reconocimiento

Fuente: La Nación
23/03/2025 08:00

Una santa, una historia y un reconocimiento internacional. LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula

María Antonia de Paz y Figueroa -más conocida como 'Mama Antula'- dedicó su vida a ayudar a los más necesitados y a mantener vivas las tradiciones jesuitas. Incansable y decidida, devota de San Cayetano y referente espiritual de la alta sociedad y la dirigencia colonial argentina del siglo XVIII, fue canonizada por el papa Francisco el 11 de febrero del año pasado, convirtiéndose en la primera santa de la Argentina.Su historia fue contada con una mirada profunda, estética y periodística en un documental de LA NACION. Esa pieza audiovisual fue reconocida con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Periodismo Cultural, por su "innovación narrativa, su rigurosidad histórica y su excelencia audiovisual".Se trata del premio más relevante del periodismo de habla hispana y reafirma el compromiso de LA NACION con un periodismo de calidad, que busca iluminar las historias que inspiran.El trabajo fue dirigido por Matías Boela y Cecilia Miljiker, quienes coordinaron, junto a un gran equipo, tres meses de rodaje y dos de edición en paralelo. Fue grabado en Santiago del Estero, Buenos Aires, Río Gallegos y Roma. Entre las entrevistas, se destaca la participación del papa Francisco, que sumó sus palabras al documental gracias al trabajo de Elisabetta Piqué, corresponsal de LA NACION en Italia. A su vez, la producción incluyó entrevistas con otros referentes religiosos y académicos.El camino hacia el premio comenzó en diciembre de 2023, cuando el equipo de esta redacción vio la convocatoria a través de internet. Completaron los formularios, respondieron las preguntas y reunieron la documentación requerida. Como parte del proceso, también sumaron cartas de apoyo, entre ellas, un escrito de la historiadora Alicia Fraschina, especialista en la vida de Mama Antula."Es un orgullo enorme que nuestro equipo de documentales obtenga por segundo año consecutivo el premio Rey de España. Tanto en Mama Antula como en Pampa Seca (el documental sobre el drama de la sequía) lograron demostrar que el periodismo de calidad es el que hace la diferencia. ¡Bravo!", destacó José Del Rio, Secretario General de Redacción de LA NACION.Boela detalló que durante el proceso tuvieron que tomar una decisión importante: publicar un contenido rápido, más cercano a la fecha de la canonización de Mama Antula, o bien apostar por una realización con mayor profundidad narrativa, técnica y periodística."Tuvimos que elegir si realizábamos un video con menor investigación y producción y lo publicábamos más cerca de la fecha de la noticia de la santificación de Antula, o hacer un trabajo con mayor profundidad y calidad técnica y perdernos el momento cuando había más interés del público en el tema", relató.Y agregó: "Elegimos hacer un trabajo en profundidad, y creo que no nos equivocamos, no solo porque estamos contentos con el resultado, sino porque ese tiempo que nos tomamos para investigar nos permitió descubrir aspectos de la vida de Antula y de sus feligreses que, de otra manera, hubiera sido imposible de lograr".¿Quién fue Mama Antula?Se cree que María Antonia, o "Mama Antula" (según la traducción de su apodo en quechua santiagueño), nació el 11 de febrero de 1730 en Santiago del Estero, en ese entonces una tenencia de gobierno de la corona española. Criada en una familia acomodada y marcada por su formación religiosa, desafió los mandatos de su época: no se casó ni se hizo monja, y a los 15 años hizo votos de pobreza y castidad. Decidió vestir el hábito como beata, una laica consagrada que comenzó sus ejercicios espirituales en el convento de los jesuitas.Durante 20 años asistió a la Compañía de Jesús, especialmente en la organización de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. Trabajó junto al padre Gaspar Juárez en la instrucción de niños y el cuidado de enfermos. Leía, escribía, y muchos la consideran la primera escritora rioplatense. Fue una divulgadora clave del legado jesuita, aunque no pudo pertenecer formalmente a la orden por ser mujer.En 2010, el papa Benedicto XVI reconoció sus virtudes heroicas. En 2016 fue beatificada en Santiago del Estero. Finalmente, el 11 de febrero de 2024, fue canonizada tras confirmarse dos milagros: la curación de una monja en 1905 y la recuperación de Claudio Perusini, un profesor que estuvo 28 días en estado vegetativo y volvió a la vida tras las oraciones de su familia y la intercesión de Mama Antula.Sus beatas y la misión jesuitaBajo su ala se agruparon otras jóvenes que rezaban y ejercían la caridad. Otras beatas que colaboraban con los padres y permanecieron fieles a la futura santa cuando en abril de 1767, Carlos III -el rey católico de España- ordenó la expulsión de los jesuitas de todas las colonias españolas. María Antonia tenía aproximadamente 37 años cuando sus compañeros cayeron en la calumnia y el desprestigio y, a pesar de la prohibición, el dolor del destierro la impulsó a llenar ese vacío. Tras una 'epifanía' se dedicó a continuar con la práctica de los ejercicios espirituales en su ciudad natal y en las parroquias de Salavina y Soconcho donde ya era una figura reconocida como "Mama Antula". En ese momento eligió su nombre de iglesia: María Antonia de San José y dedicó el resto de su vida a mantener viva la obra de los jesuitas en la Argentina.Equipo del especialEl equipo que desarrolló el documental galardonado con Premio Internacional de Periodismo Rey de España está integrado por:Dirección y producción general: Matías Boela y Cecilia Miljiker.Producción y entrevistas en Italia: Elisabetta Piqué.Producción y entrevistas en Santiago del Estero: Cecilia Miljiker.Cámara en Santiago del Estero: Matías Aimar y Tomás Cuesta.Producción en Buenos Aires: María Sol Coliva y María Sol Testa Renzi.Postproducción, edición de video y realización audiovisual: Francisco Ferrari.Cámara en Buenos Aires: Julieta Bollini, Matías Aimar y Tomás Morrison.Edición gráfica: Andrea Platón.

Fuente: La Nación
22/03/2025 23:36

"Estamos muy contentos": se retiraron de muy buenas profesiones e invirtieron en un negocio que les dio reconocimiento internacional

CÓRDOBA.- Una bodega cordobesa cuyos vinos reúnen reconocimientos nacionales e internacionales por su calidad surgió de la decisión de un matrimonio de profesionales con largas trayectorias en sus áreas -ingeniería y lenguas- de generar una actividad para cuando se retiraran de la vida laboral. Cinco años estuvieron buscando el lugar donde plantar vides en el valle de Calamuchita y, en 2012, pusieron las primeras 3000 de malbec. Bodega Río del Medio produce ahora unas 7000 botellas anuales y el objetivo es alcanzar las 15.000. No más de ese número porque quieren mantener una escala que pueda gestionar la familia.Carlos Testa trabajó en empresas de primera línea de la industria cementera y de la automotriz, y su esposa Laura Borioli, fue profesora de inglés y directora de una reconocida institución educativa de Córdoba. Cambiaron su vida y ahora se mueven entre las cuatro hectáreas plantadas de uvas de las variedades malbec, suavignon blanc y cabernet franc. La cosecha récord de soja en Brasil todavía no se refleja en las cotizaciones"Pensamos en construir algo para cuando nos retiráramos -cuenta Testa a LA NACION-. Nos atraía la industria del vino porque nos gustaba ese mundo, visitábamos bodegas, hacíamos enoturismo y habíamos armado una pequeña cava hogareña".Cuando empezaron a buscar por Calamuchita, en el valle había solo dos emprendimientos vitivinícolas. Hoy la zona se ha desarrollado y la producción de vinos se mezcla con los atractivos turísticos. Durante cinco años buscaron y realizaron estudios de suelo para definir el potencial productor. En 2012 comenzaron en Los Reartes y ese mismo año hicieron su primera vendimia con 400 kilos de uvas que transformaron en vinos.La bodega solo trabaja con uvas propias. Testa, elegido hace poco como presidente de la Cámara Vitivinícola de Córdoba, subraya que para el terroir es clave que la finca esté en una loma, que el suelo sea una mezcla de piedra caliza, granito y greda, "muy bueno para la viticultura", además de un clima propicio porque "al ser un lugar alto, es fresco, corre brisa de manera permanente y eso es muy saludable para el viñedo porque la humedad es el gran enemigo".Recalca que el proyecto apunta a 15.000 botellas anuales: "Queremos mantenernos en esta escala para poder manejarla nosotros. Es un emprendimiento familiar en el que también están involucrados nuestros dos hijos, Octavio y Felipe". Por supuesto, cuentan también con asesoramiento de profesionales, un agrónomo y el enólogo Emiliano Guzmán.En la guía Descorchados de Patricio Tapia, la más importante a nivel de Sudamérica, en el 2021 el Malbec de la bodega logró el premio "revelación" con 92 puntos. También un Sauvignon Blanc sumó 92 puntos y este año tres recibieron distinciones, entre ellos un Gran Reserva 2020, con dos años de barrica y tres de botella que se quedó con 94 puntos. También tienen premiaciones de la cata de Joaquín Hidalgo de Vinous.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "Estamos muy contentos porque lo que hacemos es reconocido en el mundo de los enófilos nacional e internacional", define Testa, quien destaca que también realizaron una inversión en una bodega "muy cuidada" que es la que se requiere para lograr un "proceso robusto de vinificación".Por la zona en que están y el proceso lento de maduración de las uvas, las cosechas se determinan en función de la evolución de la fruta. En general, las de las blancas se extiende entre la segunda quincena de febrero y la primera de marzo, y para los tintos a partir de ahí hasta mediados de abril.

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Felipe Pigna recibió el reconocimiento como "Personalidad Destacada de la Cultura" de la ciudad de Buenos Aires

La distinción como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires reconoce su extensa labor en la difusión de la historia y su contribución a las discusiones culturales y sociales contemporáneas. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 13:36

ADEPA le otorgó un reconocimiento especial a Juan Carlos Maqueda por la defensa a la libertad de expresión

El exjuez de la Corte Suprema recibió la distinción durante la comida de camaradería de la 187ª de la Asociación. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 03:19

Marlaska felicita la Navidad a la Policía Nacional, con un reconocimiento especial a los desplegados en Ucrania y Líbano

El ministro del Interior destaca la labor de 2.500 agentes de la Policía Nacional en Madrid y envía felicitaciones a los operativos en Ucrania y Líbano por su dedicación en fechas señaladas

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:18

Gutiérrez dice que ser elegida líder del PSOE extremeño sería el "reconocimiento" al trabajo de las mujeres socialistas

Esther Gutiérrez aboga por la igualdad y los derechos de las mujeres en Extremadura, resaltando que su liderazgo en el PSOE sería un reconocimiento a las mujeres socialistas y su contribución al progreso regional

Fuente: La Nación
16/03/2025 18:36

Corrientes emplazó un busto de Juan Ramón Aguirre Lanari en reconocimiento a su enorme legado

CORRIENTES.- La Ciudad de Corrientes rindió homenaje al doctor Juan Ramón Aguirre Lanari, destacado jurista, docente, legislador y diplomático reconocido en todo el país por su lucha en la causa Malvinas, sobre todo después del resultado de la guerra. El reconocimiento consistió en el emplazamiento de un busto en Avenida Costanera "General San Martín" y Edison, frente al monumento que recuerda a los héroes correntinos caídos en aquella gesta.Al acto, realizado el pasado 8 de marzo, asistieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente Eduardo Tassano; el viceintendente Emilio Lanari y entre otros, un viejo amigo suyo, liberal como él y exgobernador de la provincia, Ricardo Leconte.De la ceremonia también participaron legisladores locales, integrantes de las Fuerzas Armadas con asiento en la ciudad y de los cuerpos de excombatientes de Malvinas, además de algunos familiares del excanciller. Ese mismo día, el doctor Ricardo Leconte, quien de adolescente inició su carrera política en el Partido Liberal a instancias de Aguirre Lanari, escribió una carta en el diario El Litoral en la que recordó a su amigo como alguien que "se destacó por su integridad, austeridad y vocación de servicio, defendiendo la libertad y las instituciones"."Fiel amigo, con un sentido exacto del valor de la familia en la sociedad, no apetecía, servía; no acumulaba bienes, atesoraba valores", remarcó. Recordó luego que durante la última etapa del Proceso de Reorganización Nacional, los jefes militares buscaron una transición democrática sin proscripciones. Tras la Guerra de Malvinas y la destitución de Leopoldo Galtieri, el nuevo presidente, Reynaldo Bignone, asumió con el compromiso de convocar elecciones.Aguirre Lanari fue nombrado canciller y, junto al embajador Carlos Muñiz, lideró una histórica defensa de los derechos argentinos sobre Malvinas. En respuesta a la postura británica de considerar la guerra como el fin del reclamo argentino, Aguirre Lanari logró en la Asamblea de la ONU la aprobación de la Resolución 37/9 el 4 de noviembre de 1982. Con 90 votos a favor y solo 12 en contra, se ratificó el derecho de Argentina a seguir reclamando la soberanía por vías pacíficas, sin reconocer la autodeterminación de los isleños.Este fue uno de los mayores triunfos diplomáticos argentinos, con el respaldo de potencias como Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La labor de Aguirre Lanari, por lo tanto, permitió que la cuestión Malvinas siguiera vigente en la agenda internacional.Por esta misma razón, la Municipalidad de Corrientes emplazó su busto en la plazoleta Malvinas de la costanera local, frente al río Paraná. El intendente Eduardo Tassano remarcó en el acto, al hacer uso de la palabra, el importante aporte realizado por Aguirre Lanari en la reivindicación del derecho argentino y la soberanía sobre las Islas Malvinas, pero también recordó que amén de ser abogado, ocupó diferentes cargos con "roles muy importantes para la política argentina".Fue "un correntino que luchó siempre por Corrientes, con las armas que hay que luchar, con la política, que pensó siempre en Corrientes, que pensó siempre en su familia, en su país", expresó el viceintendente y sobrino segundo suyo, Emilio Lanari. Agradeció al Concejo Deliberante por proponer e iniciar este homenaje y recordó a "Kika", la esposa de Juan Ramón Aguirre Lanari, quien lo acompañó en su camino. "Un camino de sacrificio, de honradez y de amor por Corrientes y por la Patria", concluyó.Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra, Héctor Gómez, consideró que Aguirre Lanari fue "un veterano de guerra más, aunque no luchó en primera línea como soldado, sino que lo hizo a nivel diplomático". Resaltó luego la importancia de recordar y aprender de la historia para no olvidar el pasado, la tradición, a los héroes y próceres. "Cuando la Patria olvida su pasado, olvida su historia, olvida su tradición y olvida a sus héroes y próceres, se encamina a la infamia, al fracaso y a la pérdida total de su identidad", enfatizó."Su legado en el derecho, la política y la educación sigue vigente, inspirando a futuras generaciones. Por eso mismo el pueblo de Corrientes, a través de sus autoridades, acompañó este merecido homenaje a quien dejó una huella imborrable en nuestra historia", dijo su sobrino y actual viceintendente a LA NACIONQuién fue Aguirre LanariJuan Ramón Aguirre Lanari nació el 20 de agosto de 1920 en Corrientes y falleció a los 97 años en Buenos Aires, el 12 de diciembre de 2017. Fue abogado y miembro del Partido Liberal de Corrientes. Fue elegido tres veces senador nacional por esta provincia (1963, 1987 y 1989). Entre 1982 y 1983 se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entonces bajo el gobierno de facto de Reynaldo Bignone.Cursó la primaria en la Escuela Belgrano y la secundaria en el Colegio Nacional General San Martín de Corrientes, donde fue abanderado. En 1945 se graduó con honores como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un año antes fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Ejerció la profesión en Corrientes junto a su padre y, en 1950, se trasladó a Buenos Aires para trabajar en el prestigioso estudio jurídico de Segundo V. Linares Quintana.Ejerció la docencia universitaria por concurso en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. Ocupó diversos cargos políticos, entre ellos director general de Provincias (1956), y ministro de Gobierno de Buenos Aires en la intervención de Emilio Bonnecarrére.Fue militante activo del Partido Liberal de Corrientes. En 1960 fue convencional constituyente en la reforma de la Constitución provincial. Fue elegido senador nacional en 1963, pero su mandato fue interrumpido por el golpe de 1966. En 1979 fue designado embajador en Venezuela y, en 1982, ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la dictadura de Reynaldo Bignone, gestionando la resolución 37/9 de la ONU sobre la Cuestión Malvinas, considerado el mayor triunfo diplomático en muchas décadas, pues consistió en la reivindicación del derecho argentino para seguir luchando por la soberanía en las Islas Malvinas por medios pacíficos.Regresó al Senado en 1987, ocupando la banca hasta 1998. Fue vicepresidente segundo de la Cámara, presidió la Comisión de Interior y Justicia y participó en diversas comisiones clave. Fue un académico de fuste y autor de libros sobre derecho, historia y política. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y cofundador del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió el Premio Konex en 1988 por su labor legislativa.

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:38

La importancia del reconocimiento de la notoriedad de una marca en la Comunidad Andina

En un entorno altamente competitivo, asegurar el reconocimiento de una marca como notoria no solo proporciona protección legal reforzada, sino que también se convierte en una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial

Fuente: Perfil
14/03/2025 14:36

Antonella Menem: la historia de la hija de Carlos Menem Jr. y su lucha por el reconocimiento

La hija de Carlos Menem Jr. luchó por su reconocimiento dentro del clan Menem desde su nacimiento. Tras su reciente absolución en el juicio con Zulemita Menem, surgen nuevas incógnitas sobre su herencia y su relación con la familia. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 01:06

Destruyen más de 24 mil kilos de marihuana en Sonora tras reconocimiento con drones y una aeronave

El hallazgo fue realizado en una zona de difícil acceso

Fuente: La Nación
11/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Tirar juntos, contradicciones, reconocimiento

Tirar juntos La tragedia de Bahía Blanca nos tiene que servir a todos los argentinos para de una vez por todas trabajar en conjunto, tirar para el mismo lado y sacar al país del pozo en que se encuentra. Mas diálogo, menos confrontaciones inútiles entre nuestros políticos, y que podamos empezar de una vez por todas a vivir en paz.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.ar Contradicciones La catástrofe ocurrida en Bahía Blanca y alrededores ha puesto al desnudo una enorme contradicción que vivimos a diario los argentinos y que quizá ponga sobre la mesa las causas que hacen tan difícil gobernar este país. Por un lado se observa una enorme solidaridad entre vecinos para ayudarse entre ellos, a lo que se deben agregar las colectas de distintos elementos indispensables para la subsistencia humana que se han organizado en instituciones tanto de la CABA como de distintos puntos de la Argentina. Pero por otro lado sorprende, angustia y asusta que las personas perjudicadas, que tienen sus viviendas en condiciones imposibles de habitar, deban quedarse en ellas de cualquier manera para evitar los saqueos.¿Quiénes somos los argentinos? Gustavo Oscar Collagustavo.colla@yahoo.com Reconocimiento Muy pocos han reconocido el esfuerzo y apoyo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, a pesar de sus serias limitaciones presupuestarias y de material, ante el desastre que el agua ha ocasionado en la zona de Bahía Blanca. Muchos de sus integrantes viven en Bahía y alrededores, y han dejado la recuperación de sus propios hogares inundados a sus familiares dado que ellos ante todo deben cumplir con el servicio esencial de apoyar a la comunidad bahiense.Entonces, a ellos mi humilde reconocimiento.Ricardo Albanese DNI 14.007.801Olvido de Cristina La exvicepresidenta tuiteó: "Che Milei! Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI" (sic). Olvida Cristina Fernández que su movimiento político gobernó casi 30 de los últimos 40 años, en los que hubo veintidós acuerdos con el FMI. Durante su gestión, la Fragata Libertad no podía navegar por el embargo que sobre ella se había trabado por falta de pago. Con el mayor de los respetos, cosas veredes Sancho que non crederes.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Silencio Es llamativo que el Presidente, que responde con furiosos insultos a colegas, periodistas y políticos que se atreven a opinar contra sus ideas, calle pacientemente ante las humillantes palabras "yo controlo a ese nigga" y ante la grave acusación que encierra la frase "le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero", difundidas por la prensa como pronunciadas por Hayden Davis.Marta AcuñaDNI 4.957.970Arancelamiento Cualquier decisión acerca del arancelamiento de estudiantes extranjeros -con lo que estoy de acuerdo- debería considerar por lo menos los aspectos que expondré a continuación. La verdadera razón por la que cada vez más vienen a Buenos Aires está dada por: 1) no hay examen de ingreso directo, bastante difícil en otros países, y sí el Ciclo Básico Común, cada vez más numeroso; 2) es gratuita, y no es verdad que los estudiantes extranjeros son atraídos por tratarse de un polo de excelencia, la UBA en el mejor ranking figura 71a y la Facultad de Medicina, bastante atrás (algunos estamos disconformes, otros no y el resto, hasta orgullosos); 3) en la 5a Cátedra de Medicina del Hospital de Clínicas, donde se enseñan Medicina 1 y 2, las materias más importantes de la carrera, mientras fui profesor titular teníamos 2 salas de internación para poco menos de 100 alumnos que concurrían de lunes a viernes. En 2024 fueron en el primer cuatrimestre 231, de los cuales 95 eran extranjeros con DNI; en 2025, 265. Con algunos ayudantes menos, porque se suprimieron los médicos honorarios, y ningún profesor adjunto. El profesor titular de la 5a cátedra es al mismo tiempo titular y jefe del Servicio de Cardiología. 4) A la residencia, verdadera formación, no acceden todos, porque por los bajos sueldos más de 30.000 argentinos la realizan en el exterior y quedan muchas plazas vacantes, impensable hace unos años. Los numerosos brasileños deciden hacerla en su país. Tampoco hay para el clínico una recertificación obligatoria de actualización continua como en los EE.UU., de fácil cumplimiento.Me he limitado a señalar hechos. Esto no se soluciona con más dinero, sino con imaginación y voluntad. Con la salud no se juega. ¿A alguien le importa?Guillermo MendozaDNI 4.204.499 Eufemismo Denominar "inseguridad" a la situación de violencia que acecha al habitante del conurbano resulta un eufemismo que disfraza la realidad: el riesgo de vida. Esta última expresión nos alertaría de algo más: la necesidad de extrema cautela al desplazarnos por esas zonas y calles. El significado de eufemismo es: "recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones crudas demasiado directas tienen sobre alguien o algo". Entiendo que denominar situaciones de riesgo de vida a los ataques de delincuentes feroces sería más adecuado y podría ayudar a preservar nuestra vida y la de nuestra familia. Es algo más que la liviana denominación de inseguridad.Indy FailembogenDNI 3.634.794Beccacece ¡Qué alegría me dio volver a leer a Hugo Beccacece en la última página de la nacion! Extrañaba sus crónicas, reseñas, anécdotas, etc. Ya su ausencia era muy larga.Bienvenido nuevamente, es un placer leerlo. ¡Gracias!Carlos Gustavo RubioDNI 17.992.343En la Red Facebook Inundación en Bahía Blanca: Kicillof renovó sus críticas a Milei"Haciendo política con la desgracia de la gente"- Luis Gelman"Yo pregunto si este señor no sabe separar la política de la ayuda a Bahía Blanca, que se dedique a otra cosa"- Juan Carlos Escobedo"Es lo que nunca hicieron, obras públicas"- Elena Reynoso"¿Y si en vez de hacer política con cada desastre de la provincia de la cual es gobernador se dedica a ver cómo está la gente de Bahía Blanca?"- Griselda PonceLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Página 12
10/03/2025 20:50

"Un reconocimiento a la producción de conocimiento"

Su presidente, Martín López Armengol, celebró el primer lugar entre las universidades bonaerenses según el SCImago Institutions Ránking, que clasifica a más de 9 mil instituciones en el mundo.

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:05

"Que nada te detenga": el reconocimiento del Tec a las mujeres que rompen el techo de cristal

María Concepción del Alto Hernández, Nora Torres y Elvia Rosas son tres de las diecisiete mujeres que el Tec reconoce con el Premio Mujer Tec. Sus historias reflejan el esfuerzo y la determinación para abrir camino en sectores donde las mujeres aún enfrentan barreras

Fuente: Infobae
06/03/2025 18:56

Qué se dijeron Gustavo Petro y Jaime Gilinski, que recientemente recibió un premio como Empresario del Año, en la entrega del reconocimiento al banquero

Los dos personajes reconocieron que tienen una amistad que data de hace 30 años, por lo que se tienen un respeto mutuo

Fuente: Página 12
06/03/2025 00:01

Reconocimiento a quienes cuidan

Una decena de ONG de la ciudad de Santa Fe reclaman una ordenanza para garantizar la tarea de quienes previenen y asisten.

Fuente: Infobae
02/03/2025 00:02

Una mujer de Detroit demandó a la policía después de ser arrestada por error en reconocimiento facial

El caso expone fallos en la identificación de sospechosos y plantea dudas sobre el uso de tecnologías en la labor policial

Fuente: La Nación
01/03/2025 19:18

Quién es el presidente del país con reconocimiento limitado que asistió a la asunción de Orsi

La lista de mandatarios que llegaron este fin de semana a Uruguay para asistir a la asunción presidencial de Yamandú Orsi tuvo algunas particularidades, como por ejemplo, la presencia de Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática.Gali, de 76 años, ocupa su cargo desde el 12 de julio de 2016 y es el quinto presidente de ese país que tiene como fecha de independencia el 27 de febrero de 1976.Según datos que dio a conocer la web oficial de Saharaui, "el presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, llegó a la capital uruguaya, Montevideo, invitado por su homólogo uruguayo, Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou para asistir a la ceremonia de asunción del presidente electo Yamandú Orsi".Además, la web oficial agregó: "Al presidente Ibrahim Ghali le acompaña una delegación que incluye al Embajador saharaui en Uruguay, Cheibani Abbas, el Consejero en la Presidencia de la República Abdati Abrika, Mohamed Salem Abdelfattah, Primer Secretario en la Embajada saharaui en Uruguay".Una vez arribado al Palacio Legislativo, a Gali se lo pudo ver con la particular vestimenta que suelen utilizar en su país: la Daraa. Se trata de una especie de sobretodo amplio, con algunos estampados coloridos y dos grandes aberturas a cada lado. Está disponible en dos colores: azul (color que eligió Brahim Gali para venir a Montevideo) o blanco. Los hombres saharauis llevan la Daraa a diario o en fiestas y ocasiones especiales. Suele llevarse por encima de una camisa y pantalones holgados.La República Árabe Saharaui Democrática también conocida como RASD o República Saharaui, es un Estado con reconocimiento limitado que se formó por la antigua provincia del Sahara español (correspondiente al territorio del actual Sahara Occidental) y que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania aunque luego quedó completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, año en el que se retiró Mauritania de la zona que ocupaba.En la actualidad, Marruecos sigue controlando la mayor parte del territorio que denomina como sus Provincias Meridionales, pero una porción al este del muro marroquí está bajo el control de la RASD, que la tiene bajo la denominación de Zona Libre o Territorios Liberados.Cabe recordar que la relación de la República Árabe Saharaui Democrática y Uruguay no es nueva, sino que tiene muchos años ya que desde que está al mando de su país, Brahim Gali ha enviado felicitaciones públicas a presidentes como Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou, así como también saludos por el Día de la Independencia, el 25 de agosto.La República Árabe Saharaui Democrática cuenta con su Embajada en Montevideo y por supuesto, con un Embajador, Abbas Chibani, quien reside en Uruguay junto a su cónyuge, Jadama Deidih Brahim.Mientras que en Montevideo hay una embajada, en la Argentina se encuentra presente una oficina representativa.

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:00

El restaurante de carretera que es un favorito de los camioneros cuando viajan al sur y que acumula el reconocimiento de las guías

Los productos locales y de temporada son la estrella de la carta de este mesón, que enfoca su propuesta gastronómica en la cocina tradicional de Jaén

Fuente: Infobae
22/02/2025 13:18

El PNV reclama el reconocimiento del derecho a decidir pactado con el Estado y la UE

El PNV plantea en su Asamblea General un nuevo estatus para Euskadi basado en el reconocimiento de su derecho a decidir, en un contexto de reciente centralización y búsqueda de mayor autogobierno

Fuente: Infobae
22/02/2025 09:18

El PNV defiende el reconocimiento de la nación vasca e institucionalizar el derecho a decidir en su ponencia política

El PNV plantea el impulso del derecho a decidir y la declaración de Euskadi como nación, destacando la importancia de la soberanía foral en la Unión Europea y el respeto democrático mutuo reivindicado

Fuente: La Nación
20/02/2025 17:00

Juan Gabriel Vásquez gana el Premio Cálamo Extraordinario en reconocimiento a su obra

MADRID.â??La noticia lo tomó por sorpresa y mientras confirmaba a LA NACION esta información Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) se disponía a tomar un tren desde Madrid a Zaragoza donde tendrá mañana una jornada agitada. El viernes participará del acto en el que será reconocido con el Premio Cálamo Extraordinario 2024 que reconoce su trayectoria literaria.Fotos íntimas: el álbum personal de Beatriz Sarlo, de niña obediente a modelo de campaña y mujer reflexivaVásquez acaba de publicar un libro de no ficción, Los nombres de Feliza (Alfaguara), considerado por Héctor Abad Faciolince "el objeto verbal mejor logrado que he leído en toda la literatura colombiana de los últimos tiempos". En este libro, el autor recorre la vida de la escultura Feliza Bursztyn, quien murió de tristeza en 1982 la noche en la que cenaba con su pareja, Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha. Vásquez reside en París, pero viaja a menudo a Madrid, donde se ha desempeñado recientemente como presidente del jurado del Premio Alfaguara, galardón que obtuvo en 2011 por El ruido de las cosas al caer.El Premio Cálamo recibe su nombre en honor a la mítica librería de Zaragoza. Este galardón no cuenta con una dotación económica, pero se encuentra entre los más prestigiosos del país. El Cálamo cuenta con tres categorías: Libro del Año (este año fue otorgado a La península de las casas vacías, de David Uclés), Otra Mirada (a Irene Reyes-Noguerol por Alcaravea; y el Premio Extraordinario, "concedido a una publicación de singular relevancia / a un autor de larga trayectoria que, al margen de las otras categorías, merezca extraordinariamente tal reconocimiento.) En esta edición Vásquez lo ha recibido en reconocimiento a su extensa obra. La violencia y el fanatismo ha recorrido la obra de este autor. Volver la vista atrás (ganadora del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y Prix du Meilleur Livre Étranger), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa), Las reputaciones (Premio Real Academia Española) son algunas de sus galardonadas publicaciones. Vásquez, abogado de formación, columnista del diario El País también publicó Los informantes, Historia secreta de Costaguana y ha luchado por la paz en Colombia con su pluma y su compromiso político. Algunos de estos artículos están publicados en la antología Los desacuerdos de paz. Artículos y conversaciones (2012-2022). "Creo que si la literatura se propone ser útil, fracasa. Se vuelve literatura de mensajes, literatura de tesis, literatura de propaganda, literatura de respuestas, que es lo contrario de lo que para mí es la literatura, que es hacer preguntas. Nunca he escrito con la ambición ilusoria de mejorar un espacio cívico, pero sí creo que eso es un efecto colateral de ejercer las enormes libertades que ejercemos cuando escribimos ficción, cuando la leemos", decía a LA NACION en una entrevista publicada en diciembre.Vásquez es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y fue nombrado en 2022 Escritor internacional por la Royal Society of Literature. También fue distinguido con la Orden de las Artes y de las Letras de la República de Francia. En 2022 fue convocado por la Universidad de Oxford para brindar una serie de conferencias sobre la ficción y la crisis que atraviesa en el presente, acosada por "pequeños fundamentalismos". Estas presentaciones están publicadas en brillante libro La traducción del mundo (Las conferencias Weidenfeld 2022).

Fuente: Infobae
16/02/2025 11:58

Huk, el perro de servicio que sufrió un tiroteo, perdió una pata y ganó el reconocimiento por su valentía

Un caso ocurrido en Florida evidenció los numerosos desafíos y peligros a los que se enfrentan los perros de servicio al respaldar a las autoridades en escenarios de alta tensión

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:08

Ceci Flores, madre buscadora, recibe reconocimiento de Mujeres Líderes 2025: "Nos han quedado tanto a deber"

La activista agradeció el reconocimiento de Líderes México, afirmando que no es fácil buscar a los desaparecidos

Fuente: Perfil
07/02/2025 12:00

El Gobierno aumentó un 5% los haberes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad "en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio"

La medida fue publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Seguridad y, más tarde, el Ministerio de Defensa confirmó la misma determinación en redes sociales. La decisión busca reconocer la capacidad y dedicación de los efectivos y regirá a partir de marzo. Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 18:39

'El Chico de las Noticias' lanza advertencia a políticos: "No aceptaré ningún reconocimiento"

El tiktoker señaló que no quiere que lo inviten a ceremonias de reconocimiento, pues no desea estar envuelto en ningún acto político, por lo que pidió que las municipalidades, gobiernos regionales, entre otras instituciones, no lo llamen

Fuente: Perfil
30/01/2025 20:00

La Carlota: estudiantes transforman colillas de cigarrillos en agendas inteligentes y ganan reconocimiento internacional

La iniciativa consiguió el segundo lugar tras competir contra otras 300. Recibieron un premio de 5.000 euros que será utilizado para equipar el laboratorio de la escuela. Leer más

Fuente: Infobae
30/01/2025 13:16

María Corina Machado agradeció el reconocimiento de Dina Boluarte a "la lucha heroica" venezolana

La líder opositora destacó el "sentido y extraordinario recibimiento" a Edmundo González Urrutia en Perú

Fuente: Infobae
28/01/2025 04:10

Edmundo González Urrutia será condecorado en Ecuador con la Orden Nacional al Mérito en reconocimiento a su lucha democrática

La cancillería ecuatoriana destacó que la visita del presidente electo de Venezuela representa una "muestra del apoyo y compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y la institucionalidad"

Fuente: Página 12
26/01/2025 09:01

Monumento a la Negra Hipólita: Historia, memoria y reconocimiento

La Estatua de la Negra Hipólita, ubicada en el emblemático Parque Negra Hipólita de Valencia, rinde homenaje a la mujer que fue nodriza y cumplió la función materna de Simón Bolívar. Esta obra, cargada de historia y significado, celebra el legado de una figura fundamental en la vida del Libertador.

Fuente: Infobae
23/01/2025 22:54

No es Machu Picchu ni el Lago Titicaca: este hermoso destino peruano busca un reconocimiento mundial, conoce cómo votar

Este tesoro escondido en la selva peruana está a punto de conquistar al mundo en los Green Destinations People's Choice Award 2025, destacando por su sostenibilidad y belleza única. Sin embargo, necesita tu voto para lograrlo

Fuente: La Nación
22/01/2025 17:18

Axel Kicillof acusó a Javier Milei de "entregar la soberanía" a cambio de reconocimiento internacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a arremeter contra la política económica de la administración de Javier Milei y acusó al Presidente de entregar la soberanía y recursos naturales del país a cambio de reconocimientos internacionales, "palmaditas en la espalda y premios truchos". Esta semana, el mandatario viajó a Estados Unidos y recibió el premio "Campeón de la Libertad Económica" y "Titán de la Reforma Económica", mientras que este viernes le entregarán el premio Ropkë en la pequeña ciudad suiza de Kloten."Lo vemos a Milei recorriendo los países centrales, entregando nuestra soberanía, nuestros trabajos y nuestras riquezas naturales al mejor postor. Los extranjeros no deben poder creer lo barato que nos vende, a cambio de reconocimiento personal, palmaditas en la espalda y premios truchos", expresó el gobernador en su cuenta de X (exTwitter).Kicillof cuestionó el modelo exportador impulsado por el líder de La Libertad Avanza por considerar que lo utiliza para obtener beneficios personales a costa del bienestar de la población argentina. En este sentido, apuntó contra las políticas de ajuste económico y el fomento a las exportaciones por los cambios en los patrones de consumo de la ciudadanía, en especial por la caída de la compra de carne vacuna.Como de costumbre, cada vez que gobierna la derecha, presenciamos el sobrehumano esfuerzo para "militar el ajuste". Es decir, atenuar o hasta hacer pasar por positivo el sacrificio que le hacen padecer a la sociedad. Así, se festeja como un éxito que suban los bonos y acciones enâ?¦ pic.twitter.com/pBfcOhocCT— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 22, 2025"Están haciendo pedazos la capacidad de consumo del pueblo argentino. Con Milei, la plata no le alcanza a (casi) nadie", planteó el gobernador bonaerense en redes sociales. "La realidad es que se desplomó el consumo interno de carne de vaca, y lo notable es que en 2024 también cayó el consumo de pollo. La contracara es que lo que sí creció fuerte es la exportación de carne bovina".Según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados (Ciccra), en 2024, el consumo aparente de carne vacuna a nivel nacional fue de 2,240 millones de toneladas res con hueso, lo que representa una disminución del 8% con respecto a al año anterior. Al tomar las cifras por habitante, el consumo fue de 47,7 kilos anuales -es decir, un 9% menos que en 2023-, el nivel más bajo desde 1920.El video de las vacaciones de Cristina Kirchner y su mensaje por el nieto 139Las exportaciones de carne vacuna, en tanto, marcaron un récord de 936,1 mil toneladas de res con hueso, lo que supone un incremento de 9,8% respecto del volumen de venta al exterior del 2023."Con la política económica de Milei, el consumo de carne se desplomó y es el menor en 100 años, al tiempo que cayó también el consumo de pollo, leche, frutas, verduras, etc", agregó. "La Argentina de Milei es así, menos consumo de carne y proteínas. Y su modelo de país -como en su paraíso perdido de fines de siglo XIX- es precisamente ese, que la mayoría reduzca sus consumos por no tener ingresos suficientes y que se generen más 'saldos exportables' de alimentos como también de petróleo, gas y energía. Hambre y sufrimiento en el granero del mundo".Esta semana, el presidente Javier Milei recibió en Estados Unidos el galardón "Campeón de la Libertad Económica". Fue en la Gala 1775, organizada en el Museo de la Biblia. Durante la ceremonia de premiación, reivindicó el trabajo del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo y de Desregulación Económica, Federico Sturzenegger, en pos de la normalización de las cuentas públicas, la desaceleración inflacionaria y la mayor apertura comercial. "Nuestra prioridad, cuando asumimos, fue sanear una macroeconomía castigada por una larga historia de déficit crónico, deudas impagas y emisión monetaria desenfrenada que nos había dejado en un infierno inflacionario", expresó en gala. En este contexto, celebró que se haya alcanzado un "superávit fiscal sostenido" y el riesgo país haya bajado, según consignó, de 3000 a 600 puntos básicos.Para Kicillof, las declaraciones del líder de La Libertad Avanza suponen un "sobrehumano esfuerzo para 'militar el ajuste'" propio de los gobiernos de derecha y minimizar los efectos de las medidas de austeridad económica en la población. "Así, se festeja como un éxito que suban los bonos y acciones en la Bolsa mientras caen los ingresos y se deterioran las condiciones de vida de los sectores medios, trabajadores y populares", manifestó el gobernador bonaerense.Un día antes de recibir el título de "Campeón de la Libertad Económica", Milei había recibido el premio "Titán de la Reforma Económica" también en Washington, en la Gala Inaugural Hispánica. Este viernes, el Presidente concluirá su agenda del Foro de Davos haciendo una breve escala en Kloten, pequeña ciudad en los suburbios del aeropuerto de Zurich. Invitado por el Instituto Liberal en ocasión de su "Fiesta de la Libertad", Milei recibirá allí el premio Ropkë, entregado cada año desde 2010 a una personalidad liberal.

Fuente: Infobae
19/01/2025 20:42

Histórico reconocimiento: este 20 de enero Perú celebrará por primera vez el Día Nacional de la Paleontología

La Ley N.º 32241 establece una nueva efeméride que busca promover el estudio de los fósiles como patrimonio natural del país. Se celebrará con una exhibición que reunirá hallazgos clave y destacará el trabajo de instituciones científicas

Fuente: Infobae
19/01/2025 18:52

Así avanza el reconocimiento de cuerpos de La Escombrera: pertenecerían a este año

La identificación de los restos que lleva a cabo Medicina legal confirmaría la noticia que llevan esperando alrededor de quinientas familias en el occidente de Medellín por décadas luego de años de búsqueda de verdad y justicia

Fuente: Infobae
19/01/2025 16:20

El empresario que apareció tirando plata en corralejas de Sincelejo aseguró que es tradición hacerlo: "Es un reconocimiento"

Mauricio de Jesús Gómez es un reconocido empresario que ya había causado conmoción por regalar casas a sus empleados en noviembre de 2024. Según indicó el empresario, lanzar dinero durante las corralejas es una tradición en Sincelejo

Fuente: Infobae
18/01/2025 21:55

Cinco destinos peruanos compiten por el reconocimiento internacional en turismo sostenible

Los Órganos, Islas Cavinzas, Tingo María, Kuélap y Allpahuayo Mishana buscan destacar en el People's Choice Award 2025




© 2017 - EsPrimicia.com