Los migrantes sin estatus legal en Estados Unidos pueden tramitar la licencia de conducir estándar en Illinois, desde la aprobación de la ley del 1º de julio de 2024 promulgada por el gobernador JB Pritzker. Existen al menos seis casos en los que las autoridades pueden revocar este permiso a los extranjeros indocumentados.En qué casos puede ser revocada la licencia de conducir para indocumentados en IllinoisLa firma The Davis Law Group, P.C. explicó las circunstancias en las que la Secretaría de Estado de Illinois puede suspender o cancelar el permiso de manejo a migrantes sin estatus legal por sospechas de fraude. Las sanciones llevadas a cabo pueden ser de carácter temporal o permanente.Estos son los seis casos en los que el organismo estatal puede revocar o pausar la licencia de conducir a extranjeros sin documentación en EE.UU.:Si el titular de la licencia de conducir le permite a otra persona utilizar esta documentación bajo su identidad. Por ejemplo, cuando un menor de 21 años la usa para comprar bebidas alcohólicas o ingresar en un establecimiento que no lo permite.Si una una persona utiliza el permiso de manejo de otra persona, como en el mismo ejemplo que el caso anterior, así como también cuando se le pide una identificación en circunstancias de detención policial.Si se comete fraude en el proceso de obtención de la licencia de conducir. Estos casos son frecuentes a través de páginas de terceros que no son el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) correspondiente y que ofrecen este tipo de servicios de manera ilegal.Si el solicitante aporta información falsa en el proceso, como la edad u otro dato como el número del Seguro Social.Si contrata a una persona para solicitar la licencia en su nombre o si se hace pasar por otra persona al realizar el trámite.Si el titular de una licencia de conducir le otorga su documentación de identidad a otra persona para que solicite el permiso.Cuáles son las sanciones por cometer fraude en las licencias de conducir en IllinoisEl estudio de abogados señaló que las penas por los delitos mencionados anteriormente suelen conllevar la suspensión del permiso de manejo por 12 meses en la primera infracción, mientras que en caso de reincidencia ocurriría una revocación.También destacó que, por norma general, este proceso implica que el titular de la licencia de conducir de Illinois comparezca ante un investigador con el secretario de la Policía estatal para verificar su identidad. Posteriormente, se determina si se aplica una suspensión temporal o permanente.Las entrevistas y encuentros pertinentes suelen desarrollarse en la sede del distrito uno de la Policía en Villa Park. En ciertos casos, los afectados pueden optar a la solicitud de un permiso de conducir restringido de trabajo durante el período de aplicación de la sanción, al someterse a una audiencia administrativa.Los requisitos que deben cumplir los migrantes indocumentados para obtener una licencia de conducir en IllinoisAdemás de la prueba de manejo requerida para cualquier permiso, los extranjeros sin estatus legal deben presentar la siguiente documentación en una oficina del DMV:Una prueba de residencia en Illinois durante al menos un año.La dirección de residencia actual.Demostración de elegibilidad para obtener un número del Seguro Social.El pasaporte o tarjeta consular válido y vigente.
Los choferes que circulan con la licencia retenida o suspendida se exponen a sanciones graves, como multas elevadas, retención del vehículo e inhabilitación para obtener el brevete por varios años
El costo del permiso es de 1,500 pesos y se podrá tramitar hasta diciembre de este año
El accidente en la Vía Evitamiento expuso las fallas en el control del transporte público, luego de que un bus de la empresa Real Star impactara contra una valla metálica y dejara más de diez heridos
Tráfico desmiente una prohibición generalizada a los mayores de 65, pero admite que está estudiando recortar los plazos para la renovación del permiso
El avance tecnológico, la electrificación y la llegada de marcas chinas a la región son los desafíos que hoy enfrenta la industria automotriz sudamericana. En ese contexto, fue Andrés Civetta, especialista en movilidad de la consultora Abeceb, quien participó de la quinta edición del evento de Movilidad de LA NACION, donde analizó los tiempos que se vienen en este campo.Mitos, Realidades, Desafíos Y Oportunidades Con Andrés CivettaLa electrificación ha ocupado largas horas de debate en el último tiempo. Actualmente, uno de cada cinco autos que se venden son eléctricos y se prevé que ese número cambie a uno cada cuatro, contemplando también la convivencia con híbridos."Pese al freno de 2024, donde se evidenciaban señales de que la tendencia electrificada disminuiría, los gobiernos generaron incentivos y mecanismos para seguir impulsándola. De hecho, acorde a consultoras globales, el precio es todavía el verdadero freno del avance de la electromovilidad", señaló Civetta.Esto convive con un cambio en la tendencia de uso de autos en todo el mundo. "Hoy en día, tomar un vehículo por la aplicación puede ser un 30% más barato que tomar un taxi tradicional. Se espera que con el avance de la automatización y los robotaxis, los viajes en autos de aplicaciones sean hasta un 50% más baratos", remarcó el especialista"¿Por qué los servicios de movilidad tienen más dinamismo que la electromovilidad o la fabricación de vehículos? La tendencia se analiza por dos lados: en oferta, hay cada vez más ingresantes al mercado de los vehículos de aplicaciones. Hoy, quien entra a ofrecer un servicio de movilidad lo hace vía aplicaciones y no vía taxi. En la demanda, hay un cambio generacional que hace que la juventud se acerque cada vez más a las aplicaciones", amplió.Según explicó también, se ha retrasado la obtención de la licencia de conducir por parte de los jóvenes. "Algo que antes era un anhelo de libertad, hoy la juventud prioriza más el uso de los vehículos que su propiedad y ahí hay un cambio muy importante. Así como el precio es un freno para la compra de autos eléctricos para los particulares, para todo lo que tiene que ver con el uso comercial de los vehículos es todo lo contrario", agregó."Los vehículos eléctricos tienen un costo de operación mucho más bajo, por lo que su utilización permite amortizarlo mucho más fácil. Esto es lo que va a traccionar fuerte a la electromovilidad", advirtió.El caso argentinoEn la Argentina no hemos visto un avance fuerte de la electromovilidad. Hay un desarrollo en los países centrales y más lento en los que están en desarrollo. "Nosotros tenemos un 3% de vehículos eléctricos y, a raíz de una medida que el Gobierno desarrolló para fomentar a los vehículos eléctricos, veremos cómo dinamizan el mercado. Esperamos que para 2026 esto sea una realidad y especialmente para uso de vehículos comerciales", indicó.Los patentamientos, en un marcado crecimiento, también son parte del contexto en el que se desenvuelve el país hoy. "Vinimos de seis años de tener un mercado automotriz por debajo de las 400.000 unidades y este año hemos saltado por encima de las 600.000 unidades. Estamos estimando 650.000 para 2025, un crecimiento del 60% dinamizado por varios elementos: la estabilización de la economía, normalización del comercio exterior, flujo de oferta de vehículos, la dinamización de venta de bienes durables en nuestro mercado y el salario fue recuperando poder de compra en términos de dólares. Todo esto, dinamizado también por el financiamiento", sintetizó."La contracara es la producción: vamos a tener en 2025 un año con una producción que apenas crece, en torno al 5%. Esto tiene que ver con ventas al mercado interno y una leve caída en los mercados de exportación. Ahí es donde hay que hacer un doble click", remarcó.En su análisis, destacó también que el segmento pickup sigue siendo muy fuerte, con inversiones nuevas y donde incluso ha crecido y obtenido nuevos mercados. Por otro lado, analizó la coyuntura global donde Europa y Estados Unidos le ponen un freno al avance de las empresas chinas, que deciden volcarse con inversión en nuestra región."Es un riesgo, no por la competencia, sino porque cuestionan el grado de contenido regional que pueden tener estos vehículos comparados con la producción nacional que tenemos en nuestra región. Lo llaman un 'caballo de Troya' y es una inquietud también para el autopartismo argentino", agregó.El desafío, entonces, estará en las estrategias que adopten las automotrices en términos de competitividad, en el consumidor y las empresas de servicios para aprovechar los nuevos ingresos y la competitividad y el sector autopartista en fortalecer su rol en la cadena de valor, según remarcó Civetta.
La rutina de los estadounidenses se ve alterada ante nuevas recomendaciones de las autoridades, que advierten sobre riesgos ambientales capaces de impactar la salud pública
El joven está sorprendido por lo rápido y barato que ha sido. Está "muy contento" porque en su ciudad "solo puedes moverte en coche"
La medida busca agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos
Requisitos y costos del trámite en la Ciudad de Buenos Aires para todos aquellos que sufrieron el vencimiento del documento.
Antes de obtener una licencia de conducir en California, el solicitante deberá aprobar exámenes de conocimientos y de manejo. Como una forma de ayuda para la preparación, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) publica un practice test (evaluación de prueba) con diversas preguntas que se puede resolver en línea.DMV practice test: 10 ejemplos de preguntas para el examen de licenciaEl examen teórico tiene como objetivo que el solicitante demuestre que comprende las normas de tránsito, por lo que puede ser útil consultar ejemplos de preguntas. Para ello, la agencia tiene en su sitio web oficial exámenes de muestra para conductores regulares, comerciales y de motocicletas.El DMV explica que agrega periódicamente nuevas preguntas a las pruebas de muestra.Estos son 10 ejemplos de preguntas del examen escrito para Licencia de Manejar Clase C, con sus respuestas correctas:¿Cuándo es legal salirse del camino para rebasar a otro vehículo? Respuesta: No es legal bajo ninguna circunstancia.Cuando un cruce de tren no está controlado, ¿cuál es el límite de velocidad si se encuentra a 100 pies y no puede ver 400 pies en ambas direcciones? Respuesta: 15 millas por hora.¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cómo estacionarse correctamente en paralelo en una calle? Respuesta: Las ruedas delanteras y traseras están a menos de 18 pulgadas del borde de acera.¿A qué velocidad debe manejar al incorporarse a la carretera? Respuesta: A la velocidad o casi a la misma velocidad del tráfico.¿A cuántos pies de distancia de otro vehículo que se aproxima a usted en sentido contrario debe cambiar de luces altas a luces bajas? Respuesta: 500 pies.¿Quién se puede estacionar legalmente junto a un borde de acera azul? Respuesta: Una persona que está discapacitada y tiene un cartel especial o placa vehicular para personas discapacitadas. ¿Qué debe hacer cuando haya un autobús escolar adelante que empieza a activar las luces amarillas intermitentes de advertencia? Respuesta: Reducir la velocidad y prepararse a parar. ¿Cuál de los siguientes es un requisito de la ley de velocidad básica de California? Respuesta: Nunca debe manejar más rápido de lo que sea seguro para las condiciones de tráfico existentes. Debe notificar al DMV en un plazo de 5 días, si. Respuesta: Vende o traspasa la propiedad de su vehículo.¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un hábito de manejo seguro? Respuesta: Siempre mantener su vista en movimiento para monitorear su entorno.Estas son las preguntas y respuestas del examen ejemplo 1, pero el DMV cuenta con un total de cuatro practice test en idiomas como: InglésEspañolArmenioChinoFarsiPunjabíRusoTagaloVietnamitaLengua de Señas Americana (ASL, por sus siglas en inglés)Para estudiar, la agencia también tiene disponibles en línea los manuales en una variedad de formatos, incluida una versión de referencia rápida más corta, un libro electrónico y un video en Lenguaje de señas americano. Los documentos en PDF se pueden descargar en: inglés, armenio, chino, punjabí, ruso, español y vietnamita.Cómo solicitar una licencia de conducir en California: mayor de 18 añosEl DMV de California establece distintos procedimientos para que los mayores de 18 años puedan obtener una licencia de conducir, lo que dependerá de su situación. Quienes nunca han tenido un permiso pueden iniciar con uno de instrucción y, tras cumplir los requisitos, presentar el examen de manejo. En el caso de las personas con licencia vigente de otro estado, deben completar una solicitud en línea o en una oficina del DMV, presentar documentos de identidad y residencia, aprobar los exámenes teóricos y de vista, además de registrar sus huellas y fotografía.Los solicitantes con licencia extranjera deben seguir el mismo proceso que quienes vienen de otro estado, pero además aprobar un examen de manejo, el cual requiere cita previa y prueba de seguro. La tarifa de solicitud cubre hasta tres intentos.Por último, los residentes que puedan demostrar presencia legal en Estados Unidos â??ya sean ciudadanos, residentes permanentes o personas con estatus temporalâ?? pueden acceder a una licencia estándar o Real ID, cuya vigencia dependerá del estatus migratorio. En caso de perder la presencia legal, se puede optar por una licencia AB 60.
Alumnos y docentes regresan a las aulas en España en medio de polémica por adjudicación de plazas
Una migrante venezolana que vive en Houston, Texas, compartió en sus redes sociales el momento de tensión que atravesó en un aeropuerto de Estados Unidos cuando intentó viajar en avión a Orlando, Florida, para visitar Disney World con su familia. Según explicó, un agente de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) cuestionó la validez de su licencia de conducir, a pesar de que contaba con el distintivo de Real ID.Houston: migrante venezolana casi no viaja a Orlando por su licencia Real IDLa joven relató en su cuenta de TikTok, el mal momento que pasó el 15 de agosto, cuando intentó abordar un vuelo desde Houston hacia Orlando. Tenía previsto visitar a su familia y disfrutar de unos días de vacaciones en los parques de Disney. "Me fui tranquila con mi licencia real ID, que tiene la estrella dorada", detalló en su clip.Venezolana quiso viajar en avión con su licencia como Real ID y esto le pasóSin embargo, cuando llegó a los controles de la TSA se encontró con un problema inesperado al entregar su credencial: "Casi no me dejan viajar". Según detalló, el oficial vio su licencia, escaneó y le dijo: "Tú sabes que no puedes viajar con esto, esto no es una Real ID".La joven contó que por un instante se quedó confundida, hasta que reaccionó. "Claro que es una real ID", recordó que le respondió al agente, y remarcó que el documento que presentó estaba vigente, ya que la fecha de vencimiento recién era el 10 de septiembre y ella había volado el 15 de agosto, casi un mes antes de que expirara. También mencionó que su licencia tiene la "estrella dorada" que la acredita como Real ID. El funcionario insistió. Le preguntó si tenía "otro soporte como de identificación" y la migrante le respondió que tenía su "permiso de trabajo", pero no lo llevaba consigo. Había quedado en su casa. Tras esta contestación, el agente le permitió volar, pero le dijo algo que la dejó preocupada. "Bueno, para la próxima tienes que saber que con esto no puedes viajar", le aseguró, en referencia a su licencia con Real ID.Ese comentario la dejó confundida. "Se podrán imaginar como estaba mi cabeza cuando ese hombre me dijo eso", comentó, ya que también le generó temor por su regreso a Texas. "¿Y si no me dejan volar de Orlando Houston?", se preguntó. "Me arruinó el momento, con eso, jamás me había pasado", señaló.A diferencia de lo que pasó en el aeropuerto de Houston, en Orlando la situación fue diferente. No tuvo ningún problema: nadie cuestionó su documento. "La muchacha me escaneó la licencia y todo perfecto, no pasó nada", destacó.Migrante venezolana viajó con su Real ID a Las Vegas: así fue la experienciaTras esta experiencia, la joven venezolana contó que volvió a volar dentro de EE.UU. "Este fin de semana viajé a Las Vegas con mi novio y venía pensando en lo que me había pasado" en la ida a Orlando. Por ello, buscó el modo de evitarse problemas. Además de las licencias con Real ID de los dos, llevó también los permisos de trabajo. Esta vez, no tuvo ningún inconveniente. "Cuando estaba en el aeropuerto de Houston, pasamos por TSA y todo fue perfecto", comentó. Lo mismo sucedió al regresar desde Las Vegas a Houston. "No me dijeron absolutamente nada", expresó.Al analizar lo sucedido, la joven concluyó que lo que había pasado la primera vez, cuando iba a Orlando, fue una situación puntual. "Ese señor tuvo un mal día, no sé... estaba obstinado", dijo. De todos modos, reconoció que la hizo "pasar un mal rato".También destacó que el hecho de llevar consigo su permiso de trabajo la hizo sentirse segura. "Sabía que no iba a pasar nada, porque recuerden que la TSA no sabe cuál es tu estatus migratorio", resaltó. Por este motivo, le dejó un consejo a otras personas en su situación. "Si vas a viajar en estos días, tienes una licencia bajo el TPS que vence el 10 de septiembre, yo te recomiendo que viajes con tu permiso de trabajo también", afirmó.
A mediados de agosto, las autoridades de Florida detuvieron a un migrante sin estatus legal que poseía una licencia de conducir de Nueva Jersey. Este hecho desató la polémica en el ámbito político y un fiscal del Estado del Sol señaló cuál es la validez de los permisos de manejo de otros estados.Qué dijo el fiscal de Florida sobre las licencias de conducir para migrantes emitidas en otros estadosJames Uthmeier, republicano de Florida, expresó que los permisos de manejo emitidos en territorios como Nueva Jersey, que permiten su adquisición a extranjeros sin importar su estatus migratorio, "no tienen validez" en el Estado Soleado.En declaraciones remarcadas por Philly Voice, el funcionario emitió un contundente mensaje: "Si usted ha obtenido una licencia de conducir de uno de los estados santuario como California, Washington o, en el caso del conductor, Nueva Jersey, esos carnets no son válidos aquí".El 17 de agosto pasado, tres personas murieron en Florida a causa de un incidente de tránsito. En la investigación, se determinó que uno de los conductores se trataba de un migrante sin estatus legal que obtuvo su licencia de conducir en California. El acusado del incidente, identificado como Harjinder Singh, es oriundo de la India y, según el testimonio de las autoridades federales, permaneció de forma ilegal en Estados Unidos.Este suceso reavivó el debate en el ámbito político sobre la posibilidad de que migrantes sin documentación legal adquieran permisos de manejo en ciertos territorios de ese país. "Es triste, pero no sorprendente, que los republicanos utilicen una tragedia como la ocurrida en Florida para justificar la intimidación y discriminación contra los inmigrantes", expresó el representante demócrata Rob Menéndez en declaraciones señaladas por el medio mencionado.Por su parte, el portavoz de la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey, William Connolly, indicó que "todas las licencias de conducir emitidas por el estado son válidas en los demás".¿Qué norma rige en Florida sobre la validez de licencias de conducir de otros estados?El gobernador del Estado del Sol, Ron DeSantis, firmó la ley SB 1718 en 2023, que establece medidas para la población migrante, como la exigencia a los hospitales y centros de salud que reporten el estatus migratorio de los pacientes que acuden o la obligación a los empleadores de utilizar el sistema E-Verify.En ese sentido, la norma también contempla la declaración de invalidez de las licencias de conducir emitidas a personas sin estatus legal por otros estados en Florida.Qué estados, como Nueva Jersey, permiten obtener la licencia de conducir a migrantes indocumentadosEstos territorios permiten que los residentes, independientemente de su estatus migratorio, accedan a un permiso de manejo. El objetivo de estas medidas sería reducir el número de conductores que no poseen seguro en las carreteras.En tanto, los solicitantes deben aprobar el mismo proceso de examen de manejo y contratar un seguro para transitar por ese país. En el caso de Nueva Jersey, los migrantes indocumentados no pueden tramitar la licencia de conducir comercial.Otros estados que cuentan con esta posibilidad son: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia y Washington D.C.
El sistema de transporte vehicular en California opera bajo estrictas regulaciones que exigen a todos los conductores portar documentación válida para circular por vías públicas. Las autoridades estatales establecieron un marco legal que no reconoce el manejo de automóviles como un derecho automático, por lo que es obligatorio portar una licencia de conducir vigente emitida conforme al Código de Vehículos de California. El incumplimiento de esta disposición puede resultar en sanciones económicas y penales.Multas y sanciones por conducir sin licencia en California 2025El artículo 12500 del Código de Vehículos establece que ninguna persona puede operar un automóvil, motocicleta, vehículo comercial o ciclomotor sin el documento correspondiente. Este requisito incluye también instalaciones de estacionamientos fuera de la vía pública, tanto públicos como privados de libre acceso.No portar una licencia válida o conducir con un documento suspendido son infracciones distintas, y cada una tiene consecuencias específicas. En algunos casos, estas faltas pueden implicar arresto, incautación del vehículo y antecedentes penales.Manejar sin registro puede ser tratado como una infracción menor o como un delito menor. La diferencia depende de la evaluación de la fiscalía y de los antecedentes del conductor.Cuando se clasifica como infracción, la sanción económica puede llegar a US$250. Sin embargo, si se procesa como delito menor, el castigo puede escalar hasta seis meses en una cárcel del condado y una multa máxima de US$1000.Esta infracción aplica sobre todo a quienes nunca solicitaron una licencia, no renovaron su documento a tiempo o se mudaron a California y no gestionaron la nueva credencial en el plazo de diez días establecido por la ley.Qué pasa si conduces con licencia suspendida en CaliforniaEl Código de Vehículos 14601 regula los casos en los que una persona maneja después de que su licencia fue suspendida o revocada. Esta conducta se considera más grave que la de manejar sin licencia porque implica desobedecer una decisión legal previa.Para una primera condena, la multa puede variar entre US$300 y US$1000, además de una posible pena de cárcel de cinco días a seis meses. A su vez, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) impone dos puntos en el historial del registro de conducción como sanción.En situaciones donde el automovilista reincide en un lapso de cinco años, la sanción aumenta. La multa se eleva a un rango de US$500 a US$2000 y el tiempo de cárcel puede extenderse de 10 días a un año.Consecuencias adicionales de conducir sin licencia válidaEn ciertos casos, además de las sanciones económicas y la privación de libertad, los vehículos involucrados pueden ser incautados hasta por 30 días. Estas medidas buscan desincentivar la reincidencia y garantizar el cumplimiento de la normativa.Los castigos además generan consecuencias indirectas, como dificultades para obtener seguros de automóvil o repercusiones en procesos migratorios y laborales.En situaciones en las que una persona enfrenta cargos por manejar sin registro de conducir, puede presentar defensas legales, como comprobar que posee una licencia válida de otro estado o país, que está dentro de una exención contemplada o que simplemente no portaba el documento al momento de la detención.Cumplir los requisitos legales y portar siempre un documento vigente es esencial para evitar multas, sanciones penales y consecuencias adicionales que afectan el historial vial en California. "Una persona no puede conducir un vehículo motorizado en una carretera, a menos que tenga una licencia válida emitida bajo este código, excepto aquellas personas que estén expresamente exentas", se detalla en la normativa.
El juego invita a recorrer Estados Unidos de costa a costa con una historia cargada de introspección y música envolvente
Esta iniciativa responde a la necesidad de agilizar el proceso administrativo y reducir los desplazamientos
La prisa, el desconocimiento técnico y la creencia en mitos influyen en prácticas inadecuadas por parte de los conductores. Adoptar medidas correctas es clave para proteger este componente del auto y evitar reparaciones costosas
Uno de los cambios introducidos en la reforma de la Ley Nacional de Tránsito en mayo último estuvo relacionado con la licencia de conducir digital.En esa línea, la nueva norma establece la validez plena del documento en su versión digital, con cambios de diseño y nuevas características de seguridad. La versión física, en tanto, deja de ser obligatoria.Una marca de lujo presentó dos nuevos autos en la ArgentinaPara acceder a este documento digital, que tiene validez en todo el territorio argentino, es necesario descargar la aplicación Mi Argentina (o actualizarla en caso de ya tenerla), crear una cuenta, validad la identidad y luego ingresar a la sección "Documentos", donde se podrá visualizar la licencia.Además de contar con un nuevo diseño, esta licencia cuenta con un código QR que se actualiza cada 24 horas y que contiene los datos necesarios para que los fiscalizadores puedan verificar el estado del documento.Cómo gestionar la licencia de conducir digitalPor su parte, aquellos conductores que tramitan por primera vez la licencia de conducir recibirán únicamente el documento digital, aunque podrán solicitar la credencial física de manera optativa abonando un monto adicional para la impresión.Otros cambios, pero en la renovación de las licenciasEl decreto también establece que a fines de simplificar los trámites "resulta necesario incorporar la posibilidad de realización de los cursos y exámenes de aptitud psicofísica en forma descentralizada de los centros emisores".De esta manera, las jurisdicciones que adhieran a ese esquema, que todavía no se aplicó en ninguna, contarán con el siguiente esquema para la renovación: Ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el usuario de la app Mi Argentina.Validar los datos personales.Seleccionar el trámite a realizar: renovación y/o ampliación de licencia.Si se elige la licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional.Abonar las boletas del trámite elegido a través de las opciones disponibles.Elegir los prestadores para hacer los cursos y exámenes requeridos según la licencia que se esté tramitando.Tanto los exámenes de salud (psicofísico) como los cursos, una vez que estén aprobados, los resultados serán cargados en sistema por los prestadores, sin necesidad de ser presentados por los ciudadanos.Finalizado el trámite, se obtendrá la licencia digital en Mi Argentina.Para obtener la versión física, se debe contactar al Centro Emisor de Licencias en la jurisdicción donde la tramitaste.
El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de una nueva oficina en Port Hueneme, ciudad ubicada en el condado de Ventura. Esta instalación beneficiará a los solicitantes de reemplazo licencias de conducir y a quienes hagan otros trámites; sin embargo, la agencia hizo una advertencia.El DMV anuncia nueva oficina: ubicación, fecha de apertura y horariosEl DMV de California dio a conocer en un comunicado que este martes 2 de septiembre de 2025, a las 8, abrirá su oficina Oxnard Express en el 137 N. Ventura Road, en Port Hueneme. El nombre de la nueva ubicación indica su proximidad a la ciudad de Oxnard.La oficina estará abierta de 8 a 17 los lunes, martes, jueves y viernes. Los miércoles, el horario cambiará, de 9 a 17. La agencia también informó que se trata de una instalación que ofrecerá servicios limitados.Las transacciones que se podrán realizar en la oficina incluyen:Tarjetas de identificación originales y de reemplazoReemplazo de licencia de conducir con cambios (dirección/nombre)Nuevas pruebas de conocimientos para la licencia de conducir (examen escrito)Actualizaciones/envíos médicos de licencias de conducir comercialesTítulos de vehículos duplicadosMatriculación parcial anual de vehículos motorizados comerciales (PYR)Placas de estacionamiento para personas con discapacidadLos servicios como la solicitud de una licencia de conducir original y las pruebas de manejo deberán realizarse en una oficina de campo con servicio completo. En esta ubicación no se atenderán citas y los clientes serán atendidos por orden de llegada. Asimismo, se dio a conocer que en la Oxnard Express no se aceptará efectivo; solo tarjetas de crédito y débito."Pruebe primero en línea": la advertencia del DMV "Antes de ir a una oficina: ¡pruebe primero en línea!", señaló la agencia. Al respecto, agregó que ha implementado numerosas medidas para ofrecer servicios digitales. La mayoría de las tareas no requieren la visita física, lo que incluye trámites sencillos de autoservicio que ya no están disponibles en las oficinas. "El DMV recomienda a los clientes utilizar sus servicios en línea y otros canales de servicio para realizar trámites, incluyendo la renovación de licencias de conducir y matrículas de vehículos", precisa la dependencia estatal.Así se puede tramitar la licencia de conducir de California en línea: 4 pasosEl DMV del estado indica que se puede utilizar el formulario vía web para solicitar, renovar, reemplazar, corregir o actualizar una licencia o identificación. Además, para apoyar a todos los residentes, la aplicación está disponible en diez idiomas: inglés, español, chino, hindi, japonés, jemer, coreano, tagalo, tailandés y vietnamita.Paso 1. Crear una cuenta en línea del DMV si nunca se ha hecho. Si ya se tiene, el solicitante debe prepararse para iniciar sesión. El departamento advierte que utiliza autenticación de dos factores para comprobar la identidad. Para crear un usuario se requiere una dirección de correo electrónico y una forma de recibir llamadas telefónicas o mensajes de texto.Paso 2. Es necesario tener a la mano el Número de Seguro Social, además de información básica del titular de la licencia, como: nombre, dirección y fecha de nacimiento.Paso 3. El tiempo promedio para completar la solicitud en línea es de nueve minutos. Por razones de privacidad y seguridad, la aplicación deja de funcionar después de 15 minutos. Si no se puede completar en una sola sesión, se puede finalizar más tarde. El DMV explica que las solicitudes se almacenan hasta por un año y solo se procesan cuando hay una visita a la oficina local. Al finalizar el trámite, se recibirá un número de confirmación en el correo electrónico proporcionado.Paso 4. Después de completar la solicitud, la persona se deberá presentar físicamente en una oficina local para finalizar el resto del proceso. El formulario se firma una vez que se encuentra en la agencia y se completa el trámite con un empleado del Departamento.Antes de obtener una licencia de conducir en California, es requisito aprobar exámenes de conocimientos y de manejo, para demostrar que el residente comprende las normas de tránsito y que se siente cómodo al conducir un vehículo. El DMV recomienda revisar el Manual del conductor y leer las preguntas de la prueba con atención.Para quienes solicitan una licencia por primera vez y otros solicitantes que cumplen con ciertas condiciones, es necesario que aprueben un examen de manejo detrás del volante.
El nuevo diseño incorpora materiales sintéticos y medidas de seguridad mejoradas.
La ley introduce cambios importantes en los requisitos para obtener licencias de conducir en Florida.Su enfoque pedagógico y preventivo podría ser replicado en otros estados.
La nueva ley crea un marco uniforme para todo el país.Establece renovaciones más frecuentes y pruebas específicas que se intensifican con la edad.
Para conducir en algunos países basta con presentar la licencia de conducir argentina vigente. No obstante, en aquellos destinos donde este documento no es reconocido, es necesario tramitar un permiso internacional que lo complemente y habilite la circulación. Un nuevo Mercedes-Benz se renueva y pisa fuerte en el mercado argentinoAdemás, incluso en los países que aceptan la licencia argentina, se recomienda llevarlo, ya que funciona como una traducción oficial del registro y permite manejar en el extranjero por un tiempo determinado y, sobre todo, ayuda a evitar inconvenientes legales en caso de infracciones o accidentes de tránsito.El documento en cuestión se llama Permiso Internacional de Conducir (PIC) y es entregado por el Automóvil Club Argentino (ACA). De hecho, nace de un tratado entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).En ese sentido, tiene la traducción de la información de identificación del conductor en varios idiomas diferentes y esto permite la comprensión en casi 150 países alrededor del mundo de manera física cuando es requerida por las autoridades.Ahora bien, ¿es necesario renovarlo? Sí, este permiso tiene una validez de un año o hasta el vencimiento de la licencia de conducir argentina, si fuese menor. Esto se debe a que el permiso es un documento complementario a la licencia de conducir; para viajar se deben llevar ambos documentos.En lo que refiere a precios, en agosto de 2025 el PIC tiene un valor de $6585 para socios y $30.340 para no socios. A esto se le suma el servicio fotográfico, que en la sede central cuesta $4000 para socios y el doble para no socios ($8000).Para obtenerlo el conductor debe dirigirse a las sedes del ACA habilitadas para tal fin, ya que es un trámite personal, presencial y no requiere turno previo ni se exige un examen de conducción.Allí, hay que presentar la licencia de conducir argentina física y fotocopia de frente y dorso; también es necesario el Documento Nacional de Identidad (DNI) físico y fotocopia de frente y dorso (el último emitido y en vigencia) y dos fotos iguales y actualizadas 4Ã?4 de frente, con fondo celeste o blanco, sin anteojos, impresas en papel calidad fotográfica.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció una investigación contra jurisdicciones santuario que otorgan licencias de conducir a migrantes indocumentados. Esta medida surge luego de un trágico accidente fatal protagonizado por Harjinder Singh, un indio sin estatus legal que conducía un camión de carga y provocó un choque en el que murieron tres personas cerca de Fort Pierce. El accidente que impulsó una investigación de Florida contra jurisdicciones santuarioHarjinder Singh, que salió ileso luego del choque, fue detenido de inmediato. Según lo retomado por Fox News, tenía licencias de transporte comercial emitidas por California y Washington, pese a que había fallado un examen de inglés básico. La información reveló que solo pudo responder dos de 12 preguntas y reconocer una de cuatro señales de tránsito.El hecho encendió un debate en Florida sobre las políticas migratorias y las llamadas "jurisdicciones santuario" que, según el fiscal general James Uthmeier, entregan permisos de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) a migrantes en situación irregular.Florida intensificará las inspecciones vehiculares en los puntos de controlEl lunes 25 de agosto, Uthmeier anunció que envió una carta al Departamento de Transporte y a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas. En el documento, pidió que se retire la autoridad a California y Washington para otorgar licencias comerciales y que se les suspenda el financiamiento federal relacionado."California y Washington ignoraron las normas al permitir que un inmigrante indocumentado condujera un camión de 40 toneladas. El resultado fueron tres muertes que pudieron evitarse", enfatizó en un comunicado oficial.El fiscal añadió que Florida intensificará las inspecciones en los puntos de control agrícola y en las vías interestatales para impedir que migrantes sin autorización o sin dominio del inglés operen vehículos comerciales dentro del Estado Soleado. "Si está aquí ilegalmente o no habla inglés, no debería operar vehículos comerciales grandes en las carreteras de Florida. Garantizaremos que los conductores peligrosos sean retirados de la carretera y que los criminales cumplan su condena antes de la deportación", advirtió.También indicó que, además de pedir la suspensión de fondos a los estados santuario, se investigará a las empresas y funcionarios que permitieron la obtención de licencias sin cumplir con los exámenes federales.¿Cuáles son las normas en Estados Unidos sobre el dominio de inglés en conductores?La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes establece que los operadores de transporte comercial deben demostrar competencia en inglés. Esto incluye la capacidad de leer señales de tránsito, comunicarse con oficiales y describir la carga transportada en caso de inspección.En junio pasado, el gobierno federal, bajo una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, reforzó estas disposiciones. El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, advirtió que los estados que no las apliquen corren el riesgo de perder financiamiento federal.De acuerdo con el Departamento de Transporte, los conductores que no cumplan con este requisito deben ser retirados de inmediato del servicio y solo podrán volver a operar cuando demuestren dominio suficiente del idioma.Refuerzo en estaciones de inspección y certificaciones, tras el accidente fatal en FloridaEl comisionado de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (Fdacs, por sus siglas en inglés), Wilton Simpson, confirmó que todos los agentes de su departamento fueron certificados bajo el programa 287(g), que permite a las autoridades estatales colaborar con las federales en la aplicación de las leyes migratorias. Con ello, las estaciones de inspección no solo revisarán la carga agrícola, sino también la situación migratoria de los conductores y su capacidad de comunicarse en inglés."Con 23 puestos de inspección en las carreteras de Florida y el 100% de nuestros agentes certificados en el programa 287(g), los agentes de las Fuerzas de Seguridad Agrícolas cuentan con las habilidades y la capacidad únicas para ayudar a prevenir otra tragedia y ser un factor multiplicador en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia", aseguró. Además, señaló que estos puestos de control también servirán para detectar documentación falsa, tráfico de personas y vehículos comerciales inseguros.La Fiscalía de Florida busca que Singh, responsable del accidente del 12 de agosto, cumpla condena en prisión antes de que se inicie un proceso de deportación. Los cargos que enfrenta incluyen homicidio vehicular y violaciones a la ley migratoria.
Si bien ya lo hacen, no pueden sacar licencias y es lo que busca modificar la iniciativa.Para Teherán, no resolverlo supone "un riesgo financiero serio para las motociclistas" y para "todos los usuarios de la vía pública".
La salida de la conductora desata especulaciones sobre el futuro del matutino, con versiones que apuntan a una posible incorporación de Tula y una reestructuración total del espacio televisivo.
Dicha normativa regula toda la movilidad en la capital de la república
El querido conductor y locutor de radio estará al frente de una edición especial del formato llamada '101 excluidos dijeron'
El Departamento de Vehículos Motorizados del Estado de Nueva York (DMV, por sus siglas en inglés) anunció que una de las oficinas de El Bronx cerrará sus puertas en septiembre y será trasladada a una nueva locación más moderna. El objetivo es agilizar y facilitar los trámites para los solicitantes de las licencias de conducir en el distrito. La nueva oficina del DMV estará en el Bronx Terminal MarketEl DMV cerrará el 26 de septiembre la sede ubicada en 696 East Fordham Road y mudará la dependencia a una instalación más moderna en el tercer piso del centro comercial Bronx Terminal Market, en 610 Exterior Street, el 1° de octubre. "Este es el último paso en el esfuerzo continuo del DMV por brindar a nuestros clientes el mejor servicio posible, mediante mejoras en nuestras oficinas de distrito para que puedan entrar y salir con la mayor rapidez posible", afirmó Mark J.F. Schroeder, comisionado del DMV, de acuerdo a un comunicado oficial.Al respecto, el comisionado aseguró que esta instalación será más moderna y eficaz. "La nueva ubicación del Bronx Terminal Market contará con una distribución mejorada que permitirá a nuestro personal gestionar las transacciones con mayor eficiencia", destacó. De acuerdo a las autoridades, la decisión de instalar la moderna sede en Bronx Terminal Market se debe en parte a su acceso directo a un centro de transporte público. La idea es que los ciudadanos que deban realizar sus trámites tengan más opciones de transporte. Además, destacaron que cuenta con un amplio estacionamiento, más grande que el de la oficina de Fordham Road, para quienes se acerquen con su automóvil.La instalación tendrá tecnología moderna como un sistema de filas más funcional, pantallas más grandes y sistemas de audio mejorado para que los ciudadanos sepan cuándo es su turno."La mayoría de las transacciones se podrán completar para que los clientes puedan entrar y salir en 30 minutos o menos", aseguraron. Además de albergar al DMV, la sede contará con una Oficina de Infracciones de Tránsito del Bronx (TVB, por sus siglas en inglés). Sin embargo, las autoridades destacaron que habrá espacio para que ambas dependencias operen con "la máxima eficiencia".El DMV renueva sus oficinas para operar con mayor eficienciaDesde el Departamento de Vehículos Motorizados explicaron que la nueva instalación está pensada para abordar problemas como la sobrepoblación y adaptarse mejor a los momentos de mayor demanda de turnos o trámites, como las citas adicionales para la solicitud de REAL ID."El objetivo al renovar o reubicar las oficinas del distrito es seguir cumpliendo con nuestra misión y visión de impulsar a los neoyorquinos de forma segura, protegida y profesional y cambiar la percepción del DMV", sostuvo el organismo. La nueva sede de El Bronx y otras renovaciones que impulsa Nueva York forman parte de la iniciativa de transformación integral. El departamento busca modernizar su tecnología y optimizar sus opciones de atención al cliente para cambiar radicalmente la percepción que los neoyorquinos tienen del DMV."Como parte de ese plan, el enfoque es hacer que el departamento sea menos complicado para los clientes y empleados y proporcionar más formas para que los usuarios interactúen con el DMV", señalaron.Y concluyeron: "Es hacer que las transacciones y los servicios sean más simples para que los clientes tengan éxito la primera vez y no requieran una visita repetida".
Durante 13 años, el cofundador de Microsoft tuvo que pagar diariamente la retención del vehículo, hasta que impulso una ley que impacto el coleccionismo de autos
Los residentes de Florida que obtuvieron una nueva licencia de conducir o tarjeta de identificación, incluido renovación o reemplazo, después del 31 de julio de 2024, deberán hacer un trámite adicional para no afectar su proceso de votación en las próximas elecciones locales, estatales o federales. El trámite que deberán hacer quienes hayan sacado una nueva licencia de conducirBrad Ashwell, director estatal de Florida para All Voting is Local, hizo un llamado a los floridanos para actualizar su registro de votante para que coincida con el nuevo número de su tarjeta. Los códigos identificadores fueron modificados en 2024 por una legislación. El directivo señaló para WUSF: "Los votantes deben saber que deben actualizar su registro para reflejar este nuevo número, ya que podría afectarles si intentan votar por correo o firman una petición de voto. Es algo que sorprenderá a los votantes si no están al tanto".Si bien los floridanos tienen la opción de actualizar su registro de votantes cuando obtienen la nueva licencia, Ashwell explicó que muchos no saben que deberían hacerlo."Insto a los votantes a que actualicen su información de registro. Es una buena manera de asegurarse de que todo esté al día y eso podría eliminar muchos de los problemas que vemos el día de las elecciones", agregó.¿Cómo actualizar el registro de votante?El Departamento de Estado de Florida, señala que si el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) ha emitido un nuevo número de licencia de conducir o tarjeta de identificación desde que se hizo el registro, es necesario comunicarse con el Supervisor Electoral para asegurarse de la actualización.Además, un residente del Estado del Sol puede actualizar el registro de votante de las siguientes maneras:En línea en RegisterToVoteFlorida.govA través de cualquier oficina de recaudación de impuestos que emita licencias de conducir o tarjetas de identificación estatales de Florida. También se puede enviar información de registro de votante al renovar los documentos a través del sistema de renovación en línea del Flhsmv.A través de cualquier agencia de registro de votantes designada.Por correo o en persona, con el formulario de solicitud de registro de votantes estatal (DS-DE 39).Se puede encontrar formularios de solicitud impresos en cualquier oficina del Supervisor Electoral del condado, biblioteca local o cualquier entidad autorizada por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida para emitir permisos de pesca, caza o captura con trampas. ¿Por qué cambiaron los números de las licencias de conducir de Florida?El Flhsmv informó que a partir del 31 de julio de 2024, comenzó a implementar la legislación que modifica el Estatuto de Florida y exige que los números distintivos asignados a una licencia de conducir o tarjeta de identificación incluyan al menos cuatro cifras generadas aleatoriamente. "Este nuevo sistema busca mejorar la seguridad y proteger la identidad de las personas", señaló la agencia en un comunicado.También explicaron que si bien el formato de la identificación se mantendrá, se utilizará una fórmula diferente, que utiliza la aleatorización, para determinar los números asignados a cada cliente. Quienes renovaron o reemplazaron los documentos en persona o en línea, después de la fecha indicada, recibieron un código nuevo.
Para manejar por Washington hay que conocer las causas por las que una licencia puede ser suspendida o revocada.
La administración de Clara Brugada pretende usar el recurso en tres rubros: plan de seguridad vial, movilidad no motorizada e infraestructura del transporte público
Ron DeSantis exigió al Congreso de Estados Unidos sanciones contra los estados y ciudades santuario que permiten a migrantes indocumentados obtener licencias de conducir. El pedido del gobernador republicano surge a raíz de un accidente fatal en la autopista Turnpike de Florida, donde murieron tres personas en un choque en el que estuvo involucrado un camionero sin estatus legal que portaba un permiso de manejo emitido en California.El accidente fatal en Florida que desató la polémica sobre licencias de conducir para indocumentadosEl pasado 12 de agosto, en Fort Pierce, un camión conducido por Harjinder Singh, un migrante de 28 años que vive en Stockton, California, intentó una maniobra prohibida que terminó en tragedia. De acuerdo con la información oficial del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida, el conductor realizó un giro en U ilegal que derivó en una colisión con una camioneta familiar. Tres residentes del sur del Estado Soleado perdieron la vida de manera inmediata.Un inmigrante indio causó un siniestro vial en Florida que provocó tres muertesLas autoridades federales confirmaron que Singh había ingresado al país de forma irregular en 2018 y que contaba con una licencia de conducir obtenida en California, según consignó CBS. El Departamento de Seguridad Nacional señaló que ahora enfrenta tres cargos de homicidio vehicular, además de violaciones migratorias, y que cumplirá una condena en prisión antes de enfrentar un proceso de deportación.Durante una conferencia en una escuela de St. Cloud, DeSantis reaccionó con dureza y cuestionó incluso la actitud del conductor tras el accidente: "Se veía como si nada hubiera pasado, como si hubiese tropezado en la vereda. Eso es realmente frío".Las críticas directas de DeSantis contra California por las licencias de conducir a migrantes ilegalesLa tragedia se convirtió en un argumento político para DeSantis, quien apuntó contra la legislación californiana que permite a las personas indocumentadas obtener licencias de conducir, incluidas las comerciales. "En Florida dijimos que no damos licencias si estás ilegalmente, tampoco tarjetas de identificación. No reconocemos licencias de California porque ellos invitan a la gente a venir sin papeles y les dan beneficios", arremetió el gobernador en la conferencia.En esa misma línea, el mandatario estatal republicano sostuvo que estas políticas estatales incentivan la inmigración irregular y aumentan los riesgos en las carreteras, ya que permiten que personas sin estatus legal manejen camiones y automóviles en todo Estados Unidos.Más allá de las diferencias entre estados, DeSantis insistió en que la respuesta definitiva debe provenir de Washington D.C. "No basta con que en Florida hagamos las cosas bien y esperar que eso solucione lo que pasa en la Costa Oeste. El Congreso tiene el poder de la billetera. Si eres un estado santuario, pueden sacarte los fondos. Deben dejar de subsidiar esto", advirtió.Para el gobernador, la manera de frenar estas políticas es cortar el financiamiento federal a las jurisdicciones que permiten licencias a indocumentados o que ofrecen refugio a quienes no pueden demostrar presencia legal en ese país.Cómo funcionan las licencias para migrantes en Florida: prohibidas para indocumentadosEn Florida, el escenario es muy distinto al de California. La normativa vigente establece que toda persona que se instale en el estado tiene un plazo de 30 días para tramitar una licencia de conducir válida, pero exige siempre documentación que acredite ciudadanía o residencia legal.El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados detalla que los solicitantes deben presentar pruebas como una tarjeta de residencia permanente, un pasaporte con visa válida, una orden judicial de asilo o formularios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración que acrediten estatus de refugiado.Si el estatus legal no puede comprobarse, la solicitud se rechaza de inmediato. Además, la validez del documento queda limitada al tiempo autorizado por los papeles migratorios, con un máximo de cuatro años. En consecuencia, los extranjeros indocumentados no tienen posibilidad de acceder a una licencia de manejo en Florida.Licencias para indocumentados en CaliforniaEl contraste con California es notorio. Allí, desde 2015, está en vigor la Ley AB60, conocida como Ley de Conducción Segura y Responsable, que permite a personas sin estatus migratorio legal obtener una licencia de conducir estatal.El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de California explica que estos permisos se otorgan a quienes no pueden demostrar residencia legal, siempre que acrediten identidad y domicilio en el estado. El documento incluye la leyenda "se aplican límites federales" y no sirve para trámites oficiales a nivel nacional, pero sí habilita a manejar dentro del Estado Dorado y en otros que reconocen su validez.
Con ayuda de un refugio y tecnología especial adaptada a sus necesidades, el animal se convirtió en símbolo de superación y esperanza para niños con capacidades especiales
Debido a estas acciones que ocurrieron el pasado 14 de agosto, se produjeron dos accidentes, uno en la M-11 y otro en la A-5
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, firmó una nueva normativa que modifica de manera directa los requisitos para la renovación de las licencias de conducir. La ley, que se aplicará a partir del 1° de julio de 2026, introduce un cambio en la edad mínima en la que los automovilistas deberán someterse a pruebas obligatorias de manejo y conocimientos viales.La ley firmada por Pritzker que afecta las licencias de conducir en IllinoisDe acuerdo con el texto oficial, la ley, identificada como HB 1226, eleva de 75 a 79 años la edad mínima a partir de la cual los conductores deberán rendir anualmente un examen de manejo.Hasta ahora, los ciudadanos de 75 años tenían la obligación de renovar su licencia de conducir de forma presencial y demostrar en una prueba práctica que podían mantener el control razonable de un vehículo. Con esta modificación, quienes tengan entre 75 y 78 años podrán continuar con la renovación sin el examen de manejo obligatorio, mientras que aquellos que alcancen los 79 o más deberán cumplir con esa exigencia.El texto legal establece que este ajuste responde a la necesidad de equilibrar la seguridad vial con la realidad demográfica de una población cada vez más longeva y activa. El secretario de Estado de Illinois en funciones será el encargado de organizar los exámenes, que podrán incluir:Evaluaciones de visiónConocimiento de las señales de tránsitoNormativa vial Cuando corresponda, pruebas de conducción en la vía pública.Quiénes estarán obligados a rendir pruebas para renovar las licencias de conducir en Illinois La legislación aprobada detalla que no todos los conductores serán tratados de la misma manera. Es que según la edad y del tipo de licencia, las condiciones de renovación serán diferentes.Así se aplicarán las reglas que comenzarán a regir en julio de 2026:Conductores de entre 75 y 78 años: podrán renovar sin rendir examen de manejo práctico, siempre que no acumulen infracciones graves ni condenas relacionadas con la seguridad vial.Conductores de 79 años o más: deberán presentarse en persona y rendir un examen práctico que demuestre su capacidad de controlar el vehículo.Conductores de 87 años o más: estarán obligados a rendir la prueba práctica de manera automática, sin excepciones, cada vez que deban renovar su licencia.Titulares de licencias comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) de 75 años o más: tendrán que aprobar una demostración de manejo en todos los casos, dado que la responsabilidad al operar camiones y vehículos pesados es mayor.La HB 1226 también refuerza las atribuciones del secretario de Estado en funciones para exigir pruebas adicionales cuando existan dudas sobre la aptitud de un conductor. Según el documento, se podrá ordenar un examen físico, mental o de manejo a cualquier persona que intente renovar su permiso y sobre la que recaigan sospechas de incapacidad para conducir de forma segura.La normativa aclara que la negativa a someterse a estas evaluaciones dará lugar a sanciones, como la suspensión o la cancelación de la licencia. Incluso se contempla la posibilidad de invalidar permisos que hayan sido emitidos con base en documentos falsos o con irregularidades. En el caso de licencias comerciales obtenidas fraudulentamente, el titular podrá ser obligado a repetir todos los exámenes, desde los escritos hasta las pruebas en ruta.Cambios en el examen teórico para renovar licencias de conducir en IllinoisAdemás de los ajustes en la edad, la ley especifica que el examen escrito incorporará preguntas vinculadas con la seguridad vial en contextos específicos. Entre ellas, se encuentran las obligaciones de los conductores al circular cerca de bicicletas, la maniobra conocida como "Dutch Reach" para abrir la puerta del vehículo sin accidentes con ciclistas y las normas que rigen cuando se debe pasar a poca distancia de vehículos de emergencia detenidos.También se incluyen preguntas sobre el respeto a las personas con discapacidad en la vía pública. En caso de responder incorrectamente, el postulante recibirá información complementaria con el objetivo de reforzar sus conocimientos antes de volver a intentarlo.La legislación entrará en vigor el 1° de julio de 2026 y regirá para todos los ciudadanos de Illinois que deban renovar su licencia a partir de esa fecha y que alcancen la edad mínima establecida.
Las motos se consolidan como una alternativa de movilidad cada vez más elegida. Para muchos, representan una herramientra de trabajo mientras que para otros se convierte en un primer vehículo o una alternativa más económica que un auto para moverse por la ciudad.Una marca de autos propiedad del Gobierno de China arribó a la Argentina con 14 lanzamientosAdemás de la accesibilidad en cuanto a valor, los planes de financiación y los créditos otorgados por entidades bancarias, sumados a la llegada de nuevos modelos y más oferta, el mercado de motos en la Argentina protagoniza un gran momento.Según reporta la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas crecieron un 47,5% entre enero y julio frente al mismo período, pero de 2024.En ese contexto de auge, muchas personas acuden a la moto para dar sus primeros pasos como conductores. Ante el desconocimiento y el escenario nuevo, existen distintas clínicas de manejo para principantes que sirven para iniciarse en entornos seguros.Una de ellas es ofrecida por Honda, uno de los principales fabricantes de motos en el mundo, en la fábrica que tiene en Campana, provincia de Buenos Aires. Allí, además de dictar el curso, fabrican 700 motos diarias y cerca de 140.000 unidades anuales.Guía para aprender a manejar una moto de manera seguraEl equipo de Safety â??el departamento de Seguridad de Motocicletas de Honda Motor de Argentinaâ?? dispuso un espacio especialmente diseñado para la práctica: una pista cerrada y libre de tránsito, ideal para practicar sin riesgos, a la que accedió LA NACION.Allí, los instructores comenzaron con las primeras indicaciones: desde la explicación sobre las motos que probaría el equipo hasta la correcta colocación de los elementos de seguridad. El casco, que es obligatorio en la vía pública, debe ajustarse bien pero sin que apriete; mientras que las coderas y rodilleras, aunque no lo requisito indispensable, se recomiendan como protección adicional. También es recomendable manejar con ropa que tenga tela resistente y guantes con protección superior.Con todos los elementos de protección colocados, llega el momento de subir a la moto. Lo correcto es hacerlo desde el lado izquierdo, sujetando con la mano derecha el freno delantero. Una vez arriba, la postura es clave y varía según el tipo de moto.En los modelos de baja cilindrada, lo recomendable es mantener la espalda recta, los codos levemente flexionados y elevados para facilitar las maniobras y la mirada siempre al frente. Uno de los errores más comunes en los principiantes es mirar hacia abajo para controlar los cambios, cuando en realidad lo fundamental es mantener la vista en el camino.Antes de encenderla, es importante conocer cómo funciona la moto: en particular, entender si los cambios se pueden pasar sin utilizar el embrague o si es necesario accionarlo cada vez.Una vez equipado con todos los elementos de seguridad, sentado en la moto con la postura adecuada y conociendo su funcionamiento mecánico básico (como dónde están los frenos, el acelerador y los cambios -si es que tiene-), recién entonces se puede proceder a encenderla y comenzar a avanzar, siempre con precaución.Un error frecuente, según explican desde el equipo de Safety de Honda, es acelerar y soltar el acelerador de manera repetida. Por el contrario, lo ideal es mantener una aceleración leve y constante, lo que ayuda a evitar el desequilibrio.Una vez que el aspirante se siente cómodo y domina lo básico â??arrancar la moto y detenerla en una rectaâ??, llega el momento de pasar al siguiente ejercicio: practicar las curvas.La curva puede dividirse en tres etapas, según el equipo de Safety. En la primera, el conductor debe abrirse, reducir la velocidad y acompañar el movimiento con la mirada, recorriendo visualmente toda la trayectoria. En la segunda, llega el momento de inclinar levemente el cuerpo, mantener una aceleración constante y fijar la vista en la salida de la curva. Finalmente, en la tercera etapa, se recupera la posición vertical y se retoma la velocidad para continuar con el recorrido.Otro aspecto clave para una buena resolución de curvas es el ejercicio de slalom o zigzag entre conos, que se colocan primeramente a mayor distancia para facilitar el recorrido y luego a una distancia más corta para mejorar la técnica.También existe un ejercicio llamado "el ocho", diseñado para mejorar la maniobrabilidad en espacios reducidos y la coordinación del piloto. Para ello, se colocan dos conos que forman la base de un ocho; el motociclista debe avanzar haciendo un giro amplio alrededor de un cono y luego pasar al otro, cruzando por el centro y trazando así la figura del ocho.Consejos de seguridad para quienes ya tienen la licencia de conducirLos recaudos no son solo para quienes están aprendiendo a andar en moto, incluso quienes ya tienen licencia deben mantener siempre los cuidados. Por ello, Leonardo Giachetti, coordinador de la oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA), elaboró 10 consejos fundamentales para los motociclistas:Usar casco homologado, guantes, ropa que te proteja y calzado adecuado.Las manos siempre en el manubrio, porque dan equilibrio y control. Adoptar la postura de conducción correcta de acuerdo al tipo de moto que uses.No manejar cansado; el estado psicofísico debe ser óptimo.No llevar más de un pasajero, ni sobrecargar la moto.Conducir por el centro del carril y evitar posicionarse en puntos ciegos.Dejar siempre una distancia prudente con el vehículo de adelante.Prestar atención a los indicadores de riesgo (pisos mojados, alcantarillas, baches, basura y juntas de asfalto).Evitar quedar encerrado en giros de vehículos de gran porte.Respetar siempre las prioridades de paso y la señalización.Respetar los límites de velocidad y reducir la velocidad al ingresar a un cruce, al transitar cerca de escuelas, plazas y zonas donde puede haber niños jugando.
Este lunes 18 de agosto entró en vigor el nuevo diseño de las licencias de conducir y tarjetas de identificación en Texas. Las credenciales cumplen con la ley Real ID y cuentan con mayores medidas de seguridad. Pero, qué pasará con los documentos anteriores ¿Son válidos?En Texas: ¿qué pasa con las licencias de conducir anteriores?El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) indicó en un comunicado que ya se ha implementado un nuevo diseño para las licencias y tarjetas de identificación, por lo que todas las credenciales recién emitidas tendrán una nueva imagen. La agencia también señaló: "Las tarjetas emitidas anteriormente, con el diseño actual, siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento".Los documentos se pueden renovar hasta dos años antes o después de su vencimiento, excepto las licencias comerciales (CDL, por sus siglas en inglés), que solo pueden renovarse hasta un año antes.¿Cómo son las nuevas licencias de conducir de Texas?Las nuevas licencias de conducir e identificaciones de Texas están fabricadas con policarbonato resistente a la manipulación, difícil de reproducir y que cumple con los estándares de la American Association of Motor Vehicle Administrators (AAMVA). En lugar de una estrella dorada, como distintivo de que cumplen con la ley Real ID, el diseño renovado ahora presentan una estrella negra grabada con láser en la esquina superior derecha. La información personal está reorganizada en un formato claro y fácil de leer para fines de identificación y verificación. Los identificadores actuales de donantes de órganos y veteranos se mantienen. También tiene grabado láser y superficie táctil. Al frente, cuenta con estas características:Elemento de visión dinámica a través de material variable óptico con UVIdentificador de veterano/veterano discapacitado Identificador de donante de órganosIdentificador de impedimentos de comunicación/sordos o con dificultades auditivasAl reverso muestra:Clase, endoso y restriccionesCódigo de barras PDF417Mini retratoFecha de nacimiento táctilSheri Gipson, jefa de la División de Licencias de Conducir del DPS, explicó que la forma en que se emiten los documentos puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad pública. "Este nuevo diseño de tarjeta dificultará aún más que los delincuentes fabriquen tarjetas falsificadas y mejora las maneras en que podemos proteger la identidad de los tejanos del robo", añadió la funcionaria.¿Cambia el costo de las identificaciones texanas por la nueva imagen?El DPS de Texas no advirtió acerca de ninguna modificación en los precios de los documentos oficiales emitidos por la División de Licencias de Conducir. En el sitio web oficial, estos son los precios que se muestran:Licencia de conductor nueva (menores de 18 años): US$16Licencia de conductor nueva (edad de 18 a 84 años): US$33Licencia de conductor nueva (85 años o más): US$9Veteranos discapacitados (60%), nuevos o renovación: gratisRenovación de la licencia de conductor (con o sin cambio de dirección): US$33Renovación de la licencia de conductor con motocicleta (con o sin cambio de dirección): US$44Renovación de la licencia de conducir comercial (con o sin cambio de dirección): US$97Renovación de la licencia de conducir comercial con moto (con o sin cambio de dirección): US$105Reemplazo o cambio de dirección para licencia de conducir, licencia de conducir comercial o identificación: US$11
El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió de manera directa a las críticas de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quien lo responsabilizó por el caso de un migrante indio con licencia comercial de California acusado de un siniestro vial fatal en Florida. La discusión escaló en redes sociales y expuso el choque político sobre las políticas de inmigración y licencias de conducir.¿Por qué pelean Newsom y Noem? El caso de Harjinder SinghEl 12 de agosto, un choque en la autopista de peaje del condado de St. Lucie, en Florida, dejó tres víctimas fatales. Según el reporte del Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (Flhmv, por sus siglas en inglés), el conductor del camión, Harjinder Singh, intentó hacer un giro en "U" en una zona no habilitada. La maniobra provocó la colisión con una minivan.Un inmigrante indio causó un siniestro vial en Florida que provocó tres muertesSegún el comunicado, los investigadores presentaron cargos por homicidio vehicular y declararon, con apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que Singh, un inmigrante indio, ingresó de manera ilegal a Estados Unidos en 2018. De acuerdo al ente de tránsito de Florida, Singh posteriormente recibió una licencia de conducir comercial en California. Los patrulleros estatales, con apoyo del ICE y bajo el programa 287(g), ordenaron también su detención migratoria. Sin embargo, el caso generó un alto impacto a nivel nacional.El director ejecutivo del Flshmv, Dave Kerner, comunicó que el inmigrante indio está bajo custodia por cargos estatales de:Homicidio vehicularViolaciones migratoriasAdemás, el funcionario aclaró: "Al concluir sus cargos estatales, Singh será deportado. Las acciones tomadas por el acusado mientras operaba un camión semirremolque comercial son tanto impactantes como criminales". La acusación de Noem contra NewsomTras conocer la noticia, Noem culpó abiertamente al mandatario de California de la tragedia vial en su cuenta de X (antes Twitter): "Tres personas inocentes murieron en Florida porque el Departamento De Vehículos Motorizados De California (DMV, por sus siglas en inglés) de Gavin Newsom emitió una licencia de conducir comercial a un extranjero ilegal". "Esta desgarradora tragedia nunca debería haber ocurrido. Mi equipo en el DHS trabajará con el Departamento de Tránsito (DOT, por sus siglas en inglés) para erradicar y evitar que los inmigrantes ilegales obtengan estas licencias de jurisdicciones santuario que ponen en peligro a los conductores y pasajeros estadounidenses", concluyó Noem.La réplica de Newsom contra Noem: "Mientes o no tienes idea"En la cuenta de la Gobernación de California en X (antes Twitter), Newsom replicó contra Noem con dureza: "Oye, Comandante Cosplay: el gobierno federal (TÚ) ya confirmó que este tipo cumple con los requisitos federales y estatales de inmigración. Le emitiste un permiso de trabajo. Ups. Como siempre, o bien mientes o bien no tienes ni idea". Newsom acompañó sus palabras con una infografía con distintos datos. Entre ellos, una línea de tiempo que recordó que: Singh ingresó a Estados Unidos en 2018 bajo la primera presidencia de Donald TrumpNewsom recién asumió el cargo de gobernador de California en 2019. Además, mostró un recuadro con la legislación vigente: "De acuerdo con la ley federal, en California la ley establece que debes tener presencia legal (es decir, estatus migratorio legal) en EE.UU. para obtener una Licencia de Conducir Comercial o un Permiso de Aprendiz Comercial".La estrategia agresiva de NewsomEn su mensaje, Newsom llamó "Comandante Cosplay" a la secretaria del DHS. Este apodo no es casualidad, se hizo viral desde el 14 de agosto, cuando el propio departamento comandado por Noem compartió un video promocional en conmemoración a sus 200 días en el cargo.El DHS subió un video por los 200 días de Noem en su cargo, pero los resultados no fueron los esperadosLa canción de Red Hot Chili Peppers, "Can't Stop", suena durante los 30 segundos del clip, mientras un contador en pantalla va del 1 al 200 para representar los primeros seis meses y medio de Noem en el puesto. Pero lo que llamó la atención fue la gran cantidad de uniformes que utilizó Noem para publicitar su imagen, entre los que se destacan aquellos de la Patrulla Fronteriza y el ICE.
La Justicia ha confirmado la nulidad de la modificación sustancial de las condiciones laborales impuesta a la trabajadora
La tecnología permite el pago mediante un proceso cada vez más digitalizado, con múltiples opciones disponibles.Eso sí, recordar que siempre será fundamental pagar las multas a tiempo para evitar recargos y penalizaciones.
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) confirmó que retomará el procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación para personas amparadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), tras decisiones judiciales federales que ampliaron la vigencia del beneficio para nacionales de Honduras, Nicaragua y Venezuela.Extensión de servicios para beneficiarios del TPSEn el caso de los hondureños y nicaragüenses con TPS válido, la elegibilidad para recibir servicios en Florida se mantendrá hasta el 18 de noviembre de 2025. Esta medida responde al cumplimiento de regulaciones federales y permite que las personas con estatus protegido accedan a documentos oficiales emitidos por el estado.Para los ciudadanos venezolanos con TPS y documentación emitida hasta el 5 de febrero de 2025, la Corte Suprema de EE.UU. determinó que podrán conservar su estatus mientras se resuelve un litigio en curso. Bajo esta orden, podrán solicitar y obtener licencias o identificaciones estatales hasta el 2 de octubre de 2026."Los fallos judiciales representaron una actualización importante para muchos residentes de nuestra comunidad", afirmó el Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, en un comunicado oficial. "Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales, y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables", agregó.Procedimiento de solicitud y validación de documentosLa Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade informó que está prestando asistencia a todos los solicitantes con documentación de TPS vigente. Según las autoridades del condado, el cumplimiento de la normativa estatal y federal es prioritario, por lo que cada caso será procesado conforme a las órdenes administrativas vigentes.El proceso de renovación incluye la verificación de identidad y de estatus legal a través de los documentos expedidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Todos los solicitantes deben presentar la documentación en original y dentro de los plazos de validez establecidos.Para los beneficiarios de TPS, la identificación primaria más común es la tarjeta de autorización de empleo vigente. Además, es necesario presentar un comprobante del número de Seguro Social y una prueba de residencia en Florida, como facturas de servicios o contrato de arrendamiento."Pueden pasar por nuestra oficina y hacer la renovación de su ID, de su licencia", explicó Fernández en una entrevista con Telemundo 51. "Lo envían al departamento jurídico en Tallahassee y después en comunicación con el departamento de inmigración autoriza el Real ID por el tiempo de permanencia del TPS", detalló.Documentos y requisitos adicionales para la renovaciónEl Flhsmv especifica en su sitio web que, para emitir una licencia de conducir o tarjeta de identificación bajo el cumplimiento de la Ley Real ID, el nombre en el registro del Seguro Social debe coincidir con el que aparecerá en el documento estatal. En casos de cambio reciente de nombre, el solicitante debe actualizar su información en la oficina del Seguro Social antes de iniciar el trámite.Además de los documentos personales, se requiere aprobar exámenes de audición, visión, conocimientos teóricos y manejo práctico. Este procedimiento es obligatorio para todos los solicitantes que no sean ciudadanos estadounidenses y que soliciten su licencia por primera vez o renueven después de la expiración.Durante el proceso, se emitirá un permiso temporal impreso, válido por 60 días y sin fotografía, mientras se realiza la validación final. Posteriormente, la licencia definitiva será enviada por correo a la dirección registrada, con una vigencia limitada a la fecha que aparezca en el documento del Uscis, por un máximo de un año.Es importante que los beneficiarios verifiquen la fecha de vencimiento de su TPS y su documentación, ya que la validez del permiso de conducir estará directamente vinculada a esas fechas. Si el estatus expira antes del periodo máximo establecido, esta tendrá una vigencia menor.La recomendación de las autoridades es iniciar el trámite con anticipación para evitar retrasos, especialmente en periodos de alta demanda o ante posibles cambios en las órdenes judiciales.
Este esquema incorpora recompensas para quienes se mantengan sin infracciones durante dos años, con la entrega automática de créditos que se aplican ante futuras faltas
Ciudadanos se mostraron conformes con el procedimiento, aludiendo que la ley es para todos
Los beneficiarios podrán gestionar documentos de identificación y tránsito tras la actualización de directrices federales y fallos judiciales recientes
Para obtener la licencia de conducir por primera vez es necesario aprobar dos exámenes: uno práctico y otro teórico. Mientras que el práctico evalúa las habilidades básicas necesarias para manejar de forma segura y adecuada en la vía pública, el examen teórico se centra en medir el conocimiento del aspirante sobre las normas de tránsito. Llegó un nuevo sedán a la Argentina que busca competir en un mercado de pocos líderesEste examen incluye preguntas multiple choice (en la Ciudad de Buenos Aires) sobre señales de tránsito, velocidades máximas permitidas, reglas de prioridad, aspectos legales y de seguridad vial, además de otros temas fundamentales para garantizar una conducción responsable. Fuentes del Gobierno porteño le comentaron a este medio que las respuestas a las preguntas del examen se encuentran en el manual llamado "Manual teórico vehículos urbanos de cuatro ruedas 2023â?³.Ahora bien, el nivel de dificultad del examen teórico suele generar preocupación en algunos aspirantes, ya que no sólo exige memorizar el manual que cada jurisdicción pone a disposición, sino también entender correctamente situaciones reales que pueden presentarse tras el volante, como por ejemplo, ¿se puede realizar una maniobra de adelantamiento en una ruta cuando el camión que circula por delante coloca la luz de giro derecha?Como esa pregunta hay varias que se suelen vincular a distintos escenarios que se pueden presentar, más allá de saberse las señales de tránsito. Otra pregunta que suele hacerse en este tipo de exámenes es: si se tiene en cuenta un punto fijo, ¿cuál es la distancia mínima de seguridad entre dos vehículos en términos de segundos? Pese a que esta distancia esté sujeta a las condiciones climáticas.También una pregunta que suele aparecer es la de la velocidad máxima permitida en rutas que atraviesan zonas urbanas, ya que allí la velocidad máxima es de 60 km/h o lo que la señalización indique. Esto es de suma importancia saberlo, que las autoridades de tránsito tienen la facultas para modificar las normas. En segundo nivel de prioridad aparecen las señales de tránsito, como por ejemplo, en una zona en obra reducen la velocidad máxima permitida. En un tercer lugar de prioridad aparecen los semáforos, en un cuarto la señalización vertical y demarcación horizontal y en quinto lugar las normas legales.En varios distritos se suele evaluar también las distintas señales de tránsito que puede hacer un agente con sus brazos.Las prioridades de paso en una rotonda casi siempre aparecen en los exámenes teóricos de las jurisdicciones. En ese sentido, se debe saber que quien tiene prioridad de paso es quien circula por dentro de ella.En lo que refiere al examen práctico de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, hay distintas situaciones que pueden provocar una descalificación, como que el aspirante no reconozca la pedalera, que no se coloque el cinturón de seguridad antes de arrancar, cuando el vehículo toca o se sube al cordón estacionando, se cruce el semáforo en rojo, superen las velocidades máximas o no se obedezcan las órdenes del inspector, entre otras.
El centro comercial Bulevar Niza será escenario de un encuentro entre los automovilistas Montoya (padre e hijo) y sus seguidores, quienes podrán disfrutar de simuladores, actividades familiares y la oportunidad de conocerlo
Un empleado municipal, delegado de ATE, es el principal señalado en una maniobra que se habría prolongado por diez años. Más de 50 personas no residentes habrían falseado su domicilio para obtener el registro. Leer más
El permiso es indispensable para que los mexiquenses puedan circular con su automóvil de manera legal
Una migrante que buscaba atención médica en un hospital del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), en Maryland, terminó detenida por agentes de inmigración. Como había presentado en la entrada una licencia de conducir que no cumplía con la normativa de Real ID, los oficiales verificaron sus datos y descubrieron que tenía un pedido de deportación pendiente. Fue a un hospital por un tratamiento médico y la detuvo el ICE: los motivosSegún publicó The Washington Post, la mujer había ido al Centro Clínico de Bethesda para someterse a un tratamiento médico. Para ingresar al campus, presentó ante el personal de seguridad una licencia de conducir estatal que no cumplía con los estándares federales de identificación exigidos por la norma Real ID.Por ese motivo, el personal de seguridad verificó sus datos y detectó que existía una orden de deportación en su contra. Así, notificaron al ICE y la mujer fue detenida. Andrew Nixon, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas inglés), confirmó el episodio y a través de un comunicado -publicado en el medio citado- agradeció "a la seguridad del NIH por detener a un extranjero ilegal que intentaba ingresar al campus"."Como cualquier servicio financiado por los contribuyentes, los ensayos clínicos de los NIH son para personas que residen legalmente en EE.UU., ya sean ciudadanos o aquellos con visas adecuadas que les permitan participar en ensayos clínicos y/o tratamientos en los NIH", remarcó.Real ID: cuándo entró en vigencia y para qué se necesitaEl 7 de mayo de este año entró en vigencia la Ley Real ID en Estados Unidos, que elevó las medidas de seguridad para reducir falsificaciones y restringe el ingreso a edificios federales.Desde entonces, para acceder a la mayoría de estas instalaciones, se requiere una identificación que cumpla con esos parámetros de seguridad o, en su defecto, un pasaporte u otro documento oficial aceptado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Como la paciente, cuya identidad no se dio a conocer, no llevaba un documento válido, los agentes de seguridad verificaron sus antecedentes y descubrieron que tenía un pedido de deportación pendiente. El cambio que permitió el arresto de una migrante en un hospitalHistóricamente, hospitales, escuelas, clínicas e iglesias eran considerados espacios protegidos frente a operativos de los agentes de Inmigración. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, en enero, el Departamento de Seguridad Nacional modificó las normas para las operaciones del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).De este modo, se eliminaron las protecciones en áreas consideradas previamente como zonas seguras para inmigrantes indocumentados. La medida es criticada por grupos defensores de migrantes y expertos en salud, que advirtieron que este tipo de operativos desalientan la búsqueda de atención médica, en especial entre personas indocumentadas. "Los hospitales y las clínicas deben ser lugares de curación, no de miedo. Este tipo de aplicación de la ley no solo afecta a los pacientes indocumentados. Socava la salud pública para todos", señaló Matthew Lopas, director de defensa estatal del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, a The Washington Post.
Evita sanciones y cumple con la nueva licencia de conducir para Scooters y bicis eléctricas
Para obtener el brevete, el solicitante debe superar tres etapas obligatorias: una revisión médica en un establecimiento acreditado, una prueba escrita que mida su conocimiento de las reglas de tránsito y un examen práctico de conducción
El intendente encabezó el acto por el 219° aniversario del desembarco de Santiago de Liniers, donde destacó la importancia del liderazgo basado en el respeto y la unidad. La jornada incluyó ofrendas florales, discursos históricos y la participación de vecinos e instituciones del distrito. Leer más
Las licencias de conducir de Florida son emitidas por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) o por los recaudadores de impuestos locales, sin embargo, el diseño es el mismo. Esto significan los signos que se observan en el documento.Qué significan los signos en las licencias de conducir de FloridaLos permisos para conductor en el estado y las tarjetas de identificación, con un nuevo diseño desde el 2017, incorpora designaciones por diversos motivos, con el objetivo de indicar restricciones o autorizaciones específicas sobre el tipo de vehículo que se puede conducir o las condiciones en las que se puede operar un auto.Este es el significado de los íconos que se pueden mostrar en las identificaciones de la entidad:Sordos/Dificuldad de Audición: muestra que el titular de la tarjeta es sordo o tiene problemas de audición. Discapacidad de desarrollo: muestra que el titular de una licencia de conducir o una tarjeta de identificación tiene una discapacidad del desarrollo. FWC Marinero: endoso de seguridad de marinero de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés). FWC Agua Dulce.FWC Cazador.FWC Agua Salada. FWC Deportista.Dependiente de insulina.Donante de órganos: muestra que el titular de la tarjeta desea ser un donante de órganos Veterano: muestra que el titular de la tarjeta es un veterano de las Fuerzas Armadas de Estados UnidosLas designaciones se pueden aplicar a las siguientes credenciales:Licencia de conducir o identificación original.Renovación de licencia de conducir o identificación.Reemplazo de licencia de conducir o identificación con nombre, dirección u otro cambio solicitado.Reemplazo de una licencia de conducir o identificación perdida.El Flhsmv también indica que es posible que se aplique una tarifa adicional de 6,25 dólares por conveniencia del recaudador de impuestos a cualquier credencial emitida. El costo por la designación va de US$1 a US$3, que dependerán del tipo. Solo la mención de veterano no tiene cargo.Conductores: los colores de encabezado designados Los documentos se emiten con colores de encabezado designados que denotan el tipo de licencia. Las credenciales de los clientes menores de 21 años mostrarán una casilla roja en el frente que indica la fecha hasta la cual el conductor será menor de la edad señalada.Estos son los colores de encabezado por tipo de documento:Azul: licencia de conducir comercial.Verde: licencia de conducir.Rojo: tarjeta de identificación.Naranja: licencia de aprendizaje, para menores de 21 años.Las características de una licencia de conducir en FloridaDesde agosto de 2017, el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida emite una nueva licencia de conducir y tarjeta de identificación. En 2019 y 2020 se hicieron modificaciones, y actualmente son los documentos que se entregan a los residentes.La parte frontal de la tarjeta incorpora una representación lineal de color pastel del sello del estado de Florida y un gran "FL" naranja sobre una base blanca. En la parte posterior se muestra una imagen del estado que descansa entre las olas y se observa el año 1845.Las fotos se imprimen con un fondo transparente y aparecen en cuatro lugares. Además de los cambios en el diseño, se incorporó casi el doble de las medidas de protección contra fraudes en comparación con el modelo anterior, incluidos datos redundantes, tinta ultravioleta (UV), características ópticamente variables y una de seguridad táctil.
En general, los conductores en Estados Unidos no deben maniobrar un vehículo sin un permiso. Sin embargo, en el caso de los inmigrantes indocumentados, no todos cumplen los requisitos para hacer el trámite de su licencia de conducir, por lo que se preguntan si esto podría llevarlos a la deportación.¿Conducir sin licencia es un delito en EE.UU.?Conducir sin licencia generalmente se clasifica como un delito menor, pero las consecuencias pueden variar según las circunstancias y el estado donde se comenta la infracción, de acuerdo con el despacho de inmigración The United Firm - La Liga Defensora.Aunque no se considere un crimen grave en muchos casos, las implicaciones pueden llegar a una citación judicial, lo que crea una situación legal más allá de la parada de tráfico inicial, como:MultasCargos adicionales si se es reincidente o si hay otras infraccionesPosibles complicaciones si el estatus migratorio está involucrado. ¿Me pueden deportar por conducir sin licencia?"Técnicamente, una condena por conducir sin licencia por sí sola puede no ser motivo de deportación", explican en 360 Immigration Law Group. Sin embargo, la situación se puede volver más compleja para las personas sin estatus legal. Ser arrestado por no traer el permiso mientras se conduce y sin estatus legal, puede hacer que las autoridades de inmigración intervengan, lo que a su vez podría iniciar un proceso de expulsión. "Si bien el delito en sí puede no ser el único motivo de la deportación, el arresto se convierte en un catalizador que impulsa a las personas a participar en complejos procedimientos legales", explican.Los especialistas destacan que incluso si no se enfrentan cargos criminales, una interacción con la policía puede tener implicaciones migratorias, ya que las autoridades locales en ciertas jurisdicciones trabajan en conjunto con agencias federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Las faltas de tráfico graves que pueden llevar a la deportaciónEl bufete de abogados Black Rock Legal Group señala que "es poco probable que un inmigrante sea deportado por una infracción de tránsito", ya que la mayoría se consideran delitos menores. Sin embargo, las faltas más graves pueden tener consecuencias, incluida la expulsión.Los cuatro delitos de tráfico graves incluyen:Conducir bajo los efectos del alcohol (DUI, por sus siglas en inglés), que puede considerarse un delito que implica depravación moral.Choque y fuga, especialmente si implica lesiones o muerte.Conducción imprudente que pone en peligro la vida o la propiedad.Infracciones reiteradas de conducir sin licencia.Añaden que también se debe considerar el estatus migratorio. "Para quienes se encuentran en el país sin la documentación legal necesaria, cualquier interacción con las autoridades, incluidas las infracciones de tránsito, podría desencadenar un proceso de deportación".Los especialistas en leyes de migración indican que ni siquiera los titulares de tarjetas de residencia permanente son inmunes: "Si la infracción se clasifica como delito grave o delito de vileza moral, puede dar lugar a una audiencia de remoción".Los derechos de un migrante indocumentado en una parada de tránsitoEnfrentar una parada policial de tránsito puede ser estresante, especialmente si no se tiene licencia o se es indocumentado. Muchos creen que por su estatus legal no tienen derechos, pero La Liga Defensora señala que incluso sin papeles, una persona tiene:El derecho a guardar silencio y no incriminarse. El derecho a solicitar la ayuda de un abogado. La protección contra registros sin una orden judicial.
Desde el 19 de mayo pasado comenzaron a aplicarse los cambios en el sistema de la Licencia Nacional de Conducir. Tal como lo había anticipado el Gobierno dos meses atrás mediante el Decreto 196/2025, el nuevo esquema incluye la implementación de una licencia digital, la posibilidad de renovación online y una versión interjurisdiccional del documento.Uno de los principales avances es la digitalización de la licencia, que ahora tiene validez en todo el territorio nacional. A partir de esa fecha, ya no es necesario portar la versión física para circular: alcanza con tenerla disponible en la aplicación Mi Argentina. De todos modos, las autoridades recomiendan llevar también el carnet impreso como respaldo, por si surge algún inconveniente con el teléfono móvil durante un control.Un nuevo SUV de lujo llega a la Argentina: ya comenzó la preventa de la versión más accesibleEsta nueva versión digital no requiere realizar trámites adicionales. Según informó la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, "las licencias vigentes se actualizarán automáticamente en el sistema y estarán disponibles en la app Mi Argentina para ser exhibidas ante cualquier autoridad de control".Las personas que gestionen su licencia por primera vez y aprueben todos los pasos correspondientes, recibirán directamente la versión digital. Aquellos que prefieran contar también con el plástico, podrán solicitarlo abonando un monto adicional.Cómo gestionar la licencia de conducir digitalRenovación online y nueva licencia interjurisdiccionalAdemás de la digitalización del documento, el Gobierno puso en marcha un nuevo sistema de renovación completamente online. Este procedimiento estará disponible únicamente en las provincias que adhirieron formalmente a la normativa nacional.El objetivo central de este esquema es simplificar el trámite y evitar que los conductores deban asistir personalmente a los Centros de Emisión de Licencias. Así sería el nuevo sistema de renovación:Ingresar al sitio lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el mismo usuario de la app Mi Argentina.Verificar los datos personales.Elegir el trámite correspondiente (renovación o ampliación).Si se opta por una licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional.Pagar las boletas del trámite a través de los medios disponibles.Seleccionar los prestadores habilitados para realizar los cursos y exámenes obligatorios.Una vez aprobados los estudios psicofísicos y capacitaciones, los resultados se cargan automáticamente al sistema.Finalizado el proceso, la nueva licencia se habilita en formato digital en la app.Para obtener la tarjeta física, se debe gestionar con el Centro Emisor de Licencias correspondiente a la jurisdicción.Por el momento, la normativa no está reglamentada por lo que aún no es posible proceder con la renovación online de la licencia de conducir. Hasta tanto el Gobierno nacional no dictamine el funcionamiento del sistema nuevo, se debe acatar la normativa de la jurisdicción en la que corresponda la obtención o renovación.Qué pasa en la Ciudad de Buenos AiresPese a que figura entre los distritos que adhirieron parcialmente, el Gobierno porteño aclaró que no se aplicará, por ahora, el sistema de renovación online para licencias particulares. "El trámite sigue siendo presencial, con turno previo en las sedes habilitadas", informaron voceros oficiales, aunque indicaron que se están evaluando "futuras mejoras en la modalidad".De este modo, en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las renovaciones de licencias particulares continúan bajo el esquema tradicional, sin cambios por el momento.
Una de las grandes preocupaciones de los extranjeros en Estados Unidos es saber qué documentos deben llevar para demostrar que se encuentran en el país en situación legal. En ese contexto, muchos se preguntan si la licencia de conducir sirve para probar el estatus migratorio.Qué tan válida es la licencia de conducir como prueba del estatus legal en EE.UU. El abogado Armando Olmedo advirtió que la licencia de conducir no sirve para acreditar que una persona tiene permiso para vivir y trabajar en el país norteamericano. "Una licencia de conducir no es un documento autorizado de registro", remarcó el especialista declaraciones a Univision. Qué documentos deben portar siempre los migrantes legalesOlmedo recordó que la Ley de Registro de 1940 requiere que toda persona lleve consigo documentación original. Por ejemplo, quienes tienen la green card o quienes tienen el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) deben tener las credenciales respectivas que lo acrediten en caso de que alguna autoridad se las solicite. En ese sentido, señaló: "No tener esos documentos conlleva una penalidad, la licencia de conducir o incluso la Real ID no es reconocida como un documento que demuestra el estatus migratorio en este país". El abogado remarcó que los migrantes siempre deben llevar la tarjeta de residencia permanente original con ellos. "El residente tiene que tenerla la original y aportarla en todo momento", apuntó en el potencial caso de que el documento sea requerido por las autoridades. Muchas personas no suelen llevar sus identificaciones originales por miedo a que se extravíen o se dañen severamente, pero ante ese temor Olmedo sostuvo: "Si se te pierde, tienes que pedirle el reemplazo a través de un formulario I-90". Por otro lado, el abogado recordó que quienes son ciudadanos estadounidenses, es decir, personas que se han naturalizado, en realidad no deben llevar nada con ellos. "Sabemos que hay ciudadanos que han sido detenidos y los sueltan una vez el gobierno lleva su investigación y determina que la persona es ciudadana", admitió.Ante esas situaciones, recomendó: "Yo, personalmente, porto siempre mi tarjeta de pasaporte para no pasar el mal rato, pero es una recomendación, no es una obligación". ¿Cómo se reemplaza la green card en caso de perderla?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) le señala a los migrantes legales: "Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar su EAD, su Tarjeta de Residente Permanente o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos". Además, les recomienda a cada persona verificar que los datos de sus credenciales sean correctos, así como la vigencia de cada documento. Si hubiera algún error, los beneficiarios pueden comunicarse al Centro de Contacto de Uscis mediante la línea 800-375-5283, o bien presentar una consulta a través del sitio web de la agencia gubernamental.La agencia señala que si el EAD o la green card fueron robados o extraviados, el proceso para su recuperación comienza con un reporte oficial ante la policía.Luego se debe pedir el reemplazo a través del Formulario I-90 para la tarjeta de residente permanente o a través del Formulario I-765 para su autorización de empleo.
El exsecretario de Deportes analizó el armado electoral bonaerense y habló sobre Massa, Katopodis, Cristina Kirchner y el escenario de cara a octubre.
Si todos los conductores aplicaran las recomendaciones de conducción eficiente, el ahorro total superaría los 495 millones de euros
La normativa, vigente desde julio, impone restricciones de edad, velocidad y circulación, además de exigir casco y prendas reflectivas para su empleo en el país
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) emitió un aviso a las oficinas locales encargadas de las licencias de conducir, para reanudar el proceso para las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). En Florida reanudan las licencias de conducir para migrantes con TPSLa Oficina del Recaudador de Impuestos del condado de Miami-Dade informó sobre la orden de la oficina estatal para la reanudación del procesamiento de licencias de conducir e identificaciones para los beneficiarios elegibles del TPS, tras recientes fallos judiciales que extendieron el beneficio para nacionales de Honduras, Nicaragua y Haití.Según la guía del Flhsmv, las personas de Honduras y Nicaragua con documentación válida del beneficio son elegibles para recibir el documento con vigencia hasta el 9 de septiembre de 2025, y las personas de Haití, hasta el 3 de febrero de 2026. "Estas acciones garantizan el cumplimiento de las leyes federales por parte del estado de Florida y permiten que los individuos calificados accedan a identificaciones estatales de acuerdo con las órdenes administrativas vigentes", señala la agencia estatal.Dariel Fernández, recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade, explicó que las decisiones judiciales representan una actualización importante para muchos residentes de la comunidad que enfrentan procesos dentro del sistema migratorio. "Como agentes del Estado, nuestro mensaje es claro: si su documentación está en regla, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales, y prestaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables del Flhsmv," añadió Fernández.Migrantes: los documentos necesarios para obtener la licencia de conducir en FloridaEl organismo estatal indica que las personas no inmigrantes que renueven, reemplacen o soliciten una licencia de conducir o tarjeta de identificación deben presentar documentos antes de que se les pueda emitir el permiso. Para el caso de los beneficiarios del TPS, deben llevar una identificación primaria, en original, que muestre el nombre completo del solicitante, como una tarjeta de autorización de empleo válida. Un comprobante de Seguridad Social y prueba de domicilio residencial en la entidad.El Flhsmv indica que si el cliente no está seguro de la documentación requerida, debe llevar toda la emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Los documentos deben ser válidos por más de 30 días a partir de la fecha de emisión.Además de los documentos, las personas con TPS que requieran de una licencia de conducir en Florida deberán aprobar exámenes de: audición y visión; de conocimientos y de manejo.A los ciudadanos no estadounidenses que soliciten una licencia se les emitirá un permiso temporal impreso de 60 días sin foto. Tras la verificación de identidad y estatus legal, se les otorgará el documento definitivo dentro de los 60 días siguientes y se enviará por correo a la dirección que figura en el expediente. La licencia de conducir o tarjeta de identificación se emitirá por el período especificado en el documento de Uscis, hasta un máximo de un año.
Asumirá formalmente luego de la notificación a través del Boletín Oficial prevista para los próximos días.
El cantante de "Piano Man" se pronunció sobre los rumores que lo han perseguido durante décadas en su nuevo documental
Contar con una licencia de conducir permite operar un vehículo en la vía pública conforme a la normativa vigente. En Estados Unidos, hacerlo sin este documento puede acarrear consecuencias legales. Dado que se considera una herramienta clave para la seguridad vial, algunos estados optaron por facilitar su acceso a personas migrantes sin estatus legal. A continuación, se detallan los requisitos principales en esos casosMigrantes: requisitos para sacar la licencia de conducir en EE.UU.La licencia de conducir en Estados Unidos no se emite a nivel federal, por lo que cada entidad procesa el trámite y establece los procedimientos. Asimismo, no existe una ley nacional que otorgue el permiso para personas indocumentadas, pero sí legislaciones estatales que autorizan el carnet, con ciertas limitaciones.Los requisitos varían según el estado, pero en general pueden solicitar:Prueba de identidad, como un pasaporte o certificado de nacimiento.Prueba de residencia en el estado, por ejemplo, una factura de servicios públicos.Un número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Superar un examen teórico y práctico de manejo.De acuerdo con Boundless, un sitio especializado en temas de inmigración, el examen de conducir en las entidades de EE.UU. consta de dos partes: la escrita y la práctica. La parte escrita incluye preguntas sobre leyes de tránsito y procedimientos de seguridad. La segunda puede incluir maniobrabilidad y, posteriormente, conducción en carretera.Los estados seguros donde los migrantes pueden conducir con su licenciaHay estados que emiten una licencia a migrantes sin importar el estatus legal, siempre que el solicitante proporcione cierta documentación. Según la jurisdicción, será necesario cumplir con condiciones como probar que se pagan impuestos estatales o la firma de una carta compromiso.El permiso para conductores, como su nombre lo indica, también permite a los titulares tener una identificación reconocida como oficial, pero solo a nivel estatal.En ese sentido, la organización United We Dream advierte: "Es posible que su licencia de conducir solo sea válida para conducir en su estado de residencia. Asegúrese de consultar las normas de su estado antes de cruzar las fronteras estatales". Estos son los estados que otorgan licencias de conducir a personas indocumentadas:CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNevadaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkOregónRhode IslandUtahVermontVirginiaWashingtonComo cada estado tiene diferentes normas y requisitos de documentación para obtener una licencia, es importante revisarlos antes de solicitarla. El sitio Abogado, que proporciona recursos legales, indica que una licencia de conducir para personas indocumentadas posee ciertas restricciones, que varían según el estado que la emitió, pero en general casi todos establecen lo siguiente:Solamente sirven para conducir y obtener un seguro.Pueden tener un diseño y apariencia diferentes a las licencias regulares.Dicen "not valid for identification" (no válido como identificación) o "not valid for federal identification, voting, or public benefits purposes" (no válido como identificación federal, para votar, o propósitos de beneficios públicos).No se pueden emplear como un documento que demuestre presencia legal, residencia legal permanente o la ciudadanía.Está prohibido usarlas para votar en las elecciones.No permiten acceso a un edificio federal.Está prohibido usarlas como un documento válido para viajar en un avión comercial dentro de EE.UU.
A partir de este año, varios destinos de Estados Unidos implementaron reformas significativas en sus requisitos de licencias de conducir para jóvenes y adultos primerizos. Las nuevas disposiciones apuntan a elevar los requisitos de educación vial, aumentar las horas de conducción supervisada y extender el alcance de las medidas a grupos de edad que históricamente no estaban regulados con tanto detalle. Florida, Nueva Jersey y Washington son algunos de los que lideran esta transformación.Cambios en las licencias de conducir en FloridaEn Florida, la Legislatura aprobó nuevas condiciones para obtener la licencia de conducir, enfocadas especialmente en adolescentes. A través del proyecto de ley SB 994, en vigencia desde el 1° de julio de 2025, se introdujeron requisitos más estrictos tanto para quienes soliciten un permiso de aprendizaje como para quienes aspiren a una licencia completa.La nueva normativa establece que todos los solicitantes de un permiso de aprendizaje â??a partir de los 15 añosâ?? deberán completar un curso de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados. Dicho curso debe tener una duración mínima de seis horas, lo que amplía las cuatro horas que se requerían anteriormente. Además, los jóvenes deberán completar al menos 50 horas de conducción supervisada, de las cuales diez deben realizarse durante la noche.De manera complementaria, cualquier persona mayor de 18 años que desee obtener una licencia de conducir por primera vez también deberá haber aprobado un curso sobre leyes de tránsito y abuso de sustancias, a menos que cuente con una documentación de otro estado o haya cursado educación vial en una escuela secundaria reconocida por el Departamento de Educación.En Nueva Jersey, la práctica al volante es claveEl 1° de febrero de 2025 entró en vigor una ley firmada por el gobernador Phil Murphy, que incorpora un requisito de práctica supervisada para solicitantes menores de 21 años. Según anunció la Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey (Njmvc, por sus siglas en inglés), quienes reciban un permiso especial o de examen después de esa fecha deberán certificar un mínimo de 50 horas de conducción acompañada, en donde se incluyen al menos diez durante la noche.Este cambio forma parte del programa de Licencias Graduales del estado y, según explicó la administradora interina de la Njmvc, Latrecia Littles-Floyd, "más práctica genera conductores más seguros y preparados, lo que mejora la seguridad vial para todos". Los aspirantes deberán presentar un formulario firmado por un adulto responsable que confirme la realización de las prácticas requeridas. Esta exigencia no se aplicará a quienes obtengan su permiso antes de la fecha estipulada ni a mayores de 21 años.La ley que cambia los requisitos para conducir en WashingtonEl estado de Washington aprobó una de las reformas más ambiciosas a través de la House Bill 1878, sancionada por ambas cámaras legislativas en abril de 2025. El espíritu de la norma es claro: corregir la falta de educación vial formal entre adultos jóvenes de entre 18 y 24 años, grupo que, según estudios citados en el proyecto, presenta mayores tasas de accidentes graves por inexperiencia y conductas de riesgo.Los principales ejes de esta ley son:Educación vial obligatoria y progresiva para mayores de edad:Desde el 1° de enero de 2027, las personas de 18 a menos de 19 años deberán completar un curso de educación vial.Esta obligación se extenderá cada año hasta alcanzar a los menores de 22 años en 2030.A partir de 2030, todo solicitante de licencia inicial de hasta 25 años deberá cumplir este requisito.Curso online gratuito sobre seguridad en zonas de trabajo y primeros auxilios:Será obligatorio entre el 1° de mayo de 2026 y el 1° de enero de 2031 para todos los solicitantes de licencia inicial menores de 25 años.También aplicará a menores de 18 que soliciten una licencia intermedia.Sanciones educativas ante infracciones:Desde 2027, los titulares de licencias iniciales entre 18 y 25 años que acumulen dos infracciones de tránsito deberán realizar cursos obligatorios de conducción segura.Si no lo hacen en un plazo de 180 días, su licencia será suspendida.Renovación especial para menores de 21 años:A partir de 2031, sus licencias vencerán el día de su 21º cumpleaños o dos años después de su emisión, lo que ocurra más tarde.Para renovar, deberán completar un curso de actualización vial.Requisitos más estrictos para conducir en EE.UU.Los requisitos de conducción para jóvenes han variado tradicionalmente entre estados. Según datos del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), la mayoría exige un mínimo de 50 horas de práctica supervisada, aunque algunos van más allá. Pensilvania exige 65 horas, Maine 70, y Maryland y Carolina del Norte 60. En contraste, Kansas y Iowa piden solo 20 y 25 horas respectivamente, mientras que Arkansas y Mississippi no imponen ninguna práctica obligatoria.Sin embargo, con las reformas de 2025, Florida y Nueva Jersey se suman a los estados que adoptaron las 50 horas mínimas. La tendencia sugiere un movimiento nacional hacia una estandarización más rigurosa en la formación de nuevos conductores, sin importar la edad.
A partir del 1° de agosto de 2025, miles de adolescentes en Florida que deseen obtener su licencia de conducir deberán enfrentar un nuevo y más exigente requisito educativo. Aunque la norma fue firmada por el gobernador Ron DeSantis a fines de mayo y comenzó a regir en julio, las autoridades estatales dispusieron un periodo de transición que pospone su aplicación efectiva hasta el 1° de agosto.Un nuevo curso obligatorio para adolescentes de 15 a 17 añosLa flamante ley SB 994, impulsada por el senador republicano Jay Collins del condado de Hillsborough, modificó el panorama para quienes aspiran a manejar desde los 15 años. Hasta ahora, bastaba con aprobar el tradicional curso de educación sobre las leyes de tránsito y abuso de sustancias (conocido como Tlsae), que duraba unas cuatro horas y se enfocaba en reglas básicas de conducción y peligros del alcohol o drogas al volante. A partir del 1° agosto, todos los solicitantes menores de 18 años deberán completar un curso más riguroso de seis horas, aprobado específicamente por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés). Esta nueva capacitación, además de extenderse en duración, presenta un enfoque más integral en la educación vial y en el desarrollo de habilidades que buscan anticipar y evitar situaciones de riesgo en la conducción.El curso ya se encuentra disponible en línea de forma gratuita a través de Florida Virtual School. Además, algunas escuelas secundarias ofrecen el programa dentro de su currículo regular y también administran el examen oficial para el permiso de aprendizaje."Realmente pone a los padres en el centro de este proceso. Es una colaboración entre la familia y el sistema escolar para garantizar que estamos formando a los mejores conductores posibles", explicó Benny Bolden, director de servicios interdivisionales y escuelas secundarias en el sistema escolar del condado de Leon, en diálogo con The Florida Times-Union.Qué cambia desde agosto para obtener el permiso de aprendizaje en FloridaCon esta nueva legislación, Florida busca profesionalizar la primera etapa de la formación de los futuros conductores. La diferencia con el sistema anterior no es solamente de duración horaria, sino también de profundidad educativa. Estos son los principales cambios que entrarán en vigencia el 1° de agosto:El curso de cuatro horas Tlsae dejará de ser válido para menores de 18 años. Solo quienes tengan esa edad o más lo podrán utilizar como vía para acceder a la licencia, salvo que ya estén licenciados en otro estado o hayan completado un curso equivalente dictado por el Departamento de Educación de Florida.Todos los adolescentes de entre 15 y 17 años deberán completar un curso de educación vial de seis horas, aprobado por el Flhsmv. El curso se enfoca en normas de tránsito, conducta al volante, evaluación de riesgos y estrategias para evitar accidentes.Las personas que soliciten un permiso de aprendiz (learner's driver license) tendrán que demostrar que aprobaron esta nueva capacitación como paso previo a cualquier examen práctico.Las clases estarán disponibles de manera virtual y gratuita, pero también podrán dictarse en escuelas públicas que cuenten con el programa de educación vial.Licencia de conducir en Florida: los adolescentes aún necesitarán práctica en la vía públicaAunque el curso obligatorio marca una nueva base teórica más exigente, los requisitos prácticos para acceder a una licencia completa se mantienen intactos. Luego de obtener el permiso de aprendizaje, los jóvenes deberán acumular 50 horas de manejo supervisado por un adulto de al menos 21 años. De ese total, diez deben ser en horario nocturno. Además, deberán haber tenido su permiso durante al menos un año antes de poder presentarse a rendir el examen final que les otorga la licencia de conducir regular.Este proceso escalonado pretende que los adolescentes adquieran experiencia real al volante antes de enfrentarse a la conducción sin supervisión. Se espera que, con la incorporación de una formación más completa desde el inicio, el tránsito en Florida sea más seguro para todos.Cuándo se firmó la ley y por qué entra en vigencia en agostoEl proyecto SB 994 fue aprobado por la Legislatura de Florida en mayo de 2025 y fue firmado por el gobernador DeSantis el 30 de ese mismo mes. Aunque el texto legal establece como fecha de vigencia el 1° de julio, el Departamento de Seguridad Vial dispuso un periodo de coexistencia de cursos durante ese mes.De este modo, hasta el 31 de julio, las autoridades aceptarán tanto el antiguo Tlsae como el nuevo curso de seis horas.Desde el 1° de agosto, no habrá excepciones: para cualquier menor de 18 años que quiera iniciar su camino al volante, el nuevo curso será el único requisito válido. Las autoridades escolares, en colaboración con el gobierno estatal, comenzaron una campaña informativa para que las familias estén al tanto del cambio y puedan prepararse con tiempo.
En Connecticut, los inmigrantes indocumentados pueden solicitar una licencia de conducir conocida como Drive-Only, al presentar únicamente su pasaporte vigente. Esta modalidad permite a las personas sin estatus migratorio legal conducir de manera regular dentro del estado.Quiénes pueden tramitar una licencia Drive-Only en EE.UU.Según detalla el Departamento de Vehículos Motorizados de Connecticut (DMV, por sus siglas en inglés), la licencia Drive-Only está destinada exclusivamente a personas indocumentadas de 16 años o más que no pueden demostrar su estatus legal en Estados Unidos. "Los ciudadanos de EE.UU. y los inmigrantes y no inmigrantes documentados (incluidos los visitantes B1 y B2) no son elegibles", indicó la agencia estatal.La credencial no es válida para fines de identificación federal ni se puede utilizar para votar. Además, aunque la licencia de conducir emitida en Connecticut puede ser reconocida en otros estados, las autoridades recomiendan consultar previamente con las entidades locales del estado de destino, ya que su aceptación puede variar con las normativas de cada jurisdicción.Cómo aplicar a una licencia de conducir como inmigrante indocumentado en ConnecticutPara aplicar a una licencia Drive-Only se deben proporcionar los documentos originales o autenticados tanto para obtener un nuevo permiso o para renovarlo. Según el DMV, no se aceptan fotocopias, fotocopias legalizadas, copias no certificadas y documentos dañados o mutilados.Los interesados deberán presentar dos formas de identificación, y un documento de la lista de documentos primarios:Pasaporte extranjero (que no haya expirado hace más de 3 años)Documento de identificación consular válido, que no haya expirado, emitido por el país de ciudadaníaLa lista de documentos secundarios permitidos son los siguientes: Tarjeta de identificación nacional extranjera válida (actual o expirado)Licencia válida de operador de un vehículo motorizado, que no haya expirado, con características de seguridad, emitida por otro estado o paísCertificado de nacimiento original con sello en relieve expedido por otro paísCertificado de matrimonio emitido por cualquier estado o territorio de Estados UnidosAsimismo, los solicitantes deberán ser residentes de Connecticut por lo menos por 90 días. Para demostrarlo se deben presentar los siguientes documentos:Se deben presentar dos comprobantes de correo postal o correo electrónico de dos orígenes diferentes que prueben que el interesado recibe correspondencia en su hogar en Connecticut.En caso de mudanza en los últimos 90 días, se deben entregar traer cuatro piezas de correo postal; dos piezas de correo postal dirigidas a la nueva dirección y dos dirigidas a la dirección previa, cuya fecha debe ser mayor de 90 días si es de la Lista A o mayor de 12 meses si es de la Lista B.A la fecha en la que el interesado visite el DMV, toda la correspondencia:Debe incluir su nombre y dirección de residencia en ConnecticutDebe tener fecha mayor a 90 días de la Lista ADebe tener fecha mayor a 12 meses de la Lista BNo puede tener fecha mayor a dos añosLa Lista A incluye los siguientes documentos:Una cuenta de un banco o compañía de hipotecas, compañía de servicios públicos, compañía de tarjeta de crédito, médico u hospitalUn estado de cuenta bancario o recibo de transacción bancaria que muestre el nombre y dirección postal del bancoUn talón de pago preimpresoUn resumen de beneficios de Medicaid o MedicareCualquier correspondenciaUna confirmación de cambio de dirección del Servicio Postal de Estados Unidos que indique la dirección actual y anterior del solicitanteUna tasación de un bien inmueble del solicitante emitido por un tasadorcon licenciaCualquier registro de una escuela oficial que demuestre la inscripciónMientras que estos son los documentos de la Lista B:Una cuenta de impuestos a la propiedad o impuesto sobre artículos de uso y consumoUn resumen anual de beneficios de la Administración de Seguridad Social u otro plan de pensión o retiroUna póliza de seguro del propietario o seguro del arrendatario o tarjeta de seguro o póliza de seguro de vehículo motorizadoUna hipoteca residencial o contrato de préstamo similar, contrato de alquiler que muestre las firmas de todas las partes necesarias para ejecutar el acuerdo
El costo para tramitar la licencia de conducir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta una modificación significativa desde este miércoles. La Legislatura porteña aprobó una ley que elimina el cobro de ciertas gestiones, una iniciativa que se enmarca en un plan más amplio de simplificación administrativa.¿Qué trámites de la licencia de conducir ahora son gratuitos?Desde el miércoles 23 de julio, tres trámites vinculados al otorgamiento de la licencia de conducir en CABA ya no tienen costo para los ciudadanos. La medida elimina por completo el pago de los aranceles correspondientes a los estudios complementarios (neuropsicológico y psicodiagnóstico) y el certificado de legalidad.Esta gratuidad surge de un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo porteño y aprobado a comienzos de mes, el cual establece la eliminación del costo de 71 trámites administrativos en total. La normativa apunta a reducir la carga económica y burocrática sobre los vecinos de la Ciudad.Tras la sanción de la ley, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó el objetivo de la iniciativa. "Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo", señaló el mandatario.Quiénes acceden al beneficio y por quéEl beneficio de la gratuidad no aplica a todos los aspirantes a obtener o renovar su licencia, sino a grupos específicos que requieren estas gestiones particulares. Con esta nueva disposición, se estima que alrededor de 2200 vecinos por mes se verán favorecidos económicamente.Los estudios complementarios, como el neuropsicológico y el de psicodiagnóstico, se solicitan únicamente en casos puntuales. La Dirección General de Licencias los requiere cuando, durante la evaluación psicológica de rutina, un profesional detecta la necesidad de un análisis más profundo. Según fuentes oficiales, "estos exámenes se utilizan principalmente para garantizar la aptitud psicofísica de quienes tienen antecedentes que puedan afectar su capacidad para conducir".El certificado de legalidad es un documento que acredita el historial completo de habilitaciones y los antecedentes de una licencia. Su gratuidad beneficia a las personas que necesitan presentarlo ante otra autoridad, una situación común para quienes realizan un cambio de jurisdicción y deben registrar su licencia en otro distrito.Quienes gestionan su licencia de conducir en CABA y provienen de otra provincia, municipio o país pueden presentar el certificado de legalidad para conservar su historial como conductores y evitar ser considerados principiantes.Cuál es el ahorro para los conductoresLa eliminación de estos aranceles representa un ahorro considerable para los conductores que debían afrontarlos. Hasta el martes pasado, los estudios complementarios, tanto el neuropsicológico como el psicodiagnóstico, tenían un valor de $14.630 cada uno.En cuanto al certificado de legalidad, el documento que acredita la validez y el historial del registro, su costo era de $7.320. La supresión de estas tasas alivia la carga financiera para quienes, por motivos de salud o administrativos, necesitaban completar estos pasos adicionales en el proceso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Ya rige el nuevo sistema para obtener la licencia de conducir a través de la app "Mi Argentina". Qué requisitos exige, en qué provincias está disponible y por qué algunas personas no podrán renovarla. Leer más
La administración de Clara Brugada reactivó el trámite de la licencia permanente por tiempo limitado
El trámite para obtener la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires cambiará desde este miércoles 23 de julio. Esto se debe a un proyecto de ley aprobado a comienzos de julio por la Legislatura porteña, que elimina el costo de 71 gestiones administrativas, de los cuales tres están relacionados con el proceso de otorgamiento del registro."Gracias a esta medida, se estima que alrededor de 2200 vecinos por mes se verán beneficiados en el plano económico, logrando un ahorro significativo en los trámites relacionados con la licencia. La iniciativa forma parte de un paquete más amplio que incluye la eliminación del costo en 71 trámites administrativos, especialmente enfocados en emprendedores, comerciantes y PyMEs", comentaron fuentes de la Ciudad.Tras la aprobación legislativa, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló: "Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo".Cuál es el cambio concreto en las licencias de conducirEn lo que concierne al documento necesario para manejar vehículos, los tres trámites que dejan de tener costo alguno son: los estudios complementarios (neuropsicológico y psicodiagnóstico) y el certificado de legalidad.En cuanto a números, los estudios complementarios, que hasta el momento tenían un valor de $14.630 cada uno, son requeridos en casos específicos en los que, tras la evaluación psicológica, se detecta la necesidad de realizar un análisis más profundo mediante un estudio neuropsicológico y/o de psicodiagnóstico. "Estos exámenes se utilizan principalmente para garantizar la aptitud psicofísica de quienes tienen antecedentes que puedan afectar su capacidad para conducir", aclararon.Por otro lado, el certificado de legalidad, cuyo costo era de $7320, es un documento que acredita el historial de habilitaciones y antecedentes de la licencia de conducir. Este certificado suele ser solicitado cuando una persona cambia de jurisdicción o necesita presentar su historial ante otra autoridad.
Desde hace más de una década, el estado de Colorado puso en marcha una legislación que cambió radicalmente el acceso a licencias de conducir para personas sin estatus migratorio legal en Estados Unidos. Se trata de la ley SB 13-251, también conocida como la Colorado Road and Community Safety Act, que en 2025 eliminó un requisito clave que hace más accesible este beneficio para miles de residentes no ciudadanos. Colorado ofrece licencias de conducir para migrantes indocumentadosLa aprobación de la ley SB 13-251 en 2013 marcó un antes y un después en materia de seguridad vial y derechos civiles en Colorado. Esta medida, impulsada por legisladores estatales y defendida por organizaciones como el National Immigration Law Center, permitió que cualquier residente que no pueda acreditar su estatus migratorio legal esté habilitado para solicitar una licencia de conducir modificada, siempre que cumpla ciertos requisitos documentales y demuestre haber contribuido al sistema impositivo del estado.Según datos de la Asamblea General de Colorado, esta disposición habilita la emisión de licencias, permisos de conducir para menores y documentos de identidad a personas que no tienen autorización migratoria, pero que viven y trabajan en el estado. El objetivo principal fue mejorar la seguridad en las rutas al garantizar que todos los conductores estén debidamente capacitados, asegurados y registrados.Una condición clave durante los primeros años: pagar impuestos en ColoradoHasta este 2025, una de las exigencias principales fue que los solicitantes demostraran haber presentado la declaración de impuestos del estado de Colorado durante el año fiscal inmediatamente anterior. Este fue, por mucho tiempo, el criterio fundamental para acceder a la documentación autorizada bajo SB 13-251.Quienes quisieran obtener esta licencia debían presentar:Un número de identificación personal del contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) emitido por el IRS, una carta del IRS o una declaración de impuestos certificada del estado.Evidencia del pago de impuestos estatales en el año previo o documentación que probara residencia continua en Colorado durante uno, dos o tres años anteriores.Documentos oficiales del país de origen, como un pasaporte vigente, una tarjeta consular o una credencial militar.Además de eso, debían aprobar tanto el examen escrito como la prueba de conducción, cumplir con los requisitos básicos de residencia y abonar las tarifas correspondientes.Cambios a partir de marzo de 2025 en las licencias para indocumentados en ColoradoA partir del 31 de marzo de 2025, entró en vigor una actualización clave mediante la nueva legislación SB 24-182. Este cambio en la normativa elimina algunas de las condiciones que antes eran obligatorias para los solicitantes de licencias de conducir de Colorado para indocumentados.Entre las modificaciones más relevantes, se destacan las siguientes:Ya no se exige presentar un número de seguro social (SSN, por sus siglas en inglés) ni un número ITIN.No se pide constancia de haber presentado la declaración de impuestos del año anterior.Se eliminó la obligación de probar residencia continua en el estado por los dos años anteriores mediante correspondencia u otros documentos impresos.No obstante, para obtener la licencia, los solicitantes todavía deberán presentar:Una declaración jurada CO-RCSA completada.Una prueba de domicilio actual en Colorado.Un documento de identidad, que puede ser: pasaporte del país de origen, tarjeta consular emitida por el consulado correspondiente o identificación militar extranjera válida.Según el portal oficial del DMV de Colorado, estas modificaciones tienen como objetivo simplificar el proceso, mantener los niveles de seguridad en carretera y al mismo tiempo reducir barreras burocráticas para miles de personas que ya viven y trabajan en el estado.
La División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV, por sus siglas en inglés), abrirá nuevos horarios durante el verano para realizar el trámite de licencias de conducir. Debido a la alta demanda, durante las próximas ocho semanas ofrecerá servicio sin cita todos los sábados.Estas serán las oficinas de Carolina del Norte abiertas los sábados para trámites de conducirEl Departamento de Transporte del Estado dio a conocer que serán 20 oficinas las que ofrezcan servicio con horarios extendidos para los ciudadanos, las cuales ya operan desde el pasado 31 de mayo y hasta el próximo 23 de agosto. El horario de operaciones será desde las 8.00 hs y hasta las 12.00 hs, por lo que no es necesario contar con una cita previa para asistir. Los trámites que se podrán realizar son: Trámite, renovación de a licencia de conducir Cambios de direcciónREAL IDPruebas de carretera (para los ciudadanos que aprobaron las pruebas escritas y de conocimiento)Las oficinas que estarán abiertas con un horario especial son:Andrews, 1440 Main StAsheville, 1624 Patton AveCharlotte Sur, 201 W. Arrowood Rd., Suite HClayton, 1665 Old US Hwy. 70 W. (Estación Shotwell)Durham 101 S Miami BlvdCiudad Elizabeth, 1164 US Hwy 17 SFayetteville, 831 Elm St (Eutaw Village)Graham, 111 E. Crescent SquareGreensboro, 2931 Coliseum BlvdGreenville, 4651 N. Creek DrHuntersville, 12101 Mount Holly-Huntersville RdJacksonville, 299 Wilmington HwyKernersville, 810-A N. Main StMonroe, 3122 US Hwy. 74WRaleigh Este, 4121 New Bern AveRaleigh Oeste 3231 Avent Ferry RdSalisbury, US 29 S, 5780 South Main StWilmington, 2390 Carolina Beach Rd. Suite 104Winston Salem, 2011 Silas Creek PkwyLa ley que permitirá conducir con la licencia vencidaLa carga excesiva de trabajo en Carolina del Norte para la realización de trámites vehiculares, impulsó al estado a aprobar la Ley 391, la cual incluye una "moratoria especial" para los conductores. La aplicación de la ley permite que los residentes tengan un plazo de hasta dos años para que puedan renovar sus licencias vencidas. La medida estará vigente hasta diciembre de 2027, y solo puede ser aplicada para aquellas personas con una licencia de conducir Clase C, para autos particulares, y cuya fecha de expiración sea a partir del 1 de julio de este 2025. Cabe destacar que la medida permite a los conductores circular únicamente por el estado, por lo que una licencia vencida no puede ser usada en otras partes de Estados Unidos o bien como una identificación oficial para abordar vuelos. Requisitos para tramitar licencia de conducir en Carolina del NortePara realizar el trámite de la licencia de conducir por primera vez en Carolina del Norte, el NCDMV solicita cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:Tener 18 años o más. En el caso de adolescentes entre 15 y 17 años podrán solicitar un permiso de aprendiz como parte de un proceso de licencia gradual Completar los exámenes de vista y salud, conocimientos sobre la carretera, señales de tráfico, prueba práctica de manejo, prueba teóricaPago de licencia según el tipo de licencia que se tramitaráCabe resaltar que el NCDMV podrá negar el trámite o la renovación de la licencia de conducir a las personas que no se presenten a las pruebas de salud que garanticen que no tienen condiciones físicas o mentales que les impidan manejar de forma segura.En caso de cumplir con estos requisitos, será necesario presentar los siguientes documentos: Documento con nombre completo que acredite identidad y fecha de nacimiento, ya sea un certificado de nacimiento, pasaporte estadounidense o extranjero, licencia de conducir o tarjeta de identificación de otro estado que opere con el REAL ID, documentos escolares, documentos gubernamentales o papeles de corte Tarjeta de Seguro Social Documento que verifique dirección física en Carolina del NortePapel oficial con el que se apruebe la cobertura básica de seguro de responsabilidad Al finalizar el proceso, la licencia estará lista dentro de los 20 días posteriores a la fecha del trámite.
La actriz británica ya tenía nueve infracciones previas al incidente.Otra estrella de Harry Potter recibió la misma multa, en la misma corte y día que Watson, por una falta de tránsito.
Bajo la autoridad de la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, decenas de entidades han promulgado leyes para permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir, siempre que cumplan con ciertos lineamientos. A julio de 2025, 20 jurisdicciones están en la lista.La lista de los estados de EE.UU. que otorgan licencias de conducir para migrantesDe acuerdo con un reporte de la National Conference of State Legislatures (NCSL), una organización bipartidista de investigación, 19 estados y el Distrito de Columbia aprobaron legislaciones que autorizan permisos para inmigrantes que no pueden presentar los mismos documentos que un ciudadano estadounidense.Esta es la lista de los estados que ofrecen licencias de conducir a inmigrantes:California: bajo la Ley de Conducción Segura y Responsable (AB60), que entró en vigor en 2015, el estado permite que los californianos elegibles soliciten una licencia de conducir, independientemente de su estatus migratorio, siempre que cumplan con los requisitos de proporcionar datos de identidad y domicilio en la entidad. El carnet tiene en el frente la leyenda "se aplican límites federales".Colorado: la ley SB 13-251 proporciona permisos a los conductores que presentaron impuestos en el estado durante el año anterior y pueden comprobar residencia estatal. El documento indica: "No es válida para fines de identificación federal, votación o beneficios públicos".Connecticut: proporciona licencias a los solicitantes que presenten un pasaporte extranjero válido o identificación consular y prueba de residencia, independientemente de su presencia legal en EE.UU. Se le pedirá al migrante firmar una declaración jurada de que presentará una solicitud para legalizar su estatus o presentará una solicitud tan pronto como sea elegible. La ley HB 6495, entró en vigor en 2015.Delaware: la ley S59 permite que un inmigrante indocumentado adquiera una tarjeta de privilegio para conducir. El solicitante debe mostrar prueba de haber presentado una declaración de impuestos en la entidad o ser dependiente de alguien que haya presentado una durante los últimos dos años.Hawái: bajo la ley H1007, el estado autoriza la emisión de licencias de conducir a residentes que no puedan presentar prueba de presencia autorizada en EE.UU. Los solicitantes deben proporcionar una prueba satisfactoria de identidad y residencia.Illinois: en julio de este 2024 entró en vigor la ley HB3882 que autoriza a los migrantes una licencia de conducir estandarizada de cuatro años, que sirve como forma válida de identificación en la entidad y reemplaza a la legislación anterior que otorgaba el permiso conocido como TVDL.Maryland: la ley SB715 autoriza la emisión de permisos a los conductores que no tienen un estatus legal o un número de Seguro Social válido. Deben proporcionar evidencia de que han presentado dos años de declaraciones de impuestos en la entidad.Massachusetts: en 2022 se aprobó la ley HB4805 que autoriza la emisión de licencias, incluso si los solicitantes no pueden proporcionar prueba de presencia legal o si no son elegibles para un número de Seguro Social. En la entidad, las leyes también prohíben a los registradores preguntar sobre ciudadanía o estatus migratorio durante la solicitud del documento.Minnesota: para obtener el permiso, el solicitante debe presentar prueba de identificación, que puede incluir un pasaporte extranjero o certificado de nacimiento, así como uno secundario que demuestre su residencia en el estado. La está marcada como "no para identificación federal". Las leyes aprobadas son: HB4/SB 27. Nueva Jersey: la ley A4743 crea una licencia de conducir o identificación estándar que no requiere prueba de presencia legal y prohíbe a la Comisión de Vehículos Motorizados revelar información a cualquier agencia policial federal, estatal o local con fines de inmigración, a menos que dicha restricción sea contraria a la ley federal.Nuevo México: la ley H173 permite que el Departamento de Vehículos Motorizados acepte números de identificación fiscal como sustituto del número de Seguro Social, independientemente del estatus migratorio del solicitante.Nueva York: la Ley de Privacidad y Acceso a la Licencia de Conducir, comúnmente llamada "Ley Luz Verde", permite a todos los neoyorquinos mayores de 16 años solicitar una licencia de conducir estándar, no para fines federales, o un permiso de aprendizaje para fines no comerciales.Nevada: la ley S303 crea una tarjeta de autorización de conducir y permite a los solicitantes, independientemente de su estatus legal, presentar certificados de nacimiento o pasaportes emitidos por un país extranjero como prueba de identidad. Esta ley también prohíbe la divulgación de información relacionada con el estatus legal para fines relacionados con la aplicación de las leyes de inmigración.Oregon: la ley H2015 elimina el requisito de prueba de residencia legal para obtener una licencia. Los interesados pueden proporcionar prueba de identidad, dirección y fecha de nacimiento con un pasaporte vigente o documento consular del país de ciudadanía.Rhode Island: en 2022, se aprobaron las leyes S2006/H 7939 que permiten que cualquier persona que no pueda establecer presencia legal en los EE.UU., pero cumpla con requisitos de prueba de identidad y de residencia, pueda recibir una licencia o permiso de conducir si la División de Vehículos Motorizados lo considera elegible.Utah: los solicitantes sin número de Seguro Social deben demostrar residencia en la entidad durante seis meses y proporcionar un número de identificación fiscal para recibir una licencia bajo la ley S227, que establece una tarjeta de privilegio de conducir de un año para inmigrantes no autorizados.Vermont: la ley S38 permite que los residentes que no puedan establecer una presencia legal en Estados Unidos sean elegibles para una tarjeta de privilegio de operador de vehículos motorizados o una tarjeta alternativa. La identificación estará marcada como "tarjeta de privilegio" y no podrá usarse para identificación federal.Virginia: las leyes HB1211/SB 34 crean una tarjeta o permiso de privilegio de conducir para los solicitantes que no cumplen con los requisitos de un ciudadano. El solicitante debe haber declarado ingresos y deducciones de fuentes del estado, o haber sido reclamado como dependiente en una declaración sobre la renta individual presentada en los 12 meses anteriores.Washington: desde 1993, la ley HB1444 permite a los solicitantes de licencias de conducir sin números de Seguro Social proporcionar documentación alternativa para demostrar su residencia en el estado, como facturas de servicios públicos del hogar y números de identificación fiscal.Distrito de Columbia: la ley B20-275 crea una licencia de conducir, permiso o tarjeta de identificación de propósito limitado para un residente al que no se le ha asignado un número de Seguro Social o no puede establecer presencia legal en Estados Unidos. La tarjeta estará marcada como "No válida para fines oficiales federales".Requisitos generales de la licencia de conducir para indocumentadosAunque los requisitos varían según el estado y la agencia que otorga los permisos, en general, los solicitantes deben:Probar identidad con un pasaporte extranjero o identificación consular.Demostrar residencia en el estado con facturas de servicios públicos o declaraciones de impuestos.Presentar un número de identificación fiscal si no tienen un Seguro Social.
En Florida, muchos migrantes comenzaron a manejar con una mezcla de ansiedad y estrategia. La posibilidad de ser detenidos por la patrulla de caminos simplemente por su apariencia o por un detalle en sus vehículos transformó la rutina de conducir en una actividad cargada de miedo, según documentó una investigación periodística.En Florida: las nuevas normas "invisibles" al volanteDesde que la administración del gobernador Ron DeSantis otorgó a los agentes de la Patrulla de Caminos de Florida facultades para realizar controles migratorios durante operativos de tránsito, muchos residentes â??incluso aquellos con estatus legalâ?? empezaron a aplicar medidas preventivas para no ser aprehendidos. En el entorno de una iglesia evangélica a las afueras de Tampa, NPR documentó cómo los migrantes crearon sus propias reglas informales para intentar pasar desapercibidos al manejar.No más banderas ni calcomanías en español: según relató Ashley Ambrocio, una joven ciudadana estadounidense que transporta a feligreses de su iglesia, muchos dejaron de colocar banderas extranjeras, pegatinas, calcomanías o anuncios en español en sus autos. "Cuando las empresas tienen anuncios en español, ya sabes, son un blanco fácil", advirtió. Este tipo de decoraciones, comunes entre familias migrantes, ahora pueden ser interpretadas como señales de alerta por parte de las autoridades.Viajar solo con conocidos y con estatus legal: otra de las recomendaciones más repetidas es asegurarse de no compartir el vehículo con personas desconocidas o cuya situación migratoria no sea clara. Según Ambrocio, es preferible trasladarse solo con familiares o amigos cercanos, y siempre que tengan su documentación en orden.No escuchar música en español: aunque parezca exagerado, Ambrocio aconsejó dejar de lado las canciones en español al manejar. "Si van a manejar al trabajo, prendan la radio en inglés", recomendó. Agregó que incluso se prefiere sintonizar música country, para no levantar sospechas sobre su origen migratorio. Evitar camionetas blancas de carga: María, otra integrante de la iglesia que pidió no revelar su apellido por temor a represalias, aportó esta recomendación. Este tipo de vehículos, frecuentemente utilizados en empleos de construcción, jardinería o limpieza, fueron detenidos repetidamente, según testimonios recogidos por NPR.No usar uniforme de trabajo: la última regla no escrita es despojarse del uniforme o gorra de trabajo al subir al vehículo. Muchos trabajadores manuales se cambian de ropa antes de conducir para evitar mostrar signos de que están en camino o de regreso de sus empleos, una práctica que antes era inofensiva y que ahora puede provocar una detención.El miedo a ser detenido paralizó sectores laborales de FloridaEstas normas no oficiales cobraron fuerza a medida que más extranjeros fueron detenidos en controles de tránsito, según explicaron desde el medio citado. Aunque algunos cuentan con permisos o estatus regular, la incertidumbre jurídica y la expansión de operativos como la "Operation Tidal Wave" â??presentada por el propio gobernador DeSantis con el objetivo de aplicar una vigilancia migratoria más agresivaâ?? sembraron el miedo incluso entre quienes no tienen antecedentes.María señaló que muchos trabajadores decidieron no salir a la calle. "Esta mañana me llamaron: uno de los sitios donde trabajamos está completamente parado. Más de 30 personas no se presentaron. Decime vos qué hacemos", expresó con frustración.El impacto de estas políticas comenzó a sentirse en la economía local. Adam Isaacson, del grupo humanitario Washington Office on Latin America, alertó que esta restricción en la movilidad afectará el consumo, el empleo y el funcionamiento de múltiples industrias. "Si la gente no puede trabajar ni hacer compras, eso termina drenando dinero del sistema económico", explicó en diálogo con NPR.
Lo frenaron porque conducía a alta velocidad en ese barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires.Al controlar sus documentos falsos, descubrieron que lo buscaban hace 11 años por homicidio. Tenía una notificación roja de Interpol.
Utah permite que inmigrantes indocumentados obtengan una tarjeta de privilegio de conducir (DPC, por sus siglas en inglés), una credencial que habilita a manejar vehículos sin necesidad de demostrar presencia legal en Estados Unidos. Para tramitarla, es obligatorio presentar ciertos documentos que acrediten identidad, residencia en el estado y número de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).Qué es una tarjeta de privilegio de conducir (DPC): para indocumentados de UtahDe acuerdo a la página oficial de Utah Driver License Division, una DPC es una licencia de tipo "Clase D" que autoriza a conducir vehículos particulares, pero no aplica para motocicletas ni automóviles comerciales. Además, no es válida como documento de identificación ante ninguna presencia gubernamental del estado. En Utah, cualquier residente que conduzca un automóvil en las autopistas debe contar con una licencia válida del estado, un permiso de aprendizaje, un permiso temporal o una DPC. Se considera conductor adulto a toda persona de 21 años o más, mientras que aquellos de 20 años o menos son clasificados como conductores provisionales.Estas son las personas que podrían requerir una DPC:Están legalmente en libertad condicional en los EE. UU. (no son elegibles para el documento Real ID).No pueden establecer una presencia legal, es decir migrantes indocumentados.No son elegibles para un número de seguro social de los Estados Unidos y deben obtener un número de ITIN del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Ser residente de Utah.Las personas que cumplan con estos requisitos no serían elegibles para obtener una licencia de conducir comercial o una tarjeta de identificación.Para que una persona sea elegible para obtener una DPC en Utah, su derecho a conducir no debe estar suspendido, revocado, descalificado o denegado en ningún otro estado. Además, la ley del estado establece que el individuo es responsable de no manejar si posee alguna condición física, mental o emocional que pueda afectar la capacidad de conducción de manera segura. Para inmigrantes indocumentados: cuáles son los documentos necesarios para sacar la licencia de conducir en UtahPara que los inmigrantes indocumentados de Utah puedan sacar una licencia de conducir, se necesitan dos documentos que comprueben la identidad de la persona, de acuerdo a la página oficial. Uno de ellos debe ser:Certificado de nacimiento extranjero o pasaporte extranjero no caducado, incluida una traducción certificada si el documento no está en inglés.Autorización de empleo no caducada (EAD, por sus siglas en inglés) emitida por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).A su vez, se debe presentar como complemento uno de estos documentos:Registros de la iglesia.Registros judiciales.Licencia de conducir.Identificación del empleado.Tarjeta de identificación del seguro.Tarjeta consular de matricular (emitida en Utah).Tarjeta de registro de votantes mexicano.Registros escolares.Tarjeta de privilegio de conducir de Utah (DPC, por sus siglas en inglés).Además, también tienen que presentar una prueba de su número de seguro social o número de ITIN. Entre los documentos aceptables se incluyen:Tarjeta de seguridad social emitida por el gobierno de los Estados Unidos que ha sido firmada (no se aceptará el talón).Si la tarjeta de seguro social no está disponible, se puede presentar otros documentos que incluyan el nombre y número completo de seguro social, como por ejemplo Formulario W-2, Formulario SSA-1099, Formulario que no es SSA-1099 o Recibo de pago.Número de ITIN emitido por el IRS.Documento o carta del IRS que verifique el ITIN.Asimismo, se necesitarán dos documentos que comprueben que el individuo reside en el estado:Extracto bancario.Documentos judiciales.Contrato de hipoteca o alquiler actual.Importante factura de tarjeta de crédito.Aviso de impuesto a la propiedad.Expediente escolar.factura de servicios públicos.Título del vehículo.Por último, los solicitantes deberán presentar una tarjeta de huellas dactilares y una foto tomada por un proveedor o agencia de aplicación de la ley aprobado.
La actriz de 'Harry Potter' no podrá volver a conducir hasta enero de 2026, cuando recupere su licencia
En las últimas horas, Emma Watson fue noticia y no precisamente por su trabajo. La actriz de Harry Potter fue sancionada por una infracción que cometió con su vehículo en julio de 2024, tras exceder el límite de velocidad permitido. No solo deberá pagar una multa sino que no podrá conducir durante los próximos seis meses.A pesar de que el incidente ocurrió hace un año, este miércoles se llevó a cabo una audiencia en la que la intérprete de Hermione Granger fue sancionada por incumplir con las normas de tránsito. Según informaron, Watson circulaba en Oxford, Inglaterra, a 61 km/h en una zona en la que se debía circular a 48 km/h. Si bien el exceso de velocidad no es demasiado grande, la británica ya tenía nueve puntos en su licencia (debido a otros hechos de tránsito en el pasado), por lo que a raíz de este último hecho sumó tres más. Frente a esta situación, en el Tribunal de Magistrados de High Wycombe dictaminó un fallo con dos resoluciones: por un lado, Watson deberá pagar una multa de 1.400 dólares. Por otro, la actriz no podrá manejar durante los próximos seis meses. "Ella entiende completamente su situación y asumirá su sanción", dijo su abogado, Mark Haslam, en esta audiencia que duró apenas cinco minutos y que no contó con la presencia de la implicada. La sanción se produjo en medio de una temporada de intensificación de la regulación vial en el Reino Unido, donde la acumulación de doce puntos en un periodo de tres años puede causar la retirada automática de la licencia, como ocurrió en este caso. De hecho, curiosamente la actriz que interpretó a Madam Hooch en la saga Harry Potter, Zoe Wanamaker, también acaba de recibir la misma sanción por exceso de velocidad. Lejos de los sets, cerca de la universidadHace un tiempo que Emma Watson ha decidido tomarse un descanso de los sets. De hecho, su último papel fue en 2019 en la película Mujercitas, donde encarnó a Meg March. Su decisión de alejarse del foco mediático tiene que ver con sus ganas de estudiar en la universidad. La actriz se inscribió en una maestría de escritura creativa. "Estoy muy contenta de haberme tomado un descanso de la actuación porque tengo esta sensación de tener mi propia voz, espacio creativo y soberanía de alguna manera que no creo que tuviera antes: más autonomía", confesó la estudiante en una entrevista con British Vogue en 2023."Estoy tan contenta de haber permitido que las cosas se complicaran por un minuto y realmente permitirme no saber qué sigue, porque el conocimiento al que he llegado, no lo cambiaría por nada", agregó quien en 2014 ya se había graduado como licenciada en Literatura Inglesa en la Universidad de Brown.Sin embargo, no todo fue estudio en este último tiempo. En 2022, la artista debutó como directora con la campaña de fragancias femeninas de Prada, donde también fue su imagen luciendo un corte de pelo pixie súper corto. "Cuando Prada me pidió que fuera la imagen de su nueva campaña de fragancias, pregunté si podía dirigirla. Meses después, puedo compartir con todos ustedes el resultado de la fe que depositaron en mí. Estoy deseando compartir esta obra de arte y espero que la disfruten tanto como yo disfruté creándola", expresó Watson en sus redes junto a un video adelanto.Un año después, también debutó como empresaria al lanzar su propia marca de ginebra junto a su hermano Alex. "Nuestro padre lleva muchísimo tiempo en el negocio del vino, y ambos hemos crecido en torno a él durante los últimos 30 años. Ya hemos hablado antes sobre cómo honrarlo y llevarlo al futuro", contó Alex en diálogo con People sobre este proyecto que nació tres décadas después de que su padre, Chris Watson, plantara sus viñedos en Chablis, Francia.Una de sus últimas apariciones púbicas fue en mayo pasado cuando asistió al Festival de Cine de Cannes. Anteriormente, la actriz había sido vista en el Juego de Estrellas de la NBA en Oakland, California.
La industria automotriz sigue apostando por vehículos que combinen motores de combustión y sistemas eléctricos para ahorrar combustible y reducir emisiones al medio ambiente
Se estima que un total de 71 trámites pasarán a ser gratuitos en la Ciudad.El objetivo del Gobierno porteño es reducir costos y burocracia.
Con la entrada en vigor de la nueva ley en Carolina del Norte, los residentes que tengan vencida su licencia de conducir, ahora tendrán un plazo de hasta dos años para renovarla después de su fecha de expiración, sin que puedan recibir una multa por ello.Qué dice la ley de Carolina del Norte sobre la licencia de conducir vencidaEl proyecto de Ley 391, aprobado recientemente por el Senado estatal, incluye una "moratoria especial" de hasta 24 meses para que los conductores renueven su permiso de conducción.Esto debido a que la División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV, por sus siglas en inglés), tiene una carga excesiva de trabajo, según 13 News. No obstante, la norma especifica que esta medida no aplica a las licencias de conducir que actualmente están canceladas, revocadas o suspendidas.Las condiciones en las que aplica la ley en Carolina del NorteLa ley establece una moratoria temporal sobre la expiración de licencias de conducir Clase C (vehículos particulares) que expiren a partir del 1 de julio de 2025.Duración: La moratoria permite que estas licencias sigan siendo válidas para conducir dentro del estado hasta por dos años (24 meses) después de la fecha de expiración impresa en la licencia.Vigencia: Esta medida estará en efecto hasta el 31 de diciembre de 2027.Limitaciones:Solo aplica a licencias Clase C que no estén suspendidas, revocadas o canceladas.La licencia vencida solo es válida para conducir dentro de Carolina del Norte, no para identificación, viajes aéreos, ni para ser reconocida fuera del estado o por entidades federales.No aplica a licencias comerciales.Como parte de las medidas para reducir la carga de trabajo de la División de Vehículos en Carolina del Norte, se habilitaron nuevos servicios para renovar la licencia, como el "autoservicio" en línea y la atención sin cita los días sábado.Formas de renovar la licencia de conducir en Carolina del NorteLa NCDMV adoptó nuevas tecnologías para agilizar el proceso de renovación de la licencia de conducción, que ahora se puede hacer en línea, de forma presencial y hasta por correo tradicional.En el caso de la renovación en línea, se puede hacer el trámite hasta seis meses antes de la fecha de vencimiento, aunque solo se puede hacer de esta manera cada dos años, de acuerdo con Star News.Otro de los detalles de la renovación en línea, es que si el conductor renovó su permiso de esa manera la última vez, deberá presentarse personalmente en la oficina de la División de Vehículos para la siguiente actualización de su vigencia. Además, los usuarios pueden acudir a los kioskos de autoservicio para agilizar su proceso.Si los automovilistas optan por renovar su licencia por correo, funciona para los ciudadanos y residentes que estarán fuera de Carolina del Norte hasta por 30 días. Sin embargo, este tipo de licencias son temporales y tienen una vigencia máxima de 60 días después del regreso del conductor al estado.Cómo agendar una cita y qué documentos se necesitan para renovar la licencia de conducirDe acuerdo con el Estado de Carolina del Norte, para agendar una cita online se debe elegir una de las siguientes opciones:Licencia de conducir, si se realiza el trámite por primera vezDuplicado de licencia de conducir, para reemplazar la licencia por pérdida o roboRenovación de la licencia de conducirTarjeta de IdentificaciónAsimismo, para los conductores que opten por la renovación o trámite por primera vez de su licencia de conducir de forma presencial en la oficina de la DVM, deben tener a la mano los siguientes documentos:Un documento (con nombre completo del solicitante) que acredite la identidad y fecha de nacimientoUn papel que confirme su número de seguridad social (con nombre y dígitos completos)Dos documentos con la dirección fiscal actual que comprueben su residencia en Carolina del NorteLa cobertura de automóvil que acredite que el usuario cuenta con seguro de responsabilidad civil de una empresa con licencia en el estadoEn caso de que corresponda, uno o dos documentos que verifiquen cualquier cambio de nombre de la personaMientras que para los ciudadanos no estadounidenses, un documento que acredite su presencia o residencia legal en el país (con nombre completo)
Para realizar el trámite de la licencia de conducir en Carolina del Norte es necesario pasar una prueba de manejo, exámenes de visión y un cuestionario por escrito que incluye preguntas sobre las señales de tránsito y las normas que deben cumplir los automovilistas.Así son las preguntas frecuentes que realizan para obtener la licencia en Carolina del NorteEl Manual del Conductor de Carolina del Norte se encuentra disponible en español y desglosa todos los requisitos necesarios para sacar la licencia de conducir en el estado.La prueba de conocimientos se realiza por escrito y contiene preguntas sobre las leyes de tránsito y las prácticas de seguridad que deben aplicar los automovilistas.Algunos de los temas que aborda este cuestionario son las señales de tránsito (traffic signs), las leyes de tráfico, las prácticas seguras de conducción y situaciones típicas que se presentan en carretera, para evaluar la potencial reacción del solicitante.El sitio web de simulacros de exámenes de manejo Epermit Test señala que en Carolina del Norte el examen incluye 25 preguntas de opción múltiple y que se debe obtener al menos un 80% de respuestas correctas para pasar la prueba. Algunas son:Qué hacer cuando el semáforo cambia a amarillo.Qué significa una señal roja octagonal.Cuál es la tasa mínima de alcohol en sangre que genera infracción.Qué distancia debe guardar al seguir a otro vehículo.Qué hacer si un autobús escolar se detiene y enciende las luces rojas.Preguntas específicas sobre el significado de las señales de tránsito.Situaciones comunes que debe resolver acorde a las normas de manejo.El sitio web oficial de Carolina del Norte cuenta con un simulacro de examen para obtener la licencia de conducir y quieran estudiar antes de presentar la prueba, aunque también existen otras páginas no oficiales que ofrecen el mismo servicio, como Quizlet, aunque ambas están en inglés.Requisitos para obtener la licencia de conducirEl Manual del Conductor de Carolina del Norte enlista todas las pruebas que los interesados en obtener una licencia de conducir deben acatar y aprobar.El examen de la vista es obligatorio y será aplicado en renovaciones o en el trámite de primera vez para garantizar que la persona cumpla con los criterios estándares para conducir en el estado y si debe usar sus lentes mientras conduce o no.Existe una prueba en donde se pregunta el nombre y el significado de cada una de las señales de tránsito que se aplican en el país, además de la prueba de conocimientos.Es necesario que el solicitante demuestre sus habilidades de conducción en una prueba de manejo aplicada por un instructor, la cual se realizará después de haber aprobado todos los requerimientos anteriores.Las autoridades podrán negar el trámite o la renovación de la licencia de conducir a las personas que no presenten pruebas de salud que garanticen que no tienen condiciones físicas o mentales que les impidan manejar de forma segura.En el examen de manejo en la vía se observará la aplicación de habilidades como: Accesos a intersecciones, señales de alto y semáforos.Paradas rápidas: detenerse lo más rápido y seguro posible.Retroceder.Parar, arrancar y estacionar.Uso del embrague (en vehículos con transmisión estándar).Señales de giro y uso de la bocina.Girar.Uso de carriles.Seguir a otro vehículo.Rebasar y ser rebasado.Ceder el derecho de paso a peatones y otros vehículos.Postura de conducción.Giro de tres puntos. Aunque el manual menciona que pueden existir casos en donde no sea necesario presentar esta última prueba, sí podrían aparecer preguntas relacionadas con las buenas prácticas de conducción en el examen.
Este permiso es uno de los requisitos indispensables para que los conductores capitalinos puedan circular con su automóvil
El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos fija un límite máximo de puntos que, al superarlo, puede suspender o cancelar tu licencia. Sin embargo, ofrece opciones para reducir puntos y evitar estas sanciones
El costo del permiso es de mil 500 pesos y se podrá solicitar hasta diciembre de este año
El caso se presentó en el municipio de San Pedro, en Valle del Cauca, luego de que el excabildante Eduvier Restrepo Grajales les mostró tres billetes a los agentes de la Policía
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) arrestó a un migrante venezolano por manejar sin licencia de conducir en Michigan y, al revisar sus antecedentes, los agentes descubrieron que era buscado por Interpol. El hombre ocultaba un oscuro historial delictivo.La CBP lo detuvo por conducir sin licencia, pero este era su perfilEl venezolano Franh Enrique Yonkaiker Machado Rivas, de 27 años, fue detenido la semana pasada por manejar sin licencia de conducir en la ciudad Lincoln Park, Michigan. Agentes de la Estación Gibraltar de la CBP acudieron al lugar ante un llamado de asistencia y lo que descubrieron los impactó. Machado-Rivas admitió ante los agentes que se encontraba ilegalmente en Estados Unidos. Sin embargo, al revisar sus antecedentes penales descubrieron que era buscado por la Interpol por una investigación de homicidio en Venezuela."Este arresto pone de relieve el compromiso inquebrantable de la Patrulla Fronteriza con la protección de nuestras comunidades y el respeto al Estado de derecho", destacó el agente jefe de la patrulla, John R. Morris, de acuerdo con un comunicado compartido por la CBP. El oficial, además, resaltó el trabajo en conjunto de los diferentes agentes: "Gracias a una sólida colaboración con las fuerzas del orden locales y federales, podemos identificar y expulsar a individuos peligrosos, como este sospechoso de homicidio, antes de que representen una amenaza para la seguridad pública".Según informaron las autoridades, Machado-Rivas se encuentra en proceso de deportación de Estados Unidos hacia su país de origen. El endurecimiento de las políticas migratorias de Trump logra 65.000 deportacionesPoco después de asumir el cargo en enero, el presidente Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, que le permite a las autoridades federales detener a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y que hayan sido acusados â??â??de delitos para posteriormente deportarlos. En ese contexto, Stephen Miller, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, instó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) incrementar el número de detenciones diarias de migrantes ilegales en el país con un nuevo objetivo de 3000. En las crecientes redadas en diferentes estados del país, se han visto participar agentes de la CBP junto al ICE. En mayo solo el ICE había logrado más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos. "Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News en ese momento.Incluso, en una publicación en Truth Social el mes pasado, Trump pidió a los agentes migratorios que hagan "todo lo que esté a su alcance" para lograr el objetivo de implementar "el programa de deportación masiva más grande de la historia".
La Ciudad de Buenos Aires elimina los costos en los trámites.Renovaciones y estudios neuropsicológicos ahora son gratuitos para los ciudadanos.
Los vecinos porteños ya no deberán abonar ciertos estudios y certificados obligatorios, lo que representa un ahorro significativo.
La normativa vigente establece criterios que pueden derivar en multas si el agente de tráfico considera que el calzado interfiere con la conducción
Un informe advierte que al conducir a 35 grados, los conductores pueden dejar de percibir el 20% de las señales de tráfico presentes en la vía
El equipo de la División de Investigación de Estafas y Otras Defraudaciones llevaba semanas siguiendo los movimientos del grupo
En Estados Unidos, los requisitos para conducir varían según el estado. En algunos casos se exige contar con un Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Se trata de un documento reconocido internacionalmente que autoriza a los conductores a operar vehículos de manera legal y es fundamental para quienes visitan Estados Unidos.Cómo se tramita el IDPSegún indica el gobierno de Estados Unidos, el IDP debe tramitarse antes del viaje, en el país que emitió la licencia de conducir original, ya que en EE.UU. no se emite el documento a personas extranjeras que se encuentren de visita. Por otro lado, un ciudadano de otro país, que vive en Estados Unidos como residente permanente, tiene la posibilidad de solicitar una licencia de conducir en el estado donde tenga su domicilio legal.Se tienen que tener en cuenta los siguientes requisitos:Cada estado tiene exigencias particulares para determinar si el ciudadano es un residente del estado para obtener una licencia de conducir.Cada estado tiene requisitos de identificación que los solicitantes deben cumplir.A su vez, se indica que la licencia de conducir estatal, emitida en Estados Unidos, es válida para conducir en México y Canadá.En qué estados de EE.UU. es obligatorio el IDPSegún Can I Drive There, los estados que es obligatorio tener el IDP para manejar son:ConnecticutHawaiiKentuckyMassachusettsPennsylvaniaSouth CarolinaVermontVirginiaMichiganAlgunos estados, como y Colorado, exigen contar con un IDP si la estancia en el país supera los 90 días. En el caso de California, un extranjero con una licencia válida emitida por su país de origen puede conducir en Estados Unidos sin necesidad de obtener un permiso estatal. No obstante, en caso de adquirir la residencia, deberá tramitar una licencia oficial emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Además, el idioma en el que esté emitida la licencia de conducir influye en su validez. En estados como Indiana, Nueva Jersey, Ohio, Rhode Island, Carolina del Sur y Wisconsin, si la licencia no está redactada en inglés, será necesario presentar un IDP junto con el documento original.El gobierno de Michigan indica que los extranjeros que cumplen determinadas normas pueden manejar en el estado. Estas son:La licencia de conducir está en inglés o proporciona una traducción escrita al inglés junto con la mismaEl conductor proporciona prueba de presencia legal en EE.UU.Por otra parte, el DMV de Nueva York indica que una licencia de conducir extranjera válida permite al titular conducir en cualquier vía pública, ruta, autopista, puente o túnel del estado, con excepción de las zonas destinadas a exámenes prácticos. No es necesario solicitar una licencia estatal a menos que el visitante se convierta en residente.En Texas, también está permitido conducir con una licencia extranjera válida por un período máximo de un año, o hasta que adquiera la residencia en el estado. Lo mismo ocurre en Wisconsin.Según el DMV del estado, los ciudadanos extranjeros provenientes de países signatarios de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Vial o de la Convención Interamericana sobre Regulación del Tráfico de Vehículos Motorizados pueden conducir legalmente en Estados Unidos como turistas con su licencia nacional válida, por un período máximo de un año a partir de su fecha de ingreso al país.En qué estados de EE.UU. no es obligatorio tener el IDPLos estados que se puede conducir con una licencia extranjera son los siguientes:AlabamaAlaskaArizonaArkansasCaliforniaColoradoDelawareFloridaGeorgiaIdahoIllinoisIndianaIowaKansasLouisianaMaineMinnesotaMississippiMissouriMontanaNebraskaNevadaNueva HampsireNueva JerseyNuevo MéxicoCarolina del NorteDakota del NorteOhioOklahomaOregónRhode IslandDakota del SurTennesseeTexasUtahVirginia OccidentalWashingtonWisconsinWyomingNueva York
Los conductores deben presentar pruebas médicas actualizadas y pueden solicitar revalidaciones según su condición
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una serie de modificaciones en los trámites para obtener y renovar las licencias de conducir, como parte de un plan integral de simplificación administrativa. La iniciativa tiene como objetivo principal eliminar costos y agilizar gestiones para los conductores, lo que se traduce en un ahorro de dinero y tiempo para quienes circulan por el distrito.¿Qué cambios habrá en las licencias de conducir?La modificación más relevante para los conductores particulares es la eliminación de costos asociados a dos requisitos clave del proceso. A partir de la implementación de la nueva normativa, los estudios complementarios y certificados de legalidad dejarán de tener un arancel para el solicitante.Los certificados de legalidad suelen incluir la verificación de antecedentes de tránsito y otros documentos que acreditan la aptitud del conductor ante la ley. Los estudios complementarios abarcan diversas evaluaciones psicofísicas que garantizan que la persona está en condiciones de manejar un vehículo de forma segura.Qué pasa con las licencias profesionales de remises El sector del transporte profesional también recibe un beneficio directo y sustancial con esta medida. La renovación de licencias de remises pasará a ser un trámite completamente gratuito.Hasta ahora, los trabajadores de este rubro debían afrontar un costo significativo para mantener su habilitación al día. Según la información oficial, el arancel para esta gestión costaba $ 28.719 y ahora será gratuita. Cuál es el objetivo de la medidaEl propósito central de estos cambios, según se comunica desde el gobierno local, es evitar gastos económicos y reducir la carga horaria destinada a actividades administrativas para quienes circulan por la Ciudad. La eliminación de estos costos se enmarca en una política más amplia de simplificación administrativa.Al reducir la cantidad de aranceles y agilizar los procesos, también se busca optimizar los recursos del Estado y hacer más eficientes las interacciones entre la administración pública y los vecinos.Un antecedente de modernización: la licencia digital nacionalEstos cambios se suman a una modernización nacional del sistema que ya tuvo un primer capítulo en mayo de este año. En ese mes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementó un nuevo sistema que permite la gestión digital de la licencia de conducir a nivel nacional. Esta medida aplica para renovaciones y ampliaciones de categorías y su disponibilidad depende de la adhesión de cada municipio al sistema que, en el caso de la Ciudad, decidió formar parte.El proceso digital se realiza a través de la plataforma Mi Argentina, donde el usuario valida sus datos, abona las boletas correspondientes y realiza los cursos y exámenes psicofísicos con prestadores habilitados. Los resultados se cargan automáticamente al sistema y, una vez aprobado, se emite la licencia en formato digital. Este documento posee la misma validez legal que su contraparte física y puede presentarse ante las autoridades de tránsito. Quienes deseen el plástico pueden solicitarlo con un costo adicional en el Centro Emisor de Licencias local.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este viernes la Legislatura porteña aprobó un proyecto impulsado por el Pro, que propone la eliminación del costo de 71 trámites administrativos. De esta manera, lo que busca el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es digitalizar la mayoría de las gestiones y dejar sin efecto lo aranceles de trámites considerados innecesarios; algunos de ellos impactan en el proceso para sacar la licencia por primera vez o para renovarla. Toyota publicó los precios para julio 2025: los modelos que están más baratosEstos cambios todavía no se encuentran vigentes, dado que el proyecto fue aprobado, pero no reglamentado. Según fuentes oficiales, la medida viene a complementar la simplificación de 347 trámites, eliminación de otros 35 y digitalización de 38 que abarcan a distintos ámbitos de la administración porteña.Tras la aprobación legislativa, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló: "Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo".¿Qué cambiará en las licencias de conducir porteñas?En concreto, en el área de licencias de conducir, una vez que esta ley entre en vigencia los estudios complementarios como el neuropsicológico y el psicodiagnóstico, junto a los certificados de legalidad, dejarán de tener costo. En lo que refiere a los documentos de legalidad, actualmente, los vecinos deben presentar un certificado de antecedentes penales y de infracciones de tránsito, que implica la gestión de ellos e incluso el pago de tarifas. Ahora pasará a ser gratuito."Con esta medida, se beneficiarán un promedio de 2200 vecinos por mes", comentaron fuentes porteñas. Asimismo, para el rubro del transporte, la renovación de licencias de remises será completamente gratuita â??hoy en día cuesta $28.719â??.