Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
El fiscal federal Ramiro González informó que el proceso electoral se desarrolló con normalidad. La mayoría de los reportes fueron por infracciones a la veda y por videos falsos generados con herramientas de inteligencia artificial en redes sociales
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
Los precios de alimentos y bebidas, medidos por dos consultoras privadas, registraron nuevos incrementos en la última semana, acumulando un 2,9% en lo que va del mes. Leer más
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
El movimiento comenzó a las 23:18 hora local
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
Un sismo de magnitud 6.2 y otro de 6.1 en la escala de Richter se sintieron con fuerza en Ecuador y Costa Rica en la noche del martes 21 de octubre. No huno muertes ni heridos de gravedad, pero diferentes videos dieron cuenta de la fuerza del temblor, que causó pánico en las calles y activó los protocolos de emergencia.A las 19.05 se produjo el sismo en Ecuador, que se sintió con intensidad en la provincia de El Oro. Su epicentro se registró a 11 kilómetros del cantón Arenillas y a una profundidad de 83 kilómetros, según constató El Universo con información del Instituto Geofísico ecuatoriano.[PRELIMINAR]Evento: igepn2025urecOcurrido: 2025-10-21 19:05:43Mag.: 6.4MProf.: 11.0 kmLat.: 3.586° SLong.: 80.013° WLocalizado: a 6.7 km de Arenillas, El OroSintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/i7DucIwBP9 pic.twitter.com/LAXN2UDKqR— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 22, 2025La baja profundidad del sismo provocó que el temblor se percibiera en alrededor de 100 cantones de Ecuador, entre ellos: El Oro, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Aunque no se reportaron daños de gravedad, siguiendo los protocolos de seguridad, se evacuaron edificios y residencias, y la gente se reunió en espacios abiertos de manera precautoria."El mecanismo de ruptura sugiere un movimiento transcurrente con componente inversa, lo que indica que el sismo ocurrió en la zona de contacto entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana", precisó el Instituto Geofísico.El temblor generado por el terremoto en EcuadorPor su parte, en Costa Rica, el movimiento telúrico sucedió a las 21.57 a un profundidad de 24 kilómetros con epicentro en el Pacífico, a unos 20 kilómetros al sur de Quepos y a 150 de la capital, San José.Según informó el diario La Nación de Costa Rica, citando a la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), tuvo una magnitud de 6.1 en la escala de Richter y se sintió también en Chiriquí, en el norte de Panamá cerca de la frontera con Costa Rica.Al igual que en el caso ecuatoriano, los servicio de emergencia se mantuvieron alerta, pero no se reportaron muertes ni heridos, así como tampoco daños considerables en edificios o viviendas. Algunos árboles fueron derribados y se registraron cortes en el suministro de electricidad.No obstante, en redes sociales, circularon videos de ambos episodios, en donde se muestra la reacción de la gente al ocurrir el sismo, el movimiento de las estructuras y, en algunos casos, como diferentes objetos o productos (en el caso de los comercios) caen al suelo durante el temblor.
Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en septiembre pasado un volumen de 71.300 toneladas peso producto por US$410,9 millones, un nuevo récord mensual en ingreso de divisas, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).Pese a una leve retracción en los embarques frente a agosto (-1,7%), el valor exportado creció un 2,3% mensual, impulsado por la mejora en los precios internacionales. "Con relación a septiembre de 2024, los volúmenes exportados resultan un 1,9% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 37,2% superior", precisó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC."Nunca imaginé esto": fue pionero con las gallinas libres de jaula, produce 14.000 huevos por día y le vende a un supermercadoEn el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada sumaron 521.600 toneladas peso producto por US$2764,6 millones. En este contexto, Ravettino destacó que, si bien el volumen exportado fue 9% inferior al de igual período de 2024, el valor creció un 24,6% gracias a la recuperación de los precios.El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada se ubicó en septiembre en US$5761 por tonelada, un 4,1% más que en agosto y casi 40% por encima del valor registrado un año atrás. "Se observa una persistente tendencia a la baja de los precios desde mayo de 2022, que comenzó a revertirse parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025", explicó Ravettino.Fue récord: en septiembre se importó la misma cantidad de bondiola que toda la producción argentinaEl dirigente remarcó, además, que los US$5761 por tonelada promedio todavía se ubican US$540 por debajo de los máximos de abril de 2022, pero confirman una mejora sostenida en la competitividad del producto argentino.El rol de ChinaChina volvió a consolidarse como el principal destino de exportación, con el 69,1% del total de las compras de septiembre. Hacia ese mercado se embarcaron 17.700 toneladas de carne con hueso y huesos de despostada por US$38,1 millones y 31.600 toneladas de carne deshuesada por US$159,3 millones.El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso fue de US$5046 por tonelada, todavía por debajo del máximo de los US$5900 alcanzado en mayo de 2022. En lo que va del año, el país asiático también representó el 69,7% de las exportaciones acumuladas.En tanto, las exportaciones de carne refrigerada totalizaron 11.400 toneladas, por un valor de US$133,5 millones. Europa fue el principal destino (5400 toneladas por 75,6 millones de dólares), seguido por Israel (2300 toneladas por US$21,7 millones) y Chile (1900 toneladas por US$15,8 millones)."El precio promedio de las exportaciones de carne bovina refrigerada sin hueso resultó cercano a los 11.700 dólares por tonelada", detalló el informe. En los primeros nueve meses del año, estas ventas acumularon 85.100 toneladas, un 7,2% más que en 2024, con ingresos por 905,8 millones de dólares, un 35% superior al del mismo período anterior.Por su parte, las exportaciones de carne congelada deshuesada alcanzaron 41.700 toneladas, con un valor de US$236,7 millones y un precio promedio de US$5681 por tonelada. Este segmento creció levemente respecto de agosto (+1,1%), aunque fue 5,8% inferior al volumen de un año atrás.Los principales destinos para esta categoría fueron China, Israel y Estados Unidos. En particular, los embarques a EEUU. mostraron una recuperación significativa: "Los envíos de septiembre parecen reflejar una normalización de los negocios", destacaron.También se registró un fuerte incremento en los precios hacia ese destino: los productos enfriados subieron 22,8% mensual, hasta superar los US$13.170 por tonelada, mientras que los congelados se ubicaron por encima de los US$7130 por tonelada.En tanto, las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina totalizaron 12.600 toneladas, por un valor de US$31 millones. Dentro de esta categoría, las lenguas bovinas alcanzaron picos de US$4351 por tonelada, mientras que los hígados y rabos bovinos se comercializaron a precios promedio de US$1577 y US$2677, respectivamente. Mientras que los primeros nueve meses del año, las ventas de menudencias sumaron 89.700 toneladas, por US$177,1 millones."El acumulado de los últimos doce meses, desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025, muestra exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 718.000 toneladas y un valor cercano a 3575 millones de dólares", concluyó Ravettino.De esta manera, el sector frigorífico exportador cerró un mes con niveles récord de ingreso de divisas, en un contexto de recomposición de precios internacionales y reafirmación de la demanda asiática, con China como destino excluyente y el resto de los mercados con señales de recuperación.
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El acto terrorista fue perpetrado con drones, desde donde fueron lanzados los artefactos explosivos
Según una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., Beast Holdings registró una marca que contempla una app bancaria con servicios de asesoría financiera, seguros y transferencias
Cierre de sesión Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Russell 2000: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
El último índice de inflación previo a los comicios muestra un nuevo salto en los precios. Mientras el Gobierno lo celebró como un dato positivo, especialistas advirtieron que los números "no reflejan la realidad de los hogares" y alertaron por el aumento del endeudamiento familiar. Leer más
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
El movimiento comenzó a las 19:05 hora local
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Las estadísticas oficiales registran un mejor cumplimiento de los vuelos programados, reducción de demoras y disminución de cancelaciones sin aviso previo
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El movimiento comenzó a las 06:14 hora local
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Cierre de operaciones Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Cierre de operaciones Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Cierre de operaciones Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Espacio Público documentó la "retención" del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
La Región de Murcia registró una expansión económica del 4,5%, por encima de la media nacional del 3,5%. Canarias, Baleares y Cataluña la siguen como las regiones con mayores incrementos
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
El movimiento telúrico comenzó a las 13:44 (hora local)
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Por una recuperación de los ingresos y precios de las canastas que subieron por debajo de la inflación, la pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja de más de 20 puntos con relación al mismo período de 2024. Se trata de un dato que, pese a la fuerte tensión cambiaria registrada por estos días y en la previa de nuevas elecciones, podrá ser celebrado por el Gobierno. El número fue publicado esta tarde por la Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH) del Indec. En el mismo período de 2024, ese número oficial llegaba a 52,9%. Se trató entonces del primer dato de la gestión Milei influido por la devaluación de diciembre y la normalización de los precios relativos, pero también afectado por la aceleración de la inflación que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.El número oficial de pobreza también se redujo frente al semestre pasado, el cuarto de 2024. Entonces había marcado 38,1%. El cuarto kirchnerismo había dejado la pobreza en 41,7% -unos 19,5 millones de pobres en todo el territorio argentino- en el marco de la suba de los precios más alta en más de tres décadas y en un contexto en el que se extendía la figura del "trabajador pobre". En un marco en el que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se mantuvo en niveles similares a la inflación, la indigencia también se redujo. Marcó 6,9% en el primer semestre del año. En 2024 había legado a 18,1%, mientras que al cierre de 2023 estaba en 8,7%.La cantidad de chicos de 0 a 14 años que estaban en la pobreza en el primer semestre de este año llegó a 45,4% (fueron 51,9% en el primer semestre del año pasado). Esto implica que, en la actualidad, hay casi 5 millones de niños pobres en el territorio argentino. El aglomerado con mayor porcentaje de pobreza fue Concordia, con una incidencia de 49,2%. Le siguieron Gran resistencia (48,1%) y Posadas (38,1%). En términos absolutos, el aglomerado con mayor cantidad de pobres fueron los Partidos del Gran Buenos Aires: 4.626.948.Noticia en desarrollo
Son datos del Indec del primer semestre de 2025. En todo el país hay unos 15 millones de pobres. Se trata del primer dato del año y actualiza la cifra de 38,1% registrada en el semestre anterior. En el mismo período de 2024 fue de 52,9 por ciento
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El país enfrenta una reducción histórica en la natalidad, con una baja del 12% respecto al año anterior y una caída del 31,3% frente a 2015, según cifras oficiales del Dane
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
La presencia confirmada del oso andino en áreas protegidas del Valle del Cauca evidencia la importancia de conservar su hábitat y mantener corredores biológicos, según expertos de la CVC
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
El movimiento comenzó a las 06:01 hora local
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
El movimiento comenzó a las 02:17 hora local
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
El artista oriundo de Norte de Santander, pero formado en Medellín, aseguró que era su primer concierto en el país azteca, pero el mismo día que compartió el video se reportó su desaparición junto a Regio Clownn
El informe "De Muerte Lenta" de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso
El integrante de "Me caigo de risa" fue el octavo participante en salir
El movimiento comenzó a las 13:38 hora local
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Al momento del reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en dirección oeste-suroeste
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Cierre de operaciones Russell 2000: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El ataque fue dirigido contra un hombre identificado como Julio Martín Suárez Solano, de 38 años, que conducía una camioneta Nissan, que tras el atentado, terminó en una zona verde privada