En un comunicado oficial, la Fiscalía responsabilizó al Poder Judicial de autorizar el levantamiento de la incautación de la nave italiana Mare Doricum, y a Dicapi de permitirle zarpar sin restricciones, pese a medidas judiciales y procesos abiertos por el peor desastre ecológico en la historia del litoral peruano
Para el experto, Beijing necesita a Moscú como socio estratégico frente a EE.UU., pero busca mantener el control geopolítico en la región euroasiática. Leer más
Magnolia y Amancio se encuentran junto a su madre en Estambul, Turquía."Es difícil adaptarse y acomodarse a esta nueva vida", afirmó.
María Eugenia "La China" Suárez compartió en las historias de Instagram diferentes videos en los que exhibió cómo su hija Rufina Cabré -fruto de su antigua relación con Nicolás Cabré-, aprendió a contar en turco. Además, adelantó que sus otros dos pequeños, Magnolia y Amancio Vicuña -de su noviazgo con Benjamín Vicuña-, se sumaron a las clases.Hace más de un mes que Suárez convive con sus hijos en Estambul mientras Mauro Icardi se desempeña como delantero del club Galatasaray. En el tiempo libre que tienen, los cuatro aprenden el idioma del país para amoldarse a las costumbres y cultura por el tiempo que el argentino juegue al fútbol allí. En una primera foto, la China apareció con Rufina en el comedor de su casa con un pijama encima. A la vez, la niña de 12 años posó al lado de su madre con un cuaderno entre las manos. "Aprendiendo turco", describió la actriz y agregó un emoticono de corazón. Luego grabó a Rufina al tiempo que ella dijo: "¿Hasta cuánto sé contar en turco?". Y como una prueba para sí misma comenzó a pronunciar uno por uno los números y así llegó hasta el 27. Luego tocó el turno de Amancio, quien entre los brazos de Suárez también participó del reto, solo que alcanzó a pronunciar unos pocos dígitos. Entonces, la actriz le consultó cómo se dice "te quiero mucho o te amo" y el niño respondió lo correcto. Acto seguido, su madre lo besó en la cabeza. Incluso aprendió a saludar y preguntar: "¿Cómo estás?". Amancio Vicuña demostró que puede saludar en turco y decir "te quiero"Por último, Magnolia demostró que también podía contar en turco y llegó hasta los primeros cinco números con ayuda de su hermana Rufina, que desde atrás de la cámara le dictaba. De esta manera, Suárez expuso que a pocas semanas de estar en Turquía, los pequeños avanzaron con sus clases de idioma y que lentamente aprenden lo básico para comunicarse en una sociedad muy distante a la argentina.Magnolia Vicuña igualó a sus hermanos y demostró que sabe contar en turcoLo cierto es que la serie de videos de la ex Casi Ángeles no fueron en vano, sino un guiño a un escándalo que se destapó la semana pasada y que compromete la educación de sus tres hijos, en especial los de Magnolia y Amancio. Según deslizó Mariana Fabbiani en DDM (América TV), Suárez habría roto el acuerdo con Vicuña de respetar una crianza compartida entre Estambul y Buenos Aires, y habría inscripto a los pequeños en una escuela turca. "Según se supo, la actriz inscribió a sus hijos en una escuela en Turquía y dicen del lado de Benjamín Vicuña que esto no puede ser real, porque si fuese real estaría faltando al acuerdo que tiene", sostuvo la conductora. En sintonía, Guido Záffora desarrolló la información: "Entre ellos no hay diálogo y lo que intentan los abogados por estas horas es generar un diálogo, aunque sea escueto, aunque sea un sí o un no". Y continuó: "Lo que me dicen es que no hay tal escolarización, pero hubo averiguaciones. Eso es lo que se enteró Vicuña, quien llamó a su abogadoâ?¦ Hubo averiguaciones para anotar a los chicos en una escuela o por lo menos para que tengan un sistema o un apoyo escolar".El nuevo conflicto que tendrían la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus hijos En tanto, Tatiana Schapiro reveló cuándo es que los niños regresarían a la Argentina. "El dato que tengo es que vuelven el 19 de septiembre, pero que ellos estuvieron yendo a un colegio mientras están allá para aprovechar el tiempo. No que sea una escolarización", indicó.Por último, desde el programa que conduce Fabbiani señalaron que Vicuña estaría "furioso" por la decisión de Suárez, pese a que no fue una escolarización como tal, sino una educación particular. De concretarse el aparente ingreso a una escuela en Estambul, impediría que Magnolia y Amancio viajen seguido, según el pacto que firmaron junto a sus abogados.
El director de la FED, Scott Bessent, confirmó esta reunión que podría destrabar el conflicto por la red social china. Cuáles son las expectativas. Leer más
MADRID.- Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo "marco" para que la popular red social TikTok pase a manos estadounidenses en ese país y evitar su prohibición, anunció este lunes el secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump, Scott Bessent, en el segundo y último día de negociaciones más amplias sobre aranceles y política económica entre ambos países en Madrid."Tenemos un marco para un acuerdo de TikTok", indicó ante periodistas Bessent, quien agregó que el pacto entre "dos partes privadas" para pasar la aplicación a propiedad estadounidense se cerrará el viernes con una llamada el viernes entre el Donald Trump y su par chino chino, Xi Jinping.El acuerdo permitiría a TikTok seguir operando en Estados Unidos, donde se enfrentaba a un cierre a partir del 17 de septiembre, a menos que pasara a manos estadounidenses.Trump tenía hasta el miércoles para aplicar o retrasar una ley que exige que TikTok se separe de su propietario chino, ByteDance, o la aplicación sería prohibida por motivos de seguridad nacional. Ahora podría haber una breve prórroga del plazo para que TikTok finalice el acuerdo marco, según declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer."Llegar a este acuerdo marco fue posible gracias al presidente Trump y a la alta estima que él tiene por el presidente del partido, Xi", declaró Bessent a la prensa, sin dar detalles del pacto ni de las empresas involucradas.Poco antes de sus declaraciones, Trump también celebró el acuerdo el lunes en sus redes sociales. "También se llegó a un acuerdo sobre 'cierta' empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar", publicó en Truth Social. "¡Estarán muy contentos!".Secretario del Tesoro, Scott BessentLas autoridades chinas aún no confirmaron la declaración y no estuvieron presentes en la conferencia de prensa.Más temprano, Estados Unidos había amenazado con prohibir la popular aplicación de redes sociales a menos que China retirara sus exigencias de concesiones sobre la reducción de aranceles y restricciones tecnológicas como parte de un acuerdo de desinversión para ByteDance.Bessent afirmó que probablemente habrá otra ronda de conversaciones en los próximos días para abordar cuestiones de política comercial y económica. Ambas partes también discutieron maneras de cooperar en materia de lavado de dinero y para frenar el tráfico ilícito de fentanilo, afirmó el funcionario.Las negociaciones entre Estados Unidos y China en el barroco Palacio de Santa Cruz del Ministerio de Asuntos Exteriores español fueron la cuarta ronda de conversaciones en cuatro meses para abordar los tensos lazos comerciales y el inminente plazo de desinversión de TikTok.La reunión tuvo lugar mientras Washington exige a sus aliados que impongan aranceles a las importaciones procedentes de China por las compras chinas de petróleo ruso, lo que Pekín calificó el lunes de intento de coacción.Pekín anunció por su parte este lunes que una investigación preliminar sobre Nvidia había descubierto que el gigante estadounidense de los chips había violado su ley antimonopolio. Bessent afirmó que el anuncio sobre Nvidia se produjo en un momento poco oportuno.La investigación se considera una represalia contra las restricciones impuestas por Washington al sector chino de los chips.Trump impuso aranceles del 145 % a las importaciones chinas en abril, lo que prácticamente detuvo el comercio, antes de reducir ese gravamen al 30%. Pekín impuso aranceles del 10% a los productos estadounidenses en represalia. En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.Bessent afirmó que Estados Unidos y China continuarán negociando, y que mantendrán conversaciones "dentro de aproximadamente un mes en otro lugar".La diputa por TikTokTikTok es una de las más de 100 aplicaciones desarrolladas en la última década por ByteDance, una empresa tecnológica fundada en 2012 por el empresario chino Zhang Yiming y con sede en el distrito de Haidian, en el noroeste de Pekín.La aplicación se popularizó enormemente en Estados Unidos y muchos otros países, convirtiéndose en la primera plataforma china en abrirse camino en Occidente. TikTok cobró mayor impulso durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19, cuando los bailes cortos que se viralizaron se convirtieron en un pilar de la red social. De concretarse el acuerdo anunciado por Washington, resolvería una disputa de años. TikTok ha enfrentado acusaciones durante años de representar un riesgo para la seguridad nacional en Estados Unidos, ya que Pekín podría usar la aplicación para obtener datos sensibles de estadounidenses o difundir propaganda para promover sus objetivos políticos.Una ley aprobada el año pasado y ratificada por la Corte Suprema exigía a ByteDance encontrar nuevos propietarios no chinos o, de lo contrario, enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos. Trump ya retrasó la aplicación de la ley tres veces, a pesar de que la ley solo permite una prórroga de 90 días, y solo si se llega a un acuerdo y se notifica formalmente al Congreso. Además, abrió una cuenta de la Casa Blanca en la red social, pese a las preocupaciones sobre sus vínculos con el régimen comunista chino.Agencias AP, AFP, Reuters y The New York Times
El pacto se cerrará en una llamada entre los líderes de Washington y Beijing, según el anuncio del Tesoro estadounidense durante el segundo día de negociaciones comerciales en Madrid
Señaló en redes que una reunión entre funcionarios estadounidenses y chinos resultó exitosa.Pero no dio detalles del acuerdo.
En una nueva disputa entre ambas potencias, el Ministerio de Exteriores advirtió que estas presiones amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales y reiteró que la única salida al conflicto en Ucrania es el diálogo.
Representantes de la isla insisten en que la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Tratado de San Francisco no reconocieron la autoridad china sobre su territorio
La actriz mostró el avance de Rufina, Magnolia y Amancio con la práctica del nuevo idioma."Aprendiendo turco", expresó, orgullosa de sus hijos.
Adrián Díaz está radicado en China desde 2006.En esta nota explica el choque cultural que puede surgir al trasladar valores laborales occidentales al contexto asiático.
En un contexto de tensiones comerciales, las potencias de Oriente buscan expandir su presencia mediante inversiones estratégicas y nuevos bloques de poder
Chen Daojiang presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum
El sector porcino argentino busca competitividad frente al avance de la carne importada de Brasil, y reclama la firma de un protocolo sanitario que habilite la exportación de subproductos que en el país no tienen valor al Gigante Asiático
Las pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector Oil and Gas mostraron su potencia en la feria del sector que se realizó esta semana en el predio de Palermo. Alló alertaron por la falta de financiamiento y las importaciones chinas, que amenazan con sumirlos en la crisis. Leer más
En su desfile militar del miércoles, China exhibió misiles hipersónicos para hundir barcos, drones que sirven como alas y misiles balísticos con capacidad nuclear que pueden alcanzar el territorio continental de EE.UU.
El proceso involucra a más de 20 empresas y ha derivado en la cancelación de personerías jurídicas y la incautación de bienes vinculados a operaciones ilícitas
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunirá con representantes del Gobierno español
La SRE seguirá en comunicación con las embajadas afectadas para mantener relaciones constructivas y transparentes
Esta hierba es pieza clave de tratamientos efectivos contra la malaria
Desde la Casa Blanca plantearon usar los aranceles comerciales contra India y China como herramienta para forzar a Putin a dialogar sobre la guerra en Ucrania. La iniciativa coincide con los esfuerzos de la UE y Estados Unidos por diseñar un nuevo paquete de sanciones, mientras crece la tensión económica y militar con Rusia. Leer más
El despido de Wang Teng se fundamenta en la estricta política de la compañía china respecto a la ética corporativa
La Artemisia annua, también llamada qinghao, ajenjo dulce o ajenjo chino, es una planta usada desde hace siglos en la medicina tradicional china. Sus compuestos activos, como la artemisinina, la convirtieron en un recurso fundamental contra la malaria y otras enfermedades. Diversos estudios documentaron sus efectos antivirales, antioxidantes, antiinflamatorios y antiparasitarios.Artemisia annua: propiedades medicinales y usos tradicionalesLa Artemisia annua, conocida en distintas regiones como artemisa dulce, ajenjo anual o anís dulce, pertenece a la familia de las Asteraceae. Su uso en la medicina tradicional china se remonta a siglos atrás. Textos antiguos del siglo IV d.C. ya registraban su aplicación en casos de fiebres intermitentes y hemorroides.En la actualidad, la farmacopea oficial de China incluye a esta hierba seca dentro de sus remedios aprobados para fiebre y malaria. Su relevancia se debe a la diversidad de metabolitos secundarios que produce. Entre ellos destacan los monoterpenos, sesquiterpenos, flavonoides y cumarinas, junto con vitaminas y minerales, que contribuyen a una amplia gama de actividades biológicas.Artemisia annua contra la malaria: eficacia y terapias recomendadas por la OMSUno de los usos más estudiados de la Artemisia annua es el tratamiento de la malaria. Las terapias combinadas basadas en artemisinina se recomiendan hoy en día por la Organización Mundial de la Salud para esta enfermedad parasitaria, siempre y cuando su grado no sea complicado, según lo retomado por el Dr. Axe, cofundador de Ancient Nutrition.Ensayos clínicos mostraron que las infusiones de té elaboradas con esta planta pueden ser tan eficaces como la quinina, un medicamento que se utiliza para tratar la malaria. En un estudio con 48 pacientes tratados durante siete días, el 92% logró la eliminación del parásito. Otra investigación con 957 pacientes reportó la desaparición de los trofozoítos en 24 horas, mientras que otros medicamentos tardaban hasta 14 días.La artemisinina, sin embargo, tiene una vida media corta y no actúa sobre las fases hepáticas del parásito. Su eficacia mejora al combinarse con otros compuestos presentes en la misma planta, como flavonoides y terpenos, lo que sugiere un efecto sinérgico.¿Qué beneficios tiene para el organismo la planta china Artemisia annua?Diversas investigaciones exploraron el potencial antiviral que tiene la Artemisia annua, tanto en extractos como en infusiones:Efectos antivirales: estudios in vitro y otras investigaciones evidenciaron que los extractos de hojas en agua caliente pueden inhibir la replicación viral del Covid-19 y otros virus como VIH, citomegalovirus, herpes simple, Epstein-Barr, hepatitis B, poliomavirus y VPH. La acción se atribuye a la combinación de compuestos, no solo a la artemisinina o flavonoides.Actividad antiinflamatoria y analgésica: estudios mostraron que Artemisia annua y sus derivados alivian dolor y rigidez en osteoartritis, protegen tejidos en artritis reumatoide y ejercen efectos antiinflamatorios en lupus y enfermedad inflamatoria intestinal.Potencial anticancerígeno: la artemisinina, al reaccionar con el hierro de las células tumorales, libera radicales libres que dañan el ADN y desencadenan apoptosis. Otros compuestos de la planta, como flavonoides y fenoles (crisoplenol D, arteannuina B, casticina), también muestran efectos antitumorales en estudios in vitro e in vivo.Actividad antioxidante y antidiabética: los extractos, ricos en fenoles, flavonoides y cumarinas, mantienen su efecto antioxidante incluso al hervirse. En modelos animales de diabetes mostraron acción antihiperglucémica, mejoraron la actividad de la insulina y protegieron páncreas e hígado.Efectos antibacterianos y antifúngicos: el aceite esencial de la Artemisia annua ha mostrado actividad frente a bacterias Gram positivas y negativas, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli. También ha demostrado capacidad antifúngica frente a hongos que afectan a cultivos agrícolas.Riesgos y contraindicaciones del uso de Artemisia annuaLa composición química de la planta varía según el origen geográfico, el método de cultivo y la forma de preparación. Estas diferencias pueden influir en sus efectos. Además, aunque su consumo en té, cápsulas o extractos es habitual, no está exento de riesgos.Se reportaron propiedades secundarias como daño hepático, anemia, mareos y reacciones cutáneas. Por estas razones, no se recomienda su uso durante el embarazo, la lactancia, o en personas con diabetes o con antecedentes de enfermedades gastrointestinales sin supervisión médica.
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
El gigante asiático sigue dando pasos para independizarse definitivamente de los granos de su gran rival económico. Con la geopolítica como telón de fondo, los números que promete este nuevo punto de carga son formidables
La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas; los pasajes ya están a la venta desde US$1746. Leer más
La aerolínea China Eastern comenzó esta semana con la venta de la que se convertirá en la ruta aérea más larga del mundo: la conexión entre la ciudad de Shanghái y Buenos Aires, en un trayecto total que tendrá 19.681 kilómetros y demandará casi 29 horas. Según confirmaron fuentes de la Secretaría de Transporte a LA NACION -y con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda- desde diciembre de 2025 un Boeing 777 volará dos veces por semana entre ambas ciudades. El trayecto llama la atención no solo por su extensa duración -de 25 horas y 30 minutos desde Shanghái y de 29 horas en sentido inverso- sino por el valor elevado de los pasajes. Tal como está expresado en el sitio web de la compañía aérea, los precios estimados del vuelo van desde los US$1746 hasta los US$1983 por tramo, aproximadamente. Pese a que el vuelo incluye una parada técnica se lo sigue considerando "directo" ya que no requiere cambiar de avión y los pasajeros mantienen su lugar sin intervenciones logísticas adicionales.En junio de este año, Transporte había anticipado a este medio la implementación de esta medida. Según indicaron, la empresa extranjera se mostró interesada en operar vuelos en el país pero, en ese momento, no habían realizado la presentación oficial para operar la ruta aérea.Esta conexión marca el regreso de una aerolínea oriental al país después de una década y tras la salida de Malaysia Airlines, que operaba entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y luego a Kuala Lumpur -la capital malaya- dos veces por semana. Actualmente, China Eastern posee una alianza con Aerolíneas Argentinas. Gracias al acuerdo, se puede operar la ruta Madrid-Shanghái en vuelos de la aerolínea china, pero comercializados por Aerolíneas Argentinas con código compartido.La presentación del "Corredor Sur"La nueva ruta entre la Argentina y China fue presentada en el marco del "Corredor Sur" que conectará tres continentes y comenzará a operar a fines de este año. En una ceremonia en Shanghái que tuvo lugar en junio de este año organizada por la línea aérea en la que estuvo presente el primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y la ministra de Turismo y Hotelería del mismo país, Louise Upston, China Eastern Airlines anunció su intención de conectar el Aeropuerto de Shanghai Pudong, el Aeropuerto de Auckland y el Aeropuerto de Ezeiza."Esta nueva conexión entre las economías dinámicas de Asia y Sudamérica es un gran paso y apoyará una red de aviación más resistente y diversa que beneficie a los viajeros, el comercio y el turismo", expresó Luxon, de acuerdo a lo que publicó la web del Aeropuerto de Aukcland. El trayecto Buenos Aires-Auckland había quedado vacante luego de la salida de Air New Zealand de la Argentina; la empresa ofrecía un vuelo directo hasta 2020. Ahora, además de poder llegar al continente oceánico sin pasar por Chile, se permitirá aterrizar en Asia con una sola escala.China Eastern había anunciado en 2023 su intención de llegar a Buenos Aires pero vía Madrid, España, por lo que esto implica un giro en la estrategia aerocomercial de la compañía con América Latina. Esta nueva ruta compite con las empresas Latam y Quantas, las únicas dos aerolíneas que realizan una ruta por el Océano Pacífico entre América del Sur y Oceanía.
La muestra alemana volvió a tener un brillo que hace rato no tenía.El futuro será eléctrico, pero hay un largo camino por recorrer.
La llegada del primer tren genera expectativas y comparaciones con sistemas asiáticos, mientras usuarios discuten la calidad de la obra y el papel de empresas chinas en la construcción del proyecto bogotano
Funcionarios del Departamento de Comercio estadounidense presentaron la semana pasada a sus homólogos coreanos la idea de una "licencia de emplazamiento" para sustituir las autorizaciones indefinidas. Leer más
¡Alerta en el mercado de la soja! Brasil rompe récords de exportación y EE.UU. ajusta rendimientos.¿Precios al alza o derrumbe inminente?
Esta increíble formación geológica cuenta con millones de años y ahora es un monumento natural único en nuestro país
Las principales compañías cárnicas de nuestro país enfrentan un recargo del 20% en sus ventas al 'gigante asiático', lo que amenaza la recuperación de las exportaciones
Leer más
Desde la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone y Alejandra Conconi destacaron que la eliminación del visado para argentinos marca "un antes y un después" en el vínculo comercial. Los sectores más beneficiados. Leer más
Se habría enojado con la actriz por tomar medidas sobre la educación de los menores unilateralmente.Evaluaría con sus abogados cómo manejar el incumplimiento del acuerdo firmado tras la separación.
Desde Beijing definieron a Argentina como prioridad tras expandirse muy fuerte en Brasil y México. La estrategia es agresiva en competencia de precios y beneficios para los conductores. Estarán en 22 provincias y 200 localidades.La historia con luces y sombras de su creador.
Las dos escenas ocurrieron con horas de diferencia. En Washington, un Donald Trump malhumorado y con poca paciencia desmentía ante el asedio de los periodistas los rumores sobre su muerte que se habían instalado en las redes sociales tras varios días de ausencia. A 11.000 kilómetros de ahí, Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un paseaban distendidos y con aire triunfal por Pekín y filosofaban sobre la inmortalidad, según los captó un micrófono abierto. Ese contraste en el estado de ánimo sintetiza la semana en la que China quiso venderse al mundo como líder de un nuevo orden global con dos demostraciones de fuerza de alto impacto, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin y un desafiante desfile militar en Pekín. La lectura dominante de los analistas es más o menos la siguiente: China apuesta a capitalizar, que bajo el mando de Trump, Estados Unidos se volvió una potencia impredecible y poco confiable, y se ofrece ante los países desorientados del mundo como una garantía de estabilidad. Ante los volantazos y los cambios intempestivos de opinión del líder del mundo libre, el régimen comunista se muestra como una alternativa de consistencia a lo largo del tiempo. Los dos eventos fueron minuciosamente coreografiados por Xi para reforzar este desafío a la hegemonía norteamericana. En la cumbre de la OCS participaron más de 20 líderes, incluido el primer ministro indio, Narendra Modi, que se acercó a China después de subir sorpresivamente a los primeros puestos del ránking de lideres mundiales apuntados por la guerra comercial de Trump.En el desfile, que conmemoró el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, Xi, Putin y Kim se mostraron por primera vez juntos en el mismo lugar. El aislamiento que Occidente quiso imponer a Rusia por la guerra de Ucrania y a Corea del Norte por su plan nuclear no estaría funcionando. Xi aprovechó la cumbre para criticar implícitamente a la Casa Blanca y pidió a los líderes mundiales que se opongan al "hegemonismo y la política de poder" y practiquen un "verdadero multilateralismo". El desfile no solo buscó tocar una fibra nacionalista, sino también reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial y mostrar a China como artífice de la victoria contra el fascismo, en lo que algunos expertos llaman una "guerra de la memoria". Si la apuesta de Xi era demostrar el éxito de su política exterior y aprovechar los choques de Estados Unidos con la India y otros socios para atraer nuevos países a su órbita, Trump acusó el golpe. "Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura. ¡Que tengan un futuro largo y próspero juntos!", ironizó Trump este viernes a la mañana en su red social.En una tregua después de que ambos demostraran que pueden dañar escalando la guerra comercial, Trump y Xi se encaminan ahora a una esperada cumbre que redefina la rivalidad entre las dos mayores potencias del mundo. ¿Habrá llegado finalmente el momento en el que todos deberíamos aprender a hablar chino? Veamos.Primer desafío: ¿un bloque chino?Junto con el foro de los Brics, la OSC se ha convertido en un instrumento clave en la campaña de China para proyectar esta imagen global de estabilidad. Fundado en 2001, se amplió de sus seis miembros originales a 27, y su agenda está cada vez más centrada desarrollar esta visión de un orden mundial alternativo al promovido desde Occidente.Pero a pesar de la imagen de unidad que China intenta proyectar, la OCS no es un bloque monolítico alineado con sus intereses. No es un pacto de seguridad colectiva ni tiene mecanismos de coordinación militar o de inteligencia. La OTAN puede tener sus desencuentros, pero hasta ahora no hay parecido a un bloque chino.Dicho de otra manera, hoy, al igual que los Brics, la OSC es más una tribuna para hacer declaraciones políticas que una plataforma desde la que China puede impulsar respuestas colectivas junto con otros países a los desafíos que les plantea Trump.A la mayoría de los miembros de este foro no los une tanto el amor a China como el espanto a Trump. Y eso aplica especialmente para la India. El primer viaje de Modi a China en siete años fue interpretado como una respuesta a su disputa con Trump por los aranceles, pero la rivalidad entre las dos potencias asiáticas es demasiado profunda como para empezar a hablar de una alianza.La India y China compiten por ejercer su influencia en Asia, y están en veredas opuestas en casi todos los conflictos de la región. Incluso ambos países tienen disputas fronterizas todavía no resueltas, que han devenido en recurrentes enfrentamientos mortales, el último de ellos hace apenas cinco años.En una señal de estas tensiones, Modi evitó ir al desfile militar de Pekín. Algunas de las armas chinas que se exhibieron fueron usadas por Pakistán en la escalada con la India que estuvo al borde de desencadenar una guerra abierta.El propio Trump se encargó de reabrirle la puerta a Modi apenas horas después de haber tuiteado que había perdido la India. "Siempre seremos amigos, es un gran primer ministro", dijo en el Salón Oval. Y Modi lo correspondió la mañana del sábado: "Comparto plenamente los sentimientos del presidente Trump. India y Estados Unidos mantienen una asociación estratégica integral y global muy positiva y con visión de futuro".Deeply appreciate and fully reciprocate President Trump's sentiments and positive assessment of our ties.India and the US have a very positive and forward-looking Comprehensive and Global Strategic Partnership.@realDonaldTrump @POTUS https://t.co/4hLo9wBpeF— Narendra Modi (@narendramodi) September 6, 2025Además de para intentar atraer a Modi, para Xi Jinping la OSC también fue una oportunidad de ganarse el apoyo de los líderes regímenes autocráticos, como el ruso o el iraní, que pudieron mostrarse en la arena internacional y demostrar así las sanciones occidentales no son suficientes para aislarlos.Es el tipo de comportamiento que en el pasado generó reparos en varios países de cambiar un liderazgo norteamericano por uno chino: ¿un orden regido por Pekín legitimaría a las autocracias y convertiría a la represión y a la censura en prácticas mundialmente aceptadas? Es un interrogante que hoy muchos piensan que también le calza al jefe de la Casa Blanca. China todavía tiene camino diplomático por recorrer para instalar su idea de un nuevo orden global, pero la coyuntura parece ayudar a que más países estén dispuestos a escuchar.Segundo desafío: poder militarUna potencia que quiere imponer un nuevo orden mundial además de un aparato diplomático necesita demostrar su capacidad de defenderlo por la fuerza. Y ahí es donde entra la segunda demostración de fuerza que Xi Jinping hizo esta semana. Con su desfile militar, busco instalar la idea de que su Ejército le está recortando distancia a pasos acelerados al de Estados Unidos.Por Pekín desfilaron misiles balísticos intercontinentales con capacidad nuclear, misiles hipersónicos casi indetectables, drones de última generación y tanques avanzados. Gran parte de este arsenal parece diseñado específicamente para una posible invasión de Taiwán. Según datos de The Wall Street Journal, el presupuesto militar de China prácticamente se duplicó en la última década y alcanzó hoy unos 250.000 millones de dólares. Se estima también que en el mismo período su arsenal de armas nucleares creció más de dos veces y además construyó la flota naval más grande del mundo en número de buques.La brecha en la calidad del armamento con Estados Unidos también se está reduciendo, pero eso no compensa las desventajas y vulnerabilidades que todavía rodean al Ejército Popular de Liberación (EPL) chino.La primera de ellas es la falta de experiencia en combate. El EPL no ha librado una guerra a gran escala desde 1979. Su capacidad para llevar a cabo operaciones conjuntas complejas e integradas a gran escala es teórica y no ha sido probada en un conflicto real. En términos prácticos, nadie sabe si China está en condiciones de hacer un ataque lejos de su territorio como el bombardeo de Estados Unidos al programa nuclear iraní de julio pasado.Segundo, la corrupción. Xi ha emprendido una profunda purga dentro de las fuerzas armadas, con la destitución de al menos dos docenas de altos mandos y ejecutivos de la industria de defensa en los últimos dos años. Estas purgas pueden consolidar el control político de Xi, pero generan dudas sobre la preparación para el combate y la fiabilidad de la cúpula militar. "Xi no confía en el EPL y no apostaría su régimen a su capacidad para disuadir o derrotar a Estados Unidos en una guerra. Para Xi, Taiwán sigue siendo una crisis que debe evitarse, no una oportunidad que quiera aprovechar", sintetiza John Culver, especialista de la Brookings Institution.
La mayoría de las startups necesitan tiempo para demostrar que se las puede confiar con el dinero de los inversores, y mucho menos con tecnologías peligrosas. Pero no es el caso de Fusion Energy Tech, una empresa china con sede en Hefei que se desprendió hace dos años de un laboratorio de investigación nuclear. En julio anunció que comercializaría una tecnología de plasma derivada de la fusión de núcleos atómicos, un proceso que produce una reacción mucho más caliente que la del sol. Ya ha desarrollado un dispositivo de control de seguridad basado en esa tecnología que empezó a instalarse en estaciones de metro locales. Los pasajeros pasan frente a ellos todos los días.Xi Jinping, líder supremo de China, está obsesionado con superar a Occidente en tecnologías de punta. Las empresas chinas ya dominan áreas como los vehículos eléctricos (VE) y las baterías de litio, y avanzan rápidamente en campos emergentes como los robots humanoides. El creciente poderío tecnológico del país se debe en parte a la "cinta transportadora" de innovación del Partido Comunista, que toma ideas desarrolladas en laboratorios y universidades estatales y las convierte en productos comerciales. Ese proceso, al que en documentos oficiales se suele llamar "cadena de innovación", ha permitido rápidos avances en distintos sectores.Una cuestión de edad: cómo las distintas generaciones moldean el uso de la IASin embargo, los costos del modelo chino se acumulan de manera sostenida. Los críticos sostienen que ha provocado una enorme mala asignación de recursos que está frenando el crecimiento económico. Tarde o temprano, el enfoque estatal podría volverse insostenible.Las cadenas de innovación suelen comenzar con subsidios a investigadores, que encuentran un lugar en laboratorios apoyados por el Estado. Estos, a su vez, son terreno fértil para funcionarios que detectan buenas ideas y ayudan a los equipos científicos a fundar empresas, a menudo en zonas de desarrollo locales.Un beneficiario reciente de este proceso es Theseus, una empresa de Chongqing que fabrica sensores de visión por computadora. En 2019 no era más que un grupo de científicos del Instituto de Óptica y Mecánica de Precisión de Xi'an, de origen estatal, que se reunían en una casa de té para discutir cómo comercializar su trabajo. El gobierno distrital de Chongqing, que quería impulsar una cadena de suministro en torno a esa tecnología, les dio financiamiento y los ayudó a lanzar su empresa en una zona industrial en 2020.Para 2024, Theseus se había convertido en un actor destacado de su sector. Contrató a científicos de renombre nacional y, en mayo de este año, anunció junto a la estatal China Mobile â??la mayor empresa de telecomunicaciones del paísâ?? el desarrollo de una nueva pantalla con tecnología Amoled, que ofrece mayor calidad de imagen.Los institutos de investigación estatales, incluidos laboratorios y universidades, también están comercializando sus innovaciones de otras formas. Algunos crearon mercados de patentes en los que las empresas pueden pujar directamente. La Academia de Ciencias Agrícolas de Heilongjiang, en Harbin, subastó recientemente la patente de una soja genéticamente modificada que había desarrollado. En esos casos, el instituto suele enviar técnicos a la compañía que compra la tecnología para ayudarlos a aplicarla.Un indicador del fortalecimiento de los vínculos entre el sector privado y los institutos de investigación son los ingresos que estos últimos obtienen por vender ideas, desarrollar tecnologías en conjunto o brindar consultoría. Entre 2019 y 2023 â??el último año con datos disponiblesâ?? esa cifra casi se duplicó, hasta alcanzar 205.000 millones de yuanes (30.000 millones de dólares).Espíritu emprendedorHefei es quizá el mejor ejemplo de la unión de la comunidad científica y empresarial bajo dirección estatal. El gobierno local invierte en empresas privadas, construye cadenas de suministro a su alrededor y actúa como nexo entre laboratorios, universidades y compañías. Fusion Energy Tech es solo uno de sus muchos éxitos: tratamientos oncológicos basados en plasma-fusión desarrollados en la ciudad están entrando en fase de ensayos, y servicios de telefonía cuántica segura creados allí ya están en el mercado.La nueva ruta del auto: China desembarca en el corazón industrial de BrasilEl gobierno de Hefei se enfocó en superar cuellos de botella tecnológicos que el mercado por sí solo difícilmente resolvería. Un ejemplo está en la industria cuántica, donde ciertos dispositivos de dilución a bajas temperaturas, que antes solo se conseguían de pocos proveedores extranjeros, ahora se fabrican localmente, aunque algunos expertos dudan de su rendimiento.El gobierno central espera replicar los mejores de estos sistemas en todo el país. En marzo, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma recibió el control de un fondo de 1 billón de yuanes para invertir en tecnología. Desde 2023 lo dirige Zheng Shanjie, ex alto cargo del Partido en la provincia de Anhui, donde está Hefei. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) comenzó a supervisar la comercialización de ideas en zonas industriales, según la consultora Hutong Research. En abril, Li Lecheng, responsable de transformar dos ciudades del interior en polos de energía verde, fue nombrado ministro, lo que sugiere que el Partido espera muchas más transiciones de ese estilo.Para las empresas chinas, la amplitud de la innovación local ofrece ventajas significativas. Facilita entrar en nuevas industrias, señala Kyle Chan, investigador de la Universidad de Princeton. Un ejemplo es Xiaomi, originalmente fabricante de smartphones, que logró construir en solo tres años un negocio exitoso de vehículos eléctricos. Esta diversidad también ayudó al surgimiento de industrias nuevas: China se convirtió en líder en el incipiente negocio de taxis voladores, en parte gracias a su experiencia combinada en vehículos eléctricos y drones.Sin salida a la involuciónA pesar de estos logros, el modelo de innovación chino tiene costos cada vez mayores. Quizás hasta un 2% del PBI se destine a subsidiar industrias de alguna forma. A medida que el Estado tomó un papel más central en dirigir la innovación, la inversión privada de capital de riesgo colapsó: cayó un 50% interanual en el primer semestre de 2025, según KPMG.Los beneficios de esta generosidad estatal son cada vez menos claros. La productividad total de los factores â??que mide cuán eficientemente se usan el capital y el trabajoâ?? se estancó. Algunos intentos de gobiernos locales por construir polos de especialización fracasaron, como el de Nanning con la cadena de suministro de vehículos eléctricos.Los subsidios también llevaron a una severa sobrecapacidad en muchas industrias. La gran mayoría de los fabricantes de autos eléctricos no es rentable. Demasiadas empresas compiten por los mismos clientes, en un estado de competencia desbordada con pocos ganadores que suele describirse como "involución". Al mismo tiempo, conseguir clientes en el exterior es cada vez más difícil frente a la resistencia de gobiernos extranjeros. Y no todas las tecnologías desarrolladas en China tienen un mercado claro: quienes trabajan en robots humanoides se quejan de que hay decenas de compañías produciendo productos similares sin una demanda real.El enfoque estatal ha ayudado a crear empresas de clase mundial, pero el retorno de la inversión podría ser demasiado bajo para sostenerlo. Las deudas que China acumuló para financiar la innovación son enormes e insostenibles, advierte Daniel Rosen, de la consultora Rhodium Group. El año pasado, la deuda pública â??incluyendo lo adeudado por vehículos financieros de gobiernos localesâ?? alcanzó el 124% del PBI. Eventualmente, Xi podría no tener más opción que reducir el apoyo estatal a las nuevas tecnologías. Llegado ese punto, la cinta transportadora de innovación de China podría detenerse.
En la China pospandémica, la superstición se ha convertido en una industria en auge, ya que los jóvenes recurren a los cristales, la adivinación y los oráculos de inteligencia artificial en busca de esperanza y sentido. Leer más
Con la presencia de 26 mandatarios, la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin mostró el avance de un bloque que concentra el 23% del PBI mundial. La cooperación entre China e India, las sanciones de Estados Unidos y el impacto en el comercio global plantean desafíos estratégicos para Argentina y la región.
La relación entre María Eugenia 'la China' Suárez y Benjamín Vicuña tuvo un nuevo quiebre a principios de julio, cuando la actriz realizó un contundente posteo en el que apuntó contra su ex, después de que este le revocara el permiso para llevarse a sus hijos de visita a Turquía. Aunque las aguas parecían estar tranquilas, ella habría tomado una decisión que desataría un nuevo escándalo. Pese a que llegaron a un acuerdo para que Magnolia y Amancio pudieran dividir sus días entre Estambul -donde vive Eugenia junto a Mauro Icardi- y Buenos Aires, la ex Casi Ángeles tendría intenciones de anotar a los dos menores a una escuela en Estambul. "Según se supo, la actriz escribió a sus hijos en una escuela en Turquía y dicen del lado de Benjamín Vicuña que esto no puede ser real, porque si fuese real estaría faltando al acuerdo que tiene", contó Mariana Fabbiani este viernes en DDM (América TV).En ese sentido, Guido Záffora desarrolló la información: "Entre ellos no hay diálogo y lo que intentan los abogados por estas horas es generar un diálogo, aunque sea escueto, aunque sea un sí o un no". Y continuó: "Lo que me dicen es que no hay tal escolarización, pero hubo averiguaciones. Eso es lo que se enteró Vicuña, quien llamó a su abogado... Hubo averiguaciones para anotar a los pibes en una escuela o por lo menos para que tengan un sistema o un apoyo escolar".Al escuchar a su compañero, Tatiana Schapiro reveló cuándo es que los menores regresarían a la Argentina. "El dato que tengo es que vuelven el 19 de septiembre, pero que ellos estuvieron yendo a un colegio mientras están allá para aprovechar el tiempo. No que sea una escolarización", indicó.Por su parte, Martín Candalaft explicó el motivo por el que Suárez tomó la determinación, pero sin el consentimiento de su expareja: "Es para no perder el inglés. Ella los anotó por 20 días en el colegio de allá, es un apoyo escolar. Ella dice que le pareció un tema menor, que era una actividad más y que no hacía falta avisar"."Vicuña se entera por sus hijos de este apoyo escolar, que no es una escolarización", contó Záffora. "Estaban bastante inquietos con esta información, sobre todo el abogado de Benjamín Vicuña. Ellos decían: 'En caso de que los haya escolarizado y que están inscriptos en un colegio, están faltando al acuerdo que nosotros teníamos'. Del otro lado dicen: 'Fue una clase de apoyo nada más, por 20 días'", agregó Candalaft.Por último, Guido volvió a referirse al vínculo entre la China y su exmarido: "La situación es muy tensa. Vicuña está furioso e intenta calmar los ánimos, pero no lo consigue". Aunque él prefiere no hablar del tema, en una entrevista reciente con la revista chilena Velvet rompió el silencio.El fuerte descargo de Benjamín Vicuña contra la China Suárez (Video: América TV)"Es lamentable lo que está pasando. Con ella, estando separados, tuvimos durante años un arreglo armónico, flexible, de entendimiento, de cariño y de respeto. Hoy nos toca atravesar esta situación dolorosa... pero voy a seguir apostando por el entendimiento entre adultos, por el bien de los niños", sentenció Vicuña en esa nota.
La medida es parte de una investigación antidumping y responde a las tasas de Bruselas sobre los vehículos eléctricos. Leer más
En una televisión en crisis con bajo presupuesto, muchas veces se apuesta al escándalo en la búsqueda de mejorar la audiencia. Las polémicas venden y eso es algo que tienen muy en cuenta los productores a la hora de armar un programa. Con presupuestos magros, vemos cómo la televisión abierta se convirtió en un gran panel de debate de la mañana a la noche. Basta mencionar como ejemplo la separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi, tema que se cubrió hasta en las señales de noticias.Si hay un escándalo que sigue nutriendo a todos los medios, pero en especial a la televisión, es el "Wandagate". La separación de Wanda Nara y Mauro Icardi, más la nueva relación del futbolista con Eugenia "La China" Suárez y todas las derivaciones que surgen de este triángulo ocupan horas y horas dentro de la programación, como en su momento lo hacían las telenovelas de Alberto Migré.Cuando Telefe decidió que Wanda Nara sería la nueva conductora de MasterChef, optó por darle al reality de cocina una impronta más mediática, ligada a los escándalos de la empresaria, y dejó en un segundo plano lo gastronómico. Ya se pudo ver en Bake Off Famosos cómo varios participantes estaban allí más por las polémicas que por sus habilidades con las hornallas. En esta nueva edición de la competencia culinaria que comenzará en octubre, el elenco de famosos fue elegido a la medida de la mediática empresaria: enemigos personales, víctimas de conflictos con la China Suárez y hasta Maxi López, su exmarido, forman parte del staff.Cuando este jueves junto a Verónica Lozano anunciaron a las figuras de esta inminente edición, Wanda Nara hizo especial hincapié en algunos de los famosos elegidos. La lista la integran Pablo Lescano, Alex Pelao -uno de los tiktokers del año-, Valentina Cervantes -pareja del futbolista Enzo Fernández-, Esteban Mirol, Emilia Attias, Andy Chango, Marixa Balli, Agustín "Cachete" Sierra y el exfutbolista Claudio "Turco" Husain, entre otros.Pero en pos de potenciar la "wandanarización" del formato, la producción eligió a cinco personajes clave. Uno de los más llamativos es Maxi López, exmarido de la conductora que seguramente le permitirá jugar con muchas anécdotas de su vida matrimonial e incluso reflotar toda la polémica con Icardi. También está en la lista Luis Ventura, el periodista que afirmó que ella no sería la presentadora de este año y que, al mencionarlo, Nara dejó en claro que no piensa dejárselo pasar: "Me encanta que se atreva a tenerme cara a cara. Le preguntaría: '¿Por qué me consideraba echada de este programa?'. Y también si recibe sobres desde el exterior", dijo en clara alusión a su exesposo. Otro nombre relacionado a los chimentos y que será parte de las cocinas más famosas de la televisión es el de Susana Roccasalvo; Nara también fue crítica con su incorporación: "Vamos a ver si esta señora se anima a repetir las cosas que dijo de mí en su programa".Otra incorporación es la de Evangelina Anderson, quien en algún momento fue enemiga íntima de Wanda. "No sé cómo está ella en la cocina. Viene muy bien, tiene unas curvas que son una autopista perfecta. Un lomazo", contó Nara, al anunciar su nombre y agregó: "Nos hemos odiado mucho tiempo. Pasó de todo entre nosotras. Pero bueno, la vida nos unió. Viste que la vida tiene muchas vueltas, y hoy compartimos el mismo edificio, la maternidad, un pasado muy parecido. Las dos hemos vivido en Europa. Ella creo que en el último tiempo estuvo en México".Por otro lado, el nombre de Momi Giardina también le hizo ruido a la conductora: y es que, hace un tiempo, la humorista bromeó sobre la autenticidad de las carteras de la mediática y ella manifestó su enojo. "Todos los días voy a hacer un desfile con un bolso nuevo, que tienen la tarjeta adentro", bromeó. Y finalmente, otra figura que no pasó inadvertida fue Eugenia Tobal, quien pese a ser dueña un bajo perfil, se animará a ser parte de este reality donde muchas veces la vida privada pesa más que los platos. Cabe recordar que en su momento, siendo esposa de Nicolás Cabré, protagonizó un delicado momento cuando perdió un embarazo en medio de rumores que aseguraban que él le era infiel con la China Suárez. Tiempo después se confirmó ese romance.Cuatro nuevos participantes se sumaron en las últimas horas a la lista de 24 celebridades: Miguel Ángel Rodríguez, Julia Calvo, Leandro "Chino" Leunis y Sofi "La Reini" Gonet, reciente protagonista de un escándalo tras la separación de Homero Pettinato.Toda vale para hacer rating, en una época donde lo que faltan son los dos dígitos en casi toda la televisión. MasterChef Celebrity es la apuesta fuerte que hará Telefe en el último trimestre del año, la expectativa es grande y, como siempre, el público le dirá sí o no a esta propuesta que seguramente dará que hablar desde el día de su estreno
El gobierno de Claudia Sheinbaum planea aplicar impuestos a importaciones de países asiáticos, con énfasis en China. Los gravámenes abarcarían sectores como automóviles, textiles y plásticos, en línea con la nueva estrategia industrial. Leer más
Trascendió cuál es el nuevo pasatiempo de la actriz.A su vez, tendría avanzadas negociaciones para hacer ficción en Europa.
"La imposición indiscriminada de aranceles por parte de Estados Unidos ha afectado a la economía global", afirmó el embajador de China en Argentina. Leer más
La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años
El desfile militar en Tiananmen exhibió la modernización del Ejército chino y consolidó el eje con Rusia y Corea del Norte, enviando un claro mensaje a Occidente. Leer más
Transportar su inodoro privado o recuperar las colillas de los cigarrillos son tan solo algunas de las medidas de los funcionarios norcoreanos para evitar la circulación de información sobre el estado de salud del mandatario.
El Banco Popular de China sigue comprando oro y contribuye al incremento de precio del metal precioso.
La información recopilada durante los años que duró el ataque Salt Typhoon podría permitir a los servicios de inteligencia de Beijing rastrear objetivos de EE.UU. y de otras muchas naciones.
El analista internacional se refirió la demostración de poder militar y económico que lideró Xi Jinping en Pekín y advirtió sobre el reordenamiento geopolítico global. Leer más
Desde que anunciaron su romance hace unos meses, Mauro Icardi y María Eugenia "La China" Suárez recibieron duras críticas y, en cierto punto, se acostumbraron a vivir bajo el escarnio público. Para reírse de esta situación, el delantero del Galatasaray subió una foto subida de tono de su novia saliendo de la pileta de la mansión que comparten en Turquía y le dejó un provocador mensaje a sus detractores, lo que disparó miles de acepciones entre sus miles de seguidores en Instagram. "Good morning. Wake up haters (Buenos días. Despierten, haters)", escribió el futbolista junto con unos emojis sobre una foto donde se ve a la China Suárez con una bikini verde oscura saliendo de la pileta. Más allá de la belleza de la actriz en la foto, lo que más llamó la atención fue el texto que eligió Mauro para acompañar la postal, ya que todo el mundo se empezó a preguntar para quién estaba dirigido ese mensaje. Muchos interpretaron que se trató de una clara indirecta para su exesposa, Wanda Nara. La publicación llegó justo después de que la conductora fuera señalada por presuntamente manejar un "ejército de trolls" para hostigar a la actriz en redes sociales. Se sabe que normalmente en cada publicación la China Suárez recibe comentarios ofensivos, provocadores o fuera de lugar con el fin de generar peleas, incomodar o desviar conversaciones. Los comentarios fueron subiendo de tono a medida que la pelea judicial entre Icardi y Wanda se fue acrecentando. Por su parte, la China Suárez también utilizó sus redes sociales para mostrar el momento que estaba compartiendo junto a su novio, pero se mostró distendida tomando sol. En la foto se la ve relajada, acostada en una reposera con la misma bikini verde y con cara de tener cero preocupaciones. La imagen también generó revuelo en Instagram.Hace unos días, la ex Casi Angéles disfrutó de un fin de semana especial tras la victoria del Galatasaray por 3-1 ante el Rizespor. Desde las gradas, la actriz acompañó a Mauro junto a sus tres hijos, Rufina Cabré y Magnolia y Amancio Vicuña. A través de sus redes sociales, compartió tanto la emoción con la que celebró el triunfo del equipo de Estambul como detalles de su llegada al estadio para presenciar el partido.Icardi regresó a jugar a su club recientemente tras una grave lesión en la rodilla que sufrió en noviembre de 2024. Después de 281 días de ausencia, el 15 de agosto volvió a la cancha en un partido de la Superliga turca frente a Fatih Karagümrük, ingresando a los 81 minutos y anotando el gol que selló la victoria 3-0 de su equipo. El exdelantero del Inter sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y meniscos de su rodilla derecha, y pasó por una larga rehabilitación mayormente en Argentina antes de regresar a Turquía y asumir la capitanía del club. Su vuelta fue muy celebrada por los hinchas y el equipo. Además, Galatasaray está interesado en extender su contrato por dos años más debido a su gran recibimiento y desempeño en el retorno, por lo que de continuar la pareja con la China Suárez seguirían viviendo en Turquía.
"Trato de aprovechar todo", dice Camila Peralta, que esta semana estrena en cine, protagoniza en streaming y es una de las caras de calle Corrientes. Por eso dar con ella es cuestión de encontrar un hueco, pero apenas se va de su casa el veterinario de una de sus gatas, comienza la charla con LA NACION. La actriz oriunda de Balcarce es Eloísa en la película Adulto, Solita en la serie En el barro y otros siete personajes en Suavecita, en el Metropolitan, la obra que sin dudas marca su presente y que la llevó a los proyectos que hoy disfruta.Hace veinte años soñaba con estos días como actriz, pero muy internamente: era tan tímida que era capaz de faltar a un cumpleaños y no se animaba a contarle a nadie sobre sus sueños artísticos. A 416 kilómetros del hogar, cuando llegó a Buenos Aires para estudiar cine, todo cambió: fue a una primera clase de teatro y se le abrieron las puertas a un nuevo mundo, una nueva forma de ver las cosas.A días de estrenar Adulto, con dirección de Mariano González y protagonizada por Alfonso González (padre e hijo) y Juan Minujín, ganadora del festival de cine de Shangai, Montreal y Mar del Plata, Camila cuenta cómo fue rodar en un lugar tan familiar como la casa del realizador (su hogar era el set) y en contraste, cómo fue hacerlo en una fábrica abandonada de cigarrillos en San Martín, en pleno invierno y de noche para la serie En el barro.â??¿Con qué nos vamos a encontrar en Adulto?â??Es una peli que pone en relieve quiénes son los adultos y quienes no. Mi personaje viene a cumplir la figura de un adulto responsable mientras el padre no está. Pero el director no quería que demos demasiada información sobre qué hacía mi personaje además de cuidar a la señora o su personalidad y a veces la tarea más difícil es hacer menos y contener la información. Tengo el rol de cuidadora pero es un vínculo que no se logra ver del todo, es una conocida, pero hay desapego y todo eso es para abonar al conflicto: Antonio es un chico de 14 años que se queda solo y no hay un adulto muy confiable que se haga cargo de él.â??¿Tenés algo en común con Eloísa?â??Hay algunas cosas que encontré como para empatizar, como que cuando me necesitan estoy, pero a su vez pongo límites.â??Al momento del rodaje, igual que el personaje, Alfonso tenía 14 años, ¿cómo fue trabajar con un adolescente?â??Realmente hermoso, nos hicimos medio amigos. Tiene una manera de vincularse con gente grande, es muy inteligente, charlábamos, se armó un vínculo de hermandad; nos llevamos bien. Y también me gusta mucho lo que hace y lo veía muy fresco. Como actriz que estuvo más veces en un set, ver a alguien igual en modo actuación y modo pibe es muy lindo, hay que tener algo de eso en algunos personajes. A su vez, la historia es parecida a la historia con su padre; no le pasó nada de eso, pero ellos vivían en la casa donde se rodó y estaba bueno eso de usar a favor las cosas que había en la vida. Fue como filmar las primeras cosas con amigos, con esas ganas de llevar adelante un proyecto por las ganas de hacerlo, con un lindo clima. Mariano es muy empático y cero acartonado, si ve que la cosa va para otro lado se manda y deja que fluya.â??¿Cómo te preparás para el estreno?â??Estoy contenta porque no hay tantos estrenos y si bien tiene producción, es una peli muy chica y sensible. Tengo ganas de que la gente la vea. Estuvimos en China y al público le gustó.â??¿Cómo fue esa experiencia?â??¡Una locura! De las más hermosas que viví. Fuimos con Juan, Mariano y la productora. Allá viven el espectáculo de una manera muy extrema. Salimos escoltados porque se nos tiraban arriba como si fuéramos celebrities. Fue loco y se llevó un premio muy importante. Ver Adulto por primera vez allá en una sala llena de chinos y chinas fue hermoso; ver con qué cosas se reían, muchas cosas que me daban gracia del protagonista, a ellos también. El protagonista vive un momento muy particular porque pasa de jugar con autitos a salir con sus amigos a fumar porro. â??Ese es Antonio a sus 14, ¿y Camila a esa edad cómo era? ¿Soñabas con este presente?â??Soñaba en soledad con esto, no se lo contaba a nadie. Vivía con ese deseo pero era extremadamente tímida, al punto de no poder ir a un cumple porque me daba vergüenza y sabiendo que tenía algo de expresión dentro de mí y que necesitaba hacer y lo hacía en la intimidad. Si estaba con mis cinco amigas hacíamos sketchs, pero llegaba alguien más y yo desaparecía.â??¿Fue una época difícil?â??Fue conflictivo siendo mujer con el cuerpo, con sentirse fea o linda. Me acuerdo mucho sentir la necesidad de querer ser con todo el mundo como era con mis amigas. Cuando vine a Buenos Aires pude unir esas dos cosas (la timidez y la actuación) y hoy soy una persona con una vergüenza normal.â??¿Viniste desde Balcarce cuando terminaste la secundaria a estudiar teatro?â??Ese era mi objetivo interno, pero muy interno. Vine a estudiar cine que era más fácil y hablé con la hermana de una amiga que había hecho teatro y empecé. Cuando se lo conté a mi mamá me dijo que ella sabía que eso me gustaba porque en lo familiar era de hacer pavadas. Me animó para que fuera y la primera clase me abrió una nueva forma de habitar el mundo. Me ayudó por el hecho de ser gente con la que compartía ideas. Eso me era más fácil que entrar a un aula en Balcarce con compañeros que no me entendían y me daba timidez. Fue sentirme parte y el reconocimiento de los pares me ayudó a ganar seguridad y ser menos tímida. Fue revelador. Hoy, antes de las funciones, a veces me agarran nervios.â??¿Terminaste de estudiar cine?â??No, cursé tres años en el UNA, de los cuales uno la facultad estuvo tomada, pero ahí empecé a participar como actriz en los ejercicios de los demás. â??¿Siempre pudiste vivir de la actuación?â??No. Al principio trabajaba en boleterías de teatros. Trabajé en La Carpintería, El Tinglado, en administración, cuidé niños y en un momento cuando hice Quiero vivir a tu lado (de Polka, en 2017) tuve mi primer sueldo bueno y decidí dedicarme a full.â??Seguís con Suavecitaâ?¦â??Sí. Sigue siendo del off, pero ahora en teatro comercial, en un día y un horario que le pertenecen al off. Llegamos al Metropolitan porque el público pedía. Hubo un momento en que hacía cuatro funciones porque estábamos en un teatro de 90 localidades que se agotaban. Es una obra exigente, hago como siete personajes. El espíritu se mantiene, que es la manera en la que me gusta estar en el teatro, con amigos y compañeros, me gusta eso artesanal del off. Por ejemplo, ensayamos cuatro meses. Ahora nos vamos a Europa, ganamos un montón de premios.â??Y en el medio, un proyecto mega comercial como En el Barro, que ya tiene en dos semanas unas 11 millones de reproducciones.â??Esperaba repercusión porque es un spin off de El Marginal, pero no sé si tanto. Estamos re contentas, mucha gente nos escribe y se armó un revuelo lindo, tiene sus críticas y cosas que gustan más o menos, pero es pura ganancia. Además, lo hicimos el año pasado en una época en la que no se filmaba tanto y hubo mucho compañerismo. View this post on Instagram A post shared by Camila Peralta (@camilasicamila)â??¿Fue largo el rodaje?â??Seis meses, porque grabamos las dos temporadas. Me sentí afortunada porque muchas tenían ganas de estar ahí y yo estaba, y no había quejas ni pavada, ni nada de decir "me citaron temprano y tengo que esperar". Entre tantas pibas del casting, quedamos nosotras. La pasamos muy bien. Tenía ganas de ir todos los días a grabar así fuera a las cinco de la mañana, hasta me compré una motito. Recuerdo que estábamos con la bolsa de agua caliente, abrazadas entre toma y toma por el frío y nos cuidaban. Me hice amigas que me quedaron.â??¿Ya conocías a algunas de tus compañeras?â??A Inés Estévez, que está en la segunda temporada, la conocía del teatro. Fue muy lindo encontrar gente del teatro puro. También recuerdo las charlas con Juana Molina y la Locomotora Oliveras, espectaculares. Y pibas de la última parte que estuvieron presas de verdad; cantantes, hay mucha mezcla. â??¿A vos te gustaba Juana Molina?â??Siempre, la conocí por YouTube, pero he visto programas del estilo como Cha Cha Chá, Todo por dos pesos, ese humor me formó. Me acuerdo que mi papá y mi mamá se morían de risa.â??¿Cómo sigue tu año?â??Suavecita sigue, voy a hacer otra obra, Madre, en el Metropolitan, los jueves y viernes de octubre. Estoy en la serie Gordon (de Netflix, sobre Aníbal Gordon), mi personaje es bastante fuerte. Estuve en Pepita también, grabamos en Mar del Plata dos semanas.â??¡Qué año!â??Todo lo que hago hoy es por Suavecita, gracias a esa obra. Me fueron a ver muchos productores.â??¿Y cuando no trabajás?â??Amo estar en mi casa. Soy de cáncer y me encanta estar en la cama. Viajo a Balcarce. Mi mamá, mi papá, hermana y primos están allá y suelo ir a relajarme, bajar, aunque me lleva una semana acostumbrarme y estar tranquila. Vivo con mi novia y dos gatitas.â??¿Ella es del medio también?â??Sí, es asistente de dirección. Nos tocó hacer cosas en Pepita. Estamos hace dos años juntas.
PEKÍN.- China mostró el miércoles su poderío militar en un impresionante desfile para conmemorar el 80° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, una demostración de fuerza mientras busca ejercer una mayor influencia en el escenario global. En un discurso antes del desfile, el líder chino, Xi Jinping, rindió homenaje a los veteranos chinos de la guerra. Desde que asumió el poder en 2012, Xi ha buscado construir una China que no pueda ser intimidada y que sea lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a potencias extranjeras."El mundo se enfrenta a una disyuntiva entre la paz y la guerra", dijo Xi en su discurso inaugural del desfile. "China representa una fuerza para la paz y el desarrollo. Ningún abusador puede intimidarnos", añadió el líder chino, vestido con un traje como los de Mao Zedong.La renovación y el auge de la nación china "son imparables, y la causa de la paz y el desarrollo para la humanidad prevalecerá", subrayó Xi durante el evento.El desfile, que duró unos 90 minutos, incluyó la exhibición de drones aéreos y submarinos, misiles hipersónicos, aviones de combate y bombarderos, y fue presenciado por líderes de unas dos docenas de países, incluidos Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong-un, de Corea del Norte.La conmemoración del aniversario es una forma de reforzar el apoyo al régimen del Partido Comunista mostrando el progreso realizado por China. El país fue un frente importante en la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron millones de personas durante la invasión japonesa.Los aspectos destacados del armamento en el desfile incluyeron el dron submarino AJX002, una embarcación larga, negra y con forma de tubo que parece un submarino estrecho con una hélice trasera.Desfile militar en PekínOtros armamentos que llamaron la atención fueron los misiles hipersónicos diseñados para atacar barcos en el mar y un nuevo misil balístico intercontinental, el DF-61, que podría llevar ojivas nucleares a objetivos distantes.Los misiles hipersónicos son de particular preocupación para la Marina estadounidense, que patrulla el Pacífico occidental desde su sede de la 7° Flota en Japón.Llamativa conversaciónMientras Putin y Xi caminaban codo a codo, acompañados por Kim Jong-un y al frente de otros líderes mundiales, un micrófono abierto los captó hablando de trasplantes de órganos y de la posibilidad de que los seres humanos puedan vivir hasta los 150 años.El momento fue retransmitido en directo por la cadena estatal CCTV a otros medios de comunicación, entre ellos la cadena estatal china CGTN, AP y Reuters.Putin and Xi discussed prospects of immortalityBloomberg released footage of the Russian and Chinese leaders during their meeting, including a translation of their remarks.Xi Jinping: "In the past, people rarely lived to 70, but today at 70, you're still a child."Vladimirâ?¦ pic.twitter.com/nZPV4wYVp2— Visegrád 24 (@visegrad24) September 3, 2025Mientras Putin y Xi se dirigían a la tribuna de Tiananmen, donde vieron el desfile, se pudo oír al traductor de Putin decir en chino: "La biotecnología está en continuo desarrollo".El traductor añadió, tras un pasaje inaudible: "Los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente. Cuanto más vives, más joven te vuelves, y (puedes) incluso alcanzar la inmortalidad".En respuesta, se puede oír a Xi, que estaba fuera de cámara, responder en chino: "Algunos predicen que en este siglo los humanos podrán vivir hasta los 150 años".Kim sonreía y miraba en dirección a Putin y Xi, pero no estaba claro si le estaban traduciendo la conversación. Cuando Xi empezó a hablar, el video mostró una vista general de la plaza de Tiananmen y el audio se atenuó.Poco más de 30 segundos después, Xi, Putin y Kim reaparecieron ante las cámaras mientras caminaban por las escaleras hacia el mirador del desfile.La reunión de Kim y PutinAl margen del desfile, Putin se reunió en la casa de huéspedes estatal Diaoyutai con Kim Jong-un, a quien agradeció su apoyo en la "lucha contra el neonazismo contemporáneo" y le agradeció por enviar tropas a luchar contra Ucrania.Corea del Norte se ha convertido en uno de los principales aliados de Rusia desde que invadió territorio ucraniano en febrero de 2022 y envió miles de militares y armas para ayudar a Moscú a expulsar a las fuerzas de Kiev de la región de Kursk, en el oeste ruso."Me gustaría agradecerle de parte del pueblo ruso por participar juntos en la lucha contra el neonazismo contemporáneo", declaró Putin al inicio del encuentro celebrado en la capital china, y agradeció a los soldados norcoreanos que combatieron en Kursk, durante meses escenario de una incursión ucraniana. "Por iniciativa suya, como se sabe, sus fuerzas especiales participaron en la liberación de la región de Kursk (...). Esto se hizo en plena concordancia con nuestro nuevo acuerdo. Me gustaría destacar que sus soldados combatieron valerosa y heroicamente", agregó Putin.Por su parte, Kim manifestó que la cooperación entre Pyongyang y Moscú se ha "reforzado significativamente" desde que los dos países firmaron un pacto de asociación estratégica en junio del año pasado, durante una cumbre en la capital norcoreana.Aunque no se refirió de forma específica a la guerra, Kim le dijo a Putin: "Si hay algo que pueda hacer por usted y por el pueblo de Rusia, si hay más que deba hacerse, lo consideraré como un deber fraternal, una obligación que seguramente debemos asumir, y estaré preparado para hacer todo lo posible para ayudar".Un diputado surcoreano reveló el martes que información de inteligencia sugiere que alrededor de 2000 soldados norcoreanos murieron apoyando la campaña rusa en Ucrania.La celebración en Pekín representó la primera vez que Kim asistía a un evento multilateral importante durante sus 14 años en el poder, y la primera también que Kim, Putin y Xi Jinping se reúnen en el mismo lugar.Trump, presente a la distanciaMientras el desfile avanzaba, en la noche de jueves en Washington, el presidente estadounidense Donald Trump habló en redes sociales sobre una "conspiración" contra su país desde Pekín."Por favor, den mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong-un mientras conspiran contra los Estados Unidos", dijo Trump.Estados Unidos seguía con cautela la reunión de los tres líderes, así como una cumbre de diez naciones en China el lunes que reunió a Xi, Putin y el primer ministro indio, Narendra Modi.En su discurso, Xi no mencionó a Estados Unidos por su nombre, pero expresó su gratitud a los países extranjeros que ayudaron a China a resistir la invasión japonesa.Por su parte, el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo que Trump podría haber ironizado en su mensaje en redes sociales."Me gustaría decir que nadie ha estado conspirando, nadie ha estado tramando nada, ninguna conspiración", dijo Ushakov. "A nadie se le ha pasado por la cabeza, a ninguno de estos tres líderes se le ha pasado por la cabeza"."Puedo decir que todo el mundo entiende el papel Estados Unidos, del presidente Trump y del presidente Trump personalmente en la actual situación internacional", agregó.Agencias AP, Reuters, AFP y ANSA
PEKÍN.- China presentó este miércoles, en un imponente desfile militar en Pekín, una serie de nuevas capacidades bélicas que incluyeron drones submarinos, misiles de gran alcance y armas láser, en una clara demostración de fuerza en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.Desfile militar en PekínEl evento, seguido de cerca por expertos en defensa, contó con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y del líder norcoreano Kim Jong Un. En su discurso inaugural, el presidente Xi Jinping advirtió que China es "imparable", mientras el país celebraba los 80 años de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial.Misiles nucleares de alcance globalEl gigante asiático reveló el DF-5C, un nuevo modelo de misil balístico intercontinental que representa un salto cualitativo en su arsenal. Este proyectil nuclear de combustible líquido, parte de la familia "Dongfeng" de fabricación nacional, desfiló sobre plataformas camufladas de grandes vehículos militares.El tabloide nacionalista Global Times aseguró que el DF-5C "puede alcanzar cualquier punto del planeta" y destacó que permanece en "alerta permanente para disuadir de forma eficaz, prevenir guerras mediante la fuerza y contribuir a la estabilidad global".Drones submarinosOtro de los focos del desfile fueron los vehículos submarinos no tripulados AJX002 y HSU100, transportados en camiones. El primero sería un modelo de reconocimiento, mientras que el segundo â??más enigmáticoâ?? tendría capacidad para sembrar minas de forma autónoma, según el analista de defensa Alex Luck.Aunque China aún está por detrás de Estados Unidos en poder naval de superficie, su programa de drones submarinos extragrandes (XLUUV) es el más ambicioso del mundo, con al menos cinco modelos ya en operación, de acuerdo con el sitio especializado Naval News.Misiles "águila" antibuqueLa parada militar mostró también cuatro nuevos misiles antibuque: YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20. El prefijo "YJ" responde a "Ying Ji", que en chino significa "ataque del águila". Estos proyectiles, lanzables desde barcos o aviones, están diseñados para infligir daños severos a grandes embarcaciones.Los expertos sugieren que los modelos más recientes podrían ser hipersónicos, capaces de volar a más de cinco veces la velocidad del sonido, lo que aumenta de manera drástica su capacidad de penetración frente a defensas rivales.Armas láserPrevio al desfile, una cuenta vinculada al ejército chino en la red social X promocionó un arma de defensa aérea como "el sistema láser más potente del mundo". El miércoles pudieron verse varios ejemplares del modelo LY-1, de gran tamaño y con pantallas azules intensas, montados sobre vehículos militares.Luck recordó que ya se había visto esta configuración en 2024, aunque de manera poco nítida, y subrayó que el LY-1 "parece estar, como mínimo, en fase de pruebas avanzadas". Estas "armas de energía dirigida", también en desarrollo por Estados Unidos, prometen un alto poder destructivo con gran precisión y bajo costo por disparo.Vehículos no tripuladosLa demostración incluyó además diversas plataformas autónomas, entre ellas embarcaciones de superficie capaces de navegar con o sin tripulación, presumiblemente destinadas a operaciones de guerra de minas. También desfilaron aeronaves y vehículos terrestres no tripulados con aplicaciones que van desde la evacuación y el transporte de suministros hasta el reconocimiento táctico.Radar de alerta tempranaEl cierre del desfile estuvo marcado por la exhibición de capacidades de vigilancia aérea. Aviones equipados con radares sobrevolaron la plaza Tiananmen, encabezados por el KJ-600, que debutó públicamente. Diseñado para operar desde portaviones, se prevé que este avión de alerta temprana entre en servicio en el buque Fujian en los próximos meses, según informó el China Daily.Agencia AFP
China y Estados Unidos aún no lo saben, pero la revolución de la inteligencia artificial los acercará, no los alejará.
Xi Jinping encabezó la ceremonia en Tiananmen con líderes de Rusia y Corea del Norte. Trump reaccionó en redes con un mensaje polémico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció que Rusia, China y Corea del Norte conspiran contra su país, en un mensaje publicado en su red social Truth Social. En el texto, el mandatario mencionó directamente a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, a quienes acusó de actuar en conjunto contra Washington. La acusación coincide con la visita de ambos líderes a China, donde fue fueron recibidos por Xi Jinping con una demostración militar organizada por Pekín.Las palabras del presidente estadounidense se conocieron en paralelo al desfile por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, en el que el líder chino se encontraba acompañada por el mandatario ruso y Kim Jong Un. En la previa, Xi Jinping definió a su par ruso como un "viejo amigo".En el mensaje, Trump cuestionó el discurso que brindó Xi en China y señaló: "La gran pregunta que debe responderse es si el presidente Xi de China mencionará o no la enorme cantidad de apoyo y "sangre" que Estados Unidos de América le dio a China para ayudarla a asegurar su libertad de un invasor extranjero muy hostil".Sin embargo, agregó: "¡Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración!". "Por favor, den mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América", ironizó.Por otra parte, en una entrevista radial concedida a Scott Jennings, Trump fue consultado sobre la posibilidad de un eje militar que involucre a Rusia y China contra Estados Unidos. El mandatario desestimó la amenaza y sostuvo: "No me preocupa en absoluto... Tenemos el ejército más fuerte del mundo, con diferencia. Jamás usarían sus fuerzas armadas contra nosotros. Créanme".El republicano también se refirió a la guerra en Ucrania y volvió a manifestar su decepción con Putin. "Estoy muy decepcionado con el presidente Putin, lo puedo decir, y haremos algo para ayudar a la gente a vivir", señaló, aunque evitó dar detalles sobre las acciones que prepara su administración. Además, anticipó que evalúa sanciones contra Rusia en caso de que no se registren avances hacia la paz.El mandatario norteamericano desplegó en las últimas semanas una serie de reuniones diplomáticas de alto nivel. A mediados de agosto se entrevistó con Putin en Alaska y luego se reunió con Volodimir Zelensky, líderes europeos y de la OTAN. Según explicó, su intención es propiciar una cumbre trilateral con Rusia y Ucrania.Trump señaló que espera que Zelensky y Putin celebren primero un encuentro bilateral, aunque el presidente ucraniano aseguró que el Kremlin intenta bloquearlo. Moscú, por su parte, argumentó que la agenda no estaba lista. En este contexto, Washington reiteró que continuará respaldando la seguridad de Ucrania.El líder republicano también dejó en claro que cualquier acuerdo de paz implicará modificaciones en el mapa. Sostuvo que el "intercambio de tierras" será un factor clave en la negociación. Kiev rechaza reconocer como rusos los territorios ocupados, aunque, según informó Reuters, en los hechos admite que probablemente tendrá que aceptar pérdidas. Rusia mantiene bajo control aproximadamente una quinta parte de Ucrania.Por otra parte, el pasado lunes, el primer mandatario chino mantuvo conversaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi, cuyo país ha sido objeto de críticas por parte de Trump por sus compras de petróleo ruso.Con información de Reuters y AFP.
La ceremonia se realizó en la plaza de Tiananmen, lugar emblemático de la represión de 1989. Miles de soldados marcharon en formación, hubo salvas de artillería y se entonaron canciones patrióticas en un escenario cuidadosamente diseñado para proyectar poder
PEKÍN.- Este miércoles el líder chino Xi Jinping presidirá un descomunal despliegue de poderío militar por las grandes avenidas del centro de Pekín, por donde desfilarán misiles hipersónicos, drones subacuáticos, tanques y blindados, todo de última generación, para conmemorar el 80° aniversario de la victoria de China en lo que aquí se conoce como la "Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y Guerra Mundial Antifascista".Con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y más de otros 20 jefes de Estado de países aliados, Xi espera enviar un claro mensaje, no solo sobre la actual capacidad de combate de China, sino sobre su objetivo de igualar militarmente a Estados Unidos para mediados de este siglo. Pero a pesar de la demostración de fuerza de esta semana, hay señales de que Xi está disconforme con los avances para alcanzar esos objetivos militares. En los últimos dos años, al menos dos decenas de oficiales militares de alto rango y ejecutivos de empresas de defensa desaparecieron de la escena pública o fueron removidos de sus cargos.Esa purga forma parte de una profunda campaña para erradicar una corrupción endémica y recalcitrante que podría socavar la capacidad de las fuerzas armadas de tomar el control de Taiwán o de alcanzar los objetivos militares de Xi en general."Si hay líderes militares corruptos o políticamente poco fiables, eso conlleva inherentemente a que haya problemas de preparación", apunta Lyle Morris, experto en el ejército chino del Asia Society Policy Institute, un centro de estudios con sede en Nueva York.Pero el tema también es el control político: según exfuncionarios norteamericanos y expertos en política china, Xi les está recordando a los altos mandos que mantengan su lealtad a él y a una misión que considera clave para su legado.Xi hizo de la modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL) su prioridad número uno: construyó la armada más grande del mundo en cantidad de buques y más que cuadruplicando el arsenal nuclear de su país, redobló su amenazas de apoderarse de Taiwán, y según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, ya le ordenó al ejército que para el año 2027 deben estar preparados para una posible invasión a esa democracia insular que China reclama como territorio propio.Solo cuando Taiwán quede bajo control de Pekín, China podrá alcanzar un "rejuvenecimiento nacional", según palabras de Xi, que en 2027 seguramente inicie su cuarto y transgresor mandato.Todo forma parte de su "sueño de China" rivalizando con Estados Unidos por la hegemonía global."El sueño de un ejército fuerte es parte integral del sueño chino: no hay uno sin el otro", señala Joel Wuthnow, investigador del Instituto de Estudios Estratégicos Nacionales de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos.Y eso es especialmente cierto ahora, agrega Wuthnow, porque Xi percibe un deterioro del clima de seguridad global y una competencia cada vez más intensa con Estados Unidos.Pero ante pocos o ningún indicio de que el poder de Xi se vea amenazado, la purga interna resulta impactante por sus alcances, por la antigüedad de los funcionarios expulsados, y porque recién llega más de una década después del inicio del gobierno de Xi.Los analistas señalan que esta profunda reestructuración, más que una señal de debilidad, demuestra el grado de control de Xi y podría indicar que las prioridades del líder chino están cambiando, para centrarse en la siguiente etapa de las reformas militares. "En última instancia, lo que quiere es convertir al EPL en una fuerza de combate competente y de clase mundial", explica Daniel Mattingly, profesor adjunto de ciencias políticas de la Universidad de Yale y especializado en China.Recuperar el control de las armasXi ha convertido al ejército chino en un formidable adversario para Estados Unidos: cuando asumió el cargo, el ejército chino era numeroso, pero estaba equipado con vetustos buques de guerra, aviones y misiles obsoletos, por lo general de diseño ruso.Hoy China ha desarrollado misiles hipersónicos intercontinentales casi indetectables, capaces de alcanzar a Estados Unidos, y está probando aviones cazas furtivos de avanzada, que podrían incluir sistemas de guerra electrónica que le darían a Pekín una ventaja en una eventual guerra por Taiwán. Y el tercer portaaviones chino ya realizó pruebas en alta mar y cuenta con una catapulta electromagnética para el lanzamiento de aviones pesados (Emals, por su sigla en inglés) que equiparará los sistemas más avanzados de Estados Unidos.China ya es capaz de innovar rápidamente y desplegar nuevas capacidades "más allá de las tecnologías que roba y toma prestadas de otros", apunta Ely Ratner, exsubsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad del Indo-Pacífico durante el gobierno de Biden y actual miembro de la Marathon Initiative, un centro de estudios con sede en Washington.Ratner señala que Estados Unidos tiene que colaborar estrechamente con sus aliados para mantenerse a la vanguardia de China y asegurarse de que Pekín dude de su capacidad para invadir Taiwán sin sufrir una devastadora pérdida en sus fuerzas.En parte, Xi logró la reestructuración del ejército gracias a su linaje dentro del Partido Comunista y a los lazos personales que cuidadosamente fue cultivando dentro de las fuerzas armadas.En 2012, cuando Xi asumió el cargo de comandante en jefe, el ejército estaba sumido en la corrupción, incluso según las versiones oficiales chinas: los poderosos generales gestionaban sus propias redes de clientelismo, aceptaban sobornos para otorgar ascensos y tenían su propia agenda, a veces sin informar a los funcionarios civiles.Xi tomó rápidamente el control, enfatizando aquel famoso dicho de Mao: "Es el Partido el que controla las armas, y no las armas las que controlan el Partido".En su primer mandato de cinco años, destituyó a decenas de altos oficiales militares e impulsó la que fue considerada como una de las reformas más significativas de la estructura de mando militar en muchas décadas.Xi declaró que para el futuro de China, la seguridad era tan importante como el desarrollo económico, y por lo tanto instó al ejército a una "lealtad absoluta" y a estar listo para "luchar y ganar" en la guerra. Ante la desaceleración del crecimiento de la economía, recurrió al nacionalismo para legitimar el gobierno del Partido Comunista y prometió proteger a China de un mundo cada vez más turbulento."Xi tiene todo el foco puesto en contar con un ejército a la altura de una superpotencia, para no tener que preocuparse por la reacción de Estados Unidos ante sus planes para la región o el mundo", apunta Oriana Skylar Mastro, experta en el ejército chino de la Universidad de Stanford.Mientras que para erradicar la corrupción los ejércitos de Occidente recurren a supervisiones o auditorías independientes, Xi decidió que la solución es un mayor control por parte del Partido Comunista. Por eso reforzó el adoctrinamiento ideológico de los cuadros inferiores de las fuerzas armadas y ha enfatizado la misión política del ejército como el "poder duro" que sustenta el ascenso global de China."Xi Jinping ha resaltado en numerosas oportunidades que si en el pasado el EPL pudo ganar guerras contra fuerzas tecnológicamente superiores se debe a la mejor moral de sus tropas, a un mejor trabajo político y a una motivación superior", apunta Joseph Torigian, experto en historia y política china de la American University, también autor de una biografía del padre de Xi.Para Xi, agrega Torigian, solo cuando los generales comprenden y creen plenamente en la misión del Partido Comunista, "estarán dispuesto a luchar y matar para mantener el régimen en el poder".Traducción de Jaime Arrambide
La gastronomía china, con más de 4.000 años de historia, ha preservado su identidad y simbolismo en cada platillo, donde transmite valores culturales como la suerte y la unión familiar
La vuelta de Mauro Icardi al Galatasaray Spor Kulübü, equipo del que se ausentó durante varios meses por una grave lesión, trajo consigo un nuevo ciclo para él y María Eugenia 'la China' Suárez: la convivencia. A un mes de haberse instalado juntos en Estambul, el futbolista compartió imágenes de la lujosa vivienda a la que se acaban de mudar. A través de su cuenta de Instagram, en la cual acumula 14 millones de seguidores, el deportista publicó este martes la fachada de la mansión de ensueño. "Hogar, dulce hogar", escribió sobre la storie en la que subió dos fotografías con las que dejó ver la casa de dos pisos, de color claro y con varias ventanas iluminadas que muestran parte del interior. Mientras que afuera, un enorme jardín con mucha vegetación rodea la pileta rectangular, que también está iluminada. Se pueden ver reposeras y sombrillas a un lado. Todo el espacio está iluminado con luces cálidas, lo que crea una atmósfera íntima. La foto se tomó de noche, bajo un cielo despejado en el que se aprecia la luna.Antes de que dieran a conocer la vivienda, Karina Iavícoli había brindado información al respecto en Intrusos (América TV). "Tenemos en exclusiva dónde van a vivir porque entre hoy y mañana están haciendo la mudanza a esta súper mansión. Ya habíamos adelantado que es muy cerca del Bósforo. El barrio se llama BeÅ?iktaÅ?. Es un lugar increíble. Tiene toda la mezcla de la parte europea de Turquía con toda la modernidad. Hay bares, teatros y galerías. Es espectacular", señaló.Karina Iavícoli brindó detalles de los planes de la China Suárez en Turquía junto a Mauro Icardi"Eugenia está comprando los muebles. Me contó gente muy cercana, que estos son los pasos que ellos van dando, porque es una casa que la van a poner como nueva, con todas las comodidades y es un lugar realmente hermoso donde le va a permitir también a ella moverse sola si quiere", agregó la panelista.Además de acompañar al futbolista, la ex Casi Ángeles se adaptó con facilidad al país de Medio Oriente. Según contaron en el ciclo que conducen Adrián Pallares y Rodrigo Lussich, Eugenia recibió varias ofertas laborales en Turquía y actualmente evalúa cuál aceptar. Según su círculo íntimo, la prioridad de la pareja es encontrar un equilibrio entre sus agendas laborales y los compromisos deportivos de Icardi, que pasa mucho tiempo lejos del hogar por sus actividades en el Galatasaray. Así, los dos buscan construir rutinas paralelas para continuar su crecimiento tanto en el ámbito personal como profesional.Aquella relación parece marchar sobre ruedas, tanto así que en las últimas horas, la artista compartió cómo es el vínculo entre su pareja y sus hijos. A través de un reel en que se muestran diferentes situaciones de su vida cotidiana, le mostró a sus más de siete millones de seguidores en Instagram la gran relación que lograron construir. Las escenas muestran la intimidad de Rufina -fruto de su relación con Nicolás Cabré- y, de Magnolia y Amancio -ambos hijos que tuvo con Benjamín Vicuña-.El tierno video que publicó la China Suárez de su novio y sus hijosPero, las imágenes que más llamaron la atención fueron en las que se ve a su hijo menor con Icardi. En la primera escena que aparecen juntos, se ve que el pequeño lo abraza; en la segunda, que está a upa de Mauro y le toca los tatuajes del cuello; y, en la última, ambos se divierten en la pileta, el futbolista lo alza y lo revolea en el aire para que el pequeño caiga en el agua.
En 1937 el ejército japonés desató una ola de violencia sin precedentes sobre la ciudad china de Nankín que fue liberada el 3 de septiembre de 1945. Más de 200.000 muertos, decenas de miles de mujeres violadas y una herida histórica que aún no cicatriza. Leer más
PEKÍN.- El líder norcoreano Kim Jong-un llegó el martes a Pekín en su tren blindado para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en vísperas de un gran desfile militar con el que China pretende mostrar su poderío. El mandatario llegó de la mano de su hija Kim Ju Ae, en un gesto que parece señalar a la joven como la próxima sucesora de la dinastía familiar. Kim ya había presentado a su hija al mundo en noviembre de 2022, cuando posó con ella por primera vez en público frente a un misil balístico intercontinental. Sin embargo, este es el debut de Ju Ae en el escenario internacional, algo que -dada la envergadura del evento- podría no ser casual.A partir de su primera aparición pública, los medios estatales han mostrado a la hija del líder de forma cada vez más habitual junto a su padre, construyendo poco a poco su imagen de líder. Hoy en día, Corea del Norte la presenta como una "gran persona de guía", un signo, según los expertos, de que quizás esté siendo preparada para asumir el mando del aislado régimen nuclear algún día.Al preparar a una sucesora públicamente desde temprana edad, Kim podría estar tratando de evitar el error que cometió su padre, según los analistas. No fue hasta después de que su padre sufriera un derrame cerebral en 2008 que Kim fue revelado como el heredero aparente, lo que cargó de incertidumbre el primer período del joven Kim en el poder.Eso fue antes de que Kim ejecutara a su tío, mandara asesinar a su medio hermano en Malasia a manos de sus agentes y purgara a varios generales de alto rango para establecer su autoridad indiscutida. Ahora, el líder norcoreano podría estar usando esa autoridad para evitarle el trabajo a su hija.La hija del líderHasta donde se sabe, Kim Ju Ae no ostenta ningún título oficial en Corea del Norte. Los medios estatales norcoreanos ni siquiera se atreven a nombrarla, refiriéndose a ella únicamente como la hija "más amada", "respetada" o "querida" del líder.La figura de Ju Ae permanece de hecho bajo un halo de misterio tal, que el mundo exterior nunca ha escuchado su voz y no cuenta con datos certeros sobre su edad. La especulación es que la hija del mandatario tiene apenas 12 años.No obstante, los funcionarios de inteligencia y analistas de Corea del Sur y otros países prestan mucha atención a la joven, a quien consideran la sucesora más probable de su padre. Corea del Norte ha sido gobernada por la familia Kim desde su fundación al final de la Segunda Guerra Mundial, lo que la convierte en la única dinastía en el mundo comunista.El diario The New York Times analizó cientos de imágenes y videos de las apariciones públicas de Ju Ae desde su primera aparición pública hace tres años para trazar su transformación de una joven tímida e ignota en una figura pública que comparte el protagonismo con su padre.Tanto es asi que el líder norcoreano decidió que lo acompañe a una de sus pocas visitas al extranjero, la cuarta para ser exactos, y nada menos que a una reunión trilateral con sus dos aliados más poderosos. De hecho, la visita de Kim "formaliza la relación trilateral China-Rusia-Corea del Norte ante el público", dijo Soo Kim, consultora de riesgos geopolíticos y exanalista de la CIA.En reemplazo de su madreAlgunos analistas dicen que Ju Ae ha reemplazado en gran medida a su madre, Ri Sol Ju, esposa de Kim, en el rol de primera dama, y también parece haber eclipsado a la hermana de Kim, Kim Yo Jong, también considerada en algún momento como una posible sucesora, siendo por entonces la principal figura femenina de la familia gobernante.Los funcionarios de inteligencia y analistas surcoreanos advierten sobre sacar conclusiones firmes sobre el futuro papel de Ju Ae. Sin embargo, si ella es designada como la sucesora por de su padre, estaría en línea para convertirse en la primera mujer en gobernar la sociedad profundamente patriarcal y altamente militarizada de Corea del Norte, la potencia nuclear más reciente del mundo. Aunque Kim Jong-un tiene solo 41 años, los antecedentes familiares de problemas de salud hacen que preparar a un sucesor tenga sentido.Sumado a los hábitos poco saludables que los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen tiene el líder norcoreano, como fumar, beber y cenar en exceso, Kim Jong-un podría tener problemas cardiovasculares, como los que contribuyeron a la muerte de su padre y su abuelo.El ascenso de Ju AeJu Ae ha experimentado una transformación notable en su apariencia a lo largo de los años en los medios estatales norcoreanos, cuidadosamente coreografiados.Cuando hizo su primera aparición pública en 2022, con un abrigo acolchado blanco de invierno, Ju Ae no se veía diferente de los demás hijos de la élite de Pyongyang. Pero a medida que fue creciendo, su vestimenta se volvió más formal, en un intento por transformar su imagen en la de una figura de autoridad. Su vestuario ahora incluye abrigos de cuero a medida con cuellos de piel y trajes de diseñador de dos piezas.Sus gestos y comportamiento también han cambiado. Incluso la forma en la que aplaude parece ser diferente a lo que era apenas dos años atrás."La chica que apareció por primera vez como una curiosidad familiar ahora es una figura pulida y ensayada, entrelazada en la historia continua de poder dinástico de Corea del Norte", dijo Donald Southerton en su libro de 2023 Korea 101. "Cada foto, cada desfile y cada saludo lo veo como una historia cuidadosamente montada de sucesión, legitimidad y continuidad para la dinastía Kim".Los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen que además de Ju Ae, el líder norcoreano tenga probablemente otro hijo. También ha habido reportes no confirmados de que podría incluso tener un tercer hijo, posiblemente un varón mayor que Ju Ae. Pero Ju Ae es la única hija que ha tenido apariciones públicas.Si surgiera un hermano, Ju Ae podría terminar siendo solo un reemplazo temporal, dijo Kang Dong-wan, experto en Corea del Norte de la Universidad Dong-A en Corea del Sur. Por ahora, sin embargo, su prominente aparición envía un mensaje a los norcoreanos de que el gobierno de la familia Kim continuará hasta una cuarta generación.Su principal herenciaKim eligió el lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) para el debut público de su hija en noviembre de 2022. Desde ese día, la ha llevado a otros sitios relacionados con armas nucleares, presentándola a funcionarios involucrados en los programas de armamento de Corea del Norte y ha elogiado el arsenal como un gran legado del gobierno familiar.Cuando Kim mismo estaba siendo preparado para suceder a su padre, primero estableció su autoridad con el ejército, clave para mantener el poder. Ahora, llevando a Ju Ae a eventos militares, Kim le ha mostrado cómo maneja a los altos mandos.En esta oportunidad, Ju Ae verá junto a su padre desfilar las armas más modernas de las fuerzas armadas chinas en lo que constituye una demostración de fuerza de Xi dirigida a Estados Unidos, en apoyo al desafío lanzado para construir un nuevo orden mundial, gracias a la Iniciativa de Gobernanza Global (IGG).En informes recientes, el Ejército Popular de Liberación chino informó que el desfile durará aproximadamente una hora y media, y en él participarán más de 10.000 soldados, 100 aeronaves y cientos de vehículos terrestres.La aparición de Kim Jong Un en público junto a su hija y varios dirigentes extranjeros durante el desfile, e incluso en la recepción posterior, sería algo inédito."Esta visita demuestra que Corea del Norte es aceptada como miembro de un grupo de naciones liderado por China, que también incluye a Rusia. Demuestra que China tolera -sin alegrarse por ello- las relaciones actuales entre Corea del Norte y Rusia", opina Christopher Green, especialista de la península coreana del International Crisis Group.El líder norcoreano también ha ofrecido a oficiales militares de alto rango de su país oportunidades conocer a su hija y mostrar lealtad hacia ella, dijeron los analistas. Tres meses después de su primera aparición, la posible sucesora asistió a un desfile militar, caminando con sus padres y seguida por los principales mandos. Y este año, asistió al lanzamiento del Kang Kon, uno de los nuevos destructores de la marina norcoreana, siempre cerca de su padre y de los principales funcionarios.Agencias AFP, AP y diario The New York Times
El grupo automotor suma a su portafolio al líder mundial en electromovilidad, que desembarca en Córdoba con una preventa exclusiva de los modelos Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro DM-i. Una apuesta por la innovación y la movilidad sustentable en Argentina. Leer más
Lionel Messi llegó a la Argentina desde los Estados Unidos para sumarse al plantel de la selección argentina. En lo que será su último partido por Eliminatorias en su país contra Venezuela, La Pulga arribó al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con un outfit que dio de qué hablar.Aunque su estilo es más convencional que el del resto de sus compañeros, Messi mostró su vestimenta total black compuesto por un pantalón recto, acompañado por una camisa y una chaqueta estilo "oversize". Para complementar su look monocromático, el '10â?² optó por llevar consigo un bolso de lujo de la marca Hermès.De color blanco, con detalles en negro, este bolso, similar a la forma de una cartera, llamó la atención de los fanáticos, al punto tal de vincularlo con un regalo que le hizo Mauro Icardi a María Eugenia Suárez en un viaje que hicieron juntos a Milán.A finales de enero de este año, Icardi viajó junto a su pareja a este punto turístico de Italia y la modelo, en una instantánea que posteó en Instagram, apareció con el mismo accesorio de la marca francesa.Según la descripción de este objeto, la cartera -o bolso- cuenta con bolsillos exteriores, portavasos y distintos "clips" que le dan un formato icónico. De colección limitada, este accesorio se comercializa en el Viejo continente y tiene un valor de 53 mil euros.De esta forma, los dos argentinos coincidieron en adquirir esta prenda de vestir de un valor económico muy alto, la cual puede utilizarse tanto para el modelaje, como, también, para combinarlo con un outfit más sport.Anteriormente, Messi utilizó otro tipo de bolsos, más convencionales y sin tantos compartimentos, de la marca Louis Vuitton, en una moda que comenzó a expandirse a otros compañeros de la selección argentina como Rodrigo De Paul, su actual compañero en el Inter Miami.Messi confirmó que contra Venezuela será el último partido oficial en la ArgentinaLuego del triunfo ante Orlando City, Lionel Messi, en contacto con Apple TV, confirmó lo que se presumía: contra Venezuela, el día jueves, será su último encuentro con la selección argentina jugando de local."Va a ser especial, va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos", indicó Messi, un tanto compungido por saber que serán los últimos 90 minutos en el estadio Monumental.En esa misma línea, el futbolista indicó: "Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención".De esta forma, el rosarino, de 38 años, disfrutará de un partido más que especial en el Monumental: mientras la selección argentina ya se encuentra clasificada al próximo mundial, el delantero estará atento a todo lo que suceda a su alrededor en un partido que solamente será para la estadística contra Venezuela, que puja por sumar y llegar a la Copa del Mundo.
El futbolista y la actriz mostraron cómo es la casa que comparten en Estambul.Los detalles de lujo.
La administración Trump pretende que el Consejo de Seguridad avale una misión para terminar con las bandas criminales en la isla caribeña, pero sin el apoyo político de Xi Jinping y Vladimir Putin esa iniciativa diplomática no tiene posibilidades
En los primeros ocho meses, todas las marcas de ese origen suman 6.644 unidades, menos de lo que se vendió de la versión tradicional de los Toyota Corolla. Este semestre llegan las unidades electrificadas que ingresan sin aranceles, para competir a los modelos tradicionales.
A pesar de los aranceles impuestos por Donald Trump a India, el primer ministro Narendra Modi demostró una relación fuerte con Vladimir Putin. Leer más
En el mundo de la virtualidad, en ciertos casos la actitud de los usuarios no se comprende, a tal punto que ocurren situaciones inimaginables. Algo de ello experimentó Priscila Rojas, una emprendedora de Rosario: se volvió influencer gracias a su parecido con María Eugenia "La China" Suárez y, sin esperarlo, cosechó un club de fans que ronda las 35 mil personas. Rojas es fundadora de Cofco Shoes, un local que empezó como showroom de prendas para mujer. Cuando inició con su negocio, intentó crear contenido atractivo con el fin de captar a sus clientes. Siendo su propia modelo, expuso cada una de las cosas que revendía o que también diseñaba, con producciones audiovisuales espontáneas y música llamativa. Así es como poco a poco empezó a hacerse conocida en su ciudad natal. Pero la sorpresa llegó cuando sus reels en Instagram se volvieron virales. Tan famosos se hicieron que los usuarios quedaron estupefactos ante su similitud con Suárez, aunque ella nunca hizo referencia a su parecido. De la noche a la mañana el número de seguidores de su cuenta empresarial creció hasta superar en la actualidad los 150.000. Además, decenas de comentarios se plasmaron por parte de aquellos que destacaron su estilo e impronta. Pricsila Rojas, la rosarina que es furor por parecerse a la China SuárezEsto le valió de la creación del club de fans, "La Cofconeta", donde replicaron fotos y videos de ella al tiempo que siguen su día a día. Además, sirvió para ofrecer artículos propios y darle visibilidad a otros emprendedores. Incluso, tener el rostro parecido a la ex Casi Ángeles le sirvió a Rojas para poner su primer local físico en Rosario y un segundo en Córdoba. Priscila Rojas, la vendedora de ropa que se parece a la China SuárezEl ejército de seguidores de Rojas ideó un plan de "Carnet de socio", en los cuales -en su mayoría hombres-, pueden dejar por sentado que pertenecen al club. "Ser parte es suficiente. Porque no se trata de qué recibimos, sino de lo que representamos. Y lo que representamosâ?¦ no necesita explicación", se mencionó en un posteo de la cuenta. Sobre la fama, en una entrevista que concedió en mayo de este año para Nadie nos para (Rock&Pop), con Beto Casella, Rojas aseguró que ella no se lo esperaba, pero que está al tanto de sus fans y que de tanto en tanto lee los comentarios y los mensajes en alusión a ella. "Nunca se desubican, son muy graciosos", reconoció. La joven comentó que está de novia hace cuatro años y que "él se ríe" de todas las producciones que hacen los usuarios en su honor.Priscila Rojas en diálogo con Beto CasellaLo cierto es que su rostro pasó a conformar diferentes productos, como tazas, remeras y hasta diseñaron con Inteligencia Artificial personajes de ficción que la tienen a ella como reina o salvadora. En junio llegaron a promover una fiesta entre todos los fans con sede en Mendoza, algo no se concretó.Priscila Rojas en ningún momento se manifestó en contra de aquellos que crearon un perfil paralelo y utilizan su imagen para reproducir sus entrevistas, mensajes o presentaciones de nueva ropa. Algunas de las opiniones que pueden leerse en los comentarios acerca de la emprendedora, dicen: "Viva la cofconeta, viva la emperatriz"; "El lugar más respetuoso y buena onda que existe"; "Viva la soberana" y "Esto es una verdadera unión de buenos deseos".
SEÚL.- El líder norcoreano Kim Jong Un partió el lunes de Pyongyang en tren rumbo a China para asistir a un desfile militar, en lo que será la primera vez que participe en un evento diplomático multilateral de gran envergadura. El hermético dirigente, que rara vez abandona Corea del Norte, se espera que llegue a Pekín el martes, tras un viaje de unas 20 horas a bordo de su tren blindado y a prueba de balas, descrito por Yonhap News como una auténtica "fortaleza" en movimiento que avanza a una velocidad de apenas 60 kilómetros por hora.No estaba claro qué tren utilizó, pero en el pasado ha viajado en convoyes blindados que ofrecen un espacio más seguro y cómodo para un séquito numeroso, guardias de seguridad, provisiones, comodidades y un ámbito para discutir agendas antes de las reuniones, según explican los expertos.Desde que asumió el poder a fines de 2011, Kim ha utilizado el tren para visitar China, Vietnam y Rusia.¿Qué hay dentro de los trenes?No se sabe con certeza cuántos trenes han usado los líderes norcoreanos a lo largo de los años, pero Ahn Byung-min, un experto surcoreano en transporte de Corea del Norte, ha señalado que se necesitan varios por razones de seguridad.Según Ahn, estos trenes suelen tener entre 10 y 15 vagones cada uno: algunos destinados únicamente al líder â??como un dormitorioâ?? y otros para transportar a los guardias de seguridad y al personal médico. También cuentan con espacio para la oficina de Kim, equipos de comunicación, un vagón restaurante y vagones especiales para trasladar dos Mercedes blindados.En 2018, la televisión estatal norcoreana difundió un video en el que se veía a Kim reunido con altos funcionarios chinos en un vagón amplio, rodeado de sofás rosados. El mismo material mostró el vagón de su oficina, con escritorio, silla y un mapa de China y la península coreana en la pared.En 2020, la televisión estatal mostró a Kim viajando en tren hacia una zona afectada por un tifón, revelando un vagón decorado con luces en forma de flor y sillas tapizadas con tela de estampado de cebra.En el libro Orient Express de 2002, el funcionario ruso Konstantin Pulikovsky describió un viaje de tres semanas a Moscú con Kim Jong Il, padre y predecesor de Kim Jong Un. Según ese relato, en el tren se servían vinos de Burdeos y Beaujolais traídos en avión desde París, además de langostas vivas.¿Cómo cruza las fronteras?Cuando Kim Jong Un viajó en tren a Rusia, incluso en 2023 para una cumbre con el presidente Vladimir Putin, los bogies de los vagones tuvieron que ser reconfigurados en una estación fronteriza porque los dos países usan trochas ferroviarias diferentes, explicó Ahn.En el caso de China no es necesario cambiar las ruedas, pero una locomotora china tira del tren una vez cruza la frontera, ya que los ingenieros locales conocen el sistema ferroviario y las señales, señaló Kim Han-tae, un ex maquinista surcoreano autor de un libro sobre los ferrocarriles norcoreanos.Para las cumbres anteriores con Xi Jinping, el convoy especial de Kim fue arrastrado habitualmente por locomotoras verdes DF11Z, fabricadas en China, con el emblema de la estatal China Railway Corporation y al menos tres números de serie diferentes, según un análisis de imágenes de medios. Ahn destacó que esos números de serie eran 0001 o 0002, lo que sugiere que China le proporcionaba locomotoras reservadas para los más altos dignatarios.En 2019, cuando Kim viajó por China hacia su cumbre en Vietnam con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su tren fue arrastrado por una locomotora roja y amarilla con el logo de los ferrocarriles nacionales chinos.El tren puede alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en las vías chinas, frente a un máximo de unos 45 km/h en la red norcoreana, según Ahn.¿Quiénes usan los trenes?Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte y abuelo de Kim Jong Un, viajó regularmente al extranjero en tren durante su mandato hasta su muerte en 1994.Kim Jong Il dependió exclusivamente de este medio para visitar Rusia en tres ocasiones, incluida una travesía de 20.000 kilómetros a Moscú en 2001. Falleció de un presunto ataque al corazón a finales de 2011 mientras viajaba en uno de estos trenes; el vagón se exhibe actualmente en su mausoleo.El tren ha sido también un elemento central en la propaganda estatal sobre la familia Kim, representada como capaz de recorrer largas distancias para encontrarse con el pueblo en distintas regiones.En 2022, la televisión estatal mostró a Kim Jong Un realizando lo que calificó como una "exhaustiva gira en tren" por el país para inspeccionar cultivos de maíz y promover lo que llamó una "utopía comunista".Agencia Reuters
Con la visita de los líderes de Rusia y la India, el presidente de China demuestra cómo puede utilizar su habilidad política, su poderío militar y su historia para impulsar su influencia global.
El mandatario chino señaló el "comportamiento intimidatorio" del país norteamericano, mientras que el ruso responsabilizó a Occidente por la ofensiva en Ucrania. Leer más
Las resistencias técnicas en Chicago y el regreso del interés chino alimentan la expectativa de un escenario alcista para los próximos meses.Los operadores siguen atentos a la producción estadounidense y a la demanda de China, mientras la volatilidad abre oportunidades.
Desde la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, Putin disparó contra los "obsoletos modelos eurocéntricos y euroatlánticos". Por su parte, Xi Jinping criticó el "comportamiento intimidatorio" en el orden mundial, en una crítica velada hacia Donald Trump. Leer más
El líder ruso asiste a la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai. Y exhibe su alianza con el premier Modi y el presidente Xi Jinping. Al encuentro se sumará Corea del Norte.
El reposicionamiento brasileño en Asia, tras las nuevas barreras estadounidenses, obliga a Argentina a replantear su estrategia en su principal mercado
PARÍS.- La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) comenzó este domingo en la ciudad de Tianjin bajo los mejores auspicios: China y la India prometieron dejar atrás sus tensiones fronterizas, Vladimir Putin fue recibido con alfombra roja y Pekín manifestó su intención de mejorar sus relaciones con Armenia. La reunión, en la que participan líderes de más de 20 naciones hasta este lunes, pretende ser una vitrina del nuevo orden internacional.Durante el banquete de bienvenida, el presidente chino Xi Jinping aseguró a los asistentes que la OCS está "asumiendo mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regional". Agregó que ese foro que reúne a una decena de países y representa más del 40% de la población mundial "seguramente desempeñará un papel aún más importante y logrará más progresos" en el futuro próximo, "haciendo una mayor contribución para impulsar la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, reuniendo las fuerzas del Sur Global y promoviendo más avances en la civilización humana". Un discurso a tono con las ambiciones del régimen.Según Xinhua, esta cumbre de la OCS es la "más grande de la historia del grupo", y se desarrolla en un contexto de múltiples crisis que afectan directamente a varios de sus miembros: confrontación comercial de Estados Unidos con China y la India, la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares con Irán... Este encuentro muy teatral propone "un orden multilateral modulado por China y distinto de los dominados por los occidentales", analiza Dylan Loh, profesor en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur."La amplia participación testimonia la creciente influencia de Pekín y la atracción ejercida por la OCS para los países no occidentales", agrega.Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la guerra de Moscú contra Kiev, conflicto en el cual se acusa a China de apoyar al Kremlin desde el principio. En un juego de equilibrista, Pekín, que nunca ha condenado la invasión rusa, invoca su "neutralidad", pero continúa comprando petróleo y gas a Rusia y vendiéndole material dual (civil y militar). El encuentro cara a cara de Vladimir Putin y Xi Jinping este lunes fue una vez más la ocasión para fortalecer ese vínculo y también para llamar a "un orden mundial multipolar justo".La OCS es un bloque de diez miembros integrado por China, la India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, mientras que otros 16 países son afiliados como observadores o "socios de diálogo". Fundada en 2001, la OCS se ha convertido con los años en un foro para la cooperación económica y de seguridad, con Pekín y Moscú como sus pilares principales. Ambos â??y particularmente Pekínâ?? ven este foro como una alternativa al orden global liderado por Occidente. Este año, la cumbre se realiza inmediatamente después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles al planeta, aumentando las tensiones comerciales globales. Razón por la cual, muchos países, ganados por la incertidumbre, buscan nuevos socios comerciales.Intensa actividad diplomática bilateralAdemás de las ceremonias protocolares de bienvenida, esta primera jornada estuvo marcada por una intensa actividad diplomática bilateral. Tras una primera reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su par turco Recep Tayyip Erdogan, ambos líderes enfatizaron sus lazos económicos y comerciales. Según la prensa oficial china, los dos países pretenden "aumentar la coordinación sobre las inversiones de empresas chinas en Turquía"."China y Turquía son países emergentes importantes con un gran espíritu de independencia", fue el mensaje que Xi repitió a su homólogo Erdogan.Ambos dirigentes también analizaron la situación de Gaza, la guerra en Ucrania y "posibles acciones conjuntas para el desarrollo de Siria."Tanto China como Turquía buscan nuevas inversiones económicas en Siria después de la caída del presidente Bashar el-Assad el año pasado, en un país aún agitado por la violencia política, que intenta reconstruirse bajo un nuevo gobierno interino liderado por islamistas.La jornada había comenzado con el esperado encuentro entre el presidente chino y el primer ministro indio, Narendra Modi, que viaja a China por primera vez en siete años. En esa reunión, al margen de la cumbre, Xi aseguró a su huésped que China y la India deben ser socios y no rivales, un comentario alusivo a las persistentes tensiones bilaterales desde los mortales enfrentamientos entre tropas de ambos países en su frontera compartida del Himalaya en 2020. Modi, por su parte, afirmó que ahora existe un "ambiente de paz y estabilidad" entre ambos países."Estamos comprometidos a avanzar en nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades propias", dijo Modi.Xi agregó que ambos países deberían ver las relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, señalando el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas. "También debemos asumir nuestras responsabilidades históricas para defender el multilateralismo, un mundo multipolar, más democracia en las instituciones internacionales y trabajar juntos por la paz y la prosperidad en Asia y en el mundo," agregó el presidente chino. Desde que la relación entre Estados Unidos e India enfrenta crecientes dificultades, Modi ha decidido acercarse a China. Ambos países no solo son los más poblados, sino que también tienen dos de las economías más grandes del mundo. Modi anunció que los vuelos entre India y China, suspendidos desde los enfrentamientos militares de 2020, se reanudarán, sin proporcionar un calendario.Donald Trump impuso altos aranceles a los productos indios como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.Sin embargo, no todo está resuelto a lo largo de la línea de control efectiva que separa China e India. Ciertamente se alcanzó un acuerdo en el otoño de 2024, pero ambas partes mantienen aún miles de soldados a lo largo de la frontera, y está fuera de cuestión que China renuncie a sus reclamos territoriales. Expertos indios estiman que el Ejército Popular de Liberación se ha apoderado de unos 2000 kilómetros cuadrados de territorio indio.La otra gran figura de la cumbre, Vladimir Putin, fue recibido el domingo en Tianjin con alfombra roja. La visita de cuatro días del presidente ruso a China pretende demostrar que las relaciones bilaterales con China son "las mejores de la historia", según la emisora estatal china CCTV, que calificó esos lazos como "los más estables, maduros y estratégicamente significativos entre los países principales". Antes de su llegada, Putin dijo a la agencia de noticias china Xinhua que Moscú y Pekín se oponen conjuntamente a las sanciones occidentales "discriminatorias". La economía de Rusia está al borde de la recesión después de tres años de guerra en Ucrania y, sobre todo, por el peso de las consecuentes sanciones aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).Durante la cumbre Putin debería reunirse con Recep Tayyip Erdogan para analizar el conflicto en Ucrania. También debería mantener una reunión con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, sobre el programa nuclear de Irán. La semana pasada, Gran Bretaña, Francia y Alemania, signatarios del Acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní anunciaron su voluntad de volver a imponer sanciones a Teherán, debido a la repetida violación de sus compromisos en ese terreno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió el viernes que la reimposición de sanciones contra Irán podría conducir a "consecuencias irreparables". Teherán ha proporcionado miles de drones a Moscú desde su invasión a Ucrania.En todo caso, Xi parece ser un maestro en el arte del "al mismo tiempo". Este domingo, el presidente chino se reunió casi simultáneamente con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y poco antes con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. En 2023, Azerbaiyán tomó el control del enclave étnicamente armenio de Nagorno-Karabaj, provocando el éxodo de miles de sus habitantes. Y a pesar de la repetida reivindicación de Donald Trump de "haber puesto fin a esa guerra", la realidad muestra que las heridas continúan abiertas.Ayer, un comunicado azerbaiyano sobre la reunión afirmó que Xi se dirigió a Aliyev como "mi querido amigo." "El presidente Xi Jinping enfatizó que se han establecido relaciones cooperativas exitosas entre Azerbaiyán y China durante los últimos 30 años. Y que estas relaciones se están desarrollando actualmente al nivel de una asociación estratégica integral," agregó el comunicado.El informe chino de la reunión señaló que "China y Azerbaiyán son buenos amigos y buenos socios". China también apoya la membresía de Azerbaiyán a la OCS y señaló que Azerbaiyán "cumple firmemente con el principio de una sola China". Es decir, considera que Taiwán forma parte del gigante asiático y no es un Estado independiente.Por su parte, después de una reunión con Xi, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan publicó en X que los lazos entre Armenia y China se han elevado a una "asociación estratégica."Pleased to announce that during my visit to China ð??¦ð??²-ð??¨ð??³ relations have been elevated to a Strategic Partnership. Following my meeting with President Xi Jinping, I am confident that this milestone will further deepen our friendship & open new perspectives for cooperation. pic.twitter.com/fnziKnqpmk— Nikol Pashinyan (@NikolPashinyan) August 31, 2025"Después de mi reunión con el presidente Xi Jinping, estoy seguro de que este hito profundizará aún más nuestra amistad y abrirá nuevas perspectivas para la cooperación", escribió Pashinyan. China dijo a su vez que Pekín "apoya a Armenia en su adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái". Armenia es considerada actualmente un "socio de diálogo" de la OCS, y no uno de los diez estados miembros.La cumbre, que concluirá este lunes, será seguida por un desfile militar en Pekín en conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Asistirán unos 26 líderes mundiales, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong Un de Corea del Norte.
María Eugenia "La China" Suárez vivió un momento de felicidad este fin de semana luego del triunfo de 3-1 del Galatasaray frente al Rizespor. Desde la tribuna, la actriz alentó a Mauro Icardi junto a sus tres hijos: Rufina Cabré y Magnolia y Amancio Vicuña. Además, mediante sus redes sociales se pudo ver la euforia con que vitoreó al club de Estambul y la intimidad de cómo llegó a la cancha para el evento. Desde su cuenta de Instagram, Suárez posteó un carrusel de fotografías que resumieron el momento de alegría. Con la camiseta del Galatasaray puesta -al igual que sus hijos-, posó desde el palco VIP. Allí enseñó la comida que consumieron y algunos momentos desde la tribuna. Una de las imágenes más tiernas fue la de Amancio con la bandera del club y el campo de juego de fondo. A este posteo, la China Suárez le sumó como texto emoticonos de estrellas. A poco de publicarlo, sus seguidores no tardaron en manifestarse en la sección de comentarios, algunos de los mensajes que destacaron, fueron: "Reina absoluta"; "Reina del Galatasaray"; "Tu belleza China, de alto impacto"; "Perfecta", "Todos hermosos" y "Ay Amancio me destruye".En tanto, desde las historias de Instagram, Icardi aprovechó para replicar todas las fotos y mensajes de cariño que recibió de parte de la hinchada, en especial por el gol que metió. Allí reposteó un video donde se puede ver a Suárez feliz y a los saltos, a pleno cántico por el club donde se desempeña el rosarino como delantero. Luego, subió una imagen del rostro de ella en primer plano y agregó un emoticono de corazón. Por último, evidenció los botines que utilizó para este partido, los cuales llevaron el apodo de María Eugenia Suárez impreso cerca del tobillo, como acto de profundo amor. Cabe remarcar que por este detalle, en especial, surgió una polémica en el pasado, cuando el futbolista arribó después de su lesión a Estambul y presentó el calzado que comenzaría a usar, con los nombres de los hijos de la China también puestos allí. Algo que le valió de críticas por parte de Wanda Nara.
Los 1,9 millones de seguidores del vlogger japonés Hayato Kato están acostumbrados a sus divertidos clips sobre temas de China, donde vive desde hace varios años. Pero el 26 de julio les sorprendió con una historia sombría."Acabo de ver una película sobre la masacre de Nanjing", dijo, refiriéndose a las seis semanas durante las cuales el ejército japonés arrasó Nanjing a finales de 1937 y que, según algunas estimaciones, costaron la vida a más de 300.000 civiles y soldados chinos. Al parecer, unas 20.000 mujeres fueron violadas.El filme Dead To Rights, también llamado Nanjing Photo Studio, es una historia sobre un grupo de civiles que se esconden de las tropas japonesas en un estudio fotográfico.Ya es un éxito de taquilla y la primera de una oleada de películas chinas sobre los horrores de la ocupación japonesa que se estrenan con motivo del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Pero persiste un sentimiento de historia inacabada, a menudo amplificado por Pekín, que alimenta tanto la memoria como la ira.Hablando en chino en Douyin, la versión china de TikTok, Kato relató escenas de la película: "La gente estaba alineada a lo largo del río y entonces empezaron los disparos... Un bebé, de la misma edad que mi hija, lloraba en brazos de su madre. Un soldado japonés se abalanzó sobre ella, la agarró y la estrelló contra el suelo".Dijo que había visto a mucha gente en Internet negando que la masacre de Nanjing hubiera ocurrido, incluidas figuras públicas, entre ellos políticos. "Si lo negamos, volverá a ocurrir", afirmó, instando a los japoneses a ver las películas y "conocer el lado oscuro de su historia".El video se convirtió rápidamente en uno de los más populares, con más de 670.000 "me gusta" en sólo dos semanas.Pero los comentarios son menos positivos. El más votado cita lo que ya se ha convertido en una frase icónica de la película, pronunciada por un civil chino a un soldado japonés: "No somos amigos. Nunca lo fuimos".De la guerra militar a la guerra históricaPara China, la brutal campaña militar y la ocupación japonesas son uno de los capítulos más oscuros de su pasado, y la masacre de Nanjing, que entonces era la capital del país, una herida aún más profunda.Lo que ha hecho que se encone es la creencia de que Japón nunca ha reconocido del todo sus atrocidades en los lugares que ocupó: no sólo China, sino también Corea, Filipinas, Indonesia y lo que entonces era la Malasia británica.Uno de los puntos de controversia más dolorosos tiene que ver con las "mujeres de confort", las aproximadamente 200.000 mujeres que fueron violadas y obligadas a trabajar en burdeles militares japoneses. A día de hoy, las supervivientes siguen luchando por una disculpa y una indemnización.En su video, Kato parece reconocer que no es un tema de conversación en Japón: "Por desgracia, estas películas de guerra antijaponesas no se proyectan en Japón públicamente y los japoneses no están interesados en verlas".Cuando el emperador japonés anunció el 15 de agosto que se rendiría, su país ya había pagado un coste terrible: más de 100.000 personas habían muerto en bombardeos sobre Tokio, antes de que dos bombas atómicas devastaran Hiroshima y Nagasaki.La derrota de Japón fue bien recibida en gran parte de Asia, donde el Ejército Imperial Japonés se había cobrado millones de vidas. Para ellos, el 15 de agosto conlleva tanto la libertad como un trauma persistente: en Corea, el día se llama "gwangbokjeol", que se traduce como el retorno de la luz."Aunque la guerra militar ha terminado, la guerra histórica continúa", afirma el profesor Gi-Wook Shin, de la Universidad de Stanford, explicando que las dos partes recuerdan aquellos años de forma diferente, y esas diferencias aumentan la tensión. Mientras los chinos ven la agresión japonesa como un momento definitorio y devastador de su pasado, la historia japonesa se centra en su propio victimismo: la destrucción causada por las bombas atómicas y la recuperación de la posguerra."La gente que conozco en Japón no habla mucho de ello", dice un chino que vive en Japón desde hace 15 años y desea permanecer en el anonimato."Lo ven como algo del pasado, y el país no lo conmemora realmente, porque también se ven a sí mismos como víctimas".Él se considera un patriota, pero dice que eso no le ha dificultado las cosas personalmente porque la reticencia de los japoneses a hablar al respecto significa que "evitan temas tan delicados"."Algunos creen que el ejército japonés fue a ayudar a China a construir un nuevo orden, con los conflictos que se produjeron en ese proceso. Por supuesto, también hay quienes reconocen que fue, de hecho, una invasión".Xi Jinping y el "rejuvenecimiento" chinoChina luchó contra Japón durante ocho años, desde Manchuria en el noreste hasta Chongqing en el suroeste. Se calcula que murieron entre 10 y 20 millones de personas. El gobierno japonés afirma que unos 480.000 de sus soldados perecieron en ese periodo.Esos años han sido bien documentados en premiadas obras literarias y películas; también fueron el tema de la obra del premio Nobel Mo Yan.Ese periodo está siendo revisado ahora bajo un régimen que considera el patriotismo como un elemento central de sus ambiciones: "rejuvenecimiento nacional" es la expresión con la que el presidente Xi Jinping describe su sueño chino. Mientras el Partido censura duramente su propia historia, desde la masacre de la plaza de Tiananmen hasta las medidas represivas más recientes, anima a recordar un pasado más lejano, con un enemigo exterior.Xi incluso modificó la fecha de inicio de la guerra con Japón: el gobierno chino cuenta ahora las primeras incursiones en Manchuria en 1931, lo que la convierte en una guerra de 14 años, en lugar de ocho años de conflicto en toda regla.Bajo su mandato, Pekín también ha dado una mayor dimensión a la conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial. El 3 de septiembre, día en que Japón se rindió formalmente, se celebrará un gran desfile militar en la plaza de Tiananmen.También en septiembre, se estrenará una esperada película que se centrará en la tristemente célebre Unidad 731, una rama del ejército japonés que llevó a cabo experimentos humanos letales en la Manchuria ocupada. La fecha del estreno -18 de septiembre- es el día en que Japón intentó su primera invasión de Manchuria.Aparte de Dongji Rescue, una película inspirada en los esfuerzos reales de unos pescadores chinos que salvaron a cientos de prisioneros de guerra británicos durante las incursiones japonesas; y Mountains and Rivers Bearing Witness, un documental de un estudio de cine estatal sobre la resistencia china.A la espera de una disculpa más contundenteY parece que están dando en el clavo."Que una generación librara una guerra en nombre de tres y soportara el sufrimiento por tres. Saludo a los mártires", reza un popular post de RedNote sobre Nanjing Photo Studio."No somos amigos...", la ya famosa frase de la película, "no es sólo una frase" entre los dos protagonistas, dice una popular crítica que ha gustado a más de 10.000 usuarios en Weibo.También es "de millones de chinos corrientes hacia Japón. Nunca han presentado una disculpa sincera, siguen rindiendo culto [a los criminales de guerra], están reescribiendo la historia: nadie les tratará como amigos", dice el comentario, en referencia a las declaraciones despectivas de algunas figuras de la derecha japonesa.Tokio ha emitido disculpas, pero muchos chinos creen que no son lo suficientemente profusas."Japón sigue enviando un mensaje contradictorio", afirma el profesor Shin, refiriéndose a los casos en que los dirigentes se han contradicho en sus declaraciones sobre la historia bélica de Japón.Durante años, en las clases de historia chinas se ha mostrado a los alumnos una foto del ex canciller de Alemania Occidental Willy Brandt arrodillado ante un monumento conmemorativo del Levantamiento del Gueto de Varsovia en 1970. Los chinos esperan un gesto similar por parte de Japón.Pero no siempre ha sido así.Del olvido intencionado al recuerdo interesadoCuando Japón se rindió en 1945, las turbulencias en China no terminaron. Durante los tres años siguientes, el partido nacionalista Kuomintang -que entonces estaba en el poder y había sido la principal fuente de resistencia china contra Japón- libró una guerra civil contra las fuerzas del Partido Comunista de Mao Zedong.Aquella guerra terminó con la victoria de Mao y la retirada del Kuomintang a Taiwán. Mao, cuya prioridad era construir una nación comunista, evitó centrarse en los crímenes de guerra japoneses.Las conmemoraciones celebraban la victoria del Partido y criticaban al Kuomintang. También necesitaba el apoyo de Japón en la escena internacional. Tokio, de hecho, fue una de las primeras grandes potencias en reconocer su régimen.No fue hasta la década de 1980 -tras la muerte de Mao- cuando la ocupación japonesa volvió a atormentar la relación entre Pekín y Tokio. Para entonces, Japón era un rico aliado occidental con una economía en auge.Las revisiones de los libros de texto japoneses empezaron a suscitar polémica, y China y Corea del Sur acusaron a Japón de encubrir sus atrocidades en tiempos de guerra. China acababa de empezar a abrirse, y Corea del Sur estaba en transición del régimen militar a la democracia.A medida que los líderes chinos se alejaban de Mao -y de su destructivo legado-, el trauma de lo ocurrido bajo el ataque japonés se convirtió en un relato unificador para el Partido Comunista, afirma Yinan He, profesora asociada de Relaciones Internacionales en la Universidad estadounidense de Lehigh."Tras la Revolución Cultural, el comunismo desilusionó a la mayoría de los chinos", declaró a la BBC. "Desde que el comunismo perdió su atractivo, era necesario el nacionalismo. Y Japón es [un] blanco fácil porque es el [agresor] externo más reciente".La experta describe una "representación coreografiada del pasado", en la que las conmemoraciones de 1945 suelen restar importancia a las contribuciones de Estados Unidos y el Kuomintang, y van acompañadas de un creciente escrutinio de la postura oficial de Japón sobre sus acciones en tiempos de guerra.Lo que no ha ayudado es la negación de los crímenes de guerra (destacados japoneses de derechas no aceptan que se produjera la masacre de Nanjing o que los soldados japoneses obligaran a tantas mujeres a la esclavitud sexual) y las recientes visitas de funcionarios al santuario de Yasukuni, donde se rinde homenaje a los caídos en la guerra de Japón, incluidos los criminales de guerra condenados.Esta hostilidad entre China y Japón se ha extendido a la vida cotidiana a medida que el nacionalismo en línea alcanza cotas máximas: chinos y japoneses han sido atacados estando en el país del otro. El año pasado mataron a un escolar japonés en Shenzhen.El ascenso económico de China y su asertividad en la región y fuera de ella han vuelto a cambiar la dinámica entre ambos países. China ha superado a Japón como potencia mundial. El mejor momento para buscar un acercamiento -los años setenta, cuando ambos países estaban más próximos- ya ha pasado, afirma la profesora Yinan He."Simplemente dijeron: olvidémonos de eso, dejémoslo a un lado. Nunca se han ocupado de la historia, y ahora el problema ha vuelto a perseguirles".
El politólogo e historiador hongkonés es un reconocido especialista en política china, director del Instituto SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos) de la Universidad de Londres. Con una trayectoria marcada por la investigación sobre la política y la gobernanza en China, Hong Kong y Taiwán, ha publicado más de una decena de libros de referencia. Su obra más reciente, "El pensamiento de Xi Jinping", analiza en profundidad cómo el actual líder chino redefine el rol del Partido, el poder del Estado y el lugar de China en el escenario global, y cómo la administración Trump está allanando el camino para "hacer que China sea grande de nuevo". En esta entrevista examina los fundamentos ideológicos del "sueño chino" y el impacto de la estrategia de Xi Jinping en el futuro del orden internacional, el rol del Sur Global y de Sudamérica en particular. Cree que "la administración Trump no es estratégica para mantener el liderazgo global estadounidense" y que "cuanto más ataca Trump a los Brics, estos sienten que necesitan solidaridad y trabajar juntos". No descarta una guerra porque "Taiwán difícilmente aceptará una unificación pacífica bajo los términos de China". Leer más
El presidente ruso intenta reforzar sus alianzas con China e India para contrarrestar la presión de Donald Trump. También se reunirá con líderes de Irán y Turquía y coincidirá con Kim Jong-un en un desfile militar. Leer más
El presidente ruso, Vladimir Putin, arribó este domingo a Tianjin, ciudad del norte de China, para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), una cita que reúne a alrededor de veinte jefes de Estado y de Gobierno. El encuentro, convocado por el mandatario chino Xi Jinping, es presentado como un foro alternativo al liderazgo de Estados Unidos y Europa en el escenario internacional, con un bloque que concentra casi la mitad de la población mundial y una porción significativa del producto bruto global.La cumbre tendrá lugar pocos días antes de un desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y se da luego del encuentro entre el líder ruso y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por Ucrania. En paralelo, se espera que los líderes presentes mantengan una serie de reuniones bilaterales en las que se abordarán diferentes cuestiones de relevancia internacional. La Organización de Cooperación de Shanghái está integrada por China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, además de otros 16 países que participan como observadores. Este foro se fundó en el 2001 y en esta oportunidad alcanzó su mayor convocatoria al incluir a una veintena de dirigentes de Europa y Asia. En la previa de la cumbre, Putin concedió una entrevista a la agencia oficial china Xinhua en la que sostuvo que el encuentro "fortalecerá la capacidad de la OCS para responder a desafíos actuales" y que contribuirá a "configurar un orden mundial multipolar más justo". "China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático", consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang -de Singapur- consultado por la agencia AFP.La magnitud de la convocatoria de Tianjin, que se perfila como la mayor desde la fundación de la OCS, también refleja el interés de múltiples países en profundizar vínculos con China, la segunda economía más grande del mundo. "La participación a gran escala indica la creciente influencia de China y el atractivo de la OCS para los Estados que buscan alternativas en la escena internacional", añadió Loh. Y agregó: "Ofrece un orden multilateral con influencias chinas que se diferencia de los dominados por Occidente en la política internacional"Además de la sesión plenaria, están previstas reuniones bilaterales que apuntan a abordar asuntos de interés específico. Xi Jinping se reunió el sábado en Tianjin con el primer ministro egipcio, Mostafá Madbuli, y con el premier camboyano, Hun Manet, y se espera que otros mandatarios mantengan conversaciones similares durante los próximos días. Putin, en particular, tiene previsto encontrarse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y con el iraní Masoud Pezeshkian, en reuniones que girarán en torno al conflicto en Ucrania y al programa nuclear de Teherán, respectivamente."Rusia también está muy interesada en ganarse a India, y las fricciones comerciales de India con Estados Unidos le brindan esta oportunidad", explicó Loh. El primer ministro indio, Narendra Modi, llegó a Tianjin el sábado por la noche, luego de su paso por Japón, lo que supuso el inicio de su primera visita a China desde 2018.El desfile militar previsto en Pekín, en paralelo con la cumbre, contará con la exhibición de armamento de última tecnología desarrollado por el ejército chino. Aunque no sabe qué líderes extranjeros estarán presentes en la ceremonia, se espera la asistencia del jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, y del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, quienes figuran en una lista oficial de asistentes difundida por la prensa china. Con información de AFP.
María Eugenia 'la China' Suárez se muestra muy feliz con su nueva vida en Turquía, rodeada de sus hijos y de su flamante novio, Mauro Icardi. Desde que oficializaron su romance, los enamorados no paran de dedicarse tiernos posteos en redes sociales y dejar en claro el amor que se tienen. Recientemente, la actriz mostró cómo es el vínculo entre su pareja y su hijo menor, Amancio. A través de un reel en que se muestran diferentes situaciones de su vida cotidiana, Eugenia compartió con sus más de siete millones de seguidores en Instagram la gran relación que lograron construir los dos hombres de su vida. Las escenas muestran la intimidad de Rufina -fruto de su relación con Nicolás Cabré- y, de Magnolia y Amancio -ambos hijos que tuvo con Benjamín Vicuña-.El video que la China Suárez le dedicó a su novio en redesSin embargo, las imágenes que más llamaron la atención fueron en las que se ve a su hijo menor con Icardi. En la primera escena que aparecen juntos, se ve que el pequeño lo abraza; en la segunda, que está a upa de Mauro y le toca los tatuajes en el cuello; y, en la última, ambos se divierten en la pileta, el futbolista lo alza y lo revolea en el aire para que Amancio caiga en el agua. Rápidamente, el posteo se llenó de 'Me gusta' y superó los 80 mil. También, hubo muchos fanáticos que comentaron la publicación y le dejaron buenos deseos. "Hermosa Familia!!! Que sean muyy felices siempre", escribió una usuaria, mientras que otra destacó: "Mauro y Amancio que belleza todos! Además dan trabajo a las trolls y a las haters que hermosura". Para su posteo, la actriz eligió acompañar el video con la canción "Cosita Linda" de Justin Quiles y Elena Rose. La elección de este tema, con su tono cariñoso y suave, refleja perfectamente el amor y la conexión que quiere transmitir y, sin dudas, resalta la complicidad y el afecto que hay en su nueva familia.Esta no es la primera vez que la China Suárez comparte fotos de sus hijos y su pareja. En abril, cuando todavía vivían en Argentina, publicó un álbum de fotos del festejo de Pascuas, a modo de recuerdo de la primera Semana Santa en familia. El saludo de Mauro Icardi para Rufina Cabré por su cumpleañosPor su parte, el futbolista se muestra en un rol paternal con los hijos de su novia y comparte también distintas fotos con ellos. Por ejemplo, para el cumpleaños de Rufina, Mauro le dedicó distintos posteos en sus redes. "Que todos tus deseos se conviertan en destino", escribió.
La tregua que alguna vez existió entre Benjamín Vicuña y María Eugenia 'la China' Suárez llegó a su fin y hoy, el suyo es un vínculo tenso, distante e intermediado por abogados. El escándalo estalló en julio cuando él le revocó el permiso para que sus dos hijos menores se fueran con ella a Estambul. Aunque finalmente, después de muchas idas y vueltas, los menores viajaron, para ese momento la actriz ya había hecho un fuerte descargo mediante el cual cuestionó su paternidad y lo trató de adicto. Ahora, más de un mes después, el chileno habló sobre cómo continúa el conflicto con su expareja y aseguró que "es lamentable lo que está pasando".Mientras Eugenia Suárez disfruta de su nueva vida en Turquía con su novio, Mauro Icardi, y la visita de sus tres hijos Rufina (12), fruto de su relación con Nicolás Cabré, y Magnolia (7) y Amancio (5), los niños que tuvo con Vicuña, se desató un nuevo conflicto con este último. En la emisión del viernes 29 de agosto de LAM (América TV), compartieron los dichos del actor chileno en la revista Velvet referidos a la disputa que tiene con la ex Casi Ángeles."Es lamentable lo que está pasando. Con ella, estando separados, tuvimos durante años un arreglo armónico, flexible, de entendimiento, de cariño y de respeto", sostuvo Vicuña en diálogo con la revista y continuó: "Hoy nos toca atravesar esta situación dolorosa... pero voy a seguir apostando al entendimiento entre adultos, por el bien de los niños".A su vez, enfatizó: "Quiero ser el papá que mis hijos necesitan. Un papá con días buenos y malos, con errores, real y cercano". Cabe recordar que en su descargo en Instagram, Suárez lo trató de mal padre. Por último, en el programa también leyeron otro fragmento de la nota: "Cuando le preguntan sobre qué fue lo que más le dolió de esta situación que ha vivido en los últimos meses, Vicuña confiesa que se insinuaron cosas que no son ciertas y que se cuestionó su rol de padre sin conocerlo tanto".Pero, ¿qué fue lo que dijo Suárez sobre Vicuña? En julio, cuando Vicuña le prohibió sacar a sus hijos del país, la actriz hizo un fuerte posteo en su feed de Instagram que, entre otras cosas, decía: "El 'papá del año'. Quien no habla con la prensa porque 'no es mediático' pero se cansa de llamar para que cuenten su versión. El papá del año que me dejaba tirada cuando me agarre Covid con mis hijos, se fue a Chile y apagó el teléfono días para irse de joda. El que me dejaba tirada dando teta cuidándolos siempre mientras él se iba 'de gira'". También lo acusó de querer sacarse fotos "las dos veces" que los busca del colegio porque hay "una imagen que sostener" y de haberle sido infiel mientras estaba embarazada."El hombre que me hizo conocer la medicación psiquiátrica, porque era eso o morir de tristeza y ansiedad. El papá del año, que lleva a su hija a una comida/fiesta para la fotito en Instagram, pero se lo pasa encerrado en el baño con sus adicciones", expresó al tiempo que enfatizó: "Podría seguir capítulos enteros contando como 'el papá del año' me dejó completamente rota; aceptando migajas después de ese vínculo, creyendo que no merecía más que eso, pero ahora estoy fuerte. Y te metiste con mi maternidad, hasta acá llegaste. Me callé mucho tiempo por mis hijos, por querer sostenerles un mundo de fantasía, no más".Tras el duro descargo de Eugenia Suárez, en diálogo con Ángel de Brito para LAM, Vicuña dijo que no iba a "contestar a tanto odio". La clase de padre que soy lo saben mis hijos, que es lo importante. Realmente no lo puedo creer. No me van a hacer hablar mal de la madre de mis hijos", sostuvo.
SHENZHEN, China - En los años de bonanza de las primeras dos décadas de este siglo, los chinos más ricos se lanzaban a comprar artículos de lujo carísimos, impulsados por el rápido crecimiento económico. El boom llegó incluso a ciudades remotas, poco conocidas fuera de China: Louis Vuitton y Cartier, por ejemplo, tienen tiendas desde Harbin, en el norte, hasta Kunming, en el sur, y en muchas otras metrópolis intermedias.Ahora, con la economía china en declive y hasta las familias más ricas ajustándose el cinturón, una nueva tendencia está en alza: comprar carteras Gucci y Prada de segunda mano, con raspones y todo. Para algunos, es una forma de mantener las apariencias sin vaciar la billetera.En enormes tiendas tipo depósitos que brotan en las principales ciudades chinas y en apps de comercio electrónico especializadas, quienes quieren desprenderse de artículos de lujo -a menudo porque sus cuentas bancarias se achicaron- se encuentran con clientes conscientes del precio que buscan un bolso Hermès o unos tacos Dior a precio de ganga.Celulosa presentó pérdidas por más de $172.000 millones y busca inversoresEs como una versión china de Poshmark o The RealReal, pero en un país donde hasta ahora la mayoría de los nuevos ricos solo quería lo último y más llamativo.Así como en los Estados Unidos se habla del "índice del lápiz labial" como un termómetro de la marcha de la economía -en épocas duras, dice la teoría, suben las ventas de cosméticos porque los consumidores se dan un gusto sin gastar en grandes ítems-, la popularidad de los bienes de lujo usados puede verse como un indicador poco convencional de las dificultades que enfrenta China.Wang Jing, que vive en la ciudad nororiental de Shenyang, empezó a vender productos de las marcas Balenciaga y Burberry que acumulaban polvo en su armario hace unos tres años, cuando no encontraba trabajo. Dice que el boom del mercado de segunda mano responde a un cambio en las normas sociales y a una nueva realidad económica."Las mentalidades están empezando a cambiar", dijo, recordando que antes se consideraba que usar prendas de segunda mano era como ponerse la ropa de una persona muerta. "Este cambio también tiene que ver con la actual recesión y la baja general en el consumo. Quienes antes preferían comprar ropa nueva ahora buscan prendas de segunda mano como una manera de ahorrar", reconoce.Señales de enfriamientoEl mercado de lujo usado en China está en auge: creció un 35% este año frente al anterior, según datos de la consultora Digital Luxury Group, incluso cuando el gasto total en este tipo de marcas dentro del país se desplomó casi un 25% en 2024 y se espera que siga cayendo este año.Aun así, el sector tradicional del lujo en China sigue siendo gigantesco: en 2024 las ventas alcanzaron los US$80.000 millones, de acuerdo con un informe de Tencent y Boston Consulting Group.El nuevo "Paseo del Sol": IRSA invierte US$3 millones en un centro comercial orientado a jóvenesEl enfriamiento del lujo refleja el estancamiento económico más amplio en China. El gasto de los consumidores sigue deprimido tras los años de estrictos confinamientos por la pandemia. Los intentos de Pekín por reactivar la economía interna han tenido poco efecto, en gran parte porque la prolongada crisis inmobiliaria está vaciando las cuentas de ahorro en todo el país. Cerca del 70% de los activos familiares en China están ligados a la propiedad.La caída en los precios inmobiliarios afecta directamente la disposición a gastar en grande, explicó Tianchen Xu, economista sénior de Economist Intelligence Unit en Pekín. "Cuando bajan los precios de las viviendas, la gente tiende a gastar menos porque se siente más pobre", dijo. "Y cuando los consumidores se vuelven cautelosos, recortan primero en bienes discrecionales como carteras de lujo".Guerra comercialLa guerra comercial con Washington solo ha sumado más problemas. Aunque datos recientes sugieren que, por ahora, China resiste la tormenta arancelaria -con exportaciones fuertes en julio y un crecimiento de 5,3% en el primer semestre del año-, muchos economistas prevén que la incertidumbre pasará factura.A pesar de todo, los compradores chinos millennials y de la generación Z siguen encontrando la forma de darse un gusto. Un sábado lluvioso por la mañana en un shopping de lujo en Shenzhen, capital tecnológica del país, se vio la tendencia: grupos de amigas, madres con hijas y parejas entraban a una enorme tienda vidriada de ZZER, una de las principales empresas de segunda mano de lujo, que tiene una app popular y locales tipo depósito también en Chengdu y Shanghái. Por su tamaño y variedad, algunos comentaristas online comparan a ZZER con un Ikea del lujo.Dentro de la tienda de Shenzhen, los clientes debían ponerse guantes blancos -para proteger la mercadería- antes de recorrer fila tras fila de coloridos bolsos, pañuelos de seda y relojes brillantes, mientras sonaba música pop animada.Con la app de ZZER, los compradores escaneaban códigos QR para ver los precios, que iban de cientos a miles de dólares y podían estar rebajados más de un 75% respecto al original. Una cartera rígida de Céline, por ejemplo, estaba a la venta por unos US$680 dólares, frente al precio de una nueva que no baja de US$4000. ZZER y otros revendedores aseguran realizar procesos exhaustivos de autenticación para garantizar que los productos sean genuinos.Una mujer de 27 años, dueña de una zapatería, que pidió no dar su nombre por privacidad, contó que había llegado esa mañana desde su casa en Chengdu, donde también visita la tienda de ZZER, apenas para conocer la sucursal de Shenzhen. Cuando le preguntaron por qué era tan fanática de la segunda mano, su respuesta fue sencilla: "¡Es un buen negocio!".ZZER, que no quiso hacer comentarios, no es la única tienda de segunda mano en ese shopping de Shenzhen. En un local más pequeño llamado Uqio, la empleada Zoey Zhang comentó que antes casi no se veían tiendas de lujo usado; ahora, aparecen cada vez más.Nuevos airesEl fenómeno no se trata solo de ganar dinero extra para los vendedores. "A algunas personas les encanta comprar cosas, pero después quedan sin usar en su casa", dijo Zhang. Por eso, deciden venderlas para no ser "desperdiciadores".Ese espíritu antidesperdicio también encaja con los cambios políticos más amplios impulsados por Pekín. Antes de que Xi Jinping llegara al poder, en 2013, y lanzara su enorme campaña anticorrupción, las ostentaciones de riqueza estaban de moda, incluso entre las familias de la élite política supuestamente comunista de China.Ahora, tras más de una década de purgas por corrupción, los tiempos han cambiado. Eso puede llevar a algunos a vender bolsos extra de LVMH, o a comprar versiones más gastadas en ZZER, dijo Adam Knight, cofundador de Yaso, que asesora a marcas internacionales en su desembarco en China."Esas demostraciones exageradas de riqueza ya no se ven como apropiadas y hasta pueden ser muy problemáticas si tenés algún tipo de conexión política o trabajás en una empresa estatal", señaló. "No querés llamar demasiado la atención".Economía circularLas compañías de lujo usado también buscan alinearse con la iniciativa de "economía circular" de Pekín, que apunta a reducir desperdicios y reutilizar recursos. En otro depósito de lujo de segunda mano en el centro de Pekín, Super Zhuanzhuan, un gran cartel quizás exageraba el objetivo: "Ahorra dinero. Salva el mundo." En su web, la empresa promociona el reciclaje de bienes de lujo como una forma de reducir emisiones de carbono y dar un "pequeño paso" hacia una vida más verde. Los medios estatales chinos también destacan con entusiasmo los beneficios ambientales del boom del usado.Pero Yaling Jiang, fundadora de la consultora ApertureChina, se mostró escéptica. "El punto de la economía circular en China es enfrentar el problema de la producción, consumo y desperdicio masivos", dijo. "Esa lógica no aplica al lujo, que representa una porción relativamente pequeña del sector de consumo."El lujo de segunda mano en China aún está lejos de los niveles de mercados desarrollados como EE.UU. o Japón, pero avanza rápido, sobre todo en redes sociales. Jiwon Choi, surcoreana de 27 años que creció en parte en Pekín, lo comprobó al visitar la tienda Zhuanzhuan un mediodía reciente. Contó que sus amigas chinas le mandan videos del lugar por Xiaohongshu, una popular red social del país.La cultura online alimenta una especie de carrera armamentista del lujo, incluso entre quienes no pueden pagarlo, dijo. Jóvenes que ven a influencers y celebridades mostrar sus compras "quieren seguir esa vida de lujo y como no tienen dinero, se conforman con lo de segunda mano".
El presidente chino, Xi Jinping, recibirá este fin de semana en Beijing a su par de Rusia y al líder de Corea del Norte, dos figuras irritantes para Estados Unidos y Europa. De esta manera, el gigante asiático expresa su apoyo a ambos y articula un frente en Oriente contra el poder de Occidente. Con la guerra en Ucrania como catalizador, se convierte en un evento político de peso y un calculado despliegue de unidad del bloque. La excusa oficial de esta cita es la conmemoración anual de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Leer más
A comienzos del siglo XIX, una singular criatura arriba a las proximidades del puerto de Buenos Aires. Conocido en Londres como "El auténtico niño barbado de la China", viaja en una jaula: su destino es ser un fenómeno de feria. Pero escapa, se rasura -así disimula su naturaleza anómala- y se entremezcla con los habitantes de una tierra que pronto se le revelará brutal (por un tiempo trabaja en un matadero), pero también promisoria. Hay dos atributos que el "niño barbado" posee y que marcarán su vida tanto o más que la abundancia pilosa: dispone de la imitatio, una capacidad de mimesis que es física y lingüística: puede modificar su aspecto y también captar el sentido de cualquier lengua y hablarla como nativo. A su vez, cuenta con el don de la eternidad: detenido su desarrollo en la primera adultez, asiste al inevitable deterioro de todos los que lo rodean y llega a preguntarse -sobre todo, en lo que hace a los asuntos del amor- hasta qué punto ese don no es en realidad una condena. Prolífico y versátil, Daniel Tevini (Buenos Aires, 1962) -que en su libro previo, Queen Cleopatra, narra las peripecias por momentos desopilantes de un grupo de turistas argentinos en Egipto- afrontó no poco desafío en Historia del auténtico niño barbado de la China: la novela, que se deja leer con la tersura de los buenos folletines, encierra unas cuantas decisiones formales. En primer lugar, el tono. Tevini construye la lengua -un difícil punto de equilibrio entre el verosímil decimonónico y el registro contemporáneo- desde donde ese ser eterno, nacido en Europa, relata los sucesos en los que la turbulenta sociedad rioplatense lo irá implicando.El libro está estructurado a partir de las cartas que el protagonista le escribe a Rafael de Oresteaga, su amante y protector criollo. En ellas reconstruye algunas de sus aventuras, la historia de amor entre varones y el modo en que esta se entrecruza con la violencia política del período y con varios de los personajes que marcaron el siglo XIX argentino, desde sus primeras décadas hasta las postrimerías de la Guerra del Paraguay: Mariquita Sánchez de Thompson, Juan Manuel de Rosas (la novela se permite la licencia de presentarlo arropado en las galas de una suerte de drag queen), Domingo Faustino Sarmiento, su hijo Dominguito. En Historia del auténtico niño barbado de la China hay humor, referencias históricas, recursos del relato fantástico, elementos de la ficción sentimental. Todo en su justa medida y articulado con lúdica precisión. El resultado es un artefacto narrativo eficaz, pleno de imaginación, donde los personajes se debaten entre el azar, las elecciones personales y un país que desde sus inicios se mostró pródigo en desmesuras.Historia del auténtico niño barbado de la ChinaPor Daniel TeviniBlatt & Ríos392 páginas, $ 32.000
El apaciguamiento nunca ha domesticado a los poderes revisionistas, y a menudo los ha envalentonado. El primer ministro indio, Narendra Modi, aprendió esto de la manera más difícil durante sus primeros años en el poder, cuando China aprovechó su buena voluntad para alterar el statu quo del Himalaya a su favor, pero ahora corre el riesgo de caer en la misma trampa. Leer más
No importa cuanto tiempo pase, en el Wanda Gate nadie saca una bandera blanca. Al contrario, los rounds son algo de nunca acabar. En medio de rumores de embarazo, Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez disfrutan de su nueva vida en Estambul, Wanda Nara está en México para grabar la segunda temporada de Love is Blind (Netflix). Sin embargo, en las últimas horas, la conductora volvió a quedar en el ojo de la tormenta. ¿El motivo? Detrás de ella habría un "ejército de trolls" que tiene como objetivo "atacar" en redes sociales a la ex Casi Ángeles.Durante la emisión del jueves 28 de agosto de Puro Show (eltrece) Fernanda Iglesias sostuvo que Wanda Nara tiene un "ejército de trolls para maltratar, hostigar y criticar a la China y a todo el que se acerque a ella". Según detalló, se manejan vía redes sociales, pero la conductora no participaría activamente, sino que sería "el cerebro de la operación".Quien daría las órdenes del contenido sería su amiga Luciana Campill. "Es la que dice 'ahora hay que decir que hay que pagar la cuota alimentaria'; 'ahora hay que decir las nenas con quien están'. Es la que baja línea de lo que hay que decir", advirtió la panelista. Sin embargo, ella no se comunicaría directamente con los trolls, sino que "tiene a una persona que es la que reclutó gente de las redes sociales para que hagan este trabajo". Afirmó que algunos habrían aceptado la propuesta por dinero, mientras que otros solo por el deseo de conocer a Wanda Nara.¿Quién orquestaría a los trolls? "Luciana le manda el mensaje a Nuhayla Mohamed, que vive en Valencia, pero es marroquí. Dice ser 'psicóloga experta en violencia vicaria', pero trabaja en un ferry", sostuvo Iglesias. Indicó que esta mujer sería quien ordenaría la publicación de los comentarios en las redes sociales y que pediría que se usen emojis de heces, un zorro y una carita que vomita, todo para hostigar a Suárez.Días atrás, Wanda Nara habló públicamente sobre la China Suárez y aseguró que en un punto le daba "lástima" por "todo lo que va a vivir" con Mauro Icardi. "Todo lo que muestra no es real y como mujer soy empática y me compadezco. Ojalá alguien, alguna mujer o alguna ex, que después aparecieron, me hubiera anticipado algo. En ese momento nadie me anticipó nada. Ojalá hubiera aparecido alguien", reconoció. Ante esto, desde el piso de Puro Show le preguntaron si consideraba que Eugenia es una víctima y ella sostuvo: "Sí, yo creo que es. El tiempo lo dirá".Wanda Nara afirmó que la China Suárez le da "lástima"Asimismo, la mediática dijo que su exmarido la llamó y dio a entender que le habría dicho que espera un bebé con su pareja. Si bien no confirmó del todo que Suárez esté embarazada, lanzó que "muy pronto" se vería. "No sé si será verdad, quizás me mintieron. No me interesa. Pero yo no soy comunicadora de ellos, vayan a ver sus redes", lanzó Nara. A partir de esto, en Intrusos (América TV) advirtieron que desde el entorno de la ex Casi Ángeles negaron que esté en la dulce espera de su cuarto hijo.
En su última aparición en el podcast 'Tengo un Plan', Baños lanzó una reflexión sobre las diferencias culturales que marcan la relación entre el trabajo y el progreso económico