Referentes opositores cuestionaron a Alberto Fernández por derogar el decreto de Mauricio Macri que permitía expulsar inmigrantes que delinquían y prohibía el ingreso de extranjeros con antecedentes.
El presidente Alberto Fernández estará a cargo del cierre de las deliberaciones que realizarán hoy, a puertas cerradas, referentes del empresariado, el sindicalismo, la academia y los movimientos sociales durante ocho horas en Parque Norte. El acto se realizará bajo el liderazgo del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz
El principal imputado es el agente Pablo Brítez, acusado de ser autor material del "homicidio agravado", que prevé prisión perpetua.
El gobernador bonaerense anunció que habrá un botón para denunciar a quienes consigan la vacuna cuando no corresponda y que habrá una declaración jurada. La mayor parte de su discurso fue para defender su gestión de la pandemia
El Gobierno sigue confiando en sus propias proyecciones, bien lejanas de las del mercado. Y el plan de vacunación muestra serias inconsistencias, que exceden por mucho el escándalo del "vacunatorio VIP"
La fuerza porteña reemplazará a la Prefectura desde el próximo martes
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó ayer en el Capitolio, durante sus testificaciones ante el Comité de Servicios Financieros que el desempleo es aún alto, y descartó un proceso inflacionario.
La visita de hoy por el natalicio de San Martín es clave para el Presidente, que busca regar la relación con Gustavo Valdés y Gerardo Morales
El gobernador de la provincia de Buenos Aires admitió que pudo haber algún engaño de personas que mintieron en sus declaraciones juradas o que fueron beneficiadas por algún contacto. No obstante, dijo que no es un delito y valoró la cantidad de personas que se inmunizan por día
Un episodio de antología literaria ocurrió el 2 de abril del año pasado en Chaco. Un grupo de inspectores de la AFIP se acercó al 347 de la Avenida San Martín, en la ciudad de Resistencia. Los atendió el dueño del supermercado, Don Lin Shaoyun, como aparece en un expediente del Estado argentino que vio LA NACION. Quizás por su raíz asiática, en los minutos que siguieron, Shaoyun mostró una generosa incapacidad para comprender reglas básicas del peronismo de 1952 arrastradas al presente por el Gobierno.
Los productores ahora cuentan con una herramienta móvil que determina las malezas, enfermedades y plagas en el lote, y en la misma plataforma cotizá los productos para solucionar el problema.
Un productor le consulta al fitopatólogo Marcelo Carmona si vale la pena aplicar.
Juan José Castelli (1764-1812) fue un periodista y político de Buenos Aires en la época delVirreinato del Río de la Plata. Tuvo una participación destacada tanto en la Revolución deMayo como en la Primera Junta. Se suele recordar una de sus frases: Si vez al futuro dileque no venga.
Entre el lunes y el jueves funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior realizaron 174 inspecciones.
Walter Martello aseguró que hay más de 28 denuncias semestrales por violencia de género en las fuerzas de seguridad y que los cursos de género en las fuerzas son importantes y deben ser reforzados.
En las redes se generó polémica por la frase a la conductora. "Que vaya a agarrar ladrones", dicen los usuarios. Mirá el video.
El ministro de Economía adelantó que habrá "actualización de las tarifas" y le apuntó a la gestión de Mauricio Macri.
Los electrodomésticos y artefactos con Internet of Things (IoT) suelen tener bajos niveles de seguridad.
Desde 1994, la Constitución establece que son los organismos defensores de los derechos de consumidores y usuarios. En la actualidad están sufriendo un peligroso proceso de debilitamiento
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, calificó de" inoportuno" el reclamo del intendente Bruno Pogliano y comparó la estructura del país con la de Australia y Estados Unidos.
Ante el particular escenario en el que el dólar libre vale menos que las demás cotizaciones, los operadores hablan de movimientos en el segmento "blue" destinados a no declarar operaciones de exportación
Alberto Fernández se reunió con Santiago Cafiero, Eduardo "Wado" De Pedro, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Cuáles son las opciones que analizaron para el calendario electoral
Los títulos cotizan en sus mínimos desde que se realizó el canje de deuda. Ayer cayeron más de 1% y el rendimiento del bono al 2030 ya está en el 17% anual. Se trata de una estrategia para contener los distintos tipos de cambio financiero y también influir sobre el dólar libre
En diciembre y enero, con escasez de dólares en el país y una administración férrea del comercio, el Gobierno comenzó a reclamar a las empresas privadas -como en 2020- una proyección anual de sus importaciones. La aprobación de esa pauta depende no sólo del estado de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) sino de la producción, exportación e inversión que esas firmas se comprometan a realizar este año.
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo mantuvieron encuentros con algunas compañías y a otras les informa vía telefónica si el plan presentado fue o no aprobado. Buscan que no superen las importaciones de 2020
En el gobierno de Kicillof creen que funciona en parte la responsabilidad social y sienten que pasó lo más difícil del verano.
Clausuraron tres fiestas clandestinas, una en Chicoana y dos en Tartagal. Además, labraron actas de infracción en 12 comercios.
Los expertos informaron que está descontrolado. Trabajan unos 100 brigadistas, helicópteros, aviones hidrantes y máquinas viales. El fuego se habría originado en un asado familiar. Temen que se cruce Chubut.
Un informe que circula al interior de la industria lechera alerta que las empresas del sector están en una situación delicada debido a los controles de precios, que registraron subas muy debajo de lo que ocurrió con los costos. A modo de ejemplo: mientras los costos de la actividad treparon casi 50%, los aumentos de precios permitidos lo hicieron en promedio un 7,4%, muy por debajo de otros productos como el pan (26%) o la carne picada (49%).
Se trata de Precios Máximos, el programa creado para evitar un aumentos al inicio de la pandemia. Las compañías de consumo masivos piden deslistar productos y la Secretaría de Comercio evalúa si autorizará descongelamientos de valores en las góndolas
El Frente de Todos pone en juego un tercio de sus escaños, mientras que Juntos por el Cambio busca terminar con la hegemonía oficialista. Los posibles candidatos provincia por provincia
La sociedad fue conmovida hace un año por el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa. La visualización masiva de los golpes y patadas que terminaron con la vida de ese joven de 18 años fueron entonces una alerta sobre la descontrolada violencia en las calles. La reacción política frente a esas imágenes fue instantánea. En Villa Gesell se "clausuró" la noche. En todos los balnearios se pudo observar a policías que controlaban que no se ingresase alcohol en las playas. La consigna fue que no se repitiesen las cotidianas peleas de grupos enfrentados por la nimiedad de una mirada mal entendida. Pronto apareció la pandemia del Covid-19 y cambió el foco de la atención pública. Y la violencia volvió esta temporada para exponer que medidas pasajeras no solucionaron el problema real.
La ciencia habla de cinco variantes muy expandidas. Dos de ellas están en la Argentina. ¿Pueden ser las vacunas menos eficaces? La palabra de una experta argentina.
Desde la Base Aérea Militar Merlo, un grupo de profesionales se forman para operar y poder mantener este tipo de tecnología, vital para la defensa de los intereses de la Nación.
El experto Jorge Diz brinda consejos para mantener a raya a esta plaga en un año complicado.
La UIA retomó ayer su actividad, luego de varias semanas de receso por vacaciones. Se reunió el comité ejecutivo por Zoom. Cuáles son los desafíos de cara al 2021
Control, la colección remasterizada de Yakuza y The Medium son algunos de los títulos que se sumarán al catálogo del servicio
Un padre anti vacunas con problemas mentales se negaba a todo tipo de inmunizaciones.
Las redes se presentan como espacios supuestamente neutrales de permanente de intercambio, que hacen olvidar que las mismas dependen de empresas que responden a intereses políticos y económicos. Se comparten datos personales, gustos y fotos que permiten clasificar la información para, mediante algoritmos, manipular los consumos de las personas.
En los últimos meses el equipo económico consiguió reducir la brecha cambiaria, frenar la pérdida de divisas del Central y moderar las expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial.
El pasado 4 de diciembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el diputado Máximo Kirchner encabezaron la entrega de 364 viviendas de un plan federal canalizado a través de la Administrador General del Instituto de la Vivienda (IVBA). Poco días después, el 11 de enero, se produjo un fuerte tiroteo entre grupos antagónicos de narcotraficantes, que buscan apropiarse de las casas y de un nuevo territorio para la venta de drogas.
Instalados como opción para quienes no pudieron o evitaron viajar, limitan horarios, suspenden fiestas y exigen reservas.
El ministro de Agricultura Luis Basterra dijo que esperan tener resultados "en el corto plazo" pero los frigoríficos esperan la letra chica de la propuesta para definir su postura
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof les pidió a los intendentes que en cada uno de los 135 municipios adhieran a los decretos nacionales y provinciales para fiscalizar, juzgar infracciones e imponer multas a quienes incumplan con las restricciones -especialmente nocturnas- a fin de evitar la propagación de la pandemia. Sin embargo, los intendentes demoran el cumplimiento por entender que cada distrito tiene sus propias normativas.
Los productos que quedaron fuera del programa Precios Máximos podrán aumentar solamente entre un 5 y un 8%. "Es un deslistamiento mentiroso", argumentan en el sector privado
Ya es oficial. La Justicia bonaerense le entregó las llaves de la empresa postal OCA al "Grupo Clear", vinculado desde sus inicios al patagónico Cristóbal López. Y lo hizo sobre el cierre del año judicial, ante la ausencia de otros interesados en tomar las riendas del gigante venido a menos que controló Alfredo Yabrán durante los '90.
En 2020 sólo pudo asumir Silvana Giudici en el Enacom. La Comisión Bicameral del Congreso, manejada por los K, dilata las convocatorias.
El año arrancó sin respiro para la política económica. El objetivo oficial es que el rebote de la economía no se quede sin aire y llegar lo mejor parado posible a octubre. En endurecimiento del cepo apunta a cuidar las reservas y sustituir importaciones para favorecer a los productores locales
Deliberará el lunes en UPCN y pedirá información a las autoridades nacionales. Se analizaban cambios para revertir la desfinanciación del sistema sindical de salud, pero ahora hay incertidumbre. Alberto Fernández les prometió soluciones a los prestadores del sector privado
El Gobierno oficializó nuevas restricciones hasta el 31 de enero y prorrogó otras medidas que ya se habían impuesto. Ahora las provincias deberán adherir.
Le detectaron un esteroide que se usa en el tratamiento de niveles bajos de testosterona o para tratar la infertilidad masculina
Los mercados de EEUU operaron en máximos tras la normalización de la situación política. En el plano local, el dólar libre subió a $162 y el contado con liqui avanzó por cuarta rueda consecutiva
Hablan de una extensión de entre 10 días y tres semanas como máximo. Piden "un cambio de actitud" de quienes relajaron los cuidados.
El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos tras lograr subas de hasta el 2,6%. El mercado apuesta por más ayuda ante la pandemia bajo un Congreso controlado por los demócratas para ayudar a la economía a sobrellevar una fuerte recesión.
El Dow Jones subía un 1% a 31.135 unidades. El índice S&P 500 sumaba un 1,5%, a 3.803,09 puntos, y el Nasdaq Composite trepaba un 2,2%, a 13.020 unidades. El mercado apuesta por más ayuda ante la pandemia bajo un Congreso controlado por los demócratas para ayudar a la economía a sobrellevar una fuerte recesión.
Un productor le consulta a Juan Carlos Papa en qué momentos usarlos.
El Banco Central dispuso que quienes importen esos bienes deberán tener financiamiento antes de acceder a las divisas para comprarlos. También creó un registro para las operaciones de comercio exterior para las 100 empresas líderes
Según proyecciones de medios locales, Jon Ossoff logró un 50,3% de los votos. Así, el futuro presidente Joe Biden tendrá mayoría en ambas cámaras del Congreso.
Los seres humanos tienen un centro del placer que, al ser estimulado, demanda y exige una continuidad.
Aventaja a la republicana Loeffler. Si el Partido Demócrata gana el segundo escaño, Joe Biden dominará la Cámara Alta.
Son muy distintos, pero comparten el humor, el fanatismo por Boca y la pasión por hacer, ese "fuego por las cosas" que el conductor y director de Vorterix revelará que está perdiendo. Una conversación honesta y llena de anécdotas y confidencias sobre sus vidas, el éxito, la felicidad, el fracaso y la rebeldía, que no le escapará a temas difíciles como el consumo de drogas, la popularidad y el fracaso
Desde que se decretó la emergencia sanitaria, en marzo pasado, el Gobierno efectuó compras y contrataciones por un total de $14.760 millones para atender los efectos de la pandemia de Covid-19. De ese monto adjudicado, casi $2000 millones (el 13%) se realizaron por fuera del sistema Compr.ar, la plataforma de compras públicas del Estado. La mitad de ese monto -poco más de mil millones de pesos-- corresponde al Ministerio de Salud, encabezado por Ginés González García.
La SIGEN detectó falencias por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Incumplimientos en las prestaciones, problemas en los reintegros y subsidios, y aumentos que no cumplen con la ley.
El gobierno de Alberto Fernández participó con el envío de un funcionario de la embajada argentina la toma de control del chavismo de la Asamblea Nacional, después de unas elecciones cuestionadas por la oposición y gobiernos de países occidentales.
El partido que lidera Patricia Bullrich emitió un comunicado de prensa para referirse a la tensa situación que se vive en Caracas
Raphael Warnock y Jon Ossoff se impusieron en la segunda vuelta. Ahora demócratas y republicanos tienen 50 bancas cada uno en el Senado pero la llave para desempatar la tendrá la vicepresidenta electa, Kamala Harris.
En el marco de la presión kirchnerista contra la Corte Suprema, el exjefe de Gabinete y actual interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, propuso "eliminar el sistema" de control de constitucionalidad, que actualmente recaen en última instancia en el máximo tribunal.
Las regulaciones son un atajo y distorsionan procesos que realiza naturalmente el mercado, lo que deriva en efectos que dañan al sector al que se aplican y a la economía en su conjunto
Otra vez se registraron más de 50.000 casos en un día. La oposición presiona a Boris Johnson. El debate por las escuelas.
Lo dijo Jorge Chemes, titular de CRA, quien señaló que con el cierre de las exportaciones de maíz "estalló la bronca contenida". La presión de asambleas rurales y de productores autoconvocados será evaluada mañana por la Mesa de Enlace. Según Chemes, el gobierno "parece que quiere pelear"
Agentes municipales y policías recorrieron las playas y las zonas comerciales intentando dispersar juntadas y fiestas clandestinas en plazas y playas. Solo en Mar del Plata hubo quince denuncias en las últimas 48 horas.
El martes será la segunda vuelta por dos bancas en el estado donde el demócrata se impuso por un pequeño margen. Necesita ganar para que el Congreso no obstaculice sus proyectos.
Serán 224 mil unidades para todo el país. En reunión con industriales de la construcción buscaron compromiso para contener subas. Enviarán planillas y habrá control de precios sobre insumos para la construcción.
Al menos 20 dotaciones de bomberos combatían el fuego en el partido bonaerense de Tigre. Las llamas habrían iniciado por una quema de pastizales.
"Ni siquiera de manera ilegal controlan nada", dijo el ministro de Seguridad de Perotti. "Los narcos saben que muchos muertos garantizan la desestabilización de una gestión gubernamental", señaló.
Aerolíneas Argentinas informó ayer los nuevos requisitos para argentinos y extranjeros que ingresan al país, e incluye la presentación de una constancia de PCR al momento de arribo, en el aeropuerto.
Se trata de la mayor distribuidora de energía eléctrica. La operación cuenta con la bendición informal oficial. El vendedor Marcelo Mindlin se concentrará en la generación.
Especialistas, dirigentes de cooperativas y representantes de pymes prestadoras de Internet polemizaron en redes sociales con el asesor del Gobierno, Martín Becerra, sobre la reglamentación del DNU de las telecomunicaciones.
Ya se registraron los primeros ataques de oruga bolillera en lotes de soja del centro del país y zona Núcleo.
Un productor le consulta a Marcelo de la Vega su experiencia en el control de la maleza.
En Parque Chacabuco y en Figueroa Alcorta y Pampa se reportaron grandes grupos de jóvenes con música y alcohol.
Reese Smith no logró sobrevivir en un hospital de Texas, Estados Unidos. Cuáles fueron los severos daños causados en su organismo.
Modificaciones en relación a la información que deben requerir las instituciones financieras a no residentes, que fortalecerán el intercambio entre países que adhieren a la convención de la OCDE sobre asistencia fiscal.
El organismo pidió continuar con las medidas de prevención y aclaró que la variante detectada en Sudáfrica no es la misma que informó el Reino Unido.
El empresario mendocino avanza en su negociación para capturar la distribuidora eléctrica.
Estiman que aunque el virus se volvió un poco más eficaz en términos de propagación, "se puede detener".
Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detallaron que las vacunas desarrolladas para combatir el Covid-19 también deberían controlar la nueva variante, aunque se estaban realizando controles para garantizar que así ocurrirá.
Según el ministro de Salud británico, el nuevo virus se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste del país. Aumentan las medidas de aislamiento.
LONDRES.- El ministro de Salud británico, Matt Hancock, afirmó que la nueva cepa del coronavirusque registra el país en esta segunda ola está "fuera de control". Así justificó el confinamiento de Londres y parte de Inglaterra.