El Tribunal Arbitral del Deporte, conocido como TAS, con sede en Lausana, resolvió este lunes aceptar la medida cautelar presentada por la dirigencia de Talleres, al suspender los efectos de las sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina de la AFA, el 10 de octubre de 2024, al presidente Andrés Fassi y al vicepresidente Gustavo Gatti, con suspensiones por dos años y seis meses, cada uno, según informó el club en sus redes.El 7 de septiembre del año pasado, en Mendoza, Talleres fue eliminado por Boca en los octavos de final de la Copa Argentina en una definición por penales. Fassi bajó a los vestuarios para reclamarle al juez Andrés Merlos por un supuesto arbitraje perjudicial, ya que en el 1-1 registrado en el juego, dio como válido un tanto de Brian Aguirre después de que la pelota se fue de manera completa del rectángulo del campo de juego.Talleres denunció que Fassi fue agredido con un golpe de puño por parte del juez y que Gatti recibió una patada. Merlos y sus colaboradores hicieron su propia exposición al relatar que había una persona de la comitiva del titular albiazul que enseñó la culata de un arma de fuego, según cita La Voz del Interior.El Tribunal de Disciplina de AFA indicó que Fassi se hallaba en una zona prohibida -el vestuario del árbitro-, al igual que el vicepresidente y aplicó las penas ya mencionadas, además de una amonestación para Talleres. El Tribunal ratificó la decisión de la AFA el 4 de noviembre pasado y Talleres recurrió al TAS, ente de arbitraje autónomo que se acaba de expedir con "la suspensión de los efectos de las sanciones aplicadas" a ambos directivos.En el momento de apelar la medida ante el TAS, Talleres también pidió una cautelar para no aguardar la resolución definitiva sobre el fondo del tema, que presumiblemente se demorará mucho más tiempo. "Esta situación demora un año y tres meses", había explicado Marcelo Bee Sellares, abogado especialista en derecho deportivo internacional, al diario La Voz del Interior.Talleres. El TAS hace lugar a la medida cautelar, solicitada por el Presidente de Talleres Andres Fassi y su Vice Presidente Gustavo Gatti, suspendiendo los efectos de las sanciones aplicadas mediante la decisión del Tribunal de Disciplina de AFA de fecha 10/10/24. Resolucionâ¬?ï¸? pic.twitter.com/V22RJEYtCF— Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) March 31, 2025Los dos años de sanción para Fassi no registraban antecedentes cercanos en el fútbol argentino. Vale destacar que el castigo no tuvo implicancias en el día a día del club cordobés. Lo que Fassi estuvo inhabilitado para hacer es representar a la T frente a los órganos de la AFA, como el Comité Ejecutivo o la Asamblea -no estaba en ninguna de las dos entidades-, ni tampoco firmar documentos o petitorios en su calidad de máxima autoridad del club. A la vez, la sanción le impedía permanecer en las áreas de los estadios reservadas para dirigentes o integrantes de delegaciones oficiales. El día del partido en Mendoza, el ministerio público fiscal de esa provincia recibió dos denuncias: una, de parte de Fassi y Gatti, los dirigentes cordobeses, por las agresiones de Merlos en zona mixta. La otra, del propio árbitro, contra los directivos, y por la supuesta invasión del vestuario arbitral, e incluso una amenaza con arma de fuego por parte de los custodios de Fassi. Todo está documentado en el veredicto del tribunal de Disciplina."Según lo manifestado por el árbitro habría observado un arma de fuego en la cintura de uno de los dirigentes, al momento de discutir por el resultado del encuentro se defiende con patadas e ingresa al vestuario", dice el parte policial. Y continúa: "Los dirigentes manifiestan ser ellos los agredidos por el árbitro (...). Se hace constar que se procede a realizar una amplia búsqueda en el interior de los vestuarios del club Talleres de algún arma de fuego. Los resultados son completamente negativos". Según el informe de los investigadores, "los dichos del señor Merlos con relación a la supuesta existencia de un arma han quedado desvirtuados de forma categórica".
El expresidente y líder del Pro Mauricio Macri sugirió que no hay expectativas de un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a octubre, volvió a criticar a la hermana del presidente, Karina Milei y apuntó contra la actitud del Gobierno. "La verdad que no se entiende", analizó en una entrevista con LN+.Por otro lado, cuando le consultaron si sería candidato a senador en octubre, respondió: "No creo". Sobre Karina Milei, detalló: "Hoy fue a la sede de Uspallata con una motosierra, la verdad, a esta altura, no se entiende", sostuvo Macri, en diálogo con Cristina Pérez. "Estuvieron 16 meses hablando y no cedieron en nada", afirmó sobre las charlas que mantuvo con el entorno de Milei y con el propio jefe de Estado. "Me llamó al sur, estuvimos 20 minutos hablando, y después se hace todo lo contrario. No se entiende". Dijo que la "hermana decide" embestir contra LLA en vez de ir contra el kirchnerismo y advirtió sobre la falta de institucionalidad.También le recordó al Presidente: "¿Hubo alguna vez algún partido que no siendo gobierno haya hecho lo que hizo el Pro durante este año y medio por el oficialismo actual? No existe en la historia. No solo apoyamos públicamente en la segunda vuelta y fiscalizamos. Después, las cinco veces que estuvieron al borde que los orcos quisieran tumbar el Gobierno y el plan económico, el Pro fue el que sacó las papas del fuego. No solo porque votó, sino porque los muy buenos diputados que tenemos se ocuparon de la labor en las comisiones y en el recinto mientras los de ellos se tiraban agua, megáfonos, se agarraban a piñas".Respecto de la contienda electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza, Macri analizó: "Es muy complejo de entender este tipo de actitudes. Todos los noticieros dicen que La Libertad Avanza va por el Pro. El adversario es el kirchnerismo, el populismo. Nosotros hemos aguantado en la Ciudad, la hemos transformado, modernizado con infraestructura del siglo XXI. Todo eso lo hemos hecho acá. Y de golpe la prioridad [para el Gobierno] es el Pro en la Ciudad, que la Ciudad destaca por sobre todas los lugares donde ha gobernado el populismo en la Argentina. ¿No sería más una prioridad La Rioja por los Menem? No es justo".Y puntualizó: "Nosotros no hemos hecho nada para generar una situación que se pasa de incómoda. Le hemos dicho siempre al Presidente si quería hacer un acuerdo con el Pro, le nombre cinco dirigentes para que empiecen hablar del para qué, la visión del país, el futuro. Que no nos responsabilicen a nosotros".Más adelante, el exmandatario hizo un breve comentario sobre Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá en las legislativas por fuera del Pro, y menos preció a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad de Milei. "Horacio ha tenido una situación personal que lo afectó. Perdió una interna contra alguien [Patricia Bullrich] que él siempre pensó y piensa que es intelectualmente inferior. No llegó a ser candidato a presidente", resaltó sobre el exjefe de Gobierno porteño.Al momento de hablar sobre Bullrich, admitió: "En el otro casoâ?¦ Prefiero hablar de las cualidades que sí tiene Lospennato, como lealtad, coherencia, palabra, capacidad de trabajo, lealtad con los vecinos de Buenos Aires. Por eso va a ser nuestra candidata. Prefiero hablar de eso que de Patricia Bullrich. Mejor hablemos de Hernán Lombardi y su vocación, Laura Alonso, un emblema de la lucha contra la corrupción y dirigente de máximo nivel, Darío Nieto...".En el terreno de la discusión económica y social, el líder del Pro se refirió al último dato de la pobreza dado a conocer por el Indec y afirmó: "¿Nos vamos a conformar con esta baja de la pobreza? Lo aplaudo y lo felicito, pero nosotros tenemos que llegar a un dígito de pobreza".También consideró que la prioridad del Gobierno es la salida del cepo y que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) gira en torno a ello. En ese sentido, opinó de las negociaciones con el FMI: "Nadie va a un cine si no puede salir. Uno entra dólares y no se los puede llevar"."Creo que el acuerdo [con el FMI] está todo alrededor de salir del cepo. Lo más importante es que no es ninguna novedad. Todos sabemos que el cepo es una restricción. Hay que terminar con el cepo lo antes posible para que los que quieran invertir en el país sepan que traen su dinero y cuando quieran se lo pueden llevar. Alguien dio un ejemplo: 'Nadie va a un cine donde después no se puede salir'. Esta es la Argentina de hoy. Uno entra dólares y después no se los puede llevar. Estoy hay que resolverlo. Por eso el Presidente y el ministro hablan todo el día de eso. Están buscando el momento para hacerlo sin que tenga efectos negativos", planteó.Y compartió una reflexión: "Éste momento es un momento de urgencia, pero que no se puede perpetuar. Esta no es la nueva normalidad de la Argentina. El Presidente vivió un momento muy crítico porque le dejó una bomba el señor [Sergio] Massa. Él tenía que saltar la pared como sea para evitar esa hiper. Lo hizo brillantemente y lo reconocemos todos. Pero también, después de pasado eso, llega un momento en el que tiene que volver la reflexión, generar consensos, dialogar.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
Donald Trump insinuó en varias ocasiones la posibilidad de buscar un tercer mandato en la Casa Blanca. Aunque la Constitución de Estados Unidos establece un límite de dos periodos presidenciales, el mandatario sugirió que existen "métodos" para extender su permanencia en el poder. Estas declaraciones generan especulaciones y reacciones tanto entre sus aliados como entre sus críticos.La Constitución de Estados Unidos y el límite de dos mandatosDesde 1951, la Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos prohíbe a cualquier persona ser elegida para la presidencia más de dos veces. Esta modificación se implementó luego de que Franklin D. Roosevelt fuera elegido en cuatro ocasiones.La enmienda establece que "ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces".Para cambiar esta disposición, se requeriría una enmienda constitucional, lo que implica un proceso complejo.Se necesitaría la aprobación de dos tercios del Congreso o de dos tercios de los estados para convocar a una convención constitucional.Posteriormente, tres cuartas partes de los estados deberían ratificar la enmienda para que entre en vigor.Pese a estas restricciones, Trump insinuó en una entrevista que podría haber formas de extender su liderazgo más allá del límite constitucional.Las declaraciones de Trump sobre un posible tercer mandato presidencial: "Mucha gente quiere que lo haga"En una entrevista con NBC News, Trump fue cuestionado sobre la posibilidad de buscar un tercer mandato. En sus respuestas, dejó abierta la posibilidad y aseguró que no estaba "bromeando" cuando hablaba de ello."Mucha gente quiere que lo haga", afirmó Trump durante la entrevista. Además, cuando le preguntaron si quería seguir en el poder, el mandatario contestó: "Me gusta trabajar".Cuando se le pidió que explicara cómo podría lograrlo, mencionó que "hay métodos para hacerlo". Entre las opciones, insinuó que su vicepresidente podría postularse y luego cederle el cargo. A pesar de la insistencia de los periodistas, no quiso especificar otras maneras en las que podría mantenerse en la Casa Blanca.Una resolución para modificar los límites de la Constitución: ¿tiene posibilidades de avanzar en el Congreso?Algunos aliados de Trump plantearon iniciativas para permitirle un tercer mandato. Entre ellos, el congresista republicano Andy Ogles propuso una resolución para modificar los límites de los periodos presidenciales.La propuesta de Ogles busca eliminar la restricción de dos mandatos para el presidente. Se trata de una iniciativa con pocas probabilidades de avanzar, dada la complejidad del proceso de enmienda constitucional.Otros aliados, como Steve Bannon, sugirieron que Trump podría "presentarse y ganar otra vez en 2028â?³. En declaraciones a News Nation, afirmó que "habrá un par de alternativas" para que el mandatario republicano pueda postularse nuevamente.¿Podría Trump ser candidato en 2028?A pesar de sus insinuaciones, las barreras legales para que Trump busque un tercer mandato son sólidas. La Enmienda 22 impide su candidatura, y modificarla requeriría un amplio consenso político, algo poco probable en el actual panorama.Hasta ahora, no hubo indicios de que el Congreso o los estados tengan intención de cambiar la ley.Las iniciativas presentadas por sus aliados fueron consideradas poco viables.Por el momento, la posibilidad de un tercer mandato es solo una especulación sin fundamentos legales.
Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, cabecillas del frente Nororiental del Ejército Liberación Nacional, afirmaron que no firmarán acuerdos con el Gobierno
El alto tribunal concluyó que el presidente no incurre en apología a la violencia al mostrar la bandera del M-19. La decisión protege su derecho a la libertad de expresión en el ejercicio del cargo
Habían pasado apenas dos meses desde que Ronald Reagan había asumido la presidencia. La tarde del 30 de marzo de 1981 transcurría como cualquier otra en la agenda del mandatario estadounidense. Después de dar su discurso en la conferencia sindical de la industria de la construcción en el Washington Hilton Hotel, el presidente salió por la puerta lateral del edificio. Mientras se dirigía a su auto, caminaba con paso seguro, con su característica sonrisa, alzaba su mano para saludar a la multitud que lo esperaba en el lugar. Nadie sospechó lo que estaba a punto de ocurrir. Ni su equipo de seguridad ni los periodistas que lo rodeaban imaginaron que, en cuestión de segundos, el curso de su presidencia daría un giro inesperado.Eran las 14.30, a unos metros de distancia, un joven esperaba el momento exacto. En su bolsillo, llevaba un revólver calibre 22 cargado con balas "expansivas", de esas que maximizan el daño. Y entonces, sucedió. Un estruendo generó el caos: gritos y cuerpos que se tiraban al suelo. Seis detonaciones que en un instante cambiaron el destino de una nación.El atentadoEl Servicio Secreto reaccionó de inmediato. "¿Qué demonios fue eso?", alcanzó a preguntar Reagan antes de que el agente Jerry Parr, responsable de su seguridad, lo empujara dentro del automóvil presidencial que esperaba en la Calle T, frente al hotel. Parr, instintivo y rápido, se lanzó sobre el presidente, cubriéndolo con su cuerpo mientras la puerta se cerraba de golpe y el vehículo aceleraba a toda velocidad. El atacante llegó a disparar seis veces.Pero Reagan no estaba a salvo. Al principio, creyó haber salido ileso, hasta que una punzada en el pecho lo hizo inclinarse. "Creo que me rompieron una costilla", murmuró con dificultad. No lo sabía aún, pero una de las balas, tras rebotar en la carrocería, se había incrustado en su pulmón izquierdo, a escasos centímetros de su corazón. Parr notó el deterioro del mandatario y tomó una decisión que le salvaría la vida: ordenó un cambio de rumbo inmediato hacia el Hospital George Washington. Cuando los médicos lo vieron entrar tambaleante con su rostro pálido y sangre que le brotaba de su costado, entendieron la gravedad del asunto.Mientras tanto, en la entrada del hotel, el caos se había apoderado del lugar. En el suelo, heridos de gravedad, se hallaban el secretario de prensa de la Casa Blanca James Brady, el agente del Servicio Secreto Tim McCarthy y el policía local Thomas Delahanty. Aunque los tres sobrevivieron, Brady -al que apodaban "El oso"- se llevó la peor parte: la bala destrozó parte de su cerebro y lo dejó con el brazo izquierdo paralizado y condenado a una silla de ruedas de por vida. Estuvo al borde de la muerte durante semanas, pero sobrevivió y convirtió su lucha en una causa: una batalla incansable por un mayor control de armas en los Estados Unidos. En 1993 se aprobó una ley con su nombre que controla los antecedentes de los compradores de armas. La sala de prensa de la Casa Blanca también lleva su nombre. Falleció en 2014, a los 73 años debido a complicaciones de salud, según informó su familia.El autor del atentado, John Hinckley Jr., un joven de 25 años, fue reducido en cuestión de segundos. Su rostro permanecía inexpresivo mientras lo inmovilizaban contra el suelo. Luego se supo que el ataque no fue "un acto político" y que el tirador no formaba parte de una conspiración. El "móvil" del atentado era aun más inquietante: Hinckley Jr. tenía una enfermiza obsesión por la actriz Jodie Foster y la delirante creencia de que si mataba al presidente de los Estados Unidos lograría impresionarla.Cuando la locura se viste de amorJohn Warnock Hinckley Jr. nació el 29 de mayo de 1955 en Ardmore, Oklahoma, pero creció en una familia acomodada en Dallas, Texas. Su padre, John Hinckley, era un magnate del sector petrolero, mientras que su madre, Jo Ann, se dedicaba al hogar. Hinckley Jr. tuvo una infancia aparentemente estable, aunque en su juventud comenzó a mostrar signos de aislamiento social y dificultades para encajar.La fascinación que el joven sentía por la actriz Jodie Foster ya tenía cinco años. Se obsesionó con ella en 1976, luego de ver la película Taxi Driver, dirigida por Martin Scorsese, en la que Foster interpretaba a una joven prostituta protegida por un solitario y perturbado Travis Bickle, interpretado por Robert De Niro. Hinckley Jr. comenzó a desarrollar una peligrosa identificación con el personaje de Bickle, un hombre alienado que planea asesinar a un político.Su obsesión lo llevó a escribirle innumerables cartas a Foster, quien en ese entonces estudiaba en la Universidad de Yale. También intentó comunicarse con ella por teléfono y la siguió por el campus, pero nunca logró llamar su atención. Convencido de que solo un acto extremo le permitiría entrar en la vida de la actriz, Hinckley decidió imitar la trama de Taxi Driver y atentar contra el presidente de los Estados Unidos. En sus mensajes, le aseguraba que su "gesto" sería una prueba de amor, la forma definitiva de llamar su atención."Querida Jodie, existe la posibilidad de que me maten intentando asesinar a Reagan. Por eso te escribo esta carta. Como bien sabes, te amo profundamente. Durante los últimos siete meses, te he dejado decenas de poemas, cartas y mensajes de amor con la débil esperanza de que pudieras tener algún interés en mí. Aunque hablamos un par de veces por teléfono, nunca tuve el valor de simplemente acercarme a ti y presentarme. Además de mi timidez, sinceramente no quería molestarte con mi constante presencia. Sé que los muchos mensajes que dejé en tu puerta y en tu buzón fueron una molestia, pero sentí que era la manera menos invasiva de expresarte mi amor. Me reconforta saber que al menos conoces mi nombre y cómo me siento por ti. Y, al rondar por tu residencia, me he dado cuenta de que soy tema de más de una conversación, aunque sea en tono de burla. Al menos sabes que siempre te amaré. Jodie, abandonaría en un segundo la idea de alcanzar a Reagan si tan solo pudiera conquistar tu corazón y pasar el resto de mi vida contigo, ya sea en el anonimato total o como sea. Te confieso que la razón por la que sigo adelante con esto ahora es porque no puedo esperar más para impresionarte. Tengo que hacer algo ya para que entiendas, sin lugar a dudas, que estoy haciendo todo esto por ti. Sacrificando mi libertad y posiblemente mi vida, espero cambiar tu forma de pensar sobre mí. Esta carta está siendo escrita apenas una hora antes de que me dirija al Hotel Hilton. Jodie, te pido que por favor mires en tu corazón y al menos me des la oportunidad, con este acto histórico, de ganar tu amor y respeto. Te amaré por siempre, John Hinckley", escribió el atacante a la actriz horas antes del atentado.Jodie Foster, que en aquel entonces tenía 18 años, quedó conmocionada al enterarse de que Hinckley Jr. había intentado asesinar al Presidente para impresionarla. En una conferencia de prensa, expresó su rechazo y el malestar que le causaba verse involuntariamente ligada a un acto tan violento. También habló sobre su preocupación por la obsesión desmedida que algunas personas pueden desarrollar hacia las figuras públicas. Años más tarde, en entrevistas, Foster reconoció que ese episodio la impactó profundamente y reforzó su decisión de mantener su vida privada en la más estricta discreción."Todos somos republicanos"De vuelta al día del atentado, en el hospital, los médicos dieron un diagnóstico contundente: el Presidente había perdido casi la mitad de su sangre y necesitaba una cirugía de urgencia. A pesar de la gravedad de la situación, Reagan aún tuvo fuerzas para soltar una broma antes de ser sedado: "Espero que sean republicanos". Con una sonrisa nerviosa, uno de los cirujanos le respondió: "Señor presidente, hoy todos somos republicanos".Mientras Reagan luchaba por su vida en la sala de operaciones, la nación entera contuvo el aliento. En la Casa Blanca y el Capitolio la actividad era frenética. Aún pesaba el recuerdo del asesinato de John F. Kennedy, ocurrido 18 años atrás. ¿Podría el país soportar otra tragedia así? Los funcionarios se preparaban para una posible transición de poder, mientras en las calles la gente se amontonaba frente a las pantallas de televisión, pendientes de cada nueva actualización sobre la salud del Presidente.Finalmente, tras horas de incertidumbre, llegó la noticia que todos esperaban: la cirugía había sido un éxito. Reagan había sobrevivido. "El presidente sigue siendo el presidente", anunció un portavoz de la Casa Blanca, llevando un respiro de alivio al país.Dicen que cuando Reagan despertó, aún débil, miró a su esposa Nancy y con su característico sentido del humor, le susurró: "Honey, I forgot to duck" (Cariño, olvidé agacharme). La broma no era casualidad, hacía eco de la célebre frase que el boxeador Jack Dempsey le dijo a su esposa, la actriz Estelle Taylor, tras perder su título mundial ante Gene Tunney. Con un solo comentario, Reagan lograba lo que mejor sabía hacer: convertir un momento tenso en una sonrisa.En 1982, John Hinckley Jr. fue declarado no culpable por demencia, un fallo que desató una fuerte controversia en la opinión pública estadounidense. En lugar de ser enviado a prisión, pasó más de tres décadas en el Hospital St. Elizabeths, un centro psiquiátrico de máxima seguridad en Washington D.C.En 2016, tras múltiples evaluaciones médicas y bajo estrictas restricciones, Hinckley obtuvo la libertad condicional y fue a vivir con su madre en Williamsburg, Virginia. Finalmente, en 2022, recuperó su libertad plena e intentó reinventarse como músico, abriendo un canal de YouTube para compartir sus canciones. Sin embargo, cuando intentó presentarse en público, el rechazo fue inmediato: varias de sus presentaciones fueron canceladas debido a la presión de las víctimas y sus familias.Por otro lado, Reagan salió del atentado con una imagen aún más fortalecida. Cuando abandonó el hospital el 11 de abril de 1981, lo hizo con una sonrisa y un gesto de triunfo, mientras su índice de aprobación se disparaba. La bala que casi le arrebató la vida terminó consolidando su imagen de líder resiliente.Aquel 30 de marzo de 1981 no solo dejó una cicatriz en el Presidente, sino que también marcó un antes y un después en los protocolos de la seguridad presidencial.
Según Patricia Muriano, exasistenta de la mandataria, el doctor supervisó directamente las intervenciones y estuvo presente en la clínica, así como en su casa en Surquillo, para monitorear su recuperación
El 30 de marzo de 1981, John Hinckley, de veinticinco años, arremetió contra la comitiva que acompañaba a Ronald Reagan, que llevaba semanas en la Casa Blanca. El joven había quedado perturbado por "Taxi Driver", una película que reconoció haber visto al menos quince veces, y se había obsesionado en una de las actrices del film. La bala que no explotó y la cirugía que salvó al presidente de Estados Unidos
Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia (FGI) desde hace menos de un mes, quedó en el centro de la controversia luego de que se filtraran conversaciones telefónicas en las que realizó comentarios machistas y ofensivos sobre la gimnasta Ginevra Parrini. En una de las escuchas calificó a la deportista con expresiones sexistas que generaron un gran rechazo en el mundo del deporte italiano.El escándalo estalló apenas unas horas después de que Emanuela Maccarani, histórica seleccionadora italiana de gimnasia rítmica, fuera apartada de su cargo tras ser acusada de maltratar a varias gimnastas. Este caso sigue en investigación, pero las grabaciones divulgadas involucran también al expresidente de la FGI, Gherardo Tecchi, quien participó en la conversación con Facci.Las grabaciones, obtenidas por la Fiscalía de Monza en el marco de la investigación sobre Maccarani, revelan cómo Tecchi y Facci descalificaban a Parrini, quien había respaldado públicamente a las gimnastas que denunciaron maltratos. En la conversación, Tecchi afirmó: "¡Nunca fue una mariposa (término que se usa para referirse a las gimnastas italianas)! Hizo veinte días de entrenamiento y luego nada más". Luego, agregó un comentario sexista: "Está buenísima... y le interesaba que la vieran en televisión". Facci, por su parte, respondió con risas y repitió las palabras de su interlocutor.Los comentarios no quedaron allí. En la misma llamada, se burlaron de la vestimenta de Parrini en sus apariciones en medios de comunicación, insinuando que utilizaba su apariencia física para captar la atención. "En la primera entrevista fue en pantalón, la segunda en falda y en la tercera con una minifalda que se le veía hasta el alma", se escucha decir a Tecchi, con la aprobación de Facci.Las reacciones no tardaron en llegar. La comunidad deportiva repudió enérgicamente estos comentarios. Giovanni Malagò, presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), aseguró que habló con Facci y que este le había expresado su arrepentimiento: "Facci me aseguró haber hablado con la gimnasta y haberle pedido disculpas tras reconocer que se había equivocado". Sin embargo, la Fiscalía General del Deporte del CONI decidió abrir una investigación oficial para determinar si hubo violaciones a los códigos éticos del organismo.Facci, por su parte, descartó la posibilidad de renunciar e intentó justificar sus palabras alegando que fueron "malinterpretadas". "Estamos tratando de cambiar las cosas y seguiremos haciéndolo", afirmó. No obstante, la presión sobre él es cada vez mayor, con diversos sectores del deporte exigiendo su renuncia inmediata.El caso pone en evidencia una problemática de fondo dentro de la gimnasia italiana. La FGI es una federación con un 70 por ciento de afiliadas mujeres y en la que el 88 por ciento de sus integrantes son menores de edad. La divulgación de estos comentarios generó preocupación sobre el ambiente que impera en la dirección de la entidad y el mensaje que se le está enviando a las jóvenes gimnastas.Mientras tanto, la Fiscalía Federal de la FGI también abrió un expediente para evaluar posibles sanciones contra Facci. En paralelo, la Fiscalía General del Deporte del CONI, encabezada por el prefecto Ugo Taucer, supervisará el caso y podría recomendar medidas disciplinarias.El escándalo continúa escalando y amenaza con provocar una crisis institucional dentro de la gimnasia italiana. A medida que avanza la investigación, el futuro de Andrea Facci como presidente de la FGI parece cada vez más incierto.La llamada del escándaloEl contenido de la conversación figura entre las 350 páginas de documentación recopiladas por la Fiscalía de Monza.Tecchi comienza diciendo: "Las Farfalle... ¡Parrini nunca fue una Farfalla (mariposa)! Para mí, una Farfalla es quien entra en el equipo. ¡Esa es una Farfalla! Si solo hacés un entrenamiento, no lo sos". Facci responde: "¡Por supuesto!".Tecchi insiste: "¡Exacto! Parrini solo entrenó veinte días y luego no hizo nada más, ni siquiera con la selección mayor. Ella... ella solo quería mostrarse porque es una mujer que está muy buena".Facci, entre risas, repite la misma frase de Tecchi: "¡Está muy buena! ¡Está muy buena! ¡Está muy buena!".Tecchi continúa: "Si te fijás, en la primera entrevista apareció con pantalones, en la segunda con falda".Facci: "Sí, y en la tercera con un gran escote".Tecchi: "¡En la tercera con minifalda! ¡Se le veía... se le veía hasta el alma!".Facci: "¡Sí, sí, sí!".Tecchi: "Y en la cuarta usó una remera para chicos...".Facci: "Con toda la espalda descubierta. Sí, sí, la vi".Tecchi concluye: "Así es la vida, Andrea. Es la ventaja de las mujeres sobre nosotros. Porque si vos te pones ahí con pantalones cortos, te escupen en un ojo".Facci, entre risas, responde: "¡Tenés razón, tenés razón!".La respuesta final del actual presidente de la FIG se refiere a haberla sugerido a Ginevra para liderar un Comité regional, quien le respondió: "No sé ni quién carajo es, pero es una preciosidad", a lo cual Facci respondió: "Sí, sí, una porchetta".La "evidencia" de las FarfalleEn la misma llamada, Tecchi le cuenta a Facci que las gimnastas de Desio (las Farfalle) salieron en defensa de la entrenadora y que incluso reunieron material en pendrives para desmentir las acusaciones.Tecchi: "Dispararon con todo, ¿eh?".Facci: "¿Contra quienes denunciaron?".Tecchi: "¡Por supuesto! Pero ellas tienen un montón de pruebas porque se prepararon. Como en el hotel no tienen nada que hacer, se pusieron a recopilar información y hasta prepararon pendrives para entregárselos a la fiscalía".
"Tenemos la obligación de quitar los privilegios del Poder Judicial", aseguró la candidata desde la alcaldía Tlalpan
En una entrevista telefónica conocida este domingo Donald Trump afirmó que "no estaba bromeando" al considerar la posibilidad de seguir en el poder hasta el 2032 y aseguró que existen mecanismos para hacerlo
"Hay métodos para hacerlo", afirmó en una entrevista telefónica con NBC News. Agregó también que "es demasiado pronto para pensar en ello"
En la Lima de tranvías y plazas, un policía de más de dos metros se convirtió en una figura icónica por su porte imponente y su trato cercano con la comunidad.
El mandatario compartió datos sobre los adelantos del BCRA que no se usaron."La maquinita de imprimir billetes se apagó", afirmó. Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Sebastián López, presidente del Concejo de Medellín e integrante del Centro Democrático, lideró la iniciativa en favor del expresidente colombiano (2002-2010), que enfrenta un juicio por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
El embajador de Brasil explicó cómo el vínculo "funciona con normalidad" pese a la enemistad entre los presidentes. El juicio a Bolsonaro, la Causa Malvinas, el coqueteo entre Argentina y EEUU previo a la cumbre del Mercosur, el desbalance comercial y la importancia de Vaca Muerta, entre las claves. Leer más
La Asamblea General de Accionistas definió la nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2029, en medio de controversias por algunas designaciones. Entre los elegidos están Alberto Merlano Alcocer, tío de la primera dama, y Luis Felipe Henao, esposo de Luz Stella Murgas
El exdirector de la Dian declaró ante la Fiscalía sobre presuntas irregularidades millonarias, supuestamente conocidas por Gustavo Petro desde 202
El troll libertario escribió un duro mensaje contra la fuerza de Cristina Kirchner a horas del cierre de listas y Milei lo apoyó.¿Puede ser candidato el conductor de La Misa? Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
SANTIAGO DE CHILE.- Luego del apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), otros organismos multilaterales se sumaron al respaldo financiero al gobierno de Javier Milei, aunque sin dar detalles. Así, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que trabaja con el Fondo para respaldar las reservas del Banco Central (BCRA), aclaró que cuenta con herramientas específicas para tal fin, aunque su cúpula se negó a dar precisiones sobre los montos. "El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está trabajando en coordinación con la Argentina y con el Fondo Monetario Internacional", afirmó el presidente del BID, Ilan Goldfajn ante la consulta de LA NACION.Estas declaraciones ocurrieron un día después de que Caputo anunciara que negocia con el FMI un préstamo por US$20.000 millones y un "paquete adicional" con bancos multilaterales como el Banco Mundial, la CAF y el BID.Goldfajn, que fue funcionario del FMI en 2022 antes de asumir la presidencia del BID, dijo que el programa de la Argentina con el Fondo "está caminando" y auguró que "van a llegar a un acuerdo". Según sostuvo el brasileño, las negociaciones con el banco que él dirige también avanzan, pero evitó hablar de cifras. "Montos después", respondió.Además, Goldfajn indicó que existen herramientas para que el BID le preste dinero a la Argentina con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales y no para financiar proyectos específicos, como ha sido habitual. "Tenemos un instrumento de liquidez, que es un instrumento que viene con acuerdos con el Fondo y tenemos también nuestros instrumentos tradicionales de préstamos; entonces tenemos los dos instrumentos", explicó.Un indicio auspicioso en la búsqueda del "paquete adicional" anunciado por Caputo fue el que deslizó Goldfajn sobre la capacidad crediticia del BID. El brasileño informó que pasará de US$25.000 millones anuales a US$38.000 millones por año para 2030, aunque también alertó sobre la "selectividad" para definir dónde destinar fondos.Previo a esto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvo una reunión bilateral con Goldfajn. Según el comunicado oficial del Ministerio de Economía, "el BID expresó su fuerte respaldo al programa conjunto con el gobierno argentino, en una muestra de confianza en el país". En la reunión también estuvieron presentes el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz; el gerente general de BID Invest, James Scriven; el director por la Argentina, Miguel Braun; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana. "Se repasó la situación económica del país y la relevancia que el apoyo del Grupo BID tiene para los objetivos de desarrollo de la Argentina", enfatizó el comunicado.De esta manera, ambas partes mostraron buena sintonía. El presidente del BID destacó "la eficiencia del gasto" de la gestión libertaria. Con esas palabras ratificó lo que hace un mes expresó cuando mantuvo un encuentro con Milei. En un comunicado del banco multilateral del 21 de febrero, resaltaron entonces los resultados de equilibrio fiscal, el cese de la emisión del Banco Central argentino para financiar déficits y la desaceleración inflacionaria.Además, el comunicado oficial del Ministerio de Economía incluyó otra declaración de Goldfajn quien mencionó que también trabajan en coordinación con el Banco Mundial. Con relación a esto último, la semana que viene el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, viajará a Buenos Aires para mantener una reunión con el ministro Caputo.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, buscará oportunidades de inversión en México a través de encuentros con empresarios y la promoción de la comunidad autónoma entre el 13 y el 16 de enero
La Junta Directiva de la AOP designa a Olvido Moraleda como nueva presidenta y a Elena Mateos como directora general, impulsando un enfoque en la competitividad y la regulación en el sector energético
Durante una reciente sesión del 'cuarto de guerra', la mandataria enfatizó la necesidad de una acción decidida contra la delincuencia y destacó la importancia de la colaboración entre diversas entidades
El Ministerio de Trabajo condenó el atentado contra Luis Villanueva, destacando que refleja la violencia del crimen organizado y busca intimidar a la sociedad civil
Durante el Foro Elecciones 2026, Carlos Hernán Rodríguez indicó que es pertinente advertir las "dificultades presupuestales" que provoca el anuncio del mandatario
Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo se unen a la manifestación en la Puerta del Sol para respaldar a Edmundo González y exigir un cambio en Venezuela
La psiquiatra Graciela Peyrú analizó las características de las personas que padecen manías y sugirió que el Presidente tiene muchos rasgos que podrían coincidir con ese diagnóstico. Leer más
Además de los datos sobre las remuneraciones de sus principales directivos, ACS ha anunciado la celebración de su junta general ordinaria de accionistas, programada para el próximo 8 de mayo en primera convocatoria o el 9 de mayo en segunda convocatoria
Convocatoria de elecciones para la presidencia del Consell de la República entre el 8 y 12 de febrero tras la renuncia de Carles Puigdemont y un informe de gastos no justificados de Toni Comín
Díaz señaló que existe una gran incertidumbre sobre la implementación de la nueva normativa aduanera y el proceso de modernización del sector
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó parte de la tarde de este miércoles a hacerle una pregunta tras otra a la Inteligencia Artificial de la red social X, llamada Grok, y a republicar las respuestas que le lanzaba y que eran de su agrado.Todas, menos una: "Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra", seguido de la respuesta: "Sheinbaum". Durante casi una hora, Bukele fue lanzando cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente. "Cuál es el país más seguro de América Latina" o "¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?", fueron algunas de las preguntas que Grok respondió justo como él esperaba: El Salvador o Bukele. Todas republicadas, menos la que señaló a la presidenta de México como la más popular del mundo.Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra.— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Bukele, como miles de usuarios de X en varios países del mundo, ha aprovechado la repentina explosión de Grok ante la oleada de preguntas referentes a todas las temáticas posibles, pero, sobre todo, a problemas sociales como la inseguridad, la violencia o el actuar de los representantes políticos. En México, por ejemplo, la cuenta oficial del gobierno federal preguntó cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país, solo para conseguir como respuesta: "las conferencias mañaneras". Esas que comenzaron diariamente desde el sexenio de López Obrador y que continúan desde Palacio Nacional, ahora con la batuta de la presidenta Sheinbaum.Las publicaciones de este miércoles son una continuación pública de una discusión que el mandatario ha sostenido en los últimos días sobre las comparaciones que se han hecho en torno a los índices de seguridad y de violencia en México y en su país.El pasado 20 de marzo contestó a una publicación en esa misma red social en la que un usuario criticaba la comparación de las medidas de seguridad de ambas naciones cuando el tamaño de México era "casi cien veces más grande en territorio que el que gobierna Bukele". El presidente contestó: "He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados", escribió.He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un soloâ?¦ https://t.co/WHjFC1kdOX— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025Tras estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño, durante su conferencia diaria: "Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia", dijo.Sin embargo, ahí no terminó la discusión, al menos en la línea del tiempo en la cuenta de X de Bukele. Unos días más tarde, el mandatario continuó con la afrenta y opinó sobre la discusión en México en torno a la violencia y la lucha contra los cárteles de la droga, sin referirse específicamente al país: "La defensa es: 'Nuestros delincuentes son más poderosos', 'tenemos los mejores delincuentes del mundo', 'nadie puede contra nuestros delincuentes'. Desquiciados", escribió.Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. "No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso", zanjó.El presidente Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un estado de excepción para combatir a las pandillas con duras críticas sobre las violaciones a los derechos humanos, con resultados irrebatibles en el índice de homicidios y violencia (como también lo ha exhibido con sus preguntas a Grok) que luego republica citando una frase que se repite: "Mucha soledadâ?¦ En la cima".Mucha soledadâ?¦ En la cima ð??? https://t.co/CchapmwvKL— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Hace solo unas semanas, el gobierno salvadoreño aprobó una serie de medidas legales que permiten a las autoridades penitenciarias del país trasladar a menores de edad a cárceles para adultos, según lo denunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). El organismo alertó de que esta medida vulnera estándares internacionales de justicia juvenil y expone a los menores a mayores riesgos de abuso.Por Erika Rosete
El mandatario criticó que él "no pueda usar el espectro electromagnético", y acusó a Caracol, RCN y Canal Uno de censurar al Gobierno
El PP cuestiona la legitimidad de las dimisiones recientes en Renfe y el Gobierno, señala la "degradación institucional" y critica la falta de presupuestos y conflictos internos entre ministros
El BNG recuerda la figura de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en el 75 aniversario de su muerte y propone una iniciativa para declararlo primer presidente de Galicia, reivindicando su legado y memoria histórica
Petro expresó su beneplácito porque allí se medirá si realmente hay "pluralidad" informativa en el país
La ejecutiva del PNV evidencia que el resultado electoral del 28 de julio de 2024 favorece a Edmundo González, exige respeto por los derechos humanos y llama al diálogo político en Venezuela
Imbroda reclama claridad del Gobierno español sobre la reapertura de la aduana comercial con Marruecos y critica la falta de información para las empresas locales ante la situación actual
El nombramiento se hizo efectivo mediante el decreto 232/2025 en el Boletín Oficial
El vocero afirmó que él acompaña "las ideas" de Javier Milei y aseguró que su lugar estará donde éste disponga.Habló de la suba del dólar blue pero desestimó el impacto de esos movimientos: "Hacer una historia por un movimiento de 50 pesos es delirante".
El mandatario centroamericano ha estado realizando preguntas de esta clase toda la tarde, recibiendo diversas respuestas del programa
Kristi Noem volará desde El Salvador a territorio nacional el jueves 27 de marzo de 2025 y se reunirá con el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia
Además del dinero que habría invertido de cara a las elecciones de 2022, Torres también habría entregado un apartamento
En entrevista con Infobae Perú, el vacado expresidente se refirió a su situación legal, política y electoral. Aunque confía en ser parte de las próximas Elecciones 2026, no descarta otras posibilidades como su hermano Mario Vizcarra. Sobre sus futuros contrincantes, aseguró que Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga no son un problema
Horacio Marín destacó la relevancia del mandatario a la hora de posicionar el proyecto para producir GNL en la Argentina que encabeza la petrolera de mayoría estatal. Advertencia por los altos costos de los servicios en Vaca Muerta
El presidente Petro abordó la crisis de escasez de medicamentos en las EPS intervenidas, asegurando que el Estado no saldará sus deudas, pero esas declaraciones provocaron una crítica de la senadora Valencia
El alto tribunal avaló las solicitudes de la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación para la preclusión del caso contra el actual magistrado del ente electoral por el delito de instigación a delinquir
Según la presidenta, las giras de trabajo representan un respiro emocional y una conexión con los ciudadanos
El centro médico en que se encuentra internado el magistrado no ha dado mayores detalles del estado de salud de Álvarez
Pero a nadie fuera del país parece importarle
El primer mandatario ha sido cuestionado por las falencias en la atención de usuarios por parte de entidades que pasaron por la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El jefe de Estado negó haber elegido a los interventores
El séptimo ministro del Interior en la gestión de Dina Boluarte ha generado diversas reacciones. Mientras el Ejecutivo insiste en respaldarlo, expertos en seguridad y ex titulares de la cartera han expresado su preocupación por el nombramiento de Díaz Zulueta
El ex titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) afirmó que "en los últimos 20 años" los gobiernos de Argentina "se han caracterizado por desmontar archivos que no les convenían", en referencia al kirchnerismo. Leer más
Se estima que el crédito en pesos y en dólares creció, sin embargo, esto se debe a los movimientos de stocks, lo que significa que pronto podría disminuir si no se genera un flujo constante. Leer más
Ignacio Ruglio, mandamás del aurinegro, aseguró que los charrúas no muestran un gran interés por la Celeste."Cuando tenés un hijo, le comprás la camiseta de Peñarol, no la de Uruguay", aseguró.
El gobernador de Salta rechazó los dichos de la ex Presidenta contra los legisladores que respaldaron el decreto que le permite al Gobierno firmar un nuevo acuerdo con el FMI
Entrevista. El nuevo presidente de Perupetro habló con Infobae Perú sobre una posible reversión de lotes I y VI de Talara en favor de Petroperú, y demandó una mayor apertura al diálogo a los gremios del sector hidrocarburos, con miras al próximo ingreso de la agencia a zonas reservas de la selva
La leyenda del golf anunció su nueva relación con una fotografía publicada en X donde aparece abrazado a Vanessa Trump.Donald Trump habría dado la bendición a la nueva pareja.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia afirmó que el incremento en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es insuficiente y atribuyó a ello la crisis que se registra en el país
Una delegación del Congreso colombiano viajará a Washington para exponer ante la CIDH su preocupación por posibles presiones del Ejecutivo sobre otras instituciones. El presidente Gustavo Petro respondió a la iniciativa y cuestionó la presencia del senador Efraín Cepeda en Estados Unidos
El Subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, apuntó contra la banda Dum Chica por mostrar un video del presidente Javier Milei caraterizado como un demonio. "En los países que tanto admiran estarían presas o muertas", escribió en X. Leer más
Mal en el deporte, muy bien en el amor. Con este latiguillo se resume la actualidad de Tiger Woods, alejado del golf por una grave lesión en el tendón de Aquiles pero muy enamorado. Tal es así que el golfista ganador de 15 majors acaba de presentar a su nueva novia: se trata de Vanessa Kay Trump, exmujer de Donald Trump Jr., hijo del presidente de los Estados Unidos. "¡El amor está en el aire y la vida es mejor contigo a mi lado! Esperamos con ilusión nuestro viaje juntos por la vida», escribió en Instagram Woods, de 49 años. "En este momento, agradeceríamos privacidad para todos aquellos cercanos a nuestros corazones".¿Quién es Vanessa Trump? Es neoyorquina, tiene 47 años de edad, estuvo casada con el hijo mayor de Donald Trump entre 2005 y 2018, matrimonio en el que tuvieron cinco hijos. Tiger, por su parte, construyó un matrimonio con la sueca Elin Nordegren y tuvieron dos hijos, Charlie y Sam, pero la pareja se divorció en 2010 en medio de un escándalo por infidelidades del golfista que sacudió el mundo del deporte y lo obligó a brindar disculpas públicas. Desde su divorcio, el golfista californiano, que busca recuperarse para volver a pelear por el sueño de convertirse en el jugador con más victorias en majors (tiene 15 y Jack Nicklaus cuenta con 18), mantuvo otras relaciones mediáticas, incluyendo a la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn y a Erica Herman, cuyo noviazgo terminó en una demanda que fue retirada en la que afirmaba que Woods la había desalojado injustamente de la casa que compartió con el golfista. View this post on Instagram A post shared by Tiger Woods (@tigerwoods)Mientras tanto, Vanessa Trump conservó un perfil bajo tras el divorcio, pero no pudo aislarse totalmente de la atención mediática. Sucede que por su estrecha relación con figuras políticas y su pasado como modelo quedó en el radar de los medios, especialmente por su rol como madre en una familia con un apellido de enorme peso, ahora más que nunca.La publicación en Instagram del californiano generó mucho revuelo en redes sociales. El actor Dondre Whitfield expuso en los comentarios. "Hermano, no le debes nada a nadie. Sin explicaciones ni fotos. Punto. Vive la vida, hermano". Otro usuario, señaló: "Finalmente saliendo con alguien que no está con él por su dinero". Hasta el golfista argentino Julián Etulain, con un paso en el PGA Tour, escribió: "El último romántico". Según informa el diario The Guardian, la exnuera de Trump y Woods podrían haberse conocido gracias a sus respectivos hijos, ya que dos de ellos coinciden en la misma escuela.La prensa internacional había dado la información sobre la pareja desde hacía tiempo, pero faltaba la confirmación por parte de los protagonistas. El Daily Mail tuvo la primicia sobre el vínculo el pasado 13 de marzo, un romance que más tarde confirmó People, afirmando que Woods y Trump llevaban varios meses saliendo en secreto. La revista TMZ también anunció que el amor había florecido entre ellos, después de que se los viera juntos en un torneo de golf juvenil. La pareja fue vista en salidas nocturnas y encuentros en la zona, y este lunes 24 de marzo cuando Woods se oficializó públicamente el noviazgo. Los hijos de Vanessa han influido en esta relación, en especial Kai Trump, quien siente pasión por el golf. Su cercanía con el deporte resultó un punto en común entre la familia de Vanessa y el legendario golfista.Mientras tanto, la vida competitiva sigue deparándole malas noticias a Tiger Woods. Permanecerá mucho tiempo inactivo, situación especialmente sensible en estos tiempos, ya que en un puñado de semanas arranca el Masters de Augusta, seguramente su torneo predilecto y que ganó por última vez en 2019, su más reciente major conquistado. La leyenda comunicó en sus redes sociales que su lesión fue detectada por un "dolor agudo" en el tendón mientras practicaba."A medida que comencé a intensificar mis entrenamientos y prácticas en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, y se consideró que estaba roto. Esta mañana, el Dr. Charlton Stucken, del Hospital for Special Surgery, de West Palm Beach, Florida, realizó una reparación mínimamente invasiva del tendón de Aquiles por una rotura del mismo", mencionó Woods en el comunicado, sin dar detalles sobre los tiempos de recuperación."La cirugía transcurrió sin problemas y esperamos una recuperación completa", añadió el médico a cargo de la intervención. "Ahora estoy de regreso en casa y planeo concentrarme en mi recuperación y rehabilitación, gracias por todo el apoyo", amplió el golfista. Este tipo de cirugías implica incisiones más pequeñas, y el tiempo de recuperación es más rápido. Sin embargo, la mayoría de las recuperaciones tardan un mes antes de que alguien pueda incluso poner peso en un pie.El estado físico de Woods, de 49 años, suma más incertidumbre a su futuro deportivo. Y es que hace décadas que el ex líder del circuito es víctima de los achaques de su cuerpo. En retrospectiva, su historial de lesiones y operaciones es extenso y abarca problemáticas diversas que erosionaron su juego, además, claro, del inevitable paso. "Sólo trata de mantener su cuerpo unido", consideró el legendario Jack Nicklaus, quien además valoró: "Tiene la capacidad de seguir jugando, pero obviamente no tan bien como antes". Solo el tiempo dirá cómo continúa y si podrá volver a un ritmo de competencia a la altura del PGA Tour. Mientras tanto, se respalda en la relación con Vanessa Trump.
Además trinó con las fotografías originales del medicamento que encontraron, y cuyas primeras imágenes, según él, alteraron para desviar la atención de un supuesto acaparamiento
Sobre la censura a Juan José Santiváñez, Colchado sostuvo que "fue justa y necesaria". "Su desempeño ha sido un fracaso y todo el Perú lo sabe", agregó
Con un extenso mensaje en la red social X, el primer mandatario indicó que estarían buscando silenciar sus conceptos sobre lo que sería, según él, la realidad del sistema de salud en el territorio nacional
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, le recordó al mandatario que la insulina necesita refrigeración para su correcto almacenamiento
Nidia Hernández se pronunció sobre el reciente incremento que tuvo el combustible que utilizan principalmente los transportadores de carga del país
El exministro de Hacienda también advirtió que si no se toman medidas fiscales adecuadas, las consecuencias serán graves en Colombia
El Athletic Club, con Jon Uriarte al frente, supera 3-0 en un amistoso a un equipo de periodistas en Lezama, destacando la participación de exjugadores y un gesto por el periodista lesionado
En una entrevista con el periodista español Alfredo Serrano Mancilla, descalificó a Javier Milei al que llamó "codicioso" y "cipayo"
Reiteró que a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos se les quiere mucho y que son héroes y heroínas para nuestro país
ESTAMBUL.- Miles de personas salieron a las calles este sábado para manifestar por cuarta vez consecutiva su respaldo al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien enfrenta en los tribunales acusaciones de corrupción y terrorismo que el dirigente, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, denunció como "inmorales y sin fundamento".Más de 340 personas fueron detenidas en las manifestaciones y otras ocho ciudades, informó el Ministro del Interior, Ali Yerlikaya. "No se tolerará a quienes buscan el caos y la provocación", señaló.Las autoridades impidieron el acceso al tribunal con barricadas en las carreteras y cerrando las estaciones de metro cercanas. Se desplegaron cientos de agentes de policía y más de una docena de camiones cisterna.Aun así, cientos de personas se congregaron frente al edificio al grito de: "¡Derechos, ley, justicia!".Las multitudes también se concentraron frente al Ayuntamiento en muestra de apoyo al alcalde. La policía utilizó gas lacrimógeno y gas pimienta para dispersar a los manifestantes cerca del edificio municipal, mientras la multitud lanzaba petardos y otros objetos a los agentes, que formaron una línea frente a un antiguo acueducto.Los manifestantes también se enfrentaron a la policía en la provincia costera occidental de Esmirna y en la capital, Ankara, por tercera noche consecutiva, y la policía disparó cañones de agua contra la multitud.Imamoglu, que se presentó en el Palacio de Justicia para ser interrogado por los fiscales, prometió "presentar una denuncia" contra los instigadores de este procedimiento, en una declaración a los investigadores.El alcalde de 53 años fue detenido el miércoles pasado en su domicilio y está acusado de corrupción y terrorismo, lo que hace temer a sus partidarios que pueda ser encarcelado y sustituido por un administrador nombrado por el Estado.am not seeing much coverage of the massive (and, according to the govt, illegal) pro-democracy protests in turkey pic.twitter.com/1khP6SWfAY— ian bremmer (@ianbremmer) March 22, 2025El Partido Republicano del Pueblo (CHP) del alcalde, de tendencia socialdemócrata y principal fuerza de la oposición, condenó la detención por motivos políticos e instó a sus seguidores a manifestarse de forma legal.Ekrem Imamoglu, que supera al presidente Erdogan en algunas encuestas de opinión, iba a ser nombrado candidato presidencial oficial del CHP en los próximos días.Protests against the revocation of the diploma of the mayor of the Istanbul Metropolitan Municipality, #EkremÄ°mamoÄ?lu and his detention continued today as he was taken to the Istanbul Courthttps://t.co/w6CwV2KH0S— Evrensel Daily (@EvrenselDaily) March 22, 2025Las elecciones están previstas para 2028, pero Erdogan ha alcanzado el límite de dos mandatos como presidente tras haber ejercido anteriormente como primer ministro. Si desea presentarse de nuevo, debe convocar elecciones anticipadas o cambiar la Constitución.Erdogan, que ha gobernado el país durante más de 22 años, acusó al CHP de intentar "provocar a nuestra nación"."Llevan cuatro días haciendo todo lo posible para perturbar la paz de la nación y polarizar a nuestro pueblo. No permitiremos que el CHP y sus compinches alteren el orden público y perturben la paz de nuestro pueblo mediante provocaciones", señaló.La detención del alcalde desató masivas manifestaciones en Turquía, un movimiento de protesta que se ha convertido en el más importante en una década."Al igual que la gente salió a la calle para apoyar a Erdogan durante el (intento de) golpe de Estado del 15 de julio (de 2016), estamos en la calle para apoyar a Imamoglu", dijo Aykut Cenk, de 30 años. "No somos enemigos del Estado, pero lo que está ocurriendo es ilegal", añadió el manifestante, agitando una bandera turca.La policía interrogó este sábado a Imamoglu durante cinco horas en el marco de la investigación por presunta ayuda al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK. El viernes había sido interrogado durante cuatro horas por acusaciones de corrupción. El alcalde rechazó todos los cargos durante ambos interrogatorios.Posteriormente fue trasladado a un tribunal para ser interrogado por los fiscales junto con otras 90 personas que también fueron detenidas con él. Respondió al menos 70 preguntas durante su comparecencia en los tribunales, negando todos los cargos presentados en su contra."Hoy, durante mi interrogatorio, veo que mis colegas y yo nos enfrentamos a acusaciones y calumnias inimaginables", dijo Imamoglu en su defensa, mostrando documentos. "Es imperativo que nuestro país se libre de esta mentalidad lo antes posible, que cree que tiene derecho a hacer cualquier cosa para proteger su puesto", señaló en una velada referencia a Erdogan."Las acusaciones inmorales y sin fundamento que se han vertido contra mí, que van desde reportes inventados hasta el calendario mismo de las investigaciones, están diseñadas para socavar mi reputación y credibilidad", insistió".Agencias AFP, AP y Reuters
La ex presidenta lanzó duras críticas al jefe del Estado durante su discurso en la facultad de Ciencias Sociales.El pícaro comentario sobre Adorni y un cierre "para disgusto" de Trump y Marco Rubio.