"Me advirtieron de que no hablara de ello", escribió la mujer, antes de revelar fragmentos del día que fue arrestada por publicar historias eróticas de temática gay."Nunca lo olvidaré: ser escoltada hasta el coche a plena vista, soportar la humillación de desnudarme para ser examinada delante de desconocidos, ponerme un chaleco para las fotos, sentarme en la silla, temblando de miedo, con el corazón latiendo con fuerza".El nombre de usuaria Pingping Anan Yongfu en redes sociales es uno de al menos ocho que en los últimos meses han compartido relatos en la plataforma china Weibo sobre su arresto por publicar ficción erótica gay.Después de relatar sus experiencias, decenas de abogados les ofrecieron ayuda.Al menos 30 escritores, casi todos mujeres de veintitantos años, han sido arrestados en todo el país desde febrero, según le dijo a la BBC la abogada que defendía a una de ellas.Muchas están en libertad bajo fianza o en espera de juicio, pero algunas siguen detenidas.Otro abogado le dijo a la BBC que muchos otros colaboradores fueron citados a declarar.Habían publicado su obra en Haitang Literature City, una plataforma taiwanesa conocida por su danmei, un género de ficción que presenta relaciones eróticas e íntimas entre hombres, en escenarios históricos, fantásticos o de ciencia ficción.A lo largo de los años, ha cultivado una gran cantidad de seguidores fieles, especialmente entre las jóvenes chinas."Producir y distribuir material obsceno"Los autores están siendo acusados de infringir la ley china de pornografía por "producir y distribuir material obsceno". Podrían ser encarcelados durante más de 10 años.La ley se centra en las "descripciones explícitas de sexo gay u otras perversiones sexuales".Las representaciones heterosexuales suelen tener mayor margen de maniobra: obras de aclamados autores chinos, como el premio Nobel Mo Yan, incluyen escenas sexuales explícitas, pero están ampliamente disponibles.Aunque algunos autores de ficción erótica heterosexual han sido encarcelados en China, los expertos afirman que el género está sujeto a mucha menos censura.Quienes reportaron haber sido arrestados se negaron a ser entrevistados por temor a represalias.La policía de la ciudad noroccidental de Lanzhou, acusada de impulsar esta ofensiva, no respondió la solicitud de comentarios de la BBC.Las medidas enérgicas de las autoridades han desatado un debate y una rara oposición a la ley."¿Es el sexo realmente algo de que avergonzarse?", preguntó un usuario de Weibo, argumentando que las leyes chinas contra la obscenidad están desfasadas.Otra persona escribió que las mujeres nunca pueden decidir qué es obsceno porque no controlan la narrativa.Incluso algunos juristas expresaron su preocupación por que solo 5.000 visualizaciones de cualquier cosa que se considere "obscena" se considere "distribución" criminal, lo que aumenta las posibilidades de arrestar a los creadores.Esto molestó a Pekín y las discusiones en línea han ido desapareciendo: la etiqueta #AutoresdeHaitangArrestados obtuvo más de 30 millones de visualizaciones en Weibo antes de ser censurada.Las publicaciones que ofrecían asesoramiento legal se desvanecieron. Las cuentas de los escritores, y algunos de sus perfiles, también están desapareciendo.Después de que la publicación de Pingping Anan Yongfu se hiciera viral, la borró y escribió otra, agradeciendo a quienes la apoyaban y admitiendo que su escrito había violado la ley. Luego borró su perfil.Antes de esa última publicación, escribió: "Siempre fui la niña buena a los ojos de mis padres. Pero ese día, solo les traje vergüenza. Nunca volverán a mantener la cabeza en alto".Danmei: la realeza sin corona de la cultura popEstas mujeres han trabajado durante mucho tiempo en la sombra en China, donde la homosexualidad y el erotismo están estigmatizados.Ahora, descubiertas por investigaciones policiales, enfrentan consecuencias sociales tan brutales como las legales."En ese momento, solo sentí vergüenza", publicó una escritora cuyo nombre de usuario en Weibo se traduce como "el mundo es un enorme hospital psiquiátrico".Dijo que la policía la sacó de clase en la universidad y frente a sus compañeros la llevaron a registrar su dormitorio."Escribiendo gané mi dinero palabra por palabra. Pero cuando todo se fue al diablo, fue como si nada de eso importara. Me trataron como si hubiera ganado dinero sin haber trabajado".Otra escribió que la policía había sido amable, aconsejándole hablar con un abogado y devolver sus "ganancias ilegales" para reducir su condena. "Solo tengo 20 años. Tan joven y ya he arruinado mi vida".Una tercera dijo: "Nunca imaginé que llegaría el día en que cada palabra que escribí se volvería en mi contra".Una autora que lleva 20 años escribiendo novelas danmei no fue interrogada, pero afirma que la represión no la detendrá."Así es como encuentro la felicidad. Y no puedo renunciar a las conexiones que he forjado con la comunidad", dice.El danmei surgió como un subgénero en internet en la década de 1990, inspirado en el manga japonés de amor entre hombres. Alcanzó un éxito rotundo, con algunas novelas apareciendo en las listas internacionales de los libros más vendidos.En 2021, 60 de ellas fueron adaptadas al cine y la televisión. La propiedad de la obra más cara, según se informa, se vendió por 40 millones de yuanes (US$5,6 millones).Algunas de las estrellas más importantes de China, como Xiao Zhan y Wang Yibo, comenzaron sus carreras en programas de streaming basados en novelas danmei.En resumen, es la realeza rebelde de la cultura pop: demasiado popular para ignorarla, demasiado controvertida para honrarla.El danmei es un producto emblemático de la plataforma Haitang, que en mandarín se traduce como "una flor que florece en todos los tonos de rosa".Tanto Haitang como el danmei han florecido como espacios exclusivamente femeninos, aunque sus protagonistas sean hombres.En una cultura donde el deseo sexual femenino se controla rutinariamente, el danmei se ha convertido en una vía de escape creativa y codificada: un espacio donde las mujeres pueden escribir sobre el deseo femenino para otras mujeres.Eso es precisamente lo que hace que el danmei sea tan "subversivo", afirma la doctora Liang Ge, profesora de sociología digital en el University College de Londres. Permite a las mujeres "desvincularse de las realidades de género", que a menudo se asocian con el matrimonio y la maternidad.Por ejemplo, en las historias de danmei, los hombres pueden embarazarse y se sienten cómodos con su vulnerabilidad, un marcado contraste con las relaciones, a menudo desiguales, que muchas mujeres chinas enfrentan en la vida real."El danmei me libera de pensar en todos esos peligros potenciales en las relaciones del romance heterosexual tradicional", explica Li Shen, escritora que lleva una década activa en el mundo del danmei.Las novelas danmei no están exentas de críticas, ya que algunas contienen escenas extremas y violentas."Como padres, ¿cuántos de nosotros podemos aceptar que nuestros hijos lean novelas como estas, y mucho menos que las escriban?", preguntó un usuario de Weibo.La edad de los autores también ha sido motivo de preocupación: algunos entrevistados por la BBC afirmaron haber empezado a leer y escribir ficción erótica gay antes de los 18 años, algunos incluso a los 11.Es un problema que la comunidad debería reconocer y abordar, afirmó Ma, escritora de danmei que solo compartió su apellido, y añadió que este es un reto para todo el contenido para adultos, ya que China no restringe el contenido por edad.Pero el danmei, en particular, ha sido objeto de crecientes ataques en la última década, ya que Pekín ha lanzado una serie de campañas para "limpiar" internet.En 2018, una autora de danmei fue condenada a 10 años de cárcel por vender 7000 ejemplares de su libro "Occupy"."Mis ganancias eran evidencia de mi crimen"A medida que las tasas de matrimonio y natalidad se desploman en China y el presidente Xi Jinping promueve un rejuvenecimiento nacional, el escrutinio estatal del danmei se ha intensificado, afirmó la doctora Ge."El gobierno chino quiere promover los valores familiares tradicionales, y el gusto por las novelas danmei se considera un factor que reduce la disposición de las mujeres a tener hijos", explicó.Esta es la segunda oleada de arrestos masivos en menos de 12 meses; a finales del año pasado, 50 escritores de Haitang fueron procesados.Y un conocido autor que ganó alrededor de 1,85 millones de yuanes (US$255.000) fue encarcelado durante casi cinco años."Pero esta vez, ni siquiera aquellos que han tenido poca participación se salvaron", declaró una abogada."Más de 150 personas solicitaron consultas en tan solo dos días", comentó una abogada que ofrecía asesoramiento gratuito. Muchos de quienes la contactaron aún no habían sido acusados, aunque les aterraba esa posibilidad."Esta es la típica 'pesca en alta mar'", afirma un abogado autor de una "guía práctica" para ayudar a los escritores de Haitang.El término se refiere a cómo la policía local excede sus límites: la de Lanzhou citó a escritores en diversos lugares, posiblemente fuera de su jurisdicción.Los escritores de danmei saben que la tolerancia puede ser variable. Por eso eluden la censura con metáforas. "Preparar la cena" significa sexo; "utensilio de cocina" es un código para referirse a los genitales masculinos.Pero la severidad de la represión los dejó atónitos. "Una llamada telefónica destrozó mis sueños": así describió un escritor la llamada de la policía.Acusaron a la policía de registrar sus teléfonos sin orden judicial. Dijeron que su delito se calculó sumando las visitas en línea de cada capítulo, un método que, según argumentaron, era engañoso, ya que probablemente exageraba el número de lectores.Otro autor de danmei publicó: "Escribí en Haitang durante años, con solo un puñado de lectores. Luego, esas historias ignoradas acumularon más de 300.000 clics, y los 4000 yuanes (unos US$560) en regalías que tenía en mi cuenta se convirtieron en evidencia de mi delito".Es difícil saber si esto significa el final de su carrera en Haitang."Si pudiera volver atrás, seguiría escribiendo. Y seguiré escribiendo", publicó el usuario Sijin de Sijin."Ahora mismo, solo espero que la ley vea más allá de las palabras escritas y vea a la chica que dejó de comer para ahorrar dinero, la chica que vendió su cabello para comprar un bolígrafo, la chica que creyó que su mente podía forjar un camino a través del destino. Espero que nos dé a todas una oportunidad justa", expresó.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional de este país aseguran que la adquisición se da a partir de las amenazas enemigas. Leer más
La senadora y precandidata presidencial cuestionó el gasto público del Gobierno y puso en duda la postura ambiental del jefe de Estado por movilizarse en aviones con combustibles fósiles
Como parte del protocolo, el diplomático tendrá que entregar sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que su designación sea oficial
El experto en consumo advirtió que la Argentina atraviesa una transformación estructural comparable a la de los años noventa, pero potenciada por la tecnología: "Eso te obliga a cambiar muy rápido tu cabeza y tu modelo de negocios". Leer más
La competencia tiene como protagonistas a robots que juegan de forma autónoma.Las máquinas interpretan el juego a través de inteligencia artificial.
El presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, se refirió a los cambios de hábitos en el consumo de China y dijo: "La maduración del consumidor chino tomó estas tendencias de vida saludable, de comer mejor, vivir mejor". Leer más
El gigante asiático sigue apostando por diversificar proveedores.Los factores bajistas ganan fuerza en el mercado de soja.
Robots, escáneres y vehículos autónomos forman parte de una infraestructura aduanera avanzada que ya opera en pruebas reales, anticipando riesgos y mejorando la trazabilidad en frontera
Con la piel producen ejiao, un producto comercializado como suplemento de salud que utiliza colágeno extraído de la piel de burro. Se trata de una industria valorada en 6.800 millones de dólares.
"La disuasión nuclear sigue siendo un eje rector de las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial. Israel no quiere verse en un empate estratégico con Irán", dice. "Si Ucrania hubiera tenido bombas nucleares, no existiría la guerra entre Rusia y Ucrania", reflexiona. "Irán quiere llegar a la disuasión nuclear porque siente que su seguridad, como Estado, está cubierta a partir de esa tecnología", desarrolla. "Por sanciones, Irán dejó de recibir o tuvo un costo de oportunidad de cerca de 400 mil millones de dólares", subraya. "China es un aliado económico y político de Irán pero no es un socio militar. Rusia es el principal proveedor de armas de Irán y su principal aliado en materia militar", precisa. "China defiende el status quo de una arquitectura internacional de reglas de juego que no fueron creadas por China sino por Occidente y Estados Unidos: la Pax Americana", explica. "Hoy el revisionista del orden mundial, el que se siente insatisfecho por ese orden basado en reglas tanto a nivel económico como político, como Trump con Naciones Unidas, es la potencia dominante, Estados Unidos, que creó ese orden", explica. "Hoy China ofrece mayor certidumbre que Washington", asegura. "Estados Unidos y los contribuyentes americanos no tienen porqué estar financiando la seguridad de los países europeos. Es cierto que ha existido un desbalance en el gasto de defensa en la OTAN", señala. "A Trump le preocupan otras geografías en términos estratégicos: el Asia Pacífico. Ya no es posible que se endeude y tenga déficit fiscal para contribuir a la defensa de la UE", sostiene. "Trump y Milei coinciden en la crítica política e ideológica a los valores de Naciones Unidas y a la influencia de la cultura woke", dice. "En el caso de China, no hay un compromiso monetario en la seguridad internacional ni hay un cuestionamiento al funcionamiento político ideológico del sistema internacional de Naciones Unidas. Al contrario, esas instituciones sirven para que China siga ascendiendo", afirma. "China no solamente quiere un mundo en paz sino que tiene una visión mucho más statusquoista del orden internacional liberal", agrega. "La conflictividad internacional desnuda la falta de sintonía política regional en América del Sur y las divergencias profundas en política exterior de los gobiernos del Mercosur, sobre todo en materia ideológica", analiza. "Lula está mucho más conforme con Toto Caputo que con el canciller argentino Werthein", contrasta. "Brasil con Lula y Chile con Boric han tenido una postura muy crítica de Israel y de Estados Unidos", compara. "La Argentina y Paraguay son los únicos países que manifestaron su apoyo incondicional a Israel y a Estados Unidos en su accionar bélico", concluye. El destacado experto en relaciones internacionales, Esteban Actis, estuvo en La Repregunta. Actis es Doctor en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, donde es profesor e investigador. Es Consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), asociado a la Consultora INSIGHT-LAC. Fue consultor recientemente del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INTAL). Es coautor de La disputa por el poder global. China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia.Mundo en guerra, el conflicto Israel vs Irán y cómo repercute en América Latina. China vs Estados Unidos: ¿ideología anti woke vs intereses comerciales? Petróleo: Obama vs Trump, dependencia vs soberanía energética: ¿cómo juega en las decisiones bélicas? Trump vs OTAN: ¿cambió el eje de sus intereses? EEUU y el Asia Pacífico. Escalada bélica y poder nuclear: ¿un cambio de régimen en las relaciones internacionales? "Riesgo existencial": ¿se puede equiparar el riesgo de Israel con el de Irán? Mercosur, Argentina vs Brasil. Actis hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.China. ¿Más negocios que ideología? Su rol en la crisis Israel v Irán-En la crisis actual con eje en Medio Oriente está claro el rol de Israel, de Estados Unidos y el de Irán. Hay preguntas sobre los otros países del Golfo Pérsico y del mundo árabe, y también preguntas sobre China. Se la vio alertando a Irán para que no obstruyera el Estrecho de Ormuz. ¿Qué intereses tiene China específicamente en Irán? -Podemos distinguir entre los intereses en el plano económico comercial y en el plano político, geopolítico. China importa el 15 por ciento de su petróleo de Irán pero el 35 por ciento del petróleo desde el Estrecho de Ormuz. Efectivamente, a diferencia de los Estados Unidos, China es un país dependiente energéticamente de socios externos en materia de hidrocarburos. Y en ese sentido, la posible interrupción del Estrecho de Ormuz por parte de Irán como una retaliación a la acción norteamericana del bombardeo, afecta más los intereses de China que a los de Estados Unidos. En los últimos años, EEUU es autosuficiente en materia energética. Es más, está exportando petróleo. En ese sentido, en las consideraciones estratégicas de Irán seguramente pesó la advertencia de Beijing de que obstruir el estrecho era una acción no solamente no amistosa con Occidente sino también con China. Ahora bien, en materia política estamos viendo algo muy interesante. China ha evitado asumir responsabilidades directas en muchos de los conflictos internacionales recientes y sobre todo, ofrecer garantías de seguridad. China es un aliado económico y político de Irán. Irán se sumó a BRICS, con el BRICS ampliado. Pertenece a la Organización de Cooperación de Shanghai, un foro de cooperación de países asiáticos. Forma parte de BRI, la iniciativa que tiene China, pero no es un socio militar. Cuando Irán necesita un aliado militar, ése es Rusia. Es su principal proveedor de armas y principal aliado en materia militar. Pero Rusia está en otra sintonía con su guerra perenne con Ucrania. No sabemos si ha tenido voluntad pero no tiene capacidades para intentar proteger a Irán. Y China es una potencia hoy dispuesta a cooperar y a comerciar, pero no tiene ninguna responsabilidad en materia de seguridad más allá del vecindario próximo a su frontera. Irán quedó solo geopolíticamente. "Trump y Milei coinciden en la crítica política e ideológica a los valores de Naciones Unidas y a la influencia de la cultura woke"China, ¿más interesada en la paz que en la guerra? Comercio y mundo en orden-En relación a ese rol de China que se enfoca muchísimo en lo comercial y no ha dado un salto de escala en sus intereses geopolíticos hasta un nivel de influencia bélica, ¿se puede hacer esta interpretación: China prefiere un mundo en paz porque se comercia mejor que en un mundo en guerra? ¿Está ese espíritu en China? -Sí, efectivamente. Hoy China no solamente quiere un mundo en paz sino que tiene una visión mucho más statusquoista del orden internacional liberal. Defiende el statu quo de una arquitectura de normas y de reglas de juego que no fueron creadas por China sino por Occidente y Estados Unidos: lo que denominamos la Pax Americana. Ese conjunto de reglas y ese orden basado en reglas que hoy la administración Trump plantea reformar. China pretende que funcione el multilateralismo y la cooperación internacional. No quiere una situación de conflictividad o de crecimiento de la conflictividad en la escena internacional. No desea guerras, sobre todo porque las guerras que hoy parecen emerger plantean líneas rojas que están más cerca de China que de Estados Unidos. -¿En qué sentido? ¿Qué quiere decir "líneas rojas" en este contexto? -"Líneas rojas" son los principales puntos neurálgicos de desacuerdo, donde los intereses de los Estados son vitales. Hoy Medio Oriente. Es un punto álgido de conflicto. Tanto Israel como Irán ven que su supervivencia como Estado puede estar en juego. Y cuando la percepción de las élites, mal o bien, es que la supervivencia de los Estados está en juego, no tienen ningún tipo de miramiento a la hora de recurrir a la guerra. Israel v Irán. ¿Qué es el "riesgo existencial"? ¿Cómo juega el factor nuclear?-En relación a esta idea de que Irán e Israel, ambos perciben un riesgo existencial, ¿hay una diferencia importante de Irán, donde es el régimen el que está corriendo un riesgo existencial pero no tanto el Estado, con Israel, que es cuestionado ya como Estado judío, más allá de quién gobierna y de qué régimen gobierne?-Israel siente amenazada su seguridad y su supervivencia porque una parte de el régimen iraní ha declarado abiertamente que brega por la desaparición del Estado de Israel. Hay un sector muy radicalizado, que no es todo el Gobierno, dentro del régimen iraní del Ayatollah. Israel está buscando no quedar empatado estratégicamente con Irán. Es muy interesante ver lo que ha pasado con India y Pakistán. India tuvo la primera prueba nuclear en la década del '70; Pakistán, en los '90. En el espejo de esa relación entre India y Pakistán, Israel ve que la capacidad militar y de poder que tiene India sobre Pakistán no se puede proyectar en influencia porque Pakistán tiene el arma nuclear. Eso es lo que ha pasado en los últimos meses de conflictividad entre esos dos países. La disuasión nuclear sigue siendo un eje rector de las internacionales. Israel no quiere verse en ese empate estratégico.-En relación a Irán, no corre un riesgo existencial como Estado. Hay un régimen que es cuestionado por sus lazos con el terrorismo y la amenaza que representa para Israel como Estado. ¿No hay una disparidad en cuanto al riesgo existencial que pone a Israel en una situación de mayor gravedad?-En términos políticos, en relación a la supervivencia de un régimen político, aquellos que maneja los resortes del Estado lo consideran como tal y se confunde con los intereses del Estado. -Entiendo que puede se el argumento de los ayatollah, pero desde el análisis por fuera de esa lógica, ¿cómo lo plantea usted?-Efectivamente, se puede pensar que con otro régimen político, la situación cambiaría. Pero la posibilidad de un cambio de régimen en Irán es muy lejana. Un cambio de régimen se da por intervención directa o por una revolución, y ambas cosas están lejos de suceder en Irán. Y más allá de lo que podamos pensar, los Estados autoritarios está muy cerca de confundir gobierno con Estado, y esa es la percepción inherente. Y con esta guerra, esa percepción está acentuada porque esta guerra va a acentuar el cerramiento del régimen y va a acarrear una mayor opresión de los disidentes. Y va a acelerar el intento de Irán de recuperar las capacidades militares y nucleares que ya han sido bombardeadas, aunque no sabemos aún cuán afectadas quedaron. O va a aumentar su intención de acceder a la bomba nuclear por otros medios. La conflictiva se va a acelerar.China vs EEUU. ¿Por qué China no avanza con un rol bélico? El camino de la diplomacia-Volviendo a China y cómo juega en este mapa, se podría hacer un análisis muy básico: en la medida en que Estados Unidos avanzó militarmente con las "bunker busters", estas bombas tan poderosas, capaces de penetrar el suelo y llegar hasta instalaciones nucleares subterráneas, China podría hacer otro cálculo de los niveles de riesgo que representa la competencia con Estados Unidos como el gran contendiente global. Sin embargo, Chin no da pasos bélicos. ¿Eso puede cambiar en el futuro? ¿Tiene China esa disposición, eventualmente, si el conflicto crece? -China tiene hoy capacidades militares para tener una postura más belicista en el plano internacional. Según los rankings de capacidades militares, China está en un segundo o tercer puesto después de Estados Unidos y Rusia. Algunos ya plantean que China tiene mayores capacidades militares que Rusia. Lo que hoy no tiene es la voluntad de pensar que ese paso y llegar a una confrontación mayor en el plano internacional sea funcional a sus intereses. China tiene una paciencia estratégica. Pero hay líneas rojas: Taiwán, por ejemplo, es una línea roja. El Mar del Sur de China es una línea roja. Esta idea de una China intentando maximizar su seguridad se reduce a su geografía más próxima a su contexto contiguo. Más allá de eso, hoy China no parece dispuesto a involucrarse en términos militares ni a tener mayor responsabilidad ni a plantear exigencias mayores a las contrapartes. Tiene una postura mucho más cauta, prescindente, declarativa, siempre bregando por la resolución de los conflictos en forma pacífica y por la integridad territorial. Es una postura que no es acorde al estatus internacional que tiene: China es una potencia global.-Es muy interesante ese punto: con el correr de las décadas, ese país que estaba en un rincón geopolítico muy contrario al orden occidental global, termina representando una mayor confianza en la potencia constructiva y resolutiva de conflictos que ofrece la gobernanza y la diplomacia internacional de Naciones Unidas, por ejemplo, casi más que el Estados Unidos de Donald Trump, o el Israel de Netanyahu, por ejemplo. Es una evolución realmente curiosa. -Efectivamente. Pensemos en lo que se llama la "trampa de Tucídides", esta idea de que hay un rising power, un poder que asciende, que converge con la potencia establecida, y una potencia establecida que siente amenazas de ese poder. La teoría dice que el rol revisionista debería tenerlo la potencia que está ascendiendo. Pero hoy el revisionista del orden, el que se siente totalmente insatisfecho por ese orden basado en reglas tanto a nivel económico como político, como vemos en el caso de Trump con Naciones Unidas, es justamente la potencia dominante, Estados Unidos, que creó ese orden. En términos multilaterales, diplomáticos y ni qué hablar, de las relaciones comerciales, China quiere y plantea un intento de dar mayor certidumbre y certezas, tener ciertas reglas claras de juego.Aunque sabemos que en política internacional siempre hay una forma de eludirlas. Pero efectivamente hoy el mundo ve en China un actor que ofrece mayor certidumbre que la que ven en Washington. Muchos Estados lo ven así. Pasó en América Latina, en la reciente cumbre entre CELAC y China. En Washington ven incertidumbre permanente, cambio de reglas de juego y no entienden bien cuál es el juego político en Washington. -¿Xi Jinping se volvió más confiable que Donald Trump?-Para la política internacional, sí.-Y para el comercio, también.-Efectivamente, para el comercio también porque hoy China y sus reglas de juego comerciales están sobre la mesa. No se espera que China cambie de un día para otro y anuncie por redes sociales aranceles del 20 o 30 por ciento a un socio comercial. Eso no existe. -¿En qué cosas es menos confiable China versus Estados Unidos para el mundo? ¿En temas de transparencia de sus desarrollos tecnológicos, digitales y virtuales, inteligencia artificial o Estados Unidos también empieza a mostrar frentes complicados en ese en ese campo? -Para Occidente, la desconfianza de China viene por un régimen político autocrático. No es una democracia con check and balance de otros actores que puedan ejercer presión. Hay un temor de Occidente de que gran parte de las empresas chinas, sobre todo las tecnológicas, que tienen un vínculo muy fuerte con el Estado, tengan al Estado por detrás de los intereses de esas empresas. Está el caso de Huawei y de las firmas chinas tecnológicas. Por eso hay un intento de Occidente de romper las cadenas de suministros, de lograr autosuficiencia, sobre todo en sectores claves como la biotecnología, en materia también logística. Trump cuestiona que en el Canal de Panamá haya puertos con capitales chinos. Se piensa que ante una hipótesis de conflicto, pueda ser ocupado por el ejército chino. Hay una desconfianza en relación al Estado chino y al capitalismo chino. Hoy es una percepción porque no hay muchos datos claros en el sentido de la influencia real. Pero efectivamente, en China, el Estado y el mercado están muy imbuidos. Esa desconfianza es tácita. Trump vs. la Unión Europea y la seguridad global. ¿Quién pone la plata?-Esta semana, se reunieron Estados Unidos y los países de la Unión Europea para revisar el tema OTAN y el gasto de defensa. Acordaron que la Unión Europea, por país, gastará el 5 por ciento de su PBI, 3,5 en gastos directos de defensa y 1,5 por ciento en gastos de infraestructura militar e infraestructura crítica. Trump le exige a la Unión Europea que ponga plata. ¿El retiro de Estados Unidos como el guardián del mundo tiene que ver con esta percepción de que los contribuyentes de Estados Unidos terminaron viendo sus recursos yéndose hacia un mundo que es cada vez más complicado? Y por otro lado, ¿el interés de China en sostener este orden mundial con Naciones Unidas como un organismo central tiene que ver con lo contrario: que nunca tuvo esta disposición de convertirse en el gran tutor global de la seguridad, entonces no ha tenido ese tipo de gastos?-Con respecto a Estados Unidos, hay una percepción fiscal: Estados Unidos y los contribuyentes americanos no tienen por qué estar financiando la seguridad de los países europeos. Ha existido un desbalance en el gasto de defensa en la OTAN: más allá de los modos de Trump, eso es cierto. La otra cosa que Trump le dice a Europa es: yo tengo otras geografías más importantes en términos estratégicos, específicamente el Asia Pacífico. Esto lo dijo el secretario de Defensa de los Estados Unidos. En realidad, los arreglos de seguridad y defensa en términos internacionales no están embebidos en la arquitectura multilateral política que es Naciones Unidas. Habría que diferenciar dos planos. Uno, el plano efectivamente militar y ahí la OTAN es el brazo de la alianza militar más importante de Occidente. Y ahora Estados Unidos le está diciendo a su a sus socios que hay que balancear la contribución en la defensa: ya no es posible que los contribuyentes americanos y Estados Unidos se endeuden y tengan déficit fiscal para hacer esa contribución. El mensaje no es sólo para Europa, sino a todos los socios de Estados Unidos, como Corea del Sur: todos tienen que gastar más en defensa. Y lo vamos a ir viendo en los próximos meses. Pero por otro lado, en términos políticos, respecto de la arquitectura financiera, económica y política internacional, la crítica de Trump no tiene que ver con el objetivo de un ahorro interno y de cuánto Estados Unidos aporta a Naciones Unidas. Es más una crítica política e ideológica en torno a los valores de Naciones Unidas, algo que también sostiene el presidente argentino Javier Milei: cómo la cultura woke y el progresismo han influenciado esas agendas. Son agendas que están totalmente desconectada de la necesidad de Estados Unidos. Hay una crítica política al sistema de Naciones Unidas. En el caso de de China, no tiene primero arreglos de seguridad de ese estilo. Más allá de que China vende armas a algunos de sus socios, no hay un compromiso monetario muy importantes en el arreglo de seguridad internacional. La influencia militar no es lo más importante de la influencia china; es lo más reducido. Y por otra parte, no hay un cuestionamiento al funcionamiento político ideológico por parte de China, sino más bien un conformismo de que esas instituciones sirven para que China siga ascendiendo y transformándose en una economía de ingresos medios a ingresos altos. Ese sistema todavía es funcional a esa lógica."Lula está mucho más conforme con Toto Caputo que con el canciller argentino Werthein"Trump vs. Irán. ¿Acuerdos o sanciones? ¿Qué disciplina mejor en el campo del desarrollo nuclear?-Interesante: para China, este mundo tal como está es una tierra de oportunidades. Para Estados Unidos, es necesario un cambio de escenario. Usted mencionó el tema de las sanciones. Uno de los análisis que se hace del conflicto entre Irán e Israel tiene que ver con el Pacto Nuclear que abandona Donald Trump en 2018. Fue firmado por Obama. Irán aceptaba los chequeos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) siempre y cuando los países de Occidente, con Estados Unidos en el centro, levantaran las sanciones. Donald Trump dio marcha atrás. Su argumento fue que Irán no se dejaba controlar del todo y era necesario volver a poner sanciones. ¿Cómo está esa lógica de sanciones? ¿Cuán productivas han sido? ¿Cuán productivas pueden ser en este mundo actual, con este tipo de cosmovisión en juego?-En términos globales, las sanciones económicas, comerciales y financieras como instrumento de presión política no han tenido en general los impactos esperados. Rusia y la guerra de Ucrania son un ejemplo concreto. O el caso de Corea del Norte: se pensaba que con sanciones se lograría un cambio de régimen. En el caso iraní, hay un gráfico muy interesante creado por Federico Merke, colega internacionalista, a partir de un índice de capacidades económicas militares de Israel vs Irán. A partir de 2010, cuando comienzan las sanciones de manera intermitente, Irán sufre un declive de su poderío económico militar. Se estima que Irán dejó de recibir o tuvo un costo de oportunidad por sanciones de aproximadamente 400 mil millones de dólares. En el caso de Irán, las sanciones han impactado directamente en la economía iraní. Y por ende, por un spill over, en las capacidades de Irán en las últimas décadas.-Ha habido información de que, efectivamente, mientras las sanciones estuvieron levantadas en el marco del acuerdo firmado por Obama, Irán adelantó el desarrollo de su proyecto nuclear. En cambio, cuando vuelven las sanciones con Donald Trump, en su primera presidencia, se frena. ¿Tiene información en ese sentido? -Con respecto al desarrollo nuclear en sí, no te podría decir: hay especialistas que se dedican al tema energético de materia nuclear. Sí está claro que, sanciones o no, el enriquecimiento de de uranio por parte de Irán sigue estando presente. Una aspiración de Irán es tener capacidades nucleares. Irán ha sabido jugar muy bien sus cartas en el plano internacional, sobre todo para mostrar confianza con los organismos internacionales. La gran pregunta es si ese nivel de uranio alcanza para la bomba nuclear. Se habla de que el nivel necesario es 80 por ciento e Irán tiene 60 por ciento. La pregunta del millón es ésa: cuáles son las aspiraciones finales de Irán. Como internacionalista, diría que Irán quiere llegar a la disuasión nuclear. Es un objetivo alcanzado porque siente que su seguridad, como Estado, está cubierta a partir de esa tecnología y sin esa tecnología, es un actor vulnerable. Como fue Ucrania, por ejemplo: con la disolución de la Unión Soviética, Ucrania entregó su armamento nuclear. Si Ucrania hubiera tenidos bombas nucleares, no existiría la guerra entre Rusia y Ucrania."La Argentina y Paraguay son los únicos países que manifestaron su apoyo incondicional a Israel y a Estados Unidos en su accionar bélico"-El caso de la guerra Rusia vs Ucrania es un incentivo para aquellos países que no tienen armamento nuclear para decir: ven lo que pasa cuando uno se queda sin armamento nuclear o cuando no se tiene armamento nuclear. Es un ejemplo problemático. -Kenneth Waltz, un académico muy importante de las relaciones internacionales, tiene una frase muy polémica, que siempre discuto con los estudiantes: quien quiere la paz, debe debe armar las bombas nucleares. (John) Mearsheimer ha dicho recientemente: si todo Medio Oriente tuviera bombas nucleares, no habría guerras en Medio Oriente. La disuasión nuclear es efectiva. Puede ser peligrosa y ofrece un problema en términos de la falta de percepciones o el uso indebido. Pero hasta ahora la disuasión nuclear ha sido muy importante en las razones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial. -En términos lógicos, se entiende ese esquema de razonamiento. ¿Pero merece algún tipo de aclaración y de letra chica cuando se trata de Estados que tienen proxies terroristas, como es el caso de Irán y su relación tan directa con Hezbollah? Se vuelven menos confiables en ese juego de autorregulación: tengo la bomba pero no la voy a usar porque todos las tenemos. ¿En el caso de un Estado que tiene proxies, brazos terroristas, conexión con organizaciones terroristas, cambia el análisis?-Es contrafáctico porque hoy, con los nueve actores nucleares, todavía no ha habido ningún tipo de filtración de capacidades estatales a grupos paramilitares o grupos terroristas.-Pero de los nueve Estados que hoy tienen bombas atómicas, ¿cuáles tienen proxies terroristas? -Entre los estados con mayor inestabilidad en términos políticos, o tienen mayores capacidades estatales de control, se podría plantear el caso de Corea del Norte. -Pero Corea del Norte está fuera del mundo, casi. Se salió de la OEIA y no se lo considera en estas lógicas de autorregulación.-Hay sospechas y temor en relación a Pakistán. Desde el 11 de septiembre en adelante, con la guerra al terrorismo de Estados Unidos, el temor fue que Pakistán y el gobierno de Pakistán cayera bajo una revolución islámica o un proceso de terrorismo, y las ojivas nucleares queden bajo ese. No hay ninguna evidencia de eso. Pero efectivamente, a mayor proliferación nuclear, si vamos a un mundo como el que propone Kenneth Waltz, aumenta el riesgo de un mal uso y de que caiga en manos indebidas. Argentina y el Cono Sur. ¿Cómo impacta el conflicto Israel v Irán? -La última cuestión tiene que ver con América Latina, la Argentina y la región y los países vecinos. Hubo todo un debate acerca de si la Argentina tenía que estar o no en los BRICS. Por otro lado, el año pasado, la justicia argentina estableció que el Estado de Irán financia, diseña y ejecuta acciones terroristas, de manera que hay una especie de contradicción en integrar los BRICS cuando también está Irán. ¿Cuánto pesa ese conflicto en la región? En relación a Brasil, hay analistas que dicen que la circulación de Hezbollah o de sus recursos tanto humanos como de otro tipo sería mucho más fácil porque Brasil no considera a Irán un Estado terrorista, a diferencia de la Argentina que lo define de esa manera. ¿Cómo empieza a jugar ese conflicto tan delicado en las relaciones internas del Mercosur? La reunión del Mercosur se va a hacer en esta próxima semana en medio de este conflicto, con posiciones muy divergentes de los países del Mercosur sobre el tema Irán: Brasil condenando ampliamente Israel y apoyando a Irán; Chile, que no es el Mercosur, pero es parte del cono Sur, también. ¿Qué pasa ahí? -La conflictividad internacional muestra y desnuda la falta de sintonía política regional y las divergencias profundas en materia de política exterior que tienen los gobiernos, sobre todo en materia ideológica. En el caso Argentina, junto con Paraguay, son los únicos países que han manifestado su apoyo incondicional a Israel y Estados Unidos en su accionar bélico. El resto de los Estados tienen una postura mucho más diplomática de condenar el uso de la fuerza, llamando a una situación de paz y con una mirada mucho más diplomática y no tan absoluta como en el caso de Argentina y Paraguay. -¿O es más absoluta a la inversa? Desde Brasil o desde Chile, se cuestiona a Israel por sus acciones en Gaza, por ejemplo.-Efectivamente, sobre todo Brasil con Lula y Chile con Boric han tenido una postura muy crítica. Se han unido con países europeos y otros para reclamar que el ataque en Gaza va más allá de la búsqueda de los terroristas que cometieron los atentados de octubre de 2023 y que hay una represalia contra el pueblo palestino. Esta guerra se da en ese marco de cierta desconfianza hacia el Gobierno de Netanyahu. Pero como bien decís, el problema es que parece que los caminos de Argentina y Brasil se bifurcan. Pero se bifurcan en términos políticos, y esto es interesante. Pero en materia comercial, si bien para el gobierno de Lula la política exterior argentina es un dolor de cabeza, en relación a la política económica y comercial, aunque no se dice públicamente, hay conformidad. Por ejemplo, con la liberalización del comercio, la eliminación de trabas al comercio. Lula da Silva está mucho más conforme con Caputo que con Werthein, el canciller argentino. Igual que China, uno de los reclamos del capitalismo brasileño era: necesitamos comerciar con Argentina, sin trabas, sin tanta burocracia. Y en eso se ha avanzado. Y lo más importante es que, volviendo a lo que pasa en el Oriente, la cooperación técnica nuclear entre Argentina y Brasil sigue siendo muy sólida. En la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares, la ABACC, las salvaguardias siguen estando presentes y se sigue cooperando. Entonces, hay ruido político; ruido comercial, siempre hay: hay que ver qué pasa con el Mercosur, pero el comercio sigue y hoy hay una unión energética que se firmó en el G20 entre la Argentina y Brasil por el gas de Vaca Muerta. Y en términos estratégicos, las hipótesis de conflicto están fuera de la región. Que América Latina y América del Sur tengan una estabilidad y una zona de paz, en este contexto geopolítico, es una gran oportunidad y es un gran asset que muchas veces pasa desapercibido. Pero en el transcurrir de los próximos años, con una mayor conflictividad internacional, la previsibilidad que da la región en ese punto es algo a valorar, aunque muchas veces se pasa por alto.-Hay un tema que usted ha señalado en otras intervenciones: el autoabastecimiento energético ha sido clave para cambiar y bajar la escala de los conflictos. En un Medio Oriente donde el tema del petróleo pudo haber funcionado como un elemento extorsivo, el hecho de que Estados Unidos se autoabastece en petróleo y gas, como la Argentina, cambia la ecuación.-Efectivamente. Tener autosuficiencia energética, aunque nadie tiene autosuficiencia plena, pero al menos no depender excesivamente de los mercados externos en materia energética es un activo estratégico vital en un contexto de fragmentación geo económica, de cadenas globales de suministro más cortas. Permite a los países contar con otra evaluación de costos beneficios a la hora, por ejemplo, de ir a un conflicto bélico. En 2011, en el gobierno Obama, había algunos halcones que querían hacer esto que hizo Trump quince años después. Pero si en aquel momento Irán bloqueaba el Estrecho de Ormuz, Estados Unidos habría tenido un problema energético muy fuerte, cosa que hoy no sucede. Es un aliciente y es una posibilidad estratégica para un análisis de costo distinto. Estados Unidos lo ha hecho. Incluso en la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos abasteció a Europa con gas natural licuado, cuando Rusia dejó de darle gas. Cuando Rusia anunció que iba a generar un invierno crudo en Europa y las sociedades europeas se pondrían en contra de la guerra, Estados Unidos pudo suplir con su superávit energético gran parte de esa demanda europea. Europa transitó el invierno con costos, pero no en una situación de emergencia permanente.
El gobernador Greg Abbott firmó una ley que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, y restringe la adquisición de tierras y bienes inmuebles por parte de individuos y entidades de "naciones extranjeras hostiles"
Rauhin y sus tres hijas, nacidas y criadas en el zoológico Adventure World, partieron hacia Sichuan tras el fin del programa de conservación con China
Hace unos días China anunció la exención de visa para ciudadanos con pasaportes ordinarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Es decir que los argentinos podrán viajar por un máximo de 30 días, ya sea por negocios, turismo, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.Esta medida tiene como meta fortalecer los lazos entre estos países, facilitando el desarrollo de misiones comerciales, flujos turísticos, acuerdos institucionales y nuevas inversiones. "La exención de visas quita una barrera para muchas empresas y profesionales que deciden hacer, a último momento, viajes de negocios", destaca Alejandra Conconi, directora de la Cámara de Comercio Argentino China (CCAC).Los argentinos podrán ingresar sin visa a ChinaAntes de este beneficio los requisitos para obtener la visa de China eran tener el pasaporte argentino al día, ingresar a Chinese Online Visa Application (COVA) y completar un extenso formulario. Debían presentarse, además, datos sobre las reservas del viaje e información bancaria, entre otra documentación. "Previo a la temporada alta de ferias que se da entre abril y mayo; y en octubre y noviembre, se intensificaban las demoras y filas. Por eso poder ingresar a China, por 30 días, sin visa es un gran incentivo", detalla Conconi.Retos y ventajasSegún explica la directora de la Cámara de Comercio Argentino China hacer negocios de forma directa en China implica viajar, entender los nichos específicos que se replican en varias provincias, comprender el nivel de madurez de cada compañía y el match de escala correcta. "Requiere, además, tiempo y dinero que algunas compañías o emprendedores pueden evitar valiéndose de referentes de confianza que trabajan con China hace décadas y pueden ser una buena manera de comenzar", sugiere.Conconi destaca que las oportunidades que brinda son superadoras con respecto a otros mercados. "Este país presenta una mezcla de talento, técnicas y metodologías que combinadas hacen un ecosistema de constante innovación en tecnología, IA, robotización y automatización, por ejemplo. Las personas de negocios además de ir a comprar o a ofrecer productos pueden observar, escenas futuristas que les hacen replantear sus negocios para los próximos años. Así pasó con Mercado Libre cuando importaron el código QR y también con pymes pequeñas, que traen máquinas de corte o gabinetes para pintar muebles y potenciar sus compañías", resume.Por otro lado, la directora de la CCAC resalta que China ofrece acceso a zonas francas, incentivos fiscales en determinadas provincias, asociaciones público-privadas, acceso a financiamiento, infraestructura de primer nivel y mano de obra calificada. "Además, en algunos sectores estratégicos el gobierno chino facilita procesos para joint ventures con capital extranjero", señala.Para tomar notaDesde la Cámara Argentino China aconsejan:Aprender de los que ya tienen un camino recorrido y si van en grupos preguntarse ¿qué nivel de conocimiento y contactos tiene en mi rubro? ¿En qué redes se apoya?Los intérpretes son mucho más que traductores, son guías y puentes que nos pueden advertir, señalar errores de comprensión cultural, explicar y, sobre todo, marcar el tono correcto de la comunicación.Asistir, primero, a ferias del nicho específico de su negocio. Aquellos que quieren comprar allí podrán ver la industria y los principales actores. Mientras que los que quieren vender podrán observar a sus competidores y comparar cómo el resto de las empresas le están vendiendo a China.Buscar socios locales ayudará a tener aliados en el mismo horario de China, algo que no es menor porque podrá ocuparse de la resolución de temas desde allá. "Muchos modelos de éxito que vemos tienen que ver con ese factor y también con la diversificación. Si se venden vinos puede ser la punta de lanza de varios negocios en paralelo que están haciendo", resalta Conconi.Al llegar a China es esencial tener una SIM card local con aplicaciones básicas como Wechat, Alipay y una VPN.Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China aconseja construir relaciones a largo plazo ya que tener una red de confianza o "guanxi" es fundamental.También recomienda tener paciencia porque la toma de decisiones puede ser más lenta, pero más sólida. "Es clave tener un socio o asesor local confiable; conocer la regulación vigente y proteger la propiedad intelectual. Además, deben adaptar el producto al mercado chino, tanto en presentación como en funcionalidad; y estar presente físicamente al menos durante la etapa inicial", enumera Spadone.Autos chinos: el gigante asiático acelera y ya es el tercer origen con más importaciones en la ArgentinaA la hora de identificar los sectores productivos que se beneficiarán por esta medida Conconi destaca fundamentalmente aquellos que tienen que ver con manufactura, construcción, metalmecánico y textil. "Para quienes quieren aprovechar esta oportunidad e importar, desde nuestra cámara recomendamos, con el fin de mitigar riesgos, hacer estudios de mercado, la planificación total entre free on board (FOB) y cost, insurance and freight (CIF) que supone quién asume la responsabilidad y el costo del transporte y el seguro de las mercancías", dice.También, aconseja que los interesados se acerquen a empresas confiables con certificación para adquirir productos ,y solicitar informes comerciales para verificar antes de hacer una transferencia de dinero."En este marco, adquiere gran protagonismo el rol de nuestra cámara ya que los acompañan durante todo el proceso de aprendizaje para hacer negocios con China. A través de nuestra institución tienen una red de confianza para llegar a especialistas que pueden asesorarlos en torno a la jurisprudencia china y cómo hacer contratos, entre otras cuestiones importantes", explica Conconi.Futuro promisorioSegún Conconi la quita de la visa para los argentinos provocará récords de visitas en ferias, como la de Cantón que congregó a más de 3500 compradores locales. "Últimamente las filas para realizar este trámite eran enormes, por lo que muchos interesados no llegaban a concretar la visa", agrega.¿Qué pasará luego del 31 de mayo de 2026, fecha en la que termina este beneficio? Conconi es optimista. Según ella hay gran posibilidad de que la exención de visa para los argentinos sea una medida que permanezca más allá de esa fecha. "Pero es importante que la Argentina tome medidas de reciprocidad. Actualmente la AVE, que es nuestra visa exprés, aumentó de US$100 a US$400 siendo la visa exprés más cara del mundo, mientras que la de Uruguay o Chile tienen un valor de US$40. Eso y la gran cantidad de requisitos hace que muchos inversores y compradores chinos no lleguen a tiempo a hacer su visado y se pierdan muchas oportunidades de negocio", reconoce.Lo especialistas aseguran que la decisión del gobierno chino de suspender la visa es una señal positiva y muy importante hacia los países beneficiados, la región y el mundo de negocios en general. "Más allá de hacer un trámite menos, entendemos que expresa la voluntad del gobierno chino de seguir estrechando lazos comerciales con nuestro país. Esperamos que esto también impacte de forma recíproca, para que podamos ayudar a que también los ciudadanos chinos vengan a nuestro país y dejen divisas a través del turismo, inviertan y hagan negocios acá", concluye Conconi.
PEKÍN.- Tras un anuncio de Donald Trump, China confirmó este viernes los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, en el marco de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense en forma de altos aranceles.Trump había declarado el jueves durante un acto en Washington acababa de "firmar" un acuerdo relacionado con el comercio con China, sin dar más detalles. Tras las breves declaraciones del mandatario, un funcionario de la Casa Blanca dijo a la AFP que el gobierno de Trump acordó con China "un entendimiento adicional para el marco de aplicación del acuerdo de Ginebra".Pekín confirmó este viernes que se alcanzó un acuerdo. "Es de esperar que Estados Unidos y China se encuentren a mitad de camino", declaró un vocero del Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Ambas partes "confirmaron los detalles del marco", añadió.Según el acuerdo, China "revisará y aprobará las solicitudes de control de las exportaciones que cumplan los requisitos de acuerdo con la ley"."La parte estadounidense cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas contra China", subrayó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.Una de las prioridades de Washington en las conversaciones con Pekín fue garantizar el suministro de tierras raras, metales clave para fabricar baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa.China, que controla la mayor parte de la extracción mundial de tierras raras, empezó a exigir licencias de exportación a principios de abril. La medida fue interpretada como una respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.Las dos mayores economías del mundo acordaron en mayo, tras unas conversaciones en Ginebra, reducir temporalmente las elevadas tarifas que se aplican mutuamente a sus productos.China también se comprometió a suavizar algunas contramedidas no arancelarias, pero funcionarios estadounidenses acusaron posteriormente a Pekín de violar el pacto y ralentizar la aprobación de licencias de exportación de tierras raras.Ambas partes acordaron finalmente un marco para avanzar en su consenso de Ginebra tras conversaciones mantenidas este mes en Londres. Trump también mantuvo una conversación telefónica con su par chino, Xi Jinping."Ahora estoy seguro de que nosotros, tal y como acordamos, los imanes fluirán", dijo este viernes el secretario del Tesoro, Scott Bessent en declaraciones a la cadena Fox Business.Por otra parte, Bessent afirmó que Washington podría darse de plazo hasta septiembre para cerrar acuerdos con sus principales socios comerciales."Creo que podemos cerrar las conversaciones comerciales para el Día del Trabajo", que este año cae el 1 de septiembre en Estados Unidos.Wall Street reaccionó con optimismo al anuncio, con el índice estadounidense S&P batiendo un récord tras las caídas de abril, igual que el Nasdaq. En Europa, las principales bolsas también registraban alzas, mientras que en Asia las tendencias fueron dispares.Asimismo, la Casa Blanca indicó el jueves que Washington podría aplazar la fecha límite de juliopara la entrada en vigor de aranceles más elevados a las importaciones de decenas de países.Trump impuso este año un arancel del 10% a la mayoría de sus socios comerciales. Pero también anunció tarifas más altas a decenas de economías mientras se llegaba a un acuerdo, aunque suspendió finalmente esta decisión. El plazo vence el 9 de julio."Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que le corresponde al presidente", declaró la vocera Karoline Leavitt sobre si está previsto prolongar la moratoria en los aranceles más altos anunciada en abril."El presidente puede sencillamente ofrecer a estos países un acuerdo si rechazan proponer uno antes de la fecha límite", añadió Leavitt. Esto significa que Trump puede "elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa para Estados Unidos", precisó.Agencias AFP y Reuters
Aseguran que Isabella y Francesca no quieren ver a la novia de su papá.Wanda Nara se habría negado a entregarle sus hijas al futbolista.
"Desde la guerra comercial anterior, China ha reducido muchísimo su dependencia con Estados Unidos", detalló la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano. Leer más
China confirmó este viernes los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y dijo que Washington eliminará una serie de "medidas restrictivas".
No es tarea fácil llevar la gastronomía china a un restaurante. Mucho menos, adaptar los platos al paladar argentino, que no está tan habituado a lo picante. Ese es el desafío que asumió Tony Wu, la cantina china con estética de película que es un éxito desde que abrió en Villa Crespo. Con clima cálido, tonos naranjas y rojos y una barra amigable junto a la cocina, la carta propone una selección asiática a base de pollo, cerdo, res, pato, mariscos, pescado y tofu, con un mix de sabores frescos, dulces y picantes. Es un viaje a algunos de los platos más tradicionales -llevados al centro de la mesa y en formato para compartir- de las distintas regiones de China."Buscamos mostrar los platos con sus ingredientes y cocciones características, quizás poniendo mayor énfasis en las preparaciones que surgen de la fusión chino-americana. Hay clásicos de toda China como el flan salado, recetas de la región de Sichuán como el mapo tofu y el kung pao, platos cantoneses como el pastel de nabo, íconos de Taiwán como el mongolian beef y carnes al estilo barbacoa hongkonesa", cuenta José Delgado, chef y socio de Tony Wu.Dumplings de cerdo y langostinos, sopa de pollo agripicante y carne con salsa de ostras son algunos de los platos de la carta. Otra de las estrellas es el pato laqueado, que viene con crepes caseros, vegetales y una salsa de ciruela. "Preparalos como si fueran tacos", sugieren las mozas. En algunos de los platos aparece el ícono de un chile picante, dos o tres, de acuerdo a la intensidad. Adaptar las recetas al gusto argentino es parte de la propuesta y un desafío constante."Si bien es cierto que la cocina china tiene bastante presencia de picante, no sucede en todas las regiones ni en todas las preparaciones típicas. En Tony Wu contamos con una gran variedad de recetas que se adaptan a distintos paladares: algunas sin picante, otras con picor leve, moderado o muy intenso. También llevamos a la mesa dos salsas especiales para aumentar la intensidad si así lo desean. De hecho, muchos comensales vienen justamente a buscar esa experiencia de probar platos más picantes", cuenta Delgado.El chef también hace referencia a la "americanización" de la gastronomía china y al desafío de animar a sus comensales a probar nuevos sabores. "Nuestra idea de cantina se ve especialmente representada por esas recetas que se popularizaron en la cultura china-americana y se trasladaron a distintos países del mundo -Argentina incluida- como el chau fan, el pollo agridulce o a la naranja, la carne vacuna con salsa de ostras y el cerdo laqueado", indica. "De todas formas, en Tony Wu -agrega- nos gustaría que la gente se anime a probar otras preparaciones no tan conocidas para el paladar local pero muy arraigadas a la cultura china, como el flan salado, el shumai (una variedad de dumpling abierto al vapor), el mongolian beef (un clásico salteado taiwanés) y todo el apartado de BBQ del menú que incluye pato rostizado, panceta crocante y cerdo laqueado servidos al plato, con baos o con crepes en el caso del pato".Aunque en la gastronomía tradicional china los postres no ocupan el mismo lugar que en muchas cocinas occidentales, el restaurante hace una concesión con solo dos opciones: helado de canela (crumble y miel de flores) y helado de limón y maní (praliné y ralladura de cítricos).Un día de semana cualquiera, en una ciudad siempre convulsionada, Tony Wu tiene el salón repleto a sólo cuatro meses de su apertura. La propuesta se suma a un barrio que crece constantemente en su oferta gastronómica. Delgado comenta que el barrio le recuerda al Palermo Viejo de hace algunas décadas. "Nos encanta Villa Crespo. Sentimos que tiene un clima similar al que tenía Palermo Viejo -después llamado Soho- cuando arrancó. Está al margen, pero cerca, de la escena fuerte de Palermo y mantiene ese espíritu de barrio, con algunas propuestas gastronómicas interesantes y más alternativas. Además, nos gusta que acá confluyen distintos públicos, desde familias hasta gente joven, hay un poco de todo".
Con diseño compacto y montaje exprés, estas unidades industrializadas apuntan al turismo, los refugios y nuevas formas de habitar. Cuánto valen.
Así como María Eugenia 'la China' Suárez es fanática de los tatuajes â?? tiene más de diez â?? hay personas que la llevan a ella en la piel. Esta semana se viralizó un video de un hincha argentino que viajó a los Estados Unidos para alentar a River en el Mundial de Clubes y tenía un tatuaje en honor, puesto que ella es su "amor platónico". El joven hizo una promesa si su equipo ganaba y la historia llegó a oídos de la ex Casi Ángeles. Ella, que también lleva con orgullo la camiseta roja y blanca, tuvo una reacción que no pasó inadvertida. Un hincha de River, que el miércoles estuvo en Seattle para alentar a su equipo en el partido contra Inter por la tercera fecha del grupo D del Mundial de Clubes, le mostró a TNT Sports su tatuaje en honor a la actriz. En el antebrazo derecho, llevaba tatuado, "China Suárez" en letra imprenta con un corazón rojo. View this post on Instagram A post shared by TNT Sports Argentina (@tntsportsar)"Es el amor de mi vida, mi amor platónico y me la tatué, después de Madrid", dijo el fan, dando cuenta que se hizo el diseño después del 9 de diciembre de 2018, cuando River ganó la Copa Libertadores tras vencer a Boca en el estadio Santiago Bernabéu. Pero, eso no fue todo porque también hizo una promesa si su equipo ganaba el Mundial de Clubes: "Si gana River me voy a Turquía a buscarla". Al escucharlo, la entrevistadora le preguntó si no iba a borrarse el tatuaje si el resultado era el esperado, pero él lo negó y le aseguró que el tatuaje se quedaba: "No, si ella es de River, ella es lo mejor que hay". Sus declaraciones llegaron a oídos de la protagonista de Linda, quien no dudó en reaccionar. Además de ponerle "Me Gusta" al posteo, compartió el video en sus historias de Instagram y agregó emojis de tres caritas llorando de risas y un par de manos formando un corazón.Sin embargo, y a pesar de sus buenas intenciones, no será posible cumplir la promesa porque River quedó eliminado de la competencia de la FIFA. El miércoles los dirigidos por Marcelo Gallardo se midieron ante Inter en el Lumen Field de Seattle y perdieron 2-0. Además, terminaron el partido con nueve jugadores, tras las tarjetas rojas que recibieron Lucas Martínez Quarta y Gonzalo Montiel. Sus chances de pasar a octavos de final se diluyeron cuando, en el mismo grupo, Monterrey le ganó 4-0 a Urawa Red. El equipo italiano y el mexicano pasaron de ronda, y el argentino quedó eliminado. Esta no es la primera vez que la actriz da que hablar por cuestiones de tatuajes. Hace un par de meses se supo que se tatuó un "43â?³ en la cadera, número que usa Franco Colapinto para correr en la Fórmula 1. Cabe recordar que en noviembre del año pasado, la actriz y el piloto fueron captados caminando juntos por las calles de Madrid. "Colapinto, cuando vio la foto que le mandó, se asustó. Se habían visto dos veces. Todo muy normal", indicó Yanina Latorre, quien fue la que mostró la foto de Suárez con su tatuaje. Finalmente, y después de todo el revuelo, decidió tapárselo con el diseño de una corona.
La denuncia de una empresa de Almería, en 2023, desencadenó la desarticulación de una amplia red delictiva dedicada al fraude fiscal en toda Europa
Las autoridades del distrito de Rongjiang de control de inundaciones informaron que hasta las 11:00 horas de este jueves, seis personas murieron debido a las graves inundaciones. Leer más
En un hecho sin precedentes, empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de la Argentina, según informó Reuters. La NACION pudo saber que el negocio, de unas 30.000 toneladas, fue realizado por Bunge. En el mercado se interpretó esto como "un gesto de China de que puede haber un futuro para el producto en la Argentina", aunque otras fuentes fueron más escépticas: "no hay un cambio de tendencia, es algo puntual". La harina de soja ingresa con un arancel del 5% mientas es 0% para el grano.En 2024, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Argentina exportó a China 4,09 millones de toneladas de grano de soja por 1762,1 millones de dólares. Y colocó 490.000 toneladas de aceite de soja por US$439,2 millones.La operación señalada por Reuters se da en un momento en que la industria china de alimentos para animales busca ampliar sus opciones de suministro para mitigar las posibles interrupciones derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Vale recordar que fue en 2019 cuando Pekín aprobó estas importaciones argentinas, tras años de resistencia, motivada por el deseo de proteger su industria nacional de trituración. Pese a esa autorización, hasta la fecha no se habían registrado compras de cargamentos a granel de harina de soja argentina. China importó alrededor de 30.000 toneladas de harina de soja durante todo el año 2024, principalmente de Dinamarca. Estos datos surgen de las aduanas chinas.Según detallaron, varios fabricantes chinos de alimentos para animales firmaron conjuntamente un acuerdo para la compra de 30.000 toneladas métricas de harina de soja argentina para su envío en julio, informaron el jueves a Reuters de noticias cuatro fuentes comerciales."Me costó US$56.000": llega una "invasión" china con tractores que valen la mitad"Esto es solo un caso de prueba. Si pasa la inspección y cuarentena de China, esperamos más acuerdos", declaró un comerciante de una empresa internacional que vende soja a China, con sede en Singapur. En este sentido, se espera que el cargamento, comprado a US$360 por tonelada sobre la base de costo y flete (CNF), llegue a la provincia sureña de Guangdong en septiembre próximo, según declararon fuentes. Horas decisivas: el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agroChina es el mayor consumidor mundial de esta materia prima rica en proteínas para animales, pero produce la mayor parte triturando soja importada principalmente de Brasil y Estados Unidos. En tanto, la Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja. "Los compradores chinos han estado comprando soja brasileña y evitando las exportaciones norteamericanos debido a los altos aranceles impuestos durante la actual guerra comercial entre Pekín y Washington", señalaron.El comerciante con sede en Singapur dijo a Reuters que la compra de los fabricantes chinos a la Argentina formaba parte de un esfuerzo por salvaguardar los suministros en caso de que la guerra comercial tuviera un impacto duradero en las importaciones de soja norteamericano. Los precios más bajos de la harina argentina en comparación con el producto de producción local también impulsaron la medida, según las fuentes citadas por la agencia de noticias.Por otro lado, los participantes del mercado en ese momento indicaron que la decisión se debió a la guerra comercial entre Estados Unidos y China durante el primer mandato del presidente norteamericano Donald Trump.
El envío de 30 mil toneladas de harina de soja está programado para llegar en septiembre a la provincia de Guangdong.El gigante asiático es el mayor consumidor mundial de harina de soja para alimentación animal.
El Caribe fue el escenario de pronunciamientos cruzados y alineamientos estratégicos en la región. En ese escenario, el canciller argentino mantuvo reuniones clave en Washington, incluyendo un encuentro con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau. Leer más
En una señal de cambio de época, Ricardo Linari, productor agropecuario del sur de Córdoba, tomó una decisión que hace unos años habría generado escepticismo: compró un tractor chino. "Me costó 56.000 dólares, exactamente la mitad que uno nacional y viene con todos los accesorios", contó a LA NACION.La maquinaria en cuestión es un tractor de la marca Chery, de 115 HP, equipado con tracción 3 puntos, aire acondicionado y cubiertas radiales. "Lo recibí en el campo con todos los accesorios. Los empleados están contentos, funciona perfecto para lo que necesitamos y tiene una marcha súper lenta de un kilómetro por hora que no todos traen. Es ideal para algunos trabajos específicos", explicó Linari.Insumos estratégicos: advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.Pero, más allá de los detalles técnicos, lo que marcó su decisión fue el precio. "Cuando fui a consultar por un tractor nacional me pidieron US$115.000, y por uno de una multinacional, US$135.000. Me pareció una locura. Yo había comprado un tractor de 160 HP en 2003 por 50.000 dólares y pensé cómo puede ser que ahora tenga que pagar el doble por uno más chico y en dólares", se preguntó.Linari, que lleva años renovando su maquinaria de forma escalonada, comentó que había postergado compras porque los valores del mercado eran, para él, inaceptables. "Lo que produzco es soja. Y si pongo esos precios en valor soja, es impagable. No estaba ni estoy dispuesto a convalidar esos precios, y como no soy el único, esto se impone", aseguró.Retenciones. Un decreto inminente, la chance desactivada y la frase picante de productores de la Rural al GobiernoSu experiencia no pasó desapercibida. Socios, contratistas y vecinos del campo se acercaron a ver el tractor en funcionamiento. "Venían a preguntar cómo andaba, porque muchos están como yo: necesitan renovar, pero no están dispuestos a pagar esos valores de mercado", relató.La irrupción de maquinaria agrícola de origen chino, como otros productos, con precios hasta un 50% más bajos que los nacionales está empezando a modificar el tablero de juego en el agro argentino. "Esto puede cambiar la mentalidad de los productores y hacer tambalear a una industria local que se subió a un caballo que ya no se puede sostener", apuntó Linari.Desde el lado de los distribuidores, Paolo Tucci, socio de la concesionaria Ostagro -una firma familiar con más de 40 años en el rubro, ubicada en Moquehuá, partido bonaerense de Chivilcoy- también nota el fenómeno provocado por la diferencia de precios que puede llegar hasta el 100% en algunos casos, cuando se compara igual potencia. El empresario vende un 90% de industria nacional y, desde mediados del año pasado, sumó un 10% de importado, en especial tractores chinos de 120HP, que es lo que más se busca en el mercado. "Hoy se amplió la oferta y de a poco el productor toma confianza y se anima a comprar tractores chinos. Cuando empezaron a entrar el precio de la maquinaria nacional se achicó. Hoy lo que se impone es volumen de ventas con márgenes más chicos, porque los precios de la maquinaria están desfasados respecto al valor de los granos. Cuando les ofrezco a los productores esa mercadería lo primero que veo es su asombro por el precio y por la calidad del producto", dijo a LA NACION."Vemos un crecimiento en la demanda. De hecho, nos está sucediendo que a la hora de hacer un negocio, todo lo que está en el agua viniendo, o embarques que están todavía armándose en China, ya están vendidos. Eso nos está pasando hoy, nos desborda esta demanda en ascenso y cada vez más se está programando más cantidad de tractores. Por nuestro lado, estamos frenando la oferta porque también tenemos que ver que las condiciones se mantengan de acá a tres meses para seguir importando en las condiciones de hoy. Si está programado el embarque, en 30 días llega el tractor", agregó. Tucci, que trabaja con la marca Lovol, señaló que los fabricantes chinos "ya tienen de todo: sembradoras, picadoras, cosechadoras, rotoenfardadoras" y que ahora están adaptando los modelos al mercado sudamericano. "Ya están instalados en Brasil y en México. Cuando entiendan la demanda argentina, lo van a resolver en dos minutos", anticipó.Según fuentes del sector, hoy los productores están mirando alternativas chinas y eso lleva a que algunas fábricas locales ofrezcan rebajas de hasta un 20% porque deben pagar sueldos. "Los chinos no son improvisados y fabrican en escala. El problema lo tienen las filiales de marcas tradicionales que están asentadas en la Argentina; no pueden modificar precios porque tienen inventarios valorizados en dólares del año pasado", explicaron.Para Rucci, estos productos chinos como tractores, que son accesibles, vienen con todo el equipamiento y cumplen con lo que muchos productores buscan. "Los productores que compran están superconformes. Luego de que uno se anima, llama el vecino, un amigo, un pariente para preguntar sobre el mismo tractor o uno similar, porque el boca a boca corre en los pueblos, como un efecto dominó", dijo."Hoy estamos viendo la punta del iceberg de lo que puede llegar a pasar en la Argentina con esta maquinaria agrícola para el campo. Puede venir una revolución y nos vamos a sorprender la capacidad de adaptación y para competir que tiene China con productos o marcas que hace 100 años que están en el mercado", añadió.Mientras tanto, la maquinaria local intenta adaptarse a la nueva realidad. "Esto se impone, por sentido común", finalizó Linari.
Más de 40.000 personas fueron evacuadas por inundaciones, a causa de las lluvias torrenciales y el desbordamiento del río Duliu, en la provincia de Guizhou, al sur de China. Las imágenes transmitidas en LN+ muestran el anegamiento de centros comerciales y el colapso de las principales calles, donde se podían ver cómo los autos fueron arrastrados por el agua como si fueran barquitos de papel.Inundaciones en China: mas de 40 mil evacuados y desbordes de rios Otro de los momentos más angustiantes es la imagen de un camión colgado sobre una autopista que cedió debido al temporal. El Ministerio de Recursos Hídricos de China activó un régimen de emergencia para evacuar a los lugareños.Noticia en desarrollo
Desde que el Gobierno implementó varias medidas que facilitaron la importación de materiales, se habló de muchas cosas: desde la posibilidad de traer casas prefabricadas enteramente de China, a importar insumos para abaratar los costos de la construcción. Pero de lo que todavía no se había conversado era de importar las casas cápsula, viviendas industrializadas (hechas enteramente en una fábrica), con aspecto futurista, que optimizan el uso del espacio, logran un diseño compacto y proponen una forma distinta de vida, que en tan solo cuatro meses puede llegar a tu casa. Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEl modelo desembarcó en la Argentina y se difundió la noticia de que uno de los jugadores del real estate que lo ofrece abrirá en 10 días su showroom en Nordelta, donde se las podrá conocer y recorrer, una vez que terminen de hacer la decoración interior de ellas. Se trata de inmuebles que parecen una cápsula por fuera, ya que cuentan con vidrio que recubre prácticamente en 360° la vivienda, tanto en los laterales, como en los frentes curvos y en el techo."Este modelo de casas se viene viendo hace un par de años en Tik Tok; el incremento local en los costos de construcción en dólares abrió definitivamente la puerta para que los empresarios empiecen a traer este tipo de productos al país", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, advierte que el costo del metro cuadrado es muy similar al costo local, a pesar de que vienen en barco desde China, "el distintivo que tienen podría estar vinculado a la rapidez de entrega del producto". "Actualmente tenemos dos modelos, ambos de 38 m², aunque las distribuciones son distintas: una tiene el dormitorio separado del living-comedor por el baño, mientras que en el otro se encuentra todo integrado, solo divide estos ambientes un placar", explica Guido Tizado, socio de Höli Haus -una de las empresas que importó este modelo al país-, a LA NACION, quien detalla que se venden por US$80.000 + IVA de 10,5%, y próximamente tendrán modelos más chicos por tickets de US$50.000. Aclaran que el precio no incluye el traslado, aunque cuentan con un servicio terciarizado que ofrecen para quien lo necesite. Otro de los jugadores que la comercializa, aunque hoy solo cuenta con un modelo en el país, es Sip Terramar; actualmente están trabajando para traer más casas cápsula de China, y su producto más grande será también de 38 m², el cual tiene un dormitorio, baño, cocina y living, y se vende por un valor menor al anterior, que ronda los US$1650/m², aproximadamente.Cuánto cuesta construir una casa de 110 metros cuadrados hoy"Seguramente se demandarán en mercados como podría ser la Patagonia, debido al frío extremo y por la dificultad que tiene construir en esas zonas, por las distancias y el clima. El principal destino imagino que será turístico como en su momento ocurrió con el glamping", opina Gómez Picasso. Tizado comparte con él y explica que las casas cápsula son un concepto ideal para el turismo, ya que son transportables y, gracias a las prestaciones con las que cuenta (como doble o triple vidrio, losa radiante eléctrica y aire acondicionado frío y calor) pueden adaptarse a cualquier destino. "Pueden llevarse a un centro de esquí, a un viñedo, a las Cataratas del Iguazú, el Calafate, la playa o un campo, lugares donde es más difícil construir", agrega el empresario.En su caso, las construyen con una estructura de acero galvanizado (también conocido como steel frame) y aleación de aluminio carbonatado en el exterior, se instalan al agua corriente, a las cloacas o pozos y "en dos horas tienen todas las conexiones hechas". Por el momento viajan de China y demoran unos cuatro meses entre que se encargan hasta que llegan al Puerto de Buenos Aires (un mes y medio de fabricación y 50 días de viaje en barco), aunque están analizando hacer la construcción en la Argentina. Por su parte, los de Sip Terramar las construyen con estructura de acero liviano y se envuelven en aluminio, con un aislante especial en poliuretano con fibra de vidrio, "lo que hace que soporte temperaturas de más de 20° bajo cero", detallan desde la empresa a LA NACION. Occidentar las casas orientalesTizado revela que, junto a sus socios, venían analizando alternativas de construcción en el país: "Veíamos que la construcción en la Argentina es muy tradicional, se sigue trabajando con ladrillo como se levantó el Coliseo Romano, pero yo creo que el concepto cambió, la nueva casa es la industrializada", señala Tizado y agrega que estuvieron estudiando distintos modelos, hasta que se encontraron con estas viviendas. "Las vi en internet y viajé a China con mis dos socios, para estudiarlas: nos encontramos con muchísima variedad, nos dimos cuenta de que hay un montón de fábricas con distintas calidades y diseños interiores. Uno de sus socios analizó la parte de comercio exterior, es decir, cómo importarlas, y el arquitecto se ocupó de la dimensión del diseño, para occidentalizar los modelos", comparte Tizado, que explica que los comercializan bajo la marca "Holi Haus".Estas son las propiedades de la ciudad que se rematan a precios irrisoriosCuenta que tuvieron consultas para instalar casas cápsula en el Delta del Tigre, aunque consideran que se comercializarán más en la costa o en lugares cercanos a la cordillera, como Bariloche, San Martín de los Andes, Salta, Jujuy o Córdoba, que cuentan con paisajes que se podrán apreciar perfectamente desde estos diseños con vidrio casi 360°. "Esto le resuelve en poco tiempo el problema del alojamiento al que se dedique al turismo: en cuatro meses tenés el complejo de casas funcionando y facturando", agrega Tizado.Explica que las medidas que implementaron cambios en la importación facilitaron un poco las cosas; además, "detectamos este nicho en turismo que tiene necesidad de vivienda y todavía no está resuelto. De esta forma, nos convertimos en los primeros en traer este tipo de casas. Explican que instalaron los showrooms en Nordelta, ya que creen que ahí se encuentra el público potencial, con buen nivel adquisitivo, que podría invertir en este tipo de productos turísticos. Las casas pesan unas nueve toneladas y cuentan con ganchos en la parte superior, que permite calzarlas sobre una grúa y trasladarlas en un camión si hace falta. Cuentan con unos pies en los que se apoyan, que no necesitan de base de hormigón para instalarse, solo en el caso de que el suelo no sea firme.
Un camión de carga quedó suspendido sobre un puente colapsado en la provincia montañosa de Guizhou, al sur de China, tras un deslizamiento de tierra provocado por lluvias torrenciales que azotan la región.El incidente, ocurrido el martes en una autopista que conecta con Rongjiang, dejó una imagen de alto impacto que se viralizó en redes: la cabina del vehículo, con el conductor aún en su interior, colgando al borde del abismo.De acuerdo con medios locales, el chofer logró detenerse a tiempo cuando una sección del puente por el que circulaba se desplomó, arrastrada ladera abajo por un alud que comprometió las columnas de concreto. La maniobra evitó una tragedia, aunque dejó al vehículo en una posición extremadamente precaria.Imágenes difundidas en redes sociales, especialmente en X, mostraron al camión detenido y a punto de caer al vacío mientras equipos de rescate se preparaban para evacuar al conductor.Guizhou, una de las zonas más vulnerables a deslizamientos por su geografía escarpada, fue de las provincias que se vieron mayormente afectadas por las precipitaciones. Las lluvias intensas, que rompieron récords, provocaron derrumbes, cortes de ruta, inundaciones en áreas urbanas y daños en infraestructura.Según informó la agencia de noticias Reuters, varias ciudades sufrieron anegamientos severos, con calles cubiertas de agua, tránsito paralizado y subsuelos de edificios comerciales completamente inundados.Las autoridades meteorológicas chinas advirtieron que las tormentas continuarán en los próximos días. La Administración Meteorológica de China (CMA) alertó sobre el riesgo significativo de desastres por inundaciones en zonas montañosas del sur y el centro del país, al tiempo que instó a extremar las medidas de precaución. Algunas áreas, indicaron, podrían experimentar lluvias "muy fuertes".Fq7wHtEiHxH1aXlaEn paralelo, la provincia central de Hunán también enfrenta un escenario crítico. Según la agencia estatal Xinhua, más de 50.000 personas fueron evacuadas el pasado viernes por el avance de las lluvias. En algunas zonas, las precipitaciones acumuladas superaron los 400 milímetros desde el pasado miércoles. Las autoridades locales prevén que el volumen de agua continúe en aumento, lo que podría agravar la situación.Este nuevo episodio se suma a otras emergencias recientes. Días atrás también, cerca de 70.000 personas fueron evacuadas en el sur de China tras las inundaciones provocadas por el paso del tifón Wutip.Con información de Reuters y Xinhua
Sin proponérselo, en su cuenta de oficial de X Zhu Jingyang hizo eco de la sátira al mandatario que se opone al desarrollo del proyecto del futuro sistema de transporte masivo porque no es subterráneo
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó una alerta por el aumento del contrabando de inhibidores de comunicaciones fabricados en China. Según un comunicado oficial difundido el 18 de junio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró un crecimiento del 830% en las incautaciones de estos equipos desde 2021, pese a los intentos de las empresas exportadoras por evadir los controles.¿Cómo funcionan los inhibidores de comunicaciones chinos?Los inhibidores de señal, también conocidos como signal jammers, afectan diferentes canales de radiofrecuencia. Según expresó el DHS en su comunicado, estos dispositivos son capaces de interrumpir las comunicaciones de emergencias, fuerzas del orden y sistemas críticos de infraestructura. La agencia subrayó que representan un peligro directo para la aviación civil y la seguridad pública en general.¿En qué delitos fueron utilizados los signal jammers en Estados Unidos?El DHS informó que los inhibidores de señal fueron utilizados por personas que se encontraban en Estados Unidos sin autorización migratoria, procedentes de países sudamericanos. Según las autoridades, estos dispositivos se emplearon como parte de una modalidad delictiva durante la comisión de robos en viviendas particulares y en sucursales bancarias.Los reportes oficiales indican que se han registrado casos en distintos estados del país, entre los que se incluyen Florida, Illinois, Ohio, Pensilvania, Texas, Vermont y Virginia. Uno de los episodios más recientes tuvo lugar en Texas, en febrero de 2025, cuando las fuerzas del orden incautaron un equipo de este tipo al detener a un ciudadano chileno.Otro incidente relevante ocurrió en diciembre de 2024. En esa oportunidad, un delincuente recurrió a un inhibidor de señal en el momento en que la policía intervino en un robo en curso, con el objetivo de entorpecer la respuesta de los agentes durante el operativo.¿Qué medidas tomó la CBP para frenar el contrabando?La CBP reforzó la vigilancia en los puertos de entrada del país, según indicó el DHS. La agencia destacó que, a pesar de los intentos de las empresas chinas por evitar la detección, el número de dispositivos incautados sigue en aumento.Un portavoz del DHS afirmó: "Los inhibidores de señales han sido usados por inmigrantes ilegales en todo el país durante robos, allanamientos y operativos criminales peligrosos. Bajo la vigilancia de la CBP, la seguridad nacional comienza en los puertos de Estados Unidos".¿Qué dice la ley sobre la importación de estos equipos?La normativa federal en vigor establece de forma clara que está prohibida la importación, comercialización o utilización particular de equipos capaces de bloquear señales que afecten las comunicaciones de organismos encargados de la seguridad, los sistemas de geolocalización por satélite o los radares de control. El DHS emitió un aviso oficial en el que subraya que el uso no autorizado de estos aparatos puede conllevar castigos estrictos. Entre las posibles consecuencias figuran sanciones económicas elevadas y procesos judiciales que podrían derivar en penas de prisión.Además, el organismo recordó que en China también rige una prohibición similar respecto del uso público de este tipo de tecnología. Según el DHS, esta coincidencia normativa abre la posibilidad de establecer acuerdos entre ambos países orientados a frenar el tráfico ilícito de estos dispositivos y evitar su distribución dentro de territorio estadounidense.
Este debut pondrá fin a una saga de años de idas y venidas sobre la entrada de Tesla en India, un mercado que Musk ha anhelado conquistar desde hace tiempo, pero al que no se había atrevido a entrar debido a desacuerdos sobre aranceles y producción local. Leer más
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático se refirió a la manera en el que se habrían invertido millonarios recursos para cubrir los gastos en hoteles y alimentación de los acompañantes de la ministra de Relaciones Exteriores, entre ellas la influenciadora Laura Daniela Beltrán, más conocida como Lalis
El próximo 24 y 25 de junio se celebrará la cumbre del organismo supranacional en Antigua y Barbuda. Ocurrirá medio de la tensión global por los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Leer más
La joven que apareció desmembrada en bolsas de basura había salido de su país natal a los 16 años con un hombre mucho mayor que ella, que falleció en 2022 en misteriosas circunstancias. Esto es lo que se sabe del crimen que conmociona Lima
Los líderes de los Veintisiete no encuentran la unanimidad necesaria para influir en Oriente Medio. Las represalias a la energía rusa comienzan a tomar forma, aunque se esperan enmiendas al texto definitivo
Estados Unidos lanzó el fin de semana ataques que, según Washington, destruyeron el programa nuclear iraní, aunque algunas autoridades advirtieron que no está clara la magnitud de los daños. Leer más
Se acerca el estreno de "En el Barro", la esperada producción de Netflix del spinâ??off femenino de El Marginal, y una de las actrices destacadas de la serie será María Eugenia "La China" Suárez, quien recientemente reveló el radical cambio de look que realizó para encarnar a su personaje en la ficción. La ex Casi Ángeles se pondrá en la piel de Nicole, una de las presidiarias, y para el personaje pasó por un proceso de transformación estética para darle mayor realismo a su creación y lo mostró en las redes sociales, lo que generó un gran revuelvo en sus seguidores. Para esta nueva producción que se estrenará en agosto, La China tendrá el cabello oscuro recogido, cejas rapadas, vestimenta deportiva y un look muy diferente a su estilo habitual definido por el glamour y la sofisticación. "En el Barro" es el spin-off femenino de El Marginal, la serie en la que brillaron Juan Minujin, Claudio Rissi y Nicolás Furtado. Producido por Underground, Telemundo Studios y Netflix, este nuevo formato sigue a Gladys "la Borges" Guerra, que está interpretada por Anaâ?¯Garibaldi. La China tendrá una participación destacada en la ficción ambientada en la cárcel de mujeres "La Quebrada", donde se pondrá en la piel de una prostituta VIP dentro del penal, protagonizando una historia de amor ilícita con un guardia de la cárcel.La novia del futbolista Mauro Icardi comentó que para esta nueva producción el desafío era interpretar un personaje muy diferente a su estilo habitual, sin dar muchos más detalles, ya que mantuvo este trabajo bajo un estricto hermetismo. "Un personaje muy distinto a todo lo que venía haciendo, se llama Nicole, pero no me dejan contar mucho. Voy a grabar en una cárcel y justo mi mayor miedo es ir presa", adelantó en declaraciones a la prensa hace unos meses. En esta nueva serie creada por Sebastián Ortega, el elenco contará con actrices reconocidas como Valentinaâ?¯Zenere, Ritaâ?¯Cortese, Lorenaâ?¯Vega, Marceloâ?¯Subiotto, Carolinaâ?¯Ramírez y Anaâ?¯Rujas, entre otras. Además, tendrá la participación especial Gerardo Romano, que interpretó un mítico personaje en El Marginal, y de cantantes como Juanaâ?¯Molina y Maríaâ?¯Becerra, que encarnarán personajes dentro de la cárcel. La filmación de la serie inició en julio del año pasado bajo la dirección de Alejandro Ciancio. Promete tener un tono crudo, coral y de alto impacto social, enmarcada en la dinámica y violencia carcelaria de una prisión femenina, similar a la conocida entrega estadounidense Orange Is the New Black.El último papel de "La China" Suárez en ficción fue como protagonista junto a Pablo Echarri de la miniserie Camaleón: el pasado no cambia, estrenada en Disney+ el 16 de abril de 2025. La China Suárez interpreta a una periodista que debe volver al pasado para desenmascarar un secreto oscuro que amenaza con destruir su vida a partir de la aparición del personaje de Echarri, un artista plástico y antiguo amigo de su familia. De esta manera, más allá de los escándalos mediáticos que la involucran a diario por su pareja con Icardi y las peleas con Wanda Nara, la China Suárez se mantiene vigente en la actuación con variados personajes para el disfrute de sus seguidores.
Esta región es un puente comercial y cultural entre China y Asia Central.En este territorio habita la etnia Uigur, una de las más antiguas del mundo musulmán.
Las cancillerías de Xi Jinping y Vladimir Putin cuestionaron los ataques a Irán, un viejo aliado del Kremlin, y señalaron que "estos ataques a un estado soberano solo contribuyen a una escalada de las tensiones". Reacciones globales llamaron a las partes a un cese del fuego. Leer más
Zhu Jingyang señaló que el tren ligero que conectará a Facatativá sería el primer proyecto dentro de las iniciativas del gigante asiátic
El análisis de ADN de 60 esqueletos hallados en Fujia (China) ha revelado que hace 4.500 años existieron comunidades lideradas por mujeres en el este de China
La mediática asistió a uno de los shows de Quevedo en Buenos Aires. Se filmó cantando un tema del artista español con sus amigas y generó revuelo en redes.
A lo largo de los últimos seis meses, los usuarios de las redes sociales comenzaron a advertir que, en las fotos y videos que publican en Instagram, Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez no dejan nada librado al azar. Desde que blanquearon su relación allá por enero, la pareja se ocupó de mostrar la intimidad de su día a día: desde sus viajes por el mundo, hasta los planes que organizan en la "casa de los sueños". Incluso nunca dudaron en dedicarse románticos mensajes y declaraciones de amor. Sin embargo, recientemente se notó que las poses de la actriz en las imágenes no serían improvisadas, sino que buscaría "imitar" a las hijas de su pareja.Wanda Nara y Mauro Icardi viven momentos de máxima tensión y sus dos hijas, Francesca e Isabella, de 10 y 8 años respectivamente, están en el medio. Las menores viven con su madre en el edificio Chateau Libertador, pero el futbolista le pidió a la justicia reencontrarse con ellas antes de regresar a Turquía. Cabe recordar que en noviembre, durante un partido con el Galatasaray, se rompió los ligamentos cruzados y meniscos de la rodilla derecha. Tras operarse en Buenos Aires, actualmente está rehabilitándose y se espera que próximamente se reincorpore al equipo. Según trascendió, tendría planeado mudarse a Estambul con la China Suárez y los dos hijos menores de ella, Magnolia y Amancio, fruto de su relación con Benjamín Vicuña.Pero, en el medio del conflicto, y a raíz de recientes posteos que la pareja hizo en Instagram, se advirtieron coincidencias entre sus fotos y las que Icardi se tomó con sus hijas en el pasado. La cuenta de X @EsTendenciaEnX evidenció que la foto que publicó el futbolista el 9 de enero para blanquear su relación con Suárez -en la que posaron juntos, ella sentada en la falda de él con las mejillas pegadas- era similar a una que él se tomó con su hija mayor en París y que subió a Instagram el 19 de enero de 2021 para saludarla por su sexto cumpleaños.También notaron que en una foto que la pareja se tomó en enero durante un viaje en avión privado en la que Suárez se recostó sobre el pecho de su pareja, era igual a una que Icardi se sacó con su hija Isabella en marzo de 2024 durante un viaje a Italia que compartieron con Wanda Nara.Sin embargo, las coincidencias no terminaron ahí. Advirtieron además que en una imagen que publicó Icardi en febrero, en la que apareció abrazado a su novia y dándole un beso en la mejilla, ella arrugó la nariz de una manera parecida a la expresión de Francesca en una foto que se tomó con su padre en Dubai en enero de 2024. Además, encontraron una correlación entre el último posteo del futbolista en su feed, que fue de la escapada que hizo con su pareja a la ciudad uruguaya de Carmelo por el fin de semana largo, y uno que hizo el 31 de diciembre de 2024. En la reciente publicación posó con la actriz en su regazo junto a una chimenea y en la que publicó a fines del año pasado estaba con su hija Isabella en una posición similar. Si bien esto pudo haber sido una mera casualidad, a partir de las llamativas coincidencias los usuarios de las redes sociales comenzaron a especular en que la China Suárez podría estar intentando recrear algunas de las fotos que Mauro Icardi se tomó con sus dos hijas.
Se impusieron 3 a 1 por la FIH Pro League.Los goles fueron convertidos por María Ortiz, Victoria Falasco y Julieta Jankunas.
El presidente confirmó que para reemplazar la flota Kfir se continuará con la negociación de los aviones Gripen, de origen sueco
La errática estrategia de Donald Trump en la lucha entre Irán e Israel deja a Rusia y China como potenciales mediadores que no aceptarán un cambio de régimen en Teherán.
El vínculo de María Eugenia 'la China' Suárez con Mauro Icardi vuelve a estar en el centro de la escena, aunque no precisamente por un escándalo mediático. En esta oportunidad, se trata de un presunto pedido del futbolista que habría impactado en el círculo social de la actriz. ¿Qué ocurrió realmente?Según trascendió en el programa A la tarde de América TV, Mauro Icardi le habría expresado a la China Suárez su deseo de tener mayor intimidad en la pareja. Este pedido implicaría un distanciamiento del círculo íntimo de la ex Casi Ángeles, compuesto por amigos y colaboradores cercanos. La panelista Cora Debarbieri señaló que este grupo, que solía acompañar a Suárez en todo momento, ahora "brilla por su ausencia". El entorno cercano de la China incluye a su madre, su hermano, su mejor amiga, el estilista Juan Manuel Cativa, su representante Caro Nolte y Marcelo 'Mancha' Latorre, padrino de su hija Magnolia. Ellos solían acompañarla a eventos, viajes y celebraciones.Dan detalles de la presunta dispuesta entre Mauro Icardi y la China SuárezDebarbieri destacó que Suárez siempre se manejó de la misma manera con todas sus parejas, ya que mantuvo cerca a su círculo de confianza. "El problema es que con el resto de sus parejas esto no ocurría porque ella seguía siendo la China Suárez, no le ponían ni le imponían condiciones", reflexionó la panelista. Según la información revelada, el último evento que la China Suárez compartió con todo su círculo íntimo fue en Pascua, en la casa de Mauro Icardi. Desde entonces, la presencia de figuras como 'Juanma' Cativa y Nolte habría disminuido considerablemente. La supuesta exigencia de Icardi habría generado incomodidad en el entorno de la intérprete, lo que llevo a un distanciamiento gradual. "Al parecer, Mauro Icardi le habría expresado a la China Suárez algunas incomodidades ante ciertas personas de su entorno más íntimo", afirmó la periodista.¿Cómo sigue la relación entre la China Suárez e Icardi?A pesar de esta información, la China Suárez y Mauro Icardi se muestran juntos y enamorados en las redes sociales. Recientemente, compartieron imágenes de un viaje a Carmelo, Uruguay, donde se hospedaron en la chacra de la diseñadora Natalia Antolín. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
José Briceño Ruiz, experto de la UNAM, destacó que la agenda y prácticas del país asiático son diferentes a las implementadas por EEUU
Mediante un acuerdo alcanzado con el gobierno neozelandés, la aerolínea China Eastern anunció su nuevo vuelo desde Shanghai a Buenos Aires, vía Aukland. La ruta, denominada "Corredor Sur", comenzaría a operar en diciembre. Leer más
Muchas personas se preguntan cómo se vería la China Suárez en el "modo Studio Ghibli" de ChatGPT. La plataforma impulsada por OpenAI lanzó hace un tiempo una función en la que crea y edita imágenes a partir de descripciones de texto.Ante el furor de esta nueva función, los usuarios descubrieron que esta herramienta, que opera a través de la integración de ChatGPT con sistemas de generación de imágenes como Dall-E, crea ilustraciones inspiradas en el estilo de famosas producciones, como Intensamente 2, El Eternauta o el Studio Ghibli.Cómo se vería la China Suárez en el "modo Studio Ghibli" de ChatGPT¿Cómo crear fotos gratis en ChatGPT en "modo Studio Ghibli"?La tecnología detrás de esta función se basa en modelos de IA fabricados para la generación de imágenes a partir de texto. Si bien no existe un "modo Studio Ghibli" oficial, los usuarios pueden aproximarse a dicha estética con descripciones precisas que incluyan elementos característicos del estilo visual de la producción japonesa, como animaciones y personajes ilustrados.Paso a paso para generar imágenes en "modo Studio Ghibliâ?³Acceder a ChatGPT: se necesita una cuenta en la plataforma de OpenAI con acceso a la función de generación de imágenes.Describir la escena: ingresar un prompt detallado marcando el tipo de imagen, los elementos visuales y la atmósfera que se desea. Ejemplo: "Crea una imagen de la China Suárez al estilo de Studio Ghibliâ?³. Es muy probable que la IA pida una imagen de referencia y que diga que va a crear algo similar, no igual. Hay que responder que sí.Ajustar detalles: en caso de que el resultado no sea el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa.ChatGPT mejoró su capacidad de crear imágenesChatGPT lanzó su versión GPT-4o, que genera imágenes a través de instrucciones en texto y otros archivos cargados en la conversación. Comenzará a implementarse en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free y en Sora. Llegará más adelante a ChatGPT, Enterprise y Edu, como ha informado la compañía en una nota de prensa.Con la nueva herramienta, los usuarios pueden generar fotos e ilustraciones de alta calidad y también diagramas, infografías, gráficos promocionales para redes sociales con códigos hexadecimales, logotipos e instrucciones complejas. También imágenes que incluyan contenido de texto, como carteles de instrucciones, visualización de conceptos de aprendizaje, marcas de texto y tarjetas de presentación.OpenAI 4o Image GenerationAsimismo, ayuda a generar imágenes con fondo transparente para diapositivas y fotografías de alta calidad y realismo con precisión en la iluminación, sombras y texturas, y a retocar imágenes existentes o usarlas de inspiración.
La compañía China Eastern Airlines será la encargada de llevar adelante dicha conexión. Tendrá una escala en Nueva Zelanda y comenzarían a operar a fin de año con dos vuelos semanales.
China Eastern Airlines venía negociando su llegada al país desde hacía dos años.Será su desembarco en la región.Llegará a China vía Nueva Zelanda.
La aerolínea China Eastern anunció esta semana una nueva ruta que permitirá a los argentinos llegar al continente asiático sin hacer escala en Estados Unidos, Europa o el Medio Oriente. Desde diciembre, un Boeing 777 de la línea aérea china conectará Buenos Aires con la ciudad de Shanghai vía Auckland, Nueva Zelanda, dos veces por semana. Todavía los vuelos están sujetos a una aprobación regulatoria final, pero todo indica que la ruta -presentada como "corredor sur"- que conectará tres continentes, comenzará a operar a fines de este año. En una ceremonia en Shanghai organizada por la línea aérea en la que estuvo presente el primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y la ministra de Turismo y Hotelería del mismo país, Louise Upston, China Eastern Airlines anunció su intención de conectar el Aeropuerto de Shanghai Pudong, el Aeropuerto de Auckland y el Aeropuerto de Ezeiza."Esta nueva conexión entre las economías dinámicas de Asia y Sudamérica es un gran paso y apoyará una red de aviación más resistente y diversa que beneficie a los viajeros, el comercio y el turismo", expresó Luxon, de acuerdo a lo que publicó la web del Aeropuerto de Aukcland. El trayecto Buenos Aires-Ezeiza había quedado vacante luego de la salida de Air New Zealand de la Argentina; la empresa ofrecía un vuelo directo hasta 2020. Ahora, además de poder llegar al continente oceánico sin pasar por Chile, se permitirá aterrizar en Asia con una sola escala. China Eastern Airlines signed a MoU with Auckland Airport yesterday to launch a new route connecting Shanghai, Auckland, and Buenos Aires in December. This will be the airline's first entry into South America, creating the only direct air link between China and Argentina.â?¦ pic.twitter.com/nHHif6GKn1— Yicai 第ä¸?è´¢ç»? (@yicaichina) June 19, 2025La línea aérea china también buscará obtener derechos de quinta libertad en el tramo Auckland- Buenos Aires para vender pasajes y transportar carga entre esos dos puntos.China Eastern había anunciado en 2023 su intención de llegar a Buenos Aires pero vía Madrid, España, por lo que esto implica un giro en la estrategia aerocomercial de la compañía para con Sudamérica. Esta nueva ruta compite con las empresas Latam y Quantas, las únicas dos aerolíneas que realizan una ruta por el Océano Pacífico entre América del Sur y Oceanía.De concretarse, esta conexión marcaría el regreso de una aerolínea oriental al país después de una década, tras la salida de Malaysia Airlines, que operaba un vuelo entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y luego a Kuala Lumpur, la capital malaya, dos veces por semana.Actualmente, China Eastern posee una alianza con Aerolíneas Argentinas. Gracias al acuerdo, hoy se puede volar la ruta Madrid-Shanghai en vuelos operados por la aerolínea china, pero comercializados por Aerolíneas Argentinas con código compartido.
Si bien Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez se muestran juntos y enamorados en las redes sociales, viajan por el mundo y disfrutan de su relación, aparentemente no todo sería color de rosas y no solamente por el conflicto con Wanda Nara. En las últimas horas, trascendió que el futbolista le habría expresado a su novia su incomodidad respecto a la presencia de su círculo íntimo en sus actividades de pareja. Este supuesto pedido de mayor "intimidad" habría hecho que el entorno de la actriz diera un paso al costado.La China Suárez acostumbra a moverse con un par de personas que forman parte de su grupo de confianza. Además de su madre, su hermano y su mejor amiga, se encuentran el estilista Juan Manuel Cativa; Carolina Nolte, su representante dentro de la agencia de modelos en la que trabaja, y Marcelo 'Mancha' Latorre, padrino de su hija Magnolia. Presuntamente hace un tiempo las cosas se habrían fraccionado. Según revelaron en A la tarde (América TV) habría "incomodidades" en su círculo íntimo.Dan detalles de la presunta dispuesta entre Mauro Icardi y la China Suarez"La China Suárez es una persona muy amigable, que tiene mucho entorno o tenía... no sé. Y de alguna manera ese entorno, que la acompañaba a sol y a sombra, al parecer al día de hoy uno lo busca y no lo encuentra", expresó el miércoles Cora Debarbieri y señaló que con esas personas compartió festividades, cumpleaños y viajes. La panelista indicó que desde que comenzó la relación con Icardi "las cosas comenzaron a cambiar y cambiaron tanto que el entorno no está". "Al parecer, Mauro Icardi le habría expresado a la China Suárez algunas incomodidades ante ciertas personas de su entorno más íntimo", sostuvo y dijo que Cativa y Nolte "brillan por su ausencia en el último tiempo en la vida de la China Suárez". Al parecer, el último evento que habrían compartido fue Pascua, donde pasaron el día en la casa del futbolista, donde, según señaló, la pareja convive en la actualidad."La China Suárez siempre se manejó de la misma manera, con todas las parejas que tuvo a lo largo de su vida", acotó Debarbieri, para dar cuenta de que su círculo de confianza la acompañó siempre y de hecho se mostró con ellos en las redes sociales, en eventos y viajes por el mundo. Sin embargo, el futbolista le habría pedido cierta distancia."Mauro Icardi quizás le expresó a la China Suárez ganas de tener un poco más de intimidad, de tener momentos más de ellos dos solos, donde no participen tantos", comentó. "El problema es que con el resto de sus parejas esto no ocurría porque ella, seguía siendo la China Suárez, no le ponían ni le imponían condiciones. En esta oportunidad, al parecer estaría aceptando quizás cosas que en su momento no aceptaba", reflexionó la panelista.Más allá de las presuntas tensiones con su grupo de amigos, Suárez e Icardi vienen de pasar un romántico fin de semana largo del otro lado del Río de la Plata. Viajaron a la ciudad de Carmelo y se instalaron en Campo de Magnolias, la chacra de la diseñadora Natalia Antolín, íntima amiga de la actriz. Durante su estadía hicieron uso de las comodidades del hogar: se relajaron frente a la chimenea, recorrieron el establo, pasaron tiempo en el jardín y fueron a comer a una bodega. Fiel a su estilo, el futbolista no dudó en compartir las mejores fotos de su escapada a Uruguay.
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que prestaba servicio en la Superintendencia de Seguridad y Custodia, fue detenido acusado de ser un "tirador" de la denominada mafia china.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. El hecho por el que fue detenido el sospechoso, identificado como Hernán Gómez, de 27 años, ocurrió el 20 de mayo pasado en un supermercado chino de la ciudad de Mercedes.Un policía de la Federal fue detenido acusado de ser tirador de la mafia chinaEse día, un desconocido ingresó en el comercio y después de arrojar un mensaje intimidatorio, efectuó un disparo en la zona de las cajas. Después escapó.El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad del supermercado. El mensaje estaba escrito en chino mandarín y decía: "Hoy solo es una pequeña advertencia para ti. El jefe se pondrá en contacto por WeChat [una aplicación multipropósito china] inmediatamente, de lo contrario soportarás las consecuencias".El agresor escapó en un automóvil Ford Fiesta gris. La investigación del ataque quedó a cargo del fiscal de Mercedes Lisandro Massón.El representante del Ministerio Público Fiscal pidió la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Luján, que hicieron las tareas investigativas."La recolección de pruebas y el análisis de las cámaras de seguridad permitieron identificar el vehículo utilizado por el 'tirador' y después se pudo comprobar que el autor del disparo era Gómez, un agente de la Policía Federal", explicaron fuentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.El sospechoso quedó imputado de abuso de arma agravado, amenazas agravadas y coacción agravada.
Ganó millones de dólares, usó empresas pantalla y reunió cómplices que sobornaban a funcionarios en puertos mexicanos, así fue su juicio
La presidenta de la Comisión Europea pide a los líderes del G7 presionar a Pekín para asumir más responsabilidades por el "impacto" de su modelo de crecimiento impulsado por el Estado
Este domingo 15 de junio se celebró el Día del Padre y las redes sociales se inundaron de imágenes que le hicieron honor a esta fecha especial, de la que también formaron parte miles de famosos. Luego de disfrutar junto a sus cinco hijos -los tres que tiene en común con Carolina 'Pampita' Ardohain y los dos frutos de su relación con María Eugenia 'la China' Suárez-, Benjamín Vicuña publicó una fotografía del momento y un comentario lo dejó expuesto."Gracias, vida", escribió el actor chileno en la descripción de la fotografía que compartió en su cuenta de Instagram, donde acumula 3.1 millones de seguidores. Allí, se lo vio en una sobremesa de un restaurante junto a Bautista, Beltrán, Benicio, Magnolia y Amancio. Como era de esperar, la fotografía alcanzó miles de reacciones en cuestión de minutos y cientos de comentarios. Sin embargo, uno no pasó inadvertido. "Los nenes más pequeños se ven más felices con él que con la mamá", expresó una usuaria sobre los hijos que comparte con la ex Casi Ángeles. Lejos de ser un mensaje más, el protagonista de Corazón delator (Netflix) le dio like, lo que muchos señalaron como un aval. Pero ese no fue el único mensaje al que el galán de 46 años le dejó un corazoncito. Minutos más tarde, otra seguidora comentó "El amor de los hermanos, se nota que ambas madres, no le llenan la cabeza" y Vicuña no dudó en darle "Me Gusta".El encuentro entre Benjamín y sus cinco hijos contó con varios momentos. Además del almuerzo que disfrutaron, el intérprete publicó desde sus stories una foto de él en el sillón con cada uno de ellos abrazándolo. Luego, agregó otra fotografía en la que se quedaron en el living del departamento. Mientras los más pequeños -Amancio y Magnolia- hicieron dibujos y collages, los más grandes se quedaron con su padre y leyeron libros.Por último, replicó una foto que Bautista, su primogénito, subió en su perfil de Instagram, la cual decía: "Feliz día al papá más bueno de todos". Como respuesta, el actor le agregó un emoji de un corazón.Sin embargo, este no fue el único motivo por el que Benjamín Vicuña fue noticia en las últimas horas. El Día del Padre, la China Suárez y Mauro Icardi -quien pasó el domingo lejos de sus hijas-, hicieron una escapada de fin de semana y fueron a un lugar que está relacionado con el historial romántico de la actriz y el padre de sus dos hijos menores.La protagonista de Camaleón: el pasado no cambia (Disney+) y el delantero del Galatasaray viajaron a Uruguay, más precisamente a Carmelo, una ciudad muy importante para la historia de amor que tuvieron María Eugenia y Vicuña. Fue allí donde, en 2019, la por entonces pareja decidió darse una segunda oportunidad. Además, se rumorea que también fue aquel destino el elegido para la ceremonia en la que habrían contraído matrimonio, aunque ambos negaron haberse casado oficialmente.
En medio de los conflictos mediáticos y legales con Wanda Nara, de los viajes por el mundo y de la posibilidad de mudarse a Estambul, Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez hicieron una escapada de fin de semana y pasaron el domingo del Día del Padre del otro lado del Río de la Plata. La pareja viajó a Uruguay, más precisamente a Carmelo, una ciudad que está íntimamente relacionada con el historial amoroso de la actriz. ¿El motivo? Según versiones que se barajaron allá por 2019, esa habría sido la ciudad en la que decidió darle una segunda oportunidad a su historia de amor con Benjamín Vicuña.Si algo quedó demostrado en los últimos cinco meses es que Suárez e Icardi no tienen inconvenientes en hacer pública su relación en las redes sociales. Tras blanquear su romance, no pararon de compartir fotos y videos de sus días en la "casa de los sueños", de las sesiones de rehabilitación del futbolista, de sus estadías en Estambul, Milán e Ibiza y de los planes que organizan con Rufina, Magnolia y Amancio, los tres hijos de la actriz y también con sus amigos.Esta vez fue el futbolista del Galatasaray quien mostró en Instagram el plan de fin de semana largo que organizaron. Viajaron a la ciudad de Carmelo y se instalaron en Campo de Magnolias, la chacra de la diseñadora Natalia Antolín, íntima amiga de Suárez. La pareja y sus amigos disfrutaron de las comodidades de la casa: prendieron la chimenea y se acurrucaron en los sillones, pasaron por el establo de caballos, y se realojaron en el jardín.Si bien prepararon comida casera, también salieron a comer. Fueron a la bodega Almacén de la Capilla y de entrada degustaron quesos, fiambres, panes y aceitunas con una selección de vinos. Por otro lado, en las imágenes se volvió a ver a Mauro Icardi con alpargatas, un tipo de calzado que solía usar durante su matrimonio con Wanda Nara. Lo llamativo fue el lugar que la pareja eligió para pasar el fin de semana largo, incluido el Día del Padre. Según trascendió, Mauro Icardi no se reunió con sus hijas, Francesca (10) e Isabella (8). Fueron a Carmelo, uno de los lugares favoritos de Eugenia y el cual conserva parte de su historia de amor con Benjamín Vicuña.Cabe recordar que los actores se conocieron filmando la película El hilo rojo. En ese momento él llevaba una década de relación con Carolina 'Pampita' Ardohain. De acuerdo a las versiones, la modelo los habría encontrado in fraganti en un motorhome. Tras separarse de la madre de sus hijos, Vicuña blanqueó su relación con Eugenia. El 7 de febrero de 2018 nació su hija Magnolia y en noviembre del año siguiente tuvieron una fuerte crisis. En diálogo con Los ángeles de la mañana (eltrece) la actriz confirmó la separación, aunque aseguró que no era algo definitivo e hizo hincapié en que tenían "una familia ensamblada hermosa" que les costó mucho construir. "Hay mucho amor y no sabemos qué pasará el día de mañana", dijo en aquel momento. Un mes después, la pareja viajó a Carmelo con Magnolia y Rufina, y postearon fotos juntos y enamorados, dando cuenta que la crisis estaba superada. El 28 de julio de 2020 nació su segundo hijo en común, Amancio, y en agosto de 2021 anunciaron que la relación estaba definitivamente terminada. Si bien la ruptura fue un tanto turbulenta, con el correr de los años pudieron limar asperezas y celebraron juntos los cumpleaños de sus hijos. Sin embargo, en las últimas semanas trascendió que al actor le habrían molestado ciertas decisiones de su ex con respecto a sus hijos, entre ellas presuntamente haber retrasado el regreso de los niños a la Argentina tras su viaje al extranjero.
La propuesta de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, conocida como Ley BAN (o "Protecting Arizona from Foreign Adversaries Act"), busca restringir la compra de tierras y propiedades estratégicas por parte de ciudadanos vinculados con países adversarios de EE.UU. (China, Rusia, Irán y Corea del Norte). El objetivo, según se plantea, es "proteger las infraestructuras críticas, los recursos naturales y la seguridad del Estado frente a posibles injerencias extranjeras".Qué dice la Ley BAN con la que Katie Hobbs impide el paso a China y a Rusia en ArizonaFormalmente presentada como parte de una estrategia de defensa estatal, la Ley BAN de Katie Hobbs prohibiría que personas físicas o jurídicas, vinculadas a gobiernos adversarios de EE.UU., compren o arrienden tierras cercanas a infraestructuras clave.Con respecto a las "infraestructuras clave", la oficina de Hobbs planteó en un comunicado la definición de las mismas:Bases militaresInstalaciones de energíaSistemas de aguaCentros tecnológicos y de comunicacionesPor lo tanto, en Arizona, los ciudadanos o entidades que estén vinculados a aquellos "países adversarios de EE.UU." no podrían establecer una propiedad cerca de los lugares mencionados.En el comunicado, Hobbs afirma que esta medida se inspira en múltiples preocupaciones de seguridad nacional, las cuales son similares a las planteadas a nivel económico en años recientes (donde inversiones chinas son cuestionadas por su cercanía a bases militares o redes eléctricas, por ejemplo)."Arizona no puede ser ingenua frente al riesgo de que potencias extranjeras puedan recopilar información o interrumpir servicios estratégicos a través de inversiones aparentemente legales", dijo Hobbs al culminar su mensaje.Controversias que enfrenta la Ley BAN de Katie Hobbs en ArizonaPese a que Hobbs establece en su comunicado que cuenta con cierto respaldo, algunos grupos defensores de derechos civiles temen que la ley pueda derivar en discriminación xenófoba y/o de perfilamiento racial. Históricamente, Arizona suele oponerse ante normas que puedan criminalizar a ciertos grupos. En el pasado, la ley SB 1070 incluía cláusulas de verificación migratoria en paradas policiales, pero fue criticada como una medida que "incentivaba motivos xenófobos", según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés)Si bien Hobbs insiste en que la Ley BAN no penaliza a individuos civiles, su enfoque en "naciones adversarias" podría provocar un trato desigual hacia personas de ciertos orígenes, en lugar de enfocarse exclusivamente en seguridad (tal como planteó la ACLU con respecto a la ley SB 1070)Evolución de la Ley BAN y qué se necesita para que entre en vigorLa Ley BAN fue anunciada desde inicios de 2025, y ya se encuentra en proceso legislativo en el Congreso estatal de Arizona. Por su parte, Katie Hobbs espera que la medida avance con apoyo mayoritario al justificarla como una protección estratégica.Como antecedente, en mayo de 2025, la legislatura estatal (dominada por republicanos) aprobó una ley que prohibía la compra de tierras a ciertos extranjeros. Sin embargo, Hobbs vetó aquel proyecto el 4 de junio de 2025, y creó su propia propuesta bajo la Ley BAN.Así, el pasado 9 de junio, Hobbs presentó su alternativa, y al día de hoy, el proyecto se encuentra en comités de revisión. Para que la iniciativa se convierta en ley, debe completar los siguientes pasos:Aprobación en comités del Senado y/o Cámara de Representantes estatales.Votación en ambas cámaras del Congreso estatal (requiere mayoría simple en cada una).Firma de la gobernadora (garantizada en este caso si no se realizan modificaciones).Publicación en el registro oficial del estado de Arizona.Para su aplicación total, la propuesta de Katie Hobbs incluye una cláusula de entrada en vigor inmediata.
Dos ciudadanos colombianos fueron enviados de Miami a Barranquilla tras ser condenados por dirigir un grupo criminal que explotaba sexualmente a mujeres en Hong Kong
El futbolista optó por no asistir al encuentro con sus hijas por el Día del Padre y viajó a la ciudad de Carmelo junto a la actriz.En búsqueda de tranquilidad, se hospedaron en la chacra de la diseñadora Natalia Antolín, íntima amiga de La China.Todas las fotos.
El futbolista eligió pasar el día con su novia y amigos en el país vecino, donde también se encontraba Wanda Nara.Aseguran que lo hizo por miedo a que le tendieran una "nueva trampa".
El gobierno de Vladimir Putin devuelve a la vida este formato, que ya funcionó entre 1965 y 1980, con Venezuela, Egipto o Emiratos Árabes como participantes
China encabezó la lista de solicitantes de asilo en Estados Unidos, con casi 63.000 casos entre 2013 y 2022. Detrás siguieron países latinoamericanos como Venezuela, El Salvador, Guatemala y Honduras, que también registraron cifras significativas.Asilo afirmativo y defensivo: cómo es el proceso legal en EE.UU.Según la legislación vigente, los migrantes que llegan a Estados Unidos pueden solicitar asilo si sufrieron persecución o temen sufrirla en su país de origen. Estos migrantes se clasifican como solicitantes de asilo y pueden seguir dos procesos: asilo afirmativo o defensivo.El asilo afirmativo se presenta ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) cuando el solicitante ya está en el país y busca proactivamente el estatus de protección. En cambio, el asilo defensivo se solicita como defensa contra la deportación durante un procedimiento estándar, es decir, cuando la persona ya enfrenta un proceso de expulsión.El procesamiento de las solicitudes está a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y el DHS.Solicitantes de asilo en Estados Unidos: China y países latinoamericanos lideran las cifrasEn 2021, Estados Unidos admitió 17.692 asilados, la cifra más baja desde 1994, con una caída del 42,9 % respecto al año anterior. Entre 1990 y 2021 se registraron 767.950 solicitudes de asilo, motivadas por persecuciones por raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política, según el informe de USA Facts.Entre 2013 y 2022, más de 165 mil personas obtuvieron asilo afirmativo. China encabeza la lista con 27.868 casos, seguida por Venezuela (20.688), Egipto (14.909), Guatemala (8.976) y El Salvador (8.378). En asilo defensivo, China también lidera con 30.175 casos, mientras que El Salvador (12.096), Guatemala (9.142), India (8.490) y Honduras (7.752) completan el ranking.En este contexto, la proporción de solicitudes defensivas creció del 26,4 % en los años 90 al 39 % en la última década, lo que muestra cambios en los perfiles y contextos de quienes buscan protección.DHS refuerza restricciones para migrantes que solicitan asilo en Estados UnidosEl DHS implementa, desde diciembre pasado, una nueva metodología que intensifica las restricciones para ciertos migrantes que buscan asilo. La normativa permite a los oficiales evaluar desde las etapas iniciales del proceso migratorio las prohibiciones legales para quienes representan riesgos para la seguridad nacional o pública. Esta medida busca agilizar la detección y remoción de personas que no cumplen con los requisitos legales para obtener asilo.Hasta ahora, las prohibiciones obligatorias contempladas en la ley federal no se aplicaban durante las verificaciones iniciales de temor creíble o razonable. Con la nueva regla, los funcionarios del DHS podrán actuar y descartar solicitudes de asilo en casos vinculados a delitos graves, terrorismo o amenazas a la seguridad pública. Según el DHS, estas acciones llevaron a una caída del 60% en las entradas ilegales desde junio de 2024.La medida busca fortalecer la seguridad fronteriza al integrar tecnología avanzada y cooperación internacional para identificar y detener a migrantes considerados riesgosos antes de que crucen la frontera. Además, proporciona a los jueces de inmigración información clasificada que facilita la emisión de órdenes de deportación.
La sala, colmada, celebró una noche de virtuosismo y calidez en la que el público fue testigo de una nueva dramaturgia del concierto romántico.Sin un director entre el solista y la orquesta, el tiempo se articuló desde el teclado: el resultado fue excelente.
La UNAM tiene más de 50 años de experiencia enseñando el idioma y la cultura china, formando profesionales que han contribuido en diversas áreas del conocimiento
La República Popular tiene 1.440 millones de habitantes, de los cuales 500 tienen un ingreso similar al de los habitantes de EE.UU. Pero su extraordinaria tasa de ahorro interno bloquea la expansión del consumo interno.
La artista granadina dará comienzo a su gira este sábado 14 de junio con su primer concierto en el estadio Metropolitano de Madrid
La actriz fue víctima de mensajes intimidantes.La Fiscalía dispuso la medida de protección.
Tecpetrol será socio de otras 7 petroleras en el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que permitirá al menos 12.500 millones de dólares de exportaciones de petróleo desde 2027.El gigante industrial producirá los caños de un oleoducto submarino en Tenaris y bloqueó la participación de tubos chinos.
Finalmente, uno de los mayores operadores del comercio de granos del mundo, Bunge, obtuvo una resolución de los reguladores chinos sobre su compra de Viterra. Así lo informó la agencia Reuters. En la Argentina Bunge y Viterra son actores de relieve en el comercio. En este contexto, la compañía "ha recibido la aprobación regulatoria de China para la adquisición de la empresa de procesamiento de granos Viterra y espera cerrar el acuerdo de US$34.000 millones alrededor del 2 de julio", según informó Bunge en un comunicado el viernes.Giro de 180 grados: los yerbateros pasaron de apoyar a Milei a resucitar un candidato kirchnerista"El acuerdo, anunciado inicialmente en 2023, creará un gigante global en el comercio y procesamiento de cultivos, de escala similar a la de sus principales rivales Archer-Daniels-Midland (ADM. N), y Cargill", indicaron.Destacaron que la aprobación de China fue la última autorización regulatoria que Bunge necesitaba para cerrar el acuerdo tras obtener las aprobaciones de los reguladores de Canadá, la Unión Europea y otros mercados. "Lograr este hito regulatorio es un avance significativo y allana el camino para el cierre de la transacción. Esta aprobación subraya la lógica estratégica detrás de la unión de Bunge y Viterra para crear una empresa agroindustrial global de primer nivel", declaró el director ejecutivo Greg Heckman. En este nuevo escenario, las acciones de Bunge subieron un 6,1 % al mediodía del viernes.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoTanto Bunge como Viterra son firmas que tienen presencia en el comercio agrícola en la Argentina. Son relevantes en la industrialización de soja, como en biodiésel y otros productos, y en la venta al exterior. Vale agregar que en la Argentina Bunge y Viterra formaron parte de los interesados estratégicos en controlar, junto a la cooperativa ACA, a la cerealera Vicentin.Cuando se anunció la fusión de Bunge y Viterra en junio de 2023, en las compañías dijeron que se crearía una "innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales"."Con una red global mejorada, la mayor diversificación de la compañía combinada a través de geografías, ciclos estacionales y cultivos aumentará la opcionalidad en la gestión de riesgos y aumentará la resiliencia", destacaron.En esa oportunidad, Heckman señaló: "La combinación de Bunge y Viterra acelera significativamente la estrategia de Bunge, basándose en nuestro propósito fundamental de conectar a los agricultores con los consumidores para entregar alimentos, piensos y combustibles esenciales al mundo".Añadió: "Nuestras huellas de activos altamente complementarias crearán una red que conecta las regiones de producción más grandes del mundo con áreas de consumo de más rápido crecimiento, mejorando el equilibrio geográfico y la adaptabilidad de nuestras cadenas de valor globales y beneficiando a los agricultores y clientes finales. Con una combinación global diversificada de ganancias en procesamiento, manejo y comercialización, y productos de valor agregado, aumentaremos la resiliencia de nuestra generación de flujo de efectivo".Por su parte, David Mattiske, director ejecutivo de Viterra, dijo: "Viterra y Bunge son dos empresas agrícolas líderes. Al combinar nuestras redes de origen, procesamiento y distribución altamente complementarias, estamos mejor posicionados para satisfacer la creciente demanda de los alimentos, piensos y combustibles que ofrecemos".Rol en la ArgentinaEn la Argentina, en la campaña 2023/2024 Viterra, Cargill y COFCO lideraron las ventas al exterior de granos y subproductos, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Viterra encabezó el ranking con 13,55 millones de toneladas registradas; fue la empresa con mayor participación en las exportaciones agroindustriales del ciclo. En segundo lugar se ubicó Cargill, con 11,37 millones de toneladas, seguida por COFCO, con 10,35 millones. "Estas tres compañías explican cerca del 39% del total anotado en exportaciones de los principales productos agroindustriales del ciclo 2023/24â?³, detalló el informe. El top diez de exportadores se completó con Bunge, que exportó 8,72 millones de toneladas, seguida por AGD con 8,65 millones, y LDC (Louis Dreyfus Company), que despachó 8,57 millones. Más abajo en el listado aparecieron ADM, con 8,04 millones, ACA con 5,65 millones de toneladas, Molinos Agro con 5,15 millones de toneladas, y CHS, que completó el grupo con 1,37 millones de toneladas.
Desde Bunge y Viterra dijeron que las compañías estaban en la etapa final de la aprobación regulatoria.Este acuerdo ya ha recibido aprobaciones en el Unión Europea y Canadá.
¿Mudanza en puerta y nueva vida en el extranjero? Todo parecería indicar que una parte del Wanda Gate podría trasladarse a Estambul. Según revelaron en LAM (América TV) Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez se irían a vivir a Turquía en julio, pero en el medio hay una cuestión: sus hijos menores de edad. Mientras el futbolista batalla con Wanda Nara por la tenencia de Francesca e Isabella, ahora se filtró el presunto acuerdo al que habrían llegado la actriz y Nicolás Cabré por su hija en común, Rufina.Desde que Icardi y Suárez confirmaron su relación allá por enero, comenzó a rondar la posibilidad de que puedan continuar con su vida juntos en Turquía una vez que él se reincorporara a los entrenamientos del Galatasaray. Cabe recordar que en noviembre, durante un partido, se rompió los ligamentos cruzados y meniscos de la rodilla derecha. Se operó en Buenos Aires y actualmente se rehabilita para volver a la cancha.Según contó Ángel de Brito, Icardi y sus abogadas estarían trabajando para que en julio, sus dos hijas con Wanda Nara, Francesca (10) e Isabella (8) se vayan a vivir con él y su pareja a Estambul. La situación de los tres hijos de la actriz sería diferente. "Se iría con los hijos que tiene con Benjamín Vicuña. De hecho, él tiene que grabar seis meses en Europa una tira, por lo que le queda más cerca", indicó Yanina Latorre, por lo que Magnolia (7) y Amancio (4) podrían estar próximos a abandonar Buenos Aires.Sin embargo, con Rufina el acuerdo sería diferente. "Lo que me dijeron -lo digo en potencial- es que la nena más grande, la de Cabré, se quedaría acá en el colegio", expresó Latorre. "Es adolescente, no podés desescolarizar a una chica. Aparte Cabré es un tipo muy dedicado que le va a decir 'flaca, cada vez que vas a cambiar de novio, vas a cambiar de país y de colegio... está complicado'", comentó.En este sentido, dio más detalles del arreglo al que habrían llegado Suárez y Cabré. Indicó que Rufina pasaría sus vacaciones en Estambul y que una vez por mes podría volar allí para ver a su madre y sus hermanos o la actriz podría regresar a Buenos Aires para verla. "Raro", acotó Latorre.Cabe mencionar que Icardi y Suárez vienen de pasar varias semanas de viaje con los tres hijos de ella. Primero fueron a Estambul, donde participaron de los festejos del Galatasaray, luego volaron a Milán - donde se realizó la audiencia del juicio de divorcio de Wanda Nara - y por último a Ibiza. Presuntamente, este itinerario de viaje le habría molestado a Benjamín Vicuña. Según Intrusos (América TV), la actriz habría prometido que sus hijos menores estarían con su padre en Buenos Aires por el día de la familia en el colegio, sin embargo, decidió quedarse en Turquía. Tras terminar las vacaciones, tanto Magnolia como Amancio y Rufina se reencontraron con sus respectivos padres. Además de la logística que requiere una mudanza, sobre todo si es internacional, la China Suárez viene de pasar unos días complicados a nivel personal. Primero afirmó que recibió amenazas virtuales y compartió capturas con los mensajes. "Si me pasa algo ya saben quién fue", escribió en Instagram y su abogado reveló que solicitó un botón antipánico.Por otro lado, en Sálvese quien pueda (América TV) contaron que vendió la casa que le regaló Vicuña en Chacras De Murray, en Pilar, -que estaba publicada en 690 mil dólares- y compró una en San Jorge. Asimismo, Estefanía Berardi contó en sus redes sociales que en medio de los traslados, Sakura, la perra de la actriz, se perdió en el barrio de Nordelta y fueron los vecinos quienes la rescataron del lago. Según trascendió se encuentra en buen estado de salud.
El vehículo espacial, denominado XZY-1, realizó un vuelo de prueba el pasado 29 de mayo desde la costa oriental china. Leer más
Pese a los obstáculos, el padre de familia confesó que quiso, junto a su esposa, radicarse en el país asiático para que sus hijos crecieran y estudiaran allí
Primero hizo "vida de turista" durante algunos días en el gigante asiático.Pero, luego, la estrella de los Spurs se animó a probar algo diferente.
Pampita reveló detalles de su relación actual con la China Suárez en medio del escándalo del Wanda Gate. La modelo y conductora habló de su vínculo con la actriz y destacó la importancia de la armonía familiar por el bienestar de sus hijos con Benjamín Vicuña, quienes son hermanos de los dos niños menores de María Eugenia.Durante una entrevista en el programa Los profesionales de siempre (elnueve), Pampita fue consultada si mantenía contacto con la China Suárez y si había visto el posteo de la actriz en su cuenta de X. "Claro que hablamos, por supuesto", respondió la modelo y dejó en claro que la comunicación entre ellas es fluida. Además, dio detalles de su última conversación: "Hablamos hace un par de días porque le estaba comprando un regalo a Beltrán [su hijo con Benjamín Vicuña] y quería saber un detalle. Hablamos como tiene que ser porque somos mamás de hijos que son hermanos, como dije un montón de veces".¿Qué dijo Pampita sobre el Wanda Gate?A pesar de mantener una relación cordial con la China Suárez, Pampita dejó en claro que no tiene intenciones de involucrarse en el triángulo amoroso que protagoniza la ex Casi Ángeles con Mauro Icardi y Wanda Nara. "No me meto, hace un montón de meses que decidí no meterme en nada, no opinar de nada, porque no me corresponde, no es mi tema", aseveró.¿Cómo fue el inicio de la relación entre Pampita y la China Suárez?El inicio de la relación entre Carolina Ardohain y María Eugenia fue, sin dudas, conflictivo. En 2015, la modelo dio a conocer que se separó de Vicuña, con quien había compartido una década de vida y tuvo cuatro hijos, por una infidelidad de él con la actriz durante las grabaciones de la película El hilo rojo. Las versiones de ese momento indicaban que ella los encontró infraganti en un motorhome, un episodio que generó un gran revuelo mediático y que, hasta el día de hoy, es recordado por muchos.Sin embargo, el paso del tiempo y el nacimiento de Magnolia (7) y Amancio (4), los dos hijos en común de la China y Benjamín, fueron clave en la transformación del vínculo entre Pampita y la actriz. Al convertirse en madres de hermanos, ambas mujeres comprendieron la importancia de mantener una relación armoniosa por el bienestar de los niños.En febrero, durante una entrevista con LAM (América TV), Carolina sostuvo: "A partir de que ella fue mamá de Magnolia, el chip cambió por completo y el lazo es infinito y mis hijos tienen que vivir en armonía". Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
María Eugenia "la China" Suárez contó en distintas oportunidades que adora los animales, al igual que sus hijos, Rufina, Magnolia y Amancio. Por tal razón, en los últimos años, la ex Casi Ángeles se dedicó a adoptar a muchos animalitos que necesitaban un hogar. Sin embargo, en las últimas horas se encendió la polémica, ya que una de sus mascotas se extravió en el barrio privado de Nordelta en el que convive desde el verano con Mauro Icardi.Al parecer, los animales aún se encuentran en período de adaptación tras la venta de su chacra de Pilar y, en un descuido, su perra Sakura se escapó de la propiedad y fue rescatada por los vecinos en un lago artificial que bordea el lugar. "Perro de la China Suárez casi se ahoga en la laguna central de Nordelta, lo rescató un vecino mío, las vueltas de la vida!! (Me lo acaban de mandar) Gracias a Dios está bien", escribió Estefanía Berardi en su cuenta X, quien sumó una foto del momento.En la imagen que rápidamente se viralizó en redes sociales, se puede ver a Sakura en un bote toda mojada y con cara de tristeza. A los pocos minutos, Berardi agregó: "Confirmado. Es el perro de la China. Sakura. Tiene la chapita". Esto generó que miles de usuarios hablaran sobre la imprudencia de la actriz al no colocarle protección a la vivienda para que el animal no terminara perdido. "Pobrecito. ¡Cómo lo van a tener así! Que alguien responsable le adopte ese perrito"; "¡Ni un perro pueden cuidar! Que peligro son los dos" y "Ya quiero ver la excusa que mete. Pobre perrito", fueron algunos de los comentarios que dejaron en X. A su vez, otros usuarios dieron a conocer una publicación que la mediática había realizado algunos meses antes, en la que aseguraba haber perdido a su mascota en la zona de Pilar. "Sakura. Perra perdida. Está castrada. Tiene dos años y medio. Zona Pilar. Por favor, si la ves, retenela. Gracias", había escrito la China Suárez en una historia de Instagram. Esto determinó que lo sucedido en Nordelta no fue un caso aislado y muchos cuestionaron el abandono de los animales.Hasta el momento, ni la China Suárez ni Mauro Icardi se pronunciaron sobre la pérdida del animal, como tampoco se sabe si Sakura volvió a su hogar o si continúa, por el contrario, bajo los cuidados de la familia que la encontró.¿Qué raza es Sakura?Algo que llamó mucho la atención de los usuarios es lo exótica que es la perrita de la China Suárez, quien pertenece a la raza bullmastiff, una mezcla de mastín inglés y bulldog inglés. Es por esto que su porte suele ser muy imponente y puede llegar a pesar entre 49 y 60 kilos, según su sexo, y medir hasta 61 centímetros. Según distintos portales especializados, se trata de un perro guardián y muy inteligente, que suele vivir entre ocho y diez años. "Son perros muy protectores de su familia y de otras mascotas, por lo que tienen que socializar desde bien pequeños. El bullmastiff solo aceptará a los desconocidos si se los presenta alguien de confianza. Las visitas o intrusos no tardarán en volver sobre sus pasos. No es una raza recomendada para dueños primerizos por su fuerza, su tozudez y su carácter sobreprotector", asegura el sitio web especializado Purina.
Tras años de tensiones y represalias, Washington y Beijing sellaron un principio de acuerdo para estabilizar sus relaciones comerciales. Leer más
Uno de los mayores operadores del comercio de granos del mundo, Bunge, está a punto de obtener una resolución de los reguladores chinos sobre su compra por US$8200 millones de Viterra. Así lo informó la agencia Reuters. Se espera un veredicto en los próximos días, según dijo Bloomberg News, que luego mencionó Reuters. La fusión, anunciada inicialmente en 2023, "crearía un gigante global del comercio y procesamiento de cultivos con una escala más cercana a la de sus principales rivales: Archer-Daniels-Midland (ADM. N), y Cargill". A nivel global Bunge integra el denominado grupo de las grandes ABCD, que incluye a Archer-Daniels-Midland Co., la misma Bunge, Cargill y Louis Dreyfus.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoTanto Bunge como Viterra son firmas que tienen presencia en el comercio agrícola en la Argentina. Son relevantes en la industrialización de soja, como en biodiésel y otros productos, y en la venta al exterior. Vale agregar que en la Argentina Bunge y Viterra formaron parte de los interesados estratégicos en controlar, junto a la cooperativa ACA, a la cerealera Vicentin.La aprobación regulatoria en China es uno de los últimos obstáculos restantes para el cierre del acuerdo, según se dijo. Bunge y Viterra informaron a la agencia de noticias, en dos declaraciones separadas y con un texto similar, que las compañías se encontraban en la fase final de la aprobación regulatoria y agradecieron a los funcionarios chinos por el "diálogo constructivo durante todo el proceso de revisión".Opinión: infraestructura rural, la clave del desarrollo y el progreso territorialEn tanto, el Ministerio de Comercio de China no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters. El acuerdo ha obtenido la mayoría de las aprobaciones globales necesarias para la fusión, incluidas las de la UE y Canadá. El plazo de finalización, inicialmente previsto para mediados de 2024, se ha ampliado en varias ocasiones, y la fecha actual es mañana.Cuando se anunció la fusión de Bunge y Viterra en junio de 2023, en las compañías dijeron que se crearía una "innovadora empresa global de agronegocios bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y servir mejor a los agricultores y clientes finales". "Con una red global mejorada, la mayor diversificación de la compañía combinada a través de geografías, ciclos estacionales y cultivos aumentará la opcionalidad en la gestión de riesgos y aumentará la resiliencia", destacaron.En esa oportunidad, Greg Heckman, director ejecutivo de Bunge, señaló: "La combinación de Bunge y Viterra acelera significativamente la estrategia de Bunge, basándose en nuestro propósito fundamental de conectar a los agricultores con los consumidores para entregar alimentos, piensos y combustibles esenciales al mundo".Añadió: "Nuestras huellas de activos altamente complementarias crearán una red que conecta las regiones de producción más grandes del mundo con áreas de consumo de más rápido crecimiento, mejorando el equilibrio geográfico y la adaptabilidad de nuestras cadenas de valor globales y beneficiando a los agricultores y clientes finales. Con una combinación global diversificada de ganancias en procesamiento, manejo y comercialización, y productos de valor agregado, aumentaremos la resiliencia de nuestra generación de flujo de efectivo".Por su parte, David Mattiske, director ejecutivo de Viterra, dijo: "Viterra y Bunge son dos empresas agrícolas líderes. Al combinar nuestras redes de origen, procesamiento y distribución altamente complementarias, estamos mejor posicionados para satisfacer la creciente demanda de los alimentos, piensos y combustibles que ofrecemos".
Una empresa privada china de cohetes ha probado con éxito el transporte de paquetes desde Taobao, una plataforma local de comercio electrónico, utilizando un cohete reutilizable.El cohete fue recuperado posteriormente del mar, lo que supone un avance significativo en la logística espacial comercial, según informa Xinhua.SEPOCH, una startup con sede en Pekín, completó su primer experimento de "entrega por cohete" el 29 de mayo, cuando su cohete de verificación XZY-1 transportó más de 20 kilos de paquetes durante un vuelo de prueba frente a la costa este de China.El cohete de acero inoxidable de 26,8 metros y 57 toneladas de peso voló durante 125 segundos y alcanzó una altitud de 2,5 kilómetros antes de aterrizar con éxito verticalmente sobre la superficie del mar cerca de la provincia de Shandong.Tras una operación de recuperación de 18 horas, el cohete fue recuperado intacto y devuelto a las instalaciones en excelentes condiciones, según SEPOCH.La bodega de carga del cohete, de 120 metros cúbicos, está diseñada para transportar hasta 10 toneladas de mercancías y, en teoría, podría transportar automóviles y camiones pequeños.La carga experimental en el reciente lanzamiento de prueba incluyó artículos de dos tiendas de Taobao, incluyendo productos de la tienda insignia oficial de la biblioteca nacional, así como postales conmemorativas creadas específicamente para la prueba."¡Paquete entregado, por favor, compruébenlo!", escribió Wei Yi, fundador de SEPOCH, a sus amigos inmediatamente después de la prueba. "Los parámetros experimentales demuestran que el almacén de entrega exprés cumple con los estándares esperados en cuanto a resistencia al fuego, resistencia a la humedad y absorción de impactos", añadió.Reparto por cohetes punto a puntoLa colaboración de la compañía de cohetes con Taobao de Alibaba significó la exploración de China en el campo del transporte por cohetes punto a punto. Esta tecnología promete revolucionar la logística global al reducir los tiempos de entrega intercontinentales de días a minutos, según las mismas fuentes.Wei admitió que los costos actuales siguen siendo demasiado altos para las entregas regulares a consumidores, y que las aplicaciones iniciales se centrarán en entregas de emergencia, ayuda humanitaria y abastecimiento en zonas remotas."Con el uso rutinario de cohetes reutilizables y la aplicación de acero inoxidable en la ingeniería, se espera que los costos de entrega de cohetes disminuyan significativamente", afirmó Wei.Tras la recuperación en el mar, el cuerpo del cohete XYZ-1, de acero inoxidable, no mostró signos de daños ni fugas, y los motores y los componentes eléctricos del compartimento de cola se encontraban en buen estado, según SEPOCH.La compañía de cohetes afirmó que es capaz de implementar su primera misión de vuelo orbital y recuperación para finales de 2025. El cohete está diseñado para lanzar mercancías de siete toneladas a una órbita de 1100 kilómetros utilizando oxígeno líquido y metano.A continuación, se optimizará la distribución del almacén de entrega del cohete, lo que permitirá ampliar el tipo de mercancías transportadas para incluir productos frescos y artículos frágiles. Además, se desarrollará un sistema de escape para garantizar la seguridad de la carga.
Las dos principales potencias económicas sellaron en Londres un entendimiento inicial tras dos días de negociaciones intensas. Aún así, quedan dudas sobre la efectividad y alcance de este avance. Leer más
Primero los funcionarios aterrorizados se pusieron furiosos; ahora los jóvenes se están poniendo secos
El pontífice remarcó la importancia de mantener la relación con Beijing, tras el acuerdo histórico firmado por Jorge Bergoglio en 2018.Durante décadas, la Iglesia Católica fue clandestina en el país asiático, donde viven 12 millones de católicos.
A cinco meses de que María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi confirmaran su relación, los dramas alrededor del Wanda Gate continúan haciéndose eco. Recientemente, pasaron un par de días entre Estambul, Milán e Ibiza junto a los tres hijos de ella, algo que, según trascendió, no le habría simpatizado para nada a Benjamín Vicuña. En el medio de versiones cruzadas, juicios, posteos en las redes sociales y amenazas, quien se metió en la disputa mediática fue Carolina 'Pampita' Ardohain. La modelo se refirió a la actriz y sin vueltas reveló cómo es hoy la comunicación que tienen.Esta semana Suárez contó que recibió amenazas virtuales y publicó capturas de una cuenta de X con los mensajes. "Si me pasa algo ya saben quién fue", escribió y su abogado reveló que solicitó un botón antipático.Sobre esto fue justamente consultada Pampita. Durante una entrevista con Los profesionales de siempre (elnueve) le preguntaron si hablaba con Suárez y si actualmente tenían vínculo. "Claro que hablamos, por supuesto", respondió con la sinceridad que la caracteriza y dio detalles de la última conversación que mantuvieron: "Hablamos hace un par de días porque le estaba comprando un regalo a Beltrán [su hijo con Benjamín Vicuña, que cumplió 13 años el 8 de junio] y quería saber un detalle. Hablamos como tiene que ser porque somos mamás de hijos que son hermanos, como dije un montón de veces".Si bien evidenció que se mantiene en contacto con Suárez, dejó en claro que no tiene ninguna intención en involucrarse en el triángulo amoroso que protagoniza con Icardi y Wanda Nara. "No me meto, hace un montón de meses que decidí no meterme en nada, no opinar de nada, porque no me corresponde, no es mi tema", aseveró.Los inicios de la relación entre Pampita y la China Suárez fueron extremadamente turbulentos. Cabe recordar que en 2015 la modelo se separó de Benjamín Vicuña, tras una década juntos y cuatro hijos en común, luego de que él le fuera infiel con la actriz durante las grabaciones de El hilo rojo. Según las versiones de ese momento, ella los encontró infraganti en un motorhome. Los nacimientos de los dos hijos en común de la pareja, Magnolia (7) y Amancio (4) hicieron que cambiara completamente el vínculo entre ellas, puesto que pasaron a ser familia. A pesar de algunos entredichos, se mostraron juntas en eventos y compartieron cumpleaños familiares. "A partir de que ella fue mamá de Magnolia, el chip cambió por completo y el lazo es infinito y mis hijos tienen que vivir en armonía", sostuvo Carolina Ardohain durante una entrevista con LAM (América TV) en febrero. Aunque no tiene intenciones de meterse en el Wanda Gate, ahora volvió a reafirmar su cariño y buena relación con la madre de los hermanos de sus hijos mayores.
En Chengdu, provincia de Sichuan, se realizó este evento que fomenta el desarrollo de soluciones en inteligencia artificial, salud digital y transición energética.
El presidente de YPF, Horacio Marin, adelantó que una importante empresa se suma al consorcio. Techint se impuso en una interna sobre la construcción del último tramo marítimo del oleoducto. Leer más
El incidente coincidió con el licenciamiento militar del artista de K-Pop tras 18 meses de servicio obligatorio en el ejército surcoreano
Las potencias mantendrán los aranceles en sus actuales niveles más bajos, después de las negociaciones celebradas entre ambos países esta semana en Londres, según el presidente estadounidense. Leer más
En el siglo XXI, el liderazgo internacional no se define solo por la fuerza, sino por la inteligencia estratégica para comprender que la apertura no es una amenaza, sino una oportunidad.
Lo aseguró el secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, quien participó de las conversaciones en Londres con el régimen de Beijing