La emergencia fue controlada por el Cuerpo de Bomberos, que evacuó a 115 empleados y a personal de edificios cercanos. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas del escape
La Legislatura le pidió a los legisladores nacionales por Córdoba que respalden el reclamo de las universidades. Austin advirtió que el nuevo proyecto de presupuesto que consolida el ajuste para 2026 en el sector universitario. Duras críticas de Siciliano al mensaje en cadena nacional de Milei. Leer más
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional alertó sobre la pérdida de empleos en la industria textil y mantuvo un encuentro con el empresario Sergio Todisco en la planta de Textilana S.A. Leer más
Este padecimiento, que frecuentemente coexiste con diabetes tipo 2 y otras afecciones crónicas
Sumando una cifra de alrededor de US$ 60 millones en infraestructura y personal, el laboratorio Adium -antes conocido en Argentina bajo la bran Raffo- confirmó que está avanzando en su plan de aumentar, en los dos próximos años, su capacidad productiva en un 60%. Allí fabrica diferentes fármacos para el mercado local y para exportar. Leer más
Caracterizada por sus pequeñas florecitas azules, la planta "no me olvides" simboliza el amor eterno. Si bien es una de las más elegidas para decorar jardines y hogares, muchos desconocen sus secretos y cuidados para que crezca de la mejor manera. Cómo cuidar la planta no me olvides, según los consejos de una expertaLa especie "no me olvides", denominada científicamente Myosotis, es una planta herbácea que se destaca por sus pequeñas flores, de cinco pétalos azules con centro amarillo, y por sus tallos aterciopelados. Puede crecer hasta 40 centímetros de altura y no requiere mucho cuidado, lo que la convierte en una excelente opción para el hogar.Esta especie es originaria de Europa y Asia, pero puede propagarse fácilmente en suelos ricos de materia orgánica y en cualquier zona húmeda, como en las riberas de arroyos, jardines boscosos o en una maceta con riego adecuado, de acuerdo a Missouri Botanical Garden.Por su parte, Yenni Tania Zaldívar Contreras, experta en jardinería, remarcó en un video de YouTube que se trata de una planta de cuidado fácil y compartió una serie de consejos para que crezca de manera fuerte: Exposición al sol: esta planta puede recibir luz solar directa, especialmente si se encuentra en el jardín. Quienes deciden plantarla en una maceta, deben recordar que necesita al menos entre tres y cuatro horas diarias de exposición solar para una floración abundante.Riego: se le debe echar agua de una a dos veces por semana en invierno y cada dos días durante el verano, aunque esto dependerá del clima del lugar. La recomendación de la especialista es verificar que la tierra o el sustrato esté húmedo. Tierra: necesita un sustrato rico en nutrientes. Para eso, se recomienda utilizar hojarasca, tierra negra y una parte de arena o algún otro elemento que permita un flujo adecuado del agua para evitar encharcamientos que puedan afectar la raíz.Abono: esta planta no requiere de un abono particular si los nutrientes de la tierra son los adecuados. Quienes igualmente deseen hacerlo, es recomendado durante primavera, pero una mayor floración. Poda: no requiere recortes específicos, pero se le pueden retirar las ramas que se alargan una vez que termina su periodo de floración. "Como puedes ver, no requiere de muchos cuidados, así que se le suele dejar a un lado. Pero por favor no la olvides, atiéndela y cuida de tu planta", concluyó la especialista. Cuál es la historia detrás de la planta no me olvides: su significado románticoDe acuerdo a Zaldívar Contreras, el nombre popular de "no me olvides" proviene de una leyenda romántica sobre dos enamorados que caminaban a la orilla de un río. "La mujer, al ver unas flores azules diminutas que flotaban en el río, se quedó maravillada con su belleza. Su enamorado se lanzó al río y trató de alcanzarlas", contó. Aunque "alcanzó las pequeñas flores y llegó a ponerlas en la mano de su dama", la corriente "era muy fuerte y el peso de su armadura no le permitía nadar". Entonces, comenzó a alejarse mar adentro mientras "se despedía diciéndole 'no me olvides'". "Por esta razón, a esta flor se le reconoce como el símbolo del amor desesperado o del amante eterno", precisó.
Alivia molestias respiratorias con una alternativa tradicional que ha sido utilizada por generaciones
Son anuncios del TSJ en reunión con el gremio. Monitoreo del acuerdo de equiparación y recategorización del personal. Leer más
Se trata del Grupo Simpa quien comunicó que trasladará la producción a su complejo de Pilar. El gremio metalúrgico cuestionó la falta de aviso previo.
Cerró sus puertas una de las dos ensambladoras que el representante de KTM y Royal Enfield tiene en Buenos Aires. Cuál fue el procedimiento y en qué condiciones se encuentran los trabajadores desafectados. Leer más
El té de hierba de San Juan, con sus características flores amarillas, es una de las infusiones tradicionales más populares. Conocida también como la planta "mágica", ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas debido a sus beneficios medicinales.Cuáles son las propiedades medicinales del HipéricoLa hierba de San Juan es una planta frondosa que crece de manera silvestre en áreas abiertas de muchas regiones templadas del mundo. Su uso como remedio se remonta a la antigua Grecia, donde ya se empleaba para tratar diversas afecciones. Con el tiempo, se convirtió en un tratamiento popular para la ansiedad, la depresión, cortes y quemaduras, según detalla National Library of Medicine. Las propiedades de la hierba de San Juan (YouTube: Doctor Daniel GonzaÌ?lez)A su vez, estudios recientes también exploraron su potencial frente a otras enfermedades, que incluyen algunos tipos de cáncer, trastornos inflamatorios, infecciones bacterianas y virales, así como su papel como antioxidante y agente neuroprotector. También actúa contra virus envueltos o aquellos que están rodeados por una capa externa de lípidos y proteínas, como influenza y herpes. Según el Dr. Daniel González, médico español experto en cuidados paliativos, cáncer, nutrición y tratamiento del dolor, la planta recibe su nombre porque suele florecer a finales de junio, al coincidir con la festividad de San Juan. El especialista explicó que, para uso externo, lo recomendable es dejar secar sus pétalos y colocarlos en una botella con aceite de oliva, para luego dejarlos reposar durante 40 días mientras se agita la mezcla de forma periódica. El resultado es una preparación natural que puede aplicarse sobre heridas para acelerar su cicatrización y reducir la inflamación.En cuanto a su consumo, González señaló que basta con hervir la hierba en agua para preparar una infusión. "Su uso principal es como un antidepresivo. También sirve para el estómago, ya que es digestivo, y viene bien cuando estamos nerviosos", afirmó.Diversas investigaciones clínicas demostraron que la hierba de San Juan puede resultar tan eficaz como ciertos tratamientos convencionales para la depresión leve a moderada, además de presentar, en general, menos efectos secundarios. No obstante, esta planta interactúa con numerosos fármacos, entre ellos anticoagulantes, anticonceptivos y medicamentos para el corazón, por lo que su consumo se recomienda realizarse bajo supervisión médica cuando se toman otros tratamientos.Cuál es el origen medicinal de la hierba de San Juan La hierba de San Juan ha sido apreciada como planta medicinal desde hace más de 2000 años. En la antigua Grecia, médicos como Hipócrates, Galeno y Dioscórides la recomendaban para combatir diversos problemas: desde trastornos menstruales hasta mordeduras de serpiente. Su aceite, obtenido al macerar las flores en oliva, adquiría un tono rojizo tras varias semanas y estaba rodeado de creencias místicas, como su capacidad para alejar malos espíritus. Durante la Edad Media y el Renacimiento, médicos como Paracelso y Culpeper la emplearon para tratar heridas, dolores, depresión y melancolía. Con el tiempo, su uso se extendió por Europa y otros continentes, para elaborar en tés, aceites y tinturas para aliviar ansiedad, insomnio, gastritis e inflamaciones. También se aplicaba sobre cortes, quemaduras leves y lesiones nerviosas.Cuáles son los efectos adversos de la hierba de San JuanLos especialistas señalan que, cuando se consume en las dosis adecuadas, la hierba de San Juan presenta pocos efectos secundarios. Los más comunes incluyen:Sensibilidad a la luz solar (fotosensibilidad)Malestar gastrointestinalMareos o fatiga
Aunque es más típica del verano, aguanta perfectamente las temperaturas de entretiempo y es fácil de mantener
La lengua de suegra (Dracaena trifasciata) es una planta de origen africano que es utilizada por miles de familias para decorar sus hogares. Su resistencia, su capacidad para purificar el aire y su belleza, la convierten en una de las especies más valoradas para adornar los espacios inferiores, tanto de viviendas como de oficinas.Cuál es el origen de la lengua de suegra y qué nombres recibe en Estados UnidosDe acuerdo con el portal especializado World of Succulents, la Dracaena trifasciata â??antes llamada Sansevieria trifasciataâ?? pertenece a la familia Asparagaceae y es nativa de África occidental, más precisamente de una zona geográfica que abarca desde Nigeria hasta el Congo.En inglés recibe distintos nombres: snake plant, mother-in-law's tongue y Saint George's sword. Además, es conocida como African bowstring hemp, un término que alude a sus fibras, utilizadas en la fabricación de cuerdas.Las hojas de esta planta son largas, rígidas y puntiagudas, con tonos verde oscuro y bordes amarillos. Pueden alcanzar hasta un metro de altura y se agrupan en rosetas que nacen de rizomas subterráneos. Los ejemplares maduros producen flores pequeñas y perfumadas de color verdoso, que luego se convierten en bayas anaranjadas.Existen más de 70 variedades. AD Magazine detalla entre las más populares la clásica Laurentii, la enana Hahnii, la cilíndrica Sansevieria cylindrica y la plateada Moonshine.La lengua de suegra, una aliada contra la contaminación Un informe de la NASA publicado en 1989 demostró que la lengua de suegra es capaz de reducir compuestos tóxicos en ambientes interiores. El estudio comprobó que eliminaba contaminantes como benceno, tricloroetileno y formaldehído, sustancias habituales en espacios cerrados y consideradas dañinas para la salud.¿Qué dice la ciencia sobre los beneficios para la salud de la lengua de suegra?De acuerdo con una revisión publicada en el International Journal of Pharmacognosy and Clinical Research en 2025, la Dracaena trifasciata contiene compuestos como flavonoides, alcaloides y saponinas que explican sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y antioxidantes, además de propiedades antimicrobianas y antidiabéticas. Por su parte, un artículo del International Journal of Pharmaceutical Sciences señaló que también se utiliza en la medicina tradicional para aliviar fiebre, problemas de piel y afecciones urinarias.El significado de la Dracaena trifasciata para el Feng ShuiLa revista AD Magazine explica que, de acuerdo con los principios del Feng Shui, la lengua de suegra es vista como una planta que ofrece protección dentro de los espacios. A esa cualidad se suma otra muy valorada: la de ser portadora de prosperidad. Por ese motivo, se la suele ubicar en lugares estratégicos del hogar, en especial en las entradas principales y también en las esquinas de las habitaciones.¿Cómo cuidar la African bowstring hemp?Los especialistas de World of Succulents recomiendan ubicarla en sitios con luz indirecta o semisombra. El riego debe hacerse cada diez a 15 días, pero antes se debe dejar secar la tierra antes de volver a hidratarla.La planta tolera climas secos y cálidos, pero no resiste heladas ni temperaturas inferiores a 50 °F (10 °C). A su vez, se aconseja usar una maceta con drenaje adecuado y un sustrato ligero. El exceso de agua provoca que las hojas se tornen amarillas.¿La lengua de suegra es tóxica para las mascotas?De acuerdo con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU School of Veterinary Medicine), la lengua de suegra está considerada como una especie tóxica para perros y gatos. En el sitio oficial de la institución se detalla que esta planta contiene saponinas, compuestos químicos presentes en sus tejidos. La presencia de estas sustancias es la que explica los efectos adversos que puede generar en los animales domésticos. Entre los síntomas que se mencionan se encuentran náuseas, episodios de vómito y cuadros de diarrea.
Estos son los cuidados que necesitan para brillar dentro de un año
Las autoridades estadounidenses detuvieron a 475 personas, en su mayoría surcoreanas, durante una operación masiva en una fábrica de vehículos eléctricos. Seúl negoció su liberación y enviará un avión para repatriarlos
La especie con el nombre científico de Aloysia polystachya, se utiliza en infusiones y decocciones para aliviar ciertas molestias estomacales
La localidad bonaerense de Suipacha atraviesa momentos de zozobra. Ya pasó casi un mes desde que comenzó el conflicto en La Suipachense, la histórica planta láctea que es uno de los motores de su economía, y la situación permanece sin resolverse. La fábrica continúa cerrada, bajo toma de empleados, mientras se agrava la incertidumbre entre productores, trabajadores y vecinos. De procesar 250.000 litros de leche por día, la empresa cayó a 40.000 y finalmente quedó paralizada. El grupo venezolano Maralac es quien actualmente tiene el control de la compañía. Según confiaron a LA NACION fuentes al tanto de la situación interna, "no se resolvió nada". Indicaron: "No volvieron a tomar a los nueve empleados despedidos [administrativos que fueron apuntados por la empresa como los responsables de haber tomado la conducción financiera de la firma sin autorización y hacer pagos indebidos]. Y está ahí, sin funcionar, en una situación de impasse que lo único que hace es agravar la situación"."Cisne negro": hay 8,3 millones de hectáreas saturadas de agua tras el inédito diluvioEl martes pasado se habría intentado avanzar en una audiencia de conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo provincial, en la delegación regional en Chivilcoy, pero la reunión se habría frustrado, sin avances concretos. "Los sueldos siguen sin pagarse y la planta permanece paralizada", agregaron.En este escenario, advirtieron que habría que esperar hasta el lunes que viene para una nueva conciliación obligatoria cuando "aparentemente vendría alguna propuesta por parte de la empresa". Farm Progress Show: el boom de los supertractores que deslumbraron en la cuna de la maquinaria agrícolaEn esa línea, describieron el nivel de parálisis que atraviesa la empresa. "Hoy la planta está tomada, no entra ni sale nada. Hace 20 días directamente no se recibe ningún litro de leche, que es un tema complicado. Esto agudiza más la situación porque los tiempos ya son muy cortos", dijo la fuente.Ante una consulta, en la firma dijeron: "Hace varios días, los trabajadores agremiados han interrumpido sus actividades laborales de manera arbitraria, afectando el normal funcionamiento de la empresa. Esta decisión se ha tomado sin acuerdo ni resolución oficial, acompañada por amenazas y actos de violencia hacia trabajadores no agremiados, generando un clima de intimidación que impide su normal asistencia al trabajo"."El origen de este conflicto se vincula con el despido, por causa justificada, de nueve trabajadores que participaron activamente en un intento de intervención de la administración de la empresa junto al sindicato. Este hecho constituyó una grave vulneración del orden institucional y legal, y fue tratado conforme a lo establecido por la normativa laboral vigente", agregaron. Reiteraron "su disposición plena al diálogo, siempre dentro del respeto por la ley y la convivencia democrática en el ámbito laboral".Indicaron que recibieron numerosas muestras de respaldo por parte de productores tamberos, proveedores, entidades financieras, accionistas y otros actores relevantes del ecosistema productivo: "La Suipachense continuará actuando con responsabilidad, firmeza y transparencia, garantizando la continuidad operativa en la medida de lo posible, y defendiendo los derechos de quienes quieren y necesitan trabajar en paz".ConflictoEl conflicto estalló a mediados de agosto cuando la empresa quedó bajo control de sus 140 empleados, en medio de atrasos salariales, deudas millonarias y una drástica caída en la producción, según describieron fuentes gremiales. En paralelo, la comunidad reaccionó con marchas y expresiones de apoyo a los trabajadores, en un clima de fuerte incertidumbre por el futuro de la industria láctea local. Días más tarde, el bloqueo a la planta tensó aún más el escenario. El problema gremial se superpone, además, con una delicada situación financiera. La compañía debía afrontar el pago de una cuota de US$100.000 correspondiente a un compromiso asumido meses anteriores. "La empresa venía cumpliendo, pero en este contexto se le va a hacer muy difícil hacerlo", detallaron fuentes consultadas.Mientras tanto, algunos grupos empresariales habrían mostrado interés en adquirir la planta. Sin embargo, el conflicto frena cualquier negociación, explicaron.Según contaron, existen algunas propuestas interesantes, pero todos miran con cautela el número de trabajadores que hay en la planta y, además, su situación financiera. "Hay gente interesada porque es una empresa de muchos años, que tiene un nombre, una marca, pero todos plantean el tema de la cantidad de empleados que tiene, donde habría que sacar al menos 70 de los 140, sumado a la deuda que se va acrecentando", completaron.El paro de actividades golpea de lleno a los tambos de la zona, que se quedaron sin uno de sus principales destinos para colocar la producción diaria de leche y tuvieron de redirigir su producción. "Cada día que pasa es más difícil. No hay certezas sobre cuándo se va a destrabar y eso genera desesperación", reconocieron las fuentes cercanas a la fábrica fundada hace más de 70 años.Para una fuente, la falta de acuerdos y la ausencia de un plan de salida profundizan el riesgo de que la situación termine en una "quiebra definitiva". Hoy, a un mes del inicio del conflicto, la planta sigue parada, los trabajadores no cobran sus sueldos y los posibles compradores esperan.
Más de 40 representantes de empresas e instituciones vinculadas al agua y saneamiento participaron del Programa de Ensayo de Campo 2025 en la Planta Suquía. Leer más
Además de ser una de las plantas que mejor huelen, cuenta con numerosas cualidades calmantes e antiinflamatorias
Conocida por su resistencia y fácil mantenimiento, esta especie trepadora aporta frescura y color a cualquier ambiente
A pesar de sus beneficios pocas personas saben de su existencia y propiedades
Con la discusión salarial encaminada, ahora pelean por la reincorporación de 220 trabajadores y el pago de los días de huelga.
Existen plantas medicinales, reconocidas por la medicina tradicional mexicana, que ofrecen alivio natural ante estos síntomas
Una planta resistente, decorativa y capaz de eliminar toxinas del aire, según la NASA
Una opción ideal tanto para interiores como exteriores, perfecta para principiantes y amantes de la jardinería
La Hoya carnosa, también conocida como flor de nácar, flor de cera o flor de porcelana, es una planta trepadora muy apreciada por sus flores cerosas y aromáticas, su resistencia y facilidad de cultivo. Se trata de una especie que perfuma tu hogar y casi no necesita cuidados.Según el sitio especializado Jardineríaon, es una planta muy resistente y fácil de cuidar, ideal tanto para interiores como exteriores. Prefiere ubicaciones con luz brillante pero indirecta, ya que el sol directo puede dañar sus hojas. La temperatura ideal para su desarrollo está entre los 15 y 26â?¯°C, y no tolera heladas ni temperaturas inferiores a los 10â?¯°C.Es una especie ideal para principiantes o personas con poco tiempo para dedicarle al cuidadoEl riego debe ser moderado, lo que permite que el sustrato se seque entre cada aplicación. En primavera y verano se recomienda regar cada 7 a 10 días, mientras que en invierno puede espaciarse a cada 2 o 3 semanas. Es importante evitar mojar las hojas para prevenir la aparición de hongos. Por otro lado, el sustrato debe ser aireado y con buen drenaje, idealmente una mezcla de tierra universal, compost y perlita o fibra de coco. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), se puede fertilizar cada 2 a 4 semanas con productos específicos para suculentas o plantas trepadoras, y suspender la fertilización en otoño e invierno. Cabe destacar que el sitio Greenmade.planet compartió en su cuenta de TikTok un video en el cual la jardinera explicó los detalles de la especie: "Hoy te muestro la flor de nácar, esta trepadora que tiene flores que parecen hechas de cera". "Si en tu zona hiela, te conviene ponerla dentro, cerca de una ventana con mucha luz. No necesita muchos cuidados y crece muy rápido", continuó. Con respecto a cómo generar raíz, detalló: "Antes de cortar, desinfectamos las tijeras con un poco de agua y lavandina y cortamos varios gajos para poner en agua. Alrededor de un mes ya echan raíz y pasamos a sustrato y vas a ver en que en poquísimo tiempo se llena de hojas (...) Como es trepadora, te conviene colocarle algún soporte para que trepe y en primavera te va a llenar de estas maravillosas flores". Por último, la especialista en plantas que comparte información a través de su TikTok, @marantaplantas, dio información sobre esta planta y qué cuidados brindarle para que crezca y florezca: "Puede crecer en distintas condiciones de luz, pero si querés que crezca mucho y te dé flores, entonces tiene que estar pegada a una ventana. Sus hojas son cerosas, de un verde muy lindo, pero también está la Hoya Carnosa Crimson Queen, que es variegada y algunas hojas son rosadas también. Además, sus hojas son como gorditas y eso nos da la pauta de cómo es el riego". Y siguió con detalles sobre el tipo de aroma que brinda: "De muy bajo mantenimiento, la vas a querer regar cada vez que el sustrato se haya secado por completo. Es una excelente planta colgante, pero también trepadora, así que la podés tener con tutor o trepada a una pared. Sus tallos tienen raíces aéreas que le hacen muy fácil la tarea de trepar. La Hoya florece en primavera-verano y tiene un aroma dulce, como a fresias con miel, riquísimo, superintenso". Por último, recordó que para que dé flores es fundamental utilizar un fertilizante que tenga nitrógeno, fósforo y potasio y algas marinas.
Esta hierba es tu aliada para alejar a los molestos insectos
Hay un paro por tiempo indeterminado llevado adelante por los trabajadores de las contratistas, sin intervención del personal de la empresa siderúrgica. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria
Santista anunció una nueva inversión en su planta de Tucumán. La textil de origen brasileño -una de las más grandes del país- apuesta a dar un salto productivo y abrirse camino en mercados internacionales.A partir de un desembolso de US$1,6 millones, la compañía incorporó una línea de hilatura Autocoro Saurer ACO 10, fabricada en Alemania. Se trata de un equipo que transforma fibras de algodón en hilo de manera automatizada y que representa un salto tecnológico para la compañía, que lleva 98 años de operaciones en la Argentina con sus líneas de producto jeanswear y workwear, y marcas como Good Denim, Ombú y Grafa.A contramano de la inflación. El alimento que bajó un 20% en el año en las góndolasSegún detallaron desde la compañía, la incorporación de esta tecnología permitirá alcanzar la competitividad necesaria para alinearse con el contexto internacional y exportar, y mejorar la calidad del hilo, a partir de un sistema avanzado de control, bobinado y empalmes.También destacaron que la máquina optimiza el uso de los materiales y contribuye a una producción más sostenible y eficiente. Y que mejora la seguridad de los operarios y genera una reducción de consumo de energía. Esta inversión se enmarca en un complejo contexto para la industria textil, teñido por la caída de las ventas y una competencia creciente de productos importados. A su vez, forma parte de un plan estratégico que la firma definió a largo plazo. En el último lustro, ya desembolsó más de US$30 millones para modernizar sus operaciones, con un enfoque en innovación, sustentabilidad e integración de toda la cadena de valor.Capitales brasileños y argentinosSantista es una de las mayores fábricas textiles de la Argentina. Tiene una planta en Famaillá (Tucumán), con una capacidad instalada para producir más de 2 millones de metros de tejido por mes, y cerca de 800 personas -incluidos sus equipos administrativos y comerciales.La firma nació en 1926 como Grandes Fábricas Argentinas (Grafa), perteneciente al grupo Bunge & Born. En su planta en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, comenzó produciendo sábanas y frazadas, y con los años sumó manteles, toallas y ropa de trabajo.Por la caída en las ventas. Uno de los mayores fabricantes de electro suspende sus actividades en Tierra del FuegoEn la década del 40 incorporó la marca Ombú, que rápidamente se consolidó como líder en indumentaria fabril. En los 90, en medio de un proceso de desinversiones de Bunge & Born, la compañía pasó al grupo brasileño Santista y adoptó su nombre actual.Desde 2020, Santista forma parte del grupo brasileño GBPK Inversiones Limitada, una sociedad liderada por Gilberto Mestriner Stocche, que hasta ahora estaba al frente de Santista en Brasil. En 2021, además, el directorio de la empresa incorporó a los empresarios Carlos y José Muia como accionistas nacionales.
El texto ha sido consensuado con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE)
Algunos tipos de esta planta pueden ser consumidos, siendo beneficiosos para la digestión o el corazón, entre otros
Más allá del café tradicional, las hojas de esta planta pueden dar lugar a un té altamente beneficioso para la salud
Distintas versiones señalan hasta 600 trabajadores afectados, aunque fuentes ligadas a la empresa dijeron que son 200 suspensiones y que se busca se busca adecuar la producción a la baja demanda sin producir despidos. El "efecto-China"
Además de ser una de las plantas con más presencia ornamental, posee grandes beneficios para la salud
En plena era de las huertas verticales, balcones cultivables y jardines inteligentes, emerge una protagonista inesperada que reúne belleza, velocidad de crecimiento y valor nutricional: la Basella Alba.También conocida como espinaca de Malabar, se trata de una planta trepadora originaria de regiones tropicales que es mucho más que una opción decorativa: es una solución viva para hogares que buscan generar verde en poco tiempo.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025A diferencia de otras trepadoras, que requieren paciencia y temporadas completas para cubrir estructuras, la Basella Alba crece con energía explosiva. En condiciones óptimas, puede alcanzar hasta diez metros de longitud en apenas semanas, cubriendo pérgolas, muros, cercos o balcones con una masa verde densa y brillante. Su velocidad es tan impresionante que muchos jardineros urbanos la eligen como recurso estratégico para crear sombra, aumentar la privacidad visual o simplemente transformar espacios desnudos en oasis vegetales.planta basella alba.mp4Su follaje, compuesto por hojas carnosas de textura ligeramente mucilaginosa y forma de corazón, no solo es estéticamente atractivo, sino que es completamente comestible. Las hojas pueden consumirse crudas en ensaladas, salteadas como verdura o incorporadas a sopas y guisos. En la cocina, aportan una textura suave y refrescante, además de una carga nutricional que incluye vitaminas A y C, hierro, calcio y antioxidantes naturales. En países asiáticos, donde su uso es común, la Basella Alba se considera una fuente vegetal clave, y cada vez gana más popularidad en cocinas latinoamericanas comprometidas con lo saludable y lo sustentable.El cultivo de esta especie tampoco exige grandes conocimientos ni recursos: se adapta bien a distintos tipos de suelo, tolera el calor intenso, y puede crecer tanto en tierra como en macetas profundas. Basta con garantizarle luz solar directa, riego frecuente (sin encharcamientos) y un suelo enriquecido con materia orgánica para que despliegue todo su potencial. Además, se reproduce fácilmente por esquejes, lo que permite expandirla sin necesidad de comprar nuevas plantas.Otro punto a favor es su perfil ecológico. Por crecer verticalmente, optimiza el espacio en viviendas pequeñas, favorece la biodiversidad urbana, y puede utilizarse como parte de sistemas de cultivo sustentable. Incluso sus frutos oscuros, aunque no suelen consumirse, contienen pigmentos naturales que se exploran en cosmética y tintura artesanal.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialEn cuanto a su floración, está regulada principalmente por la cantidad de luz solar que recibe: comienza a florecer cuando los días se acortan y hay menos de 13 horas de luz. Esto puede coincidir con el otoño o principios del invierno en algunas regiones, pero en climas fríos su crecimiento se ralentiza considerablemente y puede incluso detenerse. Además, si la planta está expuesta a temperaturas por debajo de los 10 °C, es probable que no florezca en absoluto. En zonas tropicales o subtropicales, donde el invierno es más templado, sí puede florecer en esa estación, aunque con menor intensidad.Cuando el diseño de espacios verdes se cruza con el interés de producir alimentos frescos y saludables, la Basella Alba aparece como una respuesta vegetal multifunción: cubre, decora, alimenta y lo hace rápido. Una planta que, sin estridencias, ofrece soluciones tangibles al ritmo vertiginoso de la vida actual.Cómo es el único barrio del mundo con diseño geométrico en círculos que organizan viviendas y espacios verdesCómo cuidar la Basella AlbaLuz: prefiere el sol pleno, aunque tolera sombra parcial.Riego: necesita humedad constante; el suelo debe mantenerse húmedo, pero bien drenado.Suelo: rico en materia orgánica, con pH entre 6,5 y 6,8.Multiplicación: se reproduce fácilmente por semillas o esquejes. Los tallos podados pueden replantarse directamente.Fertilización: se recomienda abonar con nitrógeno cada dos semanas durante el crecimiento activo.
Una planta resistente que no solo adorna tu hogar, sino que también purifica el aire eliminando compuestos dañinos
Tras un nuevo incumplimiento salarial, empleados de la fábrica de Lanús retomaron un paro total y advierten que no volverán si no obtienen soluciones definitivas.
La persistencia de las infecciones intestinales por parásitos pueden transitar desde molestias leves hasta afectar el crecimiento y la absorción de nutrientes
En una prueba de concepto, los investigadores demostraron que podían introducir mediante bioingeniería un par de horas de luz en una planta común.
Es importante promover proyectos que contribuyan con la ampliación del tiempo de vida útil de los productos agrícolas
Las automotrices locales piden bajar impuestos para ganar competitividad externa. En Corea del Sur, Hyundai fabrica 1,5 millones de autos por año en una sola planta. En la Argentina se esperan 650.000 unidades en total. El impacto de la escala industrial en el precio de los 0km
La ortiga es rica en nutrientes que se destaca por sus efectos depurativos y revitalizantes.
Laboratorios Richmond dio un giro en su operación regional. La compañía argentina, presidida por Marcelo Figueiras, inició el proceso de venta de su filial productiva en Colombia a la firma Laboratorios Raven Colombia, según informó a la Comisión Nacional de Valores.El acuerdo comprende la enajenación de la planta ubicada en ese país, junto con su maquinaria y equipamiento de producción farmacéutica, a la vez que los activos intangibles, como marcas, registros sanitarios, certificación BPM/OMS 37, bases de datos y proyectos. También incluye los contratos con proveedores, clientes y la cesión de los contratos laborales vinculados a esa unidad de negocios.El nuevo "Paseo del Sol": IRSA invierte US$3 millones en un centro comercial orientado a jóvenesSegún comunicó la empresa, la decisión apunta a reducir costos operativos y eliminar los gastos fijos asociados a la manufactura local en Colombia, en un contexto en el que la compañía busca reorientar su filial hacia tareas de comercialización y distribución de productos fabricados en la Argentina.De esta manera, Richmond dejará de producir en Colombia medicamentos genéricos y los denominados "genéricos de marca de cuidado primario", para concentrarse en el core business del grupo, con foco en marketing y en inversiones estratégicas consideradas de mayor rentabilidad."Esta reestructuración fortalecerá la posición competitiva del grupo empresarial, y optimizará la asignación de recursos, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento de las actividades en el mercado farmacéutico regional", señalaron desde la firma en el comunicado.Y e diálogo con LA NACION, Figueiras añadió: "Estamos apostando al crecimiento y a la producción nacional, porque vamos a producir más en el país y vamos a crecer en el mercado colombiano con otra estrategia. En septiembre, comenzaremos a producir en la planta biotecnológica VIDA que tenemos en Pilar, un hub de última generación que producirá vacunas multiplataforma, medicamentos biológicos, insulinas y anticuerpos monoclonales para la Argentina y toda América Latina".Nueva planta de biotecnologíaTres meses atrás, Richmond recibió la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su planta biotecnológica VIDA, enfocada en la producción de medicamentos y vacunas. Se trata del paso previo a su inauguración y puesta en marcha, prevista para "el corto plazo", según indicaron desde la empresa a LA NACION en ese entonces.Newsan desembarca en el negocio de fragancias y amplía su unidad de consumo masivoUbicada en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, la planta es resultado de un proyecto financiado por el fideicomiso denominado "Proyecto Vida" (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). La iniciativa reunió a más de 60 inversores públicos y privados, incluyendo bancos, compañías del sector salud y otros actores institucionales, que desembolsaron un total equivalente en pesos a US$85 millones.Montada sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, VIDA fue diseñada para producir vacunas multiplataforma y medicamentos biotecnológicos como anticuerpos monoclonales. Tiene capacidad para producir hasta 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año.Inicialmente, cobró relevancia por la posibilidad que representaba para producir a gran escala la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mediante un acuerdo con el gobierno ruso. No obstante, el proyecto cambió. Ahora el objetivo es fabricar productos propios y desarrollos en asociación con empresas internacionales."Este proyecto, único en la región, abre nuevos horizontes para la salud en nuestro país, no solo por su capacidad productiva, sino también porque cuenta con una planta piloto donde nuestros científicos podrán desarrollar, escalar y transferir tecnología con una visión internacional", enfatizó Figueiras.
La planta de ruda es una de las más cultivadas en casa por su valor ornamental, propiedades medicinales y usos en tradiciones populares. Destaca por su aroma intenso, sus hojas verde azulado y su resistencia. Con los cuidados adecuados, la ruda puede crecer fuerte y saludable todo el año. Aprender cómo cuidar una planta de ruda en casa es clave para aprovechar todos sus beneficios y mantenerla en óptimas condiciones, especialmente si se desea cultivarla en interiores como planta decorativa, medicinal o para aprovechar sus propiedades energéticas.Cuidar una planta de ruda en casa de forma adecuada es esencial para lograr un crecimiento vigoroso y duradero. Estos son los principales cuidados para cultivar ruda en maceta y mantenerla siempre fuerte y saludable: Luz natural: requiere 4 a 6 horas diarias de luz natural, sin sol directo, para evitar quemaduras.Riego moderado: regar solo cuando la tierra esté seca, cada 5 a 7 días, evitando el exceso de humedad.Sustrato drenado: usar tierra suelta con arena para drenar bien el agua y prevenir pudrición de raíces. Poda regular: retirar hojas secas para estimular brotes nuevos y mantener la planta compacta.Protección en invierno: resguardar la ruda del frío intenso o heladas para evitar daños.Aplicar los cuidados adecuados garantiza que la planta de ruda crezca fuerte y saludable en casa. Esto mantiene su valor ornamental y sus beneficios medicinales.Por Maria Luisa Alvarez Mejia
Según un estudio privado, la mayoría de las empresas planea aumentos salariales solo por inflación y crece la visión negativa sobre las políticas laborales
Esta hierba tiene propiedades muy valiosas
Durante el 2025, la Fundación Fernández cumplió con la puesta a nuevo y equipamiento total de los últimos cuatro quirófanos de la planta del Hospital Fernández: dos fueron inaugurados en el mes de junio de este año, y los otros dos, el 4 y el 5, en la mañana del 22 de agosto. Con esto finaliza la remodelación total de la planta de los 10 quirófanos del hospital. Durante la inauguración, hubo un clima de fiesta entre los miembros de la Fundación, los funcionarios públicos, las autoridades y el personal de la salud del hospital. Se hicieron trabajos de revestimiento en piso y paredes, cambios a puertas eléctricas, cambio total de la parte eléctrica y de gases medicinales. Dos de los quirófanos estarán en condiciones para realizar cirugías de alta complejidad y dos para cirugías de mediana complejidad. También se realizó cambio de aires acondicionados de los quirófanos y el cableado para Internet en toda la planta y se incorporó tecnología: televisores de 65 pulgadas, computadoras para cada quirófano y nueva lámpara cialítica. La obra pudo llevarse a cabo gracias al generoso aporte de los donantes de la Fundación Fernández, con el apoyo del Ministerio de Salud porteño. La inauguración de los nuevos quirófanos junto con los cambios realizados por la gestión va a permitir no solo aumentar el número de cirugías sino la complejidad de las mismas, objetivo principal para continuar el posicionamiento del Hospital Fernández dentro de la comunidad médica nacional. Con la nueva planta de quirófanos funcionado a pleno las autoridades del hospital piensan pasar de 3257 intervenciones anuales a 5000 aproximadamente. Una vez más, la Fundación puede decir "tarea cumplida" y renovar su "pasión por ayudar" para encarar nuevos proyectos destinados a la salud pública, focalizada en los servicios y la atención de calidad que brinda el Hospital Fernández a todos sus pacientes.
Además de su uso en la cocina, esta hierba contiene compuestos naturales que ayudan a reducir inflamaciones, proteger el sistema cardiovascular y aliviar malestares respiratorios comunes en la temporada de bajas temperaturas.
En 2024, el 50% de las acciones de la famosa marca de galletitas pasó a manos de Argensun Foods, fabricante de Pipas.Según la empresa, se debe a una parada programada y el volumen de producción se mantiene constante.Allí trabajan 300 empleados.
Esta planta, conocida tanto en el recetario de cocina como en la botica tradicional, destaca por su bajo aporte calórico y alto contenido en fibra
Se trata de una obra integral que permitirá aumentar el número de cirugías y la complejidad de los procedimientos
Esta es una de las hierbas con más propiedades
El clavo de olor es una especia aromática elaborada a partir de las flores secas de la planta clavero, a la que se le han encontrado una buena cantidad de propiedades curativas. Diversas investigaciones han mostrado que este elemento ayuda a bajar el azúcar en sangre y mejora la respiración; entre otros beneficios.El clavo de olor ayuda a bajar el azúcar de la sangreUna publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud y Servicios Humano de EE.UU., indica que el clavo de olor representa una de las principales fuentes vegetales de compuestos fenólicos como flavonoides, ácidos hidroxibenzoicos, hidroxicinámicos e hidroxifenilpropeno. Así como eugenol, el principal compuesto bioactivo de la planta.Mientras que una investigación en ScienceDirect señala que los estudios in vitro han descrito los efectos positivos de la especie y su compuesto principal, el eugenol, en el tratamiento de la diabetes.Las investigaciones han examinado su potencial como medicamento antidiabético y se ha descubierto que en conjunto con la insulina trabaja para controlar la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) y la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK). Asimismo, se ha demostrado "su capacidad para reducir la hiperglucemia en entornos de diabetes tipo 2â?³, explican en el estudio Propiedades bioactivas de la nanoemulsión de aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum): una revisión exhaustiva, publicado en la NLM.El clavo como remedio para los problemas respiratoriosLos investigadores han determinado que el clavo es una planta medicinal importante debido a su amplio espectro de efectos farmacológicos. Su uso data de la antigüedad y ha sido tradicional durante siglos, según se reporta en la literatura de varios años atrás."La medicina tradicional ha utilizado el clavo de olor desde la antigüedad para tratar enfermedades respiratorias, mientras que los ingredientes del clavo de olor muestran propiedades antivirales y antiinflamatorias", de acuerdo con la investigación Base molecular del potencial terapéutico del clavo y pistas sobre su utilidad anti-COVID-19, también disponible en la NML.El estudio precisa que masticar clavos podría aliviar la tos severa. Mientras que el aceite actúa como expectorante para tratar trastornos respiratorios, "incluidos resfriados, bronquitis, tos, asma y afecciones de las vías respiratorias superiores".La planta llena de propiedades curativasSe ha demostrado que el aceite esencial de clavo de olor tiene propiedades antibacterianas, antinociceptivas, antifúngicas y anticancerígenas. Su contenido de sustancias químicas antiinflamatorias, como el eugenol y los flavonoides, ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor.En la investigación Clavo: una especia preciosa refieren un trabajo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en colaboración con universidades y empresas privadas, para crear una base de datos con el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante de diferentes alimentos. "Entre las especias, el clavo de olor mostró el mayor contenido de polifenoles y compuestos antioxidantes".El mismo análisis señala que la actividad antimicrobiana de la planta se ha demostrado contra diversas cepas de bacterias y hongos. Mientras que el empleo como analgésico se ha reportado desde el siglo XIII, para el dolor de muelas, articular y antiespasmódico, siendo el eugenol el principal compuesto responsable.Según una publicación sobre los fitoquímicos del clavo y sus actividades biológicas, una gota de aceite de esta especia es 400 veces más potente como antioxidante que las bayas de goji o los arándanos. Además, contiene manganeso, un mineral que ayuda al cuerpo a gestionar las enzimas que ayudan a reparar los huesos y a producir hormonas. Toxicidad y advertenciasPese a sus múltiples propiedades curativas, los especialistas también indican que el aceite esencial de clavo se considera generalmente seguro cuando se consume en concentraciones inferiores a 1500 mg/kg, por lo que no se debe exceder la dosis recomendada.Por otro lado, indican que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la cantidad diaria aceptable es de 2,5 mg/kg de peso en humanos.
El sector industrial en Perú experimenta una transformación con la construcción de una moderna instalación en Condorcocha, que promete eficiencia, sostenibilidad y mayor competitividad para minería, construcción y agricultura
También llamada la espinaca de Malabar, es originaria de regiones tropicales y puede alcanzar hasta 10 metros de longitud en apenas semanas
La planta es ideal para colocar en el interior de la casa tanto en verano como invierno. Leer más
Esta planta es fuente natural de Omega-3, entre otras propiedades para la salud.
Cuidar estos órganos y procurar su buen funcionamiento es clave para evitar enfermedades renales, infecciones urinarias o insuficiencia renal
Esta planta promueve el equilibro emocional de manera estable y duradera.
En plena era de las huertas verticales, balcones cultivables y jardines inteligentes, emerge una protagonista inesperada que reúne belleza, velocidad de crecimiento y valor nutricional: la Basella Alba.También conocida como espinaca de Malabar, se trata de una planta trepadora originaria de regiones tropicales que es mucho más que una opción decorativa: es una solución viva para hogares que buscan generar verde en poco tiempo.A diferencia de otras trepadoras, que requieren paciencia y temporadas completas para cubrir estructuras, la Basella Alba crece con energía explosiva. En condiciones óptimas, puede alcanzar hasta diez metros de longitud en apenas semanas, cubriendo pérgolas, muros, cercos o balcones con una masa verde densa y brillante. Su velocidad es tan impresionante que muchos jardineros urbanos la eligen como recurso estratégico para crear sombra, aumentar la privacidad visual o simplemente transformar espacios desnudos en oasis vegetales.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalSu follaje, compuesto por hojas carnosas de textura ligeramente mucilaginosa y forma de corazón, no solo es estéticamente atractivo, sino que es completamente comestible. Las hojas pueden consumirse crudas en ensaladas, salteadas como verdura o incorporadas a sopas y guisos. En la cocina, aportan una textura suave y refrescante, además de una carga nutricional que incluye vitaminas A y C, hierro, calcio y antioxidantes naturales. En países asiáticos, donde su uso es común, la Basella Alba se considera una fuente vegetal clave, y cada vez gana más popularidad en cocinas latinoamericanas comprometidas con lo saludable y lo sustentable.El cultivo de esta especie tampoco exige grandes conocimientos ni recursos: se adapta bien a distintos tipos de suelo, tolera el calor intenso, y puede crecer tanto en tierra como en macetas profundas. Basta con garantizarle luz solar directa, riego frecuente (sin encharcamientos) y un suelo enriquecido con materia orgánica para que despliegue todo su potencial. Además, se reproduce fácilmente por esquejes, lo que permite expandirla sin necesidad de comprar nuevas plantas.Otro punto a favor es su perfil ecológico. Por crecer verticalmente, optimiza el espacio en viviendas pequeñas, favorece la biodiversidad urbana, y puede utilizarse como parte de sistemas de cultivo sustentable. Incluso sus frutos oscuros, aunque no suelen consumirse, contienen pigmentos naturales que se exploran en cosmética y tintura artesanal.Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliariosEn cuanto a su floración, está regulada principalmente por la cantidad de luz solar que recibe: comienza a florecer cuando los días se acortan y hay menos de 13 horas de luz. Esto puede coincidir con el otoño o principios del invierno en algunas regiones, pero en climas fríos su crecimiento se ralentiza considerablemente y puede incluso detenerse. Además, si la planta está expuesta a temperaturas por debajo de los 10â?¯°C, es probable que no florezca en absoluto. En zonas tropicales o subtropicales, donde el invierno es más templado, sí puede florecer en esa estación, aunque con menor intensidad.Cuando el diseño de espacios verdes se cruza con el interés de producir alimentos frescos y saludables, la Basella Alba aparece como una respuesta vegetal multifunción: cubre, decora, alimenta y lo hace rápido. Una planta que, sin estridencias, ofrece soluciones tangibles al ritmo vertiginoso de la vida actual.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Cómo cuidar la Basella AlbaLuz: Prefiere el sol pleno, aunque tolera sombra parcial.Riego: Necesita humedad constante; el suelo debe mantenerse húmedo, pero bien drenado.Suelo: Rico en materia orgánica, con pH entre 6,5 y 6,8.Multiplicación: Se reproduce fácilmente por semillas o esquejes. Los tallos podados pueden replantarse directamente.Fertilización: Se recomienda abonar con nitrógeno cada dos semanas durante el crecimiento activo.
La planta láctea La Suipachense, con más de 75 años de historia, atraviesa una de las crisis más graves desde su fundación. Tras la partida repentina de sus dueños, de origen venezolano, y sin señales de retorno según contaron a este medio fuentes al tanto del caso, la empresa quedó desde mediados de la semana pasada bajo control de sus 140 empleados, en medio de atrasos salariales, deudas millonarias y una drástica caída en la producción."Una bomba de tiempo, el cierre es inminente si no aparece un inversor con plata en el acto. La sábana es muy corta", describió con crudeza una fuente vinculada a la planta, que reflejó el clima de preocupación que reina en la localidad bonaerense de Suipacha, de 12.000 habitantes.Nueva desregulación: el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreasLa historia de La Suipachense comenzó el 9 de junio de 1947, cuando nació como cooperativa, y en 1961 inició la industrialización de la leche. Con el tiempo, la necesidad de responder al desafío de crecimiento determinó que La Suipachense Cooperativa de Productores Lecheros se asocie con Lácteos Conosur SA, un grupo chileno, que aportó capital para la parte comercial, industrial y de compra de materia prima, mientras la cooperativa continuó vendiendo insumos a productores.Aunque "los chilenos siempre fueron muy serios", no lograron hacer rentable la operación y, hace casi una década, vendieron la planta a Maralac, de capitales venezolanos, "sin deudas y en plena producción", con un promedio de 250.000 litros diarios. Algunos aún dudan si se pagó la totalidad de aquella transacción."Desastroso": fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerensesManejo conflictivo y salida sin avisoEn diálogo con LA NACION, una alta fuente al tanto del proceso explicó que "este es un grupo venezolano que siempre fue muy particular para manejar la empresa; era raro porque siempre tenían algún conflicto, se atrasaban en los pagos y después volvían a pagar".Con el tiempo, los dueños buscaron incursionar en alimentos refrigerados a través de una alianza con Vicentin, pero el proyecto se frustró en medio de la convocatoria de la agroexportadora.La magnitud de la crisis es evidente: de los 250.000 litros diarios que procesaba en su mejor momento, la planta pasó a 180.000 litros hace apenas un mes y medio, y hoy, en medio de este escenario, trabaja con solo 40.000 litros. "No van a poder pagar: o le pagan a la gente o le pagan a los productores", advirtió la misma fuente.Fuentes del gremio Atilra dijeron: "La empresa está muy atrasada con los salarios y tiene serios problemas. Los trabajadores cuando no se les paga tienen derecho a no trabajar. Venían pagando irregularmente, pero en julio y lo que va de agosto se agravó. Tampoco los proveedores les entregan insumos por la misma razón (falta de pago), y han perdido un importante caudal de materia prima".Para Carlos Fernández, delegado del grupo empresarial, "hay una toma forzada y muy perjudicial por parte del gremio, con apoyo de algunos trabajadores, que se apropiaron de las operaciones comerciales, financieras y logísticas usurpando la planta y contraviniendo la dirección de la empresa"."No dejan salir a los gerentes de la fábrica y los amenazaron. Nos llama la atención esta toma cuando solo está incompleto el pago de haberes de julio, que se debería haber abonado el 7 de agosto y no se pudo completar", indicó a LA NACION.El ejecutivo reconoció que esta semana, la producción ha caído considerablemente, pero que eso es producto de que "el sindicato se ha hecho de los recursos y lo dispuso a su manera y dejó de pagar a los tamberos"."Lo que hicieron es desproporcionado, con mucha impunidad. Es una anarquía. Estamos apoyando a nuestra gerencia para que se vuelva a la normalidad y para que se respete la estructura de la corporación y la instrucción que les hemos dado es que los trabajadores se comuniquen con nuestros abogados. Es un tema que esta fuera de la operación normal de la compañía", agregó.En este contexto, en el sector lácteo, se sabe que los productores suelen retirar su producción ante señales de problemas financieros para evitar impagos. "Cuando se enteran que una fábrica está en problemas, dejan de entregar leche. Es distinto a otros insumos: acá la producción es diaria y perecedera que si te cortan se terminó tu fuente de insumos", señaló.Ante la ausencia total de los dueños, el gremio Atilra tomó la administración, no por un paro, sino para garantizar el funcionamiento básico y pagar salarios. "Generalmente viajan, pero esta vez se fueron y no dieron señales. Los han llamado y no respondieron", contó la fuente.La intervención del sindicato busca sostener la operación con los recursos disponibles y la poca materia prima que ingresa. "Esto tiene un final complicado a muy corto plazo", reconocieron.Déficit millonarioSegún datos extraoficiales, la planta necesita alrededor de $3000 millones mensuales para operar, pero actualmente recauda apenas $500 millones. "Con eso o le pagan a la gente o le pagan a los productores", insistieron.El impacto es fuerte en toda la comunidad: el dueño de una estación de servicio cortó la cuenta corriente de la fábrica, alarmado por una deuda considerable en combustible utilizado por los fleteros. "Para un pueblo como Suipacha, la usina láctea es muy importante", subrayaron.Hoy, de los 180 productores que abastecían a la planta, solo 40 continúan entregando leche. "Si los atrasan otra vez, se van", alertó la fuente. Lo poco que se produce se destina principalmente a leche larga vida en envases Tetra Brik, que se cobra al contado para generar recursos inmediatos.Sin embargo, la situación tiene un límite: "La sábana es corta y dura poco. No más de 15 días tiene fecha de vencimiento si no aparece alguien que ponga la plata".El fantasma del corte de electricidad y gas natural es inminente. "Seguro que le van a cortar la luz, el gas natural â??que es la energía que se usa acáâ??, sé que están atrasados con las empresas y se lo van a cortar en cualquier momento. Ahí ya está, se acabó", afirmaron. La pérdida de servicios básicos implicaría la paralización total de la planta y, con ello, una posible salida de los empleados a las calles en protesta.La comunidad de Suipacha sigue de cerca la evolución del conflicto, consciente de que la planta es un motor económico local. "El cierre sería un golpe durísimo para todos", dijo la fuente.Por ahora, el futuro de La Suipachense pende de un hilo, con un escenario que combina ausencia de dueños, crisis de abastecimiento, deudas millonarias y riesgo de cierre inmediato. "Es una bomba de tiempo", repitió la fuente cercana a la fábrica y enfatizó que el reloj, para la histórica planta láctea bonaerense, ya empezó su cuenta regresiva.
Algunos de sus compuestos brindan beneficios especiales para la salud de este órgano
La lengua de suegra es una de las pocas plantas que purifica el aire durante el día y también durante la noche
Las hojas verdes del laurel y el aceite esencial son valoradas por sus efectos medicinales desde la Antigüedad.
Esta condición afecta la apariencia de la piel y puede reducir la autoestima de quienes la padecen
La planta tradicional mexicana sorprende por su potencial para mejorar la salud.
Dile adiós a los efectos negativos de la humedad que podrían afectar tu salud
Aceitera General Deheza escrituró el predio donde construirá la fábrica. Dará cien puestos de trabajo, revitalizará el ferrocarril y atraerá inversiones a la región.
¿Podés sentirte incómodo en un espacio sin saber bien por qué? Según el Feng Shui, eso podría explicarse por una mala elección en las plantas o los colores en tu casa. Esta disciplina milenaria sostiene que todo lo que se encuentra en el hogar influye directamente sobre el bienestar físico, emocional y espiritual de quienes lo habitan. Y si bien incorporar naturaleza y pintar las paredes pueden parecer decisiones simples, no todas las opciones son recomendables: algunas podrían bloquear el flujo de energía vital o incluso atraer lo negativo.Una de las advertencias del Feng Shui está vinculada a una planta muy presente en el diseño de interiores: el algodón. Aunque su estética delicada lo convirtió en un favorito de las tendencias decorativas, esta planta tiene mala fama en varias culturas espirituales. ¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Según el Feng Shui y el Vastu Shastra, el algodón se asocia con energías pesadas, rituales de muerte y acumulación de polvo, lo que simboliza pobreza y estancamiento. Por eso, se recomienda no tenerlo dentro del hogar, ya que podría afectar la armonía del ambiente.En contraposición, el bambú de la suerte es la estrella para el Feng Shui. Representa fuerza, flexibilidad y paz, y según la cantidad de tallos que se coloquen, puede atraer diferentes tipos de buena fortuna. Por ejemplo, dos tallos simbolizan el amor de pareja, tres atraen felicidad y longevidad, mientras que ocho representan crecimiento. Idealmente debe ubicarse en el sector sureste o este del hogar, o en el comedor, para multiplicar la energía positiva.Los colores que atraen energía positivaAsí como la elección de determinadas plantas puede influir en el bienestar general de una casa, los colores que se utilizan en las paredes también desempeñan un papel clave en la armonía del hogar. En el Feng Shui, cada tonalidad vibra con una energía específica y se asocia a uno de los cinco elementos fundamentales. Por eso, pintar tu casa con los colores adecuados no solo transforma estéticamente los ambientes, sino que también puede potenciar la salud emocional, la vitalidad y la prosperidad de quienes la habitan. Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Beige: equilibrio y calmaEste tono neutro, vinculado al elemento tierra, es considerado un comodín por su versatilidad. Aporta estabilidad emocional y una sensación de contención sin enfriar el ambiente, a diferencia del blanco puro. Por eso, es ideal para dormitorios y livings, donde se busca promover el descanso y la serenidad.Arena: luminosidad y calidezTambién asociado al elemento tierra, el color arena incorpora una leve nota dorada que suma vitalidad sin agredir la vista. Se recomienda especialmente para espacios con poca luz natural, como halls de entrada o pasillos interiores, ya que potencia la luminosidad y da una bienvenida cálida.Durazno: energía suaveEste tono, que resulta de la fusión entre rosa y naranja, genera cercanía y conexión emocional. En Feng Shui se lo vincula con la calidez del fuego, pero en una expresión contenida y amable. Es ideal para cocinas, comedores y cuartos infantiles, donde se busca fomentar vínculos afectivos y un ambiente distendido.Amarillo: optimismo y vitalidadEste color, también relacionado con el elemento tierra, estimula la mente y el estado de ánimo. Es particularmente útil en estudios, oficinas y espacios creativos porque potencia la concentración y aporta una energía alegre, sin saturar el entorno.Colores vivos en los complementosMás allá del color de las paredes, el Feng Shui sugiere incorporar acentos vibrantes a través de objetos decorativos como almohadones, cuadros, tapices o flores frescas. Tonos como el rojo (fuego), el verde (madera) o el naranja (fuego) introducen dinamismo y movimiento, activando la circulación energética sin generar un impacto visual abrumador.La importancia de la orientaciónPara el Feng Shui, no basta con elegir un color armónico; también es esencial ubicarlo correctamente según el mapa Bagua, que divide el hogar en zonas energéticas. El norte se activa con el agua, ideal para materiales brillantes; el sur responde al fuego, perfecto para luces cálidas y símbolos solares. Así, cada decisión decorativa puede acompañar mejor el flujo del chi.Integrar esta filosofía en la casa no implica una transformación total ni grandes inversiones. A veces, basta con evitar una planta o animarse a un nuevo color de pared para notar la diferencia en el ambiente cotidiano.
La Universidad Nacional Autónoma de México ha documentado plantas utilizadas en la medicina tradicional que, bajo orientación experta, pueden complementar ciertos tratamientos
Sucedió en la siderúrgica US Steel Clairton Coke Works, en Pensilvania, donde trabajan alrededor de 1.300 personas todos los días. Leer más
Sus aceites esenciales aseguran hidratación, nutrición y elasticidad.Opciones de tratamientos para un rostro luminoso.
Las autoridades recomiendan a los habitantes del área no salir de sus hogares mientras continúa la emergencia
El color predominante de sus flores es un amarillo dorado muy intenso.Su aroma se intensifica al final de la tarde y se mantiene fuerte durante la noche.
Su adaptabilidad a ambientes con poca luz y su capacidad para prosperar con requerimientos mínimos de riego la convierten en una planta fácil de mantener
Un aliado natural para sentirse mejor después de comer.También puede influir positivamente en el ánimo y el metabolismo.
Pare el próximo viernes está previsto un encuentro de Vladimir Putin y Donald Trump. Pero el líder ucraniano no quiere quedarse afuera. Leer más
El momento adecuado para retirar las inflorescencias depende de la especie y del clima de la zona
Este remedio se podría tratar de una solución cosmética que ayuda a crear un efecto rejuvenecedor mientras nutre la piel
Esta planta produce floración en color rosa y se caracteriza por espinas
Esta planta de la Amazonía peruana, destaca por aliviar dolencias cutáneas, acelerar la cicatrización, repeler insectos y calmar molestias digestivas, según investigaciones y saberes locales
Las plantas necesitan estabilidad en su ubicación para poder adaptarse correctamente a su entorno.La luz natural es esencial para que las plantas realicen la fotosíntesis y crezcan saludablemente.
Es una de las actrices más respetadas e influyentes de Hollywood. También, una de las mejor pagas de su generación. Su carrera abarca desde dramas hasta producciones de acción, demostrando su gran talento y versatilidad ante la cámara. Si se trata de desafiar estereotipos, ella es la indicada. No sólo como intérprete sino también como productora, empresaria y portavoz de diversas causas sociales. Hace tiempo que Charlize Theron lidera la taquilla, impone temas de debate y pelea por una sociedad más justa y libre de prejuicios. Ya sea desde sus personajes o con sus decisiones de vida, deja en claro que lo convencional la aburre y que las reglas están para romperse. Hoy, 7 de agosto, esta actriz y modelo sudafricana está soplando 50 velitas y seguramente tiene mucho para celebrar. Mientras disfruta del éxito de La Vieja Guardia 2 en Netflix, acaba de confirmarse que es uno de los últimos fichajes de Christopher Nolan para su próxima película basada en La Odisea de Homero. Aunque su mejor rol está fuera de la pantalla. "Amo más ser madre que ser actriz y productora. Si alguien viniese mañana y me dijera que no puedo ser ambas cosas, entonces no lo dudaría, dejo de actuar al minuto, ni siquiera tengo que pensarlo", confesó la madre de Jackson y August. Sin dudas, esta nueva década la encuentra más feliz y plena que nunca. "Al final del día, me meto en la cama y simplemente cierro los ojos pensando que no hay nada que me hiciera desear que este día fuera diferente", aseguró en su paso por The Drew Barrymore Show. De Sudáfrica al mundoNacida en 1975, Charlize Theron creció en una granja en Benoni, una ciudad minera cercana a Johannesburgo, Sudáfrica. Su infancia no fue de las mejores. En la escuela le hacían bullying y tenía problemas para integrarse y en su casa padecía el maltrato de su padre alcohólico. "Solía usar gafas de nerd porque no podía ver y no le gustaba a los muchachos. No tenía novios, pero sí muchos enamoramientos. Tampoco estaba en el grupo de los populares. De hecho, recibí mucha antipatía de las chicas entre los 7 y 11 años", recordó quien a los 13 años fue enviada a un internado. A los 15, vivió un hecho traumático que marcó su vida para siempre: su madre mató a su padre en defensa propia. "Estaba tan borracho que no sé cómo se mantenía en pie. Entró a la casa con un arma. Mi mamá y yo estábamos en mi habitación, apoyadas contra la puerta, que él intentaba abrir o tirarla abajo. Al no poder entrar, dio tres pasos hacia atrás y disparó tres veces contra la puerta. Ninguna de las balas nos alcanzó, lo cual es simplemente un milagro. Nos decía que iba a entrar y que nos iba a matar a las dos. Mi madre logró recuperar el arma y le disparó", reveló la actriz sobre lo que ocurrió ese 21 de junio de 1991. Su madre no fue condenada por tratarse de un acto de legítima defensa. "Simplemente terminó con la amenaza", la justificó.Pasaron casi trece años para que Charlize pueda hablar de esto. "Al principio, solía ocultarlo todo y decir que había fallecido en un accidente de auto, pero con el tiempo lo he aceptado y he salido adelante", le confesó a Howard Stern en 2017. Un año después de esa noche trágica, esta muchachita ganó un concurso de belleza que la llevó a Europa. Allí, en la ciudad de Milán, comenzaron sus primeros pasos como modelo. Su próxima escala fue Nueva York para estudiar danza clásica, pero una lesión de rodilla truncó todos sus planes de ser bailarina. Fue entonces que volvió a hacer las valijas pero, lejos de volver a su tierra natal, decidió instalarse en Los Ángeles. Y no se equivocó. Su golpe de suerte llegó cuando un agente la descubrió mientras discutía con un cajero de un banco que se negaba a cambiarle un cheque. De vivir en hoteles "de mala muerte" y "robar pan de los restaurantes", Theron se convirtió en la nueva promesa de Hollywood. El papel con el que se le plantó a HollywoodSu primer papel importante en el cine fue en 1997 junto a Al Pacino y Keanu Reeves en El abogado del diablo. Rápidamente, su belleza y magnetismo la convirtieron en una estrella emergente, esa que todos los productores querían tener. Sin embargo, ella tenía otros planes para su carrera: desafiar las reglas impuestas por la industria y derribar los cánones estéticos que reinaron durante décadas en Hollywood. "No tener ningún tipo de control sobre lo que voy a llevar puesto me ha molestado mucho a lo largo de los años", advirtió en una entrevista con Harper's Bazaar, dando cuenta que eran hombres quienes elegían su vestuario para generar el impacto deseado. "Que un tipo te haga probarte ropa casi enfrente de él... cosas así fueron denigrantes. Me menospreciaron", reconoció. Su objetivo de romper con el estereotipo de la "rubia perfecta" quedó más que claro cuando en 2003 encarnó a la asesina serial Aileen Wuornos en Monster. Para ese papel, que le valió su primer Oscar y Globo de Oro, se transformó por completo: engordó 15 kilos, usó prótesis dentales y toda su belleza desapareció detrás de un personaje feroz y humano a la vez. El reconocimiento de la crítica y su popularidad a nivel internacional no tardó en llegar. Cada vez que aparecía en pantalla, quedaba claro que Theron no era sólo una cara bonita. Detrás de esa belleza y perfección extrema había un talento descomunal que se animaba a todo: desde exponer temas como el acoso laboral en films como Tierra Fría y El Escándalo hasta hablar crudamente de maternidad en Tully. También, se convirtió en un símbolo feminista de acción en Mad Max: Furia en el camino, Rápidos y furiosos y Atómica.Una voz poderosaA lo largo de su carrera, Charlize Theron se propuso romper el molde tanto delante como detrás de cámara. En 2003, fundó su propia productora llamada Denver and Delilah, con la que ha impulsado diferentes proyectos que claramente desafían las fórmulas tradicionales de Hollywood. "Tengo un conflicto interior por el que quiero crear los ambientes que me hubiera gustado ver cuando empecé hace 30 años", le confesó a Harper's Bazaar quien bajo su ala produjo films como Atómica y La vieja guardia. Hacer frente al sexismo y la misoginia que vivió en los primeros años de su carrera, interpretando a mujeres fuertes y poderosas, hablar del abuso (en todas sus formas), luchar contra la desigualdad salarial y las diferentes condiciones laborales entre mujeres y hombres en una industria machista fue su gran objetivo. De hecho, la actriz de La estafa maestra fue una de las primeras voces en apoyar el movimiento #MeToo y ha trabajado arduamente por la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo en los sets de filmación. "Es muy injusto para las mujeres, porque si tenemos una película que no funciona bien, de repente nos encontramos con que hay que volver al casillero uno. A los hombres no necesariamente les pasa lo mismo, sucede todo el tiempo. Al hombre, al actor, no se lo responsabiliza por un fracaso, sino que se le echa la culpa a la película. Pero cuando pasa con nosotras, es la actriz la culpable, no la película", declaró en una entrevista con Buster. Sin embargo, su activismo va más allá de la industria y de Hollywood. Su pelea por una sociedad más inclusiva se evidenció en varios terrenos. En 2007, la actriz creó la Charlize Theron Africa Outreach Project, una organización dedicada a la educación, el apoyo y la prevención de enfermedades como el VIH en jóvenes africanos. También ha sido una férrea defensora de los derechos de la comunidad LGBTQ+, de la igualdad racial y ha luchado contra la violencia de género, algo que la ha tocado de cerca en su infancia y adolescencia. "Creo que cuanto más hablamos de estas cosas, más nos damos cuenta de que no estamos solos en este tipo de situaciones. Esta historia siempre la he relacionado con lo que significa crecer con adictos y lo que eso le provoca a una persona", reflexionó la actriz, quien en 2008 fue designada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y en 2016 fue reconocida con el premio Crystal del Foro Económico Mundial por su liderazgo humanitario.Madre soltera: una elección de vidaSi hay algo que Charlize siempre tuvo en claro es que no necesitaba un hombre a su lado para formar una familia. Así fue como la actriz se propuso ser madre soltera y en 2012 adoptó a Jackson. Tres años después, llegó August. "Mi corazón pertenece a estas dos hermosas y poderosas criaturas. Nunca volveré a ser la misma. Feliz Día Nacional de la Hija", escribió Theron en 2020 en sus redes junto a una serie de imágenes de las dos pequeñas. "Tenemos que trabajar mucho en los preconceptos que se tienen respecto a lo que constituye una familia, o una familia fuerte o correcta. Seguimos siendo muy tradicionales cuando pensamos que una sola persona no puede criar a sus hijos sin pareja, es muy desafortunado", declaró respecto a su decisión de tener una familia monoparental. Respecto a lo que significa este rol en su vida, confesó: "Amo más ser madre que ser actriz y productora, si alguien viniese mañana y me dijera que no puedo ser ambas cosas, entonces no lo dudaría, dejo de actuar al minuto, ni siquiera tengo que pensarlo". Su firme compromiso de criar a sus hijas en un entorno libre de prejuicios quedó evidenciado cuando en 2019 reveló que su hija mayor es transgénero. "Sí, yo también pensaba que era un niño. Hasta que con tres años me miró y me dijo: '¡No soy un niño!", contó públicamente mientras le pidió a los medios que cada vez que escribieran sobre Jackson lo hicieran refiriéndose a ella como una niña. "A medida que Jackson crecía se hizo más difícil para nosotros que tanto la gente como la prensa se refiriera a ella con los pronombres y términos inadecuados. Eso hirió sus sentimientos", explicó Theron en una entrevista con el sitio web LGBTQ de Estados Unidos Pride Source.La mujer que no sueña con casarseMantener la vida de sus hijas alejada de los focos y tabloides no es la única batalla con la que la intérprete de éxitos como Dulce noviembre, Joe y El gran gorila lucha a diario. También lo hace por dejar a un lado el interés que suscita su situación sentimental, ya que los medios se empeñan siempre en buscarle pareja. "Estoy muy a gusto sola, conmigo misma y con mis hijas", "Nunca sentí que el matrimonio fuera algo necesario para mí", "No creo que una relación o un anillo definan quién soy", son algunas de las declaraciones que repite casi en loop cuando le preguntan cómo está su corazón. Lo cierto es que, a pesar de su reticencia a hablar de su intimidad, la estrella ha salido con varios nombres famosos que han despertado la atención del público y de la prensa. Una de sus primeras relaciones conocidas fue con el actor Craig Bierko. Estuvieron juntos de 1995 a 1997 y ella lo describió como alguien que la hacía sentir segura y profundamente amada. El cantante Stephan Jenkins, vocalista de la banda Third Eye Blind, fue quien estuvo a su lado cuando Charlize empezó a ganar cierta popularidad. Tras su ruptura en 2001, el músico le dedicó varias canciones del disco Out of the Vein.Su relación más duradera fue con el actor irlandés Stuart Townsend, a quien conoció durante el rodaje de Trapped. Estuvieron juntos casi una década y convivieron en Los Ángeles y en Irlanda. Aunque nunca se casaron, ella lo llamaba "su esposo". En 2010, los actores decidieron poner punto final aunque siguieron siendo amigos.Sin dudas, su romance más mediático fue con Sean Penn. Una fiesta de Halloween en 2013 fue el contexto perfecto para que den rienda suelta a la pasión. Luego, Navidad y Año Nuevo en Hawai y los días de playa haciendo surf terminaron por confirmar todas las sospechas. El romance entre ellos no fue producto de un flechazo, ya que el veterano y la rubia se conocían y mucho. Su relación de amistad había empezado hacía 18 años y sabían todo uno del otro. "Creo que nuestra relación nació del respeto mutuo. A Sean le gustaba tener conversaciones que no giraran solo en torno a hacer películas. Eso es algo difícil de encontrar entre tus amigos de aquí, y ahí fue donde nuestra amistad creció realmente", explicó la sudafricana cuando le preguntaron por el comienzo de esta relación."Hay una base de 20 años compartidos con el otro. Es la base de algo que trajo hermosas cosas a mi vida", admitía ella mientras el protagonista de Río Místico se mostraba sorprendido por estar nuevamente enamorado y reconocía que la actriz no era su novia, sino "el amor de su vida". El idílico romance duró dos años. Las cosas entre el actor y director y la modelo se enfriaron (vaya a saber uno por qué) y, en junio de 2015, rompieron su compromiso sin explicaciones. "Estábamos en una relación y no funcionó. Ambos decidimos separarnos. Eso es todo. No hubo ninguna historia ni drama loco", confesó Theron un año después en una entrevista con The Wall Street Journal.Después de este significativo affaire en su vida, Theron estuvo varios años soltera aunque cada tanto la prensa se empeñaba en ponerle un hombre a su lado. De hecho, en este afán por verla enamorada se la ha relacionado con el actor sueco Alexander Skarsgard, con el modelo canadiense Gabriel Aubry y hasta con Brad Pitt. "Es posible que la gente no lo entienda, pero admito que, aunque he tenido alguna cita, no he salido con nadie durante más de cinco años", reveló la artista en 2020 desde el living del ciclo de Drew Barrymore. "Siento que estoy en un lugar en mi vida donde tenés que venir con mucho juego. No el tipo de juego en el que pensamos, sino el de que mi vida como soltera es realmente buena y más te vale ofrecer algo realmente bueno porque no voy a aceptar menos de lo que ya tengo. La realidad es que con la vida que llevo con mis hijos y con mi increíble familia adoptiva no anhelo tener mucho más alrededor", expresó en ese momento.Fue recién en 2023 que volvió a mostrarse públicamente con alguien. Esta vez, el candidato en cuestión era el modelo Alex Dimitrijevic. Aunque duraron pocos meses, el entorno de la pareja confirmó que hubo una fuerte atracción entre ellos y que "se gustaban mucho". Tras su última ruptura, la futura protagonista de La Odisea de Homero reconoció haber tenido algunas citas pero aseguró que no está buscando pareja. "Tengo una vida plena con mis hijas, mi trabajo y mis convicciones", reveló. Respecto a su decisión de nunca pasar por el altar, aclaró: "Nunca me quise casar. No es algo que me resulte duro porque ese deseo nunca estuvo en mí. Esa es mi verdad. A veces noto que la gente queda perpleja cuando digo eso, pero es un peso que está colocado más sobre la mujer". Hoy, a sus 50, Charlize Theron sigue demostrando por qué es una heroína tanto dentro como fuera de la pantalla. En un Hollywood que aún lucha por romper barreras de género y edad, ella sigue desafiando estereotipos, defendiendo sus convicciones y eligiendo papeles que la alejan de lo convencional.
La exdiputada del FIT criticó a la ministra de Seguridad por el accionar de la Policía Federal, tras el intento de suicidio de dos trabajadores despedidos. Leonardo Grosso también repudió la represión y pidió la intervención del gobierno bonaerense. Leer más
Diversos remedios tradicionales han sido objeto de interés tanto en hogares como en la comunidad médica, y entre ellos destaca el uso de plantas medicinales
Dependiendo de la temporada, las flores de esta planta cambian de color y resisten las sequías de los meses estivales
La hierba ha destacado como un aliado en la cocina y en la medicina
Originaria de América y África, ha logrado expandirse globalmente gracias a su tolerancia al sol intenso, la escasez de agua y los suelos pobres
La ruda es reconocida por sus beneficios y su valor cultural.Alertan su uso cuidadoso y moderado.
La empresa japonesa anunció el traslado de su producción a la planta ubicada en el estado de Aguascalientes
El 3 de julio de 2025, personal encargado del monitoreo radiológico en el sitio nuclear Savannah River (SRS), ubicado cerca de Aiken, Carolina del Sur, detectó un nido de avispas en una estructura metálica cercana al Tanque 17, dentro de un área controlada de la instalación. La colonia fue localizada como parte de una revisión rutinaria de niveles de radiación en las instalaciones.Encuentran un nido contaminado en zona de residuos nuclearesLa estructura, conocida por haber sido parte de las operaciones nucleares de la era de la Guerra Fría, todavía alberga residuos radioactivos líquidos derivados de la producción histórica de estos materiales. Según el informe oficial de Savannah River Mission Completion, la colmena presentó niveles de radiación de 100 mil desintegraciones por minuto por cada 100 centímetros cuadrados en emisiones beta y gamma."Este nivel es más de diez veces mayor que los valores totales establecidos", detallaron en el comunicado. "El nido de avispas se considera una contaminación radiactiva heredada in situ, no relacionada con una pérdida de control de la contaminación", explicaron.Tras el hallazgo, el equipo eliminó a las avispas y trató el nido como residuo radiológico, que luego fue retirado y empaquetado conforme a los protocolos para este tipo de materiales. La operación se completó sin incidentes adicionales, y las autoridades confirmaron que no fue necesario realizar más acciones de limpieza en el lugar.El retraso de la publicación del informe se debió a que se revisaron los casos previos de contaminación por fauna silvestre para asegurar la coherencia de los criterios del aviso. Este evento no impactó otras actividades y operaciones.Críticas al comunicado por falta de información sobre el origenAunque el evento fue considerado controlado y sin consecuencias para las operaciones del sitio o el entorno externo, algunas organizaciones civiles mostraron preocupación por las implicaciones del hallazgo. El grupo Savannah River Site Watch cuestionó la falta de información específica sobre el origen exacto de la contaminación presente en el nido."¿Indica esto que un nuevo tipo de avispa asesina anda suelto? ¿A qué tipo de residuos radiactivos estuvieron expuestos y de dónde provenían?", cuestionaron en una publicación de Facebook.Según el director ejecutivo de la organización, Tom Clements, no se aclaró cómo estos insectos accedieron a una fuente tan concentrada de material contaminante. También se cuestionó si existe la posibilidad de otras colmenas con características similares en zonas no monitoreadas del sitio."Estoy tan enojado porque SRS no explicó de dónde vino el desecho radiactivo o si hay algún tipo de fuga de los tanques que el público debería conocer", comentó Clements, según lo retomado por AP. "El tipo de nido también podría ser importante: algunas las hacen de tierra y otras usan diferentes materiales, lo que podría indicar de dónde provino la contaminación", aseguró.Savannah River, un histórico sitio nuclear que sigue presenteDe acuerdo con National Geographic, el sitio Savannah River comenzó a operar a principios de la década de 1950. Durante décadas, fue uno de los principales puntos de producción de plutonio y otros componentes nucleares destinados al arsenal militar de EE.UU. Estas operaciones dejaron una considerable cantidad de residuos líquidos radiactivos, que aún se almacenan en tanques subterráneos en distintas áreas del complejo.En su momento de máxima actividad, la planta generó más de 625 millones de litros de desechos radioactivos. A través de procesos de evaporación, esa cifra se ha reducido a unos 129 millones. En total, hoy hay 43 tanques en uso y ocho desmantelados.Savannah River Mission Completion, el operador actual del sitio, forma parte de un consorcio encabezado por empresas contratistas del Departamento de Energía. Esta organización supervisa la gestión diaria, la contención de residuos y los trabajos de descontaminación en el complejo de Carolina del Sur.El sitio también cuenta con la supervisión de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés), agencia semiautónoma del Departamento de Energía encargada de garantizar la integridad del armamento nuclear estadounidense y de responder ante situaciones de emergencia radiológica.