Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,04%
En su primera aparición pública después del bloqueo radicular que le realizaron el jueves pasado debido a una hernia de disco lumbar, el presidente Alberto Fernández hizo referencia a la tensa carrera por las precandidaturas presidenciales 2023 al decir que hay que cerrar los oídos "a los barullos de la política" y escuchar "el murmullo de la gente".Fernández se presentó hoy en Merlo, provincia de Buenos Aires, para inaugurar la Escuela de Ciencias de la Salud que entrará en funcionamiento en el nuevo campus de la Universidad Nacional del Oeste (UNO). En ese marco, destacó la importancia de la educación y la salud públicas y apuntó contra la oposición, en una nueva jugada para posicionar su imagen para una posible nueva candidatura a presidente."Teníamos que hacerle frente a una deuda que nunca se debió haber tomado, tuvimos una pandemia, una guerra, una sequía", destacó Fernández al enumerar los escollos que enfrentó su gobierno desde que asumió tras ser electo presidente en 2019."Los que dicen que no se deben construir hospitales porque no hay médicos, que las universidades sobran porque los hijos de los pobres no estudian, esos nos quitan el aliento, pero no se dejen desalentar", dijo apuntando a la oposición y a la gestión pasada de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires."Quiero que perciban y vean porque ese desaliento atenta contra la credibilidad en la política porque sentimos que la causa de todo lo que pasa es la política. La política hace mucho barullo, es verdad, y yo trato de cerrar mis oídos al barullo de la política y trato de escuchar el murmullo de la gente", dijo Fernández."En medio de tanto barullo, hay dos miradas de país, no somos todos los mismos, a nosotros el dolor del otro nos duele, a nosotros la falta de estudios del otro nos duele, a nosotros la salud no atendida del otro nos duele, y para otros es un problema del mercado. No somos lo mismo. Nosotros invertimos en educación porque pensamos en le futuro, ellos creen que todos tienen por mérito que encontrar el modo de acceder a la educación. Yo creo en el mérito si las condiciones son iguales para todos, porque no tienen las mismas posibilidades de hacer valer su mérito el hijo de un asalariado que el hijo de un rico", expresó."Les pido que para que estos cuatro años tan difíciles que nos han hecho expertos en resiliencia, no hayan sido en vano, cuando llegue el momento no se dejen confundir, porque lo que les van a proponer es volver a ese pasado donde estudiar era un privilegio para pocos, donde las universidades no tenían sentido, donde los hijos de los pobres no podían acceder. Eso es el pasado, y como dijo el Flaco Luis Alberto Spinetta, no me vengan con que todo tiempo pasado es mejor, mañana es mejor", cerró Fernández.La obraLa obra, que forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, demandó una inversión de 344 millones de pesos y beneficiará a 6000 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, según información oficial.El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk; por la intendenta de Merlo, Karina Menéndez -quien reemplaza desde 2021 a su hermano Gustavo, ahora titular del Grupo Provincia-; y por el rector de la casa de altos estudios, Roberto Gallo.
Los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy lunes 20 marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 20 de marzo de 2023. Leer más
La empresa multinacional de productos lácteos de origen francés Lactalis dejó de operar en el país en los últimos días, si bien solo conservaba un negocio de importación de la cartera de quesos Président y los yogures Parmalat.Según pudo saber LA NACION de fuentes del sector, Lactalis vendió su planta de Santa Fe el año pasado y lo único que tenía en el país era un negocio de importación. "La salida no es un tema que solo esté vinculado a la cuestión económica nacional, sino que tiene que ver con una mala aplicación del negocio en la Argentina", explicaron.DÓLAR HOY, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de marzoSi bien Lactalis es la mayor productora de lácteos del mundo y la segunda alimentaria en Francia, por detrás de Danone, venía produciendo muy poco en el país y vendió su planta el año pasado. "Es la número uno mundial, pero acá nunca fue un jugador de importancia. Si otra empresa se fuera del país tendría más impacto", agregaron.A diferencia de Edding, que dejó la importación en manos de una empresa local, en este caso se desconoce si alguien seguirá importando los productos marca Président y Parmalat.Lactalis se suma a una larga lista de compañías que en los últimos años decidieron irse de la Argentina. Desde Falabella a la aerolínea Latam y desde la fabricante de celulares Brightstar hasta el supermercado Walmart, las empresas multinacionales se vieron afectadas por la pandemia y por la invasión de Rusia a Ucrania y, a la hora de reconsiderar sus estrategias de negocios, optaron por irse de la Argentina.Las razones son varias. Falta de previsibilidad, cambio constante de las reglas de juego, débil seguridad jurídica, alta inflación, restricciones a las importaciones e imposibilidad de girar divisas al exterior son algunas de las explicaciones que dan los empresarios cuando explican la falta de clima de negocios en el país.Los sectores alcanzados por esta situación son transversales. Desde las aerolíneas Latam o Norwegian, a los autopartistas Axalta y PPG. Desde las farmacéuticas Hepatalgina, Pierre Fabre, Gerresheimer y Eli Lilly, hasta las energéticas Enel o Sinopec. Las nacionales, a su vez, también son diversas, sin discriminar empresas estadounidenses, chinas, chilenas, francesas o italianas.
El DJ estadounidense, el "mayor ídolo" del productor argentino, lo invitó al escenario sobre el final de su set y cerraron el megafestival en el Hipódromo de San Isidro.
La Unión Europea espera cerrar este lunes un acuerdo a nivel de ministros de Exteriores y de Defensa para mandar las municiones de sus propios arsenales a Ucrania y avanzar en el plan de compras conjuntas para reponer los stocks y garantizar el suministro sostenible de munición de 155 milímetros que necesita Kiev para librar la batalla contra el Ejército ruso en el este de Ucrania.En la reunión de Exteriores y Defensa de este lunes, se espera que los ministros europeos den el visto bueno al paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones propuesto por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para financiar, con una cuota de hasta el 60% a través del Mecanismo de Paz Europeo, el envío de munición de artillería de los arsenales de los ejércitos europeos.Con el objetivo de suministrar obuses con la máxima celeridad, Borrell pide tirar de los arsenales propios y financiar su reposición. De esta forma se busca incentivar la movilización de unos stocks que, en todo caso están bajo mínimos por el apoyo brindado a Kiev desde el inicio de la invasión rusa hace ahora más de un año.Para garantizar el consenso de los Veintisiete, el plan de la diplomacia europea se está adaptando de tal forma que la UE financiará todo tipo de munición, tanto de fabricación soviética como occidental.Plan de compras conjuntasEn el apartado de las compras conjuntas de munición del calibre 155, los Estados miembros apoyan en principio la iniciativa para financiar con otros 1.000 millones el plan de adquisiciones mancomunadas.No obstante, hasta última hora se discuten detalles tales como si se otorga un papel central a la Agencia Europea de la Defensa (EDA, por sus siglas en inglés), como quiere Borrell para contar con proyecto verdaderamente paneuropeo, o son coaliciones de países los que renegocian los contratos con la industria armamentística y redirigen pedidos en marcha para cubrir las necesidades de más países y también para suministrar material a las fuerzas ucranianas.La EDA defiende que tiene sus equipos de trabajo específicos para realizar compras conjuntas, si bien nunca se han puesto en marcha para una tarea de la envergadura que supone reponer los stocks de los ejércitos europeos. El calendario más ambicioso sería cerrar a finales de mayo contratos con 15 empresas europeas que producen munición de 155 milímetros, entre ellas las españolas EXPAL y FMG, aunque los pedidos tardarían aproximadamente un año, pese a que se opte por un procedimiento acelerado.Como vía más ágil y menos burocrática para acelerar el suministro de munición a Ucrania, países como Alemania defienden que sean los propios países europeos los que lideren las compras conjuntas adaptando los contratos ya cerrados con la industria para proveer a varios Estados miembros. Esta opción es apoyada por cerca de la mitad de socios de la UE."La EDA no tiene experiencia en estas negociaciones y tendría que empezar de cero", expone una fuente diplomática sobre las dos opciones abiertas en el plan de Borrell, que, en todo caso, no son excluyentes.Otro de los temas por definir es sí las compras conjuntas deben limitarse a material fabricado en Europa, algo que quedaría restringido si finalmente se utiliza a la EDA pues empresas de terceros países no pueden participar en las licitaciones coordinadas por la agencia. Fuentes diplomáticas esperan una mención lo suficientemente abierta para que, priorizando el material europeo, se permita la compra de material de fuera de la UE en el corto plazo si lo requiere la situación.Más problemática se plantea la tercera pata del plan, la relativa al aumento de la producción industrial europea. Esto requiere pedidos e importantes inversiones a largo plazo, por lo que desde los Veintisiete se espera un plan más concreto de la Comisión Europea para dar pasos en esta dirección.En la misma línea se plantea la necesidad de reponer el Mecanismo de Paz Europeo, con el que la UE ha financiado hasta ahora el envío europeo de armas durante la guerra. Este fondo extrapresupuestario financiado por los Estados miembros está al límite, después de haber movilizado 3.600 millones para el suministro de armas a Ucrania.
Naciones unidas (ap) â?? el principal organismo global de naciones unidas que lucha por la igualdad de género propuso el sábado efectuar amplios esfuerzos para cerrar la brecha entre hombres y mujeres en el mundo actual dominado por la tecnología al tiempo que pidió tolerancia cero frente a la violencia y el acoso en línea relacionado con el género.En un documento aprobado por consenso tras negociaciones que duraron toda la noche al término de una reunión de dos semanas, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer manifestó su seria preocupación frente a la interrelación entre la violencia, el acoso y la discriminación en internet y fuera de internet contra las mujeres y las adolescentes, y condenó el aumento de esta conducta.La comisión se pronunció por un incremento importante en las inversiones de los sectores público y privado para reducir la división digital de género. También propuso eliminar las barreras al acceso igualitario a la tecnología digital para todas las mujeres y niñas, y nuevas políticas y nuevos programas para lograr la paridad de género en los nuevos campos científicos y tecnológicos.Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, una entidad de Naciones Unidas cuya prioridad es la igualdad de género y el empoderamiento, señaló que el documento supone un "cambio" al impulsar un plan para un mundo más igualitario y conectado para las mujeres y las niñas. El desafío ahora, dijo, es que los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los jóvenes conviertan el plan "en una realidad para todas las mujeres y las adolescentes".Al comienzo de la reunión de dos semanas de la comisión, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el enfoque de ese organismo era muy oportuna debido a que las mujeres y las adolescentes se están rezagando frente al avance de las carreras tecnológicas."Tres mil millones de personas continúan sin conexión a internet, la mayoría de ellas mujeres y niñas en los países en desarrollo, (y) en los países menos desarrollados apenas el 19% de las mujeres están en línea", dijo Guterres. "A nivel global, las niñas y las mujeres conforman apenas un tercio de los estudiantes, en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas" y los hombres las rebasan en número por dos a uno en la industria tecnológica.
(Agrega detalles y contexto)18 mar (Reuters) - El Banco Nacional Suizo y el regulador helvético FINMA comunicaron a sus homólogos internacionales que consideran que un acuerdo con UBS es la única forma de evitar un colapso de la confianza en Credit Suisse, según informó el sábado el diario Financial Times.UBS Group AG, Credit Suisse Group y los principales reguladores se apresuran a cerrar un acuerdo sobre la fusión de las dos entidades helvéticas tan pronto como el sábado por la noche, informó el FT, citando a personas conocedoras del asunto.La FINMA declinó hacer comentarios sobre la información del FT. UBS y Credit Suisse no respondieron de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.Reuters informó con anterioridad queUbsestaba siendo presionado por las autoridades suizas para llevar a cabo una adquisición de su rival local con el fin de controlar la agitación del mercado que rodea a Credit Suisse.El plan podría suponer que el gobierno helvético ofrezca una garantía frente a los riesgos, mientras que el negocio suizo de Credit Suisse podría escindirse.(Reporte de Jyoti Narayan en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)
18 mar (Reuters) - El Banco Nacional Suizo y el regulador suizo FINMA han comunicado a sus homólogos internacionales que consideran que un acuerdo de fusión con UBS es la única opción para detener el hundimiento de la confianza en Credit Suisse, según informó el sábado el diario Financial Times.UBS Group AG, Credit Suisse Group y los principales reguladores se apresuran a cerrar un acuerdo sobre la fusión de las dos entidades helvéticas tan pronto como el sábado por la noche, informó el FT, citando a personas familiarizadas con el asunto.(Reporte de Jyoti Narayan en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)
El dólar blue cerró la semana estable a $ 383 porque recortó la suba hacia el final; los financieros se dispararon hasta alcanzar un nuevo récord. El Banco Central terminó la rueda con ventas por 139 millones de dólares, y en el mes el saldo neto negativo llegó a casi mil millones de dólares. Los bonos y las acciones argentinas se derrumbaron en EE.UU. Leer más
El Banco Central (BCRA) cerró la peor semana con pérdida de reservas por intervenciones sobre el mercado cambiario oficial de los últimos ocho meses.Debió sacrificar hoy otros US$139 millones, con lo que acumuló ventas por unos US$554 millones en la semana, solo para satisfacer la demanda impostergable, ya sea para atender pagos de deuda, de importaciones o de aquellas que se habían pactado meses atrás y cuya cancelación final fue reprogramada por las SIRA. Y si se toma en cuenta desde que comenzó el año, la pérdida ya se arrima a los US$2000 millones.ð??¦BCRA - RUEDA CAMBIARIAð??µEn la 13° rueda de Mar.-23 la autoridad monetaria finaliza con VENTAS por U$S 139MAcumula VENTAS en el año por u$s 1.961M pic.twitter.com/GaNZ9YvFcxâ?? Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) March 17, 2023Se trata del peor saldo desde la primera semana de agosto pasado (lapso en que debió desprenderse de unos US$690 millones), es decir, el momento en que se activó la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, porque el ente monetario se estaba quedando nuevamente sin reservas, algo que -en su momento- evitó que "nos vayamos en helicóptero", confesó días atrás el intendente kirchnerista de Avellaneda (y exministro de Alberto Fernández) Jorge Ferraresi.Ese precedente, que derivó unos días más tarde en la instrumentación del primer "dólar soja", es muy tenido en cuenta por el mercado por estas horas.Es que los operadores creen que el Gobierno deberá hacer algo para frenar este nivel de sangría, y una de las opciones bien puede ser un nuevo plan de estímulo vía precio a las exportaciones.Rojo furiosoHay que explicar que si el mercado espera nuevas definiciones es porque sabe que la gravedad de la sequía y un acuerdo con el FMI que, tras un año de ingresos netos, ahora obligará a hacer pagos netos, no podrá ser soportado por el BCRA."Para contrarrestar esos efectos, el Gobierno podría impulsar mayores restricciones al pago de importaciones y, eventualmente, algunas de ellas se tendrían que pagar accediendo a dólares a través de operaciones de contado con liquidación (con impactos sobre inflación y brecha cambiaria) y generar incentivos puntuales y transitorios para fomentar la liquidación de exportaciones a través de tipos de cambio diferenciales (ej, "US$ Malbec"). De cualquier manera, dependerá de la propensión de los exportadores a liquidar divisas", explicó la consultora Quantum Finanzas, que dirige el economista Daniel Marx, en un informe.De los planes a la triste y dura realidad"En cualquier caso, el escenario es complejo y no exento de situaciones de presión en los mercados cambiarios y de mayores restricciones de acceso a la compra de dólares en el mercado oficial", advierten allí.Ya no se trata de sólo de no poder cumplir con la meta trimestral pactada con el FMI, explican los operadores más avezados. "Se trata de un nivel de faltante que podría obligar al BCRA a recurrir a depósitos de Sedesa o incluso a oxigenarse con los encajes (como en algún trance de este tipo había hecho), lo que no resultaría saludable en medio de una posible corrida global contra los bancos", señaló un experimentado ejecutivo bancario.La nueva y fuerte venta oficial llegó en una jornada en la que se operaron de contado unos US$357,4 millones. Eso revela que el aporte oficial alcanzó al 38,8% de las divisas operadas en la jornada.Se trata de un porcentaje también máximo en más de un semestre, lo que muestra que la aceleración aplicada por el BCRA al ritmo de ajuste en el tipo de cambio oficial (que vuelve a deslizarse por sobre el 6% mensual) no sirvió de estímulo a la oferta privada de divisas.Por lo pronto la entidad validó hoy un aumento de $0,40 para el dólar mayorista vendedor que cerró a $203,34 con lo que registró un incremento de "$2,61en la semana que acaba de finalizar", observó el analista y operador Gustavo Quintana, de PR Cambios, que estuvo por encima del alza de $2,45 que había anotado en la semana anterior, pero muy en línea con la de $2,60 registrada en la semana previa.
Esta semana, los mercados de todo el mundo se han visto sacudidos por la preocupación tras la segunda y tercera quiebras bancarias más importantes de la historia de Estados Unidos
La Unión Europea espera cerrar este lunes un acuerdo a nivel de ministros de Exteriores y de Defensa para mandar las municiones de sus propios arsenales a Ucrania y avanzar en el plan de compras conjuntas para reponer los stocks y garantizar el suministro sostenible de munición de 155 milímetros que necesita Kiev para librar la batalla contra el Ejército ruso en el este de Ucrania.En la reunión de Exteriores y Defensa de este lunes, se espera que los ministros europeos den el visto bueno al paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones propuesto por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para financiar, con una cuota de hasta el 60% a través del Mecanismo de Paz Europeo, el envío de munición de artillería de los arsenales de los ejércitos europeos.Con el objetivo de suministrar obuses con la máxima celeridad, Borrell pide tirar de los arsenales propios y financiar su reposición. De esta forma se busca incentivar la movilización de unos stocks que, en todo caso están bajo mínimos por el apoyo brindado a Kiev desde el inicio de la invasión rusa hace ahora más de un año.Para garantizar el consenso de los Veintisiete, el plan de la diplomacia europea se está adaptando de tal forma que la UE financiará todo tipo de munición, tanto de fabricación soviética como occidental.Plan de compras conjuntasEn el apartado de las compras conjuntas de munición del calibre 155, los Estados miembros apoyan en principio la iniciativa para financiar con otros 1.000 millones el plan de adquisiciones mancomunadas.No obstante, hasta última hora se discuten detalles tales como si se otorga un papel central a la Agencia Europea de la Defensa (EDA, por sus siglas en inglés), como quiere Borrell para contar con proyecto verdaderamente paneuropeo, o son coaliciones de países los que renegocian los contratos con la industria armamentística y redirigen pedidos en marcha para cubrir las necesidades de más países y también para suministrar material a las fuerzas ucranianas.La EDA defiende que tiene sus equipos de trabajo específicos para realizar compras conjuntas, si bien nunca se han puesto en marcha para una tarea de la envergadura que supone reponer los stocks de los ejércitos europeos. El calendario más ambicioso sería cerrar a finales de mayo contratos con 15 empresas europeas que producen munición de 155 milímetros, entre ellas las españolas EXPAL y FMG, aunque los pedidos tardarían aproximadamente un año, pese a que se opte por un procedimiento acelerado.Como vía más ágil y menos burocrática para acelerar el suministro de munición a Ucrania, países como Alemania defienden que sean los propios países europeos los que lideren las compras conjuntas adaptando los contratos ya cerrados con la industria para proveer a varios Estados miembros. Esta opción es apoyada por cerca de la mitad de socios de la UE."La EDA no tiene experiencia en estas negociaciones y tendría que empezar de cero", expone una fuente diplomática sobre las dos opciones abiertas en el plan de Borrell, que, en todo caso, no son excluyentes.Otro de los temas por definir es sí las compras conjuntas deben limitarse a material fabricado en Europa, algo que quedaría restringido si finalmente se utiliza a la EDA pues empresas de terceros países no pueden participar en las licitaciones coordinadas por la agencia. Fuentes diplomáticas esperan una mención lo suficientemente abierta para que, priorizando el material europeo, se permita la compra de material de fuera de la UE en el corto plazo si lo requiere la situación.Más problemática se plantea la tercera pata del plan, la relativa al aumento de la producción industrial europea. Esto requiere pedidos e importantes inversiones a largo plazo, por lo que desde los Veintisiete se espera un plan más concreto de la Comisión Europea para dar pasos en esta dirección.En la misma línea se plantea la necesidad de reponer el Mecanismo de Paz Europeo, con el que la UE ha financiado hasta ahora el envío europeo de armas durante la guerra. Este fondo extrapresupuestario financiado por los Estados miembros está al límite, después de haber movilizado 3.600 millones para el suministro de armas a Ucrania.
Los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy viernes 17 marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 17 de marzo de 2023. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,73%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,91%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,75%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,62%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La mejor música en vivo, el atardecer, buena onda y un Aperol Spritz para terminar el verano. Ese fue el plan del Aperol Spritz Live, el festival de música itinerante que cerró su última fecha este sábado en el Hipódromo de Palermo. Con un line up prometedor, la ola de calor no sirvió de excusa: el evento gratuito convocó a 15.000 personas a escuchar a los artistas del momento con un copón naranja en la mano.El escenario lo inauguró DJ Chancleta que puso al público a bailar durante una hora y media con un set que combinaba hits de los 90 y principios del 2000 con las canciones que no paran de sonar.Cande Vetrano como "DJ Chancleta"Al caer el sol, fue el turno de Lara 91k. La artista le dió al escenario un tono más íntimo al son de los beats traperos y baladas que componen "Como antes", su primer disco de estudio como solista.Lara 91k (IGNACIO ARNEDO/)Ca7riel y Paco Amoroso desembarcaron con un show explosivo alrededor de las 20.30hs. A pesar de la alta temperatura, la poderosa dupla de la escena nacional trajo lo que prometió: "Diversión, Aperol Spritz y burbujas" y contagió con su química eléctrica al público que arengó al ritmo de Paga Dios, Ouke, A mí no y Para afuera, entre muchos otros.Ca7rielPaco AmorosoEl pop llegó de la mano de Miranda!. Ale Sergi y Juliana Gattas salieron a escena minutos antes de las 22.00hs para hacer vibrar al público con un repertorio de 14 temas que incluían los clásicos como Perfecta, Fantasmas, Yo te diré, Yo lo sabía y Uno los dos. A esto se le sumó la interpretación de Dos, la canción en la que colaboraron con Dillon y un cierre épico al ritmo de "Don!" junto a Ca7triel, tema reversionado que formará parte del álbum "Hotel Miranda!", una celebración de los 20 años de carrera de la banda.Miranda! (IGNACIO ARNEDO/)Ale Sergi de Miranda! (IGNACIO ARNEDO/)Juliana Gattas de Miranda!"Estamos con mucho entusiasmo de subirnos al escenario. Ya tuvimos la experiencia de tocar en este festival el año pasado y es una fiesta super original, super linda y nos encanta que toquen bandas amigas y subirnos después", declaró Juliana Gattas.Aperol Spritz Live 2023 mientras sonaba "Dj Chancleta"Ale Sergi de "Miranda!" en el escenario del Aperol Spritz LiveLa noche del cierre del Aperol Spritz Live 2023 en Buenos AiresEl festival del Hipódromo fue el cierre de un total de 4 fechas, ya que el Aperol Spritz Live comenzó el 7 de enero con Nicki Nicole en las playas del Sur de Mar de Plata; el 4 de febrero llegó a los viñedos de Mendoza con la presentación de Conociendo Rusia, para arribar a Bariloche el 11 de febrero con Bándalos Chinos. Con entrada gratuita, el ciclo llevó la mejor música en vivo a 30.000 personas en los mejores atardeceres del país.Conocé más en las redes de Aperol________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
La empresa y su CEO, Paolo Rocca, estaban acusados por accionistas extranjeros que perdieron plata con la caída de la acción por el escándalo de coimas.
Infobae accedió al acuerdo para cerrar una acción de clase de inversores que reclaman pérdidas por la participación de la empresa y su CEO en el caso Cuadernos. El daño total se estimó en 236,4 millones de dólares
"Estoy en muletas pero estoy bien", se ríe Kevin Parker, líder y único miembro estable de Tame Impala, la banda que será una de las atracciones principales del sábado en Lollapalooza (Escenario Samsung, a las 20:45). Es que en los últimos días se convirtió en la gran noticia por haberse quebrado la cadera durante una carrera y haber terminado en el hospital. Su primera aparición después del accidente, sin embargo, fue para aclarar que no suspendería ninguno de sus shows. De hecho, ya dio dos en México en estas condiciones. "Hablé con los doctores para que me dieran el alta, pero en mi cabeza ya estaba decidido que iba a tocar igual. Se necesita mucho más que una quebradura de cadera para que me baje de una gira por Latinoamérica".Aunque el textual pueda sonar arrogante y tribunero, Kevin Parker (de 37 años y nacido en Sidney, Australia) asegura que el accidente le hizo poner las cosas en perspectiva. "Es un baño de humildad en cierto punto", dice. "Fue surreal en el momento. Estás corriendo, al minuto estás en un hospital, al minuto los doctores dicen que necesitás operarte, al minuto estás en un avión y al minuto te están haciendo una cirugía. Todo pasó demasiado rápido y te la pasás preguntándote cuándo se va a terminar y cuál es el próximo paso".Kevin Parker y las imágenes que subió luego de la operaciónLos shows de Tame Impala ya tienen su propio recorrido en Buenos Aires, que fue testigo del crecimiento veloz del proyecto: en 2012 tocaron en Niceto y en 2016 ya ocupaban un lugar importante en la grilla de Lollapalooza). Y su público está acostumbrado a entregarse a una experiencia en la que lo multimedia es muy importante. Casi en un segundo plano, Kevin Parker y sus compañeros de ruta tocan en función de una puesta que retoma estímulos psicodélicos, con proyecciones en las pantallas, que se llevan buena parte del atractivo. Esa cualidad tal vez haya sido importante para que los shows puedan seguir adelante, algo que no podría suceder con artistas que han hecho del despliegue escénico su fuerte. "Es cierto que los shows no están centrados en mí como performer", explica Kevin Parker. "No es que ando por todo el escenario, aunque me gusta caminarlo y ver cómo reacciona la gente desde distintos rincones del predio. En México pude hacerlo con muletas, fue bizarro para mí y creo que para todos, pero bueno, trato de no pensarlo demasiado ni darle demasiado lugar en mi cabeza". Sin embargo, aclara que toda la situación también afectó en la interpretación de los temas: "Fueron shows muy emocionales, aunque musicalmente vayamos al mismo lugar que antes. Estar en el momento dándome cuenta de mi situación me hizo pensar en esto, valorar todo un poco más y definitvamente modificó la forma en la que toqué".Formados en 2007 y con cuatro discos en su haber, Tame Impala se convirtió en sus inicios en líderes de las tantas nuevas relecturas de la psicodelia en el siglo XXI. Una bandera que supieron llevar con prestancia pero sin agitarla demasiado. "Amo el rock psicodélico", afirma Kevin Parker. "Pero solo llamo así a mi música porque el resto dijo antes que lo mío era psicodelia. "Nunca pensé explícitamente en hacer música psicodélica, no me lo planteé, pero la gente lo llamó así en un principio y está bien".-Por momentos parece ser una simplificación. Sí suena con determinados efectos, entonces es psicodélico. Pero a la vez es una etiqueta con mucha en la historia del rock.-Sí, creo que tiene más que que ver con cómo la gente interpreta y recibe la música piscodélica. No siempre tiene que ser recontra psicodélica. A veces, de hecho, es realmente muy poco psicodélico todo lo que se etiqueta como psicodélico (risas). Pero le dicen así y queda. La música es un viaje y a la psicodelia tenés que verla y sentirla primero, después hacés una música que acompañe ese viaje. Esa es mi forma de verla. Al final del día, hago la música que mejor me sale y me nace, sea o no psicodélica; es lo que es.-Se cumplieron 15 años desde que formaste Tame Impala, un proyecto solista con nombre de banda ¿Cómo ves ese aspecto en perspectiva?-Desde muy chico la idea de tener una banda siempre fue un poco confusa para mí. Yo soy muy tímido, entonces no quería ponerle mi nombre, me daba un poco de miedo esa exposición. Y me di cuenta de que mi música sonaba como la música de una banda. Quería convencer a la gente de que se trataba de un grupo. En mi cabeza eso haría más fácil que entiendan y se copen con el concepto. No tenía idea de cómo armarlo pero quería que la gente se acercara, entonces le puse nombre de banda.-Y ahora que ya sos un artista reconocido por tu nombre, ¿te lo tomás bien? ¿Aceptaste que ya se trata de algo indivisible? Tame Impala es Kevin Parker y Kevin Parker es Tame Impala.-Sí, es mi vida. Creo que es la razón por la que lo hice así. No quiero que nadie dependa de mí ni decepcionar a nadie, y también porque quiero ser responsable de todo. Mentalmente tenés que estar bien preparado, por más que ahora haya mucha gente involucrada en el proyecto y Tame Impala se volvió muy grande para otra gente también. Pero es mi vida y en el comienzo era así: "Esto es mío". Siempre dejo todo para que se note mi amor por el proyecto y la pasión que le pongo. Todo lo que hago y pienso va a parar ahí y hace que ame más lo que hago.-En tu última canción, "Wings of Time", cantás sobre sentir orgullo en relación al paso del tiempo. Aplica a tu carrera artística, parece...-Sí, la letra la escribió un amigo y me encanta. Por supuesto la canto porque me interpela. Me siento orgulloso de todo lo que hago y creo que en cierto punto tener orgullo es un sentimiento clave para mí.
Los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy jueves 16 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 16 de marzo de 2023. Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Luego de varias negociaciones, la referente religiosa Andrea Almirón de Pauli encabezará en esa provincia la boleta que llevará como Presidente al economista liberal, que en abril visitará Ushuaia para darle su apoyo y luego podría viajar a Tucumán, donde Ricardo Bussi se lanzó con un video en el que se lo ve practicando tiro
Los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy miércoles 15 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 15 de marzo de 2023. Leer más
Mirá a cuánto se vendió el dólar estadounidense, dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -4,31%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy martes 14 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 14 de marzo de 2023. Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -2,09%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,65%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -2,56%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,29%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,03%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy lunes 13 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 13 de marzo de 2023. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,62%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -2,58%
El mercado transaccional de América Latina registró hasta el mes de febrero una caída en el importe de sus operaciones del 83% en comparación con el mismo período del año anterior, hasta situarse en los 3.005 millones de dólares (2.805 millones de euros), mientras que el número de 'deals' cayó un 48%, hasta un total de 321, según un informe de Transactional Track Record (TTR) publicado este lunes en colaboración con Datasite .Por su parte, en el mes de febrero se han registrado 141 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 1.630 millones de dólares (1.520 millones de euros).Brasil suma 205 transacciones hasta febreroPor países, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 205 transacciones y un capital movilizado de 2.261 millones de dólares (2.109 millones de euros), aunque supone una caída del 53% y del 78%, respectivamente.Le sigue Chile, con 48 transacciones (un 2% que en el mismo mes del año anterior) y una disminución del 88% de su importe hasta los 308 millones de dólares (287 millones de euros).Mientras, México permanece en la misma posición del ranking con respecto al mismo periodo del año pasado, con 28 transacciones (una disminución del 56%) y un 89% menos de capital movilizado, hasta los 224 millones de dólares (209 millones de euros). Por su parte, Colombia registró 23 transacciones (una caída del 50%) y una disminución del 97% en el capital movilizado, llegando a los 63 millones de euros.Entretanto, Argentina ha disminuido en el mismo período su actividad a la mitad y registra 18 transacciones, con una reducción del 73% en el importe, por debajo de los 170 millones de euros. En último lugar se encuentra Perú, donde la caída ha sido del 75% en el número de operaciones, sumando siete transacciones, mientras que el capital movilizado se redujo en un 97%, hasta los 10 millones de dólares (9,3 millones de euros).En el ámbito transfronterizo, el informe destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Norteamérica y Europa, donde se han llevado a cabo 12 y seis transacciones, respectivamente. Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica y Europa, con 48 y 41 'deals', respectivamente.Un 54% de operaciones 'private equity'El segmento 'Private Equity' cerró febrero con un total de 19 transacciones por 198 millones de dólares (184 millones de euros), lo cual supone una tendencia a la baja tanto en el número de transacciones (un 54% menos) como en su importe (89%), con respecto al mismo periodo del año anterior.Por su parte, el segmento de 'Venture Capital' ha contabilizado hasta el segundo mes del año un total de 90 transacciones con un importe agregado de 479 millones de dólares (447 millones de euros), lo que implica una variación negativa del 55% en el número de transacciones y un descenso del 79% en su importe frente a los dos primeros meses de 2022.En el segmento de 'Asset Acquisitions', hasta febrero se han registrado 34 transacciones, por un valor de 613 millones de dólares (572 millones de euros), lo cual representa un descenso del 42% en el número de transacciones y una caída del 74% en su importe.
El equipo dirigido por Matías Lucuix disputó dos amistosos ante la selección local.
Insiste en que una condición necesaria para ese pacto es el despliegue de unas primarias abiertasMADRID, 13 Mar. 2023 (Europa Press) -Podemos ha planteado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "cerrar ya" un acuerdo de coalición bilateral con la plataforma que impulsa, Sumar, para poder asistir al próximo acto que prepara en Madrid donde se prevé que oficialice su candidatura.Así lo ha explicado el coportavoz estatal de la formación, Javier Sánchez Serna, en rueda de prensa para explicar que una condición necesaria para dicha alianza electoral es el despliegue de unas primarias abiertas, de cara a definir las listas para los próximos comicios generales.Durante su comparecencia y sobre las informaciones sobre los planes de Díaz de invitar a líderes de formaciones políticas al evento de balance de su proceso de escucha, que será en Madrid pero aún no tiene fecha, Sánchez Serna ha señalado que no han recibido información desde Sumar y que su posición de la dirección de Podemos, de cerrar cuanto antes ese acuerdo, ya la tiene sobre la mesa el equipo de Díaz.Es más, ha insistido en que confían en que haya ese pacto entre Podemos y Sumar para que haya "unidad" en el espacio de la izquierda, se confirme que quiere ser la "candidata de todos" y también de Podemos y se "escuche a la gente" (con primarias) para elaborar la candidatura conjunta.Por tanto, ahora están a la espera desde que los negociadores de Sumar les ofrezcan una respuesta y ha reiterado que esperan que se "cierre" ese acuerdo entre Podemos y su plataforma para poder asistir a esa previsible presentación de candidatura.No obstante, ha deslizado que esa fecha no es un horizonte temporal límite para conseguir un pacto de coalición, dado que su objetivo es trabajar por la unidad electoral a la izquierda del PSOE.En cuanto a la posición de otras formaciones como el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, de que Sumar no debe ser una mera suma de partidos, el coportavoz de Podemos ha dicho que entienden que otras formaciones tienen sus propios requisitos para esa confluencia, pero que Podemos insiste en urgir a ese acuerdo de coalición.Además, ha opinado que el lanzamiento de primarias abiertas no será un escollo para lograr ese consenso, dado que la propia Yolanda Díaz y otras formaciones se han mostrado a favor de ese proceso de selección de candidatos.Díaz ultima el eventoLa vicepresidenta segunda está ultimando el tramo final del 'proceso de escucha' con la sociedad civil de su plataforma Sumar y prevé desplegar pronto un acto en Madrid para hacer balance de su gira, aunque sin definir aún la fecha concreta.Por otro lado, cargos de Unidas Podemos consideran que se acerca el momento de desvelar la decisión sobre su candidata a las próximas elecciones generales y creen que los partidos del espacio confederal, y otras formaciones progresistas fuera de la confluencia, deben mostrarle su respaldo cuando concrete el evento.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,03%
Varios líderes políticos del oficialismo y oposición firmaron una carta dirigida al Papa por su primera década al frente del Vaticano. Leer más
Referentes argentinos de distintos ámbitos de la vida pública, de diferentes procedencias religiosas, políticas e ideológicas, le enviaron una carta al Papa Francisco por sus 10 años de pontificado en la que le agradecieron por "su obra a favor de la Humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres". La misiva está firmada por referentes de distintos signos políticos. Entre ellos, el presidente de la Nación, Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; gobernadores, ministros nacionales, ministros y funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, referentes sindicales de la CGT, la CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores; los principales dirigentes de movimientos sociales, rectores de universidades y referentes del ámbito cultural y deportivo.Si bien destacaron su trabajo por "la paz, la justicia y el desarrollo humano en todo el mundo", la dirigencia política coincidió en que ansían una visita del Papa al país. "Confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo", plantearon. Días atrás, en una entrevista que brindó el Sumo pontífice a LA NACION, se había referido a un posible viaje a la Argentina. "La salvación del país no va a venir de mi viaje", dijo. A pesar de que reconoció que tuvo una relación compleja con su país, volvió a lamentar la pobreza que en las últimas décadas creció pavorosamente en la Argentina -"¿qué pasó?", se preguntó- y no descartó un viaje en el futuro. "El viaje a la Argentina estuvo planeado en 2017. Pasó que [Michelle] Bachelet, justo en esa época estaban las elecciones para el sucesor, tuvo que tirarlo adelante y yo hubiera ido a la Argentina en enero, fines de diciembre, lo cual era imposible; también Uruguay. Entonces, terminado Chile, fui a Perú y dejé a la Argentina para más adelante. O sea, no hay una negativa a ir, estuvo planeado. Después lo que sucedió es que las cosas se complicaron de otra manera, hubo dos años de pandemia que tiró adelante viajes que se tenían que hacer necesariamente, incluso a lugares que uno dice 'para qué fue ahí', pero había que ir. Así que la Argentina sigue esperando. Yo quiero ir, espero ir. Ojalá pueda", dijo recientemente en diálogo con LA NACION.La carta completa:Querido Papa Francisco:En este décimo aniversario de tu pontificado, nosotros, argentinos y argentinas de distintos ámbitos de la vida pública, de diferentes procedencias religiosas, políticas e ideológicas, queremos manifestar nuestra admiración y cercanía por tu obra a favor de la Humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres, tu firme defensa de la paz mundial y tu permanente promoción de una Ecología Integral que permita escuchar el grito de la Madre Tierra y del Ser Humano frente a las situaciones destructivas que atentan contra los pueblos y la naturaleza.Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo.Gracias por lo que has hecho y hacés.Los que tenemos fe, rezamos por vos; los demás, te acompañamos con cariño y confianza.Noticia en desarrollo
Todo esto con miras a las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La empresa emitió para explicar los detalles.
Ja Morant, figura de los Memphis Grizzlies se filmó armado y desató un escándalo.
El senador arregló con el diputado definir con una encuesta. El radical, apoyado por Mauricio Macri, desistió de ir a una elección interna.
La segunda semana de marzo comenzó con una tendencia al alza que se mantuvo hasta el jueves 9 de marzo, cuando el precio del dólar su primer bajón. El viernes 10 de marzo la caída fue mínima
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 10 de marzo de 2023. Leer más
Los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy viernes 10 de marzo. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -2,36%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,01%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,71%
SAN NICOLÁS (Enviado especial).- Cuando Patricia Bullrich ingresó a la muestra Expoagro desde el stand de la Municipalidad de San Nicolás escoltada por el intendente local, Manuel Passaglia, dos mujeres mayores la abordaron para pedirle una foto que tardaron bastante en tomarse, entre sus nervios y la demora que generó el pase de mano en mano del teléfono celular, que terminó en poder del diputado Pablo Torello, quien tampoco logró ser efectivo para conseguir la instantánea. Esa demora se multiplicó a lo largo del recorrido de la precandidata a presidenta y titular de Pro, que tardó 15 minutos en recorrer unos 50 metros que separan el puesto del municipio de la carpa institucional de la exposición, donde la esperaban las autoridades de la feria y varios dirigentes de Juntos por el Cambio, también ávidos de fotografiarse con ella.El paso de Bullrich por Expoagro 2023 estuvo marcado por los constantes pedidos de fotos que recibió al ingresar y el revuelo que generó en visitas como las que realizó en el stand de Bayer o en la carpa institucional de la muestra. Pero también tuvo su condimento político, con el objetivo explícito de la exministra de Seguridad de sumar a un sector del radicalismo a su espacio, un punto que remarcó y que sobrevuela desde la semana pasada, cuando se fotografió con dirigentes de la UCR en Mendoza, durante la Vendimia.Rematan otra vez un terreno de Lázaro Báez en el que es copropietario con los KirchnerEn el camino desde su llegada a la muestra hasta la carpa institucional, Bullrich estuvo varios minutos detenida para tomarse fotos, hasta que sus colaboradores pidieron que los saludos de la gente se dieran mientras la precandidata caminaba hacia la carpa institucional. La acompañaron en esa caminata Javier Iguacel (precandidato a gobernador de Buenos Aires), Sebastián García De Luca (diputado), Silvana Giudici (extitular del Ente Nacional de Comunicaciones) y Eduardo Amadeo (exdiputado), entre otros.Bullrich se toma una foto frente a la carpa institucional de Expoagro (Marcelo Manera/)En la carpa institucional, desde algunas horas antes de la llegada de Bullrich, estaban dos de sus asesores en temas agropecuarios, Guillermo Bernaudo (exsecretario de Agricultura nacional) y Jorge Srodek (exjefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria bonaerense). En la carpa, uno de los dirigentes que la recibió fue el extitular de la Sociedad Rural y exministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere. También, intendentes de Pro como Pablo Petrecca (Junín) y Mariano Barroso (9 de Julio), que ayer habían recibido a Horacio Rodríguez Larreta, uno de los competidores de Bullrich por la candidatura presidencial.Causa Vialidad: difundieron las razones de la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de cargos públicosDespués de su ajetreado y demorado ingreso a la carpa institucional, la precandidata tuvo un breve diálogo con autoridades de Expoagro. Luego, hizo declaraciones a la prensa. Antes de ponerse frente a las cámaras, una integrante de su equipo repasó su peinado, que se había alborotado después de los abrazos recibidos.Bullrich dijo que al campo hay que ofrecerle "un solo tipo de cambio y sacar el sesgo antiexportador de las retenciones". Y, sobre la sequía, planteó: "A corto plazo, hay que sacar todos los impuestos a aquellos que han perdido gran parte de su cosecha, porque tienen que reinvertir y necesitan acumular algo de capital. A largo plazo, hay que hacer un uso racional del agua".La interna se impuso y Bullrich blanqueó su deseo de que la apoye un sector de la UCR (dirigentes como Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés, Rodolfo Suarez y Facundo Manes, que se fotografiaron con ella en Mendoza). "Juntos por el Cambio se está ordenando por ideas, por convicción de lo que hay que hacer y por el coraje y la valentía que hay que ponerle al cambio. Se están armando equipos. Yo estoy avanzando con una parte muy importante del radicalismo en las ideas y en las convicciones. Vamos a ir a unas PASO y veremos quién gana", afirmó Bullrich, quien no dio por hecho el apoyo radical: "Paso a paso. Yo no quiero definir, ellos son los que tienen que hablar. Quisiera que todos me acompañen, pero son ellos los que tienen que hablar".Patricia Bullrich, en el stand de John Deere, en Expoagro (Marcelo Manera/)Minutos antes de que Bullrich llegara a Expoagro, el diputado Facundo Manes recorría la exposición. No llegaron a cruzarse. Manes declaró durante su paso por la feria que sostiene su intención de ser candidato a presidente. "Vamos a ir a competir a las PASO, eso nunca se puso en duda. A veces, lo ponen en duda los rivales, son operaciones mediáticas y políticas. La Argentina necesita algo nuevo y disruptivo y, dentro de nuestro espacio, tenemos lo nuevo y disruptivo", afirmó Manes. Su hermano Gastón (presidente de la Convención Nacional de la UCR), lo acompañó.Manes, al recorrer Expoagro 2023 (Marcelo Manera/)Luego de las declaraciones de Bullrich, comenzó el desfile de dirigentes que buscaron su foto con ella y el banner de Expoagro como fondo. El senador bonaerense Joaquín de la Torre fue uno de ellos. "Ver todas las innovaciones y la fuerza del campo nos llena de esperanza, es el modelo productivo que necesitamos. De la ruta 6 para afuera está la provincia pujante y productiva que tenemos que seguir como ejemplo, de los argentinos que se levantan bien temprano y salen a trabajar", dijo De la Torre, que busca ser el candidato a gobernador bonaerense en la boleta de Bullrich, anhelo que también tiene Iguacel.Después de las fotos y la rueda de prensa, Bullrich visitó el stand de Bayer, que también se revolucionó con su presencia. Al salir con su comitiva de la carpa institucional, coincidió con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, que también recorría la muestra, pero no hubo contacto entre la titular de Pro y el mandatario peronista.En Bayer, Bullrich siguió la rutina de fotos, habló con los responsables del lugar y utilizó por unos momentos un simulador de una máquina pulverizadora. Pronto se aprestó para una nueva conferencia de prensa, más nutrida y con medios especializados en el sector agropecuario como protagonistas mayoritarios. La precandidata tomó su peine y se volvió a acomodar el flequillo, después de otro momento de intensos saludos hasta llegar al auditorio de prensa.
Algunos bancos del país anunciaron que empezarán a bajar la tasa de interés (tasa de usura) de algunas tarjetas de crédito
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy jueves 9 de marzo. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy jueves 9 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 9 de marzo de 2023. Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El peso colombiano se viene comportando de manera diferente a las monedas del resto de países de América Latina debido, en gran parte, a factores internos
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy miércoles 8 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 8 de marzo de 2023. Leer más
El precandidato a gobernador bonaerense quiere "destinar esa plata en la guerra contra el narcotráfico". El alcalde porteño, había declarado lo mismo ayer.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El PIB de la eurozona terminó estable el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el anterior, después de haber sido estimado inicialmente en alza de 0,1%, en una revisión divulgada este miércoles por la agencia de estadísticas Eurostat.Para la Unión Europea (UE) en su conjunto, el PIB registró un retroceso estimado en -0,1%, que inicialmente había sido estimado en estabilidad.De acuerdo con esta revisión de Eurostat, el PIB de la eurozona en todo 2022 fue confirmado en 3,5%, aunque para el conjunto de la UE fue reajustado levemente a la baja, de 3,6% a 3,5%.Se denomina a la zona del euro al conjunto de 20 de los 27 países de la UE que adoptan la moneda común y tienen al Banco Central Europeo como responsable por su política monetaria.Estas revisiones a la baja son malas noticias para los países de la UE, una región que sufrió la peor parte del aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania."Hubo señales positivas en los últimos dos meses" pero el endurecimiento de la política monetaria "probablemente empujará a la zona euro a la recesión este año", señaló Jack Allen-Reynolds, especialista de la consultora Capital Economics.Por su parte, Bert Colijn, del banco ING, apuntó que "los datos entrantes muestran claramente que la economía de la zona euro está en problemas" y un análisis detallado de las cifras pinta "un panorama aún más oscuro".En opinión de Colijn "incluso el estancamiento parece sobrestimar el rendimiento real de la economía".El consumo de los hogares cayó un 0,9% en el cuarto trimestre, su "mayor caída" desde la creación del euro en 1999, si se excluye el año de la pandemia en 2020, subrayó el experto.Además, la inversión también cayó un 3,6% en la zona euro en el último trimestre."Es probable que la fragilidad en la inversión de las empresas esté relacionada con las preocupaciones sobre las perspectivas para los próximos meses", dijo el experto del banco ING.aro/jca/ahg/mb
El Día de la Mujer no quedó excento de un cruce de opiniones entre el jefe de Gobierno porteño y Ayelén Mazzina, la funcionaria a cargo del Ministerio creado por Alberto Fernández. El debate por el cierre de una cartera clave. Leer más
LONDRES (AP) â?? Suspendieron decenas de vuelos y cerraron escuelas el miércoles en todo el Reino Unido, que quedó cubierto por una gruesa capa de nieve.La oficina meteorológica (Met Office) dijo que las temperaturas en las tierras altas de Escocia cayeron a 15,4 grados Celsius bajo cero (4 Fahrenheit), la noche más fría en lo que va del año. Se pronostica una corriente de aire ártico para el resto de la semana, lo que provocará trastornos en el transporte y apagones en zonas rurales del norte.El aeropuerto de Bristol estaba cerrado para retirar la nieve y todos los vuelos estaban suspendidos. El aeropuerto londinense de Gatwick informó que algunbos pasajeros sufrieron demoras.En Gales, una nevada intensa obligó a suspender las clases.La Met Office dijo que el tiempo inestable se debía al choque entre una masa de aire marítimo del Ártico y el aire más templado del Atlántico. El aguanieve, la nieve y las temperaturas gélidas seguirán afectando la mayor parte del Reino Unido hasta el viernes, añadió.
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,28%
El plazo para la presentación de las candidaturas vence el 18 de marzo. Desde el oficialismo llamaron a la oposición a "sentarse en la mesa de la concertación".
MANAGUA.- El régimen de Nicaragua cerró el martes dos universidades ligadas a la Iglesia católica, al privarlas de personería jurídica por "incumplimientos" de leyes, un día después de tomar la misma medida con los principales gremios de empresarios.El ministerio de Gobernación (Interior) publicó en el diario oficial La Gaceta las cancelaciones de la personería a la Universidad Juan Pablo II, con sede en Managua y otras cuatro ciudades, y a la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), con sede en León y otras cinco ciudades.Policías de Nicaragua se toman una foto con el presidente Daniel Ortega, en Masaya. (AP Foto/Cristobal Venegas, Archivo)La cancelación fue decretada "por estar en incumplimientos de sus obligaciones conforme a las leyes que los regulan", según la resolución firmada por la ministra de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch.Ambas universidades "han obstaculizado el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro" del Ministerio, indica la resolución.Los estudiantes de ambas instituciones serán integrados en otras universidades y sus bienes serán traspasados al Estado, según el reglamento de la Ley 1115 sobre organismos sin fines de lucro.El lunes, Gobernación canceló la personería 18 asociaciones de empresarios, entre ellas el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que aglutina a otras cámaras patronales.Esta decisión se suma a otras medidas del régimen izquierdista de Daniel Ortega que le han valido el aislamiento internacional.Las autoridades de las dos universidades tendrán que entregar al Consejo Nacional de Universidades (CNU) toda la "información de estudiantes, docentes, carreras, planes de estudio, bases de datos de matrícula y calificaciones (Registro Académico)".Agencia AFP
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy martes 7 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 7 de marzo de 2023. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,08%
A diez años de su discurso en la entrega de los premios Martín Fierro, en donde nombró el término por primera vez, el periodista llamó a un consenso y rechaza los discursos ultra, de un lado y del otro. De Alberto Fernández dijo: "No está a la altura del poder"
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los juveniles le ganaron un amistoso a un combinado de Independiente.
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy lunes 6 de marzo. Leer más
Conocé los valores finales de la divisa europea en el mercado, hoy 6 de marzo de 2023. Leer más
Por seguridad, las autoridades se vieron obligadas a cancelar los aterrizajes y despegues en la terminal aérea. Conocé dónde se produjo este suceso.