La Cancillería argentina ratificó su respaldo y destacó su amplia trayectoria diplomática y experiencia en la gestión de crisis globales. Aspira a suceder a António Guterres y propone reforzar la paz, la seguridad internacional y una renovación institucional con un multilateralismo más pragmático. Leer más
Hubo otra jornada intensa de gestiones dentro del PJ y con la oposición.El gobernador pide autorización para financiar hasta U$S 3.500 millones
En un contexto donde el clima extremo, los altos costos y la presión impositiva redefinen cada vez más la frontera productiva, un relevamiento elaborado por el comerciante y productor Dante Garciandía, del partido bonaerense de Carlos Tejedor, expone con crudeza cómo evolucionó el área agrícola del distrito y las tensiones que atraviesa el sector para sostener la actividad. El trabajo tiene una descripción detallada del comportamiento reciente de los cultivos y del impacto económico sobre la región. Garciandía inicia su análisis con una frase contundente: "No le pidamos peras al olmo". Y, a partir de allí, desarrolla el cuadro general de los últimos años, marcado por eventos climáticos extremos y una creciente dificultad para sostener los planteos agrícolas tradicionales."Sorpresa en el mercado". China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU.: qué significa para la ArgentinaSegún detalla, las precipitaciones mal distribuidas "han marcado el ritmo de siembra e implantación de los distintos cultivos agrícolas", afectando tanto la agricultura como las pasturas perennes utilizadas por los sistemas ganaderos y tambos. La zona, señala, ya atravesó "dos graves inundaciones y tres graves períodos secos", pese a registrar una media anual cercana a los 850 milímetros.En este escenario, el productor advierte que el área agrícola se encuentra estancada. "Es imposible realizar cultivos en lotes donde tienen alta chance de fracaso o rindes bajos por el ambiente en sí", explica, y subraya que el desafío es "acotar hectáreas de siembra y mejorar planteos técnicos con mejores rindes". A ello se suman "la inversión alta, la renta baja y el riesgo climático cada vez más alto".Opinión: la "dictadura de la proteína" del trigo ruso le mete presión a la ArgentinaEl informe también destaca el efecto combinado del bajo precio internacional de los granos y la carga impositiva, que presionan los márgenes productivos. En este marco, muchos productores están migrando parte de su superficie hacia la ganadería permanente. "En los distritos con área ganadera y buen número de vacas, el productor está reemplazando área en agricultura a ganadería permanente", indica.Uno de los datos salientes del trabajo es la estabilidad en la relación soja-gramíneas en los últimos cinco años: "En las últimas cinco campañas se mantiene 1 a 1", señala Garciandía.Como novedad, el informe registra el avance del cultivo de maní, una economía regional que "pisa cada campaña más fuerte" en el distrito. Sin embargo, Garciandía admite que aún es difícil medir su impacto económico local debido a que forma parte de un sistema integrado y altamente tecnificado: "Es mejor adaptarse, sino quedás afuera".En términos económicos, remarca que cada hectárea que vuelve a la siembra genera un derrame crucial para los pueblos del interior. "A mayor área de siembra total es un beneficio para todos", sostiene. Y recuerda que esta actividad moviliza a contratistas, proveedores de insumos, talleres mecánicos, transporte, combustible y una larga cadena de actores indirectos.Pero también advierte por la fragilidad del productor dentro de ese engranaje: "Es el que más arriesga, y también el eslabón más débil de una enorme cadena, de los cuales la mayoría lleva agua para su pozo".Sobre la producción obtenida en las últimas campañas, el trabajo describe un panorama muy irregular, directamente condicionado por la disponibilidad de agua. Pese a que Carlos Tejedor es catalogado como un distrito ganadero-agrícola con una producción cercana a 700.000 toneladas de granos, Garciandía remarca un contraste preocupante: "En muchas zonas no hay ni siquiera buenos caminos rurales para mover la producción".El análisis también pone en perspectiva las versiones de rendimientos récord en trigo para la región. Con tono crítico, afirma: "Se habla de rindes históricos en trigo, y ojalá así sea, pero hay lugares del oeste bonaerense donde se llega al campo en bote". Y apunta: "El récord será solo para algún político 'distraído' queriendo llevarse alguna tajada o la foto de turno".En otro tramo, reflexiona sobre la recurrente exigencia social al sector: "En años de buenos rendimientos no quiere decir buenos márgenes, se le exige al productor 'sea solidario', pero con precios o clima en contra esos mismos miran para otro lado".Garciandía recuerda que el productor aún arrastra "una sequía histórica" y que solo "zafamos de una grave inundación", lo que refuerza el pedido central del informe: "Reglas claras a largo plazo, no se pide tanto".
José Jaime Uscátegui, de la bancada del Centro Democrático en la Cámara, envió una misiva a la titular del órgano investigador, Luz Adriana Camargo, frente a las informaciones que indicarían presuntos nexos con las disidencias del general Juan Miguel Huertas y el director del DNI, Wílmar Mejía
En el Forum Pyme 2025, el economista aseguró que la Argentina atraviesa una ventana estratégica global, pero advirtió que sin un programa cambiario y monetario de largo plazo las oportunidades "se evaporan". Reclamos por logística, federalismo y una baja drástica de encajes. Alertó que la falta de financiamiento es hoy un freno central para las pymes y que la Argentina no puede depender de "dólares de corto plazo". Leer más
El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar "un revuelo interno insoportable" y habló de la denuncia por violencia de género en su contra
Germán Castelli, uno de los jueces del tribunal oral federal que lleva adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 imputados por la causa de los "cuadernos de las coimas", pidió a sus superiores de la Cámara Federal de Casación que le den una suplencia en otro tribunal oral. La medida contrasta con lo que dijeron Castelli y sus colegas Enrique Méndez Signori y Fernando Canero acerca de que no podían hacer más que dos audiencias semanales en el caso de los sobornos porque estaban tapados de trabajo con otros juicios.El pedido de Castelli fue elevado al tribunal de Superintendencia de la Cámara Federal de Casación, que resolvió ponerlo en el temario de su próxima reunión a realizarse el martes próximo.El orden del día de esa reunión tiene como punto sexto tratar el oficio 1783/25 de Castelli, donde manifiesta "su postulación como juez subrogante del tribunal oral criminal federal N° 6 de esta ciudad". En ese tribunal hay una vacante.Esa vacante está ocupada temporariamente por el juez Méndez Signori, por eso Castelli envió un oficio en el que señala que solo se postula para ocupar ese lugar, y no en otros tribunales orales, de modo de no alterar la agenda del juicio en marcha. Escribió Castelli en su oficio a la Casación -al que accedió LA NACION- que el 6 de diciembre vence su subrogancia en un tribunal oral federal de La Plata y que como Méndez Signori es subrogante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, "es que el suscripto encuentra conveniente postularse como juez subrogante -sólo- respecto de ese Tribunal Oral Federal N°6 capitalino, debido a las vacantes existentes en aquella dependencia". Se trata de una postulación, y no de una designación, ya que quien ocupe esa subrogancia se determinará luego de un sorteo. Las subrogancias, además de implicar más trabajo para los jueces, significan cobrar un 33 por ciento más de sueldo.Todo hace pensar que el pedido será rechazado. El principio que rige en la Casación es que las subrogancias son posibles, siempre que no afecten el funcionamiento de las tareas del tribunal donde el juez es titular.El juicio del caso de los cuadernos de las coimas comenzó el 6 de noviembre pasado, con una audiencia semanal por Zoom. Dado que son 87 imputados y más de 600 testigos, con ese ritmo el juicio oral iba a durar muchos años.Hubo preocupación de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura por esta circunstancia y la propia Cámara Federal de Casación había sugerido a los jueces que impusieran otro ritmo.Para ello, hace 15 días convocó a los jueces Castelli, Méndez Signori y Canero, pero sólo acudieron los dos últimos a ese encuentro. Castelli se excusó por cuestiones de trabajo.Allí, los camaristas Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky resolvieron darles facilidades a los magistrados para que aceleren el proceso.Los jueces del tribunal oral, antes de esa reunión, le habían enviado una nota a los camaristas donde les decían que estaban "colapsados". De hecho, allí mencionaron que solamente en los últimos tres meses recibieron 29 nuevos expedientes, lo que contribuyó "al colapso que se generó" durante los últimos años.Tras la reunión en Casación, los camaristas de Casación pusieron a disposición de los jueces del juicio una renovada sala de audiencias, la posibilidad de usarla tres veces por semana y si los jueces lo deciden, que puedan sesionar durante las vacaciones.Además, los jueces de la Casación resolvieron eximir por seis meses del sorteo de nuevas causas al Tribunal Oral Federal N°7, y reenviar al resto de los tribunales orales las causas residuales que tenían los magistrados.Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, ante el reclamo decidieron poner audiencias dos veces por semana (martes a la tarde y lunes a la mañana) y que las declaraciones indagatorias de los 87 acusados sean híbridas, es decir con los imputados en la sala de audiencias y los defensores en el Zoom. Pidieron además a la Casación que les permitan contratar a más personal y habilitar un espacio físico, cuestiones que se derivaron a la Corte Suprema de Justicia.El juicio por los Cuadernos de las Coimas contra Cristina Kirchner, exfuncionarios de su gobierno y empresarios que admitieron haber pagado sobornos para mantener sus contratos de obra pública comenzó de manera virtual.La fiscal de la causa, Fabiana León, también reclamó que el juicio se realice con mayor frecuencia, y lo propio hizo uno de los imputados.Los jueces del tribunal oral vienen diciendo que están pidiendo ayuda desde 2019, pero que no los escucharon, y señalaron que necesitaban que los aliviaran del trabajo que tenían por delante.
El expresidente aseguró que el exministro de Planificación Federal "tienen todas las condiciones" para cumpla la condena en su casa.
La actual diputada federal de MC coincidió que la alcaldesa de Uruapan y sus dos hijos menores "no están pensando en temas políticos" actualmente
El intendente de La Matanza y presidente de la FAM reclamó en Diputados herramientas fiscales para enfrentar la crisis social. Propuso bajar el IVA a las compras municipales y alertó que "los municipios ya no pueden garantizar lo esencial sin apoyo del Estado Nacional". Leer más
Desde las afueras del Hospital del Niño de San Borja, la mujer señaló que los mismos médicos le habrían recomendado llevar a su niña a Europa en busca de un transplante de médula ósea
El letrado advierte que solicitar información de manera indiscriminada y sin una justificación concreta podría incluso considerarse un abuso de derecho
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, quien la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija
La modelo puso condiciones para ir de invitada al ciclo Otro día perdido (El Trece).La sorpresa del conductor al aire.
El expresidente pidió inhibir a los jueces y anular todo el proceso por supuesta parcialidad y vulneración del juez natural, buscando frenar la sentencia prevista para hoy
Martín Vizcarra admitió el 23 de octubre ante el Poder Judicial que sí pidió un vuelo en avioneta antes de firmar el contrato con la empresa constructora para ejecutar las obras Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua
A casi ocho meses de la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, su primogénito, el ensayista Álvaro Vargas Llosa, solicitó formalmente a las autoridades españolas la sucesión del título nobiliario de segundo marqués, tal como lo establece la normativa vigente en España. El Marquesado de Vargas Llosa había sido creado el 3 de febrero de 2011 por el rey Juan Carlos, un año después de que el autor de Pantaleón y las visitadoras ganara el Premio Nobel de Literatura. El Marquesado de Vargas Llosa reconocía la labor del escritor peruano, que obtuvo la ciudadanía española en 1993. Como se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el rey Juan Carlos lo había condecorado por "la extraordinaria contribución, apreciada universalmente, a la Literatura y a nuestra lengua".Felisa Pinto, influencer a los 94 años: "Toda mi vida es un highlight"El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España informó el ingreso del pedido y el inicio de la evaluación correspondiente. Según las reglas de sucesión nobiliaria, el título debe recaer en el primogénito del marqués una vez ocurrido su fallecimiento, por lo que la solicitud de Álvaro Vargas Llosa se ajusta al procedimiento. A finales de abril, de visita en Buenos Aires para la Feria del Libro, el hijo mayor del escritor y Patricia Llosa había dicho a LA NACION que el marquesado era un reconocimiento simbólico, "sin tierras ni tesoros", aunque con un gran significado simbólico. "El rey de España, hoy emérito, se lo entregó por razones literarias", acotó.Jaime Bayly elogia a Isabel Preysler Mientras tanto, en su canal de YouTube el escritor peruano Jaime Bayly recomendó semanas atrás la autobiografía de la periodista y celebridad hispano-filipina Isabel Preysler, Mi verdadera historia (Planeta), en la que la autora da a conocer una serie de cartas de Vargas Llosa, su pareja por varios años. "Me lo he leído fascinado; es un libro muy bonito, muy sentimental, muy elegante -dice Bayly-. Un libro lleno de bonitas historias, impregnado de sensibilidad, de nobleza, de sabiduría, de amor profundo a la familia". Bayly señala que Preysler destaca que, cuando Vargas Llosa cumplió ochenta años, en 2016, quiso dar una fiesta; en su discurso, se refirió a ella en estos términos: "Por fin he sabido que la palabra felicidad tiene nombre y apellido: Isabel Preysler". El comentario desmentiría, dice Bayly, las palabras de la familia del Nobel sobre esa historia de amor otoñal. La expareja del escritor escogió cuatro cartas del comienzo de la relación, a inicios de 2015, y otras cuatro correspondientes a los últimos años de la relación, que concluyó hacia el final de 2022. "Durante todo ese tiempo su entorno afirmó rotunda e insistentemente que Mario se sentía profundamente desgraciado", remarca en sus memorias."Esto le duele, claro, a la señora Preysler que ahora sale a decir el entorno de don Mario, yo digo su hijo mayor Álvaro cuando habla con sus amigos de El País de España que su padre sufrió mucho los ocho años que estuvo con la señora Preysler. No lo creo", comenta Bayly, antes de leer las románticas misivas a la mujer que llamaba "reinita de los delfines". "Era feliz con ella, por eso dejó a la mujer de toda su vida, Patricia, tal vez no pudo evitarlo", reflexiona Bayly. En Mi verdadera historia, la autora explica el final de la relación. Tras una "ridícula escena de celos" en un festejo de Moët & Chandon, Vargas Llosa abandonó la mansión de Preysler y mandó a su asistente a recoger algunas pertenencias. Preysler no le perdonó aquel arrebato y le pidió que no volviera. "Lo que de verdad hace imposible la convivencia es la mala educación y tú estás muy mal educado. [â?¦] Ya lo hiciste una vez [â?¦], en esa ocasión te reproché tu egoísmo y tu mala educación. Por favor, manda a alguien a recoger todas tus cosas", le escribió en la carta de ruptura. En otro video de su canal de YouTube, el escritor peruano lee la carta de agradecimiento que la ex de Julio Iglesias le envió por sus palabras sobre Mi verdadera historia. "Me ha tocado el corazón", dice Bayly. Está fechada el 4 de noviembre. "Querido Jaime, tras ver los vídeos que has publicado en tu canal con motivo de la reciente publicación de mis memorias, quisiera agradecerte la generosidad, el respeto y la sensibilidad con los que te has referido al libro. Me ha emocionado escuchar tus palabras, sobre todo por la comprensión y la consideración con la que te acercas a mi historia. [â?¦] También aprecio que hayas sabido entender la publicación de las cartas como un testimonio de amor, felicidad y sobre todo de respeto para que los lectores puedan emitir sus propios juicios sobre esta relación, si así lo consideran oportuno". Conmovido, Bayly le anticipa a Presyler, a quien no conoce personalmente, que si ella lo permite, la visitará en Madrid, cuando viaje a España en febrero a presentar su nueva novela, Los golpistas, protagonizada por el cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez, y que le enviará un ejemplar dedicado de su novela anterior, Los genios, donde reconstruye la pelea entre Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Según fuentes, también habría sido originada por los celos.
La Corte envió la notificación formal al conjuez designado luego del empate 4-4 en la Sala Plena sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024
La familia del artista y decenas de personas se reunieron en un parque de Villavicencio para exigir la liberación de Miguel Ayala y Nicolás Pantoja, quienes llevan más de una semana secuestrados
Las acusaciones, lideradas para el PP, ya habían solicitado esta medida en su escrito de acusación
En el cierre de año de las cuatro cadenas de los principales cultivos, esto es la soja, el maíz, el trigo y el girasol, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, pidió a los productores redoblar la apuesta en la siembra para la nueva campaña con la promesa de que se va a "cosechar en un país mejor". El funcionario destacó que se están "enderezando las variables" para devolverle al agro su rol de potencia, aunque reconoció la complejidad climática que alterna inundaciones y sequía en distintas zonas del país. Antes de las palabras del funcionario, las cadenas agrícolas resaltaron su importancia dentro de la economía del país y recordaron que en 2024 aportaron el 24% del PBI argentino. Pidieron una reforma fiscal y "previsibilidad" en el camino de una "reducción progresiva" de las retenciones.Iraeta agradeció a las cuatro cadenas por el esfuerzo y el trabajo realizado durante la campaña, un aporte que, remarcó, se percibe en el campo, en la producción y en el interés por seguir empujando desde la Secretaría. "Quiero agradecer el trabajo de todos los integrantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que todos los días se levantan para hacer lo posible para que el agro argentino vuelva a ser lo que fue alguna vez: una potencia, la potencia que sacó a la Argentina en su momento del atraso y que la va a volver a sacar [del discurso]", planteó."Absolutamente necesario": la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones"Se están enderezando las variables necesarias para que no solo el agro, sino todas las actividades productivas de la Argentina, se enmarquen en un cuadro de normalidad, que es a donde nos estamos encaminando, y que dentro de ese cuadro el agro sea uno de los principales protagonistas", agregó. El funcionario agradeció no solo a los presentes en el salón principal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, sino a los productores agropecuarios: "Les agradezco a los productores y, a toda la cadena, los invito a seguir sembrando a los que están sembrando; a cosechar trigo, a los que están pudiendo cosechar. Como les dije al inicio de esta campaña, que está â??entre comillasâ?? culminando este año: siempre sigan sembrando, porque vamos a cosechar en un país mejor".Planteó que hablar "del campo" como un todo siempre es engañoso, ya que mientras una región pide asistencia por inundaciones, otra sufre sequía. "El otro día estábamos en la Comisión de Emergencia y, a la par que estás firmando [una emergencia agropecuaria] por una zona que está inundada, estás firmando por una a la que le falta agua y que está atravesando un proceso de sequía. Es complejo hablar del campo, pero como somos del campo y lo entendemos, entendemos que tenemos que seguir para adelante, que tenemos que seguir sembrando, que tenemos que seguir apostando", sintetizó.Planteos de las cadenasEn tanto, durante el discurso de las cuatro cadenas, representadas por Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar, Rodolfo Rossi, presidente de la cadena de la soja, recordó que en el sector exportador la agroindustria representó el 61% de las ventas al exterior del país en 2024, con un crecimiento del 25% sobre 2023, afectado por la sequía, siendo las cuatro cadenas el 40% del total. Según enumeró, de los US$79.000 millones exportados por todo concepto, US$48.370 millones correspondieron a la cadena agroindustrial en su conjunto. Y las cuatro cadenas en particular representaron US$31.000 millones, siendo el aporte por derechos de exportación de US$5900 millones, un 90% de lo que se recauda en ese rubro. "Las exportaciones agroindustriales llegaron a US$41.817 millones en los primeros 10 meses de este año y el próximo bimestre promete llegar a una cifra superior. El trabajo que generan las cuatro cadenas es el 28% de los 4 millones del empleo total del sector, lo que demuestra que somos un motor de empleo de sentido federal", dijo. Rossi señaló que hoy tienen a los derechos de exportación como el principal "condicionante" para el desarrollo productivo. Hay capacidad ociosa desde el sector de la producción a la industria exportadora. "Vimos cómo una muy buena decisión la baja de los derechos de exportación en enero, que en el caso de la soja fue del 33% al 26% y luego en septiembre al 0% para todos, por un periodo efectivo para el objetivo del Gobierno, pero muy corto. Sin embargo, lo que solicitamos es previsibilidad que evite los imprevistos en el camino de una reducción progresiva y efectiva, que no quite transparencia al mercado y que permita actuar con las valiosas herramientas comerciales. En consecuencia, seguramente las inversiones se concretarán", dijo.Las cadenas, además, propusieron una reforma fiscal "que deje de castigar la producción y premie la inversión, la innovación y el arraigo. Un régimen que, además de promocionar grandes inversiones, fomente las inversiones pymes que resultará en un enorme efecto expansivo en la producción y el empleo, y en la sostenibilidad de nuestro crecimiento".Entre otros puntos, manifestaron la necesidad de un plan de infraestructura: caminos rurales, rutas, puertos, conectividad, energía. Según mencionó Rossi, "sin logística el desarrollo es solo una idea. Apoyamos el proceso de licitación de la hidrovía, a un calado de 40 pies de salida y con los correspondientes estudios de impacto ambiental, en el marco de una concesión privada y a riesgo empresario. La puesta en valor de los ferrocarriles licitando todas las líneas en sucesivos procesos con acceso abierto y tarifas competitivas, única forma de colaborar con las zonas alejadas de los puertos"."Proponemos que, finalmente, con un trabajo colaborativo, tengamos una ley de propiedad intelectual en semillas actualizada que proteja el conocimiento y garantice reglas claras para que los obtentores inviertan más en mejoramiento genético y biotecnología, y que permita la adopción de esos logros", agregó Rossi.
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento
El testimonio de la veterinaria que enfrentó un diagnóstico tardío, luchó contra un cáncer cerebral y dejó un mensaje de empatía y amor por los animales en su última entrevista en un pódcast
Quienes se mudan a California desde otro punto de Estados Unidos con vehículos propios están obligados a registrarlos ante el Departamento de Vehículos Motorizados estatal (DMV, por sus siglas en inglés). Esto se realiza mediante la presentación de documentos dentro de ciertos plazos estipulados.Registrar un auto en California: los 20 días clave y qué pasa en caso de atrasarseUna vez que se establece oficialmente la residencia en California, los nuevos residentes cuentan con 20 días para registrar su vehículo en el DMV y evitar cargos por retraso.El organismo de control vehicular del Estado Dorado les aconseja a los recién llegados que gestionen sus citas para registrar un automotor a través del sistema en línea para tal fin y agilizar el proceso.Documentos obligatorios del DMV para registrar un auto de otro estadoPara poder cumplir con el proceso de forma correcta, el DMV de California solicita una serie de documentos esenciales para completar el registro de un vehículo procedente de otro estado de EE.UU.:Formulario completado de Solicitud de Título o Registro (Form REG 343).Título del vehículo del estado de origen.Registro del vehículo del estado de origen.Prueba de seguro válida.Certificado de emisiones (Smog Certificate), si corresponde.Pago de tarifas, según corresponda.Tras la inspección del número de identificación del vehículo (VIN, por sus siglas en inglés) por parte de un empleado del DMV, se entregarán la tarjeta de registro, las calcomanías y las placas correspondientes.Así es la nueva licencia de conducir de California: cambios, seguridad y vigenciaRecientemente, el DMV californiano informó sobre la actualización de las licencias de conducir en el Estado Dorado. La nueva versión del documento incorpora un diseño renovado y refuerza las medidas de seguridad. Se trata de la primera actualización integral en diseño y protección desde 2010, y del primer cambio estético desde 2018, cuando se implementó la Real ID.Según el comunicado oficial publicado en el sitio web del DMV, las modificaciones principales incluyen:Incorporación de una firma digital en uno de los códigos de barra del reverso de la licencia como medida anti-falsificación.Eliminación de la banda magnética que estaba presente en las tarjetas anteriores.Un nuevo diseño visual.La entidad destacó que California se posiciona como uno de los primeros estados en el país en implementar esta tecnología para proteger las licencias de sus residentes.Además de las mejoras de seguridad, la licencia presenta un nuevo diseño que resalta los paisajes de California. Según el DMV, incluye imágenes de secoyas, amapolas y la costa, ubicadas detrás de la foto y los datos del conductor.¿Sirve la licencia anterior de California?: esto dice el DMVAunque la versión renovada reemplazará gradualmente a las anteriores, no es obligatorio actualizarla antes de su vencimiento, según aclaró el director del DMV, Steve Gordon. Los conductores pueden seguir utilizando su registro vigente sin inconvenientes hasta que expire.Al momento de la renovación, se entregará automáticamente la nueva versión del documento. "Sabemos que algunos conductores querrán la licencia de inmediato, pero no hay necesidad de reemplazar la actual hasta que expire", explicó Gordon.
Los migrantes que deseen obtener una licencia de conducir en Illinois deben cumplir una serie de requisitos regulados por el Departamento de Estado y abonar la tarifa correspondiente. Desde mediados de 2024, los extranjeros sin documentación legal en Estados Unidos pueden acceder a un permiso de manejo estándar.Cuánto cuesta la licencia de conducir para inmigrantes en IllinoisLa solicitud de una licencia de conducir estándar en Illinois tiene un precio de 30 dólares, aunque varía en función de la edad del peticionario. Los migrantes deben realizar el trámite en una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) si se trata de la primera vez.La tabla de tarifas para solicitar el permiso de manejo en el Estado de la Pradera consta de:Para personas de 18 a 20 años: US$5.De 21 a 68 años: US$30.De 69 a 80 años: US$5.De 81 a 86 años: US$2.Mayores de 87 años: gratuito.Por otra parte, la oficina del secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, indicó que la transferencia de otro estado de la licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés) tiene un costo básico de US$60.Para migrantes: documentos requeridos para la licencia de conducir en IllinoisLos extranjeros deben presentar una serie de documentos ante la oficina del DMV correspondiente, siempre con cita previa en la primera ocasión. Para solicitar una licencia de conducir estándar se requiere:Prueba de identidad: como la green card o tarjeta de residencia permanente, el documento de autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés) o un pasaporte, que cuente con el nombre y apellido completos del peticionario, la fecha de nacimiento y la firma. Evidencia de posesión de un seguro de automóvil.Prueba de residencia en Illinois: como facturas de servicios públicos o extractos bancarios, así como que indique que el solicitante vivió en el estado por al menos un año.Número del Seguro Social.Exámenes: se deben superar las pruebas escritas, de visión y de manejo.Las autoridades emiten un permiso temporal que presenta una duración de 90 días, mientras se espera que llegue la tarjeta permanente, que también sirve como identificación estatal.¿En Illinois se puede obtener una licencia para migrantes indocumentados?El gobernador demócrata, J.B. Pritzker, aprobó la ley HB 2882 el 1º de julio de 2024 que permite acceder a los migrantes no ciudadanos a una licencia de conducir, ya sean indocumentados o no elegibles, para poseer un número del Seguro Social. Estos permisos son válidos durante cuatro años o por el período de permanencia legal en EE.UU. del titular, lo que finalice antes. Los solicitantes deben proporcionar cierta documentación al Departamento de Estado estatal, como:Presencia legal en EE.UU.: un documento autorizado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Un ejemplo es el formulario I-94, registro de entrada/salida de ese país.Residencia en Illinois: desde hace al menos 12 meses.Evidencia de que no se es elegible para un número de Seguro Social.Prueba de identidad: como el pasaporte extranjero o la tarjeta consular.
La cantante, hija de Antonio Flores, asiste al programa de Brocano para mostrar su proceso creativo y de sanación que ha supuesto participar en el documental 'Flores para Antonio'
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron este miércoles con Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, en busca de llegar a sumar apoyos para las iniciativas legislativas.En la agenda de la administración libertaria están la aprobación del presupuesto 2026 y la reforma laboral, entre otras iniciativas. En tanto que, a diferencia de lo que sucedió hasta ahora, Balcarce 50 se muestran más abiertos a escuchar las necesidades de los mandatarios provinciales, para lograr los apoyos. Hoy Vidal planteó los suyos, en línea con lo que sucede en las represas de su provincia. Desde que Adorni y Santilli asumieron en reemplazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente, se impuso un cronograma de reuniones con gobernadores para lograr esos apoyos. Aunque la mayoría fueron en la Casa Rosada, Santilli también mostró agenda con varios viajes al interior del país. En el encuentro de hoy con Vidal, según pudo saber LA NACION de fuentes del Gobierno, Vidal planteó la importancia, en especial, de la situación de la central hidroeléctrica Jorge Cepernic, que debía estar generando electricidad desde 2020, pero las demoras por cuestiones ambientales, financieras y la pandemia postergaron la fecha estimada de finalización hasta 2027.Desde Santa Cruz señalan que las expectativas de Vidal conviven con la sintonía del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, enfrentada con China y recelosa de sus inversiones en la región.Las obras están completamente detenidas desde diciembre de 2023. Este proyecto cuenta con financiamiento proveniente de China, pero resta que Enarsa solicite de parte del gobierno argentino el desembolso del crédito. En el gobierno provincial se ilusionan con que eso ocurra en diciembre."Nosotros como provincia hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance y mucho más. No solamente el viaje a China, sino también que buscamos conformar las mesas de trabajo entre el gobierno nacional y el gobierno chino. Se dieron todas las reuniones que se tenían que dar en buenos términos. De acá para adelante es una decisión netamente del gobierno nacional. La predisposición de China existe. Ellos son de los más interesados con el gobierno provincial en darle continuidad y terminar esta obra. Hoy los vimos muy, pero muy entusiasmados", detalló en su momento Vidal, quien tuvo de aliado en esta cruzada al exjefe de Gabinete Guillermo Francos, quien ofició de anfitrión de las reuniones en la Casa Rosada.Este miércoles Vidal retomó el tema con los dos nuevos interlocutores designados por Casa Rosada para las conversaciones. La reunión con Vidal no figuraba en agenda este miércoles en Balcarce 50 hasta minutos antes de que comenzara. Vidal tiene previsto reunirse mañana con el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo. Desde comienzos de este mes, Adorni y Santilli se reunieron, entre otros, con Martín Llaryora de Córdoba; Raúl Jalil, de Catamarca; Ignacio Torres, de Chubut; Alfredo Cornejo de Mendoza; Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Mientras que para este viernes prevén verse con Carlos Sadir, de Jujuy.
El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, protagonizaron la reunión de este miércoles por la mañana, en medio de un "relanzamiento" de la gestión. El encuentro se extendió por poco menos de dos horas y durante más de una fue el propio mandatario quien habló, según reconstruyeron a LA NACION distintas fuentes de la Casa Rosada. El mandatario se dirigió a sus ministros de buen ánimo, tal como se lo vio en el video del ingreso al Salón Eva Perón, abrazándose a su equipo. Una vez comenzado el cónclave, transmitió a sus ministros "la importancia de cuidar el triunfo electoral" de octubre pasado, según describió una de las voces consultadas. "Habló de la situación en la que estamos, de la importancia de cuidar el triunfo y del trabajo que se viene en el Parlamento", dijo una de las fuentes. Otra de ellas agregó que: "Puso mucho énfasis en explicar la necesidad de las reformas" que se debatirán en el Congreso a partir de las próximas semanas, en sesiones extraordinarias.De las expresiones de Adorni dijeron que hizo un repaso de las reuniones que tuvo "mano a mano" con cada uno de los ministros, desde que asumió a comienzos de este mes en reemplazo de Guillermo Francos. Todo eso, con la idea de "fortalecer" la coordinación entre ministerios y con miras a aceitar la "gestión". Estos dos últimos puntos son los que desde la renovación de la cúpula del Gabinete mencionan en Casa Rosada como un "déficit" de la gestión de Francos, y que se buscan compensar con más diálogo interministerial.Adorni también explicó a los ministros que este año habrá una suerte de flexibilización de las condiciones de vacaciones para los principales funcionarios. "La idea es que puede ser cualquier destino, que cada uno vaya donde quiera, pero siempre cosas lógicas", describió una de las voces consultadas por este diario. "Obviamente los ministros siempre tienen que estar conectados", completó. Si bien no hubo pedido de tiempos específicos, idealmente se contempla la primera quincena enero como la ideal para que los funcionarios tomen sus vacaciones, en medio de lo que sería el receso del Congreso antes de que se reanuden las sesiones extraordinarias, todo indica que en febrero. Si bien no hubo, según pudo saber este diario, explicaciones del por qué del cambio, hubo quienes coincidieron en que las indicaciones del año pasado era "antiliberales" aunque "entendibles". Pese al anuncio, Adorni no se tomará vacaciones en este primer verano como jefe de Gabinete, en tanto el presidente Milei tampoco lo haría, y seguiría así con su línea de no tomar recesos desde que se convirtió en jefe de Estado. Las recomendaciones de Adorni llegaron este miércoles en contraposición a lo sucedido el año pasado, cuando se les pidió a los ministros que evitaran ir a destinos lujosos del exterior. Una restricción que solo tuvo como excepción la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que cuando se comunicó la regla interna ya tenía todo reservado para llevar a sus nietos a Disney. De hecho, cuando se comunicó la idea, Bullrich habló su situación con los hermanos Javier y Karina Milei, que entendieron su situación y la autorizaron personalmente. En tanto, el ministro Mariano Cúneo Libarona, de habituales veraneos en Punta del Este, debió evitar ese destino uruguayo y optó por quedarse en el país. La de este miércoles fue la primera reunión de Gabinete encabezada por Adorni en su renovado rol dentro del gobierno. Del encuentro participaron por primera vez los designados ministros de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y de Defensa, Carlos Pestri, que en diciembre jurarán en reemplazo de Patricia Bullrich y Luis Petri, que van rumbo al Senado y Diputados, respectivamente. También estuvieron la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara baja, Martín Menem y los ministros de Justicia, Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Economía, Luis "Toto" Caputo; de Interior, Diego Santilli; de Desregulación, Federico Sturzenegger. Y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal.
"Es presidente de la Fundación FIFA, lo tiene a Infantino al lado", opinó el ex arquero de Vélez y la selección paraguaya, en medio de la disputa que mantiene el titular de la AFA con el de Estudiantes de La Plata
Para las personas creyentes existen todos tipo de oraciones para las diferentes situaciones que se presenten en su día a día.En esta época, cada familia se prepara para la víspera de terminar el año, por ello, piden por el último mes del año y así, finalizar de la mejor manera este 2025.Oración para el mes de diciembreAmado Dios, hoy me presento ante Ti con un corazón lleno de ilusión y alegría para darte gracias por todo tu amor y por aquellas hermosas bendiciones con las que día tras día Tú colmas mi vida, pero ante todo, a darte gracias por permitirme la dicha de vivir este nuevo mes de diciembre, época de luz y amor, que une a las familias y los amigos.Padre celestial, hoy pongo en tus manos mis ilusiones y mis planes para diciembre. Te pido que seas Tú quien guíe mis pasos y quien me colme de fuerza y de sabiduría para poder salir adelante.Por favor bendice mi vida y la vida de las personas que amo, acompáñanos en cada una de nuestras actividades y obligaciones, rodéanos con tu amor, protégenos a cada instante y permite que en todo sintamos tu presencia y tu gracia, para de este modo poder llegar al final del mes con la satisfacción del deber cumplido.Padre, por favor ilumina mi hogar y mi familia, fortalece nuestra unidad y afianza nuestro vinculo de amor. Tú mejor que nadie conoces nuestras vidas y nuestras necesidades, danos el hermoso don de la salud, el pan nuestro de cada día, sabiduría para crecer en tu nombre y un corazón noble, sensible y dispuesto a compartir con alegría e ilusión.Danos también, amado Dios, una fe capaz de soportar y superar las crisis, la fuerza necesaria para perdonar las ofensas y una esperanza capaz de avanzar sobre todos los miedos.Amado Dios: que en este nuevo mes sea tu luz la que brille en mi vida y la vida de mi familia, esa misma luz que trajo del cielo Jesús cuando se hizo hombre. Gracias por escuchar mi oración y gracias porque sé que en tu nombre, diciembre será un mes pleno de alegría, bendición y prosperidad.Amado Dios, al iniciar este último mes del año, vengo a ti con un corazón agradecido. Te entrego cada día de diciembre, mis sueños, mis necesidades y todo lo que anhelo lograr. Por favor, guía mis pasos, protege a mi familia y llena mi hogar de amor y bendiciones, Amén.Al realizar esta oración, debe hacerlo con fe y convicción, y así el último mes del año 2025 logrará finalizarlo con esperanza para iniciar el nuevo año de la mejor manera.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum critica al PAN por denunciar en el extranjero y defiende la libertad de expresión en México
El ente acusador sostiene que los dos exjefes de las carteras de Hacienda y del Interior, respectivamente, habrían incurrido en el delito de concierto para delinquir agravado
De acuerdo con las conclusiones del Tribunal, los dos hechos ilícitos que le atribuye el Ministerio Público a Vizcarra referidos a los proyectos sí fueron probados
Un grupo de viajeros enfrenta complicaciones inesperadas durante su regreso a Colombia por las disposiciones de Estados Unidos con el espacio aéreo venezolano
Las posibles afectaciones serán en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
El gobierno porteño informó que existe un grupo de ciudadanos que, cumpliendo determinados requisitos y con la gestión de un trámite específico, pueden quedar exentos del pago del ABL en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).Se trata de un beneficio que está disponible para más de 110.000 porteños, mediante un trámite es gratuito, que alcanza a las personas con discapacidad, según consta en la información oficial."El gobierno de la Ciudad implementó este año la exención del 100% del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a jubilados y pensionados porteños que perciban hasta cuatro haberes mínimos, a diciembre 2024, es decir $1.038.095â?³, señala el comunicado sobre este beneficio. A su vez, sobre un padrón de aproximadamente 600.000 jubilados y pensionados, hay casi 80.000 beneficiarios exentos, ya sea de manera total o parcial. Cómo tramitar la exención del pago ABL Quienes deseen realizar el trámite de exención del pago de ABL en CABA deben saber que la gestión es gratuita y se puede solicitar a través del sitio oficial de AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos).En cambio, los ciudadanos que quieran realizar el trámite de manera personal podrán consultar cuáles son las delegaciones AGIP en las sedes comunales que figuran en el listado, antes de asistir.Quiénes pueden acceder al beneficio Para acceder a la exención del ABL, los jubilados, pensionados y personas con discapacidad deben ser propietarios, condóminos, usufructuarios o beneficiarios de uso de un único domicilio destinado a la vivienda propia, efectivamente ocupar el hogar y no ser titulares de otros inmuebles urbanos o rurales, sea en la Ciudad o en el resto del país. Podrán acceder quienes perciban un haber igual o menor a cuatro jubilaciones mínimas, a diciembre de 2024; esto es $1.038.095, y la valuación de la casa no debe superar los $40.000.000, límite establecido por la Ley Tarifaria del 2025. A diferencia de lo que ocurría en el esquema anterior, en la que la exención podía ser parcial o total y la escala del beneficio iba desde el 25%, 50%, 75% o 100%, de acuerdo al valor del inmueble; ahora, con la nueva actualización, con solo cumplir los dos requisitos vigentes, automáticamente se obtiene la exención del 100% del impuesto. Pasos para solicitar la exención El trámite se puede hacer de manera remota o presencial siguiendo los pasos que figuran a continuación:Acceder al apartado de trámites del sitio oficialCompletar los datos de contacto y la documentación necesaria para solicitar el beneficio. En caso de elegir hacerlo de forma presencial, se debe acudir a una de las siete Delegaciones AGIP en las sedes domunales. Para ello es necesario pedir un turno según proximidad, fecha o ubicación. Qué documentos se necesitanDNI del beneficiario (o Cédula de Identidad, en caso de ser extranjero).Último recibo de haber jubilatorio o pensión.Título de la propiedad y el formulario "Solicitud de Exención Jubilados y/o Pensionados", disponible en la web y que incluye una declaración jurada. El domicilio que figura en el DNI del beneficiario debe coincidir con la propiedad por la que solicita la exención. En caso de ser inquilino, debe presentarse el contrato de locación vigente en el que conste la obligación de pago y, si fuera usufructuario, la escritura con usufructo. Si el trámite se realizara en alguna de las Sedes Comunales disponibles, el solicitante tiene que acercarse con original y fotocopia de todos los documentos anteriores y del último comprobante de pago del impuesto.
La presidenta de México defendió este miércoles la imparcialidad de la reciente ganadora del certamen de belleza Miss Universo 2025
El inminente despliegue de las Fuerzas Armadas peruanas y el anunciado estado de emergencia en zonas limítrofes generan preocupación en el país sureño, mientras crece la crisis migratoria
El organismo internacional recomienda ampliar el periodo de cómputo a 35 años y ligar a la esperanza de vida las prestaciones de los jubilados para garantizar la sotenibilidad del sistema
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas
La Audiencia Provincial de Palma redefine la organización familiar al constatar que, tras archivarse la causa penal contra el padre, los informes apuntan a una favorable adaptación de los hijos a la convivencia alterna, lo que motiva ajustes en el uso de la vivienda y en la pensión de alimentos
La cantante dejó claro que el nombre de su grupo es exclusivo, mientras expresó respeto por las nuevas chicas y pidió no culparlas por las controversias que rodean el relanzamiento de Jeans
La incertidumbre sobre el pago del medio aguinaldo en diciembre
La diputada Verónica Rodríguez aseguró que contrario al discurso oficialista "no llegamos todas"
Álvaro, el primogénito del fallecido Nobel de literatura, ingresó el expediente oficial que activa el proceso sucesorio previsto por la ley. La distinción, creada para el autor en 2011, es considerada por la familia como un gesto simbólico
Gastón Salmain no se presentó a declarar como sospechoso de haber pedido una coima de 2 millones de dólares por sufrir "vértigo". Mientras pidió el allanamiento y el secuestro de los celulares de una abogada que hacer dos años preguntó si él había había sido espía. Ahora el magistrado busca saber si la mujer es de la SIDE.
El llamado se enmarca en una campaña impulsada por el gobierno para fomentar el respeto durante los desplazamientos, tras un incremento de incidentes a bordo de aeronaves reportado por la FAA
La entidad recomienda a colegios pedir el Documento Nacional de Identidad electrónico antes que la partida de nacimiento para agilizar el acceso y reducir trámites durante el proceso de matrícula del próximo periodo académico
Renzo, un joven peruano-estadounidense, fue retenido injustamente tras cruzar la frontera colombo-venezolana. Denuncia torturas, condiciones inhumanas y acusa al régimen de Maduro de inventar cargos de espionaje y terrorismo
La comunicación, remitida también a la Procuraduría y a la Contraloría, plantea que el rector encargado debe evitar actos administrativos, académicos o contractuales que generen efectos permanentes mientras se define la validez de su encargo
Su partido pidió oficialmente su renuncia. Había triplicado el límite de alcohol en sangre que permite la provincia.
La influencer enfrenta cargos por fraude agravado en Italia por la venta de productos con su imagen. La modelo había prometido que por cada pan dulce vendido realizaría una donación, pero no lo hizo.
Hace cinco años que Myron Stine, presidente de Stine Seed Company de los Estados Unidos, no visitaba la Argentina. En la recorrida que acaba de terminar, uno de los primeros puntos que marcó fue la falta de protección efectiva de la propiedad intelectual en semillas. En un país central para la soja y el maíz, advirtió que, sin reglas claras para resguardar la innovación genética, el país corre el riesgo de quedar rezagado frente a otros mercados que ya avanzan con marcos modernos. "En el caso de la soja, es determinante", dijo al explicar cómo ese vacío regulatorio condiciona el ingreso de nuevas tecnologías y limita la velocidad con la que la compañía podría poner en manos del productor argentino nuevos productos.En esta visita â??que incluyó recorridas por zonas productivas, reuniones con asesores y un encuentro con la red comercial en Venado Tuertoâ?? Stine repasó, en diálogo con LA NACION, el estado de la operación local y remarcó que la compañía cuenta con más de dos décadas de presencia en el país y más de siete años de investigación propia en la Argentina. Señaló que esa estructura les permitió consolidar ensayos y una red comercial estable, y que el próximo salto dependerá de un marco regulatorio más claro y previsible. "Creo que Stine puede crecer en market share. Tenemos mucho más para ofrecer en los próximos años referido a mejoramiento genético y también investigación", afirmó. En ese sentido, explicó que hoy pueden intercambiar ciertos materiales entre Estados Unidos y la Argentina, pero que una protección más firme permitiría acelerar ese flujo y avanzar con productos más específicos: "Nos abocaríamos a un desarrollo más específico de materiales cuya propiedad intelectual pueda estar bien protegida".El país continúa regulándose bajo la ley de semillas 20.247, de 1973, y UPOV 78, un esquema que ofrece una protección limitada para la biotecnología moderna. Ese escenario contrasta con mercados como Brasil o Estados Unidos y explica por qué muchas variedades avanzadas tardan en llegar o directamente no ingresan. Para compensar estas brechas surgieron mecanismos privados como Sembrá Evolución â??del cual Stine forma parteâ??, pero que no reemplazan un sistema público robusto.Alivio temporal para la Argentina: China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacunaEn su análisis, un cambio regulatorio podría abrir la puerta a un flujo mayor de innovación. "Lo más importante que podríamos hacer es mejorar la genética con un mayor rendimiento todavía", afirmó. Aclaró que ya existen materiales desarrollados afuera y otros en proceso local, pero todos requieren garantías para avanzar. "Hoy hay algo de protección y eso es bueno, pero hay otras reglas que, en el momento en que sean efectivas, podrían promover aún más el negocio, el desarrollo de híbridos y la mejora del rendimiento", apuntó.Stine también destacó las fortalezas del agro argentino: productores profesionales, asesores exigentes, ambientes competitivos y una red comercial que considera sólida. En ese sentido, señaló que para él "la Argentina y Estados Unidos son muy parecidos" y que encuentra "muchas analogías entre los productores argentinos, brasileños y americanos".En lo referido al desempeño interno de la filial, el ejecutivo sostuvo que en estos años observó un avance notorio, que â??según dijoâ?? se traducirá en más innovación y una oferta creciente para los productores. "Tanto el equipo de ventas como el de investigación están hoy mucho más maduros y preparados para enfrentar el mercado local. Hay productos que se vienen", señaló. En ese sentido, insistió en que todos esos desarrollos están orientados a "otorgar mayor rendimiento y mayor rentabilidad al productor", dijo.En paralelo, Stine remarcó que su visita coincidió con un momento de mayor acercamiento entre Washington y Buenos Aires en materia agrícola, algo que â??consideróâ?? puede mejorar el intercambio tecnológico y dar más previsibilidad a las inversiones. Dijo que ese proceso "va a ser muy bueno para los dos países" y que abre una oportunidad para avanzar en reglas más claras que faciliten el comercio y reduzcan trabas. En ese marco, sostuvo que "las decisiones que se tomen hoy pueden marcar la diferencia en la competitividad del mañana" y que un acuerdo bilateral podría incluir garantías explícitas para proteger la propiedad intelectual, clave â??según afirmóâ?? para acelerar la llegada de nuevas tecnologías. "Cuando hay reglas claras y respeto por la innovación, el productor accede a mejores herramientas y el sistema entero se fortalece", indicó.En esta visita, Stine también analizó el momento que vive el agro argentino. Según evaluó, "el productor argentino está ante una gran oportunidad para aprovechar los avances en genética y manejo", especialmente en un escenario que, a su juicio, empieza a mostrar signos de mayor previsibilidad macroeconómica y un ciclo climático más favorable. Destacó el trabajo de los productores y asesores durante los encuentros en Venado Tuerto, donde, según dijo, volvió a ver la "capacidad de adaptación y resiliencia" que caracteriza al productor local.
La representante señala que la relación entre la Fiscalía, el Ejecutivo y grupos criminales se ha visto reflejada en declaraciones públicas y en la percepción de autoridades regionales
La congresista se pronunció luego de que la Corte Suprema de Justicia le prohibiera a Mancuso vivir en Montería e ingresar en otros ocho departamentos en donde viven cientos de sus víctimas
Johnny Córdova, de 20 años, recibió un balazo en la mandíbula que terminó desfigurándole el rostro. Su familia pide ayuda para costear la operación que podría salvarle la vida
La Asociación Nacional de Transportistas advirtió que, si no hay avances en la reunión con Segob, convocarán bloqueos en carreteras de todo el país
Los que se acojan a los de formación no podrán recibir un sueldo por debajo del SMI ni hacer horas extra, trabajo nocturno o a turnos
"Es una petición directa suya a los presidentes Hugo Motta (de la Cámara) y Davi Alcolumbre (del Senado)", comunicó uno de sus hijos tras visitarlo en la cárcel.El ex presidente está en una celda tras haber violado la prisión domiciliaria.
El proceso judicial ha puesto en entredicho la transparencia de las campañas solidarias impulsadas por la influencer y ha provocado un desplome en la facturación de sus empresas
La legisladora colombiana remitió una carta al funcionario estadounidense buscando respaldo en la indagación sobre presuntas conexiones entre líderes de las Farc, representantes oficiales y la campaña presidencial de Petro
La decisión del Consejo de Estado determinó que las tutelas presentadas por ciudadanos sobre las alocuciones del mandatario vulneraron el derecho fundamental a la información
El productor cuestionó la normalización de los señalamientos en redes
Fabio Andrés Palacios, un defensor chocoano de 23 años que buscaba oportunidades en el fútbol brasileño, murió en un siniestro vial en Cabo Frio
Tras las denuncias, Rocha defendió la logística y movilidad como criterios clave para la elección de la nueva Miss
El creador de la ficción, Javier Olivares, ha salido al paso a través de su perfil de X ante el malestar de los espectadores
Los contribuyentes podrán solicitar la conversión total o parcial de sus saldos, con un plazo de adhesión que se extiende desde el 5 de diciembre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026
El integrante de 'La Manada' sorprendió al pedir al 'Depredador' como invitado y aseguró que está listo para cantar con él en vivo
Diego Santilli viajará a Misiones y solamente le quedará reunirse con cuatro gobernadores, sin contar a los opositores duros. El Consejo de Mayo tendrá su último encuentro antes del informe final
La jefa de Gobierno pidió que la marcha que realizarán mañana mujeres por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se lleve a cabo sin disturbios
La secretaria de Gobernación acusó a la oposición de estar detrás de las movilizaciones de los transportistas y de impedir que se llegue a un acuerdo
Un joven de 18 años, nacido en Raleigh, Carolina del Norte, utilizó la función de Siri en su celular para llamar a su padre cuando notó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se acercaron a su obra en construcción. El joven contó que los oficiales lo vieron y se entretuvieron con él, mientras su progenitor escapaba.La estrategia que usó el joven de Raleigh para que su padre escape del ICESegún contó a Univisión, Fernando Vásquez, quien es ciudadano estadounidense, no dudó en pedirle a Siri, la asistente virtual de su celular, que llame a su padre. Una vez que atendió, le advirtió: "Corre, corre, aquí está inmigración".Vásquez reconoció que sintió temor de que los agentes del ICE le disparen cuando se metió la mano en el bolsillo para agarrar el teléfono. Afortunadamente para él, gracias a la llamada, su padre logró escaparse y evadir a las autoridades."No sé si vieron el color de mi piel", dijo el joven, quien contó que los oficiales se detuvieron para cuestionarlo cuando lo vieron en la calle. "Pensé: 'Si corro en el aparcadero, me van a agarrar'. Como el camión de la compañía estaba ahí cerca, me metí y traté de ocultarme en el asiento de atrás", relató el padre de Fernando, quien detalló que permaneció allí cerca de 15 minutos sin moverse y mientras escuchaba cómo los agentes revisaban el lugar.En total, el ICE se llevó a tres migrantes detenidos. Mario Benites, hermano de uno de ellos, narró cómo fue el momento y develó que él se salvó por el color de su piel. "A mí me preguntaron primero si nací aquí, les dije que sí, y de ahí se fijaron más en mi hermano, que se ve más hispano", señaló.Qué pasó con el joven que salvó a su padre del ICE en Carolina del NorteDe acuerdo con su testimonio, permaneció en silencio y nunca les dijo a los oficiales que él era ciudadano para demorarlos y lograr que su padre se esconda. Así, Fernando fue detenido por los agentes, que lo subieron a su camioneta y lo llevaron durante dos millas (poco más de tres kilómetros).De todas formas, una vez que pasó ese recorrido, repentinamente lo liberaron, cuando los uniformados revisaron su billetera y encontraron sus documentos de ciudadano. Una vez en libertad, el joven regresó a pie a la obra en construcción para encontrarse con su padre, quien aún estaba escondido. Finalmente, el adolescente condujo el camión y lo sacó del lugar.El padre de Fernando aseguró que siente miedo de que los agentes vuelvan a aparecer y vive encerrado en su casa. Incluso, reconoció que tiene temor de salir al patio y lo vigilen los uniformados.Cómo localizar a migrantes detenidos por el ICE en Carolina del NorteLa agencia federal dispone de una herramienta online en la que, con algunos datos de la persona, se pueden localizar a los arrestados en tiempo real, y conocer en qué centro de detención se encuentran. El único lugar de procesamiento del ICE en funcionamiento en Carolina del Norte es el del condado de Alamance, pero las personas bajo custodia en el estado no necesariamente serán enviadas allí, sino que pueden ser transferidas a otras regiones con mayor disponibilidad.Para conocer el paradero de un detenido, la página pide completar el número A del individuo, que consta de una cifra de nueve dígitos (si tiene menos, hay que agregar ceros al principio) y su país de origen. De no conocerlo, se debe suplantar por otros datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento, lugar, entre otros.De todas formas, cabe tener en cuenta que la agencia no mostrará información sobre detenidos menores de 18 años. Al tiempo, solo funciona para las personas que lleven más de 48 horas bajo custodia del ICE.
El abogado del general retirado solicitó que cumpla la condena en el Centro de Estudios Superiores de la Policía, argumentando riesgos para su seguridad, debido a su trayectoria en la fuerza pública
El mandatario sonorense llamó a seguir el diálogo mientras el movimiento campesino sostiene los bloqueos en demanda de soluciones federales