Según se ha anunciado en el programa 'Directo al grano', el Consejo votará este martes la decisión de la cadena pública sobre la participación en el certamen europeo
Contactar con el presidente Donald Trump es posible. También se puede escribir a la primera dama, Melania Trump, y al vicepresidente, J. D. Vance.
Aunque parezca poco realista, Trump puede hacer algo importante con todo el país desgastado y al límite: impulsar la calma y la unidad.
El mandatario tiene una intensa agenda en Casa Rosada este lunes 15 de septiembre.El día comenzará con una nueva reunión de la mesa política nacional de La Libertad Avanza.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Nadie duda de lo difícil que la semana resultó para el presidente Javier Milei, luego de la sonora derrota en las elecciones bonaerenses. Entre los coletazos económicos del traspié y sus consecuencias políticas, el Presidente encabezó nada menos que cuatro reuniones de gabinete, además de múltiples encuentros con distintos funcionarios, a fin de organizar el contraataque. En el medio de la vorágine, el Presidente sostuvo una reunión con directivos de la empresa Ericsson, ya incluida con anterioridad en la agenda, y que si bien no arrojó anuncios de inversiones ni declaraciones a los medios, le sirvió a Milei para levantar el ánimo y llevarse algunas conclusiones de cara a los difíciles tiempos que se le vienen, con elecciones incluidas.Cuentan conocedores del diálogo a solas del Presidente con los directivos de la empresa sueca, de la que también participó como ayuda siempre útil el histórico traductor oficial del Gobierno, Walter Kerr, que la charla tuvo momentos de coincidencias. Uno de ellos fue cuando un miembro de la delegación, y ya hablando de lo sucedido el domingo, minimizó la derrota de La Libertad Avanza al afirmar que se trataba de una elección local. "¡Choque esos cinco! Es lo que pensamos nosotros", reaccionó el Presidente, felicitando al autor de la frase. En otro tramo del encuentro, llevado a cabo el jueves en el despacho presidencial, Milei se quejó, en tono de intimidad, sobre su vínculo con la oposición en el Congreso. "Están todos en contra mío", habría expresado el Presidente, ante lo cual otro de los directivos de la empresa de telecomunicaciones recurrió a una metáfora efectiva. "Usted tiene que hacer lo que hacen los barriletes, que remontan vuelo con el viento en contra", escuchó el Presidente, antes de felicitar al autor de la frase y prometerle "usarla de acá en más" para graficar sus esfuerzos por encarrilar la economía. Cuando los invitados -Börje Ekholm, CEO Global de Ericsson; Yossi Cohen, CEO Región Américas; Rodrigo Dienstmann, presidente de la Región Sur Américas, y Carolina Barrionuevo, gerente país de Ericsson Argentina- se fueron de Balcarce 50, previa foto con la ya tradicional motosierra, el Presidente lucía un mejor semblante.Brooke, un sobreviviente en la embajada de EE.UU.Alegría y animadas conversaciones rodearon a la presentación, el jueves, del diplomático Michael Brooke como nuevo agregado de prensa de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Al encuentro con periodistas e invitados especiales, en el palacio Bosch, llegaron delegados del jefe de gabinete, Guillermo Francos, y del canciller Gerardo Werthein, deseosos por transmitirle sus saludos al flamante funcionario. Durante la presentación, los diplomáticos norteamericanos enfatizaron detalles curiosos de Brooke, como su predisposición a viajar en bicicleta hasta la sede de la embajada, o su predilección naciente por el asado y el choripán.Pero, por sobre todo, llamaron la atención los anteriores destinos en los que Brooke tuvo la oportunidad de trabajar. El Salvador, gobernado por Nayib Bukele, la Nicaragua de la pareja Ortega, Serbia y Zimbabwe fueron sus anteriores destinos. "Le gustan los lugares difíciles", resumió, entre risas, Lydia Barraza, número 2 de la embajada y uno de los nuevos compañeros de trabajo de Brooke.Carrió, sin novio pero con más rating en los mediosPasaron unos días, pero aún retumban en la Coalición Cívica las repercusiones de la aparición televisiva en la que Elisa Carrió "confesó" ante experimentados periodistas como Ernesto Tenembaum y María O'Donnell que estaba en pareja con un hombre de nada menos que 95 años, una bomba noticiosa que terminó desactivando ella misma, horas después, afirmando que se había tratado de una fake news. "Fue un elogio de la ternura", la disculparon con una sonrisa a Carrió desde la conducción de la CC-ARI, sabedores, de todos modos, que con la travesura la exdiputada logró "estar tres días seguidos en todos los medios de comunicación". Dicen los lilitos que Carrió experimentó una suba en su imagen pública luego de los escándalos de corrupción que aún sacuden al Gobierno. "La gente empezó a decir, otra vez, que Carrió tenía razón cuando los denunciaba", cuentan alfiles de Carrió, que será la cara que acompañará a los candidatos partidarios (Marcela Campagnoli, Hernán Reyes y Juan Manuel López) en las elecciones de octubre.Macri saludó a Larreta, pero el café fue con CalcaterraCuando parecía que no precisarían de sus servicios ni de su experiencia, y luego de la sonora derrota en la provincia, en La Libertad Avanza volvieron a acordarse de Mauricio Macri y Pro, vitales para recuperar posiciones en octubre. El exmandatario, sigiloso y sin declaraciones públicas, estaba sosteniendo días atrás un encuentro familiar con su primo Angelo Calcaterra en Tabac, un reconocido bar del barrio porteño de Palermo, cuando cayó en la cuenta de que, en otra mesa, estaba nada menos que su durante décadas socio político Horacio Rodríguez Larreta, divorciado de Pro y ganador en mayo pasado de una banca en la Legislatura porteña. "No se encontraron ni se reconciliaron. Mauricio estaba ahí, terminó su reunión y camino hacia la puerta lo saludó a Horacio, que estaba con otra gente", explicó una fuente cercana al expresidente, mientras Rodríguez Larreta prefería no hacer comentarios. A nadie se le escapó que Macri prefirió utilizar su tiempo en el encuentro mano a mano con su primo, que atravesó una intensa semana judicial por los avances hacia el juicio oral y público en la causa Cuadernos.Caputo, con sabor amargo por el índice de inflaciónLuego de contener la respiración por unos cuantos días, la Casa Rosada y el Ministerio de Economía respiraron aliviados el miércoles, cuando se conoció que el índice de inflación de agosto quedó fijado en el 1,9%, una décima por debajo del temido 2% y en el mismo nivel del Índice de Precios al Consumidor de julio. Aliviados sí, pero algo disconformes también, según cuentan interlocutores del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que entre íntimos reconoció que esperaba "que el índice diera menos" de lo que efectivamente terminó oficializado por el Indec. Cuentan en los pasillos donde se habla de números y estadísticas que el IPC es, por cierto, una obsesión "semanal" del titular de la cartera económica, ya que Caputo -afirman interlocutores ocasionales- se preocupa por la marcha de ese indicador todas las semanas, en contactos informales con funcionarios que responden a Marco Lavagna, titular del Indec desde 2019. Una preocupación que ya tuvieron antecesores de Caputo, como Nicolás Dujovne en la gestión de Cambiemos, y Martín Guzmán y Sergio Massa durante el gobierno del Frente de Todos.
El sujeto ahora condenado fue capturado como parte del Operativo Enjambre
Radicado desde hace más de 15 años en los Estados Unidos, el concejal del Distrito 11 de Miami Dade quiere poner su nombre a consideración de los ciudadanos, en un espectro político que ya contempla más de 80 precandidatos para la contienda electoral de mayo de 2026
La vida amorosa del magnate devenido en presidente siempre ha despertado enorme interés.
La precandidata mostró su descontento hacia el presidente, acusándolo de no cumplir con sus compromisos, de acuerdo con la senadora, el departamento al que él criticó se enfrentó en su contra como un ejemplo de resistencia
Liberalismo, institucionalidad y confianza. Esa es la fórmula que exige la coyuntura nacional según el exdiputado Alberto Asseff. A dos años de la asunción de Javier Milei, a quien apoyó en su candidatura y por quien guarda estima tras haber compartido dos años en el Congreso, está convencido de que el Gobierno aún tiene deudas pendientes: la corrupción continúa vigente y falta gestión en áreas clave como salud e infraestructura. Sabe, además, que el kirchnerismo tampoco alcanzó a suplir ese déficit en el pasado. Por ese motivo, no titubeó al momento de afirmar que "el país tiene vedado volver atrás si quiere tener un porvenir".Insatisfecho con la propuesta de las dos alternativas mayoritarias, en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre respaldará a un nuevo espacio que lleva en sus listas a viejos conocidos de la escena política. Se trata de la alianza Potencia, que integra su partido UNIR e impulsa las postulaciones de María Eugenia Talerico y Ricardo López Murphy para diputados nacionales."La buena política no es ni vieja ni nueva; es buena. Hay bastante 'política vieja' buena", resumió Asseff en diálogo con LA NACION. López Murphy, a su criterio, recae en esa última categoría. "Si tuviéramos cincuenta como él en el país podríamos activar que la Argentina tenga un futuro luminoso", sostuvo.López Murphy cuenta con una amplia trayectoria profesional. Trabajó como consultor de organismos internacionales como el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, durante el último gobierno militar y la presidencia de Fernando De la Rúa, se desempeñó al frente de las carteras de Defensa y Economía, dos áreas que Asseff considera centrales para el progreso nacional. Además, desde 2021, ocupa una banca en la Cámara de Diputados que buscará renovar en octubre.Ese vasto recorrido es uno de los factores por los que el exdiputado respalda su candidatura, pero no el único. "López Murphy es un hombre excepcional porque tiene larguísima experiencia, una formación muy sólida y convicciones profundísimas", explicó. Y no cualquier convicción. Ambos dirigentes comparten un fuerte apego por el ideario liberal y las "virtudes de la economía de mercado".Asseff es tajante en este sentido. "Sin economía de exportación, que es la que agrega valor y permite sostener el ingreso constante y creciente de divisas, no hay posibilidad de prosperidad y de empleo", sentenció: "El gran mercado mundial tiene como punto de partida un gran mercado interno, pero no es a la inversa. No es cerrar las fronteras cómo vamos a conseguir la prosperidad".Tal bienestar también exige, a su criterio, una buena administración económica, un logro que no deja de reconocerle a la gestión libertaria. "El Gobierno ha hecho muy bien sus deberes en materia de sanear las cuentas fiscales y bajar la inflación que son puntos de partida insoslayables para una economía de prosperidad", dijo antes de aclarar que dicho equilibrio no debería traducirse en recortes en áreas clave: "No podemos pensar que la estabilidad es a costa de las obras de infraestructura".Estima que haber avanzado en esa dirección responde a una falta de gestión que excede al propio Milei y alcanza a sus funcionarios: "El Presidente da la orientación pero tiene que haber consejeros y por supuesto, el Presidente tiene que tener capacidad y templanza para recibir los buenos consejos que, muchas veces, no son decir 'todo va bien', sino 'esto hay que enderezarlo por acá'".Minutos antes, había manifestado una crítica al entorno del primer mandatario. "Creo que el Presidente tiene algunas personas que están capacitadas, pero tiene muchísimas que no están a la altura de lo que propone en materia de transformaciones", reflexionó Asseff.Un síntoma de ello fue lo ocurrido en el área de Discapacidad. "¿Por qué no se puede hacer rápidamente una depuración de las pensiones por invalidez mal otorgadas y simultáneamente mejorar las prestaciones de las pensiones legalmente concedidas? Esto no tiene una explicación racional salvo mala gestión", planteó.Respecto de las denuncias por presuntas coimas en esta área, destacó que se debe "afianzar la Justicia", en particular el rol del Consejo de la Magistratura para que proponga "jueces probos" y se destituyan aquellos que "han entrado en complicidad con la corrupción", a la que considera un "cáncer crónico" del país.Además, subrayó que los legisladores deberían abstenerse de usar estos escándalos con fines electorales. "Las comisiones investigadoras pueden ser buenas en la medida de que no sean utilizadas con un sentido político-electoral y es lo que están haciendo. Además, hacen más sesiones que nunca no porque estén sacando mejores leyes, sino para ir desestabilizando al Gobierno", aseguró Asseff. Considera que esto es parte de una degradación que ha ido sufriendo el parlamento en los últimos años y que debería empezar a revertirse en las urnas el próximo octubre.
El exjefe de la Diviac contó que, durante un allanamiento en marzo de 2024, una agente halló un muñeco vudú en el bolso de la jefa de Estado, quien lo reconoció como suyo
La constitución nacional otorga al jefe de Estado atribuciones decisivas en la transformación de proyectos legislativos en normas vigentes, incluyendo la posibilidad de vetar, promulgar parcialmente o sancionar decretos de urgencia
El personaje exótico, fácilmente irritable, sin medias tintas y que dice inconveniencias todo el tiempo luce mucho en los medios audiovisuales, y más en las redes sociales, pero puede convertirse en una bomba autodestructiva cuando se pretende hacerlo funcionar políticamente sin cambios en una coyuntura frágil e incierta, para colmo en medio de una sucesión de comicios adversos. Javier Milei fue un panelista televisivo y un influencer exitoso que movilizó detrás de él a audiencias crecientes a las que cautivó con sus shows ásperos. No es común que las celebridades mediáticas consigan trasladar su enorme influencia al ámbito político. Son incontables los ejemplos de personajes muy notorios en el primer campo que se entusiasmaron con la idea de pasarse a la política, pero que quedaron por el camino por no suscitar el mismo interés o generar atendibles reservas. Una cosa es llamar la atención en la tele o en TikTok y otra, muy distinta, es gobernar. Y gobernar bien, con cintura política, con más razón cuando no se cuenta con respaldo legislativo suficiente para avanzar. Milei es una gran excepción a la regla y como triunfó siendo como es -insólito, imprevisible, caprichoso, sin matices- creyó, y sigue creyendo, que nada tiene que modificar al respecto. Le ayudaron a mantener esa creencia a su favor durante algún tiempo dos factores claves: su cruzada exitosa contra la inflación y una oposición sorprendida por el fenómeno del outsider funcionando como un electroshock a la política y avalado por su imagen que no declinaba. Pero el personaje le ganó al Presidente y fue rifando ese gran capital con errores autoinfligidos y, peor aún, con decisiones equivocadas tomadas muy conscientemente, como maltratar a sus propios aliados y manosear con desaprensión temas en los que existe consenso social de que deben tratarse con cuidado y criterio (la salud, la educación, los discapacitados y los jubilados, entre otros). Una cosa es eliminar curros -algo que debe hacerse, cómo no- y otra muy distinta es reventar a hachazos presupuestos, que ya venían deteriorados, en áreas sensibles (el estado lamentable de las rutas es otra demanda no escuchada). Más allá de sus connotaciones distritales, los comicios bonaerenses, por el simple hecho de que sus votantes suman el 37,04% del electorado de todo el país, se convierten automáticamente en un tema nacional. Pero no hacía falta que el Presidente enfatizara tan dramáticamente ese aspecto involucrándose en una campaña tan desordenada y espasmódica, justo en momentos de gran inestabilidad en los mercados y de serios cuestionamientos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Lo traicionó su subconsciente mediático: creyó que la fotito y el video en medio de lodazales del Conurbano eran suficientes para garantizarse el voto. Pensó que los esloganes y cánticos contradictorios eran convincentes. No se puede poner "el último clavo en el ataúd del kirchnerismo" y al mismo tiempo arengar: "Saquen al pingüino del cajón". Aprovechó el opaco Máximo Kirchner para retrucarle: "Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés". Tampoco resultó feliz su discriminador y repetitivo rótulo de "enano soviético" para Axel Kicillof. Terminó agigantándolo. ¿Olvidó que en la segunda vuelta de la elección presidencial de 2023, en la que arrasó por casi doce puntos a Sergio Massa, La Libertad Avanza perdió en la provincia de Buenos Aires? Ahora el peronismo se agranda, a pesar de haberse encogido en 441.000 votos respecto de los que sacó hace dos años. Debería entender que fue más un voto en contra del gobierno nacional que a favor de Kicillof. Los casi dos millones de ciudadanos que no fueron a votar y el medio millón de votos en blanco son una muestra evidente de la decepción popular con la clase dirigente, sin distinción de banderías. El Presidente no percibe la necesidad de despojarse urgentemente del panelista y del influencer que viene representando en pos de proceder como un hombre de Estado que, a la par de custodiar el equilibrio fiscal, debe resolver otros temas acuciantes, como el equilibrio social (tal como lo subrayó el candidato a diputado Juan Schiaretti, en el acto de Provincias Unidas). Fue un buen gesto el de Milei, la noche de la derrota, no esconderse, salir a dar la cara y reconocer errores. Pero en los siguientes días no dio muestras de querer hacer ningún cambio de fondo. Se echaron a andar trémulas "mesas" de diálogo que, por el momento, son puro chamuyo, y ratificó que acelerará el actual rumbo económico. A la gestión de Cambiemos le tiraron por la cabeza que era un "gobierno de ricos" y nunca más pudo deshacerse de ese rótulo por mucho que lo intentara. A Milei lo catalogan de "cruel" y le encanta. Algo no está bien.
Derrotó a la arepa de Venezuela en la final del torneo que organizó el streamer español.En qué lugar terminó la Argentina y cómo quedó el cuadro.
El líder del Centro Democrático sostuvo que para llegar a la Casa de Nariño no basta haber pasado por la Alcaldía de Bogotá, se requiere que el ejercicio haya sido de excelencia
El Presidente dará un discurso para anunciar el presupuesto 2026.Hasta el momento no hay información oficial sobre quienes podrían acompañarlo.
La gestión de la jefa de Estado es duramente criticada por la ciudadanía y es una de las gobernantes más impopulares de la región
La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país
La presidenta aseguró que su gobierno ha logrado disminuir la violencia
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, planteó la hipótesis en televisión, luego de que una senadora dijera que el Presidente no llega a las elecciones.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Los candidatos libertarios salieron a mostrarse en público de manera conjunta. Gabriel Bornoroni junto a Gonzalo Roca dieron una conferencia de prensa en Río Cuarto, destacaron las medidas para el campo, salieron al cruce para defender los vetos presidenciales. Leer más
Petro reiteró que supervisa a los alcaldes y al Ejército, pero la oposición y expertos, le recuerdan que la carta magna protegen la independencia de las autoridades territoriales
El defensor de Nicolás Petro sostiene que la precandidata supuestamente utiliza el caso con fines políticos; por eso, solicita la intervención de organismos internacionales para garantizar la transparencia y la independencia judicial en Colombia
La familia Elkann siempre ha estado vinculada al poder económico y político en Italia
Delirio. Golpista se niega a aceptar que fue destituido por el Parlamento, a pesar de que el Tribunal Constitucional zanjó la polémica y validó dicha decisión
El denunciante recibirá por correo electrónico los detalles para conectarse a la audiencia virtual, donde deberá ratificar su acusación ante el organismo parlamentario
Qué se sabe sobre el hijo del presidente con la primera dama, Melania Trump.
El presidente de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha manifestado este jueves que sigue "creyendo en la inocencia" de la exvicepresidenta de la Ciudad Autónoma Mabel Deu y la exdelegada del Gobierno Salvadora Mateos
El oficialismo se prepara para competir el próximo 26 de octubre. En busca de sumar más bancas violetas en el Congreso, las autoridades del partido presentaron a sus candidatos tucumanos
Laura Itzel Castillo Juárez destacó la importancia de fortalecer el mercado interno y la inversión en el sector energético mexicano
La vicepresidenta de la República, que señaló al jefe de Estado de haberla instrumentalizado para sus intereses, compartió con el mandatario durante su visita a Timbío, en donde se firmó el Pacto Territorial por el Cauca, con inversión social de $27,6 billones
En un comunicado expresó que "el presidente profundiza su aislamiento de la sociedad argentina". Leer más
Gustavo Matamoros sostuvo que el poderío de los grupos armados en el territorio nacional responde a la falta de acciones contundentes por parte de la actual administración
Hace exactos tres meses, los presidentes de los tres clubes cordobeses de primera asistieron a la inauguración de la ciudad deportiva de Instituto. Juan Manuel Cavagliatto fue anfitrión de Andrés Fassi (Talleres) y Luis Fabián Artime (Belgrano), entre otras autoridades del fútbol local. Al evento también asistió Claudio "Chiqui" Tapia, fanático de los cortes de cinta y presidente de la AFA. Las relaciones entre la T y la casa madre del fútbol argentino estaban en su peor momento luego de las críticas públicas de Fassi a la "gestión Tapia".En su rol de dueño de casa, Cavagliatto intercedió. Según pudo reconstruir LA NACION, Fassi y Tapia se vieron cara a cara. Hubo una primera disculpa por tanta beligerancia, privada, por parte del máximo dirigente de la T. El equipo ya no andaba bien y las críticas de los propios comenzaban a hacerse escuchar. Entendían que el conflicto personal de Fassi con el presidente de la AFA influía -negativamente- en el equipo. Tapia escuchó. "LE PIDO DISCULPAS A CLAUDIO TAPIA POR MIS EXPRESIONES DEL AÑO PASADO"El pedido de disculpas de Andrés Fassi, presidente de Talleres al presidente de AFA#PelotaParada pic.twitter.com/aZ8WB1R3uh— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 11, 2025Y luego habló. Le pidió a su interlocutor cordobés una disculpa pública a la manera de la conferencia de prensa que había dado en septiembre de 2024, luego del partido entre Boca y Talleres en Mendoza por la Copa Argentina que terminó en escándalo. "¡No alcanza con esto, Fassi! Tenés que hacer una disculpa pública", escuchó el cordobés de interlocutores cercanos a la AFA, que fueron tajantes. Para entonces, Tapia ya había tomado el micrófono. Y felicitaba a... Instituto. "Este es el modelo. Apostamos a las instituciones. Las obras quedan. Los dirigentes pasamos. Tener esta inauguración, esta casa modelo, sin dudas es muy meritorio", dijo el presidente de la AFA. También pasó el tiempo y Talleres, lejos de recuperarse en la cancha, empeoró. El descenso, que entonces estaba lejos, fue acercándose cada vez más en el espejo retrovisor. En estos tres meses, la situación deportiva de Talleres -que ya era difícil- se complicó aún más. Diego Cocca llegó a Alta Córdoba y ni siquiera debutó como entrenador: renunció. El elegido para reemplazarlo fue Carlos Tevez, pero la T naufraga en el extremo incómodo de la tabla de posiciones. Es más, coquetea con la Primera Nacional: penúltimo en la Zona B, apenas tiene un punto más que San Martín de San Juan, último también en la tabla de promedios. Dicho de otra forma: Talleres, acostumbrado a pelear bien arriba en los últimos años y participar en la Copa Libertadores, ahora lucha por mantenerse en la máxima categoría.Acorralado, Fassi capituló, depuso las armas este jueves y blanqueó aquel encuentro con Tapia: "Esto surgió en la inauguración de las obras en la Agustina en Instituto, donde fui invitado con Tapia y pude hablar con él", relató Fassi. Y se disculpó: "Me equivoqué. Expreso públicamente una disculpa al presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. Mi vida es el fútbol. Mi pasión y mi responsabilidad en Talleres tienen que hacer que desde nuestra institución hagamos también crecer el fútbol argentino". Una fuente cercana al club cordobés amplió: "Cumplimos en hacer públicas las disculpas que se hicieron en privado".Luego, Fassi se encolumnó detrás de la llamada "Gestión Tapia", a la que criticó con dureza en los últimos años. "Nosotros estamos de paso en un camino para hacer crecer lo que gestionamos. Chiqui, me pongo a entera disposición para hacer cosas por el fútbol argentino.Y desde Talleres, con humildad, agregar nuestra experiencia y nuestra visión. Mucho por hacer por el fútbol. Talleres quiere sumar", siguió el presidente del club cordobés.El primero en recoger el guante del pedido de disculpas de Fassi fue Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, mano derecha de Tapia y, sobre todo, portavoz de la gestión en las redes sociales. El rosarino de nacimiento y santiagueño por adopción fustigó al presidente de la T a través de su perfil de X. "Cara de piedra", "traidor", "mentiroso" y "cobarde" -todos en mayúsculas- son los cuatro adjetivos que usa el histórico dirigente del Consejo Federal para criticar a Fassi. Que CARA de PIEDRA que SOS !! Seguramente el Presidente Tapia (El Comandante) aceptará tus disculpas, porque es un caballero. Pero, SOS tan TRAIDOR y MENTIROSO, que te olvidaste de pedir disculpas por las denuncias que nos hiciste en complicidad con Mariano Cuneo Líbarona,â?¦ https://t.co/YasgWd9e0n— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) September 11, 2025La caída"Lo hace de esta manera con el objetivo de sumar", apuntó una fuente cercana al club cordobés, y en relación al pedido de disculpas de Fassi, que asumió toda la responsabilidad en relación a la crisis deportiva que atraviesa el club. "¿Por qué esta crisis deportiva? Sin duda intervienen muchos factores. Algunos externos, y muchos que dependen directamente de nosotros. Convencido de estar haciendo lo mejor, no tomé las mejores decisiones deportivas. El fútbol te demuestra que te enseña todos los días. Este juego, es cada vez más de convicción, de creer. De no equivocarse. De ya jugar el partido durante la semana de entrenamiento. De estar unidos, de generar sinergia. De dejar el alma en cada jugada y en cada partido", dijo Fassi.Cae así el último -y casi único- estandarte de la oposición a Tapia en la AFA y la Liga Profesional. Pero también capitula un sujeto político: la foto del presidente de la T en la Casa de Gobierno con Javier Milei se difundió hasta por cadena nacional. Fue después de que el club cordobés se plantara contra la AFA. Y tras una reunión en la que desde el Poder Ejecutivo se pretendió crear una especie de "task-force" para "limpiar" el fútbol argentino. Traducido: para ir contra Tapia. Y luchar por la instauración del modelo de sociedades anónimas. Esa intención también se diluyó con el tiempo, hasta salir de la agenda.Unos días más tarde, a fines de septiembre del año pasado, Talleres de Córdoba le pidió a la Inspección General de Justicia (IGJ) que suspendiera la Asamblea de la AFA que reelegiría a Tapia como presidente y trasladaría su razón social desde la Capital Federal a la Provincia de Buenos Aires, entre otras definiciones. El 15 de octubre, y tal como se preveía, la IGJ le dio la razón al planteo del club cordobés y suspendió el acto. La AFA, entonces, fue a la Justicia. Y el magistrado Ricardo Pettis le dio la razón. La asamblea se realizó, Tapia renovó su mandato, modificó el comité ejecutivo y trasladó su sede social a Pilar, bajo el yugo de su aliado político Axel Kicillof y lejos de la auditoría de la IGJ. Días más tarde, la Cámara de Apelaciones validó todo lo resuelto en aquella reunión. Fassi, que era Milei, perdió. Y quedó más marcado que nunca.Las críticas de 2024Las palabras de Fassi se contraponen con las críticas feroces del dirigente a la gestión Tapia de un año atrás. "Son muchas cosas Chiqui... (por Tapia) Por favor, ¡no perjudiques más a Talleres, Chiqui!", acusó el presidente de la T tras aquel famoso encuentro ante Boca dirigido por Andrés Merlos. "Qué vergüenza me da cuando recibo mes a mes los aportes televisivos, cuando veo que Chile y Perú duplican sus ingresos, qué tristeza me da cuando en los últimos seis años no podamos repetir un formato de campeonato para la venta internacional y que ese ingreso se reparta a los clubes", insistió entonces Fassi.Y continuó: "Hoy somos bicampeones de América y campeones del mundo gracias a los jugadores, pero los clubes están empobrecidos. En base a la magnitud de lo que significa el fútbol argentino nos quitan el 20% de eso para dárselo a la AFA. Una AFA enriquecida pero Chiqui... no nos olvidemos, que tenemos la oportunidad histórica de hacer una liga competitiva. No existe en el mundo un ascenso de 37 o 38, una primera de 30 equipos. Siempre nivelar para abajo. No Chiqui, ahora nuevamente querés adelantar las elecciones. Y seguramente las ganarás, porque tenés muchísimo poder. Y menos comparando con un dirigente que sólo tiene el poder gestión, moral, durante 30 años en México y 9 en el fútbol argentino. Ese es mi patrimonio, ese es mi poder". Y un día, este día, aquel dirigente combativo y beligerante contra la AFA depuso las armas.
El exmandatario ofreció nuevos detalles sobre los días que pasó recluido en la posta del penal y responsabilizó al ministro de Justicia por las condiciones en las que permaneció privado de su libertad
La cuarta jueza, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es, hasta ahora, tres a uno sobre cinco votos. El líder derechista podría enfrentar 40 años de prisión una vez que emita su voto el quinto magistrado y se conozca la sentencia.
El titular de Talleres brindó una conferencia de prensa donde reflexionó sobre el presente del equipo, su vínculo con AFA, invitó a 'Chiqui' al predio y habló de las elecciones del domingo 19 de octubre. Leer más
El jefe de Estado remarcó que "la salud de Colombia no son las EPS, esas son solo intermediarios que se roban una parte del dinero de la salud en el país"
La gobernadora de New York, amparada por la Constitución estatal, podría perdonar al presidente.
El Gobierno anunció una inversión de 11.400 millones de soles en infraestructura educativa y la puesta en marcha de 41 Escuelas Bicentenario en distintas regiones del país
La ley del reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la declaración de emergencia en pediatría también serían vetadas por el presidente. Leer más
Se informó que los ciudadanos buscaban tener una reunión con el secretario de educación de Huejotzingo, Fernando Mendoza Brito
Este trabajo fue publicado en el marco del seminario de "Análisis Político y Opinión en Medios de Comunicación", realizado en la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires (UBA). Leer más
En la quinta edición del evento anual de Movilidad organizado por LA NACION, referentes del sector analizaron la actualidad del mercado de autos, la suba de los patentamientos y los desafíos que afronta la industria en un presente sumamente competitivo. En ese marco, cerró el summit el presidente de Ford Argentina y Sudamérica, Martín Galdeano, junto a José del Río, secretario general de Redacción de LA NACION.El líder automotriz comenzó analizando la actualidad del mercado automotor: "Venimos de un 2024 donde la industria superó apenas las 400.000 unidades. Nosotros proyectábamos para este año una de 500.000, pero ahora estamos viendo una más cerca de las 650.000, dependiendo de qué tan optimista seas, cuánto puede afectar la volatilidad de estas últimas semanas y el crédito a la demanda, pero estamos viendo un número cerca de la serie promedio histórica de Argentina". Martín Galdeano con José del RioConsultado sobre el rol que jugó la financiación en este presente, con propuestas agresivas de algunas automotrices en los últimos meses (como las de tasa 0%) y su proyección, el líder de la marca del óvalo respondió que la mayor disponibilidad de los modelos jugó un rol clave tanto como la financiación. Hace un año, las operaciones financiadas eran de entre un 25% y 30% y hoy están en torno al 50% o más.En esa línea, remarcó que esto es posible gracias a que muchas terminales subsidiaron tasas incluso por debajo del mercado. Además, agregó que la recuperación del salario de algunos períodos del año ayudó a que se produzca este fenómeno.Uno de los temas centrales para el sector es su competitividad para exportar, debido a su peso en la capacidad de generación de empleo y divisas en la economía argentina. "A la industria automotriz hay que imaginársela como dos negocios que están juntos, pero que son bien distintos. Uno es lo que se vende en el país, por qué se dinamiza la industria. Ahí lo vos lo que decidís es producir en la Argentina o importar", explicó."Nosotros tenemos una combinación de las dos cosas. Pero también está el otro negocio, el otro lado que la gente por ahí ve menos, que es cuánto nosotros exportamos. Esto es cuánto la industria automotriz coloca en términos de producto en el mundo", agregó el ejecutivo. Los precios de los autos son otro foco de debate en el sector y la comparación con países vecinos, mercados completamente distintos, suele estar presente en las conversaciones al respecto."El Territory, que en la Argentina está, depende del tipo de cambio, entre US$39.000 y US$40.000 dólares, en Chile vale US$10.000 dólares menos. Es el mismo auto, importado desde el mismo lugar. Entonces, la gente va a decir: 'Te estás llenando de plata a costa de un cliente en la Argentina'. Pero no, lo que pasa es que un Territory en Chile paga entre US$4000 y US$5000 de impuestos, mientras que en la Argentina paga entre US$15.000 y US$16.000 de impuestos. Entonces, si yo miro el modelo sin impuestos, vale más barato en Argentina que en Chile".Sobre la influencia de múltiples factores en el proceso productivo que alteran la competitividad de cada compañía frente al mundo, el presidente de Ford desarrolló que se necesitan tener en cuenta una cantidad de variables, algunas propias de las terminales y otras que son el marco impositivo, laboral y cómo la Argentina se inserta en el mundo. Uno de los pilares de la automotriz de origen norteamericano en la Argentina es su perfil exportador. Desde su planta de Pacheco exporta entre el 60% y 70% de la producción. Una camioneta que se fabrica sobre esa línea de producción en el interior de la provincia de Buenos Aires sale con 13 puntos de impuestos, según detalló el ejecutivo. "Para ser eficientes competimos con la Ranger hecha en China, con la misma chata que se hace en Tailandia, en Sudáfrica o en Estados Unidos. No es menor ir a competir contra China al mundo"."¿Cuántos impuestos pagan los otros países de esos 13 puntos que yo te decía que la Argentina paga para exportar? En China, tienen cero e incluso incentivos para la exportación; Tailandia tiene cero, Sudáfrica tiene cero, Brasil por ahí tiene la mitad de impuestos que nosotros, México tiene cero", comparó."De esos 13 puntos, el principal es Ingresos Brutos, que son tres o cuatro puntos; pero si yo tengo una cadena productiva que tiene dos o tres eslabones, donde un proveedor o subproveedor nuestro compra materia prima en la Argentina y le vende a otro que nos vende a nosotros, hay tres o cuatro escalones de ingresos brutos o de tasas municipalesâ?³.A su vez, la actualidad política es otro tema rondante en época electoral y su efecto en el mercado. No obstante, Galdeano remarcó que siempre hablan "de competitividad estructural de largo plazo"."Acabamos de terminar una inversión de US$660 millones y anunciamos US$40 millones más para hacer algunas versiones de la Ranger que no teníamos. Nosotros no invertimos US$700 millones pensando en la coyuntura o en la política; lo hacemos pensando en un largo plazo y qué reglas tiene la Argentina, qué estabilidad macro tiene, qué institucionalidad tiene para que para para hacer esas inversiones", remarcó.Con esa mirada a largo plazo, también están los cambios propios de la industria que van en paralelo e incluso a mayor velocidad que los de un país determinado. Se creía que la electrificación dominaría a los mercados, pero ahora conviven con los nafteros e híbridos. La tecnología, a su vez, se vuelve más protagonista en unidades nuevas y determinante también en la decisión de compra."Sacando la sustentabilidad, los productos que hacemos cada vez tienen mayores niveles de tecnología, conectividad, conducciones autónomas... eso no es el futuro, eso es lo que está pasando hoy. Lo que estamos viendo es que eso va a ir acelerando cada vez más y esa expectativa del cliente en tener tecnología dentro del auto es cada vez mayor. Toda esa tecnología va a estar en los vehículos y para eso vos necesitas un nivel de inversión muy alta para financiar todo ese toda esa evolución. Por eso es que nosotros cambiamos nuestro modelo de negocio", finalizó.
Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación, compartió imágenes este miércoles por la tarde del encuentro que Javier Milei había mantenido con el activista conservador Charlie Kirk durante una de sus visitas a Estados Unidos. Kirk, de 31 años, fue asesinado tras recibir un disparo al cuello durante un acto en la Universidad de Utah. "Tipazo. Mataron uno nuestro", lamentó Oría.El video, de corta duración, muestra al líder de La Libertad Avanza (LLA) mientras posa para una foto junto al director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA. Mientras ambos miraban a cámara, Kirk soltó un "¡afuera", selló discursivo del mandatario y cuya mención desató risas en el lugar.Charlie Kirk con @JMilei. Conocía el "Afuera!" del presidente. Tipazo. Mataron uno nuestro. pic.twitter.com/ib72t2609i— Santiago Oría (@Santiago_Oria) September 10, 2025El mensaje de Javier MileiMinutos después del posteo de Oría, el propio Milei ofreció sus condolencias a la familia de Kirk."Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban. Un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente. Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio. El mundo entero perdió a un ser humano increíble", escribió en X.Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban y lo escuchaban. Un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente.Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política deâ?¦ pic.twitter.com/eDIEFLvH2E— Javier Milei (@JMilei) September 10, 2025Noticia en desarrollo.
La presentadora española aprovechó a su más reciente invitado Jhovany Ramírez, más conocido como Jhovanoty, para grabar un audio que el narrador deportivo reconoció que le dio "susto"
"No fue una elección que debería haberse dejado al ego de un individuo, a la ambición de un individuo. Debería haber sido más que una decisión personal", escribió la ex vice presidenta, en un texto que saldrá a la venta el 23 de este mes.En "107 Days", agregó: ¿Fue amabilidad o fue imprudencia? En retrospectiva, creo que fue una imprudencia. Lo que estaba en juego era simplemente demasiado alto".
Tres congresistas pidieron que se priorice el retiro AFP de hasta 4 UIT, pero hubieron intercambios fuertes entre los que estuvieron presentes
La presidenta calificó de indignante que el ex mandatario sugiriera que autoridades extranjeras debieron actuar ante cambios en el sistema judicial
La Secretaría de Movilidad de la capital del Atlántico anunció cierres de vías y la prohibición del uso de drones en el sector del Pabellón de Cristal
Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
El funcionario volvió a referirse a la visita del jefe de Estado a la ciudad costera, que ha desatado un sinfín de interrogantes
El titular Segundo Acho Mego precisó que existe una línea habilitada para que los usuarios se comuniquen y puedan reprogramar su cita
La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo
Un viaje a Madrid, España, figura como uno de los puntos de la investigación de la Fiscalía sobre presuntos sobornos vinculados a la campaña Petro Presidente 2022-2026
Es una semana de alta actividad en Casa Rosada, tras la dura derrota del domingo en las legislativas de Buenos Aires.A las 16 el INDEC difunde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.
El acuerdo alcanzado con la fiscalía italiana pone fin a la investigación por presunto fraude fiscal vinculado a la herencia de la influyente dinastía Agnelli
La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional resolvió el conflicto de competencia entre la Justicia Nacional y la de la Ciudad por el caso de la cámara oculta que grabó el momento en que el presidente de San Lorenzo se guardó en el bolsillo interno de su saco un fajo de dólares que le dio una empresaria platense que pedía que su hijo fuera fichado en las inferiores azulgranas. Por eso, Marcelo Luis Ángel Moretti será indagado este jueves por el delito de defraudación por administración fraudulenta.Según confiaron fuentes judiciales a LA NACION, la Sala 7 confirmó que el juzgado nacional en lo criminal y correccional N°27 y la fiscalía N°16 deben llevar adelante el proceso. La defensa de Moretti y la Justicia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad exigían que la investigación quedara en manos del fiscal porteño Maximiliano Vence, que había intervenido de oficio luego de ver la nota periodística con la cámara oculta que complicó a Moretti en Canal 9.Moretti Recibe Dólares De Una MujerEl juez Pablo Guillermo Lucero, firmante por la Sala 7 de la Cámara Penal, rechazó el pedido de inhibitoria planteado por la jueza de la Ciudad Rocío López Di Muro y el defensor particular de Moretti, Gastón Matías Marano; pedían a la jueza Laura Bruniard que declinara la competencia, de modo que la investigación la llevara adelante el fiscal porteño y no la fiscal Mónica Cuñarro, que ya había avanzado en la instrucción a partir de la denuncia presentada por César Francis, excandidato a presidente del Ciclón.El camarista hizo propios los argumentos por los cuales Bruniard y Cuñarro defendían su exclusividad sobre el expediente: el delito principal por el cual está acusado Moretti es de competencia de la Justicia Nacional."De la lectura de las actuaciones se advierte que no se encuentra controvertido -ni por el recurrente ni por la titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 4 de la Ciudad-, que nos encontramos ante dos investigaciones radicadas en diferentes fueros que presentan identidad objetiva y subjetiva. En tales condiciones, escindir su trámite importaría vulnerar la prohibición de doble juzgamiento, además de desconocer el principio de unidad de la investigación penal, que veda la fragmentación de procesos referidos a idénticos hechos y sujetos [...] Tampoco está en discusión que las conductas bajo examen se subsumen en la figura de defraudación por administración infiel (art. 173, inc. 7°, del Código Penal), sin perjuicio de que en la Justicia de la Ciudad se añadió a uno de los sucesos la figura del art. 5 de la Ley 24.192. Sin embargo, el dato relevante es que la base fáctica que se imputa, encuadra en la administración fraudulenta, delito que no ha sido transferido a la órbita de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires".El artículo 173, inciso 7 del Código Penal, que castiga con penas de un mes a seis años de cárcel al que "por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de estos".La jueza de la Ciudad defendía su competencia sobre la base de dos argumentos: que el fiscal Vence había sido el primero en investigar el caso (de oficio, un día antes de la denuncia de Francis) y que, además de la defraudación por administración fraudulenta se verificaba una presunta acción atribuible a Moretti y reñida con el artículo 5 de la ley 24.192.Esa norma, que estableció el Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos, prevé que "será reprimido con prisión de uno a seis años el que instigare, promoviere o facilitare de cualquier modo, la formación de grupos destinados a cometer alguno de los delitos previstos en el presente capítulo". Salió a la luz un video de Moretti contando un negocio con la barra brava de San Lorenzo¿Con qué prueba el fiscal Vence consideraba probado ese delito en este caso? Con una afirmación de Moretti en la cámara oculta, en la que se jactó de haber pagado 200.000 dólares para pagar un viaje de una delegación de San Lorenzo a Ecuador, por un partido de Copa Libertadores, que habría incluido a 30 miembros de la barra brava azulgrana. El fiscal de la Ciudad también le imputó ese delito a Francisco Sánchez Gamino, ladero del presidente del Ciclón y, en ese momento, funcionario de la Jefatura de Gabinete de la Nación."La severidad de la pena o el orden temporal de los hechos no resultan parámetros que habiliten legalmente a la Justicia de la Ciudad a arrogarse facultades jurisdiccionales que el legislador no le ha conferido, pues, lógicamente, ello se encuentra vedado. Por otro lado, para sustentar su pretensión, el recurrente hizo hincapié en que a Moretti también se le atribuía la figura de facilitación de grupos destinados a cometer delitos -tipo penal transferido a la Justicia local-. Sin embargo, debe señalarse que, de acuerdo a la imputación formulada, dicha conducta podría ser enmarcada como una acción más dentro de la administración fraudulenta atribuida", sostuvo el camarista Lucero en su fallo, al que accedió LA NACION.El asunto, expresaron fuentes judiciales consultadas por LA NACION, es que, en cualquier caso, este último hecho representaría una defraudación por administración infiel, ya que el dinero de aquel viaje no habría salido del bolsillo de Moretti -como él se jactó ante la cámara oculta-, sino de las arcas del club. Las constancias del videoHasta el momento, según explicaron las fuentes consultadas, de los documentos, auditorías y declaraciones testimoniales no surgió que se hayan pagado pasajes, excepto para el plantel profesional en ese viaje. Además, los denunciantes ante la Justicia nacional nada expresaron de este eventual caso adicional.Lo que sí quedó a la vista es el momento en que Moretti se guarda un fajo de billetes que le extiende sobre la mesa de su despacho de la presidencia del club María José Scottini (gerente general del multimedios Hoy, de La Plata) con el enfático pedido de que ficharan en las inferiores de San Lorenzo a su hijo, Simón Coronel. Hablaron de que pasaría como una "donación" que no aparece en ningún registro contable de la institución; lo que sí se verificó es que el adolescente, efectivamente, fue inscripto con jugador juvenil del Ciclón ante la AFA una semana después del pago filmado a escondidas (con unos anteojos que llevan montada una minicámara) por el chofer de la empresaria de medios y exfuncionaria municipal de La Plata, entre otros, a cargo de Pablo Bruera, cuyo hijo, Facundo (hoy, delantero de Barracas Central) también fue fichado oportunamente en San Lorenzo.Resuelto el conflicto jurisdiccional, entonces, el juzgado nacional N°27 reactivó la causa y resolvió que el jueves 11, a las 11, Moretti cumpla con el paso procesal que quedó en suspenso hace dos meses por las apelaciones. El acto de declaración indagatoria se hará de forma virtual, vía Zoom.Además, la jueza Bruniard le pidió a San Lorenzo que, a la luz de las noticias relativas a la convulsionada conducción política del club, informe en el término de tres días "la nómina de personas que integran en la actualidad la Comisión Directiva del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, con los datos de identificación, cargo ocupado por cada una y la fecha en que han asumido su lugar en dicho órgano directivo, destacándose, en su caso, los períodos en que, por cualquier motivo, no se hubieran encontrado en funciones".
En declaraciones a la prensa, la mandataria aseguró que apoyar al expresidente peruano, Pedro Castillo, es una la política de Estado que "viene desde el gobierno del presidente López Obrador"
En Singapur, el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, fue reelecto como presidente de la Asociación Internacional de Fiscales (AIF).Por otros tres años, Mahiques representará a procuradores y fiscales de 175 países. La AIF es una organización no gubernamental y apolítica, la única red mundial de fiscales, según se informó en una gacetilla de prensa.Mahiques fue reelecto durante la 30ª Conferencia anual y Asamblea General de la organización internacional, que se realizó en Singapur.Según se informó oficialmente, Mahiques aprovechó la ocasión para mantener reuniones bilaterales con los Procuradores de China, Países Bajos, Japón y Armenia, entre otros. La IAP representa a más de 250.000 fiscales en más de 175 países.Luego de abrir la ceremonia junto al presidente de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, Mahiques sostuvo que en este mandato se enfocará en promover estrategias para establecer criterios legales comunes a los regímenes jurídicos de todo el mundo, en crímenes trasnacionales complejo.
El dirigente del PRI y presidente de la COPPPAL dialogó con la mandataria peruana sobre seguridad, democracia e integración regional; el encuentro ocurrió en un contexto marcado por la propuesta del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum
El presidente cita a coordinadores y ponentes del proyecto presupuestal tras su regreso de Brasil, buscando consenso ante dudas sobre la viabilidad financiera y la falta de mayorías en el Congreso
El pronunciamiento del ministro de Interior de da por la polémica entre el Gobierno nacional y los alcaldes de Medellín y Cali, que están en Washington (EE. UU.) en reuniones con congresistas de ese país
Desde las 9.30, el mandatario se encuentra con el nuevo esquema de toma de decisiones. Los mandatarios provinciales dudan del llamado al diálogo
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional
Según una encuesta reciente, el 64% de los franceses aprobaría que Macron renunciara, una medida que la izquierda más radical ya le está exigiendo, como confirmó en su cuenta Jean-Luc Mélenchon, máximo referente del partido "La France insoumise", que escribió en su cuenta de X: "Bayrou cayó. Macron... también debe irse". Leer más
Por dolorosa que sea, la derrota que experimentó anteayer la fuerza política de Javier Milei en los comicios de la provincia de Buenos Aires puede ser una oportunidad. Fundamentalmente, para que el presidente de la Nación realice una correcta lectura del mensaje de las urnas y sea capaz de replantear un estilo innecesariamente cargado de hostilidad hasta hacia quienes procuran hacerle llegar críticas constructivas con el propósito de que le vaya bien. También, para que el primer mandatario evalúe cambios en una estrategia política que lo ha conducido a sucesivos fracasos parlamentarios que, de persistir, demorarán o frustrarán las indispensables reformas estructurales que la economía argentina precisa.Si bien la mayoría de los analistas políticos y económicos descontaba la posibilidad de un traspié en el mayor distrito electoral del país, donde el peronismo gobierna en el 62 por ciento de los municipios de la provincia, la abultada diferencia de 13 puntos cosechada por la coalición kirchnerista Fuerza Patria sorprendió a todos e impactó en los mercados, donde el riesgo país superó la barrera de los 1000 puntos básicos, al tiempo que la presión sobre el dólar llevó a la moneda estadounidense muy cerca de la banda superior de flotación cambiaria fijada por el Gobierno.Hubo un error político de origen por parte de Milei, quien pretendió convertir una elección provincial y municipal, traccionada por intendentes y líderes territoriales, en una batalla cultural de alcance nacional. La siguiente equivocación del líder de La Libertad Avanza pasó por delegar el armado político bonaerense en dirigentes que brillaron por su impericia e inexperiencia, como su hermana Karina Milei y Sebastián Pareja. Su empecinamiento en que todo fuera "violeta o nada" dejó un gran número de potenciales aliados heridos, y hubo jefes comunales que, pudiendo haber acompañado a los libertarios, se vieron marginados y forzados a concurrir a las elecciones con el sello de terceras fuerzas. Se dividió así al electorado no peronista.Hay números que hablan por sí solos. La Alianza La Libertad Avanza, compuesta por los libertarios y por Pro, obtuvo el domingo último el 33,7% de los votos, cuando ambas fuerzas políticas, yendo separadas en las elecciones provinciales de 2023, sumaron el 51% de los sufragios, esto es, 17 puntos más que ahora. La conclusión es que un buen porcentaje de votantes afines al partido liderado por Mauricio Macri optó por quedarse anteayer en su casa o por apoyar a otras expresiones políticas.El presidente de la Nación y quienes lo asesoran deberán entender que la ciudadanía que lo votó no le dio mandato para burlarse de su propio electorado, ni para llamar "mandriles" o "kukas" a quienes advierten de buena fe sobre sus errores, ni mucho menos para militar el negacionismo frente a escándalos de corrupciónQuedó la sensación de que en buena parte de esa porción del electorado pesó más el desencanto con algunas actitudes del gobierno de Milei que el miedo a un regreso del kirchnerismo al poder nacional, cosa que, por otra parte, no estaba en juego en estas elecciones de legisladores y concejales de la provincia de Buenos Aires. El presidente de la Nación y quienes lo asesoran deberán entender que la ciudadanía que lo votó no le dio mandato para burlarse de su propio electorado, ni para llamar "mandriles" o "kukas" a quienes advierten de buena fe sobre sus errores, ni mucho menos para militar el negacionismo frente a escándalos de corrupción como los que se destaparon en la Agencia Nacional de Discapacidad. Precisamente, casos como el derivado de las declaraciones atribuidas a Diego Spagnuolo y la tardía reacción del Gobierno contribuyeron al cuestionamiento de la propia narrativa libertaria contra los curros de la política y el discurso anticasta, que constituyeron una de las principales banderas que posibilitaron la llegada de Milei a la Casa Rosada.Ni bien confirmado el resultado electoral en el distrito bonaerense, el Presidente anunció: "De cara al futuro, vamos a corregir todos nuestros errores". No dio precisiones sobre esas equivocaciones, ni dijo si se refería a las vinculadas con el armado electoral en la provincia o con el atroz silencio que siguió al escándalo derivado de las grabaciones que mostraba a uno de los funcionarios en su momento más cercanos al jefe del Estado confesando que proveedores de medicamentos para personas con discapacidad pagaban retornos. De la interpretación que Milei y los integrantes de su flamante mesa política anunciada ayer dependerá que la derrota electoral del domingo último sea una advertencia o el anticipo de un golpe mayor aún en las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre.Hay datos que invitan a no dar por muerto al oficialismo. En primer lugar, que -pese a la desacertada insistencia de Milei en nacionalizarlas- las elecciones bonaerenses tuvieron como protagonistas a jefes comunales que ponían en juego la gobernabilidad en sus distritos y que, en octubre, no se enfrentarán a ese peligro. En segundo lugar, que dentro de casi 50 días el peso de aparatos políticos, como el que maneja el peronismo en la mayor provincia del país, será mucho más acotado, puesto que regirá el sistema de boleta única en papel. Finalmente, el hecho de que los casi 4 millones de votos que obtuvo la fuerza liderada por Axel Kicillof representan apenas el 28% del total de ciudadanos empadronados. Cuatro de cada diez votantes se quedaron en sus casas y tres de cada diez apoyaron a otras coaliciones políticas. El escenario dista de estar cerrado.
El abogado Fabio Humar habló sobre los posibles riesgos que, según él, tendría impulsar una Asamblea Constituyente en el país
El prestigioso Oppenheimer Scholar y doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana recapituló su más reciente intervención en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, que se llevó a cabo el 21 y 22 de agosto, para expresar su concepto frente a la intención del primer mandatario de adelantar el proceso
En un comunicado oficial, los trabajadores de la entidad afirmaron: "La ciudadanía no merece que un organismo técnico de tanto prestigio sea degradado por la irresponsabilidad y falta de ética de su Alta Dirección y plana gerencial"
La Fiscalía abrió proceso tras la acusación de una mayor del Ejército contra Sammy Rodríguez Lemus, señalado de haber agredido y amenazado a la oficial en presencia de su hijo menor de edad
El encuentro es en Casa Rosada con Ilan Goldfajn. El ministro no estuvo en la reunión de Gabinete de la mañana. Leer más
El jefe de Estado y el ministro de Economía mantienen un encuentro desde al mediodía con Ilan Goldfajn. El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año
Funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería se reunieron por el onomástico de Omar Chambergo en las instalaciones de la institución
Omar Chambergo habría usado las instalaciones del organismo regulador para festejar su cumpleaños número 59. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad
Las próximas elecciones presidenciales en la Argentina son en 2027. Durante la jornada, los ciudadanos habilitados para votar eligen quién será la persona que se sentará en el sillón de Rivadavia por los siguientes cuatro años. Además del cargo ejecutivo, en las elecciones también se deberían votar a los legisladores nacionales â??se renuevan 130 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senadoâ??, al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y a 21 gobernadores, como así también a autoridades locales.Si bien algunas jurisdicciones desdoblaron sus comicios para la elección de gobernador y cargos locales, todos deberán acudir a las urnas para elegir al presidente durante la misma jornada, es decir, el día de las elecciones generales. Según la legislación vigente, la misma debe realizarse el cuarto domingo de octubre.Cuándo se vota para presidente en la ArgentinaLas elecciones generales para presidente, vice y legisladores nacionales serán en 2027.En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.Qué documentos son válidos para votarEl Ministerio del Interior confirma que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones generales del 2027:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaDesde el Ministerio confirman que los documentos que contienen la leyenda "No válido para votar" son válidos para votar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Asimismo, en el Ministerio del Interior advirtieron que no se podrá votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.
José Jerí sostuvo que, si bien la permanencia del país en la Corte Interamericana de Derechos Humanos "impide actuar como se debería", cuenta con "consideraciones religiosas" que le impiden tomar una decisión sobre la pena capital
En el acto de cierre, el gobernador habló en clave electoral de cara al 2027 y aseguró que "queda confirmado que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo". La militancia lo recibió con el cántico para la interna: "Borom Bom Bom, es para Axel la conducción"
Segundo Acho es cuestionado por presuntos nombramientos direccionados hacia personas cercanas a Alianza para el Progreso. El titular de EsSalud asegura que todos los procesos cuentan con revisión técnica y auditorías
La Corte Suprema se pronunciará esta semana en el juicio por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel.Hubo movilizaciones en ciudades como San Pablo, Rio de Janeiro y Brasilia, donde se concentraron en las principales avenidas.
El candidato libertario debía votar en la mesa 35 del Colegio San Carlos Borromeo, Manuel Estrada 745, Tres de Febrero, pero el titular de ese punto de votación no apareció, y entonces el primer ciudadano que se arrimara quedaría como "presidente de mesa" Leer más
El presidente del PJ bonaerense votó en una escuela de La Plata.
El regreso de Trump a la Casa Blanca tiene una explicación.
Las disputas internas y la falta de avances hacia los máximos responsables mantienen en suspenso la verdad sobre un crimen que ha puesto en entredicho la solidez de la democracia colombiana
Mirtha Legrand no suele tener problemas a la hora de compartir su posición política. Sin embargo, el sábado por la noche en su programa de televisión Santiago Maratea la sorprendió con una pregunta sobre el presidente Javier Milei y ella, con un gesto serio, evitó contestar. Luego, reveló a qué importante político de la historia nacional no tuvo en su mesa y le hubiera gustado entrevistar. La Chiqui recibió en La noche de Mirtha a la actriz Nora Cárpena, al periodista Diego Sehinkman, al actor Luciano Cáceres, a la bailarina y coreógrafa Mora Godoy y al influencer, activista y actual conductor de Trato hecho Santi Maratea. Luego de hablar de la actualidad del país y del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno y de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Maratea se animó a hacerle una pregunta muy directa a la conductora."¿Yo te puedo preguntar, Mirtha, si a vos te gusta Milei o si te gustó alguna vez?", disparó sin vueltas Maratea. Legrand de inmediato cambió el gesto, lo miró a los ojos y dijo, categórica: "No te voy a contestar". "Me gané esa respuesta que no es poca cosa", reaccionó el joven que años atrás supo hacer colectas solidarias. En ese momento, Cárpena aseguró que en Estados Unidos los actores "se comprometen y hasta bancan campañas" y que acá cuando se manifiestan "los haters te pueden decir cosas espantosas". Mirtha no coincidió con la actriz y mencionó el caso de Charles Chaplin. "Cuando se declaró en contra del gobierno americano le hicieron la vida imposible", recordó. "Mirtha, ¿te has posicionado alguna vez en tu carrera?", quiso saber entonces Maratea. "Sí, más o menos", respondió, y le recordó que durante un tiempo estuvo prohibida en televisión. "Nunca supe por qué", completó. La figura que faltó en la mesa de Mirtha"Tuviste en tu mesa a todos los políticos", exclamó la actriz de Brujas. "Todos. Han pasado todos: buenos y malos", asintió la Chiqui, aunque un rato después corrigió su respuesta. "¿Alguien faltó? Alguien que siempre hayas querido, o que no pudiste entrevistar?", la interpeló el periodista de TN. "No", fue lo primero que contestó la Chiqui, pero enseguida dio un nombre: Juan Domingo Perón. "¿Y que le hubieras preguntado?", dijo intrigado Sheinkman. "Si era un hombre feliz", dijo Mirtha sin dudar.La emoción de su primera votaciónLa de anoche no fue la primera vez que Mirtha habló de Juan Domingo Perón: luego de las elecciones que determinaron un ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei, la diva resaltó la importancia del sufragio para ella y recordó con emoción su primera votación."Cuando voto yo me emociono casi hasta las lágrimas. Yo soy muy argentina. Me gusta votar muchísimo, cumplir con mis obligaciones. Me visto adecuada para la hora, y me espera mucho periodismo", repasó sobre el ritual que lleva a cabo cada vez que va a emitir su voto. "Siempre voto cerca de mi casa. Para mí es un día de fiesta. De toda la vida", repasó."Muy poca gente sabe que yo estuve en la primera votación de las mujeres, en la época de Perón", continuó Legrand, y recordó que también votó en ese momento Zully Moreno, otra gran figura del espectáculo vernáculo. "Yo tengo una foto", agregó, y repasó que se vistió especialmente para la ocasión y que fue muy emocionante colocar el sobre en la urna. "Por eso digo que soy grande. No me acuerdo en qué año fue. Fue en épocas de Perón. Fue Eva. Es la primera vez que cuento esto", reconoció.Ese día, la producción puso al aire el fragmento de un video sobre la primera jornada electoral en la que participaron mujeres en el país donde se ve a Tita Merello y a una joven Mirtha colocando su voto en la urna. En las imágenes Mirtha se muestra muy sonriente, luciendo un conjunto sastrero oscuro con rayas blancas, un pañuelo en el cuello, guantes en las manos y el pelo recogido. "1951. Yo me casé en el 46, así que llevaba cinco años de casada", comentó mientras todos en la mesa miraban con asombro las imágenes.
"Fue una gran compañera, amiga leal, siempre dispuesta a hacer lo que la institución requiriera. Su rol para el avance en los estudios genéticos que lograron identificar a los niños desaparecidos fue central", expresó Abuelas de Plaza de Mayo en el emotivo texto de despedida que le dedicó. Leer más
Carta de la semanaSeñor Presidente: Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles"A un vil se le conoce en que abusa de los débiles. Los débiles deben ser como los locos para los griegos: sagrados" (José Martí-Libertador de Cuba"La prudencia se convierte en cobardía cuando calla ante un hecho injusto. Hasta la sanción de la ley que dictó el Congreso sobre discapacidad de las personas he mantenido un prudente silencio confiando en la responsabilidad de los representantes del pueblo. Pero ante el propósito del Presidente de la República de no cumplirla a toda costa y judicializar, entre otras medidas, lo que ha votado el Parlamento, dice mi conciencia que como ciudadano debo decir mi palabra y como abuelo de nieto que sufre discapacidad mi airada protesta.No sé si estas palabras llegarán a oídos del Presidente, aturdidos por el bullicio de los aduladores y de las redes sociales, manipuladas por ese coro de grillos que destilan odios y agravios a todo disidente que piense distinto al gobierno, escudados en la cobardía del anonimato o de un seudónimo.No se siente completo el ánimo sin algo que respetar y venerar, como el hombre honrado debe hacerlo con los más débiles. Tienen las gentes humildes sacrificios heroicos, a veces mayores de los que por circunstancias del azar logran premios y renombre, como usted señor presidente. Nada es tan repulsivo como un hombre con poder que se repliega en su egocentrismo y descuida los dolores de los demás. El más alto magistrado de la república debiera saber que la humanidad no se redime sino por determinada continuidad de sufrimientos, y cuando alguno la esquiva, es preciso que algunos la acumulen para que así se salven otros.Hay que ser fuertes con los fuertes y no fuertes con los débiles, señor presidente. Usted ha agraviado a un niño que padece autismo, por pensar distinto. Agraviar a un niño es agraviar a la humanidad. Cualquier niño sometido a cualquier dolor, halla su minuto de felicidad cuando se lo respeta. Más aún aquellos que padecen hambre, abandono, malos tratos, malos ejemplos, desnudez, orfandad, enfermedades y miseria; padecimientos que no son bastantes poderosos para arrancar al niño de su beatitud y su pureza .Ningún dolor, ni físico ni moral, arranca al niño el gesto de renunciación de tener un poco de felicidad. Al escribir estas líneas escuché a uno de sus voceros en la sombra burlándose de un senador de la nación por tener una hija discapacitada. ¡Cobardes, timoratos, caducos, tenebrosos! Deje de gritarnos como un capataz, señor Presidente. Usted está en el sitial de una cátedra; el pueblo argentino es una gran familia, no una tribuna de barrabravas. Es culpable aquel, que ofende la sagrada persona del adversario, en nombre de la libertad. No quiero pensar si es verdad la grave sospecha que recae sobre el manejo fraudulento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). De ser cierto eso no sería un delito, sería un crimen.Es condenable también el proceder de algunos políticos que han otorgado pensiones a personas que no son discapacitados, porque inferiorizan al ciudadano y agravian al desvalido. La firmeza de mis palabras no está exenta del respeto a la investidura presidencial. He aprendido a lo largo de mi larga vida que no debe temer al gobernante quien le señala la manera de corregir sus errores. Los pueblos deben tener una picota para quien los azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dicen la verdad a tiempo. Finalizo con una coincidencia entre usted, señor Presidente, y quien escribe estas líneas: la admiración por Juan Bautista Alberdi. Él decía en sus famosas Cartas Quillotanas: " La vergüenza de los que delinquen contra las instituciones de la república no consiste en ir a la cárcel, sino en merecerla".Raúl Alfredo GalvánSenador Nacional (M.C)Esta carta fue publicada originariamente en los diarios El Independiente y Nueva Rioja de La RiojaErradicar la corrupciónA partir de los audios difundidos con las escuchas a un funcionario del gobierno hablando de retornos que estarían recibiendo personas cercanas a la hermana del Presidente, me pregunto: ¿creemos que la corrupción se acabaría solo con el cambio de gobierno? ¿Creemos que la corrupción es solo un tema del Estado?Y si fuera así, ¿creemos que es fácil erradicarla solo con el recambio de funcionarios?Vivimos en una sociedad en la cual la corrupción está impregnada y hasta el más honesto le bastaría poner un gasto a lo que le ofrece un proveedor para caer en esta trampa que luego justificaría con alguna frases como: "no le pedí nada, èl me lo ofreció" o "a la empresa no le costó más", etc. En fin, creo que sería oportuno publicar una nota sobre la cantidad de niveles que hay en una organización como la del estado y la capacidad para influir en un proceso de compra de cada uno de sus miembros. En definitiva, necesitamos transparentar cómo actuamos como sociedad, en lo cotidiano, y que hace que no valoremos temas claves como la honestidad.Juan M. CastroDNI 17.365.900Cambio de posturaEn las últimas décadas desfilaron por sede judicial causas de una gravedad inusitada: Vialidad, cuadernos, Hotesur y Los Sauces, o la muerte del fiscal Nisman. Nunca a los senadores se le ocurrió una mínima interpelación o un simple pedido de informes. Ahora, al compás del aumento de sus dietas, pareciera que su rol republicano empieza a aflorar. Piden interpelar, arman comisiones, citan a ministros y hacen pedidos de informes de manera casi diaria. ¿Recién ahora se dieron cuenta de su verdadero rol?Sebastián Perasso Jáuregui DNI 21.173 759 Equilibrio fiscalEs un logro fundamental a fin de ordenar la economía, generar confianza, previsibilidad y mejorarnos la vida a todos. Pero resulta un contrasentido violatorio de los derechos humanos conseguirlo a costillas de millones de personas -niños, discapacitados, ancianos- condenados a la miseria y la insalubridad. Sr. Javier Milei sea flexible, como los juncos, que se inclinan cuando el viento sopla demasiado fuerte y volverán a erguirse cuando haya pasado el huracán. En cambio, si endurece su postura y se obstina en enfrentarlo erguido, a pie firme, sin ceder un ápice, terminará partiéndose y volando en mil pedazos (Fin de la metáfora)Eduardo GuiraudDNI 4.991.744TestimonialesEl brillante columnista Carlos Pagni nos habla del circo vacío en referencia a que los ciudadanos no nos vemos identificados por nuestros representantes y ello, entre otra cosas, derivó en la elección de la actual administración nacional. Sería bueno transcurridas ya cuatro décadas del retorno de nuestra democracia que haya alguna reforma electoral (la ciudadanía lo hace de hecho sin ir a votar) que nos exima de la obligación de emitir el sufragio, máxime cuando los candidatos de todos los colores políticos son testimoniales y no asumirán las bancas por las cuales serán votados en un virtual fraude electoral de la clase dirigente a la ciudadanía. Leonardo Gabriel ForgiaDNI 22.848.377Impuestos distorsivosEl Gobierno dice haber logrado el superávit fiscal. Pero ese superávit cuenta con el aporte de varios impuestos distorsivos y confiscatorios que tendrían que desaparecer a la brevedad, como las retenciones, ingresos brutos, impuesto a los débitos y créditos bancarios, más otros impuestos provinciales y municipales. Entonces, el monto de todos esos impuestos constituye directa o indirectamente un déficit fiscal encubierto.El verdadero y genuino superávit fiscal se logrará cuando los ingresos sean mayores que los egresos. Y para ello en la Argentina hay que despertar a la inversión, que está siempre latente esperando que se den, entre otros factores, la baja y la supresión de los impuestos distorsivos. Nos espera todavía un largo camino por recorrer.Manuel J. TedínDNI 4.406.354Revolución LibertadoraAl cumplirse 70 años de la Revolución Libertadora es frecuente verla descripta como una reacción oligárquico-conservadora contra las políticas sociales peronistas o como uno más de los golpes militares del siglo XX. Con respecto a la primera imagen, cualquiera que con honestidad analice las políticas sociales seguidas tras la huida de Perón comprobará que en ellas no se tocó ni una coma. En cuanto a la segunda observación, hay nítidas diferencias entre aquella revolución y las del 30, 43, 62, 66 y 76, golpes que derribaron gobiernos democráticos, no represivos, que en nada se parecían al de septiembre de 1955. La Revolución Libertadora representó la reacción de una parte de la Argentina ante un gobierno caracterizado por monopolizar diarios y radios, por hostilizar toda manifestación de oposición, por obligar a los empleados públicos a afilarse al partido oficial, por cesantear jueces y docentes no adictos, por encarcelar dirigentes políticos y sindicales opositores, por azuzar el odio de clases, por destituir a la Corte Suprema para nombrar a otra sumisa, por promulgar una Constitución para perpetuarse, por alentar o al menos tolerar un agobiante culto a la persona del presidente y de su esposa, por la vergonzosa adulación de parte de artistas y deportistas y por lanzar una persecución contra la Iglesia Católica tan injusta, como cobarde e insólita. ¿O se debe olvidar que la prensa libre fue reemplazada por panfletos impresos y distribuidos en medio del secreto? En una palabra, no hubo una reacción contra una política social, sino contra una dictadura.El clima represivo imperante explica también que, a diferencia de los golpes del 30, 43, 62, 66 y 76, ordenados por jefes desde Buenos Aires, ejecutados en pocas horas y sin lucha, la Revolución Libertadora debió gestarse en la clandestinidad y solo se encendió cuando nada más que siete altos jefes militares de un total cercano a cien (Rojas, Lonardi, Videla Balaguer, Lagos, Arandía, Aramburu y Uranga), se pronunciaron desde lugares tan lejos de Buenos Aires como Córdoba, Curuzú Cuatiá, Cuyo, Río Santiago o Puerto Belgrano. Ellos inspiraron a numerosos soldados, aviadores, marinos y también muchos civiles, que los siguieron a sabiendas de que se enfrentarían a fuerzas superiores, contra las que, con determinación y coraje, debieron combatir durante varios días.Nunca es agradable defender alzamientos contra autoridades constituidas, pero cuando estas han mutado en dictaduras y han puesto a las conciencias entre la espada y la pared, el juicio debe contemplar todo el contexto y la realidad que se vivía. Los muchos errores cometidos a posteriori no deben oscurecer esas verdades.Martín LagosDNI 4.516.711
El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa
La presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió este sábado a los 106 años. La noticia de su muerte fue confirmada por la organización a través de un comunicado en el que destacaron su rol activo en la búsqueda de los hijos y nietos de personas desaparecidas en la últimas dictadura militar. Fue vicepresidenta de la institución hasta 2021, pero su avanzada edad pasó a ocupar el rol honorario.En el año 2000, Roisinblit se reencontró con su nieto, Guillermo Pérez Roisinblit, nacido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), pero siempre insistió en que su búsqueda se extendía a los hijos de todas sus compañeras: "No estaba acá solamente para buscarlo a él, sino a todos los que faltan", señaló uno de sus testimonios rescatados por Abuelas para recordarla.Rosa nació el 15 de agosto de 1919 en Moisés Ville, Santa Fe, en el seno de una familia de colonos judíos que había llegado al país escapando de la persecución zarista. En varias oportunidades recordó cómo, de niña, escuchaba a sus padres contar los motivos de esa emigración forzada, lo que marcó su vínculo temprano con la memoria histórica. ð???Despedimos con triateza a la querida Abuela Rosa Roisinblitâ?¡ï¸?https://t.co/KvwQF3HR47 pic.twitter.com/5F8XbLrpe3— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) September 6, 2025Se formó como obstetra en la Universidad Nacional del Litoral y llegó a ser partera jefa de la Maternidad Escuela de Obstetricia de Rosario. En 1949 se mudó a Buenos Aires y, dos años después, se casó con Benjamín Roisinblit. Con él tuvo a su hija Patricia Julia, en 1952.En 1978, Patricia, embarazada de ocho meses, fue secuestrada en su domicilio junto a su hija Mariana Eva. Ese mismo día desapareció también José Pérez, su yerno. Mariana fue entregada a su familia paterna por personas que se identificaron como personal de Coordinación Federal, mientras que Patricia fue llevada a la ESMA, donde dio a luz a un varón asistida por el médico naval Jorge Magnacco. El niño, al que llamó Rodolfo Fernando, fue apropiado. Esa tragedia impulsó a Rosa a sumarse a Abuelas de Plaza de Mayo y a comprometerse con la búsqueda de los nietos. En 2000 logró reencontrarse con Guillermo, su nieto nacido en cautiverio, pero sostuvo siempre que su tarea no terminaba allí. En 2016, la justicia condenó al exjefe de la Fuerza Aérea Omar Graffigna, a Luis Trillo y a Francisco Gómez, el apropiador de su nieto, por la desaparición de su hija Patricia y de su yerno José Pérez.Como integrante de la organización de derechos humanos, participó activamente en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Fue querellante en la causa del plan sistemático de apropiación de niños, que derivó en condenas a Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, entre otros responsables.Durante su trayectoria recibió múltiples distinciones por su labor en defensa de los derechos humanos. Entre ellas, el Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Rosario, el Premio Azucena Villaflor, la Mención de Honor Juana Azurduy del Senado y el reconocimiento como Personalidad Destacada de Moisés Ville. También fue distinguida por la Legislatura porteña y por la Cámara de Senadores de Santa Fe. Su contribución fue clave en el desarrollo de los estudios genéticos que permitieron crear el "índice de abuelidad", importante herramienta para la identificación de nietos apropiados durante la dictadura."Sólo nos quedan palabras de agradecimiento por su solidaridad y el amor con el que buscó a los nietos y nietas hasta el final", señaló el texto publicado por Abuelas de Plaza de Mayo.
El expresidente, tras recuperar su libertad, afirmó que el actual ministro de Justicia, Juan José Santivañez, estaría por encima del premier e incluso de la presidenta Dina Boluarte
Em 2000 se pudo reencontrar con su nieto, Guillermo Pérez Rosinblit, que nació en la ESMA.Fue vicepresidenta de la institución hasta 2021.
Rosa integraba la organización de derechos humanos desde 1979 cuando empezó la búsqueda de su nieto Guillermo, quien fue identificado en 2004. Su hija, Patricia, fue secuestrada en 1978. "Siento que mi compromiso con la vida es para siempre", dijo tiempo atrás
La periodista y exactriz de pornografía resaltó la propuesta de lucha contra la corrupción dada a conocer por el aspirante a la Presidencia
A qué se dedican los hijos de Donald Trump.
El primogénito del jefe de Estado, que además de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendrá que responder por los punibles de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público
El concejal cordobés Martín Juez se refirió este viernes al agresivo posteo del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como "Gordo Dan", contra su padre, el senador Luis Juez. Si bien despegó al Gobierno de los dichos del streamer, reclamó unas disculpas públicas. "Es necesario que el Presidente se pronuncie", señaló. "Yo no le quiero endilgar al Gobierno el accionar de personas que son cercanas. Realmente no le podemos dar una adjudicación directa, no creo que haya sido una orden de Milei, pero sí creo que corresponden las disculpas, sobre todo desde un lugar humano", indicó el hijo del senador de Pro, en diálogo con LN+. Aunque confirmó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se comunicó con su padre por mensaje para hacerle llegar sus disculpas, el joven cordobés ahondó en la importancia de un pedido de disculpas públicas, dado el peso de los agravios de Parisini.Anoche, el influencer y referente de la tropa digital de las Fuerzas del Cielo, agrupación militante que responde directamente al asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo, publicó un posteo en el que insultaba a Juez y agraviaba a su hija, Milagros, quien tiene parálisis cerebral. El repudiable mensaje, condenado por gran parte del arco político, se da tras el rechazo del senador de Pro al veto de la emergencia por discapacidad. "La verdad que duele y no por el hecho de quién viene, sino porque pueda haber personas relacionadas con este Gobierno que piensen de esa forma", advirtió al respecto Martín Juez. Hijo de Luis Juez en LN+: "Mi papá esta muy dolido, no he podido hablar con él"La comunicación de Karina Milei no fue el único contacto de la Casa Rosada con Juez tras el posteo de Parisini. El primero en activar una suerte de control de daños fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien anoche llamó al senador de Pro para solidarizarse con él. Rápidamente, el jefe de Gabinete contó en una entrevista televisiva que se comunicó con Juez para decirle que repudiaba el comentario que emitió el "Gordo Dan" y le pidió disculpas. "No se puede aceptar de ninguna manera la forma en que se ha expresado este señor", sentenció."Que haya borrado el tuit es lo que corresponde, se habrá dado cuenta de que había cometido una barbaridad. No se puede cuestionar a las personas que expresan una posición libremente. Juez, además, tiene una relación de amistad con el Presidente y nos ha apoyado en muchos temas. Fue un exabrupto de esta persona", afirmó Francos, al tiempo que tomó distancia y aclaró que el "Gordo Dan" no forma parte del Gobierno, sino que "expresa posiciones independientes".Frente a estos dos contactos del Gobierno, el hijo de Juez apuntó: "Me parece que lo mismo que se dice en privado se debe decir en púbico, porque muchas veces esto que yo estoy contando [por el mensaje de Karina Milei] la gente no lo sabe. Pareciera que todo vale".Y a título personal concluyó: "Lo digo como hijo, suplico las disculpas públicas porque quiero pensar que no piensan lo mismo que este ser nefasto. Es necesario que el Presidente se pronuncie".