faltan

Fuente: Infobae
09/05/2025 19:58

Feria San Isidro Metepec 2025: artistas que aún faltan por presentarse en el Teatro del Pueblo y Palenque

Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres

Fuente: Infobae
07/05/2025 19:14

Escándalo en la Ungrd: abogado de Sneyder Pinilla advirtió que tras capturas de Iván Name y Andrés Calle "aún faltan más poderosos por caer"

Luis Gustavo Moreno, el pospenado abogado defensor del ex subdirector del Manejo del Riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se pronunció luego de la más reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia, en relación con los expresidentes del Senado y la Cámara

Fuente: La Nación
04/05/2025 18:36

Cavallo dijo que faltan eliminar restricciones para la competencia de monedas

Domingo Cavallo se refirió a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que se vienen medidas para fomentar el uso de los dólares y dijo que habría que eliminar una norma del Banco Central y permitir que las empresas también accedan libremente al mercado de cambios.En un nuevo posteo en su blog personal, el exministro de Economía explicó que para que la competencia de monedas que quiere hacer el Gobierno funcione, "es necesario que los bancos puedan prestar los dólares que reciban en depósitos en las mismas condiciones que pueden prestar los depósitos en pesos (salvo diferencias que el Banco Central pueda disponer en materia de encajes obligatorios)". Cambio en el Delta: el emprendimiento productivo que revalorizó un lugar que tiene sus secretos"Es decir, el Banco Central debe eliminar la norma que obliga a que los préstamos originados en depósitos en dólares deban hacerse con la modalidad dólar link, con la obligación de que los dólares equivalentes deban ser canjeados por pesos en el Banco Central", agregó. Para Cavallo, si siguen en vigencia las normas actuales sobre los préstamos originados en depósitos en dólares en los bancos, el efecto de otorgar incentivos fiscales al uso el dólar en el sistema de pagos, en lugar de remonetización en dólares se producirá más remonetización en pesos. "El sentido y la ventaja de un sistema de competencia de monedas es que la gente pueda elegir entre manejar sus ahorros indistintamente en pesos o en dólares y que los depósitos en cualquiera de las dos monedas puedan dar lugar al mismo tipo de intermediación financiera. De no ser así, quienes quieran ahorrar en dólares no tendrán incentivos para mantener esos dólares en el sistema bancario local", señaló.Además, apuntó que, para que el dólar pueda cumplir con todas las funciones que cumplen los pesos, deberían "terminar de eliminarse todas las restricciones al acceso del mercado cambiario por parte de las empresas, como se lo ha hecho con las personas humanas".Por otro lado, el economista afirmó que comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de $1000, ayudará a sostener la desinflación."La reticencia a comprar reservas si el tipo de cambio no baja del piso de la banda se fundamenta en que la compra de reservas significa emisión monetaria y si se hiciera mientras el tipo de cambio está dentro de la banda, esa intervención contribuiría, según el razonamiento del Banco Central, a aumentar la tasa de inflación. Este razonamiento no es estrictamente correcto, porque la compra de reservas seguramente ayudaría a que se reduzca la tasa de riesgo país y la emisión monetaria ayudaría a la remonetización de la economía, fenómeno que contribuiría a reforzar el crecimiento del PBI", aseguró.Por último, dijo que es "mucho más razonable" remonetizar comprando reservas que pagando deuda en pesos con emisión y que la tendencia decreciente que habría tenido la inflación en abril permite ver que no habría riesgos en términos de una aceleración inflacionaria.

Fuente: La Nación
26/04/2025 11:00

Una por una, las ciudades de Miami-Dade alineadas con las políticas migratorias de Trump y las que faltan

Durante los últimos meses, distintas ciudades del condado de Miami-Dade, en Florida, han formalizado su participación en el programa 287(g). Se trata de una iniciativa federal que autoriza a fuerzas policiales estatales y locales a colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en tareas relacionadas con control migratorio. Estos acuerdos fueron promovidos activamente por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como parte de la estrategia de la actual administración, encabezada por el presidente Donald Trump.Qué implica el programa 287(g) de ICE en Florida y Miami-DadeEl programa 287(g) fue creado como una enmienda a la Ley de Inmigración y Nacionalidad y permite que agentes del orden público, estatales y locales, reciban capacitación del ICE para desempeñar funciones migratorias específicas.Existen tres modalidades de implementación:Modelo de Control en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): se centra en la identificación de personas en situación migratoria irregular que se encuentran bajo custodia de autoridades locales o estatales por delitos cometidos.Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto (WSO, por sus siglas en inglés): permite que oficiales estatales y locales sean capacitados y autorizados por ICE para emitir órdenes administrativas contra personas detenidas en sus cárcelesModelo de Grupo de Trabajo (TFM, por sus siglas en inglés): permite a los agentes del orden realizar actividades de identificación y arresto de inmigrantes indocumentados en la comunidad.En la práctica, esto habilita a los oficiales locales a realizar arrestos, retenciones, interrogatorios y recopilación de evidencia en casos relacionados con inmigración. Todo debe hacerse bajo la supervisión directa de la agencia federal.En Miami-Dade, los acuerdos firmados recientemente responden principalmente al modelo TFM, que otorga a la policía local facultades para intervenir activamente en la comunidad en la identificación de personas en situación migratoria irregular.Las ciudades de Miami-Dade que ya colaboran con ICEHasta abril de 2025, al menos seis municipios del condado de Miami-Dade firmaron acuerdos formales para integrarse al programa 287(g) bajo el modelo TFM:HialeahSweetwaterCoral GablesWest MiamiSunny Isles BeachMiami SpringsCada una de estas jurisdicciones autoriza a su departamento de policía local a colaborar con agentes federales en procedimientos de identificación y detención de personas sin estatus migratorio regular.Además de las ciudades mencionadas, el Departamento de Correccionales y Rehabilitación de Miami-Dade firmó el 26 de febrero de 2025 un acuerdo con ICE para operar bajo el modelo WSO. Esta modalidad otorga facultades más limitadas, enfocadas en emitir órdenes de arresto administrativas dentro de centros de detención.Ese mismo día, la Oficina del Sheriff del condado también selló su colaboración con ICE, pero a través del modelo TFM, con funciones más amplias de patrullaje e intervención comunitaria.Doral y Miami podrían sumarse al programa 287(g)Dos ciudades adicionales se encuentran en proceso de análisis para sumarse a las colaboraciones con los agentes federales. Por un lado, Doral, con una numerosa población inmigrante, especialmente venezolana, aprobó en 16 de abril una resolución que autoriza al gobierno municipal a iniciar negociaciones con ICE para incorporarse al programa 287 (g).Por el otro lado, Miami, la ciudad más grande del condado, debatirá en los próximos días una propuesta similar. De aprobarse, su Departamento de Policía podría interrogar, detener y colaborar con ICE en operativos rutinarios contra inmigración irregular.Aunque la ley estatal exige que las agencias con cárceles del condado participen del programa 287(g), no existe la misma obligación para las policías municipales. Sin embargo, el gobernador DeSantis ha reiterado públicamente que espera que todas las autoridades locales cooperen con las políticas federales.En su argumento, DeSantis sostiene que estas medidas refuerzan la seguridad pública al facilitar la detención y expulsión de personas sin estatus migratorio que hayan cometido delitos.

Fuente: Perfil
25/04/2025 12:00

Faltan 180 mil chapas patentes: cuál es la causa

Es una problemática que afecta a los propietarios de autos y motos 0 kilómetro, desde 2023. La entrega registra importantes demoras desde fines del año pasado. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:11

Beca Benito Juárez: si tu apellido empieza con estas letras, te faltan unas horas para recibir el depósito de abril

Las tarjetas se han entregado gradualmente a los beneficiarios desde el 24 de marzo, sin embargo, un grupo de ellos aún no ha recibido el apoyo

Fuente: Clarín
23/04/2025 10:00

En el mundo faltan 44 millones de docentes de primaria y secundaria

Esta escasez afecta a todo tipo de países, independientemente de su renta per cápita.China y Corea los que más cumplen con la docencia.

Fuente: La Nación
17/04/2025 04:00

Silvia Lospennato dijo que faltan dos votos para la aprobación de ficha limpia en el Senado y le pidió a la sociedad que "presione"

Casi diez días después de que el oficialismo suspenda la sesión por ficha limpia en el Senado por falta de apoyo, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) e impulsora del proyecto, dijo que para que sea aprobado por la Cámara alta faltan los votos de dos parlamentarios de Santa Cruz. En este contexto, la candidata a legisladora porteña le pidió a la sociedad que "presione" a los senadores."La respuesta que tengo sobre por qué ficha limpia no avanza en el Senado es que faltan los votos de dos senadores de Santa Cruz, lo cual es muy paradójico; han hecho campaña diciendo que venían a reemplazar al kirchnerismo porque habían gobernado tan mal y ahora no dan los votos", declaró Lospennato en TN.Además, señaló que su partido no tiene que dar explicaciones sobre por qué el proyecto no fue aprobado. "El Pro promueve la ficha limpia hace nueve años y logramos que saliera junto con el apoyo de libertarios, radicales, la Coalición Cívica y un sector del peronismo con más de 124 votos en Diputados", sostuvo y continuó: "Lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados y decir que no están los votos, hay que trabajar para juntarlos. En esto, la sociedad tiene que presionar a los senadores para que digan si están de acuerdo con que los corruptos puedan seguir ejerciendo cargos públicos y quieren que los representen".Ficha limpia impide ser candidatos a cargos electivos y funcionarios de la administración pública nacional a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a casos de corrupción. El proyecto iba a ser tratado el 9 de abril pero, al no tener la mayoría absoluta para aprobarlo en el Senado, el oficialismo pidió la suspensión sin fecha de la sesión.Entre otros temas, Lospennato se refirió al vínculo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) y cuestionó que dentro de la Ciudad hay diferencias pero se esté tramitando un acuerdo para la provincia de Buenos Aires. "¿De un lado de la General Paz somos potenciales aliados y del otro lado no los somos?", criticó y sumó: "En ninguna de las siete provincias en las que hay elecciones anticipadas a las de octubre hubo alianza entre LLA y Pro, no es un tema de CABA"."Sin embargo, hubo alianza de La Libertad Avanza con el radicalismo. A mi me llama la atención que haya más diferencias con un partido liberal, como el Pro, que con un partido al que han criticado. Nos hubiera gustado algo de reciprocidad respecto a no poner a los porteños en riesgo de una potencial victoria del kirchnerismo", continuó.Por último, la diputada reiteró el respaldo del Pro al gobierno nacional y explicó: "Todo este tiempo le dimos gobernabilidad porque sabemos que el kirchnerismo siempre busca desestabilizar a los gobiernos no peronistas. Pusimos el interés de los argentinos delante del interés partidario".

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:48

Ana Botín avisa de que faltan 3.500 millones más al año de inversión en las universidades

Ana Botín destaca la necesidad de aumentar la financiación pública a universidades en España, subrayando que se requieren 3.500 millones anuales para alcanzar la media europea y mejorar la calidad educativa

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:50

Los Alegres del Barranco faltan a su audiencia ante la Fiscalía de Jalisco luego de mostrar imágenes de El Mencho en concierto

La agrupación tenía que acudir a las instalaciones este jueves luego de que mostraran imágenes del líder del CJNG en una presentación

Fuente: Clarín
10/04/2025 08:36

Préstamo del FMI: los 6 detalles que faltan conocer del acuerdo

El directorio del organismo se reúne mañana viernes.El monto del desembolso inicial, el uso de los fondos y la regla cambiaria, entre los puntos a seguir.

Fuente: Clarín
09/04/2025 23:36

Lionel Messi lo hizo de nuevo, fue figura de la clasificación agónica del Inter Miami y va por uno de los pocos títulos que le faltan: la Concachampions

Convirtió un doblete para el 3-1 sobre Los Ángeles FC, que había ganado la ida por 1-0.Ahora espera rival entre Pumas de México y Vancouver de Canadá.Lloris y Giroud, que lo vieron festejar en el Mundial de Qatar, lo volvieron a sufrir.

Fuente: La Nación
04/04/2025 03:36

Faltan trabajadores: estos son los principales obstáculos para los negocios hispanos en EE.UU.

Las visas H-2B, que permiten contratar trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas, llegan con retrasos que afectan de forma directa a la gastronomía y la construcción en Florida. Según un reciente reporte, la situación complica a pequeñas y medianas empresas que dependen de esa fuerza laboral para operar con normalidad.Qué son las visas H-2B y cuántas se otorgan por añoLas H-2B son visas que autoriza el Gobierno de Estados Unidos para la contratación de empleados extranjeros temporales. Se otorgan 66.000 por año, distribuidas en dos períodos: la mitad se asigna a empresas que inician sus actividades entre octubre y marzo, y el resto para las que lo hacen entre abril y septiembre.Empresarios consultados por Univision Noticias aseguran que los tiempos de espera se duplicaron y que, sin respuestas concretas, deben cerrar locales o reducir servicios por la falta de personal disponible.Restaurantes en crisis: "Cerramos los lunes"Alma Aguilar es dueña de un restaurante de comida mexicana en Florida y preside la Cámara de Comercio Mexicoamericana del estado. En el informe de Univision, relató que solía contratar empleados mexicanos con visa H-2B, pero que ahora enfrenta graves dificultades.Además, afirmó: "Tuvimos que cerrar los lunes por falta de trabajadores. Estamos cubriendo los turnos como familia: mi hija ayuda, mi esposo está full time y yo lavo platos y atiendo mesas".Por otra parte, Aguilar señaló que intentaron contratar personal local mediante avisos de empleo, pero que los candidatos no tienen disponibilidad horaria o no cuentan con documentación legal para trabajar.Freno en obras por falta de obreros con visaLa construcción también sufre el impacto. George Carrillo, empresario del rubro y presidente del Consejo Hispano de Construcción, explicó que el 85% de las compañías no tiene la mano de obra suficiente para avanzar con sus proyectos."El proceso de aprobación está tan lento que no podemos planificar. Estamos usando al máximo al personal que tenemos, pero no alcanza", dijo. Agregó que buscar trabajadores estadounidenses "es muy difícil", ya que la mayoría no acepta las condiciones y horarios del sector.Empresarios presionan por soluciones ante la demora federalEl informe también advierte que algunos empresarios ya consideran reducir operaciones o incluso cerrar definitivamente sus negocios si no se resuelve la situación.A la lentitud burocrática, se suma el endurecimiento de las medidas migratorias y la falta de cupos suficientes, lo que genera un cuello de botella que golpea especialmente a negocios familiares y pequeñas constructoras.Las deportaciones masivas perjudican a la economía de EE.UU.Un informe del Carsey School of Public Policy concluyó que las deportaciones masivas de inmigrantes no autorizados tendrían efectos económicos negativos para ciudadanos estadounidenses y migrantes con estatus legal.El estudio muestra que acciones de este tipo en el pasado redujeron el empleo y los salarios de los nacidos en EE.UU. Entre 2008 y 2015, la deportación de más de 454 mil personas bajo el programa Secure Communities redujo el empleo en un 0,5% y los salarios en un 0,6%.En un escenario futuro, se estima que una deportación masiva podría contraer el Producto Interno Bruto entre un 2,6% y un 6,2%, lo que equivale a pérdidas de hasta US$1,7 mil millones. También habría una caída del empleo de hasta el 3,6% y aumentos inflacionarios significativos.Actualmente, unos 8 millones de inmigrantes no autorizados forman parte de la fuerza laboral, especialmente en sectores como agricultura, construcción y manufactura. Su salida provocaría menos consumo, menos recaudación fiscal y mayores costos para el gobierno, que se calculan en más de US$100 mil millones solo para la remoción inicial.Lejos de beneficiar al mercado laboral local, la evidencia muestra que estas políticas afectan de forma negativa también a los trabajadores legales, especialmente en estados como Arizona, donde la salida de inmigrantes redujo el PIB y el empleo sin mejorar los indicadores laborales de los ciudadanos.

Fuente: Clarín
31/03/2025 11:00

La pesadilla de conseguir dónde vivir en España: ¿por qué faltan casas y cómo invertir en vivienda?

Con 49 millones de habitantes y 19,5 millones de hogares, encontrar un piso es una misión angustiante.Esto ha generado una oportunidad de negocio en la inversión en ladrillos. Todo lo que hay que saber.

Fuente: Infobae
29/03/2025 09:00

¿Qué vitaminas me faltan si se me cae mucho el pelo?

La alimentación pobre en ciertos compuestos esenciales puede intensificar un ciclo desfavorable para tu cuero cabelludo. Detecta aquí cómo puedes revertirlo a tiempo

Fuente: Infobae
25/03/2025 13:13

Shakira confirmó en chat de WhatsApp llamado "Lobas del cole", las nuevas fechas de sus conciertos en Chile: "Faltan 10 días"

Tras cancelar las dos presentaciones que tenía la estrella colombiana a inicios de marzo, la cuenta regresiva para el regreso de "la Loba" al país austral comenzó con sorpresas: añadió otra presentación

Fuente: Perfil
23/03/2025 04:18

Senado: faltan votos para rechazar o ratificar

Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 21:00

Javier Milei apura el acuerdo con el FMI: le faltan 4.000 millones de dólares para cubrir este año

Es el monto que Argentina necesita para cubrir los pagos a efectuar en 2025. Los tiempos se acortan y el debate por su posible instrumentación por la vía de un DNU cobra temperatura. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:25

Faltan pesos: el crédito crece más rápido que los depósitos y los bancos tienen poca liquidez para seguir prestando

Por ese motivo quieren que el BCRA reduzca los encajes, algo a lo que el Central se resiste. Los banqueros ven riesgos de que se frene el avance de los préstamos y de que empiecen a subir las tasas de interés. Por qué el Central no quiere cambios

Fuente: Infobae
10/03/2025 14:00

La advertencia de un carnicero para quienes compren carne picada a primera hora: "Faltan 110 gramos que se han quedado en la picadora"

Aunque no todos los carniceros proceden de la misma manera, el creador de contenido nos anima a fijarnos en ciertos detalles que nos harán ahorrar dinero a la hora de comprar este producto

Fuente: Infobae
09/03/2025 09:21

Nueva crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, ahora por el acuerdo con el FMI: "Estás con el agua al cuello porque te faltan dólares"

La expresidenta criticó al mandatario y afirmó que al Gobierno "le faltan dólares". Además, dijo que está haciendo "lo mismo que Macri" y lo comparó con Néstor Kirchner

Fuente: Página 12
07/03/2025 00:01

"Faltan cosas básicas"

Fuente: Clarín
06/03/2025 18:00

Cortes de luz: cuáles son las obras que faltan y qué alternativas maneja el Gobierno

Hacen falta millonarias inversiones en distribución, transporte y generación.Mientras, el Gobierno avanza con el almacenamiento en baterías y discute importaciones de Brasil y Turquía, con barcos generadores.

Fuente: Infobae
01/03/2025 19:49

Avance del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez confirmado en 99,4 % por Ositrán, pero aún faltan permisos claves

A pesar del avance, el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez aún enfrenta obstáculos para su apertura. Falta de permisos, pruebas técnicas pendientes y críticas a la gestión del proyecto generan incertidumbre sobre su inauguración, prevista para marzo de 2025

Fuente: Infobae
01/03/2025 00:33

Cuáles son los aumentos de precios confirmados para marzo y los que faltan definir

Alquileres, transporte y medicina prepaga subirán este mes, mientras se esperan definiciones sobre algunas tarifas de servicios públicos. Expectativas del mercado

Fuente: Infobae
26/02/2025 03:25

Cómo será el discurso de Milei en el Congreso: balance económico y las reformas que faltan

El líder libertario hablará a las 21 desde un atril como el año pasado. "No se hará tanta referencia a la herencia recibida, sino a los logros conseguidos", afirmaron desde la Casa Rosada

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina: "En la Argentina hay potencial, pero todavía faltan cosas por hacer"

En el último año, AMD, empresa líder en diseño tecnológico, logró posicionarse como una de las dos compañías que obtuvieron un crecimiento interanual de dos dígitos en el sector. La razón detrás de ello: el imparable fenómeno de la inteligencia artificial. O al menos eso asegura Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina.Con más de 20 años de trayectoria en la compañía, Cánovas originalmente se licenció como periodista, pero encontró su lugar definitivo en el mundo de los chips. Hoy, en un contexto tecnológico que solo crece, dirige la región navegando la llegada de diferentes actores inesperados como DeepSeek, cuya optimización en el desarrollo de inteligencia artificial podría cambiar las reglas del juego. "Se están reduciendo las barreras de adopción para entidades más pequeñas", aseguró en una entrevista exclusiva con LA NACION.Desde su rol, tiene claro un objetivo: radicarse en la Argentina y contribuir a insertar al país en el ecosistema global. Para él, el potencial está; la clave es cómo materializarlo. "Yo quiero estar acá", enfatizó. El país tiene una gran oportunidad, pero se necesita un plan concreto, estratégico y a largo plazo que fusione a las empresas, Gobiernos y la academia, según el experto.-¿Cómo fue el desempeño de AMD este último año? ¿Qué factores influyeron?-Hoy estamos en una nueva ola, que es la inteligencia artificial. Y, con sus resultados, AMD está parada en el centro. En 2024, tuvo una facturación récord de toda su historia de 25.800 millones de dólares. Es decir, un 14% de crecimiento a nivel interanual, una cifra de dos dígitos que solo Nvidia logró concretar. También alcanzó un récord en sus márgenes brutos, que fueron del 53%, lo que también habla de lo saludable que se ve el negocio.Lo interesante, sin embargo, es que cuando vos mirás la composición de esta facturación, vemos que lo que es el negocio de centro de datos â??en donde la IA está muy metidaâ?? creció un 94% y representa el 50% del revenue. Aunque el negocio de las PC también creció más de un 50% interanual. Y gran parte de esta innovación está ligada a los nuevos ordenadores con inteligencia artificial.Diría, entonces, que el desempeño fue muy sólido. Alcanzamos los resultados que nos pusimos y crecimos en la participación de mercado. Uno de cada tres servidores en el mundo ya es de AMD. Grandes empresas como Amazon o Google toman nuestras tecnologías para ellos y sus clientes.-¿Qué estrategias diferenciales han adoptado para competir con otras grandes empresas?-Lo que diferencia a AMD es su acercamiento integral a todo lo que es la IA: estamos en cada paso de la cadena. Por un lado, estamos en los centros de datos. Por otro lado, estamos en los dispositivos personales con inteligencia artificial. Por último, estamos en el borde de la cadena, donde tenemos productos con IA con NPU, que son sensores para autos inteligentes, aviones y máquinas para estudios médicos.El estar presente en cada uno de esos puntos nos dio un posicionamiento muy fuerte y nos permite una flexibilidad para trabajar entre productos y así buscar optimizaciones. También nos da la posibilidad de trabajar con clientes y adaptar la solución en base a sus necesidades. La inteligencia artificial atraviesa todo, y esta postura nos permite abordarla de manera más holística.Además, nosotros tenemos un acercamiento de código abierto. Lo que buscamos es trabajo colaborativo con la industria: que se vaya generando y creciendo. Empresas como Nvidia tienen algo más propietario. Hoy, el valor es ser de las pocas empresas que lo hacen.-DeepSeek generó revuelo en el mercado de IA. ¿Cómo impacta su llegada en la estrategia de AMD y su posicionamiento en el sector?-Desde AMD aspiramos a la democratización de la inteligencia artificial, es decir, que esté al alcance de todos. En esta línea, tener un modelo que esté optimizado, que pueda realmente manejar esos niveles de rendimiento en lo que es entrenamiento con menos hardware y menos inversión es una excelente noticia para la industria y, por lo tanto, para AMD. Con su llegada, se bajan las barreras de adopción para entidades más chicas.En paralelo, la tecnología de DeepSeek es de código abierto, igual que AMD. Nosotros ya optimizamos nuestros productos para que corran mejor con esta tecnología y trabajamos con ellos desde el comienzo. Su llegada es parte de este proceso de innovación, en el que aparecen nuevos modelos más eficientes y óptimos que aceleran la adopción.-¿Creés que va a cambiar la forma en que tradicionalmente se desarrolló este sector?-La optimización de los modelos es un proceso imparable. Cada vez nuestros productos permiten mayor cantidad de rendimiento. Es lógico que se empiece a transformar de manera definitiva la manera en la que se entrenan, utilizando toda esa capacidad de ancho de banda de memoria y de procesamiento. La pregunta es cuánto va a tardar esto.Los grandes compradores hoy son los hiperescaladores, es decir, las grandes empresas, debido a su capacidad económica. Con esta evolución del mercado, creo que vamos a ver una descentralización. El "saber hacer", al final del día, está en muchos lugares. En América Latina hay una gran cantidad de talento.-¿Cuáles pensás que serán los principales desafíos que el sector enfrentará en 2025?-El principal desafío va a ser mostrar los usos para que la adopción se acelere. Este es el año en que todo tiene que bajarse a casos de uso: ¿cómo te ayuda?, ¿cómo te hace más eficiente en tu trabajo?, ¿cómo va a personalizar tu aprendizaje? En paralelo, otra barrera que tienen las empresas es cómo adaptar su infraestructura para poder dar la inteligencia artificial como servicio. La pregunta clave acá tiene que ver con la cantidad de renovación que se tiene que hacer.Además, un punto importante son los marcos de impulso que se deben formular de manera conjunta entre los gobiernos, las empresas y la academia como estrategia a largo plazo. Al recorrer varios países, en especial en Latinoamérica, veo que donde los gobiernos quieren enmarcar la tecnología y las empresas buscan la innovación, la academia ocupa un lugar muy importante. Generalmente ligada con las universidades, estas instituciones siempre buscan el bien común.-¿Y cómo se establece un marco regulatorio en tecnologías que son tan cambiantes?-Esa pregunta demuestra lo temprano que estamos en la ola. Creo que los marcos teóricos para las regulaciones aún se están generando. Europa, por su lado, siempre es una región que, ante lo nuevo, enseguida determina las bases. Estados Unidos, por otro lado, está tratando de buscar ese espacio regulatorio sin limitar el desarrollo. Lo importante â??y lo difícilâ?? está en encontrar ese equilibrio entre no cortarle las alas a la innovación, pero también establecer un marco en el que se mueva. Insisto en que la academia, acá, juega un papel importante para amalgamar el desarrollo y el bien común.-¿Cómo ves el mercado argentino y su potencial para la adopción de nuevas tecnologías?-Argentina tiene una historia muy fuerte de desarrollo, innovación y emprendedores. En el indicador de CENIA, Argentina aparece como el cuarto país preparado para la adopción de la IA. Esto denota que claramente hay potencial, pero que todavía faltan cosas por hacer. Creo que estamos frente a una oportunidad de abrazar algo en lo que Argentina tiene las características intrínsecas y el material humano. No dudo de que está parado frente a la región como un lugar muy distintivo.El gran problema es concretar todo el potencial que tiene. En primer lugar, hay que generar políticas de largo plazo que planteen una agenda de acá a diez años, pensada en conjunto con el sector público, privado y académico. En segundo lugar, hay que darle la infraestructura al material humano que hay en el país y que busca el desarrollo. En tercer lugar, hay que poner atención a la capacitación: incluir la IA en los distintos planes de estudio y generar profesionales especializados.

Fuente: La Nación
24/02/2025 17:00

Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina: "En la Argentina hay potencial, pero todavía faltan cosas por hacer"

En el último año, AMD, empresa líder en diseño tecnológico, logró posicionarse como una de las dos compañías que obtuvieron un crecimiento interanual de dos dígitos en el sector. La razón detrás de ello: el imparable fenómeno de la inteligencia artificial. O al menos eso asegura Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina.Con más de 20 años de trayectoria en la compañía, Cánovas originalmente se licenció como periodista, pero encontró su lugar definitivo en el mundo de los chips. Hoy, en un contexto tecnológico que solo crece, dirige la región navegando la llegada de diferentes actores inesperados como DeepSeek, cuya optimización en el desarrollo de inteligencia artificial podría cambiar las reglas del juego. "Se están reduciendo las barreras de adopción para entidades más pequeñas", aseguró en una entrevista exclusiva con LA NACION.Desde su rol, tiene claro un objetivo: radicarse en la Argentina y contribuir a insertar al país en el ecosistema global. Para él, el potencial está; la clave es cómo materializarlo. "Yo quiero estar acá", enfatizó. El país tiene una gran oportunidad, pero se necesita un plan concreto, estratégico y a largo plazo que fusione a las empresas, Gobiernos y la academia, según el experto.-¿Cómo fue el desempeño de AMD este último año? ¿Qué factores influyeron?-Hoy estamos en una nueva ola, que es la inteligencia artificial. Y, con sus resultados, AMD está parada en el centro. En 2024, tuvo una facturación récord de toda su historia de 25,8 millones de dólares. Es decir, un 14% de crecimiento a nivel interanual, una cifra de dos dígitos que solo Nvidia logró concretar. También alcanzó un récord en sus márgenes brutos, que fueron del 53%, lo que también habla de lo saludable que se ve el negocio.Lo interesante, sin embargo, es que cuando vos mirás la composición de esta facturación, vemos que lo que es el negocio de centro de datos â??en donde la IA está muy metidaâ?? creció un 94% y representa el 50% del revenue. Aunque el negocio de las PC también creció más de un 50% interanual. Y gran parte de esta innovación está ligada a los nuevos ordenadores con inteligencia artificial.Diría, entonces, que el desempeño fue muy sólido. Alcanzamos los resultados que nos pusimos y crecimos en la participación de mercado. Uno de cada tres servidores en el mundo ya es de AMD. Grandes empresas como Amazon o Google toman nuestras tecnologías para ellos y sus clientes.-¿Qué estrategias diferenciales han adoptado para competir con otras grandes empresas?-Lo que diferencia a AMD es su acercamiento integral a todo lo que es la IA: estamos en cada paso de la cadena. Por un lado, estamos en los centros de datos. Por otro lado, estamos en los dispositivos personales con inteligencia artificial. Por último, estamos en el borde de la cadena, donde tenemos productos con IA con NPU, que son sensores para autos inteligentes, aviones y máquinas para estudios médicos.El estar presente en cada uno de esos puntos nos dio un posicionamiento muy fuerte y nos permite una flexibilidad para trabajar entre productos y así buscar optimizaciones. También nos da la posibilidad de trabajar con clientes y adaptar la solución en base a sus necesidades. La inteligencia artificial atraviesa todo, y esta postura nos permite abordarla de manera más holística.Además, nosotros tenemos un acercamiento de código abierto. Lo que buscamos es trabajo colaborativo con la industria: que se vaya generando y creciendo. Empresas como Nvidia tienen algo más propietario. Hoy, el valor es ser de las pocas empresas que lo hacen.-DeepSeek generó revuelo en el mercado de IA. ¿Cómo impacta su llegada en la estrategia de AMD y su posicionamiento en el sector?-Desde AMD aspiramos a la democratización de la inteligencia artificial, es decir, que esté al alcance de todos. En esta línea, tener un modelo que esté optimizado, que pueda realmente manejar esos niveles de rendimiento en lo que es entrenamiento con menos hardware y menos inversión es una excelente noticia para la industria y, por lo tanto, para AMD. Con su llegada, se bajan las barreras de adopción para entidades más chicas.En paralelo, la tecnología de DeepSeek es de código abierto, igual que AMD. Nosotros ya optimizamos nuestros productos para que corran mejor con esta tecnología y trabajamos con ellos desde el comienzo. Su llegada es parte de este proceso de innovación, en el que aparecen nuevos modelos más eficientes y óptimos que aceleran la adopción.-¿Creés que va a cambiar la forma en que tradicionalmente se desarrolló este sector?-La optimización de los modelos es un proceso imparable. Cada vez nuestros productos permiten mayor cantidad de rendimiento. Es lógico que se empiece a transformar de manera definitiva la manera en la que se entrenan, utilizando toda esa capacidad de ancho de banda de memoria y de procesamiento. La pregunta es cuánto va a tardar esto.Los grandes compradores hoy son los hiperescaladores, es decir, las grandes empresas, debido a su capacidad económica. Con esta evolución del mercado, creo que vamos a ver una descentralización. El "saber hacer", al final del día, está en muchos lugares. En América Latina hay una gran cantidad de talento.-¿Cuáles pensás que serán los principales desafíos que el sector enfrentará en 2025?-El principal desafío va a ser mostrar los usos para que la adopción se acelere. Este es el año en que todo tiene que bajarse a casos de uso: ¿cómo te ayuda?, ¿cómo te hace más eficiente en tu trabajo?, ¿cómo va a personalizar tu aprendizaje? En paralelo, otra barrera que tienen las empresas es cómo adaptar su infraestructura para poder dar la inteligencia artificial como servicio. La pregunta clave acá tiene que ver con la cantidad de renovación que se tiene que hacer.Además, un punto importante son los marcos de impulso que se deben formular de manera conjunta entre los gobiernos, las empresas y la academia como estrategia a largo plazo. Al recorrer varios países, en especial en Latinoamérica, veo que donde los gobiernos quieren enmarcar la tecnología y las empresas buscan la innovación, la academia ocupa un lugar muy importante. Generalmente ligada con las universidades, estas instituciones siempre buscan el bien común.-¿Y cómo se establece un marco regulatorio en tecnologías que son tan cambiantes?-Esa pregunta demuestra lo temprano que estamos en la ola. Creo que los marcos teóricos para las regulaciones aún se están generando. Europa, por su lado, siempre es una región que, ante lo nuevo, enseguida determina las bases. Estados Unidos, por otro lado, está tratando de buscar ese espacio regulatorio sin limitar el desarrollo. Lo importante â??y lo difícilâ?? está en encontrar ese equilibrio entre no cortarle las alas a la innovación, pero también establecer un marco en el que se mueva. Insisto en que la academia, acá, juega un papel importante para amalgamar el desarrollo y el bien común.-¿Cómo ves el mercado argentino y su potencial para la adopción de nuevas tecnologías?-Argentina tiene una historia muy fuerte de desarrollo, innovación y emprendedores. En el indicador de CENIA, Argentina aparece como el cuarto país preparado para la adopción de la IA. Esto denota que claramente hay potencial, pero que todavía faltan cosas por hacer. Creo que estamos frente a una oportunidad de abrazar algo en lo que Argentina tiene las características intrínsecas y el material humano. No dudo de que está parado frente a la región como un lugar muy distintivo.El gran problema es concretar todo el potencial que tiene. En primer lugar, hay que generar políticas de largo plazo que planteen una agenda de acá a diez años, pensada en conjunto con el sector público, privado y académico. En segundo lugar, hay que darle la infraestructura al material humano que hay en el país y que busca el desarrollo. En tercer lugar, hay que poner atención a la capacitación: incluir la IA en los distintos planes de estudio y generar profesionales especializados.

Fuente: Clarín
23/02/2025 21:36

Mirtha Legrand comenzó a celebrar su cumpleaños con sus seres queridos y reveló su sueño de llegar a los 100: "¡Faltan dos años más!"

La diva, que cumplió 98 años, festeja en la casa de su hija Marcela Tinayre junto a familiares y amigos."Es un día muy feliz", aseguró La Chiqui.

Fuente: Infobae
22/02/2025 21:48

Los promotores públicos calculan que faltan 7.500 millones anuales para ayudas a vivienda

Se requieren 7.500 millones de euros anuales en ayudas públicas para abordar la crisis de vivienda, con propuestas de creación de un fondo de inversión y mejor acceso a avales para jóvenes

Fuente: Ámbito
17/02/2025 12:30

Faltan dos días para el próximo feriado: ¿dónde se celebra el día de descanso extra?

Descubre qué localidad se prepara para celebrar su aniversario con un feriado especial y cómo estas fechas fortalecen la identidad y cultura de sus habitantes.

Fuente: Clarín
13/02/2025 20:36

Razones para criticar a la OMS no faltan, pero irse no es la mejor idea

La falta de visión de sus últimos directores generales y los conflictos de interés en su financiamiento han llevado en gran medida a la situación actual.

Fuente: Infobae
13/02/2025 08:22

La Justicia valenciana rechaza de nuevo la imputación de Mazón por la dana: "No se puede descartar el carácter delictivo, pero faltan indicios"

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado dos recursos de súplica

Fuente: Perfil
10/02/2025 18:36

Glustein: "Si dicen que faltan dólares para abrir el cepo, es imposible que el tipo de cambio no esté atrasado"

"Si realmente no hubiese atraso cambiario, abrir el cepo no generaría un aumento en la demanda de dólares", aseveró el economista. Leer más

Fuente: Perfil
03/02/2025 22:00

Diputados debatirá jueves la suspensión de las PASO: el Gobierno espera conseguir los votos que le faltan

Los legisladores de La Libertad Avanza pidieron una sesión especial para debatir la propuesta. Para lograr la media sanción, se necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que la mira está puesta en la UCR, Encuentro Federal e incluso en Unión por la Patria (UxP). Leer más

Fuente: La Nación
29/01/2025 18:00

Deportaciones en Florida: los inmigrantes faltan al trabajo por miedo a las redadas de ICE

MIAMI.- Tras varios operativos en el sur de la Florida que llevaron al arresto de algunos inmigrantes indocumentados, el temor se extendió a muchos otros que faltan a sus puestos de trabajo por miedo a ser detenidos en las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Entre el 23 y el 28 de enero, el organismo federal arrestó a 5537 personas, según informó en sus redes sociales. Además, ubicó en otras instituciones, como cárceles, a otros 4433 extranjeros.Temor en Florida a los operativos de ICE"Hay muchas personas que están con miedo. Tengo a 12 indocumentados trabajando conmigo y esta semana ocho de ellos no se presentaron. Con los contratistas que yo he hablado, uno de ellos en Miami, de todo su equipo de trabajo que son 10, solo le llegó el conductor", dice a LA NACION Eduardo Mature, un hondureño que tiene una compañía de construcción y remodelación de propiedades.Mature vive en Miami, pero toma a veces trabajos que están dos horas hacia el norte. Ahora dice que sus empleados tienen demasiado miedo de ser detenidos por la policía mientras conducen y ser deportados. "Antes, lo que pasaba es que les hacían una multa, pero en este momento ya está el temor de que la policía va a incurrir en el derecho de entregarlos a migración. El área de la construcción está muy, muy afectada", lamenta.Qué sectores sufren la falta de trabajadores en FloridaEl empresario de la construcción consultado por este medio cuenta que en la actualidad construye una casa en Melbourne, Florida, y la compañía que hace los techos le pospuso la fecha porque sus empleados, un equipo de nueve personas, no apareció. "Por lo que veo, es casi el 80% que esta semana no han ido a trabajar. Si esto sigue así, se va a pausar mucho la economía en el área de la construcción", asegura. El temor a las redadas no está solo en Florida. A su exjefe en Georgia no le llegaron 25 empleados y su techista debió parar los trabajos.Algo similar ocurre en el sector agrícola, gastronomía, hotelería, y paisajismo, que tradicionalmente han dependido de trabajadores inmigrantes legales e ilegales. Un vecino anduvo pidiendo por WhatsApp el teléfono de algún jardinero, porque el de él dice que no va a poder seguir trabajando por falta de gente.La falta de mano de obra ya venía escalando desde hace varios meses, cuando el gobernador Ron DeSantis logró la aprobación de la ley contra la inmigración irregular, que contempla penas de hasta 15 años de prisión a quienes llevan indocumentados al estado, y multas de hasta mil dólares diarios para quienes los contraten. La tasa de desempleo de Florida está en un mínimo histórico.Ayuda a inmigrantes en FloridaThomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Migrantes de la Florida (FLIC, por sus siglas en inglés) asegura que hay mucha preocupación e incertidumbre en la comunidad, especialmente ahora que efectivamente empezaron a verse redadas en el sur del estado. "La preocupación sube, pero veo a la gente más preparada, porque ya vivieron esto en la primera administración. Nosotros tenemos una hotline que la gente llama o manda texto para pedir ayuda (1-888-6005762) y hacemos clínicas legales gratuitas. FLIC está recibiendo un montón de llamados, mucha gente pidiendo información y ayuda".Kennedy asegura que el ICE se lleva tanto gente con prontuario, como otras que no tienen antecedentes, o bien muy leves como una infracción de tráfico, o manejar sin licencia. "Supuestamente, se están enfocando en gente con antecedentes criminales, pero no confiamos en eso", dice. Pese al miedo de los indocumentados, no ve que estén analizando por ahora volver a sus países de origen. "Tengo incluso un caso de una persona que trabaja en la construcción. A la esposa, que quedó en su país, le diagnosticaron cáncer. Él consideró volver para verla, pero al final del día decidieron que no, porque él está ayudando con las finanzas de la familia, tiene una hija, y se va a quedar porque son dependientes de su ayuda financiera", explica.Dónde hubo redadas de ICE en Florida En Florida, hubo redadas en las zonas de Coral Springs, North Lauderdale, Plantation y Miami en los últimos días. Según las autoridades, los detenidos tenían récord criminal como disparar un arma de fuego en público, cargos de agresión agravada, portación ilegal de un arma y también por conducir con la licencia suspendida. Según los posteos de la agencia ICE en la red X, en las últimas 24 horas detuvieron en Miami en el condado de Broward a un indocumentado de nacionalidad jamaiquina con posesión de oxicodona y amenazas con arma en público durante una pelea; un nicaragüense por uso de armas; y un dominicano con cargos de violencia doméstica y haber manejado bajo influencia de alcohol, entre otros detenidos.Es argentino, trabaja como panadero en Miami y uno de sus compañeros fue detenido: "Lo vivimos en carne propia"Diego (prefiere no dar su apellido para preservar su identidad) es argentino y vivía hasta diciembre del 2022 en la zona de Virreyes cerca de Tigre. Después de ir al mundial de Qatar, viajó directamente a Estados Unidos, donde ya vivían tres de sus seis hijos. Ahí decidió quedarse y empezó a trabajar en un restaurante a cargo de compatriotas. Más tarde, trajo a su esposa y sus otros tres hijos. Hoy vive con todos en Miami y ocho nietos. Mientras hace manteca para las medialunas, se pone los auriculares y habla con LA NACION. "Uno está con esa incertidumbre. Acá mis compañeros hablan constantemente del tema, yo trato de no consumir tanta información. Uno de mis compañeros trabajaba acá con una tobillera. Se presentó en la Corte el viernes y automáticamente quedó detenido. Lo vivimos en carne propia, una pena, es una buena persona, muy despierto y trabajador, un chico que vino de Nicaragua, pasó por la frontera y le dieron asilo, pero al presentarse en la Corte lo detuvieron", cuenta Diego.El panadero argentino asegura que hoy no piensa en volver, sino que se la jugará hasta el final. "La idea es resolver el estatus. Mis hijas, al haberse casado, me van a pedir a mí y a mi esposa. Yo no tengo miedo. Trabajo, no tomo alcohol ni drogas, no hago macanas, lo mismo que hacía en la Argentina lo hago acá: trabajar de lunes a lunes, es el estilo de vida del panadero", piensa. Diego llegó buscando seguridad. En el último tiempo en Virreyes se levantaba y se encontraba con que le habían robado la batería de la camioneta, las llantas, el estéreoâ?¦ "A todos mis chicos les robaron un teléfono, la seguridad siempre estaba en la psicosis", dispara.Redadas en otros estados y el debate en FloridaEl temor a las redadas no es solo en Florida. Mature asegura que un inversor que compra y remodela propiedades lo llamó para pedirle que fuera. "Él se mudó a Georgia y allí la gente tampoco quiere salir a trabajar por miedo. Paró tres obras que tenía en camino y me preguntó si podía ir yo. Me pidió personas con documentos, pero, básicamente en la construcción y agricultura, aquí en Florida, todo se mueve con la mano de obra indocumentada. Hoy me preguntaba cómo vamos a hacer sin esa mano de obra, si el americano no quiere esos trabajos arduos y pesados", dice Mature. En Florida, entre el 37% y el 47% de los trabajadores agrícolas son indocumentados. En el rubro de la construcción el número es aún mayor.Según cifras del ICE, más de 950 inmigrantes fueron arrestados el domingo en todo el país. Uno de los operativos incluyó una redada en Colorado, donde 50 inmigrantes fueron arrestados en una fiesta clandestina. Las autoridades dijeron que muchos están vinculados a la pandilla venezolana El Tren de Aragua.En Florida, la Legislatura rechazó una sesión especial convocada por el gobernador Ron DeSantis en la que se esperaba discutir nuevos lineamientos sobre el tema migratorio que coincidieran con la política de Trump, pero inesperadamente los republicanos de la cámara rechazaron la petición del gobernador y terminaron la sesión. De inmediato, convocaron a otra para discutir sus propias propuestas migratorias.Kennedy, desde la Coalición de Migrantes de la Florida, confirmó que ellos están en Tallahassee (la capital del estado y sede del gobierno) tratando de ablandar a la Legislatura, para que las normas sea menos estrictas y más permisivas para los inmigrantes.

Fuente: Ámbito
22/01/2025 10:44

Faltan dos días para el próximo feriado largo: ¿qué se celebra el viernes 24 de enero?

Una ciudad bonaerense se prepara para conmemorar una fecha histórica con una serie de festejos y eventos culturales.

Fuente: Infobae
19/01/2025 10:24

â? Se filtraron los nombres de los 6 participantes que faltan por ser confirmados para 'LCDLF': con ellos se completa la lista de los 24 famosos

A pocos días de empezar la segunda temporada de La casa de los famosos, ya se conocieron la totalidad de las celebridades que estarán encerrados en la casa estudio desde el domingo 26 de enero

Fuente: Página 12
18/01/2025 00:01

A Soso aún le faltan un arquero y un goleador

En el ensayo ante Patronato, la Lepra se impuso por 1 a 0 y el técnico reiteró la necesidad de refuerzos antes del miércoles, cuando cierra el libro de pases.




© 2017 - EsPrimicia.com