Aunque la presión migratoria ha descendido en 2025, la Policía Nacional ya cuenta en las islas con este sistema que determina en pocos segundos mediante reconocimiento facial si un rostro que aparece en una imagen ya está fichado
Se trató de un evento de Barón B que reunió a más de 600 invitados y recaudó fondos para la organización
La delegación de México en la COP 11 recibió el Premio Orquídea tras hacer un llamado a conformar un frente internacional
"Exigimos el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos", indicó el exmandatario al suscribir, en Miami, el documento final del encuentro del Grupo IDEA
El hijo menor de Isabel II participó en la defensa del archipiélago en el año 1982 y fue reconocido por ello
Los viajes en tren llevan consigo una magia difícil de igualar: combinan historia, ingeniería y paisajes que parecen salidos de una postal. No solo conectan destinos, sino que también narran la identidad de cada región que atraviesan. Tal es su valor cultural y escénico que, en distintos puntos del planeta, ciertos trayectos ferroviarios fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose en verdaderas joyas. Desde los Alpes hasta el Himalaya, y desde rutas centenarias en Europa hasta líneas que trepan montañas en Asia, el mapa ferroviario mundial reúne trayectos que combinan ingeniería, historia y paisajes extraordinarios. Muchas de estas conexiones no solo siguen activas, sino que además fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural y su aporte al desarrollo de las regiones que atraviesan. En cada una de ellas, el viaje se convierte en una experiencia en sí misma, donde la belleza del camino importa tanto como el destino final. A continuación, algunas de las más destacadas.1. Semmering (Austria)Inaugurada en 1854, la línea Semmering se convirtió en la primera ruta ferroviaria del mundo en ingresar a la lista de la UNESCO, un reconocimiento que refleja tanto su audacia en ingeniería como su impacto histórico. Con un recorrido de 41 kilómetros entre Mürzzuschlag y Gloggnitz, este tramo completó la conexión entre Viena y Trieste en tiempos del Imperio Austrohúngaro, atravesando montañas y valles con una precisión sorprendente para su época.Más de un siglo y medio después, el Semmering sigue activo y aún hoy es la forma más rápida de unir la capital austríaca con el sur del país. 2. Bernina railway line (Suiza / Italia)Situada entre Suiza e Italia, la línea Bernina forma parte de la propiedad reconocida por la UNESCO como Rhaetian Railway in the Albula/Bernina Landscapes, un recorrido de unos 128 kilómetros que atraviesa los Alpes con 55 túneles y 196 puentes. Este trayecto, considerado uno de los más escénicos del mundo, conecta regiones que durante siglos estuvieron separadas por la geografía montañosa.A medida que avanza, el tren permite disfrutar vistas únicas de glaciares, lagos cristalinos y valles alpinos, transformando el viaje en una experiencia que combina naturaleza e historia.3. Nilgiri Mountain Railway (India)En el estado de Tamil Nadu, al sur de la India, la Nilgiri Mountain Railway fue finalizada en 1908 y hoy integra el conjunto ferroviario declarado por la UNESCO como Mountain Railways of India. Su trazado está entre montañas cubiertas de vegetación y pueblos que conservan un aire antiguo, convirtiéndose en una de las rutas más pintorescas del país.A lo largo de sus 46 kilómetros, el tren atraviesa 16 túneles, más de 250 puentes y utiliza un sistema diseñado para superar las pendientes más exigentes. El resultado es un viaje que combina paisajes imponentes con una muestra impresionante de ingeniería.4. Glacier Express (Suiza)Aunque técnicamente funciona como un tren turístico, el Glacier Express se convirtió en uno de los recorridos más emblemáticos de los Alpes suizos. Su ruta de 291 kilómetros une Zermatt con St. Moritz y atraviesa sectores que forman parte del patrimonio de la Rhaetian Railway, una red histórica reconocida por su valor cultural y paisajístico.A lo largo del trayecto, el tren atraviesa 91 túneles y 291 puentes, incluyendo el imponente viaducto de Landwasser, una de las postales ferroviarias más famosas del mundo. 5. Kalka-Shimla Railway (India)Inaugurada en 1903, la Kalka-Shimla Railway es una de las rutas montañosas más destacadas de la India y forma parte del patrimonio reconocido por la UNESCO. A lo largo de casi 97 kilómetros, el tren asciende hacia la región montañosa que da acceso al Himalaya, atravesando túneles, puentes y un paisaje que representa un verdadero desafío ingenieril para su época.Hoy sigue en funcionamiento y es elegida por quienes buscan un viaje lento, panorámico y cargado de historia. Sus vagones avanzan entre montañas y bosques impactantes, lo que ofrece una de las formas más pintorescas de llegar a Shimla y descubrir la belleza de la región.
"La enseñanza cambia a las personas que cambiarán al mundo". La frase resulta inobjetable. El tema es quién la dice. En este caso, fue pronunciada por el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, durante un reciente foro llevado adelante en La Paz, Baja California Sur, México, donde ese alcalde local de pasado muy oscuro acaba de ser designado vicepresidente de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco para la región.¿Sabrá la Unesco que ese personaje nefasto es el mismo que hace unos años reconoció la veracidad de un video rápidamente viralizado en el que aparecía admitiendo el suministro de drogas a un grupo de trabajadores de su municipio? "Cuando se mandan unas cagadas (sic), que venden falopa, yo los tengo que cubrir", los retaba Ishii mientras era filmado. Más tarde, el intendente intentó aclarar sus dichos al decir que cuando hablaba de "falopa" se refería al medicamento Rivotril, como si comercializar psicofármacos le recortara gravedad a semejante admisión. Ciertamente, no fue esa la única vez que Ishii se vio envuelto en temas ligados al consumo de drogas.Los países pueden enviar hasta tres candidatos y la Unesco confía en que los estados miembro cumplen con los estándares de transparencia, diversidad y pluralidad necesarios para ser distinguidos. En el caso de Ishii y su nominación, todo indica que se ha caído en un grave error.
Según precisaron, el entendimiento tiene el objetivo de "fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión".
La presidenta calificó al exmandatario como "el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna"
El congresista no dudó en destacar el impacto de este premio, compartiendo palabras llenas de admiración y cariño
LA NACION volvió a ser reconocida por la calidad de sus producciones periodísticas. Esta vez fue en los Premios FOPEA al Periodismo de Investigación, donde se alzó con tres galardones y fue el medio más reconocido.Diego Cabot y Camila Dolabjian obtuvieron el Premio Mayor al Periodismo de Investigación por su investigación alrededor del fentanilo contaminado. La nota Kilos desaparecidos, una destrucción dudosa y sospechas de narcotráfico fue publicada el 29 de junio de este año y destapó la trama de corrupción detrás de tragedia. "El drama del fentanilo en mal estado es apenas la punta del iceberg de una historia que esconde ribetes escabrosos. Cerca de 50 familias argentinas velaron sus muertos y otras tantas ni siquiera sospechan que este veneno fue la causa de la pérdida repentina de sus seres queridos", escribieron los autores.Otra de las producciones premiadas fue S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que buscó generar conciencia sobre la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. La producción multiplataforma incluyó informes con infografías, visualizaciones y videos realizados en territorio, mostrando las amenazas que enfrentan estas especies y los esfuerzos de los héroes ambientales que trabajan para protegerlas. Además de un juego interactivo y videos educativos para chicos.El premio fue recibido por Nicolás Cassese, el autor de las notas, Cecilia Milikiker, la productora, y Matías Boela, el jefe de video de LA NACION. En el proyecto también trabajaron los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. Ese material luego fue editado para la diferentes plataformas por un equipo que incluyó a Florencia Abd, Florencia Fernández Blanco, Pablo Loscri, Francisco Ferrari, Aníbal Greco, Matías Boela, María Elena Polack, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.El premio se suma a los que S.O.S. Animales Argentinos ya viene cosechando. Hace unos meses obtuvo el primer puesto en el concurso Global Media Awards de INMA, en la La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), en los Digital Media LATAM, en la Society for News Design (SND) y en Adepa.El tercer premio Fopea fue en la categoría Temas urgentes con la nota "Mi hijo no aguantó tanto dolor". La dramática espera de Nico por un turno que nunca llegó, de María Ayuso. Narra el caso de Nicolás Cruz, que se suicidó a los 18 años en su casa del barrio porteño de Villa Santa Rita, después de una infancia y adolescencia marcadas por consultas con psicólogos que nunca detectaron la necesidad de derivarlo a un psiquiatra infantojuvenil.Su historia fue el punto de partida de una investigación de LA NACION que, gracias a un pedido de acceso a la información pública impulsado por LA NACION Data, reveló la dimensión del déficit en salud mental infantojuvenil en la Argentina. Forma parte de un trabajo que el diario desarrolla desde 2022, cuando comenzó a poner el foco en las problemáticas crecientes de salud mental adolescente y en las fallas estructurales del sistema para garantizar el acceso a la atención. La ceremonia se realizó el viernes pasado en el Salón El Ceibo de La Rural, en Buenos Aires, ante más de un centenar de invitados de medios, universidades y organizaciones vinculadas al sector. Después del acto, se entregaron también los galardones de COLPIN (Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación). El reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global. Hace unas semanas la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción. La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.Este año, LA NACION también ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mamá Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. Además, con una medalla de oro, una de bronce y 26 distinciones, LA NACION fue el medio más premiado de habla hispana en el concurso de la SND.En 2025 LA NACION resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con tres de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).
El ciclo 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura incluye la candidatura peruana de la Sarawja, una práctica musical y coreográfica aimara de los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas, en Moquegua
Representantes del Ministerio de Educación participaron de la conferencia internacional "Familia y Escuela: una alianza educativa", donde la Ciudad presentó su plataforma Escuela en Familia como una política pública innovadora para acompañar a los padres en el desarrollo de niños y jóvenes.El encuentro, desarrollado en Roma, reunió a especialistas, organizaciones educativas y representantes gubernamentales para reforzar la alianza entre escuelas y familias como pilar fundamental del desarrollo integral de niños y jóvenes. Organizada por la Fundación Leader100 bajo la premisa "Sembrar la educación como semilla de esperanza", la Conferencia Internacional incluyó charlas, talleres y debates en los que se compartieron propuestas y buenas prácticas internacionales. Durante las jornadas se presentaron estudios de Harvard y de la Universidad de Navarra que evidencian la influencia de las familias en el bienestar socioemocional y en el rendimiento académico de niños y jóvenes. La construcción de equipos sólidos entre escuela y familia se destacó como un factor clave para lograr mejores trayectorias educativas. En ese sentido, según informó el Ministerio de Educación porteño, Escuela en Familia fue reconocida ante la comunidad internacional como una política pública que representa una buena práctica de acompañamiento y formación para las familias, recibiendo una excelente respuesta por su implementación en la ciudad de Buenos Aires. "En el Ministerio de Educación trabajamos incansablemente para que cada familia cuente con herramientas concretas que la acerquen a la educación de sus hijos y la ayuden a acompañar sus aprendizajes día a día", afirmó la responsable del área, Mercedes Miguel. Y agregó: "La alianza entre familias y la escuela es un pilar fundamental para asegurar el bienestar socioemocional y las mejores trayectorias educativas de nuestros chicos y jóvenes". La participación porteña estuvo a cargo de Teresa Patronelli, directora general de Escuela Abierta a la Comunidad, quien expuso sobre la experiencia de la plataforma Escuela en Familia. Esta herramienta pública y gratuita brinda cursos, guías descargables y charlas con especialistas para acompañar los desafíos cotidianos del acompañamiento de los aprendizajes, la crianza, la comunicación, el uso saludable de tecnologías y la adolescencia. Patronelli afirmó: "Escuela en Familia nació para estar cerca de las madres y padres en los desafíos cotidianos de la crianza, la comunicación y el uso responsable de la tecnología. Que esta plataforma sea reconocida internacionalmente confirma que acompañar y formar a las familias debe ser una prioridad en las políticas públicas educativas". La iniciativa reafirma la importancia del rol de las familias en la educación y el compromiso de la Ciudad por potenciar esa alianza fundamental para el desarrollo de niños y jóvenes. Cómo funciona La plataforma se consolida como la principal red virtual gratuita de acompañamiento para familias en temas de crianza, salud emocional y aprendizaje. Ya suma más de 172.000 visitas, 5078 visualizaciones de charlas y más de 13.000 familias alcanzadas. Escuela en Familia es de uso gratuito, accesible y de navegación simple. Los contenidos se organizan en torno de dos ejes principales: bienestar familiar y acompañamiento en los aprendizajes. Además de cursos con certificación, también ofrece guías, tutoriales, charlas con especialistas, testimonios y espacios de consulta. Cuando una familia ingresa en la plataforma https://escuelaenfamilia.bue.edu.ar/ podrá encontrar videos de especialistas con temáticas específicas, como por ejemplo Límites en la infancia, dictado por Maritchu Seitún. En el video, la especialista expone, entre otras cosas, sobre cómo la falta de límites claros y el exceso de opciones afectan el desarrollo emocional de los niños, además del rol fundamental que juega la sociedad de consumo en la crianza contemporánea. Por otro lado, también podrán ingresar a guías didácticas con temas específicos como Lo que se aprende en casa, sobre cómo acompañar desde casa los aprendizajes de la escuela, Uso responsable de la tecnología, con recomendaciones un uso consciente y eficiente de la tecnología en casa Vacaciones sin escuela, sobre cómo puede una familia organizarse y encontrar un equilibrio entre las actividades diarias y los momentos de diversión.
CÓRDOBA.â?? La Justicia de Córdoba ordenó a un padre pagar a su hijo una indemnización por el daño moral que le causó su reconocimiento tardío. La madre del niño de nueve años reclamó el establecimiento del vínculo filial, una indemnización por el daño moral que le provocó a su hijo la falta de reconocimiento y la fijación de alimentos provisorios para atender a las necesidades del niño. El juez Claudio Gómez, con competencia en Familia de la ciudad de Corral de Bustos, declaró "abstracta" la acción de filiación iniciada en contra del demandado, ya que el hombre reconoció el vínculo. Sí hizo lugar a la demanda de daño moral y lo condenó a pagarle a su hijo dos millones de pesos.La madre del niño contó en la causa que tuvo "una relación esporádica e informal" con el demandado y que, tras la ruptura, el hombre se negó a reconocer al niño y se desentendió de su cuidado. Precisó que se realizaron una prueba de ADN que arrojó resultado positivo, pero el demandado mantuvo la negativa a reconocer a la criatura. Esa actitud fue la que la llevó a acudir a la Justicia para garantizar el derecho a la identidad de su hijo.Para atender las necesidades urgentes del niño, el juez Gómez fijó alimentos provisorios a cargo del demandado y le notificó la acción entablada en su contra. El hombre reconoció voluntariamente el vínculo con el niño en las oficinas del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas pero se opuso a la procedencia del reclamo de daño moral y solicitó la reducción de cuota alimentaria. Denunció una "actitud negligente" por parte de la madre.Fundamentos de la sentenciaEn los fundamentos de la sentencia, el magistrado explica que el daño moral deviene "de la negativa o falta del derecho a la identidad", específicamente configurado por "la falta de derecho de uso del nombre y por la falta de ubicación en una familia determinada"."Transitar por la vida sin más apellido que el materno y sin poder alegar la paternidad, causa en cualquier persona un daño psíquico marcado", agrega el texto.Gómez afirmó que el daño moral se produce por la "conducta antijurídica" de quien se ha negado al reconocimiento de su paternidad, ya que la falta de un verdadero emplazamiento biológico y familiar, ocasiona en el niño desde su nacimiento, "un sentimiento de rechazo de quien lo tendría que haber cobijado, no por una cuestión de amor y afecto, que a muchos no se les puede exigir, sino tan solo por una cuestión de sangre, cuestión menor a aquella, pero no carente de importancia al efecto"."Los daños psíquicos que la falta de reconocimiento produce en el niño lo marcarán negativamente, afectándolo así durante toda su existencia -añade-. Existe consenso en cuanto a que lo que se indemniza son las aflicciones, sufrimientos o perturbaciones en los sentimientos que se derivan de la falta de conocimiento de la propia identidad, así como también no ser considerado en el ámbito de las relaciones humanas (por ejemplo el colegio, actividades extracurriculares, etc.) como hijo de padre conocido".En otro tramo de la sentencia, el juez plantea que "atendiendo a la naturaleza del daño moral, que relativiza la función reparadora del dinero, única jurídicamente posible, necesariamente debemos ponderar la aptitud adquisitiva de un monto determinado, como medio de acceso a bienes o servicios, materiales o espirituales (tesis de los 'placeres compensatorios'), que conduce a otorgar una suma que según el prudente criterio del juzgador, resulte suficiente para causar a la víctima una satisfacción que opere como una suerte de compensación por el menoscabo espiritual padecido".
Uno de los retos de estos métodos es ofrecer equilibrio entre seguridad y comodidad al usuario
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Tienen una situación de invisibilidad". El pueblo que sobrevive sin agua, sin tierra y sin reconocimiento
El intendente y senador electo de Fuerza Patria fue designado por la Unesco como vicepresidente regional de Ciudades del Aprendizaje. Destacó el rol de las universidades públicas de José C. Paz como motor de inclusión y desarrollo social. Leer más
CCOO denuncia que miles de trabajadoras del servicio doméstico siguen sin poder acceder plenamente a las prestaciones por desempleo y pide al SEPE actualizar sus criterios conforme a la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país
En vísperas del Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro, el Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a la organización DIAFAR por su trayectoria en la lucha contra el racismo y a la serie Antirracistas. Historias para infancias libres de racismo.
A los 16 años, una directora de casting le dijo que debía "arreglarse la cara"; hoy, Sydney Sweeney es una de las actrices más admiradas y sensuales de Hollywood.Su campaña para American Eagle reavivó la discusión sobre belleza, imagen y controversias políticas en torno a la estrella de Euphoria.
Mediante una carta, el investigador Abel Basti -autor de varios libros libros relacionados con el nazismo en el Argentina- le solicitó hoy al presidente Javier Milei que el Estado nacional reconozca oficialmente que los restos del submarino hallado en las costas de Quequén, en la provincia de Buenos Aires, a inicios de 2022, pertenecían a la Armada alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Si esto ocurre, Alemania debería expedirse al respecto e informar qué hacía una embarcación militar en las costas argentinas.https://www.lanacion.com.ar/cultura/enigma-en-el-palacio-el-retrato-de-una-bella-y-misteriosa-mujer-que-nadie-sabe-bien-quien-es-nid05112025/"Quien suscribe se desempeña como periodista de investigación especializado en el estudio del nazismo en la Argentina -comienza la misiva de Basti-. El motivo de la presente es solicitar su inestimable accionar para que el Estado argentino reconozca que, frente a las costas de Quequén, provincia de Buenos Aires, se encuentra hundido un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial".Basti coordina la agrupación de investigación subacuática Eslabón Perdido, que se dedica a rastrear cascos hundidos no registrados en el mar Argentino. A mediados de septiembre pasado, el hallazgo fue declarado de interés histórico por el Senado que, por unanimidad, lo consideró "el descubrimiento más importante de la historia naval argentina".Según refiere Basti, la nave habría formado parte de un convoy que trajo a nazis que desembarcaron clandestinamente en el país durante la presidencia de Juan Domingo Perón, que los habría amparado. Muchos jerarcas nazis se refugiaron en el país tras el final de la Segunda Guerra."En 1997, el entonces presidente Carlos Menem, mediante el Decreto N.º 390, creó la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la República Argentina (Ceana), que, respecto de la temática mencionada, dictaminó que ningún submarino nazi llegó en forma furtiva a la Argentina", continúa la carta. Sin embargo, Basti asegura que una serie de sucesos "puso en crisis esta endeble conclusión", entre otros, la desclasificación de documentos del FBI, que se refieren a la llegada de submarinos alemanes (U-Boot) a la Argentina luego de la rendición de Alemania; la desclasificación de documentos de la Armada Argentina, que indican que varios U-Boot arribaron a aguas territoriales nacionales durante el invierno de 1945, y el hallazgo en 2022 del "submarino nazi", en cercanías del puerto de Quequén."Mi descubrimiento es clave para demostrar que es falsa la posición sostenida hasta el presente por el Estado argentino respecto de que no llegaron fugitivos en submarinos nazis al país", remarca Basti en la carta.Tras el hallazgo de los restos, los investigadores presentaron la denuncia ante la Prefectura Naval Argentina, el 9 de marzo de 2022; en junio de ese año, la Prefectura realizó una expedición y constató la presencia de un gran casco hundido en un área donde, según las cartas náuticas y el Derrotero Argentino, no se registra ningún naufragio. En julio, los peritos Juan Martín Canevaro y Andrés Miguel Cuidet dictaminaron que el casco no se corresponde con el de un barco y que son visibles piezas compatibles con un submarino. Por último, en septiembre de 2022, la Liga Naval Italiana designó a su máximo experto en embarcaciones de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Fabio Bisciotti, que concluyó que se trataba de un submarino alemán cuyo casco había sido destruido por explosiones."Si bien Prefectura no identificó el pecio, las medidas de su eslora y manga son compatibles con un submarino alemán clase IX -observa Basti-. Las imágenes obtenidas por mi equipo y por la Prefectura muestran un casco destruido, pero aún se verifican piezas características de los U-Boot, como escotillas y periscopio, entre otras".En la carta, Basti consigna que "autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires intentaron bloquear el avance de la investigación, argumentando que el hallazgo constituía 'patrimonio histórico' y debía quedar bajo custodia provincial". "Lo cierto es que la cuestión genera resistencia en algunos sectores, debido a que la confirmación de la existencia de este submarino, y de otros posibles, establece un vínculo directo entre el arribo de fugitivos del nazismo y el gobierno peronista de aquel período", acota.Para Basti, es "fundamental" que el Gobierno reconozca y anuncie oficialmente que un submarino nazi fue hallado en el mar Argentino. "Es hora de que se conozca la verdad que ningún gobierno, hasta el presente, se animó a reconocer -concluye la carta-. Por ello, y confiando en sus firmes convicciones y en su compromiso con la historia, le solicito que anuncie al mundo que un submarino nazi, por lo menos, llegó en forma fugitiva a nuestro país y que, como prueba indiscutible, su casco permanece hundido en el mar territorial argentino, encontrándose su casco a solo 29 metros de profundidad y a escasos 4 kilómetros de la costa, en la boca de entrada del puerto de Quequén".En diálogo con LA NACION, el autor de libros como Bariloche nazi y La tumba de Hitler dice que el descubrimiento del submarino debería cambiar la narrativa oficial sobre la acogida oficial que tuvieron los nazis en la Argentina. "Hasta ahora todos los gobiernos han encubierto esto -afirma-. Si Milei lo reconoce oficialmente, implica una consecuencia internacional, en especial con Alemania, país que ha sostenido que ningún submarino nazi llegó al mar territorial argentino, y menos aún que su tripulación haya desembarcado. Esto fue una violación a la soberanía nacional mediante un procedimiento furtivo. Si el Gobierno reconoce que se trata de un submarino alemán, debe comunicárselo al gobierno alemán y el gobierno alemán se debe expedir, porque es una nave militar y porque la presunción es que quienes escapaban eran criminales de guerra, de lo contrario, no tenían por qué escapar"."Por otra parte, admitir que un submarino nazi está hundido frente a la boca de entrada al puerto de Quequén, a solo 28 metros de profundidad, pone en crisis el rol de la Armada y la Prefectura -advierte el periodista, que vive en Bariloche-. ¿Puede la Armada haber desconocido históricamente este naufragio? No resulta lógico, entonces habría que preguntarse por qué razón se encubrió".
El jefe de Estado sostuvo que es necesario mejorar la cooperación entre países para combatir la distribución de estupefacientes
Un adolescente de 17 años demostró su honestidad y recibió una gratificación.El hecho ocurrió en Australia.
La dependencia publicó cinco insumos, entre los cuales están videos, documentos y un glosario de la diversidad sexual
La presidenta informó que envió a Madrid la exposición 'Mujeres del Maíz y el Cosmos', la cual fue inaugurada por el canciller español, José Manuel Albares
La presencia del diputado libertario llamó la atención: "Su responsabilidad es otra, pero cuando puede se suma a estos eventos", señaló una fuente cercana a este medio. A la reunión asistieron autoridades del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático y representantes políticos, empresariales, académicos y culturales. Leer más
Mary Luz Herrán, responsabilizó a la exsenadora de desvirtuar el proyecto original de Oxígeno, criticando el giro político que tomó la colectividad desde su refundación
El abogado Jaime Granados fue homenajeado en España por su papel en la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El uribismo destacó su labor jurídica tras la absolución del exmandatario por parte del Tribunal Superior de Bogotá
A partir de diciembre, Estados Unidos implementará una nueva tecnología de reconocimiento facial para todos los no ciudadanos que entren y salgan del país norteamericano. La medida, que incluye a inmigrantes con visas, residentes permanentes y visitantes, busca reforzar la seguridad nacional, prevenir el uso de documentos de viaje fraudulentos y mejorar el control migratorio mediante la recopilación de fotos y otros datos biométricos en los aeropuertos.Cómo será el reconocimiento facial de todos los extranjeros en EE.UU.De acuerdo con un registro publicado el viernes pasado en el Federal Register, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede "requerir que todos los extranjeros sean fotografiados al entrar y salir de Estados Unidos, y puede exigir que los extranjeros no exentos proporcionen otros datos biométricos". La regla final también actualiza las regulaciones al eliminar las referencias a programas pilotos y a la restricción de puertos, lo que permite recolectar datos biométricos de los extranjeros que salgan desde aeropuertos, puertos terrestres, marítimos o cualquier otro punto de salida autorizado. La implementación de este sistema comenzará el 26 de diciembre. Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la actualidad solicita fotos y huellas digitales a visitantes, inmigrantes con visas y tarjetas verdes, y algunos ciudadanos estadounidenses, y la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) también utiliza este sistema para verificar documentos de viaje en ciertos aeropuertos, exigir estos datos en cada salida representará una novedad. Además, la CBP podrá aplicar la tecnología de reconocimiento facial a niños menores de 14 años y a personas mayores de 79, grupos que actualmente están exentos.Para qué servirá el nuevo sistema de reconocimiento facial en la salida de EE.UU.La implementación del sistema de reconocimiento facial de entrada y salida comparará los datos biométricos de los pasajeros para reforzar la seguridad nacional:Amenazas de terrorismo.Uso fraudulento de documentación de viaje legítima.Extranjeros que permanecen en Estados Unidos más allá de su período autorizado.Inmigrantes presentes sin haber sido admitidos o con libertad condicional.Datos biográficos incorrectos o incompletos de los viajeros.Según indicó el comunicado, la ausencia de un proceso de salida biométrica eficaz permitió que los extranjeros presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos o con libertad condicional, o que excedieron su período autorizado de estancia, eludan las leyes migratorias y el tiempo de exclusión asociado a la presencia ilegal. Para el año fiscal 2022, el DHS estimó que aproximadamente 853.955 individuos que ingresaron por vía aérea o marítima y se esperaba que salieran ese año, excedieron su período legal de admisión, lo que representa el 3,67% de los extranjeros que llegaron por esos medios. Así funcionará el sistema biométrico de salida en Estados UnidosLa tecnología que implementará combina la información previa de los pasajeros con las fotografías que los pasajeros proporcionaron al gobierno de EE.UU. para facilitar los vuelos internacionales, con el fin de crear galerías de plantillas faciales que correspondan a quienes se espera que lleguen o salgan del país en un vuelo, viaje marítimo u otro medio de transporte. Las imágenes pueden provenir de solicitudes de pasaporte, visas, trámites de inmigración o interacciones anteriores con la CBP durante inspecciones fronterizas.Una vez creada la galería, la tecnología de comparación facial comprueba la fotografía en vivo del viajero con las plantillas almacenadas. Si existe una coincidencia, la identidad del pasajero queda verificada. En casos específicos, también pueden tomarse huellas digitales, únicamente cuando sea necesario para vincular con registros biométricos previos.La CBP estima que este sistema podría implementarse completamente en todos los aeropuertos y puertos marítimos comerciales en un plazo de tres a cinco años.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza un software de inteligencia artificial para identificar los rostros de los migrantes. Expertos en ciberseguridad y derecho advirtieron sobre los riesgos por la utilización de estos recursos para identificar rostros y rastrear publicaciones en redes sociales.La seguridad de los migrantes en peligro con las tecnologías de ICEEn diálogo con Telemundo, Luis Noguerol, miembro del Departamento de Comercio de EE.UU., especializado en ciberseguridad, expresó: "Es posible y no es nuevo que puedan rastrear a alguien a través del reconocimiento facial del teléfono celular, tablets o dispositivos móviles".También brindó algunos consejos, entre ellos "ser muy cuidadoso" con las publicaciones en redes sociales. Asimismo, dijo que "a través del usuario se puede conseguir el dispositivo del cual subió el posteo". Por otro lado, Joseph Malouf, abogado constitucionalista, comentó que es "muy peligroso" que esta tecnología esté en manos de un gobierno o agencias "que no controlan su propia autoridad y los límites que debe tener". El abogado remarcó la peligrosidad: "El riesgo aquí es que puedan investigar a 'enemigos' políticos o a cualquier persona sin tener que dar alguna justificación legal sobre estos procedimientos".La tecnología que ayuda a ICE a detectar migrantesClearview AI es la empresa encargada de proporcionar la tecnología de reconocimiento facial que ayuda a los agentes y cuyo contrato costaría alrededor de nueve millones de dólares.En un contexto migratorio agitado, el ICE realizó una inversión inicial de casi US$4 millones en software de este tipo. En un principio, la tecnología era para investigar supuestos ataques contra sus agentes y en casos de explotación infantil, según Forbes.El programa funciona de manera sencilla para identificar a las personas que han agredido a agentes: compara imágenes con una enorme base de datos de fotos extraídas de redes sociales y otros sitios webs público.Clearview AI se vio envuelta en varias polémicas, ya que recibió multas de más de US$20 millones por parte de varios organismos reguladores, tanto del Reino Unido como de Europa, por infringir las normas de privacidad al extraer masivamente imágenes de rostros de personas sin su consentimiento, según European Data Protection Board.Las investigaciones de ICE en las redes sociales de los migrantesAdemás del uso del reconocimiento facial, el ICE planea fortalecer su vigilancia digital. Documentos obtenidos por Telemundo revelan la contratación de especialistas que operarán de forma continua para monitorear redes sociales como Facebook, X, TikTok, YouTube, Instagram y Reddit.El objetivo oficial es "identificar, investigar y localizar a personas que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional". Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que esta vigilancia podría derivar en un monitoreo masivo de migrantes y activistas."El ICE emplea diversas formas de tecnología para investigar presuntas actividades criminales y apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden, para respetar al mismo tiempo las libertades civiles y los intereses de privacidad", detalló un portavoz de la agencia al medio mencionado.En ese sentido, aseguró que existe cooperación en esta área con otros organismos federales de aplicación de la ley, para identificar a los individuos que "emplean contramedidas para inhibir la capacidad del ICE de localizarlos".
Esta localidad se postulará para que en 2026 la ONU la elija entre los mejores pueblos del planeta.Este año, la destacada lista mundial reunió 52 lugares, dos de ellos argentinos.Cómo será el fin de semana temático que se prepara para este lanzamiento.
El caso de Jhon Alexander Rodríguez Cano, reubicado en una cárcel masculina, desencadenó cambios institucionales y la creación de un protocolo nacional para proteger a la población trans privada de la libertad
Intentando cruzar un muro que separaba su pueblo, en la frontera con Palestina, fue detenido en 2004 por la Policía israelí y estuvo encarcelado durante un año
El mandatario colombiano hizo una reflexión y pidió perdón por las acciones del Estado que afectaron a la ciudadanía
En base a los datos de la directora ejecutiva de la AFOA, Claudia Peirano, "dentro del sector forestal se presentaron alrededor de 360 proyectos de todo el mundo, y el de AFOA fue reconocido". Leer más
La cantante fue galardonada junto con artistas de la talla de Enrique Bunbury, Andrés Castro, Mónica Velez y más
La demanda señala la pérdida de 129.500 hectáreas de tierras ancestrales y pide al gobierno estadounidense resarcir a los descendientes Mdewakanton Dakota
El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán explicó que 2025 ha sido el año con mayor cantidad de operativos en la historia de la entidad internacional, concretando más de 115 detenciones en todo el territorio nacional
La controversia regional por el galardón a la opositora venezolana expone la sensibilidad política y las fracturas entre líderes y empresarios
La compañía forma parte de una lista que reúne a 1.000 organizaciones, entre las que también se encuentran Samsung, LG, Sony, NuBank, entre otras
Nacido en una familia de inventores, revolucionó la industria con su creación y acumuló una gran fortuna. Sin embargo, buscó dedicar la mayor parte de ella a galardonar avances con un impacto positivo en la humanidad
Para sortear márgenes ajustados, Stine propone el uso de una variedad con tecnología Enlist del grupo 46, que viene liderando en las redes de ensayo.
La editorial reunió a importantes líderes del sector público y privado, diplomáticos, académicos y empresarios
La ceremonia de reconocimiento al técnico que llevó a Colombia a tres mundiales cosecutivos (90, 94 y 98), contó con la presencia de figuras como René Higuita y el técnico Luis Fernando Montoya
Esta adquisición inicia un contrato de mayor envergadura que alcanza los 45 millones de euros
La bodega mendocina fue nominada en los Wine Star Awards 2025 de Wine Enthusiast como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, destacando el valor del vino argentino en la escena internacional. Leer más
El presidente del BCR fue distinguido con la Gran Cruz de la Orden de la Cámara de Comercio de Lima por su liderazgo en la estabilidad macroeconómica y la solidez del sol peruano durante casi 20 años
El plato bandera de las picanterías arequipeñas es ahora la tercera preparación peruana distinguida con el registro de Especialidad Tradicional Garantizada, consolidando su valor en la gastronomía y el turismo del sur peruano
El Premio Joven del Mes de la Patrulla Fronteriza en Laredo es una iniciativa con más de tres décadas de historia que busca reconocer a estudiantes de institutos educativos de la ciudad, ubicados en Texas, por su esfuerzo académico y compromiso con la comunidad. Cada ciclo escolar, la agencia federal, en colaboración con socios locales, reconoce a 11 talentos de la región.La Patrulla Fronteriza en Laredo reconoció con el premio Joven del Mes a 11 estudiantes destacadosSegún un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el jueves pasado, la Patrulla Fronteriza del Sector de Laredo reconoció a 11 estudiantes de último año de diversas escuelas secundarias del área con el premio Joven del Mes del Sector de Laredo. Los homenajeados fueron anunciados durante una ceremonia en la preparatoria John B. Alexander, ubicada en Laredo, Texas, cerca del centro de la ciudad.Charles E. Clough, jefe de la Estación Sur de Laredo, fue el orador invitado durante la ceremonia, destacó la relevancia del reconocimiento y la dedicación académica que los estudiantes deben demostrar para recibirlo. Además, recordó a los homenajeados la importancia de la participación comunitaria y de seguir principios sólidos mientras avanzan en sus estudios y proyectos futuros.Para seleccionar a los alumnos, los maestros de 11 colegios del Distrito Escolar Independiente United y del Distrito Escolar Independiente de Laredo (UISD, por sus siglas en inglés), así como de otras escuelas del área, proponen a aquellos alumnos que sobresalieron tanto por su rendimiento académico como por su compromiso con el servicio comunitario en Laredo.Jóvenes del Mes y del Año en LaredoCada mes, la Patrulla Fronteriza del Sector de Laredo elige a un estudiante sobresaliente de los centros educativos del área para otorgarle el reconocimiento Joven del Mes. Al concluir el año escolar, los jóvenes distinguidos mensualmente pueden ser considerados para un premio adicional denominado Joven el Año. La más reciente galardonada del ciclo 2024â??2025 fue Elina Blanca Alicia Liendo, alumna de último año en la United South High School, que forma parte del UISD, según detalló en un comunicado la CBP. La selección fue anunciada por el subjefe de Patrulla del Sector de Laredo, Enrique Martínez, durante una ceremonia realizada en la Texas A&M International University (Tamiu, por sus siglas en inglés) en Laredo, Texas. A lo largo de su trayectoria en el instituto, Liendo se destacó en el Programa de Técnico en Emergencias Médicas (EMT, por sus siglas en inglés) de su escuela, participó activamente en proyectos comunitarios y formó parte del equipo de tenis Varsity. Además, integró el Kazen Fellowship Program, una iniciativa anual diseñada para guiar a los estudiantes mediante experiencias cívicas prácticas, con el objetivo de formar líderes comprometidos con su comunidad. Otro reconocimiento para estudiantes destacados: el Programa de Becarios PresidencialesOtra iniciativa que reconoce y valora a estudiantes sobresalientes de último año de colegio en Estados Unidos es el Programa de Becarios Presidenciales. Al igual que el Joven del Mes de la Patrulla Fronteriza en Laredo, este proyecto destaca a quienes muestran logros académicos, talento en artes o excelencia en educación técnica y profesional, otorgándoles uno de los honores más prestigiosos a nivel nacional.Cada junio, hasta 161 jóvenes reciben el título de Becarios Presidenciales de EE.UU., uno de los honores más prestigiosos para quienes cursan el último año de escuela en el país. Al otorgar este honor, el Presidente de los Estados Unidos simboliza su reconocimiento a todos los estudiantes de último año con alto rendimiento. El programa fue establecido en 1964 y, a lo largo de su historia, honró a más de 8000 beneficiarios.
Con las herramientas tecnológicas los criminales expanden su capacidad de violencia del mundo real a los entornos digitales
El organismo internacional destacó la metodología aplicada en el Huallaga y el Pisco, que permite diseñar estrategias más precisas frente a la variabilidad climática
El general Felipe Monroy señaló que se desplegarán 2.500 policías y se trabajará de manera articulada con el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo
Autoridades universitarias presentaron a estudiantes un plan que contempla lectores de credenciales, arcos de seguridad y cámaras de reconocimiento facial
Stefanía Agudelo, que dio a conocer la desaparición del cantante mientras se encontraba en México, dio detalles de cómo pudieron distinguir el cadáver
La Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés nacional al CaféLSA, la primera cafetería del país atendida íntegramente en Lengua de Señas Argentina. El reconocimiento fue entregado en Salta por la legisladora nacional, en un acto en el que participaron trabajadores sordos, familiares, referentes políticos y organizaciones sociales.
El presidente hizo una intervención en el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde con anterioridad abordó temáticas relacionadas con la lucha contra las drogas, la guerra y la economía
La distinción internacional refleja el trabajo articulado entre autoridades, comunidades y especialistas para consolidar un modelo que une conservación, educación y turismo sostenible
Con este reconocimiento, Francia se suma a una nueva ola internacional que incluye a países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Casi cinco décadas de trayectoria posicionan al Instituto como referente en innovación, cirugía y prevención cardiovascular en Córdoba y el país. La distinción del Concejo Deliberante reconoce el legado de sus fundadores y la vocación de vanguardia que mantiene al centro a la cabeza de la medicina cardíaca argentina. Leer más
Ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Emmanuel Macron celebró "una reafirmación de los derechos legítimos del pueblo palestino" y "una derrota para Hamas".
Aproximadamente tres cuartas partes de los países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestinocQl menos 145 de los 193 países que integran las Naciones Unidas reconocen el Estado palestino, aunque no se logró la confirmación reciente de tres naciones africanas. Leer más
A principios de este mes, un diplomático palestino llamado Husam Zomlot fue invitado a un debate en el centro de estudios Chatham House de Londres. Bélgica acababa de unirse a Reino Unido, Francia y otros países en su promesa de reconocer al Estado palestino este mes en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Y el doctor Zomlot dejó claro que se trataba de un momento significativo. "Lo que verán en Nueva York podría ser el último intento real de implementar la solución de dos estados", advirtió y añadió: "No dejemos que fracase". Semanas después, eso es lo que está ocurriendo. Reino Unido, Canadá y Australia, todos ellos aliados tradicionales de Israel, fueron las primeras potencias en concretar el reconocimiento este domingo. Horas después se les sumó Portugal.El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la decisión de Reino Unido en un video publicado en las redes sociales. "Ante el creciente horror en Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos estados. Eso significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable; en este momento no tenemos ninguno de los dos", dijo Starmer.Unos 150 países ya reconocían al Estado palestino, pero la incorporación de Reino Unido y otras potencias es considerada por muchos como un paso importante. "Palestina nunca tuvo tanto poder en el mundo como ahora", afirma Xavier Abu Eid, exfuncionario palestino y dice: "El mundo se ha movilizado por Palestina". Pero hay preguntas complicadas que responder, como qué es Palestina y si existe siquiera un Estado que reconocer.Los antecedentesEn la Convención de Montevideo de 1933 se enumeran cuatro criterios para la condición de Estado. Palestina puede reivindicar legítimamente dos de ellos: una población permanente (aunque la guerra en Gaza puso esto en grave peligro) y la capacidad de entablar relaciones internacionales, de lo cual el diplomático Zomlot es prueba fehaciente.Sin embargo, aún no cumple el requisito de un "territorio definido". Sin un acuerdo sobre las fronteras definitivas (y sin un proceso de paz real), es difícil saber con certeza qué se entiende por Palestina. Para los propios palestinos, el Estado que tanto anhelan consta de tres partes: el este de Jerusalén, Cisjordania y la Franja de Gaza. Todas ellas fueron conquistadas por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967.Basta con echar un vistazo rápido al mapa para ver dónde empiezan los problemas. Cisjordania y la Franja de Gaza estuvieron separadas geográficamente por Israel durante tres cuartos de siglo, desde la independencia de Israel en 1948.En Cisjordania, la presencia del ejército israelí y de los colonos judíos significa que la Autoridad Palestina, establecida tras los acuerdos de paz de Oslo de la década de 1990, solo administra alrededor del 40% del territorio. Desde 1967, la expansión de los asentamientos ha ido devorando Cisjordania, fragmentándola cada vez más como entidad política y económica.Mientras tanto, el este de Jerusalén, que los palestinos consideran su capital, fue rodeada por asentamientos judíos, aislando gradualmente la ciudad de Cisjordania. El destino de Gaza, por supuesto, fue mucho peor. Tras casi dos años de guerra, desencadenada por los ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023, gran parte del territorio quedó destruido.Pero por si todo esto no fuera suficiente, hay un cuarto criterio establecido en la Convención de Montevideo que es necesario para reconocer la condición de Estado: un gobierno que funcione. Y esto supone un gran reto para los palestinos."Necesitamos un nuevo liderazgo"En 1994, un acuerdo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) condujo a la creación de la Autoridad Nacional Palestina (conocida simplemente como Autoridad Palestina o AP), que ejercía un control civil parcial sobre los palestinos de Gaza y Cisjordania.Pero desde el sangriento conflicto de 2007 entre Hamas y la principal facción de la OLP, Fatah, los palestinos de Gaza y Cisjordania estuvieron gobernados por dos gobiernos rivales: Hamas, en Gaza; y la Autoridad Palestina, reconocida internacionalmente, en Cisjordania, cuyo presidente es Mahmud Abás.Fueron 77 años de separación geográfica y 18 años de división política: mucho tiempo de distanciamiento entre Cisjordania y la Franja de Gaza. Mientras tanto, la política palestina se osificó, lo que llevó a la mayoría de los palestinos a mostrarse cínicos con respecto a sus líderes y pesimistas sobre las posibilidades de cualquier tipo de reconciliación interna, por no hablar del progreso hacia la creación de un Estado.Las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias se celebraron en 2006, lo que significa que ningún palestino menor de 36 años votó nunca en Cisjordania o Gaza. "Es alucinante que no hayamos tenido elecciones en todo este tiempo", afirma la abogada palestina Diana Buttu. "Necesitamos un nuevo liderazgo".A raíz de la guerra que estalló en Gaza en octubre de 2023, la cuestión se agudizó aún más. Ante la muerte de decenas de miles de su población, la Autoridad Palestina de Abás, que mira el conflicto desde su sede en Cisjordania, se redujo en gran medida al papel de espectador impotente.Años de discordia internaLas tensiones dentro de las filas del liderazgo se remontan a años atrás. Cuando el presidente de la OLP, Yasser Arafat, regresó tras años de exilio para dirigir la Autoridad Palestina, los políticos locales se vieron en su mayoría marginados. Los de "adentro" llegaron a resentir el estilo dominante de los "de fuera" de Arafat.Los rumores de corrupción en el círculo de Arafat no contribuyeron a mejorar la reputación de la Autoridad Palestina. Y, lo que es más importante, la recién formada Autoridad Palestina parecía incapaz de detener la gradual colonización de Cisjordania por parte de Israel o de cumplir la promesa de independencia y soberanía que Arafat había planteado de forma tan tentadora con su histórico apretón de manos con el ex primer ministro israelí Isaac Rabin, en el jardín de la Casa Blanca en septiembre de 1993.Los años siguientes no fueron propicios para una evolución política fluida, ya que estuvieron dominados por iniciativas de paz fallidas, la continua expansión de los asentamientos judíos, la violencia de los extremistas de ambos bandos, el giro político de Israel hacia la derecha y la violenta escisión de 2007 entre Hamas y Fatah."En el curso normal de los acontecimientos, habrían surgido nuevas figuras, nuevas generaciones", afirma el historiador palestino Yezid Sayigh. "Pero eso ha sido imposible... Los palestinos de los territorios ocupados están enormemente fragmentados en pequeños espacios separados, lo que ha hecho casi imposible que surjan nuevas figuras y se unan", dice.Barghouti desde prisiónSin embargo, sí surgió una figura: Marwan Barghouti. Nacido y criado en Cisjordania, a los 15 años comenzó a participar activamente en Fatah, la facción de la OLP liderada por Arafat. Barghouti se convirtió en un líder popular durante la segunda intifada palestina, antes de ser arrestado y acusado de planear ataques en los que murieron cinco israelíes.Siempre negó los cargos, pero estuvo encarcelado en una prisión israelí desde 2002. Y, sin embargo, cuando los palestinos hablan de posibles líderes futuros, acaban hablando de un hombre que lleva casi un cuarto de siglo encerrado.Una reciente encuesta de opinión realizada por el Centro Palestino de Investigación Política y Encuestas, con sede en Cisjordania, reveló que el 50% de los palestinos elegiría a Barghouti como presidente, muy por delante de Abás, que ocupa el cargo desde 2005.A pesar de ser un miembro destacado de Fatah, que lleva mucho tiempo en conflicto con Hamas, se cree que su nombre figura en un lugar destacado en la lista de presos políticos que Hamas quiere liberar a cambio de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Sin embargo, Israel no dio ninguna indicación de que esté dispuesto a liberarlo.A mediados de agosto, apareció un video en el que se veía a Barghouti, un hombre demacrado y frágil de 66 años, siendo objeto de burlas por parte del ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir. Era la primera vez que se veía a Barghouti en público en años.Netanyahu y la creación de un Estado palestinoIncluso antes de la guerra de Gaza, la oposición de Benjamin Netanyahu a la creación de un Estado palestino era inequívoca. "Todo el mundo sabe que soy yo quien lleva décadas bloqueando la creación de un Estado palestino que pondría en peligro nuestra existencia", dijo en febrero de 2024.A pesar de los llamamientos internacionales para que la Autoridad Palestina retome el control de Gaza, Netanyahu insiste en que la AP no tendrá ningún papel en el futuro gobierno de Gaza, argumentando que Abás no condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.En agosto, Israel dio su aprobación definitiva a un proyecto de asentamiento que aislaría efectivamente el este de Jerusalén de Cisjordania. Se aprobaron planes para construir 3400 viviendas, y el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, afirmó que el plan enterrará la idea de un Estado palestino "porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer".Según Sayigh, esta situación no es nada nueva. "Podrías traer al arcángel Miguel a la Tierra y ponerlo al frente de la Autoridad Palestina, pero no cambiaría nada. Porque hay que trabajar en condiciones que hacen totalmente imposible cualquier tipo de éxito. Y así ha sido durante mucho tiempo", dice.Una cosa es segura: si surge un Estado palestino, Hamas no lo gobernará. Una declaración escrita en julio, al término de una conferencia de tres días patrocinada por Francia y Arabia Saudita, afirmaba que "Hamas debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina".Llamada Declaración de Nueva York, fue respaldada por todos los estados árabes y posteriormente adoptada por 142 miembros de la Asamblea General de la ONU. Por su parte, Hamas afirma que está dispuesto a entregar el poder en Gaza a una administración independiente de tecnócratas.¿Es suficiente el simbolismo del reconocimiento?Con Barghouti en la cárcel, Abás acercándose a los 90 años, Hamas diezmado y Cisjordania en pedazos, está claro que Palestina carece de liderazgo y coherencia. Pero eso no significa que el reconocimiento internacional carezca de sentido. "En realidad, podría ser muy valioso", apunta Diana Buttu, aunque advierte: "Depende de por qué lo hacen estos países y cuál es su intención".Un funcionario del gobierno británico, que habló bajo condición de anonimato, me dijo que el mero simbolismo del reconocimiento no es suficiente: "La cuestión es si podemos avanzar hacia algo para que la Asamblea General de Naciones Unidas no se convierta simplemente en una fiesta de reconocimiento".La Declaración de Nueva York comprometió a los signatarios, entre ellos Reino Unido, a adoptar "medidas tangibles, con plazos concretos e irreversibles para la solución pacífica de la cuestión de Palestina". Los funcionarios de Londres señalan que las referencias de la declaración a la unificación de Gaza y Cisjordania, el apoyo a la Autoridad Palestina y las elecciones palestinas (así como un plan árabe de reconstrucción de Gaza) son el tipo de medidas que deben adoptarse tras el reconocimiento.Pero saben que los obstáculos son formidables. Israel sigue oponiéndose implacablemente y amenazó con tomar represalias mediante la anexión formal de partes o la totalidad de Cisjordania. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro su descontento sobre el tema: "Discrepo con el primer ministro en ese aspecto", dijo el jueves, durante una visita de Estado a Reino Unido.En agosto, Estados Unidos también tomó la inusual medida de revocar o denegar visas a decenas de funcionarios palestinos, en lo que podría constituir una violación de las propias normas de la ONU. EE.UU. tiene derecho de veto en la ONU sobre cualquier reconocimiento de un Estado palestino y Trump sigue pareciendo aferrado a una versión de su llamado "Plan Riviera", en el que Estados Unidos asumiría "una posición de propiedad a largo plazo" sobre Gaza.Es fundamental señalar que el plan no dice nada sobre la Autoridad Palestina, sino que solo se refiere a la "autonomía palestina reformada" o a cualquier conexión futura entre Gaza y Cisjordania. El futuro a largo plazo de Gaza puede encontrarse en algún punto entre la Declaración de Nueva York, el plan de Trump y el plan de reconstrucción árabe.Todos los planes, cada uno a su manera, esperan salvar algo de la calamidad que azotó a Gaza en los últimos dos años. Y sea cual sea el resultado, tendrá que responder a la pregunta de cómo serán Palestina y sus líderes. Pero para palestinos como Diana Buttu, hay un asunto mucho más urgente. Lo que realmente preferiría, dice, es que estos países eviten más muertes: "Que hagan algo para detener la matanza, en lugar de centrarse en la cuestión de la condición de Estado".Por Paul Adams
El líder socialista, Oliver Faure, ha pedido "ondear" la bandera palestina en los ayuntamientos este lunes, mientras que el ministro del Interior le recuerda que el gesto "vulnera" las leyes francesas
La capital bolivarense representa una de las ciudades con mayor acogida de visitantes en todo el territorio nacional, motivo por el que las autoridades buscan brindar las mejores condiciones a los turistas
EL CAIRO.- Una nueva jornada de violencia en la Franja de Gaza dejó este domingo al menos 40 muertos tras ataques aéreos israelíes sobre zonas residenciales y un campo de refugiados, en un contexto en el que crece el reconocimiento internacional a un Estado palestino y se multiplican las protestas contra la guerra en Israel.Autoridades sanitarias del Hospital Al-Shifa informaron que entre las víctimas había 19 mujeres y niños, muchos de ellos alcanzados por un bombardeo nocturno que golpeó un bloque de viviendas en el sur de Ciudad de Gaza. En ese ataque fallecieron 14 personas, entre ellas un enfermero del propio hospital junto a su esposa y sus tres hijos.Horas más tarde, otro operativo aéreo impactó frente a una clínica en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, y causó la muerte de al menos ocho palestinos, incluidos cuatro niños y dos mujeres, además de 22 heridos, según reportó el Hospital Al-Awda. Los cuerpos, cubiertos con mantas improvisadas, fueron alineados en los pasillos abarrotados del centro médico, en medio de escenas de desesperación de familiares.El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre los ataques. Sin embargo, mantiene desde hace días una operación de gran escala que, de acuerdo con el gobierno de Benjamin Netanyahu, tiene como objetivo debilitar a Hamas, obligarlo a liberar a los rehenes y forzar su rendición. La ofensiva, que se desarrolla principalmente en Ciudad de Gaza, no tiene calendario definido y podría prolongarse durante meses, según fuentes militares.Israel anunció que eliminó en un operativo a Majed Abu Selmiya, presunto francotirador de Hamas. Sin embargo, su hermano, el director del hospital Al-Shifa, negó las acusaciones y aseguró que el hombre de 57 años padecía problemas de salud que le impedían siquiera participar en combates. "Israel intenta justificar el asesinato de civiles", denunció.Presión sobre NetanyahuMientras tanto, la comunidad internacional dio un paso significativo: Australia, Canadá y Gran Bretaña anunciaron de manera coordinada el reconocimiento de Palestina como Estado, lo que constituye uno de los movimientos diplomáticos más relevantes desde el inicio de la guerra hace casi dos años. El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión como un intento de "revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes".El presidente palestino Mahmoud Abbas celebró la noticia, en contraste con Netanyahu, que la rechazó categóricamente. "No sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán", afirmó el premier israelí, que además prometió ampliar los asentamientos judíos en Cisjordania. El mandatario adelantó que anunciará la respuesta oficial de su gobierno después de reunirse la próxima semana en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.Las protestas dentro de Israel añaden presión política. Decenas de miles de personas marcharon el sábado en Tel Aviv y otras ciudades para exigir un alto el fuego y un acuerdo por los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas. Una coalición de más de 60 organizaciones judías y árabes, conocida como "Es Hora", reclamó el fin inmediato de la guerra y destacó que el reconocimiento en la ONU constituye una "oportunidad histórica" para cambiar el rumbo del conflicto.Crisis humanitaria y exilioEn paralelo, Tel Aviv abrió un nuevo corredor humanitario para permitir la evacuación hacia el sur de la Franja, aunque miles de palestinos se resisten a abandonar sus hogares. Familias enteras avanzan a pie por la carretera costera de Wadi Gaza, interrumpiendo el trayecto cada pocos kilómetros para que los niños descansen, mientras las organizaciones humanitarias advierten que estos desplazamientos masivos agravan la crisis.Las consecuencias humanitarias siguen siendo devastadoras. Según las autoridades de Gaza, los bombardeos desde octubre de 2023 han dejado más de 65.000 muertos, han destruido barrios enteros y han desplazado a cerca del 90% de la población del enclave. La ONU y las principales ONG advierten que la hambruna avanza en Ciudad de Gaza, donde miles de familias sobreviven con raciones mínimas y acceso limitado a agua potable.El papa León XIV denunció este domingo lo que calificó como un "exilio forzado" de los palestinos y pidió una paz que no se base en "violencia ni venganza". Desde la plaza de San Pedro, durante su bendición dominical, expresó además su apoyo a las organizaciones católicas que brindan asistencia en el terreno.La tensión regional también se trasladó al Líbano. Un ataque con drones israelíes mató a cinco personas en la localidad de Bint Jbeil, entre ellas tres niños y su padre, según el Ministerio de Sanidad libanés. El primer ministro Nawaf Salam calificó la acción como un "crimen flagrante contra civiles". El incidente se suma a las frecuentes incursiones israelíes contra presuntas posiciones de Hezbollah, pese a la tregua vigente desde noviembre.Agencias AP y AFP
El alto tribunal unificó criterios sobre esta figura y aclaró que solo procede cuando el vínculo con los padres biológicos es inexistente o precario, evitando confusiones en los tribunales del país
Gloria Gaitán afirmó que permitir que un grupo armado se denomine "gaitanista" es un insulto para su padre
La familia de Gaitán criticó que en documentos oficiales se utilice la denominación Ejército Gaitanista de Colombia, señalando que esto legitima al grupo armado y distorsiona la memoria histórica
La institución remarcó que Machu Picchu goza de protección internacional y que se implementan medidas para garantizar su preservación
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó una enmienda a la Parte 21 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) para adecuarlas al reconocimiento directo de certificados tipo emitidos por autoridades extranjeras. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El entrenamiento K-9 prepara a los perros para detección de sustancias, rastreo, protección y obediencia avanzada
Con una trayectoria de más de 70 años, la compañía ha transportado cargas que, como el metro de la capital, son objeto de desarrollo para el país
La implementación de los nuevos controles con terminales de autenticación biométrica fue aprobada por la Dirección Nacional de Migraciones para agilizar el proceso. Leer más
En La Plata recibieron el título de Doctor Honoris Causa. Axel Kicillof estuvo presente y convocó a las UCR a "unir fuerzas" para dar la batalla cultural al negacionismo.
Desde hospitales hasta tribunales, estos animales se convierten en aliados indispensables en los momentos más difíciles
A horas de las elecciones, el diputado provincial por la Octava sección hace un balance de la campaña en la capital.
La senadora del Pacto Histórico logró la aprobación del organismo electoral para su colectivo político, pero su formalización está condicionada a los resultados de una investigación
El jurado de la Fundación Princesa de Asturias ha dado a conocer la decisión este martes en Oviedo
La organización de derechos humanos destacó el trabajo en la traducción y grabación de las voces del equipo del diario del Grupo Indalo. La distinción fue especialmente destinada a Juan Décima, jefe de redacción.
El aberrante crimen de Timothy Schuster en manos de su mujer, Larissa Foreman.La sentencia y qué decisión que tomó su hija.
La nueva infraestructura tecnológica permitirá a las autoridades peruanas observar en tiempo real los principales accesos al país, lo que facilitará la detección de amenazas transnacionales y la coordinación con entidades como la Policía Nacional
La entidad promotora del sector busca difundir experiencias exitosas aplicadas en distintas regiones del país, con el fin de mejorar la gestión de los servicios básicos y asegurar una atención más eficiente a los usuarios
Una sentencia inédita pone en jaque a alcaldes y comunidades. El reconocimiento jurídico del páramo abre nuevas disputas sobre desarrollo y conservación
El tradicional centro de abastos cusqueño fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y recibió un reconocimiento regional en una ceremonia donde se resaltó su valor arquitectónico, social y turístico para la ciudad imperial
El ministerio otorga una distinción nacional a dos balnearios del Callao tras evaluar la gestión ambiental, la limpieza y la seguridad, marcando un avance en la conservación y en el impulso del turismo en la costa peruana
Para el 4 de septiembre se prevé una nueva reunión con el Secretario de Finanzas en la que esperan avances