Un video donde Marian y Aarón bailan juntos ha resurgido, recordando la cercanía y la complicidad que unía a los creadores de contenido antes del lamentable suceso
Un nuevo registro de voz difundido por Panorama revela que el ministro de Justicia intercedió ante el premier por su patrocinado Miguel Salirrosas, alias 'Diablo'. La conversación ocurrió en septiembre de 2024
El mandatario, por medio de X, señaló que la estatal "deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de USD50 el barril"
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hay un monitoreo las 24 horas de esta erupción, ubicada en la región Arequipa
Carlos Sadir vaticinó que "están los votos" para insistir con las leyes de financiamiento universitario, ATN y Ley Garrahan."Se puede gobernar con equilibrio fiscal sin dejar de atender las demandas sociales", marcó.
Russell Hoult, un reconocido arquero del fútbol inglés, atraviesa un complejo estado de salud. Todo comenzó en el año 2023, cuando fue diagnosticado con colangitis esclerosante primaria (CEP), una enfermedad hepática que causa inflamación en los conductos biliares. Al año siguiente, las noticias empeoraron aún más: una enfermedad terminal en las vías biliares, más conocida como colangiocarcinoma, dejaron al paciente en un estado terminal, con cuidados paliativos.Hoult, de 52 años, comenzó su carrera en el Leicester City a principios de la década del 90â?² y tuvo un derrotero por muchos equipos de distintas divisionales. Su hito más importante se dio en 1996 cuando formó parte del plantel del Derby Country, que ascendió a la Premier League, la máxima categoría del fútbol inglés.Aunque su figura comenzó a ser menos notoria en los medios de comunicación, los fanáticos de los clubes donde pasó Hoult quedaron consternados con el comunicado que publicó Kayleigh, hija del exarquero, en la página Justgiving, donde detalló cada una de las enfermedades que padece su padre."En septiembre de 2023, a nuestro maravilloso padre, Russell Hoult, le diagnosticaron colangitis esclerosante primaria (CEP). Casi un año después, en agosto de 2024, recibimos la devastadora noticia de que también padecía cáncer de vías biliares en estadio 4 (colangiocarcinoma). Recientemente, nos informaron que ambas enfermedades son terminales y ahora recibe cuidados paliativos, algo que, como familia, nos resulta increíblemente difícil de aceptar", explicó Kayleigh, quien, además de pedir una oración por su padre, anunció que se correrá una maratón benéfica en Leicester el 26 de octubre con el fin de recaudar fondos para AMMF, la organización benéfica contra el colangiocarcinoma."AMMF es la única organización benéfica del Reino Unido dedicada a concienciar, proporcionar información y financiar investigaciones cruciales sobre el colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares). Su labor es esencial para apoyar a familias como la nuestra e impulsar el progreso hacia mejores tratamientos", exclamó la hija del exarquero, quien pidió un apoyo masivo para juntar el dinero necesario para tratar a su padre.Calificada por Kayleigh como una "enfermedad rara y devastadora", el exjugador del Leicester, Derby Country, Stoke City, Portsmouth, entre otros, está internado, con pronóstico reservado, a la espera de poder juntar los fondos necesarios para someterse a tratamientos invasivos que puedan mejorar su salud.Hasta el momento, la colecta llegó a los 8800 euros, una cifra que aguardan -sus hijos Kayleigh y Carter- que aumente tras la maratón que se celebrará en el mes de octubre."Cualquier donación, grande o pequeña, marcará la diferencia. Nuestro objetivo es recaudar la mayor cantidad posible, tanto para honrar la lucha de nuestro padre como para demostrarle que nunca está solo. Agradeceríamos enormemente su apoyo para alcanzar nuestra meta. Juntos, podemos ayudar a visibilizar esta enfermedad rara y devastadora", rezó el comunicado oficial.
Diego Luciani y Sergio Mola, los fiscales del juicio por Vialidad -por el que Cristina Kirchner cumple en su casa una pena de 6 años de prisión- le pidieron al Tribunal Oral Federal 2, encargado de ejecutar la pena, que acelere el decomiso de bienes para cubrir la suma de más 680 mil millones de pesos por la que deben responder todos los condenados en la causa. En un duro escrito entregado al Tribunal, y "con el fin de agilizar" su tarea, los fiscales ofrecieron un listado donde señalan más de 140 bienes "decomisables" con los que es posible comenzar a cubrir aquel monto, que al cambio oficial equivale a más de 530 millones de dólares. Son propiedades adquiridas por los condenados entre 2003 y 2015, el período juzgado en la causa. Es una lista no exhaustiva e incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Baez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en la provincia de Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenados. Por caso, el exsecretario de Obra Pública, José López, figura con cinco inmuebles. La ejecución de la pena comenzó a correr desde que la Corte Suprema dejó firme en junio de este año la sentencia emitida por el tribunal en diciembre de 2022. El decomiso de los bienes, sin embargo, aún no se ejecutó. El plazo para que los condenados respondieran en conjunto y de "forma solidaria" por el monto actualizado venció el 13 de agosto, luego de una intimación por parte del Tribunal. En respuesta a un pedido de nulidad de la expresidenta, los fiscales pidieron entonces la "ejecución inmediata" de los bienes, tal como recordaron en su escrito. "Ninguna de las personas condenadas cumplió con la intimación dispuesta por el Tribunal. Por lo tanto, este Ministerio Público requirió -el pasado 20 de agosto- que se haga efectivo el apercibimiento dispuesto y, sin más, se proceda a ejecutar los bienes y valores", señalaron.En paralelo, la pulseada por la ejecución de los bienes trepó a la Cámara de Casación, que fijó una audiencia el pasado jueves con el fin de escuchar a las partes.Cristina Kirchner pidió anular la ejecución de los bienes y criticó el modo en que se realizó el cálculo del decomiso; por su parte, el fiscal ante esa instancia, Mario Villar, se opuso a la suspensión y lo confirmó. Los fiscales presentaron el escrito en respuesta a la decisión del TOF2 de correrle vista a cada una de las partes para que se expresen."Pretender que las defensas puedan tener participación y opinar sobre la ejecución de una pena accesoria firme, recaída en su contra, se asemeja, en sus efectos, a habilitar una nueva instancia recursiva", dijeron. "El Tribunal, sin exponer fundamento normativo alguno y desatendiendo el derrotero de resoluciones que ya han adquirido firmeza, se encuentra procrastinando la ejecución de una condena firme", sumaron. Entre las 20 propiedades de Cristina Kirchner identificadas por los fiscales se encuentra el terreno de más de 6 mil metros que la expresidenta le cedió a en febrero de 2007 a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. El terreno había sido adquirido como tierra fiscal dos años antes y según los registros lo hizo valer 45 veces su precio original. La mayoría de los bienes de la expresidenta son fideicomisos destinados a la construcción, que cedió a sus hijos Máximo y Florencia. Allí no figura el departamento en el barrio de Constitución donde la ex Jefa de Estado cumple prisión domiciliaria. El inmueble está embargado en el marco de la causa "Hotesur-Los Sauces", donde sigue siendo investigada. Algunas de las propiedades de Baez incluidas en la nómina están en manos de la Corte Suprema porque fueron decomisadas en el marco de la causa conocida como "La Ruta del dinero K", donde el empresario fue condenado a 10 años de cárcel. Es el caso de los cuatro inmuebles ubicados en Olivos, sobre la Avenida Libertador al 3000.Los bienes señalados, dijeron los fiscales en su escrito, "constituyen un primer bloque sobre el cual puede comenzar a ejecutarse, sin dilaciones, el decomiso que ya se encuentra firme".
La familia, además, deberá pagar más de 9.000 euros en gastos procesales
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRAtiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Algunas cosas se vuelven tesoros, por eso los usuarios procuran preservarlas o al menos mantenerlas vivas en la memoria. Esa intención de, justamente, atesorarlas, va más allá del valor económico y en la mayoría de los casos se explica en torno a un apego en particular o por aquello que representaron en la historia de un país, el devenir de una familia o en un momento determinado de la vida de una persona.Pueden ser piezas de vestir, calzado y accesorios que se guardan o al menos se tienen presentes a través de un recuerdo sostenido en el tiempo. Ese gesto -de traerlas al aquí y ahora- se hace tangible en el regreso de tres firmas nacionales. Una de indumentaria, otra de prendas desarrolladas en denim y una tercera de zapatillas.Se trata de Hendy, marca adorada por las adolescentes hace más de tres décadas, Tarlowski -antes Gatopardo, ultra conocida por la campaña que hizo Susana Giménez- y Flecha, la zapatilla argentina por antonomasia desde mediados del siglo XX. Dice Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategia, que este fenómeno, el del relanzamiento de este tipo de empresas, es algo que se está dando en el mundo, generalmente en contextos locales. ¿A qué se debe? El experto reconoce dos vertientes: por un lado, porque tiene más peso la profusión de productos que de marcas, entonces los que tienen firmas que quedaron en el imaginario social y cultural activan ese recuerdo. "El segundo tema es que lo llenan con contenidos nuevos, no son marcas 'nostalgia'", indica. "Y no son productos que me hagan sentir que me visto como hace cincuenta años -explica-, sino que veo y percibo valores centrales de mi territorio, y con ellos quiero ir al mundo", profundiza.Eternos retornos"Queremos que se reconecten con sus sentimientos", dice Andrea "Andy" Cordovero, continuadora de la firma Hendy. Y esa expresión de deseo responde a la decisión de volver a lanzar la marca que cautivó a las jóvenes, sobre todo entre las décadas del 80 y 90. ¿Cómo? Con la edición de agendas en papel, cuadernos para dibujar y gorras con visera, entre otros artículos. "Que los Carolos vuelvan a estar en sus vidas", añade en referencia al dueto de personajes pintados en los colores primarios que fueron y siguen siendo la insignia de la firma.Dice Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategia, que este fenómeno, el del relanzamiento de este tipo de empresas, es algo que se está dando en el mundo, generalmente en contextos localesFundada en 1969 por su papá Horacio Cordovero y su tío Enrique, Andy rememora que era chica y los visitaba en el local de la calle Rodríguez Peña, a metros de Arenales, donde ahora, y desde hace años, funciona un bar irlandés. Ahí, estaba la tienda de ropa, al lado la de niños y en la otra esquina, la de marroquinería. Después se mudaron a un edificio de siete pisos donde cada uno estaba asignado para un sector de la empresa. Su padre, que es arquitecto, se ocupaba de la parte administrativa además de ser el encargado de armar todos los locales, mientras que su tío apuntalaba el área creativa junto a un grupo de diseñadoras. "Me acuerdo de esa época que fue furor la marca y de nosotras, con mi hermana y mi prima, que participábamos de los espectaculares desfiles que se hacían", subraya. "Éramos chiquitas y estábamos rodeadas de grandes modelos de ese tiempo, como por ejemplo Elizabeth Márquez", agrega.Andy se formó en la carrera de Diseño de Indumentaria en la UBA y aunque llegó a pergeñar algunas prendas (remeras, conjuntos de jogging y bikinis), la marca cerró definitivamente en 2018. Después trabajó en otras casas del rubro hasta que este año decidió retornar junto a su hijo Felipe. ¿Por qué volvieron? Si bien ella siempre tuvo ganas de darle una nueva vida, la motivación surgió porque Felipe no había nacido en la era de esplendor y quería ver de qué se trataba. Eso sumado a la ayuda de su tío y a cómo las redes sociales facilitaron ese regreso. "La devolución de la gente fue impresionante", admite. "Nos impactó y cada día recibimos mensajes de agradecimiento por la vuelta e historias que nos hacen creer y seguir adelante", señala. ¿El propósito? "La idea es que nuestras clientas puedan sentirse parte de toda esa generación que fue una revolución, y que, a la vez, se sumen otras nuevas que puedan sentir lo que fue Hendy y sus amados Carolitos", finaliza. "¿Relanzamos?", le consultó Sebastián Tarlowski a su hermana Sol, a quien esa propuesta le pareció lo más natural del mundo. "Era volver a nuestra casa, a nuestro oficio, a lo que sabemos hacer", reflexiona Sol. Es que los hermanos pasaron la infancia entre mesas de corte y máquinas de coser en la fábrica de Gatopardo, la firma de ropa en denim (popularmente conocido como "jean") fundada por Carlos Tarlowski, su papá. "Es un orgullo, un enorme legado", expresa, y todavía lo recuerda recorriendo las distintas divisiones de la empresa, visitando a cada uno en su puesto de trabajo, fuesen los cortadores o las operarias de costura.Aunque la historia se remonta aún más atrás en el tiempo; comenzó con Julio, su abuelo paterno, inmigrante polaco, quien empezó fabricando boinas y pantalones de vestir. Después se unió su padre, quien -cuenta Sol- siendo muy joven quedó atraído por el denim. "En los años 80, con la ayuda de nuestra madre, lanzó Gatopardo", rememora. ¿Cómo surgió el nombre? Se inspiraron en El Gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa y en la transposición al cine de Luchino Visconti. "Tenía 11 años cuando Buenos Aires estaba empapelada con las publicidades de Susana Giménez con sus jeans Gatopardo 'ferozmente elastizados'", recuerda sobre la emblemática gráfica que tuvo a la blonda como protagonista. "De él aprendimos y heredamos la obsesión por el calce perfecto, la buena moldería y la calidad del denim", enumera. Hoy retornaron con otro nombre, o mejor dicho con su mismo apellido; Tarlowski es la marca cuya tienda está en el barrio de Palermo, donde antes funcionó un reconocido restaurante. En la versión actual, continúan trabajando con algunas de las mismas personas con las que lo hicieron hace cinco décadas, y ya van por la tercera generación, o más bien la cuarta, al contar a Juan, el hijo de Sol, también parte del equipo. Siguen realizando terminaciones a mano y cuidando los detalles de cada prenda. Incluso, hace poco, cuando diseñaron el modelo Oxford Tequila, se inspiraron en uno de los que hacía en la época de su padre. "¿De dónde salieron ustedes?", comenta Sol que le preguntan los que no los conocen, quienes llegan al local por el boca a boca, y se sorprenden con la diversidad que ofrecen. "Cuando les contamos nuestra historia, entienden todo", reconoce y explica que la decisión de ponerle Tarlowski a la marca es en honor a la historia familiar, pero también es una firma de autor. "Confiamos tanto en nuestro producto que lo certificamos con nuestro apellido", enfatiza. Creada por la empresa Alpargatas en 1962, Flecha es sin dudas sinónimo de calzado argentino. De hecho, es la primera marca de zapatillas de lona diseñadas en el territorio nacional y si bien en sus comienzos eran fabricadas mediante el método de inyección directa de PVC, hoy los productos se desarrollan con el proceso de vulcanizado de suela de caucho. Detrás de esa innovación está Gustavo Samuelian, histórico emprendedor del rubro textil, factótum de la firma Bolivia que revolucionó la indumentaria masculina a mediados de los 2000. Tras dejar esa marca, fue que Samuelian se metió de lleno en la aventura de volver a poner en escena las emblemáticas zapatillas. Para lograrlo aprovechó el vínculo que ya tenía con la empresa Alpargatas, con quienes antes había hecho el típico calzado con suela de yute. Luego, hizo una prueba con Flecha hasta que adquirió la marca y en 2019 lanzaron una producción de cuatrocientos pares en lona y cuero, con muy buena aceptación del público. Dos cuestiones históricas atraviesan las Flecha. Una es que al principio el logo de la firma, justamente una flecha roja, estaba orientada a la izquierda y en 1976 giró a la derecha. Huelgan las palabras si tiene en cuenta la coincidencia con el inicio de la última dictadura militar. A su vez, las Flecha son las zapatillas usadas por el Ejército Argentino. Samuelian rememora que fueron las que llevaron los soldados en la Guerra de Malvinas, algo que además fue explorado en el libro Zapatillas. Historias de moda, deporte y consumo, por el periodista Leonardo Ferri, como también en la muestra Del cielo a casa, que se hizo en el Malba hace dos años. Allí, entre otras referencias, se mostró una fotografía de la serie Fósil, de autoría de Gonzalo Mainoldi, con una zapatilla Flecha encontrada en el campo de batalla del corredor Monte Longdon. ¿Qué le interesó de la marca? "Es la zapatilla argentina, un ícono", enuncia el fabricante. "Hay fotos de Diego [Maradona] y Charly [García] usando Flecha, es como el mate o el dulce de leche", sintetiza. A eso se suma que le gusta el diseño y además advierte que tiene buena recepción de parte de los más jóvenes, como los de entre 18 y 25 años que las compran. Pasa algo más: las llevan a la casa y advierten que sus padres también las conocen. Él mismo se enteró que su abuelo las había vendido en un local en el barrio del Once cuando ni siquiera había nacido. A su vez, al inicio, Samuelian salió al mercado con una propuesta atractiva donde les decía a los consumidores que si las compraban y no se sentían conformes con el producto se les devolvía el dinero. Hoy se venden en las tiendas multimarca en la Ciudad de Buenos Aires y en otros distritos del país, además del comercio en línea que están por abrir en la provincia de San Juan y Uruguay. Al modelo clásico le sumaron la colección Lona Primavera Cero que incluye diseños en verde, celeste y rosa, también otras más modernas, como las denominadas Flecha Astronauta, que tienen una plataforma máxima de cuatro centímetros y medio, desarrollada en goma EVA estampada con tres franjas de colores. Y si bien son unisex, al menos el sesenta por ciento de las clientes son mujeres. ¿El próximo desafío? Diseñar una línea indumentaria para la temporada estival. "Gran parte de hacer las Flecha es querer vender en todo el mundo, estar al nivel de cualquier zapatilla y poder competir", concluye.
El lugar donde se pretende llevar a cabo este acto patrio forma parte de un Área de Restauración Ecológica
El joven de 22 años fue intervenido de urgencia, le extirparon el bazo y permanece en terapia intensiva.Los mensajes de sus excompañeros y amigos tras el siniestro vial.
El líder de Coldplay, fiel a su mensaje de unidad y amor, pidió a los asistentes que enviaran "energía positiva" incluso hacia quienes pensaban diferente
Tribuno votará el habeas corpus con el que el hermano de Dina Boluarte busca apartar al juez Concepción Carhuancho del caso Los Waykis en la Sombra
Padres de familia que buscan inscribir a sus hijos pueden contar con un servicio de atención telefónica
La dependencia federal lamentó el suceso e indicó que se ha dado acompañamiento a la familia del hombre de 38 años
El párroco de Poeta Lugones describió un "tiempo complejo": familias que financian comida, lista de espera en la parroquia y tensión social. Pidió diálogo a la dirigencia y defendió la esperanza que nace de la solidaridad. Desde ayer y hasta hoy, domingo, tiene lugar la colecta "Más Por Menos". Leer más
El presidente de Estados Unidos afirmó que la guerra en Ucrania no terminará si los países de la Alianza Atlántica siguen comprando combustible a Moscú.Las negociaciones para el final del conflicto no avanzan y el Kremlin refuerza su ofensiva.
La suspendida jueza de San Isidro Julieta Makintach pidió la nulidad de la imputación hecha por el Ministerio Público Fiscal. Su defensa, a cargo de los abogados Nicolás Corleto y Nicolás Urrutia, denunció una "caza de brujas" y afirmó que, durante la investigación, se "obtuvieron pruebas ilegalmente"."Se advierte claramente de cuanto venimos exponiendo que la actividad jurisdiccional desplegada ha constituido una verdadera caza de brujas, que en materia jurídica ha sido definida doctrinariamente como expedición de pesca", sostuvieron Corleto y Urrutía en un escrito presentado ante el juez de Garantías Esteban Rossignoli, magistrado que interviene en el expediente.El miércoles pasado, los fiscales José Amallo, Carolina Asprella y Cecilia Chaieb pidieron la destitución de Makintach. Los representantes del Ministerio Público la imputaron de los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios cometidos por su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que iba a girar en torno a las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona. En el proceso, la magistrada acusada era integraba el tribunal que debía impartir Justicia."El Ministerio Público Fiscal, que ocultó durante meses vital prueba a la defensa, intenta, a través de una inválida y arbitraria valoración, un pedido de remoción de obstáculo constitucional cuando existe un jury y una suspensión preventiva -aunque no firme-, que es un hecho notorio (por la difusión periodística) y público toda vez que en este mismo proceso obran oficios que dan cuenta de la sustanciación de un procedimiento de enjuiciamiento de magistrado. Lo expuesto, a no dudarlo, demuestra la completa pérdida de la imparcialidad con la que debe desarrollar su actividad el Ministerio Público Fiscal, enfocada en la imparcialidad objetiva", sostuvieron los abogados defensores de la jueza Makintach.Para Corleto y Urrutía el requerimiento [presentado por los representantes del Ministerio Público] incumple con las exigencias del artículo 300 del Código Procesal Penal bonaerense, que "impone que el fiscal, en su informe sumario, debe delimitar con claridad y precisión los hechos atribuidos, su calificación legal y la participación concreta del imputado".Para la defensa de Makintach "la narración que presenta la acusación es fragmentaria y heterogénea: se acumulan episodios relacionados con filmaciones, presuntos beneficios económicos futuros, utilización de llaves de acceso a dependencias judiciales y presencia de terceros en audiencias, sin establecer un hilo conductor claro que vincule cada conducta con un tipo penal determinado". Corleto y Urrutía explicaron: "Esta indeterminación genera una grave afectación del derecho de defensa, puesto que la imputada no puede conocer con certeza cuál sería su personal accionar punible por el que debiera responder y ofrecer prueba en su defensa. Concretamente, se desconoce que conducta personal, puntual, ubicable en tiempo y espacio habría desplegado la doctora Makintach con trascendencia en el supuesto o supuestos resultados lesivos. En otras palabras, nadie puede defenderse de lo que desconoce. Lo expuesto de una gravedad inusual, se pide la destitución de una jueza sin siquiera describirse la o las conductas puntuales que habría personalmente desplegado y se recurre a una construcción imaginaria de la ocurrencia de sucesos inexistentes, se utilizan términos genéricos, y se evitan -porque no las hay- puntualizar las circunstancias de tiempo, forma y lugar (dónde, cuándo y cómo), su posible trascendencia y la existencia de un resultado".La jueza en el hall central de los Tribunales de San IsidroEn el dictamen objetado por la defensa, los fiscales Amallo, Asprella y Chaieb habían sostenido: "La aquí imputada [por Makintach] aceptó la propuesta comercial efectuada, al menos, por María Lía Vidal Alemán [una amiga de la magistrada] y bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del mentado juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico".También afirmaron: "Ambas [Makintach y Vidal Alemán] procuraron que Juan Manuel D'Emilio [guionista] se ocupara de la producción del proyecto cinéfilo -lo que incluía la gestión de su financiamiento que, a raíz de un presupuesto aproximado, partía de un mínimo de US$800.000- y paralelamente, en función de la contraprestación venal acordada, la encausada se comprometió a hacer y a dejar de hacer actos propios de sus funciones, como habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate -dejando de lado la orden judicial impartida por el Tribunal que ella misma integraba- y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo que garantizaría liderar la publicidad de la decisión jurisdiccional a adoptarse en el proceso"."Bajo sanción de nulidad"La defensa de Makintach, al referirse sobre lo que denominó "pruebas obtenidas ilegalmente", se refirió a la declaración testimonial de la médica esteticista de la suspendida jueza, de la que dio cuenta LA NACION el 23 de agosto pasado.Bajo juramento de decir la verdad, la médica esteticista sostuvo que el 12 de marzo pasado, un día después de que comenzara el juicio por la muerte de Maradona, debate que finalmente fue declarado nulo, la jueza le envió el tráiler de Justicia Divina, como se iba a llamar el proyecto audiovisual."En virtud de lo expuesto, es evidente la violación a lo preceptuado en el artículo 236 del ordenamiento ritual que establece de modo inequívoco que deberán abstenerse de declarar bajo sanción de nulidad, entre otros, los médicos. Solo podría haber declarado, conforme la ley, si el interesado, en este caso la doctora Makintach, la hubiese liberado del deber de guardar secreto. Es evidente que la comunicación entre la paciente -nuestra defendida- y su médica se hizo en ese rol, médico paciente y se trató del tema específico del arte profesional realizado en el cuerpo de nuestra defendida. Se imponía entonces que Makintach autorizara a su médica a declarar sobre ese aspecto. No hay constancia alguna en la causa que esto último haya ocurrido, por tanto, su declaración es nula. Lo primero que dijo la testigo es que atendía a Makintach desde hacía cinco o seis años. Tampoco quedaban dudas acerca de su profesión porque al serle preguntada sobre su ocupación refirió claramente ser médica. Clarísimo. En consecuencia, no queda otro remedio procesal que ponga en orden las garantías constitucionales que declarar la nulidad de ese testimonio y de todo aquel acto procesal que derive del mismo, como ser el requerimiento de destitución, motivo de análisis".Además, Corleto y Urrutía se preguntaron "¿cómo apareció [la testigo]? ¿Cómo se supo de su existencia y de su labor profesional como médica de Makintach? Y agregaron: "Pero para evitar el conocimiento de su testimonio se restringió el acceso [al sistema] durante casi tres meses. No es posible aprovechar las pruebas obtenidas con desconocimiento de garantías constitucionales, aun cuando presten utilidad para la investigación, pues ello compromete la administración de justicia al pretender constituirla en beneficiaria de un hecho ilícito".
El modelo y deportista aclaró de una vez por todas los comentarios sobre su vida privada y aprovechó para hablar de su relación con la modelo y cantante rusa Yana Karpova
Los medicamentos incautados para dolor y alergias corresponden a marcas de uso extendido, lo que refuerza la alerta entre médicos, farmacéuticos y pacientes
La periodista sorprendió en su programa al dejar de lado su inicial negativa y sumarse a la campaña, confiando en que la unión digital puede llevar al desayuno peruano a la victoria internacional
El mandatario estadounidense tiene una relación particular con el líder ruso, y este sábado en su red social amenazó con sanciones al Kremlin, pero reclamó Europa también asuma costos en esa difícil empresa. Leer más
Se puso la camiseta argentina y tocó con Gaspar Benegas, de Los Fundamentalistas del aire acondicionado. Un recital de poco más de hora y media con clásicos de The Stooges y de su carrera solista. Leer más
El Tribunal Administrativo de Rouen, Francia, dictó este viernes una sentencia a su favor
Tras el hallazgo del esqueleto del adolescente desaparecido en 1984 en la casa donde vivió Gustavo Cerati, la familia de la víctima exige nuevas pericias con tecnología especializada en el jardín del principal sospechoso, Cristian Graf. También reclaman diez medidas de prueba para esclarecer lo sucedido. Leer más
El caso en el que se enmarca esta demanda se refiere a presuntos actos de corrupción y crimen organizado ocurridos en el Ministerio de Vivienda durante la gestión del expresidente Pedro Castillo
El congresista Gregory Meeks resaltó el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y las calificó como "unas de las más capaces y profesionales de la región"
El detenido admitió que antes se dedicaba a robar, pero afirmó que ahora había cambiado su vida y negó haber asaltado a un estudiante cerca de la estación Miguel Grau de la Línea 1 del Metro de Lima
Diputados pidieron la sesión para el próximo miércoles 17 de septiembre. Buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pedidos de informes contra Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de la ANDIS, y la creación de comisiones investigadoras sobre el fentanilo contaminado. Leer más
La solicitud fue realizada por Javier Fernández, hermano de la víctima, ya que la investigación advirtió que hay huesos faltantes y podrían estar en la propiedad. En ese contexto, pidió alrededor de otra decena de medidas para esclarecer que ocurrió con Diego. Leer más
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder
El proceso judicial se centra en la adquisición de materiales eléctricos con un presunto sobrecosto del 70.76% en la costa Atlántica
El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, entregó a los integrantes de la Liga de Provincias Unidas una carta con propuestas para atender lo que definió como una "agenda urgente" para el desarrollo productivo del país. En el documento, la entidad reclama una "reforma tributaria integral", la eliminación de retenciones, mejoras en infraestructura, acceso al financiamiento y actualización laboral para devolver competitividad al campo. También advierte que, sin previsibilidad, reglas claras y acuerdos de largo plazo, la Argentina seguirá perdiendo terreno frente a sus competidores.El planteo fue recibido por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el exgobernador Juan Schiaretti, actual candidato a diputado nacional. Durante el encuentro, Moyetta señaló: "Sigue faltando la sintonía fina y la previsibilidad para saber hacia dónde vamos. Y desde el sector necesitamos que los legisladores estén presentes en la escucha más allá de la época de elecciones".La carta insiste en la urgencia de un cambio de fondo en el esquema impositivo. "Como representantes del sector privado productivo de la Argentina consideramos imperioso avanzar rápidamente en una reforma tributaria integral que nos permita no solo bajar costos para ser más eficientes y competitivos en un mundo desafiante, sino también para simplificar las cargas que muchas veces se duplican y hasta triplican en los distintos niveles del Estado", señala el texto. En esa misma línea, la Rural vuelve a cuestionar los derechos de exportación, a los que califica de "insostenibles" y advierte que "ponen a miles de productores y millones de hectáreas al borde de la inviabilidad o incluso dentro de ella".El diagnóstico también incluye la falta de infraestructura adecuada para acompañar la producción. "Necesitamos un salto cualitativo. Tenemos caminos rurales que utilizaban productores del Siglo XIX con volúmenes de cosecha y vehículos de carga del Siglo XXI. La situación de las rutas, los ferrocarriles de carga, los puertos y la hidrovía, hacen que la eficiencia de nuestra cadena productiva se vea seriamente afectada", remarca la carta. En esa linea, advierten: "Hay que comenzar, y de inmediato, a revertir este estado de cosas antes que sea demasiado tarde".El clima de la primavera: el dato que será una "bendición" y el riesgo que acechará a una región del paísEn el plano laboral plantea que la legislación vigente quedó rezagada frente a los cambios de la tecnología y del mundo del trabajo. "Es imperioso actualizar normativas que tienen siete décadas en un mundo en el que la tecnología modificó y hasta suprimió muchas prácticas de empleo. En esa evolución vertiginosa, no podemos tener marcos legales en blanco y negro", sostiene el documento. Y agrega: "Sin afectar derechos laborales, pero contemplando las innovaciones de la hora y quitando cargas innecesarias a las empresas, debemos avanzar rápidamente en este plano. Adicionalmente, resulta urgente desactivar la industria del juicio, que sumerge a muchas empresas en crisis irreversibles".Otro de los puntos se centra en la falta de financiamiento accesible. Para la entidad, "ninguna actividad y ningún país puede desarrollarse sin una clara y sustentable política financiera de la que la Argentina hace décadas que carece". En ese sentido, recuerda que "las pequeñas y medianas empresas necesitan del financiamiento para ampliar y mejorar su producción, pero ese camino no puede incluir una trampa mortal. La sostenibilidad de las reglas de juego es vital".El cierre del documento apunta a la necesidad de un horizonte común y consensuado: "Consideramos que todo esto debe ser parte de un marco general, de un proyecto de país que contemple un plan de crecimiento a mediano y largo plazo, de forma armónica y sustentable. Necesitamos un rumbo basado en acuerdos básicos, de los cuales formen parte todos los sectores. Es hora de esforzarse en encontrar acuerdos y no seguir descansando en las diferencias".
Los cuatro detenidos serían parte del brazo armado de 'Los Pulpos', la organización vinculada a los principales crímenes en Pataz
A través de sus abogados, participan de una audiencia ante el Tribunal Oral 7. Apuntan a desembolsar una suma millonaria y revertir sus procesamientos por el supuesto pago de coimas a funcionarios del kirchnerismo
La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años que había sido visto con vida por última vez el 26 de julio de 1984 y cuyo cuerpo fue encontrado de forma fortuita en mayo pasado enterrado en el fondo de una casa del barrio porteño de Coghlan donde aún vive Norberto Cristian Graf, un compañero suyo de la escuela secundaria, pidió ante el Ministerio Público Fiscal una serie de medidas de pruebas para avanzar en la investigación. Así lo pudo saber LA NACION de fuentes con acceso al expediente. La solicitud fue hecha ante el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación, por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, letrados que representan a Javier Fernández, hermano de la víctima.Cerati, un jardín en Coghlan y un asesinato que estuvo oculto cuatro décadas"No hay dudas que los restos de Diego se han encontrado en el domicilio que pertenece a Norberto Cristian Graf y a Ingrid Graf de Freeman. Ahora, si bien las imágenes aportadas por los especialistas con relación al esqueleto de Diego se advierte que se han podido recuperar una gran parte de los restos, lo cierto es que a simple vista se percibe que hay faltantes. Incluso, del informe presentado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se refiere a un 'esqueleto casi completo'. De esta manera podemos afirmar sin temor a equivocarnos que existen más restos óseos de Diego que a la fecha no se hayan encontrado en el desprendimiento de tierra sucedido el 20 de mayo pasado, restos que aún pueden estar alojados en el jardín del inmueble situado en avenida Congreso 3742â?³.Entonces, los abogados que representan a la familia Fernández sostuvieron que "resultará de interés fundamental que se implemente, por medio de la Gendarmería Nacional u otra fuerza de seguridad, técnicas de georradar en el domicilio" de los Graf.En el escrito, que tiene nueve páginas, también se solicitó mayores precisiones sobre la llamada al número de emergencias 911 que alertó sobre el hallazgo de los restos óseos."Concretamente, resultará fundamental poder conocer la identidad de la persona que efectuó dicha llamada telefónica a los fines de poder recibir un amplio testimonio respecto a lo que vio y bajo qué circunstancias", se sostuvo en la presentación.Entre otros puntos del escrito, la familia Fernández solicitó que se libre oficio al Registro de la Propiedad Inmueble de la ciudad de Buenos Aires a "los fines de que se informe desde el año 1984 en adelante quiénes son o fueron los titulares de los distintos inmuebles situados en la manzana circunscripta entre las intersecciones de la avenida Congreso, calles Washington, Manuel Ugarte y Naón". El casoComo se dijo, Fernández desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados, accidentalmente, casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.Eso pasó hace tres meses. Tras el hallazgo de los huesos, el arquitecto a cargo de la dirección de la obra llamó al número de emergencias 911. A los pocos minutos llegó personal de la Comisaría Vecinal 12C y se sumaron luego peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), quienes levantaron 151 piezas óseas y otras evidencias que terminaron siendo clave para la investigación.Ahora, con el avance de la investigación, el fiscal López Perrando explicó: "Al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa, [por Graf] se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades".El fiscal a cargo de la investigación sostuvo: el día del hallazgo de los restos óseos, "su preocupación [por Graf] se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".Fernández , al que apodaban Gaita, y Graf, conocido como Jirafa, habían sido compañeros, hasta un año antes del crimen, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36. No eran amigos.El caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos. En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Cerati, que se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.La propiedad había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742.Tras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal López Perrando, que, dadas las particularidades del caso -se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis-, convocó a especialistas del EAAF. Ellos fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado."Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos.Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.La identificaciónDe pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma."El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match"."Es una noticia triste, sin duda, pero es una certeza para la familia. La familia de Diego quiere saber qué pasó. Fueron 41 años de búsqueda. Diego no pudo volver a su casa, pasó algo en el medio", sostuvo Fumagalli.
Las pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector Oil and Gas mostraron su potencia en la feria del sector que se realizó esta semana en el predio de Palermo. Alló alertaron por la falta de financiamiento y las importaciones chinas, que amenazan con sumirlos en la crisis. Leer más
Luego de que la Justicia frenara la medida, en el distrito presentaron una medida para intentar retomar el proyecto.
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios considera que la reforma de pensiones es un "retroceso" para el Sistema Previsional Peruano
La madre de la pequeña reveló cuáles son las melodías que le suele pedir
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas
Son 19 los imputados en el juicio por narcotráfico y asociación ilícita que funcionó dentro del penal de la ciudad de Salta. La fiscalía solicitó condenas para 17 de ellos.
El oficialismo se prepara para competir el próximo 26 de octubre. En busca de sumar más bancas violetas en el Congreso, las autoridades del partido presentaron a sus candidatos tucumanos
Ciudadanos comentaron en las redes sociales del cantante que no fuera al estado por la inseguridad
El planteo se basa en la condena de la causa Vialidad y busca revertir el fallo de una jueza de Santa Cruz que le había permitido sufragar en las legislativas del 26 de octubre. Leer más
Jaime Andrés Beltrán enfatizó que en el lugar que alertaron las autoridades fueron encontrados altares de brujería y santería
Perú suma 5.5 millones de votos en TikTok frente a 5.4 millones de Venezuela, mientras en Instagram ambas naciones empatan con 8.7 millones de participaciones y en YouTube el margen es mínimo: 1.2 millones contra 1.1.
El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado
El presidente de Talleres de Córdoba se presentó ante los medios para hacer una disculpa pública a su par de la AFA. Su equipo peligra con descender a fin de año.
El animal fue trasladado a un centro veterinario para recibir atención especializada
La actriz y presentadora criticó duramente a la congresista por no disculparse tras llegar tarde a un encuentro académico, generando un intenso debate sobre la conducta de los funcionarios públicos
El presidente de la T reconoció que estuvo mal hace un año cuando puso el grito en el cielo.Lejos de aceptarlas, el tesorero y mano derecha de Tapia le respondió con todo en redes.Lo llamó traidor y mentiroso y adelantó cuál será la reacción del presidente de la AFA.
El ministro de Economía Luis Caputo habló con Kristalina Georgieva a comienzos de la semana para "discutir el progreso con la implementación del programa". En la conferencia de prensa de hoy, la portavoz del organismo reiteró el apoyo al gobierno de Milei. Leer más
El presidente de la T brindó una conferencia de prensa en Córdoba.Recordó el episodio y reconoció que no actuó de la forma adecuada."Las diferencias se intensificaron aún más", lamentó.
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados formalizó la citación a Karina Milei para que preste declaración testimonial sobre su grado de involucramiento en la promoción del criptoactivo investigado como presunta estafa. El documento, enviado esta mañana a la secretaria General, fue firmado por el presidente del órgano legislativo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).La comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre â??día de las elecciones nacionalesâ??, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. Los legisladores ofrecieron, además, una tercera alternativa: que la funcionaria disponga personalmente de una fecha dentro de lo que resta del mes.La resolución se aprobó por mayoría en la última reunión de la comisión. Allí también se definió que, si Karina Milei no pudiera asistir al Congreso, podría ser interrogada directamente en la Casa Rosada.De persistir la negativa a declarar, los legisladores anticiparon que podrían recurrir a la Justicia para que comparezca mediante la fuerza pública.En paralelo, se remitió una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir la presencia de los funcionarios bajo su órbita que se ausentaron de la última convocatoria. Si no responden, se recurrirá a la citación compulsiva. Se trata de Alejandro Melik â??titular de la Oficina Anticorrupción (OA)â?? y Florencia Zicavo â??jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de la unidad creada para investigar el casoâ??.Ferraro también envió un oficio a X.Corp, razón social de la red social X, para que informe si la publicación realizada por Javier Milei el 14 de febrero estaba programada y detalle la dirección IP desde la cual se efectuó. A la empresa se le pidió, además, información sobre la cuenta de José Luis Espert y la comprobación de que perdió el control de su usuario el 19 de marzo, cuando difundió un segundo criptoactivo bajo condiciones similares al promocionado por Milei: LIBRA 2.En la misma línea, la comisión solicitó a la Jefatura de Gabinete de Ministros los registros completos de ingresos y egresos de Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde enero de 2024 hasta hoy, junto con copias certificadas de agendas oficiales, minutas, actas, memorandos y cualquier otro documento sobre las reuniones mantenidas por el Presidente y su hermana.Este jueves, además, se notificó a la jueza María Servini y al fiscal Jorge Taiano â??a cargo de la causa penal por presunta estafaâ?? sobre la creación de una subcomisión investigadora parlamentaria. Este órgano ad hoc podrá tomar contacto con la causa y estará integrado por la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal), la "lilita" Mónica Frade (Coalición Cívica), el formoseño Fernando Carbajal (Democracia), la massista bonaerense Sabrina Selva y el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).Finalmente, ya se enviaron oficios a distintos exchanges para identificar quienes están detrás de las billeteras virtuales que participaron en el pool de liquidez que permitió el lanzamiento de la criptomoneda y el posterior retiro de fondos (rug pull) cuando hizo pico su valor. La investigación también apunta a las transferencias vinculadas a Hayden Davis (Kelsier Ventures), Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, empresarios del mundo cripto que actuaron como nexo entre el Presidente y los creadores del activo digital.
La Cámara Nacional Electoral está ahora a cargo de esta decisión, que viene sufriendo vaivenes desde la Justicia Federal de Río Gallegos. Qué dice la ley
El fiscal Mario Villar le solicitó a la Cámara de Casación Penal rechazar los recursos presentados por la defensa de los condenados, que objetó la suma de $684 mil millones que calcularon los peritos de la Corte Suprema
El hecho salió a la luz cuando un vecino advirtió que Fabián Sambucetti, uno de los propietarios, titular de los lotes 70 y 71 en las expensas del barrio, había sido condenado en primera y segunda instancia por "Abuso sexual agravado" contra su hijo de cuatro años. Leer más
El sector de los trabajadores buscan reunirse con funcionarios de la Municipalidad de Corrientes para solicitar una actualización de la tarifa. Argumentan que el costo de su servicio está "muy atrasado" en relación a las cocheras privadas. Leer más
El diputado cordobés cuestionó con dureza el veto del presidente al financiamiento de las universidades públicas. Leer más
La cadena de entretenimiento se vio forzada a aclarar que el personal no se reía por el trágico suceso.Según el medio de EEUU, las risas fueron producto de "una persecución policial" que seguían en paralelo.
Expresó su "grave preocupación" por la consolidación de estructuras criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-venezolana y que Estados Unidos considera que son manejadas desde el régimen de Nicolás Maduro
La Justicia Federal investiga a una chaqueña de 36 años que debía cumplir prisión domiciliaria, pero fue sorprendida con 202 gramos de cocaína. Ahora ordenaron un allanamiento en Puerto Vilelas tras descubrir que había vendido la vivienda declarada y que intentó que sus exvecinos mintieran. Leer más
Varios usuarios han utilizado la sección de comentarios para exponer que la queja del consumidor resulta "absurda"
Tras la liberación de dos sospechosos inicialmente detenidos, las autoridades locales y federales mantienen activa la investigación y aseguran que no se descarta ninguna hipótesis
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los foráneos en hospitales públicos
El 10 de septiembre de 1977, Hamida Djandoubi, condenado por torturar y asesinar a su ex pareja, fue el último en enfrentarla. Esa madrugada marcó el fin de casi siete siglos de ejecuciones por decapitación en Europa
Con las heridas de la derrota aún abiertas, los libertarios dicen que las instancias de diálogo no son un fin en sí mismo y aseguran que, con el tiempo, se verán frutos políticos, económicos y proselitistas
Afirmó que estos fondos podrían ser destinados a jubilados y personas con discapacidad. Y puso como antecedente su decisión de arancelar la atención médica a personas extranjeras sin residencia en el país.
La Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal recibió aportes de universidades y especialistas en derecho y ciencias políticas. Propusieron un cambio de paradigma. Leer más
Stefanny Bedoya, una peruana residente en Barcelona, relata su experiencia al quedar atrapada en Nepal durante una ola de protestas violentas que dejó al menos 30 muertos
Las autoridades repudiaron el "vergonzoso intento de justificar el cobarde ataque contra territorio qatarí", por lo que prometieron trabajar "para garantizar que Netanyahu rinda cuentas y que sus acciones imprudentes e irresponsables lleguen a su fin". Leer más
BRASILIA.- El juez del Supremo Tribunal de Brasil Luiz Fux pidió este miércoles la anulación del caso contra el expresidente Jair Bolsonaro debido a lo que llamó una "absoluta falta de jurisdicción" para el panel de cinco jueces que lleva el caso. Aún parece bastante probable que el alto tribunal condene a Bolsonaro por planear un golpe de Estado para permanecer en el poder después de que terminara su mandato. Bolsonaro, de 70 años y en arresto domiciliario, puede enfrentar una pena de más de 40 años de cárcel. Hasta ahora, el marcador es de 2 votos a 1 a favor de una condena. Para ser condenado o absuelto, es necesaria una mayoría simple de tres votos, aunque el veredicto y una eventual pena no serán formalmente adoptados hasta que todos los jueces se hayan pronunciado.Dos jueces ya votaron a favor de la condena y los otros dos fueron nombrados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que derrotó a Bolsonaro en las elecciones de 2022. Entre los que votaron está Alexandre de Moraes, blanco de un presunto plan de asesinato que según la fiscalía formó parte del plan golpista.El expresidente está acusado de participar en una organización criminal armada, intentar abolir violentamente la democracia, organizar un golpe de Estado precisamente contra Lula, a poco de asumir éste la presidencia, y dañar bienes del Estado y bienes culturales protegidos. Moraes acusó al expresidente de haber liderado una organización criminal para dar un golpe de Estado, que no se concretó por falta de apoyo de la cúpula militar. "Brasil casi volvió a una dictadura", señaló.IncompetenciaFux argumentó en las deliberaciones finales del juicio que el caso debería haber sido visto por tribunales inferiores. "No compete al supremo realizar un juicio político", dijo el magistrado, y sostuvo la "incompetencia absoluta" del tribunal para juzgar a un expresidente."Voto que el Supremo Tribunal Federal no tiene jurisdicción para juzgar este caso porque los acusados ya habían perdido sus cargos", dijo Fux.También criticó que se presentara "de forma tardía un verdadero tsunami de datos sin identificación suficiente", al aludir a críticas de la defensa que sostiene que recibió muchas supuestas pruebas con poco tiempo para analizarlas.El juicio ha tensado la relación entre las autoridades brasileñas y Washington. El presidente Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50% a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro, su viejo aliado de extrema derecha. Su gobierno también aplicó sanciones contra altos funcionarios, incluido Moraes. "¿Alguien cree que Mickey (Mouse) va a cambiar un juicio en la Corte Suprema?", ironizó el martes el segundo juez en votar y exministro de Lula, Flávio Dino, en alusión a la presión de la Casa Blanca por la absolución.Nuevas amenazasBrasilia denunció el martes nuevas amenazas de Washington. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump "no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en el mundo", ante una pregunta sobre posibles nuevas sanciones contra Brasil y otros países.El gobierno de Lula condena las "amenazas de uso de la fuerza" contra su país y los poderes públicos "no se intimidarán por cualquier forma de atentado" a su soberanía, respondió el gobierno brasileño.Por otro lado, el juez Moraes autorizó a Bolsonaro a someterse a una cirugía en un hospital privado de Brasilia el próximo 14 de septiembre, una formalidad que le permite dejar temporalmente su arresto domiciliario. Según el informe presentado por los médicos del exjefe de Estado, Bolsonaro se someterá a un procedimiento dermatológico para extirpar algunas lesiones cutáneas.La orden del magistrado estipula que el traslado se realizará bajo escolta de la Policía Penitenciaria del Distrito Federal y que su hospitalización se limitará al día de la cirugía.Dentro de las 48 horas posteriores al alta hospitalaria, Bolsonaro deberá presentar ante el Tribunal un certificado médico que certifique la fecha y hora de la prestación sanitaria.Moraes también enfatizó que la autorización es provisional y no altera ni atenúa las demás medidas cautelares vigentes desde el 4 de agosto. "Hincho por la amnistía a Bolsonaro", dijo a la AFP Marisa Almeida, una concejal de 31 años de Pará (norte) que viajó en su cumpleaños a Brasilia para una vigilia nocturna por el expresidente el martes.Mientras se acerca el veredicto, la derecha presiona en el Congreso por una amnistía para cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos del 8 de enero de 2023, que podría incluir al exmandatario. La fiscalía sostiene que Bolsonaro alentó esos hechos como un último intento para mantenerse en el poder. "Nunca estamos a favor de aranceles", dice Clayton Prudencio, un hombre de 42 años que se presenta como influencer digital, "aunque a veces el remedio es amargo pero necesario para curarse".Agencias AFP y Reuters
La modelo fue consultada por la controversia que envuelve a su expareja Hugo García e Isabella Ladera. La modelo pidió respeto, calificó el asunto como sensible y reafirmó su solidaridad hacia los involucrados
La intervención del Grupo Terna ocurrió tras una denuncia de la madre de la menor. En el lugar donde capturaron al docente de 32 años se incautaron preservativos, celulares y dinero en efectivo
La Contraloría reveló presuntas irregularidades en el manejo financiero de las EPS, situación que ha puesto en riesgo la atención de millones de afiliados y ha generado llamados a una intervención urgente
Stefanny Bedoya Alejos perdió sus pertenencias y documentos tras el incendio del hotel donde se alojaba; su familia pide a Cancillería intervenir de inmediato
El canino de raza pitbull se quedó dentro de un vehículo de transporte público en la capital, mientras localizaba a su dueño
La familia del deportista exige sanción ejemplar tras un accidente vehicular mortal protagonizado por un suboficial frente a una sede policial, mientras autoridades investigan la actuación de los agentes involucrados
El fiscal federal de Sáenz Peña señaló que persisten inconsistencias en las defensas y advirtió que confrontará los descargos con la prueba recolectada. Leer más