A sabiendas de su extrema debilidad numérica en el Congreso, Javier Milei y su tropa libertaria comenzaron a entablar negociaciones con distintas fuerzas políticas pasibles de acompañar sus primeras leyes. Imaginan -o más bien se ilusionan- que la presión social que representa el 56% de los votos obtenidos en el balotaje les facilitará la titánica tarea de sumar adhesiones cuando el flamante presidente envíe su ambiciosa "ley ómnibus" con la que inaugurará su gestión.En la Cámara de Diputados, unos 150 legisladores se pronunciaron, con sus matices, a favor de facilitar la gobernabilidad de la nueva gestión ejerciendo una "oposición constructiva". En el Senado, otras 50 voces se expresaron en un sentido similar. Nadie garantiza apoyo irrestricto, pero La Libertad Avanza, con apenas 7 senadores y 39 diputados propios, corren con una ventaja: la fuerte atomización que presentarán ambas cámaras después del 10 de diciembre. Los libertarios están convencidos que de esta nueva configuración parlamentaria les permitirá pescar votos tanto en la pecera de Juntos por el Cambio -que quedará dividida en varios bloques- como en la del peronismo no kirchnerista; serán apoyos circunstanciales, admiten, pero todos sirven para escalar la empinada cima del quorum.Los presidentes que asistirán a la asunción de Milei: aliados naturales garantizados y ausencia programada de la Patria GrandeUn escenario parlamentario fragmentado, sin embargo, puede volverse una enorme complicación, sobre todo para una fuerza política novata. Cuanta más fragmentación, más serán las puertas que deberán tocar los libertarios para pedir los votos. Los interlocutores, con mayor o menor disposición, harán valer sus apoyos en función de sus intereses. En especial los gobernadores, sean peronistas o de Juntos por el Cambio. El riesgo que enfrenta La Libertad Avanza es que las leyes que requiere su presidente no terminen deshilachadas en el fárrago de las concesiones que deberán realizarles a sus "aliados".Paoltroni y Menem, frente al desafíoAquí viene el gran interrogante: ¿tendrá muñeca política esta joven fuerza de La Libertad Avanza para encarar este desafío tan complejo? Milei delegó esta tarea en dos hombres de su cuño político: el formoseño Francisco Paoltroni, quien ocupará la presidencia provisional del Senado, y Martín Menem, designado como presidente de la Cámara de Diputados."Yo no vengo de la política y tampoco tengo estos prejuicios históricos que han dividido a la sociedad", se vanagloria Paoltroni, quien se define como un "hombre de diálogo". El formoseño ya se reunió con una quincena de legisladores, incluso de Unión por la Patria.De esas primeras reuniones Paoltroni se hizo una radiografía del panorama en el Senado. Confiado, asevera que el actual bloque oficialista -que se preanuncia como el polo más opositor al nuevo gobierno- no será un coto infranqueable a la hora de buscar votos. Al contrario."No creo que los 33 senadores (de Unión por la Patria) hagan los que les diga Cristina Kirchner, una señora que a partir del 10 de diciembre va a estar en un pueblo del sur", aseguró en declaraciones a radio Mitre. "Ellos tienen intereses y orígenes diversos: hay un sector que responde al kirchnerismo, otro a los gobernadores y un tercer sector que no responde a ninguno de los dos. Hay tres subgrupos dentro del peronismo que estarán votando distinto según sea la ley", sostuvo.Los libertarios calculan que en el Senado se les abrirá un mosaico de 50 votos de potenciales aliados circunstanciales. Descuentan que recibirán apoyos en Pro y en un buen sector del radicalismo, aunque si las cosas se complican demasiado en ese lote, los votos podrían venir de los gobernadores del PJ o bien de fuerzas provinciales. En este caso las negociaciones serían más complejas e impredecibles, ya que los mandatarios provinciales cotizarán alto sus apoyos y su fidelidad será siempre contingente.El expresidente Mauricio Macri quiso prevenir a Milei de este riesgo cuando le insistió en que la presidencia de la Cámara de Diputados debía recaer en un aliado incondicional de Pro, Cristian Ritondo. Sin embargo, el presidente electo eligió a uno de los suyos para ocupar esa poltrona luego que así se lo reclamara su bloque.Menem aceptó el desafío. En la tarde de ayer se lo vio circular por los pasillos con Cecilia Moreau, actual presidenta del cuerpo, para empezar a adentrarse en el funcionamiento de la Cámara. "Mantuvimos una reunión muy cordial", comentó, sonriente.Pese a que su designación generó algunos chisporroteos en el bloque de Pro, decepcionados con que Ritondo hubiese sido dejado de lado, los libertarios creen que contarán con el apoyo casi irrestricto de buena parte de su bancada, sobre todo quienes responden a Patricia Bullrich, alrededor de una decena. Los únicos que tal vez se muestren menos colaborativos sean quienes responden a Horacio Rodríguez Larreta, que basculan entre mantenerse dentro del bloque o bien hacer rancho aparte junto a Emilio Monzó y Nicolás Massot y los diputados que responden a los gobernadores de Pro. Todos ellos proponen gobernabilidad, pero desde una "oposición constructiva".
"Es una reforma real para la igualdad entre hombres y mujeres", ha asegurado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que da luz verde a una ley postergada por el adelanto electoral
El día 13 de diciembre se celebrará la primera sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja y, al día siguiente, se votará la creación de tres comisiones de investigación
El ente público insiste en la importancia de mantener la concentración mientras se conduce y advierte de posibles sanciones
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
El comisario de Justicia europeo ha dicho que es prioritario renovar el CGPJ antes que iniciar el proceso de reforma del sistema de elección de los jueces, que se tendría que hacer "inmediatamente después"
Se la llamó la Ley Volstead, en honor al apellido del senador que la impulsó. El 17 de enero de 1920 comenzaba en los Estados Unidos la "Era de la Prohibición". La restricción pretendió impartir un nuevo orden, pero ocurrió todo lo contrario: creó imperios de ilegalidad y fomentó el crimen. El nacimiento de Al Capone y el final de la normativa
El proyecto de ley conocido como HR6542 busca eliminar la acumulación de solicitudes de green cards, especialmente de países como India y China, en Estados Unidos. La iniciativa, liderada por la representante estadounidense Pramila Jayapal, en conjunto con Rich McCormick y Raja Krishnamo, presentado en la Cámara de Representantes, eliminaría los límites por país de tarjetas verdes basadas en el empleo y ampliaría la cantidad de green cards basadas en la familia.Una ola polar azotará a Nueva York con temperaturas congeladas: ¿Nevará?De acuerdo con Hindustan Times, India y China se enfrentan a décadas de espera para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. La congresista Jayapal aprovechó el espacio de las redes sociales para compartir su emoción por su iniciativa: "Orgullosa de ayudar a liderar este importante proyecto de ley bipartidista con @RepMcCormick y @CongressmanRaja para mejorar nuestro sistema de visas de inmigrante y aliviar los duros efectos de retraso".¿Qué busca el proyecto de ley HR6542?Pramila Jayapal explicó que el proyecto de ley "pondría fin a los límites discriminatorios por país que han mantenido a cientos de miles de inmigrantes indios y chinos en el limbo durante años, incapaces de reunirse con sus familias o planificar su futuro". La política agregó que la iniciativa también podría "ayudar a las empresas estadounidenses a retener el talento que necesitan para competir e innovar en la economía global".El propósito ha sido bien recibido por grupos de defensa, como Immigration Voice, que consideró que "proporcionaría alivio a más de 1,2 millones de inmigrantes altamente calificados, atrapados en la fila de tarjetas de residencia, algunos de los cuales, de otro modo, tendrán que esperar años".La acumulación de green cards es la consecuencia de que Estados Unidos tenga bajos límites anuales en el número de tarjetas emitidas para cada categoría y país, señala el medio indio. De acuerdo con Fast Democracy, que es un rastreador del proceso de leyes de Estados Unidos, este proyecto de ley tiene como objetivo hacer una enmienda de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para eliminar la limitación numérica por país para inmigrantes basados en el empleo y aumentar la cantidad numérica por país para el patrocinio familiar. Según indica esta herramienta, apenas comenzó el trámite el pasado 1º de diciembre, cuando fue remitido a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes. Por lo tanto, tiene que ser aprobado antes por ambas cámaras para volverse ley.Florida: las tres recomendaciones del jurado elegido por Ron DeSantis contra la inmigración indocumentadaCato Institute, organismo con sede en Washington D. C. que no está afiliado a partidos políticos y que cuenta con personalidad jurídica, indica que la acumulación de tarjetas de residencia basadas en el empleo alcanzó un nuevo récord de 1,8 millones de casos este año. "Alrededor de 1,1 millones de los 1,8 millones de casos pendientes provienen de la India (63%). Otros casi 25 mil son de China (14%). Los países del triángulo norte, como El Salvador, Honduras y Guatemala, representan casi el 10% (principalmente en la categoría especial de inmigrantes EB-4)".El sitio explica que aunque la administración de Joe Biden cambió la forma en que implementa los límites de país para la categoría EB-4 (cuarta preferencia) para que países del triángulo norte y México vean un aumento en las tarjetas verdes, sería a expensas de "otras" naciones.Otro proyecto de ley para inmigrantesPor otro lado, la Ley EAGLE, que fue presentada por los senadores estadounidenses Kevin Cramer y John Hickenlooper, es un proyecto que, argumentan, beneficiará a la economía estadounidense al permitir que los empleadores contraten inmigrantes basándose en sus méritos, no en su lugar de nacimiento. Esta propuesta elimina gradualmente el límite del 7% por país para visas basadas en empleo y aumentaría el límite del 7% por país para visas patrocinadas por familias al 15%.
Al igual que todo trabajador en el país, los integrantes del recinto legislativo de San Lázaro son acreedores a una de las prestaciones que marcan las leyes mexicanas
Se estima que el próximo 10 de diciembre, el presidente electo anunciará cuáles serán algunas de las medidas que enviará al Congreso un día después de su asunción. Leer más
En Porto Alegre, la capital del estado de Río Grande del Sur, el consejo avaló la nueva norma y una semana después, el autor confesó que la escribió la inteligencia artificial.
El Partido Popular aleja la posibilidad de un acuerdo con Pedro Sánchez el día en el que se cumplen cinco años con el órgano de los jueces caducado
El senador Paoltroni confirmó que el presidente la va a anunciar el 10 de diciembre y al día siguiente la enviará al Congreso. Contempla una profunda reforma del Estado, desregulaciones, la habilitación de privatizaciones y hasta la posible eliminación de las PASO. ¿Qué harán el PRO y el PJ?
El representante Santiago Osorio, de la Alianza Verde, habló para Infobae Colombia sobre algunos detalles de la iniciativa
Patricio Lombardi, un emprendedor argentino, coordinó un panel sobre bonos de carbono. Son una "enorme oportunidad", dijo José Luis Manzano, de Integra Capital, que también recomendó gestionar los beneficios de una ley de EEUU
De acuerdo al exasesor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, la iniciativa legislativa contaba con el apoyo de ocho bancadas
Javier Milei planea enviar al Congreso, en sesiones extraordinarias, un proyecto de "ley ómnibus" desmedidamente ambicioso para inaugurar su gobierno. El líder libertario está elaborando un paquete que implicaría, no solo la tradicional "ley de ministerios" que fija el organigrama de cada nueva gestión, sino también una serie de reformas de impacto. Entre ellas, la desregulación de leyes económicas, la simplificación del sistema impositivo, modificaciones laborales y la privatización de empresas estatales.Según pudo saber LA NACION de altas fuentes de La Libertad Avanza, el menú se sumó en los últimos días la idea incluir una "reforma política" que contemple, entre otros puntos, la supresión de las PASO, además de modificaciones vinculadas al financiamiento partidario. Este capítulo se estaba redactando en estas horas, cuando falta una semana para la asunción."Es un documento vivo, en el que entran y salen cosas constantemente. Pero sin dudas lo que se propone no solo es cambiar el organigrama, es un nuevo contrato social", magnificó un colaborador estrecho de Milei.El gran interrogante es cómo pretende Milei tener éxito en su aventura legislativa si solo cuenta con 38 diputados y siete senadores y no quiso plantear un acuerdo político con otro sector mediante la cesión de las presidencias de las Cámaras. Es una jugada riesgosa, que puede encontrar fuertes resistencias en el Congreso y agitar la conflictividad social.Cerca de un diputado que estuvo muy en contacto con el búnker libertario lo ilustraron así: "Es como hacer un puente a la luna y cruzarlo caminando antes de marzo".En el entorno del libertario se aferran a la lectura del "mandato social" que dejó el balotaje y argumentan: "A Javier lo votaron para que haga esto". En la cúpula libertaria aseguran que todas las reformas se integrarán en un solo texto que será enviado "el día uno". Pero otros en el espacio comenzaron a advertir puertas adentro que Milei debería pulir la estrategia legislativa y dosificar las reformas en el tiempo.Según pudo reconstruir LA NACION, la iniciativa se viene elaborando hace varios meses en el ámbito de los equipos técnicos que condujo Nicolás Posse, que se posiciona como futuro jefe de Gabinete. En la elaboración de las reformas colaboraron estudios jurídicos como Bruchou & Funes de Rioja y economistas como Federico Sturzzenegger, que elaboró un trabajo de "desburocratización" de la economía.Nuevo organigramaLa reforma básica que figura en el paquete plantea la reorganización de la administración pública. Es probable que buena parte de este rediseño se termine fijando por decreto. "Es un achicamiento fuerte de la estructura estatal", dijo una figura importante del equipo del presidente electo.Milei no solo quiere reducir los 18 ministerios actuales a ocho carteras (no se descarta que terminen siendo nueve) sino que dentro de cada una pretende suprimir direcciones y organismos."Hay que achicar el organigrama cuidando las misiones y funciones", dijo un futuro funcionario. En Justicia, por caso, volverían a esa órbita la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA), pero serían eliminados organismos como el INADI y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).Respecto a los ministerios, pese a la idea de comprimir la estructura, todavía hay dudas sobre la cantidad. Esta semana se empezó a barajar la posibilidad de quitar a la secretaría de Salud de la órbita del ministerio de Capital Humano (que estará a cargo de Sandra Pettovello) y sumarlo como un ministerio aparte. Los libertarios alegan que se trata de un área "sensible" y una caja importante, que incluye estructuras de peso como el PAMI y donde confluyen muchos intereses, desde los laboratorios hasta los sindicatos. Todavía no hay nada confirmado.Las reformasEl capítulo laboral del proyecto de ley incluiría el "modelo Uocra", con un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones. Sin embargo, a diferencia de lo que Milei dijo en la campaña, no sería compulsivo sino optativo, solo para las industrias donde resulte aplicable.Otros planteos apuntan a disminuir la litigiosidad durante y al terminar la relación laboral y a bajar los conflictos colectivos, bajo el argumento de "mejorar la competitividad de las empresas". Son todas formulaciones que podrían generar fuerte resistencia de las centrales sindicales. Además, se planifica reducir el sistema de multas a los empleadores que está planteado en la Ley de Empleo 24.013.La parte económica del proyecto, contemplaría una fuerte desregulación en distintos sectores, como el minero y el petrolero, además de un capítulo de infraestructura para "generar seguridad jurídica para grandes inversiones"."Hay 2000 leyes que ordenan la actividad económica y muchas que deben ser eliminadas para promover la inversión", dijo un importante colaborador libertario. La futura canciller, Diana Mondino, dijo esta semana en declaraciones a CNN Radio: "No sé cuántas (leyes) se van a derogar. Pero son muchas, muchas, muchas".Una capítulo que se prevé muy sensible es el vinculado a las sociedades del Estado. Milei evalúa plantear de movida las bases para que las empresas públicas sean convertidas en sociedades anónimas. Los libertarios aseguran que cada caso es distinto, pero reconocen que para algunas sociedades piensan directamente en una privatización, mientras que para otros se podría trasladar la propiedad accionaria a los empleados. Este modelo, dijo el líder libertario, aplicaría a Aerolíneas Argentinas.Respecto a lo tributario, los libertarios hablan de una "simplificación impositiva". Ese capítulo fue trabajado con la colaboración del abogado tributarista Liban Kusa, que fue tentado por Milei para hacerse cargo de la AFIP. Ese casillero sensible del organigrama por ahora sigue vacante.Una novedad sería que el proyecto de Milei incluya un capítulo institucional. Cerca del líder libertario aseguran que es el momento para introducir la discusión sobre el sistema electoral y proponer la eliminación de las PASO (una iniciativa que fue reclamada por algunos gobernadores en los últimos años), además de modificaciones en el financiamiento partidario.Este sábado, el senador electo Francisco Paoltroni, que será designado para ocupar la presidencia provisional del Senado, planteó: "Hay que implementar las reformas lo más pronto posible para que en seis meses empecemos a tener superávit para bajar la inflación, tener crédito e inversión y se empiece a generar trabajo".Milei entiende que el máximo capital político es el que tiene acumulado ahora, con el resultado del balotaje fresco, y que tiene que invertirlo rápido, al principio de su mandato.
Es una disminución de S/ 5.3 millones en comparación a la asignación presupuestaria de este año. Esto afecta las estrategias de salud e impacta la lucha contra el VIH, cuando se registra un aumento de casos en comunidades indígenas.
En los siguientes días se publicará otro Decreto Supremo que autorice el desembolso del diferencial salarial pendiente por pagar.
El productor asistió a un evento en el Senado para hablar de esta ley y cómo el supuestamente ha sufrido ataques
Javier Milei eligió a un libertario "puro" y ahora deberá juntar más de 90 votos para llegar al quórum en cada sesión. El rol de los mandatarios provinciales se volverá central para la gobernabilidad
El gobernador electo insiste en que un miembro de su administración ocupe el cargo pero esto dicta la Constitución del Estado
El especialista en gestión de servicios de salud representa tres importantes clínicas en el conurbano y anticipa el impacto de las medidas anunciadas por Milei.
Los migrantes que se encuentran en Estados Unidos de forma legal tienen que cumplir con todas las condiciones que su estatus permite, ya sea que tengan residencia permanente o cualquier otro tipo de registro extranjero en ese país. A través de su sitio web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) advierte sobre cuáles son los documentos que deben llevar en todo momento. Asimismo, indica las penas que contempla Ley de inmigración y Nacionalidad (INA) en casos en los que se violen las regulaciones.Una a una, las 8 vías poco conocidas para obtener la green cardEl Uscis emite diferentes documentos de inmigración, tales como:Formulario I-551, que una tarjeta en la que indica el estatus de residente permanente.Formulario I-766, que se refiere al Documento de Autorización de Empleo.Formulario I-94, registro de entrada y salida.Registro de Entrada/Salida.Formulario I-797, que es la notificación de acción.Una de las preguntas más frecuentes que le hacen a la agencia en estos trámites migratorios es cómo se deben resguardar estos documentos. Ante la duda, responde: "Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar consigo su Documento de Autorización de Empleo (EAD), su Tarjeta de Residente Permanente, o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos".No portar los documentos de identificación en EE.UU. es un "delito menor"En caso de que a una persona se le pierda su documento, se lo roben o si su nombre u otra información cambian, tiene que reemplazarlo. La ley de Inmigración Nacional y Nacionalidad de EE.UU. (INA), indica en la sección 264, que: "A cada extranjero en los Estados Unidos debe expedírsele un certificado de registro de extranjero o una tarjeta de recibo de registro de extranjero, según la forma y manera, y según el plazo previsto según las reglamentaciones".Los 5 inmigrantes especiales que pueden pedir la green cardAsimismo, manifiesta: "Cada extranjero de dieciocho años de edad o más, deberá poseer y llevar consigo en todo momento cualquier certificado de registro de extranjero o cualquier tarjeta de recibo de registro de extranjero que le haya sido otorgado".En el apartado "E", en el que se aborda la "posesión personal de la tarjeta de registro o recibo y las sanciones", se agrega que "cualquier extranjero que no cumpla con las disposiciones de esta subsección será culpable de un delito menor y, tras la condena por cada delito, será multado hasta no exceder los 100 dólares o será encarcelado no más de treinta días, o ambas". El Uscis refiere a esta ley en diferentes secciones de su sitio web.Las versiones previas a la green card que hay que reemplazarAdemás de lo anterior, es importante tener en cuenta que los portadores de la green card deben reemplazarla si esta caducará dentro del siguiente plazo de seis meses. A su vez, si hay alguna persona que tenga una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero (por ejemplo, el formulario AR-3, formulario AR-103 o formulario I-151 - ninguno de los cuales es válido en la actualidad para probar el estatus de inmigración), tiene que actualizar por la tarjeta de residente actual.
"La gobernabilidad depende de si Javier Milei quiere poner primero el plan de estabilización o las reformas", dijo el analista político Hernán Madera. Leer más
El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, eurodiputado y secretario general de Ciudadanos, desmiente al ministro Félix Bolaños, que ayer defendía que la UE tiene "cero preocupación" por la ley
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
La ley 2272 de 2022 le permite al Gobierno nacional negociar con bandas criminales, disidencias y guerrillas
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.
El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará los detalles ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Detalles y versiones sin confirmar
Acuerdo Plenario de este año consideró que la decisión del Congreso sobre esta ley se habría dado "sin ninguna lógica" y que magistrados deberían acogerse a su independencia judicial
Con 84 votos a favor, Parlamento aprobó el presupuesto del próximo año que asciende a más de S/240.000 millones, 12% más que el que se viene ejecutando este 2023
El nuevo marco legal ofrece mecanismos para que los alumnos puedan cumplir con sus obligaciones militares de manera ajustada
El periodista se refirió a la sociedad que se viene y cuestionó el cierre de la Secretaría de Comercio que anunció el presidente electo. Además, advirtió sobre el impacto que tendrá para el poder adquisitivo.
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a sábado en en la capital del país
Cerca de 31 de los 40 artículos que contemplan la iniciativa recibieron el visto bueno de los congresistas. Se espera continuar con el debate el 5 de diciembre
Concejales de Porto Alegre le dieron el visto bueno a un proyecto hecho por IA. Al momento de la votación, los legisladores desconocían su verdadera autoría.
El Tribunal Constitucional corrió traslado de su resolución al Congreso "para que se apersone al proceso y la conteste en los 30 días útiles siguientes" a la notificación.
Moteros en todo el país la llaman 'la ruta del sí' al peaje. Motivo por el que convocaron a protestas el 2 de diciembre
Hace unos días, legisladores de Texas, en Estados Unidos, aprobaron un proyecto de ley (SB4) que convertiría en un delito estatal el cruce ilegal entre las barreras de esa jurisdicción y México. Para que esta medida, que ha causado reacciones entre sus defensores y también rechazos de demócratas y grupos a favor de los migrantes, entre en vigor, se necesita la firma del gobernador Greg Abbott. Entre quienes hablaron, estuvo el legislador republicano David Spiller, quien impulsó esta legislación y explicó el criterio que podría aplicarse en las detenciones.Qué hacer si te detienen con la ley SB4 que está a punto de firmarse en TexasMientras la expectativa sobre posibles batallas en los tribunales sigue vigente, debido a que el tema migratorio es de jurisdicción federal, diversos grupos reaccionaron sobre cómo sería la aplicación de la ley SB4. En la versión aprobada, se le otorgaría poder a los policías estatales y locales para detener a las personas que tengan la sospecha de que cruzaron la frontera de forma ilegal.Defensores de los migrantes consideran que no afectará solo a los indocumentados, sino también a residentes legales o ciudadanos estadounidenses que no lleven documentos que comprueben sus estatus al momento de ser detenidos. En tanto que también han advertido que conduciría a la elaboración de perfiles raciales.En declaraciones a News Nation, Spiller aclaró que la ley es diferente a una que se intentó ejecutar en Arizona. "Creo que vale la pena señalar el hecho de que se contempla un delito menor. No estamos tratando de detener a la gente que ha estado aquí por años", destacó. Si la medida se aplica, los detenidos tendrían la opción de regresar al país por el que ingresaron. Si se niegan, serían procesados, lo que les daría una posible condena y deportación.Los migrantes que no serían detenidos con la ley SB4 en TexasLas dudas sobre el peligro para los migrantes legales han estado latentes. El representante Joaquin Castro, de San Antonio, profundizó en este punto en una entrevista para el podcast político Y'all-itics. "No solo serán personas que no deben estar aquí (los detenidos). Vasna tener a muchos ciudadanos estadounidenses a los que se les va a impugnar la ciudadanía, algunas personas serán arrestadas si no pueden proporcionar sus documentos de inmediato (...)", advirtió.¿Firmará Abbott la severa ley de inmigración de Texas?Sobre este punto, cuando se le preguntó sobre las pruebas para que se haga el arresto, Spiller sugirió que las detenciones se realizarían en los kilómetros del estado de la frontera. Por lo tanto, los oficiales probablemente confiarían en sus observaciones de cruces ilegales. A su vez, aclaró que el proyecto de ley no se dirige a las personas que han estado en el país por mucho tiempo, enfatizando que la atención estaría en las entradas recientes."Cualquiera que haya estado aquí más de dos años, tres años, cinco años, 10 años, 20 años, 50 años, no puede ser acusado de este delito", dijo Spiller: "No estoy diciendo que no pueda ocurrir en Dallas, Fort Worth o Houston, pero el escenario más probable sería que la persona estuviera en o cerca de la frontera".
El politólogo no cree que Milei represente una amenaza para la democracia. "Si la democracia sobrevivió al bullying polarizante de Cristina, no veo por qué no lo haría al estilo de Milei", afirmó. Leer más
La invitación se había cursado dos meses atrás, previo a conocer siquiera el resultado de las elecciones generales y del balotaje. Diana Mondino, flamante canciller del presidente electo, Javier Milei, fue la oradora principal del cocktail de fin de año de la Cámara del Asia, que reúne a las compañías de ese continente que operan en el país. Su discurso de siete minutos fue música para los oídos de los empresarios, sobre todo al escuchar: "Todos somos iguales ante Dios. Las reglas serán las mismas para todos".Su presencia generó no solo que haya representantes del sector privado, sino que hubo presencia de casi todos los embajadores de los países miembros presentes en la Argentina o sus jefes de misiones: China, Japón, Corea, India, Malasia, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Australia, Nueva Zelandia, Bangladesh, Filipinas, Indonesia y Singapur. "Había mucha ansiedad por escucharla", dijo el argentino Rallys Pliauzer, presidente de la cámara.En el último año, las embajadas tuvieron un rol más activo que de costumbre haciendo de puente entre las empresas de sus países y el Gobierno, para interceder en las negociaciones por los permisos de importación.La canciller adelantó que se está trabajando en una nueva ley de Inversiones, que será enviada al Congreso en las sesiones extraordinarias de diciembre. "Debería ser mucho más moderna que la que tenemos ahora, y retiraría del gobierno la posibilidad de ser discrecional con ciertas inversiones", dijo en perfecto inglés.Amplió el concepto al explicar la situación actual en la Argentina. "Como todos sabemos, hay un dicho en economía según el cual los gobiernos tienen que decidir entre reglas o discrecionalidad. Eso es usualmente una decisión difícil para un gobierno. En la Argentina siempre hubo discrecionalidad. Esperamos que podamos entrar en las reglas lo más pronto posible. Y eso significa que las reglas son las mismas para todos. Si trabajamos así, se quitará mucha de la incertidumbre que tenemos hoy para las inversiones", agregó.Previamente, la futura ministra de Relaciones Exteriores dijo que además de ser un gobierno "práctico", tienen que ser también "éticos". Y amplió: "Eso es algo que a la Argentina le ha estado faltando desde hace décadas y esperamos que podamos cambiarlo muy pronto".Mondino admitió que la Argentina tiene "una larga lista de necesidades", pero remarcó que lo principal que se haga será respetando la Constitución. "El comercio y tener una economía abierta son importantes, pero tenemos que respetar nuestras leyes más importantes. Y una de ellas ha sido olvidada durante muchos años y eso generó la fuente de muchos de los problemas que tuvimos durante esta campaña presidencial. Hay que distinguir el Estado de un gobierno", dijo la economista."Los Estados están aquí para siempre. Un gobierno dura cuatro años o quizás un poco más. Durante muchos años tuvimos el concepto de que una persona puede decidir y gobernar el país como quiera. No es así, tenemos una Constitución, tenemos que seguirla, aceptarla y respetarla. Hay muchas cosas que tenemos que cambiar en la Argentina", agregó.Al respecto, brindó dos ejemplos. En primer lugar, se refirió al Mercosur. "La próxima administración argentina no tiene ningún problema con el Mercosur. No es perfecto, pero si esperamos que sea perfecto, nunca lo conseguiremos", dijo, y se refirió a avanzar en el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea como primer paso para después poder ampliarlo a otros países asiáticos. Mencionó en particular Singapur y Japón.Luego, se refirió al proyecto de ley de gas natural licuado (GNL), que buscaba darle ciertos beneficios fiscales y cambiarios a las empresas para incentivar inversiones en el sector energético. "Eso lo necesitamos porque tenemos 15 tipos diferentes dólares con distintos sistemas de impuestos. En un país normal no hay necesidad de tener toda esta discrecionalidad. Deberíamos ser todos iguales bajo Dios. Tenemos que desarmar muchas regulaciones y muchas deudas que el gobierno y todas las empresas privadas tienen, pero deberíamos avanzar en quitar esas restricciones. Tenemos que ir en esa dirección. Puede tomar tiempo, pero con la ayuda de ustedes, puede ser mucho más rápido", dijo.Por último, Mondino dijo que hay que terminar con el "problema involuntario de tener a la gente en el gobierno decidiendo en nombre del sector privado", cuando en realidad se los debería escuchar más. "Eso es algo que definitivamente debe cambiar. Tal vez las ideas que nos acerquen no sean buenas, tal vez a alguien no le guste, pero no se puede esperar hasta que quien está en el gobierno decida que algo debe ser hecho, porque la posibilidad de que se haga bien la primera vez es cero. Puede ser mucho más fácil si colaboramos con el sector privado", señaló.La futura canciller indicó que tendrá un directorio de asesores a los que llamó en español "viejitos sabios". Y concluyó: "Esperamos que tengamos gente con experiencia en asistir al canciller, porque tengo toda la buena suerte en el mundo, pero ninguna experiencia en esto. Pero por lo menos, lo intentaremos. Todo lo que puedo decir y todo lo que puedo prometer es que definitivamente lo intentaremos".Para cerrar el evento, el presidente de la Cámara del Asia dijo que "la Argentina ofrece enormes oportunidades de compra de activos, y así como las empresas que cotizan en bolsa han revalorizado su valor desde las elecciones, muchos activos en la Argentina pueden ser una excelente inversión extranjera".Al concluir, dejó un consejo para el país. "La Argentina estuvo cerrada muchos años y seguramente Asia tiene mucho para aportar en tecnología. He tenido la oportunidad de visitar muchos países asiáticos, todos ellos con historia milenaria, y debo decir que las civilizaciones que mejor han combatido la pobreza de sus pueblos son aquellas que se han focalizado en los esfuerzos en el futuro y no discutiendo el pasado. La Argentina ha perdido mucha energía y tiempo mirando el pasado y si quiere desarrollarse y eliminar la pobreza, debe focalizarse en su juventud, en la mejor educación de su pueblo, en los avances tecnológicos, en la innovación, en el desarrollo de sus empresas y el comercio internacional", dijo Rallys Pliauzer.
La legislación considera más de una docena de motivos por los cuales un patrón puede rescindir un contrato con el trabajador
La aprobación de este proyecto busca beneficiar a más de diez millones de colombianos que se encuentran reportados en las centrales de riesgo
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo mínimo corresponde a 15 días de salario
La LFT detalla cuántos días puede ausentarse una persona sin que sea despedida injustificadamente
En la Comisión Primera de la Cámara hubo una discusión sobre un presunto vicio de procedimiento que denunciaron los representantes Marelen Castillo y Hernán Cadavid; el debate continuará el 29 de noviembre
Se espera que el gobernador de Texas, Greg Abbott, firme próximamente el proyecto de ley SB4, que es uno de los más duros en materia migratoria en Estados Unidos. Si entra en vigor, haría que sea un delito estatal cruzar a este territorio desde otro país sin tener papeles. Sus críticos dicen que entre las consecuencias a corto plazo estaría la creación de perfiles raciales, dado que las fuerzas del orden podrían detener a las personas bajo la sospecha de que son indocumentadas. Ante este panorama, un documento podría ser clave.Qué hacer si te detienen con la ley SB4 que está a punto de firmarse en TexasCuando se refiere al concepto de "migrantes" no se abarca específicamente a personas que están en EE.UU. de forma ilegal. Algunos extranjeros llegaron a ese país y se convirtieron en residentes permanentes legales o adquirieron la ciudadanía. Por lo tanto, la ley federal les da derechos y protecciones, a diferencia de los inmigrantes indocumentados.El proyecto de ley SB4 convertiría en delito estatal ingresar ilegalmente en Texas desde otro país, permitiendo que la policía estatal y local le pida a cualquier persona que enseñe su pasaporte para validar su estatus de ciudadanos, o sus tarjetas verdes para los residentes. A los demócratas les preocupa cómo se aplicará esta legislación y qué podría pasar si esas personas migrantes no llevan consigo sus documentos en ese momento."No solo van a ser personas que se supone que no deben estar aquí. Vas a tener a muchos ciudadanos estadounidenses a los que se les va a impugnar su ciudadanía. Algunas de esas personas serán llevadas a las comisarías si no pueden proporcionar su documentación de inmediato", manifestó el representante Joaquin Castro, D-San Antonio, en una entrevista para el podcast político Y'all-itics, retomada por Wfaa.Para ese mismo medio, la representante estatal Victoria Neave Criado, de Dallas y presidenta del Caucus Legislativo Mexicano-Americano, reveló que siempre lleva su pasaporte consigo, porque le preocupa que la policía le pida que demuestre su ciudadanía. Por lo tanto, en los próximos meses, podría ser que las personas tengan que exhibir este documento si las autoridades locales les llegan a decir: "Muéstreme sus papeles".¿Cómo aplicaría la ley SB4 según el impulsor de la medida?Ante la oleada de opiniones que ha generado este proyecto, el representante republicano del estado de Texas que promovió esta iniciativa, David Spiller, aclaró hace unos días puntos más polémicos en una entrevista con News Nation: "Creo que vale la pena señalar el hecho de que se trata de un delito menor. No estamos tratando de reunir a la gente que ha estado aquí (en Texas) durante años".El pedido de una jueza a Biden por la ley de inmigración en TexasSobre las pruebas que los agentes de la policía pedirán cuando se realice un arresto de migrantes, Spiller dijo que la aplicación de la ley se produciría principalmente dentro de los kilómetros de la frontera. Por lo tanto, los oficiales evidenciarían los cruces ilegales con las observaciones.Asimismo, explicó que el proyecto de ley no se dirige a las personas que han estado en EE.UU. desde hace tiempo, sino a las entradas ilegales recientes. "Cualquiera que haya estado aquí hace más de dos años, tres años, cinco años, 10 años, 20 años, 50 años, no puede ser acusado de este delito", sentenció: "No estoy diciendo que no pueda suceder en Dallas, Fort Worth o Houston, pero estoy diciendo que el escenario más probable sería que estuviera en o cerca de la frontera".Aun con sus respuestas, quedan al aire dudas sobre otros migrantes, como quienes tienen algún parole o proceso de asilo y también los criterios que se usarán para hacer cumplir la medida si llega a entrar en vigor o si puede proceder, dado que el asunto migratorio es de jurisdicción federal y no local.
Gabriela Covelli, impulsora de la ley y madre de Nicolás, víctima de la mala praxis, reclamó que hay diputados que tienen mandato hasta el 8 de diciembre pero que ya no quieren movilizarse a votar el proyecto. "Vamos a tirar dos años de muchísimo trabajo a la basura". Leer más
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, promulgó una nueva ley, que permitirá liberar la complejidad de la burocracia entre los operadores de ambulancias que prestan sus servicios en el estado y las compañías de seguros en Estados Unidos. Así, se agilizará el pago por el transporte de pacientes en este tipo de vehículos y se eliminará a los intermediarios.Sus inquilinos de Nueva York no le pagaban el alquiler y tomó una medida extremaLa nueva ley denominada EMS Direct Pay Bill (Ley de Pago Directo Servicios de Emergencias Médicas) obliga a las compañías de seguros a reembolsar a los proveedores de transporte en ambulancias por el servicio que brindan a los pacientes, incluso si no tienen una relación formal con la empresa, como era necesario previamente.El proyecto de pagos directos fue aprobado por el Senado y la Asamblea a principios de este año; sin embargo, fue hasta el pasado 17 de noviembre cuando Hochul firmó la legislación que beneficia a los trabajadores de ambulancias que habían tenido complicaciones, debido a que la mayoría operan como parte de sus distritos locales de bomberos y no cuentan con personal administrativo permanente."Hemos pasado demasiado tiempo de brazos cruzados mientras las empresas de servicios médicos de urgencia cumplían desinteresadamente su promesa de prestar una atención crucial en momentos de necesidad y no recibían el pago al final del día", declaró el senador Mark C. Walczyk, en un comunicado difundido por el sitio EMS1 en octubre pasado.Cómo aplicar a la lotería de viviendas asequibles en Nueva York: lo que hay que saberHasta ahora, las compañías de seguros solían pagar los costos de un traslado de emergencias directamente al cliente, de tal manera que se tenía que realizar un trámite adicional para que el dinero llegara de la compañía de seguros al operador de Servicios de Emergencias Médicas (EMS, por sus siglas en inglés).Sin embargo, no siempre los usuarios hacían su parte y esto dejaba a los proveedores de traslados con facturas sin pagar. "Para 2022, hubo más de US$93.000 en cheques que no llegaron a Guilfoyle (la empresa encargada de la gestión de facturas)", explicó a TheDailyNewsOnline.com, Jeff Call, presidente de la Red de Ambulancias Unidas de Nueva York.Según datos divulgados por Statista, los ingresos de la industria de servicios de ambulancia en Estados Unidos han tenido una leve recuperación desde 2020, cuando tuvieron una bajada considerable. Se estima que al cierre de 2023 sumen un total de US$15.330 millones, algo que aún se ve lejano del pico de US$16.270 millones que se registró en 2017.¿Qué cambia con la nueva ley de pagos directos en Nueva York?A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, independientemente de si el proveedor de EMS tiene o no una relación formal con la compañía de seguros, esta última estará obligada a pagar directamente al proveedor por los traslados que hagan.Call reveló que las aseguradoras se resistían ante la aprobación de esta ley porque dijeron que esto aumentaría los precios de las pólizas. "Ya están emitiendo cheques. Están emitiendo cheques y enviándolos a los clientes, así que el dinero está saliendo. Lo único que estamos pidiendo es que saquen al cliente del medio y nos den el dinero", reprochó.Aunque la nueva ley les da un respiro financiero, el líder de los trabajadores también advirtió que la situación de las empresas de ambulancias en Nueva York es compleja y se enfrentan a problemas de falta de personal. "EMS está en crisis. No importa a dónde vayas, nadie tiene suficientes técnicos en emergencias médicas o paramédicos", enfatizó Jeff Call.
Las y los afilados al Instituto Mexicano del Seguro Social cuentan con distintos beneficios para su retiro
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó hace unos días el intento de Florida de hacer cumplir la ley estatal sobre las actuaciones de espectáculos drag. Con una votación de 6-3, en la que hubo tres conservadores disidentes, el tribunal no aceptó el pedido de los funcionarios del Estado del Sol para reducir la pausa de la ley a un solo demandante. Sin embargo, ahora, los abogados del gobierno de Ron DeSantis parecen dispuestos a cumplir su propósito.DeSantis vs Newsom: cuándo será el debate entre los gobernadores de Florida y CaliforniaLa ley de Florida que limita los espectáculos drag en el estado tipifica como delito admitir a niños o menores de edad en este tipo de shows, considerados como sexualmente explícitos para sus edades. En junio pasado, Gregory Presnell, un juez de un tribunal de distrito de Florida, la bloqueó al considerar que podría violar la constitución, tras el pedido de un restaurante en Orlando.Con esta legislación, promovida por el gobernador Ron DeSantis, se contemplan multas o la revocación de la licencia de licor a cualquier establecimiento que permita la entrada en actuaciones en las que se exhiba desnudez simulada o real, así como referencia actividades sexuales. Con el nuevo movimiento, los abogados de Florida tratan de conseguir que el 11º Tribunal de Apelaciones de Circuito anule la decisión de Presnell.Al momento de hacer el fallo en junio, el juez de distrito bloqueó la medida al decir que probablemente violaba la promesa de la Primera Enmienda de la Constitución en materia de libertad de expresión. No obstante, en el escrito, presentado por abogados en la oficina de la fiscal general Ashley Moody, se defiende. "La ley no niega ni impide innecesariamente el acceso de los adultos a las comunicaciones que están protegidas constitucionalmente para ellos (...) "La ley solo prohíbe la exposición consciente de un niño al habla sin protección, un discurso que es obsceno para los niños de esa edad. Por lo tanto, es totalmente coherente con la Primera Enmienda", indica el documento citado por Orlando Sentinel.La lucha de Florida por un bloqueo parcial de la ley lleva varios meses. Presnell y el tribunal de apelaciones rechazaron el pedido estatal que habría permitido la aplicación de la ley en otros lugares, excepto en Hamburger Mary's en Orlando, el demandante.La gran noticia para los viajeros en Miami que quieren saltar la fila de la Aduana¿Qué dice DeSantis sobre la ley?DeSantis, quien defiende esta ley como una de sus medidas para proteger las infancias, alegó al momento de ponerle su firma: "Los hijos de Florida merecen tener una niñez libre de conceptos adoctrinadores y confusos como la identidad de género, los pronombres forzados y hombres que compiten en los deportes femeninos".Asimismo, hace unos días, tras conocer la decisión de la Corte Suprema, el secretario de prensa del gobernador, Jeremy Redfern, había adelantado el movimiento reciente en un comunicado: "Si bien estamos decepcionados con este fallo en particular, la Corte Suprema no opinó sobre los méritos de nuestra ley que protege a los niños de las actualizaciones en vivo de adultos sexualizados. Este caso todavía está pendiente de apelación en el 11º Circuito y esperamos que esta ley se cumpla a fondo".
"Que se reúnan y lo hagan, si no pierde estado parlamentario", reclaman.
Cambios laborales. Las empresas que convoquen a puestos de trabajo y que deseen revisar el reporte de crédito de sus candidatos deberán tener el permiso por escrito del postulante. Sin embargo, se deja una puerta abierta para vulnerar la ley
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento aprobó sin mayor debate la iniciativa legislativa que colocaría en riesgo el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Territorial Madre de Dios. Durante el proceso, no se solicitó la opinión de organizaciones indígenas
El abogado Roberto Dromi fue el arquitecto de la reforma del Estado de Carlos Menem. Leer más
La diputada Salma Luévano presentó la iniciativa a raíz del asesinato de le magistrade y su pareja Dorian Herrera
Desde la sanción de la Ley de Alquileres, las opiniones están repartidas entre propietarios e inquilinos. Leer más
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado