"Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario", expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína
Autor: Henrik Ibsen. Versión: Jorge Suárez, Juan Carlos Fontana, Martín Seefeld y Carolina Solari. Dirección: Jorge Suárez. Intérpretes: Martín Seefeld, Eleonora Wexler, Mara Bestelli, Gerardo Chendo, Edgardo Moreira, Pablo Finamore, Antonia Bengoechea, Alfredo Castellani, Daniela Catz, Susana Giannone, Gilda Scarpetta, Agustín Suárez, Lolo Crespo, Fernando Sureda, Luis Longhi y Donata Girotti. Vestuario: Laura Singh. Escenografía: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Iluminación: Ricardo Sica. Música: Diego Vila y Betty Gambartes. Sala: Teatro Alvear ((Av. Corrientes 1659). Funciones: miércoles a sábados a las 20 h y los domingos a las 19 h. Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: buena.Cuando el realismo apareció en el teatro, a mediados del siglo XIX, fue una verdadera revolución y Henrik Ibsen, su principal exponente. Si hasta ese momento las historias que se contaban respondían a una mirada idealizada, romántica, que planteaban hechos elevados, de héroes y reyes, la escena dio un volantazo para mostrar un fragmento de la sociedad de aquel momento. La conmoción fue absoluta: en el escenario aparecía el ciudadano común, con sus problemas económicos, la condena de las apariencias, la obligación a ocupar roles que no se eligen y la subordinación de las mujeres dentro de la casa. Todo el drama que el público vivía puertas adentro en sus hogares, comenzó a plantearse en espectáculos teatrales. La adhesión a esta forma de contar fue tan enorme que todavía hoy, a casi 150 años del estreno de Una casa de muñecas (la obra insignia de este género) el realismo todavía es la estética hegemónica en las artes escénicas y, sobre todo, en el lenguaje audiovisual. De este contexto viene el actual estreno en el Teatro Alvear de la obra Los pilares de la sociedad, un texto de Ibsen que se estrenó en 1877, dos años antes de Una casa de muñecas, y que en esta versión es dirigido por Jorge Suárez y con las actuaciones de Martín Seefeld, Eleonora Wexler, Mara Bestelli y Gerardo Chendo, en los personajes principales. En la trama, Ibsen ya articula lo que desarrollaría luego con maestría en Una casa de muñecas y es la oposición entre el individuo y el ciudadano. El primero es el que lucha por la propia verdad personal y se impone a los imperativos sociales, políticos y morales, mientras que el segundo es el hombre domesticado, que funciona como un referente de las instituciones. El problema en Los pilares de la sociedad es que el ejemplo moral es, además, un hipócrita. Karsten Bernick, interpretado por Martín Seefeld, es un poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo. Se lo considera un "pilar de la sociedad" por su rectitud y filantropía. Pero todo es una fachada: su vida se construyó en base a negocios turbios, engaños y estafas. La tarea de desenmascarar al mentiroso, con la llegada de los personajes del pasado que buscan delatarlo es el progreso de la obra. En este sentido, la pieza trabaja con uno de los procedimientos típicos del realismo que es la gradación de conflictos y que en la puesta de Suárez se enfatizan con una lectura melodramática, que implica que el cierre de cada escena sea enunciado con cierto suspenso, una parada en el proscenio, una música elocuente, una luz cenital y el anuncio de cierto "principio discursivo", por ejemplo: "sin justicia y sin amor, no hay sociedad posible". Es que el drama realista de Ibsen también implicaba el desarrollo de una tesis: historias que son escritas para exponer una idea y que buscan una transformación social; en el caso del autor noruego era la consolidación poética de los valores de la modernidad. Incertidumbre y escepticismoPero estos tiempos no son los de Ibsen. Si en 1870 se confiaba en el valor de lo nuevo como cuestionamiento y superación de lo viejo, se apostaba al progreso ilimitado de la educación y la supremacía de la razón, que permitía enunciar verdades universales, ¿qué queda de eso en tiempos de posverdad, incertidumbre y escepticismo? No es un mal ejercicio preguntarse qué tienen para decir las obras de Ibsen a esta época, porque como todo clásico responde a una médula respecto a la condición humana que puede adaptarse y mutar en el tiempo, pero se necesita una transformación, una lectura desde el territorio y la contemporaneidad, que en esta puesta, con personajes que funcionan como tótems discursivos de palabras encumbradas, no aparece. Algo de la vitalidad, de una posible mirada más cercana a nuestro presente se vislumbra en el duelo de las hermanas (Wexler y Bestelli), las dos grandes actrices que en una discusión que mencionan envidias y enojos del pasado podría tener cierta lectura un poco más irónica, cínica, corrida de un naturalismo forzado. Lo mismo con el personaje del diácono interpretado con mucho humor por Pablo Finamore, que en su afán de ir con la Biblia y la moral bajo el brazo, hoy solo lo podemos observar con sarcasmo. Tal vez actuar lo ridículo de creer es el realismo de estos tiempos.
La excandidata presidencial consideró que el gobierno actual debe concentrarse en gobernar y convocar a la unidad nacional
El abogado sostiene que los contactos de Mazón con los alcaldes de Utiel y Cullera no encajan con el relato ofrecido por la periodista que comió con él ese día
El exfuncionario recibió más de 15 balazos en abril del 2024
Después de ser tendencia en redes sociales por exponer su postura política, el santandereano decidió pronunciarse a través de un video
La entidad aclaró recientemente cuál es el manejo de las deudas tributarias en Colombia y recordó a los contribuyentes las opciones legales existentes para ponerse al día
El caso de esta mujer de la tercera edad generó un debate en redes sociales por el fenómeno de los ocupantes de casas ajenas
El presidente defendió la propuesta de incremento salarial y atribuyó los problemas económicos a la política del Banco de la República, que según él no ha reducido las tasas de interés como solicitó el Gobierno
La alcaldesa de Cuauhtémoc informó que de acuerdo con un peritaje, los videos que presentó la víctima están manipulados
El juez encargado del caso ordenó la detención preventiva de Suárez Ortiz en un centro de reclusión, en calidad de presunto coautor del delito de homicidio agravado
Existen dos perfiles genéticos que están bajo análisis y que podrían ampliar la cantidad de víctimas por las que se acusa a Matías Jurado. En los últimos días se conoció el resultado de una pericia psiquiátrica que compromete su defensa. Leer más
ROMA.- Cuando la más que frágil tregua en la devastada Franja de Gaza está por cumplir la semana próxima un mes, el papa León XIV recibió por primera vez este jueves al presidente de la Autoridad Palestina, Mahumoud Abbas, que recibió un espaldarazo del Vaticano. "Durante las cordiales conversaciones, se reconoció que existe una necesidad urgente de brindar asistencia a la población civil en Gaza y de poner fin al conflicto mediante la búsqueda de una solución de dos Estados", aseguró el Vaticano en un comunicado posterior al encuentro, en el que también se evocó el décimo aniversario del acuerdo global entre Santa Sede y el Estado de Palestina, firmado en junio de 2015.Se trató del primer cara a cara entre el primer pontífice estadounidense -y también peruano- y el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que ya habían hablado por teléfono en julio pasado, después de un ataque por error israelí a la única parroquia católica de Gaza, encabezada por el sacerdote argentino, Gabriel Romanelli, a quien el papa Francisco, que murió en abril pasado, solía llamar todos los días. Abbas, de 89 años, es el presidente de la ANP, que ejerce un control limitado sobre Cisjordania ocupada. Su movimiento político, Al-Fatah, es rival de Hamas, que controla Gaza desde 2007 y que deberá desarmarse, según uno de los 20 puntos del acuerdo impuesto por Donald Trump para detener una guerra que duró poco más de dos años, represalia del brutal asalto del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023.Poco después de su llegada a Roma, el miércoles, el líder palestino fue a la basílica de Santa María la Mayor para rezar ante la tumba del papa Francisco, alguien a quien había conocido muy bien. No sólo durante a su viaje a Tierra Santa, en mayo 2014, sino también, siete veces en las que lo recibió en el Vaticano, la última, en diciembre del año pasado."He venido a verlo porque no puedo olvidar lo que hizo por el pueblo palestino", dijo a los periodistas Abbas, que definió a Jorge Bergoglio "un viejo amigo".Durante su viaje a Tierra Santa, antes de una misa en Belén el papa Francisco, saliéndose de protocolo, hizo detener el papamóvil, se bajó y fue a tocar el muro de cemento que rodea la ciudad donde nació Jesús, un gesto simbólico que tuvo enorme impacto y que cayó muy mal en Israel. Meses más tarde, lo invitó a Abbas a protagonizar junto al entonces presidente de Israel, Shimon Peres, una histórica plegaria interreligiosa por la paz y a plantar un olivo en los Jardines del Vaticano. Cuando lo recibió en 2015, Francisco volvió a causar revuelo cuando le hizo ante cámaras un cumplido que dio la vuelta al mundo: "Usted es un ángel de la paz", le dijo, a la hora del intercambio de regalos. Ese encuentro tuvo lugar días después de la suscripción del tratado bilateral global que mencionó al "Estado de Palestina", un reconocimiento explícito que irritó a Israel. Según el Vaticano, este acuerdo volvió a ser evocado este jueves con su sucesor, que lo recibió muy cálidamente en la Biblioteca del Palacio Apostólico, según pudo verse en las imágenes. Aunque el pontífice estadounidense, de 70 años, desde que fue electo, el 8 de mayo, se mostró más cauto a la hora de las definiciones políticas, más de una vez levantó la voz para reclamar la liberación de los rehenes, un cese del fuego en la devastada Gaza -donde murieron más de 68.000 personas, entre ellas más de 18.000 niños y mujeres-, y ayuda humanitaria para su población. En este aspecto, la frágil tregua no ha cambiado demasiado las cosas, tanto es así que la ONU sigue pidiendo a Israel que abra los pasos fronterizos hacia el territorio, donde los habitantes lidian con una grave escasez de agua y alimentos. "Ruego que se libere a todos los rehenes, se alcance un alto el fuego permanente, se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria y se respete íntegramente el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población", pidió León, por ejemplo, en agosto pasado. Cuando recibió en septiembre pasado al presidente de Israel, Isaac Herzog, le reclamó lo mismo y un cambio de rumbo: le pidió que se respeten las leyes internacionales y, de acuerdo a la posición de siempre de la Santa Sede, también le recordó que la única solución para que haya paz y "la única salida a la guerra actual", es la de los dos Estados. Además, respaldó al secretario de Estado, Pietro Parolin, después de que recibiera fuertes críticas por parte de la embajada de Israel después de una entrevista a L'Osservatore Romano, el diario de la Santa Sede, por el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023. Entonces Parolin, si bien condenó esa "indigna" masacre, advirtió que también "la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad", criticó la posterior "matanza" y consideró "inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a meras 'víctimas colaterales'".El martes pasado, al salir de la residencia de Castelgandolfo, León no ocultó ante periodistas su preocupación por la actual frágil tregua. "Hay que buscar la manera de pasar a la segunda fase, ver el tema del gobierno, cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos", dijo."La cuestión de Cisjordania y los colonos es realmente compleja: Israel dijo una cosa y luego, a veces, hace otra", lamentó, al llamar a "intentar trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos".
El cabildante denunció que grupo de personas bloquea diariamente la intersección de la 134 con 13 en Bogotá, para exigir dinero a los conductores por permitirles el paso
El cabildante denunció que grupo de personas bloquea diariamente la intersección de la 134 con 13 en Bogotá, para exigir dinero a los conductores por permitirles el paso
La magistrada da tres días a Interparking Hispania para entregar los registros de entrada y salida del coche de la periodista el 29 de octubre de 2024
La secretaria de las Mujeres presentó la estrategia para que el abuso sexual sea un delito grave en todo el país
Luis De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, advierte que la escasez de viviendas en alquiler agrava la crisis inmobiliaria y las tensiones sociales, especialmente entre los jóvenes
Llevaban 25 años de matrimonio.Estaban celebrando sus bodas de plata.
Por la ausencia de Presupuesto durante dos años, el gravamen ya afecta al grueso de las fábricas. Pero el proyecto oficial incrementa la base no imponible en sólo 40%, con una inflación por encima del 165%. Leer más
El cantante de regional mexicano desató polémica al interpretar temas prohibidos durante su show en el Palenque de las Fiestas de Octubre
La mandataria solo mantuvo una sonrisa, sin embargo, las criticas han ido más allá, parte de la oposición política ha acusado "distractor"
El grupo de intendentes alineados con Axel Kicillof difundió un mensaje en el que respaldó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y demandó "no buscar culpables" por la derrota en los recientes comicios nacionales en un tiro por elevación a Cristina Kirchner. "La decisión del Gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente", remarcaron.En ese sentido, procuraron destacaron la reciente performance electoral. "Una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables", esgrimieron los jefes comunales en un escrito difundido por redes sociales. Los jefes comunales, integrantes de Movimiento Derecho al Futuro -el espacio de Kicillof- defendieron la realización de los comicios locales en septiembre, cuando el peronismo se impuso por 14 puntos porcentuales. "El inmenso logro electoral de septiembre quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia, tras sufrir sucesivas derrotas en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021â?³, señalaron.Los alcaldes solicitaron poner en valor "el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense" que, según expresaron, permitió obtener "un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes". Así, pusieron de relieve la diferencia que representó el apoyo de Donal Trump a Javier Milei en las últimas semanas.La carta aparece como una respuesta a las críticas expresadas por la expresidenta Cristina Kirchner, actual titular del Partido Justicialista, quien se había opuesto al desdoblamiento propuesto por Axel Kicillof. La ex mandataria había puesto de manifiesto que la derrota en la provincia de Buenos Aires se debió "a un error político al equivocar la estrategia electoral". HAY OTRO CAMINOComunicado del Grupo de Intendentes de la Provincia de Buenos Aires del Movimiento Derecho al Futuro.Tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primerâ?¦— Julio Alak (@Julio_Alak) November 5, 2025"Sobre un total de 135 municipios, Fuerza Patria se impuso en 100, lo cual resulta indispensable para fortalecer la tarea que venimos desarrollando en defensa de nuestras atacadas comunidades. Sobre un total de 69 bancas legislativas provinciales en juego, obtuvimos 34â?³, indicaron los alcaldes. Y recalcaron: ""Se obtuvo además una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei".Por su parte, los jefes comunales de Movimiento Derecho al Futuro consignaron que en las elecciones del 26 de octubre , el peronismo "logró el mejor desempeño en elecciones legislativas de los últimos 20 años" y resaltaron que se renovaron las 15 bancas de diputados nacionales que estaban en juego. Y sostuvieron que la diferencia en votos extuvo explicada por el incremento significativo de número de votantes que optaron por la Libertad Avanza."Humildad"Sin negar el resultado, los intendentes observaron que otras listas identificadas con el peronismo que compitieron por fuera de Fuerza Patria obtuvieron, en conjunto, 300.000 votos. Pidieron revisar "con humildad y seriedad" las dificultades que hubo para la integración en ese espacio. "Dificultades que, sin duda, obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político de cara a los desafíos que vienen", indicaron.Los alcaldes instaron a evitar la agudización de los conflictos internos. "Creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad", manifestaron.Los dirigentes posicionaron a Axel Kicillof para la pelea electoral en 2027, señalando el peronismo debe ofrecer una propuesta sólida, dado que la sociedad argentina está cansada de "frustraciones y decepciones. "Afirmamos con convicción que hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será â??sin dudasâ?? protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías", expresaron.
El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que "el mercado se abrió indiscriminadamente"
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias
En declaraciones a Infobae Perú, la diputada española mencionó que la mandataria mexicana "está en una deriva despótica, autocrática, de libro y de manual"
El abogado Juan Carlos Portilla interpuso dos denuncias contra el presidente ante la Comisión de Acusaciones, fundamentadas en dos aspectos y que se suman a la ya presentada por Abelardo de la Espriella en la misma instancia
José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, se reunió con un grupo de exiliados que residen en Miami (Estados Unidos), e hizo la petición de la guerrilla, de la cual se desmovilizó el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del Gobierno, reciban duras sancione
El comandante declaró durante más de una hora ante el juez Zamarriego, en el marco de la investigación sobre presuntas maniobras contra la UCO, la Fiscalía y varios jueces
Mediante una carta, el investigador Abel Basti -autor de varios libros libros relacionados con el nazismo en el Argentina- le solicitó hoy al presidente Javier Milei que el Estado nacional reconozca oficialmente que los restos del submarino hallado en las costas de Quequén, en la provincia de Buenos Aires, a inicios de 2022, pertenecían a la Armada alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Si esto ocurre, Alemania debería expedirse al respecto e informar qué hacía una embarcación militar en las costas argentinas.https://www.lanacion.com.ar/cultura/enigma-en-el-palacio-el-retrato-de-una-bella-y-misteriosa-mujer-que-nadie-sabe-bien-quien-es-nid05112025/"Quien suscribe se desempeña como periodista de investigación especializado en el estudio del nazismo en la Argentina -comienza la misiva de Basti-. El motivo de la presente es solicitar su inestimable accionar para que el Estado argentino reconozca que, frente a las costas de Quequén, provincia de Buenos Aires, se encuentra hundido un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial".Basti coordina la agrupación de investigación subacuática Eslabón Perdido, que se dedica a rastrear cascos hundidos no registrados en el mar Argentino. A mediados de septiembre pasado, el hallazgo fue declarado de interés histórico por el Senado que, por unanimidad, lo consideró "el descubrimiento más importante de la historia naval argentina".Según refiere Basti, la nave habría formado parte de un convoy que trajo a nazis que desembarcaron clandestinamente en el país durante la presidencia de Juan Domingo Perón, que los habría amparado. Muchos jerarcas nazis se refugiaron en el país tras el final de la Segunda Guerra."En 1997, el entonces presidente Carlos Menem, mediante el Decreto N.º 390, creó la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la República Argentina (Ceana), que, respecto de la temática mencionada, dictaminó que ningún submarino nazi llegó en forma furtiva a la Argentina", continúa la carta. Sin embargo, Basti asegura que una serie de sucesos "puso en crisis esta endeble conclusión", entre otros, la desclasificación de documentos del FBI, que se refieren a la llegada de submarinos alemanes (U-Boot) a la Argentina luego de la rendición de Alemania; la desclasificación de documentos de la Armada Argentina, que indican que varios U-Boot arribaron a aguas territoriales nacionales durante el invierno de 1945, y el hallazgo en 2022 del "submarino nazi", en cercanías del puerto de Quequén."Mi descubrimiento es clave para demostrar que es falsa la posición sostenida hasta el presente por el Estado argentino respecto de que no llegaron fugitivos en submarinos nazis al país", remarca Basti en la carta.Tras el hallazgo de los restos, los investigadores presentaron la denuncia ante la Prefectura Naval Argentina, el 9 de marzo de 2022; en junio de ese año, la Prefectura realizó una expedición y constató la presencia de un gran casco hundido en un área donde, según las cartas náuticas y el Derrotero Argentino, no se registra ningún naufragio. En julio, los peritos Juan Martín Canevaro y Andrés Miguel Cuidet dictaminaron que el casco no se corresponde con el de un barco y que son visibles piezas compatibles con un submarino. Por último, en septiembre de 2022, la Liga Naval Italiana designó a su máximo experto en embarcaciones de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Fabio Bisciotti, que concluyó que se trataba de un submarino alemán cuyo casco había sido destruido por explosiones."Si bien Prefectura no identificó el pecio, las medidas de su eslora y manga son compatibles con un submarino alemán clase IX -observa Basti-. Las imágenes obtenidas por mi equipo y por la Prefectura muestran un casco destruido, pero aún se verifican piezas características de los U-Boot, como escotillas y periscopio, entre otras".En la carta, Basti consigna que "autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires intentaron bloquear el avance de la investigación, argumentando que el hallazgo constituía 'patrimonio histórico' y debía quedar bajo custodia provincial". "Lo cierto es que la cuestión genera resistencia en algunos sectores, debido a que la confirmación de la existencia de este submarino, y de otros posibles, establece un vínculo directo entre el arribo de fugitivos del nazismo y el gobierno peronista de aquel período", acota.Para Basti, es "fundamental" que el Gobierno reconozca y anuncie oficialmente que un submarino nazi fue hallado en el mar Argentino. "Es hora de que se conozca la verdad que ningún gobierno, hasta el presente, se animó a reconocer -concluye la carta-. Por ello, y confiando en sus firmes convicciones y en su compromiso con la historia, le solicito que anuncie al mundo que un submarino nazi, por lo menos, llegó en forma fugitiva a nuestro país y que, como prueba indiscutible, su casco permanece hundido en el mar territorial argentino, encontrándose su casco a solo 29 metros de profundidad y a escasos 4 kilómetros de la costa, en la boca de entrada del puerto de Quequén".En diálogo con LA NACION, el autor de libros como Bariloche nazi y La tumba de Hitler dice que el descubrimiento del submarino debería cambiar la narrativa oficial sobre la acogida oficial que tuvieron los nazis en la Argentina. "Hasta ahora todos los gobiernos han encubierto esto -afirma-. Si Milei lo reconoce oficialmente, implica una consecuencia internacional, en especial con Alemania, país que ha sostenido que ningún submarino nazi llegó al mar territorial argentino, y menos aún que su tripulación haya desembarcado. Esto fue una violación a la soberanía nacional mediante un procedimiento furtivo. Si el Gobierno reconoce que se trata de un submarino alemán, debe comunicárselo al gobierno alemán y el gobierno alemán se debe expedir, porque es una nave militar y porque la presunción es que quienes escapaban eran criminales de guerra, de lo contrario, no tenían por qué escapar"."Por otra parte, admitir que un submarino nazi está hundido frente a la boca de entrada al puerto de Quequén, a solo 28 metros de profundidad, pone en crisis el rol de la Armada y la Prefectura -advierte el periodista, que vive en Bariloche-. ¿Puede la Armada haber desconocido históricamente este naufragio? No resulta lógico, entonces habría que preguntarse por qué razón se encubrió".
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
El productor argentino y una de las leyendas del reguetón se unieron en el estudio para lanzar una 'session' que ha generado expectativas entre sus seguidores
La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia
La 'influencer' colombiana volvió a ser tendencia luego de que unos compañeros del 'reality' rechazaran sus propuestas en plena conversación al aire
La presidenta también hizo un llamado a que se revise las "personas jóvenes" que convocan a movilizarse a Palacio Nacional el próximo 15 de noviembre
El café y las medialunas, ubicadas en la entrada del salón Héroes de Malvinas, tentaron a cada diputado y senador del bloque de La Libertad Avanza, llegados todos en la mañana del miércoles a escuchar al presidente Javier Milei, entusiasmado con la posibilidad de aprovechar el efecto elecciones para impulsar las reformas que le den impronta a la segunda parte de su mandato. Diputados y senadores electos, más los que tienen mandato vigente, más aliados del bloque Pro, que encabeza Cristian Ritondo, y los denominados "radicales peluca" conformaron el multitudinario auditorio que llegó con invitación a la Casa Rosada, a partir de las 10 de la mañana, en medio de un fuerte operativo de seguridad de Casa Militar que impidió a los periodistas acercarse al salón."El Presidente nos habló de la agenda legislativa que se viene. ¿El mensaje? Laburar", dijo el diputado electo Fernando de Andreis, al salir de la reunión, que duró algo menos de una hora, y en la que hablaron, además del Presidente, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y la aún ministra y senadora nacional electa, Patricia Bullrich. "El Presidente es muy consciente del desafío que tenemos por delante", agregó a LA NACION el diputado Pro Javier Sánchez Wrba, reelecto en la lista bonaerense que encabezó Diego Santilli. La reforma laboral, tributaria, del Código Penal y el Presupuesto fueron los objetivos mencionados por el Presidente para el trabajo del Congreso luego del 10 de diciembre. En el mismo sentido hablaron Martín Menem y Bullrich, quien se quedó en la Casa Rosada para una reunión con los senadores libertarios actuales y los que asumirán en poco más de un mes.La presencia del bloque Pro en la convocatoria encabezada por el Presidente fue el dato excluyente, aunque los macristas evitaron ahondar las diferencias entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, crítico de la elección de Manuel Adorni (que asumirá este mediodía) como jefe de gabinete. "Más allá de algunas diferencias, el apoyo de Mauricio al rumbo está intacto", dijo De Andreis a los periodistas, relajado y mientras enfilaba hacia la salida, sin ahondar en la "decepción" con la que salió Macri de su cena, el viernes pasado, en la quinta de Olivos. En la previa, los legisladores libertarios-varios de los cuales ya habían participado, en el mismo salón, de la reunión de ayer con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei-mostraban su optimismo. "Venimos con todo el bloque a una reunión de trabajo, el objetivo es trabajar en equipo como lo venimos haciendo, se viene un parlamento de puentes, de diálogo, ahora con más diputados ahora quizás sea más fácil", afirmó el titular del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, al ingresar a Balcarce 50. A su lado, el diputado Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, calificó de "importante para los argentinos" que el país tenga aprobado el Presupuesto para el año próximo.
Ariel Mora Rodríguez llevó a su familia a un restaurante donde les disparó a su esposa Magda Patricia Muño y a su hijo Sebastián, y luego se suicidó en un taxi
La Ciudad de Buenos Aires impulsó un programa que facilita el acceso de los vecinos a diferentes trámites y servicios."Más servicios en tu barrio" es un programa gratuito para los vecinos.
El intendente de Alta Gracia incluye como una victoria del PJ la renovación de Natalia De La Sota. También admite que la necesidad de cambios urgentes en la administración de Llaryora si quiere conservar el poder en 2027. Leer más
El único ocupante de la aeronave ha resultado ileso. El accidente tiene lugar en un contexto de condiciones meteorológicas extremas provocadas por el ciclón tropical Montha
Ocurrió en uno de los campamentos de la base debido a la presencia de fuertes vientos, nieve y muy baja visibilidad
Simón Gaviria propuso una consulta que reúna desde la centroizquierda hasta la derecha para enfrentar el proyecto político del presidente Gustavo Petro y frenar la idea de una Constituyente
El edil declaró que ya ha habido avances en la investigación tras la denuncia que interpuso
Carlos Manzo se suma a las estadísticas michoacanas, en los últimos cinco años, al menos 63 personas que desempeñaban labores públicos han sido asesinadas
El dictamen del Organismo Especializado en Contrataciones del Estado revisó el proceso por el cual la Municipalidad de Urubamba evitó una licitación formal y entregó de manera directa la operación de la ruta Hiram Bingham. La empresa adjudicada pidió ahora reemplazar doce buses, en medio de observaciones sobre la legalidad y la propiedad de las unidades
El índice Colcap superó las 2.000 unidades por primera vez, impulsado por el apetito inversionista y la estabilidad económica
El precandidato presidencial por el Centro Democrático se sumó a la controversia y no dudó en solicitar la exclusión digital del primer mandatario, que a su juicio ha violado toda clase de límites y responsabilidades frente a su ejercicio político
Silvana Torres, de 19 años, se encuentra recluida en la cárcel de máxima seguridad La Picaleña, en Ibagué
Los controles fronterizos de Estados Unidos ya no se limitan a revisar equipajes o documentos. En los últimos años, los dispositivos electrónicos personales se sumaron al examen de ingreso al país norteamericano. Lo que comenzó como una práctica discrecional se transformó en un debate abierto sobre los límites de la privacidad y la legalidad de las búsquedas digitales, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).¿Qué pasa al negarse a entregar el celular en la frontera de EE.UU.?El control migratorio estadounidense permite desde hace años la revisión de artículos electrónicos por parte de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la organización, estos funcionarios pueden inspeccionar el contenido de teléfonos, laptops o tabletas sin requerir una orden judicial, amparados en la llamada excepción fronteriza de la Cuarta Enmienda de la Constitución.Según explicó Esha Bhandari, subdirectora del Proyecto de Privacidad y Tecnología de la ACLU, estas revisiones vulneran el derecho a la privacidad, dado que los dispositivos almacenan "una radiografía completa de la vida personal y profesional de cualquier persona".Incluso el Gobierno de Canadá publicó una advertencia oficial en su sitio web. Señala que los agentes fronterizos de Estados Unidos "pueden solicitar contraseñas y revisar los artículos electrónicos sin ofrecer justificación alguna". Además, aclaró que si el viajero se niega, el aparato puede ser confiscado y, si no es ciudadano estadounidense, su ingreso puede ser demorado o rechazado.¿Qué pueden hacer los agentes del CBP con el teléfono?Los registros digitales siguen un protocolo formal, aunque con amplio margen de interpretación. La ACLU explicó que los oficiales distinguen entre dos tipos de búsqueda:Búsqueda básica: el agente examina manualmente los archivos del dispositivo, como fotos, mensajes o documentos.Búsqueda avanzada o forense: implica copiar y analizar toda la información mediante herramientas externas.Desde 2018, el CBP no está obligado a devolver el teléfono antes de que el viajero abandone el aeropuerto o el puerto de ingreso. El plazo máximo de retención es de cinco días, prorrogable en períodos de siete días adicionales en casos "extraordinarios". Sin embargo, la ACLU registró casos en los que los dispositivos fueron retenidos por semanas o incluso meses.Aunque el gobierno asegura que elimina las copias de los datos en un plazo de 21 días si no se detecta evidencia de delito, los agentes pueden conservar notas o descripciones del contenido revisado.¿Qué pasa si piden la contraseña del dispositivo?Negarse a desbloquear el teléfono puede tener consecuencias diferentes según el estatus migratorio del viajero. La ACLU identificó tres escenarios principales:Ciudadanos estadounidenses: pueden negarse a revelar la contraseña o desbloquear el equipo. No se les puede impedir el ingreso al país norteamericano, aunque el dispositivo puede ser retenido durante un período prolongado.Residentes permanentes (titulares de la green card): conservan su derecho a una audiencia antes de perder su estatus, pero también pueden sufrir la confiscación temporal del aparato.Titulares de visa o turistas: si se niegan a entregar la contraseña, pueden ser rechazados en el ingreso.La ACLU recomendó introducir personalmente la clave, sin comunicarla al agente. Si se entrega, la contraseña puede quedar registrada en bases de datos gubernamentales. Por eso, aconsejó cambiarla de inmediato tras el viaje.¿Qué información puede revisar CBP y qué queda fuera de su alcance?Según la firma jurídica Harter Secrest & Emery LLP (HSE Law), los oficiales fronterizos solo pueden acceder a los datos almacenados localmente en el dispositivo, no a los que están guardados en la nube. Antes de una inspección, deben asegurarse de desactivar la conexión a internet o pedir al viajero que active el modo avión, una medida que también recomienda el Gobierno de Canadá.Las búsquedas avanzadas requieren "sospecha razonable" de infracción a la ley o riesgo para la seguridad nacional, y deben contar con autorización de un supervisor del CBP. Sin embargo, los tribunales federales mantienen criterios dispares: algunos exigen sospecha mínima, mientras otros permiten la revisión sin restricciones.¿Cómo proteger los datos personales antes de viajar a Estados Unidos?Prepararse antes del viaje puede evitar conflictos legales y pérdida de información sensible. La ACLU recomendó:Llevar solo los equipos estrictamente necesarios.Usar un teléfono o computadora exclusivos para el viaje.Cifrar los dispositivos y mantenerlos apagados al llegar al control.Desactivar todas las conexiones de internet para impedir la descarga de datos de la nube.Guardar información sensible en almacenamiento remoto seguro.Informar al agente si el aparato contiene material confidencial o profesional, como comunicaciones abogado-cliente o fuentes periodísticas.Si el artículo es retenido, solicitar un recibo con los datos del dispositivo y un contacto de seguimiento.En caso de considerar vulnerados sus derechos, el viajero puede presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) mediante el Programa de Revisión de Quejas de Viaje (TRIP, por sus siglas en inglés).
La audiencia ha sido aplazada en dos ocasiones previas
Previamente, la cabildante del Centro Democrático sostuvo un cruce de declaraciones con el presidente Petro por el caso de la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes
El director de Miss Universo Tailandia ofreció disculpas públicas y explicó su versión del altercado con Fátima Bosch, luego del polémico conflicto que sacudió el certamen internacional.
La cantante explicó que un problema técnico en el avión le impidió llegar al estreno de la cinta en São Paulo.
Integra la comitiva presidencial que irá a Miami y Nueva York. Irá con el Presidente a la asunción Rodrigo Paz en Bolivia. Sus planes en la Cancillería.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, respondió a las críticas y actuaciones del ministro del Interior señalando que el Ejecutivo debe evitar opinar sobre la competencia política
"Poner reglas y respetarlas sería un valor infinito", dijo Eduardo Elsztain, titular de IRSA, al analizar el escenario político y económico argentino. Fue en el Foro Abeceb, un encuentro empresario realizado en el Faena Art Center de Puerto Madero, donde proyectó la llegada de inversiones "muy importantes" en el segmento de minería y se mostró optimista con el futuro de corto plazo del país."En el fútbol sabemos las reglas. Nos falta tenerlas en lo importante, y tener un grupo, llámese una élite, que cuide esas reglas", planteó Elsztain, en una exposición compartida por Máximo Cavazzani, fundador de Etermax, y Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina."La mejor defensa para la inflación es tener un activo real. El pensamiento es que los activos reales se usan todo el tiempo y que las personas lo cuidan como prioridad, como su casa, la oficina o el campo", insistió el número uno de IRSA, al explicar su estrategia de negocio e inversiones. De todas maneras, remarcó que "el desarrollo tecnológico es importante y va a mejorar a todas las industrias", y comentó que está incorporando herramientas digitales como la tokenización de activos reales.El empresario también describió que, a nivel global, continuará el ciclo de expansión de liquidez, impulsado por la actividad de China, y proyectó que los bancos centrales del mundo continuarán incorporando oro a sus reservas, en una tendencia que sostendrá el movimiento alcista de este activo. En ese marco, estimó que habrá un ingreso de inversiones en el sector minero argentino, donde su compañía tiene presencia. "Están viniendo grandes capitales. El sector minero va a ser tan importante como en nuestros vecinos", dijo Elsztain, y agregó: "El país tiene la misma formación geológica que Chile, y ellos tienen una industria que lo sostiene por décadas"."Nosotros invertimos hace dos décadas y compramos dos minas, una en Chile y una en la Argentina. La que estaba acá, por temas de retenciones y problemas laborales, la tenemos cerrada hace 10 años, pero el mes que viene se pone en producción. Para mí hay un movimiento muy fuerte en las finanzas internacionales, donde los grandes bancos internacionales van acumulando reservas en metálico", se entusiasmó.Por su parte, De la Serna se refirió al desarrollo de su operación logística, que explica la mayor parte del crecimiento de su plantel de empleados en el país, que ya supera las 115.000 personas. Sin embargo, criticó la inestabilidad económica de los últimos años como factor que frenó la expansión de su empresa. En ese sentido, ilustró que Mercado Libre tiene más de un millón de metros cuadrados operativos en centros logísticos en Brasil y más de 970.000 en México, mientras que en el país donde nació la compañía estaba estancada en 65.000 "desde 2019"."La estabilidad y poder proyectar siempre ha sido más difícil, independientemente del tipo de cambio, a pesar de que a nosotros tanto no nos influye", dijo De la Serna, quien destacó el cambio económico impulsado por el Gobierno. "Las condiciones son sensiblemente mejores de donde veníamos. Podemos tener más competencia y eso nos eleva. Nos encanta competir porque nos encanta ganar", afirmó el ejecutivo, quien destacó que hace dos semanas la firma duplicó su capacidad logística, al inaugurar un nuevo centro operativo en Tres de Febrero.Asimismo, se refirió a la creciente competencia de plataformas chinas como Shein o Temu, especialmente en el segmento textil y de electrónica, y reclamó "un marco regulatorio que sea igual para todos lo que compitan"."Nos parece importante diferenciar a firmas como Amazon con estas empresas asiáticas, que venden cosas de menor calidad. Es importante que los países regulen, porque el 90% del volumen de Mercado Libre lo hacen comercios, pymes o vendedores locales. Y cuando uno abre indiscriminadamente y llegan barcos chinos, no sabés cómo podes devolver esa mercadería o el pago de impuestos, pero además estás dando trabajo a empresas chinas y no a argentinos", concluyó.A su turno, Cavazzani fue optimista con respecto al desarrollo tecnológico y al impacto que tendrá la IA sobre la economía y la capacidad del sector privado para resolver problemas. "Hoy, la capacidad de aprender es más importante que tener conocimiento", dijo el empresario dedicado a los videojuegos y el entretenimiento."Es clave ver cómo se usa la IA, cómo le sacamos jugo. Para las empresas o emprendedores, cómo reorganizar equipos para que sean más eficientes, cómo hacemos para reentrenar a la gente y convertirnos en otro tipo de líder. Esas son las cosas más difíciles", concluyó."El programa es fuerte""Hoy, los fundamentos son más fuertes. Si mirás la macro antes de las elecciones de octubre con la de 2017, no entendés el riesgo país", dijo Dante Sica, fundador y director de la consultora Abeceb. El economista, que fue ministro de Producción y Trabajo durante la gestión de Mauricio Macri, se mostró optimista por el futuro económico del país y las perspectivas de diferentes sectores productivos."A los que andamos en moto siempre te dicen 'La moto va donde van los ojos. Si mirás muy adelante, tomás la curva pero te podés comer una piedra. Pero si mirás mucho la rueda, esquivás la piedra, pero te comés la curva'. Y siento que hoy en el país a muchos les cuesta levantar la vista y mirar a mediano plazo", ilustró Sica, al describir sus proyecciones económicas.En ese sentido, describió como un "shock transitorio" al escenario de incertidumbre y volatilidad financiera y cambiaria previo a las elecciones. "Cuando mirabas los fundamentals de la economía, no se justificaba. Había empresas que no les pagaban a sus proveedores y compraban dólar futuro", relató.A su vez, destacó el apoyo financiero de Estados Unidos como "prestamista de última instancia" y afirmó que "el esquema es estable, con un programa que no tiene un problema de diseño, sino de ajuste".En términos políticos, explicó que "el Gobierno cosechó un mandato fuerte que convalidó el rumbo de 2023â?³, aunque planteó que habrá "cambios en la forma de negociación".Con respecto a la discusión en torno al Presupuesto 2026, que se dará en el Congreso y avanzará en sesiones extraordinarias, afirmó que además de definir gastos e ingresos, "es institucionalidad". "Eso es lo que reclaman las empresas que vienen a invertir al país", aseguró Sica. "Con los cambios en el marco laboral e impositivo, las señales son importantes. Esas son las cosas que empiezan a mirar las compañías. La capacidad de negociación con los gobernadores va a ser el gran tema de 2026. Es la agenda de reformas legislativas que te va a permitir mejorar la competitividad sistémica de la economía", concluyó.
Ernesto Macías, en sus redes sociales, recordó cómo el jefe de Estado, en enero de 2025, estaba dispuesto a cambiar de plataforma digital por las diferencias ideológicas con Elon Musk; cuando empezaron a resquebrajarse las relaciones entre Colombia y EE. UU.
El exministro de Hacienda desafió al precandidato del Pacto Histórico al también llamado detector de mentiras, ante su negativa de participar en debates
La Fiscalía pide dos años de cárcel por un delito contra la integridad moral, aunque descarta que existiera odio por motivos lingüísticos
En la capital del país ofrecen nuevas alternativas de trabajo para quienes desean postularse a diferentes cargos en el sector público y privado
El jefe de los fiscales, que está designado en forma interina hace ocho años, pidió que se postergue la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal porque con la estructura actual lo considera inviable. "El problema son los recursos, no el sistema", sostuvo. Leer más
La presidenta de la Cámara de Diputados condenó el asesinato del alcalde de Uruapan y expresó sus condolencias a sus seres queridos
El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza
El hijo del presidente Gustavo Petro no viajará a Barranquilla alegando restricciones financieras y riesgos de seguridad: el juez Hugo Carbonó Ariza decidirá si autoriza su participación remota en la audiencia
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo. La segunda de Mario Lugones había ingresado al gobierno de Javier Milei en mayo de 2024 y fue una figura clave para el Poder Ejecutivo en el conflicto en el Hospital Garrahan. La viceministra dejará su cargo tras la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, funcionario con quien mantenía una relación de confianza. La salida de Francos, que se anunció el viernes por la noche, generó que Lisandro Catalán, ministro del Interior, también presente su renuncia.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda de 3000 millones de dólares considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019.En una nueva señal de respaldo de la administración de Donald Trump al Gobierno, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, le expresó al flamante canciller, Pablo Quirno, "el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas del presidente Javier Milei" luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.Una pareja murió y sus tres hijos terminaron internados el viernes por la noche luego de que el Renault 12 en el que viajaran fuera embestido por una camioneta Volkswagen Amarok en el municipio bonaerense de José C. Paz. La tragedia ocurrió alrededor de las 23.30 en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza, a metros de una plaza con juegos infantiles. Al volante de la Amarok iba Michael Carballo, de 18 años, quien tenía 3 gramos de alcohol en sangre.María Belén Ludueña confirmó este lunes por la noche estar embarazada y a la espera de su primer hijo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En un posteo de Instagram, Ludueña escribió: "¡Todo este amor y más es para vos mi vida!". El funcionario porteño sumó horas después: "Soy padre ya de 3 maravillosos hijos que son lo más lindo que me pasó en la vida. Ahora llega esta bendición de un nuevo hijo junto a Belén", dijo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El jefe de los fiscales, Eduardo Casal, dijo que no se oponen al nuevo ordenamiento, sino que advierten que con la estructura actual no podrán hacer frente a todas las investigaciones en tiempo y forma
Los síntomas empezaron en 2011, pero el diagnóstico no llegó hasta 2024
Una reflexión sobre la soledad, la ansiedad y la necesidad urgente de recuperar la conexión emocional en tiempos de pantallas.
La ruptura total de relación solo justifica el fin del pago si la causa del distanciamiento sea exclusivamente atribuible a la hija, algo que el tribunal no aprecia en este caso
Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano a Pedro Castillo
En la misa de apertura de la asamblea plenaria del Episcopado, que reunirá hasta el viernes a un centenar de obispos en Pilar, la Iglesia hizo un fuerte llamado a la "construcción permanente de consensos" y reafirmó su cercanía con las personas con discapacidad, los jubilados y las víctimas de las adicciones, la trata y las apuestas en línea.Así expresó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, las principales preocupaciones de la Iglesia, en la misa de apertura de la asamblea plenaria episcopal, ocho días después del resonante triunfo en las urnas del presidente Javier Milei.El arzobispo Colombo advirtió que "nadie puede ser excluido" en la búsqueda de caminos y consensos para superar la crisis, lo que algunos sectores interpretan como una alusión a la reciente convocatoria del Presidente a los gobernadores, invitación que no fue cursada a algunos mandatarios de la oposición, como el bonaerense Axel Kicillof."Si damos un paso más, también podemos pensar en la amistad social como una fiesta a la que estamos invitados todos los que conformamos una determinada comunidad; por esa razón, nos resulta imperioso, más que nunca, referirnos a la participación sin exclusiones", señaló el presidente del Episcopado.Y añadió: "Quienes tienen un mandato de su pueblo para el ejercicio de un cargo, no deben ignorar la voz y los aportes de todos los miembros y sectores de esa comunidad, algunos de los cuales tienen representación política parlamentaria y su propio espacio de manifestación institucional" Ratificó, de este modo, que "la construcción permanente de consensos debería ser el norte de quienes quieran gobernar con amor, inteligencia y pasión por el bien de su pueblo". En una reciente entrevista con la corresponsal de LA NACION en Italia, el titular del Episcopado llamó a reflexionar sobre el respaldo financiero de los Estados Unidos al país, al preguntarse "¿qué se está dando a cambio?".Ludopatía y complicidadEn momentos en que el líder libertario se apresta a iniciar la segunda etapa de su gobierno con una reformulación de su gabinete, monseñor Colombo denunció el avance de la ludopatía, "extendida masivamente por intereses espurios, permitida y alentada con la complicidad de tantos sectores políticos y sociales". Una preocupación compartida con la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel el inmediato tratamiento de un proyecto en el Senado para regular y poner límites a las apuestas en líneas, antes de que la iniciativa pierda a fines de este mes estado parlamentario."Si la vida puede ser entendida como una fiesta a la que todos estamos llamados, nadie puede ser excluido [â?¦] Tenemos la misión de luchar con todas nuestras energías, junto a la sublime causa de la paz, por el derecho a la vida y su dignidad, en todas las etapas de la existencia humana", dijo monseñor Colombo en su mensaje. "Así lo hemos venido haciendo desde distintos espacios del episcopado en relación con las personas con discapacidad, los jubilados, los hermanos y hermanas víctimas de las adicciones y la trata, los niños y jóvenes afectados por la ludopatía virtual extendida masivamente por intereses espurios, permitida y alentada con la complicidad de tantos sectores políticos y sociales", alertó el arzobispo en su homilía.Sin exclusionesMonseñor Colombo insistió en que a la Iglesia no le resulta posible "participar de la fiesta de la vida sin interesarnos en invitar a todos para que nadie quede afuera a causa de la mezquindad, la avaricia o el desinterés por los más pobres y vulnerables", en relación con los sectores sociales afectados por la crisis.Y citó al papa León XIV, con quien el presidente del Episcopado se reunió la semana pasada en el Vaticano, al señalar que "es responsabilidad de todos los miembros del pueblo de Dios hacer oír, de diferentes maneras, una voz que despierte, que denuncie y que se exponga, aun a costa de parecer "estúpidos". Sostuvo, en ese sentido, que "las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien, a través de un cambio de mentalidad, pero también con la ayuda de las ciencias y la técnica, mediante el desarrollo de políticas eficaces en la transformación de la sociedad", como lo expresó el pontífice en su reciente exhortación apostólica Dilexi te, sobre el amor humano.El presidente del Episcopado adelantó que los obispos reflexionarán a lo largo de esta semana sobre "la actitud profética que el Señor le pide a su Iglesia".Explicó, así, que "la sinodalidad vivida en la escucha recíproca, con especial atención al grito de los pobres y el clamor de la Tierra, nos permita hacer realidad entre nosotros lo que la Semana social de este año invitaba a todos los argentinos: Que la sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza nos impulsen a involucrarnos y organizarnos como sociedad para tejer vínculos que hagan posible una Patria con verdadera amistad social y orientada al bien común."
En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal instó a la dirigencia a construir consensos y defender a los sectores más vulnerables en medio de la crisis social y política
El martes 4 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales en la ciudad de Nueva York. Los residentes previamente registrados definirán al próximo alcalde, junto con otros cargos locales. Debido a la diversidad lingüística de la población, las autoridades en los centros asignados ofrecerán asistencia en distintos idiomas para garantizar que todos los sufragistas puedan participar sin barreras.Asistencia lingüística disponible para votantes en Nueva YorkLa Comisión de Participación Cívica de la Ciudad de Nueva York coordina el Programa de Asistencia Lingüística para Votantes (VLA, por sus siglas en inglés), que proporciona intérpretes en centros seleccionados. Este servicio está destinado a personas con dominio limitado del inglés y estará disponible durante el sufragio anticipado y el día de las generales.Los idiomas incluidos en el programa son:EspañolÁrabeBengalíChino (mandarín y cantonés)FrancésCriollo haitianoItalianoCoreanoPolacoRusoUrduYidisLos intérpretes estarán presentes en los centros designados para facilitar la comunicación entre el sufragista y personal electoral.Fechas y lugares donde se ofrecerá asistencia lingüística durante las elecciones en Nueva YorkLos servicios lingüísticos estarán disponibles durante la votación anticipada, que se desarrolla desde el 25 de octubre y finalizará el 2 de noviembre. En los días previos a la jornada general, se brindará apoyo en distintos idiomas: Viernes 31 de octubre únicamente en yidisSábado 1° y domingo 2 de noviembre en todos los idiomas del programaPara saber si un centro en particular cuenta con intérpretes, la comisión pone a disposición en su sitio web oficial un mapa de servicios de votación anticipada o un mapa de servicios del día de las elecciones. También se ofrecen versiones accesibles de las listas de servicios para ambas etapas del proceso.La comisión presta servicios en todos los condados de la ciudad:Manhattan: dispone de asistencia en español y chinoBrooklyn: en español, chino, coreano y bengalíQueens: en español, chino, coreano, bengalí, hindi, punjabi y tagaloBronx: en españolStaten Island: en español y chinoCada votante debe verificar su lugar asignado antes de acudir a votar. El sitio "Encontrar mi centro" permite ubicar el recinto correspondiente con solo ingresar la dirección registrada ante la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York (BOE, por sus siglas en inglés).Derechos lingüísticos de los votantesLa legislación del estado de Nueva York garantiza el derecho a votar en el idioma de preferencia. Si en el recinto no se ofrece servicio en el idioma requerido, cada persona puede llevar a un intérprete que prefiera. Puede ser un amigo, familiar o funcionario electoral, pero no puede ser su empleador ni un representante sindical.Las personas tienen derecho a solicitar orientación a los funcionarios sobre cómo marcar la boleta o utilizar el escáner de votación. También pueden ingresar a la cabina con materiales informativos sobre los candidatos o las medidas en la papeleta, siempre que los retiren al salir.Además, si una persona no aparece en la lista de su centro, puede emitir su voto mediante una boleta de declaración jurada. En caso de fallas en las máquinas, se puede hacer uso de la opción manual.Las leyes federales y estatales también garantizan asistencia a las personas con discapacidad. Los recintos cuentan con personal capacitado bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) para brindar apoyo a quienes lo necesiten. Si un sufragista considera que se le ha negado ayuda, puede comunicarse al 311 para presentar su reclamo.Cada centro de votación dispone de personal de apoyo que facilita el acceso a las instalaciones y la emisión de la boleta. Además, cualquier persona puede ingresar acompañada a la cabina, salvo su empleador o representante sindical.Para los próximos días, los horarios de los comicios anticipados son los siguientes: Viernes 31 de octubre: de 8 a 16 hs.Sábado 1° de noviembre: de 9 a 17 hs.Domingo 2 de noviembre: de 9 a 17 hs.El día de las elecciones, 4 de noviembre: los centros estarán abiertos desde las 6 hasta las 21 hs. Además de elegir al alcalde, los votantes decidirán sobre otros cargos locales como defensor público, contralor, presidentes de condado y miembros del Concejo Municipal.
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de Presupuesto, la Ley Impositiva y una norma de financiamiento para el año próximo, que en rigor implica una toma de deuda considerada como algo "imperioso" por el mandatario. Lo hizo con un pedido especial para que la Legislatura declare en emergencia económica al distrito que administra desde 2019. El nuevo paquete de leyes se comenzará a debatir en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner por la conducción del peronismo bonaerense: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria es Sergio Massa, quien podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados en manos de Alexis Guerrera. Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista bonaerense que ocupa Máximo Kirchner y cuyo mandatoe vencerá el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. La ley de Financiamiento requiere autorización para tomar nuevo crédito por 1.900 millones de dólares más 1045 millones de dólares que estaban de autorización pendiente este año. Junto con la deuda se creará un Fondo para los Municipios. "Necesitamos refinanciar los vencimientos de la deuda. Si no podemos hacerlos recaerá sobre el presupuesto general. Es imperioso", destacó Kicillof, ante legisladores e intendentes reunidos en la Gobernación.Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quórum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quién le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos. Ningún bloque opositor que acompañe a Kicillof si antes no lo hace en unidad la mayoría de los aliados del peronismo, tal como sucedió en los últimos períodos. La derrota electoral del domingo 26 de octubre lejos de propiciar un dialogo entre las partes propició nuevos reproches entre los aliados internos a los que deberá seducir Kicillof antes que a la oposición.NúmerosEl gobernador no tiene un presupuesto aprobado desde 2023. Gobernó los últimos tres periodos con presupuesto prorrogados. Este año tampoco logró que se aprobara un pedido de endeudamiento enviado por fuera de la ley de leyes, a mitad de año. En la presentación de la ley de Leyes el gobierno de Kicillof volvió a reclamar al gobierno nacional deudas pendientes por casi 13 billones de pesos. Hoy Kicillof insistió en ese reclamo al presentar sus números ante representantes de los 135 municipios, y las autoridades de las dos cámaras reunidas en el Salón Dorado. "Estamos en una verdadera emergencia", dijo el ministro de Economía Pablo López. "Es realmente grave: la actividad económica esta 10 puntos abajo que 2023â?³, remarcó. Tenemos 172 nuevos desempleados en la provincia", recalcó. "Esta situación no puede escindirse de la política de ajuste del gobierno nacional". El ministro de Economía precedió a Kicillof en la presentación. Los dos funcionarios estuvieron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario -presidenta del Senado- y Alexis Guerrera -presidente de la Cámara de Diputados-. También por el ministro de Gobierno Carlos Bianco.Alícuotas patrimonialesLópez precisó que cayó la recaudación en 3 billones de pesos desde 2023. Aún así dijo: "No habrá aumento de carga tributaria. No se modifican alícuotas de Ingresos Brutos. Los impuestos patrimoniales serán más justos: habrá mayor equidad. Sostenemos urbano y rural y disminuyendo al automotor. Y disminuyendo a los sellos". López destacó que en el presupuesto se prevé Inversión capital 3.2 billones; Salud 1.7 billones; Educación 1.3 billones y seguridad.Desde La Cámpora acompañaron intendentes como Mariel Fernández (Moreno) y Mayra Mendoza (Quilmes). Estuvieron también presentes legisladores aliados a Cristina Kirchner como Teresa García - presidente del bloque de Senadores, que dejará el cargo para asumir como diputada nacional- e integrantes del gabinete referenciados con La Cámpora que podrían ser removidos en caso de que fracase una negociación. "La provincia necesita estas herramientas para poder seguir trabajando con los 135 municipios. Es imperioso" destacó Kicillof. "Hay una crisis profunda y el gobierno nacional se borra. Deserta. El gobierno de la provincia y sus intendentes damos la cara", insistió el mandatario.
Viajó para estudiar idiomas y fue enviado a la fuerza al gran conflicto. Su padre presentó una nota al ministro de Defensa ruso solicitando su liberación y regreso humanitario.
Un grupo de alumnos del Parque Arqueológico Saladillo fue grabado mientras repetía consignas a favor del presidente de la Cámara de Diputados. El episodio generó repudio en redes y abrió un debate sobre la utilización política de espacios educativos. Leer más
El sábado a través de un extenso posteo que compartió en sus redes sociales, Juana Tinelli -la menor de las hijas de Marcelo Tinelli- contó que desde hace un tiempo sufre amenazas. El hecho que hizo que la modelo decidiera acudir a la Justicia fue un llamado telefónico que recibió el miércoles pasado por la mañana. Hoy, la joven cuenta con un botón antipánico y con una consigna policial en la puerta de su casa.Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, la hija de Marcelo Tinelli y Paula Robles denunció que recibió una llamada telefónica el día 29 de octubre por la mañana. Luego de preguntarle si era Juana Tinelli, le dijeron que "ella y toda su familia se tenían que empezar a cuidar mucho mucho". Asustada por la situación, la modelo fue a hacer la denuncia acompañada por su abogado, Ariel Liniado, quien tomó el caso junto a su socio, Juan Villanueva.Luego de que se filtrara el fin de semana la información sobre el pedido de un botón antipánico de la modelo ante el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, tanto los fiscales que intervienen en el caso como los letrados defensores decidieron mantener la situación lejos del ojo público. Según argumentan, se trata de un tema sensible que si bien afecta a personas muy famosas merece reserva. "La investigación está avanzando", aseguraron.Villanueva, por su parte, agregó en diálogo con LA NACION que la versión que circuló sobre el autor de la amenaza es falsa. "No sé de dónde salió. No es una persona conocida, se está investigando quién es. No tiene nada que ver ni con el fútbol ni con San Lorenzo. Por lo menos no hay nada que nos haga presumir eso en el contenido de las amenazas", aseveró.La periodista de espectáculos Laura Ubfal había dicho el fin de semana en el programa de América Infama que quien amenazó a la modelo fue "una persona cercana, alguien conocido que usó el teléfono de ella para amenazar a toda la familia". "Es alguien externo, pero muy cercano, y no pueden creerlo", agregó y aseguró que se trataba de alguien relacionado con el fútbol.El posteo de Juanita Tinelli View this post on Instagram A post shared by Juana Tinelli (@juanittinelli1)A través de su cuenta de Instagram, Juana Tinelli sorprendió el sábado con una preocupante historia: "Durante mucho tiempo elegí callar. Callar por miedo, por costumbre, por amor y fidelidad para proteger a quienes más amo. Pero hay momentos en los que el silencio deja de ser refugio y se convierte en una carga que duele más que cualquier palabra".El mensaje prosiguió: "Hoy hablo desde ese lugar: desde la vulnerabilidad, desde el miedo, pero también desde la necesidad de vivir en paz. Hace poco viví una situación que me llevó a sentir un límite. Fui amenazada, y aunque no quiero detenerme en los detalles, eso fue suficiente para entender que no puedo seguir viviendo con miedo por decisiones que no tomé. Hablar, hoy, no es un impulso ni un acto de rebeldía: es una necesidad, y por sobre todo un derecho".Lo que también llamó la atención fue que en ese mismo mensaje Juana cuestionó a su padre. "No comparto ni avalo muchas de las decisiones que mi papá tomó en los últimos años. Creo que esas acciones lo llevaron a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que no hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad", dijo.En tanto, Tinelli expresó al respecto: "Juani tuvo una experiencia muy dolorosa para ella y para todos nosotros". "Estamos muy tristes y preocupados por lo que pasó y estoy ocupándome para llegar hasta el fondo de la investigación y dar con los verdaderos responsables", agregó en sus historias de Instagram."Como se darán cuenta en su posteo [el de Juanita], se trata de un tema familiar y muy íntimo que prefiero no darle más trascendencia en los medios, sino resolver con amor y diálogo en el seno de nuestra familia. Les pido por favor que respeten mi reserva, ya que en este tema no voy a hacer declaraciones, y cualquier cosa que ustedes tengan que saber la voy a comunicar. Muchas gracias", cerró el conductor sin dar mayores precisiones sobre la denuncia.
El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades
Un grupo de regidores ha enviado una misiva en el que solicita la suspensión de las fiestas de aniversario de Huacho
Durante la mañanera, la presidenta compartió que el gobierno mexicano está realizando las investigaciones correspondientes