alto

Fuente: Infobae
20/03/2023 10:19

Reporte del aire en Puente Alto este 20 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
20/03/2023 10:17

Estatus de la calidad del aire en Alto Hospicio este 20 de marzo de 2023

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
20/03/2023 02:01

Tiembla en Chile: sismo de 2.9 de magnitud en la ciudad de Alto Hospicio

A lo largo de su historia, Chile ha reportado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
20/03/2023 00:40

Por qué el dólar contado con liquidación volvió a cotizar más alto que la cotización libre

El libre, a $383, viene estabilizado desde febrero, mientras que los que se negocian a través de operaciones bursátiles mantienen un avance paulatino y el "Cable" tocó un récord en la última semana de más de 400 pesos

Fuente: La Nación
19/03/2023 23:00

A pesar de los ataques, la Corte Suprema decidió no tratar este año temas de alto impacto político

A pasar de que estar bajo fuego del oficialismo con un juicio político vocinglero, la Corte Suprema de Justicia resolvió dejar afuera de su agenda de este año electoral los casos de alto impacto político que puedan afectar la marcha de los comicios o incidir en las decisiones de la ciudadanía, según revelaron a LA NACION fuentes de los tribunales.Los jueces de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, estuvieron conversando sobre este asunto en su último acuerdo y pidieron un listado de las causas más sensibles y relevantes para analizarlas. Eligieron tratar aquellos casos de menor impacto político: causas civiles, comerciales, laborales, ambientales, tributarias, todas de relevancia jurídica, pero sin derivaciones electorales.El regreso de la zozobra y la deshidratación del plan de MassaClaro está que esto no quita que deban intervenir -como tribunal de última instancia- en asuntos electorales, si es que les llegan por los recursos planteados por candidatos o fuerzas políticas antes de las elecciones de octubre próximo.El juez Sebastián Ramos declara en la Comisión de Juicio Político de Diputados (Ricardo Pristupluk/)La Corte Suprema dictó a fin del año pasado una medida cautelar en la que dispuso que la Nación debe pagarle 1100 millones pesos diarios a la Ciudad en concepto de coparticipación federal, tras la quita que en 2020 le aplicó por decreto el presidente Alberto Fernández, que derivó esos fondos al gobierno de Axel Kicillof, para pagar un aumento a los policías de la provincia de Buenos Aires.El gobierno nacional argumentó que la presidencia de Mauricio Macri había beneficiado en exceso a la Ciudad al aumentar la coparticipación para sufragar los gastos del traspaso de parte de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad. Tras la quita de fondos, que primero se plasmó en un decreto y luego en una ley, la Ciudad reclamó y la Corte le dio la razón, en parte y de manera provisoria, hasta que resuelva el fondo del caso.Ahora, la Corte Suprema debe dictar la sentencia definitiva, que en la práctica recoge situaciones similares a las que ya resolvió cuando le dio la razón en sus reclamos a las provincias de San Luis y de La Pampa, y de Santa Fe, San Luis y Córdoba, durante el Gobierno de Macri.Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández, antes del quiebre por la quita de la coparticipación (Presidencia/)A pesar de que las solución cuenta con precedentes, los jueces prefirieron autoexcluir el asunto de este año electoral y pasar la decisión al próximo. De todos modos, hay algunos recursos a resolver: la recusación que realizó el Gobierno nacional de todos los jueces de la Corte Suprema, el pedido de revocatoria in extremis que hizo el Gobierno para dar marcha atrás con la medida cautelar y la solicitud de embargo sobre las cuentas del Estado que realizó la Ciudad para cobrar de la Nación fondos frescos, y no bonos, que es lo que ahora ese está depositando. Estos recursos, con menos trámite que el fallo de fondo, sí podrían resolverse.La decisión es no responder con fallos a la embestida del Gobierno. "No corresponde, es como decir que para acabar con los caníbales, me los como. No es posible juzgar con un sentido de venganza", señalan los conocedores del sentir de los jueces de la Corte Suprema.Horacio Rosatti lo dijo públicamente tras la Asamblea Legislativa en la que el presidente Alberto Fernández los acusó de tener injerencia en las decisiones del Gobierno y de tomar por asalto el Consejo de la Magistratura. "La Corte no se puede dejar llevar por simpatías o antipatías, tiene que mantener la templanza", dijo Rosatti, una semana después del mensaje presidencial en una entrevista con Joaquín Morales Solá en TN.Los jueces Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, durante la inauguración de las sesiones legislativas 2023 (Aníbal Greco/)En la Corte Suprema, esta tónica de evitar los casos de alto impacto político en año electorales no es nueva, sino que es una costumbre que viene aplicando. Y este año no fue la excepción, a pesar de que semana a semana se desarrollan las audiencias en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.Los jueces siguen lo que se dice en la comisión, algunos directamente y otros a través de sus colaboradores. Asombrados por lo que sucede en el Congreso, no dan crédito al tono de las audiencias y las declaraciones que se escuchan, cercanas al "bodrio", según se comenta en los tribunales.No pasa inadvertida en el Palacio de Justicia la convocatoria que realiza el kirchnerismo duro para reconducir el acto del 24 de marzo por Memoria Verdad y Justicia, previsto en la Plaza de Mayo, para hacerlo concluir en la Plaza Lavalle, con el declamado propósito de los kirchneristas más exaltados en redes sociales de atacar a los tribunales. El asunto de la seguridad del lugar el viernes próximo es un tema que está en mente de la Corte.El mundo judicial no tiene dudas de que la estrategia es desgastar a la Corte, para así sostener el relato de la proscripción y el lawfare contra Cristina Kirchner. Ya lo dijo Oscar Parrilli: "No puede haber elecciones con Cristina proscripta", y abundó: "Nadie va a poder gobernar, habiendo ganado las elecciones, con una proscripción". Y remató: "Tenemos que lograr que Cristina sea absuelta".La historia de amor que cruza dos tramas de corrupciónEn los tribunales miran con preocupación el rumbo del Gobierno y la interna del Frente de Todos, como una "bomba" que si explota no solo deja a Alberto Fernández como único responsable, mientras el kirchnerismo y La Cámpora buscan evadir su responsabilidad, sino que además provoca un perjuicio para todo el país.Entre los asuntos que la Corte Suprema anunció que trataría este año en una audiencia pública se cuenta el caso de un instituto de fertilidad, que se negó a destruir los óvulos congelados de una pareja separada, que decidió no utilizarlos. Este caso, que bordeaba el asunto de si los embriones son o no personas, finalmente quedaría fuera de la agenda de audiencias de la Corte porque la defensora general, Stella Maris Martínez, no sostuvo el recurso de la defensora de menores ante al Cámara Civil. Así las cosas, esta audiencia no se realizaría ya que no hay recurso de quien pretendía representar el interés de los embriones.

Fuente: La Nación
19/03/2023 15:00

Osimhen y Kvaratskhelia ponen más alto al Napoli

ROMA (AP) â?? Victor Osimhen conjunta las características de un nueve clásico y los recursos del delantero moderno.Con su gambeta y facilidad para repartir pases, Khvicha Kvaratskhelia desquicia a las defensas dentro y fuera de Italia.Individualmente, Osimhen y Kvaratskhelia son un auténtico tormento. Su sociedad ha llevado al Napoli a alturas desconocidas en la Serie A.Las más reciente exhibición se produjo cuando Osimhen anotó un par de goles con sendos cabezazos y Kvaratskhelia provocó y convirtió un penal, además de asistir en dos tantos, para que el Napoli derrotase el domingo 4-0 al Torino.El triunfo dejó al súper líder con una alucinante ventaja de 21 puntos sobre el Inter de Milán, su escolta inmediato. El Napoli quedó más cerca de conquistar su primer título de la Serie A desde que Diego Maradona les llevó a sus dos únicos scudettos en 1987 y 1990.Osimhen encaminó la victoria al promediar el primer tiempo cuando se elevó sobre la defensa para cabecear un tiro de esquina.Después de un par de atajadas de mérito por parte del portero napolitano Alex Meret, quien calladamente ha tenido una brillante temporada, Kvaratskhelia aumentó de penal.El Napoli apenas comenzaba a carburar.Lo mejor fue el tercer gol, una jugada colectiva que tuvo como nota destacada al taconazo de Kvaratskhelia a Mathias Olivera, quien puso un centro que Osimhen cabeceó hacia el segundo palo a los 51 minutos.El delantero nigeriano se convirtió en el primer jugador que firma dos dobletes con cabezazos en una campaña de la Serie A desde que Alberto Gilardino lo hizo en 2009-10 con la Fiorentina.Osimhen lidera la tabla de goleadores del torneo, con 21 conquistas en 27 partidos. Kvaratskhelia suma 12 goles y 10 asistencias. El georgiano es el primer futbolista con semejante producción en su primera temporada en las cinco grandes ligas europeas desde que el brasileño Diego anotó 13 tantos y aportó 13 asistencias para el Werder Bremen hace 16 años.Kvaratskhelia también puso el pase con el que Tanguy Ndombole anotó su primer gol en la Serie A a los 68 minutos.Osimhen venía de facturar un doblete para que el Napoli venciera 3-0 al Eintracht Frankfurt el miércoles para asegurar el triunfo 5-0 global que les puso en los cuartos de final de la Liga de Campeones.También el domingo, el autogol de Antonino Gallo bastó para que la Fiorentina se colocara entre los 10 primeros del campeonato al vencer 1-0 a Lecce. En un duelo de equipos en la zona de descenso, Sampdoria dio cuenta 3-1 del Hellas Verona.

Fuente: Infobae
19/03/2023 10:19

Estatus de la calidad del aire en Puente Alto este 19 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
19/03/2023 10:18

Reporte del aire en Alto Hospicio este 19 de marzo de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
19/03/2023 10:00

Yihad Islámica anuncia la muerte de un alto operativo en una presunta operación israelí en Damasco

La organización terrorista palestina Yihad Islámica ha anunciado este domingo la muerte de uno de sus principales operativos en una presunta operación israelí ejecutada en la capital de Siria, Damasco.El fallecido ha sido identificado como Ali Ramzi al Aswad, de 31 año, muerto a tiros esta mañana en una operación que "lleva la marca de los ocupantes israelíes", según un comunicado de la organización publicado por el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'.El grupo describe a Al Aswad como un "líder" especializado en "el campo de la ingeniería" antes de convertirse en un "alto comandante de la organización". La nota no da más detalles e informaciones de medios sirios se limitan a precisar que la operación tuvo lugar en el barrio de Qudssaya, recoge por su parte el diario 'Times of Israel'.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no ha confirmado la operación durante su comparecencia habitual en el Consejo de Ministros semanal, donde se ha limitado a afirmar que "todos aquellos que intenten dañar a los ciudadanos de Israel, pagarán con sus vidas".La operación tiene lugar menos de un día después de que la organización palestina lanzara un cohete contra Israel que acabó impactando en campo abierto, y durante una cumbre de seguridad palestina-israelí en Sharm el Sheij (Egipto), que no cuenta con el respaldo del grupo terrorista.

Fuente: Infobae
18/03/2023 10:19

Alto Hospicio: calidad del aire este 18 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
18/03/2023 10:18

Estatus de la calidad del aire en Puente Alto este 18 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Clarín
18/03/2023 05:36

Cosecha en baja, enojo en alto

Frente a una producción agrícola que no encuentra piso, el campo volverá a reclamar en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
17/03/2023 18:24

Rafael López Aliaga pide que se declaren intangibles las quebradas de Lima para evitar que familias vivan en zonas de alto riesgo

El alcalde de Lima denunció que personas inescrupulosas están vendiendo lotes en zonas de quebradas, poniendo en peligro la integridad física de las personas. Añadió que con esta medida se evitará la construcción de viviendas en lugares donde ocurren intensas precipitaciones.

Fuente: Infobae
17/03/2023 13:18

Un concursante de la TV española ganó más de dos millones de euros en "Pasapalabra", el premio más alto en la historia

Rafa Castaño venció a Orestes Barbero al acertar las 25 palabras escondidas tras las definiciones de "El Rosco"

Fuente: La Nación
17/03/2023 12:00

Entradas semanales fondos del mercado monetario eeuu alcanzan nivel más alto en 3 años

17 mar (Reuters) - Los fondos del mercado monetario estadounidense registraron las mayores entradas semanales en casi tres años en la semana que finalizó el 15 de marzo, ya que los inversores se retiraron de los activos de riesgo y huyeron en busca de seguridad ante el temor a las consecuencias de la reciente quiebra de tres bancos estadounidenses.Sin embargo, la inyección de fondos realizada el jueves por grandes bancos estadounidenses en el First Republic Bank, con sede en San Francisco, alivió algunas preocupaciones.Según los datos de Refinitiv Lipper, los inversores acumularon un valor neto de 108.170 millones de dólares en fondos del mercado monetario estadounidense, registrando su mayor compra neta semanal desde abril de 2020. También se hicieron con fondos de deuda pública por valor de 7.490 millones de dólares.Mientras tanto, los fondos de renta variable estadounidense registraron retiradas de dinero por valor de 17.120 millones de dólares durante la semana, la mayor cantidad desde el 4 de enero.Los inversores vendieron 9.740 millones de dólares y 1.000 millones de dólares en fondos de renta variable de gran y mediana capitalización, respectivamente, mientras que los fondos de pequeña capitalización sólo atrajeron 97 millones de dólares.Los fondos industriales e inmobiliarios registraron ventas netas por valor de 200 millones de dólares cada uno, mientras que los inversores también retiraron 333 millones de dólares de los fondos sanitarios. Por su parte, los fondos de consumo discrecional obtuvieron unas entradas netas de 512 millones de dólares.Por su parte, los fondos de renta fija estadounidense registraron retiradas netas por valor de 831 millones de dólares, tras dos semanas consecutivas de compras netas.Los inversores salieron de fondos estadounidenses de grado de inversión corto/intermedio, de alto rendimiento y de participación en préstamos por valor de 4.100 millones de dólares, 1.800 millones de dólares y 1.670 millones de dólares, respectivamente, mientras que aseguraron fondos estadounidenses gubernamentales y del Tesoro cortos/intermedios por valor de 5.460 millones de dólares.(Reportaje de Gaurav Dogra y Patturaja Murugaboopathy en Bengaluru; Editado en español por Juana Casas)

Fuente: Infobae
17/03/2023 10:18

Reporte del aire en Puente Alto este 17 de marzo de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
17/03/2023 10:17

Estatus de la calidad del aire en Alto Hospicio este 17 de marzo de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
17/03/2023 09:00

El ex primer ministro Imran Jan se dispone a comparecer al fin ante el alto tribunal de Lahore

Confirma su intención, a la espera del resultado de la vista, de presentarse el sábado ante otra corte en IslamabadMADRID, 17 Mar. 2023 (Europa Press) -El ex primer ministro de Pakistán Imran Jan comparecerá este viernes ante el tribunal superior de la ciudad de Lahore tras pasarse las últimas semanas atrincherado en su domicilio para eludir una orden de arresto en un caso de supuesto enriquecimiento ilícito."Imran Jan", ha confirmado el secretario general del partido del ex primer ministro, Fawad Chaudhry, "acudirá por su propio pie al Alto Tribunal de Lahore" donde supuestamente pedirá que la ratificación de la llamada "fianza de protección" que representaría la anulación de la orden de detención en su contra, recoge el diario 'Dawn'.El ex primer ministro da así un paso adelante después de pasarse las últimas semanas fortificado en su domicilio, entre miles de simpatizantes, mientras la Policía intentaba cumplir la orden de arresto dictada en su contra a finales del mes pasado por negarse a comparecer en el marco del llamado caso Toshakhana.En este proceso concreto, Jan ha sido acusado de ocultar en sus declaraciones de bienes detalles sobre algunos de los regalos que recibió durante su etapa como primer ministro entre 2018 y 2022, cuando fue cesado a través de una moción de censura en el Parlamento, en el inicio de una batalla sin cuartel entre el ex primer ministro y las autoridades que ahora gobiernan el país.Dependiendo del resultado de la audiencia de las próximas horas se verá si Jan viaja finalmente a la capital del país, Islamabad, donde un tribunal le ha ordenado comparecer antes de este próximo sábado. De momento, y en entrevista con France 24, Jan se mostró dispuesto a comparecer."Por supuesto que voy a acudir, y lo saben", declaró Jan, antes de describir las últimas semanas como una "batalla" contra la Policía paquistaní y el primer ministro, Shehbaz Sharif, a los que ha acusado de persecución política. "Nos han tirado gas lacrimógeno, pelotas de goma, han usado cañones de agua. Nunca ha pasado algo parecido en Pakistán. Ningún líder político ha sufrido tal ataque", denunció el ex primer ministro.

Fuente: Infobae
17/03/2023 08:01

Chile: se registra sismo de magnitud 2.5 en la ciudad de Alto Hospicio

Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos

Fuente: La Nación
17/03/2023 07:00

D-Link presenta el sistema WiFi 6 Mesh de alto rendimiento M32 EAGLE PRO AI, que funciona como router y extensor

D-Link ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos kits WiFi 6 Mesh que pueden funcionar en modo router neutro y extensores o directamente como extensores si se conectan al router de cualquier operadora.Los nuevos kits de router/extensores WiFi 6 Mesh, denominados M32 EAGLE PRO AI AX3200, se componen de dos modelos, uno de ellos con dos nodos (M32-2) y otro con tres (M32-3), y presentan un diseño en formato horizontal en el que se integran antenas de alta ganancia en configuración 4x4 (4 antenas de doble banda simultánea 2.4/5GHz).Este diseño hace posible que alcancen velocidades combinadas de 3.600 Mbps, como han especificado desde D-Link en una nota de prensa. Este ancho de banda está optimizado por las funcionalidades de la tecnología WiFi 6 (1024 QAM, OFMDA, MU-MUMO Uplink/Downlink, BSS Coloring, etc).Los M32 integran selección dinámica de frecuencia (DFS), que permite el uso de canales adicionales en el espectro de 5 GHz para acceder a canales disponibles con menor congestión, lo que mejora el rendimiento y la estabilidad.También crean una red mallada (Mesh) con diversas funcionalidades añadidas de inteligencia artificial para la priorización de tráfico de forma inteligente y transparente al usuario según análisis en tiempo real de los dispositivos conectados y su demanda de datos.La gama M32 tampoco olvida la conectividad por cable; cada nodo integra tres puertos Ethernet, dos puertos LAN Gigabit y un puerto WAN Gigabit para la conexión al 'router' de la operadora. Los nodos se pueden usar como puntos de acceso (conectados entre ellos por cable mediante Ethernet Backhaul).Asimismo, desde D-Link destacan que los M32 son compatibles con otros dispositivos de la gama EAGLE PRO AI para crear una red mallada. Y ya se encuentran a la venta con unos precios recomendados de 267 euros para el kit de dos nodos (M32) y de 390 euros para el kit de tres nodos.

Fuente: Infobae
17/03/2023 01:10

Cinco estrategias para controlar el colesterol alto

Los niveles elevados aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. Pequeños cambios de hábitos en el estilo de vida y en la dieta ayudan a mantener los valores estables

Fuente: La Nación
16/03/2023 21:00

Alto riesgo: ya hay circulación comunitaria de dengue y chikungunya en el AMBA

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya hay circulación comunitaria de los virus del dengue y de la chikungunya y esto coincide justo con el escenario alto riesgo epidemiológico para las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, porque aumentan las confirmaciones diagnósticas. Esto está incluyendo casos graves de dengue por reinfección o hasta coinfección, ya sea confirmada o todavía en estudio, como pudo conocer LA NACIÓN, con, por ejemplo, hantavirus, leptospirosis o encefalitis de San Luis.40 años de democracia: la década y la presidencia durante las que se aprobaron más normas educativas en la ArgentinaOficialmente, en la provincia de Buenos Aires había hasta el viernes pasado 80 casos de dengue -la mayoría (60) autóctonos- con brotes en Berazategui, Tres de Febrero y La Matanza, junto con 122 de chikungunya (38 son autóctonos) en brotes que desde el Ministerio de Salud provincial ubicaron en Pergamino, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora y, también, La Matanza.En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, en las últimas semanas se multiplicaron los casos. Hubo hospitales, como el Penna, del barrio de Parque Patricios, en los que entre las dos primeras semanas de este mes se triplicó el número de personas con dengue. A unas cuadras, en el Hospital Muñiz, especializado en enfermedad infecciosas que es unidad centinela para estas afecciones, en los últimos días se duplicó la cantidad de positivos que habían tenido desde el inicio del año."Esta semana, están aumentando los casos de pacientes con dengue. Lo están haciendo lentamente, pero día a día. La detección de fiebre chikungunya prácticamente se frenó", indicó Juan Carlos Cisneros, subdirector del Muñiz. Entre este lunes y miércoles, diagnosticaron 51 pacientes con dengue, mientras que desde enero y hasta la semana pasada acumulaban 24. "En una semana, podríamos decir que prácticamente se confirmó más del doble [de casos] que desde el inicio del año", agregó.También las consultas por cuadros febriles son mucho más altas, como está sucediendo en los consultorios específicos que tienen habilitados hospitales y centros privados en las provincias donde también están creciendo los casos. Fiebre, mucho dolor osteoarticular y de cabeza están entre los síntomas más comunes con los que están llegando esos pacientes, además de malestar digestivo con cuadros más graves con deshidratación. En el Muñiz, de hecho, se habilitó un sector para los pacientes que necesitan una internación breve para recibir hidratación.Datos del Ministerio de Salud porteño indican que hay 525 casos de dengue entre confirmados y probables, además de 78 de chikungunya. En un mapa, las áreas con mayor actividad del mosquito vector son las comunas 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita)."Papá, ¿cuándo vuelve la luz?": incertidumbre, oscuridad y noches en vela, la angustia de esperar una respuesta precisaViajesDe ser así, el brote de dengue o chikungunya en el AMBA de este verano estaría muy lejos de los miles de casos que hubo en los veranos epidémicos de 2015-2016 y 2019-2020. "Estamos en un escenario que indica que, claramente, habrá más casos, aunque no podemos predecir si llegaremos a los de 2019-2020, cuando ocurrió el mayor brote hasta ahora. Pero sí estamos por encima de la actividad de 2021 y 2022. Por lo menos en la ciudad, vamos a tener un brote de cierta magnitud, sobre todo porque los casos están aumentando en otras jurisdicciones", dijo Cristian Biscayart, infectólogo especialista en medicina del viajero y consultor médico de la Gerencia Operativa de Epidemiología del Ministerio de Salud porteño.Uno de los principales focos de casos está en el barrio de Mataderos y, el otro en Villa Santa Rita y Villa del Parque, que aún no está controlado. Están empezando aparecer más casos en Villa Luro y Flores, entre otros barrios. "En la ciudad, siempre el avance del dengue fue del sur hacia el norte -explicó Biscayart-. Y los casos de dengue se duplican semana a semana."En redes sociales, se lee a diario el reclamo de vecinos del área metropolitana por la aparición de más casos y las denuncias con fotografías de posibles criaderos de mosquitos en viviendas, obras en construcción o la vía pública. Y esto se replica en otros distritos con circulación viral comunitaria o cocirculación de los serotipos DEN 1, como en el brote en la comuna 11 o DEN 2, como en la comuna 9. Este último serotipo está más relacionado con personas que viajaron a Bolivia, país que registra la mayor epidemia de dengue en una década, con un aumento de más del 1000% de los casos para esta temporada con respecto del verano pasado y epicentro en Santa Cruz de la Sierra. En tanto, Paraguay atraviesa una epidemia de chikungunya que no logra contener en las áreas críticas del departamento Central y Asunción, próximo a la frontera con Formosa.Condiciones favorablesEl calor con temperaturas máximas y mínimas por encima de valores históricos, el movimiento turístico del verano y, claro está, la presencia del mosquito vector con criaderos que no se eliminaron preventivamente a tiempo crearon una vez más las condiciones más favorables para una nueva temporada local de circulación comunitaria no solo del virus del dengue, sino también de chikungunya dado el inminente riesgo que permitía prever la situación epidemiológica de los países vecinos, como había anticipado LA NACIÓN.Además de la Capital y Buenos Aires, las provincias en esa situación con una o ambas enfermedades a la vez son Tucumán, Santa Fe, Salta, Córdoba, Santiago del Estero y Jujuy. En algunas, las autoridades sanitarias locales ya hablan de epidemia.El Ministerio de Salud de Santa Fe actualizó este jueves que ya son 2312 los casos de dengue confirmados, comparado con menos de la mitad (1037) que informó la semana pasada el Ministerio de Salud de la Nación para el mismo distrito con el retraso de las notificaciones en el país. Hace tres días, se declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio santafecino: la población más afectadas es la de General Obligado, con 1918 positivos, pero la epidemia se sigue extendiendo hacia los departamentos de Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal, Rosario y la capital provincial. Las autoridades de Salud prevén que la cifra seguirá subiendo.En Tucumán, ya están cerca de los 1800 los positivos y, según difundió este miércoles el Ministerio de Salud local, la mayoría de los casos están en más de 20 barrios de la capital, Tafí Viejo, Yerba Buena y Cruz Alta, entre otras. Con la cifra de las confirmaciones en una semana, el diario La Gaceta estimó que ocurre una nueva infección cada 12 minutos.Con estos datos, sería de esperar un fuerte repunte de las cifras en el próximo boletín epidemiológico del Ministerio de Salud nacional, que en el más reciente informa que hasta la primera semana de este mes había 2717 casos de dengue en el país. Otros 7120 aparecen consignados "en estudio".Según publicó la cartera sanitaria porteña en su último boletín epidemiológico, en las últimas tres semanas del mes pasado se habría notificado un 400% más casos sospechosos que en el mismo período de 2022.

Fuente: La Nación
16/03/2023 14:00

Alto funcionario iraní visita Emiratos

DUBÁI (AP) â?? Un alto funcionario iraní visitó los Emiratos Árabes Unidos el jueves, pocos días después de que Teherán acordó restablecer las relaciones diplomáticas con Arabia Saudí en un acuerdo negociado por China que generó esperanzas de un acercamiento más amplio en todo el Medio Oriente.Ali Shamkhani, jefe del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, dijo que su visita fue un "comienzo significativo para que los dos países ingresen a una nueva etapa de relaciones políticas, económicas y de seguridad", informó la agencia estatal de noticias iraní IRNA. El representante iba acompañado del jefe del banco central de Irán y otros altos funcionarios.Shamkhani se reunió con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, y otros altos funcionarios para discutir "oportunidades para mejorar la cooperación entre los dos países", informó la agencia oficial emiratí de noticias WAM.Los gobernantes árabes sunitas del Golfo Pérsico han visto a Irán con recelo desde que la Revolución Islámica de 1979 derrocó a un monarca aliado de Estados Unidos. Las relaciones han empeorado desde la invasión de Irak encabezada por Estados Unidos en 2003, ya que Irán, de mayoría chiíta, ha extendido su influencia por toda la región y ha apoyado a milicias armadas en Irak, Siria, Líbano, Yemen y los territorios palestinos.En el acuerdo negociado por China, que se basó en las conversaciones mantenidas en Irak en los últimos años, Arabia Saudí e Irán acordaron restablecer los lazos diplomáticos que se rompieron en 2016, cuando Riad ejecutó a un destacado clérigo chiíta y manifestantes iraníes irrumpieron en su embajada en Teherán.El acuerdo generó esperanzas de una paz duradera en Yemen, donde Arabia Saudí está en guerra con la milicia hutí alineada con Irán desde 2015. Ese conflicto ha matado a miles de personas y ha llevado al país más pobre del mundo árabe al borde de la hambruna.

Fuente: Infobae
16/03/2023 10:18

Alto Hospicio: calidad del aire este 16 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
16/03/2023 10:17

Estatus de la calidad del aire en Puente Alto este 16 de marzo de 2023

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
16/03/2023 07:26

Excombatientes de las FARC estarán protegidos en Mesetas (Meta), aseguró Alto Comisionado para la Paz

Así reaccionó Danilo Rueda, tras las denuncias del líder del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, sobre la amenaza de desplazamiento forzado de firmantes del acuerdo de paz en esa zona de reincorporación en los Llanos

Fuente: La Nación
16/03/2023 06:00

Un alto cargo de Irán viaja hoy a EAU para abordar las relaciones bilaterales

La visita del secretario del Consejo de Seguridad Nacional llega tras el acuerdo entre Teherán y Riad para normalizar sus lazosMADRID, 16 Mar. 2023 (Europa Press) -El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamjani, realizará este jueves una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) para abordar asuntos relacionados con sus relaciones bilaterales, días después de que Teherán y Riad acordaran normalizar sus lazos tras siete años de tensiones.Según las informaciones recogidas por Nur News, medio cercano al Consejo de Seguridad Nacional de Irán, la visita de Shamjani tendrá lugar a invitación de su homólogo emiratí, Tahnun bin Zayed al Nahyan, sin que EAU se haya pronunciado por ahora.Asimismo, ha resaltado que Shamjani se reunirá con altos cargos emiratíes durante su visita para abordar "asuntos bilaterales, regionales e internacionales". El secretario del organismo iraní estará acompañado por una delegación integrada por representantes de los sectores económico, bancario y de seguridad de Irán.EAU envió de vuelta a su embajador en Irán en septiembre de 2022, más de seis años después de rebajar sus lazos con Teherán después de que Arabia Saudí cortara sus relaciones con el Gobierno iraní en enero de 2016 tras un asalto contra su Embajada en Teherán durante una protesta por la ejecución de un destacado clérigo chií saudí.El acuerdo entre Irán y Arabia Saudí para retomar sus relaciones diplomáticas ha sido aplaudido por los países de la región y ha abierto la posibilidad a una reducción de las disputas entre ambos países en Oriente Próximo, incluido el conflicto en Yemen.Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, indicó el martes que también abría la puerta a una mejora de las relaciones con los países del Golfo, incluido Bahréin, con el que Teherán mantiene una tensa relación."Ante estas prometedoras expectativas, podemos presenciar la materialización de nuevas condiciones en las relaciones con los países de la región, incluido Bahréin", dijo durante una entrevista concedida a la cadena de televisión iraní Al Alam. "Afortunadamente, estamos viendo buenos movimientos diplomáticos en este sentido", zanjó.Las autoridades bahreiníes han acusado en numerosas ocasiones a Irán de respaldar las protestas que estallaron en 2011 al hilo de la 'Primavera Árabe', mientras que Teherán niega este extremo y reclama a Manama que respete los derechos de su población, mayoritariamente chií.

Fuente: Infobae
16/03/2023 02:01

La ciudad de Alto del Carmen registra temblor de magnitud 3.0

El sismo se registró a las 00:59 horas a 49.0 kilometros de distancia de Alto del Carmen y tuvo una profundidad de 112.0 kilometros

Fuente: Infobae
15/03/2023 10:17

Alto Hospicio: calidad del aire este 15 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: La Nación
15/03/2023 10:00

China reducirá el número de entidades de alto riesgo y desactivará "bombas": banco central

PEKÍN, 15 mar (Reuters) - China reducirá de manera constante el número de instituciones de alto riesgo para ayudar a prevenir los riesgos financieros sistémicos, dijo el miércoles su banco central.Las reformas de las instituciones financieras pequeñas y medianas problemáticas han hecho progresos clave y las actividades financieras ilegales se han frenado, dijo el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés) en un comunicado tras su reunión anual sobre estabilidad financiera.El banco central continuará siguiendo la orientación de "planificación y coordinación globales, políticas diferenciadas y eliminación precisa de las bombas", afirmó."Es necesario reforzar el mecanismo de eliminación de riesgos financieros y la creación de capacidad, fortalecer la supervisión, la alerta temprana y la evaluación", dijo el PBOC.El banco central mejorará la legislación y el sistema de fondos de garantía de la estabilidad financiera, así como el papel del seguro de depósitos, añadió la entidad.La economía china mostró una recuperación gradual, aunque desigual, en los dos primeros meses, pero Fu Linghui, portavoz de la Oficina de Estadística, declaró en una sesión informativa el miércoles que los balances empresariales y personales dañados durante la pandemia necesitarán tiempo para repararse.El director del banco central, Yi Gang, dijo en rueda de prensa el 3 de marzo que China ha reducido el número de pequeñas y medianas instituciones financieras de alto riesgo a más de 300, frente a las más de 600 de los últimos tres años.El gobierno ha desvelado planes para crear un nuevo regulador, la Administración Nacional de Regulación Financiera, que asumirá algunas de las responsabilidades reguladoras del PBOC, como la supervisión de los holdings financieros y la protección de los inversores.(Reporte de Kevin Yao y Ella Cao; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación
15/03/2023 10:00

UNICEF denuncia el alto riesgo de desnutrición infantil en Siria tras los terremotos y los doce años de guerra

Los doce años de guerra en Siria y los terremotos que sacudieron al país el pasado mes de febrero han dejado a los niños sirios ante un mayor riesgo de desnutrición aguda, según ha advertido este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Desde el inicio del conflicto, que ha cumplido doce años este 15 de marzo, cerca de 13.000 niños y niñas en Siria han muerto o resultado heridos, según datos de Naciones Unidas.Además, los altísimos precios y los ingresos insuficientes han causado que la desnutrición aguda aumentara un 48 por ciento entre los niños de entre seis y 59 meses entre 2021 y 2022, lo que puede ocasionar un debilitamiento de su sistema inmunitario y aumentar once veces sus posibilidades de morir, tal y como ha indicado UNICEF en un comunicado.La desnutrición también ha provocado que más de 609.900 niños y niñas menores de cinco años sufran un retraso en su crecimiento que, unido a los daños físicos y mentales derivados de la grave crisis humanitaria, impactará en su capacidad de aprender, su productividad y en los ingresos que recibirán en su vida adulta."Los niños de Siria no pueden esperar más. Tras años de conflicto, y ahora los dos catastróficos terremotos, el futuro de millones de niños pende de un hilo; es nuestra responsabilidad colectiva reiterar a estos niños que su futuro es también nuestra prioridad", ha asegurado la directora regional de UNICEF para Oriente Próximo y África del Norte, Adele Khodr.Antes de los terremotos del 6 de febrero, más de 3,75 millones de niños necesitaban asistencia nutricional y siete millones requerían una asistencia humanitaria urgente, y se estima que solo quedan 20.000 médicos en toda Siria.Debido tanto a los terremotos como a la guerra, casi dos tercios de las plantas de tratamiento de agua, la mitad de las estaciones de bombeo y un tercio de las torres de agua de Siria están dañadas, lo que hace dependiente de fuentes de agua alternativas e inseguras a casi la mitad de la población siria. Esto produjo un brote de cólera en 2022 en el que se notificaron 84.600 casos, mientras se prevén otros 39.000 de cara a los próximos seis meses.UNICEF sigue trabajando en programas de tratamiento vitales para evitar o tratar a los niños con desnutrición aguda grave, además de otros servicios sanitarios.Sin embargo, los fondos de Acción Humanitaria para la Infancia 2023 de UNICEF en Siria solo tienen garantizada una parte de los 328,5 millones de dólares (en torno a 306 millones de euros) necesarios, a los que se les suma otros 172,7 millones de dólares (unos 160,8 millones de euros) para atender a los afectados por el terremoto.

Fuente: La Nación
15/03/2023 07:00

Un alto cargo de Irán viajará mañana a EAU para abordar las relaciones bilaterales

La visita del secretario del Consejo de Seguridad Nacional llega tras el acuerdo entre Teherán y Riad para normalizar sus lazosMADRID, 15 Mar. 2023 (Europa Press) -El secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamjani, realizará este jueves una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) para abordar asuntos relacionados con sus relaciones bilaterales, días después de que Teherán y Riad acordaran normalizar sus lazos tras siete años de tensiones.Según las informaciones recogidas por Nur News, medio cercano al Consejo de Seguridad Nacional de Irán, la visita de Shamjani tendrá lugar a invitación de su homólogo emiratí, Tahnun bin Zayed al Nahyan, sin que EAU se haya pronunciado por ahora.Asimismo, ha resaltado que Shamjani se reunirá con altos cargos emiratíes durante su visita para abordar "asuntos bilaterales, regionales e internacionales". El secretario del organismo iraní estará acompañado por una delegación integrada por representantes de los sectores económico, bancario y de seguridad de Irán.EAU envió de vuelta a su embajador en Irán en septiembre de 2022, más de seis años después de rebajar sus lazos con Teherán después de que Arabia Saudí cortara sus relaciones con el Gobierno iraní en enero de 2016 tras un asalto contra su Embajada en Teherán durante una protesta por la ejecución de un destacado clérigo chií saudí.El acuerdo entre Irán y Arabia Saudí para retomar sus relaciones diplomáticas ha sido aplaudido por los países de la región y ha abierto la posibilidad a una reducción de las disputas entre ambos países en Oriente Próximo, incluido el conflicto en Yemen.Por otra parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, indicó el martes que también abría la puerta a una mejora de las relaciones con los países del Golfo, incluido Bahréin, con el que Teherán mantiene una tensa relación."Ante estas prometedoras expectativas, podemos presenciar la materialización de nuevas condiciones en las relaciones con los países de la región, incluido Bahréin", dijo durante una entrevista concedida a la cadena de televisión iraní Al Alam. "Afortunadamente, estamos viendo buenos movimientos diplomáticos en este sentido", zanjó.Las autoridades bahreiníes han acusado en numerosas ocasiones a Irán de respaldar las protestas que estallaron en 2011 al hilo de la 'Primavera Árabe', mientras que Teherán niega este extremo y reclama a Manama que respete los derechos de su población, mayoritariamente chií.

Fuente: Infobae
15/03/2023 03:00

El atletismo se despidió de Dick Fosbury, el "chiflado" que no podía hacer deporte y revolucionó el salto en alto

El estadounidense falleció a los 76 años y marcó una era en el atletismo con el "Fosbury flop", el innovador estilo que lo llevó a ser campeón olímpico en México 1968 y que hoy utiliza el mundo. "El salto de espaldas ya lo practicaba en el instituto y todos se reían de mí", reconoció en una entrevista.

Fuente: Ámbito
14/03/2023 15:25

Crisis financiera: "el índice del miedo" se mantiene alto

El VIX, que mide las expectativas de volatilidad e incertidumbre de los inversores y sirve como herramienta para conocer el sentimiento del mercado.

Fuente: La Nación
14/03/2023 14:00

El bitcóin alcanza su nivel más alto desde junio y se acelera su recuperación

Por Elizabeth Howcroft y Tom WilsonLONDRES, 14 mar (Reuters) - El bitcóin cotizaba en máximos de nueve meses el martes, con ganancias de más del 30% en cuatro días, haciendo caso omiso al caos en los mercados mundiales tras el colapso de Silicon Valley Bank la semana pasada y las expectativas de que las tasas de interés de Estados Unidos no subirán tan rápido.* El bitcóin ganaba un 9,6%, a 26.533 dólares, su nivel más alto desde junio de 2022, en su cuarto día consecutivo al alza.* Las principales criptodivisas se han visto impulsadas en los últimos días por el anuncio de las autoridades estadounidenses de planes para limitar las consecuencias del colapso de Silicon Valley Bank (SVB).* La actuación de las autoridades estadounidenses ayudó a estabilizar la importante "moneda estable" USDC, cuyo emisor, Circle, tenía depósitos por valor de 3.300 millones de dólares en SVB. La estabilización de USDC, una pieza clave en el comercio de "tokens" digitales, se consideró positiva para el sector de las criptomonedas en su conjunto.* Bitcóin, la mayor criptomoneda, se tomó con calma las quiebras de SVB y Signature Bank durante el fin de semana, y de Silvergate Bank a principios de mes, todos ellos socios bancarios clave para una serie de criptoempresas.* Según los analistas, los datos de precios al consumo de Estados Unidos, que mostraron que la inflación sigue aumentando, pero a un ritmo más lento que el mes anterior, ayudaban al activo el martes. La esperada lectura podría llevar a la Reserva Federal a ralentizar o incluso pausar la subida de las tasas de interés la próxima semana.* "El hecho de que los datos del IPC estén en línea con las expectativas ha sido un gran apoyo para los criptoactivos sensibles a las tasas de interés, como el bitcóin", dijo James Butterfill, de la gestora de activos digitales CoinShares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación
14/03/2023 13:00

Criptomoneda bitcóin alcanza su nivel más alto en nueve meses

La criptomoneda bitcóin alcanzó este martes su nivel más alto en nueve meses, ignorando el pánico de los inversores tras el quiebre del banco estadounidense SVB.El bitcóin, la más famosa de las criptomonedas nacida en 2008, alcanzó los 26.300 dólares, un nivel que no había registrado desde junio.Esta subida se vio impulsada por los datos sobre la inflación en Estados Unidos, que se ralentizó hasta el 6,0% interanual, su nivel más bajo en casi año y medio. Pero la moneda descentralizada también se vio favorecida por la decisiones el domingo de la Reserva Federal (Fed) con vistas a proteger los depositantes del SVB.El bitcóin aumentó un 30% desde el viernes. Su máximo histórico fue alcanzado a finales de 2021, cuando llegó a los 68.992 dólares.js/ved/sag/mb

Fuente: La Nación
14/03/2023 13:00

Datos de fármaco para covid de pfizer respaldan su uso en pacientes de alto riesgo: personal de fda

14 mar (Reuters) - Los datos de los ensayos de Pfizer Inc sobre su fármaco para el COVID-19 respaldan su uso en adultos con alto riesgo de padecer la enfermedad, dijeron el martes revisores de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.Los análisis no mostraron una asociación clara entre el fármaco y el repunte de los síntomas observado entre algunos pacientes.Los comentarios se hicieron en los documentos informativos de la FDA antes de una reunión de los asesores externos de la agencia el jueves para discutir una posible aprobación completa de la píldora oral Paxlovid de Pfizer, que ha sido autorizada para uso de emergencia desde finales de 2021.Los comentarios siguen a múltiples informes sobre un repunte de la enfermedad en algunas personas después de tomar Paxlovid. Tanto el presidente Joe Biden como el Dr. Anthony Fauci, entonces director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, experimentaron un repunte del COVID el año pasado después de tomar el medicamento.Sin embargo, durante los ensayos del fármaco en las fases media y tardía, las tasas de rebote sintomático oscilaron entre el 10% y el 16%, sin que hubiera pruebas de una mayor tasa de rebote en los pacientes que recibieron el fármaco o el placebo, más allá de su riesgo de padecer una enfermedad grave o de si predominaba ómicron o una variante anterior, señalaron los revisores.Una aprobación completa permitiría a Pfizer comercializar Paxlovid como otros medicamentos de venta con receta.En diciembre, la FDA prorrogó tres meses la revisión de Paxlovid, después de que Pfizer presentó nuevos análisis de los datos de los estudios de fase avanzada de la píldora. (Reporte de Leroy Leo y Khushi Mandowara en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: Infobae
14/03/2023 10:17

Alto Hospicio: calidad del aire este 14 de marzo de 2023

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: La Nación
14/03/2023 07:00

Kiev se atendrá a las condiciones de prórroga ya firmadas del acuerdo de granos -alto cargo

KIEV, 14 mar (Reuters) - Ucrania se atendrá a los términos del acuerdo firmado previamente sobre una prórroga de 120 días para la exportación de cereales en el mar Negro, dijo el martes un alto cargo del Gobierno ucraniano."Seguiremos estrictamente el acuerdo", declaró a Reuters el alto cargo, que no quiso dar su nombre.La agencia rusa de noticias TASS citó al secretario de Estado ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushko, diciendo el martes que el acuerdo que facilita las exportaciones agrícolas ucranianas se ha prorrogado en las condiciones anteriores. (Información de Pavel Polityuk; editado en español por Darío Fernández)

Fuente: La Nación
14/03/2023 06:00

Un alto cargo ruso informa de la prórroga del acuerdo de granos del mar negro -tass

14 mar (Reuters) - El acuerdo sobre cereales del mar Negro, que facilita las exportaciones agrícolas de Ucrania desde sus puertos marítimos del sur, ha sido prorrogado, informó el martes la agencia de noticias TASS citando al secretario de Estado de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko. (Información de Reuters; editado en español por Darío Fernández)

Fuente: La Nación
13/03/2023 18:00

Antiviolencia declara de alto riesgo el Betis-United y el derbi canario

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, reunida este lunes en el Consejo Superior de Deportes, acordó declara como encuentros de Alto Riesgo el Betis-Manchester United y el Tenerife-Las Palmas.El duelo entre el conjunto verdiblanco y el inglés, correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Liga Europa, se disputará este jueves en el Benito Villamarín a las 18.45 horas, mientras que el derbi canario, perteneciente a la trigesimosegunda jornada de LaLiga SmartBank, se celebrará este sábado 19 de marzo en el Heliodoro Rodríguez a las 18.30, hora peninsular.

Fuente: Clarín
13/03/2023 16:00

Falleció Dick Fosbury, el estadounidense que revolución el salto en alto con su técnica de espaldas

En los Juegos Olímpicos de México 1968 ganó la medalla dorada con esa revolucionaria decisión. A partir de allí, todos los que lo siguieron la usaron hasta hoy.

Fuente: Infobae
13/03/2023 10:18

Estatus de la calidad del aire en Alto Hospicio este 13 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
13/03/2023 10:18

Puente Alto: calidad del aire este 13 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
13/03/2023 00:46

Loreto, Alto Amazonas, registra un sismo de magnitud 5

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Fuente: Infobae
12/03/2023 18:53

La profesión de Paola Bayly, hija de Jaime Bayly, con la que tiene un sueldo más alto que el de su padre

El escritor ha revelado que su descendiente tiene un mejor puesto de trabajo que él, el mismo que le genera mayores ingresos.

Fuente: La Nación
12/03/2023 14:00

Un diario suizo acusa a Catar de haber espiado a un alto magistrado

Catar orquestó una operación de espionaje al antiguo fiscal general suizo Michael Lauber, encargado de investigar sobre la corrupción en el fútbol y en particular la atribución de la Copa del Mundo de 2022, según el diario NZZ am Sonntag del domingo.Catar rechazó estas afirmaciones, mientras que el abogado de Lauber afirmó al semanario suizo que su cliente no sabía que era espiado, y no había sido objeto de chantaje tras este encuentro.Según NZZ am Sonntag, suplemento dominical de este diario germanófono de Zúrich, el país del Golfo habría orquestado una operación de espionaje para esconder micrófonos en una reunión informal tenida el 16 de junio de 2017 en Berna (Suiza) entre Lauber y el patrón de la FIFA, Gianni Infantino.La reunión habría tenido lugar en el lujoso Hotel Schweizerhof, propiedad de cataríes desde 2009, en una sala de conferencias situada en el mismo pasillo que la embajada del emirato, según el NZZ.Tras la atribución del Mundial-2022, Catar temió durante un tiempo perder el derecho de organizar la competición, acusado de corrupción y de violaciones de los derechos humanos.Las autoridades cataríes habrían entonces espiado a miembros de la FIFA y a Laubert, empleando a antiguos agentes de la CIA, según el NZZ, que afirma haber obtenido "documentos secretos oficiales que atestiguan sobre esta operación de espionaje" en el Hotel Schweizerhof.El diario explica también que fuentes que conocían el caso le han descrito la operación, requiriendo el anonimato, precisando que llevaba el nombre de "Proyecto Monte Cervin", en referencia a la célebre montaña situada en los Alpes, en la frontera italo-suiza.Según estas fuentes, el objetivo de esta operación habría sido poder meter presión sobre el fiscal general. Lauber había afirmado que no había tenido reunión informal con Infantino tras 2016, por lo que Catar habría podido utilizar este elemento contra él.Lauber se vio obligado a dejar en junio de 2019 la investigación sobre el escándalo de corrupción en la FIFA, debido a sus contactos no declarados en 2016 y 2017 con Infantino, para acabar dimitiendo un año más tarde, en julio de 2020.Nl/rbo/psr

Fuente: Infobae
12/03/2023 10:17

Puente Alto: calidad del aire este 12 de marzo de 2023

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
12/03/2023 10:16

Calidad del aire en Alto Hospicio este 12 de marzo de 2023

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
12/03/2023 00:48

Cuánto cuesta el departamento de Puerto Madero que es el más alto de América del Sur

A 201 metros de altura, tiene vistas panorámicas sobre la ciudad de Buenos Aires y el río. Es una propiedad a estrenar, con terminaciones costosas: pisos de roble americano y mármol en los baños. Previsiblemente, su precio es casi récord

Fuente: Perfil
12/03/2023 00:00

Hotel completo: en 2022 CABA tuvo el promedio de ocupación de habitaciones más alto de la década

El año 2022 mostró señales positivas para la hotelería capitalina, con más turistas nacionales hospedados que en 2019, una ocupación promedio del 60% y picos superiores al 90%. El año culminó con 2,4 millones de turistas nacionales hospedados en la Ciudad. El momento pico de ocupación se verificó durante la serie de recitales de Coldplay y con el evento de Lollapalooza. Y la facturación del rubro rondó los US$ 1.800 millones. Los planes a futuro y cómo influye el turismo de eventos corporativos de exposiciones y ferias. Leer más

Fuente: La Nación
12/03/2023 00:00

Angola enviará una unidad militar a RDC tras el fracaso del alto el fuego con el M23

El Gobierno de Angola ha anunciado este sábado que enviará una unidad militar para apoyar las operaciones de mantenimiento de paz en la República Democrática del Congo (RDC), después de que haya fracasado el alto el fuego con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23)."En el ámbito de las decisiones tomadas por las diferentes mini cumbres sobre el proceso de paz y seguridad en RDC, de acuerdo con sus responsabilidad como mediador en el marco Proceso de Luanda y previa consulta con las autoridades congoleñas, Angola enviará una unidad del contingente de apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Fuerzas Armadas angoleñas", reza un comunicado de la Presidencia del país.Según la misiva, el principal objetivo de la unidad es "asegurar las áreas donde están estacionados los miembros del M23 y proteger a los integrantes del Mecanismo Ad Hoc de Verificación".Por otra parte, las autoridades de Angola han comunicado la decisión tanto a Naciones Unidas como a la Unión Africana o la Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC). Asimismo, solicitarán a la Asamblea Nacional "la correspondiente autorización para tal efecto".El Ejército de RDC acusó este martes el M23 de violar el alto el fuego que entraba en vigor ese mismo día y que tenía el objetivo de "abrir la vía a un diálogo directo" con el Gobierno congoleño para intentar alcanzar un acuerdo de paz. La decisión de la tregua, según el M23, iba en consonancia con los resultados de los contactos mantenidos en Angola y "las decisiones adoptadas en diferentes cumbres regionales" en Burundi, Kenia y Etiopía.El grupo rebelde está formado principalmente por tutsis congoleños y opera principalmente en la provincia de Kivu Norte. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, RDC y el grupo firmaron en diciembre un acuerdo de paz. En dichos combates, el Ejército de RDC contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas.El grupo lanzó una nueva ofensiva en octubre de 2022, recrudecida a partir de noviembre, lo que ha provocado una crisis diplomática entre RDC y Ruanda por su papel en el conflicto. Expertos de la ONU apuntaron en diciembre a la existencia de "pruebas sustancias" sobre una "intervención directa" del Ejército ruandés en el conflicto.Igualmente, destacaron una colusión entre el Ejército congoleño y varios grupos armados, incluidas las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y los mai-mai, para combatir al M23, incluida la propuesta de grupos armados de "movilizar a 600 combatientes" para reforzar las filas de las Fuerzas Armadas.Ruanda ha acusado a RDC de apoyar a las FDLR --un grupo armado rebelde fundado e integrado principalmente por hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda-- y de utilizar a las milicias mai-mai --milicias nacionalistas congoleñas formadas para defender su territorio tribal frente a los numerosos grupos rebeldes activos desde los noventa-- en el marco del conflicto. Asimismo, ha denunciado discriminación y actos de odio contra la minoría tutsi en el país vecino.

Fuente: La Nación
11/03/2023 22:00

Irán afirma que la reanudación de las relaciones con Arabia Saudí facilitará un alto el fuego en Yemen

La Misión Permanente de Irán ante Naciones Unidas ha indicado este sábado que la reanudación de las relaciones con Arabia Saudí, ratificadas el día anterior al anunciar la reapertura de sus respectivas embajadas, acelerará el logro de un alto el fuego en Yemen."Parece que la reanudación de las relaciones políticas entre Irán y Arabia Saudí acelerará el logro de un alto el fuego en Yemen, el inicio del diálogo del pueblo yemení y la formación de un gobierno nacional inclusivo en este país", reza un comunicado de la delegación recogido por la agencia de noticias IRNA.Así, el representante iraní ha señalado que las relaciones entre Teherán y Riad son importantes a nivel bilateral, regional e internacional, siendo "positivas" también para el mundo islámico, según ha informado la citada agencia.En este sentido se ha expresado también el Ministerio de Exteriores iraní, que se ha referido a la política exterior y a la política de vecindad, destacando que "confía en el papel positivo y las implicaciones de este acuerdo en la realización de intereses mutuos", así como de otras naciones regionales."Con este impulso, el Gobierno de la República Islámica de Irán demuestra que está firmemente decidido a hacer realidad los intereses del pueblo iraní y de las naciones musulmanas, amigas y vecinas y utilizar las posibilidades de la región para lograr y fortalecer la paz y la estabilidad, haciendo realidad los intereses colectivos de los gobiernos de la región", reza un comunicado de la cartera de Exteriores.Este acuerdo, conseguido bajo la mediación clave del Gobierno chino, restaura las relaciones diplomáticas entre Teherán y Riad rotas en 2016 tras un ataque contra misiones saudíes en Irán a manos de manifestantes que pedían detener la ejecución del clérigo chií Nimr al Nimr.Ambos países ahora mismo están enzarzados indirectamente a través de la guerra de Yemen, donde Riad respalda al Gobierno yemení mientras que Teherán hace lo propio con la insurgencia huthi.

Fuente: Infobae
11/03/2023 10:19

Calidad del aire en Alto Hospicio este 11 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
11/03/2023 10:19

Estatus de la calidad del aire en Puente Alto este 11 de marzo de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
11/03/2023 04:21

Alumnas derribaron la escultura de la Samotracia para exigir un alto al acoso sexual en la FAD de la UNAM

La réplica de la pieza también conocida como "Victoria Alada" terminó en el suelo de la FAD. Los estudiantes llevan varios meses denunciando casos de abuso y acoso por parte de profesores

Fuente: La Nación
10/03/2023 23:00

Maduro felicita al Gobierno de Colombia y al ELN por su diálogo para el alto al fuego

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha felicitado este viernes al Gobierno de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la nueva agenda acordada este viernes en el marco del proceso de diálogo para el alto el fuego.En un comunicado publicado por el canciller Yván Gil, encargado de la cartera de Exteriores de Venezuela, Maduro alaba la "capacidad de negociación" de ambas partes en la culminación del Segundo Ciclo de Diálogos de la Paz."Venezuela reconoce el trabajo constructivo realizado por las partes en este ciclo que culmina, expresado en los avances alcanzados, demostrando un alto compromiso y capacidad de negociación, materializados en los acuerdos logrados que permiten la solidificación de un diálogo franco en aras de la tan anhelada paz del hermano del pueblo de Colombia", reza el comunicado.Reitera el apoyo de su país en la búsqueda de la paz y agradece también al Gobierno de México, país que ha sido sede de los diálogos, por su "atención y hospitalidad".El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron este viernes una agenda de seis puntos para trabajar de cara a la finalización de la segunda fase del proceso de diálogo para el alto el fuego entre las partes, que comenzó el pasado 13 de febrero y culminó este viernes.La nueva agenda ha sido firmada en Ciudad de México entre las partes, representadas por el representante del Gobierno, Otty Patiño, y el de la guerrilla, Pablo Beltrán. Al acto también han asistido, entre otros, el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, o el ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva.

Fuente: La Nación
10/03/2023 22:00

Marcelo es presentado por lo alto como refuerzo del Fluminense

Fluminense dio la noche de este viernes una presentación de estrella a su nuevo refuerzo, el laureado lateral izquierdo Marcelo, con un acto en el legendario estadio Maracaná de Rio de Janeiro al que acudieron miles de hinchas tricolor."Es el mejor momento de mi vida, estoy volviendo a casa. Gracias a todos, estoy muy, muy feliz, es el momento que siempre soñé", dijo emocionado el zaguero brasileño, de 34 años, a los 'torcedores' del club donde se formó como profesional y que le dedicaron numerosos cánticos."Fueron 17 años lejos de casa. Hoy tengo la alegría de estar de vuelta y estoy seguro de que todo va a salir bien. Voy a entrenar, correr y luchar para darles alegría", agregó desde el campo, junto a su esposa y dos hijos.La presentación, para la que se agotaron los ingresos de algunas tribunas, incluyó la asistencia de parte del plantel y un show musical del rapero Filipe Ret, amigo del dos veces mundialista con Brasil (2014, 2018) y campeón de la Copa Confederaciones-2013.Numerosos hinchas exhibieron máscaras del rostro de Marcelo y portaron la camisa número 12, la misma que utilizó en el Real Madrid, donde se consagró como el jugador con más títulos (25), incluidas cinco Ligas de Campeones.El marcador de punta, uno de los mejores de los últimos años, aunque de presente incierto, utilizará ese dorsal en su regreso al equipo de su ciudad natal, que dejó en 2006 a los 18 años para fichar con los merengues.Tras su salida del cuadro blanco, a mediados de 2022, tuvo un paso decepcionante de cinco meses en el Olympiacos de Grecia.En el 'Flu', que viene en alza, luchará por dos títulos ausentes en su palmarés: la Copa Libertadores de América y el Brasileirao, que empezará a disputar en abril.- "Aquí no tendrá jugadores como Cristiano Ronaldo" -La concurrida presentación estuvo antecedida de una calurosa bienvenida protagonizada por decenas de 'torcedores' que lo recibieron el jueves en el aeropuerto internacional de Rio."Al saber que vendría, la hinchada creó un momento positivo que acaba reflejándose en el ambiente de trabajo. Le dije que acá será el Fluminense y no el Real Madrid. Aquí no tendrá jugadores como Cristiano Ronaldo, Benzema", dijo ese día el técnico Fernando Diniz al canal SporTV."El Real necesita de menos esfuerzo para obtener resultados. Fluminense es un equipo muy solidario. Él se mostró muy dispuesto a eso y puede divertirse mucho más que allá", agregó.El tricolor carioca chocará el domingo con Volta Redonda, de la tercera división brasileña, en el juego de ida de las semifinales del torneo del estado de Rio de Janeiro.El miércoles venció 2-1 al poderoso Flamengo y conquistó la Taça Guanabara, otorgada al ganador de la fase de grupos de esa competición regional.Marcelo ya está inscrito en ese certamen. Sin embargo, aún no es claro cuándo vaya a debutar, porque no se ha informado sobre su estado físico.Su último partido fue con Olympiacos el 11 de enero en el empate 2-2 ante Atromitos Athens por la copa griega.Raa/cl

Fuente: La Nación
10/03/2023 20:00

El Gobierno de Colombia y el ELN definen una agenda de seis puntos para el alto el fuego entre las partes

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han definido una agenda de seis puntos para trabajar de cara a la finalización de la segunda fase del proceso de diálogo para el alto el fuego entre las partes, que comenzó el pasado 13 de febrero y culmina este viernes.La nueva agenda ha sido firmada en Ciudad de México este viernes entre las partes, representadas por el representante del Gobierno, Otty Patiño, y el de la guerrilla, Pablo Beltrán. Al acto también han asistido, entre otros, el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, o el ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva."La participación, como lo reza en la nueva agenda, será el corazón de la negociación; se hará un diagnóstico de los problemas de la democracia para formular transformaciones básicas para la paz y los cambios que se requieren", ha dicho la delegada del ELN, Silvana Guerrero, según ha informado 'El Espectador'.Entre los distintos puntos que marca la agenda destaca el quinto, que expresa la necesidad de garantizar la "situación jurídica" de los miembros del ELN --tanto los procesados como los condenados--, así como "la seguridad y el ejercicio político del ELN".Además, establece que las partes se comprometen a "erradicar toda forma de paramilitarismo para que no se repita". Destacan, entre otros, el cese del fuego y las hostilidades, así como la necesidad de "dinámicas y acciones humanitarias"."En el marco de las nuevas circunstancias generadas por este proceso, se construirá un acuerdo sobre las armas del ELN, en sincronía con superar la violencia y neutralizar el armamentismo y el belicismo", ha indicado en un comunicado, recogido por el diario 'El Tiempo'.Con el objetivo de que el acuerdo se materialice correctamente, habrá mecanismos de control, seguimiento, verificación y ajuste que contará con la participación de la sociedad, la comunidad internacional, el Gobierno y el ELN.Asimismo, el punto más novedoso es el segundo, que propone "examinar, desde una perspectiva democrática, el modelo económico, el régimen político y las doctrinas que impiden la unidad y la reconciliación nacional".Esto supone un cambio con respecto a la posición que el Gobierno colombiano del entonces presidente Juan Manuel Santos mantuvo con las antiguas FARC en las negociaciones en La Habana, ya que el Ejecutivo se negó a negociar el modelo estatal y económico.La agenda contempla además un punto entero sobre el papel de las víctimas, por lo que se propone "la asunción de responsabilidades que emane de la verdad de todas y todos", así como "la reparación integral colectiva o individual".

Fuente: Infobae
10/03/2023 10:19

Alto Hospicio: calidad del aire este 10 de marzo de 2023

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
10/03/2023 10:18

Puente Alto: calidad del aire este 10 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: La Nación
10/03/2023 04:00

Clásico: Puerto Rico y Molina van por lo más alto del podio

FORT MYERS, Florida, EE.UU. (AP) â?? Yadier Molina no se dio respiro tras culminar una exitosa carrera de 19 años como receptor en las Grandes Ligas.Apenas sus Cardenales de San Luis quedaron eliminados en los playoffs, el puertorriqueño empacó maletas rumbo a Venezuela para dirigir a un equipo de la liga invernal de ese país, los Navegantes del Magallanes. Logró llevarles a la fase de todos contra todos, a un paso de la final.Su primera experiencia como mánager ratificó su combativo temple. Fue expulsado en tres juegos durante un lapso de la temporada en noviembre."Eso fue peculiar", comentó Alex Cora, el actual manager de los Medias Rojas de Boston.Cora acaba de encontrarse con Molina en el campamento de Puerto Rico en la antesala del Clásico Mundial de béisbol.A sus 40 años, Molina vuelve a una cueva para comandar a un equipo como piloto, esta vez a una selección puertorriqueña con pretensiones por todo lo alto luego de alcanzar las finales del Clásico en sus dos anteriores ediciones.Apenas lleva cinco meses retirado como pelotero. ¿Lo extraña?"Para nada", respondió tajante el nueve veces ganador del Guante de Oro y dos veces campeón de la Serie Mundial con los Cardenales."Yo ya pasé esa faena. Me siento contento. No extraño mucho ser jugador", añadió Molina. "La mente la tengo enfocada en ser coach. Ya pasé esa página y estamos aquí tratando de ayudar a estos jóvenes a llevarnos un campeonato, la medalla de oro".Molina entiende la magnitud que el Clásico reviste para Puerto Rico. Fue jugador en las cuatro primeras ediciones, a partir de 2006 â?? en los albores de su tercera campaña en las mayores."Cada vez que habla, uno lo escucha", comentó el infielder y jardinero Kiké Hernández. "Estamos en buenas manos".Sin tener la misma cantidad de estrellas rutilantes de otros oponentes, los boricuas excedieron las expectativas con sus subcampeonatos en 2013 y 2017, sucumbiendo en las finales ante la República Dominicana y Estados Unidos, respectivamente.El distintivo de esos equipos fue su buena sintonía â?? con jugadores que aceptaron ceder sus posiciones habituales para conformar una alineación completa â?? y poner en la práctica un béisbol de muchos fundamentos.Sin embargo, la polémica sacudió a la selección el año pasado.Eduardo Pérez, actualmente comentarista de ESPN, había sido nombrado como gerente del equipo en sustitución de Cora y empezó a buscar un nuevo piloto. Súbitamente, Pérez presentó su renuncia en septiembre pasado por desavenencias con la federación boricua en cuanto al nombramiento del mánager â?? los dirigentes se habían inclinado por Molina.Los puertorriqueños quieren reeditar al máximo lo que les funcionó hace seis años.Como aquella vez, el equipo se ha teñido el cabello de color rubio, incluyendo al piloto. "Tenía que ser así. Me metía en problemas si no lo hacía", dijo Molina.Puerto Rico jugará en Miami durante la primera ronda y se medirá contra Venezuela, Nicaragua, Israel y los dominicanos.La alineación tiene al capitán y torpedero Francisco Lindor como baluarte, rodeado por Javier Báez, Hernández, Eddie Rosario y Christian Vázquez.Hubo dos bajas sensibles, cuando el infielder Carlos Correa renunció a ser convocado debido a que su esposa está por dar luz. José Miranda, otro infielder y que es compañero de Correa en los Mellizos de Minnesota, quedó descartado por una lesión.La fragilidad del equipo recae en su rotación de abridores, con Marcus Stroman y José Berríos como las únicas cartas fiables.Pero Molina confía en mitigar eso con un potente bullpen, en el que sobresalen los hermanos Edwin y Alexis Díaz, cerradores con los Mets y Rojos, respectivamente. Edwin fue el líder de las mayores en 2022 con 17,1 ponches por cada nueve innings.En un cambio de bando, Stroman decidió pasarse a Puerto Rico debido a las raíces de su madre, Adlin. El pitcher de los Cachorros de Chicago fue el verdugo de los boricuas al abrir por Estados Unidos de 2017 y lanzó seis innings en blanco rumbo a la victoria 8-0."Este es un equipo que tiene todo para hacer algo especial", dijo Stroman. "Sólo quiero aportar de cualquier manera posible".

Fuente: Infobae
10/03/2023 01:20

Perú entregó a Italia una colección de 73 monedas con alto valor histórico

Piezas numismáticas de las épocas renacentista, bizantina, medieval y romana, pertenecientes al patrimonio Cultural Europeo, retornarán al viejo continente. La mayoría de ellas datan de la época romana imperial y fueron incautadas en el Cusco, en el año 2020.

Fuente: Perfil
10/03/2023 01:18

Las solicitudes por desempleo en Estados Unidos están en nivel más alto desde diciembre

Tras haber sido despedidas, cerca de 211.000 personas pidieron nuevas prestaciones por desempleo por primera vez, lo que significó una suba de 21.000 respecto de la semana precedente. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2023 19:09

Feid, la historia de un álbum filtrado que lo llevó a lo más alto de Billboard Latin

El cantante paisa será uno de los artistas latinos invitados por Billboard al South by Southwest en Austin, Estados Unidos el 17 de marzo de 2023

Fuente: La Nación
09/03/2023 19:00

Cupping: el "arma secreta" de los deportistas de alto rendimiento

Técnica utilizada por deportistas de alto rendimiento como Connor McGregor, Karim Benzema y Michael Phelps para mejorar su nivel de productividad y alcanzar los trofeos y premios más deseados. Sin embargo, el cupping no se limita solo al deporte, celebrities de renombre como Jennifer Aniston, Gwyneth Paltrow y Victoria Beckham han enunciado públicamente lo efectiva que les resulta esta terapia para disminuir la tensión corporal y el estrés.Ahora bien, ¿qué es el cupping? Se trata de un tipo de terapia curativa que algunas personas usan para aliviar el dolor corporal. Para que esto ocurra, un profesional coloca copas/ventosas de vidrio o plástico en la espalda, estómago, brazos, piernas u otras partes del cuerpo del paciente. Dentro de la copa, una "fuerza de vacío" o succión tira de la piel hacia arriba haciendo que esa parte del cuerpo que está bajo la ventosa se inflame y atraiga un mayor flujo sanguíneo. Según el kinesiólogo especializado en Tratamiento del Dolor con Acupuntura y Cuppings, Chung Yuan Fann, (M.N. 14.250), luego de colocar las copas el profesional puede ir variando la intensidad y duración del tratamiento dependiendo del efecto terapéutico que se desea generar. Además, añade que existen tres tipos de cuppings:â?¢ Ventosas calientes: son las más conocidas y se aplican con alcohol y fuegoâ?¢ Ventosas plásticas manualesâ?¢ Ventosas plásticas eléctricas: presentan mejor control y medición de la intensidad de cada ventosa aplicada y un mayor alcance y relajación de tejidos profundosThe best therapy everâ?¦ #alhamdulillah pic.twitter.com/aHWN0rwAJSâ?? Karim Benzema (@Benzema) October 12, 2021Respecto a su origen, se estima que el cupping fue usado hace miles de años por los chinos y formó parte de las técnicas de sanación más importantes de la Medicina Tradicional China (MTC). Asimismo, los asiáticos no son los únicos que descubrieron sus beneficios, se cree que los egipcios, árabes, griegos también practicaban esta terapia, pero a diferencia de la actualidad, en ese entonces lo hacían con ventosas de bambú, vidrio, arcilla, bronce.Incluso, el papiro de Eber (1550 a. C.) redactado por los antiguos egipcios y reconocido como uno de los textos más antiguos que existen sobre medicina, menciona el uso de la terapia con ventosas como técnica de curación de dolencias.Jennifer Aniston lo practica. El método 15-15-15 que a los 53 años la mantiene en formaSegún los profesionales de la Clínica de Cleveland en los Estados Unidos, la mayoría de las personas usan este tratamiento para aliviar dolores, pero también están quienes dicen que los ayuda con problemas de salud crónicos. Según esta institución, el uso de ventosas puede aliviar los síntomas de:Artritis, incluida la artritis reumatoideDolor de espalda, dolor de cuello, dolor de rodilla y dolor de hombroProblemas respiratorios, como el asmaSíndrome del túnel carpianoTrastornos gastrointestinales, como la enfermedad del intestino irritableDolores de cabeza y migrañasPresión arterial alta (hipertensión) (Lic. Chung Yuan Fann)Por su parte, el Lic. Fann coincide con lo mencionado y detalla que sus pacientes suelen acudir al consultorio para buscar una solución a problemas musculares agudos o crónicos, rigidez y dolor por artrosis, migrañas, cefalea tensional, síndrome del túnel carpiano, fibromialgia, dolor de ciática, dolor de hombro, calambres, hernia de disco, desgarro muscular, ansiedad y estrés. Y que, en los casos donde no se puede curar la lesión, se busca disminuir el abuso de fármacos y mejorar la calidad de vida en forma natural.Los expertos que practican la medicina tradicional china explican que el uso de las ventosas consigue restaurar el flujo del "Qi ó Chí" -término de la MTC que se puede definir como el "flujo de energía vital" o «fuerza de la vida»- que recorre todo el cuerpo, así como también de la circulación sanguínea. Esto ocurre porque al aplicar la ventosa se produce una rotura de los capilares sanguíneos que tiene como consecuencia una congestión parcial de la zona donde está colocada la copa. De esta manera, se provoca la hemólisis, proceso en el cual los glóbulos rojos se destruyen de modo que se libera la hemoglobina, para lograr una sensación de bienestar en el cuerpo.Se estima que el cupping fue usado hace miles de años por los chinos y formó parte de las técnicas de sanación más importantes de la Medicina Tradicional China En la actualidad hay un creciente cuerpo de investigación que tiene como propósito indagar cómo y por qué el uso de las ventosas puede funcionar para mejorar la calidad de vida de las personas."Hoy en día en la Argentina los cursos de posgrados de Medicina Tradicional China (acupuntura, cuppings, moxibustión y electroacupuntura) están en pleno crecimiento, gracias a su alta repercusión como complemento y herramienta para tratar diferentes lesiones", explica el Lic. Fann.Un estudio publicado en la revista Nature llegó a la conclusión de que los tratamientos con ventosas fueron más efectivos que la atención habitual de los centros de salud para mejorar la intensidad del dolor y la calidad de vida en pacientes diagnosticados con el síndrome de fibromialgia. Pero que sin embargo, se justifica más investigación para un juicio concluyente de la eficacia de la terapia con ventosas para el dolor crónico.Cinco recomendaciones de Harvard para ser más inteligenteOtra investigación titulada "Uso de la terapia con ventosas entre mujeres palestinas en Edad reproductiva" evaluó el uso del cupping entre 100 mujeres palestinas en edad reproductiva. Al ser consultadas sobre por qué practicaban esto, dieron varias respuestas: la mayoría utilizaba ventosas para el dolor de espalda (34 %), mientras que un 24 % las usó para el tratamiento de la infertilidad, de las cuales, el 75% quedaron embarazadas después de 2-3 sesiones de implementar esta terapia. Alrededor de 13 mujeres lo usaron para tratar los dolores de cabeza, de los cuales, el 46 % notificó un alivio del dolor de cabeza después de la sesión. Además, cerca del 72% de las mujeres informaron una mejora en su estado general de salud después y una reducción significativa del dolor después de acudir a las sesiones.Por último, el Lic. Fann advierte que respecto a las contraindicaciones del cupping, no se recomienda aplicar ventosas en embarazadas, pacientes con problemas cardíacos, renales o lesiones en la piel. "Sin embargo, esas advertencias se dan sobre las ventosas que se aplican con alcohol y fuego", explica. Y añade que distinto es el caso de las ventosas eléctricas, ya que estas últimas está comprobado que no presentan riesgos de lesión ni contraindicaciones.Gwyneth Paltrow es una de las celebridades que más promueve el uso de las ventosas para tratar dolencias

Fuente: Infobae
09/03/2023 10:19

Puente Alto: calidad del aire este 9 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
09/03/2023 10:16

Alto Hospicio: calidad del aire este 9 de marzo de 2023

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
08/03/2023 19:47

Deuda externa de Colombia llegó a los US$184.118 millones en diciembre, el nivel más alto en el último año

En relación al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, esta se ubicó en 53,4%, lo que resultó mayor a noviembre del 2022, cuando fue de 52,3%

Fuente: Infobae
08/03/2023 13:59

Las mujeres salen a las calles para reclamar legítimamente un alto a la violencia: Ministra Norma Piña sobre el 8M

La presidenta de la Suprema Corte expresó a las mujeres: "Las únicas voces que hoy se deben oír son las de ellas, las de ustedes"

Fuente: Infobae
08/03/2023 10:19

Alto Hospicio: calidad del aire este 8 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
08/03/2023 10:19

Puente Alto: calidad del aire este 8 de marzo de 2023

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: La Nación
08/03/2023 10:00

Flaminia Giovanelli, primera laica con alto rango en el Vaticano: "Hay menos machismo que en otros ambientes"

Flaminia Giovanelli, la primera mujer laica en ocupar un puesto de alto rango en el Vaticano, asegura que en la Curia Romana "hay menos machismo que en otros ambientes"."Créame que hay menos machismo que en otros ambientes donde las mujeres son tratadas como objetos. Los sacerdotes tienen muy integrada la perspectiva de la complementariedad entre hombre y mujer. Hay que impulsar un feminismo de colaboración, no de confrontación; uno que no busque luchar contra el hombre, sino construir con él", ha manifestado en una entrevista con Europa Press Giovanelli, que en 2010 fue designad apor Benedicto XVI al frente de la subsecretaría del Dicasterio de Desarrollo Humano de la Santa Sede.Esta experta en pobreza y cohesión social, que también ha sido interlocutora del Vaticano con organismos internacionales, afirma que es justo también "reconocer las aportaciones que son propias de las mujeres en la Iglesia y en cualquier ámbito"."En cualquier caso, creo que hay más machismo fuera de la Iglesia. Incluso las mujeres se ven obligadas a recurrir a otras armas porque su capacidad y su inteligencia son despreciadas. En cambio, aquí se valora mucho el intelecto, la capacidad de gestión o de conciliación que tienen las mujeres", recalca.Giovanelli explica que aceptó el nombramiento hace 13 años "con serenidad". "Se juntó la jubilación de uno de los responsables y el nombramiento del otro como obispo de Trieste. Yo era la persona con más experiencia y la que llevaba más años haciendo el trabajo de coordinación. Pero ni era una consagrada, ni pertenecía a ningún gran movimiento eclesial. En cierta manera era una 'outsider'.", comenta para reconocer que tampoco vivió este ascenso como un "triunfo feminista"."No he tenido que ir dando codazos para abrirme camino como mujer. Viví en un ambiente familiar progresista. Mis padres tenían claro que la educación era fundamental. Con 18 años recién cumplidos, me mandaron a Colombia cuatro meses. Era el año 1966. También viajé para estudiar francés. Me considero afortunada porque no era lo habitual entonces", ha rememorado.Durante el Pontificado de Francisco se ha incrementado el número de mujeres que ocupan cargos en el Vaticano y en 2022, superan la veintena, 18 más que hace una década. En cualquier caso, Giovanelli no está de acuerdo con introducir un modelo de cuotas femeninas."Estas perspectivas son muy perjudiciales. Son las mujeres competentes y trabajadoras las que deben salir adelante. Pero no por el simple hecho de ser mujeres. Este razonamiento es peligroso. La exasperación del género acaba dañando a la institución y a las mujeres. La gente acaba diciendo: 'La han nombrado solo porque es mujer'", ha reflexionado.Preguntada sobre el camino sinodal de la Iglesia en Alemania, que se pronunció en el pasado a favor de la admisión de las mujeres al ministerio ordenado por una amplia mayoría, ha asegurado que hay "muchos espacios donde las mujeres católicas pueden dar su contribución fuera de los ministerios ordenados"."Son los sacerdotes los que dan la absolución de los pecados en el sacramento de la confesión, pero son sobre todo mujeres, tanto consagradas como laicas, las que hacen todo el trabajo de apoyo psicológico y espiritual. Son un bálsamo para personas que siguen sintiéndose culpables por algo o que han tenido que superar una prueba dura en la vida. Se necesita creatividad y abrir más espacios a las mujeres en el acompañamiento", ha concluido.

Fuente: La Nación
07/03/2023 23:00

Día de la Mujer: con escenarios divididos y alto contenido partidario, habrá dos marchas por el 8M en la ciudad

Con dos escenarios, este miércoles se realizará un nuevo paro y movilización por el Día Internacional de la Mujer. El punto en común de las dos principales marchas en la ciudad será la intersección entre las avenidas 9 de Julio y De Mayo. Desde allí, la marcha convocada por el colectivo Ni Una Menos -entre otras organizaciones sociales y sindicales- se dirigirá hacia el Congreso de la Nación, mientras que la segunda, a la que se adhiere la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, irá en sentido contrario, hasta Plaza de Mayo."Con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadores", es la consigna principal elegida por las organizaciones feministas sindicales y los partidos políticos que se dirigirán al Parlamento. La cita es a partir de las 16 y avanzará por Avenida de Mayo. Sobre la calle Entre Ríos estará montado uno de los dos escenarios, donde unas 20 personas, que representan a las agrupaciones que organizaron, leerán un documento cerca de las 18.30."Vamos a continuar con la agenda económica y lo que implica la autonomía económica para salir de las violencias con un eje muy importante en las trabajadoras -entendidas no únicamente como las sindicalizadas, sino también las que trabajan en las casas y en los espacios comunitarios- y, al mismo tiempo, un señalamiento en contra de la Justicia y de la violencia política", resumió en diálogo con LA NACIÓN la socióloga Lucia Cavallero, integrante del colectivo Ni Una Menos.ð??ªEste 8M por séptimo año consecutivo nos volvemos a encontrar en las callesâ?¤ï¸?* ¿Cómo frenamos y transformamos la justicia patriarcal, clasista, racista, corporativa y antidemocrática, cómplice y garante de la reproducción de las violencias?* pic.twitter.com/nojZWUM1SOâ?? #VivasNosQueremos (@ColectivoNUM) March 1, 2023Día de la Mujer: qué calles estarán cortadas este miércoles por las marchas del 8MEn ese sentido, resaltarán que aún hay muchas medidas que reclaman los feminismos que todavía no fueron cumplidas. Respecto a la situación económica, Cavallero enumeró a modo de ejemplo el reconocimiento de la labor de las trabajadoras comunitarias, que los salarios le ganen a la inflación y mejores planes de acceso a la vivienda con perspectiva de género ."Hay muchas demandas que todavía no fueron cumplidas y que venimos exigiendo con la consigna de que la deuda es con nosotras y entonces es necesario priorizar una agenda redistributiva con perspectiva de género antes que el pago de la deuda y a los acreedores externos", apuntó. En este punto también hicieron énfasis el año pasado cuando las críticas de la jornada se centraron en los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).#8M Paro Internacional Feministað???Con esta justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con les y las trabajadoras!ð???ï¸?Miércoles 8 de marzo ð??¤Conferencia de prensað??? 8hsð???Tribunales Plaza Lavalleð?ª§Concentración y movilización a Congresoð???16hsð???Av. de Mayo y Salta pic.twitter.com/5tnBKIkQvcâ?? CTA-T (@CTAok) March 6, 2023El otro eje será "el carácter patriarcal" de la Justicia. "Es muy difícil denunciar los casos de violencia de género, en general terminan revictimizando a la víctima, pero también los problemas que tienen las mujeres que reclaman por la cuota alimentaria. La Justicia está siendo parte de un sistema de criminalización de liderazgos feminizados: tenemos un montón de compañeras criminalizadas en situaciones de protesta social, también de persecución por acompañar un aborto, sumado al caso de Milagro Sala y la proscripción de la vicepresidenta [Cristina Fernández de Kirchner]. Hay una denuncia muy fuerte de la violencia política y de los discursos que intentan disciplinar la participación política de las mujeres", expresó la socióloga.Forman parte de esta convocatoria la CTA, la CGT, La Cámpora, el Movimiento Evita, la UTEP, la CCC, Patria Grande y Actrices Argentinas, entre otras. Además, la CTA, junto con otras organizaciones sindicales, realizará una conferencia de prensa a las 8 en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales. Tras la marcha, bajo el lema "la proscripción, al carajo", La Cámpora convocó a una vigilia desde las 21 hasta la medianoche en ese espacio verde porque el jueves se conocerán los fundamentos de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.â?¢ La proscripción AL CARAJO â?¢CRISTINA 2023En el marco de los fundamentos de la sentencia que se darán a conocer el 9/3, nos reunimos en Plaza Lavalle ¡Nos vemos! pic.twitter.com/sxCT4NUZrNâ?? La Cámpora CABA (@LaCampora_CABA) March 7, 2023Al CabildoCon reclamos encontrados, la segunda convocatoria de la que, entre otras organizaciones participan Las Rojas, MST Teresa Vive y Polo Obrero, tendrá su escenario frente al Cabildo. Se concentrarán también en Avenida de Mayo y 9 de Julio, pero a partir de las 16.30."Es fundamental seguir construyendo un movimiento de lucha independiente para frenar y derrotar los zarpazos de los antiderechos y para pelear contra el ajuste del Gobierno. Exigimos presupuesto para erradicar la violencia hacia las mujeres y el colectivo LGBTTI, por la implementación efectiva de la IVE [Interrupción Voluntaria del Embarazo] en todo el país, por una ESI laica, científica y feminista, contra los femicidios y transtravesticidios y por la destitución de los jueces y funcionarios que amparen la violencia", planteó Manuela Castañeira. La dirigente del Nuevo MAS y Las Rojas agregó que también marchan "en solidaridad con el movimiento feminista y el pueblo peruano para decir bien fuerte abajo el golpe de Estado en Perú y fuera Boluarte".Bajo la consigna "Los pañuelos no se bajan", en la cuenta de Twitter de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito expresaron: "Aunque conquistamos la ley, la implementación sigue encontrando obstáculos, barreras políticas, objetores, sigue habiendo presas por abortos y eventos obstétricos y se sigue criminalizando a quienes garantizan la IVE y la ILE [Interrupción Legal del Embarazo]. En un año en donde la Argentina se expresó en todos los foros internacionales a favor de los derechos de la mujeres y del colectivo LGBTTTINB, aún las políticas públicas que garantizan derechos son insuficientes". En la ciudad, la organización se suma a la convocatoria que marcha hacia Plaza de Mayo.#8M PARO INTERNACIONAL FEMINISTA¡Marchá con la Campaña!Nos encontramos a las 16:30 hs en Av de Mayo y 9 de julio, CABA. Marchamos a Plaza de Mayo.ð??¥Por la soberanía sobre nuestros cuerposð??¥Por la efectiva implementación de la IVE pic.twitter.com/PlEqa15H0oâ?? Campaña Nacional por el Derecho al Aborto- CABAð??? (@CampAbortoCABA) March 4, 2023Según difundieron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, el perímetro comprometido por las marchas se extenderá desde las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem/Paseo Colón, Belgrano y Combate de los Pozos. Los desvíos para vehículos particulares y para el transporte público serán: hacia el Norte, por Sarandí, Belgrano y Paseo Colón/Leandro N. Alem y hacia el Sur, por Leandro N. Alem, Córdoba y Riobamba. Se dispondrán agentes de tránsito para ordenar el flujo vehicular y en cuanto al Metrobus, como suele suceder, priorizarán su circulación para que funcione.Mapa de cortes en la ciudad de Buenos Aires por el Día Internacional de la Mujer (Gobierno de la Ciudad/)

Fuente: La Nación
07/03/2023 23:00

RDC acusa al M23 de violar el alto el fuego

Guterres condena la violencia contra civiles y reitera su llamamiento a deponer las armasMADRID, 8 Mar. 2023 (Europa Press) -El Ejército de República Democrática del Congo (RDC) ha acusado este martes al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) de violar el alto el fuego que había sido anunciado este martes con el objetivo de "abrir la vía a un diálogo directo" con el Gobierno congoleño para intentar alcanzar un acuerdo de paz."Las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) vuelven a poner en conocimiento de la opinión nacional e internacional una nueva violación no solo del alto el fuego, sino también del Derecho Internacional Humanitario por parte del Ejército ruandés al amparo del M23", se lee en un comunicado.El teniente coronel Guillaume Ndjike Kaiko ha indicado que el M23 ha atacado la posición del Ejército congoleño en la localidad de Karuba, situada en la provincia de Kivu Norte, agregando que "la lucha está en marcha". Además, ha denunciado ataques durante la jornada del lunes en la localidad de Sake contra varias bases militares, incluida una de la Misión de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO)."Ante los crímenes de lesa humanidad (...) y esta enésima violación de la voluntad de jefes de Estado", las FARDC han apelado a la comunidad internacional "para tomar nota de estos graves hechos y extraer todas las consecuencias necesarias".Guterres pide respetar el alto el fuegoEl secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado este martes "toda la violencia contra civiles" y ha "renovado su llamamiento a todos los grupos armados congoleños y extranjeros para que depongan las armas".El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha comunicado que el secretario general ha vuelto a pedir al M23 "que respete la cesación del fuego a fin de crear las condiciones para su retirada total y efectiva de todas las zonas ocupadas en el este de la República Democrática del Congo".El M23 anunció este martes la entrada en vigor de un alto el fuego, indicando que la decisión va en línea con los resultados de los contactos mantenidos en Angola y "las decisiones adoptadas en diferentes cumbres regionales" en Burundi, Kenia y Etiopía, "todas ellas destinadas a encontrar una solución pacífica al conflicto en marcha en el este de RDC".El grupo rebelde está formado principalmente por tutsis congoleños y opera principalmente en la provincia de Kivu Norte. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, RDC y el grupo firmaron en diciembre un acuerdo de paz. En dichos combates, el Ejército de RDC contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas.El grupo lanzó una nueva ofensiva en octubre de 2022, recrudecida a partir de noviembre, lo que ha provocado una crisis diplomática entre RDC y Ruanda por su papel en el conflicto. Expertos de la ONU apuntaron en diciembre a la existencia de "pruebas sustancias" sobre una "intervención directa" del Ejército ruandés en el conflicto.Igualmente, destacaron una colusión entre el Ejército congoleño y varios grupos armados, incluidas las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y los mai-mai, para combatir al M23, incluida la propuesta de grupos armados de "movilizar a 600 combatientes" para reforzar las filas de las Fuerzas Armadas.Ruanda ha acusado a RDC de apoyar a las FDLR --un grupo armado rebelde fundado e integrado principalmente por hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda-- y de utilizar a las milicias mai-mai --milicias nacionalistas congoleñas formadas para defender su territorio tribal frente a los numerosos grupos rebeldes activos desde los noventa-- en el marco del conflicto. Asimismo, ha denunciado discriminación y actos de odio contra la minoría tutsi en el país vecino.

Fuente: La Nación
07/03/2023 13:00

El grupo rebelde M23 confirma la entrada en vigor de un alto el fuego de cara a un "diálogo directo" con RDC

El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha anunciado este martes la entrada en vigor de un alto el fuego con el objetivo de "abrir la vía a un diálogo directo" con el Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) para intentar alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a los enfrentamientos en el este del país."El M23 declara un alto el fuego efectivo que entra en vigor este martes, 7 de marzo de 2023, a las 12.00 horas, hora en Bunagana, para abrir la vía a un diálogo directo con el Gobierno de Kinshasa", ha dicho el portavoz del ala política del grupo, Lawrence Kanyuka.El M23 ha indicado que la decisión va en línea con los resultados de los contactos mantenidos en Angola y "las decisiones adoptadas en diferentes cumbres regionales" en Burundi, Kenia y Etiopía, "todas ellas destinadas a encontrar una solución pacífica al conflicto en marcha en el este de RDC".Así, ha dicho que "aprovecha la oportunidad para dar las gracias a todos los dirigentes regionales que han participado en los esfuerzos para escuchar y entender los problemas y por sus esfuerzos incesantes para restablecer la paz y la seguridad en el este de RDC".El grupo ha pedido a los países regionales y a la comunidad internacional que "no escatimen esfuerzos para contribuir a las iniciativas en marcha para restaurar la paz y la estabilidad en el este de RDC y en la región en su totalidad"."El M23 reitera su disponibilidad para resolver de forma pacífica el conflicto en marcha en el este de RDC, si bien se reserva el pleno derecho a defenderse en caso de ser atacado por las fuerzas de la coalición del Gobierno de Kinshasa", ha señalado, antes de incidir en que "no escatimará esfuerzos para proteger a la población civil y sus bienes".El comunicado ha sido publicado un día después de la muerte de al menos dos personas en enfrentamientos entre el Ejército y el M23 en la localidad de Karuba, situada en la provincia de Kivu Norte, según denunció el presidente de la sociedad civil en Kamuronza, Léopold Busanga, en declaraciones concedidas al portal congoleño de noticias Actualité.El M23 es un grupo rebelde formado principalmente por tutsis congoleños y que opera principalmente en la provincia de Kivu Norte. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, RDC y el grupo firmaron en diciembre un acuerdo de paz. En dichos combates, el Ejército de RDC contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas.El grupo lanzó una nueva ofensiva en octubre de 2022, recrudecida a partir de noviembre, lo que ha provocado una crisis diplomática entre RDC y Ruanda por su papel en el conflicto. Expertos de la ONU apuntaron en diciembre a la existencia de "pruebas sustancias" sobre una "intervención directa" del Ejército ruandés en el conflicto.Igualmente, destacaron una colusión entre el Ejército congoleño y varios grupos armados, incluidas las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y los mai-mai, para combatir al M23, incluida la propuesta de grupos armados de "movilizar a 600 combatientes" para reforzar las filas de las Fuerzas Armadas.Ruanda ha acusado a RDC de apoyar a las FDLR --un grupo armado rebelde fundado e integrado principalmente por hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda-- y de utilizar a las milicias mai-mai --milicias nacionalistas congoleñas formadas para defender su territorio tribal frente a los numerosos grupos rebeldes activos desde los noventa-- en el marco del conflicto. Asimismo, ha denunciado discriminación y actos de odio contra la minoría tutsi en el país vecino.

Fuente: Infobae
07/03/2023 10:17

Reporte del aire en Alto Hospicio este 7 de marzo de 2023

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: La Nación
07/03/2023 08:00

Deporte de alto nivel y maternidad, un rompecabezas que sigue de actualidad

Como volvió a quedar demostrado recientemente con el caso de la regatista Clarisse Crémer, privada de la Vendée Globe 2024 después de haber sido madre en noviembre, conciliar el deporte de alto nivel y la maternidad sigue siendo un rompecabezas para las deportistas, pese a algunos avances.El resultado de una investigación llevada a cabo hace dos años por un grupo de trabajo asociado al Ministerio de Deportes francés es inequívoco: una mayoría (61,6%) de las cientos de deportistas interrogadas consideraba muy difícil ser madre durante su carrera."El deporte sigue siendo un medio conservador. Hay muchas ideas preconcebidas sobre lo que una mujer puede hacer o dejar de hacer una vez que se convierte en madre", explica a la AFP la socióloga del deporte Catherine Louveau.Temor a una bajada de rendimiento, a una pausa prolongada en un medio ultracompetitivo, falta de apoyo de los patrocinadores; el embarazo se percibe aún como una "toma de riesgo" por numerosas atletas que prefieren renunciar o esperar a acabar sus carreras deportivas.Aunque no todas. Clarisse Crémer, la mujer más rápida de la Vendée Globe, fue madre en noviembre pasado... y bajada del barco cuatro meses después por su patrocinador, Banque Populaire.Durante su embarazo, no participó en las primeras carreras clasificatorias para la próxima edición y sus opciones de estar en la salida eran inexistentes, según el grupo bancario, que descargó responsabilidad en el organizador de la carrera.- "Calmar a los patrocinadores" -"Hay que mejorar aún y vamos a ver cómo integrar (el) embarazo (a los reglamentos), quizás más para calmar a los patrocinadores que a las propias navegantes", declaró el lunes Alain Leboeuf, presidente de la Vendée Globe, con ocasión de un debate sobre deporte femenino."El patrocinador invierte mucho y quiere que su campeona esté en la línea de salida (...); no debe ocurrir que mañana alguna regatista se encuentre rehén de su patrocinador, que pueda preferir no tener a una mujer, porque nunca se sabe", se defiende.El caso de Crémer "podría darse en otras federaciones", considera Marie-Françoise Potereau, miembro de la Federación Francesa de Ciclismo y responsable de igualdad en el Comité Olímpico Francés.Y la problemática se da en todos los países. En mayo de 2019, la estrella del atletismo estadounidense Allyson Felix, séxtuple campeona olímpica, denunció las dificultades que encontró en su patrocinador Nike cuando se quedó embarazada."Si tenemos hijos, nos arriesgamos a perder ingresos de nuestros patrocinadores durante el embarazo y después", denunció entonces la velocista, que después lanzó su propia marca de zapatillas, especializada en el pie femenino.- Pocos avances -En el caso de los deportes colectivos, la FIFA dio un paso hacia adelante cuando a finales de 2020 impuso una baja de maternidad a sus federaciones miembro. Rarísimas hasta hace unos años en el fútbol femenino, cada vez son más las jugadoras que dan el paso de convertirse en madres durante su carrera.Pero queda mucho por avanzar como quedó reflejado en enero con las revelaciones de la islandesa Sara Bjork Gunnarsdottir, que denunció una caída significativa del sueldo que le pagaba el Lyon cuando quedó embarazada en 2021 y vivió después los obstáculos que le puso el club francés para conciliar la maternidad con su carrera cuando regresó a la competición.El balonmano francés cuenta con varias campeonas que a la vez son madres, como Cléopâtre Darleux, una pionera que en enero de 2021 firmó un acuerdo colectivo que prevé expresamente la baja maternal, con mantenimiento de sueldo durante un año.La Liga Femenina de Básquet francés (LFB) espera aprobar en breve su propio convenio colectivo que integraría medidas a favor de la maternidad a partir del próximo 1 de julio.Pero pese a estos pocos avances, aún queda mucho por hacer en el conjunto del deporte en lo referente a la maternidad de las deportistas."La actualidad reciente ha demostrado que las competiciones y los reglamentos deportivos no tenían suficientemente en cuenta los aspectos vinculados a la maternidad", reflexionó este lunes la ministra de Deportes francesa Amélie Oudéa-Castéra.bur-dec-fd/ll/mcd/psr

Fuente: Infobae
07/03/2023 03:50

Filtraron fotos de Ricardo Monreal recibiendo el grado más alto de los masones; qué significa

El senador y aspirante a la candidatura presidencial de Morena habría ascendido al reconocimiento 33 de los masones

Fuente: La Nación
06/03/2023 21:00

La ONU pide al M23 respetar el alto el fuego en RDC

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho este lunes un llamamiento al grupo rebelde M23 para respetar el alto el fuego firmado la semana pasada y poner así coto a la violencia en el este de República Democrática del Congo."El secretario general emplaza al M23 a respetar el alto el fuego para crear las condiciones para su retirada completa y efectiva de todas las zonas ocupadas en el este de República Democrática del Congo", ha indicado un portavoz de Guterres en un comunicado.Guterres ha condenado así "toda la violencia contra civiles" y ha reiterado su llamamiento a todos los grupos armados congoleños y extranejeros a "dejar las armas y desarmarse sin condiciones". Además ha emplazado a las partes implicadas a garantizar el acceso humanitario a la población afectada con garantías para los civiles y respetando el Derecho Internacional Humanitario.Los enfrentamientos ya han dejado más de 600.000 desplazados adicionales desde marzo de 2022 en Kivu Norte, según la Misión de Naicones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO).

Fuente: La Nación
06/03/2023 19:00

Antiviolencia declara de alto riesgo el Sevilla-Fenerbahce de Liga Europa

La Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha acordado declarar este lunes como partido de alto riesgo el duelo entre el Sevilla y el Fenerbahce de este jueves de la Liga Europa 2022-2023.Este encuentro es correspondiente a la ida de los octavos de final de la segunda competición continental y se disputará a partir de las 21.00 horas en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.Sevilla FC- Fenerbahçe, correspondiente al encuentro de ida de Octavos de final de Europa League, que se celebrará el 9 de marzo de 2023.

Fuente: La Nación
06/03/2023 16:00

Ucrania reconoce que los combates en Bajmut han alcanzado "el nivel de tensión más alto"

El comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirskii, ha visitado la ciudad de Bajmut, en el este del país, y ha reconocido que los enfrentamientos allí han alcanzado "el nivel de tensión más alto"."El enemigo ha lanzado a la batalla las fuerzas adicionales del Grupo Wagner. Nuestros soldados están defendiendo valientemente sus posiciones en el norte de Bajmut, tratando de evitar el cerco a la ciudad", ha añadido.El Ministerio de Defensa de Ucrania ha confirmado en su canal oficial de Telegram la más que simbólica visita de Sirskii a Bajmut, a la par que ha aprovechado para poner en valor el desempeño de las tropas ucranianas en la ciudad, asediada por Rusia desde hace semanas."Nuestra resistencia en esta cabeza de puente se ha prolongado durante varios meses. Durante todo este tiempo, los intentos del enemigo de capturar la ciudad fueron derrotados por la firmeza de nuestros soldados", ha añadido la cartera de Defensa, que ha incidido en los enormes daños infligidos en la parte rusa.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha encabezado este mismo lunes una reunión con altos mandos del Ejército tras la cual ha establecido continuar con las operaciones de defensa en Bajmut, uno de los principales escenarios en los que se dirime una guerra de la que se cumple ya su primer año.Bajmut, en la región de Donetsk, es desde hace semanas escenario de intensos enfrentamientos. Para Rusia, que ha logrado recientemente significativos avances al tomar los enclaves aledaños a la localidad, la ciudad cuenta con un especial valor estratégico, pues desde allí salen gran parte de los suministros que Ucrania envía a sus tropas en el frente oriental.En los últimos días, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksi Reznikov, llegó a asegurar que la defensa de Bajmut le estaba costando a Rusia alrededor de 500 bajas en combate diarias. Sin embargo, las cifras de víctimas de la ofensiva rusa no han podido ser verificadas de manera independiente.

Fuente: La Nación
06/03/2023 12:00

Emplazan a la UE a explicar viajes de alto funcionario a Catar

La Defensora del Pueblo (ombudsman) de la Unión Europea (UE) exigió a la Comisión Europea que justifique los viajes de un alto funcionario pagados por Catar, país aparentemente implicado en un escándalo de tráfico de influencias en el Europarlamento.De acuerdo con informaciones que se tornaron públicas, el jefe del departamento de transporte de la UE, Henrik Hololei, viajó varias veces entre 2015 y 2021 a Catar con los gastos pagados por el gobierno de ese país u "organizaciones cercanas".Esos viajes en clase ejecutiva -que fueron revelados originalmente hace una semana por el sitio web Politico- ocurrieron cuando la oficina de Hololei estaba involucrada en la negociación de un acuerdo de transporte aéreo con Catar.En una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Defensora del Pueblo, la irlandesa Emily O'Reilly, puntualizó que la situación con esos viajes planteaba "preguntas legítimas" sobre un eventual conflicto de intereses."El pago de los gastos de viaje del funcionario (...) por parte del gobierno de Catar y organizaciones cercanas a él da lugar a preguntas legítimas sobre la posible influencia indebida sobre la toma de decisiones de la UE en esta área", señaló en su carta.O'Reilly presentó una serie de preguntas que la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) deberá responder antes del 3 de junio, incluida la forma en que se autorizaron las visitas.La funcionaria también mencionó que la Comisión había anunciado un refuerzo en las reglas sobre el pago de los viajes de sus funcionarios. Por eso, pidió a la Comisión que explique como fue el procedimiento para autorizar esos viajes.Pidió igualmente que la Comisión informe sobre otros viajes de comisarios europeos u otros altos funcionarios que fueron pagados por otras fuentes desde 2021 hasta la fecha.La Comisión Europea, por su parte, afirmó que los viajes de Hololei parecían estar en línea con las regulaciones en ese momento, pero que limitará el margen de maniobra para aceptar tales viajes.El portavoz de la comisión, Eric Mamer, dijo que el ejecutivo "por supuesto responderá" a las preguntas de O'Reilly."Ya estamos revisando las reglas para limitar severamente" casos como el de Hololei, agregó.Alm/ahg/mb

Fuente: La Nación
06/03/2023 12:00

Turquía convoca al embajador de EEUU por la visita de un alto mando militar al norte de Siria

El Gobierno de Turquía ha convocado al embajador de Estados Unidos para trasladarle personalmente su malestar por el reciente viaje del jefe del Estado Mayor Conjunto norteamericano, Mark Milley, al noreste de Siria, una visita que también ha molestado al régimen de Bashar al Assad.Milley visitó por primera vez a los 900 militares desplegados en una base militar estadounidense, un gesto inédito y que ha recibido la condena unánime de Ankara y Damasco. El Ministerio de Exteriores turco ha convocado al embajador Jeff Flake, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia de noticias oficial Anatolia.El Gobierno sirio, por su parte, condenó dicha visita por considerarla una "violación flagrante" de su soberanía e integridad territorial, en un comunicado donde acusó a Washington de beneficiarse de las actividades del grupo terrorista Estado Islámico y afeó los vínculos con milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

Fuente: Infobae
06/03/2023 10:19

Reporte del aire en Puente Alto este 6 de marzo de 2023

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
06/03/2023 10:19

Calidad del aire en Alto Hospicio este 6 de marzo de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
06/03/2023 10:00

Al Qaeda confirma la muerte de un alto cargo de su rama en Yemen en un supuesto bombardeo de EEUU

La organización terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) ha confirmado la muerte de un alto cargo del grupo en un bombardeo supuestamente ejecutado por Estados Unidos en febrero en la provincia yemení de Marib (norte)."AQPA ha reconocido la muerte de Hamad bin Hamud al Tamimi en un supuesto bombardeo estadounidense en Marib", ha dicho Rita Katz, directora de SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.Katz ha manifestado en su cuenta en la red social Twitter que el grupo ha publicado además una biografía en la que recoge que Al Tamimi "trabajó previamente en operaciones externas, incluidas algunas contra intereses estadounidenses", al tiempo que fue líder de la rama de medios Al Mahalem.

Fuente: Infobae
05/03/2023 21:04

Conoce la fecha de inicio de clases en los colegios de Alto Rendimiento en el Perú

Lograr una plaza a uno de los 25 centros educativos que hay en el Perú no es una tarea sencilla, pero los beneficios bien valen el esfuerzo.

Fuente: Infobae
05/03/2023 18:39

"Eres tú": la nueva comedia de Netflix que está en lo más alto del servicio

A unos días de su estreno, la producción española se posiciona en lo más visto del servicio

Fuente: La Nación
05/03/2023 14:00

Muere un alto cargo de Al Shabaab en una operación militar combinada en el sur de Somalia

Una operación combinada de fuerzas especiales somalíes y el Ejército estadounidense ha acabado con la vida de un alto comandante de la organización terrorista Al Shabaab y otros 12 subordinados muertos en el estado de Jubalandia.La operación fue llevada a cabo el viernes por la noche en la región del Bajo Jubba, donde el Ejército somalí asegura que está recuperando terreno poco a poco de una zona que hasta ahora estaba en manos del grupo.El comandante ha sido identificado como Aruriyow Mohamed Omar, alias 'Ahmed Salah', conocido por coordinar las actividades del grupo en Bajo Jubba hasta su muerte durante la operación en la localidad de Turdho.El comandante Arab Dheeg Ahmed, de la 5.ª Brigada del Ejército Nacional Somalí, ha aplaudido la labor de las fuerzas somalíes en una operación, recuerda el portal de noticias Garowe on Line que también se produce días después de que Estados Unidos enviara armas militares y municiones a las Fuerzas Especiales de Danab como parte de la cooperación con Somalia.

Fuente: Infobae
05/03/2023 10:19

Estatus de la calidad del aire en Puente Alto este 5 de marzo de 2023

Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
05/03/2023 10:18

Alto Hospicio: calidad del aire este 5 de marzo de 2023

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
04/03/2023 22:00

Jorge Sampaoli: "Se ha dado un grado de negatividad muy alto"

El entrenador del Sevilla FC, Jorge Sampaoli, lamentó el "grado de negatividad muy alto" que tiene su equipo para hacer frente a partidos como el de este sábado ante el Atlético de Madrid, del cual salieron goleados (6-1) y con un "palo duro"."Ha sido un palo duro, porque más allá de no estar a la altura de las circunstancias que nos generaron esta diferencia, el equipo tuvo momentos donde acortó diferencias, pudo hacerlo en otros momentos, nos expulsan a un jugador. Se ha dado un grado de negatividad muy alto para jugar este tipo de partidos", dijo.Sampaoli reconoció que, las últimas semanas, el cuadro andaluz ha perdido los brotes verdes que tuvo y vuelve estar en situación delicada, con la posibilidad de caer al descenso en esta jornada 24 de LaLiga Santander. "Nos habíamos levantado en un momento donde el equipo creció, ahora volvió a decaer y ahora tendrá que levantarse", afirmó en declaraciones a los medios del club.Por otro lado, el técnico argentino se refirió a la Liga Europa, con el duelo de ida de octavos de final ante el Fenerbahce este jueves. "No estorba, hay que enfrentarlo y seguir mejorando y corrigiendo errores no forzados. Hoy los dos primeros goles fueron por errores nuestros", apuntó."Luego, seguir intentando mejorar organizativamente en la línea defensiva, sin contar con muchos jugadores ahí pero intentando que algunos futbolistas jueguen en diferentes lugares. Trabajaremos toda la semana para que esto mejore", terminó.

Fuente: Infobae
04/03/2023 16:18

París-Niza: inicia la competencia con participación colombiana y corredores de alto nivel

Daniel Felipe Martínez será el único corredor colombiano, sin embargo, su principal apuesta es repetir podio, tal como lo hizo años atrás

Fuente: La Nación
04/03/2023 11:00

Tshisekedi y Macron esperan un nuevo alto el fuego el próximo martes en el este de RDC

El presidente congoleño pide a su homólogo francés que no se mueva en el plano "teórico" y "haga presión" para resolver la crisisMADRID, 4 Mar. 2023 (Europa Press) -Los presidentes de República Democrática del Congo (RDC) y de Francia, Félix Tshisekedi y Emmanuel Macron, esperan la declaración el próximo martes "de todas las partes en conflicto" de un nuevo alto el fuego en los combates entre el Ejército congoleño y el movimiento rebelde del M23, mientras el mandatario africano ha pedido a su homólogo europeo más presión para acelerar un proceso de paz que Macron prefiere dejar por ahora en manos de las instituciones regionales africanas.Macron se encuentra este sábado en RDC dentro de su gira africana, en lo que se trata de una de las principales escalas de su recorrido. El este del país lleva meses siendo escenario de combates entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde. Los enfrentamientos han dejado ya más de 600.000 desplazados y generado una crisis diplomática entre RDC y la vecina Ruanda, que ha negado las acusaciones sobre su presunta vinculación con los rebeldes.El presidente francés se ha negado a vincular este sábado de manera explícita a Kigali con los rebeldes, pero ha remitido a declaraciones previas del Ministerio de Exteriores galo, que sí apuntan al Gobierno ruandés. Macron sí ha señalado al Gobierno ruandés para pedir a las autoridades que "asuman su responsabilidad" para impedir que el este del país "no se convierta en un botín de guerra"."Yo he sido muy claro en mi condena al M23 y a quienes lo apoyan", ha declarado el mandatario en declaraciones recogidas por los medios nacionales antes de remitirse al proceso de paz regional en el que actúa como mediador el presidente de Angola, Joao Lourenço. "La solución", ha manifestado, "no puede venir de Francia".Por su parte, el presidente congoleño ha avisado de que los combates están afectando gravemente al calendario electoral con vistas a la celebración, en principio en diciembre de este año, de las elecciones generales en el país."El gran problema al que nos enfrentamos en el norte es que necesitamos seguridad para poder seguir con el proceso electoral. De lo contrario, corremos el riesgo de tener un retraso considerable que repercutirá en la fecha de los comicios", ha indicado.Asimismo, Tshisekedi ha pedido públicamente a Macron una mayor actividad de Francia a la hora de resolver la crisis en el este del país. "Los mensajes del presidente francés son satisfactorios pero no dejan de ser teóricos. Pido a Francia que haga presión en este sentido", ha añadido en comentarios recogidos también por Radio France Internationale (RFI).

Fuente: Infobae
04/03/2023 10:19

Estatus de la calidad del aire en Alto Hospicio este 4 de marzo de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
04/03/2023 10:17

Estatus de la calidad del aire en Puente Alto este 4 de marzo de 2023

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Perfil
04/03/2023 04:00

Las empresas ya se preparan para una ola de calor que continuará con alto consumo

El apagón que se produjo en la semana puso en alerta a las compañías ya que se anticipan nuevas temperaturas muy elevadas en los próximos días y por lo tanto la demanda domiciliaria que explica la mayor parte del consumo, estaría muy cerca de los picos históricos. Debate sobre la situación del sistema general, la suba de tarifas y la capacidad de reacción del sistema interconectado. Massa pidió una investigación para saber qué originó los cortes. Se conoce poco. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com