La capital está repleta de actividades durante estas fechas que son ideales para disfrutar con la familia o amigos
Este año, la primavera llega a Buenos Aires con cócteles, brunchs, música y sabores especiales en bares y restaurantes que celebran la nueva estación.
El artista ha encontrado la estabilidad en la capital, donde ha instalado su nuevo hogar aunque, de momento, no comparte techo con la diseñadora
Los planes empresariales de ambas plataformas incluyen administración centralizada, seguridad avanzada y soporte técnico especializado
La reina celebra su aniversario en Zarzuela sin sus hijas, mientras ultima los detalles de la visita a El Cairo
"En esta elección se plebiscitó mi gestión". La frase resuena en las oficinas porteñas del Banco Provincia, donde Axel Kicillof hace una parada técnica para completar un par de reuniones, entre un acto en San Martín y su destino final de la jornada en La Plata. En la intimidad, al hombre que acaba de ser validado en las urnas se lo nota satisfecho, pero no relajado. Sus interlocutores se van con la idea de que su proyecto político va en serio, y que buscará romper la maldición de los gobernadores que no llegan a la Presidencia.Kicillof analiza que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires tiene varios significados y ubica como el principal que "se le puso un freno" al presidente Javier Milei. En la semana posterior al día que lo puso en la vidriera política nacional, LA NACION pudo reconstruir el pensamiento que el gobernador expresó a distintos dirigentes, funcionarios y allegados, que no dudan en ponerlo en la grilla de los aspirantes a la Casa Rosada hacia 2027. "Fue una campaña donde se discutió cómo el programa de Milei destruía a mi provincia. Y lo que pasó es que mis votantes me votaron, pero los de Milei lo abandonaron", repite como un mantra. Para el gobernador ya no quedan dudas de que se consolidó como una entidad política propia, más allá de los límites del kirchnerismo de paladar negro. "Es cierto que me puso Cristina, pero también los puso a (Amado) Boudou y (Hernán) Lorenzino", suelta al pasar en una de las reuniones a puertas cerradas.La diferencia es evidente: Boudou pulula en el ostracismo y de Lorenzino no se supo más nada, salvo que se quería ir. Pero Kicillof se quedó y ahora le puso el cuerpo a una campaña provincial que lo tuvo como protagonista. A tal punto, que entre el 22 de julio y el 4 de septiembre totalizó 55 salidas al territorio, con una mezcla de actos proselitistas y de gestión. Y pese a la victoria electoral viajó a Ranchos y Pila, una de las pocas regiones en las que el peronismo perdió.Eso revela su confianza en que la gestión puede revertir la inclinación natural de un sector del electorado -como el ligado al ruralismo- a darle la espalda al PJ. Kicillof enumera las políticas que implementa desde 2019 para el interior bonaerense: habla de la apertura de casas de la provincia y de centros universitarios, de la instalación de frigoríficos municipales y de emprendimientos para ensachetar la leche, en una combinación de acción pública y privada. Tiene una concepción diametralmente opuesta a la de Milei. Sus colaboradores más cercanos aún recuerdan cuando en un acto en General Madariaga, donde se estaba inaugurando un hipermercado con una inversión de dos millones de dólares, el gobernador tomó el micrófono para felicitar a los empresarios, pero acto seguido les hizo notar que la ruta para llegar al lugar había demandado una inversión pública de 80 millones de dólares. Por eso, para Kicillof, el retiro del Estado que ensaya el gobierno nacional libertario en áreas sensibles convierten al Presidente y su Gabinete en "irresponsables".Embebido en las mieles del triunfo electoral, Kicillof enfrenta no obstante una situación que define como de crisis en la provincia. Habla con estadísticas a tiro de su celular, del que extrae gráficos, de esos que son amados por los economistas. Admite su "obsesión" con los números. Dice que en los últimos dos años el sistema público de salud recibe una afluencia un 30% mayor a la histórica porque las familias tuvieron que salir de las prepagas o perdieron sus obras sociales; que hay "cierres de empresas todos los días" y que los intendentes tienen "muchos más pedidos de trabajo".En ese punto extiende los cuestionamientos hacia el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostiene que el plan oficial "no tiene nada de libertario ni de austríaco", sino que es "ortodoxo", y que es el mismo que ya aplicó con poca suerte durante el gobierno de Mauricio Macri. Y a sus interlocutores les hace notar un punto: "¡Pasó de hablar del riesgo kuka, a decir que el resultado de las elecciones no importa; una cosa o la otra!", enfatiza, con tono irónico.Tal vez ofendido con que tanto el Presidente como sus ministros lo hayan calificado de inútil en reiteradas ocasiones, Kicillof devuelve gentilezas: "Es un gobierno de inútiles todo servicio", lo escucharon decir en la última semana. "Esto se está acelerando, necesito que se pongan a laburar", brama. Pero aclara, a sabiendas de que algunos "compañeros" del PJ ya empezaron a acicatear con una convocatoria a la Asamblea Legislativa: "No estoy en el golpe".Axel conducciónKicillof navega entre dos aguas. Con ojo escruta al gobierno nacional, pero con el otro atisba las trapisondas internas del peronismo. Sabe que, sobre todo Máximo Kirchner y La Cámpora, no están muy contentos por el amplio triunfo electoral. En el bunker de Fuerza Patria atronó el cántico "es para Axel, la conducción", y el mensaje llegó directo a San José 1111, donde minutos antes bailaba Cristina en el balcón. Pese a los resquemores, el gobernador dice que entiende al camporismo: "Están con una estrategia de supervivencia, tal vez yo haría lo mismo en su lugar", deslizó a uno de los intendentes de su sector.Los intendentes le venían pidiendo hace rato que diera un paso al frente. Y no los pudo defraudar, porque ya los había embarcado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que proyecta traspasar la frontera de la provincia de Buenos Aires para construir un proyecto nacional. "Vengo recorriendo un camino", sostiene Kicillof, para evitar cualquier comparación con Alberto Fernández, un presidente que llegó a la Casa Rosada sin poder propio. "Yo soy el jefe de mi gobierno", abunda, como para despejar dudas.Pero Kicillof tiene una relación oscilante con el kirchnerismo. Pese al diálogo interrumpido con Cristina Kirchner, mantiene en su gabinete a cuatro ministros camporistas y asegura que no los piensa echar, en tanto y en cuanto le "hagan caso" en los asuntos de gestión. Otro escenario se abriría si esos funcionarios un día le dicen que se van del gobierno porque la expresidenta armará una agrupación propia a nivel nacional para competir -por medio de dirigentes como Juan Grabois- contra él por la máxima candidatura peronista.Entre los planes inmediatos de Kicillof, hay dos casilleros abiertos: participar de la campaña nacional hacia las elecciones del 26 de octubre en la provincia, aunque aclara que no encabezó el "diseño de la lista" que lleva a Jorge Taiana a la cabeza; y procurar "lo antes posible" que la Legislatura le vote una ley corta de endeudamiento para poder salvar el bache presupuestario de entre el 20% y el 30% anual que deja el retiro de fondos nacionales. Paradójicamente, para eso necesitará del visto bueno de sus propios "compañeros".En el mediano y largo plazo, en tanto, Kicillof vislumbra una reformulación profunda del PJ como fuerza política. El criterio del gobernador, que escuchan quienes lo trataron en los últimos días, es que "el peronismo es, más que nada, gestión". No lo dice abiertamente, pero considera que por eso Alberto Fernández ni siquiera pudo ser candidato a la reelección y él, en cambio, sigue sentado en el sillón de Dardo Rocha. "Voy a participar de la reconstrucción, pero es una tarea que me supera", aclara ante los desprevenidos.De todos modos, fueron varios los dirigentes que le escucharon esta frase, que interpretaron como un guiño de lanzamiento hacia 2027: "No sé qué que me depara el destino, pero como dijo el General, 'yo no haré mucho, todo lo harán mis enemigos'". La pronuncia imitando, con una sonrisa, la voz final de Perón. Y descuenta que, así como va, Milei le terminará abriendo al peronismo las puertas de regreso al poder.
La Superintendencia Nacional de Salud realiza una fiscalización a la IAFAS Oncosalud para verificar el cumplimiento de la normativa en contratos, planes de salud y atención integral a pacientes oncológicos, tras reiteradas quejas de afiliados
Llegó el fin de semana, los días se ponen cada vez más lindos y salir de casa es un buen plan. Hoy armamos planes para todo el fin de semana: dónde ir a almorzar o toma un rico té luego de descargar energía en un parque de realidad virtual. Y el domingo, en un plan más tranquilo, una visita a un museo que llevará a los adultos a su propia infancia. Sumergirse en la realidad virtualEnfrente al shopping Abasto abrió hace menos de un año un parque de realidad virtual que incluye dos arenas de 200 m² y 240 m², especialmente diseñadas para el juego con movimiento libre. Ambas arenas están equipadas con tecnología de última generación como los cascos Oculus Quest 3, y el parque también ofrece zonas con consolas PS5 y Xbox One.Gracias a su gran tamaño es que por turno pueden jugar hasta 40 personas, ideal para ir con familias amigas. Se juega sin cables ni chalecos lo que ayuda a que sea una experiencia cómoda, dinámica e inmersiva. Cada jugador se mueve libremente mientras interactúa con otros dentro del mundo virtual. La variedad de juegos es amplia y para diferentes edades y gustos: aventuras colaborativas, desafíos de supervivencia, juegos deportivos y competencias por equipos, experiencias educativas y de exploración y opciones sin violencia y llenas de acción para compartir. Además hay zonas con consolas y espacios de descanso. El plan está pensado para chicos a partir de los 8 años y adultos. Se recomienda ir con ropa cómoda y calzado cerrado como zapatillas deportivas porque hay mucho movimiento por el arena, de todas maneras el equipo del lugar da una charla de seguridad antes de comenzar y supervisa el juego en todo momento. Más información: VR Arena, Av. Corrientes 3266. Abierto todos los días de la semana y con turnos de 30 minutos. Reservas en www.vrarena.arUna confitería temáticaDe martes a domingo está abierta la pastelería temática M.C. Donuts que inauguró hace pocas semanas su nuevo local en Villa Urquiza. Todos los fines de semana los niños están invitados a asistir con sus disfraces, si bien el sitio está abierto desde las 11 de la mañana, es a partir de las 16 horas donde se presentan distintos personajes como Moana, Alicia y el Conejo, Lilo y Stich, Rapunzel, Olaf, Elsa, Anna y Mickey entre otros, para compartir una tarde llena de magia. En su cuenta de Instagram se va anunciando cada semana qué personaje visitará la pastelería y se realizan tres turnos diferentes para que todos puedan tener su lugar en la mesa. Además los viernes en la planta alta es el día de peinados de princesas donde una princesa peina, pinta las uñas, coloca glitter y polvo de hadas, luego todos los asistentes bailan una canción con la princesa. La pastelería también es temática para que los chicos se diviertan en cada bocado, para los grandes hay tortas y opciones saladas como bagels con diferentes rellenos, y una opción de merienda para compartir que incluye dos donas a elección, dos mini bagel, dos infusiones a elección y una porción de torta también a elección. Más información: M.C. Donuts, Av. Triunvirato 4821, CABA. Se puede consultar la agenda semanal de personajes y eventos en @m.c.donutsyalgomasUn museo para volver a la infanciaGrandes y chicos disfrutaran de visitar, de forma gratuita, la Casa Museo María Elena Walsh. Es que el municipio de Morón restauró la casa donde nació y vivió la escritora y compositora toda su infancia, y la transformó en un espacio cultural donde difunden su obra. El sitio tiene diferentes actividades como visitas guiadas, exposiciones, eventos, clases y talleres. Este sábado se podrá visitar en el SUM la exposición de la ilustradora Laura Aguerrebehere que está llena de personajes y dibujos fantásticos. También se dará comienzo al taller de Iniciación al Circo que es para niños de 7 a 12 años, se dictará todos los sábados y tiene cupos limitados. El domingo se podrá disfrutar de la obra teatral "En Zapatillas" de de Mónica Jurjevcic, con una Adaptación Aye Del Valle y Lu Sapia, una obra para mayores de 12 años.Más información: Tres de febrero 547, Villa Sarmiento, Morón. Abierto de miércoles a domingos. Los fines de semana el horario es de 11 a 19hs. Se puede consultar la agenda cultural en su cuenta de Instagram @casa.mew
Así como en el resto del mundo, la estrategia de Starlink apunta a conectar regiones apartadas del país
La también excombatiente de las Farc explicó la actualidad de las relaciones de su bancada con el Gobierno Petro tras la polémica surgida por el abrazo a Carlos Camargo
Tras su paso por 'La casa de los famosos', la creadora de contenido antioqueña confirmó que está gestionando un proyecto junto a la estrella urbana, al tiempo que busca alianzas con otros artistas reconocidos del género
Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los foráneos en hospitales públicos
Afirmó que estos fondos podrían ser destinados a jubilados y personas con discapacidad. Y puso como antecedente su decisión de arancelar la atención médica a personas extranjeras sin residencia en el país.
El nuevo gravamen podría reducir el recaudo parafiscal y limitar la inversión en espacios artísticos y deportivos, según advierten gremios comerciales, alertó Fenalco
Pocos meses después de confirmar su retiro, Daniel Herrero asumió un nuevo rol en la industria automotriz. Luego de un período de trancisión, la operación de Mercedes-Benz en la Argentina pasó a manos de Open Cars, una sociedad local que encabeza Pablo Peralta (dueño del Grupo ST), el propio Herrero y el ex ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay como accionistas.Bajo el nombre de Prestige Auto, la marca empieza una nueva etapa en el país no sólo con varios desafíos por delante sino con un inicio muy auspicioso: más producción, nuevos destinos de exportación, precios congelados y ventas en crecimiento.Con un ojo puesto en la actualidad y otro en 2030, Herrero atraviesa sus primeros meses como CEO de la compañía que hoy representa a la marca alemana en la Argentina. Y es en ese contexto de cambios y desafíos que participó del quinto capítulo del evento de Movilidad, organizado por LA NACION, donde habló de las expectativas, los planes a futuro y el trabajo realizado hasta la fecha.- Imaigno que esto te lo está preguntando todo el mundo... ¿Por qué después de haberte retirado decidís volver?- ¿Por qué no? Primero, el desafío: veo que la movilidad va a cambiar de manera trascendental por efecto de nuevas tecnologías y no me lo quería perder. La segunda es pasión por la industria; a lo largo de mi carrera aprendí que lo más gratificante que hay es generar un nuevo puesto de trabajo en la industria y en este caso de Prestige [Auto] era defender el trabajo de 1800 familias, volver a estar cerca con lo que era mi pasión por los autos. Es un segundo tiempo, ahora como accionista, es reforzar mi compromiso y buscar otro tipo de cosas distintas. Lo defino como desafío, pasión y futuro, que es lo que me convenció.- Cuando decís nuevas tecnologías, ¿Estamos hablando de electrificación o hay algo más?- Vos vas a tener, depende como sea la condición de tu país y su infraestructura y su matriz de generación de energía, distintas tecnologías. Lo que es el cambio de la movilidad va más allá de la electrificación, como la conectividad. Hoy, y la Argentina puede ser un pionero de eso, no está definido cómo vas a conectar tu auto con la red vial y eso va a implicar cambios grandes porque es el final de decir 'cero accidentes'. Hay mucho por ver y va a ser mucho más rápido de lo que vimos en los últimos 100 años.- Mucha gente habla de que el fin de los accidentes se va a dar cuando los autos se manejen solos, ¿es ese el futuro?- No tanto que se maneje solo, pero que tenga conectividad entre un auto y otro. Si vos ves, por ejemplo, Europa, que es el país más avanzado en lo que sea tecnologías de seguridad vial, ha bajado el riesgo de accidentes mortales y eso implica que hoy no haya órganos para trasplantes en Europa. Los cambios no sólo implican a la movilidad sino al resto. Necesitas infraestructura, 5G para conectar tu auto y creo que ese va a ser el avance que vas a ver. Hoy, los autos modernos incluso evitan un accidente por aproximación. En Mercedes-Benz, en los autos nuevos vos te quedás dormido, [el auto] pone las balizas y estaciona en la banquina. Creo que hay mucho de reducir los accidentes viales en la tecnología que va a venir en los autos.- ¿Cómo fue la oferta para conducir la nueva automotriz, incorporarte como CEO y como accionista?- Lo conocí a Pablo Peralta (presidente y socio fundador del Grupo ST), me llamó a una reunión, hablamos un poco de la industria y me contó lo que estaba por ponerse a la venta. Lo que me motivó desde el arranque fue que el proyecto estaba más destinado a lo industrial; pasamos más tiempo hablando de qué íbamos a hacer con la planta de Virrey del Pino que lo que era la distribución de autos. Era otra vez estar trabajando con la gente, generando crecimiento y la posibilidad de estar ligado a una marca aspiracional para todos. No lo podía creer y hacerlo como accionista refuerza mi pasión por la industria y la producción.- La marca abarca no sólo la producción en Virrey del Pino sino la importación para el segmento premium, ¿cuáles son los principales desafíos para ambos sectores?- Los desafíos son industriales, comerciales y tecnológicos. En los industriales, tenemos que hacer una inversión para una actualización de la planta para hacerla eficiente...- Que ya hicieron una...- Las primeras inversiones de alrededor de US$100 millones ya están en marcha para mejorar la planta y automatizar algunos sectores. Eso nos permite ser eficientes, bajar costos, precios e ir a otros destinos con otras propuestas. El hecho de ser una empresa, ya no una filial multinacional, te permite hacer trajes a medida. Si hoy un distribuidor de Perú me pide verde a pintitas en 15 días, algo difícil de conseguir en una multinacional, acá con creatividad argentina hacemos verde a pintitas y se lo entregamos en mano. Empezás a cambiar la relación [pasa a ser] del cliente con la marca y no del cliente con el producto. Ese es el gran desafío comercial.Para los autos premium, para nosotros el lujo deja de ser el producto y empieza a ser la experiencia aparejada a ese producto. Vamos a acompañar el volumen de autos con servicios que consideremos premium y tratar de vender una experiencia. Fundamentados en ese nuevo approach hacia nuestro cliente es que pensamos duplicar la venta de autos en la Argentina. Lo estamos logrando. El final tecnológico es que la trancisión que ves en el mundo, se tiene que aplicar a la Argentina. En esta nueva responsabilidad, estoy pensando como accionista en ver quién queda para después disfrutar de esas tecnologías estando cerca.Daniel Herrero: "Cercanía Y agilidad como motor de transformación cultural"- Hablando de inversión y producción, hasta 2030 van a seguir produciendo la Sprinter en Virrey del Pino...- Algunas macanitas más vamos a hacer en el camino, en los próximos días se van a enterar...- ¿Alguna que nos puedas adelantar?- No, algunas más van a aparecer, ja.- ¿Y más allá de 2030? ¿Hay charlas con Mercedes-Benz para fabricar la eléctrica? ¿Alguna inversión para ello?- En el camino ya estamos hablando con Mercedes para atender desde la Argentina nuevos destinos de exportación, preparando lo que es el 2030. A partir de ese año, cambia la plataforma de Sprinter y va a venir un modelo convencional y uno electrificado y probablemente la plataforma conviva con Vito, con lo cual daría una posibilidad de crecer en volúmenes de producción. Nosotros estamos dispuestos a hacer una inversión, que estimamos que va a ser de entre US$300 millones y US$400 millones antes de 2030 para continuar fabricando Sprinter en la Argentina. No hay ninguna restricción de parte de Mercedes; el hecho de fijar el 2030 era que en ese año termina el modelo de la Sprinter actual. No hay ninguna restricción en continuar fabricando Mercedes si uno hace esa inversión ni de, pared, medianera y frontera de por medio para no mezclar nada, fabricar otra marca dentro del mismo predio.- Sobre eso también te quería preguntar, ¿hay alguna charla con otra marca o sigue en estudio?- La prioridad es Mercedes-Benz. Primero hay que hacer eficiente esta planta, garantizarle su sustentabilidad de cara hacia adelante, son 1800 familias que trabajan de manera directa. Eso está muy bien encaminado. Después, ya empezamos con algunas charlas para ver cómo podemos compatibilizar lo que tenemos y usar sinérgicamente para fabricar otro tipo de vehículo dentro del mismo predio.- Ya que hablamos de producción, ¿cuánto tenían previsto producir para este año y en cuánto están?- El plan original de Mercedes-Benz para este año era llegar a las 14.000 unidades; nosotros ya estamos llegando a 16.000. La buena noticia es que la mayoría de ese incremento se está dando en mercados de exportación. Hoy ya estamos poco más de 60% de destinos de exportación para nuestra producción. Para el año que viene, vamos a hacer 20.000 unidades y ya tenemos de mercado latinoamericano órdenes de compra de 11.000 unidades, más de la mitad de la producción. Estamos muy contentos con lo que hicimos y obviamente el compromiso de todo el equipo de Prestige y la gente de planta fue hacer más con la misma gente y eso significa ser más eficiente.- Y hay conversaciones para llegar a otros mercados por fuera del latinoamericano- Nuestra idea es tratar de atender desde la Argentina los destinos que sean más complejos y más compatibles con la infraestructura y las matrices energéticas que tiene Latinoamérica. Estamos tratando de llegar a África, algo que Mercedes hizo en el pasado. También estamos intentando llegar a Estados Unidos, que con que te abran una ventanita chiquita para una producción de Argentina es un volumen grande.- Para el segmento premium quieren duplicar las ventas, ¿de qué número estamos hablando?- Este año Adefa pronostica 630.000 autos del mercado argentino que es, creo yo, un piso. Dentro de eso, el segmento premium puede estar en 9000 unidades. Nosotros aspiramos a atender entre el 35% y 40% de ese mercado. El plan original de Mercedes-Benz para la Argentina eran 1400 unidades; nosotros estamos esperando llegar a 3100 defendiéndolo en un servicio de lujo.- Y pretenden seguir esa senda el año que viene- La idea es seguir creciendo en la medida que el mercado siga creciendo en Argentina y tener esa relación de cliente y marca para poder hacer clientes de por vida.- Dijiste que la clave es vender más y en los últimos meses decidieron no subir los precios sino mantenerlos, ¿a qué se debe esa estrategia?- Nuestro acuerdo fue buscar un proyecto de largo plazo que sea sustentable. Incluso con gente de planta dijimos que tenemos que trabajar en ser eficientes, producir más; esa producción mayor nos permitía una eficiencia de costos y esos costos volcarlos en descuentos hacia el cliente. Absorber los costos incrementales que teníamos por inflación, salarios o lo que sea con eficiencia de producción en vez de trasladarlo al precio del producto. Eso nos permitió crecer en volumen, llegar a otros destinos, atender licitaciones en Latinoamérica que exigían un precio menor.- ¿Cómo afecta la agenda electoral en el mercado? Teniendo en cuenta que la gente quizás espera los procesos de elecciones para definir una compra...- Ahí tenés tres segmentos. El de producción, que cuando lo necesita lo va a hacer [comprar una unidad]; el que dice 'si puedo esperar a tomar una decisión, espero, a menos que la marca me de algunas tranquilidades desde el punto de vista financiero o de precios o el que sea' y el segmento premium, que es un poco más inelástico. Esa mezcla la tenés que buscar y, obviamente, cuando yo digo sustentabilidad busco que el mercado de exportación sea aún mayor. Cuando vos tenés destinos de exportación, es mucho más fácil decir: 'no presiono al mercado doméstico y puedo, mandándole diez unidades más a cada destino, tener la misma sustentabilidad sin presionar mercados'.- Te saco del mercado y retomo algo que mencionaste al principio sobre la pasión y cómo impulsó tu regreso, ¿qué significa la pasión para vos?- En todos los órdenes de la vida, la pasión vence el miedo y yo soy un apasionado de los autos. En casa me jorobaban que lo único que no había manejado era un auto bomba y la gente del cuartel de bomberos de Prestige le conté la historia y me dijeron: 'bueno, vos tenés que manejarlo acá', un fenómeno. En mi casa, en los cumpleaños andan todos con las llaves del auto en la mano porque sabían que donde la dejaban, yo me la llevaba. Esa pasión sigue al día y voy a seguir cercano a los autos y al automovilismo más allá de dónde esté.
1. Parque de la CostaEste emblemático parque de diversiones en Tigre se vuelve el escenario perfecto para celebrar la primavera con toda la energía: en dos ediciones especiales, los viernes 19 y 26 de septiembre, de 15.00 a 21.00, se vivirá el "Primavera Sunset" con DJs en vivo y buena música para disfrutar entre atracciones, juegos y paisajes del delta. Además, habrá un espacio para socios de Club LA NACION donde podrán participar de un juego para toda la familia. Liderado por un animador, cada participante introducirá una pelota a través de un laberinto de aire y, al caer en un casillero al azar, revelará el premio obtenido, que puede ser un bingo, arena kinética o una paleta. Una dinámica entretenida y llena de sorpresas.2x1 en la compra de entradas para Primavera Sunset los viernes 19.9 y 26.9 y en pasaporte FULL los sábados y 20% en pasaporte anual todos los días, en boletería2. Club de la BirraPara celebrar la primavera en clave distendida, el Club de la Birra se suma como una opción ideal. Sus locales en barrios como Recoleta, Caballito, Colegiales y San Isidro cuentan con veredas, patios o terrazas que invitan a disfrutar una cerveza bajo el sol. Con más de 20 canillas de cervezas artesanales, hamburguesas y platos pensados para compartir, el clima se completa con buena música y un ambiente relajado. Un plan perfecto para brindar por la estación más esperada y extender la tarde al aire libre entre amigos.20% de lunes a jueves3. MiliónEn pleno corazón de Recoleta, Milión se alza en una elegante mansión de estilo neoclásico que desde 1999 combina arte, música y gastronomía con un sello propio. Lo que lo convierte en un plan irresistible para la primavera es su jardín en planta baja y la terraza del primer piso, que se asoma al mismo espacio verde y ofrece livings íntimos para compartir al aire libre. El ambiente acompaña cada momento del día con una cuidada selección musical y una propuesta gastronómica que va desde brunchs y almuerzos ejecutivos hasta cenas y tragos de autor. 20% en café y patisserie y almuerzos y cenas todos los días4. Terraza del TOMEn Tortugas Open Mall, la terraza se alza como un espacio al aire libre ideal para disfrutar de la primavera. Abierta todos los días, reúne una amplia propuesta gastronómica que permite festejar al sol con opciones para todos los gustos. Entre los locales que forman parte de esta terraza están Deniro, Freddo, Tostado, Palta, Malcriado y Almacén de Pizzas. Cada uno aporta su sello particular, desde helados y cafés hasta pizzas, hamburguesas y platos frescos, lo que convierte al lugar en un punto de encuentro perfecto para una salida relajada. Caminar por el mall, subir a la terraza y elegir entre distintas cocinas es la excusa ideal para compartir con amigos o familia y extender la velada al aire libre.2x1 en cucuruchos de lunes a viernes, 35% en kilo de helado los miércoles y 20% todos los días en Freddo y 20% en Deniro, Malcriado, Palta, Almacén de Pizzas y Tostado de lunes a viernes, en la terraza del TOM6. TemaikènA unos 50 kilómetros del centro de Buenos Aires, Temaikèn se presenta como una alternativa excepcional para celebrar la primavera al aire libre. Con más de 70 hectáreas, es el único bioparque en Argentina acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios, célebre por recrear ambientes naturales en los que conviven especies autóctonas y amenazadas junto a espacios educativos y de preservación.El parque ofrece entornos sorprendentes como réplicas de humedales, selvas y sabanas, un inmenso aviario y un acuario, además de "La Chacra", donde los chicos pueden interactuar con cabras, ovejas y terneros, y aprender sobre agricultura al recorrer la huerta. También suma propuestas inmersivas como "Territorio Aguará", un nuevo espacio que recrea humedales argentinos y permite conocer de cerca al aguará guazú y otros animales locales, con miradores y circuitos interactivos.2x1 en compra online de entradas anticipadas todos los días7. Alto ParqueDentro de Tortugas Open Mall, Alto Parque es una propuesta diferente para quienes buscan movimiento, adrenalina y diversión al aire libre. Con más de 700 metros cuadrados de espacios cubiertos y abiertos, este parque aéreo combina juegos físicos con desafíos sensoriales, en un entorno seguro y pensado para todas las edades.La experiencia incluye palestras de escalada, un circuito con más de 60 juegos colgantes y hasta una caída libre adaptada también para los más chicos. Todo acompañado por áreas de descanso, cafetería y espacios que invitan a quedarse y disfrutar sin apuro.2x1 para socios BLACK y 25% para Premium en compra de entradas de lunes a viernes*Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Las dos modalidades permiten realizar copias de seguridad cifradas, pero varían en capacidades y en la cantidad de datos y tiempo de almacenamiento admitidos
Una serie de imágenes recientes encendió versiones sobre una propuesta de matrimonio del exfutbolista a su pareja, luego de que ella fuera vista con un llamativo anillo
La presentadora de 'La casa de los famosos' habló de su actual relación sentimental con el fotógrafo Roberto Asís y reveló qué fue lo que más la enamoró de él: "No tenía idea de quién era yo"
Les preocupa no estar ahorrando lo suficiente para la jubilación y consideran que el sistema público de pensiones está tensionado
Los mandatarios de Villa Allende, La Calera, Jesús María y Río Ceballos participaron del Rivercity Global Forum en Montería. Buscaron financiamiento internacional y compartieron planes de regeneración territorial y ambiental. Leer más
En medio de una serie de publicaciones con las que mostró la intimidad de su convivencia con María Eugenia 'la China' Suárez en Estambul, Mauro Icardi realizó un contundente descargo con el que no solo se refirió al silencio de Wanda Nara, sino que también apuntó contra los medios de comunicación. A través de su cuenta de Instagram, en la que tiene poco más de 14 millones de seguidores, el futbolista recurrió nuevamente al uso de una imagen en blanco y negro de un rostro que deja caer la máscara que llevaba puesta y escribió: "¿Me parece a mí o andan muy calladitos desde hace una semana? ¿Qué pasó? El informe del defensor de menores los dejó sorprendidos? ¿El ejército de trolls los tomó por sorpresa?".En ese sentido, dio a entender que Wanda Nara le paga a algunos periodistas para que no hablen de la denuncia en su contra. "Qué casualidad que ciertos 'periodistas' (si así podemos llamarlos) hicieron silencio absoluto. ¿Será también casualidad que el canal de la familia no mencionó ni media palabra? ¿Será casualidad que los programas de chimentos baratos de América no dijeron nada? ¿O como les llegan los sobrecitos hacen silencio cuando les conviene?", agregó.En ese sentido, aseveró su compromiso con la Justicia y brindó detalles del plan que tiene a futuro para con Francesca e Isabella, las hijas que tuvo junto a la mediática, y que están en Buenos Aires junto a sus hermanos varones. "Yo no vivo del chisme barato. Siempre cumplí y cumplo con la Justicia, con lo correcto, con la verdad y soy muy auténtico. A las pruebas me remito. Pronto mis dos princesas van a poder vivir una vida acorde a la edad que tienen, la misma vida feliz que tuvieron hasta hace un año cuando estaban conmigo y les arrebataron, haciéndoles vivir un infierno constante de mentiras", cerró. Las declaraciones del delantero del Galatasaray llegan después de que se conociera que desde Turquía e Italia enviaron un escrito formal al juez Hagopian para que informe detalladamente cuál es el estado de la causa que se inició sobre la restitución de las hijas que el exmatrimonio tiene en común. Se conocieron detalles de la causa judicial sobre la restitución de las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi"Le están pidiendo, por favor, que diga qué es lo que está pasando, cómo viene manejando la causa, le están pidiendo que acelere un poco los tiempos. El juez Hagopian contestó que tienen un régimen comunicacional que, en realidad, hoy no se está llevando a cabo porque se bloquearon de WhatsApp. Y eso es lo que él respondió", informó al respecto este miércoles Angie Balbiani en Puro Show (eltrece).Y completó: "Esto es de país a país, de Estado a Estado. El Estado argentino, la Cancillería, tiene la obligación de responder cuál es el estado de la causa". A su vez, ese mismo día, Elba Marcovecchio dialogó con DDM (América TV) y advirtió que la causa es mucho más seria y compleja de lo que aparece, ya que existen pruebas de ataques organizados en redes, gestionados por el entorno de Wanda. "Es mucho más grave. Y esto ya te diría que tiene un trasfondo de fenómeno", sostuvo.Elba Marcovecchio dio detalles de la investigación que preocupa a Wanda Nara En ese sentido, la abogada del delantero del Galatasaray deslizó que todo podría tratarse de una campaña planificada. "Lo que sucede acá es que se está asustando a mucha gente. Que la que supuestamente lo organiza, lo arma, sería una de las personas que declaró", aseveró.Y ejemplificó con el ataque que sufrió una de las marcas que colabora con la ex Casi Ángeles. "Apenas apareció Eugenia con un hermoso vestido de una marca de ropa nacionalâ?¦ aparecen de la nada, de la nada, a atacar a esa marca de ropa", cerró.
Con volúmenes acotados de unidades que permita seguir ofreciendo autos 0 km a tasa 0% en un mercado que mantiene el costo financiero muy alto, los fabricantes apuestan un mes más por el crédito como herramienta de ventas
La exchica reality fue consultada sobre su pasado con Mario y no dudó en marcar distancia con un fuerte mensaje.
YouTube ha comenzado a identificar y pausar las cuentas que pertenecen a una suscripción familiar de YouTube Premium, pero que no residen en el mismo domicilio que el administrador, informando sobre la pausa de estas cuentas en un periodo de 14 días y, tras ello, eliminando las ventajas del plan Premium.Actualmente, el plan de suscripción Premium Familiar de YouTube se basa en una opción que permite añadir hasta cinco miembros que pertenezcan a la unidad familiar en una misma cuenta, siempre que sean mayores de 13 años, por 10.402 pesos al mes.De esta forma, permite que varios miembros de una familia utilicen las ventajas de una misma suscripción Premium de forma más asequible. Sin embargo, según detalla YouTube en su web, esta suscripción incluye algunas restricciones, como que todos los miembros deben residir en el mismo domicilio que el administrador familiar.En este sentido, aunque estas pautas de restricción no son una novedad, YouTube ha comenzado ahora a implementar medidas para asegurar su cumplimiento y, para ello, ha empezado a identificar y advertir sobre esta práctica a las cuentas que forman parte de un plan Premium familiar, pero que no utilizan físicamente la cuenta en el mismo hogar que el administrador.Así lo ha podido conocer el medio Android Police, quien ha tenido acceso a una notificación enviada por correo electrónico a un usuario con plan familiar, en la que la compañía detalla que la suscripción familiar a YouTube Premium "se pausará", tras identificar este tipo de comportamiento que incumple las restricciones.Concretamente, el correo electrónico aclara que la membresía familiar de YouTube Premium requiere "que todos los miembros vivan en el mismo hogar que el administrador familiar" y que, se ha identificado que "es posible" que el usuario en cuestión no viva en el mismo hogar.Por tanto, YouTube indica que la membresía familiar "se pausará en 14 días" y que, tras ello, el usuario permanecerá en el grupo familiar y podrá visualizar YouTube con anuncios, pero no dispondrá de "los beneficios de YouTube Premium".Cabe destacar que, según detalla Google en su página de ayuda, YouTube realiza un "registro electrónico" cada 30 días para confirmar que los usuarios están cumpliendo este requisito de compartir la ubicación con el administrador.Además de todo ello, se ha de tener en cuenta que esta iniciativa se ha puesto en marcha tras probar una nueva opción de suscripción a la versión Premium para dos personas, tal y como se dio a conocer en mayo de este año, con la que se facilita una opción más económica, al permitir compartir la suscripción con otro usuario de un mismo núcleo familiar.
El presidente Javier Milei introdujo una modificación en su plan de viaje de esta semana a Estados Unidos: resolvió ir solamente a Los Angeles, pero no hacer escala en Las Vegas, como estaba previsto originalmente. El cambio de itinerario fue confirmado a LA NACIÓN por altas fuentes de Casa Rosada.Milei tiene previsto salir rumbo a Estados Unidos este miércoles a las 23, luego del cierre de campaña bonaerense en Moreno, y estará de regreso para el viernes.El viaje se produce a pocos días de la elección bonaerense y en medio del escándalo por las filtraciones de audios de los últimos días, por lo cual algunos actores del Gobierno recomendaron descartar Las Vegas, adonde pensaba concurrir a un espectáculo de su expareja Fátima Florez.En consecuencia, la actividad de Milei se concentrará en Los Angeles, donde el jueves se reunirá con un grupo de inversionistas, entre ellos Michael Milken, fundador del Instituto Milke, que en un viaje anterior lo premio por su desempeño económico.Noticia en desarrollo
El reciente anuncio de Eric Barone toma por sorpresa a la comunidad, que esperaba un largo paréntesis en las novedades del juego
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las fechas de cobro y los montos actualizados tras el último aumento por inflación. Incluye jubilaciones mínimas y máximas, asignaciones y prestaciones por desempleo. Leer más
El artista guanajuatense de regional mexicano señaló a Infobae México que su próxima gira 'Entre Lágrimas Junior H: La Letra Muda' se llevará a cabo sin contratiempos
La dupla fue captada en una reunión junto a Rafael Cardoso y despertaron rumores sobre un proyecto empresarial que pronto saldría a la luz.
Aunque la tormenta de Santa Rosa se acerca y promete un fin de semana lluvioso, eso no significa que haya que quedarse en casa. Más allá de la lluvia, Buenos Aires ofrece múltiples alternativas para aprovechar estos días: recorrer ferias, visitar exposiciones, disfrutar de un recital o simplemente salir a caminar y descubrir nuevos rincones. La agenda porteña reúne propuestas para todos los gustos y edades, desde actividades gratuitas hasta experiencias culturales y escapadas breves, ideales para disfrutar en soledad, en pareja, con amigos o en familia, y redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.Buenos Aires se presenta como una opción ideal para quienes quieren aprovechar el fin de semana sin alejarse demasiado. Aunque algunas actividades pueden implicar un gasto mayor, especialmente para salidas en grupo o en familia, se ofrecen muchas alternativas accesibles para todos los bolsillos. Desde muestras culturales gratuitas y ferias al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, la oferta porteña es amplia y variada, pensada para todos los gustos.Estilo y creatividad por toda la ciudadTango BA Festival y MundialEl Tango BA Festival y Mundial ya está en marcha y trae una programación imperdible para los amantes del 2x4. Habrá conciertos, espectáculos, orquestas, milongas, ensambles y actividades especiales para toda la familia, además de la famosa competencia de baile que convoca a parejas de más de 50 países. Una cita que reúne a los consagrados del género y a las nuevas generaciones tangueras. La entrada es libre y gratuita.Cuándo: del 20 de agosto al 2 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).ArtebaLlega una nueva edición de Arteba, la feria de arte más importante de Latinoamérica. Bajo el lema "El arte como lenguaje humano", se presentará una selección de galerías que exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo. Un espacio en donde el público podrá recorrer producciones destacadas del arte moderno y contemporáneo.Cuándo: del viernes 29 al domingo 31.Dónde: Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo).BA está de ModaBuenos Aires se viste de creatividad con una nueva edición de BA está de Moda, que propone una agenda cargada de actividades en torno al diseño de indumentaria y accesorios. Habrá talleres, workshops, desfiles, ferias y recorridos guiados, pensados para quienes disfrutan de la innovación y las nuevas tendencias.Cuándo: del 21 de agosto al 12 de septiembre.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).Muestra fotográfica: de Milán a Buenos Aires. Virginio ColomboA través de postales, fotografías y objetos, esta muestra propone seguir los pasos de Virginio Colombo desde Italia hasta Buenos Aires. En apenas 21 años, el arquitecto dejó su huella en la ciudad con más de 50 obras, que muestran un estilo que sigue sorprendiendo. Una oportunidad imperdible para los amantes de la arquitectura y el diseño, con entrada libre y gratuita.Cuándo: lunes a viernes de 8 a 23 h; sábados y domingos de 10 a 20 h. Hasta el 19 de septiembre.Dónde: Biblioteca del Congreso de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1750, Monserrat.BADABuenos Aires Directo de Artistas (BADA) vuelve con su 13° edición y propone un espacio de encuentro con más de 300 artistas, tanto consagrados como emergentes. Durante el evento, los visitantes podrán recorrer y disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas: arte digital, arte textil, cerámica, collage, dibujo, escultura, fotografía, grabado, multidisciplina, pintura y técnica mixta, en un recorrido pensado para acercar al público al universo creativo de la ciudad.Cuándo: del viernes 29 al domingo 31 de agosto, de 14 a 21 h.Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo.Festivales y encuentros para los amantes de la comidaFood FestLa Rural abre sus puertas para recibir una nueva edición de este festival gastronómico con entrada gratuita, que reúne lo mejor de la cocina local e internacional. Durante dos jornadas, habrá carnes asadas, hamburguesas, pizzas, pastas, sabores asiáticos, ahumados, cocina francesa, ceviches, platos de mar, propuestas de autor, patisserie y especialidades de España, Italia y Brasil. Una oportunidad ideal para recorrer el mundo a través de sus sabores sin salir de la ciudad.Cuándo: sábado 30 y domingo 31 de agosto, de 12 a 20 h.Dónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, Palermo.Conciertos y shows para todos los gustosErreway, juntos otra vezLa icónica banda surgida del programa juvenil Rebelde Way, que marcó a toda una generación, vuelve a los escenarios de Buenos Aires. Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas compartirán el escenario nuevamente para interpretar sus clásicos y presentar nuevas canciones, lo que ofrece a los fans un viaje directo a los inolvidables años 2000. Una oportunidad imperdible para revivir la música que acompañó a toda una generación.Cuándo: 29 y 30 de agosto, 21 h; 3, 4, 16, 17, 23 y 24 de septiembre, 21 h.Dónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo.WertherEl Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la ópera en cuatro actos compuesta en 1892 por Jules Massenet, con libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, esta obra es un imperdible para los amantes de la ópera, que podrán disfrutar de un espectáculo cargado de emoción, música y drama en un escenario histórico y emblemático de la ciudad.Cuándo: martes 26 a viernes 29 de agosto, 20 h; domingo 31 de agosto, 17 h; martes 2 y miércoles 3 de septiembre, 20 h.Dónde: Teatro Colón.Shine On - Experiencia Pink FloydVive una experiencia inmersiva única con la música de Pink Floyd en el domo del Parque de Innovación. Once músicos en vivo acompañan un espectáculo 360° en el que los asistentes pueden recostarse en sillones y dejarse envolver por la música y las impactantes visuales. Además, existe un pase que incluye una propuesta gastronómica junto a los músicos, convirtiendo la experiencia en un viaje sensorial completo e inolvidable.Cuándo: sábado 30 de agosto, 16, 18, 20 y 22 h.Dónde: Parque de Innovación, Av. Udaondo 1003, Belgrano.Además de estas propuestas, Buenos Aires ofrece una agenda cultural diversa y en constante movimiento, con actividades que van desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad cuenta con alternativas para todos los gustos e intereses, y para estar al tanto de las últimas novedades sobre fechas, horarios y precios, es recomendable consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de forma permanente.
Agotados por cientos de días de servicio militar, cada vez son menos los reservistas israelíes que se presentan al servicio. Otros se niegan a luchar en una guerra en la que ya no creen.
El hijo de Donald Trump dedicó las vacaciones de verano a desarrollar proyectos empresariales propios. Los medios estadounidenses dicen que está priorizando su carrera sobre el romance y se prepara para su segundo año en la NYU Stern School of Business. Leer más
DIRECTV presenta su servicio móvil como operador virtual, con cobertura nacional y alternativas de planes prepagos que incluyen datos, minutos y redes sociales ilimitadas
La hermana de Felipe VI ha pasado unos días de desconexión alejada de su prole, quienes optaron por disfrutar de unos días de música y fiesta
El país europeo tiene un programa educativo especial que combina clases en instituciones con entrenamiento remunerado en empresas. ¿Por qué no pensar cómo adaptarlo a la realidad local?
El programa "Beneficios Anses" ya está disponible y permite obtener hasta 10% de ahorro en cadenas de todo el país
En medio de la programación de Tango BA Festival y Mundial, el viernes 22 el hall del Cine Teatro El Plata de Mataderos vuelve pista y la fila se ordena a ritmo de abrazo milonguero. Milonga del Plata abre el fin de semana a las 19, con música en vivo, exhibiciones y DJ; una escena que repite su esquema el viernes siguiente y que este sábado 23 suma al Sexteto Mayor en el mismo horario. El domingo 24, a las 18, Nicolás Ledesma presenta Con Troilo en el alma junto a su orquesta típica y María Viviana Pisoni. Agenda precisa, entrada gratuita y reservas anticipadas según el esquema oficial del festival.El mapa del dos por cuatro llega también a Belgrano: el Auditorio Belgrano programa el domingo 24, a las 20, el concierto Baglietto-Vitale con Pasionales, y abre la puerta a una semana con nombres propios que siguen después del fin de semana. Reservas 72 horas antes, a las 12, con cupos limitados.En Parque Centenario, la escena al aire libre toma el Anfiteatro: el sábado 23 a las 16 abre la Orquesta del Plata; el domingo 24 a las 16 se presentan la Orquesta Típica Escandalosa y la Orquesta de Guitarras La Empedrada. Jazz de vereda, mate compartido y familias en las gradas de piedra.La ruta continúa hacia Villa Urquiza y alrededores: el domingo 24 a las 20, Amelita Baltar repasa su etapa con Piazzolla; el lunes 25 a las 20 se rinde homenaje a Raúl Garello con Guillermo Fernández en voz, en el Centro Cultural 25 de Mayo. Para el martes 26, la guía consultada no detalla funciones específicas y retoma el miércoles con nuevas citas, entre ellas Sandra Mihanovich con repertorio de Eladia Blázquez. En todo el circuito, entradas gratis y reservas habilitadas 72 horas antes, a las 12.El sábado, la ciudad ofrece otros ritos. Cafecito BA toma la Glorieta de Barrancas de Belgrano con 14 puestos y un pulso de feria: de 10.30 a 19, cafés desde $3000 y opciones dulces o saladas desde $3500, biblioteca al aire libre, cine de mantas y una grilla que corre desde el mediodía con saxos, cuerdas y DJ de vinilos. La propuesta se repite el domingo 24 en el mismo horario.En Villa Luro, la cava de Puchero convoca a "Trufa y Vino" los sábados 23 y 30 a las 20.45, parte de un ciclo de cuatro noches exclusivas que también incluyó el 9 y el 16 de agosto. La experiencia, de formato íntimo y con cupos limitados, propone un menú por pasos maridado con vinos seleccionados. El relato gastronómico se apoya en una visita a Trufa del Nuevo Mundo y recorre la trufa negra desde su origen hasta el plato. La cava, recientemente inaugurada en el local, aporta la atmósfera subterránea y el clima de concentración que busca la propuesta.En Colegiales, el sábado 23 a las 12.30, Levando abre su nueva casa en Céspedes 3115 con una intervención gastronómica de cinco pasos a cargo del chef Fernando Mayoral. La panadería artesanal, conocida por sus panes de masa madre y el uso de harinas orgánicas, celebra la apertura con un formato que cruza mostrador y cocina de autor. La propuesta busca marcar el mediodía con un recorrido pautado de platos, pensado para convivir con el ritmo del despacho de pan. La fecha se presenta como un hito para la marca que nació en Palermo y extiende su mapa a la cuadrícula de Colegiales.La agenda suma cruce de cocinas el martes 26 de agosto. "Tony Wu interviene la cocina de Madre Rojas": el restaurante de Villa Crespo que celebra la carne y el vino nacional, a cargo de Juan Ignacio Barcos (chef, sommelier y ganadero), recibe a los chefs José Delgado y Thomas Nguyen (Tony Wu) y a la pastelera Coni Borras. Habrá sashimi de wagyu, lengua curada con kewpie, churro chino con ikura, papas fritas grasas en wagyu y ensalada tailandesa de tomates, entre otras creaciones; el dulce final queda en manos de Borras. Dos turnos: 20 y 22, reserva previa por Meitre.
Con la llegada del fin de semana, se abre la posibilidad de cortar con la rutina y regalarse un respiro en la misma Ciudad de Buenos Aires. No hace falta planear un gran viaje para cambiar de aire: basta con recorrer una feria, acercarse a una exposición, dejarse llevar por un recital o simplemente salir a caminar para descubrir rincones distintos. La agenda porteña reúne propuestas para todos los gustos y edades, desde planes gratuitos hasta salidas culturales y escapadas breves, que invitan a disfrutar en soledad, en pareja, entre amigos o en familia, y a mirar la ciudad con otros ojos.Buenos Aires se consolida como una opción atractiva para quienes buscan disfrutar del fin de semana sin necesidad de trasladarse demasiado. Si bien hay actividades que pueden implicar un gasto mayor, sobre todo en el caso de salidas en grupo o en familia, la ciudad también brinda una gran cantidad de alternativas accesibles para todos los bolsillos. Entre muestras culturales gratuitas, ferias al aire libre y espectáculos con entradas a precios moderados, la oferta es diversa.Experiencias foodie para recorrer la ciudadCafecito BAEl aroma del buen café se hace protagonista en una nueva edición de Cafecito BA, que desembarca en las Barrancas de Belgrano con una propuesta ideal para los amantes de esta infusión. Durante dos jornadas, se podrán recorrer 14 puestos de cafeterías porteñas que ofrecerán distintas variedades de café, pastelería y opciones saladas a precios accesibles. Además, el plan se completa con música en vivo, cine al aire libre, juegos y hasta lectura de la borra del café, para disfrutar de un fin de semana distinto en la Ciudad.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 10:30 a 19 h.Dónde: Barrancas de Belgrano (Virrey Vértiz y Juramento, Belgrano)Feria FestivaLa Feria Festiva vuelve este fin de semana a Plaza Irlanda con más de 100 emprendimientos para recorrer y disfrutar. La propuesta incluye diseño de autor, arte, música con DJ en vivo, opciones gastronómicas y proyectos creativos y artísticos. Además, habrá actividades, sorpresas y experiencias pensadas para toda la familia. La entrada es libre y gratuita, y la feria se suspende en caso de lluvia.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agosto, de 12 a 18 h.Dónde: Plaza Irlanda (Neuquén, entre Seguí y Donato Álvarez, Caballito)Descubrí la ciudad con planes culturalesTango BA Festival y MundialEl Tango BA Festival y Mundial vuelve a la Ciudad con una programación que combina lo mejor de la tradición con las nuevas generaciones del género. Durante más de dos semanas habrá conciertos, orquestas, milongas, espectáculos, actividades especiales y la clásica competencia de baile que convoca a parejas de todo el mundo. Una oportunidad única para disfrutar de la música y la danza que identifican a Buenos Aires en cada rincón del planeta.Cuándo: del 20 de agosto al 2 de septiembreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresJornadas BorgesLa Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a Jorge Luis Borges con una semana dedicada a su obra en el marco de la Semana del Lector 2025. Del 19 al 25 de agosto, la programación incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate, espectáculos de narración y poesía, y la entrega del Premio Joven Lector, que se realiza anualmente. Una oportunidad única para acercarse a la literatura y celebrar a uno de los escritores más importantes de la Argentina.Cuándo: del 19 al 25 de agostoDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresFin de semana en movimientoGran Premio Buenos Aires TCEl rugido de los motores regresa al Autódromo Oscar y Juan Gálvez con una nueva edición del Gran Premio Buenos Aires. El fin de semana del 23 y 24 de agosto, el Turismo Carretera se adueñará de la pista porteña para disputar la 10ª fecha del campeonato. Una cita imperdible para los amantes de los fierros, que podrán volver a vibrar con la velocidad, la adrenalina y la emoción de ver a sus ídolos en acción.Cuándo: sábado 23 y domingo 24 de agostoDónde: Autódromo Oscar y Juan Gálvez (Av. Coronel Roca 6902, Villa Riachuelo)21k de Buenos AiresEl Medio Maratón más convocante de la región vuelve a las calles porteñas con un recorrido que promete ser una verdadera fiesta del deporte. El domingo 24 desde temprano, miles de corredores locales e internacionales se darán cita en el circuito más rápido de América, que en su última edición reunió a 25 mil participantes de 32 países. Con un récord de 1:00:24 aún vigente, la expectativa está puesta en si este año se logrará superarlo.Cuándo: domingo 24 de agosto, 7:30 h.Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, PalermoConciertos y shows imperdibles en la ciudadShine On - Experiencia Pink FloydLa experiencia inmersiva dedicada a Pink Floyd llega al Parque de Innovación para ofrecer un espectáculo único. En un domo 360°, once músicos en vivo acompañan al público mientras se relaja en sillones y se deja envolver por la música y los impactantes visuales, creando un viaje sensorial inolvidable. Además, hay un pase especial que incluye una propuesta gastronómica junto a los músicos, para vivir la experiencia de manera aún más completa.Cuándo: sábado 23 de agosto, a las 16, 18, 20 y 22 h.Dónde: Parque de Innovación (Av. Udaondo 1003, Belgrano)WertherEl Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la célebre ópera en cuatro actos compuesta por Jules Massenet con libreto en francés de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Inspirada en la novela epistolar Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang von Goethe, esta puesta promete emocionar a los espectadores con su música y dramatismo. Una cita imperdible para quienes disfrutan del arte lírico en su máxima expresión.Cuándo: domingo 24 y 31 de agosto, 17 h; martes 26 a viernes 29 de agosto, 20 h; martes 2 y miércoles 3 de septiembre, 20 h.Dónde: Teatro Colón (Cerrito 618, San Nicolás)Bersuit VergarabatBersuit Vergarabat celebra 25 años de Hijos del Culo, su quinto disco de estudio producido por Gustavo Santaolalla, que alcanzó doble platino y dio lugar a himnos de la música argentina como "Desconexión sideral", "Toco y me voy", "Negra murguera", "La bolsa" y "Veneno de humanidad". El viernes 22 y sábado 23, la banda invita a todos sus fanáticos a disfrutar de un show para cantar y vibrar durante toda la noche.Cuándo: viernes 22 y sábado 23 de agosto, 19 h.Dónde: Microestadio de Ferro (Av. Avellaneda 1240, Caballito)Además de estas propuestas, Buenos Aires mantiene una agenda cultural variada y activa, con opciones que van desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. La ciudad ofrece alternativas para todos los gustos e intereses, y para no perderse ninguna novedad sobre fechas, horarios y precios, conviene consultar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza de manera constante.
La administración Donald Trump impulsó la ampliación de instalaciones para albergar a inmigrantes detenidos en proceso de deportación. Según los planes federales, estados como Florida, Tennessee e Indiana ya anunciaron proyectos de este tipo, mientras que Nebraska es el más reciente en sumarse a la iniciativa.La estrategia de expansión de centros de detención para migrantes En el caso de Nebraska, el gobernador Jim Pillen informó que el estado utilizará un campo de trabajo en McCook como centro de detención, administrado en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La medida busca aumentar la capacidad del sistema, en un contexto donde más de 56.000 personas se encontraban bajo custodia de ICE en junio, la cifra más alta desde 2019.De acuerdo con el comunicado oficial, el proyecto anunciado contempla 280 camas adicionales en el llamado "Cornhusker Clink", que funcionará en las instalaciones de McCook. Este espacio servirá para alojar a inmigrantes arrestados en Nebraska y en otros estados cercanos, mientras esperan la resolución de sus procesos migratorios."Hoy, el estado refuerza su apoyo a las iniciativas de control migratorio del presidente Trump y la secretaria Noem de varias maneras clave", declaró Pillen."Me complace que nuestras instalaciones y nuestro equipo en McCook puedan encargarse de ayudar a nuestros socios federales a proteger nuestra patria", agregó.El gobernador republicano señaló que la Guardia Nacional del estado tendrá funciones de apoyo administrativo y logístico a los agentes federales, con la participación de unos 20 efectivos que iniciarán entrenamiento específico. Además, la Patrulla Estatal se prepara para adherirse al programa 287(g), que permitirá a sus agentes colaborar con el ICE en la identificación y arresto de inmigrantes considerados en situación irregular."La seguridad nacional empieza en casa y, al igual que cuando desplegué tropas en dos ocasiones para asegurar nuestra frontera sur durante el fallido gobierno de Biden, Nebraska seguirá cumpliendo con su parte", aseguró.Nebraska tendrá estrecha colaboración con el ICEEl anuncio incluyó un comunicado conjunto entre el gobernador Pillen y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Ambos destacaron que la medida busca reforzar la colaboración entre autoridades estatales y federales en materia migratoria. "Gracias al gobernador Pillen por su colaboración para ayudar a expulsar a los más desfavorecidos de nuestro país", dijo Noem. "Si se encuentra en EE.UU. sin documentos, podría encontrarse en el Cornhusker Clink de Nebraska. Evite ser arrestado y autodepórtese ahora con la aplicación CBP Home", advirtió. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio de la administración Trump para aumentar la infraestructura de detención, que también incluye proyectos en Florida, Tennessee e Indiana.Los nuevos centros de detención para inmigrantes en EE.UU.En Florida, el gobierno estatal inauguró a principios de julio el centro de detención en los Everglades, conocido como "Alligator Alcatraz", con capacidad para 3000 personas. Este proyecto enfrenta actualmente cuestionamientos legales relacionados con el acceso de los detenidos a sus abogados y tribunales de inmigración, además de señalamientos sobre condiciones de alojamiento y normas ambientales.En el norte de Florida, una segunda instalación denominada "Deportation Depot" fue confirmada por el gobernador Ron DeSantis. Según lo retomado por Los Angeles Times, la cárcel contará con 1300 camas, con posibilidad de ampliar a 2000.En Tennessee, las autoridades locales de Mason aprobaron un acuerdo con una empresa privada para reutilizar una prisión en desuso como centro de detención de inmigrantes. El anuncio se realizó a pesar de la oposición de residentes y grupos comunitarios.En Indiana se anunció la construcción de un centro con 1000 camas denominado Speedway Slammer. De concretarse, se convertiría en una de las instalaciones más grandes del medio oeste.La suma de proyectos estatales refleja la intención del gobierno de Trump de multiplicar la infraestructura disponible para ICE y garantizar que exista suficiente capacidad para atender un número creciente de detenciones.
Tras la compra de áreas a la francesa TotalEnergies, YPF espera vender más petróleo y líquidos de Vaca Muerta.A principios de 2026 se decidirán las inversiones con la italiana ENI y la angloholandesa Shell.
La nueva estrategia buscaría evitar la saturación de eventos y darle protagonismo a cada modelo, especialmente al posible iPhone plegable
Documentos señalan que detrás del plan terrorista está una persona que se identifica como "Colombia 6â?³, que coordina bandas locales y presuntas disidencias, para atentar en dos meses con rifles de alto calibre
La hermana de Felipe VI y el exjugador de balonmano han evitado reencontrarse durante su estancia en el País Vasco francés
Los habitantes podrán acceder a planes de cremación, asesoría veterinaria y vacunación para sus animales, con afiliación voluntaria y pagos diferenciados según cobertura y número de mascotas inscritas
El referencial bursátil parisino conquistó máximos diarios impulsado por el plan económico chino, con fuertes incrementos en empresas de lujo y automoción, mientras la expectativa de cese al fuego en Ucrania y Gaza moderó el avance de firmas de defensa
Un análisis de la OCDE destaca que el 21% de los adolescentes aspira a empleos en los que se necesita titulación universitaria, pero no planea terminar esa formación, y esta falta de alineación está más presente entre los estudiantes de entornos más vulnerables
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) proyecta duplicar su capacidad de detención antes de fin de año y alcanzar más de 107 mil camas, según documentos internos obtenidos por The Washington Post. El plan contempla la puesta en marcha de 125 centros, entre ellos nuevas estructuras específicas para familias migrantes.El plan del ICE de Trump: una expansión sin precedentesCuando Donald Trump asumió la presidencia este año, el sistema de detención de EE.UU. ya podía alojar a cerca de 50.000 personas. Desde entonces, su administración fijó como meta duplicar esa cifra. Para eso, reutiliza bases militares, reabre prisiones cerradas y se asocia con contratistas privados y autoridades estatales.El documento de planificación obtenido por The Washington Post, actualizado el 30 de julio, detalla que el ICE instalará estructuras temporales de "paredes blandas" y ampliará la detención en estados con poca capacidad actual, como:OklahomaIndianaMinnesotaCarolina del NorteTennesseeSolo en Texas, uno de los estados con mayor capacidad y apego al plan de deportaciones masivas, la cifra se duplicará a casi 38.000 camas para fin de año.El negocio de la detención de migrantes: presupuesto y contratos millonariosLa expansión del ICE cuenta con un presupuesto récord de 45.000 millones de dólares, aprobado por el Congreso de Estados Unidos. Gran parte se destinará a contratistas privados como Geo Group y CoreCivic, ambos demandados por las condiciones de detención de muchos migrantes.Geo Group, el contratista más grande de ICE y una empresa con estrechos vínculos con la administración Trump, recibiría al menos nueve contratos nuevos o modificados por un valor estimado superior a US$500 millones anuales, según los documentos.Por su parte, CoreCivic, el otro gran operador privado de prisiones más grande, recibiría al menos 12 contratos por un valor también de más de US$500 millones por año bajo el plan de ICE. Al igual que el otro, duplicará sus ingresos anuales por parte de la agencia.Megacentros de detención y desafíos operativosEl plan prevé la creación de 49 instalaciones, cada una con capacidad para más de 1000 personas bajo custodia, frente a las 29 existentes en julio. Entre ellas figura la reapertura del Reeves County Detention Center, en el oeste de Texas, con 5700 camas. Ubicada en la agreste región de Trans-Pecos, esta instalación perdió su contrato federal en 2021. Bajo su anterior operador, Geo Group, la instalación tuvo problemas para mantener personal adecuado, lo que llevó a una atención médica deficiente y a disturbios de reclusos, según explicó la auditoría de un organismo federal de control de 2015.Por otro lado, el ICE ya alberga detenidos en instalaciones temporales como Fort Bliss, en Texas, y planifica más estructuras en bases militares de Indiana y Nueva Jersey. Además, levantará carpas adicionales en centros que operan al límite de su capacidad en:PensilvaniaTexasNevadaSin embargo, las estructuras de paredes blandas que planea levantar el ICE, aunque rápidas de instalar, pueden carecer de servicios esenciales como agua corriente y protección contra climas extremos, lo que genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos.Un objetivo del ICE: la detención familiar en aumentoAdemás, el ICE proyecta ampliar significativamente la detención de familias con tres centros nuevos o expandidos que sumarán más de 5700 camas. El mayor, denominado "Brownsville Family", alojaría hasta 3500 personas en Texas. Actualmente, la agencia cuenta con unas 2000 vacantes familiares en una única instalación en Dilley.Tom Homan, asesor de la política fronteriza de Trump, defendió arrestar a las familias juntas para deportarlas de manera conjunta. Sin embargo, defensores como Neha Desai, del National Center for Youth Law, denuncian que no existe una forma humana de detener familias y advierten sobre traumas y problemas de salud en los menores.¿Cómo será la expansión del ICE en todo EE.UU.?: opiniones divididasPor el momento, cuatro estados concentran la mayoría del espacio de detención: TexasLouisianaCaliforniaGeorgia No obstante, de acuerdo a los documentos, para finales de 2025, 19 estados podrían alojar al menos a 1000 inmigrantes cada uno. Esta expansión genera divisiones en comunidades locales, donde algunos valoran la creación de empleo y otros se oponen por considerarlo una forma de represión injusta.En Michigan, el legislador Aric Nesbitt celebró la reapertura de la North Lake Correctional Facility: "Está en camino de convertirse en el mayor empleador y contribuyente en uno de los condados más pobres de nuestro estado",En contraste, en California City, activistas liderados por Dolores Huerta, una líder sindical de 95 años, protestaron contra la conversión de una prisión local en centro del ICE. "Estas personas no tienen farmacia, no tienen clínica. Lo último que necesitan es una cárcel", declaró.
Este domingo 17 de agosto se festeja el Día del Niño â??hace algunos años comenzó a llamarse Día de la Niñezâ?? que por primera vez se celebra el tercer domingo de mes y no el segundo como se hacía habitualmente.Para organizarse con anticipación hay varias propuestas que pueden aprovecharse por unas horas, el día entero o todo el fin de semana según los tiempos de cada familia, que se pueden, y deben, ir reservando con antelación. Para quienes no sabrán hasta último momento cómo festejarán, hay propuestas gratuitas sin inscripción previa. Festejos con reservaUn día de campo con malabaristas, show de circo y payasosUna estancia de Luján preparó un festejo especial para los chicos con malabaristas, show de circo y payasos. El plan es ir con el mate, lona o reposera y disfrutar de un día de campo al aire libre. La jornada incluye un desayuno con bizcocho casero, un almuerzo bien argentino con escabeches, tabla de quesos y fiambres, empanadas criollas, parrilla libre, ensaladas, papas fritas, postres y bebida, por la tarde una rica merienda con tortas fritas. El entorno esta rodeado de animales de granja que los chicos pueden acariciar y alimentar en ciertos horarios. Además, pueden pasear a caballo con la ayuda del personal del lugar, presenciar un show circense, un show de folclore, malambo y boleadoras que incluye una clase abierta de folclore para compartir con los chicos en su día. Por último, un desfile de caballos y sulky que los niños que deseen pueden participar, por supuesto que pueden ir vestidos con pollera de paisana, boina y lo que deseen alusivo de vestuario. Y para continuar con la fiesta del día de la niñez habrá inflables, arcos de fútbol, metegol y juegos de plaza mientras los grandes disfrutan del atardecer con unos ricos mates. ¿Dónde? La Caballería de Keen, C. 20, en Carlos Keen, provincia de Buenos Aires. Reservas: vía WhatsApp al +54-2323-32-9441Inflables y juegos para todos los chicosPara los que desean aprovechar el viernes no laborable y pasar un fin de semana a pura celebración infantil este fin de semana es el ideal. En Pilar el hotel Hilton se llena de color, inflables y juegos para todos los chicos. Durante el fin de semana habrá un cronograma de actividades recreativas pensadas especialmente para la ocasión, además durante los almuerzos los personajes mágicos pasarán a saludar a los chicos. También se puede pedir una carpa tipi en la habitación para dormir a la noche y un regalo sorpresa para todos los niños mayores de cuatro años.El fin de semana se cierra con un show musical en vivo el domingo que los hará bailar al ritmo de los peces y se sentirán debajo del mar.Un Festival de chocolatePara los amantes del chocolate pueden ir a festejar el sábado en Recoleta en el "Festival du Chocolat": una experiencia gastronómica para deleitarse con las preparaciones exquisitas de chocolate. El evento se realizará el sábado de 16 a 18 horas en Alma, el restaurante del hotel Sofitel Buenos Aires (Posadas 1232). El gran té tiene opciones saladas como sándwiches, pero su protagonista será sin dudarlo la fondue de chocolate donde grandes y chicos pueden crear sus propias combinaciones con frutas, frutos secos y delicias dulces seleccionadas del buffet. Reservas: a través de Meitre.Amasar pizza juntosEste domingo el chef ejecutivo del restaurante del Hotel Madero (Juana Manso 1691, Puerto Madero), Alejandro Bontempo, abre las puertas de su cocina para recibir a todas las familias y las invita a vivir un día único para crear los mejores recuerdos juntos. El plan comienza a las 11 con una clase de amasado y fermentación de pizzas, luego se hace la pizza Napoletana estilo libre con cuatro variedades de sabores. De postre habrá la gran favorita de todos los niños: chocotorta. Mientras que para los grandes un postre tiramisú hecho en vivo. El encargado de la clase será un invitado especial: Facundo Pomponio, chef-pizzaiolo fundador de Michele Pizza & Amore en Berazategui. Es uno de los pocos profesionales argentinos certificados por la Associazione Verace Pizza Napoletana (AVPN). Su pizzería obtuvo reconocimiento al ser elegida como sede de las eliminatorias nacionales rumbo al "Vera Pizza Napoletana Champion 2025" en Nápoles. Reservas: celebrate@hotelmadero.com.Festejos sin reserva y gratuitosDiversión dentro de una jugueteríaLa emblemática juguetería Alparamis de Olivos, reconocida por su espíritu navideño que se respira todo el año, extendió sus propuestas gratuitas de las vacaciones de invierno hasta el fin de semana del día dedicado a la infancia. El mago Emme hará un show de magia, toda la familia podrá enfrentar los desafíos secretos que traerán desde el Polo Norte a través de juegos, canciones y trucos Patch y las Noelas (los personajes icónicos de la juguetería) y de la mano de dos Noelas, Garrapiñada y Canela, se podrán escuchar cuentos que serán el avance de lo que se viene para la próxima Navidad. Show y talleres para todas las edadesEl Parque de los Andes de Chacarita será escenario de un festejo a lo grande pensado para toda la familia. Por un lado un gran escenario donde harán su participación Libroyasos, el Dj Villa Diamante, una obra protagonizada por Valor Vereda, un taller de iniciación musical con Mini Cantaloop y Los Cazurros. El otro sector estará dedicado a la creatividad con un taller de "juguetes desfabricados", taller de creación de seres imaginarios, funciones de audio cuento, taller de robótica alternativa y de libritos zigzag. Importante: de 12 a 13 será la hora calma con funciones distendidas, adaptadas para chicos y chicas neurodivergentes o con sensibilidad sensorial.Festejo en las plazas porteñasLa ciudad de Buenos Aires anunció su programa de Vamos las Plazas para este domingo a las 11 horas. ¿En qué consiste? En todas las comunas, a la misma hora, habrá shows con circo, música y teatro para celebrar el día de los más pequeños de la familia. Se pueden chequear las direcciones exactas de cada comuna en su cuenta de Instagram @bacomunas.
El productor Jerry Bruckheimer asegura haber discutido el regreso de Johnny Depp a la exitosa franquicia de Disney.
El hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin lleva varios meses residiendo en Reino Unido, donde ha construido una vida que poco tiene que ver a la que tenía en España
La serie de acción real buscará captar la esencia de la creación de los hermanos Duffer, con actores adolescentes como protagonistas. Ya se rumorea que la producción podría comenzar a principios del próximo año.
La sorpresa fue tanto para el DT millonario como para los propios hinchas de Independiente.La historia de Matías Abaldo, el futbolista que superó un problema de salud mental y ahora busca revancha en el Rojo.¿Por qué Vaccari decidió poner a un futbolista que apenas había tenido tres prácticas con el plantel?
Al final de una estadía de tres años en Bali, Indonesia, Golan Shoshan y su novia estaban organizando su regreso a Israel, pero sus planes se vieron repentinamente interrumpidos. Tres semanas antes de la fecha programada para el viaje, una fuerte tormenta azotó su aldea y apareció alguien que cambiaría todo: una pequeña perra negra, que llegó temblando hasta su puerta.Golan y su novia habían visto muchos animales callejeros durante su viaje, pero al ver a esta cachorra de grandes ojos, a la que llamaron Luna, todo fue distinto. "Luna nos encontró a nosotros. No la buscamos", contó Golan a The Dodo. "Ambos tuvimos esa corazonada de que estaría con nosotros para siempre", agregó.La pareja preguntó en la aldea si alguien sabía algo sobre Luna, y lo que descubrieron los dejó destrozados. "En el barrio nos dijeron que unos lugareños la habían abandonado unos días antes", reveló el joven. Nunca antes habían tenido una mascota, y no habían planeado sumar un perro a su viaje, pero no podían dejarla atrás. En cuanto supieron que había sido abandonada, llevaron a Luna al veterinario para un chequeo y le dieron un hogar. Por suerte, Luna estaba lo suficientemente sana como para viajar, así que esa misma noche comenzaron a investigar. Pronto descubrieron que el proceso sería muy complicado y retrasaría su mudanza al menos un mes, pero estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para llevar a Luna a casa."Fue difícil traerla de Indonesia a nuestra casa en Tel Aviv, Israel, especialmente porque los dos países no tienen relaciones diplomáticas. Además, no se permite sacar animales de Bali debido a la rabia", explicó Golan.La pareja ideó un plan: encontraron a alguien que llevara a Luna en auto desde Bali hasta Yakarta, Indonesia, un viaje de 24 horas. Desde allí volaría para encontrarse con ellos en Bangkok, Tailandia. El trayecto fue estresante para Luna, que resultó estar aterrada de los viajes en auto y en avión, pero todo valió la pena cuando volvió a los brazos de sus dueños en Tailandia."Al día siguiente, volvió a ser la de siempre", aseguró Golan. El mes siguiente lo dedicaron a organizar el viaje de Luna de Tailandia a Israel. Semanas después, llegó la documentación, y la pequeña familia estaba feliz de abordar finalmente el avión juntos."Se portó muy bien en el vuelo de 12 horas. Jugamos con ella todo el día para que durmiera bien", contó el viajero. Luna durmió en el regazo de sus dueños durante el vuelo, feliz de tener por fin una familia que la ama, pero según comentaron sus dueños nada se comparó con el momento en que llegó esa tarde a la casa después de la tormenta. "Cuando llegó, estaba más feliz que nunca. Le dimos mucho amor y se sintió en paz", aseveró. Pasaron algunos meses desde la llegada de Luna a Israel, y la tierna perra se está adaptando perfectamente a su nuevo hogar. Aún trabaja en superar su miedo a las personas, probablemente por su difícil pasado, pero cada día gana más confianza y seguridad. "Aprende rápido. Le encantan otros perros y jugar con sus dueños", aseguró la pareja. Golan y su novia no planeaban adoptar una mascota, y mucho menos traerla desde de Bali, pero ahora que tienen a Luna, no lo cambiarían por nada. Su único deseo es que más personas puedan vivir ese mismo vínculo de amor. "La gente debería rescatar a los animales que viven en la calle, sin comida, sin hogar y con miedo a todo. Hay tantos perros callejeros adorables y cariñosos que necesitan adopción", resaltó Golan.
Daniel Herrero, ex presidente de Toyota, asumió la conducción de Prestige Auto, la firma que tomó el control de la producción y la comercialización de la empresa alemana que dejó el país. Innovación, eficiencia y una mayor presencia en el mercado regional
La compañía de internet satelital de SpaceX ofrece opciones fijas y móviles con precios que varían según el país y la ubicación
El padre de Felipe VI se encuentra preparando todos los detalles de su próxima escapada
Este fin de semana, entre el 8 y el 10 de agosto de 2025, habrá desde festivales culturales y exhibiciones de autos hasta conciertos temáticos y talleres
En la comuna 13 ha generado indignación que los turistas ahora puedan tomarse fotografías en piezas que hacen alusión a lo registrado en 2002
Con el fin de semana a la vuelta de la esquina, para muchos es la oportunidad perfecta para hacer una pausa, cambiar de ambiente y aprovechar las múltiples propuestas que ofrece la Ciudad de Buenos Aires. No siempre es necesario alejarse demasiado; a veces basta con visitar una feria, disfrutar de una muestra cultural o salir a caminar para desconectarse un poco de la rutina diaria. Entre recitales, actividades gratuitas, exposiciones artísticas y pequeñas escapadas, hay opciones para todos los gustos y edades, ideales para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia y redescubrir la ciudad desde una nueva mirada.La Ciudad de Buenos Aires se posiciona como un destino ideal para quienes desean aprovechar el fin de semana sin tener que viajar lejos. Aunque algunos planes pueden implicar un gasto mayor, especialmente para salidas grupales o familiares, también existen muchas alternativas accesibles que permiten disfrutar sin afectar el bolsillo. Desde eventos culturales gratuitos hasta exposiciones y espectáculos con entradas económicas, la variedad es amplia y pensada para que nadie quede afuera de las propuestas que ofrece la ciudad.Planes gastronómicos imperdiblesCafecito BAEste fin de semana, el aroma a café será protagonista en una nueva edición de Cafecito BA, un evento pensado para los amantes de esta infusión y para quienes quieran disfrutar de una salida diferente al aire libre. Durante dos jornadas, más de 15 cafeterías de la Ciudad se reunirán para ofrecer una variada propuesta que incluye cafés desde $3000, pastelería desde $3500 y opciones saladas para acompañar. Además, habrá música en vivo, cine al aire libre, juegos y hasta lectura de la borra del café, ideal para quienes buscan combinar sabores, entretenimiento y buena compañía en un mismo lugar.Cuándo: sábado 9 y domingo 10, de 10 a 18 h.Dónde: Plaza de las Naciones Unidas (Av. Figueroa Alcorta 2301, Recoleta)ExpoCelíacaLa alimentación libre de gluten tendrá su gran cita en ExpoCelíaca, un evento que reúne a las principales empresas del sector y a profesionales de la salud especializados en celiaquía. Durante dos jornadas, los visitantes podrán comprar y degustar productos, participar en talleres de cocina, disfrutar de actividades infantiles y asistir a charlas informativas que brindarán herramientas y consejos para una vida sin TACC. Una oportunidad ideal para conocer las últimas novedades y opciones disponibles en el mundo libre de gluten.Cuándo: sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 10 a 20 h.Dónde: Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, Palermo)La mejor agenda de música y entretenimiento en vivo¡FAlklore! con Milo J y Mex UrtizbereaMilo J y Mex Urtizberea subirán al escenario acompañados por una banda imponente y un ensamble de artistas invitados sorpresa. ¡FAlklore! es un encuentro donde lo nuevo se encuentra con lo tradicional, en una peña que mezcla chacareras y zambas con el pulso contemporáneo de la canción actual. Una propuesta que celebra la riqueza del folklore desde una mirada renovada y vibrante.Cuándo: domingo 10, 20 h.Dónde: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo)Awake Up & DanceYa están a la venta las entradas para la nueva edición de Awake Up & Dance, una fiesta al aire libre en un espacio rodeado de árboles, con parking y una energía ideal para comenzar el día de forma diferente. El evento contará con la participación de DJ, músicos invitados y la presencia especial del anfitrión. Una propuesta perfecta para quienes buscan música, baile y buena onda en un ambiente natural.Cuándo: 10 de agosto, de 9 a 12 hDónde: espacio al aire libre (ubicación y detalles en la compra de entradas)Entradas: Moby Dick CostaneraFestival Nuevo Horror ArgentinoUna noche de cine, sangre y cultura: el festival reúne a nuevos directores, bandas de rock en vivo, una feria temática y charlas escalofriantes pensadas para los fanáticos del género. En la Gran Sala se proyectará completa Cuando acecha la maldad, película insignia de este fenómeno, y además se mostrarán los tráileres de los cuatro estrenos que quedan para 2025. Una propuesta intensa que combina proyecciones, música y actividades para quienes buscan lo más novedoso del horror argentino.Cuándo: domingo 10, 16 h.Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera)Planes para compartir con los más chicos en el mes del niñoDerechos TorcidosLa emblemática obra infantil de Hugo Midón y Carlos Gianni regresa al Teatro Metropolitan para seguir emocionando a grandes y chicos. Este clásico que marcó a tantas generaciones ofrece una oportunidad única para disfrutar en familia y revivir canciones que se convirtieron en verdaderos himnos del teatro infantil argentino. Un espectáculo lleno de magia, humor y mensajes profundos para no perderse.Cuándo: sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto, 16 h.Dónde: Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, San Nicolás)Patagotitan mayorum, el gigante de la PatagoniaHasta el 31 de agosto, en el Parque Thays, se puede visitar una imponente réplica del esqueleto del Patagotitan, el dinosaurio más grande del mundo, descubierto en 2014 en Chubut. Esta reproducción fue creada por el equipo científico y técnico del MEF en Trelew, y combina escaneo e impresión 3D con técnicas artesanales de alta precisión. Además, el evento ofrece espacios para fotos, sorteos, talleres infantiles y juegos, ideal para toda la familia.Cuándo: hasta el 31 de agosto, de 8 a 22 h.Dónde: Parque Thays (Av. del Libertador 2048, Palermo)Observación por telescopioLa astronomía se acerca a la Ciudad con esta propuesta del Planetario Galileo Galilei, que ofrece los fines de semana la oportunidad de observar el cielo a través de telescopios ubicados en la puerta del edificio. La actividad es gratuita, con cupo limitado a 250 personas por orden de llegada, y se suspende en caso de nubosidad o lluvia, ideal para compartir con los más chicos, para descubrir el universo de manera directa y divertida.Cuándo: sábados y domingos, 20:30 h.Dónde: Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo)Además de todas estas opciones, la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires ofrece una gran diversidad de actividades que incluyen desde ferias y shows gratuitos hasta obras teatrales y eventos gastronómicos. La ciudad se mantiene activa con propuestas para todos los gustos e intereses. Para no perderse ningún detalle sobre fechas, horarios y costos, se recomienda visitar el sitio oficial de turismo porteño, donde la información se actualiza diariamente.
WASHINGTON.- En medio de la condena de la comunidad internacional al anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu de que planea tomar el control de la Ciudad de Gaza, desde la Casa Blanca, aliado crucial de Israel, la reacción hasta ahora está marcada por la cautela. Ante el llamativo silencio de Donald Trump, que no se pronunció sobre la arriesgada estrategia en el enclave palestino, fue su vicepresidente, JD Vance, quien se refirió a la situación durante una visita oficial al Reino Unido.En ese sentido, Vance señaló que la administración republicana tiene "ciertas discrepancias" con la posición de Londres, muy crítica de Tel Aviv, más allá de que Washington comparte "objetivos comunes" sobre la crisis en Medio Oriente.El vicepresidente fue consultado por los periodistas sobre la decisión de anoche del gabinete israelí de ampliar sus operaciones militares a la Ciudad de Gaza, donde se refugian cerca de un millón de palestinos, y afirmó que los dos objetivos principales del gobierno norteamericano son garantizar que el grupo terrorista Hamas no pueda continuar con sus ataques a civiles israelíes y resolver la crisis humanitaria en la franja mediterránea."Hay muchos objetivos comunes aquí. Existen algunas discrepancias sobre cómo lograr exactamente esos objetivos comunes", dijo Vance, al hacer referencia a los enfoques de Washington y Londres. "No sabemos exactamente cómo resolver un problema tan complicado... Si fuera fácil llevar la paz a esa región del mundo, ya se habría hecho", añadió.Luego, al ser consultado sobre si Estados Unidos está de acuerdo con el plan del Reino Unido de reconocer un Estado palestino, Vance indicó que el país europeo tiene derecho a tomar su propia decisión al respecto, pero reiteró que la Casa Blanca no seguirá sus pasos."No sé qué significaría reconocer un Estado palestino, dada la falta de un gobierno funcional allí", explicó el vicepresidente norteamericano, que indicó que este tema formaría parte de las conversaciones que mantuvo este viernes con el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, en su residencia de Chevening, en Kent."Lo que el presidente [Trump] ha dejado muy claro es que nuestros dos objetivos son muy sencillos en este momento, en lo que respecta a la situación en Israel y Gaza. En primer lugar, queremos conseguir que Hamas no pueda volver a atacar a civiles israelíes inocentes, y creemos que eso tiene que lograrse mediante la erradicación de Hamas", señaló.En segundo lugar, dijo Vance, "el presidente se ha sentido muy conmovido por las terribles imágenes de la crisis humanitaria en Gaza, y por lo tanto queremos asegurarnos de resolver ese problema". En ese sentido, el vicepresidente aseguró que hubo constantes negociaciones y conversaciones, "incluso durante las últimas 24 horas", sobre cómo llevar más ayuda a Gaza y "resolver ese problema humanitario", y también cómo conseguir que "Hamas se vea en una posición en la que no pueda seguir amenazando a los ciudadanos y civiles de Israel".Vance evitó responder si Estados Unidos había sido advertido previamente de la decisión de Netanyahu sobre la Ciudad de Gaza, al señalar que no hablaría de "conversaciones privadas". También dijo que esperaba que Trump hablara él mismo con los medios de comunicación sobre el asunto.Trump recibirá esta tarde en la Casa Blanca a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en lo que denominó una "cumbre histórica por la paz", cuyo objetivo es poner fin a un conflicto de décadas entre dos antiguas repúblicas soviéticas. Se espera que allí el presidente sea consultado sobre la decisión de Netanyahu respecto a la Ciudad de Gaza.Este viernes, en medio de la visita de Vance a Reino Unido, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de "error" el plan anunciado por Israel para "derrotar" a Hamas en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a "reconsiderarlo de inmediato".El premier británico recordó que Londres trabaja junto a sus aliados en un "plan a largo plazo para garantizar la paz en la región, en el marco de una solución de dos Estados".El martes pasado, Trump había sugerido que no bloquearía un posible plan israelí de tomar el control de la Ciudad de Gaza, en el norte de la franja. Cuando fue consultado sobre los informes de que Netanyahu había decidido ocupar esa parte del territorio palestino, el presidente respondió que su prioridad era "alimentar a la población" gazatí. "En cuanto al resto, realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel", dijo sobre la posible ocupación.Más tarde, el embajador norteamericano en Israel, Mike Huckabee, fue aún más directo: su respuesta fue que el plan de Netanyahu para Gaza no era asunto de Estados Unidos. "No es nuestro trabajo decirles lo que deben o no deben hacer. Sin duda, si nos pidieran sabiduría, consejo o asesoramiento, estoy seguro de que el presidente [Trump] se lo ofrecería. Pero, en última instancia, es una decisión que solo los israelíes pueden tomar", dijo.Luego subió el tono y criticó abiertamente a Starmer, y dijo que el Reino Unido habría perdido la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi si él estuviera al mando del país."¿Entonces se espera que Israel se rinda a Hamas y los alimente aunque los rehenes israelíes estén pasando hambre? ¿Acaso el Reino Unido se rindió a los nazis y les dejó comida? ¿Ha oído hablar de Dresde, primer ministro Starmer? No dejó comida. Si hubiera sido primer ministro entonces, ¡el Reino Unido estaría hablando alemán!", dijo Huckabee, en referencia al bombardeo de Estados Unidos y Gran Bretaña contra esa ciudad alemana durante la Segunda Guerra Mundial.¿Discusión a los gritos?En tanto, este viernes, la oficina de Netanyahu desmintió una versión periodística que indicaba que Netanyahu y Trump habían mantenido recientemente una conversación telefónica en la que el presidente habría mostrado su disgusto a los gritos por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.Según NBC News, que citó a altos funcionarios estadounidenses, la acalorada conversación habría ocurrido el 28 de julio, después de que Netanyahu dijera en un evento que, a pesar de los numerosos informes sobre el hambre en el enclave, "no hay inanición en Gaza".Al día siguiente, Trump respondió públicamente que no le convencía especialmente la afirmación de Netanyahu. "Hay situaciones reales de hambruna". "Lo veo y no se puede fingir. Así que vamos a involucrarnos aún más", dijo en ese momento el presidente a los periodistas que viajaban con él en Turnberry, Escocia.
Millones de estadounidenses que ahorran para su jubilación a través de cuentas 401(k) podrían tener la opción de poner su dinero en inversiones de capital privado y criptomonedas de mayor riesgo, según una orden ejecutiva firmada ayer por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que podría otorgar a esos actores financieros el acceso largamente buscado a un fondo de recursos valorado en billones de dólares.GPT-5: el nuevo modelo de OpenAI promete una inteligencia más experta, rápida y confiableNo hay un cambio inmediato en la forma en que las personas invierten parte de sus ingresos laborales. Las agencias federales necesitarían reescribir reglas y regulaciones para permitir las opciones ampliadas, y eso tomaría meses o más para completarse. Pero una vez hecho, los empleadores podrían ofrecer una gama más amplia de fondos de inversión a los trabajadores, según la Casa Blanca. Los nuevos planes podrían invertir en activos alternativos, en especial capital privado, criptomonedas y bienes raíces."La habilitación del uso de criptomonedas para los fondos de jubilaciones en Estados Unidos no es una medida aislada. Ya el año pasado se habían habilitado los ETF de bitcoin, luego de ether; este año, se sancionó una reserva estratégica cripto, también la ley Genius Act, que establece un marco regulatorio claro para las stablecoins; todas estas medidas muestran un aval institucional del gobierno de los Estados Unidos a las cripto y contribuyen a que crezca la adopción no sólo individual sino, y sobre todo, por parte de empresas a nivel global", analizó para LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.El presidente republicano le ordenó al Departamento de Trabajo y a otras agencias redefinir lo que se consideraría un activo calificado bajo las reglas de jubilación 401(k), en las que los empleados contribuyen un porcentaje de sus salarios a sus cuentas de retiro.Los planes de jubilación de los estadounidenses están regidos por la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación de los Empleados de 1974, más conocida como ERISA. Dicha ley exige a los empleadores ofrecer opciones de jubilación que vayan en el mejor interés de sus empleados, no de Wall Street. La mayoría de los planes de jubilación para los estadounidenses están compuestos por inversiones en acciones y bonos, y en menor medida, dinero en efectivo y materias primas altamente comercializadas, como por ejemplo el oro.La medida de Trump recompensa a la industria de capital privado de US$5 billones, que durante décadas ha querido competir por tener un papel en los planes de jubilación, y también al sector de las criptomonedas, cuyos ejecutivos apoyaron firmemente la campaña de Trump para 2024 mientras buscaban una aceptación más generalizada entre los estadounidenses.El precio del bitcoin subió 2% el jueves, a US$116.542, y casi se ha duplicado desde que Trump fue elegido.En el gobierno del presidente Joe Biden, de filiación demócrata, los reguladores federales debían tratar las inversiones en criptomonedas con "extremo cuidado" debido a la enorme volatilidad de estas. No es inusual que el bitcoin, ethereum y otras criptomonedas destacadas suban o bajen un 10% en un solo día, mientras que un movimiento del 2% o 3% en un solo día en el mercado de valores se consideraría histórico.Para las empresas de criptomonedas, que donaron millones a la campaña de Trump y a su ceremonia de investidura, uno de los objetivos era que su industria fuera calificada bajo ERISA.Un joven tiktoker fue arrestado por criticar a los bancos y promover criptomonedasCoinbase, una de las mayores empresas de criptomonedas en Estados Unidos, también fue un importante donante para el reciente desfile militar organizado por Trump en Washington. En el gobierno de Trump, la Comisión de Bolsa y Valores retiró su demanda contra Coinbase.
La compañía financiera aseguró que con la licencia bancaria podrá ofrecer una mayor cantidad y calidad de productos financieros. "Ya no estaremos limitados por cuestiones regulatorias", dijo su presidente
El presidente de Estados Unidos evitó asumir una postura sobre la ofensiva israelí en la región y afirmó que su prioridad es la asistencia humanitaria en el enclave
El emblemático puente de Ciudad de la Paz, en el barrio de Palermo, se convirtió en el centro de una creciente polémica y movilizaciones vecinales contra los planes del gobierno de Jorge Macri. A pesar de haber sido reparado e inaugurado hace apenas cuatro meses, el gobierno porteño impulsa ahora su demolición y el reemplazo por una nueva estructura. El pasado martes 29 de julio, el CAAP (Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales de la Ciudad de Buenos Aires) se reunió a pedido de AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), empresa estatal de la Ciudad, para considerar el retiro de la protección patrimonial al centenario puente, paso indispensable para que el gobierno porteño pueda avanzar con su demolición y reemplazo por otra estructura, a pesar del rechazo de las organizaciones vecinales y de los expertos en patrimonio urbano. Construido en 1916, el puente tiene gran valor histórico, y forma parte de la memoria y la identidad del barrio.Durante la reunión del CAAP, la opinión de los primeros cinco miembros a favor de mantener la catalogación histórica anunciaba el fracaso de los planes del gobierno porteño para demoler el puente, por lo que se pasó a un cuarto intermedio para hoy. Ayer por la mañana, se anunció una nueva postergación, esta vez para el martes próximo.La documentación a la que accedió LA NACIÓN revela irregularidades en el trámite impulsado por el Gobierno porteño: en su presentación ante el CAAP, la administración de Jorge Macri omitió incluir las conclusiones del estudio elaborado por su propia Dirección General de Ingeniería y Arquitectura, que contradicen las afirmaciones de AUSA y respaldan la rehabilitación del puente. Además, la Ciudad adjuntó imágenes de daños anteriores a las importantes reparaciones ya realizadas, con el objetivo de instalar la idea de que el puente no se encuentra en condiciones de ser conservado.A esto se suma que el Ejecutivo encomendó directamente a la empresa estatal AUSA la demolición y construcción de una nueva estructura, en una maniobra que le permite eludir los procedimientos habituales de licitación pública que exige la normativa vigente y, al mismo tiempo, sortear la aprobación presupuestaria previa por parte de la Legislatura.Los documentos dejan en evidencia el abrupto cambio de opinión del gobierno porteño, que pasó de efectivamente restaurar y conservar el puente histórico a intentar, ahora, demolerlo. De hecho, el puente fue reabierto hace cuatro meses al tránsito de vehículos y personas, luego de permanecer cerrado por más de dos años para una profunda rehabilitación.El 8 de mayo de 2024, la Dirección de Ingeniería y Arquitectura de la Ciudad se había reunido con "Vecinos Unidos", una organización que defiende el puente histórico. Luego de la reunión, el 29 de julio, esa Dirección envió un informe escrito al jefe de la Comuna 14, firmado por Claudio Cané en su carácter de Director General de la repartición, en el que afirmaba que "respecto de los estudios en curso, amerita señalar que los resultados preliminares arrojan que la estructura es susceptible de ser rehabilitada [â?¦] para el tránsito vehicular liviano de máximo 3,5 ton y paso ocasional de ambulancias y autobomba". También informaba que se contrató a "un profesional especialista en reparación y rehabilitación de puentes metálicos", y que la propuesta de la reparación del puente no solo resultaría más económica que la construcción de una nueva estructura, sino que también podría ejecutarse en un plazo considerablemente menor.Mientras se desarrollaban las mencionadas obras de rehabilitación, el actual ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartúa, firmó el 7 de octubre de 2024 la Resolución 558, en cuyos considerandos se establece que: "resulta pertinente encomendar a Autopistas Urbanas S.A. la ejecución de las tareas que considere convenientes para la rehabilitación del Puente Ciudad de La Paz". Terminadas las obras de rehabilitación del puente, en el acto de reapertura del 31 de marzo pasado el jefe de gobierno, Jorge Macri, afirmó: "Escuchamos un reclamo de años de los vecinos: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar. Hemos cumplido con las obras". Y el ministro Bereciartúa, a la vez, publicó en su perfil de Instagram un posteo en el que hizo referencia al valor histórico del puente, calificándolo de "emblemático". Luego, en un abrupto giro, el gobierno porteño encargó a AUSA la demolición del puente centenario y la construcción de uno nuevo. Esta empresa estatal fue creada originariamente para operar las autopistas de la ciudad, y su actividad no tenía vinculación con la reparación o la construcción de puentes. A pesar de ello, la Ciudad le encomienda obras, lo cual le permite evitar los procedimientos administrativos de licitación pública a los que está obligada la administración central, y además eludir la necesaria aprobación presupuestaria previa de la Legislatura. El 27 de junio, el área de Compras de AUSA llamó a licitación para la contratación del nuevo puente, a partir del proyecto de nueva estructura elaborado por la empresa española Arenas, para lo cual otorgó a los posibles interesados un mes para la presentación de ofertas. Luego, al tomar estado público la controversia, el plazo fue prorrogado por unos días, al 11 de agosto de 2025. Este proceso expone otra irregularidad. El gobierno porteño, a través de AUSA, convocó al CAAP para obtener la aprobación de la descatalogación del puente como bien histórico con posterioridad al llamado de licitación para su demolición, lo cual sugiere que consideró que la Comisión se la aprobaría en un trámite exprés y a libro cerrado, según las organizaciones que se oponen a los planes de demoler el puente.En la reunión del CAAP del 29 de julio, según pudo reconstruir LA NACIÓN, AUSA presentó un informe conjunto con el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad en el que, contradiciendo el mencionado informe de 2024 del director Claudio Cané, menciona que "Desde el punto de vista estructural se puede decir que se encuentra en estado de fallaâ?¦La reparación y rehabilitación se considera imposible por la clase de acero que la compone y por su antigüedad (más de 100 años) â?¦el puente no puede repararse."Vecinos y organizaciones que objetan la demolición del puente afirman que el cambio de posición del gobierno de Jorge Macri resulta llamativo, debido a que el puente ya fue reparado hace pocos meses y que hoy circulan fluidamente vehículos y personas. Plantean la duda de por qué se invirtió en su rehabilitación, si supuestamente no se podía reparar, y por qué constituye un peligro, cuando antes el gobierno de la ciudad había afirmado que está en condiciones para el tránsito y su uso está habilitado.La semana pasada el gobierno porteño explicó que pretende construir allí un nuevo puente para habilitar el tránsito de vehículos pesados, sobre todo camiones de basura del Ceamse, cuya planta de tratamiento de residuos sólidos se encuentra en Colegiales, pretensión a la que se oponen los vecinos de Palermo, ya que los camiones de gran porte tienen hoy en día otras alternativas para llegar hasta la planta. Se difundieron renders del próximo puente, incluso sin esperar que el CAAP haya todavía retirado la protección patrimonial. Los dictámenes del CAAP son vinculantes. Ana Bas, presidenta de la asociación civil Basta de Demoler (BDD), expresó que "no hay explicación lógica para el reemplazo" del puente, y recordó que "AUSA propone el cambio de uso para un puente que, hasta ahora y desde que se dejó de usar el tranvía, fue para tránsito liviano. La calle Ciudad de la Paz no formó ni forma parte de la Red de Tránsito Pesado, según el artículo 9.10.5 del Código de Tránsito (Ley 2148)".En su presentación ante el CAAP para lograr la aprobación de la demolición del puente, la Ciudad eludió compartir con sus miembros las citadas conclusiones de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura que proponían la recuperación y, en cambio, incorporó en el informe del 29 de julio (al que tuvo acceso LA NACIÓN), fotos viejas de la corrosión del puente, tomadas con anterioridad a los trabajos de rehabilitación, según surge de la comparación de esas imágenes con el estado actual de la estructura metálica restaurada. Las organizaciones vecinales y los especialistas en la protección del patrimonio urbano se movilizaron y reclaman la conservación del puente y que, de ser necesario, se lo vuelva a poner en condiciones. Desde hace varias semanas convocan a marchas cerca del puente y a colocar cintas sobre la estructura.Marcelo Magadán, reconocido arquitecto y especialista en patrimonio urbano, subraya que el Código de Planeamiento establece textualmente que "La salvaguarda [â?¦] de los lugares, edificios u objetos considerados por estas normas de valor histórico, arquitectónico, simbólico o ambiental, obliga a todos los habitantes a ordenar sus conductas en función de su protección, como así también de aquellos elementos contextuales que contribuyen a su valoración."En el mismo sentido, Magadán afirma que, "en vez de debatir sobre la demolición, el CAAP debería concentrar sus esfuerzos en la protección del puente y establecer con el gobierno porteño los criterios y límites de la intervención de rehabilitación, de acuerdo con las buenas prácticas de conservación y las recomendaciones internacionales para este tipo de operaciones, como se ha hecho con los puentes centenarios en otras partes del mundo, que funcionan y son el orgullo y la memoria viviente de las ciudades". Sostiene, además, que "existen las técnicas, los criterios, los materiales y profesionales entrenados; es totalmente posible reforzar la estructura del puente, reemplazar las escaleras por rampas y mejorar el alumbrado público, respetando el bien histórico." Y advierte: "hay que actuar con la prudencia del caso, a sabiendas de que lo que se demuele se pierde para siempre".
La influencer ha mostrado uno de los aspectos negativos de su nuevo país y cómo afronta el problema
Este sábado, 2 de agosto, la tonadillera celebra su 69 cumpleaños ante un futuro lleno de incógnitas
Desde teatros y estadios hasta el sillón de casa: planes para todos este finde en la ciudad.Este viernes, sábado y domingo hay una gran oferta de recitales, obras y películas.
Estos errores abrieron una puerta potencialmente peligrosa para el robo, el espionaje y el fraude
Un estudio privado reveló que durante julio los planes de reducción de personal se elevaron por encima del promedio mensual, contando desde la pandemia. Cuáles son los motivos y los sectores más afectados. Leer más
La actriz y modelo caleña anunció en sus redes sociales que espera su primer hijo junto a su prometido, Daniel, y la noticia coincidió con los preparativos para su boda
Una vez más, el puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Colegiales y Palermo, entre Dorrego y Santos Dumont, volvió al foco de atención de los vecinos y del gobierno porteño. Esta vez, porque arquitectos, vecinos y ONG denuncian que la Ciudad se propone derribarlo para levantar una estructura nueva con la intención de que soporte el tránsito del transporte pesado, algo que modificaría el perfil del barrio, y porque se aceleraron los tiempos para intentar levantar una protección patrimonial que impide su remoción. Además, cuestionaron que se llamó a licitación antes de este trámite.La encargada de los trabajos por parte del gobierno de la ciudad es Autopistas Urbanas SA (AUSA), que el 27 de junio pasado publicó, a través de su página oficial, la apertura de una licitación pública -"Provisión, Construcción y Montaje de Nuevo Puente Ciudad de la Paz"- con fecha de apertura el 11 próximo (originalmente, era el 31 de julio). En tanto, AUSA pidió, en los últimos días, la descatalogación de la estructura al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que deberá reunirse esta semana para aprobar o rechazar la demanda. La licitación la abrieron solo un mes antes y ahora, con el retraso que podría implicar este paso por la CAAP, se la prorrogó por unos días más: "La convocatoria tenía un plazo de un mes para la presentación de las ofertas. Estamos frente a un plazo exiguo. De hecho, ahora ese plazo fue ampliado unos días, hasta comienzos de agosto", detalló a LA NACIÓN Marcelo Magadán, arquitecto especialista en conservación del patrimonio.En diciembre de 2022, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, el puente se cerró al tránsito con el objetivo de remodelarlo por riesgo estructural. No se realizaron obras hasta, por lo menos, finales de 2024. Recién se reabrió el 31 de marzo pasado, cuando lo inauguró el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua. "Escuchamos un reclamo de años de los vecinos: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar. Hemos cumplido con las obras", sostuvo Macri en la inauguración.Ahora, la intención es reemplazarlo definitivamente, y así permitir el paso de camiones, por ejemplo, los que van a la planta del Ceamse, pero también bomberos, ambulancias, fletes, entre otros, dijeron desde AUSA. Esto generaría un perjuicio importante para los vecinos, ya que actualmente la circulación es de doble mano, pero solo para vehículos livianos de hasta dos toneladas y 2,10 metros de altura. Las críticas de los vecinos y expertos surgen por el valor patrimonial que el puente representa para el barrio y sus habitantes, pero también porque, a raíz de eso y de su historia, este fue incorporado al catálogo de bienes protegidos de la ciudad, con lo cual, si esto se respeta, no podría llevarse a cabo la demolición. View this post on Instagram A post shared by @paisajeanteLa historia El puente es una estructura que data de entre 1916 y 1919. Fue construido para el paso del tranvía, que transitaba por Ciudad de la Paz, por encima de las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, hasta 1963, cuando se lo adaptó para vehículos livianos."Tiene valor histórico, paisajístico, económico, social, identitario, que fueron considerados por los funcionarios del gobierno porteño cuando decidieron sumarlo al catálogo de los bienes protegidos", agregó Magadán. Los vecinos destacan, además, la estética del viaducto, típica de la arquitectura ferroviaria inglesa.Ana Bas, presidenta de la asociación civil Basta de Demoler (BDD), afirmó que "no hay explicación lógica para el reemplazo" de la estructura: "AUSA propone el cambio de uso para un puente que, hasta ahora y desde que se dejó de usar el tranvía, fue para tránsito liviano. La calle Ciudad de la Paz no formó ni forma parte de la Red de Tránsito Pesado, según el artículo 9.10.5 del Código de Tránsito (Ley 2148)", remarcó la especialista.Además, insistió sobre la velocidad para forzar la descatalogación: "No tiene justificación la urgencia en un barrio tranquilo". De hecho, a través de una gacetilla, la asociación se pregunta: "¿Por qué se restauró, por qué los camiones tienen que atravesarlo, por qué no se buscaron soluciones viales lógicas, por qué no se consultó al barrio, a su comuna?".Magadán recordó que, cuando se lo catalogó como tal, el gobierno de la ciudad entendió que se trataba de una edificación con valores patrimoniales: "Las construcciones, los espacios urbanos, son el sostén físico de la memoria de un barrio y de quienes lo habitan. Son las huellas que conforman nuestro medio, nuestro ambiente. Su ausencia genera malestar. Perdemos la orientación en tanto se modifican las referencias del mapa que nos conduce a casa. Las constantes transformaciones -decididas sin la participación de los ciudadanos- nos hacen sentir extranjeros sin habernos mudado del lugar donde hemos nacido o que hemos elegido para vivir". También Bas consideró que la posible destrucción del puente cambiará al barrio: "Demoler un símbolo de 104 años significa la pérdida de identidad, un despilfarro energético. Construir uno nuevo, un costo descomunal, innecesario e inconsulto". View this post on Instagram A post shared by Ilustro para no olvidar (@ilustroparanoolvidar)La reunión Desde el Ministerio de Infraestructura porteño dijeron, la semana pasada, que están estudiando alternativas para no tener que removerlo. La cartera señaló que analiza opciones que respeten la identidad patrimonial del puente y del entorno y que garantice la seguridad de la operación vial y ferroviaria.Aun así, el martes se realizará la reunión del CAAP solicitada por AUSA. Esta, explicó Magadán, es a puertas cerradas e implica una toma de decisión inmediata: "Por eso es importante que los miembros del CAAP actúen con la prudencia que recomiendan las buenas prácticas en conservación del patrimonio y eviten tomar decisiones apresuradas que lleven a la demolición del puente. Quienes trabajamos en esta especialidad sabemos que lo que se destruye se pierde para siempre".Según AUSA, el nuevo diseño mantendría la estética del original, pero con una estructura más moderna y resistente, por cuestiones de seguridad. El cierre de 2022 se debió a que, por un tiempo, la limitación de peso y altura se levantó. Pasaron camiones sin que la plataforma estuviera preparada para eso, provocando su deterioro. "La estructura avisó que tiene problemas", sostuvieron desde la compañía. Sin embargo, los vecinos argumentan que eso ha sido solucionado con las reparaciones hechas y el tránsito en la actualidad está habilitado. Toda la intervención en 2023 se planteó en dos etapas desde el principio: la primera, ya terminada, buscó una rehabilitación "rápida mediante el agregado de nuevos refuerzos metálicos", contaron fuentes de AUSA. La segunda, según explicaron desde el Ministerio de Infraestructura, es la construcción en taller de un puente nuevo metálico, de similar arquitectura. Mientras tanto, los vecinos se manifiestan a través de las redes y organizan encuentros y protestas en las inmediaciones. El sábado pasado se reunieron para dibujar el "añoso y querido puente". Unas semanas antes, la propuesta fue "Cintas para que el puente se quede", para mostrar el rechazo a la demolición.
El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia
En un país donde la dependencia de los planes sociales se ha convertido en una constante desde la crisis de 2001, la educación debe dejar de ser un instrumento para maquillar una fachada de asistencia y transformarse en la herramienta esencial para romper el círculo vicioso de la pobreza. La realidad argentina -caracterizada por una alta dependencia estatal- exige un replanteo profundo de la política social: no basta con paliar las carencias económicas, es necesario dotar a los beneficiarios de las herramientas y el conocimiento que los hagan protagonistas de su propio futuro.Los planes sociales, tal como se presentan desde hace ya muchos años, cumplen un rol de contención en supuestos momentos de emergencia; sin embargo, al no estar vinculados a un proceso de capacitación educativa o laboral, han cronificado la dependencia. Como se ha evidenciado a lo largo de décadas, la falta de formación impide la reinserción productiva; por eso resulta imperativo condicionar la percepción de dichos subsidios a la finalización de la educación obligatoria y a la participación en programas de capacitación técnica. Esa es, precisamente, la premisa central de esta propuesta: transformar la asistencia del Estado en una inversión en capital humano.Esta visión encuentra su fundamento tanto en tradiciones éticas y filosóficas como en el ideal del liberalismo. Recordemos, si no, a Maimónides, quien hace más de ochocientos años colocaba en la más alta escala de la filantropía el dar a un pobre los medios para que pueda vivir de su trabajo sin degradarlo con la limosna abierta u oculta.Una idea similar la encontramos en los escritos del barón Maurice de Hirsch, una de las tantas figuras olvidadas de nuestra historia, quien en 1891 señalaba: "Me opongo firmemente al antiguo sistema de limosnas, que solo hace que aumente la cantidad de mendigos, y considero que el mayor problema de la filantropía es hacer personas capaces de trabajar de individuos que de otro modo serían indigentes, y de este modo crear miembros útiles para la sociedad".No cabe duda de que el asistencialismo sin condiciones genera costos en sí mismo. Desde diversas tradiciones religiosas y humanistas lo han advertido. Por ejemplo, Benedicto XVI, en su encíclica Caritas in veritate, señalaba: "El estar sin trabajo durante mucho tiempo, o la dependencia prolongada de la asistencia pública o privada, mina la libertad y la creatividad de la persona y sus relaciones familiares y sociales, con graves daños en el plano psicológico y espiritual". Por su parte, el padre Pedro Opeka, un argentino propuesto varias veces para el Premio Nobel de la Paz por su incansable trabajo con los pobres en Madagascar, ha demostrado que el asistencialismo perpetuo solo genera más dependencia, mientras que la promoción de la educación, la capacitación y el trabajo dignifica y permite que las personas se pongan de pie.Sus palabras son en un todo consistentes con la visión del liberalismo. A modo de ilustración, recordemos las palabras de Ronald Reagan, quien sostenía que "el propósito de cualquier política social debería ser la eliminación, tanto como sea posible, de la necesidad de tal política", o del mismo Milton Friedman, quien resumía este concepto al afirmar que "una mejor educación ofrece una esperanza de reducir la brecha entre los trabajadores calificados y los que no lo son, y de protegerse contra la formación de una sociedad de clases en la que una élite educada mantiene a una clase permanente de desempleados".La experiencia histórica del GI Bill of Rights en Estados Unidos sirve de paradigma en la materia. Sancionado en 1944, el GI Bill ofreció a millones de veteranos la oportunidad de reeducarse y reinsertarse en el mercado laboral, y alcanzó resultados que superaron con creces los costos iniciales para el Estado. Por cada dólar invertido en la educación de los veteranos recaudó varios dólares en concepto de impuestos. Dicha relación se produjo porque los trabajadores calificados generados por el programa percibían ingresos claramente superiores a los que hubiesen obtenido de no haber llevado a cabo los estudios y, por ende, pagaban muchos más impuestos.Nada impide pensar en un modelo similar para millones de argentinos hoy marginados del sistema productivo en lugar de planes que carecen de un horizonte formativo, lo que diluye cualquier posibilidad de reinserción en la sociedad productivaLa evidencia es contundente. Los estudios empíricos demuestran que quienes cuentan con un mayor nivel educativo tienen mayores posibilidades de romper con el círculo vicioso de la pobreza. Como apuntó Theodore Schultz, premio Nobel de Economía: "Las diferencias de ingresos entre las personas se relacionan estrechamente con las diferencias en el acceso a la educación". Si queremos salir de una crisis que afecta la cohesión social, es imprescindible apostar por una política social que, de verdad, genere capital humano.Para la Argentina, la propuesta es clara y urgente: reformar el sistema de planes sociales condicionándolos a la educación y la capacitación laboral. Este cambio no se trata de castigar a los beneficiarios, sino de brindarles el incentivo y el acompañamiento que les permitan completar su formación y, de ese modo, acceder a un mercado laboral digno y productivo. Se trata de construir un modelo de inclusión social basado en la autonomía y el mérito, en el que los subsidios estatales se transformen en puentes de movilidad social y no en muros que perpetúan la dependencia.La transformación de los planes sociales, condicionándolos a la finalización de la educación obligatoria y a la capacitación laboral, es la única salida sostenible. Con una política de este tipo se dejarían de transferir recursos sin condición y se comenzaría a invertir en la libertad y el desarrollo integral de los beneficiarios.Formar para liberar no es solo un lema, es una estrategia de futuro, un camino para que cada argentino pueda recuperar la dignidad de llevar por sí mismo el pan a la mesa familiar y que permita enfrentar el riesgo cierto de perpetuar una sociedad de clases en la que una élite educada mantenga a una clase permanente de desempleados; un escenario hoy factible, fiscalmente imposible y éticamente reprochable. Miembro de la Academia Nacional de Educación y rector de la Universidad del CEMA
Con la llegada de las vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires se llenó de propuestas para disfrutar en familia. A pesar del clima frío o nublado, la agenda está repleta de actividades para grandes y chicos: que van desde espectáculos, exposiciones, obras de teatro, shows, ferias, festivales y muchas opciones culturales para todos los gustos. Conocé una por una las mejores alternativas para vivir el invierno al máximo:Planes para todas las edadesCafecito BAEl Parque Rivadavia se convierte en un punto de encuentro para quienes disfrutan del café y la pastelería gracias al evento Cafecito BA. Habrá 17 puestos con opciones dulces y saladas, y se podrá recorrer una biblioteca a cielo abierto para consulta y lectura; disfrutar de cine al aire libre con fiacas y mantas; escuchar música en vivo y sets de DJ a cargo de artistas locales; participar en la lectura de borra de café; sumarse a juegos de mesa y dinámicas familiares; y aprovechar el espacio pet friendly para compartir con sus mascotas. La entrada es libre y gratuita. Cuándo: sábado 26 de 10 a 18.30â?¯h y domingo 27 de 10 a 18â?¯h. Dónde: Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4950, Caballito). ChoriFest en el Hipódromo Con entrada libre y gratuita, reunirá a unos 35 puestos y food trucks con una gran variedad de choripanes, desde los tradicionales hasta choris de autor, con distintas carnes, panes y aderezos. Incluso habrá una gran variedad de sabores: una versión de chorizo de cordero, un chori vegetariano o uno ahumado; y, por supuesto, el choripán tradicional con salsa criolla. A su vez, habrá hamburguesas, propuestas veganas y sin tacc. Además: cerveza artesanal, vinos y coctelería. Cuándo: sábado 26 y domingo 27 de julio, de 12 a 20 h.Dónde: Hipódromo de Palermo, Av. Del Libertador y Dorrego.Festival de cine y cómicsSegunda edición del festival que celebra los vínculos entre el arte del cómic y el cine, con títulos recientes y clásicos de diversos orígenes, además de un homenaje a Héctor Germán Oesterheld y a Fabián Polosecki, el creador del influyente programa televisivo El otro lado. Cuándo: hasta el 3 de agosto. Dónde: en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Exposición Rural La Exposición Rural es el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina. Con más de 400 stands comerciales, espacios gastronómicos, food trucks, pista de tractores, cocina-show, desfiles, espacio de campo para los chicos y la familia, y hasta visitas guiadas, es una gran opción para disfrutar en las vacaciones de invierno. Cuándo: hasta el 27 de julio. Dónde: La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires) ubicado en Av. Sarmiento 2704. Planes para disfrutar con los más chicos en vacaciones de invierno Disney On Ice Diney On Ice presenta "Un viaje mágico con El Rey León" en el Movistar ArenaEl espectáculo contará con personajes icónicos como Mickey Mouse, Moana, Elsa, Simba y los protagonistas de Toy Story, Aladdín y Mary Poppins. Además, incluye elementos interactivos para el público, como momentos de baile y juegos inspirados en Toy Story. Un show multigeneracional que combina tecnología y teatro clásico, ideal para toda la familia.Cuándo: del 25 al 31 de julio.Dónde: cuenta con dos ingresos: Humboldt 450 y Av. Corrientes 6094, CABA. Patagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 h.Dónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, Palermo. Mirador del Obelisco Una actividad para conocer por dentro este verdadero ícono porteño y acceder a una de las mejores vistas panorámicas de la Ciudad. Es un plan ideal para familias y chicos desde los 7 años. La subida en ascensor al Obelisco dura 15 minutos. Los cupos son limitados. Se requiere inscripción previa y se realiza desde el sitio oficial. Cuándo: hasta domingo 27 de julio, 10 a 15.30 h.Dónde: en la Plaza de la República, Av. Corrientes y 9 de Julio. Concierto entre almohadones El flamante Teatro Colón ofrece un programa especialmente preparado para toda la familia durante las vacaciones de invierno. Se llama Concierto entre almohadones y se lleva a cabo en el Salón Dorado. Estará integrado por obras como El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns y fragmentos de óperas como La flauta mágica y Los cuentos de Hoffmann. Participan un ensamble instrumental y cantantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. La edad sugerida para llevar a los pequeños a esta actividad es a partir de los 4 años. Y la duración estimada es 50 minutos. Las entradas se sacan a través de la boletería del teatro. Cuándo: hasta el 3 de agosto.Dónde: en Tucumán 1171. Vacaciones en el Palacio: donde sucede la magia El Palacio Libertad, ex CCK, acerca una propuesta llamada Vacaciones en el Palacio: donde sucede la magia con el eje puesto en la obra de María Elena Walsh. Durante todo el mes -hasta el domingo 3 de agosto- se podrán disfrutar de más de 500 actividades pensadas especialmente para niños, jóvenes y familias, en las que el arte y el juego se combinan para disfrutar, crear y compartir en un ambiente cálido y festivo. Se puede acceder al cronograma de eventos completo desde el sitio oficial.Cuándo: hasta el 3 de agosto.Dónde: Sarmiento 151. Tecnópolis El parque ofrece un ciclo de proyecciones gratuitas con mensajes educativos. Con más de 50.000 reservas, se consolida como la opción familiar para el receso. Conocé toda la información en este enlace. Cuándo: hasta el 3 de agosto, de martes a domingos de 12 a 18. Dónde: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 (peatonal) y en Av. de los Constituyentes 2220 (vehicular, con estacionamiento gratuito para 2500 autos). Usina del Arte Durante el receso escolar hay una programación gratuita y variada para disfrutar en familia, que incluye espectáculos de música, teatro, circo y humor. Con propuestas gratuitas, una programación diversa y espacios preparados para recibir a grandes y chicos, el centro cultural ofrece espectáculos de música, teatro, circo y humor que estimulan la imaginación, el juego y la creatividad.Cuándo: hasta el 3 de agosto. Dónde: Agustín R. Caffarena 1, CABA.
El riesgo país llegó a tocar en enero el valor más bajo desde 2018. Sin embargo, entre dudas sobre la acumulación de reservas, incertidumbre política por las elecciones y un entorno internacional más adverso, el indicador elaborado por JP Morgan tendió al alza en los últimos meses y complicó los planes del Gobierno de refinanciar los vencimientos de deuda en el mercado internacional. Aunque las reservas internacionales netas siguen en terreno negativo, desde el oficialismo se muestran confiados en su plan. "Compramos US$25.000 millones, pero se nos fueron en pagos de deuda. De ahí que es clave lograr volver al mercado", explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en el programa de streaming libertario Las Tres Anclas. Cinco factores que podrían frenar el crecimiento económico en el segundo semestre, según economistasLa salida al mercado de deuda internacional era uno de los objetivos que tenía el oficialismo para este año y lo logró tras la emisión del Bonte 2030 a comienzos de junio, el bono diseñado para inversores extranjeros. Incluso, tras cerrar ayer un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo resaltó que el país pudo volver al mercado de capitales "antes de lo previsto". No obstante, el riesgo país subió más de 100 puntos en el último mes y medio.Actualmente, el indicador se ubica en 753 puntos básicos, muy lejos de los 560 puntos que llegó a tocar el 9 de enero pasado. Como este índice mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos (rinde 4,3% el título a diez años), quiere decir que el país puede endeudarse a una tasa del 12% anual. "Es clave recuperar el acceso a los mercados. No obstante, con el riesgo país estacionado por encima de los 700 puntos, parece que esto no es posible por ahora. Sería convalidar una tasa elevada, por sobre el 12% en línea con lo que está rindiendo la deuda en dólares hoy, o por encima del 30% en pesos para ofrecer títulos a ser suscriptos con dólares semejantes al Bonte 2030. Da la sensación de que el Gobierno apuesta a que los niveles actuales del EMBI incluye un sesgo político importante y que su reducción vendría después de un triunfo en las elecciones", dijo Melisa Sala, economista de la consultora LCG. Para la analista, la suba de más de 200 puntos básicos desde enero, aún con Cristina Kirchner fuera de la contienda electoral, respondió más a dudas de los mercados en cuanto a la sostenibilidad del programa económico que a la posibilidad de que la oposición recupere poder. Incluso a pesar de que el compromiso fiscal del Gobierno "parece indiscutible" y que hasta podría hacerse extensivo en buena parte de la oposición, o que la necesidad de avanzar en reformas estructurales que apuntalen el crecimiento parece "bastante generalizada". Mercados: suben el dólar, bonos y acciones tras el acuerdo técnico con el FMI"Pero quedan dudas sobre si la economía será capaz de generar las divisas necesarias para afrontar compromisos de deuda, para financiar el crecimiento, y hasta para apuntalar las reservas y moderar eventuales shocks externos, o si la restricción externa limitará las posibilidades de expandir la frontera de producción", completó. De hecho, la meta de reservas pactada con el FMI no se habría alcanzado por cerca de US$4000 millones, a pesar de que el organismo no hizo mención de esto en su comunicado. Al comparar el riesgo país de la región, la Argentina se aleja cada vez más del promedio de América Latina, que actualmente es de 383 puntos básicos. Por ejemplo, al ver los países vecinos, Uruguay tiene un nivel de 80 puntos básicos; en Chile el riesgo país es de 110 puntos; en Perú es de 138 puntos; en Paraguay, 140; y en Brasil, 197. "Con estos niveles de riesgo país, todavía no estamos en condiciones de salir al mercado internacional con una emisión de bonos globales, pero estamos mucho más cerca de lo que cree el mercado. Las proyecciones para la tasa a 10 años de los bonos de Estados Unidos están en torno al 4,25% para fin de año, por lo que con un riesgo país en 550 puntos básicos, la Argentina estaría en condiciones de financiarse a tasas de un dígito", dijo Adrián Yarde Buller, director de Research y Estrategia de Facimex Valores. Para los analistas de Delphos Investment, no hay flujo externo para la Argentina y el único driver que queda por delante son las elecciones. Con las "heridas sin cerrar" de 2019, el flujo externo no parece dispuesto a asumir riesgo electoral, ni siquiera cuando se acumulan reservas. En lo que va de julio, el Tesoro habría logrado hacerse de US$1000 millones para las reservas. Vacas púrpuras: las marcas argentinas que se animaron a romper los moldes"El riesgo país ya estuvo en esos niveles durante el pico de optimismo de fin del año pasado y, desde entonces, el programa tuvo avances muy importantes. Estuvo el exitoso acuerdo con el FMI, el fortalecimiento de las reservas, la flexibilización cambiaria y la consolidación del proceso de desinflación. Ahora, los inversores externos miran la elección de medio término con cautela, pero creo que esto no es más que una nueva muestra de que hay que seguir recorriendo un camino de recuperación de la confianza. Sosteniendo el rumbo actual, la Argentina más temprano que tarde va a recuperar el acceso al mercado, muy probablemente este año", cerró Yarde Buller. El economista Aldo Abram en LN+
La Ciudad de Buenos Aires ofrece una completísima agenda para las vacaciones de invierno. A continuación, algunas opciones para divertirse con lo más chicos.
La primera semana de vacaciones de invierno está llegando a su fin y todavía seguimos encontrando en redes sociales y por los grupos de whatsapp cientos de programas para hacer. Pero junto con el final de las vacaciones está llegando fin de mes y nuestros bolsillos no aguantan más. La buena noticia es que algunos sitios ofrecen actividades con entrada libre y gratuita para que el dinero no sea un impedimento a la hora de disfrutar y pasar tiempo libre en familia. Dato importante: todas las actividades propuestas finalizan el domingo 3 de agosto. Conectar con los animalesLa Chacra Educativa San Isidro Labrador anunció que durante las vacaciones de invierno su ingreso será gratuito para todas las edades. Grandes y chicos podrán presenciar la crianza de más de 120 animales entre conejos, vacas, chanchos, burros, patos, gansos, gallinas, ovejas y caballos. Además, la chacra está rodeada de plantas, árboles, se puede visitar la huerta orgánica y el jardín de las mariposas. Todos los días hay un taller de panadería en tres horarios diferentes: 13, 14 y 15. Aunque la actividad es gratuita, tiene cupos limitados. Por eso, al llegar a la chacra se puede reservar el lugar en cualquiera de los tres horarios. ¿Dónde? Perito Moreno 2610 (altura Av. Ader al 1000), Villa Adelina. Más información: abierto de martes a domingo, de 12 a 17. Si llueve cierra sus puertas. Reabrió TecnópolisEl gran predio de Tecnópolis volvió a abrir sus puertas solo por las vacaciones de invierno. Está dividido en sectores y cada uno ofrece una propuesta diferente. Postas lúdicas de Calle 2: es el espacio donde los más chicos pueden desarrollar su arte y creatividad a través de diferentes postas. En la Casa taller se dictarán talleres de circo, juegos teatrales, de instrumentos reciclados, impresión con sellos, collage de fotos antiguas, entre otros. En la Sala Azul habrá diferentes shows de espectáculo, música, humor, payasos, malabaristas, títeres y magia. La zona Pasearte está destinada a los jóvenes con propuestas como el taller de fotografía con celular, un taller de rap, beatmaking, entre otros. Mientras que la zona Arrorró es una plaza blanda lúdica para niños de 0 a 3 años. Por supuesto que no puede faltar el clásico de Tecnópolis, la Tierra de Dinos que propone un paseo para conocer a los dinosaurios argentinos que habitaron nuestro territorio hace millones de años. Es este espacio desarrollado por a la Secretaría de Ciencia y Tecnología hay réplicas animadas de estos animales extinguidos hace 65 millones de años. ¿Dónde? Av. Juan Bautista de la Salle 4500 (acceso peatonal) y Av. de los Constituyentes 1900 (acceso vehicular). Más información: abierto de martes a domingos, de 12 a 18 horas. Si bien la entrada es gratuita, para ingresar hay que reservar previamente por medio de la página web.Entrar al mundo de Toy Story View this post on Instagram A post shared by Unicenter (@unicentershopping)La película Toy Story de Disney y Pixar cumple 30 años y el Shopping Unicenter lo celebra con un espacio de juegos y actividades gratuitas. Es un pequeño recorrido por todas las películas de la saga animada: se empieza por Pizza Planet, se puede entrar a las cajas de Woody y Buzz para sacarse fotos, armar rompecabezas gigantes de los marcianitos, pintar dibujos en el jardín de Sunnyside y un árcade con juegos para divertirse toda la familia. ¿Dónde? Paraná 3745, Martínez. Nivel 1, Plaza del Sol. Más información: Todos los días de 11 a 19 horas. El ingreso es por grupos reducidos por orden de llegada. Un parque de invierno en la ciudadEl Parque de la Ciudad da la bienvenida a su parque de invierno, un predio al aire libre con una vuelta al mundo, inflables, talleres, un parque aéreo con tirolesas, un tobogán gigante que simula una montaña para tirarse con trineo, una pista de patinaje, una sala gamer y un enorme escenario con shows en vivo todos los días. ¿Dónde? Av. Gral Francisco Fernández de la Cruz 4000Más información: Todos los días de 10 a 17 horas. Una selva en el shoppingEl Tortugas Open Mall armó en el hall central del shopping una selva mágica de la mano de Nickelodeon. ¿La temática? "Dora: aventura en la selva". Todos los días, por turnos otorgados en el momento, los chicos podrán disfrutar de vivir una experiencia junto a Dora la exploradora. Se les entregan sus propias mochilas exploradoras y comienza el recorrido de circuitos donde tendrán que seguir pistas, resolver acertijos, trepar, completar desafíos en estaciones temáticas llenas de color, música y juegos. Todo está ambientado como en la serie con espacios para jugar y sacarse muchas fotos. Además, los fines de semana se suman la presencia de personajes en vivo para aportar mayor diversión al momento. ¿Dónde y cuándo? En autopista Panamericana, Ramal Pilar Km 36,5, Tortuguitas. Todos los días de 12 a 20.Libros infantiles y juvenilesEn su 33° edición, Feria del Libro Infantil y Juvenil, es un aporte para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes. Incentiva la lectura desde temprana edad brindando un espacio de alegría y entretenimiento con todas las editoriales allí presentes. Se pueden encontrar libros para todas las edades, en formatos de tapa blanda, dura, tela, mesa de saldos y novedades. ¿Dónde? Palacio Libertad, Sarmiento 151, Retiro. Todos los días de 14 a 20.
Existen múltiples oportunidades para conocer más sobre la historia, la cultura y el arte de la ciudad sin necesidad de pagar entrada.Los planes gratis son una forma accesible de disfrutar de la ciudad sin que el presupuesto sea una preocupación.
1. General BelgranoAguas termales y bosque encantado A menos de 2 horas del Obelisco, se trata de localidad tranquila, con mucho verde e interesantes propuestas para pasar el día. Lo distintivo es que cuenta con recursos naturales valiosos como el río, las termas y un bosque que ya está en boca de todos.El Río Salado, que bordea la ciudad, es el punto de encuentro de los locales. Un pintoresco paseo costero donde se realizan caminatas, bicicleteadas, además de cabalgatas y travesías náuticas. En el casco histórico, museos, edificios históricos, centros culturales, plazas y monumentos atesoran pedazos de historia de la ciudad con sello bonaerense.La ciudad ofrece una variada oferta gastronómica, con platos típicos y asador criollo. El Almacén es uno de los tradicionales de General Belgrano, en una casona de siglo XIX con una ambientación de antigua pulpería. Las empanadas, los raviolones de cordero y el cordero al disco, entre las especialidades del lugar. A 13 km del casco histórico, hay una maravilla natural: el Bosque Encantado, donde conviven más de 88 especies vegetales y 30 especies de aves. Su microclima lo convierte en una de las reservas forestales más importantes de la provincia. Dentro del mismo está el Museo de las Estancias, para conocer la historia y las costumbres rurales centenarias de la región. Es un plan ideal para perderse caminando y hacer un picnic. Los fines de semana y feriados hay actividades de yoga, senderismo, así como avistaje de aves. Otro de los grandes atractivos de General Belgrano son las termas del Salado, que cuentan con tres piletas de aguas de alta mineralización, con su variedad de temperaturas y propiedades. El complejo cuenta con todos los servicios para pasar un día completo de bienestar absoluto.Dónde: General Belgrano está a unos 155 km de CABA por RN 2 hasta La Plata. Luego RP 215 y RP 29.2. GándaraLa "Pulpe" y el monasterio abandonadoEl paraje, que tuvo su época de esplendor cuando funcionaba la fábrica de lácteos Gándara, se ha vuelto a reactivar con el rescate de un antiguo restaurante que funciona hoy como cafetería. Es La Pulpería de Gándara o "La Pulpe", como la llaman sus dueños Virginia Costa y Sebastián Cappiello, una familia que apostó por el turismo rural tras la pandemia en esta zona olvidada. Primero, con la construcción de unas cabañas (Refugio El Vergel) y más tarde con la restauración del espacio donde se le daba de comer a los trabajadores de la empresa láctea.Tomar la ruta 2 y desviarse hacia el pueblo de Gándara es un lindo plan para ir pasar el día un fin de semana. Antes de llegar a la estación está "la pulpe", una suerte de refugio para sentarse a comer y tomar algo rico, sin pretensiones. Café, medialunas y opciones de pastelería casera (pasta frola, alfajores, budines, tortas). Los mediodías preparan sándwiches y sirven empanadas. La novedad es que acaban de ampliarse. En este nuevo salón restaurado se planea el inicio del Club de la Pulpe, donde se van a desarrollar peñas y encuentros de vermú con picadas. Abre sábados, domingos y feriados de 10 a 18.El paseo por Gándara puede continuar con un recorrido por la estación, el exterior de la vieja fábrica de lácteos y por un antiguo Monasterio. Esta joyita arquitectónica escondida es un templo de 1938 que funcionó como seminario hasta 1974 y luego fue abandonado. En su interior aún se encuentran elementos que se utilizaban en el lugar.Dónde: Por RN 2 hasta km 114, y un camino conduce a Gándara3. CardalesUn paseo por la huerta, animales de granja y restauranteA poco más de 1 hora de la ciudad, es un oasis verde para entrar en contacto con lo que brinda la tierra y tener un almuerzo al pie de la huerta. La Pebeta, en Cardales, es un restaurante con proveeduría, huerta y granja propia con el concepto "farm to table" (de la huerta a la mesa). La Pebeta abre de jueves a domingo a las 12 del mediodía, y quienes quieren realizar una visita a la huerta pueden sumarse al recorrido que comienza a las 11. Es una actividad gratuita, y al finalizar, la mesa en el restaurante estará reservada. Para estas vacaciones de invierno sumaron el día miércoles y, además un recorrido por la granja. Es una actividad arancelada ($15.000) y con cupo limitado de 15 personas. Se recorre la huerta y luego un paseo por donde conviven los animales (vacas, ovejas, jabalíes, cabras y gallinas). La visita se realiza con un guía y es una oportunidad de conocer sobre la crianza de los animales en La Pebeta de manera entretenida. Tras la caminata, espera un almuerzo al pie de la huerta. Platos estacionales que interpretan el trabajo de la huerta diaria y la faena, en raciones chicas y grandes. En la proveeduría se pueden adquirir vegetales cosechados en el día y productos regionales como dulces, miel, quesos, conservas, entre otros.Dónde: por RN 8 hasta el empalme de la RP 6 en Campana. A la altura del Km 184 girar a la calle San Antonio de Areco. En IG: @lapebeta4. SuipachaRuta del queso y bodegonesEs el auténtico paraíso de los quesos. Suipacha es territorio de los quesos artesanales, y la experiencia no sólo contempla probar sino además conocer los procesos productivos y conectar con la vida rural. En Fermier, pionera en la producción de queso artesanal, hay visitas guiadas grupales que incluyen un recorrido por el tambo, la fábrica y una degustación de sus quesos elaborados con leche de vaca. Siguiendo por la ruta 5 está Cabaña Piedras Blancas, dedicada a la producción de leche de cabra y quesos artesanales desde 1992. Ofrece visitas guiadas por los corrales y una degustación de los quesos de temporada, dada la estacionalidad de las cabras que entran en celo durante 6 meses al año y merma la producción de leche. Para quienes quieren ir a comprar variedad de quesos y productos regionales está la icónica tienda Quesos de Suipacha, sobre la ruta 5.Pero esta zona propone una ruta de sabores que va más allá de los quesos artesanales. Está Il Mirtilo, una empresa familiar dedicada a la producción de frutos rojos como arándanos y frambuesas, y a la elaboración de productos derivados como jugos, mermeladas, conservas, confituras de calidad gourmet. Hacen recorridos los fines de semana y en estas vacaciones de invierno habrá distintas experiencias: almuerzo con amigos; tarde de té y tejido; y cata y maridaje de quesos, dulces y vinos. IG: @ilmirtilotiendaEn la pintoresca ciudad de Suipacha hay un lindo bodegón para conocer: Freire, restaurante que funciona en una construcción de 1903 y que es famoso por sus pastas y su mega milanesas. Y el sello dulce lo propone Tusty, con su fábrica de alfajores artesanales que también puede visitarse.Dónde: Ruta 5 hasta el Km 120 aprox. 5. La PlataCiudad que se renuevaEs la oportunidad para descubrir la capital de la Provincia de Buenos Aires (o redescubrirla). Se ubica a 45 minutos de CABA y los motivos son muchos: sus plazas principales han sido renovadas y ahora se le suma al circuito turístico habitual el mural del Papa Francisco, el más grande del mundo. Es un homenaje póstumo y lleva la firma de Martin Ron, a pocos metros de la Catedral.A los circuitos tradicionales por Avenida 51 o 53 (que une Casa Curutchet con la Catedral), la ciudad de La Plata agrega nuevas propuestas esta temporada invernal. Hasta el 3 de agosto, quienes visiten la Iglesia Catedral podrán explorarla de una manera diferente, con un recorrido cultural, visual y sonoro por espacios que habitualmente están cerrados al público. La visita incluye el ascenso a los techos a través de la histórica escalera y apreciar las vistas panorámicas de la ciudad. Las visitas se realizan cada una hora a partir de las 11 de la mañana y se abona un bono contribución a la entrada (menores de 9 años gratis).Por otro lado, la modernización de las plazas Italia, San Martín y Rocha, impulsó un nuevo recorrido por la ciudad de La Plata: el Circuito Tres Plazas, que invita a recorrer la Avenida 7 con sus edificios históricos desde Plaza Italia en Av 44 hasta Plaza Rocha en Av 60, o visceversa.El Museo de Ciencias Naturales es otro de los clásicos para visitar en familia. Está situado en el Bosque, por lo que se puede combinar con un paseo al aire libre.En cuanto a espacios gastronómicos con fuerte identidad platense, está Lebrel (5 esq 54) con sus sándwiches de focaccia; las tortas de Dicha (5 esq 41), el café de especialidad de Llama Coffee Roasters (3 esq 51); y los platos de bodegón de Cervecería Modelo (5 esq 54), un histórico de la ciudad. Quienes busquen algo de adenalina, Aerovuelta propone experiencias de vuelo en avión y helicóptero por la ciudad de La Plata. Son unos 20 o 30 minutos por el aire para capturar el icónico trazado urbano, con su perímetro cuadrado. Se despega desde el Aeropuerto de La Plata (Av 7 y 619) y se puede reservar 24 horas antes. En las afueras está La República de los Niños, un clásico de vacaciones de invierno y un lugar emblemático pues inspiró a Disney a hacer sus parques. Son más de 50 hectáreas para disfrutar en familia, con una ciudad en miniatura que invita a recorrerla, espacios verdes para un picnic, paseos en barco o en tren y juegos mecánicos.Dónde: son 58 kilómetros por Autopista Buenos Aires - La Plata.6. Valle de GoñiVisita a una granja caprina y degustación En la zona rural de Uribelarrea, un establecimiento dedicado a la crianza de cabras y a la producción láctea invita a pasar un día en contacto con el campo. El proyecto familiar nació en 1997, y desde hace unos años hacen visitas guiadas donde es posible conocer el proceso de cría y reproducción caprina de la raza Anglo Nuvian, una raza de cabras que se destaca por su carácter dócil y apacible. Además, probar algunos de los productos que se elaboran en el lugar, como los quesos y el dulce de leche de cabra que ya es un emblema en la zona. Entre las propuestas que ofrece el lugar está la visita guiada con degustación, con un recorrido por el tambo y degustación de los quesos y dulce de leche. Se realiza a las 12.30 y a las 16 hs y tiene un valor de $11.400 por persona.Otras de las propuestas son es el Almuerzo Nubian. Luego de la visita guiada, un almuerzo que incluye picada con quesos y chacinados, y provoleta de cabra para 2 personas. La opción veggie a la picada es una ensalada. Bebidas y postre a elección.($27.500 adultos, $19.800 niños).Por la tarde se sirven meriendas luego de la visita guiada de las 16. La Merienda Nubian incluye café o té libre, tostadas de campo, queso crema, dulce de leche de cabra, mermelada casera, quesos de cabra, pequeñas dulzuras caseras como crumble de manzana, tarta de nuez, cheesecake, brownies. Hay opción sin tacc. ($18.200 mayores de 8 años; menores de 2 a 7 años: $14.600). Valle de Goñi abre sábados, domingos y feriados. Pero para estas vacaciones de invierno se adicionaron jornadas: miércoles 23 y 30 de julio. El sábado 2 de agosto, sólo venta de productos. Las actividades son con reserva previa por Whatsapp +54 9 2226 51 6021Dónde: por Autopista Buenos Aires - Cañuelas hasta el km 80.5 de la Ruta 205.En IG: @valledegoni
Durante el mes, la capital se llena de actividades y fiestas perfectas para conocer a fondo la ciudad
La intérprete de "Khe Calor" respondió sin rodeos si ya está comprometida con su pareja
Cuando parecía que los planes con chicos se habían terminado en estas vacaciones de invierno, dos obras de teatro, un show de música y la 33ª Feria del Libro Infantil dan un respiro a los padres que necesitan más opciones para transitar las dos semanas del receso de mitad de año.Los ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos de Canticuénticos Con más de 17 años de trayectoria, el grupo de músicos santafesinos combina ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos con letras que emocionan y hacen pensar, siempre desde una mirada lúdica y amorosa. Más allá del éxito de público, con cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales y sus hits inoxidables como "La cumbia del monstruo de la laguna", "Noni noni", "Acá tá" o "El pulpo cocinero", Canticuénticos ofrece un excelente show de calidad artística, respetuoso de las infancias, que promueve la diversidad, invita a reflexionar y pone en valor lo colectivo. Cada presentación es una fiesta, pero también es un espacio de encuentro para las familias y un acercamiento a los sonidos de nuestro folklore. "En estas vacaciones estamos compartiendo canciones muy queridas de nuestros seis discos (los últimos dos premiados con el Gardel al Mejor Álbum Infantil), y como sorpresa, presentamos un adelanto de nuestro séptimo disco. Queremos mostrarles a los niños y niñas de todo el mundo cuánta riqueza hay en los ritmos folklóricos latinoamericanos, un gran tesoro que quisiéramos poner a su alcance, para que los acompañe toda la vida", señala Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón). Ella es una de las fundadoras y autora de buena parte de las canciones del grupo, junto a Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). ¿Cuándo y dónde? Del 19 de julio al 3 de agosto en el Teatro El Nacional Sancor Seguros, Av. Corrientes 960. Funciones: martes a viernes, a las 15 horas, y sábados y domingos, a las 14 horas. Entradas por Plateanet. Menores de 2 años no pagan entrada.Una historia sobre la amistad en El buen hombre y su perro labrador"Es una obra pensada para toda la familia, desde los 6 años, porque la trama invita a reflexionar y a estar muy atentos. Con pocas palabras, mucha acción y sensibilidad, esta mixtura entre actores, títeres y objetos se desarrolla en el marco de una partitura musical original de principio a fin, con algunas canciones breves a modo de juglaría. Está inspirada en una historia real, y pretende rendirle tributo a la lealtad, a la amistad, a los vínculos y a la desaparición física, de manera poética y simple", señala su autor y director, Pablo Gorlero.Síntesis: El buen hombre y su perro labrador solían salir a pasear siempre por un sendero del monte en el que vivían. Un buen día, encontraron en el camino a un zorrito y el labrador decidió adoptarlo. El pequeño animal se crio junto a ellos hasta que su instinto lo hizo regresar al monte. Al cabo de un tiempo, el zorro adulto volvió a aparecer, siguiendo en su paseo a sus viejos amigos con los que creció. Con el correr de los meses, el labrador envejeció y ya se le hizo difícil salir a caminar tanto. El zorro lo fue a buscar hasta la casa y el buen hombre decidió construir un carrito para sacar a pasear a su viejo amigo y provocar el reencuentro de ambos cánidos. Así fue durante un tiempo, hasta que un día, el buen hombre salió un día a pasear con el carro vacío. Apareció el zorro, que descubrió la realidad. Pero lejos de alejarse, le presentó al hombre a sus cachorros. Se sentaron a la vera del río, visitados por un colibrí y una nueva estrella. Una historia sobre la empatía, el amor incondicional, la amistad y los lazos que trascienden los planos de las almas. ¿Cuándo y dónde? En el Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Miércoles y jueves de julio, a las 15 y 17 horas. Gratis. Las entradas se retiran por boletería una hora antes de la función. Dramaturgia, puesta en escena y dirección general: Pablo Gorlero. Feria del Libro Infantil y JuvenilEn su 33º edición, la Feria del Libro Infantil presenta Festivales de Historieta para las infancias, propuestas de arte y ciencia, espectáculos narrativos, cuentacuentos, experimentos, títeres, monstruos y zombies, narraciones orales, talleres de dibujo, firmas de autores, presentaciones de libros y un nutrido programa para incentivar a que los chicos se vinculen con el mundo de la literatura. Un encuentro lleno de sorpresas, diversión y creatividad, para descubrir y disfrutar de las historias a través del movimiento, la exploración y el juego que se entrelazan con la palabra, como una experiencia dinámica y participativa. "Este año, la Feria del Libro Infantil y Juvenil cuenta con 76 expositores, una oferta editorial y de librerías muy importante que se amplía, se diversifica, y se pone a tono con todo lo que hay para ofrecer a este público. La Argentina está, por suerte, a la vanguardia de las novedades en cuanto a las temáticas de libros para las nuevas generaciones y, en ese sentido, estamos muy contentos. La Feria también ofrece muchas actividades que acompañan este interés por la literatura, con espectáculos teatrales, talleres de ilustración, de ciencia, narraciones orales, y mucho más. Una programación para que los chicos y las familias se sientan a gusto", señala Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro.Y concluye: "Este año contamos con la novedad de tres personajes que surgieron de un concurso del que participaron más de 90 ilustradores provenientes de todo el país. Su ganador, Nehuén Costa, es un joven de 23 años. Un diseñador de Bahía Blanca que se inspiró en la fauna autóctona para crear a Lina, una yaguareté, Lolo, un carpincho y Lili, una hornera. Ellos van a acompañarnos como amigos de la Feria, de la lectura. Esa es la idea: que los chicos se enamoren de los libros desde muy pequeños".¿Cuándo y dónde? En el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Hasta el domingo 3 de agosto, todos los días de 14 a 20 horas. Más información: www.el-libro.org.ar.Teatro Ciego: Mi amiga la oscuridad Es la primera obra infantil de Teatro Ciego, con sonido inmersivo y muchas sorpresas sensoriales. La obra comienza con luz negra y luces tenues, y paulatinamente se va llegando a la oscuridad total. "Mi â??amiga la â??oscuridadâ?? nació como un desafío: escribir una obra para infancias â??qâ??ue se desarrolle en completa oscuridadâ??, â??donde las imágenes no se ven, se percibenâ?? mediante estímulos como el viento, el agua, los aromas, el sonido envolvente.â?? Los personajes rodean al público y convierten la función en una experiencia inmersiva, única e irrepetible", señala Martín Bondone, autor de la obra.Nescius y Positivín, dos simpáticos personajes, son los encargados de enseñar que la oscuridad es una artista que permite imaginar las cosas más insospechadas y vivir las aventuras más increíbles a través de los sentidos. Ahora bien: ¿Cómo contar una historia sin apoyos visuales? ¿Qué pasa cuando el escenario desaparece y solo quedan las voces, los sonidos, los aromas?"El miedo a la oscuridad es uno de los más antiguos y arraigados. Por eso, al principio, tuvimos que revisar nuestros propios prejuicios. La obra no busca eliminar el miedo, sino transformarlo. Propone un juego en el que la oscuridad deja de serâ?? una amenaza y se vuelveâ?? una aliada. Una presencia que nos cuenta cuentos, â??nos hace descubrir aromas, sonidos nuevos, risas. En un mundo saturado de pantallas, luces y estímulos, la propuesta es apagarlo todo, detenerse, escuchar, sentir. Dejar que la imaginación haga lo suyo. Y que la â??oscuridad tenga la última palabra", sigue Bondone.¿Cuándo y dónde? En Teatro Ciego, Borges 1974 (Palermo). Funciones: lunes a viernes, a las 11, 13, 15 y 17 horas. Sábados, a las 12, 14 y 16 horas; domingos a las 11, 13, 15 y 17 horas. Duración: 60 minutos. Edad recomendada: 5 a 10 años.
La cúspide del Gobierno está, todavía, muy efervescente por el cierre de listas del último sábado en la provincia de Buenos Aires. El saldo de esa jornada fue claro: Karina Milei fue la dueña de la lapicera; los Menem y Sebastián Pareja decidieron como sus gerentes generales y el equipo que responde a Santiago Caputo (los "pibes" de Las Fuerzas del Cielo) quedó totalmente marginado y hasta humillado. Ante semejante momento político, Javier Milei asumió nuevamente un rol de prescindencia.El reparto de poder que se verificó en la confección de esas nóminas provinciales -que en otra época hubieran sido un dato menor- generó un interrogante sobre algo mucho más grande: la geometría del poder mileísta. ¿Se terminó el "triángulo de hierro"? En los corrillos oficiales se palpa que la espuma todavía está alta y que los principales actores del Gobierno todavía no tienen en claro la nueva dinámica. Hoy, al igual que ocurrió en las últimas semanas, no hubo reunión de "mesa política" con Karina, Caputo, Guillermo Francos y Eduardo "Lule" Menem. Existió apenas un encuentro fugaz entre este último y el vicejefe de interior, Lisandro Catalán, mano derecha del jefe de Gabinete. Ya está claro que ese ámbito de deliberaciones, que en otra época se daba martes a martes en la planta baja de la Casa Rosada, quedó atrás. La pelea entre los Menem y Caputo volvió problemática a la dinámica de decisiones políticas y terminó de detonar el último fin de semana. Respecto de cómo sigue, todavía no hay certezas sino solo una señal: al menos en las charlas internas, comenzó a circular la versión de que Milei quiere resolver la disfuncionalidad de su mesa chica mediante un mayor empoderamiento de Francos como articulador político, tanto hacia adentro y como hacia afuera del Gobierno. El jefe de Gabinete podría ser un actor neutral que reparta el juego de otra manera y pacifique la interna. Y también podría recuperar músculo para buscar acuerdos con una parte de los gobernadores y referentes de la oposición, sobre todo ante los inminentes vetos a la ley de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. En ese potencial nuevo diseño, todavía muy en el aire, habría un nuevo "triángulo" de decisiones políticas, integrado por Karina (a cargo de lo partidario-territorial), Caputo (a cargo de la gestión estratégica) y Francos (a cargo de la gobernabilidad), con Milei por encima de ellos tres. Un tetraedro, o pirámide de base triangular, con el Presidente en la cúspide. En principio, se trata solo de un cambio retórico en el diseño del poder. Hace no tanto, a fines de abril, Milei había dicho en una entrevista: "Hay un primer control político que hace Guillermo Francos, una segunda instancia de control política con Santiago Caputo, y después estoy yo, que meto el gancho". Ahora, si el nuevo esquema finalmente se comprueba, los dos colaboradores estarían a la par. En Balcarce 50 ya hacen especulaciones. "¿Cómo sigue? Con un Francos más fuerte evidentemente", dijo un colaborador del sector "karinista", que interpretó que el eventual ascenso del jefe de Gabinete redundará en un recorte de poder a Caputo. En el entorno del asesor presidencial hicieron la lectura opuesta: "Esto es como una imagen donde uno mira el negativo y ahí aparece la verdadera forma. En rigor siempre hubo una mesa política y siempre estuvo Francos sentado. No es que Javier esté empoderando a Guillermo, en todo caso está excluyendo de esa mesa a Lule. Cuando ocurra vemos". Por ahora, en la práctica, no hubo cambio alguno.Muchos creen, en definitiva, que no se trataría de un giro real. El "triángulo de hierro" nunca funcionó integrado o con una dinámica de encuentros periódicos entre los dos Milei y Caputo tomando decisiones en conjunto. El Presidente siempre estuvo muy al margen de la cuestión política y delegó todos aquellos menesteres que no involucraran el corazón de su proyecto macroeconómico. Y Francos, por su parte, siempre tuvo el rol de canciller ante el sistema político. Solo que su poder de fuego, en la práctica, menguó -según la época- producto de las propias señales que ofreció la Casa Rosada. "Si Milei quiere un nuevo triángulo de hierro es porque algo está viendo", comentó un referente mileísta. Qué pasóCon el cierre de listas del último sábado, los Menem quisieron hacer valer un reparto de tareas no escrito: que así como el asesor presidencial tiene delegada -por mandato de Milei- la gestión estratégica y comunicacional del Gobierno, ellos tienen delegado -por mandato de Karina- el armado electoral de La Libertad Avanza. "De fondo lo que hay es una matriz en donde los Menem dicen: 'Santiago tiene delegada la gestión y nosotros el partido. No vamos a hacer concesiones donde él no las hace'", dijo a LA NACION un colaborador muy al tanto de las discusiones de los últimos días.Y agregó: "Ahora hay que ver si los Menem van a intentar aprovechar la debilidad de Santiago para tratar de ganar poder también en la gestión". Al tanto de su posición de debilidad en el armado político, el asesor presidencial quiso correrse de la disputa por los lugares en las listas bonaerenses hace varias semanas. Más allá de su opinión sobre los perfiles de los postulantes -pretendía jugar a figuras libertarias jóvenes y "puras" que no pudieran ser asociadas a la "casta"- el gurú libertario sabía que podía ser un obstáculo para los militantes de las Fuerzas del Cielo, que lo tienen como su tutor político y que estaban peleando por sus candidaturas. Así, en las últimas semanas, Agustín Romo y Daniel Parisini ("Gordo Dan") estuvieron negociando directamente con Pareja lugares para su agrupación. Pidieron ocho lugares con la expectativa de que les dieran cuatro. Finalmente solo recibieron un casillero: el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, irá quinto en la lista de la tercera sección electoral. Ni siquiera lo anotaron tercero. Los influencers "celestiales" tenían la expectativa de que, en el minuto final, Milei bajara el mandato de que Las Fuerzas del Cielo estuvieran representadas. Pero la instrucción presidencial nunca llegó. En vano Romo y Parisini llevaron a Olivos una lista de nombres de militantes "leales" con potencialidad electoral, allá por principios de junio. Cerca de los Menem y de Pareja advirtieron: "El reparto de lugares tuvo que ver con muchas cosas que venían de arrastre. Los pibes de Las Fuerzas del Cielo nunca encontraron la forma de pedir espacios correctamente. Siempre fueron confrontativos en las redes sociales. Desde la primera votación en Santa Fe".Después de la desazón del sábado, los "celestiales" hicieron una performance del silencio. Dejaron que otros tuiteros hablaran por ellos en las redes y, en La Misa, el programa insignia del Gordo Dan en el canal de streaming Carajo, Parisini "muteó", literalmente, su análisis sobre el cierre de listas. Fue media hora de una "película muda" que dejó ver el descontento sin que se escuchara nada que pudiera empeorar la situación. En otras palabras: la militancia digital está con bronca pero no va a sacar los pies del plato. Un colaborador del Gobierno analizó en las últimas horas: "Santiago no salió de la mesa chica porque Milei no lo vació de poder ni le sacó los resortes que él maneja en la gestión. Eso no significa que sigan los movimientos internos para debilitarlo".
'The Times' revela que la royal pretende imitar a su difunto padre, Felipe de Edimburgo, a la hora de dejar sus funciones en la casa real
Hay un momento del año en el que la ciudad se transforma: las agendas se llenan de shows, talleres, ferias y actividades pensadas exclusivamente para los más chicos. Durante las vacaciones de invierno, Buenos Aires despliega un sinfín de propuestas lúdicas, artísticas y gastronómicas que incentivan a explorar, aprender y divertirse en familia. Desde librerías que se convierten en espacios de juego y creación hasta festivales de chocolate, la Feria del Libro Infantil, espectáculos ad hoc y restaurantes con menú especial para mini foodies, estas dos semanas son una invitación a salir del sillón y hacer planes donde ellos sean los protagonistas.1. Naesqui: talleres, cuentos y cienciaLa librería-café de Villa Ortúzar armó una grilla imperdible para las vacaciones, con propuestas para todas las edades y gustos. Desde rondas musicales para bebés hasta talleres de collage, ciencia y rap para los más grandes, Naesqui se convierte en un punto de encuentro creativo, afectivo y curioso para pasar estas tardes de invierno.Entre las actividades destacadas están "Cuentos que bailan a upa", una experiencia sensorial para compartir entre adultos y pequeños inspirada en La oruga muy hambrienta, y "Recreo científico", a cargo de la divulgadora Atómica Diana, que mezcla ciencia, juego y asombro. También hay talleres de tejido, edición de libros, collage y hasta una escuela de rap para infancias, además de shows como el "Teatro Científico: Show de Newton".Mientras los chicos participan de los encuentros, los adultos pueden esperar abajo, en el café de la librería (y además tentarse con algún título). Los talleres requieren inscripción previa y se realizan en el primer piso. Charlone 1400, Villa Ortúzar. Instagram: @naesqui.librosycafe. 2. Konex para chicos: un patio para jugar y cantar Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad Cultural Konex se transforma en un verdadero parque cultural para chicos. Entre el 19 de julio y el 3 de agosto, su ya clásica propuesta Konex para Chicos despliega más de 20 espectáculos en simultáneo. Teatro a oscuras, música en vivo, magia, aventuras científicas y circo, entre otros, se presentan en sus cuatro salas y su patio central.Hay funciones todos los días desde las 11 y para todas las edades. Entre las más esperadas se destaca Misión Planeta Tierra, una experiencia teatral inmersiva y ecológica para niños de 7 a 11 años, así como El Cascanueces, con primeras figuras del Teatro Colón. También vuelven clásicos como Los Cazurros, Vuelta Canela, Dúo Karma, Les Ivans y Quiroga y la selva iluminada, con funciones en la oscuridad total. Además de las funciones, la experiencia se extiende al aire libre: "Los espectadores pueden disfrutar en la previa de la función en nuestro patio, jugar en los inflables, encontrarse con sorpresas y a la salida merendar en nuestro bar adaptado para la ocasión", sintetiza Noel Yolis, gerente de programación.Sarmiento 3131, Abasto. Instagram: @konexparachicos. 3. Feria del Libro infantil y juvenilDel 16 de julio al 3 de agosto, el Palacio Libertad abre sus puertas para recibir una nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, un clásico porteño que combina lectura, juego y creatividad en un solo lugar. Con entrada libre y gratuita, esta propuesta organizada por la Fundación El Libro convoca a chicos y adolescentes con más de 70 stands de editoriales, librerías y espacios interactivos, además de una programación diaria que incluye talleres, narraciones, espectáculos teatrales y actividades de ilustración, ciencia y música pensadas para todas las edades.Entre las propuestas más convocantes de este año se destacan los talleres con el Grupo Melquíades, las narraciones en Lengua de Señas, las actividades para armar historietas y la presencia del ilustrador Nehuén Costa, creador de los personajes oficiales de esta edición, como Lili, la hornera constructora de historias, y Lolo, el carpincho cuentacuentos. Ideal para pasar la tarde entera recorriendo, leyendo en familia o participando de actividades, la feria vuelve a demostrar que el invierno también puede ser un gran momento para enamorarse de los libros.Sarmiento 151, San Nicolás. Instagram: @feriadellibroinfyjuv. 4. Festival du Chocolat: clase de pâtisserie en un hotel cinco estrellasEl Festival du Chocolat del Sofitel Buenos Aires Recoleta suma este invierno una edición especial pensada para chicos: Petits Chefs, una experiencia gourmet donde los más pequeños se convierten en pasteleros por una tarde. Las clases, a cargo del equipo de chefs del hotel, se realizarán el martes 22 y el jueves 24 de julio de 16 a 19, con cupos limitados para niñas y niños de entre 4 y 12 años.Divididos en grupos por edad, los participantes recibirán un kit con delantal, gorro y cuaderno de recetas, cocinarán sus propias delicias y se llevarán lo preparado junto con un diploma firmado por la chef ejecutiva Erika Scaffino. ¿Y qué hacen los adultos mientras? Otro planazo: pueden disfrutar de un elegante servicio de té con espumante y delicias de pâtisserie francesa. La experiencia requiere reserva previa y se realiza en el marco del tradicional Festival du Chocolat, que sigue todos los sábados con buffet dulce y estación de fondue.Posadas 1232, Recoleta. Instagram: @sofitelrecoleta.5. Imagina Bocha: aventura al aire libreDel 15 de julio al 3 de agosto, Imagina Bocha vuelve a abrir sus puertas en un continuado de juegos y propuestas en el Campo Argentino de Polo. Este multiespacio, diseñado para niños de 0 a 12 años, reúne más de 20 zonas temáticas y más de 100 actividades especialmente pensadas por especialistas en infancia. Aquí conviven juegos, arte, tecnología, naturaleza, deportes y espacios de calma en un recorrido que incluye desde un parque aéreo hasta talleres artísticos en la oscuridad, laberintos inmersivos, casitas de disfraces y peloteros gigantes. Para los más chiquitos hay sectores sensoriales como el "Igloo", en tanto los mayores pueden trepar, escalar y dejar volar su imaginación en cada rincón.El plan se completa con una oferta gastronómica de primer nivel: parrilla, locales gourmet y cafeterías que operan en un entorno verde con vista a las canchas de polo. El predio está abierto todos los días de 10.00 a 19.00, con entrada libre al espacio y actividades por ticket individual. Además, es pet friendly y cuenta con estacionamiento. Una propuesta para combinar aire libre, buena comida, creatividad y adrenalina. Av. del Libertador 4096, Palermo. Instagram: @imaginabocha. 6. Gontran Cherrier: arte y croissantsDurante estas semanas, la tradicional boulangerie francesa Gontran Cherrier decidió dedicar su local de Recoleta a unir delicias y arte: abrirá su primer piso para recibir a Chicos al Arte, un equipo especializado en talleres infantiles. Del 21 al 31 de julio, de lunes a jueves de 10 a 12, los chicos a partir de 5 años podrán experimentar con pintura, grabado, modelado, costura y creación de esculturas, mientras descubren grandes artistas y dan rienda suelta a su imaginación. Una propuesta ideal para las mañanas invernales, que combina juego, expresión y sabor. El entorno acompaña: abajo, los adultos pueden tomarse un respiro con café de especialidad, viennoiserie recién horneada y mesas bañadas por la luz del invierno. Un rincón de París en el corazón de Recoleta que ahora también es taller de arte para chicos.Presidente Roberto M. Ortiz 1809, Recoleta. Instagram: @gontrancherrierar. 7. Pizzería Popular: los chicos se ponen el delantalPizzería Popular también decidió involucrarse en las vacaciones de los chicos con la propuesta "Cocineritos Populares". En ésta, varias sucursales ofrecerán una actividad especial en la que niños y niñas pueden preparar su propia pizza de la mano de los verdaderos pizzaiolos de la marca. La iniciativa busca recuperar el valor del encuentro, el juego compartido y el hacer con las manos, todo en el entorno cálido y comunitario que caracteriza a la cadena. Con sus hornos encendidos desde hace más de diez años, la marca celebra su crecimiento con una propuesta que pone a los chicos en el centro de la experiencia. Recetas simples, ingredientes frescos y mucho entusiasmo en la cocina: una invitación a vivir la tradición desde adentro. Para participar, hay que consultar previamente en cada local la disponibilidad y los días de realización.Boulevard Córdoba 1167, Pilar, y sucursales. Instagram:â?¯@pizzeriapopularrn. 8. Los shoppings también son buen plan: mucho más que comprasAlgunos de los centros comerciales más concurridos de Buenos Aires y alrededores se convierten en verdaderos espacios de juego y entretenimiento. Con espectáculos en vivo, experiencias inmersivas y talleres participativos, tanto chicos como grandes pueden vivir una tarde completa.En Unicenter, por ejemplo, la propuesta combina cine, nostalgia y personajes favoritos. Hasta el 3 de agosto, se puede recorrer una kermesse interactiva que homenajea los 30 años de Toy Story, con estaciones lúdicas que reviven las cuatro películas. Un plan que le dará melancolía a más de un adulto... Además, del 18 de julio al 31 de agosto, la carpa de La Granja de Zenón recibe a los más chicos con una aventura musical inmersiva, repleta de canciones, juegos sensoriales y sorpresas. En DOT Baires Shopping, en cambio, el escenario DOT Junior presenta shows infantiles gratuitos para hasta 300 personas: Los Raviolis, La Pipetuá, Kabradepata, Valor Vereda y otros se turnan para subir al escenario cada día a las 18.00. Además, del 24 de julio al 2 de agosto, el stand de Ultracomb en el patio de comidas ofrece un taller de cocina para que los chicos preparen su propio vasito dulce, con ruleta de premios, sorteos y otras sorpresas. La actividad es gratuita, con inscripción en el lugar y cupos por tanda.Unicenter: Paraná 3745, Martínez, Instagram: @unicentershopping / DOT Baires Shopping: Vedia 3626, Saavedra, Instagram: @dotbaires.
Con su característico humor, el cantante aseguró que la pareja disfruta de una convivencia tranquila y feliz, lejos de los escándalos y la presión mediática que los rodea
Hace apenas cuatro días, el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, anunció el regreso de los hinchas visitantes en los partidos de primera división. El máximo dirigente del fútbol argentino había detallado entonces que la medida estaría vigente "para todos los clubes que estén en condiciones y quieran recibirlos", con un estreno el sábado en los partidos Lanús-Rosario Central e Instituto-River.Sin embargo, muy pronto llegó un volantazo de parte de los organismos de seguridad. Porque ese éxito inicial del público visitante no tendrá réplica, al menos por el momento, en los encuentros con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Este lunes hubo una reunión en la sede de la AFA, con la participación del presidente Tapia; Maximiliano Piñeiro, secretario de Seguridad de la Ciudad, y Juan Manuel Castrilli, subsecretario de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos. En principio, la idea era discutir la posibilidad de que haya hinchas de Boca en el partido de la próxima fecha contra Huracán. La primera resolución fue que ese encuentro en el Palacio Ducó será solamente con hinchas locales; la segunda, más contundente, es que no habrá hinchas visitantes, al menos en el corto plazo, en la Capital Federal.En este punto, hay algunos factores para tener en cuenta: algunos clubes ya tienen completo su aforo con sus respectivos socios, como en los casos de Boca y River; otros, además, ya vendieron abonos a sus asociados para esta temporada en sectores que podrían ocupar los hinchas rivales, por lo que durante estos meses esas ubicaciones tampoco estarían disponibles. Algo claro: Boca y River no son los únicos clubes que se niegan a recibir hinchas de otros equipos. Hay más razones: el hecho de incluir hinchas visitantes obligaría a realizar cambios en los estadios, como recolocar enrejados y separaciones -los conocidos "pulmones"- que, en algún momento, habían sido quitadas para tener más localidades disponibles. Porque, a partir de la disposición de que no haya visitantes, hace ya doce años, varias entidades de CABA hicieron reformas para adaptar sus tribunas a la presencia solamente de sus propios seguidores. Estas obras, en caso de necesitar una corrección, necesitan tiempo. De allí la idea de que "por ahora" no se prevén cambios en lo inmediato. Si bien hubo en la Ciudad una prueba con el partido entre Argentinos Juniors y Excursionistas por la Copa Argentina, en la cancha de San Lorenzo, lo concreto es que en ese cotejo hubo un fuerte dispositivo policial, y la concurrencia estuvo muy lejos de llenar el Nuevo Gasómetro.En todo caso, todavía es viable la posibilidad de que sí haya visitantes en la provincia de Buenos Aires. "Es el comienzo de mucho trabajo para poder consolidar esta idea con la que se viene trabajando con el ministro de Seguridad bonaerense y el director de la Aprevide, y con otros organismos de Ciudad y Nación. Es un compromiso de todos. También llevará jornadas de capacitación: ir hacia el camino que todo el mundo quiere", había expresado Tapia. Pero, para que esta intención prospere en Buenos Aires, deberá haber otra predisposición de parte de los clubes, por un lado, además de la necesidad de realizar modificaciones de infraestructura que llevarán tiempo (y dinero).
El indicador financiero trepó más de 200 puntos básicos desde el piso de la era Milei. El oficialismo sostiene que es un reflejo de las tensiones políticas en la previa electoral. Qué dicen los economistas. Leer más
Ideas originales para disfrutar el receso escolar con propuestas que mezclan juego, fantasía y aprendizaje.Planes para todos los gustos: desde granjas y dinosaurios hasta castillos encantados y mundos mágicos.
Gonzalo y Álex han revolucionado las redes sociales recomendando restaurantes, museos, experiencias y otras vivencias. Hablamos con ellos sobre el 'boom' de los prescriptores de planes y los peligros de la viralización