Jaime Andrés Beltrán explicó que estructuras criminales como el Clan del Golfo, los AK47 y el Tren de Aragua están llegando a posicionarse en la capital santandereana desde hace algunas semanas
Tener una rutina saludable de entrenamiento en la adultez es más accesible de lo que parece y te contamos cómo lograrlo.
El sindicato que agrupa a más de 30.000 trabajadores administrativos de colegios públicos exige al Gobierno saldar deudas laborales y mejorar condiciones, advirtiendo que la falta de acuerdos podría paralizar el sector
El impacto será mixto para los consumidores.
La modelo caleña reveló que sí ha hablado con la producción del 'reality', aunque su deseo de ampliar la familia podría influir en la decisión final sobre su participación en el programa
La calma en el océano Atlántico parece estar por terminar. Después de varias semanas de relativa inactividad en plena temporada de huracanes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó este miércoles la formación de la Depresión Tropical Siete. El sistema, que se encuentra en pleno océano, podría transformarse en las próximas horas en la tormenta tropical Gabrielle.Dónde se formó la Depresión Tropical Siete: la nueva amenaza en el AtlánticoEl NHC detalló que el centro del sistema se localizó cerca de la latitud 13,7 norte y longitud 45,9 oeste. Esa posición lo ubica a menos de 1200 millas (1931 kilómetros) al sureste de las Islas de Sotavento, una distancia que lo sitúa a mitad de camino entre África y el arco de islas del Caribe oriental. La presión mínima estimada en el núcleo es de 1007 milibares, un valor típico en esta etapa temprana de organización.El movimiento actual de la depresión es hacia el oeste, con una velocidad aproximada de 13 millas por hora (21 km/h). Sus vientos máximos sostenidos alcanzan las 35 millas por hora (56 km/h), con ráfagas de hasta 40 nudos, equivalentes a 45 millas por hora (72 km/h).Según el meteorólogo Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, "esta depresión tropical se desplaza por el Atlántico central y, aunque encuentra algo de aire seco, pronto se moverá hacia un entorno con bajo nivel de cizalladura de viento y mayor humedad en niveles medios, lo que ayudará a que siga fortaleciéndose".Se espera que la depresión tropical se convierta en la tormenta GabrielleLos pronósticos más recientes coinciden en que la Depresión Tropical Siete continuará su intensificación durante este miércoles. El NHC anticipó que, de mantenerse la tendencia, alcanzará la categoría de tormenta tropical antes de la medianoche, momento en el que recibirá el nombre de Gabrielle.El sistema ya muestra un incremento en sus radios de viento: para la noche del miércoles se prevén vientos de 40 millas por hora (64 km/h), con ráfagas que podrían llegar a 50 millas por hora (80 km/h). Durante el jueves, se estima un fortalecimiento mayor, con ráfagas de hasta 65 millas por hora (104 km/h).La trayectoria proyectada indica que Gabrielle tomará un rumbo hacia el noroeste a medida que avance por el Atlántico central y se acerque a las islas de Barlovento del norte. El modelo de previsión muestra que, hacia el fin de semana, podría evolucionar a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos cercanos a las 75 millas por hora (120 km/h).Posible acercamiento de Gabrielle a las Bermudas y qué significa para FloridaUn punto clave del pronóstico es que el sistema se moverá hacia el norte del Caribe, lo que evitará un impacto directo en esas islas. De acuerdo con AccuWeather, a comienzos de la próxima semana Gabrielle podría aproximarse a las Bermudas, lo que implicaría lluvias intensas y ráfagas fuertes en ese territorio del Atlántico occidental.Para Florida, la atención está puesta en cómo se comporten las corrientes de dirección en los próximos días. Por ahora, las previsiones de los meteorólogos de FOX Weather y del NHC indican que el sistema seguiría un trayecto que lo llevaría a internarse en aguas abiertas del Atlántico y alejarse de la costa estadounidense. "Las corrientes guiarán a la depresión, principalmente al norte del Caribe y lejos de Estados Unidos", aseguró DaSilva.
El caso reactivó el debate público sobre el acceso y desabastecimiento de fármacos en el país
En medio de especulaciones sobre su salida de América Televisión, María Pía Copello eligió la ironía para responder en vivo a los comentarios de Magaly Medina, generando más dudas sobre su permanencia en la conducción
El ministro de Educación evitó confirmar si dimitirá para postularse en las elecciones generales de 2026. "Nosotros estamos abocados al sector", dijo
El ministro del Interior enumeró los logros obtenidos durante su gestión en respaldo al Gobierno de Gustavo Petro
El TSJM dicta sentencia firme y obliga a la Oficina de Conflictos de Intereses a indagar si el presidente debió abstenerse en la decisión de rescatar con 474 millones a la aerolínea vinculada a su mujer
Perón cedió frente a las amenazas de nuevos bombardeos de los golpistas. La masacre del 16 de junio en la Plaza de Mayo estaba fresca. Fue el comienzo de su largo exilio. Leer más
Más de 165.000 personas han sido detenidas por delitos relacionados con drogas desde agosto de 2022, mientras crece la expectativa internacional por la decisión de Estados Unidos sobre la certificación antidrogas
Healthday Spanish
El titular de Defensa señaló que la falta de respaldo estadounidense pondría en riesgo la erradicación de cultivos y la lucha contra grupos armados, afectando la seguridad y la cooperación internacional
El futuro de la cooperación internacional y la estabilidad económica depende de una decisión que podría redefinir el vínculo entre ambos países
A raíz de la grave advertencia de New7Wonders, el gobernador Werner Salcedo demandó cambios urgentes y pidió transferir el manejo y los recursos de la ciudadela al ámbito regional y municipal
La persona reportó de manera inicial que para fumigar la habitación había utilizado el químico Demand Duo y no fosfina, que según Medicina Legal fue el químico que causó la intoxicación
La selección argentina Sub 20 disputará el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 20 de octubre. Según quedó diagramado en el sorteo, integra el Grupo D junto a Cuba, rival del debut, Australia e Italia, subcampeón de la última edición realizada en la Argentina. De cara al certamen ecuménico, el DT Diego Placente debe convocar a 21 futbolistas y todo parece indicar que entre ellos no estarán las principales figuras elegibles: Franco Mastantuono y Claudio Echeverri.El problema de siempre: los clubes no quieren ceder a sus jugadores para un torneo juvenil a sabiendas de que no es obligatorio. Sin importar que, muchas veces, los propios protagonistas hagan fuerza para poder estar. Los dueños de sus pases lo consideran un riesgo, aún a pesar de que se trate de una Copa del Mundo. Pasó con decenas de estrellas a lo largo de la historia y el antecedente más reciente pertenece al Mundial de 2023, cuando se quedaron afuera Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte y Nico Paz.Para este año, Mastantuono, flamante refuerzo de Real Madrid, será el gran ausente. "Si depende de nosotros, se queda con nosotros", afirmó Xabi Alonso, DT del Merengue. Lo mismo ocurre con el 'Diablito', según confirmó Simon Rolfes, director deportivo de Bayer Leverkusen, club en el que el ex River está a préstamo desde Manchester City. "Vamos a necesitar al jugador. Se queda. Esa es nuestra opinión y también la del City", sentenció. Además, Valentín Carboni, cedido en Genoa desde Inter de Milán, se ilusiona con estar, pero debe esperar la aprobación de Patrick Vieira, entrenador del equipo italiano. De los que juegan en Europa, los dos que más chances tienen de formar parte de la lista de convocados son Julio Soler, lateral izquierdo con poco rodaje en Bournemouth, y Alejo Sarco, de Bayer Leverkusen, una fija en los microciclos de preparación previos a la Copa del Mundo. En cuanto a los que se desempeñan en el fútbol local, los únicos que están en duda son los que juegan en River, Vélez, Racing, Estudiantes de La Plata y Lanús, debido a que dichos clubes están en plena competencia internacional (el Millonario, el Fortín, la Academia y el Pincha en la Libertadores, y el Granate en la Sudamericana). Por este motivo, peligra la presencia de Ian Subiabre y Santiago Lencina (River). Maher Carrizo (Vélez) y Dylan Aquino (Lanús).Fixture de la selección argentina en el grupo DArgentina vs. Cuba - Domingo 28 de septiembre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.*Todos los horarios corresponden a la ArgentinaGrupos Mundial Sub 20 2025Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá.Grupo C: Brasil, México, Marruecos y España.Grupo D: Italia, Argentina, Australia y Cuba.Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.Grupo F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria.
Entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, la selección argentina y España disputarían la Finalissima. Según la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el partido está confirmado, pero su realización depende pura y exclusivamente de que la Furia Roja se clasifique al Mundial sin la necesidad de disputar el repechaje. De conseguirlo, se verá las caras con el campeón del mundo y bicampeón de América en ejercicio, en una sede a definir.El seleccionado albiceleste se ganó el derecho de disputar este certamen continental a partido único por ganar la Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con un gol de Lautaro Martínez. El conjunto español, por su parte, obtuvo su boleto por gritar campeón en la Eurocopa luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.La Finalissima en cuestión es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.Como la edición pasada se disputó en el Viejo Continente, la venidera debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial, en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Sin embargo, no deja de ser un riesgo, ya que cualquier lesión podría dejar a piezas clave fuera de la cita ecuménica, que se realizará en Estados Unidos-México-Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con la participación de 48 selecciones por primera vez en la historia.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas
El director de IDL-Reporteros denunció un ensañamiento y patrón de hostigamiento originado en las investigaciones periodísticas sobre redes de corrupción
Las autoridades investigan cómo este medicamento, controlada por el Ministerio de Salud y con un alto valor en el mercado ilegal, terminó abasteciendo tanto a combatientes heridos como al creciente consumo juvenil en la región fronteriza con Venezuela
El abogado Julián Quintana, representante legal de la familia de Valeria Afanador, reiteró que los familiares de la menor nunca solicitaron una póliza
El reconocido cirujano dio su primera entrevista tras un mes de la muerte del senador del Centro Democrático, víctima de un atentado en el occidente de Bogotá
La inconsistencia de las políticas monetarias, cambiarias y fiscales expone a la economía local a nuevos riesgos. El análisis de las medidas recientes y sus consecuencias anticipa desafíos clave en el corto y mediano plazo
Las víctimas fueron encontradas en Pozo Borrado, al norte de la provincia, viviendo hacinados en carpas de nailon sin agua potable ni baños
El 'influencer' antioqueño reveló en una transmisión en vivo que se someterá a un procedimiento irreversible para cambiar el tamaño de sus dientes, desatando un intenso debate en redes sociales sobre su decisión
La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país
El consultor en temas de seguridad y crimen organizado, David Saucedo, reveló a Infobae México que estos hechos no serían casualidad
Hay sitios a los que asistimos varias veces al año, también personas a las que frecuentamos con cordialidad pero no sabemos más allá de ellas. Esos casos donde solo algunos pocos logran traspasar el escritorio que los separa y se abren a la búsqueda de una historia nueva. A los 26 años, Cristian tuvo que empezar un tratamiento por un melanoma en su piel. El tratamiento trajo la curación del cuerpo, ¿sería también una oportunidad para curar el corazón?Una abuela celestinaEn cuanto a temas del corazón, Cristian venía de una relación de una año y medio que no prosperó y que lo dejó cabizbajo y triste. Pero, más allá de ese dolor, no podía descuidar su salud, y así con muchas o pocas fuerzas, asistía a todas sus citas médicas para tratar su melanoma en el Hospital Británico de Vicente López. Sin embargo, fue su abuelo, una figura conocida en el Hospital Británico Central, quien le sugirió realizar la última parte de la intervención en ese lugar, aunque le quedara más lejos de su casa. A esa altura, ninguno de los dos sabía el peso que tendría ese consejo, ni cómo le cambiaría la vida para siempre.Era la parte final del tratamiento y consistía en una cirugía con un nuevo equipo médico. Y una nueva secretaria: Natalia, quien por aquel entonces tenía 25 años.En paralelo, María del Carmen, la querida abuela de Cristian, tenía algo similar en su cuerpo y se atendía con el mismo equipo médico en aquel hospital. Como toda abuela que conoce a su nieto y tiene buen ojo -y experiencia- para los asuntos del corazón, vio en Natalia un posible amor para su nieto. ¿Sería la indicada? Una movilizadora pregunta para oficiar de celestina."Qué linda su secretaria"A María del Carmen le agradaba la secretaría de su doctor, cuando iba charlaban un rato, y siempre le llevaba medialunas recién horneadas. La abuela encantada charlaba con ella y de a poco empezó a tejer las redes del amor: primero habló con su médico, le contó que ella era la abuela de Cristian, "Que linda su secretaria, mi nieto está soltero", no dudó en decir y contó acerca de las bondades de su nieto. El médico le aseguró que Natalia también estaba soltera, que a ella la presencia de Cristian le agradaba. Todo indicaba que podría formarse una pareja y la abuela enseguida se lo contó a Cristian. Lo cierto es que cada vez que Cristian asistía por algún estudio o intervención le gustaba charlar un rato con Natalia y ella también disfrutaba del momento de la recepción de aquel paciente que era distinto a todos los demás. Con la información de su abuela, la celestina de esta historia de amor, Cristian tomó el valor que necesitaba para dar un paso más allá de la relación secretaria - paciente. "Se te va a extrañar"El tratamiento llegó a su fin, Cristian fue a su última visita al consultorio para que le sacaran un drenaje y la revisión de puntos, sabía que no iba a volver y parece que Cupido también porque se las ingenió para que en aquel último saludo no hubiera ningún otro paciente en la sala de espera. Natalia no tardó en abrir su corazón y ser sincera: "Se te va a extrañar acá en el servicio", le dijo."Querés darme tu teléfono y algún día salir a charlar o tomar algo."; le retrucó élTodavía no había llegado la era del celular, Natalia aceptó y le dio su teléfono fijo.Cristian estuvo durante una semana llamando, sin cansancio, al número que le había dado pero nadie atendió. Pensó entonces en llamarla directo al hospital, pero le informaron que no era el momento del turno laboral de Natalia, debía esperar un día más para lograr, finalmente, dar con ella. Para su alegría Natalia aceptó su invitación y le dio su dirección. Perdido por la ciudadSi Natalia era una mujer que valía la pena seguir conociendo como para llamar incesantemente hasta dar con ella, también lo era para perderse, en un lluvioso 8 de diciembre de 2006, por las calles de Capital, rumbo al barrio de Versalles. Con la "guía Filcar", aquel libro que era el waze manual de la época, se fue perdiendo en calles que se cortaban por una plaza, caminos confusos, y se convirtió en un viaje que duró más de lo esperado, pero llegó a encontrarla. Fueron al río de Vicente López a tomar algo y la conversación fluyó, sin inconvenientes y se transformó en una charla muy divertida: "Conectamos muy bien, desde el principio con mucha química, ya nos conocíamos porque habíamos charlado varias veces en el hospital", recuerda Cristian. Esa misma noche, por iniciativa propia y aceptación de parte de ella, sellaron un nuevo paso en su relación con un beso. A los cuatro meses decidieron alquilar un departamento en Villa del Parque e irse a vivir juntos. "Me confesó que no le gustaba"Pasaron su primer verano juntos saliendo todos los fines de semana y realizando viajes de corta distancia a la costa, Gualeguaychú y Córdoba. Cristian, como buen profesor de educación física, es amante del deporte aventura y de la vida al aire libre. Recuerda una vez que invitó a Natalia a tomar mate a Chascomús y dar la vuelta en bicicleta a la laguna. Fueron kilómetros y kilómetros de pedalear por tierra y respirar el polvo en un día de 32 grados. "Yo soy fan del aire, la naturaleza y el deporte de aventura. La llevé a un montón de lugares y después de unos años me confesó que no le gustaba, pobre, fuimos a todos lados en carpa", se ríe Cristian al recordar. Es que a Natalia no le importaba tanto, porque ella también se había enamorado y cualquier aventura con él era una maravilla. Un 31 de diciembre, luego de convivir un año y nueve meses, Cristian sintió que estaba listo para dar el siguiente paso en la relación y celebrar el amor que se tenían. Aprovechó la ocasión del festejo por el nuevo año que comenzaba. Se reunieron en la casa de la familia de Natalia, una familia numerosa que solía hacer grandes reuniones; entre hijos, nietos y familia política ascendían a más o menos 50 personas. Aquella noche tenían un parlante con un micrófono para divertirse con el karaoke, Cristian, con la excusa de que le iba a dedicar una canción a Natalia, pidió el micrófono y la llamó. "Pedí la palabra en medio de la cena, yo tenía el anillo que había comprado y le propuse matrimonio ahí delante de todos. Ella aceptó y estalló una ovación por la emoción que generó en todos, es que es una familia muy divertida y graciosa", recuerda Cristian. Natalia y Cristian llevan 17 años casados, la abuela María del Carmen dijo unas palabras en la iglesia la noche del casamiento y siempre se llevó de maravillas con Natalia pero, lamentablemente, la celestina falleció: "Mi abuela estaba feliz, a ella Natalia le parecía una chica muy buena -y linda-, y no se equivocó", concluye Cristian enamorado.Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
Vivían en campamentos improvisados y trabajaban de lunes a lunes. El juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz ordenó la captura de dos presuntos responsables. Leer más
De filtro, de máquina, instantáneo; con leche, lágrima o cortado, las variables del café no se agotan y pareciera que cada mes aparece uno nuevo. Cada uno toma el café a su forma, en el desayuno, después de la cena o a toda hora, el café nos da una pausa, es el famoso "¿Nos tomamos un cafecito?" que nos reúne, es la charla en el pasillo del trabajo, es la sobre mesa con amigos y con pequeños cambios lograremos tomar el mejor café en nuestras casas más allá de la marca que compremos.Los beneficios de tomar una taza de café Basado en estudios científicos que demuestran los beneficios del café, en especial cuando se consume sin azúcares ni aditivos añadidos, es que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha reconocido oficialmente al café como una bebida saludable. La cafeína actúa como estimulante natural del sistema nervioso central aumentando el estado de alerta, la concentración y reduciendo la fatiga lo que lleva a una mejora en el rendimiento deportivo y mejora la utilización de grasas como fuente de energía. Es rico en antioxidante, puede mejorar la función cognitiva, la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La cafeína puede mejorar el estado de ánimo al influir en la liberación de neurotransmisores como la dopamina y puede aumentar ligeramente la temperatura corporal lo que puede favorecer la quema de calorías. Por último contiene vitaminas y minerales como vitaminas del grupo B, potasio y magnesio Variedad de café en la alacenaParece una obviedad pero vale aclararlo: "para tener un buen café en tu casa primero hay que tener uno que te guste", dice Agustina Román (33), barista, tostadora de café y especialista en variedad arábica, se dedica al mundo del café desde hace 12 años, es dueña de Tres, un tostadero con cafetería incluida en Colegiales y además tiene su propio restaurante. Explica que a veces compramos el que toma toda la familia o el que creemos que le puede gustar a nuestras visitas, pero dos cafés de distintos tipos pueden convivir en nuestra casa; el instantáneo o de máquina para el día a día y uno en granos con el sabor que te gusta para cuando tenés un poco mas de tiempo.Café en granos, mejor calidadLo mejor es comprar café en granos, "por una cuestión de que después cuando compras el café molido en el super o en tu cafetería, ese café cuando ya se muele se empieza a oxidar por un proceso natural al estar en contacto con el oxígeno, entonces va perdiendo calidad y aroma, va a tener un sabor distinto a que cuando lo tostaste y lo moliste recién", explica Agustina. Por eso recomienda comprar en granos y con un molinillo ser uno mismo el que lo muele en el momento y así se logra la máxima calidad posible.¿Se guarda en la heladera?En la conservación está la clave. "No es lo mismo abrir el café y guardarlo en el packaging original que se pensó para conservar la calidad a que vos lo coloques en un frasco y que le de la luz solar. O al contrario, que lo pongas en otro paquete y sufra contaminación cruzada o en la heladera que si, encima queda medio abierto, le da humedad. El café tiene que estar lo más seco posible", explica Agustina derribando el mito de que se conserva mejor dentro de la heladera, además agrega que si el café está molido hay que cerrar bien el paquete sin que quede nada de aire adentro.Atención al aguaEl café como bebida es 98% agua, entonces si compraste el que te gusta, lo moliste y después le pusiste agua con bastante cloro y otros compuestos va a tener sabores que no querés. Para eso Agustina aconseja ponerle un filtro al agua de la canilla o comprar agua mineral. La temperatura es otro dato a tener en cuenta, hay una diferencia entre la temperatura de elaboración y la de consumo. "Si vos haces un café a 70 grados depende del tueste lo más probable es que no extraigas ningún tipo de sabor. Recomendamos que el agua para extraer mejor el sabor sea de entre 90 y 95 grados", aconseja Agustina. Luego hay que dejarlo enfriar un poco, cuando la temperatura baja a los 60 o 70 grados ahí hay que consumirlo, por un lado para no quemarnos la lengua, por el otro porque el ser humano no percibe bien los sabores cuando algo está muy caliente.¿Y la leche?No tiene que pasar los 60 grados porque la leche cuando hierve se separa, "si te haces un café con leche hervida va a tener un sabor bastante amargo y con la leche a 60 grados va a ser un café más dulce porque la leche conserva esa molécula de la proteína que se separa con el hervor y va a poder reforzar el mismo dulzor que ya tiene el café", explica.Cuánto tiempo dura una vez abiertoUna vez abierto no más de 30 días, si bien no tiene vencimiento y no es que te va a caer mal, lo que va a pasar es que va a perder el aroma y el sabor. El café tiene un propiedad higroscópica: absorbe todos los olores que hay en el entorno, "si lo tomas de a poco y encima lo guardás en cualquier frasco, todo ese sabor original de recién comprado ya no está", asegura Agustina. Por eso recomienda comprar la cantidad justa, porque muchas veces compramos un kilo de café pero en un mes consumimos solo 100 gramos.El tueste del caféMás allá de que en la etiqueta está la información de si es un tueste puro, tueste para filtro o para espresso por ejemplo, nos podemos dar cuenta observando los granos: "Tostado más claro tiende a un sabor más sutil, más ácido, un cuerpo más ligero y nota de sabor más frutal. Si queres un tueste medio suelen tener un perfil más a chocolate, a frutos secos, más cuerpo. El tueste más la preparación te va a dar parámetros distintos de como elegir vos el café", explica Agustina.Cuántas veces reutilizar el filtroSi es de papel se usa una sola vez, pero si es de tela o lo que se conoce como media, lo podemos usar entre 30 y 40 veces siempre y cuando se lave con bastante agua y se seque bien para que no le quede ningún tipo de olorCafé helado en casaSe vienen los días de calor y el café helado es una buena opción, hay varias formas de hacerlo pero lo importante es que hay que ponerle mucho hielo para que sea helado porque se necesita que la bebida se enfríe pero que no quede aguada. "Hay una tendencia que se llama Cold Brew que es café incursionado en frío: se pone agua, café molido grueso y se lo deja 12 horas en la heladera, se lo cuela una o dos veces y lo podés tomar así solo o con un poco de leche o mucho hielo. Como es una extracción más lenta es un café que va a tener un poco más de sabor y mucha más cafeína, es bastante refrescante", enseña Agustina.Lo que no tiene que pasar cuando pedís un café en un restauranteEn todos los lugares la carta ofrece café, pero ¿en todos saben prepararlo? Hay algunos indicios que te pueden hacer sospechar que lo te están por servir no está bueno: "Primero que te den lo que vos querés, que te sepan responder la diferencia entre cada una de las bebidas, que la temperatura este tomable, ni frío ni caliente. Si pedís café con leche que tenga espuma, que veas que la leche es brillosa, que no humee tanto porque eso significa que la leche está hervida y que al café lo extrajeron a una temperatura mayor, cuando vas a un bar y escuchas ese sonido de máquina característico de como calientan la leche es lo peor que te puede pasar porque te están dando leche hervida", enumera Agustina.Para ella el café tiene mala prensa y se piensa que es muy fuerte, cuando lo que habría que pensar es por qué lo endulzamos o le ponemos leche, "hay que preguntarse si es por la mala calidad de los granos o mala manipulación porque el café es muy sensible", dice Agustina. Todo es cuestión de gusto personal, pero vale la pena preguntarnos si lo tomamos así porque nos gusta o porque no sabíamos tomarlo bien y sentir su verdadero sabor.¿Dónde probar el mejor café?Llega la edición de Exigí Buen Café, un sitio donde vas a encontrar cafés de todo el mundo, vas a aprender a prepararlo de la mejor manera y degustarlo de manera ilimitada. Exigí Buen Café es el único escenario cafetero que atrae a líderes influyentes, compradores y proveedores de todo el mundo y baristas de toda la región. El evento tendrá lugar desde el domingo 14 al lunes 15 de septiembre de 10 a 21 horas en La Rural. Al asistir podrás participar de sorteos, presenciar el concurso nacional de baristas, ver Art coffee en vivo, maridaje y cata de café, escuchar speakers de todo el mundo con las últimas tendencias en producción y consumo del café.
El siglo XX estuvo marcado por la violencia y la destrucción provocadas por las dos Guerras Mundiales, que fueron el resultado de una serie de factores políticos, sociales y económicos en un contexto de competición internacional por la hegemonía
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, recuerda que la suspensión de la línea Madrid-Galicia se decidió por motivos de seguridad y señala que algunos incendios se originaron por chispas de trenes
El funcionario expresó su preocupación por la disposición de tierras y edificios del Estado, algunos con valor histórico y cultural, y reclamó claridad sobre los planes del Ministerio de Defensa. Leer más
En el lugar, horas antes, se había presentado la detonación de dos cargas en ese mismo lugar derribando dos torres de energía de EPM
De cara al curso escolar, los padres deberían ser conscientes de cuál es su papel durante el desarrollo educativo de sus hijos; así como tienen que prepararles para cambios emocionales en sus futuras relaciones
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió este miércoles a la convocatoria al diálogo que divulgó la Casa Rosada tras la derrota electoral del domingo y aseguró que hasta el momento no recibió ningún llamado oficial por parte de la jefatura de Gabinete, que comanda Guillermo Francos, ni de la cartera de Interior, a cargo del flamante ministro Lisando Catalán. En este contexto, advirtió que si el Poder Ejecutivo decide vetar la ley que habilitaría la distribución diaria y automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), se reunirá junto al resto de sus pares provinciales para definir una posición. "Entiendo que el plazo de vencimiento es el viernes y hay que esperar a ver qué se decide finalmente. Si se veta va a demandar que los gobernadores tengamos reuniones y ver cuál es la posición que vamos a tener, por supuesto con la participación de los legisladores", precisó Sadir, en diálogo con LN+. "Si se veta el tema, el Gobierno seguiría teniendo la misma discrecionalidad absoluta para girar ATN a las provincias. En lo que va del año, nuestra provincia no ha recibido ningún monto de a pesar de haberlo reclamado y necesitado", señaló el gobernador radical que forma parte del frente Provincia Unidas junto a sus pares, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), y Gustavo Valdés (Corrientes)."Se volvería a la situación de hoy. Lo que buscamos con esa ley es evitar esa discrecionalidad y que se haga un reparto en función de los coeficientes de coparticipación para que todas las provincias reciban un recurso que hoy está recaudando el Gobierno", aclaró Sadir sobre la ley que el Ejecutivo se apresta a rechazar, en línea con el reciente veto al financiamiento universitario publicado esta tarde en el Boletín Oficial. Por otro lado, el gobernador se refirió a la derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires frente al peronismo, que lo aventajó por 13 puntos de diferencia. "Hay una demanda de la sociedad a introducir cambios o a corregir el rumbo, porque me parece que esta elección muestra mucho descontento de la ciudadanía. Me parece que es un llamado de atención al Gobierno", planteó. Entonces, el mandatario provincial se explayó acerca de los motivos detrás del descontento social. "Creo que se vislumbra un estancamiento de la actividad económica dicho por ellos mismos, por alguno de los funcionarios del gabinete. Lamentablemente, no llegan a la micro los cambios que se pretendían y los que todos esperábamos y por los que venimos haciendo un gran esfuerzo. Me parece que es un gran llamado de atención para ver esa cuestión", indicó Sadir. Pese a sus críticas, Sadir se mostró en desacuerdo con las recientes declaraciones del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien llegó a decir que el Gobierno transita "su etapa final" y que "no tiene forma de salir adelante". En cambio, el mandatario radical llamó a respetar las instituciones y sostuvo que Milei "debe terminar su mandato como corresponde".El vínculo entre las provincias y el Gobierno se encuentra tensionado, en gran medida por la suspensión de las obras y de la distribución de los ATN, además de algunos cortocircuitos con varios de los mandatarios aliados tras frustrarse en sus provincias un acuerdo electoral. Ahora, los gobernadores esperan una respuesta concreta por parte del Gobierno, que luego de la derrota electoral del domingo explicitó su intención de reflotar el diálogo federal. En las últimas horas, el Gobierno envió algunas señales a los mandatarios provinciales. La primera, el llamado al diálogo por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni, que todavía no se oficializó. El segundo, el nombramiento del hasta entonces número dos de Guillermo Francos, Lisando Catalán, al frente del ministerio de Interior, acompañado por el anuncio de la Casa Rosada en relación a la presentación del Presupuesto 2026, que hará el propio Javier Milei este lunes por cadena nacional. Sin embargo, los ojos de los Gobernadores están puestos en la ley de ATN, recientemente aprobada por ambas Cámaras del Congreso, y si esta seguirá la misma suerte del financiamiento universitario, vetada esta tarde por el Ejecutivo.
Una biofirma potencial es una sustancia o estructura química que podría tener un origen biológico. ¿Se confirma la antigua presencia de vida microbiana en nuestro vecino planeta rojo? Leer más
La Ley de reforma de pensiones entró en vigencia ya el pasado septiembre de 2024. El reglamento no añadé mayor ampliación a lo que ya se conocía
El presidente de la República afirmó que esta medida debe implementarse en zonas del país con cultivos de coca y donde civiles ataquen al Ejercito
El funcionario judicial siguió operando hasta convertirse en el apoderado legal de una de las empresas que ha permitido el tráfico ilegal de combustible a grupos como el CJNG o el Cártel de Golfo
José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, se despachó contra el presidente de la República por cuenta del escenario adverso que afrontaría el país en caso de que el Departamento de Estado 'raje' la gestión del presidente de la República en la materia
Said Palao sorprendió a Alejandra Baigorria con una tierna dedicatoria por su cumpleaños. El mensaje conmovió a sus seguidores y alimentó las especulaciones sobre un posible anuncio importante en la relación
Gremios de conductores y motociclistas advierten que la ausencia de diálogo con la alcaldía podría desencadenar bloqueos y paralización del transporte, afectando a millones de ciudadanos en la capital colombiana
El instructivo de Jessi Santodomingo ha generado reacciones por parte de las mujeres, porque ayuda a salir de dudas sobre posibles duda o 'red flags' antes de iniciar una relación sentimental
La medida se ubica en el marco del juicio en su contra por pertenencia a una organización criminal y supuesta participación en un plan para subvertir.
La mandataria declaró anteriormente que en su reunión con el secretario de Estado de EEUU, le pidió extraditas a algunos delincuentes mexicanos detenidos en ese país
Esta nueva función puede ser muy útil para estudiantes, ya que les permite subir grabaciones de clases, conferencias o explicaciones y transformarlas en transcripciones en pocos segundos y de forma gratuita
Pedro Sánchez anunció que la propuesta será revisada por la Corte Constitucional, destacando que la tecnología permitiría un control más preciso y menor impacto ecológico en la lucha contra el narcotráfico
La senadora señaló que el objetivo de los magistrados es dividir a la izquierda para impedir que participen de las elecciones de 2026
Dirigentes del partido verde reiteran su apoyo a Sheinbaum pese a distanciamientos con Morena en Tamaulipas
Vitomir MariÄ?ic tras años de preparación, demuestra que el cuerpo humano aún guarda sorpresas, y que la combinación de disciplina y ciencia puede superar todo pronóstico
En 2023, la empresa compró el dominio por 115.000 dólares, pero ahora se ha vendido en subasta pública por 11.700 por un "error interno"
El procedimiento para responder a la campaña consiste en acudir a concesionarios autorizados, donde personal especializado realizará la inspección y, si corresponde, la reparación sin costo para el usuario.
La petrolera colombiana firmó un acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy que podría abrir la puerta a una adquisición estratégica. La operación, todavía en fase preliminar, permitiría a la compañía fortalecer su portafolio de gas natural
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad
La aparición de una bandera colombiana en la comunidad de Tres Fronteras encendió la preocupación de los pobladores, quienes denuncian abandono estatal y exigen acciones inmediatas para resguardar la soberanía
El hombre arrestado, pareja de la mujer, habría sido quien avisó a los servicios de emergencias que localizaron el cadáver con signos de violencia en el domicilio
El hombre de 46 años enfrenta cargos federales por poner en riesgo la vida de 83 personas al intentar cortar el suministro de combustible
El Ejecutivo proyecta un gasto histórico, pero advierte que sin la ley de financiamiento habrá recortes drásticos. El desenlace dependerás de la negociación política y la respuesta legislativa
El Gobierno nacional, a través de la Embajada en Estados Unidos, afirmó que estos alcaldes "desconocen la labor" del Gobierno
Camila Homs vive uno de los momentos más importantes de su vida: está en la dulce espera con José Sosa, su novio. Es el primer hijo que tendrán juntos. Además, está muy activa en las redes sociales, ya que mantiene un perfil público y siempre está dispuesta a dialogar con la prensa. Recientemente, fue abordada por un móvil de Puro Show (eltrece) y habló sobre su presente personal y laboral; sin embargo, cuando le consultaron por la posible boda de su ex, Rodrigo De Paul, y Tini Stoessel, su actitud cambió drásticamente. En la nota se mostró muy feliz por su embarazo y mencionó que ya tuvo algunos antojos. Respecto a cómo sus hijos Francesca y Bautista -fruto de su relación con De Paul- tomaron la noticia de la llegada de un nuevo hermano, Homs admitió que fue un proceso que "costó" al principio, pero aseguró que actualmente la situación "fluye bien". En cuanto a su carrera, reveló que se encuentra en conversaciones con su agencia para nuevos proyectos. "Estoy abierta a lo que pueda suceder laboralmente", aseguró. Además, invitó a sus seguidores a ver su participación en el programa de streaming Multitalent TV, donde compartió más detalles sobre su embarazo. "Estuvo buenísimo, me divertí muchísimo. Como siempre digo, la charla con las chicas es como una charla de amigas, se convierte en algo súper ameno, se pasa volando", detalló.No obstante, la entrevista tomó un giro inesperado cuando se le preguntó sobre el posible casamiento entre Rodrigo De Paul y Tini Stoessel. La reacción de Homs fue de evidente enojo, negándose a emitir cualquier comentario al respecto. "No voy a hablar de ellos, gracias", sentenció. Ante la insistencia del periodista, se limitó a decir: "No sé nada". En ese momento, abandonó el móvil. La celebración de Cami Homs y José Sosa por la llegada de su primera hijaCabe destacar que, según revelaron en LAM (América TV), Tini Stoessel y De Paul se casarían en la Argentina en diciembre. La periodista Candela Mazzone informó: "Voy a abrir el rango de día, la idea sería para la segunda quincena y antes de las fiestas. A mí me dicen los entre el 16 y el 20. Me la jugaría por el 18 y utilizo el potencial porque reservar fechas con una agenda como la de un jugador de fútbol es un poco más difícil". La celebración, según trascendió, tendría lugar en El Dok Haras, en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. El espacio tiene capacidad para albergar a más de 300 invitados y fue el elegido por Oriana Sabatini y Paulo Dybala y Stefi Roitman y Ricky Montaner.Como Homs y De Paul no se casaron, él podría hacerlo con Stoessel. Al respecto, Pepe Ochoa comentó: "Podrían hacer un evento religioso también, pero yo no sé si es lo que ellos van a querer. El lugar te ofrece todo y tenés una capilla. El precio no baja de los 150 mil dólares y es un lugar bárbaro. El nivel es espectacular y los servicios que vos podés contratar como catering son uno o dos, que son los mejores del país".
Desde la primera película de Los Vengadores estrenada en el año 2012, Mark Ruffalo compuso a Hulk en numerosas oportunidades. Para ese actor, darle vida a Bruce Banner o a su alter ego gigantesco, es siempre motivo de festejo, y nunca dudó en aceptar las muchas ofertas de Marvel para interpretarlo en cine o televisión. Por ese motivo, y frente a los crecientes rumores que señalan a Hulk como invitado en la próxima película de Spider-Man, Ruffalo no dudó en compartir su opinión al respecto.En el marco de una entrevista con Entertainment Tonight, Ruffalo contestó sobre su posible aparición en Spider-Man: un nuevo día, y dijo: "¡Todavía no lo sé! Aún estoy esperando tener noticias". Si bien él subrayó que le encantaría ser nuevamente Hulk para ese proyecto, todavía desconoce si eso sucederá, y concluyó: "Todavía no leí el guion. Pero si eso llegara a ser así, sería increíble". En varias oportunidades, el intérprete destacó su pasión por ese superhéroe. Y lejos de cansarse de componer a ese personaje, Ruffalo no deja de mostrarse interesado por volver a la piel de Hulk, cuantas veces sean necesarias. "Cambió mi vida de la mejor manera posible", dijo Mark en la nota, y agregó: "Todas las veces hay un nuevo director y un nuevo mundo, es tan excitante. No hay nada parecido, y eso es lo estimulante alrededor de Marvel".Spider-Man: un nuevo día tiene su estreno pautado en Argentina para el 31 de julio de 2026. Junto a Tom Holland como el héroe principal, también se encontrarán Zendaya como MJ, y Jacob Batalon como Ned. La aparición que sí está confirmada, es la de Jon Bernthal como Punisher. Por otra parte, la actriz Sadie Sink debutará en el universo Marvel, aunque su rol aún es un misterio. El nuevo desafío de Ruffalo en TaskEl próximo domingo 7 de septiembre, Mark Ruffalo estrenará una miniserie llamada Task, que estará disponible en MAX. Esta ficción está ambientada en los suburbios de Filadelfia y sigue las andanzas de un policía del FBI que busca poner fin a una serie de robos violentos en la zona. Al hablar de las características de su rol, el actor -y también productor- reveló que tuvo que subir mucho de peso para este papel y confesó cómo lo logró. "Comí muchos sándwiches Philly Cheesesteak", le confesó a People.Ruffalo se refería a ese plato regional de Filadelfia que consiste en un sándwich formado por tiras de carne con queso cheddar o provolone fundido. "Subí un montón de peso", aseguró quien disfrutó por demás la gastronomía del lugar durante las semanas que duró el rodaje.Sin embargo, no es lo único que la estrella de Marvel hizo a la hora de preparar su papel. Además de los cambios físicos, el actor tuvo varios encuentros con un agente del FBI para conocer de cerca el trabajo de policía o detective. "Pasé mucho tiempo con el agente Scott Duffey. Eso fue prácticamente lo máximo que hice", relató quien, si bien ya se puso en la piel de un policía en La isla siniestra y Zodiaco, está muy emocionado por este nuevo desafío en su carrera.Esta no es la primera vez que Mark Ruffalo decide cambiar su apariencia a la hora de encarnar un proyecto. En 2020, el actor fue parte del cast de I Know This Much Is True, donde interpretó a los gemelos Dominick y Thomas Birdsey. Para ello, se sometió a una rigurosa dieta de 1000 calorías diarias que lo llevaron a perder casi 10 kilos. "Comía una clara de huevo para el desayuno. Luego, no podía comer durante tres horas o si lo hacía, sólo podía consumir una barra de granola que tenía 120 calorías o algo así. Se moría de hambre", recordó el director de la miniserie, Derek Cianfrance, sobre el sacrificio que Ruffalo llevó a cabo para crear a Dominick, "un tipo simplemente delgado y agresivo."
MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin advirtió este viernes que el ejército ruso considerará a cualquier fuerza occidental desplegada en Ucrania como un "objetivo legítimo", un día después de que los aliados de Kiev se comprometieran a enviar tropas como garantía en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con Moscú.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, había afirmado que "miles" de soldados occidentales podrían ser desplegados. "Definitivamente no serán unos pocos, sino miles", declaró el viernes durante una rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el oeste de Ucrania.Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con una ofensiva rusa en febrero de 2022."Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante el combate, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos", dijo Putin en un foro económico en la ciudad rusa de Vladivostok, en Extremo Oriente.El presidente ruso añadió que un despliegue de este tipo no favorecerá la paz a largo plazo y reiteró que el fortalecimiento de los vínculos militares entre Ucrania y los países occidentales es una de las "causas fundamentales" del conflicto.Este enfrentamiento armado, el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados que han escapado de sus hogares arrasados en el sur y este de Ucrania.Los aliados de Ucrania no especificaron detalles del plan, como cuántas tropas participarían y cómo contribuirían los distintos países aliados. El presidente francés, Emmanuel Macron, habló el jueves al final de una reunión en París de la llamada "coalición de los dispuestos", un grupo de 35 países que respaldan a Ucrania. "Veintiséis países se han comprometido a desplegar (...) tropas en Ucrania o a estar presentes por tierra, mar o aire para brindar esta seguridad", dijo Macron en una conferencia de prensa junto con Zelensky.Macron afirmó que no se trata de "librar una guerra contra Rusia", sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro.Zelensky, por su parte, elogió el apoyo de los aliados europeos a la creación de una fuerza seguridad. "Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso serio y concreto de este tipo", dijo.Gestiones trabadas El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado que Rusia y Ucrania se sienten a negociar el fin del conflicto, pero hasta ahora solo ha logrado intercambios de prisioneros entre las partes.Moscú se mantiene firme en sus exigencias: Ucrania debe cederle más territorio y renunciar completamente al apoyo de sus aliados occidentales.Kiev, por su parte, descarta esas demandas como "viejos ultimátums".Putin argumentó que la presencia de tropas occidentales en Ucrania sería innecesaria en caso de un acuerdo de paz a largo plazo porque Rusia cumple sus compromisos."Si se toman decisiones que lleven a la paz, a una paz a largo plazo, entonces simplemente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania porque si se logra un acuerdo nadie duda que Rusia va a cumplir a cabalidad", declaró.Ucrania y sus aliados occidentales han señalado que Rusia tiene un largo historial de acuerdos rotos, comenzando por el Memorándum de Budapest de 1994, mediante el cual Kiev entregó las armas nucleares soviéticas en su territorio a cambio de que Rusia y otros signatarios como Estados Unidos y Reino Unido respetaran su independencia e integridad territorial.También acusan a Putin de hablar mientras gana tiempo para que sus tropas tomen más territorios.Putin dijo esta semana que sus tropas avanzan a lo largo de toda la línea del frente en el este y sur de Ucrania y que continuarán luchando si no se llega a un acuerdo de paz.La participación de Estados Unidos en una fuerza de seguridad en Ucrania es incierta y algunos aliados europeos también tienen sus dudas. Por ejemplo, el canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado cauteloso en torno al alcance de la participación de su país en una fuerza de seguridad.Avances en el terrenoLas fuerzas rusas bombardearon suelo ucraniano durante la noche del jueves con 157 drones de ataque y señuelos, así como siete misiles de varios tipos, reportó la fuerza aérea ucraniana. Las defensas antiaéreas derribaron o bloquearon 121 de los aviones no tripulados, apuntó.Uno de los ataques causó daños en múltiples edificios residenciales en Dnipro, en el centro de Ucrania, dijo en redes sociales el jefe del gobierno regional, Serhii Lysak. Las autoridades regionales indicaron también que una "instalación" no especificada se había incendiado, pero no ofrecieron más detalles.Lysak compartió fotos de edificios residenciales con los techos dañados, fragmentos de vidrio en el suelo y personas que transportaban tablas de madera para cubrir las ventanas rotas. "Se dañaron viviendas privadas. Las ventanas de los edificios de departamentos se rompieron", escribió.Por otra parte, en la región de Chernihiv, al norte de Kiev, los drones rusos alcanzaron infraestructura en el distrito de Novhorod-Siversk y dejaron al menos 15 localidades sin electricidad, de acuerdo con las autoridades locales.En otro incidente, las tropas rusas destruyeron 92 drones ucranianos durante la noche, señaló el Ministerio de Defensa ruso el viernes. Canales locales de redes sociales en la ciudad de Ryazan, unos 200 kilómetros al sureste de la capital, Moscú, reportaron que la refinería de petróleo de Rosneft en la ciudad había sido atacada. Se compartieron videos que parecían mostrar un incendio con el cielo nocturno de fondo.El gobernador de la provincia, Pavel Malkov, dijo que los restos de un dron habían caído sobre una "empresa industrial" pero no dio más detalles. Además, advirtió a la población que no publiquen imágenes de las defensas antiaéreas en redes sociales.Ucrania ha intensificado los ataques a la infraestructura petrolera rusa que, afirma, alimenta el esfuerzo bélico de Moscú en las últimas semanas. Así, las estaciones de servicio se han quedado sin combustible en algunas regiones de Rusia en las últimas semanas, con automovilistas que esperan en largas filas y funcionarios que recurren al racionamiento o cortando las ventas por completo.Agencias AFP y AP
Para el domingo 7 de septiembre estaría programado el vuelo de los alcaldes de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín
Los Kansas City Royals mantendrían bajo evaluación tres posibles sedes para reemplazar al histórico Kauffman Stadium, inaugurado en 1973 y a 12,55 kilómetros del centro de la ciudad. El club buscaría replicar el modelo de The Battery en Atlanta, que combina estadio, comercios, viviendas y entretenimiento para generar ingresos y vida urbana más allá de los días de partido. Es decir, no solo cambiar de cancha, sino impulsar un polo "live-work-play" mejor conectado.La alternativa suburbana en Johnson CountyDe acuerdo con ESPN, una de las opciones se ubica en la intersección de 119th Street y Nall Avenue, en Johnson County, Kansas, en el predio que antes albergó el campus de Sprint. Una filial de los Royals adquirió la hipoteca del terreno, aunque todavía no asumió la propiedad.El área carece de transporte público: tiene un puntaje de tránsito cero, según WalkScore.com, y se encuentra a aproximadamente 30,6 kilómetros del ayuntamiento de Kansas City y a 60 kilómetros del aeropuerto internacional.Consultado por ESPN, el presidente de operaciones comerciales de los Royals, Brooks Sherman, reconoció que el predio presenta limitaciones porque no tienen "el mejor transporte público" y se trata de "un entorno de autos". Aun así, sostuvo que el plan pasa por "facilitar la entrada y la salida de la gente" y apostar a que, con un desarrollo alrededor del estadio, las personas puedan "llegar temprano y quedarse hasta tarde".El medio citado elaboró un análisis urbano a partir de los puntajes de caminabilidad y transporte de WalkScore.com. Según los resultados, el estadio en esa zona tendría un índice de urbanidad de -4,5, lo que lo convertiría en el menos conectado de toda la MLB.North Kansas City como barrio obrero en transformaciónOtra alternativa es North Kansas City, en Clay County, a solo 5,8 kilómetros del centro. Allí, los Royals habrían presentado un "term sheet" â??un documento preliminarâ?? con los requerimientos básicos para avanzar en el proyecto.Se trata de una comunidad pequeña, de menos de cinco mil habitantes, con negocios independientes y antiguos predios industriales en desuso. ESPN subraya que un estadio allí transformaría por completo la zona, al generar una nueva vida económica y social.Sherman planteó el potencial de esa ubicación en términos de impacto comunitario y recordó que la temporada regular de MLB contempla 81 partidos de local para los Royals: "Son 81 días y esperamos dos millones y medio de fanáticos. ¿Por qué no mostrar lo mejor que tenemos y sumar vitalidad todo el año?".En la medición de urbanidad de ESPN, North Kansas City alcanza 50,6 puntos, ubicándose en un rango medio entre lo suburbano y lo céntrico.Washington Square Park en el corazón de la ciudadLa tercera opción, descrita por ESPN como la de mayor perfil urbano, es Washington Square Park, en el distrito Crossroads, frente a Union Station y Crown Center. La zona cuenta con tranvía sobre Main Street y conexión ferroviaria de Amtrak.El alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, respaldó públicamente esta alternativa en declaraciones recogidas por ESPN: "Todas las rutas llevan al centro. Ahí se cumplen los objetivos de cualquier proyecto: generar oportunidades de vivir, trabajar y divertirse".Arquitectos consultados por ESPN calcularon que el predio podría albergar un estadio con capacidad para 34.000 espectadores, más pequeño que The K, pero integrado al paisaje urbano.El arquitecto Steve McDowell, socio principal del estudio BNIM y autor de las proyecciones para ese lugar, explicó a ESPN que el predio "encaja como un guante de catcher", ya que permite integrar el estadio al entramado urbano y ofrece "vistas fantásticas hacia el centro y los alrededores".Este emplazamiento alcanzaría 68,5 puntos en el índice de urbanidad de ESPN, similar a parques céntricos como los de Toronto, Boston o San Diego.
Chicago volvió a situarse en el centro del debate nacional luego de que el presidente Donald Trump insistiera en que la ciudad podría ser la próxima en recibir un despliegue de la Guardia Nacional. Frente a esa amenaza, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, activó una serie de medidas legales y políticas para blindar al estado.El frente legal contra la Casa Blanca: Pritzker aguarda el próximo movimiento de TrumpEl gobernador Pritzker dejó claro que no presentará demandas hasta conocer la justificación formal de Trump para un eventual despliegue, aunque anticipó que no dudará en acudir a los tribunales, explicó CNN. "Sin duda acudiremos a los tribunales", aseguró el mandatario estatal en declaraciones recientes.Illinois ya demostró en el pasado su predisposición a enfrentar a la administración federal. El estado se unió a una coalición multi jurisdiccional que frenó los intentos de recortar ayudas federales a programas sociales, como los refugios para víctimas de violencia doméstica o los centros Head Start de educación temprana, dirigidos a familias sin estatus migratorio regular.El fiscal general Kwame Raoul reforzó la postura oficial al calificar el plan de Trump como "una mala estrategia" y, además, "ilegal". Pritzker, por su parte, evitó mantener un contacto directo con el presidente para no dejar registros que pudieran ser utilizados en un eventual juicio. "No le voy a proporcionar evidencia para respaldar su deseo de que la corte falle a su favor", señaló.El gobernador también alentó a los residentes a vigilar y documentar la actividad de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para garantizar que actúen dentro de la ley o, en su defecto, denunciar irregularidades.La orden del alcalde Johnson a la policíaEl alcalde de Chicago, Brandon Johnson, uno de los opositores más enfáticos a la idea de militarizar las calles de su ciudad, firmó una orden ejecutiva que prohíbe al Departamento de Policía local colaborar con agentes federales en operativos conjuntos.Ningún efectivo podrá participar en patrullajes o arrestos junto a fuerzas nacionales.Tampoco se permitirá la cooperación en tareas relacionadas con la aplicación de la ley migratoria.Las agencias municipales deberán usar todas las herramientas legales y legislativas disponibles para resistir cualquier intento de coordinación con Washington."No hemos pedido esto. Nuestra gente no lo ha solicitado, pero aun así, nos vemos obligados a responder", declaró Johnson, según citó CNN. El escenario legal se tensó aún más luego de que un juez federal en San Francisco dictaminara que el despliegue de tropas en Los Ángeles violaba la ley federal que limita la función policial de las fuerzas armadas dentro del territorio estadounidense. Aunque esa decisión no aplica en Illinois, reveló un precedente que podría condicionar futuros movimientos.Las celebraciones mexicanas en Illinois bajo vigilanciaEl clima de incertidumbre se intensificó en vísperas del Mes de la Herencia Hispana y de las festividades por el Día de la Independencia de México, una tradición profundamente arraigada en barrios como Pilsen.El propio gobernador Pritzker sugirió que la Casa Blanca eligió septiembre como momento para intensificar la presión, al aprovechar la visibilidad de los desfiles y festivales mexicanos. "Me rompe el corazón informar que nos han dicho que ICE intentará interrumpir pícnics comunitarios y desfiles pacíficos", advirtió, según lo consignador por el medio citado.A pesar de las amenazas, los organizadores confirmaron que el desfile en Pilsen seguirá adelante. Vicky Lugo, una de las responsables del evento, aseguró que la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados acompañará la jornada donde repartirán tarjetas con información legal y asesorarán a comerciantes.
La senadora del Centro Democrático subrayó que su propuesta de unidad se dirige exclusivamente a quienes no han apoyado a Gustavo Petro
La hipótesis que toma fuerza sostiene que la pérdida del cargamento, que habría partido de corredores estratégicos en Argelia, Balboa y el Micay rumbo al Pacífico, no obedeció a un simple error logístico
Un exintegrante de la Policía fue asesinado a tiros al salir de su casa, y hechos similares involucran a la misma familia afectada por un crimen parecido en 2019
La posibilidad de conectar electrodomésticos como la lavadora a sistemas de energía solar despierta cada vez más interés entre los hogares que buscan reducir el valor de su factura eléctrica. De acuerdo con especialistas, sí es posible, aunque requiere planificación técnica y un sistema adecuado.Fenice Energy, compañía del sector de energías renovables en India, indicó que "una sola placa solar tiene el potencial de suministrar electricidad suficiente para que una máquina lavadora opere durante aproximadamente dos horas diarias, contribuyendo así a disminuir la dependencia del suministro eléctrico convencional", según. De acuerdo con 'Semana', esto permitiría realizar varias cargas de ropa sin aumentar el gasto de la red tradicional. Sin embargo, los expertos aclararon que no basta con comprar un panel y conectarlo directamente al electrodoméstico. El número de módulos requeridos depende del tamaño de la vivienda, el consumo total de energía y la radiación solar disponible en la zona. La instalación debe ser realizada por un profesional para garantizar eficiencia y seguridad.Horas recomendadas para optimizar el consumoLos especialistas recomiendan usar la lavadora entre las 10 y las 16, franja en la que la irradiación solar es más intensa y la producción energética de los paneles alcanza su máximo nivel. De esta forma, se aprovecha mejor la generación y se reduce la necesidad de recurrir a la red convencional.Según Naturgy, empresa española del sector eléctrico, las lavadoras representan el 11,8 % del gasto generado por electrodomésticos en un hogar y alrededor del 3 % del consumo eléctrico total. Cada ciclo requiere entre 0,5 y 3,5 kilovatios hora. En contraste, un panel solar residencial produce entre uno y cuatro kilovatios hora al día, dependiendo de sus características técnicas y de las condiciones climáticas.Factores a tener en cuentaEl rendimiento depende del diseño del sistema y la correcta instalación.La ubicación geográfica y la disponibilidad de radiación solar influyen directamente en la producción.Un estudio técnico previo es indispensable para dimensionar el número de paneles necesarios.
Antonia San Juan anuncia a través de Instagram que padece cáncer: "Voy a hacer todo lo posible por curarme"
El analista cripto explicó que el acceso a energía barata y la inversión inicial son claves para que una persona pueda minar en casa con rentabilidad. Leer más
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón
En base a la explicación del analista financiero, Gonzalo Martínez Mosquera, "hay muchos pesos en la forma de plazo fijo que vencen hasta las elecciones de octubre". Leer más
Las exrivales de 'La casa de los famosos Colombia' dejaron a todos boquiabiertos al aparecer juntas en un video, desatando rumores sobre lo que se traerían entre manos
Milton Rengifo recalcó que el Gobierno colombiano defiende la resolución de los problemas regionales a través del derecho internacional y la coordinación multilateral
El señalamiento de un oficial retirado sobre amenazas dirigidas a figuras públicas obligó a activar solicitudes de resguardo y expuso el papel de las disidencias de las Farc como posible fuente de riesgo
La familia de Royer Paul Huallpa Mamani exige que los tres jóvenes implicados enfrenten prisión preventiva y que revelen el paradero del joven, desaparecido desde el 7 de agosto en Juliaca
Esta nueva ola de especulaciones llega poco después de que se avivaran los rumores sobre la separación de Bahamón y el productor y director de cine, Simón Brand
La investigación se centró en la revisión de contratos relacionados con el mantenimiento del Parque de las Aguas y la organización de eventos recreativos y deportivos financiados con recursos del Presupuesto Participativo
Durante la Cumbre Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo, desarrollada en La Guajira, la ministra de Relaciones Exteriores expresó inquietud por la presencia militar estadounidense
Según los últimos datos del INE, en España hay más de 3,8 millones de propiedades sin habitar, aunque no todas se encuentran en las zonas más tensionadas
Los expertos mantienen bajo vigilancia el sistema surgido cerca del continente africano, cuyas probabilidades de intensificarse aumentan de forma constante
El sistema se localiza a 220 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán
El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse
El comediante aseguró que el actor de Televisa ya lo amenazó con una pelea a golpes saliendo del reality show
El estudio publicado por la Fundación Nacional de Ciencias destacó un posible evento que impactaría en todo el planeta. La actividad en la litosfera y fenómenos naturales como tsunamis y terremotos, provoca cambios en la capa superficial. Leer más
La alerta 4/2025 detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB contaminado.
El primo de Jefferson Farfán descartó que una apelación pueda cambiar el fallo de la justicia peruana
La especialista sostiene que la atracción simultánea por varias personas es posible, pero advierte sobre las dificultades emocionales y de apoyo en relaciones múltiples, especialmente en la adultez
La defensa del gobernador de Antioquia reveló que fue abordado por una persona vinculada en su caso y expresó su preocupación por posibles irregularidades en el proceso