Incidentes como el protagonizado por Miguel Ángel Requejo evidencian la urgencia de mantener controles estrictos sobre la tenencia de armas, un aspecto que, sin embargo, se ha visto debilitado tras la reciente aprobación de una ley del Congreso
El mando federal asume la operación de centros de videovigilancia en Guerrero, entre acusaciones por filtración y posible mal uso de recursos
Lo que sucedía dentro de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, apuntados por las muertes de fentanilo contaminado, dependía de un esquema de protección exterior. Los hermanos García, dueños de los establecimientos, contaban con una red de contactos políticos y judiciales tan frondosos y aceitados que es difícil determinar el papel de cada eslabón. Unos ayudaban a evitar inspecciones, otros frenaban los cierres de las empresas y había también quienes conseguían contratos con el Estado. Así operaron en las sombras durante años. La investigación judicial ahora también apunta a desvíos de drogas al mercado ilegal.Ariel García tejió su telaraña de contactos muchas veces a través de conocidos. Un amigo al que le pide que le presente a otro. También a través de promesas a políticos, como la de instalar plantas farmacéuticas en Catamarca, o tendidos eléctricos con los cables de su empresa Epuyén en Chubut. Con esos proyectos entró en contacto con el gobernador Ignacio Torres, a través de su abogado, Gastón Marano, quien voló en su avión privado, o con el catamarqueño Raúl Jalil, a quien conoció a través de su hermano, Andrés Jalil, uno de los grandes patrones de la medicina en la provincia norteña.García invitaba a visitar el laboratorio a políticos. Por allí han pasado desde Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, hasta el propio Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y hermano del juez que entiende en la causa, Ernesto Kreplak. El ministro estuvo, por última vez, en diciembre. Sin embargo, una de las visitas frecuentes a HLB Pharma era Freddy Lijo, hermano de otro juez, Ariel Lijo. El operador solía ir al laboratorio de San Isidro a buscar ampollas de fentanilo para sus caballos. Conoció a los García a través de su compartida afición por la equitación, devenida en negocio. Ambos tienen studs de caballos de carrera, y suelen cruzarse en el Hipódromo de San Isidro, en donde García le ha prestado, en ocasiones, instalaciones para sus animales. Luego de las visitas, donde incluso se llegaron a hacer medicamentos gratuitos para los visitantes, García y Lijo almorzaban en un conocido restaurante: 1000 Rosa Negra, en la Avenida de la Unidad Nacional, con vista privilegiada al Jockey Club San Isidro. García también cultivaba vínculos en reuniones a su casa. Por allí pasaron desde el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que es vecino del empresario en el country San Diego, en Moreno, como Raquel Méndez, esposa del exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán y Daniel Mautone, uno de los pesos pesados del juego en la Argentina. Ella también trabajaba en Anmat, el organismo que debía controlar el fentanilo. A través de ese cargo viajó a Rusia en pandemia por la Sputnik V, al igual que HLB Pharma. En 2020, dieron con el negocio de la venta al Estado. Le adquirieron a Carlos Tita (exsocio de Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte), uno de los grandes proveedores de medicamentos en Santa Fe, la droguería Alfarma. Esta empresa ya tenía el esquema de licitaciones públicas armado. Por lo tanto, si HLB y Ramallo le vendían a Alfarma, y Alfarma, a su vez, le vendía a las provincias y municipios, el circuito estaba armado. A veces se hacía con precios bajos para garantizarse la contratación del Estado y otras, como en el caso de Jose C. Paz, con sobreprecios, según la documentación revisada por LA NACION. Las adquisiciones para el distrito de Mario Ishii las gestionaba Sebastián Nanini, un abogado, apoderado de la lista del intendente de José C. Paz, que apareció sorpresivamente como presunto comprador del laboratorio, tan solo semanas antes de que explote el caso de la contaminación. A través de su influencia, Nanini gestionaba para los García vínculos con asociaciones ligadas a la Justicia. En mayo del año pasado, Nanini fue el coordinador de un seminario sobre Ciberdelito en Latinoamérica y Estados Unidos. Lo organizaban la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y The American University. Se hizo un viaje a Washington en donde estuvieron presentes García, Nanini, Marano y un listado de jueces y fiscales. Fueron: Javier López Biscayart (juez nacional en lo Penal Económico), Alfredo Gusman (camarista), Ricardo Mianovich (juez federal de Sáenz Peña), Alejandro Maraniello (juez civil), María Florencia Budiño (presidenta del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires), Ulises Giménez (secretario Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires), Patricio Sabadini (fiscal en Chaco), Marcelo Martínez Burgos (fiscal de instrucción), Roberto Fernando Minguillón (juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal), Martín Poderti (juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar de Plata), Eduardo Bucca (senador provincial de Unión por la Patria) y Mario Kohan (presidente del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires). Los asistentes no necesariamente mantenían una relación personal con García, pero este tipo de eventos muestra el esfuerzo que realizaba el empresario y su gente para tender vínculos con el poder. No es el único abogado con extraños vínculos alrededor de García. Actualmente, el representante en la causa por el fentanilo contaminado es Gastón Marano. Se trata de un exasesor de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia y defensor de "la banda de los copitos", acusados por el intento de homicidio a Cristina Kirchner. Marano también fue un nexo clave para las gestiones de los laboratorios en Anmat, el organismo cuya desidia -en el mejor de los casos-, habilitó la existencia de las fabricas durante años. Marano llegó a tener un contrato de locación de servicios en el organismo a raíz de su vínculo por HLB y Ramallo. La familia García tiene muchas empresas y propiedades. Una de ellas es la casa donde vivió Diego Armando Maradona, en Villa Devoto. La adquirió por unos US$900.000 y fue noticia por abrirla al público para ver la final del mundo. También se la alquiló (a un valor simbólico, por lo que era mayormente un préstamo) a Roberto García Moritán durante su campaña a jefe de Gobierno porteño, en la que se presentó como parte del equipo a Fernando Burlando. Fuentes cercanas al excandidato dijeron que la idea era que, en una eventual gestión, convertirlo en patrimonio histórico. Sin embargo, según aseguran, Moritán nunca conoció personalmente a Ariel García.El empresario de HLB Pharma también se cruzó con Cristina Kirchner. El último encuentro registrado fue en el Instituto Patria, en abril de 2024. Tuvo una audiencia privada con ella que quedó plasmada en un video subido por la propia expresidente, aunque ahora ya no aparece en sus redes. Ariel García es el hermano que comenzó con el emporio de negocios que luego incluyó a sus hermanos, Damián y Diego García Furfaro. Su crecimiento económico y en la escena política se dió entre 2016 y 2017. Entre esos años, explotó el armado que comenzó a gestarse una década antes en Rosario, cuando Ariel García se une al Laboratorio Apolo, empieza a defender como abogado recién recibido a implicados en el caso de la efedrina y de la mafia de los medicamentos, y pasa de tener un Volkswagen Fox anaranjado a una flota de autos. En 2016, después de la presunta explosión de una caldera en Apolo, logra la compra del laboratorio Ramallo (donde se produjo el fentanilo contaminado) a la familia Araujo, abogados de los acusados en la explosión. Es ahí cuando empieza su crecimiento meteórico. En los comienzos, se obsesionó con la producción de anestésicos, medicamentos que en realidad no dan grandes márgenes de ganancia. La pregunta es si todo se vendía en el canal formal o si la morfina y otros componentes químicos tenían "mermas" (producción que no se puede distribuir) tan grandes como la del fentanilo (cerca de un 24%) y si eso "perdido" no llegaba a otros compradores ilegales. Con el tiempo, García se dio cuenta que el negocio era la venta al Estado. Compró, sucesivamente, tres droguerías: Droguería Mayorista, ABC1 y la última, Alfarma. A las dos primeras, las fundió por deudas fiscales y las abandonó. Es posible que la AFIP haya sido benevolente con sus problemas ya que el gerente de la sucursal a la que le correspondían todas sus empresas, por la dirección en donde las inscribían, era su primo. O, tal vez, por el vínculo que tenía García con Carlos Castagneto desde que el extitular de la agencia recaudatoria era funcionario de Alicia Kirchner en Santa Cruz. Allí se conocieron, entre los tantos pasos por las provincias que tuvo García. Con algunos hizo negocios. Víctor Santa María, dirigente del sindicato de porteros y empresario de la comunicación, adquirió varios medios con fondos cuyo origen, según una decena de fuentes del sector, pertenecían a García Furfaro. Compró, como contó LA NACION, Los 40 Principales (105.5FM), Continental (590AM) y el sitio IP Noticias. Y así llegó a los medios de comunicación.
Demócratas y republicanos ya están usando sus efectos para definir el terreno de batalla rumbo a las elecciones de 2026
Según LAP, ahora es más rápido pasar por el control de seguridad del Aeropuerto Jorge Chávez. Antes, en promedio, el tiempo era de 28 segundos
Esta bebida podría marcar una diferencia importante el equilibrio hormonal
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
El secretario de Defensa aprueba el envío de personal activo, Guardia Nacional y Reserva en tres estados, limitando su participación a tareas administrativas y logísticas
El cramdown avanza con grupos agroindustriales que buscan quedarse con la cerealera. El plazo para inscribirse vence este viernes y crece la expectativa por nuevos jugadores.
El Gobierno se prepara para publicar un decreto que incluye, entre otros puntos, la disolución, fusión y transformación de organismos públicos claves en materia de movilidad y transporte.El Gobierno habilitó a particulares a importar autos 0kmLa premura reina en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, dado que el próximo 8 de julio vencen sus facultades delegadas. Según pudo averiguar LA NACION, se procederá con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Trásito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Todavía no hay fecha precisa de publicación, pero restan tres días hábiles para que venza el plazo mencionado. Los cambios planteados, entonces, estarían prontos a publicarse.En esa línea, se prevé la absorción de las funciones de las entidades mencionadas en diversos organismos y cuerpos de seguridad, como la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte de la Nación y la Agencia de Control de Concesiones de Transporte, a crearse a partir del nuevo decreto.Acorde a lo que argumentan fuentes oficiales, esto se debe a una superposición de tareas entre las entidades a eliminar y la Secretaría de Transporte. Por ejemplo, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial coordina programas de prevención de accidentes de tránsito, tareas similares a las que desempeña la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Subsecretaría de Transporte Automotor.En una línea similar está la decisión de disolver la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la cual se encarga de fiscalizar talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para vehículos de transporte de pasajeros y cargas y supervisar operadores de transporte automotor y ferroviario de jurisdicción nacional, entre otras funciones.La CNRT fue foco de varios cambios en los últimos años, que redujeron sus funciones prácticas. Por ejemplo, en 2019 se le asignó a la Subsecretaría de Transporte Automotor atribuciones que se superponen con las de la CNRT, según el Gobierno, y los decretos 830/24 y 883/24 redefinieron el régimen de transporte de pasajeros, eliminando participación de la CNRT en varios aspectos.El tránsito nacional, a cargo de GendarmeríaEn línea con la eliminación de organismos del Estado, el Gobierno incluiría en este decreto la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La entidad se había creado con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad en el territorio nacional y era la encargada de implementar el sistema de scoring, gestionar los registros nacionales de licencias, antecedentes de tránsito y estadísticas de seguridad vial y actuar de manera complementaria con las distintas jurisdicciones en materia de control de tránsito.Según la Ley N°24.449, tanto la ANSV como la Gendarmería Nacional se encargan del control de infracciones de tránsito y rutas en espacios de dominio público nacional. A su vez, la ANSV fiscaliza tránsito, pero no si es transporte de carga o pasajeros, función que le corresponde a la CNRT.La intención es unificar toda la operatoria en un único ente. De esta manera, la Gendarmería Nacional absorberá las tareas de prevención, control, fiscalización y comprobación de infracciones del transporte terrestre en todo el territorio nacional (en jurisdicción nacional), en las Áreas de Control Integrado (ACI) y en los Pasos Internacionales (PI).Se argumenta que la Gendarmería Nacional tiene la capacidad para ejecutar las funciones de prevención y control de tránsito en base a su estructura operativa y los resultados obtenidos en los últimos años.En cuanto a los convenios vigentes de la ANSV, serían absorbidos por la Secretaría de Transporte, misma dependencia que se encargará del diseño y dictado de cursos de seguridad vial que antes llevaba adelante la Agencia.El fin de Vialidad NacionalEn los próximos tres días hábiles deberían publicarse los textos que oficialicen estas modificaciones. Uno de ellos, incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, objetivo al que apunta el Gobierno desde hace tiempo.La estructura de Vialidad cuenta con 5304 empleados, de los cuales 1500 son jerárquicos, según publicó LA NACION en marzo de 2025.Conforme a la información que obtuvo este medio, será el Ministerio de Economía â??o quien éste designeâ?? el encargado de otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas víales así como servicios públicos de transporte terrestre una vez la entidad sea disuelta.En cuanto a los montos líquidos, las Letras del Tesoro sin destino específico y los títulos públicos que estén bajo la órbita de Vialidad, serán transferidos a las cuentas designadas por la Tesorería General de la Nación. La planta de empleados será mantenida con sus cargos y unidades organizativas vigentes de manera temporal. El decreto prevería una restructuración de su conformación y estructura organizativa. Los créditos presupuestarios, recursos financieros, compromisos y obligaciones serían transferidos también al Ministerio de Economía, cartera que sería ahora la encargada de la manutención del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias.Para las tareas de fiscalización y control de los contratos de concesión, ya sea de obras viales como de las líneas ferroviarias y servicios de transporte público de jurisdicción nacional, se creará la Agencia de Control de Concesiones de Transporte.La nueva entidad sería la autoridad de aplicación de las normativas relacionadas a fiscalizaciones de concesiones terrestres y la cual perciba y fiscalice el cobro de tasas, derechos y aranceles relacionados.Entre tanto, se procedería también a la transformación de la Junta de Seguridad en el Transporte, la cual se encargaría únicamente de la investigación de accidentes e incidentes aeronáuticos de aviación civil y ya no de automotores. Por otro lado, se confirmaría su cambio de denominación para llamarse ahora Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
El incidente ocurrió en Retiro, en el cruce de la avenida Pellegrini y Arenales. Ninguno de los seis tenía licencia de conducir. Leer más
La ola de calor en Europa no da tregua. Desde hace cinco días los bomberos luchan contra las llamas incontrolables que están arrasando los páramos del norte de Escocia.Nada parece contener el fuego forestal. Pese al despliegue de hidroaviones y decenas de vehículos contra incendios para extinguir focos desde Nairn en las Tierras Altas hasta Knockando en Moray, los residentes se valen de mangueras y palas para contener las llamas fuera de control.escocia incendiosSegún informó The Guardian, la Asociación de Guardabosques de Escocia (SGA), advirtió que los incendios se están "convirtiendo en un peligro para la vida humana", y están dejando a los bomberos "exigidos" e incapaces de atender otros incidentes.La magnitud de los incendios forestales constituye un desafío para los bomberos debido a los fuertes vientos que provocan que el fuego y el humo se extiendan por toda la región.Ola de calor extremoEste miércoles un incendio forestal mató a dos personas en España durante una ola de calor en parte de Europa. Varias localidades europeas, castigadas por un ambiente tórrido sostenido, se encuentran bajo alerta naranja y otras bajo alerta roja por riesgos de fuego forestal. El Mar Mediterráneo ya está hasta 6 grados centígrados por encima de lo habitual para la época del año, alcanzando un récord de hasta 30ºC en el Mar Balear de España.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año
La senadora Carmen Álvarez Rivero intentó suspender una reunión que mantenía la comisión de Trabajo y Previsión Social y se retiró. Acto seguido, el vicepresidente del cuerpo, Mariano Recalde, asumió la presidencia e impulsó inmediatamente el dictamen del proyecto de aumento jubilatorio, lo que desató un escándalo. Leer más
La última directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Armas (ANMaC) de la gestión anterior a la del gobierno de Javier Milei sostuvo que la disolución de ese organismo en favor de la reposición del antiguo Registro Nacional de Armas representa un retroceso en los avances de la Argentina en materia de control de armas y prevención de la violencia.Parafraseando al Presidente, que hace un año, en una entrevista con un medio de prensa internacional, sostuvo que "amaba ser un topo dentro del Estado", Natasa Loizou dijo a LA NACION: "El Topo que vino a destruir el Estado lo está haciendo disolviendo el órgano nacional de control de acceso, uso, distribución, y comercio de armas de fuego. La punta de lanza de la destrucción fue la Ley Bases, con la que se desencadenó la discusión que se dio con el muy nefasto proyecto de ley en el que usaron el Programa de Entrega Voluntaria de Armas como Caballo de Troya para sabotear el sistema de control y avanzar con el blanqueo de armas irregulares de legítimos usuarios, más otras normas eliminadas o incorporadas en este tiempo". "Con este panorama fue posible darse cuenta de que concretaban los pasos hacia donde se comprometieron con el mercado: la eliminación de las capacidades de control y acción del Estado", agregó.La exdirectora del organismo derogado sostuvo: "Es preocupante la disolución de la Agencia y su reducción a mero registro. La Argentina perdió su postura internacional ejemplar en materia de desarme voluntario y de políticas de control de transferencias de armas. Abandonó la iniciativa en materia de prevención de la violencia de género con uso de armas, que era destacada por el Tratado de Comercio de Armas y la Oficina de Naciones Unidas para el Desarme (UNODA). También perdió su capacidad de reducción del circulante de armas mediante la destrucción de armas entregadas a través del programa de entrega y de armas, y confiscadas del mercado ilegal por causas judiciales. Preocupa fuertemente cómo influirá esta liberalización del mercado internacional y local de armas sobre una sociedad que sufre de niveles muy altos de violencia, y cómo la libre acción del mercado incidirá en las características del delito y del crimen organizado". "La Agencia no era ajena a los problemas de capacidad operativa y tenía áreas que necesitaban mejorar su funcionamiento, pero había control, había acción proactiva a nivel federal, había cooperación con la Aduana, las policías, la Justicia, los gobiernos provinciales. Con la reducción de personal de la gestión Milei-Bullrich aumentó la disfuncionalidad y con la desregulación normativa y de requisitos y gestiones se liberó el sector: hoy el mercado define la política de armas y su uso. Todo esto ocurre en el marco de un gobierno violento hacia la ciudadanía, que fomenta activamente la violencia entre ciudadanos, que destruye al Estado y garantiza solo la seguridad de los intereses del mercado, que calla a las voces críticas, y que entrega soberanía", afirmó.Concluyó Loizou: "Tenemos la convicción de que reconociendo errores y falencias, reuniéndonos a pensar y trabajar sin cesar ante tanta desolación, podemos construir una propuesta alternativa e innovadora, en conjunto con organismos de la sociedad civil, universidades, grupos de investigación, periodistas y ciudadanos. Es importante no perder de vista que el Estado puede tener diferentes formas, pero nunca debe dejar de existir: es nuestro deber ciudadano generar políticas innovadoras e instituciones consolidadas, centradas en resolver problemas reales y concretos, que sean las bases para vivir bien, seguros y en comunidad, en un país democrático, desarrollado y justo".
Ese control remoto que guardas en un cajón es más valioso de lo que crees. Descubre cómo reutilizarlo y convertirlo en herramienta o adorno útil en casa.
Un control remoto viejo no debe terminar en la basura. El paso a paso para convertir el control remoto en una herramienta útil para el hogar.
Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro
Un control remoto viejo no tiene por qué terminar en la basura.Con creatividad, puede transformarse en un objeto útil para la casa.
Ante el descenso de temperaturas en la provincia, especialistas advierten sobre los efectos del frío en las mascotas. Refugio, abrigo y controles veterinarios son fundamentales para evitar enfermedades. Leer más
La intervención gubernamental en el sistema de salud enfrenta cuestionamientos legales y económicos
El proyecto aprobado por el Congreso permite acceder a datos personales, fiscales y médicos en tiempo real; cualquier persona podrá ser monitoreada sin orden judicial ni sospecha previa, alerta la organización civil
Un juzgado de Manhattan acaba de asestarle a la Argentina uno de los golpes judiciales más duros en su historia reciente. Loretta Preska le ordenó al país entregar el 51% de las acciones de YPF, la petrolera con mayoría estatal, como parte del pago de la sentencia de US$16.000 millones derivada del juicio por la estatización impulsada en abril de 2012.En otros términos, si se cumple el fallo de la sucesora de Thomas Griesa, el control de la principal empresa industrial del país pasará a manos de fondos que aprovechan oportunidades para adquirir demandas con alto potencial económico.¿Cómo llegó la Argentina a esta situación? ¿Hay responsables? ¿Quiénes son?El fallo adverso que acaba de concretarse en Estados Unidos es el último capítulo de una de las novelas judiciales más sensibles de la historia reciente. Comenzó el 9 de abril de 2015.Tres años después de la estatización, el oportunismo de un estudio de abogados y las desprolijidades del equipo de Axel Kicillof al avanzar sobre la petrolera le abrieron la puerta a Burford Capital Limited. Este megabufete presentó una demanda en la Corte del Distrito Sur de Nueva York contra YPF y el Estado argentino, por el presunto incumplimiento de compromisos asumidos con los tenedores privados de acciones.Burford se aprovechó de un error estratégico del kirchnerismo. La familia Eskenazi había ingresado a YPF en 2008. Siete años después, Burford adquirió en España â??para luego demandar a la Argentinaâ?? las quiebras de Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, las dos compañías utilizadas por los Eskenazi para participar en la petrolera. Luego se sumó Eton.Esos vehículos de litigio resultan incómodos para Cristina Kirchner. No solo porque la "argentinización" que promovieron ella y Néstor Kirchner se concretó a través de empresas con domicilio extranjero, sino porque esas mismas firmas se transformaron en un caballo de Troya por el que ahora la Argentina debe pagar.¿Cuál fue la debilidad de la estatización? En 1993, durante la privatización de YPF, el gobierno de Carlos Menem ofreció casi el 100% del capital de la empresa mediante acciones clase D y listó sus ADR (American Depositary Receipts) en la Bolsa de Nueva York.En ese proceso, tanto el país como YPF se comprometieron a que cualquier adquisición posterior de una porción de control implicaría la obligación de realizar una oferta pública por el total de las acciones. Esa cláusula figura no solo en los documentos que YPF presentó ante la SEC (el regulador bursátil de EE.UU.), sino también en su estatuto. Pero el kirchnerismo la ignoró.Es inútil que Kicillof, hoy gobernador, intente refugiarse en el argumento de la "soberanía nacional" para justificar su decisión, que aún considera correcta en público. La propia Preska desmantela esa defensa. "[Axel] Kicillof declaró descaradamente que sería 'estúpido' cumplir 'la ley de la propia YPF' o 'respetar' sus estatutos", recordó.Semanas antes de la estatización, el entonces viceministro de Economía advirtió el riesgo legal y analizó opciones para evitarlo. Fue en vano. Según los cálculos de su equipo, cumplir esa cláusula habría implicado para la Argentina un desembolso enorme, cuando el Gobierno solo pretendía el control.Kicillof lo explicó en el Senado: "Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor equivalente a US$19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!". Ese párrafo fue clave para la demanda, y es el que Preska usó para justificar el fallo que hoy deja al país al borde de perder el control de su mayor empresa.Burford estructuró su presentación â??30 páginas en el originalâ?? en los daños sufridos por las empresas Petersen al ignorar los estatutos. Es el mismo fondo que financió la demanda de Marsans en el Ciadi por la estatización de Aerolíneas Argentinas, en julio de 2008. La Argentina aún debe pagar por ese caso.La estatización de YPF fue el resultado de una aceleración cuyas consecuencias hoy están a la vista. El 27 de diciembre de 2011, por la noche, Cristina Kirchner se reunió en Olivos con Sebastián Eskenazi, CEO de YPF. La presidenta â??que junto a su esposo había promovido la "argentinización"â?? comenzaba así a escribir el primer capítulo del regreso del Estado al control.Cristina tenía los datos de importaciones de energía: US$9400 millones en 2011, un récord. Consideraba que YPF era una de las responsables. También lo creía Axel Kicillof, por entonces viceministro en ascenso.La presidenta le exigió a Eskenazi que dejara de girar dividendos al exterior y los reinvirtiera en el país. Era un planteo incompatible con el acuerdo que el empresario tenía con Repsol. Entre sus asesores estaba Alberto Fernández. Menos de cuatro meses después, la empresa quedó en manos del Estado.Cristina Kirchner promulgó la Ley de Expropiación y designó a Miguel Galuccio al frente de la compañía el 4 de mayo de 2012. Galuccio â??quien luego fundó Vista, una petrolera exitosaâ?? insistió desde el primer día en que debía llegarse a un acuerdo con Repsol.No quería buscar inversores con una disputa abierta. Lo logró. Pero quedó un cabo suelto: las quiebras de Petersen. Ese detalle, años más tarde, amenaza con costarle a la Argentina el control público de su empresa petrolera.
El histórico hotel enfrenta hoy un incierto destino tras años de abandono, disputas judiciales y denuncias de corrupción. Su actual estado es reflejo de una larga batalla legal entre su propietaria y quienes controlaron el inmueble apoyados por redes de poder y maniobras en el sistema judicial.
La reforma apunta a mejorar la trazabilidad, prevenir riesgos y agilizar el ingreso de bienes al bloque, con beneficios directos para operadores logísticos y empresas exportadoras
El vehículo habría sufrido un desperfecto mecánico cuando transitaba por una curva peligrosa. El conductor junto a una mujer y su bebé resultaron heridos
El país enfrenta una crisis silenciosa marcada por la falta de regulación en casas de retiro, la improvisación en los cuidados y la desvinculación familiar
El operativo se realizó en un control cuando detuvieron a una camioneta. Además, se incautaron 10 picos de acero. Leer más
La medida busca agilizar el paso entre Encarnación y Posadas, y se pondrá a prueba desde julio. Por primera vez, habrá un único trámite fronterizo. Leer más
Esta forma encubierta de manipulación emocional desgasta vínculos y activa la culpa sin exigir nada directamente, según un análisis publicado por Forbes
Este miércoles por la noche, una joven de 20 años falleció luego de que el auto en el que transitaba por la Ruta Nacional 226 se saliera de control cuando tomaba una rotonda e impactara de lleno contra el guardarraíl. Otros dos ocupantes del rodado resultaron heridos y fueron trasladados a un centro de salud local.El violento siniestro de tránsito ocurrió a la altura del kilómetro 63 de esa vía, según indicó el medio Punto Nueve. Por motivos que son materia de investigación, el Chevrolet Astra en el que viajaban tres personas se despistó en la rotonda conocida como "Loma de Crespi" cuando circulaba en dirección Mar del Plata a Balcarce y chocó contra la valla de contención metálica. La víctima malherida fue trasladada con múltiples fracturas y en estado comprometido al hospital municipal de Balcarce, donde ingresó al quirófano. Finalmente, falleció. Las otras dos personas que se encontraban en el vehículo resultaron con golpes, según se informó.Testigos señalaron a los medios locales que en la zona hay escasa iluminación y que la rotonda no está debidamente señalizada.Noticia en desarrollo
Según la PNP, la estrategia de estos grupos delictivos es reclutar a menores de edad, porque los consideran "mano de obra barata"
El departamento que dirige Grande-Marlaska se ha dado cuenta que una frontera por la que cruzan cada día 30.000 personas consume mucha luz, además se han construido nuevos edificios y se ha instalado un novedoso sistema de control con inteligencia artificial. Se instalarán 219 paneles
El consumo excesivo o inadecuado de este producto puede provocar efectos adversos, por lo que es necesario seguir las recomendaciones de expertos
En un video quedó el momento exacto cuando un motociclista reaccionó de manera agresiva contra los uniformados
Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a aliviar problemas como la inflamación intestinal y el estreñimiento
El congresista de 47 años fue elegido por la bancada demócrata para encabezar el Comité de Supervisión de la Cámara. Promete enfocarse en la corrupción y en exigir cuentas si Trump vuelve al poder
La iniciativa buscaba permitir que alcaldes y gobernadores pudieran tener mayor incidencia en el manejo de los recursos destinados a financiar las pensiones de maestros, funcionarios públicos y otros empleados del sector estatal en los territorios
Esta es una solución ideal para esos momentos en los que este accesorio se pierde o no funciona
Los agentes retiraron 28 puntos de permisos de conducir por maniobras de conducción temeraria y ruidos excesivos
Mientras otros residentes deben cumplir 60 horas semanales, ella solo trabaja de mañana y no es asignada a turnos de emergencia, según reveló un reportaje de Panorama
José Luis R. R., presunto cabecilla de la facción 'Los Gallegos', fue capturado por la Policía española tras años prófugo. Perú lo acusa de un crimen ligado a la guerra entre mafias por el dominio del mercado sexual en Lima
Uniformados de la Policía Metropolitana de la capital santendereana desplegaron un operativo en el sector de Cuadra Play, que ocasionó algunos desórdenes
El siniestro ocurrió en la estructura de la calle 45 con avenida NQS, donde el vehículo perdió el control y sus pasajeros salieron volando
Un ciudadano mexicano deportado en tres ocasiones fue arrestado el 17 de marzo en Mississippi por intentar reingresar ilegalmente a Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) identificó a Luis Simón Acevedo Rodríguez, de 32 años, durante un control vehicular en el condado de Rankin. El hombre admitió estar en el país norteamericano sin autorización y fue procesado para su deportación¿Qué dijo la Patrulla Fronteriza sobre el mexicano detenido en Mississippi?El jefe interino de la Patrulla Fronteriza en el Sector de Nueva Orleans, Adam Calderón, lanzó una advertencia clara para las personas en situación migratoria irregular. "Hay consecuencias para quienes continúan ignorando las leyes de nuestra nación. Si está en Estados Unidos ilegalmente o participa en una operación de contrabando, será capturado y enfrentará consecuencias", expresó.La afirmación fue incluida en el comunicado difundido por la CBP, donde se informó que el operativo se llevó a cabo con el apoyo de la Oficina del Sheriff del Condado de Rankin. ¿Cómo descubrieron al hombre deportado tres veces?Durante labores de vigilancia en la autopista interestatal 20, oficiales de la Patrulla Fronteriza realizaron la detención de un automóvil en el que se desplazaba Acevedo Rodríguez. En el lugar, el individuo admitió ser originario de México y reconoció que carecía de autorización para permanecer en territorio estadounidense.Posteriormente, las huellas dactilares fueron sometidas a un proceso de verificación a través de las bases de datos administradas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La consulta arrojó como resultado el registro de tres expulsiones anteriores del país norteamericano, además de antecedentes por reingreso ilegal en el Distrito Oeste del estado de Texas.¿Qué pena podría recibir el mexicano por reingreso ilegal?Acevedo Rodríguez admitió ante la justicia su responsabilidad por haber regresado de manera ilegal a Estados Unidos después de haber recibido una condena previa por un delito grave. La audiencia en la que se determinará su castigo está programada para el 8 de septiembre de 2025 y tendrá lugar en una corte federal.De acuerdo con el informe emitido por el CBP, el acusado podría ser sentenciado a una pena de hasta diez años de reclusión, en función de las directrices establecidas para casos de este tipo y si se tienen en cuenta los factores legales que el juez encargado del caso decida tomar en cuenta al momento de dictar resolución.¿En qué operativo fue detenido y qué dice la orden ejecutiva de Trump?El caso forma parte de las operaciones impulsadas por la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional de Mississippi, una unidad creada tras la implementación de la Orden Ejecutiva 14159. Esta medida fue firmada por el presidente Donald Trump y lleva por título "Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión".La iniciativa del republicano, que recibe el nombre de Operación Recuperar América, tiene como propósito principal enfrentar la inmigración ilegal, desarticular redes criminales transnacionales y disminuir los niveles de violencia vinculados a actividades delictivas.La estrategia contempla la participación conjunta de varias agencias, entre ellas el DHS y otros entes federales.
La empresa de tecnología cordobesa Aipha-G ya entrena y alquila robots cuadrúpedos importados desde China que patrullan fábricas y hogares. Cuánto cuesta el servicio que busca transformar la seguridad y la eficiencia operativa. Leer más
En este municipio de Oaxaca se han detenido a cabecillas de la célula del "Comandante Cromo", lo que ha provocado una respuesta violenta de dicho grupo en los últimos días
El organismo advirtió que los recientes hechos de violencia en Bogotá y Cali son un reflejo del acceso fácil de bandas criminales a armamento letal
Leer más
El caso de HLB Pharma vinculado a 40 muertes deja al descubierto la falta de inspecciones y deficiencias en la trazabilidad de sustancias controladas. Una funcionaria reconoce que hay poco personal y deficiencia en las auditorías oficiales
La Corte Suprema zanjó una disputa entre gastronómicos al fallar en favor del gremialista Dante Camaño, que desde hace cuatro años perdió el control de la seccional porteña a manos de Luis Barrionuevo, histórico secretario nacional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA). En ese entonces, los gremialistas rompieron una alianza de más de 40 años. El máximo tribunal revocó el fallo que anuló las elecciones, cuestionadas desde ambos frentes, y ordenó ejecutar una nueva resolución. El conflicto no es menor: las cajas de la seccional están ordenadas y con superávit. El origen de los cortocircuitos entre ambos se remonta a la separación, luego de más de 40 años de matrimonio, de Barrionuevo con Graciela Camaño, hermana de Dante. Tuvo su coletazo en las elecciones que el gremio de los gastronómicos celebró en diciembre de 2021 en la seccional de CABA, donde durante los últimos 30 años siempre mandó el hermano de la exdiputada.Los comicios quedaron atrapados por los cuestionamientos de ambas listas -la gris, que lideraba Camaño, y la azul, correspondiente a Barrionuevo-, que fueron a la Justicia con sendos amparos, cuestionando la decisión de la junta electoral del gremio de suspender la elección. La disputa entre ambas facciones fue escalando y derivó en la expulsión de Camaño del gremio en una asamblea que este consideró ilegal.En tanto, la Justicia laboral ordenó en primera instancia anular las elecciones de 2021 al sostener que estuvieron marcadas por "graves irregularidades" y una bajísima participación de afiliados. Ese criterio fue luego convalidado por un fallo mayoritario de Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Frente a la sentencia, el representante de la lista de Camaño, Juan Castro, presentó un nuevo recurso ante la Corte alegando que en ambas sentencias se había incumplido con el principio de congruencia: es decir, la resolución de los jueces fue más allá del reclamo que las partes elevaron a la Justicia.En su fallo, la Corte se plegó a los argumentos del procurador, Eduardo Casal, quien sostuvo que, en efecto, los jueces se habían extralimitado en los fallos. "El objeto de la litis consiste en dejar sin efecto las resoluciones [de la Junta] que ponen en tela de juicio el proceso comicial, y no comprende el examen de la legitimidad de la elección, cuyo resultado fue favorable a la Lista Gris que integra el actor", sostuvo. "La invalidez del acto electoral se dispuso sin que lo requiriera la accionada, quien se limitó a insistir en que habrían existido las anomalías que motivaron la suspensión", agregó Casal. La Corte, en un fallo firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti, dejó sin efecto la sentencia apelada y ordenó que "los autos al tribunal de origen para que, por quien corresponda, se dicte un nuevo fallo con arreglo al presente".
El fallo respalda el despliegue de 4.000 efectivos durante 60 días para proteger propiedades y personal federal, pese a la oposición del gobernador de California
La iniciativa presidencial establece una Guardia con mando, estructura y funciones plenamente militares
El periodista, en su columna de este jueves, narra diversos actos violentos registrados en Morelos, relacionados con la rivalidad entre los dos grupos
El joven de aproximadamente 20 años de edad, es acusado de tentativa de asesinato, como protagonista en Galicia de la pelea contra africanos que se hizo viral en redes sociales
Ya suman siete las iniciativas legislativas presentadas, en su mayoría por Perú Libre, que buscan suspender a los fiscales supremos, cesar al fiscal de la Nación y reorganizar por completo la institución en medio de una grave crisis de legitimidad
El ministerio de Capital Humano presentó el rediseño de la plataforma que se utiliza para administrar los fondos que se entregan a los beneficiarios. Buscan transparencia y profundizar la eliminación de intermediarios
Ha perdido el 70% de su glaciar y ya no soporta la presión de celebraciones masivas. Ante esta crisis ambiental, el Consejo Regional de Junín aprobó su cierre total hasta contar con un plan sostenible
Mientras la Ciudad se prepara para el comienzo de la movilización a favor de Cristina Kirchner -cuya convocatoria principal es para este miércoles a las 14-, el vocero Manuel Adorni habló sobre el rol del Gobierno, explicó cómo será el operativo de seguridad de cara la multitudinaria asistencia que se espera y resaltó que "hay que cumplir la ley"."Nosotros tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos, más allá del protocolo antipiquete. Pero también entendemos que los reclamos, las marchas y el descontento que pueda manifestar un grupo de personas es legítimo", expresó en la conferencia de este miércoles. Asimismo, hizo alusión a los operativos que las fuerzas de seguridad llevan adelante en algunos accesos a la Ciudad para controlar a los micros que se dirigen hacia la Plaza de Mayo. "Todo lo que hacemos está dentro de la ley y de la Constitución Nacional. Si alguien considera que no es así se puede presentar ante la Justicia y explayar lo que no considere correcto", dijo y remarcó: "Tenemos que empezar a entender que hay que cumplir la ley; hay que perderle el miedo al orden. Mientras las manifestaciones se hagan dentro de la ley, no vamos a tomar ninguna medida"."Más allá de que acá las pretensiones sean imposibles de cumplimentar, porque hubo un Poder Judicial que se expidió, cada uno tiene la posibilidad de manifestarse como le plazca. Eso tiene un límite que es la ley, los derechos de otros y no infringir ninguna norma", remarcó.Al respecto, el portavoz indicó que las requisas "se hicieron siempre", ya que "siempre se privilegió la seguridad y la prevención". Y expresó: "¿Qué tiene de malo, cuando detectás a un peligro para la sociedad, intentar neutralizarlo? Es todo por la seguridad de los otros ciudadanos, así nos manejamos siempre"."La calle no es del Gobierno ni del kirchnerismo, es de los ciudadanos. Durante muchos años pensamos que era del kirchnerismo pero no es así, la calle es de la gente. El Gobierno tiene la convicción de que jamás se vuelva a incumplir la ley y a alterar el orden público y las fuerzas federales trabajan en este momento para que esto no ocurra", dijo Adorni y sumó: "Nadie pretende que la gente no se exprese o que el cuerpo de gente que considere algo diferente al mundo del derecho pueda manifestarse, pero el Gobierno va a hacer todo para que ese protocolo antipiquetes se cumpla". De esta forma, se contradijo con las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que admitió que, debido a la cantidad de gente que se concentrará en Plaza de Mayo para respaldar a la expresidenta, no podrá aplicar el protocolo antipiquetes. Sin embargo, la mandataria dijo que la intención del Gobierno es al menos mantener ciertas arterias de la ciudad de Buenos Aires activas pese a los manifestantes."El protocolo antipiquetes se va a cumplir hoy y siempre, es una decisión del Presidente. Está en manos de los que gobiernan que la calle sea para todos", ratificó Adorni y expresó: "No escuché llamados a actos ilegales, pero, en tal caso, la Justicia intervendrá y tendrán que pagar por lo que hacen. En el Estado de derecho, República y en Gobierno democrático que pregonamos sería extraño que alguien llame a la resistencia".Finalmente, el portavoz presidencial respondió a las dudas acerca de si el presidente Milei podría indultar a Cristina en la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos: "Me limito a contestar lo que dijo el Presidente: nosotros no intervenimos en procesos judiciales, en especial este que tiene 17 años de historia, tuvo dos ratificaciones y terminó con un episodio lamentable: que tengamos un expresidenta en estas condiciones". Y cerró: "No habría explicación o razón para que el Presidente tome esa determinación, entendiendo al kirchnerismo como responsable de muchas de las desgracias que le ocurrieron a la Argentina en materia de pobreza, indigencia, atraso y aislamiento del mundo en las últimas décadas. A pesar de todo, habría que ver qué tanta gente estaría de acuerdo con una medida así. La Justicia consideró que las hizo y las pagó y dudo que el Presidente quiera meterse en esa decisión".
Desde primera hora de la mañana de este miércoles, las fuerzas de seguridad llevan adelante operativos especiales en ciertos puntos, como en la autopista Riccheri, para controlar a los micros que se dirigen hasta la Plaza de Mayo y que quieren estar presentes en la marcha en rechazo de la "proscripción", como denuncian, hacia la expresidenta Cristina Kirchner.Los operativos, muchos de ellos protagonizados por la Policía Federal (PFA), se realizan en esa autopista a la altura del Mercado Central. Allí, los agentes controlan los micros que van hasta el microcentro porteño y retiran banderas, entre otros elementos.Desde La Cámpora, organización que lidera Máximo Kirchner, denunciaron que los uniformados "intimidan"a los militantes que llegan a la Capital para participar de la protesta contra la detención de la exmandataria y responsabilizaron al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich."Gendarmería se sube a los micros que viajan desde todo el país para intimidar a los compañeros y compañeras que vienen a bancar a Cristina. Pararon micro por micro, los hicieron bajar, revisaron todas las pertenencias, palparon a todos, les pidieron DNI y les sacaron fotos de prepo a todos los pasajeros y pasajeras", apuntaron en las redes sociales.Videos: así fue el control de micros en la autopista Riccheri, antes de la marcha por Cristina Kirchner"En muchos casos -prosiguió La Cámpora- se quedaron con el listado de los compañeros que están en el micro. Todavía no llegaron a Buenos Aires y ya pasaron por más de tres controles". En las redes sociales comenzó a viralizarse el momento en que uniformados controlaban micros repletos de niños y niñas que tenían una salida educativa al Planetario.La convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de Kirchner tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. Además de los diferentes sectores del PJ, el Frente de Izquierda también se movilizará, aunque antes y no desplegará a sus militantes a la Plaza de Mayo. Se convocará a las 11, en el Obelisco, y prevé un acto para el mediodía. Con la CGT en una postura pasiva frente a la movilización, cada gremio resolvió su modalidad de pronunciamiento de manera autónoma. Las dos vertientes de la CTA, en cambio, resolvieron un cese de actividades para liberar a su tropa para asistir a la Plaza de Mayo.
De cara a la manifestación convocada para este miércoles a partir de las 14 en apoyo a Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio detalles sobre el operativo de seguridad que prepara el Gobierno y, en eso, minimizó el respaldo a la expresidenta. "El Gobierno está tratando de cumplir con el rol que le corresponde para mantener la seguridad en el espacio público, que es lo que tiene que hacer. Vamos a controlar y evitar que esto se convierta en algo que no quiere nadie", dijo.Francos también apuntó contra el motivo de la protesta: "El sentido no es muy claroâ?¦ Hay un sector de la población que apoya a Cristina, que la iba a apoyar en las elecciones, pero es minoritario hoy, es un 25%". Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que este sector ligado al kirchnerismo debería tener "un mínimo respeto con el resto de la población y no entorpecer su día de trabajo" porque "hay un 75% que no coincide con el apoyo a Cristina"."Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal. Hay mucha gente que está evitando venir al centro porteño, pero pedir el DNI es parte del control de la calle. Hay listas de gente identificada como agitadora y que promueve la violencia, y la Policía la tiene para poder controlarla", indicó, en relación también con el anuncio sobre el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA) que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el martes por la tarde.Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete se refirió a las pintadas amenazantes que aparecieron en los últimos días en las casas de figuras políticas como el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert y en medios de comunicación como TN, Radio Rivadavia y el canal de streaming Olga. "Estas cosas pasan, lamentablemente. Hay desubicados que creen que con estos hechos intimidan, pero están equivocados", aseguró y dijo: "A los jueces, los dirigentes políticos o los periodistas a los que se dirigen estas intimidaciones no los intimidan. Estamos acostumbrados en la Argentina a vivir estos episodios".Y, sobre las críticas de la oposición que hacen alusión a que la condena a Cristina Kirchner se da en un marco similar al de las décadas de los 60 y 70, afirmó: "Las fuerzas de seguridad van a estar atentas para que ahora no se genere un germen de lo que fueron esas décadas perdidas en la Argentina".La marcha a favor de CristinaLa convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de la expresidenta y en contra del fallo de los jueces de la Corte Suprema tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. En un principio, la convocatoria -bajo el lema "Argentina con Cristina"- tenía como objetivo acompañar a la expresidenta desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución hasta los tribunales de Comodoro Py, pero se disolvió cuando se confirmó que la expresidenta había sido notificada este martes a través de Zoom. SIEMPRE CON CRISTINA. ð???MAÑANA 10hs â?¢ Marchamos a Plaza de Mayo. â?? Salimos desde Belgrano y 9 de Julio.#ArgentinaConCristina pic.twitter.com/5PPrqjjfbd— La Cámpora (@la_campora) June 17, 2025Para muchas agrupaciones sociales, la marcha se iniciará en la casa de Cristina, en la calle San José al 1111, y avanzará hacia Plaza de Mayo. Además, habrá cortes de calle y un paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). "Mañana los estatales paramos y nos movilizamos en rechazo de la proscripción. No podemos tolerar que estos señores tengan la facultad de decidir quiénes pueden y quienes no pueden ser candidatos en la Argentina", dijo el dirigente Rodolfo Aguiar.
La reconocida escritora presenta su última novela, Búfalos salvajes, editada por Eterna Cadencia. En esta obra, retoma personajes de su universo literario para adentrarse en tiempos oscuros y reflexionar.Además, se pregunta por la relación del ser humano con la muerte y la masculinidad.
Urtasun exige a Sánchez que controle la situación del PSOE tras la implicación de Ábalos y Cerdán en corrupción, condicionando el apoyo de Sumar a la lucha efectiva contra estos casos
Pedro Sánchez enfrenta protestas en el Congreso por supuesta corrupción tras la renuncia de Santos Cerdán, mientras el PP exige su dimisión en un ambiente tenso durante la sesión de control
Una silueta del pasado gana protagonismo en videoclips, alfombras rojas y escenarios, en versiones dramáticas, románticas o minimalistas. Las famosas que lo usan
Según aelec, el gestor optó por operar la red con una capacidad síncrona limitada y una distribución geográfica "desequilibrada", lo que, a su juicio, "dejó el sistema en una situación de vulnerabilidad"
En mensajes en la red social Truth Social, comparó el arsenal iraníes con el de EE.UU. "Nadie lo hace mejor que la buena y vieja América", escribió.Sobre el líder supremo iraní dijo: "No vamos a matarlo, al menos por ahora".
En una entrevista con este medio, el economista sostiene que el problema de la vivienda no reside en los propietarios, sino en la falta de nuevos inmuebles y la ausencia de políticas eficaces que faciliten el acceso
Los contribuyentes deben prepararse para un control mucho más exhaustivo, tanto a nivel bancario como en los hábitos de consumo y movimientos financieros
Bajo controles estrictos de la Justicia, este lunes reabrió la feria de La Salada que había sido clausurada hace casi un mes tras la detención de 15 personas, entre ellas Jorge Castillo, autoproclamado "El Rey de La Salada", por supuesto lavado de dinero. Para que esto suceda, el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora estableció una serie de condiciones de índole "administrativa y judicial".De esta forma, desde este lunes a las 7, las ferias Urkupiña y Cooperativa Ocean reabrieron sus puertas al público, no sin antes acatar las normativas impuestas por el juez Luis Armella. Punta Mogote, la tercera feria que conforma el megapredio de 18 hectáreas de La Salada, todavía no confirmó su fecha de apertura.En sus redes sociales, el paseo de compras le recordó a los socios que participan los documentos que deben tener en cuenta para poder abrir nuevamente y cumplir todas las reglas. Esto incluye una constancia impresa de su inscripción ante el Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); inscribirse en los organismos correspondientes; emitir comprobantes de ventas; tener contrato de alquiler vigente, en caso de que corresponda; y presentar una constancia de procedencia de la mercadería expuesta a la venta. View this post on Instagram A post shared by FERIA URKUPIÑA S.A. (@urkupina.s.a)El predio permanecía cerrado desde el 22 de mayo, cuando detuvieron a Castillo en su casa de un barrio cerrado de Luján junto a otros 15 líderes del complejo; entre ellos, uno de sus hijos, su esposa, su suegra y varios de sus socios. Los acusan de maniobras de lavado con más de 25 empresas constituidas en la Argentina y en Panamá.Tras la detención, comenzaron los allanamientos de los tres principales predios de la feria. Desde entonces, el emporio de venta mayorista y minorista textil más importante del país, reconocido por tener puestos con ropa de marca falsificada, permanecía cerrado. Hasta hace tres semanas, funcionaban 8000 puestos de feria, de los que dependían de manera directa 30.000 empleados, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)A partir de ahora, dentro del predio solo se autorizará "el desarrollo comercial y laboral lícito", según detalla la resolución. Dicha actividad estará regulada por la articulación de distintos entes estatales: la Fiscalía Federal interviniente, el Municipio de Lomas de Zamora, el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires y, en representación del gobierno nacional y ARCA.Las medidas de la JusticiaUna de las primeras medidas que exigió el Juzgado para la reapertura reapertura del predio fue la designación de un interventor, que estará a cargo por un plazo de 90 días. También deberá asegurar la regularización de la situación fiscal de activos y pasivos del complejo, llevar un registro contable de la actividad de la feria y "asegurar que se llevan a cabo buenas prácticas de negocios y gestión".De acuerdo con el documento, toda la actividad del predio deberá "efectuarse de manera legal". Esto implica que se deberá registrar a todos los empleados en relación de dependencia, lo que evitará la contratación irregular; se deberá registrar de forma completa cada venta; y se volverá obligatorio un sistema de aplicación para que toda la recaudación se realice mediante un sistema bancarizado, lo que evitará el uso de dinero en efectivo.La resolución destaca, a su vez, que, ante el incumplimiento de cualquiera de los requisitos exigidos, se podrá solicitar nuevamente la clausura del predio.
El fuego comenzó alrededor de las 21 de este domingo en la planta papelera ubicada sobre las calles 161 y 114.Varias dotaciones de bomberos de La Plata trabajaron durante toda la noche para apaciguar las llamas. No hay víctimas fatales.
ERC formula a Pedro Sánchez la pregunta "¿Qué va a hacer?" tras la crisis en el PSOE vinculada a Santos Cerdán y se adaptan los miembros del Gobierno a su asistencia al Congreso
Nadie sacará los pies del plato hasta que llegue el desenlace del próximo miércoles, pero ya quedaron al desnudo los posicionamientos en disputa: camporistas y massistas articulan frente al axelismo, la CGT y los intendentes que ahora recalibran sus posiciones por el miedo a perder ante un escenario dos veces inédito para las desdobladas del 7 de septiembre. Serán sin Cristina y con comicios separados de los nacionales. Sábado de preparativos y concentraciones: Grabois encabezó un masivo acto en Parque Lezama, mientras que 250 jefes comunales se preparan para bancar a CFK. Leer más
Ya no habrá "Mal del CHAS"; repuestos como neumáticos, suspensiones, dirección y sistemas de protección deberán presentar certificados internacionales para ingresar al país
Un acto impulsivo en el ring cambió el rumbo de dos leyendas y encendió una rivalidad que marcaría época
Antonio Maíllo destaca la necesidad de adoptar "medidas draconianas" contra la corrupción y el control del dinero público, subrayando la urgencia de una depuración interna en el PSOE y el rechazo a la privatización de la sanidad en Andalucía
La benjamina de la edición cedió su premio a Yenesi, quien está siendo una de las concursantes más infravaloradas de la edición
El detenido enfrenta cargos por acto sexual violento, acceso carnal o acto sexual en persona en incapacidad de resistir, y hurto agravado
Remedy Entertainment prepara el terreno para el lanzamiento de FBC: Firebreak, su más reciente spin-off cooperativo
El Ministro de Exteriores Albares ha expuesto el acuerdo ante representantes de la Junta de Andalucía y los alcaldes de la comarca
En las filas socialista asumen la culpa, pero solo admiten que el error fue "confiar" en una persona que negó hasta el ultimo momento presuntos delitos
El sujeto, identificado como Luis Alberto Parra Giraldo, fue imputado con cargos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años
Donald Trump ordenó el despliegue de 2000 soldados de la Guardia Nacional en California para contener las protestas contra las redadas migratorias. Lo hizo sin contar con el aval del gobernador Gavin Newsom. Para justificar la medida, el mandatario recurrió a una norma federal poco utilizada: la disposición "10 U.S.C.12406" del Código de los Servicios Armados de Estados Unidos.Qué dice la ley que utilizó Trump para convocar a la Guardia Nacional a CaliforniaLa normativa federal "10 USC 12406â?³ que Trump invocó para ordenar el despliegue militar en California le permite al presidente de Estados Unidos asumir el control de la Guardia Nacional de un estado bajo tres circunstancias: invasión o amenaza de invasión extranjera Rebelión o riesgo de rebelión. La imposibilidad de hacer cumplir las leyes federales con las fuerzas habituales.En su directiva, Trump consideró que las manifestaciones en Los Ángeles constituían un tipo de "rebelión contra la autoridad del Gobierno de Estados Unidos", consignó BBC.La directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia, Elizabeth Goitein, le explicó a The New York Times que esta es la primera vez desde 1965 que un presidente activa la Guardia Nacional sin que lo solicite el gobernador del estado involucrado. La última ocasión fue en ese mismo año, cuando Lyndon B. Johnson envió tropas a Alabama para proteger a manifestantes en favor de los derechos civiles.Según detalló un comunicado oficial firmado por la Secretaria de Prensa de La Casa Blanca, Trump trasladó a la Guardia Nacional hacia Los Angeles para "abordar la anarquía" permitida por las autoridades de esa ciudad."En los últimos días, turbas violentas han atacado a oficiales del ICE y agentes federales de las fuerzas del orden que realizan operativos básicos de deportación en Los Ángeles, California. Por eso, el presidente Trump firmó un memorando presidencial que despliega 2000 miembros de la Guardia Nacional para abordar la anarquía que se ha permitido que se agrave", aseveró el escrito.Cómo reaccionó Newsom al despliegue de la Guardia Nacional en CaliforniaEl gobernador Gavin Newsom, del Partido Demócrata, calificó el despliegue de la Guardia Nacional convocado por Trump en su estado como "una provocación deliberada". Según declaró, la decisión del presidente estadounidense solo incrementaría el conflicto."Esa medida es deliberadamente incendiaria y solo servirá para aumentar las tensiones. Es una misión equivocada y erosionará la confianza pública", expresó Newsom tras conocerse la orden del mandatario.Por ello, denunció a la Administración Trump por "incumplimiento de los principios de un gobierno civil"."Uno de los pilares de nuestra nación y nuestra democracia es que nuestro pueblo se gobierna por un gobierno civil, no militar. California defenderá estos principios ante los tribunales @realDonaldTrump", sentenció el gobernador demócrata en su cuenta de X junto con la carátula de su denuncia.Las protestas contra las redadas migratorias en California La orden presidencial de desplegar elementos de la Guardia Nacional se dio tras varios días de protestas en distintas zonas de California, con epicentro en Los Ángeles, contra las redadas migratorias implementadas por el ICE.Grupos de manifestantes se reunieron en las afueras de locales comerciales, como una sucursal de Home Depot en Paramount, para repudiar los operativos de la agencia migratoria, que en los últimos días dejó al menos 118 detenidos.Durante las protestas, algunos manifestantes arrojaron objetos y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad y fueron reprimidos con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, de acuerdo con la oficina del sheriff del condado.Trump defendió el envío de la Guardia Nacional a California: "restablecer el orden"Desde la plataforma Truth Social, Trump argumentó que Los Ángeles atravesaba una situación de "invasión y ocupación por inmigrantes indocumentados y criminales"."Ahora, turbas violentas e insurrectas acosan y atacan a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación. Pero estos disturbios ilegales solo refuerzan nuestra determinación", señaló. Ante esta situación, el presidente aseguró que instruyó "al Secretario de Defensa" y "a todos los departamentos y agencias pertinentes a tomar todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria y poner fin a estos disturbios", concluyó.
Los británicos que lleguen al Peñón deberán mostrar sus pasaportes a los guardias fronterizos españoles o de la UE.El Reino Unido y el bloque restablecen así un vínculo fluído en el Peñón, trabado desde el Brexit. Pero el acuerdo aún debe ratificarse.
La reciente decisión de Beijing de restringir la exportación minerales de tierras raras dejó a los aliados sin alternativas viables para abastecerse de este metal
Se espera un despliegue de soluciones modernas para elevar los estándares de eficiencia, seguridad y experiencia del pasajero
Sobre la Avenida Jara, en Mar del Plata, un grupo de motociclistas practicaba stunt: acrobacias y maniobras de alto riesgo arriba de una moto. Todo iba bien hasta que en una esquina se toparon con Alejandro "El Barrera" Martínez, quien literalmente voló hacia ellos. Los conductores -cuyas edades no trascendieron- intentaron fugarse pero fueron reducidos y detenidos.No freno, atropello a un policia y lo detuvieronEn las imágenes compartidas por LN+ se puede ver lo arriesgado del accionar del agente de tránsito. Quien no solo pone en riesgo la integridad física de los conductores, sino también la suya. El polémico movimiento abrió un debate en las redes sociales. Y el intendente de la localidad veraniega, Guillermo Moreno, se pronunció a favor de "El Barrera".Había un encuentro de stunt. La Patrulla Municipal le puso el control en el camino. No pasarán. Fuerza y valentía inigualable del agente "El Barrera" Alejandro Martínez. pic.twitter.com/vxU1FHlRgu— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) June 9, 2025Desde el gobierno municipal, anunciaron la multiplicación de estos controles en diferentes rincones de Mar del Plata.
El resultado del test de alcoholemia realizado al conductor fue de 1.51 gramos por litro de alcohol en sangre, cifra que triplica el máximo permitido por la legislación porteña (0.5 g/l). Leer más
Ã?gueda Micó plantea exigencias a Sumar para mantener su alianza, incluyendo autonomía en negociaciones y capacidad de control en la comisión de investigación del Gobierno en relación a la gestión del PP durante la dana
Los hombres duros que aún permanecen en Gaza están perdiendo su dominio
La Administración municipal anunció una investigación disciplinaria luego de que se viralizara el caso en redes sociales
El asturiano tuvo que casarse con 22 años, aunque lo hizo en "pecado", y no fue hasta los 26 cuando logró romper con la religión y, por ende, con toda su familia, que se despidió de él "como si hubiese muerto"