Además, debía enviarle contenido pornográfico cada que realizará la solicitud a través de redes sociales
En el día de la Marina Mercante protagonistas públicos y privados discutieron los "Intereses Marítimos Nacionales". Evaluación de daños y de lo que se puede y no se puede hacer respecto de la flota extranjera
La iniciativa es la versión porteña de la Passejada Amb Barret de Barcelona. El evento, que fusiona moda, salud y cultura, se realiza este 25 de noviembre, desde las 16,30. Charlas de expertos y un recorrido único por los monumentos históricos de la ciudad
El skincare se ha popularizado en estos últimos años, provocando que todo tipo de artistas como cantantes o actrices compartan sus rutinas y los productos que utilizan para el cuidado de su piel.Estos son los ejercicios que recomiendan para mantener un buen estado físico a partir de los 60 añosLo cierto es que el skincare se ha vuelto parte fundamental de las rutinas de belleza y cuidado de la piel, aunque cabe destacar que todavía muchas personas desconocen cómo realizar una buena rutina para el cuidado del rostro.En más de una ocasión, hemos visto videos de personas en internet usando más de cinco productos para la piel del rostro. Pero esto, contrario a lo que se piensa, tiene consecuencias negativas que pueden provocarte problemas en el cutis.¿Por qué es malo mezclar o usar muchos productos de skincare a la vez?Si sos de los que piensan que cantidad es igual a calidad, de una vez te decimos que este famoso dicho no es válido a la hora de utilizar productos para skincare.De acuerdo con The Skin Experts, el usar demasiados productos para el cuidado de la piel es muy contraproducente, ya que el exagerar puede causar problemas como enrojecimiento, sequedad, descamación, congestión, brotes e irritación general en tu rostro.Cuáles son los beneficios para el organismo que tienen los alimentos con vitamina B12Además, si se utilizan más de tres o cuatro productos, puede ser muy difícil saber cuál de todos es el que te provoca problemas en la piel.Muchas personas han normalizado la utilización de múltiples productos para las rutinas de skincare, donde se incluye una doble limpieza (aceite o bálsamo seguido de una espuma), exfoliante, tónico, esencia, suero/ampolla, mascarilla, crema para los ojos, humectante y protección solar/crema de noche.Aunque todos estos productos tengan pinta de ayudar a tu piel, lo cierto es que aplicarlos en capas (dos veces al día todos los días) puede llegar a irritar tu piel, poniendo en peligro la barrera cutánea y provocando congestión y poros obstruidos.¿Cómo elegir la rutina de skincare adecuada?Antes de ingresar al mundo del skincare, debés saber que no todos los productos son para vos. Lo primero que debés hacer es saber cuál es tu tipo de piel, ya que si esta es seca, grasa o mixta se requerirán de productos diferentes.Si desconocés el tipo de piel que tenés, lo mejor es acudir con un dermatólogo, el cual te puede orientar e inclusive recomendar alguna rutina especial para el cuidado de tu rostro.La importancia de acudir con un experto radica en que, muchas veces, ignoramos el hecho de que la piel del rostro se encuentra en constante cambio por múltiples razones como la edad, las hormonas, factores ambientales e inclusive por problemas en la salud.Comer arroz todos los días, ¿es bueno o malo?: los expertos de Harvard respondenDe igual forma, siempre es importante tener en cuenta que las mejores rutinas de skincare ponen primero la calidad antes de la cantidad.Recuerda que es bueno tener muchas opciones en cuanto a productos para el cuidado de la piel, lo malo es usarlos todos en cantidades y ocasiones excesivas.
Así lo comentó Claudio Mardones, quien luego añadió: "Saben que si hay un resultado muy positivo, eso podría cambiar el cálculo y garantizar una victoria a Unión por la Patria". Leer más
Los comercios digitales están preocupados por estas opiniones falsas y sus efectos en los consumidores
El candidato presidencial le pidió a sus colaboradores que trabajen fuerte para evitar posibles irregularidades en los comicios. Aspiran a contar un 20% más de fiscales con respecto a las elecciones generales de octubre. El rol de Guillermo Francos, de Guillermo Ferraro y de Nicolás Posse, los tres coordinadores libertarios. Secretos del cierre de campaña. Leer más
Cada 14 de noviembre, la Federación Argentina de Diabetes (FAD), que trabaja de manera constante en los distintos aspectos de la enfermedad, busca reflexionar sobre la importancia de la prevención, cuidado y apoyo que cada paciente debe tener. Leer más
A los múltiples dilemas que se presentan en el momento de irse de vacaciones, se suma el de no poder llevar a la mascota y dónde o con quién dejarlo. Leer más
La tienda ofrece prendas para toda la familia de marcas como Lob y Óptima con grandes descuentos
En lo corrido de 2023 se han reportado 38 fallecimientos de infantes migrantes en hogares de paso de la entidad
Existe en el mercado de CABA y AMBA una amplia oferta de establecimientos destinada a perros -algunos de ellos de auténtico lujo, pero ¿qué pasa con los gatos?
Este compuesto es muy conocido por los dermatólogos, pues se usa en los tratamientos de rejuvenecimiento y eliminación de arrugas
El filósofo, escritor y presidente de PEN Ucrania, aborda un texto la invasión de Rusia y recorre el horror.Describe, en particular, la situación de Izyum, una ciudad ubicada en el noreste de su país, y la diferencia entre ambos bandos en cuanto al tratamiento de los muertos.
El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, volvió a apuntar contra el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, a quien consideró "una persona con un desequilibrio emocional" y lanzó una dura advertencia. "Si gana, no vamos a poder pagar los sueldos de los empleados públicos", alertó el dirigente radical."Cuidado, porque si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos de los empleados públicos de enero, febrero, marzo y abril, por lo menos", señaló Morales en declaraciones a la prensa, tras una actividad realizada ayer en la planta de Cannava S.E, situada en la provincia norteña.ð??· Gerardo Morales: "Si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos públicos".El gobernador de Jujuy se sumó a la campaña contra el candidato liberal y afirmó: "Es una persona con desequilibrio emocional".ð??? En #MásNación con @majulluis y @prossioficial. pic.twitter.com/l7Uqr6tsG8— La Nación Más (@lanacionmas) November 8, 2023En ese sentido, el titular del radicalismo remarcó que esta situación ocurrirá porque, entre sus propuestas, el candidato libertario plantea la eliminación de la coparticipación, sistema por el cual desde Nación se distribuyen los recursos federales.Sin embargo, en un guiño a Sergio Massa, Morales señaló: "Los gobernadores del Norte Grande, ya tenemos un acuerdo con el ministro de Economía, el otro candidato a presidente que disputará el balotaje para que nos repongan a las provincias los recursos por la caída por el impuesto a las Ganancias y del IVA, con un importante porcentaje del impuesto al cheque".Morales, que se opuso al pacto electoral que sellaron Patricia Bullrich y Mauricio Macri con Milei, insistió: "Si gana Milei, quiere dejar sin efecto la ley de Coparticipación, por lo que menos aún va a querer arreglar los temas particulares que tenemos cada provincia y que debemos arreglar".Al ser consultado sobre la posibilidad de que se podría volver a implementar los bonos provinciales, el gobernador jujeño sostuvo que no hay que descartarlo. "Porque como pasó en la década del noventa, quizás tengamos que retroceder en términos que son muy peligrosos", aclaró el presidente de la UCR."Por eso digo que siempre se puede estar peor. Y con Milei vamos a estar peor, porque hay que tener mucho cuidado con el salto al vacío que sería que haya una persona con desequilibrio emocional en la presidencia de la República Argentina. Eso sería un gran peligro para todo el pueblo. Así que cuidado", concluyó Morales.La semana pasada, Morales ya había anticipado que "iba a hacer todo" para que el candidato libertario no gane el balotaje del 19 de noviembre. "Me parece que el debate respecto de los riesgos hacia la democracia que implica el fundamentalismo de Milei debe ser el primer debate", argumentó en en aquella oportunidad Morales, en diálogo con Radio 10."Voy a hacer todo lo que tenga que hacer para que no gane Javier Milei", indicó el gobernador de Jujuy. "El radical que lo vote traiciona el legado de Raúl Alfonsín", sentenció al respecto.Con información de Télam
Se trata de un subsidio del PAMI que ofrece a sus afiliados para cubrir el costo de tener un ayudante las 24 horas del día.
OPINIÓN: Claudia Goldin, economista, investigadora y profesora estadounidense de la Universidad de Harvard, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía y se ha enfocado en señalar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres
En el Día Mundial del Veganismo, un repaso por los motivos que impulsan una decisión cada vez más extendida a nivel mundial. Qué cuidados hay que tener en cuenta para iniciar este hábito y por qué hay cada vez más productos en el mercado
Los equipos de La Libertad Avanza y el PRO se reunieron y ya trabajan para la fiscalización en el balotaje. Es el paso dos del plan que diagramaron Milei, Macri y Bullrich tras bajarle el tono a la campaña. Leer más
En la web y en las redes (y sobre todo, en el último tiempo, en TikTok) abundan los posteos que prometen soluciones mágicas ocultas o supuestamente desconocidas para mejorar el rendimiento de una computadora (sea de escritorio, de mano o de bolsillo). La que está de moda por estos días es la recomendación de eliminar la memoria caché de un celular Android, para que funcione mejor. Aunque borrar la memoria caché puede traer un beneficio, solo lo hará en determinadas circunstancias, por lo que lo recomendable es usarlo como un último recurso, y no como algo cotidiano. Se la suele recomendar como una solución para un teléfono que se quedó sin almacenamiento, pero la ganancia que ofrecerá en este punto es menor. El caché es un segmento del almacenamiento donde el sistema operativo guarda archivos temporales: datos, documentos, componentes, cosas que necesita tener a mano, pero que no quiere mantener en la RAM (que intentará mantener siempre lo más libre posible) ni guardar en el almacenamiento estándar (porque es más lento). Es una suerte de punto intermedio informático; de hecho, los procesadores tienen, en su propio cerebro electrónico, un caché en el que guardan datos (típicamente, el resultado de algún cálculo momentáneo). A veces, esa memoria caché puede hacer que una app se cuelgue: cargamos una app, busca algún dato en el caché (cuándo fue la última vez que hicimos login, por ejemplo; o en qué lugar del juego estábamos), esa información está mal configurada, o algo, y la app se cuelga. Y aunque el sistema operativo debería ocuparse de limpiar ese caché para que no se acumule la basura, no siempre lo hace, (y muchas aplicaciones contribuyen, porque no borran lo que ya no usan). Con el tiempo puede acumularse algo de "basura" digital, que no está mal eliminar.Pero hay que tener cierta precaución: aunque esa memoria caché sea temporal, a veces se guardan allí datos importantes, por lo que antes de borrar el caché quienes estén por hacerlo deberían revisar sus aplicaciones para verificar que no haya alguna procesando algo. Por ejemplo, cerrar documentos, terminar de editar imágenes, salir de un juego para que guarde nuestro progreso. Es ahí cuando se puede probar con borrar el caché para "desatascar" alguna herramienta. Pero la idea del caché es hacer que el equipo trabaje menos: está ahí para mejorar las cosas, así que no debe ser tratado como un enemigo.Pero hay que tener en cuenta que el caché está ahí por algo; al borrarlo, obligará a las apps a recargar información útil que ya tenían (como las miniaturas de un álbum de fotos, por ejemplo), así que muchas apps tardarán más en cargar que antes, al menos las primeras veces, hasta que reconstruyan ese caché. Lo otro que hay que tener en cuenta es que en cuanto usemos esas aplicaciones, el caché se volverá a llenar de datos; eliminar el caché en forma frecuente puede darnos una sensación de que estamos "haciendo limpieza", pero el resultado será, más probablemente, un teléfono que está obligado a reconstruir información útil que le estamos negando. Así, el único momento en que realmente es recomendable borrar el caché es cuando una aplicación no funciona correctamente, y queremos arrancar de cero a ver si se corrige su mal funcionamiento; pero debe hacerse por cada aplicación, y no como un borrado general de todo el sistema. En ese caso, hay dos caminos: o buscar la lista de aplicaciones en Ajustes o Configuración, y luego elegir entre las opciones para ver el almacenamiento que ocupa; o hacer una presión larga sobre el icono de la app en la lista general de aplicaciones, elegir el botón de información; en caminos el resultado será el mismo: una vista que da información sobre la app, incluyendo cuánto ocupan la aplicación, los datos generados por quien la usa, y los datos de caché. Mejor usar Files, la app de GoogleSi la idea era borrar el caché porque estamos con poco espacio de almacenamiento, lo ideal es usar herramientas como Files, la app de gestión de archivos creada por Google, que permite analizar el almacenamiento del teléfono o tableta para quitar los archivos (temporales o no) que ocupan espacio innecesario; desde elementos duplicados a contenido antiguo. Files tiene un botón para borrar archivos temporales, pero advierte, como hemos dicho, que esto puede ocasionar un consumo mayor de batería y de datos de internet mientras las apps reconstruyen su caché. Para recuperar espacio Files suele ser más útil que borrar el caché (manualmente en cada aplicación, o con alguna acción general), entre otras cosas porque permite encontrar archivos más grandes, cuya eliminación tendrá un impacto más notorio sobre el almacenamiento disponible que ir borrando el caché y los archivos temporales, que no suelen ocupar demasiado espacio de almacenamiento.
Sin duda, el ahorro es el cimiento fundamental de unas finanzas personales saludables. Sin este pilar, nos encontramos en una situación precaria, apagando incendios financieros de última hora sin la capacidad de proyectarnos hacia el futuro. En un país tan económicamente volátil como la Argentina, la falta de ahorro puede convertirse en un riesgo aún mayor, especialmente si consideramos la limitada provisión de una jubilación estatal. En este artículo, examinaremos la idea de que las personas que aún no han comenzado a ahorrar tienen la posibilidad de dar sus primeros pasos en este proceso, evitando cometer dos errores cruciales que analizaremos detenidamente. Al seguir estos consejos, no solo estarán evitando la trampa de vivir al día, que conlleva a la pobreza, sino que también experimentarán una significativa reducción del estrés financiero que suele afectar a la población argentina. ¡Acompañanos mientras desglosamos estos consejos para una gestión financiera más sólida y resiliente!Primer error: no tener hábitos de ahorroUn hábito es una secuencia de acciones que realizamos de manera automática y repetitiva en respuesta a una señal o disparador. Estas acciones son tan arraigadas en nuestra rutina diaria que a menudo las llevamos a cabo sin pensar conscientemente en ellas. Los hábitos se forman a través de la repetición de una rutina particular, lo que conduce a la automatización de ese comportamiento. La importancia de hacer hincapié en los hábitos radica en que más del 40% de nuestras acciones cotidianas están impulsadas por hábitos, en lugar de decisiones conscientes. Nuestro cerebro tiende a automatizar comportamientos cotidianos para ahorrar energía mental, lo que nos permite concentrarnos en actividades más importantes. En el contexto del ahorro, es crucial comprender cómo funcionan los hábitos, ya que los mismos pueden influir significativamente en nuestra capacidad para ahorrar dinero de manera constante. Algunos ejemplos de hábitos de ahorro son: mantener un seguimiento de tus membresías y cancelar las que no utilizas. En la actualidad, muchas de nuestras suscripciones y servicios se gestionan a través de membresías mensuales o anuales. Aunque esto proporciona comodidad al no tener que preocuparse por fechas de vencimiento y pagos recurrentes, también puede llevar al desperdicio de dinero si no se revisa regularmente. Esto incluye membresías de gimnasios, suscripciones a revistas, seguros médicos para viajes al extranjero, servicios de cable y más. Mantener un registro de tus membresías y dar de baja aquellas que ya no utilizás es una forma efectiva de liberar recursos financieros que pueden destinarse al ahorro, mejorando así tu capacidad de generar un excedente y facilitando tus objetivos económicos. Realizar presupuestos de gastos basados en ingresos netos. Frecuentemente, las personas calculan sus presupuestos y gastos teniendo en cuenta los ingresos brutos, es decir, el monto antes de cualquier deducción como impuestos, jubilación y otros descuentos. Sin embargo, esto puede llevar a un cálculo inexacto y desviado de la realidad financiera. Para fomentar el ahorro y evitar endeudamientos innecesarios, es esencial que tus presupuestos se basen en los ingresos netos, aquellos que verdaderamente llegan a tus manos después de las deducciones. Al hacerlo, podrás planificar tus gastos de manera más realista y efectiva, garantizando que estás viviendo dentro de tus medios y teniendo la capacidad de ahorrar parte de tus ingresos disponibles. "Pagarse a uno mismo primero" al separar un porcentaje de los ingresos. En lugar de considerar el ahorro como lo que queda después de cubrir todos los gastos mensuales, una estrategia más efectiva implica asignar un porcentaje de tus ingresos, al menos un 10%, al ahorro tan pronto como recibas esos ingresos. Este enfoque cambia radicalmente la dinámica del ahorro, asegurando que priorices tu futuro financiero desde el principio. Al separar una parte de tus ingresos y destinarla directamente al ahorro, te asegurás de que esta cantidad esté destinada a tus objetivos financieros antes de que puedas consumirla en otros gastos. Luego, podés aplicar consejos y estrategias adicionales, como los que hemos analizado anteriormente, para administrar tus gastos y garantizar que puedas llegar a fin de mes con la satisfacción de construir un futuro financiero más sólido. Revisar detenidamente los gastos en las tarjetas de crédito. Es fundamental prestar atención al resumen de tu tarjeta de crédito y examinarlo minuciosamente. Los errores de cobro son más frecuentes de lo que se podría pensar y pueden afectar significativamente tu presupuesto. Si tu hogar maneja múltiples tarjetas de crédito, existen aplicaciones útiles que permiten un control exhaustivo de todos los gastos. Estas aplicaciones te ayudan a gestionar los movimientos financieros, establecer presupuestos específicos, y realizar un seguimiento de los días de corte y cobro, entre otras funcionalidades. Revisar tus gastos con regularidad te permite detectar posibles errores, evitar cargos innecesarios y mantener un registro preciso de tus transacciones. Este hábito es una parte esencial de una gestión financiera efectiva y puede contribuir significativamente a tu capacidad de ahorro.Segundo error: no tener claro el objetivo del ahorroLa importancia de tener un claro objetivo para el ahorro radica en su capacidad para otorgar un propósito definido y un rumbo claro a nuestra actividad financiera. A menudo, el ahorro se percibe como una práctica monótona y desafiante, donde se acumulan fondos de manera indefinida sin un propósito concreto. Sin embargo, esta percepción puede alejarnos de una de las herramientas más poderosas para alcanzar nuestros sueños y metas. Exploraremos a continuación la importancia de definir objetivos de ahorro con claridad y cómo esta práctica puede ser la clave para transformar el ahorro en una herramienta poderosa que nos ayude a alcanzar nuestros sueños financieros con éxito. Ahorro para Emergencias: este fondo debe equivaler a 6 meses de ingresos actuales y se debe mantener en inversiones de bajo riesgo y alta liquidez. Puede ser en una moneda fuerte como el dólar, y hoy en día, gracias a las fintech, este ahorro en dólares puede ser tanto físico como sintético. Aquí encontrarás más información sobre esta forma de ahorro. Ahorro para Seguridad Financiera: este monto debe equivaler a más de un año y medio de ingresos. Alcanzar este nivel nos otorga un nuevo nivel de seguridad financiera, permitiéndonos tomar decisiones más significativas en nuestra vida laboral. Esto se traduce en mayor flexibilidad y la capacidad de aprovechar oportunidades de inversión en momentos de crisis económica generalizada como la actual. Ahorro para Consumo Discrecional: este tipo de ahorro tiene un objetivo claro: mejorar nuestra calidad de vida a través de la compra de bienes o servicios, como ropa, tecnología o viajes. El ciclo de ahorro se completa con la adquisición del artículo o la contratación del servicio deseado, lo que posteriormente requiere un nuevo ciclo de ahorro para futuras compras. Ahorro para Inversión y Emprendimiento: este ahorro está destinado a generar ingresos pasivos, liberándonos tiempo y permitiéndonos trabajar menos. Se utiliza para establecer un negocio o adquirir activos reales o financieros que generen ingresos. Este ciclo es constante: ahorro, inversión, generación de ingresos, parte para el consumo y parte para el ahorro, y así sucesivamente.ConclusiónHemos recorrido juntos los hábitos y objetivos del ahorro, y con esto, ya estás en camino hacia el éxito financiero. Postergar el ahorro no es una estrategia inteligente, y como vimos, cuanto antes comiences, más fácil será el camino. El ahorro no solo es una práctica financiera sensata, sino también el camino para alcanzar tus sueños y metas. Al definir objetivos claros y adoptar hábitos financieros saludables, estás fortaleciendo tu posición financiera y construyendo un futuro más sólido. Te felicito por llegar hasta aquí, pero el verdadero desafío comienza ahora. Es el momento de poner en práctica lo que aprendimos juntos. Nos vemos la semana que viene, listos para seguir explorando contenidos sobre finanzas personales e inversiones.
El coco es un fruto tropical que a menudo podemos encontrar en productos para el cuidado de la piel y belleza por sus ricos nutrientes y grandes beneficios. De hecho, aplicar aceite de coco en el pelo puede lograr que tu cabellera luzca brillante y hermosa. Si querés saber más sobre este gran producto natural, tenés que leer la siguiente nota.Fáciles de preparar. Los cinco mejores tés relajantes para combatir el estrés y reducir la ansiedadSi no utilizaste aceite de coco en tu pelo, quizá sea momento de considerar aplicar este consejo. Según información del sitio web de una reconocida marca francesa de shampoo, el coco cumple una gran función al aplicarse en el cabello, ya que previene la resequedad y ayuda a nutrirlo, todo esto gracias a la gran cantidad de ácidos grasos que hidratan tu cuero cabelludo.Beneficios de usar aceite de coco en el cabelloDe acuerdo con el Instituto Médico Dermatológico de España son diversos los beneficios que puede aportar el aceite de coco al cabello, algunos de los principales son:Mayor cuidado. El aceite de coco es un producto vegetal que ofrece múltiples nutrientes de manera natural, libre de químicos, por ello muchas personas optan por utilizarlo para evitar el uso de productos tradicionales que contienen altos niveles de alcohol, silicona y diversos químicos.Nutre tu pelo. El Instituto Médico Dermatológico de España compartió que el aceite de coco es "rico en proteínas, magnesio, hierro y vitaminas E y K, ayuda a proteger tanto la piel como el cuero cabelludo". Sin duda este extracto natural puede ser uno de tus mejores aliados.Es un acondicionador natural. Para aquellas personas que tienen el cabello un poco seco, el aceite de coco puede ser de gran ayuda, ya que se puede utilizar como un acondicionador natural.Para el verano. El batido fresco y natural para hacer en cinco minutos que te dará energía por las mañanasCombate las puntas abiertas del pelo. El aceite de coco es un todo en uno, ya que también ayuda a minimizar las puntas abiertas. Para ello es necesario masajear el pelo con este aceite durante unos minutos y luego enjuagar, detalló el Instituto Dermatológico.Decile adiós a la caspa. Debido a los ácidos grasos que tiene el aceite de coco, actúa como un fungicida perfecto, siendo una clave fundamental para tratar la caspa y/o prevenirla.¿Cómo se debe aplicar el aceite de coco en el pelo?La famosa empresa internacional de shampoo y cuidado del pelo, detalló en su sitio web la manera en que debés aplicar el aceite de coco para tener todos sus beneficios.Para que el aceite de coco funcione, tenés que tener húmedo el cabello, posteriormente podés aplicarlo, la recomendación es comenzar de puntas a medios y terminar masajeando tu cuero cabelludo. Además, la marca puntualizó que el aceite de coco debe permanecer en el pelo aproximadamente 20 minutos.¿Es bueno o malo? Qué pasa en tu cuerpo cuando comés palta todos los días en el desayuno, según la cienciaPor último, recuerda que el aceite de coco deberá de ser retirado de tu cabeza, así que cuando pase el tiempo enjuagá con abundante agua.
Un volante que circula en esta concurrida la zona comercial bogotana tiene atemorizados a los dueños de los establecimientos
Healthday Spanish
En caso de que usted sea conductor de un medio de transporte público, para protegerse de manera más eficaz, puede tener un seguro de accidentes personales
La prestación por nacimiento la obtienen las personas trabajadoras durante las semanas que dura el permiso de maternidad y paternidad
"Buenas noches. Se informa que a partir de mañana (por hoy) se sugiere no pagar más de $999 el kilo en pie en el mercado con las matrículas propias y las demás. Cualquier operación que supere dicho importe por favor realizarla por otra vía alternativa. No puede superarse el precio de $999, se corre el riesgo de que procedan a la baja directamente de las matrículas. Desde ya muchas gracias".Ese fue el fuerte mensaje anónimo que recibieron por Whatsapp muchos de los consignatarios que operan en el Mercado Agroganadero (MAG) por parte del dueño de un frigorífico, que prefirió mantener su identidad en reserva por miedo a represalias del Gobierno.Dólar exportador: reparos en el campo a una nueva medida de Sergio MassaLuego de las elecciones generales del domingo, y en vista a que no se dispare el precio de la carne vacuna en el mostrador hasta el ballottage, las presiones de funcionarios cercanos al ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, a la industria frigorífica no tardaron en caer."Otra vez sopa. En la Argentina hay dólar blue, carne blue, ahora novillo blue. El Gobierno no para de generar mercados paralelos (negros) insostenibles para la economía argentina. Nos dijeron que tengamos ciudado hoy", dijeron fuentes de la industria frigorífica a este medio.Dólar exportador: el anuncio impulsó el valor de los granos, pero no despejó la incertidumbreFuentes de la actividad contaron que desde hace un tiempo que la gente del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) se hace presente en varias ruedas en el Mercado Agroganadero (MAG) para "observar" la operatoria corriente y escuchar "lo que se habla" en las pasarelas en el predio de Cañuelas.Operaciones"Al Gobierno no le importa lo que se pague por fuera, lo único que le interesa es que el precio de la carne vacuna no le incida en el número de inflación. Acá estamos renegando con estos genios que arman un cachivache semejante, que no les importa si armás artilugios para vender, solo quieren llegar a noviembre con la carne barata y si eso los obliga a voltear matrículas lo van a hacer", dijeron otras fuentes.La cosa no es pareja, explicaron, porque por un lado le prometen a la industria exportadora que le van a "fabricar un dólar carne para diciembre, siempre y cuando ellos mantengan el asado a $2000 en los supermercados y por otro a los consumeros los aprietan para que no paguen más de $1000 el kilo vivo"."Esto lo vamos a tener de acá hasta el ballotage. Mientras tanto, los exportadores acumulan cientos de containers de carne vacuna para vender en el exterior hasta que el Gobierno cumpla su promesa y les dé el valor de un dólar a $650. Los consumeros, en tanto, continúan tratando de sobrevivir, con el riesgo latente a que le suspendan la matrícula. Divide y reinarás, eso es lo que está haciendo Sergio Massa", dijo un consignatario."Tengan cuidado hoy, fue el mensaje directo del Gobierno. Esto va a seguir hasta noviembre porque es eleccionario", coincidió otra fuente consultada.No es la primera vez que en el Gobierno se encienden las alarmas cuando el precio del novillo comienza a escalar. Los llamados desde la cartera económica a los distintos eslabones de la cadena son constantes cuando la hacienda terminada comienza a escasear en Cañuelas y el mercado responde con una suba casi automática. Aunque en este momento electoral tiene poca relevancia para el candidato de Unión por la Patria, vale recordar que el valor del kilo vivo viene retrasado con respecto a la inflación general."Obviamente que si no se adecuan, vendrán las represalias desde el RUCA, sabiendo que Luciano Zarich (titular del organismo) no tiene reparos en bajar matrículas en perfecto estado y no hacerlo con los matriculines", enfatizó una fuente frigorífica.Con modo electoral, las últimas comunicaciones del Gobierno a los diferentes eslabones de la cadena fueron que, "Massa va a ganar y luego va a sacar a los que no sirven dentro del Gobierno, que no va a ser lo mismo de ahora".Por último, destacaron que, por más represalias y aprietes que haga el Gobierno, indefectiblemente la carne vacuna subirá en el mostrador porque otros costos que tienen los carniceros se fueron muy por arriba. "Pero claro esos números no le importan al Gobierno, porque tampoco esa suba de esa carnicería de barrio le afecta el número de inflación. Lo único que quiere es que no salga en los medios que el novillo subió en el MAG", finalizó.LA NACION se comunicó con la Secretaría de Agricultura, pero aun no obtuvo respuesta.
Una decisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, desde hace tres años, jaquea la seguridad de los vecinos porteños. La Policía de la Ciudad debe asignar 1500 efectivos para custodiar a los 1610 presos alojados en las distintas comisarías, aunque deberían estar cumpliendo prisiones preventivas y condenas en unidades del Servicio Penitenciario Federal, que solo los recibe a cuentagotas. Se trata del 5% de la dotación de 29.000 hombres y mujeres que, actualmente, revistan en la fuerza de seguridad metropolitana, y que deben cumplir tareas de guardiacárceles en lugar de estar en la calle, ocupados en la prevención activa del delito urbano.En abril pasado, la jueza en lo penal, contravencional y de faltas Carla Cavalieri dictó una resolución que marca un hito en la larga y amarga disputa que sostienen la Ciudad y la Nación por el alojamiento de los detenidos por hechos de inseguridad cometidos en el tejido urbano porteño. Demandó que no quedara ningún procesado o condenado en los calabozos porteños, que el SPF comenzara a recibir de manera automática a los encausados con pronunciamientos firmes y mandatos de traslado dictados por juzgados competentes y ordenó que el Servicio Penitenciario Federal garantice un cupo de entre 130 y 140 ingresos semanales desde la Capital.Los hechos indican que ese fallo no se está cumpliendo. En la actualidad, el SPF recibe cada semana no más de la mitad de aquel cupo, lo que profundiza el desfasaje. Desde aquella fecha se sumaron 330 presos "fijos" a los 1284 que ya estaban alojados en 26 alcaidías, el Centro de Contraventores y 22 Comisarías Vecinales de la Ciudad. A mediados de este año, según los datos recabados por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) del Ministerio Público Fiscal de la Nación, en cárceles federales había 11.372 detenidos; casi la mitad de ellos, sin condena firme; casi la misma cantidad, derivados por juzgados nacionales, que en el caso de la Capital son los que intervienen ante los delitos más graves, como robos, abusos sexuales y homicidios. Excepto el penal de Villa Devoto -donde se conoció la fuga Mauricio Jesús Laferrara, jefe de sicarios de un clan narco rosarino- excedido en un 3%, las cárceles de Ezeiza y Marcos Paz (destino habitual de los detenidos porteños), están dentro de su capacidad total de alojamiento, según ese informe.A fines del 2020, el Comité de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, a través de la Recomendación I/2020, había expresado que "las alcaidías de la Policía de la Ciudad son establecimientos creados para estadías transitorias y que no cumplen con los requisitos y las condiciones edilicias necesarias para detenciones prolongadas (prisión preventiva), tal como la existencia de espacios que funcionen como patios de recreos. De la misma forma, las celdas tampoco cuentan con la superficie mínima necesaria para que los detenidos afronten alojamientos de estas características".Además de la reducción de la dotación disponible para actuar a diario en la vía pública, la negativa del SPF a recibir a todas las personas privadas de la libertad -según fuentes al tanto de la situación, se abren cupos limitados cada semana, que no superan las 70 plazas-, hay otra consecuencia peligrosa: la superpoblación de detenidos en las comisarías porteñas también provocó una sucesión de fugas en las seccionales. En menos de una semana, seis presos se evadieron de dos comisarías. Una de las fugas se registró en la seccional situada en Catamarca, debajo de la autopista 25 de Mayo. La otra ocurrió en la comisaría situada en Las Heras al 1800, en Recoleta.Aunque cuenta con una fuerza de seguridad propia, el gobierno porteño no tiene cárceles ni servicio penitenciario propios. Por este motivo, todos los procesados o condenados por delitos cometidos en jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, luego de pasar unos días por las comisarías porteñas, eran trasladados a los penales del SPF.Hasta 2019, los acusados por robos, homicidios o estafas apresados en territorio porteño pasaban por las comisarías de la Policía de la Ciudad y desde allí eran trasladados a la alcaldía del SPF, en el subsuelo de los Tribunales de Lavalle y Talcahuano. A partir de ese momento, los acusados pasaban a ser responsabilidad de los agentes penitenciarios federales.Desde la alcaldía, los guardias del SPF llevaban a los presos hasta los despachos de los jueces o fiscales que debían indagarlos por los delitos que cometieron. Finalizada la indagatoria o cualquier acto procesal, los agentes penitenciarios regresaban al subsuelo del Palacio de Justicia y desde allí se abrían dos caminos para los acusados: la libertad, si así lo decretaba el juez, o la cárcel. Los presos ya no regresaban a las comisarías.Hasta el comienzo de la pandemia del coronavirus, las cárceles del SPF recibieron más de 17.000 presos. Pero, cuando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, quedó a cargo de la administración del Frente de Todos, que designó a la exjueza María Laura Garrigós de Rébori como interventora, la situación cambió.Debido a las restricciones por los riesgos de contagios por el Covid-19 dentro de las unidades penales, primero, y por una decisión de estrategia política que se endureció a partir de que Martín Soria fue designado como ministro de Justicia, el SPF cerró sus puertas al ingreso de los detenidos por delitos cometidos en jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.Así, de los 17.000 presos que recibían las cárceles federales se pasó a 3700 detenidos. Los presos que el SPF se negó a alojar comenzaron a quedar en los calabozos de las comisarías porteñas, cuyas instalaciones estaban preparadas para alojar presos por no más de 72 horas. Además de que no había lugar, los policías afectados a cada seccional tampoco estaban preparados para realizar una función específica como la que les correspondía a los guardiacárceles que realizan la carrera penitenciaria.ADN del crimen. La más oscura sombra de la policía bonaerense rodea una ejecución con 53 disparos contra un paredónActualmente, las comisarías de la Policía de la Ciudad alojan más de 1610 presos por toda clase de delitos, como asesinatos, robos, hurtos y abusos. El problema se agudizó porque en los calabozos -con capacidad máxima de alojamiento de 729 internos que solo deberían pasar unas horas allí, antes de la derivación a cárceles del SPF-, comenzaron a quedarse presos con prisión preventiva e incluso, ya condenados.La acumulación de detenidos en los calabozos de las comisarías porteñas hizo necesario aumentar la seguridad dentro de las seccionales para custodiar a los presos."En la medida en que el SPF cerró sus puertas unilateralmente a recibir a los detenidos por delitos cometidos en la ciudad, se hicieron adaptaciones de emergencia en las comisarías y alcaidías para garantizar las condiciones básicas de alojamiento. Se trató de soluciones parciales que no lograron resolver el problema de fondo: la negación del SPF a cumplir con sus obligaciones tal cual las demanda la ley vigente", expresó una calificada fuente del Ministerio de Seguridad y Justicia porteño.Al menos una parte de las autoridades porteñas está convencida de la necesidad de empezar a dejar atrás la dependencia que hoy se tiene a los vaivenes políticos del SPF. Hoy la situación no puede resolverse de otra manera que no sea la asignación de plazas en las unidades carcelarias, pero en para el mediano y el largo plazo está en carpeta la posibilidad de cambiar esa situación a partir de un acuerdo que permita la construcción de un módulo porteño en terrenos del complejo carcelario de Marcos Paz o bien la edificación de una prisión en la ciudad, que tendría su propio personal penitenciario. Por ahora, la expectativa en el corto plazo es conseguir que el SPF cumpla con la decisión judicial de asimilar los detenidos por delitos en la ciudad.
El fiscal electoral Ramiro González impulsó la apertura de una causa y escuchó al abogado Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza, como testigo
La ministra Ione Belarra ha exigido a Feijóo que intervenga y ha reclamado la dimisión de la diputada
A millones de bonaerenses, en las próximas horas, les llegará una boleta violeta a sus hogares. La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires contrató a una empresa para hacer el llamado "bajo puerta" y distribuir la papeleta de Javier Milei y Carolina Píparo casa por casa en la última semana antes de las elecciones generales. En el espacio libertarios reconocen que tuvieron un déficit en la fiscalización de las PASO -a partir de allí construyeron que les "robaron cinco puntos"- y ahora están redoblando los esfuerzos y los recursos para cuidar los votos.Según fuentes de LLA, para el próximo domingo el espacio cuenta con "104.500 fiscales de mesa y más de 30.000 fiscales generales". En la provincia -dicen- cuentan con más de 38.000 fiscales de mesa "y en algunas zonas del conurbano doble o triple fiscal de escuela". En todo el territorio nacional están habilitadas 104.577 mesas de votación, mientras que en la provincia hay 38.074. En las PASO, la fuerza de Milei alcanzó a reclutar únicamente 70.000 fiscales.Milei delegó la fiscalización nacional en manos de Guillermo Ferraro, un exejecutivo de KPMG que fue anunciado como ministro de Infraestructura de un eventual gobierno libertario. En la campaña tiene el rol de "coordinador del operativo elecciones nacional" y se encargará de la coordinación de la fiscalización a nivel nacional, de la distribución de boletas en el territorio y del seguimiento del escrutinio provisorio y definitivo.En la provincia de Buenos Aires quien se involucró con el reclutamiento y el control de los fiscales -además del trabajo proselitista de última milla con la distribución de boletas- es Sebastián Pareja, el armador político de Milei en Buenos Aires y la figura que está en contacto directo con los candidatos a intendente y con los actores de la política bonaerense en general. Pareja montó en los últimos días una oficina en la avenida Scalabrini Ortiz, en la Ciudad, que actuará como un centro de monitoreo el día de la elección.Una appEn LLA esperan tener un control minucioso de la fiscalización del domingo gracias a una aplicación de celular (app) que en las PASO implementaron de forma piloto en el partido de Ezeiza y que ahora esperan utilizar en todas las mesas bonaerenses.La app, que cada fiscal deberá descargar en su aparato, tiene cuatro funciones: permite geolocalizar a la persona (y corroborar que está en la escuela correspondiente), brinda la posibilidad de pedir comida y bebida para la jornada electoral, tiene un botón "de alarma" por robo o falta de boletas para su reposición y -lo más importante- permite comunicar los datos del recuento temprano, tras el cierre de las urnas. Es decir que LLA no tendría mesas testigo, sino un dato fino de cada una de las mesas antes de que se conozcan los datos oficiales.Según fuentes del espacio de Milei, "toda la fiscalización es de LLA, más allá de que en algunos lugares puedan colaborar asociaciones, gremios y otros varios en la fiscalización de mesas".Luis Barrionuevo había anunciado que él podía ofrendarle "200.000 fiscales" a Milei, su flamante aliado. El líder gastronómico exageró en su declaración y en LLA desmintieron que exista un gran acuerdo con el referente sindical para fiscalizar, ya que cuentan con tropa libertaria propia. Sin embargo, según pudo reconstruir LA NACION, Barrionuevo proveería refuerzos en los baches que tenga el frente libertario en la provincia. "Si en La Matanza se necesitan 5000 fiscales, quizás 1000 sean de él", ilustró un referente libertario. Además, colaborará con recursos tecnológicos y con personal para la carga de datos con la información que llegue a través de la aplicación de los fiscales.Desde LLA apuntaron: "Lo que nos preocupa son los engaños o travesuras de los aparatos oficiales con boletas truchas o rotas y el robo de boletas. De ahí que intensificamos el control de la logística en los grandes centros urbanos". La especulación que hacen es que en algunos distritos del conurbano gobernados por el oficialismo, el peronismo podría distribuir boletas de Milei apócrifas para que luego sean impugnadas el día de la votación.Los libertarios no ahorraron en la impresión de boletas en la provincia. Ya cuentan con 3,5 padrones, de los cuales solo medio padrón será el que se entregue oficialmente para distribuir en las mesas de votación. Un padrón es para el "bajo puerta", otro para repartir en el proselitismo callejero y el último para la reposición de boletas durante el proceso electoral.
Un informe de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA aporta al debate sobre un tema históricamente invisibilizado: el trabajo realizado por las mujeres para garantizar la reproducción de la vida. Aquí, las conclusiones.
Las sociedades que quieren la paz necesitan mantener mínimos de cohesión interna que ayuden a mantener una sana vigilancia y un estado de preparación
Este refugio de animales cuenta con 85 ejemplares de esta especie, el parque temático en EDOMEX también tiene diversas actividades para sus visitantes
Una turista argentina fue engañada por un impostor que se hizo pasar por conductor de Uber en el aeropuerto de Miami. La mujer advierte sobre el aumento de estafas dirigidas a visitantes que recién llegan a la ciudad
durante el año se han llevado a cabo 22 jornadas de prevención de trabajo infantil, mendicidad y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
Los fraudes es a través de mensajes que se envían a través de las redes sociales y correos falsos
También suspendieron a la asesora de la magistrada. La madre del nene de cinco años y su pareja fueron condenadas a perpetua por el atroz crimen.
La medida recayó sobre la magistrada Ana Clara Pérez Ballester y la asesora Elisa Alejandra Catán, quienes fueron denunciadas por el procurador general de La Pampa. Leer más
Un Jurado de Enjuiciamiento suspendió hoy por presunto "mal desempeño de sus funciones" a la jueza de Familia y a la asesora de Niños, Niñas y Adolescentes que intervinieron en el expediente sobre el cuidado del niño Lucio Dupuy, de 5 años. Fue porque había avalado darle la tenencia a su madre, quien, junto a su pareja, lo asesinó el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, La Pampa, hecho por el que ambas fueron condenadas a prisión perpetua.La medida, a la que se arribó por unanimidad, recayó sobre la magistrada Ana Clara Pérez Ballester y la asesora, Elisa Alejandra Catán, quienes habían sido denunciadas ante el Jury por el procurador general de La Pampa, Mario Oscar Bongianino.Según fuentes judiciales, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, a cargo de la presidencia del jury, Fabricio Luis Losi; las diputadas María Silvia Larreta (PJ) y María Andrea Valderrama Calvo (UCR); y las abogadas por la matrícula, Silvina María Garro y María Natalia Gaccio, hicieron lugar al escrito acusatorio presentado el 29 septiembre por Bongianino.La suspensión es transitoria "mientras dure la tramitación del juicio" tanto para Pérez Ballester, a cargo del Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes 1 de General Pico; y de Catán, responsable de Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes 2 de esa ciudad pampeana.La Ley establece que "siempre que se hiciere lugar a la formación de causa, el jurado suspenderá al magistrado o funcionario en el ejercicio de sus funciones", detallaron los voceros.De acuerdo lo indicado por el Jury, la medida es de "carácter preventivo y no importa prejuzgamiento sobre la conducta" de ambas funcionarias ni "menoscaba la imparcialidad del jurado".Además, el jurado le dio traslado a las imputadas por el plazo de 10 días hábiles para que presenten sus defensas y procedió a "descontarles el cincuenta por ciento de las remuneraciones".Bongianino acusó a Pérez Ballester y Catán por "mal desempeño de sus funciones" al considerar que "omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior" del niño al intervenir en el expediente mediante el cual se le otorgó la tenencia de Lucio a su madre, Magdalena Espósito Valenti, en noviembre de 2020.Por su parte, la defensa de la magistrada, a cargo del abogado Pablo Rodríguez Salto, sostuvo que "no hay elementos jurídicos que justifiquen" un jury y apoyó la decisión de Pérez Ballester de darle la tenencia a Espósito Valenti, ya que, para ese entonces no había antecedentes de violencia de parte de la mujer hacia su hijo, ni del padre del niño, Cristian Dupuy.Hasta ese momento, el niño estaba bajo la tutela de su tía paterna, quien no se opuso cuando la madre de Lucio pidió la tenencia, adujeron desde la defensa.Por su parte, el padre no se presentó como parte en el expediente, por lo que no fue consultado por las funcionarias judiciales.Lucio fue asesinado el 26 de noviembre de 2021 en la casa de la calle Allan Kardec al 2300 de Santa Rosa, donde vivía con su madre y la pareja de esta, Abigaíl Páez.La Justicia pudo establecer que a las 17.32 se lo vio a Lucio vivo por última vez y que entre esa hora y las 19.40, cuando ambas imputadas salieron solas del departamento, el niño fue golpeado brutalmente.A las 21.30, el niño fue llevado al centro asistencial del barrio Río Atuel, anexo al departamento, pero estaba cerrado, por lo que fue asistido por vecinos y finalmente trasladado al Hospital Evita, donde a las 21.45 se constató que ya estaba muerto.Según determinó el tribunal de juicio al que fueron sometidas la madre y de Lucio y su pareja, ambas participaron de la golpiza mortal al nene, quien recibió puñetazos, patadas y palazos, además de un pisotón en la espalda por parte de Páez (que se pudo determinar por la marca que dejó su zapatilla), el cual le provocó lesiones internas.De acuerdo con los peritos, la causa de la muerte fue un edema cerebral como consecuencia de politraumatismos.El pasado 26 de septiembre, el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) de Santa Rosa confirmó las condenas a prisión perpetua para Espósito Valenti y Páez por el homicidio de Lucio y le agregó a la primera de ellas, madre de la víctima, el delito de abuso sexual.Con información de la agencia Télam.
Por presunto "mal desempeño de sus funciones", la medida recayó sobre la magistrada Ana Clara Pérez Ballester y la asesora de Menores Elisa Alejandra Catán.
Cuando se cuantifican las tareas de cuidado de un enfermo, el valor es cero si están en manos de una mujer, pero preocupantes si el Estado o un prestador privado se hacen cargo de ellas. Debe revisarse la legislación vigente, porque se trata del cuidado de la vida, nada menos. Leer más
Eucerin, NIVEA y Curitas son algunas de las marcas que forman parte de la vida cotidiana de varias generaciones de argentinos. Los produce el Laboratorio Beiersdorf que festejó su llegada a América Latina con su primera sede en Argentina
Las predicciones astrológicas de Nana Calistar son muy esperadas por miles de fanáticos a lo largo del globo, que quieren conocer sus interpretaciones sobre lo que los astros auguran. En esta oportunidad, la vidente compartió en sus redes sociales las predicciones para este viernes 6 de octubre, con un especial énfasis en los desafíos y logros que trae la jornada.Se gastó una fortuna en un tatuaje y el resultado dividió opiniones en las redes socialesAriesEste ciclo te desafiará, pero a pesar de los retos, hay recompensas esperándote. Valora tu creciente madurez y evita conflictos por sinceridad extrema. Persigue tus sueños con determinación y considera si tu relación actual realmente te hace feliz. Un proyecto prometedor se avecina.TauroNuevas experiencias te esperan expandiendo tu horizonte. Una posible relación amorosa te sacará de tu zona de confort. Hay buenas noticias financieras en camino y oportunidades laborales se presentarán. Enfrenta los desafíos con confianza.GéminisTu creatividad brillará en este ciclo. Expresa tus ideas audazmente y mantente abierto a escuchar. Cambios amorosos están en el horizonte y se avecina una promoción en el trabajo. Disfruta de los buenos momentos y mantente positivo.CáncerCambios significativos se aproximan. Adáptate y aprende a soltar. Defiende tus decisiones y mantente alejado de conflictos innecesarios. Busca relaciones genuinas y evita falsas promesas de amor.LeoUn ciclo lleno de pasión te aguarda. Tu carisma estará en su punto máximo. El éxito está cerca, solo cree en ti. Un reencuentro con alguien del pasado puede suceder así que actúa con prudencia.Aseguran que Gerard Piqué y su padre armaron un complot para perjudicar a ShakiraVirgoEn este ciclo, aprende a soltar control y abraza la flexibilidad. Mientras te permites experimentar, verás que se abren nuevas puertas. Perdona, pero no olvides, y presta atención a los sueños reveladores. Cuidado con reencuentros del pasado, ya que no siempre traen lo que esperas.EscorpioSumérgete en un viaje de auto-descubrimiento y transformación. Libérate de antiguos patrones y confía en tu intuición. Cuidado con los chismes familiares y pon energía en tus proyectos. Asegúrate de dar en una relación lo que esperas recibir para mantener el equilibrio.SagitarioUn periodo cargado de positividad te aguarda. Explora nuevos horizontes y confía en el camino. Reflexiona sobre tu pasado para fortalecerte y evita problemas familiares innecesarios. Estarás en una racha de suerte, pero también propenso a la nostalgia.CapricornioToma las riendas y trabaja duro por tus objetivos. Tu disciplina te llevará al éxito. Oportunidades de negocio y desafíos familiares estarán cerca. Evita volver a viejas relaciones y cuídate físicamente. Cambios significativos se aproximan.AcuarioExpresa tu originalidad y no temas ser auténtico. Un nuevo amor puede estar cerca, pero cuidado con falsas intenciones. Ignora comentarios negativos y mantente positivo. Aprende a valorarte y espera sorpresas en el ámbito familiar. Aprovecha tu buena suerte.Comienza la admisión para las escuelas públicas en Nueva York: cuáles son las fechas clavesPiscisProfundiza en tu espiritualidad y sanación interior. Suelta el control y confía en el cosmos. En el amor, la confianza es esencial. Estabiliza tu estado de ánimo y cuidado con volver al pasado. Octubre te traerá oportunidades laborales positivas.
El gobernador convocó llevar el mensaje sobre la importancia de la salud pública de cara al último tramo de la campaña. "La elección se gana o se gana", sentenció.
La compañía abrirá, de momento, en centros comerciales para, más adelante, llegar a las principales calles 'prime' de todo el país.
La entidad señaló que los sujetos afirman que las mercancías deben ser entregadas en zonas específicas con el objetivo de aprovechar el instante y apropiarse de los bienes
Desde el momento en que nacen hasta que alcanzan la edad avanzada, los felinos experimentan transformaciones físicas y emocionales. Cómo acompañarlos
Luego de estar vinculada con la supuesta empresa, los criminales lograron convencerla de invertir
El cantante, de 71 años, había sido internado en un sanatorio a mediados de agosto, lo que generó la preocupación entre sus fans.
Josi García Moreno es la hermana menor del querido músico.Ella, su hermano, sobrinos, la pareja y el hijo de Charly ayudan para que esté mejor, pero a veces son criticados.
En medio de la ola de criminalidad que vive el Perú, una nueva modalidad de robo preocupa a la ciudadanía. Chorrillos, Magdalena y Surco son solo algunos de los distritos que ya han reportado casos
El exconcursante de Gran Hermano (Telefe) Maximiliano Guidici, conocido popularmente como Maxi, fue internado de urgencia el viernes pasado en el Hospital Ramos Mejía, luego de ingerir una cantidad peligrosa de pastillas de clonazepam, en lo que se consideró una tentativa de atentar contra su vida. Tras su regreso a la televisión, el cordobés de 35 años visibilizó la importancia de cuidar la salud mental y agradeció a sus allegados por el apoyo, con unas palabras en el Bailando 2023 (América TV) que emocionaron a Marcelo Tinelli y a Alexis "El Conejo" Quiroga.El pedido expreso de Juliana Díaz a sus excompañeros de Gran Hermano luego de lo sucedido con Maxi GuidiciLas alarmas se encendieron a raíz de unos mensajes que el cordobés le envió a su mamá, que contenían las claves bancarias, y a Ariel Ansaldo y otros amigos: "Gracias por todo. Hasta acá llegué". Junto a su expareja dentro de la casa más famosa del país, Juliana Díaz, la mamá del joven llamó al 911 y el SAME lo trasladó hasta el centro médico, donde lo dieron de alta ese mismo día.Este martes, el Conejo actuó en el Bailando 2023 junto a la bailarina Martina Peña, pero tuvo un admirador muy especial en el estudio. Guidici asistió al programa, al lado de su mamá, para apoyar a su amigo y le dedicó unas sentidas palabras a modo de agradecimiento por acompañarlo en el difícil momento. "Un gran aplauso para Maxi, que vino hoy, después de todo lo que pasó. Me encanta verte bien", señaló Tinelli.Las palabras de Maxi Guidice en el Bailando 2023 y la emoción del Conejo Quiroga y Marcelo TinelliEl conductor agregó: "Está bueno hablar de estas cosas, para que después no pasen. Dijiste que hay alguien al que le debés la vida, que estuvo ahí, que es el Cone". Así, Tinelli agradeció la contención al participante del Bailando hacia su amigo.En ese momento, Maxi intervino, visiblemente emocionado. "El Cone es más que un hermano y doy gracias a Dios que haya estado ahí. Y también de poder estar acá", expresó. Y continuó: "Valoro muchísimo y estoy muy agradecido de tener otra oportunidad. Tengo muchas ganas de vivir, me hizo un clic la cabeza".Maxi Guidici: "Toqué fondo y me impulsé para arriba"Guidici visibilizó la salud mental en sus palabras. "Literalmente, toqué fondo y siento que me impulsé para arriba. Tengo ganas de disfrutar de todo lo que me toque vivir, desde un mate con mi vieja a estar acá y verlo bailar a mi amigo, que es un crack", destacó. En medio de la emoción, el Conejo se apresuró a darle un abrazo al cordobés y emocionó a todos los asistentes, incluido el conductor, que elogió su relación: "Me parece maravilloso recibir eso de un amigo"."También quería agradecerte a vos, porque él pasó una situación horrible y verlo en ese estado fue horrible", señaló Quiroga, quien mantuvo los ojos brillosos en medio de la emoción. Y agregó: "Pero, ahí está, con fuerza. Ojalá sea feliz y pueda estar bien".Para concluir, Tinelli envió un mensaje de concientización sobre la salud mental. "Todo esto antes no se podía decir. Estas cosas pasaron siempre. Hay gente que sufre ataques de pánico, depresión... Y, sin embargo, muchas veces no se habla", apuntó. Y cerró: "También en la televisión existen estas cosas. Seas quien seas, un participante de Gran Hermano... eso le puede pasar a cualquiera. ¿Esto no pasaba antes? Claro que sí, pero se tapaba o no se decía. Era un tema tabú. Pero, cuando uno saca estas cosas, las va sanando".Si necesitás ayuda o contención o algún familiar o amigo lo requiere, podés comunicarte con el Centro de Atención al Suicida (CAS), llamando al 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) (011) 5275-1135 ó 0800 345 1435 (desde todo el país).
WASHINGTON.- La falta de higiene bucal está asociada con un incremento del riesgo de infinidad de problemas de salud, como las cardiopatías, la diabetes, el cáncer, la artritis reumatoide y la muerte temprana. Pero el estado de nuestros dientes y encías podría ser crucial no solo para la salud de nuestro cuerpo y nuestra boca, sino para nuestro bienestar mental.Cada vez hay más evidencia científica de que lo que ocurre en nuestra boca puede afectar lo que ocurre en nuestro cerebro, y hasta puede influir en nuestro riesgo de desarrollar demencia."Hay que concientizar a la gente sobre la importancia de la salud bucal", dice Anita Visser, profesora de odontología geriátrica de la Universidad de Groningen, en los Paises Bajos.Las enfermedades periodontales â??inflamación crónica de las encías y huesos que sostienen los dientesâ?? afectan a alrededor del 19% de las personas mayores de 15 años y a más de 1000 millones de personas en todo el mundo, según el informe de 2022 del a Organización Mundial de la Salud. Hacen falta más investigaciones, pero los recientes estudios observacionales sugieren que la salud bucal puede ser un factor modificable del riesgo de desarrollar Alzheimer, la forma más común de demencia.Los científicos siguen trabajando para desentrañar las relaciones entre la salud bucal y mental, pero ya han identificado dos potenciales culpables que podrían explicar por qué la inflamación de las encías puede conducir a la enfermedad de Alzheimer: las bacterias y la inflamación.La conexión entre salud bucal y salud mentalUno de los primeros estudios que documentó el vínculo entre la inflamación de las encías, la pérdida de piezas dentales, y el Alzheimer analizó a una camada de monjas ancianas que a su vez formaban parte de un estudio más amplio sobre el envejecimiento. Los investigadores monitorearon a 144 monjas y descubrieron que el riesgo de demencia en personas que habían perdido muchos dientes era 6,4 veces más alto que en personas que habían perdido menos piezas dentales.Otro estudio longitudinal más reciente también reveló la relación entre el deterioro cognitivo y la pérdida de piezas dentales. Un pequeño estudio de 2016 sobre 60 pacientes con demencia leve a moderada reveló que la periodontitis â??la inflamación de las encíasâ?? multiplica por seis el deterioro cognitivo.En 2017, otro estudio sobre casi 28.000 taiwaneses que informaron tener periodontitis crónica durante más de 10 años reveló que esas personas tenían un aumento de 1,7 veces del riesgo de desarrollar Alzheimer. Y el metaanálisis de 47 estudios longitudinales que se realizó en 2022 arrojó que la pérdida de piezas dentales y una mala higiene bucal está asociado tanto con la demencia como con el deterioro cognitivo.Entre los 50 mejores del mundo: por qué un docente argentino figura entre los finalistas a un premio internacionalDe esas investigaciones empieza a emerger un cuadro que vincula la mala higiene bucal con la demencia, pero también hay toda una serie de factores concomitantes que impiden que los investigadores pueden extraer un definición concluyente sobre la relación de causalidad.Para empezar, la elevada tasa de problemas dentales entre quienes sufren demencia puede ser un síntoma, y no la causa, del deterioro cognitivo. A las personas con demencia les cuesta mantener el cuidado de su boca y tienen mayor riesgo de desarrollar periodontitis, o sea que la relación entre salud mental y bucal puede ser bidireccional.Además, otros conocidos factores de riesgo de demencia, como el tabaquismo o los bajos niveles educativos, también están asociados con una peor salud bucal. La pérdida de piezas dentales tiene efectos secundarios que pueden afectar la nutrición y la salud en general, y por lo tanto también la cognición, señala Mario Dioguardi, investigador en ciencias dentales de la Universidad de Foggia."Es un tema realmente complicado", apunta Visser, de los Países Bajos, quien recientemente escribió una reseña sobre la relación entre salud bucal y el mal de Alzheimer. "Por eso no podemos asegurar que alguien que sufre periodontitis desarrollará la enfermedad de Alzheimer. Pero ahora sí sabemos que quienes tienen periodontitis grave tienen mayores probabilidades de desarrollar Alzheimer".Las bacterias bucales pueden infectar el cerebroLas investigaciones han descubierto que las bacterias que residen normalmente en la boca también pueden infectar el cerebro y eventualmente contribuir a la neurodegeneración propia del Alzheimer.Un estudio de 2019 publicado en la revista científica Science Advances informó que en las autopsias cerebrales de pacientes con Alzheimer se había detectado la presencia de ADN de la bacteria P. gingivalis, un patógeno clave en la inflamación crónica de las encías. También se detectó ADN bacteriano en el líquido cefalorraquídeo de personas que vivían con un probable diagnóstico de enfermedad de Alzheimer.También se encontraron enzimas tóxicas de la bacteria P. gingivalis en el cerebro de los pacientes con Alzheimer y se correlacionaron con cantidades patológicas de la "proteína tau", sello distintivo de la enfermedad.Infectar con esa bacteria la boca de ratones de laboratorio desencadenó la presencia de ADN de P. gingivalis en sus cerebros, así como la acumulación de residuos celulares de amiloide β, otro sello distintivo del Alzheimer.Los investigadores pudieron inhibir las enzimas bacterianas en ratones infectados con P. gingivalis, y eso redujo la producción de β-amiloide y la neuroinflamación. Sin embargo, un reciente ensayo clínico dirigido a esas enzimas bacterianas fracasó y la Administración de Alimentos y Medicamentos de estados Unidos dejó en suspenso las investigaciones futuras."Los mecanismos por los cuales las bacterias periodontales acceden al sistema nervioso central siguen siendo desconocidos", pero podrían llegar al cerebro a través de la circulación en la sangre o a lo largo de los nervios periféricos, dice Dioguardi, coautor de una reciente reseña sobre el papel de la enfermedad de las encías y las bacterias orales en el desarrollo del Alzheimer.La inflamación de la boca puede afectar el cerebroSi no nos cepillamos los dientes durante varios días, cada diente desarrolla una fina biopelícula llamada "placa", que está repleta de bacterias productoras de ácido."Al cuerpo no le gustan nada estas bacterias que se alojan en el borde de los dientes y en el borde de la encía", apunta Visser.La acumulación de placa causa inflamación en las encías, como parte de la respuesta de nuestro sistema inmunológico para combatir la infección. La gingivitis, la forma más leve de enfermedad periodontal, sigue siendo reversible: cepillarnos la boca y eliminar la acumulación de placa permite que las encías sanen.Si la gingivitis no se agarra a tiempo, sin embargo, la enfermedad se agrava y conduce a la periodontitis."Todo el cuerpo lucha contra esa bacteria", apunta Visser. "El sistema inmunológico está realmente excitado y en estado de alerta, y apunta todos los cañones contra esas bacterias."Esa inflamación crónica se convierte en un círculo vicioso: cuanto mayor es la hinchazón de las encías, más aumenta el espacio entre los dientes y las encías, y eso permite la entrada de más bacterias, que pueden provocar inflamación no sólo de las encías, sino también en el hueso del maxilar. Si la inflamación no disminuye, el cuerpo rechazará el diente, provocando que se afloje y eventualmente se pierda.Esta inflamación crónica puede extenderse de la boca al resto del cuerpo. La enfermedad de las encías está vinculada con un aumento de moléculas proinflamatorias en la sangre, señala Dioguardi.La inflamación crónica en el cuerpo puede, a su vez, provocar una neuroinflamación crónica en el cerebro, que induce la neurodegeneración y desempeña un papel clave en el Alzheimer.Demencia y salud bucalVisser está llevando a cabo un estudio longitudinal que recopila datos de salud bucal â??radiografías de dientes y muestras de bacteriasâ?? de varios cientos de pacientes con deterioro cognitivo, para recabar más información sobre la relación entre la salud bucal y riesgo de deterioro cognitivo."Ya nos hemos topado con algunos casos de problemas de salud bucal realmente graves que los médicos pasan por alto", señala el especialista.El desafío de desentrañar las relaciones entre nuestro estilo de vida, nuestros dientes y nuestro cerebro sigue presente. "Hay muchos factores concomitantes que hacen difícil llegar a una respuesta concluyente, desde el estilo de vida, el tabaquismo, la dieta, o el nivel educativo de cada persona", apunta Visser. "Por eso este tipo de investigación es tan complicada."Hasta que sepamos más, los investigadores recalcan que la higiene bucal sigue siendo una de las formas más simples e importantes de cuidarse la salud en general."Concientizar a la gente sobre el mayor riesgo de Alzheimer asociado con la pérdida de dientes y la periodontitis puede hacer que le presten más atención a la salud de su boca", señala Dioguardi.Para una mejor salud bocal, y posiblemente también mental, hay que seguir cepillándose los dientes.Por Richard Sima(Traducción de Jaime Arrambide)
Indiscutidamente, Antonela Roccuzzo es una de las argentinas más famosas del mundo. Acumula 37 millones de seguidores en Instagram, asiste a eventos organizados por marcas de lujo y es una de las referentes del mundo de la moda, el fitness y los productos de belleza. Sus fanáticos siempre toman nota de todo lo que hace y, justamente en las últimas horas, la rosarina compartió en las redes una de sus rutinas para el cuidado de la piel. Sin embargo, no todo giró en torno al producto que mostró, sino que lo que se robó toda la atención fue un particular detalle del baño donde se tomó las fotos.Migue Granados reveló la inesperada actitud que tuvo Anto Roccuzzo tras grabar la entrevista con Lionel Messi: "Me dio miedo"Roccuzzo es fanática de los productos para la piel y le encanta probar distintos tratamientos tanto para las piernas como para la cara. Si algo le gusta y le da buenos resultados, no duda en compartirlo. Este martes hizo un posteo en Instagram para mostrar el producto que implementó a su rutina de cuidado corporal. Se trata de un aceite corporal de la marca española Freshly Cosmetics, la cual es una de las que más utiliza. "Me deja la piel super hidratada y los ingredientes son de calidad; naturales y veganos. También previene la aparición de estrías y trata cicatrices (se lo recomiendo 100%)", comentó en el posteo que realizó.El producto en cuestión en el Golden Radiance Body Oil, un aceite corporal que, según la página de la marca, nutre e hidrata la piel y "previene y mejora la apariencia de estrías y cicatrices". En la producción de fotos que realizó para mostrar el producto, la madre de Thiago, Mateo y Ciro, demostró su estilo a la perfección: relajado pero siempre elegante. Se lució un conjunto de short y remera negra con accesorios para realzar el look: un colgante con un dije redondo, un par de aritos con el dije de un candado, una pulsera y su infaltable reloj. La locación elegida fue un luminoso baño de mármol blanco y justamente un objeto poco común en espacios como ese, se llevó la atención de sus seguidores.Para aplicarse el aceite en las piernas, la empresaria se sentó, descalza, en un pequeño taburete rectangular de plumas blancas y patas de metal, algo difícil de encontrar en los baños. No obstante, el mueble, que es una de las tendencias de la temporada, combinó a la perfección con los colores del baño, que tenía paredes y pisos de mármol blanco. Incluso hasta se pudo ver parte de la ducha completamente vidriada en línea con la estética del ambiente.Migue Granados reveló la inesperada actitud que tuvo Anto Roccuzzo tras grabar la entrevista con Lionel Messi: "Me dio miedo"Durante la última semana el nombre de Antonela Roccuzzo resonó con fuerza a raíz de la entrevista que dio Lionel Messi con Migue Granados para Soñé que volaba (Olga). Si bien la rosarina no apareció físicamente en el video, su marido la mencionó en varios momentos. Incluso, para demostrar que le gustó la charla, tuvo una inesperada actitud con el conductor que lo dejó completamente desconcertado y hasta le dio "miedo".Amor a distancia: Anto Roccuzzo modeló para una marca de lujo y Messi mostró en redes lo enamorado que estáEl jueves, antes de que se emitiera la entrevista, Migue Granados contó que tras grabarla Antonela Roccuzzo comenzó a seguirlo en Instagram. Sin embargo, aunque esta actitud lo sorprendió, también lo atemorizó un poco, "porque es como que yo (me tomo) una Andina y si hay algo que no tengo es códigos", sostuvo Granados.
Proteger la piel va más allá de no excederse con el sol en verano sino cuidarla en cualquier estación, lo que incluye sortear de manera responsable los efectos de la luz solar. Cuál es el nuevo protector solar facial de Eucerin ultraligero y para todo tipo de piel.
Las mujeres de la localidad de Rafael Uribe Uribe tendrán acceso a espacios de ejercicio, recreación en familia y asesoría en diversos temas
El mundo avanza y, con él, la tecnología. La "cuarta revolución industrial" -la industria 4.0 o digitalización- ya es una realidad que crece a pasos agigantados e impacta en cada uno de los aspectos de nuestras vidas. En este escenario, las posibilidades son infinitas, más cuando pensamos en el potencial de una herramienta como la inteligencia artificial (IA). En este segundo episodio, FuturIA sigue explorando sus usos y alcances, de la mano de un grupo de expertos y emprendedores que entienden que la inteligencia artificial está transformando el cuidado de la salud y el bienestar de las personas.Martina Rua, periodista especializada en innovación, y su 'yo digital', Martina IA -un avatar diseñado a partir de inteligencia artificial- se preguntan si esta tecnología es capaz de extender la vida de las personas, mejorar su calidad y hasta crear seres humanos perfectos. ¿Qué tan alejados estamos de esta realidad más propia de la ciencia ficción?Salud digitalLa tecnología y la salud siempre fueron a la par. A través de la aplicación y el uso de nuevas herramientas y soluciones digitales se puede mejorar la experiencia de los pacientes, transformar la atención médica y la industria farmacéutica. Con la inteligencia artificial, la detección temprana y los diagnósticos personalizados alcanzan un nuevo nivel de perfeccionamiento, acercándonos también a una medicina más democratizada y descentralizada, accesible para todos. Pero, ¿puede crear un bebé perfecto?A los ojos de cualquier mamá o papá, todos los bebés son perfectos. La IA está lejos de poder "fabricar" seres humanos a pedido bajo ciertas características, pero ya va en camino de asistir a los profesionales a detectar enfermedades genéticas que, incluso, se puedan resolver de manera intrauterina. Otro gran adelanto de la inteligencia artificial relacionado con la salud son los avances en reproducción asistida.Fernando Neuspiller, presidente del centro de Medicina Reproductiva WeFIV y médico especialista en ginecología obstetricia y reproducción humana, comparte un hito histórico en nuestro país: el nacimiento de un bebé mediante este proceso, totalmente atravesado por la inteligencia artificial. Gracias a los datos de cada paciente que se suben a la nube, la IA puede recomendar estrategias terapéuticas, remedios específicos y los mejores días para administrarlos. Además, puede distinguir cuáles son los óvulos más viables, seleccionar los mejores espermatozoides y, una vez llevado a cabo el proceso de fertilización, decidir qué embrión es más factible al momento de transferirlo al útero de la futura madre.Creando al bebé perfecto"Creo que estamos muy lejos de poder crear vida desde el punto de un bebé perfecto", asegura Lucas Najun, médico con más de 14 años de experiencia en el sector farmacéutico y Director Global y Socio del Estudio de Reinvención de Salud y Ciencias de la Vida en Globant. Pero se apresura a agregar: "Sí estamos avanzando mucho en poder generar beneficios o tecnología que pueda interceder y evitar una enfermedad genética o pueda expresar algo del genoma que sume un beneficio mayor".Estos avances son el resultado de todos esos datos acumulados en la nube, alimentada constantemente por la práctica de miles de médicos alrededor del mundo. Al final de cuentas, es poco probable que la inteligencia artificial sea capaz de crear al bebé perfecto, pero puede ayudarnos a gestar personitas más sanas.La calidad de vida es un factor importanteVivir más tiempo no significa vivir mejor. Lamentablemente, y a pesar de los grandes adelantos de la medicina, hay padecimientos que -por el momento- no tienen cura, pero como bien señala Sebastián Porta: "Con una buena disciplina (tomar la medicación cuando corresponde, hacer lo que dicen los médicos, mantenerse activo socialmente, descansar), puede convertirse en una enfermedad crónica". Y no lo dice repitiendo un texto de manual.Sebastián tiene 47 años y hace seis fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, un mal que afecta a las funciones motoras del cuerpo y, a la larga, la tonicidad muscular. "La rigidez muscular afecta la capacidad de expresarse, en el caso de la cara. Hacer el esfuerzo de sonreír y no ver esa sonrisa reflejada en el espejo es duro, porque la enfermedad te va robando la posibilidad de expresarte", reflexiona; y pensando en esta inexpresividad facial -también llamada 'cara de póker'- creó la aplicación Scrolling Therapy que, a partir de inteligencia artificial, mejora la calidad de vida de los pacientes.La gente pasa, en promedio, dos horas y media por día en las redes sociales. Esta innovadora aplicación permite a las personas realizar ejercicios faciales mientras navegan por Internet, ofreciendo una forma única de mantenerse activo y mejorar la salud en la era digital. Aplicando tecnología de reconocimiento facial, la IA aprende a identificar en la cara del usuario determinados gestos que luego se vinculan con acciones en las redes. Así, Porta solo tuvo que combinar tres elementos ya existentes (los ejercicios de terapia facial, el reconocimiento facial y las redes sociales) y utilizar las herramientas tecnológicas que proporciona la inteligencia artificial para sortear los desafíos de una aplicación que puede hacer mucho por los pacientes de Parkinson.La revolución del diagnósticoLa inteligencia artificial (IA) está revolucionando el diagnóstico temprano del cáncer mediante el análisis de muestras de sangre. Este avance ha permitido identificar nuevos biomarcadores que indican la presencia de distintos tipos de cáncer. La IA, junto con la destacada investigadora del Conicet y co-fundadora de Oncoliq, Marina Simian, lidera este esfuerzo. La IA analiza grandes conjuntos de datos para detectar patrones sutiles, lo que mejora la precisión de los diagnósticos.Las "biopsias líquidas" son una parte fundamental de este avance, ya que eliminan la necesidad de procedimientos invasivos. La IA puede identificar biomarcadores como proteínas, ADN o ARN liberados en la sangre por células cancerosas. Esto facilita diagnósticos más rápidos y precisos, lo que es esencial en la lucha contra el cáncer.Este progreso es aplicable a diversos tipos de cáncer, desde el de mama hasta el de pulmón y el colorrectal. Además, la IA ayuda a personalizar tratamientos al analizar perfiles genéticos y moleculares, lo que mejora las tasas de supervivencia.¿La IA puede reemplazar a los médicos?Hoy, son muchas las aplicaciones con inteligencia artificial que ayudan al paciente con el autodiagnóstico temprano. La visión artificial (computer visión) -otro campo de la IA- es una herramienta clave en el diagnóstico por imágenes que, muchas veces, acelera los tiempos de detección de las patologías y juega un papel fundamental en aquellas zonas aisladas, sin acceso a radiólogos o equipos. Como dice Najun, la IA y la digitalización son el camino hacia la democratización y descentralización de la medicina, pero nunca podrán reemplazar la impronta del ser humano y del profesional de la salud dedicado a sus pacientes.Como toda tecnología, la inteligencia artificial es una herramienta complementaria. Por ejemplo, un asistente en la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica que, por ahora, no tienen una cura. A partir del análisis de datos, puede ayudar al profesional a tomar una decisión más rápida, mejorando también la calidad de vida de las personas.
Pregunta: Tengo un cajón lleno de productos para el cuidado de la piel de dudosa antigüedad. ¿Ya caducaron? Y, si es así, ¿es inofensivo usarlos?A menos que el producto esté clasificado como medicamento, como ocurre con los tratamientos para el acné y los protectores solares, es probable que no tenga fecha de caducidad, explicó Bruce Brod, dermatólogo del Sistema de Salud de la Universidad de Pensilvania.+Es posible que el producto lleve un símbolo PAO (por su sigla en inglés), o "periodo después de abierto". O quizás un icono pequeño de un tarro destapado con una cifra como 12M y 18M, que indica el número de meses que se puede utilizar el producto una vez abierto. Pero ese etiquetado tampoco es obligatorio en los productos para el cuidado de la piel ni en los cosméticos, según Brod. Y, aun así, no te servirá de nada si no recuerdas cuándo lo abriste.Si los productos para el cuidado de la piel son tan antiguos que ya olvidaste cuándo los compraste, tenés que evitar usarlos, aconsejó Brod. "Más vale prevenir que lamentar", añadió, ya que la aplicación de productos caducados puede conllevar riesgos.Los peligros de utilizar productos viejos para la pielUna vez abiertos, los productos para el cuidado de la piel se degradan y se llenan de microorganismos, dependiendo de cómo se utilicen o almacenen, explicó Elisabeth Anderson, directora de comunicación científica del Centro de Investigación sobre Seguridad de Ingredientes de la Universidad Estatal de Míchigan.Por ejemplo, cuando un producto viene en un envase en el que hay que meter los dedos de manera constante, se contamina con gérmenes como bacterias u hongos, señaló Anderson, y cuando esos productos están expuestos a la humedad, como ocurre a menudo en los baños, esos microbios se multiplican con facilidad.Si los aplicás sobre la piel, pueden provocar irritaciones, eccemas e infecciones cutáneas u oculares, comentó Anne Chapas, dermatóloga y miembro de la Academia Estadounidense de Dermatología."Si algo entra en la crema y te la ponés directamente en la cara, que puede tener un arañazo o una abrasión, de repente, eso se convierte en un caldo de cultivo para una infección facial, que puede ser bastante grave", dijo.Los productos para el cuidado de la piel suelen contener conservantes para ayudar a prevenir infecciones, explicó Chapas, pero estos se descomponen y pierden eficacia con el tiempo, sobre todo si se almacenan en baños húmedos o expuestos a la luz solar directa, añadió Anderson. Y los productos sin estas sustancias, como los que agregan la leyenda "sin conservantes", corren un riesgo mayor de desarrollar bacterias, según Brod.Otro problema es que los ingredientes activos pueden descomponerse, sobre todo cuando se exponen al aire y a la luz, aseveró Chapas. Por ejemplo, la vitamina C se oxida con facilidad, lo que provoca su degradación. Los ácidos, como el ácido hialurónico, también se vuelven más concentrados cuando el agua del producto se evapora, lo que puede causar irritación, por lo que ella recomienda no utilizarlos durante más de un año.Según Chapas, la oxidación o degradación de los ingredientes no siempre es perjudicial, pero puede restarles eficacia. "Aunque no sea perjudicial, es posible que tampoco sea beneficioso", añadió.Por esta misma razón, los productos que contienen protección solar o los tratamientos para el acné no deben usarse después de la fecha de caducidad indicada, dijo Brod.También mencionó que, si los productos con aceite de árbol de té u otros aceites esenciales han estado expuestos a la luz y al aire durante demasiado tiempo, pueden ser perjudiciales, pues podrían ocasionar dermatitis alérgica por contacto, una erupción derivada de una reacción inmunitaria a algo que toca la piel.Por Erica Sweeney
Delincuentes cibernéticos retomaron una técnica de fraude a través del engaño mediante portales apócrifos del gobierno federal
Una taza de té de esta hierba puede ser muy beneficiosa para la salud.Es diurética y puede prevenir infecciones urinarias.
Iñaki Piñuel es un psicólogo español especializado en mobbing o acoso psicológico, que ha investigado las transformaciones que el ejercicio del poder produce en las personas normales. Llega a la Argentina para dictar talleres con una dura advertencia: cualquiera de nosotros, puestos en situaciones de poder, seríamos capaces, a pesar de nuestra buena intención, de transformarnos sin darnos cuenta en psicópatas. Leer más
El ranking de los Mejores Lugares para Trabajar Empresas que Cuidan 2023 de Great Place to Work destacó a las compañías que garantizan el bienestar de sus colaboradores mediante acciones efectivas. La lista completa
La aplicación móvil Me Toca es una medida que forma parte del Plan Corresponsables, una política de conciliación que comenzó a funcionar en 2021 para trabajar la corresponsabilidad entre el Estado y las familias
Se detectaron irregularidades en la elaboración, realizada en un laboratorio que no tiene las habilitaciones correspondientes Leer más
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso y la comercialización de una línea de productos cosméticos para el cuidado capilar que no cuentan con las habilitaciones correspondientes y, además, en varias de sus presentaciones contienen formaldehido, una sustancia que está restringida por su peligrosidad."Con el fin de proteger la salud de potenciales adquirentes y usuarios, la Coordinación de Sumarios considera que resulta adecuado tomar una medida sanitaria respecto de los productos detallados toda vez que no resulta posible garantizar condiciones de elaboración, como así tampoco su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad", señala la disposición 7098/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.La medida del organismo se sustenta "en las irregularidades detectadas sobre productos capilares de la marca Belleza City", tras el secuestro de muestras que personal de la División Delitos contra la Salud y Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires hizo durante el allanamiento a un laboratorio clandestino de la localidad de Bernal, en Quilmes.En este sentido, quedó prohibido "el uso y la comercialización en todo el territorio nacional" de los elementos de esa firma que no están inscriptos en la Anmat: Belleza City alisado plastificado chocolate, extra brillo HD, protector térmico; Belleza City alisado brasilero lacio perfecto; Belleza City Alisado japonés extra fuerte lacio perfecto; Belleza City Plastificado keratina shock líquido, colágeno y argán; Belleza City Plastificado lifting rejuvenecedor, colágeno, hialurónico y argán. Línea profesional; Belleza City Plastificado alisado brasilero colágeno y argán; Belleza City alisado brasilero lacio perfecto, y Belleza City alisado japonés extra fuerte lacio perfecto, todos ellos de la línea profesional y "en todas sus presentaciones y contenidos netos".En tanto, el texto remarca que gran parte de los preparados contienen formaldehido, una sustancia química "inflamable, incolora y de olor fuerte que se produce a nivel industrial", que en el país tiene restricciones para su utilización desde 2013 y que, en particular, "no se admite el uso de este ingrediente en productos alisadores del cabello" ya que allí "resulta altamente peligrosa"."Por todo lo expuesto, a fin de proteger a eventuales usuarios de los productos involucrados, toda vez que se trata de cosméticos ilegítimos para los cuales se determinó que el establecimiento a cargo de su elaboración no contaba con la habilitación ante Anmat, y en consecuencia, se desconoce si han sido producidos bajo las condiciones higiénico-sanitarias pertinentes, y/o si fueron formulados con ingredientes permitidos por la normativa Boletín Oficial Nº 35.249â?³, señala el documento oficial.La Anmat prohibió tres marcas de cremas que se utilizan para alisar el peloEn una acción similar, a fines de marzo la Anmat prohibió una serie de productos cosméticos por falta de documentación y ante el peligro de que pudieran contener componentes tóxicos. Se trataba de una serie de cremas alisadoras para el pelo de las marcas Bahía By Evans, Evans, y Bioliss.El organismo oficializó la decisión a través de la disposición 622, publicada el 30 de marzo en el Boletín Oficial. La Anmat determinó que los productos no cumplían con el registro sanitario correspondiente para su distribución en el país. Por eso mismo, se determinó la prohibición de su comercialización.En concreto, la restricción alcanza a los siguientes productos de marca Bahía By Evans: "Azeites Vegetales, Forte/Aceites Vegetales, Forte; Células Tronco, Novo Escova Progresiva; Tratamiento Botox, con células Tronco Evans, Forte, Escova Progresiva (variedades: maca/maçã, coco e mel/coco y miel, chocolate, gold)".De la marca Evans, los productos alcanzados fueron: "Escova Progresiva (variedades: Evans Ouro, Biomolecular, Lemon Gold); Power Keratin Max, Chocolate, Transfer Keratin; Botox, Capillary Regeneración (variedades: con Colágeno, Elastina, Queratina e Argán, y Proteína arroz, y Melitos de Rosa); crema de Banho Real Real Cream (variedades: Argan Essence, Hialubot, Maracuya & Mango, Manzana, Coco, Banana, Botox); y Shock Queratínico Ionizado; Anti-Frizz Rapid (variedades: Mix Frutal,Limón, Semi Di Lino); Bioliss Alisado, Lacio, Hidratación, y Extra Brillo Hd".
Christopher Waller aseguró que esto es posible a partir de los datos recientes, que muestran que la inflación continúa disminuyendo en tierra norteamericana. Leer más
El economista elegido por Patricia Bullrich desestimó la dolarización, el cierre del Banco Central y el Conicet y el libertario recordó que la candidata "demostró falencias groseras" en "términos económicos". Leer más
El último capítulo de Infobae Talks Triple Impacto destacó una iniciativa creada por Arredo para promover el desarrollo de la niñez y la igualdad de género. Qué acciones puede realizar una empresa para contribuir con la corresponsabilidad en los hogares
En la última edición de Infobae Talks Triple Impacto, Telefónica Movistar reveló el aporte que está realizando a la comunidad a través de la tecnología. Los detalles de un plan que tiene como premisa el futuro verde, la prosperidad social y liderar con el ejemplo
La plataforma de vídeo implementará cursos para que los usuarios conozcan mejor las normas
Mercedes-Benz Camiones y Buses presentó "Kilómetro a kilómetro", la gama de servicios integrales de posventa enfocados en el éxito del negocio de sus clientes. En esta nota, sus principales beneficios
Se trata de un espectacular hayedo perfecto para visitar en compañía de la familia o amigos
En la Argentina hace falta un gran acuerdo nacional sobre salud y educación, que debe consolidarse en verdaderas políticas de Estado.Las políticas de Estado definen lineamientos generales que orientan su accionar en el largo plazo, a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país. La salud y el sistema de salud no forman parte de la agenda de los diferentes espacios que pretenden conducir los destinos del país los próximos años.En el mundo hoy se debate sobre los sistemas de salud y la búsqueda de una cobertura universal solidaria que garantice el acceso de la población a prestaciones universales básicas que permitan mejorar la calidad de vida a nivel global.La mayoría de los gobiernos de las economías centrales han entendido que la convergencia entre economía y salud son esenciales, ya que el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, el potencial humano y la capacidad de progreso de las personas son un vector fundamental en un proceso integral de desarrollo.En la Argentina de alguna manera se está recorriendo el camino inverso. En primer término, la dirigencia y la sociedad deben terminar de aceptar que la salud tiene costo y acto seguido comprender que a ese costo hay que asumirlo.El sistema de salud argentino, fragmentado, desintegrado, mal descentralizado y desfinanciado es el resultado de la evolución de parches que han ido degradando tanto su naturaleza como su eficacia. Un sistema de características solidarias que en su momento tuvo capacidad de respuesta hoy está inmerso en un sinnúmero de inconsistencias y asimetrías que perjudican gravemente a los pacientes y hacen entrar en escenarios de inviabilidad a los prestadores (médicos).El sistema argentino de origen bismarckiano, al igual que el sistema previsional, basado o solventado por un régimen contributivo, ha sido cargado o ampliado con regímenes especiales, reconociendo derechos -en buena hora-, pero carentes de contribución alguna o con contribuciones insuficientes a las necesidades del propio sistema y sobre todo de sus usuarios.Otro capítulo es el rol del Estado como ente de control, como árbitro y como financiador del sistema.Si bien el acceso a la salud está consagrado como un derecho garantizado por el Estado en la Constitución Nacional. El rol del estado como protagonista del sistema de salud disminuye de manera constante, quedando reducido en todas sus dimensiones y delegando la administración de fondos de interés público en organizaciones como las obras sociales sindicales, donde no tienen el control efectivo; en las prepagas, como herramientas sustitutas de acceso a la salud y no como suplementos o complementos de la responsabilidad indelegable del Estado de rango constitucional mencionada; y en la descentralización absolutamente descoordinada en sus tres niveles del subsistema público; Nación, provincias y municipios.La OMS, luego de la pandemia, sugirió el fortalecimiento a nivel global de los sistemas de salud. En esa línea sugiere que el gasto público en salud debe representar al menos el 6% del PBI. En la Argentina el gasto público en salud asciende al 2,7%. El 0,5% a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, 1,8% las provincias, 0,4% los municipios. El PAMI representa el 0,9%. El 3% del PBI lo administran las obras sociales. El resto 2,8 % del PBI, corresponde al gasto privado que se reparte entre el denominado gasto directo y primas de seguros.En síntesis, la Argentina gasta en salud cerca del 9% del su PBI, U$S 50.000 millones anuales. El gasto público asciende sólo al 2,7% del PBI, menos de la mitad de lo recomendado por la OMS. El Ministerio de Salud tiene escasa injerencia en el funcionamiento del sector en su conjunto. Poco poder efectivo sobre la Seguridad Social y la descentralización de la provisión pública de los servicios de salud bajo la tutela de las provincias reduce aún más su relevancia. La Superintendencia de Servicios de Salud por su parte, tiene serias dificultades para abstraerse de criterios políticos que generalmente prevalecen por sobre criterios técnicos y no tiene poder sobre las obras sociales provinciales y sobre el PAMI.Establecer claramente el rol del Estado es fundamental para poder llegar a donde el mercado no llega, porque no quiere o no puede. En el sector salud, la idea de que la lógica de mercado soluciona todo es inverosímil.Para que ello ocurra, se deben dar una serie de condiciones para lograr la asignación eficiente de recursos a partir del juego de la oferta y la demanda. Precondiciones necesarias como acceso a información perfecta y simétrica por parte de los diferentes agentes; precios como referencias del valor real de los bienes y servicios dadas ciertas capacidades de producción y demanda, más la racionalidad de los actores. Requisitos que en el sector salud y los mercados de los seguros de salud no se cumplen de ninguna manera.La necesidad de dar un debate profundo sobre nuestro sistema de salud es inminente y el mismo debe ser desarrollado en un marco de seriedad, decisión política, rigor técnico y despojado de cualquier mezquindad corporativa.Debemos discutir de inmediato el diseño en el presente no sólo del modelo de sistema de salud más adecuado para nuestro país, sino el futuro de la calidad de vida de nuestros compatriotas.Para esta tarea es imprescindible que en esa mesa de grandes consensos y construcción de alternativas estén sentados los prestadores de salud con una mirada sanitaria y organizacional que integre y haga converger economía y salud en políticas de Estado.Integrar el sistema significa definir el rol y el alcance del Estado y garantizar simultáneamente el derecho a la libre elección. Combinando Estado y mercado en su combinación más efectiva para que todos los argentinos tengan acceso a salud de calidad.Magister en Administración de Servicios de la Salud- Secretario General de Cameof
La SSC de la Ciudad de México recordó que continuarán los operativos de seguridad hasta el cierre de la gira de Taylor Swift
Síntomas como un sarpullido pueden ser parte de enfermedades que comprometen el bienestar general.
En la aplicación de Meta existe un proceso sencillo para reportar cualquier mensaje sospechoso
El diagnóstico de cáncer en un niño es un momento devastador para cualquier familia. Sin embargo, con el apoyo adecuado, el amor incondicional y los recursos disponibles, es posible enfrentar esta difícil situación de manera positiva
Los especialistas detallan que la falta de información, por parte del consumidor, es un problema grave al beber agua
El diagnóstico de cáncer en un niño es un momento devastador para cualquier familia. Sin embargo, con el apoyo adecuado, el amor incondicional y los recursos disponibles, es posible enfrentar esta difícil situación de manera positiva
Nuestros amigos animales pueden tener gestos significativos con sus dueños. Pero no siempre son positivos. Descubrí uno de ellos.
El gobernador de Jujuy y ex precandidato a presidente de Horacio Rodríguez Larreta expresó su preocupación tras la resonante victoria del referente libertario en las PASO. "Este es el ejemplo de lo que quieren destruir", advirtió durante la inauguración de escuelas rurales
Essilor, la marca líder en cuidado de la visión lanzo al mercado colombiano el mejor lente progresivo Varilux® de todos los tiempos los nuevos lentes Varilux® XR seriesâ?¢, que ofrecen una nitidez instantánea incluso en movimiento
En el mundo existen más de 700 plantas reconocidas como potencialmente tóxicas, tanto para humanos como para mascotas. De esa cantidad, cerca de 500 están entre nuestras preferidas para decorar interiores, patios, balcones y jardines y son más comunes de lo que imaginás.La intoxicación por plantas constituye entre el 10 y el 15% de todas las intoxicaciones que afectan a los animales de compañía, según un informe de la Asociación Argentina de Medicina Felina.Es habitual que los gatos se sientan atraídos por alguna planta nueva y tengan la costumbre de masticarlas. A veces las comen y otras veces no. También pueden tomar agua de floreros, en los que algunas flores pueden difundir sustancias tóxicas, como por ejemplo, el laurel de jardín (Nerium oleander), que contiene un glucósido cardiotóxico."Los gatitos son muy curiosos con los objetos que tienen a su alcance y todo lo exploran con su boca. Si también tenemos en cuenta que el período de cambio de dentición genera un comportamiento constante de mordisqueo, aumentará considerablemente el riesgo de intoxicación", según fuentes de la Asociación Argentina de Medicina Felina.Las plantas potencialmente tóxicas también representan un peligro cuando el gato quiere satisfacer su necesidad de purgarse, un comportamiento que en general ocurre en animales adultos.Síntomas de intoxicaciónLos síntomas de intoxicación varían de acuerdo con la sensibilidad del animal, su raza, sexo, edad y antecedentes de salud. También depende de la especie vegetal, de la cantidad y la parte de la planta ingerida.Los signos de intoxicación pueden ser leves, como decaimiento y vómitos esporádicos, o más graves y variados. A priori, hay que considerar que todas las plantas que están en los hogares pueden ser potencialmente tóxicas.Las plantas más peligrosasAzaleas: Las azaleas, Rhododendron, contienen sustancias que generan despolarización celular, provocando debilidad, falla cardiorespiratoria y dolor abdominal entre otros signos. La ingestión de una pequeña cantidad podría provocar grandes daños e inclusive la muerte del animal.Lilium: Otra especie de gran toxicidad para los gatos es el lilium (Lilium longiflorum). El tóxico actuante aún es desconocido, pero está comprobado que la ingestión de pequeñas cantidades de esta especie genera un cuadro de insuficiencia renal aguda.Cómo cuidar las azaleas para que no se enfermen y vivan muchos añosTodos los lirios son extremadamente venenosos para los gatos: sus flores pueden producir una intoxicación grave y vómitos. De hecho, todas las partes de la planta son tóxicas y hay casos documentados en los que la exposición al polen, por sí sola, ha causado insuficiencia renal aguda.Marihuana: Dependiendo del tipo de planta y de sus activos psicotrópicos, puede ser más o menos tóxica para los gatos, pero todos los tipos de marihuana pueden hacerles daño. En pequeñas dosis, aparecerán los típicos síntomas de envenenamiento como depresión prolongada, vómitos, falta de coordinación, somnolencia o excitación, hipersalivación, pupilas dilatadas, presión arterial baja, temperatura corporal baja, convulsiones o coma.Begonias: Aunque la intoxicación no suele ser mortal, puede producir algunos síntomas de enfermedad bastante evidentes en tu gato. Los más habituales son excesiva salivación, llagas en la boca y rechazo por la comida y agua.Calas: Toda la planta, especialmente las flores, producen trastornos en el aparato digestivo de los gatos.Monstera: La ingestión o roce con Monstera deliciosa, una planta muy popular en estas latitudes, puede producir desde trastornos digestivos hasta problemas en los ojos o en la piel.Alocasia: Las Orejas de Elefante son potencialmente tóxicas tanto para gatos como para perros porque contienen oxalatos de calcio insolubles. Los síntomas más comunes de intoxicación en este caso son irritación oral, dolor e hinchazón de boca, lengua y labios, babeo excesivo, vómitos y dificultad para tragarColocá cáscara de limón en la tierra de la maceta donde queremos evitar que se acerquen. Los gatos odian el olor a cítiricos, de esta manera los educamos y alejamos del peligroAve del paraíso: La Strelitzia reginae es una flor muy llamativa y también muy tóxica para las mascotas. Si la ingieren, la reacción inmediata es el vómito, pero también es probable que después continúen las nauseas y el mareo, causado principalmente por las semillas.¿Cómo actuar frente a una intoxicación?Si se sospecha sobre una posible intoxicación con plantas, habrá que consultar con un veterinario lo antes posible e intentar determinar cuál fue la planta que causó el problema.Si la intoxicación fue leve, lo más probable es que los síntomas desaparezcan en 48 horas, luego de una dieta blanda de líquidos que lo ayudará a expulsar la sustancia causante de intoxicación de su sistema digestivo.Especialista consultado: Carlos Boschi, ingeniero agrónomo, magister en producción vegetal, profesor adjunto de la Facultad de Agronomía (UBA)
Lugares en los que no conviene meterse en el agua: tiburones, contaminación y fuertes corrientes.
Essilor, la marca líder en cuidado de la visión lanzo al mercado colombiano el mejor lente progresivo Varilux® de todos los tiempos los nuevos lentes Varilux® XR seriesâ?¢, que ofrecen una nitidez instantánea incluso en movimiento
Gracias a su inteligencia artificial, Varilux® XR seriesâ?¢ es el primer lente progresivo con respuesta ocular que ofrece una nitidez instantánea incluso cuando se está en movimiento
Los médicos veterinarios y los dueños de animales de compañía cuentan con un renovado portfolio de soluciones para la prevención y el tratamiento de enfermedades desarrollado por Biogénesis Bagó. Cómo funciona el nuevo BIOchip para mascotas que ofrece la compañía