reconocimiento

Fuente: Infobae
11/07/2025 22:00

Dayanita recibe reconocimiento en el Congreso por su 'impacto positivo en el arte' y usuarios la destruyen

La condecoración a la actriz cómica por su "impacto positivo en el arte y la cultura" generó sorpresa y rechazo entre figuras del espectáculo y usuarios en redes sociales.

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:12

La Barbie Colombiana recibió importante reconocimiento en el Congreso por su labor social y desató críticas: "Que alguien me explique"

La creadora de contenido compartió en sus redes sociales el momento en que recibió la distinción y los comentarios en contra no se hicieron esperar

Fuente: Perfil
08/07/2025 21:36

Netanyahu propone a Donald Trump para el Nobel de la Paz: ¿una jugada política o un gesto de reconocimiento?

La candidatura de Trump al Nobel de la Paz reabre el debate sobre el verdadero sentido del premio. Qué dijo Netanyahu y por qué genera polémica. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

Premios a la Innovación VISA-LA NACION: el reconocimiento a las empresas que abrazan las nuevas tendencias y tecnologías

Vivimos momentos de cambios profundos que impulsan al sector empresarial argentino a repensar sus estrategias, con una mirada más productiva y competitiva. "En este contexto, la innovación es un pilar fundamental. Hoy, más que nunca, tenemos que hacer las cosas de un modo diferente y cuestionar el statu quo", asegura Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; uno de los jurados e impulsores del premio a la innovación que organizan VISA y LA NACION: un reconocimiento que busca destacar a empresas y personas que construyen el futuro hoy. Ante la pregunta de cuán fácil o difícil resulta innovar en la Argentina, la CEO destacó: "No son procesos sencillos; requieren de prueba y error, de aprender continuamente y de mucha resiliencia. Pero son absolutamente necesarios si queremos que nuestras organizaciones, empresas y el país crezcan y se desarrollen de forma sostenible. Tenemos que repensar nuestros negocios, nuestras organizaciones, nuestros procesos y nuestra oferta de productos y servicios en la búsqueda constante de soluciones para lo que viene, y lo que necesite o necesitará nuestro consumidor". El ADN innovadorEl nuevo paradigma de negocios -globalizado y cada vez más competitivo- requiere adaptación constante, reinvención, agilidad. La innovación debe ser parte del ADN y el corazón de la cultura de las organizaciones que buscan diferenciarse e inspirar a los demás. "Es una actitud que sobresale y se ve primero en sus líderes, pero que se expande por toda la organización. Estas empresas se distinguen por tener equipos curiosos, proactivos y con una mentalidad que desafía el statu quo. No se conforman con lo establecido, ni siquiera en momentos de éxito o cuando sus negocios ya son ganadores", agrega Renaudo.Entonces, ¿qué define a una verdadera empresa o emprendimiento innovador? "Son organizaciones que promueven espacios de seguridad psicológica, donde cometer errores no se ve como un fracaso, sino como una parte esencial del proceso de aprendizaje en esa búsqueda constante de mejores maneras de hacer las cosas. También demuestran una gran resiliencia para superar los obstáculos que inevitablemente surgen en el camino de la innovación".Innovar en la era de la inteligencia artificial"Cuando hablamos de innovar en la era de la inteligencia artificial, sin dudas están implícitas las palabras revisar, redefinir y repensar. Esto no solo aplica a nuestros procesos, servicios y productos, sino muy probablemente a redefinir o repensar nuestro modelo de negocio. También significa aprender y preparar a nuestros equipos en el uso aplicado de estas nuevas tecnologías para su función y para el negocio", reflexiona. Para Renaudo, es crucial enfocarse en el desarrollo de los talentos, promoviendo habilidades blandas como la proactividad, la curiosidad, la resiliencia, la creatividad, el coraje y el trabajo en equipo, fundamentales para desafiar lo establecido y empoderar la cultura organizacional y llevar los negocios al siguiente nivel. Como dice la CEO, innovar es mucho más que tecnología: "Sin embargo, en el panorama actual, las tecnologías disruptivas -como la inteligencia artificial- no son solo una elección; son un pilar esencial y un gran potenciador de la innovación. Nos permiten hacer que la innovación sea más escalable, más eficiente y, en muchos escenarios, más accesible". En esta nueva era, donde el impacto de las tecnologías se hace sentir en cada aspecto de nuestras vidas, desde la cotidianeidad hasta el mundo de los negocios, el factor humano debe ser uno de los activos más valorados y potenciados: "Sin la creatividad y la curiosidad humana, no existiría el desarrollo tecnológico que vemos crecer todos los días. El talento para pensar diferente, es decir, la capacidad de la creatividad genuina, la intuición, la improvisación y la capacidad de cuestionar y redefinir marcos conceptuales complejos que van más allá de los datos existentes, sigue siendo una cualidad intrínsecamente humana que la inteligencia artificial no ha replicado, al menos por ahora", recalca Renaudo. Hay ciertas experiencias como la improvisación o la intuición imposibles de replicar en el mundo digital: "Tenemos que aprender a complementarnos con la IA y seguir aprendiendo como utilizarla para poder potenciar nuestras habilidades sin perder esa creatividad y el criterio que nos hace humanos".Por eso, la actitud del innovador es primordial. La pasión, el empuje y la resiliencia son componentes esenciales para impulsar cualquier cambio: "Además de tener la curiosidad y el coraje para desafiar los propios límites, el innovador hoy necesita una visión estratégica sólida, basada en un profundo conocimiento de lo digital y lo tecnológico. Saber manejar las diferentes herramientas y tener la capacidad de adaptarse o anticiparse al entorno cambiante, son habilidades fundamentales en la búsqueda de soluciones innovadoras que tengan un impacto real en la vida de las personas".El desafío de romper las estructuras tradicionales, adaptarse y reinventarse"Impulsar la innovación en organizaciones con estructuras muy arraigadas a lo tradicional es un desafío, pero no imposible. Creo que requiere un enfoque que combine cambios culturales, liderazgo proactivo y la implementación de nuevas metodologías de trabajo. No se trata de demoler lo existente, sino de construir puentes hacia nuevas formas de pensar y de trabajar", comenta Gabriela Renaudo.En este escenario, son los líderes los que deben predicar con el ejemplo; mostrar apertura al cambio, crear espacios seguros para la experimentación, fomentar la colaboración entre áreas y premiar la curiosidad: "Al mismo tiempo, hay que capacitar a los equipos para que se animen a proponer y ejecutar nuevas ideas, sintiéndose seguros para equivocarse y aprender. Es esencial invertir en programas de upskilling y reskilling que doten a los colaboradores de nuevas habilidades. La IA, por ejemplo, debe ser una herramienta para potenciar a los equipos, no una amenaza".Por supuesto, este presente de cambios vertiginosos, a nivel nacional y global, las empresas deben explotar al máximo su capacidad de adaptación para enfrentar los nuevos paradigmas de negocio y las necesidades del mercado. "Es fundamental abrazar y aceptar con agilidad las nuevas tendencias y tecnologías, porque esto se ha convertido en la base misma de cualquier estrategia exitosa", suma la CEO.Un premio para movilizar y motivar En un país con varias asignaturas pendientes desde el sector público, especialmente en materia impositiva, laboral y académica de cara al futuro, Renaudo sostiene que "también es importante contribuir desde el lugar que nos toca como sector privado, y particularmente como líderes empresariales". De ahí, el valor del reconocimiento VISA-LA NACION: "Un espacio para dar visibilidad y premiar a organizaciones, empresas y líderes que se animaron a innovar, a pensar diferente, a transformar sus negocios generando un impacto social positivo, contribuyendo desde su lugar a ese cambio que necesitamos como país".El futuro de la innovaciónPero, ¿cómo será el futuro de la innovación? "Me imagino un futuro con una estrecha colaboración de las herramientas que nos da la tecnología con lo mejor del talento humano. Creo que la innovación futura dependerá de cómo las personas colaboren entre sí y, crucialmente, cómo interactúen con las herramientas de IA. Me gustaría pensar en un escenario donde la mente humana aporta la visión, la curiosidad, la ética y la creatividad, y la tecnología aporta la capacidad de procesamiento, la escala, la velocidad y la eficiencia, con la esperanza de que sea en sentido bidireccional y complementario, donde siempre se busque generar un impacto positivo para el ser humano, la organización, el ecosistema y la sociedad", concluye Renaudo.Para subrayar la gestión innovadora y su impacto en distintas industrias argentinas, VISA y LA NACION presentan la quinta edición del Premio a la Innovación, un reconocimiento para aquellos que construyen el futuro. La distinción se llevará a cabo el 23 de octubre y los interesados ya pueden inscribirse en https://www.premioalainnovacion.com.ar/. El comité de expertos estará integrado por Gabriela Renaudo; José Del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Martina Rúa, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC, destacando a los ganadores en cinco categorías distintivas: Emprendimientos innovadores; Innovación al servicio de la comunidad; Innovación en nuevas tecnologías; Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad y Reinvención del negocio; además de dos reconocimientos: Actores sociales innovadores y CEOs innovadores.

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Premios Perfil Córdoba: un reconocimiento a la libertad de expresión y una férrea defensa de la democracia

En el edificio de la histórica Legislatura, los distinguidos por este medio y las autoridades provinciales y municipales presentes destacaron el valor de convivir en el disenso, al tiempo que realizaron una férrea defensa de la democracia, las instituciones y la libertad de expresión. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: "Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero"

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que "no dan respiro" a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Fuente: Página 12
04/07/2025 02:14

Reconocimiento a salteños que residieron en Antártida

La fundación Nativos Antárticos reconocerá a personajes salteños que forjaron la identidad nacional bicontinental. Entre ellos, Jorge Edgar Leal, José María Toribio Vaca y Néstor Delgado. La primera mujer antártica, de padres salteños, nació en Base Esperanza en 1978.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:09

Piazzolla, la gran creatividad en la década del 60: los lugares de culto y el reconocimiento internacional

La década de 1960 fue la de mayor creatividad, tal como lo demuestra claramente su desempeño en ese tiempo y lo decía el propio Astor

Fuente: Perfil
02/07/2025 22:00

Reconocimiento y remuneración

"Las personas necesitan sentirse recompensadas monetariamente por su labor. Pero, al mismo tiempo se sabe que eso no lo es todo", dice la autora. La importancia de la motivación en el trabajo. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 14:36

Empresas que inspiran: un reconocimiento a las pymes que marcaron la diferencia en 2025

En un mundo de negocios que evoluciona y se transforma de manera constante, donde las tecnologías disruptivas marcan las reglas del juego y la coyuntura impone desafíos que requieren resiliencia y respuestas inmediatas, las pequeñas y medianas empresas argentinas siguen innovando y reinventándose, demostrando su importancia como principales motores de la economía. En reconocimiento a este empuje, LA NACION y Galicia volvieron a destacar a aquellos proyectos y emprendedores que marcaron la diferencia durante 2025, en el marco de una nueva edición del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa: una distinción que busca subrayar el esfuerzo de las pymes argentinas, visibilizar su trabajo e inspirar a otras organizaciones a apostar por el futuro.En esta nueva edición del galardón, un selecto grupo de expertos tuvo la tarea de otorgar los premios y menciones especiales en cuatro categorías específicas: Transformación comercial, Excelencia productiva, Crecimiento exponencial y Expansión global. Entre los ganadores de las diferentes ternas también se eligió el premio de Oro, además del Reconocimiento Galicia al salto de escala. El jurado de la distinción estuvo integrado por José Del Rio, director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora).GERMÁN GHISONIPor su parte, Germán Ghisoni, gerente de Banca Minorista de Banco Galicia, tuvo a su cargo la apertura del evento en un mano a mano con Del Rio, donde resaltó los desafíos y las oportunidades que enfrentan las pymes en el contexto actual, además de destacar el gran trabajo de los nominados de este año: "Decimos que las pymes de pequeñas no tienen nada: son el motor del desarrollo del país y las admiramos por su pasión y resiliencia. Hay una oportunidad gigante para Argentina en el desarrollo de las pymes".Los ganadores, categoría por categoría1. Expansión globalEsta categoría puso el acento en aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo, posicionando sus productos en el mercado internacional. Organizaciones que lograron expandir su presencia y operaciones a nivel global, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden las fronteras, a través del uso innovador de tecnologías, infraestructuras y estrategias que permiten la integración y colaboración; impulsando la comunicación, el comercio y el intercambio cultural a escala mundial.MATEO SALVATTOEl premio se lo llevó Pura Frutta, compañía que nació hace más de una década con la meta de desafiar los hábitos de consumo y motivar cambios positivos en la calidad de vida de la gente a partir de la producción de jugos 100% naturales. La compañía cuenta con una planta propia en Villa Regina (Río Negro) con capacidad de envasar 24 millones de litros al año. Exporta a Chile, Brasil y Uruguay, y en 2024 alcanzó la certificación como Empresa B, continuando con su misión de impactar positivamente en las personas y el medioambiente. Santiago García del Río y José Del Rio le entregaron el premio a Santiago Coscia González, gerente de Finanzas de la firma, quien reflexionó al recibir el galardón: "Después de levantarse todos los días y enfrentar muchísimos problemas, después de pensar en cómo reinventarnos todas las mañanas, es un honor recibir un reconocimiento como este".La mención especial en este rubro fue para Asteroid Technologies, la empresa de tecnología inclusiva detrás de la exitosa app Háblalo, una herramienta que ya logró ayudar a 500.000 personas con discapacidad comunicacional. La aplicación, disponible en 65 países de los cinco continentes, fue el puntapié para desarrollar modelos de negocio de alto impacto, transformando organizaciones públicas y privadas en espacios verdaderamente accesibles. Mauro Maffeo, líder de Comercio Exterior y Pyme de Galicia fue el encargado de otorgar la estatuilla de 'Emprendedor de impacto' a Mateo Salvatto, CEO y cofundador de la compañía. "Lo primero que me sale es hablar de comunidad. Todos al final del día somos la conjunción de muchas otras personas y organizaciones. Hay 30 personas que conforman Asteroid y este premio es más para ellas que para mí", sostuvo el ganador en su discurso de agradecimiento. 2. Crecimiento exponencialEn esta oportunidad se reconoció a esas pequeñas y medianas empresas que apuestan por la expansión, ya sea a través de la diversificación de sus productos y servicios o la adopción de modelos innovadores como las franquicias y el e-commerce; desarrollando negocios sostenibles y escalables, además de nuevos canales de comercialización.La pyme ganadora fue Patagonia Flooring, que a comienzos de la década del 2000 se constituyó como la primera marca argentina de revestimientos y pisos naturales. Especializados en el uso de maderas exóticas de alta gama, establecieron sus primeras operaciones en el exterior. En 2004 apostaron por el mercado interno y en 2007 celebraron la apertura de su primer local al público. Hoy cuentan con más de 60 showrooms distribuidos en el territorio argentino y algunos países limítrofes, siempre con la meta de seguir evolucionando y creciendo. Juan Pablo Madrid, gerente Zonal Zona Oeste de Galicia, y Martín Castelli, presidente Blue Star Group (Todomoda e Isadora) le entregaron el premio al CEO Daniel Jorge Saramaga Rodriguez, quien destacó: "Gracias por el tiempo dedicado a estimular esta actividad tan importante en Argentina y en el mundo. Creo que hay un sentimiento que nos une a todos los empresarios pyme, y que nos motoriza: la perseverancia, la determinación y la valentía que hace falta mantener para poder lograr esa posición, porque cada 10 emprendedores llega menos de uno".La mención especial 'Promesa de crecimiento' fue para Fracking Design, una firma con certificación de Empresa B que reutiliza residuos industriales como materia prima. En particular, las bolsas plásticas tipo big bag utilizadas en el proceso de fracking en la provincia de Neuquén, que se transforman en accesorios premium de triple impacto. Con un equipo formado casi íntegramente por mujeres, esta pyme quiere dejar su huella y un mensaje de concientización y cuidado del ambiente.Santiago Traynor, gerente de Negocio Eventos y Content Lab de LA NACION, entregó el premio a Ornella Basilotta, fundadora y CEO de la empresa, quien comentó: "Es un orgullo enorme y nada sería posible sin nuestro equipo, pero tampoco sin las personas y empresas que nos eligen. Quiero invitar a más empresas y a más personas a que se sumen para ayudarnos a escalar nuestro impacto: evitar que estas big bags terminen en un relleno sanitario".3. Excelencia productivaDesde esta categoría se buscó reconocer a aquellas empresas que ponen el foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, siempre apostando por la calidad para destacarse en un mundo de negocios cada vez más dinámico, globalizado y competitivo. Agustín Bergés, gerente Comercial de LA NACION, y Silvia Torres Carbonell, presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, estuvieron a cargo de entregar el galardón a Patricio Llana, presidente de Productora Química Llana y Cía., empresa que desde 1976 invierte su esfuerzo, dedicación, talento y compromiso en la fabricación de pinturas, impermeabilizantes y revestimientos plásticos orientados al mercado de la construcción y la industria. Desde su actual predio industrial en el Parque Llave de la localidad de Beccar, producen, comercializan y diseñan productos y servicios bajo normas ISO 9001, siempre en la búsqueda constante de innovación y optimización de recursos, estrategias alineadas con la sustentabilidad y la satisfacción de los mercados que abastecen. "Es una gran emoción y orgullo recibir este premio. Siento que es un abrazo y reconocimiento a las pymes", destacó Llana al recibir el premio. Avancargo se quedó con la mención especial en solución innovadora. Lo que comenzó como un proyecto académico para una tesis de maestría, terminó convirtiéndose en una de las startups más activas del ecosistema logístico argentino, que ya opera en Chile y Uruguay. Hoy administra una red de más de 120.000 camiones fiscalizados, pero ofrece mucho más que transporte: es proveedor de soluciones integradas, apoyados por el uso de la inteligencia artificial y un modelo de triple impacto incorporado en la estrategia de negocio. Verónica Riera, gerente Zonal Zona Norte de Galicia, tuvo a su cargo la entrega de este galardón a Diego Bertezzolo, CEO y cofundador de Avancargo, quien reflexionó: "Somos un bicho raro con el denominador común de la eficiencia. Creemos en que el desafío está en la optimización, porque impacta a todo nivel, desde lo económico hasta el ambiente". 4. Transformación Comercial Esta última categoría puso el foco en esas empresas que apostaron por el cambio y transformaron su estrategia de negocios, desarrollando modelos innovadores y adaptables, alineados con las últimas tendencias y las necesidades de un mercado en constante evolución. Esto incluye su particular enfoque en la creación o mejora de productos, servicios o procesos que aportan un valor diferencial a distintos sectores e industrias.La pyme galardonada fue Essen. Gervasio Marques Peña, director Comercial de LA NACION, le entregó el premio a Mauro Labusta Alarcón, gerente de Marketing de esta empresa cuya historia se remonta al año 1954, cuando Armando Yasci y su esposa Teresa Bompessi crearon una pequeña empresa de fundición de aluminio. En 1980, bajo el liderazgo de su hijo Wilder, produjo las primeras cacerolas, y desde entonces acompaña a quienes cocinan en el hogar, con el objetivo de recuperar la cultura de la comida casera y saludable. Unos 45 años después, la pyme sigue innovando, sumando nuevos productos y experiencias de venta directa."Poder demostrar el esfuerzo que hacemos las pymes en el campo de la innovación es fundamental para seguir creciendo. Hoy reafirmamos nuestro propósito: seguir nutriendo el bienestar de las personas por medio de la cocina cacera", destacó Labusta Alarcón tras recibir el premio.La mención especial a la reinvención quedó en manos de La Revistería Comics, empresa que arrancó en la década del noventa con un pequeño kiosco de revistas. El crecimiento fue casi instantáneo, y pronto se convirtió en un referente de la comercialización de cómics en la Argentina, siendo el mayorista más importante del sector. En 2010, decidió dar un paso audaz y enfocarse exclusivamente en la venta minorista: un cambio que le permitió establecer una cadena de tiendas especializadas y un modelo de negocios único en el país. Manuela Fuertes, gerente de Ventas Multiplataforma de LA NACION, fue la encargada de entregar el premio al socio fundador Alejandro González, quien destacó al momento de recibir el reconocimiento: "Nada de esto sería posible sin los casi 100 miembros del elenco que forman la revistería, incluidos mis dos hijos y mi señora, a quienes agradezco por su apoyo incondicional y por creer en mi y en mis locas ideas".Reconocimiento al salto de escalaMás allá de las categorías principales, Galicia otorgó una mención especial a Ecosan, con el fin de destacar el reciente crecimiento de esta empresa dedicada a la construcción modular industrializada. Su nueva planta en la localidad de Loma Verde fue catalogada como la "más avanzada de América Latina", un salto estratégico en su plan de desarrollo, que apunta a triplicar su capacidad productiva y a fortalecer su foco exportador. Siempre optimistas y proactivos, buscan nuevas y mejores prácticas para seguir innovando y expandiendo su alcance con soluciones sustentables y de alto valor agregado. RECONOCIMIENTO PARA LAS PYMES QUE MARCAN LA DIFERENCIAGonzalo Martínez Casas, gerente de Banca Corporativa y Empresas de Galicia, le entregó la distinción a su presidente Juan Pablo Rudoni, quien agradeció: "Generalmente empezamos como emprendedores y nos transformamos en empresarios y valoramos mucho este tipo de reconocimiento. Nos alimenta y alienta a seguir poniendo todo nuestro esfuerzo y toda nuestra capacidad para seguir desarrollándonos en una industria novedosa a nivel mundial". Premio OroComo ya es costumbre, la séptima edición del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa concluyó con la entrega del galardón de Oro, elegido entre todos los ganadores de la jornada. La distinción 2025 fue para Essen. Labusta concluyó con estas palabras: "Formamos parte de una comunidad de más de 20.000 emprendedores que nos potencia, nos acompaña y nos hace crecer. Sin esta fuerza de venta, los emprendedores de toda la región, no estaríamos en donde estamos. Tenemos mucho por delante, el crecimiento se ve y se siente".

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:11

Adiós a los perfiles falsos: Tinder implementa verificación de identidad con reconocimiento facial

Con la herramienta 'Face Check', la plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar el rostro de los usuarios y evitar suplantaciones de identidad

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:54

Famosa app de citas implementa reconocimiento facial en California para evitar perfiles falsos

Según el Departamento de Justicia y el FBI, más de 64.000 personas en Estados Unidos fueron víctimas de estafas románticas y perfiles falsos en 2023

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:45

Glosario de tecnología: qué significa Reconocimiento óptico de caracteres (OCR)

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Fernando "Puma" Martínez, el único campeón mundial de boxeo que tiene Argentina y que espera el reconocimiento total del público

No es su hábitat natural, pero a Fernando Martínez no le molesta sentirse observado por los integrantes de la redacción de LA NACION. Habla tranquilo y enfocado, aunque en algún lugar de su cabeza se pregunte si quienes lo rodean realmente conocen de sus gestas sobre el ring. Se apoya en la complicidad de su entrenador, Rodrigo Calabrese, para reforzar algún concepto y se muestra confiado e ilusionado en lo que viene. Dice que ya no pelea más por la plata y deja espacio a una frase que define un objetivo ambicioso para su presente como campeón mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB): "yo ahora quiero pelear por más gloria, quiero ser el primer argentino en ser campeón indiscutido".A los 33 años, el Puma Martínez no goza del marketing de otros deportistas argentinos, pero es un destacado embajador en el mundo. Mezcla de humildad y sencillez, algunos ven en él la clase de Gustavo Ballas; otros, el corazón y la constancia de Falucho Laciar y Horacio Accavallo; varios resaltan su contundencia y se animan a compararlo con Pascual Pérez. Sin embargo, en tiempos donde el boxeo nacional carece de ídolos, la magnitud de sus triunfos ante los filipinos Jerwin Ancajas y Jade Bornea, en Estados Unidos, y contra japonés Kazuto Ioka, en Tokio (dos veces), lo entronizaron en el podio de los mejores pesos chicos de la historia de nuestro país. Una polémica de la que él prefiere abstraerse. Porque tiene claro de dónde viene y hacia dónde va.-Pascual Pérez y vos son los únicos argentinos que ganaron dos peleas mundialistas en Japón. ¿Crees que sos el mejor boxeador nacional de los últimos años?-Yo me siento el mejor en cada entrenamiento, en cada pelea. Porque soy consciente de lo que quiero y trabajo para lograrlo. Pienso que todavía no llegué a mi techo y que estoy para más. Hoy por hoy soy el único campeón mundial que tiene Argentina y eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Hay que seguir por este camino para quedar en la historia grande.-¿Por qué pensás que aún en Argentina no sos reconocido como tus logros merecen?-El boxeo en Argentina ya no es un deporte tan popular como lo fue en otras épocas. Ahora es todo más difícil. Yo siento que estoy ahí, a un pasito de lograr el reconocimiento que merezco. Se vienen grandes cosas y hay que estar preparado.-Venís de cinco combates durísimos, ¿cómo sigue ahora en tu carrera?-La intención es hacer una pelea más en noviembre o diciembre para cerrar el año. Veré qué me ofrece PBC [Premier Boxing Champions], la empresa que me maneja. Ahora estoy en condiciones de elegir y decidir lo que más me conviene.-¿A quién te gustaría enfrentar?- Me gustaría unificar con el mexicano Willibaldo García Pérez, el campeón de la FIB, o enfrentar algún boxeador de renombre, como Chocolatito González.-¿Y Jesse Bam Rodriguez, el campeón del CMB?-Yo quiero la gloria y para conseguirla hay que pelear con el que toque. Quiero ser campeón indiscutido. Y si para eso hay que ir con Bam, estoy listo. Ahora hay que esperar el llamado de PBC.Sabedor de cómo podría repercutir en el ambiente boxístico esta última respuesta del campeón, el profesor Calabrese se apura en interceder para explicar por qué ya no es prioridad en el corto plazo un combate unificatorio con el estadounidense Jesse Rodriguez, monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB): "Bam pelea con el sudafricano Phumelela Cafu (campeón por la Organización Mundial de Boxeo) el 19 de julio y dicen que tiene pensado subir a las 118 libras (gallo). Y si bien nuestro objetivo es ir por los cuatro cinturones, el rival que más nos interesa ahora es el mexicano García, que tiene la corona de la FIB. Si el Bam se queda en supermosca, la hacemos sin problemas. Aunque la veo difícil para este año", aclara.El repaso de nombres y fechas tentativas le dibujan una sonrisa al Puma Martínez. Sabe que después de varios combates duros, siempre en contextos adversos y sin protección promocional, su talento comenzó a ser respetado. Aunque parece no preocuparle. Es un muchacho que sustenta buena parte de su vida en sus sueños, lo que no habla de otra cosa que de una inoxidable seguridad de sí mismo. Pero a diferencia de los que hacen lobby para ser reconocidos, él prefiere trabajar en silencio para intentar convertir al campeón mundial en uno de los mejores de la historia. "Con más gloria el reconocimiento va a llegar solo", avala como un latiguillo alimentado por el conocimiento más férreo.-Sos el único campeón del mundo argentino entre los hombres, pero estás muy lejos en los rankings libra por libra. ¿Te preocupa la figuración en esos rankings o preferís seguir siendo campeón sin mirar ese costado?-No, trato de no prestarle atención a eso. Son opiniones y las respeto. Pero mi objetivo está mas allá de figurar o no en un ranking. Después de cada pelea lo único que quiero es recuperar el tiempo que perdí preparándome para estar con mi familia. No le presto atención a eso ni a lo que dicen las redes.-¿Qué te falta para que no se discuta tu lugar entre los mejores?-Mi objetivo ahora es convertirme en el primer campeón mundial indiscutido de Argentina. Quiero los cuatro cinturones.-¿Sentís que en Japón se te valora más que acá?-En Japón se me respeta mucho por haberle ganado a un ídolo del deporte japonés. Se quedaron muy sorprendidos. Ellos estaban confiados de que en este combate me ganaba. Por eso hicieron la revancha, pero les demostré de qué estoy hecho y me lo reconocen.Parece contradictorio, pero el Puma se ha ganado la idolatría de los japoneses siendo el verdugo de unos de sus máximos ídolos boxísticos. Algo que lo posicionó como unos de los mejores pesos chicos de la actualidad y le abrió las puertas de uno de los mercados más importantes de la industria boxística. A tal punto que Calabrese refuerza la respuesta de Fernando con un deseo manifiesto: "Si tuviese que hacer una defensa, tendría que pelear de local en Japón. Lo adoran y lo respetan. Al igual que en Estados Unidos. Solo acá, en Argentina, hay algunos que están interesados en ningunear sus triunfos y hacerlo desaparecer de los medios", argumenta.-Fernando, ¿por qué crees que no tenés la exposición mediática que, por ejemplo, tiene Colapinto?-Reconozco que ser como soy no me ayuda mucho. Hoy en día es necesario saber venderse en redes, ser mediático, como lo es Maravilla Martínez. Y eso mucho no me gusta. Yo prefiero seguir siendo perfil bajo y enfocarme en lo que quiero, que es sumar más gloria.-Maravilla Martínez alguna vez dijo que en el boxeo son todos guapos para hablar, pero cuando tienen que armar peleas, ponen mil trabas y hablan del lugar y de la guita para poner excusas. ¿Hay algún rival al que le tengas miedo?-Miedo no le tengo a nadie. Sí pienso que Bam Rodríguez es rival el más complicado de la categoría. Espero que antes de que él suba a gallo podamos enfrentarnos. Sería un peleón y yo me tengo mucha confianza.-Siempre dejas en claro la confianza que tenés. ¿No temés que un día te traicione eso?-Yo me entreno y subo al ring a ganar. Quiero que la gente que paga o se pone frente al televisor para verme se quede satisfecha. Me gusta ir a la guerra, porque siempre confío en mis condiciones y sé lo que puedo dar./ RESUMEN PELEA">De aquel Puma que en 2022 conquistó el título de la FIB ante Ancajas a este que venció hace algunas semanas al japonés Ioka, han cambiado muchas cosas en su vida. Ahora su bolsillo está más lleno, nació su segunda hija, Eluney, le compró la casa digna que tanto soñó a su mamá, Silvia, creó su marca de ropa y está invirtiendo en bienes raíces. Aunque también, lo nuevo lo llevó a experimentar el trago amargo y doloroso de perder a uno de sus 12 hermanos y a revivir feas sensaciones.-¿Es difícil ser campeón del mundo?-Hay muchos años de trabajo, respaldado por un equipo y una familia que se banca todas. Y si no pones eso enfrente, podés elegir el camino malo. Yo, por suerte, aprendí de mis errores y hoy estoy en el camino correcto.-¿En qué te cambió ser campeón mundial?-Me abrió la cabeza en un montón de cosas. Pero principalmente me ayudó a enfocarme más en mi sueño y en mi familia. Vivo con la tranquilidad de que no nos falta nada. Estoy en una posición que abre muchas puertas, aunque hay que seguir con los pies sobre la tierra.-Tu vida cambió en muchos aspectos, peroâ?¦ ¿por qué seguís entrenando en Parque Lezama y en el cuartel de bomberos de La Boca?-Ese es el secreto. Ahí tenemos el laboratorio para hacer la parte física. Los vecinos son muy respetuosos y nos queda muy cómodo. Siempre fuimos ahí y ahora no vamos a cambiarâ?¦-¿Ves posible defender tu corona mundial en Argentina?-Es uno de los sueños que me quedan por cumplir. Me encantaría defender el título acá, con mi gente. Ahora es muy difícil por el nivel en el que estoy y porque toca medirse con los mejores de los mejores. Esas peleas se hacen afuera. Es imposible hacerlas acá. Pero si todo sale como lo venimos planeando lo veo posible.El Puma Martínez reconoce sobre el final de la charla que no todo es fácil, por más que las luces de las grandes veladas parezcan más brillantes que nunca y que el futuro asoma tentador. "Querer ser el número uno me hace perder felicidad. Sufro mucho perderme momentos hermosos con mi familia, no estar presente en el cumpleaños de mi nena, pasar navidad lejos de casa. Pero soy consciente de lo que quiero y es un sacrificio que dejará sus frutos", reflexiona mientras piensa en su esposa Micaela y su hijita Eluney. Ése parece ser su principal sostén. Tal vez sea el gran secreto de aquella joya, de este gran campeón.

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

Premio LANACION-GALICIA a la Pequeña y Mediana Empresa: un reconocimiento a la innovación, la adaptabilidad y la resiliencia de las pymes argentinas

Las pymes representan más del 90% de las empresas del mundo, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel global, según datos del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa -ICSB, por sus siglas en inglés-. Estos números reflejan que son un pilar fundamental de las sociedades, que contribuyen a las economías locales y nacionales y al sustento de las familias, especialmente para las mujeres, los jóvenes y los grupos en situación de vulnerabilidad. Quiso adoptar a un perro, pero a la hora de ir a buscarlo se llevó la sorpresa de su vida: "No pude resistirme"La micro, pequeñas y medianas empresas tienen el potencial de transformar las economías, impulsar la creación de empleo y promover un crecimiento económico equitativo si reciben el apoyo adecuado. Son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo en el mundo. Por eso, el 6 de abril de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas -gracias a una propuesta liderada por la Misión Permanente de Argentina- designó el 27 de junio como el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas "para crear conciencia sobre las enormes contribuciones de las MIPYMES al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas". El tema elegido para las celebraciones de 2025 es "Fortalecer el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas como impulsoras del crecimiento sostenible y la innovación". Este Día de las MIPYMES también llega en un momento crucial, en medio de cambios en el panorama comercial mundial, donde la globalización, la sustentabilidad y la transformación digital abren nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento. Premiar la resilienciaLas pymes necesitan de apoyo gubernamental y financiación, visibilidad y agradecimiento. Su resiliencia es un ejemplo a seguir y debe ser recompensada. Bajo el lema "Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia", este miércoles 2 de julio, desde las 10 hs., se llevará a cabo una nueva edición del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa que organizan LA NACION y Galicia. La entrega se podrá ver en vivo a través de lanacion.com, YouTube y FacebookLive.Este galardón busca reconocer a las pymes que se destacaron durante 2025 gracias a su empuje, su compromiso y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y necesidades de un mercado cada vez más exigente y competitivo, en un mundo que se transforma a pasos agigantados. Un premio para 'los que hacen e inspiran', a través de la innovación, la creatividad y la responsabilidad social, aportando su granito de arena al desarrollo colectivo. El jurado encargado de la curaduría de los postulantes y la elección de cada uno de los finalistas y ganadores de esta edición estuvo conformado por José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, Gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, Presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora).Murió Liam Byrne, campeón británico de salto base, tras lanzarse desde una montaña en los Alpes suizosEn total, son cuatro las categorías que se premiarán durante esta ceremonia: 1-Transformación comercial, dedicada a premiar a aquellas empresas que buscan diferenciarse de su competencia, a través de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios alineados con las últimas tendencias.2- Excelencia productiva, una categoría que reconoce a las pymes con foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, apostando a la calidad en un mundo de negocios cada vez más dinámico.3- Crecimiento exponencial, premia a las organizaciones que apuestan a la expansión, ya sea a través de la diversificación de productos o de modelos como las franquicias o el e-commerce, desarrollando negocios sostenibles y escalables y nuevos canales de comercialización.4- Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden fronteras. Entre los ganadores de las diferentes ternas también se elegirá el premio de Oro.

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:08

Video: Yina Calderón recordó a Epa Colombia y le dedicó su reconocimiento en los Premios Ícono

La huilense fue galardonada en el evento que premia a los mejores creadores de contenido del país, y recordó a la empresaria de keratinas que cumple una pena de cinco años de prisión en El Buen Pastor

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:30

Consum, ControlT, Decathlon y Seat reciben el reconocimiento de los Premios SIL

Premios SIL 2025 destacan la innovación en logística, galardonando a Consum Cooperativa Valenciana, ControlT, Decathlon y Seat por iniciativas que fomentan la igualdad de género, la sostenibilidad y la tecnología 4.0

Fuente: Infobae
15/06/2025 09:02

Pradales preside el lunes el acto de reconocimiento al primer Gobierno vasco tras la dictadura liderado por Garaikoetxea

El acto de homenaje en Vitoria reconocerá la labor del primer Gobierno vasco de Carlos Garaikoetxea, marcando el inicio de una etapa democrática en Euskadi tras la dictadura

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:51

Xóchitl Gálvez aclara su apoyo a Hugo Aguilar tras reconocimiento de Sheinbaum: "Lamentable que llegó por acordeón"

La excandidata presidencial reiteró su posicionamiento en contra de la Elección Judicial

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:57

Sheinbaum muestra su orgullo por su madre tras el reconocimiento que le dio la UNAM: "Mi cariño y mi admiración"

Durante toda su carrera política, la exalcaldesa de Tlalpan ha tenido como ejemplo a la mujer que le dio la vida siguiendo sus pasos

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:39

Tecnología y Derecho en los Estadios: el caso River ID y el futuro del reconocimiento facial en el fútbol argentino

"Para hacer las cosas bien, primero es necesario el amor, segundo, la técnica"-Antonio Gaudí

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:03

El SNTE otorga reconocimiento a jubilados educativos en Chihuahua; reciben bonos por esta cantidad

Cerca de 10 mil pensionados del sector educativo en Chihuahua recibieron bonos económicos entregados por el Gobierno Estatal y la Sección 8 para honrar su trayectoria

Fuente: La Nación
03/06/2025 06:18

En Nueva Orleans: así se usó el polémico reconocimiento facial secreto

La policía de Nueva Orleans implementó en secreto un software de reconocimiento facial. Esto se realizó con el motivo de vigilar a la población y detectar sospechosos de delitos. El proyecto fue usado para ayudar en la captura de los 10 prófugos de la cárcel en Louisiana la semana pasada. Cinco de ellos ya fueron recapturados.Uso de reconocimiento facial en Nueva Orleans provoca dudasLa tecnología, que utiliza inteligencia artificial para escanear rostros en las calles, fue operada en conjunto con Project NOLA, una organización sin fines de lucro que mantiene una red privada de más de 200 cámaras. Aunque la ley local restringe el uso de reconocimiento facial a investigaciones específicas de delitos violentos y exige validación en un centro estatal, la policía usó estas cámaras en decenas de arrestos sin reportarlo oficialmente. La falta de informes transparentes ha generado críticas sobre la posible violación de derechos civiles y la legalidad del programa, según una investigación de The Washington Post.Reacción oficial y suspensión del programaLa superintendente Anne Kirkpatrick confirmó que el programa fue suspendido en abril para realizar una revisión interna y garantizar el cumplimiento de la ley, como indica el medio. Durante este proceso, las alertas automáticas de reconocimiento facial permanecen desactivadas.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) calificó esta práctica como una amenaza para la privacidad, y advierte que el reconocimiento facial puede ser usado para vigilar injustamente a comunidades marginadas, activistas e inmigrantes, sin la debida supervisión ni transparencia.Sin embargo, la revisión de registros judiciales indica que la tecnología fue clave en decenas de arrestos no registrados oficialmente, por ejemplo, WDSU News confirmó que uno de los reclusos, Kendell Myles, fue arrestado por la policía estatal en el Barrio Francés con la ayuda de las cámaras de Project NOLA equipadas con software de reconocimiento facial.Mientras tanto, el Project NOLA ha defendido su sistema, y señala Bryan Lagarde, director ejecutivo del programa, en una entrevista para Fox 8 que fue determinante para recapturar a los reclusos que escaparon de la prisión del estado. No obstante, el debate sobre el uso ético y legal de esta tecnología continúa en asenso en una ciudad históricamente marcada por tensiones entre las autoridades y las libertades civiles.¿Cuál es el papel de Project NOLA en la seguridad pública?Project NOLA opera más de 5,000 cámaras en Nueva Orleans, de las cuales más de 200 están equipadas con tecnología de reconocimiento facial. Estas cámaras son instaladas en propiedades privadas, como hogares y negocios, y están conectadas a un centro de monitoreo en tiempo real, como se confirmó en la entrevista para Fox 8. El sistema utiliza inteligencia artificial para identificar rostros y enviar alertas automáticas a las autoridades cuando se detecta una coincidencia con una base de datos de personas buscadas.Aunque Project NOLA no tiene un contrato formal con la ciudad, su red de cámaras ha sido utilizada por el Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD) para monitorear y localizar sospechosos en tiempo real. Sin embargo, esta colaboración ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la legalidad del uso de tecnología de reconocimiento facial sin supervisión pública adecuada, explica The Washington Post.¿Cómo se financia Project NOLA?Project NOLA se financia principalmente a través de donaciones privadas y contribuciones de la comunidad. La organización ofrece cámaras de vigilancia a precios subsidiados, inicia desde US$150, y servicios de grabación en la nube por tan solo US$15 al mes. Estas tarifas asequibles han permitido la instalación de una amplia red de cámaras sin depender de fondos municipales o federales, como explican en su sitio oficial. Además, colaboró con asociaciones comunitarias y propietarios de negocios para expandir su red de vigilancia, promueve así la participación ciudadana en la seguridad pública. Sin embargo, la falta de supervisión gubernamental directa ha suscitado debates sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de estas tecnologías.

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:31

El PP vasco dice a PNV que culpar a Feijóo del rechazo de Europa al reconocimiento del euskera es "muy aldeano"

Javier de Andrés defiende el papel del euskera y critica al PNV por culpar al PP. Asegura que la propuesta de oficialidad enfrenta obstáculos significativos dentro de la Unión Europea

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:01

Sumar acusa al PP de maniobrar en Europa para impedir el reconocimiento del gallego, euskera y catalán

Verónica Martínez Barbero denuncia en el Congreso las acciones del PP contra el reconocimiento de lenguas cooficiales en la UE y critica la gestión de Alberto Núñez Feijóo en Galicia

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:08

España redobla sus esfuerzos para lograr el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea

El Gobierno intensifica las gestiones diplomáticas para que el Consejo de Asuntos Generales de la UE vote este martes la oficialidad de las lenguas cooficiales

Fuente: La Nación
26/05/2025 08:00

TSA: la razón por la que expertos recomiendan evitar el reconocimiento facial en los aeropuertos

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) incluye un proceso de reconocimiento facial en los aeropuertos para la verificación de identidad de los pasajeros. Aunque este sistema tiene el objetivo de agilizar el embarque, algunos expertos advierten que es recomendable evitar esta herramienta para tomar vuelos nacionales.El motivo por el que aconsejan evitar el escáner facial de la TSA en aeropuertos de EE.UU.Los viajeros que aborden vuelos nacionales en Estados Unidos deben someterse a un control de seguridad previo a subir a su vuelo. Los oficiales de la TSA realizan una verificación de identidad de la persona, que puede incluir un reconocimiento facial.La agencia, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), indica en su página web oficial que este proceso es únicamente voluntario para los pasajeros. Si los usuarios deciden negarse, es posible corroborar la identidad a través de otros mecanismos.En tanto, expertos consultados por HuffPost recomiendan no someterse a este procedimiento de escáner facial. Esto se debe a que se aportan datos biométricos del pasajero que, según alegan, pueden vulnerar la privacidad individual, así como el desconocimiento de su uso para otros fines.Los especialistas señalan que existe la posibilidad de que, luego de realizarse un reconocimiento facial ante la TSA, otras agencias gubernamentales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) rastreen a los usuarios a través del mismo método.¿Es posible negarse al reconocimiento facial de la TSA en los aeropuertos?El escáner facial en los controles de seguridad de los aeropuertos para abordar vuelos nacionales es opcional. Para negarse a someterse al proceso, únicamente se debe comunicar la decisión al agente designado para la inspección y verificación de identidad.El organismo indica que esta herramienta es más práctica y contribuye a mejorar la seguridad. En tanto, asegura que las fotos tomadas no se almacenan a largo plazo y que, tras verificar la identidad de la persona, suelen eliminarse. También apunta que no aplicar a este procedimiento no derivará en demoras adicionales.Controles de seguridad adicionales de la TSA al abordar vuelos nacionales en EE.UU.Tras la entrada en vigor de la Real ID el 7 de mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte advirtió la implementación de controles de seguridad adicionales para los pasajeros que no presenten esta identificación o documentación alternativa. Esto se enmarca en la ley aprobada por el Congreso en 2005 que pretende potenciar la seguridad en instalaciones federales o vuelos regulados por el gobierno nacional.En tanto, la TSA presenta una lista de documentos alternativos a la Real ID que se aceptan para abordar viajes dentro de EE.UU. Algunos de ellos son:Pasaporte o tarjeta de pasaporte estadounidense vigentes.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Credencial de marino mercante.Green card o tarjeta de residencia permanente.Licencia de conducir mejorada, emitida por los estados de Nueva York, Minnesota, Michigan, Vermont y Washington.Tarjeta de viajero confiable, como Global Entry o NEXUS.Tarjeta de autorización de empleo o de cruce fronterizo.Tarjeta de identificación tribal con foto emitida por una nación tribal reconocida a nivel federal.Credencial de trabajador de transporte.Licencia de conducir provisional canadiense.

Fuente: Perfil
22/05/2025 19:00

Un pedófilo reincidente fue identificado en Londres mientras caminaba con una nena, gracias al sistema de reconocimiento facial

El delincuente fue ubicado en tiempo real en las calles de Denmark Hill mientras violaba una orden judicial, mediante el sistema que compara rostros con una base de datos de buscados. Así, la rápida intervención policial evitó que pudiera acercarse más a la menor. Leer más

Fuente: Clarín
22/05/2025 10:00

El árbol más hermoso del mundo crece en Argentina y es autóctono de América Latina: cuál es y por qué le dieron este reconocimiento

Fue elegido por su elegancia, su colorido y el valor simbólico que tiene para millones de personas. Las calles se llenan de flores lilas cuando florece.

Fuente: Infobae
20/05/2025 12:21

La Mañanera de hoy Claudia Sheinbaum 20 de mayo | Asesinato de funcionarios de la CDMX, reporte de seguridad y reconocimiento a cadetes del Buque Cuauhtémoc, entre lo relevante

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Fuente: La Nación
16/05/2025 17:00

Últimos días para participar del reconocimiento que distingue a las pymes que marcan la diferencia

En lo que va de 2025, la actividad económica argentina sigue demostrando una lenta pero sostenida recuperación. En este panorama cargado de desafíos, las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental; verdaderos motores que apuestan y se reinventan, adaptándose a las necesidades de un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. 'Oro blanco': 3 alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensasHoy, el mundo de los negocios exige modelos ágiles, estrategias innovadoras y compromiso social y medioambiental. Características que abundan en las pymes argentinas, cuya resiliencia es un factor clave para el crecimiento del país de cara al futuro. Como cada año, El Premio a la Pequeña y Mediana Empresa, que otorgan LA NACION y GALICIA, busca celebrar este empuje y destacar a las organizaciones que marcan la diferencia, reconociendo su excelencia en áreas como la evolución de los modelos de negocio, la adopción de nuevas tecnologías y su enfoque en la sostenibilidad.Queda poco tiempo para participar y los interesados ya pueden inscribirse para ser considerados en cuatro categorías diferentes. La entrega de los galardones se llevará a cabo el próximo 2 de julio, y tu pyme puede ser una de las empresas destacadas de este certamen: un reconocimiento que distingue los mejor del último año y busca inspirar a otros emprendedores y compañías para alcanzar su mayor potencial y triunfar en el mercado actual. ¡No te quedes afuera!Categorías 2025Bajo el lema "Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia", en esta nueva edición, LA NACION y GALICIA buscan destacar a los participantes en cuatro categorías distintivas: Transformación comercial, dedicada a premiar a aquellas empresas que buscan diferenciarse de su competencia, a través de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios alineados con las últimas tendencias. Excelencia productiva, una categoría que reconoce a las pymes con foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, apostando a la calidad en un mundo de negocios cada vez más dinámico. Crecimiento exponencial, premia a las organizaciones que apuestan a la expansión, ya sea a través de la diversificación de productos o de modelos como las franquicias o el e-commerce, desarrollando negocios sostenibles y escalables y nuevos canales de comercialización.Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden fronteras. ¡Hundan al portaaviones! El día que el submarino nuclear británico HMS Splendid pudo hundir al ARA 25 de Mayo y cómo se evitó la tragediaLa curaduría de cada uno de los postulantes y el jurado de esta nueva edición estará conformado por un conjunto de notables: José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, Gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, Presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora). Acompañanos en este reconocimiento, animando a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del cambio, construyendo un futuro donde la adaptabilidad, la creatividad y la responsabilidad social sean las piedras angulares de su éxito. Para más información: https://www.premiopymelanacion.com.ar/

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:16

La Libertad Avanza logró su reconocimiento definitivo como partido en Entre Ríos

Luego de una gran performance que tuvo en la provincia en los comicios de 2023, LLA no deberá recurrir a alianzas con otros partidos

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:23

Murió Pepe Mujica: así fue el reconocimiento en vida que le hizo Petro al expresidente uruguayo

Antes de su fallecimiento, Mujica recibió la Cruz de Boyacá en un homenaje por su trayectoria como promotor del diálogo y la integración

Fuente: La Nación
09/05/2025 15:18

Quién es la argentina que visibiliza historias de migrantes latinos en EE.UU. y recibió un reconocimiento en la Casa Blanca

Natalia Denegri, socia fundadora de la cadena de restaurantes Baires Grill y CEO de Trinitus Productions, fue recientemente reconocida en la Casa Blanca por su labor en el mundo empresarial y su aporte al cambio social. Su trabajo, que abarca tanto el sector gastronómico como el de la producción audiovisual, fue clave para promover el desarrollo de la comunidad latina en Estados Unidos.Natalia Denegri, la empresaria latina reconocida en la Casa Blanca: su programa sobre latinos en EE.UU.Denegri, empresaria argentina radicada en Miami, recibió un reconocimiento en la Casa Blanca por su trabajo en el sector gastronómico, audiovisual y comunitario, según publicó en la página web oficial. Es ganadora 28 veces ganadora del premio Emmy, productora, actriz, presentadora de televisión y CEO de Trinitus Productions. Además, es socia fundadora de la cadena Baires Grill y conductora del programa Corazones Guerreros, dedicado a historias de superación de niños y familias hispanos en Estados Unidos. "Nuestro show tendraÌ? entrevistas a personalidades de AmeÌ?rica Latina, fundaciones que ayudan a los ninÌ?os, especialistas y personas que son ejemplo de superacioÌ?n para los ninÌ?os y familias en general de la creciente comunidad Latina en Estados Unidos", se lee en la web.A sus 49 años, Denegri se ha convertido en una figura de influencia silenciosa pero creciente en la política estadounidense. Desde Miami, combina su actividad en medios de comunicación, desarrollo comercial, causas humanitarias y vínculos políticos tanto con figuras locales como con referentes latinoamericanos. La periodista se consolidó como una figura clave en el nexo entre el conservadurismo republicano en Estados Unidos y dirigentes latinoamericanos. Con vínculos directos con la familia Trump y promotora activa de su campaña, en abril integró el comité de recepción de Javier Milei en su visita a EE.UU., donde lo condecoró con distinciones impulsadas desde sus propias organizaciones dedicadas a la comunidad latina.Baires Grill: un referente gastronómico argentino en EE.UU.Denegri es socia de la cadena Baires Grill, uno de los restaurantes más exitosas en EE. UU. Desde sus inicios, la empresa creció a pasos agigantados con ocho sucursales en Florida y Nueva York, y con planes de expansión a Orlando y Manhattan. Recientemente, la cadena fue seleccionada como el restaurante oficial de la Selección Argentina de Fútbol, un reconocimiento que pone en evidencia su presencia y relevancia en el mercado culinario estadounidense.Natalia Denegri Recibió Un Reconocimiento En La Casa BlancaDurante una mesa redonda celebrada en la Casa Blanca, Denegri subrayó la importancia del trabajo en conjunto con sus socios Martín Koenig y Gustavo Abudiab. En el marco de su visita a Washington D.C., Denegri también participó en el Congreso de Empresarios Latinos, un espacio estratégico donde se discutieron oportunidades de inversión, desarrollo económico y colaboración entre líderes empresariales de EE.UU. y América Latina. Entre los participantes se encontraban figuras influyentes como Lupe De La Cruz III de PepsiCo, Mauro Doehner de CEMEX y Liliana Mejía de Bimbo, quienes intercambiaron ideas sobre cómo fortalecer y ampliar el crecimiento del sector empresarial latino en Estados Unidos.Natalia Denegri y Trinitus ProductionsAdemás de su éxito en el sector gastronómico, Denegri es CEO de Trinitus Productions, una productora de televisión conocida por sus documentales de alto contenido social y político. La firma fue reconocida con más de 43 premios Suncoast Emmy, de los cuales 28 fueron otorgados a Denegri de manera individual. Su trabajo abarca temas cruciales como los derechos humanos, la pobreza y el tráfico infantil. A través de sus proyectos, busca generar conciencia y promover el cambio social en comunidades vulnerables.En años recientes, Denegri protagonizó una demanda judicial ante la Corte Suprema de la Argentina contra Google para reclamar que el motor de búsqueda desindexara los enlaces a videos y noticias sobre un escándalo de la década del '90, cuando ella fue uno de los personajes de la causa judicial fraguada contra Guillermo Cóppola (exmánager de Diego Maradona), acusado falsamente de tráfico de drogas. Finalmente, el máximo tribunal rechazó su planteo.

Fuente: Clarín
09/05/2025 12:36

Reconocimiento en Mendoza para la Sub 20 del Ascenso

El equipo dirigido por Claudio Gugnali viajó a San Rafael para jugar un amistoso frente a un combinado local

Fuente: Infobae
09/05/2025 12:19

Sheinbaum celebra acuerdo en Convención Bancaria; presume momento de aplausos: "Hay un reconocimiento"

La mandataria tuvo una reunión con banqueros el pasado jueves en Nayarit

Fuente: Infobae
08/05/2025 03:48

Alejandra Baigorria recibe reconocimiento en París mientras disfruta de su luna de miel con Said Palao

La empresaria fue distinguida en un evento en la capital francesa mientras continúa su romántico viaje por Europa junto a su esposo.

Fuente: Infobae
07/05/2025 17:02

El CEO de Ternium recibió el reconocimiento "Steelmaker of the year"

El premio se otorga a líderes con impacto transformador en la industria del acero a nivel mundial. Este año fue para Máximo Vedoya

Fuente: Página 12
07/05/2025 16:32

"Jennifer's Body": la película con Megan Fox que pasó del fracaso al reconocimiento como una obra de culto

Lanzada en 2009, la película protagonizada por Megan Fox fue un fracaso comercial y recibió fuertes críticas. Sin embargo, hoy es aclamada por su visión adelantada.

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:05

Natalia Denegri recibió un reconocimiento en la Casa Blanca por su destacada labor empresarial en EE. UU.

En un evento exclusivo, la empresaria y comunicadora argentina fue distinguida por su impacto en el ámbito económico estadounidense

Fuente: Infobae
05/05/2025 20:50

Infobae Perú recibió reconocimiento de Aldeas Infantiles SOS por su compromiso con los derechos de la infancia en Perú

Este medio fue galardonado en la ceremonia 'Aliados por la Niñez' destacándose por su labor periodística en la promoción y defensa de los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad

Fuente: Clarín
05/05/2025 07:00

Mujeres en la literatura: el camino del anonimato al reconocimiento

Durante siglos, las mujeres escribieron bajo seudónimos o en el anonimato. El activismo feminista rescató sus obras y desveló historias ocultas. Escritoras como Sylvia Plath y Sor Juana enfrentaron la exclusión aunque su obra fue redescubiertas.

Fuente: Infobae
03/05/2025 18:48

Arquitecto peruano obtiene reconocimiento en concurso internacional con propuesta que conecta huacas de Lima

Víctor Castro Hinostroza, egresado de la UNI, obtuvo el segundo lugar en el certamen Great Architecture por un diseño urbano inspirado en el invernadero de Norman Foster y adaptado al contexto patrimonial limeño

Fuente: La Nación
03/05/2025 06:36

La tiranía del premio: Cuando el reconocimiento se vuelve un show corporativo

Entrar en LinkedIn es como entrar a una fiesta interminable de egos con banda sonora triunfal. Alguien siempre ganó algo. Otro fue nominado. Una empresa fue reconocida. Hay premios para todo lo que uno pueda imaginar: mejor lugar para trabajar, mejor empresa de determinado sector, mejor líder, mejor CEO sub-35 de la Patagonia norte. También mejor gerente de góndola, mejor supervisor de mate cocido o influencer corporativo revelación en sustentabilidad. Una inflación de premios que, como toda inflación, devalúa su valor. Cuando todo se premia, nada se celebra de verdad.Esta columna es muy creativa y, ya que hay tanto reconocimiento, quisiéramos generar algunos propios y, por qué no, ridículos: "Mejor líder digital en el sector avícola", "Top 5 influencers corporativos de packaging ecológico" o "Mejor CFO de empresas con menos de 17 empleados y plantas en altura". ¿Lo siguiente? Galardón al empleado que más rápido responde mails de domingo o al jefe que logra más reuniones inútiles por semana.Secretos de innovación: ideas y herramientas prácticas para implementar el cambioLo más preocupante no es solo la frivolidad, sino el modo en que estos premios muchas veces se obtienen: a través de procesos opacos, rankings por suscripción o lobbies sutiles. Nadie lo menciona en los posteos, pero todos lo murmuran en los pasillos. Un caso pintoresco: una empresa que desembarcó en un país andino fue premiada como el segundo mejor lugar para trabajar del país... ¡en su primer año de operaciones! ¿Milagro empresarial? ¿Genialidad cultural? ¿O una hábil movida de marketing?Hoy parecería que nada vale si no viene con un trofeo al lado. Muchos premios no celebran impacto, sino egos necesitados de visibilidad. No reconocen procesos sostenidos, sino campañas de posicionamiento. No honran culturas, sino departamentos de comunicación aceitados. El premio se volvió un fin en sí mismo, no una consecuencia.La banalización avanzaLa banalización alcanza niveles alarmantes. Algunas encuestas internas â??de las que derivan rankingsâ?? se hacen justo después del bono anual o la fiesta de fin de año. ¿Quién no va a decir que es el mejor lugar del mundo para trabajar con el pan dulce todavía en la panza? Pero esa felicidad corporativa dura hasta que se acaban las vacaciones o llega la próxima evaluación de desempeño. Ahí, vuelve la verdad: líderes mediocres, clima tenso, nulo desarrollo.Y mientras tanto, en las fotos institucionales, se celebra con sonrisas impostadas. Recursos Humanos levanta el trofeo como si fuera la Copa del Mundo. Como si el clima laboral dependiera solo de ellos, cuando en muchas empresas son parte del problema y no de la solución.Detrás de cada premio, hay un pequeño ecosistema de operadores profesionales: agencias, consultoras, asesores en branding personal. Se contrata estrategia, lobby y redacción de postulaciones. Todo para asegurar que la empresa o el ejecutivo no se quede afuera del podio. Luego, se actúa sorpresa cuando llega el reconocimiento, como quien se emociona por recibir la pizza que pidió media hora antes.Esto ha generado una cultura en la que si no tenés una medalla, no existís. Una lógica tóxica de visibilidad y validación constante. CEO sin ranking es CEO sin identidad. La tiranía del premio reemplaza el esfuerzo real por la ansiedad de la visibilidad. Las medallas terminan pesando como cadenas.¿Y por qué necesitamos tanto reconocimiento? ¿Por qué el ego exige trofeos en lugar de legado?Desde la generación Y en adelante, fuimos invadidos por la necesidad de feedback permanente y logros inmediatos. Carl Honoré, en su libro Bajo presión, explica cómo nuestro enfoque sobre los hijos está produciendo una generación más obesa, más ansiosa, más deprimida y más medicada que cualquier otra. Padres helicópteros que giran en torno a sus hijos evitando cualquier frustración, generando una dependencia emocional al logro constante.Y estos hijos crecieron. Y entraron a las organizaciones. Y ahí los líderes helicópteros intentan contener su ansiedad con reconocimiento permanente. Es la respuesta organizacional a una generación insatisfecha. El premio se volvió un ansiolítico institucional.Andrés Hatum: "Con más líderes mujeres, el ambiente laboral sería mejor"Nuevas funcionesNo es casualidad que proliferen también las figuras de "Gerente de Felicidad" o departamentos de "Employee Experience" cuyo KPI parece ser cuántos festejos logran organizar por año. Celebrar no está mal, pero si todo se celebra, el sentido se diluye. Pasamos de construir culturas organizacionales robustas a diseñar decorados emocionales.Byung-Chul Han, en La sociedad del cansancio, advierte que vivimos inmersos en una cultura del rendimiento que ya no impone disciplina desde afuera, sino autoexigencia desde adentro. "Hoy uno se explota a sí mismo creyendo que se está realizando", dice Han. Los premios funcionan entonces como espejismos de realización. Como pequeñas dosis de aprobación que enmascaran la fatiga, el burnout, la desconexión real.La pregunta que deberíamos hacernos no es cuántos premios tiene una empresa, sino cuánta verdad hay en su cultura. Cuánto espacio hay para la crítica honesta, para la construcción paciente, para el error sin castigo, para el logro sin fuegos artificiales. Premiar menos, pero premiar mejor. Reconocer lo sustantivo, no lo ruidoso. Y, sobre todo, no convertirnos en esclavos de la mirada ajena.No todo lo que brilla es oro. Y no todo premio es reconocimiento. A veces, es apenas un reflejo de lo vacíos que nos sentimos.

Fuente: La Nación
02/05/2025 04:18

Todas las fotos. Los Cambiaso, los Pieres y los Novillo Astrada fueron protagonistas de una tarde a puro reconocimiento

Con una exhibición triangular en la que participaron polistas de elite, la Asociación Argentina de Polo bautizó el lunes 28 las canchas 7, 9 y 11 del Predio Alfredo Lalor, de Pilar, con los nombres de tres de los cinco campeones de la Triple Corona: La Aguada, La Dolfina y Ellerstina (desde 2023 las canchas 1 y 2 del predio se llaman Coronel Suárez/ Juan C. Harriott y Santa Ana/Francisco E. Dorignac). Adolfo Cambiaso y sus tres hijos, Poroto, Mia y Myla; los hermanos Facundo y Gonzalo (h) Pieres, junto a Indalecio (hijo de Gonzalo) y Félix (hijo de Nicolás); y también Ignacio y Miguel Novillo Astrada con sus respectivos hijos, Silvestre y Miguel (fue suplente), y su sobrino Simón (hijo de Javier), fueron quienes salieron a la cancha alentados por sus familias. El atardecer los encontró a todos reunidos frente al imponente castillo de Carabassa, donde tomaron el té y el presidente de la AAP, Delfín Uranga (en un mes termina su mandato), y otras autoridades reconocieron a los cinco clubes. Además de los polistas nombrados, subieron al podio Benjamín Araya por Coronel Suárez, y Héctor "Cacho" Merlos, Daniel González y Luna Dorignac (nieta de Frankie), por Santa Ana. Se llevaron una placa recordatoria con el nombre de las canchas.

Fuente: Infobae
29/04/2025 23:59

Estudiantes de Chiclayo logran reconocimiento en concurso internacional de la NASA

El certamen reúne anualmente a equipos estudiantiles encargados de diseñar y construir vehículos capaces de atravesar terrenos simulados de la Luna y Marte, con condiciones que reproducen los desafíos técnicos que enfrentarían futuras misiones espaciales

Fuente: Infobae
29/04/2025 23:26

Indecopi inicia procedimiento a Sunedu por incremento de tasa para el reconocimiento de títulos extranjeros

El organismo público sugiere que el monto aprobado podría haberse calculado de manera incorrecta al no aplicar adecuadamente la metodología establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros

Fuente: Perfil
28/04/2025 01:00

El círculo completo de Los Brujos: regresan al sur que los vio nacer, con el reconocimiento en la escena del rock nacional

En diálogo con PERFIL, el guitarrista Fabio "Rey" Pastrello adelantó lo que será su presentación en el festival Vivimos Música, que tiene el "agregado especial" de ser en Temperley, la misma zona donde dieron sus primeros shows en vivo. Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 23:36

Heredero recibió nuevo reconocimiento por "Coqueta" en plena entrevista: "Era una utopía pensar en algo así"

El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:14

Jesuitas confirman que harán acto de perdón y reconocimiento a la familia Llanos Narváez, víctima de abuso a manos del padre Darío Chavarriaga

El manejo del caso de Darío Chavarriaga, incluso cuando estaba dirigida por el padre Francisco de Roux, ha desatado críticas hacia la Compañía de Jesús por priorizar el silencio sobre la protección de las víctimas

Fuente: La Nación
21/04/2025 18:36

Premio LA NACION-GALICIA a la Pequeña y Mediana Empresa: ya abrió la inscripción al reconocimiento que distingue a las pymes que hacen e inspiran

En un mundo de negocios cada vez más globalizado y competitivo, el gran desafío de las pequeñas y medianas empresas -verdaderos motores de la economía argentina- es poder seguir evolucionando, adaptándose a los cambios constantes del mercado y a las necesidades de sus consumidores. El presente exige agilidad e innovación permanente, y la resiliencia inherente de las empresas locales es clave, sobre todo, al momento de afrontar los retos coyunturales y la incertidumbre de cara al futuro.Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsAppLas micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99.8% de las compañías del país país, además de concentrar casi el 80% del empleo privado. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través del Monitor de Exportación Pyme (MEP) -un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes-, durante el mes de enero de 2025, las exportaciones de las pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los 755 millones de dólares: el 13,6% del total exportado por la Argentina durante el mismo período.Cabe resaltar que, de las 3463 empresas que exportaron a principios de este año, 2362 fueron pequeñas y medianas; un 68,2% de los operadores, responsables de exportar 580.821 toneladas, 10,7% más que el mismo período de 2024. Este crecimiento en las ventas totales de las pymes al exterior también confirma el papel fundamental que juegan estas empresas en la lenta recuperación de la actividad económica y, por ello, este empuje debe ser reconocido y celebrado. El Premio a la Pequeña y Mediana Empresa, que otorgan LA NACION y GALICIA, busca destacar a las pymes que marcan la diferencia, demostrando su compromiso y excelencia en áreas como la evolución de los modelos de negocio -un ejemplo de ello son las franquicias, que proyectan un crecimiento de 5000 puntos (15%) de venta para 2025-, la adopción de nuevas tecnologías y su enfoque en la sostenibilidad.Este reconocimiento no solo quiere distinguir a aquellas organizaciones que se han destacado en el último año; también busca inspirar y motivar a otros emprendedores y compañías a adoptar la innovación como una necesidad estratégica para triunfar en el mercado actual.La entrega de los galardones se llevará a cabo el próximo 2 de julio, y los interesados en participar ya pueden inscribirse hasta el 16 de mayo, para ser considerados en cuatro categorías diferentes.Categorías 2025Bajo el lema "Un reconocimiento para las pymes que marcan la diferencia", en esta nueva edición, LA NACION y GALICIA buscan destacar a los participantes en cuatro categorías distintivas: Transformación comercial, dedicada a premiar a aquellas empresas que buscan diferenciarse de su competencia, a través de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios alineados con las últimas tendencias; Excelencia productiva, una categoría que reconoce a las pymes con foco en la eficiencia y en la optimización de sus procesos productivos, apostando a la calidad en un mundo de negocios cada vez más dinámico; Crecimiento exponencial, premia a las organizaciones que apuestan a la expansión, ya sea a través de la diversificación de productos o de modelos como las franquicias o el e-commerce, desarrollando negocios sostenibles y escalables y nuevos canales de comercialización; Expansión global, destinado a aquellas empresas o entidades que apostaron al mundo y han logrado expandir significativamente su presencia y operaciones a nivel internacional, estableciendo conexiones efectivas y sostenibles que trascienden fronteras.La curaduría de cada uno de los postulantes y el jurado de esta nueva edición estará conformado por un conjunto de notables: José del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Santiago García del Río, Gerente de Negocios y Pymes de Galicia; Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita del Centro de Entrepreneurship y Profesora de Entrepreneurship en Programas Master del IAE Business School; Guillermo Oliveto, CEO de Consultora W y Almatrends LAB, y Martín Castelli, Presidente de Blue Star Group (Todomoda, Isadora).Todas las pymes pueden inscribirse en este reconocimiento que busca animar a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del cambio, construyendo un futuro donde la adaptabilidad, la creatividad y la responsabilidad social sean las piedras angulares de su éxito. Para más información: https://www.premiopymelanacion.com.ar/

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:18

Cataluña celebra el reconocimiento de Región Mundial de la Gastronomía con 20 actividades

Cataluña organiza una serie de actividades gastronómicas, incluyendo ferias y celebraciones, para conmemorar su designación como Región Mundial de la Gastronomía 2025, promoviendo la riqueza culinaria local

Fuente: Perfil
11/04/2025 22:36

Silvina Batakis: "Existe un reconocimiento de que había un atraso cambiario"

La exministra de Economía de Alberto Fernández centró sus críticas en la decisión del Gobierno de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Implica una pérdida de soberanía económica", aseguró. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:29

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal recibió el mayor reconocimiento a nivel internacional por su gestión de calidad

Se trata de la certificación ISO 9001 y le fue otorgada al tribunal por su sistema de gestión de calidad con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes

Fuente: La Nación
10/04/2025 01:18

Kaiju N. 8: misión de reconocimiento, acción y monstruos en la nueva gran franquicia de animé

Kaiju N. 8: misión de reconocimiento (Japón/2025) Dirección: Tomomi Kamiya, Shigeyuki Miya. Guion: Yuto Tsukuda, Naoya Matsumoto. Elenco: Masaya Fukunishi, Ai Fairouz y Tessho Genda. Calificación: apta para todo público con leyenda. Distribuidora: UIP- Sony. Duración: 110 minutos. Nuestra opinión: buena.La animación japonesa (el animé, bah) atraviesa por estos años una edad dorada en términos de popularidad. Las ventas de cómic con superhéroes, otrora los dueños de los corazones (y las billeteras) de niños y adolescentes, ven su reinado achicarse frente a los poderosos guerreros japoneses que llegan en forma de grandilocuentes batallas. One Piece, Naruto, Dragon Ball, Attack on Titan, My Hero Academia o JuJutsu Kaisen son ejemplos de títulos nipones que se consumen de forma masiva alrededor del mundo. Y a ese selecto grupo se suma Kaiju N. 8, la nueva franquicia que luego de un aplaudido paso por las historietas y una subsecuente serie de animación, ahora llega a las salas de cine.La historia se sitúa en una ciudad que sufre de manera recurrente el ataque de los kaijus, monstruos gigantes de esos que son capaces de revolear edificios de una cachetada (tradición que como es sabido, popularizó el gran Godzilla). Frente al ataque de esas criaturas, se formó el denominado Cuerpo de defensa, un grupo militar que cuenta con poderosas armas y excepcionales habilidades, que les permiten eliminar a cada una de las colosales amenazas. Claro que luego de matar a esos monstruos, sus gigantescos cuerpos desparramados por la ciudad tienden a ser un verdadero problema. Debido a ese motivo, es que son imprescindibles las tareas de limpieza posteriores, y ahí es donde entra el héroe de esta historia. Kafka Hibino es un modesto empleado de limpieza, cuyo sueño en realidad es convertirse en miembro del Cuerpo de defensa. Y aunque él cree que su destino jamás lo pondrá en el rol de luchar por su ciudad, la situación cobra un revés inesperado cuando Kafka, en vez de metamorfosearse en una cucaracha, descubre que puede convertirse en un Kaiju. Gracias a ese don, el protagonista obtiene una fuerza sobrehumana y se convierte así, en la herramienta más poderosa que tiene la humanidad en su guerra contra los dantescos monstruos. La historia original de Kaiju N. 8 tiene una primera temporada de doce episodios, que ahora llega de forma condensada al cine, a través de este film que es un resumen de lo visto en la pantalla chica, más una nueva historia que sí es inédita en la televisión. De ese modo, Kaiju N. 8: misión de reconocimiento es ideal para quienes no conozcan absolutamente nada de esta historia, aunque seguramente le pueda parecer un poco redundante a quienes vieron la serie en televisión (en ese caso, el anzuelo es ese pequeño tramo de metraje nuevo). Pero después de tanta explicación, la pregunta es: ¿Vale la pena ir a ver Kaiju N. 8 al cine? Y la respuesta es que sí, claro que lo vale.Más allá del impacto que supone apreciar una animación tan elegante en el marco de una pantalla grande y sumergirse en las brutales peleas que propone el relato, este film es una prueba más de las libertades de las que goza la animación japonesa, que resultan impensables en un producto occidental. Como buena parte del anime actual, este film explora la aventura no solo desde la trama per se, sino también desde el modo en el que representa esta épica. Y la apuesta de Kaiju N. 8 se centra en las imponentes escenas de acción pobladas de feroces criaturas, a las que sazona mediante una comedia desaforada que no le teme al ridículo. Hay momentos dramáticos, hay acción, pero también hay humor y una necesidad de experimentación formal solo posible en un producto audiovisual proveniente de Japón. De esa manera, Kaiju N. 8: misión de reconocimiento encuentra una forma en el deformar, y en esos peligrosos monstruos que son el marco para una aventura terriblemente entretenida.

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:16

CDMX buscará reconocimiento de la Pasión de Cristo en Iztapalapa por la Unesco: Clara Brugada

La jefa de gobierno se comprometió a impulsar el reconocimiento de la actividad cultural a nivel internacional

Fuente: Infobae
08/04/2025 04:44

El pueblo gitano reclama al Gobierno una ley integral de reconocimiento, igualdad y promoción: "Es hora de avanzar"

Desde la Fundación Secretariado Gitano recuerdan que este 8 de abril no solo se celebra el día internacional de esta comunidad, sino también "su historia de resistencia y las víctimas de persecuciones a lo largo de los siglos"

Fuente: Infobae
03/04/2025 02:18

Oficializaron el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes a Oficiales que lucharon en Malvinas

La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 249/2025

Fuente: La Nación
23/03/2025 08:00

Una santa, una historia y un reconocimiento internacional. LA NACION ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula

María Antonia de Paz y Figueroa -más conocida como 'Mama Antula'- dedicó su vida a ayudar a los más necesitados y a mantener vivas las tradiciones jesuitas. Incansable y decidida, devota de San Cayetano y referente espiritual de la alta sociedad y la dirigencia colonial argentina del siglo XVIII, fue canonizada por el papa Francisco el 11 de febrero del año pasado, convirtiéndose en la primera santa de la Argentina.Su historia fue contada con una mirada profunda, estética y periodística en un documental de LA NACION. Esa pieza audiovisual fue reconocida con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, en la categoría de Periodismo Cultural, por su "innovación narrativa, su rigurosidad histórica y su excelencia audiovisual".Se trata del premio más relevante del periodismo de habla hispana y reafirma el compromiso de LA NACION con un periodismo de calidad, que busca iluminar las historias que inspiran.El trabajo fue dirigido por Matías Boela y Cecilia Miljiker, quienes coordinaron, junto a un gran equipo, tres meses de rodaje y dos de edición en paralelo. Fue grabado en Santiago del Estero, Buenos Aires, Río Gallegos y Roma. Entre las entrevistas, se destaca la participación del papa Francisco, que sumó sus palabras al documental gracias al trabajo de Elisabetta Piqué, corresponsal de LA NACION en Italia. A su vez, la producción incluyó entrevistas con otros referentes religiosos y académicos.El camino hacia el premio comenzó en diciembre de 2023, cuando el equipo de esta redacción vio la convocatoria a través de internet. Completaron los formularios, respondieron las preguntas y reunieron la documentación requerida. Como parte del proceso, también sumaron cartas de apoyo, entre ellas, un escrito de la historiadora Alicia Fraschina, especialista en la vida de Mama Antula."Es un orgullo enorme que nuestro equipo de documentales obtenga por segundo año consecutivo el premio Rey de España. Tanto en Mama Antula como en Pampa Seca (el documental sobre el drama de la sequía) lograron demostrar que el periodismo de calidad es el que hace la diferencia. ¡Bravo!", destacó José Del Rio, Secretario General de Redacción de LA NACION.Boela detalló que durante el proceso tuvieron que tomar una decisión importante: publicar un contenido rápido, más cercano a la fecha de la canonización de Mama Antula, o bien apostar por una realización con mayor profundidad narrativa, técnica y periodística."Tuvimos que elegir si realizábamos un video con menor investigación y producción y lo publicábamos más cerca de la fecha de la noticia de la santificación de Antula, o hacer un trabajo con mayor profundidad y calidad técnica y perdernos el momento cuando había más interés del público en el tema", relató.Y agregó: "Elegimos hacer un trabajo en profundidad, y creo que no nos equivocamos, no solo porque estamos contentos con el resultado, sino porque ese tiempo que nos tomamos para investigar nos permitió descubrir aspectos de la vida de Antula y de sus feligreses que, de otra manera, hubiera sido imposible de lograr".¿Quién fue Mama Antula?Se cree que María Antonia, o "Mama Antula" (según la traducción de su apodo en quechua santiagueño), nació el 11 de febrero de 1730 en Santiago del Estero, en ese entonces una tenencia de gobierno de la corona española. Criada en una familia acomodada y marcada por su formación religiosa, desafió los mandatos de su época: no se casó ni se hizo monja, y a los 15 años hizo votos de pobreza y castidad. Decidió vestir el hábito como beata, una laica consagrada que comenzó sus ejercicios espirituales en el convento de los jesuitas.Durante 20 años asistió a la Compañía de Jesús, especialmente en la organización de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. Trabajó junto al padre Gaspar Juárez en la instrucción de niños y el cuidado de enfermos. Leía, escribía, y muchos la consideran la primera escritora rioplatense. Fue una divulgadora clave del legado jesuita, aunque no pudo pertenecer formalmente a la orden por ser mujer.En 2010, el papa Benedicto XVI reconoció sus virtudes heroicas. En 2016 fue beatificada en Santiago del Estero. Finalmente, el 11 de febrero de 2024, fue canonizada tras confirmarse dos milagros: la curación de una monja en 1905 y la recuperación de Claudio Perusini, un profesor que estuvo 28 días en estado vegetativo y volvió a la vida tras las oraciones de su familia y la intercesión de Mama Antula.Sus beatas y la misión jesuitaBajo su ala se agruparon otras jóvenes que rezaban y ejercían la caridad. Otras beatas que colaboraban con los padres y permanecieron fieles a la futura santa cuando en abril de 1767, Carlos III -el rey católico de España- ordenó la expulsión de los jesuitas de todas las colonias españolas. María Antonia tenía aproximadamente 37 años cuando sus compañeros cayeron en la calumnia y el desprestigio y, a pesar de la prohibición, el dolor del destierro la impulsó a llenar ese vacío. Tras una 'epifanía' se dedicó a continuar con la práctica de los ejercicios espirituales en su ciudad natal y en las parroquias de Salavina y Soconcho donde ya era una figura reconocida como "Mama Antula". En ese momento eligió su nombre de iglesia: María Antonia de San José y dedicó el resto de su vida a mantener viva la obra de los jesuitas en la Argentina.Equipo del especialEl equipo que desarrolló el documental galardonado con Premio Internacional de Periodismo Rey de España está integrado por:Dirección y producción general: Matías Boela y Cecilia Miljiker.Producción y entrevistas en Italia: Elisabetta Piqué.Producción y entrevistas en Santiago del Estero: Cecilia Miljiker.Cámara en Santiago del Estero: Matías Aimar y Tomás Cuesta.Producción en Buenos Aires: María Sol Coliva y María Sol Testa Renzi.Postproducción, edición de video y realización audiovisual: Francisco Ferrari.Cámara en Buenos Aires: Julieta Bollini, Matías Aimar y Tomás Morrison.Edición gráfica: Andrea Platón.

Fuente: La Nación
22/03/2025 23:36

"Estamos muy contentos": se retiraron de muy buenas profesiones e invirtieron en un negocio que les dio reconocimiento internacional

CÓRDOBA.- Una bodega cordobesa cuyos vinos reúnen reconocimientos nacionales e internacionales por su calidad surgió de la decisión de un matrimonio de profesionales con largas trayectorias en sus áreas -ingeniería y lenguas- de generar una actividad para cuando se retiraran de la vida laboral. Cinco años estuvieron buscando el lugar donde plantar vides en el valle de Calamuchita y, en 2012, pusieron las primeras 3000 de malbec. Bodega Río del Medio produce ahora unas 7000 botellas anuales y el objetivo es alcanzar las 15.000. No más de ese número porque quieren mantener una escala que pueda gestionar la familia.Carlos Testa trabajó en empresas de primera línea de la industria cementera y de la automotriz, y su esposa Laura Borioli, fue profesora de inglés y directora de una reconocida institución educativa de Córdoba. Cambiaron su vida y ahora se mueven entre las cuatro hectáreas plantadas de uvas de las variedades malbec, suavignon blanc y cabernet franc. La cosecha récord de soja en Brasil todavía no se refleja en las cotizaciones"Pensamos en construir algo para cuando nos retiráramos -cuenta Testa a LA NACION-. Nos atraía la industria del vino porque nos gustaba ese mundo, visitábamos bodegas, hacíamos enoturismo y habíamos armado una pequeña cava hogareña".Cuando empezaron a buscar por Calamuchita, en el valle había solo dos emprendimientos vitivinícolas. Hoy la zona se ha desarrollado y la producción de vinos se mezcla con los atractivos turísticos. Durante cinco años buscaron y realizaron estudios de suelo para definir el potencial productor. En 2012 comenzaron en Los Reartes y ese mismo año hicieron su primera vendimia con 400 kilos de uvas que transformaron en vinos.La bodega solo trabaja con uvas propias. Testa, elegido hace poco como presidente de la Cámara Vitivinícola de Córdoba, subraya que para el terroir es clave que la finca esté en una loma, que el suelo sea una mezcla de piedra caliza, granito y greda, "muy bueno para la viticultura", además de un clima propicio porque "al ser un lugar alto, es fresco, corre brisa de manera permanente y eso es muy saludable para el viñedo porque la humedad es el gran enemigo".Recalca que el proyecto apunta a 15.000 botellas anuales: "Queremos mantenernos en esta escala para poder manejarla nosotros. Es un emprendimiento familiar en el que también están involucrados nuestros dos hijos, Octavio y Felipe". Por supuesto, cuentan también con asesoramiento de profesionales, un agrónomo y el enólogo Emiliano Guzmán.En la guía Descorchados de Patricio Tapia, la más importante a nivel de Sudamérica, en el 2021 el Malbec de la bodega logró el premio "revelación" con 92 puntos. También un Sauvignon Blanc sumó 92 puntos y este año tres recibieron distinciones, entre ellos un Gran Reserva 2020, con dos años de barrica y tres de botella que se quedó con 94 puntos. También tienen premiaciones de la cata de Joaquín Hidalgo de Vinous.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "Estamos muy contentos porque lo que hacemos es reconocido en el mundo de los enófilos nacional e internacional", define Testa, quien destaca que también realizaron una inversión en una bodega "muy cuidada" que es la que se requiere para lograr un "proceso robusto de vinificación".Por la zona en que están y el proceso lento de maduración de las uvas, las cosechas se determinan en función de la evolución de la fruta. En general, las de las blancas se extiende entre la segunda quincena de febrero y la primera de marzo, y para los tintos a partir de ahí hasta mediados de abril.

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Felipe Pigna recibió el reconocimiento como "Personalidad Destacada de la Cultura" de la ciudad de Buenos Aires

La distinción como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires reconoce su extensa labor en la difusión de la historia y su contribución a las discusiones culturales y sociales contemporáneas. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 13:36

ADEPA le otorgó un reconocimiento especial a Juan Carlos Maqueda por la defensa a la libertad de expresión

El exjuez de la Corte Suprema recibió la distinción durante la comida de camaradería de la 187ª de la Asociación. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 03:19

Marlaska felicita la Navidad a la Policía Nacional, con un reconocimiento especial a los desplegados en Ucrania y Líbano

El ministro del Interior destaca la labor de 2.500 agentes de la Policía Nacional en Madrid y envía felicitaciones a los operativos en Ucrania y Líbano por su dedicación en fechas señaladas

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:18

Gutiérrez dice que ser elegida líder del PSOE extremeño sería el "reconocimiento" al trabajo de las mujeres socialistas

Esther Gutiérrez aboga por la igualdad y los derechos de las mujeres en Extremadura, resaltando que su liderazgo en el PSOE sería un reconocimiento a las mujeres socialistas y su contribución al progreso regional

Fuente: La Nación
16/03/2025 18:36

Corrientes emplazó un busto de Juan Ramón Aguirre Lanari en reconocimiento a su enorme legado

CORRIENTES.- La Ciudad de Corrientes rindió homenaje al doctor Juan Ramón Aguirre Lanari, destacado jurista, docente, legislador y diplomático reconocido en todo el país por su lucha en la causa Malvinas, sobre todo después del resultado de la guerra. El reconocimiento consistió en el emplazamiento de un busto en Avenida Costanera "General San Martín" y Edison, frente al monumento que recuerda a los héroes correntinos caídos en aquella gesta.Al acto, realizado el pasado 8 de marzo, asistieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente Eduardo Tassano; el viceintendente Emilio Lanari y entre otros, un viejo amigo suyo, liberal como él y exgobernador de la provincia, Ricardo Leconte.De la ceremonia también participaron legisladores locales, integrantes de las Fuerzas Armadas con asiento en la ciudad y de los cuerpos de excombatientes de Malvinas, además de algunos familiares del excanciller. Ese mismo día, el doctor Ricardo Leconte, quien de adolescente inició su carrera política en el Partido Liberal a instancias de Aguirre Lanari, escribió una carta en el diario El Litoral en la que recordó a su amigo como alguien que "se destacó por su integridad, austeridad y vocación de servicio, defendiendo la libertad y las instituciones"."Fiel amigo, con un sentido exacto del valor de la familia en la sociedad, no apetecía, servía; no acumulaba bienes, atesoraba valores", remarcó. Recordó luego que durante la última etapa del Proceso de Reorganización Nacional, los jefes militares buscaron una transición democrática sin proscripciones. Tras la Guerra de Malvinas y la destitución de Leopoldo Galtieri, el nuevo presidente, Reynaldo Bignone, asumió con el compromiso de convocar elecciones.Aguirre Lanari fue nombrado canciller y, junto al embajador Carlos Muñiz, lideró una histórica defensa de los derechos argentinos sobre Malvinas. En respuesta a la postura británica de considerar la guerra como el fin del reclamo argentino, Aguirre Lanari logró en la Asamblea de la ONU la aprobación de la Resolución 37/9 el 4 de noviembre de 1982. Con 90 votos a favor y solo 12 en contra, se ratificó el derecho de Argentina a seguir reclamando la soberanía por vías pacíficas, sin reconocer la autodeterminación de los isleños.Este fue uno de los mayores triunfos diplomáticos argentinos, con el respaldo de potencias como Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La labor de Aguirre Lanari, por lo tanto, permitió que la cuestión Malvinas siguiera vigente en la agenda internacional.Por esta misma razón, la Municipalidad de Corrientes emplazó su busto en la plazoleta Malvinas de la costanera local, frente al río Paraná. El intendente Eduardo Tassano remarcó en el acto, al hacer uso de la palabra, el importante aporte realizado por Aguirre Lanari en la reivindicación del derecho argentino y la soberanía sobre las Islas Malvinas, pero también recordó que amén de ser abogado, ocupó diferentes cargos con "roles muy importantes para la política argentina".Fue "un correntino que luchó siempre por Corrientes, con las armas que hay que luchar, con la política, que pensó siempre en Corrientes, que pensó siempre en su familia, en su país", expresó el viceintendente y sobrino segundo suyo, Emilio Lanari. Agradeció al Concejo Deliberante por proponer e iniciar este homenaje y recordó a "Kika", la esposa de Juan Ramón Aguirre Lanari, quien lo acompañó en su camino. "Un camino de sacrificio, de honradez y de amor por Corrientes y por la Patria", concluyó.Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra, Héctor Gómez, consideró que Aguirre Lanari fue "un veterano de guerra más, aunque no luchó en primera línea como soldado, sino que lo hizo a nivel diplomático". Resaltó luego la importancia de recordar y aprender de la historia para no olvidar el pasado, la tradición, a los héroes y próceres. "Cuando la Patria olvida su pasado, olvida su historia, olvida su tradición y olvida a sus héroes y próceres, se encamina a la infamia, al fracaso y a la pérdida total de su identidad", enfatizó."Su legado en el derecho, la política y la educación sigue vigente, inspirando a futuras generaciones. Por eso mismo el pueblo de Corrientes, a través de sus autoridades, acompañó este merecido homenaje a quien dejó una huella imborrable en nuestra historia", dijo su sobrino y actual viceintendente a LA NACIONQuién fue Aguirre LanariJuan Ramón Aguirre Lanari nació el 20 de agosto de 1920 en Corrientes y falleció a los 97 años en Buenos Aires, el 12 de diciembre de 2017. Fue abogado y miembro del Partido Liberal de Corrientes. Fue elegido tres veces senador nacional por esta provincia (1963, 1987 y 1989). Entre 1982 y 1983 se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entonces bajo el gobierno de facto de Reynaldo Bignone.Cursó la primaria en la Escuela Belgrano y la secundaria en el Colegio Nacional General San Martín de Corrientes, donde fue abanderado. En 1945 se graduó con honores como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un año antes fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Ejerció la profesión en Corrientes junto a su padre y, en 1950, se trasladó a Buenos Aires para trabajar en el prestigioso estudio jurídico de Segundo V. Linares Quintana.Ejerció la docencia universitaria por concurso en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. Ocupó diversos cargos políticos, entre ellos director general de Provincias (1956), y ministro de Gobierno de Buenos Aires en la intervención de Emilio Bonnecarrére.Fue militante activo del Partido Liberal de Corrientes. En 1960 fue convencional constituyente en la reforma de la Constitución provincial. Fue elegido senador nacional en 1963, pero su mandato fue interrumpido por el golpe de 1966. En 1979 fue designado embajador en Venezuela y, en 1982, ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la dictadura de Reynaldo Bignone, gestionando la resolución 37/9 de la ONU sobre la Cuestión Malvinas, considerado el mayor triunfo diplomático en muchas décadas, pues consistió en la reivindicación del derecho argentino para seguir luchando por la soberanía en las Islas Malvinas por medios pacíficos.Regresó al Senado en 1987, ocupando la banca hasta 1998. Fue vicepresidente segundo de la Cámara, presidió la Comisión de Interior y Justicia y participó en diversas comisiones clave. Fue un académico de fuste y autor de libros sobre derecho, historia y política. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y cofundador del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió el Premio Konex en 1988 por su labor legislativa.

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:38

La importancia del reconocimiento de la notoriedad de una marca en la Comunidad Andina

En un entorno altamente competitivo, asegurar el reconocimiento de una marca como notoria no solo proporciona protección legal reforzada, sino que también se convierte en una herramienta estratégica para el crecimiento empresarial

Fuente: Perfil
14/03/2025 14:36

Antonella Menem: la historia de la hija de Carlos Menem Jr. y su lucha por el reconocimiento

La hija de Carlos Menem Jr. luchó por su reconocimiento dentro del clan Menem desde su nacimiento. Tras su reciente absolución en el juicio con Zulemita Menem, surgen nuevas incógnitas sobre su herencia y su relación con la familia. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 01:06

Destruyen más de 24 mil kilos de marihuana en Sonora tras reconocimiento con drones y una aeronave

El hallazgo fue realizado en una zona de difícil acceso

Fuente: La Nación
11/03/2025 01:00

Cartas de lectores: Tirar juntos, contradicciones, reconocimiento

Tirar juntos La tragedia de Bahía Blanca nos tiene que servir a todos los argentinos para de una vez por todas trabajar en conjunto, tirar para el mismo lado y sacar al país del pozo en que se encuentra. Mas diálogo, menos confrontaciones inútiles entre nuestros políticos, y que podamos empezar de una vez por todas a vivir en paz.Miguel Martin y Herreram.martinyherrera@fibertel.com.ar Contradicciones La catástrofe ocurrida en Bahía Blanca y alrededores ha puesto al desnudo una enorme contradicción que vivimos a diario los argentinos y que quizá ponga sobre la mesa las causas que hacen tan difícil gobernar este país. Por un lado se observa una enorme solidaridad entre vecinos para ayudarse entre ellos, a lo que se deben agregar las colectas de distintos elementos indispensables para la subsistencia humana que se han organizado en instituciones tanto de la CABA como de distintos puntos de la Argentina. Pero por otro lado sorprende, angustia y asusta que las personas perjudicadas, que tienen sus viviendas en condiciones imposibles de habitar, deban quedarse en ellas de cualquier manera para evitar los saqueos.¿Quiénes somos los argentinos? Gustavo Oscar Collagustavo.colla@yahoo.com Reconocimiento Muy pocos han reconocido el esfuerzo y apoyo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, a pesar de sus serias limitaciones presupuestarias y de material, ante el desastre que el agua ha ocasionado en la zona de Bahía Blanca. Muchos de sus integrantes viven en Bahía y alrededores, y han dejado la recuperación de sus propios hogares inundados a sus familiares dado que ellos ante todo deben cumplir con el servicio esencial de apoyar a la comunidad bahiense.Entonces, a ellos mi humilde reconocimiento.Ricardo Albanese DNI 14.007.801Olvido de Cristina La exvicepresidenta tuiteó: "Che Milei! Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI" (sic). Olvida Cristina Fernández que su movimiento político gobernó casi 30 de los últimos 40 años, en los que hubo veintidós acuerdos con el FMI. Durante su gestión, la Fragata Libertad no podía navegar por el embargo que sobre ella se había trabado por falta de pago. Con el mayor de los respetos, cosas veredes Sancho que non crederes.Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com Silencio Es llamativo que el Presidente, que responde con furiosos insultos a colegas, periodistas y políticos que se atreven a opinar contra sus ideas, calle pacientemente ante las humillantes palabras "yo controlo a ese nigga" y ante la grave acusación que encierra la frase "le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero", difundidas por la prensa como pronunciadas por Hayden Davis.Marta AcuñaDNI 4.957.970Arancelamiento Cualquier decisión acerca del arancelamiento de estudiantes extranjeros -con lo que estoy de acuerdo- debería considerar por lo menos los aspectos que expondré a continuación. La verdadera razón por la que cada vez más vienen a Buenos Aires está dada por: 1) no hay examen de ingreso directo, bastante difícil en otros países, y sí el Ciclo Básico Común, cada vez más numeroso; 2) es gratuita, y no es verdad que los estudiantes extranjeros son atraídos por tratarse de un polo de excelencia, la UBA en el mejor ranking figura 71a y la Facultad de Medicina, bastante atrás (algunos estamos disconformes, otros no y el resto, hasta orgullosos); 3) en la 5a Cátedra de Medicina del Hospital de Clínicas, donde se enseñan Medicina 1 y 2, las materias más importantes de la carrera, mientras fui profesor titular teníamos 2 salas de internación para poco menos de 100 alumnos que concurrían de lunes a viernes. En 2024 fueron en el primer cuatrimestre 231, de los cuales 95 eran extranjeros con DNI; en 2025, 265. Con algunos ayudantes menos, porque se suprimieron los médicos honorarios, y ningún profesor adjunto. El profesor titular de la 5a cátedra es al mismo tiempo titular y jefe del Servicio de Cardiología. 4) A la residencia, verdadera formación, no acceden todos, porque por los bajos sueldos más de 30.000 argentinos la realizan en el exterior y quedan muchas plazas vacantes, impensable hace unos años. Los numerosos brasileños deciden hacerla en su país. Tampoco hay para el clínico una recertificación obligatoria de actualización continua como en los EE.UU., de fácil cumplimiento.Me he limitado a señalar hechos. Esto no se soluciona con más dinero, sino con imaginación y voluntad. Con la salud no se juega. ¿A alguien le importa?Guillermo MendozaDNI 4.204.499 Eufemismo Denominar "inseguridad" a la situación de violencia que acecha al habitante del conurbano resulta un eufemismo que disfraza la realidad: el riesgo de vida. Esta última expresión nos alertaría de algo más: la necesidad de extrema cautela al desplazarnos por esas zonas y calles. El significado de eufemismo es: "recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones crudas demasiado directas tienen sobre alguien o algo". Entiendo que denominar situaciones de riesgo de vida a los ataques de delincuentes feroces sería más adecuado y podría ayudar a preservar nuestra vida y la de nuestra familia. Es algo más que la liviana denominación de inseguridad.Indy FailembogenDNI 3.634.794Beccacece ¡Qué alegría me dio volver a leer a Hugo Beccacece en la última página de la nacion! Extrañaba sus crónicas, reseñas, anécdotas, etc. Ya su ausencia era muy larga.Bienvenido nuevamente, es un placer leerlo. ¡Gracias!Carlos Gustavo RubioDNI 17.992.343En la Red Facebook Inundación en Bahía Blanca: Kicillof renovó sus críticas a Milei"Haciendo política con la desgracia de la gente"- Luis Gelman"Yo pregunto si este señor no sabe separar la política de la ayuda a Bahía Blanca, que se dedique a otra cosa"- Juan Carlos Escobedo"Es lo que nunca hicieron, obras públicas"- Elena Reynoso"¿Y si en vez de hacer política con cada desastre de la provincia de la cual es gobernador se dedica a ver cómo está la gente de Bahía Blanca?"- Griselda PonceLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Página 12
10/03/2025 20:50

"Un reconocimiento a la producción de conocimiento"

Su presidente, Martín López Armengol, celebró el primer lugar entre las universidades bonaerenses según el SCImago Institutions Ránking, que clasifica a más de 9 mil instituciones en el mundo.

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:05

"Que nada te detenga": el reconocimiento del Tec a las mujeres que rompen el techo de cristal

María Concepción del Alto Hernández, Nora Torres y Elvia Rosas son tres de las diecisiete mujeres que el Tec reconoce con el Premio Mujer Tec. Sus historias reflejan el esfuerzo y la determinación para abrir camino en sectores donde las mujeres aún enfrentan barreras

Fuente: Infobae
06/03/2025 18:56

Qué se dijeron Gustavo Petro y Jaime Gilinski, que recientemente recibió un premio como Empresario del Año, en la entrega del reconocimiento al banquero

Los dos personajes reconocieron que tienen una amistad que data de hace 30 años, por lo que se tienen un respeto mutuo

Fuente: Página 12
06/03/2025 00:01

Reconocimiento a quienes cuidan

Una decena de ONG de la ciudad de Santa Fe reclaman una ordenanza para garantizar la tarea de quienes previenen y asisten.

Fuente: Infobae
02/03/2025 00:02

Una mujer de Detroit demandó a la policía después de ser arrestada por error en reconocimiento facial

El caso expone fallos en la identificación de sospechosos y plantea dudas sobre el uso de tecnologías en la labor policial

Fuente: La Nación
01/03/2025 19:18

Quién es el presidente del país con reconocimiento limitado que asistió a la asunción de Orsi

La lista de mandatarios que llegaron este fin de semana a Uruguay para asistir a la asunción presidencial de Yamandú Orsi tuvo algunas particularidades, como por ejemplo, la presencia de Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática.Gali, de 76 años, ocupa su cargo desde el 12 de julio de 2016 y es el quinto presidente de ese país que tiene como fecha de independencia el 27 de febrero de 1976.Según datos que dio a conocer la web oficial de Saharaui, "el presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Gali, llegó a la capital uruguaya, Montevideo, invitado por su homólogo uruguayo, Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou para asistir a la ceremonia de asunción del presidente electo Yamandú Orsi".Además, la web oficial agregó: "Al presidente Ibrahim Ghali le acompaña una delegación que incluye al Embajador saharaui en Uruguay, Cheibani Abbas, el Consejero en la Presidencia de la República Abdati Abrika, Mohamed Salem Abdelfattah, Primer Secretario en la Embajada saharaui en Uruguay".Una vez arribado al Palacio Legislativo, a Gali se lo pudo ver con la particular vestimenta que suelen utilizar en su país: la Daraa. Se trata de una especie de sobretodo amplio, con algunos estampados coloridos y dos grandes aberturas a cada lado. Está disponible en dos colores: azul (color que eligió Brahim Gali para venir a Montevideo) o blanco. Los hombres saharauis llevan la Daraa a diario o en fiestas y ocasiones especiales. Suele llevarse por encima de una camisa y pantalones holgados.La República Árabe Saharaui Democrática también conocida como RASD o República Saharaui, es un Estado con reconocimiento limitado que se formó por la antigua provincia del Sahara español (correspondiente al territorio del actual Sahara Occidental) y que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania aunque luego quedó completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, año en el que se retiró Mauritania de la zona que ocupaba.En la actualidad, Marruecos sigue controlando la mayor parte del territorio que denomina como sus Provincias Meridionales, pero una porción al este del muro marroquí está bajo el control de la RASD, que la tiene bajo la denominación de Zona Libre o Territorios Liberados.Cabe recordar que la relación de la República Árabe Saharaui Democrática y Uruguay no es nueva, sino que tiene muchos años ya que desde que está al mando de su país, Brahim Gali ha enviado felicitaciones públicas a presidentes como Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou, así como también saludos por el Día de la Independencia, el 25 de agosto.La República Árabe Saharaui Democrática cuenta con su Embajada en Montevideo y por supuesto, con un Embajador, Abbas Chibani, quien reside en Uruguay junto a su cónyuge, Jadama Deidih Brahim.Mientras que en Montevideo hay una embajada, en la Argentina se encuentra presente una oficina representativa.




© 2017 - EsPrimicia.com