que es la primera vez que altos funcionarios acusados de un intento de golpe son sometidos a un juicio penal.Una dictadura militar gobernó Brasil entre 1964 y 1985, una era por la que Bolsonaro ha expresado nostalgia. El gobierno aprobó una amplia Ley de Amnistía en 1979 y Brasil nunca procesó a ninguno de los oficiales militares responsables de las violaciones generalizadas de derechos humanos durante esa era.Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
02/09/2025 09:07

Inicia la fase final del juicio a Jair Bolsonaro: de qué se lo acusa y cuántos años de prisión podría enfrentar

El expresidente brasileño puede ser condenado hasta a 43 años de cárcel. Además, también se juzgará a otros cuatro exministros, un excomandante de las Fuerzas Armadas, un exjefe de inteligencia del país y un exayudante de órdenes.

Fuente: Perfil
02/09/2025 05:00

Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio por presunto intento de golpe de Estado

La fase final del juicio comienza este martes con la lectura del informe del caso por parte del magistrado Alexandre de Moraes. El frágil estado de salud del exmandatario. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:50

El nuevo "cerebro" de Nvidia de 3.500 dólares podría anunciar lo que Jensen Huang llama la fase final de la IA

Su objetivo es crear máquinas humanoides con la misma rapidez de pensamiento y seguridad que los trabajadores experimentados

Fuente: Clarín
31/08/2025 19:00

Calendario lunar de septiembre 2025: los eclipses, los signos más movilizados y cómo aprovechar cada fase

El mes trae dos eclipses, uno lunar en Piscis y otro solar en Virgo.Rocío Sabatini explica qué propone cada fase lunar y cómo acompañar sus energías.Será un período para soltar viejas estructuras y sembrar intenciones.

Fuente: Clarín
28/08/2025 16:18

Champions League: ya se conocen los cruces de la primera fase y PSG y Real Madrid tendrán un camino muy difícil

Este jueves en Mónaco, se realizó el sorteo para la primera ronda del torneo.Se disputará del 16 de septiembre al 28 de enero y será la segunda edición con el nuevo formato.El último campeón y el equipo más ganador jugarán ante rivales complicados.

Fuente: La Nación
28/08/2025 16:00

Así quedó conformada la Fase de Liga de la Champions League 2025-2026, tras el sorteo

Se llevó a cabo este jueves en el Grimaldi Forum de Mónaco el sorteo de la Fase de Liga de la Champions League 2025-2026 en la que los 36 clubes participantes conocieron a sus rivales para la instancia que otorgará 24 boletos a los cruces de eliminación directa.Los equipos fueron divididos en cuatro bombos de nueve integrantes cada uno en función de su clasificación por coeficiente individual. Cada participante enfrentará a dos conjuntos de cada uno de los copones y se diagramaron encuentros muy atractivos. Sobresalen Bayern Múnich vs. Chelsea; PSG vs. Bayern Múnich; Chelsea vs. Barcelona; Real Madrid vs. Manchester City; Barcelona vs. PSG; Liverpool vs. Real Madrid; Inter vs. Atlético de Madrid y Liverpool, a ambos de local; Real Madrid vs. Juventus; y PSG vs. Tottenham en lo que es una reedición de la Supercopa de Europa que se jugó recientemente.Here we go again...@Ibra_official pic.twitter.com/D7dt4hHm3K— UEFA (@UEFA) August 28, 2025Partidos de cada equipo en la Fase de LigaParís Saint Germain (Francia): Bayern Múnich (L), Barcelona (V), Atalanta (L), Bayer Leverkusen (V), Tottenham (L), Sporting Lisboa (V), Newcastle (L) y Athletic Club (V).Real Madrid (España): Manchester City (L), Liverpool (V), Juventus (L), Benfica (V), Olympique Marsella (L), Olympiacos (V), Mónaco (L) y Kairat Almaty (V).Manchester City (Inglaterra): Borussia Dortmund (L), Real Madrid (V), Bayer Leverkusen (L), Villarreal (V), Nápoli (L), Bodø/Glimt (V), Galatasaray (L) y Mónaco (V).Bayern Múnich (Alemania): Chelsea (L), PSG (V), Brujas (L), Arsenal (V), Sporting Lisboa (L), PSV (V), Unión Saint Gilloise (L) y Pafos (V).Liverpool (Inglaterra): Inter (L), Real Madrid (V), Atlético Madrid (L), Frankfurt (V), PSV (L), Olympique Marsella (V), Inter Milán (Italia): Liverpool (L), Borussia Dortmund (V), Arsenal (L), Atlético Madrid (V), Slavia Praga (L), Ajax (V), Kairat Almaty (L) y Unión Saint Gilloise (V).Chelsea (Inglaterra): Barcelona (L), Bayern Múnich (V), Benfica (L), Atalanta (V), Ajax (L), Nápoli (V), Pafos (L) y Qarabag (V).Borussia Dortmund (Alemania): Inter Milián (L), Manchester City (V), Villarreal (L), Juventus (V), Bodø/Glimt (L), Tottenham (V), Athletic Club (L) y FC Copenhague (V).Barcelona (España): PSG (L), Chelsea (V), Frankfurt (L), Brujas (V), Olympiacos (L), Slavia Praga (V), FC Copenhague (L) y Newcastle (V).Arsenal (Inglaterra): Bayern Múnich (L), Inter Milán (V), Atlético Madrid (L), Brujas (V), Olympiacos (L), Slavia Praga (L), Kairat Almaty (L) y Athletic Club (V).Bayer Leverkusen (Alemania): PSG (L), Manchester City (V), Villarreal (L), Benfica (V), PSV (L), Olympiacos (V), Newcastle (L) y FC Copenhague (V).Atlético Madrid (España): Inter Milán (L), Liverpool (V), Frankfurt (L), Arsenal (V), Bodø/Glimt (L), PSV (V), Unión Saint Gilloise (L) y Galatasaray (V).Benfica (Portugal): Real Madrid (L), Chelsea (V), Bayer Leverkusen (L), Juventus (V), Nápoli (L), Ajax (V), Qarabag (L) y Newcastle (V).Atalanta (Italia): Chelsea (L), PSG (V), Brujas (L), Frankfurt (V), Slavia Praga (L), Olympique Marsella (V), Athletic Bilbao (L) y Unión Saint Gilloise (V).Villarreal (España): Manchester City (L), Borussia Dortmund (V), Juventus (L), Bayer Leverkusen (V), Ajax (L), Tottenham (V), FC Copenhague (L) y Pafos (V). Juventus (Italia): Borussia Dortmund (L), Real Madrid (V), Benfica (L), Villarreal (V), Sporting Lisboa (L), Bodø/Glimt (V), Pafos (L) y Mónaco (V).Frankfurt (Alemania): Liverpool (L), Barcelona (V), Atalanta (L), Atlético Madrid (V), Tottenham (L), Nápoli (V). Galatasaray (L) y Qarabag (V).Brujas (Bélgica): Barcelona (L), Bayern Múnich (V), Arsenal (V), Atalanta (V), Olympique Marsella (L), Sporting Lisboa (V), Mónaco (L) y Kairat Almaty (V).Tottenham (Inglaterra): Borussia Dortmund (L), PSG (V), Villarreal (L), Frankfurt (V), Slavia Praga (L), Bodø/Glimt (V), FC Copenhague (L) y Mónaco (V).PSV Eindhoven (Países Bajos): Bayern Múnich (L), Liverpool (V), Atlético Madrid (L), Bayer Leverkusen (V), Nápoli (L), Olympique Marsella (V), Unión Saint Gilloise (L) y Newcastle (V).Ajax (Países Bajos): Inter Milán (L), Chelsea (V), Benfica (L), Villarreal (V), Olympiacos (L), Olympique Marsella (V), Galatasaray (L) y Qarabag (V).Nápoli (Italia): Chelsea (L), Manchester City (V), Frankfurt (L), Benfica (L), Sporting Lisboa (L), PSV (V), Qarabag (L) y FC Copenhague (V).Sporting Lisboa (Portugal): PSG (L), Bayern Múnich (V), Brujas (L), Juventus (V), Olympique Marsella (L), Nápoli (V), Kairat Almaty (L) y Athletic Bilbao (V).Olympiacos (Grecia): Real Madrid (L), Barcelona (V), Bayer Leverkusen (L), Arsenal (V), PSV (L), Ajax (V), Pafos (L) y Kairat Almaty (V).Slavia Praga (República Checa): Barcelona (L), Inter Milán (V), Arsenal (L), Atalanta (V), Bodø/Glimt (L), Tottenham (V), Athletic Bilbao (L) y Pafos (V).Bodø/Glimt (Noruega): Manchester City (L), Borussia Dortmund (V), Juventus (L), Atlético Madrid (V), Tottenham (L), Slavia Praga (V), Mónaco (L) y Galatasaray (V).Olympique Marsella (Francia): Liverpool (L), Real Madrid (V), Atalanta (L), Brujas (V), Ajax (L), Sporting Lisboa (V), Newcastle (L) y Unión Saint Gilloise (V).FC Copenhague (Dinamarca): Borussia Dortmund (L), Barcelona (V), Bayer Leverkusen (L), Villarreal (V), Nápoli (L), Tottenham (V), Kairat Almaty (L) y Qarabag (V).Mónaco (Francia): Manchester City (L), Real Madrid (V), Juventus (L), Brujas (V), Tottenham (L), Bodø/Glimt (V), Galatasaray (L) y Pafos (V).Galatasaray (Turquía): Liverpool (L), Manchester City (V), Atlético Madrid (L), Frankfurt (V), Bodø/Glimt (L), Ajax (V), Unión Saint Gilloise (L) y Mónaco (V).Unión Saint Gilloise (Bélgica): Inter Milán (L), Bayern Múnich (V), Atalanta (L), Atlético Madrid (V), Olympique Marsella (L), PSV (V), Newcastle (L) y Galatasaray (V).QarabaÄ? (Azerbaiyán): Chelsea (L), Liverpool (V), Frankfurt (L), Benfica (V), Ajax (L), Nápoli (V), FC Copenhague (L) y Athletic Bilbao (V).Athletic Bilbao (España): PSG (L), Borussi Dortmund (V), Arsenal (L), Atalanta (V), Sporting Lisboa (L), Slavia Praga (V), Qarabag (L) y Newcastle (V).Newcastle (Inglaterra): Barcelona (L), PSG (V), Benfica (L), Bayer Leverkusen (V), PSV (L), Olympique Marsella (V), Athletic Bilbao (L) y Unión Saint Gilloise (V).Pafos (Chipre): Bayern Múnich (L), Chelsea (V), Villarreal (L), Juventus (V), Slavia Praga (L), Olympiacos (V), Mónaco (L) y Kairat Almaty (V).Kairat Almaty (Kazajistán): Real Madrid (L), Inter Milán (V), Brujas (L), Arsenal (V), Olympiacos (L), Sporting Lisboa (V), Pafos (L) y FC Copenhague (V).La UEFA informó que el calendario completo, con las fechas y horarios de cada uno de los encuentros, se comunicará como último día este sábado 30 de agosto.En la Fase de Liga cada equipo jugará ocho partidos y sumará puntos para la tabla general. Concluido el fixture, los mejores ocho se clasificarán directamente a octavos de final y esperarán por un rival de los playoffs, instancia en la que jugarán los ubicados entre el 9° y 24° puesto. Los que terminen entre el 25° y 36° lugar, quedarán eliminados.Calendario de la Champions League 2025-2026Fase de LigaJornada 1: 16-18 de septiembre de 2025.Jornada 2: 30 de septiembre y 1° de octubre de 2025.Jornada 3: 21 y 22 de octubre de 2025.Jornada 4: 4 y 5 de noviembre de 2025.Jornada 5: 25 y 26 de noviembre de 2025.Jornada 6: 9 y 10 de diciembre de 2025.Jornada 7: 20 y 21 de enero de 2026.Jornada 8: 28 de enero de 2026.Rondas eliminatoriasPlayoffs: 17-18 y 24-25 febrero de 2026.Octavos de final: 10-11 y 17-18 marzo de 2026Cuartos de final: 7-8 y 14-15 de abril de 2026Semifinales: 28-29 de abril y 5-6 de mayo de 2026Final: 30 de mayo de 2026 en Budapest, Hungría.La tabla de campeones de la Champions LeagueReal Madrid es el máximo ganador del campeonato europeo. Lo sigue en esa carrera Milan con siete coronaciones mientras que el podio lo completan Liverpool y Bayern Múnich, con seis vueltas olímpicas cada uno.Real Madrid (España) - 15Milán (Italia) - 7Liverpool (Inglaterra) / Bayern Múnich (Alemania) - 6Barcelona (España) - 5Ajax (Países Bajos) - 4Manchester United (Inglaterra) e Inter de Milán (Italia) - 3Chelsea (Inglaterra) / Benfica (Portugal) / Juventus (Italia) / Porto (Portugal) / Nottingham Forest (Inglaterra) - 2Celtic (Escocia) / Hamburgo (Alemania) / Steaua Bucarest (Rumania) / Olympique Marsella (Francia) / Borussia Dortmund (Alemania) / Feyenoord (Países Bajos) / Aston Villa (Inglaterra) / PSV Eindhoven (Países Bajos) / Estrella Roja (Serbia) / Manchester City (Inglaterra) / PSG (Francia) - 1

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:21

Una mujer de 39 años y embarazada descubre que tiene cáncer en fase terminal: "¿Cómo va a hacer mi marido para cuidar solo de nuestra hija?"

Ella pensó que sus síntomas eran consecuencia del embarazo. Sin embargo, apenas unos días después de dar a luz, descubrió que se trataba de un cáncer de mama

Fuente: Infobae
19/08/2025 10:13

Aseguran 21 inmuebles y 20 vehículos en segunda fase de "Operación Fortaleza" en el Edomex

Este operativo dejó como saldo de 12 detenidos, el decomiso de 66 toneladas de autopartes

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:23

Ellos son los narcos mexicanos que podrían ser entregados a EEUU en una tercera fase

La reciente entrega de 26 narcotraficantes ha reactivado la posibilidad de una tercera fase de expulsiones, pues expertos advierten que aún hay más listas pendientes

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:22

Un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz) obliga a activar la fase de emergencia y desalojar a 2.000 personas

El Plan Infoca moviliza medios aéreos y terrestres para controlar el fuego que amenaza zonas cercanas a la playa de Bolonia

Fuente: Infobae
10/08/2025 23:48

Examen de admisión UNSA: LINK con resultados del Ordinario I Fase 2026

En este proceso participaron 16.889 postulantes, divididos en dos turnos. Por la mañana rindieron examen quienes aspiraban ingresar a las áreas de Biomédicas e Ingenierías. En la tarde, fue el turno para Sociales

Fuente: Clarín
10/08/2025 22:36

Hoy termina Mercurio retrógrado de agosto 2025: qué es la fase post-sombra y el peculiar aspecto astrológico

El astrólogo Álvaro Norambuena hizo énfasis en la fase post-sombra. De qué se trata la etapa en que termina la retrogradación y por qué todavía queda un clima energético movido.Qué es un "rectángulo místico".

Fuente: Perfil
06/08/2025 10:00

El dólar se modera y el mercado comienza a reordenarse de cara a la fase preelectoral

El dólar abre las operaciones de este martes en $1350, tras perder $20 en la rueda previa, en la que acciones, ADR's y bonos estuvieron en verde. Lo que viene para el tipo de cambio y los activos locales. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2025 16:30

España golea a Moldavia (4-11) y termina la segunda fase con pleno de victorias

El conjunto dirigido por Cristian Méndez superó ampliamente al anfitrión en Chisinau, cerrando invicto el tramo de grupos de la Euro Beach Soccer League 2025, con seis goles de Chiki Ardil y un rendimiento arrollador en ataque

Fuente: La Nación
27/07/2025 00:00

Karina, la arquitecta de la nueva fase libertaria

"Roma no paga traidores", posteó en Instagram Ramón "Nene" Vera, un viscoso peronista de Moreno acusado de irregularidades como consejero escolar, que hoy es uno de los principales punteros territoriales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La ironía de su mensaje tenía como destinatarios a los jóvenes celestiales que acababan de ser marginados casi por completo de las listas bonaerenses. "Te das cuenta, se nos burla un impuro, a nosotros que estuvimos con Javier desde el inicio", se lamentó uno de los integrantes de la guardia pretoriana del Presidente. El exponente más fiel del barro político que anida en LLA ridiculizando a los renovadores digitales que venían a combatir la casta.Éste es el estado de confusión en el que quedó una parte clave el oficialismo después del sábado de la lapicera implacable. Abrumados por una pregunta filosófica: ¿qué somos? Un interrogante que interpela lo más nítido que había aportado Milei y su banda cuando desembarcó en la política. Uno de los referentes de las Fuerzas del Cielo más racionales retrata la frustración de su espacio: "Si a la lista de LLA le sacás el logo del partido y la mostrás en blanco y negro, no con el violeta, te cuesta identificarla como nuestra. Podríamos haber acordado candidatos más representativos, porque nuestro argumento no es que nos deben algo por estar desde el principio, sino porque nuestro activo principal es la identidad del proyecto libertario. Somos parte sustantiva de su esencia, y eso se extravió".Más allá del natural desencanto por la derrota en la distribución de lugares emerge todo el tiempo la cuestión identitaria. No está en debate el rumbo del programa de gobierno. Tampoco se trata de una mera cuestión estética. Lo que está en juego es algo más sofisticado, que consiste en determinar los actores, los instrumentos y las capacidades para alcanzar los ambiciosos objetivos trazados para el último tramo. En definitiva, si es posible cumplir con las promesas que hace Milei para la etapa que viene.En la confección de las listas libertarias aparece un fuerte predominio de referentes territoriales de pasado peronista, una receta que incluye reciclados de exmassismo y exkirchnerismo, sazonados con finas hierbas neomenemistas. Los territoriales de Sebastián Pareja aseguran que no había otra manera de cubrir la gran cantidad de puestos en los 135 municipios y que los jóvenes tuiteros no contaban ni remotamente con una oferta semejante. "Los pibes dicen dedicarse a la batalla cultural y que ven la política de un modo distinto, hasta que empiezan a pujar por entrar en las listas", les enrostran los "emparejados".Por ese motivo las cuentas en redes sociales orgánicas, que responden a las directivas de Santiago Caputo, prefirieron el silencio y sólo algunas ironías anónimas. El malestar se canalizó a través de tuiteros muy cercanos, pero no oficiales, como Traductor o Pregonero, quien en uno de sus posteos más virulentos expresó: "No podes armar tu ejército con mercenarios cuya única función hasta su contratación era ser parásitos estatales ni tampoco con el descarte biológico de la sociedad, subeducados que solo quieren formar parte por el sueldo de concejal o legislador. Se supone que sos lo opuesto a 100 años de sanguijuelas impositivas".Un funcionario importante del Gobierno confía en que el desbalance que se produjo en el cierre de listas provinciales será recalibrado en el armado de las candidaturas nacionales. "Va a ser diferente, lo territorial va a pesar menos y va a ser importante la calidad de los postulantes. Debemos elevar el nivel de legisladores", admite, y repite que no les puede volver a pasar que como fuerza oficialista tengan un desgranamiento de sus bloques. Aparecen como recordatorios los casos de Lourdes Arrieta, Marcela Pagano, Oscar Zago, Francisco Paoltroni y otros.En las Fuerzas del Cielo tienen muchas dudas; no creen que haya un criterio de compensación. Sospechan que lo del cierre de listas bonaerenses fue el prólogo de una nueva etapa, no un proceso puntual. Y es que además de la cuestión identitaria sobrellevan otro enigma irresuelto, de similar significado: ¿hasta qué punto Milei cuenta con los recursos personales para imponerse sobre su hermana en las áreas que le delegó?Rememoran con amargura que el Gordo Dan y Agustín Romo, los representantes oficiales del espacio, se reunieron con el Presidente y, a pedido suyo, le llevaron una lista con sus postulantes, que incluía una detallada descripción de sus perfiles personales y profesionales, y las cualidades que podían aportar como candidatos. Se imaginaron un scouting al estilo empresarial. Pero el papel terminó en el tacho de basura de Karina Milei. El sábado loco, en el momento definitivo, el teléfono de Javier se desconectó, y los jóvenes del mundo digital se replegaron para decidir qué hacer. Sólo les daban un puesto para Mariano Pérez, el youtuber libertario, quien ofreció el lugar para quien el grupo considerara más adecuado. El Gordo Dan y Romo resolvieron que lo mejor era que fuera Nahuel Sotelo, secretario de Culto y legislador con licencia, quien en medio de las tratativas salió y entró del bunker admitiendo no saber si iba a ser candidato hasta último momento. Santiago Caputo se había corrido mucho antes de las negociaciones, por entender que sus diferencias con los primos Menem y con Pareja sólo complicaría las chances de su gente.Así lucieron en el momento decisivo, aislados y destratados, como si toda la batalla cultural no hubiera tenido valor en el instante crucial de cotizar acciones. "Después nos vienen a buscar en los momentos de crisis para que los defendamos en las redes", se quejó uno de ellos. Incluso la reivindicación al Gordo Dan en la Derecha Fest sonó a consuelo. Algunos recordaron los shows escarlata y los estandartes romanos de las movilizaciones celestiales como si hubiesen sido meros insumos simbólicos para los incautos militantes virtuales, mientras la realpolitik de Pareja invadía el imperio por la retaguardia.Javo, mi amigoSe filtra en esa desilusión una sensación impronunciable: que el vínculo privilegiado con Milei no alcanza para lograr objetivos políticos. Y este es un punto nodal. La gran pregunta ya no es si Karina es capaz de doblegar a Santiago Caputo, algo que acaba de exhibir y refrendar en su extensa proclama en favor de la lealtad y la disciplina partidaria. El tema de fondo es si al imponerse en el diseño electoral Karina se está transformando en la nueva arquitecta intelectual del proyecto libertario de su hermano para la segunda mitad del mandato, un rol que hasta ahora había ejercido Caputo. Si al establecer su criterio de que es el momento para que LLA expanda el violeta en todo el país no está empezando a rediseñar el tablero político a partir de diciembre. Si la doctrina del alineamiento acrítico que propuso en las redes no marca una fase de endurecimiento interno.La división de tareas entre lo electoral y la gestión se difuminan en estas circunstancias, porque la gestión queda determinada por las decisiones electorales inevitablemente. Por eso lo esencial no pasa por verificar quién tiene más poder en el vínculo fraterno de los Milei, porque podría inducir a error, aunque hay anécdotas muy concretas, narradas por ocasionales interlocutores, que demuestran que en determinadas circunstancias Javier acepta los límites y las directivas de Karina. Así como ella jamás intervendría en una decisión económica, él le encomienda la construcción política que dice "odiar". Será tarea para un psicólogo determinar si esa delegación es totalmente voluntaria o el indicio de una relación emocional asimétrica.Si durante 2024 la figura de mayor crecimiento en el equipo presidencial había sido Santiago Caputo, quien pasó de ser el estratega comunicacional a manejar medio gobierno desde la salida de Nicolás Posse, este 2025 expuso la consolidación de la figura de Karina Milei.Ya desde fines de enero exhibió su poder de fuego, cuando en una sola semana corrió a Eduardo Serenellini de la Secretaría de Prensa, expulsó a Ramiro Marra de LLA, le sacó el despacho al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y alambró con custodios los pasillos de la Casa Rosada para que los periodistas no accedieran a las habituales charlas ocasionales con Santiago Caputo. En cinco días fulminó a dos camaradas de su hermano, degradó a un delegado de Posse, y limitó al asesor estrella. Ahora ocurrió algo similar. En un solo movimiento demostró los límites políticos de la amistad de Milei, marginó al joven estratega y dejó a las Fuerzas del Cielo en manos de Dios.El Presidente se hizo el distraído, pero en conversaciones reservadas admitió el ruido interno que generó todo este movimiento. Por un lado, alentó una reunión entre Karina y Caputo y ayer dijo que los dos eran sus "hermanos". En ese espíritu, la funcionaria y el asesor se juntaron esta semana para demostrarse la habilidad que tienen ambos para fingir demencia. Será interesante ver cuánto se involucra el joven que fuma y espera en la campaña bonaerense.Milei también mantuvo un largo encuentro con Guillermo Francos, a quien le pidió que se involucre como intermediario y amortigüe las tensiones residuales entre los otros dos vértices del ya deformado triángulo de hierro. No le demandó que se integre a esa cúpula, sino que lo ayude a mantener la convivencia. El jefe de ministros se reunió con ambos por separado para limar asperezas. En ciertas circunstancias los moderados son más valorados que los radicalizados. Francos también asumió la costosa labor de reconstruir lazos con los gobernadores que alguna vez fueron aliados, con la mira puesta en blindar los vetos que el Ejecutivo firmará próximamente para las leyes jubilatorias y de emergencia en discapacidad. En los últimos días hilvanó reuniones con Ignacio Torres, de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Gustavo Sáenz, de Salta; Rolando Figueroa, de Neuquén; y Carlos Sadir, de Jujuy.El diálogo no es sencillo. Francos se desgastó como interlocutor y los gobernadores ya demostraron alguna rebeldía en la revuelta del CFI. Sin embargo, hay intereses que podrían acercarlos. La propuesta del jefe de Gabinete es conversar de todo el paquete legislativo junto: los dos proyectos jubilatorios y el de discapacidad, que ya son ley y son impulsados por el kirchnerismo y exaliados libertarios, más las dos iniciativas de los mandatarios provinciales que tienen media sanción del Senado: el de ATN y el del impuesto a los combustibles.Francos apuesta a que acompañen al Gobierno en sostener el veto de las primeras tres leyes (que los gobernadores no promueven especialmente) y en enfriar la coparticipación del impuesto a los combustibles, a cambio de lograr alguna "conciliación" con los ATN, para que una vez que sea ley no sea vetada por Milei.Pero hay un problema en la ilusión de Francos: la reactivación del Congreso empezará en la segunda semana de agosto, exactamente cuando se estén cerrando las alianzas electorales para octubre (el 7) y cuando falte pocos días para la definición de las listas (el 17). "Nos va a salir carísimo en términos políticos", admiten en su entorno.Y aquí otra vez se cruzarán los caminos de la estrategia electoral y el futuro de la gestión. Hasta el momento, Karina habilitó acuerdos con tres gobernadores solamente: con Cornejo en Mendoza, con Leandro Zdero en Chaco y con Rogelio Frigerio en Entre Ríos (todavía no se cerró). En provincia de Buenos Aires aceptó ir con Pro, y en la Ciudad está en contra de una reconciliación con el macrismo. Después hará alianzas tácticas, pero en boletas separadas, en Río Negro, Neuquén y Chubut. San Luis y Jujuy son una incógnita, y el resto parece descartado.Claramente el éxito electoral con el que se ilusiona el Gobierno estará apalancado en la baja de la inflación y en la estabilidad macroeconómica, no en el armado de las listas. Aparece por ahora una limitación libertaria para generar un atractivo con figuras convocantes o renovadas. Todo el peso recae en la marca de La Libertad Avanza y en el atractivo que Milei conserva entre el electorado.Karina volverá a estar al frente de esta tarea, ahora con los Menem como bastoneros. ¿Cuánto incidirá Milei, más allá de imponer a José Luis Espert al frente de la boleta de diputados en la Provincia? ¿Podrá aportar su mirada estratégica Santiago Caputo? ¿Recuperarán algún protagonismo las Fuerzas del Cielo? ¿Habrá lugar para alianzas con otras fuerzas?Estas definiciones no tienen que ver sólo con los nombres en las listas, sino esencialmente con el diseño del futuro oficialismo. Y en ese reformateo clave, la hermana presidencial parece haber asumido un protagonismo decisivo. Es otra innovación que trae el experimento libertario.

Fuente: Infobae
25/07/2025 13:23

México Canta: anuncian semifinalistas de la Fase 3 del concurso con jóvenes talentos

La Secretaria de Cultura dio a conocer a los primeros seleccionados que avanzan en el certamen

Fuente: La Nación
23/07/2025 14:36

La salud de Locomotora Oliveras: qué significa la "fase de lucha por sobrevivir", según una neuróloga del Fleni

Alejandra "Locomotora" Oliveras permanece internada en el Hospital Cullen de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). El jefe de terapia intensiva, Néstor Carrizo, informó que el daño cerebral causado por el ACV es irreversible en el área afectada. Sin embargo, la neuróloga Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, aportó una mirada cautelosa y esperanzadora sobre la situación.¿Qué significa la "fase de lucha por sobrevivir" en el caso de Locomotora Oliveras?Según Daiana Dossi, "Alejandra entró en la fase en la que lucha por sobrevivir". La neuróloga explicó en LN+ que en estos casos es prematuro hablar de irreversibilidad. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible; es muy pronto", aseguró. Dossi enfatizó que, una vez superada esta etapa crítica, comenzará el proceso de rehabilitación.Daiana Dossi, jefa del servicio de neurologia en Fleni¿Qué secuelas podría enfrentar "Locomotora" tras el ACV?La neuróloga advirtió que las secuelas dependerán del proceso de rehabilitación. "Lo de Alejandra fue un ACV extenso, y este tipo de cuadros compromete la visión, la sensibilidad y la fuerza. Es un cuadro grave y con consecuencias muy severas", subrayó.Dossi enumeró las posibles secuelas que podría sufrir "Locomotora": "Podría quedarle comprometido todo el sector izquierdo respecto a la movilidad, la simetría del rostro y la pérdida de visión". Además, señaló que "en la mayoría de los casos, los accidentes cerebrovasculares traen aparejados un compromiso cognitivo, donde muchos pacientes tienen dificultad para memorizar cosas o para comprender la situación en la que se encuentran".¿Cómo es el proceso de rehabilitación tras un ACV?Dossi explicó que "este tipo de ACV no se puede subsanar con medicación". Sí o sí es necesaria una rehabilitación que involucre terapia ocupacional y kinesiología", apuntó. Además, detalló el proceso que se sigue tras un ACV: "Imagínense el cráneo como una caja cerrada. Cuando ocurre un ACV se tapa una arteria y eso genera un edema; ese edema hace que el cerebro se inflame, como cuando uno se golpea, entonces el cerebro se expande y empieza a dañar tejidos"."Entonces el tratamiento tiene como objetivo evitar que el paciente se muera, para lo cual se quita un pedacito de hueso del cráneo y eso hace que el cerebro se expanda, evitando así las complicaciones", agregó Dossi. Posteriormente, "luego de dos o tres meses, se vuelve a poner el hueso o una placa y se restaura".Daiana Dossi destacó la importancia de la edad de Alejandra Oliveras en su proceso de recuperación. "Lo que tiene a favor Alejandra es su edad; en neurología hay algo que llamamos plasticidad neuronal, la capacidad de las neuronas de adaptarse a algún cambio. Entonces, hay que esperar", afirmó.¿Cuál es el estado actual de "Locomotora" Oliveras?El último parte médico, indica que Locomotora Oliveras permanece con asistencia mecánica respiratoria y su estado se mantiene "clínicamente estable", aunque la gravedad de su lesión neurológica persiste. "No ha habido cambios en el estado de salud", se informó.El nuevo parte medico de la "Locomotora" Oliveras¿Cómo prevenir infartos y ACV?Las medidas mas importantes para prevenir los infartos y ACV incluyen:Control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes.Meditación para controlar el estrés.Consumo moderado de alcohol.Ejercicio intenso.Sueño de al menos 7 horas.Nutrición sana.Sociabilización.No fumar.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la exboxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Luego de que Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva del Hospital Cullen, donde permanece internada Alejandra "Locomotora" Oliveras, manifestara este martes que "el daño cerebral causado por el ACV es irreversible en el sector afectado", se abrió un nuevo debate sobre las secuelas que podrían quedarle a la exboxeadora. Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+.Daiana Dossi, jefa del servicio de neurologia en Fleni"En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible: es muy pronto", aseguró Dossi. Según la neuróloga, "Alejandra entró en la fase en la que lucha por sobrevivir. Y cuando supere esta instancia, llegará el momento de la rehabilitación". Para Dossi, las secuelas van a depender de ese proceso de rehabilitación. "Lo de Alejandra fue un ACV extenso, y este tipo de cuadros compromete la visión, la sensibilidad y la fuerza. Es un cuadro grave y con consecuencias muy severas", subrayó.Nestor Carrizo, jefe de terapia intensiva del hospital CullenConsultada sobre las secuelas que padecerá "Locomotora", la jefa del servicio de neurología de Fleni enumeró: "Podría quedarle comprometido todo el sector izquierdo respecto a la movilidad, la simetría del rostro y la pérdida de visión"."Este tipo de ACV no se puede subsanar con medicación. Sí o sí es necesaria una rehabilitación que involucre terapia ocupacional y kinesiología", apuntó. Luego resaltó: "Después de las 24 horas ya no hay tratamiento de rescate, es decir, es imposible recuperar el flujo de sangre perdido"."Con los ACV está pasando algo muy particular: cada vez más los jóvenes empiezan a tener factores de riesgo de los adultos, se está corriendo la brecha", analizó Dossi. En palabras de la especialista, "hoy las mujeres jóvenes tienen más riesgos de sufrir un ACV, lo mismo con el índice de mortandad". Según la médica, "el 80% de estos cuadros se da por los factores de riesgo".Por último, Dossi dijo: "Lo que tiene a favor Alejandra es su edad: en neurología hay algo que llamamos plasticidad neuronal, la capacidad de las neuronas de adaptarse a algún cambio. Entonces, hay que esperar". 

Fuente: Clarín
20/07/2025 08:18

Dormí mejor y protegé tu cerebro con esta fase clave del sueño

Dormir bien implica descansar, pero también proteger el cerebro.Qué fase del sueño es clave contra el deterioro cognitivo.

Fuente: Página 12
20/07/2025 00:01

La fase 2 de la motosierra

El Gobierno expone peligrosamente a la Argentina a ingresar otra vez en un círculo vicioso de reducción de gastos a mansalva, estancamiento económico, caída de la recaudación tributaria y necesidad de más recortes para mantener el equilibrio fiscal. Qué pases tienen superávit y cuáles no.

Fuente: Perfil
18/07/2025 13:36

Preocupación en el círculo rojo: "Es imposible machear la lógica de un gobierno que no pasa la fase microeconómica"

Con respecto a la posición del Gobierno frente a los reclamos del empresariado, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, indicó: "El Gobierno está para solucionar la macroeconomía del país, de la micro no se va a ocupar". Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 12:15

Fase lunar: fechas y detalles para observar la cuarto menguante en julio

Sus cambios progresivos redefinirán cómo disfrutamos de su encanto habitual

Fuente: La Nación
18/07/2025 00:18

El FMI revisará el caso argentino a fin de mes y el mercado espera la fase 4 del plan

El Gobierno ya podrá poner en agenda una fecha: 31 de julio. Es el día elegido por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para deliberar sobre el caso argentino, aunque aun no figura en el calendario oficial que se publica en la Web. De no mediar imprevistos, se espera que entonces le dé el visto bueno a la primera revisión del programa que el gobierno de Milei firmó con el organismo de crédito en abril. Finalmente, una buena nueva en un momento de fuerte incertidumbre política y de mayor volatilidad económica. En una señal de buena voluntad -en el FMI entienden que se trata de un año electoral-, el directorio del Fondo aceptó darle más tiempo al Gobierno para mostrar que al menos se esforzaba en alcanzar la meta de reservas establecida en el acuerdo. Es probable que el organismo de crédito destaque el esfuerzo fiscal del Gobierno, que viene registrando superávit financiero todos los meses, casi ininterrumpidamente, desde enero de 2024 (con la excepción de diciembre pasado y, probablemente, de este mes de julio), y además ha logrado desacelerar la inflación a una velocidad que por momentos sorprendió hasta los propios funcionarios de Economía. Sin embargo, también es muy posible que haga hincapié en la importancia de seguir acumulando reservas. Está vez, habrá un waiver (perdón) por no cumplir con la meta.Entre piruetas discursivas, el Tesoro cumplió con su parte: hasta el miércoles último había sumado, mediante la compra directa de divisas en el mercado, US$764 millones. Sólo esta semana se hizo de US$320 millones, según fuentes al tanto de las operaciones. Se suman a los US$1000 millones que acumuló el Tesoro vía la emisión de bonos, y a los US$2000 millones que consiguió el Banco Central a través de una operación financiera con un puñado de bancos internacionales. Nada mal considerando que se había llegado casi a fines de mayo con la cuenta de dólares casi en cero y con el discurso repetido hasta el hartazgo por parte del equipo económico de que no hacía falta acumular reservas con un nuevo esquema de tipo de cambio flexible. Pragmatismo puro. Al final del día, es la misma administración que en algún momento aseguró que dinamitaría el Banco Central, que dolarizaría con un préstamo que ya estaba concertado antes de diciembre de 2023 con bancos internacionales o que levantaría el cepo cuando una serie de variables (ya olvidadas) se cumplieran: que converjan la base monetaria tradicional y la amplia, que la inflación inducida fuera cero y que las reservas netas sean positivas. El dogmatismo se agota en Twitter (ahora X). Pocas dudas quedan a esta altura de que el Gobierno hará lo que sea necesario para mantener la economía a raya de cara a la elección de octubre. Sobre todo para contener dos variables: la inflación y el dólar. Relata un banquero que, con mucha franqueza, así lo reconoció el propio ministro de Economía, Luis Caputo, en un encuentro privado con un puñado de hombres de negocios. Cuando le inquirieron cuál era el plan, con algo de sorna simplemente respondió: "Ganar las elecciones" . Esta semana, de hecho, el Banco Central hizo un giro en su estrategia monetaria en pos de ponerle un tope a la escalada del tipo de cambio, que había llegado en los bancos minoristas a tocar los 1300 pesos. Volvió a intervenir con fuerza en el mercado de dólar a futuro, provocó un fuerte repunte de la tasa de interés en pesos (para restarle atractivo a quienes se estaban tentando con volcarse al dólar) y prendió la aspiradora de pesos. Para esto último hasta desempolvó una herramienta financiera que había decidido eliminar hace meses (los denominados pases pasivos). La flotación es libre siempre y cuando el dólar no encabece los titulares de los medios. Señales de agotamientoLa economía, sin embargo, empieza a mostrar algunas señales de agotamiento. La mora entre individuos en el sistema financiero es uno de los tantos indicadores para seguir de cerca. De un promedio de 2 o 3% de la cartera, en algunos bancos por estos días escaló hasta el 6%. "Si antes la gente pagaba el 80% del resumen de una tarjeta, ahora está pagando el 70%. El tema es que cada vez más empiezan a financiar (no simplemente a pagar) consumos corrientes, como la compra de alimentos", explican desde una entidad líder. Otra anomalía es que la mora crece pese a que el crédito en el sistema sigue a buen ritmo, aunque también desacelerando. "Generalmente, nadie deja de pagar en la primera cuota de un crédito. Cuando deja de crecer el crédito y empieza a madurar el crédito viejo, sube la mora. Lo raro que vemos es que el porcentaje de mora esté subiendo tanto ahora; sube más rápido que los créditos", agregó otro hombre que sigue de cerca los números del sistema financiero. El economista Amilcar Collante señala que la mora se acerca a los niveles de pandemia. Para muchos economistas es posible que comencemos a ver un amesetamiento del crecimiento económico en estos meses. Hay una idea que empieza a asentarse en el mercado y es que, una vez transcurrida la elección, el Gobierno deberá poner sobre la mesa una nueva fase de su plan económico. El tipo de cambio, la acumulación de reservas y un programa de transición para una micro en la que muchos sectores dejarán de ser rentables son algunos de los temas que deberán abordarse. Las reformas estructurales -laboral, tributaria y de pensiones- deberían ser el corazón de esta nueva fase. ¿Podrá el Gobierno generar los consensos para avanzar? Inevitablemente el conflicto con los gobernadores de las últimas semanas abre un interrogante. No se trata sólo de vetar leyes hasta octubre. La duda pasa por la sostenbilidad de la estrategia con la cual el Gobierno ha logrado hasta ahora sortear su debilidad legislativa, territorial y partidaria de origen. Los gobernadores dialoguistas se quejan ya no tan en privado de que el Gobierno no ha cumplido con su palabra. Hay demoras en los traspasos comprometidos de obras públicas y retaceos en el financiamiento de las pocas que siguen en pie. "La gente en las provincias no sabe qué le corresponde a la Nación y qué al gobierno provincial. Si la ruta está mal se enoja con el intendente o con el gobernador, con el que perciba más cerca", explicaba un caudillo, hasta ahora, de buen diálogo con la administración central. "Pero el Presidente ni viene a las provincias, no sabe lo que pasa", agregó. Es cierto que, en lo que va de su gestión, Milei le ha dedicado al lobby federal bastante menos tiempo que al lobby internacional. El politólogo Pablo Salinas, que sigue al detalle los viajes del Presidente lo ilustra: en sus 17 meses de gestión, el presidente Javier Milei pasó 83 días en el extranjero (15% del total desde que asumió, el 10 de diciembre de 2023), con 24 viajes realizados. Mientras que por ahora sólo se hizo presente en 12 de las 24 provincias argentinas, en 25 viajes realizados (la mayoría de ellos por algunas horas). Entre estos viajes se cuentan, por caso, cuatro idas a Mar del Plata, dos de las cuales fueron para ir a ver la obra de su entonces novia Fátima Florez.No habrá que sorprenderse así que, en las próximas semanas, más de un gobernador emule la iniciativa de Maximiliano Pullaro en Santa Fe que, con carteles de fondo rojo, buscó desligarse de todas las obras inconclusas que son responsabilidad de la Nación. "Aquí empieza la ruta nacional 12 mantenida por el Estado Nacional", dice uno. Intendentes del conurbano bonaerense, con más oficio, hace tiempo que ya lo venían haciendo. "Obra inconclusa por el gobierno nacional", se lee en varios sitios de Tigre, por ejemplo. Pero no es sólo una cuestión de dinero. Algunos de los caudillos que más colaboraron, aportando "héroes" cuando hubo que hacerlo, se encontraron con que La Libertad Avanza buscó competirles con armados propios en cada uno de sus territorios. El calificativo de "traidor", que tanto se usó en estos días entre la tropa libertaria para hablar de la vicepresidenta Victoria Villarruel, se ha transformado casi en una muletilla en la conversación política. El que esté libre de traiciones que tire la primera piedra. O, en cualquier caso, lo que la grieta que se ha abierto con los gobernadores deja en evidencia es la escasa cantidad de cuadros empoderados que tiene el Gobierno. De ahí el reclamo por estas horas de que la convocatoria eventualmente a un acuerdo venga directamente del Presidente."No tenemos con quién hablar. Ni siquiera para las cuestiones del día a día, como puede ser un trámite de una obra. Si de repente cierran Vialidad sin tener preparado el nuevo esquema", dijo un gobernador del Norte. El Gobierno por ahora parece mantenerse firme en su postura. Más aun, esta semana bajó la orden de que se pisen todos los pagos a provincias. Sólo tres recibieron una señal de acercamiento: Salta, Jujuy y Tucumán. Cada una recibió adelantos transitorios por $3500 millones. La apuesta, una vez más, pasa porque en octubre, una gran elección vuelva a demostrarle a la "casta" que el pueblo está con los libertarios y que no hay mucho margen para los díscolos. ¿Será que piensan seguir avanzando sobre la base de vetos? Porque en materia legislativa, aun sumando gran cantidad de diputados y senadores, no les alcanzará para no estar obligados a seducir "héroes" de otros ejércitos. La libertad podrá arrasar en las urnas, pero seguirá chocando con los limites que marcan las mayorías necesarias en el Congreso. Eso lo saben y lo entienden hasta los mandriles.

Fuente: La Nación
17/07/2025 20:18

Trump entra en una fase turbulenta y sus números encienden alarmas a casi seis meses de asumir la presidencia

WASHINGTON.- Muy poco después de los días dulces de los que gozó Donald Trump con la aprobación en el Congreso de su mega proyecto presupuestario, fallos de la Corte Suprema favorables al gobierno y éxitos en política exterior, el presidente norteamericano entró un terreno pantanoso en la agenda interna, con la onda expansiva del caso Epstein, el repunte de la inflación y una creciente percepción negativa de su gestión migratoria. De acuerdo a diversas encuestas publicadas en las últimas horas, Trump -quien este domingo cumplirá seis meses de mandato- empezó a toparse con mayores resistencias en temas en los que en los primeros meses de su administración encontraba fortalezas, como la política migratoria.Un estudio de la agencia AP y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos NORC publicado este jueves revela que solo una cuarta parte de los adultos norteamericanos sienten que las políticas de Trump les ayudaron desde que asumió el cargo, con calificaciones decepcionantes para el mandatario en temas claves como la economía, la inmigración, el gasto público y la atención médica.Más aún, según la encuesta el presidente no obtiene la aprobación mayoritaria en ninguno de los temas incluidos, y retrocedió en la evaluación sobre su política migratoria, uno de los puntos fuertes de su segundo mandato. Solo el 43% de los encuestados aprobaron su gestión en la materia en junio, seis puntos menos que en marzo."El público tiene impulsos contradictorios sobre la inmigración, que es una de las razones por las que las encuestas oscilan en respuesta a lo que hacen los presidentes. No creo que la gente quiera que se deporte a todos los inmigrantes no autorizados, especialmente a los dreamers, pero en realidad a cualquiera que haya echado raíces aquí y haya cumplido la ley", señaló en The Washington Post el columnista Ramesh Ponnuru, editor de la revista conservadora National Review.Otra encuesta de Reuters/Ipsos detectó el mismo descontento creciente. El índice de aprobación pública de Trump en materia migratoria cayó en las últimas semanas al 41%, el más bajo desde su regreso a la Casa Blanca y dos puntos menos que el anterior sondeo, ya que los estadounidenses adoptaron una visión sombría de las tácticas de mano dura, remarca el estudio. Desde las promesas previas a la elección del año pasado, y luego tras asumir, el presidente ordenó una campaña nacional para detener a migrantes que están ilegalmente en el país y prometió deportar a millones de personas, con redadas y vuelos hacia sus países de origen.Apenas el 28% de los encuestados de Reuters/Ipsos dijo estar de acuerdo con la afirmación de que "las detenciones de inmigrantes en lugares de trabajo son buenas para el país", frente al 54% que se mostró en desacuerdo."Creo que el gobierno ha ido demasiado lejos con la persecución a los migrantes. Hay muchas comunidades muy asustadas por lo que les pueda deparar con las redadas del ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas]", dijo a LA NACION una empleada de limpieza salvadoreña que trabaja en Washington, que prefirió resguardar su identidad. En otro avance de la estrategia migratoria, los funcionarios del ICE tendrán acceso a los datos personales de los 79 millones de afiliados a Medicaid, incluidas direcciones y etnias, para localizar a inmigrantes que puedan estar viviendo ilegalmente en Estados Unidos, según un acuerdo publicado este jueves por AP.La información permitirá encontrar "la ubicación de extranjeros" en todo el país, señala el trato firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles). Recortes federalesTrump también parece haber perdido parte del apoyo a sus decisiones sobre el gasto federal, tras los múltiples recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que estuvo liderado por Elon Musk hasta su explosiva salida del gobierno. Tan solo este jueves, el Senado aprobó recortes por alrededor de 9000 millones de dólares en el gasto federal, solicitados por el presidente, que incluyen reducciones significativas en la radiodifusión pública y la ayuda exterior.Cerca de cuatro de cada diez estadounidenses aprueban la gestión de Trump, una caída respecto al 46% registrado en marzo, según una encuesta de AP/NORC.El mismo sondeo muestra además que una mayoría â??el 56%â?? considera que la frase "entiende los problemas a los que se enfrenta gente como usted" describe a Trump "no muy bien" o "nada bien".Incluso entre sus propios partidarios los resultados fueron relativamente bajos: apenas la mitad de los republicanos opinó que el presidente entiende "muy bien" o "extremadamente bien" los problemas que enfrentan personas como ellos.En tanto, el promedio de encuestas del New York Times mantiene una aprobación del 44% a la gestión (cayó un punto respecto a diez días atrás) y una desaprobación del 52%. La última vez que esos índices estuvieron igualados -en 48%- fue el 11 de marzo: desde entonces se mantuvo un ratio negativo.El estadista, periodista de datos y pronosticador político Nate Silver, reconocido como un gurú electoral en Estados Unidos, publicó este jueves un boletín titulado "¿Cuál es la popularidad de Donald Trump?", en el que también pintó un panorama que se torna sombrío para el presidente."Después de rebotar en junio, el índice de aprobación de Trump está ahora en un lento y (muy) constante declive. Su aprobación neta cayó de -5,9 el 1 de julio a -7,6 hoy", escribió Silver, al detallar el ratio entre los índices positivos y negativos."La aprobación neta de Trump sobre inmigración (-3,3) y economía (-11,8) se mantiene estable, mientras que sus valoraciones sobre comercio (-15,4) e inflación (-24,8) también bajan ligeramente respecto a hace unas semanas", añadió. La inflación se aceleró en junio, a 2,7% interanual, en una señal de que la guerra tarifaria lanzada por la Casa Blanca está empezando a elevar los costos de bienes cotidianos para los consumidores norteamericanos, según los expertos. La cifra del mes pasado fue 0,3 puntos superior a la interanual registrada en mayo, de 2,4%, según los datos del Departamento de Trabajo.Los índices de inflación de los próximos meses serán claves para determinar el alcance de las últimas amenazas del presidente, que a través de decenas de cartas empezó a comunicar a líderes de todo el mundo los gravámenes que enfrentarán las exportaciones de sus países a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo.A estos números adversos para el presidente, en los últimos días se intensificó un terremoto que está haciendo mella incluso en las bases republicanas: el manejo del caso Epstein, convertido en una bola de nieve para Trump.La gran mayoría de los estadounidenses â??un 69%â?? cree que el gobierno está ocultando información sobre el depredador sexual Jeffrey Epstein y los llamados archivos vinculados a su red, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada este jueves. Solo el 6% expresó su desacuerdo con esa afirmación, mientras que cerca de un cuarto de los encuestados dijo no estar seguro.La gestión de Trump en torno al caso obtiene una aprobación mínima: apenas el 17% de los estadounidenses la respalda, la calificación más baja que ha recibido el presidente en cualquiera de los temas evaluados por esa encuesta. Incluso entre los votantes republicanos, el apoyo fue limitado: solo el 35% la aprobó, frente a un 29% que la desaprobó; el resto no respondió o dijo no estar seguro.Epstein, un delincuente sexual convicto que años atrás mantuvo vínculos con Trump, enfrentaba cargos federales por tráfico sexual de menores cuando murió por suicidio en una cárcel de Nueva York, en 2019.El martes fue el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, uno de los líderes partidarios, quien se distanció de la decisión de la administración Trump de no divulgar los archivos Epstein, mientras se profundiza la controversia sobre el manejo de un asunto que causó una división sin precedentes entre la base que respalda al presidente.Trump afirma que los archivos de Epstein fueron "inventados" por sus predecesores demócratas en la Casa Blanca, a pesar de haber indicado en repetidas ocasiones durante la campaña electoral que "probablemente" los publicaría.

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Zelensky anuncia su mayor reforma en el gobierno para afrontar una nueva fase de la guerra

KIEV.- La ministra de Economía de Ucrania y negociadora clave en el acuerdo de minerales con Estados Unidos, Yuliia Svyrydenko, fue nombrada el jueves primera ministra del país, en el primer cambio en ese puesto clave desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, que parece destinado a revitalizar la gestión de la guerra.Svyrydenko, de 39 años, forma parte de un grupo de funcionarios que asumen nuevos roles en el gobierno de Ucrania, mientras el presidente, Volodimir Zelensky, lanzó su mayor reforma del ejecutivo en un intento de revitalizar a una nación cansada de la guerra y aumentar la producción nacional de armas frente a la invasión persistente de Rusia.En el ámbito interno, la reorganización del gobierno no ha sido vista como un cambio importante, ya que el líder ucraniano continúa confiando en funcionarios que han demostrado su eficacia y lealtad durante la guerra, que ahora está en su cuarto año.Unos 262 parlamentarios votaron a favor de este cambio, una cómoda mayoría en el parlamento de 450 escaños, mientras que se contabilizaron 22 votos en contra de su nombramiento y 26 abstenciones. Zelensky presentó el jueves sus candidatos para reorganizar los principales puestos del gobierno, incluyendo la sustitución del primer ministro, Denys Shmyhal, el jefe de gobierno con más años en el cargo en la historia del país.Shmyhal pasará ahora a dirigir el Ministerio de Defensa, de acuerdo con la web del parlamento. Su nuevo puesto supone su continuidad en el gobierno en un puesto de poder, ya que su nuevo departamento maneja uno de los presupuestos más elevados y tiene una importancia crítica debido a la guerra.Los analistas ucranianos y la prensa local rara vez han descrito a Shmyhal como una figura política independiente o un contrapeso a Zelensky. Igual que ocurre con Svyrydenko, se considera que es leal al mandatario y a su equipo.El ahora ex primer ministro reemplazará a Rustem Umerov, quien, aunque buscó impulsar reformas, vio a su mandato en el cartera de Defensa marcado por turbulencias internas y disfunciones persistentes en el sistema de adquisiciones de defensa de Ucrania. A pesar de su papel activo en el escenario internacional, los críticos sostenían que el ministerio seguía plagado de mala gestión.I had a meeting with Yuliia Svyrydenko and Mykhailo Fedorov. We are preparing the initial steps of the renewed Government. We detailed the tasks for the next six months. The key priorities are: increasing domestic weapons production in Ukraine, fully contracting the requiredâ?¦ pic.twitter.com/Q272dnVBVc— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 15, 2025Gesto para Estados UnidosEn su discurso ante el parlamento, Zelensky dijo que se espera que se firmen nuevos acuerdos con Estados Unidos que "fortalecerán la posición de Ucrania". Por lo tanto, apuntó, se necesitan cambios en los esfuerzos diplomáticos con Washington.Svyrydenko es una figura conocida de la administración de Donald Trump, tras haber negociado un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso preferencial a la riqueza mineral de Ucrania. Este acuerdo se consideró crucial para fortalecer las relaciones entre Kiev y Washington.Además, ha representado frecuentemente al país en conversaciones de alto nivel con sus socios occidentales, centrándose en la cooperación en defensa, la recuperación económica y la reconstrucción.Legisladores y otros funcionarios la describen como una ejecutiva diligente con una reputación de lealtad a la presidencia.Se esperan otros cambios en el ejecutivo, pero el nombramiento de Svyrydenko como primera ministra está acaparando el protagonismo.El martes, Zelensky publicó una foto con Svyrydenko y con el ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, acompañada por un texto en el que apuntó que el enfoque para los próximos seis meses sería aumentar la producción nacional de armas, contratar todo tipos de aviones no tripulados para las fuerzas de defensa, facilitar regulaciones para desbloquear el potencial económico y garantizar la ejecución de los programas de apoyo social.Otro nombramiento clave para reforzar el esfuerzo bélico de Ucrania es la nominación de un nuevo embajador en Estados Unidos, que es un socio clave, aunque la relación entre los dos países ha sido tensa desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.Zelensky firmó el jueves un decreto nominando a Olga Stefanishyna como la próxima embajadora de Ucrania en Washington. Además, nombró a Stefanishyna, que antes fungía como ministra de Integración Europea, como representante especial para el desarrollo de la cooperación con Estados Unidos.En este puesto, ayudará a mantener fuertes lazos con Estados Unidos mientras se estudia su nominación como representante diplomática en Washington.Zelensky había expresado anteriormente su intención de reemplazar a Oksana Markarova como embajadora ucraniana en Estados Unidos.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
17/07/2025 05:16

"Tras 800 años de letargo, nos encaminamos hacia quizás 800 años de actividad": por qué los volcanes han entrado en una fase de erupciones sin precedentes en Islandia

Casi la totalidad de los 4.000 habitantes de Grindavik ya habían sido evacuados a finales de 2023, antes del primer brote volcánico significativo en la zona

Fuente: La Nación
12/07/2025 17:18

Cuándo arranca la fase final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026

El sorteo para la ronda final de las clasificatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) rumbo al Mundial 2026 concluyó y los grupos con los 12 aspirantes de la región quedaron definidos.Esta fase hacia la justa mundialista de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) está conformada con los primeros y segundos lugares de cada grupo de la segunda ronda de la competición.Los partidos entre las selecciones nacionales de la Concacaf se llevarán a cabo a partir de octubre de 2025 y hasta diciembre del año para definir quiénes se sumarán a la Copa Mundial en Estados Unidos, México y Canadá.Cuándo inicia la fase final de las eliminatorias de Concacaf hacia el Mundial 2026Para esta ronda final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, todas las selecciones se enfrentarán a las demás de su grupo en partidos de ida y vuelta, para un total de seis juegos por grupo (tres en casa y tres de visitante).Los encuentros se jugarán entre octubre y diciembre de 2025, sin que hasta el momento la Confederación haya publicado un calendario oficial con fechas precisas para celebrar los duelos de la región.Al concluir esta fase final, los tres ganadores de grupo clasificarán de manera directa al Mundial 2026 para unirse a los anfitriones del certamen, Estados Unidos, México y Canadá.Cómo quedaron formados los grupos de las eliminatoriasEl sorteo para definir los tres grupos con cuatro integrantes cada uno de la última fase de clasificatorias de Concacaf para el Mundial 2026, quedaron de la siguiente manera:Grupo APanamáEl SalvadorGuatemalaSurinamGrupo BJamaicaCurazaoTrinidad y TobagoBermudaGrupo CCosta RicaHondurasHaitíNicaraguaLos dos mejores segundos lugares representarán a la Concacaf en el torneo clasificatorio de repechaje para la Copa Mundial de la FIFA, lo que daría la oportunidad, por primera vez en la historia, de que la región cuente hasta con ocho representantes en el cotejo mundial.Cómo es el torneo de repechaje para la Copa Mundial de la FIFAEl Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial 2026 de la FIFA contará con seis selecciones de todo el planeta que lucharán por conseguir los últimos boletos para la justa mundialista. En el torneo participarán dos equipos de la Concacaf, uno de la AFC, uno de la CAF, uno de CONMEBOL y otro de la OFC, y se celebrará en marzo de 2026, en las fechas FIFA, del 23 al 31 de dicho mes.De las seis selecciones clasificadas al certamen, las cuatro peores situadas en la Clasificación Mundial de la FIFA se verán las caras en semifinales, mientras que los dos mejores combinados pasarán de manera directa a las dos finales. Los vencedores de las dos finales pasarán a la Copa Mundial 2026 con los anfitriones de México, Estados Unidos y Canadá.En el caso de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), hay cinco rondas de clasificación para determinar los ocho equipos de Asia que pasan directamente a la justa mundialista de 2026, y una nación adicional de la región pasa al Torneo Clasificatorio.Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) las 10 selecciones de la región compiten entre ellas en un formato de liga única y juegan entre sí con partidos como locales y visitantes. Los seis primeros lugares clasifican de forma directa al Mundial 2026 y el séptimo entra al Torneo Clasificatorio.La Confederación Africana de Fútbol (CAF) forma ocho grupos con seis selecciones y uno de cinco, donde el primer lugar de cada uno de los nueve grupos clasifica de forma directa al Mundial 2026.

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:05

El Gobierno de Aragón activa la fase de emergencia en nivel 1 del PROCIFEMAR

Se han gestionado una treintena de incidentes por lluvias y tormentas que especialmente ha afectado a las comarcas de Tarazona y el Moncayo

Fuente: La Nación
11/07/2025 07:36

Tras fijar sus reglas de su juego, el peronismo bonaerense pasó a la fase de definición de las candidaturas

La alianza "Fuerza Patria", que aglutina a los sectores del peronismo alineados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, ingresó en la fase de definición de candidaturas en un clima de hermetismo, luego de resolver algunas reglas de juego para esas decisiones que dejan en evidencia la tensión con la que se llegó al acuerdo de la coalición. Salvo algunos pocos nombres para la tercera sección electoral, la tónica en el peronismo es mantener en reserva a los postulantes en danza.La tercera sección (zona sur del Gran Buenos Aires y La Matanza) era la región elegida por la expresidenta Cristina Kirchner para postularse a diputada bonaerense, lo que no pudo concretar al confirmarse su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en la causa Vialidad. La posibilidad de que su hijo, Máximo Kirchner, la reemplazara en la candidatura, parece haber perdido impulso, según admiten fuentes peronistas."Máximo está muy afuera. Se está hablando de [la vicegobernadora, Verónica] Magario. O [la intendenta de Quilmes] Mayra Mendoza, por el kirchnerismo, y [el intendente de Almirante Brown] Mariano Cascallares por Kicillof", especula un dirigente alineado con el gobernador. "A Máximo y a Mayra los descartaría. Está entre Magario y Cascallares", indica una fuente del mismo sector interno.Más allá de los nombres del jefe de La Cámpora, la vicegobernadora, la intendenta de Quilmes y el jefe comunal de Almirante Brown, en el peronismo evitan soltar más alternativas. "Si decimos un nombre, lo matan antes", grafica un referente justicialista de larga trayectoria política. "No hay nada aún", ahuyenta especulaciones una fuente cercana a La Cámpora. "Todavía no se tiraron nombres sobre la mesa", asegura un hombre del campamento de Kicillof, que admite que están discutiendo el reparto de lugares en las boletas con el cristinismo y el massismo, aunque "sin poner específicamente proporciones".El cierre de alianzas del miércoles definió para el peronismo una serie de reglas de juego y de control sobre las decisiones dentro del frente electoral que exponen la desconfianza entre los sectores en pugna.Uno de los puntos que se zurcieron fue la conformación de un cuerpo de apoderados con representación del cristinismo, el kicillofismo y el massismo. Son 11 en total. "No son apoderados cruzados; son apoderados conjuntos. Tienen que firmar todos los escritos uno del grupo A, uno del grupo B y uno del grupo C. Son cuatro del kirchnerismo, cuatro del kicillofismo y tres de Massa", explica una fuente que conoce la letra fina de la reglamentación del frente.Kicillof tendrá preponderancia en las cuestiones técnicas de la elección provincial. "Por un acuerdo interno, el comando de las elecciones provinciales lo van a tener los apoderados de Axel; los del kirchnerismo van a hacer todo lo relativo a las elecciones nacionales", comenta la misma fuente."Axel no tenía ni un representante en la Legislatura puesto por él y ahora va a tener. Estaba fuera de la mesa de negociaciones y hoy es parte. Y un hecho simbólico es que todos los cierres se hicieron en La Plata", rescata un alfil kicillofistaEl reparto de espacios entre las vertientes principales de la interna peronista se repite en la junta electoral del frente, integrada por Carlos Bianco (kicillofismo), Leonardo Nardini (cristinismo) y Rubén Eslaiman (massismo).

Fuente: Infobae
03/07/2025 17:30

Shakira en Latinoamérica: así quedó programada la tercera fase de su gira luego de anunciar nuevas fechas en Colombia

La cantante publicó en las últimas hora el itinerario de presentaciones de 'Las mujeres ya no lloran World Tour' en Latinoamérica para el segundo semestre de 2025

Fuente: Infobae
02/07/2025 03:55

El juicio contra Sean "Diddy" Combs entra en fase decisiva: el jurado evalúa si lideró una red criminal encubierta

El artista enfrenta cinco cargos, entre ellos tráfico sexual y coacción, en un caso que expuso años de presunto abuso y violencia

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Calendario lunar de julio de 2025: cuándo es cada fase de la luna este mes

Ya es posible consultar el calendario lunar de julio de 2025, el cual indica las fechas por las cuales la luna pasará por sus distintas fases. Muchas personas lo tienen en cuenta para saber la forma que adoptará el satélite natural a lo largo del mes.Las fechas en que se dan las fases lunares pueden diferir respecto al almanaque, ya que se trata de ciclos de 28 días que cambian mes a mes. En ese período, la Luna se puede ver en el cielo en su fase nueva, creciente, llena y menguante.Los aficionados de la astronomía y también de lo esotérico tienen en cuenta los cambios que experimenta el satélite natural cada mes para realizar determinadas actividades. Muchos consideran que sus movimientos pueden impactar en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Un claro ejemplo es el efecto que puede tener en el corte de pelo, puesto que se cree que puede influenciar en su resultado. A su vez, hay muchos mitos que rodean este fenómeno.Calendario lunar de julio de 2025: cuándo es cada fase de la luna este mesSegún detalla el sitio Time and Date, estos son los días en que la Luna pasará por sus distintas fases en julio 2025:Miércoles 2 de julio: cuarto crecienteJueves 10 de julio: Luna llenaJueves 17 de julio: cuarto menguanteJueves 24 de julio: Luna nuevaPor lo tanto, será en la primera quincena del séptimo mes del año que se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad, mientras que el novilunio ocurrirá en la cuarta semana de julio.La Luna llena de julio es conocida como la "Luna del Ciervo". Este nombre viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empezaban a crecer los cuernos de los ciervos machos, que indicaba el comienzo del verano en esa zona. También lleva el nombre de "Luna de Salmón", "Luna de Frambuesa" y "Luna de Trueno" (en este caso es porque las tormentas son comunes en esta época del año en el hemisferio norte).Una por una, todas las fases de la LunaLas fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella.Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días, como se cree erróneamente, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.

Fuente: Infobae
25/06/2025 18:26

Ignácio da Silva se llevó el premio MVP del último partido de Fluminense en la Fase de Grupos del Mundial de Clubes 2025

El entrañable Ignácio, de un paso inolvidable por Sporting Cristal, fue elegido como el mejor futbolista de la igualada sin goles contra el Mamelodi Sundowns

Fuente: Perfil
23/06/2025 18:36

El círculo rojo banca a Milei, pero le exige poner en marcha la "fase dos"

La visita de Guillermo Francos a la Fundación Mediterránea permitió "testear" el ánimo de los empresarios. Sin cheque en blanco para el libertario, apoyan y piden profundizar algunas medidas. Desconcierto por Espert. Leer más

Fuente: Clarín
20/06/2025 11:00

Mundial de Clubes: qué dice el reglamento sobre el criterio de desempate en la fase de grupos para clasificar a octavos

Atlético de Madrid, PSG y Botafogo llegan a la última fecha con chances en el grupo B.Qué necesitan dentro de la cancha y qué datos deberán tener presentes para festejar o lamentarse.

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:20

Más de cuarenta españoles evacuados de Teherán, informa el ministro de Asuntos Exteriores: "Concluye con éxito la primera fase"

Las cifras aproximadas hacen referencia a "más de 10.000 españoles en Israel y algo más de 250 que permanecen en Irán": "Tenemos dos operativos para proteger a los españoles que se encuentran en ambos países en una situación muy compleja"

Fuente: La Nación
19/06/2025 16:00

Qué necesita Guatemala para clasificar a la siguiente fase de la Copa Oro 2025

La selección de Guatemala inició con el pie derecho su participación en la Copa Oro 2025, después de derrotar 1-0 a Jamaica como parte de la jornada 1 del Grupo C, con un tanto de Oscar Santis.El siguiente obstáculo del combinado centroamericano es Panamá, con quien comparte la cima de la tabla luego de golear 5-2 a Guadalupe en su debut del certamen.Los comandados por Luis Fernando Tena sueñan con llegar a los Cuartos de Final, algo que se puede concretar en su siguiente duelo con los panameños en caso de sacarles los tres puntos para colocarse como los líderes indiscutibles de su grupo.Qué necesita Guatemala para avanzar en la Copa Oro 2025Al estar empatado en la cima de la clasificación del Grupo C junto a Panamá, quien será su próximo rival el 20 de junio, los centroamericanos necesitan una victoria para sacar otros tres puntos y sumar seis unidades, para de esa manera despegarse de sus demás rivales y conseguir el pase directo a la siguiente fase de la Copa Oro.Si Guatemala consiguiera su segundo triunfo, sumaría seis puntos, Panamá se quedaría con tres, y ya sea que Guadalupe o Jamaica ganan o empatan, se mantendrían por debajo de los guatemaltecos.Qué pasa si Guatemala pierde o empata contra Panamá en la Copa OroEn caso de que el combinado azul y blanco empate ante Panamá en su segundo partido de la Copa Oro, a los guatemaltecos les bastaría con ganar su tercer duelo contra Guadalupe, con lo que aseguraría su participación en los Cuartos de Final.Con ese escenario, ambas escuadras seguirán como líderes de la tabla con cuatro puntos cada uno. Incluso si empata contra Guadalupe, aún tendría posibilidades de meterse a la siguiente ronda, en especial si Jamaica cae contra Panamá.Si el conjunto centroamericano pierde contra los panameños, los obligaría a obtener una victoria contra Guadalupe, para sumar seis puntos que le darían posibilidad de avanzar en el torneo. No obstante, dependerá de lo que ocurra entre Jamaica y Guadalupe en la jornada 2, pero está claro que será complicado por la calidad de los rivales y que todos tienen algo que perder, según indica Claro Sports.Próximos partidos de Guatemala en la Copa Oro 2025A la selección guatemalteca aún le restan dos partidos de la primera ronda de la Copa Oro, que son los siguientes:Viernes 20 de junio: Guatemala vs. Panamá | Q2 Stadium de Austin, Texas | 22:00 ET, 21:00 local, 20:00 CDMXMartes 24 de junio: Guadalupe vs. Guatemala | Shell Energy Stadium de Houston, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMXEl duelo se puede seguir en vivo en Estados Unidos a través de Fox Sports 1, Univision, UniMás, TUDN y ViX para Estados Unidos, de acuerdo con ESPN.Cómo fue el primer partido de Guatemala en Copa Oro 2025Jamaica perdió su primer partido contra Guatemala en el inicio del Grupo C de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) 2025, que se celebró el pasado 16 de junio en el Dignity Health Sports Park de Carson, California.El conjunto blanco y azul estuvo a punto de abrir el marcador al minuto 17, cuando Darwin Lom burló la defensa y se abrió paso hasta el arco rival para asistir de volea a Óscar Santis, pero el gol fue anulado por estar en fuera de lugar.Sin embargo, la dupla guatemalteca luchó y al minuto 32, Santis anotó el único tanto del encuentro gracias a una gran asistencia de tacó de Lom ante Jamaica.

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:05

Juicio contra dos generales por el magnicidio de Luis Carlos Galán entra en fase clave: habrían reducido la seguridad para facilitar el crimen

La Fiscalía sostiene que los generales en retiro de la Policía habrían contribuido a que el esquema de seguridad del entonces candidato presidencial fuera desmantelado

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:12

Popocatépetl aumentó sus exhalaciones en las últimas 24 horas, ¿En que fase de alerta está?

El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Fuente: Clarín
06/06/2025 22:00

Lumen Field, una figurita repetida para River en la fase de grupos del Mundial de Clubes

Se convirtió en uno de los íconos de Seattle y tiene capacidad para 72 mil espectadores. El equipo de Marcelo Gallardo jugará ahí contra Urawa Red Diamonds e Inter.

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:22

Acuerdo de Los Chapitos con EEUU entra en la fase final: "Jamás los volveremos a ver", dice Jesús Esquivel

Los hijos de "El Chapo" Guzmán se preparan para declararse culpables y colaborar con las autoridades estadounidenses

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:46

IATA advierte de posible escasez de compensaciones de carbono frente a la fase obligatoria

Willie Walsh destaca la urgencia de que los gobiernos faciliten compensaciones de carbono para el cumplimiento del acuerdo CORSIA, advirtiendo sobre la insuficiencia actual de unidades elegibles en el mercado global

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:28

Determinan zona exacta donde impactó el avión de la piloto Ashley Vargas: "Estamos en la fase final", anuncia ministro

El ministro Walter Astudillo confirmó que ya se delimitó la zona donde impactó el avión de la piloto después de que la Marina hallara gran parte del fuselaje. Sin embargo, el abogado de la familia denunció restricciones en la búsqueda

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

El simulador del Mundial de Clubes: cómo pueden avanzar River y Boca a la fase final

Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente#logo_wrapper_ln { position: relative } #preload_ln { display: flex; justify-content: center; align-items: center; position: fixed; top: 0; left: 0; background-color: #fff; width: 100%; height: 100%; z-index: 1; transition: opacity 1s; pointer-events: none } #logo_ln { position: absolute; left: calc(50% - 2px); transform: translateX(-50%) translateY(-50%); top: calc(50% - 2px) } #loader_spinner { animation: loader_spinner 1s linear infinite } @keyframes loader_spinner { from { transform: rotate(0deg) } to { transform: rotate(360deg) } }

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:46

¿El Niño, La Niña o fase neutral? Qué fenómeno climático se registra en Argentina de cara al invierno de 2025

Las últimas mediciones en el océano Pacífico central revelan cómo varió la temperatura del agua y su impacto en el pronóstico para los próximos meses

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:02

Almería-Oviedo y Racing Santander-Mirandés, semifinales de la fase de ascenso a Primera

Semifinales programadas el 11 y 12 de junio para definir ascensos a la Primera división, con Almería enfrentando a Oviedo y Racing Santander a Mirandés en los respectivos estadios

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:26

El servicio de taxis aéreos hechos en EEUU entra en fase de prueba en Medio Oriente

La aeronave promete reducir los tiempos de viaje en ciudades congestionadas y abrir nuevas rutas aéreas sin necesidad de aeropuertos

Fuente: Perfil
27/05/2025 18:00

"El diablo de bata blanca": el juicio al cirujano francés que abusó de 300 pacientes entra en fase final

Joël Le Scouarnec está acusado de 111 casos de violación y 189 de agresión sexual, en su mayoría niños y adolescentes. El veredicto se conocerá el próximo miércoles y se sumará a otra condena por posesión de imágenes pedófilas. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:30

Ciudad Real recibe a los equipos participantes en la fase de ascenso a Liga Asobal

El alcalde de Ciudad Real da la bienvenida a los equipos que compiten este fin de semana en la fase de ascenso a la Liga Asobal, destacando el encuentro del ID Energy BM Caserío

Fuente: Ámbito
25/05/2025 22:16

Mundial Sub 17 en Qatar: Argentina ya conoce a sus rivales de fase de grupos

El equipo de Diego Placente buscará repetir las consagraciones que logró la albiceleste en esta categoría en 1991, 1995 y 2003.

Fuente: Perfil
24/05/2025 05:00

Un formato que aburre en la fase regular, pero que apasiona a todos en los playoffs

Con una cantidad imposible de participantes que la AFA no sabe o no quiere bajar porque implicaría el fin de su paz dirigencial, la liga argentina experimenta una doble emoción entre sus hinchas: durante las zonas de 14 clubes todos contra todos, reina la abulia y la indiferencia, mientras que en la fase eliminatoria, el morbo y la atracción -de los de afuera y de los de adentro- se multiplican. La final será en Santiago del Estero, aunque el sentido común indica que debería trasladarse a Buenos Aires. Pactos políticos que nadie quiere romper. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2025 00:00

Ni La Niña ni El Niño: esta es la fase que dominará la temporada de huracanes del Pacífico 2025 en Estados Unidos

El océano Pacífico tropical se encuentra en una fase de aparente calma, sin los extremos de calor o frío que definen a El Niño o La Niña. Sin embargo, esta "neutralidad" atmosférica no significa que el clima vaya a comportarse de forma predecible. Por el contrario, según los pronósticos actualizados de los principales centros de monitoreo climático de Estados Unidos, la temporada de huracanes 2025 podría ser especialmente activa, marcada por un equilibrio inestable conocido como ENSO-neutral.Temporada de huracanes 2025: qué significa ENSO-neutralEl sistema climático ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) influye cada año en las condiciones meteorológicas globales. Sus fases, El Niño y La Niña, modifican la circulación atmosférica y los patrones de lluvias, temperaturas y huracanes. No obstante, en 2025, ninguna de estas tomará protagonismo.Según el blog de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) durante abril, la temperatura superficial del océano en la región Niño 3.4 del Pacífico central mostró una anomalía de apenas -0,16â?¯°C respecto del promedio del período 1991-2020. Ese valor ubicó al sistema dentro del rango considerado neutral, es decir, sin desviaciones mayores a 0,5â?¯°C. También las temperaturas submarinas permanecieron cercanas al promedio, lo que refuerza el diagnóstico.Por su parte, la atmósfera presentó ciertos indicios típicos de una circulación La Niña débil: presiones ligeramente positivas en el Pacífico ecuatorial, nubosidad reducida sobre el centro del océano y vientos alisios apenas más intensos. Sin embargo, el conjunto de estos indicadores no fue suficiente para catalogar al sistema como desequilibrado. Tal como publicó el blog oficial del equipo de pronóstico ENSO de la NOAA, la atmósfera mostró "un leve sesgo hacia La Niña", pero se mantuvo cerca del promedio general.Cómo incide esta "neutralidad" en la temporada de huracanes 2025A pesar de que ENSO se mantenga en estado inactivo, eso no implica que los riesgos asociados a fenómenos extremos desaparezcan. De hecho, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y NOAA advirtieron que la temporada de huracanes en el Atlántico Norte tendrá una actividad por encima de lo normal. Esta tendencia podría extenderse también al Pacífico.Según el pronóstico estacional emitido el 22 de mayo de 2025 por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, existe un:60% de probabilidad de que la temporada 2025 sea superior a lo habitual.30% de chance de que se mantenga en valores promedio.Solo un 10% de posibilidades de que sea más tranquila de lo normal.La NOAA proyectó entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos de al menos 63â?¯km/h. De ellas, entre seis y diez podrían transformarse en huracanes, y al menos entre tres y cinco alcanzarían categoría mayor (3, 4 o 5), con velocidades superiores a 179â?¯km/h. El organismo indicó que sus pronósticos tienen un nivel de confianza del 70%.Por qué una fase neutral puede ser engañosa para la temporada de huracanesEn situaciones de ENSO-neutral, la ausencia de patrones dominantes como los que imponen El Niño o La Niña permite que otros fenómenos menos predecibles ganen protagonismo. Según explicó Emily Becker, especialista del equipo ENSO del NOAA, "neutral no tiene una firma clara de efectos meteorológicos". Eso implica que el comportamiento del clima puede ser más errático, ya que otras oscilaciones atmosféricas â??como la Oscilación del Atlántico Norte o la Oscilación Madden Julianâ?? pueden tener mayor peso, aunque su previsión solo sea posible con unas pocas semanas de anticipación.Además, la llamada "barrera de predictibilidad de primavera", que afecta la precisión de los modelos en esta estación, impide hacer estimaciones firmes más allá del verano. Recién hacia fines del invierno boreal los pronósticos podrán brindar una imagen más certera del panorama 2025-2026.Temporada de huracanes 2025: otros factores que impulsan la actividad ciclónicaA pesar de la neutralidad del ENSO, otros componentes favorecerán una temporada más intensa. Entre ellos se destacan:Temperaturas oceánicas por encima del promedio en el Atlántico tropical, lo que proporciona mayor energía para la formación de tormentas.Disminución del corte vertical del viento (wind shear), que permite que los sistemas ciclónicos crezcan sin ser interrumpidos.Posibilidad de un fortalecimiento del monzón del África Occidental, origen habitual de las ondas tropicales que dan lugar a muchos huracanes.Persistencia de una etapa de alta actividad ciclónica en el Atlántico, marcada por un contenido calórico elevado en las aguas profundas y vientos alisios menos intensos.Estos elementos, combinados con un océano que acumula energía térmica adicional, podrían generar tormentas más duraderas, de mayor magnitud y con trayectorias prolongadas hacia el norte.




© 2017 - EsPrimicia.com