Javier Milei construyó su repentina llegada al poder sobre un desencanto muy extendido en la opinión pública. Una parte central de su receta fue poner bajo asedio a un Estado que, a los ojos de una indiscutible mayoría, lucía grande e ineficaz. En lo discursivo, lo hizo con diatribas incendiarias; y en lo simbólico, con la motosierra como su más alto estandarte.Los resultados de un trabajo que el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) da a conocer este martes parecen revelar, al menos de manera parcial, una disonancia ideológica entre el Gobierno y la sociedad. Entre otras cuestiones, muestra que, lejos de haberle dado la espalda, el grueso de la opinión pública todavía espera mucho del aparato estatal: el 79% de los consultados, por caso, desea un Estado "más bien grande", y apenas un 21%, un Estado "más bien pequeño"."El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistente", señala el informe.Elaborado a fines del año pasado y sobre la base de 2000 casos, el trabajo tiene por norte medir el grado de adhesión que la opinión pública guarda con la agenda "anti-woke", aquel programa que Milei impulsó en Davos con un encendido y controversial discurso.Pero, camino hacia allí, el informe hace una primera parada en el "intervencionismo estatal". Alrededor del 90% de los consultados cree que el Estado debe involucrarse en salud, educación, pobreza y seguridad: consideran que debe tener un rol especialmente activo para custodiar las fronteras, garantizar la calidad y la continuidad de las clases, o en "reducir la pobreza", el ítem que concita mayor apoyo.Con algunas variaciones respecto de la intensidad de sus afirmaciones, los encuestados también sostienen que los organismos del Estado deben ocuparse de controlar que las empresas paguen sus impuestos en tiempo y forma, además de supervisar los niveles de contaminación o de brindar asistencia a víctimas de violencia de género, entre otras funciones, como prevenir el embarazo en la adolescencia o facilitar métodos para evitar contagios.Para por lo menos un 85% de los consultados, todos estos son temas sobre los cuales el Estado debe ocuparse "mucho" o "bastante", según las valoraciones positivas de la encuesta.Los números parecen ir a contramano de la coronación de un presidente como Milei, que hizo de la "motosierra" su carnet de identidad, en campaña y en gestión.¿Hubo un giro en la opinión pública respecto al rol del Estado? ¿O es el precio que una parte importante de la sociedad está dispuesta a pagar para mantener a raya a la inflación? ¿Se forjó una alianza táctica con la motosierra? Son algunos de los disparadores detrás del informe del Cedes, según cuenta su autora intelectual, la socióloga e investigadora Silvina Ramos."La gente no quiere destruir el Estado; la gente quiere tener un mejor Estado y que responda a las necesidades que la gente tiene: salud, educación, obras públicas. Creo que parte del desencanto que la gente tenía, o tiene, es justamente porque no está respondiendo. Pero eso no quiere decir que la gente no crea en el Estado, ni tampoco que quiera prescindir de él", explica."Los resultados muestran que las personas quieren al Estado interviniendo para resolver algunos problemas de la sociedad y, por eso, declaran que quieren más inversión estatal. Eso se termina traduciendo en la frase 'un Estado más grande', pero en realidad lo más importante son los resultados vinculados a que el Estado debería involucrarse en la resolución de problemas", desarrolla.Valores compartidosEl trabajo mantiene muchas de su formulaciones en el plano conceptual y evita preguntar cómo deben o pueden materializarse muchas intervenciones. Una dimensión en la que suelen surgir desacuerdos y resistencias. Por ejemplo, no hay preguntas relativas a los planes sociales, ni sobre los niveles de burocratización o presión impositiva que la sociedad está dispuesta a tolerar. Tampoco se indaga cuán cerca o lejos debe estar el Estado de las relaciones comerciales entre privados."La discusión sobre el Estado es una discusión bastante amplia. Si algo trata de aportar este estudio es entender los muchos planos que el Estado tiene. No es simplemente si el Estado está presente o no, o si hay que eliminarlo o no", sostiene el sociólogo Luis Costa, autor del trabajo de campo que fue la base del informe."El [objetivo] era evaluar la estructura de valores compartidos. Ver si existen o no. Se trata de tener un acercamiento conceptual y separar el ruido de la política de los valores que la gente comparte. En este caso en particular, ver cuáles temas podrían estar -o no- incluidos dentro de lo que el Estado hace o deja de hacer", agrega."Las personas pueden estar en desacuerdo con muchas de las formas de funcionamiento del Estado -suma Ramos- porque no satisface necesidades: porque la educación tiene huelgas sin parar, porque la salud tiene problemas para responder apropiadamente -ejemplifica-, pero eso no quiere decir que la gente no quiera que el Estado intervenga en esos asuntos. Son cosas diferentes".Por fuera de los límites de este informe, y desde su piel de sociólogo, Costa sostiene nunca haber detectado que, en el ánimo social, prime un consenso antiestatal.Interpreta que la promesa de bajar la inflación -que el Gobierno cumple de manera progresiva desde el inicio del mandato- puede ser el instrumento de canje entre un electorado y un gobierno con fuertes diferencias ideológicas."A Milei se lo votó porque promete bajar la inflación y se pelea con el corrupto. El contrato no es tan amplio", afirma. Y, respecto de una posible confusión en el oficialismo, advierte: "El kirchnerismo pensó lo mismo, pero al revés, en algún momento. Pensaron que ahora todos los jóvenes eran de izquierda. Ahora piensan que todos los jóvenes son liberales y de derecha. No es ni una cosa ni la otra."La política crea semánticas y narrativas para dar cuenta de la realidad de los fenómenos, pero la sociedad no cambia cada tres minutos ni tiene un comportamiento tan itinerante como a veces se cree. La agenda de género, por ejemplo, todavía tiene validez para la gente", agrega.Es que el eje del estudio, explica Ramos, "es recuperar las opiniones de las personas respecto de la agenda de género y los derechos sexuales y reproductivos, que es una agenda muy vapuleada y descalificada por el Gobierno nacional".Respecto de la desigualdad de género, por ejemplo, solo un 14% de los consultados considera que no existen diferencias entre varones y mujeres en el país. Un 41% cree que sí y que son "grandes", y un 16 %, que son "muy grandes".El trabajo registra una mejora en la percepción social en los últimos años: un 47 considera que las diferencias entre ambos géneros se redujeron respecto de hace una década, mientras que un 28% piensa que son iguales y un 19 % que son mayores."Las personas que respondieron la encuesta creen que la mayoría de la sociedad está de acuerdo con distintas intervenciones, políticas o campañas que fomenten la igualdad de género", concluye el informe. "Muestran una apreciación positiva de estas agendas, con matices que sin duda habrá que considerar para traccionar las causas y sostener y profundizar los cambios que una sociedad democrática demanda. Los resultados de este estudio parecen indicar que el cambio cultural experimentado por la sociedad argentina en las últimas décadas ha sido profundo y que en ese tiempo ha dejado sus huella", agrega.
El Presidente y la vice homenajearán por separado a los héroes de la guerra del Atlántico Sur. El año pasado habían estado juntos, pero la relación política entre ambos está rota
El 30 se salvó de los silbidos al equipo de Marcelo Gallardo.Se destacó ante los ojos de los enviados del Atlético de Madrid.Cuánto estarían dispuestos a pagar y cuál es su millonaria cláusula de salida.
Marcelo Gallardo, el entrenador de River, habló en la conferencia de prensa tras el 2-2 frente a Rosario Central en el Monumental. Dijo que a su equipo le habían hecho un gol "demasiado fácil" (el del empate, al cierre), rescató las "buenas intenciones" de sus dirigidos y señaló que se había ido con el "sinsabor del final", cuando los canallas estuvieron a punto de quedarse con el triunfo: Enzo Copetti, delantero visitante, falló increíblemente un gol."No terminamos de concretar las buenas intenciones que tenemos. Hoy era un partido ante un muy buen rival, como para plasmar esas buenas intenciones. Lo hicimos por momentos. Del gol tempranero de Central nos repusimos. Tuvimos momentos de buenas intenciones, de jugar en campo del rival, presionando alto, atacando", dijo el DT de River. Y añadió: "Eso queda empañado por el gol demasiado fácil del empate, y casi lo perdimos en la última jugada. Necesitábamos en el 2-1 hacer el tercer gol que nos diera cierta tranquilidad. No lo hicimos. Nos queda un dejo de sabor amargo. Tenemos que seguir intentando. Las buenas intenciones están. Tenemos que concretarlas".También se refirió al paso adelante que dieron dos juveniles del plantel, Franco Mastantuono, de 17 años, e Ian Subiabre, de 18. Este último anotó su primer gol en la máxima categoría, en nueve partidos. "Los chicos siguen teniendo el crecimiento lógico de jóvenes futbolistas que no están como para cargar con las decisiones de un equipo. Son jugadores frescos que nos dan esa soltura. Son buenos jugadores. Dentro de su juventud aciertan y también se equivocan. En ese proceso también se aprende. Hay que entender que no son ellos quienes van a determinar cuál es el punto de crecimiento del equipo, sino ellos con el equipo. Ian hizo su debut en las redes, Mastan sigue teniendo destellos de jugador diferente. Seguiremos acompañándolos en su crecimiento", manifestó Gallardo.Sobre los errores defensivos con miras a la Copa Libertadores, en la que River debutará el miércoles a las 21.30 de la Argentina en Lima, frente a Universitario), el entrenador analizó: "Los detalles terminan siendo fundamentales en la Copa. En los errores está también el aprendizaje. No importa la edad que tengas. Sabemos la importancia que tienen los detalles en partidos de eliminación de Copa Libertadores, los de cuando pasemos a jugar la fase de eliminación directa. Es la competencia la que te va enseñando. Convivimos con los errores y el aprendizaje es constante".Lo mejor del 2-2 entre River e IndependienteTambién habló de Kevin Castaño. El colombiano ingresó a los 19 minutos de la segunda parte y debutó con la camiseta de River. "No pudimos tenerlo mucho. Llegó el jueves por la noche. Fueron pocos días. Hoy sumó sus primeros minutos. Entró bien. Tiene cualidades. Va a darnos una gran mano. Tiene cualidades para jugar y esperemos que esas cualidades les convengan al equipo y a sus compañeros. Empezó a sumar minutos. Esperemos que vaya soltándose", se esperanzó el DT.Que volvió a referirse a la cantidad de lesionados en el plantel y a lo apretado de la agenda, que le propondrá siete partidos en abril: "Hay que entender de antemano el calendario cargado que existe, sobre todo cuando estás en equipos grandes que tienen muchísimas competencias y estás obligado a jugar más partidos. Tenemos que saber de esa exigencia. Necesitás no solamente tener un gran plantel, sino también una gran mentalidad para competir. Asumirlo. Jugar y competir de la mejor manera posible gestionando la parte física de los futbolistas, que son los que tienen que salir a escena".Por último, Gallardo dio una explicación táctica sobre Miguel Borja, el colombiano al que en los últimos partidos se le niega el gol. "Tenemos cuatro delanteros de diferentes características. Tal vez son complementarios. Evaluamos cuáles son las posibilidades. Borja no es igual a [Sebastián] Driussi, a [Facundo] Colidio ni a [Gonzalo] Tapia, que son los cuatro delanteros. Dentro de esas diferencias tenemos alternativas. Tal vez Miguel no está haciendo goles; nunca fue un jugador de juego. Cuando fuimos a buscarlo, no era para que se asociara al juego. Su característica es el gol. Hay otros futbolistas que se asocian y los tenemos. Hoy teníamos lesionado a Colidio, a Driussi volviendo de una lesión. No es que no tengo jugadoresâ?¦ tengo variados, con diferentes características. Uno no es igual a otro", desmenuzó.
El economista advierte que la inflación no se resuelve solo con ajuste fiscal y que liberar el tipo de cambio requiere reforzar reservas, resolver pasivos y sostener el crecimiento con reformas estructurales
En un emotivo homenaje en vida en el que participaron autoridades, organismos de derechos humanos y público en general, se recordó la figura de Tomás Cuadri, su militancia y valentía para dar un testimonio fundamental. Un ejemplo de como el fútbol puede multiplicar el mensaje de memoria, verdad y justicia en tiempos de negacionismo.
Mejora en algo y comete desarreglos en lo que más le venía funcionando, como era la capacidad para evitar goles. River sigue hacer un partido redondo, una producción que pueda interpretarse como de despegue, ahora que se acerca el debut en la Copa Libertadores -el martes, en Lima, ante Universitario- y el Monumental demanda señales más convincentes. Certezas que escasean. Se sigue a la espera de un equipo que dé más garantías, y como no aparece -salvo en pasajes fugaces-, el empate de Santi López a cinco minutos del final, más el gol que se perdió Enzo Copetti en una de las últimas jugadas del encuentro, cambió el humor de las tribunas, hubo silbidos, cuando un ratito antes se había paladeado el 3-1 con un cabezazo de Germán Pezzella que salió apenas desviado y un tiro de Franco Mastantuono que dio en un poste. Un vuelco abrupto. A equipo inestable, hinchas cambiantes.Sin el lesionado Facundo Colidio, con el chileno Gonzalo Tapia que a duras penas hizo méritos para ser suplente, Gallardo apostó de arranque a la reunión de mediocampistas para acompañar al único delantero puro: Miguel Borja. Giuliano Galoppo y Rodrigo Aliendro fueron los laderos de Enzo Pérez, que agradece que no tenga tantos metros que cubrir en un equipo que se vuelca al ataque y tiende a desproteger sus espaldas. Mastantuono y Meza era la siguiente escala de volantes en esa pirámide invertida que era River cuando avanzaba sobre campo rival. Y por la izquierda había que hacerles lugar a las proyecciones de Acuña, con más ritmo y aceleración que en partidos anteriores.River se complicó en los primeros minutos con un par de malas decisiones de Pezzella y Lucas Martínez Quarta. Este último provocó un córner evitable. Ignacio Malcorra se tomó todo el tiempo del mundo para ejecutarlo, en una pausa que pareció adormecer la defensa zonal que dispone River en las acciones de estrategia. Esto sin restarle mérito a la zurda con mira telescópica de Malcorra, que sirvió un centro al primer palo para la estupenda peinada cruzada del paraguayo Sebastián Ferreira, que venía de convertir contra Gimnasia.Iban apenas siete minutos y la desventaja no dejaba de ser preocupante para River, equipo que últimamente venía compensando su famélico promedio de gol con la solidez defensiva, sobre todo cuando dependió de las atajadas de Armani. Si bien le costaba hilvanar varios pases seguidos, River les puso intensidad a sus movimientos, con Mastantuono como el más eléctrico, siempre confianza en su poderoso arranque y quiebre de cintura.Lo más destacado de River 2 - Rosario Central 2 Rosario Central llegó al Monumental sin sus dos caudillos defensivos: Mallo y Quintana. Intentó compensar esa falta de fiereza individual con un compacto planteo colectivo. Además, el 1-0 tempranero le dibujaba un escenario propicio para que Malcorra fuera el lanzador y Campaz encendiera la moto por la izquierda.Lo que River no consiguió con movilidad y circulación de la pelota lo resolvió con una jugada de estrategia. Acuña, como Malcorra, le puso tiza a su zurda y ejecutó un centro con la comba justa para el cabezazo de Martínez Quarta, en su primer gol desde el regreso; también reaparecía tras 28 días de recuperación por una lesión muscular. River cerró un primer tiempo con más insinuaciones que situaciones claras de gol. Para bajarle las revoluciones también estaba Broun, que como todos los arqueros manejan los tiempos de un partido simulando dolores y decidiendo cuándo se reanuda el juego. Se hace urgente la aplicación de la nueva regla, que restringirá la arbitrariedad de los arqueros para poner los partidos en el frízer.El juvenil Ian Subiabre ingresó en el segundo tiempo para un poco más de profundidad por la izquierda. A los 16 segundos ya se estaba revolviendo en el área para sacar un zurdazo alto. Aunque de manera esporádica, Rosario Central no dejaba de ser amenazante por la vía del contraataque. El zurdo Giaccone estuvo cerca de conectar frente al arco un centro rasante de Campaz.El desarrollo seguía siendo interesante, cada uno con sus cartas. A River le hervía más la sangre por atacar. No importaba que Mastantuono se equivocara en una asistencia porque enseguida vino la recuperación para el centro de Bustos, el despeje de Komar y la definición de pique al piso de Subiabre, con una parábola imposible para Broun y un defensor. Primer gol del juvenil.La rueda de los cambios -debutó el colombiano Castaño, que se mostró activo- le funcionó mejor a Central, que juntó a Giaccone, Copetti y Santi López para el 2-2. Manuel Lanzini jugó bajo el repudio que ya había escuchado cuando lo anunciaron como un integrante del banco. Su caso parece no tener vuelta atrás entre la gente, está sentenciado, mientras River, como expresión colectiva, retrocede hasta cuando se dispone a dar un paso al frente. Y ahí sigue, en tierra de nadie.
El equipo de Marcelo Gallardo dejó escapar el triunfo sobre el final.El Rojo ganó en Avellaneda y es líder en soledad de la Zona B.En la A, Argentinos empató y Boca necesita ganar para pasar a Tigre.
El fútbol no para en la Argentina. Y este fin de semana continúa rodando la pelota con la reanudación del Torneo Apertura 2025 tras la doble fecha FIFA en la que la selección albiceleste venció a Uruguay y a Brasil, con una auténtica muestra de jerarquía. En este sentido, entonces, los clubes locales están plenamente enfocados en sus objetivos. River, por caso, no descuidando la tabla del Grupo B y tratando de regular energías para su estreno en la Copa Libertadores, el próximo miércoles 2 de abril. Con todas esas premisas, se enfrentó a Rosario Central, que llegó como líder junto a Independiente, ambos y en la previa, con 21 puntos y el Millonario a dos unidades. El Rojo, por su parte, también asumirá su estreno internacional la próxima semana, el martes por Copa Sudamericana.Los detalles de este encuentro y de todos los del torneo, así como los de las mejores ligas del mundo se pueden seguir en canchallena.com. En este Apertura, los 30 clubes que integran la Primera División del fútbol argentino fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos en cada grupo y, además, cada conjunto tiene programado un interzonal y un clásico. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón.La temporada continuará en el segundo semestre con el Torneo Clausura 2025, que tendrá el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos campeonatos se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año se promedian las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.River, con una agenda intensaEl próximo partido de River será el miércoles, en el que será su estreno en la Copa Libertadores, el gran objetivo del club y de los hinchas. Y con él iniciará un raid de encuentros que le marcarán una agenda cargadísima. Miércoles 2 de abril vs. Universitario de Perú (V) por la fecha 1 del Grupo F de la Copa Libertadores. Sábado 5 de abril vs. Sarmiento de Junín (V) por la fecha 12 del Grupo A del Torneo Apertura.Martes 8 de abril vs. Barcelona de Ecuador (L) por la fecha 2 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 13 de abril vs. Talleres (L) por la fecha 13 del Grupo A del Torneo Apertura.Viernes 18 de abril vs. Gimnasia (V) por la fecha 14 del Grupo A del Torneo Apertura.Miércoles 23 de abril vs. Independiente del Valle (V) por la fecha 3 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 27 de abril vs. Boca (L) por la fecha 14 (Interzonal) del Torneo Apertura.
PT, 17m: ¡Gol de River!Marcos Acuña lanza el tiro libre y Lucas Martínez Quarta encuentra el balón con su cabeza. Como en el gol de Central, la pelota parada es fundamental. Ahora River y el Canalla están 1-1.LLEGÓ EL EMPATE DE RIVER POR ARRIBA â?ªð??´â?ªGran cabezazo de Lucas Martínez Quarta para el 1-1 ante Rosario Central#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/f0sXPyXPtk— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 30, 2025PT, 10m: River, golpeado por el golEl equipo millonario titubea en la salida y le cuesta marcar a los delanteros visitantes, sobre todo a Ferreira, el autor del tanto del equipo dirigido por Ariel Holan. PT, 8m: ¡Gol de Rosario Central!El equipo visitante se pone en ventaja gracias a un cabezazo de Sebastián Ferreira. Malcorra tira un córner perfecto y el paraguayo gira la cabeza para anticiparse y someter a Armani.EL CANALLA PEGÓ PRIMERO EN EL MONUMENTAL ð??¡ð??µCentro de Malcorra y cabezazo de Ferreira para el 1-0 de Rosario Central ante River#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/r23X5gP9La— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 30, 2025PT, 7m: Duarte, una pesadilla para los defensores de RiverEl extremo derecho de Rosario Central le saca una infracción a Germán Pezzella (primero) y un córner a Lucas Martínez Quarta (después).PT, 2m: River avisa con MastantuonoEl juvenil millonario saca su primer disparo desde la puerta del área. El tiro se va lejos, pero River ya muestra su intento por llegar con mucha gente al arco rival.PT, Om: ¡Se juega!Falcón Pérez hace jugar su silbato y ya juegan River y Rosario Central en el Monumental.20.40 La formación de CentralTambién Holan tiene decididos a los once futbolistas iniciales. El visitante saldrá a la cancha con Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Agustín Bravo y Agustín Sández; Franco Ibarra y Federico Navarro; Gaspar Duarte, Ignacio Malcorra y Jáminton Campaz; Sebastián Ferreira.ð??? ASÍ FORMA EL MÁS GRANDE Así forma #RosarioCentral ð??ºð??¦ pic.twitter.com/I0V33XHAoG— Rosario Central (@RosarioCentral) March 29, 202520.35 Equipo confirmado en RiverCon la novedad de que el chileno Paulo Díaz no estará ni siquiera en el banco de suplentes, Marcelo Gallardo confirma a estos once titulares en River: Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña; Rodrigo Aliendro, Enzo Pérez, Giuliano Galoppo, Maximiliano Meza y Franco Mastantuono; Miguel Borja.Los 11 del Millonario para esta noche frente a Rosario Central â?½ï¸?ð??ª#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/1S1dKtF13Z— River Plate (@RiverPlate) March 29, 202520.30 Dos bajas centralesEn la nómina de convocados por Holan no figuran los dos defensores centrales titulares, Facundo Mallo y Carlos Quintana. El primero se desgarró hace un mes en el clásico contra Newell's. También el segundo está lesionado, y la idea del cuerpo técnico es no arriesgarlo. En el choque con River de diciembre de 2024 ninguno pudo estar, también por cuestiones físicas.20.15 Otra batalla: Gallardo vs. HolanLos entrenadores de River y Rosario Central se tienen admiración mutua desde hace tiempo. Éste será su segunda enfrentamiento desde los regresos de ambos al fútbol argentino. En la anterior, también en Buenos Aires, el equipo millonario se impuso por 4-0. En total, los dos entrenadores se cruzaron en siete ocasiones. Gallardo venció en tres, Holan ganó en dos y empataron en las dos restantes.20 La cobertura al instanteBienvenidos al seguimiento minuto a minuto del partido que River Plate y Rosario Central sostendrán en el estadio Monumental desde las 21. El encuentro contará con el referato de Yael Falcón Pérez, a quien secundarán Sebastian Raineri y Adrián Delbarba. Adrián Iglesias será el cuarto árbitro y en el VAR estarán Silvio Trucco y Carlos Córdoba. Transmitirá TNT Sports.
La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región
Juegan en el Monumental, desde las 21, por TNT Sports.El equipo de Gallardo busca un triunfo para arrimarse a la cima de la Zona B.Los de Holan quieren mantener su ventaja en lo más alto.
El Ferroviario está cerca de los puestos de playoff y una victoria lo metería entre los primeros ocho de la Zona A.Argentinos necesita ganar para alcanzar a Tigre en la cima.Desde las 18.30, por TNT Sports.
River recibe este sábado a Rosario Central, en el estadio Monumental, con la premisa de sacar un buen resultado que lo deposite con confianza en su debut de la Copa Libertadores, el próximo miércoles. Sin embargo, no tendrá una tarea sencilla, ya que enfrente estará uno de los líderes del Grupo B junto a Independiente. El partido, que corresponde a la fecha 11 del Torneo Apertura, se juega desde las 21 (horario argentino), se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El encuentro es uno de los platos más atractivos de la jornada que retomó la actividad habitual del fútbol argentino tras la doble fecha FIFA en la que la selección argentina venció por 1 a 0 Uruguay en Montevideo y a Brasil 4 a 1 como local, en este mismo estadio. De esta manera, los clubes ya están plenamente enfocados en los objetivos de cada uno. Al Millonario, incluso, se le viene encima un raid de compromisos muy exigente, que lo pondrá a prueba. La última vez que River y Rosario Central fue justamente en el Monumental, en diciembre del año pasado, por la Liga Profesional de Fútbol, cuando el Millonario se impuso por 4 a 0 con goles de Pablo Solari (2), Miguel Borja y Gonzalo 'Pity' Martínez. River vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberFecha 11 de la zona B del Torneo Apertura 2025.Día: Sábado 29 de marzo.Hora: 21.Estadio: Monumental.Árbitro: Yael Falcón Pérez.TV: TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.El Millonario se preparó para pelear por todos los frentes a lo largo de esta temporada, pero aún no logra hacer pie. Así y todo, a pesar de estar en deuda con respecto al nivel de juego, se mantiene en el tercer lugar de su grupo con 19 puntos conseguidos en 10 partidos (cinco triunfos, cuatro empates y una derrota). Viene de igualar 0 a 0 con Deportivo Riestra.El Canalla, por su parte, es uno de los líderes con un total de 21 unidades, misma cantidad que Independiente, con el que también comparte la diferencia de gol, aunque el Rojo se ubica por delante en la clasificación general por tener más tantos a favor. En la última jornada derrotó por 2 a 1 a Gimnasia de La Plata gracias a las anotaciones de Ignacio Malcorra y Carlos Ferreira (Rodrigo Castillo empató transitoriamente para el Lobo). De cara al compromiso de este sábado, Marcelo Gallardo, DT de River, tendrá cinco bajas resonantes: Santiago Simón (suspendido), Gonzalo Montiel (desgarro en el gemelo izquierdo), Gonzalo 'Pity' Martínez (distensión en el sóleo izquierdo), Facundo Colidio (desgarro en el aductor derecho) y Matías Kranevitter (desgarro en el cuádriceps derecho). En contrapartida, el 'Muñeco' también recibió buenas noticias, ya que Sebastián Driussi, Lucas Martínez Quarta y Matías Rojas se recuperaron de sendas lesiones musculares y forman parte de la convocatoria.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.47 contra los 8.30 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 4.10.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Rodrigo Aliendro, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Giuliano Galoppo, Franco Mastantuono; Ian Subiabre y Miguel Borja.Rosario Central: Jorge Broun; Emmanuel Coronel, Juan Giménez, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Luis Segovia; Jaminton Campaz, Ignacio Malcorra, Gaspar Duarte; y Sebastián Ferreira.River, con una agenda intensaEl próximo partido de River será el miércoles, en el que será su estreno en la Copa Libertadores, el gran objetivo del club y de los hinchas. Y con él iniciará un raid de encuentros que le marcarán una agenda cargadísima.Miércoles 2 de abril vs. Universitario de Perú (V) por la fecha 1 del Grupo F de la Copa Libertadores.Sábado 5 de abril vs. Sarmiento de Junín (V) por la fecha 12 del Grupo A del Torneo Apertura.Martes 8 de abril vs. Barcelona de Ecuador (L) por la fecha 2 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 13 de abril vs. Talleres (L) por la fecha 13 del Grupo A del Torneo Apertura.Viernes 18 de abril vs. Gimnasia (V) por la fecha 14 del Grupo A del Torneo Apertura.Miércoles 23 de abril vs. Independiente del Valle (V) por la fecha 3 del Grupo F de la Copa Libertadores.Domingo 27 de abril vs. Boca (L) por la fecha 14 (Interzonal) del Torneo Apertura.
El equipo de Gallardo quiere subirse a la cima de la zona B.Central quiere mantenerse en lo más alto junto a Independiente.
Este sábado, desde las 21, River y Rosario Central se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 11 de la zona B del Torneo Apertura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Yael Falcón Pérez, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports , para lo cual se requiere tener contratado el "pack fútbol". Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Millonario se preparó para pelear por todos los frentes a lo largo de esta temporada, pero aún no logra hacer pie. Así y todo, a pesar de estar en deuda con respecto al nivel de juego, se mantiene en el tercer lugar de su grupo con 19 puntos conseguidos en 10 partidos (cinco triunfos, cuatro empates y una derrota). Viene de igualar 0 a 0 con Deportivo Riestra.El Canalla, por su parte, es uno de los líderes con un total de 21 unidades, misma cantidad que Independiente, con el que también comparte la diferencia de gol, aunque el Rojo se ubica por delante en la clasificación general por tener más tantos a favor. En la última jornada derrotó por 2 a 1 a Gimnasia de La Plata gracias a las anotaciones de Ignacio Malcorra y Carlos Ferreira (Rodrigo Castillo empató transitoriamente para el Lobo).River vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberFecha 11 de la zona B del Torneo Apertura 2025.Día: Sábado 29 de marzo.Hora: 21.Estadio: Monumental.Árbitro: Yael Falcón Pérez.TV: TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al compromiso de este sábado, Marcelo Gallardo, DT de River, tendrá cinco bajas resonantes: Santiago Simón (suspendido), Gonzalo Montiel (desgarro en el gemelo izquierdo), Gonzalo 'Pity' Martínez (distensión en el sóleo izquierdo), Facundo Colidio (desgarro en el aductor derecho) y Matías Kranevitter (desgarro en el cuádriceps derecho). En contrapartida, el 'Muñeco' también recibió buenas noticias, ya que Sebastián Driussi, Lucas Martínez Quarta y Matías Rojas se recuperaron de sendas lesiones musculares y forman parte de la convocatoria.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.47 contra los 8.30 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 4.10.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Rodrigo Aliendro, Enzo Pérez, Maximiliano Meza; Giuliano Galoppo, Franco Mastantuono; Ian Subiabre y Miguel Borja.Rosario Central: Jorge Broun; Emmanuel Coronel, Juan Giménez, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Luis Segovia; Jaminton Campaz, Ignacio Malcorra, Gaspar Duarte; y Sebastián Ferreira.
La obra, planeada como un parque de deportes a motor, lleva años de retraso y está catalogada como un "elefante blanco"
Alcaldes y ciudadanos de la zona de influencia de la central nuclear de Almaraz se unirán en una manifestación el 18 de enero para rechazar su cierre previsto y reclamar su continuidad
En la práctica de ayer no respondieron Mallo, Navarro y Quintana por lo que decidió esperar hasta hoy para definir si juegan.
Polémica, ya un hábito. Impactos hasta el final. Varios goles. Estuvo movido Barracas Central vs. Estudiantes de La Plata, en este jueves de reanudación del torneo Apertura luego de la ventana de la eliminatoria sudamericana para el Mundial.Por la 11ª fecha, el Guapo, local en el estadio de Arsenal mientras refacciona el suyo, venció por 2-1 a un Pincha que ya anda por las tres jornadas seguidas sin éxitos, después de ser puntero de la zona A en algún tramo. Permanece, con 19 puntos, a 4 de Boca, pero ahora con un partido más. Y Barracas Central se acomoda en el medio de la tabla, con más triunfos (4) que caídas (2) y 17 unidades.Como es usual, la controversia acompañó al equipo del club del presidente de AFA, Claudio Tapia. Su primer gol, un golazo por la construcción colectiva de la jugada, coronada por Iván Tapia (hijo del directivo cuyo nombre lleva el estadio de la entidad), nació de una acción discutida.Manuel Duarte, pelota dominada y cabeza levantada, encaró con decisión sobre el lateral izquierdo. Jugó al límite, sobre la línea. Y Eric Meza entendió que el balón se había ido totalmente, reclamó al árbitro Nicolás Ramírez e, insólitamente, se desentendió de la acción. Desesperado en su protesta, movió ampulosamente los brazos. Pero la jugada continuó. Duarte desbordó, cedió para Jonathan Candia, éste tocó de primera para Rodrigo Insúa y el defensor hizo lo propio para Tapia, que con clase, desde la medialuna, venció con un remate esquinado a Matías Mansilla, también sin haber hecho un control de la pelota. Lo dicho: golazo.Los jugadores de Estudiantes objetaron la acción, y el árbitro esperó la decisión del VAR. La imagen en video le dio aval a la decisión inicial del Ramírez, pero en un primer momento no estaba del todo claro que el balón no hubiera salido entero del campo de juego. Poco después, pareció todo válido.El León dominaba el desarrollo, con Ramiro Funes Mori en la defensa y Lucas Alario en el ataque, dos novedades más allá de la habitual titularidad de Cristian Medina. En aquélla, la primera ocasión seria de peligro en favor del equipo al que conduce el Gallego Rubén Darío Insua, Barracas abrió el marcador a los 24 minutos.Esta vez, las acciones polémicas no fueron favorables solamente a Barracas Central. Mucho más tarde, ya a los 38 de la segunda etapa, hubo una que terminó en gol de Estudiantes. Una maniobra individual y luchada permitió a Tiago Palacios quedar en posición de disparo cruzado al borde del área. El atacante vio la posibilidad y ejecutó: zurdazo bajo, dirigido al lado de un palo, al que Mansilla no llegó. ¿Cuál fue la polémica? La posición adelantada de Luciano Giménez, delantero que había entrado 18 minutos antes y quedó en algún punto cercano a la trayectoria del remate, posiblemente bloqueando la visión del arquero Marcos Ledesma. Por supuesto, hubo reclamos de Barracas Central, y otra intervención del VAR: todo correcto, según la revisión. Estudiantes consiguió entonces el 1-1.NO ALCANZÓ CON ESTE GRAN ZURDAZO â?½ Tiago Palacios había empatado parcialmente el partido para Estudiantes ante Barracas Central#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/9BclC60WJd— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 27, 2025Cinco minutos le duró el empate al conjunto pincharrata. A los 43 sobrevino un tiro libre en forma de centro. Mansilla salió a atrapar la pelota pero al hacerlo en el aire chocó con su compañero Santiago Núñez. El balón quedó para Kevin Jappert, que centró bajo y corto para Yonathan Rak, y éste levantó la pelota al área chica, donde sorprendió Facundo Bruera con un cabezazo fuerte a muy poca distancia del arco. Esta vez no hubo discusiones: el choque del arquero en el área chica había sido con un futbolista de su mismo equipo.APARECIÓ UN CABEZAZO SALVADOR PARA EL GUAPO ð??´â?ª Facundo Bruera le dio el triunfo al Guapo ante Estudiantes#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/TWh3TaXDMc— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) March 27, 2025Y así triunfó Barracas Central. Con controversia, pero a priori sin injusticias esta vez.
El "Guapo", en condición de local, se impuso 2-1 con un gol en el final y así subió al séptimo puesto, en zona de clasificación. El "Pincha" no pudo quedar como escolta.
El Guapo quiere ganar para mantenerse entre los puestos de clasificación a los Playoffs.Los dirigidos por Eduardo Domínguez buscan un triunfo que les permita acercarse al líder Boca.Televisa ESPN Premium.
River y Rosario Central se enfrentan este sábado en el marco de la fecha 11 de la zona B del Torneo Apertura 2025. Ambos equipos buscan quedarse con los tres puntos para mantenerse en los primeros puestos de la tabla de posiciones. El partido está programado para las 21 y se disputa en el estadio Monumental, con Yael Falcón Pérez como árbitro principal y con TNT Sports con los derechos de transmisión televisiva. El minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.El Millonario se preparó para pelear por todos los frentes a lo largo de esta temporada, pero aún no logra hacer pie. Así y todo, a pesar de estar en deuda con respecto al nivel de juego, se mantiene en el tercer lugar de su grupo con 19 puntos conseguidos en 10 partidos (cinco triunfos, cuatro empates y una derrota). Viene de igualar 0 a 0 con Deportivo Riestra. El Canalla, por su parte, es uno de los líderes con 21 unidades, misma cantidad que Independiente, con el que también comparte la diferencia de gol. En la última jornada derrotó por 2 a 1 a Gimnasia de La Plata.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 8 de diciembre del año pasado, en un partido correspondiente a la penúltima fecha de la Liga Profesional. Entonces, River fue local y goleó a Rosario Central por 4 a 0 gracias a las anotaciones de Pablo Solari en dos oportunidades, y del colombiano Miguel Borja y Gonzalo 'Pity' Martínez.River vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberFecha 11 de la zona B del Torneo Apertura 2025.Día: Sábado 29 de marzo.Hora: 21.Estadio: Monumental.Árbitro: Yael Falcón Pérez.River vs. Rosario Central: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 21 en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.47 contra los 8.30 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 4.10.
40 miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la capital nortesantandereana acudieron a la zona para contener las llamas que afectaron el galpón K
Será el debut de los lanzamientos tripulados del programa impulsado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. Ayudará a confirmar los sistemas y el hardware fundamentales necesarios para la exploración humana del espacio profundo Leer más
En el Día del Niño por Nacer, la Vicepresidenta cerró un seminario en el Senado. Apuntó contra la "cultura de la muerte", que según su visión se manifiesta en la promoción de leyes que legalizan la interrupción del embarazo
Entre las víctimas se identificó a una niña de siete años que viajaba a Pasco junto a sus familiares. El único sobreviviente se encuentra hospitalizado en estado grave
El equipo del Huevo Rondina se hizo fuerte en la cancha de Belgrano.Se impuso por 1-0 con un tanto del futbolista colombiano.La derrota del Ferroviario se suma al adiós de prematuro Talleres.
En medio de las negociaciones con el FMI, se generó incertidumbre en la plaza bursátil respecto al futuro de la política cambiaria. Esto generó que el mercado desarmara posciones en carry trade y se fuera a dolarizar carteras, lo cual presionó a los tipos de cambio. La situación hizo que se tensionaran las arcas del BCRA, que no pudo frenar la fuga de dólares debido a pagos de compromisos, intervenciones y caída de depósitos. Leer más
Preguntas y respuestas sobre la planta de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.Está tomada por Rusia y ahora es parte de las negociaciones por el fin de la guerra.
Distintas agrupaciones de Derechos Humanos marcharán este lunes 24 de marzo en todo el país para conmemorar los 49 años del último golpe militar. Leer más
Por su arquitectura y amplio acervo, este recinto es uno de los más emblemáticos de la Ciudad de México
Un portavoz de Washington precisó que el mandatario norteamericano abordó el suministro eléctrico y argumentó que Estados Unidos podría desempeñar un "papel clave" por su experiencia en el sector energético. Leer más
El Gobierno central destina 1.100 millones de euros anuales en I+D en Madrid, superando casi el doble la inversión regional, según la ministra Diana Morant en el Parque Científico de la UAM
El Partido Popular en Cáceres promueve mociones para respaldar la Central Nuclear de Almaraz y solicita diálogo a entidades públicas y privadas para asegurar su operación más allá de 2028
El conductor de un tráiler y tres ocupantes de una camioneta fueron heridos de gravedad en el aparatoso choque. Huaicos y derrumbes en la carretera dificultan la conectividad entre las 2 regiones
El Ejecutivo central y el Gobierno Vasco formalizarán este jueves el traspaso de competencias para la autorización de permisos de trabajo a personas inmigrantes, tras la Comisión Mixta de Transferencias
El afectado y su pareja fueron trasladados a bordo de una patrulla para recibir atención médica y posteriormente presentar su declaración
El 'Pirata' necesita ganar para no perder pisada a la zona de clasificación.El 'Guapo' hace dos que no puede conseguir la victoria y se ilusiona.Televisa ESPN Premium.
La Argentina tendrá seis representantes en la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 -River, Racing, Estudiantes de La Plata, Vélez, Talleres y Central Córdoba de Santiago del Estero- los cuáles este lunes conocerán a qué rivales enfrentarán en el sorteo que se realizará en la sede que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en Luque, Paraguay.Los 32 clubes participantes fueron divididos en cuatro bolilleros de acuerdo al ranking de la Conmebol y, en ese contexto, los que pertenecen a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quedaron en diferentes copones. De acuerdo al reglamento, no podrán compartir zona con un equipo del mismo país y tampoco con aquellos que están en el mismo bombo.ð??¢ð??? El ranking de la CONMEBOL #Libertadores 2025 ð???ð???â??ï¸? Equipo por equipo, todos los participantes de la Fase de Grupos#GloriaEterna pic.twitter.com/M92cWNT8Tq— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 16, 2025El Millonario y la Academia están en el copón 1, por lo que serán cabeza de serie de un grupo que no será la A porque allí decantará Botafogo como campeón de la edición 2024. Por lo tanto, el azar los ubicará en el primer lugar del B, C, D, E, F, G o H. Además del Fogão, no serán rivales suyos Palmeiras, Flamengo, Peñarol, Nacional de Montevideo y San Pablo.El Pincha está en el segundo bolillero junto a Olimpia, Liga de Quito, Internacional de Porto Alegre, Libertad de Paraguay, Independiente del Valle, Colo Colo y Bolívar de Bolivia, con los que no se cruzará en la etapa de grupos al igual que el Fortín y la T con los conjuntos que comparte el copón 3 -Atlético Nacional, Fortaleza, Sporting Cristal, Universitario de Lima, Deportivo Táchira y Universidad de Chile-.El Ferroviario, que competirá por primera vez en su historia en el máximo certamen continental, figura en el cuarto listado con Carabobo, Atlético Bucaramanga, San Antonio Bulo Bulo, Alianza Lima, Barcelona de Ecuador, Cerro Porteño y Bahía de Brasil, clubes con los que no puede compartir zona.Bombos para el sorteo de la etapa de gruposBombo 1Botafogo (Brasil).River Plate (Argentina).Palmeiras (Brasil).Flamengo (Brasil).Peñarol (Uruguay).Nacional de Montevideo (Uruguay).San Pablo (Brasil).Racing (Argentina).Bombo 2Olimpia (Paraguay).Liga de Quito (Ecuador).Internacional de Porto Alegre (Brasil).Libertad (Paraguay).Independiente del Valle (Ecuador).Colo Colo (Chile).Estudiantes de La Plata (Argentina).Bolívar (Bolivia).Bombo 3Atlético Nacional (Colombia).Vélez (Argentina).Fortaleza (Brasil).Sporting Cristal (Bolivia).Universitario de Lima (Perú).Talleres de Córdoba (Argentina).Deportivo Táchira (Venezuela).Universidad de Chile (Chile).Bombo 4Carabobo (Venezuela).Atlético Bucaramanga (Colombia).Central Córdoba de Santiago del Estero (Argentina).San Antonio Bulo Bulo (Bolivia).Alianza Lima (Perú).Bahía (Brasil).Cerro Porteño (Paraguay).Barcelona (Ecuador).ð??¥ð???¡Bolilleros completos! Se definieron los 32 equipos de la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores. ð??? El lunes 17, a las 20 hs. de Paraguay, el sorteo. pic.twitter.com/ZvQtqIxmtF— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025El formato de juego será igual a las ediciones 2023 y 2024. Los participantes se dividirán en ocho zonas de cuatro cada uno. Allí, se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas (seis partidos) y los dos mejores de cada una se clasificarán a octavos de final. Los terceros, por su parte, seguirán compitiendo en la Copa Sudamericana también desde octavos.Las llaves de eliminación directa de la Copa Libertadores 2025 hasta semifinales serán con partidos de ida y vuelta y se resolverán en los estados del mejor ubicado en la primera instancia. La definición está prevista para el 29 de noviembre en estadio a definir (se postularon escenarios de Brasilia -Brasil-, Montevideo -Uruguay- y Lima -Perú-).Así se clasificaron los clubes argentinosRiver: Tabla Anual.Racing: Campeón de la Copa Sudamericana 2024.Estudiantes: Campeón de la Copa de la Liga 2024.Vélez: Campeón de la Liga Profesional 2024.Talleres: Tabla Anual.Central Córdoba: Copa Argentina 2024.El último equipo argentino que logró festejar la Copa Libertadores fue River, que en 2018 se quedó con la edición histórica que disputó en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid ni más ni menos que ante Boca, su clásico rival. El Millonario venció por 3 a 1 y cayó en la final del año siguiente, en 2019, ante Flamengo en Perú. Entonces, los dirigidos por Marcelo Gallardo se imponían 1 a 0 y lo perdieron en el final 2 a 1 en dos minutos fatídicos. El xeneize, por su parte, fue el último equipo argentino en llegar a una definición cuando en 2023 cayó frente a Fluminense en el Maracaná por 2 a 1. Luego, no pudo clasificarse a la edición 2024.
El conductor argentino y su novia peruana disfrutaron de una romántica velada en Lima, visitando restaurantes emblemáticos. Antes de irse, calificó la experiencia gastronómica de "mágica"
En el ámbito de la gran feria, la tecnología de alto nivel aplicada a la maquinaria agrícola es una de las mayores atracciones para el productor del campo
Provías Nacional está llevando a cabo los trabajos de limpieza en la carretera, pero se espera que estos concluyan por la noche
En Arroyito, venció 2-1 a Gimnasia, que lo complicó y por momentos fue superior. Así, el "Canalla" llegó a 21 puntos y superó por uno a Independiente.
La creadora de contenido elogió la distribución del Parque México, señalando que en Estados Unidos pocos parques están tan bien diseñados y aprovechados
ROSARIO.-Cuatro meses después de la ejecución de los barrabravas de Rosario Central Andrés "Pillín" Bracamonte y Ricardo Attardo, a tres cuadras del estadio Gigante de Arroyito, la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe detuvo a dos jóvenes que ocupan actualmente un rol relevante en la hinchada canalla y tienen vínculos directos con el negocio narco. Los aprehendidos pertenecen a la Banda Los Menores, del norte de Rosario, a los que antes de morir el propio Bracamonte había advertido, en diálogo con LA NACION a fines de octubre, que lo querían asesinar. En los allanamientos que llevó adelante la TOE en la zona norte de Rosario, por orden de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Georgina Pairola, secuestraron 40 panes de marihuana que manejaban los detenidos, cuyas iniciales son Alejandro Z. y Alejandro V. Según las fuentes judiciales, los dos jóvenes que quedaron presos hasta que se realice la audiencia imputativa la semana próxima, estarían involucrados en la planificación y la logística que se usó para matar el 9 de noviembre a la noche a Bracamonte y Attardo, que se trasladaban en una camioneta Chevrolet S10, a pocas cuadras del estadio. En el lugar donde fueron acribillados la calle tenía la luz cortada. El cadáver de Bracamonte aún no fue cremado, porque la fiscalía aún no autorizó ese trámite ante la posibilidad de que se deban practicar nuevas autopsias en el cuerpo del exjefe de la barra que está en un cementerio cercano a Rosario. Bracamonte gobernó la barra de Rosario Central durante más de 25 años y estaba involucrado en varias causas judiciales que lo complicaban, como una que lo llevó dos veces a la cárcel por supuesto lavado de dinero. Después del crimen de Pillín la conducción de la barra quedó vacante por unos meses, hasta que este año asumió el liderazgo de la hinchada un hombre ligado a Los Menores. A fines de enero pasado, se realizó una especie de ceremonia, que incluyó una exuberante choripaneada, para que asumiera como referente de la hinchada Lautaro Ghiselli, alias Laucha, un hombre de la zona noroeste, que antes se encargaba de la logística en el traslado de los hinchas cuando está permitida la presencia de afición visitante, como en la Copa Argentina o en los torneos internacionales. En la choripaneada, que incluyó la quema de algunas banderas "viejas", surgió la versión de que estaba como invitado el hijo de un jefe narco que está preso y tiene historia de peso como Los Monos en sus espaldas.Esto marca la dinámica de las barrabravas, y en particular las de Rosario, donde hay una influencia cada vez mayor de las organizaciones criminales, como ocurre desde hace tiempo en Newell's, donde, como estableció la Fiscalía de Rosario, distintos sectores de la banda de Los Monos absorbieron la hegemonía de la barra, algo que se trasluce en la violencia extrema que giró en torno a este negocio que se aprovecha de la pasión futbolera.Bracamonte tenía peso propio y había tejido una relación viable con los Cantero, sobre todo con la primera generación del clan, encarnada en Ariel, alias El Viejo, con quien compartió en su última detención el calabozo en el pabellón de alto perfil de Piñero. El problema surgió con la tercera generación, con la camada más joven, después del crimen de Samuel Medina, acribillado el 1º de octubre pasado. Sus allegados colgaron luego, en su homenaje, la bandera en la tribuna canalla con el lema: "Mono nunca sapo", un mensaje que tenía destinatarios directos, aunque sin alusión a sus nombres. Ese mismo texto figuraba en las canciones del rapero Diego Cantero, que en el DNI figura como hermano de Máximo Cantero, conocido como Guille, líder de la banda que se encuentra preso y aislado en el penal de Marcos Paz. Cantee, como se lo conoce en el mundo del rap y del trap a este muchacho, se había transformado en el mensajero del jefe narco, porque era quien lo visitaba en el penal federal por tener un lazo de parentesco directo, aunque en realidad era su primo.Los Menores es una banda criminal que empezó a estar en el radar de la Justicia provincial desde hace poco tiempo. Antes de ser acribillado dentro de una camioneta, junto a Ricardo Attardo, Pillín había advertido que este grupo era quien pretendía correrlo de la conducción de la hinchada y quien quería matarlo. Incluso, esta hipótesis Bracamonte se la trasladó a una fiscal que investigaba el atentado contra él en el parque Alem después del clásico.La detención de Lisandro Contreras en un country en Pilar en diciembre pasado por orden de la fiscal Gisela Pairola puso a este grupo al descubierto. Contreras fue acusado de ser jefe de una asociación ilícita. Fuentes cercanas a este joven, cuyo parte de su entorno está prófugo, aclararon que Contreras se acercó a Los Menores por conveniencia, por cuestiones de la coyuntura, pero que no es parte de esa organización. Eso no está claro, pero lo que la investigación determinó es que tiene nexos estrechos con esta banda que nació en el barrio 7 de setiembre.El crimen de Bracamonte y Attardo tiene ahora dos detenidos acusados de participar en la organización de las ejecuciones. Hasta ahora los únicos que estaban presos tenían que ver con el posible encubrimiento del doble asesinato, como Martín "Pitito" Martínez, quien asomaba como el sucesor natural de Bracamonte, algo que no ocurrió. La sospecha es que Martínez pudo ser el entregador de Pillín esa noche del 9 de noviembre. Tiene un parentesco con Los Monos y eso hizo que crecieran las sospechas sobre su posible rol en el asesinato. La otra detenida es Leila Navarro, que fue imputada por haber recibido una riñonera con el celular de Attardo de parte Martínez. Ese elemento fue encontrado en su domicilio, aunque no estaba el celular de Rana, que se cree, contenía información relevante para profundizar medidas investigativas por el doble homicidio.
En una sierra marcada por la explotación, un líder indígena se alzó contra el abuso estatal. Su rebeldía prendió la mecha de una insurrección que el gobierno sofocó con violencia y engaños.
La primera vez que Catalina, de 25 años, entró al gimnasio de la histórica sede Viamonte del club CUBA, se sentía "muy nerviosa". Fue el 17 de febrero pasado. Habían pasado apenas unos pocos días desde que, por primera vez en sus más de 100 años de historia el club había comenzado permitir el ingreso de las socias mujeres al sector deportivo de su Sede Central, ubicada en Recoleta, decisión que se tomó en 2018 tras una extensa votación y que comenzó a tomar forma el año pasado, cuando se votó el presupuesto para comenzar las obras de readecuación del edificio.Catalina estaba atenta al avance de las obras y, cuando se enteró de que ya podía hacer uso del gimnasio, decidió ir enseguida. Sin embargo, no quería ir sola: pese a ser socia del club desde hace varios años y vivir a cuatro cuadras de la sede Viamonte, nunca había pisado el sector deportivo de este edificio. "Yo hago tenis y padel y uso la pileta de las otras sedes. Pero en Viamonte, a las mujeres no las dejaban pasar más allá del sector administrativo, el restaurante y la biblioteca. Entonces, la primera vez que pude entrar no sabía a dónde tenía que ir. Mi papá se ofreció a venir conmigo", cuenta la universitaria, quien prefirió resguardar su apellido.Está contenta de ya no tener que pagar un gimnasio externo y, además, la cuota mensual de CUBA.Cuando llegó por primera vez al gimnasio, un señor mayor se acercó a saludarla y darle la bienvenida. "Me dijo que él era socio desde los 15 años y que estaba muy contento de verme ahí, que era toda una evolución para el club", suma, a la vez que destaca, al igual que otras socias consultadas, que, por el hecho de ser novedad en el lugar, se sintió "muy mirada".Otras socia consultada, incluso, comparó su primer día de gimnasio en el histórico edificio de hombres con en el primer día de clases de un colegio de varones que se vuelve mixto. La socia no quiso dar su nombre dado que recién comienza a integrarse al lugar.Las mujeres comenzaron a ser recibidas en algunos sectores deportivos del edificio de Viamonte al 1560 el 15 de febrero pasado, tras meses de obras. Para incorporarlas, el club decidió remodelar parte de sus instalaciones, diferenciando baños de mujeres y baños de hombres â??antes todos los baños, aunque no se especificaba, eran de hombresâ?? y ampliando el gimnasio. La apertura a las mujeres se está haciendo de manera progresiva, de acuerdo al avance del plan de readecuación del edificio.Por ahora pueden ingresar al gimnasio de pesas, al sector donde se dan las clases de gimnasia y a la sala box, y, en cuanto estén terminadas las obras del nuevo vestuario femenino, construido en el subsuelo, se habilitará el ingreso de mujeres a los demás espacios, entre los que se destaca la pileta y la cancha de parquet de la galería superior, donde se juega al fútbol, al vóley, al básquet y se dan clases de aeróbico.Una votación extensaEl primer cambio que buscó generar igualdad de condiciones entre hombres y mujeres dentro el club se dio en noviembre de 2018, cuando se permitió que las mujeres pudieran ser socias plenas, sin importar su estado civil ni filiación. La decisión se tomó tras una votación en la que participaron 2256 socios, y que tuvo un 73% de votos positivos. Fue tanta la convocatoria de socios que se acercaron a votar que las autoridades tuvieron que extender el horario de votación. Hasta entonces, las mujeres solo podían acceder a ser "asociadas" si eran esposas, hijas o madres de un socio.En esa instancia se aprobó también el ingreso de mujeres a todas las sedes excepto Viamonte, que quedó excluida del acuerdo de manera temporaria. Se acordó que en este edificio las socias solo podrían participar de actividades "sociales y culturales", hasta que se aprobase una partida presupuestaria para construir un vestuario femenino.La votación para asignar un presupuesto a la readecuación de las instalaciones deportivas se dio casi seis años después, en agosto de 2024. Se votó, con una mayoría de los votos positivos, una inversión de $100 millones. La reforma aprobada incluyó una obra en el subsuelo para que las mujeres tengan su vestuario y una rampa de acceso al gimnasio. La rampa ya fue construida, mientras que el vestuario está en obra.Durante la votación de la asignación, la llegada de las mujeres a la sede volvió a generar cierto revuelo entre los socios. Durante las audiencias, un socio propuso hacer un gimnasio de mujeres "en otro piso". Mientras que otro planteó alquilar otra sede para mujeres y consultó si "existía la posibilidad de no tocar Viamonte". Dijo que era un "hormiguero" y que "pese a que está colapsado pretenden meter más socios". Consideró, además, un tanto "conservador" el presupuesto."Siempre hay diferentes opiniones entre los socios, pero creo que últimamente está más normalizado. Todos apoyaron este cambio, en general. De hecho, por eso la votación salió mayoritaria. Hay quienes opinan que fue una ridiculez y están en contra, pero en su mayoría, o no les interesa o opinan a favor", señala el economista Joaquín Gándara, de 28 años, quien es socio del club desde 2013 y entrena boxeo en la sede Viamonte. Destaca que en 2018, cuando se votó la incorporación de mujeres, la Sede Central había permanecido exenta por una cuestión de espacio.Todavía son pocas las mujeres que hacen uso de las instalaciones de Viamonte. Tanto Catalina como otros socios que van casi todos los días al club destacan que la presencia de mujeres aún es incipiente. Algunos, sin embargo, prevén que en los próximos meses la presencia de socias aumentará. "Todavía hoy, casi todas las veces que fui, era la única mujer en el área de gimnasio. Quiero enganchar a mis amigas que dejaron hockey o a mi mamá, pero por ahora ninguna se sumó", destaca Catalina.Según los números que se presentaron el año pasado, en ocasión de la votación de partida para las obras, las socias del club eran poco más de 1500 y representaba el 35% del total. Muchas de ellas, la mayoría por una cuestión de costos -la cuota era, en ese momento, $30.000 más barata-, preferían seguir como asociadas. Sin embargo, a partir de la reforma del estatuto en 2018, no puede haber nuevas asociadas y la condición de las mujeres es exactamente la misma que los varones.Un club centenario fundado por universitariosEl club fue fundado en 1918 por 26 jóvenes universitarios, que se reunieron en un laboratorio que tenían los estudiantes Luis Agote Robertson y Lorenzo Galíndez con el objetivo era constituir una entidad privada donde los universitarios pudieran encontrarse con propósitos sociales, artísticos y deportivos.CUBA comenzó a funcionar en una casona de la avenida Corrientes, hasta que en 1928 se culminó la construcción de la actual Sede Central, que fue financiada con el aporte de los socios y con un préstamo del Banco Hipotecario Nacional. Hoy, el edificio todavía mantiene una parte de su estructura y mobiliario original, con ascensores antiguos, su histórica biblioteca de dos pisos y un salón comedor con un tradicional piso en damero, donde se hacen las cenas de honor y los encuentros en los que se reconoce a los socios que cumplieron los 50 años y a los que egresaron de la universidad. En los distintos pisos del club se practica esgrima, squash, básquet y vóley, sobre pisos de madera de tablones enteros de pinotea originales.El club tiene, además, otras siete sedes: Palermo, Núñez, Fátima, Villa de Mayo, La Angostura, Mar del Plata y Catedral (Bariloche).
"No le encuentro sentido", ese fue el análisis de Gabriel Díaz, el lateral izquierdo de Sarmiento de Junín, cuando intentaba hallarles una explicación a los 11 minutos que decidió agregar el árbitro Andrés Merlos en el segundo tiempo del partido con Barracas Central por la fecha 9 de la Liga Profesional y que resultó tiempo más que suficiente para que el equipo porteño consiguiera un empate in extremis a los 96â?², que además quedó teñido por un escupitajo y un revuelo del banco de Sarmiento que el juez no tuvo en cuenta.Ambos equipos llegaban al encuentro con la necesidad de sumar puntos para no quedar demasiado rezagados casi en el mediterráneo del torneo y con el resultado final sumaron una unidad que dejó mejor parado al club de los Tapia en la zona A, tras alcanzar la octava posición con 13 puntos, mientras que los del noreste bonaerense llegaron a 7 unidades, en el puesto 11 de la zona B, a falta de la mitad de partidos del fin de semana.Se trató de partido friccionado que tuvo como protagonistas a los dos arqueros (Lucas Acosta, por los locales, y Marcos Ledesma, por los visitantes) que taparon al menos 13 tiros al arco entre los dos (2 Acosta, 11 Ledesma), de un total de 40 remates.A pesar de la velocidad del juego, y una latente superioridad de los capitaneados por Rubén Darío Insúa, fueron los liderados por Javier Sanguinetti los que consiguieron ponerse en ventaja a los 65 minutos, con el gol de Pablo Magnin, el delantero que había entrado apenas 9 minutos antes en reemplazo de Valentín Burgoa. Ahí fue que iniciaron las polémicas.El gol, que se originó a partir de un rápido desmarque por la banda y un pase al medio de Iván Morales, fue, en primera instancia, anulado por el juez de línea, quien dio aviso a Merlos. Lo llamativo de la jugada fue que los jugadores de Sarmiento no reclamaron con vehemencia la nulidad del gol, pero enseguida hubo llamado de revisión del VAR. Allí, tras el trazado de las líneas que verificaron la correcta ubicación del Magnin por detrás del balón, se convalidó el tanto.El partido continuó con normalidad tras el gol, a pesar de los cinco cambios que ejecutó Sarmiento y los otros cuatro que realizó Barracas, y las cinco amarillas para los locales (dos en el primer tiempo), pero ninguna para la visita. En cuanto a las amonestaciones, cabe resaltar que en la recta final, los verdes quedaron con uno menos, en otra de las polémicas del partido, ya que Merlos le mostró la roja a Leandro Suhr en el minuto 86, por discutir.Una vez cumplido el tiempo regular, Merlos decidió añadir 11 minutos. Un número que suele agregarse solo en caso de una severa interrupción del juego, algo que a pesar del tiempo perdido entre cambios, amonestaciones, el VAR y los saques de arco, no parecía ser necesario. Diferente fue el caso del primer tiempo, cuando se añadieron 12 minutos, luego de que el partido se viera interrumpido para atender a una mujer que se descompensó en la tribuna. Merlos paró el partido, cuando vio las señas de los hinchas.Fue entonces, en ese añadido de 11 minutos finales, que llegó el empate de los del sur de la ciudad de Buenos Aires, el cual tampoco estuvo exento de polémica. A los 95, Barracas ejecutó un lateral al área, el cual, luego de una serie de cabezazos, cayó en en los pies de Rafael Barrios, que filtró para Tomás Porra, y tocó atrás para Gonzalo Morales, que de un toque venció a Acosta.¡INSÓLITA SITUACIÓN EN JUNÍN! Barrios escupe a un alcanzapelotas antes de ejecutar el lateral y el banco de Sarmiento explota de bronca. Merlos no interviene en la acción y deja que siga la jugada. ¿Cómo termina todo? En GOL de Barracas... pic.twitter.com/FjYn5a2S74— SportsCenter (@SC_ESPN) March 9, 2025Sin embargo, en el inicio de la jugada, antes del cobro del lateral, todo el banco de Sarmiento se levantó para reclamar contra un escupitajo de parte del propio Barrios sobre uno de los alcanzapelotas del club. Esto no fue advertido por Merlos que dejó que la jugada siguiera su curso y desembocó en el agónico empate.Al final del partido, la queja de Sarmiento se posó sobre los 11 minutos añadidos, tal y como sintentizó Gabriel Díaz en diálogo con ESPN: "Una lástima que se nos escape en los últimos minutos. La verdad, no entiendo los 11 minutos de adición. En mi vida vi 11 minutos. Te dan la explicación de que fueron al VAR y que el arquero se tira, pero no le encuentro explicación. Me parece un montón 11 minutos. Está bien que en el primer tiempo se dieron 12 porque se paró el partido por un rato largo, pero ya en el segundo tiempo, adicionar 11 es una locura"."NO ENTIENDO LOS 11 MINUTOS DE ADICIÓN, EN MI VIDA VI 11 MINUTOS"ð??± Gabriel Díaz sigue sin poder creer el final del partido en Junín... ¿Qué te pareció a vos?ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/GpnzHAHM7b— SportsCenter (@SC_ESPN) March 9, 2025La sucesión de polémicas en el partido pone nuevamente la lupa sobre los árbitros que dirigen a Barracas y un presunto favoritismo hacia el equipo que está ligado al presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.Desde 1952, Sarmiento y Barracas Central se enfrentaron en 15 oportunidades. Sarmiento ganó 6 encuentros, Barracas ganó 4 y hubo 5 empates.
En un nuevo aniversario de la institución afincada en la zona norte de la ciudad, celebrando desde lo futbolístico un reciente ascenso a la Primera Nacional luego de 37 años de ausencia, el flamante Departamento de Historia genera un semblante que recorre desde los orígenes hasta la importancia de la historia y la función deportiva y social de este club señero.
Alcaldes y ediles reclaman la ampliación de la vida útil de la central nuclear de Almaraz para asegurar el futuro económico de la región y prevenir la despoblación en el Campo Arañuelo
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) también pueden ser víctimas del delito de suplantación de identidad
El Gobierno busca avanzar con una alternativa para lograr aval legislativo. El marco es una cuestionada ley de la etapa de Alberto Fernández. La discusión parece reducida al instrumento. Y queda de lado la cuestión de fondo, que es la falta de Presupuesto por decisión política
21.15. ¡Empieza el juego!Ariel Penel da la orden, saca Central Córdoba y hay acción en el Madre de Ciudades, donde Boca utiliza una camiseta alternativa, la tecera de su equipación, azul con vivos amarillos21.10. El aliento "neutral" a Boca Como suele suceder en estadios del interior, el club grande contará con respaldo de público al que se le vendió entradas como si fuera neutral. Boca estará incentivado por unos 4000 hinchas en las gradas del Madre de Ciudades, un escenario que le sienta bien: allí ganó una vez la Copa Argentina, en diciembre de 2021, por penales frente a Talleres.21. La formación xeneizeFernando Gago confía en los siguientes once futbolistas para iniciar el encuentro en la capital santiagueña: Agustín Marchesin; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo y Lautaro Blanco; Ander Herrera, Milton Delgado y Kevin Zenón; Exequiel Palacios, Edinson Cavani y Milton Giménez.ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??ð?? ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para visitar a Central Córdoba!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/aY21Gp1fxy— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) March 7, 202520.55. La alineación ferroviariaCentral Córdoba tiene definidos sus titulares, elegidos por Omar De Felippe: Alan Aguerre (capitán); Santiago Moyano, Jonathan Galván, Lautaro Rivero y Brian Cufré; José Florentín, Matías Perelló e Iván Gómez; Luis Angulo, Leonardo Heredia y Gastón Verón.#TorneoAperturaBetano | â??ð??¼ Los 11 titulares de Omar De Felippe para enfrentar a @BocaJrsOficial por la Fecha 9ï¸?â?£#SomosCentralSomosSantiago pic.twitter.com/O3E08JGFda— Club Atletico Central Córdoba (@cacc_sde) March 7, 202520.50. Cómo lleganEl equipo ferroviario es uno de los dos más goleadores del certamen, con 15 tantos en las 8 jornadas transcurridas, y marcha 6º en la zona A, con 14 puntos. Boca está dos puestos por encima, con 17 unidades, aunque con pocos goles, tanto anotados como recibidos: 9 y 5, respectivamente. Más allá de los números, el visitante necesita paz y estabilidad, algo que otorgan las victorias, para reponerse de la eliminación de la Copa Libertadores y de los fuertes cuestionamientos al director técnico Fernando Gago, a quien la dirigencia no respalda públicamente.20.45. Bienvenidos al seguimiento al instanteCentral Córdoba y Boca se enfrentarán esta noche por la 9ª fecha del torneo Apertura en Santiago del Estero. El encuentro tendrá lugar en el estadio Madre de Ciudades, comenzará a las 21.15 y será controlado por Ariel Penel.
La ingeniera Florencia Poeta comenta cómo el clima cambió drásticamente con la región pasando de sequía a excesos de agua. Leer más
El proyecto, que se espera comience a operar en 2025, tiene como objetivo reducir la brecha que mantiene Estados Unidos en el desarrollo del sector tecnológico
Este viernes, desde las 21.15, Central Córdoba y Boca se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 9 de la zona A del Torneo Apertura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Yael Falcón Pérez, se disputa en el estadio Único Madre de Ciudades y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto santiagueño, que este año disputará la Copa Libertadores por primera vez en la historia tras ganar la Copa Argentina 2024, está sexto en su grupo con 14 puntos (cuatro victorias, dos empates y dos derrotas). Viene de empatar 0 a 0 con Deportivo Riestra como local. A pesar de mantenerse en la parte alta de la clasificación general, el dato negativo es que ganó apenas uno de los últimos cuatro partidos.El combinado de la Ribera, por su parte, se ubica cuarto con 17 unidades, producto de cinco triunfos, dos igualdades y apenas una caída. En la última jornada le ganó por la mínima diferencia a Rosario Central con un gol de Milton Giménez. Como cada uno de los compromisos del plantel desde la eliminación en la Fase 2 de la Libertadores, el entrenador Fernando Gago camina por la cuerda floja, por lo que necesita sumar de a tres para mantenerse en el cargo.Central Córdoba vs. Boca: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 21.15 en Santiago del Estero y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Boca corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.76 contra los 2.78 que se repagan por un hipotético triunfo de Central Córdoba. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.26.Posibles formacionesCentral Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Jonathan Galván, Lautaro Rivero, Braian Cufré; Iván Gómez, José Florentín, Dylan Glaby; Luis Miguel Angulo, Leonardo Heredia y Matías Perelló.Boca: Agustín Marchesín; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo o Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Milton Giménez o Miguel Merentiel y Edinson Cavani.
Central Córdoba y Boca se enfrentan este viernes en un partido correspondiente a la fecha 9 de la zona A del Torneo Apertura 2025. Ambos equipos persiguen el triunfo: el Ferroviario para mantenerse en zona de clasificación a los octavos de final y el xeneize para no perderle pisada al líder Estudiantes de La Plata. El partido está programado para las 21.15 y se disputa en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El conjunto santiagueño, que este año disputará la Copa Libertadores por primera vez en la historia tras ganar la Copa Argentina 2024, está sexto en su grupo con 14 puntos (cuatro victorias, dos empates y dos derrotas). Viene de empatar 0 a 0 con Deportivo Riestra como local. El combinado de la Ribera, por su parte, se ubica cuarto con 17 unidades, producto de cinco triunfos, dos igualdades y apenas una caída. En la última jornada le ganó por la mínima diferencia a Rosario Central con un gol de Milton Giménez.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 19 de mayo del año pasado, en el marco de la segunda jornada de la Liga Profesional. En aquella oportunidad, Boca se quedó con la victoria por 4 a 2 como visitante con sendos dobletes de Ezequiel 'Equi' Fernández y Miguel Merentiel (Rodrigo Atencio y Mateo Sanabria convirtieron los goles de Central Córdoba que, como es habitual, también hizo de local en el Madre de Ciudades.Central Córdoba vs. Boca: todo lo que hay que saberFecha 9 de la zona A del Torneo Apertura 2025.Día: Viernes 7 de marzo.Hora: 21.15.Estadio: Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Árbitro: Yael Falcón Pérez.Central Córdoba vs. Boca: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 21.15 en Santiago del Estero y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesCentral Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Jonathan Galván, Lautaro Rivero, Braian Cufré; Iván Gómez, José Florentín, Dylan Glaby; Luis Miguel Angulo, Leonardo Heredia y Matías Perelló.Boca: Agustín Marchesín; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo o Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Milton Giménez o Miguel Merentiel y Edinson Cavani.
Gobierno central y Euskadi avanzan en el autogobierno con la transferencia de competencias sobre permisos de trabajo para inmigrantes, gestionando también el litoral y la cinematografía en el País Vasco
¿Casualidad, paranoia o deÂvolución de gentilezas? Difícil saberlo a esta altura de los acontecimientos. Pero lo cierto es que la designación de Yael Falcón Pérez para el partido de este viernes ante Central Córdoba cayó como un baldazo de agua fría en la entraña del mundo Boca, ya que el encargado de impartir justicia ante el Ferroviario, club ligado a Pablo Toviggino, tesorero y brazo "armado" de la AFA en las redes sociales, es el mismo juez que, según la dirigencia xeneize, perjudicó notoriamente a Boca en la derrota 2-0 frente a Racing, en Avellaneda, por la cuarta fecha del Apertura. "Cada vez que venimos a esta cancha nos roban, la palabra es esa", se quejó Raúl Cascini, integrante del Consejo de Fútbol, quien 24 horas después recibió una dura respuesta del dirigente. El historial de Falcón Pérez con Boca registra 15 partidos, con siete victorias, tres empates y cinco derrotas, y en los que además expulsó seis jugadores. El análisis de su desempeño ayuda a disipar ciertas dudas...La primera vez que Falcón Pérez dirigió a Boca fue justamente ante Central Córdoba, también en el Madre de Ciudades, donde el equipo de Sebastián Battaglia ganó 2 a 1 con un doblete de Eduardo Salvio. El juez sancionó correctamente un penal de Marcos Rojo (con ayuda del VAR) y luego le perdonó la vida al defensor tras una patada sin pelota contra el uruguayo Renzo López. Dos meses después tuvo su estreno en la Bombonera, donde cobró bien tres penales (uno para Boca, dos para Unión), pero no marcó un cuarto, con el partido 1-0 en favor de la visita, por una sujeción en el área contra Nicolás Figal. Además, expulsó a Franco Troyanski, autor del último gol, por exhibir su camiseta de cara a la gente de Boca.El 2022 se completó una victoria 2 a 1 sobre Platense con un perfecto arbitraje del guardavidas de 36 años; un empate sin goles ante Huracán en el que omitió otro claro penal de Rojo por un golpe en el rostro de Matías Cóccaro; y la derrota por penales vs. Patronato por las semifinales de la Copa Argentina, donde el juez no fue equitativo con las tarjetas (siete para el Patrón, ninguna para Boca) y perdonó una fuerte infracción de Sergio Ojeda, defensor del elenco entrerriano, que le hubiese valido la segunda amarilla.El inicio de 2023 tuvo a Falcón en el ojo de la tormenta por su arbitraje en un Vélez-Boca, en el expulsó bien a Ezequiel Fernández pero no echó a José Florentín por doble amarilla y no vio un codazo de Pol Fernández contra Santiago Castro. No falló en la goleada 3 a 0 frente a Barracas Central, en la derrota 1 a 0 ante Tigre y en la victoria 2 a 1 sobre Unión, en la que expulsó muy bien a Franco Calderón y no compró un piletazo de Edinson Cavani en el área. Y cerró el 2023 con otra muy buena actuación en la caída 3 a 2 de Boca con Estudiantes de La Plata, en la que echó a Marcelo Saracchi por un planchazo a los 14 minutos del primer tiempo.Su bautismo de fuego con Boca fue en los superclásicos de 2024, primero en el Monumental, en el 1 a 1 por la Copa de la Liga, y luego en Córdoba, por los cuartos de final de ese torneo. En cancha de River superó la prueba con un arbitraje un tanto conservador, en el que Cristian Lema y Marcelo Herrera podrían haber visto la roja. En el Kempes no tuvo responsabilidad en la gran polémica de la parte de si entró o no la pelota en el gol de Paulo Díaz (Sergio Romero pareció haberla rechazado sobre la línea), aunque perdió el control disciplinario en el segundo tiempo y debió expulsar a un hombre por bando: Franco Colidio y a Nicolás Figal.Falcón Pérez volvió a dirigir muy bien en un 1 a 1 contra Riestra (echó a Pol Fernández) y en 1 a 0 sobre Gimnasia, pero alternó buenas y malas en la caída 2-0 contra Racing, en la que convalidó un tanto ilícito de la Academia se puso (Gastón Martiarena repuso desde la banda varios metros más adelante del lugar donde se había ido la pelota) y pudo haber echado al uruguayo, ya amonestado, por una fuerte infracción ante Saracchi. En el cierre, Falcón Pérez le mostró bien la roja a Kevin Zenón, aunque el juez no midió con la misma vara que en el clásico en la cancha de River, donde castigó con amarilla una entrada similar de Herrera."Siempre que venimos a esta cancha nos roban. No sé qué hace la gente del VAR en Ezeiza. Nos da bronca. Estamos cansados de callarnos. En lo futbolístico tenemos que mejorar. Cada vez que venimos a esta cancha algo nos pasa. Debe tener buena relación Racing con la AFA", disparó Cascini tras la derrota en Avellaneda, declaración que generó la inmediata reacción de Pablo Toviggino: "Hay una lucha que se lleva en silencio, desde la indiferencia crítica, aunque de eso no entiendes nada. ¿Tuviste una semana difícil? Por qué los psicólogos dicen que ceder a las lágrimas puede aportar beneficios para la salud mental. Avísame, yo tengo uno que se lo recomendé a varios".Más allá de ese episodio, la estadística marca que Falcón Pérez tuvo un rendimiento parejo las veces que dirigió al conjunto de la Ribera, con fallos a favor y en contra. Las seis rojas (cinco para Boca, una para Unión) estuvieron bien sacadas. Y en casi ningún partido incidió negativamente en el resultado. Tras el cruce mediático entre Cascini y Toviggino no hubo, hasta el momento, polémicas arbitrales que pudieran vincularse con una suerte de "vuelto" por parte de la AFA. Facundo Tello (ante Independiente Rivadavia), Pablo Dóvalo (contra Banfield), Leandro Rey Hilfer (frente a Aldosivi) y Hernán Mastrángelo (con Rosario Central) pasaron prácticamente inadvertidos pese a que tres de los cuatro partidos se definieron por un gol.En el medio, Boca atraviesa la peor racha de su historia sin penales a favor, con 38 encuentros entre Liga Profesional, Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa Argentina. El último fue el 21 de julio de 2024 en el empate 2 a 2 ante Defensa y Justicia, y sirvió para que el Xeneize empatara transitoriamente a través de Miguel Merentiel.Con Yael Falcón como juez principal y Silvio Trucco en el VAR, el equipo de Fernando Gago visita a Central Córdoba en busca de un nuevo triunfo en el torneo que le permita subirse a la punta y ahuyentar los fantasmas acerca de un posible despido del DT. Un partido donde muchos, a pesar de los números, volverán a estar bajo la mira.
Central Córdoba de Santiago del Estero y Boca Juniors se enfrentarán este viernes desde las 21.15 en el estadio Madre de Ciudades en el encuentro correspondiente a la novena fecha del Grupo A del Torneo Apertura 2025 que organiza la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El partido se transmitirá en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa del juego que arbitrará Yael Falcón Pérez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.38 contra 3.39 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.18.Central Córdoba vs. Boca Juniors: todo lo que hay que saberTorneo Apertura 2025 - Grupo A - Fecha 9Día: Viernes 7 de marzo de 2025.Hora: 21.15.Estadio: Madre de Ciudades (Santiago del Estero).Árbitro: Yael Falcón Pérez.TV: TNT Sports.Streaming: Flow, DGO y Telecentro Play.Minuto a minuto: canchallena.com. El Ferroviario, que disputará la Copa Libertadores 2025, se ubica sexto en la tabla de posiciones de la zona con 14 puntos gracias a cuatro triunfos, dos empates y dos caídas. Acumula dos juegos sin ganar con una derrota ante Estudiantes de La Plata 3 a 2 y una igualdad con Deportivo Riestra 0 a 0, por lo que necesita retomar la senda de la victoria para no caer de los puestos de acceso a los octavos de final.El xeneize, por su parte, atravesó una semana con menos turbulencias luego del cuarto triunfo consecutivo en el certamen local, frente a Rosario Central 1 a 0. Con esa victoria, que llegó tras la eliminación en la Fase 2 del repechaje de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima, acumula 17 unidades -cinco triunfos, dos empates y una caída- y está cuarto por detrás de los tres líderes (Estudiantes, Tigre y Argentinos Juniors).El plantel xeneize viaja este jueves al norte argentino con casi todas sus figuras a disposición, entre ellas Edinson Cavani, quien se recuperó de la lesión en la espalda. El que está en duda por una dolencia es Rodrigo Battaglia, mientras que están descartados por diversas molestias Álan Velasco, Tomás Belmonte, Camilo Rey Domenech, Cristian Lema e Ignacio Miramón.Posibles formacionesCentral Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Jonathan Galván, Lautaro Rivero, Braian Cufré; Iván Gómez, José Florentín, Dylan Glaby; Luis Miguel Angulo, Leonardo Heredia y Matías Perelló. DT: Omar De Felippe.Boca: Agustín Marchesín; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo o Ayrton Costa, Marcelo Saracchi; Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Milton Giménez o Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Fernando Gago.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue en mayo del año pasado por la Liga Profesional 2024 con triunfo de Boca por 4 a 2 como visitante con dobletes de Exequiel Fernández y Miguel Merentiel. Rodrigo Atencio y Mateo Sanabria marcaron para el Ferroviario.
La novena fecha del Torneo Apertura 2025 comenzará este viernes con tres partidos y el último de ellos será el que protagonizarán Central Córdoba y Boca Juniors desde las 21.15 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El encuentro se transmitirá en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa del juego que arbitrará Yael Falcón Pérez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.38 contra 3.39 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.18. El Ferroviario, que disputará la Copa Libertadores 2025, se ubica sexto en la tabla de posiciones de la zona con 14 puntos gracias a cuatro triunfos, dos empates y dos caídas. Acumula dos juegos sin ganar con una derrota ante Estudiantes de La Plata 3 a 2 y una igualdad con Deportivo Riestra 0 a 0, por lo que necesita retomar la senda de la victoria para no caer de los puestos de acceso a los octavos de final.El xeneize, por su parte, atravesó una semana con menos turbulencias luego del cuarto triunfo consecutivo en el certamen local, frente a Rosario Central 1 a 0. Con esa victoria, que llegó tras la eliminación en la Fase 2 del repechaje de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima, acumula 17 unidades -cinco triunfos, dos empates y una caída- y está cuarto por detrás de los tres líderes (Estudiantes, Tigre y Argentinos Juniors).El plantel xeneize viajará este jueves al norte argentino con casi todas sus figuras a disposición, entre ellas Edinson Cavani, quien se recuperó de la lesión en la espalda. Quien está en duda por una dolencia es Rodrigo Battaglia, mientras que están descartados por diversas molestias Álan Velasco, Tomás Belmonte, Camilo Rey Domenech, Cristian Lema e Ignacio Miramón.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue en mayo del año pasado por la Liga Profesional 2024 con triunfo de Boca por 4 a 2 como visitante con dobletes de Exequiel Fernández y Miguel Merentiel. Rodrigo Atencio y Mateo Sanabria marcaron para el Ferroviario.
María Guardiola defiende la Central Nuclear de Almaraz en la Conferencia de Presidentes, solicitando al Gobierno central reconsiderar su cierre y destacando su importancia para la economía y la estabilidad energética en España
La presidenta de Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público indicó que desde el 2019 se le advierte al MTC sobre el estado crítico de las estructuras
El cronograma de festejos se extiende de marzo y a Semana Santa.Ciclos de música, fiestas electrónicas, la vuelta del Wine Rock y la excelente gastronomía.
En cancha de Arsenal, el 'Guapo' recibe al 'Tomba' para seguir en zona de clasificación.Televisa TNT Sports.
El centro comercial del grupo Intercorp, liderado por Carlos Rodríguez-Pastor, lamentó profundamente lo ocurrido el pasado viernes 21 de febrero en su patio de comidas con este accionar
El reciente arbitraje en la victoria de Barracas Central frente a Newell's Old Boys reavivó las críticas por los fallos arbitrales que favorecen al equipo de Claudio Chiqui Tapia. Las constantes polémicas alrededor del Guapo no son hechos aislados. En los últimos años, el club, actualmente presidido por Matías Tapia, hijo del presidente de AFA, ha sido protagonista de numerosas controversias arbitrales que siembran dudas en el fútbol argentino.El último episodio que encendió las alarmas fue en la fecha 7 del Torneo Apertura, cuando Barracas se impuso 2-0 a la Lepra con goles de Jhonatan Candia y Manuel Duarte, en el estadio Julio Humberto Grondona -donde momentámeante oficia de local, mientras remodela su cancha-, con Chiqui Tapia presente en un palco.Durante el partido, el árbitro Pablo Echavarría no sancionó un claro penal por mano de Yonatthan Rak en el área de Barracas, cuando el partido estaba solo 1-0. Y hubo otro penal no convalidado, por una infracción sobre de Kevin Jappert sobre Luciano Herrera. El jugador de Newell's aceleró, ingresó al área y el defensor de Barracas le pegó con su rodilla en la rodilla del futbolista de la Lepra, que se tiró al piso con gestos de dolor. Sin embargo, ni Echavarría ni el VAR advirtieron una falta de penal.El penal reclamado por el Ogro Fabbiani y todo el banco de Newell'sTODO NEWELL'S RECLAMÓ PENAL POR MANO EN ESTA ACCIÓN, PERO ECHAVARRÍA NO LA COBRÓ Y EL VAR NO LO LLAMÓ: ¿qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/EfB7ENhRer— SportsCenter (@SC_ESPN) February 24, 2025Además, Nicolás Demartini solo recibió tarjeta amarilla tras un codazo violento, en una jugada que claramente merecía la expulsión directa. El VAR, manejado por Hernán Mastrángelo, tampoco intervino. Este tipo de fallos, que suelen repetirse y siempre a favor del mismo equipo, son los que mantienen al club en el centro de la polémica.La jugada de roja que el VAR no reviso¿ERA ROJA PARA DEMARTINI EN ESTA JUGADA?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/OTIQB5OQh1— SportsCenter (@SC_ESPN) February 24, 2025Barracas cerró el partido con un golazo marcado por Manuel Duarte a los 46 minutos de la segunda etapa (2-0), pero en la acción previa al gol, todos los futbolistas de Newell's pidieron una infracción de Rafael Barrios sobre Éver Banega. Esa acción pareció lícita, pero sí hubo otra -inmediatamente anterior-: el defensor le fue con el codo a la altura de la garganta de Alejo Tabares. Sin embargo, el juez principal nunca advirtió el golpe.La situación no es nueva y, de hecho, en este 2025 ya se acumulan varios ejemplos. El empate 1-1 ante Defensa y Justicia, unos días antes, también dejó un manto de sospechas. En ese partido, en condición de visitante, el árbitro Darío Herrera sancionó un penal en tiempo adicional por una caída de Gonzalo Morales en el área.La jugada no parecía tener la intensidad suficiente para una infracción, pero la intervención del VAR, comandado por Héctor Paletta, resultó determinante. El Halcón, que había hecho méritos para llevarse los tres puntos, se vio perjudicado por una decisión difícil de justificar.El penal polémico que le dio el agónico empate a Barracas CentralTodo Barracas reclamó penal del Beto Bologna sobre el Toro Morales ð?§?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/ZlWX68R2yB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) February 15, 2025En el inicio de la temporada, durante el triunfo 1-0 frente a Banfield, el gol de Kevin Jappert llegó tras una jugada con una clara posición adelantada. Ni el árbitro Luis Lobo Medina, ni el VAR, bajo la mirada de Fabrizio Llobet, señalaron el evidente offside.Gol en fuera de juegoLA JUGADA DE LA POLÉMICA: Todo Banfield pidió offside de Jappert pero el VAR confirmó el 1-0 de Barracas. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/YGinpV0B4a— SportsCenter (@SC_ESPN) February 1, 2025Además, el Taladro reclamó un penal no cobrado por una falta sobre Tomás Nasif, lo que incrementó las quejas de la dirigencia de Banfield, que ya venía manifestando su malestar con el arbitraje.El delantero cae en el área y el VAR no llamó al árbitro para revisarlaUNA POLÉMICA MÁS EN SARANDÍ: Banfield pidió penal sobre Nasif en esta jugada. ¿Debió actuar el VAR?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/DOoFrTAGtd— SportsCenter (@SC_ESPN) February 1, 2025El 2024 también dejó su rastro de polémicas arbitrales. En el empate 2-2 ante Independiente, disputado en el estadio Tomás Alfonso Ducó por la imposibilidad de Barracas de ser local de noche, el árbitro Pablo Dóvalo, uno de los que más ha dirigido al Guapo â??27 partidosâ??, dejó pasar una infracción que parecía indiscutible. Alexis Domínguez, entonces delantero de Barracas, le propinó un planchazo a Iván Marcone que claramente merecía la tarjeta roja directa, pero solo fue amonestado. Como si fuera poco, Domínguez anotó el 2-1 parcial antes del cierre del primer tiempo, lo que profundizó la sensación de injusticia.El Kun Agüero salió al cruce en redes socialesPablo Dóvalo, en cancha, puede no verla para roja. Pero para estos casos está el VAR, que hoy fue de Lobo Medina. Y para él tampoco fue para expulsiónâ?¦ Mamita querida el Arbitraje ð??? pic.twitter.com/sReMrbyz8x— Sergio Kun Aguero (@aguerosergiokun) March 6, 2024El Rojo, además, reclamó varios penales no sancionados, incluyendo una mano en el área que el VAR, bajo el control de Luis Lobo Medina, ni siquiera revisó, y podría haber significado una oportunidad para la victoria de los dirigidos en aquel momento por Carlos Tevez.Dóvalo, señalado por la recurrencia con la que se lo designa para dirigir en encuentros de Barracas, acumula un historial controversial: sus arbitrajes suelen estar rodeados de suspicacias, especialmente cuando se trata del equipo de los Tapia, que con él como juez principal logró 12 victorias, 10 empates y solo cinco derrotas.Una mano que podría haber sido penal para IndependienteLa mano en el área que reclamó todo IndependienteEl empate sin goles ante Platense, también en 2024, dejó un sabor amargo. En esa ocasión, el árbitro Sebastián Zunino no sancionó un claro penal a favor del Calamar por una mano en el área. Pese a las protestas de los jugadores y el cuerpo técnico del local, y una prolongada revisión del VAR, a cargo de Yamil Possi, la decisión no cambió.Penal para Platense por mano al final del partidoEn la victoria 1-0 frente a Huracán, también en 2024, las decisiones arbitrales volvieron a ser cuestionadas. El Globo había conseguido el empate en la primera mitad, como visitante, pero el gol fue anulado por un ajustado fuera de juego del delantero Walter Mazzantti. Ni Pablo Echavarría, árbitro principal, ni Nicolás Ramírez en el VAR â??considerado uno de los mejores del paísâ?? dieron validez al tanto.Gol anulado a Huracán por supuesto fuera de juegoEl 2023 no fue distinto. Barracas Central fue favorecido en su victoria 5-3 sobre Sarmiento de Junín, en un partidazo con mucho más que goles. Pablo Dóvalo, nuevamente involucrado como el árbitro principal, no sancionó un penal por mano en el área y anuló un gol del Verdolaga tras una discutida intervención del VAR, dirigido por Fernando Espinoza, con el encuentro 4-2.Cabe destacar que en ese partido, hubo cuatro penales cobrados, dos para cada lado, aunque los otorgados a Barracas fueron por faltas bastante dudosas. Además, se produjo la expulsión de Juan Manuel Insaurralde para Sarmiento sobre el final, lo que aumentó la controversia en un encuentro que dejó a los árbitros en el centro de las críticas.Un penal que se le escapó a Espinoza para SarmientoPenal por mano clara no convalidado para SarmientoEn la victoria 1-0 ante Platense ese mismo año, se vivió otra situación controvertida. Una mano de Alexis Domínguez tras intentar despejar en un córner debió ser sancionada penal y la posibilidad del empate para el Calamar. Sin embargo, el árbitro Ariel Penel no lo consideró sancionable, y el VAR, bajo la dirección de Lucas Novelli, no intervino para revisar la jugada.Mano no sancionada para Platense¿LA PÓLEMICA DE LA FECHA? ð?§?El Calamar tuvo el empate, pero el remate fue bien tapado por Desábato y todo Platense pidió penal por una mano adentro del área de Alexis Domínguez #LPFxTNTSports pic.twitter.com/koAhcfgIFz— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 11, 2023El 2022, su primer año en Primera División, tampoco estuvo exento de escándalos. El partido más recordado, considerado como uno de los arbitrajes más escandalosos de la historia reciente del fútbol argentino, fue la victoria de Barracas Central por 2-1 ante Patronato.En un encuentro crucial en la lucha por la permanencia, las controversias comenzaron temprano: un gol del Patrón fue anulado tras la intervención del VAR, a cargo de Diego Abal. La jugada dejó dudas, ya que la posición adelantada cobrada surgió de un rebote que no parecía justificar la sanción.Gol anulado que deja dudasPrimer gol anulado a PatronatoLa tensión aumentó con la expulsión de Nicolás Castro y de su técnico, Facundo Sava. El verdadero quiebre llegó con el segundo gol anulado a Patronato, que podría haber significado la victoria. Jorge Baliño, el árbitro principal, llamado desde Ezeiza para revisar la jugada, interpretó una supuesta falta de Justo Giani sobre Brian Calderara y no dudó en invalidar el tanto.Polémico gol anulado que terminó en un penal para Barracas CentralSegundo gol anulado a PatronatoEl desenlace del partido terminó de encender las críticas. Aunque Facundo Altamirano, arquero rojinegro, había logrado desviar un remate de Pablo Mouche desde los doce pasos, Barracas terminó encontrando el gol del triunfo en tiempo de descuento gracias a Sebastián Rincón. La tensión acumulada finalizó con incidentes violentos y la sensación de un arbitraje imposible de justificar.El propio Sava, expulsado en la primera parte, pero presente en el tumulto final, declaró tras el encuentro: "Me dan ganas de llorar, irme a mi casa y no dirigir nunca más en mi vida", visiblemente afectado por lo vivido en el partido.Incidentes en el finalEl reclamo de los jugadores de Patronato tras la finalización del partidoA esta altura, estos episodios â??que representan solo una parte de las polémicasâ?? son demasiado frecuentes para considerarlos simples coincidencias. La influencia de Chiqui Tapia, estrechamente vinculado a Barracas Central, no es un dato menor. El presidente de la AFA, junto al jefe de los árbitros, Federico Beligoy, han estado bajo la lupa por su manejo del arbitraje en el fútbol argentino. Más aún cuando los árbitros que más dirigen al Guapo, como Pablo Dóvalo, Luis Lobo Medina, Pablo Echavarría, entre otros, suelen ser protagonistas de decisiones controvertidas.El patrón es evidente. Los reiterados fallos a favor de Barracas Central, la injerencia de la dirigencia de AFA y un historial de polémicas que se remonta a su polémica campaña de ascenso en 2021 rodean al club de un manto de sospechas difícil de disipar. Además, la relación entre Tapia y Pablo Toviggino, tesorero de AFA y mano derecha del presidente, tampoco ayuda a despejar las dudas. Toviggino, que defiende la gestión con vehemencia en redes sociales, no duda en disparar contra todo aquel que cuestione el arbitraje.Aunque el fútbol argentino siempre ha estado expuesto a cuestionamientos, la frecuencia con la que el equipo de Tapia se ve beneficiado por las decisiones arbitrales ha generado un malestar generalizado. La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿Hasta cuándo se permitirá esta situación sin una revisión profunda del arbitraje en la Argentina?
Fue otra noche complicada para Edinson Cavani en La Bombonera. Más allá del 1-0 de Boca sobre Rosario Central por la 8ª fecha del Torneo Apertura que llevó un -mínimo- alivio a los hinchas xeneizes, el Matador tuvo una actuación errática: falló tres chances claras de goles, una de ellas, con un pifie similar al que había cometido frente a Alianza Lima, y sumó otro partido sin convertir con la camiseta azul y oro.En un clima enrarecido en La Boca, el público recibió con tibios aplausos al uruguayo, que llegaba con la intención de cambiar la imagen luego de su insólita falla en el último minuto de la serie ante el equipo peruano por Copa Libertadores. Sin embargo, pese a mostrarse activo en gran parte del encuentro, el número 10 vivió una nueva noche digna de olvido.A los 20 minutos del primer tiempo, ya con el resultado en 1-0 por el tanto de Milton Giménez, Cavani tuvo una chance nítida de ampliar la diferencia. Tras un centro de Lucas Blondel desde la derecha y un desvío en Carlos Quintana, recibió solo en la puerta del área, pero increíblemente la pelota se le escurrió entre las piernas, casi de la misma forma que el martes contra Alianza Lima.La pifia similar a la de la eliminación¡¡INCREÍBLE PIFIA DE CAVANI!!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/WxKK3G8Ax0— SportsCenter (@SC_ESPN) February 28, 2025Pero el uruguayo no se quedó en lamentos y continúo intentando generar chances. Siete minutos después de la pifia, tuvo una segunda gran posibilidad para poner el 2 a 0. Recibió un pase de Ander Herrera en la derecha del área, dejó tirado a Juan Cruz Komar con un enganche hacia adentro y, al quedar casi mano a mano ante Jorge "Fatura" Broun, definió mal con la pierna izquierda y su disparo pasó al costado de un poste y por encima del travesaño, provocando que los hinchas se tomaran la cabeza.El segundo yerroCERCA CAVANI DEL SEGUNDO DE BOCA.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/ocUHFEJgl7— SportsCenter (@SC_ESPN) February 28, 2025Finalmente, a los 27 minutos del segundo período se daría la que probablemente fue la ocasión más clara que tuvo en el encuentro. Tras una gran jugada de Giménez -la figura del partido- en el área, el ex atacante de Banfield cedió de taco la pelota al uruguayo, que quedó mano a mano con Broun. Luego de un control orientado, el Matador resolvió mal, con un toque del balón que terminó no siendo definición al arco ni devolución a Giménez. Los más de 55.000 espectadores en La Bombonera estaban incrédulos.Tras las situaciones falladas, a los 42 minutos el uruguayo salió reemplazado y fue aplaudido por la enorme mayoría de los hinchas, que valoraron al delantero pese a su mal momento futbolístico: en lo que transcurrió de 2025 propició un solo tanto (con un rebote decisivo, en el 2-1 a Huracán) en cinco actuaciones.El tercer fallo¡¡INCREÍBLE!! ¡OTRA CHANCE PARA CAVANI!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/PiODOVM0W7— SportsCenter (@SC_ESPN) March 1, 2025Antes del enfrentamiento con Rosario Central, el uruguayo fue el único futbolista de Boca que habló con la prensa. Como era de esperar, se refirió a la dura eliminación en la fase 2 de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima y del gol insólitamente errado en el último minuto del partido.El error que lamentó, y sigue lamentando, todo Boca¡¡INCREÍBLE LO DE CAVANI EN LA ÚLTIMA!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/hvDS7yRyrt— SportsCenter (@SC_ESPN) February 26, 2025"Son esas jugadas que te quedan en la retina. Creo que en el fútbol esas cosas pasan. Esas fatalidades pasan como en la vida, y por más que la mires mil veces, lo que te pasa es entristecerte un poco por eso. Pero la única receta que hay es seguir laburando, levantarse al otro día y meterle toda la energía y todas las ganas. Hay que seguir dando lo mejor y buscando que las cosas marchen y funcionen, que es lo que más queremos en este club", afirmó el Matador."Al final es fútbol, ¿no? Se trata de partidos de ida y vuelta y pueden pasar estas cosas. Entonces, somos responsables, seguro, de lo que pasó, de haber quedado afuera. Tenemos que asumirlo como grupo, primero que nada, porque somos nosotros los que salen a la cancha. Y trabajar y laburar porque esto sigue, porque representamos al más grande y tenemos que salir a dar la cara. Acá estamos para dar lo mejor todos y que todo siga adelante", concluyó.
Con un gol de Milton Giménez a los diez minutos, el Xeneize le ganó al puntero de la Zona B y calmó los ánimos de los hinchas en La Bombonera, que habían recibido al equipo con reclamos después de la eliminación del repechaje para la Copa Libertadores. El equipo de Fernando Gago tuvo un buen primer tiempo, aunque durante el segundo Central reaccionó y generó posibilidades que no pudo concretar. Boca aprovechó los espacios que ofrecieron los rosarinos y pudo haber aumentado el 1-0. Cavani volvió a fallar definiciones imposibles. Leer más
Fernando Gago ya se expresó. Primero el martes, tras el golpazo con Alianza Lima, por la Copa Libertadores, y luego el miércoles, en su careo con el Consejo de Fútbol en el predio de Ezeiza. En la interna, Juan Román Riquelme había dado su opinión. Para el presidente, el crédito del técnico se había consumido. En la previa, la gente también le bajó el martillo y le hicieron saber a los jugadores que "con la hinchada no se jode". Pero faltaba el turno de los jugadores. De saber cómo reaccionarían a los insultos y la silbatina de los hinchas. De ver cuán comprometidos estaban con la causa, con la gente. Y, sobre todo, con el DT.Y si bien el gol tempranero de Milton Giménez aplacó rápidamente los ánimos en la Bombonera, el Xeneize fue muy superior al puntero Rosario Central y mereció una diferencia mayor pese a contar otra vez con un errático Edinson Cavani, que falló muchas situaciones.Sin descollar, pero marcando una clara superioridad en el juego, aun con sus lagunas en la segunda mitad, Boca se impuso de principio a fin a su adversario y se subió transitoriamente a la punta de la Zona A y cerrará la fecha en lo más alto si no ganan Estudiantes, Tigre o Argentinos Juniors.Boca no brilló en lo colectivo, pero destacó de gran manera en lo individual. Giménez, incansable, jugó para ganarse un lugar. El joven Delgado, ovacionado, manejó los hilos en el mitad de la cancha y aportó fluidez en la salida del equipo. Ander Herrera rindió mejor como segunda guitarra y, aun disminuido físicamente, mostró destellos del jugador que supo ser. Firmes Rojo y Di Lollo, aplicado Zenón, solo Cavani y Palacios volvieron a quedar en deuda. El uruguayo tuvo tres situaciones claritas y no pudo sacarse la mufa. Jugó con el manual del 9 debajo el brazo, pero falló en el toque final y se fue otra vez contrariado y peleado con el arco rival. El chileno, que pidió jugar pese a arrastrar molestias en sus dos gemelos -secuelas de la batalla del martes pasado contra Alianza Lima-, fue una sombra del de las primeras fechas y salió tocado al inicio de la segunda etapa.Lo mejor del partido¿Rosario Central? Poquito y nada del puntero de la zona B. Para el Canalla, jugar en la Bombonera es prácticamente una pesadilla. Ganó uno de sus últimos 27 partidos en la cancha de Boca (2-1 en 2010, el día que se fue expulsado Riquelme) y anoche fue, por tramos, poco menos que un partenaire. Algunos remates de media distancia y una gran tapada de Marchesin ante el paraguayo Ferreira, casi sobre el final del partido. El arquero de Boca también levantó su imagen luego de su insólita decisión de dejar la cancha a segundos de los penales contra Alianza. El público lo respaldó y el exLanús respondió con otra tapada clave que, como hace dos semanas en la cancha de Banfield, terminó valiendo tres puntos de oro.Gago, reprobado en la previa y cuando se dirigía hacia el túnel, también superó el examen y logró resistir -al menos- una fecha más en el cargo a pesar de que tanto el presidente como el Consejo parecen haberle soltado la mano. La propia dirigencia filtró la información de que esperaba un "gesto" del entrenador que pusiera fin a su tormentoso ciclo de 23 partidos. Sin embargo, el DT mostró firmeza para continuar en el cargo y ganó la primera de las tres finales que en Boca le habían puesto como plazo antes del receso por la fecha FIFA. Salió indemne. Y eso no es poco teniendo en cuenta los rumores que circularon por estas horas. Hubiese sido la primera vez en la historia en la que Boca despida a un entrenador con el equipo puntero y después de un triunfo como local.La banca de los jugadores para Gago no se tradujo en gestos para la tribuna (solo Blondel se acercó al banco para celebrar el gol con el DT) sino en pasajes de buen fútbol y la sensación de que Boca, si afina la puntería, y ya sin doble competencia, puede pelear el torneo hasta el final. En el cierre, Gago cambió insultos por murmullos y un tibio aplauso de parte de la platea baja. Boca mereció ganar y lo hizo ante un Central que fue mucho menos de lo que indica la tabla. Habrá que ver ahora hasta cuando se mantiene esta sinergia. Si la continuidad de Gago se definirá "partido a partido" o si esta buena victoria ante Canalla termina convenciendo a la dirigencia de mantenerlo un tiempo más.Gago no renunció a su cargo y tampoco renunció a su idea. Plantó un equipo ofensivo, hizo cambios para liquidarlo y Marchesin puso el pecho -y las piernas- por el DT en la última jugada del partido.Fue una noche atípica, donde la gente volvió a expresarse y el equipo entendió que tenía que dar un plus. Lo dio. Y Boca recuperó parte de la sonrisa en su hora más difícil.
Fernando Gago tuvo en la cancha el respaldo que no tuvo en la semana y continuará, al menos una fecha más, al mando del plantel de Boca. El triunfo por 1-0 ante Central, con pasajes de buen fútbol ante el puntero de la Zona B, le valió una vida más al frente del equipo Xeneize y, pese a los rumores que circularon en la semana, y que dieron a Pintita fuera de Boca independientemente del resultado de este viernes, volverá a dirigir dentro de siete días ante Central Córdoba, en Santiago del Estero.Gago ya había anunciado en su conferencia de prensa del martes, posterior a la eliminación con Alianza Lima, que no barajaba la posibilidad de dar un paso al costado. Sin embargo, los insultos de los hinchas sobre el final y el cimbronazo interno que generó la derrota por penales con los peruanos habían dejado al DT al borde de una salida forzada. Si no ganaba, hicieron saber desde la dirigencia, tendría el boleto picado. Pero Boca hizo bien los deberes ante Central y sumó una victoria clave para seguir prendido en la punta. Y su principal cambio estuvo en el discurso. Dejó de lado la importancia de "competir" (frase que se le recriminaba en Racing, también) y fue contundente hacia una nueva dirección: "Tenemos que ser campeones"."Hay que cortar este tema. Hablo todos los días con (Marcelo) Delgado, (Raúl) Cascini y (Mauricio) Serna. También hablo seguido con el presidente (por Riquelme). Mi continuidad nunca estuvo en duda, en ningún momento, de mi parte. Yo creo muchísimo en el trabajo. Creo que hay que seguir insistiendo y tenemos que ser campeones del torneo. Hay que seguir en esta forma de jugar. No sé de dónde salió (el rumor de su despido), yo tengo claro que nunca estuvo en duda mi continuidad", explicó Gago, pese a que la dirigencia de Boca sí pensó seriamente en cesantearlo y hasta sondeó a algunos entrenadores por si Gago decidía renunciar a su puesto.Otro punto que llamó la atención fue que Gago habló de la obligación de ser "campeón", cuando en su etapa como DT de Racing se había pronunciado en contra de ese tipo de sentencias. Lo cierto es que solo una sucesión de triunfos en el Apertura estirará su ciclo como técnico del Xeneize, mientras que un traspié en las próximas fechas podría dejarlo nuevamente con un pie fuera de Boca.Gago también valoró el esfuerzo de los futbolistas y afirmó que "siempre dieron la cara" por él, pese a que los resultados en la Copa no fueron los esperados. "Los jugadores querían ganar, no por mí. No estuve en esa situación en que tenían que dar la cara por mí. Teníamos que ganar como equipo", intentó desentenderse el DT.Lo mejor de Boca ante CentralLos que sí le dieron la espalda fueron los hinchas de Boca, sobre todo en la previa y en el entretiempo del partido, cuando llovieron silbidos contra el DT desde los cuatro costados de la cancha. Aun así, Gago se mostró firme en su decisión de continuar y dijo entender la reacción del público tras el golpe con Alianza Lima. "Al hincha siempre van a escuchar de mí palabras de agradecimiento. Fue increíble hoy cómo reaccionaron ante una derrota muy dura. Una derrota que nos dejó afuera de un objetivo nuestro, que teníamos previsto. Hoy acompañó, estuvo alentando, estuvo con los jugadores. ¿Se manifiesta? Sí, se manifiesta. Y es normal que se manifieste sobre la derrota que sufrimos porque a nosotros también nos dolió mucho. A partir de eso, creo que hoy lo de la gente fue fantástico. Desde el 96 estoy acá y cada vez que vengo a un partido lo disfruto, como alcanzapelotas, como hincha, como jugador. Es fantástico", afirmó.Sin competencia internacional hasta mitad de año, cuando Boca participará del Mundial de Clubes de Estados Unidos, Gago tendrá varias semanas largas para intentar afianzar una idea e hilvanar una serie de triunfos (ya lleva cuatro en fila por el torneo) que lo mantengan a tiro en la pelea por el campeonato. Desde el Consejo de Fútbol fueron claros con respecto a su futuro: para seguir, el equipo no solo deberá ganar sino también mejorar en su rendimiento. Y Boca, en ese sentido, dio un pequeño paso al frente con una convincente victoria sobre Central.Gago salió airoso del partido con el Canalla y tendrá al menos una chance más para intentar seguir revirtiendo la historia.
El equipo jugó mal en defensa, le generaron mucho y si bien tuvo chances para igualar en general fue superado por el rival. Fue bueno lo de Giaccone y Ferreira en el complemento.
El DT de Boca se mostró firme tras el 1-0 en la Bombonera.Habló de seguir trabajando y puso el objetivo en salir campeón del torneo."Hablo todos los días con Delgado, Cascini y Serna, también con el presidente", afirmó.
Los santiagueños están a dos puntos de la cima de la Zona A.El Malevo también da pelea en la B y buscan ganar fuera de casa.
"Hoy vinimo' a ver a Boca / que en la Copa nos falló / con la hinchada no se juega / la pâ?¦ que los parió...""La camiseta de Boca / se tiene que transpirar / y si no no se la pongan / váyanse, no roben más...""A ver, a ver los jugadores, si quieren oír / por la camiseta de Boca matar o morirâ?¦".Tres días después de la estrepitosa eliminación de Boca ante Alianza Lima de Perú, por la Fase 2 de la Copa Libertadores, la Bombonera volvió a sentar postura en el que podría ser el último partido de Fernando Gago como DT del equipo. Sin embargo, los cañones no solo apuntaron contra el entrenador, quien ya había sido reprobado en los anteriores partidos en casa, sino que el hincha también expresó su bronca contra los futbolistas.El martes, la gente abucheó al equipo tras la caída por penales frente a Alianza Lima y pidió "que se vayan todos", en un clara señal de protesta contra jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Además, cuando parte del plantel se retiraba del estadio, se oyeron insultos desde el playón de estacionamiento dirigidos, entre otros, a Edinson Cavani, quien marró una chance increíble en el séptimo minuto de descuento.ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??ð?? ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para recibir a Rosario Central!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/adNvM8whTJ— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) February 28, 2025Esta vez, los reproches fueron generalizados. A excepción del juvenil Milton Delgado, el punto más alto de Boca en la revancha contra Alianza, el resto de los jugadores no se salvó de la reprimenda. Tampoco Fernando Gago, claro, el principal apuntado tras el fracaso en la Copa Libertadores. Si bien Pintita dijo fuerzas para continuar en el cargo, y de hecho fue respaldado por el Consejo de Fútbol para dirigir este viernes ante Rosario Central, lo cierto es que el hincha parece haberle soltado la mano al entrenador que lleva apenas 22 partidos en el banco. No estuvo Alan Velasco, quien erró el penal decisivo en la tanda de penales ante Alianza Lima. Venía arrastrando un problema en uno de los tobillos, pero ni siquiera fue tenido en cuenta por Gago para integrar el banco de suplentes, como Marcelo Saracchi.Media hora antes del comienzo del partido, cuando la voz del estadio repasó la formación del Xeneize y el Canalla, la Bombonera otra vez se hizo escuchar. Y si bien hubo poco reclamos individuales, dejó en claro lo que piensa de Gago y sobre cada uno de los futbolistas.Agustín Marchesin: el arquero que sugirió su propia salida en los minutos finales de la revancha contra Alianza, y que fue reemplazado por Leandro Brey para la tanda de penales, fue recibido con aplausos cuando salió a realizar la entrada y cuando la voz del estadio pronunció su nombre en la previa del encuentro. El hincha valoró más sus brillantes intervenciones en la serie y pasó por alto su increíble decisión sobre el cierre del partido.Lucas Blondel: otro cálido recibimiento para el lateral que jugó los 90 minutos en la ida y no tuvo participación en la vuelta. El exTigre sufrió una severa lesión en 2024 y recién está volviendo al equipo.Lautaro Di Lollo: aplausos cerrados para el juvenil que jugó de titular en Perú y fue de los más parejos de los últimos partidos. Un reconocimiento para el pibe y un tiro por elevación para Marcos Rojo, que quedó en el ojo de la tormenta tras perder la marca de Hernán Barcos en el gol de los peruanos.Marcos Rojo: tenía todo para meterse de lleno en el corazón de los hinchas, pero sus recurrentes lesiones y sus errores en partidos puntuales lo convirtieron en uno de los más reprobados por los hinchas. Hubo aplausos de la popular y silbidos de la platea. Una Bombonera repleta para recibir a Rosario Central tras la temprana eliminación por Copa LibertadoresLautaro Blanco: Algunos aplausos y mucha indiferencia para el lateral que perdió el puesto desde la llegada de Gago e ingresó en el cierre del segundo partido con Alianza.Ander Herrera: un gesto de aprobación para una estrella del fútbol europeo que vino a Boca cumplir un sueño y terminó viviendo una pesadilla, con una lesión muscular que lo dejó fuera de la ida y lo hizo llegar con lo justo a la revancha en la Bombonera.Milton Delgado: ovación para el juvenil que volvió del Sudamericano Sub 20 y enseguida se ganó un lugar ante las bajas de Tomás Belmonte e Ignacio Miramón, quienes figuraban delante de él en los planes del entrenador. Figura en el último partido, se ganó un voto de confianza para lo que viene.Así reaccióno la Bombonera a la entrada de los jugadores tras la eliminación por Copa LibertadoresKevin Zenón: bajó mucho su nivel en relación al 2024 pero aún así fue de los pocos que intentó algo distinto en el desquite frente a Alianza. Intentó ejecutar el quinto penal, pero Velasco le ganó de mano. El hincha, igual, lo bancó.Carlos Palacios: el chileno fue titular en los dos partidos y pudo hacer poco para evitar la eliminación. Mejor en la ida que en la vuelta, también recibió aplausos.La reacción de La Bombonera cuando presentaron a Fernando GagoEdinson Cavani: el blooper del final le restó muchísimo crédito con los hinchas. No hubo ovación. Tampoco el tradicional "uruguayo, uruguayo". Aplausos tibios para un 9 que perdió el gol más importante de todos.Milton Delgado: un tiempo en Lima, 12â?² en casa, y un reconocimiento a su empuje de siempre. A la misma altura que Cavani, cuando el uruguayo solía duplicarlo en aplausos.Fernando Gago: Silbatina en todo el estadio y algunos insultos antes de que la voz del estadio nombre rápidamente a los suplentes. Nunca hubo feeling. Y parece difícil que pueda revertirse la historia.
19.20 Los titulares de BocaAnte Rosario Central, Boca saldrá al campo de juego con los siguientes titulares: Agustín Marchesin; Lucas Blondel, Lautaro Di Lollo, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Edinson Cavani y Milton Giménez. Los jugadores están en el campo de juego, en medio de los ejercicios de precalentamiento. ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??ð?? ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para recibir a Rosario Central!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/adNvM8whTJ— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) February 28, 202519.10 Pergolini, otra voz opositoraMario Pergolini, que fue vicepresidente durante un breve lapso de la conducción de Jorge Amor Ameal, se fue por conflictos internos y estuvo en la lista opositora en las últimas elecciones de Boca, utilizó su cuenta de Instagram para volver a apuntar contra Riquelme y la actual dirigencia: "Los incompetentes en el poder repiten sus errores como un bucle sin fin. Su inseguridad los vuelve mezquinos y déspotas, creando ambientes tóxicos donde culpan a otros por su propia falta de visión. Malos jefes no solo toman malas decisiones, también fabrican malos equipos".19 "Somos los responsables"En la previa del partido ante Rosario Central, Edinson Cavani habló con ESPN respecto de la eliminación de Boca de la Copa Libertadores y su oportunidad fallada a pasos del arco que le hubiera permitido al equipo avanzar de etapa. "Somos los responsables de haber quedado afuera y lo tenemos que asumir como grupo, porque somos los que salimos a la cancha, y esas jugadas son las que te quedan en la retina, la vi mil veces. No se trata de los goles que tenga (en mi carrera), son fatalidades que pasan en la vida. Te entristecen, pero la única receta es seguir laburando, levantarte al otro día y dar lo mejor. Representamos al más grande y tenemos que salir a dar la cara para tratar de revertir un poco el partido pasado, que aunque ganamos no pasamos de ronda", analizó."SON ESAS JUGADAS QUE TE QUEDAN EN LA RETINA..." Cavani habló de la chance sobre la hora vs. Alianza Lima. ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/bXYvHEZ1B6— SportsCenter (@SC_ESPN) February 28, 202518.45 Gago, acorraladoAnte Rosario Central, Gago no sólo estará en la mira por el resultado, sino por el rendimiento del equipo y la actitud que tomen los fanáticos. El DT sostiene que está con fuerzas para seguir, a sólo dos meses de haber asumido luego de dejar las Chivas de Guadalajara abruptamente, pero desde la dirigencia dejaron trascender tres nombres fuertes de posibles reemplazantes e, incluso, otro interinato de Mariano Herrón, el técnico de la Reserva.18.30 Macri: "Estamos en el fondo del mar"Voces opositoras se muestran en sintonía con los hinchas actualmente, pese a que los socios fueron los que eligieron a la actual dirigencia en diciembre de 2023. Mauricio Macri, expresidente de la Nación y al frente del club por dos períodos exitosos, fue abordado por Puro Show y apuntó: "La verdad que fueron muchos años para poner a Boca en un lugar maravilloso y ahora estamos en el fondo del mar".18.20 Un Boca en conflictoLa derrota por penales ante Alianza Lima en la Bombonera el martes pasado dejó a Boca sin Libertadores ni Sudamericana para 2025. Así, la crisis en el juego se trasladó a lo institucional, con la continuidad del entrenador Fernando Gago en duda y versiones fuertes sobre la posibilidad de que sea el último partido que dirige al club. El presidente Juan Román Riquelme y el Consejo del Fútbol creen que la situación es límite y la sensación es que los hinchas ya perdieron la paciencia por completo. Tras el "que se vayan todos", la cancha de Boca vuelve rápido a ser una caja de pandora, cuando no se acallaron los ecos del papelón de la eliminación.ð??£ï¸? El grito de los hinchas: "que se vayan todos"â??ï¸? ¿Opiniones? pic.twitter.com/FlSByr3Euq— Boca Juniors - La Número 12 (@lanumero12comar) February 26, 202518.10 Cómo ver el partidoBoca - Rosario Central se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium, para lo cual se requiere tener contratado el denominado "pack fútbol" con algún cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com y desde aquí, en LA NACION, habrá una cobertura de lo más destacado en tiempo real.18 Bienvenidos a la cobertura de Boca - Rosario CentralDesde las 20, este viernes comienza la fecha 8 del Torneo Apertura con un interzonal atractivo más allá de lo futbolístico. Boca, cuarto a un punto en el grupo A, recibe a Rosario Central, líder del grupo B, en una Bombonera que quedó ardiendo el martes pasado cuando el xeneize quedó eliminado de la fase 2 de la Copa Libertadores y se quedó sin competencia internacional sudamericana en 2025. El partido será dirigido por Hernán Mastrángelo.
Tras la eliminación en la Copa Libertadores, el local busca dar vuelta la página en la Bombonera.Recibe al Canalla, líder de su zona e invicto de la mano de Ariel Holan, su entrenador.Fernando Gago, en la cuerda floja, podría dirigir su último partido en el Xeneize.
Boca y Rosario Central se enfrentan este viernes, en un partido correspondiente a la fecha 8 del Torneo Apertura 2025. Ambos equipos necesitan ganar: el xeneize para olvidar, al menos por un instante, la histórica caída en la Fase 2 de la Copa Libertadores, y el Canalla para seguir en lo más alto de la zona B. El partido comienza a las 20 en la Bombonera, con arbitraje de Hernán Mastrángelo y televisación de ESPN Premium. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.En su propia cancha y ante el notable descontento de sus hinchas, el combinado de la Ribera intentará sumar de a tres en un duelo que podría determinar el futuro del DT Fernando Gago al mando del plantel. Está cuarto en la zona A con 14 puntos (cuatro victorias, dos empates y una caída). En la última fecha derrotó 2 a 1 a Aldosivi. El Canalla, por su parte, lidera el grupo B con 17 unidades, producto de cuatro triunfos y tres igualdades. Viene de vencer por la mínima diferencia a Sarmiento.La última vez que se vieron las caras fue el 31 de agosto de 2024, también en la Bombonera, en el marco de la fecha 13 de la Liga Profesional. En aquella oportunidad, Boca se quedó con los tres puntos luego de ganar por 2 a 1 gracias a los goles de Cristian Lema y Brian Aguirre (el colombiano Jaminton Campaz descontó en tiempo de descuento para Rosario Central, con el partido ya sentenciado). Boca vs. Rosario Central: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 20 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al compromiso de este viernes, en el que necesita conseguir un triunfo para calmar el ánimo de los hinchas -aunque, posiblemente, no le sirva para permanecer en el cargo-, Gago tiene en mente utilizar el mismo equipo para ¿darle un voto de confianza a los "responsables" de la caída ante Alianza Lima? o incluso para respaldar su decisión con respecto al armado del once inicial, ya que él mismo dijo al término de ese compromiso que el equipo "le gustó". El único cambio sería obligado debido a que el chileno Carlos Palacios no forma parte de la lista de convocados por una fuerte contractura, por lo que su lugar sería ocupado por Ezequiel Zeballos.Posibles formacionesBoca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Carlos Palacios, Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani.Rosario Central: Jorge Broun; Enzo Giménez, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Federico Navarro, Franco Ibarra; Santiago López, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; y Enzo Copetti.
La actriz, también conocida por su trabajo en Breaking Bad, se une a un elenco de lujo que incluye a Uma Thurman, Peter Dinklage y Michael C. Hall
Este viernes, desde las 20, Boca y Rosario Central se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 8 del Torneo Apertura 2025, en un duelo interzonal. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Hernán Mastrángelo, se disputa en la Bombonera y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium (se requiere tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El xeneize llega a este compromiso con la necesidad de reponerse de inmediato de uno de los mayores golpes de la historia reciente del club: la eliminación en la Fase 2 de la Copa Libertadores frente a Alianza Lima. En su propia cancha y ante el notable descontento de sus hinchas, buscará el triunfo, algo que podría determinar el futuro del DT Fernando Gago al mando del plantel. Está cuarto en el grupo A con 14 puntos (cuatro victorias, dos empates y una caída). En la última fecha derrotó 2 a 1 a Aldosivi. El Canalla, por su parte, es uno de los cuatro equipos invictos que le quedan a la Primera División del fútbol argentino transcurridas las primeras siete jornadas. Actualmente, de la mano de Ariel Holan, lidera la zona B con 17 unidades, producto de cuatro triunfos y tres igualdades. Viene de vencer por la mínima diferencia a Sarmiento, como local, con un gol de Agustín Sández, lateral izquierdo surgido, justamente, en Boca. Boca vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberFecha 8 del Torneo Apertura 2025.Día: Viernes 28 de febrero.Hora: 20.Estadio: La Bombonera.Árbitro: Hernán Mastrángelo.Boca vs. Rosario Central: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 20 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Boca corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.14 contra los 3.96 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.20.Posibles formacionesBoca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Carlos Palacios, Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani.Rosario Central: Jorge Broun; Enzo Giménez, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Federico Navarro, Franco Ibarra; Santiago López, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; y Enzo Copetti.
En la ciudad se debate el futuro del edificio educativo. Por ahora, el intendente no decidió otro lugar como destino. Leer más
En medio de la tormenta por la posible salida del entrenador Fernando Gago, Boca Juniors recibirá este viernes a Rosario Central en la Bombonera en el interzonal de la octava fecha del Torneo Apertura 2025. El encuentro está programado a las 20 y se transmitirá en vivo por ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Hernán Mastrángelo, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.11 contra 4.05 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.22.Boca Juniors vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberTorneo Apertura 2025 - Interzonal - Fecha 8Día: Viernes 28 de octubre.Hora: 20.Estadio: La Bombonera.Árbitro: Hernán Mastrángelo.TV: ESPN Premium.Streaming: Flow, DGO y Telecentro Play.Minuto a minuto: Canchallena. El xeneize sufrió un cimbronazo al quedar eliminado del torneo continental en la segunda ronda del repechaje a manos de Alianza Lima y se presentará por primera vez luego de ese golpe que al DT en la cornisa. De hecho, aseguran que es un "ciclo cumplido" porque el presidente de la institución, Juan Román Riquelme, quiere que renuncie y que ante el Canalla dirigirá su último encuentro.En el certamen local el conjunto azul y oro acumula tres victorias en fila y marcha cuarto en el grupo A con 14 puntos, uno menos que los tres líderes -Estudiantes de La Plata, Tigre y Argentinos Juniors-. En ese contexto, bajo un clima seguramente hostil, buscará su cuarto triunfo para encaminar su clasificación a octavos de final del campeonato que se volvió primordial tras la salida de la Libertadores.De cara al duelo contra los rosarinos Gago planea utilizar la misma formación que en el cotejo contra Alianza Lima porque, según declaró públicamente, vio una leve mejoría en el juego, lo que más se le reclama. Entre los concentrados no está Alan Velasco, quien falló el último penal vs. los peruanos, como así tampoco Frank Fabra y Lucas Janson.ð??? ¡ð??£ð??¥ð??¢Ì?ð??«ð???ð?? ð??¢ ð??£ð???ð??¥ð??§ð???ð???ð??¢!â?½ #Torneo2025 ð??? Rosario Centralð??? Viernes 28/2ð??? 20:00ð??? La Bombonerað??» @elcanaldeboca#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/Y5i4NNouvx— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) February 27, 2025El Canalla, por su parte, manda en la Zona B con 17 puntos gracias a cinco victorias y dos igualdades y es uno de los cuatro invictos que tiene el campeonato. Dirigido por Ariel Holan, recientemente le ganó el clásico al Newell's 2 a 0 como visitante y atraviesa un gran presente que quiere ratificar con una victoria en el barrio porteño de la Boca frente a un rival muy golpeado y que puede sufrir la presión de propio público.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Carlos Palacios, Ander Herrera, Milton Delgado, Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Fernando Gago.Rosario Central: Jorge Broun; Enzo Giménez, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Federico Navarro, Franco Ibarra; Santiago López, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; Enzo Copetti. DT: Ariel Holan.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue el 31 de agosto de 2024 por la Liga Profesional de ese año con triunfo de Boca como local 2 a 1 con goles de Cristian Lema y Brian Aguirre. Jaminton Campaz descontó para el visitante.