Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El euro bajó frente al peso colombiano en una sesión dominada por la cautela internacional. La caída coincide con señales de enfriamiento económico en Europa y nuevas tensiones comerciales entre Washington y Pekín, mientras el mercado local espera definiciones sobre el presupuesto
"Vamos a poner al próximo presidente", prometió Pullaro en un acto con mística radical y reclamos para políticas productivas. Estuvieron los candidatos del territorio porteño y bonaerense
"Creas tu propia realidad. La verdad es algo maleable." â?? Roy Cohn a Donald Trump en la película "El Aprendiz".Escuchar al presidente Donald Trump decirles a israelíes y árabes el lunes que estaban en "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente" fue como verlo venderle a sus banqueros un plan para construir el hotel más grande, hermoso e increíble del mundo sobre un vertedero de residuos tóxicos. Por un lado, te dices: este hombre debe estar loco. ¿Acaso no conoce la historia de este lugar? ¡No se puede construir un hotel allí! Y por otro, una voz en tu interior susurra: ¿Y si lo logra?La capacidad de Trump para combinar la intimidación, la adulación y la exageración es realmente digna de admiración, y quedó en evidencia el lunes en sus discursos ante el Parlamento israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales en una reunión en Sharm el-Sheikh, Egipto. Le concedo a Trump esto: ningún diplomático tradicional ni profesor de política exterior le habría aconsejado al presidente correr tales riesgos: declarar que estamos en el camino hacia la paz en Medio Oriente y que él, Donald Trump, presidirá la "Junta de la Paz" que la logrará. Pero Trump estudió negocios, no en la Escuela de Servicio Exterior, y claramente cree que puede persuadir, presionar y fanfarronear para que este conflicto tenga un final feliz.Dado que esa estrategia le ha traído a Trump múltiples bancarrotas en el sector inmobiliario y dos mandatos presidenciales en política, no voy a apostar en su contra ni a su favor. Simplemente le daré este consejo gratuito: Señor presidente, para cerrar este acuerdo, necesita actuar con rapidez y romper barreras.Hasta ahora, no lo veo. Sé que es pronto, pero ahora mismo ni siquiera veo los primeros pasos hacia la siguiente fase. No veo ninguna resolución de la ONU sobre la mesa que cree la fuerza de paz árabe/internacional para supervisar el desarme y la seguridad de Hamas en la Franja de Gaza hasta que se pueda crear una fuerza de seguridad palestina adecuada. No veo dinero disponible para los miles de millones que se necesitarán para la reconstrucción, y no tengo ni idea de quién se supone que debe nombrar y dirigir el gabinete de tecnócratas palestinos que se supone debe gobernar Gaza en lugar de Hamas, que ya está utilizando su Ministerio del Interior y sus fuerzas policiales para reafirmar el control en Gaza.Como periodista, si quisiera saber qué va a pasar a continuación y cómo, no tengo ni idea de a quién llamar. Esto es una receta para los problemas.Porque, señor presidente, lo que lo llevó a esta gran liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y alto el fuego no lo llevará a una paz más amplia en Medio Oriente, a menos que imponga la ley tanto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como a los supervisores de Hamas: Turquía, Egipto y Qatar. No tiene ni un segundo para descansar. Como alguien que desea su éxito, debo recordarle: por muy difícil que haya sido la primera etapa, aún no ha visto lo difícil. Debes decirle a Netanyahu: "Tuve que forzarte para que llegaras hasta aquí. Gracias por venir. Incluso intenté conseguirte un indulto en tus casos de corrupción. Pero necesito saber ahora mismo: ¿estás conmigo o en mi contra para la siguiente fase? ¿Vas a pasar al centro de la política israelí y crear una coalición que pueda trabajar con una Autoridad Palestina reformada para reemplazar a Hamas y gobernar tanto en Gaza como en Cisjordania? ¿O vas a seguir jugando el juego que has jugado con los presidentes estadounidenses desde 1996, intentando tácitamente mantener a Hams con vida en Gaza y debilitar a la Autoridad Palestina en Cisjordania para decirme que Israel no tiene un socio para la paz?".Y a Qatar, Turquía, Egipto y a cualquier país árabe que esté dispuesto a enviar tropas a Gaza, Trump debe decirles algo similar: "¿Vas a obligar a Hamas a desarmarse y allanar el camino para el regreso del liderazgo de la Autoridad Palestina a Gaza o vas a coquetear con Hamás mientras intenta reafirmar el control allí?". Si bien Hamas ha señalado su disposición a entregar el gobierno civil en Gaza a otra entidad palestina, el grupo nunca ha confirmado públicamente su desarme, aunque aparentemente lo manifestó en privado. "Dijeron que se desarmarían y, si no lo hacen, los desarmaremos", declaró Trump el lunes, añadiendo que creía que ocurriría en un "plazo razonable". Si Hamas no se desarma, Netanyahu tendrá una excusa para reiniciar la guerra y evitar las minas terrestres políticas que le presentan las siguientes fases.No hay posibilidad alguna â??en absolutoâ?? de que Trump avance con este alto el fuego hacia una paz más amplia sin que Hamas sea reemplazado, lo antes posible, por una Autoridad Palestina reformada y sin que Netanyahu establezca una coalición gobernante más centrista o sin que los votantes israelíes lo reemplacen.Tarde o temprano â??y creo que será prontoâ?? Trump se dará cuenta de que si quiere que la paz en Gaza triunfe y se extienda, necesita establecer una Autoridad Palestina reformada en Gaza lo antes posible.La AP gobernaba la Franja antes de ser derrocada por Hamas en junio de 2007, y lo hacía bajo un marco legal, económico y comercial negociado minuciosamente durante dos años por israelíes y palestinos en los Acuerdos de Oslo. Ese marco solo necesita ser desempolvado. Intentar, en cambio, reinventar la gobernanza en Gaza desde cero ahora es un error; organizarlo llevará al menos meses, y Hamas aprovechará el vacío.La única razón por la que se mantuvo a la AP al margen fue para satisfacer el deseo político de Netanyahu de no tener nunca un liderazgo palestino unificado en Cisjordania y Gaza.Pero las necesidades políticas de Netanyahu no están alineadas con los intereses de Estados Unidos de lograr una paz permanente, y nunca lo han estado. Trump necesitaba satisfacer las necesidades políticas de Netanyahu para llegar a este punto, pero ahora necesita aplastarlas para poner en marcha la siguiente etapa.La única solución a largo plazo, en mi opinión, es un Estado palestino en Gaza y Cisjordania, cuyas fronteras se negocien con Israel. Sin embargo, ese Estado debe ser gobernado por una Autoridad Palestina reformada, con el apoyo continuo de una fuerza de paz árabe e internacional que garantice que este Estado palestino nunca amenace a Israel, y el apoyo de una "Junta de Paz" internacional que garantice su éxito económico.La única manera de lograrlo es que Hamas se desarme rápidamente, que la Autoridad Palestina se reforme e integre rápidamente en Gaza, y que Netanyahu encuentre nuevos socios de gobierno israelíes en el centro o se retire.Ninguno de ellos, en sus encarnaciones actuales, es un socio para la paz a largo plazo. Ojalá sus transformaciones o desapariciones ocurran rápidamente.
Fue 6-0 en el Chase Stadium, con dobletes de Mac Allister y Lautaro Martínez.El capitán había estado ausente contra Venezuela.En noviembre, la Albiceleste viajará a África.Mirá el resumen.
El chef explicó durante una entrevista en 'Yo, Camilo' que esta respuesta positiva lo animó posteriormente a lanzar cursos especializados para quienes deseaban profundizar en el mundo culinario
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 14 de octubre de 2025 en la segunda jornada de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa estadounidense hoy, 14 de octubre de 2025 en la segunda jornada de la semana cambiaria Leer más
MIAMI.- Daisy, Blueberry y Tinker, tres pingüinos patas negras del Seaquarium de Miami, caminaban con su andar característico fuera de su recinto y se toparon con una inusual multitud de público y varias docenas de personas en fila de espera.Ese domingo era el último día del Seaquarium, el icónico oceanario del sur de Florida desde hace 70 años, y los vecinos de la ciudad se acercaron a mirar por última vez a esos queridos animales que les traían recuerdos de infancia: la marcha diaria de los pingüinos, los leones marinos haciendo sus piruetas y el espectáculo de delfines llamado "Flipper", en honor a la serie de televisión que hizo famoso al acuario hace más de medio siglo."Es triste, como un ¡Hurra! final", dijo Sue Chatlos, de 76 años, quien volvió ese día al parque por primera vez en 20 años junto a su esposo Mark y su hijo Jason, de 55. "Me dan ganas de llorar", agregó.Afuera del parque el panorama era otro: allí los manifestantes descorchaban botellas para celebrar el fin de lo que para ellos era crueldad contra los animales. El Seaquarium fue blanco de los defensores de los derechos animales desde hace años, sobre todo cuando allí vivía todavía la orca Lolita, también conocida como Tokitae o "la Toki", que murió en 2023."Vengo protestando desde 1986", expresó Susan Hargreaves, vecina del condado de Palm Beach, mientras levantaba una copa de champagne: "Hoy le clavamos un clavo más al cajón del negocio del encarcelamiento animal".Adentro, si bien muchos comentaban que extrañarán el parque, pocos parecían lamentar su cierre. "La visión de la sociedad sobre la vida marina cambió radicalmente", apuntó Mark Chatlos. Antes, tener encerrados a enormes mamíferos y otros animales para que hagan shows en los parques temáticos era algo ampliamente aceptado. Hoy ya no.Pero la familia Chatlos hizo hincapié en el paso del tiempo. Los Chatlos viven en Fort Lauderdale y Sue recordó que se sumaba a las visitas escolares de su hijo Jason al Seaquarium cuando era niño. Más tarde, empezó a llevar a sus nietos, que hoy también son adultos. Ese domingo, ella, su esposo y su hijo fueron las tres primeras personas en ingresar al oceanario en su último día.Sue agradeció los esfuerzos del Seaquarium para educar a los visitantes sobre la importancia del conservacionismo. "Si no los ven de cerca, cara a cara, ¿las generaciones futuras estarán tan dispuestas a proteger a estos animales'", se preguntó.Desde 1955El Seaquarium ocupa unas 14 hectáreas de terreno sobre la línea de frente del mar, con amplias vistas del horizonte de Miami, y es propiedad del condado de Miami-Dade en Virginia Key. Tras su apertura en 1955 -18 años antes de la apertura del parque temático SeaWorld en Orlando-, el Seaquarium se convirtió en una atracción turística obligada. Ahí se filmó la serie "Flipper" durante la década de 1960, al igual que partes de otros programas y películas.Pero durante un tiempo el parque decayó. Los activistas por los derechos de los animales, incluyendo a Personas por el Trato Ético de los Animales, venían denunciando desde hace años el trato y las condiciones de la orca Lolita y otros animales. Y en 2022 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos descubrió que nueve delfines eran subalimentados deliberadamente "para garantizar que después interactuaran con la entrega de comida por parte de los visitantes durante los espectáculos". En cuanto a Lolita, meses antes de que muriera en cautiverio el Seaquarium había acordado liberarla al océano.En 2024, aunque el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos aseguró que el Seaquarium había cumplido con la Ley Federal de Bienestar Animal, el Condado de Miami-Dade canceló el contrato de arrendamiento del predio, alegando "continuas infracciones, incluyendo el deterioro de los hábitats de los animales" y "falta de personal veterinario".Raquel Regalado, comisionada del condado cuyo distrito incluye el Seaquarium, consideró que era hora de hacer un cambio. Recordó haber visto actuar a Lolita cuando era niña y haber celebrado una fiesta de cumpleaños en el parque. "Cada vez que alguien venía de visita a la ciudad, lo llevabas ahí", señaló la comisionada, y también mencionó que su hijo fue de campamento de verano ahí durante años."Pero el tema de los mamíferos marinos es triste", agrega. Ahora que es adulta, lo ve y lo entiende: "Esa parte duele un poco".La empresa matriz del Seaquarium, The Dolphin Company, con sede en Cancún, México, en marzo se declaró en bancarrota. Ni The Dolphin Company ni el Seaquarium respondieron a las solicitudes de comentarios para esta nota. Lo que sí se sabe es que contrató a una consultoría veterinaria para lograr reubicar a los animales en los próximos meses.Como parte del proceso de quiebra, un promotor inmobiliario de Miami ofreció alquilar el predio por 22,5 millones de dólares: la propuesta del Terra Group incluye la modernización de la infraestructura del lugar, la creación de un paseo público por la bahía y la construcción de un puerto deportivo, restaurantes y locales comerciales.David Martin, CEO de la empresa, dijo en una entrevista que le gustaría incluir un acuario -sin mamíferos marinos- y otras ofertas educativas relacionadas con el conservacionismo. También pretende preservar la impactante cúpula geodésica dorada del Seaquarium, diseñada por el arquitecto futurista R. Buckminster Fuller."Es un patrimonio que evoca muchos recuerdos en muchas familias", señaló Martin, y recordó que visitó por primera vez el Seaquarium a los 3 años. "Queremos hacer algo que rinda homenaje a ese patrimonio, pero que a la vez modernice el lugar", indicó. El domingo, las familias y los veteranos que fueron de visita por última vez, pagando 40 dólares por adulto y 20 más de estacionamiento, no parecían demasiado impactados por el evidente deterioro del oceanario: edificios desgastados, limitada oferta de atracciones, letreros sucios y descoloridos, y varias exhibiciones directamente cerradas."No lo veo tan venido abajo", opinó Beth Weisman, de 67 años, de Aventura. Contó que trajo de visita a su hijo pequeño Andrew poco después de que la familia se mudara de Nueva York. Andrew hoy tiene 39 años y el domingo concurrió junto a su madre. "Para mí está igual", sentenció Andrew mientras miraba alrededor.
Cierre de sesión BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Nifty 50: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 6 de octubre de 2025 en la apertura de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa estadounidense hoy, 13 de octubre de 2025 en la apertura de la semana cambiaria Leer más
CARACAS.- Días después de que la líder opositora venezolana María Corina Machado obtuviera el Premio Nobel de la Paz por su activismo político y "lucha por la democracia", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la calificó el lunes de "bruja demoníaca" y su gobierno anunció el cierre de dos embajadas, una de ellas en Noruega, sede del comité que entrega el galardón. "Alrededor del 90% de la población rechaza a la bruja demoníaca de La Sayona", declaró el presidente venezolano, que citó una encuesta realizada por Hinterlaces, un instituto afín al régimen, y usó el nombre de una popular leyenda latinoamericana para evitar nombrar a Machado.ð??»ð??ªð??¨| ÚLTIMA HORA: Totalmente enloquecido el narcotirano terrorista Nicolás Maduro llama "bruja demoniaca y sayona" a María Corina Machado y luego al siguiente aliento pide "paz". La presión militar tiene loco a Maduro y a todo el Cartel de los Soles. pic.twitter.com/s0QH6EfwV5— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) October 12, 2025"Queremos la paz y la lograremos, pero una paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza, ni la paz de la muerte", añadió Maduro durante la celebración del 12 de octubre, que el gobierno ha rebautizado como el Día de la Resistencia Indígena.El mismo día, Venezuela anunció el lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia, y la apertura de las de Zimbabue y Burkina Faso, según un comunicado del gobierno, como parte de una reestructuración de su servicio exterior.El régimen venezolano dijo que los cierres son parte de un proceso de "optimizar los recursos del Estado", y agregó que los servicios consulares a los venezolanos en esos países serían proporcionados por misiones diplomáticas, y que los detalles se compartirán en los próximos días.Con esta decisión, Venezuela dijo que "refuerza los lazos históricos con el continente africano" y las misiones "servirán de plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación". "Es lamentable. A pesar de que tenemos diferentes puntos de vista sobre varios temas, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para lograrlo", declaró un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado enviado por correo electrónico a la agencia Reuters."El Premio Nobel es independiente del gobierno noruego y, en caso de preguntas sobre el premio, nos remitimos al Comité Nobel", agregó el vocero.El premio es otorgado por el Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco personas designadas por el parlamento del país nórdico, aunque sus decisiones no se discuten ni son examinadas por las autoridades noruegas.Tensión con EE.UU.Las medidas se dan en el contexto de las crecientes tensiones con Estados Unidos, que no sólo ha establecido un amplio despliegue militar cerca de las costas de Venezuela con el fin declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano, sino que también ha puesto una recompensa de 50 millones de dólares sobre la cabeza de Maduro.Venezuela ha solicitado el apoyo de la ONU tras varios ataques militares estadounidenses con consecuencias letales contra lanchas frente a su costa caribeña, que Washington alega transportaban drogas. Algunos aliados de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad pidieron la distensión y el diálogo.El gobierno de Maduro afirma que se encuentra en una situación en la que es lógico esperar un ataque armado contra su territorio a corto plazo y que Estados Unidos busca sacar del poder a Maduro.Los Gobiernos de Zimbabue y Burkina Faso están más alineados con el de Rusia, que ha apoyado a Venezuela en la ONU y ha acusado a Washington de actuar según el principio de "disparar primero"."Estamos activados desde las 00.00 horas en las zonas de defensa integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y la frontera con Brasil", publicó Maduro en Telegram el sábado, al anunciar la puesta en marcha del plan "Independencia 200", una nueva serie de ejercicios militares para responder al despliegue.. El operativo â??que incluye civiles armados, policías y militaresâ?? se suma a otros cinco desarrollados en los últimos días en los estados costeros de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.Machado apoya las operaciones estadounidenses en el Caribe y, además de "al sufrido pueblo venezolano", dedicó su Premio Nobel al presidente norteamericano. Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de Américaâ?¦— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025"Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos", escribió María Corina Machado en su cuenta de X después de ganar el galardón.En una entrevista con LA NACION durante el fin de semana, la flamante Nobel venezolana dijo que "Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados" y aseguró que, en su opinión, la denominación por parte del gobierno de Trump de cárteles de la droga como grupos terroristas "cambió completamente la dinámica" en la región. "Si Maduro quiere la paz, que se vaya ya", sentenció la líder opositora.Agencias ANSA y Reuters
Cierre de operaciones BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Nifty 50: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cecilia Laiño tenía dos años cuando le diagnosticaron púrpura, un trastorno en el que el sistema inmune destruye las plaquetas y que se caracteriza por la formación de manchas violáceas provocadas por la fuga de sangre de los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel. Dos años tenía su tío también cuando dejó este mundo, muchos años antes de que ella naciera. Cecilia, a diferencia de su tío, vivió, pero el fantasma de las marcas púrpuras y las heridas abiertas de un pasado familiar doloroso, se encarnaron en ella, dejando huellas en su andar pero, sobre todo, exponiendo sus vulnerabilidades.La hija menor y el color púrpura: "En una caja de cristal"La infancia transcurrió en un universo soñador, pero temeroso. Cecilia creció entre El Palomar -donde fue al jardín, primaria y secundaria- y Haedo. Haedo fue el lugar donde nació, se crió y que eligió para vivir su vida adulta. Sus padres, María Luisa y Guillermo, se dedicaron a la docencia hasta su jubilación. Hija menor de cuatro hermanos, siempre fue y será `la más chiquita'. Si bien se recuerda temerosa e insegura, en Cecilia siempre habitó una artista soñadora, le gustaba jugar a la maestra e imaginarse cantante o actriz. Los veranos en Villa Gesell eran un portal para aventuras bien alimentadas por su imaginación y por ello, tal vez, aquella porción de la costa argentina se transformó en uno de sus lugares favoritos en el mundo: "Me acuerdo de que íbamos los seis en un auto y yo me desplegaba en el asiento de atrás, arriba de mis tres hermanos; dos mujeres, Eugenia y Victoria, y un varón, Francisco, y ellos se fastidiaban. Muy de hija menor", rememora entre risas."Si bien de la púrpura mucho no recuerdo, sí puedo asegurar que me ha determinado como persona. Crecí con cierto temor a probar cosas nuevas o diferentes, el miedo era un factor que me detenía para intentar algo distinto. Y pienso esto porque siempre me cuidaron como `en una caja de cristal', mis padres se preocupaban de que no me aparezcan manchas, o me manifestaban que debía tener cuidado con golpearme; nada de esto fue intencional, solo querían cuidarme", asegura Cecilia."Mi madre me ha contado que tuvieron que consultar con médicos y descartar si era leucemia (algo que suele suceder debido a los síntomas de la enfermedad)", continúa. "Creo que la púrpura fue algo que implícitamente rondaba sobre mí, aunque ya estaba curada". Un niño que se va y el miedo a vivir: "Parece que la historia se repite"Con el paso de los años, Cecilia forjó grandes amistades pero, en paralelo, en ella se instalaron una suma de miedos incontrolables. Con la llegada de la adultez comenzó a considerar una posibilidad: el trauma de la primera infancia había dejado secuelas, impactaron y se hicieron carne. "En mi caso creo que era el miedo a vivir. En mi cabeza todo era `no voy a poder' o `no sirvo para esto'. Aunque esto lo puedo ver hoy mejor, con treinta y cuatro años".En la familia, la muerte de aquel niño de dos años -el tío de Cecilia- dejó huellas marcadas. Era el hijo de su abuela materna, el más pequeño de tres. Tuvo una meningitis y en cuestión de horas partió. A pesar del dolor, la entereza de su abuela, Irene, fue sorprendente, un ejemplo de vida al que Cecilia recurre en sus días oscuros: "Me produce demasiada emoción porque, a pesar de la pérdida, siguió viviendo. No se dejó vencer. Luego de la pérdida, tuvo a dos más: a mi tía y a mi mamá. Es decir, apostó por vivir", cuenta conmovida.Pero con aquel antecedente un temor heredado pareció instalarse en la familia, tal vez, cree Cecilia, una herencia del linaje femenino. Con razón suficiente, en su abuela el miedo se transformó en esa emoción profunda que, a veces de manera sutil, otras con fuerza, afectó a la madre de Cecilia, quien de adulta, reencarnó el temor nuclear a través de su propia hija. "Me he puesto varias veces en los zapatos de mi mamá, que creció con esa tristeza de un hermano mayor que siempre será niño y que tampoco nunca pudo conocer. Pienso en ella y me pongo en su lugar, me imagino que ahora tengo una hija de dos años y se enferma: ¿puede la muerte volver a marcar a una familia? Parece que la historia se repite, pero en este caso no. Porque yo viví y superé la púrpura".Maldita angustia y un camino para sanar: "Las letras me encontraron y me salvaron"Cecilia no había muerto, pero la angustia comenzó a crecer dentro de ella. `Maldita angustia', suele decir, aunque en el fondo, tal vez, se trataba de la alarma que sonaba para atender su llamado. Comenzó a hacer terapia, pero por ese camino no encontraba la llave, no hallaba la paz. Entonces abrió un blog y comenzó a escribir, pidiéndole ayuda a las letras sin darse cuenta. Más tarde tomó talleres y cierto día sintió que tenía algo para contar, no su historia o la de su tío de manera lineal, sino una ficción sobre las bajezas humanas y los dolores del alma."Me aventuré a pensar que quizás a alguien podía interesarle mi palabra y de una idea vaga, un borrador de una situación de dos personas en una playa, la novela emergió. Al mismo tiempo también tuve que cambiar de terapeuta y de tratamiento; todo se encaminó", sonríe Cecilia, quien en 2025 publicó su primera obra, El mar siempre será lila (Editorial Bärenhaus), una novela profunda, introspectiva, donde la autora construye una heroína que incomoda, a través de un intercambio constante de recuerdos y un presente sin rumbo, pero donde lo que no se abandona es la búsqueda del sentido."A través de la escritura cerré un ciclo. Pero lo puedo ver hoy, con el llamado `diario del lunes'. Lo empecé a escribir empezando la década de los treinta y quizás busqué resignificar dolores y temores. Muchas emociones que vive la protagonista, Luz, son propiamente mías; puedo leerlas y reconocerlas en la Cecilia de los diecisiete, dieciocho... veinte. Por ejemplo, miedos infundados de niña, pensamientos mágicos que me paralizaban, inseguridad mía por buscar la aprobación del otro, buscar las respuestas de la felicidad en otra persona, la necesidad de apego. Puedo decir que hoy cuando rondan estos fantasmas me posiciono frente a ellos desde otra perspectiva, con otro tipo de maduración, creo que a eso se le llama crecer"."Las letras me encontraron y me salvaron. Ese `no sirvo para esto' de la infancia lo guardé en un cajón y lo deseché en el mar, junto con la púrpura y todo lo pasado". Hora de vivir: "Una confianza que tuve que encontrar dentro de mí"Hoy, Cecilia siente que la literatura tuvo la capacidad de abrirle los ojos, de ver cuestiones dentro suyo que quizás no tenía tan reconocidas. Hace poco una señora mayor le agradeció por la novela, le dijo que gracias a ella pudo entender un poco más a la generación de su nieta. A Cecilia le pareció fascinante, comprendió hasta qué punto el lector le da vida a una historia escrita por otro y la llena de su mundo: "¿Decime si no es sanador?", observa. Tal vez, el ser humano es capaz de morir y renacer en una misma vida varias veces. Atravesar metamorfosis, transformarnos, reinventarnos. Tal vez, el secreto para diluir la angustia se encuentre en considerar a los ciclos del pasado como vidas anteriores. A esos ciclos los aceptamos y honramos, pero no definen quienes somos hoy.Y así, las circunstancias se transforman en anécdota, a diferencia de sus enseñanzas, que permanecen. Para Cecilia, uno de los aprendizajes más fuertes llegó de la mano de la púrpura: ella superó la enfermedad y vivió. "Por eso decidí que voy a honrar la vida y sanar todo aquello que mi abuela y mi mamá han sufrido", dice. "Y para eso está la palabra escrita... bueno, también el amor, la familia y las amistades", manifiesta Cecilia, quien en la actualidad es docente de literatura y cada día se para frente a decenas de adolescentes. "Las letras han resignificado mi vida; afirmo indudablemente que le han dado un sentido y un propósito. Algo de todo este linaje materno se purgó en esta novela. Y me dejó el aprendizaje de `poder', `yo puedo'; lo que no implica que los caminos sean bellos y adorables; pero sí con una confianza que tuve que encontrar dentro de mí y fortalecer", concluye.
Cierre de sesión Nikkei 225: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Viajará este lunes con Milei a la cumbre con Trump.El ministro se verá con el FMI, clave para instrumentar el paquete financiero
El día a día de un cocinero profesional está marcado por el tic tac de los temporizadores, los fogones con altas llamas naranjas y la impronta personal en cada platillo. Para el argentino Ariel Amoroso, actual sous-chef del restaurante Amal Miami, esa impronta nace del aprendizaje junto a sus abuelos en San Isidro y de la búsqueda constante de nuevos sabores.Sus inicios en la cocina y cómo fue su llegada a EE.UU.Ariel nació en San Isidro, Buenos Aires, y desde pequeño estuvo rodeado de sabores y aromas familiares. Su abuela le enseñó el ABC de la cocina casera, mientras que su abuelo le transmitió la pasión por la gastronomía al fuego, una tradición que marcaría sus primeros pasos como cocinero."Mi abuela fue un soporte en cuanto a la enseñanza de la cocina casera. Muchos platos de los que yo preparo hoy en Miami son un reflejo de ella. Mi abuelo, en cambio, ligado al campo en la Argentina, fue quien me transmitió todo lo relacionado con el fuego: carnes a las brasas, a la chapa, esa cultura tan nuestra, tan argentina", recordó el chef en una entrevista con LA NACION.Esas bases fueron el impulso que lo llevó a dedicarse de lleno a la cocina. Tras finalizar la escuela secundaria, se matriculó en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y consiguió sus primeros trabajos en restaurantes. Con el tiempo, al incorporar los conocimientos detrás de cada plato, fundó tres emprendimientos gastronómicos, entre ellos Vida Sana, un restaurante en Ramos Mejía reconocido por su propuesta sin agregados químicos ni conservantes, con platos como la lasaña de vegetales sin masa y la pizza siciliana de harina integral.Pese al éxito alcanzado, Amoroso se enfrentó a reiterados robos en su restaurante. Esa situación lo llevó a cerrarlo y emigrar a EE.UU., en busca de un entorno más seguro para continuar con sus proyectos."Fue una época muy complicada", reconoció el chef sobre aquellos años. "Cuando tuve mi restaurante en Ramos Mejía era muy difícil ir de zona norte a zona oeste, y no podía estar tranquilo. Viví muchas situaciones de inseguridad", agregó.Su contacto con la gastronomía en Miami y sus diferencias con la ArgentinaAmoroso llegó a Miami, Florida, en 2014, acompañado por el apoyo de su madre y su hermana, que ya residían en la ciudad. Esa contención fue clave para que pudiera insertarse en la industria gastronómica, donde dio sus primeros pasos en un restaurante argentino.Después de ese primer trabajo en EE.UU., incursionó en otros restaurantes de prestigio, como la Mansión Versace y un establecimiento en el complejo privado Santa María. Estos lugares fueron su base para conocer el estilo gastronómico de Miami, caracterizado por su diversidad en los sabores y texturas. "Acá en Miami aprendí sobre esa diversidad de sabores y la experiencia de combinar productos que antes no tenía tan claros en mi cabeza", analizó el chef. "Por ejemplo, el uso cotidiano del arroz, que no es tan común en la Argentina, mezclado con frijoles y acompañado de plátano maduro, es una mezcla que realmente despierta los sentidos", continuó.Amoroso sostiene que, a diferencia de Buenos Aires -que suele enfocarse en una gastronomía de raíz española e italiana-, Miami ofrece una amplia variedad de experiencias culinarias gracias a su carácter cosmopolita, lo que favorece una mayor globalización de productos.La impronta de Ariel Amoroso como chef en FloridaAriel Amoroso tuvo la oportunidad de trabajar en al menos cinco restaurantes en Miami. Asegura que logró aprovechar las oportunidades culinarias en la ciudad, y que su esencia argentina lo ayudó a marcar la diferencia en su cocina.Cansado de los robos, se fue a Miami y ahora se consolida como un chef de renombre: "Quién no sueña, no logra""Tuve un chef referente cuando era joven que me dijo lo siguiente: 'Cuando no aprendas nada más en un restaurante, cambia a otro'. Eso fue lo que hice durante mi carrera: ir a trabajar a distintos lugares y aprender todo lo posible. Esa experiencia me dio la versatilidad para hacer de todo", reflexionó el chef. "Al mismo tiempo, nosotros tenemos una identidad, como un ADN propio. A mí siempre me arrastra mi toque argentino; por más que quiera hacer otra cosa, tengo mi marca y está en todos los platos que yo hago", agregó."Fue duro": la experiencia de Ariel Amoroso como migrante en EE.UU. El chef ya cumplió diez años en EE.UU., una etapa marcada por éxitos y aprendizajes. Aunque contó con el apoyo de su familia desde el inicio, la adaptación a la cultura estadounidense fue uno de los desafíos más grandes al llegar al país norteamericano. "Mi experiencia fue más fácil que la de otros migrantes en general, por tener a mi familia en Miami. Sin embargo, fue duro en lo cultural", dijo.Entre los beneficios destacados por Ariel de Miami se encuentra el manejo del español. En efecto, remarcó que el inglés fue uno de sus grandes limitantes, dado que no dominaba el idioma al llegar a EE.UU."Creo que Miami, para el latino, es mucho más fácil por el tema del lenguaje. La mayoría habla español y hasta hay carteles en la vía pública en el mismo idioma. Sin embargo, uno se va un poquito más para el norte y ya todo es en inglés. Entonces, creo que el idioma fue mi primer limitante, porque cuando vine acá, no lo dominaba", detalló. Pese a estas dificultades, el chef sostiene que el español le ayudó a adaptarse un poco más rápido a las diversas culturas que ofrece Miami, en su mayoría latinas.El próximo plato de Ariel Amoroso y su "sueño americano"Ariel Amoroso es el actual sous-chef (subjefe de cocina) del restaurante Amal Miami ubicado en 3480 Main Highway, Miami, Florida. Sin embargo, desde hace meses está coordinando la apertura de su propio local en Miami Beach llamado Nonna, en honor a su abuela. Se prevé que su lanzamiento sea a principios del año que viene. "Siempre he estado a cargo de cocinas y ahora estoy con un emprendimiento en un hotel de Miami Beach, en el cual voy a abrir por primera vez un restaurante mío en EE.UU.", anunció con emoción durante la entrevista.Con la mirada puesta en su nuevo desafío culinario, Ariel señaló que su historia no corresponde al tipo "sueño americano" estadounidense, sino que representa un logro personal en el que pudo reconstruir lo que dejó atrás en la Argentina."La realidad es que no vine en busca del sueño americano. Pero sí que logré todo como chef, que era tener mi lugar, que la gente apueste por mí", remarcó. "Es un logro personal y creo que mi vida se basa en eso. Siempre digo lo mismo: quien no sueña, no logra", cerró.
La Fiscalía Suprema de Familia archivó la investigación contra José Jerí una semana antes de que asumiera la presidencia, pese a las críticas ciudadanas por la decisión y las dudas sobre la celeridad del proceso
Cierre de sesión ATX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Nifty 50: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Nikkei 225: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Patricia Bullrich y Jorge Macri recorrieron el complejo que tendrá una capacidad para 2.232 internos y demandará una inversión superior a $100 mil millones.
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio europeo hoy, 9 de octubre de 2025 en la cuarta jornada de la semana cambiaria Leer más
Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que si las EPS no saldan sus obligaciones, serán liquidadas, lo que podría afectar la continuidad de servicios para la mitad de los afiliados en Colombia
Conocé como cerró en el mercado la divisa estadounidense hoy, 9 de octubre de 2025 en la cuarta jornada de la semana cambiaria Leer más
El índice de plazos cumplidos por los organismos ambientales responsables del cierre de una mina en el Perú cumplieron, en 2025, un récord jamás antes visto: 0%
Chila Pets, una veterinaria ubicada en Junín, provincia de Buenos Aires, se hizo viral por la historia de Osito, un perro callejero que deambula por la zona e ingresa a este comercio en búsqueda de poder dormir en uno de los sillones ideado para mascotas.En su cuenta de TikTok, Chila Pets mostró un video que retrata la ingeniería que hace Osito para pasar por desapercibido y así poder acostarse. "Ayer al cerrar el local nos encontramos esto", señaló la cuenta, quien adjuntó un video probatorio de cómo el perro, de manera disimulada, ingresó al local y se echó a dormir. Lo curioso fue que los dueños del local no se habían percatado de su presencia, hasta que lo observaron desde afuera.Osito, el perro callejero de Junín que es estrella en TikTokPara más ternura, el dueño del local se acercó y grabó con el celular cómo el animal dormía de manera profunda y hasta roncando, lo que generó una gran cantidad de comentarios de los usuarios en las redes.Según detalló esta cuenta, Osito también recibió el nombre de "callejerito" y la propia cuenta se encargó de contar el por qué de este bautismo: "Le decimos callejerito porque en el día le gusta andar pero de noche duerme en lo de unos vecinos que le abren en el día".Con una simpatía sin igual, Osito formó parte de muchos otros videos que se publicaron en TikTok, donde aparecía en la puerta de la veterinaria en busca de poder entrar y acomodarse abajo del aire acondicionado en épocas de mucho calor. Otro de los detalles que se conoció es que Osito recibe, además de cariño, varias golosinas y alimento balanceado para que pueda tener una nutrición acorde y así no sufrir enfermedades por estar mucho tiempo a la intemperie.Además de contar con el apoyo de los vecinos de la zona, quienes conocen al animal y lo acobijan siempre que se pueda, los usuarios de las redes quedaron impactados con la historia del perro y, en la solapa de comentarios, dejaron las más ingeniosas menciones.El video que muestra a Osito durmiendo en la veterinaria"Voto para que todos le paguemos esa camita y pueda dormir ahí todas las noches"; "No entendés que te esta cuidando el local es su trabajo de sereno"; "Andá a saber cuanto hacia que no descansaba tranquilo sin estar alerta a los peligros de la calle"; "En realidad él trabaja ahí en el turno nocturno haciendo prueba de calidad de los productos" y "Probablemente no había dormido tan cómodo, tranquilo y calientito nunca o al menos en mucho tiempo", fueron los comentarios más emocionantes y compasivos con este animal que se convirtió en una estrella de TikTok.
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB
El vuelo tenía como destino la ciudad de Buenos Aires. Aunque no hubo heridos, decidieron cerrar el aeropuerto Almirante Zar de Chubut durante varias horas por precaución.
El abogado de Cristina Kirchner aseguró que la condena a Sabag Montiel y a Uliarte "pone en orden las cosas" y les permite dedicar todos sus esfuerzos a la causa sobre los autores intelectuales del intento de magnicidio.
Cierre de operaciones Nifty 50: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
El mercado inmobiliario argentino atraviesa un nuevo momento de tensión cambiaria. Luego de varios meses de relativa calma, el dólar volvió a moverse con fuerza y reabrió una pregunta clave para quienes están por firmar o renovar un contrato: ¿es mejor hacerlo en pesos o en dólares?El efecto se nota rápido: un contrato de alquiler pactado en dólares puede cambiar drásticamente en su equivalencia en pesos en cuestión de días. El resultado es mayor incertidumbre, más cautela en la firma de reservas y un replanteo sobre si conviene, o no, seguir dolarizando.Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025El dólar y el mercado de alquileresEl mercado inmobiliario es históricamente un segmento dolarizado en la Argentina, por lo que, el comportamiento del dólar es un importante termómetro. Ahora, con la escalada de las últimas semanas de la divisa la foto cambia: el mayor impacto se ve con la cantidad de pesos que se necesitan para pagar un contrato pactado en dólares . Un ejemplo claro es el siguiente:Un departamento publicado en US$500, con el dólar a $1380 -al 1° de septiembre-, implicaba un costo de $690.000.Con la nueva cotización a $1465 -de este miércoles 8 de octubre-, ese mismo contrato asciende a $732.500.La diferencia en un mes fue de un salto del 6,16% en pesos, sin que el valor en dólares se haya movido un centavo.Un dato clave es que los precios de los alquileres publicados en dólares mostraban hasta agosto un incremento acumulado del 19,4% en lo que va del año, mientras que en pesos la suba era del 24%, según Zonaprop. Pero, el dato que más llama la atención del último relevamiento es que, aumentó la cantidad de avisos en moneda estadounidense: el 42% está publicado en dólares.Qué dicen los especialistasDesde la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos volvieron a diversificarse, pero casi el 90% continúa cerrándose en pesos y con ajustes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Las plataformas reflejan que los que se terminan cerrando en dólares son más que nada las propiedades premium o temporarias.Hoy, la discusión no es solo "dólares o pesos", sino qué índice o esquema de ajuste conviene. Esa flexibilidad genera un mercado "artesanal", como lo describen los propios brókers, donde cada negociación se arma a medida del propietario y del inquilino.¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en octubre 2025?Federico López Castromil, de López Castromil Propiedades, lo sintetiza: "En temporarios, en general, se acostumbra hacerlos en dólares. En el habitacional, hay de todo. Se usan más los pesos, porque el inquilino necesita previsibilidad. Estas dos semanas, con un movimiento más fuerte del dólar, todos los contratos en dólares van a tener más dudas y un freno en la reserva rápida por miedo a lo que pueda pasar. Esto afecta a toda la cadena: ventas, alquileres en dólares y créditos aprobados. Cuando el dólar se mueve, el mercado se queda esperando a ver si la tormenta pasa".Para Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios, la dolarización de los contratos no es recomendable en el contexto actual. "Para tranquilidad de ambos lados, tanto locador como locatario, no habría que pactar en dólares, porque no se sabe qué va a pasar con la moneda estadounidense después de las elecciones. Lo más sano es hacerlo en pesos. El 90% de los contratos se firma así, con actualización por IPC cada tres o cuatro meses", advierte.Abatti recuerda que quienes firmaron en dólares el año pasado "perdieron contra la inflación", y recomienda mantener los contratos en moneda local: "Conviene hacerlo en pesos e indexar con el índice que pacten las partes -IPC, ICL u otros-, con frecuencia trimestral o cuatrimestral".Por su parte, Daniel Bryn, de Monitor Inmobiliario, agrega que "en la actualidad es habitual que la gente cierre los contratos en pesos. Los dólares se están utilizando para contratos temporarios mensuales y el peso quedó como la moneda de cambio de todos los alquileres tradicionales hoy". Impacto en propietarios e inquilinosEl cambio golpea de diferente manera. Para los inquilinos que cobran en pesos, cada salto del dólar encarece automáticamente el contrato pactado en moneda extranjera. Por eso, la preferencia se inclina hacia los contratos en pesos ajustados por inflación. Para un salario que se actualiza cada tres o seis meses, ese desfasaje puede ser decisivo.Los propietarios, en cambio, enfrentan otro dilema. Si alquilan en pesos, el ajuste por inflación trimestral o cuatrimestral les asegura un resguardo. Si lo hacen en dólares, la respuesta no siempre puede ser positiva, porque si la divisa se estanca o incluso cae en términos reales, terminan perdiendo frente a la inflación. La suba de esta semana los favorece, pero la volatilidad genera dudas.Como advierte López Castromil, el mercado está atomizado: "La mayoría de los propietarios no son grandes corporaciones. Tienen una, dos o tres propiedades y necesitan alquilarlas. Algunos prefieren dólares aunque se frene el alquiler, otros dicen: mejor pesos corregidos por inflación y que el departamento no quede vacío".Qué pasará con el Jumbo y el shopping que están sobre la avenida Bullrich en PalermoLos barrios más caros en dólaresLos valores en dólares siguen mostrando fuertes diferencias por zona. Puerto Madero encabeza el ranking con un alquiler promedio de US$1312 mensuales, lo que hoy equivale a $1.999.160.Le siguen estos barrios con sus precios promedio en dólares:Palermo: US$934Núñez: US$920Belgrano: US$911Chacarita: US$850San Telmo: US$843Recoleta: US$829Villa Urquiza: US$802Almagro: US$797Villa Crespo: US$793Retiro: US$792En contraste, Balvanera se mantiene como la opción más económica, con un valor medio de US$700 (hoy $1.066.625).El impacto en la rentabilidadEl corredor inmobiliario Miguel Chej Muse, explica que la reciente escalada cambiaria golpea directamente en la rentabilidad medida en dólares: "Seguimos renovando los contratos en pesos. En lo que va a impactar es en la rentabilidad en dólares. Hoy tenemos una rentabilidad que está en el 5,78% promedio de la ciudad de Buenos Aires, con la última medida -que es anterior a la suba del dólar-. Ahora ya está bajando y seguramente la próxima emisión va a estar más abajo".Según Chej Muse, la volatilidad también congela la dinámica del mercado: "Cuando hay cambios en el dólar, se puede parar la actividad; en la inmobiliaria deja de sonar el teléfono unos días. Hay que ver qué va a pasar, todavía no lo vimos. Si tenés un departamento vacío es un problema. En general no hay problemas entre las partes, no hay mora".
Conocé como cerró en el mercado la divisa estadounidense hoy, 8 de octubre de 2025 en la tercera jornada de la semana cambiaria Leer más
Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión Nikkei 225: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Conocé como cerró en el mercado la divisa estadounidense hoy, 7 de octubre de 2025 en la segunda jornada de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio europeo hoy, 7 de octubre de 2025 en la segunda jornada de la semana cambiaria Leer más
La divisa mayorista quedó a $1.429,50, un 3,8% debajo del límite superior de las bandas cambiarias. Las ventas oficiales, de USD 250 millones según analistas, aportaron la mitad del volumen en oferta de contado
Las terminales automotrices produjeron en septiembre 47.108 vehículos en la Argentina durante 22 días hábiles de actividad, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). La cifra representó un incremento del 5,8% frente a agosto, pero se ubicó un 5% por debajo del mismo mes de 2024.El comportamiento estuvo marcado por una fuerte caída interanual en la producción de autos (-20,8%), que fue parcialmente compensada por un aumento del 8,7% en la fabricación de utilitarios. En los últimos tres meses la caída de la producción en su comparación interanual ya es del 35,3%, luego que desde desde abril a junio esta haya crecido un 64,8%.Toyota retomará la producción del Yaris en 2026: qué pasará en la ArgentinaCon los cómputos de septiembre, la industria lleva 379.243 unidades producidas en nueve meses, un 4,6% más que en el mismo período del año pasado. En números absolutos, son 16.810 vehículos adicionales respecto de los 362.433 registrados hasta septiembre de 2024.Exportaciones: mejora mensual, baja interanualEn cuanto a la salida al exterior, se exportaron 26.429 unidades en septiembre. El resultado implicó una suba del 3,6% respecto de agosto, aunque una caída del 17,2% frente al mismo mes de 2024.En el acumulado anual, las exportaciones totalizan 199.811 vehículos, lo que marca una retracción del 9,1% respecto de las 219.844 unidades registradas en los primeros nueve meses del año pasado.Todo esto se da con un panorama en que las ventas a los concesionarios alcanzaron en septiembre 54.267 unidades, un aumento del 4,8% respecto de agosto y del 22% frente a igual mes de 2024. En el acumulado enero-septiembre, las entregas mayoristas suman 455.220 vehículos, lo que refleja un crecimiento del 63,6% frente a las 278.070 unidades registradas en igual período de 2024."El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024. Por otro lado, en el frente externo, las exportaciones registraron una mejora mensual aunque el comportamiento interanual continúa mostrando las dificultades de aumentar los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador", señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa. En este contexto, Zuppi reiteró la necesidad de una agenda conjunta: "Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador".
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho
Los abogados de la mujer sostienen que los hechos denunciados por su actual esposo son una "ficción dogmática" y que se habría tratado de un extorsión. En 2018, Silva fue condenada por el homicidio culposo de su ex novio, el rugbier Genaro Fortunato. Leer más
El Potrillo rindió homenaje a don Vicente Fernández, desató la euforia con invitados y compartió el escenario con su hija en un final inolvidable
La semana pasada, el dólar en Perú tocó mínimos de casi una década. En tanto, el oro supera el 47% de rentabilidad en 2025 y espera precios por encima de US$4.000 por onza
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 6 de octubre de 2025 en la apartura de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 6 de octubre de 2025 en el cierre de la semana cambiaria. Leer más
La cadena cerró definitivamente sus 89 tiendas en Estados Unidos tras declararse en quiebra por segunda vez en menos de dos años.
La compañía de semiconductores firmó un contrato para proveer de procesadores durante varios años a la empresa a cargo de ChatGPT. El acuerdo, del cual aún no se conoce el monto, incluye una opción para que OpenAI adquiera hasta el 10% del fabricante de chips.
Cierre de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Las empresas estadounidenses suscribieron una alianza que pretende marcar un hito en la industria global de semiconductores. Crece el valor de sus acciones
El expresidente de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea, uno de los empresarios arrepentidos en la causa de las coimas de los cuadernos, presentó una oferta para llegar a un acuerdo y evitar el juicio oral. Declaró cómo funcionaba el sistema de retornos encabezado por Roberto Baratta. Leer más
Cierre de sesión BSE Sensex 30: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión Taiwan Weighted: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo
El arzobispo de Buenos Aires presidió la misa de este domingo en el Santuario, que puso el broche a la 51° marcha a Luján. La fuerte lluvia complicó a muchos en el final del recorrido. "Hay que seguir adelante, aunque por momentos el egoismo, la violencia y la insticia parezcan ganar", arengó. Leer más
La nueva regulación restringe la captura, transporte y comercialización, además de fijar límites anuales diferenciados para artesanales
Alemania se prepara para modificar su ley de defensa y habilitar el derribo de los drones. Rusia rechaza las acusaciones en su contra mientras que señaló que Europa busca justificar el aumento del gasto militar. Leer más
Los bonos rebotaron hasta 5% en la última rueda de la semana por el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos. Además, el dólar se mantuvo estable por una fuerte intervención del Tesoro. Leer más
El vocero presidencial reiteró que el Ejecutivo no puede responder por las decisiones del legislador y advirtió que podrían ser necesarias aclaraciones adicionales.
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 3 de octubre de 2025 al cierre de la cuarta jornada cambiaria. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 3 de octubre de 2025 en la cuarta jornada de la semana cambiaria. Leer más
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 2 de octubre de 2025 al cierre de la cuarta jornada cambiaria. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 2 de octubre de 2025 en la cuarta jornada de la semana cambiaria. Leer más
El extitular del FMI para el hemisferio occidental Claudio Loser explicó la mecánica inusual de la política estadounidense y los efectos que podría tener en nuestro país. Además, habló del salvataje de Trump a Milei: "La última vez que lo vi fue en la gran Crisis del Tequila", alertó.
La compañía de galletitas despidió a 27 empleados. La CGT local advirtió que el caso refleja la caída del consumo y la crisis productiva en la región.
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 1 de octubre de 2025. Leer más
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 1 de octubre de 2025 en la tercera jornada de la semana cambiaria. Leer más
"Sentimos mucho alivio. Como dijo mi abuelo: esto es paso a paso, pero todavía falta". Eso manifestó Federico Celedón, primo de Brenda del Castillo y Morena Verri, dos de las jóvenes asesinadas en el triple crimen de Florencio Varela, al referirse, en los estudios de LN+, a la reciente detención de "Pequeño J". Sobre el supuesto líder narco, Celedón agregó: "Para nosotros, es un perejil. No nos termina de cerrar". Para justificar sus dudas sobre "Pequeño J", Celedón dijo que "es muy joven" y "de muy baja estatura". "Si fuera una persona más alta y de nacionalidad argentina, quizás te lo podría creer un poco más. Pero bueno, ojalá "Pequeño J" sea el culpable, así terminamos esta pesadilla", subrayó el primo de Brenda y Morena.Consultado sobre las posturas familiares respecto a los avances judiciales, Celedón remarcó: "Nosotros consideramos que el caso debe pasar al fuero federal, pero el abogado de la familia de Lara no".Sobre el principal acusado de perpetrar el crimen, agregó: "Me hace mucho ruido que hayan encontrado a "Pequeño J" durmiendo en un camión de pescados. Si él y [Martín] Ozorio fueran tan pesados, deberían estar subiéndose a un avión y yéndose al otro punto del planeta, no escapándose así, como ratas".Qué dijo el abueloEn consonancia con lo declarado por Celedón, Antonio profundizó el escepticismo familiar. En palabras del abuelo de Brenda y Morena, "es muy difícil que un chico de 20 años maneje una red [de narcos]" y que "puede haber otros responsables".Consultado sobre lo que dijo el propio "Pequeño J" al ser detenido, expresó sin rodeos: "Nadie se va a hacer cargo de un delito así", mientras se mostró "un poco más aliviado" sobre los resultados que tuvo en las últimas horas la investigación.El testimonio de Antonio, abuelo de Brenda y Morena En ambas exposiciones, los familiares de Brenda y Morena insistieron en que, si bien son oriundos de un barrio humilde y trabajador, "las chicas nunca se metieron en el mundo de la droga". Según Celedón, "fueron presas de la plata fácil"."Ojalá este crimen se un punto de quiebre para mejorar la sociedad", concluyeron Federico y Antonio.
Los trabajadores sostienen que la empresa se niega a reconocerlos como despedidos, por lo que les ofrece una "compensación económica" que representaría menos que el valor de una indemnización. Leer más
Es por la falta de un acuerdo presupuestario.Se trata del primer cierre federal desde 2019, cuando partes del gobierno se paralizaron durante 35 días.
Las organizaciones piden continuar las negociaciones del Estatuto Marco, que no incluye sus reclamaciones fundamentales
La decisión deriva del fracaso de las gestiones de último momento entre la Casa Blanca y los líderes demócratas.La actividad administrativa que no sea de emergencia quedará paralizada y esto podría causar una verdadera pesadilla para los estadounidenses.
Conocé como cerró la divisa dominante en la Unión Europea. Cuál es el valor en el mercado del tipo de cambio hoy, 30 de septiembre de 2025 al cierre de la segunda jornada cambiaria. Leer más
El Banco Central no intervino pero advierten que hubo posiciones vendedoras del Tesoro. Las reservas cedieron USD 748 millones, a USD 40.374 millones. Operaciones para cumplir con la posición neta de divisas exigida a bancos y desembolsos a organismos explicaron la baja
Conocé como cerró en el mercado la divisa norteamericana hoy, 30 de septiembre del 2025 en la segunda jornada de la semana cambiaria. Leer más