La evidencia científica respalda que pequeños gestos nocturnos logran igualar la eficacia de medicamentos recetados para el insomnio. Expertos consultados por The Washington Post, compartieron claves para facilitar un descanso profundo y reparador
Esa tarde soleada, todos estaban ocupados con sus tareas habituales cuando recibieron el llamado a la línea 140 por parte de varios usuarios. En el ramal Pilar, a la altura del km 26 sobre el cantero central que divide las autopistas mano a capital y mano a provincia, había un animal atrapado. De inmediato y sin tiempo que perder, se activaron los protocolos de rescate y hacia el lugar partieron los móviles junto a los compañeros disponibles en ese momento. Mientras, se encendían las alertas en el grupo de WhatsApp interno que conforman 30 trabajadores de Autopistas Panamericanas que, de manera independiente, dedican su tiempo, esfuerzo y dinero a rescatar animales que quedan atrapados o son atropellados en esas vías de circulación. Lo ataron a una moto y lo arrastraron para que muriera, pero un grupo de vecinos llegó justo a tiempo: "Era un viejito y estaba inconsciente""Fueron momentos de angustia y tensión""Cuando llegamos, allí estaba ella, acurrucada en el pasto, apenas se veía. Los autos pasaban a toda velocidad, el tráfico era indescriptible. Corría riesgo su vida. Fueron momentos de mucha angustia y tensión: en la Panamericana todo es cuestión de segundos y ese ritmo nunca perdona", detalla Victoria Catalano, al frente de @rescataditosdelsol, un equipo de voluntarios que asiste a animales atropellados perdidos y junta dinero para poder costear el alimento y los tratamientos veterinarios que necesita cada uno de los rescatados.Ailén Kruger, una de las compañeras del equipo, descendió de uno de los móviles, puso a resguardo al animal y el móvil se dirigió con prisa hacia la base. Luego de revisar que no tuviera ninguna herida grave, lo llevaron al veterinario. En el consultorio, pudieron saber que se trataba de una perra hembra adulta de más de 10 años, que evidenciaba pérdida de visión y estaba castrada. Su frágil cuerpo también mostraba claros signos de artrosis, producto de su avanzada edad. "Pero hubo un dato no menor que nos llamó la atención: presentaba desnutrición. Nuestra nueva amiga estaba 2 kilos por debajo del peso que debía de tener, además de tener pulgas y garrapatas". "Teníamos sentimientos encontrados"Ya con un panorama más completo, comenzó la búsqueda en redes sociales para saber si Ciru, como habían bautizado a la abuelita, tenía familia. "Desde nuestra organización, buscamos fomentar la concientización sobre la adopción responsable y una convivencia armoniosa. Hacemos hincapié en la relevancia del transporte seguro para los animales, incentivando el uso de cinturones de seguridad y caniles protectores a fin de evitar incidentes y asegurar un viaje tranquilo para la familia". Al poco tiempo, finalmente apareció la familia. Hacía dos días se había escapado de su casa ya que accidentalmente había quedado el portón abierto. "Los reencuentros nos alegran siempre el corazón. Pero esta vez la sensación era diferente. En el fondo teníamos algunas contradicciones. Por un lado la ilusión de ver a Ailén y a Ciru juntas. Ellas se habían elegido: ese amor, esa conexión, ese cariño a primera vista que tuvieron desde el momento del rescate emocionaban a todos. Por otro lado, estaba su familia que, si bien la tenía hace años, desde nuestra mirada, no le estaba dando los cuidados básicos y necesarios". "Ciru tenía la oportunidad de mejorar su vida"Luego de pensar sobre el asunto, evaluar las opciones y priorizar siempre el bienestar y la seguridad de la perra, Victoria logró dialogar con la familia desde el respeto y la comprensión. "Pude saber que Ciru estaba a cargo de una mujer con dos hijos, que trabaja como enfermera y pasa muchas horas fuera de su domicilio -incluso en guardias de tres días seguidos- para poder sostener a su familia. Me dolió escuchar la dura situación de esa mujer. Pero sabía que las dos entendíamos que Ciru tenía una oportunidad de mejorar los años que le quedaban de vida".Ciru es una viejita y fue rescatada en Panamericana.Ciru, que había sido rescatada de cachorra por esa mujer en San Miguel, pasaba mucho tiempo solita en su casa y ya se había escapado en otras ocasiones. "Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, llegamos al acuerdo de que Ciru no estaba teniendo la calidad de vida, ni la atención, ni los cuidados que merecía y requería. La mujer entendió que darla en adopción responsable era un acto de amor". Ciru fue adoptada por Ailén, quien le salvó la vida en el cantero central y que desde el primer contacto había quedado cautivada por la ternura de la perrita. El amor fue recíproco. "Confiamos en que nuestra historia sirva para que cada vez más gente conozca el trabajo que hacemos desde el corazón, para contagiar las ganas, para que estos gestos se repliquen en otros concesionarios y ramales. Ojalá en algún momento podamos tener las herramientas suficientes para poder atender todos los casos, porque es tan alta la demanda que no llegamos con todos ellos. Soñamos con tener algún espacio físico, para poder armar caniles, transitar de forma segura y rescatarlos a todos para poder ponerlos a salvo", concluye Victoria.*En este link hay diferentes formas de ayudar a Rescataditos del Sol. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Reside en la acción concreta y en la responsabilidad individual frente a la elección de un proyecto.Más allá de la convicción personal, implica la aceptación de un pacto que se refleja en la disciplina y el esfuerzo para alcanzar las metas.
Nahuel Sotelo participó de la cumbre del partido español, defendió la "cristiandad" y cuestionó resoluciones de la ONU. Leer más
Nahuel Sotelo participó de la cumbre del partido español y enumeró las temas que el gobierno de Javier Milei pretende, dijo, "combatir".Se refirió a la situación de la "cristiandad" en Europa y planteó críticas a las ideas planteadas "en los años 60".
El presidente dio un discurso en vivo desde Casa Rosada en el evento Europa Viva 25. Aseguró que la militancia del joven estadounidense asesinado en Utah le recordaba a sus inicios
Separada y con dos hijos grandes, se anotó en una aplicación de citas y durante seis meses mantuvo una relación virtual enviándose contenido sexual con un desconocido. Cuando pasaron al plano físico todo fue mejor. Cuando había empezado a enamorarse de su "hallazgo" en la app, un economista "fachero", advirtió que algo escondía
Esta especie no puede mantener juntos a machos y hembras por mucho tiempo, ya que no cohabitan de forma natural y hay alto riesgo de agresión entre ambos
La presidenta ofreció un discurso durante la inauguración de la 10.ª Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios en Lima
En el Salón Dorado, autoridades, figuras destacadas y representantes del sector participaron de un encuentro especial que puso en valor el legado, la innovación y el compromiso de quienes contribuyen al crecimiento del rubro
En un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, compartió un mensaje cargado de simbolismo en el que relacionó el recuerdo de aquella tragedia con la conmoción que causó en Estados Unidos el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Desde la Zona Cero, el espacio de conmemoración donde antes se erigía el World Trade Center, responsabilizó los "extremismos" en Estados Unidos y enfatizó su compromiso de luchar contra cualquier forma de violencia.El paralelismo de Eric Adams entre el atentado a las Torres Gemelas y el asesinato de Charlie Kirk Adams publicó un primer mensaje en la red social X acompañado de un video desde el memorial del 11-S. Allí trazó un paralelismo entre el ataque terrorista que dejó casi 3000 muertos en Nueva York en 2001 y el reciente asesinato de Kirk, de 31 años, ocurrido este miércoles en Utah durante un evento universitario.Desde allí, el alcalde recordó que juró proteger a la nación frente a amenazas externas e internas, y aseguró que su misión se mantiene intacta: "En la víspera del 11 de septiembre pienso en el extremismo que condujo al asesinato en masa de casi 3000 personas y en cómo otra forma de extremismo llevó al asesinato de Charlie Kirk hoy".Asimismo, subrayó que nunca dejará de combatir "el extremismo en todas sus formas" y reafirmó que su vida política y personal está ligada a la defensa de la ciudad y del país, tanto contra el terrorismo internacional como contra el doméstico.El video que acompañó el mensaje profundizó aún más en esta visión. Adams apareció frente al "Reflection Pool", el espejo de agua del Ground Zero, donde cada año se recuerdan a las víctimas de los atentados. Allí insistió en que el crimen de Kirk es un recordatorio de que la violencia ideológica amenaza la democracia."Cuando pierdes a miles de neoyorquinos a causa del terrorismo extranjero, no puedes evitar reflexionar sobre el asesinato de Charlie Kirk, víctima del terrorismo local", lamentó. También expresó su pesar por la familia del activista: "Fue asesinado delante de sus dos hijos y de su esposa, todo por las visiones extremistas de algunos".En tanto, el alcalde no ocultó su rechazo hacia quienes celebraron en redes sociales la muerte del joven dirigente conservador: "Añadir dolor con burlas y festejos por una muerte es un acto inhumano".Según consideró, el problema va más allá de un crimen aislado. En ese sentido, lo describió como el "mayor desafío que enfrenta el país: cuando alguien utiliza la violencia política para imponer sus ideas en lugar de debatirlas en foros abiertos de comunicación".El recuerdo de Eric Adams por el 11 de septiembreHoras más tarde, Adams publicó un segundo mensaje más protocolar en X, en el que se centró en la conmemoración del atentado que marcó a Nueva York hace 24 años. "Desde el cielo azul que nos cubría, el 11-S se convirtió en un día de terror y tragedia. Recordamos todas las almas que nos arrebataron: víctimas inocentes y héroes valientes. Cada una está tejida en el día más oscuro de la ciudad y nunca serán olvidadas", escribió.Ese día, a las 8.46 hs, el Vuelo 11 de American Airlines impactó contra la Torre Norte del World Trade Center. Aquel fue el inicio de una serie de ataques que dejaron un saldo de 2977 muertos y que transformaron para siempre la historia de Estados Unidos. Desde entonces, Nueva York recuerda cada año a quienes perdieron la vida con una ceremonia oficial en la Zona Cero.
Un suceso impactante tuvo lugar este miércoles en Estados Unidos con el ataque al activista conservador Charlie Kirk, fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa). Kirk recibió un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en el estado de Utah. El vocero del activista, Andrew Kolvet, confirmó su muerte.El video del ataque a Charlie KirkEl video del ataque mostró a Charlie Kirk cuando recibe el disparo mientras respondía preguntas sobre tiroteos masivos en Estados Unidos. El suceso ocurrió en un evento de la gira The American Comeback Tour, organizada por la filial de Turning Point USA en la Universidad del Valle. Kirk, cercano al presidente Donald Trump, se encontraba sentado bajo una carpa en el patio de la universidad, en las afueras de Provo. La detonación se escuchó claramente en las imágenes; en ese momento, Kirk se llevó la mano derecha al cuello y un chorro de sangre brotó de su lado izquierdo. El público reaccionó con gritos y corridas, mientras se veían estudiantes huir del campus al oír los disparos.Ellen Treanor, vocera de la universidad, declaró que Kirk fue alcanzado por el disparo unos veinte minutos después de comenzar su discurso. Un sospechoso le disparó desde el Centro Losee, un edificio ubicado a unos doscientos metros de distancia. Tras lo sucedido, el campus permanecerá cerrado.Qué dijo Donald Trump sobre el ataque a KirkEl presidente Donald Trump se pronunció en su red Truth Social poco después del ataque. "Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió. Más tarde, Trump confirmó la muerte de Kirk en otra publicación: "El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia".El vicepresidente JD Vance también publicó en sus redes sociales: "Oremos por Charlie Kirk, un hombre verdaderamente bueno y un padre joven". La congresista republicana Marjorie Taylor Greene compartió en su cuenta de X el video del momento exacto del disparo y escribió: "¡Le dispararon a Charlie Kirk! ¡Oremos por él!".Laura Loomer, activista cercana a Trump, escribió en X: "No pinta bien. Dos disparos directos a su yugular. Orando por un milagro para Charlie Kirk, quien tiene esposa y dos hijos pequeños, incluido un bebé. Los demócratas no pueden seguir saliendo airosos al declarar temporada de caza abierta contra los conservadores. No puedo creer que esto esté pasando".En qué contexto se dio el atentado contra KirkEl tiroteo se produjo en medio de un aumento de la violencia política en Estados Unidos en todas las partes del espectro ideológico. Entre los casos recientes figuran el asesinato de una legisladora de Minnesota y su esposo en junio, y el incendio de la vivienda del gobernador de Pensilvania. El antecedente más resonante fue el atentado contra Trump durante un mitin electoral el año pasado. El evento en la universidad ya había generado divisiones en la comunidad académica. Una petición para impedir la participación de Kirk reunió cerca de mil firmas, pero la institución defendió la realización del acto amparándose en la Primera Enmienda y en su "compromiso con la libertad de expresión, la indagación intelectual y el diálogo constructivo".Quién era Charlie KirkCharlie Kirk se destacó como figura política y comunicador en Estados Unidos. Su perfil lo vinculó al sector más conservador del Partido Republicano. En 2012 fundó Turning Point USA (TPUSA), una organización juvenil cuyo objetivo era difundir principios conservadores en universidades.Su enfoque confrontativo y participación activa en la "guerra cultural" le otorgaron visibilidad en los medios. Estableció una relación cercana con Donald Trump, colaborando con su hijo durante la campaña de 2016. De esta forma, Kirk se consolidó como uno de los voceros juveniles más influyentes del trumpismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
El activista y comentarista fue baleado en un evento universitario. Era un referente clave del movimiento juvenil conservador y aliado de Donald Trump.
Charlie Kirk, director ejecutivo del grupo de defensa conservador Turning Point USA, fue baleado en un evento en la Universidad del Valle de Utah, según CNN, que citó a personas familiarizadas con el asunto. Leer más
El activista de derecha estadounidense, de 31 años, recibió un disparo en una universidad de Estados Unidos el miércoles. Hasta ahora era el portavoz elocuente de una generación más joven del movimiento republicano de extrema derecha del mandatario. Leer más
Charlie Kirk, director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, recibió un disparo en el cuello durante un acto en una universidad de Utah. "Estamos confirmando que fue alcanzado por un disparo y rezamos por Charlie", señaló Aubrey Laitsch, responsable de prensa de la organización.Videos difundidos en redes sociales muestran a Kirk mientras hablaba dentro de una carpa blanca con los lemas "The American Comeback" y "Prove Me Wrong", en el campus de la Utah Valley University. En las imágenes se escucha una detonación y se observa cómo el dirigente se lleva la mano derecha al cuello mientras un abundante chorro de sangre brota del lado izquierdo. El público reacciona con gritos y corridas.El evento ya había generado divisiones en la comunidad académica. Una petición para impedir la participación de Kirk reunió cerca de mil firmas, pero la institución defendió la realización del acto amparándose en la Primera Enmienda y en su "compromiso con la libertad de expresión, la indagación intelectual y el diálogo constructivo".Tras conocerse el ataque, Donald Trump y otros dirigentes republicanos expresaron mensajes de apoyo en redes sociales. "Debemos rezar todos por Charlie Kirk, que fue baleado", escribió en la red social Truth Social.El episodio se enmarca en un repunte de la violencia política en EE.UU. Entre los casos recientes figuran el asesinato de una legisladora de Minnesota y su esposo en junio y el incendio de la vivienda del gobernador de Pensilvania. El antecedente más resonante fue el atentado contra Trump durante un mitin electoral el año pasado.Quién es Charlie Kirk, el activista baleadoKirk es un dirigente político y comunicador estadounidense identificado con el ala más conservadora del Partido Republicano. Nacido en 1993 en Wheeling, Illinois, se dio a conocer como fundador y principal referente de Turning Point USA, una organización juvenil creada en 2012 en las afueras de Chicago, cuando apenas tenía 18 años. Junto al activista William Montgomery impulsó este espacio con la idea de instalar en los campus universitarios una agenda de bajos impuestos, gobierno limitado y defensa de los valores tradicionales.El proyecto atravesó un inicio difícil, pero el empuje de Kirk y el respaldo de influyentes financistas del conservadurismo le dieron proyección nacional. Su estilo confrontativo con sectores progresistas en el ámbito académico lo convirtió en una figura de la llamada "guerra cultural" y le abrió espacio en los medios.Con la irrupción de Donald Trump en la política republicana, Turning Point se alineó rápidamente con el magnate. Kirk forjó un vínculo directo con la familia del expresidente: fue colaborador cercano de Donald Trump Jr. durante la campaña de 2016 y consolidó su lugar como uno de los voceros juveniles más visibles del trumpismo. Desde entonces, participa regularmente en conferencias, actos partidarios y programas de televisión, donde defiende la agenda conservadora y cuestiona con dureza a los demócratas y a la izquierda.Bajo su conducción, Turning Point USA se expandió con filiales y congresos propios, que suelen contar con la presencia de Trump y de dirigentes republicanos de primera línea. La organización se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes militantes de derecha y en una plataforma clave para la difusión de discursos de confrontación política y cultural en Estados Unidos.Con información de Associated Press
El dirigente, considerado uno de los rostros más visibles de la derecha juvenil estadounidense, se encontraba en medio de su gira "American Comeback" cuando ocurrió el crimen
WASHINGTON.- En un ataque que rápidamente generó conmoción en Estados Unidos, el activista conservador y fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa) Charlie Kirk fue alcanzado por un disparo, aparentemente en el cuello, este miércoles mientras presentaba un evento en el estado de Utah.En los videos que circulan en redes sociales se ve el momento en que Kirk -cercano al presidente Donald Trump- es atacado mientras hablaba, sentado bajo una carpa en el patio de la Universidad del Valle, en las afueras de Provo. El activista había llegado allí como parte de la gira "The American Comeback Tour", organizada por la filial de Turning Point USA en esa casa de estudios. También circularon imágenes de video de estudiantes del campus huyendo al oír los disparos.La vocera de la universidad, Ellen Treanor, declaró que Kirk fue alcanzado por el disparo unos 20 minutos después de que comenzara a hablar en el campus. Además señaló que un sospechoso le disparó desde el Centro Losee, un edificio a unos 200 metros de distancia, y que fue detenido. El sospechoso no era estudiante, añadió.Poco después del ataque, Trump hizo un posteo en su red Truth Social. "Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió.We must all pray for Charlie Kirk, who has been shot. A great guy from top to bottom. GOD BLESS HIM!(TS: 10 Sep 15:02 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) September 10, 2025Turning Point USA, confundada por Kirk en 2012, es la organización juvenil conservadora más importante de Estados Unidos. Se define como "un movimiento estudiantil nacional dedicado a identificar, organizar y empoderar a los jóvenes para promover los principios del libre mercado y el gobierno limitado".El vicepresidente JD Vance también hizo una publicación en sus redes sociales. "Oremos por Charlie Kirk, un hombre verdaderamente bueno y un padre joven", escribió sobre el activista, de 31 años.Say a prayer for Charlie Kirk, a genuinely good guy and a young father.— JD Vance (@JDVance) September 10, 2025La congresista republicana Marjorie Taylor Green publicó su cuenta en X un video del momento exacto en el que Kirk es alcanzado por el disparo. "¡Le dispararon a Charlie Kirk! ¡Oremos por él!", escribió.Charlie Kirk has been shot!Pray for him! ð??? pic.twitter.com/uHLAff78Dw— Rep. Marjorie Taylor Greeneð??ºð??¸ (@RepMTG) September 10, 2025Mike Lee, senador de Utah, publicó en X que estaba siguiendo de cerca la situación en la Universidad del Valle. "Únanse a mí para rezar por Charlie Kirk y los estudiantes allí reunidos", escribió.BREAKING ð??´ð??´Early reports say that Charlie Kirk has been shot at. pic.twitter.com/B3oWK6AVIi— Open Source Intel (@Osint613) September 10, 2025Un excongresista estadounidense que estaba en el evento con su hija relató a la cadena Fox News lo ocurrido cuando Kirk recibió el disparo. "Todos se tiraron al suelo y se dispersaron", declaró el exrepresentante Jason Chaffetz, que calificó el cacto de violencia de "impactante"."El disparo fue directo hacia él", declaró Chaffetz, que añadió que había hablado con Kirk justo antes del evento.En marzo pasado, Trump había anunciado que los miembros de la Junta de Visitantes de la Academia de la Fuerza Aérea incluirían a Kirk, quien ha sido una especie de asesor del presidente en algunos temas y que también es un amigo cercano de Donald Trump Jr., uno de los hijos del mandatario.Just saw a close up video of @charliekirk11 getting shot. It doesn't look good. Two direct shots to his jugular. Praying for a miracle for Charlie Kirk, who has a wife and 2 small children, including a baby. The Democrats cannot keep getting away with declaring open seasonâ?¦— Laura Loomer (@LauraLoomer) September 10, 2025"No pinta bien. Dos disparos directos a su yugular. Orando por un milagro para Charlie Kirk, quien tiene esposa y dos hijos pequeños, incluido un bebé. Los demócratas no pueden seguir saliendo airosos al declarar temporada de caza abierta contra los conservadores. No puedo creer que esto esté pasando", escribió en X, por su parte, la activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana.
Todos derrotadosTodos los bonaerenses hemos sido derrotados. Somos gente muy sufrida, a merced del narcotráfico, la delincuencia, la falta de infraestructura, que son frutos del insoportable nivel de corrupción que venimos soportando por décadas; administrados por los mismos a que fueron reelegidos el domingo pasado. El bonaerense prefirió votar el mal conocido que la opción a un cambio en positivo. La miseria social se transformó en su zona de confort.No soy político. Soy un simple bonaerense. Los políticos, gobernadores, intendentes, sindicalistas, etc, hace décadas nos vienen empobreciendo, saqueando , embruteciendo y sometiéndonos al destrato. Esa Argentina que describo, no engrandece ni genera progreso. Llamo a todos a transformarla y sacarla adelante, ponerla de pie, construyendo el camino de bien y de progreso que beneficia a todos.Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comRemedioAlgunos remedios son amarguísimos, pero curan el peor mal. Espero que este remedio cure al gobierno de su enfermedad insultante, despectiva y egoísta. Que se dé un baño de humildad y realismo, para comprender que no fue elegido por ser mejor, sino porque era nuevo y había hartazgo de todo lo anterior. Quien gobierna debe comprender que no todos pensamos igual, lo que lleva a tener que intercambiar ideas para lograr acuerdos, consensos que permitan el desarrollo al que aspira toda la sociedad. De los errores también se aprende. Que así sea.Adolfo R. OrtizDNI 4582781Acto de sensatezEn la noche de la derrota electoral de la Libertad Avanza el presidente Milei expresó que su gobierno enmendaría los errores cometidos. Pues bien, con escaso costo político (estimo que ya lo pagó y muy caro) puede procurar que su hermana, la Secretaria General de la Presidencia, abandone la causa judicial iniciada para impedir la difusión de posibles escuchas grabadas ilegalmente en la Casa de Gobierno; acción que generó una medida cautelar del juez actuante que según se ha pronunciado el mundo de los abogados constitucionalistas resulta claramente violatoria de la libertad de prensa. Sería un acto de sensatez y, a la vez, la enmienda de un error jurídico ostensible. Desistir de esa acción y de la medida decretada tampoco tendría costo económico pues el juicio no tiene parte demandada, cosa insólita para cualquier proceso judicial.Marcelo GebhardtDNI 10.365.463Hágase cargoYo, como otros miles de argentinos, preveíamos que le iban a dar una merecida paliza. La soberbia demostrada, los insultos desmedidos, los gritos violentos, la motosierra, las agresiones y descalificaciones generalizadas fueron uno de los motivos principales de esta derrota. No son esos los modos como se tiene que expresar un presidente. Le sumo también las expresiones que tuvo con su vicepresidenta, la ingratitud demostrada con la gente del Pro, sin la cual no hubiera accedido al poder. Eso sí, los usó y una vez que tomó el poder, los dejó de lado y descalificó: si eso no es ingratitud, ¿qué es? Haber ido a Lomas de Zamora y Moreno a provocar innecesariamente al peronismo, en lugar de haber ido con un discurso conciliador. El destrato y la insensibilidad demostrada en los temas discapacidad, Garrahan y jubilados. También están incluidos en este fracaso Karina, Santiago Caputo, Lule y el Gordo Dan. Sólo como dato -y muestra de austeridad-, ¿qué hubiera pasado si el monto de esos 26 viajes -en que se gastó dos o 3 millones de dólares por viaje- lo hubiera destinado a paliar necesidades más apremiantes? También creo que esta modalidad de gobernar también perjudicó a miembros de su gabinete (Toto Caputo, Sturzenegger, Quirno, Francos, Bausili, Furiase) que no usan esos modos y vocabulario para comunicarse y seguramente sienten vergüenza ajena cuando escuchan su manera de expresarse. Me duele mucho decir todo esto, soy uno de los que lo he apoyado y siento una gran decepción de cómo usted se vincula con la sociedad. Le pido que de ahora en más reflexione antes de hablar, modere su vocabulario y deje de lado las agresiones.Luis RamosLuis.J.Ramos1945@gmail.comDeudores alimentariosQueremos expresar nuestro agradecimiento a La Nacion por haber dedicado su editorial a visibilizar la política pública que estamos liderando desde el Ministerio de Justicia en relación a los deudores alimentarios y que representa un compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes. Como bien fuera referido, desde marzo de este año, hemos implementado más de 30 operativos en estadios deportivos y recitales masivos que restringen el ingreso a personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Como señalaron, buscamos a través de estas medidas combatir una forma de violencia económica, que muchas veces permanece oculta, pero que vulnera derechos fundamentales.Tal como se subraya en el editorial, es inadmisible que quienes no garantizan la alimentación de sus hijos prioricen sus actividades recreativas. Esta iniciativa se sustentó en una reforma legal (la Ley 6.771) y en información compartida en tiempo real entre 13 jurisdicciones, que actualiza y fortalece su capacidad de acción. Desde lo simbólico, estos operativos construyen conciencia colectiva, mejoran el acceso a la Justicia progresivamente y refuerzan nuestra convicción: el cumplimiento de la cuota alimentaria no puede esperar. Quienes tenemos el deber de proteger a las infancias no podemos mirar hacia otro lado. Gracias nuevamente por darle voz a esta política pública esencial.Francisco QuintanaSecretario de Justicia Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresHernán NajensonSubsecretario de Registros y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Ministerio de Justicia GCBAEn la Red FacebookLos gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y le ponen condiciones a Milei"Señor Presidente: hace dos años que usted ganó por la gente, gobierne como corresponde, sin faltar el respeto, si usted quiere al pueblo argentino"- Ana Franco"Condiciones = plata, plata, plata"- Lo Ger"Y varios gobernadores traicionaron a sus propios ciudadanos. Todo mal, pobre mi Argentina"- Cristina Fernández
El precandidato presidencial, padre del asesinado congresista y aspirante al primer cargo de la nación, hizo presencia en el órgano legislativo, en el que acompañó a dos de los parlamentarios que retomaron las iniciativas del joven político
MADRID.- Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei canceló hoy su viaje a España previsto para este viernes. El Presidente había planificado su desembarco en la capital para participar del evento "Viva Europa 2025", organizado por Vox, el partido de ultraderecha español. Pero la tensión política desatada tras las elecciones bonaerenses cambiaron los planes del mandatario, informaron a LA NACION fuentes de Cancillería. Milei tenía una primera actividad prevista para este viernes por la tarde en Madrid: iba a dar una clase ante los alumnos de la IE University, una de las universidades privadas más importantes de España. Las invitaciones ya habían sido cursadas -informaron desde la casa de estudios-, pero el Presidente finalmente no asistirá a la actividad, que ya tenía decenas de alumnos inscriptos.Pero el verdadero motivo del viaje presidencial era participar este domingo de la cumbre "Viva Europa 2025", que reúne una vez por año al grupo parlamentario europeo "Patriotas", que integran su amigo Santiago Abascal, líder de VOX, la francesa Marine Le Pen o el húngaro Viktor Orban, entre otros. Milei ya había asistido a la edición de 2024, en su primera visita a España como presidente. Su presencia ya había sido confirmada por el partido de ultraderecha que crece en las encuestas españolas sustentado en un discurso contra la inmigración.Aunque las fuentes oficiales no ofrecieron detalles sobre los motivos de la cancelación, la suspensión del viaje presidencial se confirmó horas después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, que provocó un cimbronazo en la Casa Rosada. "Era lo más lógico con este panorama", dijo una fuente diplomática a LA NACION.Milei ya había estado dos veces este año en Madrid, como parte de una gira internacional que también lo llevó por Italia e Israel. A pesar de su mala relación con el gobierno socialista de Pedro Sánchez, el Presidente se siente cómodo en la capital española. Llegó en su primera parada, a principios de junio, para cerrar el Madrid Economic Forum, un evento privado donde fue recibido como una estrella. No defraudó a los admiradores españoles que habían pagado la entrada cuando se subió al escenario con el grito: "¡Muerte al socialismo!". Pero su agenda en la capital española fue mucho más amplia: se reunió con Abascal, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia. También cenó con el economista argentino Martín Varsavsky y hasta tuvo un encuentro con Diego "el Cholo" Simeone.En su segunda parada, el Presidente recibió el premio Escuela de Salamanca entregado por la pequeña organización El Club de los Viernes, integrada por libertarios españoles. Allí pudo encontrarse con su maestro, el economista español Jesús Huerta de Soto, escoltado por el embajador Wenceslao Bunge y por otros funcionarios de la embajada como Sebastián Laino y Alejandro Nimo. Antes de partir de regreso a la Argentina mantuvo una reunión en la residencia del embajador con empresarios españoles de las compañías con intereses en Argentina. Ninguno de sus viajes a España, sin embargo, fueron visitas oficiales. La relación con Pedro Sánchez se quebró en su primera visita a este país. Durante su discurso en el acto "Viva Europa 2024", el Presidente atacó a Begoña Gómez, la esposa del líder español, lo que desató una crisis diplomática sin precedentes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se emocionó al contar, minutos después de votar en la Escuela Superior de Sanidad Floreal Ferrera de La Plata, que su hijo mayor, León, votaba por primera vez. "Hoy vota por primera vez León, mi hijo mayor. Todavía no lo hizo, probablemente lo acompañe. Es un acto familiar", contó con la voz quebrada, esta mañana, ante la prensa apostada en el lugar. El testimonio de Axel Kicillof luego de votarLuego, siguiendo con las declaraciones previas que venía haciendo a modo de reflexión sobre esta jornada electoral, sostuvo que "el voto es un acto democrático y un acto de paz", y dijo que, "más allá de los resultados, gana la democracia, porque hubo épocas en la Argentina en la que no se podía votar". Kicillof añadió que, tras conversar con intendentes, se resolvieron los inconvenientes de la mañana: "En toda la provincia ya se está votando bien. Es un hermoso día para que el pueblo se exprese con conciencia en una elección importante".Antes de cerrar su intercambio con la prensa, confirmó que irá al búnker en La Plata tras pasar el día con su familia y algunos amigos.
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista
La decisión incondicional que tomó Erwin Bach, su última pareja.La gran historia que los unió y cómo fue su sostén ante el dolor.
"Yo nunca lo había visto, es algo impiadoso, espantoso, no tengo palabras", afirmó Passalacqua tras la presentación judicial contra la suspensión de pensiones por discapacidad. Leer más
La llegada del Presidente al evento de cierre de campaña para las elecciones bonaerenses estuvo marcada por la presencia de hombres encapuchados y con gorras, señalados como barras del equipo de Núñez y otros clubes como Platense. Leer más
Camperas negras, buzos raídos, andar desafiante y sobre todo muchas capuchas. La presencia de varios barrabravas de River Plate y distintos clubes del ascenso fue notable y bien visible para los medios de comunicación en el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, en el barrio Trujui de la localidad bonaerense de Moreno, cerrado anoche por el presidente Javier Milei.Según un informe difundido por el periodista Gustavo Grabia en Radio con Vos, varios de los barras que las cámaras pudieron tomar a su ingreso al predio del Club Atlético Villa Ángela fueron reclutados por el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al diputado provincial Ramón "Nene" Vera, un dirigente con raíces en el peronismo, cuya hija Andrea es candidata a legisladora bonaerense en las elecciones del domingo. En el Gobierno oscilaron entre el silencio y la respuesta de Vera, que en diálogo con LA NACION negó cualquier vinculación con esas presencias y afirmó que estaban allí porque "tal vez fueron a acompañar a La Libertad Avanza y al Presidente".¿Quiénes son los encapuchados del acto de Milei?: Gustavo Grabia identificó a los barras que participaron del cierre de campaña de LLA pic.twitter.com/qSBoMXRPsu— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) September 4, 2025Basado en las imágenes transmitidas por distintos canales de noticias, Grabia distinguió allí a Ariel "Pato" Calvici, líder de una de las facciones de la barra del club de Núñez, protagonista de distintos hechos delictivos y violentas peleas internas por los cuales pasó más de dos años preso. Además, identificó a otros miembros de esa facción, como Sebastián Barraza, Daniel Andrada y Matías Joel Saco, ex miembro de la barra de Platense, que incluso apareció detrás del gobernador bonaerense Axel Kicillof, en un acto reciente. En el informe periodístico también aparecen miembros de la barra de Deportivo Merlo y Damián Rosatti, del club Comunicaciones, quien auxilió al diputado y candidato José Luis Espert cuando lo subió a su moto luego de la agresión sufrida por la caravana libertaria en un acto en Lomas de Zamora. Rosatti también estuvo en la asunción como presidente del propio Javier Milei, en el Congreso. Consultados por LA NACION, desde el despacho de Pareja evitaron hacer comentarios sobre el asunto. Tampoco hubo respuestas desde el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, quien en marzo pasado presentó en el Congreso el denominado proyecto de ley Antibarras, iniciativa impulsada en respuesta a los incidentes que grupos de hinchas de fútbol -junto a militantes de izquierda- protagonizaron en las inmediaciones del Congreso. Quien sí contestó fue Vera, quien afirmó no tener "nada que ver" con el asunto. "En Trujui hay dos filiales de River, a cinco minutos de donde hicimos el acto. Desconozco la situación, pero tal vez son simpatizantes de La Libertad Avanza o para acompañar al Presidente, pero de ahí a formar parte de la organización, nada que ver", buscó tomar distancia. Después de horas de tensión con el gobierno bonaerense, y en medio de un impresionante operativo de seguridad que combinó diversas fuerzas y unidades, La Libertad Avanza (LLA) cerró anoche su campaña bonaerense. Pareja fue, en ese acto, el último orador antes de cederle la palabra al Presidente, quien lo elogió y le agradeció personalmente su labor durante la campaña para las elecciones del próximo domingo. Andrea Vera, en tanto, dio a los presentes la bienvenida "a la cuna del liberalismo popular", mientras su padre la escuchaba desde las primeras filas, cerca del escenario.
La frase resume el ánimo de tranquilidad, pese a que el desembarco del Presidente en el oeste de la primera sección electoral estuvo rodeado de duros cruces con el gobierno de Axel Kicillof. ¿Cuánta gente hubo en el acto? Leer más
A horas de cerrar su campaña de cara a las elecciones en el distrito que gobierna, el gobernador Axel Kicillof calificó a los candidatos que tiene La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires como "un ejército de mamarrachos" y aseguró que "son espantosos". Respecto del acto de cierre de este miércoles del presidente Javier Milei, el mandatario bonaerense dijo que fue "todo penoso, triste". "Estábamos realmente preocupados porque en un medio extranjero [el mandatario nacional] dijo que lo querían matar. Fijate la gravedad de todo esto. Lo veo como un posicionamiento desesperado para parecer una víctima", apuntó.En una entrevista con el medio El Destape, Kicillof consideró que si el oficialismo no obtiene el resultado que espera en el distrito más grande del país, Milei "va a tener que recalcular". Sobre los dichos del Gobierno de que podría existir un fraude el próximo fin de semana, día de las legislativas en la Provincia, el funcionario afirmó que lo dicen "para atajarse por si el resultado no es bueno". "Este domingo es una elección importante porque es rechazar todo lo que está ocurriendo y ponerle un límite", reflexionó.Al ser consultado sobre qué le pareció el discurso de Milei a última hora de este miércoles en la cancha de un barrio de Moreno, tras una larga jornada protagonizada por el cruce de funcionarios nacionales y bonaerenses por la seguridad del evento, Kicillof apuntó contra el Presidente: "Me pareció oír el disco rayado que tiene Milei, con su voz ronca que simula ser un personaje ridículo"."Previamente, en los últimos tres actos de él o de sus funcionarios se tuvieron que ir corriendo, como en Corrientes o en Lomas de Zamora, donde el propio Ministerio de Seguridad dijo que no hicieran la caravana a una plaza", criticó Kicillof. "Más provocador no se puede diseñar. Organizan mal y parece que fuera a propósito", agregó.Para Kicillof, la del domingo 7 de septiembre será una elección que pondrá en juego la discusión de dos modelos. "Fuerza Patria expresa todos los sectores en una sola boleta, se consiguió dar un instrumento para rechazar las propuesta del Gobierno", destacó. Y dijo que la llegada de Milei a la Presidencia se volvió "la estafa electoral más grande de la historia del país" donde "gobierna con los Menem, con los Macri"."[Milei] tiene una crisis financiera producto del espantoso manejo cambiario, una crisis relacionada con el poder legislativo donde intenta gobernar a espaldas del Parlamento, una profusión de denuncias de corrupción y de cosas producto de la interna feroz que hay en su partido. Es un gobierno que está haciendo agua por todos lados, que intenta agitar la vieja grieta peronismo-antiperonismo porque no tiene nada bueno para ofrecer de cara a lo que se viene", apuntó Kicillof.El gobernador bonaerense cerrará este jueves la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde estará con vecinos en La Plata. El evento en la capital provincial será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, y militantes.
El hashtag lo incició el "Gordo Dan" en sus redes sociales, pero también tuvo repercusión en Martín Menem, lo que fue leído como un gesto de distensión en plena interna
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Moreno terminó con disturbios y agresiones. Entre los damnificados estuvo el periodista Cristian Mercatante, quien recibió el impacto de una botella en el rostro y resultó herido. Este jueves por la mañana, el cronista de Desayuno Americano habló sobre lo sucedido en las inmediaciones del predio del Club Atlético Villa Ángela y relató cómo fue el tenso momento."Estoy cansado pero bien. Dolorido pero bien", dijo respecto del incidente, por el que fue atendido por los servicios médicos que se encontraban en el evento, quienes lo sacaron del tumulto y lo supervisaron. Tras ello Mercatante contó cómo fue su encuentro con el grupo de militantes que luego lo agredió. "Los encapuchados estaban detrás de la garita del único acceso que tenía el público al predio; la gente de [Javier] Milei entraba por atrás del escenario. Eran todos tipos grandotes, con capuchas y bufandas que les tapaban las caras", detalló y marcó: "Pensaba que eran fuerzas de choque de LLA porque cuando se supo que estaba llegando Milei se pararon y fueron para ahí".En ese momento, tal como relató, el cronista y su camarógrafo se acercaron al grupo de hombres para preguntarles si pertenecían a una fuerza política y cuáles eran sus nombres. "Le pregunté al primero, le pregunté al segundo. Cuando le pregunté al tercero siento una piña y la explosión del vidrio. Este impacto a un nene lo mata", dijo."Estaba lleno de criaturas... No entiendo qué hace la gente llevando nenes a un cierre de campaña o a eventos así", opinó y al respectó de este grupo de hombres expresó: "O son personal policial o son fuerzas de choque de LLA. Ellos no se movieron hasta que llegó Milei. Estaban parados en hilera contra una pared; tenemos que saber quiénes son estos tipos".Mercatante inició su recorrido en los medios a comienzos de los años 2000, cuando participó en el reality show El bar. Tras un período complejo en su vida personal, retomó el camino en 2013, cuando se acercó a la productora Kuarzo en busca de una oportunidad laboral. Ingresó como asistente de producción con un contrato breve, pero supo consolidarse y formarse dentro del oficio hasta convertirse en un integrante estable del equipo.Desde entonces, tuvo su paso por diferentes programas. Su vínculo más sólido fue con Guido Kaczka, con quien colaboró de manera ininterrumpida en diversos ciclos, entre ellos Los 8 escalones. Además, participó en programas vinculados a la crónica policial y social, como Cámaras en acción y Policías en acción, donde acompañó a los oficiales en los llamados al 911 para tener material para el ciclo.Los operativos en el acto de MileiLa Libertad Avanza cerró su campaña bonaerense en medio de un impresionante operativo de seguridad que combinó diversas fuerzas y unidades. La fuerte tensión entre militantes libertarios y opositores de la zona derivó en corridas, trompadas, pedradas y un hombre detenido en medio de los incidentes.En las inmediaciones las fuerzas de seguridad federales y provinciales montaron un operativo que prácticamente blindó la zona. Minutos antes de las 19, un cúmulo de manifestantes que se congregó para rechazar la visita de Milei se trenzó con un grupo libertario a la altura del semáforo de Libertador y Magallanes. Entre insultos y chicanas, volaron piedras, hubo corridas y trompadas en el medio de la avenida.En su discurso, el Presidente le agradeció a Sebastián Pareja -principal armador del oficialismo en el territorio bonaerense- y sus colaboradores por "haberse cargado la campaña al hombro" y organizar el partido en ocho secciones electorales para las próximas elecciones, hizo una mención especial a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, por "encargarse de la odisea, a pesar de las injurias y operetas".Además, volvió a cargar contra la "casta" a la que acusó de querer "socavar los valores morales" de las instituciones por medio de "operaciones". En este marco, hizo alusión al escándalo de los audios filtrados que envuelve al Gobierno y que involucra a su hermana: "En la desesperada total, van contra la familia. Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, que se metieron con mi hermana. Vaya que están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta".
Axel Kicillof hizo referencia a la baja convocatoria del cierre de campaña de La Libertad Avanza. Criticó el protagonismo de Karina Milei en medio del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Además, definió la estrategia presidencial como una "sobreactuación permanente". Leer más
Benedetti reaccionó en defensa pública de la aspirante respaldada por el Gobierno y calificó lo ocurrido en el Capitolio como un episodio de discriminación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires puso en duda si hacía falta un operativo de seguridad tan grande: "Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde nación y provincia"
Después del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Moreno, encabezado por el presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó el operativo de seguridad que se desplegó, acusó que la provincia debió destinar fondos e ironizó: "Lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado". Además anticipó las elecciones y dijo que el Gobierno "intenta distraer" a los votantes."Armaron un acto para 20 mil personas en la que hubo que invertir desde nación y provincia en el operativo de seguridad. Dada la concurrencia lo podrían haber hecho en un gimnasio cerrado. No había ninguna necesidad de armar toda esta parafernalia por algo tan pequeño", declaró el gobernador en C5N.Además continuó: "Es un mamarracho, una caricatura. Imposta la voz. Es una liturgia que tenía que ver con venir de afuera de la política pero ahora nos enteramos que hay cinco Menem conformando el gobierno provincial. Al final parecía que se lo votaba a Milei pero era a Karina, que tiene una banda".Kicillof marcó como lo más "significativo" de la campaña de LLA al abrazo entre el Presidente y su hermana Karina Milei, quien está envuelta en un escándalo por presuntos audios suyos que se difundieron. "El Gobierno no está registrando el golpe que viene produciendo lo que se conoció de los audios después de vetar la ley de discapacitados. Spagnuolo era íntimo de Milei e iba a la Casa de Gobierno. Es un golpazo para el Gobierno, que nos intenta distraer con la mordaza a los periodistas. No tiene límites. Lo acusan de algo y persiguen a los que los acusan", apuntó.Por su parte, en su discurso en Moreno, el jefe de Estado cruzó a Kicillof, a quien volvió a tildar de "enano soviético" y acusó que la oposición está lanzando "operetas e injurias" contra el gobierno nacional. También se refirió al incidente de Lomas de Zamora, ocurrido la semana pasada, en el que le lanzaron un piedrazo y la caravana debió ser evacuada, y aseguró que el kirchnerismo está en una "desesperación total".En tanto, Kicillof le respondió a Milei: "Tuvieron problemas en Corrientes y Lomas de Zamora. También en Junín, donde no gobierna el peronismo. Fue una provocación. Hace poco denunciaron espías rusos dentro de la Casa Rosada y hoy el Presidente dijo que el kirchnerismo lo quiere matar. No tiene límites y redobla todo el tiempo. Es el gobierno de una megaestafa"."No es que lo único que se nos ocurre es hablar contra Milei, sino que el daño que están haciendo es muy grande, como en el Conicet y las universidades. Hay que ponerle un freno. Van a tener que corregir", sentenció el gobernador, que además explicó: "Desde que cerramos las listas recorrí 54 distritos. Fue una campaña profundamente anclada en el territorio. Pudimos inaugurar obras, como la escuela número 280 o 399 ambulancias. Ayer fue el día de la industria y en una recorrida vimos la catástrofe industrial que impulsa el modelo de Milei. Fueron una de las peores vacaciones de invierno".
A pesar de que se había desplegado un gran operativo de seguridad en el lugar, el cronista no pudo evitar la violenta agresión y quedó con el rostro ensangrentado, debiendo ser atendido por personal del sistema de salud. Leer más
En un incidente que marcó la previa del cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, el periodista Cristian Mercatante resultó gravemente herido, lo que puso el foco en la seguridad de los trabajadores de prensa en eventos políticos. El suceso ocurrió en las inmediaciones del predio del Club Atlético Villa Ángela, en un contexto de enfrentamientos entre manifestantes, a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.¿Qué ocurrió en el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno?En la antesala del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, se registraron enfrentamientos entre algunos manifestantes en las inmediaciones del Club Atlético Villa Ángela. Durante estos altercados, el periodista Cristian Mercatante, de 49 años, quien se desempeña como cronista para el programa Desayuno Americano, emitido por América TV, sufrió una grave herida en la cabeza tras recibir un botellazo.Incidentes en el acto de Javier Milei El incidente tuvo lugar en el cierre de campaña y en la previa del discurso de Javier Milei de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el próximo domingo.¿Cómo fue el ataque a Cristian Mercatante?Mercatante fue atacado por un grupo de personas que estaban encapuchadas y que, según se informó, formaban parte de la comitiva oficialista. El incidente ocurrió mientras el periodista intentaba realizar una entrevista a estos individuos. Su intención era preguntarles si eran personal policial, ya que "la gente estaba enojada con ellos".¿Qué declaró Cristian Mercatante sobre el incidente?Tras el ataque, y visiblemente afectado, Mercatante dialogó con la prensa y expresó: "Me pegó una botella. Estaba haciéndole una entrevista a los encapuchados y voló una botella. Fui a preguntarles si eran personal policial porque la gente estaba enojada con ellos. No me contestaron, me di vuelta y sentí el golpe. No sé quién fue. No puedo echar culpas. Estoy bien". En ese momento se lo vio ensangrentado y con una venda en la cabeza.¿Cuál es la trayectoria de Cristian Mercatante en los medios?Su trayectoria en los medios de comunicación se remonta a comienzos de los años 2000. Su inicio fue particular, ya que participó en el reality show El bar. Tras un período complejo en su vida personal, retomó su camino profesional en 2013. Ese año, se acercó a la productora Kuarzo en busca de una oportunidad laboral. Ingresó inicialmente como asistente de producción, con un contrato breve, pero logró consolidarse y formarse dentro del oficio. Con el tiempo, se convirtió en un integrante estable del equipo de la productora. ¿En qué programas se desempeñó a lo largo de su carrera?Desde su consolidación en el ámbito periodístico, Cristian Mercatante tuvo un paso por diferentes programas. Su vínculo más sólido y continuo fue con el reconocido conductor Guido Kaczka, con quien colaboró de manera ininterrumpida en diversos ciclos. Entre estos, se destaca su participación en Los 8 escalones. Además, formó parte de programas vinculados a la crónica policial y social, como Cámaras en acción y Policías en acción. En estos ciclos, su labor implicaba acompañar a los oficiales en los llamados al 911, con el objetivo de obtener material para la producción de los programas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente Javier Milei cerró la campaña para las elecciones bonaerenses con un acto en el partido de Moreno y criticó en duros términos al kirchnerismo. El jefe de Estado los acusó de estar dispuestos a "acabar con la vida" para mantenerse en el poder y usó como argumento la muerte del fiscal Alberto Nisman. Además, calificó de "operetas" las filtraciones de audios donde se mencionan a funcionarios del Gobierno y llamó a la militancia a votar porque las encuestas hablan de "empate técnico".Las frases más fuertes de Javier Milei en Moreno:"La única propuesta que tiene [el kirchnerismo] es romper el modelo de Milei, son tan huecos y vacíos que la única propuesta es destruir"."Quiero agradecer a El Jefe, a Karina Milei, por haberse encargado de la odisea de organizar el partido a nivel nacional a pesar de las injurias y operetas que brotan desde los lugares más oscuros de la política todos los días"."La casta está enojada, y aplicando el manual del socialismo del siglo XXI, empezaron una campaña de desprestigio (...) quieren socavar los valores de las instituciones"."Hacen esto de manera muy grosera, estas operaciones y después se terminan cayendo"."Están todos sucios porque te quieren llevar al barrio, chanchos, sucios, te sacan ventaja porque ya son de ahí. No lo van a lograr, porque todos están despertando y dándose cuenta de las operetas"."Saben que uno está limpio y proceden a la intimidación física. En Lomas de Zamora me tiraron un adoquín, (...) podrían haber matado a cualquiera"."Esto se trata de poder, y si se tienen que cargar vidas humanas, no les importa"."El kirchnerismo inmundo se cargó con la vida del fiscal Nisman"."Trataron de acusarnos de chorros, fueron contra nuestras vidas, y se metieron con mi hermana, allá que están asustados y el domingo le vamos a pintar la provincia de violeta"."¿No tomaron nota de que yo me agrando en la adversidad? Hasta el 26 le pueden sumar niveles de dificultad que la vamos a pasar"."La batalla contra el kirchnerismo es una batalla moral. Es una batalla contra unos delincuentes y chorros"."Hoy más que nunca el voto de un individuo puede hacer la diferencia. A los kirchneristas este escenario les aterra, por eso están dispuestos a todo para inclinar la balanza"."Estamos en una situación de empate técnico. Puede ganar cualquiera, y un par de votos aquí y allá pueden definir la elección"."Los bonaerenses quieren huir del otro lado de la General Paz"."PBA no era un paraíso pero era un lugar donde se podía soñar con un futuro mejor". "Todos estos años de peronismo, y muy especialmente del enano soviético de Kicillof, la destruyeron"."El enano soviético se puso el traje de totalitario más recalcitrante y disfrutó del poder absoluto sobre la provincia, gracias a Dios terminó esa locura, pero la vida de los bonaerenses no mejoró"."Es cada vez peor, porque como lo bautizo el profe Espert, es un inútil esférico, lo miren por donde lo miren"."Queremos que los bonaerenses dejen de temer. Queremos que el kirchnerismo no pueda nunca más quitarles sus sueños.
En el marco de un conflictivo acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, donde incluso militantes hirieron a un periodista, la desconcentración también fue caótica: cuando se retiraba el auto presidencial, manifestantes le arrojaron piedras al vehículo y le rompieron uno de los espejos retrovisores. En este contexto, se desplegó un operativo policial.A partir del retiro de Milei del evento se desataron nuevos incidentes, con corridas y piedrazos. En primer lugar atacaron el vehículo del Presidente, pero luego hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Le tiraron piedras a la Gendarmería mientras se escondían detrás de los autos, algunos de ellos menores de edad. En tanto, los efectivos policiales respondieron formando un cordón y resguardándose con escudos."No me parece bien que hayan tirado piedras, pero vino a provocar. ¿Para qué viene a Moreno? Es el cierre de una campaña que no es de él, se tiene que quedar en Casa de Gobierno. A Bahía Blanca cuando se inundó tenía que ir. Acá vino a buscar la foto", expresó a TN un vecino del municipio que estaba a disgusto con el acto del Presidente. A su vez, otro manifestante compartió un cartel que decía: "Milei, no te queremos. Llevate tu circo a otro lado, caradura. No tenés vergüenza".Un clásico del kirchnerismo. Salir a moler a piedrazos a todo aquel que piense diferente y se anime a pisar su reducto... pic.twitter.com/8WrhsT3ffE— Javier Lanari (@javierlanari) September 3, 2025Se produjeron corridas cerca de la ruta 23 y se cruzaron militantes de La Libertad Avanza con opositores, quienes se enfrentaron con insultos, piñas y empujones, además de lanzarse más piedras y pedazos de ladrillos.En la zona había abundante presencia policial, que intervino como escudo durante los enfrentamientos a piedras y detuvo a personas que aseguran que estaban robando. De momento no hay cifras sobre detenidos durante los incidentes.Tal como informó LA NACION, fuerzas federales y provinciales montaron un megaoperativo, pero aparecieron encapuchados y hubo peleas entre libertarios y opositores, mientras que los organizadores del acto movilizaron 80 micros. Minutos antes de las 19, un cúmulo de manifestantes que se congregó para rechazar la visita de Milei se trenzó con un grupo libertario a la altura del semáforo de Libertador y Magallanes. Allí también, entre insultos y chicanas, comenzaron a volar piedras, hubo corridas y trompadas en el medio de la avenida.Antes del inicio del acto también resultó herido el periodista Cristian Mercatante, de 49 años, quien recibió el impacto de una botella en su cabeza. Se sumó al tumulto parte de la seguridad privada que responde a la organización de LLA, identificada con indumentaria completamente negra. La tensión se incrementó hasta que las fuerzas federales intervinieron y disiparon el enfrentamiento. Pero minutos más tarde la tensión volvió y el trabajador recibió un botellazo en la cabeza. "Me di vuelta y sentí el golpe", dijo el movilero, que fue dado de alta minutos más tarde, luego de ser atendido por los servicios médicos.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Si bien no se registraron agresiones a la comitiva presidencial, simpatizantes libertarios y opositores generaron un clima tenso antes de la llegada de Javier Milei al cierre de campaña bonaerense
Actualmente trabaja como productor en Kuarzo y estaba como cronista en el cierre de campaña libertario para un medio digital cuando recibió un botellazo
En la previa del cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, hubo enfrentamientos entre algunos manifestantes en las inmediaciones del predio del Club Atlético Villa Ángela. Allí, el productor Cristian Mercatán resultó gravemente herido tras recibir un botellazo en la cabeza."Me pegó una botella. Estaba haciéndole una entrevista a los encapuchados y voló una botella. Fui a preguntarles si eran personal policial porque la gente estaba enojada con ellos. No me contestaron, me di vuelta y sentí el golpe. No sé quién fue. No puedo echar culpas. Estoy bien", expresó Mercatán, en diálogo con la prensa.Noticia en desarrollo.
Ocurrió cerca de las 19 en ruta 23 y Magallanes, afuera del club Villa Ángela, donde había militantes kirchneristas.Un joven fue inmovilizado por la Gendarmería en medio de los incidentes.
El Presidente realizará una visita relámpago de apenas 24 horas para participar de reuniones con inversores. Lo acompaña el ministro Luis "Toto" Caputo y en Los Angeles lo espera el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford.
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones bonaerenses del próximo domingo tomaba forma esta tarde en un predio del club Villa Ángela de la localidad de Trujuy, en el corazón de Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires. Mientras se realizaban los preparativos para la llegada del presidente Javier Milei, en las inmediaciones las fuerzas de seguridad federales y provinciales montaron un operativo que prácticamente blindó la zona.Según pudo constatar LA NACION en el lugar, que está vallado y anillado por los efectivos policiales, ingresaron al predio en el que se realizará el acto oficialista unos 50 jóvenes encapuchados, que obtuvieron el permiso para entrar. Mientras tanto, otro grupo integrado por mujeres profería insultos a los libertarios, desde la vereda de enfrente al acceso principal.Dentro del predio, que en rigor es una canchita de fútbol de barro y césped, había personal de la Casa Militar, la encargada de cuidar la seguridad presidencial, mientras que en el exterior se desplegaban efectivos de la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería. Y por el lado de las fuerzas provinciales, el gobierno de Axel Kicillof quintuplicó la presencia requerida por la Casa Rosada.El megaoperativo de seguridad montado en la antesala del acto de Milei para cerrar la campaña de LLA no registra antecedentes en la localidad de Trujuy, una zona de Moreno que no se destaca por sus niveles de seguridad pública. A tal punto, que el propio ministerio de Seguridad bonaerense, encargado de esa tarea por jurisdicción, recomendó a los armadores del acto que cambiaran la locación.Noticia en desarrollo
Tras haber visitado La Plata, Junín y Lomas de Zamora, el presidente llega a la Primera Sección Electoral. También estará la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, apuntada por un presunto caso de coimas. Leer más
Sala Constitucional confirma que decisión del ministro César Vásquez pone en grave riesgo el servicio de salud de los sectores más vulnerables del país. También se advierte que el sector actuó con improvisación
La frase que remite a tiempos aciagos de la historia argentina resonó en los pasillos de la Casa Rosada en boca de uno de los funcionarios más importantes del gobierno libertario. Leer más
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reiteró que "no están dadas las condiciones de seguridad" en el barrio Villa Trujui. La ministra de Seguridad nacional acusó al gobernador de "incumplir sus obligaciones legales" y "estigmatizar" a los vecinos
La presidenta de la institución criticó al gobierno provincial y destacó el estado del club donde el mandatario hablará ante miles de militantes
El Presidente será el orador principal en el evento que se realizará en el Club Villa Ángela, en el barrio Trujui."No puedo garantizar que no haya agresiones", advirtió el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
LA PLATA. -El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se anticipó a la visita anunciada mañana del presidente Javier Milei a la primera sección electoral para protagonizar un acto con el apoyo del exministro de Economía, Sergio Massa. Los candidatos de Fuerza Patria advirtieron que la economía se parece a la de 2001, cuando se registró un estallido social que propició la salida anticipada del poder de Fernando de la Rúa. "No quiero desestabilizar", se excusó Kicillof, luego de que su vicegobernadora, Verónica Magario, sostuviera que la economía es similar a la de 2001.La primera candidata a diputada por la tercera sección, Verónica Magario, destacó que el presidente "se ha vuelto cruel". "Me hace acordar a finales de los 90 y al 2001, donde teníamos los peores números de pobreza y desocupación en el conurbano bonaerense", comparó Magario.En tanto, el gobernador Kicillof asintió: "estamos viviendo por cuarta vez la misma historia"."Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad, tiene un solo responsable, se llama Javier Milei", atacó Kicillof, para luego asegurar que "se funde todo el mundo"."No queremos desestabilizar- enfatizó Kicillof- No queremos agitar un fantasma, queremos que pare de perseguir, encarcelar como hizo con Cristina; que pare".Kicillof también defendió la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía. Dijo que fue "obligado" por el FMI para "una devaluación entre las PASO y las generales". "A este gobierno le soportan todo; rompe todos los acuerdos y nadie dice nada", se quejó el gobernador.Massa no subió al escenario.El 7 de septiembre solo se votan legisladores, concejales y consejeros escolares. Habrá una boleta corta, de dos cuerpos dentro de cada cuarto oscuro. La gran pelea simbólica también es entre dos cuerpos: Kicillof y Milei que miden músculo, más que escaños. La Cámara baja tiene 92 legisladores, divididos hasta ahora en once bloques. Renueva 46 escaños. En el Senado se renuevan 23 bancas. Diez corresponden a Fuerza Patria. Todo el resto de la oposición pone en juego 13 de estos escaños: cuatro por la primera, cuatro por la cuarta, tres por la quinta y dos por la séptima sección electoral. La mayoría corresponde a PRO. Kicillof cerró: "Si queremos que nos escuchen tenemos que votar el 7 de septiembre. Si las urnas dicen que no va más va a tener que corregir".
No habrá foto en conjunto de todos los primeros candidatos a legisladores, pero el gobernador desplegará recorridas por la Primera, Tercera y Octava sección electoral
Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es "inconstitucional", implica un "acto de censura" y "viola la libertad de expresión", porque se trata de un caso de "interés público".Los expertos consultados por LA NACION criticaron la resolución del magistrado y dijeron que además se contrapone con los tratados internacionales de Derechos Humanos que suscribió la Argentina. El abogado Carlos Laplacette, especialista en derecho a la información y libertad de expresión, sostuvo que "en la sentencia se advierte el esfuerzo del juez por limitar el alcance de la medida y tratar de que no sea entendida como un caso de censura o bozal legal, pero el resultado no es otro que el de prohibir la difusión de audios atribuidos a un funcionario público". "Una orden de esas características, donde se prohíbe en forma anticipada la difusión de cierta información, es un caso de censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 CN, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, indicó el especialista.La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de la película "La última tentación de Cristo", se encargó de destacar que "el artículo 13.4 de la Convención establece una excepción a la censura previa, ya que la permite en el caso de los espectáculos públicos, pero únicamente con el fin de regular el acceso a ellos, para la protección moral de la infancia y la adolescencia". Laplacette dijo que "en todos los demás casos, cualquier medida preventiva implica el menoscabo a la libertad de pensamiento y de expresión". Recordó que "el más antiguo y simple mecanismo para interrumpir la circulación de información es la censura, entendiéndose por tal la orden de una autoridad que prohíbe su difusión total o parcial. Esa censura, prevista y prohibida por el artículo 14 CN, puede ser llevada a cabo por cualquier funcionario público y el resultado será siempre el mismo, es decir, una acción contraria a la Constitución".El constitucionalista agregó que en ocasiones los jueces quieren proteger otros derechos e impiden la difusión de información por honor o privacidad, pero advirtió que "se trata de un proceder vedado por el derecho". Aunque indicó que "la prohibición de censura no supone inmunidad de la prensa o del orador. Por el contrario, las sanciones ulteriores podrán dar una repuesta a las transgresiones o abusos que se comentan". "La única inmunidad que se asegura es la del público, a quien no se le podrá retacear información relevante bajo el pretexto de que pueda resultar perjudicial para el honor o la intimidad de alguien", explicó Laplacette. Su colega Sebastián Guidi, profesor de derecho constitucional de la Universidad Torcuato Di Tella y de derechos fundamentales en la Universidad de San Andrés, señaló que "la jurisprudencia de la Corte Suprema es ultra restrictiva al permitir que los jueces emitan medidas que censuren expresiones de modo preventivo". "Algunos jueces, como Enrique Petracchi, consideraban que no podía hacerse nunca ya que la censura previa no está permitida nunca. La única vez que la Corte convalidó algo así aclaró que lo hacía solamente porque estaba en juego la integridad de una niña, ya que se estaba difundiendo su imagen y sus datos", dijo el letrado.Guidi recordó que "incluso en los casos en los que procede, se deben demostrar algunos requisitos y ninguno está cumplido aquí. Se debe demostrar, por ejemplo, que la difusión ocasiona un daño grave e irreversible. Aquí el juez no dice en ningún momento en qué consistiría este daño, solamente dice que generaría expectativas de castigo en la sociedad, lo que es absurdo como fundamento. Otro requisito es que no esté involucrado un asunto de interés público, lo que desde ya aquí no se cumple".El experto sostuvo que "otro requisito es la verosimilitud de que la expresión tenga un contenido ilegal. Aquí es la propia Karina Milei la que dice que no sabe si los audios son verdaderos o no. Es decir, el juez está ordenando que se censuren audios que no conoce y sobre los que ni siquiera la supuesta afectada puede afirmar que son ilegales".Guidi criticó el pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que se allanen y requisen medios de comunicación y periodistas: "Es claro que la Constitución protege el secreto de las fuentes periodísticas precisamente para que las personas con información confíen en que nadie tomará represalias contra ellos si eligen contar algo que el gobierno preferiría mantener oculto. Con un razonamiento como el de Bullrich, no hubiera existido Watergate".A su vez Daniel Sabsay, abogado constitucionalista dijo que la decisión del juez "es inconstitucional porque viola la libertad de opinión y de libre difusión de las ideas".Mientras que el constitucionalista Andrés Gil Domínguez aseguró que "la interdicción de la censura previa es un contenido esencial de la libertad de expresión y el acceso a la información. Mucho más aún cuando lo que se protege está relacionado con asuntos de interés público y funcionarios públicos". "La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos desarrolló estándares precisos en la materia. Una cautelar sin plazo y sin sujeto pasivo que impone la censura previa a la función periodística, afecta el pleno ejercicio de la libertad de expresión como un derecho colectivo y sostén fundamental del sistema democrático", dijo Gil Domínguez.La abogada Alicia Cano, especialista en temas de libertad de expresión, dijo que la Constitución histórica prevé en el artículo 14 el derecho de todos los habitantes de la Nación de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa". Y que además, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su artículo 13 el derecho de toda persona a la libertad de pensamiento y de expresión, sin censura previa. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras."En este caso además, los audios (sean verídicos o no, hayan sido obtenidos de manera ilegal regular o no, en todo caso esto deberá ser objeto de investigación judicial, lo que no puede nunca es prohibirse su difusión, especialmente cuando son audios que dan cuenta de presuntos hechos de corrupción lo que tiene innegable interés público", dijo Cano. Por último, la especialista aseguró: "Prohibirlos es cercenar la posibilidad de que la ciudadanía toda tome conocimiento del contenido de esos audios, es cercenar también el debate sobre los asuntos públicos Nada concita más interés público que la difusión de un posible hecho de corrupción".
Premiada en el Festival de Santiago de Chile, la película rosarina está en su etapa final y recorre certámenes internacionales.
Previo a la operación la bloqueo de sus redes sociales, semanas después un amigo en común le dio la noticia
El gobernador aseguró que Nación no aceptó la custodia policial en el acto de cierre de LLA, y el candidato libertario salió a desmentirlo.Hubo demoras en la apertura de mesas, pero los comicios de desarrollan con normalidad.
Fue a través de un comunicado publicado en redes sociales, en el que asemejó los disturbios a los ocurridos un día antes en una caravana del presidente Javier Milei por Lomas de Zamora.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El gobernador y el candidato a sucederlo, Juan Pablo Valdés, plantearon la necesidad de una unión de provincias para lograr un mayor federalismo y aseguraron la continuidad de un modelo de gestión "exitoso" en la provincia. Leer más
En conversación con Las12, la periodista afirma: "Cuando alguien se siente incluido y comprendido, la moda deja de ser un tema exclusivo y se convierte en un lenguajeque atraviesa todas las clases sociales".
La hermana de Javier Milei y el presidente de la Cámara de Diputados acompañaban a Lisandro Almirón en el cierre de campaña. Por empujones y corridas, tuvieron que interrumpir su caminata por Corrientes.
Al menos dos personas terminaron detenidas. Fue durante la recorrida previa a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo, con el diputado nacional Lisandro Almirón como candidato libertario a la gobernación. Leer más
La militante libertaria se grabó dentro del patrullero y compartió el video: "Mirá, Javo, me llevan detenida". Otras dos personas fueron arrestadas por llevar carteles con reclamos. La Libertad Avanza denunció persecución.
Un caza F-16 se estrelló este jueves durante un entrenamiento previo al AirSHOW Radom 2025, una destacada exhibición aeronáutica que se celebra cada dos años en el aeropuerto polaco de Sadkow y que iba a realizarse este fin de semana en el centro del país. El piloto murió en el acto, según confirmaron fuentes oficiales.El portavoz gubernamental Adam SzÅ?apka informó sobre el hecho a través de las redes sociales. La agencia estatal PAP detalló que la aeronave pertenecía a la Fuerza Aérea de Polonia y que el accidente ocurrió en la pista de establecimiento aeroportuario alrededor de las 17.30 (hora local), provocando daños en la superficie.El ministro de Defensa Nacional, WÅ?adysÅ?aw Kosiniak-Kamysz, se trasladó de inmediato al lugar de la tragedia y expresó sus condolencias públicamente: "Estoy en el lugar de una tragedia. Un piloto del ejército polaco murió en un accidente de F-16; un oficial que siempre sirvió a su país con dedicación y gran valentía"."Rindo homenaje a su memoria. Extiendo mi más sentido pésame a la familia y seres queridos. Esta es una gran pérdida para la Fuerza Aérea y todo el Ejército Polaco", escribió en la plataforma X.Por su parte, el Comando General de las Fuerzas Armadas confirmó en un comunicado que el avión pertenecía a la 31.ª Base Aérea Táctica y que no hubo heridos entre los transeúntes. "Lamentamos informarles que, durante el entrenamiento preparatorio para el espectáculo aéreo Radom 2025, un avión F-16 de la 31.ª Base Aérea Táctica sufrió un accidente aéreo. El piloto falleció. Nadie resultó herido. Se iniciaron inmediatamente las operaciones de rescate en el lugar", señalaron las autoridades militares.Como consecuencia, el espectáculo aéreo programado para el fin de semana fue cancelado.Con información de Reuters y Associated Press
El jefe de Gabinete llamó a la oposición a "bajar el nivel de violencia que ejercen contra el Gobierno" y habló sobre el escándalo de las coimas en la ANDIS: "Milei no debió haber confiado en Spagnuolo". Leer más
El hijo menor del rey Carlos III visitará Londres el próximo 8 de septiembre para asistir a una de sus citas anuales
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó al presidente y su círculo cercano por haber sembrado durante meses violencia con ataques directos y robándole al pueblo para luego para luego ir a buscar una imágen de agresión en pleno barrio del conurbano.
En plena campaña electoral de Fuerza Patria rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre, la exmandataria â??quien cumple arresto domiciliarioâ?? cuestionó la política sanitaria del Gobierno y apuntó al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Leer más
En la mesa de "Comunistas", por Bravo TV, criticaron el dispositivo de seguridad presidencial por no haber garantizado las condiciones para que la camioneta sobre la que se desplazaba el mandatario junto con Karina Milei, el candidato a diputado José Luis Espert y el armador Sebastián Pareja estuviese a resguardo de cualquier eventual agresión. La diputada nacional Vanina Biasi, invitada a la emisión, justificó el accionar de los atacantes. Leer más
La caravana del presidente Javier Milei por Lomas de Zamora junto a su hermana Karina, el candidato José Luis Espert y el armador Sebastián Pareja en el sur del conurbano bonaerense terminó abruptamente, en medio de graves incidentes. Intrusos infiltrados entre la militancia de La Libertad Avanza arrojaron piedras y otros objetos al paso de la camioneta en la que se trasladaba el mandatario.¿Qué pasó con Milei en su recorrida por Lomas de Zamora?El ataque se concentró en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y la peatonal Laprida, en el centro del municipio. Los agresores aprovecharon los escombros de un volquete para lanzarlos contra la comitiva presidencial en una secuencia que duró pocos segundos. El conductor de la camioneta aceleró por indicación de la custodia para sacar a Milei de la zona de peligro. El vehículo desvió su curso y no llegó a la Plaza Grigera, punto final previsto para el acto.El momento de cuando evacuan la caravana de MileiTras la evacuación del Presidente, la tensión escaló en las calles. Se produjeron empujones, golpes y corridas entre los manifestantes. Maximiliano Bondarenko, primer candidato de LLA en la Tercera Sección Electoral, habría recibido el impacto de una pedrada. El dirigente Guillermo Viñuales, exmiembro de Pro que se sumó al oficialismo, también fue objeto de agresiones y la Policía debió evacuarlo mientras era insultado.Los seguidores de Fuerza Patria acusaban al Presidente por los audios sobre supuestos cobros de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y los militantes de LLA respondían con cánticos contra la casta. También se escucharon consignas como "Patria sí, colonia no".Varios militantes libertarios denunciaron ataques directos. Verónica, una militante y colaboradora de la campaña, relató que una mujer le rasguñó la cara. La agresión le dejó un arañazo de casi diez centímetros debajo del ojo izquierdo. Ella usó un gas pimienta para defenderse antes de la intervención policial. Gisela, de 34 años, se acercó con su familia y narró a LA NACION que "había una mujer rubia insultando y escupiendo".Acusaciones cruzadas por la seguridad y la "zona liberada"Desde La Libertad Avanza atribuyeron la agresión a activistas del Partido Justicialista. Sostuvieron que militantes del municipio que conduce el intendente peronista Federico Otermín los golpearon. La presencia del volquete con escombros en la esquina del ataque alimentó las sospechas del oficialismo. En LLA denuncian que no haberlo quitado es una prueba de que el intendente Otermín había "liberado la zona".Silvina Rade, candidata a concejal suplente por LLA, reforzó esta postura. "Ellos (opositores) estaban arengando en redes en Lomas conectado que iban a organizarse en plaza Grigera para evitar el ingreso del Presidente de La Nación", afirmó. Además, criticó la supuesta inacción de las fuerzas de seguridad locales. "Pedíamos que corten la calle y la Policía nos miraba y paseaba con los patrulleros", declaró.Ante la consulta de este medio, la Policía municipal aseguró que el operativo de seguridad estaba a cargo de las fuerzas federales. Medios locales informaron previamente que existía una convocatoria opositora que circulaba en redes sociales. Esta contramarcha llamaba a concentrarse en Temperley y también en la Plaza Grigera, donde lo esperaban opositores a la administración nacional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Abigail Contreiras Martínez.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, hizo un descargo este miércoles, en la previa de la llegada de Javier Milei a su territorio, donde el Presidente va a realizar esta tarde una caravana opositora de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Por un lado, Otermín criticó al libertario porque será la primera vez desde que gobierna que desembarca en Lomas de Zamora: por eso lo tildó de "casta". Sub embargo, se manifestó en contra de las marchas de repudio que, según señaló, organizan por estas horas vecinos del municipio.Bajo el título Mensaje a la comunidad de Lomas, Otermín indicó, en su cuenta oficial de X: "La Libertad Avanza anunció en las redes sociales una 'caravana' del presidente Milei para hoy en Lomas. Sería la primera vez que venga en su Presidencia. Nada más casta que aparecer para una foto unos días antes de las elecciones. Nos encantaría que venga a laburar, a inaugurar una obra, a traer patrulleros, a ayudar a alguien". La convocatoria de los libertarios, presentada como una caravana con Milei, está prevista para las 14, en Laprida e Hipólito Yrigoyen, bajo el lema de campaña "Kirchnerismo nunca más".CARAVANA CON EL PRESIDENTE JAVIER MILEILa Libertad Avanza en todo el país. Los esperamos hoy en Lomas de Zamora. KIRCHNERISMO NUNCA MÁS!!! pic.twitter.com/cSiWfJrAal— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) August 27, 2025El intendente, que fue alfil de Martín Insaurralde y tiene buena sintonía con Cristina y Máximo Kirchner -incluso ofició como uno de los puentes entre los K y el gobernador Axel Kicillof en momentos de tensión-, consideró "absurda" la idea de "obstaculizar" la avenida Yrigoyen para esta actividad."Es una de las más transitadas del Conurbano, en un día y horario laborable, molestando a la gente, a comerciantes, a padres que buscan a sus hijos en el jardín, etc. Generando un caos de tránsito, para una actividad política que se debería organizar en un lugar adecuado", se quejó Otermín.No obstante, el jefe comunal destacó:"Vimos también en las redes convocatorias a repudiar a Milei. En ese sentido, como intendente de Lomas de Zamora, me parece fundamental dar un mensaje de paz y respeto por la democracia. Que cada persona se exprese con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia. Lomas de Zamora es pueblo de la paz. Por favor, que hoy esté todo en paz". Luego, aprovechó la crítica a Milei para pedir el voto para la vicegobernadora Verónica Magario, que compite como cabeza de lista a legisladora por la tercera sección electoral -que incluye a Lomas-, y para Sol Tischik, primera candidata en el listado para el Concejo Deliberante de la ciudad, en los comicios del 7 de septiembre. También respaldó a Jorge Taiana, candidato del peronismo a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en la elección del 26 de octubre."Los que quieran expresar su rechazo a Milei y a su forma de gobernar de mulos del FMI; los que quieran respaldar a los jubilados, a los discapacitados, a los estudiantes, a los trabajadores de la salud; los que quieran la verdadera libertad para nuestro hermoso país están las urnas el domingo 7 de septiembre, para votar con Fuerza Patria a Sol y Magario, y el 26 de octubre a Taiana. Es la mejor forma de dar un mensaje de amor por la Argentina", concluyó. Mensaje a la Comunidad de LomasLa Libertad Avanza anunció en las redes sociales una "caravana" del presidente Milei para hoy en Lomas. Sería la primera vez que venga en su presidencia. Nada más casta que aparecer para una foto unos días antes de las elecciones. Nos encantaríaâ?¦— Federico Otermín (@fotermin) August 27, 2025Por su parte, los libertarios en la tercera sección llevan al excomisario Maximiliano Bondarenko para la Legislatura. En Lomas, el candidato a concejal es Martín Urquiza. Para diputado nacional va José Luis Espert.
Hija del excongresista José Elías Guerra y sobrina de la exministra y exsenadora María del Rosario Guerra, la mujer tomará la curul que quedó sin titular, tras consumarse el magnicidio del parlamentario y precandidato presidencial el 11 de agosto, luego de dos meses y cuatro días de lucha por su vida
Un cliente alertó sobre la bolsa olvidada y el vigilante decidió custodiarla y devolverla, pese a enfrentar dificultades personales como la enfermedad de su madre
Un grupo de militantes de La Libertad Avanza fue agredido en las inmediaciones del Teatro San Carlos, donde el Presidente presentó a los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires
El Presidente se presenta junto a los los candidatos libertarios, su hermana Karina y cientos de simpatizantes. Con elogios a los suyos y críticas al kirchnerismo, no menciona el "audiogate". Leer más
El Presidente participa del lanzamiento de campaña de los candidatos a legisladores de La Libertad Avanza. Estuvo presente su hermana, Karina, para quien pidió una especial ovación.
El Presidente viajó a la ciudad para cerrar el acto de presentación de los candidatos nacionales de La Libertad Avanza.Hubo cruces y corridas entre militantes libertarios y manifestantes que marcharon hasta el lugar, y una persona resultó herida y quedó internada.
Fueron todo sonrisas y abrazos en la reciente presentación de la lista del oficialismo para las elecciones de renovación de autoridades de River Plate, pautadas para noviembre. Mientras Stefano Di Carlo, secretario general del club, se presentaba oficialmente como candidato a sucesor de Jorge Brito, actual presidente de la entidad de Nuñez, una figura relacionada de modo directo con una macabra y aún misteriosa muerte que en su momento conmovió al país se mostraba sonriente ante las cámaras, a los abrazos con otros socios riverplatenses. Diego Lagomarsino, perito informático que entregó un arma al fiscal Alberto Nisman horas antes de su violenta muerte, en enero de 2015, estuvo en la presentación de la lista del oficialismo, como lo muestran distintas fotos que trascendieron de la velada. Ataviado con un buzo de la entidad, jeans y sonrisa plena, Lagomarsino se mostró junto a distinguidos socios de la entidad, entre ellos Santiago Poblet Videla, encargado de las Relaciones Públicas del club. "Fue él quien lo invitó", señalaron otros directivos de River, indignados por una presencia tan polémica, en medio de una presentación en la que (casi) ningún detalle quedó librado al azar. Fuentes del club afirmaron por lo bajo que Poblet Videla y Lagomarsino comparten la pasión por el crossfit, un entrenamiento intensivo para mantenerse en buena forma. "Si lo invitó, que se haga cargo", dicen sin piedad desde la propia lista de Di Carlo, amplio favorito para imponerse en los próximos comicios. "Es un socio más", minimizaron cerca de Poblet Videla, dispuestos a defender la invitación. Imputado desde el inicio de la investigación en la causa judicial por la muerte del fiscal Nisman, caratulada como asesinato y por la que durante meses debió usar tobillera electrónica, Lagomarsino sigue proclamando su inocencia. Afirmó, en reportajes recientes, que fue "engañado" por Nisman para que le trajera a su casa la pistola Bersa que terminó causando su muerte, e insiste en que se trató de un "suicidio". Nisman denunció un intento del kirchnerismo por encubrir a los autores del atentado a la AMIA a través del Pacto con Irán, y apareció muerto con un tiro en la cabeza pocas horas antes de presentarse ante el Congreso.Karina Milei prepara un viaje a ChinaEn medio de una semana más que complicada en materia política, en la Casa Rosada aseguran que siguen intactas algunas líneas de acción en la esfera internacional, definiciones que motivan más de un comentario. La decisión de "llevarse bien" con la China de Xi Jinping, aún con Estados Unidos y Donald Trump como principal socio comercial y político, llevará -si no hay contraorden- a Karina Milei a tierras del gigante asiático el próximo noviembre. Se trata de la participación de la Argentina, a través de la Agencia de Inversiones que encabeza Diego Sucalesca, en la Expo Shanghai 2025, la feria más grande del mundo en su género, a la que la secretaria general de la Presidencia pensaba concurrir el año pasado, una visita que finalmente se postergó. Además de asegurar que esta vez será diferente, en el Gobierno remarcan la reciente decisión de retomar las obras en una de las dos represas ubicadas en Santa Cruz, y la disposición a dejar avanzar otros proyectos chinos en el país, como la antena que China construye en San Juan, más allá de recientes y discretas protestas de los Estados Unidos.Cerimedo asesora a un presidenciable en BoliviaAcostumbrado a un vínculo diplomático por lo menos áspero con el gobierno socialista de Luis Arce en Bolivia, en la Casa Rosada festejaron el fin de semana pasado que los candidatos que responden al MAS (histórico integrante de la denominada Patria Grande) quedaron afuera del balotaje, que será protagonizado el domingo 19 de octubre por el centrista Rodrigo Paz y el derechista y expresidente Jorge "Tuto" Quiroga. Precisamente Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, tendría según afirman conocedores del vínculo una "ayudita" con acento argentino. Se trataría de Fernando Cerimedo, influencer y fundador de La Derecha Diario, un medio muy cercano al gobierno libertario. "Los está ayudando para la segunda vuelta", comentan voces argentinas, enteradas de la flamante relación entre Cerimedo -conocido referente de la derecha regional y las granjas de trolls en redes sociales, con las que trabajó para Milei y el brasileño Jair Bolsonaro- y el candidato más votado en la primera vuelta electoral en el país vecino.Un libertario con estirpe en el PJ va por el milagro"Voy a ser senador, voy a ser senador", repite a quien quiera escucharlo Tomás Figueroa, exsecretario parlamentario de Martín Menem en la Cámara de Diputados y candidato a senador nacional libertario en Santiago del Estero. Sobrino de José Oscar Figueroa, peronista santiagueño que llegó a senador nacional e incluso fungió como secretario de Desarrollo Social de Carlos Menem en el último año de la presidencia del riojano, Figueroa se tiene fe para obtener, al menos, la banca por la minoría, aunque el gobernador Gerardo Zamora encabeza la lista del Frente Cívico, y su ex vicegobernador, el senador José Neder, sea la cabeza de la lista de Fuerza Patria. Entusiasmado por "milagros" electorales como el que depositó a Bartolomé Abdala como senador nacional libertario por San Luis contra todo pronóstico previo, Figueroa asegura que los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem (hoy complicados por el escándalo Spagnuolo) bancan su candidatura, y que Zamora "hizo poco y nada" por acercarse a la Casa Rosada.Borrado de Pro, Guelar consiguió refugio francés "Cosas de la vida", desafió Diego Guelar, con una sonrisa socarrona incluida, cuando lo consultaron por la foto en la que se lo ve, tomando café muy tranquilo, junto al constitucionalista Daniel Sabsay y el embajador de Francia en el país, Romain Nadal. Con su participación en un almuerzo de condecorados, llevado a cabo en la coqueta sede diplomática francesa en el país, el exembajador en Estados Unidos, China y Brasil recibió días atrás un "mimo" de la embajada de Francia luego de su ruidosa polémica con el expresidente Mauricio Macri, a quien insultó de manera abierta luego del cierre de listas de senadores nacionales por la ciudad entre Pro y La Libertad Avanza, de la que quedó al margen.Convertido en postulante a senador nacional por la Ucedé, Guelar redobló la apuesta y se lanzó con todo a la campaña, aún a pesar de que dirigentes de Pro como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal le recriminaron públicamente los insultos al expresidente y que el exsecretario de Asuntos Estratégicos de Pro, Fulvio Pompeo, dio la orden de eliminarlo del chat de referentes internacionales del macrismo.
El diputado local Marco Antonio Mendoza informó que los asaltantes no sustrajeron nada de valor pero si revisaron documentos oficiales
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, también se refirió al tenso cruce con el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger durante la inauguración del Council of the Americas, y afirmó: "No fue incómodo para mí, porque estoy acostumbrado a esas cosas".
La Ley 2466 de 2025 y la aprobación del Convenio 190 de la OIT introducen nuevas reglas contra la violencia laboral
El evento fue impulsado por Rebeca Fleitas. Fuerte repudio de sectores sindicales, de izquierda y kirchneristas por la presencia de José Luis D'Angelo, uno de los militares que participó del levantamiento carapintada en 1987
Una pasajera fue herida en la cabeza tras ser golpeada con un celular, pero a la víctima le tocó descender sola del bus, sin asistencia médica, según imágenes difundidas por usuarios
Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado de Provincias Unidas encabezó junto a Martín Llaryora un encuentro con 600 dirigentes en Córdoba para definir la estrategia electoral. Primer acto de campaña. Leer más
Halcones deloredistas acusaron al peronismo de "frenar" la sesión por priorizar un mitin político encabezado por Schiaretti. La oposición reeditó el reclamo por el "cierre" de la Legislatura. El PJ le bajó el precio a la movida opositora. Se sancionó la ley "modernizada" de caminos rurales. Leer más
El acto principal de la Jurisdicción Constitucional sigue según lo previsto, pese a la ausencia del presidente, con la participación de altos funcionarios y líderes estatales que refuerzan la institucionalidad del encuentro