El guardameta de la 'blanquirroja' se refirió a la actualidad de la selección peruana en las Eliminatorias al Mundial 2026 de Norteamérica.
Prolongar la esperanza de vida de los humanos es uno de los objetivos de los grandes directivos de la industria de la tecnología
Parte por parte, una computadora de escritorio low-cost para poder correr los juegos actuales y completar tareas de oficina.Cuánto aumentaron los precios durante el 2023.
El objetivo del futuro gobierno sería facilitar tanto las compras como las ventas a través de dólar MEP y contado con liquidación. También se estima que el Banco Central dejará de intervenir con reservas, una práctica habitual durante la gestión del actual ministro Sergio Massa
Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex, exdirector del Teatro Colón, abogado, exprofesor universitario, empresario, escritor, ajedrecista y pianista, fue declarado este miércoles Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña. El homenaje pone en valor la extensa trayectoria en beneficio de la cultura del creador de los prestigiosos Premios Konex."¡Viva la pepa!": cuando el psicoanálisis argentino descubrió el LSDLa distinción, que se concede a figuras ejemplares en su vida pública y profesional por sus valores y legado para las generaciones presentes y futuras, fue impulsada por los legisladores Roy Cortina y Jessica Baretto, del Partido Socialista y aprobada por unanimidad."Una Argentina mejor es posible. Lo sé porque tengo el privilegio de conocer cada año a argentinos que sobresalen en lo que hacen, que trabajan con dedicación, compromiso y con mucho amor por nuestro país", destacó el homenajeado durante el acto, en el que estuvo acompañado del presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti; el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich; el secretario de la Fundación Konex, Ernesto Orlando; Ernesto Santamarina; Nora Iniesta; Javier Negri; Mercedes Morán; Paloma Herrera y María Sáenz Quesada, entre unos doscientos invitados. En sus agradecimientos, Osejevich hizo mención a sus afectos, a sus exalumnos en las facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la UBA, a quienes lo acompañaron durante su gestión ad honorem a finales de los años 90 en el Teatro Colón, a sus socios en el Rotary Club de Buenos Aires y, entre otros, a quienes fueron jurados y galardonados en los Premios Konex."Este acto me permite recordar a muchísimas personas que han pasado por mi vida. Por ello, quiero agradecer, en primer lugar, a mis padres, que desde mi nacimiento se preocuparon por inculcarme los mejores valores, entre ellos, el interés por la cultura. También a mis tres hijos y a mis cinco nietos, a quienes he tratado de transmitir los valores más altos que se deben tener en una sociedad", destacó el abogado.Ovsejevich también recordó a su mentor, el doctor Federico Videla Escalada, a sus colaboradores durante su labor empresarial en Konex-Canon y en la Fundación Konex, a las personas que lo acompañaron en el ciclo Vamos a la Música y en los diversos festivales que organizó a lo largo de las décadas, y a sus amigos, entre ellos a Ignacio Sztutwojner y Ernesto Orlando.En 2014, una propuesta de la Legislatura proponía ya por aquel entonces nombrar a Ovsejevich como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad. Sin embargo, el exdocente universitario decidió rechazarla. Según indica, la distinción había sido otorgada hacía poco a una persona que, a su criterio, "no representaba los valores de la cultura". Hoy, quien está acostumbrado a entregar premios cada año, recibe este honor por ser "individual", El reconocimiento está vinculado principalmente a sus tareas con la Fundación y los Premios Konex, distinciones que reconocen a los máximos exponentes del quehacer nacional en diez categorías."Quisiera decir que sigo teniendo el sueño con el que creé la Fundación en 1980, que es el de 'sembrar el porvenir', es decir, que el ejemplo de los mejores sea tomado por la juventud. En estos 44 años que cumplen los Premios Konex, nuestro país atravesó momentos de luces y sombras. Las diversas crisis económicas, el cortoplacismo político y los desvalores han conspirado para la construcción de una sociedad mejor. Considero que debemos volver a la meritocracia, un valor fundamental bajo el cual se forjó la mejor versión de la Argentina, hoy lamentablemente rezagado", valoró.Ovsejevich instó a la clase dirigente "a que conozca el mundo y aprecie sus progresos, que ponga los valores de la educación, la cultura, el trabajo y la ética como esenciales y que destierre la corrupción y el amiguismo. Pero la tarea no es sólo responsabilidad de la conducción sino también de la comunidad en su conjunto", consideró.Finalmente, el homenajeado concluyó: "Aún más grave que la decadencia económica es la grieta que existe en nuestra sociedad. Debe reinar la concordia. Los argentinos tenemos que volver al diálogo aún en el disenso, siempre con educación y respetando las opiniones diversas".Arte, ajedrez y docenciaNacido en Buenos Aires en 1941, el abogado y empresario perteneció a una familia con una gran inquietud por la cultura y, desde joven, se involucró en distintas iniciativas culturales. Se graduó en Abogacía a los 19 años, mientras obtenía el título de profesor de piano. Ante el deseo de devolverle a la sociedad aquello que ésta le había dado, fue profesor adjunto de la Facultad de Derecho -donde impulsó la restauración del Salón de Actos en 2019- y de la de Ciencias Económicas de la UBA.A finales de los años 60, Ovsejevich creó la empresa Konex-Canon, destinada a la comercialización de equipos de oficina. Contribuyó a la formación intelectual y la promoción de la cultura a través de múltiples iniciativas y mantuvo una política de apoyo a instituciones y actividades, siendo una de las más importantes el patrocinio de torneos de ajedrez de carácter internacional.Con este bagaje, creó la Fundación Konex, que entrega sus destacados premios a personalidades inspiradoras de la cultura argentina desde 1980. Más tarde, puso en marcha el ciclo Vamos a la Música, los festivales Konex de la Cultura y Konex de Música Clásica y muchos otros proyectos concretados con éxito. Durante 1998 y 1999, fue director general ad honorem del Teatro Colón. En 2006, creó la Ciudad Cultural Konex. Tres lustros más tarde, en 2022, fue el único latinoamericano convocado por el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano, Suiza, para participar del Foro de Filantropía Estratégica para las Artes.
El gobernador de Veracruz afirmó que se reforzó la atención de la salud prenatal en el estado tras el reciente hallazgo
Pablo Rutigliano, fundador y presidente de la Cámara Latinoamericana de litio, manifestó que es alarmante que continúen funcionarios que no declararon commodities al litio. Leer más
La delantera, campeona de dos Ligas en Colombia, fue homenajeada por Adidas con unos guayos que serán usados exclusivamente por la jugadora
El pacto, propuesto por el presidente Gustavo Petro, solo "pretende destruir el sector de hidrocarburos" del país cafetero, indicó
El actual vicepresidente de Boca Juniors y candidato a presidente, Juan Román Riquelme, se refirió poco antes de la medianoche del lunes a los últimos movimientos de la Justicia en torno a las elecciones en el club xeneize. En una entrevista con El Canal de Boca, a horas del histórico banderazo que se realizó este domingo en las inmediaciones de la Bombonera, Riquelme criticó a la oposición y se refirió a la figura de Analía Romero, la jueza subrogante que tomará, si la Cámara lo confirma, el lugar de Alejandra Abrevaya, quien firmó la postergación de los comicios que tenían fecha para el próximo domingo, pero ahora se excusó de continuar.Según contó el exdiez de Boca, Romero, su marido y su hijo se hicieron socios activos en 2013, sin ser adherentes, por lo que la jueza avaló el proceso que ahora critica la oposición encabezada por la fórmula opositora de Andrés Ibarra y Mauricio Macri. "Está claro que la señora jueza tuvo que mirar los papeles y si aceptó que la hicieran socia, demuestra que todo estaba en regla. Si ella aceptó eso, es una gran noticia porque creo que vamos a tener elecciones y es lo que nosotros queremos", dijo Riquelme. ð??¡ð??µ El mensaje de Riquelme para Analía Romero, la nueva jueza de la causað??¥ @ElCanaldeBoca pic.twitter.com/1mHktDtLXX— Diario Olé (@DiarioOle) December 5, 2023El excapitán de Boca argumentó: "Lo que pensamos es una cosa natural, si ellos nos pusieron trabas y ella aceptó ser socia con el mismo procedimiento que ahora la oposición usa para trabar la elección, creemos que va a permitir las elecciones"."Queremos que voten todos; incluidos los 51.473 socios habilitados por la gestión anterior [presidida por Daniel Angelici] en la que estaba Ibarra que ahora se hace el tonto cuando le preguntan", sostuvo el exjugador de la Selección. Riquelme, por otra parte, volvió a cargar contra el expresidente de la Nación y expresidente de Boca. "No nos podemos relajar un segundo porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club. En cuanto nos relajamos, nos interviene el club", remarcó. "Eso no puede pasar", pidió. El excampeón olímpico con la selección argentina llamó a "no dejarse embarrar". Después de volver a tomar el control de Boca, el exmandatario planea privatizarlo, según afirmó Riquelme. "Nos quiere arrancar el corazón y venderle el club a sus amigos de afuera", acusó."Quizá persiguen a mi hermano para que yo no me presente. Yo trato de pensar de buena manera. Mi hermano es parecido a mí. Trabaja todo el tiempo, es un genio. No es fácil que se te meta la policía hasta en la cama de tus hijos. No es fácil que te sigan por la calle. Lo tocan a mi hermano porque saben que a mí me duele", dijo sobre el allanamiento que sufrió Cristian Riquelme en el marco de una investigación judicial por posible reventa de entradas. Aunque se focalizó en Macri, Riquelme también apuntó contra Ibarra, quien había afirmado hace unos días que "hay jugadores que no tienen el nivel para estar en Boca". "Le pido al señor Ibarra que no le falte el respeto a nuestros jugadores; trajimos a [Edinson] Cavani. El arquero nuestro fue el de la Selección Argentina, que tenga respeto. Competimos al máximo, no pudimos en la final [de la Copa Libertadores], pero estamos muy agradecidos a nuestros muchachos"."Es maravilloso porque el hincha se dio cuenta de quién quiere al club para que siga siendo un club, y para qué la oposición quiere al club", expresó Riquelme en referencia a que el dúo Ibarra-Macri tiene intereses negativos detrás, según remarcó. "Lo único que le pedimos a la oposición es que por una vez dejen de lastimar a nuestro club y a nuestros hinchas y que ayuden para que podamos tener elecciones. Ojalá que podamos tener elecciones", afirmó el actual vicepresidente. Riquelme también contó que habló con el extécnico multicampeón con Boca, Carlos Bianchi, quien dirigió durante años al exjugador del Barcelona y el Villarreal de España, entre otros clubes. "Bianchi me dijo: 'Te felicito porque nadie le puede quitar el derecho al hincha de Boca'". "Hay un estatuto que no se modificó, tenemos que respetar ese estatuto, después de un año no te puede quitar el derecho a votar", continuó Riquelme y contó que después de la última conferencia de prensa que hizo, "Bianchi me escribió y me puso: 'Te quiero, te felicito y nadie merece sacarle al hincha el derecho de votar'".
"Hay que ver cuál va a ser la propuesta en el plano fiscal para que la economía se sostenga en el tiempo", dijo el economista Lucas Carattini. Leer más
Carlos Zuluaga, mandamás del club colombiano, aclaró el panorama del delantero de 26 años de cara a la próxima temporada. ¿Se queda o se va de Matute?
CONCORDIA (De una enviada especial).- Los habitantes de la Cota 14, la zona costera de Concordia que más sufre las crecidas del río Uruguay, como ahora y desde hace más de un mes, parecen llevar las inundaciones en el ADN. Los adultos que viven y nacieron allí afirman haber transitado entre ocho y 15 inundaciones a lo largo de su vida. Es por lo que ya tienen sus propias rutinas de emergencia: "Mi padre tenía un sistema de sogas enganchadas al techo que usaba para colgar los muebles cada vez que empezaba a subir el agua", cuenta con una mueca agridulce Andrea, una de las vecinas.Pero, pese a estar acostumbrados, ella y los demás sostienen que la angustia es cada vez peor. "Esta vez empecé a preocuparme por mis hijos, que están más grandes: ¿Qué les voy a dejar? ¿Esta casa que está cada vez peor?", se cuestiona Roberto Magnin, herrero, de 42 años.Debido a las inundaciones en la Cota 14, en los '80 el primer gobierno electo tras el retorno de la democracia prohibió la construcción en la zona. Para entonces, destacan fuentes del municipio, ya había unas 350 propiedades formales; muchas de ellas, chalets antiguos. La intención de la medida fue que no se sumaran nuevos vecinos. Pero fracasó: con el paso de los años y el aumento de la pobreza en Concordia, cada vez más familias sin hogar empezaron a asentarse de manera ilegal en este barrio inundable.En los últimos ocho años, la política de la intendencia para paliar los efectos de las inundaciones fue especialmente la relocalización de los vecinos instalados irregularmente en la zona. Según datos oficiales, en este lapso más de 600 familias fueron trasladadas a viviendas sociales que se construyeron en el predio de Agua Patito (gestionado e impulsado por los gobiernos nacional y provincial ) y en los terrenos del Banco Municipal de Tierras, ambos a las afueras de la ciudad.El conflicto al que se enfrentan hoy las autoridades es que los propietarios de las 350 casas históricas, más muchos de quienes se asentaron después, no tienen interés en mudarse a las viviendas sociales. En cambio, hace años exigen a la municipalidad la construcción de la defensa central, un terraplén con bombas de agua que aplacaría el avance del agua y la redireccionaría. Se trata de un proyecto del que mucho se ha hablado en los últimos años, pero del que no hay novedades de ejecución"La obra es de 50 millones de dólares. Por el monto, para hacerla, se necesita financiamiento internacional", afirmó a la nacion el intendente Enrique Cresto (PJ), que dejará su cargo el domingo próximo. En el mismo sentido, el intendente electo, Francisco Azcué (Juntos por Entre Ríos), afirma que no considera viable que el gobierno local pueda financiar dicha obra."En base a los estudios que hagamos, vamos a ir haciendo las cosas correctamente -agrega-. Queremos buscar soluciones de impacto, no tener que estar cada inundación teniendo que evacuar gente". Una de las posibilidades que se ha barajado en los últimos años, recuerda, es indemnizar a las familias con propiedades en esta zona inundable para organizar su mudanza.Azcué deberá asumir la intendencia en un contexto de crisis humanitaria en la ciudad, con más de 400 familias evacuadas y muchas otras que, a pesar de estar afectadas por el agua, decidieron quedarse en sus casas, principalmente para evitar que sean robadas.Pero actualmente el problema no es solo el agua, sino su podredumbre. "Esta vez, a muchos, antes de que nos llegara el agua de afuera, nos empezó a salir agua de adentro: rebalsaron las cloacas. Imagínate el olor. Tuvimos que salir corriendo", cuenta una de las vecinas, que prefirió no dar su nombre; hoy enfrenta la impotencia de haber baldeado y fregado con lavandina hace pocos días, cuando el agua bajó, y ahora ver el piso nuevamente mojado. "El agua llega y se va cuando y como quiere. Es difícil convivir con esta mugre", lamenta.
El mensaje del Papa fue transmitido en las pantallas gigantes de la plaza de San Pedro y continúa sin presentarse desde la ventana del palacio apostólico en Roma debido a una bronquitis. Leer más
ROMA.- Aunque está mejor de la bronquitis, por segundo domingo consecutivo el papa Francisco no se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para la tradicional oración dominical del Ángelus, que recitó desde la capilla de Santa Marta sin leer las reflexiones que la acompañan y en la que aprovechó para lamentar el fin de la tregua en Israel."En Israel y Palestina la situación es grave. Duele que la tregua se haya roto: esto significa muerte, destrucción, miseria", dijo, al destacar que "muchos rehenes han sido liberados, pero muchos otros siguen aún en Gaza". "Pensemos en ellos, en sus familias que habían visto una luz, una esperanza de volver a abrazar a sus seres queridos", pidió, al señalar, por otro lado, que "en Gaza hay mucho sufrimiento, faltan los bienes de primera necesidad" y al lanzar un nuevo llamado a la comunidad internacional para que trabaje para ponerle fin a la guerra comenzada el 7 de octubre pasado, en respuesta al brutal ataque del grupo terrorista Hamas en el sur de Israel que causó 1200 muertos. "Auspicio que todos aquellos involucrados puedan alcanzar cuanto antes un nuevo acuerdo para el cese del fuego y encontrar soluciones distintas con respecto a las armas, intentando recorrer valientes caminos de paz", exhortó. Según fuentes del ministerio de salud de Gaza, 200 personas murieron allí desde cuando terminó la tregua, el viernes último y desde que comenzó la represalia israelí, al menos 15.200, el 70%, mujeres y niños.Como la semana pasada, el papa Francisco anunció que no iba a leer él la catequesis que acompaña la plegaria mariana, sino que lo hizo por él monseñor Paolo Braida. "También hoy no podré leer todo: estoy mejorando, pero todavía la voz no va", dijo al principio.El Vaticano ya ayer había informado que, si bien las condiciones de salud del papa Francisco, que cumplirá 87 años en dos semanas, estaban mejorando, no tenía fiebre y seguía con su terapia de antibióticos, para evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura iba a recitar el Ángelus desde Santa Marta, que volvió a transmitirse en directa en las pantallas gigantes de la Plaza de San Pedro ante miles de fieles.Debido a la bronquitis aguda el Papa debió cancelar "con pesar" el viaje que tenía previsto hacer este fin de semana a Dubai, Emiratos Árabes Unidos, para la COP 28, la cumbre sobre el cambio climático de Naciones Unidas, que también mencionó tras el Ángelus. "También a la distancia sigo los trabajos" de la cumbre, "estoy cerca", aseguró el Papa, que renovó su llamado a que a los cambios climáticos "se responda con cambios políticos concretos". "Salgamos de los particularismos y de los nacionalismos, esquemas del pasado y abracemos una visión común, comprometiéndonos todos ahora, sin postergar, para una conversión ecológica y global", pidió.Aunque viajó a Dubai en su lugar el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, el Papa envió este domingo un videomensaje para la inauguración de un pabellón religioso por primera vez montado adentro de una COP. "Gracias porque esto atestigua la voluntad de trabajar juntos. Hoy el mundo tiene necesidad de alianzas que no sean contra alguien, sino a favor de todos. Y es urgente que las religiones, sin caer en la trampa del sincretismo, den el buen ejemplo trabajando juntas; no por los propios intereses o los de una parte, sino por los intereses de nuestro mundo. Entre estos, los maÌ?s importante ahora son la paz y el clima", dijo. Y lanzó un llamado: "Demos ejemplo, como representantes religiosos, para mostrar que un cambio es posible, para manifestar estilos de vida respetuosos y sostenibles, y pidamos encarecidamente a los responsables de las naciones que la casa comuÌ?n sea preservada. Nos lo piden, en particular, los pequenÌ?os y los pobres, cuyas oraciones llegan hasta el trono del AltiÌ?simo. Por el futuro de ellos y el futuro de todos, custodiemos la creacioÌ?n y protejamos la casa comuÌ?n; vivamos en paz y promovamos la paz. Gracias".Después del Angelus el Papa también aseguró sus oraciones para las víctimas de un atentado ocurrido esta mañana en el sur de Filipinas, donde una bomba estalló durante una misa: "estoy cerca de las familias y del pueblo de Mindanao que ya ha sufrido tanto", dijo. La explosión ocurrió en la mañana, durante una misa en el gimnasio de la Universidad Estatal de Mindanao, en Marawi, la mayor ciudad musulmana del país y causó 4 muertos y cincuenta heridos en una zona con presencia de grupos insurgentes, según se informó. El ataque podría haberse producido en represalia de una serie de operaciones militares llevadas a cabo contra grupos islamistas en los últimos días, según fuentes de prensa locales. El presidente Ferdinand Marcos condenó el ataque, que atribuyó a "terroristas extranjeros".
El pontífice sufre de una infección pulmonar.Sus palabras de este domingo fueron leídas en italiano por un asistente.
Hay una combinación entre expectativa y confusión en los sectores que se dedican a la fabricación de productos de consumo masivo, supermercados y otros puntos de venta de bienes y servicios en la Argentina. El presidente electo, Javier Milei, así como otras de sus principales terminales, confirmaron que la Secretaría de Comercio, que estará a cargo de Pablo Lavigne, dejará de cumplir las funciones que tiene ahora, principalmente vinculada al control de precios.Además, se descarta que el gobierno de La Libertad Avanza no desarrollará conductas coercitivas sobre el mercado. De esa manera, una parte de la economía se encamina hacia una situación novedosa: con el fin de una de las principales herramientas del kirchnerismo, sectores que manejan miles de millones de pesos de forma diaria se orientarán de acuerdo con la oferta y la demanda.Mientras algunos festejan la novedad, otros reclaman seguir contando con interlocutores en el Gobierno como si necesariamente tuvieran que existir. Igualmente, la mayoría de las compañías no está cumpliendo con la pauta vigente del programa "Precios Justos" y los aumentos en supermercados se aceleran. De hecho, días después del balotaje comenzaron a llegar a las cadenas listas con hasta 40% de aumento.El primer empresario en expresarse públicamente sobre el virtual fin de la Secretaría de Comercio -en su versión actual- fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja. "Nunca creímos en los controles de precios", dijo el jueves antes de ingresar en la conferencia industrial de la UIA. De esta forma, se adelantó al encuentro de la Copal, que se llevará a cabo mañana para analizar más la cuestión de fondo.Cuándo cobro Anses: el calendario completo de diciembre 2023"De los intercambios que tuve con otras empresas, mi interpretación es que la Secretaría de Comercio quizás siga funcionando, pero la parte de regular precios no va más y no nos sorprende que así sea. Nos hubiera sorprendido que, tras el triunfo de Milei, hubieran continuado interviniendo, controlando precios, regulándolos. Así que no nos sorprende y, por supuesto, estamos totalmente a favor de esa decisión", sumó un representante de una firma que integra la entidad.Sin embargo, desde otra compañía del sector alimenticio dijeron que estaban a la espera de ver quiénes serán los próximos interlocutores del gobierno libertario en cada tema. En el mismo sentido, desde un supermercado señalaron que "falta entender la interlocución" y que eso es clave porque si no "resulta imposible pensar en escenarios"."Hay algunos presos a los que les da miedo cruzar la calle cuando salen en libertad", opinaron otras fuentes del supermercadismo, y remarcaron que "hay que entender que en los últimos 17 años, desde que llegó Guillermo Moreno a la Secretaría de Comercio, se ha vivido en otro régimen"."Esto es como la transición en los países donde hubo socialismo real y después se pasa al sistema capitalista. No están preparados. Pero si se produce una desbandada de precios, los que son siempre fronting son los supermercados, porque el acto doloroso sucede en la caja", continuaron.En los hechos, desde una cadena de supermercados dijeron que, desde las declaraciones de Milei, más empresas se están adelantando a los ajustes que se esperaban para diciembre, de entre 35 y 40 puntos, que es la diferencia que había entre el canal supermercadista y el canal tradicional (pequeños autoservicios, almacenes, negocios de barrio) sin Precios Justos."Hay montones de marcas de todos los rubros y colores que no siguieron la pauta de la Secretaría de Comercio (5% de tope de aumento para los productos básicos y 12% para los no básicos en noviembre, mientras que todos podían aumentar un 8% en diciembre). Ya están yendo a eso o avisaron que es lo que van a hacer en breve", describieron.Esta sería solo la primera suba para el caso de los supermercados. Resta ver cuánto más se actualizarían los precios de los productos en todos los canales si se devalúa el tipo de cambio oficial en diciembre, algo que descuentan en otra empresa alimenticia."Técnicamente, hay que ver a qué tipo de cambio queda el dólar oficial y eso se va a pasar a precios. Nosotros no estamos pasando listas y los supermercados nos llaman porque se quedan sin mercadería. Pero nadie sabe cuáles van a ser los costos el mes que viene. Hay empresas que están tirando listas con números exorbitantes a un tipo de cambio oficial de $1000 porque buscan cubrirse, pero eso es no querer vender", afirmaron.El programa Precios Justos fue una de las apuestas de Sergio Massa después de asumir en el Ministerio de Economía. Lanzado en noviembre de 2022, inicialmente consistía en una canasta de 1700 productos de consumo masivo cuyos precios se mantenían congelados en supermercados por 120 días. El resto tenía una pauta de aumento mensual de hasta el 4%, que era el objetivo de inflación mensual de Massa en aquél entonces.Pero, con el correr de los meses y con la aceleración de la inflación, la canasta congelada dejó de tener tanto peso y se hizo énfasis en el sendero para el resto de los productos, que llegaron a ser 50.000 entre los de consumo masivo y otros rubros.Una historia repetidaSegún el economista, sociólogo y exsecretario de Programación Económica, Juan José Llach, los llamados controles de precios nacieron durante los primeros dos gobiernos de Juan Domingo Perón con los funcionarios Miguel Miranda y Alfredo Gómez Morales. En todas sus versiones, terminaron fracasando porque no fueron acompañados por políticas fiscales y monetarias claras, solventes y sostenidas.El antecesor directo de Precios Justos fue Precios Cuidados, lanzado a principios de 2014 por el entonces ministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, sucesor de Moreno, quien había arrancado con los controles en 2006.El programa continuó durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), aunque disminuido en su peso relativo en cuanto al porcentaje que representaba en la facturación de las empresas. Fue relanzado por Alberto Fernández en enero de 2020. En el medio, no se logró controlar la suba de precios."La inflación crónica se ha convertido en un hábito pernicioso que es muy costoso y muy difícil de erradicar. Pregúntenle al ministro Massa. Su antecesor, Martín Guzmán, tuvo, redondeando, 50% de inflación anual. Massa terminará con cerca del 200%. Es muy fácil aumentar la inflación, pero muy difícil bajarla. ¿No será que Milei llegó a la Presidencia por este hartazgo de la inflación?", apuntó Llach, y dijo que la tarea esencial de la Secretaría de Comercio debería ser vigilar que haya competencia, lo cual es muy distinto a controlar precios.
La tragedia sucedió durante un festival de natación, el cual tuvo que ser suspendido
La presentadora generó especulaciones en redes sociales por unas fotografías que dejan abierta la posibilidad de que esté esperando su tercer hijo
El estratega uruguayo dio a conocer que la Federación Peruana de Fútbol enviará un intermediario para iniciar negociaciones y sea el DT a cargo de las Eliminatorias 2026 y Copa América 2024.
Magistrado Fernando Fernández decidirá si el exdictador abandona el Penal de Barbadillo o continúa en prisión cumpliendo la sentencia de 25 años por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta
Aunque en más de la mitad de las compañías admite esta posibilidad, el porcentaje se redujo en relación a un estudio previo, realizado en 2022
Fuentes del Ministerio de Trabajo ven margen para una subida pactada del 4% porque los agentes sociales firmaron una recomendación de aumentos salariales en el AENC del 3% inicial más un 1% adicional según la inflación
El intendente de Morón sostuvo que el triunfo de Javier Milei plantea desafíos para la convivencia democrática. "No quiero aventurar un escenario de conflicto", enfatizó. Leer más
Los signos del zodiaco son una parte integral de la astrología, un sistema que estudia la relación entre los movimientos y posiciones de los cuerpos celestes y los eventos terrestres, así como la influencia que estos tienen en la personalidad y el comportamiento humano.Los principales beneficios de consumir espinaca que no todos conocenEl zodiaco se compone de 12 signos, cada uno asociado a un período específico del año y representado por un símbolo único. Estos signos se dividen en cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua.¿Cuáles son los 12 signos del zodiaco?Aries (21 de marzo â?? 19 de abril)Tauro (20 de abril â?? 20 de mayo)Géminis (21 de mayo â?? 20 de junio)Cáncer (21 de junio â?? 22 de julio)Leo (23 de julio â?? 22 de agosto)Virgo (23 de agosto â?? 22 de septiembre)Libra (23 de septiembre â?? 22 de octubre)Escorpio (23 de octubre â?? 21 de noviembre)Sagitario (22 de noviembre â?? 21 de diciembre)Capricornio (22 de diciembre â?? 19 de enero)Acuario (20 de enero â?? 18 de febrero)Piscis (19 de febrero â?? 20 de marzo)La influencia que se atribuye a los signos del zodiaco en la personalidad de las personas se basa en la posición del sol en el momento de su nacimiento. Cada signo se asocia con ciertas características, rasgos de personalidad y comportamientos típicos.Computadora portátil: ¿es contraproducente tener la notebook siempre conectada?Los astrólogos utilizan también la posición de otros planetas y elementos astrológicos en un momento específico para realizar interpretaciones más detalladas, como el ascendente y la posición de la luna.¿Por qué han cambiado los signos del zodiaco?En los últimos años, ha surgido un debate sobre si los signos del zodiaco han cambiado, es decir, que antes era Aries y ahora por el Movimiento de la Tierra resultó siendo del signo Piscis, varios estudios de expertos han asegurado que estos cambios sí son posibles, ¿cómo?La primera explicación de los expertos, según National Geographic, es que los babilonios, la primera civilización humana que estableció un calendario zodiacal en su vida diaria, olvidó agregar dos constelaciones: la de Ofiuco y la de Cetus.Por lo anterior, al integrarlas al zodiaco actual se han modificado los cálculos y la asignación de fechas de los diferentes signos.Sin embargo, otra de las teorías que mayor fuerza ha cobrado es que el Movimiento de la Tierra, al pasar de los años, ha modificado la fecha en que cada constelación aparece alineada en el cielo, es decir, hace 2.000 años la constelación Tauro se apareció en el mes de mayo y actualmente, no se hace visible en la misma fecha.El diario El País de España menciona que el movimiento de la Tierra influye en el zodiaco de varias maneras y destaca las siguientes:Cambios en la órbita terrestre: los cambios en la órbita de la Tierra pueden afectar la evolución de la vida en el planeta. Por ejemplo, cambios en la inclinación de la Tierra con respecto al Sol pueden tener un impacto en el clima y en la distribución de los casquetes polares.Influencia en las mareas: el movimiento de la Tierra también influye en las mareas a través de la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. Las mareas son cambios constantes en el nivel del mar y tienen un impacto en la vida de las personas y en los ecosistemas costeros.Relación con la astrología: la astrología sostiene que los movimientos de la Tierra y de los astros influyen en la personalidad y el destino de las personas. Según la fecha de nacimiento de cada individuo y la posición del Sol en relación con las constelaciones, se determina su signo zodiacal y se hacen interpretaciones astrológicas.El poder de la sábila: ¿cómo usar el aloe vera para las manchas de la cara?Es importante tener en cuenta que la astrología es considerada una pseudo-ciencia y no cuenta con respaldo científico. La astronomía, por otro lado, es la ciencia que estudia los cuerpos celestes y los fenómenos astronómicos de manera objetiva y basada en principios científicos verificables.
Hace tiempo que existe un coqueteo entre Boca Juniors y jugador chileno Arturo Vidal. Días atrás, en un streaming vía Twitch, el delantero que actualmente está en Athlético Paranaense fue tajante tras un elogioso comentario de Juan Román Riquelme: "¿Si creo que nací para jugar en Boca? Creo que sí. Es un equipo parecido a lo que soy yo". Este jueves, el goleador fue por más y subió a sus redes sociales fotos suyas vestido con los colores azul y amarillo."¡Con fuerza de voluntad y coraje puedes superar cualquier obstáculo en tu camino! Vamos por un día más de trabajo", fue el escueto mensaje que escribió el crack de la selección trasandina en su cuenta de Instagram. Sin embargo, no fueron las palabras las que llamaron la atención del posteo, sino las imágenes.En la primera foto publicada, Vidal aparece tapando parte de su rostro con su mano izquierda donde tiene un tatuaje de una boca. El futbolista lleva puesto un buzo tipo canguro con los colores azul y amarillo. La segunda fotografía dejó al descubierto qué tenía puesto en los pies: unas zapatillas con los tonos del club xeneize. "Cuando se quiera ir a Boca no dirá nadaâ?¦ habrá señales", le respondió uno de los tantos usuarios que comentó la publicación en Instagram. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arturo Vidal (@kingarturo23oficial) "Si firmo en Boca, me tendría que teñir el pelito azul. Sería un sueño firmar allí", añadió Vidal días atrás, tras contestar a los elogios que le había hecho el actual vicepresidente de la institución de la Ribera y candidato a presidente del club."Hace unos años dije que soñaba y que él (por el chileno) nació para jugar acá. Con [Edinson] Cavani dije lo mismo, ¿no? Hay jugadores que nacieron para jugar con nuestra camiseta. A Cavani nos costó mucho tiempo convencerlo, estamos orgullosos y felices de tenerlo con nosotros. Y Vidal lo mismo. Son jugadores extraordinarios, estrellas mundiales que para nosotros sería un sueño tenerlo jugando en La Bombonera", había dicho Riquelme.Un año y medio atrás, la chance de que Vidal jugara en Boca se había aproximado bastante. De hecho, el club llegó a hacerle al centrodelantero una oferta formal. Boca le había propuesto un vínculo de tres años, dividido en dos tramos. El primero hasta el 31 de diciembre del año próximo y, luego, una renovación automática de 18 meses más. Sin embargo, la negociación no avanzó y el chileno fue contratado por Flamengo. Cuando promediaba 2023, se unió a Paranaense.Vidal finaliza contrato con el conjunto brasileño este diciembre, pero actualmente se está recuperando de una lesión en los meniscos de su rodilla derecha que sufrió en septiembre, en un duelo ante Colombia por Eliminatorias. Tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y ya no pudo jugar.
La Fifa abrió una investigación a la Canarinha por el choque entre la Policía y los aficionados argentinos en el estadio Maracaná el 21 de noviembre de 2023
Se trata de un informe de mayo de la consultora que encabeza el confirmado como ministro de Economía de Javier Milei. Allí expresó que la medida "es una alternativa de difícil implementación que requiere una arquitectura legal y financiera compleja, pero no imposible de llevar adelante"
Ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció que la presidenta decidió dejar de lado el beneficio constitucional, contraviniendo lo dispuesto por la Constitución Política con el fin de demostrar su inocencia
En enero de este año, Beltrones Rivera reapareció durante un evento con Alejandra del Moral, entonces aspirante de Va por México en Edomex
Investigan si esta toma ilegal está relacionada con las tres halladas en la zona en el último año
El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción de Javier Milei porque son "dos Argentinas distintas". También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ
Futuros intendentes que asumirán el 10 de diciembre se mostraron preocupados por la posibilidad de que se suspendan obras públicas esenciales, como el acceso al agua, al sistema de cloacas o el mejoramiento de escuelas.
Tras la reunión con Guillermo Francos, el gobernador bonaerense recibió a los jefes comunales del oficialismo. Preocupación por la obra pública, encolumnamiento y endeudamiento para pagar salarios
La semana pasada, las autoridades entraron en alerta máxima cuando un auto de lujo explotó en la frontera de Estados Unidos y Canadá, lo que al principio originó sospechas de un probable atentado. El viernes, revelaron más detalles, incluidas las posibles causas y la identidad de la pareja que perdió la vida. El vehículo implicado fue un Bentley Flying Spur 2022, cuyo costo es de aproximadamente entre 200 mil y 300 mil dólares, capaz de alcanzar una velocidad de casi 100 km/h en cuatro segundos.Cuál es el vínculo entre Donald Trump y Javier MileiVincent A. Ettari, quien es un ingeniero civil de Westchester, Nueva York, además de testigo experto en diseño de carreteras en casos judiciales, indicó que un rastro de vapor oscuro visible detrás del coche mientras volaba por el aire sugirió que el conductor estaba alerta y que intentó frenar, de acuerdo con información citada por el New York Times. Él y su esposa, Monica Villani, se dirigían a un concierto de KISS, que se celebraría en Toronto.Los investigadores analizan si fueron problemas médicos o mecánicos los que pudieron causar el incidente que llevó al Bentley a estrellarse por las casetas de seguridad del Rainbow Bridge, indicó la agencia Associated Press. El FBI, en su división Buffalo, no encontró materiales explosivos.Los fallecidos en Rainbow BridgeLas autoridades determinaron también las identidades de los fallecidos, Kurt P. Villani y Monica Villani, ambos originarios de Grand Island, Nueva York, de 53 años. La pareja pertenecía a la familia propietaria de Guis Lumber, una cadena de ferreterías y suministros de construcción, que opera desde mediados de la década de 1980 en todo el estado."Nos gustaría extender nuestra sincera gratitud a todos los que ofrecieron oraciones, condolencias y buenos deseos", dijeron las familias y la compañía maderera en una declaración publicada por la Oficina del Sheriff del condado de Erie, el viernes pasado, indicó AP: "En este punto, solicitamos privacidad para que podamos comenzar el proceso de sanación".Características del Bentley Flying SpurSobre el percance, una cámara de seguridad del Rainbow Bridge capturó el momento en que el Bentley Flying Spur viajaba desde Estados Unidos hacia Canadá a gran velocidad. A lo lejos del video, se ve al auto de lujo, que choca contra un objeto y luego sale volando antes de estrellarse contra el suelo y explotar en llamas. El departamento de policía de Niagara Falls detalló que el incidente ocurrió alrededor de las 11.32 am ET, del 22 de noviembre.Conmoción en Florida por la muerte de dos gemelos de 5 años después de que su madre se arrojara de un puente"El Flying Spur se reconoce instantáneamente como un automóvil artesanal, desde sus faros con estilo cristal tallado hasta los acabados cromados pulidos del tubo de escape cuádruple ovalados en la parte trasera", se lee en la descripción del auto en el sitio oficial de Bentley. "Con una potencia de 542 CV y la capacidad de producir 770 Nm de par, puede impulsarse de 0 a 60 mph en solo 4,1 segundos y hasta 198 mph, todo ello con la banda sonora de su rico sonido de escape V8â?³.La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras no ha tenido quejas sobre el Flying Spur 2022. No obstante, la compañía Bentley emitió tres retiros relacionados con los cinturones de seguridad, los airbags y los sistemas de entretenimiento del coche. Sin embargo, ninguno involucro la aceleración, según NYT.Tras este hecho, Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, comentó en una conferencia de prensa que el accidente había sido "surrealista" y que el auto quedó "básicamente incinerado" y no quedó más que un motor.
La medida fue radicada por el excandidato presidencial Enrique Gómez, que señaló además a algunos congresistas por presuntamente haber incurrido en los delitos de concusión, cohecho por dar y ofrecer, e interés indebido en la celebración de contratos
El presidente electo viajará a Nueva York para visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson. Luego, irá a Washington para mantener reuniones de trabajo. Expectativa por la posible presencia de Caputo en el viaje. Leer más
Este domingo, en una nueva edición del programa Almorzando con Juana (eltrece), el tema central se basó en las declaraciones de Lionel Scaloni, director técnico de la selección argentina, quien tras vencer a Brasil en el Maracaná, puso en duda su continuidad al frente del equipo nacional. En un hecho totalmente inesperado para los jugadores y la cúpula de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el periodista Gastón Edul, quien estuvo como invitado en el programa de Juana, contó detalles de qué pasó y cómo está el panorama actual. El look español de Juana Viale que dio que hablar: "La flor está suelta a propósito"A su vez, Juana Viale, arrancó el programa hablando sobre el presidente electo Javier Milei y sobre, ni más ni menos, que la continuidad de Lionel Scaloni: "La Scaloneta también se las trae, ¿no? Está pasando de todo. Ahora parece que Scaloni se quiere ir... Dios Mío, que no se vaya, con cadenas lo atamos, tanta felicidad que nos dio", introdujo. Sin dejar cabos sueltos, Juanita le preguntó después en la mesa a Gastón Edul: "¿La política se metió en la selección?". Tras ello, el periodista deportivo lo negó: "Casi que no. El primer impacto que se tuvo tras la declaración es que era algo político y eso me lo desmintieron de los dos lados. También se habló de una posible foto que le pudo pedir (Claudio) Tapia a Scaloni donde hubo una negativa. El fútbol está atravesado, pero no todo es política, hay cuestiones del día a día que desgastaron al técnico", explicó.Tras este comentario, que abrió el juego para analizar el trasfondo de la situación que se vive en la selección argentina, el periodista, que se encuentra al tanto de todas las noticias de la albiceleste, siguió: "Lo que hay que decir es que fue sorpresivo en el contexto que lo anunció. Yo estaba ahí y la sorpresa era la misma en todos los presentes y en los jugadores, que en parte no les sorprendió, pero sí cómo y cuándo lo dijo. Scaloni es éticamente impecable, su método es darle la noticia primero al plantel y después a la prensa, pero ahora tomó un camino contrario, quería ser escuchado", remarcó.Gaston Edul conto el trasfondo de las polemicas declaraciones de Lionel ScaloniAl ir vertiendo información de lo sucedido después del triunfo histórico en el Maracaná, Edul marcó: "Él no se sintió escuchado..." y en esa misma línea, Juanita no dudó en cortarlo para que profundice en ese aspecto. "No hay desgaste con el plantel, él generó un vínculo para seguir los mismos hasta la Copa América. El desgaste viene desde la dirigencia, tiene diferencias de criterio con Tapia, él quiere que cambien algunas cosas y en breves habrá una reunión entre las partes", comentó ante la atenta mirada de Franco Mercuriali, Fernando Burlando, Pachano y Rubén "Cacho" Deicas.Unión de Santa Fe se salvó del descenso y un hincha no vidente lo vivió de una manera particular que emocionó a todosCon diferentes teorías de cómo manejar esta situación crítica e inesperada, Edul marcó un escenario con dos puntos importantes a tener en cuenta "El 7 de diciembre está el sorteo de la próxima Copa América, donde iban a ir todos, pero, hasta el día de la fecha, Scaloni no iría, está bien plantado en querer que las cosas cambien, como por ejemplo el tema económico en cuanto a los premios. Además, el desgaste viene de hace tiempo y en ello estuvo incluida la renovación de él, que estuvo tres meses dilatando su decisión, sintiendo que no lo trataron como un campeón del mundo", explicó al resto de la mesa y agregó que otro factor son los amistosos contra selección menores que no elevan la vara.La tristeza de Cinthia Fernández por la muerte de su hámster: "Intentamos salvarte pero no se pudo"Tras ello, al indignarse por el destrato, Juana Viale pidió "atarlo con cadenas" al director técnico para que no presente la renuncia y Edul cerró su participación contando cómo se vivió en AFA: "Sintieron incomodidad, no se lo esperaban, estaban dolidos el día posterior por el revuelo que se armó. Acá el problema es el daño colateral que puede generar esta decisión de él", cerró.
Ministro de Economía, Alex Contreras, dio a conocer que el incremento de sueldo a profesores de educación superior se hará efectivo en dos tramos
El hermano de Jenni Rivera puso un ultimátum para que Janney solucione un problema, si no obtiene respuesta, iniciará un proceso legal
Daniel Salamone, referente en ciencia de La Libertad Avanza, negó que el presidente electo vaya a cerrar el organismo y comentó cuáles son los principales problemas que detecta. Leer más
El seleccionado argentino de fútbol logró un histórico triunfo el martes pasado ante Brasil por Eliminatorias Sudamericanas en el estadio Maracaná. Sin embargo, la victoria quedó en un segundo plano cuando el entrenador campeón del mundo en Qatar 2022, Lionel Scaloni, brindó una conferencia de prensa y puso en duda su continuidad. Este viernes por la tarde, Tomás Messi, sobrino de Lionel Messi, dio su opinión con respecto a todo lo que se vivió aquella noche a través del programa que conduce en un canal de streaming.Se supo qué le dijo Lionel Messi a Rodrygo durante el tenso cruce en el MaracanáTomás Messi es hijo de Matías Messi e integrante el equipo de Entre los tre' (Abitare Comunicaciones). En el programa de este viernes comenzaron charlando sobre las victorias de la Selección Argentina, tanto de la mayor como la del sub-17, que se quedó el triungo con un 3 a 0 en la Copa del Mundo que se disputa en Indonesia.En la primera, se vivieron momentos de tensión cuando se armó un altercado en las tribunas y la policía local brasileña comenzó a reprimir a los hinchas argentinos. Lionel Messi y los campeones del mundo se acercaron para intentar calmar la tensión, pero la pelea continuó. Entonces, decidieron volver al vestuario hasta que estén dadas las condiciones para que los espectadores pudieran disfrutar del clásico sudamericano. El partido terminó con el triunfo del equipo dirigido por Lionel Scaloni, con un cabezazo de Nicolás Otamendi en el minuto 63.El picante posteo de Nicolás Tagliafico desde el Maracaná que causó polémica en las redesEn su programa de streaming, Tomás Messi comenzó mostrando la camiseta número 10 de la Selección Argentina con las tres estrellas que logró el país a lo largo de la historia. "Qué enorme, que lindo ganar así, ¿no? Se busca rival", introdujo y luego agregó: "Primero que nada, la primera masculina, un quilombo bárbaro se armó. Lo que hicieron, una falta de respeto, la verdad. No nos vamos a meter mucho en el tema, pero me parece cualquiera lo que hicieron".Tanto el conductor como sus compañeros destacaron la empatía del defensor brasileño Marquinhos de intentar calmar la tensión en las tribunas. Luego, se refirieron a cómo fue el accionar de los campeones del mundo. "Me parece que lo que hizo nuestro capitán estuvo perfecto. Yo en mi caso cumpliría el rol del 'Dibu' o el rol que cumplieron los pibes cuando se fueron al vestuario. Es entendible para ellos porque es un quilombo", indicó Tomás, en referencia a las reacciones de Leandro Paredes, Enzo Fernández y Ángel Di María cuando se retiraban al vestuario.El gesto de Enzo Fernández a los hinchas brasileros rumbo al vestuarioSin embargo, lo más impactante de todo este histórico encuentro fue la declaración de Lionel Scaloni, quien en el final de la conferencia de prensa reveló: "Tengo muchas cosas que pensar (...) Esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien (...) Necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir".Estas palabras encendieron las alarmas en el mundo del fútbol, ya que el equipo argentino experimenta uno de los mejores momentos de su historia al consagrarse campeón de la Copa América, Finalissima y Copa del Mundo. En este contexto, Tomás Messi declaró: "Lo que más me aterra de todo esto son las declaraciones del señor Lionel Scaloni. Esperemos que no pase nada y que siga", concluyó.
Luego del fuerte mensaje que dejó tras la victoria en Brasil en torno a su posible alejamiento de la Selección, Lionel Scaloni reapareció en un video que se hizo viral en las redes sociales, donde una hincha le pide que continúe en su cargo. "Leo, yo te quiero decir algo que te queremos decir 40 millones de argentinos: no te vayas", dice la usuaria en la red social Tik Tok.En la grabación, que dura apenas siete segundos, la chica está acompañada por el entrenador. Aparentemente, ambos están en Pujato, la ciudad natal del DT campeón del mundo. Ante el pedido, el director técnico apenas responde con un tímido "bueno" y, sobre el final, se escuchan risas.La protagonista de esta historia se llama Ara Casco y es hincha de River y Sportivo Matienzo. En las imágenes se la ve con la la camiseta del club santafesino donde se inició Scaloni, antes de su incorporación a Newell's Old Boys.Aunque fue una aparición casi fugaz, de esta manera, Scaloni el entrenador volvió a ser noticia, mientras persiste la incógnita sobre su continuidad al frente La Scaloneta.Las duda surgió durante la conferencia de prensa que el DT ofreció después de la histórica victoria en el estadio Maracaná. En medio del análisis del partido y de los cuestionamientos por la represión que sufrieron los hinchas argentinos, el entrenador lanzó la bomba que impactó a los fanáticos locales y al mundo del fútbol en general."Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón a todo el cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando. Y estos chicos lo ponen difícil, toca pensar en este tiempo, se lo diré al presidente y a los jugadores después, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", dijo desdde Río de JaneiroLa declaración del entrenador campeón del mundo generó sorpresa en propios y extraños que tejieron varias versiones sobre su postura. En tanto, desde la AFA confían en destrabar la situación a la espera de una reunión con el presidente Claudio "Chiqui" Tapia.
La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) alertó hoy sobre un posible desabastecimiento de combustibles y fertilizantes en el país, generado por las restricciones al acceso al mercado de cambios.Según indicó FENA en un comunicado, las navieras argentinas necesitan pagar servicios de mantenimiento de buques, seguros internacionales, arrendamientos de buques extranjeros y la adquisición de repuestos y servicios de reparación en el exterior. "Las restricciones impuestas al acceso al mercado de cambios generaron serias dificultades", indicaron.FENA instó a las autoridades a que "adopten medidas urgentes" para solucionar el tema. "La falta de respuesta actual amenaza la viabilidad operativa del transporte fluvio marítimo en Argentina y requiere una pronta solución, incluso antes del cambio de gobierno previsto para el 10 de diciembre", agregaron."La situación es crítica dado que los buques que transportan petróleo crudo y combustibles por la falta de pago de los servicios descriptos deberán discontinuar el desarrollo de sus actividades de no proceder de manera inmediata al pago de los mismos, lo que provocará la alteración y/o interrupción de la matriz energética Nacional, dado que los buques de la flota Nacional son los que transportan el petróleo crudo a las refinerías locales y distribuyen combustibles para el territorio nacional, incluyendo zonas de alta sensibilidad como Tierra del Fuego, y alimentan las centrales de generación eléctricas", dijeron."A la vez, la situación es paradójica, ya que las divisas que hoy está necesitando el sector para garantizar una operación segura, garantizando el normal abastecimiento de los productos e insumos esenciales, es exponencialmente menor a las divisas que se deben abonar por fletes -que deban llevar cabo buques extranjeros- que deberán reemplazar a buques argentinos que queden fuera de servicio por las dificultades descriptas".¿Cómo saber si puedo comprar dólares?FENA pidió también a "las autoridades entrantes" que tomen "debida nota de esta acuciante problemática e incorporen este tema en la agenda de transición gubernamental, dado que su solución no admite más demora"."La pronta acción es crucial para evitar consecuencias adversas no sólo para la industria naviera, sino para el país en su conjunto", dijeron.
RAFAH.- En medio del operativo del primer día intercambio de rehenes de Hamas por presos palestinos, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, abrió la puerta a que España pueda reconocer de forma unilateral al Estado palestino si otros socios europeos no apuestan por un reconocimiento coordinado, una idea que desató el rechazo de Israel.Desde Rafah, único paso fronterizo abierto con la Franja de Gaza y por donde hoy salieron los 24 rehenes liberados por Hamas, el presidente español -acompañado por el primer ministro belga, Alexander De Croo- defendió que "llegó el momento para que la comunidad internacional y especialmente la Unión Europea [UE] tomen una decisión sobre el reconocimiento del Estado palestino"."Valdría la pena y sería importante que lo hiciéramos juntos", sostuvo. "Si eso no ocurre, por supuesto que España tomará sus propias decisiones", advirtió.Pedro Sánchez: "Ha llegado el momento para la comunidad internacional de reconocer de una vez el Estado de Palestina. Es algo que numerosos países de la UE creemos que tenemos que hacer de forma conjunta, pero si este no es el caso, España adoptará su propia decisión" pic.twitter.com/hurnkejGnk— El HuffPost (@ElHuffPost) November 24, 2023En respuesta, el Ministerio de Exteriores israelí convocó a los embajadores de España y de Bélgica por las declaraciones de Sánchez y de De Croo, que el gobierno del premier Benjamin Netanyahu consideró un "apoyo al terrorismo"."Tras las palabras del presidente del gobierno de España y del primer ministro de Bélgica en Rafah, el ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, ordenó convocar a los embajadores de ambos países [Ana Sálomon Pérez y Jean-Luc Bodson] para una dura conversación de reprimenda", señaló un comunicado oficial. "Condenamos las falsas declaraciones de los jefes de gobierno de España y de Bélgica, las cuales apoyan el terrorismo", señaló Cohen, citado en la nota.Además, Netanyahu "condenó enérgicamente" los comentarios de Sánchez y de De Croo, por considerar que "no atribuyeron al grupo Hamas toda la responsabilidad por los crímenes contra la humanidad que perpetró: masacrar a ciudadanos israelíes y utilizar a palestinos como escudos humanos".En su discurso en Rafah, Sánchez se marcó como prioridad para esta legislatura el reconocimiento del Estado palestino, pero quiere que no se limite a un mero gesto declarativo, sino que cuando se produzca contribuya de alguna manera a la paz, y por ello prevé trabajar con otros socios europeos para hacerlo de forma consensuada, según explicaron fuentes gubernamentales antes del inicio de este viaje.Desde la Moncloa explicaron que la voluntad del presidente es trabajar con otros países de la UE que aún no reconocieron el Estado de Palestina para que se produzca dicho reconocimiento con el objetivo de que el mismo pueda contribuir a la paz y no limitarse a un mero gesto declarativo.En todo caso las fuentes ya admitían que el gobierno podría optar por la vía unilateral y reconocer a Palestina en solitario, como ya hizo en 2014 Suecia, habida cuenta de que se trata de una decisión soberana, pero consideran que tiene más peso si se hace junto a otros estados miembro. Ahora Sánchez lo verbalizó desde la frontera entre Gaza y Egipto.Agencias DPA y AP
La ejecutiva del partido nacionalista vasco abordará el relevo de Urkullu como candidato a lehendakari el próximo lunes
Hace más de tres años, una pareja originaria de Cuba llegó a Estados Unidos con la esperanza de construir un futuro más prometedor. Sin embargo, su camino tuvo algunas complicaciones debido a la falta de documentos y la burocracia migratoria. Ahora, con una bebé de tres meses, la familia corre el riesgo de ser separada por la amenaza de una deportación.Es cubana, aplicó a una ley de Estados Unidos y obtuvo la green card: "Sí se puede"Aunque Yoan Enríquez fue detenido por no contar con la documentación para permanecer en el país, después fue puesto en libertad con un formulario I-220B, un documento que se conoce como Aviso de Comparecencia (Notice to Appear) y lo compromete a comparecer ante las autoridades migratorias al menos una vez al año, mientras se resuelve su situación.Contar con el I-220B podría ser una vía para lograr la regularización y la estabilidad. Sin embargo, Melissa Vera, su esposa, habló con Telemundo y relató que no pueden entender la batalla legal a la que se enfrentan: "Todo ese proceso fue en inglés, él no entendía muchas cosas y eso fue lo que pasó".El pasado 13 de noviembre, la vida de la familia Enríquez se volvió una pesadilla cuando fueron citados a una nueva reunión y Yoan no salió de las oficinas de migración. "Fuimos juntos y de pronto, no sale, hasta que me hace una llamada y me dice que está detenido", rememoró Melisa, entre lágrimas.La incertidumbre que genera la sorpresa para algunos cubanos que no pudieron obtener sus green cardsEl destino del joven cubano en EE.UU. es incierto, pero la posibilidad de que sea deportado a la isla es latente. En los últimos días, fue trasladado de Tampa a Broward, en Miami, donde las autoridades tendrán que tomar una decisión en cualquier momento. "Yo tengo mucho miedo por su integridad física", dijo la esposa, en relación con la posibilidad de que sea llevado a Cuba porque antes se declaró como opositor del gobierno.Las posibilidades en el caso del joven cubanoAl darse a conocer la batalla legal por permanecer en EE.UU., el abogado de inmigración, Miguel Inda Romero, se sumó a la defensa del caso. En entrevista para el canal de noticias, anticipó que apelarán a razones humanitarias para que las autoridades fallen a favor de dejar que se quede en el país.Mientras tanto, Melissa Vera se aferra a la esperanza de reencontrarse con su marido y publicó algunos videos en su cuenta de TikTok, donde se aprecian imágenes de su familia y pide cualquier tipo de apoyo. En la secuencia, se observa una fotografía tomada en el centro de detención, donde su esposo mira a su pequeña hija a través de un cristal.¿Qué es el I-220B?El llamado Aviso de Comparecencia o I-220B es un documento emitido por las autoridades migratorias de EE.UU., mismo que se utiliza para notificar a un individuo que se encuentra en proceso irregular y podría ser deportado del país.Cuando una persona, como en el caso de Enríquez, llega a ese país y enfrenta complicaciones en su proceso migratorio, puede recibir este aviso que lo obliga a presentarse periódicamente ante las autoridades migratorias y abordar su situación legal.No obstante, en algunos casos, la comparecencia puede llevar a consecuencias más serias, como la detención y, en última instancia, la deportación. "Les pido a todas las personas que tengan un I-220B, que tengan una citación, que busquen un abogado, que busquen asesoría legal, que no se presenten solos", recomendó Melissa en otra de sus publicaciones en redes sociales.
El presidente electo habló sobre el entrenador campeón del mundo y destacó sus logros a pesar de la "falta de experiencia". La referencia a "los outsiders" y su opinión sobre su futuro ministro de Economía.
Desde el gobierno de Salta advierten que "no corresponde" paralizar lo licitado y en ejecución. Anticipan un posible escenario de conflicto judicial.
Con la insistente versión de que Luis Caputo sería el nuevo titular del Palacio de Hacienda, quedarían anuladas las posibilidades de implementar una dolarización inmediata como propone Ocampo. Leer más
Crece la expectativa por el hecho de que el especialista en finanzas Luis Caputo se convierta en el ministro de Economía de Javier Milei, confirmaron fuentes oficiales. El camino que condujo a este exfuncionario macrista a estar muy cerca de la cartera más importante de la Argentina está repleto de renunciamientos, enojos, marginados y tiene, al final del día, una promesa millonaria.La cuestión familiar es una de las pocas dudas que mantiene Caputo. El viernes pasado, les ofrecía un no rotundo a quienes lo consultaban sobre si estaría dispuesto a ocupar el Ministerio de Economía. A mediados de esta semana, seguía diciendo que no, pero con mucha menos contundencia.Mientras Caputo deshojaba la margarita, Santiago Bausilli y Martín Vauthier comenzaron a ocupar lugares en representación de LLA en el operativo de transición con el Gobierno. Bausilli es socio de Caputo en la consultora Anker. Vauthier, en tanto, es uno los economistas principales de esa organización.Dos fórmulas circularon hasta hace horas en el entorno de Milei. Una era Demian Reidel -exvicepresidente segundo del Banco Central en el macrismo- a Economía, Emilio Ocampo al Banco Central. La otra era Caputo a Economía, Reidel al Banco Central.Si bien se definió quién ocupará la silla en Hacienda, no está del todo definido el funcionario que tomará el Banco Central. A todas luces, se ve, que hay un herido. Salta a la vista que el nombre que falta es el de Ocampo, padre del proyecto de dolarización que embanderó el propio Javier Milei en la campaña.Con Ocampo, Milei cambió en los últimos días la cercanía por la distancia. Hay indicios sugestivos del mal momento que está pasando la relación "Qué desafortunado comentario, descalificación para Emilio Ocampo y su equipo", posteó en la red social X ayer a las 23.49 Nicolás Cachanosky. Acompañaba el mensaje con una nota que reproducía generosos halagos de Mieli hacia Caputo. Cachanosky no es un nombre más. Se trata del coautor, junto al propio Emilio Ocampo, del libro sobre dolarización que hasta hace poco encantaba al presidente electo. Casi un vocero.Ocampo se bajó de la posible conducción del Banco Central hoy mismo. Además, algunos dirigentes cercanos a LLA, como Juan Nápoli, dan por confirmada la designación de Caputo al frente de Economía.El hecho de que las acciones de Caputo ascendían quedó evidenciado por otras críticas. Guillermo Nielsen fue presidente de YPF en la primera parte del gobierno de Alberto Fernández. Expulsado de allí a pedido de La Cámpora, recaló en la embajada argentina en Arabia Saudita. Su participación en el gobierno actual no le impidió apoyar públicamente a Milei, con quien mantiene una comunicación directa y amistosa.Nielsen llegará al país el cinco de diciembre y llamará a Milei, que en otro momento le propuso sumarse al proyecto. Antes de llegar, criticó en durísimos términos a Caputo. Sostuvo que "un timbero" no puede ser presidente del Banco Central. Es un término similar al que usaba, en otro momento, el exministro de Economía Nicolás Dujovne para referirse a quien ahora compite en la carrera por ese ministerio.En las próximas horas habrá que prestarle más atención a un nombre del mismo equipo que tiene menos prensa. Se trata de Demián Reidel, que desde hace tiempo colabora con Milei de manera entusiasta.Reidel estaba para emprender un viaje hoy cuando una orden de Milei lo detuvo. El presidente electo lo mandó a llamar de urgencia.
La definición del equipo económico del presidente electo Javier Milei tiene una primera baja. Emilio Ocampo, el economista que había sido designado en septiembre como eventual presidente del Banco Central si el candidato de La Libertad Avanza ganaba las elecciones, no asumirá en el cargo. Así lo pudo corroborar LA NACION de fuentes muy cercanas al economista.BIENVENIDO A LAS FUERZAS DEL CIELO PROFESOR— Javier Milei (@JMilei) September 22, 2023Si bien hace más de un mes que Ocampo había trabajado con un equipo de economistas y abogados para avanzar en su plan de dolarización y "cierre" del Banco Central, decidió bajarse de esa propuesta ante el posible anuncio de Luis Caputo como ministro de Economía, según pudo sabe este medio. El exministro y presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri no estaría de acuerdo con el plan de dolarizar la economía, lo cual derivó en la declinación de Ocampo.Desde el entorno del economista que Milei había confirmado como su presidente del Banco Central, con el mandato de "cerrarlo", indicaron que su aceptaría el cargo "siempre y cuando" hubiera alineamiento con el Ministerio de Economía y su plan de dolarización. Con este cambio de escenario, agregaron que Ocampo y su equipo no son "los indicados" para implementar el plan monetario acorde con los planes de Caputo, quien suena como principal figura para suceder a Sergio Massa en el Palacio de Hacienda.Ocampo, profesor de Historia Económica y Finanzas en la Universidad del CEMA (UCEMA), era hace tiempo uno de los integrantes del equipo de asesores económicos de La Libertad Avanza, y el principal impulsor de la dolarización, el modelo con el que, en campaña, Milei proponia "terminar para siempre con la inflación". En septiembre, semanas antes de la primera vuelta, fue confirmado como presidente de BCRA de un eventual gobierno de La Libertad Avanza. "Tiene la misión de cerrarlo", había dicho en ese entonces el diputado, en plena campaña presidencial.Desde entonces, Ocampo había insistido en el plan de dolarizar la economía, aunque con el correr del tiempo había matizado sus propuestas. "Lo que hay que cerrar es, definitivamente, la capacidad del poder político de emitir dinero discrecionalmente para financiar su exceso de gasto. Eso es lo que hay que terminar, definitivamente. Hay ciertas funciones del Banco Central que son necesarias. Cuando hablamos de cerrar el Banco Central es terminar con este cáncer que ha sido la inflación", dijo la semana pasada el economista, en su participación en el foro Marval Legal Forecast 2024, organizado por el estudio jurídico Marval O'Farrell Mairal.Noticia en desarrollo
De acuerdo con el alcalde electo existe mucho desconocimiento o mala intención de parte de algunos directivos encargados de entregar la información
Tras las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, desde la Cámara de Construcción aseguraron que "se quedarían en la calle miles de empleados".
La titular de la empresa pública cruzó al presidente electo en las redes sociales y destacó la labor de la compañía en estos últimos cuatro años. Además destacó el ahorro que implica a mediano plazo en salud.
El directivo Jorge Salomón describió la actuación arbitral de Iván Barton como "casera" y queen el partido como "llevaba dirección"
Para crear un caso más fuerte contra Ovidio Guzmán, los fiscales de EEUU buscarán que un personaje como El Nini, que conoce muchos secretos de Los Chapitos y del Cártel de Sinaloa, sea extraditado y colabore con ellos, indicó exagente de la DEA
El delantero se fue a Italia para sumarse a los entrenamientos de Cagliari, pero su salida del país fue complicado: hinchas y prensa lo acecharon en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El escalofriante hecho ocurrió en el partido de Lomas de Zamora y fue registrado por las cámaras de seguridad de la zona. Los sujetos escaparon sin llevarse ningún objeto personal de la víctima.
La empresa subió los pasajes de los vuelos de cabotaje sin previo aviso y a pesar de que se encontraba dentro del programa de Precios Justos. Los aumentos pactados eran del orden del 3% y 4% mensual y regían hasta el 30 de noviembre. Leer más
El presidente López Obrador adelantó cuándo se dará a conocer la información sobre el posible aumento al salario mínimo
La selección argentina le ganó a Brasil en una noche de sentimientos encontrados. En primer lugar, la tristeza y el enojo invadieron el campo de juego, como así también el ánimo de los espectadores y de los propios protagonistas ante la recurrente represión policial brasileña, esta vez en las tribunas del estadio Maracaná. Algo que, a esta altura del partido, ya es habitual cada vez que un equipo argentino visita tierras brasileñas. Luego, la felicidad por ser el primer seleccionado en derrotar a Brasil como visitante en eliminatorias. Y por último, la incertidumbre por las inesperadas declaraciones del DT, Lionel Scaloni, en la conferencia de prensa posterior al partido: "Tengo muchas cosas que pensar (...) Esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", comentó. Un golpe sobre la mesa en una noche histórica por donde se la mire.Sobre el final de la charla con los periodistas y sin dar lugar a repreguntas, el entrenador expresó: "Una cosa importante que tengo que decir es que ahora toca parar la pelota, tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón al cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir, seguir ganando, toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, a los jugadores, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien".ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Nadie esperaba un testimonio de semejante magnitud. Ni los futbolistas, a quienes el bombazo también los tomó por sorpresa. Nicolás Otamendi, autor del gol inolvidable que le dio el triunfo a la Argentina, así lo afirmó a la salida del estadio: "Nos llegó la información como a ustedes. No habló con nosotros", comentó y prosiguió: "Estábamos con la euforia de haber ganado y los festejos. Recibir esa noticia fue un shock. Pero creo que las cosas hay que hablarlas y todavía no tuvimos ninguna conversión con él".Hasta el momento, lo único seguro es que Scaloni no renunció en el vestuario ni le comunicó al plantel su decisión. Es que poco tiene que ver con ellos y con el cuerpo técnico. El problema tiene un trasfondo mucho más grande. La relación con la dirigencia y específicamente con Claudio 'Chiqui' Tapia', presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), está rota. Y recomponerla no será una tarea sencilla.Si se llegara a precipitar el fin de ciclo, Scaloni habría completado 66 partidos al mando del seleccionado albiceleste, con un registro estadístico de 48 triunfos, 12 empates y apenas seis derrotas. Cabe aclarar que comenzó de manera interina luego de la opaca gestión de Jorge Sampaoli en Mundial de Rusia 2018. Los logros del entrenador nacido en Pujato, Santa Fe, son impresionantes: quebró una racha negativa de 28 años sin títulos después de la obtención de la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022, en ese orden. Sin lugar a dudas, pase lo que pase, su nombre se codea con los de los más grandes. Integra ese selecto grupo por méritos propios. De concretarse la salida, solo el tiempo dirá cómo se continúa sin él al mando.
El senador aseguró que la entidad entregó "a dedo" un contrato para prestación de servicios tecnológicos a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.
El gigante del software ha estado preparando espacio de oficinas y recursos informáticos para una afluencia de empleados de la startup
TEL AVIV.- Un acuerdo para garantizar la liberación de algunos de los rehenes retenidos en Gaza por militantes de Hamas podría concretarse próximamente, según aseguraron distintas fuentes en los últimos días, en medio de la guerra de Israel contra el grupo terrorista.El líder de Hamas indicó este martes que estaban "cerca de alcanzar" un acuerdo para una tregua en la guerra contra Israel, lo que podría suponer también la liberación de decenas de rehenes que aún permanecen cautivos en los túneles del enclave palestino."Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua", declaró Ismail Haniyeh, en un mensaje publicado en Telegram.Los negociadores "nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo", indicó por su parte el Ministerio de Exteriores de Qatar, que interviene como mediador. Las negociaciones llegaron a su "fase final", afirmó el vocero ministerial Majed Al Ansari.Según fuentes de Hamas y de Jihad Islámica, otro grupo armado palestino que participó del ataque del 7 octubre, ambos movimientos aceptaron un acuerdo cuyos detalles deben ser anunciados por Qatar y los otros mediadores. Israel no reaccionó de inmediato a estas declaraciones.El domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había mostrado signos de optimismo. "Creo que sí", dijo cruzando los dedos a periodistas cuando le preguntaron en la Casa Blanca por un posible acuerdo.El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró por su lado que "nunca hemos estado tan cerca". "Estamos confiados. Pero resta trabajo por hacer", matizó.Ese mismo día, el viceconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, declaró que un acuerdo para liberar a "bastantes más de 12â?³ rehenes incluiría probablemente una pausa prolongada en los combates y permitiría la distribución de ayuda humanitaria en Gaza.En su ataque del 7 de octubre contra el sur de Israel, los milicianos de Hamas mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 240 rehenes (entre ellos, 21 argentinos) que fueron llevados a Gaza. Israel, que prometió "aniquilar" al grupo islamista, respondió con bombardeos incesantes y operaciones terrestres que, según el Ministerio de Salud de este territorio controlado por el movimiento islamista, se cobraron la vida de más de 13.300 personas, entre ellas 5000 niños.Today I met families of hostages and Israel's foreign and health ministers. The families' pain is simply heart-wrenching.The hostages must immediately be released.@ICRC will not stop working to gain access to them: and we need agreements to be reached that allow us to work. pic.twitter.com/CLkbiB7VRt— Mirjana Spoljaric (@ICRCPresident) November 14, 2023Qatar, Egipto y Estados Unidos trabajan en el pacto para tratar de liberar a los rehenes tomados por Hamas a cambio de una tregua en la asediada y devastada Franja de Gaza. El Comité Internacional de Cruz Roja asegura no participar en estas conversaciones, pero su presidenta, Mirjana Spoljaric, se reunió el lunes en Qatar con Haniyeh para "avanzar en cuestiones humanitarias vinculadas al conflicto armado en Israel y en Gaza".Cómo sería el acuerdoDos fuentes conocedoras de estas negociaciones explicaron a la AFP que el acuerdo tentativo se basa en la liberación de entre "50 y 100â?³ rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos niños y mujeres. El intercambio se realizaría a un ritmo de "10â?³ rehenes israelíes diarios contra "30â?³ prisioneros palestinos y también conllevaría la entrada de comida, asistencia médica y carburante a Gaza y una "tregua humanitaria de cinco días".La ONU, que hace semanas que reclama un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, sometida también desde el 9 de octubre a un "asedio total" por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.The war in the Middle East is having a staggering and unacceptable number of civilian casualties, including women and children, every day.This must stop.I reiterate my call for an immediate humanitarian ceasefire.— António Guterres (@antonioguterres) November 19, 2023Una verdadera "tragedia" sanitaria se perfila en el enclave advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). "Tenemos una grave escasez de agua. Las heces cubren las zonas densamente pobladas. Hay una escasez inaceptable de letrinas", según la institución.Según las dos fuentes cercanas a la negociación, uno de los puntos de desacuerdo es la liberación de rehenes militares. Hamas se opone a ella, pero Israel defiende el concepto del "reagrupamiento familiar", es decir, que si un civil es liberado, los miembros de su familia también deben serlo aunque estén en el ejército.La suerte de estos rehenes es una cuestión apremiante para el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu y su "gabinete de guerra", que se reunió el lunes con familiares de las personas secuestradas.×?×?×? ×¢×? ×§×?×?× ×? ×?×?×?×?×?×? × ×¤×?שת×? ×?ער×? ×¢×? ×?שפ×?×?ת ×?×?×?×?פ×?×? ×©× ×?צ×?×?×? ת×?×?×? ×?×?×?×?×? ×?×?× ×?×?×? ×?ת פע×?×?×?ת×?×?. ×?ש×?ת ×?×?×?פ×?× ×? ×?×?×? ×?ש×?×?×? ×§×?×?ש×? ×?×¢×?×?×?× ×? - ×?×?× ×? ×?×?×?×?×? ×?×?. ×?×? × ×¨×¤×? ×?×?×?ש×?×?×? ×?×?ש×?ת×? ×?×?×?ת ×?×?×?ר×?×?ת ש×?×? ×?ש×? ×§×?×?× ×? ×?×?×?×?×?×?. ×?קש×?ת×? ×?×?×?×? ×?×?שפ×?×?ת. ×?×?×?×¨× ×? ×?×?×? ×?×? ×?×?, ש×?תפת×? ×?×?ת×? ×?×?×? ש×?×?×?×?ת×? ×?×?×?×?צ×?×?â?¦ pic.twitter.com/WX9h2COZpW— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) November 20, 2023"Recuperar a nuestros rehenes es una tarea sagrada y suprema y a ella me comprometo", publicó Netanyahu en la red social X tras este encuentro.Agencias AFP y Reuters
La petrolera venezolana es una empresa cuyos ejecutivos son militares y no personas que sepan de dicho líquido
Fue durante una entrevista televisiva. "Hay que dársela a los empleados", aseguró Alberto "Bertie" Benegas Lynch (n), hijo del dirigente que pidió romper relaciones con el Vaticano
El cantante tiene siete fechas para la capital del país, cuando se lanzó la venta de los boletos, todas las entradas se agotaron en horas
Lo primero que hay que mirar para ver la factibilidad del proyecto privatizador es el negocio genuino que se esconde detrás. Básicamente, cuál es el activo que se pondrá a la venta. Es posible que le cueste encontrar interesados en comprar la agencia de noticias Télam, una sociedad estatal que maneja la información pública. De hecho, en los últimos años de gestión, la repartición se dedicó, con mucho énfasis, al reparto de la publicidad oficial. ¿Es posible encontrar un comprador para la agencia? Por ahora es una pregunta imposible de contestar, pero bien vale mirar sus números.En marzo pasado, Télam mandó su presupuesto al Ministerio de Economía. Según los datos oficiales, la sociedad declaró ingresos por $12.287 millones, mientras que los gastos llegan a $18.023 millones. Es decir, el déficit operativo llega a $5735 millones. Quien compre el pliego deberá saber que cuenta con 743 empleados en planta permanente (38 directivos) y 12 más en planta transitoria. A eso hay que sumarle una enorme cantidad de monotributistas que facturan y que, según quienes miran esos números, llegaría a otros 300.La Televisión Pública es un caso similar. Sin embargo, la empresa Radio y Televisión Argentina (RTA) es la firma que opera de paraguas y que contiene el canal estatal y a Radio Nacional. De hecho, si solo quiere privatizar la pantalla pública, antes debería escindir en otra sociedad. Pero claro, más allá de los subsidios que reciben, gran parte del flujo de publicidad que tienen ambas emisoras también proviene de dinero "intra Estado" que se canaliza como publicidad de otros estamentos públicos.José Crettaz es periodista y especialista en medios de comunicación. Dice que hay algo de ese mundo que sí tiene valor. "Tanto Radio Nacional como la Televisión Pública tienen muchos inmuebles que podrían tener mucho valor. Pero no creo que haya interesados por el negocio de medios puro, tampoco en Télam, que además de agencia de noticias funciona como central de medios. Ahora, los inmuebles están bien cotizados, hay varios que podrían tener una alta cotización", dijo. Empieza el tiempo de lo posible, más allá sonido de la motosierra.Aerolíneas y la receta de la "cooperativa"Desde aquel julio de 2008 estatizador, el Estado puso 8443 millones de dólares en Aerolíneas Argentinas. Pasaron poco más de 15 años desde que el gobierno de Cristina Kirchner inició el proceso que terminó con la estatización de la compañía aérea, por entonces en manos del grupo español Marsans. Milei volvió sobre aquellos dichos de entregarla a los trabajadores.La compañía es completamente estatal, ya que aquella propiedad participada que se les dio al momento de la estatización a los empleados está totalmente licuada. Apenas el 0,00001422% está en manos de los trabajadores. De acuerdo con datos oficiales, hasta julio de este año trabajaban 11.920 personas con una antigüedad promedio de 15,3 años, lo que entrega un ratio de empleados por avión de 147,1, si se toma en cuenta que la firma tiene 81 aeronaves en servicio. Por caso, Flybondy tiene poco más de 80 empleados.Si avanza el plan Milei de entregar la empresa a los empleados mediante algún sistema como una cooperativa, es posible que se empiecen a encontrar algunas dificultades, como con muchas otras iniciativas de la plataforma del libertario. Como se dijo, el Estado aportó 8443 millones de dólares. Los ingresos de la empresa han sido, en promedio, algo más de US$1900 millones. Esa caja de la compañía se compone, históricamente, en partes iguales entre ventas de vuelos a destinos internacionales y ventas a destinos nacionales. Sin embargo, las pérdidas, casi en su totalidad, provienen de la actividad internacional.El año pasado, siempre de acuerdo con el tipo de cambio oficial, la empresa desembolsó una masa salarial de 675,2 millones de dólares, a razón de 57.804 por cada empleado. Justamente, un esquema como el que propone Milei necesitaría una enorme inyección de dinero. Por caso, una empresa con patrimonio neto negativo (US$1900 millones) y con una necesidad de aportes por unos US$600 millones al año, no parece ser demasiado atractiva. Salvo que se dé el supuesto de que se haga una operación semejante a la que se realizó cuando la entonces estatal Iberia le entregó Aerolíneas Argentinas y Austral al grupo Marsans. Entonces, el Estado español compensó con US$850 millones al grupo turístico, mientras los empresarios pagaron, a modo simbólico, 1 euro por los activos.Ese desembolso es incluso mayor al que debería afrontarse si se mantiene el statu quo y se aportan alrededor de US$600 millones por año, lo que llevaría el desembolso al final de la gestión a un aproximado de US$2400. Que se entienda: para que los empleados se hagan cargo, deberán aceptarla. Y los gremios, mejor que nadie, saben que la empresa está lejos de ser viable sin los aportes del Estado.Por ahora, en la obra pública hay información a cuenta gotas. De hecho, tampoco se tiene claro si la cartera que eventualmente conduciría Guillermo Ferraro reeditará el viejo Ministerio de Planificación Federal, que manejaba Julio De Vido y concentraba todo el poder, o si se desmembrará con funciones repartidas en otras carreras.Sin crédito, por ahora es difícil entender cómo se financiará la obra pública con dinero privado. A los constructores les resuena una frase de Milei: "Los contratos vigentes se pagarán; los contratos se cumplen".Milei irrumpió en la discusión pública con notas distintas, con nuevos proyectos para viejos problemas. Llegó la hora de saber si son posibles de realizar; la política es especialista en destrozar las voluntades de escritorio.
Mario Valencia indicó que no entiende cuáles podrían ser los beneficios que reciba Andrés Ricci si es el único implicado en el feminicidio de la patinadora colombiana
El escritor, guionista y figura del Pacto Histórico afirmó que la funcionaria no puede vestirse de las banderas del progresismo, ya que, según él, es una figura cercana a la afinidad de Paloma Valencia y María Fernanda Cabal
La selección argentina realizó este lunes su último entrenamiento en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza y ultimó detalles de cara al partido frente a Brasil programado para el martes a las 21.30 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Si bien Lionel Scaloni no confirmó la alineación inicial en la conferencia de prensa que brindó luego de la práctica, sostuvo que la tiene decidida y habrá modificaciones con respecto al 11 inicial que dispuso en la derrota vs. Uruguay 2 a 0 en la Bombonera."El equipo lo tengo decidido, pero todavía no se los dije a ellos, así que primero voy a hacer eso. Hay posibilidades de que (Ángel) Di María sea titular, como la tiene el resto de sus compañeros. La idea es no tocar mucho al equipo, pero algún cambio seguramente haya", expresó el DT. Y se explayó: "Si hay cambios, que va a haber algunos, no será por rendimiento. No por jugar un buen o mal partido voy a cambiar, sí para intentar hacer daño al rival y que el rival no nos haga daño. Pero bajo ningún concepto lo haríamos por un partido, no es nuestra característica y en este caso es puntual, es una decisión que tomaremos en base al rival que nos enfrentamos". En resumen, hay cinco jugadores para dos puestos, con la posibilidad de que se cambie el esquema de 4-3-3 a 4-4-2. Evalúa el ingreso de Leandro Paredes por Nicolás González para reforzar el mediocampo mientras que otra alternativa es ubicar a Ángel Di María por el futbolista de Fiorentina y mantener el 4-3-3 que utilizó en la mayoría de los juegos con Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez, la otra duda. En el arco estará Emiliano 'Dibu' Martínez y la defensa tampoco sufrirá cambios con Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico.Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Julián Álvarez y Ángel Di María, Nicolás González o Leandro Paredes.El combinado nacional lidera la tabla de posiciones con 12 puntos producto de cuatro victorias y una derrota y buscará retomar la senda de la victoria. Su escolta es Uruguay con 10 unidades mientras que Colombia suma 9 y Venezuela, 8. Brasil está quinto con 7.La formación de BrasilAl igual que Scaloni, Diniz no anunció la formación que dispondrá Brasil para enfrentar a la Argentina. El desafío del entrenador es disimular las seis ausencias de peso que tiene: Neymar, Vinicius y Casemiro más el arquero Ederson, Danilo y Richarlison. En la probable alineación sobresalen las presencias de Marquinhos, Rodrygo y Gabriel Jesús.Brasil: Alisson Becker; Emerson, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Renato Augusto; Bruno Guimarães, André; Rapinha, Rodrygo, Martinelli y Gabriel Jesús.Aunque no atraviesa un buen momento y ejemplo de ello es la derrota que sufrió el jueves pasado contra Colombia 2 a 1 como visitante con la que quedó quinto en la tabla de posiciones con siete puntos producto de dos victorias, una parda y dos caídas, el conjunto carioca se presentará en un estadio que, frente a la Argentina, cosechó más buenas que malas. En total se desarrollaron 13 encuentros con siete victorias locales y cuatro visitantes más dos empates.Para Scaloni, Brasil no llega golpeado al encuentro: "Hay que ver el partido de Brasil contra Colombia, es relativo decir que viene golpeado, hizo un buen partido. Con Colombia hizo un buen partido hasta el minuto 76, el resultado es engañoso. Brasil tiene buen nivel. Son selecciones grandes, que vengan como vengan tiene que salir a ganar, no va a cambiar el momento del equipo, el entrenador tiene una manera de jugar que no la va a cambiar. Nunca se sabe si es un buen o un mal momento, es Brasil y sabemos lo que hay".
En sintonía con su discurso de anoche, el Presidente electo aseguró en la mañana de hoy que "están dadas las condiciones" para que la Argentina "vuelva a ponerse de pie"
El Barça y Real Madrid se han enfrentado este fin de semana en el primer Clásico de la temporada; Claudia Iglesias da la victoria al Villarreal con un gol magistral; y una caída en el área no pitada que permite al equipo verdiblanco sumar otros tres puntos
Si gana La Libertad Avanza estará al frente de la cartera que administrará áreas sensibles como salud, trabajo y asistencia social. Leer más
Al grito de "Sergio, querido, la patria está contigo", el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa entró a votar en la Escuela N°34 Antártida Argentina de Tigre alrededor del mediodía. Mientras avanzaba por la vereda del establecimiento, que está vallada, algunos colaboradores le abrían paso mientras movían sus manos arengando los cánticos. Los militantes lo acompañaron hasta la puerta del aula y la mesa 114, donde el ministro-candidato de Unión por la Patria sufragó. Mientras le pedían fotos, su hijo Tomás ingresó a votar. También lo acompañó su mujer, Malena Galmarini, que tuvo su propia entrada minutos después del Ministro de Economía. Le gritaron "futura primera dama" y le pidieron selfies por la pasarela que habían organizado. Al tigrense lo esperaban también unos ocho chicos con carteles que reclamaban mejores condiciones para la escuela y la construcción para un edificio de secundaria, que hoy comparte el establecimiento con la primaria y que según dijeron, el candidato había prometido. Estaban desde temprano; uno de ellos se desmayó durante la espera al sol. Consiguieron su foto después del sufragio del candidato. "Es una elección que define qué país vamos a transitar en los próximos años. Es una elección sumamente importante y queremos que por eso se dé con la responsabilidad de todos los que interferimos en el proceso electoral", dijo Massa después de votar parado frente a una gran bandera argentina en el patio del colegio, donde organizaron la conferencia de prensa. La retiraron luego de la partida del ministro.Habla Sergio Massa La Elección Define Qué País Vamos A Transitar RumoresAunque fue la pregunta que mas se repitió, Massa evitó contestar si el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, será su ministro de economía. Esta mañana, Unión por la Patria sumó una vocera inesperada cuando Pamela David, esposa de Daniel Vila, uno de los empresarios amigos del tigrense, escribió en X (ex Twitter): "Anoche comí con Sergio Massa. De ser el presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta". Quien le contestó fue Milagros Maylin, pareja del alcalde. "Ayer cené con Rodríguez Larreta. Me dijo que jamás sería parte de un gobierno kirchnerista. Milanesas con puré, como casi siempre", escribió en Instagram. "Hoy es un día de veda y me gustaría que no terminemos violando la ley, simplemente por una pregunta. Me da la sensación de que una pregunta nos haga violar la veda no es el camino correcto", dijo Massa y prefirió contar que cambiarán el menú del mediodía, lasagna por asado por el calor.Galmarini, por su parte, dijo que "hace mucho tiempo" que no lo ve "a Horacio", recordó que hasta antes de la campaña eran amigos y dijo que cree que pueden volver a serlo."Esperemos el resultado con tranquilidad, esperanza y con el optimismo de que el futuro de la Argentina nos encuentre mejor y más unidos", cerró Massa ante los medios. Hubo selfies, niños llorando desde la medianera de la escuela, también algunos que lograron atravesar el tumulto de la prensa y conseguir su foto en brazos del ministro-candidato.Según dijeron desde su equipo, el tigrense desayuno en su casa con su familia. Su día seguirá con un almuerzo familiar con sus padres, Alfonso "Fofó" Massa y Luciana "Luci" Cherto. Después se juntará con su equipo e irá al Complejo C Art Media, el búnker de la fuerza oficialista a esperar los resultados, al igual que en las dos elecciones anteriores.Hace 27 años que @MalenaGalmarini y yo decidimos empezar este proyecto de vida, nuestro mayor compromiso, nuestra mayor responsabilidad.Mili y Toto, nuestros hijos, son los que le dan sentido a cada paso que damos, porque como cada papá y cada mamá, hacemos todo por los hijos yâ?¦ pic.twitter.com/oVyB1WS2qx— Sergio Massa (@SergioMassa) November 18, 2023
El oficialismo busca imponer una nueva tasa por servicios esenciales. Los productores afirman que presentarán recursos de amparo, intentarán derogar la ordenanza y harán rebelión fiscal.
El presidente Gustavo Petro anunció que Venezuela será uno de los principales motores de la reactivación de la economía colombiana
La galardonada serie de HBO, podría estar al borde de una nueva entrega, según recientes declaraciones la actriz y productora
La empresa que opera los satélites del Ministerio de Defensa se encuentra en la recta final del desarrollo de los sistemas Spainsat NG y busca iniciar con el Paz II cuanto antes
Iván Estrada Guzmán es acusado por el delito de ejercicio abusivo de las funciones públicas, aunque también se le relaciona con el crimen organizado
El organismo advirtió que las lluvias afectarán extensas áreas, estimando valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 mm, con probables superaciones puntuales.
Los pronósticos vaticinan un empate técnico entre Sergio Massa y Javier Milei. La diferencia entre la tendencia que surge del conteo provisorio y el número final del escrutinio definitivo.
El embajador israelí aseguró que, a pesar de las dificultades, se mantendrán las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Gustavo Petro
La jurado de 'Yo me llamo' fue enfática en su respuesta y envió una pulla a quienes la atacan por su edad
Los sacerdotes de las villas y barrios populares de diversos puntos del país manifestaron este jueves "gran preocupación" ante la posibilidad de que Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), triunfe este domingo en el balotaje. A través de una carta titulada "Peligro y esperanza ante la segunda vuelta", los sacerdotes de las villas y barrios populares del país sostuvieron que los candidatos de este espacio tienen "discursos y actitudes violentas: atacaron al Papa Francisco, desprecian a los pobres promoviendo la eliminación del estado y ponen en riesgo la democracia reivindicando la dictadura cívico-militar".Manifestaron la necesidad de proteger la salud y la educación pública, la asistencia ante el flagelo de la droga, la integración socio urbana de los barrios populares y la tranquilidad de una democracia consolidada. Pero también, advirtieron que el candidato libertario manifiesta "un evidente desequilibrio emocional". "No decimos a nadie a quién tiene que votar, cada uno elige libremente", aclara el equipo de sacerdotes que firma la misiva. Y concluye: "Con el mismo sentimiento patriótico de la causa Malvinas y procurando el cuidado de la casa común, como enseña Francisco, con firme esperanza, pedimos a la Virgen de Lujan que votemos con inteligencia y sensibilidad".El pronunciamiento es firmado por los curas Lorenzo de Vedia y Facundo Ribeiro, de la Villa 21-24 y Zavaleta, de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Gastón Colombres y Jesús Carides, de la Villa 15, de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Carlos Olivero, de Villa Palito, de la Diócesis de San Justo; Nicolás Angellotti, José María Di Paola y Facundo Arriola, de Puerta de Hierro, San Petesburgo, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, de la Diócesis de San Justo.También rubrican Guillermo Torre, del Barrio Nicol, de la Diócesis Gregorio de Laferrere; Ignacio Bagattini y Agustín López Solari, de la Villa 31, de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Pedro Cannavó y Federico Ortega, del Barrio Ricciardelli, exVilla 1-11-14, de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Gustavo Rofi y Gabriel López, de Barrio Don Orione-Claypole, Obra Don Orione, de la Diócesis de Lomas de Zamora, y Andrés Benítez, de Villa La Carcova, 13 de Julio y Villa Curita, de la Diócesis de San Martín.Además, Damián Reynoso, de Monoblocks Villa Soldati, de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Adrián Bennardis y Domingo Rehin, de la Villa 3 y del Barrio Ramón Carrillo, de la Arquidiócesis de Buenos Aires; Joaquín Giangreco, de Villa Trujuy, de la Diócesis Merlo-Moreno, y Carlos Morena y José García, Salesianos, Don Bosco, de la Diócesis de Zárate-Campana.Los agravios al Papa FranciscoEl ataque al Papa Francisco en la campaña política, especialmente ante las fuertes críticas que Milei le dedicó desde antes de emprender su carrera a la Presidencia, encendió la defensa por parte de este grupo hacía la justicia social y la "presencia inteligente" del Estado.Desde los curas villeros hasta la jerarquía del Episcopado expusieron su malestar por los agravios al Papa, que nunca fueron desmentidos ni explicados por el candidato de fuerte impacto mediático.El malestar de la Iglesia por los exabruptos de Milei adquirió un carácter más institucional con las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea, quien exigió "respeto" a la figura del Papa.Milei definió a Francisco como un personaje impresentable, nefasto, defensor del comunismo y representante del maligno en la Tierra.Con información de la Agencia Télam