dictamen

Fuente: Página 12
17/10/2025 15:31

El Congreso dio dictamen a una ley para abastecer a los comedores de todo el país

Es la quinta vez que se presenta el proyecto Pancitas Llenas, que dispone del 0,04 por ciento de la producción argentina de alimentos para combatir el hambre.

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:48

Senado aprueba modificaciones a la Ley de Amparo y turna el dictamen al Ejecutivo

Las etapas ya concluidas se resolverán como lo marca la ley anterior, pero las fases pendientes se atenderán bajo los lineamientos de la nueva normativa

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:48

La oposición busca acordar un dictamen para interpelar a Guillermo Francos en el Congreso

Bloques opositores negocian el texto para que el jefe de Gabinete explique ante el Parlamento la decisión del Ejecutivo sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y su cumplimiento presupuestario

Fuente: La Nación
09/10/2025 03:18

Diputados: se determinó un cronograma de reuniones para darle dictamen al proyecto de Presupuesto 2026

En el marco de una extensa sesión en la Cámara de Diputados, en la que el Gobierno obtuvo un alivio luego de que la ley que limita el uso de los DNU fuera modificada a último momento, pero un revés respecto a que se dio luz verde a un pedido de interpelación a Luis Caputo, la oposición consiguió darle otro golpe. Tras una votación a mano alzada, la Cámara baja aprobó un cronograma de reuniones que buscará darle tratamiento y dictamen al proyecto de ley de presupuesto nacional para 2026.La primera reunión, en la que se determinará un nuevo presidente de la comisión de presupuesto por el pedido de licencia de José Luis Espert, se llevará a cabo el martes 14 de octubre a las 15 horas. Al respecto, el diputado Nicolás Massot, quien propuso la moción de emplazamiento, adelantó que ya hay acuerdo para que quien ocupe ese lugar sea Alberto Benegas Lynch.Según el cronograma acordado, las otras reuniones se desarrollarán el miércoles 15 a las 15, el martes 21 a las 13, el miércoles 22 a las 10, el martes 28 a las 11, el miércoles 29 a las 10 y el 4 de noviembre a las 12. El séptimo y último encuentro tendrá como finalidad el dictamen. Con este esquema, la oposición buscará aprobar el Presupuesto antes del recambio de legisladores del 10 de diciembre, ya que se realizará durante el periodo de sesiones ordinarias.En la sesión final, además, corresponderá que todos los diputados voten todas las invitaciones que la comisión acuerde labrar, independientemente de si los participantes aceptan o no."La motivación principal de este emplazamiento es evitar lo que nos pasó el año pasado [cuando no hubo Presupuesto, sino una prórroga] y estar seguros de que no nos van a llevar hasta el 20 de noviembre especulando con un dictamen para después jugar con los tiempos del reglamento y no se pueda tener", expresó Massot sobre la moción.Además continuó: "Habida cuenta de la discusión sobre el cambio de los DNU, pido que nos acordemos, sobre todo los que gobiernan en provincias y municipios que suelen poner al federalismo como condición de cualquier discusión de presupuesto, que la amplísima mayoría de todos los DNU dictados en la historia de la democracia tiene que ver con modificaciones presupuestarias".

Fuente: Clarín
04/10/2025 07:00

Fentanilo contaminado: el dato "oculto" en un dictamen del juez Kreplak que redobla el drama de las muertes

En el fallo que ordenó el procesamiento de García Furfaro y otros imputados, el juez da cuenta de la verdadera cantidad de muertes que hay hasta ahora.Hasta este escrito la cifra oficial que se manejaba era de 96 y pasó a 124, con la aclaración de que es un número todavía provisorio y en proceso.

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

Diputados: un sector de la oposición avanzó con el dictamen para limitar el uso de los DNU

Los bloques más duros de la oposición en la Cámara de Diputados dictaminaron esta tarde sobre la reforma del régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo con el propósito de empoderar al Congreso en la regulación de estos instrumentos. Si bien este paso constituyó un revés para el oficialismo, un mosaico de bloques opositores "dialoguistas" prefirió no suscribir la iniciativa a la espera de su debate en el recinto, que por ahora no tiene fecha. El dictamen de mayoría, que obtuvo 35 avales, se firmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. Tiene como base la media sanción del Senado y fue suscripto por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. En solitario, Juan Manuel López (Coalición Cívica) presentó un dictamen propio, mientras que el oficialismo firmó en rechazo, es decir, a favor de preservar la ley 26.122 actual que impulsó en 2006 la entonces senadora Cristina Kirchner.En medio de la grieta, los bloques de Pro -aliado de los libertarios- como el radicalismo, la Liga del Interior -que nuclea a los radicales afines al oficialismo- y los diputados provinciales de Innovación Federal prefirieron no pronunciarse. Se guardarán hasta la discusión en el recinto; saben que esta norma, de aprobarse, sería una estocada letal para el gobierno de Javier Milei y, por tal motivo, no quieren quemar antes de tiempo una carta que bien les podría servir para condicionar futuras negociaciones con el Gobierno. Uno de los puntos clave de la reforma aprobada por el Senado es el que propone eliminar la llamada "sanción ficta", esto es, la convalidación automática de los DNU si el Congreso no se pronuncia al respecto. La iniciativa, más estricta, establece un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras ratifiquen un DNU; si no lo hacen en ese plazo, queda derogado. Asimismo, establece que bastará con que una sola cámara lo rechace para dejarlo sin efecto; la norma actual exige el rechazo de las dos cámaras.Así planteada, la iniciativa le arrebataría al gobierno de Milei una de sus herramientas fundamentales de gestión, los DNU. De allí la preocupación de la Casa Rosada y la desesperación de sus principales lugartenientes por disuadir a los gobernadores y legisladores más cercanos a que no acompañen a la oposición más dura en su ofensiva. Si bien no se pudo evitar el dictamen, al menos se logró una tregua y no acelerar los tiempos para su tratamiento en el recinto, que todavía no tiene fecha. El oficialismo, en la voz del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, calificó de "inconstitucional y desestabilizador" el proyecto con media sanción del Senado. "Este dictamen busca hacerle un daño institucional al gobierno de Javier Milei. Bienvenido el debate de esta ley, pero lo que pretende hacer la oposición es inconstitucional: controlar desde el Congreso la facultad que tiene el presidente de dictar DNU, convirtiendo en letra muerta el artículo 99 inciso 3", sostuvo. Desde la vereda contraria, tanto Esteban Paulón, como Pablo Juliano, Margarita Stolbizer y Christian Castillo advirtieron sobre los rasgos hiperpresidencialistas de la gestión de Milei. "La ley que está actualmente en vigencia afecta seriamente nuestro principio republicano. Esta reforma es imperiosa y urgente", planteó Stolbizer. El diputado López, por su parte, planteó una alternativa al proyecto venido del Senado: propuso eliminar el plazo de 90 días que se estableció para que el Congreso se pronuncie sobre un decreto; en cambio, se mostró a favor de que el rechazo de una de las cámaras debería dejar sin efecto el DNU. "Es la solución más deseable para una primera etapa de reforma de la ley", sostuvo.

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:50

¿Por qué buscan prohibir venta de bebidas energéticas a menores? Dictamen es aprobado en comisión de Diputados

La iniciativa fue presentada por los diputados Ricardo Monreal Ávila y José Luis Fernández Martínez

Fuente: Perfil
24/09/2025 05:00

Coimas en Discapacidad: Diputados avanzaron con el dictamen para citar a Karina Milei y Mario Lugones al Congreso

El dictamen de mayoría obtuvo 41 firmas y dejó a la secretaria general de Presidencia y al ministro de Salud en la mira del Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:49

Tras retorno de Buque Escuela 'Cuauhtémoc', Sheinbaum recuerda que sigue pendiente dictamen por el accidente en NY

En mayo 2025, la embarcación sufrió un accidente cuando estaba por llegar al final de su recorrido luego de impactarse sobre el Puente de Brooklyn

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:28

Sale a la luz dictamen de Medicina Legal sobre extraña muerte de Nicolás Ávila, exjefe de campaña de Alejandro Gaviria, en Bogotá

El informe indica que el exfuncionario colombiano presentaba sustancias psicoactivas y lesiones, mientras la familia exige esclarecer el procedimiento policial y la falta de atención médica tras el incidente

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:15

Avanza en Senado el dictamen en materia de extorsión

La aprobación del dictamen representa un paso relevante dentro del proceso legislativo y abre el camino para que el Congreso de la Unión diseñe una legislación única

Fuente: Perfil
18/09/2025 00:00

El Congreso ya tiene fecha de dictamen para la reforma de la Ley de DNU y Milei podría sufrir una nueva derrota

Diego Giuliano, diputado de UxP, quien llevó adelante este proyecto, advirtió que "la Justicia está llegando incluso antes que el Congreso, ya ha declarado inconstitucional muchos de los DNU". Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:44

AFP: Comisión de Economía aprueba dictamen que restituye retiro del 95.5% de fondos de pensiones al jubilarse

Organismos técnicos como el MEF, BCRP, SBS y la Asociación de AFP advirtieron que la medida podría afectar la sostenibilidad del sistema previsional y la estabilidad macroeconómica

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:16

Retiro AFP 2025 aprobado: Comisión de Economía votó por mayoría dictamen para desembolso de 4 UIT, ¿cuándo se debate en el Pleno?

Con 24 votos a favor, 0 en contra y tres abstenciones, el proyecto de ley para un nuevo desembolso de hasta S/ 21.400 está cada vez más cerca de promulgarse

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:10

Fuerza Popular miente sobre la reforma de pensiones: Impulsaron el dictamen que ahora quieren derogar

Tres partidos se echan para atrás y tratan de 'salvar la cara' luego de las protestas contra la reforma de pensiones que avalaron, pero en el caso de Fuerza Popular, ellos aportaron con el dictamen

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:23

Retiro AFP sin dictamen en agenda hoy: Comisión de Economía debate estos temas

Sigue sin agendarse el debate del retiro AFP. Congresistas presionarán con marcha para pedir que se apruebe el octavo acceso a las pensiones privadas

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:34

Senado: presentaron sugerencias para aliviar el dictamen que modificaría la ley que regula los DNU

El despacho que pretende aprobar la oposición este jueves representa un giro de 180 grados en cuanto a restricciones. La limitación para que el Gobierno actual no abuse de este mecanismo se convertiría en una traba para futuras gestiones

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:13

Sin signos de violencia: dictamen forense revela causa de muerte de la menor Valeria Afanador

El resultado forense de la niña, que desapareció el 12 de agosto, y su cuerpo fue hallado 18 días después cerca de su colegio, abrió una puerta de interrogantes sobre el papel de la institución educativa

Fuente: Página 12
25/08/2025 00:01

"El dictamen afecta la independencia judicial"

Lo dijo el penalista Julián Alfie, del Inecip, quien planteó: "Se pierde una oportunidad de haber mejorado". Señalan un avance del poder político sobre la Justicia.

Fuente: La Nación
24/08/2025 03:36

Golpe al Gobierno: la oposición unió filas en el Senado y apuró un dictamen para limitar el uso de los DNU

En el mayor de los sigilos, los bloques de la oposición del Senado suscribieron en la noche del jueves último un dictamen letal para los planes del Gobierno en los últimos dos años de su mandato. Se trata de un proyecto que empodera al Congreso para restringir al Poder Ejecutivo en el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), una herramienta de gestión indispensable para el presidente Javier Milei. Mientras el oficialismo sufría esa noche una seguidilla de aplastantes derrotas en el recinto, entre las bancas de la oposición comenzó a circular el dictamen que, según anticipan sus autores, llevarán al recinto en la próxima sesión para que la Cámara de Diputados, en un tiempo perentorio, haga luego lo propio. El objetivo es anticipar la sanción al recambio legislativo del 10 de diciembre próximo, cuando se espera que los libertarios engrosen su representación en ambas cámaras, lo que dificultaría los planes opositores de ponerle límites al Gobierno. El dictamen en cuestión, que comenzó a esbozarse el martes pasado en la Comisión de Asuntos Constitucionales, modifica dos aspectos claves de la ley 26.122 que regula el tratamiento legislativo de los DNU. En primer lugar, elimina el artilugio de la convalidación tácita de los DNU a partir del silencio del Congreso (sanción ficta); exige, en cambio, que éstos sean aprobados de manera expresa por ambas cámaras -y con mayoría absoluta- para que mantengan su vigencia. Para este trámite se fija un plazo: 90 días corridos desde la publicación del decreto. Si éste no fuese aprobado dentro de ese lapso, el decreto perdería vigencia de manera automática. En segundo lugar, el dictamen establece que si alguna de las dos cámaras del Congreso rechaza un DNU, éste queda derogado, aunque quedarían a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia. De todas maneras, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.El proyecto opositor incorpora un tercer punto también relevante: prohíbe al Poder Ejecutivo el dictado de "decretos ómnibus" como el DNU 70/2023 con el que el presidente Milei inauguró su gestión. En el artículo primero del dictamen los senadores dejan en claro que los decretos deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso. El dictamen en cuestión impone cambios copernicanos a la ley que, en su momento, promovió la exsenadora Cristina Kirchner en 2006 y que, por su laxitud, permitió a los sucesivos gobiernos dictar DNU y decretos delegados sin que el Congreso significara mayor obstáculo. En efecto, la norma actual exige el rechazo de ambas cámaras para que un decreto pierda su vigencia. En cambio, de aprobarse el dictamen opositor, el rechazo de una sola cámara bastará para voltearlo. La misma suerte correrá si en un plazo de 90 días corridos el Congreso no se pronuncia. Cambio de climaLo llamativo del dictamen no es solo su contenido restrictivo sino, sobre todo, quiénes lo auspiciaron, en su mayoría exaliados del oficialismo. Habla de un cambio rotundo del clima político en el Congreso, el cual tuvo como punto de inflexión el cierre de las candidaturas oficialistas con vistas a las elecciones de octubre próximo. Una instancia que dejó un tendal de heridos que, despechados, se pasaron raudos a las filas opositoras. El oficialismo acusó el golpe con la ristra de derrotas que sufrió la semana pasada tanto en Diputados como en el Senado. Encabeza el listado de firmas la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas), esposa del exgobernador y primer candidato a diputado por Córdoba Juan Schiaretti. La acompañan varios senadores que, hasta hace poco tiempo, acompañaron al Gobierno, entre ellos Juan Carlos Romero (Salta) y Eduardo Vischi (Corrientes), este último jefe del bloque radical. Completan las firmas los también radicales Flavio Fama y Pablo Blanco, como así también Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Mónica Silva (Juntos somos Río Negro), quien responde al gobernador Alberto Weretilneck. El kirchnerismo prefirió ocupar un segundo plano -tal vez para no desairar a su jefa política, autora de la ley-, pero no se privó de estampar también su rúbrica a un proyecto que, de aprobarse, le infligiría un fuerte golpe político al gobierno libertario. Lo firmaron José Neder, Mariano Recalde, María Florencia López, Silvia Sapag y Daniel Bensusán. "El kirchnerismo aprobó esta ley para hacer uso y abuso de los DNU. Es una norma que empodera al Poder Ejecutivo. Este dictamen, en cambio, va al otro extremo, fortalece al Congreso -indicó el senador Romero a LA NACION-. Para encontrar un punto de equilibrio yo, si bien suscribí el dictamen, voy a sugerir que los decretos tengan el mismo tratamiento que una ley". El radical Blanco, por su lado, alertó sobre "el abuso que hace el Gobierno" de los DNU. Los datos oficiales revelan que, en lo que va de su mandato, el Poder Ejecutivo dictó 71, sin contar los decretos delegados; una cifra superior al promedio de gobiernos anteriores (sin contar los años de pandemia), aunque el oficialismo esgrime un argumento no menor para justificarlos: el de Milei es un gobierno en minoría en ambas cámaras y, después de todo, se trata de una facultad consagrada en la Constitución Nacional que todos los presidentes, sin excepción, utilizaron aun contando con mayorías parlamentarias.Los opositores retrucan que el de Milei devino en un gobierno decidido a gestionar a puro DNU y vetos presidenciales con tal de ningunear al Congreso. Una modalidad que, aseveran, se profundizará durante la segunda parte de su gestión si, como auguran los pronósticos electorales, los libertarios incrementan su representación en ambas cámaras. No alcanzarán la mayoría, pero aspiran a consolidar al menos un tercio de voluntades en la Cámara de Diputados, suficiente para blindar los futuros vetos presidenciales.Hasta el 10 de diciembre, sin embargo, el oficialismo deberá soportar los embates de una oposición decidida a unir filas frente a un Gobierno que, advierte, se perfila cada vez más autocrático por su renuencia al diálogo. En el Senado se descuenta que el dictamen para restringir el uso de los DNU se aprobará con amplia mayoría; en la Cámara de Diputados, si bien el año pasado se frustró el tratamiento de una iniciativa similar, la fragilidad que exhibe hoy el oficialismo le abre a la oposición una nueva oportunidad. Allí también, como en el Senado, hay varios "heridos" que, antes de dejar su banca, quieren cobrarse viejas cuentas. Frente a una ofensiva que se anticipa inexorable, el oficialismo tendrá el veto como única arma para defender -paradojas de la política- la ley de DNU que legó Cristina Kirchner. Habrá que ver si, en esta carrera contra reloj antes del recambio legislativo, la oposición finalmente logra consumar su golpe.

Fuente: Página 12
23/08/2025 00:01

Un dictamen por mayoría

Fuente: Infobae
22/08/2025 20:03

Citlalli Hernández celebra dictamen de prisión preventiva a agresor que ejercía violencia vicaria en Puebla

La afectada declaró "La justicia habló y dio un paso firme: mi agresor se encuentra en prisión. Este es un triunfo para todas las mujeres"

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:24

Revés para el Gobierno en el Senado: avanza un dictamen que cambia los DNU para quitarle un poder clave

Jugada de la oposición en la comisión de Asuntos Constitucionales de cara al recambio legislativo del 10 de diciembre. Pretenden que en un plazo de 30, 60 o 90 días, Diputados y el Senado estén obligados a aprobarlos. Si no, los mismos caerían. Si una rechazara, también quedarían desactivados

Fuente: Infobae
20/08/2025 16:31

Congresistas buscan subir su sueldo como Dina Boluarte: la excusa detrás del polémico dictamen

El sueldo de los congresistas asciende a S/ 15.600. Además, reciben una asignación por función parlamentaria de S/ 11.000, viáticos semanales de S/ 2.800 y otros beneficios adicionales

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Senado | Obtuvo dictamen de comisión la emergencia del Garrahan y avanza la ofensiva contra el Gobierno

Un conglomerado de senadores del kirchnerismo, la UCR y el Pro impusieron su mayoría y le dieron dictamen favorable al proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria pediátrica, que obliga al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para financiar insumos, servicios y aumentos al personal del Hospital Garrahan.La iniciativa fue aprobada en un plenario de las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo y de Presupuesto y Hacienda y quedó, así, en condiciones de ser discutida la semana próxima en el recinto de la Cámara alta.Sin embargo, no se descarta que pueda ser discutida y sancionada este jueves si la oposición logra reunir los dos tercios que se necesitan para habilitar el tratamiento sobre tablas de un proyecto antes de que se cumplan los siete días de publicación que establece el reglamento del Senado.Tras la firma del dictamen, se espera que corra la misma suerte el proyecto de ley de financiamiento universitario, que será discutido en otro plenario, en este caso de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda. Al igual que en el caso del Garrahan, el texto ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y si recibe el visto bueno del Senado se convertirá en ley. En previsión a este escenario, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará ambas normas."No estamos hablando de un hospital cualquiera, con más de 580 camas, más de 20 unidades de cuidados intensivos, es el hospital más federal", afirmó la presidenta de la Comisión de Salud, la kirchnerista Lucía Corpacci (Catamarca), al fundamentar la necesidad de apurar la firma de los dictámenes.En ese sentido, la legisladora aseguró que no puede dilatarse el tratamiento del proyecto porque "efectivamente estamos ante una emergencia" y "queremos que el hospital siga funcionando". "Los trabajadores del Garrahan no sólo han sido sometidos a un recorte que afectó sus bolsillos sino que también fueron sometidos al maltrato de ser calificados de vagos, que quieren sacar beneficios", remató Corpacci.La postura del oficialismoSalvo del oficialismo, no se escucharon voces contrarias al la iniciativa, pero sí hubo planteos para introducirle cambios a la versión aprobada por la Cámara de Diputados, y para analizar con mayor detenimiento algunas de las disposiciones del proyecto. La propuesta de cambios fue formulada por la radical del bloque Las Provincias Unidas Edith Terenzi (Chubut), quien pidió eliminar la exención de Ganancias para los empleados de la salud, entre otras modificaciones, como forma de evitar "el muro del veto del Poder Ejecutivo. "Cuando vamos por todo, perdemos todos", argumentó la senadora patagónica.La propuesta fue descartada desde el kirchnerismo y otros sectores por considerarla una maniobra dilatoria, ya que obligaría al proyecto a volver en segunda revisión de Diputados."El proyecto declara la emergencia, es decir, ya, ahora. Nuestro bloque quiere tratarla ya en el recinto. Este aporte (por el de Terenzi) lo que hace es modificar por completo la media sanción, y entonces tiene que volver a Diputados", le salió al cruce José Mayans (Formosa), jefe del bloque kirchnerista.Se sumó el porteño Martín Lousteau (UCR), quien advirtió que "no hay ninguna garantía de que el Ejecutivo, aún con los cambios, no la vaya a vetar". En la misma línea se expresó Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), quien aseguró que "estamos ante un Gobierno que considera que es más urgente facilitar la compra y venta de autos que atender la emergencia en la asistencia pediátrica en la Argentina".La única voz que se alzó en contra de la iniciativa fue la de la cordobesa Carmen Alvarez Rivero (Pro), quien rechazó la afirmación del kirchnerismo que responsabiliza al gobierno de Milei por la crisis en el área de salud."La crisis de la salud no es nueva, tampoco la crisis médica y pediátrica. Por supuesto es que es una bola de nieve, cada vez es peor", afirmó la legisladora alineada con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:12

Refuerzo de presupuestos universitarios: hubo dictamen en el Senado y quedó listo para su sanción

La iniciativa avanzó esta tarde en el plenario de las comisiones de Educación; y de Presupuesto y Hacienda. La oposición quiere ir rápido al recinto. La Casa Rosada prepara nuevo veto

Fuente: Página 12
16/08/2025 00:01

La reelección del gobernador ya tiene dictamen

La comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo dio un paso ayer para habilitar en la nueva Constitución la posibilidad de reelección de gobernador y vice, al presentar el dictamen de mayoría.

Fuente: La Nación
14/08/2025 18:00

En una sesión irregular, aprobaron un dictamen para permitir la salmonicultura en Tierra del Fuego: "Sería un riesgo"

Durante cuatro años, la salmonicultura ha estado prohibida en Tierra del Fuego por la ley provincial N° 1533. Sin embargo, en las últimas semanas se reflotaron intenciones de que esto cambie. El mes pasado se debatieron dos proyectos de reforma de esta ley, con una fuerte presión desde algunos sectores productivos y de la gobernación como trasfondo, y con una oposición férrea de organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas y personalidades nacionales. Lo sorpresivo y más reciente sucedió el viernes pasado.En una votación cargada de irregularidades, cuatro diputados y miembros de la Comisión N° 3 de la Legislatura fueguina -que entiende en temas vinculados a los recursos naturales y protección ambiental- aprobaron un dictamen para modificar la ley que prohíbe la salmonicultura. Sucedió después de que terminara una sesión formal y conjunta con la Comisión N° 1 -que trata asuntos generales- y de que se retiraran las organizaciones ambientalistas, científicos y, entre otros, Laura Colazo (Partido Verde), la presidenta de la comisión."Nosotros teníamos una sesión para ver si aprobábamos o no el dictamen para modificar la ley. Durante la sesión había organizaciones y estábamos nosotros. Por votación, acordamos que íbamos a cuarto intermedio y la sesión terminó sin problema. Tanto la diputada Colazo como yo nos fuimos. Después nos enteramos de que algunos diputados se habían quedado, levantaron el cuarto intermedio y aprobaron el dictamen", describió Pablo Villegas, diputado provincial por el Movimiento Popular Fueguino y autor de la ley N° 1533.Los legisladores que aprobaron el dictamen fueron Myriam Noemí Martínez, de Forja, el partido oficialista; Agustín Pedro Coto, de La Libertad Avanza; Juan Carlos Pino, del Partido Justicialista, y Gisela Dos Santos, de Sumemos Tolhuin. "Hay una violación al reglamento interno y al reglamento de procedimiento. Atenta contra el principio de soberanía popular", denunció Villegas, quien afirmó que presentaría la impugnación al dictamen favorable.Dos días después de la decisión dentro de la comisión, la legisladora Colazo renunció a la presidencia. "Hoy firmé mi renuncia a la presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura de Tierra del Fuego. La decisión se debe a lo ocurrido tras la sesión conjunta en la que se trató la modificación de la ley provincial Nº 1355, que prohíbe la salmonicultura intensiva en nuestra provincia", señaló la legisladora del Partido Verde. Y añadió: "Durante la reunión se declaró un cuarto intermedio. Sin embargo, una vez que me retiré de la Legislatura, dicho cuarto intermedio fue levantado y, sin mi presencia ni conocimiento previo, se emitió dictamen favorable para modificar esta ley"."Considero que este accionar vulnera los principios de transparencia, participación y respeto institucional que deben guiar el trabajo legislativo. Reafirmo mi compromiso con la defensa de los bienes comunes, la integridad de los procesos democráticos y la protección ambiental de Tierra del Fuego", subrayó la parlamentaria. LA NACION se puso en contacto con Colazo, sin embargo, no obtuvo respuesta antes del cierre de esta nota.Preocupación La Legislatura de Tierra del Fuego debatió, a inicios del mes pasado, dos proyectos para modificar esta ley y permitir un crecimiento de la actividad. La propuesta más reciente, impulsada por los legisladores Agustín Coto y Natalia Graciania (La Libertad Avanza), plantea habilitar el cultivo de salmónidos utilizando sistemas cerrados de recirculación y derogar la actual prohibición, con excepción del canal Beagle. Según sus autores, la iniciativa busca "impulsar el crecimiento económico y alentar prácticas sustentables".Desde el oficialismo fueguino, también propusieron un texto que busca derogar la ley vigente para reemplazarla por un marco general de "acuicultura sustentable", con principios de "innovación tecnológica, vigilancia sanitaria y desarrollo científico".Tanto científicos, organizaciones ambientalistas y representantes de pueblos originarios rechazaron dichas propuestas y advirtieron que dar avance con esta industria significaría impactos irreparables en los ecosistemas del sur del mundo.La salmonicultura es la siembra y cosecha intensiva de salmónidos bajo condiciones controladas para fines comerciales. En este tipo de producción, se engorda a los salmones en "jaulas flotantes" ubicadas normalmente en bahías y fiordos a lo largo de las costas, una técnica que se originó en Noruega a finales de 1960. La cría intensiva de salmones en jaulas solamente es posible en muy pocos ecosistemas, como los que hay en Tierra del Fuego y el sur chileno. Sin embargo, en ambos países generó una presión extrema sobre la biodiversidad."La Libertad Avanza y, sospechosamente, ahora también el gobierno impulsan esto. Es el mismo gobierno que en 2019 apoyaba la prohibición de la salmonicultura y votó la ley en 2021. Ahora promueve de vuelta la salmonicultura como un vector de desarrollo o un cambio en la matriz productiva", detalló Gustavo Lovric, biólogo e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con experiencia en los ecosistemas fueguinos."Acá la clave es el cambio en la matriz productiva: si las fábricas electrónicas están amenazadas, van a echar gente y el gobierno echa mano a la naturaleza", sospechó Lovric. El diputado Villegas no confirmó la suposición de Lovric, no obstante lo cual cuestionó al gobernador Gustavo Melella por su "repentino cambio de opinión", como lo catalogó. En mayo pasado, el Poder Ejecutivo estableció un régimen simplificado de importación para pequeños envíos de mercaderías fabricadas en Tierra del Fuego, exclusivamente dirigidas a personas físicas residentes en el territorio nacional continental. Esto se tradujo en una baja en los aranceles de varios artículos electrónicos. El sector industrial fueguino en conjunto con el gobernador criticaron dicha medida y pidieron que se haga "lo que tengan que hacer" para impedir que avance. Me gustaría compartir tres reflexiones sobre la reducción de la protección a productos electrónicos, que implícitamente implican una reducción del régimen de protección de Tierra del Fuego (que se suma a la importación libre de aranceles por courier). Mis reflexiones tienen queâ?¦ pic.twitter.com/gDLhX1xu9P— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 14, 2025El ministro nacional de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, advirtió en su momento que la baja en aranceles significaría una caída importante de empleos. "En algún momento habíamos hecho una estimación y la pérdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", esbozó en una publicación de X, refiriéndose a todo el país. Tanto el oficialismo fueguino como la Libertad Avanza plantearon la modificación a la ley N° 1355, en particular por el riesgo que significaron las medidas del Gobierno."La gobernación quiere justificar esta reforma con el problema salarial, pero eso es una falacia, porque esta actividad no va a solucionar el problema. Hay que dejar en claro que nosotros no estamos en contra de la crianza de salmónidos en tierra, solo en el mar", señaló Villegas.Por qué se prohibió la salmoniculturaLovric destacó que la salmonicultura tiene como principal consecuencia la introducción de una especie exótica a los ecosistemas fueguinos. "Es una especie que está al final de la cadena trófica", explicó el biólogo, y añadió: "En el Atlántico Sur, son dos o tres peces medianos los que serían el alimento del salmón. Esto sería un riesgo para las poblaciones de langostilla, sardina y peces nototénidos".Además de esto, los desechos de los salmones, dijo Lovric, pueden provocar la reducción de oxígeno en el agua y la proliferación de algas tóxicas.La técnica más común dentro de la salmonicultura es el cultivo de salmónidos mediante sistemas cerrados de recirculación (RAS), que implican redes circulares gigantescas en donde crecen y se almacenan los salmones."En general, todos los lugares donde se hacen estos cultivos quedan como si fuera tierra arrasada después de que la jaula está establecida. Justamente esos barros no son rápidamente reciclados por las bacterias. Y eso aumenta la pérdida de diversidad, sobre todo en los animales que viven en el fondo", sumó Lovric. Entre otras consecuencias de la salmonicultura que el biólogo destacó está también el enmallamiento de mamíferos marinos.

Fuente: Infobae
14/08/2025 08:31

Piden dictamen de retiro AFP: ESta es la fecha clave en que sesiona la Comisión de Economía

Congresista ya presionan por las 4 UIT. La primera sesión de la Comisión de Economía se dará la próxima semana, pero depende de los nuevos tres miembros que se agende

Fuente: Perfil
14/08/2025 00:00

La oposición avanzó con el dictamen que busca redistribuir lo recaudado por el impuesto a los combustibles a las provincias

El dictamen de mayoría ofrece dividir lo recaudado de la siguiente forma: 52,02% para las provincias, 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, y un 14,29% para el Tesoro Nacional. Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 20:00

Caso $LIBRA | La oposición aprobó un nuevo dictamen para resucitar la comisión investigadora en Diputados

Malas noticias para el oficialismo y, en particular, para el presidente Javier Milei: por amplia mayoría, la oposición volvió a la carga en la Cámara de Diputados para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al primer mandatario y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei. Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.La comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición emplazó en la última sesión al oficialismo para que se convoque a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que se discuta una nueva resolución con un mecanismo que le asegure la presidencia de la comisión. Así las cosas, ambas comisiones, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (Pro) respectivamente, debieron reunirse esta tarde para volver a discutir la cuestión. La oposición, con 38 votos sobre 65, impuso su criterio. Los libertarios, en soledad, firmaron un dictamen de rechazo; sus aliados de Pro y de la UCR no suscribieron ninguno.Al recintoEl paso siguiente será llevar el dictamen al recinto para que sea aprobado: los opositores pretenden que, una semana después de la sesión, este nuevo cuerpo continúe la investigación. El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el americano Hayden Davis."Tenemos que seguir investigando, en primer lugar, porque así lo dispuso el pleno en dos ocasiones: cuando creó esta comisión, con una importante mayoría, y cuando ordenó que esta comisión se reuniera para hacer una modificación que desbloqueara su funcionamiento -alegó el diputado Oscar Agost Carreño-. En segundo lugar, porque sigue sin haber una denuncia del presidente y su entorno que lo saque del lugar de denunciado. Y, en tercer lugar, tenemos que pensar que, con lo que venimos viendo en la justicia de Estados Unidos y lo que podemos prever por los antecedentes de la Argentina, es posible que esto termine en demandas contra el Estado nacional. Y este Congreso no puede desentenderse de robustecer, en la mayor medida posible, las defensas que deban presentarse".El oficialismo y sus aliados de Pro y de la UCR rechazaron esta nueva ofensiva con el argumento de que la comisión quedó caduca porque el plazo para la investigación venció el 31 de julio pasado. "Son unos tramposos", retrucaron. "Nosotros no hemos impedido el funcionamiento de la comisión, hemos concurrido a todas las reuniones -enfatizó el libertario Álvaro Martínez-. La comisión $LIBRA funcionó y ya venció su plazo de funcionamiento. Ustedes pretenden cambiar las reglas de juego una vez que el partido ya comenzó." Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro -autor del nuevo proyecto-, retrucó estos argumentos. "No se puede tomar por idiota a la sociedad en su derecho a saber la verdad. Por supuesto que está la Justicia (que investiga el caso), pero el Parlamento tiene facultades de investigación en su rol de contralor del Poder Ejecutivo", sostuvo.

Fuente: Infobae
09/08/2025 23:20

Gustavo Petro reaccionó al dictamen de salud de Miguel Uribe Turbay e hizo petición: "Se trata de lo fundamental"

A través de sus redes sociales, el mandatario se refirió a la condición de salud del congresista, a dos meses de sufrir un atentado durante un acto de campaña en Bogotá

Fuente: Infobae
27/07/2025 09:02

A un día de conocer el dictamen de la juez, Álvaro Uribe arremetió contra su denunciante: "Iván Cepeda sin límites, el perfecto camarada de la Farc"

Uribe asegura que existen antecedentes que demuestran el respaldo de Cepeda a figuras como Iván Márquez y Jesús Santrich, antiguos dirigentes del grupo armado

Fuente: Infobae
11/07/2025 10:09

Retiro AFP de 4 UIT: ¿Qué falta para el dictamen de la Comisión de Economía?

El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, reveló que primero tendría que pasar algo para que pueda presentar el predictamen final del retiro AFP

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:27

Sunarp sin CAS: Dictamen en espera beneficiaría a 2 mil trabajadores del sector público

Los trabajadores CAS de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos buscan que la Ley que aprueba su traspaso al régimen 728 se apruebe pronto en el Congreso

Fuente: Perfil
09/07/2025 00:36

La oposición logró dictamen en Diputados por los salarios universitarios y pone a prueba el veto de Javier Milei

Con apoyo transversal, el proyecto propone aumentos por inflación, becas actualizadas y auditorías. El Gobierno nacional ya anticipó que usará el veto para eliminar cualquier intento de romper el equilibrio fiscal. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 23:36

Mientras la oposición lograba dictamen sobre la emergencia del Garrahan en Diputados, el Gobierno le asignó un nuevo director

Mariano Pirozzo intervino, poco tiempo atrás, el Hospital Bonaparte. Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE, expresó su enojo: "Mientras la población reconoce el legítimo reclamo de los trabajadores del Garrahan, con muestras diarias de apoyo a la lucha que llevan adelante tanto familiares como aquellos que reconocen el valor que posee el hospital, el Gobierno profundiza el ataque". Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

Financiamiento universitario | La oposición acordó en Diputados un dictamen mayoritario que desafía un eventual veto de Javier Milei

Una amplia mayoría opositora avanzó esta tarde en la Cámara de Diputados en un dictamen para insistir en un mecanismo que garantice el financiamiento de las universidades públicas, iniciativa que fuera vetada por el presidente Javier Milei el año pasado. El proyecto, que cuenta con el respaldo de los rectores universitarios, está listo para ser debatido en el recinto en una sesión que, se estima, se convocaría para fines de este mes. Esta mayoría se construyó merced al consenso alcanzado entre casi todos los bloques de la oposición, salvo un sector de UCR y la izquierda -que firmaron sus propios dictámenes-, Pro y un puñado de aliados del oficialismo. Satisfechos, los opositores confían en que este nivel de acuerdo permitiría aprobar el proyecto con dos tercios de los votos en el recinto, número que permitiría resistir un eventual nuevo veto del Poder Ejecutivo si finalmente es convertido en ley. La propuesta se basa sobre dos ejes troncales: por un lado, la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, de los hospitales universitarios y de las partidas destinadas a ciencia y tecnología retroactiva al año pasado; a partir de este año se propone un ajuste bimestral, también por inflación. El otro eje se refiere a la actualización de los salarios de los docentes y no docentes. Sobre este punto el proyecto obliga al Poder Ejecutivo a convocar a paritarias cada tres meses, aunque fija como piso de aumento mensual el índice de precios del consumidor. Asimismo, se dispone la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la realización de auditorías obligatorias en todas las universidades por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN). Los dictámenes se firmaron durante el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, convocadas luego de que la oposición emplazara la semana pasada a sus presidentes -Alejandro Finocchiaro (Pro) y José Luis Espert (LLA)- a dar el debate. El siguiente paso será llevar los dictámenes al recinto; aún no hay fecha de sesión por el inminente receso legislativo, pero se estima que no pasará de la primera semana de agosto. Los opositores reconocieron el consenso alcanzado. "Es cierto que hace un año impulsamos un proyecto que fue vetado por el Poder Ejecutivo. En esta oportunidad estamos en un lugar distinto, el consenso es mucho más amplio y se incorporaron elementos nuevos en el dictamen. Creemos que a partir del aprendizaje del año pasado logramos obtener un dictamen de comisiones con más potencia y más fuerza", exaltó el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. "Celebro el amplísimo consenso. Lo que hubo fue sentido común y conciencia colectiva. Esta vez decidimos bajarnos del pedestal y acercarnos a quienes vienen visibilizando la realidad del sistema universitario", enfatizó, por su parte, Danya Tavella (Democracia para Siempre), una de las principales promotoras del dictamen. "Cuando no invertís en educación, cortás las posibilidades de desarrollo. Cuando no apostás a la ciencia y la tecnología, te quedás afuera del mundo. Por eso es clave construir una alternativa que garantice inversión pública y un proyecto de país con futuro", agregó.El socialista Esteban Paulón exaltó que el proyecto cuenta con el respaldo de los rectores, docentes y no docentes universitarios, además de la mayoría de los espacios políticos de la Cámara. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió que el presupuesto universitario cayó, en términos reales, un 32% y que la inversión presupuestaria por estudiante "es la más baja desde 2005. "Hemos logrado una mayoría contundente que demuestra que, más allá de nuestras diferencias, hemos actuado con generosidad", enfatizó. Los detractores del dictamen se retiraron sin pronunciar palabra. Solo cuando finalizó el plenario el diputado Finocchiaro cuestionó los alcances del proyecto. "No le corresponde al Congreso intervenir en una paritaria. Eso lo tienen que resolver las partes. Es un antecedente muy peligroso", alertó.

Fuente: Perfil
08/07/2025 13:36

Qué dice el dictamen de los fiscales sobre las 10 valijas que entraron al pais sin control: "Inconsistencias significativas"

Los fiscales remarcaron que oficialmente se declararon cinco bultos en el Formulario de Declaración General y las imágenes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) muestran más de diez bultos. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:09

La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En un hecho sin precedentes, un heterogéneo grupo de senadores del kirchnerismo, la UCR y Pro se "autoconvocaron" en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y forzaron la firma de sendos dictámenes a los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones, de prorroga de la moratoria previsional y de declaración de emergencia en materia de asistencia pública a la discapacidad.La jugada es, cuanto menos, controversial, y así quedó plasmada en plena reunión cuando el secretario Parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian, presente durante la reunión, se negó a convalidar la maniobra de los legisladores."Convalidala, convalidala", lo toreó la kirchnerista Juliana Di Tullio. "No lo voy a hacer", le respondió, fuera de micrófono, Giustinian que, por su negativa, se ganó la amenaza del jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), que prometió tomar represalias contra el funcionario. Para hacerlo, necesita de una mayoría en el recinto que, por el momento, el kirchnerismo no tiene.La polémica quedará centrada ahora en si los despachos impulsados por los senadores tienen validez, ya que fueron firmados en una reunión que no fue convocada por el presidente de Presupuesto y Hacienda, el libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), que mantiene cerrada la comisión a cal y canto por decisión de la Casa Rosada, que se opone a los proyectos por considerar que perjudicará su política de equilibrio fiscal."Esta reunión se ajusta al reglamento, es válida, y los dictámenes son válidos", se encargó de destacar en el final de la reunión el vicepresidente de la Comisión, Fernando Salino (Unión por la Patria-San Luis), quien condujo el debate ante la ausencia de Atauche.Minutos antes, el presidente provisional del Senado y único oficialista presentes en el encuentro, Bartolomé Abdala (San Luis), había enunciado la irregularidad de la convocatoria. "Cualquier reunión de comisión debe ser convocada por su presidente y con 48 horas de antelación, por lo que de ninguna manera cumple con las formalidades de nuestro Reglamento", dijo el legislador libertario.La otra objeción que casi con seguridad hará el oficialismo a la jugada opositora apuntará al proceso que usaron los senadores para emitir dictamen a las iniciativas, haciéndolo en dos comisiones reunidas por separadas y en días distintos.El reglamento establece que cuando un proyecto está girado a más de una comisión, estas deben reunirse en conjunto, en plenario, para poder dictaminar. Eso no se cumplió en ese caso.El proceso de rebeldía contra le negativa oficialista a tratar las iniciativas jubilatorias empezó el martes último en una reunión de la Comisión de Trabajo en la que, a pesar de la resistencia de su presidenta, Carmen Alvarez Rivero (Pro-Córdoba), forzaron la firma del dictamen de la recomposición del 7,2% a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El trámite, siempre según la óptica de los rebeldes, se completó esta tarde en la reunión "autoconvocada" de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que nueve senadores pusieron su firma en un despacho que avala el proyecto que reconoce un aumento en los haberes previsionales por la inflación correspondiente al mes de enero de 2024 que el Gobierno no reconoció cuando modificar por decreto la fórmula de actualización de las jubilaciones.Distinto es el caso de la prórroga de la moratoria previsional, a la que los senadores de la UCR y el Pro se negaron a apoyar y, por lo tanto, ni siquiera alcanzó a reunir la mayoría de los miembros de la comisión.En la misma reunión de Presupuesto y Hacienda los senadores firmaron despacho al proyecto de ley que declara la emergencia en materia de atención a la discapacidad, actualizando valores del nomenclador de las diferentes actividades que aportan a colaborar con la ayuda pública a las personas que sufren algún tipo de discapacidad.Los tres proyectos fueron aprobados por la Cámara de Diputados el pasado 5 de junio e ingresaron al Senado cinco días después. Desde entonces, las iniciativas se mantenían estancadas ante la negativa del oficialismo a abrir las comisiones para su discusión.Todo indica que, una vez que ingresen el recinto, los proyectos terminarán convertido en ley, ya que cuentan con amplio respaldo. El presidente Javier Milei ya prometió, incluso antes de que salieran de la Cámara baja, que vetarás las normas. Ya lo hizo el año pasado con un proyecto que, como el de ahora, también reconocía el 7,2% de aumento a las jubilaciones.

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:23

Aprueban en el Senado dictamen de la Ley de Telecomunicaciones, persisten factores de riesgo

Este dictamen se percibe aún como un intento de censura y reducción de la libertad digital

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:16

Diputados aprueban en lo general el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional

Con casi 350 votos a favor, en San Lázaro se avaló la iniciativa criticada por la oposición, quienes señalaron un intento de militarización

Fuente: Perfil
12/06/2025 08:00

"Motochorros": tiene dictamen el proyecto que aumenta las penas

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Seguridad. Incrementa la pena mínima a dos años para quienes utilicen una moto para huir después de un robo. Leer más

Fuente: Perfil
12/06/2025 01:00

La Auditoría General de la Nación continúa paralizada y La Libertad Avanza no logró el dictamen para modificarla en Diputados

En la Comisión de Asuntos Constitucionales faltaron dos firmas para que prospere el proyecto que impulsa el Gobierno. Mientras tanto, el organismo encargado de controlar las cuentas públicas se quedó sin auditores. Leer más

Fuente: Perfil
11/06/2025 17:00

Gregorio Dalbón aspira a que un dictamen internacional obligue a revisar la condena de Cristina antes de 2027

El abogado de Cristina Kirchner aseguró que "recorrerá el mundo" para buscar que una recomendación de tribunales internacionales para que se revise la sentencia de la ex presidenta. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:24

Retiro AFP quedó sin dictamen: "Esta comisión ha fracasado", criticó de los pocos congresistas en presencial

La Comisión de Economía no presentó su dictamen sino que decidió postergarlo y esperar que salga el reglamento de la reforma de pensiones

Fuente: Infobae
11/06/2025 09:11

Dictamen del retiro AFP: Comisión de Economía dará informe hoy miércoles 11 de junio

Retiro AFP 2025 podría demorar. El único punto de la agenda de la sesión es un informe de los proyectos de ley que plantean modificaciones a la reforma previsional

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:18

Retiro AFP 2025: hoy Comisión de Economía tampoco tiene dictamen en agenda

La Comisión de Economía ha sesionado el lunes aún si ver el dictamen y este martes tampoco está en agenda. Mientras, Podemos Perú busca poner las 4 UIT en la agenda del Pleno

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:11

Pedirán dictamen de retiro AFP de 4 UIT: Convocan a 20 congresistas a la Comisión de Economía

El debate es inminente. A una semana de terminar la legislatura, Darwin Espinoza convocado a los congresistas que han presentado proyectos para las 4 UIT para ejercer presión

Fuente: Infobae
07/06/2025 10:17

Retiro AFP en sus últimos días: Dictamen estaría listo antes del miércoles en la Comisión de Economía

En el programa Las 5 pepas de Llanos, Ilich López, presidente de la comisión, se comprometió a acelerar el tema, pero 'responsablemente'

Fuente: Infobae
06/06/2025 08:49

Retiro AFP cerca a fecha límite: Dictamen se aprobaría máximo en la segunda semana de junio

Comisión de Economía. La semana del fin de la legislatura será crucial y determinante para el octavo retiro AFP, tal como lo ha señalado Ilich López

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:13

Congreso aprueba dictamen que prohíbe dejar encerradas a mascotas en vehículos: PNP, bomberos y serenazgo podrán intervenir

El dictamen aprobado por la Comisión Agraria del Congreso aprueba cinco proyectos de ley entre los cuales también se impide dejar a las mascotas en autos

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:01

Retiro AFP: Piden exonerar de la Comisión de Economía y que pase al Pleno sin dictamen

No esperarían al dictamen de la Comisión de Economía. José Luna de Podemos Perú envíó oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, para pedir formalmente que la medida se debata en el Pleno

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:58

Fernando Rospigliosi defiende dictamen que autoriza campaña electoral a congresistas y rechaza críticas

El congresista propuso eliminar la semana de representación durante la campaña electoral para que los legisladores puedan realizar actividades proselitistas sin usar recursos públicos, es decir, sin recibir pasajes ni viáticos en el primer trimestre de 2026

Fuente: Infobae
02/06/2025 15:09

Dictamen exprés: Comisión de Constitución vota mañana proyecto para que congresistas puedan violar la neutralidad electoral

Proyecto se presentó el 23 de mayo y, poco más de una semana después, la comisión que preside el fujimorismo ya lo dictaminó favorablemente y sin opiniones de expertos

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:05

Dictamen del retiro AFP: Primera semana de junio es decisiva, sino buscarán exonerar y pasar al Pleno

Guido Bellido señala que los están "paseando" con las sustentaciones del retiro AFP. A menos de un mes del fin de la legislatura, la Comisión de Economía, presidida por Ilich López, ha avanzado con menos de la mitad de proyectos

Fuente: Infobae
21/05/2025 14:21

Retiro AFP hoy: Comisión de Economía revela avance sobre dictamen y sustenta cuatro proyectos

Cuatro proyectos serían sustentados en el Congreso. Sin embargo, congresistas han pedido que la comisión también informe sobre los avances de estas propuestas

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:13

Dictamen que busca deducir más gastos del impuesto a la renta regresará a la Comisión de Economía

La propuesta de presentó a fines del 2023 y logró ser aprobada en Comisión de Economía, pero el Pleno del Congreso le puso el pare. ¿De qué se trata?

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:01

El procurador Casal ya tiene el dictamen para pedir que Cristina Kirchner sea condena a 12 años por asociación ilícita

Ultima los detalles y tiene previsto presentarlo mañana ante la Corte Suprema de Justicia. Ratificará la postura de los fiscales para que se agrave la condena de la ex presidenta por el caso Vialidad. Así, ahora la expediente quedará a la consideración final del máximo tribunal con el impacto político que causará su decisión en Cristina Kirchner

Fuente: Perfil
08/05/2025 01:36

Criticas de la izquierda al dictamen sobre baja de la edad de imputabilidad: "Buscan criminalizar a los sectores más vulnerables"

Con el apoyo del PRO, la UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y sectores de Encuentro Federal, el oficialismo avanzó en el proyecto de un nuevo Régimen Penal Juvenil. La dirigente Myriam Bregman lo rechazó y disparó contra el Gobierno: "Si hiciste un blanqueo para que vengan los narcos, ¿pensás que la situación va a mejorar?" Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 16:00

Diputados: fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

Por falta de acuerdo político, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados no logró avanzar hoy en un dictamen que prolongue la rebaja de las retenciones al campo más allá del 30 de junio próximo, cuando vencerá la reducción temporaria de las alícuotas dispuesta en enero pasado por el presidente Javier Milei.Ante la advertencia del jefe de Estado de que a partir del 1° de julio los derechos de exportación sobre los principales cultivos recobrarán los valores previos a enero, distintos sectores de la oposición buscaron aunar criterios en un proyecto común para evitar que eso suceda. Como era de prever, los libertarios, en nombre del equilibrio fiscal, anticiparon su rechazo, mientras que el kirchnerismo reclamó que el proyecto que se dictamine incluya otras problemáticas que afectan al sector, además de las retenciones. Sin poder disimular su frustración, el radical Atilio Benedetti, presidente de la comisión, propuso continuar las negociaciones con la perspectiva de arribar a un punto de consenso la semana próxima. "El problema de las retenciones es un tema recurrente. Tenemos que encontrar una solución y salir del pantano en el cual estamos hace años", exhortó Benedetti. "Los gobernadores de la región centro se reunieron ayer y la advertencia fue unánime sobre el peso que significan las retenciones agropecuarias en los costos del sector", enfatizó el legislador en respuesta a los reparos del oficialismo. También aludió a las objeciones del kirchnerismo. "No podemos resolver todos los problemas del sector, como el de los arrendamientos rurales, en un dictamen sobre retenciones. Busquemos un denominador común", arengó. Portavoz del gobernador de Córdoba Martín Llaryora, el diputado Carlos Gutiérrez también lamentó la falta de acuerdo y apuntó contra el oficialismo. "El Gobierno tiene que definir si quiere bajar o subir las retenciones al agro. Hoy en la Cámara de Diputados íbamos a dictaminar para que no vuelvan a subir este año, y los diputados oficialistas y aliados votaron en contra", reprochó al finalizar la reunión. DesacuerdosEl legislador radical había puesto sobre la mesa un borrador de dictamen que proponía, en líneas generales, que a partir del 1° de enero del año próximo se reduzcan de manera gradual los aranceles -tomando como punto de partida los valores actuales- hasta llegar al 0% en cinco años. Sin embargo, la iniciativa no llegó a convencer a los distintos bloques: algunos consideraron que el plazo hasta la eliminación de las retenciones era demasiado extenso; otros advirtieron que la iniciativa no contempla la solución a problemáticas de larga data del pequeño y mediano productor, mientras que otras voces indicaron que al proyecto le falta un estudio sobre el impacto fiscal de la medida. Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz fue enfático. "Este proyecto, que se elaboró a las apuradas, tiene un corte netamente político y electoral", reprochó. "Aquí se trata de sacar una ventaja política con gobiernos provinciales que se quieren poner la camiseta del campo pero son los primeros en subir los impuestos provinciales", asestó. "Llama la atención que este tema de las retenciones, que viene de hace años, se agite justo ahora, cuando tenemos un gobierno nacional que por primera vez enfrenta los problemas estructurales de la Argentina -continuó-. El Presidente fue claro cuando dijo que la reducción era transitoria; acá no hay ninguna amenaza de que se van a subir. El Gobierno reconoce y valora al campo pero no hace demagogia y decimos las cosas de frente, no hacemos especulación política"."Ustedes hablan de especulación política, justo ustedes, que quieren sacar la ley de ficha limpia para proscribir a Cristina Kirchner", replicó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria. "Nosotros vamos a dar todos los debates pero queremos ser parte, no invitados", agregó, tras lo cual enumeró los temas que, a su juicio, debería incluir la iniciativa: un criterio de segmentación para los pequeños productores para que la reducción de las retenciones sea mayor en los pequeños productores; un diferencial entre los productores más lejos del puerto de los que están más cerca y una solución al problema de los arrendamientos rurales. El diputado Luis Picat, hombre del radicalismo alineado con el Gobierno, le respondió a Martínez aunque también le aconsejó a sus aliados libertarios a que no se recluyan en una posición intransigente pues, advirtió, pondrían en riesgo el voto del campo. "La intervención del Estado con estos modelos de segmentación de las retenciones ha provocado la desaparición de muchos productores por falta de inversiones e incentivos a generar valor agregado. La segmentación generó que grandes chantas se hayan llevado miles de millones de pesos en compensaciones", enfatizó. Luego, dirigiéndose a sus aliados libertarios, advirtió que el campo necesita previsibilidad y que si esta reducción de las retenciones no se mantiene en el tiempo, "va en contra de las posibilidades políticas que puede tener el Gobierno de contar con el apoyo del campo". En representación del gobernador Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Francisco Morcchio lamentó la falta de acuerdo para avanzar en un dictamen. Lo mismo que el diputado Juan López, de la Coalición Cívica. "Todas las entidades agropecuarias, incluso la Sociedad Rural -que a veces actúa como vocera del gobierno- advirtieron que el cobro de retenciones es inconstitucional. Con este nivel de precios de las commodities hay regiones de la Argentina donde los cultivos dejan de ser rentables. Es imperioso avanzar en un dictamen y es frustrante que el oficialismo no acompañe", insistió.

Fuente: Infobae
07/05/2025 08:24

Retiro AFP 2025: Comisión de Economía elabora dictamen de 4 UIT, pero con opciones alternas

Sigue pendiente la discusión del retiro de las 4 UIT, pero el presidente de la Comisión de Economía reveló que están preparando un dictamen que incluye más opciones

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:01

Obtuvo dictamen en Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

La norma contó con las firmas del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Establece una pena máxima de 15 años, la creación de institutos especializados y la prohibición de convivencia con detenidos mayores

Fuente: Clarín
06/05/2025 18:00

Tras aceptar cambios, el oficialismo consiguió dictamen al proyecto para bajar la edad de imputabilidad

Actualmente entran al régimen de menores a partir de los 16 años. Con esta ley serían imputables desde los 14. La prisión solo sería efectiva para delitos graves y la pena máxima quedó fijada en 15 años.Se crea la figura de un "supervisor" que debe controlar que se cumplan las medidas socio-educativas.

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

La oposición presiona al Gobierno por las retenciones: busca sacar un dictamen en Diputados para evitar la suba de las alícuotas

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados buscará darle mañana un primer aviso al Gobierno con un dictamen que, a priori, le impediría subir las retenciones al campo. La iniciativa, de avanzar en su trámite parlamentario, promete sumarle presión al oficialismo toda vez que el presidente Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo advirtieron que el 30 de junio próximo vencerá la baja temporaria de los derechos de exportación (DEX) a los principales cultivos. En efecto, el ministro Caputo insistió ayer en que el compromiso del Gobierno es reducir las retenciones al campo, pero lo condicionó a que lo permitan las condiciones macroeconómicas y, por ello, no dio fechas. Hace un mes atrás, el propio presidente Milei advirtió a los productores que deberían apurar a liquidar sus cosechas porque a partir del 1° de julio las alícuotas recobrarán los valores previos al 24 de enero pasado, cuando se dispuso la rebaja temporaria. Las principales centrales agropecuarias encendieron sus luces de alarma ante la eventualidad de una suba de las alícuotas, al tiempo que en el Congreso la oposición -incluso los bloques aliados al oficialismo- comenzó a trabajar en una ley para evitar que eso suceda, aunque todavía no hay acuerdo en un texto común. "Nuestra voluntad es dictaminar este miércoles; queremos dar una señal frente a una situación que para muchos productores es apremiante con la caída en los precios de los commodities y la cotización del dólar a la baja", indicó a LA NACION el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, el radical Atilio Benedetti. Empero, aún si esta comisión avanza en un dictamen restaría todavía superar un escollo mayor: la Comisión de Presupuesto. Presidida por el libertario José Luis Espert, difícilmente la convoque para avanzar en un proyecto que atente contra la política fiscal del Gobierno. Sin dictamen de la Comisión de Presupuesto, el proyecto necesitaría los dos tercios de los votos para ser aprobado en el recinto, mayoría que la oposición no tiene. Si Espert no convoca a su comisión, la oposición no tendrá otra alternativa que llamar a sesión especial y, en el recinto, emplazarlo; solo así lo podría forzar a que la comisión dictamine. Nada que la oposición no haya hecho con otras iniciativas pero que implican demora en los tiempos parlamentarios, lo que beneficia al oficialismo. DiferenciasMás allá de la voluntad de dictaminar este miércoles en la Comisión de Agricultura, los distintos bloques opositores aún no alumbraron una propuesta común. En su mayoría coinciden en mantener a lo largo del año la rebaja de las retenciones e impedir, por ley, que el Gobierno pueda subirlas. Ese es el denominador común de las iniciativas en danza. Los bloques de la oposición dialoguista -Pro y UCR principalmente- sugieren ir más allá y proponen una ley que establezca, a partir del 1° de enero de 2026, una rebaja gradual de las alícuotas -a partir de los valores actuales- hasta llegar al 0% en cinco años. Un borrador en ese sentido comenzó a circular en las últimas horas entre los miembros de la comisión, pero todavía genera resistencias en el oficialismo y en Unión por la Patria. "Hay distintas alternativas en estudio. La más básica es la que prohíbe al Poder Ejecutivo a subir las retenciones este año, aunque hay quienes proponen legislar sobre el fondo de la cuestión, esto es, establecer una reducción gradual de las reducciones hasta llegar a cero en un plazo determinado. Esto es más complicado de acordar", admiten en la comisión. Lo cierto es que, con la rebaja temporaria que dispuso el Gobierno, las retenciones sobre la soja cayeron del 33% al 26%; las de trigo, maíz, cebada y sorgo, del 12% al 9,5%, y las del girasol, del 7% al 5,5%. La oposición pretende que estos porcentajes no vuelvan a su valor original a partir de julio. "Consideramos que los valores actuales de las retenciones constituyen un derecho adquirido de los productores que el dictamen, cualquiera sea que se termine por acordar, debería contemplar", enfatizó Carlos Gutiérrez, diputado de Encuentro Federal y portavoz en la Cámara baja del gobernador cordobés Martín Llaryora. En el mismo sentido se pronuncian los diputados que responden a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Los tres mandatarios de la zona centro del país tienen al campo como base electoral.Gutiérrez presentó hace tres semanas un proyecto que prohíbe el aumento de las alícuotas que hayan sido reducidas o eliminadas por decreto o resolución administrativa durante 2024 y 2025. Además, dispone que requerirá una ley expresa del Congreso toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial.En las últimas horas, en tanto, comenzó a correr la propuesta de los bloques dialoguistas que establece que a partir del 1° de enero del año próximo el Poder Ejecutivo reduzca de manera gradual las retenciones a partir de los valores actuales, es decir, con la rebaja. El objetivo es que lleguen a cero en 60 meses (cinco años). El oficialismo ya puso el grito en el cielo: con esta iniciativa se pondría en riesgo el equilibrio fiscal, advierten.

Fuente: Infobae
05/05/2025 03:12

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen

Un plenario de cuatro comisiones discutirá mañana el proyecto que impulsa el Gobierno, el PRO y otros aliados. Detalles del borrador en el que trabajaron más de 100 diputados

Fuente: Clarín
03/05/2025 18:18

Diputados: frente al avance de la agenda opositora el oficialismo busca un éxito propio con el dictamen de la edad de baja de imputabilidad

Para conseguir luz verde el oficialismo aceptó fijar en 14 años al edad de imputabilidad y no en 13, como planteaba inicialmente el proyecto de Bullrich y Cúneo Libarona.

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:03

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?

Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:19

BCRP no tendría que cambiar diseño de monedas y billetes: Congreso aprueba nuevo dictamen

La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento ha votado a favor un dictamen que "salva" al Banco Central de Reserva y le da la opción de usar el escudo de armas y el lema, pero no lo obliga

Fuente: Infobae
09/04/2025 14:28

'Ciclo cero': ¿En qué consiste el dictamen aprobado en el Congreso y que universidades rechazan?

Los proyectos de ley de los legisladores Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo ya fueron aprobados en la Comisión de Educación en el Parlamento

Fuente: Infobae
07/04/2025 22:12

Las reformas que Morena planea durante abril; dictamen sobre desaparecidos podría ser en extraordinario

Ricardo Monreal que al periodo ordinario le restan máximo diez sesiones, por lo que el trabajo será apretado

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:12

Comisión del Congreso aprueba dictamen para cambiar la modalidad de ingreso a las universidades en Perú

A pesar de la oposición de diversas entidades educativas y especialistas, el Parlamento avanza con un proyecto de ley que redefine el acceso a las universidades del país

Fuente: Infobae
03/04/2025 12:19

Licencias de conducir: Congreso aprueba dictamen para la creación de un nuevo sistema de emisión de brevetes

La propuesta establece una serie de condiciones, prohibiciones y responsabilidades que deberán cumplir las personas que deseen obtener, recategorizar, revalidar o canjear su brevete

Fuente: Infobae
02/04/2025 23:52

Elecciones 2026: Congreso aprueba en segunda votación dictamen para regular el proceso de recuento de votos

La nueva regulación busca evitar la nulidad de actas por errores materiales, garantizando que la voluntad de los votantes no se vea afectada. La medida es respalda por la ONPE y el JNE

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:26

Diputados desechan solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco; avalan dictamen de Sección Instructora

El diputado de Morena mantendrá su fuero y no podrá ser juzgado como lo había solicitado la Fiscalía de Morelos

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:49

La comisión de contratos de la Xunta se cierra con dictamen que solo apoya el PP

La comisión de investigación sobre la contratación pública en la Xunta finaliza con el dictamen del PPdeG, sin irregularidades, mientras la oposición critica el proceso y plantea un voto particular

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Acuerdo con el FMI: peligran el dictamen y la sesión que impulsa el oficialismo para aprobar el DNU

En una nueva jornada de agitación en los mercados financieros, el oficialismo intentará dar una señal de calma y despachar esta tarde, en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el dictamen que ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).La aprobación del dictamen es un paso clave en la estrategia del oficialismo de apurar la validación parlamentaria del DNU. Para ello convocó para mañana, de urgencia, a una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno cree contar con el respaldo de los bloques aliados. Si la Cámara baja valida el DNU, quedará garantizada su vigencia y el kirchnerismo no podrá rechazarlo en el Senado.Sin embargo, debe primero aprobar el dictamen en la Comisión Bicameral y, para ello, necesita reunir nueve firmas del total de 16 miembros del cuerpo (mayoría absoluta). Por ahora tiene aseguradas ocho firmas. El kirchnerismo, contrario al DNU, está empecinado en bloquearle el camino al oficialismo y, por estas horas, evalúa la posibilidad de no firmar dictamen alguno. Si los otros dos restantes miembros de la Comisión Bicameral, Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Francisco Paoltroni (Libertad, Alianza y Progreso) se suman a esta jugada, el oficialismo se quedaría sin dictamen.Este escenario dificultaría por demás la estrategia del Gobierno: sin dictamen de la Comisión Bicameral, necesitará dos tercios en la sesión de mañana en la Cámara de Diputados para validar el DNU. Difícilmente logre alcanzar esa mayoría.La reunión de la Comisión Bicameral arrancará con polémica. El kirchnerismo cuestionará la continuidad del senador libertario Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo. Argüirá que se trata de una presidencia rotativa y que este año le corresponde a la Cámara de Diputados. Se trata de un sitial clave ya que, en caso de empate entre los miembros de la comisión, el presidente desempata.Luego está prevista la exposición de cuatro funcionarios del Ministerio de Economía: el viceministro José Luis Daza, Pablo Quirno (Finanzas), José García Hamilton (secretario Legal y Técnico de Economía) y Marcelo Griffi (director del BCRA). Difícilmente los funcionarios den detalles sobre el avance de las negociaciones con el FMI, ya que todavía el acuerdo no está cerrado.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

Feroz pelea por la Bicameral de DNU: el senador que tiene la llave del dictamen y una carta a Georgieva

Ya hay una sesión pedida para mañana en Diputados por el decreto del acuerdo con el FMI.

Fuente: La Nación
17/03/2025 20:00

Diputados | La oposición acelera el dictamen para crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA, mientras el Gobierno busca diluir el escándalo

El oficialismo ensayó una maniobra dilatoria frente al caso $LIBRA en la Cámara de Diputados, pero lejos de desactivar la presión, terminó acelerando los tiempos de la oposición. Ahora, la interpelación de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora que esclarezca el grado de implicancia de Javier Milei y su entorno en el supuesto desfalco de más de 100 millones de dólares parecen ser una realidad cada vez más cercana.La semana pasada, en la Cámara baja, se acordó que este martes arrancarían las discusiones sobre los proyectos vinculados al escándalo cripto, y que, al día siguiente, se firmarían los dictámenes correspondientes. Sin embargo, en un giro inesperado los libertarios, con la intención de desviar el foco del tema, solicitaron una sesión especial para el miércoles, con el objetivo de avanzar con el DNU que habilitaría un acuerdo con el FMI. Este movimiento, lejos de apaciguar los ánimos, desató la indignación de la oposición y reactivó los intercambios entre los bloques.En este escenario, todo apunta a que avanzará un pedido de interpelación, aunque todavía no se ha definido a qué funcionarios se citará. La izquierda exige explicaciones del propio Presidente, mientras que el kirchnerismo pone el ojo sobre Karina Milei, su hermana. El resto de los bloques opositores, con matices, solicita la presencia de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; y Manuel Adorni, vocero presidencial.La UCR, en cambio, es el único sector que insiste en que Francos dé explicaciones sobre el caso $LIBRA en su informe mensual, alineándose con la postura oficialista.La creación de una comisión investigadora se presenta como una batalla más compleja para la oposición. Sin el respaldo del radicalismo y los diputados afines a los gobernadores de esa fuerza, deberán asegurarse de conseguir las firmas necesarias para evitar un revés inesperado. El número clave es 34: si Unión por la Patria y la Izquierda se suman al dictamen, junto con los radicales díscolos de Democracia y parte de Encuentro Federal, la oposición estaría a un paso de cumplir su objetivo.Si esta estrategia tropieza, ya tienen un plan B. Aprovecharán la sesión del miércoles, cuyo eje será el DNU 179 con el que Milei pretende destrabar el acuerdo con el FMI, para volver a convocar a las comisiones pertinentes y forzar la discusión sobre el escándalo cripto. En otras palabras: la oposición se niega a dejar que el tema se diluya en el Congreso y utilizará todas las herramientas a su alcance para incomodar al Gobierno y exigir explicaciones.El oficialismo, por su parte, no ve con buenos ojos que la oposición insista en llevar este tema al recinto, donde cada gesto y palabra son sometidos a un escrutinio minucioso. Más aún después del escandaloso desenlace de la última sesión, donde el caso $LIBRA fue el centro de un final tumultuoso, con insultos, forcejeos y hasta un vaso con agua derramado sobre el celular de una diputada libertaria.Los libertarios, en un intento por desactivar la iniciativa de la oposición de emplazar al oficialismo en el recinto, ofrecieron un premio consuelo: convocar a plenarios para dictaminar sobre los proyectos vinculados a la criptomoneda el miércoles, después de la sesión, cerca de las 18. No está claro si esta alternativa logrará calmar los ánimos: el debate se verá fragmentado entre el acuerdo con el FMI y la movilización en las inmediaciones del Congreso. La oposición, por su parte, está decidida a retener el control de la agenda y marcar el ritmo del debate.

Fuente: Perfil
15/03/2025 23:18

Caso Dagatti: dictamen fiscal desfavorable a la pretensión de llevar la causa a la Justicia federal

Con la incorporación de Germán Garavano, exministro de Justicia de la Nación y exasesor del Poder Judicial de Córdoba, la defensa del poderoso empresario riocuartense se fortalece. En paralelo, el fiscal de Delitos Complejos le dictó la prisión preventiva y detuvo a la abogada Collosa. Leer más

Fuente: Página 12
12/03/2025 19:55

Sin dictamen para bajar la edad de imputabilidad

Lo que traba de fondo el debate es si los chicos serán imputables desde los 13 o los 14 años de edad. No se aclara dónde los detendrían.

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:50

Libertarios, la UCR y aliados provinciales frenan el dictamen de García-Mansilla para no discutirlo en Senado

Al no firmar ningún despacho, evitan por ahora que se llegue a las nueve rúbricas necesarias. Sin ello y, ante una eventual sesión, el tema debería ser habilitado con dos tercios de los votos. Es decir, algo más difícil que las voluntades para rechazarlo

Fuente: Infobae
09/03/2025 12:48

Ence dice que el dictamen de la CE sobre concesiones en la costa no afecta a su fábrica

Ence aclara que su fábrica en la Ría de Pontevedra no está sujeta al dictamen de la Comisión Europea sobre las concesiones en la costa y resalta su carácter industrial

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:38

Congreso continúa con el plan de implementar el voto digital: aprueban dictamen en Comisión de Constitución

De acuerdo con la propuesta, cualquier ciudadano con un DNI electrónico y certificado digital vigente podrá optar por esta modalidad, siempre que realice su registro ante la ONPE

Fuente: Infobae
20/02/2025 18:22

Congreso: odontólogos acusan a Luis Picón de violar reglamento en presentación de dictamen 'exprés'

El decano del Colegio Odontológico de Lima, José Rojas, cuestionó al congresista por llevar un dictamen a la Comisión Permanente, el cual finalmente no fue votado. Señaló que el procedimiento fue inapropiado, ya que incumplió con requisitos establecidos

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:06

Días no laborables en juego: Eliminar feriados haría obsoleto dictamen de 'puentes festivos'

Un proyecto que ya logró predictamen en la Comisión de Trabajo que plantea la metodología para definir los días no laborables se opone directamente con la nueva propuesta de eliminación de feriados




© 2017 - EsPrimicia.com