director

Fuente: Clarín
13/10/2025 15:00

El sentido mensaje de Woody Allen para Diane Keaton: su expareja y director en 'Annie Hall' rompió el silencio tras la muerte de la actriz

El famoso director hizo una inusual aparición en los medios para pronunciarse y homenajear a quien fue su musa y expareja.

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:29

Director de la Policía sacó pecho luego de que oficina de la Interpol en Bogotá recibiera reconocimiento internacional

El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán explicó que 2025 ha sido el año con mayor cantidad de operativos en la historia de la entidad internacional, concretando más de 115 detenciones en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:40

Así fue el cercano vínculo entre Diane Keaton y Woody Allen: el director está "angustiado" por la muerte de la actriz

A lo largo de una carrera marcada por la innovación y la controversia, la ganadora del Oscar se mantuvo leal al cineasta

Fuente: Infobae
12/10/2025 10:40

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: "Estamos de luto"

Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

El funcionario habló con Clarín y aseguró que el flamante nombramiento en el Gobierno se debe al reconocimiento a su trayectoria.Cuando se le consultó si un primo hermano suyo es director en el Ministerio de Defensa, del que depende el SMN, evadió la respuesta.

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Director de orquesta, mediocridad, pesca de votos

Director de orquestaNo entendió. Él no es un cantante; él es el director de la orquesta. Debe armonizar los instrumentos, sus tiempos, sus momentos. Si se empecina en cantar, dejará a los integrantes de la orquesta sin la fundamental ayuda de quien ve la foto completa y siente y presiente la partitura. Además, canta mal, desafina y no sabe la letra.Fernando Braconibraconifernando@gmail.comMediocridadEn nuestro país un repositor de supermercado, un empleado de una estación de servicio o de seguridad debe contar con el secundario completo para trabajar. En cambio, los legisladores pueden ejercer sus cargos solo con el nivel primario completo. Esa falta de exigencia nos da un panorama del nivel de mediocridad y desapego por la ley de buena parte de nuestra sociedad, políticos incluidos. En varias de las agrupaciones políticas que presentan candidatos para las próximas elecciones, los futuros representantes tienen en su haber un prontuario en lugar de un currículum. Son muchos los que tienen causas judiciales sobre sus espaldas y, sin embargo, si son elegidos, podrán ocupar una banca en el Congreso de la Nación. No hay ningún compromiso ético ni mandato moral que les impida ser senadores o diputados. ¿Hace falta volver a decir que el adjetivo honorable para nombrar al Congreso de la Nación fue vaciado de contenido, que no significa nada? Qué diferente sería todo si en lugar de carrera delictiva, los dirigentes y funcionarios políticos hicieran de sus trayectorias en el ejercicio público un cursus honorum. Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Pesca de votosEs obvio que el show roquero que nos brindó el Presidente cuesta digerirlo pero al León no se le mueve la melena. Sabe que los disgustados forman parte del 30% de los votos que tiene asegurados. Por lo tanto, se trata de pescar los votos perdidos y si es posible nuevos. Un pescador avezado utiliza diferentes tipos de anzuelos y carnadas segun la presa que busque. Dios quiera no esté equivocado y tenga éxito.Eduardo M. Ottolenghican_hotmail.comEspert, afueraLa Libertad Avanza sufrió un fuerte golpe con el escándalo Espert. Solo pocas semanas atrás este partido se anotició del dudoso actuar de su principal candidato en la boleta para el 26/10. Este señor fue dando explicaciones contradictorias en estos últimos días que terminaron con su apartamiento y renuncia. Ese partido do un gran ejemplo al haber inducido esa renuncia no admitiendo personas con dudoso pasado en sus filas de candidatos. Otros partidos que tienen en sus listas procesados en la justicia por causas, principalmente de corrupción, no han movido un dedo para apartarlos. Al ser un costo enorme la reimpresión de boletas, y siendo ese candidato el primero en la lista con su foto, marketineramente es un enorme hándicap en contra que, se podría salvar solo con un sello que tape la foto y nombre de Espert sin volver a imprimir las boletas. Los demás partidos deberían apoyar una decisión como esta pues premia a un partido que ha abortado un candidato con dudoso pasado sin haber sido aún imputado previamente por delitos.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com"Guatepeor"Escuchando y viendo retazos, del lamentable espectáculo brindado por el señor presidente y sus seguidores, llegué a la triste conclusión de que, como sociedad, no entendimos ni valoramos la lucha de nuestros próceres. Los berridos desaforados, las frases desafortunadas, el desorden generalizado, daban cuenta de gente exaltada y fuera de sí. Como imagen de un primer magistrado y sus seguidores, es realmente deplorable. Esto confirma el porqué le resulta imposible acordar con la oposición. Solo acepta imponer su pensamiento. El fanatismo es su piedra basal. El país necesita intercambio de ideas, diálogos enriquecedores y espíritu altruista de quienes hacen política. Sólo así podemos aspirar a lograr el país que ansiamos y por el que lucharon los bravos patriotas. Si esto sigue así, habremos salido de Guatemala para caer en "Guatepeor". Quiera Dios que corrijan el rumbo, aún están a tiempo.Adolfo R. OrtizDNI 4.582.781LobistasSería muy ingenuo pensar que no existen grupos de presión que, en muchas ocasiones, tratan de influir sobre funcionarios públicos para obtener beneficios para alguna minoría en perjuicio del conjunto de la sociedad. Son los lobistas, aquellos que incluso pueden ser poderosos delincuentes o narcotraficantes que operan en las sombras dando dádivas a cambio de conseguir privilegios muchas veces reñidos con la ética pública y las leyes vigentes. Por eso, la Argentina necesita una ley específica, integral y unificada que regule el lobby a nivel nacional como existe en otros países. Es evidente que a mayor transparencia, menos oportunidades hay de caer en actos de corrupción, ese flagelo que tanto daño hace a la confianza pública de los poderes del Estado y que, en definitiva, también afecta a toda nuestra sociedad.Patricio OschliesDNI 21.644.451LimosnasSi bien el pueblo es soberano con su voto, no es infalible, suele equivocarse. La historia lo demuestra en muchos casos, siendo el más emblemático el de Adolf Hitler, quien asumió con más del 33% de los votos como primera minoría y recibió el mandato de formar gobierno en una república débil. Todos sabemos cómo terminó la historia. En la Argentina, sobran los ejemplos de pueblos que siguen votando a aquellos dirigentes corruptos que los mantienen en la miseria sin brindarles ningún servicio digno, como cloacas, agua potable, salud, educación, etcétera. Solo les dan limosnas. Espero que, en las próximas elecciones nacionales de este mes de octubre, los desacuerdos con el gobierno nacional, no se traduzcan en erigir como salvadores a aquellos que durante décadas nos robaron todo y destruyeron al país. Hay opciones más razonables que pegarse un tiro en los pies.Alfredo Tolchinskya.tolchinsky.c@gmail.comLicitaciones Considero que es absolutamente inconcebible que les hayan siquiera vendido los pliegos para licitar obras públicas a todas las empresas que figuran en los Cuadernos de la Coimas y cuyos directivos o exdirectivos ofrecieron unos pesitos para zafar del juicio. Como frutilla del postre la plata para los trabajos la pondrá el Estado. Otra vez sopa. ¿Tanta cara de idiotas tenemos los argentinos para que esto siga siempre igual y que nadie se inmute a pesar de las promesas de cambio y motosierra? Seguimos contratando corruptos.Mario R. Pieruccimariopierucci@gmail.comDerechos de los niñosLa reciente votación en la Cámara de Diputados para designar a la nueva defensora de Niños, Niñas y Adolescentes fue una verdadera vergüenza. No solo por la ausencia de muchos legisladores que deberían haber estado presentes, sino también por la actitud de varios que se autoproclaman "provida" y, sin embargo, votaron a favor de una persona que ha demostrado no tener entre sus prioridades la defensa de los niños y adolescentes. Resulta inadmisible que un cargo tan importante, que debería estar en manos de alguien independiente, comprometido con la infancia y alejado de cualquier ideología, termine siendo ocupado por alguien que no representa esos valores. Los chicos merecen mucho más que acuerdos políticos o favores partidarios: merecen una verdadera defensora de sus derechos.Magdalena SilveyraDNI 13.130.747

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:56

Director de 'Alfa y Bravo' defiende la elección de 'Cholo Soy' en su película: "Me dijeron que las marcas no lo iban a apoyar"

El cineasta peruano-estadounidense Aarón Otoya defendió su decisión de incluir a los populares creadores de contenido 'Cholo Soy' y 'Sibenito' en Alfa y Bravo, cinta grabada íntegramente en Huancayo.

Fuente: Clarín
10/10/2025 18:36

Escándalo previo al Congreso de la Lengua: la RAE repudia las críticas del Instituto Cervantes a su director

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cuestionó la gestión de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE. La Real Academia respondió con un comunicado de "absoluta repulsa" a sus declaraciones. El conflicto estalla a días del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa.

Fuente: La Nación
10/10/2025 15:18

La RAE repudia las expresiones del director del Instituto Cervantes, a días del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

Tras las críticas del director del Instituto Cervantes, el escritor Luis García Montero, al director de la Real Academia Española (RAE), el ensayista y letrado Santiago Muñoz Machado, a quien describió como "un catedrático en Derecho Administrativo experto en llevar negocios para empresas multimillonarias", el pleno de la RAE salió a condenar la "agresión" de García Montero, y consideró sus declaraciones "inoportunas y lamentables"."Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)", sostiene el comunicado. "Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteEl altercado entre ambas autoridades ocurre a horas del inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se llevará a cabo del 14 al 17 en Arequipa, ciudad natal del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que falleció en abril a los 89 años. Ambos directores participarán de paneles y actividades (el miércoles 15, en el Teatro Municipal de Arequipa, está programada una sesión con la presencia de los escritores Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez, entre otros).Ayer, el pleno de la RAE manifestó su "absoluta repulsa" por las declaraciones que García Montero hizo el jueves en el Foro de la Nueva Comunicación, en Madrid, que patrocina la empresa Telefónica. Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraGarcía Montero, viudo de la escritora Almudena Grandes, lamentó que la RAE no estuviera dirigida por un filólogo o un "hombre de la cultura". "Estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, grandes filólogos y hombres de la cultura", añoró, dando a entender que el actual director no era una cosa ni la otra. Al ser consultado por la relación entre ambas instituciones, dijo que se intentaba colaborar, pero que había que "respetar la independencia".La respuesta no se hizo esperar. "El pleno ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE -sostiene el comunicado de la RAE-. Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones".Muñoz Machado, que también preside la Asale, fue elegido democráticamente en dos ocasiones, destaca la RAE, y ha "desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones"."Las declaraciones son especialmente lamentables al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú [Dina Boluarte, destituida hoy por el Congreso del Perú], en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo", prosigue el comunicado. "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones", prosigue el comunicado, y señala que en el Congreso de Arequipa se presentarán obras académicas y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del Diccionario Histórico de la Lengua Española."Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro", concluye.

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

De qué murió Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca

El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, murió este lunes a los 69 años, después de permanecer días internado en su domicilio por un debilitamiento general. Llevaba semanas bajo observación permanente por un estado de salud "delicado" y bajo licencia, ya que no pudo dirigir durante los últimos partidos del Xenezie.A principios de septiembre había ingresado al Hospital Fleni por un cuadro de deshidratación y quedó internado, aunque luego fue dado de alta. Días después fue trasladado al Instituto Fleming por una infección urinaria que se sumó a un malestar integral.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años, el director técnico de Boca

El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.Según informó Boca a través de un comunicado, la recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio.La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.La trayectoria como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez Sarsfield, Rosario Central y Lanús, entre otros.Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino. Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:29

Director de Pálpito y la Venganza de Analía investigado en la Fiscalía por estafa

Hasta ahora el director no se ha pronunciado públicamente, pero sostiene su inocencia y deja el caso en manos de sus abogados

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:29

Director del Inpec anunció que Indumil hará feria exclusiva para sus guardias para adquisición de armamento a menor costo

La entidad carcelaria y el Instituto Nacional de Industria Militar establecieron un convenio para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:53

Petro hizo polémico señalamiento contra el director del Centro Democrático y lo acusó de defender la desaparición de "progresistas"

El Tribunal Superior de Bogotá no amparó derechos fundamentales de miembros del Pacto Histórico y de dejar sin efectos una medida provisional que ordenó habilitar la inscripción de las precandidaturas del partido

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:10

El director del Centro Democrático envió dura respuesta a Petro tras decisivo fallo sobre la consulta del Pacto Histórico: esto dijo

El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente una tutela contra el Consejo Nacional Electoral. Aunque la consulta no se cancela, su realización queda en entredicho, ya que algunos precandidatos quedarían sin colectividad política

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:25

Fiscalía sacó al director general de Medicina Legal tras cinco años de encargo: ya está listo su reemplazo

Jorge Arturo Jiménez Pájaro deja la dirección luego de cumplir con el encargo considerado atípico: Ariel Emilio Cortés Martínez ya se encuentra en empalme para asumir su nuevo rol

Fuente: Página 12
06/10/2025 16:32

La nueva faceta de Cillian Murphy en "Steve": un director cerca del colapso

"Steve", la nueva película de Cillian Murphy, aborda la crisis de un director en un deteriorado reformatorio.

Fuente: Perfil
06/10/2025 11:18

"Donde quieras estar es una obra que sale de lo convencional", dice su director

En una entrevista exclusiva, Martín Goldber revela cómo el autor y protagonista Federico Buso, un texto que "navega entre lo íntimo, lo filosófico y lo absurdo" al relatar el encuentro de dos amigos y las cosas que se cuentan entre sí. Leer más

Fuente: Clarín
05/10/2025 21:36

Un ex director del FMI advierte que con la ayuda de Estados Unidos no alcanza

Alejandro Werner señala que el apoyo del Tesoro es insuficiente para asegurar la estabilidad.Y afirma que Argentina debería encarar reformas políticas y económicas.

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

El director de Alpine elogió a Colapinto y explicó por qué no funcionó la estrategia en Singapur

El Gran Premio de Singapur volvió a dejarle más preguntas que certezas al equipo Alpine. En una carrera exigente y estratégica bajo el calor y la humedad de Marina Bay, la escudería francesa volvió a quedar fuera de los puntos, pero se fue con un saldo parcialmente positivo: la actuación de Franco Colapinto y el espíritu de lucha de todo el grupo en un contexto adverso.El director del equipo, Steve Nielsen, fue el encargado de analizar lo ocurrido en el GP de Singapur y no esquivó la autocrítica. "Fue otra carrera difícil para nosotros, pero podemos rescatar cosas positivas, como el hecho de haber podido pelear un poco con nuestros rivales", señaló en el comunicado oficial difundido por el team con sede en Enstone.En particular, Nielsen destacó el rendimiento del piloto argentino. "Franco tuvo una buena largada, ganó posiciones y fuimos agresivos con la estrategia, parando temprano para intentar un undercut (entrar a boxes antes que sus rivales), lo que lo obligó a gestionar un stint largo con neumáticos medios. Parecía prometedor, pero al final sufrió con la degradación", explicó el británico, haciendo referencia al plan que buscaba adelantarse a los competidores directos mediante una parada temprana en boxes.Recapping our weekend in Singapore with Steve ð??¬ pic.twitter.com/5GmOuWMNAF— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 5, 2025Esa decisión permitió que Colapinto â??que largó desde la posición 18â?? escalara algunos puestos en las primeras vueltas y se mantuviera en ritmo de carrera con los autos de la zona media. Sin embargo, la pérdida de rendimiento en el último tramo lo relegó al 16° puesto final.Para Pierre Gasly, la historia fue distinta, aunque no menos compleja. Según Nielsen, "optamos por modificar la puesta a punto y cambiar el piso de su auto, lo que lo obligó a largar desde boxes. Eso lo dejó en desventaja desde el inicio, aunque hizo un buen primer stint y se mantuvo en la pelea en el pelotón, trabado por el tráfico. Tras perder rendimiento con los duros, apostamos a un último stint con blandos, que le permitió cerrar la brecha con autos adelante y aprovechar el bajo combustible y mayor grip".El francés terminó 19°, lejos de los puntos, pero con la sensación de haber aportado información valiosa para el desarrollo del A525."Sabíamos que hoy iba a ser complicado, especialmente con la largada desde boxes", reconoció el propio Gasly, en declaraciones difundidas por la escudería. "No me he sentido del todo cómodo en el auto últimamente, así que decidimos cambiar la puesta a punto y el piso para entender mejor algunas cosas que deberían beneficiarnos a futuro. Era claro que la carrera sería difícil, pero estuvo bien tener algunas batallas, aunque no fueran por puntos. Sé que el equipo está trabajando de forma excepcional y todos sabemos que estamos lejos de donde deberíamos estar. Tengo confianza en que en Austin podemos hacerlo mejor".En el box de Alpine el panorama general sigue siendo preocupante. La falta de potencia del motor Renault â??que hoy luce por detrás de Mercedes, Honda y Ferrariâ?? condiciona cualquier intento de progreso. El equipo no suma puntos desde hace cinco Grandes Premios y permanece en el fondo de la tabla del Campeonato de Constructores.Nielsen no eludió la realidad: "No es el resultado que buscamos, pero hay varios aspectos positivos de todo el fin de semana y nos vamos a Austin con más optimismo, en un circuito más convencional. Estoy convencido de que llegarán mejores días y me enorgullece ver la ética de trabajo de todo el equipo en un momento complicado".El director también felicitó a McLaren por asegurarse su segundo título consecutivo de Constructores, un logro que dimensiona la brecha entre los equipos de punta y el resto. "Pusieron la vara altísima", admitió.En Alpine ya miran hacia adelante. La temporada 2026 aparece como un punto de inflexión, con la llegada de los motores Mercedes y el cambio reglamentario que traerá autos completamente nuevos. En Enstone confían en que esa combinación marque un renacimiento, tras un 2025 muy discreto.Mientras tanto, Colapinto sigue consolidándose. En un calendario plagado de desafíos, el joven argentino mostró madurez y consistencia, aunque todavía no pudo sumar puntos en Alpine. "Franco tuvo una muy buena salida, fue agresivo en los primeros metros y entendió perfectamente lo que pedía la estrategia", subrayó Nielsen, evidenciando el respaldo interno que el piloto tiene dentro del equipo.El domingo en Marina Bay tuvo también a un protagonista inesperado: George Russell, quien se impuso con autoridad y le dio a Mercedes una bocanada de aire fresco en medio de las negociaciones por su renovación de contrato. La carrera de ColapintoDetrás, Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren) completaron el podio, mientras que Oscar Piastri, cuarto, consolidó su liderazgo en el campeonato.Con todo, la Fórmula 1 ya pone la mira en el próximo desafío: el Gran Premio de los Estados Unidos, que se disputará del 17 al 19 de octubre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Un trazado rápido, técnico y con buena adherencia, donde Alpine espera aprovechar las condiciones más previsibles para recuperar terreno.Nielsen se ilusiona: "Podemos estar seguros de que vienen días mejores. Me complace ver la ética de trabajo de todos en estos momentos difíciles. Lo más importante es que seguimos empujando juntos".

Fuente: Ámbito
05/10/2025 18:12

El director de Alpine destacó la carrera de Franco Colapinto en Singapur y explicó los problemas de estrategia

A pesar del mal momento de la escudería francesa, Steve Nielsen, se mostró optimista de cara al futuro y anticipó que "vienen días mejores".

Fuente: La Nación
04/10/2025 19:36

Asif Kapadia, el director de un gran documental sobre Maradona que fue reconocido por la UBA y mira de reojo al futuro

Asif Kapadia llegó por segunda vez a la Argentina para recibir el título de doctor honoris causa por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y acompañar una retrospectiva casi completa de su obra como realizador, uno de los espacios más destacados de la tercera edición del festival de cine (FIC. UBA) que organiza la casa de altos estudios hasta el miércoles 8.La visita anterior de Kapadia coincidió con la presentación en Buenos Aires de su magnífico largometraje documental sobre Diego Maradona, con el que cerró una trilogía sobre figuras de gran popularidad cuyas vidas concluyeron trágicamente. Había dedicado los anteriores al piloto Ayrton Senna y a la cantante Amy Winehouse. Con este último obtuvo el Oscar al mejor largometraje documental en 2016. "Me gusta mucho Buenos Aires, conocí a muchos amigos aquí y tuve una muy buena experiencia haciendo el documental sobre Maradona. Diego es muy importante para los argentinos y me enorgullece haber hecho una película que a todo el mundo parece encantarle y trata de ser muy honesta sobre su figura. Venir de Londres y recibir este título honorífico en Buenos Aires es muy especial. Me han recibido de la mejor manera", le dijo Kapadia a LA NACION después de presentar en el complejo Cine Arte Cacodelphia uno de sus trabajos. La gran novedad del regreso del realizador de origen indio nacido y formado en Londres a nuestro país, además de la distinción honorífica de la UBA que compartió junto a la actriz Graciela Borges y al diseñador Juan Gatti, es el estreno local de su último largometraje, 2073, cruce entre documental y ciencia ficción en el que recorre con mirada crítica, a modo de urgente advertencia, algunos de los temas que a su juicio colocan a nuestro planeta ante la perspectiva de un futuro sombrío y distópico. Allí se habla, entre otras preocupaciones, del ascenso de gobiernos autoritarios en buena parte del mundo (empezando por Estados Unidos), las restricciones a la libertad de expresión, el cambio climático, los abusos de las corporaciones tecnológicas y la profundización de las diferencias sociales, todo bajo la mirada de una mujer (la actriz británica Samantha Morton) que observa esa realidad mientras recuerda con nostalgia el tiempo pasado. La última proyección de 2073, con entrada libre y gratuita como todas las actividades del festival, se hará este lunes 6, a las 22, en la sala 3 del complejo Cinépolis Plaza Houssay. La retrospectiva incluye los documentales sobre Senna, Winehouse y Maradona, a los que se suma Federer: los últimos doce días (dedicado al ya retirado tenista suizo, disponible en Amazon Prime Video), varios cortos y otro estreno, Creature (2022), versión audiovisual del ballet del mismo nombre coreografiado por el británico Akram Khan. Muy pronto se estrenará su próximo documental, de regreso al mundo del deporte: está dedicado a una leyenda del fútbol escocés, Kenny Dalglish. "Recuerdo que en Londres, cuando era estudiante de cine en el Royal College of Art -continuó Kapadia-, le dieron un premio honorífico a Martin Scorsese. Imagínese cómo me siento. Es una sensación muy especial sentirme reconocido no solo por haber hecho Diego Maradona, sino por un cuerpo de trabajo integral". -Podría decirse, a partir de un hecho como este, que el público espera que un cineasta, de alguna manera, le entregue una lección a partir de cada nuevo trabajo. -Amo la educación. Me encanta estudiar. Si pudiera, seguiría siendo estudiante de algo. Pero también me tocó enseñar durante mucho tiempo. Y me toca hacerlo entre película y película. Mi documental sobre Amy Winehouse forma parte de los programas de estudio. Y también veo que 2073 está siendo estudiada desde muchos ángulos. Hacer un trabajo, aprender de la gente, hablar sobre el proceso creativo y devolver algo a las próximas generaciones. Eso es lo que me interesa. -Usted es el primer artista de su familia. -Así es. Mi familia no tenía nada que ver con el arte. Por eso me parece muy bueno poder mostrarle a la gente que cualquiera puede llegar a ser creador si se lo propone. Cuantos más tipos de personas estén dispuestos a crear, más interesante será el cine. Si todo el mundo viene del mismo entorno, es rico o privilegiado y vive como la reina, lo más probable es que solamente se hagan películas sobre la reina. Por eso me parece fundamental que personas de los entornos más diferentes tengan la oportunidad de hacer cine. -¿Qué es lo primero que usted le dice a los estudiantes de cine?-No copies a otra persona. Sigue siempre tu propio estilo. A partir del Brexit-Si cada película se viera como una lección, 2073 es una especie de tesis sobre el futuro de la humanidad. -Esta película es muy diferente a todo lo que hice antes porque el mundo también es diferente. Empecé a trabajar en este proyecto hace cinco años y ya estaba preocupado por el futuro. Y en mi mente todo empezó 10 años atrás, cuando tuvimos el Brexit y en Inglaterra elegimos abandonar Europa. En ese momento veía que algo muy malo estaba sucediendo. -¿A qué se refiere?-Todos los políticos que veía por televisión estaban mintiendo y engañando a la gente para que votara por algo que significa directamente renunciar a tu libertad, volverte más pobre y perder tu trabajo. ¡Te estaban obligando a votar eso! Todo fue una mentira. Ni una sola cosa buena salió del Brexit. Empecé a pensar que en algún momento tenía que actuar y tratar de darle algún sentido a lo que estaba sucediendo. ¿Por qué los periodistas en Inglaterra no les decían en ese momento a los políticos que estaban mintiendo?-Para usted, ¿2073 fue una manera de responder a esa pregunta?-Antes pasó algo muy distópico: la pandemia. El Covid, el confinamiento, toda una sensación muy extraña. Ahí me decidí finalmente a hacer algo diferente. A mí me encantan el deporte y la música, hice películas sobre un futbolista, un corredor de autos, una cantante. Cuando estaba confinado en casa empecé a ver que ciertos periodistas, por fin, empezaban a hacer preguntas difíciles a los políticos. Decidí que la película iba a celebrar el trabajo de esos periodistas de todo el mundo, especialmente a las mujeres. -Usted sitúa la película en un futuro distópico con imágenes que relatan las tragedias del presente que desde su punto de vista precipitarían ese destino tan oscuro para la humanidad. -Creo que nadie hizo hasta ahora lo que me propuse, un documental distópico de ciencia ficción. Quería tocar varios temas desde esa mirada: la destrucción del clima, el colapso de la democracia, que nadie sepa dónde está la verdad. Todo eso está conectado. Sabía que en gran parte iba a ser un documental, pero no podía hacerlo solo como un documental. Ahí entra Samantha Morton, que aparece en la película como un personaje de ciencia ficción. No hay que olvidar que a partir del Covid el cine atravesó serios problemas en todo el mundo. ¿Sabe qué empezó a ver la gente?-¿Qué cosa?-Películas de terror. Es el género más exitoso. Por eso me propuse hacer una película de terror, pero basada en hechos reales. Una película de género pensada para un público que tenga ganas de entretenerse o asustarse y diga al salir: ¡Oh, esto fue solo una película! Pero habrá otras personas que seguramente verán allí mucha más realidad. Así que fue un experimento. Anticipos cotidianos-El personaje interpretado por Samantha Morton menciona desde el futuro un acontecimiento específico ocurrido en 2036 que precipitó el desastre definitivo, pero no dice cuál es. ¿Podría identificarlo?-Lo que pasa en este mismo momento en el mundo es ese acontecimiento. Todos los días me encuentro con algún anticipo de ese evento que llegará dentro de unos años. Lo veo con mis propios ojos, pero resulta que mi cerebro no puede procesarlo porque mientras intento digerir lo que acaba de pasar mañana sucede algo nuevo y más tarde lo mismo. Todo el tiempo. Por ejemplo, cada decisión que tomó Donald Trump en los últimos cinco o diez años, es parte de ese evento. -La película también nos recuerda que hubo un tiempo en que todo fue normal. -Y le doy un ejemplo de cómo cambiaron las cosas. Es sencillamente increíble lo que está ocurriendo en mi país. Cada día arrestan a una persona nueva por sostener un pedazo de papel. Cuando empecé a hacer 2073 tenía imágenes de algo así solamente en Rusia, pero ahora mismo está pasando en Londres. -Llama la atención que un día ocurra eso, como usted lo mencionó alguna vez, con los militantes de Just Stop Oil que dañan obras de arte en los museos para llamar la atención, y ahora también con el arresto del comediante Graham Lineham por una serie de mensajes que publicó en sus redes sociales sobre las personas transgénero. -La pregunta que debemos hacer es por qué algo así está pasando en todas partes. Cuando empecé a entrevistar periodistas para mi película, todos dieron la misma explicación: la tecnología, los teléfonos inteligentes, los medios, Tik Tok. Alientan las peleas entre la gente, y cuantas más peleas hay, más tiempo la gente pasa en línea discutiendo y más dinero ganan los dueños de esos medios. La discusión constante es la moda. Antes, en los viejos tiempos, te sentabas en un bar, hablabas con alguien, podías estar en desacuerdo sobre algún tema, le dabas la mano y cada uno se iba a su casa. Hoy no sabemos si la persona con la que estamos discutiendo es real o no. -Usted mismo tuvo que afrontar esa situación. El año pasado debió disculparse por compartir en las redes algunas publicaciones antisemitas. Y en ese momento usted anunció que cerraba su cuenta de X (ex Twitter) después de admitir que había hecho algo imprudente. -Yo fui una de las primeras personas públicas que se expresó abiertamente en favor de los palestinos y fui bastante franco al respecto. Había gente que me estaba vigilando y usó literalmente algo parecido a un servicio secreto para hacerme quedar mal. Fue una decisión consciente: atacar a una persona de piel marrón, musulmán, de clase trabajadora. Yo fui acusado de racismo. Y parte de la industria cinematográfica se sintió muy cómoda con eso. Debo decir que esa parte del mundo en el que vivo y trabajo no me gusta para nada. -¿Cuál es su principal preocupación respecto de la inteligencia artificial?-Todo. No confío para nada en la inteligencia artificial. El año pasado la Universidad de Harvard se puso en contacto conmigo para contarme que había una lista de cineastas cuyo trabajo fue utilizado para el aprendizaje de esas máquinas. "Su nombre está en la lista, ¿dio su permiso?", me preguntaron. Les dije por supuesto que no. Ya usaron todo mi trabajo para decirle a una máquina: "Haz una película sobre tal argumento al estilo de Asif Kapadia". La próxima vez que haga una película, en vez de tenerlo a usted hablando conmigo, solo seré yo mismo entrevistándome. O habrá una inteligencia artificial entrevistando a alguien que hizo una película con inteligencia artificial. La conclusión es terrible. -¿Cuál?-La idea es deshacerse de usted y deshacerse de mí. Ese es el objetivo final: que no haya necesidad de gente como nosotros. Usted gasta dinero en café y a lo mejor llega tarde. La máquina no necesita un café o un sándwich. Y tampoco va a llegar tarde, claro. Hacia allí nos dirigimos. -La primera pregunta es obvia. Quién controla a las máquinas.-¿Usted confía en la gente que está a cargo de las máquinas? Yo no. -Desde esta visión usted estaría más cerca de identificarse con la profecía de Skynet planteada por James Cameron en Terminator. Máquinas que se controlan a sí mismas y al mismo tiempo controlan a toda la humanidad. -No creo que estemos lejos de eso. Hablo con muchos expertos sobre este tema. Uno de ellos, Christian Harris, que aparece en la película, dijo que cuando alguien trate de apagar la inteligencia artificial ella ya se habrá replicado y respaldado en otro lugar. La inteligencia artificial ya está creando sistemas para detenerse y evitar que algún humano quiera apagarla. Es literalmente 2001, Odisea del espacio. -¿Usted cree, parafraseando a Thanos, el villano de Avengers: Endgame, que la inteligencia artificial es inevitable?-Bueno, podríamos tratar de retrasar sus efectos. Todavía vale la pena el esfuerzo de cambiarla o mejorarla.

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:32

Atentado contra director territorial Caribe de la SAE: su vehículo recibió 14 disparos en el Atlántico

Jaime Avendaño, director territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales, fue víctima de un ataque armado en vías del Atlántico; las autoridades investigan los móviles del atentado y reforzaron su esquema de seguridad

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:00

Óscar Pedraza, director de 'Zoomers': "Las historias de adolescentes siempre se tratan desde el sensacionalismo"

El equilibrio entre drama y comedia, junto a un enfoque coral y diverso, permite explorar los retos y emociones de los jóvenes en un contexto de cambio constante

Fuente: Perfil
03/10/2025 17:36

El director Asif Kapadia quiere llevar al cine 'Operación Masacre' de Rodolfo Walsh: "Es el proyecto por el que volveré"

El director británico, ganador del Oscar por Amy, comentó su interés en adaptar la obra sobre el fusilamiento en José León Suárez y adelantó detalles sobre su trayectoria y sus próximos proyectos cinematográficos. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:13

Director de Inteligencia admitió que su experiencia en inteligencia proviene del M-19: "Fui muy importante en esa estructura y por eso me vieron los méritos"

El nombramiento de Jorge Lemus como jefe de la DNI desató debate tras admitir que su única experiencia relevante en inteligencia proviene de su participación en el grupo guerrillero M-19

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:17

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: "Irresponsable. Israel no es un país común y corriente"

El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:07

Fraude en Sinaloa: director de financiera en Culiacán es vinculado a proceso por robo de casi 4 mdp

El proceso penal incluye prisión preventiva y plazo de cuatro meses para profundizar en los hechos

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:12

David Villalpando, el querido 'Profesor Virolo', sorprende al pedir trabajo en redes: "Por si algún director me ve"

El actor decidió publicar un video de casting con la intención de reactivar su carrera artística

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:20

Descertificación de Colombia se habría evitado por falta de un mensaje del Gobierno Petro a un enviado de la Casa Blanca: Director de Inteligencia se pronunció

Jorge Lemus, director del DNI, negó haber sostenido un encuentro con un enviado especial del Gobierno estadounidense sobre una petición dirigida al presidente colombiano sobre el control de químicos para el fentanilo

Fuente: La Nación
29/09/2025 13:18

Nelson Castro debutó como director de orquesta en un festival en Rosario

El reconocido periodista, conductor y médico Nelson Castro mostró una faceta que, hasta ahora, era desconocida para el público: la de director de orquesta. Este fin de semana, en el marco de los festejos por el aniversario de los 300 años de la ciudad de Rosario, debutó como invitado al frente de la Banda Sinfónica de la Policía de Rosario y de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Pérez.En el Festival de Bandas Encuentro Regional 2025, el periodista sorprendió al público y se subió a la tarima para interpretar la tradicional Marcha de San Lorenzo, un símbolo histórico de la región.En el evento organizado por la Municipalidad de Rosario, junto a 24 bandas y más de 800 músicos de la ciudad, de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, el periodista habló visiblemente emocionado: "La cultura es el tesoro de un país y una sociedad que hacemos nosotros, los ciudadanos y ciudadanas. La música tiene un valor único". Tal como consignaron los medios locales, la propuesta â??que era libre y gratuitaâ?? convocó a decenas de vecinos y turistas que disfrutaron del despliegue cultural por el tricentenario. En este marco, el intendente Pablo Javkin se hizo presente en el teatro El Círculo y le entregó dos regalos al periodista, uno ligado a Astor Piazzolla y otro a Antonio Berni. Este lunes por la mañana, durante la emisión de su programa en Radio Rivadavia, Castro se mostró agradecido y volvió a remarcar la importancia de la cultura. "Quiero dedicar unos minutos para agradecer a todos lo que generó mi presencia en Rosario dirigiendo en el concierto de bandas. Quiero empezar el agradecimiento no para hablar de mí sino para lo que significa culturalmente: los maestros", dijo.Y siguió: "El valor cultural que tiene un Festival de Bandas que pobló las calles y el valor que tiene esto culturalmente para la sociedad. La música y el deporte son dos instrumentos muy importantes para la integración social, para el desarrollo y, por supuesto, para el disfrute de la cultura. Sobre todo en un contexto de lo que vive la Argentina. Y hacerlo es un enorme esfuerzo".

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:51

El director de un colegio lo mantiene abierto un día de huelga, un profesor lo reprende delante de los alumnos y es sancionado: el caso termina en los tribunales

El docente ha sido sancionado con suspensión de empleo y sueldo por diez días en Italia

Fuente: La Nación
28/09/2025 12:00

Día del Director de Escuela: 50 frases para enviar por WhatsApp

El Día del Director de Escuela se celebra cada 28 de septiembre. Se trata de una efeméride que celebra a esta figura tan importante en la educación como es el líder de una institución educativa. La jornada busca reconocer la labor de quienes conducen y gestionan las instituciones educativas. Los directores de escuela cumplen un rol clave para garantizar el buen funcionamiento de los colegios, liderar equipos docentes y promover una educación de calidad.El mes de septiembre viene acompañado de otras fechas muy relevantes para la educación, como el Día del Maestro, el 11 de septiembre; el Día del Profesor, el 17 de septiembre; el Día del Estudiante, el 21 de septiembre.Muchas personas aprovechan la jornada para enviarles un mensaje en su día y festejarlos.50 frases por el Día del Director de Escuela para enviar por WhatsAppSu liderazgo marca la diferencia en cada aula. ¡Feliz día!Gracias por ser el motor que impulsa nuestra comunidad educativa.Usted es el pilar que sostiene la visión de nuestra escuela.Reconocemos y celebramos su visión estratégica para el futuro educativo.Un buen director es un líder que inspira. Gracias por serlo.Su capacidad para guiar es invaluable. Que tenga un día maravilloso.Por ser el timón que dirige nuestra escuela hacia la excelencia.Gracias por su liderazgo firme y humanista.Celebramos hoy al arquitecto de nuestro ambiente escolar.Su ejemplo es la mejor lección para todos nosotros.Agradecemos su compromiso inquebrantable con la educación.Su dedicación diaria es la base de nuestros logros.Gracias por el tiempo y el corazón que invierte en nuestra escuela.Su pasión por la enseñanza es una fuente de energía para todos.Celebramos la entrega con la que asume su rol cada día.Gracias por no ver su labor como un trabajo, sino como una misión.El sacrificio silencioso que hace merece nuestro mayor aplauso.Su labor incansable transforma vidas. ¡Feliz Día del Director!Valoramos profundamente su sentido de la responsabilidad.Gracias por su paciencia y perseverancia en la gestión escolar.Usted no solo administra, usted transforma. ¡Gracias!Su impacto va más allá de los números: impacta en cada estudiante.Gracias por crear un ambiente donde el aprendizaje florece.Nuestra escuela es mejor gracias a su gestión innovadora.Su trabajo siembra futuro cada día.Gracias por hacer de la escuela un verdadero hogar de conocimientos.Su influencia positiva se ve en la sonrisa de nuestros alumnos.Usted hace posible que los sueños educativos se conviertan en realidad.Gracias por construir una comunidad fuerte y unida.Reconocemos en usted al agente de cambio que nuestra educación necesita.Gracias por confiar en su equipo docente.Su habilidad para articular esfuerzos es admirable.Es un placer trabajar bajo su dirección colaborativa.Gracias por ser un oyente activo y tomar en cuenta todas las voces.Un director que lidera con el ejemplo y apoya a su personal.Valoramos su rol como conciliador y mediador.Usted nos motiva a ser la mejor versión de nosotros mismos.Gracias por construir un equipo sólido y comprometido.Su calidez humana nos hace sentir valorados.Por ser el director que inspira trabajo en equipo y respeto mutuo.¡Feliz día a nuestro director estrella!Simplemente: gracias por todo.Su trabajo es esencial. ¡Felicitaciones!La educación le debe mucho a líderes como usted.Reconocimiento total a su magnífica labor.Un director ejemplar merece un día excepcional.Hoy celebramos su gran corazón y su gestión.Usted es un referente para toda la comunidad.¡Que su día esté lleno de la alegría que usted siembra!Gracias por su sí a la educación.

Fuente: Clarín
26/09/2025 19:36

Una destacada empresa agroindutrial nacional cambió de director general

En Rizobacter, el histórico Ricardo Yapur dejó su lugar tras varias decadas en las que la firma con sede en Pergamino creció exponencialmente. Lo remplaza Gerónimo Watson.

Fuente: Clarín
26/09/2025 10:36

Trump va por sus enemigos: cae el ex director del FBI, James Comey, acusado de "graves delitos"

Bajo la presión del presidente, el Departamento de Justicia acusó al ex funcionario, viejo rival de Trump, de mentir ante el Congreso y ahora irá a juicio.Comey fue el primero en investigar la interferencia de Rusia a favor de Trump en la elección de 2016. Y fue despedido.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:31

El ex director del FBI James Comey negó los cargos en su contra y prometió enfrentar a la Justicia: "No tengo miedo"

El ex funcionario admitió que su familia siempre fue consciente de las consecuencias de enfrentar a Donald Trump, pero dijo que no retrocederá en su postura

Fuente: Infobae
25/09/2025 21:26

Trump celebró la acusación de la Justicia contra el ex director del FBI James Comey

Los cargos se refieren a presuntas declaraciones falsas sobre el manejo de información confidencial durante la investigación rusa en 2020, mientras el mandatario presiona para que se persigan a antiguos rivales políticos

Fuente: Ámbito
25/09/2025 12:18

Coincidencia fatal: muere el director del documental de Chapecoense en un accidente aéreo

Luiz Fernando Ferraz falleció en Brasil mientras filmaba un documental con el arquitecto Kongjian Yu; la avioneta se estrelló en el Pantanal.

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:57

Un ex director del FMI dijo que la Argentina debería dejar flotar al dólar tras el apoyo del Tesoro de EEUU

La continuidad de la asistencia internacional y el escenario financiero local abren nuevos interrogantes sobre políticas oficiales, participación de inversores y las condiciones para estabilizar la economía

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:43

Lanzaron granada contra camioneta asignada al director regional del Inpec en Cali

El ataque no dejó personas heridas. Las autoridades investigan si el hecho está relacionado con los recientes traslados en la cárcel de Villahermosa o con la disputa entre bandas criminales

Fuente: La Nación
24/09/2025 21:00

El director del documental sobre el accidente aéreo de Chapecoense murió tras estrellarse una avioneta

Una tragedia ocurrió el martes por la noche en el estado de Mato Grosso, en Brasil, cuando una avioneta se estrelló y dejó cuatro muertos. Entre ellos, se encontraba Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz, el director del documental sobre el accidente aéreo del club Chapecoense que se cobró la vida de jugadores, entrenadores y periodistas.El incidente de la avioneta sucedió en la zona rural de Aquidauana, en la región del Pantanal, a 140 kilómetros de la capital estatal, Campo Grande. Bomberos y personal policial desplegaron un operativo en las inmediaciones. También acudieron agentes del Departamento de Represión a la Corrupción y al Crimen Organizado.Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), la aeronave no tenía permitido volar de noche porque no contaba con el equipo necesario. Era una Cessna 175 fabricado en 1958 y propiedad de Marcelo Pereira de Barros, quien la piloteaba. El viaje se realizó de todas formas. La avioneta se incendió minutos después del impacto. Por el momento, se desconoce la causa del accidente.El vehículo ya había tenido conflictos previos con sus autorizaciones para volar. En 2019 fue incautada por la Policía Civil de Mato Grosso do Sul debido a que funcionaba como un servicio de transporte de pasajeros o carga remunerado de forma ilegal. La aeronave operaba con un certificado de aeronavegabilidad revocado, que fue regularizado en febrero de este año.También fallecieron de Barros, el reconocido arquitecto Kongjian Yu y Rubens Crispim Jr. La carrera de Ferraz se destacó por varias producciones, entre ellas, el documental Chapecó Dossier: El Juego Detrás de la Tragedia. La serie de cuatro capítulos producida por WBD/HBO fue nominada en los premios Emmy, los más destacados e importantes para la televisión.Referentes y organizaciones de la televisión lamentaron la muerte del director y enviaron sus condolencias. La productora OleÌ? ProduçoÌ?es, con quien Ferraz había colaborado en una película sobre el Al Nassr FC, equipo de Cristiano Ronaldo, y otras obras, dejó un sentido mensaje. View this post on Instagram A post shared by Bloco Confraria do Pasmado (@confrariadopasmado)"Olé Producoes confirma, con profunda tristeza, el accidente ocurrido alrededor de las 18:30 h del pasado martes en Aquidauana, Mato Grosso do Sul, en la región de Patanal, donde falleció su socio y documentalista Luiz Ferraz, el director de fotografía Rubens Crispim Jr., el profesor Kongjian Yu de la Universidad de Pekín y el piloto Marcelo Pereira de Barros. La familia lamenta profundamente el incidente y agradece los innumerables mensajes de cariño y solidaridad recibidos en este momento de dolor", publicaron.El grupo tradicional del carnaval de San Pablo Cofraria do Pasmado también emitió un mensaje, debido a que Feraz fue uno de los fundadores del grupo. "Talentoso documentalista y uno de los fundadores del grupo, Luizão no solo participó en la creación de Pasmado: encarnó, como pocos, el alma de la Cofradía, que lleva más de 20 años llevando música, alegría y resistencia a las calles de San Pablo", señalaron.Con información de OGlobo

Fuente: Clarín
24/09/2025 14:36

Coincidencia trágica: el director de la serie sobre el desastre aéreo del Chapecoense murió al estrellarse una avioneta

Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz es una de las cuatro víctimas de la aeronave que cayó en Matto Grosso do Sul, Brasil. Había estado nominado a un premio Emmy.El famoso arquitecto chino Kongjian Yu, otro de los pasajeros que falleció.

Fuente: La Nación
24/09/2025 13:00

"Etapa de trabajo intenso": Gerónimo Watson es el nuevo director general de Rizobacter

Rizobacter, la empresa argentina de soluciones integrales para la agricultura, designó a Gerónimo Watson como nuevo director general. Así lo informó la compañía este miércoles, que aclaró que el ejecutivo estaba en el cargo desde comienzos de septiembre. Watson, según informaron, cuenta con más de dos décadas de experiencia en innovación agrícola, desarrollo tecnológico y liderazgo operativo. Indicaron que llega con la misión de consolidar el liderazgo de Rizobacter en tecnologías orientadas a una producción más eficiente y responsable, en un momento en que la compañía enfrenta un escenario desafiante.Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campoAgrónomo por la Universidad Católica de Córdoba y con una Maestría en Agronomía en la Kansas State University, Watson desarrolló una carrera internacional que combina ciencia, negocios y gestión, según informaron. Antes de este nombramiento, se desempeñó en Neste, compañía finlandesa líder en combustibles renovables, donde trabajó en el desarrollo y escalado de materias primas sostenibles.Contaron además que previamente fue Chief Technology Officer de Bioceres Crop Solutions, con responsabilidad sobre I+D, regulación, desarrollo de productos y operaciones de campo, y comenzó su trayectoria en Indear, donde lideró proyectos de biotecnología de cultivos.En sus primeras palabras a los equipos internos, Watson expresó su entusiasmo por integrarse a "una empresa emblemática" y destacó su respeto por la historia y los logros de Rizobacter, así como por "la capacidad y dedicación de las personas que la conforman". "Nuestro futuro se construye sobre valores que ya forman parte del ADN de Rizobacter: innovación, cercanía con el productor, compromiso con la sostenibilidad y vocación de excelencia", subrayó.La llegada de Watson coincide con una etapa en la que la empresa trabaja en optimizar su capital de trabajo y adecuar su estructura de costos, en respuesta a las condiciones actuales del mercado argentino, según detalló.Por otro lado, señalaron que el nuevo director remarcó que su objetivo es potenciar la cultura de innovación y excelencia que caracteriza a Rizobacter y promover un entorno de trabajo colaborativo y transparente para que la compañía continúe liderando la adopción de soluciones de alto impacto para el agro.Relacionado con el sector agropecuario desde su infancia, criado en el campo en Arroyo Dulce y Monte Buey, Watson destacó que la demanda creciente de mayor conciencia ambiental representa una oportunidad única para la empresa. "El portafolio de productos de Rizobacter está perfectamente alineado con una agricultura cada vez más respetuosa del medio ambiente, un segmento que crece a tasas muy interesantes y donde la compañía tiene una gran oportunidad sin perder la proximidad al productor que siempre la caracterizó", afirmó."Tenemos por delante una etapa de trabajo intenso, pero estoy convencido de que, con el compromiso de nuestro equipo, seguiremos fortaleciendo nuestro liderazgo en soluciones sostenibles para el agro", concluyó.

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:17

Reo se fuga del Reclusorio Oriente de la CDMX, investigan a custodios y director

El hallazgo durante el pase de lista llevó a la revisión de grabaciones y a la presentación de custodios ante el Ministerio Público

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:16

Pedro J. Ramírez, director de 'El Español', sugiere en 'El Hormiguero' que el "mal llamado caso Koldo, Ábalos o Cerdán" se debería "bautizar como caso Sánchez"

El director de El Español acudió al programa para presentar su nuevo libro, 'Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable'

Fuente: La Nación
23/09/2025 21:00

El director del Banco Central dijo que no se modificará el esquema cambiario de bandas

El presidente del Banco Central, Federico Furiase, celebró la señal de respaldo que brindó este martes el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente Javier Milei, y aseguró que fue bien recibida por los mercados locales, lo que derivó en una "una baja estrepitosa" del riesgo país y del dólar oficial. Así, el funcionario desestimó cualquier tipo de cambio en la política cambiaria, incluso después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. "El esquema cambiario no se modificará ni hoy ni después de octubre. El programa macro va a seguir igual. Las bandas siguen y el dólar flota dentro de esas bandas. Bajó 150 pesos en los últimos dos días, producto de la baja temporal de retenciones", sostuvo Furiase en diálogo con LN+. Director del Banco Central, Federico Furiase: "El apoyo de Trump viene a traer más calma"En relación a la baja temporal de las retenciones al grano y a la carne, el titular del BCRA consideró que generarán un "fuerte ingreso" de dólares al país. "Porque esto le deja a la soja el mejor precio de los últimos 25 años y eso también ayuda a la estabilidad cambiaria y a la baja de inflación", señaló el funcionario. Por otro lado, Furiase se refirió al reciente apoyo que el gobierno norteamericano brindó al Gobierno mientras la Argentina negocia con Estados Unidos un salvataje financiero. Las primeras señales de apoyo llegaron ayer cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que el país norteamericano podría auxiliar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Esta martes, en tanto, Donald Trump llenó de elogios a Milei y le ofreció su"completo y total respaldo para la reelección como presidente".En primer término, el líder republicano difundió un posteo a través de su red Truth Social, donde calificó al mandatario "como un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord". Minutos después, Trump ratificó sus dichos en una bilateral con Milei al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Su mensaje entusiasmó al Gobierno, que a través del ministro de Economía, Luis Caputo, se ocupó de confirmar el acuerdo con el país norteamericano.De igual modo, lo hizo Furiase quien ratificó que los equipos económicos de ambos países están trabajando para que el acuerdo "salga rápido", si bien aclaró que al momento desconoce de cuánto será el monto que disponga el Tesoro de EE.UU. para el país. Asimismo, ante las críticas de una parte de la oposición que exigió la intervención del Congreso en cualquier nuevo endeudamiento, Furiase aclaró que no se trata de "una nueva deuda", sino que se trata de una "arreglo financiero" para afrontar los próximos vencimientos de deuda. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:21

El director de 'La hora de la desaparición' ha confirmado una precuela enfocada en la tía Gladis

"Es real y he estado hablando con Warner Bros. al respecto", dijo Zach Cregger sobre la película

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:33

The Batman II y una polémica decisión: dos figuras emblemáticas fueron descartadas por el director

Mientras se mantiene el hermetismo en torno al guion de la secuela dirigida por Matt Reeves, los fanáticos ponen la mirada en la falta de conexiones con historias paralelas y el futuro del Caballero Oscuro. Qué rumbo tomará la historia en la próxima entrega

Fuente: La Nación
21/09/2025 00:54

Nacha Guevara: el exilio, sus años en Broadway y el director que no quiso que fuera Evita; "estaba sobrecalificada"

"Nacha Guevara supo responder con ironía y belleza a los momentos más duros, adelantándose siempre a su tiempo. Su arte es una búsqueda obsesiva de la perfección. Trabajar con ella es como subir una escalera empinada: exige esfuerzo, pero al llegar, todo se ha transformado, el horizonte se expande y el aire se vuelve más claro. Ella no es una, es miles, y nunca se sabe cuál va a aparecer, pero la que llegue siempre traerá un nuevo desafío", define Álvaro Rufiner, el curador de la exposición Nacha Guevara: aquí estoy, que desde el viernes 19 se presenta en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Descripción precisa de la homenajeada que se reconoce en esos trazos: "Está buenísimo lo que escribió -dice ella-. Es alguien que me conoce muy bien".Es que no es cosa sencilla conocer a Nacha. Como artista -y por lo tanto en su faz pública, porque entiende el arte como creación compartida-, ha recorrido seis décadas de teatro, música, cine y televisión en las que nunca renunció a ser ella misma donde sea que los proyectos la encontraran. Como persona -cuando no está en el escenario ni ante las cámaras-, solo los más cercanos sabrán de qué se trata, porque se mantiene a resguardo de cualquier asalto a su fortaleza. En honor a su trayectoria, el Museo Moderno dedica una de sus salas a la artista y su abanico de reinvenciones en diferentes momentos políticos de la Argentina (que la obligaron dos veces a irse del país). La muestra está organizada a partir de nueve discos, entre casi 30 de su producción, que reflejan distintas etapas creativas. Fotografías, vestuario, audiovisuales, textos y documentos de su archivo personal, entre otros testimonios, cuentan el recorrido desde Nacha Guevara canta (1968) hasta Heavy tango (1991), pasando por éxitos como Las mil y una Nacha y Eva, el gran musical argentino. Por otro lado, esta muestra dialoga con Esto es teatro, otra de las exhibiciones del Moderno que incluye la protagónica participación de Nacha en el Instituto Di Tella, centro de experimentación artística en los años 60."Este ha sido un gran trabajo previo de rebuscar lo que no está escrito, un baúl de sorpresas del que salía cada vez más material. Creo que Álvaro (Rufiner) tiene ahora una casa paralela (se ríe) y espero que no me devuelva nada, que se quede con todo, porque yo no tengo espacio", dice Nacha, mientras saca de la cartera su propia bolsita de té que pone en la taza de agua caliente. "Está muy bueno que el teatro esté en un museo de arte, porque es un arte más, aunque a veces no se lo considere; y que sea en el Moderno y no en uno de antigüedades. No es el cine, sino el teatro el que reúne todas las disciplinas; es la madre. En su esencia, es un arte mayor", dice.-Antes de incorporarte al Di Tella, ¿hiciste teatro de texto? Debutaste en el Teatro San Martín en 1965...-Sí, con Locos de verano (de Gregorio de Laferrère) pero fue una versión musical dirigida por Juan Silbert, con un elenco hermoso en el que estaban Susana Rinaldi y Raúl Lavié. Yo hacía tres papelitos chiquititos y solo hablaba en una escena pero fue mi debut y en el teatro musical, una muy linda experiencia. Después hice Delicado equilibrio (de Edward Albee) y me di cuenta que no era lo mío, nunca la pasé bien haciendo teatro de texto, necesito la música. Paralelo a este período, escuchaba mucha canción francesa, porque hablaba de cosas que las canciones en español no hablaban; eran atrevidas, insolentes, con sentido del humor. Me atraían mucho Boris Vian, Jacques Brel, Léo Ferré, Georges Brassens, etcétera, y como yo estudié francés, las podía entender y traducirlas. Lo primero que hice fue cantar en francés y en un lugar muy chiquito, el Centro de Artes y Ciencias. Así que cuando hice Delicado equilibrio ya había pasado por esa experiencia. No fui feliz con el teatro de texto; extrañaba la música, no era yo, no podía transmitir lo que quería.-¿Fue en esa obra que el público te gritaba que hablaras más fuerte?-Sí. Por eso tuve que estudiar mucho con maestros para mejorar la dicción, hablando con un lápiz en la boca [lo hace en vivo]; detrás de todo lo que te diga hay trabajo. Pero ese era un problema que se podía resolver y se resolvió. El problema era que hacer teatro de texto es lo más difícil del mundo, porque es al actor a quien le corresponde hacer la música de ese texto. Por eso es el más difícil de hacer y no me siento cómoda ahí. Cuando entra la música, opera otra parte del cerebro. Me sentía más en casa. Entonces junté 12 canciones y me presenté en el ciclo de la Nueva Canción en el Teatro Payró. Entre otros, estuvieron Mercedes Sosa, Facundo Cabral, Jorge Schussheim, gente que no era muy conocida y que cantaba cosas que los demás no cantaban. Fue la primera vez que canté en un escenario y me di cuenta que por primera vez había sentido libertad y me dije "es esto".-¿Cantaste canciones francesas o de autores nacionales?-En español, traducidas. Después empecé a cantar canciones de Carlos del Peral, con Jorge de la Vega, que también escribía canciones, con humoristas, empezó a ampliarse. Después de darme cuenta que era eso lo que tenía que hacer, lo voy a ver a (Roberto) Villanueva. Le expliqué y empecé en el Di Tella.-¿Qué significó en tu carrera Villanueva (director del Centro de Experimentación Audiovisual del Instituto Di Tella)?-Fue muy importante. Con esa amplitud que tenía en su cabeza, la menos sectaria y burocrática que he conocido, miro una agendita chiquita que tenía y me dijo: "¿Los jueves a la siete de la tarde te viene bien?". Me abrió la puerta sin preguntar nada, a pura confianza, sin esperar que tuviera éxito, que no fuera ni bueno ni malo, ahí se trataba de hacer la experiencia. Esa fue la maravilla del Di Tella: abrir la puerta a la gente para que experimentara."Somos muy desagradecidos los argentinos con los que envejecen, con los ídolos que adoraron pero ya no interesan más"-¿Cómo era como director?-Me dirigió en Anastasia querida (primer gran éxito que consiguió la dupla Nacha y el músico Alberto Favero, considerado por la revista Primera Plana "el espectáculo más importante" de 1969). Era muy especial. No hacía nada, "digamos". Era una presencia, una buena presencia que observaba, muy culto, y acotaba muy pocas cosas y exactas. Tenía una energía muy linda, comprendía lo que uno hacía; era una mirada hermosa, de mucha libertad.-¿En el Di Tella lo conociste a Norman Briski?-Lo conocí en ese reducto que era el Centro de Artes y Ciencias donde nos juntábamos todos estos locos que éramos. Después sí, en el Di Tella, donde hizo El niño envuelto, su primer espectáculo. Antes de que yo hiciera Anastasia, me dirigió en Mens sana in corpore sano, con muchos otros (participaron integrantes del grupo I Musicisti -después Les Luthiers- como Gerardo Masana). Un parteaguas-¿De esos años, antes del exilio en los setenta, qué rescatarías como un antes y un después de tu carrera?-Todo lo que pasó en esos años fue un antes y un después, no solo para mí sino para mis compañeros, para el país, para todos. En todos los aspectos, lo artístico, cultural, social y político.-A España llegás a casi un año de la caída del franquismo. ¿Cómo viviste el destape? -El destape vino un poco después. Fue un momento muy especial, que estoy feliz de haber vivido. Un momento extraordinario, en el cual aprendí muchas cosas sobre la transición de una dictadura a una democracia, con líderes muy inteligentes que entendieron muy bien el momento. Pude ser testigo de la capacidad de transformación de España. Eso sí que fue un antes y un después. En 15 años dio un salto enorme: ¡Chapeau!-¿Estuviste cerca del mundo almodovariano?-Lo conozco a (Pedro) Almodóvar, he estado muchas veces con él y ha venido con sus grupos a verme a Nacha de noche (espectáculo con varias versiones, que atraviesa gran parte de su carrera), porque lo que yo hacía en ese momento era muy común a lo que ellos hacían y buscaban. Hemos ido a comer después de alguna función. Pero nunca trabajé con él aunque me hubiera encantado.-En otra nota dijiste que "el cine te debía un protagónico"-Sí, y a esta altura ya me lo va a deber (se ríe). Sí, me lo debe. Con las otras disciplinas sí me he dado muchos gustos.-Con Harold Prince (director de los musicales Cabaret, Evita y El fantasma de la ópera, entre otros) sí te diste el gusto. Te llevó a Broadway.-Sí, el sueño del pibe. Lo llamaban el Mago de Broadway, el gran director de los grandes musicales, antes de que Broadway decayera también. Y para mí fue un mago porque me abrió, con enorme generosidad, las puertas del espectáculo en los Estados Unidos. Me vio en Palma de Mallorca, donde él tenía casa y yo hice Nacha de noche, en verano. Vino sin decirme nada; después me escribió una carta. Dijo que había quedado tan impresionado, que ni siquiera tuvo valor de venir a verme al camarín y que se ofrecía a abrirme las puertas en Broadway.-Y cumplió.-Viví casi dos años ahí. Hay una anécdota muy linda. Alquiló un domingo el Teatro Saint James e invitó a mil amigos, la gente más prestigiosa y conocida de Broadway. Y llenó el teatro con todos ellos, un domingo. Eso dice mucho de una persona. No sé cómo me animé a salir al escenario. Fue una noche inolvidable. Lo hice todo en castellano. Fue la primera vez que se habló español toda la noche en un teatro de Broadway. Después, en las otras funciones, hacía casi la mitad del show en inglés. Fue todo de película, las críticas, la repercusión. Hicimos funciones en Chicago, en el Kennedy Center en Washington. Nos quedamos hasta, prácticamente, el regreso a la Argentina.-¿Cómo fue esa vuelta? -Bastante accidentada. Siete horas de retraso del avión, le gente que me iba a buscar se había ido, una escala en Colombia para descargar una persona que había muerto... Esa fue la primera impresión. Después fue todo alegría. Vine para la asunción de Raúl Alfonsín, un día inolvidable, la energía en las calles, el período que siguió también fue el que recuerdo de mayor alegría de este país.-¿Se parecía a aquel momento en España?-Había más alegría en la Argentina. Lo que había observado en España -donde fueron casi 40 años de dictadura- era la dificultad del regreso para los exiliados, por la variedad de experiencias vividas. Eso me hizo pensar en que no quería sufrir esa decepción. Me sirvió para prepararme y volver de otra manera.-Volvés y cumplís el sueño de hacer Eva, el gran musical argentino, un proyecto de muchos años que parecía una locura.-Justamente por eso. Durante el exilio la soñamos como se nos antojaba, con esa libertad que te da saber que no había ninguna posibilidad de hacerla. Como era imposible, la escribimos a lo grande, como se sueña, sin pensar en productores ni posibilidades. Si nunca se estrenaba, no importaba porque fue un proceso que nos acercaba de nuevo a nuestro país. Nos llevó siete años.Público extranjero-¿Por qué pensás que tuvo éxito en 2008, cuando se reestrenó, y no en 1986?-Porque la gente todavía no estaba preparada. Tampoco ahora funcionaría porque estamos en la grieta más profunda. En 2008, no eran así. Además tuvimos muchísimo público extranjero.-¿Harold Prince la vio?-No. La escuchó. Sabía de la obra porque habíamos tenido muchas conversaciones sobre las diferencias que teníamos con Evita, el musical de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, y le interesó conocer otra mirada del personaje por parte de gente que vivió esa época.-¿Hablaron sobre el casting al que te presentaste en Londres cuando preparaba Evita, a fines de los 70?-Él no quiso que yo hiciera Evita. Me dijo que estaba sobrecalificada. En los Estados Unidos no les gusta tener personas sub ni sobre calificadas para un papel, lo cual es muy inteligente porque en ambos casos se produce incomodidad con el director. Y el papel de Evita es muy lineal y básico, tal como está escrito en la de Webber."En este país, unir cosas es muy difícil; lo fácil es separar"-En 2011, otro musical: Tita, una vida en tiempo de tango, sobre otra mujer mítica. ¿Te atrapan los cuentos de Cenicientas?-Es que es el cuento ideal. Si Eva no hubiera existido, alguien tendría que haber escrito esa historia porque teatralmente es impecable. El de Tita también es un cuento perfecto aunque no tan extraordinario, porque muere viejita y de una manera muy triste, no en la gloria. Somos muy desagradecidos los argentinos con los que envejecen, con los ídolos que adoraron pero ya no interesan más: eso no pasa en otros países. -En los noventa también te metiste con el tango pero desde otro lugar, fusionado con el rock pesado, en el disco Heavy tango, acompañada por el músico Miguel Ronsini. ¿Fue tu trabajo más criticado?-Siempre recibí críticas. La primera crítica que tuve decía: "Una nueva clase de insecto aterriza en el Di Tella". Si hubiera escuchado las críticas, no estaría ahora sentada con vos. Pero fue muy valioso Heavy tango. Fui la primera persona que unió el tango con el rock y después muchos lo hicieron. Hoy todavía es muy moderno. Lo defiendo y reivindico totalmente. Con temas mejores que otros, se trató de una búsqueda, pero en este país unir cosas es muy difícil, lo fácil es separar."Toda la vida se trata de sacarse el ego y ser quien uno verdaderamente es. Eso es el trabajo de una vida, como las cáscaras de la cebolla, sacar y sacar hasta llegar al núcleo"-¿Quién fue tu principal socio artístico? ¿Alberto Favero?-Si, fueron 18 años. Es posible que en noviembre o diciembre haga un ciclo pequeño con él de nuevo.-Tu libro Desobediente, acerca de tu vida, no salió. ¿Por qué? ¿Tendrá formato audiovisual?-El libro no tuvo destino, como tantas otras cosas. Cuando vi que la editorial no iba a respetarlo como me había prometido, le devolví el adelanto. Lo trabajé como posible película, como posible espectáculo de teatroâ?¦ Está ahí, me gusta mucho, pero si se hace, se hace, y si no, no. Es muy rico, una vida donde han pasado muchas cosas: va desde mi infancia y el Di Tella, al exilio y el regreso con Alfonsín. Ahí termina.-¿A esta altura, valorás más la crítica especializada o el reconocimiento popular?-La crítica especializada ya no existe más. Hubo críticos extraordinarios, como Ernesto Schoo, que escribían con inteligencia e información. Yo he cambiado cosas de espectáculos si los críticos tenían razón. Ahora, cuando son ignorantes y ni siquiera saben redactar, ya es otro tema. Lo lamento, porque la crítica es importante para el espectáculo; te ayuda a ver desde otro ángulo. Por otro lado, recibo mucho amor de la gente en la calle, gente de distintas edades y clases sociales, que tal vez nunca me vio en el teatro.-¿Quiénes son tus amigos?-Amigos son cinco en la vida de cualquier persona, nadie tiene más; los demás son conocidos y, en general, no pertenecen al espectáculo -algunos, sí- pero no es para estar exhibiéndolos. A los amigos hay que dejarlos donde tienen que estar.-Tu hijo, Ariel del Mastro, dijo que el gran problema de los actores es el ego. ¿Qué opinás?-Es el gran problema de las personas, porque el ego es el personaje que hemos fabricado. Toda la vida se trata de sacarse el ego y ser quien uno verdaderamente es. Eso es el trabajo de una vida, como las cáscaras de la cebolla, sacar y sacar hasta llegar al núcleo. Y los actores, en ese sentido, son bebés de pecho al lado de los políticos.Para agendarNacha Guevara: Aquí estoy. Desde el viernes 19, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Todos los días menos los martes, desde las 11 hasta las 19, y sábados, domingos y feriados hasta las 20.

Fuente: Infobae
20/09/2025 23:12

Director de la Escuela de Aviación de Cali dijo si la base aérea será trasladada tras cumplirse un mes de atentado terrorista

El debate sobre la permanencia de la base aérea en la ciudad cobra fuerza a cumplirse un mes de la tragedia, mientras la comunidad busca respuestas y soluciones a los desafíos de seguridad urbana

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:04

Juez ordenó prisión domiciliaria contra el director de la Dian por desacato de tutela: tercera sanción en menos de dos meses

El director de la entidad, Luis Eduardo Llinás, suma una nueva medida disciplinaria por incumplir fallos de tutela, mientras la justicia exige acciones inmediatas para garantizar el acceso meritocrático a cargos públicos

Fuente: Infobae
20/09/2025 06:07

"El comandante sí estaba en el recinto": director de Policía respondió a Petro tras regaño en La Dorada

El presidente cuestionó la ausencia de la comandante local, pero el general Triana aclaró que ella sí asistió al evento

Fuente: Infobae
19/09/2025 20:53

Director del programa antidrogas de Estados Unidos envió un mensaje a Petro: "Que venga a hablar conmigo"

Dan Neill reconoció que su país tiene un problema de consumo de droga que el Gobierno Trump quiere solucionar

Fuente: Clarín
19/09/2025 15:18

Designaron embajador de Buena Voluntad del IICA al director de Clarín Rural, Héctor Huergo

Considerado un pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura distinguió al ingeniero agrónomo y periodista.Son embajadores del IICA, premios Nobel y académicos.Un ceremonia con ex ministros, productores, industriales y banqueros en un clima de celebración y muchas emociones.

Fuente: Infobae
19/09/2025 12:28

The Batman 2: La película presentará a un villano inédito en el cine, aseguró el director

Matt Reeves también compartió que esta continuación promete entrar más profundo en la psique de Bruce Wayne

Fuente: Infobae
19/09/2025 03:38

Designaron al nuevo director de Seguridad Vial tras la repentina renuncia del anterior titular el día de su nombramiento

Nicolás Dapena Fernández fue oficializado en el cargo la semana pasada. Sin embargo, a las pocas horas, anunció que no podría asumir

Fuente: Perfil
18/09/2025 20:00

Femsa nombra Fernández Garza-Lagüera como nuevo director general

La empresa encargada del embotellado de la gaseosa contara con un nuevo director general desde noviembre. Quién es Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera y por qué se determinó este cambio. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:28

FEMSA: Quiénes son los poderosos padres de José Antonio Fernández Garza-Lagüera, nuevo Director General de la compañía

FEMSA dio a conocer que Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de Director General de la compañía desde el primero de noviembre próximo

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:18

Estudiantes revelan los hechos tras agresiones contra director del Cetis 78: la protesta se salió de control

En redes sociales grupos estudiantiles condenaron los hechos que llevaron la congregación pacífica a una agresión física directa

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:27

FEMSA nombra a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general

La evaluación consideró aspectos como visión estratégica, trayectoria y experiencia en la gestión de talento

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:47

Estudiantes agreden a director del CETis 78 en Altamira, Tamaulipas tras acusaciones de acoso

Autoridades estatales señalaron que ya iniciaron las investigaciones correspondientes por las agresiones y destrozos registrados contra el funcionario

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Quién es Nigel Chalk, el nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, designó este miércoles a Nigel Chalk como el próximo responsable del Departamento del Hemisferio Occidental. El economista, con ciudadanías británica e irlandesa, asumirá el 27 de octubre el cargo que supervisa la relación del organismo con la Argentina y reemplazará al chileno Rodrigo Valdés. El nombramiento ocurre en un momento de renovado diálogo entre el organismo y la administración de Javier Milei.Quién es Nigel Chalk, el nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMINigel Chalk es un economista con una larga carrera dentro del FMI, donde desde 2014 se desempeñó como subdirector del mismo departamento que ahora liderará. Su trayectoria lo posiciona como un profundo conocedor de los expedientes del país. Durante la última década, monitoreó las operaciones de supervisión y préstamo de economías clave de la región como la Argentina, Brasil, Canadá, México y Ecuador.Su vínculo con el programa argentino no es nuevo. El funcionario siguió de cerca los acuerdos del FMI con el país durante varios años: estuvo involucrado en las negociaciones con el gobierno de Mauricio Macri que culminaron en la aprobación del acuerdo stand-by por 57.000 millones de dólares. Durante la gestión de Alberto Fernández y con Martín Guzmán como ministro de Economía, Chalk fue el responsable de los controles técnicos del organismo sobre el país en el marco del programa de Facilidades Extendidas.En 2021, ocupó de forma interina la dirección del Departamento del Hemisferio Occidental tras la salida del economista argentino-mexicano Alejandro Werner. En ese período, consideró que la inflación se había convertido en "una cuestión importante" en la economía argentina. Recomendó que el gobierno de Fernández necesitaba "actuar en distintos frentes" para anclar las expectativas. Georgieva destacó su perfil en el comunicado oficial. "La amplia experiencia, el buen juicio y la firmeza de Nigel nos han guiado a muchos de nosotros a través de desafíos complejos", declaró.Qué formación y recorrido tiene Nigel ChalkAntes de consolidar su carrera en el FMI, Chalk tuvo un paso por el sector financiero. Entre 2012 y 2013 fue director general y jefe de Investigación de Asia, excepto Japón, en Barclays Bank en Singapur. Allí codirigió la investigación global de la firma. El FMI señaló que "este cargo enriqueció su comprensión de la intersección entre el trabajo del Fondo y los mercados de capital globales".Su formación académica incluye una licenciatura en Economía por la Universidad de Liverpool, una maestría en Economía por la London School of Economics y un doctorado y otra maestría en la misma disciplina por la Universidad de California, en Los Ángeles. También fue docente en UCLA y en la Universidad de Rutgers. Cuenta con varias publicaciones sobre política fiscal, monetaria y reforma financiera.La tensa salida de Rodrigo ValdésEl nombramiento de Chalk se produce tras un período de roces entre su antecesor, Rodrigo Valdés, y la cúpula del gobierno argentino. Valdés, quien asumirá como director del Departamento de Asuntos Fiscales a partir del 27 de octubre, había dejado la negociación directa con la Argentina en septiembre del año pasado. En ese momento, delegó las discusiones en el venezolano Luis Cubeddu, quien finalmente lideró el diálogo hasta sellar el acuerdo por 20.000 millones de dólares en abril pasado.En junio del año pasado, Milei calificó de "izquierdista" a Valdés por observaciones sobre la política económica del Gobierno en un reporte del Fondo. El Presidente criticó al organismo por una supuesta mayor laxitud con la gestión anterior y apuntó directamente contra el economista chileno.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:04

Pablo Armagni fue designado como nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina

Tendrá a cargo de las áreas de RRII y Comunicación y Relaciones Institucionales para las empresas del grupo italiano en el país, entre ellas Edesur, la central hidroeléctrica El Chocón y Enel Trading

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

Georgieva nombra al nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental, encargado de la relación con la Argentina

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció hoy la designación de Nigel Chalk como director del Departamento del Hemisferio Occidental, la división del organismo que se encarga de la relación con los países del continente americano, como la Argentina.Chalk asumirá el próximo 27 de octubre en reemplazo del economista chileno Rodrigo Valdés, quien hasta hace un año había estado al frente de la negociación con el gobierno argentino por el acuerdo con el FMI finalmente sellado en abril, en medio de fuertes tironeos con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.El FMI ya había anunciado en julio pasado que el exministro de Hacienda de Chile asumirá como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD, por sus siglas en inglés) a partir del 27 de octubre próximo, en reemplazo de Vitor Gaspar.Desde 2014, Chalk, que tiene ciudadanías británica e irlandesa, se ha desempeñado como subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, monitoreando las "operaciones de supervisión y préstamo de economías claves como la Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Jamaica, México y Surinam", destacó el organismo en un comunicado publicado esta mañana.Durante este tiempo, además, se desempeñó como director interino y jefe de misión para Estados Unidos."La amplia experiencia, el buen juicio y la firmeza de Nigel nos han guiado a muchos de nosotros a través de desafíos complejos", declaró Georgieva en el comunicado."Me complace enormemente que ahora aporte estas cualidades al cargo de director [...] Confío en que continuará impulsando el trabajo del Departamento del Hemisferio Occidental y fortaleciendo la participación del Fondo en toda la región", añadió la directora gerente.La designación de Chalk llega luego de las últimas señales de respaldo que el FMI dio al Gobierno, en medio de las turbulencias políticas y económicas tras su amplia derrota en las elecciones bonaerenses.El organismo reconoció que Georgieva mantuvo la semana pasada una conversación con Caputo para "discutir los avances en la implementación del programa".La directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, quien había sido la encargada de publicar en X el primer mensaje de respaldo al Gobierno dos días después de los comicios bonaerenses, señaló además que el staff del FMI había sido informado de las intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas, que, según explicaron las autoridades argentinas, "fueron una respuesta temporal al aumento de la volatilidad del mercado".La salida de Valdés de las negociacionesEn septiembre del año pasado, Valdés, que estaba en la mira de Milei y de Caputo, había dejado la negociación con la Argentina y "delegó plenamente" las discusiones para delinear el nuevo programa en el venezolano Luis Cubeddu, que lideró el diálogo con el Gobierno hasta sellar el acuerdo por US$20.000 millones en abril pasado.La salida de Valdés de las negociaciones con la Argentina se produjo luego de varios meses de roces con Milei y Caputo por las conversaciones para acordar un nuevo programa con el Fondo, y una cadena de ásperas críticas del Presidente.En junio del año pasado, Milei había tildado de "izquierdista" a Valdés por algunos señalamientos de un reporte del Fondo que planteaba observaciones sobre la política económica del Gobierno. Según marcó el Presidente en aquel momento, el organismo había sido mucho más laxo con la gestión anterior y, sin mencionarlo, apuntó contra Valdés, que el puesto que ahora deja a Chalk tiene a su cargo la relación del FMI con los países del continente americano.La carrera de ChalkDe 2012 a 2013, Chalk fue director general y jefe de Investigación de Asia (excepto Japón) en Barclays Bank en Singapur, donde codirigió la investigación global y presentó las perspectivas de la firma sobre Asia a los clientes. "Este cargo enriqueció su comprensión de la intersección entre el trabajo del Fondo y los mercados de capital globales", señaló el FMI.Es licenciado en Economía por la Universidad de Liverpool, tiene una maestría en Economía por la London School of Economics y un doctorado y una maestría en Economía por la Universidad de California, en Los Ángeles. Fue docente en UCLA y la Universidad de Rutgers, e hizo varias publicaciones sobre política fiscal y monetaria, y reforma financiera.

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:14

Director del FBI propone "cazar" a cárteles mexicanos como a organizaciones terroristas; Trump reclama acciones más agresivas

La crisis de opioides en Estados Unidos, agravada por el tráfico de fentanilo, llevó a la Casa Blanca a endurecer su postura

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:45

Director de la Policía visitó a los uniformados heridos luego de los atentados simultáneos en Cauca: esto dijo al salir del centro asistencial

El general confirmó el saldo total de miembros de la institución afectados, así como las medidas que implementarán para mitigar los impactos en las instalaciones oficiales

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:19

Concejales piden que el nuevo director de la Uaesp atienda con urgencia la crisis de basuras en Bogotá: "Va más allá de nombrar un funcionario"

Al distrito se le agota el tiempo para la presentación de un nuevo esquema de basuras que entrará a operar en febrero de 2026

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:05

El director de "Romeo + Julieta" reveló por qué eligió a Leonardo DiCaprio para el papel principal

El paso del actor por el filme marcó un hito en su carrera tras la decisión de Baz Luhrmann

Fuente: Ámbito
14/09/2025 16:01

El director palestino Basel Adra, ganador del Oscar por No Other Land, denunció allanamiento militar de Israel en su casa

Soldados israelíes registraron el domicilio del cineasta Basel Adra en Cisjordania mientras colonos atacaban su aldea y familiares resultaban heridos.

Fuente: Perfil
14/09/2025 12:00

Colonos y soldados israelíes irrumpen en la casa del director Basel Adra, ganador del Óscar por "No Other Land"

El cineasta palestino denunció que colonos judíos entraron al olivar de su familia, provocando heridas a dos hermanos y un primo. Y agregó: "Una activista que nos acompañaba fue perseguida y golpeada en el suelo mientras los soldados observaban sin intervenir". Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 21:16

Director de DeepMind afirma que la IA podría acelerar el descubrimiento de fármacos de años a meses

Si bien la IA ha ayudado a desarrollar una serie de fármacos en tiempo récord, ninguno ha llegado aún a la fase de ensayos clínicos

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:41

Director de funeraria en EEUU que reconoció haber abusado de 191 cadáveres retira su declaración de culpabilidad

Las familias afectadas relataron haber recibido materiales ajenos a los restos de sus seres queridos, lo que impulsó la presión para una pena ejemplar

Fuente: Infobae
12/09/2025 23:11

"Con dignidad cumplimos": las exigencias a trabajadores de la ANT para difundir campañas de la entidad; director se pronunció

Los contratistas habrían recibido instrucciones para publicar en sus redes sociales personales mensajes que destacan los logros y proyectos de la entidad, lo que destaparía posibles casos de acoso

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:15

Sheinbaum se reúne con el director del Banco Interamericano: abordan el panorama económico de México

En diciembre de 2024, Goldfajn afirmó que el organismo está preparado para respaldar a México en la relocalización de empresas

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:16

Nuevo director de la Dijín será el coronel Elver Alfonso: estos son los cambios en la cúpula de la Policía

El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció los cambios en la institución para "fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones"

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

El nuevo director de Seguridad Vial renunció pocas horas después de ser nombrado en el cargo, con un mensaje en inglés

Nicolás Dapena Fernández, nombrado como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) de la administración de Javier Milei, renunció apenas horas después de su designación por "problemas de incompatibilidad", de acuerdo a un mensaje que publicó en su cuenta de LinkedIn en inglés."Estimados y estimadas: lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la Ansv. Gracias por todos sus buenos deseos", escribió en inglés Dapena Fernández durante la tarde de este miércoles. El anuncio sorprendió ya que había sido nombrado horas antes, por la medianoche, mediante el Decreto 641/2025, publicado en el Boletín Oficial. "Desígnase, a partir del 3 de septiembre de 2025, en el cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, al abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández", estableció el artículo 1 de la medida que lleva la firma del presidente Javier Milei y Luis Caputo. Quién es Nicolás Dapena FernándezDapena Fernández es abogado y mantiene un vínculo estrecho con la exdirectora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero. Durante el período en que él ocupó la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico (febrero de 2014 a diciembre de 2015), Cordero ejercía como directora Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico (2014-2016).De acuerdo con su perfil en LinkedIn, cursó la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Córdoba entre 1993 y 1999, y luego completó una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Austral (2000-2001). En la Argentina desempeñó distintos cargos: auditor externo en la Auditoría General de la Nación (2002); asesor jurídico en el Gobierno (2002-2005) y en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (2005-2006); coordinador del sistema de canalización de información sobre Tránsitos Aéreos Irregulares en el Ministerio de Defensa (2006-2009); gerente de Relaciones con la Industria y Organismos Oficiales de Aerolíneas Argentinas (2009-2012); y director general de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2013).En el ámbito internacional, trabajó un año y medio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como especialista en armamento en el panel de expertos sobre Yemen, y como investigador principal y jefe del equipo del mecanismo conjunto de investigación sobre Siria. Asimismo, entre 2019 y 2023, integró la Organización de los Estados Americanos como experto en armas biológicas. Desde 2018 ejerce como abogado consultor.

Fuente: Perfil
11/09/2025 06:18

El nuevo director de Seguridad Vial renunció pocas horas después de ser nombrado en el cargo, generando la furia de Casa Rosada

El flamante funcionario sorprendió a todos al dar un paso al costado. En una publicación que subió a sus redes sociales explicó las razones detrás de su decisión. Sus críticas a Patricia Bullrich y Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:25

Pere Navarro, director de la DGT: "No se va a prohibir conducir por razones de edad, dependerá de las condiciones psicofísicas del conductor"

Tráfico desmiente una prohibición generalizada a los mayores de 65, pero admite que está estudiando recortar los plazos para la renovación del permiso

Fuente: La Nación
11/09/2025 02:18

Horas después de ser nombrado, el director de Seguridad Vial dijo que no asumirá al cargo: "Problemas de incompatibilidad"

Apenas unas horas después de ser nombrado como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), Nicolás Dapena Fernández comunicó que no asumirá al cargo por "problemas de incompatibilidad" vinculados a la consultora en la que trabaja. El anuncio lo hizo a través de un posteo en inglés en su cuenta de Linkedin."Estimados y estimadas: lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la Ansv. Gracias por todos sus buenos deseos", expresó Dapena Fernández durante la tarde del miércoles.El flamante funcionario había sido nombrado este mismo miércoles mediante el Decreto 641/2025, publicado en el Boletín Oficial. "Desígnase, a partir del 3 de septiembre de 2025, en el cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, al abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández", estableció el documento que lleva la firma del presidente Javier Milei y Luis Caputo.Dapena Fernández es un abogado fuertemente ligado a la extitular de la Administración Nacional de Aviación Civil, María Julia Cordero. Cuando él era subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico -entre febrero de 2014 y diciembre de 2015-, ella directora Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico entre 2014 y 2016.Según su perfil de Linkedin, Dapena Fernández estudió Derecho en la Universidad Católica de Córdoba entre 1993 y 1999, y realizó una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Austral, entre 2000 y 2001. En la Argentina también ejerció como auditor externo en la Auditoría General de la nación (2002); asesor jurídico del Gobierno (2002-2005); asesor jurídico en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (2005-2006); coordinador del mecanismo de canalización de información relativa a Tránsitos Aéreos Irregulares, del Ministerio de Defensa (2006-2009); gerente de Relaciones con la Industria y Organismos Oficial de Aerolíneas Argentinas (2009-2012); y director general de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2013).En el exterior, trabajó un año y medio para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ejerció como experto en armas en el panel de expertos de Yemen e investigador principal y jefe de equipo del mecanismo conjunto de investigación sobre Siria. También fue, entre 2019 y 2023, experto en armas biológicas de la Organización de los Estados Americanos. Actualmente se desempeña como abogado consultor, desde 2018.

Fuente: Clarín
10/09/2025 23:18

Designaron al nuevo director de Seguridad Vial, pero duró apenas unas horas: renunció por redes sociales

Nicolás Abelardo Dapena Fernández fue nombrado el martes al frente de la ANSV.Menos de 24 horas después comunicó su salida a través de su cuenta de LinkedIn.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:11

Estos son los detalles del viaje a EE. UU. el comandante general de las Fuerzas Militares y el director la Policía de Colombia

Los altos mandos se suman a Alejandro Eder y 'Fico' Gutiérrez, alcaldes de Cali y Medellín, que están en Washington adelantando diálogos para evitar que EE. UU. descertifique a Colombia en su lucha contra las drogas

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:21

Un director de recursos humanos que ganaba 72.000 euros anuales pide que le paguen las horas extra y lo despiden: es nulo y tendrán que pagarle 12.000 euros más

La empresa despidió de manera represiva al trabajador como castigo por litigar, vulnerando así su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva bajo la llamada "garantía de indemnidad"

Fuente: Perfil
08/09/2025 21:36

Karina Rasic: "Es fundamental incorporar un director financiero a tiempo parcial"

La directora de Make Businesses Flow explicó cómo los CFO fraccionales ayudan a ordenar y proyectar los negocios en contextos económicos cambiantes. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

Murió el periodista Juan Ortelli, director de Rolling Stone y entusiasta promotor de la cultura rock

A los 43 años, murió este fin de semana el periodista Juan Ortelli. Nacido el 5 de julio de 1982 en San Rafael, Mendoza, Ortelli se desempeñó como director de la edición argentina de la revista Rolling Stone entre 2013 y 2018. Su familia confirmó la noticia del fallecimiento esta mañana, a través de las redes sociales, por "causas naturales".Egresado de la carrera de Periodismo de TEA, en Buenos Aires, Ortelli había comenzado en 2004 a escribir como free lance en Rolling Stone. Su primera gran crónica para esta publicación clave para la cultura joven fue una cobertura del entonces emergente fenómeno del rap y sus "batallas" callejeras, antes de la aparición de las estrellas del género y los eventos auspiciados por marcas importantes. Pronto se destacó por sus artículos "llenos de datos, emoción y movimiento", como los describió Pablo Plotkin, quien fue su editor en la revista, al conocerse hoy la noticia de su muerte. Con menos de 30 años, llegaría pronto a dirigir la famosa publicación fundada en 1967 en San Francisco, Estados Unidos. "Fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas", recordó Plotkin.Al dejar la dirección de Rolling Stone, Ortelli se volcó de lleno a trabajar dentro de esa misma cultura del hip-hop, para la que había sido un narrador imprescindible. Nuevamente, así como lo había hecho en la redacción, se convirtió en un referente de los eventos de rap de habla hispana, no solo en Argentina sino también en América Latina y España. En distintas competencias y exhibiciones, fue jurado, creador de contenidos y colaborador de producción. Su último emprendimiento y obsesión fue la llamada Liga Bazooka, una serie de eventos de rap que agotaron localidades en plazas como el Luna Park y el Movistar Arena. En sus últimos días, Ortelli fue un entusiasta promotor de estas competencias en las que los raperos se enfrentaban con parlamentos "escritos" previamente, y ya no a través de la improvisación, como es tradicional en el mundillo de la cultura urbana. Referentes de ese movimiento, como Duki, Dante Spinetta y Bizarrap, despidieron a Ortelli a través de sus redes. "Gracias por el amor y el apoyo a la cultura y cada uno de los artistas que estamos en ella, gracias por esos consejos de hermano mayor cuando estábamos arrancando", escribió Duki.En paralelo, Ortelli venía trabajando hace tiempo en un libro ambicioso y definitivo sobre la historia del rap en español, y planeaba una biografía sobre Canserbero, mítico rapero y activista venezolano fallecido en 2015, no esclarecidas, de quien el periodista atesoraba una rara entrevista inédita. "Su marca era su prosa atropellada y su impulso. Su entusiasmo y sus decepciones las vivía con la misma intensidad", recordó Ernesto Martelli, también exdirector de Rolling Stone Argentina. "En Colombia hizo contactos con la gente del rap bogotano, que empezó a tenerle muchísimo respeto. Creo que el periodismo musical de América Latina pierde a una figura de mucha importancia, especialmente por su interés y enorme conocimiento en el hip-hop y la escena urbana", recordó Ricardo Durán, periodista y editor de Rolling Stone Colombia.

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:16

Amenazan de muerte a director de la Policía de Tecate con narcomantas en Tijuana

Las advertencias, firmadas por un grupo criminal, exponen presuntos vínculos y pagos ilícitos, mientras autoridades investigan la colocación de los mensajes

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:59

Cómo el director de Nvidia ayudó al éxito de una empresa de USD 5 mil millones solo enviando correos

El vínculo de Jensen Huang con el cofundador de SoundHound comenzó hace una década, y desde entonces solo se ha fortalecido

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:55

"En el Camino", del director mexicano David Pablos, gana como mejor película de Horizontes en el Festival de Venecia

México estuvo presente con propuestas que van desde la ciencia ficción hasta los documentales históricos

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:52

Asesinan a Saúl Ríos Reyes, director de Seguridad Pública en Oaxaca, mientras cenaba en Veracruz | Video

El funcionario era parte del equipo de seguridad pública del municipio de Cosolapa antes de ser ultimado a tiros al interior de una tienda KFC

Fuente: Clarín
05/09/2025 07:00

Las confesiones de Soledad Villamil, Julieta Díaz y Pilar Gamboa, "Las hijas" que Suar eligió para su debut como director teatral

Son tres "chicas Polka", con exitosas tiras o unitarios de El Trece en su haber.Desde el jueves 11 protagonizarán la obra que ideó él sobre qué madre tiene en su cabeza cada una de las tres hermanas.En charla con Clarín, hablan de la maternidad, de los mandatos, de los arquetipos, de sus hijos y se animan a desnudar el atractivo vínculo madre/hija.La palabra de Adrián Suar: "No es un drama, pero llorás y te vas bien a tu casa".

Fuente: Ámbito
04/09/2025 18:41

Dólar: un director del BCRA reveló cuál es la "munición" que tiene el Gobierno para intervenir en el mercado

Se trata de Federico Furiase quien hizo una estimación de los dólares comprados por el Tesoro de la Nación con el superávit fiscal. Dijo que la inestabilidad está "encapsulada" en el contexto político. Culpó a la oposición de pretender atacar el ancla fiscal.

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Qué se sabe del estado de salud de Miguel Ángel Russo, el director técnico de Boca

Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, permanece internado en la clínica Fleni desde el lunes, ingresado al centro médico tras detectarse una infección urinaria. El plantel se entrenó el miércoles en Ezeiza sin su presencia, mientras los médicos evalúan su evolución y determinan el tratamiento adecuado. El diagnóstico y el tratamiento de Miguel Ángel RussoMiguel Russo se encuentra internado debido a una infección urinaria derivada de una baja en sus defensas. Los médicos decidieron mantenerlo bajo observación para asegurar un seguimiento constante y acelerar su recuperación, donde recibe medicación endovenosa y se aguardan los resultados del urocultivo para determinar el tratamiento específico.El entrenador ingresó a la clínica el lunes para un chequeo general. Si bien inicialmente se informó que se trataba de una visita de rutina, ya se había notado su estado de salud deteriorado. Durante los estudios, los análisis de orina arrojaron resultados preocupantes, lo que llevó a la realización de un urocultivo para identificar el tipo de bacteria causante de la infección. Los antecedentes de salud de Miguel Ángel RussoEl DT de Boca Juniors cuenta con antecedentes de salud delicados. En 2017, se le diagnosticó cáncer de vejiga y, durante la cirugía, se le detectó un pequeño tumor en la próstata. Además, durante su internación, contrajo una bacteria resistente a muchos antibióticos, lo que complicó su situación.Otro motivo de inquietud es que, en las últimas semanas, Russo mostró signos evidentes de fatiga, incluso durante los entrenamientos y las charlas con sus colaboradores. El fin de semana, durante el partido ante Aldosivi en Mar del Plata, se lo vio somnoliento. Según allegados al entrenador, Russo venía mostrando debilidad, fragilidad y cierta desorientación. Miguel Ángel Russo tuvo un episodio de somnolencia durante el partido que Boca enfrentó a AldosiviLa postura oficial de Boca JuniorsEn Boca Juniors, predomina la cautela. Tras este episodio, y situaciones similares que se sucedieron en las últimas semanas, el club parece haber tomado conciencia de la atención que requiere el entrenador. "Lo importante es que Miguel esté bien y haga lo que le indiquen los médicos. Cuando él se recupere, se sumará, pero lo fundamental ahora es su salud", fue la respuesta oficial del club ante una consulta de LA NACION.Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, se comunicó con Russo para manifestarle su apoyo. Los médicos del club se pusieron a disposición del entrenador y su familia.Mientras Miguel Russo se recupera, su asistente Claudio Úbeda está a cargo del equipo. Úbeda dirigió la práctica del miércoles en Ezeiza y se comunicó telefónicamente con Russo antes del entrenamiento.¿Cuándo se estima que Russo volverá a dirigir?Por el momento, no hay una fecha definida para el regreso de Miguel Russo a la dirección técnica de Boca Juniors. La prioridad es su recuperación y el cumplimiento de las indicaciones médicas. El entrenador insiste en volver cuanto antes, pero su salud es lo prioritario.Ricardo Rosica, secretario general de la institución, declaró hace algunas semanas: "Está bárbaro y nos contagia esa fuerza que tiene a pesar de lo que le ha tocado pasar".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Leandro Contento

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:55

Entrevistamos a Jay Roach, director de la película The Roses

Llegó a los cines una nueva adaptación de la novela de Warren Adler, y pudimos charlar con su director




© 2017 - EsPrimicia.com