El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, dijo que es más fácil trabajar con gobiernos "ideológicamente alineados".Judd también quejó por la demora en la entrega y recepción de cartas credenciales por parte de la Cancillería.
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la forma de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo después de que termine su administración
Aunque se esperaba un intercambio tenso, el republicano y el socialista destacaron su reunión como productiva y cordial.
El Jurado Nacional de Elecciones señaló que solo se le han asignado S/ 331.1 millones de los S/ 585.8 millones solicitados, mientras insiste en que el requerimiento real asciende a S/ 936 millones
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos "tampoco es una maravilla"
Habrá discusión sobre sus atribuciones para designar la cantidad de integrantes de las comisiones.
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial
El jefe de Estado aplazó la posible venta del campo en EE. UU. tras escuchar posiciones encontradas de sindicatos y expertos, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad energética nacional
El ahora exdirigente popular fue arrestado este martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. La Diputación defiende que ha tomado la decisión por "voluntad propia" y centrará esta nueva etapa en su defensa
Mientras Milei promete un crecimiento "a tasas chinas" difícil de imaginar, la oposición no construye una alternativa seria y competitiva
Junto a Adolfo Medina, el presidente saliente de este sindicato, han repasado los principales retos a los que actualmente se enfrenta la Policía Nacional en una entrevista con 'Infobae España'
En un fuerte mensaje en redes sociales, el ministro del Interior acusó a quienes llaman hipócrita al presidente Petro de ser "tontos" por difundir lo que él calificó como rumores
El ahora extitular del organismo calificó la medida de "ilegal, arbitraria e injusta" y adelantó que interpondrá las "medidas legales correspondientes" a fin de hacer valer sus derechos
Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados
El exembajador y Fontevecchia analizan la política exterior argentina. Bordón ve el alineamiento de Milei con Trump como un acuerdo de líderes, no de Estado, por necesidad/deseo. Leer más
Facua ha pedido a la Administración que la asociación sea expulsada del Consejo Extremeño de Consumidores y del Registro de Asociaciones de Consumidores
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, salió al cruce este jueves del presidente de La Liga de España, Javier Tebas, quien dijo sentirse muy vinculado a la Argentina, seguir de cerca el fútbol local y "sufrir" por su estado actual.Durante un evento, Tebas dijo sentir "pena" por la situación del deporte en la Argentina. "No tiene un fútbol y clubes con un rendimiento que les permita convertirse en potencia mundial a nivel clubes", expresó.Aseguró además que, de poder tener un segundo pasaporte, elegiría el argentino. Fundamentó su respuesta con otro comentario: "Me siento muy vinculado a este país, por lo tanto sigo mucho su fútbol y sufro por como está".El titular de la AFA no dudó en responder al planteo de su par español. "Nuestro torneo no es una liga para pocos: es popular, competitivo y formador. Menospreciarlo es desconocer nuestra historia y el aporte que hacemos al fútbol mundial", escribió en su cuenta oficial de X."¿Qué podemos esperar, ahora, si ya nos criticaste incluso el Mundial de Clubes? Somos la Liga de los Campeones del Mundo y no aceptamos descalificaciones de quienes deberían promover respeto entre instituciones", reafirmó. Y cerró con una aclaración: "Y para que quede claro, no hace falta "nacionalizarte". El argentino nace donde quiere".Noticia en desarrollo.
El nuevo presidente enfrenta el reto de mantener la unidad del tribunal y garantizar la independencia judicial, mientras avanzan investigaciones sensibles y crecen los roces con el Ejecutivo
El dirigente fue arrestado este martes por el presunto cobro de comisiones en la trama de contratos de material médico durante el COVID. Los otros cuatro arrestados también quedan libres y se mantienen imputados
El debate entre el jefe de Estado y la empresa extranjera se intensificó luego de que el presidente señalara a Keralty por supuestamente financiar a un exfuncionario, lo que reaviva cuestionamientos sobre la influencia de intereses privados en decisiones públicas
El presidente enfrenta críticas por la revelación de un pago en un club de estriptis en Lisboa (Portugal), que ha generado juicios sobre la coherencia de su discurso de igualdad y el uso de fondos públicos
El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a "la ironía" en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como "criminal"
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen
La representante Katherine Miranda cuestionó el cambio de postura de Gustavo Petro, que ahora justifica los bombardeos contra criminales en los que han muerto adolescentes
El recurso legal fue interpuesto por el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda; Carolina Corcho, que encabezará la lista al Senado; y el senador del Polo Democrático, Carlos Benavides
El presidente vivió una peculiar escena durante su visita a un colegio de La Libertad. El legislador Diego Bazán lo invitó a bailar frente a los asistentes
El inmueble, de 150 metros cuadrados y valorado en más de un millón de euros, fue adquirido tras dos años de alquiler de 5.000 euros mensuales
La Universidad de Harvard ha reabierto una investigación sobre las conexiones entre su ex presidente y ex ministro de Economía de Bill Clinton y el magnate que se suicidó en 2019.Summers manifestó el lunes que se retiraría de sus compromisos públicos. Su oficina dijo el miércoles que eso incluye renunciar al consejo de administración de OpenAI.
El ministro del Interior subrayó la paradoja que enfrentan las autoridades: la posibilidad de que los grupos armados utilicen la presencia de menores como escudo, sabiendo que esto podría inhibir la acción militar
A pesar de salir del club catalán hace 4 años, el jugador rosarino sigue teniendo mucho peso en la vida política del Barcelona y por ello un candidato a presidente aseguró que lo llamará de cara a las próximas elecciones.
Oscar Silvero alertó que el desempleo en jóvenes de entre 18 y 24 años alcanza el 15%, que es el doble del promedio, y agregó: "Hay un problema de capacitación". Leer más
Aunque la mayoría de los sectores religiosos han manifestado su apoyo al precandidato presidencial Abelardo de La Espriella, algunas personas declaradas cristianas se han mostrado críticas, cuestionando cómo "pastores se suman al circo de la política"
Amin obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones
Para el empresario, "Estados Unidos es un país netamente importador" y el acuerdo "abre una oportunidad de crecimiento muy importante" para la industria argentina. Leer más
Golpista expresidente enfrenta una nueva denuncia constitucional por este caso. Otro vocal supremo del Fuero Militar Policial también habría sido nombrado irregularmente
Fue acusado de tráfico de influencias porque en nombre de Daniel Petrone buscó que otro magistrado federal libere a un detenido por narcotráfico.
La ministra de Relaciones Exteriores destacó que la medida de la Ofac afecta las relaciones internacionales de Colombia y defendió la transparencia del mandatario con la publicación de sus gastos
El mandatario estadounidense asumirá la conducción de una "administración transitoria" en Gaza, dirigiendo una "Junta de Paz" del enclave palestino. Leer más
El jefe de Estado retornará a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Gobierno transitorio reconoce precariedad de los Bomberos Voluntarios y anuncia acciones para fortalecer su equipamiento y logística
Luis Eduardo González se encuentra en la mira del Ministerio del Deporte por los señalamientos en su contra, cuyas acciones se habrían presentado durante varios años
El presidente de EEUU volvió a recurrir a una de sus anécdotas favoritas para conectar con su audiencia y reforzar su mensaje económico.
El informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero reveló los movimientos bancarios del presidente colombiano entre 2023 y 2025
Las declaraciones de Luis Argüello se enmarcan en la denuncia vigente contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza
El titular de la autoridad monetaria, en un evento de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv, reiteró que la adquisición de divisas no debería poner en riesgo la estabilidad y que no se dará a través de la cuenta corriente. El último paso será, afirmó, la libre flotación del tipo de cambio pero advirtió que "llevará su tiempo"
Los exmandatarios colombianos, a través de un documento, firmados por otros expresidentes pidieron una transición democrática en Venezuela
Tras ser campeón en el Torneo Apertura, el Calamar finalizó último de la Zona B del Clausura tras la derrota 3-0 ante Gimnasia.El presidente del club cuenta con derecho de admisión a los estadios desde febrero.
"Exigimos el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos", indicó el exmandatario al suscribir, en Miami, el documento final del encuentro del Grupo IDEA
El dirigente rural reavivó las críticas ante la falta de finalización de las obras previstas en el Plan Maestro del Río Salado
La salida del presidente de la Corte abrió un pulso interno entre quienes defienden la continuidad del vicepresidente y quienes exigen que la Sala Civil conserve la presidencia hasta fin de año
La legislación española determina que la elección tiene un caracter obligatorio pero existen algunas alternativas
Javier Aureliano García (PP) está investigado por el presunto cobro de comisiones en una trama de contratos de material médico
Con un mensaje en las redes sociales, el primer mandatario desglosó la manera en que se pagarán las aeronaves que buscarán reemplazar los Kfir y confirmó que dejó comprometidos recursos por los próximos siete años; en una inversión que, a su juicio, era necesaria para modernizar la capacidad de respuesta de la Fuerza Aeroespacial
LA PAZ.- El flamante presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que en su primera semana al mando del gobierno se detectaron casos de corrupción por unos 15.000 millones de dólares cometidos durante la administración anterior, a cargo del Movimiento al Socialismo (MAS)."Todavía estamos procesando la información y en su momento presentaremos denuncias puntuales, pero lo que hemos encontrado es una cloaca con más de 15.000 millones de dólares en corrupción. Nos han robado el futuro", dijo el mandatario el domingo en una rueda de prensa desde la Casa de Gobierno.Como ejemplo de los casos investigados, Paz mencionó la compra de radares para la lucha contra el narcotráfico valorados en 360 millones de euros "que no funcionan" e hizo referencia una "mafia" en el sector energético. Además, el mandatario dijo que los responsables del esquema de corrupción "se fueron hace siete días después de 20 años de mala gestión", haciendo referencia a los gobiernos de los expresidentes Evo Morales, en el cargo entre 2006 y 2019, y Luis Arce, quien gobernó de 2020 a 2025, ambos del MAS, aunque ahora peleados entre sí.Paz también acusó a su antecesor inmediato de dejar sin recursos al Estado central. "Nos han dejado sin dinero", sostuvo al evaluar su primera semana a cargo del país.Corrupción en medio de la crisisEntre los casos de corrupción detectados por sus ministros, el presidente destacó la compra de radares franceses para el control del espacio aéreo, los cuales aseguró "no han funcionado" en más de 10 años.El mandatario señaló además que "se ha descubierto un hilo conductor de una mafia" dentro del Ministerio de Hidrocarburos, en particular entre la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), tres piezas fundamentales detrás del desabastecimiento de combustible.Durante la noche de hoy la ANH detecto una cisterna completa contrabandeando combustibles en una zona de El Alto.El fiscal y la policia ya se encuentran en el lugar para tomar las medidas judiciales correspondientes.Felicito el trabajo de la titula de la ANH Margot Ayala y alâ?¦— Rodrigo Paz Pereira (@Rodrigo_PazP) November 14, 2025Paz aseguró que la nueva administración descubrió una red de desvíos de combustibles que operaba en entre las tres partes. El presidente destacó no obstante el seguimiento realizado por la ANH que permitió los primeros arrestos en este caso.El político de centroderecha heredó una economía sumida en su peor crisis en 40 años con una aguda escasez de combustibles y una inflación acumulada hasta septiembre de 18,33% respecto de similar periodo del año anterior. En tanto, la cotización del dólar en el mercado paralelo más que duplicaba el cambio oficial.Bolivia importa cerca del 60% de la nafta y casi el 90% del diésel que consume, lo que le demanda anualmente al Estado cerca de 3000 millones de dólares, una de las mayores causas del déficit fiscal que bordea el 10% del Producto Bruto Interno (PBI), según informes oficiales.Paz destacó que "se está normalizando la distribución de combustibles, el precio del dólar se estabiliza y el riesgo país está bajando". "Si la población me ayuda a luchar contra la corrupción, nos va a alcanzar", aseguró además el mandatario intentando calmar las preocupaciones por el desabastecimiento.Además, el mandatario anunció que todos los procesos económicos del Estado serán digitalizados para impedir nuevas formas de impunidad, pero advirtió que "todavía nos falta reordenar la casa".Agencia AP
La magistrada Luz Pacheco rechazó que el Tribunal Constitucional tuviera competencia para imponer controles adicionales en el proceso de la ex primera ministra y afirmó que el Ministerio Público contaba con facultades para solicitar medidas más estrictas tras la sentencia
El empresario exigió al presidente Gustavo Petro retractarse de las acusaciones que, según él, ponen en riesgo a su entorno familiar, negando cualquier relación con la empresa farmacéutica
Jeannette Jara ganó en Chile y se enfrenta en la segunda vuelta con José Antonio Kast. La candidata comunista y abanderada de la izquierda pasó al balotaje, seguida por el candidato del partido republicano con una diferencia de menos de 3 puntos. Con el apoyo clave de los otros candidatos de la derecha, el conservador llega al 14 de diciembre con una ventaja que le allana el camino hacia la presidencia.Comienzan los peritajes para determinar la causa del incendio en Ezeiza. Hasta ahora no hay personas identificadas ni señaladas como responsables y no se formularon imputaciones. Será fundamental el ingreso de peritos para determinar puntos de origen y propagación, examinar huellas térmicas y patrones de daño, y buscar trazas de acelerantes si correspondiera. La carátula del expediente sigue como "Incendio".Las expensas subieron 2,6% en octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Acumulan un alza interanual de 36,9%, mientras que el IPC según el Indec había sido de 2,3%. El gasto promedio alcanzó poco más de los 303.000 pesos. El 17% de los inmuebles porteños registra alguna deuda.Aumenta hoy el boleto de colectivo en el AMBA. La suba es de 9,7% en las tarifas de los colectivos que circulan entre la ciudad y la provincia. El mínimo pasó a $495; el ajuste se da en el marco de la política oficial de reducción de subsidios y actualización gradual de las tarifas.Boca le ganó 2 a 0 a Tigre y se aseguró el primer puesto de la zona A del Clausura. Los xeneizes esperan al cierre de la fecha para conocer a su rival en octavos de final. River, que empató sin goles con Vélez, también clasificó a la siguiente instancia, pero no tiene su posición definida. Hoy se cierra la fecha 16 con 4 partidos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El rey ha modificado su ruta semanal para tener un encuentro con el mandatario ucraniano, que ha comenzado una gira por Europa para reforzar la defensa de su país
"Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida", señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso
SANTIAGO, Chile.- Jeannette Jara primera, José Antonio Kast segundo. La elección chilena dejó un resultado ajustado, con un final abierto. Una militante comunista y un representante de la derecha conservadora disputarán la presidencia en un balotaje en un país que hace años busca un centro que no logra consolidarse. Junto a ellos irrumpió un tercer actor inesperado: Franco Parisi (Partido de la Gente), que volvió a instalarse como fuerza relevante y alteró cualquier lectura tradicional del mapa político.El panorama exhibe una fractura evidente que la política evitó mirar de frente: los polos dominaron la primera vuelta, pero ahora deberán apuntar a lo que no tienen â??el centroâ?? si quieren gobernar. Chile aparece dividido en dos orillas nítidas, con un espacio moderado debilitado y una centroizquierda de capa caída e incapaz de articular una alternativa competitiva.Para Jara, el triunfo es relevante, le quita cierta presión, pero no definitivo. Ganar la primera vuelta no asegura nada. Su desafío recién comienza: ampliar su electorado más allá del oficialismo, atraer a votantes moderados y superar la desconfianza que genera el Partido Comunista en un sector amplio del país. La derecha ya definió ese flanco como su eje de ataque. Y lo hará sin matices.Kast llega a la final con un mensaje simple: él encarna el "orden" frente a un gobierno que no logró controlar la seguridad ni reanimar la economía. Su base es disciplinada y homogénea. Puede sumar con facilidad a la derecha liberal, a conservadores duros y a votantes que recurren al castigo. Pero enfrenta un límite evidente: el techo. La primera vuelta mostró que su apoyo es sólido, pero el desafío será ver cuánto logra seducir a los moderados.La sorpresa de la noche fue Franco Parisi. El abanderado del Partido de la Gente volvió a instalarse como tercera fuerza. Su propuesta â??una mezcla de populismo digital, antipolítica y discurso pro-emprendimientoâ?? volvió a capturar a una clase media cansada, desconfiada y cada vez más distante de los partidos. ¿Su fórmula? Su electorado no sigue órdenes, no acata endosos y decide en solitario. Parisi mantuvo el misterio: no comprometió apoyo a nadie. Ese caudal, volátil y decisivo, no será patrimonio automático de Jara ni de Kast.La centroizquierda quedó en un terreno particularmente incómodo. Sin candidato propio, sin estructura territorial sólida y sin conducción reconocible, deberá definir su postura. Pero su votante no es uniforme: abarca almas democratacristianas tradicionales, sectores "amarillos", profesionales moderados y quienes eligieron a Evelyn Matthei para evitar la polarización. Ese mundo â??determinante en todos los balotajes desde 1999â?? será disputado intensamente. Y es, al mismo tiempo, el que más recelo expresa frente a una candidata del Partido Comunista.Para Kast, la noche fue celebratoria. Su comando leyó la votación como la confirmación de su narrativa: la derecha logró instalarse como la alternativa clara frente al oficialismo. Para él, llegar segundo no es una derrota, sino una oportunidad. Su equipo ya empezó a posicionar la idea de que el balotaje será "una elección entre orden y desorden".Resultados parlamentariosLos resultados parlamentarios fueron aún más duros para el gobierno. La oposición logró un desempeño contundente en las senatoriales, ampliando su presencia en regiones clave y asegurando un contrapeso institucional de gran magnitud. Fue un segundo triunfo para la derecha: desde ahora, controla la mayoría del Senado y la Cámara de Diputados, un dato que condicionará cualquier agenda legislativa futura, gane quien gane la presidencial.En términos territoriales, Jara se impuso con claridad en Santiago, pero las regiones movieron la aguja. En zonas rurales, agrícolas y en buena parte del sur, como la conflictiva Araucanía, el voto se inclinó mayoritariamente hacia la derecha. El contraste vuelve a mostrar un patrón que se repite desde hace años: la izquierda domina la capital, pero no logra equilibrar su desempeño más allá de ella. El votante del medio â??ese que no milita ni se identifica con ningún bloqueâ?? será el territorio más codiciado. Parisi, con su discurso antipolítico y aspiracional, volvió a captar a profesionales jóvenes, emprendedores y trabajadores independientes que rechazan las etiquetas ideológicas. Y ese electorado no se transa. No aceptará instrucciones ni pactos entre cúpulas. Decidirá solo.En ese tablero desequilibrado, la segunda vuelta no se jugará solo en el voto urbano. La disputa será en comunas que han definido elecciones anteriores por diferencias inferiores al 2%. Ahí, en esos márgenes mínimos, se resolverá la presidencia.
Sin desconocer que un triunfo en primera vuelta de sus candidatos favoritos era poco menos que una misión imposible, el gobierno de Javier Milei apostaba este domingo al ingreso en la segunda vuelta electoral de Antonio Kast o de Johannes Kaiser, ambos de buena sintonía con el líder libertario, en las elecciones presidenciales de Chile.Con los resultados provisionales a la vista -un triunfo ajustado de la candidata del presidente socialdemócrata Gabriel Boric, Jeannette Jara, sobre Kast, con ambos ingresando en el ballotage- todo fue optimismo en el gobierno argentino. En medio de la resignación del kirchnerismo, que esperaba una mejor performance de la postulante oficialista, en la Casa Rosada había consenso: el próximo presidente de Chile será Kast, un viejo conocido del Presidente, sumando de ese modo otro país de signo político afín al Gobierno en el continente. "Hay un cambio de signo que puede adjudicarse a una gestión anodina de Boric, que no le ha sumado ningún apoyo extra", analizaba una alta fuente diplomática nacional. El explícito apoyo que Kast recibió, en la misma noche del domingo, de Kaiser y Evelyn Matthei, candidata de la derecha moderada, representaban para el Gobierno la certeza de que Kast será el nuevo presidente chileno, previo triunfo en la segunda vuelta, prevista para el próximo 14 de diciembre.En el Gobierno y la Cancillería esperaban los resultados finales antes de emitir un comunicado oficial. A pesar de tratarse de una primera vuelta, Milei felicitó días atrás a Rodrigo Paz Pereira y Jorge "Tuto" Quiroga, en la noche en la que ambos pasaron al ballotage que terminaría definiendo al primero de ellos como presidente de Bolivia. "Estamos abiertos a conversar con el que gane. Pero Jara no va a ganar", explicó, con ironía, otra alta fuente diplomática nacional, intentando no mostrar un apoyo por adelantado pero sin esconder que el Gobierno ya apuesta todas sus fichas a una futura gestión de Kast para comenzar un nuevo vínculo con Chile, y tener un nuevo interlocutor afín, como Santiago Peña en Paraguay, Paz Pereira en Bolivia o Daniel Noboa en Ecuador. En su tercer intento por la presidencia-fue derrotado en las dos anteriores, la primera por Sebastián Piñera, en la última por Boric-en el Gobierno recordaron que Kast prometía, en caso de ganar, hacer énfasis en la seguridad, dar batalla (al igual que los libertarios) contra la cultura woke, y efectuar recortes del gasto público, al "estilo Milei", aunque marca diferencias con el Presidente con un estilo más "institucional", de "consenso" y una buena relación con los medios de comunicación, como lo expresara en una entrevista reciente con LA NACION.En relación a Kaiser -asiduo asistente a las cumbres de la Cpac y fundador del Partido Libertario chileno- el Gobierno apostaba a él como primera opción, dada la cercanía ideológica con Milei. Pero también reconocía que, en caso de llegar a un ballotage con Jara, el porcentaje de ventaja sería menor que si el candidato fuera Kast o incluso Matthei. Luego del cambio de régimen en Bolivia, el Gobierno apuesta ahora a un relanzamiento del vínculo bilateral con Chile, pensando en lo político pero también en el intercambio económico, que podría aumentar-especulan-de llegar al poder un presidente más cercano a las ideas liberales.Los datos de intercambio comercial son concluyentes y favorecen a la Argentina. En 2024, las exportaciones argentinas a Chile sumaron U$S 6321 millones, mientras las importaciones sólo alcanzaron U$S 776 millones. "Con Chile tenemos más superávit comercial que con cualquier otro país del mundo. Desde el punto de vista del ingreso de dólares netos, la relación es muy importante para el país", afirmó a este diario el experto en comercio exterior, Marcelo Elizondo.Así las cosas, el presidente Boric terminará su mandato en marzo próximo sin feeling ni encuentros bilaterales con su par y vecino argentino, quien no logró que el chileno se pusiera de pie para saludarlo en la reciente cita de La Paz y sumó así un nuevo desencuentro entre ambos líderes.Desde la vereda de enfrente, en la oposición al Gobierno abundaron el silencio y la resignación por el resultado. "Es probable que una coalición de partidos de derecha una sus votos y lleve a Kast a la presidencia en la segunda vuelta de diciembre. Las segundas vueltas fueron siempre un obstáculo complejo para los las alternativas popular democráticas", afirmó, antes de la finalización del conteo y en sus redes sociales el consultor Artemio López, enrolado en el peronismo kirchnerista.
El dirigente del Partido Popular, afirma a Clarín que el gobierno va camino al bloqueo tras la ruptura con los catalanes.
Por primera vez en la historia del país sudamericano, la votación es obligatoria. Esto quiere decir que, excepto aquellos que cumplan ciertos requisitos, todos los ciudadanos del país deben acercarse a las urnas para elegir al próximo presidente.
Jaime Alberto Cabal, titular de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia del jefe de Estado, frente a los ataques de las Fuerzas Militares a campamentos de las disidencias de alias Iván Mordisco
Segundo Acho se pronunció sobre las denuncias de personas a las que les programaron la atención con un alto margen y fallecieron previo a ser atendidas por el Seguro Social de Salud
Organizaciones y ciudadanos de varios países exigen a Estados Unidos eliminar al presidente colombiano de la Lista Ofac, argumentando que la medida vulnera principios de derecho internacional y afecta la soberanía nacional
La representante Miranda instó al senador Cepeda a actuar juntos contra el presidente Petro y el ministro Sánchez, tras la operación aérea en Guaviare que dejó siete niños muertos, según Medicina Legal
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales
El titular de la entidad fabril subrayó la necesidad de reducir costos no solo de producir sino también de "transportar, distribuir, vender". Política industrial y estabilidad macroeconómica
Illia, el hijo de un hombre del pueblo que llegó al poder. Leer más
La empresa estatal renovó casi por completo su Directorio tras la renuncia simultánea de cuatro de sus miembros y la designación de nuevas figuras, en un proceso que busca estabilizar su gestión y fortalecer su rumbo institucional
Camilo González Posso expuso su posición frente al uso renovado de bombardeos como táctica militar, analizando sus implicaciones en el marco del Derecho Internacional Humanitario y en el contexto actual del conflicto armado en el país
Se vota este domingo. Entre los ocho candidatos a la presidencia, sólo cuatro tienen posibilidades. La oficialista Jeannette Jara ganaría en primera vuelta, pero sería derrotada por la derecha en el balotaje. La duda: quién quedará en el segundo puesto.
El presidente interino fue invitado a bailar la coreografía popular en redes sociales, ante lo cual optó por sonreír y no participar. El episodio fue difundido por el burgomaestre Ulises Villegas
El jefe de Estado arribó en el centro del país y tiene planeado encuentro con autoridades locales
Denuncian que el proceso ha sido "opaco" y "arbitrario" y alertan de una situación de monopolio por beneficiar a la compañía que beneficia al empresario Ángel Escribano Ruiz
En caso de que se concrete, será el 15° viaje del mandatario hacia el país norteamericano desde que asumió su gestión en diciembre de 2023. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Tiene el grado de doctor honoris causa por la Universidad de España y México
El magistrado ocupará el cargo a partir del 1 de enero de 2026 y hasta el 31 de agosto de 2027, trabajadores se oponían a su reelección
Los chilenos definen a su próximo presidente este domingo 16 de noviembre y aquellos ciudadanos que residen en la Argentina y desean saber cómo votar para presidente, podrán hacerlo si siguen una serie de pasos para sufragar en esta jornada electoral decisiva.Este domingo, además del máximo cargo del Poder Ejecutivo, se renueva la totalidad de las 155 bancas de la cámara de diputados y 23 de los 50 escaños del Senado. Según las previsiones oficiales, hay 15 millones de votantes en condiciones de asistir a las urnas.Elecciones en Chile: cómo votar desde la Argentina para presidenteDe acuerdo a la información oficial del consulado chileno, en estos comicios podrán sufragar los chilenos mayores de 18 años que tengan su domicilio electoral en el extranjero. El voto es presencial y voluntario, y solo se aplica para la elección presidencial y eventual segunda votación presidencial.Según consta en el cronograma electoral, el domingo 16 de noviembre, en el extranjero, funcionan en los horarios indicados para cada ciudad y país que determine el Consejo Directivo del Servicio Electoral.Quienes residen fuera del país, podrán recibir información sobre las elecciones consultando el consulado más cercano a su domicilio.Claves para votar desde el exterior en las elecciones de Chile 2025Los chilenos que voten en el extranjero, deben hacerlo de manera presencial, esto es, en un local de votación, con lápiz y cédula electoral que les sean entregadas en la Mesa Receptora de Sufragios, es decir, de la misma forma que ocurre en Chile.¿Quiénes pueden votar desde el extranjero?Pueden votar los electores habilitados para sufragar que estén incluidos en el padrón de electores en el extranjero determinado por el Servicio Electoral.¿Cómo votar en el exterior?El voto en el exterior se realiza de la misma manera que en Chile. Esto es, los chilenos que voten en el extranjero deben hacerlo de manera presencial, al concurrir al local de votación en el exterior determinado por el Servicio Electoral, y marcar su preferencia en la cédula electoral por la Mesa Receptora de Sufragios.Revisar los datos electoralesCon el RUN (Rol Único Nacional), que es el número de identificación único para las personas físicas, ingresar a Consulta de Datos Electorales.Quiénes son los candidatos a presidente en ChileA continuación figuran los ocho candidatos presidenciales, con sus respectivas agrupaciones políticas o pactos, que compiten el 16 de noviembre:Jeannette Jara (Partido Comunista/ Unidad por Chile)José Antonio Kast (Partido Republicano)Evelyn Matthei (Partido Unión Demócrata Independiente /Chile Vamos)Franco Parise Fernández (Partido de la Gente)Marco Antonio Enriquez-Ominami Gumucio (Independiente)Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen (Partido Nacional Libertario)Eduardo Antonio Artes Brichetti (Independiente)Harold Mayne-Nicholls Secul (Independiente)
Por primera vez la líder de la extrema derecha francesa da un paso al costado en favor de su lugarteniente de 30 años.Lo hará si fracasa su apelación judicial por corrupción en el Parlamento Europeo, que la dejó inhabilitada por cinco años.
La delincuencia y la inmigración están en el eje del debate. Además, se pone en juego el futuro parlamento.
Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, y Diego Fernando Murillo Bejarano, "Don Berna", y que purga condena en una cárcel Estados Unidos, podrían quedar por fuera de sistema de justicia transicional
El Ministro de Economía participó de la 31° Conferencia Industrial este jueves y omitió hablar de la actividad. Tampoco hizo anuncios para el sector. Sólo habló del régimen cambiario y de la acumulación de reservas
LONDRES.- La Corporación Británica de Radioteledifusión (BBC, por sus siglas en inglés) envió el jueves una disculpa personal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero dijo que no había base legal para que demandara a la cadena pública por un documental que los abogados del mandatario calificaron de difamatorio.El documental, emitido en el programa de noticias "Panorama", de la BBC, justo antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, empalmaba tres partes del discurso de Trump del 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el Capitolio. El montaje creaba la impresión de que el magnate había llamado a la violencia."Aunque la BBC lamenta sinceramente la forma en que se editó el vídeo, discrepamos rotundamente de que haya base para una demanda por difamación", dijo la cadena en un comunicado.La demanda a la BBCAbogados del presidente norteamericano amenazaron el domingo con demandar a la BBC por daños y perjuicios de hasta 1000 millones de dólares a menos que retirara el documental, pidiera disculpas al presidente, además de compensarlo por el "daño financiero y a su reputación".Al afirmar que el caso de difamación de Trump carece de fundamento, la BBC señaló efectivamente que cree que su demanda por daños financieros es igualmente insostenible. No obstante, la cadena no mencionó directamente la demanda económica de Trump.En su comunicado, la BBC dijo que su presidente, Samir Shah, "envió el jueves una carta personal a la Casa Blanca en la que dejaba claro que él y la corporación lamentaban la edición (del vídeo)". Shah se disculpó a principios de semana ante un comité de supervisión del Parlamento británico y dijo que la edición fue "un error de criterio".En el comunicado del jueves, la BBC añadió que no tiene previsto volver a emitir el documental en ninguna de sus plataformas.Emitido antes de las elecciones presidenciales del año pasado, el documental titulado "Trump: ¿Una segunda oportunidad?" combinaba imágenes de comentarios que Trump hizo con aproximadamente 50 minutos de diferencia.En su discurso del 6 de enero ante sus seguidores en Washington, mientras el Congreso certificaba los resultados que mostraban que Joe Biden había ganado las elecciones, Trump dijo: "Vamos a caminar hacia el Capitolio, y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas, y probablemente no vamos a animar tanto a algunos de ellos".Pero el documental producido por la BBC combinó esa frase con una oración previa en la que el presidente norteamericano decía: "Estaré allí con ustedes", y con una cita mucho más tardía de su discurso. La versión editada sugería que había dicho: "Vamos a caminar hacia el Capitolioâ?¦ y estaré allí con ustedesâ?¦ y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas."También el jueves, la BBC había dicho que estaba investigando nuevas acusaciones, publicadas en el medio birtánico The Telegraph, sobre la edición por otro de sus programas, "Newsnight", del mismo discurso.La BBC se ha visto inmersa en su mayor crisis en décadas tras la dimisión de dos altos ejecutivos en un clima de acusaciones de parcialidad, entre ellas sobre la edición del discurso de Trump. Las acusaciones salieron a la luz debido a un informe filtrado por un responsable de la BBC.Fundada en 1922 y financiada en gran parte por un canon pagado por los británicos que ven la televisión, la BBC se encuentra en con un vacío de liderazgo desde las renuncias por el escándalo mientras el gobierno británico sopesa como debería financiarse la cadena en el futuro.Es un instrumento vital del "poder blando" de Reino Unido en todo el mundo, y el primer ministro, Keir Starmer, dijo el miércoles que creía en una BBC "fuerte e independiente".Agencia Reuters y diario The New York Times
Ortega asumió como senador de la República en reemplazo de David Luna, que renunció para postularse a la presidencia del país