efecto

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:56

Por efecto de la apertura de importaciones, las pick-up argentinas cayeron al 16% del mercado en dos años

En 2023, 1 de cada 4 autos que se vendía era una camioneta mediana. El crecimiento de los SUV y la llegada de pick-ups de menor porte, las convirtieron en un producto que se produce más para exportar que para vender en Argentina

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:00

Cómo se genera el miedo: el efecto de una noche de Halloween en nuestro cerebro

La amígdala y el hipocampo son las regiones del cerebro encargadas de activar el sistema nervioso ante una situación terrorífica

Fuente: Clarín
30/10/2025 06:18

Psoriasis, más allá de la piel: cómo evitar el efecto dominó, y la diferencia clave que puede cambiar el pronóstico

El lema del Día Mundial de la Psoriasis apunta este año a la consulta temprana y a las comorbilidades.

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

Las heladas sorprenden al agro y aseguran que, "puede tener efecto en los rendimientos de los cultivos"

"Son zonas altamente productivas, que tienen un periodo crítico que esta variabilidad térmica genera un impacto en los rendimientos", indicó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:28

Ejército se pronunció tras tutela a favor de soldado no binario "el fallo no tiene un efecto general inmediato para todos los ciudadanos ni para todas las personas de identidad no binaria"

La institución militar manifestó que ajustará sus procedimientos en la medida en que el Congreso de la República expida la regulación correspondiente sobre identidad de género

Fuente: Clarín
27/10/2025 18:00

El efecto Pedro Navaja

Mientras a nivel municipal y subnacional el electorado votó a referentes locales, en el ámbito nacional tuvo lugar un contundente triunfo del oficialismo.

Fuente: Infobae
26/10/2025 11:03

Demuestran cómo conocer el diagnóstico médico tiene un efecto benéfico sobre los pacientes

Una investigación publicada en BJPsych Bulletin mostró que el llamado "efecto Rumpelstiltskin", el simple hecho de ponerle nombre a una condición médica, tiene efectos positivos en la salud mental. Los detalles

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:45

Efecto hamburguesa: cómo podría impactar en la comida preferida de EEUU la mayor importación de carne desde Argentina

Los exportadores argentinos se ahorrarían unos USD 120 millones en concepto de aranceles, explicó un experto del mercado ganadero. Datos clave del mercado cárnico norteamericano

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Un fallo judicial vinculó la vacuna del Covid de Pfizer con un efecto adverso neurológico poco conocido

ASTI, Italia.- En una localidad italiana, una mujer de 52 años sufrió un grave daño neurológico apenas una semana después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 elaborada por Pfizer-BioNTech. Así lo sentenció el Tribunal de Asti, una ciudad situada a 50 kilómetros de Turín, que estableció el vínculo causal entre la inoculación y una extraña afectación que desarrolló la víctima: mielitis transversa.Los jueces de primera instancia aceptaron una demanda que ya había sido rechazada en la etapa administrativa tanto por el Ministerio de Salud como por la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA). Hasta hace unos días, ambos organismos atribuían el cuadro a condiciones previas a la aplicación de la vacuna Comirnaty. Aseguraron a la prensa italiana que la historia clínica mostró que "no existían antecedentes de eventos neurológicos ni modificaciones terapéuticas relevantes". No obstante, los peritos refutaron esa hipótesis.La mielitis transversa es un trastorno neurológico provocado por la inflamación de la médula espinal. Cuando esta se ve afectada, la inflamación puede dañar la mielina, el material que recubre las fibras nerviosas y permite la correcta transmisión de los impulsos. El término mielitis hace referencia justamente a esa inflamación.Las personas diagnosticadas suelen presentar síntomas por debajo del nivel de la lesión. Entre los más comunes se encuentran debilidad en piernas y brazos, dolor, alteraciones sensoriales y disfunción vesical e intestinal. Desde el ámbito científico se reconoce que enfermedades o trastornos preexistentes pueden aumentar la vulnerabilidad a padecer este cuadro. En los estudios revisados se mencionan la esclerosis múltiple, infecciones virales o bacterianas y diversos desórdenes inmunológicos.En el caso analizado en Asti, se descartó que esos factores fueran la causa del desarrollo de la mielitis transversa y se concluyó que solo constituyeron una posible "condición favorable que, en este caso, probablemente facilitó una respuesta inmune anómala tras la vacuna", indicaron medios locales. Para los peritos, la paciente presentaba un riesgo teórico algo mayor de reaccionar de forma inusual ante distintos agentes externos. Sin embargo, las severas manifestaciones clínicas aparecidas poco después de la segunda dosis no pudieron atribuirse a una simple coincidencia. La hipertensión arterial y el tabaquismo fueron descartados como explicaciones alternativas, ya que "no representaban causas directas conocidas de mielitis o polineuropatía aguda".La resolución también cita la base de datos de la AIFA, que hasta 2022 registró 593 casos de mielitis transversa posteriores a la vacunación, de los cuales 280 correspondían a vacunas de ARN mensajero (RNAm). Los datos fueron presentados por las abogadas de la víctima."Se identificaron casos aislados â??explicó Bertoneâ?? en los que las vacunas de virus inactivado y las basadas en ARN mensajero provocaron síndromes de desmielinización aguda de la médula espinal, como esclerosis múltiple y neuromielitis óptica". El abogado añadió que, según una declaración de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), "el comité revisó la información disponible sobre casos reportados a nivel mundial y, a la luz de la literatura científica, concluyó que la relación causal entre las vacunas y la mielitis transversa fue al menos razonablemente posible".La decisión judicial podría derivar en una ola de nuevas apelaciones. "En nuestro estudio jurídico â??señaló Bertoneâ?? tratábamos varios casos similares y la ausencia de veredictos hasta ese momento respondía principalmente a los plazos técnicos". La modificación legal introducida tras la pandemia para regular las indemnizaciones por vacunaciones obligatorias entró en vigor el 27 de enero de 2022. Dado que las comisiones médicas hospitalarias solían demorar entre un año y medio y dos en emitir su dictamen, a lo que se sumaban los tiempos de apelación y, en caso de resolución desfavorable, el proceso judicial, se comprendía por qué aún no había fallos sobre el tema. Ahora se aguardaba la apelación del Ministerio y de la AIFA.Casos similares han salido a la luz en distintos países, donde se han denunciado afectaciones neurológicas como consecuencia de las inmunizaciones. Un artículo reciente publicado en la revista Science analizó los registros de Canadá con distintas marcas, mientras que The New York Times informó el año pasado que varias personas vacunadas con el producto de Johnson & Johnson perdieron sensibilidad en las extremidades y sufrieron daños neurológicos debido a cepas que, se presume, estaban contaminadas.

Fuente: La Nación
24/10/2025 15:54

Efecto Temu: los gemelos digitales llegan a los shoppings porteños

Frente a la irrupción de las plataformas como Temu o Shein, que están redefiniendo los hábitos de consumo digital, los shoppings porteños comienzan a ensayar su propia respuesta. El Solar Shopping, el centro comercial de Las Cañitas, presentó su nuevo concepto "Shopping 4D", una apuesta que busca fusionar el mundo físico con el digital y anticipar el futuro de los centros comerciales en la Argentina.Con una inversión de US$1,5 millones, el proyecto busca reconvertir al tradicional shopping barrial en un espacio que combina los mundos. "No es fácil trasladar el modelo del shopping al mundo digital", reconoce Pablo Peralta Ramos, director de Fortín Maure, la empresa propietaria de El Solar. "Nuestra visión es que los shoppings deben evolucionar para convertirse en el verdadero corazón de los barrios donde operan, aportando un valor que trasciende la simple transacción comercial", agrega.Oferta a sobre cerrado y reuniones de ocho horas: así se define la venta de CarrefourEl nuevo modelo, inspirado en experiencias como la de El Corte Inglés en España, introduce un componente tecnológico no explotado en el país: un "gemelo digital" del shopping. A través de una plataforma de e-commerce desarrollada internamente, los usuarios pueden explorar los locales de El Solar, acceder a los productos de las marcas que operan en el centro y concretar la compra online, con la opción de recibir el pedido en su casa o retirarlo directamente en el shopping."Estamos ante el primer shopping verdaderamente omnicanal. No se trata solo de tener una web, sino de haber integrado los inventarios, las pasarelas de pago y la logística para que las fronteras entre online y offline desaparezcan para el cliente", detalla Peralta Ramos.La plataforma, que actualmente cuenta con más de veinte marcas integradas, permite visualizar el stock disponible en tiempo real en cada local. "El local es el que vende y factura, y además se encarga del envío. Lo que hacemos nosotros como shopping es un seguimiento de cada entrega para garantizar que la experiencia sea la esperada", explican desde Fortín Maure.El proyecto apunta a un segmento particular de consumidores, cada vez más habituado a la compra digital. "El público de El Solar está atravesado no solo por las compras en portales chinos, sino también por las adquisiciones que realizan en el exterior cuando viajan. Queremos que ambos mundos convivan: que los clientes puedan comprar desde el celular y después optar por el envío a su hogar o retirar en el shopping", explican.La iniciativa también responde a un cambio cultural más amplio. En lugar de competir directamente con el comercio electrónico, los centros comerciales buscan adaptarse y capitalizar el flujo digital. "La idea es ofrecerle al usuario más opciones de compra", precisan en el centro comercial que acaba de cumplir 30 años.

Fuente: Clarín
24/10/2025 06:36

Sueño y cerebro: advierten por un preocupante efecto de dormir mal

Un nuevo estudio hace foco en la relación entre hábitos de descanso y salud cognitiva.

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Autopista Buenos Aires-La Plata: empieza en noviembre la obra para evitar la congestión por "efecto embudo"

La empresa estatal Autopistas de Buenos Aires SA (Aubasa) confirmó la ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata. El principal objetivo, afirman voceros de la compañía, es aliviar el tránsito generado por el embotellamiento de vehículos durante las horas pico. La obra, que es parte del plan 2024-2027 de la empresa, estará dividida en diferentes etapas. Una vez terminada en su totalidad, aproximadamente en agosto de 2027, la autopista tendría ocho carriles a lo largo de los 19 kilómetros tendidos entre la salida de la ciudad de Buenos Aires y el peaje Hudson. Serían cuatro carriles en sentido a la Capital y otros cuatro en el sentido opuesto, hacia el sur de la provincia. Solo la primera parte de la obra tiene fecha y está adjudicada a través de una licitación pública. Esta etapa, que comenzaría en noviembre próximo, implica la creación de un cuarto carril en sentido ascendente, es decir, hacia La Plata. Actualmente, la autopista tiene cuatro carriles solo en la salida de la Capital, desde la subida de Ingeniero Huergo hasta el kilómetro 7.A partir de entonces, pasa a tener tres, lo que -reconocen desde Aubasa- produce un "efecto embudo" en el tránsito, especialmente durante las horas de ingreso y egreso laborales, y también durante los días no laborables, con especial congestión durante los comienzos de los fines de semana largos. Esta primera parte de la obra se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta la estación de peaje de Hudson, en 19 kilómetros con sentido a la Provincia. A la ampliación de la calzada se suman, en paralelo, las refacciones de la infraestructura existente, principalmente la repavimentación de los otros carriles para unificar la altura y la demarcación horizontal, garantizando así una mayor durabilidad del asfalto. El objetivo principal, afirman, es "mejorar la fluidez del viaje entre Capital y Hudson, mejorar la seguridad vial y los tiempos de viaje de quienes realizan a diario el trayecto en sentido ascendente".Según adelantaron, esta parte del proyecto implica 15 meses de obra y concluirá en febrero de 2027. La obra y su licitación fueron divididas en dos. El primer tramo, desde el kilómetro 11,4 (Acceso Sudeste) hasta el kilómetro 20 (peaje Quilmes), estará a cargo de la empresa Kavos SA-C&E Construcciones. El segundo tramo, desde el kilómetro 20 hasta el km 30,42 (peaje Hudson), estará a cargo de Pelque SA-Briales SA. "Son dos empresas para esa obra porque es grande y necesitan terminar lo antes posible", explican los voceros consultados. Desde la empresa adelantan que esta primera etapa implica una inversión de US$ 21,4 millones y hablan de un aproximado de 1.300.000 usuarios beneficiados. "Este año, en unas semanas, se comienza trabajando de noche, sentido a Provincia. Es una obra importante; hace 20 años que prácticamente no se toca la Autopista Buenos Aires-La Plata", detallan desde la empresa. En vísperas de las elecciones legislativas, Aubasa también anunció que, a comienzos de 2026, se licitará la obra de ampliación de la autopista en sentido hacia la Capital. Esta segunda obra, que también implica la creación de un cuarto carril desde el peaje Hudson hasta el Acceso Sudeste, pero en sentido opuesto, tiene fecha aproximada de inicio en julio de 2026 y de finalización en agosto de 2027, e implicaría una inversión estimada de US$28,5 millones, anticipan. En el tramo restante de la autopista, que no será ampliado y se tiende desde Hudson hasta La Plata, la empresa destaca que ya se está ejecutando la repavimentación completa. Destacan que uno de los frentes de obra, el de la traza que corre sentido a La Plata, tiene cerca del 80% terminado. "En pocos días comenzaremos dos obras estratégicas: el cuarto carril de la Autopista Buenos Aires-La Plata y 140 kilómetros en la autovía 2, desde Dolores hasta Maipú en ambos sentidos, que nos permitirán mejorar la transitividad y la seguridad vial para que los usuarios viajen mejor y más seguros", afirmó el presidente de Aubasa, José Arteaga.

Fuente: Perfil
22/10/2025 13:54

La ayuda de Estados Unidos sigue sin surtir efecto: "Los bonos caen y el tipo de cambio sigue subiendo"

Con respecto al esquema cambiario actual, el economista, Maximiliano Ramírez, expresó: "Este modelo de un tipo de cambio administrado con bandas ya medio está agotado". Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:33

"Se cae el caso": exabogado de Fuerza Popular explica el efecto del fallo del TC en favor de Keiko Fujimori

Christian Salas precisó que las acusaciones por organización criminal pierden validez, así como también la del delito de lavado de activos

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:28

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario

Fuente: La Nación
18/10/2025 12:18

Qué efecto tiene el café en las plantas de arándanos y azaleas: el secreto de los jardineros

El café no solo se usa como infusión, también puede beneficiar a la vegetación. Los restos que quedan después de preparar la bebida, llamados "posos", aportan nutrientes al suelo y ayudan a que plantas como los arándanos y las azaleas crezcan más fuertes y saludables.Cuáles son las ventajas de usar posos de café en las plantasLos posos de café pueden contribuir a mejorar la salud y la vitalidad de las plantas, aunque un uso incorrecto o en cantidades excesivas podría resultar perjudicial para el suelo y la vegetación. Al descomponerse, liberan nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y fósforo, así como micronutrientes como boro, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc, según detalló Garden Design.Entre las ventajas de su uso se destacan:Reducción de residuos: permite reciclar restos que, de otro modo, terminarían en vertederos. Las cafeterías suelen donar los posos usados en grandes cantidades para este fin.Alimentación de lombrices: constituyen una fuente de alimento para estos insectos, que a su vez producen estiércol rico en nutrientes, mejoran la ventilación del suelo y facilitan la descomposición del compost. Mejora de la estructura y drenaje de la tierra: su textura gruesa ayuda a oxigenar el terreno compactado o mal drenado y de esta forma, facilita la absorción de agua y nutrientes por las raíces.Retención de agua: contribuyen a mantener la humedad en suelos y beneficia a las plantas que requieren niveles constantes de líquido, como corazones sangrantes, lirios canna, flores cardinales, hostas, prímulas y tradescantia. Fomento del compostaje: al liberar nitrógeno, ayudan a mantener la temperatura adecuada en el abono, aceleran la descomposición y promueven el crecimiento de microorganismos beneficiosos.Fertilizante de liberación lenta: aportan nutrientes de manera gradual y proporcionan alimentación continua a las plantas.Control de enfermedades: la descomposición genera bacterias y hongos beneficiosos que pueden prevenir el establecimiento de patógenos.Consejos para aplicar los posos de café en las plantasPara utilizar los posos de café, se deben seguir las siguientes recomendaciones:Proporción adecuada: no deberían representar más del 20% del total de materiales añadidos, ya que un exceso puede afectar el crecimiento de las plantas. Es importante desmenuzar los granos compactos, especialmente los provenientes de máquinas de espresso.Abono orgánico: se recomienda combinarlos con materiales "marrones", como hojas secas, astillas de madera o agujas de pino, y "verdes", como restos de cocina, recortes de plantas o cáscaras de huevo, en una proporción de tres a uno. Cobertura: es importante integrarlos bien con los productos mencionados anteriormente para evitar la formación de una capa compacta en la superficie.En la tierra o sustrato: una vez compostados, pueden mezclarse directamente con la tierra para enriquecerla y mejorar su fertilidad.Fertilizante líquido: también pueden aprovecharse en forma de solución. Para eso, se diluyen dos tazas de restos en cinco recipientes de agua y se dejan reposar durante la noche. El líquido resultante puede utilizarse para regar macetas o aplicarse como pulverización foliar.En qué plantas se recomienda usar los posos de café y en cuáles es mejor evitarloLas plantas adecuadas para recibir posos de café son aquellas que prefieren el suelo ácido como azaleas, arándanos, hortensias, rododendros y rosas. Las hortalizas como zanahorias, pepinos, pimientos, papas y rábanos también pueden beneficiarse. En cuanto a las de interior, se recomienda en las violetas africanas, croton, gloxinia, monstera, peperomia y filodendro. Por el contrario, no se aconseja su aplicación en especies que requieren territorios secos, como cactus y suculentas, ni en aquellas que necesitan suelo alcalino como espárragos, remolachas, geranios, lavanda, romero y tradescantia. También conviene evitar su uso en el aloe vera, orquídeas y pothos.

Fuente: Perfil
18/10/2025 11:54

Efecto dominó para Sarah Ferguson: pierde su último título por la renuncia de Andrés y sus vínculos con Epstein

Ya no será Duquesa de York ahora que el príncipe abandonó sus títulos, casi obligado por el rey Carlos III. Los sucesivos escándalos erosionaron su débil popularidad, afectando patronazgos y vida privada. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 15:18

La incertidumbre electoral y el efecto del apoyo de EE.UU. coparon la agenda de los empresarios en IDEA

Durante el 61° Coloquio, en Mar del Plata, los industriales marcaron las dudas que hay abiertas en distintos frentes.Afirman que el posicionamiento de Trump no debe ser "la única ficha que tenga disponible el Gobierno".

Fuente: Infobae
17/10/2025 03:45

Caminar no es suficiente, elige cuándo: este es el horario en el que potenciarás el efecto sobre el cuerpo y el estado de ánimo

No existe una hora mala para salir a disfrutar de una buena caminata, sin embargo, depende del momento del día conseguirás unos resultados u otros

Fuente: Perfil
16/10/2025 13:18

El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña

Solo queda una semana de campaña antes que comience la veda para las elecciones legislativa del 26 de octubre y el oficialismo despliega su última estrategia en dos frentes, por un lado, mostrar al presidente Javier Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y por otro, contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:36

Jornada financiera: las ventas del Tesoro de EEUU tuvieron efecto parcial en el mercado y el dólar volvió a subir

En la plaza cambiaria se negociaron USD 851 millones, el monto más alto de octubre. El dólar mayorista subió 20 pesos, a $1.380, y en el Banco Nación cerró a $1.405. Los ADR ganaron hasta 11% en Wall Street luego que Bessent informó que el paquete de ayuda alcanzaría los USD 40.000 millones

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:22

Qué es el "efecto perdedor" y cuál es su efecto en la dinámica social

Un estudio en modelos animales identificó cómo actúan las células cerebrales al modificar la posición jerárquica dentro de un grupo

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:26

Efecto Trump: bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos y subieron los dólares financieros

Bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los dólares financieros se dispararon. Analistas advierten que la economía quedó sujeta a un resultado "binario" en las urnas.

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:30

Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés

El hallazgo de la Universidad de Stanford abre nuevas alternativas para fortalecer el vínculo afectivo y el tratamiento neurológico en prematuros que pasan tiempo hospitalizados en neonatología

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:03

Descubren un edulcorante natural que potencia el efecto del minoxidil para frenar la caída del cabello

Un estudio ha observado un crecimiento significativo de los folículos pilosos, "lo que resultó en una cobertura del 67,5 % del área tratada al día 35â?³

Fuente: Infobae
14/10/2025 03:03

La razón por la que siempre debes abrochar el cinturón trasero del coche: el riesgo del "efecto elegante"

La DGT recomienda utilizarlos aunque no sea con pasajeros

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

De soñar despierto al "efecto ducha": cómo convertir los momentos de soledad en un motor para la imaginación

Diversos estudios psicológicos confirman que dedicar tiempo a la introspección y a actividades individuales activa procesos cerebrales que favorecen la creatividad, el autodescubrimiento y la generación de ideas originales

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:00

El efecto Pretty Woman a 35 años de su estreno: por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda

El icónico vestuario, diseñado por Marilyn Vance, trascendió su época y se convirtió en referente de estilo. Desde el minivestido blanco y azul hasta el emblemático atuendo de la ópera, cada uno de los looks brinda autenticidad, elegancia y carácter atemporal en cada nueva colección

Fuente: Infobae
10/10/2025 20:00

French Lob: El corte de cabello con efecto rejuvenecedor que marca tendencia durante este otoño

Este look se caracteriza por ser un estilo fresco, ligero y casual pero sin dejar atrás lo sofisticado

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

Quién gana las elecciones en Nueva York: el "efecto Adams" en las encuestas impulsa a Cuomo frente a Mamdani este 10 de octubre

La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en una nueva etapa tras la salida del actual mandatario, Eric Adams. El panorama muestra un escenario que se consolida, pero no se define. El demócrata Zohran Mamdani conserva una ventaja de dos dígitos frente a Andrew Cuomo, quien se presenta como candidato independiente, según reveló una nueva encuesta de la Universidad de Quinnipiac.El sondeo de Quinnipiac evidenció que Zohran Mamdani lideró la intención de voto con un 46% entre los votantes probables, seguido por Andrew Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%. La encuesta marcó así una continuidad en la tendencia que ya se había visto en septiembre, aunque con un claro repunte del exgobernador, quien absorbió buena parte de los votantes que antes respaldaban a Adams.En el estudio anterior, cuando aún eran cuatro los postulantes, Mamdani concentraba el 45% del apoyo, Cuomo el 23%, Sliwa el 15% y Adams el 12%.La directora asistente de la encuesta, Mary Snow, explicó que "los números cambiaron, pero las líneas generales de la carrera no. Cuomo se quedó con la mayoría de los votantes de Adams, pero Mamdani mantiene su posición de favorito con una ventaja de dos dígitos", según detalló Quinnipiac University.El respaldo hacia Mamdani se mostró especialmente fuerte entre los demócratas (60%), los votantes jóvenes de entre 18 y 34 años (62%), los asiático-estadounidenses (67%) y quienes se declaran sin afiliación religiosa (69%). En tanto, Cuomo recibió su mayor apoyo dentro de la comunidad judía, con un 60%, mientras que Sliwa se impuso entre los republicanos, con un 54%.Antes de la salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York y del sondeo de Quinnipiac de octubre, otras encuestas mostraron escenarios en donde el alcalde en funciones no se presentaba, con resultados similares.Marist: qué cambia con la salida de Eric AdamsLa Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams. El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:Mamdani crecía levemente a 46%.Cuomo ascendía a 30%.Sliwa subía a 18%.CBS News/YouGov: otro reordenamiento posible de porcentajesOtra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo del demócrata, aunque reforzaba la segunda posición del exgobernador. Quinnipiac: el escenario de tres candidatos, pero en septiembreEl estudio de Quinnipiac University, difundido el 10 de septiembre, exploró un posible escenario sin Adams. En la elección general con cuatro candidatos, Mamdani lideraba con 45%, mientras que Cuomo alcanzaba el 23%, Sliwa llegaba al 15% y Adams reunía el 12%. Cuando se simuló un escenario de tres candidatos, estos fueron los resultados:Mamdani 46%.Cuomo 30%.Sliwa 17%.Las opiniones sobre la imagen de los candidatos mostraron matices importantes en la última encuesta de Quinnipiac. Mamdani obtuvo una valoración favorable del 43%, frente a un 35% desfavorable, mientras que un 19% dijo no conocerlo lo suficiente. Cuomo registró un 37% de opiniones positivas y un 52% negativas, reflejo de una figura que genera divisiones marcadas. En tanto, Sliwa cosechó un 27% de favorabilidad y un 40% desfavorable.En materia de ética, el 53% de los encuestados consideró que Mamdani es un candidato íntegro, mientras que esa percepción cayó al 34% en el caso de Cuomo y al 41% para Sliwa. No obstante, cuando se preguntó por la experiencia necesaria para liderar la ciudad, Cuomo dominó con un 73% de aprobación, muy por encima del 39% de Mamdani y el 24% de Sliwa.Cuando Quinnipiac consultó sobre quién haría un mejor trabajo en cuestiones concretas, los votantes señalaron matices. Mamdani lideró en temas sociales, con un 48% o que confió en él para reducir los costos de vivienda y un 41% que lo vio más capacitado para gestionar el sistema educativo. Cuomo, por su parte, fue considerado el más preparado para impulsar la economía de la ciudad, con un 41% de respaldo en ese rubro.Respecto a la seguridad pública, los resultados fueron más ajustados: un 35% confió en Mamdani para mantener segura a la población, frente a un 32% que prefirió a Cuomo. En cuanto a la representación de los intereses de Nueva York bajo la presidencia de Donald Trump, la diferencia entre ambos fue mínima, con 35% para Mamdani y 34% para Cuomo.

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:29

El "efecto Bessent" preanuncia el regreso del carry trade y las apuestas a la tasa en pesos

Tras el mensaje del Tesoro de EEUU, el inversor en dólares enfrentará a las "acciones excepcionales para estabilizar el mercado" que promete el gobierno de Trump

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:42

El poderoso efecto digestivo de consumir agua de epazote

Su nombre proviene del náhuatl "epazotl", que significa "hierba apestosa", en referencia a su aroma intenso y penetrante

Fuente: Clarín
08/10/2025 07:18

El efecto dólar llegó a las góndolas: alimenticias aplicaron subas de precios de hasta 5% y presionan sobre la inflación

En los últimos días comenzaron a enviar planillas con los incrementos, luego de la alta volatilidad que viene mostrando el dólar.Esto se da, incluso, pese a que saben que podría tener un impacto negativo sobre el ya resentido nivel de consumo.

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:40

Cómo el "efecto camionero" limita la percepción sensorial de las hormigas cortadoras de hojas

El fenómeno observado es más frecuente en ejemplares de mayor tamaño, comparables a vehículos grandes en una autopista

Fuente: Perfil
07/10/2025 21:18

Qué es el "efecto halo", que hace que las mujeres jóvenes se enamoren de los criminales más peligrosos

Las jóvenes que ven videos de TikTok y "romantizan" a los delincuentes podrían sentirse atraídas sexualmente por hombres peligrosos en la vida real, según las afirmaciones hechas en un estudio reciente. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 06:18

Luis Caputo busca un golpe de efecto para los mercados, pero el "shutdown" de EE.UU. puede demorar la negociación

El ministro de Economía gestiona un respaldo monetario en Washington en medio de la inédita parálisis del Gobierno federal. La urgencia local por obtener anuncios antes de las elecciones choca contra las prioridades de una administración jaqueada por su propia crisis interna. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:15

Dudas en el PJ por el impacto del caso Espert: creen que la polarización extrema puede diluir su efecto

Advierten que el Gobierno puede capturar votos de los espacios de centro. Sin embargo, ven una degradación de la confianza en la gestión libertaria y su plan económico

Fuente: La Nación
06/10/2025 00:18

Un demorado y obligado golpe de efecto

Después de diez días de contradicciones, negaciones, admisiones, idas y vueltas llegó el último giro de una escandalosa historia con la renuncia a su postulación del primer candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, cuando solo faltan 20 días para las elecciones legislativas nacionales. Se trata de un golpe de efecto que adquiere mayor significación luego de que el propio postulante anunciara 48 horas antes que mantendría su candidatura con un provocador "no me bajo nada", avalado por el propio Presidente, que hasta último momento había resistido las presiones de casi todos colaboradores.La pregunta (para muchos una certeza) es si, tras tanta resistencia, no llega demasiado tarde. No solo por cuestiones formales. Por lo pronto, según expertos en temas electorales, se trata de una tardía decisión, ya que la foto y el nombre de "el profe", como lo llama Milei, permanecerían en las boletas con las que los bonaerenses elegirán a sus diputados nacionales. Tardíamente el Presidente y el propio renunciante parecieron asumir el costo que estaba teniendo para el presente y el futuro del Gobierno esa postulación. Las inmediatas celebraciones de la milicia digital mileísta lo corroboran.El hecho cobra más relevancia luego de tantos días en los que el Presidente siguió sosteniendo a Espert, a pesar de que este iba modificando su relato a medida que aparecían documentos y testigos que lo contradecían y lo obligaban a admitir hechos que había omitido o negado respecto de su vínculo con Federico "Fred" Machado, el acusado de lavado de dinero por la Justicia de Estados Unidos, que le había pagado 200.000 dólares y financiado el uso de aviones privados.El nuevo y desesperado pedido de asistencia financiera de Milei al gobierno estadounidense, del que hoy se esperan novedades, no habría estado ajeno a la renuncia, según fuentes oficiales. Este es el presente más angustioso que los libertarios procuran aliviar para tratar no de llegar al 26 de octubre en medio de este temporal financiero-cambiario que no ha logrado capear ni con las inusuales promesas de ayuda hechas por la administración de Trump, reforzadas por las autoridades del FMI.El título con el que Espert buscó darle a su renuncia al cariz de un generoso renunciamiento ("Por la Argentina doy un paso al costado") estaría en línea con esas urgencias y demandas del norte y no respondería solo al negativo efecto electoral que tendría para el proyecto mileísta. Tal vez ese ya sea a esta altura un costo hundido que el oficialismo solo intentará mitigar de apuro.Lo cierto es que el escándalo en el que quedó involucrado el primer candidato de la lista bonaerense, en cuyo lugar el oficialismo intenta ahora poner al exmacrista Diego Santilli, solo había agravado la crítica situación que atraviesa el Gobierno.No es casual el intento de subir Santilli al tope de la lista, aunque encierre paradojas. Además, de poner a resguardo a la segunda candidata, la exvedette Karen Reichardt, busca despejar las sospechas de una doble vara en la promocionada lucha contra el narcotráfico. El diputado de Pro se jacta de que como ministro de Seguridad porteño se desmembraron bandas de venta de drogas, como de la que se habrían desprendido (o la habrían sucedido) los acusados del triple asesinato de las jóvenes en Florencia Varela. Por ese motivo, en estos últimos días Santilli había procurado pasar inadvertido. "¿Cómo voy a salir a hacer campaña, qué voy a decir cuando me pregunten de Espert?", le dijo a varios interlocutores en las últimas 48 horas. De todas maneras, la subsistencia en barrios porteños de organizaciones narcorcriminales abren signos de interrogación sobre la eficacia de aquel combate. No será sencillo para el oficialismo, de todas maneras, remontar la campaña electoral, en medio de tantos tropiezos políticos y económico-financieros, daños autoinfligidos, sangrientas disputas internas y tardías e insuficientes respuestas a la sucesión de escándalos en los que terminaron involucradas algunas de las personas más cercanos a Milei.El oficialismo está ante un desafío monumental: ya no solo tiene que atraer votantes en defensa de su Gobierno para la elección legislativa, que convirtió en plebiscito de gestión en otros tiempos que no son estos aciagos meses. El mayor reto para el mileísimo es convertir en electores a ciudadanos que le dieron su apoyo y que ahora dudan de ir a votar si no es que ya decidieron no asistir, como en las elecciones bonaerenses que terminaron en la estrepitosa derrota libertaria. Las encuestas lo muestran en aprietos, aún sin poder contabilizar el ausentismo probable. Ese es el escenario que intenta reparar con la demorada renuncia de Espert y con las novedades económicas que promete anunciar desde Washington.En este contexto, la ciudadanía está siendo puesta a pruebas como nunca, entre los desaciertos del oficialismo, el historial de fracasos y defraudaciones a la confianza social por parte de sus opositores (kirchneristas, en primer lugar) y las defecciones o ausencias de ofertas atractivas. Aunque algunos nuevos oferentes empiezan a disputar espacios de atención.Ahí está la raíz del problema libertario. Todo se le hace más cuesta arriba al constructor de una esperanza de transformación radical, que vendría a terminar con años de fracasos y con prácticas que perjudicaban a "los argentinos de bien". La decepción es mayor si se lo emparenta con lo que vino a dejar atrás.Milei llegó a la Presidencia a caballo de una doble impugnación (moral y funcional) al establishment político, como causante de la larga decadencia y los profundos males que los argentinos padecían sin que nadie pudiera ponerles fin. "El sistema", según esa narrativa, era corrupto e ineficiente. "La casta" no solo robaba sino que el Estado no funcionaba y solo beneficiaba a quienes lo controlaban. Él llegaba para terminar con ese magma en el que políticos, funcionarios, jueces, sindicalistas y empresarios se enriquecían privatizando lo que debía ser de todos en su beneficio.El Presidente, en particular, y una buena parte de su equipo tiende a pensar y explicar de manera monocausal los problemas que padece, pero la complejidad de la realidad que atraviesa es que no acierta en más de una de las dimensiones que lo hicieron llegara al poder. Y ya lleva más de un semestre en esa deriva, con la excepción del triunfo en la elección porteña que terminó aportando más elementos para la confusión que para la solución. El argumento de que la estabilización de la macroeconomía justificaba algunos dolores de parto en la economía personal y familiar ya perdió gran parte del efecto esperanzador que ofrecía. Para muchos se ha hecho demasiado largo él transito del desierto y la percepción es que la carga no le ha tocado a todos por igual. El oasis se vuele espejismo.Ya hace más de un mes que en los focus groups de varias consultoras empezaba a transformarse en catártica la pregunta ¿Vale la pena el esfuerzo? Seguida de otra más hiriente para el gobierno: ¿Y, además de yo y los de siempre, quien más hace el esfuerzo? El eslogan "que el esfuerzo valga la pena" vino a revolver la herida antes que a confortar."El peligro para el gobierno es que se está transformando la palabra 'esperanza' en la palabra 'desilusión'", señaló Alejandro Catterberg, director de la consultora Poliarquía.Demasiado para que, en medio de esas dudas existenciales, surgieran evidencias de que hay algunos personajes demasiado cercanos al Presidente cuya economía personal no habrían hecho ningún esfuerzo sino que hay indicios de que disfrutan de privilegios y se benefician de lo que se decía que se venía a terminar. De varios relevamientos surge que parte de la desilusión es no solo atribuible al estancamiento económico y las turbulencias cambiarias. En ese contexto adquirió mayor capacidad de daño el escándalo de Espert. Pero su renuncia no termina de despejar las sombras.La dificultad de Espert para explicar las acusaciones y las contradicciones en las que incurrió había vuelto más inentendible la protección de parte del Presidente, inclusive para los más estrechos colaboradores presidenciales, empezando por los dos integrantes del otrora férreo trío metalero del poder.Así el mejor (y ultimo) estratega de campaña del oficialismo es el equipo que integran Donald Trump, Scott Bessent y Kristalina Georgieva, pero que con su inmensa billetera no lograron contrarrestar lo que sus esponsorizados hacen. Por eso, se atribuye la renuncia de Espert a una condición de Washington.No parece ya bastar tampoco que el propio Presidente sea a los ojos de la mayoría alguien no sospechado ni sospechable de involucrarse personalmente en casos de corrupción. Como cuenta Victoria De Masi -autora de la biografía no autorizada de Karina Milei- su hermano no lleva billetera, porque su billetera la lleva ella, incluido su DNI. Ahora, ella y los que la rodean están involucrados en supuestos hechos de corrupción y en la conformación de listas de candidatos con más prontuario que curriculum.En medio de tanta complicación y con singular reduccionismo, propagandistas del gobierno han pretendido imputar a la sociedad un desapego por la normalidad, la austeridad en el manejo de las cuentas públicas, el equilibrio fiscal y la baja de la inflación por no apoyar en las urnas al Gobierno o incluso votar a quienes han logrado sancionar leyes que pueden afectar esos objetivos.No parecen contemplar aquella doble promesa que encarnó Milei al impugnar al establishment tanto moral como funcionalmente. Son muchos (cada vez más) los que se resisten a ser objeto de extorsión y elegir entre lo malo y lo peor. Más cuando muchos constatan, en medio de esa supuesta dicotomía entre el bien y el mal, que no es fácil distinguir quién juega en cada equipo. Esa es la competencia que el oficialismo ha pretendido entablar en estas horas sombrías con el kirchnerismo, o tal vez, con el fantasma de un kirchnerismo al que le adjudica un poder y una probabilidad de recuperación que hace rato perdió. Es probable que la renuncia de Espert implique la parcial admisión de que estaba confundiendo la amenaza. Los contextos importan, como señaló una figura del amigable bloque macrista: "Aún después de la renuncia, el impacto del caso Espert va a ser muy profundo, no solo porque salpica al Gobierno en una dimensión en la que dijo que venía a diferenciarse, sino porque el aporte de un acusado por vínculos con el narcotráfico surgió justo en medio del asesinato de tres chicas a manos de una banda de narcotraficantes". La misma fuente había advertido apenas minutos antes de que se conociera que el diputado mileísta abandonaba su postulación que en el bloque aliado de Pro no había vocación para protegerlo ante la decisión de bloques opositores, de desplazarlo pasado mañana de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Al cierre de este texto, el diputado no le había comunicado al titular de la Cámara si "por la Argentina" también daría "un paso al costado" en esa función.Como los contextos importan, habrá que ver, antes de que se produzcan esas sesiones, cómo impactará en la opinión pública la festiva presentación que hará hoy Javier Milei en el Movistar Arena de su nuevo libro titulado "La construcción del Milagro", ese que hoy está en duda, mientras buena parte de la sociedad es sacudida por los escándalos políticos, golpeada por la situación económica y alterada por las turbulencias financieras. Ayer altos funcionarios del Gobierno publicaban su presencia en el ensayo de la banda (musical) mileísta que actuará en la presentación, como si nada pasara. El manejo de los tiempos y la percepción del humor social por parte del oficialismo no parecen funcionar de la manera más eficiente. Más si los golpes de efectos resultan tardíos.

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:31

El drama de los ESG: criterios ambientales, sociales y de gobernanza pierden prioridad para oficinistas globales, según Cushman ¿efecto rebote en Perú?

¿Se siente usted cómodo con el espacio que su empresa alquila? Los costos para oficinas de primer nivel se han duplicado desde 2019, lo cual ha desembocado en ambientes que no satisfacen a los trabajadores

Fuente: Perfil
05/10/2025 03:00

Efecto "siga, siga": Milei empuja la campaña con Espert, transformado en una mancha venenosa

El llanto de José Luis Espert para victimizarse marcó una nueva etapa en el marketing político del oficialismo, cuando faltan 21 días para los comicios generales. El Presidente continuará al frente en cada despliegue territorial. Prepara 12 visitas proselitistas hasta que comience la veda, pero lo hará como si fuera candidato, para capitalizar su instalación en un momento en el que sus propios dirigentes no quieren mostrarse con el economista sospechoso. Cerca del legislador planean eventos con inscripción previa para protegerlo. Nuevos incidentes en Santa Fe. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

Maqueda sobre el caso Espert: impacto en campaña, daño electoral y posible efecto dominó

El exministro de la Corte evalúa el caso Espert: daño electoral para La Libertad Avanza, preocupación dirigencial y señales en cualitativas. Advierte posible efecto dominó en boletas. Sin diálogo político, lo económico deviene en déficit político. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 06:36

Se diluye el efecto de las "retenciones cero" y el mercado entra en una corriente bajista

Desde el anuncio de las retenciones cero hasta la fecha, el mercado está buscando ahora precios de referencia de soja en línea con el anterior nivel de retenciones del 24,5 % tanto para aceite como para harina de soja. Ya pasó el impacto inicial de las declaraciones juradas de 19,587 millones de toneladas y su equivalente de US$ 7000 millones, en apenas tres días. Y con el correr de las semanas se fue diluyendo el impacto en los precios con retenciones cero."Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelosLos productores han vendido 3,6 millones de toneladas de soja durante la segunda y tercera semana de septiembre, logrando tomar ventaja de precios atractivos, y muy pocos pudieron capturar los 360 US$/ton a los pocos días de publicada la resolución de cero retenciones. Los mercados no se pueden congelar en el tiempo, pues dependen de muchos factores tanto internos como externos que van influyendo en los precios de referencia. La evolución de la cosecha de soja americana, los márgenes de molienda de la industria aceitera y el comportamiento de otras variables como el riesgo país y la estrategia del Gobierno de sostener el dólar han sido factores que impactaron en nuestro mercado de soja.Un tema para tener en cuenta es la tendencia bajista que ha tenido el precio de la soja en el mercado internacional, en sintonía con el avance de la cosecha en los Estados Unidos. Desde el 15 al 30 de septiembre a la fecha, la soja en Chicago acumuló bajas de 18 US$/ton, logrando recuperar 3,5 US$ en las primeras ruedas de octubre. Esa baja de Chicago no se vio reflejada en las cotizaciones de la soja en nuestro país, por todo lo sucedido a partir de la resolución retenciones cero y, en esta última semana, por la desconfianza de los operadores que provocaron un nuevo aumento en el riesgo país y la suba en la cotización de todos los tipos de dólares.En el caso de la industria aceitera, los márgenes de molienda arrojan resultados negativos, a partir de los precios de exportación FOB aceite 1066 US$/ton y FOB harina de 286 US$/ton. En teoría, el mercado podría tener un potencial de baja adicional que dependerá del margen de cada empresa en función de su capacidad de molienda diaria.Esta semana, el precio de la soja en el mercado A3 consolidó su tendencia bajista, llegando a 347 US$/ton en el disponible, y lo más relevante para destacar son los precios de las posiciones futuras de la cosecha actual. La posición noviembre a 344,6 US$/ton, enero a 342 US$/ton y marzo a 324 US$/ton, con una clara tendencia bajista. La baja se consolida mucho para los precios de la nueva cosecha, con la posición abril y mayo en niveles de 311 US$/ton.Hay un dato alentador que puede revertir esta tendencia bajista de la soja en nuestro país: es la suba que muestra Chicago de 17 US$/ton entre la posición noviembre 2025, cotizando a 373 US$/ton, y la posición mayo 2026 a 390 US$/ton. La diferencia de la soja en nuestro mercado versus lo que cotiza Chicago en la posición noviembre: hoy estamos a 26 US$/ton por debajo. Y para la nueva cosecha 2026, nuestro mercado cotiza a casi 80 US$/ton por debajo de Chicago. Otro factor que puede influir en la suba de Chicago es la posibilidad de que China entre a comprar soja americana en algún momento del 2026, algo que se ve muy difícil por la decisión ya tomada por China de comprar soja de Brasil y, últimamente, de la Argentina.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente: Perfil
03/10/2025 20:36

Efecto salvataje: el riesgo país cerró debajo de los 1.200 puntos por la expectativa del rescate de EE.UU.

Los bonos rebotaron hasta 5% en la última rueda de la semana por el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos. Además, el dólar se mantuvo estable por una fuerte intervención del Tesoro. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 02:10

Efecto dólar: cuáles son los autos 0 km que aumentaron su precio a partir de octubre

Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio

Fuente: Infobae
03/10/2025 01:25

Té de la belleza: la infusión coreana rica en retinol con beneficios para la piel y efecto antienvejecimiento

Recetas milenarias con frutos y raíces como jujube y goji se asocian con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud cutánea, según textos históricos de la medicina oriental

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:00

Este remedio natural se volvió viral por su efecto en las canas, y solo lleva dos ingredientes

Usuarios lo aplican como método para revitalizar el tono del pelo y mantener una apariencia más uniforme sin químicos

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:10

Cómo es la dieta inversa, la estrategia que promete mantener el peso sin efecto rebote

Este plan de alimentación es recomendado para quienes desean sostener la pérdida de peso lograda tras una etapa estricta. La importancia del seguimiento profesional, según expertos consultados por GQ y Cleveland Clinic

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:00

Comer nueces después de la cena: qué dice la ciencia sobre su efecto en la calidad del sueño

Expertos analizan alternativas sencillas y accesibles para quienes buscan mejorar su bienestar físico y mental. La evidencia científica sugiere nuevas formas de cuidar el organismo

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

"Dinamiza": un estudio cuantificó un espectacular efecto derrame de sacar las retenciones al trigo y el maíz

CÓRDOBA.- Para que la eliminación de retenciones al trigo y el maíz tenga un efecto fiscal neutro -un dato clave en el marco de la decisión del gobierno nacional de no resignar superávit fiscal- la producción del primero debería crecer 19% y la del maíz, 18%. Ambos valores son "posibles de alcanzar", dice Adrián Gutiérrez Cabello, analista del Centro de Economía Regional (CERE) de la Universidad Nacional de San Martín.Con la lupa sobre el trigo analiza que la campaña 2024/2025 totalizó 18,5 millones de toneladas, cosechándose alrededor de 6,2 millones de hectáreas, con un rinde de 2,9 toneladas por hectárea. Según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones alcanzarán unas 11,6 millones de toneladas. Quita de retenciones: en septiembre llegaron US$7107 millones y fue uno de los mejores meses de la historiaSegún los precios FOB al mes pasado, ese volumen equivale a unos US$2620 millones y aproximadamente US$250 millones de retenciones.El experto estima que la producción de trigo genera directamente por la compra de insumos, servicios, posterior comercialización y transporte tanto al mercado interno como de exportación recursos fiscales nacionales por $565.600 millones, sin incluir la recaudación indirecta por el resto de las actividades productoras de bienes y servicios. En definitiva, aportaría $909.000 millones de recaudación nacional, además de $145.000 millones por Ingresos Brutos provinciales (en base a la alícuota vigente en Buenos Aires). En total, $1054 billones.En ese marco, la eliminación de retenciones al trigo tendría un costo fiscal cercano a los $145.000 millones. Gutiérrez Cabello apunta que la diferencia surge porque la suba de precios internos del trigo que implicaría la medida, generaría más recaudación de IVA, Créditos y Débitos Bancarios y Ganancias.En función de esos datos, la producción debería crecer cerca del 19%, hasta alcanzar las 22 millones de toneladas -el récord de la campaña 2021-2022 fue de 22,15 millones de toneladas- para que el impacto fiscal sea neutro. Además, crecería la recaudación de ingresos provinciales por el impacto en la coparticipación y en Ingresos Brutos."Las aproximadamente 3,5 millones de toneladas representarían un impulso en la economía cercano al 0,12%, que si se destinan a la exportación implicaría US$790 millones -añade el analista-. Los fletes equivaldrían a 785.000 camiones, 124.600 vehículos más, y la demanda de gasoil alcanzaría los 178 millones de litros, con un extra de 28.238.362 litros. Es decir, no solo se dinamiza la actividad rural, sino que también se traslada en forma directa e indirecta al resto de los sectores productivos".El caso del maízRespecto del maíz, la actual campaña se estima en 52 millones de toneladas (grano comercial) con una superficie sembrada en aproximadamente 9,2 millones de hectáreas y un rinde cercano a siete toneladas por hectárea. Las exportaciones alcanzarían 31,5 millones de toneladas (61% del total producido). Con los precios FOB al mes pasado, ese excedente en la producción genera ventas al exterior cercanas a los US$6300 millones y casi US$600 millones de recaudación por retenciones.Toda la cadena del maíz aporta recaudación nacional por $2127 billones, y $381.000 millones por Ingresos Brutos. Con esos supuestos, la eliminación de las retenciones implicaría una pérdida de $307.000 millones. Al igual que lo analizado para el trigo, la suba de precios en el mercado local se traduce en una mayor recaudación de IVA, Ganancias, e Impuestos Créditos y Débitos. Gutiérrez Cabello apunta que la producción de maíz debería crecer 18% con respecto a la campaña 2024-2025 para que quitar las retenciones tenga un efecto neutro. Tendría que alcanzar las 61,4 millones de toneladas, algo más que los 60,5 millones de la del 2020-2021.El incremento de la producción de maíz en 9,4 millones de toneladas explicaría un crecimiento de la economía del 0,3%, si este volumen se comercializa al exterior, si se destinan a la exportación se generarían divisas por US$1880 millones. Además, como se harían unos 2,19 millones de viajes desde el campo o centros de acopio hasta el puerto o industria, esto es 335.714 viajes adicionales, la demanda de gasoil sumaría 381,6 millones de litros, 58.421.368 litros extra.

Fuente: La Nación
29/09/2025 13:18

El "efecto Permian": empresarios texanos ven en Vaca Muerta un espejo de su propio boom petrolero

En 2022, ninguna empresa texana se mostró interesada en visitar Vaca Muerta. Dos años después, durante la exposición Argentina Oil & Gas en Neuquén, más de 25 ejecutivos y empresarios del estado petrolero de los Estados Unidos aterrizaron en el país con una misión concreta: explorar oportunidades de inversión, cerrar acuerdos con operadoras locales y posicionarse en el desarrollo de infraestructura en la cuenca neuquina. Para los empresarios, el atractivo y la conexión no es casual. Vaca Muerta ofrece una ventana de rentabilidad creciente. Y desde el estado de Texas -con epicentro en el Permian Basin, una formación geológica que registra una actividad 20 veces mayor- ven una posibilidad concreta de escalar en un mercado emergente.Por US$115 millones. Una petrolera colombiana ingresa como operador en Vaca Muerta"Desde afuera, muchas veces confían más en el potencial argentino que desde adentro; están convencidos de que es posible alcanzar una escala similar a la del Permian", sostuvo Ariel Masut, un exYPF que en julio asumió la posición de presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Texas, entidad empresarial dedicada a fomentar negocios entre ambas regiones y responsable de la misión comercial que trajo a los ejecutivos al país. Y añadió: "Texas se ubica entre las 10 mayores economías a nivel global, con una estructura económica muy diversificada. Alrededor de 15 años atrás, Texas era la puerta de entrada para la importación de gas natural y crudo. Hoy, tras el boom del shale, esa dinámica se revirtió rápidamente y el estado se convirtió en un exportador energético de escala mundial".La delegación de este año incluyó a empresas como Axion Lift, Caterpillar, Duralitte y FlowCo. "Veo un futuro prometedor para el sector energético argentino y una oportunidad de colaboración entre las empresas de EWTC [Energy Workforce & Technology Council] y los operadores argentinos para una mayor colaboración y un desarrollo mutuamente beneficioso para la región", enfatizó Tim Tarpley, presidente en EWTC, otra de las firmas que participó.Cuellos de botella y un espejo de Vaca MuertaPara Masut, el diferencial que las empresas estadounidenses pueden aportar está en la velocidad de ejecución, la innovación tecnológica y la disponibilidad de capital, especialmente para el desarrollo de midstream y procesamiento de petróleo y gas.Ariel Szarfsztejn contó por primera vez qué hay detrás de su nombramiento como CEO en Mercado Libre"Esta es una industria de arranque y parada muy pronunciada: cae un poco el precio, se para mucho la actividad y cuando arranca, todos arrancan juntos y ahí se producen los cuellos de botella en la adquisición de equipos. Esto nos trae también un aprendizaje: en Permian los arranques y paradas son menos pronunciados", señaló. Y destacó otro punto clave: muchas de estas firmas, especialmente las pymes de servicios petroleros, llegan con financiamiento propio y modelos de negocio ya probados.Hoy, en Vaca Muerta ya operan empresas texanas especializadas en perforación direccional, provisión de torres, fractura de pozos y equipos de tecnología avanzada. Algunas llevan más de 10 años en el país, otras se integraron más recientemente mediante asociaciones con socios locales o tras ganar licitaciones específicas con petroleras.Para Masut, las oportunidades que ven las empresas texanas coinciden, en gran medida, con las brechas que la Argentina aún no logró cerrar. Infraestructura vial y logística insuficiente, falta de disponibilidad de equipos tecnológicos avanzados y escasa planificación para acompañar el crecimiento urbano en zonas productivas como Añelo son, a su juicio, los tres principales cuellos de botella."La experiencia texana nos enseña que la responsabilidad social empresarial no puede ser individual. En Permian, las operadoras se agrupan para financiar infraestructura comunitaria -como vivienda, servicios y educación- en las áreas", ejemplificó.

Fuente: Infobae
29/09/2025 03:54

Fernando Azor, psicólogo: "Los ansiolíticos y el alcohol tienen tolerancia cruzada. Vamos a multiplicar el efecto de ambos"

La tolerancia cruzada entre estas sustancias intensifica sus efectos, lo que puede derivar en enlentecimiento del ritmo cardíaco, infarto o daño hepático

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:00

Familias y docentes se plantan contra las acusaciones de "adoctrinamiento" hechas por Ayuso por el conflicto en Gaza: "Han conseguido el efecto contrario"

Los sindicatos educativos convocan paros para el 3 de octubre en respuesta al "hostigamiento" del Gobierno regional en los centros educativos para que no se realicen actos ni se coloquen símbolos en favor de Palestina

Fuente: Clarín
28/09/2025 20:18

Efecto Trump, la oposición recalcula con Francos y guerra nuclear en el Senado

El acuerdo con Estados Unidos le dio aire político y económico al Gobierno, que venía golpeado. Por temor a cómo puede reaccionar el electorado, a un mes de los comicios, los bloques debaten cómo seguir en el Congreso.

Fuente: Infobae
28/09/2025 12:52

Cancelación y odio: el efecto 'Casa de los Famosos México' que amenaza a Victoria Ruffo y al propio reality

La actriz ha sido insultada en X por externar su apoyo al Cuarto Noche, situación que se ha replicado con otras celebridades

Fuente: Infobae
27/09/2025 03:03

El "efecto Trump" también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Fuente: Clarín
26/09/2025 15:36

Efecto Fujiwhara, la anomalía climática salvaje que podría convertirse en una tormenta monstruosa

La tormenta tropical Humberto podría colisionar con otra tormenta, Imelda, y provocar un extraño fenómeno climático.

Fuente: Infobae
26/09/2025 05:28

La psicóloga Mari Carmen Bravo confirma por qué duermes mejor en tu pueblo: "Tiene un efecto muy positivo"

La playa no consigue el mismo efecto ni nos separa del ritmo estresante de la ciudad

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:20

El Gobierno relativiza el efecto electoral del fin de las retenciones cero en PBA y las provincias productivas

Creen que en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires el votante del campo privilegiará castigar al kirchnerismo. De todas formas, admiten que Provincias Unidas tiene ventaja en los principales distritos

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

Efecto retenciones: llega un aluvión de dólares que impactará en el mercado de cambios

En los próximos días, llegará un aluvión de dólares. En tan solo tres ruedas, el sector agroexportador agotó el cupo de US$7000 millones que había dispuesto el Gobierno este lunes para que se liquiden granos con retenciones cero. Con esa sobreoferta de divisas que se avecina, los analistas proyectan que el tipo de cambio tenderá a la baja, lo que podría presentarse como una oportunidad para recomprar las reservas que tuvo que sacrificar el Banco Central (BCRA) la semana pasada para defender el techo de la banda de flotación. Fue una medida fugaz. En plena volatilidad cambiaria, el Gobierno anunció el lunes a primera hora de la mañana que el campo tendría una ventana para liquidar granos con retención 0% hasta el 31 de octubre o hasta que se lleguen a US$7000 millones, lo que ocurra primero. Sucedió lo segundo: ayer se registraron US$4100 millones en tres horas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJE), antes de llegar al cupo. Fue un récord histórico. "Llama la atención": el campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un "negocio muy grande para pocos""El 90% lo tienen que liquidar en los próximos días, te da unos US$6300 millones. Para un mercado de cambios que opera US$400 millones diarios, te desequilibra absolutamente todo, te lo pone patas para arriba. Con este excedente que habrá de oferta, estimo que saldrá el BCRA o el Tesoro a comprar, ya sea dentro o fuera del mercado, compras en bloque. Porque tampoco le sirve mucho a la economía que en el último día de septiembre el dólar esté en el piso de la banda y que en el último día de octubre, como no va a haber más esa oferta, vuelva al techo de la banda. Esa volatilidad es muy dañina para todos. Me parece que lo más razonable es que el Gobierno aproveche y recompre reservas genuinas", dijo el analista Christian Buteler. Hay que recordar que desde mediados de abril el Gobierno estableció un esquema de bandas de flotación, que se amplía diariamente a un ritmo del 1% mensual. Actualmente, contempla un piso a $946,54 y un techo que llega a $1478,26. Siempre que rompa el piso, el BCRA sale a comprar reservas (algo que todavía no ocurrió). Si supera el máximo, tiene que salir a vender. Esto último pasó la semana pasada, lo que le demandó al Central desprenderse de US$1110 millones en tres días.Para los analistas de LCG, el impacto que tendrá esta llegada de dólares sobre el mercado de cambios dependerá de cómo se dolaricen los productores a medida que vendan (en pesos) a los exportadores, lo que podría traducirse en compras de dólares "no menores". Esto ya había ocurrido en las semanas de reducción de retenciones en junio. "Las próximas tres jornadas serán muy peculiares para el mercado cambiario, porque el agro deberá liquidar unos US$1800 millones promedio por día. Estas ruedas reflejarán si el mercado cambiario ya funciona en la práctica como uno que no tiene cepo. En ese caso, una liquidación extraordinaria en una ventana acotada de tiempo no debería influir para nada en el tipo de cambio, porque si no hay nuevos demandantes de pesos, toda oferta de dólares generará simultáneamente demanda de dólares. O si las restricciones siguen siendo operativas, pese a que la brecha no puede crecer mucho, dado que los individuos tienen libertad para moverse entre el tipo de cambio oficial y el MEP/CCL. En caso de que la presión bajista sobre el spot sea significativa, suponemos que el Tesoro aprovechará para comprar dólares", analizó un informe de la consultora económica 1816.Flujos y stocks en el mercado cambiarioPara Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, la llegada de US$7000 millones es "un alivio" en la medida en que el Gobierno "comprenda que es momento de comprar divisas". Incluso aunque no se esté ni en el techo ni en el piso de la banda cambiaria. Eso le permitiría consolidar la posición en divisas, pero también no dejar apreciar al tipo de cambio nuevamente. "Entendemos que el costo fiscal de la medida es manejable. Puede pasar que la medida mantenga o aumente la brecha con los financieros. Si es así, no debería dispararse de los niveles actuales. Las bandas son para el oficial, no para los financieros. No vemos realmente a un tipo de cambio hoy camino al piso. Hay demasiada tensión política con la cercanía a las elecciones e incertidumbre como para que el mercado privado salga a vender y hacer carry. Menos aún con la baja de 10 puntos en la tasa repo. Pero, fundamentalmente, porque no se puede permitir tal nivel de apreciación. Tener una moneda fuerte es consecuencia de un camino de años, como en Japón, nunca es la causa", completó.Además, para Buteler, las preguntas de fondo siguen presentes. "¿Y el día después de que llegue esta oferta qué pasa?", explicó. Si el Tesoro compra divisas en los próximos días, podría volver a volcarlas en el mercado de cara a octubre y noviembre, para así alimentar la oferta y suavizar el movimiento del tipo de cambio. También está la duda de qué tan sostenible es el esquema cambiario más allá de las elecciones, algo que planteó ayer Gita Gopinath, la exnúmero dos del FMI, cuando mencionó que la Argentina debería ir hacia un esquema cambiario más flexible."Es probable que eso quede para después de las elecciones, pero va a ser muy difícil después de todo lo vivido. Seguramente la demanda vuelva a ejercer presión, sobre todo los últimos días de la segunda quincena de octubre, cuando se acerquen las elecciones. Va a ser difícil que a partir de noviembre, o cuando lo decida el equipo económico, dependiendo del timing, modifique el sistema de bandas. Podrán subir el techo, podrán sacarlo. Tal vez una flotación sucia, pero sin tener que defender un precio determinado. O como hubo con Guido Sandleris [expresidente del BCRA durante la era Macri], que a partir de cierto precio se entraba en una zona de intervención, pero sin tener un valor específico. Habrá que ver qué vía eligen, pero seguramente modifiquen el sistema actual", cerró Buteler.

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:54

Efecto Trump: el dólar cayó por tercer día y acciones y bonos recuperaron todo lo perdido desde la elección bonaerense

La divisa bajó a $1.360 en el Banco Nación, mínimo en un mes. Los ADR en Wall Street subieron hasta 5% y los títulos públicos avanzaron hasta 6,6% después de que el secretario del Tesoro de EEUU diera detalles sobre el paquete de ayuda a Argentina

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:12

Según Cardiólogo, este es el efecto en el colesterol si se consumen huevos todos los días "Yo no lo haría"

Aunque los huevos constituyen una fuente destacada de nutrientes esenciales, su ingesta diaria puede influir de manera directa en el perfil lipídico de quienes los consumen

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:33

La inteligencia artificial y su efecto en la humanidad: entre el temor y la innovación

El debate internacional sobre la IA se sitúa entre quienes consideran sus riesgos inminentes y aquellos que ven en ella una herramienta transformadora, exigiendo repensar los marcos regulatorios y éticos

Fuente: La Nación
24/09/2025 03:00

Así fue el regreso de Jimmy Kimmel a la televisión, después de que ABC dejó sin efecto el levantamiento de su ciclo

Donald Trump festejó la semana pasada la decisión de la cadena ABC de levantar "indefinidamente" Jimmy Kimmel Live. La empresa subsidiaria de Disney había tomado esa determinación en represalia por comentarios vertidos por el conductor sobre el asesinato del referente de extrema derecha Charlie Kirk. A partir de ese momento, miles de televidentes y algunas de las máximas figuras de la cultura y el entretenimiento de los Estados Unidos comenzaron una cruzada para que se dejara sin efecto la medida. Todo parecía indicar que era una lucha perdida, pero la presión rindió sus frutos y este martes el ciclo de entrevistas nocturno volvió a salir al aire. Emocionado, Kimmel abrió el programa con un compilado de clips que mostraban la reacción de distintos medios de comunicación ante el levantamiento, que incluyó a un presentador de la CNN asegurando que el regreso del ciclo es "uno de los momentos más cruciales de la historia de la radiodifusión".Luego, las cámaras mostraron al anfitrión y a su compañero, Guillermo Rodríguez, uno disfrazado de tigre y el otro de una banana, viendo el resumen. "Probablemente, deberíamos cambiarnos", indica el conductor, antes de aparecer en vivo en el estudio, impecablemente vestido para dar inicio formalmente al histórico programa."No sé quién tuvo unas 48 horas más raras, si yo o el director ejecutivo de Tylenol", comenzó su monólogo, en alusión a las acusaciones de Trump, que fueron refutadas por la Organización Mundial de la Salud, que indican que si el medicamento es ingerido por embarazadas, el feto podría desarrollar ciertos niveles de autismo. Inmediatamente después, Kimmel agradeció a todas las personalidades del mundo del espectáculo que se pronunciaron en contra del levantamiento, incluyendo a sus colegas Stephen Colbert, John Oliver, Conan O'Brien, James Corden, Jay Leno, Howard Stern y David Letterman."Quizás, sobre todo, quiero agradecer a quienes no apoyan mi programa ni mis creencias, pero aun así apoyan mi derecho a compartirlas", dijo luego, en referencia a los estadounidenses de derecha. "Gente que jamás hubiera imaginado, como Ben Shapiro, Clay Travis, Candace Owens, Mitch McConnell, Rand Paul. Incluso a mi viejo amigo Ted Cruz, quien, créanlo o no, dijo algo muy hermoso sobre mí", continuó."Aunque no estoy de acuerdo con muchas de esas personas en la mayoría de los temas, e incluso algunas de las cosas que dicen me dan ganas de vomitar, fueron muy valientes al hablar en contra de esta administración. Lo hicieron y merecen crédito por ello", expresó.Luego, fue directamente al foco del conflicto: sus declaraciones del 15 de septiembre, que desencadenaron la decisión de ABC. Con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, Kimmel señaló: "Nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven. No creo que haya nada gracioso en ello". Y continuó: "Publiqué un mensaje en Instagram el día que lo asesinaron, enviando cariños a su familia y pidiendo compasión, y lo decía en serio. Y lo sigo haciendo. Tampoco fue mi intención culpar a ningún grupo específico por las acciones; se trataba de una persona profundamente perturbada. Eso era realmente lo contrario de lo que intentaba transmitir, pero a algunos les pareció inoportuno o poco claro, o quizás ambas cosas, y para quienes creen que sí señalé a alguien, entiendo por qué están molestos. Si la situación hubiera sido al revés, es muy probable que yo hubiera sentido lo mismo. Tengo muchos amigos y familiares en el otro bando a quienes quiero y con quienes mantengo una estrecha relación, aunque no coincidimos en absoluto en política. No creo que el asesino que disparó a Charlie Kirk represente a nadie; era una persona enferma que creía que la violencia era la solución, y no lo es".Durante su monólogo del lunes 15 de septiembre, Kimmel afirmó que la pandilla MAGA (Make America Great Again) estaba intentando desesperadamente caracterizar al muchacho que asesino a Kirk como alguien "distinto a ellos". Dos días después, llegó el mensaje intimidatorio de Brendan Carr, presidente de la F.C.C. [Comisón Federal de Cominicaciones], una agencia gubernamental que regula las comunicaciones por radio, teléfono, televisión, satélite y cable, y es responsable de hacer cumplir las leyes y regulaciones del sector. Concretamente, Carr amenazó con ejercer presión regulatoria sobre las emisoras que transmitieran tales declaraciones, y Nexstar y Sinclair, compañías propietarias de aproximadamente una cuarta parte de los canales afiliados de ABC, se comprometieron a levantar el programa de Kimmel. ABC, propiedad de Disney, siguió inmediatamente el ejemplo, dejando a Kimmel "suspendido indefinidamente".La decisión provocó una catarata de protestas en las calles de Nueva York y también que referentes demócratas -y también algunos republicanos- denunciaran una violación a la Primera Enmienda. Unas 400 celebridades, además, firmaron una carta condenando la decisión. Algunas figuras como la actriz Tatiana Maslani (She Hulk y Orphan Black) acudieron a sus redes para pedirle a sus seguidores que dieran de baja sus suscripciones a la plataforma de streaming de Disney.Sorpresivamente, ABC anunció este lunes que había resuelto dejar sin efecto el levantamiento y que el ciclo volvía a salir al aire este martes. Lo hizo a través de un comunicado en el reforzó la idea de que los comentarios vertidos por Kimmell fueron "inoportunos y, por lo tanto, insensibles". Allí se indica que ABC decidió suspender el ciclo de entrevistas "para evitar que se agravara aún más la situación tensa" en un momento "tan emotivo" para los Estados Unidos. "Hemos pasado los últimos días conversando a fondo con Jimmy y, tras esas conversaciones, decidimos regresar el programa el martes", se indicó.Aun así, la transmisión del martes no llegó a todas las estaciones de ABC del país. A pesar de la decisión de Disney de volver a emitir "Jimmy Kimmel Live", Nexstar y Sinclair mantuvieron que seguirían cancelando la emisión del programa por el momento.

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:10

El "efecto Trump" generó que organismos prometan fondos extra, en un contexto local de sorpresa por las liquidaciones del agro

La rueda de hoy tiene motivos para seguir alcista, en particular los bonos soberanos con legislación extranjera. Los inversores, además, aguardan el menú de las Letras que licitará el viernes el Tesoro

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:49

Efecto Vaca Muerta: YPF alcanzó en agosto un nuevo récord de producción de petróleo

De acuerdo con datos oficiales, la empresa produjo un promedio de 373.214 barriles diarios, lo que da un aproximadado de 11,56 millones de barriles en el mes. Los números de toda la industria

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:07

Milei espera que el golpe de efecto por el acuerdo con EEUU se extienda a las elecciones nacionales de octubre

La Casa Rosada confía en que el acuerdo con la administración de Donald Trump estabilizará el vendaval financiero. El operativo para revertir las expectativas a un mes de los comicios nacionales

Fuente: Infobae
23/09/2025 09:26

Cabal reaccionó a la circular roja de Interpol contra Carlos Ramón González: "No tendrá efecto ninguno, porque Petro lo protege"

La senadora del Centro Democrático cuestionó la efectividad de la notificación internacional contra González, asegurando que el respaldo del presidente impediría cualquier avance en el proceso judicial internacional

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:20

Cómo preparar una mascarilla de aceite de oliva con clavo de olor que brinda "efecto botox" en la piel

Las propiedades de estos ingredientes brindan hidratación y nutrientes

Fuente: Perfil
22/09/2025 19:00

Autos 0â?¯Km: subas en octubre y efecto de retenciones cero al agro

La quita de retenciones al agro baja el dólar, pero los autos 0â?¯Km podrían subir entre 6 y 8â?¯% por costos importados. Leer más

Fuente: Ámbito
22/09/2025 17:24

Efecto Bessent: el dólar blue anotó su mayor caída diaria en cinco meses

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:57

La subida del salario mínimo y la reforma laboral han tenido un efecto "positivo" para el empleo y el PIB, calcula la AIRef

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal señala que SMI se sitúa como el salario más frecuente de la economía española

Fuente: Infobae
22/09/2025 05:13

El "efecto Angelina Jolie" o cómo la actriz logró generar conciencia sobre el cáncer de mama tras someterse a una doble mastectomía en 2013

El anuncio de la intérprete provocó un incremento en la realización de pruebas genéticas orientadas a la prevención de esta enfermedad, tras haber perdido a su madre y a su abuela

Fuente: Infobae
21/09/2025 23:16

Cuál es el efecto que tiene comer almendras en las personas con diabetes

Su consumo puede brindar beneficios a quienes tienen esta condición

Fuente: Clarín
21/09/2025 22:00

Jack Dongarra, matemático: "Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo"

Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.Su análisis plantea una visión más compleja de la geopolítica tecnológica global. Veamos.

Fuente: La Nación
21/09/2025 09:00

La incidencia del "efecto Trump" en medio de la turbulencia

"Se volatilizó la demanda de dinero", contestó Javier Milei cuando en una entrevista en Radio Mitre lo consultaron sobre la posible existencia de una corrida cambiaria. De esa manera, el Presidente explicó la presión del dólar oficial sobre el techo de la banda, que obligó al Banco Central a intervenir con US$1110 millones entre el miércoles y el viernes. Esa es la imagen que muestra el espejo retrovisor del Gobierno. Delante tiene 25 ruedas de mercado hasta la estación "26 de octubre", fecha de la elección nacional legislativa, y la gran pregunta de cómo se comportará el dólar. La novedad en la tendencia alcista fue la intervención del Banco Central. El miércoles vendió US$53 millones, el jueves, US$379 millones y el viernes, US$678 millones. Pero el Gobierno agregó otra carta: una reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la posibilidad de un crédito a la Argentina concedido por el Tesoro norteamericano. Seis economistas consultados por LA NACION analizaron los efectos que puede tener sobre la actualidad financiera.El propio Milei habló sobre un presunto financiamiento de la administración Trump en la antesala a la próxima bilateral. Sin embargo, el Gobierno no lo da como confirmado todavía, pese a los puntos de contacto entre la Casa Rosada y la Casa Blanca.El viaje de Milei a Nueva York plantea varios interrogantes sobre qué grado de avance tienen las conversaciones con Estados Unidos, qué monto busca el Gobierno y cuándo llegaría, en caso de concretarse. Mientras todo eso se discute, el trasfondo deja otra pregunta: ¿El "efecto Trump" calmará la turbulencia financiera?Las respuestas que obtuvo LA NACION de seis economistas coinciden en que es una buena noticia. Sin embargo, las diferencias surgen al momento de predecir el alcance que puede llegar a tener por sí sólo o si necesita otros complementos para apaciguar la volatilidad.El director de la consultora Econviews y exsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, consideró: "Si viene plata eso va a ser muy bien tomado, si viene acompañado de medidas concretas que ayuden a frenar la salida de dólares que está sufriendo el Banco Central". Este hombre con pasado en la función pública indicó que el Gobierno precisa un "programa claro de acumulación de reservas". Sostuvo que "el mercado se pondría muy nervioso si esos dólares se gastan en defender ese techo de la banda".Esto último se contrapone con las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Después de dos jornadas de venta de divisas del Central, el titular del Palacio de Hacienda dijo: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda".El diagnóstico del Gobierno sobre estos días de tensión cambiaria no se asocian a medidas económicas. "Es todo ruido político", resumió Milei. Una postura similar manifestó el economista de C&T Asesores económicos, Camilo Tiscornia, quien afirmó que "falta una señal política más allá de la económica". Argumentó que el actual momento es consecuencia de una pérdida de confianza después de las elecciones bonaerenses. "Acá hace falta algo político", definió. Pese a eso, también señaló que la venta de dólares del Banco Central genera dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno en relación a los vencimientos de deuda de enero y julio próximos.Según detalló Milei, son US$4.000 millones en enero y US$4.500 millones en julio. El Gobierno aseguró que honrará sus deudas ante las dudas del mercado.A propósito de eso, el director de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, planteó que el posible acuerdo con Estados Unidos podría asegurarle el financiamiento al Gobierno. "Pero no mucho más que eso", agregó. El economista consideró que "el tema es que la solución es política" porque, según su visión, "la novedad en el humor del mercado es que existe la posibilidad de que vuelva el populismo en 2027â?³, tras la derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos de diferencia en suelo bonaerense.En línea con los vencimientos que el Gobierno tiene por delante, el socio de FM&A, Fernando Marull, sostuvo: "Si todo sigue igual y el Central sigue vendiendo en el techo de la banda, el mercado va estar muy nervioso porque dice 'si se queda sin reservas y ¿después del 26 de octubre qué?'". Pero más allá de lecturas financieras, el economista analizó como "positivo" un posible acuerdo con Estados Unidos que permita cubrir vencimientos. Por su parte, el presidente de la consultora Analytica, Ricardo Delgado, aludió a una "urgencia" en los mercados. "Cada día que pasa se vuelve más acuciante la necesidad de tener más precisiones", sostuvo. Por ese motivo, dijo que los eventuales resultados del encuentro con Trump "puede descomprimir" la tensión. Sin embargo, comentó que "es necesario un reseteo de la política económica".Una postura similar manifestó el director de la Fundación Capital y exfuncionario del Banco Central en épocas de Martín Redrado, Carlos Pérez, quien dijo que "hacen falta dólares" pero "que lo importante es tener una continua acumulación de reservas internacionales".La bilateral con Trump está prevista el próximo martes, tal cual informó Presidencia. Sucederá un día después del encuentro de Milei y la comitiva del Gobierno con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a las 18 horas. Es decir, después del cierre bursátil.De este modo, recién a partir del martes los mercados testearán los resultados de estas reuniones. Hasta entonces, será todo expectativa.

Fuente: Perfil
21/09/2025 02:00

Gran Bretaña reconocerá al Estado palestino y se espera un efecto dominó en la ONU que presione a Israel

El primer ministro Keir Starmer formalizará este domingo el anuncio, que marca un cambio histórico en la política exterior británica y que se sumará a una ola de reconocimientos coordinados por Francia y otros países europeos en la Asamblea General de Naciones Unidas. Leer más

Fuente: La Nación
20/09/2025 12:18

"Efecto billetera". Se reduce el turismo chileno en el país y menos argentinos cruzan la Cordillera para comprar

MENDOZA.- Aunque hay motivos históricos para festejar, pocos turistas se sumaron por estos días a la "ola roja". Las celebraciones patrias chilenas, que tradicionalmente se realizan en esta provincia, entre el 18 y el 20 septiembre, muestran la cara más dura de los bolsillos de locales y de visitantes. Salvo excepciones, con aquellos viajeros de alto poder adquisitivo, la habitual "Fiesta de la Hermandad", que cumple 29 años, no reporta grandes movimientos de trasandinos en la capital provincial. Así, el año pasado, que incluyó un fin de semana XXL, arribaron a Mendoza más de 40.000 chilenos, mientras que ahora las expectativas están puestas en que crucen la Cordillera unos 15.000 turistas, aunque hasta ahora los números muestran un escenario más complejo: desde el miércoles hasta este viernes habían ingresado a la Argentina alrededor de 9000 personas. En tanto, para el sábado y domingo no se descartan que ocurran nevadas en la alta montaña por lo que el flujo puede verse resentido e incluso detenido, si se dispone el cierre del túnel internacional.Así, el "efecto billetera", teniendo en cuenta el "dólar barato", que se traduce en altos costos para los turistas extranjeros, está complicando los viajes hacia la Argentina, al tiempo que se observa menos poder adquisitivo de los ciudadanos locales para destinar a esparcimiento, e incluso para ir a hacer compras a Chile."Está todo frenadísimo. Lo vemos a diario en la frontera. Hay una disminución importante para esta fecha en relación a años anteriores", contó a LA NACION una alta fuente del sector aduanero. "A los chilenos lo único que les sirve es comprar la comida, porque el alojamiento y la ropa se las cobran en dólares. Estuve en reuniones la semana pasada en Chile y la evaluación que se hace es una sola: la Argentina está carísima. Hay mucha preocupación también de comerciantes porque tampoco está creciendo la cantidad de viajeros argentinos hacia Chile, porque no hay plata. Esto es producto del efecto billetera y de la economía argentina", contaron a este medio desde el área fronteriza. "El que viene a comer y a pasear es el chileno que tiene alto poder adquisitivo, como el argentino más acomodado que sale al exterior", completaron.FiestaMientras, los visitantes que llegaron a esta ciudad, a pesar de los costos, buscan pasar un buen momento. "Venimos a disfrutar de Mendoza, que nos encanta y agradecer también por permitirnos festejar nuestra historia. La verdad que los precios están elevados, no son muy convenientes, pero nos gusta mucho la carne argentina y los vinos mendocinos. En cuanto a hacer compras, poco y nada", contó a este medio Teresa, una visitante trasandina que viajó con su familia y se sumó a las celebraciones en la Plaza Chle, que se extienden desde el mediodía hasta la madrugada de cada jornada. En este sitio, como cada año, se ponen a disposición de los visitantes varios puestos de comida con platos y bebidas típicas, con precios que van de los 6000 a los 18.000 pesos. Se pueden degustar empanadas de pino, camarón queso y mariscos; completos, mariscales, chorrillanas, pastel de choclo, anticuchos y los tradicionales asados a la llama. La propuesta se completa con bebidas características de la cultura chilena como el Terremoto, la chicha, el pisco sour, el vino, la cerveza y el cola de mono. También se observa la presencia de artesanos y artistas. En este sentido, más de 80 artesanos y emprendedores de ambas naciones forman parte de la feria, ofreciendo productos que reflejan la identidad y creatividad de la Argentina y Chile.Autoridades chilenas, en contacto con LA NACION, se mostraron un poco más optimistas sobre el fin de semana, considerando que cerrará con mayor movimiento, aunque reconocen que para los turistas es "poco conveniente" gastar el dinero en la Argentina, se enfocan en aquellos que optan por las experiencias, sobre todo gastronómicas y vitivinícolas."Hay flujo hacia la Argentina, pero no como hace dos o tres años que fue bastante, creo que las condiciones en este momento económicas están más favorables para la visita de argentinos a Chile que de Chile a la Argentina", indicó Cristian Aravena, delegado presidencial de la comuna de Los Andes, quien aseguró que reforzarán las cabinas de atención hasta el lunes 23. De hecho, ese día podría darse el regreso de los chilenos, ya que el domingo podría estar cerrado el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) por inclemencias climáticas, sobre todo precipitaciones níveas y viento.En tanto, desde el sector hotelero mendocino, se mostraron preocupados por la baja ocupación en alojamientos. De acuerdo con las diferentes fuentes consultadas por este medio para este fin de semana las reservas no superaban el 40%, aunque había expectativas de que se incrementaran a último momento.

Fuente: Ámbito
19/09/2025 13:16

Efecto verano: por qué la ropa fitness gana mercado, precios, prendas elegidas, y el impacto de lo importado

El auge de actividades como crossfit, yoga y musculación impulsa las ventas de indumentaria. Marcas locales enfrentan la presión de la importación.

Fuente: Infobae
18/09/2025 22:40

Cómo preparar una mascarilla de miel con efecto antiarrugas

Este ingrediente aporta una gran cantidad de compuestos antioxidantes que brindan beneficios para la piel

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:13

Aumento del salario mínimo para 2026 sería el más alto del Gobierno Petro, pero generaría un efecto que no gusta mucho

El alza del sueldo básico, según el Banco de Bogotá, generaría riesgos inflacionarios y presiones políticas en un año clave para la economía nacional

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:26

Qué es el efecto moiré, la supuesta razón por la que le prohibieron usar un traje a Aarón Mercury en La Casa de los Famosos 3

El diseñador del influencer negó que esa sea la verdadera razón detrás de la negativa de la producción

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:53

El "efecto maravilla" de Machu Picchu se debilita por los conflictos y caos que impiden el buen acceso a la ciudadela inca

El prestigio internacional del Santuario histórico enfrenta su mayor desafío en años: bloqueos en la ruta de acceso, protestas locales y desorden en la venta de boletos están opacando la experiencia de miles de visitantes. La entidad 'New7Wonders' advirtió que está en riesgo y reclamó la aplicación urgente de un plan integral de gestión

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto un fallo que habilitaba a Cristina Kirchner a votar en octubre

EL CALAFATE.-La Cámara Nacional Electoral dejó hoy sin efecto el fallo de primera instancia del juzgado federal con competencia electoral de Río Gallegos que había habilitado a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz. Con esta medida, la expresidenta no podrá votar en las elecciones del 26 de octubre y deberá ser excluida del padrón.En agosto pasado, un fallo de la jueza federal subrogante Mariel Borruto, desafió el fallo de la Corte Suprema de la Nación que inhabilitó a Cristina Kirchner y declaró inconstitucional la prohibición de votar a los condenados, con lo que la mantuvo dentro del padrón electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo. La decisión fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.Cristina Kirchner, quien cumple condena con prisión domiciliaria en Buenos Aires, no podría haberse trasladado a Santa Cruz, pero sí figurar en el padrón electoral en la provincia donde siempre votó desde el regreso de la democracia.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:32

El efecto halo: la razón por la que ser guapo puede hacerte más fácil la vida

De acuerdo con algunos expertos, el capital erótico â??entendido como el atractivo físico, el carisma y la manera de relacionarseâ?? puede convertirse en un recurso social que influya en la obtención de mejores calificaciones, mayores ingresos y un mayor acceso al poder

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:30

En medio de las internas, el Gobierno se propuso reactivar la gestión para paliar el efecto de la derrota

Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

Vuelve la polémica sobre el efecto de la vacuna del Covid en los chicos por un informe que se filtró en EE.UU.

The New York Times y The Washington Post afirman que el gobierno de Trump vincularía la muerte de 25 chicos con la vacuna.La evidencia conocida hasta ahora indica que los casos de miocarditis y pericarditis son raros y que el beneficio es mayor que el riesgo.

Fuente: La Nación
10/09/2025 08:18

Tomar manzanilla todos los días: cómo impacta en tu cuerpo y qué efecto tiene en los riñones

La manzanilla es una planta medicinal ampliamente utilizada en forma de infusión. Su consumo diario se popularizó por los efectos calmantes y digestivos que se le atribuyen, así como por su papel en la hidratación del organismo. Aunque suele considerarse segura, también es necesario tener en cuenta algunas precauciones y posibles contraindicaciones.La popularidad de esta hierba radica en su versatilidad, ya que puede emplearse tanto para favorecer la relajación como para acompañar una alimentación equilibrada. Con el paso de los años, la manzanilla fue considerada un remedio natural de confianza en distintas culturas, lo que consolidó su presencia en la vida cotidiana de muchas personas.Beneficios generales de la manzanillaEl consumo regular de manzanilla se asocia con distintos efectos positivos en el organismo. Entre los más destacados se encuentra su acción digestiva, ya que ayuda a aliviar la indigestión, los cólicos y la acumulación de gases. También es conocida por favorecer la relajación y mejorar la calidad del sueño, gracias a sus compuestos con propiedades sedantes suaves.Además de su aporte en el bienestar digestivo y emocional, esta planta posee compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que contribuyen al cuidado general del cuerpo. Su uso se extendió también al ámbito tópico, aplicándose en piel y ojos para calmar irritaciones leves. Estas cualidades hicieron de la infusión una alternativa natural ampliamente valorada en la medicina tradicional y en el cuidado cotidiano de la salud.Efectos de la manzanilla en los riñonesEl consumo de manzanilla puede favorecer la función renal de manera indirecta. Al ser una fuente de hidratación, contribuye al buen funcionamiento de los riñones y apoya la eliminación de líquidos.Este efecto resulta clave para prevenir la retención y disminuir la hinchazón en diferentes partes del cuerpo, como piernas, manos o rostro. Así, la infusión se convierte en un complemento útil dentro de una dieta balanceada. No obstante, es importante aclarar que la manzanilla no desintoxica el organismo por sí misma. La depuración de toxinas corresponde a los riñones y al hígado de manera natural y eficiente. Por esta razón, la manzanilla debe entenderse como un apoyo y no como un sustituto de estos procesos. En personas con enfermedades renales o bajo tratamiento médico, se recomienda precaución y consulta profesional, ya que las hierbas pueden interactuar con ciertos fármacos.Posibles efectos adversos y precaucionesAunque la manzanilla suele considerarse segura para la mayoría de las personas, existen situaciones en las que se debe tener precaución con su consumo. Las reacciones alérgicas son uno de los principales riesgos. Quienes presentan sensibilidad a plantas de la familia de las margaritas, como la ambrosía o los girasoles, pueden desarrollar irritación o molestias al consumirla.Otro aspecto importante son las interacciones con medicamentos. La manzanilla puede potenciar los efectos de fármacos como los anticoagulantes o los sedantes, lo que representa un riesgo si se toma de manera frecuente sin supervisión médica. En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, se recomienda consultar previamente con un profesional de la salud antes de incluir la infusión en la dieta diaria.Del mismo modo, en pacientes con enfermedades renales o que reciben tratamientos delicados, como trasplantes, se aconseja prudencia. Esto se debe a que algunas hierbas, incluida la manzanilla, podrían interferir con medicamentos específicos. ¿Cómo consumir y preparar la manzanilla?La forma más común de ingerir la manzanilla es a través de infusiones. Para prepararla se recomienda hervir agua, añadir las flores secas o frescas de la planta, tapar la bebida durante unos minutos y luego colarla antes de beberla. Esta preparación sencilla permite aprovechar mejor sus compuestos activos.Además de la infusión, la manzanilla puede encontrarse en cápsulas, extractos líquidos o en productos tópicos como cremas y lociones. Sin embargo, se aconseja optar principalmente por la bebida, ya que es la forma más segura y estudiada de consumo. En el ámbito culinario también se utiliza en pequeñas cantidades para dar sabor a postres o bebidas, aunque su uso principal sigue siendo el medicinal y terapéutico. La manzanilla, más allá de ser una bebida tradicional, representa una alternativa natural que contribuye al bienestar cuando se integra de manera equilibrada en la dieta. Lo fundamental es comprender que no sustituye tratamientos médicos ni tiene efectos milagrosos, pero sí puede ser un apoyo dentro de un estilo de vida orientado al equilibrio y la prevención. De este modo, la manzanilla mantiene su valor como recurso complementario: una infusión sencilla, accesible y con potencial para favorecer la salud, siempre que se consuma con criterio y bajo recomendaciones adecuadas.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.*Por María Paula Lozano

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:39

Como efecto del triunfo bonaerense del PJ, el ala dura del sindicalismo debatirá nuevas acciones contra el Gobierno

Algunos dirigentes propondrán paros que afectarán al transporte y otros prefieren retomar las marchas a la espera del "mejor momento" para intensificar las protestas. Quiénes lideran este espacio

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:49

Té de sen: la infusión natural con efecto laxante que ayuda a combatir el estreñimiento

Esta planta puede ser efectiva en algunos casos específicos, pero se debe tener precaución con su consumo

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Un fiscal de Cámara pidió dejar sin efecto el procesamiento de Alberto Fernández

El fiscal ante la Cámara Federal, José Agüero Iturbe, pidió este martes que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por los Seguros, que investiga presuntas irregularidades en el reparto de seguros durante su gestión en dependencias públicas.Para el fiscal Agüero Iturbe, todavía restan realizar medidas de prueba antes de avanzar con el procesamiento del expresidente Fernández y propuso que se le dicte la falta de mérito. El pedido se dio en el marco de las audiencias con los jueces de la Sala II de la Cámara, Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzun, que deben resolver la situación procesal de Fernández y de otras 32 personas procesadas en el presunto esquema irregular. El procesamiento del expresidente Fernández fue dictado en julio por el juez Sebastián Casanello. El magistrado encontró elementos suficientes para procesarlo por el delito de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".Afirmó que el expresidente intervino para favorecer los negocios del broker de seguros, Héctor Martínez Sosa, una persona "de su círculo íntimo", cuya pareja, María Cantero, era su secretaria. Pero el fiscal Agüero Iturbe, sin embargo, encontró "insuficientes" las pruebas que darían cuenta de ello, tal como expresó hoy, según indicaron fuentes judiciales.La defensa de Fernández, en manos de la abogada Mariana Barbitta, presentó un escrito con el que pidió, en línea con el fiscal, que se revoque el procesamiento del expresidente. La letrada sostuvo que el proceso violó el principio de congruencia al afirmar que hubo diferencias entre los hechos que animaron el llamado a indagatoria, ordenado por el juez Julián Ercolini en noviembre, y el procesamiento dictado en julio por el juez Casanello, el cual, argumentó Barbitta, introdujo nuevas calificaciones. En el medio, el Juzgado Federal número 11, donde tramita el expediente, cambió de subrogancia. La abogada Barbitta alegó también que el único mensaje que involucraría directamente a Fernández en la presunta maniobra es ambiguo. Se refería a la respuesta que Fernández le dio a su secretaria Cantero cuando esta le dijo que La Cámpora estaba tratando de "armar broker" en Cancillería. "Ya me ocupo", contestó el expresidente. Según el procesamiento de Casanello, las comisiones de Martínez Sosa, durante el gobierno de Fernández, fueron de 2252 millones de pesos y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. La empresa que quedó en el segundo lugar, la firma del broker Torres García, se hizo del 17% de las comisiones.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
08/09/2025 22:36

'Efecto Barbra Streisand': Las reflexiones de Jorge Fontevecchia en la UBA respecto de la censura previa en el Gobierno de Javier Milei

El periodista y cofundador de Editorial Perfil participó el viernes de la jornada "Libertad de expresión y democracia" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde abordó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que implicarían a Karina Milei. En "Comunistas" repasaron las principales ideas vertidas en el encuentro. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

Cuál es el efecto real de la quita de deuda en el gasto público: el Gobierno defiende la medida y los expertos cuestionan que pueda mejorar las políticas sociales

La eficacia de la condonación para financiar otras partidas añade otro factor al debate político, que se ha centrado en el rechazo del PP a la iniciativa pese a gobernar las regiones más beneficiadas

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:08

El jugo de verduras que tiene efecto diurético, combate la retención de líquidos y mejora la salud renal

Se recomienda consumir esta bebida natural en ayunas o a media mañana, unas 2 a 3 veces por semana

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:49

Así se prepara la eficaz 'Agua Detox' para desinflamar el abdomen hinchado y obtener un efecto quema grasa

El uso de aguas infusionadas puede contribuir a una mejor hidratación diaria y, por su bajo aporte calórico frente a otras bebidas

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

El efecto Pulp Fiction y "lo viejo funciona": la lógica de apostar por tecnologías del pasado

La sigla en inglés es bastante extraña y poco conocida: los "OOPArts" son objetos arqueológicos que parecen estar completamente fuera de escala de tiempo porque son mucho más avanzados que lo que el conocimiento de la época permitía realizar. Son las iniciales en inglés de "Out of Place Artifact" (artefacto fuera de lugar) y algunos ejemplos famosos son las "pilas de Bagdad", las esferas metálicas de Klerksdorp o el "mecanismo de Anticitera", un dispositivo para predecir eclipses tremendamente sofisticado, que tiene más de dos mil años y cuya forma de funcionar fue descubierta por el filósofo argentino Christián Carman.El economista e inversor Eli Dourado no se va tan atrás en el tiempo para rescatar tecnologías del pasado, pero cree que hay una enorme cantera de valor subestimada en avances de décadas anteriores que en su momento no prosperaron por cuestiones regulatorias, malos esquemas de incentivos o porque les faltaba una última milla de avance tecnológico que hoy sí está disponible. Dourado estudia y propone volver a invertir en aviones supersónicos, energía nuclear o geotermal y en "sectores duros" de la tecnología, que en general tienen menos prensa y glamour que las novedades de IA y digitales en general."Si algo se pudo hacer en el pasado, se puede hacer en el presente y en el futuro, porque la física es la misma. No hay riesgos de que un avión supersónico, o aviones gigantes o nuevas plantas nucleares no sean técnicamente factibles, porque solíamos construirlas", dice Dourado a LA NACION. Y agrega: "Como inversor, me gusta cuando no hay un riesgo más allá de la ejecución, así que si una idea ya se quitó de encima el riesgo de no ser posible técnicamente décadas atrás, eso ya es una ventaja enorme", plantea. Dourado es un economista especializado en tecnologías "duras" y crecimiento económico. Fue investigador en el Centro Mercatus (de la George Mason University). Hoy combina su trabajo de inversor con consultoría y la escritura de un blog muy influyente sobre ciencia aplicada, instituciones y futuro económico. Sus análisis giran en torno a "cómo superar 'El Gran Estancamiento".Dourado es de los economistas que creen que la explicación de la baja del crecimiento de la productividad desde los años 70 (luego del "medio siglo dorado de 1920 a 1970) se debe en buena medida a que la atención en este siglo estuvo demasiado enfocada en Internet, tecnologías digitales y smartphones, cuando -según él- la transformación real y la productividad significativa provienen de sectores como la energía, la biotecnología y el transporte.Dourado afirma que su visión de rescatar tecnologías del pasado no es naive, y que no implica retomar cualquier senda anterior, sino priorizar aquellas innovaciones maduras que ya existen pero que aún no impactan a gran escala, como la energía geotérmica avanzada, los biotecnológicos aplicables o la aviación supersónica (campos en los que según él queda mucho por hacer). Suele hablar del concepto "hard tech" (tecnología dura), intensiva en capital y en ciencia aplicada, un territorio que quedó relegado frente al boom digital. Su visión marida bien con otros ensayos muy influyentes recientes, como Abundancia, escrito por Ezra Klein y Derek Thompson. El libro tiene un eje central en la paradoja de una abundancia de riqueza en los mercados y en Silicon Valley que convive con una escasez de cosas que realmente importan: viviendas accesibles, salud, infraestructura, energía, estrategias efectivas para mitigar el cambio climático. Y aquí aparece China y su increíble capacidad de construir como un contraste lacerante. No se trata de romantizar ese país, aseguran los autores (hay enormes grises en derechos civiles, temas ambientales y demás), pero percute la frase de Deng Xiaoping: "No importa si el gato es negro o blanco, mientras sirva para cazar ratones".El baile de TravoltaHay otros dos autores que completan muy bien la lógica de Dourado. Uno es el economista indio-estadounidense Sendhil Mullainathan, profesor en la Universidad de Chicago (antes en Harvard) y especialista en economía del comportamiento, pobreza y decisiones bajo sesgos cognitivos. Mullainathan habla de la importancia de enfocarse en la "última milla": en lugar de querer inventar todo el tiempo la rueda desde cero (porque tenemos un sesgo de preferencia por la novedad), tiene mucho más sentido a nivel económico ver qué ya existe y se puede aprovechar mejor.El otro concepto que se asocia muy bien a la estrategia inversora y prédica conceptual de Dourado es el "efecto Pulp Fiction", una etiqueta que le pertenece al creativo Carlos Pérez a partir de un tuit del divulgador Mark Pollard, autor de "Estrategia en tus palabras", quien en redes hizo alusión al parecido entre la trayectoria de John Travolta y los códigos QR: arrancaron con todo en su momento y parecía que se comían la cancha, para luego entrar en una meseta en la cual muchos pronosticaron su fracaso definitivo. Pero llegó la pandemia y la economía sin contacto, un combustible mágico que volvió a acelerar la maquinaria de los QR en poco tiempo. La dinámica Pulp Fiction-Travolta llevada a tecnologías implica inicio triunfal-meseta de fracaso y olvido-resurrección empinada. La película dirigida por Quentin Tarantino y estrenada en 1994 significó la "resurrección" actoral de John Travolta, que luego de dos hits de finales de los 70 (Fiebre de Sábado por la Noche y Grease) entró en una etapa sombría en su carrera cinematográfica. El papel de Vincent Vega lo volvió a traer al estrellato y a los contratos de más de US$10 millones por película. Hay muchas tecnologías y tendencias socio-culturales, más allá de los códigos QR, que muestran este patrón. Los drones fueron otro buen ejemplo. Años atrás, el sector era una de las tendencias más "calientes" en Silicon Valley. Pero muchas de las startups que se lanzaron no le encontraron la vuelta al negocio, cayeron en su cotización o directamente desaparecieron. Sin embargo, la pandemia hizo que muchas empresas grandes aumentaran la prioridad de sus programas con drones: la menor movilidad de las personas, el auge del comercio por delivery y la necesidad de minimizar el contacto físico hicieron que los drones estén protagonizando su propio y rutilante "momento Pulp Fiction". Y con la lógica de Dourado: buena parte de esta tecnología no estaba madura para demostrar valor concreto a escala en la década pasada, y ahora sí.En esta resurrección no es casual ver una y otra vez la influencia de China, con su capacidad de bajar costos y de desplegar tecnologías a escala de muy alta calidad. En la discusión que se armó alrededor del libro Abundance, el economista Noah Smith sostuvo que el gigante asiático -y no los Estados Unidos- es hoy por excelencia del país "GTD", en alusión al best-seller de autoayuda y productividad Getting Things Done (en castellano se publicó como Organizate con eficacia), que escribió David Allen en 2001.Todo sea por retomar el espíritu hacedor de Arquímedes y su "mecanismo de Anticitera", en la Sicilia del siglo III antes de Cristo.

Fuente: Perfil
06/09/2025 01:00

Karina Milei y el efecto Streisand

Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:15

WhatsApp renovará su apariencia en iOS 26 con el efecto visual Liquid Glass

Usuarios que prueban la beta de WhatsApp ya experimentan menús y botones con transparencias, mientras la aplicación ajusta detalles para salvaguardar la legibilidad y la accesibilidad en toda la gama de dispositivos Apple




© 2017 - EsPrimicia.com