confianza

Fuente: Perfil
14/11/2025 02:00

Leve repunte en el indicador de confianza: el Riesgo País de Argentina subió a 616 puntos el 13 de noviembre de 2025

Leve alza del Riesgo País a 616 puntos (+11pb) el 13/11/2025, tras alcanzar mínimos de enero. La cautela se impone a la euforia reciente. Factores: toma de ganancias y reacomodamiento post-euforia. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:50

Los colombianos vuelven a soñar con casa y carro: crece la confianza en medio de la cautela económica

Según Fedesarrollo, en octubre aumentó la intención de compra de vivienda y vehículo, impulsada por la estabilidad de la inflación y la expectativa de menores tasas de interés, aunque persiste la prudencia ante el futuro económico

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:42

Después de meses de pesimismo, la economía vuelve a ilusionar: la confianza de los hogares despegó en octubre

Según Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor alcanzó su nivel más alto del año, impulsado por una mejora en las expectativas sobre el futuro económico y en las condiciones actuales de los hogares

Fuente: Perfil
11/11/2025 21:00

Pablo Das Neves "La confianza volvió a la Argentina y el riesgo país podría caer a 300 puntos en enero"

El economista analizó la reacción positiva de los mercados tras el apoyo de Estados Unidos y los desafíos del Gobierno para acumular reservas y controlar la inflación. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 10:07

¿El factor Jerí? Expectativas de confianza empresarial en Perú marcan récord en octubre, según el BCR

Crece la fe en la economía: empresarios peruanos pisan el acelerador y apuestan en grande para 2026, según datos del banco emisor. La cuestión es hasta cuándo

Fuente: Página 12
11/11/2025 00:01

Ahora a restaurar la confianza

El nuevo jefe de la Policía de Rosario llega luego del desplazamiento de la cúpula policial por la defraudación con combustibles

Fuente: Clarín
10/11/2025 18:18

Histórico juicio en Cuba contra un ex vice primer ministro y hombre de confianza de Díaz-Canel: corrupción, evasión fiscal, lavado y espionaje

Alejandro Gil fue vice primer ministro, ministro de Economía y Planificación, y muy cercano al presidente Díaz-Canel. Fue echado en febrero del año pasado y encarcelado. Está acusado de once delitos, entre ellos malversación, falsificación de documentos y tráfico de influencias.

Fuente: Infobae
10/11/2025 13:05

El exceso de confianza en IA afecta más a los expertos que a los principiantes

Un estudio reciente muestra que usuarios avanzados en inteligencia artificial tienden a sobreestimar su capacidad, mientras la mayoría no verifica las respuestas generadas por estos sistemas, lo que incrementa riesgos de errores

Fuente: Infobae
09/11/2025 00:59

Milei y Caputo aprovecharon la gira por EEUU para generar confianza en los inversores sobre las próximas etapas del programa de ajuste

El Presidente y su ministro de Economía adelantaron en Miami, Palm Beach y New York que negocian con la oposición una reforma impositiva y laboral, mientras debaten con bancos y fondos un acuerdo financiero de largo plazo

Fuente: Clarín
07/11/2025 20:00

El director de Alpine explicó por qué decidieron renovarle la confianza a Colapinto y el motivo no es el dinero: "Franco está en el equipo por su talento"

Steve Nielsen, el mismo que lo reprendió por el desobediente sobrepaso a Gasly en Austin, no anduvo con vueltas y elogió fuerte al argentino."Que además aporte respaldo financiero es una feliz coincidencia", resaltó.Y cerró: "Subió su nivel hasta pelearle de igual a igual a Gasly e incluso fue más rápido en algunas carreras"

Fuente: Clarín
07/11/2025 16:00

Flavio Briatore pasó de las dudas a la confianza y explicó por qué se la jugó por Franco Colapinto en Alpine 2026: "He visto un cambio en él"

El asesor de la escudería francesa, a veces riguroso, terminó apostando por el piloto argentino.El de Pilar será compañero de Pierre Gasly en la temporada 2026 de la Fórmula 1."Al principio Franco estaba un poco perdido", reconoció con su famosa sinceridad.

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:41

Confianza digital: el rol estratégico del compliance y la tecnología en la Argentina actual

En Argentina, la digitalización no es solamente una evolución técnica, sino un instrumento para reconstruir legitimidad y garantizar transparencia

Fuente: La Nación
07/11/2025 01:18

Cómo saber si una pescadería es de confianza, cómo conservar el pescado, el punto de cocción y más datos: "No tiene que oler a pescado"

Argentina tiene kilómetros de costa y una abundancia de pescados que por falta de información desconocemos. Cocinar un rico y buen pescado es una opción exquisita para cualquier plato en la mesa familiar o con amigos, pero lo hacemos poco (o nada) porque creemos que es difícil, pero el chef argentino Maximiliano Rossi, especialista en pescados y mariscos, cuenta los secretos para deleitarnos con los productos de mar en nuestras casas. "Hay una abundancia grande de pescados en Argentina, es una pena que no nos damos cuenta de que tenemos un producto de altísima calidad que no es tan caro, que es muy sano, que es salvaje porque viene del mar, no de una granja de pescados, eso es invaluable", asegura el chef dueño de Picarón y Ultramarinos. Cómo identificar una buena pescaderíaLa primera recomendación es que sea una pescadería que tenga una rotación de productos, ¿Cómo nos damos cuenta? Porque siempre tiene clientes y entonces tienen que reponer la mercadería que venden. La segunda recomendación es que no tenga olor intenso a amoníaco, "esto ha alejado a mucho argentino de la pescadería, ese olor no es un signo de pescado fresco", explica el chef Maximiliano Rossi. Y por último optar por un local que tenga variedad para comprar. Cómo limpiar un pescadoLa mayoría de las personas compran el pescado fileteado porque no quieren en su casa entrar en el problema de limpiar el pescado porque es una situación muy sucia para la cocina del hogar. "Es como matar una vaca o una gallina, nadie quiere comprarse una gallina viva o entera y destriparla, cortarle la cabeza, todo eso la gente no quiere verlo. Pero yo trato de comprar el pescado entero y pedir al pescadero que me lo limpie, porque ellos siempre te ofrecen esa opción", cuenta Maximiliano. "Siento que en el pescado entero es donde ves la calidad del pescado, porque un filet puede estar viejo y tener un aspecto normal, entonces no tenés la capacidad de descubrir si el pescado está fresco antes de filetearlo", cuenta Maximiliano del pequeño secreto para asegurarse un pescado fresco. El problema del hieloEn Argentina el 90% de la merluza está fileteada, lo mismo la brótola. Maximiliano aconseja que si vas a comprarlo que elijas los que están con el menor contacto al hielo directo, "el pescado fresco siempre está sobre hielo picado por una cuestión de frío, pero como que el agua dulce y el pescado son enemigos. El agua dulce moja la carne, empieza a generar bacteria, no está bueno. Trato de que no tenga contacto casi con el agua dulce el pescado, y más si es para guardarlo", aconseja Maximiliano. Lo cierto es que casi todas las pescaderías lo presentan sobre cubos de hielo pero siempre podemos buscar los que estén más alejados. Hay algunas pescaderías que tienen un plástico entre el pescado y el hielo, y en el caso del pescado entero su piel actúa como capa protectora, el problema es con el fileteado. "Un pescado no tiene que oler a pescado"Sumado a todo lo dicho anteriormente, hay una premisa importante: el pescado no huele. "Un pescado no tienen que oler a pescado, tiene que oler a fresco, a nada. Un pescado que huele a pescado es porque ya hay muchas bacterias trabajando sobre la carne", describe. Pero Maximiliano explica que el problema es que es muy difícil conseguir un pescado recién sacado del agua, porque los grandes barcos de arrastre pueden estar una semana o 10 días en el mar, van pescando y guardando en sus bodegas con hielo, entonces cuando desembarcan es un pescado que tiene ya 10 días de guarda. Lo importante es la manipulación del producto que hubo durante todo el trayecto del mar hasta la pescadería. "Esto es lo que yo hago en mi casa"El consejo del chef es comprar el pescado para consumir en el día o como mucho al día siguiente. Para guardarlo en la heladera que no esté envuelto en plástico, sino que esté un poco abierto sobre una bandeja, si es posible con una rejilla o goteador para que no se quede en su propio juguito con el líquido que va perdiendo. Cuando Maximiliano cocina pescado para su familia hace lo siguiente: "Hoy mis chicos quieren comer pescado, entonces voy a la mañana a la pescadería, compro la pieza, si tiene el pescado entero lo elijo y le pido que me lo limpien ellos, porque yo en mi casa no destripo, no fileteo, no descamo, intento que ese trabajo quede en la pescadería. Me llevo los filetes óptimos y cuando llego a casa los saco de la bolsa, los pongo en un tupper, lo dejo abierto en la heladera para que respiren, para que se sequen y que el pescado este mejor. Esto es lo que yo hago en mi casa que me parece lo más óptimo para un consumo diario de hogar, de familia", relata. Pescado al freezer, ¿sí o no?Para comprar y freezar la recomendación es ir por el pescado que ya tiene un método de congelación mejor que el freezer de una casa. "Porque congelan en una cinta muy rápido y a muy baja temperatura en donde el cristal de agua no se hace tan grande, no rompe tanto la carne. Yo puedo comprar y congelar pero va a perder mucho la calidad porque congelar en un freezer de hogar tarda bastante tiempo en congelar y el agua que tiene la pieza se cristaliza y cuando la descongelas pierde mucha agua y se estropea bastante la carne", explica Maximiliano. Asegura que la merluza y la brótola son dos variedades que sufren la congelación. "Si vas a tener más de tres meses el pescado en el freezer no te lo compres", Maximiliano no lo duda, es importante tener una rotación. Método para descongelarDespacio, de un día para el otro en la heladera sobre una bandeja con rejilla o algún método para que caiga el agua. Está contraindicado apurar el descongelamiento sumergiendo en agua o dejando afuera de la heladera porque la carne pierde calidad. El pescado que no fallaLa merluza y la brótola son los dos pescados más icónicos del mar argentino, hay en abundancia, son ricos, tienen buen precio, son suaves, con una cocción rápida en el horno o en una sartén. Además lo aconseja por ser un tipo de pescado de sabor amigable para los niños."Siento que hay un montón de pescados y son todos ricos, tienen sus mejores maneras de ser consumidos, responden mejor a algún tipo de cocción. Ahora es temporada de caballas, están divinas y hacer una caballa a la parrilla es hermoso, esa pielcita que parece plástico cuando están en crudo y cuando pasa por la parrilla es crocante y es hermoso, es un pescado alto en omega 3, rico en sabor que si está bien tratado es suave", describe.Maximiliano no recomienda el salmón porque el que tenemos se cultiva en el sur de Chile, "ha hecho desastre a nivel ecológico, son como salmones en sus jaulas en el mar, le ponen mucho antibiótico porque están con enfermedades, comen alimento balanceado, es como el peor pollo que puedas encontrar de criadero, creo que el salmón va por ahí", asevera. "Es la mejor manera de comerlo"Si optamos por la cocción a la parrilla hay que tener cuidado porque la piel se pega y se destroza el pescado en la parrilla, por eso explica que hay quienes lo cocinan con escama para tener un poco más de protección. Hay que ser precisos y atentos porque la cocción es muy corta. Otra opción, y que no suele fallar, es en una sartén de hierro pesado calentar el aceite de oliva y cocinar el pescado, "siempre tiene que entrar bien seco. Con un trapo o servilleta de papel se le saca toda la humedad antes de mandarlo a la sartén, y cuando entra a la sartén le bajo un poco el fuego para que no sea una cocción violenta, lo cocinas despacio pero constante, se le hacen como unas costritas doraditas de pescado crujiente, es una cosa fantástica, creo que es la mejor manera de comerlo", dice Maximiliano. Es importante sacar la humedad porque es lo que hace que el pescado se pegue al sartén y si lo manipulás se va a romper. Como acompañamiento asegura que espinacas con tomate, un poquito de cebolla y algunas papas queda muy bien, lo mismo una salsita criolla. Punto de cocciónHay pescados que van muy bien para crudos y otros para cocido. "Hay un punto mágico, como un sweet spot del pescado, que es como cuando vos cortás la carne es como tornasol. Este punto para mí es fantástico. Es una cocción cuidadosa, tiene que tener todavía su jugosidad, un poco de estructura, un pescado seco es muy triste. Hay una temperatura de corazón que son 55 grados aproximadamente que el corazón de la pieza del pescado debería calentar para tener un punto espectacular para mí", describe el Chef. Un poco sobre mariscosCasi todo el calamar y el langostino de Argentina llega congelado, entonces muy difícil pensar en conseguirlo fresco. Pero lo que se puede es comprar una calidad buena de congelado, por ejemplo comprar un langostino entero o por lo menos con cáscara, no pelado. "El langostino se empieza a poner medio negro rápido, la cabeza, debajo de las patitas, esto es que ya se está oxidando", describe Maximiliano para que lo podamos identificar.Una buena opción es saber cuándo es temporada, por ejemplo el langostino de agosto ya sabemos que tiene casi un año de congelado, en cambio el que conseguimos ahora está mejor porque estamos en temporada. "Lo más cercano a la fecha de congelación es lo mejor que podés conseguir. Hay una técnica que se llama glaseado que le tiran un spray de agua, congelan, de vuelta spray, congelan, y al final cuando agarrás el mejillón es una pelotita de hielo que cuando descongelas como 30% del peso era agua", cuenta del secreto de muchas empresas. Por eso hay que mirar bien, si el langostino tiene mucho glaseado y los mejillones tienen una pelotita de hielo estamos pagando agua y no es la mejor calidad. "Cuando lo cocinás se achica todo, ya viene cocido porque el mejillón se cocina siempre para poder sacarle la valva, entonces ya está cocido y la gente lo cocina 40 minutos más y queda recontra chicloso", explica Maximiliano. En el caso del langostino el mejor modo de cuidar su carne es con un descongelamiento rápido: con dos o tres cambios de agua en 20 minutos está descongelado y se consume en el día. "El langostino argentino es un producto espectacular que no hay noción de la cantidad que tenemos en Argentina. Funciona bien frito, a la plancha, a la parrilla, son grandes, carnosos, deliciosos y no son tan caros" asegura el chef. De no comer pescado a ser especialistaLa vocación por la cocina de Maximiliano Rossi no viene por mandato familiar como suele suceder, fue un interés adquirido desde chico, un interés por la vida del restaurante. A los 18 años comenzó a estudiar la carrera de cocina durante dos años, al terminar se fue a España a probar suerte. Su plan inicial era cocinar en Francia, era el objetivo que tenía desde chico, pero su primer acercamiento al país francés fue por medio de España y allí nació un amor inesperado: se enamoró de la cocina catalana. Lo que en principio era una experiencia de paso se transformó en su hogar durante nueve años. Trabajó en lo que llama "cocina de supervivencia", esos trabajos que le daban el sustento económico para vivir mientras hacía pasantías en los sitios donde sí le interesaba aprender. En ese momento en España había una cocina ligada al producto, "al respeto, al entorno, a la tradición, yo me decanté por ese tipo de restaurantes ligados a la técnica de trabajar los productos y ahí me enamoré de trabajar los pescados en Cataluña", cuenta Maximiliano, que incluso se fue de Argentina sin comer pescado, fue una práctica adquirida en el extranjero. Empezó a sentir mucho interés en aprender a trabajar el pescado, a no desperdiciar carne al limpiarlos, a cómo manipularlo, a aprender todas las técnicas necesarias, la cocción, en que tipo de plato se expresa mejor, no solo de pescado sino también de mariscos, de bivalvos.Pero no solo se enamoró de la cocina, también conoció a una mujer oriunda de Rosario y juntos decidieron que era tiempo de volver a Buenos Aires. El deseo de tener su propio restaurante seguía vigente como cuando era niño, y gracias a unos amigos que le ofrecieron un local pudo abrir su primer restaurante Picarón. "Al principio Picarón no tenía mucho producto de mar, no tenía en claro quién iba a venir a comer, cuánto iban a querer gastar, cuánto movimiento iba a tener, era un producto que tenía que estar muy fresco y yo tenía miedo que se me quedara el producto en la heladera, entonces tardé en empezar a trabajarlos. Pero al toque me di cuenta que podría comprar un pescado entero y venderlo, la gente me lo compraba y empezamos a usarlo", recuerda Maximiliano. Después le ofrecieron un local en el Barrio Chino, el barrio donde él durante muchos años compró el pescado, conocía los productos y los proveedores, era su oportunidad de poner a prueba todo lo que había aprendido en sus años en Europa. Entonces dio vida a su restaurtante Ultramarinos, un homenaje al mar argentino. "Quise hacer un restaurante donde el emblema sea el producto de mar, que vos te puedas sentar en la mesa e ir comiendo gambas, chipirones, langostintos, tal pescado, navajas, pescado crudo, cocido, embutidos. Argentina tiene miles de kilómetros de costa pero es una población que no consume pescado", explica y analiza Maximiliano. Le sucede que muchos comensales le preguntan si las navajas las traen de España, y por eso le resulta tan importante poder contar la historia de nuestro mar y mostrar todo el repertorio que tenemos.

Fuente: Clarín
06/11/2025 14:00

Los mejores consejos de Pampita para las mujeres emprendedoras: "Si estás quieta, no le das confianza al cliente"

La conductora formó parte de un almuerzo junto a un grupo de vendedoras.El video de la charla se viralizó en redes.

Fuente: Perfil
04/11/2025 19:00

Cyber Monday: "El consumidor argentino está maduro: busca, compara y compra con confianza"

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico destacó el fuerte arranque del Cyber Monday y aseguró que la confianza y la profesionalización de las pymes impulsan el crecimiento del sector. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:34

Digitalización y confianza: el transporte argentino ante el desafío de adaptarse al cambio

Francisco Spoturno, vendedor de camiones y especialista en logística, reflexiona sobre la transformación tecnológica del transporte, el rol de la confianza y los retos de modernización del sector

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:44

Cooperar o extinguirnos: por qué el futuro depende de reconstruir la confianza

En lugar de actuar unidos frente a los riesgos comunes, muchas veces los países compiten, se repliegan o bloquean mutuamente

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:46

PNV pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria

El titular de Hacienda del Ejecutivo autónomo urge rebajar la confrontación para favorecer la colaboración entre partidos en torno a las cuentas públicas para 2026, apostando por escuchar y alcanzar consensos con el objetivo de consolidar la estabilidad económica

Fuente: Perfil
30/10/2025 19:18

Pablo Furnari: "Vamos a tener que hacer las cosas muy bien para recuperar la confianza del exterior"

El especialista en pymes analizó cómo la victoria de La Libertad Avanza impacta en las pequeñas y medianas empresas, y qué desafíos enfrenta Argentina para volver a ser confiable ante los inversores. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 19:18

Daniel Sticco: "El Gobierno prioriza la confianza y la baja del riesgo país antes que acumular reservas"

El periodista económico analizó la última licitación de deuda del Gobierno y los efectos políticos y financieros que proyectan mayor previsibilidad en la economía argentina. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

Cartas de lectores: ¿Por qué se opone?, confianza, perdedores

¿Por qué se opone?Las nuevas boletas electorales, además de ser más económicas, ágiles y de más fácil escrutinio, impiden la mayoría de los fraudes que se podían cometer (y se cometían) con el anterior sistema. Por ejemplo, colocación de boletas falsas o de anteriores elecciones para poder anular votos, hacer faltar, robar o esconder boletas, entrega previa de boletas con dinero o bolsas de alimentos, facilidad de controlar del voto, etcétera. ¿Y por qué el señor Kiciloff se opone al nuevo sistema? Roque Sanguinettiroquesang@yahoo.com.,arConfianzaEstimado Sr. Presidente: el domingo pasado hemos renovado el apoyo a su gestión. Esta es su oportunidad para generar consensos, apoyarse en sus colaboradores de mayor experiencia (como el Sr. Francos) y ser medido en su lenguaje. Con estas simples acciones podrá retomar el excelente trabajo que viene realizando. Lo he vuelto a votar no porque le tema a la oposición sino porque confío en que usted es una buena persona ( y mejor economista) con las mejores intenciones para con nuestro país.Lorena GonzálezDNI 25.024.296PerdedoresEl 26 de octubre ganaron la BUP, los argentinos y LLA. Perdieron los encuestadores, el kirchnerismo/peronismo y los que fueron por la avenida del medio: radicales, CC, Provincias Unidas y otros.María MachmarDNI 27.011.542CreatividadEl domingo 26, una vez más, hice de fiscal en el partido de Pilar. Y una vez más me sorprendió la creatividad de los K para hacer trampa o torcer la ley. Ahora los fiscales K tienen una aplicación en sus celulares con el padrón incluido. Entonces cada vez que un elector vota lo marcan en la aplicación. Eso informa en tiempo real quien votó y quien aún no lo hizo y les permite ir a buscarlos a sus domicilios y traerlos a votar. ¡Una vergüenza!Victoria Lopez AlfaroDNI 17.086.485A los jóvenes, graciasQueridos jóvenes: al escuchar los resultados de la votación del domingo pasado tuve una gran alegría, por eso quiero felicitarlos y agradecerles lo que han conseguido. Milei es presidente por ustedes y sigue por ustedes, que están logrando poner fin a 80 años de peronismo. Tengo 87 años y hace tiempo que he soñado con lo que viví esa noche. Llegó el cambio político. Gracias nuevamente a esa maravillosa juventud. Ahora chicos, deben continuar colaborando con dicho cambio. Si se quedan cómodos en sus casas y no participan en la sociedad, en la política, en la cultura, entrarán nuevamente ellos, y se acabará la esperanza. El mal avanza cuando el bien retrocede. Lugar que dejen lo ocuparán los otros. Además, preocupándose para que la gente viva mejor ustedes serán más felices. Den ejemplo de personas honestas, solidarias, que se esfuerzan en estudiar, en trabajar, defender la vida, buscar la armonía, respetar las diferentes opiniones, y vivirán en una sociedad donde reinará la paz. Tienen el futuro en sus manos.Una gran misión les espera. Que la Santísima Virgen los proteja.Inés Raffo de CoccaDNI 3.734.548 Así somosLos argentinos somos argentinos (no encuentro otra forma para encasillarnos). Individualistas y, salvo excepciones, en lo que se refiere a cuestiones políticas, no nos "metemos". Esto fue a partir de una determinada época. Mi padre no lo hizo y yo tampoco; elegí trabajar y estudiar y nunca tuve participación política alguna, ni en la Facultad de Derecho, ni en la vida en general. Siempre esperé que otros tomaran cartas en el asunto. Algunos intervenían; yo no. En mi caso y en el de la mayoría de mis amigos y conocidos es lo que casi siempre ocurrió. Esa prescindencia desembocó en lo que ocurría a fines de 2023: un verdadero y descomunal desastre, desde todo punto de vista, donde protestamos y nos quejamos desde nuestros cómodos sofás, mirando los programas políticos o noticieros por TV. "Qué desastre!" "Qué vergüenza" "Qué barbaridad". Toda una vida protestando.Durante los años previos a la elección del actual presidente, el problema se agudizó hasta lo insoportable: la quiebra moral y económica: la debacle indescriptible. Algunas personas se metieron, pero nada lograron frente a la vorágine del populismo, corrupción y desvergüenza totales. Apareció Javier Milei, un personaje que desde el comienzo de su rutilante carrera política siempre fue igual. Fui arrastrado a la mayoría de sus mítines políticos por mi querido nieto y sus amigos. Luego de observar la actuación del entonces candidato a presidente tuve el convencimiento más absoluto que accedería a la primera magistratura de la Nación. Inteligencia, personalidad avasallante; suprema determinación. Desde el principio, muchos amigos y conocidos muy queridos comenzaron: "no me gusta", "mirá el pelo", "usa zapatillas", "es un guarango", "dice malas palabras". Últimamente: "canta en el Movistar Arena", etc, etc. Desde su asunción hasta la fecha (no pasaron dos años) tuvo logros extraordinarios, junto a su brillante gabinete: va en camino a derrotar la inflación, insertó la Argentina en el mundo civilizado, logró el apoyo de los EE.UU., etc. Los resultados de la última elección son extraordinarios. Va camino a sepultar al kirchnerismo, lo peor que le pasó a nuestro país, una banda como no existió nunca en el mundo. Algo jamás visto. Durante los escasos 22 meses de su gestión sigue siendo criticado y "comentado" por sus "formas", especialmente por quienes nunca hicimos, ni logramos nada, absolutamente nada. Personalmente, le agradezco en público y le pido disculpas si en algún momento de idiotez extrema salió de mi boca alguna crítica. Los argentinos somos así, poco dispuestos a agradecer a quienes hacen lo que otros no quieren ni se animan a afrontar. Si alguno tiene virtudes y defectos, será conocido por éstos y no por aquéllas.Saludos afectuosos a quienes me lean, me harán sentir orgulloso. Seguramente alguno me criticaráâ?¦Así somos.Esteban Luciano LougeDNI 4.269.658GananciasSiempre se ha sostenido que la jubilación es un derecho de quienes aportaron durante su vida laboral para percibirla al jubilarse. La gran pregunta es: ¿por qué si la jubilación es un derecho y no un salario los jubilados sea vean obligados a pagar el Impuesto a las Ganancias?Enrique F. BellandeDNI 7.357.650En la Red FacebookOperativo contra el grupo narco Comando Vermelho en Río de Janeiro"En algún momento , esperemos que pronto, hay que hacer algo así acá. ¡Por el bien y el futuro de los chicos!"- Sandra Bedetti"Combatir la droga en la Argentina es solo una decisión política"- Hector Manuel Roldán"Lula no quiso que los narcos sean considerados terroristas"- Tomás Angel Dascoli

Fuente: Clarín
29/10/2025 19:36

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en crianza: "Muchos padres sin darse cuenta construyen su autoestima a base de robar la confianza de sus hijos"

El experto en neuropsicología infantil explicó cómo se construye la confianza en los niños y precisó un error común que cometen padres y madres.

Fuente: La Nación
28/10/2025 03:36

Débil, sin energía ni confianza, le daba vergüenza sacarse la remera en la playa pero encontró cómo cambiar su mentalidad

"Mi objetivo siempre fue compartir lo que me transformó. Cuando mostrás tu proceso real, tus pensamientos, y lo que hacés cada día para mantenerte en equilibrio, la gente lo siente. Hoy me siguen miles de personas, pero lo que más valoro es el impacto que logro en la forma de pensar y vivir de ellas. Busco que la gente entienda que no existe un cambio físico sin un cambio mental. Que el verdadero trabajo no está en el gimnasio, está en la cabeza. Enseño a pensar distinto, a dejar de postergar, a hacerse responsable. Mi mensaje es que cualquiera puede transformar su vida, pero tiene que empezar por adentro". La vida se puede entender como un cruce de caminos donde cada uno enfrenta una elección fundamental: quedarse en la rutina segura ofrece estabilidad y protección, pero también limita el crecimiento personal y la posibilidad de transformar el entorno. En cambio, apostar por una vida con sentido implica desafiar miedos, superar obstáculos y tomar riesgos para construir una existencia llena de significado, más allá de los límites impuestos por la comodidad. Ni más ni menos, se trata de la valentía de elegir un camino que, aunque incierto, viene acompañado con la fuerza de la pasión y la coherencia.Nico Maggi es influencer de fitness, entrenador personal, emprendedor, creativo. Además, es una persona resiliente que supo capitalizar sus tropiezos y sus miedos con una aceptación activa que lo llevó a transformarse y encontrar el sentido a su vida."Al principio fue un golpe"Nico trabajó alrededor de seis años en sistemas, en proyectos grandes y desafiantes. En el último, cuenta, formaba parte de un equipo internacional con base en España. Y no le iba nada mal: tenía estabilidad, cobraba bien y estaba en una posición cómoda. Pero un día decidieron reestructurar y echar a todos los empleados en la Argentina, incluido él. "Al principio, fue un golpe. Era mi zona de confort, lo 'seguro'. Pero después lo entendí: a veces, la vida te empuja cuando vos no te animás a dar el paso solo. Ese despido fue el punto de inflexión que necesitaba. Me obligó a mirarme de frente y decidir quién quería ser realmente".Nico, que tiene casi 170.000 seguidores en su perfil de Instagram, comparte sus pensamientos y todo lo que lo llevó a tener un estilo de vida "increíble". A los 34 años, dice, está en su mejor versión, con energía, salud y una mentalidad fuerte.Sin embargo, para llegar a este momento soñado debió enfrentarse a situaciones difíciles que, por un lado, lo incomodaban y por el otro, lo obligaron a hacerse muchas preguntas que formaban parte de ese cambio que estaba deseando. De hecho, en varias publicaciones se refiere a momentos de su vida donde estaba perdido, sin rumbo y sin confianza."Era una etapa en la que me sentía vacío. Tenía trabajo, pero no un propósito. Vivía en automático. Postergaba todo, me quejaba, y sentía que la vida pasaba y yo no avanzaba. Hasta que entendí que nada iba a cambiar si yo no cambiaba primero. Ese fue mi clic. Decidí dejar de sobrevivir y empezar a vivir con intención", confiesa.¿Qué fue lo que hizo para dar ese giro de 180%?"Decidí emprender. Siempre tuve esa chispa de querer crear algo propio, así que lancé una marca de ropa. Le pusimos todo: tiempo, energía, inversión. Pero no funcionó. Nos fundimos. Y aunque en ese momento dolió, hoy entiendo que fue una de las mejores cosas que me pasó, porque me llevó directo a mi verdadera pasión".Nico comenzó en el mundo del fitness como una necesidad personal. Estaba sin energía, sin confianza. No le gustaba su cuerpo ni cómo se sentía. "Era flaco, sin autoestima y me daba vergüenza sacarme la remera en la playa. Me sentía chico, débil, sin presencia. No tenía seguridad. Por eso cada 'el lunes arranco' era una excusa más. Hasta que un día realmente arranqué, y no paré más".De esa manera comenzó a entrenar, a aprender, a leer y a probarse a sí mismo. "Me di cuenta de que el entrenamiento me transformaba mucho más allá del físico: me daba enfoque, autoestima y una mentalidad completamente nueva".Su misión: inspirar a otrosCuando Nico empezó a notar sus propios cambios, sintió la necesidad de compartirlo. Primero con amigos, después con conocidos, y finalmente, en las redes sociales. "La gente empezó a escribirme, a pedirme consejos. De ahí nació todo: la idea de enseñar, de guiar, de inspirar a otros a cambiar su vida como yo había cambiado la mía".Decís que los hábitos lo cambian todo. ¿A qué te referís?A los más simples: moverte todos los días, dormir bien, alimentarte mejor, leer, escribir, rodearte de gente que te inspire. Los hábitos son la base de una mentalidad fuerte. Cuando te comprometés con vos mismo todos los días, tu vida cambia sola.¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar a cambiar su estilo de vida, pero no sabe la manera?Que empiece por lo básico. No hace falta ir al gimnasio ni volverse loco con las dietas. Lo primero es dejar de mentirse. Dejar de decir "no tengo tiempo". Empezar a caminar, tomar más agua, dormir mejor, cuidar la mente. El cambio no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo todos los días.¿Qué beneficios genera ese cambio de mentalidad y hábitos?Todo. Dormís mejor, pensás mejor, rendís mejor. Te volvés más paciente, más fuerte, más seguro. Cuando tu cuerpo y tu mente trabajan en equipo, todo lo demás se ordena: tu trabajo, tus relaciones, tus decisiones.Alimentación sin restricciones extremas ni remordimientosNico no sigue una dieta estricta, pero su enfoque, aclara, está muy alineado a una alimentación keto flexible. Se trata de una variante de la dieta cetogénica tradicional que mantiene la base de limitar los carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas, pero con menos rigidez y prohibiciones estrictas. Permite mayor libertad para incluir alimentos que en la keto clásica estarían muy limitados, sin sensación de culpa si se consume algo fuera del plan, y se adapta al estilo de vida y preferencias personales. La clave es mantener un consumo bajo de carbohidratos (generalmente no más de 20-25 gramos diarios), pero con la flexibilidad suficiente para disfrutar la comida y las situaciones sociales sin restricciones extremas ni remordimientos. Esto genera un enfoque más sostenible y menos restrictivo, favoreciendo la adherencia a largo plazo y el bienestar general"Priorizar las proteínas, las grasas buenas como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y los carbohidratos de la naturaleza, como las frutas. No creo en las restricciones, sino en la consciencia. Comer bien no es sufrir, es elegir lo que te hace sentir bien, con energía y vitalidad. Me gusta comer alimentos reales, naturales, sin procesar", describe Nico."Bienestar, estilo y disfrute"Hace unos meses, junto a varios socios entre los que destaca a Federico Taiah y Valentín Tobari, Nico creó Brickell Café, una cafetería de especialidad y restaurante saludable en Palermo Hollywood."Brickell nació de esa misma filosofía: bienestar, estilo y disfrute. Quería crear un lugar donde comer saludable no fuera sinónimo de aburrido. Un espacio moderno, con vibra playera, buena energía, buena comida y estética cuidada. Un reflejo de mi estilo de vida".Nico resalta que a la gente le gusta la propuesta porque no es solo un café, sino vivir una experiencia.¿Cómo te definirías?Soy una persona apasionada, disciplinada y con propósito. No me gusta conformarme. Quiero seguir expandiendo mi mensaje y mi impacto. Que más personas se animen a construir la vida que quieren, no la que les tocó. Y seguir creciendo en mis proyectos, desde el coaching hasta Brickell. Sueño con seguir siendo libre, con seguir disfrutando lo que hago y con inspirar a millones de personas a vivir mejor. Mi sueño no es tener más, sino ser más.

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:37

Kevin Díaz asegura que perdió la confianza en Patricio Parodi tras ser eliminado en Esto es Guerra: "creí en él"

Luego de su sorpresiva eliminación del reality, el guerrero reapareció en televisión para revelar que, aunque no considera una traición lo ocurrido, ya no confía plenamente en el 'Pato', su compañero y amigo en competencia

Fuente: La Nación
27/10/2025 20:18

El índice de confianza en el Gobierno mostró una mejora en la primera quincena de octubre

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una recuperación que va en línea con el triunfo del oficialismo en las elecciones del domingo 26 de octubre.La muestra se tomó entre el 1° y el 14 y mide la evolución de la percepción de la gente en indicadores que van desde la honestidad de los funcionarios a la capacidad de la gestión.En ese período, el ICG subió a 2,10 puntos, lo que representa un aumento del 8,1% respecto del mes anterior y una variación interanual negativa del 13,4%.El estudio es elaborado por la Escuela de Gobierno de la UTDT a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores. Tiene una una escala de 0 a 5 puntos y se publica desde noviembre de 2001. El trabajo de campo correspondiente a octubre se efectuó unos veinte días antes de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo un impactante triunfo, ganando incluso en la provincia de Buenos Aires, distrito en el que había sufrido una dura derrota en septiembre. Con este resultado, el índice vuelve a niveles similares a los de agosto (2,12 puntos) y se ubica en una posición intermedia respecto de las gestiones anteriores: es 25,7% menor que el de Mauricio Macri en octubre de 2017 (2,83 puntos) y 37,9% superior al de Alberto Fernández en octubre de 2021 (1,52 puntos). El ICG en julio se había ubicado en torno a los 2,45 puntos mientras que en septiembre cayó a 1,94 puntos.El repunte de octubre se reflejó en los cinco componentes que conforman el indicador. La "honestidad de los funcionarios" alcanzó 2,50 puntos (+2,5%); la "Capacidad para resolver los problemas del país", 2,47 puntos (+3,8%); la "Eficiencia en la administración del gasto público", 2,06 puntos (+10,5%); la "Evaluación general del gobierno", 1,73 puntos (+10,2%); y la "Preocupación por el interés general", 1,73 puntos (+18,1%). Aunque el crecimiento fue generalizado, los mayores avances se dieron en los ítems de interés general y eficiencia, mientras que la percepción de honestidad mostró la mejora más moderada.En la segmentación por género, la confianza sigue siendo más alta entre los hombres (2,31 puntos, +9,0%) que entre las mujeres (1,91 puntos, +8,5%), con una brecha que se amplía levemente a 0,40 puntos.Por edad, el grupo de 18 a 29 años continúa encabezando el ranking de confianza (2,29 puntos, aunque con una baja del 7,3% respecto de septiembre), seguido por los mayores de 50 años (2,22 puntos, +17,5%), mientras que el segmento de 30 a 49 años se mantiene como el más rezagado (1,92 puntos, +2,7%).A nivel geográfico, el indicador mejoró en todas las regiones: Ciudad de Buenos Aires (1,91 puntos, +7,3%), Gran Buenos Aires (1,70 puntos, +4,9%) e interior del país (2,33 puntos, +9,4%). La brecha entre el interior y la capital volvió a ampliarse, aunque sigue siendo menor que la observada en agosto.El nivel educativo también marcó diferencias significativas. El ICG fue más alto entre quienes alcanzaron la educación terciaria o universitaria (2,24 puntos, +12,6%), seguido por quienes completaron primaria (2,18 puntos, +41,6%) y quienes tienen secundaria (1,83 puntos, â??5,2%).Por último, el índice fue mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,17 puntos, +9,6%) que entre quienes sí lo fueron (1,79 puntos, â??1,6%). En cuanto a las expectativas económicas, la confianza alcanza 4,06 puntos entre quienes creen que la situación del país mejorará dentro de un año (+6,0%), 2,28 puntos entre quienes piensan que seguirá igual (+3,6%) y 0,41 puntos entre quienes estiman que empeorará (â??19,6%).La cifra se conoce luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, que se tradujeron en una victoria clara para el oficialismo: La Libertad Avanza (LLA) se impuso a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más relevantes del país por volumen electora. En territorio bonaerense, LLA alcanzó el 41,45 % de los votos para diputados nacionales. De las 35 bancas en disputa allí, el oficialismo obtuvo 17.Además, en varias provincias clave, el espacio que lidera Javier Milei también lideró ampliamente. En Mendoza, por ejemplo, alcanzó alrededor del 53,63 % de los votos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:54

La confianza en el Gobierno aumentó 8,1% respecto de septiembre, según el índice de la Universidad Di Tella

Tras tocar su piso histórico en septiembre, el ICG mostró una recuperación en octubre impulsada por mejoras en la percepción de honestidad, eficiencia y evaluación general del ejecutivo

Fuente: Perfil
27/10/2025 17:00

Nau Bernués: "El triunfo de La Libertad Avanza fortalece la confianza y acelera las inversiones"

En diálogo con Canal E, el analista financiero Nau Bernués analizó el impacto económico del reciente triunfo electoral de La Libertad Avanza. Sostuvo que los mercados reaccionaron con entusiasmo, destacó la fortaleza política del oficialismo y aseguró que el resultado generará confianza e inversiones antes de 2027. Leer más

Fuente: Ámbito
27/10/2025 17:00

La confianza en el gobierno de Javier Milei repuntó en octubre tras dos caídas mensuales

El indicador que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella arrojó una suba del 8,1%. La medición se llevó a cabo en la primera mitad de mes, previo a las elecciones.

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:27

Donald Trump felicitó a Javier Milei por la victoria en las elecciones: "El pueblo justificó nuestra confianza en él"

Tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza, el mandatario de Estados Unidos felicitó al Presidente: "¡Está haciendo un trabajo excelente!". El libertario, por su parte, le agradeció al republicano por la confianza y lo definió como un "gran amigo de la República Argentina"

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:00

Lidia Santos, nueva camarera de First Dates: "He vivido relaciones tóxicas y por eso valoro la confianza y la libertad"

Abierta a nuevas experiencias, el nuevo rostro del programa de Cuatro confiesa que no descarta encontrar pareja entre los solteros del restaurante televisivo

Fuente: Ámbito
26/10/2025 22:57

Chaco: la alianza oficialista UCR-LLA retuvo el voto de confianza ante Fuerza Patria

La Libertad Avanza, referenciada en el gobernador Leandro Zdero, se impuso ajustadamente en las elecciones legislativas celebradas este domingo en el Chaco ante Fuerza Patria.

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:29

Ejercicios en silla ayudan a recuperar movilidad y confianza tras una lesión

La historia de Aarthi Ravindran, publicada en The New York Times, muestra cómo un entrenamiento de bajo impacto puede devolver fuerza, equilibrio y autonomía a personas con movilidad reducida. Especialistas de Mayo Clinic destacan que esta modalidad se adapta a adultos mayores, principiantes y pacientes en rehabilitación

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:00

El cambio que podría redefinir la gestión del personal de confianza

Todas las relaciones laborales con personal de confianza y de dirección, incluso aquellas extinguidas anteriormente, podrían verse afectadas

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:06

El dato de la confianza del consumidor pudo más que las encuestas y cambió el humor del mercado

El índice que publica la universidad Di Tella frenó el pesimismo de los inversores y ayudó a hacer bajar el dólar, subir el precio de las acciones e impulsar los bonos

Fuente: La Nación
23/10/2025 20:36

Subió 6,3% el índice de confianza del consumidor en octubre

La confianza del consumidor tuvo un importante rebote en octubre, al aumentar 6,3%, luego de haber caído 13,9% en agosto y 0,3% en septiembre. El dato surge del índice que elabora el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). "El ICC [índice de confianza del consumidor] se situó en 42,32 en octubre, lo que representa un aumento mensual de 6,30%. Este incremento compensa en parte la fuerte caída observada en agosto, pero no es suficiente para lograr una mejora interanual: en octubre de 2025 el índice se ubica un 0,24% por debajo del valor de octubre de 2024", se destacó en el informe de la UTDT. El relevamiento fue realizado por Poliarquía Consultores sobre la base de encuestas efectuadas en 40 grandes aglomerados, con una muestra de 1000 casos, entre el 1° y el 14 de este mes. Otra de sus conclusiones es que el ICC de octubre mostró una evolución dispar según las regiones. "En CABA cayó 0,74% respecto de septiembre, pero en el GBA y el Interior aumentó 7,84% y 7,43%, respectivamente", se precisó.También se observó disparidad al clasificar por nivel socioeconomico. En este sentido, el ICC aumentó 11,75% en el mes entre los hogares de ingresos altos, pero sólo subió 2,15% entre los hogares de ingresos bajos. El ICC, al igual que el Índice de Confianza en el Gobierno -que también elabora la UTDT- es muy tenido en cuenta por los mercados, ya que suele mostrar correlación con el posterior resultado de las elecciones. El pico del ICC desde que asumió Milei se observó en enero de 2025, con un valor de 47,38 y, el mínimo, en enero de 2024, con 35,60. En agosto pasado sufrió la peor caída: 13,9% en un mes. Desde agosto hasta octubre el índice se recuperó parcialmente. En octubre se ubica aún un 8,7% por debajo del valor alcanzado en julio último.Suba generalizadaEn tanto, por subíndices, la suba mensual fue generalizada. Bienes durables e Inmuebles incrementó 12,02%; Situación personal, 5,78%, y Situación macroeconómica, 3,36%. "Por otro lado, las Condiciones presentes mejoraron un 10,74% respecto de septiembre y se ubican 9,70% por encima de octubre de 2024, mientras que las Expectativas futuras crecieron menos en el mes, 3,57%, y en la comparación interanual se mantienen 5,86% por debajo", se agregó en el análisis mencionado. En cierta medida, el rebote del ICC en octubre fue una sorpresa -positiva para el Gobierno de cara a las elecciones del domingo-, ya que se da en semanas de turbulencia cambiaria y volatilidad de las tasas de interés en el mercado financiero.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:13

El secreto detrás del look de Luis Díaz: este es el barbero que se ganó la confianza del crack del Bayern

Un barbero rumano, que pasó de repartir domicilios a atender estrellas europeas, se convirtió en el encargado de mantener el estilo inconfundible de Luis Díaz fuera de la cancha

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

La confianza del consumidor mejoró en octubre, pero no alcanzó a superar el dato interanual

En octubre, el Índice de Confianza del Consumidor subió 6.3%, según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. De todos modos, sigue rezagado frente al 2024. La medición va del 1 al 14 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:03

Fuerte recuperación en la confianza del consumidor en octubre: subió 6,3% mensual

El índice de la Universidad Torcuato Di Tella revirtió las caídas que registró en agosto y septiembre, aunque se mantuvo por debajo del año anterior. Las principales variaciones

Fuente: Perfil
23/10/2025 09:18

Mariana Lorenzi: Inglés con confianza para profesionales

Especialista en enseñar inglés a profesionales que ya son referentes. Con un enfoque personalizado, rigor diario y resultados medibles, acompaño a convertir el miedo al idioma en fluidez segura, potenciando carreras y liderazgo global sólido. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 08:18

María Neme Inmobiliaria: confianza, transparencia y calidez en cada paso del camino

Con más de una década de experiencia, María Neme lidera una inmobiliaria en Bariloche enfocada en el acompañamiento humano y la transparencia. Su misión: construir vínculos de confianza y brindar operaciones seguras y personalizadas. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:03

Voto de confianza EN VIVO: Gabinete de Ernesto Álvarez se presenta ante el Pleno del Congreso

El pleno recibirá al gabinete ministerial del gobierno de José Jerí desde las 4:00 de la tarde. Hasta el momento, las bancadas prefieren escucharlo antes de tomar una decisión

Fuente: Perfil
21/10/2025 15:18

El campo: entre la confianza y la cautela en un clima político decisivo para Milei

El Ag Barometer de la Universidad Austral muestra que los productores mantienen optimismo moderado pese a la incertidumbre electoral y económica Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:20

Gabinete de Ernesto Álvarez busca el voto de confianza: ¿cómo votarán las principales bancadas del Congreso?

Los ministros deberán exponer su plan de acción para los pocos meses que quedan del gobierno de transición de José Jerí y convencer a los congresistas de otorgarles la confianza

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:11

Samahara Lobatón deja atrás los celos y apuesta por la confianza: "No le he puesto GPS a Bryan"

La influencer confesó que ya no siente la necesidad de controlar a su pareja y que hoy viven una etapa de madurez y estabilidad emocional

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:51

Gabinete de Ernesto Álvarez pide al Congreso el voto de confianza: solicita presentarse el miércoles 22 de octubre

El presidente del Consejo de Ministros pidió al Congreso exponer el plan de gobierno y someterse al voto de confianza, clave para la estabilidad política

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:26

Por qué viajar solo puede mejorar la autoestima, la confianza y el autoconocimiento

Especialistas consultados por Infobae describieron cómo la experiencia de recorrer nuevos destinos en soledad impulsa transformaciones profundas en el plano emocional

Fuente: Infobae
18/10/2025 17:22

Eminem se enamoró de su estilista de confianza, Katrina Malota, tras años de amistad y trabajo

El rapero habría decidido darle una oportunidad al amor

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:12

La confianza: un bien escaso

Las recetas devaluatorias en la Argentina tienden a repetirse como mantras, pese a que la experiencia histórica demuestra que no resuelven la raíz del problema de fondo

Fuente: La Nación
18/10/2025 01:18

Deconstruyendo confianza

En medio de una corrida cambiaria, una encuesta realizada por AtlasIntel y Bloomberg (septiembre 2025) reveló que la corrupción es la principal preocupación de los argentinos con un nivel de 52,7%, muy por encima del desempleo (31,8%) y de la inflación (31,2%). A su vez, el índice de confianza del consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una caída del 8,2% respecto del mes anterior. Ambos indicadores, atravesados por múltiples causas, reflejan la dificultad de anticipar hasta dónde puede escalar el dólar, qué detonó la estampida y cómo -y en qué nivel- podrían estabilizarse los mercados.La corrupción vernácula es, quizás, uno de los principales factores que explican -aunque nunca justifican- las crisis recurrentes en la Argentina, que entre tantas consecuencias terminan derivando en episodios cambiarios. Sin embargo, no es la única variable en juego. Las corridas y crisis sociopolíticas que el país sufre con frecuencia son fenómenos multicausales que, en el marco de una economía bimonetaria, reflejan sobre todo la falta de confianza en el peso y la demanda persistente de dólares, constituyéndose en insumos centrales de una extendida conducta defensiva. Los grandes empresarios dejan de invertir o postergan la puesta en marcha de nuevos proyectos, a veces defendiendo con uñas y dientes sus intereses mediante todo tipo de artimañas, mientras que los pequeños buscan apenas sobrevivir a la turbulencia, muchas veces recurriendo a la evasión.Todo esto se desarrolla en un marco cultural atravesado por altas dosis de cinismo, donde, cuando la percepción de bienestar es generalizada, impera el desdichado "roban pero hacen". En cambio, cuando se diluyen las expectativas de mejora en los ingresos, la indignación se vuelve masiva y los corruptos son castigados, tal como refleja la encuesta citada. Peter Drucker acuñó una frase célebre: "La cultura se come a la estrategia en el desayuno". Y en un país donde la corrupción impregna a la sociedad -de manera consciente o inconsciente- ninguna estrategia de gobierno logra sostenerse: predomina el cortoplacismo, una lógica de sálvese quien pueda que, en su dinámica, suele alimentar las corridas cambiarias.Existen dos tipos diferenciados de corrupción sistémica que afectan de manera directa a la economía. La primera es la llamada corrupción de "guante blanco", generalmente amparada por la legalidad formal, pero no por eso menos dañina. Surge de poderosos grupos de interés y sus lobbies, que a través de leyes, decretos y trámites burocráticos enmarañados han construido auténticas capas arqueológicas de regulaciones protectoras, estableciendo "kioscos" dentro de distintas dependencias estatales. Es, en esencia, una privatización de la función arbitral que debería ejercer el Estado. Ejemplos de esta dinámica son los privilegios fiscales en Tierra del Fuego o la ley de patentes de productos medicinales.La otra forma es la ilegal, reflejada en los repetidos casos de coimas que estallan mediáticamente, algunos judicializados y otros no, pero que se repiten en gobiernos de distintos signos políticos, en los niveles nacional, provincial y municipal. Ejemplos sobran: el caso Skanska, iniciado en 2005 y elevado a juicio oral en 2024 pese a las pruebas abrumadoras, incluida la autodenuncia de la empresa y un video de un funcionario en el que describe la trama de sobornos; o el caso Cuadernos, con su extensa lista de "arrepentidos", donde reaparecen muchos de los mismos protagonistas. Ambos escándalos exponen una corrupción sistémica en la que la Justicia llega tarde y las auditorías prácticamente no existen.Las consecuencias de la corrupción sistémica y de la ausencia de un contrato social creíble las padece la sociedad: la devaluación de la moneda, la pobreza endémica que se agrava con las décadas, la deficiente asignación de recursos, la pauperización de la educación pública, jubilaciones indignas, hospitales precarios, endeudamiento crónico, bajos niveles de inversión, avance del narcotráfico, inseguridad creciente, pérdida generalizada de confianza e incluso una preocupante erosión de los derechos humanos. Una tierra arrasada en la que las diez plagas bíblicas parecerían un castigo menor. Pretender que pueda existir una política económica sostenible en medio de una evasión impositiva extendida y una corrupción sistémica de semejante magnitud es una ingenuidad. Bajo estas condiciones, no debería sorprender que la Argentina esté condenada a sufrir, una y otra vez, crisis económicas y sociales, salvo que la sociedad civil -de la que todos somos parte- reaccione a tiempo, demandando cambios culturales y políticos que cimenten las bases de un desarrollo armónico y perdurable.

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:15

Martín Rappallini, presidente de la UIA: "Hay que crear un clima de confianza para poder revertir la recesión"

Durante el 61° Coloquio de IDEA, el dirigente fabril detalló prioridades para el sector y delineó los próximos desafíos. Habló del empleo, el acuerdo con EEUU y las reformas estructurales que se vienen

Fuente: La Nación
17/10/2025 19:18

Ron DeSantis defiende su política que no obliga a vacunar a los niños: "La coerción socava la confianza"

El gobernador Ron DeSantis continúa su discusión con los pediatras en Florida y recientemente defendió la polémica medida que elimina todos los mandatos de vacunas infantiles en el estado. Esta decisión ha generado una fuerte oposición por parte de líderes demócratas, algunos republicanos y expertos en el tema, quienes advierten sobre un riesgo significativo para la salud pública.DeSantis respaldó su decisión y apuntó contra los pediatrasEn sus redes sociales, el mandatario respaldó a Joseph Abiodun Ladapo, quien se desempeña como cirujano general de Florida desde 2021. Según el funcionario, existen pediatras que se niegan a tratar a niños que no hayan recibido ciertas vacunas. Ante esto, DeSantis afirmó: "Discriminar a las familias y a los niños en función del estado de vacunación es incorrecto por principio y por libertad individual". Luego, aseguró que esta "coerción socava la confianza" que se supone es uno de los ejes principales de la medicina. Por su parte, Dr. Ladapo calificó los requisitos actuales en las escuelas y otros lugares como una intrusión "inmoral" en los derechos de las personas, al compararla incluso con la "esclavitud". El cirujano general enfatizó que las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones informadas y que nadie tiene derecho a decirles qué introducir en su cuerpo.Por otro lado, dijo que la negación de atención médica por elección de vacunación como "una postura política realmente repulsiva". Finalmente, destacó que es "simplemente incorrecto" que los padres sean expulsados de las prácticas pediátricas por querer, por ejemplo, espaciar algunas vacunas o no recibir vacunas específicas. El controversial plan de Florida para eliminar las vacunas obligatorias El gobernador republicano, junto con el Cirujano General del estado, anunciaron semanas atrás que Florida trabajaría para eliminar progresivamente todos los mandatos de vacunación infantil en el estado. Esta acción se basa en el esfuerzo de DeSantis por frenar los requisitos y otros mandatos de salud establecidos durante la pandemia de Covid-19.Los mandatos de vacunas para guarderías infantiles y escuelas públicas en Florida incluyen inyecciones contra el sarampión, la varicela, la hepatitis B, la difteria-tétanos-tos ferina acelular (DTaP), la polio y otras enfermedades, según PBS.La comisión llamada "Make America Healthy Again" (MAHA) fue creada por DeSantis y está inspirada en iniciativas similares impulsadas a nivel federal. El objetivo final es "eliminar a los gobiernos" de la vida de las personas y que puedan elegir cómo cuidar su salud libre y responsablemente. Las críticas de los demócratas sobre la vacunación en FloridaRápidamente, los líderes demócratas de Florida emitieron un comunicado acerca de la eliminación de los mandatos de vacunación infantil en el Estado del Sol. Además, argumentaron que la medida es imprudente, peligrosa y anti-ciencia.La senadora Tina Polsky advirtió que enfermedades, incluida la polio, que una vez diezmaron la salud y el futuro de los niños, tendrán la oportunidad de regresar bajo este peligroso cambio de políticaPor otro lado, la líder demócrata del Senado, Lori Berman, declaró que la medida es "ridícula". Y agregó: "Eliminar el mandato por completo es peligroso, contrario a la ciencia y contrario a los niños. Nadie quiere volver a la época de los pulmones de acero".Finalmente, apuntó contra el partido republicano, al afirmar que sus miembros "han pasado de albergar teorías conspirativas anticientíficas a respaldar plenamente una política sanitaria anticientífica".

Fuente: Perfil
17/10/2025 06:18

Martín Rappallini, titular de la UIA, sobre el respaldo de Estados Unidos: "Es una ayuda, pero la confianza se recupera honrando las deudas"

El titular de la UIA aseguró que el futuro del sector depende de una reforma tributaria y laboral para "nivelar la cancha" con la competencia internacional. En esa línea, aseguró que la única señal válida para los mercados es la seguridad jurídica y el cumplimiento de las obligaciones financieras, más allá de cualquier apoyo externo. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 20:18

TSMC eleva sus proyecciones en un voto de confianza a la "megatendencia" de la IA

La compañía tecnológica continúa apostando por el desarrollo del auge global de la Inteligencia Artificial, por ello volvió a aumentar por segunda vez en el año su proyección de crecimiento de los ingresos para este 2025. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 16:18

Causa seguros: citan a indagatoria a un hombre de extrema confianza de Alberto Fernández

El 18 de noviembre, Daniel Rodriguez deberá presentarse en Comodoro Py para declarar ante el juez Sebastián Casanello por la causa Seguros. "El Gordo", como lo conocían en la Casa Rosada, fue el intendente de la quinta de Olivos entre 2019 y 2023 y una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. El juez ya había pedido investigar su patrimonio y ahora le puso fecha a su declaración indagatoria. También fueron citadas varias empresas, entre ellas la de Héctor Martínez Sosa, el hombre que monopolizó los contratos con el Estado durante el último gobierno. Rodríguez es un hombre clave. Conoció al expresidente cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. Retirado de la Policía Federal, por la rama de Bomberos, formó parte de su custodia durante varios años. Luego pasó a encargarse de sus cuestiones personales, una suerte de cadete todo terreno.A fines de 2019, cuando Fernández fue ungido como candidato presidencial, "El Gordo" volvió a trabajar como chofer y lo acompañó por todo el país. Luego del triunfo electoral, Fernández lo nombró como "intendente" de Olivos, donde pasó a encargarse de todos los detalles. Rodríguez ya declaró como testigo por la denuncia que impulsó Fabiola Yañez. En ese caso, trató de esquivar la situación y dijo que no había visto agresiones físicas. Ahora el juez Casanello lo citó como imputado. Su testimonio era esperado porque funcionó como una suerte de nexo entre Fernández y Martínez Sosa, que también fue su jefe. Cuando estaba a cargo de la quinta de Olivos, Rodriguez recibía al broker en su despacho. En los teléfonos de María Cantero, la mujer de Martínez Sosa, aparecieron decenas de selfies que se sacaban dentro de la residencia. También se encontró una imagen de Fernández y del empresario en Olivos dialogando en uno de los despachos de la quinta. Casanello ya había ordenado un amplio informe sobre el patrimonio de Rodriguez. El expolicía quedó en la mira cuando se comprobó que Martínez Sosa le prestaba una casa ubicada a metros del shopping Unicenter, donde solía descansar cuando era intendente de Olivos. Esa vivienda fue allanada a mediados del año pasado. En ese operativo también se secuestró el teléfono del expolicía. Además de citar a Rodriguez, el juez Casanello le puso fecha a la indagatoria de varias empresas que ya habían sido mencionadas en la investigación: Héctor Martínez Sosa y Compañía SA, Bri Brokers, Levelar, TG Broker, San Cristóbal, San Germán Seguros, Bachellier SA, y San Ignacio. Todas deberá presentarse a través de sus representantes legales entre el 12 y el 18 de noviembre. Bachellier, ligada a Martínez Sosa, encabezó el ranking de comisiones cobradas por contratos con el Estado. Según una auditoría de Nación Seguros, esa firma recibió $1665 millones, en gran parte por un contrato con la Gendarmería. El año que más cobro fue 2022, con $700.416.803, tras el decreto de Alberto Fernández que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros. San Ignacio y TG Broker son las dos empresas denunciadas por el Gobierno al comienzo de la investigación porque fueron favorecidas para el contrato de créditos de los jubilados. Además de las indagatorias, el juez ordenó otras medidas de prueba, sumó nueva documentación, y rechazó un pedido de la FundacioÌ?n Apolo para ser parte querellante. El desarrollo de la causa ahora está en manos de la Sala II de la Cámara Federal, que debe decidir sobre los procesamientos de más de 30 personas. El fiscal en esa instancia, José Agüero Iturbe, pidió que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, apuntado por el decreto 823/21 y por la designación de María Cantero como su secretaria privada.También apeló la defensa Martínez Sosa, el empresario amigo de Fernández que acumuló contratos con 19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones entre 2019 y 2023. En ese listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.

Fuente: La Nación
16/10/2025 13:18

Google permite establecer un amigo de confianza para recuperar la cuenta de usuario

Google permitirá recuperar la cuenta con ayuda de amigos y familiares en caso de que el usuario no pueda recurrir a los métodos más habituales, por no tener el smartphone a mano o haber olvidado la contraseña.La cuenta de Google es el elemento central de la experiencia que la compañía tecnológica ofrece a través de su ecosistema de aplicaciones, y da acceso a información personal y a servicios personalizados.Para asegurarse de que el usuario siempre pueda tener acceso a su cuenta, ha anunciado los contactos de recuperación, una opción adicional que solicita ayuda a amigos o familiares en caso de quedarse fuera de ella.Esta opción requiere que el usuario designe a una persona de su confianza como contacto de recuperación, como explica Google en su blog oficial. Esta persona recibirá una notificación o un correo electrónico con un código, que también tendrá el usuario, para verificarlo."Ten la seguridad de que tu contacto de recuperación no tendrá acceso a tu cuenta ni a tu información personal", ha matizado la compañía tecnológica.Esta opción se presenta como idónea en caso de que el usuario haya perdido el smartphone -ya no puede recibir el código de un solo uso ni usar las claves de acceso- o haya olvidado la contraseña de su cuenta.

Fuente: Perfil
16/10/2025 12:18

El cifrado, pilar de la confianza digital

El cifrado sostiene la seguridad digital que protege desde mensajes privados hasta datos médicos y bancarios. Sin embargo, gobiernos democráticos impulsan proyectos que podrían debilitarlo en nombre de la seguridad o la lucha contra el crimen. Romper el cifrado no solo amenaza la privacidad: abre la puerta al abuso, la censura y la vigilancia masiva. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 07:18

S&M Servicios Contables: Acompañamiento profesional, confianza y compromiso para cada cliente

S&M Servicios Contables brinda asesoramiento integral impositivo, contable y laboral. Con atención personalizada y enfoque humano, ayudan a personas y empresas a ordenar, optimizar y potenciar su desarrollo económico con confianza y cercanía. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:31

Pedro Castillo acusa de traición a su exministro por problemas internos en su partido y le quita su confianza "definitivamente"

Nicolás Bustamante Coronado fue el encargado de coordinar e inscribir formalmente al partido político Todo con el Pueblo, donde milita el exjefe de Estado

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:34

Nuevo ministro del Interior anuncia depuración en la PNP y una reforma integral para recuperar la confianza ciudadana

Vicente Tiburcio aseguró que la reestructuración incluirá cambios en la cúpula policial y la creación de equipos especializados en inteligencia y lucha contra el crimen organizado

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

Reconstruir la confianza en el cambio posible

No escribimos con el diario del lunes. Empezamos por recordar estas reflexiones realizadas en estas páginas al comenzar este año: "Después de las PASO de agosto de 2015, la 'probabilidad' de que ganara Daniel Scioli la presidencia dominaba análisis y pronósticos, pero Mauricio Macri ganó la presidencia en el balotaje. Después de las elecciones de mitad de período de 2017 y el triunfo de Cambiemos, Cristina Kirchner no iba a volver, pero volvió en 2019 imponiendo a 'dedo' a quien presidiría su fórmula. A mediados de 2023, la disputa presidencial pasaba por Juntos por el Cambio, con las candidaturas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Ni los análisis ni los pronósticos 'probabilísticos' anticiparon que Javier Milei se impondría en las PASO de agosto de 2023 y terminaría ganando la presidencia con el 56% de los votos. ¿Es necesario insistir en que el futuro argentino está abierto y que el cambio que apoyó una mayoría en la última elección presidencial no necesariamente está asegurado, además de estar expuesto a cisnes negros?"."Hay coincidencias de analistas y estrategas políticos en que el próximo turno electoral es clave para el futuro del cambio [esta reflexión se refería a las elecciones nacionales legislativas de mitad de período]. Pero el futuro del cambio para ser exitoso también está supeditado a su consolidación. Y en los escenarios conjeturales de su consolidación crecen las especulaciones y los pronósticos fundados en los números de intenciones de voto de encuestas (fotografías del presente) sobre la alternativa de consolidar un cambio hegemónico, respecto de la alternativa de consolidar un cambio institucional. Hay argumentos a favor de la conformación de una nueva fuerza política que sume liderazgos de otras fuerzas y amalgame una masa crítica con capacidad de llevar adelante las reformas estructurales pendientes y de librar la batalla cultural que arraigue el cambio. Pero el escenario de un cambio hegemónico tiene dos grandes problemas: uno de sucesión, para poder perpetuarse imponiéndose en los subsiguientes turnos electorales; el otro, de fondo, al no innovar en la tradición corporativa institucional de origen fascista convalidada en el golpe de 1930 y en la revolución de 1943. En los 40 años de democracia que cumplimos en diciembre de 2023, aun con la alternancia republicana en el poder, seguimos luchando contra una cultura que cree que los cambios se imponen por la perpetuación en el dominio hegemónico del poder. Si otros lo hicieron y hasta aquí llegaron coaligando intereses que resisten el cambio, ¿por qué no intentarlo para cohesionar nuevos intereses que impongan el cambio? Una respuesta pragmática sería: porque el futuro está abierto y expuesto a demasiados cisnes negros, como lo prueba nuestro devenir histórico político de las últimas cuatro décadas. Pero hay otra razón de fondo: porque el cambio no va a recrear un entorno de confianza que multiplique las transacciones, la inversión productiva, la productividad sistémica y el progreso social inclusivo, mientras propios y extraños no sean conscientes de que la constitución política y la constitución económica de la Argentina conforman un marco institucional consustanciado con un proyecto de largo plazo que asegura previsibilidad frente a la incertidumbre que domina el porvenir. Por eso hay que institucionalizar el cambio".Y a manera de conclusión, advertíamos: "A no engañarse; el rechazo al cambio aguarda agazapado su oportunidad, ahora camuflado de falso republicanismo y haciendo el guiño a todo colectivo social que se cruce al paso, en especial a los que lucraron con el Estado 'omnipresente' con déficit e inflación crónica, pobrismo distributivo y capitalismo de amigos. Guiños tácticos de cambio, para que nada cambie" (LN 17-02-25).Frente a los hechos políticos desencadenados por el último resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, ya no quedan dudas: fracasó la estrategia de hegemonizar el cambio que muchos promovieron desde adentro y desde fuera del Gobierno. Ahora sí, con el diario del lunes, queda claro que en el voto de la provincia de Buenos Aires el no cambio se impuso no por sumar más adhesiones, sino por la pérdida de votos que tuvo la opción de cambio hegemónico. El peronismo, expresión mayoritaria del no cambio, obtuvo 500.000 votos menos que en 2023. Pero el cambio hegemónico restó 2,2 millones de votos a su performance electoral de 2023. La diferencia más relevante fue la participación del electorado. En 2023 participó el 76% del padrón, en 2025 el 61%, 2,6 millones de electores menos. Casi que uno está tentado a sumar los votos que perdieron el no cambio y el cambio hegemónico (2,7 millones) y asimilar ese resultado a la suma de los que no fueron a votar respecto de la elección precedente de 2023 (2,6 millones). No hay discusión, la opción de cambio hegemónico (aunque haya sumado algunos votos moderados de Pro) sufrió la hemorragia de muchos adherentes a un cambio posible de andamiaje más institucional y menos personalista. El cambio que llevó a Javier Milei a la presidencia en 2023, amalgamando su núcleo duro con los votos de Juntos por el Cambio. Esa opción de cambio institucional fue la que se expresó con fuerza legislativa en la sanción de la Ley Bases el 12 de junio de 2024, cuando las opciones de cambio drástico y de cambio posible pudieron superar la "paradoja del bloqueo" que favorece al no cambio.El futuro del cambio no estaba asegurado antes y tampoco está seguro ahora. El resultado electoral de octubre está abierto y, para sumar apoyos, la opción de cambio debe recuperar la participación del voto moderado que puede hacer la diferencia. El miedo al no cambio no es suficiente para ganar, porque la paradoja de Condorcet ha vuelto a instalarse en el electorado y rompe la transitividad de las preferencias (cuando estas existen, si A es preferido a B, y B es preferido a C, luego A es preferido a C). Pongámosle más texto: si el cambio hegemónico es preferido al cambio institucional, y el cambio institucional es preferido al no cambio, entonces el cambio hegemónico es también preferido al no cambio. Cuando esta transitividad se rompe, el cambio hegemónico deja de ser preferido al no cambio para muchos adherentes del cambio institucional. Y así se impone el bloqueo del no cambio.Hay que recrear la opción cambio/no cambio restableciendo puentes entre el cambio hegemónico y el cambio institucional. Los "ñoños republicanos" deben volver a ilusionarse con el cambio posible y la sociedad en general debe recuperar la esperanza en que la estabilidad macroeconómica y la regla a rajatabla del superávit financiero en las cuentas públicas es el tránsito a un proceso de desarrollo generador de trabajo y de riqueza que va a beneficiar a todos los argentinos. El "liberal desarrollismo" que también hemos planteado como narrativa de confluencia en estas páginas. Con sectores de economía real como la cadena agroindustrial, los hidrocarburos y la energía, la minería, la industria del conocimiento, la pesca y otros que pueden liderar un crecimiento sustantivo de la inversión y las exportaciones en los próximos años. Hay que ponerle letra y melodía a la frase del Presidente de que "lo peor ya pasó". El apoyo del norte expresado por el presidente Trump ayuda mucho, pero en el resultado electoral y en la composición de las cámaras hay interlocutores naturales internos del cambio necesarios para restablecer la confianza, empezando por los 10 gobernadores que fueron elegidos bajo la consigna de cambio (ex Juntos por el Cambio) y siguiendo por otros que adhirieron al Pacto de Mayo. El presidente Milei y el expresidente Macri, además de recuperar el diálogo, deben restablecer la confianza mutua. Las reformas estructurales pendientes saldrán articulando acuerdos fundamentales para consolidar el cambio.El 1974, Friedrich Hayek recibió el Premio Nobel de Economía pronunciando un discurso de aceptación que tituló: "La ficción del conocimiento". Planteó su escepticismo respecto del pronóstico económico, porque una auténtica previsión se hace orgánicamente por medio de un sistema de información complejo, que los teóricos de la razón subestiman. En el análisis de la realidad social siempre faltan muchos fragmentos importantes de información. Solo la sociedad, en su conjunto, puede integrar en su funcionamiento estas múltiples piezas de información. Hayek recomienda no sobrestimar la capacidad analítica para entender los cambios que acontecen en las sociedades y en el mundo (ataca el "cientifismo social"). Traducido y aplicado a nuestra realidad política: erramos si damos por descontado el cambio, arrastramos una secuela de fracasos y reincidencias que nos hundieron en la pobreza y el subdesarrollo, contamos con información parcial de las preferencias sociales por un cambio que, a su vez, enfrenta intereses poderosos, y avanzamos a un futuro abierto a incertidumbres y posibles cisnes negros. Es necesario reconstruir e institucionalizar el cambio.Doctor en Economía y en Derecho

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:13

Gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, ¿tendrá el voto de confianza? Estas son las posturas en el Congreso

El presidente José Jerí tomó juramento a los 19 integrantes de su equipo ministerial, tras cuatro días de haber sido designado. Aunque aseguró que "sería de ancha base", existen posiciones discrepantes al interior del Parlamento

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:55

¿Cuándo deberá pedir el voto de confianza el gabinete de Ernesto Álvarez al Congreso y cómo definirá el rumbo del Gobierno de José Jerí?

El gabinete juramentado este martes en Palacio de Gobierno, se prepara para su presentación ante el Congreso. En un contexto de transición política, el Ejecutivo busca obtener la confianza parlamentaria y garantizar la continuidad institucional hasta julio de 2026

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

"La clave para ganar tiempo, foco y confianza en tu negocio"

.. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

"El mercado empieza a tener fuerte confianza de que post elecciones la banda cambiaria se sigue sosteniendo"

Así lo expresó el economista, Alejandro Bianchi, quien luego añadió: "Ahora el mercado cambió mucho la tónica, tenemos un dólar oficial cayendo y un dólar MEP cayendo". Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:49

El Gobierno intenta recuperar confianza con la ayuda de EEUU y Milei alienta la campaña antes de verse con Trump

Después del espaldarazo financiero del Tesoro, el Presidente visitó Mendoza y San Nicolás y estará hoy en Chaco y Corrientes. El lunes viaja al mediodía rumbo a Washington y el encuentro en la Casa Blanca será el martes. Volverá ese mismo día

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:51

Logística, calidad y prevención: coordinar personas y tecnología para dar confianza

Franco Roig, gerente de operaciones en el sector de prevención de incendios, explica cómo coordinar producción, almacenamiento y distribución, en un sector donde la seguridad es todo

Fuente: Perfil
09/10/2025 06:18

Atravesado por un clima de crisis social y económica, el Gobierno sufre la caída de la confianza en el círculo rojo y en los mercados

El espectáculo musical de Javier Milei, mientras se gestiona una vital asistencia financiera en Washington, provocó un profundo estupor. Referentes del empresariado local e inversores extranjeros cuestionaron con dureza un evento considerado inoportuno para la coyuntura. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Lázaro Báez desplazó a su abogado de confianza en una causa clave: cuál fue el motivo

"Me abandonaron", repite desde la cárcel Lázaro Báez. La crisis con su abogado se venía gestando desde su última detención, en junio pasado, y terminó de implosionar este semana. En un escrito al que tuvo acceso LA NACION, el empresario desplazó a Juan Martín Villanueva, su abogado de mayor confianza, de la causa Hotesur-Los Sauces, donde deberá afrontar otro juicio oral. ¿El motivo? Lo acusa de haber viajado al exterior durante casi cuatro meses. "Durante todo ese lapso, resulta evidente que el profesional no mantuvo contacto personal conmigo", se quejó. Villanueva defendía a Báez desde su primera detención en la cárcel de Ezeiza. Al comienzo trabajaba a la par de Elizabeth Gasaro, a la que terminó desplazando de todas las causas. El abogado representó al empresario en los juicios por "la ruta del dinero K" y en Vialidad. También lo defendió en el proceso por el campo "El Entrevero" en Uruguay. Aunque es reconocido por su trabajo técnico, no logró frenar la sucesión de condenas. Báez ahora afronta una pena unificada de 15 años de prisión. Y la Justicia avanza, en distintas causas, para vender toda su fortuna. El empresario volvió a prisión en junio, cuando quedó firme la causa de la ruta del dinero K. Desde ese momento pasa sus días en la cárcel federal de Río Gallegos, en Santa Cruz. Sus abogados denunciaron que sus condiciones de detención no son adecuadas para su estado de salud, pero hasta ahora no lograron que vuelva a su casa. A partir de su nueva detención, comenzaron los tironeos con su abogado de confianza. Los familiares de Báez se quejaban que Villanueva había viajado al exterior justo en esos días y no había regresado pese a la gravedad de la situación. "Lázaro se enojó porque se fue a Alemania en el peor momento. A él le dijo que se iba a Estados Unidos por una semana pero después se enteró que nunca fue a ese país", contó un allegado al empresario. A medida que pasaban los días en la cárcel, Báez comenzó a delegar algunas de sus causas en otros letrados. Primero designó a la Yanina Nicoletti, una experta en derecho penal tributario, en algunos expedientes. Y finalmente echó a Villanueva de la causa Hotesur-Los Sauces, la más importante de las que siguen abiertas.En ese juicio, aún sin fecha, Báez será juzgado junto a la ex presidenta Cristina Kirchner, su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner, entre otras treinta personas. Un peritaje reciente confirmó que Báez le alquilaba habitaciones de los hoteles de la familia Kirchner a través de sus empresas como compensación por los negocios de la obra pública para Santa Cruz. El Tribunal Oral Federal 5 dispuso este año otras medidas de prueba sobre los departamentos que también se investigan. Entre ellos, el de San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, donde Cristina Kirchner cumple la prisión domiciliaria. También actualizó los montos de los embargos sobre los bienes de los acusados. A través de un escrito, que lleva su firma, Báez se quejó que Villanueva "se ausentó del país con destino a Europa, retornando recién a fines de septiembre de 2025â?³. Y agregó: "El mencionado letrado justificó su ausencia en el hecho que su cónyuge realizaría un curso en el extranjero, circunstancia por la cual decidió acompañarla".Según pudo saber este medio, Villanueva y Báez discutieron por teléfono en las últimas horas. El empresario lo acusó de haberle mentido durante estos cuatro meses y le pidió que renuncie a las otras causas. "Desconozco si efectivamente cumplió con las labores técnicas inherentes a su función, puesto que no remitió copia de sus eventuales presentaciones a la Oficina Judicial de la Unidad N° 15 para que pudiera tomar conocimiento de las mismas", remarcó en el escrito.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:16

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo, explica cómo desarrollar la confianza de los niños: "Cuanto más pequeños son, más errores tienen"

Estos son los consejos que da en uno de sus últimos vídeos de TikTok (@soyalvarobilbao)

Fuente: Clarín
07/10/2025 11:18

Confianza, salud y precio: las razones que explican el crecimiento del consumo de carne de pollo en Argentina

Un estudio del CEPA reveló que la carne de pollo mantiene una percepción altamente positiva entre los consumidores, quienes la asocian con calidad, accesibilidad y beneficios para la salud. El 87% mostró interés en conocer su proceso productivo.

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:56

Volatilidad, confianza y dólares: la fragilidad de la economía ante shocks externos

Las decisiones y anuncios desde el exterior desencadenan bruscas oscilaciones en los mercados, reflejando la vulnerabilidad estructural frente a la escasez de divisas y la dependencia del financiamiento internacional

Fuente: Perfil
03/10/2025 09:36

Los Índices de confianza y opinión pública, claves del escenario electoral

La elección en Provincia de Buenos Aires reconfiguró las expectativas de cara a octubre. Eso se da en un contexto de caída de los índices de confianza y encuestas que reflejan el deterioro en la imagen del Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:05

10 temas clave que toda pareja debe conversar para fortalecer la confianza, según una experta de Harvard

Conversaciones honestas sobre expectativas, errores y metas fortalecen los lazos de pareja, según una psicóloga formada en Harvard

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:09

General Óscar Arriola sobre la desconfianza hacia la Policía: "La población tiene la libertad de dar su voto de confianza o no"

En su primera entrevista como nuevo Comandante General de la PNP, Óscar Arriola usó como argumento que la migración de ciudadanos extranjeros es el motivo detrás del incremento del crimen en el Perú

Fuente: Clarín
29/09/2025 14:18

Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y afirma que tiene "mucha confianza" en un acuerdo de paz para Gaza

El primer ministro israelí llegó a la Casa Blanca este lunes para un encuentro con Donald Trump, quien lo recibió en la puerta del Ala Oeste.Discutirán una propuesta del estadounidense que prevé la liberación de todos los rehenes en 48 horas.

Fuente: La Nación
29/09/2025 14:18

Encuesta clave: Milei sufre en septiembre una caída del 8,2% en el Índice de Confianza en el Gobierno

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) volvió a marcar en septiembre un fuerte descenso en la evaluación de la gestión de Javier Milei. La medición bajó a 1,94 puntos, lo que representa una caída del 8,2% y una variación interanual negativa del 10%. En agosto, el gobierno ya había sufrido una baja intermensual del 13,6%. Cuando se difundió fue una señal de alarma para la Casa Rosada, a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El IGC, que se publica desde hace más de 20 años, es seguido con mucha atención por todo el sistema político ya que suele funcionar como predictor eficiente del desempeño electoral de los oficialismos.El nivel de septiembre ubica a Milei con un puntaje que es un 31,9% menor que el de Mauricio Macri a la misma altura de su mandato, mientras que es 23,1% mayor de lo que registraba Alberto Fernández en 2021 (también con los mismos meses en el poder).La confianza en la gestión de Milei registra su valor mínimo y cae por primera vez por debajo de los 2 puntos. El indicador es elaborado por la Escuela de Gobierno de la UTDT sobre la base de una encuesta nacional de la consultora Poliarquía (1000 casos en 41 localidades de más de 10.000 habitantes). El trabajo de campo corresponde al período que va del 5 al 15 de septiembre. Es la primera en la que se registra el impacto de los audios de Diego Spagnuolo sobre la supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y no entra en la consideración la noticia del apoyo financiero de Estados Unidos.La caída del ICG general se replica en cada uno de los cinco subíndices que componen la medición: la Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38 puntos, -3,1%); la Eficiencia en la administración del gasto público (1,87 puntos, -11,2%); la Evaluación general del gobierno (1,57 puntos, -11,5%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -15,1%).En lo que respecta a la segmentación de los datos, la UTDT señala que, tal como viene siendo la tendencia desde que asumió el gobierno libertario, "el ICG de septiembre fue mayor entre los hombres (2,12 puntos, con una disminución del 12,4%) que entre las mujeres (1,76 puntos, con una caída del 2,2%). A diferencia del mes anterior -añade el informe-, pero retomando una regularidad propia de la gestión actual, en septiembre el ICG registró su valor máximo en el segmento conformado por jóvenes de entre 18 y 29 años (2,47 puntos, con un aumento significativo del 17,1%). Por otro lado, el valor del ICG fue prácticamente igual entre los dos grupos etarios restantes: personas mayores de 50 años (1,89 puntos, con un descenso del 12,5%) y personas entre 30 y 49 años (1,87 puntos, con un declive del 10,1%).Al observar la distribución geográfica se corrobora que el conurbano bonaerense -donde La Libertad Avanza (LLA) sufrió una aplastante derrota el 7 de septiembre- sigue siendo donde peores cifras registra el Gobierno. Allí el ICG alcanza 1,62 puntos, con un descenso del 3,6% respecto de agosto. Donde mejor le va es en el interior del país -2,13 puntos-, pero la caída en ese caso fue de 10,9%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hubo un ligero aumento del 1,1% hasta llegar a 1,78 puntos.Otro punto que discrimina el estudio es el nivel educativo de los encuestados. "El valor del ICG de septiembre fue muy similar entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (1,99 puntos, con una caída del 13,9%), y quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (1,93 puntos, con una leve disminución del 1,5%). Por último, se ubican quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,54 puntos, con un aumento del 2,7%)", señala el informe de la UTDT.El ICG de septiembre fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,83 puntos, con un decrecimiento del 7,7%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,20 puntos, con una caída del 10,6%) o que empeorará (0,51 puntos, con una variación negativa del 8,9%).

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:55

La confianza en el Gobierno cayó a su nivel más bajo desde el inicio del mandato, según el índice de la Universidad Di Tella

Descendió 8,2% en septiembre, impactado por denuncias de corrupción y la derrota electoral. Y se sitúa por primera vez por debajo de los 2 puntos

Fuente: Perfil
29/09/2025 12:36

La confianza en el gobierno de Javier Milei vuelve a caer y llega a los niveles de Alberto Fernández

El Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Torcuato Di Tella se ubicó en septiembre en 1,94 puntos. Es una caída de 8,2% respecto a agosto y ronda cifras de su antecesor. Leer más

Fuente: La Nación
28/09/2025 21:00

El debut de Gustavo Quinteros en Independiente, una señal para recuperar la confianza

A Gustavo Quinteros lo envuelve un aura ganadora, justificado por los trece títulos conquistados en su carrera como entrenador, y en su debut como técnico de Independiente, si bien no logró torcer la racha sin victorias que ya es la peor en la historia del club (van 9 partidos, 12 en total si se agregan otras competiciones), sí que consiguió que su equipo, después de muchas semanas a la deriva, diera señales concretas de vida.Lo hizo de punta a punta del encuentro. Desde la primera jugada, a los 33 segundos, cuando Facundo Zabala salvó en la línea un disparo de Tomás Conechny que la hinchada de Racing ya cantaba como gol; hasta la última, esa carrera de 40 metros desde el círculo central de Pablo Galdames con la pelota dominada y sin más oponentes que el arquero Facundo Cambeses a la vista, que acabó con un remate desviado en el minuto 95. Pero también, y quizás sea lo más destacable, el Rojo avisó con fútbol que una pronta resurrección todavía es posible."Me voy satisfecho con todos los jugadores, no hay reproches en lo anímico ni en su compromiso. Supieron acomodarse a un juego tan difícil como es el que propuso el rival en los 15 o 20 minutos iniciales. Pero también me voy con sabor a poco, porque tuvimos situaciones muy claras para ganar que no se pudieron aprovechar". Sentado en la sala de conferencias de prensa de la Academia, a un Quinteros sereno y con gesto de relativa conformidad le preguntaron por las actuaciones puntuales de Luciano Cabral e Ignacio Pussetto -"Mejoraron mucho porque esta manera de jugar favorece sus condiciones técnicas", dijo- y tuvo especial cuidado en ampliar el reparto de elogios hacia el resto de los suyos: "Todos jugaron muy bien este partido, también el semestre pasado y van a volver a hacerlo. Es un grupo que viene con un alto desgaste mental porque los resultados no se le dan, y por eso en los pocos días que llevamos trabajamos mucho más en la confianza y el estado de ánimo que en el campo. Cuando consigamos recuperarlas irán llegando los resultados".Una vez más, como en tantas otras en los últimos tiempos, Independiente acudió al estadio de su rival de barrio siendo punto, y se marchó lamentando las ocasiones perdidas para convertirse en banca. Quinteros, el quinto entrenador que estrenó su puesto disputando el clásico contra Racing (3 empates y una victoria para cada uno), tuvo su primer contacto con el plantel el martes y su presentación en público seis días más tarde mostró que, en principio, su mensaje parece haber calado en el alma de los jugadores; a la vez que los escasos retoques tácticos que implantó en el funcionamiento general y los nombres elegidos para desarrollarlos fueron acertados.Tuvo temple Independiente para saber sufrir el agobio del cuarto de hora inicial que quiso imponer la Academia; disciplina para no dar ventajas atrás, basado en la firmeza de un Kevin Lomónaco que recordó al zaguero brillante de la primera parte del año y de un Nicolás Freire que se debatió con éxito en la lucha individual con Adrián Martínez; inteligencia para ahogar a Santiago Sosa en la salida con la marca de Cabral y no soltar en demasía a Federico Vera y Zabala por los costados para no desprotegerse en defensa; y sacrificio en Felipe Loyola y Rodrigo Fernández Cedrés en el mano a mano con los volantes locales.Lo mejor del partidoAsí, de a poco, y a medida que la energía de Racing fue perdiendo fuelle, Quinteros fue batiendo en el duelo táctico a Gustavo Costas y el Rojo terminó siendo el dueño estratégico del partido. No ganó, porque falló en los mismos puntos que lleva fallando desde julio: el último toque y la definición. "Ahí, en los pases hacia adelante y los mano a mano es donde se ve la confianza. Pero además no ligamos. Hicimos dos goles y los dos fueron en posición adelantada", señaló el técnico con resignación. Se refería a las ocasiones inmejorables que marraron Pussetto y Galdames; al gol que le negó Cambeses a Cabral tras una gambeta deliciosa; y al zurdazo de Santiago Montiel que Gastón Martirena rechazó sobre la línea.Un Cilindro eufórico por el momento de su equipo y convencido de que era una tarde ideal para humillar a su vecino recibió a un Independiente que amenazaba ruina. No hubo nada de eso. Se quedó sin festejo la multitud académica y mascullando bronca el Rojo por no llevarse los tres puntos que hubiera merecido en el juego. Debutó Quinteros, un técnico con aura ganadora, y aunque le quede mucho que mejorar y un montón de materias por aprobar, el Rey de Copas dio una señal de vida en un territorio minado. No fue poca cosa para empezar.

Fuente: Infobae
27/09/2025 05:00

El ladrillo como ancla de confianza en un año con tensiones pre electorales

Cada escritura firmada, cada unidad entregada, representa un pequeño acto de fe en el país, en su futuro y en el poder del trabajo




© 2017 - EsPrimicia.com