La intérprete colombiana instó a los altos funcionarios a pronunciarse y asumir responsabilidad tras el operativo militar en Guaviare
Las tragedias que debió enfrentar la única española que logró el reconocimiento como la mujer más linda del año.El desenlace más triste.
El hombre viajó de Inglaterra a Turquía.Tenía 36 años.
Ocurrió en un edificio donde el ascensor estaba en mantenimiento. Los vecinos le hicieron RCP, pero falleció al llegar al hospital. Leer más
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes
La conductora criticó duramente el testimonio de la exchica reality tras contar entre lágrimas cómo su mascota fue atropellada después de cruzar la pista sin correa
Al menos cinco turistas fallecieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, tras ser sorprendidos por un temporal.Se trata de un hombre y una mujer de nacionalidad mexicana, un hombre y una mujer de Alemania y una mujer británica, según confirmó este martes la Delegación Presidencial de la región de Magallanes.Todos ellos formaban parte del grupo de nueve turistas reportados como desaparecidos durante la jornada del lunes en esta zona montañosa del sur de la Patagonia chilena.Los cuatro restantes fueron hallados con vida, por lo que concluyó el operativo de búsqueda, informaron las autoridades.Los visitantes recorrían el circuito de trekking en el sector de Los Perros, una zona de difícil acceso, donde se produjeron condiciones climáticas severas, con una intensa nevada y fuertes vientos de casi 200 km/h.Las autoridades iniciaron las gestiones con los organismos diplomáticos de los países correspondientes para la repatriación de los cuerpos.La Fiscalía autorizó el traslado y se activó un operativo de evacuación que priorizará la vía aérea, siempre que las condiciones meteorológicas permitan operar a los helicópteros de la Fuerza Aérea chilena.El presidente de Chile, Gabriel Boric, extendió sus condolencias a las familias de los fallecidos."Sepan que cuentan con toda la colaboración de las autoridades e instituciones chilenas en estos difíciles momentos", expresó, en un mensaje publicado en la red social X.Ruta complicadaEn la ruta en la que ocurrió el suceso tanto el terreno como el clima son inestables, por lo que solo se recomienda a senderistas experimentados con una buena preparación física, informó la agencia EFE.Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Puerto Natales, el Parque de las Torres del Paine es una de las áreas protegidas más destacadas de Chile, así como un importante atractivo turístico.Además de las cumbres Paine Grande, llamadas así por sus famosas torres de roca y granito, el parque alberga ríos, lagos y glaciares que componen un impresionante escenario natural.Esta zona protegida recibió 380.000 visitantes, la mayoría extranjeros, en la temporada 2024-2025.En 2013, Torres del Paine fue seleccionado por la revista National Geographic, como el quinto lugar más hermoso del mundo, y también como la octava maravilla del planeta en el portal Virtual Tourist.
Una familia canadiense sufrió una tragedia cuando el intenso oleaje se llevó a la menor en el condado de Monterey, desencadenando un intenso operativo de búsqueda
El niño falleció en el Hospital Teodoro Álvarez, y se investiga si el ascensor presentó fallas o si otro menor abrió la puerta antes de tiempo, provocando la fatal caída.
Pau Donés, cantante y vocalista del grupo español Jarabe de Palo, murió el 9 de junio de 2020 a los 53 años de edad, luego de combatir contra un cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2015. Durante todo ese proceso, el músico fue muy abierto y optimista, manteniendo siempre una sonrisa y agradeciendo el apoyo de su público fiel. En ese entonces, decidió plasmar todos sus conocimientos y aprendizajes en un libro autobiográfico llamado "50 palos: ... y sigo soñando", que se publicó en 2017. En ese libro, el carismático vocalista y alma de la banda de Barcelona, plasmó en palabras muchas de las enseñanzas que recibió a lo largo de su prolífica carrera, ya que dejó un legado imborrable no solo a través de su música, sino también con una serie de reflexiones íntimas sobre la vida y la muerte. "Estoy enfadado con el cáncer porque no me quiero ir, ahora no me viene bien irme. Preferiría vivir un poquito más, la verdad, pero es lo que hay y estoy bien conmigo mismo, en paz y tranquilo", confesó ante su público y sentó las bases para un mensaje aún más trascendente que legó a sus seguidores en sus "20 consejos para ser feliz".Estos principios, redactados con la sencillez y la profunda sabiduría que lo caracterizaban, constituyen una guía vitalista forjada desde la confrontación con la muerte. Donés invitaba a una existencia plena, arraigada en el presente y liberada de las ataduras del pasado o la ansiedad por el futuro. Por eso, el músico recomendó: Que sepamos vivir el presente.Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro.Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos.Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena.Que la tristeza nos dé ganas de reír. Que nos riamos mucho.Que cantemos en la ducha, en los bares, en las bodas, en las cenas con los amigos o donde nos apetezca cuando nos venga en gana.Que aprendamos a decirnos "te quiero" sin que nos dé vergüenza.Que nos besemos, nos toquemos y nos abracemos mucho.Que nos escuchemos tanto como sepamos compartirnos en silencio.Que nos queramos, a los demás y sobre todo a nosotros mismos.Que nos peleemos lo menos posible. Estar enfadado es una gran y estúpida pérdida de tiempo. ¡Al carajo el ego y el orgullo!Que nos dejemos de rollos, de cosas, de hacer ver lo que no somos, que eso no sirve pa' ná.Que le perdamos el miedo a la muerte, pero también le perdamos el miedo a vivir.Que decidamos por nosotros mismos. Que nunca dejemos que los demás decidan por nosotros.Que cuando la vida nos cierre una ventana sea cuando más abramos las alas para romper el cristal y salir volando.Que las cosas nos lleven adonde sea, pero que nos vayan bien.Que los hipócritas, corruptos, pesaos, estúpidos, mentirososâ?¦ Se reprogramen y entiendan que en la vida no hace falta ser así, que la vida va de otra cosa.Que a las penas, puñaladas y al mal tiempo, buena cara. O mala, que tampoco pasa nada.Que la vida sea siempre un sueño. Y, en fin, que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.
Un niño de 1 año y 4 meses murió esta tarde luego de caer por el hueco de un ascensor desde el octavo piso en un edificio del barrio porteño de Flores, según informaron a LA NACION fuentes policiales y del SAME.El hecho ocurrió en una torre de planta baja y 10 pisos situada en la avenida Avellaneda al 2400, adonde fueron desplazados efectivos de la Comisaría Vecinal 7 C y Bomberos de la Ciudad tras un llamado al 911 por el salvamento de una persona.Al arribar, constataron que el menor había caído desde el octavo piso hasta el subsuelo, aparentemente por una falla en la puerta del ascensor.Personal médico del SAME lo trasladó al Hospital Teodoro Álvarez, donde intentaron reanimarlo, pero finalmente murió a raíz de politraumatismos y un paro cardíaco.Antes de la llegada del equipo de emergencias del SAME, una unidad de la colectividad judía, identificada como Hejaulutz, realizó las primeras curaciones. Los padres del niño están siendo asistidos por profesionales para su contención psicológica.Interviene la Fiscalía Criminal y Correccional N°13, a cargo de Marcelo Roma, que solicitó la presencia de la Unidad Criminalística Móvil. Se labraron actuaciones por "averiguación de causales de muerte de dudosa criminalidad". De acuerdo con las primeras hipótesis, el accidente se habría producido cuando un hermano abrió la puerta del ascensor y el niño cayó.Noticia en desarrollo.
Vecinos intentaron salvarlo, le hicieron RCP.Falleció en un hospital tras ser trasladado de urgencia
Ignacio Fernández Madero, una de las personas más queridas del rugby argentino, murió este lunes a los 64 años. Histórico preparador físico del SIC y de los Pumas, Nacho convirtió a su profesión en un medio para transmitir energía positiva, cualidad que se potenció en los últimos dos años y medio, a partir de que fue diagnosticado con cáncer de páncreas. View this post on Instagram Hasta el jueves último estuvo al frente de los grupos de entrenamiento que comandaba todas las mañanas en su club y en el Rosedal. Dos semanas antes había estado en el CASI, donde lideró la salida a la cancha del SIC en la final del Top 12 ante Newman. Vivir con intensidad fue su forma de enfrentar la enfermedad.Comenzó su carrera de preparador físico en La Salle y tras cuatro años pasó a Biei. En 1986 recayó en el SIC, del que hizo su hogar y se quedó para siempre. Allí recibió el apodo de "Pastor", como lo conocían todos en la Zanja. También entrenó, en paralelo, a San Patricio, Regatas y CUBA, además de las selecciones de Buenos Aires durante "21 Campeonatos Argentinos", según contó, y de la Argentina entre 2000 y 2007, siendo parte del equipo que ganó la medalla de bronce en el Mundial de Francia."Fuiste todo lo que está bien en este mundoâ?¦ tu espíritu positivo iluminaba cualquiera de mis sombras", escribió en Instagram Agustín Pichot, capitán de aquel equipo."Nos dejaste una verdadera lección de vida, mostrando que siempre -pero siempre- hay más y los partidos se juegan hasta el final", lo homenajeó el SIC. Durante la pandemia, impulsó a los socios del SIC y a sus alumnos a entrenarse en sus casas, no tanto por sus beneficios físicos sino por una cuestión de salud mental. "En momentos como éste, lo más importante es manejar la cabeza. El valor diferencial lo da el aspecto mental", contó en una entrevista con LA NACION. "El mensaje está enfocado en lo emocional, pensado en hacer más llevadera esta situación para todos aspectos de sus vidas. Por eso le pusimos el hashtag #QuedateEnCasaConActitud."Fernández Madero recibió el diagnóstico en junio de 2023. Al día siguiente instaba a sus alumnos a asistir a los entrenamientos normalmente y a "pelear esto con alegría". Jorge Búsico relató en LA NACION lo que pasó luego: "En pleno invierno, en una mañana congelada, 250 jugadores acudieron a un entrenamiento comandado por Nacho en el SIC. Fue una muestra de apoyo conmovedora. Ahí estuvo la armada de los Pumas de Bronce, todos los planteles del SIC y más de 100 jugadores de otros clubesâ?¦ Luego del entrenamiento se tiró a la pileta -helada- del club. 'Llevo 30 años bañándome en agua fría por una cuestión saludable. Así que para mí no era ningún esfuerzo', me dice, siempre con risas."Desde ese momento, el acostumbrado optimismo de Nacho se potenció hasta convertirse en un mensaje de alegría, esperanza y fe. Una lección de vida. Cumplió a rajatablas con la quimioterapia y las recomendaciones de los médicos, pero nunca dejó de entrenar a sus alumnos. Las clases de preparación física se transformaron en su tratamiento más efectivo. Su ejemplo, en su verdadero legado. Cuando a fines de ese año el SIC conquistó el título de la URBA, fue llevado en andas por todo el equipo. Unos días antes había viajado a Francia para presenciar el partido de cuartos de final de los Pumas en el Mundial de Francia, ante Gales en Marsella. La evolución fue asombrosa y hasta en algún momento se soñó con un milagro. A mediados de este año, no obstante, el cáncer se expandió. Con la salud deteriorada, fue internado el viernes en el sanatorio Fleni. Falleció el lunes, rodeado de sus afectos, entre ellos su mujer Carola, sus hijos Gime, Facu, Juanchi y Maqui. Vivió con intensidad hasta el último segundo. Dejó una enseñanza que sigue ardiendo en todos los que lo conocieron. O en todos los que lo querían, que es lo mismo.
Affeth Coronado, de 28 años, no ha sido localizado después de un ataque, mientras su familia denuncia falta de información y advierte sobre los peligros de aceptar ofertas laborales en zonas de guerra
A pesar de la rápida respuesta de autoridades y vecinos tras la tragedia, los intentos por salvar a Jorge Esteban Rojas Rodríguez no tuvieron éxito y fue declarado muerto en el sitio
Estas artistas revolucionaron la televisión italiana y eligieron marcharse del mundo del mismo modo en que lo habitaron
Conoce todos los eventos y hechos históricos más importantes que se recuerdan este día
"Hala, hala, halaâ?¦", decía Aschira, simpatiquísima, antes de hacer sus predicciones. Fue la astróloga preferida de la televisión en los 80 y 90, famosa por aconsejar sobre amor, a quien quisiera oírla. Quizá porque ella no había tenido tanta suerte en el amor. Nació en Marruecos el 28 de diciembre de 1930 con el nombre de Encarnación Ruiz Ruiz, pero se crio en España. Fue cantante lírica, pero abandonó la profesión cuando se enamoró de Felipe Fort y lo siguió hasta Buenos Aires, donde se reinventó como astróloga. Recién en 2010, ya enferma, regresó a España y murió en Madrid, el 29 de noviembre de 2019.De madre granadina y padre sevillano, pasó sus primeros años en Andalucía y debutó siendo muy joven como cantante de ópera y zarzuela. A fines de los 60, se lució en obras como Luisa Fernanda, La corte del faraón y La viuda alegre. Se retiró cuando conoció al empresario chocolatero argentino que estaba de viaje por Europa y no dudó en seguirlo hasta Buenos Aires. Aquí fue muy popular haciendo predicciones en varios ciclos de televisión; estuvo con Susana Giménez y Mirtha Legrand; en ShowMatch, Dadyvertido, Agrandadytos; colaboró en varias revistas y escribió varios libros. Muchos aún recuerdan el desopilante almuerzo en la mesa de Mirtha Legrand que Aschira compartió con los Midachi, Tusam y Ricky Maravilla y que batió varios récords de audiencia. También hizo radio y acompañó a Juan Alberto Mateyko en Movida 630, en Radio Rivadavia. Muchos programas se la disputaban para que fuera a hacer sus predicciones y para preguntarle desde cuestiones amorosas hasta el posible resultado de partidos de fútbol.Amores contrariadosAschira estuvo casada dos veces. La primera fue en 1964, con el padre de su hija mayor, Eva, y luego con el multimillonario Felipe Fort, fundador del emporio del chocolate y abuelo de Ricardo Fort, y con quien tuvo una hija, Paloma. Con ella nunca tuvo buena relación, especialmente en los últimos años. Paloma hizo varias denuncias mediáticas y también en la justicia, asegurando que su madre le mintió sobre de su filiación y que no es hija de Felipe Fort, sino de Carlos, por lo que sería hermana de Ricardo Fort y no su tía, como se creía. Nadie de la familia quiso hacerse el ADN y la causa está parada desde hace tiempo. Esta situación alejó a ambas hermanas, pues Eva siempre dijo que su madre no tuvo ningún tipo de contacto con Carlos Fort, pero su hermana opinaba diferente. En las notas que dio Paloma en distintos programas, repetía: "Soy fruto de la relación de Aschira con Carlos Fort. Ella vivía con Felipe Fort, pero se acostaba con Carlos. Felipe se llevó un disgusto grande cuando Carlos le dijo que yo no era hija de él. Él se enfrentó a esta señora y tengo testigos presenciales".Aschira y Felipe se conocieron a finales de los 60 en un viaje que hizo a Europa, angustiado por la muerte de su hijo mayor y recién separado de su esposa María Asunción. Dicen que fue un flechazo, que la relación se dio de inmediato y que los primeros meses los vivieron a la distancia hasta que Aschira y la pequeña Eva, que en ese momento tenía 2 años, se instalaron en Buenos Aires. Se casaron vía México en 1964 porque él estaba separado y el divorcio todavía no existía en nuestro país. Los Fort nunca aceptaron a Aschira en su familia y la miraban con una desconfianza que se intensificó en 1969, cuando falleció Felipe y Paloma tenía apenas seis meses. Aschira tenía 39 años y dos hijas chicas de las que se hizo cargo sola.Reves en la herencia de Aschira sobre sus hijas Paloma y EvaNunca habló de su vida privada, quizá porque era un pacto que había hecho con Felipe Fort, hasta que Paloma empezó a divulgar en TV intimidades "y mentiras", según Aschira. La astróloga le dio entonces una entrevista a Chiche Gelblung, en donde aseguró: "Paloma busca dinero de donde sea, es lo único que le interesa en el mundo. Le expliqué mil veces que cuando murió su papá, la empresa era una fábrica normal, y para que lo dejaran tranquilo, él repartió todo a sus hijos en vida. Cuando murió, a Paloma le tocó un departamento precioso y en cuanto lo tuvo lo hipotecó y por supuesto, se lo remataron porque no tenía cómo pagar la hipoteca. Por eso cuando le preguntan por el departamento ella no sabe qué decir. Después, el padre de Ricardo parece que había traído unas barritas de cereales y con eso ganó millones, que es lo que está gastando el loco de Ricardo, y cuando ella vio eso dijo que le pertenecía. Le dije que no le corresponde porque es de otra familia, pero ella está enloquecida con esto, y piensa que soy yo la que no quiero, pero hasta los abogados le dijeron que no le correspondía. Yo la amé siempre y la crie como una princesa, pero ahora me da vergüenza. No tengo ni la dirección de mi hija, toda la familia está indignada con ella. Paloma se casó y se separó, pero yo no me enteré por ella. No sé si siquiera dónde vive. Nunca preguntó si estoy bien de salud, siempre me tuvo un odio a muerte, ella me da vergüenza", sostenía con tristeza. Madre e hija nunca se reconciliaron.En una carta que su hija mayor, Eva, escribió a los pocos días de su muerte, decía: "Quedó viuda con dos hijas pequeñas siendo muy joven y nos sacó adelante con fuerza y decisión, siendo en sus propias palabras 'padre, madre y niño de los recados'. Sin duda cometió errores, pero quién esté libre de culpas... Le gustaba la música de Frank Sinatra, las películas de Paul Newman, Hitchcock y las de mafiosos, las retrospectivas en Sociedad Hebraica y el San Martín, ir a comer a los restaurantes españoles de Avenida de Mayo, que la reconocieran por la calle y contestar con su famoso 'Hala, hala'. Amaba a su público, nunca negó una sonrisa ni una palabra a nadie que la parara en la calle (y reconozco que esto a veces me hacía enojar). Era inquieta, culta, divertida y seductora; así la recuerdo yo, y me gustaría que se la recordara. Descansa en paz, mamá".En los últimos años, ya delicada de salud, pidió volver a España, en donde vive su hija mayor y allí falleció, hace cinco años.
El paseo a La Boquilla, planeado para celebrar la amistad, terminó de forma trágica tras el impacto de un rayo que cobró la vida de Wilfredo Marchena Peña
El sábado 15 de noviembre durante la emisión de La Noche de Mirtha (eltrece), Mirtha Legrand fue tajante con Fabiola Yáñez y le hizo un duro reclamo por la fiesta que organizó en la Quinta de Olivos durante el período de pandemia por coronavirus, cuando las ceremonias por fuera del grupo familiar estaban prohibidas. La mesaza del fin de semana estuvo compuesta por cuatro periodistas: Claudio Savoia, Roberto Funes Ugarte, Yáñez y Mariana Arias, en una jornada donde abordaron diferentes temáticas actuales y también tocaron cuestiones sensibles sobre la vida privada de la exprimera dama y los hechos de violencia de género que habría sufrido de parte del expresidente Alberto Fernández. En medio de la conversación, Legrand fue directa con un tema que causó polémica durante la cuarentena: "El festejo del cumpleaños, de tu cumpleaños, ¿lo organizaste vos?". En ese instante, Yáñez contestó: "No, no la organicé yo. Había personas que trabajaban en la Quinta". "Yo te estoy ayudando para que confieses todo", insistió Legrand y le extendió su brazo, ya que la expareja de Fernández se sentó a su izquierda. "Hay una cierta antipatía porque en la pandemia quienes no pudieron despedir a sus familiares, que no podían salir de sus casas y tenían gente enferma, de repente ver una fiestaâ?¦", acotó Funes Ugarte. La justificación de Fabiola Yáñes sobre la festa en OlivosEse fue el puntapié para que Legrand recordara a Goldy: "Mi hermana falleció en plena pandemia y yo tuve que verla a través de una televisión. Vi que iba un carrito con el ataúd y yo a lo lejos". Tras el pase de factura, Funes Ugarte recordó que durante ese período muchas personas cumplieron con las prohibiciones, pero más tarde vieron cómo la familia presidencial llevó a cabo esa ceremonia con invitados y eso causó descontento social.Después de unos minutos de oír a los periodistas, Yáñez retomó su justificación: "Por eso le agradezco Mirtha que traiga esto a la mesa. Cada vez que me preguntaron por este temaâ?¦ Y no voy a cansarme jamás de pedirle disculpas a todos los argentinos. Sé que no se debió hacer. No fue ni 'un brindis que organizó mi querida Fabiola', no fue una fiesta lo que se mostró. Yo no fui la persona que dijo: 'No estuve presente' y después apareció en una foto. Yo no convoqué ni pedí nada". "Pero yo te vi en una foto con una copa en la mano. Se supone que estabas brindando", sostuvo Legrand. "No, no. Pero fue una cena. Sí, eso sí", reconoció Yáñez. En ese entonces, Arias aprovechó y recordó: "Pero nadie podía hacer una cena. Yo no pude ver a mi madre. Eso no se podía". Luego del ida y vuelta, Yáñez siguió: "Esa gente que estaba en la reunión trabajaba ahí y tenía permiso de entrar y salir, así como todos los ministros. Ese mismo día hubo una actividad y esas mismas personas que estaban trabajando, se quedaron. Pero lo repito, eso no se debió haber hecho y yo no lo organicé". Antes de concluir con el tema, la exprimera dama señaló: "El Presidente fue el primero que dijo que no estuvo presenteâ?¦ Y después fue él quien dijo 'mi querida Fabiola hizo tal cosa'. Yo sé lo que hice en ese lugar y estuvo mal. No me voy a cansar de pedirle disculpas a todos los argentinos, porque sé lo doloroso y soy empática con lo que sucedió".
La viuda del paciente denuncia falta de reacción en el posoperatorio mientras la Fiscalía pedía dos años de prisión e inhabilitación para el médico
La Policía identificó vehículo y comenzó con una persecución que terminó con un feroz enfrentamiento armado a la altura de Chilavert.Un hombre murió y detuvieron a dos personas.
El directivo falleció a causa de las lesiones sufridas en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Itatí, el pasado miércoles. Estaba internado en el hospital Escuela. Leer más
El vocalista falleció a los 33 años, tras una noche de excesos en Londres.La historia de la canción que la banda australiana dejó de tocar en vivo en homenaje al cantante.
Un micro cayó a un abismo en Perú.El accidente dejó un saldo de 37 muertos.
Dos historiadores y un sociólogo reflexionan en conversación con 'Infobae España' sobre los cambios que sufrió el país tras el fin de la dictadura, aunque la sociedad ya los había practicado desde la clandestinidad y a los márgenes de las leyes
Jaime Alberto Cabal, titular de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia del jefe de Estado, frente a los ataques de las Fuerzas Militares a campamentos de las disidencias de alias Iván Mordisco
El fundador de Los Ilusionistas popularizó temas que siguen vigentes en el repertorio nacional e internacional, con una obra que proyectó la música popular peruana hacia nuevas generaciones
El hecho ocurrió cuando dos conductores disputaban posiciones en la vía congestionada de vehículos a primera hora de la mañana
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara confirmó el deceso del realizador en sus redes sociales
El chico habría intentado cruzar en el kilómetro 18 y falleció en el acto, mientras que el automovilista que lo embistió, de 25 años, fue detenido por la policía cuando intentaba salir de la autovía en una bajada más adelante. Familiares y vecinos de la víctima cortaron durante algunas horas la autopista. Video Leer más
La víctima fue identificada como Alejandro Frangioli, quien se desvaneció mientras transitaba la última vuelta a bordo de un Ford Fiesta, perdió el control del vehículo y terminó deteniendo la marcha al costado de la pista.
La víctima, un joven de 25 años, fue alcanzada por un disparo luego de que un sujeto fingió ser pasajero y abrió fuego dentro de la unidad cerca de una posta en San Juan de Miraflores
Dedicó su vida a amplificar voces marginadas y a defender la autonomía y dignidad de quienes viven con discapacidades.Su obra, que incluye libros, un influyente proyecto de historia oral y un reconocido activismo público, dejó una huella perdurable en Estados Unidos.
El cuerpo fue encontrado en la vereda El Balzal, zona rural alejada aproximadamente una hora del casco urbano de Venecia
En redes sociales ha circulado el rumor sobre el supuesto fallecimiento del productor de televisión, dado su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica
La Policía Nacional investiga un posible caso de extorsión vinculado a una banda que habría tenido en la mira al creador de contenido
El defensor de derechos humanos fue víctima de un ataque armado mientras realizaba labores comunitarias. Es el líder social número 170 asesinado en Colombia en lo que va de 2025
Todd Snider, con más de 16 álbumes que fusionaron alt-country, folk y blues, dejó un impacto indeleble en la música americana.Su sello discográfico y allegados lo recuerdan como un "poeta del mundo" con humor devastador.
El alto oficial que estuvo liderando la institución entre 1983 y 1986 la tuvo que sortear con dos de los hechos más recordados en la historia reciente del país
"Todo lo que pasó con Valentina fue milagroso", describe Micaela, su mamá. La niña ya tiene cuatro años y, a pesar de los pronósticos desalentadores, le quedaron apenas secuelas neurológicas y renales. En un capítulo de Voces, el paso de una bebé por el síndrome urémico hemolítico, una enfermedad de alta mortalidad, y la angustia de una familia que acompañó un proceso de ocho meses con angustia y esperanza
Comenzó como una cena entre amigos y terminó ensangrentado sobre un colchón. Así fue la noche del pasado viernes 7 para Alfredo, un psicólogo de 38 años que fue asaltado en su departamento del barrio porteño de Palermo por tres "viudos negros". Un móvil de LN+ estuvo en el lugar de los hechos, donde la víctima reveló: "Me apuntaron con un cuchillo y pensé que me moría". Alfredo, victima de los viudos negros, en dialogo con LN+"Conocí a esta persona que se hacía llamar Julián Gutiérrez a través de Tinder. Tuvimos una cita pero no prosperó. Y si bien no hubo intenciones románticas, intercambiamos nuestros números y empezamos a chatear", relató Alfredo. Unos días más tarde, el delincuente le volvió a escribir."Me dijo que tenía ganas de hacer algo, pero yo esa noche me iba a dormir temprano. Le comenté que estaba cocinando y tomando unas cervezas. Él me preguntó si podía pasar a saludarme y le dije que sí", revivió la víctima. El intercambio había comenzado cerca de las ocho de la noche, pero el ladrón llegó al edificio ubicado a la altura de Fray Justo Santamaría de Oro y Paraguay, dos horas después. Cronología de una noche fatídica"En los videos puede verse que nos saludamos como amigos, todo normal", comentó Alfredo, haciendo referencia a las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de su edificio. Según la víctima, hubo un detalle que le llamó la atención: como su agresor le había mencionado que no tomaba cerveza, llevó una botella de vodka. A partir del relato del psicólogo de 38 años, la velada transcurrió con normalidad. "Cenamos y yo sólo tomé gaseosa. Él, como estaba tomando alcohol, fue muchas veces al baño y yo no, por lo cual nunca descuidé mi vaso", detalló Alfredo. A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El punto de inflexión llegó cerca de las dos de la madrugada cuando, en palabras de la víctima, "fui a orinar, volví a la mesa, tomé un poco de gaseosa y me quedé inconsciente. Fue como una película: un parpadeo y de pronto no sentí más nada".Amenazas y golpes "Cuando me desperté tenía las manos atadas. De hecho, aún tengo las marcas", revivió Alfredo, mostrando ante la cámara de LN+ los hematomas en su piel. "Después abrí los ojos sin reacción violenta y vi a tres hombres atándome los pies con una corbata", agregó. Ese fue el instante exacto en el que el psicólogo se dio cuenta que estaba siendo asaltado por tres "viudos negros".Al percatarse de que Alfredo estaba consciente, uno de los delincuentes, con una denotada agresividad, le gritó: "¿¡Qué hacés!? ¿¡Qué hacés!?". "Y yo, estando semidesnudo, les respondí: ¿¡qué hacen ustedes atándome en mi cama!?", apuntó el psicólogo. En su reconstrucción, Alfredo aclaró que la persona con la que había tenido el encuentro no era la voz cantante del robo. "Él no me miraba, solo obedecía lo que uno de ellos indicaba", dijo la víctima y agregó: "'es mi trabajo' me decía el que más violento estaba de los tres".A las 2.42 ingresan los otros dos viudos negroA medida que el reloj avanzaba, la violencia también. "El nivel de agresión fue creciente. Después de gritar el nombre de mi vecina me dieron una piña en la sien. Entonces les dije donde tenía la plata del alquiler, porque pensé que si tenían eso, se irían. Pero no", reconstruyó Alfredo. Una amenaza de muerteLa virulencia del robo alcanzó su zénit cuando uno de los "viudos negros" empuñó un cuchillo. Luego de recibir un puntazo en la rodilla, Alfredo empezó a temer seriamente por su vida. Segundos más tarde, el delincuente colocó el arma blanca en dirección a su pecho."Lo agarró con fuerza e hizo un golpe seco, pero yo atiné a girarme y me dio en el antebrazo", revivió Alfredo. "Entonces como no logró acuchillarme en el pecho, me insultó y dijo: 'a vos hay que matarte'", siguió el psicólogo. Acto seguido, el delincuente insistió y la víctima, rápida de reflejos, se puso de costado y recibió todo el filo del arma blanca sobre su muslo derecho. A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robadosEn su testimonio al móvil de LN+, el hombre que logró salvar su vida en dos ocasiones en cuestión de segundos sostuvo que, en buena medida, "eso fue gracias a una cuestión divina". "Nunca entendí el sadismo con el que actuaron", agregó Alfredo.El psicólogo también contó que, mientras él yacía ensangrentado y amordazado sobre su cama, los ladrones jugaban con su ropa. "Se probaban mis remeras y se preguntaban entre ellos si les quedaban bien", relató la víctima. Una vez que lograron robarle sus ahorros, dos celulares, una computadora, ropa y zapatillas, los "viudos negros" iniciaron la retirada. Si bien aún no fueron identificados, la víctima sostuvo que eran hombres de entre 22 y 26 años. "Cuando terminaron se fueron haciendo chistes y a las carcajadas, una situación muy bizarra", concluyó Alfredo.
En 2021 la artista reapereció y reveló que le diagnosticaron un cáncer durante la pandemia
Una estudiante de enfermería de 23 años murió este miércoles en Rosario tras un accidente de tránsito. La joven, que murió atropellada por un colectivo, circulaba en bicicleta por el barrio de Belgrano, en Rosario. El conductor de una camioneta abrió la puerta de su vehículo, la golpeó y provocó su caída al asfalto, donde un ómnibus de transporte público la arrolló.La trágica muerte de Milagros Rocío PeñaLa víctima del siniestro fue identificada como Milagros Rocío Peña, de 23 años. Era estudiante de la Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas, una institución dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Residía junto a su madre, Graciela, en el barrio de Belgrano, en la misma zona donde ocurrió el hecho.Según la información que publicó el portal Rosario 3, Peña era hija única. Además de sus estudios universitarios, tenía un trabajo para colaborar con la economía familiar. Su madre padece problemas de salud, por lo que su aporte era un soporte fundamental para el hogar. Ambas vivían juntas en esa área del oeste de la ciudad.Cómo fue el accidente en Mendoza y NicaraguaEl siniestro vial ocurrió el miércoles por la tarde en la intersección de las calles Mendoza y Nicaragua. Milagros Rocío Peña se desplazaba en su bicicleta por la calle Mendoza en dirección al centro de la ciudad. A mitad de cuadra, el conductor de una camioneta que estaba estacionada abrió la puerta del vehículo sin advertir su presencia.El impacto de la puerta desestabilizó a la ciclista y provocó su caída sobre el pavimento. En ese mismo instante, un colectivo de la línea 153 que transitaba a su lado no logró frenar a tiempo. La joven quedó debajo de las ruedas traseras del transporte público, de acuerdo con la reconstrucción de los hechos que difundió el medio santafesino La Capital.La respuesta tras el siniestro y la causa judicialLuego del impacto, el chofer del colectivo descendió de la unidad. El hombre le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la víctima. Los vecinos de la zona, por su parte, llamaron a los servicios de emergencias para solicitar asistencia médica urgente.Una ambulancia demoró 20 minutos en llegar al lugar. El personal de salud continuó con los intentos de reanimación para recuperar sus signos vitales. Pese a los esfuerzos, Peña murió en el lugar del accidente.Las autoridades demoraron tanto al conductor de la camioneta como al del colectivo hasta la finalización de las pericias en el sitio. La causa judicial se caratuló como homicidio culposo en accidente de tránsito.El comunicado de la Universidad Nacional de RosarioLa Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, donde Peña cursaba su carrera, emitió un comunicado oficial para expresar su pesar por el suceso. La institución lamentó la pérdida de una integrante de su comunidad educativa y envió condolencias a sus allegados."Informamos con profundo dolor el fallecimiento de Milagros Rocío Peña, estudiante de nuestra casa de estudios. Lamentamos tan valiosa pérdida y acompañamos a familiares, amigos y compañeros", expresó la institución académica en el texto que difundió tras conocerse la noticia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El ex rey de España expuso sin filtros el dolor del exilio y el distanciamiento familiar. Su libro "Reconciliación" detalla también polémicas sobre Franco, un grave error financiero y el luto por Alfonso. Leer más
El entrenador vasco Xabier Azkargorta murió este viernes a los 72 años. Su deceso se debió a problemas cardíacos que arrastraba, y se produjo en Bolivia, donde el DT era una fuente de consulta permanente. Transformado en leyenda luego de clasificar al país del altiplano a su primera -y única, hasta aquí- Copa del Mundo en 1994, se había retirado del fútbol profesional en 2020, luego de dirigir a Atlético Palmaflor. Varios clubes bolivianos y españoles expresaron sus condolencias por el deceso del entrenador en redes sociales. Había nacido en Azpeitia, Guipúzcoa, el 26 de septiembre de 1953, y se convirtió en el DT más joven del Espanyol de Barcelona al guiar al equipo perico con apenas 29 años. "Fue el entrenador del Espanyol entre 1983 y 1986. Con 134 encuentros, se convirtió en el séptimo técnico con más partidos en la historia del club", lo recordó el club catalán.Lamentamos comunicar que nos ha dejado Xabier Azkargorta, entrenador del RCD Espanyol entre 1983 y 1986. Con 134 encuentros, se convirtió en el 7º técnico con más partidos en la historia del Club.Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Descanse en paz. pic.twitter.com/jK49ZHakpE— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) November 14, 2025La vida de Azkargorta quedó hermanada para siempre a Bolivia cuando el entrenador vasco recibió la propuesta de dirigir a la selección de aquel país durante las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, que se disputaría en 1994. Aterrizó a fines de 1992 con la idea de "revolucionar" el fúbol boliviano e hizo historia al clasificarlo por primera vez a una Copa del Mundo.Claro que tuvo a disposición a una generación de futbolistas que aportaron su talento para conseguir el boleto al Mundial. Con Marco Antonio "Diablo" Etcheverry como nave insignia y jugador más talentoso. También estaban Erwin "Platini" Sánchez, Julio César Baldivieso, Carlos Borja y José Milton Melgar. Baldivieso y Melgar, por caso, jugaron en la Argentina. El primero con la camiseta de Newell's; el segundo, con las de Boca y River.Aquella campaña en las eliminatorias sudamericanas rumbo a Estados Unidos 1994 tuvo un hito que fue la victoria por 2-0 contra Brasil en la altura de La Paz. Aquel 25 de julio de 1993 quedó en la historia como la primera derrota de una selección brasileña por eliminatorias. Pero también tuvo consecuencias: la FIFA -presidida por un brasileño, Joao Havelange- vetó a la ciudad boliviana como sede de los partidos de la clasificación mundialista. Esa suspensión sería levantada un par de años más tarde, y por iniciativa de Joseph Blatter, entonces secretario general. Bolivia consiguió aquel pasaje a la Copa del Mundo el 19 de noviembre de 1993, y luego de empatar 1-1 con Ecuador en Guayaquil. Ese punto le daba el segundo lugar en su grupo -el formato no era todos contra todos, como ahora-, sólo por detrás de Brasil. "Cuando yo llegué aquí, llegamos a la conclusión de que el jugador no se quería a sí mismo y empezamos a trabajar en ese sentido. Hicimos un equipo al que le dio igual jugar en cualquier sitio", dijo Azkargorta en una entrevista con DSports hace unos años.La muerte de Azkargorta repercutió al instante en los medios bolivianos. "Fallece Xabier Azkargorta, el hombre que hizo soñar a Bolivia", dice el portal Urgente. El vasco también quedó en la historia por su carácter histriónico, sus enojos de antología y algunas frases únicas. "Se juega como se vive", dijo alguna vez, y muchos fanáticos del fútbol adoptaron esa sentencia como un mantra. Además de su periplo por la selección boliviana, Azkargorta fue subcampeón de la Copa Libertadores con Bolívar, uno de los grandes del fútbol de aquel país."Partió Xabier Azkargorta, un nombre grabado para siempre en la historia del deporte boliviano. El hombre que llevó a nuestra Selección al Mundial 1994. El líder que tomó las riendas de Bolívar y nos condujo hasta las semifinales de la Libertadores 2014 y obtuvo 2 títulos nacionales. El maestro que marcó a generaciones con trabajo, carácter y corazón. Gracias, Xabier. Por tu legado, por tus enseñanzas y por tu huella eterna en el alma celeste. Descansa en paz, Profe", se lee en el perfil oficial del club celeste. También lo recordó Oriente Petrolero, club en el que estuvo al mando entre 2015-2016. "Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994â?³, se lamentó el club de Santa Cruz de las Sierrra. Luego de hacer carrera en varios equipos españoles, Azkargorta clasificó a Bolivia al Mundial y luego de la Copa del Mundo se hizo cargo de la selección de Chile. Pasó por el fútbol de Japón (Yokohama Marinos) y de México (Chivas de Guadalajara), y luego regresó a Bolivia, su lugar en el mundo. Allí donde se graduó de ídolo; allí donde murió este viernes.
La tragedia sucedió en la vereda Quebrada Arriba, del municipio antioqueño y fue causada por las fuertes lluvias en la región: la víctima era "una hija sustituta del Icbf"
El técnico vasco fue pionero llevar el fútbol español fuera de España desde los banquillos
Un trágico accidente ocurrió este miércoles por la tarde en la ciudad de Rosario cuando una joven de 23 años circulaba por la calle a bordo de una bicicleta y cayó al asfalto luego de que el conductor de una camioneta abriera la puerta y la golpeara; tras ello un colectivo la atropelló. La víctima, que estudiaba enfermería en la Universidad Nacional de Rosario, murió en el lugar. La secuencia ocurrió en la zona oeste de la ciudad, en Mendoza y Nicaragua, barrio Belgrano. Allí, Milagros Rocío Peña iba en dirección al centro sobre Mendoza. A mitad de cuadra, un conductor abrió la puerta de su camioneta, la golpeó y ella se desestabilizó. En consecuencia, cayó al asfalto. Mientras, un interno de la línea 153 que circulaba a la par de la joven no pudo frenar y ella quedó debajo de las ruedas traseras del colectivo, de acuerdo a lo que publicó el medio santafesino La Capital. Tras el impacto, el chofer del colectivo se bajó y le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras que los vecinos de la zona, en medio de la conmoción, llamaban a los servicios de emergencias. La ambulancia tardó 20 minutos en llegar y también intentaron que recupere los signos vitales, pero Peña murió en el lugar. Tanto el conductor de la camioneta como el del colectivo fueron demorados hasta que se terminaron las pericias en el lugar. En tanto, la causa judicial quedó caratulada como homicidio culposo en accidente de tránsito.La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde la joven estudiaba la Licenciatura en Enfermería, difundió un comunicado. "Informamos con profundo dolor el fallecimiento de Milagros Rocío Peña, estudiante de nuestra casa de estudios. Lamentamos tan valiosa pérdida y acompañamos a familiares, amigos y compañeros", expresó la institución. View this post on Instagram La joven de 23 años era hija única y además de estudiar enfermería, trabajaba para ayudar económicamente a su madre, Graciela, que sufre de problemas de salud, de acuerdo a lo que publicó el portal Rosario 3. Ambas vivían juntas en el barrio de Belgrano, en la zona del accidente. View this post on Instagram
El policía capitalino recibió un impacto de bala en la cabeza cuando enfrentó a dos presuntos delincuentes en la alcaldía Gustavo A. Madero
"Me dijo que tenía que morir", recordó Alfredo, un psicólogo de 38 años que fue atacado en su departamento del barrio porteño de Palermo por tres viudos negros. El encuentro había comenzado como una cena pactada por redes sociales y terminó con dos puñaladas, golpes y el robo de sus ahorros y pertenencias.De acuerdo con el parte oficial, la Policía de la Ciudad intervino alrededor de las 4.30 del sábado pasado, tras un llamado que alertó sobre un robo en el que un hombre resultó herido. El SAME trasladó a la víctima al Hospital Rivadavia, donde fue asistida por heridas punzantes en el antebrazo izquierdo y en las piernas, sin riesgo de vida.A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El psicólogo relató que había conocido a uno de los agresores por redes sociales y que habían mantenido contacto durante un mes y medio. "Tuvimos una cita en un bar, no surgió algo romántico y pensamos en construir una amistad", explicó. El viernes 7, el joven le propuso cenar en su casa. "Me dijo que estaba cansado y que la idea era cortar temprano", agregó.Las cámaras del edificio registraron el ingreso del profesional junto al joven a las 22.27. Según el testimonio, durante la noche el visitante colocó una sustancia en la bebida y, cuando la víctima despertó estaba atada, ya eran tres las personas dentro de su casa y comenzaron a agredirlo. "Me maniataron con los cordones de mis zapatillas. Me golpearon la cabeza y uno de ellos levantó el cuchillo apuntando a mi abdomen", señaló.A las 2.42 ingresan los otros dos viudos negroA las 2.42, el primer joven salió del departamento y permitió el ingreso de dos cómplices. En la última toma, a las 3.48, los tres se retiraron con la cabeza gacha, conscientes de la cámara. El psicólogo indicó que los atacantes se llevaron US$7000, $500.000, ropa, una computadora y dos teléfonos, entre ellos un iPhone 17 Pro Max recién comprado.En mensajes enviados a LA NACION, la víctima detalló que sufrió "dos puñaladas profundas, una en el brazo izquierdo y la segunda en el muslo", y que la segunda herida ocurrió cuando el agresor "levantó el cuchillo a una altura considerable apuntando a mi abdomen y por suerte pude girar el cuerpo". También señaló que los delincuentes "dejaron el departamento hecho un lío" y que el edificio cuenta con cámaras de seguridad que registraron los movimientos.A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robados"Esto sucedió en Palermo, a la altura de Fray Justo Santamaría de Oro y Paraguay. Tengo videos de los delincuentes y quiero que se difundan", escribió en otro mensaje. Según su relato, los atacantes se llevaron además ropa y zapatillas, y actuaron con violencia mientras buscaban dinero y objetos de valor. "Me pidieron plata y dólares", afirmó."Me apuñalaron en las piernas, encontraron un cofre con los ahorros de toda mi vida mientras me desangraba desnudo en mi cama", describió. También afirmó que no recibió estudios complementarios en el hospital y que desconoce con qué sustancia lo doparon. "El SAME y la policía llegaron rápido, al igual que la científica, que fue muy empática", concluyó.La investigación continúa para identificar a los responsables, que actuaron con violencia y se llevaron objetos de alto valor económico.¿Qué son las viudas negras? este fenómeno que crece en la Argentina
El intérprete se hizo popular por su papel del guardiacárcel Capece en la exitosa serie de NetflixSu trayectoria en televisión, cine y teatro abarcó más de cuatro décadas, incluyendo la reciente En el barro.
Milagros Rocío Peña, de 23 años, iba en bici a trabajar cuando el conductor de la camioneta abrió la puerta sin mirar, la hizo caer y la arrolló un colectivo.Cuidaba a su madre discapacitada y por eso seguía la carrera de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
La repentina partida de Yasmim Ã?ngela Feitosa de Souza, reconocida en redes sociales, ha generado impacto entre sus seguidores y familiares, mientras autoridades investigan las causas de la intoxicación que terminó con su vida
El músico del famosos late night show estadounidense falleció este martes a los 59 años, según comunicó el conductor del programa.La emotiva dedicatoria que le hicieron en las redes sociales, en esta nota.
Antonio Mauceri, italiano de 61 años, llevaba 37 trabajando en la Red Ferroviaria de Italia. Le obligaban a estar localizable en todo momento para atender incidencias
El ayudante del colombiano quedó absuelto en medio del proceso judicial que inició luego de lo ocurrido el 9 de noviembre de 2025 en la costa de Miramar, distrito de Santa Isabel, en la provincia de Colón
En la noche de este miércoles 12 de noviembre se dio a conocer que Jorge Lorenzo murió a los 66 años. Se trata de un actor arpalmente por su papel en la serie El Marginal. Allí tuvo el rol de Capece, un guardia de cárcel severo y amargo que logra ser el segundo del personaje interpretado por Gerardo Romano.La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por la Asociación Argentina de Actores a través de sus redes sociales. "Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento", escribió en su cuenta oficial de X junto a una imagen del actor. La revista Pronto habló con la prensa y amiga del actor, Natalia Bocca, quien confirmó la noticia y contó que en los últimos meses el artista estuvo sufriendo complicaciones en su salud. "Estaba internado desde septiembre por un problema cardíaco. Pero luego se fue complicando con un tema respiratorio", señaló.Quién era Jorge LorenzoLorenzo nació el 23 de diciembre de 1958 y desde chico mostró interés por la actuación. En una entrevista que brindó a LA NACION en septiembre pasado, contó que su maestra de primer grado fue quien lo impulsó a ser actor, a pesar de la oposición de su madre porque tenía que ayudar a mantener su casa. Sin embargo, durante años se alejó del medio porque lo acomplejaba su cabeza calva, hasta que aprendió a convivir con su imagen y decidió meterse de lleno en la profesión.Trabajó en distintos sectores de la actuación: hizo televisión, cine y teatro. Aunque muchos lo recuerden por el rol oscuro que hizo en El marginal â?? la serie que le dio mayor notoriedadâ??, tuvo una extensa carrera con una amplia variedad de personajes y proyectos en su haber.Además de la serie producida por Sebastián Ortega, en televisión y plataformas digitales participó en ATAV 2, Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortadoâ?¦ historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, EDHA, El jardín de bronce y Jungle Nest. Su última aparición fue este año en el spin-off de El marginal, En el barro, donde interpretó por última vez a Capece. Lorenzo había anticipado que iba a estar en la segunda temporada de la serie â??que aún no se estrenóâ?? y que iba a tener "mucha más participación que en la primera".Por otro lado, también tuvo oportunidades de estar en la gran pantalla del cine con film como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. Asimismo, fue parte de los cortometrajes Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?Además de haber sido parte de los éxitos El marginal y En el barro, tuvo una fuerte presencia en el teatro, donde tuvo una amplia trayectoria tanto en el circuito independiente como el comercial. Algunas de sus obras más destacadas fueron Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El Diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las Paredes, Cámara Lenta, El Pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, y Claudette, amor y tango. Hasta mediados de octubre, protagonizó sobre el escenario Póker indio en El método Kairós, además de una obra que escribió el mismo Del barrio la mondiola.
La conmovedora despedida de Jade Tabra, que adelantó su casamiento ante el avance de la enfermedad, generó reacciones de solidaridad y admiración en la comunidad local y redes sociales por la fortaleza mostrada por la familia
La Asociación Argentina de Actores informó este miércoles que murió Jorge Daniel Lorenzo, el actor de 66 años que interpretó a "Capece" en la serie argentina El marginal. Su último trabajo había sido su aparición en En el Barro, la cual fue filmada en 2024 y en la que le dio vida al mismo personaje."Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento", expresó la entidad en sus redes sociales.Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento.https://t.co/tzbfjSqdJb pic.twitter.com/7pAz2pj09j— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) November 13, 2025Lorenzo nació el 23 de diciembre de 1958 y tenía una extensa trayectoria distintos sectores de la actuación. En televisión y plataformas digitales participó en producciones como El marginal, En el barro y ATAV 2, donde brilló y coronó su extensa trayectoria previa. También trabajó en Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortadoâ?¦ historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, Edha, El jardín de bronce y Jungle Nest, entre otros contenidos.En el ámbito del cine trabajó en La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. Además participó en los cortometrajes Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?.En tanto, además de éxitos de la televisión como El marginal y En el barro, Lorenzo pisó fuerte en el teatro, donde tuvo un amplio recorrido y formó su trayectoria, tanto en el circuito independiente como el comercial. Fue parte de obras como Del barrio la mondiola, Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El Diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las Paredes, Cámara Lenta, El Pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, y Claudette, amor y tango, entre muchas otras.Noticia en desarrollo.
Su papel en la serie tumbera como secuaz de Gerardo Romano lo llevó a la popularidad tras una carrera que lo tuvo en elencos de comedia y drama de la televisión.También hizo cine y hasta se animó al humor en teatro. Lo informó la Asociación Argentina de Actores.
Lo anunció el expresidente en su cuenta de Instagram. La mascota acompañaba al político desde antes de su presidencia.
Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández, murió este jueves. La noticia fue anunciada por el exmandatario, quien lamentó su pérdida a través de sus redes sociales."Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado", comenzó su posteo Fernández. Dylan se volvió reconocido para el público general en la previa de las elecciones presidenciales de 2019. En ese entonces, Fernández era precandidato presidencial del Frente de Todos y, el día de las PASO, salió a caminar junto al collie antes de ir a votar. Durante el paseo, Fernández cruzó a una plaza y jugó junto al collie al que le tiró varias veces una pelota. Esa rutina, que ya había hecho antes durante la campaña, llamó la atención de las cámaras y captó a Dylan como un nuevo protagonista. View this post on Instagram "Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio. En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido. Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!", escribió.Noticia en desarrollo
Autoridades sudafricanas investigan las causas del accidente que cobró la vida de Mynie Steffens
"Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura", escribió el ex jefe de Estado en sus cuentas, informando sobre la muerte de la mascota que lo acompañó durante los años en los que vivió en la Quinta de Olivos
La mujer de nacionalidad brasileña estaba en Buenos Aires para acompañar a su hija, que estudia en la Facultad de Medicina de la UBA.El agresor tiene antecedentes por robo y problemas psiquiátricos. Está detenido.
La actriz neoyorquina Sally Kirkland, nominada al Oscar por su interpretación en Anna (1987), murió este martes a los 84 años. La artista padecía demencia y una grave infección en un hueso que se había extendido al torrente sanguíneo. La noticia de su muerte fue confirmada por su representante, Michael Green, quien informó que Kirkland murió en un hospital de Palm Springs, en California, donde había sido ingresada para recibir cuidados paliativos. View this post on Instagram Según la misma fuente, el fallecimiento de la actriz ocurrió a las 4.50 de este martes después de haber recibido atención médica constante desde hacía varios días.Dominic Friesen, publicista de Bridge and Tunnel Communications, despidió a la intérprete a través de un comunicado. "Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Sally Kirkland, nominada al Oscar y ganadora del Globo de Oro. Falleció en paz, rodeada de sus seres queridos y amigos. Deja un legado extraordinario y una obra notable que seguirá inspirando", expresó.A principios de octubre, amigos de Kirkland habían lanzado una campaña en GoFundMe para reunir fondos destinados a cubrir sus gastos médicos. En ese momento, informaron que la actriz había sufrido una caída en la ducha que le provocó lesiones en las costillas, el pie y varios moretones.En una actualización posterior de su estado, sus allegados detallaron que la artista estaba recibiendo atención médica las 24 horas en un centro especializado. "Seguimos recaudando fondos para cubrir la diferencia entre nuestros ingresos y los costos de la atención médica", escribieron.El 7 de noviembre, pocos días antes de su muerte, la página emitió un último mensaje. "Gracias por todo el cariño y apoyo. Sally está muy agradecida por su amabilidad y amor. Está recibiendo cuidados paliativos y descansando tranquilamente. Por favor, envíenle luz", señalaba la publicación.La artista, que llegó a compartir pantalla junto a grandes figuras de Hollywood, había nacido en Nueva York en 1941. Su madre, del mismo nombre, fue editora de moda en las revistas Vogue y LIFE. Antes de dedicarse a la actuación, en su juventud se desempeñó como modelo. Estudió en el Actors Studio y se graduó de la Academia Estadounidense de Artes Dramáticas en 1961.En aquellos primeros años de su carrera, la artista comenzó a actuar en producciones Off-Broadway, donde su trabajo incluyó papeles controvertidos y desnudos artísticos. En 1988, la revista People describió su impacto en esa época, señalando que "fue a la desnudez lo que Walt Disney fue a la animación", por haber establecido estándares modernos sobre el tema en el teatro y el cine.La actriz participó en más de 250 producciones en la gran pantalla y en televisión. Entre sus trabajos más recordados se encuentran Nace una estrella (1976), Anna (1987), JFK (1991) y Todopoderoso (2003), entre otras.Además, Kirkland formó parte del círculo artístico de Andy Warhol en The Factory y apareció en películas experimentales como Las 13 mujeres más bellas (1964) y Coming apart (1969). En los años 70, buscó papeles más convencionales, aunque su carácter la alejaba de los estereotipos femeninos de Hollywood. Su gran oportunidad llegó con Anna (1987), en la que interpretó a una actriz checa en decadencia. El papel le valió un Globo de Oro, un Independent Spirit Award y una nominación al Oscar. El éxito de Anna fue seguido por una campaña de promoción encabezada por la propia Kirkland, quien asistió a eventos, escribió cartas a votantes de la Academia y se apoyó en figuras como Joan Rivers y Andy Warhol. Aunque finalmente perdió el Oscar ante Cher por Hechizo de luna, su actuación fue ampliamente reconocida.A lo largo de su carrera, participó en películas como Paint It Black (1989), Two Evil Eyes (1990) y Gunmen (1994), y en series televisivas como Los ángeles de Charlie, Roseanne, Reportera del crimen o The Nanny. En los últimos años, tuvo apariciones en producciones como Ricardo III y 80 for Brady (2023).En el plano personal, Kirkland se casó dos veces, con el músico Michael Jarrett y con el productor de jazz Mark Hebert, aunque ambos matrimonios duraron menos de tres años. También fue una gran practicante de yoga.
Dos juristas analizaron lo registrado en la noche del 11 de noviembre en Bogotá tras un accidente de tránsito
La Superintendencia de Industria y Comercio ordenó a una empresa reembolsar más de ocho millones de pesos a la heredera de un consumidor que murió antes de recibir los muebles que había comprado
Luis David Mestre Palma, hermano de la influenciadora Karmen Mestre, fue abatido en un cruce de fuego, como presunto participante de un asalto
La víctima era mamá de una estudiante de Medicina de la UBA. El agresor tenía antecedentes psiquiátricos y penales. Leer más
María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco (69) había llegado para acompañar a su hija que estudia medicina en la UBA.El agresor tenía antecedentes policiales y un historial de internaciones en hospitales psiquiátricos. Quedó detenido.
El encuentro entre el presidente y algunos familiares del pescador no incluyó a los padres ni hermanos, lo que provocó divisiones y dejó sin resolver las dudas sobre lo ocurrido
Ocurrió a la altura del paso nivel de Empedrado.El servicio está momentáneamente interrumpido.
El incidente sucedió en Edimburgo. En plena noche su cuerpo fue encontrado sin vida
El Cercado de Lima vuelve a ser escenario de una tragedia. Un adulto mayor murió atropellado cuando regresaba a su casa, y el conductor del bus implicado no se detuvo a socorrerlo. Vecinos piden mayor control en la zona
Sus colegas preparan homenajes para recordar su trayectoria artística, mientras avanzan las investigaciones del caso
El incidente coincidió con un periodo de inestabilidad climática, mientras el Senamhi mantiene una alerta amarilla por fuertes vientos y tormentas eléctricas en varias regiones del país
El creador de contenido era conocido por sus recetas de parrilla y videos de cocina. Tenía 34 años y deja a su esposa y a su hija de seis años.
La estrella era conocida por su "enfoque sin miedo" tanto en la gastronomía como en su día a día. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar la causa del accidente.
El cuerpo de un joven futbolista que murió ahogado en el río Paraná fue encontrado este lunes por la mañana en Misiones. El adolescente de 17 años desapareció el domingo por la tarde mientras nadaba con amigos y recientemente había concretado su transferencia a un club de la Ciudad de Buenos Aires. El hallazgo ocurrió después de un intenso operativo de búsqueda en la zona de la avenida Julio Piró, en Villa Cabello.Quién era Dilan GonzálezDilan González, de 17 años, era una reconocida promesa del fútbol local en la provincia de Misiones. Su carrera deportiva comenzó a los ocho años en el Club Atlético Bartolomé Mitre, institución donde desarrolló toda su formación.González se destacaba por su talento y disciplina. Su perseverancia le permitió alcanzar un hito en su trayectoria solo cinco días antes de su muerte. El deportista firmó un acuerdo para continuar su carrera en el club porteño Vélez Sarsfield, un equipo de la Primera A. Su pase a una de las instituciones más importantes del país generó grandes expectativas en su entorno.Cómo ocurrió el accidenteLos hechos sucedieron el domingo. Durante la mañana, Dilan González jugó su último partido para el Club Atlético Bartolomé Mitre. Horas más tarde, el joven decidió pasar la tarde junto a un amigo y su novia en las inmediaciones del río Paraná. El grupo se encontraba en un área cercana a la avenida Julio Piró, en la localidad de Villa Cabello.Alrededor de las 18:30, sus allegados alertaron a la Policía. González ingresó al agua para nadar y no volvió a la superficie. Sus acompañantes pidieron ayuda de inmediato a las autoridades locales, quienes activaron el protocolo de búsqueda.El operativo de búsqueda y el hallazgo del cuerpoTras la denuncia de la desaparición, se montó un operativo especial para encontrar al adolescente. Personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) lideró las tareas de rastrillaje en el río. La búsqueda se extendió durante varias horas, desde la tarde del domingo hasta la mañana del lunes.Los rescatistas de la PNA hallaron el cuerpo sin vida de Dilan González. El cadáver flotaba en el agua en una zona cercana al lugar donde fue visto por última vez. Un equipo de Psicología Policial se presentó en el lugar para brindar contención y asistencia a los familiares del joven en medio de la conmoción por la noticia.La despedida de su club de origenEl Club Atlético Bartolomé Mitre publicó un comunicado para despedir al futbolista que se formó en sus filas. La institución expresó su profundo pesar por la pérdida de uno de sus talentos más queridos."Con profundo dolor, hoy nos toca despedir a Dilan, uno de los nuestros, familia. Desde pequeño vistió los colores del Auriazul y llenó de alegría los pasillos del club. Con su sonrisa característica, su bondad, humildad y ganas de jugar a la pelota, hoy nos deja un vacío y una tristeza enorme", manifestaron desde la entidad deportiva.El mensaje destacó también las cualidades personales y profesionales del joven: "Gracias por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina y por enseñarnos que todo se puede lograr. Toda la familia del Gigante acompaña a su familia y abraza a sus amigos en este difícil momento, y rogamos por su descanso eterno".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Alexander y Serena Wurm viajaban con insumos esenciales para comunidades afectadas cuando su avión cayó cerca de Fort Lauderdale. Las víctimas lideraban esfuerzos humanitarios tras el paso del huracán que dejó más de una veintena de muertos en la isla
Un estudio realizado por el INEGI arrojó que la principal causa de muerte de los mexicanos en 2024 fueron las enfermedades del corazón
En los últimos años, la artista estadounidense enfrentó complicaciones de salud y dificultades económicas
El piloto de Fórmula 1 fue consultado si es "Team Wanda".Muchos lo tomaron como una indirecta a La China Suárez.
El papá del joven deportista también falleció tras intentar rescatarlo del afluente hídrico del Caribe colombiano
El actor británico falleció en el año 2024, pero la noticia se ha conocido hace unos días
Después de varias horas de búsqueda en el río Paraná, este lunes por la mañana hallaron muerto a Dilan González, un joven misionero de 17 años que se había metido a nadar el fin de semana por la tarde. La víctima era una promesa para el fútbol local y hacía pocos días había firmado contrato para jugar en un equipo de Primera A de la ciudad de Buenos Aires.Antes del accidente, el domingo por la mañana, el deportista jugó un partido para el Club Atlético Bartolomé Mitre, donde estaba desde los 8 años, y luego salió con un amigo y su novia a pasar el día junto al río, en la zona de la avenida Julio Piró, Villa Cabello, informó el diario misionero El Territorio. Pero alrededor de las 18.30, sus allegados pidieron ayuda a la Policía porque González había desaparecido en el Paraná. Se montó entonces un operativo especial para dar con el paradero del adolescente hasta que, horas después, bien entrada la mañana del lunes, los rescatistas de Prefectura Naval Argentina (PNA) hallaron el cuerpo sin vida flotando en el río. Un equipo de Psicología Policial asistió a los familiares del joven.Según consignaron los medios locales, hacía solo cinco días que González había firmado un acuerdo para continuar su carrera en el club porteño Vélez Sársfield. "Con profundo dolor, hoy nos toca despedir a Dilan, uno de los nuestros, familia. Desde pequeño vistió los colores del Auriazul y llenó de alegría los pasillos del club. Con su sonrisa característica, su bondad, humildad y ganas de jugar a la pelota, hoy nos deja un vacío y una tristeza enorme", fueron las palabras que utilizó la institución Bartolomé Mitre para despedir a la víctima."Gracias por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina y por enseñarnos que todo se puede lograr. Toda la familia del Gigante acompaña a su familia y abraza a sus amigos en este difícil momento, y rogamos por su descanso eterno", añadieron. En tanto, este lunes, las escenas de dolor se multiplicaron en la sala velatoria donde los allegados de González fueron a despedirlo.
Legisladores de todos los partidos mandan el pésame a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
El desenlace fatal se confirmó pese a los esfuerzos de voluntarios y autoridades por localizar a la víctima y sacarla del lugar
Una hija denunció que su padre, muerto hace cuatro meses, sigue apareciendo en la lista de pacientes activos de EsSalud. La historia se volvió símbolo del deterioro del sistema
El hombre, que fue dos veces candidato a concejal de Rosario, falleció en su domicilio a causa de un infarto. Saltó a la política tras el crimen de su padre, en 2021.
La demora en la entrega de fármacos esenciales para tratar hipertensión pulmonar resultó fatal para Maritza Martínez Capacho, cuyo caso evidencia la crisis del sistema de salud y la falta de respuesta oportuna
Un hombre murió este lunes en un local situado en Sánchez de Loria 2018, en el barrio de Parque Patricios, luego de ingresar al lugar y advertir que había sido robado. Según el parte policial, al llegar el móvil policial convocado por una "persona desvanecida", se convocó a una ambulancia del SAME del Hospital Penna que constató que el hombre no presentaba signos vitales. La investigación se centra ahora en reconstruir la secuencia a partir de las cámaras privadas del establecimiento y de la vía pública, y en identificar a los sospechosos que actuaron en la madrugada.De acuerdo con las imágenes relevadas por los investigadores, los ladrones ingresaron al local a las 6. Permanecieron varios minutos en el interior y luego se retiraron. Hasta el momento no está confirmado si se sustrajo algún elemento, por lo que no se informó un primer inventario de faltantes.Casi una hora después, alrededor de las 7, el hombre llegó al lugar de trabajo. Subió las escaleras y, al percatarse de la situación, se descompensó, cayó y murió. Cuando arribó el equipo del SAME, constató su fallecimiento en el sitio. No se registró ninguna interacción previa entre la víctima y los intrusos: el parte oficial indica, de manera taxativa, que no hubo toma de rehenes ni contacto alguno entre el hombre y los delincuentes.En el inicio de la jornada circularon versiones que hablaban de una supuesta toma de rehenes dentro del galpón. Esa hipótesis quedó descartada tanto por las fuentes consultadas en el lugar como por el parte policial, que precisa "negativo toma de rehenes o contacto". Las cámaras privadas resultaron clave para fijar la cronología: ingreso de los ladrones a las 6, salida a los pocos minutos y llegada del hombre alrededor de las 7.En paralelo, en la zona se desplegó un operativo para dar con los cuatro sospechosos, cuyas imágenes quedaron registradas por las cámaras del interior y del exterior del inmueble, de acuerdo con los materiales aportados. La Policía de la Ciudad trabaja en la identificación de los rostros y la reconstrucción de los desplazamientos en las cuadras próximas.Más allá del impacto que provocó el hallazgo, los investigadores evitaron por ahora calificar el hecho como un robo con violencia. En el expediente no hay elementos que indiquen enfrentamiento, amenazas ni coacción dentro del local. El fallecimiento se produjo cuando el hombre ya se encontraba solo en el interior y tras haber subido las escaleras.Los peritos analizan ahora el acceso principal y posibles puntos de ingreso alternativos para determinar cómo entraron los delincuentes. También se revisan los registros de cámaras privadas de los comercios y viviendas linderos para trazar la ruta de llegada y escape. La confirmación de faltantes quedará sujeta al inventario que realicen los responsables del local una vez autorizada la apertura formal.ð??´ Tragedia en Parque Patricios: cuatro delincuentes ingresaron a una fábrica y, al llegar, un empleado encontró todo revuelto. Al subir la escalera, se tropezó, cayó y murió.ð??? Informa Abigail Oliverio en #MásVerdadAM pic.twitter.com/dMR5WRoCpY— La Nación Más (@lanacionmas) November 10, 2025
Este fin de semana murió Bruno Carlovich, hijo de Tomás "Trinche" Carloviche, el reconocido futbolista e ídolo rosarino que dejó su marca en los años 70 y 80. El hombre, que durante el último tiempo había tomado notoriedad pública porque se había postulado para el Concejo municipal de Rosario, sufrió un infarto, según consignaron los medios santafesinos.Bruno había decidido involucrarse en la política local luego del asesinato de su padre en mayo de 2020 en un fatídico robo, un hecho que marcó profundamente a la familia. El hombre, que ahora tenía 49 años, había encabezado distintos reclamos en busca de Justicia por el deportista.La causa de muerte, según confirmaron a Cadena 3 Rosario, fue un infarto. El edil Carlos Cardozo lo despidió: "Hoy toca despedir a Bruno Carlovich, un loco lindo que esta actividad nos hizo conocer y querer. Entusiasta de la militancia social y política, una persona positiva que te tiraba 100 ideas por día y que en los últimos tiempos transitamos juntos. Saludos a amigos y familia".Hoy toca despedir a Bruno Carlovich, un loco lindo que esta actividad nos hizo conocer y querer. Entusiasta de la militancia social y política , una persona positiva que te tiraba 100 ideas por día y que en los últimos tiempos transitamos juntos. Saludos a amigos y familia. â?¤ï¸?ð??? pic.twitter.com/tP45Ozmq2O— Charly Cardozo (@_charlycardozo) November 10, 2025Condenaron a 33 años de cárcel al asesino del TrincheEn junio de 2023, la Justicia condenó a Juan Ariel "Bocachita" Maidana a 33 años de prisión, tras declararlo culpable del asesinato de "Trinche" Carlovich, ocurrida cuando le robaron su bicicleta en 2022. El crimen provocó una fuerte conmoción, no solo en Rosario, sino también a nivel nacional e internacional. El 6 de mayo de 2020 a la tarde fue interceptado por dos ladrones que, como él, se movían en bicicleta. Uno de los delincuentes lo empujó para concretar el robo y el exjugador de Central Córdoba, convertido en una suerte de mito del fútbol argentino, cayó y golpeó su cabeza contra el pavimento. Falleció tras estar dos días internado. Tenía 74 años.La muerte de Trinche provocó una fuerte desazón en Rosario y en el mundo futbolístico. Se trataba de una leyenda viviente. Un exmediocampista que era considerado un crack, pero que nunca logró jugar en un equipo grande de primera división. Gran parte de su carrera la hizo en Central Córdoba de Rosario, donde sus restos fueron velados en el estadio en mayo de 2020.
El operativo policial en el Parque Iberá demandó un esfuerzo de cinco horas para recorrer 23 kilómetros, combinando tractor y canoas remolcadas por caballos, debido al difícil acceso en la zona de Loma Alta y Los Mojones. Leer más
Cuatro ladrones ingresaron esta madrugada a una fábrica de paneles solares ubicada en Sánchez de Loria al 2000.La víctima, de entre 65 y 70 años, llegó cuando ya se habían ido y se descompensó.
Su navegante Pablo Micarelli fue trasladado de urgencia, está grave y con pronóstico reservado.Ocurrió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en San Luis.
Matilda López tenía 18 años y cayó desde un segundo piso. Su familia y amigas apuntan contra su novio, que está detenido, y piden que la causa se investigue como posible femicidio. "Tenía antecedentes, había acosado y maltratado a sus exnovias", afirmaron. Leer más