superior

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

"Básicamente el Banco Central, si sigue la banda superior estaría garantizando el carry trade"

Así lo expresó el especialista financiero, Mauro Fiorenzano, quien luego añadió: "Todavía falta, por más que ya se normalizó, falta un poquito de normalizar la curva de tasas fijas con lo que son las políticas cambiarias". Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:21

Hospital en Junín presenta filtraciones y fallas en equipos médicos pese a inversión superior a S/ 94 millones, según Contraloría

El órgano de control pidió al Gobierno Regional provincial adoptar acciones inmediatas y presentar medidas correctivas en un plazo de cinco días hábiles

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:01

Manuel Medrano lanzó su nuevo LP 'Superior', inspirado en las canciones con las que creció en su niñez

El cartagenero publicó en plataformas digitales su cuarto álbum de estudio, incluyendo el estreno de un nuevo sencillo, "Serpiente"

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

Golpe por las inundaciones: calculan una potencial pérdida para el campo bonaerense superior a los US$2400 millones

Con entre 4,5 y 5 millones de hectáreas bajo el agua en la provincia de Buenos Aires, la pérdida potencial para el campo superaría este ciclo productivo los US$2400 millones entre inversión que no se haría y margen bruto que no se lograría. Se trata de un cálculo que tomó los costos directos en agricultura y ganadería y busca mostrar qué podría pasar si esas zonas no pueden producirse a tiempo.La estimación fue realizada por Ignacio Iturriaga, uno de los productores afectados por el anegamiento que afecta a gran parte de los partidos del centro oeste bonaerense desde mayo pasado. El productor aplicó los costos directos de agricultura y cría sobre la superficie inundada y concluyó que, si esa área no pudiera sembrarse, el impacto económico directo sería de US$2466 millones, según su propio informe técnico. Allí detalla que la superficie anegada se reparte en 2,25 millones de hectáreas agrícolas y 2,25 millones de hectáreas ganaderas, con costos directos de US$466 por hectárea en agricultura y US$50 por hectárea en cría. Estimó márgenes brutos de US$400 por hectárea agrícola y US$180 por hectárea ganadera. "Perspectiva positiva": la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundialIturriaga detalló que construyó el cálculo a partir de los costos directos publicados en Márgenes Agropecuarios y de los márgenes brutos de maíz, soja, girasol y cría. Su cuenta contempla dos efectos simultáneos: por un lado, US$1161 millones de inversión no realizada y, por otro, US$1305 millones de margen bruto que queda en suspenso, lo que lleva al impacto total estimado de US$2466 millones. Destaca que ese impacto no recae únicamente sobre quién siembra o cría. "Lo que no se invirtió por estar tapado de agua no es plata que pierde el productor: es plata que pierde el de la estación de servicio por el gasoil que no vendió, el que vende insumos, el contratista. Es plata que no se invirtió en el pueblo y también plata que no va a haber en el pueblo para invertir de vuelta el año que viene", dijo.Por su parte, Pablo Ginestet, secretario de Carbap, indicó que, si bien hoy se habla de entre 4,5 y 5 millones de hectáreas afectadas, una parte de esa superficie podría sembrarse más adelante, "más tarde o con otro cultivo", por lo que el escenario aún no está cerrado. En ese sentido remarcó que el impacto económico debe interpretarse como un riesgo y no como una pérdida consolidada: "A grandes rasgos, puede haber en juego unos 2000 millones de dólares, pero eso aún no está perdido. Lo que sí está claro es que está en riesgo".En este marco, Iturriaga conoce el tema de primera mano: es uno de los productores más afectados y tiene su campo en la Cuenca del Salado, justo en el tramo donde aún faltan 32 kilómetros pendientes del plan de desagüe, lo que funciona como un cuello de botella y agrava la permanencia del agua en la zona. En sus lotes hoy el agua le llega a la cintura, en lugares que el año pasado sembró y cosechó sin problemas.Iturriaga recordó que "todo explotó" el 15 de mayo pasado cuando cayeron cerca de 450 milímetros en la zona de Arrecifes y en toda el área río arriba del Salado. A eso se sumó, casi de inmediato, otra lluvia importante en Bragado y Junín. Aunque en algunos momentos pareció que el agua podía bajar, la seguidilla de precipitaciones no permitió que la situación se estabilizara: "No dio tregua el año, porque llovió muchísimo"."Perspectiva positiva": la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial"Lo ganadero es lo más bajo que hay -en superficie-, y eso es lo que más va a tardar en irse el agua. Yo tengo parte del campo con dos metros de agua. Ahí no hay posibilidad de hacer nada", agregó.Al hablar de la campaña agrícola, Iturriaga reconoció que todavía hay margen, pero que el tiempo juega en contra. "Hay una ventana de siembra de soja que se extiende hasta fines de diciembre. Cuanto más se atrasa la implantación, menor es el potencial de rendimiento. Y después de ese límite, el cultivo directamente queda fuera de ciclo", explicó. Por eso su estimación económica no refleja pérdidas confirmadas, sino un riesgo que depende de lo que pase en las próximas semanas.Las inundaciones volvieron a poner en evidencia, según Iturriaga, la necesidad de que se terminen los tramos que faltan del Salado. Aclaró que la obra no habría resuelto del todo la situación, pero sí podría haberla hecho más manejable. Remarcó que el Gobierno anunció semanas atrás la reactivación del dragado, aunque alertó que lo que volvió a ponerse en marcha es solo una parte. "Anunciaron que habían reanudado las obras, pero de los kilómetros que falta reactivaron el tramo C. El B pasa por mi campo y el A es el del puente. Los otros dos siguen sin tocar", describió.Según su mirada, esa secuencia no resuelve el cuello de botella principal, que está en el puente de la ruta 205, donde el Salado se angosta y el agua prácticamente no corre. Ese paso es el punto crítico del sistema: si no se interviene ahí, todo lo que se haga aguas arriba pierde efecto. "Si hay recursos para avanzar solo en uno de los tramos, la lógica sería empezar por el puente, para permitir que el agua salga. No aguas arriba, porque ahí lo único que hacés es recibir más agua de Junín y empujarla hacia un cuello de botella", planteó.Con algunas zonas altas que empiezan a secar y bajos todavía con más de 1,5 metros de agua, los productores siguen midiendo cada día si podrán entrar a sembrar algo antes de que se cierre la ventana de trabajo. "A esta altura algo se va a recuperar, pero hoy hay lugares donde el agua sigue igual que en mayo", concluyó.

Fuente: Perfil
06/11/2025 17:18

Noche de los Museos: así podés visitar el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

Los visitantes recorrerán los principales puntos del edificio y disfrutarán de exposiciones fotográficas. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:54

Con mayores ventas al exterior, Mastellone obtuvo un resultado operativo positivo superior a $5.000 millones

El desempeño de la firma responde a un aumento en los volúmenes de venta, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, y por mayores niveles de procesamiento de materia prima láctea

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:50

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una "nueva humanidad" basada en el diálogo de civilizaciones: "No hay cultura superior"

El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:17

Expertos revelaron qué sigue tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez

Los abogados penalistas coincidieron en que la casación ante la Corte Suprema de Justicia se convierte en la instancia definitiva para que las partes defiendan sus posiciones

Fuente: Clarín
28/10/2025 22:36

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia encabezó un encuentro para incorporar tecnología e innovación al sistema judicial

Inés M. Weinberg aseguró que el sistema de digitalización facilita la transparencia de los procesos. Fue al participar de la apertura de Innova Tech Jus + Law.

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:25

Maestros y sindicalistas a nivel medio superior piden mayor presupuesto y advierten paro nacional

La mayoría de los trabajadores de preparatorias públicas enfrenta rezagos salariales, con percepciones por debajo del trabajo que realizan diariamente

Fuente: Perfil
28/10/2025 13:00

Transformación de Epec en Sociedad Anónima: el Tribunal Superior admitió el planteo de Luz y Fuerza

Declaró admisible la acción de inconstitucionalidad. Para el gremio es un logro. La pelea de fondo: salir o permanecer bajo el control del Tribunal de Cuentas. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:33

Usuarios del Icetex exigen al Senado medidas concretas para aliviar el sobreendeudamiento y garantizar acceso real a la educación superior

Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior

Fuente: Perfil
27/10/2025 13:00

Repercusiones del resultado electoral: "La victoria del oficialismo fue abrumadora, muy superior a la expectativa del mercado"

En cuanto a la reacción del mercado, el economista, Alejandro Bianchi, resaltó: "Ahora es una oportunidad interesante porque, inclusive, creo que los vientos del mundo soplan a favor de la Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:31

Si te encantan estos colores puede que tengas una inteligencia superior a la media, según la psicología

La elección de tu tonalidad favorita puede revelar más sobre ti de lo que imaginas

Fuente: Infobae
24/10/2025 23:39

Sorteo Superior 2862: Resultados viernes 24 de octubre 2025 de la Lotería Nacional

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:32

Esto encontró la Auditoria Superior de la Federación en el cierre del gobierno de AMLO

El titular de la ASF, David Colmenares Páramo, encabezó la entrega formal del informe a la Comisión de Vigilancia del Congreso

Fuente: Perfil
24/10/2025 10:18

La UNNE recupera una carrera histórica: el Consejo Superior aprobó la creación de Farmacia

En respuesta a una demanda del sector farmacéutico regional, el Consejo Superior aprobó por unanimidad la creación de la carrera de Farmacia. Dónde se dictará la nueva carrera. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 22:36

El Tribunal Superior revisará el sobreseimiento al exasesor letrado Eduardo Caeiro: el fallo no quedó firme

El fiscal Jorge Leiva presentó la casación contra la resolución de la Cámara de Acusación que lo sobreseyó por filtrar el contenido de un examen para concursar un cargo en la Defensoría Pública. También alcanza a cuatro empleadas que se habrían beneficiado de la revelación. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:32

La Auditoría Superior detecta irregularidades por casi 7 mil millones en Cuenta Pública 2024

La ASF ha recuperado 1.146 millones de pesos, pero 5.823 millones siguen sin aclarar

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:31

Petro insiste en pullar a Trump: usó un operativo contra finanzas del ELN aún en desarrollo para "demostrar cómo la inteligencia es superior al misil"

El mandatario colombiano aprovechó que el Ejército Nacional adelanta un operativo en varias regiones del país para atacar las finanzas del grupo armado y así criticar los ataques a embarcaciones por parte de Estados Unidos

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:04

Quién es Emilio Barriga, el funcionario que busca dirigir la Auditoría Superior de la Federación

Cuenta con más de 25 años en el servicio público, su trayectoria combina eficiencia administrativa y visión moderna

Fuente: Infobae
22/10/2025 03:11

Así es el tramo de carretera más peligroso en España: el índice es 598 veces superior a la media nacional

En la Red de Carreteras del Estado existen 270 tramos de un kilómetro cuya peligrosidad es al menos diez veces superior a la media

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:35

Unión de Partidos Latinoamericanos aplaudió fallo del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe

La organización, de la que hace parte el ex jefe de Estado colombiano Andrés Pastrana, ponderó de forma positiva el proceder de los magistrados, que en segunda instancia dejaron sin piso la condena que había proferido la jueza Sandra Heredia

Fuente: Perfil
21/10/2025 19:18

El Gobierno apelará ante el Superior Tribunal el fallo que restableció la cláusula gatillo docente

La Fiscalía de Estado llevará el caso ante el Superior Tribunal de Justicia al considerar que la medida judicial "genera desigualdad entre los empleados públicos" y no cuenta con respaldo legal ni presupuestario. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:34

Jóvenes Escribiendo el Futuro: este es el día exacto de pago para los estudiantes de nivel superior

La Coordinación Nacional de Becas confirmó la fecha oficial de pago del primer bimestre septiembre-octubre 2025

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:23

Estas fueron las principales críticas del Tribunal Superior de Bogotá a la jueza Sandra Heredia por condena a Álvaro Uribe

La revisión judicial determinó errores metodológicos y ausencia de respaldo objetivo en la sentencia original, garantizando la libertad del expresidente mientras continúa el proceso

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:25

La magistrada Leonor Oviedo no estuvo de acuerdo con fallo del Tribunal Superior de Bogotá en caso del expresidente Uribe

Según la togada, el Tribunal no aplicó las excepciones legales para admitir las grabaciones como evidencia y lamentó que no fueran tenidas en cuenta para la decisión final

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:34

Álvaro Uribe fue declarado inocente de todos los cargos en su contra: Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena en segunda instancia

La resolución judicial anuló la validez de las pruebas clave y modificó el rumbo del proceso que involucraba al expresidente

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:30

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Álvaro Uribe por soborno a testigos, en el caso de Juan Guillermo Monsalve

La resolución judicial evidenció deficiencias en la verificación de testimonios y en la valoración de pruebas durante el proceso

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:02

El Tribunal Superior de Bogotá declaró ilegales las interceptaciones telefónicas contra Álvaro Uribe y Diego Cadena

El fallo judicial obliga a replantear la estrategia de la Fiscalía y reaviva el debate sobre la protección de derechos fundamentales en procesos penales

Fuente: Perfil
20/10/2025 19:18

Misiones: Valeria Fiore Cáceres asumió como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ)

El gobernador Hugo Passalacqua y autoridades de los tres poderes del Estado participaron de la ceremonia. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes laborales

El criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia porteño para fijar los intereses en los juicios por accidentes de trabajo comenzó a abrirse camino entre los jueces laborales de primera instancia y en abierto desafio a la Cámara Laboral, que se resiste. Es que la Cámara Laboral se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia (caso Levinas) que estableció que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño es la máxima instancia de apelación de las causas de la justicia nacional civil, laboral, comercial, y penal, lo que fue interpretado como un avance del traspaso de los jueces nacionales a la Ciudad.Ahora, en desacuerdo con la Cámara, que en en algunas salas fija criterios de ajuste desproporcionados -lo que mereció que la Corte le llamara la atención en dos ocasiones-, los jueces de primera instancia empezaron a fallar según el criterio de la "Corte" de la Ciudad.El primer fallo fue el del juez laboral Alberto Calandrino, del juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 35. El magistrado resolvió un planteo vinculado a la actualización e intereses aplicables a una indemnización en un accidente laboral, alineando su decisión con el último precedente del Tribunal Superior de Justicia porteño.El fallo de Calandrino movilizó a sus colegas de primera instancia, que activaron el chat de jueces laborales. El jueves de la semana pasada, algunos inquietos, promovieron realizar una reunión por zoom para unificar criterios.El encuentro tuvo lugar este mediodía y allí hubo tres sectores bien definidos: algunos jueces laborales, más cercanos al kirchnerismo, se mantuvieron en su posición e ignoraron el criterio del TSJ; otros, más moderados, se mostraron dispuestos a avanzar con el nuevo criterio; un tercer grupo aún no tomó una decisión y está abierto a seguir escuchando.La idea que primó entre los jueces, dijeron fuentes judiciales, es que la escucha en común los llevará a buscar en forma conjunta algún camino consensuado. La causa que movilizó a los jueces de primera instancia es "Coll Mallorca, César Augusto c/ La Segunda ART SA s/ Recurso Ley 27.348", donde se debatió la determinación de la incapacidad del trabajador y la forma de calcular los intereses sobre la indemnización.Calandrino destacó que, tras el fallo Levinas, de la Corte Suprema de Justicia, el TSJ es el órgano competente para entender en los recursos extraordinarios de la Justicia Nacional ordinaria con asiento en la Ciudad. Y que si bien no es un principio absoluto, los tribunales inferiores "deben conformar sus decisiones a las sentencias de la Corte cuando estas fijan la interpretación de una norma federal"."De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable", agregó. Y así propuso que el monto de condena debe llevar desde la exigibilidad del crédito (6/1/2024) un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como lo dispuso Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.Sobre este último punto, Calandrino mencionó la causa "Boulanger, Roberto Eduardo c/ Provincia ART SA s/ Recurso Ley 27.348â?³, en la que el TSJ revocó un fallo de la Cámara Laboral (Sala VIII) y dispuso que las indemnizaciones deben actualizarse de conformidad con lo establecido en el inciso 2º del artículo 12 de la Ley 24.557, y al texto del Decreto 669/19, es decir mediante un interés equivalente a la tasa de variación del RIPTE."De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable", agregó el juez laboral.AntecedenteEl 1 de octubre pasado, el TSJ determinó el criterio de actualización de los juicios por accidentes laborales y dispuso que se aplique el RIPTE. La resolución del máximo tribunal porteño va a contramano de lo que venía sosteniendo la Cámara Nacional del Trabajo, un fuero en el que tienen peso e influencia los sindicatos peronistas.El fallo del TSJ lleva la firma de los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Con la disidencia de la jueza Alicia Ruiz. Así, el tribunal porteño debutó como la máxima instancia de apelación de todos los juicios laborales que se resuelven en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, como lo dispuso la Corte Suprema en el fallo Levinas.Con este fallo laboral, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad pone fin a la incertidumbre y a la dispersión de aplicación de intereses en los juicios por accidentes de trabajo que impera en la justicia laboral nacional. La aplicación del RIPTE implica que el ajuste que se hará en los juicios por accidentes de trabajo es inferior a los ajustes que venía aplicando la jurisprudencia de la Cámara del Trabajo.Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ. El fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral, posterior al fallo en la causa "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia".En 2019, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19, que modificó la Ley de Accidentes de Trabajo y estableció que las indemnizaciones por accidentes tendrían un interés equivalente a la variación del índice RIPTE. Este índice mide la evolución de los salarios formales. El DNU fue remitido al Congreso, que nunca lo rechazó, por lo cual se encuentra vigente.Sin embargo, muchos jueces laborales se negaron a aplicar ese DNU. Como resultado de esta decisión, hay diversos criterios judiciales para fijar los intereses de las indemnizaciones por accidente. Esto alarga los juicios y consagra notorias desigualdades entre los trabajadores beneficiarios, dependiendo de a qué juez o a qué sala le toque resolver su caso.

Fuente: Infobae
20/10/2025 03:20

Transporte público: Argentina tiene una tarifa promedio superior a las de varias capitales latinoamericanas, pero el AMBA tiene las más baratas de la región

Entre las distintas jurisdicciones se observan fuertes diferencias de precios. La canasta de transporte comparada con otros países de la región

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:33

Sorteo Superior 2861: Resultados viernes 17 de octubre 2025 de la Lotería Nacional

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:27

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe

El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:59

Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá aprobó decisión de segunda instancia

La Sala de decisión penal confirmó la aprobación del fallo, que resolvió el recurso de apelación presentado por la defensa del expresidente, que fue condenado en primera instancia

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

Hoy se conoce el dato del Indec: estiman que la inflación de septiembre podría ser superior a 2%

La suba del dólar que se inició en julio y se intensificó tras los resultados de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, habría impactado en el índice de inflación de septiembre que se ubicaría por arriba del 2%, según las proyecciones de distintas consultoras. "Creo que va a estar en torno al 2%. Tal vez un poco más arriba. Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires hubo aumentos generalizados, aunque después hubo una moderación", explicó Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T Asesores Económicos. Ruralistas y productores llaman a no vender granos por debajo de los precios declarados por los exportadoresPor su parte, Martín Rapetti, miembro fundador y director ejecutivo de la consultora Equilibra, dijo que la estimación del índice les da 2,3%, cuando para julio y agosto les había dado 2%. "Es razonable que, luego de una suba del tipo de cambio que se inició en julio, algún impacto en precio se vaya recogiendo con el correr del tiempo. El pass-through es inmediato cuando la inflación es muy alta. En una economía menos inflacionaria y con la demanda muy débil como esta, el pass-through es más bajo y lento, típicamente", analizó.Según el relevamiento de Equilibra, la suba de precios de última semana de septiembre fue de 0,4% (+0,2 puntos porcentuales versus la cuarta semana de agosto). Al igual que la semana previa, los estacionales (+1%) lideraron las subas, encabezados por la ropa (hay cambio de temporada) y las verduras. La inflación núcleo fue de 0,3% (igual que en la tercera semana de agosto), liderada por alimentos y bebidas no estacionales (+0,5% semanal). Por último, la suba de cigarrillos (+8,5%) impulsó a los precios regulados a trepar 0,5% a fin de mes. Por eso, subieron una décima su inflación de septiembre, a 2,3%.Sebastián Menescaldi, director en EcoGo Consultores, también llegó al mismo número, con los alimentos a la cabeza. "La inflación en alimentos dio 0,2% la última semana de septiembre y los consumidos dentro del hogar, 2,8%. Sumando los consumidos fuera (3,1%), los alimentos quedaron en 2,9%. Con eso y el resto de las categorías relevadas, la inflación para septiembre queda en 2,3%", apuntó. Melisa Sala, economista de la consultora LCG, también habló de un 2,3%. De acuerdo con el último relevamiento propio, en la cuarta semana de septiembre, los alimentos y bebidas presentaron una inflación semanal del 0,9%, desacelerando con respecto a la inflación de la semana previa (1,6%). Según LCG, en las últimas cuatro semanas la inflación promedio de alimentos y bebidas se desaceleró a 1% mensual, pero el índice mensual fue de 2,3%. Por otro lado, Ricardo Delgado, presidente de Analytica Consultora, explicó que "hubo un moderado traslado del salto cambiario e incertidumbre en alimentos en la última semana". "La turbulencia no fue gratis en materia de inflación", agregó. El relevamiento semanal de precios en alimentos y bebidas de Analytica detectó que durante la cuarta semana de septiembre se registró una variación semanal de 1,3%. El índice promedio de cuatro semanas fue de 2%. "Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1% durante septiembre. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en pescados y mariscos (+5,7%) y frutas (+5,4%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran lácteos (+0,8%) y café, té, yerba y cacao (+1,1%)", sumaron.Por último, el relevamiento de precios de la consultora Econviews arrojó una suba del 1,1% en la cuarta semana de septiembre para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados del Gran Buenos Aires. En el rubro verdulería la suba fue de 7,7% en promedio y en almacén, de 0,8%. Para la firma, en las últimas cuatro semanas se acumuló una suba del 1,9%, el mismo número de inflación oficial de julio y agosto.AntecedentesSi bien en julio pasado el dólar oficial mayorista subió un 14,1%, para terminar a $1370, el Indec informó que el IPC avanzó ese mes 1,9%. Se trató de un alza de 0,3 puntos frente a junio, pero que se explicó en gran parte por un rebote de los rubros estacionales (4,1%) y de los precios regulados (2,3%). La inflación núcleo cayó de 1,7% a 1,5%.En tanto, en agosto, el indicador volvió a dar 1,9% gracias a que la baja de los precios estacionales respecto de julio (la variación pasó de +4,1% a -0,8%) logró compensar la aceleración que tuvo el IPC núcleo (de 1,5% a 2%) por el movimiento del tipo de cambio. Ese mes, el dólar mayorista (a $1336) terminó un 2,8% debajo de la cotización de fines de julio.Por último, en septiembre el dólar oficial avanzó un 2,7% y cerró a $1379,69, si bien a mediados de mes alcanzó el techo de la banda cambiaria (que actualmente se ubica en $1487,61).

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:46

Nuevos planteles de educación media superior en Ecatepec, Ixtapaluca y Nuevo León

La construcción y ampliación de planteles técnicos permitirá aumentar la matrícula, garantizar acceso gratuito y mejorar la calidad educativa

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:40

Icetex y universidades colombianas presentan nuevo modelo de cofinanciación para el acceso a la educación superior

El programa 'Alianza + Futuro' permitirá a quienes inicien estudios acceder a financiamiento asegurado, con condiciones más equitativas y respaldo de universidades aliadas en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:34

Resultados Sorteo Superior 2860 Lotería Nacional 10 de octubre 2025: premio de 17 millones de pesos

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
08/10/2025 07:18

La rutina de media hora diaria que puede transformar la parte superior del cuerpo

El plan estructurado en bloques de diez minutos desafía la resistencia física y mental, combinando ejercicios estratégicos que estimulan el desarrollo muscular integral y la fuerza, ideal para quienes buscan resultados rápidos y efectivos en casa

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:29

Gustavo Petro, citando a Daniel Quintero, le respondió al Tribunal Superior de Bogotá: "La consulta popular del Pacto está vigente"

En su perfil de X, que siguen más de 8,3 millones de usuarios, el presidente de la República salió en defensa del proceso electoral con el que se busca elegir al candidato de su colectividad a la consulta del frente amplio, prevista para marzo de 2026

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:33

Petro citó a precandidatos de la consulta del Pacto Histórico a la Casa de Nariño, tras duro revés en el Tribunal Superior de Bogotá

El acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda acudieron a la residencia presidencial para analizar escenarios jurídicos frente al fallo del organismo de justicia, que desestimó la acción de tutela que buscaba que se llevara a cabo este proceso el 26 de octubre

Fuente: Infobae
03/10/2025 23:45

Resultados Sorteo Superior 2859 de la Lotería Nacional 3 de octubre 2025

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
03/10/2025 21:33

Claudia Sheinbaum estrena documental por su primer año como presidenta de México: "Ni privilegios ni derecho a sentirse superior"

"El pueblo de México recupera su dignidad", así comienza la grabación de la mandataria: te decimos dónde estará disponible

Fuente: Infobae
03/10/2025 03:23

La mayoría de las consultoras económicas esperan una inflación superior al 2% en septiembre

Los economistas advierten que el dato podría marcar un quiebre en la tendencia de desaceleración y condicionar las expectativas para fin de año.

Fuente: Perfil
02/10/2025 12:36

"A la soja se la viene castigando con un derecho de exportación muy superior al del maíz"

En cuanto a las posibles medidas a implementar, el ex subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, propuso: "Tiene que haber un mismo derecho de exportación para todos". Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:13

Icetex e Ibero lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia: requisitos para participar

La convocatoria incluye ayudas económicas para carreras en áreas clave, acceso a certificaciones internacionales y procesos de postulación gratuitos, facilitando la formación profesional a distancia

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:20

Aprueban acusar a Jorge Salas Arenas por presuntamente ordenar la contratación de su exasistente en la Corte Superior de Justicia

De acuerdo a la denuncia constitucional, el expresidente del JNE recomendó a su extrabajador a través de una llamada telefónica a Walter Ríos

Fuente: Ámbito
01/10/2025 13:03

Accidentes de trabajo: el Tribunal Superior de Justicia estableció que corresponde aplicar el RIPTE en las indemnizaciones

Se trata de una primera sentencia revocatoria en un caso derivado de la justicia nacional laboral tras el fallo Levinas. El RIPTE responde a la evolución promedio de los salarios.

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

El Tribunal Superior de Justicia porteño fijó el criterio de actualización en los juicios por accidentes de trabajo

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) determinó el criterio de actualización de los juicios por accidentes laborales y dispuso que se aplique el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). La resolución del máximo tribunal porteño va a contramano de lo que venía sosteniendo la Cámara Nacional del Trabajo, un fuero en el que tienen peso e influencia los sindicatos peronistas. Así, el tribunal porteño debutó como la máxima instancia de apelación de todos los juicios laborales que se resuelven en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, como lo dispuso la Corte Suprema de Justicia en el fallo Levinas.Con este fallo laboral, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad pone fin a la incertidumbre y a la dispersión de aplicación de intereses en los juicios por accidentes de trabajo que impera en la justicia laboral nacional.La aplicación del Ripte implica que el ajuste que se hará en los juicios por accidentes de trabajo es inferior a los ajustes que se venían aplicando según la dispersa jurisprudencia de la Cámara del Trabajo.El tribunal resolvió el expediente Provincia ART s/ queja por Recurso de Inconstitucionalidad denegado en: "Boulanger Roberto Eduardo c/Provincia ART s/ recurso ley 27.348" - expte. TSJ 87.079.Esta sentencia tiene relevancia, pues elimina la litigiosidad en materia de indemnizaciones por accidentes de trabajo. Esta es una de las causas que el TSJ resolvió luego que la Corte Suprema de Justicia, en el fallo "Ferrari Levinas", lo habilitara para tratar los recursos de inconstitucionalidad en los procesos que tramitan ante la Justicia Nacional. En 2019, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19, que modificó la Ley de Accidentes de Trabajo, y estableció que las indemnizaciones por accidentes tendrían un interés equivalente a la variación del índice Ripte. Este índice mide la evolución de los salarios formales. El DNU fue remitido al Congreso, que nunca lo rechazó, por lo cual se encuentra vigente. Sin embargo, muchos jueces laborales se negaron a aplicar ese DNU. Como resultado de esta decisión hay diversos criterios judiciales para fijar los intereses de las indemnizaciones por accidente.Esto alarga los juicios y consagra notorias desigualdades entre los trabajadores beneficiarios, dependiendo de qué juez o qué sala le toque resolver su caso. En el fallo dictado en la causa "Boulanger c Provincia ART", ante un recurso de inconstitucionalidad presentado por la ART Provincia, el Tribunal Superior de Justicia dejó sin efecto la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que había declarado inconstitucional el DNU -sin pedido de parte, ya que tanto el trabajador como la ART reclamaron su aplicación- y por considerar que no tenía fundamentos suficientes para rechazar la vigencia de la norma.Con lo cual, ahora todos los casos que lleguen en apelación al Tribunal Superior de Justicia para analizar el índice de actualización de los juicios serán resueltos por este criterio. En el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad-que fijó el criterio de ajuste- ya acumulan 1900 casos laborales para resolver. El 70 por ciento son por juicios laborles y el resto por inmdenizaciones por despido. La solución a la que llegaron los jueces no estuvo exenta de mucho debate. Hasta hubo mensajes cruzados con el equipo del Banco Nación, sobre la manera de aplicar las tasas de ajuste y el equipo del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzeneguer, sobre la modalidad de aplicación de las normas.

Fuente: Infobae
01/10/2025 05:43

Errores comunes en el entrenamiento de tren superior que detienen el progreso, según expertos

Especialistas de GQ destacan que estrategias sencillas permiten optimizar cada sesión y alcanzar mejoras efectivas sin comprometer la salud

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:01

Neurociencia y tecnología: los ejes de un método que pretende transformar la educación superior

Presentado por un docente especialista en tributación, este esquema de cuatro etapas está diseñado para estimular la memoria, fortalecer la motivación y optimizar el proceso de aprendizaje

Fuente: La Nación
28/09/2025 21:00

Estiman que la inflación de este mes podría ser superior a 2%

La suba del dólar que se inició en julio y se intensificó tras los resultados de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires -más allá del "descanso" de la semana pasada-, habría impactado en el índice de inflación de septiembre que se ubicaría por arriba del 2%, según las proyecciones de distintas consultoras. "Creo que va a estar en torno al 2%. Tal vez un poco más arriba. Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires hubo aumentos generalizados, aunque después hubo una moderación", explicó Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T Asesores Económicos. Ruralistas y productores llaman a no vender granos por debajo de los precios declarados por los exportadoresPor su parte, Martín Rapetti, miembro fundador y director ejecutivo de la consultora Equilibra, dijo que la estimación del índice les da 2,3%, cuando para julio y agosto les había dado 2%. "Es razonable que, luego de una suba del tipo de cambio que se inició en julio, algún impacto en precio se vaya recogiendo con el correr del tiempo. El pass-through es inmediato cuando la inflación es muy alta. En una economía menos inflacionaria y con la demanda muy débil como está, el pass-through es más bajo y lento, típicamente", analizó.Según el relevamiento de Equilibra, la suba de precios de la semana pasada fue de 0,4% (+0,2 puntos porcentuales versus la cuarta semana de agosto). Al igual que la semana previa, los estacionales (+1%) lideraron las subas, encabezados por la ropa (hay cambio de temporada) y las verduras. La inflación núcleo fue de 0,3% (igual que en la tercera semana de agosto), liderada por alimentos y bebidas no estacionales (+0,5% semanal). Por último, la suba de cigarrillos (+8,5%) impulsó a los precios regulados a trepar 0,5% a fin de mes. Por eso, subieron una décima su inflación de septiembre, a 2,3%.Sebastián Menescaldi, director en EcoGo Consultores, también llegó al mismo número, con los alimentos a la cabeza. "La inflación en alimentos dio 0,2% la semana pasada y los consumidos dentro del hogar, 2,8%. Sumando los consumidos fuera (3,1%), los alimentos quedaron en 2,9%. Con eso y el resto de las categorías relevadas, la inflación para septiembre queda en 2,3%", apuntó. Melisa Sala, economista de la consultora LCG, también habló de un 2,3%. De acuerdo con el último relevamiento propio, en la cuarta semana de septiembre, los alimentos y bebidas presentaron una inflación semanal del 0,9%, desacelerando con respecto a la inflación de la semana previa (1,6%). Según LCG, en las últimas cuatro semanas la inflación promedio de alimentos y bebidas se desaceleró a 1% mensual, pero el índice mensual fue de 2,3%. Por otro lado, Ricardo Delgado, presidente de Analytica Consultora, explicó que "hubo un moderado traslado del salto cambiario e incertidumbre en alimentos en la última semana". "La turbulencia no fue gratis en materia de inflación", agregó. El relevamiento semanal de precios en alimentos y bebidas de Analytica detectó que durante la cuarta semana de septiembre se registró una variación semanal de 1,3%. El índice promedio de cuatro semanas fue de 2%. "Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1% durante septiembre. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en pescados y mariscos (+5,7%) y frutas (+5,4%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran lácteos (+0,8%) y café, té, yerba y cacao (+1,1%)", sumaron.Por último, el relevamiento de precios de la consultora Econviews arrojó una suba del 1,1% en la cuarta semana de septiembre para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados del Gran Buenos Aires. En el rubro verdulería la suba fue de 7,7% en promedio y en almacén, de 0,8%. Para la firma, en las últimas cuatro semanas se acumuló una suba del 1,9%, el mismo número de inflación oficial de julio y agosto.AntecedentesSi bien en julio pasado el dólar oficial mayorista subió un 14,1%, para terminar a $1370), el Indec informó que el IPC avanzó ese mes 1,9%. Se trató de un alza de 0,3 puntos frente a junio, pero que se explicó en gran parte por un rebote de los rubros estacionales (4,1%) y de los precios regulados (2,3%). La inflación núcleo cayó de 1,7% a 1,5%.En tanto, en agosto, el indicador volvió a dar 1,9% gracias a que la baja de los precios estacionales respecto de julio (la variación pasó de +4,1% a -0,8%) logró compensar la aceleración que tuvo el IPC núcleo (de 1,5% a 2%) por el movimiento del tipo de cambio. Ese mes, el dólar mayorista (a $1336) terminó un 2,8% debajo de la cotización de fines de julio.Por último, el viernes pasado se terminó vendiendo a $1340, es decir unos $4 (+0,3%) por encima de la cotización de fines de agosto, si bien en el medio, concretamente el 17 de septiembre, testeó el techo de la banda y llegó a $1474,50.

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:11

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que "el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos"

Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición

Fuente: Clarín
25/09/2025 22:36

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia pidió "garantizar entornos digitales que protejan a los niños frente a la violencia"

La jueza participó del Congreso "Abordaje de los riesgos en entornos digitales para niñas, niños y adolescentes". También expuso su par en el tribunal, Marcela De Langhe.

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:51

Adopciones Aragón suspende labores de rescate por deuda veterinaria superior a los 100 mil pesos

Gracias al respaldo de la comunidad, ya se ha logrado cubrir una parte del monto total; sin embargo, aún se requiere apoyo urgente para garantizar la continuidad del proyecto

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:29

Pacto Histórico no hará consulta interna el 26 de octubre, pese a las medidas cautelares del Tribunal Superior de Bogotá: este es el motivo

El naciente partido político, del cual aún no hacen parte los movimientos Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena, confirmó en un comunicado que han desistido de llevar a cabo el proceso que estaba pactado entre los precandidatos de la colectividad

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:33

Pacto Histórico recibió buena noticia de cara a las elecciones del 2026: Tribunal Superior de Bogotá habilitó inscripción de candidatos al Congreso

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar, en diálogo con Infobae Colombia, confirmó que se han tomado medidas cautelares frente al proceso que adelanta con la también aspirante Carolina Corcho, exministra de Salud

Fuente: Perfil
23/09/2025 12:00

Eduardo Coria Lahoz: "No es posible que Argentina tenga un riesgo país superior al de Ucrania"

"Las acciones argentinas estaban sobre castigadas. Las acciones de las empresas de la región están subiendo alrededor de un 15, un 20%, mientras que las acciones argentinas vienen cayendo un 30%", indicó el economista. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 18:24

Detrimento patrimonial superior a los $150.000 millones estaría afectando el desarrollo de obras claves de movilidad en Bogotá

La entidad divulgó un informe que señala que, pese a contar con los desembolsos, más de 100 predios no han sido adquiridos por el distrito para la construcción de infraestructura vial

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:26

Una década perdida para la educación superior en Perú: menos del 1% de jóvenes profesionales accedió a posgrados entre 2014 y 2024

Un informe de INEI revela que la participación juvenil en estudios de posgrado se mantiene estancada desde hace una década, Según UCAL, esta situación socava la competitividad e innovación en el mercado laboral del país

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:16

La fundación de Educación Superior San José despidió al secretario general y a su equipo de trabajo debido al caso de Juliana Guerrero

La institución educativa separó de sus cargos al secretario general y su equipo luego de que se conociera la presunta entrega irregular de títulos, que involucra a la viceministra Juliana Guerrero en una investigación nacional

Fuente: La Nación
17/09/2025 11:18

Velocidad, experiencia, zapatillas: ¿por qué Armand Duplantis es tan superior?

Mucho más rápido que los demás en la carrera previa al impulso y con más experiencia que el resto, Armand Duplantis domina de manera apabullante el salto con garrocha desde hace cinco años y encadena récord tras récord. El último lunes, en el Mundial de Tokio de atletismo, volvió a asombrar al mundo con una marca de 6,30 metros. Fue en la noche en la que se llevó su tercero oro mundial seguido y donde demostró una vez más que únicamente compite contra sí mismo, como atestigua que lleva invicto desde julio de 2023, encadenando 36 certámenes ganados.¿Pero por qué el prodigio sueco es tan superior al resto?VelocidadCon la garrocha en la mano, 'Mondo' es el atleta más rápido del mundo, como admiten sus competidores. "Llega muy rápido. Nosotros corremos rápido, pero él nos aplasta en eso. Lo ves pasar y piensas que haría los 100 metros en 10 segundos 30. Todos jugamos con nuestras armas y la suya es la velocidad", contaba el lunes el francés Ethan Cormont, undécimo de la final del Mundial."Está claro que el que corre más rápido es el que crea más energía (para el impulso) y el que normalmente va a saltar más alto", admitía Duplantis antes de Tokio 2025. Pero no solo es una sensación, hay datos concretos que atestiguan su talento como velocista: el año pasado participó en unos 100 metros no oficiales contra el plusmarquista mundial de 400 metros vallas Karsten Warholm. Teóricamente el vallista noruego tenía las cartas en su mano para ganar, más acostumbrado a las carreras y las salidas desde los starting-blocks, pero Duplantis fue el vencedor del duelo con 10 segundos y 37 centésimas.Su velocidad le permite además tener una técnica propia y poder doblar garrochas más duras que los demás, factor que lo lleva todavía más arriba.ExperienciaDuplantis tiene a los 25 años muchos más saltos en su historial personal que los demás. Nacido en una familia de atletas, con un padre garrochista, creció en Louisiana con una garrocha en la mano y una colchoneta para practicar en su jardín. En el documental "Born to Fly" (Nacido para volar), se lo ve siendo un niño encadenando saltos y enojándose consigo mismo cuando tiraba la barra. "Domina su arte como solo puede hacer alguien que entrena desde hace años para conseguir saltos técnicamente perfectos", estima la doble campeona mundial Katie Moon."Practica desde que tenía 8 años, tiene una experiencia que la mayoría no tiene", añade la garrochista estadounidense, que explica que esa experiencia le permite concentrar esfuerzos en otras cuestiones, como ganar velocidad, mientras otros invierten más energía en perfeccionar los saltos en los entrenamientos. "Cuando me ejercito, hago sobre todo sesiones de sprint ya que he pasado ya toda mi vida saltando", reconoce el propio Duplantis.Material Si bien las garrochas no han cambiado de manera drástica desde la revolución de la fibra de vidrio en los años 1960, el calzado juega un papel clave. "Es algo muy importante", contó Duplantis en una conferencia de prensa organizada por la marca deportiva de la que es imagen antes de este Mundial. "Las zapatillas con las que salto actualmente son muy diferentes a las primeras que tenía", subrayó. Duplantis cuenta con unas zapatillas especialmente concebidas para él, que se parecen más a las que usan las estrellas de la velocidad. "Históricamente, las zapatillas de los garrochistas son muy planas porque están pensadas para el momento del impulso y del despegue, más que para la velocidad de la carrera", explicó el sueco."Hemos intentado pensar una que se parezca a una de esprint, con ajustes en la suela para que responda también en el impulso", detalló. 'Mondo' no las lleva en todos los saltos y las guarda para las ocasiones especiales. "Me las pongo cuando creo que puedo batir el récord del mundo. Cuando las llevo, todo el mundo sabe que voy en serio", sentenció.La cronología de sus récords mundialesEl salto de este lunes en Tokio representa la decimocuarta vez que Duplantis quiebra el récord mundial de la disciplina. Su primera plusmarca data de febrero de 2020. Solo en 2025, el atleta elevó la vara en tres oportunidades. A finales de febrero, bajo techo, alcanzó los 6,28 metros en Clermont-Ferrand, Francia.Luego, al aire libre, superó los 6,29 metros en Budapest, antes de su consagración en la capital japonesa. El nuevo registro de 6,30 metros llegó en su tercer y último intento en el Estadio Nacional. Tras el éxito, Duplantis celebró con el griego Emmanouil Karalis, medalla de plata con 6,00 metros, y con el australiano Kurtis Marschall,bronce con 5,95 metros.Una carrera de medallas y dominio absolutoAdemás de sus récords, Duplantis ostenta un palmarés formidable en las competencias más importantes del atletismo. Con el triunfo en Tokio, suma su tercer oro mundial consecutivo. Los anteriores fueron en Eugene 2022 y Budapest 2023.A su colección de títulos mundiales se agrega una medalla de plata obtenida en los inicios de su carrera en Doha 2019. En el ámbito olímpico, su dominio es igual de contundente: conquistó su primer oro en Tokio 2021, en una edición marcada por la pandemia. Repitió la hazaña en 2024 en los Juegos Olímpicos de París.Un proyecto familiar nacido en un jardínEl fenómeno Duplantis es un proyecto familiar. Sus padres, ambos entrenadores, guiaron su carrera desde la infancia. Su padre, Greg, fue garrochista y alcanzó una mejor marca personal de 5,80 metros. Él se encarga de los aspectos técnicos de la prueba.Su madre, Helena, fue heptatleta y supervisa la preparación física de su hijo. La historia comenzó en una colchoneta instalada en el jardín familiar en Lafayette, Luisiana, donde Armand aprendió los secretos de la garrocha.Brennan Robideaux, director del documental Born To Fly, explicó a la agencia AFP: "Cuando tienen que vestirse con los hábitos de entrenadores, lo hacen. Pero cuando se trata de ver una película en familia, tienen una relación normal de padres e hijos, muy equilibrada, dinámica". Sus hermanos, Andreas y Antoine, también fueron deportistas.¿Por qué compite para Suecia y no para Estados Unidos?Duplantis nació en 1999 en Luisiana, Estados Unidos. Pudo representar al equipo norteamericano, pero eligió competir por Suecia por la influencia de su madre, Helena, oriunda de ese país.Armand aprendió sueco de niño y pasaba sus vacaciones de verano en la nación escandinava. Su conexión con el país fue determinante en su decisión. "Suecia es mi segunda casa. Mi madre, que es sueca, fue mi inspiración. Nunca me arrepentí", explicó el atleta tras uno de sus primeros éxitos. En Suecia, es considerado un orgullo nacional.Agencia AFP y LA NACION con asistencia de IA

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:14

Tribunal Superior de Bogotá dio luz verde a interceptaciones en caso contra Andrés Julián Rendón que pueden destapar caso de corrupción

En una resolución clave, el alto tribunal avaló las medidas que se tomaron en la investigación contra el gobernador de Antioquia, concluyendo que eran necesarias para avanzar en las pesquisas que adelanta la Fiscalía

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:34

Tribunal Superior de Cundinamarca suspendió provisionalmente el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: esta es la decisión

El alto tribunal se pronunció con una decisión cautelar adoptada tras admitirse una demanda contra la designación del titular de la cartera, que ha causado una serie de controversias frente al incumplimiento con su llegada de la Ley de Cuotas

Fuente: Infobae
13/09/2025 07:24

"Los alcaldes no tienen superior jerárquico": Fedemunicipios responde a Petro tras disputa con Eder

La Federación Colombiana de Municipios recordó la autonomía territorial en medio de la controversia por las palabras de Gustavo Petro frente al alcalde de Cali.

Fuente: La Nación
12/09/2025 09:36

Los Pumas vs. Australia: para tomar el último tren del Championship Argentina debe confirmar que es superior

Los Pumas todavía tienen una oportunidad. A pesar de que la derrota del fin de semana pasado ante Australia en Townsville comprometió sus aspiraciones al título de campeón del Rugby Championship, una eventual victoria en la revancha de esta noche, a la 1 de la madrugada argentina en el Allianz Stadium de Sydney, los mantendría en la contienda. La premisa para la selección argentina, sin embargo, no pasa por el desenlace del certamen sino por replicar las acciones positivas que la elevaron hasta al borde del triunfo y corregir las deficiencias que terminaron haciéndolo caer por el precipicio.Con 5 unidades después de una victoria y dos derrotas, los Pumas están terceros, detrás de Nueva Zelanda, que suma 10, y Australia, que tiene 9, y en la misma línea que Sudáfrica, el rival en los últimos dos partidos. Ya no tiene sentido lamentarse por la falta de frialdad para cerrar el duelo de Townsville tras estar al frente por una buena diferencia, ni autoflagelarse por los penales no forzados concedidos; mucho menos insistir en la inconsistencia del árbitro, por mucho que haya influido. Si la Argentina se acerca a su mejor versión de manera solvente, como ocurrió en reiteradas ocasiones en el ciclo de Felipe Contepomi -sin ir más lejos, en el éxito sobre los All Blacks en Vélez por la segunda fecha-, es mejor que este equipo de los Wallabies.La lluvia acompañó la preparación de los visitantes en Sydney durante casi toda la semana, pero se espera una tarde soleada para este sábado (el partido empezará en el curioso horario de las 14 de Australia). Se espera que haya 42.500 espectadores en un Allianz Stadium repleto, por las entradas agotadas el fin de semana. Como en el primer duelo de la serie, una considerable porción de ellos será argentina. Se trata de la primera presentación de los Pumas en esta cancha, inaugurada en 2022. En el antiguo Sydney Football Stadium, en cambio, jugaron dos veces: derrota por 30-13 a manos de los locales en 1995 y victoria contra Rumania en el Mundial de 2003. En la ciudad más importante de Australia jugaron por última vez en 2023 y ganaron por 34-31, aunque en otro escenario, el Western Sydney Stadium, del condado de Parramatta.Hay otra estadística que "juega" en favor. Ganar los dos partidos en casa, desde que se implementó el formato de minigiras, en 2022, ocurrió en apenas dos de 10 oportunidades. Además, Australia nunca venció en ambos compromisos como anfitrión y los Pumas nunca perdieron los dos como visitantes.El ejemplo de lo ocurrido un año atrás entra en esta lógica, con la coincidencia de que en el primer encuentro ocurrió algo similar a lo del sábado en Townsville, cuando los Wallabies se impusieron por 20-19 gracias a una anotación en la última acción en La Plata (entonces un penal). Los Pumas reaccionaron siete días más tarde con la goleada más amplia en la historia frente a un equipo del Tier 1, al triunfar por 67-27 en Santa Fe.Un dato que cobra relevancia a medida que avanza la temporada es el ranking mundial. Luego de la ventana de noviembre se realizará el sorteo para la conformación de las zonas mundialistas de Australia 2027 y es vital quedar entre los seis primeros para ser cabeza de serie y evitar compartir el grupo con las principales potencias. Argentina está séptima, pero una victoria le permitiría sobrepasar a Australia, que ocupa el codiciado sexto lugar.Son aspectos importantes por tener en cuenta pero que no deben interferir en las mentes de los jugadores argentinos. Su foco debe apuntar a rendir en la cancha. Cuando los forwards logran imponerse en el contacto y los backs son precisos y punzantes, cosas que en los últimos partidos ocurrieron con asiduidad, están en condiciones de ganarle a cualquiera. Lo mismo ocurre con el uso del pie y el juego aéreo, aspecto en que el equipo ha crecido mucho en los últimos partidos. Resta corregir la recepción de las salidas: el sábado perdió tres, incluida la decisiva en el minuto 79.No será sencillo ante un equipo que viene en franco ascenso y recibió otra inyección de confianza con el éxito del sábado, cuando tuvo la valentía de ir por el triunfo al final y tuvo su premio. De la mano del entrenador neozelandés Joe Schmidt, Australia recuperó solidez y, sobre todo, poder con los forwards. Para este encuentro, no obstante, acumula bajas de peso por lesiones, que se suman a la de Will Skelton: no estará el apertura Tom Lynagh, ya de por sí poco confiable, que será reemplazado por el inexperto Tane Edmed en su primera titularización (acumula tres caps desde el banco); tampoco actuará el otro segunda línea, el gigante Nick Frost (2,06 metros); más importante aun, se perderá el partido el primer centro Len Ikitau, uno de los mejores en Townsville, relevado por el menos potente pero más ágil e igualmente peligroso Hunter Paisami. Su tándem con Joseph-Aukuso Saua'ali'i es el mayor peligro que presentan los Wallabies.Contepomi, como era de esperar, hizo retoques mínimos. Por cuarta vez en cuatro partidos presentará una tercera línea distinta: esta vez quien va al banco es Pablo Matera, el segundo jugador en minutos protagonizados este año, detrás de Pedro Rubiolo. Guido Petti Pagadizábal salta a la formación inicial y reaparece Rodrigo Isgró luego de dos encuentros. Fue en Sydney, en 2023, donde el ex integrantes de Pumas 7s se graduó de rugbier de 15 con una gran actuación, que le valió el boleto al Mundial.Los aspectos por mejorar son los de siempre: evitar cometer infracciones no forzadas y saber manejar los momentos de los partidos. Sobre todo, no apresurarse cuando se está cerca del in-goal ajeno. La defensa viene siendo eficiente y suele convertirse en un arma de ataque, pero los rivales han conseguido marcar muchos puntos a partir de situarse profundos en el territorio argentino merced a penales.Después de pelear por el título hasta la última fecha en 2024, los Pumas encararon este Rugby Championship con la ilusión de acercarse aun más al cetro. De allí que haya dolido tanto la derrota en Queensland. El tren ya está en marcha, pero los Pumas todavía pueden saltar hacia él. Para subirse, deben ganar en Sydney.Formaciones de Wallabies vs. los PumasAustralia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Suplentes: Josh Nasser, Angus Bell, Zane Nonggorr, Lukhan Salakaia-Loto, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O'Connor y Filipo Daugunu.Entrenador: Joe Schmidt. Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Franco Molina, Pablo Matera, Agustín Moyano, Justo Piccardo e Ignacio Mendy.Entrenador: Felipe Contepomi.Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Allianz, de Sydney, Australia.Hora: 1 del sábado (Argentina).TV: ESPN y Disney+.

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:59

Ejercicio físico: cuál es la diferencia entre tren superior y tren inferior

La diferencia entre tren superior y tren inferior radica en los grupos musculares trabajados y las funciones que cumplen dichos músculos

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:23

Brecha salarial en Colombia: trabajadores con educación superior ganan hasta 150% más que quienes solo completan secundaria

En el país, el 10,3% de los adultos jóvenes sin una cualificación de secundaria superior están desempleados

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:09

Becas Benito Juárez: estas son las fechas y requisitos para el registro de estudiantes de educación media superior

Este apoyo económico está dirigido a estudiantes de preparatoria y bachillerato público con el fin de que continúen sus estudios

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:06

Soacha tendrá dos nuevas sedes universitarias públicas: más de 3.000 jóvenes accederán a educación superior gratuita

La conversión del CAM en centro académico y la construcción de una nueva sede universitaria marcan un hito para la inclusión educativa, beneficiando a estudiantes de Soacha y municipios cercanos

Fuente: Infobae
05/09/2025 23:40

Sorteo Superior 2858: conoce los números afortunados de la Lotería Nacional del viernes 5 de septiembre 2025

El plazo para cobrar el premio, si adquiriste uno de los cachitos ganadores, es de 60 días tras la publicación de los resultados en los establecimientos autorizados.

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:40

Secretaría de Educación lanza plataforma TecMN virtual para ampliar la oferta de educación superior en México

Delgado Carrillo señaló que la apertura del TecNM Virtual responde al llamado de Presidencia para ampliar la cobertura educativa y garantizar que más jóvenes accedan a estudios superiores

Fuente: Perfil
02/09/2025 18:18

Santiago Casas: "La expectativa es que el tipo de cambio rompa la banda superior"

El economista alertó sobre la fragilidad del esquema de bandas y pronosticó un quiebre inminente del techo cambiario actual. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:30

El Gobierno consideró que el resultado de Corrientes "era esperable", pero cree que en octubre será "ampliamente superior"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la elección en la que La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar, muy lejos de la fuerza provincial que se impuso por más de 30 puntos. Por otra parte, reiteró que los audios de Spagnuolo son una "operación política" y estimó que no tendrán un impacto electoral significativo en los comicios de medio término

Fuente: Infobae
29/08/2025 06:53

El País Vasco abre la puerta a un salario mínimo "superior" al estatal: "Hay condiciones para que se aplique"

El lehendakari Imanol Pradales ha planteado la posibilidad de establecer un SMI autonómico, abriendo negociaciones con sindicatos y empresarios para lograr consenso en la región

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:15

Atacan a tiros a Isis Peralta, jueza del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero

La agresión se realizó en Acapulco por parte de sujetos que se trasladaban a bordo de una motocicleta

Fuente: Clarín
27/08/2025 22:00

El Consejo Superior de la UBA le pidió a Javier Milei que no vete la ley de financiamiento universitario

Lo solicitó a través de una resolución con apoyo unánime de las facultades.También se expidió sobre la Ley Garrahan.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:06

Beca Benito Juárez: por qué tardan en caer los pagos de nuevo ingreso en media superior

Este beneficio económico cubre a todas y todos los estudiantes de bachillerato

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:14

Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de María José Pizarro en disputa con el CNE: deberá decidir sobre el partido que busca liderar

La decisión busca resolver la solicitud de escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), que permitiría la creación del partido Progresistas

Fuente: Infobae
25/08/2025 11:02

Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso: envió una carta al Tribunal Superior de Bogotá

El exmandatario, investigado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, aseguró que "nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción de la acción penal". La noticia causó sorpresa en el panorama político

Fuente: Infobae
24/08/2025 01:42

Confirman la cobertura médica obligatoria en favor de un paciente con VIH pero ratifican su exclusión de un plan superior

En un amparo, la Cámara Federal de Salta sostuvo que correspondía aplicar la atención integral del Programa Médico Obligatorio en favor del afiliado, pero avaló la baja de un plan de mayor categoría al comprobar omisiones en su formulario de afiliación a la obra social

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:51

"Yo llevo 16 años en la vida militar, tú eres un mierda": el Supremo rebaja de un año a seis meses de cárcel la condena a un cabo por insultar a un superior

La Sala de lo Militar considera "que la pena adecuada al hecho es la mínima imponible"

Fuente: Página 12
23/08/2025 00:01

Presente y futuro de la educación superior

El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria debatirá sobre enseñanza, investigación, gestión y territorio.

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:42

Sorteo Superior 2856: los resultados y ganadores del viernes 22 de agosto 2025 en la Lotería Nacional

Si compraste uno de los cachitos ganadores puedes cobrar el premio en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados

Fuente: Infobae
22/08/2025 20:14

Tribunal Superior de Barranquilla ratificó la absolución de Alex Saab por el delito de estafa agravada: ya no tiene problemas con la justicia

El empresario barranquillero es cercano al régimen venezolano liderado por el dictador Nicolás Maduro

Fuente: La Nación
21/08/2025 19:18

Aconcagua Energía logra un canje de deuda superior al 96% y abre una nueva etapa

La petrolera Aconcagua Energía cerró con éxito el canje de sus obligaciones negociables: logró una adhesión cercana al 96%, un porcentaje que supera el umbral mínimo del 90% requerido para activar su acuerdo con Tango Energy. Este respaldo le da a la compañía el oxígeno financiero necesario para continuar la reestructuración de su deuda financiera y comercial.En junio, Aconcagua Energía reveló que su pasivo consolidado ascendía a $447.604 millones -equivalentes a US$385,9 millones al tipo de cambio oficial-, cifra que representaba el 99% de su activo total y, multiplicado por casi 17, su patrimonio neto.La minera Glencore solicitó la adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre en San Juan y CatamarcaSegún el detalle enviado a la Comisión Nacional de Valores, más de la mitad de la deuda ($228.000 millones) corresponde a obligaciones negociables, mientras que $181.500 millones están asociados a pasivos comerciales y fiscales. Y el 43% del total adeudado -unos $195.000 millones- tenía vencimiento dentro de los próximos 12 meses.En ese entonces, la empresa comenzó un proceso de reestructuración de su deuda, para lo que contrató a VALO Columbus como asesor financiero y a Tavarone Rovelli Salim Miani como asesor legal. Desde entonces y en pos de avanzar con este plan, la firma suspendió el pago de sus obligaciones.Un mes después, la compañía anunció un acuerdo con Tango Energy, una sociedad cocontrolada por AR Energy Resources (vinculada a la multinacional Trafigura) y Vista Energy (la compañía fundada por Galuccio) y de la que participa Pablo Iuliano, exCEO de YPF. El convenio contemplaba una inyección de US$36 millones por parte de Tango Energy y el traspaso a su favor del 90% del capital accionario, condicionado a que al menos el 90% de los pasivos financieros y comerciales fuesen reestructurados."De perfeccionarse esta transacción, Tango Energy se convertirá en accionista controlante de Aconcagua Energía, asumiendo la conducción estratégica de la misma. Los actuales socios fundadores de la compañía conservarán el remanente del 10% del capital accionario en partes iguales en la compañía. Tango Energy impulsará una nueva etapa de consolidación institucional, operativa y financiera para Aconcagua Energía, a cargo de Pablo Iuliano, quien actuará como CEO de Aconcagua Energía", indicaba el documento.El plan de una histórica fábrica marplatense de sweaters frente a la avalancha de marcas chinasCreada en 2015, Aconcagua Energía opera un total de 14 concesiones hidrocarburíferas en el país, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza. De acuerdo con su balance financiero, en el primer trimestre del año la producción de hidrocarburos neta alcanzó los 453.733 barriles de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 12% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año 2024.De acuerdo a su último balance financiero, relativo al primer semestre de 2025, la firma registró una producción de hidrocarburos neta de 908.852 barriles de petróleo y 3,3 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 11% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año anterior. A su vez, reportó pérdidas por $207.319 millones y un patrimonio neto negativo de $179.374 millones en el período.Los detalles del canje La reestructuración de Aconcagua Energía se materializó a través de la emisión de cinco nuevas series de Obligaciones Negociables (ON), con vencimientos de entre 2029 y 2032 y distintos esquemas de tasas y monedas. En total, la empresa recibió más de 10.000 instrucciones de canje, que permitieron alcanzar un nivel de adhesión superior al 96%.En un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores, desde la firma detallaron el siguiente nivel de adhesión:ON Clase XVIII (pesos, tasa variable, 2030): se recibieron 26 instrucciones de canje, con un valor nominal emitido de $7486 millones. La amortización será en dos pagos (2029 y 2030).ON Clase XIX (dólares, tasa fija step-up desde 2%, 2030): 264 instrucciones de canje, con un valor emitido de US$39,5 millones. Vencimiento en agosto de 2030, con dos cuotas finales en 2029 y 2030.ON Clase XX (pesos, tasa variable, 2032): 8 instrucciones, con emisión por $5490 millones. Se amortiza en tres pagos (2030, 2031 y 2032).ON Clase XXI (dólares, tasa fija step-up desde 3%, 2032): fue la serie más demandada, con 1443 adhesiones y un valor emitido de US$83,3 millones. Pagos de capital en tres cuotas (2030, 2031 y 2032).ON Clase XXII (dólares, tasa fija step-up desde 3%, 2032): recibió la mayor cantidad de instrucciones de canje (8458), por un total de US$59,6 millones. La amortización será en tres tramos (2030, 2031 y 2032).Además, los tenedores de las ON antiguas recibieron los intereses devengados hasta el 25 de agosto de 2025. Por ejemplo, quienes entregaron ON Clase X cobraron US$236.000 en concepto de intereses acumulados, y los de ON Clase XVII percibieron US$1,25 millones.

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:28

El Tribunal Superior de Justicia confirmó que Chocobar tendrá un nuevo juicio oral

De esta forma, dejó firme la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado la condena de primera instancia y ordenado un nuevo proceso oral. El nuevo juicio comenzará el 27 de agosto

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:11

María Fernanda Cabal insistió que no se opone a un quinto precandidato presidencial en el Centro Democrático: "El bien superior es Colombia"

Durante un encuentro reciente, la senadora afirmó que no se opone a la llegada de un nuevo aspirante, subrayando que la prioridad es el interés de Colombia y no las diferencias internas

Fuente: Clarín
20/08/2025 14:00

Becas Progresar Superior 2025: cómo inscribirse

La nueva convocatoria es hasta el 5 de septiembre.Quiénes pueden aplicar.




© 2017 - EsPrimicia.com