De esta manera, el Ministerio de Economía finalizó el año con un ratio de financiamiento del 119% respecto del total de vencimientos de capital e intereses.
El dólar blue cerró sin variantes a $159, según relevamientos de Ámbito en cuevas de la city porteña. La semana pasada, retrocedió $2.
El dólar "solidario" asciende 28 centavos a $150,66 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. Se trató de una jornada reducida por el feriado en Estados Unidos. El Banco Central acumula adquisiciones por más de u$s505 millones en el mes.
El News Cafe era el favorito, entre otros, del asesinado diseñador italiano Gianni Versace y parada obligada para el desayuno de residentes y turistas.
La segunda economía del mundo no solo puso el virus bajo control. Logró salir de una dura recesión y cerrar en alza.
Según Focus Market, en el último mes de 2020 se registró una contracción del 6,7%, lo que significó el quinto mes consecutivo de caída de la demanda. No obstante, el impulso en los primeros meses de aislamiento hizo que el año pasado cerrara en terreno positivo
La autoridad monetaria compró u$s70 millones durante esta última rueda y acumula adquisiciones por más de u$s500 millones en el mes. En ese marco, el "solidario" cayó por segunda vez en la semana y los dólares financieros se mantuvieron sin grandes variaciones en medio de la intervención de organismos oficiales.
Así se desprende el último reporte mensual de la Cámara Argentina del Acero (CAA)
El CCL rebotó luego de dos bajas consecutivas, por lo cual la brecha con el mayorista volvió a superar el 70%. El "solidario" subió 26 centavos a $150,45, tras registrar ayer su primera baja en casi dos meses.
El dólar blue bajó $1, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con más de 60.000 turistas y temperaturas ideales para disfrutar de las playas y los senderos de trekking, esta ciudad cierra con un balance más que positivo la primera quincena de este mes. Con un movimiento de personas que no se veía desde el verano pasado, el destino confirmó las proyecciones que la señalaban como uno de favoritos de la temporada, en tiempos de pandemia de Covid-19.
El Indec dio a conocer el indicador que muestra una suba respecto de noviembre en que había sido de 3,2%. Guzmán hizo referencia a que esperan una suba del último trimestre e hizo hincapié en la reducción de 17,7 puntos respecto del costo de vida de 2019
Lo que parece ser una buena noticia en principio, deja más preocupaciones que motivos para festejar. La inflación anual de 2020 fue 36,1% y cayó más de 17 puntos porcentuales en relación con 2019, cuando había sido 53,8%. Sin embargo, esta dinámica se debió más a causas vinculadas a la pandemia, al congelamiento tarifario y al derrumbe de la actividad económica, que a políticas económicas eficientes que permitan una desaceleración de precios.
Se había anunciado en 2019, pero por diversas regulaciones, no estaba aprobada.
Eric García está a un paso de volver al club donde se formó. Sería clave para el cambio generacional del equipo de Koeman, que todavía sufre la lesión de Piqué.
Paralelamente, el dólar CCL y el MEP retrocedieron por segunda jornada consecutiva tras las nuevas medidas de la CNV. En el segmento oficial, el "solidario" bajó hasta los $150,20 y el BCRA compró más de u$s55 millones, según dijeron en el mercado.
El ministro de Salud porteño cuestionó la falta de datos públicos sobre la fase 3 y pidió que el Gobierno rescinda la cláusula de confidencialidad que suscribió con Rusia.
En el último mes de 2020 hubo 166 repartidos entre Ciudad y Provincia, un 32,8% más que en diciembre de 2019. Los que más protestas hicieron fueron vecinos autoconvocados.
El Departamento de Agricultura de EEUU redujo la estimación de producción en Argentina en dos millones de toneladas respecto a las mediciones de diciembre, hasta las 48 millones de toneladas.
El dólar CCL cedió a a $145,13 luego de las nuevas medidas oficiales que buscan restarle volatilidad al mercado de los tipos de cambio implícitos. El MEP, por su parte, cayó a $144,98. En el segmento oficial, el BCRA volvió a comprar divisas.
Algunos comercios no sabían que estaban afectados por la medida, que se empezó a aplicar este martes a la madrugada. Quejas de turistas y de dueños de bares.
La oleaginosa retrocedió levemente desde un récord de seis años y medio ante lluvias que impulsaron las cosechas en Sudamérica y a la espera de los datos de un informe del USDA.
La autoridad monetaria culminó sus intervenciones de la jornada con el mejor saldo desde el 29 de mayo. Mientras tanto, el dólar solidario superó los $150 y los tipos de cambio financieros subieron 0,5% y rozaron los $146.
Luego de un 2020 con un cierre en torno del 34%, se descongelaron algunos precios; economistas cuestionan la falta de una estrategia integral del Gobierno para encarar una tendencia descendente
Esta cifra representó una baja del 12,7% respecto del 2019, sin embargo las concesionarias destacan que "el sector logró así resistir el fuerte impacto de la pandemia sobre la actividad".
Es por la complicada situación epidémica por la segunda ola del Covid-19 en el país nórdico. Incluye el transporte público.
En la capital española no se registraba un fenómeno así desde 1971. Para este sábado s esperan otros 20 centímetros suplementarios de nieve.
Es la casa de té donde estuvo la princesa en Gaiman, que visitaban centenares de turistas. El propietario decidió bajar definitivamente la persiana.
Culminó hoy en su valor más alto en 6 años y medio. El maíz ganó 0,45% (US$ 0,89) y se posicionó en US$ 195,36.
El dólar solidario subió $1,50 durante la primera semana de enero y terminó a $149,80 en agencias y bancos de la city porteña. Mientras que los bursátiles subieron en torno a $5. El Banco Central (BCRA) cortó este viernes una racha de 18 jornadas consecutivas con saldo positivo en sus intervenciones.
El dólar blue bajó $1 este viernes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Los tipos de cambio financieros extendieron la marcha alcista iniciada en 2021 y recortaron la distancia con el "solidario", que este jueves cerró cerca de los $150, con un Banco Central (BCRA) que acumuló 18 jornadas consecutivas con saldo positivo en sus intervenciones.
El dólar blue rebotó tras iniciar el año en baja, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Informes de la Policía de Salta y de la Secretaría de Movilidad Ciudadana de la Capital aportaron datos respecto a la cantidad de decesos en accidentes de tránsito.
Fue luego de que Alberto Fernández evaluara con 20 gobernadores la fuerte suba de casos en el país y les propusiera restringir la circulación nocturna.
El metal finalizó la jornada en los u$s1.907,75 la onza, luego de trepar a u$s1.959,01 a principios de la sesión, un pico en dos meses, por las crecientes expectativas de una victoria demócrata en la segunda vuelta de las elecciones al Senado de EEUU en Georgia, lo que probablemente conduciría a un mayor estímulo fiscal.
Ituzaingó se adelantó por "el avance" de los contagios de coronavirus. También suspendió las colonias de verano. La situación en distritos vecinos.
Contra los números fijados en el Presupuesto, el cierre de 2020 mostraría una caída algo menor (entre 10% y 10,5%). Cerca del ministro Martín Guzmán aseguran que no está bajo estudio volver a cerrar la economía si empeora la situación sanitaria
Tras la decisión del Gobierno de suspender temporariamente hasta marzo las exportaciones de maíz, que derivó en un paro por 72 horas por parte del campo, diputados de Juntos por el Cambio criticaron fuertemente la medida y fueron categóricos: "Es generar más pobreza".
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García evaluarán en los próximos días qué medidas restrictivas se pueden implementar para frenar el crecimiento de los casos
El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió un 1,1% a 143,91, mientras que el MEP avanzó un 0,9% a $143,55. De esta manera, las brechas rozaron nuevamente el 70%.
El dólar blue bajó con fuerza y encadenó su segunda caída consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. El paralelo viene de acumular un incremento del 111% en 2020.
La consultora Ecolatina destacó que en el último mes del año el déficit de USD 20 millones fue resultado de una caída de las exportaciones (-15%) ubicándose en USD 770 millones y un incremento (11%) de las exportaciones, rozando USD 790 millones
Los dólares financieros subieron más de $2 y cerraron ambos en los $142,32. En el segmento oficial, el BCRA compró u$s20 millones y encadenó 15° jornadas consecutivas con resultado positivo.
El dólar blue bajó $1 a $165, luego de trepar hasta los $169 en el inicio de la jornada. El paralelo viene de acumular un incremento del 111% en 2020.
Se baraja la posibilidad de aplicar medidas aún más duras que las actuales y la suspensión de vuelos internacionales, por el avance del virus.
La cifra total fue de 212. Los datos oficiales indican que la situación sólo mejoró temporalmente durante los primeros meses de cuarentena.
Así lo reflejó el último relevamiento del año que realizó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las zonas más perjudicadas por los efectos de la sequía
A raíz de la escalada de casos registrados en los últimos días de diciembre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno analiza "toques sanitarios" para evitar que el coronavirus se siga propagando. Ante el riesgo de que la actividad gastronómica vuelva a restringirse, Ernestina Pais expresó su preocupación por su restaurante del barrio porteño de Recoleta.
El principal sindicato de docentes británicos pidió medidas más drásticas y cerrar las escuelas en todo el país.
El expresidente hizo un balance en las redes sociales sobre el año atravesado por el Covid-19, la crisis mundial y el primer año de gestión de Alberto Fernández.
El Promedio Industrial Dow Jones ganó 0,7%, el índice S&P 500 creció un 0,6%, y el Nasdaq Composite subió un 0,14%.
La capa de ozono va camino a su recuperación total. Cuál fue el motivo.
El Central siguió acumulando reservas y totalizó US$ 600 millones en diciembre. El cierre del oficial alcanzó los U$S 89,97. Dólar ahorro en $ 148.
Un informe de ACARA dio a conocer que la cifra de vehículos 0km patentados durante el último mes del año fue de 20.580 unidades. Asimismo, en los 12 meses de 2020, el volumen total alcanzó las 342.474 unidades.
El equipo de Klopp igualó 0 a 0 con Newcastle en una fecha en que dos partidos fueron aplazados por contagios en los planteles.
El peso argentino volvió a repetir el triste récord al que se ha acostumbrado en los últimos años: durante 2020 fue nuevamente una de las monedas emergentes de peor desempeño en los mercados.
Tras tocar un pico de $195 a fines de octubre, el blue comenzó a recorrer un sendero a la baja que llevó la cotización hasta los $146 el 10 de diciembre. Desde allí, producto de una renovada demanda desde el sector privado como cobertura antes de fin de año, retomó su tendencia alcista.
El dólar CCL y el MEP terminaron el año en torno a $140. Además, el dólar solidario cerró a $148,29, y el mayorista culminó a $84,15. Mientras, el blue finalizó a $166. El BCRA compró más de u$s600 millones en el mes, pero las reservas cayeron con fuerza a lo largo del año.
El Ministerio de Agricultura de la Nación suspendió temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021.
La última rueda de operaciones del año en el Mercado de Liniers se concretó hoy con una oferta de 518 animales, que fueron descargados de 16 camiones. Dada la escasez y la calidad diversa de los lotes expuestos, las ventas se desarrollaron con plaza tranquila y con precios que oscilaron dentro de los niveles de la rueda anterior, pero sin llegar a los máximos obtenidos entonces.
El dólar solidario subió 75 centavos a $148,01. En simultáneo, el dólar CCL y el MEP se mantuvieron prácticamente estables, en torno a los $140. El BCRA compró otros u$s50 millones y acumuló divisas por 13° jornada consecutiva.
El billete marginal llegó a subir hasta los $167 en la jornada, pero finalmente culminó a $165, $1 más que el lunes, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
El listado contempla que hablarán 59 senadores y que el debate durará alrededor de 12 horas
En la licitación de hoy obtuvo $131.844 millones, que le permiten pagar el vencimiento esta semana de $125.300 millones. Pese al financiamiento extra, Economía no devolverá Adelantos Transitorios al Banco Central
Los tres principales índices bursátiles tocaron máximos históricos, debido a que el tan esperado estímulo y el acuerdo comercial del Brexit alimentó el apetito por el riesgo entre los inversores.
El dólar solidario cerró a $147,25 mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP cayeron a $140,45 y $140, respectivamente. El BCRA siguió fortaleciendo sus reservas: compró entre u$s50 y u$s70 millones.
¿La singularidad del 2020 basta para justificar un año sin muchas buenas noticias para un gobierno que venía a poner a la Argentina de pie?
Se trata de la principal distribuidora de electricidad de la Argentina. El grupo que comanda Marcelo Mindlin se retira de la energía eléctrica para concentrarse en la generación de gas
El billete marginal alcanzó los $164, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Pidieron que haya "información científica comprobable". Hubo posturas encontradas sobre la Sputnik V entre los sectores duros y los moderados.
Un creciente brote de coronavirus en las filas de Manchester City llevó a la Premier League a posponer el partido frente al Everton que se iba a disputar este lunes y obligó al club a cerrar sus instalaciones de entrenamiento. El club ciudadano había anunciado el viernes que el delantero brasileño Gabriel Jesus y el defensor inglés Kyle Walker dieron positivo de Covid-19, al igual que dos miembros de su personal. Aún así, pudo enfrentar al Newcastle el sábado, pero el juego de esta jornada finalmente se aplazó.
Juana Viale se despidió del programa que conduce de una forma muy particular. Si bien la cierre oficial fue el sábado, en Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece), la actriz quiso dejar su marca personal y se mostró tal cual es.
Después de un año difícil, con una crisis económica y social creciente y las turbulencias internas, el Gobierno se prepara para despedir 2020 con tres buenas noticias para la Casa Rosada: el comienzo el martes de la campaña de vacunación contra el coronavirus, la legalización del aborto -pese a la paridad hay optimismo- y el cambio de la fórmula jubilatoria.
Tokio entra en estado de cierre parcial tras batir su récord diario de contagios con 949 casos.
Mientras los dólares financieros cerraron dispares y con variaciones acotadas, la nota del día la dio el blue, que saltó $7 hasta los $159. En el mercado oficial, la autoridad monetaria compró otros u$s45 millones. Así, terminó con saldo positivo en sus intervenciones por tercera semana consecutiva.
Según la Universidad Torcuato Di Tella, el subíndice de Situación Personal bajó 5,9%, el de Situación Macroeconómica cedió 3,8%, y el de Bienes Durables e Inmuebles cayó 0,5% en el último mes del año.
El dólar CCL avanzó un 0,7% y superó nuevamente los $140, hasta ubicarse en los $140,77, aunque la brecha con el oficial mayorista se mantuvo por debajo del 70%.
Después de la muerte de Diego Maradona, sus hijas Dalma y Gianinna recibieron cientos de mensajes. Varios de ellos fueron para enviarles fuerzas, pero otros tantos también para criticarlas. Por eso, Gianinna tomó una fuerte determinación: decidió cerrar su cuenta de Instagram.
El billete marginal subió $2, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
La Casa Rosada analiza una cláusula contractual que preserva los derechos del Estado Nacional y al mismo tiempo intenta satisfacer ciertos reclamos jurídicos exigidos por el conglomerado farmacéutico
Se realiza una reunión en el ministerio de Salud. La intención oficial es avanzar con medidas ante el rebrote y la nueva cepa del Covid-19.
El CCL retrocedió un 1,6% (-$2,23) a $139,80 con lo que la brecha con el mayorista se ubicó en el 68,1%, el nivel más bajo desde comienzos de septiembre. En el segmento oficial, la autoridad monetaria logró su mayor compra diaria desde mayo.
Tras prohibir los vuelos desde y hacia Gran Bretaña por temor a una nueva cepa de coronavirus altamente infecciosa, el Gobierno evalúa cerrar las fronteras durante tres semanas, en un esquema similar al que aplicó Uruguay,.
Horas después de definir la suspensión de los vuelos desde y hacia Gran Bretaña, el gobierno de Alberto Fernández centra su atención en Brasil, que sufre hoy un fuerte rebrote de casos de coronavirus. La situación, monitoreada en conjunto por el Ministerio de Salud, Transporte y Migraciones, podría determinar el cierre de fronteras con ese país, justo en el inicio de la temporada de verano.
MONTEVIDEO.- Las nuevas medidas del gobierno de Uruguay para combatir la pandemia del coronavirus que limitan el derecho de reunión, prohíben las aglomeraciones y cierran las fronteras, comienzan a regir hoy en todo el país, luego de que el Poder Ejecutivo definiera este fin de semana los protocolos de actuación ante cada caso.
El ministro de Salud, Ginés González García, hizo algunas declaraciones en televisión durante este domingo y se refirió a la advertencia del presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, y otros referentes de la oposición sobre un posible pedido de coimas en el marco de la no adquisición de la vacuna de Pfizer.
El economista confía en que se logrará cerrar un programa con el organismo de crédito multilateral en el primer trimestre de 2021, pero advierte que habrá exigencias para la Tesorería, y en lo cambiario y monetario
El dólar CCL cayó 32 centavos a $142,03 en la semana, mientras que el MEP ascendió 96 centavos a $140,73. De esta manera, las brechas culminaron este viernes en el 71,5% y el 70,3%, respectivamente.
Expresaron que, aún en pandemia, la actividad pudo mantener a pesar de haber tenido 30 por ciento menos de ventas.
Tras bajar en la primera parte del día, el billete marginal rebotó y selló su primera suba semanal en más de un mes, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
El evento fue promovido por el líder piquetero Emerenciano Sena. Video.
El dólar "contado con liqui" se mantuvo por debajo del "solidario" ya que cedió un 0,7% a $142,70. De esta manera, la brecha con el oficial cerró en el 72,7%. Por su parte, el blue cayó $1 a $150.
El billete marginal bajó por primera vez en cuatro jornadas, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
La autoridad monetaria compró más de u$s15 millones, con lo cual acumuló su quinta jornada con resultado positivo. En el segmento bursátil, los dólares financieros subieron por tercera jornada consecutiva aunque se mantuvieron por debajo del "solidario".
El billete marginal cerró estable, tras haber subido $3 en la rueda previa, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.