SpaceX ofrece diversas opciones de su internet satelital, dirigidas a cada perfil de usuario
La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves
El sector agropecuario argentino ha demostrado una y otra vez su capacidad de producir, innovar y generar valor, incluso en los contextos más adversos. Durante este último año, desde Maizar trabajamos intensamente en múltiples frentes: una nueva ley de biocombustibles que incremente su uso en el país; la consolidación de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que contribuyó de manera crucial al manejo de la plaga conocida como "chicharrita"; ensayos de maíz bajo riego en la Patagonia para ampliar la frontera productiva; la creación de estándares de comercialización para el sorgo. Además, con la mira puesta en aprender y potenciar el desarrollo de la cadena maicera y la agroindustria en general, participamos en congresos en el país y en foros internacionales. Rompen récords: los campos se venden hasta en US$20.000 por hectárea, el nivel más alto en 14 añosEn particular, trabajamos para incidir positivamente en políticas públicas a través del Consejo Agroindustrial Argentino, la Fundación Barbechando junto con el Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA), la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la Alianza Internacional del Maiz (Maizall), la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos, el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), la Segunda Cumbre Sudamericana AgroGlobal y el lanzamiento del Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano, entre otras iniciativas. ¿Por qué hacemos todo ese esfuerzo de articulación institucional? Porque miramos el exitoso ejemplo de crecimiento y desarrollo de Brasil, que en lo que va de este siglo se ha consolidado como una potencia agroindustrial. No lo consiguió sólo por su capacidad productiva, sino porque entendió algo fundamental: que el crecimiento no depende de esfuerzos aislados, sino de la coordinación público-privada con un rumbo claro.El ejemplo más contundente del trabajo que hizo el agro brasileño es el Instituto Pensar Agropecuária (IPA), que convoca a todo el sector para discutir internamente, consensuar y definir un plan estratégico para su país. De allí sale hacia los políticos un solo mensaje unificado, que luego se transforma en leyes, medidas y acciones coherentes con un horizonte común. El resultado que han tenido es notable: año tras año crecen en producción, incremento del valor agregado, infraestructura, uso de biotecnología, conectividad, puertos y competitividad. Caso inversoA la inversa, en la Argentina hay una tendencia a la fragmentación, que es uno de nuestros mayores déficits. Las diferencias de enfoque y de lógicas institucionales hacen que cada sector impulse su propia agenda, legítima, pero sin una visión común. Así, a la política le llegan mensajes confusos, contradictorios y muchas veces intrascendentes. El resultado es que se acumulan medidas inconexas, no se impulsan políticas coordinadas para la agroindustria en el marco de una estrategia de desarrollo de país. Y, aún peor, se suele ver al sector meramente como una caja para recaudar. Hace poco, un ejecutivo de una de las principales empresas agroalimentarias argentinas, cuyos productos llegan a todo el mundo, dijo: "Aquí, muchas veces, al generar valor, terminamos perdiéndolo". Increíblemente, es cierto: los impuestos municipales y provinciales, los sobrecostos logísticos y la falta de previsibilidad hacen que, con frecuencia, transformar los productos primarios no sea sinónimo de mayores ingresos, sino de pérdidas. Algo inaudito en otros países. Es imperioso dejar de ser individualistas. Necesitamos un plan estratégico nacional para el agro argentino, que marque un rumbo de largo plazo, alinee actores y le dé a los políticos un mensaje claro y único. No se trata de renunciar a la diversidad de miradas, sino de construir unidad en los objetivos.El gobierno actual, que se ha visto fortalecido por el resultado de las elecciones legislativas del domingo pasado, pretende hacer reformas estructurales. ¿Cuál es el plan que la agroindustria le propone al Gobierno? Estamos frente a una oportunidad histórica para que el agro deje de ser un actor que reacciona y se convierta en un actor que propone. Pero para lograrlo, es preciso ordenar la casa, unirse y salir a hablar con un consensuado y potente proyecto.Ejemplo vecinoBrasil muestra que la articulación entre producción y política fortalece e impulsa al sector. En la Argentina también podemos hacerlo, si somos capaces de construir acuerdos que trasciendan personas y coyunturas. No hay tiempo que perder, cada vez nos va a costar más competir. Los países vecinos siguen creciendo, tienen cada vez más energía, más servicios, más conectividad, más infraestructura logística, más uso de biotecnología, en definitiva, son cada vez son más competitivos. Es tiempo de ir para adelante y dejar de verla pasar. El maíz tardío nos invita a ello.El futuro no llega solo, se construye, y solo podrá ser promisorio si el agro argentino fija un rumbo común, un plan estratégico basado en el diálogo, la coherencia y la generosidad institucional.El autor es presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar)
De raíz anglosajona y con ecos de antiguas tradiciones europeas, Halloween ganó terreno en la Argentina: cada 31 de octubre se multiplican las propuestas temáticas en comercios, parques y espacios culturales, que reformulan su oferta habitual con ambientaciones tenebrosas, disfraces y música para atraer a familias, niños y adolescentes.Esta nota reúne cuatro opciones: un parque aéreo indoor que se transforma en "parque del terror" con franja familiar y otra nocturna para mayores de 16; un laberinto del miedo con concurso de disfraces y show de personajes; un taller de arte con maquillaje, juegos y refrigerios; y una obra lúdica y participativa en librería infantil con "búsqueda del tesoro" temática.El parque aéreo del terrorDurante toda la semana el parque aéreo indoor más grande del país decora y adapta su predio con motivos de la Noche de Brujas para ofrecer una experiencia inmersiva con dos eventos disponibles cada día. De lunes a domingo y de 15 a 20, el espacio estará destinado a toda la familia sin límite de edad. Habrá una escenografía especial con luces, sonidos, maquillaje tenebrosos y personajes distribuidos por todo el parque combinando risas con sustos. Pero por la noche, de 20 a 24 solo podrán ingresar los adolescentes mayores de 16 años, con DJ en vivo, más de 10 personajes en escena, efectos visuales y una ambientación que hará que atravesar los 43 desafíos con seis niveles de altura del parque aéreo tenga una adrenalina extra. ¿Dónde? Aeropark, Av. Rivadavia 6465, Flores.Más información: entradas disponibles en www.aeropark.com.arLaberinto del miedoCon dos funciones para el fin de semana de Halloween, el salón de zona norte conocido por sus eventos con personajes infantiles, hará su edición especial de terror. Pensado para todas las edades, los niños podrán bailar con el DJ Calabaza en vivo, actuar, cantar y sacarse muchas fotos con los personajes más terroríficos y divertidos. Estarán presentes el guasón, Spiderman, Merlina, la momia, Hulk, el hombre lobo, Labubu gigante, Mickey y Minnie de Halloween, Rumi de la guerreras K-pop y muchos personajes más. Habrá concurso de disfraces, decoración temática, una kermesse y dos propuestas según las edades: para los más grandes habrá un laberinto del terror, importante no ingresar con niños asustadizos. Y los más pequeños podrán conocer a la brujita Ephalba que les dará caramelos. Habrá solo dos funciones con cupos limitados: Viernes 31 y Domingo 2 de 18 a 20.¿Dónde? Esencia Eventos, Rodríguez Peña 1564, Martínez.Más información: www.ticketsesencia.com.ar o en su cuenta de Instagram @esenciaeventosTaller de arteEl viernes y sábado habrá turnos de dos horas para ser parte del taller de arte especial de Halloween. Pero eso no es todo, también habrá una maquilladora, personajes como Drácula, una bruja, la momia, Mickey, Minnie y juegos temáticos aptos para toda la familia con elementos como dientes de Drácula, escobas y murciélagos.Cada niño recibirá de snack un alfajor con un jugo y los adultos un cuadrado dulce con café, té o mate. El turno de la noche tendrá pizzetas para todos. Un modo creativo de combinar el arte y los juegos con el mundo del terror. ¿Dónde? Dogma Kids, Tamborini 3573, Coghlan, CABA.Más información: @dogma.kidsUna obra de teatro lúdicaEl reconocido equipo de Valor Vereda estará brindando un espectáculo teatral en una librería infantil. La obra se llama Búsqueda del tesoro y la temática de la búsqueda será de Halloween. Es una propuesta lúdica y participativa que llevará a que los chicos jueguen con su imaginación por medio de pistas, desafío y mucha magia. Los chicos podrán ir disfrazados. Se harán solo dos funciones a las 18 y a las 20 horas el viernes 31, está pensado para chicos de 4 a 8 años. ¿Dónde? Monseñor Alberti 655, San Isidro.Más información: @dulcinea_libros
Este 31 de octubre, los centros comerciales de la capital se transforman en escenarios llenos de creatividad, donde las familias pueden disfrutar de diferentes espectáculos
Desde teatros y estadios hasta el sillón de casa: planes para todos este finde en la ciudad.Este viernes, sábado y domingo hay una gran oferta de recitales, obras y películas.
El armador bonaerense prevé tener una influencia mayor en el ámbito legislativo bonaerense. Tiene decidido expulsar a Agustín Romo de la jefatura del bloque libertario. El conflicto con el partido macrista y el equilibrio de Diego Santilli
La agenda para este fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre está marcada por Halloween y el Día de Todos los Santos
Con enfoque preventivo y herramientas tecnológicas, este método busca contribuir con el bienestar animal y la estabilidad financiera de los hogares
Los actores se muestran cada vez más juntos.Se preparan para combinar trabajo y amor en un viaje que incluirá una mini luna de miel.
El gobierno de Javier Milei oficializó la prórroga del Decreto 514/2021 que permite a los trabajadores que se desempeñan en tareas rurales temporales, como en las cosechas en las economías regionales, mantener sus planes sociales. La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el Decreto 777/2025, extiende por un año la vigencia de esa normativa, a partir del 1° de septiembre de 2025, con el objetivo de "asegurar el cumplimiento de los objetivos perseguidos" y consolidar los avances logrados en materia de empleo registrado y protección social."Me dolería que, otra vez, perdamos la oportunidad": el empresario Alejandro Elsztain fue categórico sobre el futuro productivo de la ArgentinaEl decreto, que lleva la firma de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, señala que las medidas establecidas "han contribuido a la inclusión laboral de los trabajadores del sector, a la mejora de sus ingresos y de sus condiciones de vida y la de sus grupos familiares".El vencimiento de la prórroga anterior había generado fuerte preocupación en todos los sectores de las economías regionales. Productores, sindicatos y entidades empresarias advertían que su caída podía provocar una nueva ola de informalidad laboral. La compatibilidad entre planes y trabajo formal había sido impulsada originalmente por representantes del agro y sectores gremiales durante el gobierno de Alberto Fernández, y prorrogada en 2023.Para muchos productores, el esquema resolvía un conflicto histórico: los trabajadores rurales podían ser registrados sin perder los beneficios sociales, mientras los productores evitaban sanciones por empleo informal. Los referentes del sector de las economías regionales mencionaron que "el Estado no perdía recursos, ya que los beneficiarios continuaban cobrando las asignaciones y, al mismo tiempo, se realizaban los aportes jubilatorios correspondientes".Cristian Klingbeil, productor de Misiones, explicó que el problema afecta a todas las economías regionales, "desde Misiones hasta el Alto Valle de Río Negro". En esos territorios, el trabajo estacional â??de yerba mate, fruta, aceitunas o uvaâ?? depende de la disponibilidad de mano de obra golondrina. "Cuando no existía esta compatibilidad, la gente prefería trabajar en negro para no perder el plan, y el productor asumía riesgos legales y económicos enormes", sostuvo.La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) habían pedido formalmente la prórroga del decreto, señalando que su continuidad era clave para sostener el trabajo formal en el ámbito rural. "Las economías regionales representan el 70% de la mano de obra rural, es decir, son dadoras de mano de obra intensiva y dinamizadoras de la economía en cada uno de los pueblos", dijo Eduardo Rodríguez, director del sector de Economías Regionales, en su momento. En tanto, José Voytenco, titular del gremio y del Renatre, señaló: "La compatibilidad no es un privilegio, es una política de equidad que reconoce la estacionalidad del trabajo rural".No obstante, sectores sindicales como el Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR) de Misiones remarcaron que la raíz del problema sigue siendo el bajo nivel salarial y las condiciones de trabajo. Según su secretaria general, Ana Cubilla, "no se trata solo de compatibilizar los planes, sino de mejorar los ingresos y la estabilidad laboral para que los trabajadores no dependan de la asistencia estatal".
RÍO DE JANEIRO (Enviado especial).- Viajes con amigos, despedidas de solteros, festejos de divorcios o, simplemente, unos días de descanso formaban parte de los itinerarios de los pasajeros del vuelo AR1268 de Aerolíneas Argentinas, que partió este miércoles desde Aeroparque con destino a la ciudad más turística de Brasil. Semanas o meses de planificación se vieron alterados por el miedo o las dudas después de la mayor operación policial en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), que dejó al menos 119 muertos, y sembró el caos en la famosa Cidade Maravilhosa.Aunque la alegría y el buen ánimo se respiraban a bordo del avión en el que también viajó LA NACION, los argentinos reconocieron haber sentido temor al ver las imágenes de decenas de cuerpos en el medio de una plaza, que recorrieron el mundo tras el megaoperativo del martes.Juan Manuel Giles es uno de los integrantes de un grupo de amigos que decidió, hace seis meses, viajar a Río para celebrar el cambio de década. Todos con la misma remera negra que tenía escrito en letras blancas "40 años" en el frente, el contingente de hombres era fácilmente identificable."Nos juntamos todos los amigos que cumplimos en esta fecha y decidimos ir a Río a celebrarlo", contó Giles a LA NACION.En abril surgió la idea y, durante seis meses, organizaron todo para disfrutar de las playas y los atractivos de la ciudad maravillosa.Ante la pregunta de qué sintieron el martes cuando se enteraron del megaoperativo ocurriendo en Río, la respuesta fue contundente: miedo. Sin embargo, cuando se les consultó si se les había cruzado por la cabeza suspender el viaje, Giles aseguró: "No, no, no. Tanto miedo no teníamos".¿Algún familiar les sugirió que no viajaran o intentó convencerlos de que no era seguro? El "vocero oficial" del grupo, que compartía mates con sus compañeros, respondió: "Sí, mi madre me planteó que no viniera. Le dije que ya teníamos todo organizado y que no íbamos a cancelar. Uno de los ocho que viajamos vive en España y ya había llegado a Río el lunes. Nos avisó que hoy [por ayer] ya estaba todo bien en la parte de Copacabana, Ipanema y lo que es la zona sur. Que ahí estaba todo bastante tranquilo, y es donde nos vamos a quedar".Sin embargo, reconoció que parte del itinerario, que se extiende hasta el domingo próximo, se modificó por el nuevo contexto: "Cancelamos una excursión en moto por las favelas, esa la vamos a dejar pasar. El resto del viaje es muy tranquilo. No es una despedida de soltero. Playa y demás".Otro de los pasajeros también reconoció que estaban atentos a las repercusiones del operativo antinarco, pero que sabían que el conflicto se desarrollaba en la zona norte de Río, en Barra de Tijuca y en las extensas favelas Complexo da Penha y Alemao.En una recorrida nocturna por las playas de Copacabana, el miércoles por la noche, turistas y locales trataban de retomar el ritmo habitual de una ciudad pensada para el disfrute. Sin embargo, como si hubiese un "toque de queda" autoimpuesto, el movimiento, la música, los vasos con caipirinha dejaron de circular a las 23. Solamente algunos residentes permanecieron en bares hasta que terminó el partido en el que Racing quedó eliminado de la Copa Libertadores frente al Fluminense. Son los efectos residuales del miedo que engendró en residentes y turistas la "Operación Contención" lanzada por el gobierno de Río de Janeiro el martes contra el Comando Vermelho, que dejó más de 119 muertos -entre ellos, cuatro policías- y un centenar de detenidos, en medio de denuncias por un exceso de violencia y falta de transparencia sobre el operativo.
La norma creada en 2021 fue extendida por un año, ante el reclamo de sindicatos y productores rurales. La decisión se formalizó mediante el Decreto 777/2025, publicado en el Boletín Oficial. Leer más
El Poder Ejecutivo anunció la decisión en medio de una preocupación creciente en el sector ante el vencimiento de la última prórroga. Lo hizo a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial que prolonga la medida por un año, contando desde el 1 de septiembre pasado.
Repasamos algunos de los mejores planes para pasar la terrorífica fiesta, ya sea en una sala de cine, en un teatro o sobre un escenario
A menos de dos horas de Bogotá, este municipio cundinamarqués es un destino sorprende con arquitectura colonial, deportes extremos y experiencias culturales poco conocidas
El hijo de Carlos III revela que asumir la nacionalidad estadounidense supondría renunciar a sus títulos nobiliarios
"Nos estamos preparando para nombrar una nueva lista de miembros para la comisión que estén más alineados con las políticas de 'Estados Unidos Primero' del presidente Trump", dijo un funcionario de la residencia presidencial
En la semana del aniversario de la DANA, Feijóo marca distancias sobre su barón popular, presionado en las calles, Les Corts y los tribunales
En pleno festejo tras la victoria, el Presidente buscó sostener el equilibrio entre su equipo de colaboradores. Pero la postergación de los cambios profundizó la ansiedad y recrudeció las peleas a su alrededor.
Ideas para disfrutar Halloween con los chicos.Opciones en museos, teatros y estaciones de tren en escenarios mágicos.
El alférez Jordy Escobedo Mori, de 23 años, fue asesinado la noche del 22 de octubre frente a su pareja embarazada. Testigos y familiares reconstruyen los minutos previos y las pistas que rodean el ataque
Los cantantes de música popular confesaron sus planes de volver a ser padres a pocos días de que nazca su hija Emilia
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades para estas fechas que están destinadas para todo tipo de personas y gustos
La compañía presenta tres niveles de acceso a su inteligencia artificial, cada uno con características y valores específicos, orientados a cubrir desde tareas ocasionales hasta demandas profesionales de alto volumen
El creador de contenido decidió hablar sin rodeos sobre los rumores que rodean a su pareja
La entidad impulsa la gestión sostenible del agua mediante la formalización de derechos y proyectos que aseguren su uso para consumo y agricultura
Para acceder a este lugar se requiere planificación. La ruta más habitual parte desde el municipio de Sogamoso, al cual se puede llegar directamente desde Bogotá o, en caso de provenir de otros puntos de Colombia, haciendo escala en Tunja
Las propuestas incluyen cada vez más modelos.Las líneas de crédito siguen siendo una de las opciones más usadas por los consumidores.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid mantiene el fallo judicial que, en 2022, dejó sin efecto el contrato de concesión de obra para los estacionamientos proyectados en el paso de la Castellana-Bernabéu y la calle Padre Damián
Según una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., Beast Holdings registró una marca que contempla una app bancaria con servicios de asesoría financiera, seguros y transferencias
El presidente del RENATRE y secretario general de UATRE expresa su preocupación por el vencimiento del Decreto 514/2021, que permitía a 120.000 trabajadores incorporarse al empleo registrado sin perder el sustento que brindan los planes sociales.
Se estima que en 2026 el precio de los seguros médicos aumentará más del 20% en Nevada. Por esa razón, los residentes del estado podrían estar interesados en alternativas que reduzcan el impacto de ese incremento en sus cuentas bancarias. Una de ellas son los nuevos planes Battle Born State Plans (BBSP), los cuales contarán con primas reducidas.Cuáles son los Battle Born State PlansLos BBSP son planes de salud que fueron creados para reducir las primas de los seguros médicos, es decir, los pagos que se realizan cada mes o año para mantener la póliza del seguro y no perder los beneficios de su cobertura.La disminución de primas de los seguros de salud se estableció en 2021, cuando se ampliaron los criterios presentes en la Affordable Care Act (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio; ACA, por sus siglas en inglés), de acuerdo con el medio local Carson Now.El gobierno de Estados Unidos explicó en el sitio HealthCare.gov que la ACA tiene tres objetivos principales:Hacer que los seguros médicos sean más accesibles para más personas, sobre todo con la entrega de subsidios a los hogares de bajos recursos.Ampliar la cobertura de Medicaid para que llegue a todos los adultos que perciban ingresos inferiores al 138% del nivel federal de pobreza.Apoyar métodos de atención médica que reduzcan los costos de los servicios de salud.Los planes BBSP fueron creados en concordancia con la ACA para que más residentes de Nevada puedan acceder a un seguro médico de alta calidad a un menor costo, aseguró Nevada Health Link. Esta organización es la única que presenta en conjunto todas las opciones de seguros de salud que existen en el estado.Cuáles son los beneficios de un plan BBSPLa mayor diferencia entre los planes BBSP y otros seguros está en que están obligados a ofrecer primas más baratas. Carson Now detalló que el estado sancionará y multará a las aseguradoras que no cumplan con las reducciones establecidas en la ley de Nevada.Nevada Health Link declaró que los beneficios de los planes BBSP son:Menos gastos para todos los niveles de ingresos.Más opciones accesibles para las personas que viven en zonas rurales.Cobertura integral que incluye las 10 prestaciones sanitarias esenciales (una de ellas señala que a ninguna persona se le negará la cobertura si tiene una condición preexistente y tampoco se le cobrará más por ello).Los planes serán brindados por aseguradoras de confianza.El medio local KLAS 8 News Now informó que el precio de los seguros de salud en Nevada podría subir un 24% en promedio a partir de 2026."Como los subsidios federales y su alcance a futuro son inciertos en este momento, el impacto real en los gastos variará de persona a persona. Algunos consumidores podrían tener variables adicionales que evaluar según sus ingresos familiares y el plan seleccionado", le explicó la División de Seguros de Nevada a KLAS 8 News Now.Cómo inscribirse a los planes BBSPLos interesados solo podrán contratar los planes BBSP a través del sitio web de Nevada Health Link. Las inscripciones se abrirán el 1 de noviembre de 2025 y la cobertura comenzará el 1 de enero de 2026, como informó la organización.Al ingresar a la página de Nevada Health Link, se deberá llenar el formulario de la evaluación previa, donde se pedirán los siguientes datos:Código postal.Fechas de nacimiento de todas las personas que viven en el hogar.Ingresos anuales estimados.La plataforma seleccionará los planes disponibles según las características declaradas en la evaluación. Los residentes de Nevada podrán comparar sus opciones e inscribirse en ese mismo momento en la alternativa que más les convenga.Nevada Health Link señaló que las personas que ya están inscritas en un seguro médico a través de su plataforma podrán cambiarse a un plan BBSP sin problemas, si así lo desean.
El vencimiento de un decreto del gobierno anterior, que permitía compatibilizar los planes sociales con los trabajos temporarios, volvió a poner en estado de alerta a las economías regionales vinculadas al agro. La medida, impulsada en su momento por productores y entidades gremiales, había logrado resolver un conflicto histórico: los trabajadores podían mantener los planes sociales, mientras realizaban tareas formales durante las cosechas. Sin embargo, desde septiembre, esa compatibilidad dejó de estar vigente y la situación regresó al punto de partida: miles de obreros rurales podrían negarse a ser registrados por temor a perder los subsidios, y los productores quedarían expuestos a sanciones por empleo informal. Las entidades gremiales, además, apuntan a que el dueño de la producción debe mejorar los salarios. Ante una consulta de LA NACION, en la Secretaría de Trabajo dijeron que ya se solicitó la prórroga. "Son unos asesinos": la desazón de un productor correntino al que le mataron 11 vacas a tiros en la costa del río UruguayCristian Klingbeil, productor yerbatero y uno de los impulsores de la normativa, explicó que el problema atraviesa todas las economías regionales del país, desde Misiones hasta el Alto Valle de Río Negro. "En Misiones tenemos trabajo temporario; en otras zonas hay trabajo golondrina, donde los obreros van rotando entre distintas cosechas â?? de uva, aceituna, yerba o frutaâ??. Cuando no existía esta compatibilidad, la gente prefería trabajar en negro para no perder el plan, y el productor terminaba asumiendo riesgos legales y económicos enormes", señaló. Según Klingbeil, el Estado nunca perdió dinero con esta medida, porque los trabajadores seguían cobrando la asistencia social y, al mismo tiempo, se realizaban aportes jubilatorios por los meses trabajados.La necesidad había nacido de un largo reclamo que comenzó durante el gobierno de Alberto Fernández y se materializó en el decreto 514/2021 y prorrogado con el decreto 423/2023, tras el trabajo conjunto de productores, funcionarios y representantes gremiales. El objetivo era evitar que los trabajadores quedaran desprotegidos al terminar la cosecha, algo que ocurría con frecuencia: al perder los planes durante los meses de empleo formal, luego tardaban mucho en recuperarlos. "Eso generaba conflicto, porque el productor quería blanquear y el obrero no quería perder el beneficio. Tenían razón los dos, por una negligencia del Estado", remarcó Klingbeil.La falta de prórroga de esta medida podría generar una nueva ola de informalidad y desánimo en las economías regionales. "El gobierno anterior entendió el problema, no se entiende por qué este no puede hacerlo también. No fue una locura del kirchnerismo, fue una medida que surgió de las economías regionales, con apoyo de todos los sectores. Si algún día la economía se reactiva, se podrá dejar de lado naturalmente. Mientras tanto, necesitamos que continúe para sostener el trabajo en blanco, los aportes y la dignidad de la gente que vive del campo", precisó.Enrique Ozeñuk, es un productor yerbatero que se vería afectado con esta situación: "Esta caída de compatibilización de los trabajos rurales con los planes sociales va a traer serios problemas en todo lo que tanto se luchó, que es el blanqueo del personal y la corresponsabilidad gremial. Se había logrado la compatibilidad y ahora se va a perder la asignación familiar de quienes fueron blanqueados. Va a ser un problema bastante complejo. Aún no sabemos cuál va a ser el impacto, pero no será bueno", advirtió. Según dijo, el que trabaja en blanco corre el riesgo de no recibir ninguna otra ayuda del Estado.Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR), de Misiones, y dirigente de Fetara, vinculados a la CTA, advirtió que la caída del decreto no resolverá los problemas de empleo del sector, ya que la raíz del conflicto es el bajo salario que se paga y las condiciones de trabajo a destajo. En la cosecha yerbatera y citrícola los obreros cobran por producción y no por salario fijo, lo que genera una gran inestabilidad. "Lo que producís es lo que cobras: en la hoja tenés que hacer una tonelada para ganar $35.000 o $40.000 por día. No hay forma de hacerlo. Haces como mucho 500.000 kilos por día y eso es un montón. Poca gente llega", dimensionó. A su juicio, el problema no pasa por la compatibilidad, sino por la necesidad de mejorar los ingresos que pagan los productores para evitar que los trabajadores dependan de planes sociales."No tiene nada que ver la compatibilidad o incompatibilidad de trabajo en blanco con los planes sociales. No porque sacaron los planes sociales, van a tener menos trabajadores, el problema es salarial, el destajo: de cuanta hoja vayas a tener que hacer, para poder vivir bien", resaltó y dijo que esto nunca se pudo resolver. Remarcó que los 10000 millones de kilos de la zafra en esa región se hacen igual. Según Cubilla, muchos obreros migran temporalmente a Brasil, donde consiguen un mínimo de $100.000 por día que les queda libre de otros gastos. "Tenemos un trabajo cíclico: trabajamos seis meses y los otros seis que Dios te ayude. La propuesta y reclamo es que como la de cualquier otro trabajador. Estamos viajando a todos lados del país buscando trabajo en diferentes producciones", dijo. Hay 2.000.000 de trabajadores rurales a nivel nacional. En la provincia Misiones hay 10.000 trabajadores registrados en la yerba mate, según datos del gremio. El problema llegó hasta el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), donde el presidente, Ricardo Diab, llevó adelante una reunión con 15 candidatos a legisladores nacionales para exponer la situación de los diferentes sectores. "Las economías regionales representan el 70% de la mano de obra rural, es decir, son dadoras de mano de obra intensiva y dinamizadoras de la economía en cada uno de los pueblos", dijo Eduardo Rodríguez, director del sector de Economías Regionales. Remarcó que avanzar en una reforma laboral es clave para promover la generación de empleo genuino y adaptarse a las nuevas realidades. José Voytenco, secretario general de Uatre, señaló en un comunicado que presentó una nota formal ante el Ministerio de Capital Humano, conducido por la ministra Sandra Pettovello, solicitando la prórroga del decreto, "convencido de que su continuidad es fundamental para seguir promoviendo el trabajo formal y decente en el ámbito rural". "La compatibilidad entre el trabajo registrado y las prestaciones sociales no es un privilegio, es una política de equidad que reconoce la estacionalidad del trabajo rural y protege a quienes sostienen con su esfuerzo la producción nacional", remarcó.
El guionista ha regresado a su puesto de trabajo en el programa de Antena 3, donde ha desvelado algunos detalles relacionados con el codiciado galardón
Osiptel recuerda el derecho de estos usuarios. Tanto Claro, Entel, Bitel y otras empresas deben cumplir con estas tarifas
El próximo periodo de inscripciones llega con eliminación masiva de planes, menos acceso a medicamentos y recortes en servicios clave
La creadora de contenido habló en entrevista sobre las metas familiares que tiene con Neider García y explicó las razones por las que le gustaría tener una niña
Mientras Jessica McClure estuvo atrapada, millones de personas siguieron el acontecimiento por TV. Los detalles de cómo fue el accidente
Entre danzas típicas, sonrisas y un beso apasionado, la mediática pareja llegó a la 'Ciudad Imperial' junto a la familia del conductor argentino para grabar su reality y disfrutar de la magia del 'Ombligo del mundo"
Este fin de semana termina la fiesta nacional de la flor con un evento para disfrutar con toda la familia, además un lugar lleno de jueguitos, por último, dónde comer platos como los que hacían las abuelas. Desfile de carruajesEn el partido de Escobar se está llevando a cabo la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor. Este año la flor elegida ha sido el girasol como símbolo del sol que representa la felicidad, vitalidad, positivismo, energía, amor y admiración.El predio está colmado de las mejores flores que exponen los viveros dentro de los pabellones, se pueden encontrar especies únicas, hay un mercado de flores, talleres, exposiciones, food truck y un parque inflable económico para los chicos. El gran evento de floricultura terminará este fin de semana con varios eventos de cierre que serán un atractivo para toda la familia. El viernes 10 a las 20.30 horas será el recital de Turf, para acceder al show se pedirá a cambio cuatro alimentos no perecederos que luego se destinarán a comedores y merenderos del programa municipal Escobar Hambre Cero. El sábado 11 a las 19 horas será el tradicional desfile de carrozas donde vecinos de Escobar, instituciones educativas y productores locales exhiben sus creaciones decoradas con flores, arte y elementos artísticos. El espectáculo es un evento que podrá disfrutar toda la familia y se realizará por la avenida Tapia de Cruz finalizando en el predio de la calle Gelves con la presentación de Supermerk2, Nicolás Mattioli, Dany Lescano y Jambao. El domingo se elegirán a los y las embajadoras que representarán a Escobar durante todo el año en distintas celebraciones además de recibir un premio económico. Los postulantes se pueden conocer por medio de la cuenta de Instagram. La entrada a la exposición tiene un precio de $10.000, menores de 10 años entran gratis. Dónde: Mateo Gelves, 1051, Predio Floral, EscobarMás información: www.escobar.gob.ar/fnf/Mundo gamer por horaTodos fuimos de chico a jugar a los "fichines" en la costa, ahora es posible ir con nuestros hijos o sobrinos en Buenos Aires y en lugar de comprar fichas se abona una entrada que da la posibilidad de jugar a lo que se desee durante una hora. Inspirado en los cyber pero para video juegos, se creó este espacio donde los niños a partir de los cuatro años y adultos pueden pagar por jugar durante una hora. Hay juegos de arcade sencillos para los más chiquitos, realidad virtual, Playstation, Nintendo, Nintendo Switch, entre otros. Se pueden encontrar juegos como el Pacman, Tetris y Mario Bros, hasta Fifa, Fortnite, Minecraft y Just Dance. "Buscamos diversión para toda la familia, para grandes y chicos, para todos los gustos con un abanico total de video juegos", asegura Luis Fuentes dueño de Cyberplay. Dónde: Cyberplay. Guatemala 4425, Palermo. Av. Entre Ríos 1420, San Cristóbal. Juan Domingo Perón 2240, Valentín Alsina. Más información: @cyberplay.ar La comida de la abuela con juegosEn Villa Luro se encuentra un restaurante café pensado desde el menú hasta el lugar para compartir en familia. Es que las recetas son los mejores platos de la abuela: lasagna, milanesas, carne al horno, pastel de papas y ñoquis, por nombrar solo algunos. El menú kids incluye bebida y se puede elegir entre pizza, pastas, hamburguesas y nuggets. Para quienes deseen un brunch o ir a tomar el té los niños tienen su propio menú con cajita feliz con juguete, panqueques y milkshake. Dentro del restaurante un sitio destinado al juego con disfraces, animadoras y un pelotero con desafíos para que los chicos se diviertan mientras los grandes continúan disfrutando de la comida casera de la abuela. Dónde: Aida restaurante. Pola 299, Villa LuroMás información: @aida_restaurante
Eduardo Costantini pagó 127 millones de dólares por el predio y planea un "distrito urbano".Las opiniones de expertos oscilan entre el entusiasmo de los desarrolladores y los reparos de urbanistas.
Con un nuevo fin de semana largo, Buenos Aires se presenta como el lugar ideal para desconectar de la rutina sin tener que salir de la ciudad. No hace falta planear algo complicado para cambiar de aire: la capital ofrece desde ferias y recitales hasta exposiciones culturales y paseos al aire libre que invitan a vivir nuevas experiencias o redescubrir espacios ya conocidos. La agenda porteña propone actividades variadas y accesibles, que incluyen opciones gratuitas, gastronómicas y culturales, pensadas para todos los gustos y momentos, ya sea en familia, con amigos, en pareja o disfrutando de la propia compañía.En este contexto, Buenos Aires aparece como una excelente opción para quienes quieren disfrutar del fin de semana largo sin alejarse de la ciudad. Aunque algunas actividades pueden implicar un gasto mayor, sobre todo en planes para grupos o familias, también hay numerosas alternativas económicas y accesibles. La oferta incluye desde ferias y recorridos gratuitos al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, conformando así una agenda cultural diversa capaz de adaptarse a distintos gustos y presupuestos.Cafecito BALa Ciudad se llena de aroma y sabor con una nueva edición de Cafecito BA. Un encuentro ideal para quienes disfrutan del buen café y la pastelería artesanal. Durante todo el fin de semana, se podrán recorrer stands de las mejores cafeterías porteñas, probar delicias dulces y saladas, y disfrutar de actividades como cine al aire libre, música en vivo y hasta lectura de la borra del café.Cuándo: sábado 11, de 10:30 a 20:30 h; domingo 12, de 10:30 a 19 hDónde: Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301, RecoletaOpen House Buenos AiresEste fin de semana llega una nueva edición de Open House BA, el evento gratuito que permite explorar la arquitectura porteña desde adentro. Con especial foco en la zona sur, la propuesta invita a recorrer más de 130 edificios emblemáticos â??muchos de ellos privados o de acceso restringidoâ?? a través de visitas guiadas que revelan su historia, diseño y valor cultural. Una oportunidad única para descubrir rincones de la Ciudad desde una mirada diferente y conocer sus joyas arquitectónicas.Cuándo: sábado 11 y domingo 12Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABALa Feria FrancesaEste fin de semana, el Rosedal de Palermo se convierte en una pequeña esquina de París con la llegada de La Feria Francesa. Más de 30 stands invitan a disfrutar de lo mejor de la gastronomía: panaderías artesanales, queserías, chocolaterías, restaurantes y cafés de especialidad que prometen un verdadero viaje de sabores. Además, habrá clases a cargo de reconocidos chefs y música en vivo para acompañar la experiencia.Cuándo: sábado 11 y domingo 12, de 11 a 18:30 hDónde: El Rosedal, Iraola y Sarmiento, PalermoCreamfieldsEl sábado 11, la ciudad se llenará de ritmo con una nueva edición de Creamfields, uno de los festivales de música electrónica más esperados del año. Con una line up que combina talentos internacionales y locales, el evento promete una experiencia única donde se mezclan los clásicos del género con las tendencias más innovadoras. Una cita imperdible para quienes disfrutan de la energía y el sonido de la música electrónica al aire libre.Cuándo: sábado 11, desde las 15 hDónde: Parque de la Ciudad, Av. F. de la Cruz 4000, Villa SoldatiGran Fondo ArgentinaEl domingo 12, desde las 6 de la mañana, Buenos Aires se convertirá en el escenario de la tercera edición del Gran Fondo Argentina, una competencia que reúne a ciclistas amateurs en un recorrido único por la ciudad. Con dos distancias â??60 y 124 kilómetrosâ?? y un circuito cerrado al tránsito, el evento invita a disfrutar del deporte y de una jornada dedicada a la movilidad sustentable con vistas panorámicas.Cuándo: domingo 12, desde las 6 hDónde: Av. Calabria y Rosario Vera Peñaloza, Puerto MaderoFestival del Asado y la EmpanadaEl Hipódromo de Palermo se prepara para un fin de semana lleno de sabor con una nueva edición del Festival del Asado y la Empanada. Asadores de todo el país se darán cita para ofrecer costillares, bondiolas, achuras y mucho más, mientras que las empanadas serán protagonistas con recetas típicas de cada región. Una verdadera fiesta federal que celebra las tradiciones gastronómicas argentinas.Cuándo: sábado 11 y domingo 12, de 12 a 23 hDónde: Hipódromo de Palermo, Av. del Libertador 4001, PalermoBresh Buenos Aires OasisLa fiesta más linda del mundo llega con una propuesta diferente: Bresh de Día. Por primera vez en Buenos Aires, el evento se vivirá al aire libre desde la tarde hasta la medianoche, con música, amigos y una energía inigualable. Grandes éxitos, baile y las mejores vistas del Río de la Plata harán de esta edición una experiencia única e imperdible.Cuándo: sábado 11, de 16 a 00 hDónde: Punta Carrasco, Av. Costanera Rafael Obligado y Sarmiento, PalermoPuro DiseñoLlega una nueva edición de Puro Diseño, la feria más importante de creatividad e innovación de la región. Un espacio donde diseñadores, emprendedores y amantes de las tendencias se reúnen para descubrir lo mejor del talento local. Este año, el evento celebra su 25º aniversario con propuestas únicas, exhibiciones especiales y un stand propio de la Ciudad de Buenos Aires que invita a vivir el diseño desde todas sus formas.Cuándo: del viernes 10 al domingo 12, de 13 a 21 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoDía Internacional del Dulce de LecheLa Casa del Dulce de Leche se viste de fiesta para homenajear uno de los sabores más representativos de la Argentina. En esta jornada especial habrá degustaciones gratuitas, demostraciones en vivo y actividades para conocer más sobre la historia y elaboración de este clásico nacional. Además, se podrán adquirir productos 100% artesanales.Cuándo: sábado 11, de 14 a 20 hDónde: Florida 915, RetiroCamerata Argentina de GuitarrasLa Usina del Arte recibe a la Camerata Argentina de Guitarras en un nuevo concierto del ciclo Música de Cámara. Dirigida por Martín Marino, la presentación contará con el Ensamble de Aerófonos Andinos, los solistas en bombo legüero Daniel Figueroa y Mariano Velardi, y los contrabajistas Axel Gómez y Fernando Huerta, quienes interpretarán obras de Ginastera y Darío Barozzi. Una propuesta gratuita para disfrutar de la música clásica y contemporánea en un espacio emblemático de la Ciudad.Cuándo: domingo 12, 11:30 hDónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La BocaEstos son apenas algunos de los planes que se pueden disfrutar en Buenos Aires, una ciudad que se sigue destacando por su variada y activa agenda cultural, que incluye desde ferias y actividades gratuitas hasta teatro y experiencias gastronómicas. Con propuestas para todos los gustos, lo recomendable es consultar el sitio oficial de turismo de la ciudad para mantenerse al tanto de fechas, horarios y costos, ya que la información se actualiza de manera constante.
El empresario y CEO de Mercado Libre Marcos Galperin celebró el aumento del número de personas que cobran las asignaciones que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a través de la billetera virtual Mercado Pago. "Más de un millón de personas (20% del total) ya eligen cobrar sus planes sociales vía Mercado Pago. Ya ganaron más de 11.000 millones de pesos en intereses que les aumenta el poder de compra", destacó este jueves en su cuenta de la red social X.Y reclamó que el sistema se extienda más allá en el universo de asignaciones familiares que otorga el Estado: "Aún aguardando que se pueda hacer lo mismo con jubilaciones y pensiones".En cuanto a las jubilaciones, se trata de un universo de 7,5 millones de argentinos. Por la regulación vigente, el cobro de estas asignaciones se realiza únicamente a través de cuentas bancarias o en oficinas de Anses, un punto sobre el que Mercado Pago -y Galperin en particular- planea avanzar.La habilitación que permitió que aquellos que lo desearan pudieran percibir sus haberes a través de billeteras virtuales fue un beneficio que se otorgó hace no mucho tiempo. Recién a comienzos de 2024 las billeteras digitales fueron autorizadas para ser bocas de pago de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar o las Becas Progresar y se abrió así un nuevo frente de competencia entre las distintas empresas.Pese a que la funcionalidad de usar las billeteras digitales como plataforma de cobro de prestaciones de Anses estaba habilitada desde 2019, no se implementó de forma plena durante hasta el año pasado e incluso se permitió el cobro de asignaciones como el IFE únicamente a través de bancos.Mercado pago, la billetera más usadaEn el universo de las billeteras digitales y cuentas virtuales (CVU), Mercado Pago es el principal actor. Según datos de fines de 2024 que consignó LA NACION, la plataforma ya cuenta con 340.000 argentinos que reciben sus asignaciones a través del sistema.Sin embargo, este número es pequeño si se tiene en cuenta el universo de beneficiarios de asignaciones de Anses. Según datos oficiales, la AUH cuenta con 2,24 millones de titulares en todo el país (con uno o más hijos), mientras que los que reciben becas Progresar superan los 1,7 millones. Estas transferencias se cobran casi en su totalidad a través de plataformas bancarias.Desde Mercado Pago plantearon a este medio que el crecimiento en estos últimos siete meses se explica por cuestiones de "facilidad" en el manejo de los fondos. Según sostienen, sus usuarios (el 60% de los 340.000 reciben AUH) se volcaron a la billetera porque privilegian "administrar el dinero desde el celular" y "operar sin sucursales".El 84% de ese universo de personas reconoce usar menos efectivo en el día a día desde que incorporó el cobro de la asignación por la billetera. Cómo cobrar las prestaciones por Mercado PagoPara cobrar el beneficio de Anses en Mercado Pago primero hay que realizar el cambio de lugar de cobro. Este procedimiento se puede concretar de tres formas:Desde "Mi ANSES" con la clave de Seguridad SocialIngresar a la app "Mi ANSES".Entrar a la sección "Cobros".Elegir "Cambiar lugar de cobro".Dentro del "Tipo de medio de Pago", seleccionar "Billetera virtual".Finalmente, elegir "Mercado Pago".Por teléfonoLlamar al 130 y seguir las instrucciones.Personalmente en cualquier oficina de la UDAI.Una vez que el beneficiario realice el cambio del lugar de cobro, existe un plazo de hasta 60 días para empezar a recibir el beneficio en Mercado Pago. Durante ese período se seguirá cobrando a través de la vía original.
Este miércoles, 8 de octubre, también son protagonistas del kiosco Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan tras la celebración de su boda
Luego de reunirse dos veces en menos de una semana con el Presidente, y en medio de la conmoción política por la renuncia de José Luis Espert, el ex mandatario viajó a Europa con su familia y aguarda gesto de apertura de LLA
Diana Giraldo, directora de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual de la Universidad del Valle, habló con Ticmas sobre cómo la institución ajusta su oferta: microcursos con créditos, rutas formativas cortas, formación docente en IA y mesas de trabajo con empresas para alinear competencias y empleo
La felina eligió un lugar seguro para el parto, mostrando la confianza que refleja el fuerte vínculo y cariño hacia su entorno cercano
Los que fueran los Grandes Duques de Luxemburgo han dejado el trono en manos de su heredero, Guillermo, tras más de 25 años siendo Jefe de Estado
Salir de noche en Buenos Aires no siempre tiene que ser lo mismo. Entre historias de amor que se transforman en bares, copas que invitan a conocerse, o centros culturales que mezclan ajedrez con cine y vino, la ciudad ofrece experiencias que rompen con la rutina.Un recorrido por rincones donde la charla fluye distinta, el brindis se vuelve ritual y la cultura se vive con un aire fresco, con lugares para animarse a una salida fuera de lo común. De una Tinder Night al tarot, cuatro planes que rompen con la rutina nocturna.Tinder Night en un centro culturalArmoza es un verdadero micromundo. En esta casona ubicada en Miller 3036, Villa Urquiza, conviven un wine bar, un centro cultural, un club de ajedrez y un coworking con terraza verde. De día se puede ir a trabajar con una copa de vino al lado, y de noche todo cambia. Recitales íntimos, proyecciones de películas o capítulos de series, noches de juegos de mesa, jam de escritura o sesiones de tarot.El dato fuerte es la Tinder Night, un evento que organizan dos veces al mes para conectar gente en vivo, sin pantallas de por medio. Con dinámicas como bingo de coincidencias o juegos de refranes, la consigna es charlar con la mayor cantidad de personas y dejar que el azar haga lo suyo. Suelen ir unas 150 personas por edición, de entre 30 y 45 años, pero cualquiera puede sumarse.Además, hay espacio para la música, desde jazz para cortar la semana hasta escuchar Dark Side of the Moon de Pink Floyd sincronizado con El Mago de Oz. Y en todo momento, acompañan copas de bodegas pequeñas y tapeos de autor. Es cercano, cálido, sin pretensiones y con un abanico cultural que lo hace distinto a cualquier otro plan porteño.Vino con Chamuyo En Vino con Chamuyo el protagonista no es solo el vino, sino la dinámica social. Es una propuesta creada por la influencer Candelaria Zambrana, que se basa en un encuentro entre personas en un bar, con la intención de que tomen una copa de vino, se relajen, salgan de su zona de confort y rompan esa coraza de conocer gente nueva.Este espacio nació en Palermo Wine Club (Gorriti 5646) para que las conversaciones fluyan, y lo logra con juegos, consignas y propuestas que cambian cada encuentro. Se puede arrancar con una trivia, pasar a un juego de mesa, tirar una carta de tarot o simplemente dejarse llevar por actividades pensadas para romper el hielo.El resultado es que nadie se queda en su rincón, la idea es que entre copa y copa se armen charlas nuevas, amistades espontáneas o incluso algo más. Es un plan perfecto para quienes buscan salir de la típica salida a cenar y vivir una noche más lúdica, descontracturada y memorable."Pareciera que la gente tiene ganas de conectar desde un lado más de diversión, tranquilidad y algo fresco, y no tanto desde lo serio", sostiene Zambrana.Palermo es el barrio elegido para este mix entre vino, diversión y comunidad, donde siempre se siente que te llevás algo más que un brindis. Ni bien tienen una fecha la suben a sus redes sociales para que puedas obtener tu entrada al mejor precio.Vino, historia y mística en una casona de 1917Helka: vino, historia y mística en una casona de 1917Helka (Freire 1117) no es un bar más, es un wine bar que nació en plena cuarentena en una casona de 1917 y se transformó en un lugar donde todo tiene un sentido. Desde las fotos familiares en las paredes hasta el nombre, inspirado en una historia de amor real durante la Segunda Guerra Mundial. El lugar vibra con nostalgia, pero también con energía actual. Además de su carta pensada en bodegas boutique y etiquetas poco masivas, lo que atrapa es la fusión entre vino y propuestas culturales. Un noche hacen lectura de tarot maridada con el signo zodiacal de cada persona; en otras fechas hay bingo musical, un ciclo de trivia o una jam de arte. Es esa combinación de ritual, vino y juego lo que convierte a Helka en un plan único.En la cocina las estrellitas se las llevan las tapas con memoria familiar y un giro actual, como croquetas de risotto con corazón de queso azul, pierogi polacos o pastrón casero que se sirven para compartir y seguir charlando. Hay un rincón para cada estado de ánimo: tienen terraza, patio, entrepiso íntimo o mesa larga para festejar con amigos."Acá la gente viene a brindar, pero también a encontrarse. Es un lugar que une historias", cuenta Andy, socio fundador.Un club de vino poco convencionalEn Palermo, Overo (Nicaragua 4583) propone una idea fresca, un espacio donde el vino se disfruta sin poses y con actividades que cambian semana a semana. Hacen catas guiadas por sommeliers que hablan simple, un ciclo de cine con copa en mano o una charla con productores que cuentan de primera mano cómo hacen su vino.Lo que engancha de Overo es la sensación de comunidad, porque no importa si se va solo, con pareja o en grupo, siempre es una buena oportunidad para compartir una charla de mesa larga o un brindis improvisado. Es un lugar para aprender, descubrir y, sobre todo, disfrutar sin protocolos."Queremos que todos se sientan cómodos, desde quien recién empieza en el vino hasta el que ya sabe un montón", dicen sus creadores.El espacio invita a explorar sin miedo y a compartir descubrimientos en un ambiente cálido y distendido. Si se busca un plan donde el vino sea el eje, pero la experiencia vaya más allá de lo gastronómico, Overo es ese punto de encuentro que se adapta a cualquier noche.
El participante español podría llevarse los cuatro millones de pesos
Líderes indígenas rechazan versiones sobre supuestas acciones violentas contra el Ministerio de Defensa y aclaran que su movilización busca defender derechos colectivos y territorios ancestrales
La influencer sorprendió al revelar que dio a luz en EE.UU., pese a que Bryan Torres lo había negado semanas atrás.
Con un nuevo fin de semana en puerta, Buenos Aires se convierte en el escenario perfecto para cortar con la rutina sin necesidad de viajar lejos. No hace falta organizar un gran plan para cambiar de aire: la ciudad ofrece desde ferias y recitales hasta muestras culturales y paseos al aire libre que invitan a descubrir nuevas experiencias o reencontrarse con rincones ya conocidos. La agenda porteña se despliega con propuestas variadas y accesibles, que van desde actividades gratuitas hasta planes gastronómicos y culturales, pensados para todas las edades y momentos, ya sea en familia, con amigos, en pareja o incluso en soledad.En este sentido, Buenos Aires se consolida como una opción ideal para quienes buscan aprovechar el fin de semana sin necesidad de salir de la ciudad. Si bien algunas actividades pueden implicar un gasto mayor, especialmente en el caso de planes orientados a grupos o familias, también existe una amplia gama de alternativas económicas y accesibles. La propuesta abarca desde ferias y recorridos gratuitos al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, lo que conforma una agenda cultural diversa que logra adaptarse a distintos gustos y presupuestos.Festival de la MilanesaEste fin de semana, el Hipódromo de Palermo se llenará de aroma y sabor con el Festival de la Milanesa, un evento imperdible. Con 35 puestos y food trucks, se podrán degustar milanesas de toda clase: desde las clásicas de bodegón hasta versiones de alta cocina, al plato o en sándwich. Habrá opciones con entraña, peceto, matambre, tapa de asado, bife de chorizo, ojo de bife, con hueso, carnes maceradas, ahumadas, a caballo, con cebolla caramelizada y mucho más.Cuándo: sábado 4 y domingo 5, de 12 a 20 h.Dónde: Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4001, Palermo).Sabor a Buenos AiresEste fin de semana llega la cuarta edición de Sabor a Buenos Aires, la feria que reúne lo mejor de la gastronomía porteña. Habrá platos a precios promocionales: cafés a $3500, helados a $4000 y propuestas de restaurantes, parrillas, pizzerías y hamburgueserías desde $8000. Además, música en vivo y DJ set al atardecer completan un plan ideal para disfrutar de la comida y el buen ambiente en pleno Palermo. La entrada es libre y gratuita; el evento se suspende por mal tiempo.Cuándo: sábado 4, de 11 a 21:30 h; domingo 5, de 11 a 21 hDónde: Parque Thays (Av. del Libertador 2048, Palermo).Feria Leer y ComerEste fin de semana, Chacarita se llenará de sabor y cultura con la Feria Leer y Comer. Se trata de una opción ideal para disfrutar de una gran variedad de food trucks, charlas temáticas, presentaciones de libros, música en vivo, talleres, juegos y experiencias para chicos.Cuándo: sábado 4 y domingo 5Dónde: Concepción Arenal y Warnes, Chacarita.Semana Negra BADel miércoles 1 al sábado 4, la ciudad se convierte en el escenario del mega encuentro del género policial. La programación incluye charlas, conferencias, talleres, clases magistrales y seminarios en distintas sedes, como la Casa de la Cultura, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Librería del Fondo Cultura Económica, con la participación de los autores más relevantes del género. Una oportunidad imperdible para los amantes del thriller y la literatura policial.Cuándo: del miércoles 1 al sábado 4Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA.Show de Luck RaEste sábado, Luck Ra se prepara para uno de los desafíos más grandes de su carrera: llenar el Estadio José Amalfitani en Liniers. En el marco de su Nieve Tour 2025, el artista ofrecerá un show a pura energía, fusionando cuarteto, trap y música urbana. Con un setlist de éxitos, visuales impactantes, coreografías y un espectáculo de luces, promete hacer vibrar a todo el estadio.Cuándo: sábado 4, 21 hDónde: Estadio José Amalfitani - Vélez Sarsfield (Av. Juan Bautista Justo 9200, Liniers).María Elena Walsh SinfónicoEste domingo, la Usina del Arte será el escenario de un concierto que celebra a María Elena Walsh con música, emoción y recuerdos. La cantante Katie Viqueira, acompañada de su trío y la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina, reimaginará el universo poético y musical de la artista, ya que presentará arreglos únicos que harán brillar sus canciones clásicas en versión sinfónica. Un plan ideal para disfrutar en familia.Cuándo: domingo 5, 17:30 hDónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca).Festival Internacional de Cine de la UBADel 1 al 8 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires será sede del FIC.UBA, un encuentro con entrada libre y gratuita que propone una programación diversa y atractiva. El festival incluirá competencias de largometrajes internacionales, cortometrajes iberoamericanos y cortometrajes de la UBA, además de retrospectivas y homenajes a destacados cineastas. Una oportunidad imperdible para los amantes del cine y la cultura.Cuándo: del 1 al 8 de octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA.Festival Internacional de Cine Documental Musical de ArgentinaDel jueves 2 al domingo 5, el Centro Cultural Borges será el escenario del Festival Escenario, un encuentro que combina cine y música en su sexta edición. Este año, la programación se centra en el hip hop y ofrece un recorrido por las películas nacionales más destacadas del género, con Francia como país invitado. La entrada es libre y gratuita; consultá la programación para no perderte ninguna proyección.Cuándo: del jueves 2 al domingo 5Dónde: Centro Cultural Borges (Viamonte 525, San Nicolás).Show de AirbagDespués de agotar dos noches consecutivas, Airbag vuelve al emblemático Estadio Mâs Monumental con una tercera fecha. El domingo 5 de octubre, los hermanos Sardelli ofrecerán un show lleno de energía y una conexión única con el público, con la presentación de su nuevo disco El club de la pelea y un repaso por los hits que marcaron su trayectoria.Cuándo: domingo 5, 20 hDónde: Estadio Mâs Monumental (Av. Pres. Figueroa Alcorta 7597, Belgrano).100 horas de AstronomíaDel jueves 2 al domingo 5, el Planetario Galileo Galilei se sumará a las 100 Horas de Astronomía, una celebración mundial que busca acercar la ciencia del cielo a la comunidad. Designado como nodo regional de América Latina, el Planetario ofrecerá más de diez actividades organizadas en tres ejes: espectáculos inmersivos en el domo, visitas guiadas y contenidos digitales. Consultá la agenda para conocer todas las propuestas.Cuándo: del jueves 2 al domingo 5Dónde: Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo).Feria del BotánicoEste fin de semana, el Jardín Botánico te invita a su Feria del Botánico, un espacio ideal para los amantes de las plantas y la jardinería. Podrás encontrar las más lindas plantas, sustratos, insumos de jardinería y mucho más, todo en un entorno único de la Ciudad. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa; lo recaudado se reinvertirá en el Botánico.Cuándo: sábado 4 y domingo 5, de 10 a 17:30 hDónde: Jardín Botánico (Av. Santa Fe 3951, Palermo).Estos son solo algunos de los planes disponibles en Buenos Aires, puesto que la ciudad continúa destacándose por su agenda cultural diversa y dinámica, que abarca desde ferias y actividades gratuitas hasta obras de teatro y experiencias gastronómicas. Con opciones pensadas para todos los gustos, lo mejor es mantenerse actualizado sobre fechas, horarios y costos a través del sitio oficial de turismo de la ciudad, donde la información se renueva constantemente.
WASHINGTON.- En medio de una creciente expectativa por la posibilidad de avances concretos en la negociación por un auxilio de Estados Unidos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló que mantuvo un nuevo diálogo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para hablar de "los amplios planes de asistencia financiera" a la Argentina.La conversación se dio horas antes de que el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo llegue este sábado a Washington para mantener conversaciones cara a cara con las autoridades del Departamento del Tesoro, liderado por Bessent.Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina's comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025"Excelente conversación con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de la Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias de Estados Unidos de SDRs [derechos especiales de giro]. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días", dijo Georgieva en su cuenta de X.El objetivo del viaje del equipo económico es debatir las opciones que el Tesoro puso sobre la mesa vinculadas a la ayuda financiera para la Argentina y acelerar un anuncio que ayude a calmar a los mercados. El propio Bessent había anticipado ayer que esperaba el viaje de Caputo a Washington "para avanzar significativamente con discusiones en persona".Caputo -acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- viaja este viernes desde Buenos Aires y a partir del mismo sábado mantendrán reuniones en la capital norteamericana, donde está la sede del Tesoro, al lado de la Casa Blanca.Según analistas consultados por LA NACION, el viaje del equipo económico es una señal positiva, y el hecho de que se produzca en un fin de semana eleva la expectativa de que pueda haber algún tipo de anuncio -aunque pueda no ser definitorio- antes de la apertura de los mercados el próximo lunes por la mañana.Aunque la semana pasada Bessent había detallado varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro podría ayudar a la Argentina, el jueves, en una entrevista televisiva, hizo hincapié en una línea de swap, estipulada en US$20.000 millones."Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", dijo Bessent, una aclaración que en Washington fue interpretada como una señal ante las crecientes críticas de diversos sectores en Estados Unidos -entre ellos los productores de soja, afectados por la guerra arancelaria de Donald Trump- por las negociaciones para un salvataje a la Argentina. Ante reiteradas consultas, tanto en el Departamento del Tesoro como en el Ministerio de Economía han mantenido el hermetismo sobre el esquema de las reuniones en Washington y los participantes del lado estadounidense. El subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, es uno de los que más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda.Bessent había señalado la semana pasada que además del swap se evaluaba una compra de bonos argentinos en dólares, e hizo referencias a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test clave para el Gobierno. Sin embargo, en medio de las constantes turbulencias de los mercados, los tiempos parecieran adelantarse.Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.After intensive work since @POTUS Trump's meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo's team coming to D.C. to meaningfully advance ourâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025"El mercado -o la realidad- los obligó a ambos a moverse antes de las elecciones. Un viaje así suena a que vienen a poner la frutilla del postre y a discutir, en detalle y en privado, la secuencia de acciones futuras del Gobierno y del Tesoro", señaló a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión."Vienen para acordar, cerrar y llevarse algo. De lo contrario, el lunes el mercado se los podría llevar puestos y tanto el equipo económico como Bessent quedarían con cero credibilidad", analizó.Caputo y su equipo, además, tienen previsto viajar a Washington para la semana del lunes 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). En esos días coincidirán en esta capital, a su vez, con el presidente Javier Milei, quien será recibido por Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca por primera vez, otro fuerte espaldarazo a la gestión del líder libertario."El mero hecho de que el equipo económico viaje a negociar sugiere que la oferta de ayuda sigue en pie y eso es una buena noticia. Las declaraciones de Bessent dejaron algunas dudas, ya que dijo que Estados Unidos 'no pondrá plata en la Argentina', pero que sí habría un swap de monedas. Eso generó volatilidad en el mercado", expresó a LA NACION Fernando Losada, managing director en Oppenheimer & Co., que cubre mercados emergentes globales para la empresa de servicios financieros."Otro tema importante sobre el que no hay claridad es qué condiciones acarrearía la ayuda. El nerviosismo del mercado está asociado con la incertidumbre acerca del resultado del 26 de octubre, y a menos que haya evidencia contundente y palpable de los detalles de la ayuda de Estados Unidos, es difícil que esa ansiedad desaparezca antes de las elecciones", añadió Losada.Según explicó Bessent, con la ayuda a la Argentina buscan "mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental", al considerar a la administración de Milei como una aliada clave en América Latina. El respaldo de la Casa Blanca está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen Trump y el Presidente.Las negociaciones entre la Argentina y el Tesoro de este fin de semana se producen, además, mientras hay un cierre del gobierno federal norteamericano (conocido en la jerga como shutdown) desde el 1 de octubre a raíz de la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos por el presupuesto."No creo que haya un obstáculo técnico para cerrar el acuerdo de swap antes de las elecciones argentinas, pero sellarlo mientras la administración estadounidense está paralizada es 'visualmente' difícil: el Fondo de Estabilización Cambiaria estaría emitiendo un 'cheque' al BCRA mientras que los estadounidenses que trabajan para el gobierno federal no reciben los suyos del Tesoro", explicó a LA NACION Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro e investigador en el Consejo de Relaciones Exteriores."Difícil no significa imposible, solo difícil. Soy consciente de que la Argentina tendrá dificultades para defender la banda cambiaria sin nuevos fondos", añadió Setser, quien resaltó que el hecho de que no haya detalles sobre qué es lo que el Tesoro pretende de la Argentina le genera dudas sobre cuál es la "fecha límite real" para el acuerdo.
LONDRES.- El príncipe Guillermo, heredero de la corona británica, aseguró que quiere cambiar la monarquía cuando llegue a ser rey y "cuestionar más las cosas". Lo hizo en una inusual y muy personal entrevista televisiva donde habló también sobre su vida familiar, sobre el peso de la tradición y sobre el difícil año que atravesó junto a su esposa, Kate, y su padre, el rey Carlos III.La conversación, grabada hace meses pero emitida este viernes como parte de la serie de Apple TV+ The Reluctant Traveler (El viajero reacio), es una de las más íntimas que el príncipe, de 43 años, ha concedido en su vida pública. El formato, conducido por el actor y director canadiense Eugene Levy, propone viajar para conocer distintos lugares del mundo y, en este caso, tuvo como escenario el propio castillo de Windsor. Antes de comenzar, un momento captó la atención y se volvió viral: Guillermo fue filmado llegando a la entrevista en un monopatín eléctrico por los jardines reales, una imagen distendida que contrastó con la solemnidad habitual de la monarquía y que en redes sociales fue interpretada como un gesto de cercanía y modernidad.Durante el diálogo, el heredero defendió su interés por introducir cambios en la institución que algún día encabezará.El príncipe Guillermo llega a una entrevista en monopatín"No le tengo miedo al cambio; la idea de poder introducir un poco de cambio me entusiasma. No de manera demasiado radical, sino cambios que creo necesarios", afirmó, sin dar detalles concretos pero dejando ver que su mirada apunta a cuestionar estructuras históricas.Guillermo explicó que su meta es "cuestionar más" algunas prácticas y tradiciones que podrían haber perdido sentido en el siglo XXI y que la monarquía debería preguntarse si siguen "aptas para su propósito". También remarcó que su visión está atravesada por el legado que quiere construir para sus tres hijos: "Quiero crear un mundo en el que mis hijos estén orgulloso de lo que hacemos, un mundo y un rol que realmente impacte en la vida de las personas".Estas declaraciones no pasan desapercibidas en Gran Bretaña, donde el reinado de Carlos III, iniciado tras la muerte de Isabel II en septiembre de 2022, es visto como transitorio y con un fuerte aire de continuidad respecto a los 70 años de su madre en el trono. Consciente de esa percepción, Guillermo parece buscar imprimir un sello propio, más flexible y abierto al cambio, aunque sin romper con la esencia de la monarquía que representa.El año más duro de su vidaEn la entrevista, el príncipe también hizo un repaso personal de lo que definió como "el año más duro" de su vida, marcado por el anuncio del cáncer de su esposa y de su padre."La vida nos pone a prueba", reflexionó. "Estoy muy orgulloso tanto de Kate como de mi padre por la forma en que afrontaron todo eso el año pasado".La declaración mostró un costado humano poco habitual en las intervenciones públicas de la familia real y contrastó con el tradicional hermetismo que históricamente caracterizó a la Corona británica.Guillermo es padre de George, de 12 años; Charlotte, de 10; y Louis, de 7. En la entrevista remarcó que su familia "es lo más importante" y reveló que sus hijos todavía no tienen celular, una decisión que busca proteger su infancia y evitar que crezcan bajo el mismo escrutinio mediático que él padeció.El príncipe recordó la intensa presión que él y su hermano menor, Harry, enfrentaron desde niños debido al apetito "insaciable" de la prensa británica. Sin embargo, fue cuidadoso de no hablar directamente de su relación actual con él, marcada por tensiones y distanciamiento desde que Harry y Meghan Markle se alejaron de la familia real."Querían todos los detalles posibles, estaban por todas partes, literalmente. Lo sabían todo, eran omnipresentes. Y si dejas que eso se infiltre en tu vida, el daño que puede causar a la vida familiar es algo que juré que nunca permitiría que pasara con la mía", señaló el príncipe, cuya madre, Diana de Gales, falleció en 1997 mientras era perseguida por fotógrafos en París.Tradición y modernidadAunque su destino como rey está marcado desde su nacimiento, Guillermo sostuvo que no vive obsesionado con ese rol y que su prioridad es ser "auténtico y sincero"."La historia puede ser un peso, un ancla. Pero si estás demasiado apegado al pasado, no puedes ser flexible. Y a mí me gusta un poco de cambio", afirmó.Sus palabras sugieren que, aunque no planea una ruptura radical, sí quiere que la institución evolucione para adaptarse a una sociedad británica más diversa y crítica. En Gran Bretaña, la monarquía ha perdido apoyo en las últimas décadas, especialmente entre los jóvenes, y analistas coinciden en que el futuro del trono depende de que logre conectar con una generación que ya no ve el rol real como algo incuestionable.Agencia AFP
Microsoft sorprendió a los usuarios de Xbox Game Pass con el mayor aumento de precio en la historia del plan Ultimate
El oficialismo pretendía que la medida pasara lo más desapercibida posible, algo que evidentemente no logró.La orden de "bajar la palanca" a las operaciones llegó desde el Banco Central.
La medida aplicará a todos los que sean beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otro tipo de ayudas sociales
John McNamara aseguró que seguirán fortaleciendo los lazos entre la capital de Antioquia y el sector empresarial estadounidense para mejorar los recursos de la ciudad y de todo el departamento
La reducción de azúcar en el consumo redefine la oferta de bebidas: innovación, regulaciones y tendencias trazan el pulso del sector. Consejos en el consumo.
Buenos Aires nunca deja de sorprender con sus propuestas culturales pensadas para todas las edades y este fin de semana no es la excepción. El festival de luces chinas El mayor festival de luces chinas llegó a Buenos Aires para que todos podamos disfrutar de la magia asiática. Los festivales de linternas en China tienen más de 2000 años de historia, nacidos en la dinastía Han marcan el final de las celebraciones del Año Nuevo Lunar y simbolizan esperanza, prosperidad y reunión familiar. Inspirado en esta tradición es que llegó al predio de Tecnópolis Tianfu Festival que recrea un recorrido con más de 25 esculturas monumentales iluminadas y elaboradas a mano por maestros artesanos de Sichuam. Hay dragones, flores gigantes, animales mitológicos y símbolos ancestrales que cobran vida a través de miles de luces LED. Hay espectáculos en vivo con artistas que llegaron directo de china: acrobacias, kung-fu, danzas tradicionales y el Bianlian que es el cambio de máscaras, uno de los números más emblemáticos de la ópera de Sichuan. Además, hay una amplia propuesta gastronómica típica de allí preparada por chefs chinos que fueron convocados para este festival, tiendas de merchandising y un stand de fotografía para poder caracterizarse con trajes Hanfu. El recorrido dura dos horas aproximadamente, es al aire libre por lo que hay que llevar abrigo porque la puerta abre a las 18 horasDatos clave¿Cuándo? hasta el 20 de noviembre.¿Dónde? Tecnópolis, Villa Martelli.Más información: en @tianfufestival_ar, menores de 3 años y personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) con acceso gratuito. Entradas disponibles en tuentrada.com o en la boletería del parque. Beatles para los chicos de la familia Para los amantes de la música del grupo de The Beatles este domingo habrá un concierto interactivo que consiste en un recorrido por el repertorio de los los "Fab Four" con melodías más contagiosas y aptas para los chicos. El concierto se llama "Beatles para chicos" interpretado por la banda argentina Nube 9 que desde 2001 que recorre el mundo honrando la música de la banda. Los integrantes on Fernando Blanco (bajo y voz), Lucrecia López Sanz (guitarra y voz), Fernando Viola (teclado y voz) y Eduardo Chiesa (batería). El show está recomendado para chicos de 4 a 12 años, interpretarán temas como "Yellow Submarine", "Ob-la-di Ob-la-da" y "Penny Lane". Datos clave¿Dónde? Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1, La Boca.¿Cuándo? Domingo 28, a las 17Entradas: gratis con reserva, disponibles en www.usinadelarte.ar.Pizza por metro con juegosLa pizza es una comida que nunca falla, le gusta a grandes y chicos, y si además se puede combinar con un espacio lleno de juegos el plan es mejor aún. Se trata de la Pizzería Muraroa, ubicada en zona oeste que es conocida por su mono gigante con toboganes en el medio del patio. Pero ese no es el único atractivo, la pizzería tiene una isla con toboganes, pelotero, calesita y puentes de madera para atravesar de un lado al otro, un sitio ideal para que los chicos se diviertan jugando mientras los adultos disfrutan de la comida. El lugar tiene además milanesas, parrilla, hamburguesas y la pizza se vende por metro. El menú infantil incluye la comida, bebida y un palito de helado de postre. ¿Cuándo y dónde?¿Dónde? Av. Gaona 4277, Ciudadela.¿Cuándo? Abierto todos los días desde las 12 del mediodía. Más información: el espacio de juegos es gratuito, solo se cobra consumición. El acceso al monito los fines de semana es de $5000 por niño, el resto de la semana es gratuito.
El economista analizó el modelo económico del Gobierno y anticipó que, tras las elecciones de octubre, la devaluación continuará porque "todo dólar que entra va a parar a la especulación financiera".
La combinación de destinos nacionales, grandes capitales europeas y viajes en solitario ha marcado la hoja de ruta
Con la llegada de la primavera y un nuevo fin de semana por delante, se abre la oportunidad de cortar con la rutina sin tener que alejarse de la Ciudad de Buenos Aires. No es necesario planear un viaje largo para cambiar de aire: basta con acercarse a una feria, recorrer una muestra, disfrutar de un recital o simplemente perderse en las calles para redescubrir rincones escondidos. La agenda porteña ofrece una gran variedad de propuestas para todos los gustos y edades, desde actividades gratuitas hasta planes culturales o escapadas cortas, ideales para disfrutar en soledad, en pareja, con amigos o en familia, y así mirar la ciudad desde una nueva perspectiva.En este marco, la Ciudad de Buenos Aires se presenta como un destino perfecto para quienes desean disfrutar del fin de semana sin tener que viajar lejos. Si bien ciertos planes pueden implicar un gasto mayor, sobre todo en propuestas pensadas para grupos o familias, también hay una gran variedad de alternativas económicas y accesibles. Hay opciones para todos los gustos: desde ferias al aire libre y muestras sin costo, hasta espectáculos con entradas a valores moderados, lo que conforma una agenda cultural pensada para abarcar diferentes intereses.FIT: la gran cita del turismo en Buenos AiresEste fin de semana arranca una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento que reúne en un mismo lugar a los principales protagonistas del sector. La apertura coincidirá con la celebración del Día Mundial del Turismo y contará con la presencia de Shaikha Al Nowais, Secretaria General de ONU Turismo. Portugal será el país invitado de honor y, además, habrá representación de más de 55 países y de todas las provincias argentinas, convirtiendo a la feria en una experiencia única para descubrir destinos y propuestas culturales del mundo entero.Cuándo: desde el sábado 27 al martes 30.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).FILBA: cuatro días para celebrar la literaturaDel jueves 25 al domingo 28 llega la 17° edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), un encuentro que invita a sumergirse en el universo de los libros a través de historias, lecturas y conversaciones. Durante cuatro jornadas, la ciudad se llenará de propuestas gratuitas dedicadas al pensamiento y la acción literaria, con actividades distribuidas en diferentes espacios culturales como el Malba, Espacio Arthaus, la Casa de la Cultura y Paco Urondo, entre otros.Cuándo: jueves 25 a domingo 28.Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.Red Bull Symphonic x Trueno: rap y música clásica en una noche únicaEste viernes, el Teatro Coliseo será escenario de un espectáculo sin precedentes: Trueno, uno de los máximos exponentes del rap argentino, se unirá a una orquesta sinfónica para dar vida a una propuesta que combina la fuerza de la música urbana con la potencia y la elegancia de los arreglos clásicos. En el marco de Red Bull Symphonic, el artista presentará un show exclusivo en el que sus canciones sonarán con una dimensión completamente nueva, lo que fusionará dos mundos musicales en una experiencia irrepetible.Cuándo: viernes 26, 21 h.Dónde: Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Recoleta).Food Fest: un viaje gastronómico por el mundo sin salir de Buenos AiresLa Rural vuelve a convertirse en el epicentro de la cocina internacional con una nueva edición de Food Fest, el festival gratuito que invita a recorrer sabores de distintas partes del planeta. Este fin de semana, más de 15 países estarán presentes con propuestas que van desde carnes asadas, hamburguesas, pizzas y pastas, hasta cocina asiática, francesa y de mar, además de ahumados, ceviches y una gran variedad de dulces y pastelería. Una experiencia ideal para disfrutar en familia o con amigos, combinando gastronomía y turismo en un mismo lugar.Cuándo: sábado 27 y domingo 28, de 12 a 21 h.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).Festival Danz: una celebración del movimiento en el KonexEste domingo, la Ciudad Cultural Konex será sede de la 4° edición del Festival Danz, un evento que reúne a bailarines, coreógrafos y amantes de la danza en todas sus formas. Bajo la dirección artística del coreógrafo Mati Napp y con la producción de POPA, la jornada promete una experiencia completa que incluye una clase magistral con referentes destacados, un show cargado de energía a cargo de reconocidos coreógrafos y un cierre explosivo con una batalla de freestyle.Cuándo: domingo 28, de 14 a 22 h.Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera).200 Km de Buenos Aires: adrenalina y velocidad en el TC2000El Autódromo Oscar y Juan Gálvez se prepara para vivir uno de los eventos más esperados del automovilismo: los 200 kilómetros de Buenos Aires del TC2000. Este fin de semana, los binomios se medirán en el circuito Nº9 en una competencia cargada de emoción, con el Gran Premio YPF Infinia como gran protagonista. Además, la jornada contará con la presencia del Top Race y de la Fórmula Nacional, completando un espectáculo deportivo que promete pura adrenalina para los fanáticos del motor.Cuándo: sábado 27 y domingo 28.Dónde: Autódromo Oscar y Juan Gálvez (Av. Coronel Roca 6902, Villa Riachuelo).Caminata Avon: deporte y conciencia por la lucha contra el cáncer de mamaEste domingo, Palermo será escenario de una nueva edición de la Caminata Avon, un evento deportivo participativo que busca concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama y recaudar fondos para la Fundación Avon. La actividad consiste en un recorrido de 4,5 km abierto a todos los participantes, invitando a sumarse a una causa solidaria mientras se disfruta de una mañana al aire libre.Cuándo: domingo 28, 8 h.Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Monroe, Palermo.Prince Royce: la bachata moderna llega a Obras SanitariasEste domingo, el Estadio Obras Sanitarias se llenará de ritmo y emoción con la presencia de Prince Royce, uno de los máximos exponentes de la bachata moderna. El artista ofrecerá un show cargado de energía, donde interpretará sus grandes clásicos y presentará su esperado álbum Eterno, que transforma himnos del pop internacional en bachatas irresistibles. Sin dudas, una noche imperdible para los amantes de la música latina y los fans del género.Cuándo: domingo 28, 20 h.Dónde: Estadio Obras Sanitarias (Av. del Libertador 7395, Núñez).Las ocho estaciones: de Vivaldi a Piazzolla, un encuentro de clásicos y tangoEste domingo, el Anfiteatro del Parque Centenario será escenario de un concierto gratuito a cargo del Ensamble Argentum bajo la dirección de Sebastián Masci. La presentación ofrecerá un recorrido por los momentos más emblemáticos de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi y Las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla, lo que fusiona la elegancia de la música barroca con la fuerza innovadora del tango contemporáneo. La entrada es gratuita, por orden de llegada, y el evento se suspende en caso de lluvia.Cuándo: domingo 28, 16 h.Dónde: Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Lillo y Marechal, Caballito).Nube 9: Beatles para chicos, música y diversión en familiaEste domingo, la Usina del Arte propone un espectáculo interactivo pensado para los más pequeños que recorrerá los clásicos de la emblemática banda de Liverpool. Con melodías adaptadas y contagiosas, canciones como "Yellow Submarine" y "Penny Lane" formarán parte del repertorio, lo que invitará a toda la familia a cantar y bailar. La entrada es gratuita y se recomienda reservar por la web de la Usina para no perderse este divertido encuentro musical.Cuándo: domingo 28, 17 h.Dónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca).Además de estas opciones, Buenos Aires sigue destacándose por su agenda cultural diversa y dinámica, que incluye desde ferias y actividades gratuitas hasta obras de teatro y experiencias gastronómicas. Con alternativas pensadas para todo tipo de público e intereses, lo ideal es mantenerse al tanto de las actualizaciones sobre fechas, horarios y costos a través del sitio oficial de turismo de la ciudad, donde la información se renueva constantemente.
El exfutbolista inicia una etapa marcada por la privacidad, el compromiso matrimonial y la consolidación de su entorno personal lejos de los focos
La infiltración de Luisa Fernanda Salgado Fernández, la supuesta espía, fue posible gracias al respaldo de altos mandos militares que la presentaron como oficial de inteligencia
En pleno proceso judicial por la publicación de las fotografías junto al entonces príncipe danés, la empresaria ha decidido poner tierra de por medio y marcharse temporalmente a México
Viajeros exploran la selva a través de rutas poco transitadas, accediendo a rituales ancestrales y hallazgos arqueológicos en compañía de guías indígenas locales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ofrece diferentes formas de pagar online.Cuáles son los medios para consultar deudas y sus formas de pago.
El domingo comienza la primavera y tradicionalmente es un día de festejo. Qué mejor ocasión que celebrar en familia la llegada de la estación de las flores y el calorcito que nos prepara para el verano. Toque de campana en el Jardín JaponésEl fin de semana el jardín japonés tendrá actividades gratuitas dentro de su espacio. Por un lado, el sábado habrá visitas guiadas para descubrir todos los secretos que guarda el jardín japonés. Los horarios son a las 14.30, 15.30 y 16.30, todos son con cupos limitados y por orden de llegada. Por otro lado, este domingo de 10 a 18 están todos invitados al toque de campana por la paz mundial. ¿En qué consiste? hay que acercarse en cualquier momento dentro del rango de horario al sector del campanario y se puede tocar la gran campana para promover la paz universal y la reconciliación. ¿Dónde? Av. Berro y Av. Casares. Parque 3 de Febrero, Palermo.El Colón para chicosSi el clima no es tan primaveral o se prefiere festejar a puertas cerradas, el Teatro Colón ofrecerá su espectáculo "Colón para niños: concierto entre almohadones. El carnaval de los animales y otras músicas". Es una propuesta pensada para que desde chicos empiecen a disfrutar de la música. El espectáculo es presentado por el Ensamble Instrumental del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, tiene una duración de 50 minutos y está pensado para chicos a partir de los 4 años. La representación no se realiza dentro del teatro sino en el salón dorado donde todos se pueden sentar en cómodos almohadones, escuchar y ver de cerca los instrumentos.¿Cuándo y dónde? Funciones a las 11 y 13 horas. Cerrito 618, San Nicolás. Pícnic de tortasDe la mano de Narda Lepes y con un fin solidario, el pícnic del día de la primavera será con las mejores tortas de Buenos Aires. La invitación es que cada familia asista a la plaza con su lona, sillas o reposeras y se cruce a la vereda donde Narda Lepes tiene su restaurante, allí habrá 40 entre cocineros, pasteleros, confiterías y restaurantes que llevarán la mejor torta que saben hacer y será una verdadera fiesta de la primavera. Todo lo recaudado será para el programa de becas estudiantiles de la Fundación Sí que comenzó a recibir pedidos para otorgar becas gastronómicas para que quienes vivan en el interior puedan viajar a Capital Federal un año a realizar sus estudios. ¿Cuándo y dónde? Sucre 664, Núñez, de 15 a 19 horas.
La entidad advirtió que el 20 y 21 de septiembre de 2025 habrá precipitaciones de variada intensidad en la mayor parte del país. Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades enfrentan aguaceros que podrían complicar la movilidad y las actividades al aire libre
Ghisliane Echeverry habló sobre el presupuesto, la modernización tecnológica y los retos climáticos que enfrenta el instituto
Con la llegada de la primavera este domingo, Buenos Aires se prepara para recibir un fin de semana que celebra la estación de las flores y los colores, aunque la lluvia pueda hacer alguna aparición. En este contexto, la ciudad se llena de planes que invitan a disfrutar, desde ferias y muestras de arte hasta recitales y paseos por parques y plazas. La agenda porteña ofrece alternativas para todos los gustos y edades, pensadas para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia, y descubrir la ciudad con una mirada fresca y primaveral.En este marco, Buenos Aires se presenta como una opción perfecta para quienes buscan disfrutar del fin de semana sin necesidad de trasladarse lejos. Si bien algunos planes pueden implicar un gasto mayor, especialmente los pensados para grupos o familias, existen múltiples alternativas accesibles. Desde exposiciones gratuitas y ferias al aire libre hasta recitales y espectáculos con entradas a precios moderados, la ciudad ofrece una variada propuesta cultural y de entretenimiento que se adapta a distintos intereses y edades.Planes culinarios imperdibles este fin de semanaBurger PalusaEste fin de semana llega una nueva edición de una experiencia que celebra la innovación, la creatividad y la tradición del mundo de las hamburguesas. Más de 35 semifinalistas competirán en la Competencia Federal 2025, mientras que el público podrá disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas, además de música en vivo, juegos y charlas. Los menores a partir de 6 años abonan entrada.Cuándo: sábado 20 y domingo 21, desde las 12 h.Dónde: Tribuna Plaza (Av. del Libertador 4401, Palermo).Escenarios porteños que vibran con shows y festivalesCamping BAEste sábado se celebra la llegada de la primavera con una propuesta gratuita y al aire libre que reúne lo mejor de la música urbana. Habrá un escenario principal con shows en vivo de Vinocio, Cerounno & Vinyltracker, Zell, Marttein x Juana Rozas y Nathy Peluso. Además, el público podrá disfrutar de áreas de descanso y opciones gastronómicas para completar la experiencia.Cuándo: sábado 20, de 15 a 21 h. Si llueve, pasa para el domingo 21Dónde: Plaza Benjamín Gould (Av. Sarmiento y Av. Belisario Roldán, Palermo).La Bomba Fiesta de PrimaveraLa clásica propuesta percusiva llega con una edición especial para recibir la primavera. Será una noche a pura energía con el ritual de La Bomba y la participación de Santa Marta, la banda que marca la escena con su cumbia fresca y bailable. Una cita ideal para disfrutar de la música y el baile sin importar el clima, ya que no se suspende por lluvia.Cuándo: sábado 20, 23:59 h.Dónde: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera).Festival de Tango IndependienteLlega la séptima edición de FACAFF, el encuentro más representativo de la escena alternativa del tango. Durante casi un mes, más de 30 agrupaciones se presentarán con propuestas que renuevan y expanden los límites de este género emblemático de la Ciudad, ofreciendo una mirada auténtica e innovadora para disfrutar de su multiplicidad de expresiones.Cuándo: del 3 al 27 de septiembre.Dónde: Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772, Almagro).Antidomingos en el Recoleta | FloriánFlorián llega al ciclo con su espectáculo Actos de gentileza, un show íntimo donde combina composiciones propias con versiones de clásicos. La propuesta invita a cerrar el fin de semana en un clima relajado y disfrutar de la música al aire libre en la terraza del Centro Cultural Recoleta. La entrada es gratuita y el acceso es por orden de llegada.Cuándo: domingo 21, 18 h.Dónde: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta).Banda Sinfónica de la Ciudad | Música de películasLa Banda Sinfónica de la Ciudad, bajo la dirección de Carlos David Jaimes, presenta un concierto con algunas de las bandas sonoras más icónicas del cine. Desde Star Wars y E.T. de John Williams hasta la entrañable música de las películas mudas de Charles Chaplin, una oportunidad para disfrutar de clásicos cinematográficos en versión sinfónica. La entrada es gratuita, con reserva previa a través de la web de la Usina.Cuándo: viernes 19, 20 h.Dónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca).Experiencias artísticas para todos los gustosArt MastersUna propuesta que combina arte, historia e innovación a través de un recorrido sensorial por obras maestras del Museo del Prado. Se podrán apreciar piezas icónicas como Las Meninas de Velázquez, El jardín de las Delicias de El Bosco, El Aquelarre de Goya, Venus y Adonis de Veronese y El Sentido de la Vista de Rubens y Jan Brueghel, todo potenciado con tecnología de realidad virtual.Cuándo: martes a viernes, de 12 a 20 h; sábados y domingos, de 10 a 20 h.Dónde: La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo).Nacha Guevara: Aquí estoyEl Museo Moderno inaugura una exposición dedicada a Nacha Guevara, una artista que convirtió su trayectoria en un espacio de experimentación, sensibilidad y rebeldía. La muestra reúne nueve discos fundamentales, registros audiovisuales de sus shows, documentación y retratos que permiten recorrer su legado artístico.Cuándo: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19 h; sábados, domingos y feriados, de 11 a 20 h. Inauguración: viernes 19, 18 h.Dónde: Museo Moderno (Av. San Juan 350, San Telmo).Los planes deportivos para este findeMaratón Internacional de Buenos AiresEste domingo se corre la gran cita deportiva de la Ciudad con los 42K que convocan a atletas de élite y a corredores aficionados de todas partes. La largada y llegada será en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, con un recorrido que atraviesa zonas verdes, barrios históricos, el centro porteño y distintos puntos turísticos.Cuándo: domingo 21, 7 h.Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo.Además de los planes destacados, Buenos Aires ofrece una agenda cultural dinámica y diversa, que incluye desde ferias y espectáculos gratuitos hasta obras de teatro y eventos gastronómicos. Con propuestas pensadas para todos los gustos, lo ideal es mantenerse al tanto de la información actualizada sobre fechas, horarios y precios a través del sitio oficial de turismo porteño, que renueva constantemente sus datos para facilitar la planificación de salidas y experiencias en la ciudad.
La llegada de la Primavera renueva el aire y el espíritu. y este cambio de estación, en distintos rincones del planeta, está acompañado de rituales y costumbres específicas, por la importancia que significa esta etapa en la que la naturaleza se muestra en todo su esplendor.A tono con este período de transición, es importante saber por qué se celebra la Primavera el 21 de septiembre y qué actividades se pueden hacer para recibir el cambio de estación.Es importante saber que esta estación comienza puntualmente con el equinoccio, que es el fenómeno astronómico que marca el fin del invierno. De acuerdo al sitio oficial del Servicio de Hidrografía Naval argentino (SHN), el equinoccio de primavera en 2025 ocurre el 22 de septiembre. Precisamente, se dará a las 15.19 de ese día, según la Hora Oficial de Argentina (HOA). Esta ha sido calculada adoptando el huso horario 3 al Oeste de Greenwich. En tanto, de acuerdo al tiempo universal coordinado (TUC), este evento astronómico sucede a las 18.19.Sin embargo, por convención general, la fecha establecida para la llegada de la Primavera es el 21 de septiembre, que en 2025, coincide con el día domingo. Esto se debe a la necesidad de fijar un día para el inicio de la estación, dado que los registros astronómicos varían año a año.Cómo estará el tiempo el domingo 21 de septiembreLa Primavera y específicamente, el 21 de septiembre, están asociados a actividades al aire libre. Sin embargo, antes de idear un plan, es preciso contar con la información pormenorizada que ofrece el pronóstico del tiempo para esa jornada.De acuerdo a los datos del SMN (Servicio Meteorológico Nacional) el domingo 21 de septiembre se presentará con lluvias aisladas por la mañana y cielo mayormente nublado por la tarde, aunque después del mediodía las probabilidades de precipitaciones disminuyen a un margen que va de cero a 10%.La temperatura del domingo se ubicará entre una mínima de 14°C y una máxima de 18°C; y el viento soplará del sur y suroeste, con una velocidad que oscila entre los 42 y los 50 kilómetros por hora.Qué actividades se pueden hacer para recibir el cambio de estaciónDependiendo de la lluvia caída, la alternativa del clásico pícnic es probable que deba ser reemplazada por otra opción.A continuación figuran algunas sugerencias de paseos y recorridos para hacer este domingo y recibir el cambio de estación en familia o con amigos.Nathy Peluso gratis en el Planetario: el sábado 20, la cantante se presenta en el Camping Festival, en el Planetario, con entrada libre y gratuita. La jornada es de 14 a 21, con DJs en vivo. En caso de lluvia, se reprograma para el día siguiente.República de los Niños en La Plata: es un parque temático con 35 edificios y espacios para recorrer al aire libre. La entrada es libre y gratuita, y durante el fin de semana se suman espectáculos de teatro, shows de magia y ferias de artesanos, ideal para un día familiar al aire libre.Ecoparque: emplazado donde alguna vez estuvo el zoológico de Buenos Aires, en este espacio verde abierto al público se pueden ver distintos animales. Está ubicado en Avenida Sarmiento 2601, en Palermo. El ingreso se realiza por Avenida Las Heras y Avenida Sarmiento (entrada Plaza Italia) y por Avenida Libertador y Avenida Sarmiento. Está abierto de martes a domingo y feriados de 10 a 17, pero cierra por lluvia.Reserva Ecológica Costanera Sur: entre los distintos espacios verdes a los que se puede acceder de manera gratuita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destaca la Reserva Ecológica de Costanera Sur, que con 350 hectáreas de fauna y flora nativa es el espacio verde más grande de la capital. Bosques, pastizales, lagunas y bañados forman parte de este humedal único en la metrópolis, que es uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el día en familia durante el fin de semana de los porteños.Temaikén: a unos 50 kilómetros del centro de Buenos Aires, Temaikén se presenta como una alternativa para celebrar la primavera al aire libre. Con más de 70 hectáreas, es el único bioparque en Argentina acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios
La capital está repleta de actividades durante estas fechas que son ideales para disfrutar con la familia o amigos
Este año, la primavera llega a Buenos Aires con cócteles, brunchs, música y sabores especiales en bares y restaurantes que celebran la nueva estación.
El artista ha encontrado la estabilidad en la capital, donde ha instalado su nuevo hogar aunque, de momento, no comparte techo con la diseñadora
Los planes empresariales de ambas plataformas incluyen administración centralizada, seguridad avanzada y soporte técnico especializado
La reina celebra su aniversario en Zarzuela sin sus hijas, mientras ultima los detalles de la visita a El Cairo
"En esta elección se plebiscitó mi gestión". La frase resuena en las oficinas porteñas del Banco Provincia, donde Axel Kicillof hace una parada técnica para completar un par de reuniones, entre un acto en San Martín y su destino final de la jornada en La Plata. En la intimidad, al hombre que acaba de ser validado en las urnas se lo nota satisfecho, pero no relajado. Sus interlocutores se van con la idea de que su proyecto político va en serio, y que buscará romper la maldición de los gobernadores que no llegan a la Presidencia.Kicillof analiza que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires tiene varios significados y ubica como el principal que "se le puso un freno" al presidente Javier Milei. En la semana posterior al día que lo puso en la vidriera política nacional, LA NACION pudo reconstruir el pensamiento que el gobernador expresó a distintos dirigentes, funcionarios y allegados, que no dudan en ponerlo en la grilla de los aspirantes a la Casa Rosada hacia 2027. "Fue una campaña donde se discutió cómo el programa de Milei destruía a mi provincia. Y lo que pasó es que mis votantes me votaron, pero los de Milei lo abandonaron", repite como un mantra. Para el gobernador ya no quedan dudas de que se consolidó como una entidad política propia, más allá de los límites del kirchnerismo de paladar negro. "Es cierto que me puso Cristina, pero también los puso a (Amado) Boudou y (Hernán) Lorenzino", suelta al pasar en una de las reuniones a puertas cerradas.La diferencia es evidente: Boudou pulula en el ostracismo y de Lorenzino no se supo más nada, salvo que se quería ir. Pero Kicillof se quedó y ahora le puso el cuerpo a una campaña provincial que lo tuvo como protagonista. A tal punto, que entre el 22 de julio y el 4 de septiembre totalizó 55 salidas al territorio, con una mezcla de actos proselitistas y de gestión. Y pese a la victoria electoral viajó a Ranchos y Pila, una de las pocas regiones en las que el peronismo perdió.Eso revela su confianza en que la gestión puede revertir la inclinación natural de un sector del electorado -como el ligado al ruralismo- a darle la espalda al PJ. Kicillof enumera las políticas que implementa desde 2019 para el interior bonaerense: habla de la apertura de casas de la provincia y de centros universitarios, de la instalación de frigoríficos municipales y de emprendimientos para ensachetar la leche, en una combinación de acción pública y privada. Tiene una concepción diametralmente opuesta a la de Milei. Sus colaboradores más cercanos aún recuerdan cuando en un acto en General Madariaga, donde se estaba inaugurando un hipermercado con una inversión de dos millones de dólares, el gobernador tomó el micrófono para felicitar a los empresarios, pero acto seguido les hizo notar que la ruta para llegar al lugar había demandado una inversión pública de 80 millones de dólares. Por eso, para Kicillof, el retiro del Estado que ensaya el gobierno nacional libertario en áreas sensibles convierten al Presidente y su Gabinete en "irresponsables".Embebido en las mieles del triunfo electoral, Kicillof enfrenta no obstante una situación que define como de crisis en la provincia. Habla con estadísticas a tiro de su celular, del que extrae gráficos, de esos que son amados por los economistas. Admite su "obsesión" con los números. Dice que en los últimos dos años el sistema público de salud recibe una afluencia un 30% mayor a la histórica porque las familias tuvieron que salir de las prepagas o perdieron sus obras sociales; que hay "cierres de empresas todos los días" y que los intendentes tienen "muchos más pedidos de trabajo".En ese punto extiende los cuestionamientos hacia el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostiene que el plan oficial "no tiene nada de libertario ni de austríaco", sino que es "ortodoxo", y que es el mismo que ya aplicó con poca suerte durante el gobierno de Mauricio Macri. Y a sus interlocutores les hace notar un punto: "¡Pasó de hablar del riesgo kuka, a decir que el resultado de las elecciones no importa; una cosa o la otra!", enfatiza, con tono irónico.Tal vez ofendido con que tanto el Presidente como sus ministros lo hayan calificado de inútil en reiteradas ocasiones, Kicillof devuelve gentilezas: "Es un gobierno de inútiles todo servicio", lo escucharon decir en la última semana. "Esto se está acelerando, necesito que se pongan a laburar", brama. Pero aclara, a sabiendas de que algunos "compañeros" del PJ ya empezaron a acicatear con una convocatoria a la Asamblea Legislativa: "No estoy en el golpe".Axel conducciónKicillof navega entre dos aguas. Con ojo escruta al gobierno nacional, pero con el otro atisba las trapisondas internas del peronismo. Sabe que, sobre todo Máximo Kirchner y La Cámpora, no están muy contentos por el amplio triunfo electoral. En el bunker de Fuerza Patria atronó el cántico "es para Axel, la conducción", y el mensaje llegó directo a San José 1111, donde minutos antes bailaba Cristina en el balcón. Pese a los resquemores, el gobernador dice que entiende al camporismo: "Están con una estrategia de supervivencia, tal vez yo haría lo mismo en su lugar", deslizó a uno de los intendentes de su sector.Los intendentes le venían pidiendo hace rato que diera un paso al frente. Y no los pudo defraudar, porque ya los había embarcado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que proyecta traspasar la frontera de la provincia de Buenos Aires para construir un proyecto nacional. "Vengo recorriendo un camino", sostiene Kicillof, para evitar cualquier comparación con Alberto Fernández, un presidente que llegó a la Casa Rosada sin poder propio. "Yo soy el jefe de mi gobierno", abunda, como para despejar dudas.Pero Kicillof tiene una relación oscilante con el kirchnerismo. Pese al diálogo interrumpido con Cristina Kirchner, mantiene en su gabinete a cuatro ministros camporistas y asegura que no los piensa echar, en tanto y en cuanto le "hagan caso" en los asuntos de gestión. Otro escenario se abriría si esos funcionarios un día le dicen que se van del gobierno porque la expresidenta armará una agrupación propia a nivel nacional para competir -por medio de dirigentes como Juan Grabois- contra él por la máxima candidatura peronista.Entre los planes inmediatos de Kicillof, hay dos casilleros abiertos: participar de la campaña nacional hacia las elecciones del 26 de octubre en la provincia, aunque aclara que no encabezó el "diseño de la lista" que lleva a Jorge Taiana a la cabeza; y procurar "lo antes posible" que la Legislatura le vote una ley corta de endeudamiento para poder salvar el bache presupuestario de entre el 20% y el 30% anual que deja el retiro de fondos nacionales. Paradójicamente, para eso necesitará del visto bueno de sus propios "compañeros".En el mediano y largo plazo, en tanto, Kicillof vislumbra una reformulación profunda del PJ como fuerza política. El criterio del gobernador, que escuchan quienes lo trataron en los últimos días, es que "el peronismo es, más que nada, gestión". No lo dice abiertamente, pero considera que por eso Alberto Fernández ni siquiera pudo ser candidato a la reelección y él, en cambio, sigue sentado en el sillón de Dardo Rocha. "Voy a participar de la reconstrucción, pero es una tarea que me supera", aclara ante los desprevenidos.De todos modos, fueron varios los dirigentes que le escucharon esta frase, que interpretaron como un guiño de lanzamiento hacia 2027: "No sé qué que me depara el destino, pero como dijo el General, 'yo no haré mucho, todo lo harán mis enemigos'". La pronuncia imitando, con una sonrisa, la voz final de Perón. Y descuenta que, así como va, Milei le terminará abriendo al peronismo las puertas de regreso al poder.
La Superintendencia Nacional de Salud realiza una fiscalización a la IAFAS Oncosalud para verificar el cumplimiento de la normativa en contratos, planes de salud y atención integral a pacientes oncológicos, tras reiteradas quejas de afiliados
Llegó el fin de semana, los días se ponen cada vez más lindos y salir de casa es un buen plan. Hoy armamos planes para todo el fin de semana: dónde ir a almorzar o toma un rico té luego de descargar energía en un parque de realidad virtual. Y el domingo, en un plan más tranquilo, una visita a un museo que llevará a los adultos a su propia infancia. Sumergirse en la realidad virtualEnfrente al shopping Abasto abrió hace menos de un año un parque de realidad virtual que incluye dos arenas de 200 m² y 240 m², especialmente diseñadas para el juego con movimiento libre. Ambas arenas están equipadas con tecnología de última generación como los cascos Oculus Quest 3, y el parque también ofrece zonas con consolas PS5 y Xbox One.Gracias a su gran tamaño es que por turno pueden jugar hasta 40 personas, ideal para ir con familias amigas. Se juega sin cables ni chalecos lo que ayuda a que sea una experiencia cómoda, dinámica e inmersiva. Cada jugador se mueve libremente mientras interactúa con otros dentro del mundo virtual. La variedad de juegos es amplia y para diferentes edades y gustos: aventuras colaborativas, desafíos de supervivencia, juegos deportivos y competencias por equipos, experiencias educativas y de exploración y opciones sin violencia y llenas de acción para compartir. Además hay zonas con consolas y espacios de descanso. El plan está pensado para chicos a partir de los 8 años y adultos. Se recomienda ir con ropa cómoda y calzado cerrado como zapatillas deportivas porque hay mucho movimiento por el arena, de todas maneras el equipo del lugar da una charla de seguridad antes de comenzar y supervisa el juego en todo momento. Más información: VR Arena, Av. Corrientes 3266. Abierto todos los días de la semana y con turnos de 30 minutos. Reservas en www.vrarena.arUna confitería temáticaDe martes a domingo está abierta la pastelería temática M.C. Donuts que inauguró hace pocas semanas su nuevo local en Villa Urquiza. Todos los fines de semana los niños están invitados a asistir con sus disfraces, si bien el sitio está abierto desde las 11 de la mañana, es a partir de las 16 horas donde se presentan distintos personajes como Moana, Alicia y el Conejo, Lilo y Stich, Rapunzel, Olaf, Elsa, Anna y Mickey entre otros, para compartir una tarde llena de magia. En su cuenta de Instagram se va anunciando cada semana qué personaje visitará la pastelería y se realizan tres turnos diferentes para que todos puedan tener su lugar en la mesa. Además los viernes en la planta alta es el día de peinados de princesas donde una princesa peina, pinta las uñas, coloca glitter y polvo de hadas, luego todos los asistentes bailan una canción con la princesa. La pastelería también es temática para que los chicos se diviertan en cada bocado, para los grandes hay tortas y opciones saladas como bagels con diferentes rellenos, y una opción de merienda para compartir que incluye dos donas a elección, dos mini bagel, dos infusiones a elección y una porción de torta también a elección. Más información: M.C. Donuts, Av. Triunvirato 4821, CABA. Se puede consultar la agenda semanal de personajes y eventos en @m.c.donutsyalgomasUn museo para volver a la infanciaGrandes y chicos disfrutaran de visitar, de forma gratuita, la Casa Museo María Elena Walsh. Es que el municipio de Morón restauró la casa donde nació y vivió la escritora y compositora toda su infancia, y la transformó en un espacio cultural donde difunden su obra. El sitio tiene diferentes actividades como visitas guiadas, exposiciones, eventos, clases y talleres. Este sábado se podrá visitar en el SUM la exposición de la ilustradora Laura Aguerrebehere que está llena de personajes y dibujos fantásticos. También se dará comienzo al taller de Iniciación al Circo que es para niños de 7 a 12 años, se dictará todos los sábados y tiene cupos limitados. El domingo se podrá disfrutar de la obra teatral "En Zapatillas" de de Mónica Jurjevcic, con una Adaptación Aye Del Valle y Lu Sapia, una obra para mayores de 12 años.Más información: Tres de febrero 547, Villa Sarmiento, Morón. Abierto de miércoles a domingos. Los fines de semana el horario es de 11 a 19hs. Se puede consultar la agenda cultural en su cuenta de Instagram @casa.mew
Así como en el resto del mundo, la estrategia de Starlink apunta a conectar regiones apartadas del país
La también excombatiente de las Farc explicó la actualidad de las relaciones de su bancada con el Gobierno Petro tras la polémica surgida por el abrazo a Carlos Camargo
Tras su paso por 'La casa de los famosos', la creadora de contenido antioqueña confirmó que está gestionando un proyecto junto a la estrella urbana, al tiempo que busca alianzas con otros artistas reconocidos del género
Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los foráneos en hospitales públicos
Afirmó que estos fondos podrían ser destinados a jubilados y personas con discapacidad. Y puso como antecedente su decisión de arancelar la atención médica a personas extranjeras sin residencia en el país.
El nuevo gravamen podría reducir el recaudo parafiscal y limitar la inversión en espacios artísticos y deportivos, según advierten gremios comerciales, alertó Fenalco
Pocos meses después de confirmar su retiro, Daniel Herrero asumió un nuevo rol en la industria automotriz. Luego de un período de trancisión, la operación de Mercedes-Benz en la Argentina pasó a manos de Open Cars, una sociedad local que encabeza Pablo Peralta (dueño del Grupo ST), el propio Herrero y el ex ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay como accionistas.Bajo el nombre de Prestige Auto, la marca empieza una nueva etapa en el país no sólo con varios desafíos por delante sino con un inicio muy auspicioso: más producción, nuevos destinos de exportación, precios congelados y ventas en crecimiento.Con un ojo puesto en la actualidad y otro en 2030, Herrero atraviesa sus primeros meses como CEO de la compañía que hoy representa a la marca alemana en la Argentina. Y es en ese contexto de cambios y desafíos que participó del quinto capítulo del evento de Movilidad, organizado por LA NACION, donde habló de las expectativas, los planes a futuro y el trabajo realizado hasta la fecha.- Imaigno que esto te lo está preguntando todo el mundo... ¿Por qué después de haberte retirado decidís volver?- ¿Por qué no? Primero, el desafío: veo que la movilidad va a cambiar de manera trascendental por efecto de nuevas tecnologías y no me lo quería perder. La segunda es pasión por la industria; a lo largo de mi carrera aprendí que lo más gratificante que hay es generar un nuevo puesto de trabajo en la industria y en este caso de Prestige [Auto] era defender el trabajo de 1800 familias, volver a estar cerca con lo que era mi pasión por los autos. Es un segundo tiempo, ahora como accionista, es reforzar mi compromiso y buscar otro tipo de cosas distintas. Lo defino como desafío, pasión y futuro, que es lo que me convenció.- Cuando decís nuevas tecnologías, ¿Estamos hablando de electrificación o hay algo más?- Vos vas a tener, depende como sea la condición de tu país y su infraestructura y su matriz de generación de energía, distintas tecnologías. Lo que es el cambio de la movilidad va más allá de la electrificación, como la conectividad. Hoy, y la Argentina puede ser un pionero de eso, no está definido cómo vas a conectar tu auto con la red vial y eso va a implicar cambios grandes porque es el final de decir 'cero accidentes'. Hay mucho por ver y va a ser mucho más rápido de lo que vimos en los últimos 100 años.- Mucha gente habla de que el fin de los accidentes se va a dar cuando los autos se manejen solos, ¿es ese el futuro?- No tanto que se maneje solo, pero que tenga conectividad entre un auto y otro. Si vos ves, por ejemplo, Europa, que es el país más avanzado en lo que sea tecnologías de seguridad vial, ha bajado el riesgo de accidentes mortales y eso implica que hoy no haya órganos para trasplantes en Europa. Los cambios no sólo implican a la movilidad sino al resto. Necesitas infraestructura, 5G para conectar tu auto y creo que ese va a ser el avance que vas a ver. Hoy, los autos modernos incluso evitan un accidente por aproximación. En Mercedes-Benz, en los autos nuevos vos te quedás dormido, [el auto] pone las balizas y estaciona en la banquina. Creo que hay mucho de reducir los accidentes viales en la tecnología que va a venir en los autos.- ¿Cómo fue la oferta para conducir la nueva automotriz, incorporarte como CEO y como accionista?- Lo conocí a Pablo Peralta (presidente y socio fundador del Grupo ST), me llamó a una reunión, hablamos un poco de la industria y me contó lo que estaba por ponerse a la venta. Lo que me motivó desde el arranque fue que el proyecto estaba más destinado a lo industrial; pasamos más tiempo hablando de qué íbamos a hacer con la planta de Virrey del Pino que lo que era la distribución de autos. Era otra vez estar trabajando con la gente, generando crecimiento y la posibilidad de estar ligado a una marca aspiracional para todos. No lo podía creer y hacerlo como accionista refuerza mi pasión por la industria y la producción.- La marca abarca no sólo la producción en Virrey del Pino sino la importación para el segmento premium, ¿cuáles son los principales desafíos para ambos sectores?- Los desafíos son industriales, comerciales y tecnológicos. En los industriales, tenemos que hacer una inversión para una actualización de la planta para hacerla eficiente...- Que ya hicieron una...- Las primeras inversiones de alrededor de US$100 millones ya están en marcha para mejorar la planta y automatizar algunos sectores. Eso nos permite ser eficientes, bajar costos, precios e ir a otros destinos con otras propuestas. El hecho de ser una empresa, ya no una filial multinacional, te permite hacer trajes a medida. Si hoy un distribuidor de Perú me pide verde a pintitas en 15 días, algo difícil de conseguir en una multinacional, acá con creatividad argentina hacemos verde a pintitas y se lo entregamos en mano. Empezás a cambiar la relación [pasa a ser] del cliente con la marca y no del cliente con el producto. Ese es el gran desafío comercial.Para los autos premium, para nosotros el lujo deja de ser el producto y empieza a ser la experiencia aparejada a ese producto. Vamos a acompañar el volumen de autos con servicios que consideremos premium y tratar de vender una experiencia. Fundamentados en ese nuevo approach hacia nuestro cliente es que pensamos duplicar la venta de autos en la Argentina. Lo estamos logrando. El final tecnológico es que la trancisión que ves en el mundo, se tiene que aplicar a la Argentina. En esta nueva responsabilidad, estoy pensando como accionista en ver quién queda para después disfrutar de esas tecnologías estando cerca.Daniel Herrero: "Cercanía Y agilidad como motor de transformación cultural"- Hablando de inversión y producción, hasta 2030 van a seguir produciendo la Sprinter en Virrey del Pino...- Algunas macanitas más vamos a hacer en el camino, en los próximos días se van a enterar...- ¿Alguna que nos puedas adelantar?- No, algunas más van a aparecer, ja.- ¿Y más allá de 2030? ¿Hay charlas con Mercedes-Benz para fabricar la eléctrica? ¿Alguna inversión para ello?- En el camino ya estamos hablando con Mercedes para atender desde la Argentina nuevos destinos de exportación, preparando lo que es el 2030. A partir de ese año, cambia la plataforma de Sprinter y va a venir un modelo convencional y uno electrificado y probablemente la plataforma conviva con Vito, con lo cual daría una posibilidad de crecer en volúmenes de producción. Nosotros estamos dispuestos a hacer una inversión, que estimamos que va a ser de entre US$300 millones y US$400 millones antes de 2030 para continuar fabricando Sprinter en la Argentina. No hay ninguna restricción de parte de Mercedes; el hecho de fijar el 2030 era que en ese año termina el modelo de la Sprinter actual. No hay ninguna restricción en continuar fabricando Mercedes si uno hace esa inversión ni de, pared, medianera y frontera de por medio para no mezclar nada, fabricar otra marca dentro del mismo predio.- Sobre eso también te quería preguntar, ¿hay alguna charla con otra marca o sigue en estudio?- La prioridad es Mercedes-Benz. Primero hay que hacer eficiente esta planta, garantizarle su sustentabilidad de cara hacia adelante, son 1800 familias que trabajan de manera directa. Eso está muy bien encaminado. Después, ya empezamos con algunas charlas para ver cómo podemos compatibilizar lo que tenemos y usar sinérgicamente para fabricar otro tipo de vehículo dentro del mismo predio.- Ya que hablamos de producción, ¿cuánto tenían previsto producir para este año y en cuánto están?- El plan original de Mercedes-Benz para este año era llegar a las 14.000 unidades; nosotros ya estamos llegando a 16.000. La buena noticia es que la mayoría de ese incremento se está dando en mercados de exportación. Hoy ya estamos poco más de 60% de destinos de exportación para nuestra producción. Para el año que viene, vamos a hacer 20.000 unidades y ya tenemos de mercado latinoamericano órdenes de compra de 11.000 unidades, más de la mitad de la producción. Estamos muy contentos con lo que hicimos y obviamente el compromiso de todo el equipo de Prestige y la gente de planta fue hacer más con la misma gente y eso significa ser más eficiente.- Y hay conversaciones para llegar a otros mercados por fuera del latinoamericano- Nuestra idea es tratar de atender desde la Argentina los destinos que sean más complejos y más compatibles con la infraestructura y las matrices energéticas que tiene Latinoamérica. Estamos tratando de llegar a África, algo que Mercedes hizo en el pasado. También estamos intentando llegar a Estados Unidos, que con que te abran una ventanita chiquita para una producción de Argentina es un volumen grande.- Para el segmento premium quieren duplicar las ventas, ¿de qué número estamos hablando?- Este año Adefa pronostica 630.000 autos del mercado argentino que es, creo yo, un piso. Dentro de eso, el segmento premium puede estar en 9000 unidades. Nosotros aspiramos a atender entre el 35% y 40% de ese mercado. El plan original de Mercedes-Benz para la Argentina eran 1400 unidades; nosotros estamos esperando llegar a 3100 defendiéndolo en un servicio de lujo.- Y pretenden seguir esa senda el año que viene- La idea es seguir creciendo en la medida que el mercado siga creciendo en Argentina y tener esa relación de cliente y marca para poder hacer clientes de por vida.- Dijiste que la clave es vender más y en los últimos meses decidieron no subir los precios sino mantenerlos, ¿a qué se debe esa estrategia?- Nuestro acuerdo fue buscar un proyecto de largo plazo que sea sustentable. Incluso con gente de planta dijimos que tenemos que trabajar en ser eficientes, producir más; esa producción mayor nos permitía una eficiencia de costos y esos costos volcarlos en descuentos hacia el cliente. Absorber los costos incrementales que teníamos por inflación, salarios o lo que sea con eficiencia de producción en vez de trasladarlo al precio del producto. Eso nos permitió crecer en volumen, llegar a otros destinos, atender licitaciones en Latinoamérica que exigían un precio menor.- ¿Cómo afecta la agenda electoral en el mercado? Teniendo en cuenta que la gente quizás espera los procesos de elecciones para definir una compra...- Ahí tenés tres segmentos. El de producción, que cuando lo necesita lo va a hacer [comprar una unidad]; el que dice 'si puedo esperar a tomar una decisión, espero, a menos que la marca me de algunas tranquilidades desde el punto de vista financiero o de precios o el que sea' y el segmento premium, que es un poco más inelástico. Esa mezcla la tenés que buscar y, obviamente, cuando yo digo sustentabilidad busco que el mercado de exportación sea aún mayor. Cuando vos tenés destinos de exportación, es mucho más fácil decir: 'no presiono al mercado doméstico y puedo, mandándole diez unidades más a cada destino, tener la misma sustentabilidad sin presionar mercados'.- Te saco del mercado y retomo algo que mencionaste al principio sobre la pasión y cómo impulsó tu regreso, ¿qué significa la pasión para vos?- En todos los órdenes de la vida, la pasión vence el miedo y yo soy un apasionado de los autos. En casa me jorobaban que lo único que no había manejado era un auto bomba y la gente del cuartel de bomberos de Prestige le conté la historia y me dijeron: 'bueno, vos tenés que manejarlo acá', un fenómeno. En mi casa, en los cumpleaños andan todos con las llaves del auto en la mano porque sabían que donde la dejaban, yo me la llevaba. Esa pasión sigue al día y voy a seguir cercano a los autos y al automovilismo más allá de dónde esté.
1. Parque de la CostaEste emblemático parque de diversiones en Tigre se vuelve el escenario perfecto para celebrar la primavera con toda la energía: en dos ediciones especiales, los viernes 19 y 26 de septiembre, de 15.00 a 21.00, se vivirá el "Primavera Sunset" con DJs en vivo y buena música para disfrutar entre atracciones, juegos y paisajes del delta. Además, habrá un espacio para socios de Club LA NACION donde podrán participar de un juego para toda la familia. Liderado por un animador, cada participante introducirá una pelota a través de un laberinto de aire y, al caer en un casillero al azar, revelará el premio obtenido, que puede ser un bingo, arena kinética o una paleta. Una dinámica entretenida y llena de sorpresas.2x1 en la compra de entradas para Primavera Sunset los viernes 19.9 y 26.9 y en pasaporte FULL los sábados y 20% en pasaporte anual todos los días, en boletería2. Club de la BirraPara celebrar la primavera en clave distendida, el Club de la Birra se suma como una opción ideal. Sus locales en barrios como Recoleta, Caballito, Colegiales y San Isidro cuentan con veredas, patios o terrazas que invitan a disfrutar una cerveza bajo el sol. Con más de 20 canillas de cervezas artesanales, hamburguesas y platos pensados para compartir, el clima se completa con buena música y un ambiente relajado. Un plan perfecto para brindar por la estación más esperada y extender la tarde al aire libre entre amigos.20% de lunes a jueves3. MiliónEn pleno corazón de Recoleta, Milión se alza en una elegante mansión de estilo neoclásico que desde 1999 combina arte, música y gastronomía con un sello propio. Lo que lo convierte en un plan irresistible para la primavera es su jardín en planta baja y la terraza del primer piso, que se asoma al mismo espacio verde y ofrece livings íntimos para compartir al aire libre. El ambiente acompaña cada momento del día con una cuidada selección musical y una propuesta gastronómica que va desde brunchs y almuerzos ejecutivos hasta cenas y tragos de autor. 20% en café y patisserie y almuerzos y cenas todos los días4. Terraza del TOMEn Tortugas Open Mall, la terraza se alza como un espacio al aire libre ideal para disfrutar de la primavera. Abierta todos los días, reúne una amplia propuesta gastronómica que permite festejar al sol con opciones para todos los gustos. Entre los locales que forman parte de esta terraza están Deniro, Freddo, Tostado, Palta, Malcriado y Almacén de Pizzas. Cada uno aporta su sello particular, desde helados y cafés hasta pizzas, hamburguesas y platos frescos, lo que convierte al lugar en un punto de encuentro perfecto para una salida relajada. Caminar por el mall, subir a la terraza y elegir entre distintas cocinas es la excusa ideal para compartir con amigos o familia y extender la velada al aire libre.2x1 en cucuruchos de lunes a viernes, 35% en kilo de helado los miércoles y 20% todos los días en Freddo y 20% en Deniro, Malcriado, Palta, Almacén de Pizzas y Tostado de lunes a viernes, en la terraza del TOM6. TemaikènA unos 50 kilómetros del centro de Buenos Aires, Temaikèn se presenta como una alternativa excepcional para celebrar la primavera al aire libre. Con más de 70 hectáreas, es el único bioparque en Argentina acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios, célebre por recrear ambientes naturales en los que conviven especies autóctonas y amenazadas junto a espacios educativos y de preservación.El parque ofrece entornos sorprendentes como réplicas de humedales, selvas y sabanas, un inmenso aviario y un acuario, además de "La Chacra", donde los chicos pueden interactuar con cabras, ovejas y terneros, y aprender sobre agricultura al recorrer la huerta. También suma propuestas inmersivas como "Territorio Aguará", un nuevo espacio que recrea humedales argentinos y permite conocer de cerca al aguará guazú y otros animales locales, con miradores y circuitos interactivos.2x1 en compra online de entradas anticipadas todos los días7. Alto ParqueDentro de Tortugas Open Mall, Alto Parque es una propuesta diferente para quienes buscan movimiento, adrenalina y diversión al aire libre. Con más de 700 metros cuadrados de espacios cubiertos y abiertos, este parque aéreo combina juegos físicos con desafíos sensoriales, en un entorno seguro y pensado para todas las edades.La experiencia incluye palestras de escalada, un circuito con más de 60 juegos colgantes y hasta una caída libre adaptada también para los más chicos. Todo acompañado por áreas de descanso, cafetería y espacios que invitan a quedarse y disfrutar sin apuro.2x1 para socios BLACK y 25% para Premium en compra de entradas de lunes a viernes*Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Las dos modalidades permiten realizar copias de seguridad cifradas, pero varían en capacidades y en la cantidad de datos y tiempo de almacenamiento admitidos
Una serie de imágenes recientes encendió versiones sobre una propuesta de matrimonio del exfutbolista a su pareja, luego de que ella fuera vista con un llamativo anillo
La presentadora de 'La casa de los famosos' habló de su actual relación sentimental con el fotógrafo Roberto Asís y reveló qué fue lo que más la enamoró de él: "No tenía idea de quién era yo"
Les preocupa no estar ahorrando lo suficiente para la jubilación y consideran que el sistema público de pensiones está tensionado
Los mandatarios de Villa Allende, La Calera, Jesús María y Río Ceballos participaron del Rivercity Global Forum en Montería. Buscaron financiamiento internacional y compartieron planes de regeneración territorial y ambiental. Leer más
En medio de una serie de publicaciones con las que mostró la intimidad de su convivencia con María Eugenia 'la China' Suárez en Estambul, Mauro Icardi realizó un contundente descargo con el que no solo se refirió al silencio de Wanda Nara, sino que también apuntó contra los medios de comunicación. A través de su cuenta de Instagram, en la que tiene poco más de 14 millones de seguidores, el futbolista recurrió nuevamente al uso de una imagen en blanco y negro de un rostro que deja caer la máscara que llevaba puesta y escribió: "¿Me parece a mí o andan muy calladitos desde hace una semana? ¿Qué pasó? El informe del defensor de menores los dejó sorprendidos? ¿El ejército de trolls los tomó por sorpresa?".En ese sentido, dio a entender que Wanda Nara le paga a algunos periodistas para que no hablen de la denuncia en su contra. "Qué casualidad que ciertos 'periodistas' (si así podemos llamarlos) hicieron silencio absoluto. ¿Será también casualidad que el canal de la familia no mencionó ni media palabra? ¿Será casualidad que los programas de chimentos baratos de América no dijeron nada? ¿O como les llegan los sobrecitos hacen silencio cuando les conviene?", agregó.En ese sentido, aseveró su compromiso con la Justicia y brindó detalles del plan que tiene a futuro para con Francesca e Isabella, las hijas que tuvo junto a la mediática, y que están en Buenos Aires junto a sus hermanos varones. "Yo no vivo del chisme barato. Siempre cumplí y cumplo con la Justicia, con lo correcto, con la verdad y soy muy auténtico. A las pruebas me remito. Pronto mis dos princesas van a poder vivir una vida acorde a la edad que tienen, la misma vida feliz que tuvieron hasta hace un año cuando estaban conmigo y les arrebataron, haciéndoles vivir un infierno constante de mentiras", cerró. Las declaraciones del delantero del Galatasaray llegan después de que se conociera que desde Turquía e Italia enviaron un escrito formal al juez Hagopian para que informe detalladamente cuál es el estado de la causa que se inició sobre la restitución de las hijas que el exmatrimonio tiene en común. Se conocieron detalles de la causa judicial sobre la restitución de las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi"Le están pidiendo, por favor, que diga qué es lo que está pasando, cómo viene manejando la causa, le están pidiendo que acelere un poco los tiempos. El juez Hagopian contestó que tienen un régimen comunicacional que, en realidad, hoy no se está llevando a cabo porque se bloquearon de WhatsApp. Y eso es lo que él respondió", informó al respecto este miércoles Angie Balbiani en Puro Show (eltrece).Y completó: "Esto es de país a país, de Estado a Estado. El Estado argentino, la Cancillería, tiene la obligación de responder cuál es el estado de la causa". A su vez, ese mismo día, Elba Marcovecchio dialogó con DDM (América TV) y advirtió que la causa es mucho más seria y compleja de lo que aparece, ya que existen pruebas de ataques organizados en redes, gestionados por el entorno de Wanda. "Es mucho más grave. Y esto ya te diría que tiene un trasfondo de fenómeno", sostuvo.Elba Marcovecchio dio detalles de la investigación que preocupa a Wanda Nara En ese sentido, la abogada del delantero del Galatasaray deslizó que todo podría tratarse de una campaña planificada. "Lo que sucede acá es que se está asustando a mucha gente. Que la que supuestamente lo organiza, lo arma, sería una de las personas que declaró", aseveró.Y ejemplificó con el ataque que sufrió una de las marcas que colabora con la ex Casi Ángeles. "Apenas apareció Eugenia con un hermoso vestido de una marca de ropa nacionalâ?¦ aparecen de la nada, de la nada, a atacar a esa marca de ropa", cerró.