Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La exconductora de televisión regresó a América TV y se convirtió en la figura principal del evento, el mismo que logró el objetivo
En una jornada sin datos económicos de peso, la mirada de los inversores estuvo puesta en el desempeño en el sector corporativo.
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 12 de septiembre del 2025. Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este viernes 12 de septiembre del 2025, en la segunda jornada de la semana cambiaria. Leer más
Desde las 10 de la mañana, casi 50 empresarios de primera línea vienen ratificando sus pedidos ante el Tribunal Oral 7 para extinguir la acción penal en su contra en el marco de la causa por los cuadernos de las coimas, a cambio de una suma de dinero.Las cifras que fueron ofreciendo esta mañana los abogados de los empresarios oscilan entre el millón y medio de dólares y el millón de pesos. Todo están procesados en el expediente y los ofrecimientos son actualizaciones de los embargos que pesan sobre ellos. El ofrecimiento de cada uno será evaluado por los jueces del tribunal, Enrique Mendez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.Tendrá un peso de suma relevancia lo que tenga para decir la fiscal del juicio, Fabiana León, presente en la audiencia realizada vía zoom. En casos anteriores, León se opuso a este mecanismo de reparación integral, pero hay gran expectativa entre los empresarios para conocer la opinión de la fiscal en este caso en particular. Muchos de ellos pidieron que León se expresara primero, al comienzo de la audiencia, para conocer al menos en términos conceptuales su postura respecto al mecanismo del que echan mano. Ricardo Saint Jean, abogado de Roberto Juan Orazi, de la constructora Hidraco S.A, abrió la audiencia y fue el primero en pedir que León diera a conocer su posición, pese a que, según su criterio, no es vinculante. "Entendemos que la opinión de la doctora León es muy importante; si accediera al instituto, nos ahorraríamos todos los que estamos aquí [â?¦] terminaría sobre el estado de incertidumbre que pesa sobre el resto de los imputados", afirmó. El titular del TOF 7, Mendez Sigorni, sin embargo, ratificó la dinámica prevista para la audiencia y dejó la exposición de la fiscal León para el final. Muchos de ellos se limitaron a ratificar los escritos presentados ante el Juzgado, evitando explicitar el monto ofrecido. Otros, en cambio, los explicitaron. La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo el letrado, ronda el millón y medio de dólares.Mario Rovella ofreció 732 millones de pesos y el empresario José Paolini, 826 millones de pesos. "Un claro gesto de interés por reparar el supuesto perjuicio", señaló su abogado, Jose María Salinas. Algunos dijeron que "no se paga para zafar" del juicio -como señaló el letrado Aldredo Huber, defensor de Walter Fagyas, extitular de Enarsa- y apoyaron sus pedidos haciendo hincapié en las dificultades que conlleva poner en marcha un juicio como este, por su magnitud. Luciano Marcelo Pauls, abogado del empresario de la construcción Adrián Pascucci, sostuvo que el debate oral directamente "no puede llevarse a cabo". Enumeró varias razones por las que supone que el juicio, además, no es sostenible en el tiempo. Calculó que serán necesarias entre 500 y 1000 audiencias, y que su desarrollo se daría a lo largo de más de 10 años, por lo menos. "Probablemente yo no esté", afirmó, y agregó que el juicio también impacta de lleno en toda la dinámica del sistema de judicial, porque muchos de los abogados defensores trabajan en otros procesos judiciales también extensos y complejos. Fue respaldado por muchos de sus colegas.Sobre las propuestas de los empresarios, también se pronunciará la Unidad de Información Financiera (UIF), que es querellante en el expediente y es liderada por el fiscal Paul Starc.Por el lado de los funcionarios implicados en la trama, estuvo presente el exministro de Planificación, Julio de Vido, y Gabriel Presa, abogado del ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.Por parte del empresario, participan de la audiencia Armando Roberto Loson, del Grupo Albanesi; Hugo Alberto Dragonetti, de la constructora Panedile; Carlos Eduardo Arroyo y Carlos Daniel Román, directivos de Green S.A; Ernesto Clarens, fundador de la firma Invernes; Juan Manuel Collazo, de Corporación América/Helport; Mario Rovella de la constructora Rovella-Carranza; Angelo Calcaterra; Ado Roggio; Enrique Menotti Pescarmona, entre otros. Noticia en desarrollo
En medio del paro universitario, las páginas web de la alta casa de estudios amanecieron hoy bloqueadas con el reclamo de rechazo a la decisión del presidente de vetar la "Ley de Financiamiento Universitario"
Se trata del Grupo Simpa quien comunicó que trasladará la producción a su complejo de Pilar. El gremio metalúrgico cuestionó la falta de aviso previo.
Cerró sus puertas una de las dos ensambladoras que el representante de KTM y Royal Enfield tiene en Buenos Aires. Cuál fue el procedimiento y en qué condiciones se encuentran los trabajadores desafectados. Leer más
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales
Cierre de operaciones BSE Sensex 30: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Nifty 50: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 11 de septiembre del 2025. Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este martes 9 de septiembre del 2025, en la segunda jornada de la semana cambiaria. Leer más
La capital andaluza ha declarado el cierre preventivo de uno de sus principales atractivos turísticos tras hallar más de tres aves muertas
Cierre de operaciones BSE Sensex 30: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
El presidente admitió que tuvo cercanía con algunos de los involucrados en el caso Ungrd y otros ni los conocía, pero aseguró que esa relación no afecta su postura frente a las decisiones que debe tomar la justicia
Los países de ingresos bajos y medios (PIBM) destacan en el informe como los territorios donde la exclusión digital es más acentuada
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Conocé como cerró la divisa europea en el mercado en la apertura de la semana. Leer más
Las reservas bajaron en 96 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.396 millones de reservas. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 10 de septiembre del 2025. Leer más
TEHERÁN.- Irán y la agencia nuclear de la ONU, liderada por el argentino Rafael Grossi, firmaron este martes en El Cairo un acuerdo marco de cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras la suspensión de su colaboración, consecuencia de los ataques de junio de Israel y Estados Unidos contra territorio iraní, aunque el alcance del pacto generó nuevos ruidos. El acuerdo fue firmado en El Cairo por el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien lo calificó como "un paso importante en la dirección correcta".Se trata de la primera reunión de alto nivel del gobierno iraní con el OIEA desde que Irán suspendió su cooperación con la agencia tras la guerra de 12 días con Israel en junio. Los ataques incluyeron bombardeos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Isfahán y Natanz.In Cairo today, agreed with Iran's Foreign Minister @araghchi on practical modalities to resume inspection activities in Iran. This is an important step in the right direction. Grateful to Egypt's @MfaEgypt Badr Abdelatty for his commitment and engagement. pic.twitter.com/ATg4AtH6C3— Rafael Mariano Grossi (@rafaelmgrossi) September 9, 2025En ese momento, Irán criticó al OIEA por no condenar esos ataques, denunció que un informe de la agencia sirvió como argumento para el ataque israelí e incluso un alto funcionario lanzó una grave amenaza contra el propio Grossi, lo que obligó a un refuerzo en la seguridad del diplomático argentino. Los inspectores no han podido verificar las reservas de material de casi nivel bélico por parte de Irán desde el inicio de la guerra el 13 de junio, lo que el organismo describió como "un asunto de seria preocupación"."Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica llegaron a un entendimiento sobre cómo actuar en las nuevas circunstancias", declaró al canal de televisión estatal iraní el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baqai, y señalo que la cooperación futura con la agencia adoptará "una nueva forma".La suspensión de la cooperación de Irán con el OIEA suponía que los inspectores nucleares necesitaban autorización del máximo órgano de seguridad del país para poder llevar a cabo su labor.Este miércoles, Grossi dijo que el nuevo acuerdo "incluye todas las instalaciones e infraestructuras" de Irán, algo desmentido desde el régimen teocrático.Director General @rafaelmgrossi's statement to the Board of Governors regarding agreement with Foreign Minister @araghchi on practical modalities to resume IAEA inspection activities in Iran. pic.twitter.com/nY0pLm10OX— IAEA - International Atomic Energy Agency â??ï¸? (@iaeaorg) September 10, 2025El nuevo marco "también prevé los reportes requeridos sobre todas las instalaciones atacadas, incluyendo los materiales nucleares presentes en esos sitios", dijo Grossi en un discurso ante el Consejo de Gobernadores del OIEA, en alusión a las instalaciones bombardeadas por Israel en junio.Sin embargo, poco después, el canciller Araqchi precisó en televisión que "de momento no se otorgará ningún acceso a los inspectores del OIEA, salvo en la central de Bushehr, a causa del reemplazo del combustible" de esa instalación."Este acuerdo no crea ningún acceso" adicional, añadió el ministro, principal negociador de Teherán sobre el programa nuclear de la República Islámica.La suspensión de la cooperación de Teherán con el OIEA provocó la salida de los inspectores de la agencia de Irán, antes de que un equipo regresara brevemente el mes pasado para supervisar el reemplazo de combustible en la planta nuclear de Bushehr, que opera con asistencia técnica rusa. Poco después se fueron.La semana pasada, en una entrevista con LA NACION, Grossi, quien avanza en su postulación para secretario general de la ONU, habló sobre el vínculo entre su agencia e Irán: "Es como que se rompió y ahora estamos con el Poxipol en la mano porque tenemos que reconstruirlo, no hay otra opción". "Acá lo que está en juego es enorme", remarcó. "Hay que ir pegando las piezas de la confianza una a una. Como es sabido, Irán ha sido sumamente crítico, no sólo con relación a la OIEA, sino con relación a mí", dijo, sobre las denuncias y amenazas que pesaron sobre él. En ese sentido, dijo el refuerzo a su seguridad es un tema "muy incómodo y desagradable". "Es algo lamentable, pero yo trato en la medida de lo posible de hacer abstracción de eso para tratar de hacer mi trabajo: si yo me siento a negociar con Irán pensando que me han amenazado o que dicen cosas muy feas de mí, eso me va a afectar en mi capacidad y en mi discernimiento de tomar buenas decisiones", dijo.SancionesDurante su paso por El Cairo, el ministro iraní y el jefe del OIEA se reunieron con el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, quien calificó el acuerdo como "un paso positivo hacia la desescalada".Aunque Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles, los países occidentales acusan al gobierno de buscar un arma atómica, algo que Teherán siempre ha negado.La reunión se produjo en un momento delicado, ya que Francia, Alemania y el Reino Unido comenzaron el 28 de agosto el proceso de reimposición de sanciones a Irán por lo que han considerado incumplimiento de un acuerdo de 2015 destinado a evitar que Irán desarrolle armas nucleares.Donald Trump, durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, retiró unilateralmente a su país de ese acuerdo e impuso duras sanciones a Irán.Una nueva ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos, que había comenzado en abril, terminó cuando Israel lanzó ataques contra Irán en junio.Agencias AFP y AP
El pronunciamiento de Briceño también afirmó que en el negocio de Racero "se usan asesores del Congreso para atender las necesidades del Representante"
Cierre de operaciones Nifty 50: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones BSE Sensex 30: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Después de casi 40 años en el negocio, el restaurante de comida mexicana Abuelo's se declaró en bancarrota. Esta cadena originaria de Texas se unió a la lista de restaurantes mexicanos en Estados Unidos que no lograron sobreponerse al incremento de los costos.Un restaurante texano se declaró en bancarrotaEl medio especializado Restaurant Business reportó que el restaurante de comida mexicana Abuelo's se declaró en bancarrota el pasado 2 de septiembre de 2025. El trámite se realizó bajo lo estipulado en el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.De acuerdo con esa legislación, los negocios en bancarrota podrán continuar en funcionamiento e incluso solicitar nuevos préstamos, pero solo si proponen un plan de reorganización que deberá ser aprobado por un tribunal.Restaurant Business detalló que Abuelo's tiene una deuda con un valor aproximado entre US$10 millones y US$50 millones. En los documentos legales, el restaurante mexicano explicó que sus problemas económicos fueron ocasionados por:Caída de las ventasAumento de costosProblemas con el personalCambios en las preferencias de los consumidoresFood Concepts International, la empresa dueña de Abuelo's, también se declaró en bancarrota ese mismo día y le pidió a la corte que fusionara ambos casos.Esta noticia llegó después de que Abuelo's sobreviviera 36 años en el mercado. Este restaurante fue inaugurado en 1989 por los empresarios James Young, Chuck Anderson y Dirk Rambo.La página web de Abuelo's contó que la primera sucursal se abrió en Amarillo, Texas, con la misión de ofrecer comida mexicana auténtica, preparada desde cero y con precios accesibles.Con información obtenida gracias a Technomic (una compañía dedicada a la investigación y consultoría en el sector alimentario), Restaurant Business aseguró que Abuelo's tuvo 40 sucursales en varios estados de EE.UU.Sin embargo, el crecimiento de la empresa se detuvo en 2009 y las dificultades empeoraron. Según los datos de Technomic, Abuelo's terminó 2024 con 20 establecimientos en operación.Cuáles son las sucursales de Abuelo's que siguen abiertas en EE.UU.En la sección de comunicados de prensa de su sitio web, Abuelo's no publicó nada sobre su situación financiera ni sobre las sucursales que cerraron en los últimos meses.La página del restaurante señala que todavía cuenta con 16 locaciones abiertas en:ArkansasArizonaFloridaKansas (dos sucursales)OklahomaCarolina del SurTexas (nueve sucursales)El 6 de agosto de 2025, el medio local Phoenix News Times publicó que la sucursal de Abuelo's en la ciudad de Chandler, Arizona, cerró sus puertas de forma abrupta después de 20 años de estar en funcionamiento.Un anuncio similar apareció días antes en el periódico Tulsa World, el cual reportó el 22 de julio que el restaurante cerró su local en East 71st Street, ubicado en Tulsa, Oklahoma. El medio señaló que Abuelo's tuvo cuatro restaurantes en el estado, pero ahora solo uno se mantiene de pie."La decisión de cerrar este local fue difícil, pero se debió a circunstancias más allá de nuestro control", le comentó un representante de Abuelo's a Tulsa World. "Nos disculpamos por las molestias y agradecemos a nuestros clientes por su preferencia a lo largo de los años".Múltiples restaurantes mexicanos se declararon en quiebraAbuelo's no es el único restaurante de comida mexicana que tuvo problemas para mantenerse a flote en EE.UU. Como reportó Restaurant Business, otras tres empresas de este mismo rubro se declararon en bancarrota en 2025:On the BorderRubio's Coastal GrillTijuana FlatsDe acuerdo con el medio especializado en finanzas TheStreet, los restaurantes mexicanos en Estados Unidos que cerraron sus puertas definitivamente en 2025 fueron:Cascabel Mexican PatioMXODe NocheLa BartolaFernando's Mexican CuisineGuerrilla TacosLa Lupita Mexican Eatery
Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Varsovia activó la alerta máxima en defensa aérea y bloqueó la frontera con Bielorrusia por las maniobras militares conjuntas con Moscú. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 9 de septiembre del 2025. Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este martes 9 de septiembre del 2025, en la segunda jornada de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró la divisa brasileña en el mercado este martes 9 de septiembre. Leer más
Cierre de operaciones Nifty 50: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión BSE Sensex 30: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Nikkei 225: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Las reservas subieron en 21 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.541 millones de reservas. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 8 de septiembre del 2025 Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este lunes 8 de septiembre del 2025, en el comienzo de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró la divisa brasileña en el mercado este lunes 8 de septiembre. Leer más
Ya cerraron las 38.788 mesas habilitadas para la elección en la provincia de Buenos Aires y los primeros resultados oficiales se conocerían a partir de las 21, según informó la Junta Electoral bonaerense. La participación había superado el 50% del padrón de 14.376.592 a las 16 horas, en una jornada en la que hubo algunas demoras en la apertura de las escuelas, pero que se desarrolló sin incovenientes ni polémicas. "La jornada transcurrió con normalidad", dijo Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. El funcionario habló desde el centro de cómputos y confirmó que los resultados estarán a partir de las 21, "siempre y cuando se haya escrutado el 30% de las mesas". En una elección con impacto en todo el país, que marcará el rumbo del Gobierno y de la oposición rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre próximo, se renuevan 23 bancas de senadores y 46 de diputados de la Legislatura bonaerense. Además, en los 135 municipios se votan concejales y consejeros escolares. Al margen de los cargos electivos, el comicio tendrá un fuerte simbolismo porque se enfrentan las dos principales alianzas políticas: La Libertad Avanza y Pro contra Fuerza Patria, el conglomerado de agrupaciones peronistas.Dada la complejidad de la elección, habrá lecturas disímiles sobre el resultado. Por ejemplo, el gobernador Axel Kicillof apuesta a exhibir que le puso un "freno" al modelo de Javier Milei en el distrito más decisivo con un triunfo del peronismo. En esa narrativa influirá más la diferencia en la cantidad de votos que obtenga cada fuerza en toda la provincia.El Gobierno, en tanto, se entusiasma con vencer al peronismo en su bastión o demostrar que su hegemonía está en duda. Sembró en la previa la teoría "del empate técnico". Si en la cantidad de votos termina por debajo del PJ, la diferencia será clave. En el boca de urna, Fuerza Patria se imponía en la primera y la tercer sección electoral, las dos regiones más pobladas de la provincia. A su vez, Milei procura mostrar que amplió su poder de fuego en la Legislatura bonaerense y que el resultado en bancas es casi idéntico para cada una de las fuerzas. Sin embargo, los libertarios estarán pendientes de la diferencia global, porque asumen que el resultado marcará la carrera hacia octubre. "Fue una elección buena, más allá de los robos de boletas", dijo Sebastián Pareja, armador de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Más derrotas que triunfosLa de hoy fue la décima elección que se desarrolló en el país. Esta fue la cosecha de puestos de La Libertad Avanza en órden cronológico: en Jujuy, 2°; en Salta, 2°; en Chaco, 1°, en alianza con el gobernador radical Leandro Zdero; en San Luis no compitió con sello propio; en la Ciudad de Buenos Aires, 1°; en Misiones, 2°; en Santa Fe, 3°; en Formosa, 3°, y en Corrientes, 4°. Los dos frentes principales se preparan para una guerra interpretativa de los resultados.El peronismo planteó desde un primer momento que la lectura correcta debería ser que el ganador es quién consigue más votos en toda la provincia. El histórico predominio kirchnerista en la tercera sección electoral (La Matanza y el sur del conurbano) y la posibilidad ganar o quedar muy cerca en la primera (oeste y norte del GBA) hacen que ese objetivo sea muy probable. Esas dos circunscripciones aglutinan el 70% del padrón provincial. Al cierre de los comicios, en el PJ también se entusiasmaban con una buena performance en La Plata (octava sección) y también en la cuarta. En el gobierno de Milei, en cambio, tienen la expectativa de imponer una lectura alternativa: la cuenta de bancas. Efectivamente lo que está en juego en términos institucionales es la renovación de las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. Las secciones del interior, con muchísimos menos electores, aportan números similares de diputados y senadores.En el búnker de La Libertad Avanza, situado en la periferia de La Plata, se espera para esta noche la presencia del presidente Javier Milei, que llegó ayer de su viaje relámpago a Estados Unidos para reunirse con empresarios y potenciales inversores. Su hermana Karina, involucrada en la trama de la presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, votó este mediodía en una escuela en Vicente López a donde llegó con una fuerte custodia y evitó responder consultas de la prensa.
Con alianzas y capacitación, el sector Defensa busca integrar la ciencia al ámbito militar, impulsar la innovación tecnológica y consolidar la soberanía en un entorno competitivo
El japonés, número uno del mundo, se impuso por 6-2, 3-6 y 7-6 (13-11) en la final de tenis adaptado.El cordobés, de 31 años, venía de consagrarse campeón en el torneo de dobles junto a su verdugo de este sábado.
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
Se trata de entender qué procesos fisiológicos limitan a los cultivos y cómo influyen las decisiones de manejo. En Argentina las brechas de rinde son de 40% en maíz y un 30% en soja. La 1° Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas se realizará del 9 al 11 de septiembre en Córdoba.
Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
El primer candidato a diputado por Hechos, Manuel Passaglia, cerró su campaña electoral en Pergamino de cara a las elecciones del domingo en un acto en el que también participaron intendentes. Durante su discurso, apuntó contra el kirchnerismo y La Libertad Avanza (LLA), y destacó: "No hay que conformarse con los que se viven peleando por quién es más corrupto". "Somos un espacio que eligió un camino largo y difícil, pero es el necesario: el camino de cambiarle la vida de verdad a nuestros vecinos. Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar y eso nos da credibilidad", declaró y chicaneó: "Miren qué distintos somos: algunos cierran su campaña con operativos de seguridad y barras, mientras nosotros festejamos con la Pantera Rosa [en referencia a la mascota del espacio] y nuestros hijos".Passaglia anticipó que Hechos va a "renovar la política de la Provincia porque el kirchnerismo y los libertarios fracasaron y son los culpables de esta realidad que tienen los bonaerenses, a pesar de que el distrito puede dar mucho más". San Nicolás probó que se puede gobernar con seriedad. Que cuando la política se centra en HECHOS y no en discursos vacíos, la vida de la gente mejora de verdad.Miles de bonaerenses ya saben que este modelo funciona: gestión real, planificación, soluciones concretas y resultadosâ?¦ pic.twitter.com/qHoWgTTvxT— Manuel Passaglia (@manupassaglia) September 4, 2025Además continuó: "Nosotros no tenemos nada que ver con los chantas de la política que dicen que tienen todas las soluciones y después no hacen nada. Nosotros somos Hechos, somos resultados concretos, somos los que ponemos la cara. Somos los únicos que fuimos a todos los barrios del norte de la Provincia a hablar con los vecinos de sus problemas".En el acto también participaron los intendentes de Pergamino, Javier Martínez, y de Rojas, Román Bouvier, además de la mascota del espacio. Por su parte, el dirigente local también se expresó y aseguró: "Queremos salir de esa política que discute blanco o negro echándose la culpa unos a otros y realizando promesas incumplidas. Acá estamos refundando la política porque estamos en condiciones de hacer que las promesas se cumplan". "Tenemos buenos ejemplos de que las cosas pueden realizarse, como los municipios de San Nicolás, Pergamino y Rojas. Queremos transmitirles a nuestros vecinos que todos necesitamos reconstituir la política y tener un mejor nivel de vida. En el resto de las ciudades también es posible", concluyó.Passaglia, que se postula como una alternativa distinta a La Libertad Avanza y el peronismo, fue parte de Propuesta Republicana pero rechazó el acuerdo electoral entre LLA y Pro. "Es un sometimiento. Te obligan a pintarte de violeta y piden el 75% de las listas de concejales", sostuvo meses atrás sobre la conformación de listas."Ya habíamos advertido que La Libertad Avanza iba a levantar el alambrado para que pasen por ahí abajo los que quieran agachar la cabeza", agregó Passaglia en el programa A dos voces de TN. Desde su perspectiva, la propuesta libertaria no representa una alianza sino un mecanismo para "absorber" estructuras ajenas sin respetar la autonomía de los intendentes. "Nunca vi algo más casta que pedirle a los propios intendentes el 75% de la lista de los equipos de ellos", insistió el dirigente, que lidera el flamante espacio Hechos junto a su hermano Santiago.
Sobre el tramo final de la recta para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que será primer candidato a concejal por Fuerza Patria, cerró la campaña con la tradicional Caminata para la Victoria y recorrió Villa Corina con vecinos. Allí, anticipó la jornada electoral del domingo y postuló al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como candidato a la presidencia en 2027."En estas caminatas nos abrazamos y nos damos fuerzas para lograr un gran triunfo el próximo domingo y ya el lunes empezar a construir la victoria del 2027 y hacer que Axel Kicillof sea el presidente de todos los argentinos", sostuvo Ferraresi durante su discurso.El intendente estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra y el resto de los integrantes de la lista local de concejales y consejeros escolares, además de avellanedenses y representantes de instituciones barriales que abrieron sus puertas a lo largo de la recorrida para recibir a los candidatos y candidatas. La caminata comenzó en Los Pozos y Suipacha y finalizó frente al club Pichocho, de Villa Corina. Se trata del mismo trayecto realizado por el expresidente Néstor Kirchner durante la campaña electoral del 2009.Ferraresi es uno de los intendentes que responden a Kicillof, junto con Mario Secco, de Ensenada, entre otros. Además tuvo una serie de cruces con Máximo Kirchner y contra La Cámpora.Caminata para la victoria â??ð??½ð??¦ð??·Con @magdysierra, candidatos y candidatas, y una multitud de vecinos y vecinas realizamos el mismo recorrido que hizo Néstor por las calles de Villa Corina. Nos acompañaron representantes de clubes, instituciones locales, organizaciones sociales yâ?¦ pic.twitter.com/vjmloOkeuF— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) September 4, 2025Tal como informó LA NACION, en el marco de las próximas elecciones, Ferraresi fue cuestionado como uno de los postulantes bajo candidaturas testimoniales, junto con otros seis intendentes vinculados a Kicillof. Al igual que Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), y Fabián Cagliardi (Berisso), el candidato por Avellaneda es acusado de seguir en su cargo a pesar de ingresar a la Legislatura.Por su parte, de cara a las elecciones del domingo, Kicillof señaló: "Fuerza Patria expresa todos los sectores en una sola boleta, se consiguió dar un instrumento para rechazar las propuesta del Gobierno". También dijo que la llegada de Milei a la Presidencia se volvió "la estafa electoral más grande de la historia del país" donde "gobierna con los Menem, con los Macri" y planteó que se pondrá en juego la discusión de dos modelos."[Milei] tiene una crisis financiera producto del espantoso manejo cambiario, una crisis relacionada con el poder legislativo donde intenta gobernar a espaldas del Parlamento, una profusión de denuncias de corrupción y de cosas producto de la interna feroz que hay en su partido. Es un gobierno que está haciendo agua por todos lados, que intenta agitar la vieja grieta peronismo-antiperonismo porque no tiene nada bueno para ofrecer de cara a lo que se viene", continuó.
El WhatsApp para reservas tiene como última conexión el domingo a las 3.19 pm. En la app Woki ya no se puede pedir una mesa. Aunque sus redes siguen abiertas, su cierre permanente figura en Google Maps. El último servicio de Sucre, el restaurante que fundó Fernando Trocca y que llegó a ser recomendado Michelin, fue el último domingo, después de un cuarto de siglo de una cocina de temporada con guiños internacionales en un styling urbano y cosmopolita. Hablar de Sucre es hablar de un clásico moderno, que desde 2001 se instaló cómodamente a metros de Figueroa Alcorta, plantando bandera en esa zona de parques y bosques. Quienes tengan presente su puesta en escena, con una llamativa cocina a la vista, la gran barra y la delicadísima cava de cristal que dominaba el salón, entenderán por qué vale la pena el remate que Codero convocó para el martes 9 de septiembre a las 15 horas. La cita es virtual, se llevará a cabo por streaming con martillero público, sin base al mejor postor. El catálogo completo (sillas y taburetes de cuero, mesas de madera, sillones capitoné, heladeras de mostrador en acero inoxidable, línea de fuegos, spiedo al carbón, ingeniería gastronómica, estanterías, mesadas, bachas, cortadora, embutidora, lavavajillas, cerramientos con toldo) y la inscripción se realiza en la web Remates Gastronómicos, donde también se informa que se podrán adquirir las excelentes instalaciones del famoso restaurante, bar & grill que llegó a Latin America's 50 Best Restaurants en tres oportunidades: 2017, 2018 y 2022. Una oportunidad para quien se quiera quedar con un poco de la magia, de su interior industrial. View this post on Instagram A post shared by Cordero Remates (@corderoremates)"Sí, Sucre acaba de cerrar, el domingo, tras 25 años", dijo Fernando Trocca a LA NACION. Y en seguida aclaró: "Pero no voy a hablar ahora, porque estuve por fuera de Sucre Buenos Aires desde hacía tiempo".Su concepto gastronómico supo llegar a Europa y Oriente Medio, donde sigue vigente con los dos locales que la marca tiene en el exterior: en Londres y en Dubai. "Siguen abiertos", confirmó Fernando. Así mismo, Tomás Antelo, quien según Trocca estuvo a cargo de Sucre en los últimos 10 años, también prefiere no dar demasiados detalles aún. "Es un momento difícil, lo mejor me parece hablar más adelante, cuando todo esté más digerido. Es como un duelo".En efecto, se trata de una pérdida de muchas cosas, pero sobre todo, es el fin de un proyecto muy querido, por sus gestores y sus habitués.
La decisión del panel, tomada por dos votos frente a uno, frena el mandato de una jueza de primera instancia que exigía desmantelar completamente las operaciones en el lugar antes de finalizar octubre
El candidato que dejó el PRO y conformó su propio espacio encabezó un acto en Pergamino, donde se mostró con un muñeco del famoso personaje.Dijo que busca "renovar la política de la Provincia porque el kirchnerismo y los libertarios fracasaron".
El candidato a diputado encabezó el acto de cierre en Pergamino antes de las elecciones bonaerenses del próximo domingo. Estuvo acompañado por el intendente local, y sus pares de San Nicolás y Rojas
La distribuidora Metrogas anunció la aprobación de un préstamo sindicado por $88.770 millones, que le permitirá saldar las deudas comerciales acumuladas con YPF y la estatal Energía Argentina (Enarsa), así como las bancarias con ICBC y Banco Macro, correspondientes a un crédito de US$250 millones otorgado en 2018, antes de la crisis financiera. De esta manera, la empresa da un paso clave para sanear sus finanzas, condición necesaria para que YPF inicie el proceso de venta de la mayoría accionaria.El préstamo sindicado con Galicia e ICBC se cerró a tasa Tamar corregida â??alrededor de 59%â?? más un margen de 8,5%. Será reembolsado en nueve cuotas trimestrales a partir de noviembre próximo, con vencimiento final en el mismo mes de 2027. A modo de referencia, el año pasado el Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de Metrogas ascendió a $192 millones.Con este financiamiento, la compañía podrá cancelar deudas comerciales por $110.000 millones: $43.000 millones con YPF y $77.000 millones con Enarsa. A YPF se le pagarán mañana $33.000 millones en efectivo y el resto en octubre, mientras que con Enarsa se abonará mañana el 50% de la deuda y el saldo se refinanciará a 26 meses, con pagos trimestrales de capital y un esquema de amortización creciente.El endeudamiento con los bancos se originó en 2018, cuando la distribuidora tomó un crédito de US$250 millones con ICBC e Itaú, con plazo de 48 meses, un año de gracia y amortizaciones desde 2019. Sin embargo, el contexto argentino de ese momento era muy distinto al de los inicios del segundo año de gobierno de Mauricio Macri: la situación financiera y cambiaria se había vuelto más volátil y, además, se había suspendido la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que garantizaba previsibilidad en los ingresos.La llegada del gobierno de Alberto Fernández agravó el panorama con el congelamiento tarifario durante más de un año y posteriores aumentos discrecionales.Entre 2020 y febrero de 2025, la empresa encaró un proceso de refinanciación que permitió extender los vencimientos de capital y avanzar en la pesificación de la deuda: se tomaban préstamos locales en pesos, se accedía al mercado de cambios y se cancelaban las cuotas en dólares.Actualmente, la deuda bancaria ya cancelada asciende a $21.000 millones, proveniente de aquel préstamo original de US$250 millones. "Se tomó esa deuda en dólares porque estaban dadas las condiciones macroeconómicas y porque nos habían prometido un incremento tarifario de 130% en tres etapas", explicaron en la compañía.Si bien este nuevo refinanciamiento llega en un escenario de volatilidad en las tasas de interés, Metrogas se encuentra en una mejor situación financiera desde que, en mayo, comenzó a regir la nueva Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Este mes, por ejemplo, la distribuidora recibió un incremento de ingresos del 2,1%, derivado de una fórmula de ajuste automático mensual definida en ese acuerdo.La mejora también se refleja en la calificación crediticia, que pasó de BBB- a A en noviembre pasado, y recientemente ascendió a AA-."Dimos hoy un paso clave para consolidar la estabilidad financiera de Metrogas. Regularizar y dar previsibilidad a nuestra deuda y hacerlo a través de un préstamo en pesos demuestra la fortaleza de la compañía y nos permite enfocarnos en lo más importante: seguir invirtiendo para brindar un servicio seguro, eficiente y de calidad a nuestros más de 2,5 millones de clientes y generar valor para nuestras partes interesadas", afirmó Sebastián Mazzucchelli, CEO de Metrogas.Venta de MetrogasEn los próximos meses se espera que YPF avance con el proceso de venta del 70% de las acciones. Sin embargo, depende en primer lugar de que el gobierno de Javier Milei extienda la licencia de distribución de gas, que vence en diciembre de 2027, tras 35 años de concesión. La compañía tenía derecho a una prórroga por 10 años más, pero la Ley Bases amplió la extensión posible a 20 años.Este año, Metrogas ya avanzó con el saneamiento de sus finanzas y firmó los contratos de la RQT, que le otorgaron un aumento del 15% en su tarifa (tres puntos porcentuales aplicados en mayo y el resto distribuido en 30 cuotas mensuales). Además, la tarifa se actualiza cada mes por una fórmula de ajuste automático vinculada a la inflación.YPF tiene plazo hasta diciembre de 2028 para vender su participación accionaria, fecha en la que vencen los contratos del Plan Gas firmados por el Estado con las productoras. A partir de 2029, distribuidoras y productoras podrán negociar libremente los precios del gas y, según el marco regulatorio vigente, sería más conveniente para la competencia que no existan vínculos entre ambas partes.Además de YPF, la estructura accionaria de Metrogas se completa con un 9% en manos de Integra (empresa del exministro José Luis Manzano), un 8% de la Anses y el 13% restante que cotiza en la Bolsa porteña.
En vísperas de la veda electoral por los comicios del 7 de septiembre, la primera sección electoral se convirtió anoche en el escenario elegido por los principales espacios en competencia para realizar sus últimas actividades proselitistas. Mientras el presidente Javier Milei encabezaba un acto cargado de incidentes en Moreno, los dirigentes de Somos Buenos Aires cerraron su campaña en Tigre, el territorio de Julio Zamora, intendente y principal apuesta de la tercera vía en la región más populosa de la Provincia.El jefe comunal encabezó el acto en el Club Deportivo Tigre del que también participaron Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, candidatos a diputados nacionales por Provincias Unidas. Con su presencia -y el reciente respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y referentes nacionales de la Coalición Cívica como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López- la alianza de centro apuesta a ganar músculo político para quebrar la polarización y calar entre los indecisos a tres días de los comicios."Creemos en el Estado, pero no en el Estado del relato, que se mide por la cantidad de regulaciones, de personal porque ese Estado del kirchnerismo nos dejó con el 52% de pobreza. Tampoco [creemos] en el Estado ausente que propone Milei, que agudiza las desigualdades, que abandona a los jubilados y discapacitados. Eso es crueldad", sentenció Randazzo. View this post on Instagram A post shared by Florencio Randazzo (@florenciorandazzo)Desde su creación a instancias de Schiaretti y el neurocientífico Facundo Manes, Somos apunta a capitalizar el voto de aquellos sectores insatisfechos tanto con la experiencia kirchnerista como con la gestión libertaria. Y, aunque persisten en su objetivo de convertirse en la tercera posición más competitiva, las encuestas auguran un resultado poco favorable para los candidatos: algunas proyecciones los ubican cuartos en el resultado global de la Provincia.Al igual que Randazzo, Schiaretti también buscó diferenciar su línea partidaria de las plataformas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. "Es necesario un gobierno con equilibrio fiscal, pero haciendo obras y cuidando a la gente", disparó el exmandatario cordobés. La parálisis de la obra pública -que derivó en una disputa abierta entre el gobernador Axel Kicillof y Milei- fue uno de los principales ejes de campaña de la oposición al oficialismo nacional.En la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, primer candidato de Fuerza Patria y ministro de Infraestructura bonaerense, puso especial énfasis en la obra pública para apuntalar su candidatura y socavar el apoyo al espacio violeta en una elección altamente polarizada. En este sentido, reivindicó la gestión de Kicillof, referente del espacio peronista, y denunció el "abandono" del Presidente.Ayer, en el acto de cierre, Zamora, que lidera la boleta de Somos en la misma región que el funcionario bonaerense, le salió al cruce. "Hoy tuvimos una novedad en Tigre. De la noche a la mañana apareció el gobernador (Kicillof) en nuestra ciudad [...]. Pensé que iba a venir al Hospital Provincial de Pacheco, que se incendió hace cinco años y sobre el que no hicieron ninguna obra para solucionarlo", denunció en tono irónico el jefe comunal.Kicillof había visitado Tigre para cerrar la campaña en la primera sección. Si bien Fuerza Patria no realizó una actividad proselitista común, el gobernador intentó enviar un mensaje de unidad y se mostró junto al exministro de Economía Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini.Además de Zamora, el acto de Somos contó con la presencia de otros candidatos como Josefina Mendoza -segunda en la lista seccional-, y los radicales de la tercera y octava sección, Pablo Domenichini y Pablo Nicoletti. Este último encabezará su propio un acto de cierre en La Plata esta tarde.Grandes personas en pequeños lugares hacen la diferencia.@SomosBsAs tiene un equipazo en cada municipio y este domingo vamos a llevar un modelo de gestión y soluciones a cada rincón. pic.twitter.com/o926SjbWGZ— Josefina Mendoza (@JosefaMendo) September 4, 2025Ayer, en la previa del acto, Nicoletti realizó recorridas y reuniones con vecinos de la capital bonaerense. En el marco de esas actividades, el radical recibió el apoyo de referentes nacionales como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, ambos diputados de la Coalición Cívica, otro de los partidos que integra la alianza Somos para los comicios locales del domingo. También estuvo acompañado por Pablo Juliano, legislador y aliado de Manes."Nos unen la lucha contra la corrupción, la defensa de las instituciones y el trabajo, atacados por los dos populismos, el de La Cámpora y el de derecha de Milei", afirmó Nicoletti que se muestra optimista respecto del resultado del domingo.A principios de la semana, los candidatos radicales de Somos habían recibido también el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El mandatario provincial se reunió con Nicoletti y Domenichini en la Casa de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires donde discutieron políticas de seguridad y se grabaron videos llamando a votar por la alianza de centro.
Conocé como cerró la divisa norteamericana en la apertura de la semana cambiaria. Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este jueves 4 de septiembre del 2025, en la segunda jornada del mercado cambiario. Leer más
El intendente de Tigre y candidato a senador por Somos Buenos Aires encabezó un multitudinario acto junto a Florencio Randazzo y Juan Schiaretti, donde criticó al Gobierno nacional y prometió una agenda de trabajo y desarrollo para la Provincia. Leer más
Los intentos del Poder Ejecutivo por detener la ola de inseguridad ciudadana en el Perú no ha revertido el descontento de la población
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
La alcaldesa de Acapulco ha sido fuertemente criticada en redes sociales
El gobernador de Buenos Aires destacó la unidad de Fuerza Patria en la primera sección y agradeció a Massa por su "generosidad política". El cierre final de la campaña será este jueves en La Plata. Leer más
El espacio de centro busca hacer pie en la elección polarizada, por lo que los dirigentes apostaron a la ponderación de la gestión y territorialidad. El anfitrión fue Julio Zamora, que estuvo acompañado por dirigentes radicales
En medio de un impresionante operativo de seguridad que combinó diversas fuerzas y unidades, La Libertad Avanza (LLA) cerró su campaña bonaerense. Fue con un Javier Milei en estado puro que durante media hora habló del escándalo de los audios, ensayó una defensa de su hermana Karina, apuntó contra el kirchnerismo, llamó con insistencia a votar y habló de un posible "empate técnico" en los comicios del domingo. La presentación de Milei fue el corolario de 24 horas de cruces y máxima tensión entre la administración libertaria y la bonaerense de Axel Kicillof. El Presidente no eludió el tema: por el contrario, recordó al incidente de Lomas de Zamora, ocurrido la semana pasada, en el que le lanzaron un piedrazo y la caravana debió ser evacuada. A poco de empezar a hablar, tras haber ingresado en medio de la gente, Milei se refirió al escándalo de los audios de su hermana Karina, por el que hay una denuncia penal y se presentó una cautelar para evitar próximas difusiones. "En la desesperación total, van contra la familia. Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires, que se metieron con mi hermana. Vaya que están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta", voficeró.Poco después, Milei hizo un fuerte llamado a que la gente vaya a votar,en línea con una preocupación del espacio, de que haya baja participación como vino sucediendo en varias provincias. "Hoy más que nunca el voto de un individuo puede hacer la diferencia. A los kirchneristas este escenario les aterra, por eso están dispuestos a todo para inclinar la balanza", insistió en alusión al contexto de baja participación electoral que varias consultoras anticipan para este domingo."Hoy todas las encuestas coinciden en que estamos en una situación de empate técnico, esto quiere decir que puede ganar cualquiera y significa que votos de acá y allá definirán qué fuerza triunfará y también que cada voto individual vale, más que una elección normal", advirtió."Enano soviético"Milei volvió a llamar "enano soviético" a Kicillof. "El 'soviético' sabe que tiene que desmoralizar a los bonaerenses y que se queden en su casa para no ir a votar. Lo hacen para que este domingo no digamos kirchnerismo nunca más. Ellos utilizan el poder para bloquear el progreso de la gente de a pie. Estás prácticas terminan con bienes de peor calidad a mayores impuestos", dijo. "A los kirchneristas este escenario les aterra y están dispuestos a todo para inclinar la balanza en su favor en este último tramo. Operan con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien. El día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas con tal de inclinar la cancha medio grado a su favor. Esto puede ser la diferencia entre ganar y perder", agregó.Luego se refirió a los incidentes que lo tuvieron como protagonista en Lomas de Zamora. "Nos tiraron piedras, quisieron amedrentar a estudiantes en la facultad de derecho. Eso prueba que nuestras ideas son más fuertes porque no debemos recurrir a la violencia para imponerlas, pero ellos si necesitan. Nosotros los vamos a aplastar en las urnas", afirmó.La exposición del mandatario comenzó cuando faltaban cinco minutos para las 20. Milei irrumpió en el escenario después de haber entrado corriendo entre la gente. De lleno se metió en el escándalo de las últimas semanas, que involucraron los audios. En el escenario lo acompañaban su hermana; el armador Sebastián Pareja y los cabezas de listas de todas las selecciones."Saquen al pingüino del cajón", empezó entonando casi apenas subir al escenario. Y arrancó agradeciendo a Pareja, hombre de las filas de Karina Milei, armador político. Y siguió agradeciendo a su hermana: "Quiero agradecer al jefe, a Karina Milei, por encargarse de la odisea, a pesar de las injurias y operetas que vomitan de los rincones de la política todos los días", apuntó.En ese tramo también se refirió a la situación judicial del legislador Gerardo Millman. "Hacen esto de manera muy grosera, estas operaciones y después se terminan cayendo. Por ejemplo, hoy la Justicia determinó que Gerardo Milmann es inocente después de que lo acusaron de todo tipo de cosas, de tres años que fue calumniado, injuriado y hoy la Justicia dice que no había nadie en esos audios", señaló.De cerca lo escuchaban no solo militantes sino también vecinos del lugar, desde las calles o desde sus viviendas. Todos mezclados con la fuerte presencia de las fuerzas en el lugar. La elección del lugar no fue casual. El barrio Trujui es una radiografía de lo más profundo del conurbano bonaerense: calles de barro, casi sin luminaria, ni seguridad. El abandono absoluto. El peronismo, como recordaban hoy dirigentes libertarios, es el que históricamente gobierna el lugar. Los carteles con la cara de la intendenta Mariela Fernández, pegados en los postes oxidados y al borde de las calles completamente olvidadas completaban la postal que los libertarios aseguran querer cambiar. La previa del discurso "Bienvenidos a la cuna del liberalismo popular", dijo Andrea "la nena" Vera, hija de Ramón "el nene" Vera, puntero peronista que ahora está en las filas libertarias. Fue la primera en hablar. Le siguió el candidato en la tercera sección electoral, Maximiliano Bondarenko. Empezó cantando la "Marcha de San Lorenzo", vestido con la campera de jogging violeta con la que debutaron los candidatos, semanas atrás. "La meta es sacar al kirchnerismo", dijo.Después fue el turno de Diego Valenzuela, que también evocó el espíritu sanmartiniano y evocó la figura del sargento Cabral, que "salvó la vida del libertador". Enfundado también en un buzo violeta, habló del deterioro del kirchnerismo. "El Estado presente es una farsa. Es un chamuyo y nosotros lo vamos a dar vuelta", dijo. "El miedo tiene que cambiar de lado. El que las hace las paga", agregó y se refirió a la funcionaria Patricia Bullrich. "El domingo votamos violeta", completó. Por último y antes del cierre fue el turno del armador y hombre de confianza de Karina Milei, Sebastián Pareja. "Les aseguro que sea lo que sea que pase el domingo el lunes vamos a decir que linda mañana, no. Porque la libertad avanza", dijo. "Como no íbamos a venir a Moreno, a nuestro pueblo, que jamás podría hacer esto sin planes sociales", completó. "Él domingo somos nosotros o son ellos", remató. Y cerró gritando, "kirchnerismo" y los militantes completaban: "nunca más".Quiénes estuvieronDurante su arenga militante en el acto en Moreno, Milei estuvo rodeado por los principales candidatos a legisladores de LLA en Buenos Aires. Sebastián Pareja, el armador de los libertarios en el terruño bonaerense, y Karina Milei, la gerente del partido del oficialismo nacional, se ubicaron en los costados. El tiktoker Iñaki Gutiérrez y Santiago Oria, el cineasta personal de Milei que ocupa un cargo en el Estado, persiguieron al mandatario para filmarlo con sus celulares. Como en todo acto de Milei, la puesta en escena estuvo cuidada. De hecho, el Presidente se mostró custodiado por Guillermo Montenegro, que encabeza la boleta de LLA en la quinta sección electoral, y el referente libertario en Bahía Blanca, Oscar Liberman, quien lidera la oferta libertaria en la sexta. La imagen de la transmisión televisiva solo enfocaba a Milei, parado detrás del atril, y a Montenegro y Liberman, como principales escoltados. No parece casual. Ambos parten como favoritos para doblegar al peronismo en sus circunscripciones y salir vencedores en la noche del domingo. Diego Valenzuela y Maximiliano Bondarenko, quienes competirán en la primera y tercera sección, las más pobladas de la provincia, se ubicaron a la derecha del Presidente. El aporte de Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, podría ser decisivo para apuntalar un triunfo del Gobierno a nivel provincial. Sin embargo, no tuvo un lugar protagónico en el escenario. Las encuestas auguran una pelea muy pareja en la primera sección con Gabriel Katopodis (Fuerza Patria). Entre tanto, el excomisario de la Policía bonaerense jugará en la cancha más difícil. Es que Bondarenko debe sumar votos en el sur del conurbano, la zona donde el peronismo ejerce su mayor influencia. También estuvieron en un sitio privilegiado Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía nacional y candidato de LLA en la séptima, y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y primer postulante en La Plata (la octava).
El Tesoro intervino con ventas por unos USD 150 millones para estabilizar el mercado según operadores, mientras crecen las expectativas por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y los próximos vencimientos de deuda
El gobernador de la provincia de Buenos Aires le agradeció al ex candidato presidencial por la unidad dentro de Fuerza Patria. También estuvieron presentes Malena Galmarini, Gabriel Katopodis y Sebastián Galmarini
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este martes 2 de septiembre del 2025, en la segunda jornada del mercado cambiario. Leer más
Conocé como cerró la divisa norteamericana en la apertura de la semana cambiaria. Leer más
El Fondo de Cese Laboral puede ser un puente entre la flexibilidad que demandan los trabajadores y la sostenibilidad que requieren las empresas. Un mecanismo moderno, ajustado a los tiempos que corren, que fomenta el empleo en blanco y canaliza el ahorro hacia instrumentos productivos
Cierre de sesión BSE Sensex 30: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión KOSPI: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Nikkei 225: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Ya estuvo allí en 2023, antes de ser electo presidente.Es una de las zonas más pobres de Moreno, municipio central en la primera sección electoral.
El gobernador bonaerense encabezó un acto por el Día de la Industria en San Martín.Además, cuestionó los cambios en la intervención del dólar y apuntó al FMI: "No dicen ni mu".
El operativo evidenció incumplimientos en normas y ausencia de documentación, lo que representa un riesgo para la comunidad
Conocé como cerró la divisa norteamericana este martes en el mercado cambiario Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este martes 2 de septiembre del 2025, en la segunda jornada del mercado cambiario. Leer más
Conocé como cerró la divisa brasileña en el mercado este martes 2 de septiembre. Leer más
Cierre de operaciones BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones Nifty 50: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Conocé como cerró la divisa norteamericana en la apertura de la semana cambiaria. Leer más
A cuánto cerró la divisa brasileña este lunes 1 de septiembre, en el comienzo de la semana cambiaria. Leer más
Conocé los valores de cierre de la divisa europea, este lunes 1 de septiembre del 2025, en el comienzo de la semana cambiaria. Leer más
Los hermanos Kovalivker presentaron un nuevo escrito ante el juez Casanello. Sin embargo, según los antecedentes judiciales, la excepción de cosa juzgada solo puede plantearse cuando hubo imputados que fueron sobreseídos, algo que no ocurrió en este caso
La feria cerró su tercera edición con fuerte presencia de público y un notable volumen de ventas. Galerías residentes e invitadas destacaron la sinergia con arteba y el dinamismo del mercado. Obras de artistas consagrados y emergentes circularon en rangos accesibles que atrajeron a nuevos compradores.