El Arqueólogo Michael Donnellan pasó los últimos ocho años enfocado en encontrar la ciudad perdida de Atlántida. Recientemente, aseguró que después de tanta investigación y trabajo logró descubrir la ubicación de la antigua civilización. Según explicó, la misma estaría frente a una famosa ciudad costera en España. Hubo mucha especulación sobre el lugar que describió Platón, ya que el histórico filósofo del siglo V a.C. mencionó un puerto comercial más allá de "las Columnas de Hércules" en el océano Atlántico, que fue una ciudad poderosa antes de ser tragada por el mar en solo un día. El pensador explicó que era una civilización avanzada que poseía templos masivos y muros de puerto, y que se enfrentó a Atenas en una guerra hace miles de años.Aunque muchos exploradores teorizaron que podría estar en cualquier lugar, desde Grecia hasta el norte de África o Suecia, Donnellan cree haberla encontrado a solo dos millas de la costa de Cádiz, España.Muchos académicos sostienen que Atlántida es un mito y nunca existió, pero Michael asegura que la ciudad perdida es real e incluso, para demostrarlo, creó una serie sobre sus hallazgos.A su vez, el arqueólogo habló de su descubrimiento en la Cosmic Summit, una conferencia en Carolina del Norte, donde pre estrenó su último documental, en el que muestra cómo investigó por ocho años la costa de Cádiz antes de encontrar "estructuras largas y lineales" en el fondo oceánico.Estas estructuras formaban una serie de "enormes muros circulares concéntricos", de aproximadamente 10 metros, según aseguró. Uno de los muros tenía daños que podrían ser causados por un tsunami, por lo que podría ser esa la explicación de lo que le sucedió a Atlántida, la cual se dice que fue tragada por el mar.En su documental, se puede ver el momento en que se enfrenta al primer muro al nadar en las profundidades de aguas turbias. "Coincide con todo lo que Platón dijo textualmente", aseveró Michael Donnellan. "Dijo que estaba en la región conocida por los griegos hace 2400 años como Gades. Sabemos perfectamente hoy en día que Gades es la moderna Cádiz, que resulta ser la ciudad más antigua de Europa occidental", apuntó. También había canales tallados y una ruina rectangular en el centro que, según él, estaba muy en línea con lo que el filósofo describió del templo de Poseidón en la ciudad perdida."Creo que esto es una puerta de entrada para que la gente lentamente, con el tiempo, se tome la palabra Atlántida mucho más en serio", afirmó el también director documental. Las grandes estructuras fueron descubiertas a unos 20 metros bajo la superficie. El arqueólogo sostuvo que su descubrimiento coincide con lo que escribió Platón, aunque muchos historiadores lo consideren ficción. "Hay innumerables artefactos que son consistentes con una antigua metrópolis", dijo Donnellan sobre lo que encontró y aclaró: "El estilo de construcción, sin embargo, ciertamente no es romano ni veneciano". También afirmó que las dimensiones de lo escaneado coincidían estrechamente con lo que el filósofo describió del tamaño de la ciudad. Si su descubrimiento es correcto, podría cambiar la historia de la ciudad perdida más famosa del mundo.
El actor rompió el silencio tras el lapidario descargo de su ex pareja.La actriz publicó una serie de agravios luego de que el chileno le revocara el permiso para llevar a sus hijos a Turquía.
El analista de mercados Salvador Di Stefano anticipa que en el corto plazo el gobierno acordará las metas con el FMI y podría bajar la tasa en pesos. "Vemos un dólar más demandado y una probable suba de la soja", señaló. Leer más
Santiago desembarcó en la Argentina atravesado por un manto de tristeza e incertidumbre, aunque con una certeza: le iba a ir bien. Su familia y amigos lo habían despedido con una sonrisa agridulce. Desde el comienzo, habían apoyado su decisión con sinceridad y tal vez cierto alivio: la cercanía con el país vecino traía la promesa de volverse a ver pronto. Ahora, Corrientes aguardaba para un voluntariado de conservación de la fauna y la flora. En el nuevo horizonte de Santiago, sin embargo, mucho más aguardaba. Y en su camino hacia un volver a empezar en la Argentina, otra certeza emergió firme: cuando uno se atreve a abrir una puerta, otras más aparecen en el mapa de la vida.Cuando los profesores inspiran a pensar, sentir y actuarEn algún momento, en el umbral de su adolescencia, Santiago Ferrari supo que definitivamente no le gustaba la ciudad. Nacido y criado en el campo uruguayo, a los 12 años, su familia lo despidió para que continuara sus estudios en Mercedes, Soriano, lo que se transformó en una época clave que marcó el curso de su camino.Se alojaba en una residencia estudiantil durante la semana, un espacio que forjó los cimientos de lo que se transformó en su propósito. En el liceo eligió la orientación biológica y tuvo la fortuna de recibir un gran tesoro a una edad en donde a veces los pensamientos se dispersan: profesores que lo inspiraron a pensar, sentir y actuar."A partir de entonces, no seguí una carrera formal: elegí aprender desde la experiencia, buscando una vida con propósito", cuenta Santiago. "Pero esos años también me hicieron darme cuenta de algo clave: mi lugar no estaba entre paredes, sino en la naturaleza. Esa mezcla de campo y ciudad marcó mi forma de ver el mundo".Tras aquella experiencia rica, pero alejada de su esencia, Santiago volvió definitivamente al campo. Sin embargo, aun a pesar de la alegría del regreso al horizonte limpio, él ya no era el mismo y una nueva revelación atravesó su vida: "No quería vivir una rutina sin sentido, que mis esfuerzos fueran en vano y para otros que no valoran. Quería entregar mis esfuerzos a algo que realmente importe y perdure en el tiempo", afirma.Buscar un propósito en Argentina y las dos caras de vivir en la naturaleza: "Hay mucho trabajo por hacer para mejorar la vida de las personas del campo"Dispuesto a hallar su sentido, Santiago investigó hasta dar con aquello que estaba buscando: un voluntariado de conservación en Corrientes, Argentina. Las actividades se desarrollaban en Portal Yerbalito, de la mano de la Fundación Rewilding Argentina. A pesar de la tristeza inevitable, la sensación de irse por algo más grande lo llenaba de `ganas de futuro'. Así, llegó colmado de `garra charrúa', dispuesto a darlo todo. Arribó a en una primera instancia en Ituzaingó, Corrientes, donde pronto crecieron sus ganas de conocerlo todo. "Se hizo más grande mi curiosidad", asegura. "Me sorprendió la presencia tan viva de la cultura gaucha y guaraní, que me llamó la atención. Luego, en el Portal Yerbalito, vi dos caras del campo: la belleza de la naturaleza y la dureza de la vida rural para muchos trabajadores que viven en condiciones precarias. Deja en evidencia que hay mucho trabajo por hacer para mejorar la vida de las personas del campo. Un ejemplo es el trabajo que se lleva a cabo con las comunidades locales que viven en los alrededores de las áreas protegidas, acompañándolas en el crecimiento económico a través del ecoturismo y observación de fauna"."El éxito de los proyectos de conservación beneficia enormemente el desarrollo del turismo de naturaleza. Una gran oportunidad para que las personas muestren y conserven desde su cultura hasta su patrimonio vivo, la naturaleza pura", continúa.Lo que significa calidad de vida y el valor del argentino en Corrientes y Chaco: "Muy respetuosa, muy trabajadora y con valores firmes"A pesar de los escenarios precarios, Santiago halló propósito en la naturaleza, algo que para él significa tener calidad de vida: "Aire puro, animales, comida digna y un trabajo con propósito", dice.Y más allá de sus desafíos diarios relacionados a la conservación, a su cotidianidad se sumó una calidad humana que desde el comienzo lo conquistó; personas dentro de la Fundación Rewilding Argentina que le demostraron lo que significa darlo todo por aquello que uno cree. Vivir con una causa."La gente que conozco en Argentina es muy respetuosa, muy trabajadora y con valores firmes", describe Santiago, quien al finalizar su voluntariado halló una nueva puerta en Chaco, en el Parque Nacional El Impenetrable, donde vive y trabaja hoy."La vida en el monte es dura, pero verdadera y maravillosa. Aprendés a valorar lo esencial. . Te despertás con el viento en las hojas, el canto de las aves, los chapoteos de peces, yacarés o tapires en la laguna. Con el rugido de los yaguaretés resonando en el monte. Sentís la lluvia, la podés oler. Cuando hace frío, buscás calor en el fuego y en la compañía de quienes comparten esta vida. Cuando hace calor, valorás el agua como un tesoro", relata el joven uruguayo.El amor por Uruguay y los aprendizajes argentinos: "Cada día conozco personas que me devuelven la fe en la humanidad"Allá a lo lejos, cuando apenas era un adolescente, Santiago tuvo una revelación: él era de la naturaleza, no del cemento. Con aquella certeza comenzó a tejer un propósito de vida, cuyo norte lo llevó a la Argentina, un país en donde halló complejidad, pero grandes aprendizajes en lucha por la conservación de la naturaleza.Volver a Uruguay siempre sacude su presente. En cada reencuentro todo parece haber quedado paralizado en el tiempo y, a su vez, algunos cambios se revelan: "Lo que más me impacta es ver que en temas de naturaleza y cuidado del ambiente todavía no se trabaja mucho", reflexiona."Y eso me recuerda para qué me fui: para aprender, para crecer, y así volver algún día a hacer conservación en mi país", continúa. "Estar lejos me enseñó a valorar el tiempo real, las relaciones sinceras y el sentido del trabajo. Quiero dejar huella. Quiero volver a mi país para dejar una huella positiva, para que otros puedan seguir cuidando la naturaleza que nos mantiene con vida"."Argentina me dio una oportunidad única. Y cada día la honro con mi esfuerzo, con mi compromiso, con garra charrúa. Este país me enseñó que los sueños se cumplen si uno los persigue con decisión. Que vale la pena salirse del molde"."Y Argentina es hermosa. No solo por sus paisajes o su biodiversidad, sino también por su historia, su cultura y su lucha. Cada día conozco personas que me devuelven la fe en la humanidad", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
Para su matrimonio con Rory McPhee, la recordada Scary Spice eligió la misma catedral en la que se casó la princesa Diana
El conductor provocó que 'El Pelusa' estallara luego de mentir sobre la fecha de fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños
Estos filmes exploran cómo la infancia encuentra en sus compañeros más fieles consuelo y aventuras inolvidables, mostrando vínculos que inspiran crecimiento, valentía y enseñanzas profundas
Carlos Ancapichun desapareció hace tres semanas en una zona de alta complejidad cuando viajó a Chile a visitar a su hermano. "No hay posibilidades de que haya podido sobrevivir tanto tiempo", expresó el jefe del equipo de rescate local que participa en la búsqueda. Leer más
En diálogo telefónico con "QR", por Bravo TV, el diputado nacional de Unión por la Patria vivió de cerca la visita a la Argentina del presidente de Brasil y destacó el fuerte respaldo del mandatario a la expresidenta, quien cumple arresto domiciliario. Además, valoró la importancia geopolítica del Mercosur. Leer más
El hombre que dio vida a Quico contó como se enteró del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños en 2014
La mujer abandonó el tratamiento contra el cáncer al descubrir que se había expandido
Noelia (@its-noefarma) explica la razón de este habitual gesto de los farmacéuticos
A lo largo de su carrera, Johnny Depp interpretó una larga lista de personajes excéntricos, complejos y magnéticos que lo convirtieron en uno de los actores más influyentes de su generación. Sin embargo, a sus 62 años, el protagonista de Piratas del Caribe reconoce que él también tuvo un modelo a seguir: Marlon Brando.En una entrevista con el sitio especializado en cine IMDb, Depp aseguró: "Marlon Brando es quizás el mejor actor de los últimos dos siglos. Pero su mente es mucho más importante que la actuación. Su forma de ver las cosas, su forma de no juzgarlas, su forma de evaluarlas...". En su reflexión, la estrella de Hollywood comparó la lucidez intelectual de Brando con la de figuras como Stephen Hawking.En distintas entrevistas, Johnny dejó en claro que su fascinación por Brando iba mucho más allá de lo actoral: "Solo se me ocurren un par de actores de los que me fascinaría saber qué piensan; Marlon Brando es uno de ellos. Obviamente, es un actor increíble, posiblemente el mejor, pero lo que me fascina de él es su mente y sus pensamientos", explicó quien tuvo la oportunidad de conocer a su ídolo cuando era muy joven.La película que hizo íntimos amigos a Johnny Depp y Marlon BrandoEl vínculo entre Johnny Depp y Marlon Brando se afianzó cuando trabajaron juntos en una película, hoy casi olvidada por el público, llamada Don Juan DeMarco. Este film estadounidense del año 1995, producido por Francis Ford Coppola y dirigido por Jeremy Leven, cuenta la historia de un joven que asegura ser el legendario amante Don Juan (Johnny Depp), mientras que Brando encarna al psiquiatra Jack Mickler, un profesional en camino al retiro que tiene solo diez días para evaluar su estado mental y revelar si realmente todo lo que dice el muchacho es real o es parte de su imaginación. Actualmente, la cinta se encuentra disponible en Apple TV+. "Marlon y yo nos conocimos por teléfono porque quería hacer Don Juan DeMarco con él. Hablamos durante tres horas; yo estaba en Nueva York y él en Los Ángeles. Volví la semana siguiente y me invitó a cenar. Nos sentamos, charlamos y conectamos a muchos niveles", recordó Depp sobre cómo se gestó aquella colaboración. "Lo adoraba y todavía lo adoro", agregó y dejó en claro que su admiración sigue intacta a pesar del paso del tiempo.A este trabajo le siguió Rapto Divino (1995), una película estadounidense-irlandesa que tuvo como protagonistas a Marlon Brando, Johnny Depp, Debra Winger y John Hurt. En una entrevista a The Guardian, uno de los productores del film recordó la conexión inmediata de los actores principales. "Sin duda, mantenían una relación que a veces se extendía al tiempo que pasaban frente a la cámara. Johnny admiraba mucho a Marlon, y a Marlon, por supuesto, le encantaba tener un acólito. Me dio la impresión de que la principal razón por la que Johnny había venido era trabajar con Brando", explicó sobre lo que se vivía dentro del set de grabación.
La magistrada señaló que no existen en el mundo presidentes que hayan cumplido toda la condena. Además cuestionó que la Corte que tomó la decisión sea una "Corte disminuida". Leer más
La jueza federal María Servini de Cubría habló sobre la condena a prisión de seis años de Cristina Kirchner en el caso Vialidad y opinó que no cree que la cumpla completa. "No visualizo una prisión a largo plazo porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria que llega un momento que no se la puede mantener", consideró la magistrada.Servini señaló que a lo largo de la historia pocos exmandatarios condenados cumplieron por completo su condena (mencionó a Nelson Mandela) y que el caso de la expresidenta no sería la excepción."Dígame a cuál ha visto que ha cumplido la condena de prisión, toda. Hay un presidente que fue famoso, creo que de África, una cosa así... dígame si hay otro. Es un conflicto permanente de todos los días", remarcó entrevistada en El Destape Radio.En ese sentido, la jueza federal aclaró: "No diría que la veo libre pronto pronto, pero no la veo tampoco mucho tiempo. No creo que cumpla la condena de 6 años de prisión porque va a ser un conflicto todos los días". En cambio, conjeturó que se le encontrará la "forma política" de resolver el caso.Incluso resaltó que no todos los condenados por delitos de lesa humanidad en la Argentina quedaron para siempre en prisión: "Algunos han quedado todavía detenidos, pero no han quedado todos los que actuaron".Para Servini, este posibilidad puede darse a pesar de que la condena fue ejecutada por la Corte Suprema. Según su análisis, dado que se trata de una Corte "disminuida", de "solo tres miembros", una Corte mayor, podría rever el caso. "Van a querer poner siete miembros, que es más fácil de que las cosas salgan resueltas", dijo.Más allá de su consideración, Servini aclaró: "Yo lo estoy haciendo por intuición. No estoy diciendo nada jurídico. Es por lo que he vivido".Las declaraciones de Servini se dieron un día después de que los fiscales que investigaron el caso Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, apelaran la medida de prisión domiciliaria otorgada por el Tribunal oral federal 2, que le permitió a Cristina Kirchner cumplir la condena con el arresto en su departamento de la calle San José al 1111. Los fiscales ya habían solicitado que no le otorgara esta excepción a la expresidente y que en cambio debía cumplir la condena en una celda común. Sin embargo, el tribunal falló en favor del pedido de la defensa y accedió a que permanezca, con tobillera electrónica, en su departamento del barrio de Constitución.Los fiscales dijeron que conceder la prisión domiciliaria en el departamento "es un desatino mas de los tantos desaciertos que ha llevado adelante el tribunal" y un "privilegio indebido" para la expresidenta.Se quejaron los fiscales de que Cristina Kirchner tuvo "un trato desigual frente a los otros ocho condenados" en esta causa que se presentaron en tribunales y fueron trasladados a prisión.La decisión ahora la tomará la Cámara Federal de Casación, que tiene además pendiente un recurso de la defensa de la expresidenta por el régimen de visitas durante su prisión domiciliaria y el uso de la tobillera electrónica. Los jueces de la Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña lo definirían tras una audiencia convocada el próximo 7 de julio. Luego de ese día tienen cinco días para resolver.
El economista también calificó al fallo adverso de la jueza Preska por YPF como "un precedente internacional peligroso". Leer más
La creadora de contenido radicada en Estados Unidos emitió una comunicación a través de redes sociales, en la que, además, mostró las conversaciones con Diana Celis sobre lo que pensaba de un video de la empresaria de keratinas
El argentino Rafael Grossi afirmó que "las capacidades que tienen están ahí. Podrían tener, en cuestión de meses, diría, unas cuantas cascadas de centrifugadoras produciendo uranio enriquecido, o incluso menos".Y señalo que aunque es "evidente" que el país ha sufrido "daños graves", no son "daños totales".
Una parte se destinará al canje de deuda y a la obra pública. Emprendimientos importantes en Capital e interior para sostener la campaña electoral del gobernador que irá por su reelección en 2027. Leer más
Leyenda y bufón, Novak Djokovic atraviesa sus últimos meses en el circuito, casi siempre con una sonrisa, con un paso de comedia. Esta vez, el serbio le ofreció un consejo simpático a Aryna Sabalenka, la número uno del mundo, este sábado en Wimbledon, después de irrumpir en la conferencia de prensa de la bielorrusa.Djokovic y Sabalenka pasaron algún tiempo practicando juntos en el All England Club esta semana antes del inicio del torneo de Grand Slam sobre césped. Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, interrumpió de manera juguetona el final de la conferencia de prensa de Sabalenka diciéndole que se apresurara para que él pudiera tomar el lugar.Sabalenka luego asumió el papel de entrevistadora, mientras los reporteros le preguntaban sobre su sesión en la cancha. "¿Qué opinas de jugar conmigo?" le preguntó Sabalenka, ganadora de tres grandes torneos, a Djokovic. "¿Cómo ves mi nivel? ¿Soy buena?"Djokovic, que posee un total de 24 Grand Slams, respondió rápidamente con una broma. "Creo que tienes potencial. Eres una jugadora realmente talentosa", dijo, antes de ofrecer una crítica a Sabalenka, conocida como una de las jugadoras con los golpes más fuertes en el circuito femenino."¿Puedo ser honesto? Te falta intensidad en la cancha", dijo Djokovic, provocando risas. "No tienes suficiente intensidad. Es demasiado plano. Tienes que relajarte un poco y ponerle algo de potencia". Sabalenka no se quedó atrás: "Eras mi jugador favorito, ya no más"Djokovic tiene experiencia con este tipo de travesuras. En el All England Club en 2011, la entonces número uno Caroline Wozniacki interrumpió su conferencia de prensa y lo bombardeó con preguntas. Djokovic ganó entonces su primer título de Wimbledon, mientras que Wozniacki perdió en la cuarta ronda.Djokovic llega a la sala de prensa cuando estaba Sabalenka y pasó esto ð???A.S: "¿Qué te pareció jugar conmigo? ¿Cómo ves mi nivel?"N.D: "Tienes talento... pero siento que te falta intensidad en la pista". A.S: "Eras mi jugador favorito, ya no más".pic.twitter.com/wdfZBibqwx— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 28, 2025Djokovic comienza su intento por un octavo título de Wimbledon este martes, cuando juegue contra Alexandre Muller, de Francia. Sabalenka chocará contra Carson Branstine un día antes.Se convirtió en parte de la rutina de Djokovic, especialmente en los torneos de Grand Slam: se presenta y le preguntan, al inicio del torneo, durante el evento y después del certamen (a veces en los tres momentos), si esta será su última aparición allí.Ocurrió de nuevo en Wimbledon, y su respuesta fue la misma que suele dar, que esencialmente se resume en: "¿Quién puede saberlo?". "Sí, podría ser mi último baile", comenzó el campeón de 24 títulos importantes, repitiendo la frase utilizada por el reportero que planteó la pregunta. "No estoy seguro, al igual que no estoy seguro sobre Roland Garros o cualquier otro Grand Slam que juegue a continuación".Y luego Djokovic continuó, intentando aparentemente acallar cualquier conversación sobre si realmente está considerando retirarse a los 38 años, mientras también es realista sobre cómo están las cosas. "Mi deseo es jugar por varios años más. Me encantaría estar sano físicamente y también mentalmente motivado para seguir jugando al más alto nivel", dijo. "Ese es el objetivo. Pero nunca se sabe en esta etapa".Lo que Djokovic sí admitió es que el All England Club podría ser el lugar más probable para que reúna un título más de Grand Slam en individuales, lo que le permitiría elevar su total de carrera a 25, un número que ningún tenista alcanzó jamás."Probablemente estaría de acuerdo en que Wimbledon podría ser la mejor oportunidad, debido a los resultados que he tenido, por cómo me siento, cómo juego en Wimbledon", asume. "Simplemente obtener ese impulso extra mental y motivación para desempeñar el mejor tenis al más alto nivel".Djokovic ganó siete campeonatos en el major de césped y estuvo muy cerca de hacerlo una más para llegar a ocho, el número que Roger Federer ganó, y uno detrás del récord de nueve trofeos femeninos de Martina Navratilova, pero perdió en las finales de 2023 y 2024 ante Carlos Alcaraz.En total, Djokovic estuvo en el partido por el título cada una de las últimas seis veces que se celebró el torneo (fue cancelado en 2020 en medio de la pandemia de Covid-19), ganándolo en 2018, 2019, 2021 y 2022. Su derrota más reciente en Wimbledon fue en 2017, cuando fue superado en los cuartos de final por el subcampeón de 2010, Tomas Berdych.En cuanto a las persistentes preguntas sobre el futuro de Djokovic, es el mismo tipo de tema que se presentó a Federer, Rafael Nadal y Serena Williams cuando esos grandes del juego se acercaban a sus despedidas.This is how champions play ð??«Over to you, @DjokerNole... #Wimbledon | #CentreCourt100 pic.twitter.com/fn5KXfpxUo— Wimbledon (@Wimbledon) July 5, 2022Ahora es simplemente el turno de Djokovic. "Estos torneos todavía me dan el mayor impulso", dijo Djokovic. "Me gusta cómo me siento ahora, físicamente. En cuanto al tenis, he estado jugando bien en las sesiones de práctica. Obviamente es completamente diferente cuando comenzás un torneo".
El productor deberá cumplir con la condena civil que se le impuso tras la demanda impulsada por la cantante
Peruanos que viven en zonas declaradas en emergencia consideran que las declaraciones del Gobierno no son efectivas. En Lima Metropolitana, el estado de emergencia se prorrogó nuevamente, pero 6 de cada 10 ciudadanos cree que no ha sido efectivo
El marplatense viene de festejar junto al español Marcel Granollers su primer "major". Llevan ganados 13 títulos, entre ellos ocho Masters 1000, y llegaron a ser los mejores del mundo."Estoy tratando de mejorar algunas cositas y vamos a tratar de ganar otro Grand Slam, de volver a ser número 1, por qué no, de seguir sumando títulos", avisa.
La congresista de Cambio Radical criticó en redes sociales la narrativa del Gobierno, señalando que los simpatizantes del presidente reciben información distorsionada sobre la gestión actual, según su reciente publicación
En un video de TikTok, el joven analiza las diferencias entre ambos lugares para llegar a un equilibrio entre la vida laboral y personal
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El estreno de la bioserie 'Chespirito: sin querer queriendo' en la plataforma Max ha desatado una ola de reacciones en América Latina, al exponer detalles íntimos y controversiales de la vida de Roberto Gómez Bolaños
Tras la frenética victoria de Bayern Múnich contra Boca por la segunda fecha del Mundial de Clubes, los jugadores del Xeneize manifestaron su bronca por haber estado a minutos de conseguir un empate histórico. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo deberán golear a Auckland City, mientras que dependerán de una derrota de Benfica contra el conjunto alemán.El primer futbolista en expresar su bronca fue Rodrigo Battaglia, uno de los pilares fundamentales en el equipo y quien anotó para Boca en la primera fecha. "No lo puedo creer. Quiero agradecerle a la gente, fue una locura el apoyo. Estoy re caliente, se escapó al final".Además continuó: "Nosotros con nuestra armas, ellos con mucho equipo. En el primer tiempo estuvimos desordenados, en el segundo corregimos. Nos encontramos con el gol pero llegó una jugada desafortunada. Hubo mil rebotes y le quedó el gol. Se nos escapó sobre el final. Son desatenciones que a veces pasan. Es una lástima porque estábamos en un buen momento. Vamos a seguir peleando. Nos queda un partido, seguimos con chances matemáticas".También se desahogó Ayrton Costa, quien estuvo en duda para la competencia y terminó haciéndose un lugar en la defensa del Xeneize, por delante de Marcos Rojo. "Al final me sentí un poco cansado, pero cuando ves a la gente cantar te dan ganas de seguir corriendo. No hay nada para reprocharse. Boca está a la altura para ganarle a cualquiera y hoy quedó demostrado. Si salimos a jugar así nos va a ir bien. Van a ser más las victorias que las derrotas", declaró.Noticia en desarrollo.
El ícono de la cocina internacional habló con Infobae en Turín, Italia, tras la entrega de los Premios 50 Best Restaurants 2025. Su recomendaciones para quienes quienes quieren empezar en el universo culinario
La presentadora y modelo colombiana reveló si en algún momento contrajo matrimonio con el jugador de fútbol Freddy Guarín y aclaró más temas al respecto
Irene Montero critica la carta de Pedro Sánchez a la OTAN y denuncia que Europa se somete a decisiones de EE.UU.; reafirma que Podemos no apoyará la moción de censura del PP
La cocina nikkei, que hoy identifica a todo un movimiento, era entonces un concepto desconocido para muchos. Pero Micha, como todos lo conocen, siguió adelante impulsado por una frase que le dijo su padre
Carolina Losada sostuvo que la expresidenta Cristina Kirchner "está intentando permanecer, pero se está perjudicando". Leer más
Además del vocabulario, la pronunciación en las diversas lenguas del mundo también puede suponer una barrera comunicativa
Javier Aguirre destaca el avance de México hacia el Mundial de 2026 tras la victoria sobre Surinam; el entrenador resalta la importancia de las jugadas de pelota detenida y el rendimiento defensivo
MIAMI.- (Enviado especial). La calma que Boca había logrado construir en su búnker de Fort Lauderdale se rompió de forma abrupta este martes al mediodía, cuando una noticia inesperada sacudió los cimientos del plantel. Todo transcurría con normalidad en el Hotel Hyatt Las Olas: los jugadores bajaban a almorzar, como cada jornada previa a un nuevo entrenamiento en la Universidad de Barry. Pero en medio de ese clima distendido, llegó un comunicado que alteró por completo el ánimo del grupo. Nicolás Figal y Ander Herrera fueron sancionados con cuatro fechas de suspensión y, salvo que Boca alcance las semifinales, quedarán al margen del Mundial de Clubes.La reacción fue inmediata: sorpresa, enojo, malestar. "Una locura", deslizaron desde el entorno del equipo, donde reina la sensación de que no se midió con la misma vara. La bronca se potenció al conocerse la pena menor para Andrea Belotti, el delantero de Benfica que recibió apenas dos fechas tras su planchazo brutal a la cabeza de Ayrton Costa. Boca pegó el grito en el cielo y, aunque el club buscará apelar, no le quedará otra que acatar. El reglamento, en ese sentido, no habilita prácticamente ninguna instancia de revisión: "No se podrán presentar protestas contra las decisiones del árbitro sobre hechos sucedidos en el partido. Dichas decisiones serán firmes e inapelables, salvo en los casos en que el Código Disciplinario de la FIFA estipule lo contrario".ANDER HERRERA, LESIONADO Y EXPULSADOâ?? El español tuvo que abandonar el campo de juego al 20' por una molestia física.ð??¥ Ya en el banco de suplentes, vio la roja por empujar a un personal de seguridad en medio de una revisión de VAR. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/GuBIGzwj9m— DSPORTS (@DSports) June 17, 2025Aunque Ander Herrera prácticamente estaba fuera del Mundial debido a una lesión muscular que lo obligó a abandonar el campo a los 19 minutos del primer tiempo -sin un parte médico oficial, pero con sospecha de desgarro-, Miguel Russo seguía aferrado a la esperanza de contar con Nicolás Figal para el partido del martes contra Auckland City, un duelo en el que Boca podría necesitar una goleada para asegurarse el pase a los octavos de final. De hecho, el técnico se retiró del Hard Rock Stadium tan apenado por el agónico empate de Benfica como por la baja confirmada del zaguero, que volvía a jugar tras seis meses de inactividad por una intervención en el tobillo izquierdo.Russo había decidido confiar en él para que fuera titular. Pero Figal perdió los estribos, cometió una falta infantil y vio la roja sobre el cierre del partido, poco después del empate de Benfica. Tras un forcejeo entre Luis Advíncula y el portugués Florentino, fue lanzado al cruce y raspó con los tapones en la canilla derecha del volante. El árbitro mexicano César Ramos no dudó: le mostró la tarjeta roja y lo mandó derecho a las duchas. BOCA TAMBIÉN SE QUEDÓ CON 10: EXPULSADO NICOLÁS FIGAL#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/tYMc84t9nZ— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025Figal ni siquiera protestó. Miró al cielo, respiró profundo, bajó la cabeza y se fue caminando, con gesto de arrepentimiento. En las charlas previas al torneo, la FIFA había advertido que las sanciones serían ejemplares. En Boca, sin embargo, no imaginaron que el castigo alcanzaría semejante severidad. Herrera, en cambio, había sido expulsado estando en el banco de suplentes, mientras el VAR revisaba la infracción de Carlos Palacios sobre Nicolás Otamendi, que derivó en el penal convertido por Ángel Di María. El español se excedió en sus reclamos, protagonizó un cruce con un agente de seguridad y también terminó sancionado. Recibió el mismo que Figal, pese a que, por sus antecedentes físicos, posiblemente no volviera a jugar en el torneo. El problema para Russo es que la baja de Figal no solo afecta el partido contra Bayern, sino que también lo deja prácticamente sin una alternativa confiable para lo que resta del Mundial. Y en su puesto, además, el técnico no tiene demasiadas variantes. Rodrigo Battaglia, que había sido utilizado como central durante los ciclos de Fernando Gago y Mariano Herrón, rindió bien como volante, y Russo planeaba seguir contando con él en esa posición. BENFICA SE QUEDÓ CON 10: EXPULSADO ANDREA BELOTTIEl delantero de Benfica y un planchazo en la cabeza de Ayrton Costa que fue revisado por el VAR. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/THpOK7sgKz— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025El único zaguero diestro natural que queda es Lautaro Di Lollo, quien recién este martes se reincorporó a los entrenamientos con el grupo tras superar una molestia, y podría ser titular ante los alemanes. Otra posibilidad es formar la zaga con Marcos Rojo y Ayrton Costa, dos zurdos, aunque no sería lo ideal: Rojo parte relegado en la consideración, tanto del cuerpo técnico como de la dirigencia. Tan limitado está Boca de defensores centrales que, en los últimos ensayos, Russo probó en esa posición a Ignacio Miramón y al juvenil Camilo Rey Domenech, dos volantes centrales reconvertidos para tapar urgencias.Este miércoles, las caras en la Universidad de Barry lo decían todo. Boca viene recibiendo un golpe tras otro desde que comenzó el Mundial de Clubes. Primero fue la lesión de Herrera, una pieza clave en el esquema de Russo, que había hecho toda la preparación como titular y no pudo completar ni un tiempo en el debut ante las Águilas. Más aún: desde que llegó al club, el español jamás jugó los 90 minutos de un partido. Luego vino su expulsión. Más tarde, los dos goles de Benfica -uno sobre la hora- dejaron al equipo en una posición incómoda en el grupo. Y, por último, la roja a Figal: la más sensible de todas, la que más cuesta digerir. Mientras Boca avanzaba en las negociaciones por Leandro Paredes, en la práctica se percibía un clima aplacado, lejos de cualquier celebración. Por ahora, nadie de Boca habló en público. Las quejas se filtraron por lo bajo, en charlas de pasillo, en mensajes de WhatsApp. Este jueves será Miguel Russo quien tome la palabra. El técnico ya dejó entrever su molestia después del partido cuando discutió el penal de Carlos Palacios sobre Nicolás Otamendi, que cambió el curso del debut. Y ahora, con la sanción a Figal todavía fresca, se espera que deje -al menos- algún mensaje entre líneas.El árbitro designado para el cruce ante Bayern Múnich será Alireza Faghani, iraní nacionalizado australiano, un juez con experiencia en grandes escenarios: fue quien dirigió el partido inaugural del torneo entre Inter Miami y Al Ahly, y también el recordado duelo entre Argentina y Francia en los octavos de final del Mundial 2018. En ese contexto, Boca deberá afrontar una verdadera final sin Nicolás Figal ni Ander Herrera, quienes ya están descartados para ese encuentro y, salvo un giro inesperado, tampoco podrán estar en lo que resta del certamen. Aunque el club intentará revertir las sanciones, todo indica que no habrá marcha atrás y que Russo tendrá que arreglarse con lo que tiene. Justo en el partido que puede definir casi todo
Referentes opositores coincidieron en que la ex presidente recuperó terreno y que podría unificar al peronismo.Una diputada del PRO presentó un proyecto para evitar que Cristina pueda ser indultada.
El Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales de la Universidad de la Empresa Argentina (UADE) realizó una encuesta de percepción para entender expectativas y realidades de la actualidad del nivel docente
Yolanda Díaz solicita al PSOE que garantice una "limpieza absoluta" ante la corrupción tras la dimisión de Santos Cerdán, destacando la necesidad de responsabilidad y transparencia en el partido
Yolanda Díaz exige al PSOE una gestión transparente y radical contra la corrupción tras la dimisión de Santos Cerdán, reafirmando su confianza en la honestidad de Pedro Sánchez y la necesidad de medidas efectivas
Dos hijos de Donald Trump, Donald Jr. y Eric, presentaron este lunes el Trump 1, un nuevo móvil dorado disponible en septiembre. En el acto, celebrado en la Torre Trump de Nueva York justo 10 años después del lanzamiento en 2015 de la primera campaña presidencial de Trump, anunciaron que costaría 499 dólares, prometieron unas características técnicas similares al último iPhone y que el dispositivo sería diseñado y fabricado solo en EE.UU. Todos los especialistas coinciden en que es imposible que las tres condiciones se den a la vez en el plazo prometido. Estas son las claves para entender el lanzamiento.1. Por qué un celularEric Trump, en una entrevista con Fox News, dijo que el móvil era la tercera parte de su plataforma tecnológica con el afán de "corregir" problemas. Primero fue la red Truth Social, para "recuperar la libertad de expresión". Segundo, su entrada en el mundo cripto, porque las instituciones "están sacando de los bancos a todos los conservadores, yo soy la persona más cancelada de todo el país".Ahora quieren "revolucionar" el sector de los móviles, una industria que lleva perfeccionando su cadena de suministro desde hace un mínimo de 15 años. "El sector inmobiliario ha sido nuestro pan de cada día, pero ahora haremos también una gran plataforma tecnológica en la organización Trump", ha dicho Eric Trump. Cuando ha mencionado la americanización del producto, ha destacado los centros de atención al cliente, no la fabricación de las partes o el ensamblaje del dispositivo: "Lo haremos aquí en EE.UU., no habrá centros en Bangladesh, sino en St. Louis, Misuri"My theoryâ?¦ a few tiny little screws being put in USA = Made in the USA— Joanna Stern (@JoannaStern) June 16, 20252. Pero no es solo un móvilAl entrar en la página de Trump Mobile, el primer producto que ofrece no es el móvil, sino un plan de tarifa mensual de llamadas y datos por 47,45 dólares. Son las dos cifras que ha ocupado Donald Trump como presidente (Joe Biden fue el 46).El llamado Plan 47, solo disponible en EE.UU., es una llamada red virtual de móvil: puede usarse con cualquier dispositivo y la cobertura la ofrecen otras compañías. Este servicio es mucho más viable que el dispositivo. Pero el lanzamiento no habría tenido la misma cobertura sin el móvil dorado.Una pequeña muestra de su objetivo es que el plan permite llamadas gratis internacionales a más de 100 países, que en la web venden como servicio a las familias de militares en el extranjero.3. Por qué es imposible en tan poco plazoPorque nadie fabrica un móvil con las características que promueve el T1 en EE.UU. Y montar una infraestructura que lo logre no se hace en unos meses. No es cuestión de dinero. Una de las batallas más persistentes de Trump desde que llegó de nuevo a la Casa Blanca es que Apple fabrique sus móviles en EE.UU.Tim Cook explicó en 2017 por qué fabrica el iPhone en China y no en EE.UU.El T1 será un móvil Android y sus características son similares a las de un iPhone de última generación. Por ejemplo, promete una tecnología de pantalla Amoled que no fabrica nadie en EE.UU., igual que el tipo de cámaras que plantea. Es difícil sacar conclusiones de las imágenes que han publicado, que son más ilustraciones generadas que fotografías reales.Hay móviles chinos que ofrecen una capacidad similar por 300-400 dólares. La opción más factible es traer esos modelos y darles una capa dorada en alguna fábrica de EE.UU. y venderlo como local.Los especialistas en el mercado tecnológico dan incluso nombres de marcas chinas que no se comercializan como posibles fabricantes.4. Qué pretende la familia del presidente con esta iniciativa dudosaLa respuesta más probable es la más sencilla: ganar dinero. Aunque el móvil aún no está disponible, la página permitía reservar dispositivos a cambio de un pago de 100 dólares desde EE.UU. Un periodista estadounidense intentó hacerlo y la página se colgó y le cobró mal el dinero.
La expresidenta debe presentarse en Comodoro Py este miércoles para que se defina su futuro. Un sondeo de opinión de CB Consultora revela el pensamiento de la gente sobre la causa judicial, y el vínculo entre CFK y la Justicia. Leer más
El senador afirmó que la expresidenta tiene la "actitud de hacer de Cucú, salir una vez por hora y saludar a la gente". "Cristina está disfrutando, no pareciera que la condena le pesara", aseguró. Leer más
Otegi plantea la necesidad de un debate profundo sobre la corrupción, aboga por responsabilidades claras y critica la sostenibilidad del gobierno si solo se argumenta que "los otros son peores
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, cuestiona la validez del argumento de que "los otros son peores" para justificar la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez tras el informe sobre Santos Cerdán
El PNV exige al PSOE aclaraciones sobre la supuesta implicación de Cerdán, Ábalos y Koldo en la trama de corrupción y su posible lucro personal en el caso
La decisión del Gobierno de no comprar dólares en el mercado para no favorecer una suba del tipo de cambio que impacte luego en los precios, aun a costa de no poder acumular reservas, desató un gran debate entre los economistas. La estrategia oficial de priorizar la desinflación genera dudas en el mercado e incluso en analistas con visiones afines al Gobierno, como Ricardo Arriazu y Domingo Cavallo. Luego de la tranquila salida del cepo cambiario para los individuos, a principios de abril, el dólar se estacionó en torno de los 1200 pesos, en el centro de la banda cambiaria que el Gobierno estableció inicialmente entre 1000 y 1400 pesos con una minidevaluación del 1% mensual. Es un nivel con el que el ministerio de Economía y el Banco Central han dicho que se sienten "cómodos" y ratificaron que el BCRA solo comprará en el piso de la banda, si bien dejaron abierta la posibilidad de que sea el Tesoro quien lo haga.Pero parte del mercado cree que la pax cambiaria de los últimos dos meses está amenazada por algunos factores que podrían hacer subir el dólar y acercarlo al techo de la banda, actualmente en poco más de 1400 pesos.Qué podría hacerlo subir:- Dolarización preelectoral. A medida que se acerquen las elecciones de octubre, podría darse el habitual movimiento de ahorristas e inversores que prefieren "esperar el resultado posicionados en dólares" con la consecuente dolarización de carteras.- Un resultado positivo para el kirchnerismo en las elecciones, tanto en la bonaerense de septiembre como en la nacional de un mes más tarde, que pueda sugerir un regreso al poder en 2027. - El desmantelamiento final del cepo, es decir, no solo para individuos, sino también para empresas. Cuando se concrete, podrán girar utilidades al exterior libremente.- Que el Estado vuelva a comprar divisas. No lo está haciendo y dice que, por ahora, solo lo hará en determinadas circunstancias especiales.- Una débil acumulación de reservas netas que aliente expectativas de devaluación a futuro. - La desaceleración del ingreso de dólares por liquidaciones del agro que suele verificarse casi todos los años a partir de julio.- Un deterioro adicional del déficit de la cuenta corriente del balance de pagos, es decir, todo lo que un país compra y vende al exterior, así como los ingresos y pagos por rentas y transferencias. Este año, ese déficit apunta a cerca de dos puntos del PBI, según cálculos privados.- Agotamiento del dólar futuro como instrumento que puede moderar la volatilidad del tipo de cambio. El Gobierno lo utiliza para pautar la evolución del tipo de cambio spot. Si el Central perdiera todos los fines de mes, implicaría emisión de pesos y un mal dato para su balance.Qué factores podrían mantener el dólar estableEl Gobierno defiende el actual nivel del tipo de cambio y, ante los argumentos de los analistas que dicen que la Argentina está cara en dólares, señala que la divisa flota y su precio lo define el mercado. Apuesta a hechos que ayudarían a mantenerlo estable:- Ingreso de dólares por venta de activos (privatizaciones de empresas públicas). En carpeta están, entre otras, Energía Argentina (ENARSA); Intercargo; AySA; Belgrano Cargas; Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).- Concesiones y licitaciones. También aportarán divisas. Entre ellas, rutas nacionales, centrales hidroeléctricas, proyectos de obra pública financiados por privados y la Hidrovía del Paraná.- Continuidad de la recuperación de la demanda de dinero, un fenómeno que en 2024 contribuyó a la estabilización, aunque ahora no parece tan claro por la insistencia oficial en la "dolarización endógena".- Emisión de otros títulos suscribibles en dólares como el ya colocado Bonte 2030 y/o toma de préstamos. - Entrada de divisas por megainversiones en minería y energía en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).- Aumento de exportaciones de gas, petróleo y minería a partir de los nuevos proyectos, que harán fuertemente superavitarias las balanzas energética y comercial.- Impulso adicional a la entrada de capitales por recreación del atractivo de los activos argentinos, ya sea por caída adicional del riesgo país o por mayor rentabilidad en sectores más allá de Vaca Muerta y de la minería. Así, el dólar podría quedar cerca del centro de la banda cambiaria. Ayudaría a este escenario una caída en el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años a un nivel más cercano al 4% anual (hoy en un 4,4%). En la historia económica argentina hay varios casos exitosos de estabilización, pero la mayoría terminó de la misma manera: no pudieron sostenerse a largo plazo. Es, conciden los analistas, el principal desafío del programa actual. "Esta vez es diferente", suele repetir Caputo. Solo el tiempo podrá confirmarlo.
Un sondeo realizado por la consultora Opina Argentina muestra una mayoría social que cree que la expresidenta es culpable de hechos de corrupción. El hecho, según los participantes del estudio, no muestra impacto sobre el Gobierno nacional, pero sí sobre el clima en la sociedad
Almeida critica la decisión de Santos Cerdán de no renunciar a su acta de diputado para evitar más pruebas y considera necesaria una respuesta del Gobierno y del PSOE respecto a la situación
Clarín accedió a cinco sondeos que analizaron la decisión de la Corte. Son de CB, Opina Argentina, Trespuntozero, Zuban Córdoba y D'Alessio IROL - Berensztein.
El exgobernador no habló del contenido del fallo de la Corte, pero sí de su impacto político. Estimó que hasta la elección de octubre la líder justicialista mantendrá su influencia y luego se diluirá. El factor Kicillof. Leer más
Una encuesta del ICP y YanHaas revela que la mayoría de los ciudadanos describe la situación de Colombia con términos como "caos", "incertidumbre" y "abandono"
La actriz colombiana alertó sobre un video manipulado digitalmente que utiliza su imagen para promocionar una supuesta píldora milagrosa contra la hipertensión
Desde decisiones de consumo hasta la formación de vínculos, los sesgos cognitivos operan sin que lo notemos.El escritor Ricardo Romero analiza los mecanismos invisibles del pensamiento en El libro de los sesgos.Una mirada crítica que une psicología social, filosofía y cultura pop para entender por qué elegimos como elegimos.
UPN exige a la consejera de Derechos Sociales medidas efectivas para mejorar la convivencia en Marcilla ante la creciente tensión en el Centro de Observación y Acogimiento de menores
El PP declara desconocer el informe de la UCO sobre Sántos Cerdán, mientras la diputada Cayetana Álvarez de Toledo lo vincula a las comisiones ilegales y critica la actuación de Pedro Sánchez
En diálogo con Clarín, María Noguera (47) quiere que los detenidos rompan el silencio y digan "la verdad".Este viernes habrá una misa en 9 de Julio al cumplirse el primer aniversario de la desaparición.En el pueblo buscan recuperar la tranquilidad habitual y no se ve presencia policial ni operativos de búsqueda.
Feijóo descarta una moción de censura inmediata pero rompe relaciones institucionales con el presidente; Abascal pide dimisiones en cascada y convoca movilizaciones
A través de un video en TikTok se conoció que sin mensaje, nota ni cara, la figura del "héroe incógnito" quedó grabada en el agradecimiento de la usuaria
El Ejecutivo optó por la cautela tras la sentencia y apuesta a no tensar aún más el debate público. Las lecturas vinculadas al panorama electoral y la apuesta para que la oposición se desarticule
A pocos días de que se celebre el Día del Padre 2025 en México, te contamos la controversial historia
El ministro Albares exige que las acusaciones contra Santos Cerdán se aclaren ante un órgano judicial y critica las filtraciones de investigaciones que comprometen al secretario de Organización del PSOE