El tipo de cambio llega los $ 1.485 en el Banco Nación antes del mediodía El mayorista ya sube 9,7% este mes."¿Cuándo aparece el Central?", es la pregunta de la City.
Dónde podrá visitarse la versión real del local preferido de los amigos más famosos de la historia de la televisión.
La esposa del campeón del mundo enfrentó aquellos que pusieron en duda el tanto por un detalle reglamentario.Algo similar había ocurrido en el tiro libre que le dio el clásico ante Newell's.
Por primera vez, el Perú contará con una sola línea para atender emergencias. Se espera que reciba un promedio de cuatro millones de llamadas anualmente
La compañía se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con un movimiento sin precedentes.
El partido en Arroyito ya entraba en los últimos minutos cuando, a los 27 del segundo tiempo, Carlos Palacios vio encenderse el tablero electrónico con el número 8 en rojo. Esa señal indicaba algo claro: iba a ser sustituido. Claudio Úbeda, a cargo del banco xeneize, apostó por una variante ofensiva: dispuso el ingreso de Alan Velasco en reemplazo del chileno, de discretísima labor. De hecho, debió salir antes.Pero lo que parecía ser un movimiento táctico lógico terminó derivando en un gesto que no pasó inadvertido. Palacios caminó hacia el borde del campo con gesto de disgusto, las manos en alto y la mirada clavada en el cuerpo técnico. Su cara lo decía todo: incredulidad primero y fastidio después. Molesto por la decisión técnica, el delantero dio claras señales de querer seguir en la cancha. Apenas chocó sus manos con las de Velasco volvió a enfocarse en Úbeda. El diálogo fue mínimo, pero en el rostro se notaba su disconformidad.Antes de sentarse en el banco el chileno pasó bien cerca del ayudante de Russo e intercambió una mirada intensa con él. No hubo gritos ni discusiones abiertas, pero sí gestos claros de desacuerdo, de esos que se perciben en la atmósfera aunque no logre identificarse qué fue lo que dijo. El cruce de palabras de Palacios con Úbeda tras ser reemplazado por VelascoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/7mV6zXiZaC— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Lo llamativo es que hasta ese instante, su rendimiento había sido intrascendente. En 73 minutos, registró 29 intervenciones y un 96% de precisión en los pases (22 de 23), aunque la mayoría hacia atrás.No fue el único encontronazo del chileno. Antes, en pleno partido, Palacios había tenido un intercambio fuerte con Rodrigo Battaglia, en la previa de un córner al que el zaguero fue a buscar al área y el mediocampista debió quedarse como relevo. Y también se cruzó con Cavani, a quien le tiró una pelota larga, que el uruguayo no corrió porque no lo entendió y, ante el reclamo, lo miró de lejos con rostro serio.La discusión de Palacios y Battaglia en medio del partido ð??µð??¡Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/cchnDQ23o6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Cabe recordar que Palacios había perdido crédito ante este cuerpo técnico y el anterior, comandado por Fernando Gago, y sus compañeros por varias muestras de indisciplina que astillaron su vínculo puertas adentro. Sin embargo, él mismo declaró haber entendido la magnitud que implica ser futbolista de Boca y desde entonces exhibió un buen nivel en los últimos tres partidos, justamente en los que el Xeneize pudo volver a ganar después de una racha de 12 sin victorias.El mediocampista chileno, resistido por su irregularidad y sus problemas de conducta, encontró en los últimos tres partidos antes del duelo con Central una especie de renacimiento. Sus asistencias, su entrega y, sobre todo, su actitud dentro y fuera de la cancha coincidieron con el resurgir colectivo: Boca hilvanó tres triunfos consecutivos (ante Independiente Rivadavia, Banfield y Aldosivi), recuperó aire en el torneo local y volvió a instalarse en la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.El momento bisagra se dio en Mar del Plata, hace dos domingos, en la visita a Aldosivi. El encuentro estaba cerrado, incómodo. Hasta que Palacios apareció en una acción que resume su transformación. Primero, cortó con sacrificio un contraataque que podía costar caro. Y en esa misma jugada envió un centro desde la derecha que pareció teledirigido a la cabeza de Lautaro Di Lollo para anotar el 1-0 sobre el final del primer tiempo. En la semana posterior, en diálogo con El Canal de Boca, declaró: "Boca te exige ser un jugador más completo, la verdad que me he preparado para eso, me lo han pedido y obviamente que me ayudan un poco en ese tema. Estoy feliz de haber recuperado la pelota y dado la asistencia, me pone muy contento haber ayudado al equipo. Fueron momentos difíciles, turbulentos. Se dijeron cosas feas e innecesarias".Un empate entretenidoCentral y Boca regalaron un partido intenso y entretenido, aunque contó con demasiadas interrupciones que impidieron que el desarrollo sea más fluído. Rodrigo Battaglia, con un frentazo preciso, abrió el marcador para el Xeneize a los 19, pero apenas cinco minutos más tarde Ángel Di María sorprendió a Brey con un golazo olímpico.Más allá de su responsabilidad en esa jugada, el joven arquero fue clave para que el Xeneize no pierda en su excursión a Rosario, con al menos cuatro atajadas clave. Las dos grandes figuras fueron Di María y Leandro Paredes. Fideo, por el imán que lo rodea y lo que contagia en sus compañeros y en el público, y el mediocampista de Boca por la jerarquía y claridad conceptual que tiene a la hora de jugar y hacer jugar, con pases filtrados que sólo él ve.
Paredes marcó el ritmo del partido, además de buen pie, tiene jerarquía. A su lado, Battaglia fue el otro punto saliente en la mitad de la cancha de Boca.Di María hizo un gol de antología. El otro virtuoso, Malcorra, se ocupó más de ayudar a Ibarra en la mitad de la cancha que de jugar.
Volvió a aparecer. La vuelta de Ángel Di María al fútbol argentino continúa dejando imágenes con las que no deja de sorprender. Tras haberle convertido un golazo a Newell's de tiro libre, Fideo marcó otra joya ante el Xeneize, por la fecha 8 del Torneo Clausura. Esta vez, olímpico, un sector en el que ya convirtió en su paso por Europa.Boca estaba al frente en el marcador por el gol de Rodrigo Battaglia a los 19. Se disputaban 24 minutos cuando el Canalla tenía un tiro de esquina desde la derecha. Quien se hizo cargo de la ejecución fue Di María que, por tener que rematar de esa posición, debía rematar el envío más cerrado.El 11 se perfiló para su pierna zurda y envió un centro con mucha comba. El arquero de Boca, Leandro Brey dio dos pasos para adelante, pero la pelota se metió en el segundo palo, sin que nadie llegue a tocarla, para establecer el 1 a 1 con un verdadero golazo con la que sigue acrecentando su figura.¡¡¡¡TREMENDO GOLAZO OLÍMPICO DE ANGEL DI MARÍA!!!!!! QUE GOLAZO HICISTE FIDEO!!!! â?½ð??¡ð??µViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/lx7gjmozSK— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Es el cuarto gol del mediocampista de Rosario Central desde su regreso al fútbol argentino con la particularidad de que todos fueron de pelota parada: dos de penal (Godoy Cruz y Lanús), uno de tiro libre (Newell's) y el de este domingo ante Boca (olímpico). No es el primer tanto a través de esta vía para Di María. Hace casi dos años atrás (el 12 de diciembre del 2023) anotó uno con la casaca de Benfica. Fue en un duelo de la etapa de grupos de Champions League del 2023/2024 ante RB Salzburgo como visitante¡GOL OLÍMPICO DE FIDEO! ¡GOLAZO DE ÁNGEL DI MARÍA DESDE DEL CÓRNER PARA EL 1-0 DE BENFICA VS. SALZBURGO! pic.twitter.com/s1V7rmMBOw— SportsCenter (@SC_ESPN) December 12, 2023
En el bunker libertario, durante la misma noche de la derrota en las elecciones bonaerenses, Patricia Bullrich comenzó a erigirse con un rol fundamental de cara al objetivo de revertir la dura derrota provincial en las generales de octubre. La ministra tomó la palabra ese día, exactamente una semana atrás, dirigiéndose a la tropa interna y después fue elegida por el presidente Javier Milei para tener un rol central en el armado electoral en las seis semanas que restan de cara a los nuevos comicios. Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, es una de las figuras que mejor mide del oficialismo y tendrá un rol fundamental en la campaña. No solo por su nivel de conocimiento, intención de voto e imagen, sino porque después de esa primera noche en el búnker, y a lo largo de las dos mesas de política nacional y de provincia de Buenos Aires que se sucedieron esta semana, se posicionó como una suerte de "ordenadora" dentro del espacio, que está golpeado por la derrota.El rol de liderazgo de Bullrich fue reconocido por diferentes fuentes libertarias. "Empoderados estamos todos, pero Patricia además tiene un rol ordenador", distinguió una importante voz libertaria. Al día siguiente de las elecciones, Bullrich ya había sido elegida por Milei para participar de dos mesas de armado político libertario: la mesa política nacional y de la mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. Se trató de la primera vez que Bullrich integró una mesa relacionada con el armado partidario. En esas primeras reuniones, que se sucedieron en la mañana y la tarde del martes pasado, y que se repetirán en la semana que comienza, Bullrich planteó que se terminaran las peleas internas. Según pudo reconstruir LA NACION, la expresidenta de Pro no personalizó en nadie en especial, "pero pidió que se terminara con las peleas internas".En las filas libertarias cuentan que Bullrich "bajó el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre", indicaron fuentes del Ejecutivo. Pese a que las expresiones de Bullrich en las reuniones se daban cuando en redes estallaban los reclamos de Daniel Parisini, alias "el Gordo dan", de estrecha relación con el asesor Santiago Caputo y cuentas satélites de las "fuerzas del cielo", cerca de la ministra insistieron: "No fue nada contra alguien en especial, sino un concepto de cómo entrar a una campaña post derrota: ordenarse, comprometerse".Sobre su liderazgo, en la Casa Rosada, dicen: "Patricia es un poco así. Ordena y lidera naturalmente". A eso, agregan, se suma que es "habilitada" por el Presidente, quien tiene confianza total en ella. "Ella tiene un principio: decir en serio y de frente lo que piensa", agregan. Desde el inicio "bajó la idea de que lo hecho, hecho está, pero resaltó que hay que estar todos en una misma línea, una misma campaña y que había que parar con cualquier tipo de guerra o guerrita interna. En síntesis: ordenar lo político y bajar los ruidos y ordenar el mensaje"."No abandonar en la mitad"La funcionaria, cuentan en su entorno, es una de las convencidas de que hay que "llegar a la gente y transmitir que para llegar a la estabilización hay que pasar por este esfuerzo. Que de nada sirve abandonar en la mitad, que hay que sostener el proceso sí o sí". Algo que el propio oficialismo admitió en su autocrítica que no se hizo en la campaña bonaerense. Cuentan que también que Bullrich consideró una "buena señal de como vienen las cosas en la economía que no se movió tanto el mercado el lunes post elecciones", pero que subió el riesgo país y que por eso cuentan que se mostró convencida que "hay que achicar el riesgo político para que no se arruine lo que se viene haciendo". Quienes dialogaron con ella en el último tiempo también dicen que la vieron convencida de que entre los puntos importantes está la necesidad de "fortalecer la coalición que se hizo con Pro".En Balcarce 50 sostienen que será una de las candidatas que más se verá en campaña, no solo en la ciudad de Buenos Aires, por donde compite, y sostienen que es una jurisdicción que está "muy ordenada" porque cuenta con el antecedente de haberse pintado de violeta en mayo pasado, sino también arriesgan que puede que se la vea en otros lugares. "Es tiempo de fortalecer los candidatos nacionales", afirman en la Rosada, donde ya queda claro que el talón de Aquiles lo tienen en la provincia.
Alejo Véliz sufre una lesión en el hombro derecho en la primera jugada del partido y es atendido para evaluar si puede seguir jugando o no.Movió Boca y comenzó el partido.Todo el Gigante de Arroyito ovaciona a Miguel Ángel Russo al grito de "Olé, olé, olé, olé, Russooooo, Russooooo".El saludo de Miguel Russo con sus ex jugadores de Rosario Central ð??¡ð??µ#LPFxTNTSports pic.twitter.com/KZHESk3IC2— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Los equipos salen al campo de juego en medio de una lluvia de fuegos artificiales y humo azul y amarillo.Los siguientes son los 11 titulares de Boca para visitar a Central: Leandro Brey; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Edinson Cavani.ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??ð?? ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para enfrentar a Central en Rosario!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/uyJCy20gMX— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 14, 2025Los siguientes son los 11 titulares de Rosario Central para recibir a Boca: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Ignacio Malcorra, Gaspar Duarte; Ángel Di María, Santiago Lopéz; y Alejo Véliz. DT: Ariel Holan.ð??? ASÍ FORMA EL MÁS GRANDE Así forma #RosarioCentral ð??ºð??¦â?½ #TorneoBetano Clausura 2025ð??º Seguilo en vivo por TNT Sports Premiumâ?¶ï¸? Suscribite al Pack Fútbol: https://t.co/iu7qVTNS4T pic.twitter.com/FceXwE4FPS— Rosario Central (@RosarioCentral) September 14, 2025Hay que viajar al 6 de agosto de 1997 para encontrar el último partido del fútbol argentino en donde se enfrentaron dos campeones del mundo, tal como ocurrirá esta tarde con Ángel Di María y Leandro Paredes. Aquel encuentro de la la 17a. fecha del Apertura 97 cruzó a Oscar Ruggeri (San Lorenzo) y a Jorge Burruchaga (Independiente). El Ciclón ganó 1 a 0 con gol de Claudio Biaggio.Miguel Ángel Russo ya está en el vestuario del estadio de Rosario Central, en donde dirigirá a Boca ante el Canalla, luego de su internación.ð??µð??¡ EL REGRESO DE MIGUELAsí fue la llegada de Russo al Gigante de Arroyito para el partido entre Rosario Central y Boca.HOY a las 17.30 mirá Rosario Central vs. Boca por TNT Sports Premium y disfrutalo también por HBO Max. #Suscribite ð??? Link en bioð??? #Suscribiteâ?¦ pic.twitter.com/DEKzN2IbjU— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Los equipos realizan los trabajos precompetitivos sobre el campo de juego de un Gigante de Arroyito efervescente.El Canalla igualaba en la última fecha 0 a 0 con Sarmiento cuando el encuentro se suspendió en el entretiempo por cuestiones climáticas. Con el desenlace de ese partido pendiente, los dirigidos por Ariel Holan se ubican séptimos en la Zona B, con 10 unidades.El equipo xeneize dejó atrás los 12 partidos sin triunfos y enhebró tres victorias seguidas, lo que le permitió reacomodarse en las posiciones del Clausura (está tercero) y en la Tabla Anual (segundo), y así descomprimir una situación apremiante en lo referido a la conducción de Miguel Ángel Russo.ð???Gigante de Arroyito pic.twitter.com/MZVwIRBNiK— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 14, 2025Rosario Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Ángel Di María, Franco Ibarra, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz, Federico Navarro o Santiago Lopéz; Alejo Véliz. DT: Ariel Holan.Boca: Leandro Brey; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco;Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Édison Cavani y Miguel Merentiel. DT: Miguel Ángel Russo.Bienvenido al minuto a minuto del partido entre Rosario Central y Boca, válido por la fecha 8 del torneo Clausura. El encuentro está programado para las 17.30, con arbitraje de Facundo Tello y televisado por TNT Sports.
Hay duelo de campeones del mundo entre Ángel Di María y Leandro Paredes.Televisa TNT Sports.
Miguel Russo llegó a Rosario y se lo vio recuperado, aunque deberá cuidarse de las bajas temperaturas.Para el 'Canalla' es un partido clave para lograr el objetivo de quedar en la cima de la tabla anual.A qué hora es, cómo verlo en vivo y probables formaciones.
Este domingo, desde las 17.30, Rosario Central y Boca se enfrentan en un partido interzonal correspondiente a la fecha 8 del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello, se disputa en el Gigante de Arroyito y se puede ver en vivo por TV a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Canalla está quinto en el Grupo B con 10 puntos, producto de dos victorias y cuatro derrotas. Tiene pendiente el segundo tiempo del partido frente a Sarmiento correspondiente a la fecha pasada, que se suspendió por lluvia. De la mano de Ángel Di María, es uno de los dos invictos que le quedan torneo (el otro es River), pero aún no termina de consolidarse.El xeneize, por su parte, se recuperó de la peor racha negativa de su historia, en la que encadenó 12 compromisos sin ganar, y ya lleva tres victorias consecutivas, la última de ellas en la séptima jornada ante Aldosivi, por 2 a 0, con goles de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia. Con esa remontada se trepó al cuarto puesto de la zona A con 12 unidades, misma cantidad que otros cuatro equipos pero con mejor diferencia de gol: Unión, Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata y Huracán.Rosario Central vs. Boca: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 17.30 en Rosario y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Rosario Central corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.63 contra los 3.25 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.88.Posibles formacionesRosario Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Ángel Di María, Franco Ibarra, Federico Navarro, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz o Santiago Lopéz; y Alejo Véliz.Boca: Leandro Brey; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Edinson Cavani y Miguel Merentiel.
El Presidente salvaguarda a su hermana mientras avanza la investigación por presuntas coimas en ANDIS y luego de los señalamientos sobre el armado de los Menem, a quienes la funcionaria sostiene a su lado. En Las Fuerzas del Cielo retrocedieron con las críticas
El Tomba viene a los tumbos y busca meterse en zona de playoffs en la zona B.El Guapo quiere seguir mirando a todos desde arriba en la A.
El entrenador volverá a estar a cargo del equipo tras su internación.En el Gigante de Arroyito, el DT será homenajeado por la dirigencia de un club en el que dejó su huella.Su conjunto se juega tres puntos clave en la carrera hacia la Copa Libertadores.
Con este hecho entre 15 y 20 mil pasajeros se vieron afectados
Rosario Central y Boca Juniors protagonizan este domingo, desde las 17.30, el partido estelar de la jornada 8 del Torneo Clausura 2025, correspondiente al interzonal de la fecha, porque integran distintos grupos. Con varios condimentos: primero, el despeje de la intriga de saber si estará o no Miguel Ángel Russo, ídolo canalla y actual DT del xeneize y segundo, cómo será el duelo particular que mantendrán en la cancha dos campeones del mundo con la selección argentina en Qatar 2022, Ángel Di María y Leandro Paredes. El minuto a minuto de este partido y todos los del certamen están disponibles en canchallena.com.El Canalla está quinto en el Grupo B con 10 puntos, producto de dos victorias y cuatro derrotas. Tiene pendiente el segundo tiempo del encuentro frente a Sarmiento correspondiente a la fecha pasada, que se suspendió por lluvia. De la mano de Ángel Di María, es uno de los tres invictos que le quedan torneo (los otros son River y Central Córdoba), pero aún no termina de consolidarse.El xeneize, por su parte, se recuperó de la peor racha negativa de su historia, en la que encadenó 12 compromisos sin ganar, y ya lleva tres victorias consecutivas, la última de ellas en la séptima jornada ante Aldosivi, por 2 a 0, con goles de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia. Con esa remontada se trepó al tercer puesto de la zona A con 12 unidades (tres triunfos, tres igualdades y una caída), misma cantidad que otros tres equipos pero con mejor diferencia de gol: Unión, Defensa y Justicia y Estudiantes de La Plata.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 28 de febrero de este año, por el Torneo Apertura. Boca se quedó con la victoria por 1 a 0 en la Bombonera con un tanto de Milton Giménez. El antecedente más reciente en Rosario es del 23 de abril de 2023, en el marco de la fecha 13 de la Liga Profesional: fue empate 2 a 2 por las anotaciones de Lautaro Giaccone y Alejo Véliz para el local, y de Martín Payero y Nicolás Figal para el visitante.Rosario Central vs. Boca: todo lo que hay quesaberFecha 8 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 14 de septiembre.Hora: 17.30.Estadio: Gigante de Arroyito.Árbitro: Facundo Tello.TV: TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.Así se juega la fecha 8 del Torneo Clausura 2025Jueves 11 de septiembre20: Belgrano vs. San Martín de San Juan - ESPN PremiumViernes 12 de septiembre14.30: Deportivo Riestra vs. Central Córdoba - TNT Sports19: Huracán vs. Vélez - TNT Sports19: Racing vs. San Lorenzo - ESPN Premium21.15: Newell's vs. Atlético Tucumán - ESPN Premium21.15: Lanús vs. Independiente Rivadavia - TNT SportsSábado 13 de septiembre14.30: Godoy Cruz vs. Barracas Central - ESPN Premium16.45: Independiente vs. Banfield - TNT Sports19: Estudiantes de La Plata vs. River - ESPN Premium21.15: Sarmiento vs. Aldosivi - TNT SportsDomingo 14 de septiembre15: Instituto vs. Argentinos Juniors - ESPN Premium15: Gimnasia vs. Unión de Santa Fe - TNT Sports17.30: Rosario Central vs. Boca - TNT Sports20: Defensa y Justicia vs. Platense - TNT Sports20: Tigre vs. Talleres de Córdoba - ESPN Premium
Volvió una tarde, al lugar de siempre. Ese césped que le da vida, donde recupera la sonrisa y encuentra la mejor terapia. Diez días después de haber estado internado en la clínica Fleni por una recaída en sus defensas que le provocó una infección urinaria, Miguel Ángel Russo regresó a una práctica de Boca. No lo hizo con la energía de siempre, pero acompañó los trabajos que condujo Claudio Úbeda, charló con Juan Román Riquelme y con los jugadores, y antes de que cayera el sol emprendió la vuelta a casa. Su intención es estar este domingo en el Gigante de Arroyito, cuando Boca visite a Rosario Central con la posibilidad de alcanzar la cima de la Zona A si lo ayudan los resultados. Su presencia se definirá en estas horas, de acuerdo a cómo se sienta. Lo deportivo, por ahora, queda en segundo plano: lo importante es que Russo está mejor, y llevó tranquilidad a todo el fútbol argentino.El técnico, de 69 años, había ingresado el lunes de la semana pasada al centro médico de Belgrano porque se sentía débil. Los estudios detectaron una alteración en la orina, confirmada después con un urocultivo. Cuando las defensas bajan, el sistema inmunológico pierde capacidad para combatir microorganismos que habitualmente no traen problemas. Eso fue lo que le ocurrió a Russo, a quien ya se lo había visto cansado y somnoliento en los últimos partidos. El cuadro generó preocupación, más aún por sus antecedentes: en 2017 padeció cáncer de vejiga y de próstata, y como paciente oncológico debe estar muy atento a cualquier señal mínima de alarma. Una infección urinaria no tratada puede ocasionar un daño renal o, si la infección pasa al torrente sanguíneo, derivar en una infección generalizada, con consecuencias mucho más serias. Por eso la decisión de internarse rápido, en la que tuvo mucho que ver la familia, fue clave para evitar riesgos. View this post on Instagram A post shared by Boca Juniors (@bocajrs)De a poco, todo empezó a encaminarse. Con cuidados estrictos, sin apurar la recuperación y siguiendo al pie de la letra las indicaciones de los médicos. Russo recibió el alta el viernes pasado, aunque le recomendaron no volver de inmediato a su rutina laboral. En esos días, las prácticas quedaron en manos de Claudio Úbeda, pero siempre con el monitoreo de Miguel a la distancia. Desde la internación y también desde su casa, mantuvo contacto con su ayudante, con Riquelme y con los médicos del club. Este jueves, en su regreso, también apareció Román en la Bombonera para darle la bienvenida y dejarle un mensaje claro: primero está su salud, después el equipo.El regreso de Russo tuvo un factor extra: el clima. Si la práctica hubiese sido por la mañana en Ezeiza, en un predio abierto y con temperaturas bajas, tal vez habría preferido quedarse adentro. Pero como el ensayo se organizó en la Bombonera, a las dos de la tarde y con más de 20 grados, se animó a volver. Boca realizó allí la práctica de fútbol con la mira puesta en Central. "Se irá viendo día a día la evolución. Si Miguel se siente bien, va a viajar", confiaron a LA NACION desde el predio, marcando que la decisión final se tomará sobre la hora. En cuanto al equipo, la única variante con respecto al triunfo sobre Aldosivi fue el ingreso de Leandro Brey en el arco por el lesionado Agustín Marchesin.Otro motivo que refuerza la posibilidad de su vuelta este fin de semana es que el partido se jugará en la cancha de Rosario Central, que es casi un segundo hogar para Russo. Es uno de los clubes donde más cariño le tienen, donde fue campeón, y además mantiene una amistad personal con Gonzalo Belloso, actual presidente del Canalla. Así, en el Gigante tendrá todas las comodidades posibles: desde atención médica especial en caso de necesitarla hasta un lugar alternativo para ver el partido con más comodidad, ya que los bancos de suplentes en esa cancha están en una fosa, a un nivel más bajo que el campo de juego. El único inconveniente es el viaje. Boca tiene previsto salir el sábado en micro y hospedarse en Rosario hasta después del partido, pero si fuera necesario, Russo podría viajar el mismo domingo. Y si no, su regreso quedará para la semana siguiente, contra Central Córdoba en la Bombonera.La aparición de Russo en la práctica sorprendió a más de uno. Con apenas dos entrenamientos por delante antes de enfrentar a Central, hasta los propios jugadores imaginaban que recién volvería después del partido. Pero Miguel se recuperó bien en su casa, compartió tiempo con su familia y se mantuvo enfocado en regresar cuanto antes. Aunque el ensayo estuvo a cargo de Úbeda, Russo siguió todo de cerca y será él quien defina la formación para el domingo. Su sola aparición transmitió tranquilidad puertas adentro y fue recibida con alegría por el plantel, que más allá de los vaivenes futbolísticos mantiene un fuerte aprecio por el entrenador.La vuelta de Russo está cada vez más cerca, aunque su regreso a las prácticas se trata por ahora de solo una señal positiva. El tiempo lo determinarán los médicos y cómo él se sienta en el día a día, aunque lo primordial sigue siendo su salud.
El evento organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz junto a emisoras locales, se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre. A las 14 comienzan los primeros números artísticos en el escenario. Leer más
Mercado Pago anunció hoy que sumó a su plataforma una Central de Seguridad y nuevas herramientas de protección para que sus usuarios protejan su cuenta. Podrán reportar actividades inusuales, intentos de estafas y recibirán alertas por transferencias sospechosas.Según explica la compañía en un comunicado, "a través de la Central de Seguridad los usuarios pueden configurar los métodos de verificación para robustecer la protección de su cuenta, designar personas de confianza para que reporten por uno el robo de dispositivos, administrar alertas de seguridad, entre otras funciones." Para acceder a estas herramientas, los usuarios deben ingresar a su perfil de la cuenta e ingresar en el apartado Seguridad.Con esta nueva función los usuarios pueden:Denunciar una estafa: reportar transferencias, cuentas o perfiles sospechosos a Mercado Pago; también validar si un número telefónico proviene de un contacto oficial de Mercado Pago.Reportar movimientos de dinero y actividades desconocidas: una opción para cerrar inmediatamente todas las sesiones y activar una revisión de la actividad reciente, para los casos en que el usuario sospecha que están utilizando su cuenta sin su autorización.Denunciar el robo de dispositivos: permite bloquear automáticamente todos los accesos a la cuenta en caso de pérdida o robo."Este enfoque nos permitió reducir un 25% las denuncias recibidas", según Agustín Onagoity, VP & Country Manager Argentina de Mercado Pago.De acuerdo a un relevamiento interno de Mercado Pago, el 80% de las denuncias por estafas que realizan los usuarios son por transferencias a cuentas de otros bancos y proveedores de servicios de pago. Para evitar problemas, Mercado Pago incorpora un nuevo sistema de alertas al enviar dinero a un destinatario nuevo para que verifiquen la operación; se les recordará que si están en una llamada podría tratarse de un intento de estafa. También serán notificados cuando la transferencia es hacia una cuenta sospechosa con una denuncia de fraude comprobada.
El gobernador volverá a recorrer obras para confrontar con Javier Milei y compartirá actividades con Jorge Taiana.El mazazo electoral del domingo cambió la perspectiva y la estrategia del peronismo para octubre.
El domingo 14 de septiembre a las 17.30, en el Gigante de Arroyito, Rosario Central y Boca se enfrentan en un partido interzonal correspondiente a la fecha 8 del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos buscarán quedarse con la victoria para estirar su buen presente y mantenerse en los puestos de clasificación a los cuartos de final. El minuto a minuto de este partido y todos los del certamen se puede seguir en canchallena.com.El Canalla está quinto en el Grupo B con 10 puntos, producto de dos victorias y cuatro derrotas. Tiene pendiente el segundo tiempo del encuentro frente a Sarmiento correspondiente a la fecha pasada, que se suspendió por lluvia. De la mano de Ángel Di María, es uno de los tres invictos que le quedan torneo (los otros son River y Central Córdoba), pero aún no termina de consolidarse.El xeneize, por su parte, se recuperó de la peor racha negativa de su historia, en la que encadenó 12 compromisos sin ganar, y ya lleva tres victorias consecutivas, la última de ellas en la séptima jornada ante Aldosivi, por 2 a 0, con goles de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia. Con esa remontada se trepó al tercer puesto de la zona A con 12 unidades (tres triunfos, tres igualdades y una caída), misma cantidad que otros tres equipos pero con mejor diferencia de gol: Unión, Defensa y Justicia y Estudiantes de La Plata.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 28 de febrero de este año, por el Torneo Apertura. Boca se quedó con la victoria por 1 a 0 en la Bombonera con un tanto de Milton Giménez. El antecedente más reciente en Rosario es del 23 de abril de 2023, en el marco de la fecha 13 de la Liga Profesional: fue empate 2 a 2 por las anotaciones de Lautaro Giaccone y Alejo Véliz para el local, y de Martín Payero y Nicolás Figal para el visitante.Rosario Central vs. Boca: todo lo que hay quesaberFecha 8 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 14 de septiembre.Hora: 17.30.Estadio: Gigante de Arroyito.Árbitro: Facundo Tello.TV: TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.Así se juega la fecha 8 del Torneo Clausura 2025Jueves 11 de septiembre20: Belgrano vs. San Martín de San Juan - ESPN PremiumViernes 12 de septiembre14.30: Deportivo Riestra vs. Central Córdoba - TNT Sports19: Huracán vs. Vélez - TNT Sports19: Racing vs. San Lorenzo - ESPN Premium21.15: Newell's vs. Atlético Tucumán - ESPN Premium21.15: Lanús vs. Independiente Rivadavia - TNT SportsSábado 13 de septiembre14.30: Godoy Cruz vs. Barracas Central - ESPN Premium16.45: Independiente vs. Banfield - TNT Sports19: Estudiantes de La Plata vs. River - ESPN Premium21.15: Sarmiento vs. Aldosivi - TNT SportsDomingo 14 de septiembre15: Instituto vs. Argentinos Juniors - ESPN Premium15: Gimnasia vs. Unión de Santa Fe - TNT Sports17.30: Rosario Central vs. Boca - TNT Sports20: Defensa y Justicia vs. Platense - TNT Sports20: Tigre vs. Talleres de Córdoba - ESPN Premium
Carlos Ernesto Silva Vullen, arquero uruguayo con una extensa trayectoria en el fútbol argentino y ex ayudante de César Luis Menotti en Rosario Central, murió el domingo a los 60 años en un accidente automovilístico.Silva se descompensó mientras manejaba en dirección a Brandsen, perdió el control del vehículo y chocó contra otro rodado. La noticia de su muerte fue confirmada por Deportivo Morón, el club en el que inició su carrera."Lamentamos el fallecimiento de Carlos Silva, arquero surgido de nuestra institución y parte del plantel Campeón de 1990. A sus familiares, colegas y amigos, nuestro más sentido pésame", escribió la institución en Facebook.El Observador de Uruguay informó que el exfutbolista se dirigía a la zona balnearia para concretar la escritura de una vivienda en construcción, un proyecto personal que finalmente no llegó a realizar.Nacido el 1º de diciembre de 1964 en Montevideo, Silva desarrolló toda su carrera profesional en Argentina. Tras sus primeras temporadas en Morón, donde fue parte del plantel campeón que devolvió al equipo a la segunda categoría, tuvo un fugaz paso por Quilmes y Argentinos Juniors. En 1993 llegó a Boca Juniors.En el club de la Ribera disputó apenas tres partidos: dos amistosos de verano y un encuentro oficial por el Torneo Apertura 1994, en el que el Xeneize goleó 5-0 a Lanús. En ese partido fue suplente de Carlos Fernando Navarro Montoya, arquero indiscutido del equipo, y lo reemplazó en el segundo tiempo.Tras colgar los guantes, Silva se mantuvo vinculado al fútbol. En 2002 integró el cuerpo técnico de César Luis Menotti en Rosario Central, una experiencia que consolidó su camino en la formación de jugadores. Lamentamos el fallecimiento de Carlos Silva, quien fuera entrenador de arqueros de nuestro primer equipo en diversos ciclos, acompañando entre otros a Fernando Donaires y a Ricardo Villa. Le enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.— Defensa y Justicia (@ClubDefensayJus) September 9, 2025Más adelante trabajó junto a Ángel Cappa y dedicó buena parte de sus últimos años a la preparación de arqueros, transmitiendo su experiencia a nuevas generaciones. En el último tiempo, ofreció sus servicios en San Martín de San Juan y en Defensa y Justicia, que dejó un mensaje tras el fallecimiento del ex arquero."Lamentamos el fallecimiento de Carlos Silva, quien fuera entrenador de arqueros de nuestro primer equipo en diversos ciclos, acompañando entre otros a Fernando Donaires y a Ricardo Villa. Le enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos", expresó el Halcón en un posteo en la red social X.
"Todo es día a día". Eso responden desde las entrañas de Boca Predio cuando se quiere averiguar sobre el regreso de Miguel Ángel Russo al trabajo con el plantel. En el club hay serenidad y se prioriza lo más importante: la salud del DT.Su ausencia en Ezeiza es lo único que desacomoda el clima zen que atraviesa el Xeneize, gracias a las tres victorias consecutivas que disiparon los nubarrones que se habían instalado durante los 12 partidos sin victorias, la peor racha de la historia.La actualidad del entrenador de 69 años, desde que el viernes pasado recibió el alta luego de permanecer internado tres noches en el Instituto Fleni a raíz de una infección urinaria, se resume a consultas, chequeos médicos y descanso en su casa, rodeado por sus seres queridos.Arrancando la semana ð??ªâ?½ï¸? pic.twitter.com/gBKZ1EgWwf— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 8, 2025Pese a su situación, el ánimo de Russo nunca decayó y su entusiasmo por volver al trabajo es evidente. Pero ese deseo choca con la postura prudente de los médicos. Y se repite la misma frase: "Todo es día a día". Eso remarcan en su entorno, conscientes de que si fuera por Miguelo, él ya quisiera estar de nuevo al frente de los entrenamientos. Aunque el sentido común está primando y la lógica indica que forzar los tiempos sería un error. Todos los involucrados quieren que el DT vuelva cuando los especialistas levanten el pulgar y él no esté tan debilitado como se lo vio en el partido ante Aldosivi, en Mar del Plata.El receso obligado por la doble fecha de Eliminatorias jugó a favor de este contexto, ya que hubiera sido complicado para el entrenador ver al equipo que conduce por TV. De hecho, si bien nadie puede ni quiere confirmarlo, el gran deseo de todos es que Russo pueda dirigir a Boca en su próxima presentación.Las emociones juegan y fuerte, porque el fixture arroja un escenario que moviliza a Miguelo a toda su familia: el domingo, desde las 17.30, el equipo azul y oro visitará a Rosario Central, con Ángel Di María, en el Gigante de Arroyito, un equipo, un estadio y un público que adora al DT y que si llega a concretarse su presencia sabrán arroparlo y recibirlo con el amor correspondiente.Mientras tanto, en Boca Predio, el trabajo de la semana comenzó este lunes por la tarde y así seguirá durante la semana. Claudio Úbeda, Juvenal Rodríguez, Adrián Gerónimo, Cristian Aquino y Cristian Muñoz se repartieron tareas para que los entrenamientos mantuvieran la planificación diseñada por el DT. Según pudo averiguar este diario, Russo se mantiene en contacto frecuente con sus ayudantes y supervisa todo a la distancia. La gran incógnita por estas horas pasa por saber si podrá viajar o no con la delegación, algo que recién podrá definirse más cerca del fin de semana.Si los médicos lo ven bien y dan el OK y el propio Russo se siente en condiciones, viajará. Caso contrario, será Úbeda quien ocupe su lugar otra vez, tal como ya lo está haciendo durante las prácticas.En el plano futbolístico, Boca atraviesa un buen momento. Las tres victorias consecutivas le permitieron reubicarse en las tablas: está tercero en su zona del Clausura (12 puntos, a dos del líder Barracas) y segundo en la Anual (45 unidades, igual que Central, apenas uno menos que el líder River). A esto se le suman dos aspectos clave: la evidente mejora futbolística en lo referido al funcionamiento colectivo y el hecho de que algunos lesionados ya estén recuperados. Por ejemplo, Ander Herrera y Tomás Belmonte se entrenaron a la par del grupo y podrían volver a sumar minutos, aunque lo más probable es que integren el banco en Rosario.Por otro lado, es casi un hecho que Leandro Brey reemplace a Agustín Marchesin (sufrió un desgarro de grado II en el gemelo derecho sobre el final del encuentro contra el Tiburón y será baja durante casi un mes). En tanto, Marco Pellegrino continúa realizando trabajos diferenciados (tuvo una lesión muscular grado 2 en el obturador externo izquierdo de la cadera).En paralelo, la dirigencia definirá en estos días el futuro de Kevin Zenón. El club ya desestimó venderlo a Olympiacos, de Grecia, pero el CSKA Moscú insiste. En Boca pretenden una suma cercana a los US$ 10.000.000 para considerar la venta, teniendo en cuenta que Unión de Santa Fe aún conserva el 20% de los derechos federativos del mediocampista.Una internación inesperadaMiguel Angel Russo paso días difíciles. Todo comenzó el martes de la semana pasada, cuando el entrenador se sometió a unos análisis de rutina en la clínica Fleni que revelaron la presencia de una bacteria en su orina. Entonces, los médicos decidieron dejarlo internado de inmediato, aunque el DT estaba animado y con ganas de seguir trabajando. Después de tres días en constante observación, el viernes, con estudios más alentadores, llegó el alta. Sin embargo, la recomendación fue clara: reposo absoluto. Desde ese día, Russo permanece en su hogar. Allí lo visitaron familiares y allegados, entre ellos su hijo Ignacio, delantero de Tigre, y su ayudante de campo, Claudio Úbeda. También recibió mensajes de apoyo de todo el ambiente del fútbol. Guillermo Barros Schelotto, hoy técnico de Vélez y reciente campeón de la Supercopa Argentina, le deseó una pronta recuperación. Lo mismo hizo Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay.
Tras pasar 72 horas bajo cuidados en la clínica Fleni, el DT recibió el alta pero los doctores que lo supervisan le recomendaron que no asistiera a la práctica vespertina."Miguel necesita recuperar las fuerzas. Eso es lo más importante", le dijeron a Clarín.Cómo sigue su salud.
Desde huellas dactilares hasta técnicas forenses avanzadas, esta unidad pone rostro y nombre allí donde parecía imposible
En el Gigante de Arroyito, el Fortín venció 2-0 a Central Córdoba y levantó la Supercopa Argentina 2024 gracias a dos goles de cabeza de Jano Gordon, ambos tras centros de Maher Carrizo. El equipo de Barros Schelotto mostró jerarquía en una final que definió con pelota parada. Es la segunda vez que conquista este trofeo (antes en 2013). El triunfo confirma su gran momento futbolístico, con el duelo ante Racing por la Libertadores en el horizonte. Leer más
Vélez sabía que cruzarse con Central Córdoba en una final sería complejo. "Va a ser parejo", había anunciado Guillermo Barros Schelotto, entrenador fortinero, en la semana. Sin embargo, no es errado pensar que en Liniers nadie imaginaba semejante trabajo y sufrimiento. El equipo de Santiago del Estero impuso las condiciones en el Gigante de Arroyito, pero el conjunto de los Mellizos fue contundente mediante el protagonista menos proyectado para una jornada semejante: el lateral derecho Jano Gordon metió dos cabezazos letales en el segundo tiempo y Veélez celebra ser el ganador de la Supercopa Argentina.En Rosario volvían a verse las caras tras casi nueve meses. El formato que adoptó el fútbol argentino, con los Torneos Apertura y Clausura de dos zonas que separan a los mismos 15 equipos por lado, hizo que el reencuentro recién fuera en la tarde de este sábado. Por un título, como en aquel pasado diciembre, en la que los santiagueños se impusieron 1-0 para levantar el primero de su historia, la Copa Argentina. Días más tarde, la familia velezana se consagraría en la Liga Profesional. Por esos trofeos, la Supercopa los puso en este escenario.Noticia en desarrollo
Juegan en el Gigante de Arroyito desde las 16, por ESPN.El Fortín llega como campeón de la Liga Profesional.Mientras que el Ferroviario se quedó con la Copa Argentina.
Este sábado, desde las 16, Vélez y Central Córdoba se enfrentan en el marco de la Supercopa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello, se disputa en el Gigante de Arroyito y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Fortín se clasificó a este partido, en el que está en juego un título oficial, tras ganar la Liga Profesional 2024. En aquel torneo, el Fortín llegó a la última fecha en la cima de la tabla de posiciones con 48 puntos, la misma cantidad que Talleres de Córdoba pero con mejor diferencia de gol. Ante su gente, tuvo personalidad y sentenció el festejo tras vencer a Huracán -que también llegaba con chances de campeonar- por 2 a 0 con goles de Claudio Aquino y Damián Fernández.El Ferroviario, por su parte, obtuvo su boleto como campeón de la Copa Argentina 2024. En la final venció, justamente, a Vélez: fue 1 a 0 con un tanto de Matías Godoy. Para meterse en la definición dejó en el camino sucesivamente a Quilmes, Estudiantes de La Plata, Newell's, Temperley y Huracán. Así, ganó el primer título oficial de su historia y se clasificó a la Copa Libertadores 2025.Vélez vs. Central Córdoba: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 16 en Rosario, Santa Fe, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Vélez corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la Supercopa Argentina 2025, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.33 contra los 3.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Central Córdoba. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.60.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada
La postura oficial ha sido respaldada por la ciudadanía, tanto en manifestaciones previas como en redes sociales
Vladimir Werning reconoció que la economía atraviesa un momento de volatilidad, pero dijo que se debe a efectos "temporarios""El Banco Central no ha vendido ni un dólar este de los recibidos del programa con el Fondo", aseguró.
Fuentes de Infobae Colombia confirmaron el sometimiento del jefe de las disidencias en el Cañón del Micay
Los jefes de bloque cerrarán el temario para el jueves durante la reunión de Labor Parlamentaria, que se realizará desde las 11 de hoy. Estará también la modificación de la ley que regula los DNU. Ruido por un potencial intento exprés del kirchnerismo para habilitar ascensos diplomáticos
El fútbol argentino tiene una nueva final este fin de semana, en medio de la fecha FIFA.
Susana, Mirtha, Moria, Tinelli, Suar Francella... Los famosos coparon el Teatro Colón.Se divirtieron, chismosearon entre ellos, se sacaron fotos con los cholulos y contaron proyectos.
El hoy detenido atacó un arma de fuego a su expareja sentimental y a su hija de 11 años, en hechos que se presentaron en la localidad de San Cristóbal, suroriente de la capital del país
Central sorprendió a Sarmiento en las primeras corridas de Campaz pero no pudo llevar el juego hasta el área local. El encuentro será reprogramado para otra fecha.
El fenómeno climático llegó este sábado a la provincia de Buenos Aires y promete quedarse.El Xeneize visita a Aldosivi en Mar del Plata y los de Gallardo juegan en el Monumental.Hay once provincias en alerta por lluvias y tormentas.
El Canalla empataba con Sarmiento en Junín pero se suspendió.Boca juegan este domingo y lo pueden alcanzar en la anual.Central Córdoba es escolta de Barracas y Estudiantes dio un paso atrás.
El fenómeno climático llegó este sábado a la provincia de Buenos Aires y promete quedarse.El Xeneize visita a Aldosivi en Mar del Plata y los de Gallardo juegan en el Monumental.Hay once provincias en alerta por lluvias y tormentas.
Según el SINADEF, más de 1.290 homicidios se han registrado en el país en lo que va del año, reflejando el avance incontrolable de la delincuencia
Juegan en el Alfredo Terrera desde las 17, por TNT Sports Premium.El Pincha busca un triunfo para ser líder y meterse en puestos de Sudamericana.El Ferroviario está invicto en la Zona A y quiere seguir creciendo.
Este sábado, desde las 19.15, Sarmiento y Rosario Central se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 7 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Merlos, se disputa en el estadio Eva Perón y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Verde es uno de los clubes que mira de reojo el descenso a la Primera Nacional, por lo que necesita sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Está 26° en la Tabla Anual, que define una de las dos pérdidas de categoría, y 28° en la de Promedios, que sentencia la otra. En el certamen actual se mantiene en el undécimo lugar de su zona con seis unidades (un triunfo, tres empates y dos derrotas). En la última jornada fue goleado 3 a 0 por Deportivo Riestra.En tanto el Canalla, con Ángel Di María como figura estelar, es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen. Está sexto en su zona con diez puntos, producto de dos victorias y cuatro igualdades, y viene de ganar el clásico de Rosario frente a su eterno rival, Newell's, por la mínima diferencia, con un golazo de tiro libre del 'Fideo', que tachó así otro logro pendiente en su inigualable y exitosa carrera.En el último enfrentamiento entre ambos equipos, por el Apertura de este año, Rosario Central ganó por 1 a 0 como local con un gol de Agustín Sández.Sarmiento vs. Rosario Central: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 19.15 en Junín y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Rosario Central corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.09 contra los 4.41 que se repagan por un hipotético triunfo de Sarmiento. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.00.
Todos están a los gritos: así se vive cada fecha del fútbol argentino. Los que ganan, los que pierden, los hinchas, las autoridades, los jugadores y los técnicos. Todos están en llamas, disconformes, agresivos, con la convicción de que el otro siempre tiene la máxima responsabilidad. Algo de todo eso ocurrió este viernes, en el Parque Independencia.Newell's sigue con su crisis interminable. De identidad, por sobre todas las cosas. Política, económica, deportiva. La quinta derrota consecutiva en el clásico rosarino (el sábado pasado, con un golazo de Angel Di María) confirma la teoría. No puede salir de una suerte de pozo existencial. Y volvió a perder: esta vez con Barracas Central por 2 a 1, en su casa, con su gente en llamas.El Guapo, dirigido por Rubén Insua y siempre sospechado por su relación directa con Chiqui Tapia, el presidente de la AFA, está primero en el Grupo A, con 14 puntos.El conjunto rosarino ganaba, jugaba más o menos bien, pero se derrumbó con la transcurrir de los minutos, más allá de la decisiva participación del VAR.Ganaba con un cabezazo de Cocoliso González, luego de un centro con rosca de Banega. El equipo rosarino jugaba mejor, con Pipa Benedetto como doble número 9, amonestado por una falta fuera de contexto. Hasta que en el final del primer capítulo, Bruera capitalizó un zurdazo desde lejos y clavó el balón bien arriba, luego del roce de un defensor. A esa altura, la tensión iba en aumento.Era duro y parejo el tramo final, hasta que una mano en el área de Lucas Sosa (buscó quitar el peligro, pero con el brazo extendido, y la pelota rebotó en su mano), no observada por Mastrángelo, fue advertido por el VAR. Aquí, en este caso, volvieron las sospechas. ¿Si era otro equipo, no tan cercano al poder, hubieran llamado desde la tecnología? Lo cierto es que el juez vio por televisión la falta y cobró penal. MASTRÁNGELO FUE AL VAR Y HAY PENAL PARA BARRACAS CENTRAL por mano de Lucas Sosa ð??¥ï¸?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/iKFAfAE55z— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 29, 2025Tapia le pegó con calidad, junto a un palo y en la celebración caía todo tipo de objetos. Ni la policía, con sus escudos, pudo evitarlo. En las redes sociales, algunos recordaron una situación parecida (no fue la misma), en la que Mastrángelo, desde el VAR, no cobró penal para Newell's, en el anterior choque entre estos equipos, en Buenos Aires. Todo genera sospecha en el fútbol argentino, más allá de que es un árbitro que suele equivocarse seguido.Regiardo le fue con todo a Iván Tapia y se ganó la amarilla ð??¨â??ï¸?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/q8cGQGEQVM— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 29, 2025Por ejemplo, ignoró una infracción de Kevin Jappert sobre Franco Orozco en el sector izquierdo del ataque leproso, a metros del área, sobre el final del partido, cuando el local apretaba en busca del empate. El defensor se arrojó literalmente sobre el cuerpo del delantero. Un rato antes, para el otro lado: debió expulsar a Luca Regiardo, un joven de 18 años, que le cometió una plancha a Tapia y lo sacó del partido. El VAR no tomó nota. Apenas fue amonestado."Sabíamos que ellos habían perdido el clásico y tratamos de aprovechar este momento", comentó Facundo Bruera, una de las figuras del partido.Lo mejor del partido
La nueva infraestructura tecnológica permitirá a las autoridades peruanas observar en tiempo real los principales accesos al país, lo que facilitará la detección de amenazas transnacionales y la coordinación con entidades como la Policía Nacional
La organización sin fines de lucro que administra el parque anunció su apoyo a un plan para eliminar gradualmente esta industria.Cita problemas de seguridad y de infraestructura.
El objeto fue abandonado en el sector conocido como El Hoyo, que conduce del municipio de San Andrés de Cuerquia y el corregimiento Valle de Toledo, hacia Ituango
La central nuclear de Lemóniz, en el norte de España, se concibió como una instalación puntera y en ella se invirtieron miles de millones. Pero nunca llegó a funcionar.Con casi todo listo para que sus dos reactores comenzaran a recibir uranio y producir energía, el proyecto se aparcó para siempre.La central, con sus costosos materiales y equipos, quedó abandonada en medio de un hermoso paraje costero de la provincia vasca de Vizcaya.Como parte del plan del régimen del general Francisco Franco para construir centrales nucleares por todo el país, la de Lemóniz debía contribuir al objetivo de cubrir la creciente demanda de energía de un país que vivía una época de crecimiento económico.Pero, tras morir Franco en 1975 e iniciar España su accidentada Transición a la democracia, en torno a la central de Lemóniz surgió un amplio movimiento antinuclear que empezó a organizar multitudinarias protestas y a exigir su paralización.El conflicto se agravó con la entrada en escena de ETA, el grupo armado separatista que perseguía un País Vasco independiente y llevó a cabo una campaña de atentados para forzar al gobierno español a desistir del proyecto.En 1984, finalmente, el gobierno del socialista Felipe González ordenó detener la construcción de todas las nuevas centrales proyectadas.La de Lemóniz permanece desde entonces entre los acantilados en los que se levantó, como vestigio de una época convulsa y una incómoda herencia con la que no se sabe qué hacer.La apuesta por una España nuclearValentín Elórtegui era un niño cuando en 1972 vio la playa contigua a su casa llenarse de hombres y máquinas que acometerían la obra que cambió para siempre el lugar."Aquí vivíamos unas pocas familias dedicadas al campo, pero todo se agitó cuando empezaron las obras de la central", recuerda en conversación con BBC Mundo."La mayoría de mis vecinos tuvieron que vender sus casas o les fueron expropiadas".Los operarios que perturbaron la paz de los Elórtegui no hubieran llegado allí de no ser por el encuentro entre dos hombres poderosos unos años antes.El 21 de diciembre de 1959 el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower visitó en Madrid a Franco.La visita puso fin al aislamiento al que las democracias occidentales habían sometido durante años al régimen de Franco por su cercanía a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.En el contexto de la Guerra Fría y la rivalidad con la Unión Soviética, Washington quería instalar bases militares estadounidenses en territorio español y por ello se inició un acercamiento al gobierno de Franco.La visita de Eisenhower y la firma unos años antes de los acuerdos bilaterales de Madrid abrieron la puerta a que España usara la tecnología estadounidense para desarrollar su propia industria nuclear."La naturaleza militar del régimen de Franco, junto con la posibilidad de obtener uranio en minas nacionales, aumentó el interés por la tecnología", indica en conversación con BBC Mundo Pablo Hernández Arias, profesor de Ingeniería de la Universidad Católica de Ávila.El fin de su aislamiento internacional y la liberalización de su economía iniciada en la década de 1950 propiciaron el despegue del país, que cada vez consumía más energía.Franco aparecía en los noticieros oficiales de la época inaugurando presas y pantanos por toda la geografía española, pero no era suficiente."Las posibilidades de generación de energía hidráulica estaban prácticamente agotadas porque ya se habían construido presas en todas las partes donde la orografía lo permitía", le contó a BBC Mundo Javier Revuelta, de la empresa energética sueca AFRY.Ante los problemas para producir energía con el carbón disponible en la Península Ibérica, las autoridades franquistas se convencieron de que no había alternativa y apostaron por llenar el país de centrales nucleares.En 1968 entró en servicio la primera en Almonacid de Zorita, Guadalajara, todavía con una modesta potencia instalada de 150MWe.Convencido de las bondades de la nueva tecnología, el gobierno se entregó a lo que Pablo Hernández llama "optimismo nuclear español" y llegó incluso a promover el Proyecto Islero, un programa secreto para que España se dotara de la bomba atómica.El accidente en 1966 de un bombardero estadounidense que dejó caer sobre la costa de Almería cuatro bombas de hidrógeno, ocultado a la opinión pública por la censura franquista, no alteró los planes del gobierno y en 1971 la de Santa María de Garoña, en Burgos, se convirtió en la segunda central nuclear española.Un año después llegó la tercera, Vandellós I, en Tarragona, que se construyó con tecnología francesa.En 1972 se aprobó un Plan Energético Nacional que preveía la construcción de siete nuevos reactores que permitirían elevar la potencia instalada en el país hasta los 15.000 MWe.El plan contemplaba construir hasta tres centrales nucleares en el País Vasco.Lemóniz, diseñada para albergar dos reactores de agua a presión de la compañía estadounidense Westinghouse, era una de ellas.Así, la paz en torno al caserío de los Elórtegui estaba a punto de romperse.La cala que se perdió para siempreCon apoyo del gobierno, la empresa Iberduero emprendió ese mismo año en la cala de Basordas, una preciosa playa rocosa junto al pequeño pueblo de Lemóniz, unas obras cuyo propósito desconocían los vecinos.Un ejército de trabajadores construyó un dique para ganarle terreno al bravo mar Cantábrico y volcó toneladas de hormigón y cemento en la cala, que quedó para siempre sepultada.Uno de los obreros era Luis González, que había llegado en busca de trabajo desde Extremadura, una región en el otro extremo de España."Muchos paisanos de mi pueblo habían encontrado trabajo en la central y tuve la suerte de que me dieron uno como peón", le contó a BBC Mundo."Los primeros años trabajamos tranquilamente pero luego se empezó a ver que muchos en la zona no querían la central".Al contrario de lo que sucedió en otros lugares de España donde se instalaron centrales, en el País Vasco hubo una fuerte oposición.Pronto surgieron las primeras comisiones vecinales de rechazo a la central de Lemóniz, que crecieron y acabaron cristalizando en la plataforma denominada Comisión por una Costa Vasca No Nuclear.Con la muerte de Franco en 1975, el rechazo a la central congregó a movimientos diversos perseguidos durante la dictadura que estaban en ebullición ante las expectativas de una apertura política.Tras las pancartas que reclamaban la paralización de la central de Lemóniz confluyeron un incipiente movimiento ecologista, organizaciones obreras recién salidas de la clandestinidad y una izquierda nacionalista que exigía la autodeterminación de los vascos y la amnistía para los presos del franquismo.El rechazo a la central era transversal y a él se sumaron también intelectuales y artistas vascos, como el cineasta Imanol Uribe, que rodó un documental sobre los riesgos para el medio ambiente, o el escultor Eduardo Chillida, que diseñó la imagen que se convertirá en emblema de las protestas.Pablo Hernández cree que la contestación se debió a particularidades de la sociedad vasca de la época, como "la tradición sindical, un sentimiento de rechazo a lo de afuera y la elevada densidad demográfica de la zona donde se quería instalar la central de Lemóniz, a treinta kilómetros escasos de Bilbao", una de las principales ciudades españolas y entonces polo de una gran actividad industrial.Mientras España recorría el tumultuoso camino que la llevaría a la democracia, Lemóniz se convirtió en símbolo de muchas de las tensiones de aquellos años.El niño Valentín se acostumbró a las protestas frente a su casa, en las que descubrió cosas totalmente desconocidas para él."En aquellas manifestaciones vi por primera vez la hoz y el martillo, y la ikurriña", la bandera vasca prohibida durante el régimen de Franco.En las obras de la central, Luis no era ajeno al clima de conflicto."En los comités sindicales había enlaces muy politizados y aprovechaban cualquier cosa para organizar paros y protestas", recuerda.Lo peor estaba por venir.El 17 de marzo de 1978 Luis entró en el edificio de uno de los reactores a buscar a un encargado de la obra. "De repente, hubo una explosión y la fuerza me tiró al suelo".Luis se había salvado por poco de la bomba que ETA había colocado allí, que mató a dos trabajadores.No era la primera acción de ETA contra la infraestructura.Unos meses antes, uno de sus comandos atacó a los guardias civiles que vigilaban las obras. Uno de los asaltantes murió en el enfrentamiento.El clima empeoró aún más el 3 de junio de 1979, cuando el disparo de un guardia civil mató a la joven manifestante Gladys del Estal en una protesta contra la central en la localidad navarra de Tudela.Ese mismo año, el movimiento antinuclear había redoblado su brío por algo que sucedió muy lejos de allí, en Estados Unidos.El 28 de marzo, la central de Three Mile Island, en Harrisburg, Pensilvania, sufrió un accidente que provocó la fusión parcial de uno de sus reactores, haciendo saltar todas las alarmas ante un posible escape radioactivo. El incidente encendió todavía más los ánimos de los movimientos contrarios al uso de la energía nuclear en todo el mundo.En el País Vasco, el rechazo social convivió con los atentados de ETA, que no cesó en su campaña contra la central de Lemóniz y desplegó en esos años su mayor y más cruenta ofensiva contra el Estado español.En 1979 colocó otra bomba en las obras de Lemóniz. Esa vez murió otro trabajador.La campaña de ETA incluyó múltiples ataques con explosivos contra instalaciones y bienes de la empresa Iberduero.En enero de 1981 llevó su pulso al límite.Secuestró al joven ingeniero José María Ryan, que había sido designado como jefe de la central, y dio un ultimátum al gobierno español: si quería salvar la vida del ingeniero, debía iniciar la demolición de la planta antes de siete días.En una de las primeras muestras de rechazo popular a la violencia de ETA en las calles del País Vasco, miles de personas se manifestaron en Bilbao para pedir la liberación de Ryan.Decenas de organizaciones sociales exigieron públicamente a ETA la liberación del secuestrado, en un clamor de repulsa al que la banda nunca se había enfrentado antes.Pero, vencido el plazo, ETA lo ejecutó de un tiro en la nuca en un paraje de la localidad de Zarátamo.Su muerte conmocionó al país.A Ryan lo sucedió al frente del proyecto Ángel Pascual, al que ETA asesinó a tiros el 5 de mayo de 1982 en el auto en que llevaba a su hijo al colegio.La muerte de Pascual sería también la de la central de Lemóniz.Tras el asesinato, los técnicos de Lemóniz se negaron a volver a sus puestos de trabajo mientras la amenaza continuara. La situación era insostenible.El 13 de mayo la compañía Iberduero anuló los contratos de ejecución de obras, suministro y servicio.Los trabajos nunca se retomaron.Una España democrática y menos nuclearEl debate sobre la energía nuclear seguía abierto cuando el 28 de octubre de 1982 el Partido Socialista y su candidato, Felipe González, arrasaron en las elecciones generales españolas.Era un cambio histórico para el país, que vio llegar al gobierno a una de las fuerzas de izquierda que habían estado proscritas durante los casi 40 años de dictadura.El nuevo gobierno abogó por reducir el peso de la energía nuclear y prometió una "detención ordenada del programa nuclear en curso".En 1984, finalmente, se aprobó una moratoria nuclear que paralizó todas las nuevas centrales.La de Lemóniz era la que más había avanzado, pero también se pararon las que se construían en Valdecaballeros (Badajoz), Sayago (Zamora) y el segundo reactor de la de Trillo (Guadalajara).El resto de las proyectadas nunca pasaron del papel.Los investigadores debaten aún las razones de esa moratoria nuclear."El gobierno justificó la decisión por motivos de seguridad y por la caída de la demanda eléctrica, y la opinión pública mundial estaba muy sensibilizada de los riesgos tras el accidente de Three Mile Island. Pero realmente es difícil saber cuáles fueron los motivos reales", señala Pablo Hernández."Probablemente si la banda ETA no hubiera entrado en escena, el proyecto de Lemóniz no se hubiera paralizado, pero los otros estaban ya muy cuestionados", sostiene el experto.La moratoria no salió gratis.Para compensar a las compañías eléctricas por las inversiones masivas en las centrales paralizadas el gobierno aprobó una compensación que los consumidores estuvieron pagando en su factura de la luz hasta 2015.La Comisión Nacional de Mercados y Competencia estimó en más de 5.700 millones de euros (Unos US$6.620 millones) el coste total para el país.El presidente González explicó años después que tomó la decisión "por dos razones: la seguridad, y el agobio y sobrerresponsabilidad que suponían la imposibilidad de eliminar los residuos radiactivos".Efectivamente, la larga vida de los residuos radiactivos y la complejidad de su eliminación son uno de los aspectos que siguen citándose entre los inconvenientes de la energía nuclear, una cuestión que en España aún no se ha resuelto.El Gobierno de Mariano Rajoy anunció en 2011 la construcción de un Almacén Temporal Centralizado para recibir todos los residuos radiactivos del país en Villar de Cañas, Cuenca, pero el proyecto se frenó tras las protestas en la localidad y la polémica política que suscitó.Un debate nuclear abiertoNinguna central se ha inaugurado en el país desde la moratoria, pero el debate no se ha cerrado.El gobierno actual ha hecho bandera de la apuesta por las energías renovables y prometió "un cierre planificado" de las centrales nucleares que siguen operativas.Prevé un cese escalonado desde 2027 para llegar en 2035 a una España totalmente desnuclearizada.Pero el apagón nacional que el 28 de abril de este año dejó a oscuras a casi todo el país ha sembrado dudas sobre la capacidad de las renovables para sostener el consumo energético español y se han multiplicado las voces que piden que se reconsidere la decisión.Entre ellas la de González, el presidente que aprobó la moratoria nuclear.Qué hacer con la central de LemónizEn Lemóniz, las ruinas de la central acumulan óxido y humedad, convertidas en refugio para las aves marinas a la espera de que se decida qué hacer con ellas.Los surfistas de la zona llaman "La Central" a su ola favorita.Esquivar a los vigilantes privados que patrullan el recinto y colarse en las instalaciones se ha convertido en desafío excitante para YouTubers, que luego cuelgan sus videos emocionados junto a las advertencias de "zona restringida" y "peligro radiactivo" que aún conservan los edificios de contención de los reactores.La central fantasma fascina tanto que ha sido el tema de numerosos documentales y reportajes, y hasta el escenario de una novela de misterio.El gobierno español transfirió en 2019 la propiedad de las instalaciones al gobierno autónomo vasco.Desde entonces han circulado en los medios locales informaciones sobre planes para darle un nuevo uso, desde convertirla en una piscifactoría aprovechando las piscinas de los edificios de los reactores hasta construir un estacionamiento.Estos planes no se han concretado y la central abandonada sigue siendo una herida abierta.El alcalde de Lemóniz, Jesus Mari Azurmendi, le dijo a BBC Mundo que sus vecinos prefieren no hablar mucho de ella porque "sigue siendo un lugar con una carga muy negativa".Valentín Elórtegui cree que "la central sigue siendo un tabú, algo que nadie quiere mirar".Aunque ETA depuso las armas hace años y han pasado más de cuarenta desde las muertes por el conflicto por la central, Valentín cree que en Lemóniz hay todavía una "reconciliación" pendiente."Aún falta duelo por hacer y lágrimas por llorar", afirma.Él es uno de los que intenta volver a darle sentido al lugar.Hace años elaboró un proyecto de recuperación del espacio como patrimonio cultural y desde hace tres organiza cada septiembre una romería que recrea la que congregaba a los lugareños en la extinta cala de Basordas.La arquitecta Carmen Abad también lleva años intentando "devolverle al pueblo un espacio que le fue extirpado".De joven se manifestó contra la central y hoy promueve una intervención arquitectónica que contempla mantener los edificios de los dos reactores y rehabilitar el resto de la bahía con un mirador y otros espacios para el disfrute público.Pero por ahora solo es un proyecto.El alcalde no tiene claro qué debe hacerse, pero sí que "debe ser la gente la que decida".Junto a otros alcaldes de la zona, ha pedido al Gobierno autónomo que abra un "proceso participativo" con "toda la sociedad vasca" para decidir el futuro de los restos de la central."Eso es mucho más que una central abandonada, es parte de nuestra historia".
La Justicia Federal inspeccionó las oficinas del organismo en Resistencia en el marco de una investigación que compromete a dirigentes de La Libertad Avanza en la provincia. Leer más
El dólar subió, las acciones y los bonos cayeron.El Banco Central (BCRA) volvió a subir los encajes.
La intendenta Soledad Martínez presentó ESCUDO, un edificio de última generación que concentra videovigilancia, patrullaje y emergencias, con más de 2.600 cámaras y tecnología de inteligencia artificial para proteger a los vecinos. Leer más
Ángel Di María volvió a quedar en la historia, ahora del clásico rosarino. Con un zurdazo perfecto desde casi 30 metros, la clavó en el ángulo y le dio a Central un triunfo inolvidable ante Newell's. El Gigante de Arroyito explotó y el delirio fue total: el partido, que parecía destinado al 0-0, se transformó en una fiesta canalla. El Fideo sumó otro episodio a su carrera, una de las más importantes del fútbol argentino. Gran partido de Alejo Véliz y un debut a las apuradas en Newell's de Darío Benedetto. Leer más
Fideo la clavó de zurda en el ángulo cuando se moría el partido.Los de Holan marchan invictos pero ganaron por primera vez en casa.
Después de los fuegos artificiales y en el marco de una auténtica fiesta, juegan Central y Newell's.ASÍ VA NEWELL'S ð???ð??¼ pic.twitter.com/TTrZyjrDwH— Newell's Old Boys (@Newells) August 23, 2025ð??? ASÍ FORMA EL MÁS GRANDE Así forma #RosarioCentral ð??ºð??¦ pic.twitter.com/BEPh6jvCZi— Rosario Central (@RosarioCentral) August 23, 2025El Canalla es uno de los tres equipos invictos que tiene el certamen. Está quinto en el Grupo B, con siete puntos, producto de una victoria y cuatro empates.Este sábado, desde las 17.30, Rosario Central y Newell's protagonizan una nueva edición del clásico rosarino, esta vez en el marco de la fecha 6 del Torneo Clausura. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Darío Herrera, se disputa en el Gigante de Arroyito.
Juegan en el Gigante de Arroyito desde las 17.30, por ESPN Premium.Será el primer clásico de Rosario para Ángel Di María desde su regreso al Canalla.Los de Fabbiani quieren dar el golpe como visitantes.
Este sábado, desde las 17.30, Rosario Central y Newell's protagonizan una nueva edición del clásico rosarino, esta vez en el marco de la fecha 6 del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Darío Herrera, se disputa en el Gigante de Arroyito y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Canalla es uno de los tres equipos invictos que le quedan al certamen. Está quinto en el Grupo B con siete puntos, producto de una victoria y cuatro empates, el último de ellos en la jornada pasada, frente a Deportivo Riestra, por 1 a 1 con goles de Alejo Véliz -RC- y Jonathan Herrera -DR-. Será el primer clásico de Ángel Di María desde su regreso al club de sus amores a mediados de este año y, a su vez, el tercero en su carrera: buscará ganar por primera vez.La Lepra, por su parte, hasta el momento ganó apenas un encuentro, perdió otro e igualó en los tres restantes. Con seis unidades, marcha undécima en la zona A y necesita sumar para no quedar relegado en la pelea por la clasificación a los octavos de final. Además, lleva cuatro derrotas seguidas frente a su eterno rival, al que no vence desde el 20 de marzo de 2022, cuando lo hizo por 1 a 0 con un tanto de Juan Manuel García.Rosario Central vs. Newell's: cómo ver onlineEl clásico está programado para este sábado a las 17.30 en Rosario y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Rosario Central corre con ventaja para quedarse con la victoria en el clásico de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.95 contra los 5.45 que se repagan por un hipotético triunfo de Newell's. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.99.Posibles formacionesRosario Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sandez; Franco Ibarra o Federico Navarro; Ángel Di María, Ignacio Malcorra, Jáminton Campaz; Enzo Copetti y Alejo Véliz. Newell's: Juan Espínola; Alejo Montero, Luciano Lollo, Fabián Noguera, Víctor Cuesta, Ángelo Martino; Éver Banega, David Sotelo; Gonzalo Maroni, Carlos González; y Luciano Herrera.
Fernando Páez Solchaga, director ejecutivo de una asociación promotora del desarrollo industrial de capital privado en Argentina, destaca el rol de la logística y la innovación en proyectos de crecimiento
Chocan este sábado desde las 17.30 en el Gigante de Arroyito.El encuentro será dirigido por Darío Herrera y transmitido por ESPN Premium.
El Guapo, que sueña con entrar por primera vez a la Copa Libertadores, manda en la zona A.El Halcón también está en zona de playoffs.
Increíble la serie argentina de octavos de final de Copa Sudamericana. No alcanzan los dedos de las manos para contar las oportunidades que tuvo Lanús contra Central Córdoba, tanto el jueves de la semana pasada en Santiago del Estero como este jueves en el Sur. Alan Aguerre se hizo invencible ante un club en el que atajó, tanto que sobre la hora debió vencerlo un compañero: Yuri Casermeiro desvió un remate en el camino y el pasaje a cuartos de final se definió en los penales. Luego del 1-0 en el tiempo regular, el anfitrión convirtió todos los remates y venció por 4-2; ahora se verá las caras con Fluminense, de Brasil.A pedido de Central Cordoba y, lógicamente, del entrenador Omar De Felippe, el primer tiempo fue trabado. Lanús debía imponer su localía para revertir la derrota sufrida en el Madre de Ciudades y avanzar en el torneo. Poseyó la pelota con constancia y lastimó con oportunidades tan serias como esporádicas, pero le costó horrores progresar mediante la circulación y el desequilibrio. Definitivamente, una floja versión en medio de la urgencia.Con prolijidad, pero sin profundidad. Así manejó Lanús la primera mitad. No supo elaborar, pero tampco el visitante plantó una telaraña irrompible. Las imprecisiones fueron condicionando la confianza del granate como para crecer y buscar con soltura el gol que equlibrara la serie. De hecho, lo que produjo fue forzado.La primera ocasión en el partido de desquite fue del cuadro santiagueño; un remate débil de Gastón Verón, el autor del gol en la ida. Lanús comenzaron a percutir recién a los 26 minutos, pero exponiendo el estado nada claro de su juego: Eduardo Salvio se encegueció a pocos metros del área y remató como pudo, al punto de casi pifiar un remate que se fue muy desviado a un costado.La ocasión que sí fue peligrosa, aunque no varió en las maneras, ocurrió dos minutos después: tras un centro de Gonzalo Pérez y disputas aéreas, Alexis Canelo le bajó de cabeza la pelota a Franco Watson y en la puerta del área éste remató con una volea que se fue apenas por encima del arco.Lanús parecía arrancar, pero apareció un acontecimiento llamativo: un corte de luz que paralizó a todos en la Fortaleza, por la incógnita de no saber cuándo volvería la electricidad. Sin embargo, las luces se encendieron a los pocos segundos, como si alguien hubiera tocado erróneamente un botón que no debía pulsar.¿EN DÓNDE SE CORTÓ LA LUZ? SÍ, EN LA CANCHA DE LANÚS Al minuto 30' del primer tiempo hubo inconvenientes técnicos en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/3syg4IDLqU— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El que no se encendía colectivamente era el equipo del Sur, aunque tuvo en Watson otra situación de gol muy clara a los 44 minutos: Rodrigo Castillo bajó el balón para el ex futbolista de Instituto y remató de zurda tan cruzado que dejó sin chances a Aguerre, pero José Florentín apareció por detrás y rechazó sobre la línea. ¿Indicios de que el anfitrión terminaba mejor la etapa inicial? No. De hecho, sufrió el final de esa mitad.El director técnico Mauricio Pellegrino era consciente de la pobreza futbolística, más allá de las oportunidades generadas, y en el descanso decidió meter mano en la alineación. Tras un tiempo lesionado, Marcelino Moreno reemplazó a Canelo, una modificación imaginada a raíz de la consolidación de Castillo como único 9 y jugando con un volante ofensivo por detrás. De hecho, con esa última disposición había empezado a trabarse el encuentro: nadie esperaba el cambio de formación que eligió el DT después de que Lanús ganara en cuatro de las últimas cinco ocasiones.¡LA SACARON EN LA LÍNEA!Watson remató dentro del área pero Florentin evitó el gol de Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/xwRhyiavbZ— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El lavado de cara fue el que el conjunto granate necesitaba; la conclusión es que regaló un tiempo. Porque la movilidad comenzó a otro, la llama volvió a prenderse y las chances aumentaron hasta una ráfaga furiosa de atajadas tremendas de Aguerre. A los 7 minutos de la parte final, el zaguero José Canale se hizo conductor, gambeteó en tres cuartos y sacó un remate raso de derecha que obligó a una estirada del arquero.Tres minutos después, el juego fue de izquierda a derecha hasta Salvio, que desde la puerta del área abrió el pie y con un fuerte remate hizo vibrar el travesaño. Y dos minutos más tarde, un córner pegó en un pie de Carlos Izquierdoz y eso orientó el balón, que viajó muy esquinado: otra vez apareció el 1 para manotear cuando la esfera parecía ingresar. Entonces sí, Lanús fluía y ya justificaba por dominio y llegadas el merecimiento de igualar, o más, en la serie.¡INCREÍBLE ATAJADA DE AGUERRE!El arquero de Central Córdoba reaccionó de buena manera tras el remate de Izquierdoz.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/Ol4RSkFz6l— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025Si bien la desesperación le generó algún bache tras esas oportunidades, faltando diez minutos tuvo en Castillo una chance más increíble aún: un cabezazo en el área chica -y en solitario- que encontró bien parado al arquero. Y tres minutos después, otra vez lo hizo volar con otro testazo, pero salió pegado al palo.Lanús hizo una serie mucho más merecedora de estar en los cuartos de final. Y justamente, cuando parecía que la ilusión se desvanecía, con el tiempo cumplido apareció el desborde del ingresado Armando Méndez y la definición frontal de Dylan Aquino (entró junto al lateral), aunque no convirtió el gol: el que pudo romper a Aguerre en la serie fue Yuri Casermeiro, zaguero del Ferroviario, que interceptó el recorrido, pero su esfuerzo la desvió cuando el arquero parecía controlarla nuevamente, aun tapado. Increíble, pero justo para el local.¡GOOOOL DE LANÚS!Sobre el final del partido, Dylan Aquino marco el 1-0 del Granate ante Central Córdoba.Con este resultado hay penales en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/ikfty2awmy— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025La definición pareció ser la fiel justicia. Central Córdoba siguió sin ayudar a su héroe y éste quedó sin poderes. Verón se resbaló en el primer tiro y la tiró afuera, y en el siguiente Braian Cufré pateó liviano a su izquierda y fue detenido por Losada. Incluso, Jonathan Galván también se resbaló y convirtió, pero se aplicó la nueva regla: el VAR advirtió que pateó con los dos pies y debió patearlo de nuevo, convirtiendo mejor afirmado.Un Lanús implacable en los remates consiguió el boleto con Moreno cerrando la tanda. Los santiagueños querían una nueva hazaña en el estadio Maracaná, pero será el Granate el que se cruce en cuartos ante Fluminense.
Juegan en el Sur desde las 21.30, por DSports.El conjunto de Pellegrino debe revertir el 1-0 de la ida para pasar a cuartos.Los de Omar De Felippe se impusieron en la ida con el gol de Verón.
El encuentro más trascendente de la sexta fecha del Torneo Clausura 2025 es el clásico de Rosario entre Central y Newell's, programado para este sábado 23 de agosto a las 17.30 en el Gigante de Arroyito. El encuentro interzonal se transmitirá en vivo por televisión a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa al juego que arbitrará Darío Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.91 contra 5.05 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.10.El Canalla, equipo con el que Ángel Di María volverá a jugar uno de los derby más importante del país, es uno de los invictos que tiene la zona B -el otro es River Plate-, pero ganó apenas un partido y empató los cuatro restantes por lo que acumula siete puntos y marcha quinto. De hecho, su irregularidad le hizo dejar el primer lugar en la Tabla Anual después de varias jornadas y quiere retomar la senda de la victoria para ser protagonista del único certamen que disputa y en el que está obligado a ser protagonista.La Lepra, por su parte, no tuvo un buen arranque de certamen porque ganó apenas un encuentro, perdió otro e igualó tres. Con seis unidades, el elenco dirigido por Cristian Fabbiani marcha undécimo en el Grupo A y necesita sumar para no quedar relegado en la pelea por clasificar a los octavos de final. Además, lleva cuatro derrotas seguidas frente a su clásico rival y no lo vence desde el 20 de marzo de 2022, cuando lo hizo 1 a 0 con tanto de Juan Manuel García. El historial lo domina Rosario Central. Se enfrentaron, entre amateurismo y profesionalismo, en 279 ocasiones, con 97 victorias para el Canalla y 77 para la Lepra. El empate es el resultado que más predomina con 103 encuentros. Además, en dos duelos la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se les dio por perdido a ambos por incidentes.Últimos cinco partidos Rosario Central- Newell'sTorneo Apertura 2025 - Fecha 6: Newell's 1-2 Rosario Central (Ever Banega -N-; Gaspar Duarte y Jaminton Campaz -RC-).Liga Profesional 2024 - Fecha 10: Rosario Central 1-0 Newell's (Facundo Mallo).Copa de la Liga Profesional 2024 - Fecha 7: Newell's 0-1 Rosario Central (Ignacio Malcorra).Copa de la Liga Profesional 2023 - Fecha 7: Rosario Central 1-0 (Ignacio Malcorra).Liga Profesional 2023 - Fecha 12: Newell's 0-0 Rosario Central.
El cruce de octavos de final entre equipos argentinos de la Copa Sudamericana 2025 con Lanús y Central Córdoba de Santiago del Estero como protagonistas se define este jueves con el partido de vuelta, programado para las 21.30 en el estadio Ciudad de Lanús con arbitraje del chileno Cristián Marcelo Garay Reyes, tras el triunfo del Ferroviario 1 a 0 en la ida.El encuentro se transmite únicamente por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Lanús vs. Central CórdobaEl Granate dejó su invicto en el certamen en la derrota en el juego de ida de los octavos de final, instancia en la que esperó rival porque en la primera etapa comandó la zona G con holgura: sumó 12 puntos gracias a tres triunfos y tres empates, por lo que está invicto en el campeonato. El elenco dirigido por Mauricio Pellegrino está obligado a imponerse al menos por la mínima diferencia para forzar la definición por penales y seguir con vida en el campeonato que es su objetivo principal del año.El plantel de Omar De Felippe decantó en la Sudamericana tras ubicarse tercero en el Grupo C de la Copa Libertadores, el más parejo de todos porque sumó 11 puntos al igual que Liga de Quito y Flamengo, pero terminó por detrás por diferencia de gol. Así, jugó la reclasificación del segundo certamen en importancia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y doblegó a Cerro Largo de Uruguay 3 a 0 con un triunfo de visitante tras empatar sin goles de local. A pesar del sinsabor de no poder seguir en la Libertadores, hace historia en su primera vez compitiendo internacionalmente y quiere dar un paso más contra un rival al que conoce a la perfección.Posibles formacionesLanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Franco Watson, Dylan Aquino; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.Central Córdoba: Alan Aguerre; Fernando Martínez, Yuri Casermeiro, Jonathan Galván, Lucas Abascia, Braian Cufré; Lucas Besozzi, Fernando Juárez, José Florentín, Matías Godoy; y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe. En la antesala del encuentro, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.90 contra 5.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a cuartos de final a Central Córdoba, paga hasta 3.25.El equipo que se imponga en la serie avanzará a cuartos y se medirá contra Fluminense de Brasil, que eliminó a América de Cali por un global de 4 a 1 -victorias 2 a 1 en la ida y 2 a 0 en la revancha-.
Consumidores en la capital del país pueden comprar más de cien referencias de frutas y verduras directamente a través del canal de ventas
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 21 de agosto de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Liga Deportiva Universitaria vs. Botafogo. Octavo de final, partido de vuelta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) 21.30 Palmeiras vs. Universitario. Octavo de final, encuentro de vuelta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) 21.30 River vs. Libertad. Octavo de final, partido de vuelta. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Telefé (CV 10, DTV 1123 HD)Copa Sudamericana19 Godoy Cruz vs. Mineiro. Octavo de final, enfrentamiento de vuelta. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)21.30 Lanús vs. Central Córdoba. Octavo de final, partido de vuelta. Dsports (610/1610 HD)TENIS15 Abierto de Winston-Salem. Cuartos de final. Disney+19.30 Abierto de Winston-Salem. Cuartos de final. Disney+GOLF14 Tour Championship. La primera vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)VÓLEIBOLLiga de Naciones femenina4 (del viernes) Chequia vs. Argentina. Dsports 2 (612/1612 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD, DTV 1632 HD)
Tras cinco años como pieza clave en el conjunto catalán, el internacional esloveno, tricampeón europeo, será parte del cuadro germano que dirige Filip Jicha, en una operación que busca fortalecer el plantel de Kiel
Los bancos más importantes del sistema financiero local le plantearon hoy a la cúpula del Banco Central (BCRA) sus objeciones al rígido esquema de encajes que la entidad les impuso al cierre de la semana pasada, con el objetivo de retirar de la plaza cualquier peso "ocioso" que pudiera alentar una suba del dólar.Las críticas, que ya aparecieron en la reunión técnica vía zoom del pasado jueves -tras la publicación de la Comunicación "A" 8320- y habían sido dirigidas al gerente principal de Emisión y Aplicaciones Normativas, Darío Stefanelli, se repitieron este martes, pero esta vez ante la cúpula de la entidad monetaria y desde la boca de representantes de las cuatro entidades privadas con mayor presencia en el mercado.La principal queja se centró en el cambio en la integración de los encajes, que pasaron a ser de cumplimiento diario en lugar de regir un esquema de promedios mensuales, algo que para los bancos significó una suba encubierta aún mayor a la anunciada.El cuestionamiento apuntó a la extrema rigidez del nuevo esquema â??que contempla penas muy onerosas ante posibles incumplimientosâ?? y a los riesgos de descalce a los que expone a los grandes bancos con sucursales, especialmente porque permiten a sus clientes realizar transferencias por montos elevados hasta altas horas de la noche."Mientras la ventanilla de liquidez que van a reabrir funciona solo de 17:00 a 17:30 horas, nosotros tenemos abierta la posibilidad de que nuestros clientes hagan transferencias importantes incluso bien entrada la noche. Es decir, quedamos expuestos a un alto riesgo de descalce. Encima, si eso sucede un solo día, ya se considera incumplido todo el mes y se aplica una fuerte multa. No solo eso: si se repite durante tres períodos, las consecuencias son mucho más graves", había explicado aquel día un banquero a LA NACION.El planteo, reiterado, fue el eje de un reclamo para flexibilizar los criterios vigentes, algo que -según los bancos- ayudaría a reducir la extrema volatilidad que en las últimas ruedas afectó a las tasas de interés de muy corto plazo, como las de las cauciones, que ayer e incluso hoy oscilaron entre el 400% y el 700% anualizado, en apenas una jornada."La caución estuvo operando nuevamente en torno al 2%, el mínimo de ayer. Es un desastre que durante dos horas no haya dónde colocar los pesos. Pésima medida la del encaje diario. Esperemos que haya un volantazo respecto a esto", observaron desde Target de Mercado al cierre de la rueda. Una completa locura las cauciones a 1 día, rango entre 45% y 0.45%. https://t.co/ihwDkzLkt6 pic.twitter.com/AWPAaWc0sj— PabIete (@mejor_inversion) August 19, 2025"Ante esta situación -ampliaron- se divierten los operadores en la Repo: uno coloca al 0,00% (total, si le va a quedar al cero, le da lo mismo); otro coloca al 27,05% a un mes (probablemente equivocándose de plazo, ya que no es habitual poner órdenes a 30 días); otro se posiciona al 61,00% en las especies donde opera el BCRA, tapándolo, ya que el BCRA está en promedio operado del día +200 pbs (61,74%)".Los funcionarios, encabezados por el presidente Santiago Bausili, se mostraron receptivos ante los planteos y prometieron revisar el esquema para tratar de contener la volatilidad de tasas."Fueron receptivos, aunque reiterando que las medidas tomadas surgieron en respuesta a evidencias de un desequilibrio en el mercado de dinero", confió uno de los asistentes.â??¿Eso quiere decir que habrá flexibilizaciones?â??"Mi sensación es que sí, porque se notó que ellos mismos comprenden que con la rigidez normativa actual y la descoordinación horaria con los posibles sistemas compensadores no se puede seguir", se limitó a decir la fuente.
El árbitro omitió un agarrón claro a Diego Ledesma, delantero del Cuervo, en el área chica. Así, fue la polémica en el empate sin goles frente al Torito en Mataderos.
El partido entre Nueva Chicago y Central Norte por la fecha 27 del Campeonato de Primera Nacional no estuvo exento de acciones discutibles. Sobre el final del encuentro, que terminó en empate, el árbitro Pablo Giménez no sancionó un penal en favor del conjunto salteño y fue motivo de debate en redes sociales.Cuando faltaban menos de cinco minutos para que terminara el encuentro, el mediocampista Luciano Ferreyra tiró un centro llovido sobre el área de Nueva Chicago, que logró conectar Rodrigo Acosta. El cabezo fue rechazado por Leonardo Díaz, la pelota rebotó en el palo izquierdo y le quedó servida a Diego Ledesma.¡INCREÍBLE PENAL NO COBRADO EN MATADEROS! A Diego Ledesma, delantero de Central Norte, lo tomaron dentro del área cuando estaba por cabecear solo frente al arco de Nueva Chicago. Pablo Giménez cobró falta en ataque porque el delantero tomó la pelota con la mano. pic.twitter.com/4d9aqwgquq— TyC Sports (@TyCSports) August 18, 2025Fue entonces que, como muestran las imágenes, Gonzalo Aguirre tomó a Ledesma de la camiseta y, a sabiendas de que la acción podía terminar en penal, lo arrastró hacia atrás. Sorprendentemente, ni Giménez ni los jueces de línea -Ernesto Callegari y Diana Milone- se percataron del hecho y la jugada concluyó en falta en ataque.Cabe destacar que en la Primera Nacional, al igual que en la Copa Argentina, no se cuenta con la asistencia del VAR. Los encuentros de ambas competencias se disputan únicamente con el arbitraje tradicional compuesto por el juez principal, los dos asistentes y el cuarto árbitro, lo que muchas veces reaviva las discusiones en torno a fallos que en la Liga Profesional sí podrían ser revisados mediante el uso de la tecnología.Noticia en desarrollo.
Central Córdoba y Barracas Central empataron 1 a 1 en Santiago del Estero, en uno de los partidos que estaba en el foco de todos. Primero, por tratarse del Guapo, el equipo de Claudio Tapia, que tuvo fallos polémicos a su favor. Segundo, por lo que sucedió en varios partidos de este sábado con flojos rendimientos de los árbitros. Nicolás Lamolina fue el juez principal y tuvo una gran presentación en el duelo correspondiente a la quinta fecha del Torneo Clausura 2025 correspondiente al grupo A.El marcador se abrió con un golazo. A los 16 minutos, Facundo Bruera maniobró con la pelota por la izquierda y se la dio a Javier Ruiz. El extremó trasladó el balón, gambeteó a José Florentín y sacó un derechazo potente para poner el 1 a 0.¡GOLAZO DEL GUAPO! Ruiz armó una gran jugada y sacó el remate para el 1-0 de Barracas Central vs. Central Córdoba en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/AbAbFVbvp6— SportsCenter (@SC_ESPN) August 17, 2025Dos minutos más tarde, se dio una situación protestada por los locales, pero que Lamolina resolvió muy bien. En una acción ofensiva de Central Córdoba, Dardo Miloc saltó a cabecear junto a Lucas Abascia adentro del área: algunos futbolistas y también desde el banco del Ferroviario pidieron penal por un supuesto golpe con el codo en el rostro del defensor, pero el juez explicó muy bien que los dos saltaron igual, por lo que no cobró nada y dejó seguir el juego.Los minutos siguientes de esa segunda parte del primer tiempo tuvieron paridad, pero los visitantes se fueron al descanso arriba en el marcador y en ese momento, siendo los únicos líderes del grupo.Ya en la segunda parte, el equipo de Omar De Felippe tuvo un mejor funcionamiento y una actitud más ofensiva. Y a 15 minutos encontró el empate. Tras un córner desde la izquierda, Lucas Abascia ganó de cabeza. Rodrigo Insua salvó en la línea de manera providencial. Sin embargo, el rebote le quedó al defensor, que tuvo su revancha y convirtió el 1 a 1.EN LA PRIMERA NO, EN LA SEGUNDA SÍ: Abascia marcó el 1-1 de Central Córdoba vs. Barracas Central en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/5BhCn3TPUg— SportsCenter (@SC_ESPN) August 17, 2025En los minutos finales, el partido pudo ser para cualquiera de los dos. Ambos tuvieron la victoria con diferentes chances para alcanzar el segundo gol. La igualdad terminó siendo justa para dos equipos que hace algunos años pensaban en salvarse del descenso, pero que por estos tiempos tienen como objetivo estar más arriba y clasificarse a copas internacionales.En cuando al arbitraje, Lamolina y sus asistentes tuvieron una actuación correcta. El juez amonestó a dos jugadores por cada lado y los cuatro recibieron las tarjetas de forma merecida. Los jueces de línea no tuvieron mucha incidencia en el duelo, pero en la última jugada, que Central Córdoba llegó hasta el fondo de la cancha con una oportunidad clara, el línea Cristian Navarro levantó muy bien la bandera porque la pelota había salido en su totalidad, a pesar de la protesta de De Felippe.Lo mejor del partido Con este resultado, Barracas quedó como único líder de la zona A. El Guapo aprovechó la caída de Estudiantes en la cancha de Banfield por 3-2 y ahora suma 10 unidades. Además, en la general, continúa sexto, en puestos de Sudamericana. Central Córdoba llegó a siete puntos y se ubica séptimo, pero la premisa de los santiagueños estará en la visita a Lanús el próximo jueves en el desquite de los octavos de la Sudamericana. Viajará a Buenos Aires con la ventaja de haber ganado 1 a 0 en su estadio.
El Gigante de Arroyito se preparaba para una antesala de clásico a pura fiesta, viendo a su Rosario Central ganador por primera vez en casa y alzando la confianza. Frente a Deportivo Riestra terminó siendo todo lo contrario, una tarde-noche gris. Lo abrió rápido por Alejo Véliz, pero padeció su propio funcionamiento (otra vez) y se le escapó el triunfo por el gol de penal de Jonathan Herrera. Y, encima, una de sus joyas se habría lesionado gravemente.La de este sábado era una oportunidad que no debía pasar de largo para los rosarinos, pero así fue. La llama de la pelea siempre está encendida en el Malevo, pero no deja de ser cierto que su irregularidad se debe, entre otras cosas, a salir de su estadio Guillermo Laza y perder la coraza, mostrándose más endeble en los resultados. Si bien Central no conocía la derrota, sobrevolaba una deuda silenciosa que se prolongó en el momento más inoportuno.La expectativa popular tras el desempeño en el Apertura se potenció con Ángel Di María, principalmente, y el regreso de Véliz porque -asimismo- engrosaron a la misma estructura que supo ilusionar. Los ojos vidriosos fueron secándose por un arranque agridulce: los dos goles de penal que firmó "Fideo" devolvieron las postales de aquel flaquito que vieron casi dos décadas atrás, pero un único éxito -en Lanús- y ahora cuatro empates (no hizo tantos ante Sarmiento y Atlético Tucumán) trastocaron el éxtasis.Ariel Holan entendió que debía mover las fichas de su pizarrón para un nuevo funcionamiento que, además, genere en el Gigante una inyección anímica fuerte de cara al clásico con Newell's del próximo sábado, también en el ambiente auriazul. Acumuló atacantes contra los cinco defensores de Riestra: la aparición del doble '9' con Enzo Copetti y la línea de tres volantes ofensivos de siempre, esta vez, estuvo respaldada por un único volante central, Franco Ibarra.La consigna dio frutos desde el suspiro tempranero, pero no hubo avances en la conclusión final. Con la determinación del protagonismo, a los ocho minutos ya encontró el desahogo: Ignacio Malcorra lanzó el centro desde la izquierda y Véliz cabeceó a la red: llevaba nueve meses y medio sin convertir (el último en Espanyol fue un triplete por Copa del Rey, el 31 de octubre).El encuentro se fue emparejando ante la obligación inmediata de la visita, que ya no tuvo tiempo a cerrarse más (y mejor) y empezó a buscar algunos ataques esporádicos que no exigieron a Jorge Broun en la primera mitad, pero que cambiarían el tono en el complemento. El triunfo canalla apenas alcanzaba para levantar a la gente. Sin embargo, el aire empezó a cambiar a los 37.El entrenador no quiso arriesgar al zaguero Facundo Mallo y el titular fue Juan Giménez, la promesa de 19 años que siempre es parte de las selecciones juveniles. Riestra lo exigió apenas con un par de cruces y uno fue desgraciado. Cerró bárbaro ante el desmarque de Herrera y lo contuvo para que "Fatura" tomara la pelota, pero en la exigencia su pie se clavó en el césped y la rodilla derecha hizo una brava torsión.Antes de tumbarse ya levantó la mano desesperado y su llanto comenzó a conmover. A Carlos Quintana, su dupla, primero. Sus 37 años le dieron un aspecto paternal al arrodillarse y consolarlo con un abrazo que incluyó cabeza con cabeza, palabras al oído y palmadas en su espalda: "Me di cuenta en el momento, él estaba asustado. Nos puso muy mal. No te digo que podría ser mi hijo, pero ahí. Tiene mucho futuro por delante. Por cómo se sentía, no es nada leve", declaró tras el cotejo.Una vez que la camilla se lo llevó al vestuario, el defensor se puso las manos en la cara, afectado notoriamente, algo que Copetti ya había hecho. Es evidente que lo aprecian en el plantel. Luego, se supo que Gonzalo Belloso, presidente del club, estuvo en el vestuario acompañándolo. En su congoja, el chico debe tener el Mundial Sub 20 de Chile que se perdería.Lo mejor del partidoEl objetivo de Rosario Central quedó estancado. No por la lesión, sino por no terminar de ser avasallante. Incluso, sufrió el segundo tiempo: mantiene la intranquilidad del funcionamiento. Véliz fue el único que exigió a Ignacio Arce con una corajeada. Gustavo Benítez fue retocando la formación y complicó a los de Holan. El suspenso fue adueñándose de las tribunas y, cuando parecía que los avances aurinegros quedaban en sustos, apareció el efecto de los cambios (malos en Central y positivos en Riestra).A los 41, Juan Elordi manoteó a Gabriel Obredor en el área y el penal fue convertido por Herrera sobre la hora. Falcón Pérez marcó el final y los chiflidos canallas se hicieron sentir. ¿El clásico? A pura duda.
Este sábado, desde las 18.30, Rosario Central y Deportivo Riestra se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 5 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Yael Falcón Pérez, se disputa en el Gigante de Arroyito y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Canalla, con Ángel Di María como figura estelar, está quinto en su zona con seis puntos, producto de una victoria y tres empates, y viene de empatar 0 a 0 con Atlético Tucumán. Es uno de los cuatro equipos que está invicto tras las primeras cuatro jornadas del segundo torneo del año en la Primera División del fútbol argentino (los otros son Central Córdoba, River y San Lorenzo).El Malevo, por su parte, está sexto con la misma cantidad de unidades que su rival de turno pero con peor diferencia de gol (0 contra +1). En la última jornada perdió por 1 a 0 ante Defensa y Justicia por un tanto de Abiel Osorio. Desde su desembarco en la máxima categoría del fútbol a nivel nacional suele mostrar dos caras: es casi imbatible como local pero endeble lejos de su propia casa.Rosario Central vs. Deportivo Riestra: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 18.30 en Rosario y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Rosario Central corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.73 contra los 6.33 que se repagan por un hipotético triunfo de Deportivo Riestra. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.Posibles formacionesRosario Central: Jorge Broun; Enzo Giménez, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín Sández; Ángel Di Maria, Franco Ibarra, Ignacio Malcorra, Jáminton Campaz; Enzo Copetti y Alejo Véliz. Deportivo Riestra: Ignacio Arce; Cristian Paz, Juan Cruz Randazzo, Nicolás Caro Torres, Nicolás Sansotre, Rodrigo Gallo; Pablo Monje, Mateo Ramírez; Leonardo Landriel, Alexander Díaz y Jonathan Herrera.
La Central Park Conservancy, entidad que administra el parque más famoso de Nueva York, ha solicitado a los funcionarios de la ciudad que prohíban los carruajes tirados por caballos. Además, ha expresado su apoyo a un proyecto de ley que busca poner fin a esta práctica, alegando razones de bienestar animal y de seguridad para el público.Por qué buscan prohibir los carruajes con caballos en el Central Park de NYCDe acuerdo con The New York Times, esta es la primera vez que la Central Park Conservancy, la entidad que administra Central Park, toma una postura oficial sobre la polémica de prohibir los carruajes tirados por caballos, un tema que ha estado en discusión en los últimos años.La entidad indicó que apoya la llamada ley Ryder, una iniciativa pendiente en el ayuntamiento que prohibiría esta práctica en toda la ciudad. Asimismo, el grupo de líderes instó al alcalde Eric Adams y a la presidenta del Consejo, Adrienne Adams, a respaldar el proyecto.Betsy Smith, presidenta de la organización, declaró en una carta a la que tuvo acceso The New York Times que el apoyo a la prohibición se debe a cuestiones de salud pública y seguridad de los visitantes, ante el aumento récord de turistas en los últimos meses."En pocas palabras, esta práctica ya no es compatible con las realidades de un espacio público moderno que es muy utilizado. Creemos que ya es hora de pasar la página, como lo han hecho otras grandes ciudades", comentó Smith en otra declaración ante los medios.Accidentes con caballos en Central ParkDe acuerdo con ABC, las razones para prohibir los carruajes tirados por caballos en el parque no fueron precisamente por la seguridad y bienestar de los animales, sino por la de los visitantes, ya que se han registrado algunos incidentes recientemente.En mayo de 2025, un caballo de carruaje se soltó de sus riendas y galopó en Central Park. Además, dos carruajes de este tipo chocaron dentro del parque. Estos accidentes son poco frecuentes, pero muy peligrosos, aseguró la organización.A principios de agosto de 2025, un caballo llamado "Lady" se desplomó y murió en una calle de Hell's Kitchen, después de abandonar su establo en Central Park y dirigirse hacia su casa. El animal apenas comenzaba su carrera como caballo de tiro en Nueva York, tras llegar a la ciudad en junio.La muerte de "Lady" se dio semanas después de que el conductor de carruajes Ian McKeever fuera absuelto de los cargos de crueldad animal, tras el desplome de su caballo Ryder en una calle de Manhattan en 2022, informó la cadena.Apoyo y rechazo sobre la prohibición de carruajes con caballosUn portavoz de la alcaldía neoyorquina indicó al NYT que la administración trabaja para integrar a las partes interesadas y mantener seguros los parques, animales y ciudadanos.Por su parte, David Saltonstall, Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Central Park Conservancy, dijo a ABC que están preocupados cada vez más por la seguridad de los visitantes a medida que el parque se llena cada vez más.En contraste, John Samuelsen, presidente del Sindicato Internacional de Trabajadores del Transporte, que representa a los conductores de carruajes, arremetió contra los líderes de la organización conservacionista, al asegurar que la prohibición dejaría sin empleo a cerca de 200 personas.Agregó que el Central Park Conservancy va contra la visión de los arquitectos del parque, Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, quienes lo diseñaron en la década de 1850 para que los carruajes con caballos circularan por el lugar.Actualmente, en Central Park hay 68 propietarios de carruajes, 183 caballos con y 231 conductores, todos con licencia, según declaraciones del sindicato al NYT.
Con la boleta única de papel debutando en las legislativas de octubre, el mapa electoral chaqueño se definió con diez listas en competencia. El duelo entre el oficialismo aliado a La Libertad Avanza y el peronismo unificado marcará el pulso de la campaña. Leer más
Fútbol, nunca mejor explicado. Poco hizo Central Córdoba en la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana y le bastaron apenas unos minutos del segundo tiempo para encontrar la debilidad de Lanús, aprovecharla en dos jugadas y quedar -por ahora- arriba en la llave gracias al gol de Gastón Verón. Del lado granate se quedaron con el sabor amargo de las chances falladas y un penal muy reclamado. La noche en Santiago del Estero comenzó de manera muy parecida al final de la excursión de Godoy Cruz en Belo Horizonte, por la misma competición. Atlético Mineiro le ganó con un gol agónico de Hulk (2-1), pero la nota la dio Reinier con su pase espectacular de pecho.La genialidad de Castillo¡LANÚS TUVO EL PRIMERO!Aquino remató dentro del área pero Aguerre tuvo una gran respuesta.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/av4ZeuEMPU— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Parece que antes de ingresar al campo del estadio Madre de Ciudades, Rodrigo Castillo, centro atacante granate, llegó a ver esa acción y se contagió a los nueve minutos: ganó en el área tras un tiro libre lateral y, con total serenidad y visión, asistió de la misma manera a Dylan Aquino, que no pudo encontrar la red por un tapadón de Alan Aguerre.Eléctrico continuó el duelo argentino, pero para la jugada siguiente hubo que viajar hacia el área opuesta. Con un ataque de derecha a izquierda, a puro toque paciente, Central Córdoba encontró a Lucas Besozzi dentro del área, cerca del vértice izquierdo, y con un enganche rápido generó el torpe pisotón de Carlos Izquierdoz. El peruano Kevin Ortega no dudó y cobró penal. Sin embargo, desde el VAR modificaron su decisión: no por una decisión equivocada, sino porque en el arranque de la ofensiva encontraron en fuera de juego a Matías Perelló. Y todo siguió como estaba.¡NO HAY PENAL PARA CENTRAL CÓRDOBA! Tras la revisión del VAR, se anuló el penal para el Ferroviario ante Lanús por offside previo.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/mc20YH2UMl— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Ese fue el único acercamiento del "Ferroviario" en los primeros 45 minutos, sin siquiera haber pateado. Su misión se limitó a que Lanús no armara juego interno y, por ende, su trabajo se posó en la salida rival, intentando arrebatar la pelota con los futbolistas granates mirando a su propio arco, o bien cortando rápido el comienzo de la circulación. De hecho, los santiagueños hicieron algunas faltas fuertes.Una de ellas fue la de Matías Godoy, que coqueteó con la roja dos veces. En primer lugar, por no permitir un saque lateral rápido (le manoteó el balón a Gonzalo Pérez), lo que era merecedor de amonestación previa a la infracción que cometió minutos después sobre Franco Watson, por la que sí se ganó la tarjeta. Por otro lado, la vehemencia con la que actuó en esa falta -levantó por el aire a su rival- podía haber sido revisada por el VAR.Así las cosas, los dirigidos por Mauricio Pellegrino siguieron con su objetivo de doblegar al local mediante el circuito. También mediante el sacrificio de los volantes por los costados, con un trabajo destacado de Eduardo Salvio. Así, a los 37 tendrían otra clara oportunidad de abrir el marcador. Castillo ingresó al área en diagonal y se inclinó por abrir el pie para colocarla en el primer palo, pero se le fue por el costado.El descanso no alteró demasiado. Antes de los cinco minutos, el granate ya había generado por la izquierda y una chance de Aquino fue cortada con lo justo por Lucas Abascia, mientras que el Ferroviario reinició con sus intentos de imponer su cuerpo para chocar e intentar romper agresivamente el juego del visitante. Hasta que se dio cuenta de que también tiene herramientas como para dañar al rival con armas propias: empezó a jugar contra Pérez, más central que lateral.Fue un lavado de cara fugaz, pero efectivo para el local. Algunos pelotazos cruzados hacia el costado izquierdo empezaron a proporcionarle certezas que exprimió desde los diez minutos. Uno de esos balones largos desacomodó a la última línea de Lanús y el ataque fue orientándose hacia el centro, donde Iván Gómez se acomodó y pateó raso y cruzado, exigiendo la tapada de Nahuel Losada. Y dos minutos después llegaría la euforia santiagueña.¡GOOOOL DE CENTRAL CÓRDOBA!Gastón Verón cazó un rebote dentro del área y marcó el 1-0 ante Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/dec4Lb03fC— DSPORTS (@DSports) August 15, 2025Un tiro de esquina bombeado cayó en la cabeza de Abascia, que ganó en lo alto y terminó encontrando a Gastón Verón, que -sorprendido- controló con el muslo izquierdo y remató con la derecha sin pensar: tapado por Castillo, Losada no pudo detener el remate, que fue al centro. Haciendo poco, Central Córdoba estaba 1-0.A los 22, Lanús se perdería un gol increíble: también desviado a último momento por Abascia, esta vez con la cabeza. Sin embargo, la chance era tan importante como la polémica: Jonathan Galván tuvo agarrado de la camiseta durante unos segundos a Rodrigo Castillo en su intento por acomodarse para la definición. Si bien no fue suficiente para derribarlo ni tampoco el N°9 se dejó caer, la desesperación del defensor fue notoria. El juez no la vio y al VAR, evidentemente, no se decidió a convocarlo al monitor.Galván arrastró a Castillo de Santiago hasta #Lanús y ni el VAR lo vioð???. El claro penal que no le dieron al Grana ante Central Toviggino. pic.twitter.com/2qM5HLCqeu— El Show del Sur (@ElShowdelSur) August 15, 2025Central Córdoba se aferró a su arquero Aguerre, que en el final se transformó en figura. Primero, a los 44, fue espectador desde el primer palo de cómo Salvio erró el empate con un rodillazo que elevó una pelota que sólo debía ser empujada. Y al tercer minuto de adición, el '1' voló a su izquierda para sacarle al ingresante Alexis Canelo un bombazo que se metía pegado al primer poste.En Santiago se quedaron con el primer duelo, pero Lanús mereció más y promete revertir en su Fortaleza una llave argentina que arde.
Rosario Central y Deportivo Riestra se enfrentan este sábado en un partido correspondiente a la fecha 5 del Grupo B del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos se encuentran en zona de acceso a los octavos de final, por lo que el objetivo es mantenerse allí. El encuentro está programado para las 18.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Canalla, con Ángel Di María como figura estelar, está quinto en su zona con seis puntos, producto de una victoria y tres empates, y viene de empatar 0 a 0 con Atlético Tucumán. El Malevo, por su parte, está sexto con la misma cantidad de unidades que su rival de turno pero con peor diferencia de gol (0 contra +1). En la última jornada perdió por 1 a 0 ante Defensa y Justicia por un tanto de Abiel Osorio.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 12 de febrero de este año, en el marco de la quinta fecha del Apertura. En aquella oportunidad empataron 0 a 0 en el estadio Guillermo Laza. El último antecedente en Rosario, en tanto, data del 17 de abril de 2024, por la Copa de la Liga de ese año: fue empate 1 a 1 por los goles de Jáminton Campaz -RC- y Alan Barrionuevo -T-.Rosario Central vs. Deportivo Riestra: todo lo que hay que saberFecha 5 del Grupo B del Torneo Clausura 2025.Día: Sábado 16 de agosto.Hora: 18.30.Estadio: Gigante de Arroyito.Árbitro: Yael Falcón Pérez.Rosario Central vs. Deportivo Riestra: cómo ver onlineEl partido está programado para este sábado a las 18.30 en Rosario y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Rosario Central corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.73 contra los 6.33 que se repagan por un hipotético triunfo de Deportivo Riestra. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.25.
Se juega en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Con Arbitraje de Kevin Ortega (Perú) y Diego Haro en el VAR (Perú).Va por D Sports.
Los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 tienen un cruce entre clubes argentinos que comienza este jueves y es Central Córdoba de Santiago del Estero vs. Lanús. El encuentro de ida está programado a las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades con arbitraje del peruano Kevin Paolo Ortega Pimentel.El partido se transmite únicamente por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. ð??¦ð??·â??ï¸? ¡Duelo de argentinos! @cacc_sde recibe a @clublanus en el cierre de la Ida de Octavos de Finalð??? CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/d5m8UJXYos— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) August 14, 2025La previa de Central Córdoba vs. LanúsEl Ferroviario decantó en la Sudamericana tras ubicarse tercero en el Grupo C de la Copa Libertadores, el más parejo de todos porque sumó 11 puntos al igual que Liga de Quito y Flamengo, pero terminó por detrás por diferencia de gol. Así, jugó la reclasificación del segundo certamen en importancia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y doblegó a Cerro Largo de Uruguay 3 a 0 con un triunfo de visitante tras empatar sin goles de local.El conjunto de Omar De Felippe hace historia desde que conquistó la Copa Argentina 2024 y, en su primera vez compitiendo internacionalmente. Quiere acceder al grupo de los mejores ocho de la Sudamericana frente a un conocido rival que entró directamente en octavos gracias a que comandó la zona G con holgura: sumó 12 puntos gracias a tres triunfos y tres empates, por lo que está invicto en el campeonato.Posibles formacionesCentral Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; José Florentín, Fernando Juárez, Lucas Besozzi, Matías Godoy; Matías Perelló y Leonardo Heredia. DT: Omar De Felippe.Lanús: Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Cardozo, Agustín Medina; Eduardo Salvio, Franco Watson, Dylan Aquino; y Rodrigo Castillo. DT: Mauricio Pellegrino.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.56 contra 3.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.81.La revancha se jugará el jueves 21 de agosto a las 21.30 en el estadio Ciudad de Lanús. Quien se imponga en la serie avanzará a cuartos y se medirá contra el vencedor del cruce entre América de Cali de Colombia y Fluminense de Brasil.
Una imprudente maniobra y el exceso de velocidad desencadenaron un grave accidente en Ate que involucró a tres unidades y terminó con varios pasajeros heridos mientras transeúntes intentaban auxiliar a las víctimas
En el marco de un megaoperativo que realizó un grupo de agentes de la Policía Federal, el sospechoso fue detenido en un departamento ubicado en Salta al 2400, en el barrio de Pichincha. Leer más
Representantes de la municipalidad confirmaron que a empresa no cuenta con licencia, solo con un permiso administrativo, pero también estaba vencido. De esta manera, el establecimiento fue clausurado de manera temporal
El jefe de Estado sostuvo que la intención de los responsables del hecho es fomentar el odio y la polarización en el territorio nacional
En un acto cargado de simbolismo, el cuerpo del senador fue sepultado, el miércoles 13 de agosto, en el camposanto ubicado en Bogotá
La Policía Federal incautó cargadores de pistolas 9 mm, dosis de cocaína, una camioneta y diversos teléfonos celulares. Leer más
Se trata de Lautaro "Laucha" Ghiselli, quien asumió el mando de la barra tras la muerte del ex líder.Está sospechado de ser el organizador de la banda narco "Los Menores", que habría perpetrado el asesinato de Bracamonte.La fiscal Georgina Pairola emitió el pedido de captura.
ROSARIO.-Lautaro Ghiselli, actual jefe de la barrabrava de Rosario Central, fue detenido por efectivos de la Policía Federal Argentina anoche, en una residencia en el centro de Rosario. Laucha, como apodan a este barra en la hinchada canalla, fue aprehendido en el marco de la ley antimafia, según confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional. El detenido será imputado en la Justicia provincial, en el marco de la causa por asociación ilícita que ya tiene otros detenidos, entre ellos, a Lisandro Contreras, que está preso desde diciembre pasado, cuando fue ubicado por la PFA en el country San Sebastián, de Tigre. Ghiselli fue quien reemplazó a Andrés Bracamonte en las tribunas de Rosario Central, pero además, los investigadores lo vinculan a la banda Los Menores, que es uno de los brazos operativos de Matías Gazzani, quien actualmente está prófugo y tanto el gobierno de Santa Fe como la Nación ofrecieron 70 millones de pesos por quien aporte información para detenerlo. Es uno de los jefes de una especie de cooperativa narco que hoy es la que tiene dominio en el narcomenudeo de Rosario y también operaciones de contrabando con volúmenes más grandes. Los detenidos por el crimen de Bracamonte pertenecen a la banda Los Menores, que está sospechada de matar a Pillín y a su lugarteniente Ricardo Attardo el 9 de noviembre pasado, en una emboscada a tres cuadras del Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central. "El nuevo jefe de la barra fue detenido en un departamento de la calle Salta al 2400, en el barrio Pichincha. La captura se produjo a partir de un pedido de la fiscal provincial Georgina Pairola, quien investiga a Ghiselli como supuesto organizador dentro de la banda Los Menores. En el lugar se secuestraron una camioneta Volkswagen Amarok, dinero en efectivo, teléfonos celulares, tarjetas y un carnet de socio de Rosario Central", se detalló en un comunicado del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó que la pesquisa "fue coordinada por el Equipo Conjunto de Investigación para la Aplicación de la Ley Antimafia en la ciudad de Rosario, con la intervención de Procunar (a cargo de Diego Iglesias y Matías Scilabra), los fiscales regionales Matías Merlo y Georgina Pairola (del Ministerio Público de la Acusación, MPA) y la fiscal Juliana González del Equipo de Trabajo para el Abordaje Estratégico de Armas de Fuego del MPA".Las bandas narco coparon los núcleos duros de las hinchadas Newell's y de Rosario Central por una estrategia y necesidad propia del negocio narco, que tiene varias raíces. Una es incrementar la fidelización a partir del "amor" a la camiseta con el grupo criminal, como ocurrió en el club del Parque de la Independencia con la banda de Los Monos. Otra es controlar los negocios paralelos en torno al club, como, por ejemplo, el alquiler para espectáculos del estadio cubierto, como así también el merchandising no oficial, los trapitos, la venta ambulante y hasta los pases de algunos jugadores. A esto se suma, el dominio territorial que tiene la hinchada en determinados barrios, que significa el control de determinadas zonas. Muy pocos se animan a desafiar ese entretejido mafioso.Ninguna de estas maniobras se podría concretar sin la complicidad de la dirigencia. Esto quedó expuesto el 24 de junio de 2023, cuando, luego de que la banda de Los Monos desplegara una gigantesca bandera en el estadio durante la despedida de Maximiliano Rodríguez, el presidente del club Ignacio Astore controló personalmente que al otro día sacaran sin problemas esa bandera del club, lo que lo llevó a tener que dar explicaciones en la justicia.Esta mafia enquistada en esta institución llegó a cometer crímenes terribles y amenazas de extrema gravedad, como la que sufrió el jugador Ángel Di María. En marzo del año pasado, a su hermana le dejaron en la puerta de su inmobiliaria una caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza. Y el country donde vive la familia del jugador fue tiroteado. Estas intimidaciones buscaban que el futbolista no volviera a Rosario Central, algo que se concretó recién en julio pasado. Quienes llevaron adelante estas acciones eran barras de Newell's que pertenecen a la banda Los Monos, encabezados por Alejandro Ficcandenti. En Rosario Central, los asesinatos de Bracamonte y Attardo expusieron que el crimen organizado pretendía quedarse con el control de esa barra, que tenía también una fuerte influencia desde hace tiempo del clan Cantero. Tras la muerte de Bracamonte, que lideró la hinchada durante más de dos décadas, asumió la jefatura de la barra un miembro de un grupo criminal que se denomina Los Menores, que está sospechado de pergeñar el asesinato de Pillín.El 16 de julio pasado, el Ministerio de Seguridad Nacional solicitó ante los fiscales y jueces federales de Rosario que se ponga en práctica, por primera vez en el país, la ley antimafia en Rosario. Con la aplicación de esta normativa buscarán desarticular, con herramientas de investigación distintas de las convencionales, una nueva generación de narcos que surgieron en esta nueva etapa, luego de que fueran encarcelados y se los mantuviera aislados a los principales líderes de los grupos criminales, como Los Monos, Esteban Alvarado, Los Funes y Caminos. La particularidad es que esta nueva generación de narcos está vinculada de manera más cercana a las hinchadas de fútbol de Rosario. El crimen de Ramírez y Figueroa se inscribe en este contexto preocupante.Uno de los objetivos de la ley antimafia es atrapar a Gazzani, que es uno de los gerentes de la banda de Los Menores que actúa con extrema violencia.La interpretación que hacen en el Ministerio de Seguridad Nacional es que Gazzani es el referente de una especie de cooperativa narco, que está en plena expansión en Rosario y la región, luego de que los líderes de los principales grupos criminales fueran encarcelados y se encuentren bajo un régimen de aislamiento en las cárceles federales. Lo que buscan evitar es que este narcotraficante, que tiene pedido de captura de PROCUNAR y de la justicia provincial, siga en un proceso de expansión, con nuevos negocios vinculados a la droga, y el problema de la violencia en Rosario vuelva a generar problemas serios, después de la caída de los homicidios que comenzó el año pasado, cuando los asesinatos bajaron un 65 por ciento con respecto a 2023.El primero que hizo visible a nivel público el nombre de Gazzani fue, presuntamente, su víctima: Andrés Bracamonte, en una entrevista con LA NACION en octubre pasado, unos días antes de que fuera acribillado en las inmediaciones de la cancha de Rosario Central. Luego, en enero, el núcleo duro de la hinchada se reacomodó y un hombre cercano a la banda Los Menores, como Lautaro "Laucha" Ghiselli, pasó a ocupar la principal referencia de la barra. En la ceremonia de quema de las banderas, que se hizo con una enorme choripaneada, estuvo presente Santino Alvarado, el hijo de Esteban Lindor, el principal narco de Rosario, que está preso actualmente en el penal de Ezeiza. Santino se mueve entre Rosario y Marbella, España. El exjuez federal Marcelo Bailaque renunció el 1° de julio pasado, luego de que se viera acorralado por una investigación en el Consejo de la Magistratura y en la fiscalía de Rosario, que, entre otras causas, apuntaba que el funcionario había dado cobertura en su juzgado a este narco. Gazzani, ahora cercano a Alvarado, tiene sus orígenes en la banda contraria, como es Los Monos, que durante los últimos meses perdió influencia en la arquitectura criminal de la ciudad, sobre todo después de que murieron varias personas ligadas a Ariel "Guille" Cantero.En Rosario la muerte "reacomoda" el negocio narco, como ocurre desde hace por lo menos una década y media, cuando a partir del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo de 2013, la ciudad empezó a vibrar bajo la conmoción de las venganzas narco que se transformaron en una parte fundamental del negocio ilícito, a diferencia de otros lugares, donde los traficantes buscan tener un perfil más bajo y evitar quedar al descubierto con hechos sangrientos.La aparición de Gazzani dentro del esquema narco rosarino aporta, según describieron fuentes judiciales y del gobierno, algo distinto, por lo menos al modelo de negocios de distribución de drogas al menudeo que gestaron Los Monos hace dos décadas. Lo que observan es que Gazzani coordina una especie de cooperativa narco, en la que confluyen varios grupos, como Alvarado, Claudio Mansilla y Francisco Riquelme, entre otros. Esta "cooperativa" es la que, según la mirada de los investigadores, comenzó a mover grandes cantidades de cocaína que exceden el abastecimiento de la venta de drogas de la región. La expansión es hacia el conurbano bonaerense y otras provincias, como Córdoba, donde Alvarado tiene una terminal desde hace años, y algunos piensan que hacia el exterior, a través de socios instalados en la hidrovía.El temor latente es que el escenario criminal de Rosario, que comenzó a cambiar a partir de la baja de los homicidios, vuelva a reproducir un escenario de violencia donde los sonidos de los disparos enciendan el pánico y se conviertan en un ritual natural. No hay un crecimiento desmesurado de crímenes, pero el negocio del tráfico de drogas creció bajo otra modalidad. En el primer semestre de 2025, el departamento Rosario registró 68 homicidios, 10 más que en el mismo período de 2024, cuando hubo una baja pronunciada del 65 por ciento con respecto a 2023. Lo que se ve, según apuntan fiscales que investigan los asesinatos, son "crímenes selectivos", como, por ejemplo, contra Los Monos.Algo que encendió la preocupación durante las últimas semanas, y que contribuyó para que se pidiera la aplicación de la ley antimafia, fue el hallazgo de un arsenal en la casa de uno de los familias de Francisco Riquelme. El 12 de junio pasado la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestraron un tipo de armamento que no es común ver en manos de los grupos criminales locales. Entre las armas incautadas había tres fusiles Colt M4, una carabina que usa una munición calibre 5,56 mm, que no es muy fácil de conseguir en Argentina. Este tipo de fusil, que es un derivado del AR-15, es fabricado por la empresa Colt de Estados Unidos, y es el arma principal de infantería del ejército norteamericano, y también lo usan fuerzas policiales de elite, como SWAT.Esos "fusiles de asalto" no se usaron en Rosario, donde en ningún crimen ni ataque se registró ese tipo de munición que tiene un poder de fuego importante. Riquelme no es un tirador deportivo ni mucho menos. Adquirió ese armamento -probablemente a través de un vendedor ilegal de armas que lo trajo del exterior- porque piensa usarlo en algún momento.El problema de la violencia narco de Rosario sigue latente, aunque la ciudad experimentó una mejora en la seguridad pública. Sin embargo, estos reacomodamientos en el mundo criminal generan alertas y obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una década. También esta nueva realidad expone desafíos cada vez más complicados para un Estado que siempre parece ir detrás de los acontecimientos, como evitar que se conforme un cartel narco, con capacidad para "exportar" cocaína desde la hidrovía.
Solo familiares, autoridades y personal autorizado participarán en las actividades fúnebres, mientras las visitas y actividades habituales en el camposanto se reanudarán para el público a partir de la fecha programada por el cementerio
Se trata de Lautaro "Laucha" G, quien tomó el mando de la hinchada rosarina. Sospechan de vínculos con el narcotráfico.
La hermana del senador del Centro Democrático contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en cámara ardiente
Se trata de dos sospechosos que quisieron ingresar a la cancha de Barracas para ver el partido contra Aldosivi. Uno de ellos era buscado por el asesinato de un hombre ocurrido hace casi dos años, mientras que el otro tenía un pedido de captura por violación. Leer más
La central de Gravelines detuvo automáticamente cuatro de sus seis reactores por la inesperada presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento.
PARÍS.- Cuatro reactores de la mayor central nuclear de Francia y Europa Occidental se apagaron a última hora del domingo debido a la entrada de un banco de aguavivas en los sistemas de refrigeración, según informó el lunes el operador EDF. El aumento de la temperatura del agua debido al calentamiento global parece estar detrás de la invasión.La central de Gravelines, en el norte de Francia, cuenta con seis reactores, cuatro de los cuáles se detuvieron automáticamente por la presencia de aguavivas en las estaciones de bombeo de agua que sirven para enfriar los reactores, a través de un canal conectado con el mar del Norte. Sus seis unidades producen 900 megawatts de potencia cada una y la convierten en la mayor de la región.Toda la central interrumpió de manera temporal su producción, ya que las otras dos unidades están fuera de servicio por mantenimiento programado, según datos de EDF.Los reactores 2, 3 y 4 en Gravelines se detuvieron automáticamente poco antes de la medianoche cuando los tambores filtrantes de las estaciones de bombeo se llenaron con un enjambre "masivo e impredecible" de aguavivas, y el reactor 6 se desconectó varias horas después, según el comunicado de EDF."Los equipos de la central están movilizados y actualmente realizan los diagnósticos e intervenciones necesarios para poder reiniciar las unidades de producción con total seguridad", agregó el operador pero aclaró que el evento no afectó la seguridad de las instalaciones, el personal ni el medio ambiente.Según una vocera de EDF, la puesta en marcha de nuevo de las unidades afectadas está prevista por ahora para el jueves. "No hay riesgo de escasez" para la red eléctrica debido a este incidente, aseguró. Cambios en el ecosistemaLas playas de Gravelines, entre las grandes ciudades de Dunkerque y Calais, han experimentado un aumento de aguavivas en los últimos años debido al calentamiento de las aguas y a la introducción de especies invasoras."Las aguavivas se reproducen más rápido cuando el agua está más caliente y, como zonas como el mar del Norte se están calentando, la ventana reproductiva es cada vez más amplia", dijo Derek Wright, consultor de biología marina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Pesca de Estados Unidos."Las aguavivas también pueden viajar en buques cisterna, entrar en el tanque de lastre de un puerto y a menudo ser bombeadas a aguas de medio mundo", añadió.ð??¨ JELLYFISH SWARM SHUTS DOWN NUCLEAR PLANTIn France's Gravelines, 4 reactors automatically shut down after a massive swarm of jellyfish clogged the cooling water intakes; the other 2 units were already offline for maintenance â?? power output temporarily zero.#Breaking #Franceâ?¦ pic.twitter.com/vMJ9Y3L6cp— spooforder (@spooforder) August 11, 2025Una especie invasora conocida como medusa luna asiática, originaria del noroeste del Pacífico, fue avistada por primera vez en el mar del Norte en 2020. La especie, que prefiere aguas tranquilas con altos niveles de plancton animal como puertos y canales, ha causado problemas similares antes en puertos y en centrales nucleares de China, Japón e India."Todo el mundo habla de que la energía nuclear es limpia, pero no pensamos en las consecuencias no deseadas de la contaminación térmica", dijo Derek.Agencias AFP y Reuters
Barracas Central vuelve a estar una vez más en el ojo de la tormenta por una acción polémica. En el duelo de este domingo en el que le ganó 3 a 1 como local a Aldosivi por la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025, los dirigidos por Rubén Darío Insua abrieron el marcador con un tanto en el que un futbolista del Guapo se ubicaba en una posición dudosa. Y las líneas que trazó el VAR para demostrar luego que estaba habilitado aportaron más confusión. De este modo, una vez más, las jugadas discutidas recaen sobre el equipo de Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA.Se disputaban 28 minutos de la primera parte y Barracas atacaba por la derecha. Rafael Barrios envió un centro al área, Facundo Bruera la peinó y le quedó a Rodrigo Insua en el segundo palo. El lateral la acomodó con el pecho, se perfiló y tiró un buscapié de zurda a la altura del área chica. El centro atacante, le ganó la posición a su marcador, la empujó al arco y poner el 1 a 0 y convertir el primer tanto oficial desde que regresó al estadio Claudio Tapia ubicado en las calles Luna y Olavarría en la ciudad de Buenos Aires.Tras la celebración, el juez del partido, Darío Herrera detuvo las acciones para aguardar el chequeo del VAR, que debía informarle la posición de Bruera, que cuando le dio con la pierna derecha parecía estar un poco más adelantado, también, de la línea de la pelota. Gerardo Lencina, asistente número dos, no levantó la bandera, y Luis Lobo Medina, quien está a cargo del VAR en este duelo, le confirmó desde Ezeiza que el gol fue lícito. Desde el banco de Aldosivi, que vieron la jugada en sus pantallas, protestaron entendiendo que el marcador del tanto estaba en posición adelantada. Lo que llamó la atención es que las líneas que luego trazó el VAR para dictaminar que Bruera estaba bien habilitado, por detrás de la línea de la pelota, sumaron más confusión. Da la impresión que la línea azul, que debería estar sobre el balón, está más alejado, dejando muchas sospechas sobre la posición del 9.LAS LÍNEAS DEL VAR: el trazado que confirmó la habilitación de Bruera en el gol para el 1-0 de Barracas Central ante Aldosivi en el #TorneoClausura. ¿Qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/nPw7pdvfts— SportsCenter (@SC_ESPN) August 10, 2025Con ese resultado, ambos equipos se fueron al descanso y en la segunda parte llegaron más goles. Fueron tres en 10 minutos. A los tres, Gonzalo Morales anotó el 2 a 0 para el local. A los cinco, Tiago Serrago descontó para los marplatense y a los 13, Barracas aprovechó un error del experimentado arquero del rival, Jorge Carranza, para que Facundo Bruera, otra vez, ponga el 3 a 1.Con la victoria, los de Insua son los líderes de la zona A del Torneo Clausura con nueve unidades junto con Estudiantes. Además, alcanzaron los 35 puntos en la tabla general y se ubican en el sexto lugar, por ahora, clasificándose a la próxima Copa Sudamericana. Lo mejor del partidoPero la victoria no tapa lo que sucede con Barracas, que no es la primera vez en el año que el club presidido por Matías Tapia, hijo del presidente de AFA, es protagonista jugadas dudosas. Los ejemplos son varios.En la tercera del Torneo Apertura durante el triunfo 1-0 frente a Banfield como local en la cancha de Arsenal, el gol de Kevin Jappert llegó tras una jugada con una clara posición adelantada. Ni el árbitro Luis Lobo Medina (que este domingo formó parte de la terna), ni el VAR, bajo la mirada de Fabrizio Llobet, señalaron el evidente offside.LA JUGADA DE LA POLÉMICA: Todo Banfield pidió offside de Jappert pero el VAR confirmó el 1-0 de Barracas. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/YGinpV0B4a— SportsCenter (@SC_ESPN) February 1, 2025En la sexta fecha, también del Apertura, Darío Herrera, el mismo árbitro que lo dirigió este domingo, sancionó un penal en tiempo adicional por una caída en el área de Gonzalo Morales. La jugada no parecía tener la intensidad suficiente para una infracción, pero la intervención del VAR, comandado por Héctor Paletta, resultó determinante. El Halcón, que había hecho méritos para llevarse los tres puntos, se vio perjudicado por una decisión difícil de justificar y el duelo finalizó 1 a 1.Todo Barracas reclamó penal del Beto Bologna sobre el Toro Morales ð?§?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/ZlWX68R2yB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) February 15, 2025En la siguiente jornada le ganó 2 a 0 a Newell's. El choque se jugó en el estadio Julio Humberto Grondona -donde jugó como local, mientras remodelaba su cancha-, con Chiqui Tapia presente en un palco. Durante el partido, el árbitro Pablo Echavarría fue protagonista en cuatro jugadas polémicas. La primera de ellas, un penal a favor de los rosarinos, luego un codazo de un futbolista de Barracas sobre un rival. La tercera, una mano en un jugador del Guapo que debió ser sancionado con la pena máxima y por último una infracción de un jugador local sobre su rival en la acción previa al segundo tanto.
El Guapo, en su estadio Claudio 'Chiqui' Tapia, recibe a un Tiburón necesitado en la lucha por la permanencia.Televisa ESPN Premium.