La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un chequeo visual realizado por profesionales y sin métodos invasivos puede advertir señales tempranas de diversas patologías, según expertos citados por Women's Health
Decreto Supremo también indica que el Minsa y el Minedu coordinarán tamizajes para identificar a estudiantes en riesgo de padecer algún problema de salud mental
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera
A partir de ahora, por medio de "Boti", los usuarios del sistema de salud de CABA podrán hacer consultas médicas en forma virtual. Esta nueva opción está integrada con la historia clínica electrónica. Mejora la atención del paciente y minimiza las visitas que pueden resolverse en forma remota. Leer más
Con los calificativos de "obsoleto" e "insólita", el Gobierno eliminó un paso burocrático, al que catalogó como barrera, que permitía, rechazaba o demoraba que una empresa o cooperativa pudiera brindar el servicio de TV por cable o Internet. "Era un ardid para demorar los trámites de acceso al mercado e incrementaba los costos, perjudicando en definitiva al consumidor", definió el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.Mediante un decreto, el Ejecutivo decidió suprimir un procedimiento administrativo de publicación, oposiciones y evaluación para la obtención de licencias de servicios de radiodifusión por suscripción. Así fue especificado en el Boletín Oficial.La norma modificó dos leyes para facilitar el proceso de aprobación para que cooperativas, asociaciones civiles y otras entidades sin fines de lucro ingresen al registro de servicios de radiodifusión por suscripción y tecnologías de la información y comunicación, llamadas TICs.DE LOCOS. Hoy por medio del Decreto Delegado N° 433/25 con firma de @JMilei y @GAFrancosOk, que modifica el Art. 95 de la Ley 27.078 y el Art. 30 de la 26.522, se corrige una anomalía por el que la casta empresaria lograba usar al Estado, incluso, paradójicamente, a la Comisiónâ?¦ pic.twitter.com/Fe5D15mHUh— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 26, 2025"Resultaba insólito que una cooperativa de servicios no telefónicos necesitara un dictamen de la CNDC para poder ofrecer televisión por cable", sostiene el comunicado oficial del Gobierno.¿Cuál es el trámite que se simplificó? Sturzenegger lo explicó a través de sus redes sociales: "si una cooperativa de servicios no telefónicos (eléctricos, de gas o de agua, por ejemplo) quería ofrecer TV por cable debía obtener, previamente, un dictamen favorable de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). ¿Raro, no? Como si un almacenero que quisiera instalarse para competir debiera pedirle a la CNDC que dictamine que su entrada no iba a lesionar la competencia. ¿Pero qué podía decir la CNDC? ¿Que una mayor competencia podría ser un problema para la competencia?".En términos más formales, en los considerandos del decreto el Gobierno explicó cómo era ese trámite: "Si al momento de solicitar el registro existe otro prestador en la misma área de servicio, el ENACOM deberá, en cada caso concreto, realizar una evaluación integral de la solicitud que contemple el interés de la población y dar publicidad de la solicitud en el BOLETÍN OFICIAL y en la página web del ENACOM", comenzó. En caso de presentarse oposición por parte de otro titular de un registro de Radiodifusión por Suscripción en la misma área de prestación, el ENACOM deberá solicitar un dictamen a la autoridad de aplicación de la Ley N° 25.156 que establezca las condiciones de prestación del solicitante. En ese sentido, el plazo para presentar oposiciones era de 30 días hábiles desde la fecha de publicación de la solicitud en el Boletín Oficial."Se corrige una anomalía por el que la casta empresaria lograba usar al Estado, incluso, paradójicamente, a la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) para restringir la competencia", celebró Sturzenegger en sus redes sociales.El comunicado oficial expresó que la norma "busca reducir trabas administrativas que dilataban el ingreso de nuevos operadores al sector" y, en consecuencia, se espera que los trámites sean más rápidos y que beneficien, particularmente, a cooperativas y entidades sin fines de lucro.La medida ya entró en vigencia, a partir de la publicación del decreto.
La nueva norma obligará a los fabricantes a avisar claramente de cualquier reducción de cantidad o unidades en los productos
El Gobierno no renovará Cuota Simple, el programa que permite cuotificar los consumos en hasta seis pagos fijos. Sin esta herramienta para incentivar las ventas, en el sector financiero se preparan para lanzar a partir del 1° de julio sus propios planes de financiamiento. Este fue el caso de la procesadora de pagos Fiserv, que comunicó que ofrecerá una tasa promocional que igualará a la de Cuota Simple. El programa tendrá una tasa del 44,5% nominal anual, con un interés del 6,65% para las tres cuotas y del 11,39% para las seis cuotas. Como adicional, agregaron que estará disponible para todos los rubros y productos, y los comercios podrán recibir el pago de las ventas en 48 horas. Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBATambién está vigente desde hace dos años el programa "Financiación Fiserv" para las compras en cuotas fijas. Esta iniciativa ya está vigente en los negocios de la red que operan con Clover, PosNet y en las plataformas de e-commerce, lo que les permitirá a los comercios de todo el país seguir ofreciendo pagos en hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito bancaria, sin necesidad de realizar gestiones adicionales ni adherirse a nuevos sistemas.Otra herramienta que estará disponible en el mercado será Cuotas MiPyME, impulsada por la Payway, que también entrará en vigencia el próximo 1° de julio. Esta iniciativa fue presentada ante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC), quienes apoyaron la medida. En este caso, se buscará impulsar el consumo y las ventas en los comercios en las pequeñas y medianas empresas que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El plan ofrecerá financiación en tres y seis cuotas a tasas promocionales en los mismos rubros que contemplaba Cuota Simple, e incorporará a los productos importados. Las tasas aplicables serán del 5,93% para las tres cuotas y del 11,24% para las seis cuotas, más IVA.El país del sudeste asiático que mezcla lujo con precios accesibles"Es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones y las ofertas de las grandes superficies. Continuarán las cuotas para los comercios minoristas pymes de todo el país", dijo el presidente de CAME, Ricardo Diab.Los comercios que ya operan con Cuota Simple con Payway accederán automáticamente al programa Cuotas MiPyME y tendrán las mismas opciones de financiación. Los negocios de Payway que no están adheridos a Cuota Simple podrán hacerlo a través de la página web y elegir Cuotas MiPyME.Los rubros que estarán incluidos serán el de indumentaria y calzado; línea blanca (como heladeras y lavarropas); pequeños electrodomésticos (como tostadoras y licuadoras); muebles y colchones; bicicletas y motos; materiales y herramientas para la construcción; equipamiento médico; servicios de cuidado personal (como peluquería y estética); turismo (en pasajes, hoteles y excursiones); servicios de instalación de alarmas y servicios de organización de eventos (como catering y fotografía). El Banco Central intervino en el mercado de futuros en mayo para tener controlado al dólarTambién habrá cuotas financiadas para los libros y artículos de librería; espectáculos y eventos culturales; teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G; computadoras, notebooks y tablets; anteojos y lentes de contacto; artefactos de iluminación; instrumentos musicales; juguetes; maquinaria y herramientas; neumáticos, accesorios y repuestos; servicios educativos; servicio de reparación; kit para la conexión de servicios de agua y cloacas; kit para la conexión a servicios de internet satelital; y seguridad electrónica."Si bien es cierto que en los últimos meses se ha incrementado la oferta de créditos privados, como así también la financiación con tarjetas brindada por bancos a sus clientes, esto ocurre principalmente en centros urbanos como la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, por mencionar un ejemplo. El contrapunto de ello es que aún numerosas operaciones en pequeños y medianos comercios en todo el país, sobre todo en el interior, se continúan realizando bajo el paraguas de Cuota Simple, dado que las tasas de interés ofrecidas por los bancos son considerablemente más altas, no siendo una opción atractiva para los consumidores", sostuvieron desde la CAC días atrás, al pedir la extensión de Cuota Simple.
La euforia de estar presa y la estrategia de victimización para fortalecer su dañada centralidad política.
Koldo García y Francisco Pardo discutirán planes para repatriaciones desde Canarias, incluyendo la posibilidad de usar aviones de Air Europa, en conversaciones con Ángel Víctor Torres sobre la crisis migratoria
C.M.M. acepta una pena de seis años de prisión por delitos de corrupción de menores, con condiciones que incluyen una multa y asistencia en Educación Sexual tras ofrecer 50 euros a tres niñas
La Fiscalía de Cuenca acusa a C.M.M. de tres delitos de corrupción de menores, solicitando doce años de prisión por ofrecer dinero a niñas durante las fiestas patronales del municipio
La advertencia a Jesús Sánchez Etxaniz y la reacción de asociaciones reflejan el malestar por la insuficiente cobertura en cuidados paliativos pediátricos
Leer más
Hacia finales de la década de los 90, el Cartel de Sinaloa vivió una fractura interna que llevó a la integración de una nueva organización delictiva: el Cartel Beltrán-Leyva, fundado por antiguos socios de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Bajo esta afiliación, cobró fama la violenta y particular figura de José Gerardo Álvarez Vázquez (conocido como "El Chayanne" o "El Indio"), quien pese a que hoy ya está preso, fue uno de los más buscados por la DEA.José Gerardo "El Chayanne" Álvarez Vázquez: fan acérrimo del pop y narcotraficanteEn medios mexicanos como Milenio, se establece que José Gerardo Álvarez Vázquez (apodado como "El Chayanne" o "El Indio") se inició en el narcotráfico a finales de la década de 1980. A los 22 años, operaba principalmente como distribuidor de metanfetaminas para el Cartel de Sinaloa en el sur de California.Aunque Álvarez Vázquez comenzó en el Cartel de Sinaloa, se unió al Cartel de los Beltrán Leyva cuando las disputas internas comenzaron. Allí, "El Chayanne" ascendió a una posición de liderazgo, y controló rutas de tráfico de drogas en estados como Guerrero, Morelos y el Estado de México. Tras la muerte del líder Arturo Beltrán Leyva en 2009, Álvarez Vázquez (junto con Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie") disputó el liderazgo del cartel contra Héctor Beltrán Leyva y Sergio Villarreal Barragán. Sin embargo, su carrera criminal culminó cuando el Ejército Mexicano lo capturó el 21 de abril de 2010 en Huixquilucan, Estado de México.Con respecto al apodo de "El Chayanne", la mencionada semblanza también destaca su origen: José Gerardo Álvarez Vázquez era un fan consolidado del cantante puertorriqueño Elmer "Chayanne" Figueroa Arce. En particular, el capo disfrutaba de la canción "Fiesta en América".En complemento a lo anterior, la semblanza dice que Álvarez Vázquez tenía el sueño de ser cantante y de ser reconocido mundialmente. De hecho, a diferencia de otros capos que procuran mantener un bajo perfil, José Gerardo gustaba de llevar vestimentas llamativas y de organizar concurridas fiestas en donde él era el protagonista.Principales delitos de "El Chayanne", uno de los más buscados por la DEA en EE.UU.En la página oficial de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que destaca la captura de José Gerardo "El Chayanne" Álvarez Vázquez, se remarcan sus principales delitos en México y Estados Unidos. Por todos ellos, la DEA llegó a ofrecer hasta US$2 millones por información que guiara hacia la captura del también llamado "El Indio":Delincuencia organizada con fines de narcotráfico: el cargo más relevante por el cual fue sentenciado a 20 años de prisión en 2024. Tráfico de drogas a gran escala: durante los años 90 y 2000, "El Chayanne" coordinó rutas de transporte de cocaína y metanfetaminas desde Sudamérica hacia Estados Unidos.Lavado de dinero: su estructura criminal también se dedicaba al blanqueo de capitales procedentes de la venta de drogas en EE.UU.Homicidio y desaparición forzada (presuntos): aunque no fue condenado por estos delitos de forma directa, se le relaciona con ejecuciones ordenadas por los Beltrán Leyva (lo cual incluye la masacre de La Marquesa en 2008, donde murieron 24 personas).Portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército: en el momento de su captura en 2010, "El Chayanne" se encontraba armado con arsenal militar y vehículos blindados.¿Dónde está ahora José Gerardo "El Chayanne" Álvarez Vázquez?En la semblanza de Milenio, se constata que, desde su detención en 2010, José Gerardo Álvarez Vázquez se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 (El Altiplano), ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.Fue en noviembre de 2024 cuando un tribunal federal ratificó una sentencia de 20 años de prisión en contra de "El Chayanne" por el delito de delincuencia organizada con fines de narcotráfico. Según se dice en La Jornada, esta condena fue resultado de un proceso judicial que incluyó la reposición del caso en 2022, tras lo cual la Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas adicionales.
Las aerolíneas aumentan la oferta de asientos internacionales hacia España, destacando el crecimiento en mercados como Reino Unido, Alemania y Polonia, mientras se observa una reducción en los países nórdicos
El joven acudió a un batallón para definir su situación militar, pero en lugar de recibir orientación, fue víctima de agresiones físicas y verbales por parte de soldados
Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno para que los argentinos saque sus dólares del colchón y los gasten, porque pesos circulando no van a haber más. Palabras más, palabras menos, esto les dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a los directivos de las principales terminales automotrices, en el Palacio de Hacienda. "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria", escribió Caputo, que estuvo acompañado por el secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne. Enfrente se sentó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y de Stellantis, Martín Zuppi. "Las proyecciones de ventas vienen superando fuertemente las expectativas de principios de año, y hay un gran optimismo con respecto al nuevo régimen de ganancia simplificada. Les sugerí también que empezaran a ofrecerle a la gente la posibilidad de poder pagar los vehículos directamente en dólares", dijo el ministro de Economía. Dos fuentes presentes en el encuentro contaron a LA NACION que veían todavía con algo de escepticismo el plan oficial de "dolarización endógena", como la bautizó Javier Milei, pero recalcaron que las expectativas mejoraron después del encuentro con el funcionario. "La duda en el sector era si había que esperar a que salieran las modificaciones de las leyes", contó uno de los empresarios presentes. Habla de los proyectos para modificar la ley penal tributaria y de los procedimientos tributarios. Esa iniciativa se anunció en conjunto con la fase regulatoria -varias de esas regulaciones ya se publicaron- del Plan para la Recuperación de los Ahorros de los Argentinos."Caputo dijo que ese no será un tema, recordó que los autos son bienes registrables y que ya muchas veces se compran en dólares. Porque algún consumidor vende los que tiene para comprar un auto en pesos o porque en algunas listas, como alta gama, camiones o comerciales, ya aparecen listados con sus valores en moneda dura", aclaró la fuente. "Era optimista con la idea de que los argentinos sacarán sus dólares del colchón", agregó. Con relación a eso, recordó que está "secando" la plaza de pesos y les dijo que si querían seguir siendo un sector en crecimiento deberían ampliar la gama de productos financieros en dólares. Entre las automotrices vieron con buenos ojos los movimientos de algunos bancos, como el Macro o el Galicia, que estas semanas subieron sus tasas para plazos fijos en dólares, lo que -estimaron- promoverá la posibilidad de financiar la compra de autos en cuotas. Igualmente, todas las automotrices tienen sus financieras. "Dijo había que para trabajar con los famosos dólares del colchón, ya que eso podía llegar a beneficiar a la industria, que ellos querían fogonearlo", contó a este medio otra figura presente en el encuentro. "Esto llegó para quedarse", les dijo Caputo a los directivos. Les aclaró luego que el dólar bajará -más allá del movimiento de hoy al alza-, que habrá un crecimiento sostenido, pero con la inflación a la baja. Mencionó que hay bajas de precios concretos. Habló, particularmente, de la ropa y de Aluar. No habría dicho nada acerca del precio que tienen los autos en la Argentina, más allá de que semanas atrás adelantó que se venían bajas en los valores de la ropa y el calzado, y también en los autos. "De precios no dijo nada", ratificó otra fuente. Según un comunicado enviado a los medios, Zuppi agradeció "el espacio de diálogo" y el "acompañamiento" de las autoridades, y presentó los principales indicadores de la industria automotriz, que reflejan "el impacto positivo" de las medidas implementadas recientemente, particularmente la baja en los impuestos internos. "Las principales variables vienen registrando resultados mejores al cierre de 2024 y mejores a los proyectados para el año. En el caso del mercado interno, un sólido comportamiento con crecimientos del 88% en el primer cuatrimestre y un estimado del orden de las 620.000 unidades para el ejercicio 2025", detalló el directivo(Noticia en desarrollo).
Una de las principales razones del auge de los alquileres temporarios es que representan un mayor ingreso para el propietario, sin embargo es necesario asegurarse que la propiedad cumpla con ciertos requisitos. Desde Airbnb aseguran que cualquier espacio puede ser compartido a través de la plataforma, ya se trate de un alojamiento entero, como puede ser un departamento o una casa, hasta una habitación sin uso o una casa de huéspedes. "Cualquier tipo de espacio, desde el más pequeño hasta el más particular, pueden atraer huéspedes", indican y subrayan que, independientemente del tipo de alojamiento, la clave está en crear un lugar cómodo para dormir, en el que den ganas de quedarte. A la vez que aclaran que es imprescindible incluir una descripción detallada en el anuncio en la plataforma que resalte las características únicas del espacio.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025En el caso de los departamentos, como los alquileres temporarios se destinan mayormente a turismo, lo primero que hay que chequear es que el reglamento de copropiedad autorice el uso para turistas. Luego hay que pensar en el equipamiento necesario para que el departamento o la casa quede listo para habitar, lo que puede llevar entre 15 y 30 días. Los cinco básicos son:Revisar las instalaciones de gas y electricidad, previamente. Esto debe dejarse en manos de un gasista matriculado y un electricista.Todas las cerraduras de la casa deben funcionar sin forzarse. Lo que no se encuentre en perfecto estado debe cambiarse.Hay que garantizar que las persianas suban y bajen fácilmente.Las cosas que tengan un desgaste notorio deben reemplazarse, por ejemplo, alfombras y acolchados.Se recomienda quitar aquel mobiliario o elemento decorativo que tenga un valor sentimental o económico alto para el propietario.Alquileres tras la salida del cepo: conviene hacer los contratos en dólares o en pesosLos infaltablesWi Fi. Es un servicio que no puede faltar, ante todo conviene asegurarse de contratar una buena conexión. Aire acondicionado. El departamento o casa debe tener por lo menos un equipo tipo split, preferentemente frío-calor, que climatice el ambiente tanto en verano como en invierno. Televisión. Una SmarTV de tamaño importante sumará valor a la unidad.Cocina y heladera. La primera debe tener horno y hornallas y en el caso del la heladera conviene que tenga freezer o puede optarse por un frigobar para alquileres de pocos días.Lavarropas y lavavajillas. Elevan el precio de la unidad, son determinantes.Vajilla. Tiene que estar completa y debe chequearse sin hay algún faltante en forma constante. Conviene comprar platos, cubiertos y vasos extra, para tener una fácil y rápida reposición.Sommier. Deben ser de calidad y de preferencia de una plaza con un unificador para parejas, además tienen que tener cobertores lavables.Ropa blanca. Las sábanas y toallas deben ser de buena calidad, se recomiendan como mínimo dos juegos de sábanas por cama, un juego debe estar colocado en cada una al entregar el departamento. Hay que tener en cuenta la necesidad de reposición por manchas o desgaste. Elementos de higiene personal. Tanto jabón de tocador como papel higiénico, deben colocarse sin uso.Pintura. Tiene que estar en perfecto estado, no debe haber manchas de humedad en ningún lugar de la vivienda. Iluminación. La vivienda debe estar correctamente iluminada en todos sus ambientes y los huéspedes tienen que encontrar los artefactos de luz funcionando correctamente.Mobiliario. Debe priorizar la comodidad de los huéspedes; la decoración net con detalles de buen gusto como un cuadro, una lámpara u objetos de decoración sin sobrecargar, suman. Servicio de limpieza. Semanal o quincenal, tanto para mantener siempre impecable el departamento como para control del propietario.Caja de seguridad. Es necesario informar a los huéspedes que deben guardar sus objetos con cuidado y que el propietario no se hace responsable de lo que suceda con ellos dentro de la vivienda durante su estadía. Se recomienda instalar una pequeña caja de seguridad para guardar pasaportes, documentación y otros objetos de valor.Inventario. Es fundamental tomarse el tiempo para hacer un inventario de lo que hay en la unidad, para control y para reponer faltantes. Y si puede haber un relevamiento fotográfico, mejor. Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoUn buen anfitriónEn cuanto a la rentabilidad que dejan este tipo de alquiler temporario, fuentes de Airbnb sostienen que las ganancias de un anfitrión en la plataforma pueden variar según el tipo de espacio que se ofrezca y sus características. También inciden variables como el lugar donde se encuentre la propiedad y la temporada del año, ya sea de alta o baja demanda. La página de Airbnb permite el acceso a una calculadora que detalla el valor aproximado de ganancia de acuerdo a la localidad del alojamiento y en base a los datos de las reservas de anuncios similares en Airbnb correspondientes a los últimos 12 meses."Airbnb brinda la posibilidad de que, quien lo desee, pueda obtener un ingreso extra y se beneficie del turismo. Esto puede ayudar a cubrir los costos de vida que se elevan cada vez más, como pagar las facturas o tener dinero extra para otros gastos", señalan desde la empresa. Y aclaran que ser anfitrión en Airbnb ofrece flexibilidad porque se pueden establecer reglas propias y disponibilidad para compartir espacios cuando se desee. Por otra parte destacan: "No hay compromisos a largo plazo: pueden pausar o detener la actividad cuando quieran".
Incluir estos productos en la alimentación diaria puede marcar la diferencia en el desarrollo físico y mental de los más pequeños
Una de las compañías chinas que está ampliando su oferta en nuestro país es DFSK. Había comenzado el año último cuando lanzó el SUV de 7 plazas para el segmento C Glory 580, y continuó hace pocas semanas con la presentación del Glory 500. Claro que desde la automotriz, representada ahora aquí por la firma Minarelli, prometen más novedades para los próximos meses, en coincidencia con la apertura de la economía.Se maneja como un karting, parece un deportivo y busca un lugar privilegiado en su segmento en la ArgentinaEste sport utility se ubica dentro de los B, se produce en el gigante asiático y se ofrece en una sola versión, que fue la que pudimos evaluar.Está claro que la marca optó por un diseño que, al mismo tiempo, luzca moderno y sobrio y que logre resaltar tanto la robustez de su silueta como la atención que se ha puesto en los acabados y demás detalles visuales. No es que vaya a descollar por su estética, pero hay que admitir que luce realmente atractivo y original.En el frente destaca el capot largo, la gran parrilla con tramado de barras en negro y que está flanqueada por los faros afilados y de estilo contemporáneo (las lámparas son halógenas); abajo aparecen las tomas de aire que están unidas por un aplique en forma de franja roja; de hecho, esa misma banda recorre prácticamente toda la carrocería y es la que se utilizó para darle el carácter sport al modelo.Lateralmente, muestra una línea de cintura elevada y encontramos una gran nervadura que recorre las puertas en forma de L invertida. A esto agrega llantas bitono de 17", plásticos negros que recubren toda la parte inferior de la carrocería y un techo que parece flotar gracias a tener el pilar B y parcialmente el C en negro piano. Largo: 4,38 mAncho: 1,85 mAlto: 1,64 mDistancia entre ejes: 2,65 mCapacidad del baúl: 318 LCapacidad del tanque: 50 LDespeje: 215 mmNeumáticos: 215/60 R17"Atrás, la caída del techo remata en un spoiler y un portón bastante pelado en el que aparecen el logo de DFSK y las luces de posición y freno, ya que las de marcha atrás se encuentran separadas y por encima del paragolpes.Uno de los puntos salientes de este Glory 500 se relaciona con sus dimensiones, que son de las más grandes dentro del segmento B: 4,38 m de largo, 1,85 m de ancho, 1,64 m de alto y 2,65 m de distancia entre ejes; a esto suma un baúl de 318 L que se puede agrandar si se rebaten los asientos traseros. Esto impacta directamente en el interior, donde se nota buen espacio tanto en las plazas delanteras como traseras, algo que también se ve mejorado al no contar con túnel central. Esas medidas hacen que la posición de manejo sea elevada y muy cómoda, dado por los asientos son ergonómicos están pensados para proporcionar un buen soporte en viajes largos.Los materiales utilizados y las terminaciones son correctas, con plásticos blandos y suaves al tacto y tapizados en cuero sintético. La disposición de los elementos es bien tradicional, con todos los elementos a la mano, con los principales controles operables mediante diales y botones.El equipamiento comprende volante multifunción, encendido por botón, aire acondicionado, computadora de a bordo de 3,5â?³, control de velocidad crucero, levanta cristales, cámara de retroceso y pantalla táctil de 7" que da acceso a las funciones de infotaintment, incluyendo conectividad por Bluetooth y soporte para sistemas de navegación. Al respecto, la interfaz -como sucede con varios modelos de origen chino-, es bastante complicada de operar y conviene descargar una app que hace mucho más agradable su operatoria.Sin embargo, queda en deuda en lo que hace a seguridad (algo que es realmente cuestionable en esta época), pues su dotación se limita a dos airbags, cinturones de seguridad con pretensores y laterales, frenos a discos en las cuatro ruedas con ABS y EBD, anclajes Isofix, monitor de presión de neumáticos e inmovilizador de motor antirrobo. Acorde con la propuestaVeamos que pasa en la parte mecánica. Este 500 posee un impulsor naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 1.5 L, que genera 115 CV a 6000 rpm y 15 kgm de par entre las 2800 y las 3600 rpm, y que se anexa a una caja automática tipo CVT; la tracción es delantera.El propulsor es cadenero, lo cual ya adelanta un bajo costo de mantenimiento y, según explicaron desde la importadora, "tiene una regulación que apunta al rendimiento y el ahorro de combustible". ¿Se nota esto en manejo cotidiano? Sí, porque nos marcó consumos que en promedio estuvieron alrededor de los 8,5 L/100 km.Motor: naftero Cilindrada: 1498 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 115 CV a 6000 rpmPar: 15 kgm de 2800 a 3600 rpmCaja: automática tipo CVTTracción: delanteraPor otra parte, es un conjunto que parece haber sido concebido para moverse con soltura en medio del tránsito urbano, ya que ahí se lo nota relajado, ágil y suelto. Pero cuando se lo exige o se le pide respuestas rápidas (en ruta al hacer sobrepasos o al incorporarse justo en una autopista, por ejemplo) se percibe que le falta un poco de potencia y torque, y que la transmisión -como casi todas las de variador continuo- tiende a elevar las vueltas bastante por encima de las 4000 rpm para encontrar reacción, con la consabida rumorosidad que esto conlleva. De todas formas, cumple con los fines y con el tipo de usuario al que apunta, aquél que busca un vehículo confortable para moverse a diario y que le ofrezca buen espacio y comodidad para encarar la ruta sin apuros. Esto, porque el confort de marcha es muy bueno gracias a que los conjuntos de suspensiones (McPherson adelante, con barra de torsión atrás) están bien calibrados y las ruedas de perfil ancho ayudan a absorber las imperfecciones del camino.Las prestaciones son lógicas de un vehículo de corte urbano y familiar: acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, la elasticidad de 80 a 120 km/h es de 8 segundos y la velocidad máxima es de 167 km/h.Finalmente, el comportamiento dinámico no desentona y pese a cierta inclinación que muestra la carrocería en curvas veloces, se siente estable y confiable. El precio sugerido es de $30.500.000.
La certificación forma parte de una estrategia institucional que busca posicionar la gastronomía nacional en el mundo sin renunciar a su esencia. A través de estándares exigentes en técnicas, insumos y formación, se promueve una presencia internacional sólida y coherente con la identidad cultural del país, reforzando el valor de la Marca Perú
El panorama automotriz argentino es completamente distinto que el de hace dos años. Como consecuencia de una mayor estabilidad económica y previsibilidad, que trajo una agresiva política de financiamiento para los vehículos 0km, las ventas se reactivaron y mejoraron mucho sus números interanuales el año pasado, con un 2025 con proyecciones aún mejores que se acercan a las 600.000 unidades.En paralelo, el Gobierno llevó adelante la eliminación de impuestos internos y la reducción de la segunda escala del impuesto al lujo del 35% al 18%. En ese contexto, aparecen mayores facilidades para la importación de unidades, motivo por el cual Toyota volvió a ofrecer en su sitio web al Land Cruiser 300, un SUV del segmento F.La industria que no para de crecer y mete presión con su acelerado avanceEl modelo de los más lujosos de la compañía japonesa sigue con su motor V6 Twin Turbo Diesel, que otorga unas 304 CV a 4000 rpm y un torque máximo de 700 Nm a 1600-2600 rpm, combinado a una caja automática de 10 velocidades con convertidor de par. Es uno de los SUV de mayor tamaño que se ofrecen en nuestro país, gracias a sus 4980 milímetros de largo, 1980 mm de ancho, 1955 mm de alto y una distancia entre ejes de 2850 mm. Además, tiene un peso bruto en orden de marcha de 3230 kg, con una capacidad del tanque de combustible de 110 litros (80 el principal y unos 30 del subtanque). Uno de los grandes diferenciales de la marca que lo hacen integrar uno de los sectores más exclusivos de vehículos de nuestro país es su confort y tecnología combinados con todos sus atributos offroad. Incorpora tracción integral permanente con diferencial central y reductora, bloqueo de diferencial central y trasero, asistente de descenso en pendientes, sistema crawl control, asistente de giro y selector y monitor 3D multi-terreno.En lo que a tecnología respecta viene con pantalla táctil de 12,3'' con conectividad a Apple CarPlay y Android Auto (con dos pantallas táctiles de 11,6â?³ para la segunda fila de asientos), volante revestido en cuero calefaccionado, con ajuste en altura y profundidad eléctricamente y control de audio; asientos tapizados en cuero natural y ecológico y climatizador automático digital con regulación independiente para plazas traseras, entre otros. Se pueden seleccionar tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport.Su seguridad es otro de los destacados, ya que incorpora el sistema de tecnología Toyota Safety Sense, compuesto por el sistema de precolisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo con rango completo, sistema de alerta de cambio de carril con asistencia de mantenimiento de carril y el sistema de luces altas automáticas. Además, viene con 12 airbags (dos frontales, cuatro de cortina, cuatro laterales delanteros y traseros y dos más de rodilla para plazas delanteras), alerta de punto ciego, control de balanceo de tráiler, control de tracción activo y cámara trasera 360° con detección de peatones con asistente de frenado de estacionamiento. Su diseño también sigue sin cambios, con llantas de aleación de 20'', faros delanteros full LED con regulación de altura y lavafaros. También cuenta con faros traseros full LED. Viene disponible en una única versión VX, en los colores Blanco Perlado, Gris Plata, Bronce Metalizado, Gris Oscuro y Negro Mica, a un precio sugerido de US$189.300.
Es una idea propuesta por un productor de televisión al Departamento de Seguridad Nacional. La oficina busca "celebrar el hecho de ser estadounidense".
En el juicio al expresidente Uribe, el alcalde Wilser Darío Molina aseguró que dos exparamilitares le revelaron presuntas ofertas de Iván Cepeda y una abogada para incriminar al exmandatario, a cambio de beneficios legales
KRÃ?, el equipo de esports que Sergio "Kun" Agüero creó hace cinco años, anunció ayer un acuerdo con World, la plataforma detrás de la criptomoneda worldcoin y el "pasaporte de humanidad" que se obtiene con un escaneo del iris de la persona. La presentación sigue al anuncio que World hizo a principios de mes, y que consiste en usar ese "pasaporte de humanidad", llamado World ID (que es anónimo, y solo puede obtenerse con un escaneo de iris de una persona), en partidas online de videojuegos que aseguren la no participación de bots, que desnaturalizan la competencia. "Al integrar World ID en la comunidad de Discord de KRÃ?, esta alianza busca crear un espacio más centrado en las personas, justo y seguro para los gamers. Al verificar su humanidad de forma anónima y segura, los usuarios obtienen acceso a competencias exclusivas "solo para humanos", canales de chat dedicados y descuentos especiales en la KRÃ?shop -aclaran desde World-. Esto no solo reduce la interferencia de bots, sino que también fomenta un mayor sentido de confianza y autenticidad entre los miembros de la comunidad, haciendo que las interacciones sean más significativas, el juego más justo y, por supuesto, más divertido."La integración del World ID para las partidas online no es exclusivo de KRÃ?. Algo similar anunció la compañía en marzo, cuando se asoció con Razer (el fabricante de accesorios y computadoras para gamers), con la misma intención: ofrecer un entorno de competencia online donde no puedan participar bots, que tienen habilidades y movimientos que trastocan la competencia natural entre personas. De hecho, según señalan en KRÃ?, una encuesta reciente encontró que "9 de cada 10 gamers argentinos afirman haberse encontrado con un bot mientras jugaban en línea, y el 70% cree que eso arruina la experiencia."El acuerdo con KRÃ? también implica la incorporación de World como patrocinador oficial del equipo de esports, y la instalación de orbes (los dispositivos que se usan para escanear el iris y generar la firma digital que sirve como prueba de humanidad) en el KRÃ? KLÃ?B y en algunos eventos. World también es patrocinador oficial de la Copa Sudamericana de la Conmebol.
Luego de realizar tareas de ciberpatrullaje, la Policía de la Ciudad detectó y evitó la venta ilegal de un arma de fuego que se ofrecía en internet a través de la plataforma Marketplace.Las investigaciones preliminares lograron ubicar el domicilio desde el cual se publicitaba el armamento, un edificio ubicado en avenida Córdoba al 1500. El Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°4, a cargo de Rocío López Di Muro ordenó el allanamiento con el objetivo de reunir pruebas relacionadas a la venta ilegal de municiones de fuego por medio de esta plataforma de comercio online.En el inmueble, personal de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad secuestró un pistolón calibre 28 en funcionamiento, un teléfono celular y armas blancas, entre ellas un sable de gran tamaño.Además, los agentes pudieron identificar al titular de la publicación, que resultó ser el portero del edificio, de 46 años, quien no tenía en su poder la documentación respaldatoria de los productos que ofrecía.El encargado fue demorado y luego dejado en libertad, labrándose actas en la causa, que quedó caratulada como tenencia ilegal de armas de fuego.A diferencia de otras plataformas masivas de compra-venta, Marketplace no gestiona la transacción de pagos, por lo que no cobra ninguna comisión, solo facilita el contacto entre partes sin velar por lo que pase después. Por lo tanto, no se pone énfasis en la verificación de la identidad. Aunque no están exentas de engaños, otras plataformas como Mercado Libre que procesan transacciones y por lo tanto requieren que el usuario se identifique, tienen mayores niveles de seguridad.Tras Un Allanamiento Secuestran Un Arma De Fuego Ofrecida En Redes Sociales #2025-0325Otro casoEn abril pasado, un oficial de la policía bonaerense quedó detenido por ofrecer granadas lacrimógenas a través de Marketplace.La investigación de este caso se inició en febrero de este año, cuando la División Antiterrorismo de la Policía de la Ciudad, que realizaba tareas de ciberpatrullaje, detectó un usuario, identificado como Lautaro Piro, que ofrecía granadas lacrimógenas para su venta, en la red social Facebook y específicamente, a través de la plataforma Marketplace.Tras diversas búsquedas, se comprobó que Piro, era un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se desempeñaba en la Fuerza Barrial de Aproximación, en Esteban Echeverría y que se estaba valiendo de su puesto para acceder a este material y comercializarlo de manera ilegal.La Policía de la Ciudad llevó a cabo dos allanamientos en la provincia de Buenos Aires, uno en Luis Gullón y el otro en El Jagüel, resultando detenido el oficial y otras dos personas presuntamente implicadas.
NeurekaLAB es una plataforma que detecta e interviene las dificultades de aprendizaje en edades tempranas
Emma Grede, una de las empresarias más influyentes del sector moda y socia clave de Skims, la marca creada junto a Kim Kardashian, aseguró que los empleadores no están obligados a garantizar un equilibrio entre la vida personal y laboral de sus trabajadores. Durante una entrevista en el podcast El Diario de un CEO, conducido por el británico Steven Bartlett, la multimillonaria sostuvo que cada persona debe encargarse de gestionar su tiempo y sus responsabilidades fuera del trabajo. El argumento de Emma Grede sobre el rol del trabajadorEn el podcast, Grede dijo que cuando un candidato menciona el equilibrio entre vida y trabajo durante una entrevista de trabajo, eso representa una señal de alerta para ella. "El equilibrio entre la vida laboral y personal es tu problema, no la responsabilidad del empleador", afirmó.La multimillonaria Emma Grede dice que los jefes no tienen que ofrecer balance con la vida personal y laboralAgregó que su experiencia personal, como madre de cuatro hijos y directora de varias empresas, le enseñó que la clave para sostener una vida profesional intensa es asumir que el sacrificio personal forma parte del proceso. "¿Pero es posible ser el número uno y aún tener todas mis tardes y fines de semana?", le preguntó Bartlett y la empresaria fue clara con su respuesta. "No, no lo es. Si es posible, dime quién es y te mostraré a un mentiroso", señaló.Grede explicó que no cree posible alcanzar altos niveles de éxito mientras se mantiene una separación estricta entre tiempo laboral y tiempo personal. En su opinión, las personas que alcanzan puestos de liderazgo o fundan compañías necesitan estar disponibles fuera del horario habitual. Afirmó que quienes buscan destacarse profesionalmente deben asumir que ese camino implicará compromisos adicionales.Las mujeres y el equilibrio laboral: qué dijo GredeLas palabras de la empresaria tomaron repercusión especialmente en temas de género, ya que su compañía, Good American, está centrada en el mercado femenino. Además, Skims es una marca de ropa interior que, desde su lanzamiento, apuntó a incluir cuerpos diversos y defender la representación de las mujeres.Según estudios recientes, las mujeres enfrentan mayores desafíos a la hora de compatibilizar responsabilidades laborales con tareas domésticas y de cuidado. Datos del Pew Research Center indicaron que más del 60% de las mujeres considera el balance trabajo-vida un problema significativo. Entre los hombres, la cifra baja al 47%.Las madres trabajadoras, en particular, reportan mayores interrupciones en su trayectoria laboral debido a licencias prolongadas, reducción de jornadas o renuncias motivadas por la necesidad de cuidar a sus hijos. Las estadísticas muestran que estas decisiones impactan de forma directa en los ingresos y las posibilidades de ascenso.En este contexto, la declaración de Grede generó inquietud. No solo por su visión, sino también por su potencial influencia como modelo empresarial en compañías que emplean principalmente a mujeres.¿Qué implica para el entorno laboral?Las declaraciones de Emma Grede reavivan el debate sobre qué responsabilidad tienen las empresas en el bienestar de sus empleados. Para algunos, el equilibrio es una cuestión que debe resolverse individualmente, para otros, el empleador tiene una participación directa en facilitar ese equilibrio, ya que puede establecer normas, políticas y culturas organizacionales que lo promuevan.A medida que los esquemas laborales evolucionan, y especialmente tras los cambios producidos por la pandemia, muchas organizaciones comenzaron a reconfigurar su visión del trabajo. Horarios flexibles, esquemas híbridos y programas de apoyo al bienestar emocional forman parte de los beneficios que hoy muchas personas consideran indispensables.En el podcast, la empresaria habló sobre sus propios sacrificios y cómo, desde joven, debió compatibilizar responsabilidades personales con objetivos profesionales. "Fui criada por una madre soltera y tuve una gran participación para ayudar a mi madre a mantener a nuestra familia a flote. Pero le doy gracias a Dios todos los días por la crianza que recibí, porque me inculcaron que nada es fácil. Y eso me hizo quién soy", finalizó.
CIUDAD DEL VATICANO.- Entre las incógnitas que acompañan el nombramiento de León XIV como sumo pontífice, cuya designación fue oficializada este jueves por el cardenal Dominique Mamberti en el Vaticano, está también la relacionada con la elección que hará líder de la Iglesia Católica respecto a su residencia. Muchos se preguntan si el misionero estadounidense de 69 años emprenderá un regreso a la solemne austeridad del Palacio Apostólico o, por el contrario y en sintonía con el difunto Francisco, optará por una residencia un tanto más hogareña y sencilla como lo es Santa Marta.Aun cuando parece una elección de poca importancia, de algún modo ofrece a los fieles una idea de la imagen que el nuevo Papa querrá dar al mundo. La decisión que tome Prevost dependerá, aun así, de muchas variables: desde la logística hasta la oportunidad y organización.La residencia de Santa MartaDomus Sanctae Martae -Casa de Santa Marta o Residencia de Santa Marta, por su traducción al español- es el complejo hotelero que acoge también a los cardenales no solo para sus viajes a Roma, sino también -y sobre todo- durante el cónclave. La estructura, con la clásica perspectiva H, se encuentra a dos pasos de la Basílica de San Pedro y tiene vistas a la plaza Santa Marta.Construido por Juan Pablo II entre 1992 y 1996 en el sitio donde se erigió el "Pontificium Hospitium Sanctae Marthae" (Hospital Pontificio de Santa Marta) de 1891, el hotel está compuesto por 105 suites, 26 habitaciones individuales y un departamento de representación distribuidos en cinco plantas.Cada habitación tiene un dormitorio, estudio privado, sala de estar y baño, todo lo que puede ser funcional para un cardenal. Durante el cónclave es el lugar de convivencia y encuentro de los cardenales, dentro del cual prestan su servicio decenas de monjas y auxiliares. En 2013, inmediatamente después de su elección, Jorge Bergoglio tomó a Santa Marta como lugar de residencia, una modificación inédita."Estoy acostumbrado a vivir en comunidad, necesito estar con los demás", fueron siempre las palabras de Francisco que, con su decisión, marcó el primer paso de su pontificado.El Palacio ApostólicoEn el lado opuesto de la Plaza de San Pedro se destaca por su magnificencia el Palacio Apostólico, edificio donde cada domingo se encuentra el papa para el tradicional Angelus, oración católica que conmemora la Anunciación del Arcángel Gabriel a la Virgen María.Es la única residencia papal desde la toma de Roma en 1870, año antes del cual existían varios palacios de los papas, desde el Quirinal hasta el Latrán.El palacio, que se encuentra en el área de la izquierda mirando a la basílica de San Pedro, es muy complejo e incluye también los Museos Vaticanos, la Biblioteca, numerosas capillas y un millar de habitaciones que alojan muchas oficinas, incluidas las que no están directamente conectadas al papa.Francisco solía utilizar el edificio solo para actividades formales, como las cumbres o los encuentros con los jefes de Estado que se celebran tradicionalmente en el segundo piso. En la misma sala donde Benedicto XVI anunció su dimisión. Agencia ANSA
El acusado es un oficial mayor de la Defensoría Oficial. Quedó procesado y a punto de ir a juicio oral. El delito es presunta "utilización de datos e información de carácter reservado que conoció por su cargo y con fines de lucro"
Telefónica Tech e IBM firman un acuerdo para desarrollar soluciones de ciberseguridad que protejan los datos frente a futuros riesgos de ordenadores cuánticos utilizando nuevos estándares de criptografía
Las autoridades priorizaron la seguridad y la conservación del patrimonio arqueológico ante el colapso parcial del sendero. El sitio turístico ya se encuentra operativo bajo supervisión constante
La 'Mother Monster' pensó que no volvería a pisar un escenario debido a los intensos síntomas que sufre
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que el gobierno estadounidense estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas. Leer más
La Aditt advirtió que "este sector no soporta más cargas" económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles
Openbank lanza préstamos personales en Alemania, ofreciendo un IBAN local y garantizando la supervisión de BaFin y del Banco de España para una operativa más eficiente y diversificada
Un desarrollo argentino busca ofrecer una alternativa más sustentable al uso tradicional de productos químicos en la agricultura. Se trata de una plataforma que permite diseñar moléculas de ARN con funciones bioactivas específicas para combatir plagas en cultivos sin afectar otras especies, ni recurrir a químicos sintéticos.El proyecto, denominado "Diseño de ARNs exógenos como bioinsumos para el reemplazo de pesticidas sintéticos en la agricultura" es liderado por la startup Apolo Biotech junto con el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (Iabimo, INTA-Conicet). La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Fundación Sadosky.Según explicaron desde Apolo Biotech, el corazón de la herramienta es una plataforma que procesa información genómica proveniente de secuenciaciones masivas (NGS), lo que permite diseñar ARNs con alta especificidad para atacar organismos nocivos sin afectar cultivos ni especies benéficas. "Gracias a esta tecnología hemos pasado de analizar manualmente un reducido número de organismos representativos del ecosistema a evaluar más de 140 de manera simultánea, lo que reduce significativamente el riesgo de efectos no deseados", explicó Johan Rodríguez Melo, CTO de la empresa, una startup que trabaja en soluciones agrícolas sostenibles desde 2022.Repunte: la soja sube con fuerza tras la pausa en los aranceles anunciada por Donald TrumpDesde la compañía destacaron que esta innovación no solo busca reducir el impacto ambiental del uso de agroquímicos, sino también mejorar la capacidad de adaptación a las necesidades de cada cultivo. "La plataforma desarrollada tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de información genómica y ofrecer soluciones personalizadas para cada caso", señalaron.Para Diego Zavallo, investigador del Iabimo y responsable del proyecto, el mayor valor de la plataforma está en su capacidad de respuesta. "Esta plataforma no solo posibilita ofrecer respuestas específicas y adaptadas a cada patosistema, sino que también permite responder rápidamente frente a quiebres de resistencia de los patógenos, lo que puede ocurrir con frecuencia, y que con las soluciones actuales basadas en pesticidas sintéticos es muy difícil y laborioso de responder. Esta herramienta que hemos desarrollado junto con Apolo Biotech permite rediseñar nuevos ARNs de manera rápida y eficiente", afirmó.Uno de los aspectos que remarcaron desde los organismos involucrados es la interacción entre disciplinas, que permitió combinar biotecnología, informática e inteligencia artificial. "Uno de los aspectos más valiosos de este proyecto es su carácter interdisciplinario. La interacción entre investigadores especializados en biotecnología y desarrolladores de software nos ha permitido crear una herramienta robusta y escalable", destacó Ricardo Medel, director de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky.La herramienta desarrollada también busca optimizar los costos de producción. Según sus creadores, la posibilidad de generar ARNs específicos para plagas puntuales puede reducir el uso de productos químicos y limitar la aparición de resistencias. La plataforma, denominada Apolo Rocket, ya cuenta con una versión operativa y accesible en la nube. Según sus desarrolladores, puede utilizarse sin conocimientos avanzados en bioinformática. Cada consulta realizada se registra en una base de datos que genera reportes automáticos para orientar el diseño de bioinsumos.¿Fenómeno transitorio?: repuntaron las exportaciones de carne vacuna, pero hay incertidumbre por lo que viene y un dato reflejó un desplome"Esta innovación optimiza la gestión de la información y nos permite perfeccionar el diseño de ARNs para su aplicación en distintos cultivos y ecosistemas", señaló Rodríguez Melo.El equipo detrás del desarrollo espera avanzar pronto con la validación de los bioinsumos en ensayos a campo, etapa clave para la implementación comercial. Y trabajan en la elaboración de marcos regulatorios que habiliten su uso tanto en mercados locales como internacionales.
Acandí es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede presenciar el desove de tortugas marinas como la Carey y la Caná (laúd), un fenómeno que atrae tanto a científicos como a turistas, especialmente durante la Semana Santa
El gobierno aprobó los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio para el autodespacho de combustibles líquidos. Con su implementación se buscan reducir costos operativos, optimizar el servicio y ofrecer una experiencia más ágil. Leer más
El piloto argentino se soltó más de la cuenta en una entrevista y se fue al barro."El mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco, no inventaron un choto, se copiaron todo", dijo sobre el país vecino.Horas después pidió perdón: "A veces me cuesta dimensionar el alcance que tienen las pavadas que digo".
En el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que Iván Cepeda le habría ofrecido beneficios jurídicos, dádivas, asilo político y protección, con el propósito de que declarara en contra del expresidente y lo vinculara con grupos paramilitares
La vicepresidenta sugirió que se debe proteger a las madres porque, en relación al aborto, "la solución no puede ser la resignación".Villarruel es una de las principales voces en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Esta parte del fruto, muchas veces descartada, tiene un alto valor nutricional, contribuyendo así a mejorar hábitos alimenticios
Elon Musk lanzó una nueva campaña en Wisconsin que ofrece 100 dólares a los votantes registrados que firmen una petición contra los "jueces activistas" que emitieron fallos contrarios a la administración de Donald Trump. Se trata de una estrategia similar a la utilizada por el multimillonario CEO de Tesla y X durante las elecciones presidenciales de 2024, cuestionada por intentar influir en el resultado de la próxima elección para la Corte Suprema del estado.La estrategia de Elon Musk: US$ 100 para estos votantes registrados de WisconsinEl Comité de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) financiado por Elon Musk anunció este jueves en la red social X (antes Twitter) que pagará US$100 a los votantes registrados de Wisconsin que firmen su petición contra los "jueces activistas" como el magistrado James Boasberg, que intentó frenar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador, acusados de integrar la pandilla Tren de Aragua, bajo la ley de Enemigos Extranjeros. La petición afirma: "Los jueces deben interpretar las leyes tal como están escritas, no reescribirlas para ajustarlas a sus agendas personales o políticas. Al firmar a continuación, rechazo las acciones de los jueces activistas que imponen sus propias opiniones y exijo un poder judicial que respete su papel: interpretar, no legislar".La iniciativa se da dos semanas antes de la elección de la Corte Suprema del estado y después de que el comité de acción política independiente financiado por Musk hiciera una propuesta similar el año pasado, en estados bisagra.Durante la campaña presidencial de 2024, PAC ofreció un millón de dólares diarios a votantes de estados clave que firmaran una petición en apoyo a TrumpCorte Suprema de Wisconsin: una elección que definirá el control del máximo tribunal estatalEl incentivo de Musk aparece poco antes del 1º de abril, cuando se definirá un asiento clave en la Corte Suprema estatal. El resultado de esta elección determinará si el máximo tribunal de la entidad quedará bajo control conservador o liberal, lo que afectará futuras decisiones sobre temas como el aborto, sindicatos, normas de votación y redistribución de distritos, destacó Los Angeles Times.La campaña enfrenta a Brad Schimel, candidato republicano y exfiscal general del estado, contra Susan Crawford, jueza del condado de Dane y favorita de los demócratas.Musk y los grupos que lo respaldan ya invirtieron casi US$20 millones para apoyar a Schimel, mientras que los donantes de Crawford aportaron unos US$30 millones, incluidos George Soros y el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, detalló Newsweek.Los cuestionamientos y los apoyos a la iniciativa de Musk en WisconsinLa campaña de Susan Crawford denunció que Musk "intenta comprar votos" antes de la elección del 1º de abril. Derrick Honeyman, portavoz de la candidata demócrata, lo acusó de querer asegurar un fallo favorable en la demanda de Tesla contra Wisconsin. La compañía de Musk llevó al estado a tribunales por negarle la apertura de concesionarios, un caso que podría llegar a la Corte Suprema estatal.Desde el otro lado, Andrew Romeo, vocero de America PAC, defendió la iniciativa y reiteró la importancia de elegir jueces conservadores. Trump también se manifestó en Truth Social, su red social, en favor de Schimel para la Corte Suprema de Winsconsin: "Es una contienda importante y podría tener mucho que ver con el futuro de nuestro país".
Este barrio conquista paladares con una propuesta gastronómica única.La zona cuenta con nuevas propuestas que elevan aún más la calidad de su ya consolidada oferta.
Feijóo agradece el apoyo recibido en 2024 y se compromete a liderar una alternativa política que busca restaurar la dignidad y la prosperidad en España en 2025
Sebastián Martos, cinco veces campeón de España de 3.000 obstáculos, se prepara para la San Silvestre Vallecana con el objetivo de mejorar su marca personal en 10 kilómetros
El exministro de Cultura señaló que el Pro se fue transformando de un liberalismo moderno y progresista hacia una derecha conservadora, tras la derrota electoral de 2019. Además, advirtió sobre la presencia de un "fascismo diferente", que nace desde dentro de la democracia y amenaza las bases democráticas que, desde los 80, "pensábamos que nunca iban a estar en peligro". Leer más
Después de cierta demora para adaptar sus sistemas y hacer las pruebas del caso, Despegar anunció que a partir dek viernes permitirá a sus usuarios realizar pagos en dólares mediante tarjeta de débito, ampliando así las opciones de pago disponibles para los viajeros."En Despegar, nuestra misión es siempre poner al cliente en el centro, ofreciendo herramientas y opciones que simplifiquen el proceso de reserva y pago de viajes. Sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares, y con esta nueva opción damos un paso más para satisfacer esas necesidades y facilitar la planificación de sus viajes", afirmó Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina, en un comunicado.Moratoria previsional: qué plan para jubilarse pierde vigencia y qué opciones quedarán ante la falta de aportesCon esta nueva funcionalidad, implementada junto a Payway, empresa líder en servicios de medios de cobro, los usuarios podrán pagar sus reservas de vuelos, hoteles, paquetes turísticos y otros productos. Para ello es necesario contar con una cuenta bancaria en dólares con fondos.Actualmente, en la Argentina, Despegar ofrece las siguientes opciones de pago: efectivo, tarjeta de crédito y débito, puntos Pasaporte; pago con criptomonedas (Binance); canje de puntos pasaporte por criptomonedas (Bitso); transferencia bancaria vía DEBIN sin límite de compra; Mercado Pago con fondos en cuenta sin límite de compra; o pago en dólares (tarjeta, transferencia DEBIN o efectivo).El pago en dólares con la tarjeta de débito está operativo desde el 28 de febrero pasado, pero muchos comercios aún no lo han implementado porque es optativo. De acuerdo con un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) de fines de febrero, más del 60% del padrón relevado señaló que todavía no conocía los alcances de la medida. La implementación real hasta ese momento se estimaba inferior al 10%.
Un periodista brasileño reveló que la alta demanda del Circuito 2 ha propiciado un mercado clandestino de accesos en la ciudadela inca, donde los visitantes pagan hasta 10 dólares para cambiar de recorrido
Desde la madrugada de este viernes cayeron más de 300 milímetros de agua en la ciudad. El registro marca una de las inundaciones más grandes de la historia en Argentina.
Healthday Spanish
El Consejo de Estado ordenó al presidente retractarse de los señalamientos hechos a los convocantes de las marchas del 23 de noviembre de 2024, tras considerar que se vulneró el derecho fundamental a la protesta
Santiago Ríos y Andrés Ossa hablaron de las propuestas que reciben a diario a través de mensajes en Instagram y afirmaron que "los hombres son los más atrevidos" y están dispuestos a pagar millonarias sumar por una invitación a salir: "Ofrecen hasta viajes"
En un esfuerzo por enfrentar la crisis habitacional que afecta a California desde hace décadas, el gobernador Gavin Newsom anunció la expansión de un programa pionero en Estados Unidos que busca transformar terrenos estatales subutilizados en viviendas asequibles. Con la creación de un portal web renovado y procesos más ágiles, el gobierno del Estado Dorado pretende acelerar la construcción de hogares accesibles para miles de residentes.Excess Sites Program en California: un programa innovador para la crisis de viviendaEl programa, denominado Excess Sites Program ("Programa de Sitios Excedentes"), fue relanzado con mejoras significativas que permitirán a los desarrolladores revisar y presentar propuestas de manera más eficiente. Según el gobierno de California, esta iniciativa es la primera en su tipo a nivel nacional, ya que libera de manera simultánea todos los terrenos estatales identificados como aptos para la construcción de viviendas económicas.Por su parte, Newsom destacó que "California está haciendo todo lo posible para que todos los residentes tengan acceso a viviendas asequibles lo más rápido posible". Además, enfatizó que el programa forma parte de una estrategia integral para convertir propiedades estatales subutilizadas en comunidades prósperas y accesibles.Uno de los aspectos importantes del programa es la implementación de un portal web renovado, que facilita a los desarrolladores la revisión de los terrenos disponibles y la presentación de propuestas. Este sistema permite que las ofertas se evalúen de manera continua hasta que se seleccione una que sea viable, lo que agiliza el proceso de adjudicación y construcción.Amy Tong, secretaria de la Agencia de Operaciones Gubernamentales, explicó que se aprovecha "la tecnología y la innovación para acelerar la construcción de viviendas asequibles en el estado".Por su parte, Ana M. Lasso, directora del Departamento de Servicios Generales (DGS, por sus siglas en inglés), afirmó que "los procesos simplificados ayudarán a garantizar que los recursos valiosos se utilicen de manera efectiva para el crecimiento y el desarrollo comunitario".Las ciudades de California beneficiadas por el plan de viviendas económicasEl programa se alinea con una orden ejecutiva emitida por Newsom en 2019, que instaba a las agencias estatales a identificar y priorizar terrenos excedentes para el desarrollo de viviendas económicas. Desde entonces, se logró avanzar en la creación de un plan estatal que incluye cerca de 4300 unidades habitacionales distribuidas en 32 proyectos en diversas fases de desarrollo. Además, se estima que los nuevos terrenos liberados tienen capacidad para al menos 2000 viviendas adicionales.Tomiquia Moss, secretaria de la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda, destacó que "California está comprometida a invertir en programas que fomenten el desarrollo urbano, transformando edificios existentes en hogares para las futuras generaciones".Según indicaron desde el gobierno estatal, el programa ya dio frutos concretos en varias partes de California. En Sacramento, por ejemplo, se inauguró en abril de 2023 un complejo de 58 unidades que combina viviendas con espacios comerciales, en donde se incluye un centro de capacitación laboral en colaboración con la Agencia de Empleo y Capacitación de Sacramento (SETA, por sus siglas en inglés).En el condado de Fresno, el desarrollo Guardian Village, un proyecto de 48 unidades construido en el antiguo arsenal de Reedley, representa otro ejemplo exitoso.Mientras tanto, en South Lake Tahoe, el proyecto Sugar Pine Village se convertirá en el desarrollo de viviendas asequibles más grande en la historia de la región, con 68 unidades inauguradas a fines de 2024 y un plan de expansión hasta alcanzar las 248 unidades.Gustavo Velasquez, director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés), resaltó que "la visión del gobernador de desarrollar terrenos estatales para viviendas asequibles, especialmente en áreas de alto recursos que conectan a los californianos de bajos ingresos con mayores oportunidades, sigue fortaleciendo a las comunidades".
El productor musical ha enfrentado una ola de críticas por su protagonismo tras las muertes de Silvia Pinal y Dulce
Ucrania podría ceder las zonas que mantiene en la región rusa de Kursk, que tomó en una ofensiva sorpresa el año pasado, pero no especificó qué zonas buscaría Kiev a cambio. El rol de Donald Trump. Leer más
El artista, devenido en un hostigador racista y xenófobo, hizo un raro anuncio durante el Super Bowl, la final de futbol americano, invitando a visitar su página. También fue suspendida su cuenta de X luego de compartir pornografía y mensajes de odio.
Es mucho lo que puede ofrecer y aportar la inteligencia artificial generativa al periodismo y eso marcará cambios radicales en las posibilidades de producción de contenidos informativos. Las limitaciones de esta tecnología y aquello que la IA no puede hacer con relación al periodismo y a la producción intelectual en general. Las carencias de la IA, las fortalezas del ser humano y el diferencial en los trabajos periodísticos de los años por venir.
Para el empresario, esta negativa para Teléfonos de México ha constituído una desventaja frente a otros competidores
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
Se trata de Fly Seg. Comenzará a prestar servicios de rampa por un plazo de 15 años tras la liberalización del sector. Qué aeropuertos podrá operar
La red de Elon Musk lanzó su versión beta en colaboración con T-Mobile, en los dispositivos de iPhone que cuenten con el sistema operativo iOS 18.3. En una etapa inicial, las personas podrán enviar y recibir sólo mensajes de texto.
Es importante definir el público y las necesidades principales, incluso la regulación de cada país
'Infobae España' accede al sumario de la trama de hidrocarburos, donde la UCO detecta la asistencia del empresario a la zona noble del Santiago Bernabéu
Los cortes argentinos son reconocidos en todo el mundo por sus sabor y prestigio. Desde una esquina porteña se erige una casona transformada en restaurante, que acerca una propuesta de carnes y vinos de diferentes puntos del país.
Casi ocho años después del asesinato de Salvador Cárdenas, los mandos de la XII Zona Militar deberán reconocer su responsabilidad en la desaparición forzada del joven de 20 años
En el marco de las nuevas medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que buscan fomentar la competencia de monedas, los comercios que decidan aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito tendrán la libertad de establecer su propio tipo de cambio.Esta flexibilidad les permitirá determinar la cotización que aplicarán en las transacciones, aunque deberán cumplir con las regulaciones fiscales que les exigen convertir los montos facturados a pesos para el cálculo de impuestos.De acuerdo con el BCRA, la implementación de pagos en dólares estará disponible a partir de fines de febrero de 2025, fecha límite para que los adquirentes y subadquirentes adapten sus sistemas para procesar estas transacciones. Según las normativas vigentes, los comercios podrán exhibir sus precios en pesos, dólares u otras monedas, lo que brinda al consumidor la opción de pagar en la divisa que prefiera.Para el cumplimiento fiscal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que, en casos donde las transacciones se realicen en dólares y se emitan facturas en esa moneda, el tipo de cambio aplicable para la conversión a pesos, a efectos impositivos, será el tipo de cambio vendedor informado por el Banco Nación correspondiente al día hábil anterior al de la emisión de la factura.Actualmente, la cotización de venta del dólar en el Banco Nación es de $1063.La normativa permite que los comercios ofrezcan precios en dólares u otras monedas y define las condiciones para calcular los montos tributables en pesos. Si un comercio decide facturar en dólares, puede determinar libremente la cotización para la transacción, lo que podría diferir del tipo de cambio oficial utilizado para la liquidación fiscal.De esta forma, el nuevo esquema abre la posibilidad de que una misma operación tenga distintos valores de facturación según la moneda de pago. Por ejemplo, un producto de $1.000.000 podría facturarse a US$850 si se toma el dólar MEP como referencia, pero la base imponible para los impuestos se calcularía al dólar oficial, generando un monto menor en pesos de aproximadamente $910.000.Si bien la implementación técnica y operativa aún está en desarrollo, los comerciantes ya evalúan cómo fijar sus cotizaciones de manera estratégica para atraer clientes sin afectar su rentabilidad. Por ejemplo, si una compañía necesita dólares para importar, podría hacer promociones en esa moneda para hacerse de divisas en moneda extranjera.