Despertarse a mitad de la noche acalorado o empapado de sudor es una situación más habitual de lo que se imagina; a pesar de que no suele tratarse de nada grave, sí resulta molesto y hasta incómodo, ya que algunos se ven obligados a despertarse a medianoche para cambiarse de ropa o ducharse con el fin de intentar conciliar el sueño.Según explicó el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del HC Marbella International Hospital, Salvador Álvarez, hasta un 34 por ciento de los adultos pueden tener sudores nocturnos.Aunque inicialmente esta situación es normal y no debe ser preocupante, debido a que se trata de hiperhidrosis (sudoración excesiva generalizada o localizada), la cual puede estar presente tanto en el día como en la noche, es importante que las personas traten de equilibrar la temperatura corporal, permitiendo que el calor se evapore por los pies, de acuerdo con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, Tomás Chivato.Para qué sirve y por qué hace bien comer frutos secosA pesar de que no refleja ninguna enfermedad, en algunos casos puede llegar a ser un problema oculto de algún padecimiento, siempre y cuando vaya acompañado con otros síntomas a los que se deben estar alerta."Son numerosas las situaciones o enfermedades que pueden producir un aumento de la sudoración tanto diurna como nocturna", añadió Tomás Chivato.Estas son algunas de las causas de los sudores nocturnosSegún el experto, estas son algunas de las patologías que están relacionadas con la sudoración excesiva:Enfermedades tumorales (cánceres hepáticos o renales y las leucemias y los linfomas).Infecciones agudas o crónicas.Endocrinopatías.Enfermedades digestivas.Síndrome de apnea obstructiva del sueño."Es importante destacar que en todas estas enfermedades aparecen síntomas característicos de cada una de ellas (pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito y dolores), además de la fiebre y la sudoración", destacó Chivato.Además, de los pacientes que tienen algunos de estos padecimientos, estos síntomas también pueden estar presentes debido a que tomar ciertos medicamentos influye en la aparición de los sudores nocturnos.Los 7 alimentos que hay que consumir para evitar resfriarse"En personas estresadas, bien desde el punto de vista personal, familiar o laboral, son muy habituales los sudores nocturnos. Así como en personas con sobrepeso, consumidores de sustancias tóxicas como el alcohol o el tabaco, en personas sedentarias y en aquellos con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años", informó Chivato.Uno de los consejos que recomienda Tomás Chivato es cambiar los hábitos y el estilo de vida, ya que esto ayuda a disminuir los sudores nocturnos. Además, si la persona cree que tiene alguna enfermedad que los está provocando, debe visitar a un especialista para recibir ayuda en el control de estos síntomas."Controlar la temperatura del dormitorio también es importante, puesto que un exceso de temperatura ambiental facilitará la aparición de los sudores nocturnos", añadió Chivato.Por otro lado, los sudores nocturnos suelen ser más frecuentes en las mujeres que en los hombres, debido a los síntomas de la menopausia y el síndrome premenopáusico.
En Argentina, 23 de las 24 jurisdicciones están en alerta. Las prevenciones fundamentales para la salud
Kate Beckinsale volvió a preocupar a sus fanáticos. En un posteo en su cuenta de Instagram que luego borró, la actriz de Underworld reaccionó a los comentarios, habló de su llamativa pérdida de peso y reveló que está transitando un momento difícil en su vida. "El cuerpo lo paga", lamentó.El pasado martes, Beckinsale posteó un carrusel con varias imágenes: en algunas de ellas se la podía ver en bikini. "Cariño, honestamente creo que tienes un problema!! No te ves bien. Creo que, sinceramente, necesitas ayuda", escribió uno de sus seguidores. La artista, quien suele recibir este tipo de mensajes en sus redes sociales, reaccionó de inmediato."Sí. Estoy pasando por uno de los momentos más dolorosos de mi vida. Y el cuerpo lo paga", respondió la actriz de Pearl Harbour, y volvió a encender las alarmas sobre su salud. Según publicó por portal Page Six, la estrella de 51 años hizo alusión al libro de Bessel van der Kolk sobre el trauma, "The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma".Esta no es la primera vez que Beckinsale decide contestar un mensaje. En otra publicación que realizó en el mes de enero, una persona escribió: "No es una crítica, pero creo que has perdido demasiado peso últimamente". "Si no es una crítica, es una opinión pasiva agresiva completamente innecesaria de alguien que no conozco y que no sabe nada de mis circunstancias. Así que, la próxima vez que tengas ganas de comentar sobre el cuerpo de alguien, te sugiero que te lo guardes para ti mismo", contestó la artista, enojada.El problema que la llevó al hospitalEn marzo de 2024, Beckinsale estuvo hospitalizada durante un tiempo. Luego de varios meses de rumores, desmentidas y misterio, la actriz contó, a través de su cuenta de Instagram, que el motivo fue un orificio en el esófago.La revelación sobre su estado de salud se dio como un desahogo: luego de ver que varios seguidores criticaban su cuerpo -uno llegó a escribir que le había desaparecido el trasero-, decidió blanquear su situación a través de un extenso descargo. "Vi morir a mi padrastro [el director Roy Battersby] de una forma bastante impactante; mi madre tiene cáncer en etapa 4 y perdí mucho peso por el estrés y el dolor, bastante rápido", respondió. Fue entonces cuando dio precisiones sobre su estadía en el centro de salud: aseguró que pasó seis semanas en el hospital porque el dolor le había "producido un orificio" en el esófago, lo cual la hizo "vomitar grandes cantidades de sangre"."Me resultó muy difícil comer y trabajé muy, muy duro en una película que en realidad también resultó bastante movilizante, porque también involucraba el tema de la muerte de mi padre. Así que realmente no me preocupa lo que piensen sobre mi trasero", continuó. Y dirigiéndose directamente al usuario que opinó sobre su fisonomía, disparó: "Tal vez deberías preocuparte por tu propio cul..."."Lesiones graves"Hace unos días, trascendió que Beckinsale presentó en diciembre de 2024 una demanda contra los productores de Canario negro, película que se estrenó ese mismo año, por haberla expuesto repetidamente a "condiciones peligrosas e inseguras" en el set, lo que le terminó provocando "lesiones graves y debilitantes". La denuncia es contra Anton Entertainment Media Services, Inc., el productor John Zois y otros responsables del film. En la demanda, que fue dada a conocer por Page Six, Beckinsale acusó a la compañía y a sus productores de negligencia, infligir intencionalmente angustia emocional y agresión. La actriz afirmó en los documentos que sufrió una "compleja rotura de menisco en la rodilla izquierda" durante el rodaje en diciembre de 2022. Cuando se sometió a la cirugía, la producción de la película se detuvo durante meses.Una vez que Beckinsale regresó al set, en febrero de 2023, afirmó en la demanda que su cirujano, Jason Snibbe, le prohibió correr, saltar, ser suspendida de un arnés, ponerse en cuclillas, patear o hacer acrobacias. Sin embargo, la actriz asegura que sufrió más lesiones en la rodilla después de que se ignoraron las órdenes de su médico y supuestamente fue presionada para realizar "secuencias de acción inseguras". Como consecuencia, sufrió un "traumatismo significativo".
La Justicia de Mendoza condenó al entrenador de hockey sobre césped Walter Conna a tres años de prisión en suspenso por seis hechos de abuso sexual simple contra una menor. La sentencia fue dictada por el juez Néstor Murcia, en el marco de un juicio abreviado acordado entre la fiscal de Violencia de Género, Paula Arana, y la defensa del acusado que admitió los abusos.Los hechos ocurrieron en 2019 y fueron denunciados por una joven jugadora que tenía 16 años al momento de los abusos. Conna, de 52 años, se declaró culpable durante una audiencia preliminar, lo que permitió evitar el juicio oral y avanzar con una condena pactada.Además de la pena en suspenso, el fallo impone al exentrenador una serie de estrictas reglas de conducta para conservar su libertad. Entre ellas, se le prohíbe acercarse a menos de 500 metros de la víctima o de su domicilio, contactarla por cualquier medio â??incluidas redes socialesâ??, y deberá someterse a pericias psiquiátricas y psicológicas. También deberá fijar domicilio, abstenerse del consumo de alcohol o drogas, y presentarse periódicamente ante la Justicia.Conna es una figura destacada del hockey mendocino y tuvo una extensa trayectoria en el ámbito nacional. Fue técnico del seleccionado masculino de Mendoza â??que se consagró en el último Campeonato Argentino de Seleccionesâ?? y formó parte de cuerpos técnicos de Las Leonas, Los Leones y Los Leoncitos. En 2018, fue designado como primer asistente técnico de Las Leonas, acompañando a Agustín Corradini tras la salida de Gabriel Minadeo.Tras la condena, la Justicia ordenó notificar la sentencia a diversas instituciones deportivas, entre ellas la Liga Sanrafaelina de Hockey, la Asociación Mendocina y la Municipalidad de San Rafael, con el objetivo de prevenir futuros vínculos del condenado con menores de edad en el ámbito deportivo.Aunque continuará en libertad, cualquier incumplimiento de las condiciones impuestas podría derivar en su encarcelamiento efectivo. Sobre la víctima, al ser menor de edad, no trascendió la identidad. Los tipos de abusosPara los especialistas, una de las muchas creencias falsas que es fundamental derribar entorno a la violencia sexual, es el considerarla como sinónimo de violación. De hecho, muchas veces el abuso no implica un contacto físico. Desde Unicef, subrayan que existen distintas formas de violencia sexual:Con contacto físico:â?¢ Los manoseos y frotamientos estaÌ?n entre los maÌ?s frecuentes, como asiÌ? tambieÌ?n los besos sexuales en los genitales, zona anal o pechos de las chicas y los chicos.â?¢ El incitarlos a las niñas, niños y adolescentes a que realicen esas conductas a los adultos, por encima o por debajo de la ropa.â?¢ El coito interfemoral (entre los muslos), la penetracioÌ?n sexual o su intento, por viÌ?a vaginal, anal y bucal con dedos, objetos o miembro masculino.Sin contacto físico:â?¢ Comentarios sexualizados hacia las niñas, niños y adolescentes.â?¢ Indagaciones inapropiadas acerca de su intimidad sexual.â?¢ El exhibicionismo (por ejemplo, cuando el agresor muestra sus genitales).â?¢ El exponerlos a pornografiÌ?a.â?¢ Instar a que niñas, niños y adolescentes tengan sexo entre siÌ?, filmarlos o fotografiarlos en poses sexuales o desnudos (produccioÌ?n de material de explotacioÌ?n sexual).â?¢ InduccioÌ?n a que las niñas, niños y adolescentes se desnude o masturbe frente al agresor.â?¢ Contactar a una niña, niño o adolescente por internet con propoÌ?sitos sexuales (grooming).
Son dos las personas detenidas sospechadas de haber formado parte de la vandalización de la casa del diputado nacional libertario José Luis Espert, el lunes de la semana pasada, en San Isidro.Según denunció la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, durante esta madrugada se ordenó un operativo que acabó con la detención de la presidenta del bloque de concejales del distrito, Eva Mieri, que se suma así a la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense y militante de La Cámpora, Alesia Abaigar, cuyo auto, un Renault Clio, fue identificado en el lugar del escrache, y está detenida desde el martes de la semana pasada. Su abogado, Daniel Llermanos, le dijo a este medio que Abaigar fue trasladada esta madrugada desde Ezeiza al Cuerpo Médico Forense, en el centro porteño, para que los médicos de la Justicia pueda constatar la "enfermedad autoinmune" que padece, aseguró, y que así pueda continuar el proceso en su domicilio.Llermanos presentó un pedido para anular la declaración que Abaigar realizó el jueves pasado, luego de haber estado detenida e "incomunicada" por 36 horas, y sin haber tenido acceso a las pruebas en su contra, sino solo a la imputación. Además, por su situación de salud, y porque el hecho, según dejó plasmado en un escrito entregado a la Justica, "no reviste enorme gravedad", solicitó su excarcelación, pedido que fue denegado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, en línea con el dictamen del fiscal Federico Iuspa, quien sostuvo que, a priori, el episodio podría encerrar "violencia política" por haber sido "perpetrado por un funcionario público junto a otras seis o siete personas, contra otro funcionario público, concretamente un diputado nacional" en un "hogar familiar".El fiscal agregó que Abaigar, por ser directora dentro del Ministerio de Mujeres bonaerense, podría atentar contra la producción de prueba. "Tomando en consideración el estadio incipiente en que se encuentra la pesquisa de los autos principales, entiendo que -de momento- existen en el caso peligros procesales que justifican mantener su encierro cautelar, sin comprometer con ello el principio de inocencia", afirmó la jueza Arroyo Salgado.A Abaigar, que es directora de Sensibilización y Promoción de Derechos dentro del Ministerio de la Mujer bonaerense, se la acusa de haber participado en el escrache contra el diputado Espert en su casa de San Isidro, el 17 de junio, que ocurrió aproximadamente entre las 18 y las 19:30. Según los registros, media docena de personas, con sus caras cubiertas, colocaron en la casa del diputado una suerte de pasacalle con la escritura "Acá viva la mierda de Espert" y repartieron bosta de caballo por todo el frente de la residencia. Antes de retirarse del lugar, arrojaron gran cantidad de volantes que rezaban "Espert sos una mierdaâ?¦ con Cristina no se jode".Para la realización del acto vandálico, las siete personas se habrían trasladado en al menos dos vehículos: una camioneta marca Chevrolet, cuya titularidad es de una empresa que le cedió su uso a la Municipalidad de Quilmes, y el Clio del cual Abaigar es titular, motivo por el que quedó detenida. Según dejó plasmado la jueza Arroyo Salgado, ambos vehículos tenían tapadas sus patentes con cinta adhesiva negra. Por el hecho también fue arrestada Eva Teresa Pietravallo, de 69 años. Ella fue detenida en la localidad de Florida a quien se le secuestro un teléfono celular. Se trata de la madre de Abaigar.Tras ser liberada, Pietravallo explicó que la semana pasada varios efectivos policiales llegaron a su casa alrededor de las 6.30 y que el allanamiento se replicó en la vivienda de su hija y en la de una expareja de ella. "Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul. Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas", se quejó la mujer en diálogo con AM 530.Dijo que una vez que las trasladaron a una comisaría debieron dormir allí, en habitaciones separadas e incomunicadas, a la espera de que la Justicia las convocara a declarar. El jueves por la noche se presentaron ante la jueza Sandra Arroyo Salgado. "Cuando uno de los abogados le preguntó cuál era la imputación, la misma magistrada, mirándome a los ojos, me dijo que ella solo estaba hablando de la descripción de los hechos", contó Pietravallo.Noticia en desarrollo
La inflamación se ha vuelto un término un tanto ofensivo. Pero la inflamación, cuando funciona con normalidad, es una respuesta natural y beneficiosa del cuerpo para protegernos.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo. Este gas tóxico -que se genera a partir de la combustión incompleta de recursos como el carbón, la madera o el petróleo- provoca síntomas que van desde los más leves, como nauseas, vómitos y embotamiento, hasta los más severos, como convulsiones, arritmia, coma y la muerte. Tal es el caso de la familia del barrio porteño de Villa Devoto, en donde una cinco personas, entre ellas una niña de cuatro años, fueron encontradas muertas en una casa familiar por intoxicación.El monóxido de carbono (CO) ingresa al organismo de los seres vivos a través de la respiración. Así llega a los alveolos pulmonares, en donde se produce el intercambio gaseoso, se pega a la curva de la hemoglobina y ocupa el lugar que originalmente le pertenece al oxígeno. "El monóxido tiene 250 veces más afinidad por la hemoglobina que la molécula de oxígeno. La hemoglobina tiene cinco o seis espacios para la proteína de oxígeno y el gas tóxico los ocupa todos", explicó a LA NACION Francisco Dadic, médico toxicólogo.Al ocurrir esto, los tejidos de los principales órganos del cuerpo humano -tales como el cerebro, el corazón y el riñón- dejan de recibir oxígeno y comienzan a obtener únicamente monóxido de carbono. "Cuando no le llega oxígeno el tejido sufre", añadió Dadic.De esta forma, a través de la hemoglobina -proteína encargada del transporte del oxígeno que ingresa desde los pulmones hacia los tejidos en la cadena de respiración-, el monóxido provoca distintos mecanismos de destrucción de los tejidos, que pueden derivar en hipoxia -falta de oxígeno- y en hipoxia histotóxica, que ocurre cuando las células del cuerpo no pueden utilizar el oxígeno disponible a pesar de que el suministro de oxígeno a la sangre y los tejidos es el adecuado."La sintomatología la vemos a nivel respiratorio, cardíaco y cerebral. También se puede producir lo que se conoce como peroxidación lipídica, inflamación y alteraciones de la proteína en los músculos, lo que provoca que el sistema inmunológico reaccione y genere secuelas tardías", detalló el director de toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Publica. En resumen, cuando una persona inhala monóxido se genera una gran falta de oxígeno en el cuerpo -hipoxia- que, sin una intervención rápida, puede provocar fallas orgánicas, estado de coma y hasta la muerte. "El tiempo depende del nivel de concentración de monóxido en el espacio: si es muy alta, el efecto es más nocivo", expresó el toxicólogo y agregó: "No hay un tiempo exacto porque la concentración puede alargar o retrasar el proceso. Si el nivel es muy alto, te podés morir a los pocos minutos; pero si la concentración es baja en el ambiente, se empieza con síntomas leves".Los síntomas de una intoxicaciónLos signos de envenenamiento por CO varían según el nivel y la duración de la exposición pero, según detalló Dadic, los síntomas más comunes incluyen:Dolor de cabezaMareos y debilidadNáuseas y vómitosDolor en el pechoConfusión mentalPérdida de concienciaAnte una intoxicación leve, la medida más efectiva es la exposición inmediata al aire fresco. En casos más severos, el tratamiento habitual es la administración de oxígeno con una mascarilla. En situaciones extremas, se recurre a una cámara hiperbárica para forzar la absorción de oxígeno en la sangre.Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbonoRevisar periódicamente las instalaciones de gas: es clave asegurarse que estufas, hornallas y calefactores funcionen correctamente. Si la llama se ve amarilla o anaranjada, se debe contactar a un gasista matriculado.Ventilar los ambientes todos los días: aunque la temperatura baje, es esencial permitir la entrada de aire fresco. Abrir puertas y ventanas al menos una vez al día ayuda a renovar el oxígeno y evitar la acumulación de gases tóxicos.No dejar encendidos los artefactos durante el descanso: dormir con la estufa prendida representa un riesgo alto. Si el artefacto no tiene salida al exterior, puede liberar monóxido de carbono mientras las personas duermen, lo que dificulta la detección de síntomas.Instalar detectores de monóxido de carbono: son dispositivos de bajo costo que permiten detectar el gas a tiempo.
Dormir las horas necesarias y de forma correcta por la noche no solo puede mejorar nuestro día, sino también la forma en la que vemos y actuamos ante los problemas.
Estudios científicos y especialistas destacan sus propiedades y advierten en qué casos conviene limitar su ingesta
Un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense confirmó que la víctima era un joven de entre 15 y 19 años. La última dueña de la casa fue la artista Marina Olmi.
El legado de la ex primera dama en favor de las comunidades vulnerables será recordado por miles de ciudadanos, quienes podrán despedirla hasta el miércoles 2 de julio
Francesco Di Filippo fue hallado a casi tres meses de su desaparición tras un incidente en el río
Como bien cuenta la escritora estadounidense Rebecca Solnit en su libro Una guía en el arte de perderse, perderse es la mejor manera de encontrarse con uno mismo. Y perderse en la naturaleza aun más. De algún modo, se borran un poco los límites del "yo" que se construyen con tanta dedicación, los muros que protegen se vuelven membranas porosas y se entra en sintonía con algo que nos excede, nos rodea y nos sostiene: el mundo natural. Arquitectura Paisajista Barzi Casares.mp4"Compartimos con los dueños del jardín este concepto tan afín a nuestra propia mirada, el jardín como lugar priveligiado de encuentro con la naturaleza, y la naturaleza, ese lugar donde somos parte de una realidad mayor", cuentan las paisajistas Martina Barzi y Josefina Casares. "Nuestro jardín es un pedacito de paraíso donde compartimos con otros seres vivos la gloria del sol, la bendición de la lluvia, los frutos, las flores, la tierra fértil, el humus". Para las paisajistas del Estudio Barzi Casares el jardín es un lugar de disfrute, para ser vivido con los cinco sentidos, adonde se pone el cuerpo, los amigos, la familia."El diseño de un jardín es siempre un trabajo en equipo, primero de todo con los clientes, el éxito depende siempre de su compromiso, sus ganas de involucrarse y disfrutar. Los arquitectos son otro gran eslabón, el jardín sirve a la casa, la asienta, la rodea, le da marco, es paisaje para sus ventanas y nos gusta mucho que la arquitectura extienda brazos hacia el jardín y que la casa se enraíce". En este caso el estudio de arquitectura Urgell Penedo Urgell acompañó a cada paso, su interés por los detalles iba mano a mano con el de las paisajistas. Trabajaron juntos los escalones, el camino curvo de hormigón, el largo estanque de acero Corten, los muros y los cercos. También colaboró Bernardo Ezcurra, arquitecto y artista, con el que trabajaron en varios otros jardines y que volvieron a convocar para esta obra. El fogón y sus bancos son obra suya. Este diseño trata sobre recorridos, la luz y la sombra, las texturas, los sonidos, el perfume, los sabores.La casa se apoya sobre piedritas sueltas, binder dolomita, lo que permite superficies drenantes, plantación suelta y la posibilidad de moverse en todas direcciones. Este primer anillo que rodea la casa es amplio, alberga la huerta y monte frutal y también da sostén y marco al gran estanque y a las tipas que dieron escala y techo al jardín. Es un lugar de luces filtradas, de piso claro y ruidito al caminar, de la sorpresa de las plantas que se resiembran solas. Un segundo anillo de cubresuelos y árboles frutales aporta verde y perfume, con jazmín de leche, hiedras, salvias y plectrantus. La entrada es parte de este anillo verde y fresco, muy privada, con largos y bajos escalones que se hunden en la vegetación. Paz, tranquilidad, sombras de Acer palmatum y Taxodium. Un tercer anillo es el gran cantero de gramíneas con senderos que se entrecruzan e invitan a perderte y desaparecer mientras se llega al fogón- escultura. Este jardín marca las estaciones. En otoño se encienden los liquidámbar, los acers y los fresnos, con un mar de gramíneas doradas que los acompañan. La primavera se anuncia con los frutales en flor, el perfume de los jazmines de leche y los azareros. Las flores caídas de las tipas y los jacarandás arman alfombras en el suelo. El principio del verano se carga de frutos -canastas y canastas de duraznos-, la higuera, mientras la huerta hacen lo suyo. El estanque cobra vida: aparecen nenúfares, lotos, iris. El verano se hace presente con las salvias, las budleias, las rosas, las verbenas y las plantas aromáticas. Así, el jardín se viste para mariposas y polinizadores. Al final del verano aparecen los zapallos que lo invaden todo, vienen con el compost que se hace en la casa y que fertiliza y nutre el jardín. El ciclo, una vez más, se cierra. El jardín parece detenerse, las hojas caen, las gramíneas se podan, los lotos secos son un grabado japonés y aparece con fuerza la estructura persistente. El jardín en invierno es en blanco y negro, forma y contra forma, escultórico.
Para Assandri, lo visto, la mirada, se presenta central e irremplazable en la práctica psicoanalítica y en la teoría del inconsciente. Cabe preguntarse si esta transgresión, en el sentido de Bataille, finalmente no explica la atracción por la obra Liffschitz, cuya cualidad transgresora no se limita solo a exponer el deseo y el erotismo. Leer más
Si bien se siente durante el día, en muchos casos recrudece por la noche produciendo insomnio y ansiedad. Cómo se genera y cuáles son las estrategias que pueden ofrecer alivio, según los expertos
El hallazgo ocurrió tras una alerta vecinal en un complejo residencial del sur de Phoenix y provocó la intervención inmediata de los servicios de emergencia, cuyas acciones fueron clave para preservar la vida del menor
Tras 19 días en el Servicio Médico Forense, los restos mortales del presunto financiador del CCYG fueron reclamados junto a los de su hijo
Romina Bozzini García protagoniza una experiencia performática que integra danza, poesía, teatro y la sonoridad del cuerpo, a partir de la poesía de Claudia Masin.
La fiesta, que termina este sábado, está llena de sopresas.La ciudad de los canales se convirtió en un espectáculo entre turistas, ex Marines, activistas y celebridades, donde solo faltó ¡Marco Polo!
El ministro español de Economía se mide con el actual presidente en la carrera por dirigir el foro de ministros de Finanzas de la eurozona, que describe como una institución con "un papel crítico" en Europa
El campeón mundial estadounidense murió en Islandia donde se había recluido. Una corte de ese país atendió la demanda de una mujer filipina que aducía que el consagrado ajedrecista era el padre de su hija
La nueva normativa establece estrictos parámetros para el uso de dispositivos como tasers y gases lacrimógenos, con el fin de proteger a los ciudadanos y evitar excesos policiales
A pesar de contar con tecnología de punta, el nuevo Jorge Chávez enfrenta desafíos operativos en su fase inicial. Sin embargo, los controles han permitido detectar casos de narcotráfico a gran escala
A lo largo del tiempo, algunas personas se han encargado de difundir información sobre los posibles daños o consecuencias que se producen luego de que alguien ingiera y se trague un chicle por error.Sin embargo, la mayoría de estas afirmaciones no son ciertas, debido a que el producto no dura tantos años en el cuerpo como se cree popularmente, por el contrario, el chicle puede ser expulsado a través de las heces.Cómo se prepara el caldo de huesos que aporta colágeno y es antiinflamatorioA pesar de que esta creencia ha pasado de una generación a otra, la doctora Lily González, gastroenteróloga de Gastro Health en Florida, explicó en la revista estadounidense 'Parade' lo que realmente ocurre en el organismo luego de comer este dulce. De acuerdo con lo expresado por la especialista en el medio de comunicación, tragarse por equivocación un chicle no implica problemas graves para la salud y tampoco se queda atapado en el intestino por una temporada prolongada."Eso es una barbaridad sin fundamento", destacó la profesional en la entrevista, haciendo referencia a la cantidad de teorías que han surgido alrededor del tema, especialmente por parte de las personas mayores.Según González, el chicle, al igual que otros alimentos que no se digieren completamente dentro del sistema digestivo, transitan por el tracto para ser expulsados por el ano en las heces de forma natural.Sin embargo, la gastroenteróloga resaltó que en ocasiones los dulces de este tipo cuentan con una base resistente a las enzimas del cuerpo y no logra separarse en partes más pequeñas, a pesar de que pierde algunos azúcares."Los ciudadanos pueden estar seguros de que tragar chicle no significa que vaya a permanecer en el cuerpo durante años. No es recomendable, pero no es perjudicial", agregó la especialista en medio de la conversación.¿En qué momento el chicle se puede convertir en un problema?La doctora considera que las únicas dos excepciones que se deben tener en cuenta al consumir alimentos que el cuerpo no puede procesar correctamente como el chicle, es si el incidente le ocurrió al bebé o si la persona sufre de problemas gastrointestinales importantes.En caso de que alguna de estas no sean una razón, la profesional advierte que si alguien comienza a experimentar dolor abdominal, estreñimiento, sensación de plenitud extrema, cólicos o vómitos, lo mejor es consultar con un médico para evitar una posible obstrucción.
Unas 15 horas. Eso es lo que llevó llegar hasta el cuerpo sin vida de Juliana Marins, la joven brasileña de 26 años que cayó por un barranco de un volcán de Indonesia y que no logró sobrevivir a las condiciones inhóspitas, y rescatarlo. "Nos quedamos con ella toda la noche al borde de un acantilado. La sostuve para que no se cayera otros 300 metros", contó uno de los rescatistas.Primero, fueron tres días intensos en los que se realizaron distintos operativos de rescate, todos sin éxito. Recién este lunes por la mañana los equipos especializados lograron localizar a la víctima mediante un dron y tomaron una foto suya. Sin embargo, cuando finalmente los rescatistas consiguieron llegar hasta los 500 metros de profundidad dentro del Monte Rinjani -el segundo más alto de Indonesia-, Marins ya había fallecido.Uno de los rescatistas que bajó a sacar el cuerpo mostró cómo fue el proceso hasta que alcanzó la superficie. La operación de descenso duró al menos cinco horas debido a que es una zona complicada por el terreno rocoso y empinado, y además, por la dificultad de la baja visibilidad de la bruma. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por TYO SURVIVAL (@tyo_survival) Entre los muchos voluntarios que se lanzaron al rescate de la joven estuvo Abd Harris Agam, conocido en el mundo del montañismo, por su vasta experiencia, como Agam Rinjani. En diálogo con el medio brasileño O Globo, el rescatista, aún emocionado, contó qué pasó cuando hallaron sus restos: "No pude dormir hasta ahora. Es muy triste. No pudimos salvarla. Nos quedamos con ella toda la noche al borde de un acantilado. Sostuve a Juliana para que no se cayera otros 300 metros"."Un equipo de voluntarios cuidábamos a la víctima y pasamos la noche en acantilados verticales escarpados y condiciones rocosas a tres metros de distancia de la víctima, mientras esperábamos a que otro equipo la levantara desde arriba", contó @tyo_survival, otro de los rescatistas, en su cuenta de Instagram.Cuando la familia de la joven pedía por las redes sociales para que se agilizara la búsqueda de Juliana, Rinjani vio la publicación y se comunicó con sus amigos. "Les dije: ¿Nos vamos? Y todos estuvieron de acuerdo", recordó. El hombre aseguró conocer bien ese volcán. En diálogo con el medio brasileño dijo que presenció tragedias similares, pero que el rescate de la joven fue una de las experiencias más duras de su vida.Tras llegar hasta los restos de la joven y permanecer toda la noche, con el cuerpo seguro en un acantilado, el rescatista contó que los voluntarios aún no habían podido comer ni buscar atención médica. En su caso, él se lastimó una de las piernas durante el rescate. Este miércoles por la tarde, los allegados de la víctima publicó en su perfil de Instagram, tras el rescate, un agradecimiento a los voluntarios Agam y Tyo: "En nombre de la familia de Juliana Marins queremos expresarles nuestra más sincera y profunda gratitud por toda la generosidad, valentía y apoyo que han demostrado al unirse al equipo de rescate en el Monte Rinjani". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Manoel Marins Filho (@manoel.marins.3) El mensaje continuó: "Gracias a su dedicación y experiencia, el equipo finalmente pudo llegar hasta Juliana y permitirnos, al menos, este momento de despedida. (â?¦) Su gesto nunca será olvidado. Reciban todo nuestro respeto, admiración y eterna gratitud".
La animación detalla el impacto de una explosión en cinco zonas distintas, cada una a cierta distancia del lugar del estruendo. Leer más
Diversos estudios científicos destacaron cómo los flavonoides, el magnesio y otros compuestos presentes en este alimento pueden contribuir y proteger el organismo. El secreto está en las porciones que se sirven.
En Desencriptados, la instructora de yoga y creadora del método NF contó cómo convirtió una infancia difícil y una enfermedad crónica en una vida con propósito. Habló sobre el tapping, el poder de los mantras y el camino que la llevó a sanar desde adentro hacia afuera
A esta poderosa planta se le atribuyen todo tipo de beneficios para la salud
En el campo de la medicina alternativa, las plantas medicinales ocupan un lugar destacado por sus múltiples usos en el tratamiento natural de diversas dolencias. Una de ellas, ampliamente conocida en la cocina, también puede beneficiar directamente a la salud renal: el perejil.Una aliada natural para los riñonesEl correcto funcionamiento de los riñones es fundamental para el bienestar general, ya que estos órganos no solo se encargan de filtrar la sangre, sino que también eliminan toxinas mediante la orina y regulan la presión arterial.El perejil, por sus propiedades diuréticas, facilita este proceso al estimular la producción de orina, promoviendo así la depuración del organismo de manera natural.El caldo que aporta colágeno y es antiinflamatorioBeneficios respaldados por expertosLos Institutos Nacionales de Salud (NIH) señalaron que el perejil contiene diversos compuestos bioactivos que lo convierten en un aliado saludable. Entre sus componentes destacan las vitaminas A, C y K, así como ácido fólico, zinc, potasio, hierro, flavonoides y carotenoides.Estas sustancias se asocian con propiedades que favorecen la salud de los riñones y del sistema en general:Diuréticas: incrementan la cantidad de orina, lo que facilita la eliminación de desechos.Antioxidantes: actúan contra los radicales libres que causan daño celular.Antiinflamatorias: disminuyen la inflamación en el cuerpo.Antibacterianas: ayudan a prevenir o combatir infecciones.Digestivas: contribuyen a mejorar el proceso digestivo.Vaso protectoras: protegen la salud de los vasos sanguíneos.¿Cómo consumirlo correctamente?De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), para conservar las propiedades del perejil, lo más adecuado es ingerirlo fresco. Una de las formas más prácticas de hacerlo es a través de una infusión.Para su preparación, se requiere:Tres cucharaditas de perejil fresco.250 mililitros de agua hirviendo.Preparación:Incorporar el perejil al agua caliente.Dejar reposar durante unos 10 minutos.Colar la infusión antes de consumirla.¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos?Se aconseja no tomar más de tres tazas al día. Aunque su consumo moderado puede ser beneficioso, es fundamental tener en cuenta que "no debe ser utilizado como sustituto de ningún medicamento".Un estudio en ratas publicado en American Journal of Clinical and Experimental Urology (2017) reveló que esta planta puede aumentar el volumen de orina, elevar su acidez y reducir la excreción urinaria de calcio. Estos efectos la convierten en una opción interesante para quienes buscan mantener el funcionamiento adecuado de los riñones.Por su parte, la Biblioteca Nacional de Medicina documentó aspectos farmacéuticos y de formulación del perejil, una especia ampliamente utilizada en Europa que destaca por su riqueza en flavonoides, cumarinas y vitamina C, ingredientes activos que aportan beneficios para la salud.
Este mineral puede afectar a la salud en exceso, por lo que mucha gente busca eliminarlo
El DT del Millonario asistió a la victoria del campeón de la Champions League frente al Seattle Sounders.Después, Gallardo regresó al completo del equipo local para el entrenamiento de River en la previa del encuentro con Inter.
Durante el descanso, estructuras cerebrales coordinan procesos de limpieza, recuperación muscular y consolidación de recuerdos, vitales para la salud integral
Debido a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para estimular la producción de bilis apoya al hígado a eliminar toxinas
Los accidentes cerebrovasculares suelen ocurrir cuando se interrumpe el flujo de sangre en la cabeza, lo que también se conoce como ataque cerebral. Esta condición puede causar daños permanentes si no se atiende a tiempo, según el sitio web MedlinePlus.En la gran mayoría de los casos, los síntomas de un accidente cerebrovascular se presentan de forma súbita y no dan aviso previo, pero estos se pueden prevenir manteniendo hábitos de vida saludables.De acuerdo con los especialistas del portal web Chequeado, un accidente cerebrovascular o ACV, como también se le conoce a esta enfermedad, puede manifestarse con síntomas muy diversos, pero una atención inmediata es clave para salvar la vida de las personas."Nuestro cerebro posee áreas especializadas en acciones y controles de movimientos, de los sentidos, del lenguaje, etcétera. Y un accidente cerebrovascular puede generar diferentes síntomas en el cuerpo, que se harán sentir según donde anatómicamente ocurra la lesión cerebral", explicó Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA) y miembro de la Sociedad Neurológica Argentina.Estos son los síntomas de un accidente cerebrovascular Por otro lado, el enfermero Luis Saltos también reveló una serie de señales que las personas deben de tener en cuenta para identificar que están sufriendo un accidente cerebrovascular. "Una de las principales advertencias es un dolor de cabeza fuerte, nuevo y persistente. A veces hay momentos donde hay dolores de cabeza fuertes que no pasan con nada y que es un dolor de cabeza nuevo, pero que persiste durante bastante tiempo", dijo.Son varios de los signos que el cuerpo comienza a experimentar, pero en ocasiones pasan desapercibidos debido al estrés diario que muchas personas suelen tener. "Otro de los síntomas son las náuseas y los mareos: tu cuerpo empieza a perder el equilibrio lo que provoca sensación de inestabilidad. En ocasiones, esto se le atribuye al estrés, cansancio laboral, o incluso al embarazado. Sin embargo, en el contexto de un posible derrame cerebral, pueden aparecer debido a que el flujo sanguíneo hacia el cerebro se ve comprometido, lo que también reduce su oxigenación", manifestó.En algunos casos las personas suelen ignorar este tipo de síntomas, lo que hace que no reciban una atención inmediata que es vital para salvar la vida, por eso debe estar alerta."Señal número dos: entumecimiento o debilidad de un lado del cuerpo. Hay personas que, por ejemplo, tratan de alzar el brazo y se les cae o la pierna cuando van caminando y sienten que se va de un lado. Eso puede ser un proceso alternativo del sistema nervioso. En ocasiones piensan que es estrés o que tal vez es un calambre que nos dio, pero no, son señales de que puede haber un derrame cerebral", argumentó.Aunque en ocasiones estos síntomas se pueden presentar de manera súbita y sin aviso, hay algunos que pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día."Si te cuesta hablar o entender. A veces hay problemas donde no puedes pronunciar bien las palabras o te dicen algo y no lo entiendes; a eso se le denomina afasia transitoria y puede ser un desencadenante para sufrir un infarto cerebral", aseguró.Estos signos por lo general son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero suelen empeorar lentamente. "Otra de las señales es la visión borrosa o doble. En este caso sucede que hay visión de tipo borrosa; esto se debe a que hay una oclusión desde nuestra visión hacia la parte occipital de nuestro cerebro", manifestó.
El adolescente de 15 años sufrió graves quemaduras mientras hacía un picnic con sus amigos en Nueva York
En esta enfermedad neurodegenerativa la conciencia se mantiene intacta mientras el cuerpo pierde funciones, lo que genera un dolor existencial profundo. Qué desafíos plantea en el acompañamiento psicológico y social
La actriz y bailarina compartió el simple consejo que transformó su rutina diaria, priorizando el autocuidado auténtico y la salud
El desembolso es de 323.000 euros para los agentes de Vigilancia Aduanera. La Agencia Tributaria es consciente del "riesgo" que asumen estos agentes en su trabajo diario
La Policía Nacional activó el servicio Entornos Diplomáticos Seguros, respaldado por los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa
El cacique mbya Marcelo Núñez (40) quedó en libertad apenas se dictó el veredicto este jueves en Oberá, Misiones.María Solange Diniz Rabela (22) murió durante la pandemia de Covid-19. Según el imputado, una médica le recomendó incinerar el cuerpo.Por eso no se pudo determinar en la autopsia si la mujer fue víctima de un crimen. El fiscal había pedido una pena de prisión perpetua.
La ciudad amaneció con un escenario alarmante tras el hallazgo de un cuerpo completamente calcinado en un separador vial de la capital vallecaucana. Aún no se conoce la identidad de la persona fallecida
El descubrimiento del equipo español apunta a nuevas estrategias de tratamiento para esta infección que afecta a 4.000 millones en el mundo
A las tres semanas de no consumir alcohol, el organismo comienza a recuperarse
La víctima, de 30 años, fue encontrado atado, amordazado y desnudo en su vivienda. Los investigadores no descartan ninguna hipótesis. En las últimas horas se conoció el testimonio de su pareja, que declaró como testigo. Leer más
El cuadro con el que se encontraron los compañeros de trabajo de Pedro Pablo Mieres los impactó. El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estaba muerto y su cuerpo se encontraba atado, amordazado y presentaba signos de haber sido golpeado, dentro de su domicilio situado en la calle 115 entre 46 y 47. Para los investigadores, se habría tratado de un robo violento.La comunidad universitaria de La Plata se encuentra conmocionada tras conocerse la trágica muerte de Pedro Pablo Mieres, un joven de 30 años que se trabajaba en la UNLP. Su cuerpo fue hallado este martes por colegas que se acercaron a su vivienda luego de que no se presentara a trabajar. Al llegar, encontraron la puerta abierta y el interior revuelto.Según informaron fuentes policiales, Mieres fue hallado atado de pies y manos, amordazado y con evidentes signos de violencia, lo que hace suponer que fue víctima de un robo. Vecinos del edificio relataron que durante la madrugada escucharon gritos provenientes del departamento, pero no dieron aviso a las autoridades porque pensaron que se trataba de una discusión o de una televisión a alto volumen.La investigación está a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI), a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic. Las autoridades analizan las cámaras de seguridad de la zona para identificar posibles sospechosos.Desde la Facultad de Exactas, donde trabajaba el biólogo molecular, emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo pesar por la pérdida de Mieres, a quien describieron como una persona comprometida, sensible y apasionada por la música y el trabajo colectivo. "Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria", señalaron.Pedro Pablo Mieres era oriundo de Neuquén y había llegado a La Plata para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. Durante la pandemia, participó activamente en las Brigadas Ramona Medina y en el vacunatorio del Hospital San Martín.Meses atrás ocurrió un hecho similar en La Plata: un profesor de historia fue baleado por la espalda en un intento de robo y murió tras una larga internación. Sergio D'Alessandro, docente de la localidad de Los Hornos, recibió tres disparos. Motochorros lo hirieron mientras circulaba en su camioneta y provocaron que la víctima choque su vehículo en la esquina de las calles 63 y 145.El mensaje de la facultadEl texto publicado en la cuenta de Instagram de la casa de estudio dice: "Las autoridades de la Facultad lamentan profundamente comunicar el fallecimiento de Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles, ocurrido en el día de hoy, martes 17 de junio.Pablo llegó desde la provincia de Neuquén a nuestra ciudad para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología.Siendo estudiante se comprometió en diversas tareas de extensión universitaria, siendo integrante activo de las Brigadas Ramona Medina, participando en acciones solidarias durante la pandemia y poniéndose siempre al servicio del trabajo colectivo allí donde más se lo necesitaba.Trabajaba también en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata, desde donde reafirmaba su compromiso con la salud pública como derecho universal.Apasionado por la música, el canto coral y los instrumentos musicales, Pablo compartía su sensibilidad artística con quienes lo rodeaban, enriqueciendo con su calidez cada espacio que habitaba.Aceptó con responsabilidad el desafío de asumir la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa.Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria.Enviamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, compañeras, compañeros y amistades.Las puertas de la Facultad permanecerán entornadas en señal de duelo". View this post on Instagram A post shared by Exactas UNLP (@exactas_unlp)
Con la edad, tienden a aumentar los dolores articulares y la rigidez, por lo que conviene realizar ejercicios que ayuden a lograr flexibilidad, movilidad y estar en forma
Carl Tanzler era radiólogo y había conocido a Elena de Hoyos en un hospital. La chica, de 20 años, murió de tuberculosis. El caso que conmovió a Estados Unidos en la década del 30
Las enfermedades crónicas han triplicado sus cifras desde los años 90. Advierten que el sistema de salud mexicano no soportará el impacto si las cifras aumentan
El caso ocurrió en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas, y el cadáver del connacional fue hallado luego de dos días de búsqueda
Investigaciones médicas consultadas por Women's Health revelan que la alteración del ritmo circadiano y la calidad del descanso son la clave para entender el malestar que acompaña a los primeros minutos de la mañana
Isaac Sprague comía, pero no lograba subir de peso. Antes de morir, supo que había sufrido de atrofia muscular progresiva y le vendió su cadáver a la Universidad de Harvard
La Policía Nacional "ha arrancado este lunes con una batida con los drones" con sensores especiales para barrer mucho más rápido la zona
Proyecciones generadas por modelos como ChatGPT anticipan cambios estructurales en la anatomía: ojos ampliados para ambientes digitales, mandíbulas reducidas y la incorporación de tecnología en tejidos orgánicos
El Distrito samario informó que no ha recibido diagnósticos que confirmen la versión viralizada en redes sociales, pero mantiene protocolos activos y coordinación nacional para garantizar condiciones óptimas en la zona turística
Se trata de un esqueleto descubierto durante las obras de demolición de una propiedad que el musico alquilo dos años.Los restos habían sido enterrados en la casa de al lado y cayeron de la medianera durante la excavación. Las pistas que sigue el fiscal Martín López Perrando
A pesar de ser poco conocida, este ingrediente brinda muchos beneficios a la salud
Una noche me desperté empapada en sudor. Me levanté, me cambié la remera, revisé la cama buscando el rincón más seco y pensé: "Capaz es el colchón". Dos días después, estaba googleando "sofocos menopausia o calor del demonio". Y ahí empezó todo. Porque una cosa es saber que llega la menopausia. Otra muy distinta es vivirla, con sus síntomas como mensajeros rebeldes de algo mucho más profundo. No es solo un tema hormonal: es mucho más que eso.Tus síntomas no son el problema, son el aviso. Después de los 40, tu cuerpo empieza a contarte cosas. Pero no lo hace con palabras suaves: te lo dice con insomnio, irritabilidad, cambios en la piel, ansiedad, acumulación de grasa abdominal, niebla mental y más.El gran error es pensar que estos síntomas son un castigo o que hay que aguantarlos porque es normal. No. Son una advertencia temprana de que algo en tu salud general y metabólica está desajustado y cuanto antes lo escuches mejor.Cada síntoma es una pieza del rompecabezas de tu salud y ese puzzle te necesita entera. Basta de creer que hay que resignarse. Normalizamos lo que no deberíamos; lo tratamos con resignación, Ibuprofeno, agüitas mágicas o bajando el ritmo. Pero tu cuerpo no necesita eso sino que entiendas el nuevo compás.SolucionesOtro clásico que escucho mucho es que capaz si dejan los carbohidratos, hacen ayuno, corren 5K y toman vinagre de manzana se acomodan. ¿Te suena? Lo intentamos todo, menos escuchar al cuerpo. Y nos frustramos, estancamos y terminamos pensando que estamos rotas. No lo estás, sí subestimas la complejidad de tu fisiología.¿Hay soluciones? Claro que sí. No es un suplemento milagroso, una dieta relámpago, una crema o un detox. Es un abordaje integral que respeta tu biología y te devuelve el poder de tomar decisiones con información. Y eso lleva tiempo, dedicación, y el acompañamiento adecuado.Vale cada paso. Porque se puede vivir esta etapa con bienestar, sin resignación, excusas o silencios. ¿Y si el síntoma que ignoras hoy es el mensaje que te cambiará la vida? No creo en los sustos para generar acción pero sí en mirar de frente lo que pasa porque lo que ignoras hoy, tu cuerpo lo grita mañana. No es drama: es autocuidado.Diferentes síntomas y lo que buscan avisarnos¿Qué te está diciendo tu cuerpo cuando se encienden las alarmas?Sofocos y sudores nocturnos: pueden señalar no solo fluctuaciones hormonales sino desequilibrios en tu sistema nervioso autónomo y una alteración en la termorregulación corporal.Fatiga persistente: más allá del típico estoy cansada, puede haber una disfunción mitocondrial, resistencia a la insulina o falta de reservas nutricionales de base.Cambios en la piel, cabello y uñas: el estrógeno baja pero también puede haber déficit de colágeno, disbiosis intestinal y estrés oxidativo acumulado.Grasa localizada en abdomen: no es porque comes mal sino porque tu cuerpo está protegiéndose del cortisol, guardando energía, y porque tu metabolismo ya no responde igual.
Autoridades del estado se comunicaron con los presuntos familiares de la víctima para que confirmen o rechacen la identidad del fallecido
La periodista relató cómo se prendió fuego con una estufa de etanol mientras estaba en el canal de streaming BorderPeriodismo.La salvó Valentina, la hija de Gonzalo Bonadeo.
La periodista se quemó con una estufa y está internada en el Hospital Alemán.Ya fue operada y el martes tendrá una segunda cirugía.Habló con Clarín sobre los hechos, sobre cómo se lo comunicó a su hijo y sobre la postergación de la obra que iba a estrenar el próximo viernes, "Catarsis de Mamis".
Tras recibir comentarios ofensivos sobre su peso, la comunicadora utilizó su experiencia para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental y rechazar los prejuicios sociales
Cerca del 38% de los adultos vive con prediabetes sin saberlo.La alimentación, el movimiento y el descanso ocupan un rol clave en la prevención.
Tras dos días de búsqueda, fue encontrada sin vida
Tras más de dos semanas sin hallar a los montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, la madre de Edson Vandeira pide que su cuerpo permanezca en el lugar que más amaba
La mujer había viajado hasta la región en horas de la tarde del 5 de junio en compañía de una sobrina y su pareja, que previamente habían apartado cupos para realizar una excursión desde Medellín
Los resultados de una investigación muestran que quienes no logran superar la prueba durante un periodo de tiempo concreto tienen el doble de riesgo de mortalidad frente a quienes sí lo consiguen
La ciudadana cuestionó la presunta falta de acción de las autoridades en el cuidado ambiental; aseguró que se vierten aguas negras en el mar. La alcaldía se pronunció
Una mujer habló por primera vez luego de haber sobrevivido a unos de los momentos más duros de su vida. El hecho ocurrió en EE.UU.
La 'influencer' ya ha comenzado la temporada de verano y ha recibido comentarios innecesarios que ha censurado
Su madre, que nunca aceptó el diagnóstico, lo sostuvo en esos años, convencida de que él "estaba allí". Más de dos décadas pasaron hasta que la neurología le dio a razón
La concejala Flor María Torres Vásquez era la última persona que permanecía desaparecida tras la tragedia, en la que también murieron Carlos Alberto Vélez Pineda y Martha Cecilia Arboleda Cartagena
Su consumo aporta compuestos con propiedades curativas
Síntomas comunes que muchas veces se ignoran podrían indicar un desequilibrio nutricional que compromete la oxigenación celular y la función muscular, advirtió un estudio citado por Women's Health
Diversos ingredientes pueden mejorar la salud celular y reforzar el sistema inmune, según Real Simple. Cómo estas propiedades antioxidantes enfrentan al envejecimiento prematuro
El nerviosismo de la pasajera despertó sospechas en los gendarmes que realizaban un control rutinario. Leer más
El hombre habría sido obligado por los agresores a ingresar a la sede bancaria portando un cinturón con lo que se presume eran artefactos explosivos adheridos a su cuerpo
El cadáver fue descubierto por un reciclador, quien alertó a las autoridades al ver un bulto sospechoso arrojado a poca distancia de la ribera
La alerta inicial fue emitida por un habitante del sector, quien informó a los bomberos sobre la presencia de un cuerpo sin vida en el afluente
Karen Quinslan murió el 11 de junio de 1985, hace 40 años. Colapsó después de una noche en la que había salido con sus amigos. Cómo fue la pelea judicial y el acoso de la prensa a la familia
La investigación sobre el deceso continúa abierta, ya que no se han presentado familiares ni testigos
Sydney Sweeney decidió enfocar todas sus energías en su próximo proyecto y, de a poco, comenzó a ver los resultados de su esfuerzo. La estrella de Euphoria, una de las actrices más convocadas y exitosas de su generación, le dará vida a la célebre boxeadora Christy Martin en su nueva biopic, y para lograr parecerse físicamente a la deportista comenzó un duro entrenamiento que la llevó a subir más de 13 kilos. "Mis pechos se agrandaron y mi trasero se ensanchó", confesó.Sweeney habló de su transformación y del desafío de interpretar a la boxeadora que conquistó al mundo en la década del 90 en una entrevista que le concedió a la revista W. Allí reveló que su cuerpo cambió de forma radical luego de tres meses de un trabajo muy duro. "Me sumé para interpretar a Christy y entrené durante unos tres meses y medio", explicó la artista. "Empecé a comer. Entrenaba con pesas por la mañana durante una hora, kickboxing al mediodía durante unas dos horas y luego volvía a entrenar con pesas por la noche durante una hora", repasó. Además, contó que aumentó más de 13 kilos durante el proceso. "Mi cuerpo estaba completamente diferente", recordó Sweeney. "No me entraba nada de mi ropa. Normalmente uso talla 23 de jeans, y tuve que usar 27. Mis pechos crecieron. Y mi trasero se puso enorme. ¡Fue una locura! Pensé: '¡Dios mío!'", recordó con gracia. Sin embargo, y pese al esfuerzo y a las consecuencias por tanto trabajo corporal, la actriz aseguró que valió la pena. "Fue increíble: ella era tan fuerte, increíblemente fuerte".Según confirmó Variety, Sweeney protagoniza a Martin en un film que aún no tiene título. La película, cuyo rodaje ya terminó, cuenta con la dirección de David Michôd -quien además escribió el guion con Mirrah Foulkes- y narra el ascenso de la estrella del boxeo hasta convertirse en la boxeadora más famosa de Estados Unidos, en la década de 1990.Martin compitió profesionalmente de 1989 a 2012 y se convirtió en campeona mundial de peso Superwelter en 2009. Un año después, su vida se convirtió en un infierno: sobrevivió a un intento de asesinato por parte de su esposo, James Martin, quien la apuñaló varias veces y le disparó en su casa de Florida. En 2012, el hombre fue declarado culpable de intento de asesinato en segundo grado y sentenciado a 25 años de prisión."Nuestra película es una mezcla alocada de una inspiradora historia de una desvalida del mundo del deporte y una saga personal. Sydney se esforzó al máximo para interpretar el papel. Lo mejor de Sydney es que llegaba al trabajo todos los días con la cola en alto, lista para empezar. Por muy duro que fuera, ella era como un rayo de sol", elogió Michôd a la actriz en la misma publicación.Un vistazo por el personajeEl año pasado, Sweeney realizó una publicación en su cuenta de Instagram donde se dejó ver en la piel de Martin. "Durante los últimos meses, he estado inmersa en un entrenamiento para dar vida a la historia de una mujer increíble, una verdadera campeona que libró batallas tanto dentro como fuera del ring", escribió junto a la reveladora postal. "Su trayectoria es un testimonio de resiliencia, fuerza y â??â??esperanza, y me siento honrada de ponerme en su lugar y compartir su poderosa historia con todos ustedes. Pronto habrá más". View this post on Instagram A post shared by Sydney Sweeney (@sydney_sweeney)Además de Sweeney, son parte del elenco Ben Foster como James Martin, Merritt Weaver, Katy O'Brien, Ethan Embry, Jess Gabor, Chad L. Coleman y Tony Cavalero.
Lo que comenzó como una tarde común en una vivienda familiar del medio oeste terminó en una escena que marcaría para siempre a una familia, alterando el rumbo de un adolescente y poniendo a prueba los límites de la medicina
Viviana Villalba era oriunda de Tartagal, Salta, pero vivió varios años en Misiones. Tenía 22 años y era madre de un nena de 4."Creí que había atropellado a un animal", justificó el imputado, quien admitió que recién se dio cuenta de la situación cuando llegó a su casa.
Con bajos niveles calóricos, esta guarnición destaca por sus propiedades antioxidantes, facilidad de preparación y equilibrio entre dulzura y acidez
Un nuevo estudio respalda rutinas cortas que logran aumentos musculares y mejoras en el rendimiento sin necesidad de largas jornadas
El neurobiólogo Andrew Huberman propuso en su podcast algunas prácticas sencillas que impactan en la estabilización del organismo ante desafíos físicos y emocionales
Los efectos del desfase horario van más allá del cansancio. La incidencia del reloj interno del organismo y las medidas de prevención que sugieren especialistas
El caso ya está en el fuero porteño, desde donde hicieron lugar a un pedido de la familia para evitar que se vulnere la memoria del artista británico
La víctima aún no ha sido identificada. Primeros reportes indican que el cuerpo habría llegado desde un canal externo conectado al sistema hidráulico
El número especial de "Controle sus hormonas", una guía que aborda los efectos de esta etapa de la vida, explica al detalle los cambios y cómo afrontarlos
La exparticipante de 'La casa de los famosos' reveló que acudirá a la ayuda de la ciencia médica para reconstruir su figura: "Mi glúteo está muy mal"
Sería una baja de peso para Scaloni, a quien acompaña desde el inicio de este exitoso ciclo.El Muro, con pasado como jugador en el club italiano, ya ocupó ese cargo antes de volver al predio de Ezeiza.
Un control mediante escáner corporal en el aeropuerto de Ezeiza facilitó la detección del joven peruano, quien fue detenido antes de embarcar en un vuelo rumbo a Milán. El juez encargado del caso ordenó prisión preventiva y dispuso un embargo millonario, establecido en función del valor de la droga confiscada