El director creativo de la marca de lujo italiana Moschino, Jeremy Scott, deja la casa tras una década en el cargo, informó la firma el lunes."Scott ha escrito un capítulo fundamental en el legado de la marca con su valiente estilo pop-camp y su incisivo humor", dijo Moschino en un comunicado.El estadounidense, nombrado director creativo de la firma en 2013, afirmó que los diez años habían sido "una increíble celebración de creatividad e imaginación" y que estaba "orgulloso del legado" que dejaba tras de sí.Por el momento, ni Moschino ni su empresa matriz, Aeffe, han anunciado el nombre de su sucesor.Ide/aoc/mb
La decisión por parte de la nueva dirigencia del Rojo de incluir un entrenador sin trayectoria en el inicio de su ciclo duró un suspiro. Tras la igualdad del sábado ante Colón, Leandro Stillitano dejó su cargo. Leer más
El entrenador mexicano Rafael Puente fue cesado de la dirección técnica de los Pumas este domingo tras la derrota sufrida ante el Pachuca en partido de la duodécima jornada del torneo Clausura-2023 del fútbol mexicano."De común acuerdo se ha dado por terminada la relación laboral con Rafael Puente como director técnico del primer equipo", informaron los Pumas en un comunicado de prensa.Los Pumas cayeron en su estadio, el estadio Olímpico Universitario, como locales 2-0 ante el Pachuca, resultado que acentuó el malestar de la afición de su afición contra del director técnico.Al término del partido, Puente se fue al vestidor entre silbatinas y vasos de cerveza que le lanzaron desde la tribuna.Puente, de 44 años, tomó el mando de los Pumas para este torneo Clausura-2023 y los dirigió en 12 partidos con un saldo de tres victorias, dos empates y siete derrotas.Tras la derrota ante el Pachuca, los Pumas quedaron en la decimosexta posición con 11 puntos.En lo que va del torneo Clausura-2023 han sido destituidos cuatro directores técnicos, los tres anteriores a Puente fueron los argentinos Gabriel Caballero (Mazatlán) y Ricardo Valiño (Tijuana) y el mexicano Raúl Gutiérrez (Cruz Azul).Str/ma
17 mar (Reuters) - Novak Djokovic se perderá el Abierto de Miami de la próxima semana después de que al serbio se le denegara una exención que le habría permitido entrar en Estados Unidos pese a no estar vacunado contra el COVID-19, dijo el viernes el director del torneo, James Blake."Intentamos que a Novak Djokovic se le permitiera obtener una exención, pero no pudo ser", dijo Blake a Tennis Channel. "Obviamente, somos uno de los principales torneos del mundo, nos gustaría tener a los mejores jugadores que puedan jugar. Hicimos todo lo que pudimos. Intentamos hablar con el gobierno, pero eso no está en nuestras manos".El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y los dos senadores estatales fueron algunos de los que pidieron al gobierno de Joe Biden que permitiera a Djokovic, número uno del mundo, entrar en Estados Unidos y competir en el torneo que ha ganado seis veces.Djokovic, de 35 años, también se perdió el Masters de Indian Wells (California) por no haber podido conseguir la exención.Estados Unidos prohíbe actualmente la entrada en el país a los extranjeros no vacunados, una política que se espera que se levante cuando el gobierno ponga fin a sus declaraciones de emergencia por el COVID-19 el 11 de mayo.Djokovic, que se perdió el Abierto de Australia del año pasado tras ser deportado de ese país debido a su estado de vacunación, ha dicho que se saltaría Grand Slams antes que inmunizarse contra el COVID.En enero ganó su Grand Slam número 22 en el Abierto de Australia.(Reporte de Rory Carroll y Nick Mulvenney; editado en español por Carlos Serrano)
Emilio "N" no se presentó luego de que obtuvo un amparo además y Ángel "N" ya fue arrestado
Rosa Gutiérrez, quien fue cuestionada por la Federación Médica Peruana (FMP) por viajar en plena crisis climática, explicó que su viaje activó un fondo de la OPS y produjo la compra de medicamentos contra el cáncer
El nuevo líder de DC Studios será el encargado de dirigir y escribir el guion de la nueva película del héroe más famoso del mundo
El realizador lanzó un misterioso teaser donde se ve que el 28 de abril dará a conocer de qué se trata
Hace poco más de un mes, el departamento cinematográfico de DC anunció su grilla de lanzamientos, de cara a una reestructuración de su universo de personajes compartidos. Los elegidos para llevar a cabo esa tarea, son el director James Gunn y el productor Peter Safran. Cuando ambos informaron cuáles son los proyectos en marcha, destacaron el film Superman: Legacy como el más importante de los futuros lanzamientos. Y si bien ellos se negaron a confirmar el nombre del director elegido para llevar adelante esa tarea, en las últimas horas se reveló quién será el responsable de ese importante film. View this post on Instagram A post shared by James Gunn (@jamesgunn)El propio James Gunn, que tuvo un aplaudido paso por Marvel gracias a su trabajo en la dirección de la saga de Guardianes de la galaxia, confirmó a través de sus redes sociales que él mismo se ocupará de dirigir Superman: Legacy. En su posteo, el realizador expresó: "Sí, voy a dirigir Superman: Legacy, que será lanzada el once de julio del 2025. Cuando vio la fecha de estreno, mi hermano Matt comenzó a llorar. Le pregunté qué le pasaba, y me dijo que era la fecha del cumpleaños de papá. Yo no me había dado cuenta. Mi padre era mi mejor amigo, y lo perdí hace casi tres años. Cuando era chico, él no me entendía, pero siempre apoyó mi amor por las historietas y el cine, y no estaría haciendo esta película si no fuera por él".En otro tramo del texto que escribió para Twitter e Instagram, el director agregó: "Fue un viaje muy largo hasta llegar aquí. Me ofrecieron Superman hace muchos años, y me negué porque no encontraba una forma de darle al personaje la diversión, la emoción y la dignidad que merecía. Pero hace poco menos de un año le encontré una vuelta centrada en su herencia tanto desde su aristocracia kryptoniana, como desde su vida con sus padres granjeros de Kansas, y cómo todo eso lo convirtió en quién es y en las decisiones que tomó". View this post on Instagram A post shared by James Gunn (@jamesgunn)Más adelante, Gunn concluyó con respecto a cuál será su aproximación al mítico personaje: "Que escriba algo solo por placer, no significa que no lo sienta en mis entrañas, visualmente y emocionalmente, como para no dedicarle los próximos dos años en dirigir esto, y más aún teniendo en cuenta su magnitud. Lo cierto es que amo el guion, y estoy de lo más entusiasmado por comenzar este viaje".Más allá de este texto, la trama del film aún es un absoluto misterio, y al momento de presentar el proyecto el pasado primero de febrero, el productor Safran detalló: "Superman es la representación de la verdad y la justicia. Es alguien amable, en un mundo que piensa en la amabilidad como algo anticuado". De este modo, se puede deducir que la película no se tratará de una historia de origen, y que la trama profundizará en cómo Clark Kent busca equilibrar su herencia kryptoniana, con su crianza como terrícola.El relanzamiento del universo DCSupergirl: Woman of Tomorrow (Captura/)El calendario de DC en cine incluye un total de cinco largometrajes. Junto a Superman: Legacy, la pantalla grande también recibirá a un film de Batman y Robin, titulado The Brave and the Bold, en el que debutará Damian Wayne. Cuando ese niño descubre que su padre es Batman, se produce entre ambos un curioso enfrentamiento. Decidido a heredarle su sentido de la ley, Bruce convierte al niño en Robin, aunque como es de esperar, las brutales formas del pequeño no tardarán en chocar contra el sentido tradicional de la justicia, que tiene el encapotado.El grupo The Authority también tendrá su película, y sobre este equipo Gunn aseguró: "No todo se reduce a los buenos contra los malos, y hay muchos personajes cuestionables. Esto sucede con The Authority, quienes creen que pueden arreglar el mundo de una manera muy sencilla: tan solo resolviendo las cosas por su cuenta".El quinteto de largometrajes lo completa una historia titulada Supergirl: Woman of Tomorrow, y un film de terror basado en Swamp Thing, sobre un científico que luego de sufrir un atentado, se transforma en un monstruo vegetal que vive en oscuros pantanos.
Josep Olivella continuará en el cargo hasta la finalización del año lectivo y luego será reemplazado. Nuevos avances en la investigación.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha recibido este miércoles en el Palacio Presidencial, en Varsovia, al director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), William J. Burns, para conversar sobre la "situación actual de seguridad".Así lo ha confirmado la Presidencia polaca en una breve publicación en su perfil oficial de la red social Twitter, donde además ha adjuntado una fotografía del encuentro entre las autoridades de Polonia y la delegación estadounidense.Por parte de Polonia han estado presentes el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional, Jacek Siewiera, y el jefe de la Oficina de Política Internacional de la Presidencia, Marcin Przydacz, según detalla la agencia de noticias PAP.Por otro lado, el ministro del Interior y Administración, Mariusz Kaminski, ha informado también de una reunión con Burns en la que han abordado "la seguridad en el contexto de la guerra en Ucrania y los desafíos geopolíticos", así como una "mayor cooperación aliada".
El cineasta compartió un cortometraje donde le da un nuevo giro a su obra más reconocida
Los magistrados también aceptaron las pretensiones de la demanda: que a la hora de reparar a los afectados, se le dé prioridad a los trabajadores afectados
El entrenador ya se encuentra rumbo a 'La Arenosa' para ultimar detalles con el equipo y ponerse a trabajar de una vez. Afirmó que es un sueño cumplido llegar a la institución 'Tiburona'
La comunicadora aprovechó una entrevista y le manifestó su inconformidad por lo escrito aquel día
En las últimas horas del domingo, 12 de marzo, encapuchados prendieron fuego al peaje ubicado a la entrada del municipio y, acto seguido, dañaron un tuvo que abastece a 48 mil personas
En calidad de jefe de la policía judicial, Franciscó Barbosa hará la citación el martes 14 de marzo de 2023
Rafael Grossi negocia la creación de una zona de seguridad y pide proteger a los reactores nucleares de los bombardeos. "Si hay un accidente, la radiación no para, como fue lo de Chernobyl", dijo
Esta vez fue distinguido por la versión de "Pinocho", el clásico de Carlo Collodi, que produjo Netflix.
Desde su oficina en Medellín, este sujeto habría enviado la información y recursos necesarios para que se perpetrara la masacre, que dejó cuatro personas muertas en Ituango, Antioquia
Luis Fernando Mejía afirmó a Infobae Colombia que estas medidas de los bancos significan un riesgo limitado y recomendó no utilizar las tarjetas de crédito
BEIJING (AP) â?? China el domingo reasignó a Yi Gang como director de su banco central en un esfuerzo de dar la imagen de continuidad ante empresarios e inversionistas, mientras otros cargos financieros cambian en un período de incertidumbre para la segunda economía más grande del mundo.Yi, cuyo título oficial es gobernador del Banco del Pueblo de China, no desempeña papel alguno en fijar la política monetaria, a diferencia de sus homólogos en otros países. Sus deberes oficiales son "implementar política monetaria", es decir aplicar decisiones tomadas por un comité ejecutivo cuyos miembros son secretos.Pero el director del banco central actúa como vocero de la política monetaria, es la más prominente figura china en las finanzas globales y tiene a su cargo dar confianza a inversionistas y banqueros en momentos en que la economía china emerge de un crecimiento económico lento.Al inaugurar la sesión anual del Congreso Nacional del Pueblo el 5 de marzo, China anunció planes de reanimar la economía en base al consumo, fijando una meta de crecimiento económico de "aproximadamente 5%" para este año.El crecimiento económico del año pasado cayó a 3%, la segunda cifra más débil desde al menos los años setenta, lo que ejerce presión al presidente Xi Jinping para que estimule la economía.Yi es un veterano de departamentos encargados de política monetaria. Fue nombrado presidente del Banco del Pueblo de China por primera vez en marzo de 2018, reemplazando a Zhou Xiaochuan quien era sumamente respetado.
Alberto "Beto" Pascutti, figura como futbolista en distintos equipos del ascenso argentino, murió hoy a los 64 años como consecuencia de una descompensación cardíaca.La confirmación del deceso del también director técnico se la dio a Télam el exjugador José Ubeda, compañero suyo en Quilmes, a mediados de los '80.Reconocido por su notable pegada, por su capacidad de conducción y generación de juego, además de un coraje que le permitía capear situaciones adversas con su temple futbolístico, Pascutti resultó un jugador "distinto" en las categorías de ascenso. Tal vez integrante de un podio de cracks, junto a José Luis 'Garrafa' Sánchez (ex Banfield y Deportivo Laferrere) y Miguel Angel Colombatti (ex Deportivo Morón, luego pasó por Racing).Curiosamente, a pesar de que forjó su rica carrera futbolística en el ascenso, el otrora mediocampista ofensivo inició su trayectoria en Primera División: debutó en Chacarita Juniors en la temporada 1977, cuando la entidad de San Martín lograba sumar para escaparle a la parte baja de la tabla.Luego, con el descenso a la Primera B, el volante continuó en el conjunto 'funebrero' hasta 1980 para pasar luego a Banfield, donde permaneció solamente en 1981.Posteriormente, Pascutti hilvanó -quizás- lo mejor de su carrera y exhibió su jerarquía en El Porvenir, donde estuvo tres años (1983, 1984, 1985), con 10 goles en 71 partidos.Sus condiciones le valieron ser transferido a Quilmes, otro equipo en el que se destacó con 9 tantos en 55 cotejos (1985-1986).A medida que fue creciendo en edad, Pascutti fue adquiriendo características de líder, dentro y fuera de la cancha. De allí que la mayoría de los equipos se pelearan por conseguir su concurso.Así, Deportivo Morón militaba en la Primera B y recurrió al 'Beto' para que participe en la campaña del Deportivo Morón, que ascendió a la B Nacional (1989-1990) superando en un sprint a Nueva Chicago.También fue jugador de Tigre y vivió otro momento de gloria en su carrera cuando fue contratado por All Boys, al que llevó a la B Nacional con su enorme jerarquía en la temporada 1992-1993, con un golazo incluido ante Deportivo Armenio (2-1) en la penúltima fecha, con un zapatazo desde fuera del área contra el arco que da espaldas a la avenida Alvarez Jonte.En total jugó 275 partidos y anotó 35 goles en tres distintas categorías del fútbol argentino.Como entrenador pasó por Tigre (ascendió a la Primera B Nacional a mediados de los '90), Nueva Chicago, All Boys, Juventud Antoniana de Salta, Almirante Brown, Aldosivi de Mar del Plata, Sarmiento de Junín, Talleres de Remedios de Escalada, Sportivo Italiano y Tiro Federal de Rosario, entre otros clubes.Agencia Télam
Tenía 64 años. Fino mediocampista y entrenador temperamental, dejo una huella grande en todos los clubes en los que jugó.
La película que también escribirá el reconocido cineasta está programada para estrenar en 2025, marcando el comienzo del nuevo DCU
La junta de gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha avalado este viernes la continuidad del actual director general de la agencia, Rafael Grossi, que se garantiza un segundo mandato para poder seguir en el cargo hasta diciembre de 2027."Me siento profundamente honrado por la decisión unánime de la junta (...) y muy agradecido por la confianza", ha dicho Grossi, tras ser proclamado por aclamación. Llegó al puesto en diciembre de 2019 y, entre sus principales retos, han destacado la reactivación del acuerdo nuclear con Irán o el riesgo de accidentes radiactivos en Ucrania a raíz de la ofensiva lanzada por Rusia.Grossi ha reconocido que el OIEA afronta "muchos grandes desafíos" y ha defendido el papel "crucial" de la agencia para "promover la paz y el desarrollo globales", en la medida en que su labor no sólo se centra en cuestiones de seguridad sino que también tiene alcance en el ámbito científico o tecnológico.Grossi, de nacionalidad argentina, es el sexto director que tiene el OIEA desde su creación, en el año 1957.
VIENA.- La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), conformada por 35 países, respaldó el viernes la reelección del argentino Rafael Mariano Grossi para un segundo mandato de cuatro años como Director General, según informaron diplomáticos presentes en la reunión a puerta cerrada.La decisión fue una formalidad ya que no había ningún otro candidato.La junta aprobó su reelección por aclamación, lo que significa que no hubo votación y que ningún país expresó su oposición, según los diplomáticos.IAEA Board of Governors reappoints Director General @rafaelmgrossi for a new four-year term.ð??? https://t.co/bCXRiGVgSG pic.twitter.com/ndkI8IiH4Zâ?? IAEA - International Atomic Energy Agency â??ï¸? (@iaeaorg) March 10, 2023La decisión está sujeta a la aprobación de la Conferencia General del OIEA, una reunión anual de todos los Estados miembros que se celebra en otoño.Se espera que la Conferencia General lo apruebe. El segundo mandato de Grossi, de 62 años, comenzaría el 3 de diciembre próximo y terminaría el 2 de diciembre de 2027."Creo que es una señal de confianza. Tenemos mucho que hacer, con Irán, con Ucrania, con la energía nuclear", declaró Grossi a Reuters fuera de la sala de reuniones tras la decisión."Una cosa que fue muy reconfortante, diría yo, es que hubo grandes expresiones de apoyo de todo el arco de representación y visión política y eso es, por supuesto, para el jefe de una organización internacional la mejor señal de confianza. Necesito confianza para ser eficaz", agregó.Grossi ha supervisado un período turbulento en las relaciones con Irán, desde que la República Islámica comenzó a incumplir las restricciones impuestas a sus actividades nucleares por el acuerdo nuclear iraní de 2015 con las principales potencias el año en que asumió el cargo.Rafael Grossi y el presidente iraní Ebrahim Raisi, durante una reunión en TeheránLos pasos de Irán, que ahora han ido mucho más allá de esas restricciones, siguieron a la retirada de Estados Unidos del acuerdo en 2018 bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump, que volvió a imponer sanciones estadounidenses contra Irán.El OIEA está vigilando ese acuerdo aunque no es parte de él, y también está atrapado en un enfrentamiento de años con Irán sobre la cuestión separada de las partículas de uranio encontradas en tres sitios no declarados, que Teherán aún no ha explicado de manera creíble.Después de que Grossi visitara Irán este fin de semana, ambas partes emitieron una declaración conjunta en la que afirmaban que Irán estaba dispuesto a entregar más información sobre los rastros y a permitir una mayor supervisión relacionada con el acuerdo nuclear de 2015, pero la declaración entraba en pocos detalles y está sujeta a nuevas conversaciones.Grossi, un jefe del OIEA más vocal que su predecesor japonés Yukiya Amano, que murió en el cargo, también ha estado tratando de negociar una zona de protección alrededor de la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, controlada por Rusia.El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU, en San Petersburgo el 11 de octubre de 2022. (PAVEL BEDNYAKOV/)Los bombardeos cerca de Zaporiyia, de los que Rusia y Ucrania se culpan mutuamente, han cortado repetidamente las líneas eléctricas externas necesarias para refrigerar el combustible del reactor y evitar una fusión potencialmente catastrófica en la mayor central nuclear de Europa.En ese sentido, Grossi, advirtió el jueves del riesgo alrededor de la planta. "Cada vez jugamos con fuego y si permitimos que esta situación se prolongue, un día nuestra suerte va a cambiar", declaró ante el consejo de gobernadores de este órgano de la ONU en Viena y pidió que "cada uno se comprometa a proteger su seguridad".La central de Zaporiyia se quedó el jueves sin suministro eléctrico y funciona con generadores a diésel, según denunció el operador de energía nuclear ucraniano Energoatom.Agencia Reuters
Las autoridades de Bogotá informaron que en el momento no descartan ninguna hipótesis sobre el ataque al funcionario público
Luego del atentado en contra de Augusto Rodríguez, el mandatario resolvió invitarlo a vivir bajo la seguridad del palacio presidencial
El señalado sicario, identificado como Fabián Esteven Duarte Ortiz, era reconocido por ser un ladrón que estaba siendo solicitado en extradición por parte de Argentina
Antes de ver la próxima entrega de los premios de la Academia de cine de Hollywood, revive en streaming las historias que compiten por la estatuilla dorada
El engaño (Bik Eneich: Un fils, Túnez/2019). Dirección y guion: Mehdi M. Barsaoui. Fotografía: Antoine Heberlé. Edición: Camille Toubkis. Música: Amin Bouhafa. Elenco: Sami Bouajila, Najla ben Abdallah, Youssef Khemiri, Mohamed Ali Ben Jemaa, Noomen Hamda, Slah Msaddek, Nissaf Ben Hafsia. Calificación: apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 96 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Con puntos de contacto con el cine del iraní Asghar Farhadi (Una separación, El pasado), el muy promisorio debut como realizador del montajista tunecino Mehdi M. Barsaoui merece destacarse en una cartelera cinematográfica cada vez más propensa a la uniformidad y el didactismo. El engaño, título con la que se conoce en nuestro medio a la -en origen- El hijo, rompe con los esquemas narrativos de preconceptos y dogmas morales como buena parte del cine de autor pero no desde una posición ideológica o de oposición ética, sino abrazándose a los conflictos y dilemas que en su complejidad reflejan los abismos de la existencia. ¿Cuánto puede hacerse para salvar la vida de un hijo? ¿Contra cuantos dilemas internos debe lucharse cuando la realidad es muy distinta a la que creíamos haber construido?Esas son parte de las preguntas que rodean al matrimonio constituido por Fares y Meriem cuando, en unas vacaciones en el sur de Túnez en el verano de 2011, accidentalmente se ven envueltos en una emboscada y su hijo de 11 años es gravemente herido. A consecuencia del disparo, el pequeño Aziz deberá recibir un transplante de hígado que confronta con el entramado familiar e instituciones degradadas por la corrupción y la burocracia en una sociedad poco afecta a la donación de órganos.En la perfección narrativa de la tragedia que expone, el realizador consigue que el relato se siga con el pulso de un film de suspenso frente a tantas realidades no dichas pero donde subyace el evidente sometimiento de la mujer.
Desde una cuenta en Twitter, que sería la personal del general Henry Sanabria, publicaron un mensaje religioso sobre la sumisión femenina
El sicario abatido era solicitado por la justicia de Argentina por hurto
Daniel Barenboim canceló un recital en la Ópera de Montecarlo debido a que no se encuentra en condiciones para afrontar el programa de obras que tenía previsto. La causa es la misma por la que desde marzo de 2022 debió cancelar conciertos, giras e, incluso, dar un paso al costado en la dirección titular de la Staatsoper Berlin, que condujo durante las tres últimas décadas. Los efectos de una enfermedad neurológica grave que padece son los culpables de estas constantes suspensiones o reprogramaciones. Si bien fue desde la ópera de Montecarlo que se conoció la noticia, Barenboim lamentó la cancelación en un mensaje al público: "A pesar de mis mejores esfuerzos, no he logrado la fortaleza muscular para interpretar programas de recital de piano".En lo que va del año, Barenboim había logrado retomar la actividad musical debido a que su salud parecía haber mejorado en el último tiempo, si bien algunos compromisos que asumió frente a una orquesta no fueron de pie en el podio sino sentado. Entre otras actividades recientes, dirigió tres conciertos en el Teatro La Scala de Milán y dos con la Staatsoper (Ópera Estatal de Berlín) el mes pasado. "Estoy en camino a regresar a la Ópera de Montecarlo en la primera ocasión posible, ya sea como pianista o director", añadió.Daniel Barenboim sigue reacomodando su agenda por sus problemas de saludPor su parte, la famosa cantante lírica Cecilia Bartoli, que es la directora de esta casa de ópera, dijo que el concierto de este viernes había sido planeado como un homenaje por el cumpleaños 80 de Barenboim, celebrado el 15 de noviembre último. El violinista Maxim Vengerov lo reemplazará con música de Beethoven, Franck y Tchaikovsky, acompañado del pianista Roustem Saitkoulov.Además, Barenboim escribió un mensaje más detallado para el público de la Ópera de Montecarlo, donde se refirió a cómo había sido convocado para ese recital de piano que finalmente debió cancelar: "He seguido con orgullo la carrera de Cecilia desde los primeros días y me entusiasmó cuando se convirtió en directora de la Ópera de Montecarlo y me invitó a un recital en su primera temporada. El año pasado, me enfermé de una enfermedad grave. Si bien mi salud afortunadamente ha mejorado mucho en las últimas semanas, permitiéndome reanudar mis actividades de dirección, lamento mucho informarles que, a pesar de mis mejores esfuerzos, aún no he desarrollado la fuerza muscular para realizar recitales de piano. Me entristece profundamente cancelar mi próximo recital en Mónaco, pero sigo trabajando y mejorando mi salud, estoy muy decidido a regresar a la Ópera de Montecarlo en la primera ocasión posible, ya sea como pianista o director de orquesta."Durante una entrevista que concedió a la agencia The Associated Press (AP), a mediados de febrero pasado aseguró que la enfermedad no le había cambiado la vida. Sin embargo, la proyección que antes podía hacer no era la misma desde que fue diagnosticado con problemas neurológicos: "No puedo decir que me siento perfectamente, pero me siento suficientemente bien como para dirigir. Tendremos un enfoque de día por día".Así como, por un lado, merecieron un proceso de reflexión decisiones como la de renunciar a la titularidad de la orquesta de Berlín (y eso fue lo que concretó en enero) hay en su vida un día a día que lo obliga a evaluar situaciones de corto plazo, con esta actuación que debió cancelar en Montecarlo, tan cerca de la actuación agendada.Entre los planes que tenía a comienzos de 2023 figuraba, por un lado, la renuncia a la orquesta alemana y, por otro, la continuidad de su trabajo con la West-Eastern Divan Orchestra (Orquesta del Diván de Oriente y Occidente), que fundó con el fallecido intelectual palestino Edward Said, y está formada por jóvenes músicos de Israel y de los países árabes. Claro que deberá ver la agenda de la orquesta y con cuales de sus compromisos podrá cumplir. De hecho, en 2022 tuvo que bajarse de una gira que la joven orquesta había programado.En torno a la renuncia a Berlín, en su comunicado escribió: "Por desgracia, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año. Ya no puedo ofrecer el rendimiento que, con razón, se exige a un director musical", aseguró Barenboim, 80 años recién cumplidos. "Por supuesto, seguiré estrechamente vinculado a la música mientras viva â?? agregó â?? y estoy dispuesto por seguir trabajando como director de orquesta en el futuro, también y especialmente con la Staatskapelle de Berlín"El 4 de octubre de 2022 fue un día clave para todo lo que Barenboim viene enfrentando. Especialmente porque fue la primera vez que se refirió con crudeza a los problemas que lo aquejan: Es con una combinación de orgullo y tristeza que anuncio hoy que daré un paso atrás en algunas de mis actividades escénicas, especialmente en los compromisos de dirección orquestal, durante los próximos meses", anunció a través de posteos en varios idiomas. "Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses y me han diagnosticado una enfermedad neurológica grave. Ahora debo concentrarme en mi bienestar físico tanto como sea posible", había escrito el director, en sus redes sociales.
(Ajusta en segundo párrafo que debe decir 2024 y no 2023)Por Ana Isabel MartinezCiudad de méxico, 8 mar (reuters) - la endeudada petrolera mexicana pemex está analizando cómo enfrentar sus pesadas amortizaciones, especialmente concentradas en 2023 y 2024, tratando de evitar salir a los mercados de capitales, que según su director general, han castigado a la estatal a pesar de haber mejorado cifras respecto a gestiones previas.Con una deuda financiera que cerró el 2022 en 107,700 millones de dólares, según la propia gigante estatal, Pemex debe pagar unos 8,200 millones de dólares este año y otros 9,000 millones en 2024 en bonos y créditos bancarios de largo plazo.Pero si se suman otros compromisos como líneas de créditos revolventes, intereses y otros pasivos como factorajes y reportos la suma sube a 24,000 millones de dólares este año."Estamos explorando todas (las opciones)", dijo el director general de la empresa, Octavio Romero, en una entrevista el martes por la tarde en su oficina en Ciudad de México, al agregar que están trabajando de cerca con la Secretaría de Hacienda, cuyo titular y un subsecretario forman parte del consejo de administración de la gigante estatal.El funcionario afirmó que, en principio, se está buscando refinanciar las deudas con los bancos y no descartó que se puedan ofrecer garantías con crudo. "Estamos trabajando sin restricciones (...) estamos dispuestos a escuchar cualquier situación (opción)".Romero dijo que Pemex evitaría regresar a los mercados de deuda tras la costosa emisión de enero. "Sí, sí, vamos a tratar de lograr el mejor mecanismo, el más barato", destacó.Además se quejó amargamente, sin dar nombres, de algunas calificadoras de riesgo que tienen "castigado" a Pemex a pesar de argumentar que se ha logrado frenar la sostenida declinación de producción de hidrocarburos que venía de años previos e incrementarla ligeramente; bajar la deuda financiera y mantener a salvo las reservas probadas.En 2020, Fitch Ratings y Moody's Investors Service se convirtieron en las dos primeras calificadoras importantes en despojar a Pemex de su codiciado estatus de grado de inversión, y la última lo empujó aún más al grado especulativo el año pasado.Las agencias Moody's, Fitch Ratings y Standard and Poor's no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios de Reuters sobre las declaraciones de jefe de la petrolera.En enero Pemex colocó 2,000 millones de dólares en notas a 10 años al 10.375% para refinanciar deuda y evitar usar nuevamente el salvavidas del Gobierno, que le ha brindado unos 45,000 millones de dólares entre inyecciones de capital y beneficios fiscales en los últimos cuatro años, en los que ha tenido un capital de trabajo negativo.Otra promesa de producciónPemex, que tuvo el año pasado una magra utilidad de 1,187 millones de dólares a pesar del boom petrolero que disparó sus ingresos en un 60% y dio utilidades récord a otras empresas del sector en el mundo, espera además no tener que pedir auxilio al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido "salvarla" a toda costa.Por otra parte, el ingeniero agrónomo de 64 años, confía que Pemex logre coronar una producción de crudo y condensados de 2.0 millones de barriles por día (bpd) a fines del 2023 o inicios del 2024, a pesar de que en varias ocasiones las metas no han sido alcanzadas y el propio Gobierno las ha ajustado desde un tope 2.6 millones de bpd cuando arrancó su gestión.Cuando López Obrador llegó al poder en diciembre del 2018, Pemex producía 1.8 millón de bpd tras bajar desde 2.6 millones de bpd en 2012 cuando su predecesor, Enrique Peña, asumió las riendas del país. En 2019 bajó más, a un promedio de 1.68 millón de bpd, desde donde subió ligeramente hasta 1.69 millón bpd promedio en 2022, según cifras de la estatal.El funcionario cree que el objetivo se alcanzará con los 37 campos que se están desarrollando desde el 2019 que han aportado unos 507,000 bpd y han contribuido a compensar en parte la declinación de otros campos maduros."Ya estamos en un punto en el cual estamos alcanzando o vamos a alcanzar la culminación del desarrollo de esos campos (...) el incremento que ya hemos tenido, que ya es más marcado, se debe a que ya tenemos muy buena parte de la infraestructura completada, ya tenemos una buena cantidad de pozos, ya tenemos proyectado cuándo vamos a perforar", dijo."Veo con optimismo este año y el próximo y con esto me refiero a que estamos previendo un incremento en la producción que lo vamos a topar (...) a finales de este año, a principios de próximo, que va a permitir de manera holgada satisfacer la demanda de crudo y combustibles de nuestro país", dijo.Tras años de masivas pérdidas, Pemex -que vio utilidades antes del 2022 en 2012 y 2006- podría tener en 2023 cifras en azul, vaticinó Romero, lo que se conseguiría con un precio de exportación del crudo mexicano en alrededor de 70 dólares por barril (dpb) pese a los temas de deuda. Expertos dicen que la empresa necesita precios más cerca de los 90 dpb para ello. (Reporte de Ana Isabel Martínez, editado por Adriana Barrera)
Christian Bassedas, quien fue compañero del 'Flaco' en el mismo club, contó los pormenores de la llegada del exentrenador de la selección peruana.
El sujeto que fue dado de baja en el intercambio de disparos, de 29 años de edad, ya tenía anotaciones por varios delitos
El director de la Unidad Nacional de Protección de Colombia (UNP), Augusto Rodríguez, víctima de un atentado para intentar acabar con su vida, ha denunciado este mismo miércoles que "ya existían sospechas" de un posible ataque en su contra.En declaraciones RCN Radio, Rodríguez ha relatado cómo la noche del 6 de marzo sus escoltas no le dejaron bajarse del vehículo con el que había llegado a su casa ante la presencia de otro coche sospechoso que los había seguido durante gran parte del trayecto.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado este miércoles un "atentado" para acabar con la vida de Rodríguez, quien más tarde ha confirmado el ataque y ha aportado más detalles del suceso. "Fue un tiroteo muy fuerte", ha dicho.El funcionario ha explicado que, a los pocos segundos de entrar en su vivienda ha escuchado una serie de disparos. Tras esto, se ha asomado por la ventana y ha comprobado como sus escoltas se encontraban en un intercambio de disparos con hombres armados.Rodríguez ha señalado que tras varios minutos, los asaltantes han huido, aunque ha lamentado que uno de sus escoltas sí ha resultado levemente herido por arma de fuego, mientras que su vehículo también ha resultado dañado.El director de la UNP ha agradecido su respuesta al director de la Policía, Henry Sanabria, y al comandante de la Policía de Bogotá, Carlos Triana, quienes, tras conocer lo ocurrido, rápidamente se desplazaron hasta su domicilio.Por otro lado, Rodríguez ha denunciado la posibilidad de que su teléfono móvil haya sido clonado, pues ha comprobado varios casos en los que se han enviado mensajes amenazantes en su nombre. "Me pone nervioso", ha reconocido.Por su parte, el presidente Petro, quien ha sido el primero en denunciar el ataque contra Rodríguez, ha lamentado horas más tarde que el narcotráfico haya "penetrado" en el seno de la UNP y otros organismos públicos como incluso la Fiscalía."El narcotráfico a partir de construir con dinero sus propias nóminas, ha penetrado a la UNP, a la Sociedad de Activos Especiales (SEA), a la Fiscalía, a la fuerza pública, a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), y a Aduanas", ha lamentado Petro en su perfil oficial de Twitter.La UPN es el organismo estatal encargado de la protección de las personas amenazadas en Colombia y está liderado por Rodríguez, hombre de confianza del presidente y exmilitante de la organización guerrillera M-19.El director de la UPN ha denunciado irregularidades en el alquiler de vehículos, con blindajes falsos e incluso cediéndose para la protección de personas que no los necesitan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha cesado en su cargo al director regional para el Pacífico Occidental, Takeshi Kasai, una vez que se hayan demostrado sus "conductas abusivas", denunciadas durante la segunda mitad de 2021 y en 2022."De conformidad con la política de tolerancia cero de la Organización con respecto a la conducta abusiva, las denuncias se investigaron y posteriormente se revisaron de conformidad con los procedimientos normales aplicables a todos los miembros del personal de la OMS. Esto incluía el derecho del Director Regional a recibir todas las pruebas pertinentes y responder a las denuncias de conformidad con el debido proceso. Estos procedimientos resultaron en hallazgos de mala conducta", resume la OMS en un comunicado."Después de una cuidadosa consideración de los resultados, y luego de consultar con el Comité Regional para el Pacífico Occidental y la Junta Ejecutiva, se dio por terminado el nombramiento del Director Regional", concluyen.El ciclo de elección para el próximo director regional para el Pacífico Occidental comenzará en abril de 2023, cuando el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, invite a los Estados Miembros de la Región a presentar propuestas de candidatos. La elección tendrá lugar en una reunión cerrada del Comité Regional en octubre de 2023, y la nominación pasará a la Junta Ejecutiva para su aprobación. Esto sigue el proceso y el plazo estándar, es decir, 5 años después de la última elección de un Director Regional para el Pacífico Occidental.Hasta que el nuevo director regional asuma el cargo, la doctora Zsuzsanna Jakab, oficial a cargo de la Región del Pacífico Occidental desde agosto de 2022 hasta ahora, se desempeñará como directora regional interina. Jakab ha sido directora general adjunta desde 2019 y anteriormente fue directora regional de la OMS para Europa.
Por Ana Isabel MartinezCiudad de méxico, 8 mar (reuters) - la endeudada petrolera mexicana pemex está analizando cómo enfrentar sus pesadas amortizaciones, especialmente concentradas en 2023 y 2024, tratando de evitar salir a los mercados de capitales, que según su director general, han castigado a la estatal a pesar de haber mejorado cifras respecto a gestiones previas.Con una deuda financiera que cerró el 2022 en 107,700 millones de dólares, según la propia gigante estatal, Pemex debe pagar unos 8,200 millones de dólares este año y otros 9,000 millones en 2023 en bonos y créditos bancarios de largo plazo.Pero si se suman otros compromisos como líneas de créditos revolventes, intereses y otros pasivos como factorajes y reportos la suma sube a 24,000 millones de dólares este año."Estamos explorando todas (las opciones)", dijo el director general de la empresa, Octavio Romero, en una entrevista el martes por la tarde en su oficina en Ciudad de México, al agregar que están trabajando de cerca con la Secretaría de Hacienda, cuyo titular y un subsecretario forman parte del consejo de administración de la gigante estatal.El funcionario afirmó que, en principio, se está buscando refinanciar las deudas con los bancos y no descartó que se puedan ofrecer garantías con crudo. "Estamos trabajando sin restricciones (...) estamos dispuestos a escuchar cualquier situación (opción)".Romero dijo que Pemex evitaría regresar a los mercados de deuda tras la costosa emisión de enero. "Sí, sí, vamos a tratar de lograr el mejor mecanismo, el más barato", destacó.Además se quejó amargamente, sin dar nombres, de algunas calificadoras de riesgo que tienen "castigado" a Pemex a pesar de argumentar que se ha logrado frenar la sostenida declinación de producción de hidrocarburos que venía de años previos e incrementarla ligeramente; bajar la deuda financiera y mantener a salvo las reservas probadas.En 2020, Fitch Ratings y Moody's Investors Service se convirtieron en las dos primeras calificadoras importantes en despojar a Pemex de su codiciado estatus de grado de inversión, y la última lo empujó aún más al grado especulativo el año pasado.Las agencias Moody's, Fitch Ratings y Standard and Poor's no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios de Reuters sobre las declaraciones de jefe de la petrolera.En enero Pemex colocó 2,000 millones de dólares en notas a 10 años al 10.375% para refinanciar deuda y evitar usar nuevamente el salvavidas del Gobierno, que le ha brindado unos 45,000 millones de dólares entre inyecciones de capital y beneficios fiscales en los últimos cuatro años, en los que ha tenido un capital de trabajo negativo.Otra promesa de producciónPemex, que tuvo el año pasado una magra utilidad de 1,187 millones de dólares a pesar del boom petrolero que disparó sus ingresos en un 60% y dio utilidades récord a otras empresas del sector en el mundo, espera además no tener que pedir auxilio al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido "salvarla" a toda costa.Por otra parte, el ingeniero agrónomo de 64 años, confía que Pemex logre coronar una producción de crudo y condensados de 2.0 millones de barriles por día (bpd) a fines del 2023 o inicios del 2024, a pesar de que en varias ocasiones las metas no han sido alcanzadas y el propio Gobierno las ha ajustado desde un tope 2.6 millones de bpd cuando arrancó su gestión.Cuando López Obrador llegó al poder en diciembre del 2018, Pemex producía 1.8 millón de bpd tras bajar desde 2.6 millones de bpd en 2012 cuando su predecesor, Enrique Peña, asumió las riendas del país. En 2019 bajó más, a un promedio de 1.68 millón de bpd, desde donde subió ligeramente hasta 1.69 millón bpd promedio en 2022, según cifras de la estatal.El funcionario cree que el objetivo se alcanzará con los 37 campos que se están desarrollando desde el 2019 que han aportado unos 507,000 bpd y han contribuido a compensar en parte la declinación de otros campos maduros."Ya estamos en un punto en el cual estamos alcanzando o vamos a alcanzar la culminación del desarrollo de esos campos (...) el incremento que ya hemos tenido, que ya es más marcado, se debe a que ya tenemos muy buena parte de la infraestructura completada, ya tenemos una buena cantidad de pozos, ya tenemos proyectado cuándo vamos a perforar", dijo."Veo con optimismo este año y el próximo y con esto me refiero a que estamos previendo un incremento en la producción que lo vamos a topar (...) a finales de este año, a principios de próximo, que va a permitir de manera holgada satisfacer la demanda de crudo y combustibles de nuestro país", dijo.Tras años de masivas pérdidas, Pemex -que vio utilidades antes del 2022 en 2012 y 2006- podría tener en 2023 cifras en azul, vaticinó Romero, lo que se conseguiría con un precio de exportación del crudo mexicano en alrededor de 70 dólares por barril (dpb) pese a los temas de deuda. Expertos dicen que la empresa necesita precios más cerca de los 90 dpb para ello. (Reporte de Ana Isabel Martínez, editado por Adriana Barrera)
BOGOTÁ, 8 mar (Reuters) - El director de la Unidad Nacional de Protección de Colombia, Augusto Rodríguez, salió ileso de un ataque de pistoleros que se enfrentaron con sus escoltas cuando el funcionario llegaba a su residencia, informó el Gobierno.La Unidad Nacional de Protección (UNP) es un organismo de seguridad encargado de la evaluación de los riesgos y las amenazas a funcionarios públicos, activistas y comunidades específicas e implementar medidas de protección como el uso de escoltas, chalecos antibalas y vehículos blindados."Han atentado contra Augusto Rodríguez, director de la UNP y mi compañero desde el M19. Augusto denunció las mafias de la contratación en la UNP. Hoy quisieron matarlo", dijo el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.El mandatario, un economista de 62 años que perteneció a la desmovilizada guerrilla del M-19, solicitó a la Fiscalía General acelerar las investigaciones sobre las denuncias del funcionario.Rodríguez dijo a periodistas que el ataque del martes en la noche, repelido por sus escoltas, fue cometido por cuatro personas que se desplazaban en dos motocicletas y que dispararon contra sus escoltas cuando entraba a su casa.En el intercambio de disparos murió uno de los atacantes, mientras que un escolta resulto herido, reportó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana.Rodríguez denunció la existencia de una red de corrupción al interior de la UNP, encargada de la protección de líderes sociales, de derechos humanos, de políticos e incluso de algunos funcionarios del Gobierno.El funcionario inició un proceso de depuración en la unidad en la que se han detectado presuntos casos de corrupción en la contratación de vehículos blindados y de personal.Un vehículo de la UNP fue interceptado recientemente por la policía en una carrera del suroeste del país con un cargamento de cocaína. (Reporte de Luis Jaime Acosta)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado que se ha producido un "atentado" para acabar con la vida del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez."Augusto denunció las mafias de la contratación en la UNP. Hoy quisieron matarlo", ha publicado Petro en su perfil de la red social Twitter. "Le pido al fiscal acelerar las investigaciones sobre estas denuncias, las pruebas están en sus manos", ha solicitado.En declaraciones a Blu Radio, Rodríguez ha confirmado que en la noche del martes sus escoltas se movilizaron contra cuatro individuos en moto que intentaron atacarle frente a su casa, en Bogotá. También ha confirmado que él ha resultado ileso.La UPN es el organismo estatal encargado de la protección de las personas amenazadas en Colombia, en agosto de 2022 eran 8.114 los beneficiados, pero Rodríguez, hombre de confianza del presidente y exmilitante de la organización guerrillera M-19, ha denunciado irregularidades en el alquiler de vehículos, con blindajes falsos e incluso cediéndose para la protección de personas que no los necesitan.
El mandatario señaló que iban a asesinar a Augusto Rodríguez, a quien conoce desde que militaba en el M-19
El regreso al cine de Damián Szifron está cada vez más cerca. Este martes se reveló el primer anticipo de Misántropo, el cuarto largometraje del aclamado realizador argentino y el primero que filmó en Estados Unidos, hablado en inglés, con un elenco integrado por nombres de aparición frecuente y reconocida en producciones de Hollywood. La película se estrenará en los cines argentinos el 4 de mayo, según anunció su distribuidora, Diamond Films.Misántropo (cuyo título original es To Catch a Killer) es también la primera película que Szifron escribe y dirige desde el extraordinario éxito local e internacional de Relatos salvajes, nueve años atrás. El cercano estreno de este thriller protagonizado por Shailene Woodley y Ben Mendelsohn sirve al mismo tiempo de anticipo para el regreso de Szifron a la actividad en nuestro país, ya que se espera que en algún momento de este año o comienzos del próximo se ponga en marcha el esperadísimo rodaje de la película de Los simuladores, la formidable serie de TV creada y dirigida por Szifron dos décadas atrás. La película, con su elenco original, llegará a los cines y al streaming en fecha a confirmar de 2024.Mientras tanto, Szifron ya tiene lista después de un largo trabajo de edición y post-producción su primera película en inglés, que se anticipa como un intenso y violento thriller en el que una mujer policía (Woodley) es convocada por un agente especial del FBI (Mendelsohn) para la búsqueda y la captura del responsable de una masacre cometida en la noche de Año Nuevo, en la ciudad de Baltimore.El tráiler comienza con la descripción del hecho, que deja un saldo de 29 muertos y ninguna pista. "Cada bala encontró su blanco. No hay rastros ni huellas digitales", se escucha decir al personaje de Mendelsohn, el agente del FBI Geoffrey Lanmark, responsable de la investigación. En un momento entra en contacto con una joven policía de carácter retraído llamada Eleanor Falco (Woodley), cuya mayor habilidad consiste en percibir mejor que nadie cuáles serían las motivaciones del responsable de ese enorme baño de sangre. "No está buscando destrucción, sino alivio", plantea en un momento sobre un hecho que no se abre a ninguna línea de investigación, ya que las víctimas pertenecen a múltiples grupos raciales y tienen un rango amplio de edades.Además de dirigir la película, Szifron la escribió junto con Jonathan Wakeham y sumó a la producción al talentoso director de fotografía argentino Javier Juliá, con quien trabajó en Relatos salvajes. Juliá, además, cumplió la misma tarea en Argentina, 1985, la producción nacional que busca el Oscar internacional el próximo domingo.Damián Szifron junto a Federico D'Elía, uno de los protagonistas de Los simuladores (Paramount/)El proyecto de Misántropo se puso en march a mediados de 2019 con una presentación en el mercado del festival de Cannes que resultó un éxito inmediato. La película logró venderse a casi todos los territorios internacionales mucho antes de que comenzara el rodaje. Un año y medio después, en febrero de 2021, Szifron y su equipo se instalaron en la ciudad canadiense de Montreal para la filmación.Woodley es bien conocida por el público argentino por sus apariciones en Bajo la misma estrella y las películas de la serie Divergente, así como en la serie Big Little Lies (HBO Max). En cuanto a Mendelsohn, recibió un Emmy por su labor como figura invitada en la tercera temporada de la serie Bloodline, disponible en Netflix y formó parte del elenco de Ready Player One, de Steven Spielberg, y Rogue One: una historia de Star Wars.La música del film fue compuesta por Carter Burwell, habitual colaborador de los hermanos Coen. Completan el elenco Jovan Adepo (a quien vimos hace poco en Babylon), Ralph Ineson (La bruja, La balada de Buster Scruggs) y Rosemary Dunsmore.
WASHINGTON, 7 mar (Reuters) - El director de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Paul Nakasone, expresó el martes su preocupación por la recopilación de datos de la aplicación de vídeo de propiedad china TikTok y su potencial para posibilitar amplias operaciones de influencia."TikTok me preocupa por varias razones", dijo Nakasone en una comparecencia ante el Senado.TikTok ha sido objeto de crecientes críticas por el temor a que datos de los usuarios acaben en manos del Gobierno chino, socavando los intereses de seguridad occidentales.El director general de TikTok, Shou Zi Chew, comparecerá ante el Congreso estadounidense el 23 de marzo.Un grupo bipartidista de 12 senadores estadounidenses presentará el martes una ley que otorgaría a la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, nuevos poderes para prohibir TikTok y otras tecnologías extranjeras si suponen una amenaza para la seguridad nacional. (Reporte de Suzanne Smalley; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)
Una noticia que genera impacto. Un proyecto que estaba a punto de despegar se terminó antes de terminar de consolidarse. José Pekerman finalizó su relación con la selección de Venezuela y no dirigirá las eliminatorias, ni la Copa América. Supuestos incumplimientos de la Federación Venezolana de Futbol (FVF) a compromisos asumidos apuraron la determinación, ya que el técnico y su equipo consideraban imprescindibles que se cumplan cuando apostaron por el seleccionado vinotinto.Pekerman desembarcó en Venezuela para armar un proyecto a largo plazo, con la intención de posicionar al seleccionado en el plano internacional, y más teniendo en cuenta que hay más cupos para el Mundial 2026. Pero las cosas se complicaron en los últimos días, ya que según algunos medios locales se llenaron de tensión las charlas entre las partes. Algunos aseguran que un punto central del conflicto fue el representante del entrenador, Pascual Lescano, a quien la Federación no quería cerca del proyecto. El DT se se habría negado rotundamente a ese pedido.Algunos incumplimientos de la Federación venezolana habrían empujado a José Pekerman a terminar su ciclo (YURI CORTEZ/)Pekerman ya había incorporado a su proyecto colaboradores de su confianza (Bocha Batista y Patricio Camps) y había llevado a Fabricio Coloccini para los Juveniles (accedió al hexagonal final del Sudamericano). Otra de las versiones que había roto la relación era que en las condiciones se estableció la realización de un Torneo Proyección (Reserva) para el crecimiento del fútbol local, pero no sucedió y eso comenzó a desgastar todo.Son varias las situaciones que circulan respecto de esta renuncia. Incluso, que tampoco se habría cumplido con las mejoras a predios e instalaciones, así como la acumulación de deudas con el personal y colaboradores, lo que terminó por romper un proyecto que comenzó hace más de un año, ya que había asumido en noviembre de 2021.Pekerman, de 73 años, había dirigido 10 partidos en Venezuela: cuatro fueron por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, en los que necesitaba un milagro para clasificarse. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia y después encadenó tres derrotas: 1-4 ante Uruguay, 1-3 frente a la Argentina y 0-1 contra Colombia.José Pekerman había asumido en noviembre de 2021 como entrenador de VenezuelaLos seis encuentros restantes fueron amistosos: en junio del 2022, les ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita; en septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia, pero goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, tenía dos amistosos programados ante Arabia Saudita y Uzbekistán.
El historiador nació en San Juan de Coscomatepec, Veracruz y recibió el premio Alfonso Reyes en 2021
Exton, pa.--(business wire)--mar. 6, 2023--Bentley Systems, Incorporated (Nasdaq: BSY) ("Bentley Systems" o la "Empresa"), la empresa de software de ingeniería para infraestructura, anunció hoy próximas jubilaciones:Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20230228005607/es/Keith Bentley, fundador y director de Tecnología de Bentley Systems. David Hollister, director de Inversiones, Bentley Systems. Julien Moutte, vicepresidente de Tecnología, Bentley Systems. Imagen cortesía de Bentley Systems.El primer ejecutivo, Greg Bentley comentó: "Es prácticamente excepcional para cualquier empresa de software madura haber tenido, durante toda su vida, un inventor jefe que también ha sido su evangelizador jefe, tanto por el trabajo de sus usuarios ingenieros como por el de los desarrolladores. Bentley Systems se fundó en 1984 para comercializar el software de Keith Bentley para ingeniería de infraestructura, y las contribuciones de Keith a la esencia y articulación de nuestro trabajo nunca han disminuido el ritmo, lo que dio como resultado nuestra plataforma iTwin líder en el mercado para gemelos digitales de infraestructura. Keith ha estado trabajando estrecha y continuamente con Julien Moutte en los últimos dos años. Juntos están comprometidos a asegurar que las ventajas de iTwin se extiendan a cada uno de nuestros usuarios de aplicaciones y servicios en la nube".El próximo director de Tecnología, Julien Moutte, se unió a Bentley Systems como vicepresidente de Tecnología en enero del 2021 desde SAP, donde fue jefe de Tecnología para SAP Marketing Cloud. La experiencia técnica de Julien abarca desde operaciones en la nube y plataformas de alta disponibilidad hasta multimedia y dispositivos móviles. Es emprendedor e inversor en TI y, durante los últimos 15 años, ha lanzado más de 10 empresas en Europa y Estados Unidos. Con sede en Barcelona, Julien habla español, inglés y francés con fluidez, y en 1998 se graduó en Informática en la Universidad Claude Bernard en Lyon, Francia. Julien trabajó en empresas emprendedoras y en SAP, con el director de Operaciones de Bentley Systems, Nicholas Cumins, y está bajo su cargo.Julien Moutte indicó: "Trabajar con un director de Tecnología visionario como Keith Bentley es un privilegio poco común y una experiencia de humildad, que he disfrutado mucho durante los últimos dos años. Nuestra plataforma iTwin está en una posición única para ayudarnos a nosotros y a nuestros usuarios a avanzar en la infraestructura para un mundo que lo necesita. Me siento honrado de reemplazarlo, privilegiado de seguir beneficiándome de su sabiduría y, como director de Tecnología de Bentley Systems, espero continuar con el trabajo de su vida".David Hollister se desempeñó como director de Finanzas de Bentley Systems entre el 2007 y el 2022. Greg Bentley agregó: "David Hollister ha manejado ferviente y hábilmente nuestras actividades financieras, de desarrollo de cartera e inversión, y nuestra oferta pública inicial en el 2020 no habría sido posible sin su impulso y organización. Agradezco además a David por haber propociado a un sucesor de director de Finanzas tan capaz, Werner Andre, quien se ha desempeñado admirablemente durante el último año. Es difícil imaginar a David alguna vez "tomándoselo con calma", pero junto con todos sus colegas y las circunscripciones externas de Bentley Systems, ¡le agradezco y lo felicito por su retiro!"Keith Bentley y David Hollister participarán en la presentación trimestral de resultados operativos de Bentley Systems el 28 de febrero del 2023. Para unirse al seminario web en video de Zoom en vivo del evento, regístrese a través de este enlace directo. Alternativamente, se puede acceder al evento desde la página Eventos y presentaciones en el sitio web de Relaciones con inversores de Bentley Systems en https://investors.bentley.com. Habrá una repetición y una transcripción disponibles después del término del evento en vivo en el sitio web de Relaciones con inversores de Bentley Systems.Imagen 1 Keith Bentley, fundador y director de Tecnología de Bentley Systems. Imagen cortesía de Bentley Systems.Imagen 2 David Hollister, director de Inversiones, Bentley Systems. Imagen cortesía de Bentley Systems.Imagen 3 Julien Moutte, vicepresidente de Tecnología, Bentley Systems. Imagen cortesía de Bentley Systems.##Acerca de Bentley SystemsBentley Systems (Nasdaq: BSY) es la empresa de software de ingeniería de infraestructura. Proporcionamos software innovador para mejorar en la infraestructura del mundo, sustentando tanto la economía global como el medioambiente. Nuestras soluciones de software líderes en la industria son utilizadas por profesionales y organizaciones de todos los tamaños para el diseño, la construcción y operaciones de carreteras y puentes, ferrocarril y tránsito, agua y aguas residuales, obras públicas y servicios públicos, edificios y campus, minería e instalaciones industriales. Nuestras ofertas, impulsadas por la plataforma iWin para gemelos digitales de infraestructura, incluyen las aplicaciones MicroStation y Bentley Open para modelado y simulación, el software de Seequent para geoprofesionales y Bentley Infrastructure Cloud que abarca ProjectWise para la entrega de proyectos, SYNCHRO para gestión de la construcción y AssetWise para operaciones de activos. Los 5,000 colegas de Bentley Systems generan ingresos anuales de más de mil millones de dólares en 194 países. www.bentley.com© 2023 Bentley Systems, Incorporated. Bentley, el logotipo de Bentley, AssetWise, Bentley Infrastructure Cloud, iTwin, MicroStation, ProjectWise, Seequent y SYNCHRO son marcas comerciales registradas o no registradas o marcas de servicio de Bentley Systems, Incorporated o una de sus subsidiarias directas o indirectas de propiedad absoluta. Las demás marcas y nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20230228005607/es/CONTACT: Contacto con inversores de BSYEric boyerResponsable de Relaciones con Inversionistasir@bentley.comKeyword: united states north america pennsylvaniaIndustry keyword: software architecture networks internet electronic design automation data management technology construction & property engineering urban planning audio/video building systems manufacturingSOURCE: Bentley SystemsCopyright Business Wire 2023.Pub: 03/06/2023 10:36 am/disc: 03/06/2023 10:35 amhttp://www.businesswire.com/news/home/20230228005607/es
El director general de la agencia nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, ha llamado a la tranquilidad en las conversaciones nucleares con Irán en su primera rueda de prensa al comienzo de su visita a la república islámica.Grossi visita Irán tras conocerse que el país ha enriquecido uranio a niveles próximos al necesario para fabricar un arma nuclear, en lo que Teherán ha descrito como un efecto secundario del proceso habitual, sin mayor trascendencia.En rueda de prensa con su homólogo de la agencia nuclear iraní, Mohamed Eslami, Grossi ha explicado que su intención es la de moderar la tensión con las autoridades iraníes. "Estamos listos para seguir con las reuniones y las expectativas son altas", ha indicado.Grossi, al ser preguntado sobre un posible ataque estadounidense o israelí contra las instalaciones nucleares de Irán, ha reiterado que su organización condena todos los ataques y amenazas a instalaciones nucleares."Cualquier acción militar contra las centrales nucleares es totalmente condenable e ilegal y está fuera de las normas internacionales", ha manifestado en declaraciones recogidas por la agencia semioficial de noticias iraní ISNA."Queremos tener un diálogo serio y sistemático con Irán", ha indicado el director general del OIEA, "en una atmósfera basada en la honestidad y la cooperación".Eslami, por su parte, también se ha mostrado dispuesto a mantener francas discusiones con el OIEA, basadas en la "confianza mutua" antes de pedir a la agencia de la ONU que "cumpla con su deber" hacia Irán como "garante" de las medidas de salvaguardia por las que la comunidad internacional y la república islámica se comprometieron a la hora de verificar el proceso de enriquecimiento de uranio iraní.Estas medidas son prácticamente lo único que queda del acuerdo nuclear internacional firmado en 2015 entre Irán y la comunidad internacional, prácticamente roto desde la retirada unilateral de Estados Unidos tres años después, por orden del entonces presidente Donald Trump, y la consiguiente reanudación de las sanciones norteamericanas contra Teherán.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, llegó este viernes a Teherán para hablar del programa nuclear iraní, tras el hallazgo de partículas de uranio enriquecido cercanas al nivel necesario para fabricar una bomba atómica.Grossi fue recibido en el aeropuerto por el vocero de la Organización iraní de Energía Atómica, Behrouz Kamalvandi, y después se entrevistó con su director, Mohammad Eslami, sin que trascendiera el contenido de la reunión.Durante su visita de dos días, el diplomático argentino tiene previsto entrevistarse con varios dirigentes iraníes, entre ellos el presidente Ebrahim Raisi, indicaron fuentes diplomáticas en Viena, donde tiene su sede esta agencia de la ONU.Según un informe confidencial del OIEA al que tuvo acceso AFP el martes, se encontraron partículas de uranio enriquecido al 83,7%, apenas por debajo del 90% requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta subterránea de Fordo, a unos 100 km al sur de Teherán.Irán niega querer dotarse de la bomba nuclear y se justificó diciendo que hubo "fluctuaciones involuntarias" en el proceso de enriquecimiento.La República Islámica afirmó que no ha tratado de enriquecer uranio más allá del 60%, e insiste en que su programa nuclear es meramente civil.Durante su visita, Grossi intentará saber más y obtener un acceso reforzado a la instalación "y un incremento del número de inspecciones", según una fuente diplomática en Viena.El diplomático se expresará ante la prensa a su regreso a Viena, en la noche del sábado, indicó el OIEA.Esta corta visita se produce casi un año después del último viaje de Grossi a Teherán en marzo de 2022, cuando parecía posible un acuerdo para reanudar las negociaciones entre las grandes potencias e Irán a propósito de su programa nuclear.En un contexto geopolítico trastocado por la guerra de Ucrania, la oportunidad se frustró sin embargo. Y desde entonces no ha dejado de aumentar la preocupación en Estados Unidos, Europa e Israel sobre la posibilidad de que Irán sea capaz de producir bombas atómicas.En este contexto, el director del OIEA quiere "relanzar el diálogo" después de meses de deterioro.Irán se ha desentendido cada vez más de las condiciones del acuerdo de 2015 para limitar sus actividades atómicas a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales en su contra.El acuerdo está en punto muerto desde que Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, decidió retirarse unilateralmente del mismo en 2018.anb-jri/hme/avl/zm/aoc/an
"No tenemos ningún comentario. La acción, como la de cualquier compañía pública, tiene fluctuaciones", le dijeron a Infobae desde la empresa que cotiza en Wall Street desde 2017
El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha llegado este viernes a Irán para un viaje oficial en el que mantendrá reuniones con altos cargos iraníes, en medio de los esfuerzos internacionales para intentar reactivar el acuerdo de 2015, según han informado medios iraníes.Según las informaciones recogidas por la agencia iraní de noticias IRNA, Grossi ha sido recibido en el aeropuerto de Teherán por el portavoz del Organismo para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi. Está previsto que la visita de Grossi a Irán dure dos días, incluida una posible reunión el sábado con el presidente iraní, Ebrahim Raisi.El viaje de Grossi llega días después de que el OIEA indicara que Irán enriqueció uranio al 83,7 por ciento en la planta de Fordo, muy por encima del 60 por ciento pactado en el acuerdo de 2015, pero por debajo del necesario para fabricar armas nucleares, si bien Teherán indicó que las diferencias han sido resueltas y que las afirmaciones atañen "a una partícula que no puede ser vista ni con microscopio".El jefe del OEAI, Mahmud Eslami, afirmó durante la jornada del miércoles que la visita a Irán por parte de Grossi podría ayudar a destrabar las conversaciones para la reactivación del acuerdo de 2015, dañado tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, cuando además impuso una batería de sanciones contra Irán.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, (OIEA), Rafael Grossi, llega este viernes a Teherán para hablar del programa nuclear iraní, tras el descubrimiento de partículas de uranio enriquecido cercanas al nivel necesario para fabricar una bomba atómica.Rafael Grossi tiene previsto entrevistarse el sábado con varios dirigentes iraníes, entre ellos el presidente Ebrahim Raisi, indicaron fuentes diplomáticas en Viena, donde tiene su sede esta agencia de la ONU.Según un informe confidencial del OIEA al que tuvo acceso AFP el martes, se encontraron partículas de uranio enriquecido al 83,7%, apenas por debajo del 90% requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta subterránea de Fordo, a unos 100 km al sur de Teherán.Irán niega querer dotarse de la bomba nuclear, y se justificó diciendo que hubo "fluctuaciones involuntarias" en el proceso de enriquecimiento.La república islámica afirmó no haber hecho ningún intento por enriquecer uranio más allá del 60%, e insiste en que su programa nuclear es meramente civil.Durante su visita, Grossi intentará saber más y obtener un acceso reforzado a la instalación "y un incremento del número de inspecciones", según una fuente diplomática en Viena.El diplomático argentino se expresará ante la prensa a su regreso a Viena, en la noche del sábado, indicó el OIEA.Esta corta visita se produce casi un año después del último viaje de Grossi a Teherán en marzo de 2022, cuando parecía posible un acuerdo para reanudar las negociaciones entre las grandes potencias e Irán a propósito de su programa nuclear.En un contexto geopolítico trastocado por la guerra de Ucrania, la oportunidad se frustró sin embargo. Y desde entonces no ha dejado de aumentar la preocupación en Estados Unidos, Europa e Israel sobre la posibilidad de que Irán sea capaz de producir bombas atómicas.En este contexto, el director del OIEA quiere "relanzar el diálogo" después de meses de deterioro.Irán se ha desentendido cada vez más de las condiciones del acuerdo de 2015 para limitar sus actividades atómicas a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales en su contra.El acuerdo está en punto muerto desde que Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, decidió retirarse unilateralmente del mismo en 2018.anb-jri/hme/avl/zm
La derrota de Vélez ante Boca (1-2) detonó en Liniers la salida del entrenador Alexander Medina. Más allá de la coyuntura, la dirigencia del Fortín tenía un objetivo marcado, el que quería la gran mayoría de sus hinchas, y encontró al reemplazante: Ricardo Gareca será el nuevo entrenador. En realidad, el Tigre es un viejo conocido que dejó una huella imborrable en el club de Liniers, y volverá a su casa, donde firmará contrato por un año, hasta fines de diciembre próximo. El estreno sería en la séptima fecha, el lunes 13, ante Platense, en el José Amalfitani.Con la salida consumada del Cacique, Christian Bassedas, el director deportivo del club, se reunió el martes con el Tigre. El ex entrenador del seleccionado de Perú pidió unas horas para tomar una decisión, y el jueves llegó el "sí" definitivo al acuerdo para que sea otra vez el DT hasta el 31 de diciembre de 2023. Aunque no fue anunciado de forma oficial, en los próximos días comenzará el segundo ciclo del entrenador de 65 años al mando de Vélez Sarsfield. Allí dirigió 250 partidos entre 2009 y 2013 y conquistó cuatro títulos: Clausura 2009, Clausura 2011, Torneo Inicial 2012 y el campeonato de primera división 2012/2013.Será el segundo ciclo al mando del Fortín donde ya estuvo desde 2009 hasta 2013Luego de una gran trayectoria como delantero, Gareca comenzó en 1995 su ciclo como entrenador de San Martín de Tucumán, y un año después asumió en Talleres de Córdoba, al que llevó a la histórica conquista de la extinta Copa Conmebol 1999, único título internacional en la historia del club cordobés. Luego pasó por Independiente, Colón, Quilmes, Argentinos Juniors, América de Cali, Independiente Santa Fe y Universitario de Lima, antes de su estreno en 2009 en Vélez.Luego de su prolongado y exitoso paso por el Fortín, Gareca emigró a Palmeiras en 2014, pero duró apenas 12 partidos allí. Después de su paso por Brasil, tuvo una estupenda carrera como director técnico de la selección peruana, a la que lo dirigió entre 2015 y 2022 y con la que logró un tercer puesto en la Copa América de Chile en 2015, un subcampeonato en la Copa América de 2019 y la histórica participación en el Mundial de Rusia 2018. El ciclo terminó con la derrota en el repechaje frente a Australia, que le impidió acudir también a la cita en Qatar 2022. Los pasacalles pidiendo la vuelta de Gareca que aparecieron en las inmediaciones del estadio José Amalfitani (Twitter/)Vale destacar que Gareca había avanzado en las negociaciones para ser el reemplazante de Gustavo Alfaro en la Selección de Ecuador, pero diversas cuestiones económicas no permitieron llegar al acuerdo final. La Tri está en medio de un litigio que tiene que ver con el famoso caso de Byron Castillo y le habría llegado una advertencia al Tigre por parte del propio Alfaro, ya que aún le deben dinero.Los que después de la salida de Medina estaban entusiasmados con una posible vuelta de Gareca eran los fanáticos de Vélez. No extrañó que en las últimas horas hayan aparecido pasacalles de parte de la Subcomisión del hincha dedicados al Tigre. "Con ese fútbol loco, ese que vos tenés, hacé que Liniers esté de fiesta", expresa una de las pancartas. Y otro que dice: "Nos une el amor x Vélez, nos une la pertenencia, te esperamos en casa". Esa ilusión de los fortineros se hizo realidad, y después de diez años, Gareca regresará a las calles de Liniers; será, sobre todo, un refuerzo de lujo para la Liga Profesional argentina.
El fallo de la Personería determinó que no cumplió con su función de prevenir la intervención, ocupación y utilización del espacio público. El funcionario anunció que apelará la decisión
Es el primer comentario público del organismo sobre el tema. El funcionario también cuestionó al gobierno de China.
El belga Lukas Dhont tiene solo 31 años y en el filme que estrena el jueves afronta la amistad y la virilidad de dos niños.
Christopher Wray mantiene la posición del organismo que señala un "accidente de laboratorio" como el desencadenante del virus de la pandemia. Las averigiaciones de la Agencia norteamericana sobre el tema continúan
El director del FBI, Christopher Wray, ha reiterado este martes la posición de la agencia frente a la hipótesis sobre que fue "muy probablemente un posible incidente de laboratorio" en Wuhan (China) el origen de la pandemia de COVID-19."El FBI ha evaluado durante bastante tiempo que los orígenes de la pandemia probablemente sean un incidente de laboratorio", ha remarcado el jefe del FBI, asegurando que las investigaciones continúan, mientras que muchos detalles relacionados con la investigación siguen clasificados.Asimismo, Wray ha aseverado en una entrevista que China ha estado trabajando para socavar la investigación tanto de Estados Unidos como de otros países de la comunidad internacional."Solo haré la observación de que el Gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo aquí. El trabajo que estamos haciendo, el trabajo que está haciendo nuestro Gobierno de EEUU y socios extranjeros cercanos. Y eso es desafortunado para todos", ha sostenido.Estas declaraciones por parte del director del FBI se han producido dos días después de que el Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) publicase un informe en el que determinaba con "baja confianza" que una fuga de un laboratorio fuese el responsable del inicio de la pandemia.Sin embargo, la Casa Blanca evitó confirmar la posición de la Administración Biden respecto al informe del DOE, después de que Pekín le recriminase la politización del virus.
"La cuestión ahora es garantizar que Ucrania siga siendo una nación independiente y soberana y para eso tenemos que apoyarla", argumentó Jens Stoltenberg, actual secretario general de la OTAN. Leer más
El actor cómico resaltó los valores y las nuevas técnicas que han adquirido los humoristas callejeros que estarán en el nuevo programa del canal de la avenida San Felipe.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció la designación de Rodrigo Valdés como director del departamento regional del organismo. Asumirá el 1 de mayo próximo y sucederá en el cargo a Ilan Goldfajn, quien dejó el FMI para desempeñarse como el presidente del BID.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha informado este martes que Rodrigo Valdés asumirá el cargo de director para el departamento del Hemisferio Occidental a partir de mayo de 2023, sustituyendo así a Ilan Goldfajn, quien dejó el puesto para convertirse en el séptimo presidente del Banco Americano de Desarrollo (BID).Valdés es actualmente profesor de Economía en la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile y entre 2015 y 2017 ha sido ministro de Hacienda en el segundo Gobierno de Michelle Batet. Asimismo, ha ocupado el cargo de director de Investigación y economista jefe en el Banco Central de Chile.Precisamente, su carrera está muy ligada al sector bancaria. En BTG Pactual lideró el equipo de investigación macroeconómica para América Latina (excepto Brasil) y fue presidente del Directorio y del Comité Ejecutivo del Banco Estado, el único banco estatal de Chile. Además, ha trabajado en Barclays Capital en Nueva York como director y economista jefe para América Latina.La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se ha mostrado "encantada" de que Valdés se una al equipo del FMI, recordando su paso previo por el organismo multilateral como director adjunto en los Departamentos de Europa y WHD de 2009 a 2012."Valdés tiene una experiencia impresionante en los sectores público y privado. Su historial estelar, sus excelentes habilidades analíticas y de comunicación y su profundo conocimiento de las finanzas internacionales serán invaluables en este momento crítico para la región y la comunidad mundial", ha expresado.Dentro del departamento de Hemisferio Occidental se agrupan los países del continente americano, aunque la actividad se centra casi exclusivamente en los pertenecientes a Latinoamérica y Caribe.
El director sueco Ruben Östlund, dos veces ganador de la Palma de Oro, será el presidente del jurado del Festival de Cannes de este año, anunciaron el martes los organizadores.Östlund, de 48 años, ganó el máximo galardón del festival el año pasado por "El triángulo de la tristeza", una exploración de las divisiones de clases en un viaje en crucero.La película, protagonizada por Woody Harrelson en el papel de un capitán marxista borracho, también le valió tres nominaciones en los próximos Óscar a mejor película, mejor realización y mejor guión original.El sueco también ganó la Palma de Oro cinco años antes por "The Square", otra mirada también escalofriante al mundo del arte.En un comunicado, Östlund dijo estar "feliz, orgulloso y humilde de verse confiado con el honor" de liderar el jurado, precisamente cincuenta años después de que su compatriota Ingrid Bergman asumiera ese cargo.Será la tercera ocasión que un doble galardonado con la Palma de Oro liderará el jurado en Cannes, después de Francis Ford Coppola y Emir Kusturica, y la primera vez que la presidencia recae en el actual ganador.La selección de películas debe anunciarse el próximo mes, junto al resto de miembros del jurado.Östlund destaca por sus mordaces retratos de las vergonzantes debilidades de las clases medias occidentales.Ganó por primera vez atención internacional en 2014 con "Fuerza mayor", la historia de un padre que, en un viaje de esquí, rescata su teléfono móvil antes que a sus hijos durante una avalancha.La obra ganó el Premio del Jurado en la categoría secundaria "Una cierta mirada" en Cannes.Tres años después se adjudicó el máximo galardón con "The Square", también ambientada en Suecia pero con la participación de estrellas internacionales como la estadounidense Elisabeth Moss o el británico Dominic West.Tras su victoria el año pasado, Östlund dijo que su intención de cara al público era "entretenerle, hacer que planteara preguntas, que salga de la proyección y tenga algo de lo que hablar".adm-er/fb/dbh/mas
La fiscalía investiga a Roberto Gambuzza por enriquecimiento ilícito y defraudación al Estado. Asumió hace tres años, cobra más de 800.000 pesos y los trabajadores aseguran que no va a la oficina.
Las autoridades de Irán han afirmado este lunes que el director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, realizará una visita a Teherán "en los próximos días", después de un viaje al país por parte de una delegación de organismo para aclarar si el país está enriqueciendo uranio por encima del 60 por ciento, como habían asegurado previamente fuentes de la agencia.El portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha destacado unas conversaciones "constructivas y prometedoras" entre los equipos de Irán y el OIEA a raíz de la visita de la citada delegación, encabezada por el subdirector general del OIEA, Massimo Aparo, antes de confirmar que Grossi ha sido invitado por el jefe del organismo iraní, Mohamad Eslami.Asimismo, ha expresado su deseo de que la visita de Grossi al país allane el camino para una "cooperación más estrecha" entre Irán y el OIEA, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim. El organismo internacional no se ha pronunciado por ahora sobre esta posible visita.Irán negó la semana pasada que esté enriqueciendo uranio por encima del 60 por ciento y subrayó que estas informaciones buscan "distorsionar la realidad", después de que la agencia Bloomberg publicara que inspectores internacionales habrían detectado cantidades de uranio enriquecido a niveles justo por debajo de los necesarios para fabricar un arma nuclear operativa.La noticia surgió en un momento en que Irán está cada vez más distanciado de la comunidad occidental y las atascadas conversaciones para su retorno al acuerdo nuclear de 2015 --del que Estados Unidos se retiró en 2018, tres años después de su firma, por orden del entonces presidente Donald Trump-- continúan estancadas.
El prestigioso director, que interpretará la popular obra el próximo 3 de marzo con la Sinfónica de Boston, sostiene que "hay que acelerarla".
WILMINGTON, Delaware, EE.UU. (AP) â?? En momentos en que la guerra en Ucrania entra a su segundo año, el director de la CIA William Burns afirmó el domingo que el presidente ruso Vladímir Putin está "demasiado confiado" en su capacidad militar para desgastar a Ucrania hasta que se rinda.En una entrevista para televisión, Burns señaló que durante su encuentro de noviembre pasado, el director de los servicios de inteligencia de Rusia mostró "cierta arrogancia y orgullo" que reflejaba el sentir de Putin de "que tiene el tiempo a su favor, que cree que puede desgastar a los ucranianos, que puede desgastar a nuestros aliados europeos, que eventualmente habrá una fatiga política".Esa conversación, en que Burns advirtió de las consecuencias en caso de que Rusia desplegara un arma nuclear en Ucrania, fue "bastante desalentadora", dijo Burns.Burns señaló que percibió a Putin como "bastante determinado" a seguir con el proceso de guerra, a pesar de las bajas, los fracasos tácticos y económicos y el daño a la reputación de Rusia."Creo que, en este momento, Putin está demasiado confiado en su capacidad... para desgastar a Ucrania", declaró Burns al programa "Face the Nation" de la cadena CBS en una entrevista transmitida el domingo. Burns señaló que "en algún momento, también va a tener que enfrentar costos cada vez más alto, en ataúdes que vuelven a casa a algunas de las partes más pobre de Rusia", de donde dijo que provienen muchos de los reclutas que "son usados como carne de cañón".Burns también dijo que Putin estaba subestimando la determinación de Estados Unidos para apoyar a Ucrania, asegurando que de acuerdo con su experiencia, la postura del mandatario ruso es que los estadounidenses tienen "trastorno de déficit de atención y eventualmente pasarán a otro tema".Los comentarios se producen en un momento crucial de la guerra mientras el gobierno de Biden "confía en que el gobierno chino está sopesando" la posibilidad de proporcionar equipo militar "letal" a Rusia."Sería una apuesta muy arriesgada e imprudente", comentó Burns, añadiendo que hacer algo así sólo podría tensar más las relaciones entre las dos mayores economías del mundo. "Es por eso que tengo muchas esperanzas en que no lo hagan".
El gigante británico de los hidrocarburos BP otorgará a su director general, Bernard Looney, una prima excepcional de 11,4 millones de libras (13,62 millones de dólares), informó este domingo el diario británico Times.BP anunció el 7 de febrero sus resultados récord de 2022, en que se benefició del aumento del precio del petróleo y el gas, sobre todo a causa de la guerra en Ucrania.La multinacional logró doblar sus beneficios en comparación con 2021 y obtuvo unas ganancias de 27.700 millones de dólares.Contactada por AFP, BP no confirmó ni desmintió la cifra de la prima concedida a Bernard Looney."Los detalles de la remuneración de nuestro director general se incluirán en el informe anual que publicaremos durante la primera mitad de marzo", dijo David Nicholas, un portavoz de la empresa.La cantidad de la prima excepcional dada a Looney y otros dirigentes de la empresa había sido debatida con los inversores, según The Times.Reino Unido registró el año pasado una inflación del 10%, sobre todo a causa de la crisis energética.Los elevados beneficios de las empresas energéticas alimentaron el debate sobre la creación de nuevos impuestos para tasar las ganancias récord de estos grupos.ctx/de/eb/mb
"Este honor tiene un significado particular para mí porque soy un director judío", dijo el martes pasado Steven Spielberg en el escenario principal del Festival de Berlín luego de recibir el premio a la trayectoria que le otorgó la muestra, que abre siempre a fines de febrero el calendario anual de grandes encuentros cinematográficos."Me gustaría creer que este es un pequeño momento dentro de un esfuerzo continuo mucho más grande, destinado a sanar los lugares rotos de la historia, aquello que los judíos llaman Tikkun Olan. La reparación y restauración del mundo", agregó el director después de que el cantante y activista Bono depositara en sus manos la distinción que le otorgó la Berlinale.No parece casual la elección de esta fecha para el reconocimiento a Spielberg. Aparece en el comienzo del año del trigésimo aniversario del estreno de La lista de Schindler (Schindler's List), una película que cambió para siempre el modo en que el director se relacionó con el cine, materia que, como sabemos, constituye el ADN de su propia vida. Para comprobarlo alcanza con echar apenas un vistazo a la última y, como siempre, admirable de sus creaciones para el cine, Los Fabelman, en la que el director se anima a contar la historia de su vida.La lista de Schindler, de Steven SpielbergLos Fabelman cuenta con siete nominaciones para el Oscar que se entregará en apenas dos semanas, el domingo 12 de marzo. Entre ellas, una como mejor película. Casi todos los pronósticos señalan hoy como muy difícil la probabilidad de que se produzca ese triunfo. Al principio de la temporada de premios, Los Fabelman era el nombre a vencer, el que estaba arriba de todos en la lista de candidatos, lugar que otros títulos se disputan en estos días.Casi tres décadas atrás, el 21 de marzo de 1994, también fue siete el número clave para la conexión entre Spielberg y el Oscar. A esa cifra llegó la cantidad de estatuillas ganadas por La lista de Schindler aquella noche. Además de consagrarse como la mejor película del año anterior, ganó en las categorías de guión adaptado, fotografía, dirección de arte, edición y música original (la imborrable partitura compuesta por John Williams).Pero por sobre todo, La lista de Schindler le dio a Spielberg su primer Oscar como director. En 1999 ganaría el segundo por Rescatando al soldado Ryan, una experiencia completamente distinta. Lo más fuerte e intenso en términos emocionales para el director fue aquel reconocimiento original. "La lista de Schindler es diferente a todo lo que había escrito antes. Fue la película más difícil que hice", confiesa Spielberg en el documental "oficial" dedicado a su figura y a su trayectoria en el cine que dirigió en 2017 Susan Lacy, ahora disponible en la plataforma HBO Max.Ralph Fiennes en uno de los muchos impactantes momentos de la película, ganadora indiscutida de todos los premios en esa temporada Allí, el director revela el comienzo de un largo camino de 30 años que lo llevó a recibir el premio en Berlín esta semana: "Esta película hizo que me reconciliara con mi ser judío, que por alguna razón estaba oculto. Y me hizo sentir muy orgulloso de serlo". Un poco más adelante nos enteramos gracias al documental de HBO Max que Spielberg se negó a aceptar cualquier tipo de ganancia o beneficio económico generado por La lista de Schindler.Todos esos ingresos se volcaron a la Fundación Shoah, creada por el propio realizador con el propósito de acopiar, conservar y difundir los testimonios orales de los sobrevivientes del genocidio de la población judía en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. "El pueblo alemán se ha mostrado dispuesto a leer la historia de su país, a confrontar sus lecciones sobre antisemitismo, intolerancia y xenofobia, presagios del Holocausto. Otros países, incluido el mío, pueden aprender mucho de la valiente determinación del pueblo alemán de actuar para evitar que los fascistas tomen el poder. Una nación solo puede llamarse justa si rechaza la conveniente amnesia que nos tienta a todos", declaró Spielberg en Berlín, al agradecer el último martes su premio.A partir de estos testimonios, y con la perspectiva que nos da el paso del tiempo, entendemos hoy todavía más por qué La lista de Schindler logró algo inédito en toda la historia de la gran temporada alta de premios. En el camino al Oscar cosechó todos los galardones posibles, uno tras otro como la mejor película de la temporada. La única polémica posible estaba en otro lado y había llegado a la temporada de premios de Hollywood directamente desde Cannes, que le dio la Palma de Oro en 1993 a La lección de piano e hizo que su directora, la neozelandesa Jane Campion, se convirtiera en la primera mujer premiada en el festival más importante del mundo.En la actualidad, un debate de ese tipo hubiese sido durante toda la temporada de premios la comidilla de las redes sociales. Pero estamos en 1993, muy lejos todavía del nacimiento de estos foros siempre dispuestos a fogonear toda clase de conflictos sin preocuparse por las diferencias entre lo real y lo imaginario. Tres décadas atrás les tocó a algunos medios con ánimo sensacionalista agitar alrededor de este caso todo un gran equívoco, que por fortuna se fue diluyendo de manera casi natural.La decantación llegó después de que las asociaciones de críticos de Los Angeles y Nueva York proclamaran cada una por su lado a Campion como mejor directora. El primer matiz apareció cuando la prestigiosa National Board of Review otorgó ese mismo premio a Martin Scorsese por La edad de la inocencia. Y a partir del veredicto de la National Society of Film Critics, todo fue para Spielberg desde ese momento (3 de enero de 1994) hasta la ceremonia del Oscar del 9 de febrero.La temprana certeza del incuestionable triunfo de Spielberg respondía no solo a una evaluación más o menos rigurosa de los méritos de las películas y las personalidades que competían por los premios más importantes de la industria ese año. Como en un momento señaló Variety en la antesala de los Globo de Oro, también era "por razones sentimentales" el favorito para llevarse todo. Así logró tomar considerable ventaja frente a El fugitivo, Lo que queda del día, La lección de piano y En el nombre del padre, las otras cuatro candidatas al Oscar como mejor película de ese año.La "niña de rojo", el momento de La lista de Schindler que más conmovió a Steven SpielbergHabía razones de sobra para conmoverse con la adaptación al cine del libro de Thomas Keneally sobre la historia de Oskar Schindler, el empresario alemán que logró salvar a 1100 judíos de una muerte segura en los campos de exterminio del régimen nazi. Y también con el hecho de que un realizador siempre reconocido por su inmenso talento para el entretenimiento tenía esta vez en sus manos una historia en apariencia ajena a su trayectoria previa y a su perfil como realizador. Todo un desafío.A Spielberg, según propia confesión, le llevó casi una década decidirse a hacer la película. Y cuando lo hizo debió sobreponerse a varias experiencias que pusieron a prueba su equilibrio anímico y emocional. "Nadie me preparó para aquella primera vez en Auschwitz. Cuando llegué a Polonia me di cuenta que estaba jugando con fuego", admitió el realizador en el documental que puede verse en HBO Max.Tan contundente resultó la ola favorable a La lista de Schindler que hasta tuvo que aceptarla Harvey Weinstein, el entonces poderoso productor que siempre se las ingeniaba para llevar a algunas de sus producciones hasta las puertas del Oscar, en ese caso La lección de piano. Cuando todavía no se hablaba de su condición de abusador serial (que lo llevará, tal como lo indica el último veredicto judicial en su contra, a pasar el resto de su vida en la cárcel), Weinstein todavía se animaba a pronosticar en la víspera del Oscar que su película terminaría beneficiada por algún giro sorpresivo de último momento. Todo el mundo sabía en Hollywood que eso no iba a ocurrir.Con todo, el triunfo evidente e incuestionable de La lista de Schindler no se extendió a todas las categorías clave, aquellas que se siguen con la mayor atención en la carrera por el Oscar. Los premios para los actores, sin ir más lejos. Cuesta un poco entenderlo desde una mirada retrospectiva, sobre todo porque en nuestro recuerdo de la película aparecen inmediatamente las colosales interpretaciones de los grandes protagonistas del relato: Liam Neeson como Oskar Schindler, Ralph Fiennes como el oficial nazi Amon Goeth, y Ben Kingsley como el contador Itzhak Stern.Los dos primeros recibieron sendas nominaciones al Oscar. Neeson como actor protagónico y Fiennes como actor de reparto. Pero ambos perdieron frente a actuaciones no menos formidables y, por supuesto, también muy recordadas. Tom Hanks ganó como mejor actor protagónico por la primera gran personificación en toda la historia del cine de más alto perfil hecho en Hollywood de un personaje gay enfermo de sida, el personaje central de Filadelfia. El premio también reconocería, como observó la prensa de Hollywood, la exitosa transición de la comedia al drama encarada a partir de ese momento por una gran estrella como Hanks. Y el Oscar para el mejor actor de reparto fue para Tommy Lee Jones como el implacable policía que perseguía al médico Richard Kimble (Harrison Ford) en la excelente versión cinematográfica de El fugitivo.Spielberg celebra el triunfo en el Oscar junto a los productores Branko Lustig y Gerald Molen (Frank Trapper/)Por el lado de sus actrices llegaron los premios consuelo para La lección de piano. Holly Hunter y Anna Paquin, madre e hija en la ficción dirigida por Campion, obtuvieron respectivamente los premios como actriz protagónica y de reparto. Una tercera compensación se produjo gracias al guion original escrito por Campion, que se adjudicó la estatuilla en esa categoría.El premio ganado por Hunter llega con sus ecos hasta la ceremonia del Oscar 2023 que está por ocurrir, ya que la gran derrotada como actriz principal 30 años atrás había sido Angela Bassett, muy aplaudida por su labor en Tina (What's Love Got to Do with It) por su personificación de la cantante Tina Turner. Bassett es ahora la gran favorita para ganar como actriz de reparto por Pantera Negra: Wakanda por siempre y toda la comunidad de Hollywood vislumbra ese premio casi seguro como un reconocimiento a la trayectoria entera de una actriz que había hecho méritos para llevarse un Oscar tres décadas atrás.Todo lo demás quedó en las manos de Spielberg. Los otros premios ganados por La lista de Schindler tuvieron la clara impronta de su realizador: el guion adaptado que firmó Steven Zaillian, la fotografía del gran Janusz Kaminski, el trabajo de edición de Michael Kahn (cuyo testimonio en el documental de HBO Max sobre la sensibilidad de Spielberg durante el rodaje es el más elocuente de todos), la dirección de arte de Allan Starski y Ewa Braun y, sobre todo, la partitura de John Williams. "Es una película tan grande que vas a necesitar un compositor mejor que yo", le dijo el músico al director. "Ya lo sé -respondió Spielberg-, ¡pero están todos muertos!".
El 28 de febrero es la fecha límite para que las personas se pasen al Régimen Simple de Tributación, detalló Luis Carlos Reyes, que les otorgaría descuentos aalgunos contribuyenes y también simplificaría la labor tributaria
Denis Montejo, director y dueño de la escuela donde enseña en Activador, salió al frente para acusar a la periodista de manipular sus respuestas. Magaly TV La Firme emitió un informe donde aparecen las declaraciones del profesional.
Se comprometió, además, a que se erradiquen 22.000 hectáreas de cultivos ilícitos durante el 2023
ESTAMBUL (AP) â?? El cadáver de Taner Savut, director deportivo del Hatayspor, fue recuperado de entre los escombros el martes, más de dos semanas después de que un terremoto de magnitud 7,8 devastó parte de Turquía y de la vecina Siria, informó ese club de fútbol.El sismo del 6 de febrero ha dejado cerca de 46.000 muertos, incluido el delantero Christian Atsu, seleccionado ghanés que jugaba para el Hatayspor y vivía en el mismo edificio lujoso de 12 pisos en el que residía Sayut en Antakya, localidad de la provincia de Hatay.Antakya, la ciudad donde juega el Hatayspor, se ubica en el sur de Turquía, la región más duramente golpeada por el terremoto.El Hatayspor informó que estaba "profundamente entristecido" por la muerte de Savut. Otros equipos de la primera división expresaron sus condolencias, lo mismo que la Federación Turca de Fútbol.El contratista del edificio Ronesans Rezidans, donde vivían Atsu y Savut, fue detenido hace más de una semana en el Aeropuerto de Estambul, cuando aparentemente trataba de marcharse del país.
A pesar de que hubo otros candidatos como Hugo Sánchez o el "Turco" Mohamed, la directiva celeste habría optado por la experiencia de Ferretti
El 18 de febrero de 1983 se estrenaba en los Estados Unidos El rey de la comedia, para muchos una de las grandes obras del Scorsese de los 80, una de las tardías despedidas del Nuevo Hollywood, y una película clave para comprender el mundo de los medios de comunicación y su incidencia en el público en la era contemporánea. No en vano la exitosa Guasón (2019) de Todd Phillips recoge la influencia de aquella aguda perspectiva del director ítalo-americano como esencial para la configuración del origen de uno de los villanos más importantes de la historia del cómic. Cuarenta años después, El rey de la comedia retiene su mirada mordaz sobre el hecho de la fama y el inevitable narcisismo que la alimenta, destaca como una de las mejores colaboraciones entre el director y Robert De Niro, a quien ya había dirigido en Calles salvajes (1973), Taxi Driver (1976), New York, New York (1977) y Toro salvaje (1980), y ofrece un retrato feroz de la violencia que había plagado el universo scorsesiano ahora desde el prisma de la farsa, el inevitable revés de una constante tragedia.En 1983, Martin Scorsese reveló en una entrevista con Cahiers du cinema que no comprendió a los personajes la primera vez que leyó el guion de El rey de la comedia. Entonces era el año 1974 y estaba terminando Alicia ya no vive aquí, su primera incursión en el mainstream luego de la experiencia estudiantil en Alguien golpea a mi puerta (1967) y la incursión en la factoría Corman con Boxcar Bertha (1972). Ya por entonces había entablado amistad con De Niro -quien se convertiría en el Johnny Boy de Calles salvajes- y le ofreció el guion para que le echara una mirada. Pasaron varios años hasta que aquella colaboración llegara a un buen puerto. El guion escrito por Paul Zimmerman a comienzos de los 70 estaba basado en diversos elementos: la popular figura de Dick Cavett, uno de los célebres presentadores televisivos de aquella época; un artículo de la revista Esquire que narraba la obsesión de un fanático; y el especial televisivo de The David Susskind Show dedicado a los caza-autógrafos. De todo aquello había nacido una historia.Zimmerman era un crítico neoyorquino quien, además de haber estudiado literatura inglesa en Berkeley, Columbia y la Sorbona, había cosechado fama por su labor crítica en Newsweek y también por sus guiones para directores como Sydney Pollack, Alan J. Pakula y Milos Forman (de hecho Forman fue uno de los candidatos a dirigir la película cuando Zimmerman le ofreció su guion a la Paramount en 1970, pero el estudio finalmente lo rechazó). Sus conexiones en Hollywood lo llevaron hasta el tándem Scorsese-De Niro que para fines de los 70 eran una marca registrada en la industria del cine. Si el actor no se había entusiasmado en la charla informal con Scorsese en el 74, sí lo hizo después de terminar El francotirador (1978) junto a Michael Cimino. Otro ítalo-americano que ascendía en los estertores del Nuevo Hollywood podía ser el artífice del lucimiento de De Niro en una historia que imaginaba a su medida. Pero para entonces el joven Cimino comenzaba la epopeya de Las puertas del cielo (1980), película que lo conduciría al fracaso y a la expulsión de aquella meca del cine.Jerry Lewis y Robert De Niro improvisaron varias de las escenas que compartieron, siguiendo la tradición de Scorsese en gran parte de su filmografíaScorsese finalmente se acercó al proyecto a través del encuentro con Zimmerman durante la producción de El último vals (1978) -documental sobre el último concierto de The Band- y se decidió a dirigir la película si ajustaban aquellos aspectos del guion que no lo convencían. Una de las mayores ambiciones del director era conseguir a Jerry Lewis para interpretar al cómico estrella Jerry Langford, un personaje con claros ecos de su figura pública. Cuando Lewis dijo que sí, Scorsese y De Niro se internaron en Long Island durante tres semanas para revisar el guion y hacer la escritura definitiva. "Algunas escenas fueron finalmente modeladas en el rodaje mediante la improvisación", explica José Enrique Monterde en Martin Scorsese, su libro sobre el director editado por Cátedra. "Por ejemplo, hubo dos agregados ideados por Jerry Lewis: el ataque inicial de los groupies al presentador televisivo y la bofetada que le propina a Masha cuando esta, engañada, lo libera de las ataduras al final del secuestro". Scorsese fue siempre un director abierto a las improvisaciones de sus actores y la cercanía de Lewis con su personaje hizo aún más valiosa su mirada.La historia de El rey de la comedia es la del mediocre Rupert Pupkin (De Niro), aspirante a comediante que persigue a la salida de su espectáculo al presentador televisivo Jerry Langford (Lewis). Su presencia se pierde entre la de una pequeña multitud de fans alterados hasta que se desliza en la limusina de Langford para mostrarle su intensa admiración. Ese encuentro es el puntapié de una alocada obsesión que une a Pupkin y a Masha (Sandra Bernhard), otra febril admiradora convertida primero en aliada y más tarde en cómplice del secuestro del presentador. Scorsese pone bajo la lupa la cultura televisiva de los 80, alimentada por la trivialidad moral e ideológica de la era Reagan y por la creciente fascinación por la fama y la efímera popularidad de los medios masivos de comunicación. Las obsesiones trágicas de los personajes de Scorsese encuentran aquí el signo de la farsa, y el retrato espeluznante de una sociedad desquiciada presente en Taxi Driver descubre su espejo más patético.El personaje de Jerry Langford se inspiró en el propio Jerry Lewis, de hecho los colores de su vestimenta, los objetos que poblaban su casa y estudio y varias de las situaciones cómicas se pueden rastrear en películas como El terror de las chicas y El profesor chiflado El presupuesto asignado para la película fue de 20 millones de dólares, holgado para aquel tiempo de recortes en pleno retroceso de las libertades del Nuevo Hollywood de los 70. El inicio del rodaje quedó fijado para el 1° de junio de 1982 en la ciudad de Nueva York y las locaciones en exteriores estaban ubicadas en diversos lugares del Midtown y el Upper East Side. Uno de los mayores inconvenientes para cumplir el calendario fueron los problemas de salud del director, quien había interrumpido la gira de promoción de Toro salvaje en Roma debido a una grave neumonía. "La salud de Scorsese era muy precaria entonces -explica Monterde-, hasta tal punto que estuvo a punto de abandonar la película tras dos semanas de rodaje porque los fuertes accesos de tos lo obligaban a recostarse en el suelo para recuperar la respiración". Además Scorsese venía de un rodaje extenuante en Toro salvaje, sumado a una extensa y agotadora campaña de promoción y premiaciones alrededor del mundo. Encarar el proyecto de El rey de la comedia era todo un desafío, un material atípico para el director, una clara incursión en la comedia más negra y una mirada cruel y bastante despiadada sobre la sociedad contemporánea.El trabajo con De Niro resultó abrumador -el propio Scorsese declaró luego que el hecho de no haber colaborado con el actor en los siguientes siete años, hasta Buenos muchachos (1990), se debió a lo "emocionalmente devastadora" que fue la experiencia-, sin embargo el director afirmó que había sido la mejor actuación que había dado el actor en una de sus películas. Gran parte de las interacciones entre De Niro y Jerry Lewis se coordinaron en el set y la escena en la que el Pupkin aparece en la casa de Langford fue improvisada entre ambos actores. Kim Chan, quien interpretó a Jonno, improvisó la extensa llamada por teléfono a Jerry al igual que sus dificultades para abrir la puerta de entrada, mientras que Lewis ideó allí su inesperada reacción. Sandra Bernhard, exmanicura de Beverly Hills que había oficiado de comediante en el under y apenas había incursionado en el cine en papeles menores, improvisó casi todos sus diálogos como la fan desquiciada que acompaña a Pupkin, siguiendo las indicaciones de Scorsese de alcanzar la mayor naturalidad posible.La estética que primó en El rey de la comedia se remonta a los primeros años del cinematógrafo, sin primeros planos ni demasiados movimientos de cámara. Era una reacción al barroquismo formal de Toro salvaje y también una clara referencia a la puesta en escena televisiva."Aposté porque fueran los personajes los que llevaran el peso de la película", cita Monterde las declaraciones del director a propósito de la dinámica que buscó en la historia al igual que en el rodaje. La idea de confrontación que recorre a la película no solo responde al progresivo enfrentamiento que se produce entre el irritable Langford y el delirante Pupkin sino -y en definitiva- a la vocación del segundo de ocupar el lugar del primero. Scorsese modeló a Langford tanto en la personalidad del Lewis comediante como también en su condición de último exponente de la tradición del cine cómico mudo que los Estados Unidos no valoraba en su justa medida y Europa consagraba en retrospectivas y festivales. La mirada de Pupkin no dejaba de ser la del fan que apenas veía la superficie del fenómeno, la pátina popular de la marioneta televisiva que ocultaba su espesa condición de genio pero también de artista incomprendido. El uso de los colores de la vestimenta y el mobiliario de Langford, los atrezzos que visten su casa y estudio, los disfraces de Pupkin y Masha durante el secuestro, la música que acompaña la escena de la máquina de escribir en la que Pupkin entra por primera vez a la oficina de Langford, recuerdan el universo de las películas de Jerry Lewis, sobre todo de su etapa madura en El terror de las chicas (1961) y El profesor chiflado (1963).Y De Niro ofrece a Pupkin esa condición de vacuo sustituto, imitador de la estrella que cree que mediante el reconocimiento de su pretendido talento para la comedia se le abrirán las puertas del mundo. La fama y el éxito es aquello que lo hace alguien, no un fracasado al que nadie lo quiere y lo humilla su propia madre. Es el televisor el único espejo en el que cree ver cumplidas todas sus fantasías de triunfo. Una de las escenas claves para capturar la dimensión patética del arribismo de Pupkin es aquella en la que él y Rita (Diahnne Abbott), esa novia a la que quiere conquistar con su éxito, visitan sin invitación la mansión de Langford y el resultado es de una crueldad desgarradora. "Podría considerarse uno de los momentos más violentos -aún sin sangre- de todo el cine de Scorsese", explica Monterde. El rodaje de esa escena llevó dos semanas y estuvo inspirado en una situación que el propio director vivió en el año 1979. "Mientras preparaba Toro salvaje recibí la visita de un mitómano, acompañado de una chica, que decía ser Richard Gere y quería un papel en la película. En ese mismo año, De Niro recibió varias llamadas telefónicas de un individuo que quería charlar y tomar algo con él. Cuando acordaron el encuentro, también se presentó con una mujer. De ahí surgió la inspiración para Pupkin y su anhelo de conquistar a Rita a través de su acercamiento con Langford".Jerry Lewis, Martin Scorsese y Robert De Niro durante el rodaje de El rey de la comedia que transcurrió íntegramente en la ciudad de Nueva YorkLa estética definida para El rey de la comedia resultó contraria a la exuberancia y el barroquismo formal que había caracterizado a la obra anterior de Scorsese. "La gente había reaccionado frente a Toro salvaje de tal manera -recordaba el director- que decidí que mi próxima película tendría el estilo del cine primitivo, del año 1903, un poco a la manera de Life of an American Fireman de Edwin S. Porter, sin ningún primer plano. Eso fue lo que he intentado hacer en El rey de la comedia". La decisión de concentrar la puesta en escena en las pautas de la realización televisiva le permitió afirmar su autoría aún en un territorio diferente, sostenido en cierto estatismo y distanciamiento de la cámara, en la relación entre los personajes y los decorados, haciendo expresivo ese cruel enfrentamiento por la vanagloria mediática. La posproducción de la película fue un proceso largo y complejo que llevó once meses, en los que Scorsese y su legendaria montajista Thelma Schoonmaker dieron con la forma perfecta para ese despiadado cuento de hadas.Luego de su estreno en los Estados Unidos en febrero de 1983, El rey de la comedia fue elegida como película de apertura del Festival de Cannes, recibida con cierta tibieza por parte de la crítica, ignorada en los Oscar y apenas galardonada con el premio al mejor guion en los BAFTA. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en una de las obras más representativas de la mirada crítica de Scorsese sobre la sociedad de su tiempo, un retrato implacable de ese mundo narcisista y desesperanzado en el que la misión de Rupert Pupkin ya no tiene finalidad redentora como la de Travis Bickle en Taxi driver, sino la letal confirmación de la alienación mediática. Todo lo que Scorsese había ensayado en clave trágica y operística aquí adquiría su versión farsesca y patética, elevando cualquier posible consagración a la condición de simulacro. Su vigencia no solo se evidencia en la cantidad de acólitos que han recogido el humor cáustico de El rey de la comedia como enseñanza última de esa aguda mirada, sino en el genuino valor que ofrece hoy reencontrarse con la película y descubrir que su potencia sigue intacta.
El ahora novelista se inspiró en HirÅ? Onoda un militar japonés, que luchó en la Segunda Guerra Mundial y no se rindió hasta 1974, después de haber pasado casi treinta años sobreviviendo en la selva.
Es Andy Muschietti, que en junio estrena The Flash, su cuarto largometraje.
El hasta ahora director general deportivo del Real Betis, Antonio Cordón, ha abandonado este lunes el club andaluz después de dos años y medio, ha confirmado este lunes."Antonio Cordón deja de pertenecer a la estructura del Real Betis Balompié. El hasta ahora director general deportivo del club pone fin a una exitosa etapa en la entidad verdiblanca", anunció la entidad hispalense.Cordón llegó a Heliópolis en julio de 2020, y en estas dos temporadas y media ha contribuido a la conquista de la Copa del Rey de 2022 y a dos clasificaciones europeas del primer equipo."La labor de Antonio Cordón se ha destacado por el acierto en la confección de los equipos, así como por la implantación de un método de trabajo exigente y eficaz en todos los aspectos relacionados con el primer equipo", destacó el club. "El Real Betis Balompié quiere agradecer efusivamente a Antonio Cordón el trabajo realizado y los éxitos conseguidos y le desea la mejor de las suertes en el futuro", finalizó.
El filme "Sin novedad en el frente", adaptación de la famosa novela pacifista de Erich Maria Remarque, ganó el domingo los premios de mejor filme y mejor director en los BAFTA, galardones cinematográficos británicos.La película antibelicista alemana, dirigida por Edward Berger, de 53 años, que obtuvo en total 7 premios, ganó frente a "Almas en pena de Inisherin", "Elvis", "Todo a la vez en todas partes" y "Tar".Berger ganó también el premio de mejor director frente a Martin McDonagh, Park Chan-wook, Daniel Kwan y Daniel Scheinert, Todd Field y Gina Prince-Bythewood.A un mes de que se otorguen los Oscars, para los que tiene ya 9 nominaciones, el filme de Berger con 14, se había convertido en la película de lengua extranjera más nominada en la histora de los BAFTA en 76 años.En la categoría de mejor actriz, ganó la australo-estadounidense Cate Blanchett por su papel de jefa de orquesta implacable en "Tar".La actriz, de 53 años, venció frente a las actrices Viola Davis, Danielle Deadwyler, Ana De Armas, Emma Thompson y Michelle Yeoh.El estadounidense Austin Butler obtuvo el galardón de mejor actor por su papel en "Elvis" sobre la leyenda estadounidense del rock'n roll.El actor, de 31 años, ganó frente a los actores Colin Farrell, Brendan Fraser, Daryl McCormack, Paul Mescal y Bill Nighy."Almas en pena de Inisherin", dirigida por Martin McDonagh, logró los premios a mejor actor y actriz de reparto para Barry Keoghan y Kerry Condon, respectivamente, y el galardón de mejor filme británico.La novela "Sin novedad en el frente", publicada en 1929, relata las experiencias de un soldado alemán adolescente durante la Primera Guerra Mundial.Traducida a más de 60 idiomas y con más de 50 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, es uno de los ejemplos más influyentes de literatura antimilitarista.Un año después de su publicación, se estrenó en Estados Unidos una adaptación cinematográfica de Lewis Milestone, que ganó los Oscar a la mejor película y al mejor director.Pero su mensaje subversivo hizo que la obra fuera prohibida en Alemania y que los nazis la incluyeran en la quema de libros de 1933."Mi película se distingue de las películas (bélicas) estadounidenses o británicas hechas desde el punto de vista de los vencedores", había afirmado Berger a la AFP en septiembre."En Alemania existe este sentimiento de vergüenza, luto y culpa. Para mí era importante presentar esta perspectiva", agregó.vg/spe/eg/gm
(Corrige cargo y nombre de directivo)Ciudad de méxico, 17 feb (reuters) - la embotelladora y minorista mexicana femsa podría vender la totalidad de su participación en la compañía holandesa heineken antes de lo previsto, dijo el viernes el director financiero, eugenio garza.FEMSA informó anteriormente que colocaría en el mercado sus acciones en Heineken, que equivalen a un 14% de la firma, en un plazo de entre dos y tres años que ahora podría verse acortado."Estamos sorprendidos por el éxito de la oferta de Heineken, podríamos salir antes de lo previsto", señaló Garza en una llamada con analistas.En la madrugada, la empresa mexicana informó que su oferta de acciones ordinarias de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V sería por un monto de 3,200 millones de euros, junto con 500 millones en bonos no garantizados de la segunda compañía.El gigante mexicano quiere cambiar su enfoque y poner su atención de vuelta en sus negocios principales, junto con sus operaciones digitales, dijeron ejecutivos.También señalaron que FEMSA continuará pujando por su crecimiento en Norteamérica, explorando sus oportunidades en Estados Unidos que podrían incluir la asociación con terceros, a la par que mantendrá el ritmo de crecimiento de su cadena OXXO en México abriendo entre 800 y 1,000 tiendas al año.La mencionada asociación con terceros en Estados Unidos podría darse debido a la reticencia de la empresa a la hora de asumir el riesgo que sumaría el combustible en las tiendas de comestibles en ese país que habitualmente cuentan con gasolinera, añadieron.En una presentación difundida el viernes, la firma mexicana señaló que también acelerará su expansión en Sudamérica. (Reporte de Aida Peláez-Fernández y Kylie Madry; Editado por Raúl Cortés Fernández)
(Corrige nombre del director ejecutivo)Ciudad de méxico, 17 feb (reuters) - la embotelladora y minorista mexicana femsa seguirá explorando sus oportunidades en estados unidos que podrían incluir la asociación con terceros, dijo el viernes el director ejecutivo, daniel rodríguez, en una llamada con analistas.En una presentación difundida por la empresa más temprano en la mañana, FEMSA también señaló que acelerará su expansión en Sudamérica. (Reporte de Aida Peláez-Fernández; Editado por Raúl Cortés Fernández)
(Cambia redacción, añade datos sobre desinversión en Heineken y cita, detalles)Ciudad de méxico, 17 feb (reuters) - la embotelladora y minorista mexicana femsa podría vender la totalidad de su participación en la compañía holandesa heineken antes de lo previsto, dijo el viernes el director ejecutivo de la empresa, josé antonio fernández.FEMSA informó anteriormente que colocaría en el mercado sus acciones en Heineken, que equivalen a un 14% de la firma, en un plazo de entre dos y tres años que ahora podría verse acortado."Estamos sorprendidos por el éxito de la oferta de Heineken, podríamos salir antes de lo previsto", señaló Fernández en una llamada con analistas.En la madrugada, la empresa mexicana informó que su oferta de acciones ordinarias de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V sería por un monto de 3,200 millones de euros, junto con 500 millones en bonos no garantizados de la segunda compañía.El gigante mexicano quiere cambiar su enfoque y poner su atención de vuelta en sus negocios principales, junto con sus operaciones digitales, dijeron ejecutivos.Fernández también señaló que FEMSA continuará pujando por su crecimiento en Norteamérica, explorando sus oportunidades en Estados Unidos que podrían incluir la asociación con terceros, a la par que mantendrá el ritmo de crecimiento de su cadena OXXO en México abriendo entre 800 y 1,000 tiendas al año.La mencionada asociación con terceros en Estados Unidos podría darse debido a la reticencia de la empresa a la hora de asumir el riesgo que sumaría el combustible en las tiendas de comestibles en ese país que habitualmente cuentan con gasolinera, añadió el director ejecutivo.En una presentación difundida el viernes, la firma mexicana señaló que también acelerará su expansión en Sudamérica. (Reporte de Aida Peláez-Fernández y Kylie Madry; Editado por Raúl Cortés Fernández)
Ciudad de méxico, 17 feb (reuters) - el presidente de méxico, andrés manuel lópez obrador, sostendrá una llamada con el director general de tesla, elon musk, dijo el viernes el canciller marcelo ebrard, aunque no ofreció detalles de cuándo sería la conversación. (reporte de ana isabel martínez; escrito por raúl cortés fernández)
Ciudad de méxico, 17 feb (reuters) - la embotelladora y minorista mexicana femsa seguirá explorando sus oportunidades en estados unidos que podrían incluir la asociación con terceros, dijo el viernes el director ejecutivo, josé antonio fernández, en una llamada con analistas.En una presentación difundida por la empresa más temprano en la mañana, FEMSA también señaló que acelerará su expansión en Sudamérica. (Reporte de Aida Peláez-Fernández; Editado por Raúl Cortés Fernández)
Los fanáticos de Rihanna se sorprendieron en noche del Super Bowl LVII cuando la estrella salió al escenario para el show del medio tiempo. Además de que su presentación marcó su regreso a las tablas luego de una prolongada pausa, también sirvió como plataforma de anuncio para una noticia: que espera su segundo hijo junto con el rapero A$AP Rocky.Los 10 artistas mejor pagos de 2022: de Taylor Swift a los creadores de Los SimpsonSin embargo, comunicar la buena nueva de la forma más cuidada posible fue todo un desafío para el equipo de producción del show, que se preparó especialmente para que la sorpresa no saliera a la luz antes de tiempo. Hamish Hamilton, director del espectáculo, reveló para Entertainment Tonight cómo fue el proceso que siguieron.El increíble espectáculo de RihannaDe acuerdo con Hamilton, todo fue un pedido de Rihanna, ya que ella misma había sido "muy cautelosa" con su embarazo. El equipo respetó la decisión de la cantante y sus miembros entendieron la importancia de la discreción.Rihanna fue vista por 118 millones de telespectadores durante sus minutos en pantalla en el Super Bowl LVII"Es un momento muy, muy personal y alegre. Así que, era ella quien debía contárselo al mundo. No solo tuvimos muy en cuenta que está embarazada, sino también que este tipo de espectáculo no se había hecho antes", expresó Hamilton. "Había una gran cantidad de respeto por el esfuerzo que asumimos".Rihanna fue valienteSobre el montaje y los ensayos, el director de la producción admitió que hubo momentos en los que pensó que el show no iba a suceder. Mientras realizaban las pruebas, varias veces tuvieron que detener los ensayos y evaluar la seguridad de lo previsto.Durante el concierto, Rihanna se elevó sobre una plataforma en el centro del escenario del State Farm Stadium, en Arizona. Desde allí, comenzó a interpretar sus grandes éxitos, que incluyeron "We Found Love", "Umbrella" y "Diamonds".Viajaba en avión y otro pasajero lo condenó por lo que miraba en la pantalla: "Debería ir a la cárcel"La intérprete, nacida en Barbados, no es fanática de las alturas, por lo cual el proceso de elevación tuvo que ser lento y por etapas. "Para ella, estoy seguro de que fue realmente aterrador (â?¦). Así que fue supervaliente", indicó Hamilton en una entrevista con Kevin Frazier de ET. "Lo practicamos de a poco; primero fueron 10 pies, luego 20, después 30â?³.Finalmente, el director afirmó que, tras el show, la también empresaria de la marca Fenty Beauty se sintió "increíblemente feliz y orgullosa". (@NFL/Instagram)Los ensayos para la presentación se hicieron en el estadio Crypto.com, de Los Ángeles, donde recientemente se celebraron los premios Grammy. Hamilton enfatizó que tuvieron que hacer las plataformas correctas y también un buen manejo de cámaras para capturar la actuación de la intérprete de "Diamonds" como ella quería. "Una obra maestra ambiciosa, técnicamente hablando", comentó.¿Cuántas personas vieron el show del entretiempo?En promedio, Rihanna reunió a 118 millones de fans en la pantalla, según datos recopilados por Nielsen, la plataforma de audiencias.Rihanna y A$AP Rocky presentaron oficialmente a su primogénitoEntre otras de sus apariciones públicas también estuvo la sesión fotográfica para la portada de la revista British Vogue, en la que presentó oficialmente a su primogénito, nacido en mayo de 2022. En la entrevista con este medio, expuso las razones por las que había aceptado ser la encargada del show del Super Bowl. "Quiero divertirme. Lo hago por las personas que aman mi música, las que me han apoyado y las que me han ubicado en este lugar en mi carrera", expresó para la publicación.
La Ópera de Hanóver, en Alemania, despidió al director de ballet que restregó heces de perro en la cara de una periodista por haberle hecho malas críticas, anunció el jueves la institución."Una colaboración basada en la confianza ya no es posible con Marco Goecke", declaró el establecimiento en un comunicado."Se ha llegado a un acuerdo entre las dos partes para rescindir el contrato" del director de ballet, con "efecto inmediato", añadió.Goecke ya había sido suspendido y tenía prohibido el acceso al centro, "para proteger al ballet y el teatro de cualquier nuevo perjuicio".El sábado, el artista, en este puesto de 2019, restregó excrementos de perro en la cara de una periodista del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), que asistía al estreno de "Glaube - Liebe - Hoffnung" (Fe - amor - esperanza).Según el periódico, en el entreacto, Goecke, "primero agredió verbalmente y después físicamente a nuestra crítica de danza, Wiebke Hüster".El medio informó que Goecke se plantó delante de la periodista para preguntarle qué hacía en el estreno, y tras reprocharle varias cosas, "sacó una bolsa llena de excrementos de animal y untó el contenido en el rostro de nuestra crítica".Goecke justificó el martes su reacción y dijo que las críticas de las periodista le hicieron sentirse "atacado personalmente", según dijo a la radio local pública NDR."El modo de expresión no fue seguramente bueno", admitió, pero, esas criticas estaban "al mismo nivel que una pila de heces", añadió.El caso está ahora en manos de la policía.Una portavoz de la policía de Hanóver confirmó a AFP que una mujer de 57 años se querelló por haber sido manchada en la cara con excrementos de perro.fcz/smk/mr/es/mb
Se trata de Nicolás P. Villareal, cuyo corto animado ON/OFF fue el más premiado, tras recibir 1.125 galardones en distintos eventos de reconocimiento a la industria cinematográfica. Leer más
El "Pentapichichi" confesó que la directiva de La Noria lo tiene considerado para tomar al club, aunque no es el único, sí está dentro de las opciones de la directiva
15 feb (Reuters) - Airbus anunció el miércoles el nombramiento de Thomas Toepfer como nuevo director financiero y destacó que se incorporará al grupo el 1 de septiembre.El mayor fabricante de aviones del mundo indicó en un comunicado que el actual Director Financiero, Dominik Asam, dejará el cargo el 3 de marzo y será sustituido temporalmente por Xavier Tardy, Vicepresidente Ejecutivo Financiero de Airbus Defence And Space. (Reporte de Dina Kartit; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)
Cuando habla con total candidez de su vida privada, Jane Fonda traza paralelismos entre lo que sucedió con sus romances y lo que observaba en su padre, Henry Fonda, mientras crecía. "Mi papá se casó cinco veces, yo me detuve en el tercer divorcio, me di cuenta de que no se me había dado la capacidad para ser buena en las relaciones", se sinceró en diálogo con Harper's Bazaar. En la misma entrevista, la actriz y activista de 85 años aludió al patrón que se repitió en sus tres matrimonios. "Tenía un rol pasivo, trataba siempre de acomodarme a lo que cada marido quería de mí, pero no atendía mis propias necesidades, y creo que lo que más me atraía de estos vínculos era que cada persona me llevaba por caminos diferentes, me enseñaba cosas nuevas. Me atraen las personas que me puedan enseñar cosas, que viven vidas completamente diferentes a la mía, entonces me entrego a eso", remarcó. Sin embargo, con el paso del tiempo, Fonda supo que tenía que atender esos anhelos personales.Jane Fonda, una mujer que le huye a las etiquetas (EFE/)"Cuando pienso que no puedo lograr una intimidad genuina con alguien, no culpo a la otra persona, me culpo a mí, tuve siempre una tendencia a estar con quienes no aparecían, con quienes no mostraban tanto de sí mismos tampoco, hasta que cumplí 60 y tuve una suerte de epifanía: que cuando estuviese soltera iba a darme cuenta de quién era verdaderamente", expresó. En efecto, Fonda pasó gran parte de su vida en relaciones, sin darse ese espacio que tanto necesitaba para ahondar en lo que quería. Según sus palabras, las salidas con amigas no eran algo tan cotidiano como lo empezaron a ser cuando le puso "punto final" al romance para explorar otras facetas de su personalidad. "Lo que menos quiero es tener arrepentimientos. Cuando tuve miedo a eso, las cosas cambiaron", subrayó una mujer que siempre estuvo adelantada en una industria con tendencia a encasillar al género femenino.Jane Fonda en su juventudLa actriz entabló vínculos con los actores Warren Beatty, Peter Mann, William Wellman Jr., y James Franciscus, y con los productores Sandy Whitelaw y José Antonio Sainz de Vicuña. Asimismo, habló de la intensidad sexual que la unía a Robert Redford, con quien actuó en El jinete eléctrico, La jauría humana, Descalzos en el parque y Nosotros en la noche, el film que los reencontró en 2017. Cuando Fonda aludió a la química sexual, hablaba de lo que sucedía en el set, pero nunca confirmó si efectivamente tuvieron un vínculo por fuera de los rodajes. "Robert es mi amigo, mi colega, peor también estuve enamorada de él por años, vivo por las escenas de sexo que hacemos juntos, besa muy bien, fue muy divertido besarlo cuando tenía 20 años y es divertido hacerlo 60 años después", declaró en la rueda promocional de Nosotros en la noche. En diálogo con Ellen DeGeneres, reconoció que, además de la piel que había, cada vez que lo veía surgían otros sentimientos. "Cuando abordábamos una nueva película, me enamoraba de él, me sucedía eso, me enamoraba cada vez que lo veía", expresó. Redford, por su parte, declaró: "Las cosas con Jane fueron perfectas desde el primer instante. Nuestra relación nunca necesitó explicaciones, todo se colocaba en su sitio. Hay amor, conexión, trabajo".Fonda en 2017, con Robert Redford, cuando recibieron el León de Oro en Venecia por su trayectoriaOtra relación que no pudo ser pero sobre la que la actriz también se explayó tuvo como protagonista al músico Marvin Gaye. "Él es mi gran arrepentimiento", remarcó en una entrevista con The New York Times. "Cuando tuvimos la oportunidad de estar juntos, él estaba casado. Si bien me insistió, yo no quería, y luego supe que tenía una foto mía en su heladera. No era el momento, pero a veces pienso en qué pudo haber pasado", reconoció la actriz, quien luego de atravesar tres matrimonios y de estar en relaciones que no la satisfacían, supo encontrar el común denominador de esos vínculos."Siempre sentí que un hombre tenía que validarme para considerarme una persona de valor, completa, y eso tiene mucho que ver con la muerte de mi madre [Frances Ford Seymour, quien se quitó la vida en 1950, cuando Jane tenía 12 años] con la falta de una figura femenina fuerte en la casa. Muchas de mis parejas lucharon con la realidad de que estaban al lado de una persona fuerte e inteligente e intentaron restarle importancia. Como consecuencia, me sentí pequeña muchas veces", manifestó una de las voces feministas más importantes de las últimas décadas, quien debió realizar "un ejercicio introspectivo" para encontrar por qué en muchas circunstancias no creía en sí misma. "Si tenés un padre que no es capaz de aparecer, que no es capaz de reflejarte a través de los ojos del amor, eso tiene un gran impacto en tu sentido del yo", dijo Fonda en una entrevista para People TV. "De niña, siempre creés que fue tu culpa porque el niño no puede culpar al adulto porque depende del adulto para sobrevivir. Lleva mucho tiempo superar la culpa", dijo la actriz en relación al suicidio de su madre y la crianza de su padre.Roger Vadim y un matrimonio conflictivoJane fonda y Roger VadimFonda conoció al director francés Roger Vadim en 1963 y se enamoraron rápidamente. Sin embargo, a diferencia de otros vínculos que tendría la actriz, con el cineasta decidió tomarse un tiempo antes de pasar por el altar, que sucedió el 14 de agosto de 1965 en un hotel de Las Vegas. Tres años después, mientras colaboraban juntos creativamente (en películas como La ronda, The Game Is Over y Barbarella), también formaban una familia con la llegada a sus vidas de su hija, Vanessa. Sin embargo, la relación comenzó a resentirse al poco tiempo debido a los problemas con el alcohol de Vadim. En 1973, firmaron los papeles de divorcio. "Fue difícil estar con él cuando empezó a tomar de manera excesiva, y eso también se notaba en las decisiones que tomaba en los rodajes", escribió en sus memorias de 2005, My Life So Far."Filmaba escenas de una forma totalmente desconsiderada", amplió la actriz sobre el momento en que su vida junto a Vadim - quien murió de cáncer el 11 de febrero de 2000- empezaba a deteriorarse. Según Fonda, su atracción por el cineasta (quien al conocerla ya se había divorciado en dos ocasiones: de Brigitte Bardot y de Annette Stroyberg) nació de un acto de rebeldía. "No tengo dudas de que me sentí atraída por él y por su vida porque era muy diferente a la forma en la que yo había sido criada", aseguró y apuntó: "¡Pero tenía una reputación conocida! En los primeros años de nuestra relación, mientras caminábamos por París, la gente lo miraba todo el tiempo y reaccionaba como si estuvieran frente a una estrella del cine", recordó la actriz sobre su primer matrimonio.Jane Fonda en Barbarella, dirigida por su entonces esposo, el fallecido cineasta francés, Roger VadimPor otro lado, Fonda contó que empezó a entablar vínculos sexuales con mujeres a pedido de Vadim. En una entrevista con CBS, declaró que no lo disfrutó debido a que accedía a esos encuentros para satisfacer a su pareja, relegando sus propios deseos. "Una noche Vadim trajo a otra mujer a mi cama y lo acepté (...) Lo único que sé es que realmente me hizo daño y reforzó mi sentimiento de que no era suficientemente buena, sentía que si decía que no, me abandonaría y yo no podía imaginarme la vida sin él". Cuando el matrimonio finalmente se disolvió, la actriz mantuvo romances breves con el político Fred Gardner y con el actor Donald Sutherland, con quien protagonizó el largometraje de Alan J. Pakula, Klute.Tom Hayden y Ted Turner, del activismo al celibatoJane fonda y Tom Hayden, unidos por el activismoEn enero de 1973, cuando se oficializó su divorcio de Vadim, Fonda volvió a apostar al matrimonio. En este caso, con el activista Tom Hayden, con quien la unía su lucha por causas como los derechos civiles y su apoyo a las manifestaciones antibélicas. La pareja tiene dos hijos en común. En 1973 Fonda le dio la bienvenida a su hijo Troy y en 1982 adoptaron a una niña, Mary. Seis años después se separaron y en 1990 se divorciaron. En ese período de distanciamiento, la actriz tuvo una fugaz relación de siete meses con el futbolista italiano Lorenzo Caccialanza y conoció a quien sería su tercer esposo, el empresario Ted Turner. La pareja se casó en 1991 y su matrimonio duró 10 años. "Mi exmarido favorito es Ted Turner", declaró la actriz al recordar sus relaciones. El magnate de los medios, fundador de CNN, se convirtió en uno de sus grandes amigos, una de las personas a las que Fonda llama cuando necesita un consejo.Jane Fonda junto a su tercer marido, Ted Turner (Jim Smeal/)En cuanto al motivo de la ruptura, Fonda expresó que se había perdido a sí misma en el matrimonio al punto tal de dejar de actuar. "Él era sexy, era brillante y tenía mucho dinero cuando me fui. Hubiera sido fácil quedarme", expresó la actriz. "Pero también tenía una especie de ángel en el hombro diciendo: 'Si te quedás, morirás sin llegar a ser quien podés ser. Nunca serás realmente auténtica'". Antes de conocer al productor discográfico Richard Perry, con quien tuvo un vínculo de 2009 a 2017, Fonda practicó el celibato por siete años. "Luego me costó volver a tener sexo con alguien, fue difícil, pero en esa etapa me volqué mucho a la religión para sanar cosas del pasado, como la presión que sentí de verme bien para los demás y un cuadro de bulimia que se extendió por 25 años", contó en una entrevista con Amanda de Cadenet.Jane Fonda y Richard Perry, el hombre con quien redescubrió su vida sexualCuando empezó su noviazgo con Perry, empezó a experimentar el sexo de otra forma. "Yo había evolucionado, había experimentado un cambio. A los 74 años, nunca tuve una vida sexual tan satisfactoria", le contó a la publicación The Sun. "Con Richard descubrí lo que era la intimidad, él me brinda una gran seguridad, me transporta a cuando tenía 30 años", declaró la actriz sobre ese vínculo que la hizo redescubrir el sexo desde otro lugar. Cuando la relación terminó en 2017, Fonda declaró que "no estaba hecha" para el amor y decidió priorizar otros aspectos de su vida que habían sido relegados.Tiempo de cambios"Ya no quiero estar más en pareja", aseguró la actriz (Caroline McCredie/)Fonda, quien se encuentra en remisión luego de que le diagnosticaran un linfoma no Hodgkin y de atravesar sesiones de quimioterapia, aseguró que ya no piensa en entablar relaciones con hombres. "Siento que durante mucho tiempo de mi vida fueron ellos quienes me definieron, crecí pensando que tenía que satisfacer a los demás", manifestó en diálogo con revista People. En recientes declaraciones, Fonda reveló que ya no quiere vincularse ni sexual ni románticamente con otra persona. "Ya no tengo el deseo", manifestó tajante. "Por supuesto que fantaseo con eso, que conozco a un profesor, a un investigador, a una persona que tenga la capacidad de amarme y aceptarme como soy y fantaseo con hombres más jóvenes que yo (â?¦) Pero en este momento disfruto de la soltería, de estar con mis amigos, no así del romance".Trailer del documental de Jane Fonda realizado por HBOPor otro lado, su batalla contra el cáncer reforzó su perspectiva de las cosas. "Pienso mucho en la muerte. Lo he hecho durante los últimos 30 años. Creo que es algo saludable. Es difícil vivir bien si no pensás en la muerte. Es parte de la vida, Otras culturas no tienen tanto miedo de pensar en la muerte como nosotros. Yo paso mucho tiempo pensando en ello y eso ha hecho que mi vida sea mucho mejor. Y cuando te diagnostican un cáncer, pensás aún más en eso y querés asegurarte de que hacés las cosas que querés hacer mientras estás viva, para que cuando llegue el momento no tengás muchos remordimientos", añadió una mujer que tuvo la capacidad de reinventarse a sí misma, de eludir las etiquetas. Una mujer que pudo ser una bomba sexual y una activista en simultáneo. Una mujer que no le teme a nada más que a no responder a sus necesidades."No me siento sola", aclaró. "Leo mucho. Escribo mucho. Soy activa en las redes sociales. Me preparo para mis viernes de simulacro de incendio", expresó sobre sus manifestaciones que abogan por la acción contra el cambio climático: "Así que ahora me gusta estar sola, lo disfruto".
El proyecto concebido para ganar todo lo que le saliera al cruce atraviesa una serie de derrotas que no experimentaba desde 2011, cuando Qatar Investment tomó la conducción del club. Tres caídas al hilo, cada una por competencias diferentes, oscurecen el horizonte de Paris Saint-Germain. La última y más reciente fue la que deja herida su prioridad: la Champions League. La derrota por 1-0 en el Parque de los Príncipes ante Bayern, por la ida de los octavos de final, lo deja entre la espada y la pared para el desquite del 8 de marzo en el Allianz Arena.Este traspié se encadena con el que le infligió Olympique, de Marsella, y lo dejó fuera de la Copa de Francia, y con el que se llevó de Mónaco y apretó su liderazgo en la Ligue 1. Salvo en este último cotejo, Lionel Messi participó en la seguidilla.La serie contra Bayern encontró a PSG sumido en un momento complejo, con problemas en varios frentes. Cinco derrotas en menos de un mes y medio de este incipiente 2023 sembraron muchas dudas sobre la confiabilidad del equipo y la gestión de Christophe Galtier. "Obviamente hay decepción, pero todos sabíamos que esta noche no habría clasificados ni eliminados. Desde el momento en que no tuvimos profundidad, Bayern nos acorraló. Sospechaba que jugando así, sin profundidad, sin verticalidad, tendríamos una primera parte muy difícil. Por desgracia, cuando nos decidimos a poner a Mbappé, recibimos el gol de ellos", fue el análisis de un entrenador cada vez más cuestionado.Messi frunce el ceño: no es un buen momento de PSG. (Christophe Ena/)Messi estuvo entre algodones, tras unos días de reposo para aliviar contracturas musculares. Durante el cotejo se lo vio masajearse el isquiotibial izquierdo. Con Kylian Mbappé en el banco, a 13 días de sufrir un desgarro; convocado sobre todo por la trascendencia de la cita, para disminuir un poco la sensación de desprotección que sobrevuela al equipo y como recurso ante una emergencia, como ocurrió cuando Bayern se puso en ventaja.Resumen de PSG 0 vs. Bayern 1 Ante este panorama, PSG encaró la cita con el objetivo de la autopreservación. Mínimos riesgos, máxima cautela. Un 4-4-2 más empotrado en campo propio que dispuesto a acosar a Bayern. Localía no fue sinónimo de osadía. Los hinchas de PSG debieron conformarse con esta versión aguantadora, repleta de prevenciones.La iniciativa y el control de la pelota fueron del visitante, con una línea de tres en defensa, más João Cancelo y Kingsley Coman como carrileros. También era del equipo alemán la previsibilidad en ataques que Marquinhos y Sergio Ramos se encargaban de desbaratar. Muchos cambio de frente y una cantidad no menor de centros facilitaban la resistencia local. La llave estaba sobre la izquierda, con el duelo que Coman le ganaba a Achraf Hakimi, al que desconcertaba con desbordes o enganches hacia adentro. Tras el cotejo se supo que el marroquí jugó desde los primeros minutos con una distensión muscular.Kylian Mbappé ingresó y le dio profundidad al ataque de PSG, pero eso no alcanzó. (Christophe Ena/)Con Messi ubicado de punta sobre la derecha, el partido pasaba lejos del argentino, el único que quedaba liberado de la presión sobre la salida de Bayern. Messi era un náufrago en el planteo de su equipo. Podía reclamar por algún foul de Matthijs de Ligt, el zaguero que lo tomaba por ese sector. No mucho más. Con mediocampistas que no agarraban la pelota, Messi les daba cada tanto un respiro a sus compañeros con controles aislados del balón. Neymar estuvo enfrascado en un desgaste tan generoso como improductivo.Yann Sommer, el arquero suizo contratado mientras Manuel Neuer se recupera de una fractura sufrida cuando esquiaba, era un espectador sin intervención. PSG no remató al arco en el primer tiempo. En el último minuto, un tiro libre de Messi, tras una falta que le cometieron a él, rebotó en la barrera. Impotencia total del conjunto francés.Kingsley Coman no celebra efusivamente su gol en el Parque de los Príncipes, por su pasado como jugador de PSG. (FRANCK FIFE/)Galtier quiso tapar el agujero que Coman abría sobre la zona de Hakimi y rearmó la línea de cuatro con Marquinhos en el lateral derecho y el ingreso de Presnel Kimpembe en la zaga. Pero el reacomodamiento que hizo Julian Nagelsmann fue más efectivo. El canadiense Alphonso Davies entró para ocupar el sector izquierdo y Coman fue al opuesto. La conexión entre ambos fue más fructífera, con un centro cruzado más, a la espalda de Nuno Mendes, por donde apareció Coman para definir con un toque que a Gianluigi Donnarumma se le escurrió por debajo del cuerpo.El 1-0 desató un encuentro que era un nudo propuesto por PSG. Ya el espíritu de conservación no le servía al puntero de la Ligue 1. La mejor manera de estirar a un equipo encogido fue recurrir a Mbappé. Las primeras intervenciones de Kylian denotaron cierta falta de ritmo y de distancia, producto de la inactividad por la lesión. Pero el 7 se entonó enseguida, con la rapidez de quien es una primera figura internacional. Lo necesitaba PSG y también le vino bien al partido, que se hizo más de ida y vuelta, con emociones, ya sin el sopor del primer tiempo.Neymar tuvo un flojo rendimiento: mucho desgaste, pero sin claridad. (Christophe Ena/)Obligado a desprotegerse, PSG sufrió en defensa y se salvó del segundo gol en más de una ocasión, a cambio de ser más agresivo en ataque. Mbappé sacó a Bayern de la placidez que transitaba. Y Messi tuvo otro interlocutor, sus apariciones ganaron en continuidad. El cotejo se abría a las dos posibilidades: una derrota más dura para PSG o un empate que habría sido muy valorado por los locales. Dos goles de Mbappé no fueron convalidados por off-sides; Messi dispuso de una ocasión muy propicia al conectar un centro atrás de Mendes con una definición que se desvió en Benjamin Pavard, con Sommer fuera de acción."Nos habría gustado jugar como acabamos el partido, pero el plantel en este momento es muy débil en lo físico. No fue posible", reconoció Galtier.Messi fue el jugador de PSG que recibió más fouls, 5; el último le costó la segunda tarjeta amarilla y la expulsión a Pavard, que lo bajó antes de que entrara al área, con una tijera que le atrapó un tobillo. Se terminaba el partido y a Messi le dolió el golpe, que bien pudo sacarlo del juego, mientras PSG camina por la cornisa en la Champions.
La icónica marca de alta moda, del monograma más famoso del mundo, confirmó al artista estadounidense como director creativo masculino e "ícono cultural global". Los detalles
La orden se dio durante la última audiencia en el proceso de pérdida de investidura y muerte política del exsenador, a la que no pudo asistir pues donde está recluido no tiene conexión
El músico, productor y diseñador de moda Pharrell Williams fue nombrado por sorpresa el martes como nuevo director creativo de la línea masculina de la casa de lujo francesa Louis Vuitton."Louis Vuitton está encantado de dar la bienvenida a Pharrell como su nuevo director creativo masculino con efecto inmediato", anunció la marca en un comunicado.Williams sucede a Virgil Abloh, fallecido repentinamente en noviembre de 2021.Su primera colección se presentará en la próxima Semana de la Moda masculina, que se celebrará en París en junio.Su nombre no figuraba entre los posibles sucesores, pero el nombramiento de Williams, de 49 años, está en consonancia con el legado de Virgil Abloh, un artista polifacético que se convirtió en una estrella entre los millennials por haber combinado hábilmente el lujo y la ropa de calle.Williams que, al igual que el diseñador fallecido de cáncer a los 41 años, siente pasión por el monopatín, el mundo del arte y la música."Su capacidad para romper las fronteras entre los diferentes mundos que explora encaja de forma natural con la dimensión cultural de Louis Vuitton, reforzando sus valores de innovación, espíritu pionero y espíritu emprendedor", dijo la compañía.Pietro Beccari, CEO de Louis Vuitton, dijo estar "encantado de ver a Pharrell volver a la casa, después de nuestras colaboraciones en 2004 y 2008", según declaraciones citadas en el comunicado, una referencia a las gafas o joyas diseñadas por Williams para la casa de lujo francesa."Su visión creativa más allá de la moda conducirá sin duda a Louis Vuitton a un nuevo y emocionante capítulo", afirmó.Las ventas de Louis Vuitton se han disparado desde la pandemia, y la empresa vale ahora más de 20.000 millones de dólares, lo que ha contribuido a convertir al propietario de su compañía matriz LVMH, Bernard Arnault, en la persona más rica del mundo.- 13 Grammys -Habitual de las primeras filas de las pasarelas, Pharrell Williams es el creador de éxitos mundiales de la música como "Happy" o "Get Lucky" .Ha recibido 13 premios Grammy, entre ellos en 2004, 2014 y 2019 como productor del año, así como dos nominaciones al Oscar por la canción "Happy" de la película 'Despicable Me 2' y, como coproductor, por 'Hidden Figures', nominada a mejor película.Nacido en Virginia Beach, en la costa este de Estados Unidos, Williams, que tiene más de 14 millones de seguidores en Instagram, también ha hecho otras colaboraciones en el mundo de la moda, con marcas como Moncler o Adidas.Además fundó junto al japonés Nigo la popular marca de ropa de calle juvenil Billionaire Boys Club.Pharrell Williams también es conocido por sus proyectos contra la discriminación a través de Yellow, una oenegé que quiere dar igualdad de oportunidades a todos los jóvenes a través de la educación.El último desfile de Vuitton, en enero, estuvo marcado por la actuación de la superestrella del pop Rosalía, que casi robó el protagonismo a la colección.Los cineastas Michel y Olivier Gondry, el diseñador Ibrahim Kamara, recientemente nombrado jefe de colecciones de Off-White (la marca creada por Virgil Abloh), y el fundador de KidSuper, Colm Dillane, contribuyeron a la creación del decorado del desfile y de la colección.neo/elc/pc/mb
El músico, productor y estilista estadounidense Pharrell Williams fue nombrado el martes para suceder a Virgil Abloh, fallecido en noviembre de 2021, como director artístico de las colecciones masculinas de Louis Vuitton, anunció la marca en Twitter, confirmando información del Wall Street Journal."Louis Vuitton está encantado de dar la bienvenida a Pharrell como su nuevo director creativo masculina", tuiteó la marca. "Su primera colección para Louis Vuitton será revelada en junio próximo durante la Fashion Week masculina en París."elc/may/swi/pc/mb
La investigación abierta en septiembre de 2020 por violación y agresiones sexuales contra Gérald Marie, ex director para Europa de la agencia de modelos Elite, fue archivada el lunes por "prescripción", indicó el martes la fiscalía de París."El procedimiento fue archivado el 13 de febrero debido a la prescripción de la acción pública", confirmó el ministerio público.La ex periodista de la BBC Lisa Brinkworth había demandado a Marie, denunciando una agresión sexual en octubre de 1998 en un club milanés, durante la filmación de un documental.Tres ex modelos hicieron acusaciones por violaciones o agresiones sexuales, ocurridas cuando eran menores, contra Marie, que habrían ocurrido entre 1980 y 1998.La fiscalía de París abrió en septiembre de 2020 una investigación por "violación y agresiones sexuales", confiada a la Brigada de protección de menores (BPM).gd-edy/pga/cbn/eg/mb
TOKIO (AP) â?? Shoichiro Toyoda, quien como hijo del fundador de la empresa dirigió la expansión de la automotriz Toyota a los mercados internacionales, ha muerto. Tenía 97 años.Toyoda, presidente honorario del directorio, murió el martes de un paro cardíaco, informó la Toyota Motor Corp. en un comunicado.Era el hijo mayor de Kiichiro Toyoda, quien fundó la empresa en 1937, y padre de Akio Toyoda, quien anunció recientemente su renuncia como CEO para ocupar la presidencia.Tras asumir la presidencia de Toyota en 1982, Shoichiro Toyoda ayudó a dirigir la transformación de la empresa en una automotriz global, sobre todo en el mercado vital, el estadounidense, donde la marca se convirtió en sinónimo de calidad, durabilidad, la relación costo-rendimiento, y la ingeniería sofisticada.Padre e hijo conocieron los años difíciles de ataques a Japón, cuando se acusaba a poderosos exportadores como Toyota de llevarse empleos industriales estadounidenses.La empresa optó por convertirse en miembro de la comunidad automotriz estadounidense, creando empleos y valor para la gente.Se realizó un funeral reservado a la familia inmediata de Shoichiro Toyoda, se planeaba una "despedida" para más adelante.