morir

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

Un obrero de un frigorífico cayó a una gran olla de agua hirviendo y murió tras dos días de agonía

SANTA FE.- El caso es conmocionante porque resulta imposible imaginar la terrible agonía de un operario de un frigorífico cercano a esta capital que trabajaba en el control de un digestor con agua a 90 grados de temperatura: cayó al recipiente rebosante de líquido hirviendo el martes y falleció este jueves. Nadie sabe aún, ni siquiera los peritos que realizaron las primeras observaciones, qué fue lo que ocasionó que el obrero cayera dentro del digestor. Lo concreto es que Ceferino Fernández, de 52 años, murió en el Hospital Provincial "Dr. José María Cullen", donde era asistido desde el martes, tras haber sido enviado desde la localidad de Nelson, donde funciona la planta del viejo Frigorífico Nelson, adquirido hace unos pocos años por Friar, con sede en Reconquista, en el extremo norte de la provincia.Fernández realizaba tareas en el sector de cocidos del frigorífico Friar-Nelson, ubicado en el acceso sur a esa localidad, cuando cayó al interior del digestor con agua hirviendo. Sufrió severísimas quemaduras en el cuerpo y el rostro.Cuando ingresó en el Cullen, derivado desde el hospital de Laguna Paiva, donde había sido llevado inicialmente desde el frigorífico, los médicos de la guardia determinaron que tenía el 90% del cuerpo quemado. Fue derivado de urgencia a la Sala del Quemado, donde comenzó a recibir cuidados específicos e intensivos.Este jueves, minutos antes del mediodía, se confirmó la muerte del trabajador, producto de una falla multiorgánica."Prácticamente cocinado" Ceferino Fernández "no tenía posibilidades de vida", según confirmó su hermana, Celia. "Estaba muy quemado, Es más, les diría que prácticamente estaba cocinado. Lo único que le funcionaba era el corazón porque le colocaban inyecciones para que siguiera latiendo. Pero estaba con respirador y todas esas cosas que se le hacen a un quemado crítico", amplió.La mujer no dudó en ampliar la descripción del cuadro que llevó a la muerte a Ceferino: "Los médicos nos dijeron que apenas respiraba. Lo demás no le funcionaba porque estaba muy quemado", insistió.La hermana de la víctima explicó que Ceferino "trabajaba en ese frigorífico desde hacía unos 20 años". Agregó: "Lo hacía en un lugar donde cocinaban. Tengo entendido que allí había una olla inmensa donde había agua a 90 grados. Allí fue donde cayó. Un compañero intentó sacarlo, pero dada la temperatura todo se demoró. Habría que observar en qué condiciones trabajaba. Lo que buscamos ahora, porque en ese lugar hubo otros accidentes parecidos, es que haya justicia", subrayó Celia.LA NACION intentó comunicarse con voceros o directivos del frigorífico Friar, pero no fue posible obtener algún comentario de ellos con respecto al dramático suceso.En tanto, el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de turno ordenó la realización de peritajes criminalísticos en el lugar para esclarecer el origen del siniestro y determinar posibles responsabilidades.

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:05

Muere un menor de 17 años atropellado en Valencia mientras iba en patinete eléctrico: el conductor iba drogado

Servicios Sociales y equipos de atención trabajan apoyando a los allegados de la víctima en trámites legales y gestión de gastos frente a esta irreparable pérdida

Fuente: Perfil
20/03/2025 13:36

El mundo de la radio, de duelo: la histórica locutora Rina Morán murió a los 96 años

Rina Morán estuvo a cargo de la locución de programas inolvidables de Radio Rivadavia, como "Fontana Show", de Cacho Fontana, y "Rapidísimo", de Héctor Larrea. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

Murió el director, productor y guionista Luis "Coco" Barone

El cine argentino despide a Luis "Coco" Barone, guionista, director y productor murió ayer a los 69 años. La noticia, confirmada por la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y el Museo del Cine de Buenos Aires, causó tristeza en el ambiente artístico."Mucho lamentamos tener que comunicar el fallecimiento de nuestro querido compañero, colega y socio de DAC, el director, guionista y productor Luis Barone", expresó la entidad a través de las redes sociales. Y agregó: "Acompañamos con profundo pesar y tristeza el dolor de su compañera Mausi Martínez, también directora y socia de DAC, así como el de todos sus familiares y amigos".El Museo del Cine de Buenos Aires dedicó también a Barone un emotivo mensaje en el que destacó su trayectoria. "Nacido en Buenos Aires el 18 de mayo de 1955, desarrolló una destacada carrera en el ámbito audiovisual. Parte de su legado cinematográfico fue donado por el propio realizador al Museo del Cine, institución que resguarda su obra".Barone fue un cineasta polifacético que dejó huella en el cine nacional. Su debut como director se produjo en 1997 con la película 24 horas (algo está por explotar), una comedia dramática de tono urbano basada en un guion de Guillermo Saccomanno y protagonizada por Julieta Ortega, Mausi Martínez, Rubén Rada y Martín Adjemián. Con este film, se consolidó como un realizador con una mirada particular sobre la ciudad y sus historias. View this post on Instagram A post shared by DAC - Directores Argentinos Cinematográficos (@dacdirectores)En el año 2000, el cineasta estrenó Buenos Aires plateada, una obra filmada en blanco y negro con guion propio. Esta película contó con un elenco de destacados actores como Luis Luque, Rubén Stella, Norberto Díaz y Alejandro Awada. Tres años después, dirigió el documental Los malditos caminos, que fue nominado al Premio Cóndor de Plata como Mejor videofilm en 2003. En el mismo año, completó El tigre escondido, estrenada el año pasado a través de la plataforma Cont.ar.Otro de sus trabajos destacados fue Zenitram (2010), una producción de ciencia ficción protagonizada por Juan Minujín, Verónica Sánchez y Jordi Mollá. Inspirada en una novela de Juan Sasturain, la película narra la historia de un superhéroe poco convencional y forma parte de una apuesta del cine argentino por explorar nuevos géneros. View this post on Instagram A post shared by Museo del Cine (@museodelcineba)Además de su labor como director, Barone participó como productor en películas como Nunca estuviste tan adorable (2009) y El amor a veces (2013). También se desempeñó como montajista de varias de sus propias obras. Su incursión en la gestión pública lo llevó a colaborar en proyectos cinematográficos con apoyo estatal. En la década de 1990, fue socio de Liliana Mazure y participó activamente en la productora Kaos. También fue uno de los cineastas que llevaron a la gran pantalla el universo literario de Manuel Vázquez Montalbán.

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

Murió Rina Morán, la histórica voz de los programas de Cacho Fontana y Héctor Larrea

A los 96 años murió la locutora Rina Morán. El frío titular no contiene la envergadura del nombre de esta mujer convertida en un emblema de la radiofonía argentina que marcó una época, siendo una de las voces identitarias de aquella radio Rivadavia líder cuya programación poblaban nombres como los de Héctor Larrea, Antonio Carrizo, Cacho Fontana y José María Muñoz.La profesional, de voz y dicción perfecta, fue una fiel ladera de Larrea y Fontana, pero su rol iba mucho más allá de "sostener" al conductor del programa. Rina Morán logró destacarse con identidad propia, algo que también pudo enarbolar su fiel coequiper María Ester "Beba" Vignola.Morán se inició en la vida pública siendo una niña cuando, a sus ocho años, su padre la llevó a radio El Mundo para trabajar en una audición como actriz. Ya siendo adolescente, su pasión por el medio radiofónico la hizo tomar el camino de la locución."En lugar de irme a mi casa a tomar la leche, salía del colegio y me iba a la radio", contó más de una vez, retratando ese sendero que atravesaría su vida y la de millones de argentinos a los que acompañó con su voz inmaculada.Sus roles más destacados los cumplió en la mesa del Fontana Show y de Rapidísimo, a cargo de Cacho Fontana y Héctor Larrea, respectivamente. En ambos espacios tuvo una permanencia de 17 años. Todo un récord.Además de su buen decir, Rina Morán será recordada por su afabilidad y por hacer temblar los transistores de radio (cuando aún el medio no era digital y no se podía escuchar en otro dispositivo que no fuera la sintonía de un dial analógico) con su risa estruendosa e inconfundible. A las siete en punto de la mañana, cuando aquella melodía de Rapidísimo canturreaba "en la mañana fresca y temprana como una rosa", Morán arrancaba con un tono enérgico, vívido, bien arriba, al igual que su compañera Vignola y, desde ya, el líder del equipo, el prócer Héctor Larrea. View this post on Instagram A post shared by Radio Rivadavia AM630 (@rivadavia630)En los últimos años de su carrera, la locutora realizó un programa vespertino en radio Nacional junto a Beba Vignola que se llamó Rina y Beba, una fiesta. No mentían. Juntas levantaban los ánimos del más cabizbajo.Presentó a Edith Piaf y Nat King Cole, en esos tiempos en los que las radios recibían a estrellas en sus auditorios con público en vivo. "Me vestía de gala, aunque no había cámaras". También con Beba Vignola alguna vez se atrevió a la televisión, pero lo suyo siempre fueron los micrófonos."Periquita, doradita, esponjita", rezaba un aviso publicitario que aún está grabado en la memoria de muchos. Allí su voz también brillaba. Las empresas se la disputaban. Tenerla a "la Morán" diciendo un aviso era sinónimo de vender más productos.Con su partida, una época de la radio, de la que quedan pocos referentes con vida, también se va apagando. Formó parte de esa generación de locutoras que tenían personalidad, identidad propia, aun cuando le tocaba decir la hora y la temperatura, pero ella era mucho más que eso.

Fuente: La Nación
20/03/2025 10:36

Murió Verónica Zanzul, exparticipante de Gran Hermano 2001

Verónica Zanzul murió a los 48 años, según informó este jueves 20 de marzo el periodista Agustín Rey en su cuenta de X. Zanzul, más conocida como "La Colo", fue participante de la primera edición de Gran Hermano en el 2001. Según la información, desde el domingo que no mantenía contacto con nadie y ante esa ausencia fue su madre quien se acercó hasta su casa en Núñez, donde la encontró sin vida.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
20/03/2025 08:36

Fórmula 1: murió Eddie Jordan, expiloto y dueño de la escudería en la que debutó Schumacher

En las primeras horas de este jueves, la familia de Eddie Jordan, expropietario del equipo de los 90 de Fórmula 1 Jordan F1, comunicó que el también expiloto murió a los 76 años. El irlandés había contado meses atrás que le habían diagnosticado cáncer de vejiga y próstata y que se había extendido a otras partes de su cuerpo. El hombre fue quien le dio la primera oportunidad a Michael Schumacher de debutar en la máxima categoría del automovilismo y, desde entonces, habían generado una fuerte relación de amistad que los unió incluso hasta los últimos días."Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Jordan, expropietario de un equipo de F1, consultor de televisión y empresario", escribieron sus allegados en un comunicado. El irlandés, que estaba siendo tratado en Sudáfrica, "falleció con su familia a su lado en Ciudad del Cabo en la madrugada del 20 de marzo de 2025â?³, se añadió de manera oficial. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Eddie Jordan (@eddie_jordan_f1) Jordan fundó el equipo Jordan F1 en 1991 y contó con el debutante Michael Schumacher entre sus primeros pilotos en el Gran Premio de Bélgica de ese año. El equipo compitió en 250 grandes premios hasta su venta a finales de 2005. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Eddie Jordan (@eddie_jordan_f1) El presidente de la Fórmula 1, el italiano Stefano Domenicali, reaccionó de inmediato a la noticia de la muerte y, en nombre del promotor de la principal disciplina del automovilismo, dijo que estaba "profundamente entristecido"."Con su energía inagotable, siempre supo hacer sonreír a la gente, manteniéndose auténtico y brillante en todo momento", señaló. "Representa toda una era de la F1 y lo extrañaremos mucho", añadió en su emotivo mensaje.Desde la escudería Mercedes AMG Petronas también se manifestaron sobre el deceso de la figura del deporte: "Estamos profundamente tristes por el fallecimiento de Eddie Jordan, una verdadera leyenda de la Fórmula 1 que contribuyó y dio forma al deporte de muchas maneras. Nuestros pensamientos están con su familia y con todos los que tuvieron el privilegio de conocerle". McLaren hizo su propio comunicado por lo sucedido con el irlandés: "Nos entristece la noticia del fallecimiento de Eddie. Una verdadera leyenda del deporte, su pasión y sus contribuciones a la Fórmula 1 dejaron una huella increíble".We are deeply saddened by the passing of Eddie Jordan, a true F1 legend who contributed to, and shaped the sport, in so many ways.Our thoughts go out to his family and all who had the privilege of knowing him. pic.twitter.com/WChpxt4y8V— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) March 20, 2025Algunos pilotos también dejaron su mensaje, como Carlos Sainz: "Nos entristece enormemente saber que Eddie ha fallecido. Un verdadero ícono y querido personaje de nuestro deporte. Apasionado, leal y realmente único. Le echaremos mucho de menos".Extremely sad to learn that Eddie has passed away. A true icon and loved character of our sport. Passionate, loyal and truly one of a kind. He will be dearly missed. R.I.P. pic.twitter.com/UDIP76WrOS— Carlos Sainz (@Carlossainz55) March 20, 2025Su relación con el multicampeón Schumacher"Ya pasaron casi diez años del accidente [cuando cayó mientras esquiaba en los Alpes suizos] y Corinna no pudo ir ni a una fiesta, o a almorzar, o a hacer esto o aquello. Es como una prisionera", había dicho Jordan dos años atrás al retratar la cercanía que tenía con la familia del séptuple campeón de la categoría."También es difícil para Mick [el hijo del piloto multicampeón]. Está tratando de hacer una carrera por sí mismo en el automovilismo. Si no tuviera esta presión de su padre posándose sobre él probablemente sería un piloto mucho mejor de lo que pensamos", aseguró entonces Jordan en una entrevista a un diario británico. "Michael es su padre y él tiene que entender y lidiar con eso, pero mis pensamientos están con él. No me acerco a Mick a menudo, pero me encantó lo que dijo sobre conducir el auto Jordan que había conducido su padreâ?¦ Fue un toque nostálgico y muy agradable. Sin embargo, Mick necesita su propio espacio libre y tiempo como todos los miembros de esa familia", añadió.

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:59

Tragedia en Ibagué: empujan a hombre de 73 años desde un puente y muere tras caer al río

El presunto homicida quedó en manos de las autoridades que atendieron la situación y se encargarán del proceso judicial en su contra

Fuente: La Nación
19/03/2025 17:36

Murió un turista que subía al Cristo Redentor y se generó una fuerte polémica en Brasil por la falta de asistencia médica

Un turista de 54 años murió mientras subía las escaleras del Cristo Redentor, en la zona sur de Río de Janeiro, Brasil. Las cámaras de seguridad que están ubicadas en las escalinatas registraron el momento exacto en el que el hombre se apoya en la baranda y cae al suelo. A pesar de que su nuera, que es enfermera, reaccionó de forma rápida y le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), el hombre falleció en el lugar, según consignó el medio brasileño O Globo.El hecho ocurrió el domingo pasado, cerca de las 7.30 de la mañana. El hombre fue identificado como Jorge Alex Duarte, oriundo de Rio Grande do Sul. Como consecuencia del incidente, la atracción turística, permaneció cerrada hasta el martes por la mañana para realizar los peritajes correspondientes.ð??¨VEJA: Momento que turista sofre um infarto e morre na escadaria do Cristo Redentor. pic.twitter.com/bH0u2tFIkL— CHOQUEI (@choquei) March 18, 2025Investigan a los responsables de la asistencia médicaEl organismo de Defensa al consumidor (Decon) de ese país abrió una causa para investigar las circunstancias de muerte del turista, quien no fue auxiliado por personal médico en el lugar. En tanto, citó a ocho representantes de tres empresas que trabajan en el Cristo Redentor para que este viernes declaren. El objetivo es averiguar si hubo falta por omisión de ayuda en el caso de Duarte.Las empresas citadas son Trem do Corcovado, Paineiras-Corcovado y Dedica Saúde, que operan en el monumento. Los testimonios continuarán hasta la semana que viene y se espera que se escuchen a dos personas por día.Tras la muerte del turista, cambiaron la rutina del Cristo Redentor: a partir ahora, habrá ambulancias disponibles durante todo el día, al igual que puestos médicos y los empleados deberán aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar. De acuerdo a lo que trascendió, el Instituto Nacional de Cardiología (INC) asistiría este miércoles al lugar para dictar el curso "Las manos salvan vidas".Por su parte, el Instituto Chico Mendes de Conservação e Biodiversidade (ICM-Bio), que administra el Parque Nacional da Tijuca, donde se encuentra el Cristo Redentor, alegó que la concesionaria Trem do Corcovado, que se ocupa de los accesos ferroviarios, tendría la obligación contractual de mantener la estación, mientras que la empresa garantizó que la responsabilidad sería de la agencia federal. Las declaraciones cruzadas se dan en medio de una disputa por el control del punto turístico, que es objeto de dos proyectos de ley que se tramitan en el Congreso Nacional, y que ponen a ICM-Bio y a la Arquidiócesis de Río en lados opuestos.

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:06

Padres de un joven universitario aseguran que su hijo murió por una lesión causada en una montaña rusa

La familia de Christopher Hawley exige justicia tras su muerte en un parque de diversiones en California. Alegan que la atracción opera con fallos de seguridad que ponen en riesgo a los visitantes

Fuente: Infobae
19/03/2025 15:19

Él era 'Sabroso', el conductor que murió apuñalado en medio de una riña en la Terminal de Transportes de Bogotá: todo inició a golpes

Entre los nuevos detalles revelados sobre esta muerte, ocurrida a raíz de una riña por intolerancia, se conoció que el agresor, quien también era conductor y conocido en el gremio como 'Chucky', llevó a su colega, víctima del ataque, hasta un centro médico

Fuente: Infobae
19/03/2025 15:12

Mujer asesinada por sicario en bicicleta en la localidad de Suba: la víctima fue herida en la cabeza y murió al instante

El lamentable hecho sucedió en el barrio Pardo Veraniego, abajo de la autopista norte. El hombre que la atacó la habría perseguido hasta herirla

Fuente: Clarín
19/03/2025 13:36

Increíble: casi se muere por hurgarse la nariz

Sucedió en China, donde un hombre tenía la mala costumbre de hurgarse la nariz constantemente.Su mujer compartió la historia en las redes sociales para concientizar y el tema tuvo una gran repercusión.

Fuente: Perfil
19/03/2025 11:36

Murió Reinaldo Herrera: el pilar y compañero de Carolina Herrera

El aristócrata venezolano y pilar fundamental en la construcción del imperio de la diseñadora, falleció a los 91 años en Nueva York. Su influencia en la moda, el lujo y la elegancia atemporal fue clave en el crecimiento de la firma, consolidándola como un ícono global. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 11:13

Murió una mujer que acogió a un tigrillo silvestre en su casa y terminó contagiada de rabia en Antioquia

La Gobernación del departamento activó medidas de contención e hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la manipulación de fauna silvestre

Fuente: Infobae
19/03/2025 09:03

El cruel comentario de Petro sobre caballo que se le murió a congresista: "Sintió tanta bestialidad encima que prefirió morirse"

El presidente colombiano reaccionó al video en que se evidencia como Alfredo Mondragón ataca verbalmente a Alirio Barrera, contra quien volvió a arremeter en redes sociales

Fuente: Infobae
19/03/2025 07:15

Una jubilada que vivía en aparente pobreza muere dejando una herencia de 5 millones de euros, dos testamentos y un romance en duda: "Virgen, ayúdame, lo amo tanto"

'Pinuccia', como era conocida, guardaba en una agenda sus intenciones sentimentales y económicas. Su pareja está en el banquillo por fraude y su familia disputa el dinero

Fuente: Infobae
19/03/2025 05:48

Loida Zabala: "Prefiero morir antes que tomar corticoides" contra el cáncer

Loida Zabala revela su delicada situación de salud tras el diagnóstico de cáncer de pulmón, expone su rechazo a los corticoides y comparte detalles sobre sus metástasis cerebral

Fuente: Clarín
19/03/2025 00:36

Murió Antonio Gasalla: Juana Molina lo despidió con el recuerdo del quiebre de su relación laboral y el dolor de una cuenta pendiente

La actriz expresó su tristeza tanto por la muerte del capocómico como por la ruptura del vínculo entre ambos a principios de los 90.Lo hizo a través de la red social X.

Fuente: Clarín
18/03/2025 23:36

Murió Antonio Gasalla: los famosos y personalidades que se acercaron a despedirlo en el teatro Maipo

Empresarios, productores, actores, colegas y amigos concurrieron al velatorio del capocómico que murió a los 84 años.

Fuente: Perfil
18/03/2025 18:00

La periodista que murió cuando estaba a punto de revelar la verdad sobre el crimen de Kennedy

Dorothy Kilgallen investigó como nadie el crimen de JFK Pero sus archivos, llevó consigo a todas partes, desapareció misteriosamente la noche en que murió en noviembre de 1965. Seis décadas después, nunca se encontró. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:10

Mujer fue baleada por ladrones que le quitaron un celular y $200.000: murió tras dos días de luchar por su vida

La ciudadana fue abordada por criminales que no dudaron en hacerle daño para arrebatarle sus pertenencias de valor

Fuente: Perfil
18/03/2025 16:00

Jaime Duran Barba cree que el PRO "murió": "Si le va mal a Milei, Macri está hundido porque se pegó demasiado"

El exasesor de Mauricio Macri apuntó contra el PRO y aseguró que el partido "murió" cuando cedió el espacio de cambio a los libertarios. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 15:36

Murió Antonio Gasalla: así lo despidió su gran amigo Marcelo Polino

El periodista contó cómo fueron los últimos días del capocómico.Se mostró destrozado por la noticia."Es un momento muy difícil", sentenció.

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:13

Tragedia en Cajamarca: madre se lanza al río para salvar a su hijo de 8 años, y ambos mueren ahogados

Un video captó los instantes de angustia. El cuerpo de la mujer de 24 años, rescatado de las aguas, fue identificado como Fanny Centurión Escalante. Las autoridades continúan con las labores de búsqueda para localizar el cuerpo del menor

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

El día en que Antonio Gasalla predijo su propia muerte: "Averigüé en qué año me voy a morir"

A pocas horas de conocerse su fallecimiento, se viralizó una entrevista en la que el capocómico hablaba sobre su propia predicción del año en que moriría. Su profundo interés por la astrología lo llevó a estudiar los astros y su influencia en la vida. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Murió Antonio Gasalla, el retratista más cruel e irónico de la sociedad argentina

Como muchos otros grandes artistas, Antonio Gasalla hizo todo el esfuerzo posible para esconder su verdadero rostro detrás de las máscaras de sus inolvidables personajes. Por eso costará recordarlo a través de los episodios de su vida personal, que logró mantener con obstinación lejos de la curiosidad pública durante casi toda su vida. Ese muro infranqueable se rompió desde que empezaron a trascender algunos episodios relacionados al visible deterioro de la salud física y mental del actor.Gasalla murió a los 84 años, según le confirmó a LA NACIÓN el empresario teatral Carlos Rottemberg. El cuadro de demencia senil progresiva que se le diagnosticó en 2020 había llegado a un punto sin retorno, después de varios años de cuidados permanentes y circunstanciales internaciones (de hecho la última fue a principios de este mes). Hasta ese momento, la única imagen de Gasalla que seguía presente en la memoria y el reconocimiento del público era la del creador incansable, multifacético, punzante, dueño de un humor feroz que iba directamente al hueso de la sociedad a la interpeló sin anestesia durante toda su vida.No debe haber un retrato más irónico, cruel y despiadado del comportamiento cotidiano y característico del argentino medio como el que desplegó Gasalla a través de un mapa de casi treinta personajes, popularizados al máximo gracias a la televisión. Esos múltiples rostros quedarán en el recuerdo como imágenes de nuestro comportamiento en un espejo deformado. Logró con su humor incómodo y corrosivo un éxito colosal a lo largo de varias décadas.Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina. https://t.co/ea3zjgwKU8 pic.twitter.com/4gGHYCzcF3— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) March 18, 2025Fue el único, junto a Enrique Pinti, que pasó del reducido culto del mejor café concert al reconocimiento masivo sin modificar demasiado la esencia de su mensaje humorístico, apoyado en la mirada satírica sobre lo que nos pasa como sociedad. Pero superó a Pinti en dos puntos clave para llegar a alturas imposibles de competir. Primero, el haber sostenido con peso propio una presencia televisiva constante, apoyada en el aplauso incondicional del público y el reconocimiento de la crítica. Segundo, su talento para multiplicar esa búsqueda creativa en todo tipo de personajes, las diferentes caras de un artista que prefirió siempre hablar a través de ellos y tratar de mostrar lo menos posible su propio rostro.¿A que podríamos atribuir esa reserva? En principio, a una marca de temperamento y de conducta, marcada por su resistencia frontal a la curiosidad mediática. "La gente no necesita leer reportajes para saber quién soy", le dijo a LA NACIÓN en 1997, cuando estaba en la cima de la popularidad televisiva. Alguna vez llegó a afirmar que las entrevistas eran para él un trámite con respuestas muy parecidas a las de las declaraciones policiales.Había pasado ya una década de su rutilante debut en TV con programa propio. A partir de ese momento, cada nuevo comienzo de temporada encontraba a todo el mundo mediático ansioso y pendiente de su regreso. A la cabeza del operativo, por supuesto, estaban los profesionales del cotilleo y los chismes de la farándula, como siempre en alerta frente a cualquier hecho resonante y ajeno a la vida artística protagonizado por algún famoso. Como el que ocurrió en aquel 1997, cuando Gasalla apareció en una lista de supuestos beneficiados con créditos ficticios del quebrado Banco Comercial Platense. El actor se convirtió, sin saberlo, en víctima de una maniobra financiera delictiva que involucró a varias celebridades locales y, como era de esperar, el episodio desató un gran escándalo."Hagas lo que hagas, el éxito comienza cuando vos te entendés con el público que va a consumir lo que hacés. El día que se corta ese piolín, sonaste". Esta frase de Gasalla que aparece en Estamos en el aire, el mejor libro escrito hasta ahora sobre la historia de la televisión argentina, podría resumir su trayectoria artística entera. Un recorrido que arrancó en los diminutos espacios del café concert y con el tiempo se multiplicó y llegó a todos los hogares.Antonio Alberto Gasalla había nacido en Ramos Mejía el 9 de marzo de 1941. Hijo de un peluquero y estudiante trunco de odontología, encontró su vocación en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Allí se encontró por primera vez con Carlos Perciavalle, que con el tiempo se convertiría en una suerte de enemigo íntimo eterno. Los dos compartieron los primeros y exitosos tiempos del gran café concert argentino y después de varios distanciamientos se reencontraron mucho después para hacer, juntos, un antológico revival de aquella feliz etapa en la propia casa de Perciavalle, en Punta del Este.Gasalla y Perciavalle formaron parte de una generación única que encontró en espacios inverosímiles (por lo pequeños) la posibilidad de transformarse en protagonistas y despertar una atención cada vez más grande y todo tipo de comentarios por lo que hacían en el escenario. En aquellos encendidos años 70, frente a un público comprometido a pleno con los debates candentes de la época (la política, el psicoanálisis, la revolución sexual, las vanguardias artísticas), Gasalla hablaba de todo y se metía con todos sin filtro, echando ácido en cada uno de sus monólogos y cuadros musicales. Allí nació el hábito gasalliano de mostrarle a cada uno su reflejo más monstruoso y lograr que el involucrado termine riéndose de esa cara que en el fondo no querría reconocer como suya.Un fallido viaje artístico por España en aquellos años 70 dejó a la vista dos cosas: que la censura (en la etapa final del franquismo) era el enemigo número uno de esa nueva mirada artística y que el humor de Gasalla tenía una impronta insustituible, genuina y absolutamente argentina. Iba a ser imposible tratar de exportarlo. También ese tiempo fue testigo de otra frustración: la entrada al cine de Gasalla y Perciavalle a través de dos comedias, la picaresca Clínica con música y la comedia familiar Un viaje de locos, esta última junto a un insólito elenco integrado por cantantes (Donald, Claudia de Colombia), figuras internacionales (Taryn Power, la hija de Tyrone, y Richard Harrison), el niño Marcelo Marcote y el animador televisivo Juan Alberto Mateyko."Dos películas espantosas", recordaría Gasalla muchos años después. Esa doble y fallida experiencia marcó el comienzo de la compleja relación entre el actor y la pantalla grande. Tuvo una exitosa aparición en Esperando la carroza que todavía se sigue comentando por la extensa continuidad televisiva de aquel personaje, nacido como Mamá Cora. Pero a la vez no le garantizó a su protagonista la posibilidad de sostener una carrera cinematográfica. Tal vez porque el perfil artístico de Gasalla entraba en colisión natural con ese mundo."A mí me entusiasma mucho el cine. Será porque hice pocas películas y porque el cine es un lugar donde uno puede hacer un montón de cosas que tienen otra grandeza. Si pudiera hacer una película por año, no haría otra cosa", reconoció con desazón en 1998. En ese terreno quedarán muy contados registros, entre los cuales sobresale su aparición protagónica junto a Graciela Borges en Dos hermanos (2010), una de las películas menos conocidas y vistas de Daniel Burman.Su presencia en el elenco de Esperando la carroza, con todo lo festejada que sigue siendo, no podría con justicia ser incluida en el capítulo cinematográfico de la vida de Gasalla más allá de la mención de origen. Fue en la película de Alejandro Doria donde Gasalla nos hizo descubrir y conocer a Mamá Cora, pero después de esa primera aparición el personaje se instaló en otro lugar y desde allí puso en marcha su configuración definitiva. Rebautizado como la Vieja o la Abuela, se convirtió en el rostro más celebrado de la carrera televisiva de Gasalla, sobre todo gracias a su presencia frecuente en la pantalla acompañando cada semana a Susana Giménez.En esos encuentros siempre pasaba algo. Frente a los avances de esta anciana desfachatada siempre dispuesta a hablar y preguntar sin filtro, la estrella se animaba a contar en público todo lo que jamás le hubiese revelado a cualquier otro interlocutor. Curiosamente, la Abuela siempre estuvo más afuera que adentro de los programas con sello propio de Gasalla, seguramente porque necesitaba de una partenaire tan poderosa como Susana para funcionar a pleno. De hecho, uno de los pocos fracasos televisivos de Gasalla fue La carroza, un programa que giraba alrededor de ese personaje.Tampoco rindió cuando fue llamado por la TV para cubrir temporadas estivales o para armar programas con premios. Todavía se recuerda lo que pasó en 1991, cuando conducía A la playa con Gasalla y en un momento se le ocurrió tirar sin aviso a una pileta a la reina de los pescadores. La reacción de la comunidad marplatense a esa broma pesada fue tan virulenta que le arruinó el programa.Las demás creaciones de Gasalla empezaban y terminaban en él mismo, y por eso los programas que hacía llevaban su nombre y su marca hasta en el más pequeño de los detalles. Actor, productor, autor, director, humorista, docente, Gasalla es una de esas figuras polifacéticas a las que les resulta dificilísimo delegar responsabilidades. Pero fuera del férreo control que tenía sobre sus producciones, también supo rodearse en distintas etapas de nombres que al lado suyo supieron brillar, en algunos casos por primera vez: Juana Molina, Juan Acosta, Verónica Llinás, Humberto Tortonese, Alejandro Urdapilleta, Atilio Veronelli, el malogrado Carlos Parrilla. Rescató a Norma Pons, la antigua vedette que al lado de Gasalla adquirió reconocimiento definitivo como notable actriz y comediante, y reivindicó la casi olvidada figura de Nelly Láinez.Gasalla fue el actor argentino que más se lució interpretando desde el humor y la sátira toda clase de personajes femeninos. Esa galería era interminable. Allí estaban la autoritaria maestra Noelia (la que decía todo el tiempo "me van a buscar y no me van a encontrar"), la pizpireta Inesita (con su rostro deformado por toda clase de cirugías), la pomposa entrevistadora Barbara Don't Worry, las hermanas Malabuena, la desventurada Soledad Dolores Solari, la anciana Yolanda (eternamente instalada en su silla de ruedas), la mucama Kika, Miriam, la millonaria Mecha y muchísimos más.De todos ellos, el sketch de Flora, la empleada pública malhumorada que gritaba todo el tiempo "¡Atrás, atrás, se van para atrás!" fue el que llegó más lejos en repercusión popular e influencia, también presente en las temporadas televisivas de Susana Giménez. Desde su aparición el personaje siempre fue mencionado como ejemplo del abúlico y desganado comportamiento de la burocracia estatal en la Argentina. Más de una vez ese nombre de fantasía apareció en medio de alguna denuncia sobre maltrato en oficinas públicas o inclusive en los anuncios relacionados con algunas mejoras en ese terreno.A Gasalla nunca le interesó utilizar ese recurso como proclama o herramienta de argumentación política. Es más, casi no se le conocieron pronunciamientos o declaraciones explícitas sobre el tema, como sí solía hacer Pinti. Pero en mayo de 2009, en pleno kirchnerismo, se soltó un poco más de lo habitual y dijo algunas cosas con nombre y apellido. "Cada presidente que viene (salvo Menem, que se reía junto con nosotros) llega para gritar algo. Yo soy grande y escucho. No necesito que me griten. Todos gritan. Los militares no solo gritaban, sino que te mataban. Tanto Néstor como Cristina gritan. Quizás tienen miedo. Tienen que luchar contra muchas cosas que uno no sabe. Yo qué sé", declaró.En sus contadas declaraciones sobre la realidad política siempre mostró una actitud escéptica, jugando con frases en las que nunca se sabía cuándo terminaba la broma y empezaba a hablar en serio: "Acá nunca hubo ideologías, hubo partidos. Cada vez creo menos en lo que dicen. Hace muchos años yo decía que el país había que dárselo a Héctor Ricardo García, a Franco Macri y a Amalita Fortabat. A los tres juntos, como administradores. Por cinco años, pero con condiciones: asegurar una determinada cantidad de reservas y que ellos ganaran un porcentaje. Estoy seguro de que de esa forma seríamos otro país. Mucho mejor".La exitosa y larga trayectoria televisiva de Gasalla arrancó en 1988. Desde entonces impuso una serie de revulsivas, transformadoras y audaces propuestas de cambio estético en un medio que no estaba acostumbrado a renovarse desde el humor. Supo llevar a la tele el mismo criterio visual de innovación y riesgo que había aplicado algunos años antes en la revista porteña, cuando se animó a dar vuelta la puesta en escena tradicional del género. El mundo de Antonio Gasalla y El palacio de la risa se llamaron sus programas de TV más populares. Entre otros reconocimientos le dieron a su creador el Martín Fierro de Oro en 1994.Curiosamente, esa fórmula que llegó para dejar atrás todos los convencionalismos y las rutinas del humor televisivo, y que resultó imbatible durante una década y media, cayó por su propio peso cuando a Gasalla se le hizo imposible sostener algún tipo de renovación en situaciones, personajes y tics que ya mostraban algún cansancio. Solo la imbatible Abuela y la empleada pública lograban sostener su vigencia cada semana junto a Susana Giménez.En ese largo período de repercusión televisiva, Gasalla tuvo la lucidez de no descansar solo en lo que le ofrecía ese medio. Su hiperactividad lo llevaba siempre de vuelta al teatro. El artista que hacía maravillas en la estrechez imposible del café concert de los 70 ahora era capaz de llenar cada noche salas de 700 espectadores. "El teatro hace menos ruido que la televisión, pero establece una relación mucho más profunda con el público", era una de sus frases de cabecera.Así ocurrió entre 2009 y 2012 con Más respeto, que soy tu madre, de Hernán Casciari, su último gran éxito en los escenarios, que no paró de agotar funciones en el Teatro El Nacional. La experiencia terminó mal cuando Gasalla terminó enfrentado con Claudia Lapacó, que se había sumado a una suerte de continuación de la obra original. Después hubo más situaciones conflictivas. Un Gasalla más irritado de lo habitual chocó de frente con Flavio Mendoza y Nora Cárpena. Y también recibió reproches de maltrato por parte de Georgina Barbarossa, antigua compañera de ruta a la que llegó a producirle un ciclo televisivo.Esas peleas crecieron en intensidad alimentadas por el fuego permanente del chisme televisivo, una de las cosas que más lo fastidiaban. "A mí se me transparentan más las cosas que a otras personas", reconoció una vez. Le costaba mucho disimular los enojos y esa conducta quedaba mucho más en evidencia en una figura consagrada a hacer reír. De allí en adelante se fueron transformando en escándalos algunas situaciones intrascendentes, gracias al fogoneo de la siempre activa industria del cotilleo.Muy molesto y cada vez más a la defensiva, volvía a la carga convencido cada vez más de que no había diferencias de fondo entre un reportaje y una declaración policial. "La prensa raramente informa sobre el crecimiento personal de los artistas. Y yo soy un artista, los artistas no se cansan. Un día la cabeza me hará clic, tendré un coágulo, me moriréâ?¦ Es verdad. Yo enterré a mi vieja y alguien me enterrará a mí. Es la naturaleza", había anticipado en 1997.Dos décadas y media después ese hastío que imaginaba tan lejano le llegó. La insistencia de los cronistas faranduleros, el progresivo desinterés del público y un enojo que seguramente complicó algunos problemas de salud forzaron en enero de 2020 el final abrupto del espectáculo que representaba en Mar del Plata junto a su gran amigo Marcelo Polino y llevaba su nombre en las marquesinas. "El cuerpo no me da más", reconoció en ese momento.Nunca regresó o volvió nunca más a los escenarios y a la actuación. Se recluyó en su departamento de Recoleta (tenía dos propiedades en el mismo edificio) con la idea de seguir el tratamiento y la recuperación de algunas dolencias, como un cáncer de piel que tenía en ese momento bastante controlado. Pero aparecieron otras complicaciones de salud, varias internaciones, una declinación visible en su estado de ánimo por culpa de la larga cuarentena y una sucesión de ingratos episodios más cercanos a la crónica policial que a la vida de los protagonistas del mundo del espectáculo.Según denunció su abogado, primero fue víctima en abril de 2022 de una estafa millonaria y del robo de varios elementos de valor (escrituras, documentos, cuadros, muebles, esculturas, adornos, recuerdos personales). Un año después trascendió que también habría desaparecido misteriosamente de su casa medio millón de dólares en efectivo. Las biografías de famosos que conservan patrimonios valiosos a una avanzada edad son pródigas en episodios de aprovechamiento y abuso de personas con enormes fragilidades físicas y mentales.Mientras pudo depender de sí mismo, Gasalla siempre confió más en su propia intuición que en el consejo ajeno. Esta máxima, que siguió escrupulosamente mientras tuvo fuerzas y el control pleno de su razón, lo define de cuerpo entero. "Yo nunca hago nada con lo que no esté de acuerdo" era su frase de cabecera. En el tramo final de su vida, golpeado por un deterioro físico y mental irreversible, quedó más lejos que nunca de ese propósito. Es por eso que la despedida a uno de los grandes capocómicos argentinos de todos los tiempos resulta mucho más triste.

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

De qué murió Antonio Gasalla

El conocido actor y cómico Antonio Gasalla murió este martes 18 de marzo a los 84 años. Así lo confirmó el empresario teatral Carlos Rottemberg a los medios. El humorista se encontraba internado en una institución, puesto que estaba afectado por problemas cognitivos y motrices desde hacía un tiempo. De qué murió Antonio GasallaEl 4 de marzo de este año, el intérprete fue trasladado desde el centro de rehabilitación en el que residía al Sanatorio Otamendi, donde fue internado de urgencia. "Tiene un problema respiratorio, pero ya se está recuperando, le dieron antibióticos y está en terapia. Ni bien mejore pasará al lugar donde está habitualmente", expresó en ese entonces el hermano del capocómico, Carlos, al salir del centro de salud.El estado de salud del artista se complicó en los últimos años. En 2020 se supo que había sido diagnosticado con una demencia senil progresiva, cuyo avance llevó a que en sus últimos tiempos no fuera capaz de evocar su pasado o nombrar a las personas de su entorno: "No puedo decir si recuerda o no... Nosotros mismos vivimos en un tembladeral y eso que lo vemos todos los días. Lo único que puedo decir es esto: se le pone en el canal Volver sus programas y él no los conoce. A mí me conoce como el hermano, mi nombre no lo sabe", contó en junio de 2024 su hermano.Antonio Gasalla fue uno de los actores nacionales más destacados de las últimas décadas. Su formación se produjo en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde conoció a Carlos Perciavalle, con quien luego realizaría distintos proyectos teatrales.En 1966 protagonizó, junto a Edda Díaz y Nora Blay, Help Valentino, su primer éxito que inauguró el género del Café Concert en el país. Este formato acercaba al público a los espectáculos en salas reducidas, donde a comienzos de la dictadura de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) se ofrecía un alivio cómico de la preocupante situación social a través del ingenio, una idea que luego se reprodujo en otros espectáculos del mismo tipo.En la década de los 70, trabajó junto a Enrique Pinti y escribieron las obras Pan y circo; Gasalla y Corrientes; El Maipo es el Maipo y Gasalla es Gasalla; Gasalla en terapia intensiva, entre otras. "Eran amigos y socios. Poca gente sabe que Enrique Pinti escribió libros de Gasalla que ni siquiera se adjudicaba la autoría y después los transformaba en magia cuando se subía a los escenarios. Compartieron muchas cosas juntos, como la famosa mesa donde se sentaban Juanito Belmonte, Pepe Parada, Luisito Gil, Jorge Taiana, un montón de gente", recordó Luis Ventura cuando murió Pinti, el 27 de marzo de 2022Pero, la verdadera consagración de Gasalla como actor llegó en 1985, cuando protagonizó la película Esperando la Carroza, con un elenco compuesto por China Zorrilla, Juan Manuel Tenuta, Luis Brandoni, Mónica Villa, Betiana Blum y su amigo Enrique Pinti. Este largometraje fue un éxito total, que impulsó su carrera a otro nivel y posicionó a su personaje, Mamá Cora, como uno de los más recordados del cine nacional.Antonio Gasalla como Mamá Cora en Esperando la Carroza Otras de las películas en las que actuó Gasalla fueron Tango Feroz: La Leyenda de Tanguito (1993), Un Muro de Silencio (1993), Dibu, La Película (1997) y El Perro (2004).También fue una cara asidua en la televisión, donde participó de emisiones como La Peluquería de Don Mateo (1971-1973), Matrimonios y Algo Más (1987-1988); Polémica en el Bar (1986-1992); Mi Cuñado (1993-1994) y Peor es Nada (2006), así como varias participaciones especiales en el programa de Susana Giménez, con su personaje de "La Abuela".Antonio Gasalla recibió muchos reconocimientos a lo largo de su extensa carrera, entre los que destacan el Premio Konex de Platino por Actor de Comedia en 2001, varios Premios Martín Fierro, un Premio Cóndor de Plata y un Premio Carlos Gardel a la Música en 2012 por "Gasalla 91â?³, que ganó en la categoría de Mejor Álbum de Artista Masculino de Tango.

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Murió Antonio Gasalla: la despedida de sus colegas en las redes

Antonio Gasalla falleció a los 84 años. Tras un largo periodo internado a causa de una neumonía y luego de sufrir desde 2020 una demencia senil progresiva, el reconocido comediante murió y generó consternación entre sus colegas, quienes se expresaron mediante las redes sociales.Luto en el espectáculo: murió Antonio Gasalla a los 84 añosCon una extensa carrera en el terreno artístico, Gasalla cosechó un sinfín de amistades que lo llevó a ser una eminencia en el plano humorístico. Una de las cuentas que reaccionó ante la triste noticia fue la de Multiteatro, en su cuenta de X, quien extendió sus condolencias a sus familiares más cercanos."La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia", expresó la cuenta de este sitio cultural ubicado en la avenida Corrientes.A su vez, Georgina Barbarossa, en su programa A la Barbarossa (Telefe) se enteró en vivo del fallecimiento y elaboró una sentida despedida. "Fue una persona icónica en la historia de la cultura argentina. No fue solo un cómico, sino que un gran artista".Georgina Barbarossa despidio a Antonio Gasalla"Antonio fue un observador de la realidad. Todos sus personajes eran críticas a la sociedad. Fue un gran maestro. Tenía un carácter espantoso, nos peleábamos siempre, pero lo quería y respetaba".Tras este descargo, Georgina se comunicó telefónicamente con Campi, quien mantuvo una amistad con Gasalla y actualmente revive a Mamá Cora en el teatro. Campi recordo a Antonio Gasalla"Es un baldazo de agua fría. A pesar de que Antonio no estaba bien, nadie esperaba esta noticia. La última vez que estuve con él fue en la época del Mundial y lo vi mal, pero tenía momentos buenos. Después estaba muy perdido", explicó Campi, compungido.Y agregó: "Yo notaba que se empezaba a perder de a poco: me invitaba a la casa y ni se acordaba que me había invitado, me llamaba para el Día del amigo en cualquier fecha. Después vino el proyecto de la carroza y me hubiese gustado que meta mano en eso".En esa misma línea, la Asociación Argentina de Actores, en X, también expresó su pésame ante la confirmación del fallecimiento de Gasalla. "Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina", destacaron en un comunicado.El periodista Rodrigo Lussich también se hizo eco de esta triste noticia y elaboró un posteo en su perfil de Instagram, donde despidió al comediante. "La risa está de luto. El más grande de los últimos tiempos. El más lúcido crítico de nuestra sociedad con una enorme popularidad. Un maestro. ¡Descansa en paz querido!", destacó.Noticia en desarrollo...

Fuente: Perfil
18/03/2025 12:00

Murió Antonio Gasalla: el adiós a un ícono del humor argentino

Tras un deterioro en su salud, el icónico humorista argentino, creador de personajes inolvidables como Mamá Cora y La Abuela, deja un legado imborrable en el teatro, cine y televisión. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 10:18

Muere una mujer en el incendio de su vivienda en Ourense

Una mujer de avanzada edad fallece en el incendio de su vivienda en Ourense, ocurrido en un cuarto piso de un edificio en la calle del Bierzo, confirma el 112

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:05

Muere Joaquín Álvarez Ordoñez, arquitecto detrás del Circuito Interior en CDMX

El especialista en urbanismo falleció y el INBAL dedicó una esquela

Fuente: La Nación
18/03/2025 01:00

Horror en Rosario: una banda de chicos inimputables le tiró una molotov a un indigente, que murió abrasado por el fuego

ROSARIO.- Hugo Orlando Silva, de 45 años, dormía en la calle en una esquina del barrio Villa Manuelita, en el sur de la ciudad, cuando, según la investigación judicial, tres chicos de entre 10 y 14 años lo prendieron fuego. Actuaron con una crueldad que aún no tiene explicación. ¿Qué motivó a estos pibes a quemar viva a una persona indefensa?La calurosa noche del 6 de este mes le arrojaron una botella con una mecha encendida, una especie de bomba molotov; las llamas abrasaron a Silva, que estaba en situación de calle y sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo. Murió cuatro días después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA). Inimputables por su edad, según la ley, los autores del horrendo crimen fueron puestos en libertad. El juez de Menores Alejandro Cardinale, que tiene una vasta experiencia en la Justicia, admitió que es "un caso novedoso, como también lo es la modalidad, el tipo y la edad de los involucrados, por lo que la respuesta del Estado también debe serlo". Silva trabajaba en el puerto de Rosario como estibador. Hace una década se lesionó la columna en un accidente laboral y su vida empezó a desbarrancar, según relató su familia. Se aferró al alcohol y nunca más logró tener un trabajo estable y una vida que no estuviera perforada por esa adicción. En la casa donde vivía con su esposa, Patricia Cabrera, y sus tres hijos en la calle Spiro, de Villa Manuelita, estaban cansados de ver cómo Hugo caía en un abandono difícil de remontar.Hace cuatro años, Cabrera abandonó la casa, que queda en uno de los pasillos de Villa Manuelita, en el sur rosarino. Por los problemas que tenía con su marido y por el asedio de los narcos de la zona, según contó a LA NACION. "Me estaban desmantelando la casa. Me robaban hasta las aberturas. La querían usurpar después de que le dispararon por error a mi hermano", recordó. Ese enclave tiene una historia, que va a contramano de este presente ominoso. Medio siglo atrás, los pobladores de la zona eran, en su mayoría, operarios de los frigoríficos y del puerto, que está a pocos metros. Era un barrio obrero que en la época de la "resistencia peronista" se convirtió en un bastión.Ya casi nadie recuerda que en el gigantesco tanque de agua que se ve desde todos los costados del barrio durante años persistió la leyenda "Todos los países reconocen a [Eduardo] Lonardi; Villa Manuelita no lo reconoce". El barrio sufrió como casi ningún otro la crisis de la desocupación de los años 90', con la privatización del puerto y el cierre de varios frigoríficos.El tejido social cambió, y el urbano también. Se fueron haciendo cada vez más largos los pasillos que conectaban las casas precarias que se levantaban en esa zona que el narcomenudeo deformó en la última década y media. De la aspiración de ser obrero de la industria de carne y del puerto, y tener una casa de material, se pasó a otra referencia: el soldadito narco, el pibe al que todos le temen, que se monta en una moto con una 9 milímetros, como advirtió el psicólogo Horacio Tabares, director de la ONG Vínculo, autor, entre otros libros, de Drogas. Debate sobre políticas públicas."En algunos barrios se da una situación de desamparo social, simbólico, tutelar y cultural. La aparición del narco se volvió un espejo en el que se reflejan profundos deseos: una vida rumbosa, con acceso al dinero, a coches y a mujeres atractivas que cala en los deseos de los pibes", reflexionó Tabares.Una vida desbarrancadaSilva vivía con su familia en una casa de material, modesta, de dos ambientes. La pequeña propiedad sale a la calle Spiro por ese pasadizo de viviendas precarias y piso de tierra. Su exmujer decidió mudarse a unas cuadras de allí, donde se respira un aire diferente. Y Hugo se quedó a la intemperie. Se refugió en la esquina de Grandoli y 24 de Septiembre. Allí pasó los días aferrado al vino tinto, que pagaba con las changas que hacía a los vecinos, que lo ayudaban porque "no hacía mal a nadie" y les daba "lástima". Era un hombre que a pesar de su adicción al alcohol era querido en el barrio. "Era un borrachín, pero inofensivo. Jamás fue violento ni agresivo. Es triste ver a una persona que cae en el abandono, pero era su decisión", contó a LA NACION Romina Costa, su hermana.La familia trató varias veces que Hugo se recuperara. Lo internaron en dos oportunidades, pero él se resistía e incluso intentaba fugarse. "No quería cambiar. Estaba resignado a vivir así. Él decía que le gustaba esa vida", reveló su hija Melody Silva, de 26 años. Cada tanto iba a asearse a la casa de un familiar. Le daban de comer, descansaba, pedía plata y volvía a la esquina. Silva tenía 45 años, pero parecía haber transitado muchos más. Su rostro ajado y su piel porosa, fruto del consumo de alcohol, le daban el aspecto casi de un anciano.El jueves 6 de marzo, mientras el calor sofocante calaba hondo, Silva dormía en "su esquina", debajo de un alero. Las imágenes de las cámaras de seguridad de la calle muestran que descansaba boca abajo. Cerca de la 1.30 tres chicos se acercaron a la esquina. Uno tenía una botella en la mano. Hugo, probablemente afectado por el alcohol, ni siquiera se movió. No se dio cuenta de que cerca suyo merodeaban unos niños. El mayor, de 14 años, arrojó la botella. Antes, el de 10 encendió la mecha. Los pibes salieron corriendo mientras el cuerpo de Silva era envuelto por las llamas. Hugo comenzó a moverse y a tratar de apagarse el fuego con las mantas. Las llamas le cubrían la cara, la cabeza y distintas partes del cuerpo. Según presumen los investigadores, se desmayó y quedó ahí, tirado hasta las siete de la mañana. Con el 80% del cuerpo quemado logró pararse para pedir ayuda a los vecinos que a esa hora recién aparecían por la calle.Uno le trajo un vaso de agua y llamó al 911. A los pocos minutos llegó la policía y recién ahí llamaron a una ambulancia del SIES, que trasladó a Silva al HECA. Quedó internado en terapia intensiva, intubado, hasta el domingo 9, cuando ya no pudo más.Según un informe de LA NACION, entre 2023 y 2024 un grupo de organizaciones sociales e investigadores registraron que por lo menos 135 personas que estaban en situación de calle murieron en diferentes puntos del país. Pero no como Hugo Silva. Se cree que las bajas temperaturas y las duras condiciones de vida que atraviesan quienes viven a la intemperie y sin acceso a servicios básicos podrían haber sido las causas de muchos de esos decesos. En la provincia de Santa Fe fallecieron 11 personas en situación de calle.Nombres conocidosAntes de que la Justicia empezara a investigar, los familiares de Hugo, como muchos en el barrio, sabían quiénes habían sido los autores del cruento asesinato. El lunes pasado, Melody, la hija de Hugo, vio a uno de los pibes que le habían señalado los vecinos. Iba en bicicleta por la calle cuando ella lo interceptó. "No le pegué, ni lo insulté, ni lo agredí. Es un niño de 14 años. Pero hizo algo atroz, como quemar y matar a una persona indefensa. Llamé a la policía y lo llevaron a la comisaría 15ª", relató la mujer de 26 años a LA NACION.Otro de los menores, de 12 años, fue entregado por su madre en la misma comisaría al día siguiente. Y al de 10 lo demoraron después en la seccional. El fiscal Luis Schiappa Pietra, que investiga este caso, dijo que los autores del horrendo crimen están todos identificados.La causa quedó en manos del juez de Menores Alejandro Cardinale, que convocó a la Secretaría de la Niñez de Santa Fe para que tomen intervención respecto de los chicos que serían los asesinos. "No es un caso común. Es terrible lo que pasó y la intervención del Estado tampoco puede ser como en cualquier otro hecho", señaló.El caso quedó en una nebulosa. Porque la Justicia no los puede detener porque son inimputables, pero, a su vez, los organismos estatales del área de la niñez recién ahora van a intervenir. El Estado llegó tarde. La mayoría de estos chicos sospechosos de ser los asesinos de Silva ni siquiera quedarían alcanzados por el proyecto de baja de imputabilidad a los 13 años. "La única medida que piensa hoy el Estado es la cárcel, y el problema no se va a solucionar allí", consideró una calificada fuente de la investigación.El chico de 14 años que fue entregado a la policía por Melody, la hija de la víctima, es hermano de un adolescente de 16 años, cuyas iniciales son A. M., que fue investigado como presunto autor de tres crímenes. En el barrio lo apodan "Soretito".Según fuentes consultadas por LA NACION, este adolescente estuvo detrás de los crímenes de Juan Ramón Flores y de su pareja, Ana María Martínez, quienes el 19 de enero del año pasado fueron atacados en un pasillo de Spiro al 300 bis con el objetivo de quitarles el botín de un robo a un narco de la zona. Al día siguiente fue asesinado Marcos Maldonado, de 17 años, otro pibe de La Tablada. Todos los crímenes ocurrieron en un radio de cinco cuadras desde el lugar del ataque letal contra Hugo Silva.Una advertencia desoídaSoretito, soldadito narco, está preso. Vilma Ludueña, que fue maestra en el jardín de infantes Nº55 Gustavo Cochet, ubicado en bulevar Seguí al 100 bis, recordó que él fue quien asesinó, en 2024, a uno de sus exalumnos: Marcos Maldonado, de 17 años, un chico atravesado por una historia familiar desoladora. Vilma rememora con lágrimas en sus ojos a Chaparrito, como lo apodaban a Maldonado; cuando él tenía cuatro años, ella mandó una carta al Ministerio de Educación en la que pedía auxilio para este chico. La carta la tituló "un marco para Marquitos". La maestra se trató de anticiparse a lo que el futuro depararía a ese chico. No logró ninguna respuesta."Este niño vive rodeado de violencia y de ausencias", escribió Ludueña en un documento que -según contó- fue derivado en aquel momento a las autoridades del Ministerio de Educación y de la Dirección Niñez. "Vivimos en medio de la violencia que ejercen los adultos hacia los niños, y a otras entre los jóvenes por rivalidad entre grupos antagónicos, por querer tomar posesión de un determinado sector de esta zona del barrio mediante el uso de armas de fuego de grueso calibre, que se ejecutan a cualquier hora del día, casi siempre en presencia de nuestros alumnos", detalló a fines de 2010. Su descripción se ajustaba a una realidad que aún no tenía eco en la agenda política.El escenario que describió la docente para alertar sobre lo que podría pasar con ese chico "vulnerable" era anterior a la espiral de violencia en Rosario que se produjo a partir del aumento de los homicidios en 2013, cuando hubo 263 asesinatos en medio de la "guerra narco" desatada tras el crimen del líder de Los Monos, Claudio "Pájaro" Cantero. Pero tiempo antes de eso en los barrios más golpeados por el narcomenudeo ya comenzaba a vislumbrarse lo que vendría. Los docentes le habían tomado especial cariño a Marcos por su historia desoladora. Chaparrito no tenía padre; su madre, Noelia, sufre una discapacidad severa y es ciega, y hoy está internada en el hospital de salud mental Agudo Ávila. Marcos nació fruto de una violación, según reconstruyeron en la escuela. Un hombre del barrio, que después fue asesinado, abusaba de los chicos y chicas que vivían "bajo tierra".

Fuente: La Nación
17/03/2025 21:00

Tragedia camino al cementerio. Iba a visitar la tumba de su madre, lo picó un enjambre de abejas, chocó y murió

Un hombre de 55 años que estaba yendo al cementerio murió carbonizado tras ser atacado por un enjambre de abejas y chocar con su camioneta contra un árbol en Santiago del Estero.Según informaron medios locales, la víctima, identificada como Luis Alberto Ferreyra, se dirigía al campo santo para visitar la tumba de su madre en la localidad de Loreto cuando el enjambre se abatió sobre él.Como consecuencia del ataque perdió el control de su Renault Duster, impactó contra un árbol y el rodado se prendió fuego. Ferreyra falleció en el acto y su cuerpo quedó carbonizado.La principal hipótesis de los investigadores del caso es que Ferreyra sufrió una reacción alérgica como producto de las picaduras e intentó seguir manejando, pero no lo consiguió.El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Loreto apagó las llamas, rescató el cadáver y lo trasladó hasta la Morgue Judicial del Hospital Independencia, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:12

Reunión familiar terminó en tragedia: abuelo murió al atragantarse con una morcilla

El adulto mayor se encontraba cenando una de las comidas típicas del territorio nacional, cuando sufrió el percance que le arrebató la vida

Fuente: Clarín
17/03/2025 19:18

Murió el escritor de "Coraje, el perro cobarde": tenía 58 años

David Cohen fue el guionista principal de la famosa serie animada.Cuáles son algunos de los capítulos que escribió.

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

"Gran susto": cayó un poste de luz, electrocutó a 16 vacas y cuatro personas se salvaron milagrosamente de morir

Pequeños ganaderos del paraje de Capivari, en el departamento correntino de Mercedes, sufrieron un terrible incidente luego de que un tendido eléctrico perteneciente a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) cayera sobre el camino vecinal y le matara 16 animales.Todo sucedió el jueves pasado por la tarde cuando, luego de rejuntar la hacienda en su establecimiento, la familia Ávalos comenzó el arreo por unos cinco kilómetros de 120 animales hasta el corral comunitario donde iban a vacunar contra la fiebre aftosa. Según dijeron, es una práctica habitual que realizan todos los vecinos de la zona."Es una locura": una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competenciaAl paso, dos peones de a caballo llevaban la hacienda, mientras que de atrás, una camioneta de los Ávalos, acompañaba. En el vehículo estaban tres adultos y un bebe de dos años. Cuando estaban aproximadamente a 200 metros del corral, los que estaban dentro notaron que los postes de luz a la vera del camino se hamacaban por el viento que soplaba."Llamó la atención ese movimiento de los postes; a unos 150 metros, cuando estaban pasando por la escuela rural, un palo se vino abajo y cayó sobre el caballo de uno de los peones. Ahí nomás fue despedido y quedó tirado a unos metros. En ese instante, el cable de alta tensión cae sobre la camioneta, se enreda con la antena y comienza a chispear", contó a LA NACION Selva Ávalos."Peligro constante": un juez ordenó a Vialidad Nacional acelerar la reparación de 177 kilómetros de una ruta estratégica"Cuando mi mamá ve que el muchacho se cae del caballo, intentó ayudarlo, pero mi hermano le pegó el grito y le dijo que no se baje porque se iban a quedar todos pegados. En estado de shock, cerraron los vidrios de la camioneta y empezaron a ver cómo el cable no dejaba de chispear sobre la camioneta. Hubo muchos gritos y angustia. Mi sobrino entró en estado de llanto y no se podía calmar", añadió.Después de un rato, el muchacho logró levantarse. También el caballo se recuperó y se incorporó. Los ocupantes del vehículo permanecieron un tiempo más adentro hasta que el cable dejó de hacer corriente."Desde la camioneta se veía cómo las vacas iban cayendo sobre el camino porque todo el tendido de la luz terminó impactando sobre los animales. No se podía hacer nada porque nadie podía bajar, era un peligro", detalló la productora.Según contó, la reacción rápida de su hermano fue porque había vivido un caso similar cuando fue la época de los incendios: "En una estancia, donde estaban apagando el fuego, se cayó un palo de luz y el cable se precipitó sobre una camioneta. Sin saber, el conductor se bajó y la tensión eléctrica lo tiró como a 10 metros. Por eso fue el reflejo de mi hermano para que nadie se baje de la camioneta".El duro saldo del hecho fue la muerte de 16 animales, entre vacas preñadas, vacas gordas y terneros por un valor aproximado de $30 millones. "Una pérdida económica enorme y un gran susto para mi familia. Pero gracias a Dios no hubo que lamentar ninguna víctima fatal porque de haber descendido de la camioneta hubiesen muertos electrocutados", subrayó.Por último, Ávalos denunció que en toda la zona de parajes rurales hay una falta de mantenimiento total del tendido eléctrico por parte de la empresa correntina. "No es la primera vez que sucede, que se caen los palos y el mantenimiento de la DPEC es de total abandono, tanto en nuestro paraje como en otros. Apenas sopla un viento se corta la luz y, al cortarse no hay agua ya que el paraje cuenta con una sola red de agua que sale desde la sala de primeros auxilios, abasteciendo a la mayoría de las familias", dijo."Pasamos días sin luz y agua, hemos sufrido un verano de terror, cortaban la luz desde las 6 de la mañana a las 5 de la tarde. Una vergüenza, hay ancianos y niños que han llegado hasta con golpes de calor, tirando sus alimentos en mal estado que no aguantaban tanta horas sin luz. Muchas pérdidas de electrodomésticos que se queman por el mal funcionamiento de la red eléctrica. Sinceramente, estamos cansados de esta situación, porque es un servicio que se paga, que cada productor hace el esfuerzo y ya no tenemos derecho ni a reclamar. Esto sucedió a aproximadamente 150 metros de la escuela del paraje. Pudo haber sido una tremenda tragedia con los niños que van a la escuela y vuelven a sus casas, caminando como en toda zona rural", finalizó.

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

De qué murió la multimillonaria Cindy Pritzker y qué relación tenía con el gobernador de Illinois

Marian "Cindy" Friend Pritzker, una figura importante en el ámbito filantrópico y cultural de Chicago, falleció el pasado sábado 15 de marzo a los 101 años de edad. Aunque el comunicado oficial no precisó la causa ni el lugar de su muerte, sí se destacó su legado en instituciones educativas y culturales en la ciudad.Esposa de Jay Pritzker, fundador de la cadena de hoteles Hyatt, Cindy Pritzker también era tía del actual gobernador de Illinois, JB Pritzker. De acuerdo a Chicago SunTimes, a lo largo de su vida, la mujer se dedicó a impulsar la arquitectura y las bibliotecas públicas en la ciudad de Chicago."Cindy marcó la vida de muchas personas, siendo un ejemplo a seguir por su resiliencia, determinación y el poder de la risa que tenía", expresó su familia en un comunicado. "Enfrentó los desafíos con una determinación inquebrantable, aportando su energía y audacia a cada proyecto. Su legado perdura en las instituciones que forjó, la ciudad que amó y la familia que apreciaba".El legado de Cindy Pritzker en ChicagoCindy Pritzker fue una figura fundamental en el desarrollo cultural de Chicago. En 1984, el entonces alcalde Harold Washington la designó para la Junta de la Biblioteca Pública de la ciudad, donde tuvo un papel crucial en la construcción del Centro de la Biblioteca Harold Washington, inaugurado en 1991. Además, fue la primera presidenta de la Fundación de la Biblioteca Pública de Chicago, donde promovió programas de acceso a la lectura y a la educación.Junto con su esposo, fundó en 1979 el Premio Pritzker de Arquitectura, uno de los más prestigiosos del mundo en este rubro. Su influencia también se reflejó en la concreción del Pabellón Jay Pritzker en el Parque del Milenio, cuyo diseño fue encargado al arquitecto Frank Gehry.Cómo fue la vida de Cindy PritzkerNacida en Chicago el 15 de diciembre de 1923, Cindy Pritzker fue hija del juez del condado de Cook, Hugo Friend, quien cobró relevancia luego de presidir el juicio del escándalo de los "Black Sox" de 1919. Creció en el South Side de la ciudad y asistió a la escuela secundaria Hyde Park antes de continuar sus estudios en el Grinnell College de Iowa.Desde joven se destacó por su personalidad intrépida. A los 80 años, se perforó las orejas por primera vez y, una década después, decidió hacerse su primer tatuaje. También era conocida por su sentido del humor, su afición por el vino y los cigarrillos, y su habilidad para decir malas palabras.Se casó con Jay Pritzker en 1947, el tío del gobernador de Illinois, tras conocerse en unas vacaciones familiares en Eagle River, Wisconsin. La pareja tuvo cinco hijos y compartió su vida hasta el fallecimiento de Jay en 1999 tras un ataque cardíaco.Pritzker dejó a 4 hijos, 14 nietos y 13 bisnietosCindy Pritzker deja cuatro hijos (Tom, John, Dan y Gigi), además de 14 nietos y 13 bisnietos. Su hija Nancy falleció en 1972. Los servicios funerarios serán privados, y la familia solicitó que, en lugar de flores, quienes deseen honrar su memoria realicen donaciones a la Fundación de la Biblioteca Pública de Chicago o al Laboratorio Nancy Pritzker de la Universidad de Stanford.Su hija Gigi Pritzker Pucker destacó su fortaleza y compromiso con la justicia: "Era una chica del South Side, hija de un juez de Chicago que le inculcó el sentido de la equidad y la moral". También, comentó: "Pero sobre todo, era divertida, le encantaba reír y no le costaba nada expresar su postura. La adorábamos".

Fuente: La Nación
17/03/2025 17:00

Murió Joel Jáuregui, autor de la canción "La vida no es la misma sin fútbol", a los 57 años

El rock mexicano se viste de luto con la muerte del cantante, compositor y productor, Joel Jáuregui. La noticia fue dada a conocer las primeras horas del domingo en redes sociales. La familia emitió un comunicado conjunto con el club de fútbol Rayados de Monterrey, al que el músico estuvo fuertemente ligado. En la Argentina, su canción "La vida no es la misma sin fútbol", se hizo muy popular como cortina del programa Estudio Fútbol, de TyC Sports.De acuerdo a diversos medios nacionales, Jáuregui falleció el pasado 15 de marzo en un hospital de San Pedro, en Nuevo León, donde habría permanecido hospitalizado varios días. Tenía 57 años.Si bien las causas del deceso no han sido comunicadas de manera oficial, se sabe que el músico atravesaba por varias complicaciones de salud. Incluso, en septiembre pasado, él mismo adelantaba que se sometería a un trasplante de hígado.En la cuenta de Facebook del cantante, la familia emitió un emotivo mensaje en el que agradecieron las muestras de cariño que han recibido y celebraron su legado."Joel es más que Jáuregui. Una persona resiliente, honesto, alegre, apasionado. Un gran hombre, gran talento, gran corazón. Su música, su creatividad y su fortaleza es el legado que deja a miles de corazones. Gracias a todos por los mensajes de apoyo y las condolencias", se lee en su perfil oficial.Amigos del artista también lo recordaron en redes: "Fue el creador de canciones de fútbol que te llevan a sentir el deporte de otra manera. Siempre fue un persona de grandes conversaciones de música y de su pasión por el fútbol. 'Si pudiéramos soñar, Los Reyes del Barrio y la vida no es lo mismo sin fútbol" fueron temas que llegamos a cantar juntos en una noche de leyendas del fútbol en Miami. Ya extrañamos su 'futurock'. Que descanse en paz".Quién era Joel JáureguiConocido como el creador del Jáuregui, nació en noviembre del 1967, en Monterrey, Nuevo León. Además de ser músico y cantante, Jáuregui también se desempeño como productor y creador del "futrock", un género que mezcla el rock con letras que hacen alusión al futbol mexicano.Su debut musical fue en 2006, con el EP "Fanáticos Club Band" y al que le siguieron cuatro álbumes más. En la Argentina, su canción "La vida no es la misma sin fútbol" se convirtió en parte de la memoria emotiva de los fanáticos del fútbol por ser la banda sonora del programa "Estudio Fútbol", que se emitía por TyC Sports.A lo largo de su carrera escribió más de 500 canciones para publicidad y entretenimiento. También creó algunos temas para Rayados de Monterrey y en 2010, su sencillo "Mexicanos al grito de fútbol", se convirtió en el himno de la selección nacional para el Mundial de Sudáfrica.El Universal (México)

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:24

Los cinco libros que debes leer antes de morir, según la inteligencia artificial

Los usuarios pueden pedirle recomendaciones de lectura a ChatGPT basándose en sus intereses personales utilizando indicaciones como "¿Qué novelas históricas ambientadas en la Edad Media podría leer?"

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:19

Mueren 3 personas en un choque frontal de un turismo y un camión en Riudecols (Tarragona)

Tres muertos y una persona herida crítica tras el choque de un turismo con un camión en la carretera N-420, cerca de Riudecols, según el Servicio Catalán de Tráfico

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:05

Cabecilla del clan del Golfo murió en el Valle del Cauca: había planeado atentar contra el presidente Petro en Chocó

De acuerdo con información oficial, alias Omar o Niño, tenía 25 años de experiencia criminal en el grupo armado

Fuente: La Nación
17/03/2025 08:36

De qué murió Emilie Dequenne

Este lunes 17 de marzo se dio a conocer que Emilie Dequenne murió a los 43 años. Se trata de una actriz belga muy conocida por su trabajo en distintas películas. Uno de sus mayores logros fue ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes de 1999 por el film Rosetta. De qué murió Emilie DequenneSegún informó su familia y su agente, la interpreté falleció el domingo en la región de París de un tipo raro de cáncer. Se trata del cáncer de la glándula suprarrenal, una condición poco frecuente que se produce cuando las células de la glándula se vuelven cancerosas y se multiplican sin control.Dequenne reveló en octubre de 2023 que padecía de esta afección. Se lo habían diagnosticado dos meses antes y eso la mantenía alejada de los rodajes. A medida que pasó el tiempo, se fue debilitando. En diciembre, dijo en una entrevista con la televisión francesa que luchaba contra una enfermedad cada vez más agresiva, lo que significaba que "no viviría tanto como esperaba".En el último tiempo, Emilie mostró abiertamente su experiencia con esta enfermedad, tanto en entrevistas como en publicaciones a través de sus redes sociales. "¡Qué batalla más implacable! Y no se elige...", publicó la actriz en Instagram el 4 de febrero, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.La actriz falleció a menos de dos años de su diagnóstico. En los últimos días, estuvo en cuidados paliativos, según confirmaron su familia y su agente a AFP.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
17/03/2025 07:36

Murió la actriz belga Emilie Dequenne, a los 43 años, de un tipo raro de cáncer

PARÍS (AFP).- La actriz belga Emilie Dequenne, ganadora en 1999 del premio a mejor actriz en Cannes por "Rosetta", de los hermanos Dardenne, falleció el domingo en la región de París a los 43 años.La intérprete pasó varios días en cuidados paliativos, según su familia y su agente, que anunciaron su muerte a AFP.Dequenne reveló en octubre de 2023 que padecía un cáncer de la glándula suprarrenal, un cáncer poco frecuente, diagnosticado dos meses antes, que la mantenía alejada de los rodajes."¡Qué batalla más implacable! Y no se elige...", publicó la actriz en Instagram el 4 de febrero, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.En diciembre, dijo en una entrevista con la televisión francesa que luchaba contra una enfermedad cada vez más agresiva, lo que significaba que "no viviría tanto como esperaba".Duquenne debutó en el cine a los 18 años en "Rosetta", una película de los cineastas belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que le valió el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes en 1999."Trabajamos durante 20 minutos y ya estábamos muy impresionados por su fuerza", dijo Luc Dardenne este lunes."Inyectó una enorme vitalidad a una película que ya iba a 100 kilómetros por hora", declaró Gilles Jacob, expresidente del festival, en un mensaje enviado a AFP.Su muerte suscitó también numerosas reacciones en las redes sociales."Sin palabras. Pienso en ti, en tu familia", escribió el actor Jean Dujardin en Instagram.Tahar Rahim y Vincent Macaigne, dos actores con los que compartió pantalla ("A perdre la raison" en 2012, con el primero; "Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait" en 2020, con el segundo), también publicaron en la red social una imagen de la actriz acompañada de un corazón.Bajo la última foto publicada por Dequenne en Instagram, Juliette Binoche le daba las gracias por compartir lo que estaba viviendo "con tanto ardor y generosidad"."El cine francófono perdió, demasiado pronto, a una actriz de talento que aún tenía mucho que ofrecer", lamentó la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, en la red social X.Duquenne estuvo el año pasado por última vez por la alfombra roja de Cannes con su marido, el actor Michel Ferracci, sonriente y con el pelo corto debido a su tratamiento, para celebrar el 25 aniversario de "Rosetta" y presentar su última película de título simbólico, "Survivre" (Sobrevivir).Le sobrevive su hija Milla, nacida en 2002.

Fuente: Infobae
17/03/2025 07:20

Noelia podrá morir dignamente: la jueza avala la eutanasia de la joven y rechaza el recurso de su padre

La Comisión de Garantía y Evaluación aprobó por unanimidad su derecho a una muerte digna, pero su padre recurrió a la justicia

Fuente: Infobae
17/03/2025 07:18

Muere un bebé tras el incendio en una vivienda de Granada

Un incendio en la octava planta de un edificio en Granada causa la muerte de un bebé de nueve meses y deja a seis personas heridas, una de ellas, un bombero, con quemaduras

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:28

De qué murió Joel Jáuregui, cantante regio creador del Futrock y el logo de Rayados de Monterrey

El artista de 57 años será recordado por sus contribuciones a este deporte

Fuente: Infobae
16/03/2025 21:08

Hombre murió tras caer de un puente en Girón, Santander: al parecer, estaba bajo los efectos del alcohol

Según explicaron las autoridades, una vez llegaron uniformados de la Policía de Santander a atender a la víctima, este ya no registraba signos vitales

Fuente: Infobae
16/03/2025 18:49

Muere un anciano en el incendio de una vivienda en Fuenteheridos (Huelva)

Un incendio en una vivienda de la segunda planta de Fuenteheridos provoca la muerte de un anciano, tras el aviso de vecinos a Emergencias 112 de Andalucía sobre humo y llamas

Fuente: Infobae
16/03/2025 16:05

Conductor de ambulancia aprovechó traslado de un paciente para hacer vuelta personal: la mujer murió esperando llegar a su destino

Los encargados de atender a la emergencia aprovecharon la ruta para hacer trámites personales, lo cual hizo que la mujer quedara sin signos vitales en el vehículo

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:09

Aren: el valiente perro policía que murió apuñalado durante una operación policial

La intervención policial desencadenó una escena de caos en la que un perro policía dio su vida en el cumplimiento del deber

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:03

Muere el ocupante de un turismo que cayó por un barranco en Navia de Suarna (Lugo)

Una persona fallece tras caer su vehículo por un barranco de 10 metros en Navia de Suarna, siendo rescatada por los Bomberos de Sarria y confirmándose su muerte en el lugar

Fuente: Infobae
16/03/2025 06:20

Una joven va de viaje con el colegio a Londres, enferma y muere de meningitis en menos de 24 horas

Los alumnos que hicieron el viaje escolar se encuentran bajo tratamiento preventivo

Fuente: Infobae
16/03/2025 06:12

Mueren cuatro jóvenes de 21 años tras salirse de la carretera y despeñarse por una ladera en Cantabria

El 112 del Gobierno de Cantabria recibió la llamada de aviso en torno a las 22.00 horas de ayer desde el teléfono móvil de uno de los ocupantes del vehículo siniestrado, que envió una alerta automática tras detectar el impacto

Fuente: Infobae
16/03/2025 02:48

Muere un hombre al incendiarse su coche tras sufrir un accidente en Alhama de Granada

Un accidente en la A-402 en Alhama de Granada deja un fallecido y una mujer herida tras el incendio del vehículo que conducían, según el Centro de Coordinación de Emergencias

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:18

Muere de un disparo un hombre de 35 años en una finca de caza de Ciudad Real

Un hombre fallece tras recibir un disparo en la finca Sierra Alta, en San Lorenzo de Calatrava, donde el accidente de caza ocurrió este sábado a las 11.17 horas

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:18

Muere el doctor Marciano Sánchez Bayle, un referente en la defensa de la sanidad pública

Marciano Sánchez Bayle, pediatra y defensor de la sanidad pública, fallece tras una trayectoria marcada por su lucha contra la privatización y su liderazgo en la FADSP en Madrid

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:02

Muere un joven de 32 años al caerse de un caballo en Horcajo de las Torres (Ávila)

Un jinete de 32 años fallece tras sufrir una caída en caballo en Horcajo de las Torres, en la comarca de La Moraña, durante la mañana del sábado

Fuente: Infobae
15/03/2025 22:19

Muere el escritor mexicano Hernán Lara Zavala a los 79 años

La noticia fue confirmada por la Universidad Nacional Autónoma de México

Fuente: Infobae
15/03/2025 21:03

Muere Marciano Sánchez Bayle, médico y uno de los grandes impulsores de la sanidad pública

El médico Marciano Sánchez Bayle, líder en la defensa de la sanidad pública y pediatra en el Hospital Niño Jesús, fallece dejando un legado en la mejora de la atención sanitaria en España

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:47

Muere una persona y otra muy grave por la mala combustión de una estufa en Cuenca

Una intoxicación por mala combustión de estufa de leña en Quintanar del Rey provoca un muerto y un herido grave, que es trasladado al Hospital General Universitario de Albacete

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:18

Muere en un incendio tras quedarse dormido fumando en una vivienda en Villalpando (Zamora)

Un hombre de 65 años muere en un incendio en su casa en Villalpando, Zamora, tras aparentemente quedarse dormido con un cigarrillo encendido, según informes de los bomberos locales

Fuente: Infobae
15/03/2025 18:48

Muere un motorista en un accidente de tráfico en Atarfe (Granada)

Un joven de 27 años pierde la vida tras un accidente de moto en la carretera GR-3417 de Atarfe, Granada, cerca de un matadero, informan las autoridades locales

Fuente: Infobae
15/03/2025 13:03

Muere un niño de 5 años al caer de un edificio en Marbella

Un menor se precipitó de un edificio en Marbella, lo que llevó a la intervención de servicios de emergencia; la Policía Nacional investiga las circunstancias del trágico accidente

Fuente: Infobae
15/03/2025 12:04

Condenado a 7 años por agresión sexual continua a su hija menor desde que murió la madre

Un hombre condenado a 7 años y 6 meses de prisión por agredir sexualmente a su hija desde los 6 hasta los 14 años, tras la muerte de su madre en 2013

Fuente: Infobae
15/03/2025 11:16

Pescador que sobrevivió 95 días en altamar llegó a Perú: "No quería morir"

El náufrago Máximo Napa Castro fue recibido por su hermano en Piura para luego viajar a Lima e Ica, donde podrá ver a su madre. La familia se encuentra a la espera del hombre

Fuente: La Nación
15/03/2025 00:00

Tragedia en country de Tigre: murió un niño atropellado por una vecina

Una tragedia. Una vecina atropelló y mató por accidente a un niño de cinco en el country Pacheho Golf Club, en Tigre. La víctima tenía cinco años y murió en el hospital donde fue trasladado de urgencia por su padre.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. El hecho sucedió cuando una vecina, Marcela C., de 57 años, manejaba su camioneta Volkswagen Taos por el barrio y atropelló a un niño que estaba en la calle acostado en una patineta."El niño fue trasladado de urgencia por su padre a un hospital de Don Torcuato, en Tigre, donde falleció. Personal policial trabajó en la contención familiar y se ordenaron los peritajes de rigor", explicaron las fuentes consultadas.El caso quedó es investigado por el fiscal José Amallo. El accidente ocurrió ayer a las 17 cuando había poca gente en el barrio."El niño estaba jugando en una patineta. Estaba acostado en la calle. Su hermano, de siete años, estaba en un monopatín. Marcela C. pasaba con su camioneta y después de atropellar al niño bajó de su camioneta", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.La autopsia determinó que la víctima murió como consecuencia de un severo traumatismo de cráneo que le produjo una hemorragia interna."En el momento del accidente, los padres de la víctima no estaban en su casa. Los niños estaban en compañía de una niñera. A la mujer que conducía el vehículo se le hizo un peritaje de alcohol que dio negativo, pero también se le hizo una extracción de sangre para realizar un análisis complementario. Fue imputada de homicidio culposo", dijeron a LA NACION fuentes judiciales.

Fuente: Clarín
14/03/2025 20:36

Murió Efecan Kültür: el influencer que se hizo famoso comiendo en vivo en TikTok

El joven, oriundo de Turquía, perdió la vida a los 24 años. La familia lo despidió a través de las redes.

Fuente: Perfil
14/03/2025 18:36

Quién era Silvio Oltra, el amigo de Carlos Menem Jr. que murió en el accidente aéreo de 1995

A 30 años del trágico accidente aéreo, se recuerda a Silvio Oltra, el piloto y amigo de Carlos Menem Jr. que perdió la vida junto a él. Mientras la versión oficial habla de un accidente, las dudas y teorías sobre un posible atentado aún persisten. Leer más

Fuente: Perfil
14/03/2025 16:36

Atentado o accidente: qué decía el informe privado del fabricante del helicóptero donde murió Carlos Menem Jr

A pocos meses de la muerte del hijo del presidente, cuatro especialistas de la fábrica Bell realizaron un análisis pormenorizado de los restos del helicóptero por pedido del entonces presidente. Cuál fue su veredicto. Leer más

Fuente: Clarín
14/03/2025 15:18

Un nene de cinco años murió al ser atropellado dentro de un barrio privado en Tigre

El menor estaba jugando en el jardín cuando salió corriendo hacia la calle.Una mujer quedó imputada por el delito de homicidio culposo.

Fuente: Perfil
14/03/2025 14:36

Cómo era el helicóptero Bell 206B JetRanger III en el que murió Carlos Menem Jr

El 15 de marzo de 1995, el helicóptero en el que el hijo del presidente Carlos Saúl Menem viajaba junto a Silvio Oltra se estrelló en un campo bonaerense. Detrás se construyeron hipótesis de todo tipo. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 14:16

Hombre murió en medio de una discusión con dos mujeres a la entrada de un gimnasio: un entrenador lo empujó

Aunque los hechos en el sur del Santander no se han esclarecido, la víctima fatal habría incomodado a unas mujeres a la hora de entrar al gimnasio

Fuente: Infobae
14/03/2025 14:12

Ventana, una perra embarazada de 4 años, muere durante el Iditarod; primera víctima canina de la edición 2025

Desde su primera edición, el evento se encuentra bajo acusaciones de maltrato animal y un legado de laxitudes en el bienestar de los perros

Fuente: Infobae
14/03/2025 13:20

Muere querido actor de producciones de Televisa como María Isabel y Alondra

El actor Carlos Osiris reconocido por los amantes de las telenovelas falleció esta semana, según informó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI)

Fuente: Infobae
14/03/2025 09:20

Estudiante de la PUCP murió luego de incidente dentro del campus: universidad anunció el cierre de sus puertas

De acuerdo con la institución, se tomó esta decisión "para facilitar un espacio de contención y recogimiento". Durante este tiempo aseguran que se ofrecerá ayuda psicológica para las personas que lo necesiten, ya sea estudiante, docente o personal administrativo

Fuente: Página 12
14/03/2025 00:08

"Están condenando a morir a la gente con cáncer y hay personas sufriendo por dolor porque Milei les sacó los medicamentos"

El ajuste en materia de salud que viene ejecutando el gobierno de Javier Milei pone a miles de vidas en riesgo. La falta de medicamentos y de tratamientos empeora la salud de lxs ciudadanxs y lxs destina a una muerte temprana y tortuosa. En el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo falta medicación oncológica y remedios que son imprescindibles para reducir el dolor como la morfina. Marina Elichiry, médica generalista del Roffo, especializada en cuidados paliativos, explica las consecuencias del ajuste en salud, del vaciamiento del Instituto Nacional del Cáncer y de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que entrega medicamentos a pacientes oncológicos y otras enfermedades.

Fuente: Infobae
13/03/2025 23:07

Un hombre murió tras caerse de una telesilla en una estación de esquí en Montana

La víctima viajaba sola en una silla que transporta a los esquiadores a la cima de la montaña cuando cayó de una altura no especificada

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:18

Ica: Dos presuntos delincuentes mueren calcinados tras chocar con un camión luego de un asalto

Fallecidos serían integrantes de la banda "Los Sin Frenos", dedicada al robo de fundos agrícolas. El tercer ocupante del Honda gris con placa adulterada sufrió heridas graves y se encuentra hospitalizado bajo custodia policial.

Fuente: Clarín
13/03/2025 18:00

Sobreviviente de Masacre de Columbine muere 26 años después: ¿Por qué el forense lo clasifica como homicidio?

Anne Marie Hochhalter tenía 17 años en el momento del tiroteo.Después de la masacre pasó toda su vida en silla de ruedas.

Fuente: Clarín
13/03/2025 17:00

Murió el padre de Flor Torrente: la conmovedora despedida de la actriz

La joven expresó todo su dolor por el fallecimiento de su papá, Rubén Torrente."Llegó el día de decir adiós, al menos desde este plano", escribió.

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Murió el padre de Florencia Torrente, el primer marido de Araceli González

Florencia Torrente, hija de Araceli González, confirmó hoy a través de sus redes sociales la muerte de su padre, Rubén. Dolida por la pérdida, la actriz compartió una emotiva publicación para homenajearlo y despedirlo."Y bueno... finalmente llegó ese día. El día que desde chiquititos ya sabemos que no queremos que llegue nunca porque de solo pensarlo nos hacía llorar. Llegó el día de decir adiós, al menos desde este plano, a una de las personas más importantes de nuestras vidas, a Papá", comienza el sentido texto que escribió la joven actriz en su cuenta de Instagram.Y continúo: "Por un lado, tan difícil, tan doloroso, tan latente, tan feroz; te atraviesa la vida entera, mientras todo sigue. Pero por el otro, una enorme felicidad y amor porque habla de que el dolor es tan grande, como su presencia y huella en vida. Con cada recuerdo, caricia, compañía, experiencias y risas", continúo la hija del empresario."Nos volveremos a ver Ruchito, para besarnos y abrazarnos nuevamente. Mientras tanto, seguiré charlando desde aquí contigo: escuchando a nuestro amado Sir Rod, cuidando al pequeñín fortinero y cultivando la familia: Torrente/Lezcano con mucho amor. Te amo, te extraño por siempre y para siempre. Gracias papucho", cerró Florencia con nostalgia y acompañó el mensaje con tiernas postales que protagonizó junto a su padre a lo largo de la vida. View this post on Instagram A post shared by FLOR TORRENTE ð??¦ð??· (@ftorrente)El empresario Rubén Torrente fue el primer gran amor de Araceli González, a quien conoció apenas terminó la escuela secundaria, en su Ramos Mejía natal. Se casaron en 1988 y ese mismo año nació Florencia. Por ese tiempo, Araceli empezó a tener mucho trabajo como modelo, se sumó al staff de Pancho Dotto y además la llamaron para hacer televisión. La pareja se desgastó rápidamente y se separaron, pero siempre tuvieron un buen vínculo y él fue un padre muy presente en la vida de Flor.Luego, Araceli conoció a Adrián Suar haciendo La banda del Golden Rocket, en 1991. Para entonces ella era una top model y él estaba dando sus primeros pasos como actor. El flechazo fue mutuo. En la ficción, el personaje de Suar se enamoraba del que interpretaba Araceli y ese amor también se palpaba en la vida real. La noticia fue una bomba y los paparazzi los seguían a todos lados. Suar tenía muy buena relación con la hija de ella, lo que facilitó todo. La ficción terminó, pero el romance continuó y exmarido de González mantuvo un perfil bajo.Un padre presenteCuando en septiembre de 2024 la hija de Araceli González se separó de Guido Iannaccio, la diseñadora compartió con sus seguidores de Instagram cómo su padre la apoyó en esa nueva etapa de su vida.A lo largo de un video de unos pocos minutos, Torrente mostró desde su auto a su papá, Rubén, mientras llevaba cosas a su nuevo hogar. Bien acompañada también por su madre, Florencia la mostró pasando el trapo al televisor, se dejó ver desarmando muebles y guardando sus pertenencias y reveló que Mica Viciconte, Fabián Cubero y el pequeño Luca estuvieron allí para ayudarla. En todo momento, a la actriz se la vio contenta. Incluso, aprovechó la ocasión para dejar un registro de cómo se divertía con su familia y amigos."¡Los amo Araceli Gonzaléz, Fabián Mazzei, Ruchy Torrente, Mica Viciconte, Fabián Cuberol! ¡Mañana seguimos! Y gracias al Sebas Perey que no retratamos ese momento", fueron las palabras que eligió para acompañar aquel video dando cuenta de las muestras de afecto y el apoyo incondicional de su familia y principalmente, de su padre.

Fuente: La Nación
13/03/2025 12:00

A los 74 años, murió la filósofa Nora Rabotnikof, referente de la teoría de la democracia

Este lunes, en Ciudad de México, murió a los 74 años la filósofa y profesora argentina Nora Rabotnikof Maskivker. Había nacido en Buenos Aires el 16 de julio de 1950. En 1974, obtuvo el grado de profesora en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y, en 1985, se graduó como maestra en Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis Max Weber: desencanto, política y democracia, que se publicó en 1989 en la editorial del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la UNAM obtuvo el grado de doctora en Filosofía con la tesis El espacio público: caracterizaciones y expectativas. Debió exiliarse del país con sus dos hijos, Emiliano y Paula, tras el golpe de Estado de 1976.Los mozos de la Casa Rosada, la antesala de Malvinas y un general desesperadoDesde 1986, integró como académica el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM en el área de filosofía política. Fue responsable del proyecto de investigación "Espacio público y comunicación política", en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales y participó en los proyectos de investigación colectivos "La filosofía política en el siglo XX: historia y teoría" y "Régimen democrático y concepciones de la política" con Ambrosio Velasco y Corina Yturbe. Abordó de manera crítica teorías sociales y políticas, así como también la realidad latinoamericana, en La tenacidad de la política (en colaboración con Ambrosio Velasco y Corina Yturbe) y En busca del pasado perdido (con María Inés Mudrovcic).Era miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México. En 2005, dio a conocer el recomendable ensayo En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea. En 2022 recibió el premio Raíces concedido por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Secretaría desde 2024) a científicos que residían en el exterior por sus contribuciones al fortalecimiento de la ciencia pública nacional. Tradujo obras claves del pensamiento contemporáneo, como El origen de la dialéctica negativa, de la investigadora estadounidense Susan Buck-Morss que pidió que Rabotnikof también tradujera Dialéctica de la mirada: Walter Benjamin y la dialéctica de los pasajes.Lamento mucho la muerte de la filósofa argenmex Nora Rabotnikof, quien trabajó largo tiempo en el @UNAM_IIFs y que fue distinguida hace un par de años con el premio "Raíces". pic.twitter.com/MFjccVOYDx— Héctor Orestes Aguilar (@HectorOAguilar) March 11, 2025"Formé parte de una generación de estudiantes que conocimos a Nora Rabotnikof en 1997, cuando llegamos a México a realizar el doctorado en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) -dice a LA NACION la investigadora del Conicet y profesora Cecilia Lesgart-. Ella coordinaba el seminario 'Política, cultura y sociedad' en donde un grupo de doctorandos de diversos países discutíamos nuestras tesis. Nora tenía un juicio punzante sobre el mundo en general y sobre nuestros proyectos en particular, pero era generosa al ofrecernos distintas formas de acercarnos a las investigaciones. Su profunda formación en teoría política y social, su interrogación crítica de teorías y conceptos y su gran inteligencia fueron una poderosa herramienta que puso a nuestra disposición. Además, se animaba a innovar, invitaba a académicos externos al doctorado y a actores ajenos al mundo intelectual para abrir debates que lograba conducir. Si bien era dueña de una agudeza teórica especial, usaba la teoría política y social heterodoxamente, es decir que no era una repetidora de autores y de conceptos, aunque los conocía de manera precisa. Esto le permitía elaborar argumentos críticos sobre el mundo político, del que tenía una mirada no moralista ni normativa. Todo esto ocurría dentro de la Flacso, pero también en su casa de Coyoacán"."Nora tenía una sensibilidad especial con la Argentina y preguntas cruciales sobre las modulaciones que habían adquirido las teorizaciones sobre la democracia -sigue Lesgart-. Me legó muchas pasiones: la semántica conceptual, la heterodoxia en el trabajo con la teoría política, la lectura de Reinhart Koselleck y la incomodidad con lo que escribo. La última vez que nos vimos, en enero, resumí en una frase de Mafalda lo que ambas pensábamos del momento político actual: 'Por favor, paren el mundo que me quiero bajar'. Una frase algo naíf para una realista en política".Rabotnikof enseñó en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de la República (en Uruguay), Flacso y la UNAM. Integraba el comité editorial de la Revista Internacional de Filosofía Política. En los últimos años, razonaba sobre la "civilización tecnovirtual", como definió al presente.

Fuente: Clarín
13/03/2025 10:00

Una estrella de cine para adultos murió a los 45 años: "No pudo recuperarse"

Un colega confirmó el fallecimiento del actor Roman Mercury, y contó cómo fueron sus últimos meses.

Fuente: Infobae
13/03/2025 05:19

Muere un conductor al salirse de la vía y ser impactado por un tren en Asturias

Un accidente en la carretera AS-17, cerca de Avilés, culmina con la muerte del conductor tras colisionar su vehículo con un tren que interrumpió su servicio entre San Juan de Nieva y Llamaquique

Fuente: Infobae
13/03/2025 05:17

Muere padre buscador Magdaleno Pérez tras recibir presunta golpiza de policías en Poza Rica, Veracruz

"Maleno" llevaba más de seis años en búsqueda de su hija Diana Paloma Pérez y pedía que las autoridades respondieran por este caso de desaparición en el estado

Fuente: Infobae
12/03/2025 23:16

Colombiano viajó a Ucrania para ganarse $20 millones mensuales, pero murió en un bombardeo ruso

Ricardo Velásquez Lindarte falleció luego de un ataque contra las tropas ucranianas en medio del conflicto bélico que se remonta al 24 de febrero de 2022

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:20

Leyenda internacional de las artes marciales murió en un hotel de Medellín, esto se sabe

La comunidad de las artes marciales quedó consternada por la muerte del afamado entrenador brasileño, que había forjado vínculos con atletas locales

Fuente: La Nación
12/03/2025 22:00

Murió Emilio Cárdenas, un embajador político de acción y agudo analista global

Una figura de acción, que tuvo diálogo directo con las principales potencias del mundo, y un agudo observador del complejo escenario internacional fue el doctor Emilio Jorge Cárdenas, fallecido el martes en esta ciudad. Como representante permanente del gobierno argentino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 1993 y 1996, logró que el país ocupara nuevamente un sillón en el Consejo de Seguridad. Abogado y dedicado a la actividad empresaria, se destacó como un hombre de consulta en política exterior frente a los cambios acelerados del mapa global en las últimas décadas.Tenía una fuerte personalidad y se destacaba por su oratoria. En noviembre de 1997 fue representante personal del entonces secretario general de la ONU, el ghanés Kofi Annan, en Irak, en tiempos en que el régimen de Saddam Hussein se enfrentaba con la comunidad internacional por las acusaciones sobre la existencia de armas de destrucción masiva en su territorio. Fue, además, embajador en República Dominicana y Guyana.Tuvo una buena relación personal con Madeleine Albright, la primera mujer que fue secretaria de Estado de Estados Unidos, durante el gobierno de Bill Clinton.En 1982,integró la misión privada de empresarios que recorrió países europeos explicando la posición argentina respecto a Malvinas. Sostenía que la política de dureza tenía más posibilidades si la Argentina lograba que América Latina la acompañara seriamente y, en cambio, bastante menos si prevalecía el desinterés.Si bien no era diplomático de carrera, Cárdenas fue un activo representante argentino en el organismo internacional, durante el gobierno de Carlos Menem. Contribuyó a llevar a buen puerto la iniciativa para crear el cuerpo de Cascos Blancos, una fuerza de paz dedicada a la asistencia humanitaria y la atención de emergencias en las zonas de conflicto.Frente al mapa mundial que presenta el siglo XXI, Cárdenas percibía en la actualidad una preferencia del público por los liderazgos fuertes, como los de Donald Trump, Vlaidmir Putin y Xi Jinping, que se proyectan a otros países, como la Argentina, donde vuelven a cobrar vigencia las demandas de orden y seguridad.La función públicaAntes de su salto a la esfera internacional, Cárdenas trabajó como asesor del entonces ministro de Obras y Servicios Públicos del gobierno de Menem, Roberto José Dromi, durante el proceso de reforma del Estado y privatización de empresas públicas, tareas de consejo que luego se extendieron a la actividad privada.Durante su actuación en los organismos internacionales no mantuvo una fluida relación con el canciller Guido Di Tella. Tuvo, además, algunos cortocircuitos con la gestión de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía, pese a lo cual no perdió la confianza de Menem.Entre 1974 y 1976 había sido funcionario de la Corporación de Empresas Nacionales, un organismo público dependiente del Ministerio de Economía, que supervisaba a las empresas públicas, en los gobiernos de Juan Domingo Perón e Isabel Martínez de Perón.Cárdenas asesoró al grupo Roberts en la venta del banco a HSBC, donde continuó como director ejecutivo. Presidió la Asociación de Bancos de la República Argentina, que reunía a los acreedores externos. No aceptó un ofrecimiento de Menem para ocupar la vicepresidencia del Banco Central.La actuación profesionalEmilio J. Cárdenas había nacido en 1944 y estudió en el Colegio Champagnat, donde se recibió con medalla de oro. Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con estudios de posgrado en la Universidad de Míchigan, donde obtuvo un máster en Derecho Comparado) y en las de Princeton y de California.Su primer trabajo fue en el despacho jurídico Beccar Varela. Después se asoció a Klein, Mairal & Cardenas y años más tarde fue el fundador y socio principal del estudio Cárdenas, Cassagne & Asociados, de reconocida actuación en el campo del derecho. Tuvo especial dedicación a temas empresarios y a cuestiones de arbitrajes internacionales. Colaboró con mucha frecuencia con LA NACION.Ejerció la profesión de abogado y asesoró a clientes nacionales y extranjeros en temas de derecho internacional, petróleo y gas. Integró directorios de empresas relacionadas con petróleo y gas; transporte marítimo; bancos; seguros; seguros de retiro; servicios médicos; generación y distribución de energía y agricultura, entre otros campos.En 1999 fue miembro del Comité de Inversiones de la ONU y formó parte del comité internacional asesor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).Entre 2002 y 2004 fue presidente de la International Bar Association, una de las organizaciones jurídicas más prestigiosas del mundo, en la que ocupó distintas funciones. Desde 2005 a 2009 fue copresidente del Instituto de Derechos Humanos.Ejerció la docencia en la UBA, en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Illinois. Formó parte, además, del Consejo Académico de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral.Participó también del Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo, constituido en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), inspirado en discusiones académicas, para mejorar la gestión de la política exterior argentina.

Fuente: Clarín
12/03/2025 18:00

Pasaba su último día de vacaciones con amigos, quiso cruzar el río Correntoso y murió ahogado

Ocurrió el martes en Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén. La víctima tenía 25 años y era de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
12/03/2025 15:00

Murió un actor de Power Rangers recordado por su famosa frase en el programa

Tenía 76 años y estaba en cuidados paliativos.Compartió elenco con Jason David Frank, el Ranger verde, fallecido en 2022.

Fuente: La Nación
12/03/2025 14:00

Orense: un joven esquivó dos ruedas que perdió un camión y murió tras chocar contra una camioneta

Un joven de 29 años murió tras un violento choque que tuvo lugar el pasado 6 de marzo en la ruta 73 camino a la localidad bonaerense de Tres Arroyos. Allí, la víctima esquivó los dos neumáticos traseros que se salieron del camión que circulaba delante suyo y murió tras chocar de frente contra una camioneta.La trágica situación tuvo lugar cerca de las 9 en el kilómetro 21, en cercanías de San Francisco de Bellocq, partido de Tres Arroyos, adonde el hombre -identificado como Emiliano Vicente- se dirigía para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) de su Renault 19.Según indicaron medios locales, el accidente se originó en medio de lluvia, cuando al camión Mercedes Benz 710 se le desprendieron las dos ruedas traseras izquierdas y Vicente pegó un volantazo para esquivarlo, lo que lo llevó a realizar medio trompo e impactar contra la camioneta Ford Ranger. Minutos después pasó por el lugar del accidente una ambulancia, que procedió a trasladar de urgencia a todos los involucrados. Sin embargo, el joven falleció en el acto producto del fuerte choque.En tanto, las personas que iban a bordo de la camioneta resultaron ilesas, mientras que el conductor del camión (que repartía productos para la empresa Ivess) tampoco tuvo heridas, pero se encontraba en estado de shock.En la zona trabajaron los Bomberos Voluntarios de San Francisco de Bellocq y de Claromecó, junto con el personal de Defensa Civil, el Comando de Prevención Rural (CPR) y agentes de tránsito del Organismo Descentralizado de Claromecó, bajo la coordinación de Jorge Satini, titular del Área de Inspección General.Quién era Emiliano VicenteEl joven de 29 años era oriundo del balneario marplatense de Orense. Aficionado de toda la vida a la pesca y al surf, había fundado una escuela en la que se dictaban clases personalizadas y se podían alquilar equipos para deportes acuáticos.Sus familiares y allegados también practicaban el mismo deporte y usaron las redes sociales para escribir un mensaje de despedida. "Apareciste en nuestras vidas como un chico 'más' que quería aprender a surfear... Día a día, tu sonrisa, tu serena forma de ser y tu nobleza fueron conquistándonos y te fuiste ganando un lugar en nuestra familia hasta llegar a ser uno de nosotros. UNO MÁS, porque éramos familia", escribió una de sus compañeras de surf en su cuenta de Instagram y agregó: "El jueves 6/3/25... Repentinamente el mundo SE PARÓ... Fulminante e inexplicablemente se te escapó la vida, los sueños y los proyectosâ?¦ Cuando finalmente estabas encontrando el camino y luego de un verano maravilloso. SOS irreemplazable. No hay otro Emi en este mundo... Voy a extrañarte mucho. El dolor es INFINITO porque eras a veces un amigo con un mate siempre listo para escuchar, a veces un compañero en tantas mañanas de surf, a veces un hermano para Augusto y Lani, y a veces un hijo para nosotrosâ?¦ Hasta siempre Emi. Te amo con todo mi corazón". View this post on Instagram A post shared by Marina Boullosa (@marina_boullosa)Otro de sus amigos y alumno de la escuela escribió: "Todavía me cuesta creerlo. Todavía espero verte aparecer con el mate listo, con esa sonrisa, con algún nuevo plan para compartir. La vida nos juntó en el mar, entre olas, pesca, fogones y noches interminables de charla y risas. Y ahora todo se siente distinto, más vacío, más callado. No sé cómo se sigue cuando alguien que era como un hermano se va tan de repente. Lo que sí sé es que cada ola, cada atardecer en la costa, cada fogón encendido va a llevar tu esencia. Siempre vas a estar ahí, en cada salida a pescar, en cada remada, en cada mate compartido con el sonido del agua de fondo. Entre tanta tristeza, me quedo con que viviste cada segundo de tu vida como nadie, haciendo todo lo que te gustaba. Gracias por tanto, amigo". View this post on Instagram A post shared by Joaco Pedersen (@joacopedersen)Según consignó el diario La Voz del Pueblo, el hombre integraba una histórica familia de tradición orense y muy conocida en la localidad. Su padre, Ceferino, trabaja en la cooperativa eléctrica local y su madre, Marina Caraduje, en la biblioteca de la ciudad.Además de practicar deportes acuáticos, Vicente estudiaba marketing en Mar del Plata, trabajaba en una carpintería y anteriormente había jugado al básquet en Alumni de Orense.

Fuente: Perfil
12/03/2025 12:00

Alpinista español murió en una avalancha en el pico más alto de Armenia

Además, otras ocho personas resultaron heridas. El alud afectó a una expedición de nueve españoles, entre los que había tres bomberos de la Generalitat de Cataluña. Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2025 09:00

"Lidiar con un cadáver": qué sucede cuando un pasajero muere en un avión

Si un pasajero muere a bordo de un vuelo, los miembros de la tripulación, como Jay Robert, deben pensar rápido. "Pasamos de ser personal de servicio a salvavidas y luego a funerarios, lidiando con cuerpos sin vida y controlando a la multitud", dice el hombre de 40 años. "Tenemos que calcular 'de acuerdo, todavía tenemos que servir el desayuno o la cena a 300 personas y, al mismo tiempo, tenemos que lidiar con esta situación'".Jay, supervisor de cabina de una importante aerolínea europea y exmiembro de tripulación de Emirates, tiene más de una década de experiencia trabajando en aviones. Como todo personal de cabina, fue entrenado para manejar la muerte de pasajeros, aunque solo experimentó una en primera persona.Dice que las muertes en los aviones son "muy poco comunes" y que las personas tienen más probabilidades de fallecer en vuelos largos debido al impacto físico de estar inmóviles durante mucho tiempo. Algunos tripulantes de cabina no llegan nunca a tener que enfrentar una muerte a bordo durante sus carreras, agrega.Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2013 concluyó que morir en un vuelo es "raro". La investigación, que revisó las llamadas de emergencia de cinco aerolíneas a un centro de comunicaciones médica entre enero de 2008 y octubre de 2010, encontró que el 0,3% de los pacientes que tuvo una emergencia médica durante un vuelo murieron.El mes pasado, una pareja australiana habló sobre la "traumática" experiencia que vivieron al tener que sentarse al lado de un cadáver en un vuelo desde Melbourne a Doha, luego de que una mujer muriera durante el viaje. Mitchell Ring y Jennifer Colin dijeron que la tripulación de cabina ubicó el cadáver de la mujer, cubierto en mantas, al lado de Ring, por las cuatro horas restantes de vuelo sin ofrecerle cambiarse de asiento.Qatar Airways respondió que siguió los protocolos adecuados, aunque se disculpó por "cualquier inconveniente o angustia que este incidente haya podido causar". La BBC habló con miembros de la tripulación de cabina y otros expertos en aviación sobre cómo se manejan usualmente las muertes en pleno vuelo, cuáles son las reglas para almacenar cadáveres en los aviones y cómo es trabajar en un vuelo cuando alguien falleció.El personal de vuelo no puede certificar una muerte, esto debe hacerlo personal médico. A veces, ocurre en el avión si hay alguien calificado a bordo, pero con mayor frecuencia se realiza al aterrizar. La mayoría de las aerolíneas siguen las directrices de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sobre qué hacer si un pasajero es presuntamente declarado muerto, aunque las políticas varían ligeramente según la aerolínea."Es muy probable que el cuerpo se deje en un asiento vacío"En una emergencia médica, la tripulación de cabina administra primeros auxilios y busca la ayuda de cualquier pasajero que fuera profesional de la salud, mientras que el capitán utiliza un sistema de telecomunicaciones para recibir instrucciones de médicos de emergencia en tierra, según Marco Chan, expiloto comercial y profesor senior en la Universidad de Buckinghamshire New. Si fuera necesario, el capitán desvía el vuelo lo antes posible. Sin embargo, no siempre es posible salvar a un pasajero.Si se presume que un pasajero falleció, sus ojos deben cerrarse y debe colocarse en una bolsa para cadáveres si está disponible. De lo contrario, debe cubrirse con una manta hasta el cuello, según las directrices de la IATA. Los aviones tienen un espacio muy limitado, por lo que encontrar un lugar adecuado para colocar el cuerpo sin molestar a otros pasajeros ni comprometer la seguridad del avión es un desafío. Según la IATA, el cuerpo debe trasladarse a un asiento alejado de otros pasajeros o a otra zona del avión, si es posible. Pero, si el avión está lleno, generalmente se devolvería a su propio asiento.En un avión estrecho -los que se usan típicamente para vuelos de corta distancia- no hay suficiente espacio a bordo "para realmente proteger a los otros pasajeros de lo que sucedió", dice Ivan Stevenson, profesor asociado de Gestión de Aviación en la Universidad de Coventry. El espacio en estos aviones es "muy, muy reducido", señala. "Si alguien muere a bordo de un avión como ese es muy probable que deba ser colocado en un asiento" vacío. Stevenson reconoce que es "muy desafortunado, muy desagradable", pero la tripulación debe priorizar la seguridad del avión.Jay explica que los asistentes de cabina "tratarán de dar algo de dignidad al cuerpo del fallecido", ubicándolo en un pasillo vacío y utilizando cortinas, mantas y luces tenues, pero puede que no tengan muchas opciones. El cadáver no puede colocarse en la cocina del avión porque podría bloquear una salida de emergencia. Tampoco puede dejarse en los pasillos en caso de una evacuación de emergencia ni colocarse en la zona de descanso de la tripulación en un vuelo de larga distancia, recalca.El supervisor de cabina dice que además es físicamente complejo maniobrar un cadáver en un espacio tan reducido. Esto es lo que pasó en el caso de Qatar Airways, donde Ring dijo que la pasajera fallecida no pudo ser trasladada por el pasillo. Un avión se desviaría para salvar la vida de un pasajero en caso de una emergencia médica, pero, según expertos en aviación y la tripulación de cabina, generalmente no lo haría si el pasajero ya ha sido declarado muerto. "No tiene sentido desviar el vuelo", señala Chan.El capitán informará lo antes posible tanto al centro de operaciones de la aerolínea como al control de tráfico aéreo sobre la muerte del pasajero, y al aterrizar, las autoridades locales recibirán al avión, explica Stevenson. Si el pasajero viajaba solo, las autoridades locales o un representante de la aerolínea se encargarán de contactar a su familia."Lo sostuve en mis brazos en los últimos momentos de su vida"Ally Murphy, quien conduce el Red Eye Podcast, donde entrevista a auxiliares de vuelo, experimentó la muerte de un pasajero durante un vuelo en sus 14 años de trabajo como tripulante de cabina. Un pasajero que viajaba solo desde Accra, Ghana, a Londres se desmayó en su asiento. Después de que el pasajero sentado a su lado alertara a la tripulación, se dieron cuenta de que no respiraba con normalidad y no tenía pulso.La tripulación trasladó al hombre a la cocina del avión para practicarle reanimación cardiopulmonar (RCP). "Estás atrapado en una lata de metal que no está diseñada para moverte con facilidad", recuerda Ally. Sin embargo, había más espacio de lo habitual en la cocina porque los carritos de comida estaban fuera para el servicio.Ally y otro miembro de la tripulación realizaron RCP durante 40 minutos sin éxito. El capitán entonces decidió desviar el avión a Lyon, Francia, y aunque Ally y su colega sabían que debían abrocharse el cinturón para el aterrizaje, continuaron realizando la reanimación durante todo el tiempo, cuenta ella. "No queríamos dejarlo".Tras aterrizar, los paramédicos se llevaron al pasajero. Fue declarado muerto debido a un aneurisma aórtico abdominal, recuerda Ally. "Lo sostuve en mis brazos en los últimos momentos de su vida", dice. "Probablemente, él habría elegido a otra persona para eso, pero me tuvo a mí".Luego de que el avión reanudó el viaje tras el desvío, los pasajeros estaban "bastante callados y sombríos", dice. Pero al llegar al aeropuerto de destino, un pasajero comenzó a gritarle porque había perdido su vuelo de conexión. "Es la única vez en mi vida que mandé o a un pasajero a cierto lugar", dice.Presenciar la muerte de un pasajero fue una experiencia traumática para Ally. "Me fui a casa, me senté en la bañera y lloré. Pude sentir el aliento del hombre durante una semana", recuerda. "Fue un poco traumático durante un periodo. No pude ver nada relacionado con RCP por mucho tiempo". Según Jay, a la tripulación de cabina se le ofrece apoyo luego de la muerte de un pasajero, incluyendo terapia y la opción de tener unos días libres en su horario para procesar lo sucedido.Ally y sus colegas tuvieron una reunión con la aerolínea después del fallecimiento del pasajero, donde les aseguraron que habían hecho todo lo posible. Después de eso, pudo ser reemplazada por una amiga durante un mes, ya que se sentía "un poco en estado de shock".Dado que la tripulación de cabina no está acostumbrada a enfrentar la muerte de pasajeros, puede ser una experiencia especialmente angustiante cuando ocurre, explica Jay. "No somos médicos, no somos enfermeros", sostiene. "Aunque estamos entrenados para lidiar con esto, no lo enfrentamos todos los días, así es que realmente no somos inmunes a ello".*Por Grace Dean




© 2017 - EsPrimicia.com